1
Índice Introducción............................................................................................4 Datos Generales.....................................................................................5 Contexto político....................................................................................5 Contexto energético...............................................................................8 Hidroeléctricas..................................................................................11 Etanol...............................................................................................12 Petróleo.............................................................................................15 Historia petróleo en Brasil.............................................................15 Presal............................................................................................15 Nuclear.............................................................................................18 Casos de transición energética............................................................19 Propuestas para la transición: Plataforma Operária Camponesa para Energia (POCE).................................................................................19 De la lucha por la democracia a la formación de la plataforma....19 La creación de la plataforma y los primeros años.........................20 La Propuesta popular....................................................................21 Pré Sal para la educación, salud, empleo y derechos...................23 La formación de formadoras.........................................................25 Energías alternativas desde una perspectiva de transición energética y proyecto energético popular..........................................................25 Análisis del sistema actual brasileiro y la transición energética...26 El alto costo de la energía para la población.............................26 Control privado..........................................................................26 El proyecto energético popular.....................................................27 Sistemas de calefacción de bajo coste......................................28 2
Generación de energía a través de placas solares....................30 Conclusiones y aprendizajes................................................................31 Bibliografía...........................................................................................33
3
Movimientos por la transformación y la soberanía energética en Brasil Introducción En los últimos años, Brasil se ha convertido en una potencia entre los países del Sur Global. Su inmensa cantidad de recursos naturales y sobre todo energéticos hacen del país sudamericano una referencia en América del Sur. La transición de su economía hacia una economía internacional sólida ha implicado grandes transformaciones industriales aunque todavía existen muchas diferencias económicas territoriales. En Brasil se pueden encontrar economías de zonas urbanas muy industrializadas así como inmensos terrenos de plantaciones industriales agrícolas; pero también una gran cantidad de empleos precarios en grandes ciudades y zonas con una actividad campesina casi de subsistencia. En Brasil también podemos encontrar grandes transnacionales del agronegocio, constructoras como Odebrecht y una potente compañía petrolera como es Petrobras. A pesar de que sus más de 200 millones de habitantes hacen de Brasil el sexto país más habitado del mundo, no tiene un gran índice de densidad de población, esto es debido a que la mayoría de la población se encuentra en grandes urbes y concentrada a lo largo del litoral. En el interior del país se pueden encontrar granes territorios muy poco poblados. La transición social del campo a la ciudad, sobre todo en los años de las grandes construcciones (grandes represas, construcción de Brasilia, etc.) ha sido muy grande y todavía está presente. Brasil es un país con grandes recursos energéticos, dispone de una gran cantidad potencia hidráulica así como grandes yacimientos de petróleo y gas sub-acuáticos recién descubiertos en la costa. Las últimas décadas también ha realizado un gran esfuerzo para comenzar una transición energética viable a la gasolina, apostando por la utilización de los llamados «vehículos de combustible flexible», que funcionan con etanol o gasolina. La apuesta principal para conseguir etanol ha sido la plantación de grandes cantidades de azúcar de caña. Brasil también tiene una gran tradición de lucha y organización de movimientos sociales, y en este contexto en los últimos años se ha comenzado a reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de la energía como un derecho, y sus implicaciones sobre la población. El Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB) y la Plataforma Operaria e Camponesa de Energiai (POCE), son ejemplos de una lucha hacia una transición energética en la que se apunta a la 4
población como motor principal hacia una soberanía sobre la energía y los recursos naturales.
Datos Generales La población de Brasil es de 207,66 millones de habitantes(IBGE :: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística, 2017), y la superficie del país supera los 8,5 millones de km cuadrados siendo el 5º país más grande del mundo. Brasil dispone de la mayor economía América Latina teniendo en cuenta el PIB (2017) 3,217 billones de dólares y la segunda de toda América. Actualmente la economía brasileña se encuentra entre las principales del mundo y según las estimaciones realizadas por el FMI y el Banco Mundial, la economía de Brasil figurará entre las mayores potencias del mundo en los próximos años. En los últimos años y bajo el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), se ha conseguido alcanzar una mayor estabilidad económica y se han reducido los niveles de pobreza, gracias a los programas de asistencia social y las inversiones sociales realizadas. Entre el año 1980 y el 2013 Brasil ha aumentado el Índice de Desarrollo Humano (IDH) desde 0,544 hasta 0,744; colocándose actualmente entre los países con un IDH alto. No obstante si observamos el índice de desigualdad de Gini 1 del país, vemos que se encuentra en un 51,5 lo que muestra que sigue existiendo gran desigualdad en el país. Esto también queda recogido en el IDH ajustado a la inequidad en el que Brasil baja quedándose en 0,561. Por otra parte ajustando el IDH a la desigualdad de género (mide las desigualdades sociales y económicas entre varones y mujeres) Brasil tiene un valor de de 0,414 siendo el número 79 de 149 países. Aunque el índice de pobreza multidimensional 2 ha ido disminuyendo en los últimos años hasta quedarse en un 0,010, todavía exiten 4.994.000 personas que se encuentran en situación de pobreza multidimensional en Brasil(PNUD, 2017) .
Contexto político La situación política de Brasil es muy inestable en el momento de escribir este caso. Temer, del PMDB elegido vicepresidente en 2014, sustituyó a la presidenta Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores) del (2011-2016). Dilma fue 1El índice de Gini mide hasta qué punto la distribución del ingreso entre individuos u hogares dentro de una economía se aleja de una distribución perfectamente equitativa. Un índice de Gini de 0 representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa una inequidad perfecta.(Banco Mundial) 2El índice de Pobreza Multidimensional (IPM) muestra la índole y la intensidad de la pobreza a nivel individual en tres aspectos básicos: la educación, la salud (sanidad) y el nivel de vida en 10 indicadores.
5
destituida en un proceso parlamentario iniciado en diciembre de 2015 y concluido en agosto de 2016. El impeachment, se basó en que Dilma Rousseff violó normas fiscales, maquillando el déficit presupuestario. La destitución ha sido calificado como un golpe encubierto a la democracia por una parte de parte de la sociedad brasileira, que ha visto una condena política en todo el proceso. No obstante conviene recordar las críticas realizadas desde la propia izquierda a la política llevada a cabo por el PT en los últimos años. La deriva cada vez más favorable a las élites (Marra, Agnese, s. f.) y el trabajo asistencialista y poco politizada realizado bajo sus mandatos con las poblaciones más vulnerables, y especialmente el poco apoyo cosechado en las favelas de las grandes ciudades, ha sido un lastre continuo. La situación política brasileña se encuentra bajo la losa de la «Operación Lava Jato» (lavado de vehículos), que investiga la desviación de miles de millones de dólares de la compañía estatal petrolera Petrobras, y otras investigaciones anticorrupción revelaron que el dinero ilegal alimenta todo el sistema político brasileño. Se han instaurado 1765 procedimientos penales, con 77 acusaciones criminales contra más de 328 personas diferentes, solo en este caso(Ministerio Publico Federal, 2018). En los casi dos años que lleva el gobierno de Temer uno de los políticos con menos popularidad de todo la historia de Brasil, considerado malo o pésimo por 82% de los brasileiros al mando del gobierno (Datafolha, 2018), la forma de hacer política neoliberal del PMDB que ha estado estrechamente relacionada a la corrupción sistémica. El canje de favores de los políticos con los empresarios y sectores de la administración pública; es algo normalizado. En 2016, de los 23 ministros del gabinete de Temer siete estaban procesados o indicados por presuntas transgresiones administrativas, mientras otros 12 recibieron dinero de empresas relacionadas con el escándalo de sobornos de la estatal Petrobrás. Mientras tanto, la tercera parte de la Cámara de Diputados estaba también involucrada en crímenes similares(Lídice Valenzuela, 2018). Las políticas que ha puesto en marcha muestran claramente su visión: •
Ajuste fiscal. Disminuye parte del presupuesto del estado brasileño que estaba destinado a atender a las personas más pobres: la política de seguridad, salud, educación y en bolsa familiar(Mosquera Martin, 2018).
•
Segundo ítem Reforma Laboral, ha sido duramente criticada desde el movimiento sindical ya que afecta directamente a los derechos de las personas trabajadoras. También está intentando modificar el régimen de jubilaciones (Reforma de la Previdencia) que también va a traer implicaciones muy graves para el conjunto de los trabajadores de Brasil.
