BESIDAD
2
3
La obesidad es una enfermedad crónica tratable que aparece cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo. Los expertos adviertes que sus efectos más graves se producen porque agrava la posibilidad de padecer patologías a corto y largo plazo, como pueden ser la diabetes, hipertensión, complicaciones cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, cociente entre la estatura y el peso de un individuo al cuadrado) es igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm. Hay muchas causas implicadas en la aparición de este problema, además de una alimentación inadecuada y falta de ejercicio también puedes influir factores genéticos y orgánicos. Desgraciadamente las principales causas de la obesidad en nuestro tiempo son una alimentación pésima y el sedentarismo. Aunque también es posible que el nivel socioeconómico de las personas afecte, ya que está demostrado que gente con un nivel socioeconómico bajo tiende a ser más obesa, en cambio una persona con un alto nivel económico tiende a cuidarse más y estar más en forma. Y el porqué de esto es muy evidente, hay familias que no pueden permitirse gastar dinero en comida sana, con el hecho de tener comida ya basta y carecen de recursos y tiempo para cuidar su cuerpo.
4
La obesidad se clasifica en dos tipos la central y la periférica. La primera es la más grave y puede predisponer a graves enfermedades. La obesidad central localiza la grasa en el tronco y predispone a sufrir patologías metabólicas, especialmente la diabetes tipo 2 y las dislipemias. La obesidad periférica acumula la grasa de cintura para abajo y produce problemas de sobrecarga en las articulaciones, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos además de agravar la artrosis.
La obesidad, es una enfermedad que se puede percibir a simple vista. Pero, ¿Cómo empieza una persona a ser obesa? Hay muchos síntomas que nos advierten de que estamos empezando a ser obesos.
SÍNTOMAS DE LA OBESIDAD En general, las personas con obesidad engordan muy rápido a medida que pasa el tiempo. Uno de los primeros síntomas del sobrepeso, son las ropas apretadas y la necesidad de comprar tallas más grandes. El segundo síntoma es que la báscula muestra un aumento de peso progresivo y hay un exceso de grasa en la parte de la cintura. De entre todos los síntomas, el más importante son los dolores estomacales, que se producen por una alimentación errónea.
5
CÓMO SABER SI SE PADECE OBESIDAD El índice de masa muscular (IMC) indica el tipo de obesidad. Así, un IMC situado entre 25 y 30 indicaría sobrepeso; entre 30 y 35, obesidad moderada; entre 35 y 40, obesidad severa y por encima de 40, obesidad mórbida. Es posible saber el IMC de un adulto tanto o un niño. Hay curvas para identificar los valores normales de IMC por sexo y edad. La medición de la circunferencia de la cintura permite en adultos permite diferenciar una obesidad masculina con predominio del depósito de las grasas en la parte superior del cuerpo (se encuentra principalmente en el abdomen) de una femenina, conocida como grasa ginoide que se deposita en las nalgas y en los muslos.
CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD La obesidad implica complicaciones cardíacas con aumento del riesgo de ateroma (taponamiento de las arterias), hipertensión arterial, enfermedad tromboembólica, insuficiencia cardíaca y elevados niveles de colesterol en sangre y triglicéridos, además de las propias complicaciones de estas enfermedades. Las personas obesas tienen dificultad para respirar, y esas dificultades causan ronquidos al dormir. También sufren de una mayor susceptibilidad a la artrosis y la osteoartritis. La obesidad también es una causa indirecta de algunos problemas psicológicos y del desarrollo de algunos tipos de cáncer.
6
CÓMO TRATAR LA OBESIDAD La eficacia del tratamiento contra la obesidad dependerá del interés y del entusiasmo del equipo que lo trata y de la cooperación y motivación del paciente obeso. La relación entre el médico y el paciente en esta enfermedad es más importante que en otras. Lo primero que hay que tener en cuenta es que es una enfermedad crónica y por tanto no es de rápida resolución. Se pueden encontrar diferentes tipos de tratamientos, como: El tratamiento médico de la obesidad. Se basa en la aplicación combinada de las siguientes medidas: Reducción de la ingestión de calorías, aumento del gasto energético, el empleo de fármacos, psicoterapia reglada. El tratamiento quirúrgico. Las operaciones quirúrgicas solo se plantean en casos de obesidad mórbida (obesidad patológica grave).
Cómo prevenir la obesidad La obesidad se previene mediante la adopción de un estilo de vida saludable para toda la familia. El factor hereditario predispone a un individuo a sufrir una obesidad cuando otros factores medioambientales están asociados. Una dieta equilibrada y no excesiva, junto con la práctica de actividad física regular previene la obesidad en la mayoría de los casos. También es necesario modificar conductas alimentarias anormales en una edad temprana para prevenir todas las formas de obesidad. Para prevenir la obesidad es imprescindible estar pendiente del peso, el índice de masa corporal y la circunferencia de cintura.
