Economia

Page 1

Drxnno Y Bยก,ltcยก. OctavaEdiciรณn

Julio H. Cole


8"Edición @201I Unive¡sidadFralcisco Ma¡¡oquín(Guatemala) Diagramacióne Impresión. td¡torial de la Unive¡sidad Francisco Ma¡roquin Imp¡esiónde Ca¡átula: Lito Offset Gaudí


Para Josephy Ruby, con muchoamor


INDICE DE CoNTTNTno Página Pdilogopor Manuel F. Ayau

cAPiTULoI NATURALEZA, FUNCIONESY ORIGEN DEL DINERO l.l. Las Funcionesdel Dinero l.l.1. Ventajasdel Int€rcanbio 1.1.2.Desventajas del TruequeDirecto 1.1.3.LasFunciones Específicas del Dinero A. Mediode Intercambio B. Unidadde Cuenta C. Reservade poder Adquisitivo 1.2.Origetry Evolucióndel Dinero 1.2.1.La EvoluciónHistóricadel Dine¡o 1.2.2. La AdvltetuciónMoneta¡ia 1.2.3.De las Cabezas de Ganadoal papel-Moneda Preguntasde Repaso Temade Reflexión

I I 2 3 3 6 6 8 I2 t4 l5 22 23

CAPITULO 2 LA BANCA COMERCIAL 2.1. Naturalezay Funcionesdel BaDcoComercial 2,2. Orígenesde la BancaComercial 2.2.1. La Necesidad deu¡raMonedaEstableparapromover el IntercambioCome¡cial 2.2.2. El AbusodelasReservas 2.2.3. LasModemasprácticasBanca¡ias 2.2.4. LasCajasFuefesy los Comerciantes 2.2.5. Los Billetesde Ba¡co 2.2.6. La C¡eació¡de Crédito 2.2.7. DosTiposde SistemaBancario:Unitarioy por Sucr.r¡sales 2.2.8. cuatemalay el RestodelMundo 2.J. El Problemadel Banquero -Banco 2,4. Activosy pasivos del Comercial 2.4.1. Rese¡vas 2.4.2. Inve¡siones en Valo¡es 2.4.3. préstamos y Descuentos 2.4.4. OtrosActivos 2.4.5. Depósitos

25 27 27 28 28 28 29 30 30 3l 3l 34 38 38 39 40


Apéndicedel Capítulo2 La Tasade Interés Preguntasde Repaso

44

CAPITULO3 LA BANCA CENTRAL 3.1. EvoluciónHistóricade los BancosCentrales 3.1.l. BreveHistoriadel Bancode Inglaterra 3.1.2. OtlosBancosCentales 3.2. L¿s FuncionesEspecílicasdel BancoCentral 3.2.1. Monopolioen la EmisiónMonetaria 3.2.2. Banquero delCobierno 3.2.3. Custodiade lasReservas y C¿ímara Banca¡ias de Compensación 3.2.4. Prestamista de última Instancia 3.2.5. Custodiade lasReservas deDivisas Pregunt¿sde Repaso

4ó 47 5l 5l 52 54 56 58

CAPITULO4 LA MASA MONETARIA Y SUSDETERMINANTES 4,1, Definicionesde Ia Masa Monetaria 4.2. Deteiminantesde Ia Masa Monetaria 4.2.1. La BaseMonetaria 4.2.2. ¿Dedóndevienela MasaMonetaria? 4.2.3. El MultiplicadorMoretario 4.2.4. ¿Dequéformapuedeaumentar la MasaMonetariasi la BaseMonetariano aumenta? 4,3. El CrecimientoMonetarioen AméricaLatina 4.4. DeterminantesdelMultiplicadorMonetario 4.4.1. LasTasasde EncajeLegal 4.4.2. La RazóndeEfectivo 4.4.3. La Razónde Ahono Apéndicedel Capítulo4 Fórmulasaltemativas parael multiplicado¡monetado Pregüntasde Repaso

63 66 67 68 7l 76 '16 77 78 8l 8t 83

CAPITULO5 EL VALOR DEL DINERO 5.1. El Co¡ceptodel Indice de Precios 5.1.1. El IndicedeLaspeyres 5.1.2. El Indicede Paasche 5.2. AplicacionesPrácticasde los lndicesd€ Precios 5.2.1. Cambiando la Basede un Indicede Precios 5.2.2. Magnitudes Realesvs.Magnitudes Nominales

85 87 89 89 90


5.3, AlgunasLimitacionesde los Indicesd€ precios 5.3.1. Cambiosde Calidad 5.3.2. BienesNuevos,BienesObsoletos y BienesEstacionales 5.3.3. Porúltimo,los Controlesd€ precios Preguntasde Repaso

9l 9I 92 93 97

C¡PITULO 6 L{ TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO 6.1. La Teoria CuantitativaClásic¡ 6.1.1. La Ecuaciónde Carnbioy la Velocidadde Ci¡culación 6.1.2. Dete¡minación de la Velocidadde Circulacióndel Dine¡o 6,2. La TeoríaCuatrtitativaModerna 6 . 2 . L Ia R e g l aMo n e ta ri a 6.3. La EvidenciaErnpírica 6.3.1. Inflacióny Deflaciónen un Campodep¡isionerosde Guer¡a 6.3.2. La InflaciónEuropeadel SigloXVI 6.3.3. El Papel-Moneda y la Inflación 6.3.4. La I¡lación Latinoamencana 6.3.5. La lnflacióny la VelocidaddelDinero Pregutrtasde Repaso

99 100

r02 t02 104 105 105 106 108 109 lll 115

Tf,FER"ENCIAS BIBLIOGRAFICAS

tt7

ILUSTRACIONES

ll9

l tr


PRÓLoGo

de la brevehistoriaquenosrelatael autor,el dineroha existidopor milesdeaños. :Elr seaprende fenómenode mercadono ha sidoelaborad¿ !: la explicaciónde cómofuncjonaest€maravilloso la épocareciente. mayores el ¡f ma¡avillosoDorquemientrasmás se esfuerzauno en el afán de comprenderlo ante todo lo que jamás podría sucedersi no fuese por la existenciadel dinero r €fltemente, sin un altoy refinadogradode divisióndel trabajo,la civilizaciónno sepodríadar' el muy indirecfamente i*a d¡visiónno sepuedeconceb¡rsin un mediodepagoparaintercambiar _-ductode la divisiónmisma.Al final de ¿uentas y l¿s del dinero, tod¿s esaés la únicafunción d€rivadas, sonfi¡nciones ha sido el resultadode muchos C...¡o ocurrecon otrosfenómenosde mercado,su compr€nsión la cronología:primerosucedióel debemos olvidar *icubrimientos a travésde los siglos.No l'nómeno y despuésla expl¡cación.Si bien el dinerosurgecomo un resultadode actosde los lc<nbres,no es el prodüctod€ un grandiseñoo modeloinventado.En efecto,¡Nadiepudohaber (pág lI) fu\entadohacemilesde añosalgoparalo cualhastaestesiglosurgela explicación! quecoordinany hacenposiblela civilización en el desar¡ollo de los mecanismos Eia espontaneidad general y en estecaso,€l temaes el dinero,algo que de la economia ell Gsel objetodel estudio paraqué sirve. pues desde cola edadya aprendimos ¡úlos usamosaún sin saberteoríamonetaria, un sorbete f n niño,antesde saberleery escribil ya usadinero:sabecómocomprar ¿Porqué vale el dinero?¿Quécausael cambiode poderadquisitivodel dinero?¿Cómo¡legaun en dinerosi no tienerespaldoalguno?¿Cómoresultaque la mayor Fpelito impresoa constituirse (págs. Ffte del dineroen nuestracivilizaciónconsistede simplesregistrosen cuentasbancarias? l5-21). de cómooperael La respuesta es unaparteimportantede estelibro.La otrapartees la descripción comoejemploprincipal. negociobancario,util¡zandoGuatemala Por supuestoque qui€n deseasobresaliren actividad€sfinancierasdebe estudiartoda su vida profesionallo pertinentea su campo,como suelesucederen cualquie¡otra actividadEstelibro del maravillosofenóIneno,el dinero.Y p¿m brindauna oportunidadde iniciar la comprensión repaso. quienes ya estáneneljuego,un excelente

