Revista Primera Línea Edición N° 18

Page 1


plimiento exacto del deber, aún frente a las más adversas y difíciles circunstancias. esde hace algunos meses, el Ejército Nacional ha venido fortaleciendo su trabajo bajo la espiritualidad del lema que lo ha identificado y guiado durante 195 años de gloria. Me refiero, apreciados soldados, a las tres palabras que están inscritas con letras doradas en el Escudo de Armas de la institución: Patria – Honor – Lealtad.

que nos vio nacer; esa es la Patria. Esa heredad ancestral que todos tenemos enraizada en el alma, es la razón superior de nuestros desvelos; la Patria que todos debemos defender aún a costa del más altísimo sacrificio. Esa defensa la alimentamos con el supremo valor del honor, que llevamos como soldados en lo más profundo de nuestras entrañas; el mismo que nos obliga a actuar siempre con pulcritud y obediencia por Colombia, por nuestra bandera, por nuestro Ejército, en la forma más consecuente y admirable que la tradición demanda a sus mejores hijos. Así deben ser los soldados de la Patria: hombres de honor.

Vocablos que ustedes, hombres valerosos y gallardos han sabido honrar con absoluta devoción, gracias a su extraordinaria vocación de servicio y competencia en el campo de combate, donde nuestro Ejército ha obtenido las más importantes victorias contra el narcoterrorismo. Combatientes íntegros que revelan en cada acción el vaHoy quiero a través de esta, lor honorífico de la lealtad, su revista Primera Línea, par- avivando los sentimientos de ticiparles el significado que devoción, compromiso y conellas representan para todos fianza mutua entre superiores los hombres que orgullosos y compañeros. Ustedes valellevamos como segunda piel rosos soldados, deben tener el verde camuflado del Ejérci- siempre esa fuerza espiritual to Nacional. que fortalezca la confianza y la seguridad comCuando se piensa en Colom- partida para bia, cuando se lucha por ella, alcanzar la viccuando se cree en su gente, toria que todos cuando se admiran sus her- deseamos. La mosos paisajes y se comparte lealtad es la vircon alegría y respeto la varia- tud de conda cultura y las ricas tradicio- c i e n c i a nes que nos identifican ante que nos el mundo, sentimos en lo más impone profundo el valor de la tierra el cum-

Finalmente, como comandante, les reitero a todos mis soldados el reconocimiento por su extraordinario trabajo y la voluntad de lucha dispuesta en todo momento; recuerden que ante la soberbia del enemigo, debemos redoblar esfuerzos hasta alcanzar la victoria final y la paz que tanto anhelan nuestros compatriotas.

Patria – Honor – Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones” General Jaime Alfonso Lasprilla V. Comandante del Ejército @COMANDANTE_EJC

SALUDO DEL COMANDANTE

D

Estas tres palabras: Patria – Honor – Lealtad, tienen hoy, después de ciento noventa y cinco años del nacimiento de nuestro Ejército, la misma vigencia que ayer; el paso del tiempo jamás les quitará su fuerza, por el contrario debe multiplicar su significado en el corazón del soldado colombiano.

1


CONTENIDO

Introducción E

l soldado es el bien más preciado del Ejército, por eso nos interesa escucharlo, conocer sus pensamientos, su forma de ver la vida, saber más de él, no sólo como el líder en el campo de batalla, sino como el hombre que gracias al apoyo de su familia trabaja incansablemente para obtener la victoria de manera transparente. Esta publicación está abierta a recibir los artículos, fotografías y todo tipo de aportes que los integrantes del Ejército crean convenientes. La información puede ser enviada al correo electrónico primeralinea@ejercito.mil.co, o entregarla en el primer piso del Comando Ejército en Bogotá, en la Dirección de Comunicaciones Estratégicas.