7
INTRODUCCIÓN La obesidad infantil es una enfermedad de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Esta enfermedad le perjudica en su vida en general y en su bienestar. La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La obesidad infantil ha aumentado a un ritmo alarmante. Se calcula que en 2016 hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.
Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades pueden llegar a ser mortales, por eso, es un tema muy a tener en cuenta. El sobrepeso no es una enfermedad contagiable y por ese motivo es en gran medida prevenible. Por consiguiente, se puede prevenir este problema siguiendo unas pautas a seguir, como por ejemplo, hacer una dieta, hacer actividad física…
8
COMO SE DIAGNOSTICA SI UN NIÑO TIENE OBESIDAD
La forma más común de averiguar si usted tiene sobrepeso u obesidad es calcular su índice de masa corporal (IMC). Con este índice o diagnóstico se calculan las enfermedades que puede tener esa persona sobre la grasa corporal. Este índice se calcula a partir de la estatura y el peso. Para calcularlo se utiliza una calculadora especificada en masa corporal. En los niños y los adolescentes, la obesidad se calcula de manera diferente que en los adultos. Los niños aún están creciendo y los chicos y las chicas maduran a diferente velocidad. El índice de masa corporal de niños y adolescentes compara la estatura y el peso con tablas de crecimiento que tienen en cuenta la edad y el sexo. Esta comparación se conoce como percentil del índice de masa corporal por edad. El percentil del índice de masa corporal por edad de un niño o adolescente muestra cómo se compara el índice de masa corporal de ese niño con el de otros niños de la misma edad.
9
CAUSAS La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el desequilibrio entre lo que comemos y lo que gastamos haciendo cualquier actividad física. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad infantiles se basa varios factores, tales como: ● El cambio mundial hacia un aumento de de alimentos hipercalóricos con muchas grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros nutrientes saludables. ● La tendencia a la poca actividad física, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.
10
OBESIDAD INFANTIL ALREDEDOR DEL MUNDO
Como podemos observar en la foto, continentes como América del Norte aparecen casi totalmente coloreados con color naranja y rojo, y eso significa que en estos lugares la obesidad y el sobrepeso son unos graves problemas. Los investigadores calcularon que en el mundo hay más de 200 millones de niños en edad escolar que tienen exceso de peso, y de ellos 40-50 millones son obesos. En la Unión Europea hay 12 millones de niños en edad escolar que tienen el gran problema de la obesidad. Por ejemplo en Argentina, un 20% de niños entre 10-14 años tienen obesidad. Estos datos reflejan el gran problema que está sufriendo América. En el mapa se puede ver claramente que el sobrepeso es un problema en los lugares ricos. Se trata de un problema global, del que prácticamente sólo se salvan los países más pobres del mundo.
11
Según un estudio de Sociedad española de cardiología (SEC), un 39,3% de los españoles tiene sobrepeso y un 21,6% es obeso. El estudio refleja que la tendencia al sobrepeso y la obesidad es más elevada en hombres que en mujeres. Así, en el género masculino el peso aumenta de manera significativa entre los 25-34 años, mientras que en las mujeres el peso va aumentando a medida que la edad avanza. Por comunidades autónomas, las conclusiones evidencian que las tasas de obesidad más altas se dan en Asturias (25,7%), Galicia (24,9%) y Andalucía (24,4%), mientras que en el lado opuesto, las tasas más bajas se han observado en Islas Baleares (10,5%), Cataluña (15,5%) y País Vasco (17,9%). España es el segundo país con más sobrepeso y obesidad de Europa, solamente por debajo de Reino Unido y se cree que la mayoría de los españoles no tiene una conciencia real de lo que acarrea este grave problema.
Es especialmente preocupante la obesidad infantil, ya que uno de cada diez niños españoles sufren de obesidad, en concreto un 26% de los niños tiene sobrepeso y un 24% delas niñas también lo padecen. Este enemigo silencioso que se ha instalado en los hogares españoles casi sin avisar tiene como cómplices a factores como el cambio en el estilo de vida, con menos tiempo que dedicar a la cocina y un mayor consumo de alimentos industriales, el aumento del sedentarismo, los niños ya no consideran el ejercicio físico una prioridad, así como la falta de información y de educación nutricional de la familia. La realidad señala que los niños obesos sufrirán más enfermedades cardiovasculares, tendrán mayor propensión a enfermedades como la diabetes, problemas óseos y articulares, hipertensión, apnea del sueño y problemas psicológicos relacionados con una baja autoestima.