ManuelF. Ay:¡u


o ag { o.rauro


Capí¡1lo l

I NATURALEZA, FUNCIONES Y ORIGEN DEL DINERO

I-n pleno e¡tendimiento del sistemamonetario y bancario iñplica @s¿riamente, entre otÉs cosas,conocerqué es el dinero, de dónde rieD€,y qué es lo que hace. Como miembrosde una sociedad Dodemay civiliz¿da, ya conocemosintuitivamentelas rcspuestasa .lgunas de estaspreguntas,au¡rqueprobablementenuncalas hayamos cscrutinadoa fondo, ya que gener¡lmente€l dinero como institución se da por hecho.El p¡opósitode estecapítuloserá s@ialsimplemente y suh¡storia. ex¡minarmásdecercaal dinero,susfunciones,

1.1. Las Funcionesdel Dinero. 1.1.1.V€ntajasdel Intercambio. esfacilitarel económico del dineroen un sistema t funciónDrinciDal ht€rc¡rnbio de Lienesy serv¡cios.es¡o es. reducir él tiempo y csfuerzi requeridospara llevar a cámbio el intercambio.El hombre qu€ vive y trabaja completamenteaislado de los demás,al no tener bienesy servicios,no necesitadinero Un @sión de ¡ntercambiar grupo pequeño de personastampoco necesitadinero, ya que sus medianteÍueque con b¡e¡esy serviciospuedenser intercambiados que poc¡pérdidade tiempo) esfuerzo.A med¡da lor grupossoc¡ales y dirisión de especialización crecen,sin embargo, ¡ aumentael p¡aYdo &l fabajo, el truequel:sulta cad¿vez más inconvenie¡te,engofioso; ! coloso en térm¡noidel¡empoy esfuer¿o. se lleve pemitir queel intercamb¡o ta funcióndel dineroes €ntonces el ¡ c¡bo lo más "econórnicamente' posible a fin de-facilitar grado ó¡imo de especialización,con el correspondienteaumento en la üoductividad.

Fac¡l¡tale produccióny la especial¡zac¡ón.


f,co¡omí¡s de Escal¡ queexplic€por qué Principio él cosloporun¡dadmuchas a medidaque vecesdisminuye

quecaracteriza a el alto gradode especialización Todosconocemos y gspecialización deempresas, depersonas, modernas: las€conomías nos permite Estealto gradode especialización de áreasgeográficas. posible, desarrollar mejor manem d€ la disponibles usarlos recursos empleargrandes especializados, habilidades.reunir conoc¡mientos laseconomí¡sde esc¡l¿ Sin é1, de capital,y aprovechar cantidades productivay nuestronivel de vida estaríanambos nuestracapacidad seríaa su muy po¡ debajodel nivel actual.Peroestaespecialización El intercambio o de comerc¡o efectivo sistema vez imposiblesin u¡ que d€ es un sentido di¡r€ro es productivo! por tanto! en el ingredienleesencialdel mod€rnomecsnismode intercambio,y y l¡ prodücción. de es¡ manerafacilifala especislización

del Trueqüe Direclo. l.1.2. Desventajas

DESVtrNTAJASDEL TRUEQUtrDIRECTO

Lasmercancías no t¡enenel mismovalornapuedenser divididás s¡nperdervalor.

Nóteseque no hemosdicho que el intercambiono es posiblesin y dinero.El truequedi¡ectofue la formaprimitivade intercambio, el truequepr¡¡oestan Sin embargo, en ocasiones. aúnsigueusándose costosoen términosde tiempoy esfueEoque el comerciono seda posiblea granescalasi no ex¡stieraningúnmétodode intercambio alternativo. del truequees que requierela llamada La primeragran desventaja No siempresucedeque el "doble coincidenciade necesidades." por otra encuenÍa que deseaintercambiar dueñode una merc¿ncía y (2) poseela mercancia una p€rsonaque (1) deseaesamercancía, que un individuo poseeun deseada.Por ejemplo,supongamos que Encontrar deseacambiarpor ura c¿ureta. caba¡lode tres años tipo exacto de una person¿que ya poseeo que puedaconstruirel careta deseado,y que al mismotiempo deseeel tipo de caballo ofiecido, sería obviamenteun procesomuy largo y laborioso (isuponiendo queexistad¡chapersona!).Lo másprobablees que el dueñodel caballotendráquellevara cabounaseriedetransacciones parapoderobtenerfinalmentela caffeta:por ejemplo, intermedias cambiarel caballopor unavaca,la vacapor un bote,el botepor unas ovejas,y lasovejaspor la carretadeseada. I na segundadc.renlaja del lrueque se pre\enta cuando las no tienenel mismovalor,y no pued€nserdivididassin mercancías pérdidade valor.Seríamuy dificil cambiarel caballopor un surtido de muchas merc¿üciasrelativamentebaratas,ya que es poco qr¡ieraun cab¡lloy al mismotiempotenga probablequeotrapersona el surtido€xactodeseado.mientrasque el caballono puedeser pequeñas divididoen pales pararealizarunaseriedetransacc¡ones con la ante¡ior,es la que estiirelacionada IJnaterceradesventaja, ausenciade un medioparaatesorar"poderadquisitivo"engeneral en el presente Si el individuono deseahacerningún intercamb¡o inmediato.la única forma de atesorarpoderadquisitivopara uso


iiltro seriaalmacena¡ mercancías fisicas.Sir embargo,estotiene ya que las mercancíaspodían deteriorarse, siÉ desventajas, y podría Fdimdo su valor, podrianhabercostosde almacenaje, en el momentoque s dificil encontrar ráp¡dainente un comprador porotracosa. la mercancía * quier'dintercambiar Dü4o a estasdesventajas, el truequedirectoes un métodode iEca¡nbio muy ineficiente. Fueparaevitar estasdificultadesque algúntipo d€ di¡ero.En á cas¡todaslas sociedades se desarrolló h S€cción2 de estecapítulo exaii¡inaremosel origen y desárollo LÉorico del dinero. Antes de esto, sin embargo,conviene el din€roen rsrsider¿ren másdetallelasfuncionesquedesempeña ú¡t economta moneta¡ta. lJ3.