EQUIPO DE PRIMERA LÍNEA

General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante del Ejército

UNA HISTORIA PARA CONTAR HISTORIA FE EN LA CAUSA El deporte y mi Patria, mis mayores prioridades. HISTORIA REAL Si vuelvo a nacer que sea con discapacidad. DE TU INTERÉS FLOR DEL MONTE Patria, Honor y Lealtad en el corazón de los soldados. LA MORAL Cartas a los héroes de la Patria. EL MÉDICO A SU ALCANCE ¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual? AQUÍ ENTRE NOS Consejos para navegar más seguros en la Web. DICEN POR AHÍ Subsidio familiar para nuestros soldados profesionales. VIVE FELIZ El orgullo de ser hijo de un militar. VIVE EN LETRAS E IMÁGENES MIS RETRATOS Imágenes enviadas por nuestros héroes en diferentes actividades. EL MURO Mensajes a los soldados de la Patria. TU PROPIA CAUSA FE EN LA CAUSA Campaña ‘Patria – Honor - Lealtad, Dios en todas nuestras actuaciones’. MI CAUSA ES DIOS Plegaria de un soldado. BIENESTAR Y MORAL LA VIDA EN CARICATURA Patria, Honor y Lealtad. ENTRETENIMIENTO PORQUE SOMOS LOS MEJORES Entrevista con la golfista María José Uribe. ACEPTA EL RETO Resuelve el crucigrama.

3 8

6 11 14 16 18 24

26 28

12 15

20

4 22

Colaboradores: Capitán Diana Patricia Pérez Pineda Oficial Gestión y Análisis en Comunicaciones

Gloria Llanos Locutora Emisora Ejército

Sargento viceprimero Mauricio Caicedo Ramírez Suboficial de Planes de Comunicación Organizacional

Andrés Díaz Fotógrafo

SLP. Ángel Arciniegas Dibujante

Luisa Valenzuela Castro Fotógrafa Agencia Logística de las Fuerzas Militares

Comunicación Estratégica:

Juan Nicolás Tenjo Periodista

Red de Emisoras del Ejército

Teniente coronel Margarita María Quiroga Vargas Oficial de Estrategias Corporativas

Mónica Gamboa Periodista

Hugo Clavijo Daza Diseño y Diagramación

Edwin Geovanny Orjuela Pineda Periodista primeralinea@ejercito.mil.co

Luz Martha Melo Rodrigues Asesora Jurídica y en Comunicaciones

Mayor General Ernesto Maldonado Guarnizo Segundo Comandante y JEM del Ejército Coronel Mauricio Monsalve Duarte Jefe Jefatura Acción Integral Teniente coronel Lida Zambrano Ruíz Directora de Comunicaciones Estratégicas


S

Mi amor por el deporte me llevó a practicar el levantamiento de pesas en la liga deportiva de mi Departamento. La constancia y el entrenamiento diario me hicieron comprender que podía realizar grandes cosas; sin embargo, no conté con la ayuda suficiente y decidí buscar una mejor opción, me presenté a resolver mi situación militar en el Ejército. En ese momento ingresé como soldado regular, para mi sorpresa me encontré con alguien conocido, quien ya había prestado su servicio en la Fuerza y hacía parte de la Liga Deportiva de las Fuerzas Militares, tiempo después se convirtió en mi instructor y me dio ánimo para seguir adelante. Poco a poco, con sacrificio y esfuerzo fui destacándome como uno de los mejores deportistas, tanto de la Fuerza como del país, participé en varias competencias y quedé campeón en los Juegos Bolivarianos, los Juegos Panamericanos, los Juegos del Alba y los Suramericanos; formé parte de la concentración para los Olímpicos, pero lamentablemente una lesión me impidió estar allí presente. La clave del triunfo son las ganas de hacer las cosas bien, así como aplicar la disciplina en las actividades que desarrollamos; creo que el militar se caracteriza por tener presente este principio en todas las áreas, acompañado de otros elementos como: la entrega, el amor por nuestro país y nuestra Institución. Le quiero seguir dando alegría a los colombianos, a los compañeros de nuestras Fuerza, a mi familia, y a muchas personas que esperan que nosotros los deportistas logremos dar mucho más. ‘Fe en la causa’.

HISTORIA FE EN LA CAUSA

iempre tuve la ilusión de ingresar a la Fuerza, el día menos pensado tomé la decisión de pertenecer al Ejército y hasta el momento gracias a Dios estoy aquí sirviéndole al país. Soy el soldado profesional Ferney Manzano, nací en Granada, Meta. Mis mayores prioridades son: la disciplina, el deporte y mi Patria.