•
Privatización del Estado brasileño, ha vendido parte del pre-sal ver... , parte de la distribución de Petrobras y su objetivo es trocear la mayor empresa estatal de Brasil para poder venderla por partes. El sector eléctrico también
6
está en los planes de privatización de Temer, con la venta de Eletrobras a la cabeza. A la hora de escribir el artículo, las elecciones del 2018 están a la vuelta de la esquina, en el momento de escribir el texto,el ex-presidente Lula ha sido eliminado de la carrera electoral por el juez Moro y encarcelado desde enero en un procedimiento lleno de anomalías jurídicas por la compra de llamado "triplex de Guarujá”(Hermida, 2018). Por su parte, Temer ha perdido poder efectivo en los últimos meses. No ha logrado aprobar proyectos importantes para su gobierno, como la privatización de Eletrobras, la mayor compañía eléctrica estatal, y está a la espera de un proceso judicial en que sería acusado de favorecer empresas portuarias a cambio de sobornos((AVN, 2018)). La estrategia del gobierno de Temer parece ser transformar Brasil en un gran laboratorio para una fase todavía más agresiva del neoliberalismo con apoyo de grandes empresas transnacionales con el fin de privatizar la gran cantidad de recursos que dispone Brasil. La puesta en marcha de esta nueva fase es incompatible con una democracia (Arcary Valerio, 2017) y habrá que esperar a las elecciones del 2018 para ver el giro que puede dar la situación, y sopesar la tensión social que estos cambios puedan provocar(Moreira Anelice & Pasión Mayara, 2017). En el ámbito de la energía la influencia mas notable se pueden producir en el ámbito de las empresas energéticas con gran participación nacional. Si en un futuro se crean las condiciones legales para la venta de la participación pública de estas grandes empresas nacionales (Eletrobras, Petrobras...) se produciría una clara disminución de la soberanía energética de Brasil. Actualmente el estado todavía disponer de cierto control Los cambios en las leyes energéticas si el gobierno vira hacia el neoliberalismo podrían ser contraproducentes y en caso de que los ajustes realizados hasa la fecha se sigan produciendo la diezma de las ayudas públicas para la atención de personas desvaforecidas, producirá un aumento de la pobreza energética. No hay que olvidar que Brasil, como uno de los países más ricos y poderosos del planeta dispone de estrategias y como potencia regional también lleva años construyendo una agenda regional de dominación de America del Sur. La planificación estratégica del país tiene el objetivo de hacer de Brasil una potencia regional en América del Sur, tal y como muestran las metas Metas del Centenario realizadas en 2010 a doce años vista del centenario de Brasil en 2022 (Presidência da República, 2010). A través de grandes empresas como la constructora Odebrecht, la petrolera Petrobras o la minera Vale y con apoyo del gobierno de Brasil a través del BNDES, están construyendo una red de poder que afecta a los países 7
colindantes así como a la Amazonía. Los casos de Paraguay y Argentina con la represa de Itaipú, los de Bolivia con el gas y la soja y los de Ecuador con las grandes empresas constructoras brasileiras son varios ejemplos de esta política expansiva(Zibechi, 2012). No hay que olvidar que Brasil, como uno de los países más ricos y poderosos del planeta dispone de estrategias y como potencia regional también lleva años construyendo una agenda regional de dominación de America del Sur. La planificación estratégica del país tiene el objetivo de hacer de Brasil una potencia regional, tal y como muestran las metas “Metas del Centenario” realizadas en 2010 a doce años vista del centenario de Brasil en 2022(Presidência da República, 2010). A través de grandes empresas como la constructora Odebrecht, la petrola Petrobras o la minera Vale y con apoyo del gobierno de Brasil a través del BNDES, están construyendo una red de poder que afecta a los países colindantes así como a la Amazonía. Los casos de Paraguay y Argentina con la represa de Itaipú, los de Bolivia con el gas y la soja y los de Ecuador con las grandes empresas constructoras brasileiras son varios ejemplos de esta política expansiva (Zibechi, 2012). Uno de los ejemplos más claros se encuentra en el caso de Itaipu. La geopolítica brasileña apoyada por las grandes empresas constructoras del país, consiguió que Paraguay fuera dependiente de energía de Brasil, aseguró energía a Brasil y perjudicó al proyecto hidroeléctrico más importante argentino, (represa de Corpus) que no tiene muchas más opciones de generación de electricidad hidroeléctrica(Paulo R. Schilling, 1978) .
Contexto energético Brasil es un gran productor y consumidor de energía, en 2016, extrajo 3,24 millones de barriles por día de petróleo(EIA, 2017) . En 2016, Brasil fue el octavo mayor consumidor de energía del mundo y el tercero más grande de América, detrás de los Estados Unidos y Canadá(BP, 2018) . El aumento de la producción nacional de petróleo ha estado entre los objetivos a largo plazo del gobierno brasileño, y los descubrimientos de grandes yacimientos petrolíferos marinos (Pre-Sal) han transformado a Brasil en uno de los 10 principales extractores. Las mayores reservas de petróleo de los últimos años han sido descubiertas en su territorios, en aguas muy profundas frente al litoral y bajo una capa de sal. Estas reservas pueden convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo en los próximos años. Las emisiones de CO2 per cápita van en aumento en el país, siendo de 2,59 toneladas métricas en 2016, mientras que en el 2010 se encontraban en 2,13(World Bank, 2018). El estado español emite 8
5 toneladas métricas per cápita y EEUU 16,5, pero la tendencias de las emisiones per cápita es a la baja. Las energías renovables tienen un gran potencial en Brasil, pero tienen un porcentaje muy bajo en la matriz y políticas energéticas. La producción eólica de electricidad aumentó la producción un 54,9 por ciento del año 2016 al 2017 y su importancia en la matriz es cada vez más importante. La energía solar fotovoltáica en 2016 generó 53,6 GWh mientras que existía una capacidad instalada de 56,9 MW(Empresa de Pesquisa Enegética, 2018).
Tabla 1: Datos energéticos clave Brasil. Elaboración propia a partir de datos de la EIA (EIA, 2017)
El consumo total de energía primaria en Brasil casi se ha duplicado en la última década debido al crecimiento económico y el último año ha crecido un 0,8%. . En 2017 los combustibles fósiles representaban el 63% de la mezcla de energía y el petróleo sigue siendo el combustible más importante (46%) seguido de la energía hidráulica (28%). En los últimos 10 años, el mix energético de Brasil se ha mantenido estable con dos excepciones: hidroeléctrica (disminuyó de 37% en 2007 y 28% en 2017) y las renovables en cambio aumentaron (aumentó de 2% en 2007 y 8% en 2017). Gracias al descubrimiento y extracción del Pre-Sal, la producción brasileña de petróleo creció un 4,8% en 2017, más rápido que el promedio de de los últimos 10 años del. Además, Brasil tuvo el sexto aumento de producción de petróleo más grande del mundo en 2017.(BP, 2018) La generación hidráulica en cambio disminuyó en 2017 y la participación de Brasil en la hidroeléctrica mundial (9%) cayó a su nivel más bajo desde 1986. Los biocombustibles, principalmente el Etanol, aumentó en un 1,9% en 2017 después de una fuerte disminución en 2016. La participación de Brasil en la producción mundial ha disminuido a su nivel más bajo desde 2011, aunque 9
sigue siendo el segundo productor mundial. Las emisiones de CO2 derivadas del uso de energía aumentaron en 1.3% luego de haber disminuido por dos años consecutivos. Las emisiones actuales son comparables a los niveles de 2012. Entre las “Metas del Centenario” (mencionadas en el apartado de Contexto político) las relativas a infraestructuras y energía muestran de forma clara el rumbo que está siguiendo las políticas brasileiras todos estos años. A continuación se muestran algunas de las metas del citado documento que se han considerado relevantes: •
Alcanzar el 50% de participación de fuentes renovables en la matriz energética.
•
Elevar al 60% el nivel de utilización del potencial hidráulico.
•
Doblar el consumo de energía per cápita
•
Instalar cuatro nuevas centrales nucleares
•
Aumentar el conocimiento geológico del territorio no amazónico del 30% al 100% y el amazónico del 15 al 60%
Estas metas nos muestran la intención de Brasil de seguir en la senda del crecimiento, presionando cada vez más a la Amazonía como fuente de riqueza energética de Brasil, mientras no se atisba ningún cambio en la políticas de construcción de grandes hidroeléctricas. Por otro lado, tampoco se ven políticas que vayan dirigidas a reducir el consumo energético per cápita; lo que no implica necesariamente que la población en situación de pobreza energética vaya a consumir más energía, sino que probablemente los grandes consumidores de energía vayan a seguir creciendo aumentando la desigualdad. Las características del modelo energético Brasileño actual se pueden resumir en la siguientes: •
La privatización y el control de las empresas transnacionales privadas en materia de energía. El negocio de la energía está controlado por grandes corporaciones tanto nacionales como internacionales. El control nacional de estas grandes empresas (Eletrobras, Petrobras, … ) cada vez es menor.
•
El sector eléctrico está fraccionado en generación, transmisión, distribución y comercialización. Cada una de estas áreas está controlada por el capital financiero, que en cada una de las zonas intenta sacar el máximo beneficio.
•
El precio de la electricidad en Brasil no está relacionado con los costes reales de la producción. Con la internacionalización de las tarifas de energía
10
éstas pasan a ser el principal producto, lo que permite generar beneficios extraordinarios para los accionistas. •
El aumento de la explotación de los y las trabajadoras de la energía y la violación de los derechos. Cada vez existen más trabajadores tercerizados, con menos derechos y una tasa de accidentes mucho mayo.