Lu. Fu""io""r E.p

T¡rs funciones específicas.El dinero cumple tres funciones fu€cíficas,cadaunade lascualesobviaalgunad€ las dificultades Estasfuncionesson: deltrueouediréctociuehemosseñalado. A. Servircomomediode intercambio, y B. Servircomounidaddecuenta, ,.!,,' C. Servircomoreservadepoderadquisitivo.

;.r¡,

L¡s últimas dos funciones se podrían denominarfunciones ya que se derivande la funciónprimariadel dinero, -derivadas," oueesla de sermediode intercambio. A. Mediode Intercambio por cualquiercosaqueseageneralmente Estafunciónes satisfecha aceptada en el intercambio debienesy servicios.De hecho,estaes la única forma en que se puededefinir el término"dinero": ¿, ünen es el me.lio.le inl?rcombio generalnente acep¡odo.t a aceptara cualquiercosaquela mayoríade la genteestádispuesta cambio de bi€nesy serviciossená"dinero." Nót€se que las person¿sno desean el din€ro por sí mismo, s¡no para intercambiarlo despuéspor otros bienes,y si aceptanvendersus rñércancías a cambiode d¡neroes porquesabenqueotraspersonas [,4 aceptaránel dinero a cambio de sus propiasmercancías. ''ac€Dtabilidad"del dinero es entonces un determinante fundamentalde su utilidad como medio de intercambio.Es del dineronoderivade su import¿nte subrayarquela aceptabilidad ni del reconocimiento oficial por partede algú¡ valor intrínseco, gobiemo,sino únicamente de la certezade que seráaceptado Por otras pe6onas.Por tanto, y aunqueparezcacircular,se puede afirmar en un sentido muy básico que e/ dinen es aceptado potque es tceptado. (Se han dado numerososcasosde monedas aceptadosin que circulancomo medio de cambiogeneralmente

MEDIO DE INTIRCAMBIO

es el La aceptabil¡dad deterrñinante fundameñlal del dinero.


ningúntipo de lipo de reconocimiento oficial. Como uD ejemplo vé¿seel interesante casodel 'MariaI lreresa rhalei llu"lfación

t.t).



Unidadde Cuenta

Cálculo €cotrómico La comparación de coslos y benef¡cios, faci¡itando ta as|gnáción efcientede los

Inflación Aumentogenera¡enlos prec¡os de losbienesy serv¡cios.El término ta¡nbiénse rcferea un áumenlode dineromayor al querealmenle demanda el mercado. Ahí se originó la Palabra "inflar"el medio circulanle, y el alzade tos unaconsecuencjá Precios, 'dela iñflación.

UNIDAD DE CUENTA

La unidadmonetaria genemlmente sjrvecomola unidaden términos de la cual se expresan los valoresde los demásbienesv se¡vicios. v lambiénes la unidadusadaparamedir y compararla ,iqueza.úl dinero,en otraspalabras, es el ,.comúndenominador',que-ie utiliza paracompamrlosvalores¡elativosde Ia heterogénea gamáde bienes y serviciosque componenel mercado.La existenciade una unidad clecuentahaceposibleel cálculoeconómicoy la determinación de pérdidasy ganancias,permitiendoasí determinarcambiosen la :inraciónparrimonial. o sea.c¿mb¡os en ¡ariqueza. El usodel dinerocomounidadde cuentase derivade su usocomo mediode intercambio, peroes buenoaclararque el mismotiDode dinero.no siemprees usadopara ambas funciones.para poder cumplirperfectamente su papelcomounidadde cuenta,el valórdel dineroen si tendríaque ser estable.Todossabemos, sin embargo, queéste.noesel casoen ia priáctica, y con frecuencia se dang¡andes fluctuaciones en el poderadquisitivodeTdineroen té¡m¡nosJe otros bienesy serviciirs. El poderadquisitivodel dinerodisminuyecuando se da un aumentogenemlen los preciosde los demásbienesv servicios.fenómeno queseconocecon el nombrede ..itrflación..'Él fenómenocontrariose conocecomo .deflación.,' Naturalmente, tantola inflació¡ comola deflación¿lificultanel empleodel dinero comounidaddecuenta. Sin enbargo,algunasmonedasson más establesque otrasa este respeclo. ) es comúnen los paisesmu¡ inflacionariós el usode una moneda.comomedio de intercambio(la moneda,t)ac¡onal,,), al mrsmotrempoque se empleaotro biencomo unidadde cuenta.En,. estoscasos la unidad de cuenta es genemlme¡teuna moneda ex¡ranJem, pero en ocasiones se han utilizadotambiénmercancías ñsicas.Por ejemplo,e¡ añosrecientesse ha hechocadavez más comúnel uso del dólar estadounidense como unidadde cu€ntaen aigunospaíseslatinoamericanos muy inflaciona¡ios,tales como A¡gentin4Brasil,Méxicoy peru. C. Resery¡de PoderAdquisilivo EI dinero tambiénes usadocomo reservade poder adquisitivo, funciónquet¿mbiénsederivade su usocomomediode intercambio generalmente aceptado. AI retenerdinero,el individuoestáde hecho reteniendo unaciertacantidadde poderadquisitivogenera¡izado del que puededisponerparacompmrlas cosasque deseecuandoasí lo desee..ya que5abequeserásiempreaceptado en la comprade bienes Pueslo queel indi\iduot)os¡empre ) servtctos, puedesaberen qué momenlo exaclonecesitará hacertodajsuscompra\!es ob\iame;te conreniente contárcon una resena -precau;ionaria.. de poder adquisitivo.Por ciefto que el individuotarnbiónpodríaconservar paraestefin algúr otro bienno,perecedero en lügardel dinero,pero por definiciónningún otro bien será tan fácilme¡te,,vendible,,


Capítulo l

amo el dinercm¡smo,En ohas palabras,ningunaotra reservade Fd€¡ adquisitivoserátan"líquida"comoel dinero. Eso no significa,por c¡erto,que el dineroserásiempreuna buena fts.rva de poderadquisitivo,ya que como señalamosantes,el poder ¡dquisitivodel dinerovaía a lo largodel tiempo,y en condiciones illácionarias el uso del medio de inlercambioéomo resena de pder adquisitivo Esla realdepoderadquis¡ti\o. implicaunapérdida siución implica un dilemapara el individuo:el valor del dinero que otro5acl¡vosaltemal¡vos. más rápidamente Fdria deteriorarse reservade poder adquisitivo el uso de esos activos como Fo al ¡gual r&lifica un sacrificiode liquidez.En situaciones extremas, de el uso continuado $E en el casode la unidadde cuenta,escomún y h monedanacionalcomo mediode intercambio, el uso de una mneda extranjeracomo reservade poderadquisitivo.En estoscasos b mohedaiacional€s empleadacomoreservade poderadquisitivo $lo paraintervalosde tiempomuy cortos,

RESERVADE PODER ADQUISITIVO

TUNCIONES DEL DINERO

Ag¡lizarel interca mbiode bienesy selvlctos

y la.plgducción Fac¡l¡tar especrarzacron

Serv¡rcomomediode ¡ntercambio

rFs del truequed¡rocto: d.des no coiñciden. ,, frt4 noiienen eimism-ovalor. .rcanclas no puedenser¡ildidas

Reservadepoderadquis¡tivo


1.2.

en Evolucióndel Dinero.

