1
2
Revista
Junio-Julio 2013
3
4
Revista
Junio-Julio 2013
EjĂŠrcito colombiano,
un referente internacional General SERGIO MANTILLA SANMIGUEL Comandante EjĂŠrcito Nacional
Abstract: With clear and defined proposed strategies, the National Army of Colombia works hard, day to day, to open space in the international sphere to continue with its projection and position in regional and global arenas. This is done through bilateral, multilateral, and inters- institutional mechanisms of cooperation. These mechanisms are always in congruity with the objectives of Colombian foreign policy. Today we receive a multitude of invitations to be military observers, participants and instructors in various military exercises and strategic operations. These opportunities are vital to our pursuit of peace. Such opportunities are a result of our past endeavors and continued determination to strengthen international mecha-
nisms. This not only demonstrates how our military forces have advanced to a global level, but it also gives way to new opportunities for peacekeeping operations, protection of biodiversity and natural disaster relief, with a focus in protecting civilian populations. Our acquired skills and experience in such situations shows that we are leaders and sets us apart from other armies in our hemisphere. In this way and by facing new needs and threats that emerge in the region, we are making a permanent, decisive and forceful change, which has been retrospective for the analysis of the existing conditions. However, we are encouraged to draw up guidelines that empower joint coordinated actions to protect our borders, so that we will strengthen the security and defense of our territory and territories of our neighbors. From all this we are certain that individual efforts can no longer exist and that is better to combine efforts, this will lead to strengthening hemispheric synergy.
Con propósitos estratégicos, claros y definidos el Ejército Nacional de Colombia día a día fortalece espacios en el ámbito internacional para continuar con la proyección y posicionamiento en escenarios regionales y mundiales, a través de mecanismos de cooperación de carácter bilateral, multilateral e interinstitucional; siempre en concordancia con los lineamientos de la política exterior del Gobierno nacional. En la actualidad nuestras capacidades operativas, logísticas y académicas nos convierten en una Fuerza élite e insigne como referente de excelencia y eficacia para otras instituciones armadas. Como respuesta a este dinamismo y reconocimiento, la Fuerza ha ampliado su participación en diferentes esferas que concentran la importancia de las relaciones internacionales en nuevas temáticas a las cuales nos hemos incorporado mediante procesos de aprendizaje y adhesión, formándonos bajo las nociones y nuevos parámetros universales, para así mantener a la institución en un constante desarrollo y aprendizaje.
Es entonces cuando comprendemos que las gestiones y con constante insistencia por fortalecer los mecanismos internacionales dan hoy los resultados esperados, mediante múltiples invitaciones para ser observadores, participantes o instructores de reconocidos ejercicios u operaciones estratégicas de carácter vital para la consecución de la paz. Esto no solo materializa el avance de la Fuerza hacia su posicionamiento a nivel mundial, sino que da paso a la apertura de nuevos escenarios de acción en operaciones de mantenimiento de la paz, defensa de la biodiversidad y atención de desastres naturales para la protección de la población civil, casos en los que nuestras capacidades y experiencias adquiridas en el tiempo juegan un papel protagónico y diferenciador frente a todos los Ejércitos del hemisferio. Los cambios que ha sufrido el mundo en el último siglo hacen necesario que los Estados no se vean confinados exclusivamente a los asuntos internos, sino que dirijan su atención hacia los acontecimientos que suceden más allá
de los límites propios de sus países. En esta perspectiva, aquellas problemáticas que antiguamente parecían distantes, hoy en día, sin importar el lugar geográfico en que ocurran, se muestran cercanas y desafiantes. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre las naciones del mundo para responder a los retos que desbordan las capacidades individuales de los Estados. De esta manera, y frente a las nuevas necesidades y amenazas que emergen en la región, estamos realizando un trabajo permanente, decisivo y contundente, que en cierto modo ha sido retrospectivo para analizar las condiciones existentes, pero potencializado hacia trazar lineamientos que empoderen el actuar coordinado y conjunto hacia las fronteras, en miras de fortalecer la seguridad y la defensa del territorio y de sus coterráneos, con la certeza de que no pueden existir esfuerzos aislados, sino mancomunados, y que a su vez propicien una sinergia hemisférica. GrMantilla
5
6
Revista
Junio-Julio 2013
Colombia´n national army, an international guideline
Com propósitos estratégicos, claros e definidos o Exército Nacional da Colômbia, dia a dia, se fortalece e abre espaços no âmbito internacional para continuar com a projeção e posicionamento em cenários regionais e mundiais através de mecanismos de cooperação de caráter bilateral, multilateral e interinstitucional; sempre em concordância com os alinhamentos da política exterior do Governo Nacional. Na atualidade, nossas capacidades operativas, logísticas e acadêmicas nos convertem em uma Força de elite, distinguindo-a como referência de excelência e eficácia para outras instituições armadas. Como resposta a este dinamismo e reconhecimento, o Exército Nacional tem ampliado sua participação em diferentes esferas que concentram a importância das relações internacionais em novas temáticas, as quais temos incorporado mediante processos de aprendizagem e adesão; formando-nos
sob as noções e novos parâmetros universais, para, assim, manter a instituição em constante desenvolvimento e tope de linha. É, então, quando compreendemos que as gestões passadas e a constante insistência para fortalecer os mecanismos internacionais dão hoje resultados esperados, comprovados pelos múltiplos convites para ser observadores, participantes ou instrutores de reconhecidos exércitos ou operações estratégicas de caráter vital para a construção da paz. O qual, não só materializa o avanço da Força até seu posicionamento a nível mundial, mas que leva a abertura de novos cenários de ação em Operações de Manutenção da Paz, de Defesa da Biodiversidade e em Apoio a Desastres Naturais para a Proteção da população civil; onde nossas capacidades e experiências, adquiridas no tempo, têm papel protagônico e diferenciado ante todos os Exércitos do hemisfério.
As mudanças que o mundo sofreu no último século, obrigam que os Estados não fiquem confinados exclusivamente aos assuntos internos, mas que voltem sua atenção para os acontecimentos que ocorrem além dos limites próprios de seus países. Nesta perspectiva, os problemas que antigamente pareciam distantes, hoje em dia, sem importar o lugar geográfico em que ocorram, se mostram próximos e desafiantes; situação que obriga a existência de um esforço conjunto entre as nações do mudo para responder aos objetivos que sobrepõem às capacidades individuais dos Estados. Desta maneira, ante as novas necessidades e ameaças que emergem na região, estamos realizando um trabalho permanente, decisivo e contundente, o qual tem sido retrospectivo para a análise das condições existentes; porém, potencializado a traçar alinhamentos que obrigam a atuar coordenado e conjunto até as fronteiras, com
o objetivo de fortalecer a segurança e a defesa do território e de seus conterrâneos, com a certeza de que não podem existir esforços isolados, mais com o lema de que unir esforços articulados levará a consolidar uma sinergia hemisférica.
Colombia’n national army, an international guideline Grâce à des objectifs stratégiques clairs et bien définis, l’Armée de terre de Colombie, jour après jour, renforce et ouvre des espaces dans le domaine international afin de continuer sa projection et son positionnement sur des théâtres régionaux et mondiaux au travers de mécanismes de coopération à caractère bilatéral, multilatéral et interinstitutionnel, mais toujours en concordance avec les orientations de la politique étrangère du Gouvernement National. À l’heure actuelle, nos capacités opérationnelles, logistiques et académiques font de nous une remarquable Force d’élite et nous devenons un référent d’excellence et d’efficacité pour d’autres institutions de forces armées. En réponse à ce dynamisme et à cette reconnaissance, notre Armée de terre a élargi sa participation
à différentes sphères sur lesquelles se concentre l’importance des relations internationales concernant de nouvelles thématiques auxquelles nous nous sommes incorporés par des processus d’apprentissage et d’adhésion, en nous formant selon les notions et les nouveaux paramètres universels, afin de maintenir ainsi notre Institution dans un développement constant et en illustrant pleinement ce fait. C’est alors que nous comprenons que les démarches du passé, en insistant constamment pour renforcer les mécanismes internationaux, donnent aujourd’hui les résultats espérés, ce qui se traduit par de multiples invitations à être observateurs, participants ou instructeurs d’armées réputées, ou à intervenir dans des opérations stratégiques qui revêtent un caractère vital pour obtenir la paix. Ce qui, non seulement matérialise la progression de notre Force vers son positionnement au niveau mondial, mais qui également permet de passer à l’ouverture de nouveaux théâtres d’action pour des Opérations de Maintien de la Paix, de Défense de la Biodiversité et d’aide pour la Protection de la population civile en cas de Désastres Naturels, où les capacités et les expériences que nous avons acquises au fil du temps jouent un rôle extrêmement important et nous permettenet de nous différencier face à toutes les Armées de notre hémisphère.
Les changements subis par le monde au cours du siècle passé montrent la nécessité du fait que les États ne soient plus confinés à leurs affaires internes, mais qu’ils orientent leur attention vers les événements qui ont lieu au-delà des frontières de leurs propres pays. Vues dans cette perspective, des problématiques qui nous semblaient autrefois éloignées, nous apparaissent, aujourd’hui, proches et comme des défis à relever, sans qu’importe le lieu géographique où elles peuvent se présenter. Il s’agit donc d’une situation nouvelle qui oblige les nations du monde à faire un effort conjoint afin de répondre aux exigences qui dépassent les capacités individuelles des États. C’est ainsi que, face aux nouveaux besoins et aux nouvelles menaces qui surgissent dans la région, nous effectuons un travail permanent, décisif et définitif qui nous a permis une analyse rétrospective des conditions existantes mais qui, par ailleurs, a été potentialisé pour tracer des lignes de conduite qui renforceront l’action conjointe et coordonnée vers nos frontières en vue d’intensifier la sécurité et la défense du territoire et de ses habitants ; tout en ayant la certitude qu’il ne peut y avoir d’efforts isolés mais qu’il faut plutôt un mot d’ordre selon lequel, en unissant nos efforts communs, nous arriverons à consolider une synergie dans notre hémisphère. GrMantilla
7
8
Revista
Junio-Julio 2013
Página
Director General GR SERGIO MANTILLA SANMIGUEL Comandante Ejército Nacional Comité Editorial MG MANUEL GERARDO GUZMÁN CARDOZO Segundo Comandante y JEM Ejército Nacional BG JAIME REYES BRETÓN Jefe Jefatura de Acción Integral
Artefactos explosivos improvisados: una amenaza mundial
CR WILSON FERNANDO TORRES PARDO Director Administrativo TC SANDRA GARCÍA COLMENARES Directora Comunicaciones Estratégicas
El Ejército Nacional, a través del Centro Nacional Contra Artefactos Explosivos Improvisados y Minas (Cenam) lideró el Taller de Trabajo sobre artefactos explosivos improvisados (AEI) y Minas, dentro del Ciclo XXX de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), México 2012-2013.
TC SANDRA GÓMEZ PENAGOS Oficial Medios de Comunicación VIVIANA BOJACÁ CHAPARRO Redacción General Periodistas LUZ MARTHA MELO RODRIGUES NICOLÁS TENJO SUÁREZ MÓNICA GAMBOA ESTUPIÑÁN
Diseño y Conceptualización ANTONIO JOSÉ ROSERO TORRES Publicista Diagramación LUZ MARINA BETANCOURT MARULANDA Publicista
Carátula Revista Ejército Edición 166
Colombia will host the Conference of American Armies
Página
Derechos Reservados. Revista Ejército es una publicación que circula bimestralmente y difunde información de interés nacional, sobre temas de carácter militar y/o civil. Las opiniones expresadas en ella por autores militares y civiles son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Institución.
Conferencia de Ejércitos Americanos
Construyendo lazos a partir de la
Una perspectiva de las
Página
www.ejercito.mil.co
Colombia será sede de la
Página
Impresión IMPRENTA Y PUBLICACIONES FF.MM Asesor MÓNICA AZZA Tel. 2660419 monicaa@ejercito.mil.co
08 12 22 26 32
Página
Fotografía ARCHIVO EJÉRCITO NACIONAL
Página
Colaboradores SV MAURICIO CAICEDO RAMÍREZ TATIANA CASTELBLANCO PATIÑO JEDIH EMSUB Traducción NÉSTOR DAVID ROJAS
16
cooperación internacional
comunicaciones estratégicas británicas
Con vocación hacia la transformación institucional
Página
la experiencia del Ejército de Chile
Evolución histórica de la incorporación de la Mujer Ejército y Unidad Nacional de Protección: juntos en defensa de la vida humana
GAC un acelerante que construye sociedad
Omega: alianzas interinstitucionales
Página Página Página
Modernización y transformación:
70 74 80 84 88 94
Página
Criminalística y Ciencias Forenses
Página
36 40 46 52 56 60
Suboficiales se forman en
La libertad de prensa es un término que con el correr de los tiempos se ha terminado desdibujando. Y ello ha ocurrido porque, parafraseando el refrán popular, el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones…
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Durante su estadía en Colombia, el sargento mayor estadounidense Franklin L. Chandler concedió una entrevista a los medios institucionales de Ejército, en la cual habló de varios temas, entre ellos, la importancia de compartir conocimientos y lecciones aprendidas, con el fin de optimizar y mejorar las capacidades militares.
66
Más allá de los lugares comunes La prensa y sus gajes
Página
Página
En entrevista con el sargento mayor de USA
44
Beyond the common places The press and their duties
El camino a la libertad
Proyectos de vanguardia:
artillería Logística militar: un arma al servicio de la tropa
El ciudadano y el soldado Caricatura
9
Revista 10 10Revista Junio-Julio 2013
Colombia será sede de la
Conferencia de
Ejércitos
Americanos
Brigadier general GUSTAVO RINCÓN RIVERA Secretario General Conferencia Ejércitos Americanos
D
esde el año 1979, en el marco del ciclo XIII de la Conferencia de Ejércitos Ameri-
canos (CEA), el Ejército Nacional de Colombia no contaba con la oportunidad de presidir esta organización militar de carácter internacional. Después de treinta
y cuatro años Colombia ha sido seleccionado como sede del trigésimo primer ciclo de este importante foro durante los años 2014 y 2015.
Ejércitos del Mundo La misión será dirigir y coordinar con los demás países miembros de la CEA el desarrollo de las conferencias y ejercicios que se lleven a cabo durante el ciclo XXXI, luego de que se reciba esta responsabilidad de manera oficial en febrero del 2014 al Ejército de México, el cual se encuentra en la actualidad presidiendo la Organización.
comandantes de las instituciones castrenses, mediante la construcción de una red de relaciones profesionales y la creación de una atmósfera apropiada que garantice el libre intercambio de información.
La Conferencia de Ejércitos Americanos fue creada en 1960 con el objetivo de constituirse en un foro de debate para el intercambio de experiencias entre los ejércitos del continente americano. Los países fundadores en su momento fueron Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Los ejércitos miembros son aquellos que participan de todas las actividades y en su conjunto adoptan las decisiones que permiten orientar el desempeño de la organización, actualmente son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Estos ejércitos tienen las funciones de constituirse voluntariamente como ejército
En esa época se invitó a los comandantes de los ejércitos que eran miembros de la OEA a una reunión que se desarrolló del 8 al 12 agosto de 1960 en el Fuerte Amador de la República de Panamá; reunión que vino a convertirse en la primera versión de la CEA, en la cual se estableció el objetivo inicial de la misma: “Convocar los ejércitos de América, para abordar temas comunes que ayuden a lograr una sinergia de los ejércitos en la región y así poder afrontar de manera combinada e integral posibles amenazas contra el continente”. Esta organización militar de carácter internacional formada para debatir e intercambiar experiencias en temas de seguridad y defensa, así como para estudiar los problemas que son de mutuo interés para los ejércitos de América. Adicionalmente, busca un mejor entendimiento entre los
Actualmente participan en la CEA veinte ejércitos miembros, cinco ejércitos observadores y dos organizaciones militares observadoras.
Esta organización militar de carácter internacional fue formada para debatir e intercambiar experiencias en temas de seguridad y defensa
11 11
Revista 12 12Revista Junio-Julio 2013
sede de uno o más ciclos de la CEA, desempeñarse como organizadores de algún evento del ciclo (conferencias especializadas, ejercicios, comités ad-hoc, estudios especializados y otras actividades oficiales), participar por intermedio de sus delegados en los eventos y establecer en sus respectivos Estados Mayores una oficina de enlace con la Secretaría Ejecutiva Permanente de la CEA (Sepcea).
Después de treinta y cuatro años Colombia ha sido seleccionado como sede de la CEA
Por su parte los ejércitos observadores son aquellos que recientemente ingresan a la organización, los cuales deben permanecer en esta condición por espacio de un ciclo para conocer el funcionamiento del foro, así como los países que desean mantenerse en dicha condición por circunstancias de diversa índole, actualmente están Barbados, Belice, Guyana, Jamaica y Suriname. Estos ejércitos tienen la obligación de establecer un enlace con la Sepcea similar a lo establecido para los ejércitos miembros. Finalmente las organizaciones militares observadoras son aquellas instituciones de accionar multilateral, cuyos integrantes son miembros de la CEA, en la actualidad se encuentran: la Junta Interamericana de Defensa y la Conferencia de las Fuerzas
Armadas Centroamericanas, éstas también tienen la obligación de establecer un enlace con la Sepcea. Po su parte, la Secretaría Ejecutiva Permanente de la Conferencia de Ejércitos Americanos es la estructura que permite mantener la relación eficaz entre los ejércitos miembros y observadores, a través de sus oficiales de enlace. La misión es la de apoyar en el planeamiento y ejecución de los eventos que se desarrollen en cada ciclo de la CEA. La Sepcea se establece dentro de la estructura del ejército sede para desempeñarse por un período de dos años, lo que se considera como un ciclo de la organización, en el cual debe organizar la Presidencia, la Secretaría General y la Secretaría Ejecutiva Permanente de la CEA.