•
El giro que ha dado el marco político en Brasil tras la destitución de Dilma Roussef, ha puesto al servicio de los intereses de las empresas privadas y el sistema financiero el sistema energético. El estado actúa para despolitizar el debate de la energía.
•
Se han aprobado conjunto de leyes y reglamentos que consolidaron la alta rentabilidad de la industria en toda la cadena de producción, dónde los consumidores residenciales sostienen y garantizan la alta rentabilidad del sector.
Hidroeléctricas Como se sabe, Brasil posee uno de los mayores potencial hidroeléctricos del mundo y las centrales hidroeléctricas desempeñan un papel predominante en su matriz energética. Por otra parte estas grandes represas también son capaces de causar significativos impactos socio-ambientales. Entre los impactos a la naturaleza destacan la destrucción de los hábitats, la desaparición de especies y la degradación de las áreas de captación debido a la inundación de dichas zonas área del depósito. La acuicultura también se ve afectada así como la disminución de las zonas de desove aguas arriba y aguas abajo. Además ecosistemas aluviales aguas abajo, pantanos, ríos y estuarios, y ecosistemas marinos adyacentes también sufren impactos al construirse estas mega infraestructuras. Tampoco se puede olvidar de la emisión de gases de efecto invernadero, sobre todo metano, formado por la la posición de materia orgánica bajo condiciones anóxicas en el fondo de las zonas inundadas(Maia & Cappeli, 2013). No menos graves son los impactos sociales, por ejemplo de los desplazamientos forzados de poblaciones, del no reconocimiento a indemnización de las desplazadas, las vulneraciones de los derechos de las mujeres (MAB & Mundubat, s. f.)la deslocalización de grandes masas de trabajadores, la prostitución, tráfico de menores que persigue a estas grandes obras, la pérdida de culturas, tradiciones y la afección a los pueblos indígenas también pueden englobarse en este tipo de impactos. Según ANEEL (Agência Nacional de Energia Elétrica) hasta 2016 existían en funcionamiento 682 centrales hidroeléctricas, y a partir de 2016 están previstas 11
que entren en funcionamiento (construidas y a la espera de que les den los permisos) otras 34(ANEEL, 2018b). El Ministerio de Minas y Energía al realizar el (PDE), planificó que Brasil debería tener al menos 30 nuevas centrales hidroeléctricas para 2020, que van a generar cerca de 19 mil mega-vatios (MW) de energía. De estas, seis ya han sido autorizadas y deberían entrar en operación a partir de 2018(ANEEL, 2018a). El mismo PDE, entre 2010 y 2020 predijo que la tasa media de crecimiento del consumo de energía eléctrica sería del 4,6% al año. Para lo cual sería necesario movilizar en el apartado de la generación de energía, entre 2011 y 2020, inversiones de 190 mil millones de Reales. De ese total, 100 mil millones son referentes a inversiones en nuevas centrales: 55% en grandes hidroeléctricas y 45% en el conjunto de otras fuentes renovables, como pequeñas centrales hidroeléctricas, centrales de biomasa o eólica. Para la transmisión de energía, las inversiones totales entre 2011 y 2020 deberían ser de cerca de 46,4 mil millones de reales, siendo 30 mil millones en líneas de transmisión y 16,4 mil millones en subestaciones(Governo do Brasil, 2017). En el actual PDE 2026 ya están contemplados otros 3.066 MW de potencia hidroeléctrica, en 15 centras que se prevé que estén construidasas entre el periodo 2023-26(Ministerio de Minas e Energia & Empresa do Pesquisa Energética, 2017) La energía hidroeléctrica es y sigue siendo una apuesta muy importante del gobierno brasileño, pese a los grandes impactos socio-ambientales que causa. Mientras que otras tecnologías pueden generar electricidad con un alto rendimiento, lo que hace posible y permite la extracción de un extraordinario valor añadido durante un largo periodo de tiempo; utilizando un recurso público y renovable como es el agua.
Etanol Hasta mediados del siglo XVII, Brasil fue el mayor productor mundial de azúcar para lo cual eran utilizados gran cantidad de esclavos traídos de África. El azúcar exigía mucha mano de obra para limpiar y preparar la caña (moler, sembrar, ...). La sociedad colonial brasileña, subproducto del azúcar, floreció en Bahía y Pernambuco durante el siglo XVII (Galeano, 2003). El monocultivo de la caña de azúcar en el Nordeste de Brasil, agotó rápidamente los suelos de la floresta existente y la técnica de quema para la plantación extensiva de caña redujo toda esta zona al sertao que ahora conocemos, una zona árida sin apenas animales y vegetación. La producción de azúcar siempre había sido algo 12
para la exportación, hasta que en la industrialización de la década de 1950 aumentó considerablemente el consumo nacional del azúcar en Brasil. Es interesante recuperar algo de historia para entender mejor el porqué del auge y apuesta energética de Brasil por el Etanol. Actualmente, Brasil es el segundo productor mundial de etanol y el primer exportador. Para llegar a esto ya hemos visto la importancia que ha tenido la historia, pero como en todos los grandes cambios, no ha sido influido sólo por un factor. El programa de etanol de Brasil “Programa Proálcool” comenzó en 1975, cuando la crisis del petróleo sacudió la economía brasileña y es otro factor a tener en cuenta en el despegue del Etanol. En respuesta a la crisis, el gobierno militar del país elaboró una estrategia denominada “Programa Nacional de Alcohol” para liberarse del petróleo extranjero, que entonces representaba casi el 90% del consumo de petróleo del país, a través del desarrollo de combustibles innovadores. El etanol, hecho de caña de azúcar, fue un candidato obvio, dada la cantidad casi infinita de Brasil de tierras cultivables y de clima más que favorable para la producción de caña de azúcar(Sampaio, 2012). En una primera fase, entre 1976 y 1986 la producción de etanol se triplicó, pero al entrar en la década neo-liberal el programa se fue abandonando. En la década de 1990, hubo desabastecimiento y los usuarios dejaron de comprar coches que funcionaban con etanol, instalándose una gran desconfianza hacia los biocombustibles. En el año 2000 las cosas cambiaron, pues el precio del petróleo comenzó aumentar y las fábricas de automóviles innovaron y desarrollaron el motor flex-fuel, lanzado por el presidente Lula en marzo de 2003(Zibechi, 2012) . El área dedicada a la plantación de Etanol en Brasil en el año 2016 era de 102.451 km2; concentrándose la mayoría de los cultivos en la región Centro-Sur ( 9.182,7). La molienda de caña de azúcar y producción de azúcar y etanol de la cosecha 2017/2018 produjo 641.066.000 toneladas de caña de azúcar, siendo el estado de Sao Paulo con 357.142.000 toneladas el mayor productor(UNICA, 2018).
13
Tabla 2: Flota de Vehículos Flex-Fuel en Brasil. Elaboraciónpropia con datos obtenidos de UNICA.
La importancia de este combustible es grande, ya que la mayoría de los coches en funcionamiento hoy en Brasil funcionan con mezclas de hasta un 25% de etanol y fabricantes de automóviles ya producen vehículos diseñados para funcionar en mezclas de etanol mucho más elevadas. Varias empresas automovilísticas venden “automóviles flex”, que pueden usar gasolina y mezclas de etanol variando de gasolina pura hasta un 85% de etanol (E85). Uno de los mayores beneficios obtenidos a través de la apuesta por el Etanol, es que el precio por litro del etanol actualmente es menor que el de la gasolina o diésel; en comparación con otro tipo de biocombustibles el producido a través de la caña de azúcar, tiene mayor contenido energético y puede ser cosechado en menor cantidad de tierra. Por otra parte también ha reducido notablemente la dependencia energética al petróleo, y reducido su dependencia económica también. El bagazo producido como residuo de producción de la caña de azúcar también ha sido reutilizado para utilizarlo como combustible para producir electricidad; y la industria del etanol ha producido un gran ecosistema de industrias auxiliares a su alrededor(Brown & Sovacool, 2011) . En muchos libros e investigaciones la apuesta de Brasil por los biocombustibles y especialmente el caso de la producción de etanol de la caña de azúcar es puesto como un ejemplo de transición energética, (soberanía de la caña de azúcar y del combustible, producción local y creación de puestos de trabajoeconomía, etc.) no obstante tiene puntos muy negros como es la utilización del suelo para la producción de “energía” en lugar de alimentos, con el aumento de los precios y escasez que ello puede suponer y los problemas ambientales que producen los monocultivos extensivos. También hay que tener en cuenta quién ostenta la propiedad de estas grandes industrias de biocombustibles, y a qué 14
intereses representan. Los llamados “zares del etanol”(Diaz-Struck, Emilia, 2013), empresarios de una industria dependiente de subsidios estatales, lobby y créditos en condiciones muy favorables otorgados por organismos multilaterales. Con el 87 por ciento del mercado mundial, los inversionistas de Estados Unidos y Brasil tienen el control de la producción del mundo.