Desdela antigüedad los hombreshanreconocidolasventajasde contarcon un mediode ¡ntercambio, al mismotiempoque ha¡ reconocidoque la institucióndel dinero no existió desde siempre,contrastando entonces la economíabasadaen el dinero con las incomodidades del fueque directo.Este contrastelos llevó a suponerque el usodel dine¡ose originóen un acuerdo entre los hombres,con el propósitodeliberadode salvaresos inconvenient€s. Estafue,por ejemplo,la opinióndeAristóteles:

A d¡ m S m i th (172J-1790) porsu billánte Renoñbrado pensamienlo ecoñómico en to¡noarconceptode la d¡vis¡ón delirabájo.Propuso que¡alibenaddénlrode unasoci€dad ¡levarla a lá máx¡ma fiquezaposible.su Nal¡oñs'(1776)pe6!ádlóa su gene¡ación a lib€¡aEe "mercanlilisla queexistíay llévóa ¡aGranBrélañaal

De estaJbma de cambio [i.e., del truequedbecto], sin embargo,nacíó la otra, y con razón, pues al depender ás y más del exlrunjero la importación de a ículos de que estabanmenesterosos, y al exportar a su ttezaquellos ex que abundaban,necesaiamentehubo de inlrcducírse el usode la moneda,..... De aquí qüe,pdra efectuarsus cambios,los hombrcsconrínieron en dar y rccibir entre ellos algo que, síendoútil de suyo,fuese d¿lócil manejo para los usosde la \rida,como hiefto, plata u otrc metal semejante.l Estepasajeclaramente ¡mplicaque,en opiniónde Aristóteles, el dinerose originacomounaconvenciónsocialquesurgiópor un acuerdodelibemdo,y por muchos siglos ésta fue la teoria predominante entrelosestudiosos del tema. En el curso de los últimos dos siglos, sin embargo,se ha descartado estasuposición, y se reconoceahomqueel dine¡ono surgióde un acuerdopam suplantarel truequedirecto,sinoque más bien evolucionoerponl¿ineamenle como consecuencis natumldel mismotrueque.El dineronuncafue "inventado",sino que más bien los hombreseventualmente que descubrieron "estabaallí." queno esposibleremontamos Naturalmente histó¡icamente a los primerosinic¡osde la economíamonetaria(aunquesólo seapor el hechode que el uso del din€rocon seguridadantecede a ia pafabraescrita),pero sÍ podemosespecularacerca del proceso queprobablemente produjoeseresultado.La natualezade este procesoya habíasidopercibidapor Adam Smith (1776),quien luegodedescribirlasinconvenienciai del truequeescribe:A Jin de eyitar 19 í4cptDe\E4llq de tales situaci.,nes, cada hombreprudente eü cada pe odo de la sociedad, luego del primer establec¡mientode la división del trabajo, rÍuralmente tiene que haber manejado sus asuntos de tal m.tnera para cofitar consigo en todo rAnstóteles. porlr,cs (1957)pág 166 L¿


momento,ademdsdel prcducto de su propia industria, unrl iierta cantidad de algma otra ñercancía que poct¡s pefionas fueran a rechazar en inlercambíopor el producto de s industria." Smithya vaticinabala teoríamodemasobreel origendel dinero, aunquesu formulaciónmáscompletasedebea Carl M¿nger. de que l-a esencia de la teo¡íadeMengerradicaen el ré66rióóiiniento inclu3obajó coñdiclon-ó?é truequedirecto, algunasmercancíÍtsson ñá¡ liácilñenle 'lendiblés" qúe otras.' La gran m4yq¡ia de las generatmente mercancías tendránun mercadolim¡tado.en el senlido intervalos pór pocas personas, !j de que seÍin demandadas ..,Siempre habrá algunas mercancías,sin relativame¡iielargo-s. por un gran número frecuenternente .*bu.go, qu" .éiá; "otisuirldas f personas.Como_hemo.tñalado antes.bajo condicionesde trueouesólo Dor casualidadse d¿rá la "doble coincidenciade una o"""iid"d".".! generalmente el indiriduolendráqueefecluar paraconseguireventoalmente la intermediás i_rie de transa-cciones le ñercancíadeseada. Bajo estascondiciones, al individuos.i!:mpre rerá conveniente intercambiar su me¡cancia por Sglqangías del segundo tipo, las máslácilmentevendibler,i¿cl¡¡sosi zo los desea por pr sí mismas.ya quelé serámásfácil intercambiarlas después F mercancíagqe !9ql!IrJl{9 desea.Nótese que a medida que se que de por sí ya e¡anmás Femliza estapráctica,estasmercancías inclusopor lrndibles" paraempezar,empiezana ser demandadas ya que que las desean, no normalmente no lasconsumirian, Fsonas Por ¡or si mismas,sinocomomediopararealizarotrosintercambios. túo, a la demanda normalde consumode estam€rcancí4seagrega n íeñandá áciüonai para propósitos "monetaios." En oÍas estas mercancías van adquiriendo cierto grado de Éh¿s, *c¡osida:d." Estees ün procesocumulativo,ya que la demanda ioetaria" del bien haceque seaaún másfácilm€ntevendible,1o 'G r€fuerzael procesocuniulativo.El resultadofinai del procesoes. cl rso generalizadode unas pocas mercancíascomo medios de Écarnbio, esdecir,un sistémamonetario k definición,estetipo de historia"conjetu¡al"es imposiblede Ei6car. aunque existen indicios indirectos de que éstá es d.blemente una descripciónbastanteexactadel procesoque É¡n¡almente condujo al establecimientodel dinero como en ciertost'pos de sociai.Por ejemplo,las experiencias de prisionerosde tales como los campos artificiales, -iEión de sistemas moneta¡ios -ihdes han resultado en la aparición tEl por procesos muy similares a los medio de üirúrcnte sofisticados (véase de la mon€da_ la descripciór en la teoríade Menger &b6 de un en el artíct¡lode R. A- Radfordsobre"la economía frlülo qo de prisioneros de guerra"- Ilustración1.2). r. Thé weálth of Naiions(1937),páw 22-23. (1871),cap.8. de e@nomíapolítica . Principios

93r!-¡4e¡cer (rE40-r92r)

Economisia aushacoquepor ét tÉbaíoonIa ünlve¡sldad de V¡enase conocecomoel fundádordsla Escuelá Aullir¿i¿á.Ltimp¡nancia de üEEé¡óómo .conoñ¡sta pov¡ened€ su leorlaslbtetiva dél válor Déa;ióTlóTai¿;ira _de la utilidad mr.ginal, coñceplodelvabfque y el estudiodel eco¡ómica