Ejércitos Fe en ladelcausa Mundo
Cada ciclo maneja un eje central que se denomina “tema obligatorio”, este es determinado de manera unánime por todos los comandantes de los ejércitos miembros en la Conferencia de Comandantes (CCEA) del ciclo inmediatamente anterior; el tema obligatorio orientará el proceso de análisis, debate e intercambio de ideas que se desarrolle en los diferentes eventos del ciclo, entre los que se encuentran las conferencias especializadas, ejercicios, reunión preparatoria y la conferencia de comandantes (CCEA), con la cual finaliza cada ciclo y se constituye en el principal evento, teniendo en cuenta que en ésta se suscriben los acuerdos a los cuales llegan los comandantes de los ejércitos miembros.
Esta designación debe llenarnos de orgullo y satisfacción, por la confianza depositada en Colombia para el liderazgo de este evento Este momento, en el que el Ejército Nacional adelanta un proceso de transformación y modernización, se convierte en una excelente oportunidad para mostrar ante los ejércitos americanos y la comunidad internacional las fortalezas y logros de la Institución en materia de seguridad y defensa, así como los avances en los procesos operacionales, tecnológicos y doctrinales.
Tal designación debe llenarnos de orgullo y satisfacción, por la confianza depositada en Colombia para el liderazgo de este evento, hecho que nos compromete a realizar un trabajo en equipo, que permita el exitoso desarrollo del foro, lo que sin duda alguna garantizará el cumplimiento de los objetivos institucionales.
13 13
14 Revista Junio-Julio 2013
Colombia will host the
Conference of American Armies
Brigadier general GUSTAVO RINCĂ“N RIVERA General Secretary, Conference of American Armies
S
ince 1979,within the XIII cycle of the Conference of American Armies (CAA), the Colombian Army has not had
the opportunity to preside over this military international Conference. After thirty four years, our country has been selected to host the 31st cycle of this im-
portant biennial forum in 2014 and 2015. The mission is to direct and coordinate the development of conferences and exercises as
Ejércitos del mundo
performed during the XXXI cycle. In February 2014, this responsibility will be officially delivered to Colombia by the Mexican Army, which is currently heading the Organization. The Conference of American Armies was created in 1960 to be a debate forum for the exchange of experiences among the armies of the American continent. The founding countries were: Argentina, Bolivia, Brazil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, United States, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela. By that time, commanders of the armies belonging to the OAS were invited to a meeting held at Fort Amador, Republic of Panama from August 8- 12, 1960. This meeting became the first version of the CAA and its initial objective was stated: “To call on the American Armies to discuss common topics which will help reach a sy-
nergy amongst regional armies in order to face possible threats against the continent in a combined and integrated way.” This military international organization has been a forum to exchange experiences on security and defense, and to study problems of mutual- interest for the American armies. It also intends to create a better understanding among commanders of military institutions through a network of professional relations and an atmosphere appropriate to guarantee the free exchange of information. Currently the CAA is comprised of twenty member armies, five observer armies and two international military organizations. The member armies are those which take part in all CAA activities and jointly make decisions to direct performance of the organization. Currently
the member armies are: Antigua and Barbuda, Argentina, Bolivia, Brazil, Canada, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, United States, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru, Dominican Republic, Trinidad and Tobago, Uruguay and Venezuela.These armies have a duty to voluntarily host one or more CAA cycles; to organize any event of the cycle (specialized conferences, exercises, ad-hoc committees, specialized studies and other official activities); to take part, through their delegations, in the events and establish, in their headquarters, an office linked with the CAA Permanent Executive Secretary Office (CCAPES). The observer armies are those which have just enrolled in the organization. They have to be under this condition for a cycle to know the perfor-
15
16 Revista Junio-Julio 2013
mance of the forum. There are also countries which decide to stay as observers for different reasons. Currently, observer armies are: Barbados, Belize, Guyana, Jamaica and Surinam. These armies have the responsibility to create a link with the CCAPES similar to the one stated for member armies. The international military organizations are those multilateral institutions composed by CAA members. Currently, these organizations are: the InterAmerican Defense Board and the Conference of Central American Armed Forces. These organizations are responsible for creating a link with the CCAPES similar to the one stated for member armies. The Permanent Executive Secretary Office of the Conference of American Armies is the structure created to keep an efficient relationship among
member armies and observer armies through their liaison officers. Its mission is to support the planning and execution of the events performed in each CAA cycle.
meeting and the Commanders’ Conference(AACC) which constitutes the end of each cycle, and is the main event because it is the place where the commanders of the member armies enter into agreements.
The CAAPES is established within the hosting army to perform for a two-year period- a cycle of the organization. During this period, this office shall appoint the Chair of the organization, the General Secretary and the Permanent Executive Secretary of the CAA.
Now, when the Colombian Army is under a transformation and modernization process, and this is an excellent opportunity to show to the American armies and the international community, the strengths and achievements of the Institution in terms of security and defense as well as our progress in the operational, technological and doctrine processes.
Each cycle handles a central topic which is called “compulsory topic”. This topic is unanimously determined by commanders of all member armies in the Commanders’ Conference(AACC) of the previous cycle. The compulsory topic shall direct the analysis, debate and idea exchange process in the different events of the cycle such as specialized conferences, exercises, the preliminary
This appointment makes us full of pride and satisfaction because of the trust put in Colombia to lead this event. We are committed to work together to successfully perform this forum. Without a doubt, this will guarantee we reach the institutional goals.
17
Revista 18 18Revista Junio-Julio 2013
Artefactos explosivos improvisados:
una amenaza mundial Brigadier general NÉSTOR ROBINSON VALLEJO Director del Centro Nacional Contra Artefactos Explosivos y Minas
E
l Ejército, a través del Centro Nacional Contra Artefactos Explosivos Improvisados y Minas (Cenam), lideró el Taller de Trabajo sobre artefactos explosivos improvisados (AEI) y Minas, dentro del Ciclo XXX de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), México 2012-2013, ante las delegaciones de los Ejércitos de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y de la Junta Interamericana de Defensa. Con esto se está abordando de manera integral el problema de las minas y demás artefactos, pues ha cobrado especial vigencia en el mundo actual por su efecto destructivo, indiscriminado y violatorio de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, tanto a nivel nacional como internacional.
El tema de los artefactos explosivos improvisados adquirió especial vigencia en la agenda del marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos durante el Ciclo XXIX, Perú 2010-2011, que fijó como objetivos, proporcionar una visión técnica del esquema de trabajo para contrarrestar los artefactos explosivos improvisados (CAEI). Posteriormente, en el Ciclo XXX de la CEA se propuso el acuerdo contra riesgos de explosión (CXH), mediante una metodología para el desarrollo del esquema de trabajo desde una visión técnica específica, para países en vía de desarrollo, usando un enfoque científico, coherente e interoperable de apoyo para el intercambio de información entre los países miembros de la CEA.
Entre las recomendaciones y acuerdos que se generaron en el Ciclo XXX de la Conferencia Extraordinaria de Comandantes de Ejércitos Americanos, se estableció que el problema de los artefactos explosivos improvisados debía ser abordado nuevamente dada su complejidad, a partir de lo cual se convino que debía desarrollarse una reunión de trabajo en la República de Colombia en el primer semestre del 2013, para continuar con las tareas asignadas. Por esta razón, se llevó a cabo el Taller de Trabajo sobre AEI, con el principal objetivo de continuar con la investigación de las capacidades contra minas terrestres y AEI. El evento se realizó en las instalaciones del Cantón Militar Occidental .
Ejércitos del mundo
El desarrollo de este Taller fue de vital importancia teniendo en cuenta que actualmente se reconoce el empleo indiscriminado de explosivos como una “amenaza mundial”, ya que en los últimos doce años se han presentado graves atentados en diferentes países, entre los que se encuentran: EVENTOS
FECHA
AFECTADOS ASESINADOS HERIDOS
6/2/2001
17
80
8/18/2006
9
60
Metro de Madrid
3/11/2004
191
1.500
Metro de Londres
7/7/2005
56
700
Mumbai
7/11/2006
190
600
Maratón de Boston
4/15/2013
3
176
Tel Aviv
Fuente: Cenam*.
Al vislumbrar el panorama internacional en materia de artefactos explosivos es evidente
que este medio letal cumple plenamente su finalidad, causar terror y pánico en la población civil, además de generar un alto impacto mediático. A esta ventaja que poseen los terroristas, se suma la facilidad con la que se puede acceder a los insumos para elaborarlos a bajo costo. Adicionalmente, las técnicas para su fabricación se han masificado a través de las redes tecnológicas y humanas, lo cual obliga a incrementar los esfuerzos de cooperación internacional, adoptando medidas trasnacionales que permitan atacar de manera estructural el problema. Infortunadamente Colombia ocupa el segundo lugar entre los países con más alto nivel de afectación por artefactos explosivos improvisados, minas antipersonal (MAP) y municiones sin explotar (Muse).
Tan solo en los cuatro primeros meses del presente año se registraron un total de 133 víctimas, de las cuales el 35% (47) son civiles y el 65% (86) militares Las cifras oficiales dadas por el Programa Presidencial de Acción Integral Contra Minas Antipersonal (Paicma), muestran que desde 1990 hasta el mes de abril del 2013, se registraron un total
19 19
20 Revista Junio-Julio 2013
de 10.309 víctimas por estas armas mortales, de este número, 38% (3.920) es de civiles y 62% (6.389) integrantes de la Fuerza Pública; del total, 10.309 víctimas, el 21% (2.134) murió y el 79% (8.175) resultaron heridas. Tan solo en los cuatro primeros meses del presente año se registró un total de 133 víctimas, de las cuales el 35% (47) son civiles y el 65% (86) militares. Estos datos reflejan la gravedad del problema. El empleo de este medio de guerra por parte de las Farc y el Eln en el territorio nacional es realmente serio, con
el agravante de que el universo de afectados está constituido no solo por los integrantes de la Fuerza Pública, sino por la población civil en general. Frente a este problema, los últimos trece años se han caracterizado por un incremento exponencial en las víctimas por efecto de los AEI y las MAP, la introducción de nuevas tecnologías y conceptos doctrinales de grupos al margen de la ley y terroristas provenientes del exterior, como IRA y ETA. Bajo este escenario se construyó la siguiente agenda a tratar:
Agenda del taller de trabajo sobre artefactos explosivos improvisados y minas del Ciclo XXX de la CEA TEMA
DESCRIPCIÓN Perfiles, procesos de judicialización e incidencia de Terrorismo en Colombia grupos terroristas internacionales en la fabricación de AEI en el país y su proyección en Latinoamérica. Estudio de los factores que inciden para que se presente esta problemática (social, político, económico y geográTráfico ilegal de municiones, fico), que han generado en Colombia el incremento de armas y explosivos acciones terroristas con explosivos, aprovechando los espacios territoriales de frontera que no poseen control. Con estos procedimientos se incrementa la capacidad de Implementación de técnicas los equipos antiexplosivos y los equipos de rastro de persode rastreo de explosivos, nas del Ejército Nacional, a través de la asociación especírastro e intervención medianfica de moléculas, que permiten diferenciar sustancias exte semovientes caninos plosivas, narcóticas y moléculas de feromonas humanas. Estadística de las áreas más contaminadas con AEI y su relación con los grupos armados al margen de la ley, información de los diferentes artefactos explosivos que Clases de AEI en el área se han encontrado en el campo de combate (sistemas urbana y rural de Colombia de iniciación y dispositivos de activación), conocimiento del modus operandi y las consecuencias generadas a las víctimas por los artefactos explosivos improvisados. Empleo de elementos químiProyecto de disminución del potencial explosivo del cos en la fabricación de exnitrato de amonio en los fertilizantes comerciales. plosivos no convencionales Implementación de nuevos programas de instrucción en explosivos y AEI de manera focalizada para el personal Programa de capacitación de oficiales, suboficiales y soldados del Ejército, para ser para el personal de la Fuerza desarrollado en las escuelas de formación, capacitación y entrenamiento, batallones de instrucción y entrenamiento, batallones de ingenieros y unidades especiales. Avances en la capacitación A través del mejoramiento de pilares educadel Ejército para enfrentar la tivos, como las aulas didácticas, pistas, laboguerra de minas ratorios, equipos y cambios en la doctrina. La Institución a través del Batallón de Desminado n.º 60 CR Gabino Gutiérrez, cuenta con la capacidad nacional Desminado Humanitario en para efectuar labores de desminado humanitario (estudio no técnico y limpieza de tierras) para destruir las MAP, AEI Colombia y MUSE, instaladas de manera indiscriminada por los grupos armados al margen de la ley en el territorio nacional.
Fuente: Cenam.
A partir del trabajo realizado se llegó a las siguientes conclusiones y recomendaciones:
Conclusiones 1. Es evidente la necesidad de establecer un grupo de trabajo enfocado a liderar un esfuerzo hemisférico que sirva de apoyo a la labor adelantada contra los artefactos explosivos, tales como suministrar información, capacitación, soluciones tecnológicas y entrenamiento a los ejércitos que lo requieran, para así contrarrestar la amenaza actual que se está presentando en el mundo y que puede afectar a cualquier país. 2. Crear uno o más centros de excelencia en AEI, que sean de interés regional en razón a la similitud de la amenaza y diversificación de ambientes y/o situaciones. 3. Teniendo en cuenta el impacto y la problemática que
Es necesario establecer un grupo de trabajo enfocado a liderar un esfuerzo hemisférico que sirva de apoyo a la labor adelantada contra los artefactos explosivos
21
22 Revista Junio-Julio 2013
Actividad de demostración del proceso de detección de AEI
afecta directamente a la población mundial se observa la necesidad de continuar desarrollando el tema en los siguientes ciclos.
improvisados durante el Ciclo XXXI de la CEA, que permita profundizar el conocimiento y difunda el impacto real de esta problemática.
Recomendaciones 1. Establecer un grupo de trabajo que tenga como objetivo el estudio e investigación de las siguientes premisas universales: neutralizar la red, inhabilitar el artefacto y preparar la Fuerza. 2. Identificar los Ejércitos que voluntariamente puedan conformar Centros de Excelencia. 3. Programar un evento sobre artefactos explosivos
El empleo indiscriminado de explosivos es una “amenaza mundial”
Finalmente, el Taller de Trabajo sobre AEI y Minas, en el marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos, fue altamente productivo, logró estrechar lazos de unidad y fraternidad con un fin común, buscar soluciones de cooperación interagencial, conjuntas y coordinadas, trabajando como un solo cuerpo, a través de la unión de esfuerzos para disuadir, prevenir, detectar, neutralizar y mitigar la cronología de ataques con artefactos explosivos improvisados, ya sea en el sector rural y urbano, no sólo en Colombia sino en toda América, frente a este enemigo común, silencioso y letal que son los artefactos explosivos improvisados (AEI).
23
24 Revista Junio-Julio 2013
Construyendo lazos a partir de la
cooperación Dirección de Operaciones de Información
L
os países de Latinoamérica y Norteamérica comparten valores tradicionales que implican una acción conjunta para su defensa, la cual está representada en la naturaleza de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de convenios conjuntos, como el Tra-
internacional
tado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), vigente desde el 3 de diciembre de 1948, que ha sido un instrumento efectivo para la convivencia pacífica de las naciones del continente. El Tiar ha sido invocado en 13 ocasiones, entre las que se encuentran la instalación de
cohetes de mediano y largo alcance en Cuba por parte de la URSS en 1963, la restauración de la democracia en República Dominicana, Nicaragua, Panamá, y en dos ocasiones para evitar conflictos entre naciones hermanas como Costa Rica y Nicaragua en 1948 y 1955.
Actualidad Adicionalmente se han gestado diferentes organismos regionales que tienen como principal componente la integración conjunta en el sector defensa y comercial, de tal manera han surgido: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), entre otros, y se ha fortalecido el Mercosur; a través de ellos los países latinoamericanos buscan tener mayor representatividad en la región. Actualmente sigue vigente el espíritu de integración y asistencia regional mutua frente a muchas circunstancias derivadas de crisis provocadas por la naturaleza o por eventuales acciones bélicas desarrolladas dentro de las naciones por agrupaciones criminales. En este sentido, Colombia ha propendido por mantener lazos de confianza y buenas relaciones a través de la política em-
pleada por el presidente Juan Manuel Santos Calderón, en donde la cooperación es entendida como una herramienta estratégica para lograr el objetivo de relevancia internacional planteado en el Plan Nacional de Desarrollo «Prosperidad para Todos». Para ello ha designado a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, entidad encargada de gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional pública y financiera no reembolsable que reciba el país; así como de ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de recursos, programas y proyectos que atiendan los objetivos de política exterior y el Plan Nacional de Desarrollo.