3


E

PORQUE SOMOS LOS MEJORES

sta linda bumanguesa de 24 años es una de las golfistas más destacadas en Latinoamérica, ha alcanzado títulos que la posicionan como la más importante representante femenina de este deporte en Colombia y como una de las jugadoras con más futuro en el golf en el mundo. En esta entrevista para Primera Línea nos cuenta un poco sobre su vida personal, sus expectativas deportivas y su admiración por los soldados de Colombia. 1. ¿Cómo se define María José Uribe? Como una persona perseverante, trabajadora y servicial.

4

2. ¿Cómo es la familia de María José Uribe? Somos muy independientes; sin embargo, nos apoyamos en todos nuestros proyectos y somos muy alegres. 3. ¿Qué haces en los ratos libres? Me encanta la música y cuando estoy en la playa me encanta bucear. 4. ¿Qué papel juega la palabra liderazgo en tu vida? Desde muy pequeña en el colegio me gustaba ser líder y trato cada día de ser un ejemplo para las generaciones de niños colombianos.


5. ¿Qué te motiva todos los días? El desafío a ser una mejor persona y el amor por mi patria. 6. ¿Cuál es tu inspiración? Ser la mejor golfista del mundo y brindarles oportunidades a niños de Colombia para que salgan adelante. 7. ¿Cómo y por qué decidiste ser golfista? A medida que mi papá tuvo un mejor empleo pudimos ser socios de un club y así empezó mi hermana en el golf. Ella ya estaba compitiendo y yo quería viajar con ella, esos fueron mis inicios. El golf me gustó porque me habría puertas en todo el mundo y es un deporte muy exigente, todos los días hay un nuevo reto. 8. ¿Qué te falta por hacer? Ganarme un Major y la medalla de oro olímpica. 9. ¿Cuál es tu opinión de los soldados del Ejército Nacional? El Ejército Nacional es un orgullo y una bendición de Dios. El respeto es para todos aquellos que nos entregan uno a uno sus días para la seguridad y el bien del país. 10. ¿Qué mensaje le envías a todos aquellos hombres que se encuentran en la primera línea de combate defendiendo la seguridad de nuestro país? Les mando mucha fortaleza y un cariño puro por el sacrificio que hacen por nosotros. Siempre adelante ni un paso atrás por la Paz de Colombia.

s e r o j e m s lo s o m o s e Porqu


Mi querido soldado:

FLOR DEL MONTE

Quiero entregarte mi amor y darte este mensaje para que te acompañe en las misiones que día a día desarrollas con tanto valor y sacrificio, donde muestras tu alma de guerrero y ayudas a forjar un futuro mejor, lleno de paz para todos los colombianos.

6

La patria representa la tierra que te ha dado todo, los colores de los cuales los colombianos nos sentimos orgullosos, el Honor es el código castrense que te caracteriza y deriva una serie de valores que te describen como un héroe lleno de grandeza, la Lealtad es el compromiso firme con tu País, tu Institución y tus compañeros.

Mi corazón, uno de los factores determinantes que deben existir para ganar una batalla es el amor y la entrega a nuestra Nación; por ello, los valores y principios plasmados en el escudo representan todo un legado en la historia del Ejército.

De esta forma, mi amado soldado, te invito a seguir fortaleciendo cada uno de estos valores que te destacan como un militar intachable, defensor de esta patria que agradece tu entrega. Por eso es necesario que haya siempre un alto grado de responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de tu labor.

Patria – Honor – Lealtad deben estar fundidos en tu corazón, haciendo de ti un ser íntegro y digno de ser admirado por todos los colombianos; por tal motivo, quiero darte una voz de aliento para que sigas adelante, cumpliendo tu misión como el gran héroe que eres.

Mi Héroe, recuerda que admiro tu trabajo; por lo tanto, siempre lleva consigo tu espíritu vencedor, el respeto hacia tu bandera y tu Ejército. Así seguirás siendo un hombre victorioso, lleno de virtudes, con un alma transparente y un proceder ejemplar.