La reoríade Mengerimpl¡capor tantoque el dinerono e. una delpasado algúnmomenlo convención )ocialquefue_invenlada'en que remoto,sino es el resultadode una lentaevoluciónque surge del úuequedireclo.fi dinero esponráneamenle del mismoproceso es, pues, como el lenguaje,un ejemplo más de los "órdenes de la acción esponlineos"descritospor F. Ai flayek: 'l_esulfados hurnanafero no de¡ diseño humano."'Nadie inventó el dinero porquenad¡epodllr'haberloinreniado. La teoríade Mengertieneotra implicaciónimportanteque vale la p€nasuliiayar para que surja el uso genéralizado del dinero, la mercancia uriliz¿da comodirlerotienequeháber(ido originalmenle estoes,tieneque habertenido una mercancía con Naloríntrínseco, una demandapor sí misma apafe de sL¡ demandapara usos (Es interesante notar qu€ esto habíasido reconocido monetarios. Eslo es quiá d¡icil de-apreciaren la inclusopor Arisrórele).) ur;li;a;os no liene áitualidai.¡a que el dinéroque aituatmente Sin embargo,la instituciónd9l dinerosólo ni¡gúnusono-monetario. reales, Duede hater sureidoen basea mercancías

'F A Hayek,Elordende la libertad(1977),págs.2s-55,6068

F. A. Hayek ú8991992) p-óIicoalslriáconacdoen viená.Qlqqplrlo intelect!al P¡emió Nobélde Economia


1,2.1.La EvoluciónHistóricadel Dinero. Precisamente por serunateoríageneraly abstracta sobreel origende¡ dinero,la teoriade Mengerno puededecirnadaacercade las formas específicasde dinero adoptadaspor sociedades especificasen las d¡stintasetapasde su desanollohistórico. Algo se conoce!sin embargo,sobrela evofuciónhistóricadel dineropor lo menosdesde e¡ iniciod€ la historiaescrita. fn Ia mayoria de lascivilizaciones. la formaoriginaldel dineroen la antigüedad máqremotaparece (porincrejb¡e habersiJoel ganado que nospuedaparecerell la actualidad), Lasevidencias a esterespecto son principalmente detipo ¡ingüístico. Incluso en el lenguajemodernopersistenrastrosde la estrecha '. quedenola rclacion delganado conel dinero:el ténnino..pccuniario "monelario" o "flnanciero". deriraLlcla mi,, larinapecuslganador. que el térmiro "capita¡"derivade capita (cabeza)y de la _mrentras épocaen que ia riquezase medíaliteralmente en términosde cabezas de ganado.Melger señ3!qqqe-_91 otry! idiomastambiénse encuentra .imilar relaciónlintsüisrica enlredilcro ¡ ganado. Se podiiaperxar. \¡n embargo. que estaeridenciáapunlaal uso del ganadocomo medidade la riquezd(es decir, cornounidadde cuenta).pero no necesariamente comomed¡ode intercambro, La actua¡ relación liÍgiiística entr€ el ganado y algunas denominaciones monetarias(se dice, por ejemplo,que e¡ té¡mino rupia deriva de l¿ palabrasánscritoque significa.,vaca")podría debersea que algunasprimitivasunidad€smonetarias reDresentaban el valormonelario de üna\acd.Menger. s¡nembargo. argumenra que en las pflmitjras\ociedade5 nómadasbasadas ej) el pastoreo el gal.glo no sólo era el principaltipo de riqueza,sino que ademáses p-falabtequehay¿sidoutiliz¿docomomediode intercambio, al serla mercancíamás fácilmentenegociablebajo esas circunstancias. (Considérese queel ganadono sóloseríafácilmenteaceDtado Dorcasi todoslos miembrosde la comunidad,sino que ademáses fácilmente transportable-cons¡deración importante para una sociedad en contínuomovimiento relativamente duradero,v con un baio costo de rr)anlenirnien¡o cn corrdrcione. depa.ro< abunjanre..; Sin embargo,cualesquiera hayansido las ventajasdel ganadocomo medio de intercambioen sociedades nómadas.son evidentessus desve¡tajaspara sociedade-s sedenrarias, y p9!¡¡t! e medidaque progresóla_civilización sefue abandonando el ganadoy se ado¡taion ú:of jlpga -de mera¡ncías,p¡incipalmentehetales. Se aprecia especialmenle una lendenciahaci:]la adopciónde lo! melale. preciosostoro) plata)como medio.deinrerca;hio

l2


VariasmzonesexplicanIa casiuni!ersaladopciónde estos-qr911191 pampropósitos monetarios: por lo que tienenuna 1. Los metalespreciososs3n 1¡q¡¡r_o;gq parapropósitos ornamentales. fuertedemanda 2. Casi no son afectadospor los elementos,por tantoposeen de oro y plata ext¡aordinaria durabilidad.Ciertasaleaciones r¡ipidamente. sonmuy dural,l'¡ióiiánló-nosedesgastan y son difíciles de escasosr 3, Estosmetalesson relativamente a por lo qúela olenatiendea ier ¡iequeña en relación extraqr. \alor allo en relación a 1á demanda debido a eslo rienen un ¡ su volumen,al contrariodeotrosmetales, (una barrade o¡o de 4, Los metalespreciososson_hom_o.géqeps pureza es exactamente igual a otra de igual determinada pureza), su grado de pureza es relativamentefácil de determinaiy se puedenfácilmentefraccionaren cualquier Ea suma,ademásde poseervalor ¡rt¡ínseco,los metalespreciosos idealesde cualquiermediode Feen en alto gradolas cual¡dades eficiente: -rambio ProDiedadesdel Medio de lntercambio

Divisibilidad

Grrn valor en relacióna su volumen

que los metalespreciosos hayansido saprendente Jntonces casidesdelos alboresde la comomed;ode intercambio

lcs fu

La Dlal¿. oor e¡emDlo.era usadacomo dinero en el

t*¡¡bn.

!)q3-V"¿L-l

deide ia éioca d. Ahmharn.'L¿moneda

" de la reciente unuirunurela¡ivamente sin embareb. "' que más remota el áinero monetariailu en la antigüedad semedíasegúnsu peso. tenemossobrad¡ evidencialingüisticaa esterespecto.

denominaciones las modern¿s elá.en.que lÉ _mu:hS!e que ,niiáá-,ie unroaoes or pé'ó: r)o no eran olra cosa rirs as ongrnalmenle onginalmen{e Prso: ¡ ¿rid

israeli{ouederi\a del -c¡clo-

es son ei "hekel-

paraenterrar a Sara. Eó ¡00 c¡closde plataporelcampodeMacpela f b-a

I]


bíblico unaunidadde peso),Ia "libm" itglesa,la "li¡a" italia¡a:9l 'i;¡;¿ó" al;'nán,y la d".ignu"io'ig"',4i"" ai "peso"(o "peseta")que ¿diácteiiza a muchasmonedas de países hispano-parlantes. l¿t-splirneftsnoneddsfu.eronacuñadas en el re¡node Lydia,en Asia Menor.alrededorde 700 aiiosantesde Cristo.ÓLa introduccióD de ircuñadasnaturalmentó rcpresentó una i6;irifrcativa mejoría 'qi9!-e&G y pagosen baseal peso respecto del sistemaanteriordetransacciones del metalmonetario,ya que permitíaobviarla necesidad de pesary comproba_r la pürezadel nelil, haciendoposiblelos pagosmediantc -siiiiplerecuento de monedas.