Para ello se ha designado a la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, entidad encargada de gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional
Bajo este marco se creó como guía la «Estrategia Nacional de Cooperación Internacional 2012-2014», la cual estableció los principales lineamientos en materia de cooperación internacional, y
definió como objetivos principales lograr la prosperidad democrática a través de los pilares, más empleo, menos pobreza y más seguridad, a partir de:
25 25
Revista 26 26Revista Junio-Julio 2013
El país ofrece Cooperación Técnica en Seguridad
•Eficacia de la Cooperación al Desarrollo •Coherencia en la cooperación multilateral •Posicionar la Cooperación Sur-Sur y Triangular •Promoción del desarrollo fronterizo Habiendo establecido estos elementos clave y considerando que el país ha logrado inmensos avances en materia socio-económica, seguridad, Derechos Humanos y gobernabilidad, la demanda en materia de cooperación internacional se concentra en aspectos como gestión integral del riesgo en cuanto a desastres naturales; crecimiento económico; medioambiente y desarrollo sostenible; víctimas y reconciliación. Por otro lado, como oferentes de cooperación internacional se le ha dado mayor relevancia a la cooperación Sur-Sur, lo que se convirte en la principal herramienta para que países de desarrollo económico-social similar al de Colombia, puedan trabajar de manera conjunta en fortalecimiento institucional, intercambio de conocimientos y desarrollo de capacidades en aquellos países beneficiarios. En materia de defensa el país ofrece cooperación técnica
en seguridad, cuyo objetivo principal es fortalecer las capacidades de algunos países para que puedan enfrentar con mejores herramientas las amenazas contra su seguridad y los obstáculos al desarrollo. Algunos de los elementos comunes se refieren al crimen transnacional organizado y a la seguridad pública. Colombia ha venido adquiriendo experiencia frente a este tema, el cual se materializa a través de capacitaciones, asesorías, intercambios de información y pasantías, entre otros. El desarrollo de este campo ha permitido ofrecer cooperación enfocada a tres campos: 1. Lucha contra el problema mundial de las drogas, 2. Seguridad pública y delincuencia organizada transnacional, 3. Terrorismo. Como principal alternativa para combatir las amenazas transnacionales de manera conjunta el Ministerio de Defensa publicó en agosto de 2011 la Estrategia de Oferta de Cooperación
Internacional en Seguridad, dicho documento reconoce las capacidades que ha adquirido el país en materia de seguridad, logrando desarrollar una oferta de cooperación que se concentra en áreas como: -Interdicción (terrestre, aérea, marítima y fluvial). - Lucha contra el secuestro y la extorsión. - Movilidad aérea. - Derechos Humanos- Derecho Internacional Humanitario. - Operaciones nocturnas. - Seguridad Urbana. - Operaciones especiales. - Operaciones conjuntas y coordinadas. - Telecomunicaciones e inteligencia. Esta oferta le permite al país desarrollar su capacidad educativa para convertirse en una nación referente para aquellos países que buscan perfeccionar conocimientos a partir de la cooperación.
27
Revista 28 28Revista Junio-Julio 2013
Una perspectiva de las
comunicaciones
estratégicas británicas Coronel CHRIS INCE DEM Agregado de Defensa de Gran Bretaña en Colombia
L
a necesidad de las comunicaciones estratégicas, o stratcom, como se le conoce más comúnmente en el Reino Unido, surgió en su forma actual en respuesta a las exigencias de un mundo interconectado. Para el caso de la defensa, el contexto se ha tornado más complejo en algunos aspectos fundamentales, incluyendo el carácter contemporáneo del conflicto, el rápido cambio en el ambiente de la información, el mundo cada vez más globalizado y el variable cariz de los adversarios. El objetivo es hacerse más efectivos frente a estas complejidades, en aras de los intereses nacionales. Desde el punto de vista de la defensa, Stratcom puede definirse como:
‘Promoción de los intereses nacionales mediante el uso de todos los medios de comunicación relacionados con la defensa para influenciar las actitudes y los comportamientos de las personas’. La definición anterior está en consonancia con la perspectiva intergubernamental del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de que las comunicaciones estratégicas son ‘el uso sistemático y coordinado de todos los medios de comunicación para lograr los objetivos de seguridad nacional, influenciando las actitudes y los comportamientos de las personas, grupos y Estados.’ En este contexto, la comunicación incluye palabras, imágenes y acciones públicas’ transmitidas mediante una variedad de
Actualidad mecanismos, tales como información y asuntos públicos, operaciones de información, diplomacia de defensa, actividades persuasivas, así como campañas diplomáticas, de igual forma el sector defensa contribuye a las que llevan a cabo acciones públicas que incluyen operaciones y actividad ceremonial. En este entorno, el objetivo fundamental de las comunicaciones estratégicas consiste en promover el interés nacional, apoyar las políticas y los objetivos nacionales. Al respecto muchos Estados creen que hay cuatro instrumentos de poder nacional: el diplomático, la información, el militar y el económico. El Reino Unido tan solo tiene en cuenta tres instrumentos: el diplomático, el militar y el económico, considerando que la información es el habilitador para todos ellos. En este contexto, las comunicaciones estratégicas juegan un papel decisivo en la dirección e integración de la información en cada uno de los diferentes instrumentos de poder. En este sentido, centra los esfuerzos de todos los líderes, planificadores y operadores en la formulación y entrega de comunicaciones de forma coordinada, coherente y mutuamente beneficiosa.
El objetivo fundamental de las comunicaciones estratégicas británicas consiste en promover el interés nacional
te, uno de los factores fundamentales fue la reciente experiencia de nuestro esfuerzo por desarrollar estrategias coherentes para las campañas propias en Irak y Afganistán, y de transmitirlas al público de forma convincente, teniendo como telón de fondo unos medios sociales cada vez más ex-
tendidos y activos las 24 horas del día. A pesar de que se había hecho un esfuerzo considerable por comunicar, éste no había ido de la mano de una mayor comprensión de la comunicación estratégica en el escenario contemporáneo. Por otra parte, durante la Operación ‘Ellamy’, que fue el elemento británico de la Operación ‘Protector Unificado’ de la OTAN, en Libia en 2011, se realizaron algunos avances en el tema. Esta necesidad imperiosa se ve impulsada y magnificada por los actuales medios de comunicación e información; entonces todo lo que decimos o hacemos queda expuesto de forma instantánea al escrutinio mundial, no solo por parte de Coronel Ralph Arundell Jefe de Planes de Operaciones y Medios Dirección de Comunicaciones y Medios Ministerio de Defensa del Reino Unido
El estado actual de las comunicaciones estratégicas británicas (Stratcom) La importancia de cumplir los objetivos de la política nacional ha continuado creciendo, tanto en el Ministerio de Defensa británico como en todos los estamentos del gobierno. Inicialmen-
29 29
Revista 30 30Revista Junio-Julio 2013
los medios de comunicación tradicionales, con sus propios prejuicios y agendas, sino también por parte de personas dispuestas a transmitir información y noticias a través de la ‘red mundial’, de forma tal que ‘lo que se dice en Bogotá, se escucha en Birmingham’ y viceversa. Las comunicaciones vía satélite y el internet hacen que el flujo de información sea tan con-
Coronel Chris Ince Dem Agregado de Defensa de Gran Bretaña en Colombia
tinúo, potente e inevitable que ya forman parte integral del entorno estratégico, tanto como el terreno y el clima, al igual que estos dos elementos, no pueden ser ignoradas ni controladas. Cada vez más, la información puede ser considerada como un instrumento estratégico por derecho propio, siendo la influencia el efecto deseado. Necesitamos poder comunicar la estrategia que diseñemos, lo que significa, pero debe ser fácil de explicar. Por consiguiente, la comunicación estratégica debe ser una parte integral de la estrategia, brindando los medios para exponer nuestras ideas de manera convincente y persuasiva a través del diálogo. Esto requiere que, con el tiempo, escuchemos y adaptemos nuestros mensajes y canales de comunicación; al final, los resultados de este proceso pueden llevarnos a la conclusión de que necesitamos ajustar nuestra estrategia. Hay que tener en cuenta que nuestro diálogo con cualquier público es solo uno de los muchos a los cuales estará expuesto, ya que el entorno informativo lo expone a agendas y mensajes de todas partes. Para desarrollar un caso convincente y persuasivo –uno que encuentre eco entre el público en esta competencia implacable – es indispensable que nosotros alineemos mejor nuestras palabras, imágenes y acciones para influenciar a los principales encargados de la toma de decisiones y a su gente, con el fin de crear un efecto estratégico. Esto involucra a todos los públicos, no solo a los comunicadores. Deberíamos también reconocer la importancia del público nacional para los for-
La información es considerada por el Reino Unido como el habilitador para los instrumentos de poder
madores de opinión en el país, del público internacional y de las diásporas para nuestros gobiernos, incluyendo nuestros socios de la coalición. También necesitamos comprender mejor a nuestras audiencias: sus culturas, sus motivaciones y sus ideas preconcebidas. La información ya no puede seguir estando continuamente subordinada a los conceptos más conocidos y cómodos de las maniobras y la fuerza. Muy a menudo en el pasado hemos puesto a la información en la periferia de nuestras operaciones, no entendiendo que reforzar, o cambiar, la actitud y el comportamiento de públicos seleccionados puede tener una utilidad igual o mayor que el uso de la fuerza para alcanzar nuestros objetivos operacionales. Experiencias recientes en Afga-
Actualidad nistán y en Libia han demostrado que no nos podemos dar el lujo de pensar acerca de la influencia y de la información como líneas de operación separadas. En vista del entorno informativo competitivo e interconectado, debemos reordenar las prioridades de nuestro enfoque. Es en este contexto que las comunicaciones estratégicas ofrecen considerables oportunidades para alcanzar nuestros objetivos de manera más efectiva.
Conclusiones británicas El conflicto y la seguridad siempre han estado motivados por un choque de ideas. El nuevo entorno informativo brinda los medios para transmitir, compartir y desarrollar estas ideas a una escala sin precedentes, cuya única probabilidad es que aumente. Para lograr nuestros objetivos de seguridad
nacional y salir airosos de conflictos como los que hemos visto en Afganistán e Iraq, que seguramente veremos en otras partes en
Todo lo que decimos o hacemos queda expuesto de forma instantánea al escrutinio mundial
el futuro, necesitaremos transmitir nuestras ideas en competencia con otros. Esto nos exigirá dominar el conocimiento de la forma en que piensan, se comunican y se reúnen nuestras audiencias: los aspectos cognitivos, virtuales y físicos del entorno informativo. Nuestras metas e ideas, y el logro de las mismas, están descritas en nuestra estrategia. Si han de imperar nuestras ideas, primero deberán resonar y estar en armonía con el público, en caso contrario, tal vez será necesario cambiar nuestras ideas y ajustar nuestras metas. Para que nuestras ideas sean escuchadas deberán desarrollarse, transmitirse y conectarse con las audiencias. Este es el cimiento sobre el cual se deben construir las comunicaciones estratégicas, una combinación de: una estrategia creíble y clara, participación y comprensión
31 31
32 Revista Junio-Julio 2013
de las audiencias, uso efectivo de los canales de comunicación, selección cuidadosa de la información, la elaboración hábil del mensaje y la destreza en la comunicación oportuna del mismo. Si logramos hacer esto bien, podremos contar con un argumento convincente para que nuestras ideas lleguen a los públicos objetivo en una forma con la cual se puedan identificar. Así, se impulsará el cambio de comportamiento a favor de los intereses nacionales. El mayor reto consiste en construir una comprensión matizada de nuestras audiencias. Esto nos exige involucrarlas en el diálogo, lo que implica escuchar, tanto como hablar. Particularmente, para las operaciones británicas en el extranjero, esto requiere comprometerse no solamente al nivel estratégico, sino al nivel táctico, sobre el terreno, midiendo la efectividad y dando retroalimentación sobre los conocimientos adquiridos.
El Gobierno Central y el Ministerio de Defensa, al igual que otros departamentos gubernamentales, se encuentran en el proceso de construir su comprensión de la comunicación estratégica, los demas niveles deberán refinar los procesos, crear cierta capacidad y, sobre todo, adoptar la filosofía resultante. Nuestra comunicación estratégica deberá forjarse con base en la estrategia; pero para tener éxito deberá traducirse en
palabras, imágenes y acciones coherentes, mediante una narrativa y unas órdenes aceptadas por cada uno desde su responsabilidad como comunicador. Si queremos usar el potencial de las comunicaciones estratégicas para alcanzar nuestros objetivos, debemos colocar la influencia y el efecto de la información en el corazón de nuestra estrategia militar y nuestro diseño operacional.
El mayor reto consiste en construir una comprensión matizada de nuestras audiencias y nuestra comunicación estratégica deberá traducirse en palabras, imágenes y acciones coherentes
33
34 Revista Junio-Julio 2013
Con vocación hacia la
transformación institucional Sargento mayor de comando CALVERT HARVEY PEÑA SALAMANCA
L
a Fuerza actualmente se encuentra en un proceso de transformación, en el cual se han incluido los modelos de gestión humana por competencias, vitales para darle identidad a cada uno de los cargos que desempeñan los funcionarios. Con esto se consigue facultar a los hombres y mujeres de la Institución en el desempeño de sus capacidades reales, lo que se traduce en una permanente profesionalización, caracterizada por la eficiencia con calidad. Es por esta razón que se está trabajando para implementar un plan de carrera ajustado a las necesidades y expectativas del cuerpo de oficiales y suboficiales, que les permita contar con herramientas para su desarrollo personal, ligadas al entrenamiento y a la educación. Para lograr este fin, estos elementos
Fe en la causa Se está trabajando para implementar un plan de carrera ajustado a las necesidades del cuerpo de oficiales y suboficiales
son efectivos deben estar estrechamente relacionados con las dimensiones del ser humano, entre las que se encuentran: • Saber: para que un funcionario pueda obtener resultados buenos o excelentes en su actividad laboral, necesita poseer los conocimientos que exige su trabajo. • Saber hacer: es necesario que el trabajador sepa aplicar los conocimientos a los problemas concretos que día a día se presentan; por lo tanto, es preciso que posea un conjunto de habilidades y destrezas. • Querer hacer: la persona
debe estar motivada para mostrar los comportamientos asociados con la competencia. • Poder hacer: se refiere a los medios y recursos, que aunque no se consideran componentes de la competencia, son indispensables para que las personas puedan llevar a cabo los comportamientos exigidos. El tema cobra gran importancia al tener en cuenta que para ser exitosos en el logro de los objetivos estratégicos fijados por el Comando del Ejército es indispensable contar con el personal idóneo, motivado y comprometido.
35 35
Revista 36 36Revista Junio-Julio 2013
Para lograr los objetivos estratégicos es indispensable contar con personal idóneo, motivado y comprometido
administrar todos los procesos en la misma dirección. Adicionalmente, servirá de base para modernizar la Fuerza e incrementar su eficacia.
Este factor se logra con un sistema de gestión humana que cuente con directrices claras y mecanismos de coordinación efectivos de todas las áreas que intervienen en la planeación, selección, formación, ubicación, evaluación, desarrollo, mantenimiento y retención del talento humano de la Institución. En este sentido, el modelo de gestión humana por competencias que el Ejército ha decidido implementar se concibe como una herramienta gerencial que sirve de eje articulador de
todos los procesos de gestión humana y que hace parte de la transformación de la Fuerza durante los próximos años, teniendo en cuenta que impactará transversalmente a la Institución y generará mayor compromiso con la misión constitucional. Este proyecto en el plan de carrera permitirá definir cuáles son los comportamientos en el desempeño profesional que debe mostrar el personal para facilitar la consecución de los objetivos estratégicos institucionales, además de alinear y
Actualmente también se están desarrollando programas de capacitación profesional, tecnológica y técnica dirigidos al personal de oficiales, suboficiales y soldados con apoyo de entidades estatales y privadas, sin dejar el compromiso de formación militar, el cual prevalece con los diferentes cursos en todos los niveles. Tenemos el convencimiento hoy de que se está adoptando una muy buena práctica en el tema de gestión humana, construyendo un escenario que puede ser guiado, explicado y multiplicado por nuestros equipos interdisciplinarios, los cuales garantizarán el beneficio institucional y prestacional, para así permitir una visión del Ejército que enorgullezca a los colombianos.
37
38 Revista Junio-Julio 2013
Suboficiales se forman en
Criminalística y Ciencias Forenses Brigadier general DIEGO YESID SÁNCHEZ RUIZ Jefe de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos Ejército Nacional
E
l Ejército Nacional se ha trazado la meta de brindar alternativas de formación a cada uno de sus integrantes para que el cumplimiento de su deber se
haga a cabalidad, acatando las normas establecidas por la Constitución y la Ley, garantizando el respeto de los derechos humanos en aras de alcanzar la excelencia en su servicio.
Durante los últimos cuatro años se han capacitado un total de 158 militares
Derechos Humanos Los suboficiales ayudarán a proteger la escena de los hechos bajo la observancia de las Leyes
Se pretende formar personas idóneas encargadas de preservar la disciplina y el buen nombre de la Institución castrense, a partir del conocimiento de la administración de justicia y sus procedimientos, conforme a la legislación vigente, operando en forma ágil, oportuna y eficaz. Para este fin se escogió a la Fundación Tecnológica San Francisco de Asís, que cuenta con 15 años de experiencia en la formación de Tecnólogos en Criminalística y Ciencias Forenses.
Un importante proceso Este proyecto de capacitación que se suscribió en el año 2009, surgió de la necesidad de contar con un grupo de suboficiales expertos en el área operacional, con conocimientos técnicos en criminalística, para apoyar las operaciones militares. De esta forma, en caso de presentarse muertes en desarrollo de operaciones, ellos harían una labor determinante de acompañamiento y apoyo, impidiendo vacíos e inconsistencias en la protección del lugar de los hechos y en la cadena de custodia. De igual manera, se pensó en que estos suboficiales ayudarían a los comandantes a proteger el lugar de los hechos bajo la observancia de los rigurosos protocolos exigidos por las autoridades colombianas, con el fin de dar más transparencia a cada una de las acciones militares. En el primer grupo se formaron un total de 14 suboficiales, en este proceso se destacó por su desempeño el sargento
primero Carlos Eduardo Aragón Rodríguez, actual coordinador de la Escuela de Justicia Penal Militar del Ministerio de Defensa. Para el segundo semestre del 2009, ingresaron 45 Secretarios de la Justicia Penal Militar; posteriormente, entró un nuevo grupo de 98 suboficiales, de los cuales 53 ya recibieron su grado y un segundo grupo lo obtendrá en octubre de este 2013. El rol de los militares preparados en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario, así como en otras áreas iguales de importantes como la Criminalística y las Ciencias Forenses será fundamental y marcará la diferencia a la hora de garantizar que la última etapa de una operación militar, cuidadosamente planeada, conducida y ejecutada sea jurídicamente admitida. Por lo tanto, la capacitación de los hombres en estas áreas será determinante en la lucha contra los grupos armados ilegales.