12
Los malos hábitos de alimentación afectan en muchos factores de nuestras vidas, como por ejemplo: en nuestra salud, nuestra apariencia física y también en nuestro estado de ánimo, ya que al estar consumiendo alimentos ricos en azúcares o grasas aumentaremos las posibilidades de sufrir una serie de trastornos que luego serán muy difíciles de controlar. Es muy importante saber escoger nuestros alimentos, dejando de lado la comida que provoca la obesidad y decidirnos por los más sanos y saludables. Estos son los principales malos hábitos de alimentación que tenemos y nos causan obesidad:
Comenzar la jornada sin desayunar El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que nos aporta casi toda la energía que necesitamos para todo el día. Es más que sabido que aquellas personas que no desayunan, tienen sensación de hambre durante la mañana, cayendo así en picoteos innecesarios, para luego comer al mediodía una comida excesiva y abundante. Varios estudios han demostrado que la mayoría de los obesos o personas con sobrepeso no desayunan. Por lo tanto lo mejor es desayunar correctamente incorporando, lácteos, algún tipo de cereal y frutas.
El picar entre comidas Este es un mal hábito, que genera siempre aumento de peso. Normalmente los alimentos escogidos suelen ser grasos e hipercalóricos. Raramente se elige alguna comida que puede resultar sana. Por eso, conviene realizar las meriendas, tanto de media mañana y de tarde, comiendo alguna fruta o yogur desnatado, acompañado de alguna infusión sin azúcar. El problema del picoteo, es no controlar el total de los alimentos que comemos al día, consumiendo calorías extras con el posterior aumento de peso.
13
Saltarse las comidas Al saltarse alguna de las comidas, suele tentar el picoteo, o en comer de manera abundante en la próxima comida principal. Para mantener nuestra forma física e incluso nuestra salud se recomienda, realizar las 5 comidas diarias, evitando así largos períodos sin comer y la ansiedad que esos ayunos generan.
Tomar bebidas alcohólicas Muchas veces tomamos alguna bebida alcohólica para calmar la sed, sin darnos cuenta la cantidad de calorías que ellas nos aportan. Sus calorías dependen de la graduación alcohólica. Un gramo de alcohol aporta 7 calorías. Por ello, una copa puede llegar a tener tanta energía como cualquier alimento sólido. Si bien es aconsejable tomar una copa de vino tinto al día por ser antioxidante y beneficioso para la salud cardiovascular, el mejor consejo es ser moderado, evitando los excesos.
Incluir diariamente alimentos ricos en grasas y azúcares Estos son alimentos los alimentos que principalmente se deben evitar. Estos tipos de alimentos son en su mayoría hipercalóricos, con alta densidad calórica. Por ejemplo, los quesos, embutidos, bollería, helados, pasteles, fritos, mayonesas, frutos secos (en cantidad). Este tipo de alimentos, deben consumirse de manera ocasional, pero no a diario. Es importante cambiarlos por frutas o verduras, y así cambiar hábitos. Comprar alimentos hipercalóricos y que inducen a seguir comiendo (ansiedad) Este es el caso de snacks, patatas fritas, cacahuetes, frutos secos fritos y salados, pipas, chocolates, bombones, galletas dulces… Este tipo de alimentos son peligrosos debido a que aumentan el apetito, y las calorías ingeridas son demasiadas en poco volumen o cantidad.
Comprar y almacenar alimentos o productos innecesarios La mejor opción para librarse del sobrepeso es
14
evitar los caprichos y alimentos extras. Si almacenamos alimentos en exceso seguramente también comeremos de más, y será difícil escapar de las tentaciones. En este mismo punto podemos insistir también, en no cocinar de más. De esta manera se evitan las sobras y el picoteo posterior.
Consumir alimentos light o saludables en exceso La mayoría de las personas cree que si un producto tiene estas características, puede comer mucha cantidad sin que engorde. Esa creencia no es cierta, ya que algunos de ellos sí tienen la mitad de calorías, pero muchos otros tienen cambiado o sustituido alguno de sus nutrientes, pero la cantidad de calorías es igual o superior. Por lo tanto conviene consumirlos de forma moderada, pero conociendo sus cualidades, energía o calorías y nutrientes, lo cual se logra leyendo bien las etiquetas del producto.