Wilhelm Ritepke (1899,1966) Doctore. cencaspolíticas porla UniveGidád de l\¡a¡burgo en 192J.Altor de várioslibrosen conradel y a fay¡r.le¡ coleclivisr¡o intelectual del'milag¡o

paso Sin embargo, monedas fue un importante si bien la acuñación-de haciauna mayorefióienciaen las tfansacciones monetarias, t?mbién dio inicio a dos procesosque desdeentonceshan caracterizado la evoluciónhistóricadel dinero.Quizá-elDés.obvio de estosprocesos que el empleode monedas seael de la depreciación monetari4--ya áóuñadascasiinmediatamente dio lugara la posibilidadde adulterar las monedas.El-segundoproceso,mássutil pero posiblemente más importa¡te,liene que ver co¡ Io que Róe?ke atinadamente ha denoniiüdo "l¡ crecienteanemiadel dinero",' queriendodecir coD, lsio la transiciónhaciatbrmasde dinqrocadavez menostangibles. y continúa Ambosprocesosse iniciaroncoDlas monedasacuñadas, hastanuestros días.

1.2.2. La Adulteración Monetaria, Por razonesquizá fácilesde compre¡der,casi desdeel inicio los goberDantes reservaron parasí el derechode acuñarmon€das, porque rápidamente se dieroncuentaqLreestaact¡vidadpodria representar una ¿tractivafüentede ¡rgresosadicionales.La adulteracióndel dineropor partede los gobernantes ¿e¿ns¡¡;á., se llevabaa "u¡n l.

Refundiendo las monedas y agregándolesciertas cantidades de netalssinnobles(comocobre,estaño), esto es,rebajando el coritenido metál¡code lasmonedas;

paravolverlasa estampar 2, Befundiendo ¡asmonedas. con ün tamañol¡geramente menoral oficial. Con ambosmétodosse obtenían,de una detemi¡ada cantidadde nlonedas¡egales, mayorcantidadde monedas ligeramente adulteradas peroque podíanaúnpasarpor buenasel1el mercadoCon el tiempo. sin embargo,estasprácticasresultaban en un notoriodeteriorode las

6oonald Kagan fhe Dáles oflhe Ear¡esl Coi¡s (1982,. 7W lhelm Róepke,lnlroduccióna la economiápolíticá(1966), cap 4


La adulteraciónde las ¡ronedas es taD antigüa corno la misma monedaacuñJLla. Por e¡ern¡lo.el profelahaias. quejoso. 'iemprc comparaba lasmonedasde Israelcon cl vino ¿güado(ls. l:21-22), mientras que Aristófanes comparabalas monedasgriegas de su rie¡npo con los políticos corruptos (Las Ranas, 719 et teq.). El ronstante) fr^Bre\;vo delerioro dcl dena¡io rornano refl<j.r draniáticamenteel efbcto acumul¿do de siglos de adulteración: inicialnienteuna hermosay pesadarnonedade plata,en el lapsodc póco más de ¿os siglosterminósiendouna pequeñamoneditade cobrcde infifto valor (véasela Ilustracióu L3). Se aprecia eDtoncesque la adultcracióndel dinero y la .ónsiguientc depreciación del mismono soncosanucva.El dinefo ha sidojuguete de los gobcrnantcs d€sdeel mismo iricio de la roneda acuñada.Sin emb¡rgo. la adulteraciónde Inonedasfisicas for su naturalezatenía que ser un proccsogadual. por lo que no .¡a posible la depr€ciaciónmonctarix en l¿ escalaque conocemos -'n la actualid¿d. :as inflacionesmodenlas sólo se hicieron posiblescon la .troducción del papelDroDeda.lo que a su vez ncccsitóun canlbio ,ualitativoen la naturaleza mismadel dincro.

!?!'rr!4q1!sq!9tt!

r-!!go"ge.

ipane de dar lugar a la posibilidadde adulterarlas monedas 'i1.as. la introducciónde la monedaacuñadafue el primer pasoen :. lfocesode lo que Riiep(eha llamadola "anemia"del dincro:la _rnsiciónhacia fbnnas dc dincro cada ver merros{angiblesy cada ,:2 más abstractas. La naturaleza de esta tmnsicióD resalta r¿'lrcularmentesi se comparanlas primitivas fbfl¡as dc dincro con : linero modernorde ser irricialmellte¿lgo tan concreloy tangible ::-i) una..¡aca) el di¡ero se ira convertidocn el modernopapel-!'reda. que no tienc ninguna existencialangible apartedel papel :- .lue \ iene impreso.(De hecho,la siluaciónes airn peor que esto, .: i'Je como veremosen el capífulosiguientc,en la actualidadla -rr'r n¿re del dincro .n ci|.UlcLi.'nco .i.l( de depositos ::::::rrios. qúe eslrictamenlehablandono tieDenexistenciamaterial r :rra- \a queno sonotracosaquesimplesasientos contables). :s-r rransición sc ¡ricia con cl uso generaliz¿dode nonedas }j-irJaj- va qIe, ademásde pefmilir una mayoreficie¡ciaeD las comerciales, al peanitir la realización de -:s¿cciones ;-$_*aciones ¡nediante simplc rccucnto dc mo¡rcdas.la nucva nr;.-.iJad implicóademásun sütil cambioe¡ la foma de pensar ¡cg= del dinero: las personasempezaron a pensari ya no en i-- :--. de oro y plata, sino cn tónninos dc l¿ unidad monctariaar -:Jiante un gradualprocesode abstmcciónempezóa adquirir

l-5


Ilustraciónl 3 LA HISTORIA DEL DENARIO ROMANO Esta gráficarepresenta el progresivodeteriorode las monedasde plata romanasdurantelos prim€rostressiglosdc la era cristiana.La disminucióndel conten¡do de plata,lentoal principio, y tocófondon mediadosdel sigloterc€ro.La recuperación se aceleróa fi¡es del siglo segundo, en el año294,en unarefonra inst¡tuidapor el Emperador Diocleciano, fue de cortaduración,y lasmonedas de altapurezano volvierona aparecer sinoh¡stafinalesdel siglocuarto,

(1974). Fuente:GeorgeC. Boon,"CounlerfeiUng in RomañBritaln',ScienUfic Arnerican

.d -_--L

-I

a

3 ¡

I

,tro ^cl

g


:1 la mentede las personas)una existetrciapropia,apartedel fisicas. :. rtenidometálicode lasmonedas :-: iupuestoquc esteprocesode abstracción no podíair muy iejos por mediode - ::ras el gruesode las transaccioncs s€ realizaran -.:nedasfisicas,y lo que re¡lmentedio impu¡soal procesofue la denominado del billetede papel,originalmente !:iual introducción debanco." -l:ire i ::ual que la introdücc¡ón de la monedaacuñada,el billete de en mejoratecnolégica unaimportante ]1-i¡ obviamente representó ls ¡¡ansaccionescomerciales,permitiando realiza¡ grandes y el riesgo de carga¡ con :_!--sccionessin la inconveniencia q::¡¿s sumasde dinerometálico.Su mayoreficienciaexplicasu -1: l: adopción e¡ todoel nundo civilizado. presentabatodavia oierto :-: :.r; comienzos,el papel-moneda :rr!c::r tangible en la medida en que los billetes de banco r.-llmenle no eranotra cosaque recibossobredinerometálico y conve¡tibles en íntegmmente *':,.::ado en un ba¡co,respaldados ¡r'r€,_.: melálicoen cualquiermomento,Dadala mayorconveniencia 'i* :¡-.gar con los recibosque con el dinero fisico, los recibos .ÍEts¿3rona ser endosadosde una personaa otra (esto es, y luegose .nLrz,:tro¡a ser usadoscomo mediode intercamb¡o), y en portador" fecibos "al práct¡ca de emit¡r los r¡r:c:io la ¡Er:ninacionesfljas. \€.i?-rente, los billetes emitidos por los bancos c¡an ¡srt,r::ados en ténninos de la únidad monetaria,que seguía ¡s;c.: definidaen términosde cierta cantidadde ¿lgún metal !ear:il. pero gradualmentela mayor pafte del dinero en ¡tl:- s.r.in llegó a consist¡rde b;lletesde banco.En cf€cto,los üiles. de bancoe/.r}7el dinero, y los metalespreciososeran iinrre=ente el regnldo del dinero,distinciónsutilperoimportante, ;nflre .r principiosetrat¿de doscosasdiferentes-q¡lacosaes el sereconocela -¡rs:- \ otracosasu "rospaldo" € implícitamenle pero n1uyreal, principio en Ia actualidad .&d. al hipotética Fri.ir' 'l! rÍ ::ero sin respaldo."