Tu amada Flor del Monte



D

espués de toda mi tragedia siento amor por la vida y aprecio todo: el día, la noche, si llueve o no; valoro todo porque realmente siento que después no voy a volver a vivir esos momentos y no disfrutaré de nuevo de la compañía de mi mamá, de mis amigos y de mis hermanos. Soy el soldado profesional Juan José Florián y esta es mi historia. Nací en Puerto Berrío Antioquia y de niño me llevaron a vivir a Granada - Meta. Siempre me gustó el Ejército porque mi hermano mayor se fue a prestar el servicio militar y vi en Miller ese norte; yo quería ser igual a él, además en el pueblo cuando pasaban los soldados, les preguntaba qué era el Ejército y siempre me hablaban cosas bonitas. Soñaba con ser soldado En ese tiempo mi hermano nos llevaba fotos del área, entonces yo soñaba con portar el uniforme y decía: “¡Huy eso debe ser súper chévere!”, anhelaba cumplir los 18 años rápido, los días se me hacían eternos. Así que cuando llegué a ser mayor de edad, el 28 de noviembre de 2000 me presenté, pero no alcancé a la incorporación de entonces, por lo que ingresé en Puerto Berrío, Antioquia.

8

Estuve en la fundación del Batallón ‘Plan Especial, Energético y Vial n.º 8’, cuando me entregaron mi camuflado sentí una alegría muy grande, fue un día inolvidable, ese era mi sueño desde niño. Recuerdo que en la escuela cuando me tocaba hacer un dibujo, retrataba un militar. Era muy bonito, yo me acuerdo mucho de mi niñez, con mis hermanitos jugaba al pistolero y siempre hacía de soldado, y mi hermano de policía, él secuestraba a mi hermana y yo la rescataba; corríamos, nos disparábamos con las armas que hacíamos de madera, pero mi mamá nos castigaba mucho porque dañábamos las tablas. Mi corazón se volvió camuflado Volviendo a mi ingreso al Ejército, en la preparación me dijeron que iba a cambiar mi patria, a luchar por la libertad, por la democracia, entonces eso me llenaba más de emoción, me hacía sentir más grande. La preparación física era muy dura, muy exigente, a veces quería desertar y pensaba: “¿Para qué entré a esta vaina?”, muchos de los compañeros se querían ir, pero: “Si mi hermano pudo, ¿por qué yo no?”, además él era feliz de ver que yo hacía parte del Ejército, así que no me iba a dar por vencido.


Esos 22 meses en los que presté mi servicio me infundieron más amor, definitivamente esa era mi vocación, por eso seguí como soldado profesional; a los pocos días Miller se fue para la policía, ahora hace parte del grupo élite. Los sueños que teníamos de niños se hicieron realidad y mi hermana, a la que yo rescataba ahora es funcionaria del Inpec. Mi corazón se volvió camuflado y a pesar de los golpes, del sacrificio y de estar lejos de la familia, mi cariño hacia ellos y la Institución creció más. Una situación difícil Me mandaron a una brigada móvil en el departamento del Guaviare, allí la gente no recordaba qué era ver un soldado, incluso había una señora que nos cortaba el cabello y la mataron por eso. Las personas no nos saludaban, teníamos que ganarnos a la población, era muy duro, pero tiempo después la gente nos cogió mucho cariño y los niños nos veían como unos héroes. Luego salí para el Meta, allí me encontré con varios compañeros que estudiaban conmigo, ellos se sorprendían al verme, muchos no se acordaban de mí, incluso volví a recorrer los caminos por donde di mis pasos de niño, es bonito acordarme de eso. Una tragedia inevitable Cuando mis hermanos y yo nos fuimos de la casa, integrantes de grupos armados ilegales aprovecharon para pedirle una cuota a mi mamá y comenzaron a presionar para que pagara, incluso la intentaron secuestrar y gracias a Dios no pudieron hacerlo, a raíz de esa situación ella se fue para Acacías, donde al cabo de un buen tiempo no la volvieron a molestar, entonces decidió regresar a Granada, pero seis meses después de estar allí retornaron los problemas.