Petróleo Historia petróleo en Brasil El petróleo en Brasil ha sido siempre una cuestión muy sensible; durante el siglo XX ha habido muchas propuestas e iniciativas para descubrir petróleo en suelo nacional, pero se encontraron pocos yacimientos. Durante la primera parte del siglo XX, Brasil se convierte durante el siglo XX en un país importador de petróleo, se va motorizando, se va creando un modelo de carreteras y autopistas. En esa época la sociedad brasileña estaba dividida entre dos posicionamientos, una parte de la sociedad veía la perspectiva de la explotación y la búsqueda de nuevos yacimientos como algo que desarrollaría al país a partir del estado, y otra corriente prefería dejar en manos extranjeras y más profesionales la explotación y la búsqueda de nuevos recursos. Con el tiempo va cogiendo fuerza la primera idea y en 1956 se crea la empresa estatal Petrobras. En el año 73 tras el shock del petróleo, las importaciones aumentan de forma considerable, y más del 50% de los recursos obtenidos se destinaban a la obtención de petróleo (de cada dos dólares obtenidos uno se dedicaba a la compra de combustible(«O Brasil e o Presal», 2017). El sistema de motorización y autopistas, para las que fueron creadas ciudades tan emblemáticas como Brasilia, comienza a mostrarse insostenible y el gobierno comienza a plantearse otro tipo de salidas a la falta de combustibles (ver capítulo dedicado al Etanol en página 12), mientras que Petrobras comienza a trabajar en tecnologías e investigación off-shore, haciendo prospecciones en aguas cada vez más profundas. Durante la dictadura brasileña, que duró hasta el año 89, el gobierno creo muchas más empresas estatales mientras reprimía los sindicatos y los movimientos de izquierdas. No obstante Petrobras seguía teniendo una cierta característica nacional-desarrollista y existía un proceso de puertas giratorias entre el gobierno y la empresa estatal.
Presal En Brasil, cuándo se habla de soberanía energética, todo el país reconoce un nombre: Presal. El Presal es un área de reservas petrolíferas y gasísticas de aguas profundas (de hasta 7000m), encontradas bajo una zona salina en las costas brasileñas. Es una zona de unos 800 km de largo que discurre paralela al litoral atlántico tal y como puede verse en el mapa:
15
Imagen 1: Área del Presal. Petrobras.
El primer campo, llamado Tupí fue descubierto en agosto de 2006, tras 43 años de inversión estatal, pero el anuncio no fue hecho público hasta noviembre de 2007. Desde el inicio fue visto como un gran descubrimiento y Lula, entonces presidente declaró que se trataba de la “nueva independencia de Brasil”. Pese a que Brasil tiene una gran producción de energía eléctrica a través de hidroeléctricas, para el transporte de mercancías interno y de personas es muy dependiente del petróleo; debido a su apuesta por la motorización y las autopistas realizada a finales del pasado siglo. En 2010 viendo la cantidad de petróleo que se podría extraer, el gobierno de Brasil creó un marco regulatorio especial para el Presal, en la que el estado brasileño tenía una mayor participación en la extracción del crudo y un mayor control en la exploración. La 16
idea del gobierno Lula, era aprovechar el Presal para aumentar el potencial de la industria naval y petrolera de Brasil, mientras evitaba la entrada de empresas extranjeras en el negocio. La idea de una yasunización3 del Presal fue planteada pero no tuvo ningún apoyo, debido a la gran cantidad de petróleo descubierta. Una parte de los beneficios obtenidos por los royalties, se derivaban al llamado fondo social para educación y sanidad. Todavía no se sabe con certeza la cantidad de crudo que puede existir bajo la capa del presal, todavía quedan muchos yacimientos por descubrir. La única certeza es que el coste de explotación va a ser cada vez más bajo, ya que la curva de aprendizaje y la tecnología ya están disponibles. Además de petróleo, la capa posee también gran cantidad de yacimientos de gas natural que también están siendo explotados. La idea soberanía nacional del petróleo que había detrás de las políticas de Lula es evidente y también que el control estatal y el fondo social era algo que al capital extranjero no le gusta demasiado. Es así como poco a poco comenzó la lucha por la soberanía del Presal, en la que los intereses del capital fueron modificando la ley y erosionando Petrobras, sobre todo debido a los múltiples casos de corrupción acaecidos en los últimos años, pero también por su política de expansión a toda América latina(Zibechi, 2012) y la poca responsabilidad ambiental mostrada por ejemplo en el desastre de la bahía de Guanabara, famosa durante las olimpiadas por su contaminada agua. A partir del golpe de estado de Temer en 2016, la lucha por el Presal se ha decantado por el gran capital; un estado con políticas neoliberales y títere de las grandes multinacionales no tiene frenos para vender activos e inversiones a fondos privados. Hay analistas incluso que una de las razones principales del golpe, fue el propio control del petróleo brasileño(Fazey et al., 2018) En un contexto internacional marcado por el control de la energía, la sociedad brasileña se divide entre la recuperación del lema de Getúlio Vargas “o petroleo es nosso” escenificado por Lula en 2008, y el neoliberalismo empresarial con Temer como cadáver político, que desea privatizar las ganancias derivadas del Presal. Nadie en Brasil se plantea la posibilidad de no extraer el crudo de los fondos marinos. No hay alternativa, la cuestión desde la CUT (sindicato mayoritario en Brasil y en Petrobras) se plantea en términos una lucha de soberanía energética, con control popular y que sirva para la redistribución de la riqueza a través de un fondo social frente a una privatización de las producción y extracción del petróleo por parte de las empresas extranjeras.
3 Yasunización; se llama así debido a la propuestas que realizó el gobierno de Ecuador en al parque de Yasuní. La propuesta consistía en conseguir acuerdos internacionales con diferentes países para que el petróleo no fuese extraído del parque. A cambio de no extraerlo el gobierno ecuatoriano recibiría una compensación.
17
Nuclear La energía nuclear corresponde a cerca del 3% de la matriz energética de Brasil, siendo producida por dos reactores de en Angra dos Reis. Angra 1 produce 647 MW y Angra 2 1378 MW, La construcción de un tercer reactor (Angra 3) se inició en junio de 2010, estaba previsto para entrar en funcionamiento en mayo de 2018, pero, las obras de construcción de de Angra 3 se suspendieron en septiembre de 2015 por falta de recursos financieros, ya que no hubo liberación de financiamiento por parte del BNDES. El progreso físico global de Angra 3, considerando todas las disciplinas implicadas, es del 61,5%. En el momento, no hay previsión de reanudación efectiva de las obras hasta que se evalúe una estructura financiera que asegure la continuidad de la obra. Hoy, las actividades de construcción están paralizadas, siendo ejecutadas en el sitio de obras básicamente actividades de preservación de las instalaciones de cantera y de las estructuras y equipamientos de la unidad(Eletrobras Eletronuclear, 2018) . Eletronuclear viene discutiendo con Eletrobras, su controladora, y con el Ministerio de Minas y Energía un plan de reanudación, Si las obras se reanudan en el segundo semestre de de 2018, y si se aceleran, la expectativa de Eletronuclear es que la operación comercial de la planta ocurra en diciembre de 2022. Hay que recordar que Brasil ocupa el 5º puesto en la tabla de clasificación mundial de reservas de Uranio. Posee 309 mil toneladas de Uranio, lo que representa el 5,3% del total del mundo (Ministerio de Minas e Energia & Empresa do Pesquisa Energética, 2017). Las principales reservas de uranio brasileñas están distribuidas en siete yacimientos: Itataia (CE), Espinharas (PB), Amorinópolis (GO), Lagoa Real (BA), Cuadrilátero Ferrífero (MG), Poços de Caldas (MG), Figueira (PR) . El yacimiento de Itataia, ubicado en la parte central del Estado de Ceará, aunque es la mayor reserva de uranio del país (142,5 mil toneladas) está condicionado a la producción de ácido fosfórico asociado al uranio (Fiorio, 2018) . Actualmente la producción brasileña está centrada en la unidad de INB (Industrias Nucleares de Brasil) en la provincia uranífera de Lagoa Real en el estado de Bahía. Aunque la potencia nuclear instalada todavía en Brasil es bastante pequeña y no del todo desarrollada, la cantidad de uranio presente en el territorio, en caso necesario puede hacer posible alguna iniciativa en los próximos años.