39
40 Revista Junio-Julio 2013
Un proceso de formación cargado de lucha y sacrificios Estos hombres escogidos para prepararse como tecnólogos se capacitaron en diferentes disciplinas relacionadas con el manejo de la prueba judicial, proceso en el cual se estimularon las habilidades para desenvolverse dentro del actual Sistema Penal Acusatorio, el cual exige un alto nivel en lo que a peritos o criminalistas se refiere.
Cada tres meses, durante 8 días, los alumnos recibieron un total de 56 cátedras, entre las que se encontraban: Inducción a la investigación Criminal, Fundamentos Jurídicos, Medicina Legal, Odontología Forense, Investigación Operativa, Sociología del Delito, Experticios y Peritaciones, entre otras.
Se pensó en que estos suboficiales ayudarían a los comandantes a proteger el lugar de los hechos bajo la observancia de los rigurosos protocolos exigidos por las autoridades colombianas Sin duda alguna, la determinación de los suboficiales para culminar los estudios, el apoyo de la Institución y de la Fundación Tecnológica San Francisco de Asís los llevó a cum-
plir con uno de los objetivos del claustro académico, estimular espíritus emprendedores, investigativos y con conciencia social que aporten al desarrollo nacional. Así finalizó esta etapa de formación de un año y seis meses que entrega al Ejército hombres preparados para garantizar que las operaciones militares culminen con éxito y dentro de marco legal. Actualmente, el convenio entre la Fundación Tecnológica San Francisco de Asís y la Fuerza, a través de la Jefatura de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, sigue vigente. Adicionalmente, se pretende iniciar este proceso de formación con aquellos militares víctimas de las acciones de las organizaciones ilegales. Por otra parte, con los efectivos que ya cuentan con el grado de tecnología se iniciará el proceso de especialización.
41
Revista 42 42Revista Junio-Julio 2013
Modernización y transformación:
la experiencia del Ejército de Chile
Teniente coronel RICARDO GÁRATE VERA Docente invitado del Ejército de Chile en la ESDEGUE Oficial de Estado Mayor. Licenciado en ciencias militares Diplomado en Administración de Recursos de Defensa y en Administración de empresas y egresado de la carrera de Derecho
L
as Fuerzas Militares de Colombia y en particular, el Ejército Nacional, han enfrentado durante alrededor de cincuenta años una guerra contra las organizaciones terroristas que delinquen en el país, de las cuales las Farc es las más longeva, lo cual ha obligado a la Institución a centrar gran parte de su esfuerzo en el combate de guerra irregular para obtener la victoria militar sobre estos grupos. No obstante, la Fuerza Pública se encuentra en un proceso de análisis y estudio de los futuros escenarios postconflicto en los ámbitos de seguridad y defensa para el Estado colombiano y el rol que deberá cumplir en un futuro inmediato. Al respecto, han surgido interrogantes como: ¿es necesario un cambio?, ¿cuál debería ser la amplitud y la profundidad del cambio?, ¿estará preparada la sociedad para el cambio?, y finalmente, muy importante es también preguntarse ¿está la propia Institución dispuesta a enfrentar un cambio? El presente artículo da a conocer la experiencia chilena y los principales aspectos del proceso de modernización y transformación que vivió el Ejército de Chile posterior a la entrega en forma democrática del gobierno mili-
tar. Aspectos que pueden ser de interés para establecer el diseño del Ejército post conflicto.
Antecedentes previos Durante el período del gobierno militar (1973-1990) el Ejército de Chile debió cumplir misiones con parte de sus medios humanos y materiales para combatir el terrorismo de la época, representado por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), entre otras organizaciones que buscaban el derrocamiento del régimen militar mediante la vía armada, realizando atentados con explosivos a los servicios de utilidad pública, atentados a autoridades, asaltos a mano armada, secuestros selectivos y sabotajes. Sí bien estos grupos tenían una organización jerarquizada, los que constituían el brazo armado del Partido Comunista de
Ejércitos del Mundo
Chile, no alcanzaron el nivel de guerrilla, ya que en 1981, cuando el MIR intentó organizar una columna guerrillera en la zona rural de Neltume (Sur de Chile-Temuco) fue detectada y neutralizada. Por esta razón su accionar se centró en las zonas periféricas de la ciudad de Santiago y en pequeños grupos en las principales ciudades del país, con lo cual se constituyeron solo en grupos armados organizados. Para neutralizar la acción de estos grupos terroristas el Estado creó la Dirección Nacional de Informaciones (DINA) y posteriormente la Central Nacional de Informaciones (CNI), organismos de inteligencia integrados por personal de todas las ramas de la defensa nacional y civiles. Parte de las fuerzas militares regulares cumplieron misiones de protección de los servicios de utilidad pública, transporte y vías de comunicaciones, con el objeto de asegurar su normal funcionamiento, y con ello, dar tranquilidad y seguridad a la población civil y continuar permitiendo el desarrollo del país en lo político, económico y social. Del mismo modo, en la década de los 80 el país vivió una serie de alteraciones del orden público y movimientos sociales, incentivados por grupos anarquistas contrarios al gobierno militar, lo que obligó a organizar unidades de tipo antisubversivo.
Además, un número importante de oficiales debió cumplir misiones de gobierno, como integrantes de comisiones legislativas, ministros, embajadores, intendentes, gobernadores y alcaldes. Los aspectos antes descritos, llevaron al Ejército a cumplir funciones y roles no tradicionales, alejándose en parte, de su misión fundamental de brindar seguridad y defensa. La finalización del gobierno militar en 1990 coincidió con el término de la guerra fría y el surgimiento de nuevas amenazas, lo que generó que el comandante en jefe del Ejército de la época estableciera los lineamientos del “Plan Alcázar” para modernizar la Institución conforme a las “actuales demandas de la sociedad, de la región, del mundo y del hecho de vivir en un ambiente internacional globalizado, dinámico, interdependiente e interconectado.”
Desarrollo del proceso Con estas orientaciones se inició un estudio y diagnóstico para materializar la modernización, ya que en la Institución no se producía un proceso de estas características desde el cambio del modelo francés a la «prusianización» de fines del siglo XIX. El proceso correspondía a una idea institucional para adaptarse a los nuevos tiempos, pero no fue hasta 1997 cuando el Estado de Chile publicó El Libro de la Defensa Nacional de Chile, primer documento donde se establecieron los principios y objetivos del Estado; con ello alinear el proceso ya iniciado por el Ejército con las políticas de defensa y misiones definidas para la Institución. Así, se pudo agrupar inicialmente en cuatro ejes de acción: la Defensa, Seguridad y Cooperación Internacional, Responsabilidad Social y contribución a la Unidad Nacional y Cohesión Social1. De esta forma, y entendiendo la modernización como un proceso continuo de mejoramiento integral, se elaboró el «Plan de modernización del Ejército Alcázar» (1997). Este se centraba en la racionalización de los medios, actualización tecnológica, desarrollo de infraestructura, reorganización de estructuras y cambios en los programas de estudios, con el objeto de alcanzar metas y niveles de eficiencia de acuerdo a los nuevos tiempos. Al poco tiempo se pudo evidenciar que el proceso correspondía a un cambio profundo en la organización que afectaba en todos sus ámbitos, por lo que al establecerse un cambio en la doctrina
43 43
Revista 44 44Revista Junio-Julio 2013
operacional y una nueva forma de emplear la fuerza en el campo de batalla, lo correcto era hablar de una transformación, debido a que afectaba la cultura institucional y el desarrollo de sus integrantes, ya que lo que estaba ocurriendo era un cambio profundo y mayor, con un alto componente de innovación, y que sucede cada cierto tiempo. Consecuente con lo anterior, y sin dejar de realizar las actividades ya en desarrollo establecidas por la modernización, se estructura el “Plan de Racionalización de la Estructura y Desarrollo de la Fuerza del Ejercito” (2003) y en el 2008 el “Plan de Desarrollo de la Fuerza”. Todo lo anterior, bajo el control materializado a través del “Plan de Gestión y Desarrollo del Ejército 2009 – 2018”. De esta forma, los elementos centrales del proceso de transformación han sido: un cambio cultural, que se impone por un cambio en las competencias militares. La tecnología, mediante la incorporación de nuevos sistemas de armas que modifican los procedimientos de combate. Implementación de un sistema de gestión y procesos, que facilita la toma de decisiones para que estas sean acertadas y oportunas. Una organización funcional para el ejercicio de la función militar transversal en su organización. Una nueva doctrina operacional, que permite otorgar el sustento intelectual y orientar a la organización. Y finalmente, una nueva estructura superior Institucional con un nuevo enfoque, capacitada para enfrentar misiones derivadas de las funciones Defensa, Seguridad y Cooperación Internacional y Responsabilidad Social. Lo anterior, sin abandonar los valores, principios, tradiciones y formación militar que caracterizan a los hombres de armas, y bajo un concepto de complementación de las capacidades de disuasión y de cooperación internacional.
Desafíos futuros El año 2011 el Gobierno de Chile elaboró la “Directiva Presidencia para la Seguridad Exterior”, con proyección hasta el año 2026. Y en el 2012 diseñó la “Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa” con horizonte hasta el año 2024, “siendo el primer país de Latinoamérica que acomete esta tarea”. La estrategia se encuentra disponible en www.defensa.com. Conforme a esto, el Ejército continúa con su proceso de modernización y transformación en desarrollo, pero ya se encuentra estructurando el plan de gestión y desarrollo que permita adecuarse a los nuevos escenarios y cumplir con las misiones y exigencias que el Estado de Chile le impone a sus Fuerzas Armadas para brindar seguridad, defensa y paz a la nación.
Reflexiones finales •El proceso de modernización y transformación institucional ha sido el mayor cambio organizacional del Ejército de Chile desde fines del siglo XIX, éste fue generado por las modificaciones que ha experimentado el sistema internacional y la necesidad de dejar de cumplir misiones que no correspondían a la naturaleza del Ejército, de esta manera se constituyó en una oportunidad de realizar un salto cualitativo y cuantitativo, que permite adquirir una determinada capacidad operacional acorde a la amenaza y posibilidad de empleo de la fuerza y contribuir fundamentalmente a preservar la paz en el contexto vecinal, regional y mundial. •Los elementos importantes de este proceso son: la continuidad materializada por aspectos inmutables que identifican a la Institución como son los valores, principios, tradiciones, disciplina y formación militar; y el cambio, plasmado en lo organizacional, desarrollo y estructura de la fuerza, doctrina operacional, docencia, instrucción, entrenamiento y capacitación. •Lo más importante de un Ejército y específicamente el centro de gravedad de su accionar es la “defensa”, siendo la seguridad y cooperación internacional, y la responsabilidad social, funciones anexas, que permiten la participación internacional,
La Fuerza Pública se encuentra en un proceso de análisis y estudio de los futuros escenarios post conflicto en los ámbitos de seguridad y defensa para el Estado colombiano
Ejércitos Fe en ladelcausa Mundo cumplir con el compromiso social que tiene la Institución con la sociedad a la cual pertenece y colaborar al desarrollo de país. •Respecto a los interrogantes formulados, a la luz de la experiencia chilena y en el escenario más probable postconflicto se puede establecer lo siguiente: ¿Es necesario el cambio? El Ejército Nacional de Colombia ha cumplido su tarea de combatir a los grupos terroristas mediante el desarrollo de una guerra irregular. Esto no significa que hacia el futuro se continúen cumpliendo misiones de esta índole. Por tanto, ante un término del conflicto y en el actual escenario regional y vecinal, el Ejército deberá volver a cumplir misiones tradicionales, conforme a los objetivos que el Estado en su planificación político estratégica determine para las Fuerzas Militares. Debiendo contar con una estructura militar acorde a los nuevos escenarios que se proyecten. ¿Cuál debería ser la amplitud y la profundidad del cambio? Realizado un diagnóstico, se debe determinar cuál es el Ejército que se quiere para el futuro y conforme a ello establecer sí lo que se debe realizar es un proceso de modernización o definitivamente una transformación integral de la Institución. Establecido lo precedente, determinar hasta que niveles de la organización debe llegar el cambio, teniendo presente que éste debe propender a satisfacer los futuros escenarios previstos en concordancia con el recurso humano disponible.
Una vez que éstos conocen del proyecto, los beneficios para la organización y principalmente para su desarrollo profesional, serán actores principales y formarán parte activa del proceso de cambio Los ejércitos son una de las instituciones fundamentales de la República. En tal sentido, debieran ser aceptados, deseados y reconocidos por la sociedad a la cual pertenecen. Sin embargo, para que dicha aceptación constituya un elemento favorable a las Fuerzas Militares, se deben generar instancias en los ámbitos políticos, académicos y organizaciones sociales que permitan un conocimiento acabado de sus valores, principios y funciones con la finalidad de que se valore el esfuerzo, trabajo, abnegación, sacrificio para lograr y mantener la paz, y el aporte al desarrollo nacional. ¿Estará la propia Institución dispuesta a enfrentar un cambio? Este proceso puede significar un desarrollo de la fuerza y un cambio en su estructura, lo que como todo proceso de este tipo inicialmente genera la natural resistencia al cambio por la incertidumbre respecto al futuro de los integrantes de la Institución y el desconocimiento de nuevas tecnologías. Pero una vez que éstos conocen del proyecto, los beneficios para la organización, y principalmente para su desarrollo profesional, serán actores principales y formarán parte activa del proceso de cambio. Finalmente, considero que este proceso de modernización y/o transformación que emprenda el Ejército Nacional de Colombia debe tener presente la siguiente premisa, que fue la guía del Ejército de Chile: «Modernizar el Ejército de ayer, potenciar el Ejército de hoy, construir el Ejército del mañana y mantener el Ejército de siempre». Este último eje definido para reinsertar a la Institución en la sociedad chilena luego de su participación activa en el Gobierno Militar. Y junto con ello, efectuar un aporte al fomento de los valores nacionales y a la conservación del patrimonio histórico y cultural de la institución y del país. Cumplido dicho propósito durante el período de transición de la democracia (1990-1994) este eje fue eliminado quedando solo los tres primeros.
1
¿Estará preparada la sociedad para el cambio?
45
46 Revista Junio-Julio 2013
En entrevista con el
sargento mayor D
urante su estadía en Colombia, el sargento mayor estadounidense Franklin L. Chandler, concedió una entrevista a los medios institucionales del Ejército, en la cual habló de varios temas, entre ellos, la importancia de compartir
de USA
conocimientos y lecciones aprendidas, con el fin de optimizar y mejorar las capacidades militares.
Medios institucionales: ¿Cuál es la importancia de la visita que usted ha hecho a nuestro país?
Entrevista
Sargento mayor del Ejército de Estados Unidos, Franklin L. Chandler: Es importante visitar a los aliados para aportarles nuestros conocimientos e impulsarlos a que sean mejores de lo que son actualmente. Esta reunión es importante porque nosotros podemos también aprender del Ejército colombiano e incorporar aquellas acciones que sean
Los militares colombianos sienten orgullo y mucha pasión por lo que hacen, además son disciplinados, lo cual es muy importante para un ejército
pertinentes para ayudar a nuestros soldados a mejorar. Medios Inst: ¿Cuál es su primera impresión sobre el Ejército colombiano? Franklin L. Chandler: Mi primera impresión es que los militares colombianos sienten orgullo y mucha pasión por lo que hacen, además son disciplinados, lo cual es muy importante para un ejército. Por otro lado, el desarrollo de la carrera de suboficial me hace sentir muy orgulloso, ya que yo también soy un suboficial. Medios Inst: ¿Cuáles son las metas y propósitos que nacen a partir de esta visita? Franklin L. Chandler: Primero, continuar expandiendo la relación entre el Ejército de Colombia y el de Estados Unidos. También compartir lecciones aprendidas. Hay cosas que le han funcionado al Ejército de Estados Unidos y voy a compartirlas con el sargento mayor de comando de Colombia. De igual
forma espero recibir experiencias del Ejército de Colombia, con el fin de analizar cuáles se pueden aplicar en Estados Unidos. Medios Inst: ¿Qué sentimientos le produce haber sido reconocido con la medalla ‘Fe en la causa’? Franklin L. Chandler: Humildad porque nunca había recibido un reconocimiento de esa forma, de manos del segundo comandante de un ejército. Esto me hace sentir orgulloso del trabajo que realiza el Ejército de Estados Unidos en Colombia. Medios Inst: ¿Cuál es la impresión que tiene del proceso de transformación del Ejército colombiano? Franklin L. Chandler: Es muy similar a lo que está haciendo el Ejército de Estados Unidos. Mi país ha estado luchando en Irak y en Afganistán, pero ya está en el proceso de salir de allá y hay que transformar también.
47 47
48 Revista Junio-Julio 2013
Evolución histórica de la
incorporación de la mujer
Coronel (R.A.) PEDRO ANTONIO MONTAÑA MESA M.Sc. en Educación (CA) Decano de la Facultad de Ingeniería Civil Escuela Militar de Cadetes José María Córdova
D
esde la época de la independencia, las mujeres han dejado evidencia de su participación en las filas del Ejército. Ellas,
junto con los soldados, hicieron frente en la Campaña Libertadora, lo que hizo que muchas guarden un lugar privilegiado en la historia de la independencia; por ejemplo, Policarpa Salavarrieta,
Manuela Beltrán, Antonia Santos y Mercedes Ábrego, entre otras, que fueron heroínas gratamente recordadas por sus acciones en procura de la libertad y los derechos de la comunidad.