DE LASCABEZASOE GANADOAL PAPEL.MONEDA

La anemiadeldinero

El billelede banco como mejora lecnológ¡ca

Billelespof enc¡made las reseNas metálicas

El orc comomoneda mundial

convertibles NúnsrE,.1sprimerosbilletesde bancoeranlibremente ü ril]r.¡ metálicoen todo momento,los bancosde emisiónno el ñl's':. rnuchoen d€scubrirque,a medidaque sc generalizaba _ui r

:.p<l-rnone.la.Io. b¡llele. er) la práclicamm !cz eran

Í'¡E r"!:.r par¡ su conversión,siempreqü¿ el público conJi4r en su có wrfibili¿ad, y en todo casolos eventuales ñrülrr¡ :a: en bue¡a medida compensadospor ruevos depósitos. ]fu-..: fin de qaÍantizar la convertibilidad ¡o era necesario

!::en as por la totalidadde los billet€sen circulación :n: iituación,era por supuesloirresistiblela tentaciónde ¡-.d.: por un montosuperioral dinerometálicodepositado T'7


Inclusomanteniendo plenamente Ia conveúibilidad, solobastaba con por unafracciónde los bi¡letesemitidos.(Estefue mantener rese¡vas que seÉ el inicio del sistemade bancade "reservasfraccionales". discutidomása fondoenel Capítulo2.) AuÍque los primerosbancosde emisión eran bancosprivados, eieñfualmenié-el derecho de emitir billetes se convirtió en monopolio€xclusivode ¡osgobiemos,o de los bancosautorizados a tal efecto por los gobiemos.Por cierto que en manosde los gobiemoser¿ aún más gmve la tentaciónde emitir billetespor encimade las reservasde dinero metálico.de modo oue con el tiempo una buenaparte del papel-moneda en circulacióncarecía completamente de respaldo.Esto no planteabaningún problema siempreque el públicoconfiaraen la convertibil¡dad de los billetes. En épocasde crisis,sin embargo,se desmoronaba estaconfianza,y ante la imposibilidadmater¡alde redimir en dinero metálicola totalidadde los billetesemitidoslos gobiernosse veíanobligadosa suspendertemporalmente la convertibilidadde sus bi¡letes.Lo inte¡esant€ del caso,sin embargo, esquelosbilletesde pape¡seguían circulandocol¡o di¡lero(aunquegeneralmente con un menorvalor que las correspondientes sumasen dinero metálico),ya que el público confiaba en que eventualmentese reanudaría la convertibilidad de losbilletes. En 1797,po¡ ejemp¡o,a raízde la guerracon Franciay la necesidad iG émitir grandessumasde papel-moneda parafinanciarlos gastos bélicosdel gobiemoinglés,el Banco de Inglaterrasuspendióla cónvertibilidad queduróhasta en oro de la libraesterlina, suspensión 18i4. Al reanudarse la convel.libilidad de la librase dio inicioal llamado'lpat¡ónoro," quefue la basedel sistemamonetariomundial li¡rstaantesde la PrimeraGuenaMundial. Hastamediadodel siglo XIX la mayoríade las monedasestaban basadasen la plata, pero debido a ia crecienteimportanciade Inglaterrae¡ el comerciointemacional,la mayoríade los países vieron por conveniente redefi¡ir susmonedasen términosdel oro (nótesela dist¡nciónque estoimplicaentrela unidadmonetariay el metalpreciosoen términosdel cual se defineestaunidad),y hacia llnalesde esesiglo la mayorpartedel mundocivilizadoestababajo el patrónoro.El oro era la moneda"mundial"en el sentidode quela mayoríade las monedasnacionales eranlib¡ementeconvertibles en oro a unadeteÍminada hay que subrayarquecada "paridad,"ar.rnque monedalocaleraenprinc¡piounamonedadiferente. Al estallarla PrimeraGuerraMundial en 1914 todos los paises beligerantes suspendieron la convertibilidad y los de sus monedas, intentosde reg¡esaral patrónoro intemacionalluego del cesed€ hostilidades no fueronexifosos.Uno por u¡o, y con muchoesfuerzo, ¡os principal€spaíseseuropeosfueron retomandoal oro, y hacia mediadosde los años'20 la mayoriade los paísesimportantes lo

l8


Capítulo I

habíanlogrado,perola GranDepresiónde los años'30 los obligó y luego la convertibilidad de susmonedas, iiivaiiiéinfea suspénder prop¡cio que momento no era ei vino la SegundaGupr¡aMundial, paratratarde resucitarel patrónoro. Antes del final de la SequndaGuerra Mundial, en 1944, los lJbiemos aliadosceiebra.ánuna conferenciaén el pobladode ilretton Woods,e,n.losEstadosUnidos,para planearel sistema quéhabríade imperarunavez concluidala monetalioint€rnacional güena.El acue¡dode BrettonWoods,que establecióel Fondo el papeldel oro MonetaúoIntgr¡lacional,en principiorestableció era enel sistemamonetariomund¡al,peroel "patrónoro" resultante En patró¡ antes d€ 1914. al oro impemnte enrealidadmuy diferente Woods, no realidad,es máscorecto referirseal sistemade Bretton como un ¡atrón oro propiamentedicho, sino más bien como un 'p¡tróÍ oro-divisa."" del sistema,cadapaíssignatariodel acuerdo Bajo los lineamientos de su moneda ie comprometía a garantizarla libre copvertibilidad gobierno de los Estados Unidosa su entérminosdel dólaru.s,,y el rez se comorometíaa saranfizarla convertib¡lidad del dólar en este rerrninos dJóro a la parüadde $us35 po¡ onza.Sin embargo, se limitaba lompromisopor parte del gobiernonorlearnericano monetariasde úaicamente para con los gobiemosy autoridades particulares norteamecanos, paisesextranjeros. Ni los ciudadanos teníanderechoa convefir susdólares ai losciudadanos extmnjeros, ¿.floro. Portanto,ya sólo existíaun vinculomuy indirectoentreel nacionales, .yo ) lasdifer€ntes monedas E¡e últimovínculodel o¡o con el dinerofue roto en 1971a raízde que hubieransidodiñcilesde preveren .5a seriede circunstancias i9.t-{.5e pug¡" ap¡ecia¡que el sistemaBretton Woodshubiem !¡dido funcionarmuy bien por tiempoindefinido,siempreqrc la j-tidad de dólaresen manosde gobiemosextranjeros no llegaraa 6¡eder las reservasde oro metálicodel gobiernode los Estados lo que suc€dió,aunque estofue exactamente -tridos.Por supuesto, despuésde la SegundaGuena .*¡ elentu¿l¡dad era inconcebible lü¡rlial, ya que en esemomentoEstadosUnidos poseiacasi la a!üidad oe las reservasde oro del mundo.lnclusoen 1956las eranmásde dosvecesmayoresque Ér¿s deoro norteamerica¡as (ver . ;aridad totalde dólaresen manosde gobiernosext¡anjeros l¡¡s¿.¡ón 1.4).