18
Casos de transición energética Propuestas para la transición: Plataforma Operária Camponesa para Energia (POCE) La Plataforma Operária e Camponesa para Energia (POCE) está compuesta por movimientos sociales campesinos y entidades representativas de categorías de operarios de energía; sindicatos y federaciones sindicales principalmente. A partir del año 2010 y fruto dedebates entre organizaciones campesinas y de las ciudades sobre elmodelo energético que querían, se fueron articulando conjuntamente con la perspectiva de unir fuerzas frente a los procesos de financiarización, privatización y desnacionalización de la energía. Estos debates comenzaron a articularse a partir del año 2008 y gracias a que el MAB organiza un curso sobre energía en Rio de Janeiro al que son invitados varios sindicatos, profesorado universitario y movimientos sociales que tenían interés en conocer la situación y las políticas energéticas en Brasil(Gonçalves de Oliveira, Juliana, 2018). En los nueve años de existencia de la plataforma, su actuación ha ocurrido en varios frentes: •
La presión contra las acciones del gobierno, protestas y manifestaciones públicas
•
La propuesta de proyectos energéticos populares
•
Actividades de formación técnica y política sobre la energía
De la lucha por la democracia a la formación de la plataforma Las entidades y organizaciones que componen la POCE fueron creadas en un marco de renovación de las luchas y reivindicaciones que ocurren en Brasil después de la dictadura civil-militar (implantada en el año 1964). El país está en un proceso de construcción democrática en el cual lo movimientos sociales de clase trabajadora tenían una cierta legitimidad reconocida con portadores de reivindicaciones y demandas. Muchas de las entidades participantes tienen las raíces en esta época de lucha, mientras que otras, las más afines a las Central Única dos Trabalhadores (CUT) se oficializan en los inicios de los 90, fruto de la renovación de la orientación cutista que se produjo durante la década de los 80. Es necesario recordar de dónde provienen los participantes en la plataforma, ya que la coyuntura del momento influenció de forma importante a cada uno de ellos. Las organizaciones, se centran en sus luchas específicas del momento en el que surgen y se afirman como sujetos políticos, y de la misma manera cada uno individualmente va creando sus redes y alianzas internacionales como 19
resistencia a las formas de explotación o dominación que sufren. Los años 1990 y 2000 para los movimientos sociales y sindicales significaron un aumento las luchas protagonizadas la década anterior, debido a los impactos de la globalización y la política económica neoliberal. La reestructuración productiva la desregulación de los derechos de las personas trabajadoras, el debilitamiento de los sindicatos, la violencia usada para contener las resistencias y el comienzo de las privatizaciones de sectores estratégicos (como el energético) obligaba a una buena articulación entre movimientos. En este contexto de exclusión de derechos, el acontecimiento más representativo fue la huelga de los petroleros en el año 1995; donde se unieron la lucha por la defensa de las empresas estatales y una gran articulación entre movimientos sociales. Los movimientos campesinos como el MST, MAB y MAP son fruto de procesos de luchas contra la expropiación y la creciente financiarización e internacionalización del campo brasileiro, y fueron reconocidos durante el proceso de redemocratización del país ocurrido tras la dictadura. Estos movimientos desde que entran en escena, articulan sus pautas específicas con otras más amplias, dirigidas a formar una nueva sociedad tango a nivel nacional como internacional.
La creación de la plataforma y los primeros años Tras la elección de Lula, las empresas públicas pasan a cumplir un papel que estructura el país, forman a ser parte de un nuevo proyecto social y económico. Pasan siete años desde el primer gobierno de Lula hasta la creación de la plataforma; y en ese espacio de tiempo las distintas organizaciones se dedicaron a sus luchas específicas en defensa de sus derechos, negociando y/o enfrentándose a los representantes del gobierno individualmente. La plataforma se comienza a gestar entre los años 2008 y 2010, en este periodo, através de seminarios que se realizan en distintas regiones de Brasil, organizados por los sindicatos y los movimientos sociales, se va sembrando por todo el territorio la semilla de la plataforma (Urkidi, Leire et al., 2016). La POCE va congregando algunos sectores de la clase trabajadora del sector energético, campesinas y trabajadoras afectadas por las grandes represas, que van construyendo una unidad de lucha y un consenso para sus acciones. Es un proceso que se va creando desde abajo y en estos primeros momentos, los principales problemas que se vislumbran son la transformación de la energía en una mercancía, y cómo ha pasado de ser un bien estratégico del país a una mercancía en manos privadas; dejando de lado la preservación de la vida y la transformación social del país. Según un dirigente del MAB, la plataforma surge en 2010 a partir de la articulación de diferentes dirigentes de trabajadores y trabajadoras relacionadas con la energía(Gonçalves de Oliveira, Juliana, 2018) . El 23 de Julio se reunieron representantes del MAB, del MST, MPA, FUP, 20
Sinergia-SC, Sindieletro-MG y FNU. Trabajadoras del sector eléctrico, petroleras, afectadas por represas y campesinas se unieron en busca de un proyecto energético popular. Los primeros pasos de la plataforma se centran en reivindicar que la energía debe ser un bien público y no puede ser privatizada. En agosto de 2010, 11 organizaciones formaron parte de un primer documento, que buscaba la reflexión de las sociedad. Este documento estaba enfocado principalmente a las candidaturas electorales, con el objetivo de incluir el modelo energético en la agenda electoral. Tras las elecciones, la plataforma siguió creciendo y poco a poco se fueron uniendo más organizaciones. Durante los años siguientes, se realizaron varias reuniones con los representantes gubernamentales y se comenzó un proceso de seminarios nacionales y regionales para la formación de las personas que iban a articular la plataforma a lo largo y ancho del país y la construcción de un documento con las directrices del proyecto energético popular de la plataforma.
Fecha Lugar Abril 2012 Brasilia/DF Junio 2013 Sao Paulo Mayo 2014 Belo Horizonte Agosto 2014 Rio de Janeiro
Seminarios nacionales POCE 2012-2014 Tema Modelo energético: actualidad y perspectivas Los trabajadores- Energía, Petróleo y Pre-Sal, la industria y el desarrollo Política energética Industria metalúrgica y el desafío de la industrialización del petróleo
Tabla 3: Seminarios nacionales POCE 2012-2014. Adaptado de (Gonçalves de Oliveira, Juliana, 2018)
La Propuesta popular Tras la realización de estos seminarios, la plataforma redactó una Propuesta popular para un proyecto energético popular con soberanía, distribución de la riqueza y control popular que fue publicada en septiembre de 2014. Las principales propuestas de la plataforma están dedicadas a hacer frente al modelo de desarrollo energético y recuperar el poder popular sobre la energía. Las propuestas que se realizan desde la plataforma se pueden resumir en las siguientes puntos ((«Propostas para um projeto energético popular com soberania, distribuição da riqueza e controle popular: compromissos com o povo brasileiro na Política Energética Nacional», 2014)): •
21
Avanzar en la transformación y construcción de instancias nacionales para la ampliación de la democracia,participación y control popular de las decisiones sobre la política energética popular.
22
•
Realizar cambios políticos e institucionales para superar el modelo energético del mercado;ampliar el control del estado sobre los precios de la energía y que la contratación de la energía sea a través del mercado regulado,mejorando la transparencia de las agencias reguladoras
•
Fortalecerlas empresas estatales de energía con una mayor participación del estado, e incluso la creación de un monopolio estatal para que el gas y el petróleo sean 100
•
Desarrollar la industrialización de toda la cadena energética, avanzando hacia una plena soberanía tecnológica, incentivando la investigación y el potencial petrolífero de Brasil.
•
Financiamiento públicos del BNDES (Banco Nacional do Desenvolvimento) a empresas públicas en igualdad de condiciones, garantizando la transparencia de las inversiones.
•
Mejorar las condiciones de trabajo y valorizar a los trabajadores y trabajadoras. Para la POCE es muy importante valorar el trabajo,desarrollar una política de derechos laborales y seguridad y terminar con la tercerización y la precariedad de los y las trabajadoras del sector energético.
•
Garantizar los derechos delas poblaciones afectadas a través de una política nacional de reparación para las afectadas por las represas.
•
Integración energética solidaria de América Latina, desarrollando una integración energética solidaria que garantice la participación dela población y las luchas populares y la transferencia de tecnología. Todo ello con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional frente a las transnacionales.
•
Respeto al medio ambiente y minimización de impactos sociales y ambientales, sobre todo en las fases previas a la construcción. Para ello se plantea la realización de consultas, la incitación de la participación popular, y la ampliación de los programas de educación ambiental.
•
Adoptar medidas de gran alcance popular: desarrollar campañas nacionales para incentivar el ahorro energético y proponer políticas de reducción de tarifas para la población más desfavorecida.
•
Fortalecer la soberanía alimentaria y la producción de alimentos saludables para los y las campesinas. Ejercer la soberanía nacional sobre las tierras y los bienes naturales, fortalecer la industria de producción de fertilizantes e incentivos para la producción de alimentación ecológica y saludable.
•
Universalizar el acceso gratuito a la banda ancha de internet via red eléctrica. Desarrollar políticas públicas para que toda la población tenga un acceso gratuito a la red de internet, para poder disponer de la información necesaria.
•
Incentivar la economía y la investigación sobre nuevas fuentes de energía que tengan menor impacto ambiental. La plataforma propone también la diversificación de la energía renovable.
Las propuestas fueron construidas durante el proceso y los textos fueron debatidos en el seminario regional del sudeste, realizado en Rio de Janeiro. Es importante mencionar que la plataforma era un órgano fundamental si no el único para incentivar el debate y coordinar luchas relativas a la construcción de un proyecto energético popular. La defensa de Petrobras y el Pré-Sal se colocaron como prioritarios para la siguiente fase.