Doctrina A través del tiempo, las Fuerzas Militares se constituyeron en parte fundamental de la sociedad en la difícil tarea de proteger y defender la soberanía; sin embargo, no fue hasta finales del siglo XX que el Ejército de Colombia, para enfrentar los grandes retos de la humanidad, visualizó la necesidad de incorporar a la mujer como elemento activo de la Institución. Ante este nuevo panorama, el Gobierno, mediante el decreto 2129 del 7 de octubre de 1976, estableció la normatividad para el ingreso al escalafón militar en la categoría de Oficial del Cuerpo Administrativo de las primeras doce mujeres profesionales en medicina,
odontología, bacteriología, arquitectura, derecho, contaduría, administración de empresas y ciencias de la educación. Por su parte, la Escuela de Suboficiales Sargento Inocencio Chincá, el 1 de julio de 1983, incorporó a 84 mujeres para adelantar su formación como suboficiales en las especialidades de enfermería, farmacia, sistemas, auxiliares de contabilidad, técnicas en educación y secretariado. Aunque no fue sino hasta el 14 de enero del 2009 que ingresaron 62 cadetes mujeres a la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, para adelantar durante tres años el curso de formación de oficiales, y romper así el paradigma de incapacidad del sexo femenino para el mando y liderazgo de tropas, ya que hasta la fecha el papel desempeñado por la mujer había sido en cargos del área administrativa. Al término del proceso de formación, el 7 de diciembre de 2011, 48 de ellas obtuvieron el título de profesional en Ciencias Militares, que las acreditó como oficiales en el grado de subtenientes en las especialidades del cuerpo logístico, inteligencia y
El 7 de octubre de 1976 el Gobierno estableció la normatividad para el ingreso de las primeras doce mujeres del cuerpo administrativo
comunicaciones. A partir de ese momento, fueron destinadas a diferentes unidades para ejercer como comandantes, asumiendo la esencial responsabilidad del mando, reflejado en el bienestar de sus subalternos y en el cumplimiento de la misión constitucional. Ellas con firmeza han demostrado lo que significa el sacrificio, la abnegación y la mística por la carrera militar, que hasta el momento era solo para hombres,
49 49
50 Revista Junio-Julio 2013
Ellas han demostrado lo que significa el sacrificio, la abnegación y la mística por la carrera militar y que exige una responsabilidad total por la disciplina ejemplar, soportada en la permanente aplicación de principios, valores y virtudes innegables e invaluables que caracterizan el comportamiento ético en la Institución castrense. Estos avances hicieron necesario adecuar el Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas (Sefa), el cual dentro
de sus políticas institucionales estableció la profesionalización militar de los aspirantes a oficial de las armas y del cuerpo logístico, razón por la cual, en sesión del Consejo Directivo, llevado a cabo el 3 de octubre del 2008, se acordó incrementar el tiempo de formación del cadete de tres a cuatro años, lapso en el que debe adelantar en forma simultanea uno de los programas de educación superior complementarios, debidamente autorizados por el Ministerio de Educación, entre los cuales se encuentran administración logística, derecho, educación física y relaciones internacionales, los cuales son titulados allí mismo, y el programa de ingeniería civil, cuyo registro calificado está en proceso de obtención, lo que obliga a adelantar el plan de estudios en convenio con la Universidad Militar Nueva Granada.
Tiempo después de llegar a este acuerdo, el Consejo Académico de la Facultad de Ingeniería Civil presentó los resultados de un estudio relacionado con la situación de los alféreces que seleccionaban la especialidad militar de ingenieros, y evidenció que un mínimo porcentaje eran estudiantes del programa de ingeniería civil, razón por la que se aprobaron las recomendaciones producto de la investigación, las cuales consistieron en incrementar el número de estudiantes del programa en las incorporaciones de inicio de año, así como en presentar al mando la propuesta sobre la posibilidad de que las cadetes estudiantes de ingeniería tuvieran la posibilidad de seleccionar el arma de ingenieros como su especialidad militar. De esa forma, el 5 de abril, dando cumplimiento a la autorización del Comando del Ejército, en ceremonia militar se les impusieron las Torres de Castilla, insignias que
Doctrina simbolizan el arma de los Ingenieros Militares, a cuatro estudiantes del programa de Ingeniería Civil, que al término del año 2013 serán ascendidas al grado de subteniente. Sin lugar a dudas, el reto, compromiso y responsabilidad que las acompaña son infinitos. Durante cuatro años, han sido formadas de la mano del cadete masculino y han demostrado sus aptitudes y condiciones con equidad. Han alcanzado y fortalecido las competencias en el ser, el saber, el hacer y el convivir del contexto militar; además, complementaron su educación profesional a través del desarrollo del plan de estudios del programa de Ingeniería Civil, que las ha capacitado para su desempeño eficaz en los proyectos que hoy tienen bajo su responsabilidad en las unidades de ingenieros a lo largo y ancho del territorio nacional. Estas líderes ingenieras deberán hacer fusionar y cohesionar el espíritu y la voluntad de sus hombres, poner en práctica los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias integrales e integradas, a través del trabajo en equipo, optimizando las capa-
El 14 de enero de 2009 ingresaron 62 cadetes femeninos a la Escuela Militar de Cadetes ‘General José María Córdova’ para adelantar el curso de formación de oficiales
cidades que proveen los medios y recursos disponibles, acciones siempre combinadas con la lógica, la iniciativa, la creatividad, el ingenio y el emprendimiento permanentes, para conducir su unidad hacia el éxito. Con esta articulación se asegura tanto el cumplimiento de la misión en el área técnica y táctica como el logro de los objetivos estratégicos de la ingeniería militar colombiana próxima a cumplir 200 años de existencia. Actualmente, la doctrina de la ingeniería militar plantea cuatro tareas fundamentales. La movilidad que permite el movimiento propio y garantiza las vías de comunicación para el tren logístico; la contra movilidad, para dificultar al enemigo su movimiento y acceso a las posiciones propias; la supervivencia, para mejorar las condiciones de vida de las tropas, incluyendo la protección y los trabajos generales de ingenieros en apoyo al despliegue logístico a través de la organización del terreno, construcción de puestos de man-
51 51
Revista 52 52Revista Junio-Julio 2013
do con camuflajes, mimetismo y fortificaciones, vías de acceso con medios de paso y obstáculos, captación y tratamientos de agua, entre otras. En el escenario que se avecina los ingenieros militares deberán contar con preparación continua, competente y emprendedora que garantice unos profesionales con criterio para la toma de decisiones adecuadas, con una sólida ética militar garante de la legitimidad, ejemplo para sus conciudadanos, con abnegada consagración al servicio; líderes intelectuales con visión, prospectiva y proyección hacia el futuro. Es por todo lo anterior que estas jóvenes, futuras oficiales del Ejército, con un amplio
El 5 de abril se impusieron las ‘Torres de Castilla’ a cuatro estudiantes del programa de ingeniería civil que al término de 2013 serán ascendidas a subtenientes
camino por recorrer, lleno de expectativas y esperanzas, se hacen partícipes del proyecto de transformación institucional. Hoy la Fuerza cuenta en sus filas con 48 oficiales mujeres, así como con la sargento mayor Luz María Correa Cárdenas, que alcanzó el máximo rango en la categoría de suboficial, el 21 de septiembre de 2012, y con la coronel María Paulina Leguizamón Zárate, que actualmente adelanta curso de Altos Estudios Militares para ascender al grado de Brigadier General en el próximo mes de diciembre, junto con las primeras cuatro subtenientes del arma de Ingenieros Militares.
53
54 Revista Junio-Julio 2013
Ejército y Unidad Nacional de Protección:
juntos en defensa de la Doctor ANDRÉS VILLAMIZAR PACHÓN Director Unidad Nacional de Protección
P
er Vitam Hominum Tuendam – Por la Protección de la Vida Humana–. Ese es el lema y la razón de ser de la joven Unidad Nacional de Protección (UNP), creada el 31 del octubre
vida humana
de 2011 por medio del decreto-ley 4065, como Organismo de Seguridad del Estado. Dentro de los fines de la UNP están los de articular, coordinar y ejecutar la prestación del servicio de protección a quienes determine el Gobierno que por virtud de sus actividades, con-
diciones o situaciones políticas, públicas, sociales, humanitarias, culturales, étnicas o de género, se encuentren en situación de riesgo de sufrir daños contra su vida, integridad, libertad y seguridad personal, según lo contemplado en el artículo 3 de la norma constitutiva.
Informe Especial La UNP presta el servicio de protección a quienes se encuentran en riesgo de sufrir daños contra su vida
Lo anterior se refiere tanto a líderes de la sociedad civil como a servidores públicos del ámbito nacional, departamental y municipal; para lograrlo la Unidad debe garantizar la oportunidad, eficiencia e idoneidad de las medidas que se otorgan.
gracias al constante apoyo de la Fuerza Pública en todo el territorio y al trabajo conjunto con el Ejército Nacional. En primer lugar es importante señalar que el decreto 4912 de 2011, modificado parcialmente por el decreto 1225 de 2012, plantea una serie de responsabilidades para las Fuerzas Militares en lo que se refiere a la protección de las autoridades locales. El artículo 2, parágrafo 3 del último contempla que: “... El Comando General de las Fuerzas Militares asignará responsabilidades concretas a los comandantes de Fuerza en la ejecución de acciones colectivas que permitan proteger la vida e integridad personal de los diputados y concejales en zonas rurales.” Adicionalmente, el artículo 18 del decreto 4912 define una serie de responsabilidades
del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, en el marco de la estrategia de prevención a las violaciones de los derechos humanos. Entre estas podemos destacar: • Implementar la política integral de derechos humanos de la Fuerza Pública en las zonas focalizadas para la elaboración de los planes de prevención y protección. • Participar, a través de las Fuerzas Militares y de Policía, en el proceso de identificación, análisis y advertencia de riesgo, así como hacer seguimiento permanente a la evolución de los actores que generan amenaza en la zona. • Contrarrestar, de acuerdo con sus competencias internas, los factores amenazantes en el territorio. • Participar en la formulación de planes de prevención y de contingencia.
Cerca de 2750 hombres y mujeres trabajan día y noche para garantizar la vida de más de 7300 personas protegidas, ejecutando un presupuesto cercano a los 250000 millones de pesos anuales y con presencia permanente en ocho ciudades del país: Medellín, Cali, Cúcuta, Popayán, Barranquilla, Neiva, Ibagué y Bogotá, con la expectativa de abrir sedes en Pereira, Meta y Florencia. Entre las anteriores poblaciones se pueden destacar cerca de 500 reclamantes de tierras, 560 defensores de derechos humanos, y 2761 servidores públicos, entre ellos 2206 concejales y 132 diputados. Esta labor se realiza, en la mayoría de casos,
55 55
56 Revista Junio-Julio 2013
• Generar espacios de acercamiento entre las comunidades y la Fuerza Pública. • Definir, en coordinación con el Programa de Prevención y Protección y las autoridades civiles nacionales y territoriales, estrategias preventivas para situaciones particulares de riesgo. De hecho, así ha venido sucediendo. La Unidad Nacional de Protección ha desarrollado un trabajo mancomunado con varias unidades operativas mayores, entre ellas las Divisiones IV, V, VI y VII, especialmente con el Batallón de Selva n.º 54, para identificar amenazas inminentes, brindar protección de emergencia y apoyar a personas en delicada situación de seguridad, tal como la protección colectiva a comunidades que se encuentran en el marco de la Ley 1448 de 2011, lo cual resulta indispensable para que la UNP atienda los casos individuales de protección. Un claro ejemplo, ha sido la coordinación en el tratamiento de casos de población vulnerable, tales como comunidades indígenas y afrodescendientes en el nordeste antioqueño, donde gracias a información valiosa suministrada
Cuando la Institución Castrense alcanza importantes resultados operacionales está contribuyendo a alcanzar una paz duradera por parte de integrantes de la Fuerza Pública fue posible brindarles atención oportuna. Es importante destacar la naturaleza de esta cooperación y plantear algunos desafíos en los que consideramos que el papel que juega el Ejército puede ser aún mayor, como por ejemplo en el fortalecimiento de los canales de comunicación para garantizar la información efectiva que facilite la toma de decisiones en un riesgo inminente o extremo; en la articulación de esfuerzos que permitan generar protocolos de atención integral para casos de protección y en la creación de
estrategias conjuntas que generen impactos positivos en la atención de poblaciones vulnerables. No obstante, más allá de estas tareas fundamentales, no cabe duda que la mayor contribución de la Fuerza Pública, y en particular del Ejército a la protección de la vida humana, es la desarticulación y neutralización de los grupos armados ilegales que continúan victimizando a la población a través del terror y la violencia. Cuando la institución castrense alcanza importantes resultados operacionales contra los grupos armados al margen de la ley, las bandas criminales y las redes de narcotráfico, sin duda está contribuyendo a alcanzar una paz duradera, escenario en que la tarea de una entidad como la Unidad Nacional de Protección no sería tan compleja. Esperamos pronto llegar a una situación en la que los colombianos no sigan siendo amenazados y victimizados por el simple hecho de defender una causa, unos ideales y un Estado de Derecho en el que todos tenemos la posibilidad de vivir en bienestar y tranquilos.
57
58 Revista Junio-Julio 2013
GAC un acelerante que
construye sociedad Brigadier general RICARDO JIMÉNEZ MEJÍA Coordinador del Grupo Asesor de Campaña
E
l concepto de acelerante dentro del Plan de Campaña «Espada de Honor»
se refiere a sus componentes no cinéticos, que desde las diferentes disciplinas investigativas, jurídicas, sociales y comunicacionales incrementan la des-
articulación del sistema rival y acompañan las operaciones militares para crear condiciones de contexto que precipiten el logro de sus objetivos finales.
FeActualidad en la causa Para este fin, a finales de 2011, el Comité de Revisión Estratégica e Innovación (Crei), dentro del entonces nuevo Plan de Campaña, creó los siguientes acelerantes: Grupo Asesor Operacional (GAO), Centro de Fusión de Inteligencia Regional (Cefir), Compañía de Acción Integral (Copai), Equipos de Información Pública (EIP), Grupo Conjunto de Explosivos (Gcoex), Grupo Operativo Especial de Investigación Criminal (Groic), Equipos Móviles de Bienestar y Salud (Emobis) y el Grupo de Asesores de la Campaña (GAC). Este último, el GAC, es un grupo interno de trabajo adscrito al Viceministerio para las Políticas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa Nacional y tiene la misión de asesorar al Ministerio, al comandante general de las Fuerzas Militares a los comandantes de Fuerza, de Divisiones y Fuerzas de Tarea, en el seguimiento y difusión de las políticas de desmovilización y prevención del reclutamiento, consolidación y acción integral, comunicación estratégica y asesoría legal como esfuerzo de la campaña contrainsurgente.
tuaciones del conflicto, que no sólo son de naturaleza militar, sino que cada vez más se extienden más buscando difundir su ideología, la movilización de masas y la creación de efectos de opinión pública.
Un equipo nacional Las actividades del GAC en las diversas jurisdicciones de las Fuerzas Militares incluidas dentro del Plan de Campaña; son coordinadas desde Bogotá, donde existe un equipo asesor que se encarga de promover las acciones interinstitucionales en las líneas estratégicas de su responsabilidad. En cada unidad se integró igualmente un grupo de trabajo que cuenta con un coordinador y cuatro profesionales que actúan en las áreas estratégicas referidas: desmovilización y prevención del reclutamiento, consolidación y acción integral, comunicación estratégica y asesoría jurídica.
Así este acelerante reúne las herramientas necesarias para dinamizar el cumplimiento de los propósitos institucionales, que son de vital importancia para el despliegue efectivo de la capacidad del Estado en su conjunto en todo el territorio Nacional.
Los asesores regionales se dedican a impulsar las acciones interinstitucionales en sus campos de responsabilidad con el apoyo de las autoridades militares, gobernadores, alcaldes, las gerencias regionales de la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial, delegados de organismos internacionales y los líderes de la comunidad.
La característica central del GAC es su posibilidad de actuar interinstitucionalmente para crear sinergias que le permiten generar opciones viables de apoyo a las innumerables si-
La función básica de los profesionales del acelerante consiste en aglutinar esfuerzos interinstitucionales e interagenciales, orientar acciones, gestionar recursos, impulsar acti-
Los acelerantes incrementan la desarticulación del sistema rival
59 59
60 Revista Junio-Julio 2013
vidades comunitarias y, en fin, aportar a la Fuerza Pública la posibilidad de actuar en campos no cinéticos, cada vez más decisivos en la perspectiva de un conflicto irregular.
La asesoría del GAC Dentro de las líneas de acción del GAC se encuentra la de Consolidación y Acción Integral que está relacionada con el apoyo a las tareas que cumple la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial de la Presidencia de la República en la gestión de obras y proyectos de impacto social para beneficio de más de 58 municipios de-
El GAC es un grupo interno de trabajo adscrito al Viceministerio para las Políticas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa Nacional nominados «de consolidación», dadas sus necesidades en materia de fortalecimiento institucional. En este campo se contribuye al análisis de las cifras de inversión para dichas localidades, su proyección georreferenciada y la respectiva prio-
rización de recursos. De igual forma, se hace seguimiento y evalúación a los proyectos de rápida ejecución y alto impacto del Ministerio de Defensa, así como a las obras civiles que diseñan y ejecutan los Ingenieros Militares en favor de comunidades marginadas del país.
FeActualidad en la causa
El GAC actúa en coordinación directa con el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa (GAHD)
En la línea estratégica de Desmovilización y Prevención del Reclutamiento actúa en coordinación directa con el Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado (GAHD), instancia oficial responsable de la ejecución de las políticas relacionadas con ambos temas. En este sentido evalúan y siguen dichas políticas, normas y bene-
ficios para los desmovilizados, las acciones para la prevención del reclutamiento infantil y se encargan de que sean replicados en las regiones. De igual manera, observa el desarrollo social, mediático y estadístico tanto del reclutamiento de menores como de la desmovilización de los miembros de grupos armados al margen de la ley, a quienes entrevista en su proceso de reintegración a la vida civil, para conocer de primera mano sus percepciones sobre el conflicto y sus motivaciones para renunciar a la lucha armada. Todas estas acciones están articuladas a las prioridades e intereses de instituciones como la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) de la Presidencia de la República y la comisión intersectorial para la Prevención del Reclutamiento Ilegal en la que participa el grupo de asesores. Otra área importante de trabajo es la de apoyo jurídico, donde se vela por el cumplimiento de la normatividad que rige las situaciones propias de las personas vinculadas al conflicto: el marco jurídico y legal de los desmovilizados, las garantías de las comunidades indígenas y la aplicación de la ley de víctimas.