Fui a visitarla y a los tres días ella se fue para Bogotá. Eran las siete de la noche y quise salir un rato, así que me quedé junto a la puerta observando el jardín, el cuál mi mamá cuidaba con tanto empeño, me di cuenta que en medio de las plantas había un paquete, de inmediato me asaltó la curiosidad, entonces me acerqué, me arrodillé y lo moví, hasta ese momento me acuerdo. Al rato escuché cómo la gente gritaba, vi a mi hermano auxiliándome y llegó una ambulancia. Un mes después de estar en cuidados intensivos me desperté… no tengo palabras para describir aquel momento, fue muy duro. Después de ser afectado por ese AEI viajé a Bogotá, y por la misma angustia buscaba culpables; me encerré mucho tiempo, lloré, le reclamé a la vida del por qué me había ocurrido ese accidente, además la gente me miraba con lástima. Recuerdo que una vez en Centro Mayor un señor me vio y se echó la bendición, yo me puse a llorar, el ánimo se me fue al piso inmediatamente, mi novia se dio cuenta e iba a ir a hacerle el reclamo, pero le dije que no le prestara atención y que nos fuéramos. Pasó algo que cambió mi vida para siempre Era un día cotidiano, junto con mis compañeros fuimos a un centro comercial, la gente iba de un lado a otro; vitrinas, productos y promociones por doquier, pero me llamó la atención un payaso que me hizo divertir un rato. De repente una señora se me acercó y me dijo: • Estoy triste por una bobada y vea usted como está de feliz. • ¿Por qué está triste señora? • Porque llegué y encontré a mi esposo con otra en la cama. • ¿Por eso no más?, ¡ay no!

9


Ella sonrió y me pidió un abrazo que me cambió la vida, me hizo entender que yo tenía un propósito grande con mi vida, que con disciplina y actitud positiva se puede lograr todo y empecé a pensar: ¿qué será lo que quiere Dios? El deporte mi mayor motivación Era una fuerza irracional de querer salir adelante, la misma que me impulsó a practicar el deporte, así que me metí a una piscina y me di cuenta que podía nadar, y dije: “Voy a dejar de llorar y de reclamarle a la vida”. Al poco tiempo tuve la oportunidad de ir a Estados Unidos a competir, allá gané mi primer medalla de oro, en los 100 metros libres, entonces me motivé más. Después estuve acá en Colombia en un Open Nacional, donde gané una presea de plata y otra de bronce, también en Medellín obtuve oro y plata.

10

Cuando salto a la piscina los problemas, las tristezas, todo queda allá afuera, me olvido de todo. Cada día Dios me da la fortaleza y el don para seguir luchando. El deporte es compartir con las personas con discapacidad y cada día querer superarse y ser mejor, de esta forma uno se da cuenta que la discapacidad no existe, y que es cuando se le niega una oportunidad a una persona. Yo estoy seguro de que cuantas más personas con discapacidad practiquemos el deporte, vamos a cambiar la mentalidad del mundo. Yo hablo con compañeros que tienen algún tipo de discapacidad, les doy mucha motivación, charlas, y ellos se animan para seguir adelante. Yo empiezo contándoles mi historia y mostrándoles que a pesar de que no tengo gran parte de mi cuerpo no me he dado por vencido. Por ejemplo, un día conocí un soldado que estaba sin manos también, cuando me vio le dio mucha emoción porque observó a una persona en las mismas condiciones que él, entonces me dijo: “¡uy usted tampoco tiene manos!, ¿y qué más le falta?”, una pierna, le respondí, y como tenía un tutor en la pierna izquierda me dijo: “Chóquela acá”. Si vuelvo a nacer que sea con discapacidad, pues he aprendido a vivir con ella y en tres años he logrado muchas cosas. Cuando veo a los niños en el campo, que van a la escuela, que las personas viajan tranquilas por las vías de nuestro país y vuelven a sus casas otra vez, siento que mi sacrificio no ha sido en vano.


LA MORAL

as rt a c s a l n o s s a t Es nse s e il u h s o iñ n s lo qu e de s e ro é H s lo a n e s cribe l a Pat ri a

Imágenes enviadas por: Oficina de prensa Novena Brigada

11


‘P

atria – Honor – Lealtad. Dios en todas nuestras actuaciones’; es la consigna que les recuerda a los militares del Ejército Nacional la esencia misma de la Fuerza y su compromiso con ella y con Colombia. Esta consigna soporta nuestro escudo y uniforme y hace parte de nuestra vocación militar como miembros del glorioso Ejército Nacional, que además debe estar presente en cada una de nuestras acciones, palabras y pensamientos.

FE EN LA CAUSA

Patria, Honor, Lealtad, tres palabras que enmarcan el poderío de nuestra Institución y la promesa de nuestros hombres para lograr la grandeza de Colombia y la Fuerza. Por la patria luchamos y morimos, con honor actuamos y portamos nuestro uniforme, siendo leales a nuestros principios, valores y a nuestras oraciones patrias y a todos los colombianos, razón y motivo de nuestra lucha constante.