FlE -G l¡+

qL€el "pákónoro¡ivis¿s'no tue inventado en aretonWoods,sinoque sdo empleado 6n la prácii€ por variospafsesantesde 1914.Ta vez la de esleslstemaseá la de John[¡ :ÉdDoó. comDlela delfuncionamiento rrd€nCurencyandFinane (1913).

ba

Í Bonca

b:!1.

Convertit)¡lidad de los Billetes de Banco E6 unárelación conlÉclual r¡ercánlilcomún,enkeel bancoemisory eltenedorder b¡lletequese o¡iginócor¡o erlif ¡cádode depósito. 'suspendianla @nvertibilidad delpapefmoñeda dehecho estabanlibeÉndo,Porley,a unade lasparlesdesu de obl¡gac¡ón coniract!al redimiel @rlú¡cado. Esiose hacfapárapeoitir unamayor ¡nmunizando aleñisorde las de i.cumplú @nsecuencies

Fordo Monetario Internacional de oeanismoespecialÉado lásNac¡ones Un¡das cuyo pbpós¡toes foñenlarla moretaria coopeEc¡ón raestabilidad de inlemacionar la moneday el establecnniento de un sistemamulillateralde

l9


Ilustración 1.4

ESTADOSUNIDOS. DÓLARES EN EL EXTRANJERO Y RESERVASDE ORO 1956-1971(miles demillonesdedólares u.s.) Obligac¡ones a CortoPlazoen Manosde Gobiemosy Aut. Monet.Exkanjeros r956 l9ó0 1965 1970 t97l

R€servas en oro (*)

9.t5 11.09 15.83

22.06 17.80 14.07 11.07 11.08

(*) Valuadaa $us35/onza, Foenle:Inleñacional (FondoMoneta.io Financial Siatistics p.3 tñtemacionat), 1972Supptemenl,

Sin embargo,a partir de 1960la balanzade pagosde los Estados Unidos se volvió marcadamente desfavorable,aumentandola cantidadde dólaresen el extraDje¡o, al mismotiempo que varios gobiemos(principalmente Francia)empezaron a exigir la conversión oró de susdólaresHacia1965la ca¡tidaddedólarcsen manosde "dn gobiemosextranjeros era 50 o¿mayorque en l9ó0, a pesa¡de que las ¡eservas de o¡o de los Estados Unidoshabíandisminuidoen casi $us4,000millones.En 1970habíados dólaresu.s.€n el ext¡ariero por cadadólar de reservas, y en 1971la cantidadde dólaresen el extmnjero eia cinco veces mayor que las ¡ese¡vasde'oro norteamericanas. En agostode 1971el PresidenfeR¡chard Nixon anuncióla süspensión de la convertibitidad en orodeldólaru.s. ( omo em de esperarse. esla decisiónunilaleralpor pate dcl gobiernonorteamericano fue ¡ecibidacon una mezclade soryresae indignación.En palabrasde un periodistape¡spicaz,los Estados Unidosfueroncomparados con eljugadorde póquerque"cuandove qüe estáperdiendo, primerohacetrarnpay después vuelcala mesa; lo qüe es peor ,., despuésinsolentemente describesus accioDes como jugadaspuram€nteestratégicas diseñadaspara mejorar su posición."' eJ. Broots,a neponerat Larse:StadingOver TheNewyorker( 1977).

20


l¡ decisión deNixonde susoender la conve¡tibilidad deldól¿r.al ,*:ñÉr'.Tfiñ;6;e vínculo oue ouedabaentreel oro y ifot¡efo. rue et oaso finat e¡ et Dfocesooe anemn monerana oescnro

opoo,nur. q1¡4=ee!ul!t!{9!9li1flIi

¡meda nacionaloue teneavínculoaleuno6ñ-6e-ñéftEhtti r-é-.*+++ ll¡c¿

| ooá!¡ l¡a moned¡¡r del mundo son utrm¡oeslrr|l¡rn¡|¡]e

¡Fnmraer-ptG-rAf¡rm':**

if


P

l.

ntas de ReDaso Describaalgunasdesventajas del intercambio basadoen "trueque directo"demercancías.

2. Describalas tres funcionesbásicasque desempeña el dineroen una economía. ¿Cuá¡ de estas funciones es la que verdaderamente defineel dinero?¿Porqué se dice que las otras dos funcionesson "ñ¡ncionesderivadas"v Dor oué ro son siempredesempeñadas por el dinero? porqueesaceptado." "El dineroesaceptado Comente.

4.

Resumabrevementela teoríade Mengersobreel or¡gendel dinero.¿Porquées importante estateoría?¿Existealgunaforma decomprobar la validezdeestateoría?

f,.

¿Qué qüiere dec¡r el autor cuando emplea el término "dinerosidad"?

6.

¿Cuálesson las cuatro p.opiedadesidealesde un medio de intercambio?

,,

¿Cuándoy dónde se introdujeronlas p¡imeras monedas acuñadas? presentael usode monedas ¿Quéventajasespeciales acuñadas? plantea? ¿Quédesventajas

8. ¿A quése refiereRóepkecuandohablade la creciente "anemia" del dinero? 9. Exp¡iquela diferenciaentreun "patrónoro" y un pat¡ón(orodivisa." l0,"Cuando las tarjetasde créd¡tolleguena suplantarel dineropor compieto,ya no será necesa¡ioestudiarcursoscomo estc," Comente.

22


¡Qüé opina usted acerca de los siguientespasajesescritos l¡r dos economistasmuy distinguidos? \¡die podría haber concebido un desperdiciomrásabsurdo de Itqsos humanosque ext|'aeroro en distantesrinconesdel planeta ,&r. el único objeto de transportarlo y volverlo a enterrar e¡ otros hoyos proñ¡ndos, excavados y fuertementecustodiadospara qEamente -dliatame¡¡te para recibirlo ." Robe¡t Trifin, Gold and the Dollar cris¡s (New : YaleUnivers¡tyPress,1960),p. 89. cono las gueras han sido la única forma de Sastosen en pran escala oue los estadistashan encontrado le, así tambiénla extmcciónde oro es el únicopretexto por sí mismoa irü hoyosen el sueloqueseha recomendado bqueros comofinanzasólida.... " JohnM. K€ynes,Teoía de la ocupación,el interes'y el dinero (México:Fondo Económica,1943),p. I2l.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.