La comunicación estratégica por su parte, juega un papel importante, en la medida en que los comunicadores del Grupo Asesor en las regiones actúan como creadores de nuevos significados de lo que representa el trabajo de la Fuerza Pública en favor de la sociedad e impulsan la construcción de nuevas relaciones entre los ciudadanos y el Estado. Para ello, analizan las dinámicas de la opinión pública, gestionan la publicación de información sobre las actividades cumplidas, construyen relaciones de calidad entre estas y la sociedad civil, promueven acciones de comunicación en favor de la desmovilización y la prevención del reclutamiento ilegal de menores, apoyan desde lo comunicativo las intervenciones de la Unidad Administrativa de Consolidación Territorial y producen medios de comunicación propios. Finalmente, el GAC es por definición un acelerante social que genera transformaciones en los ámbitos sobre los cuales incide, que potencia las capacidades de la sociedad para ser protagonista de su propio destino y que, sobre todo, le muestra al ciudadano nuevos caminos para el avance social colectivo.
61
62 Revista Junio-Julio 2013
Omega:
alianzas interinstitucionales Coronel CARLOS MARTÍNEZ CABALLERO Coordinador Grupo Asesor de Campaña Fuerza de Tarea Conjunta Omega
D
efinitivamente el conflicto colombiano avanza de una manera singular. Por un lado están los TLC como mecanismo de evolución económica para el país; la reorganización de sistemas para la ejecución de los recursos del Estado y las relaciones internacionales, así como la desmovilización de integrantes de las Farc con un número significativo de años dentro del terrorismo y dolorosamente también el irrespeto a los niños, niñas y adolescentes por parte de los agentes generadores de violencia. Por el otro lado, en el teatro de operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, se ha formulado un plan de cooperación interinstitucional que
busca la complementariedad del esfuerzo militar (la inteligencia y las operaciones) con el esfuerzo sinergial (la acción integral y la consolidación).
Con lo anterior se busca alcanzar y mantener una alta coordinación entre todas las instituciones gubernamentales, las no gubernamentales y los países amigos, quienes de una manera clara propenden por la tranquilidad social, la seguridad individual y colectiva, además del desarrollo económico de los municipios del área de Operaciones en los departamentos del Caquetá (San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá); Guaviare (San José del Guaviare) y Meta (Uribe, Puerto Rico, Vista Hermosa y La Macarena) logrando hoy avances significativos, conducentes hacia una sinergia eficaz que redunda en beneficio de la comunidad.
Fe en la causa
La cooperación interinstitucional se ha desarrollado bajo el concepto de la focalización de las jornadas de apoyo al desarrollo
Para ello se generaron cambios en el pensamiento de los hombres y mujeres de la Omega, que sin dejar de lado la firmeza, el entrenamiento y el desarrollo de las operaciones militares diarias bajo el marco de la ley, el respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, ini-
ciaron un proceso serio y participativo en la acción integral y la consolidación.
flagelo terrorista e intimidante en el que los han mantenido durante los últimos años.
Es así como se puede observar el trabajo silencioso y coordinado que existe entre el planeamiento de las operaciones en cabeza de los diferentes comandantes de Divisiones y Brigadas para garantizar la seguridad de cada municipio y la interacción con los alcaldes y las unidades administrativas de consolidación de la Macarena y del Caguán, para la ejecución de los proyectos de gran impacto y de respuesta rápida del gobierno nacional.
Este proyecto ha logrado la unificación de los ministerios de Defensa, Minas y Energía, así como de Colombia Responde, la Unidad Administrativa de Consolidación, Electrocaquetá, la gobernación del Meta, la alcaldía del municipio de La Macarena y el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas (IPSE) para llevar el servicio de energía a uno de los municipios más afectados por la violencia.
Una de las mejores maneras de apreciar el trabajo de cooperación interinstitucional en el campo de la consolidación que lidera esta Fuerza de Tarea Conjunta es la ‘Electrificación de la Macarena’, proyecto que se ejecutará por fases y permitirá llevar el progreso a la comunidad, facilitar el desarrollo económico y alejar a las Farc del
Por otro lado, si miramos en el ámbito de la acción integral, la cooperación interinstitucional se ha desarrollado bajo el concepto de la focalización de las jornadas de apoyo al desarrollo, analizando las necesidades sentidas de las regiones y direccionando el apoyo de países como Holanda, Estados
63
64 Revista Junio-Julio 2013
Unidos y Países Bajos, entre otros, y de las instituciones del Estado y de las Fuerzas Militares. Un buen ejemplo de este tema es haber logrado la participación de las Fuerzas en la celebración de los 50 años de Cartagena del Chairá, donde además de los actos conmemorativos, nunca antes vistos en el territorio, se realizaron visitas a las obras en desarrollo entre las que se destaca la construcción de salones comunales, la ciudadela chairense - comedor comunitario- y la certificación de algunos predios como fincas libres de brucelosis bovina. Con el fin de lograr la implementación de una política pública de prevención del reclutamiento que sirva como punta de lanza de los próxi-
Una de las mejores maneras de apreciar el trabajo es la ‘Electrificación de la Macarena’
mos gobiernos y como mecanismo efectivo para disminuir este flagelo frente a los agentes generadores de violencia como el terrorismo, el narcotráfico, la prostitución y la delincuencia organizada, se ha trabajado mancomunadamente con el Comité Intersectorial de la Presidencia de la República, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Educación, el Sena, la Policía de Infancia y Adolescencia, los Grupos Asesores de Campaña de las divisiones 4 y 6, el Grupo de Atención humanitario al Desmovilizado del Ministerio de Defensa, las alcaldías, algunas ONG y las gobernaciones de los departamentos del Caquetá, Guaviare y Meta.
65
66 Revista Junio-Julio 2013
Hoy se puede asegurar que las operaciones llevan una conducción clara y certera buscando reducir cada día más el accionar delictivo del sistema rival
No se podría pasar por alto la interacción institucional que actualmente se viene incrementando en materia de la judicialización dentro del teatro de operaciones con los fiscales de la Unidad Antiterrorismo de la Fiscalía General de la Nación, los Grupos Operativos Especiales de Investigación Criminal (Groic) de la Policía Nacional, los departamentos de inteligencia y operaciones de las unidades de maniobra representadas por el Comando Específico Caguán (CEC), Comando Específico del Oriente (CEO) y la Fuerza de Despliegue Rápido (Fudra).
Hoy se puede asegurar que las operaciones llevan una conducción clara y certera buscando reducir cada día más el accionar delictivo del sistema rival representado por el bloque oriental y sur de las Farc hacia la población. Esto permite el avance de la consolidación, la gobernabilidad, y el libre desarrollo económico, acompañado de las herramientas de acción integral en apoyo a la complementación del Plan de Campaña.
‘Un día más para la Omega es un día menos para las Farc’.
67
68 Revista Junio-Julio 2013
Más allá de los lugares comunes
La prensa y
sus gajes
Periodista JOSÉ PEÑUELA Editor contenidos EL NUEVO SIGLO Catedrático universitario
L
a libertad de prensa es un término que con el correr de los tiempos se ha terminado desdibujando. Y ello ha ocurrido porque, parafraseando el refrán popular, el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones…
Me explico: cada vez que se alega el derecho a decir y expresar de forma libre y sin cortapisas lo que se piensa, y se acude a los medios de comunicación para que estos sirvan de caja de resonancia, no se puede dar por sentado que allí ya se cristalizó automáticamente la libertad de prensa.
En realidad, bajo el manto de la garantía fundamental para informar y ser informado, no pocas veces subyace un ajedrez de intereses particulares y pulsos de poder inocultables. Hay aspectos políticos, económicos, sociales, institucionales, sectoriales, gremiales e ideológicos que influyen en
FeActualidad en la causa los énfasis y ejercicios de la prensa. Es más, cada vez que se funda un medio o se habla de la llamada “prensa alternativa” o “independiente” el debate en el fondo es el mismo: quién está mejor habilitado para transmitir al público los acontecimientos. En ese orden de ideas, la verdad de los hechos termina siendo relativa por más que se extreme la aplicación de principios básicos como objetividad, imparcialidad y responsabilidad social. Innegable también resulta el hecho de que la prensa, en Colombia y en todo el mundo, es un “poder” y que como tal es susceptible de ser direccionado. Obviar ello sería de una ingenuidad mayúscula. Es más, en los medios pequeños o “alternativos”, ya sea de formato tradicional o aprovechando el desarrollo de tecnologías de la comunicación y la información, hay una evidente intención de presentar los hechos de determinada manera, bajo la tesis de que la “otra prensa” o “la gran prensa” no lo hace como debiera.
Cada vez que se funda un medio o se habla de la llamada “prensa alternativa” o “independiente” el debate en el fondo es el mismo: quién está mejor habilitado para transmitir al público los acontecimientos dio es una noticia grande y merece despliegue, para su rival puede que apenas si alcance para una nota corta. Como se ve, hay ópticas distintas para presentar un mismo hecho sin que en uno u otro caso se evidencie una violación a las normas rectoras del oficio informativo.
Banales resultan, por otra parte, algunos indicadores que se ondean para medir el mayor o menor grado de la libertad de prensa. Y es que dependiendo del sistema que se utilice, el diagnóstico puede ser diferente, si se quiere, caprichoso y hasta engañoso. Por ejemplo, años atrás Colombia era considerado el país más peligroso para el ejercicio del periodismo por el número de comunicadores que eran asesinados por razones relacionadas con su oficio. Sin embargo, en otras naciones si bien el número de trabajadores de los medios de comunicación que perdían la vida era mucho menor, la censura, la existencia de legislaciones restrictivas al ejercicio periodístico y la autocensura de la prensa para evitar represalias de nichos de poder o incluso de actores violentos creaban un clima de ahogo a la pluralidad informativa más grave que el existente entonces en nuestro país.
Incluso a la hora de evaluar el concepto de libertad de prensa hay que tener en cuenta que los énfasis y criterios informativos particulares que cada medio aplica, por más buena fe y profesionalismo que lo guíen, impactan de manera distinta a los receptores. Hay casos sencillos que ilustran mejor lo anterior. Por ejemplo, varios periódicos pueden tener la misma noticia, pero algunos la publican en primera página y otros no. Un caso más: la información sobre la tasa de desempleo se puede titular por el bajo porcentaje que disminuyó o aumentó el número de desocupados o señalando explícitamente la cifra total de personas sin trabajo. Otro: lo que para un me-
69 69
Revista 70 70Revista Junio-Julio 2013
No se puede confundir libertad de opinión en la red (blog y redes sociales) con libertad de prensa, pues son escenarios de derechos y obligaciones distintos En los debates sobre el mayor o menor grado para informar y ser informado se tiende a obviar la premisa de que los derechos siempre son de doble vía; es decir, que así como comportan algunas garantías también imponen obligaciones. Y es allí en donde debe señalarse que uno de los vicios del ejercicio periodístico actual es la marcada tendencia al unifuentismo. Se con-
sulta o expone la tesis solo de una de las partes protagonistas de la noticia, pero no se hace lo mismo con la otra orilla, es decir, la contrafuente. Es allí, precisamente, en donde nacen gran parte de las críticas al periodismo y se da lugar a que los nichos de poder y opinión, en una actitud prepotente, ilegal e irracional, utilicen esa falencia para tratar de justificar: las violaciones y restricciones a la libertad de prensa. Ronda, igualmente, la idea de que el desarrollo de la tecnología, sobre todo, de la multimedia, ha permitido una democratización de la información y que gracias a los blog, páginas web y redes sociales hasta el más ilustre desconocido puede expresar lo que siente y piensa, rompiendo así la llamada «dictadura» de los enfoques y énfasis que imponen los grandes medios de comunicación. En el día a día eso no es tan real. Todo lo contrario, es tal la cantidad de información caprichosa, subjetiva y sin ningún tipo de verificación que hoy circula por internet que, al final, el grue-
so de las personas terminan refugiándose en los medios más tradicionales y posicionados, pues éstos les dan una mayor garantía sobre la fiabilidad de lo transmitido. Bien lo decía un tratadista sobre libertad de prensa y nuevos medios: no se puede confundir libertad de opinión en la red (blog y redes sociales) con libertad de prensa (medios digitales), pues son escenarios de derechos y obligaciones distintos. Tienen razón, de otra parte, quienes sostienen que una de las mayores falencias del periodismo en Colombia se debe al fallo de la Corte Constitucional que anuló la llamada “tarjeta profesional”, que era el único filtro que se tenía para garantizar que a los medios informativos llegaran personas con formación -ya fuera académica o empírica certificadasobre las bases del oficio. No deja de llamar la atención que en otros países hay normas oficiales y gremiales que exigen cumplir un mínimo de requisitos para trabajar en medios informativos, sin que las mismas partan de la base -esa sí
Actualidad restrictiva y antidemocrática- de que sólo quienes cursaron estudios al respecto lo pueden hacer. El filtro, en realidad, solamente busca exigir que la persona sepa cuáles son las bases del periodismo, sus derechos y límites. La falta de definición y delimitación del oficio periodístico en Colombia llevó, entonces, a que la formación del profesional se debilitara, puesto que la demanda laboral es más restringida ya que debe competir con personas que han cursado otras carreras. Y esa situación desembocó en que las facultades de comunicación social empezaran a abrir el campo de formación del futuro profesional hacia áreas como el periodismo institucional, organizacional, manejo de imagen, nuevos medios e infinidad de especialidades y diplomados tan variopintos como gaseosos, pero que le quitan tiempo y espacio a la delicada y prioritaria construcción del periodista que sí trabajará en radio, prensa, televisión y portales informativos digitales. Asesinato, secuestro, amenaza, arresto o detención ilegal, exilio, herido en cubrimiento, obstrucción al trabajo periodístico, trato inhumano o degradante, atentado contra infraestructura o muerte durante cubrimiento… Esas son las violaciones más evidentes y directas a la libertad de prensa. Aunque también hay otras no tan perceptibles pero no por ello menos graves, como la presión publicitaria, la censura directa o indirecta, la autocensura del medio o el comunicador por temor a represalias de distintas modalidades… En fin, hay una infinidad de riesgos que se ciernen sobre la prensa, pero no en todos ellos la responsabilidad inmediata
recae sobre el Estado. Hay una parte que tienen en las directivas y propietarios de los medios de comunicación y en los propios periodistas a los directamente responsables de hacer cumplir las garantías para informar y ser informado de una manera veraz e imparcial. Al no existir instancias para enfrentar esos riesgos, se configura uno de los flancos débiles de la libertad de prensa en nuestro país. De los debates sobre la libertad de prensa el referente a la relación entre periodistas y Fuerza Pública es uno de los más desgastados. “¿Un periodista debe ser un patriota?”. Esa pregunta la escuché hace muchos años en un curso de Corresponsalía de Guerra que tomé aún siendo estudiante de periodismo. Hoy, con una experiencia ya larga en el oficio, considero que sí, un pe-
riodista debe ser, ante todo y ante sí, un patriota, pero un patriota del oficio, como el uniformado lo es de su deber de defender y hacer prevalecer la institucionalidad. Que la prensa denuncie anomalías en la Fuerza Pública en modo alguno va en detrimento de la función arrojada y valiente que cumplen los hombres de armas. Por el contrario, es un aliciente para identificar y apartar los elementos indeseables, aquellos que, precisamente, pueden poner en peligro el hecho cierto y probado de que las Fuerzas Militares son la institución más apreciada por los colombianos, como se evidencia en todas las encuestas. La permanencia en ese sitial lo único que prueba es que la visión que la prensa transmite sobre su Fuerza es la correcta y que la opinión pública sigue confiando en sus uniformados.
71
72 Revista Junio-Julio 2013
Beyond the common places
The press and their
duties
Journalist JOSÉ PEÑUELA EL NUEVO SIGLO Content Editor University Professor
T
he freedom of press is a term that has been blurred through the years. This has happened because, paraphrasing the popular proverb,hell is full of good meanings, but heaven is full of good works … My explanation: each time that one claims the right to freely say what is thought without any restriction, and the media is used as an echo chamber, it is not possible to automatically take for granted that the freedom of press has been crystallized. In reality, a chessmatch of particular interests and an obvious power challenge lies under the cloak of the fundamental guarantee to inform and be informed. There are political, economic, social, institutional, sectorial and ideological aspects that have an influence on press emphasis and exercise. Any time a communications mean is founded or we talk
about an “independent” or “alternative” press, the debate is the same: who is better enabled to transmit the events to the public. Along these lines, the truth of the facts ends being relative even if we maximize the application of basic principles such as objectivity, impartiality, and social responsibility. It is also undeniable the fact that the press- in Colombia and all over the world- is a “power”
and as such it is susceptible to being re-directed. Doing without it would be a major naivety. Also, in the small or “alternative” media, by using a traditional format or by taking advantage of the communications and technology development, there is an evident purpose to present facts in a specific way under the thesis that “the other press” or “the great press” fails to do it as they should.