Pré Sal para la educación, salud, empleo y derechos Durante los años 2015 y 2016 la Plataforma elaboró su segunda propuesta, titulada en defensa da Petrobras e do Brasil- pelo pré-sal para educaçao, saúde, emprego e direitos. La propuesta vino después de varios seminarios estaduales que se organizaron bajo un mismo tema: Energía, Educación e Industria. Seminarios estaduales 2015-2016 Fecha Lugar Tema Octubre 2015 Sao Paulo Energía, Educación e Industria Octubre 2015 Salvador Bahía Energía, Educación e Industria Octubre 2015 Curitiba Energía, Educación e Industria Octubre 2015 Recife Energía, Educación e Industria Noviembre 2015 Porto Alegre Energía, Educación e Industria Febrero 2016 Rio de Janeiro Energía, Educación e Industria Noviembre 2016 Belém Energía, Educación e Industria Noviembre 2016 Goias Energía, Educación e Industria
Público 114 80 150 150 500 90 500 55
Tabla 4: Seminarios estaduales POCE 2015-2016. Adaptado de (Gonçalves de Oliveira, Juliana, 2018)
23
En este documento se presentan informaciones y algunos datos sobre energía, enfatizando la cuestión del petróleo y su capacidad para utilizarse como motor del desarrollo social y económico del país. Muestra también la relación existente del petróleo y las disputas internacionales, la relación histórica de Brasil con el petróleo y las consecuencias de la privatización. Al final del documento se presentan varias cuestiones para trabajar internamente dentro de los movimientos sociales:
- ¿Cómo la riqueza producida por el trabajo realizado por las trabajadoras del sector del petrólo puede ayudar a superar los problemas del pueblo brasileiro? - ¿Qué implican las experiencias privatizadoras del sector eléctrico en el sector petrolero? - ¿Qué luchas conjuntas se pueden desarrollar para disputar el control y destino de esta riqueza? - ¿Cómo nos podemos organizar para defender todo esto? Se nota un cambio importante de la primera propuesta, con una reflexión más global sobre el modelo energético a la segunda, en la que se centra más en una problemática más urgente y que requería el interés de amplios sectores sindicales y movimientos sociales. Esta segunda propuesta fue presentada en público en julio de 2016 en Rio de Janeiro y marcó el proceso de ampliación del debate a la sociedad.
La formación de formadoras A partir del seminario y la segunda propusta realizada por la plataforma, comenzó el proceso de Formación de formadoras de la POCE. La decisión se tomó tras valorar que las militantes de la plataforma se encontraban en un estado de disputas y conversación políticas frente al sector empresarial, políticos, estamentos judiciales y policiales que tienen una fuerte articulación con el capital internacional. Estos grupos intentaban legitimar y ampliar los procesos de privatización de las riquezas naturales del país (agua, petróleo, minas, tierras). Para poder informar de forma más eficaz a las poblaciones afectadas y la sociedad en general se propuso esta estrategia, para poder llevarla a cabo a medio-largo plazo.
24
En la inclusión de esta propuesta dentro de la plataforma tienen mucho que ver la ampliación propia de la plataforma a otros agentes como son los sindicatos educativos y el movimiento Frente Popular de Joventude, que aportan aire fresco y nuevas problemáticas, así como soluciones creativas a la plataforma. La metodología de la Formación de formadoras permite organizar grupos estaduales o regionales que dada la gran amplitud del territorio se hacen realmente necesarios. Estos grupos trabajaran por separado el tema energético y se realizarán encuentros nacionales cada tres meses donde las militantes participantes evaluarán la propuesta de formación, la difusión; se realizarán estudios teóricos, se monitorizará la coyuntura nacional y se decidirán los próximos pasos. En el primer año del proceso, se realizaron cinco etapas nacionales que fueron realizadas entre Sao Paulo y Río de Janeiro. La articulación de todas estas organizaciones (sindicatos,movimientos de afectadas, universidades) y personas (ingenieras,profesoras, activistas y militantes) además de todo el engranaje institucional que conlleva, supuso casi cuatro años de trabajo. Según resaltan las participantes el esfuerzo de unificar puntos de vista y estrategias es muy difícil. Es un punto estratégico” Actualmente, son más de 20 organizaciones (Gonçalves de Oliveira, Juliana, 2018)las que forman parte de la POCE, y se realizan seminarios, asambleas,formaciones y cursos a través de ella por todo el territorio brasileño.
Energías alternativas desde una perspectiva de transición energética y proyecto energético popular Las experiencias de implementación de fuentes alternativas y descentralizadas en la producción de energía desde una perspectiva de transición energética han sido estudiadas sistematizadas por el MAB desde el año 2013. El proyecto tiene la característica de haber sido realizado junto con las propias personas afectadas por mega-proyectosenergéticos como son las grandes represas. Las experiencias han sido realizadas a lo largo y ancho del país, y muestran una propuesta de transición energética que conjuga la tecnología apropiada y el control popular de la energía por partes iguales en un intento por democratizar la energía que tiene varias ejemplos en Brasil(Osava, Mario, 2018) .
Análisis del sistema actual brasileiro y la transición energética Desde el MAB son conscientes de que Brasil tiene una gran ventaja frente al escenario energético que existe a nivel mundial. La abundancia de ríos y la posibilidad de generar energía eléctrica a través del agua es mucho mayor que 25
en otros lugares del planeta y la hidroelectricidad dispone de una alta cuota en la matriz eléctrica brasileira. El alto costo de la energía para la población Teniendo en cuenta que la producción de energía eléctrica a través del agua tiene un menor costo que la producción a través de fuentes fósiles como puede ser el petróleo, la base de en un país como EEUU, se han comparado los datos de ambos países; dándose la paradoja de que el costo de la electricidad es menor en EEUU que en Brasil, tal y como se muestra en el cuadro [Tabla:PrecioEnergia]. El análisis que realiza el MAB es muy certero y muestra cómo la internacionalización de las tarifas está aumentando el precio, principalmente a la población, de la energía que consumen. Todo ello pese a tener una de las matrices de energía más baratas del mundo como es la hidroeléctrica. Todo esto apunta a que la tasa de beneficios de estas empresas es mayor y se basa en la explotación de las personas más vulnerables. La energía de las aguas de los ríos puede ser utilizada diversas veces en el mismo río, y son muchos los ríos en Brasil que están ya troceados en cascadas consiguiendo que cada litro que pasa por el río produzca energía en varios lugares diferentes. Esto hace que las centrales hidroeléctricas funcionen como grandes cajas de agua interligadas, y se abarate mucho el precio; lo que a su vez pone este tipo de infraestructuras en el punto de mira de las grandes multinacionales. Control privado A partir de los años 90, cuándo el neoliberalismo se comienza a consolidar como un modelo económico dominante en el mundo, el gobierno de Brasil comienza a favorece los intereses de las grandes corporaciones internacionales. Durante este periodo las principales empresas del país fueron privatizadas y entregadas a precios bajos a empresas transnacionales extranjeras(Maia & Cappeli, 2013) . Mientras tanto la política comenzó a cambiar el modelo energético y de comercialización para transformar la energía en una mercancía. Grandes empresas nacionales comenzaron su privatización en esta época (Eletrobras, CEMIG, CESP, COPEL, CELESC...), dejando al estado sin poder controlar un sector estratégico. A esto hay que sumarle que hasta un 70% de las obras de grandes infraestructuras energéticas han sido financiadas por un banco nacional como es el BNDES (MAB, 2017). Algunos ejemplos de los grupos económicos que controlan el sector de la energía en Brasil en la actualidad: •
Bancos mundiales: Santander, Bradesco, Citigroup...
•
Empresas energéticas mundiales: Engie, AES, Duke, Endesa, Iberdrola
26
•
Empresas mineras y metalúrgicas: Alcoa, General Motors, Alstom, Siemens...
•
Grandes constructoras: Odebrecht, Camargo Correa, Andrade Gutierrez,...
•
Agronegocio: Amaggi, Bunge, Aracruz, Klabin,..
Con las privatizaciones del sector eléctrico, y con el fin de dar más autonomía si cabe a las empresas privadas, fueron creadas agencias para regular el sector. (ANEEL, la agencia nacional de energía eléctrica, ONS operador nacional del sistema eléctrico, etc.) A partir del año 2000 en una nueva ola de neodesarrollismo, se aceleran los programas de infraestructura nacional y se comienza a ver a la Amazonía como fuente de posibles negocios hidroeléctricos(Zibechi, 2012) .