12


‘Dios en todas nuestras actuaciones’ es ser conscientes de que existe un Ser Superior que nos guía y nos da fortaleza para seguir adelante, es interiorizar que cuando Dios entrega una responsabilidad se compromete a darnos las fuerzas para cumplir ese deber que Él ha asignado. Es entender que nuestra profesión es un apostolado en la que hemos abrazado una vocación que implica servir con el mayor desprendimiento a los demás. ‘Patria, Honor, Lealtad. Dios en todas nuestras actuaciones’, nos invita a recordar que nuestra labor está enmarcada por una causa noble y superior: nuestra Patria.

General Jaime Alfonso Lasprilla Villamizar Comandante del Ejército.

FE EN LA CAUSA

“Para un hijo de esta amada tierra, llamada patria y de apellido Colombia, no existe orgullo y honor más grande que ser su soldado. Cuando decidimos cruzar el umbral de los cuarteles que nos recibieron para formarnos como hombres de honor, lo hicimos pensando en la dignidad que representa servir a los intereses de la patria”.

13


EL MÉDICO A SU ALCANCE

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son, como su nombre lo indica, las que se adquieren por el contacto sexual con una persona infectada. Son causadas por virus, bacterias y hongos. Las ETS son varias, entre ellas el SIDA, la cla midia, gonorrea, herpes genital, las verrugas genitales, y la sífilis.

14

Mantenga una conducta sexual sana Si usted tiene relaciones sexuales, es importante tener sólo una pareja, la promiscuidad au menta el riesgo de adquirir una ETS. Mantenga una relación asertiva con su cónyuge para que fortalezca los vínculos. Antes de tener relaciones sexuales, hable con su pareja sobre su pasado. No tenga miedo en preguntar si alguna vez ha contraído alguna ETS. El uso del condón es importante no sólo para prevenir embarazos, sino para evitar adquirir alguna enfermedad de transmisión sexual. Consulte inmediata mente al médico si presenta alguna secreción o lesión genital. Evite compartir objetos de uso personal como toallas, esponja de baño, etcétera. Evite permanecer en piscinas públicas y el contacto directo con inodoros de uso público. Si usted a ma a su pareja cuídela y no la exponga.


Señor: Atiende las súplicas de este, tu humilde siervo Combatiente de gran corazón y nobles ideales.

No importa la inmensidad del sacrificio; Con mis modestas condiciones de soldado Estoy fortalecido ¡Porque tú Señor Siempre estás junto a mí! En las selvas, en desiertos o en montañas; No caeré, alzaré mi frente y resistiré. Aunque mi cuerpo quiera desfallecer de cansancio No pereceré, porque tú Señor Siempre estás allí. En mis luchas diarias pondré voluntad y empeño En dignificarme ante ti Y ser digno merecedor de gritar el lema PATRIA, HONOR, LEALTAD. Y si tuviese que morir Seré el más orgulloso de tus soldados Aun cuando mi sangre corra Para que siempre sea libre: ¡Mi patria Colombia! Mayor Luis Alexander Vanegas E. (CEMIL).

MI CAUSA ES DIOS

¡Ayúdame! para ser siempre el mejor, El más devoto de tus guerreros.

15


A

l aumentar el uso de Internet para distintas actividades cotidianas, crecen también las amenazas y riesgos de ser víctima de delitos cibernéticos. A continuación damos importantes recomendaciones que le ayudarán a los usuarios a evitar caer en estas trampas. 1. A veces un link (enlace) puede ser engañoso y llevarnos a un sitio diferente al que figura en el texto del enlace. Para evitar caer en esta trampa, se recomienda: - Verificar el destino de los enlaces con la opción “Propiedades” (utilizando el botón derecho del mouse) para corroborar que sea el mismo que se menciona en el texto del enlace. - No acceder directamente al enlace haciendo clic sobre el mismo, sino copiar el texto del enlace y pegarlo en la barra de dirección del navegador. - Evitar acceder a sitios desconocidos o poco confiables, ya que los mismos pueden incluir contenidos que permitan descargar y ejecutar “programas maliciosos” en nuestra computadora.