Actualidad When appraising the concept of freedom of press, it is required to take into account what the emphasis and particular criteria applied by each communication .Despite good faith and professionalism each criteria has a different impact on receivers. There are simple cases to illustrate the aforementioned facts. For instance, several newspapers may have the same news, but some of them publish it on the first page and others fail to do so. Another case:the information about the unemployment rate may have a headline stating the low percentage that the number of unemployed people increased or decreased, or by explicitly stating the total number of people without a work. Another: the event which is important news for an agency may be just a short note for its competitors. As seen, there are several viewpoints to present the same fact without evidencing a violation of the informational rules by one or another. On the other hand, some indicators used to measure the degree of freedom of press are useless. Depending on the system used, the diagnosis may become different, capricious and even deceitful. For instance, a few years ago, Colombia was considered the most dangerous country for journalists because of the number of these professionals killed for reasons related to their career. However, in other countries, despite the lesser number of killed journalists, the censorship imposed by official or private leadership, the restrictive legislation and the press self-censorship used to prevent retaliation from power niches or violent actors, created a climate of suffocation
for information plurality even worse than the one present in our country. At debates about the higher or lower degree to inform and be informed, the trend is to skip the premise that the rights are always two ways. This means that there are not only guarantees, but also obligations. It is important to notice that one of the mistakes of the current journalistic career is the trend toward the one-source information. Only one of the news parties is consulted, the other is not taken into account. That is the place where most of the critiques to the journalism are born and result in the power and opinion leaders arrogantly, illegally and irrationally use to justify what is not justifiable: violations and restrictions to freedom of press. There is also the idea that technology development, especially, multimedia, has allowed democratizing information. Through blogs, web pages and social networks, even the most
unknown people may express what they feel or think, breaking the “dictatorship” of the approaches and emphasis imposed by great communication means. In day-to-day life, that is not real. On the contrary, there is so much capricious, subjective and unverified information in the Internet, that, at large, most of the people revert to the most traditional and well-positioned means because they guarantee more confidence in what is transmitted. A well-known writer used to say about the freedom of press and the news media that: it is not possible to confuse freedom of opinion in the network (blog and social networks) with freedom of press because they are different scenarios and obligations. There are also those who state that one of the major mistakes in Colombian journalism is because of a judgment by the Constitutional Court annulling the “professional card” which used to be the only filter to guarantee
73
74 Revista Junio-Julio 2013
that educated people reached the media. It is appealing that in other countries there are official and professional rules that demand the compliance with certain requirements to work for the media without providing what only professional journalists may perform in the media. The filter, in reality, is only intended to guarantee that the person knows the journalism basis, as well as the rights and limits. The lack of definition and outlining of the journalistic career in Colombia led to weakening professional education because the labor demand was more restricted when one had to compete with professionals in other fields. This situation also caused Journalism faculties to open the educational field to areas such as institutional or organizational journalism as well as image management, new media and several other specialties and courses which are varied and ephemeral. As a result this removed time and space from the important education of the journalist who will work in radio, press, television and digital information portals. Killing, kidnapping, threatening, arresting or illegal detaining, exile, injuries, obstruction to journalist work, inhuman or degrading treatment, attempt against infrastructure or death during the press coverage‌ are the most obvious and direct violations of freedom of press. But there are also other violations less perceptible but serious such as, advertising pressure, direct or indirect censorship, the selfcensorship of the journalist or the communications mean for fear to different retaliation modes. There are several risks for the press, but not all of them are a direct res-
ponsibility of the State. Part of the responsibility belongs to the journalists, the owners and directors of the media on complying with the guarantee to inform and be informed. Since there is no stage of proceedings to face these risks, one of the weakest sides of freedom of press arises in our country. The relation between the journalists and the Law Enforcement Officials is one of the most discussed topics in debates about freedom of press.“Shall a journalist be a patriot?�. I listened to that question a few years ago during a War Reporting course I took while being a journalism student. Today, after many years of expertise, I think that a journalist should definitely be a patriot; a patriot of the career, just as the
law enforcement official is a patriot of their duty in defending institutionalism. If the press denounces abnormalities in the Law Enforcement Agencies this fact should not result in the detriment of the courageous duties performed by the brave men at arms. On the contrary, it is an incentive to identify and avert undesirable elements that precisely may jeopardize the true and proven fact that the military Forces are the institution most appreciated by Colombians, as shown by several surveys. Remaining in that position over time proves that the view transmitted by the press about Law Enforcement Agencies on its public strength is correct and that public opinion still trusts its military personnel.
L ib ert
y O rd e n
75
76 Revista Junio-Julio 2013
El camino a
la
libertad Mayor RAIMUNDO MALAGÓN CASTELLANOS Rescatado el 2 de julio de 2008
Desde el 4 de agosto de 1998 fui víctima del flagelo del secuestro, estuve sometido a múltiples vejámenes; padecí toda clase de torturas físicas y psicológicas, además del trato cruel e inhumano que padecen quienes somos privados ilegítimamente de la libertad. Debo decir que la Operación Jaque fue el regreso a la
vida para quienes sufrimos por tantos años el abuso y la violación de los derechos humanos.
Siempre he manifestado que el día de la Operación Jaque se rompieron para mi y para quienes fuimos rescatados las cadenas de la infamia, pero además fue la resurrección, pues nos encontramos en muchas ocasiones al borde de la muerte, estuvimos en el infierno y Jaque nos permitió llegar al paraíso.
Fe en la causa
La gloriosa Operación Jaque será recordada en los anales de la historia de nuestro Ejército Nacional como una de las operaciones militares de inteligencia mejor planeadas, diseñadas y ejecutadas en el mundo entero. Tiene muchísimos componentes que valen la pena ser estudiados, no solamente por quienes estamos en la carrera de las armas, sino también por muchos otros sectores de la sociedad. Aspectos como la estrategia, innovación, secreto, sorpresa y liderazgo a todos los niveles demuestran la grandeza de este rescate. Fue tan impecable, que el mayor mérito consiste en el respeto por los derechos humanos y la no utilización de los recursos para la guerra por parte de la tropa; es decir, no se hizo uso de la fuerza para neutralizar y capturar a los cabecillas del grupo de secuestradores de las Farc.
Se acercaba la libertad Días antes al rescate los bandidos de las Farc iniciaron una serie de movimientos con los secuestrados de manera repentina, pues llevábamos al-
Jaque será recordada como una de las operaciones militares de inteligencia mejor planeadas, diseñadas y ejecutadas gunas semanas sin que nos sometieran a esas largas y agotadoras jornadas de marcha. Ellos mantenían a los secuestrados en tres grupos dispersos entre 20 o 30 kilómetros cada uno. Mi grupo compuesto de seis personas entre ellas Ingrid Betancourt, caminó durante días enteros en los que casi no parábamos; varias noches debimos dormir a la intemperie. Marchamos casi dos semanas atravesando terrenos agrestes, hasta que llegamos a un río de tamaño medio, allí mismo esperamos un día y una noche hasta que vinieron unas lanchas para transportarnos aguas arriba.
Dicha lancha navegó varias horas hasta que nos desembarcaron en un lugar que sería próximo a nuestro rescate. La sorpresa fue grande, pues nos encontramos con los otros dos grupos, en uno de los cuales se encontraban los tres ciudadanos norteamericanos secuestrados varios años atrás. En este lugar permanecimos casi una semana. Los guerrilleros nos trajeron útiles de aseo personal, nos peluquearon y el trato no fue tan displicente como era habitual, pero seguían colocándonos las pesadas cadenas. En esos días alias Gafas, el encargado de custodiar los secuestrados directamente, que ocupaba un buen nivel en la estructura de la cuadrilla 1 de esta organización delictiva, y quien recibía órdenes directas de alias César, nos habló de unas posibles pruebas de supervivencia que ellos enviarían a nuestros familiares, además nos dijo que iba a venir una comisión humanitaria a visitarnos. Para nosotros fue confortante, ya que jamás habíamos tenido una atención médica en estas condiciones tan paupérrimas de vida.
77
78 Revista Junio-Julio 2013
Los sentimientos de júbilo, de éxtasis, de emoción son indescriptibles, es algo así como un sueño, una hipnosis El sueño de la Libertad Una mañana volvieron las lanchas y nos trasladaron un par de horas aguas arriba, era una finca donde había un cultivo de coca, pero también una casa en madera que por su estructu-
ra servía de depósito de víveres o lugar de acopio de droga. Ahí fue donde se efectuó la Operación Jaque, cosa que ninguno de nosotros imaginó siquiera. Ese día llegó a muy tempranas horas alias César el comandante de la cuadrilla 1 de las Farc, estaba acompañado por varios guerrilleros de mando medio, se notaba que sabía muchas cosas, reunió a los secuestrados a las ocho de la mañana aproximadamente, e informó que las cosas iban por buen camino, que nos iban a tomar pruebas de supervivencia y que nos trasladarían a un lugar donde una comisión humanitaria nos atendería. En efecto, un día antes nosotros habíamos escuchado por la radio que unos emisarios europeos se habrían reunido con representantes de las
Farc para hablar sobre el tema del acuerdo humanitario, evento que efectivamente sucedió de manera coincidencial y que inteligencia militar aprovechó para reforzar su estratagema, es decir convencer a César de que todo era una realidad. Desde mi punto de vista fue tan bien planeado, que alias César estaba plenamente convencido de que el traslado de los secuestrados efectivamente era para encontrarse con el nuevo comandante de las Farc, Alfonso Cano, y con la comisión humanitaria. Quienes vivimos la Operación podemos dar fe sobre la versión oficial emitida por el Gobierno y por los comandantes militares de la época, si bien hubo un pequeño aporte por un Gobierno extranjero, fue una operación planeada y ejecutada por integrantes de nuestro Ejército.
Fe en la causa
El rescate perfecto Un par de horas antes a nuestro rescate, sentí una premonición, y hablando con uno de mis compañeros le expresé que para estar en libertad un helicóptero en media hora nos llevaría a la civilización, pero lo triste era que nos mostrarían al mundo y luego otra vez nos pondrían las cadenas de la infamia. Pasada la una de la tarde escuchamos el ruido de los helicópteros, de inmediato todos corrimos asustados, pues lo más lógico era un rescate a fuego. Solo los hombres de mucha confianza de César sabían que eran los helicópteros que venían a transportarlo a él y a Gafas junto con los secuestrados a un lugar de Colombia para que nos tomaran pruebas de vida y recibiéramos atención humanitaria. Nos embarcaron en lanchas y nos pasaron al otro lado del río mientras dos helicópteros blancos sobrevolaban el área, una hora antes nos habían requisado
por todas partes como medida de seguridad y habían dispuesto muchos bandidos en diferentes partes, incluso en los cerros tenían ametralladoras. Minutos antes del rescate, nos dieron a cada uno una camiseta con la leyenda: «Sí al acuerdo humanitario», camiseta que ninguno aceptó ponerse, pues teníamos muy claro que esto favorecería a las Farc en sus intenciones propagandísticas de forzar al Gobierno y a la opinión pública para la ejecución de un acuerdo humanitario, con el cual saldrían de la cárcel integrantes de las Farc legítimamente judicializados.
parte de la maniobra de engaño para dar confianza a César.
Hasta antes de ver los helicópteros, los secuestrados no teníamos la más remota idea en qué medios nos iban a transportar. Nos imaginábamos que podría ser en lancha o a pie, pero jamás en helicóptero. Al descender la «comisión humanitaria» debía ponernos esposas plásticas; nosotros nos rehusamos, porque creíamos que la comisión estaba de lado de las Farc, sin saber que hacía
En esas circunstancias, sabiendo que esta era la única oportunidad de expresión, busqué al falso camarógrafo y dije con sentimientos de soldado: «Soy el teniente Malangón del glorioso Ejército de Colombia», expresión que intentaba mostrar que, aunque pasáramos tanto tiempo sometidos, jamás las convicciones institucionales e ideológicas cambiaron.
Entonces me puse de pie y me presenté diciendo: firmes mi general, solo ahí sentí la resurrección de esta horrible pesadilla vivida durante 10 largos años
79
80 Revista Junio-Julio 2013
La comisión hizo esfuerzos para convencernos de abordar el helicóptero hasta el punto que uno de los rescatistas se acercó a uno de los norteamericanos y le dijo en inglés, algo así como, “confía en mi, vengo a llevarte a casa” este aceptó subir al helicóptero y los demás lo seguimos. Cuando estaba embarcado uno de los tripulantes me hizo una sonrisa de complicidad que no supe interpretar, imaginé que era un colombiano que prestaba servicios a la misión. Una vez el helicóptero efectuó el despegue y sin tomar suficiente altura los rescatistas neutralizaron a los dos terroristas, y de inmediato el resto del equipo anunció: «¡Somos tropas del Ejército Nacional! ¡Están libres!». Los sentimientos de júbilo, de éxtasis, de emoción son indescriptibles, es algo así como un sueño, una hipnosis. Personalmente, me costó mucho esfuerzo comprender lo que estaba sucediendo, sentí moverse demasiado el helicóptero, miré al fondo, vi a César en el piso y pensé que le había dado un infarto, cuando en realidad estaba siendo neutralizado. El helicóptero seguía moviéndose fuertemente, y pensé: ¡Oh Dios! nos vamos a caer, pero éste siguió elevándose, ¿qué pasa?, ¿qué sucede?, me pregunté. Entonces están locos todos, estoy loco yo, qué está ocurriendo. Miré al frente y ví a Ingrid Betancourt muy consternada, empapada en lágrimas y confundida, gritando a toda voz: «¡Estamos libres!, es el Ejército». Solo ahí pude comprender lo que estaba pasando. El impacto fue tan fuerte que un suboficial se tomaba la cabeza con ambas manos, y con
lágrimas en los ojos preguntaba insistentemente y por mucho tiempo a un oficial: «Mi teniente, ¿es verdad que estamos libres?», y continuaba su llanto. El traslado desde el lugar del rescate a San José del Guaviare tardó más de hora y media, pero para mí y los rescatados fueron dos o tres minutos. Era tanta la alegría que aún no asimilábamos la realidad, jamás podré olvidar las lágrimas de felicidad del entonces comandante de la Fuerza, general Mario Montoya Uribe, al recibirnos en el aeropuerto. En el avión que nos llevó de la base militar de Tolemaida a Bogotá había varios oficiales de alto rango, iban el general Fredy Padilla de León, entonces comandante general de las Fuerzas Militares, y el coronel Jorge Enrique Maldonado Escobar, de la Dirección de Sanidad, que venía
con nosotros en el vuelo de San José del Guaviare. Él se sentó a mi lado y con un corazón humano me brindó palabras de apoyo y me obsequió un escapulario con la imagen del divino niño Jesús, diciendo que gracias a la fe yo estaba en libertad. Así como el coronel Maldonado hubo otros oficiales superiores que nos brindaron todo su respaldo y solidaridad, entre ellos el general Miguel Ernesto Pérez Guarnizo, que fue mi comandante de batallón en la época de mi secuestro y que estuvo todo el tiempo informado y haciendo esfuerzos para la búsqueda de mi libertad, o el general Ricardo Díaz Torres y el coronel Luis Danilo Murcia Caro, que era el director de la Escuela de Armas y Servicios. Ellos, con su generosidad y profesionalismo, ayudaron para que el proceso de reintegración a la vida militar
Fe en la causa fuera menos traumática. Hay muchos otros oficiales que por espacio no menciono en este artículo a quienes agradezco por su magno corazón de ayuda y solidaridad . Continuando con la historia, el general Padilla nos saludó con su carisma habitual y con mucha emoción preguntó por el teniente Malagón, entonces me puse de pie y me presenté diciendo: «Firmes, mi general» Solo ahí sentí la resurrección de esta horrible pesadilla vivida durante diez largos años . El impacto sicológico que creó la Operación Jaque en las Farc, sin lugar a dudas, llegó a todos los niveles de esta organización al margen de la ley, pues han mostrado síntomas de debilitamiento, así como cansancio y baja moral en los bandidos de base y en los mandos medios.
Al volver a la libertad descubrí muchas cosas nuevas en la sociedad, por ejemplo, la familia totalmente cambiada, sobrinos muy pequeños que ya eran adultos; avances tecnológicos (no conocíamos una USB, ni sabíamos manejar el internet, entre muchas otras cosas), los cambios en la ciudad, etc. Todo esto me conmovió, pero lo que más aprecié fue la transformación que tuvieron durante diez años las Fuerzas Militares y en particular el Ejército. Me pareció impactante el crecimiento en su parte operacional y estratégica, las nuevas unidades de fuerzas especiales que se crearon para dar resultados contra los grupos alzados en armas. Es algo muy importante para la seguridad nacional. La aviación del Ejérci-
to fue algo que me sorprendió muchísimo, pues cuando fui secuestrado no existía. Después de cinco años de regresar a la sociedad y de decantar esa pesadilla del secuestro, debo agradecer a los colombianos por la solidaridad, a los integrantes de la Fuerza, a muchísimos oficiales, suboficiales, soldados y civiles que me han brindado su apoyo incondicional para sanar las heridas del secuestro. Hoy estoy dispuesto a dar mi vida por los héroes que sin importar los altísimos riesgos y exponiéndose a la muerte tuvieron el coraje de ir a rescatarnos. A esos grandes hombres que pertenecieron a la misión de rescate mi eterna gratitud.
81
82 Revista Junio-Julio 2013
Proyectos de vanguardia:
artillería
Dirección de Artillería
L
a artillería es un arma técnica y especializada en apoyo de fuego que cuenta con una escuela de capacitación y trece batallones ubicados en zonas estratégicas
del territorio nacional que tienen la misión de identificar las posibles amenazas internas y externas para planear un despliegue más efectivo. Con el fin de cumplir con mayor eficacia su labor, atacando
las mutaciones constantes del sistema rival, la artillería ha realizado cambios y adaptaciones en sus elementos tácticos, tecnológicos y en el armamento para mantenerse a la vanguardia.