El proyecto energético popular El MAB ha construido más de 924 placas solares térmicas para consumo de agua y 3 experiencias de energía fotovoltaica. Los proyectos de esta iniciativa están distribuidos por nueve estados: Minas Geráis, Bahia, Goiás, Rio de Janeiro, Sao Paulo, Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul y Pará. El MAB lleva realizando reflexiones sobre la situación energética en Brasil más de veinte años. Desde las primeras luchas en las que el principal objetivo era defender a las afectadas, han ido evolucionando a la crítica del modelo energético brasileiro, un análisis de la coyuntura global de la energía a la realización de iniciativas o proyectos hacia una transición energética democrática, y especialmente pensada en las comunidades más vulnerables. Mientras que para la mayoría de los gobiernos actualmente la transición energética se basa en las privatizaciones de los servicios energéticos con el fin de generar más beneficios y se ve el cambio de matriz tecnológica (de energía fósiles a energías renovables) como único camino de transición, el MAB apuesta por la unidad de los sectores más afectados, realizando un análisis más profundo para dar herramientas útiles de soberanía energética a la población. Porque además de cambiar tanto la matriz como las tecnologías, se ve necesario un proyecto de sociedad y un cambio de modelo de producción, pensado en en el bienestar de toda la humanidad. Los principales elementos para la transición energética hacia un proyecto energético popular serían los siguientes(MAB, 2017) : •
Que la generación sirva para la satisfacción de las necesidades del pueblo.
•
La apropiación popular de todo el proceso, incluyendo las diferentes tecnologías.
27
•
Que sea sostenible.
•
Que se priorice el valor de uso.
•
Que el acceso a la energía sea entendido como un derecho.
•
Que sirva para hoy, y también pare el futuro.
•
Que sea construido con la idea del bien común.
•
Que considere las diferentes escalas y la descentralización.
•
Que el uso de la energía sea racional.
•
Que se respete y se tenga en cuenta lo que existe en cada territorio.
•
Que sea renovable.
•
Que se realice con solidaridad y que haya equidad.
•
Que se garantice la autonomía y soberanía.
•
Que garantice la diversificación.
•
Que haya democracia y participación popular a la hora de escoger las fuentes de energía.
•
Que las tecnologías para generación de energía sean accesibles con inversión pública.
Sistemas de calefacción de bajo coste Habiendo analizado las contradicciones existentes con el actual modelo de producción energética, el MAB, como movimiento popular que trabaja junto a las personas afectadas por las represas ha ido construyendo experiencias descentralizadas y basadas en tecnologías fácilmente utilizables por la población. Por lo tanto las propuestas de transición energética realizadas por ellas, tienen un objetivo básico que es el bienestar de las personas, respetando los límites de la naturaleza y obteniendo un alto grado de desarrollo humano sostenible. No tienen interés comercial ni de producir beneficios económicos en la población. Es por ello que este tipo de propuesta se encuentra muchas veces bloqueadas tanto por los gobiernos y municipalidades como por las propias empresas eléctricas. Al comienzo de esta propuesta de transición energética, fue muy importante el apoyo obtenido por la Sociedade do Sol (Sociedade do Sol, 2016) que proporcionó el conocimiento y la capacitación necesaria a las personas del MAB para poder comenzar la iniciativa. Es importante remarcar que no es sólo una 28
propuesta técnica, sino también es social; ya que desde la propuesta se entiende que el cambio y los beneficios tienen que ser llevados a cabo desde los propios sujetos afectados.
Colector solar de calefacción de bajo coste en Chopizinho El proyecto Actualmente más de 920 familias afectadas por el modelo energético y que previamente no disponían de ningún sistema de calefacción disponen de uno. Además estas familias han sido capacitadas en el uso de tecnologías apropiadas y también han participado en foros de discusión sobre el modelo energético brasileño y su funcionamiento. Han conocido que existen otro tipo de fuentes de energía como puede ser la solar, con mucho menor impacto sobre la naturaleza y la sociedad. La mayoría de los sistemas construidos corresponden a familias del medio rural, un 68% mientras que en el resto se realizó en áreas urbanas. Teniendo en cuenta el clima de Brasil, la mayoría de las instalaciones fue realizada en la zona sur, más fría que la norte. Generación de energía a través de placas solares Es un proyecto paralelo y que está todavía en una fase muy embrionaria. El proyecto tiene como objetivo dotar de energía a las familias, pero también la capacitación de las jóvenes afectadas por las represas. Hasta el momento han sido instaladas tres experiencias de generación de energía a través de placas 29
solares en el estado de Pará con el objetivo de garantizar el acceso al agua de las familias. El objetivo de conseguir energía está vinculado a que las casas de las familias afectadas dispongan de agua, mejorando su calidad de vida. Es interesante remarcar que ninguno de los proyectos llevados a cabo se está utilizando de una forma productiva, ya que se priorizó el uso de las bombas para un uso doméstico o residencial. Las familias que disponen de las placas ven mejorada su calidad de vida al no tener cortes de suministro y un menor gasto en energía. Aunque a través de la formación técnica recibida las familias fueron capacitadas para la instalación de las placas, dada la complejidad de funcionamiento tuvieron que ser acompañadas por una empresa habilitada en sistemas fotovoltaicos
Imagen 2: Familia de Arquemino Biazus, en Seção Gruta MarianoMoro/RS.(MAB, 2017)
Conclusiones y aprendizajes Brasil se encuentra actualmente en una situación complicada ya que dispone de grandes recursos energéticos que pueden ser utilizados de muy distintas formas. Para responder a la pregunta de Energía para quién y para qué que nos resuena en la cabeza hay que disponer muchas piezas en el tablero. ¿Quién se beneficia de la extracción de petróleo, de la producción eléctrica de las grandes represas o grandes plantaciones de caña? ¿Para qué se utiliza todo el potencial energético de Brasil? ¿Para dar 30
servicio a la población, distribuirla de forma equitatativa entre estados, distriburla a precio de costo entre grandes empresas y empresas transnacionales? ¿Quién recibe más energía de la que necesita y quién está en pobreza energética? Por otra parte, también cabe preguntar ¿Qué tipo de energía queremos? ¿es más limpia una gran represa que deja miles de afectados, una desestrutucturación social e enormes impactos ambientales a su paso, o es más limpio extraer el petróleo de las costas brasileñas? ¿es más limpio un auto flexi fuel o uno eléctrico, qué impactos producen las grandes plantaciones de caña de azúcar? ¿Pueden las renovables ofrecer la cantidad de energía necesaria para el ritmo de crecimiento de Brasil? ¿Puede ser el petróleo un motor de desarrollo, en países del Sur Global? Frente a estas y muchas más preguntas que nos pueden surgir, hemos visto que existen iniciativas populares que intentan dar respuestas. A través de la articulación de distintas organizaciones y movimientos sociales en la POCE se han aunado esfuerzos, y no sólo eso, sino también visiones. Visiones del sector obrero y activista que han podido compartir espacios, pensamientos y reflexiones. Es fácil argumentar que hay que dejar el petróleo en el subsuelo, que no hay que emitir y que las renovables son el futuro, pero... qué pasa con los puestos de trabajo que existen en esos sectores, qué pasa si se deja luchar por el petróleo y pasa a manos de grandes multinacionales? Existe más control del estado en Petrobras que en Shell, se puede incidir más en una empresa que en otra? ¿se puede vender el petróleo como un recurso para el desarrollo de una nación? Todos estos debates se han dado dentro de la plataforma, la POCE surge con estas premisas, pero a través de su proceso de creación participativo y las dinámicas que han llevado a consolidarse, uno de los avances más importantes que ha conseguido ha sido lucha común frente a procesos que se están viviendo en la actualidad. Para ello ha sido importante la reflexión y el conocimiento del sistema, evidentemente. La confluencia de luchas específicas tan dispares como pueden ser las de una trabajadora tercerizada en una central química, la de una afectada por las represas y la de un joven de ciudad que no puede pagar la luz, sigue siendo uno de los aprendizajes más enriquecedores que nos muestra la plataforma. Si vamos a hablar de una transición energética hay que reflexionar de forma prácticas también en qué usos de la energía van a ser 31
priorizados, la transición energética necesariamente va a reducir o disminuir el uso de ciertos usos energéticos, pero puede que aumente el de otros. Y volviendo al "para qué" del comienzo, es importante cómo de las propuestas energéticas que se realizan, se prioriza el calentar el agua, no en vano existe un enfoque de género claro en todo el proceso. Si queremos energía renovables, vamos a ver para qué nos va a servir, y lo principal es calentar el agua en muchos lugares, más que poder encender una televisión o utilizar la electricidad con algún fin comercial. En la experiencia de energía solar también ha quedado plasmado la poca autonomía o soberanía energética que podemos tener si no disponemos de la suficiente soberanía tecnológica para utilizar lo instalado. La formación práctica o técnica en este aspecto es básica para poder hacer uso de la energía.