AQUÍ ENTRE NOS

2. Asegurarse de que el navegador no acepte la instalación de software descargado de internet en forma automática. 3. No descargar de internet archivos ejecutables. Lo invitamos a visitar y a unirse a nuestras redes sociales: Encuéntrenos en twitter como @COL_EJERCITO y esté al tanto de las noticias de la Fuerza haciendo clic en ‘seguir’.

16

Únase a nuestra red seleccionando la opción ‘Me gusta’. Suscríbase a nuestro canal y vea lo mejor de nuestras producciones: EjercitoNacionalCol Visite nuestra página web www.ejercito.mil.co



Subsidio familiar para nuestros soldados profesionales A partir de la vigencia de los Decretos Ley 1161 y 1162 de 2014, los soldados profesionales en servicio activo de las Fuerzas Militares tendrán derecho al pago de un subsidio familiar que se liquidará mensualmente sobre su sueldo básico, así: • 20 % por matrimonio o unión marital de hecho DICEN POR AHÍ

• 20 % viudos, con hijos habidos dentro del matrimonio por los que exista el derecho devengado • 3 % primer hijo • 2 % segundo hijo • 1 % tercer hijo • Sin sobrepasar el 26% de su asignación básica

18


Feria Nacional de Servicio al Ciudadano por Colombia Ahora la Caja Promotora de Vivienda Militar y de Policía, Caprovimpo estará más cerca de sus afiliados por medio de las Ferias Nacionales de Servicio al Ciudadano, las cuales son organizadas por el Departamento Nacional de Planeación y su Programa Nacional de Servicio al Ciudadano y que tienen como principal objetivo llevar diferentes entidades del sector público a lugares de difícil acceso para atender a la población en general. Esta es la agenda de la feria para final de 2014: • 18 de octubre: Puerto Asís (Putumayo)

Aprovecha los descuentos en centros vacacionales La Dirección de Bienestar y Disciplina del Ejército le obsequia un 20 % de descuento en hospedaje en todos los centros recreacionales. Aplica en temporada baja. Para mayor información y reservas comuníquese al celular 3178942828, e-mal: reservasejercito@gmail.com o acercarse a las oficinas ubicadas en la Calle 24 C Nº 43A – 23, Barrio Quinta Paredes, Bogotá.

DICEN POR AHÍ

• 29 de noviembre: Riohacha (La Guajira)

19




ACEPTA EL RETO

VERTICALES

HORIZONTALES

2. Capital del departamento de Córdoba. 3. Que oye atentamente. 4. División que opera en el occidente del país. 5. Animal salvaje y astuto, de la misma familia del perro. 7. Explotar 9. Se le saca a la bota cuando se brilla. 11. País asiático en el que militares colombianos combatieron en los años 50. 12. Palabra que tiene un significado total o parcialmente idéntico a otra. 13. Apellido del Comandante de nuestra Fuerza. 15. Oramos. 18. Centro Nacional de Entrenamiento.

1. El 10 colombiano, figura mundialista. 6. Aumentar la velocidad. 8. Natural de Pasto. 10. Principal campaña de nuestro Ejército. 14. Son las frases consignadas en el escudo nuestra Institución. 16. Es nuestro amigo en la tropa. 17. Ataque sorpresivo al enemigo. 19. Fuerza de Tarea de Ejército creada a principios de 2014.

4 3

22

2

5

1 7 6

9

8

11

12

10

13 15 14

16

18 17

19



¿Q

VIVE FELIZ

ué son los hijos? Los hijos son personas especiales que llegan a nuestros hogares para enseñarnos a amar, valorar y darle sentido a la vida. Son esos seres inocentes, angelicales que hacen que brillen con luz propia y pongan la alegría en nuestras casas.

24

Ellos no escogen dónde nacer, nosotros los traemos al mundo y al interior de nuestras familias y no importa su condición social, económica o religiosa, ellos estarán ahí para darnos alegría. Muchos tienen su colegio, su parque, sus amigos etc. Pero hay unos que crecen en hogares diferentes y ellos son los de nuestros militares que tienen la capacidad casi camaleónica para mezclarse en un nuevo medio, son animados y genéticamente adaptados a todo lo que les rodea, al frío, al calor, a la pobreza, a la riqueza, al agua, a la sequía o cualquier otra condición física, psicológica, geográfica o climática. Los hijos de nuestros militares se sienten orgullosos