Actualidad Modernización del Arma Los nuevos sistemas adquiridos ofrecen unas excelentes ventajas en los apoyos de fuego, ya que cuentan con una alta probabilidad de impacto desde el primer disparo, gracias al sistema de navegación inercial que poseen. Teniendo en cuenta los resultados positivos que se han logrado en el desarrollo de operaciones militares a partir de la
La Artillería ha realizado cambios y adaptaciones en sus elementos tácticos, tecnológicos y en el armamento para mantenerse a la vanguardia
adquisición, en el año 2007, del Obús de 155 mm APU SBT VO7 – 10, se realizó un estudio de las ventajas proporcionadas por el mismo, el cual arrojó la viabilidad de adquirir el Obús de 105 mm LG1 MKIII, que posee flexibilidad, agilidad y precisión, al igual que un navegador inercial similar al de la generación de los obuses de 155 mm, lo cual aporta un valor agregado en economía, mantenimiento y sostenimiento de estos sistemas.
83
84 Revista Junio-Julio 2013
El navegador gestiona y actúa en consecuencia a las señales digitales y analógicas que reciba
con precisión, es así como una vez conocidas las coordenadas del objetivo y la información meteorológica, suministra de manera rápida y eficiente los datos de tiro. El navegador gestiona y actúa en consecuencia a las señales digitales y analógicas que gobiernan el sistema eléctrico e hidráulico de puntería automático.
encuentran a la espera de recibir datos del objetivo para así realizar el cálculo balístico y prepararse para el disparo; posteriormente, se alcanza la etapa de puntería automática para que el Obús de manera autónoma o manual apunte hacia el objetivo y quede listo para ser disparado de acuerdo con el requerimiento.
Proyección Funcionamiento
Importancia del navegador inercial Este sistema de avanzada tecnología permite a los cañones controlar su posición sobre el terreno, a partir de la orientación, altitud y situación con respecto a la horizontal. Así mismo, se encarga de realizar los cálculos necesarios para materializar la puntería
Una vez solicitado el apoyo de fuego por la unidad de maniobra, los sistemas de 155 mm y 105 mm inician su funcionamiento cumpliendo la siguiente secuencia: El navegador inercial se ubica en el terreno e indica las coordenadas del obús emplazado para el disparo, los componentes pertenecientes a este sistema se
Debido al avance tecnológico de las armas y municiones, se hace necesaria la preparación y capacitación del personal para afrontar los nuevos retos en la operación y mantenimiento de estos sistemas, con el fin de garantizar de una forma efectiva y oportuna los apoyos de fuego a las unidades de maniobra, mediante la utilización de medios modernos.
Actualidad
Actualmente se están generando propuestas más avanzadas para brindar un apoyo eficaz, oportuno y flexible a las tropas, además se proyecta impulsar el trabajo conjunto que produzca intercambio de conocimientos y tecnología con países como España, Francia, Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, e implementar un laboratorio de electrónica de mantenimiento para los navegadores inerciales y todo el sistema electrónico que poseen los obuses de 155 mm y 105 mm. De igual forma, se está trabajando para avanzar y concluir la fase de prueba del sistema de mando y control de Cál-
culo Sistematizado de Fuegos de Artillería (Casfa), desarrollado en la Escuela durante los últimos años, con el fin de realizar cálculo balístico y obtener datos de tiro para las armas de calibre 105 mm y 120 mm, y reemplazar de esta forma el Centro Director de Tiro (CDT) manual, a fin de minimizar los daños colaterales por posibles fallos en el cálculo. Finalmente, también se está avanzando en el proyecto de automatización de un obús de 105 mm M101 A2, a través del empleo de campos electromagnéticos, así como el diseño de un obús de este mismo calibre, completamente desarrollado en Colombia.
El navegador inercial permite a los cañones controlar su posición sobre el terreno a partir de la orientación, altitud y situación con respecto a la horizontal 85 85
Revista 86 86Revista Junio-Julio 2013
Logística militar: un arma
al servicio de la tropa Mayor general JUAN CARLOS SALAZAR SALAZAR Jefe Jefatura Logística
L
os intentos de grito de independencia en las provincias de la Nueva Granada se pueden considerar como uno de los antecedentes del origen de la logística colombiana, ya que en aquella época se activaban débiles ejércitos en cada una de las provincias, los cuales sucumbían en
los campos de batalla producto de no contar con una logística organizada. Por fortuna esto no le sucedió al Ejército Libertador, ya que contaba en sus filas con un genio iluminado y visionario, se trataba del general de brigada Francisco de Paula Santander, quien durante la travesía de Bo-
lívar lo esperaba en Tame obrando prodigios, organizando lo que a futuro sería la División de Vanguardia del Ejército Libertador de la Nueva Granada, compuesta por los Batallones Cazadores de Vanguardia y Primero de Línea, así como por el escuadrón Guías del Casanare de Caballería. El general creó también
Aniversario
fábricas artesanales de pólvora, calzado, atalajes, fornituras, sillas de montar y aparejos, es por esta razón que nuestro Ejército lo considera como el Fundador de la Logística Militar. Fue idea del general Santander organizar los primeros trenes de intendencia para apoyar de manera directa al Ejército. A comienzos de 1819 condujo la maniobra en contra de los realistas comandados por José María Barreiro, y gracias a su organización pudo escribir a Bolívar para informarle el éxito de la misma, hecho que forzó a los realistas a abandonar sus propósitos y retornar con su ejército mermado por la deserción, enfermedades tropicales y el constante ataque de los Ejércitos del llano. Al enterarse Bolívar de los éxitos de Santander de manera escrita y por relatos verbales del coronel Lara, dió un giro es-
El día 12 de junio de cada año será consagrado como el día conmemorativo de la Logística del Ejército
tratégico a su esfuerzo principal, ya no era Caracas su objetivo primordial, sino la Nueva Granada. La logística del general Santander sería aplicada posteriormente por el general Suárez, que du-
rante la campaña libertadora del Perú replicó acciones como la marcha por etapas, el albergue para las tropas y los depósitos para proveer el abastecimiento de 6000 hombres. Desafortunadamente para nuestro país, los avances futuristas del general Santander se opacan y se van perdiendo con las guerras civiles. Se empezó a crear una verdadera cultura logística a partir de la reforma militar realizada por el general presidente Rafael Reyes, cuando se constituyó la logística en materia de estudio y enseñanza en la Escuela Superior de Guerra. Al estallar el conflicto con Perú en el año 1932, contábamos con una preparación logística básica, las limitaciones presupuestales no permitieron aplicar la teoría aprendida en las aulas, terminada
87
88 Revista Junio-Julio 2013
la guerra y hasta el año 1962 la logística continúa en un período de transición. Es entonces cuando el brigadier general Hildebrando Roa Leguizamón, basándose en investigaciones, propone que el día 12 de junio de cada año sea consagrado como el día de la Logística del Ejército, en conmemoración a la travesía emprendida por el general Simón Bolívar a través del Páramo de Pisba que llevó a las tropas del Ejército Libertador a la victoria. De igual manera, propuso adoptar el color perla gris para la bandera, cuyo significado en la heráldica germana es transparencia, integridad, obediencia, firmeza y vigilancia, adicionalmente se acogió el lema «íntegros y valientes», el cual se encuentra escrito en varias comunicaciones del general
Actualmente, esta arma se encuentra en un proceso de modernización con el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura
Santander al general Bolívar refiriéndose a los hombres y mujeres que prestaban apoyo logístico. En 1966 se activó la Escuela de Servicios para el Combate, hoy conocida como la Escuela Logística. Y para el año 1970 se crearon en el Ejército las Unidades de Apoyo Logístico de Guarnición y las Unidades de Apoyo Logístico de Unidad Operativa Menor, posteriormente los batallones de servicio de brigada y las intendencias locales como el soporte de las Unidades Tácticas, que dan origen al Sistema Intendencial. En el año de 1999 se activó la Jefatura Logística para dar respuesta al planeamiento y ejecución de actividades relacionadas con la definición de necesidades, adquisición, almacenamiento, distribución, control y evaluación de bienes y servicios requeridos por la Institución para el cumplimiento de sus funciones en el campo estratégico y operacional.
El fortalecimiento de la Logística Militar se soportó en la activación del Comando responsable por el desarrollo de la operación logística, quedando bajo su responsabilidad la Brigada de Apoyo Logístico n.º1 de producción y la Brigada de Apoyo Logístico n.º 2 de apoyo directo a las unidades comprometidas en primera línea. Actualmente, esta arma se encuentra en un proceso de modernización con el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura, tales como la construcción del nuevo Cantón Logístico en Facatativá, la adecuación de las instalaciones del Batallón de Mantenimiento ‘José María Rosillo’, al igual que la construcción de hangares de mantenimiento de vehículos pesados y de un laboratorio de mantenimiento de optrónicos aéreos, terrestres y de armamento en la Brigada de Apoyo Logístico n.º 2 en el Batallón de Mantenimiento en Apoyo Directo.
89
90 Revista Junio-Julio 2013
El ciudadano y
el soldado Teniente OSCAR JOSÉ PÉREZ DEAQUIZ Asesor dirección de relaciones internacionales Ministerio de Defensa Nacional
A
través del tiempo se evidencian cambios radicales en las formas de interpretar los conceptos de ciudadano y soldado; al parecer estos argumentos van mutando de la mano con la evolución
del hombre en sociedad y las formas de organización de las estructuras del poder. Sin embargo, existe una característica fundamental en las sociedades, y corresponde a que el portador de armas legítimas es considerado un soldado.
Para soportar el argumento anterior es necesario comprender la naturaleza humana. Aristóteles en su libro La Política dice: «El hombre es un ser naturalmente sociable, y el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del
Fe en la causa
azar, es ciertamente, o un ser degradado, o un ser superior a la especie humana»; en efecto, la propia condición humana nos hace seres sociales y requerimos de otros similares para sobrevivir. Al término de la última glaciación fue evolucionando la cultura humana, las asperezas del hábitat en las cuales se encontraban los incipientes humanos, los obligaron a migrar, cambiar sus formas de vida, adaptarse a un nuevo ecosistema, elaborar herramientas y practicar nuevas técnicas para sobrevivir; también a establecerse en grupos para obtener ventajas en la cacería y en los conflictos generados por la emulación de esta. Hace 7000 años apróximadamente, en el Neolítico, manaron las primeras ciudades. Con el transcurrir del tiempo los asentamientos permanentes dieron paso a las ciudades-imperio y, posteriormente, a los imperios, entre ellos, el sumerio, egipcio, asirio, persa, los reinos judíos; el
Estos valientes hombres empuñaron las armas en nombre de la libertad y se hicieron llamar soldados libertadores imperio Han, en China; el griego y el romano. Estas grandes civilizaciones nos heredaron innumerables logros, como su organización para la defensa y la obtención de derechos. Uno de esos ejemplos nos remonta 700 años a. C., en la península del Peloponeso, donde concurría la sociedad espartana, en ella primaba la superioridad militar y todas las actividades giraban en torno a la expansión y protección del
territorio. Esta población muestra claramente los vínculos que existían entre los ciudadanos y espartiatas, (eran hombres militares que obtenían su ciudadanía luego de un arduo proceso de entrenamiento); esto a su vez, significaba obtener derechos políticos a cambio de ser soldados espartanos. No era diferente el contexto del siglo V a. C., en Atenas. Ser militar era sinónimo de poseer derechos políticos, las clases de ciudadanía propuestas por Solón exponen la necesidad de ser un portador de armas legítimas, que lucha por la defensa y los intereses del Estado a cambio de la obtención de prerrogativas. Ser ciudadano de sangre o nacimiento no era equivalente con ser portador de espadas y lanzas estatales, es por eso que los tethes, ‘ciudadanos más pobres’, al no gozar de poder adquisitivo para comprar su armamento, se embarcaban como
91 91
92 Revista Junio-Julio 2013
remeros en las flotas atenienses, para que el Estado les permitiera obtener y gozar de mayores derechos. Los orígenes de la ciudadanía romana del siglo I a. C. son diferentes a los griegos. No obstante, dentro de las exigencias para conferir la categoría de ciudadano a las poblaciones pertenecientes al imperio, se exigía prestar el servicio militar como soldado romano. Esta tradición se prolongó hasta le época contemporánea. Durante la Edad Media, comprendida entre el Siglo V y XV d. C., las milicias ciudadanas en Europa constituyeron una importante congregación de habitantes que tomaban las armas para defender a su estirpe contra algún enemigo externo, a cambio de la obtención y extensión de derechos.
Las revoluciones liberales de los siglos XVI-XIX nos muestran su legado en la mayoría de las constituciones escritas del mundo. Estas dogmatizan que la obtención total de los derechos como ciudadano es equivalente al servicio de este como soldado de la patria: «Todos los franceses son ciudadanos y todos los ciudadanos son soldados», frases como esta muestran la clara relación entre el vínculo de ser soldado y ser ciudadano. Fueron las ideas revolucionarias de Norteamérica y Europa las que inspiraron las campañas libertadoras de Suramérica. Los hombres nativos sufrían la carencia de libertades y derechos, motivos que inspiraron las revoluciones que les dieron la independencia. Estos valientes hombres empuñaron las armas en nombre de la libertad y se hicieron
“Todos los franceses son ciudadanos y todos los ciudadanos son soldados” llamar soldados libertadores. Eran campesinos humildes, hombres labriegos de sombrero y machete que emplearon sus herramientas para conseguir la libertad y así poder hablar de derechos. La historia de las revoluciones liberales se repitió en el período de la independencia de Colombia. El general Simón Bolívar, junto con los próceres de la libertad y los campesinos integrantes del Ejército libertador, atravesaron páramos, llanuras, bosques y cañadas bajo las inclemencias más atroces del tiempo, para así lograr el sueño de la libertad, ya que sin esta es imposible hablar de derechos justos, de ciudadanos, de una patria. Finalmente, argumento que la democracia actual es consecuencia de las luchas sociales que vivieron nuestros antepasados, del sacrificio de hombres y mujeres valientes que dejaron sus intereses propios, para dejarnos ahora lo más preciado que tenemos, nuestros derechos. Por consiguiente, desde el origen del hombre en sociedad es necesario hablar de soldados, sin el soldado no existiría el ciudadano, ni las democracias, y mucho menos los Estados, ya que hablar de uno es invocar al otro.
93
94 Revista Junio-Julio 2013
Continuamos trabajando por los
intereses de los
colombianos T
rabajar día tras día por los intereses de todos los ciudadanos es parte del compromiso con la Nación. Esta es la razón por la que cada una de nuestras actividades se encuentra orientada a facilitar el
desarrollo económico, cultural y social del país, suministrando la tranquilidad necesaria para que los colombianos puedan salir a trabajar cada mañana. Les agradecemos por sus muestras de afecto y reconocimiento al sacrificio del solda-
do del Ejército. Cada uno de sus gestos de respeto nos motiva a trabajar de manera integral para alcanzar excelentes resultados en materia operacional, los cuales nos permiten acercarnos a la consecución de nuestro máximo objetivo, la paz.
Gallup FUERZAS MILITARES ESTADOS UNIDOS POLICÍA IGLESIA CATÓLICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Fecha de recolección de los datos: abril del 2013.
CONTRALORIA GENERAL
DESFAVORABLE
PROCURADURÍA GENERAL
FAVORABLE
CLASE EMPRESARIAL COLOMBIANA C 049 02 11
FISCALÍA GENERAL LOS SINDICATOS CORTE CONSTITUCIONAL JUNTA DIRECTIVA BANCO DE LA RAPÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONGRESO SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO PARTIDOS POLÍTICOS
FUERZAS MILITARES MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTADOS UNIDOS IGLESIA CATÓLICA POLICÍA CONTRALORIA GENERAL
DESFAVORABLE
FAVORABLE
CLASE EMPRESARIAL COLOMBIANA PROCURADURÍA GENERAL
C 049 02 11
FISCALÍA GENERAL LOS SINDICATOS JUNTA DIRECTIVA BANCO DE LA RAPÚBLICA CORTE CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONGRESO SISTEMA JUDICIAL COLOMBIANO PARTIDOS POLÍTICOS
Empresa que realizo la encuesta: gallup colombia ltda. Persona natural o jurídica que la encomendó: gallup colombia ltda. para su venta por suscripción. Fuente de financiación: recursos propios gallup colombia ltda. Fecha de recolección de los datos: junio del 2013. Tecnica de recolección de datos: entrevistas telefónicas asistidas por computador. Universo: hombres y mujeres de 18 o mas años, de todos los estratos socio-económicos, residentes en: bogotá (4.636.097) , medellín (1.546.461), cali (1.400.483), barranquilla (740.593) y bucaramanga (352.499), para un total de 8.676.133 personas, según proyecciones dane. Marco muestral: viviendas con línea telefónica fija. El cubrimiento telefónico en las 5 grandes ciudades, según censo del dane, es del 85%. Los hogares con línea telefónica son: bogotá 1.490.155, medellín 523.161, cali 410.721, barranquilla 123.666 y bucaramanga 102.706 total 2.650.409. Tamaño y distribución de la muestra: 1.200 entrevistas distribuidas de la siguiente manera: bogotá 400 entrevistas, medellín, cali , barranquilla y bucaramanga 200 entrevistas cada una. Para ajustar la muestra total al tamaño real del universo de cada ciudad, se aplican factores de ponderación.
95
96 Revista Junio-Julio 2013
¡ASÍ CONSTRUIMOS LA PAZ! Para reportarle mi mayor: logramos desmontar un laboratorio de un frente guerrillero y nos incautamos de pasta de coca, minas antipersona y armamento de toda clase.
“Los bandidos fueron aprehendidos y puestos a disposición de las autoridades pertinentes.”
“Con la información de los desmovilizados ubicamos el campo minado que desactivamos controladamente.”
OM O BO
“Ante la presión de nuestra tropa, los integrantes restantes tomaron la decisión de desmovilizarse...”
“Reparamos el puente que habían destruido los grupos armados y devolvimos la movilidad a la región.”
97
98 Revista Junio-Julio 2013
99
100 Revista Junio-Julio 2013