32
Bibliografía ANEEL. (2018a). Usinas hidrelétricas em implantação e com início da operação comercial em 2016. Recuperado 6 de agosto de 2018, de http://www.aneel.gov.br/workshop-seguranca-debarragem/-/asset_publisher/flqSq0sN5ibP/content/relacao-deusinas-e-empreendedores-inicio-da-operacao-comercial-em2016/656877?inheritRedirect=false ANEEL. (2018b). Usinas hidrelétricas em operação. Recuperado 6 de agosto de 2018, de http://www.aneel.gov.br/workshopseguranca-debarragem/-/asset_publisher/flqSq0sN5ibP/content/usinashidreletricas-em-operacao-ate-a-data-de-18-12-2015/656877? inheritRedirect=false&redirect=http%3A%2F %2Fwww.aneel.gov.br%2Fworkshop-seguranca-de-barragem %3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_flqSq0sN5ibP%26p_p_lifecycle %3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview %26p_p_col_id%3Dcolumn-2%26p_p_col_count%3D1 Arcary Valerio. (2017, mayo 27). Cuatro apuntes breves sobre la coyuntura. Recuperado 10 de mayo de 2018, de http://vientosur.info/spip.php?article12640 AVN. (2018, abril 28). Investigan a Michel Temer por presunto lavado de dinero. Recuperado 26 de julio de 2018, de http://www.elnacional.com/noticias/latinoamerica/investigan-michel-temer-porpresunto-lavado-dinero_232937
33
BP. (2018). BP Statistical Review 2018. Brazil. Recuperado de https://www.bp.com/content/dam/bp/en/corporate/pdf/energyeconomics/statistical-review/bp-stats-review-2018-brazilinsights.pdf Brown, M. A., & Sovacool, B. K. (2011). Climate change and global energy security: technology and policy options. Cambridge, Mass: MIT Press. Datafolha. (2018). Avaliação do presidente Michel Temer. (No. PO813964) (p. 23). Sao Paulo: Datafolha. Recuperado de http://media.folha.uol.com.br/datafolha/2018/06/22/6daa046c84 26b5973edadda13b72e38f.pdf Diaz-Struck, Emilia. (2013, mayo 30). Sombras de un negocio verde. Recuperado 16 de octubre de 2018, de https://ciperchile.cl/2013/05/30/sombras-de-un-negocio-verde/ EIA. (2017). Country Analysis Brief: Brazil, 17. Eletrobras Eletronuclear. (2018). Eletrobras Eletronuclear. Recuperado 6 de agosto de 2018, de http://www.eletronuclear.gov.br/Paginas/default.aspx Empresa de Pesquisa Enegética. (2018). Balanço energético nacional 2017 (p. 296). Ministério de Minas e Energia. Recuperado de https://ben.epe.gov.br/downloads/Relatorio_Final_BEN_2017.pdf Fazey, I., Schäpke, N., Caniglia, G., Patterson, J., Hultman, J., van Mierlo, B., … Wyborn, C. (2018). Ten essentials for action-oriented and second order energy transitions, transformations and climate
34
change research. Energy Research & Social Science, 40, 54-70. https://doi.org/10.1016/j.erss.2017.11.026 Fiorio, A. (2018). Produção de Urânio no Brasil. Recuperado 6 de agosto de 2018, de https://www.coladaweb.com/quimica/quimicanuclear/producao-de-uranio-no-brasil Galeano, E. (2003). Las venas abiertas de América Latina (2a ed. en España rev. y corr). Madrid: Siglo XXI. Gonçalves de Oliveira, Juliana. (2018). Luta pela democracia e construçao da cidadania: O repertório de açao da Plataforma Operária y Camponsea de Energia (2010-2017) (p. 38). Rio de Janeiro: UFRJ. Governo do Brasil. (2017). Plano de expansão de energia prevê mais 30 usinas hidrelétricas até 2020. Recuperado 6 de agosto de 2018, de http://www.brasil.gov.br/editoria/infraestrutura/2011/06/plano-deexpansao-de-energia-preve-mais-30-usinas-hidreletricas-ate2020 Hermida, X. (2018, enero 26). El ‘caso Lula da Silva’: ¿con qué pruebas ha sido condenado? El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/01/25/actualidad/15169179 13_227011.html IBGE :: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (2017). Estimativas populacionais para os municípios e para as Unidades da Federação brasileiros em 01.07.2017. Recuperado 5 de agosto de 2018, de
35
https://ww2.ibge.gov.br/home/estatistica/populacao/estimativa20 17/estimativa_dou.shtm Lídice Valenzuela. (2018, julio 8). Temer busca burlar otra acusación por corrupto. Recuperado 26 de julio de 2018, de http://www.cubahora.cu/del-mundo/temer-busca-burlar-otraacusacion-por-corrupto MAB (Ed.). (2017). Energias alternativas na perspectiva da transição energética para a construção do Projeto Energético Popular Popular: : Experiências realizadas pelo Movimento dos Atingidos por Barragens. MAB, & Mundubat. (s. f.). El Modelo Energético Brasileño y la Violación de Derechos Humanos en la vida de las Mujeres Afectadas por Represas (p. 24). Recuperado de http://alboan.efaber.net/ebooks/0000/0829/12_PTM_MOD.pdf Maia, L. C., & Cappeli, S. (2013). Hidrelétricas e atuação do ministério público na américa latina (Red Latinoamericana de Ministerio Público Ambiental). Porto Alegre: Suliani Editografia. Marra, Agnese. (s. f.). “El PT funcionó como un prestador de servicios para las elites”. Recuperado 10 de mayo de 2018, de http://vientosur.info/spip.php?article12098 Ministerio de Minas e Energia, & Empresa do Pesquisa Energética. (2017). Plano Decenal de Expansión de Energía 2026 (p. 271). Brasilia. Recuperado de http://www.epe.gov.br/sitespt/publicacoes-dados-
36
abertos/publicacoes/PublicacoesArquivos/publicacao40/PDE2026.pdf Ministerio Publico Federal. (2018). Entenda o caso — Caso Lava Jato. Recuperado 26 de julio de 2018, de http://www.mpf.mp.br/parao-cidadao/caso-lava-jato/entenda-o-caso Moreira Anelice, & Pasión Mayara. (2017, mayo 16). Brasil: Dirigente del Movimiento de los Sin Tierra analiza los dos años de Temer en el gobierno federal - Resumen Latinoamericano. Recuperado 22 de mayo de 2018, de http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/05/16/brasildirigente-del-movimiento-de-los-sin-tierra-analiza-los-dos-anosde-temer-en-el-gobierno-federal/ Mosquera Martin. (2018, mayo 8). “Las fuerzas reaccionarias prevalecen en un escenario todavía de notable turbulencia”. Recuperado 10 de mayo de 2018, de http://vientosur.info/spip.php?article13794 O Brasil e o Presal. (2017, julio). Clase presentado en Curso de Energia e Sociedade UFRJ, Rio de Janeiro. Osava, Mario. (2018, abril 20). De lo mega a lo micro, transición democratizará energía en Brasil. Recuperado 22 de mayo de 2018, de http://www.ipsnoticias.net/2018/04/lo-mega-lo-microtransicion-democratizara-energia-brasil/ Paulo R. Schilling. (1978). El Expansionismo Brasileño. Buenos Aires: El Cid Editor. Recuperado de
37
http://www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/s/shilling_expan sionismo_brasilenio/expansionismo_brasilenio.htm PNUD. (2017). Human Development Reports. PNUD. Recuperado de http://hdr.undp.org/en/countries/profiles/BRA Presidência da República. (2010). Brasil 2022. Secretaria de Assuntos Estratégicos. Propostas para um projeto energético popular com soberania, distribuição da riqueza e controle popular: compromissos com o povo brasileiro na Política Energética Nacional. (2014). Sampaio, M. de A. P. (2012). El caso de la producción de etanol en Brasil: ¿un ejemplo para los países de América Latina? Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(1), 147-161. Sociedade do Sol. (2016). Hermandad del Sol | La Hermandad del Sol es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de las tecnologías sociales en las áreas de energía solar y renovable y programas de educación ambiental. Recuperado 10 de diciembre de 2018, de http://www.sociedadedosol.org.br/? lang=es UNICA. (2018). Moagem de cana-de-açúcar e produção de açúcar e etanol. Recuperado 6 de agosto de 2018, de http://www.unicadata.com.br/historico-de-producao-emoagem.php? idMn=32&tipoHistorico=4&acao=visualizar&idTabela=1984&safr a=2017%2F2018&estado=RS%2CSC%2CPR%2CSP%2CRJ%2CMG
38
%2CES%2CMS%2CMT%2CGO%2CDF%2CBA%2CSE%2CAL%2CPE %2CPB%2CRN%2CCE%2CPI%2CMA%2CTO%2CPA%2CAP%2CRO %2CAM%2CAC%2CRR Urkidi, Leire, Lago, Rosa, Basurko, Izaro, Mantxo, Martin, Barcena, Iñaki, & Akizu, Ortzi. (2016). Transiciones energéticas: Sostenibilidad y Democracia Energética (Universidad del País Vasco). Bilbao. World Bank. (2018). Brazil Country Profile. Recuperado 4 de agosto de 2018, de https://databank.worldbank.org/data/views/reports/reportwidget. aspx? Report_Name=CountryProfile&Id=b450fd57&tbar=y&dd=y&inf= n&zm=n&country=BRA Zibechi, R. (2012). BRASIL POTENCIA Entre la integración regional y un nuevo imperialismo (Primera edición). Madrid: Baladre, Zambra.
39