de ver a su madre y/o padre vestir con honor el uniforme. Por tal motivo, debemos brindarle todo nuestro amor, comprensión y dedicación. ¿Cuántas personas pueden decir que su héroe está dentro de casa? Y es inútil tratar de comparar nuestros soldados, suboficiales y oficiales como simples personas uniformadas... porque cambian de casa, ciudad, o departamento, pero lo que realmente importa es la experiencia que llevan en cada sitio, en cada rincón donde llegan. Los hijos de los militares aprenden a amar distancias, a entender el lado bueno de todo, a montar y desmontar una casa en dos días; de igual, forma mantienen buenos amigos con cariño, incluso sin la presencia física. El lugar donde vivimos puede que no sea el mejor de todos, incluso puede ser peor, pero dentro de casa es el mejor lugar del mundo y los hijos de los militares saben que el mejor lugar del mundo está en cualquier rincón en el que nos encontremos. No importa dónde estemos, en la casa del militar siempre habrá un refugio de amor y amistad creados por nuestros lazos de aprecio hacia nuestro país. Las casas pueden cambiar,


pero nuestras casas están construidas en torno a una familia de camuflado. Los militares saben que sus decisiones afectan la vida de sus familias y sufren al ver a sus hijos que dejan a sus amigos, novios y sus casas de nuevo; sin embargo, nos compensan con una lluvia de amor y afecto. Se equivocan los que creen que: “son pobres, los hijos del personal militar”. Están orgullosos, agradecidos, felices, privilegiados y, sobre todo, aman la experiencia y los conocimientos obtenidos a través de los diferentes traslados que se hacen alrededor de esta Colombia inmensa, rica en calor humano que los acoge.

No importa donde estemos, en la casa del militar siempre habrá un refugio de amor y amistad creados por nuestros lazos de aprecio hacia nuestro país.

VIVE FELIZ

Gracias, por comprender nuestro trabajo, por entender que cuando salimos de casa no saben si volvamos. Pero ustedes con sus oraciones al ángel de la guarda ruegan que un día volvamos a casa, por eso ustedes, los hijos de los militares son personas más valientes y más héroes que nosotros los militares.

25


26

MIS RETRATOS


27

MIS RETRATOS


Para enviar un saludo a mi esposo en el departamento de Nariño, Alejandro Carranza, que lo amo con todo mi corazón y que lo espero pronto, Dios lo bendiga a él y a todos sus compañeros. Viviana Quintero Toro Un saludo para los héroes de la Patria, en especial al Slp Jorge Isaac Vásquez, que Dios los llene de bendiciones y los proteja donde quiera que se encuentren. Karen Muñoz Nana Muñoz Para saludar al grupo especial del Bacot 134, en Puerto Rico, Caquetá. Slp Jair Alvarado Ávila Para enviar un saludo al soldado profesional Néstor Ramírez Sandoval en el Páramo de Sumapaz, te amo con todas las fuerzas de mi corazón. Su princesa Paula Rojas Un saludo en Florencia, Caquetá, al soldado profesional Edwin Trujillo Suárez, quiero decirte que te extraño mucho. Andrea Valencia Desde el departamento del Cauca, un saludo especial para todos nuestros soldados de Colombia, están en el corazón de los colombianos y allí se van a quedar, Dios los bendiga. Javier Coy

Dios bendiga Nuestro Ejército, son ustedes quienes trabajan diariamente para conseguir la Paz de Colombia. Valery @valery327h @COL_EJERCITO gracias por su colaboración, unidos tendremos progreso y paz. José De Hoyos @Arqui_Artesanal Amo a mis Héroes hombres valerosos que sacrifican sus vidas por nosotros, Dios los bendiga hoy y siempre. Luz Adriana Santiago @shoining2003 Es increíble todo lo que tienen que hacen por nosotros y el riesgo que corren. Muchas gracias a nuestros héroes. Deyanira @DEYANIRAROMERO1 Muchas Gracias Ejército. Bendiciones a todos los valientes. Andrea Mantilla @AndreaLacad01 @COL_EJERCITO Esta es nuestra otra Selección. La que también siempre está en nuestro corazón. Carlos Londoño @celondonoz El Ejército de Colombia es de los mejores, adelante soldados de nuestro hermoso país. Francisco Álvarez @JavierFjaf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.