Tener una vida sedentaria Una de las cosas que más influye en la obesidad es hacer no hacer deporte. Pasar muchas horas sentadas, frente al televisor, el ordenador o videoconsolas, hace que gastemos muy pocas calorías. Para evitar el aumento de las calorías, lo que se debe hacer, es reforzar la actividad física, es decir practicar algún ejercicio de manera moderada y con regularidad. Las estadísticas indican que las personas que miran más de dos horas de televisión diarias registran un mayor índice de obesidad.
15
Una de las mayores causas del sobrepeso es la mala alimentación que toman. Esto se puede prevenir o curar siguiendo una dieta equilibrada o tomando una nutrición controlada. Para curar la enfermad a base de la nutrición, los nutricionistas recomiendan una dieta controlada en proteínas. En esta dieta se restringen los alimentos que tienen un valor proteico muy alto, como, los huevos y la carne.
Realizando esta dieta, conseguiremos bajar la grasa y el peso y así reducir la masa corporal. Por supuesto, se deben prohibir los alimentos con una cantidad enorme de azucares como chucherías, patatas… Para prevenir la obesidad, se recomienda ver la pirámide alimenticia e interpretar. Viendo esta pirámide se puede observar los alimentos que podemos consumir con frecuencia o no. Esta pirámide está dividida en alimentos de consumo diario y en alimentos de consumo ocasional.
16
PROTOCOLOS En CLÍNICOS una guía de práctica clínica del colegio americano de médicos, se hacen las siguientes cinco recomendaciones:
Las personas con un índice de masa corporal mayor de 30 deberían recibir consejos sobre dieta, ejercicio y otros factores del comportamiento relevante para ser intervenidos y establecer una meta realista para la pérdida de peso. Si esta meta no es conseguida, debe ser ofrecida la farmacoterapia. Para los casos más graves de obesidad, drogas más fuertes tales como anfetaminas y metanfetaminas puede ser usadas de forma selectiva. En pacientes con IMC mayor de 40 que fallen en alcanzar su meta en pérdida de peso (con o sin medicación) y quienes desarrollan complicaciones relacionadas con obesidad, puede estar indicada la referencia a cirugía bariátrica. Aquellas personas que requieran cirugía bariátrica deberán ser remitidos a centros de referencia de alto volumen, pues la evidencia sugiere que los cirujanos que realizan frecuentemente estos procedimientos, es decir que tiene mayor práctica y experiencia en los mismos, tienen menos complicaciones.
EJERCICIO Las calorías son almacenadas en la grasa corporal. Durante el ejercicio aeróbico prolongado el organismo consume inicialmente sus reservas de grasa a fin de proveer energía. Los músculos más grandes en el organismo son los músculos de las piernas y naturalmente estos queman la mayoría de las calorías, lo cual hace que el caminar, correr y montar en bicicleta estén entre las formas más efectivas de ejercicio para reducir la grasa corporal.
17
DIETA En general, el tratamiento dietético de la obesidad se basa en reducir la ingesta de alimentos. Se han propuesto varios abordajes dietéticos, algunos de los cuales se han comparado mediante ensayos aleatorios controlados: Un estudio en el que se compararon durante 6 meses las dietas Atkins, de la Zona, Weight Watchers y Ornish encontró los siguientes resultados:
Las cuatro dietas generaron una pérdida de peso modesta, pero estadísticamente significativa, en el transcurso de 6 meses. La dieta Atkins genera las mayores pérdidas de peso en las 4 primeras semanas. La mayor tasa de abandono de los grupos que realizando las dietas Atkins y Ornish, sugiere que muchos individuos encuentran que estas dietas son demasiado difíciles de seguir.
Un meta-análisis estudios al azar controlados concluyó que "comparando con el tratamiento usual, el asesoramiento dietético produce una modesta pérdida de peso que disminuye con el tiempo"
18
Hemos hecho una encuesta en nuestra clase y los resultados en base a la mayoría son estos:
La mayoría de la clase hace deporte 2-3 veces a la semana. No se hacen dieta preestablecidas. Al año se va de 1-5 veces a establecimientos de comida rápida. El objetivo del deporte en nuestra clase es el entretenimiento, para quitar el estrés y para mantener la forma. La abrumadora mayoría cree que la obesidad si es una enfermedad grave.
Parece ser que la mayoría de las personas considera que la obesidad es una enfermedad grave y después de este informe queda claro que es así. La obesidad puede generar otras graves enfermedades que, sin exagerar, pueden llegar a causar la muerte. De hecho la obesidad y el sobrepeso causan 3 millones de muertes al año. Por eso creemos fuertemente que es necesario concienciar a la gente de que es un problema serio y luchar en contra de ello, ya que, la mayoría de las veces es un problema evitable. También queremos añadir que es posible salir de esa situación con el tratamiento, tanto físico como psicológico, adecuado.
19