Nicaragua está entre el diálogo y el aislamiento

Page 1

DOMINICAL fb/endnicaragua

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 16 de septiembre de 2018

PRESIÓN. La crisis nicaragüense ha estado en la palestra internacional en los últimos meses. Sendas resoluciones de condena por parte de la OEA y la discusión del tema en el Consejo de Seguridad de la ONU podrían devenir en eventuales sanciones bilaterales si el gobierno de Ortega insiste en negarse a negociar, es la lectura que realizan expertos en el tema.

EFE / END

Nicaragua está entre el diálogo y el aislamiento


B

EL MENÚ Nicaragua entre el diálogo y el aislamiento A juicio de especialistas, la preocupación externada por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), procura encausar una salida a la crisis sociopolítica que enfrenta Nicaragua a través del diálogo. Julio Icaza Gallard, exrepresentante de Nicaragua ante la ONU, señala que este seguimiento al caso nicaragüense “está dando una gran importancia al tratamiento multilateral del problema”. En su análisis, el exembajador agrega que así ha quedado demostrado con las resoluciones de condena a la violación de derechos humanos que fueron promulgadas en un primer momento por la Asamblea General de la OEA y posteriormente por su Consejo Permanente. Por su parte el ex embajador de Nicaragua ante la OEA, José Luis Velásquez, sostiene que lo que ha pasado en el caso nicaragüense es algo sin precedentes, ya que en un lapso de tiempo bastante breve, recorrió todas las instancias del sistema internacional y si el gobierno nicaragüense insiste en desacatar lo que aprueben, el país quedará aislado de la comunidad internacional.

END DOMINICAL

MONJAS MEXICANAS, “LA GRAN ESPERANZA” PARA EL MITOLÓGICO ACHOQUE CIENCIA. Ante la

disminución de la población de una variedad de salamandra de los lagos mexicanos, monjas dominicas se han dedicado a reproducirla para uso medicinal e investigación.

AFP / END

DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

La hermana Ofelia Morales Francisco, en el acuario donde reproducen el achoque. PÁTZCUARO, MÉXICO / AFP

V

arias horas al día monjas dominicas de México dejan de lado sus rezos para concentrarse en otra “misión divina”: ataviadas con sus pulcros hábitos religiosos y guantes de cirujano, propician el apareamiento de achoques, una salamandra en riesgo de extinción con capacidad para regenerar su mitológico cuerpo. La hermosa Ambystoma dumerilii, de color verde oscuro con algunas pigmentaciones negras y tráqueas externas que parecen una elegante estola ocre, vive solo en el cada vez más contaminado lago de Pátzcuaro, del occidental estado de Michoacán. Aguas residuales sin tratar, restos de materia animal y vegetal que caen al lago y la introducción ilegal de peces invasores son algunos de los factores que han provocado que la población del achoque haya disminuido “de manera dramática” desde la década de 1980, dice a la AFP María Esther Quintero, subcoordinadora de Especies Prioritarias de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. “Hay muy, muy pocos achoques en vida libre”, advierte la experta. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte que “la especie está en un declive muy serio, y podría estar cerca de la extinción”. El achoque y su primo el ajolote (Ambystoma mexicanum), endémico de los lagos de Xochimilco, de la Ciudad de México y también en riesgo, tienen la mayor capacidad de regeneración celular entre los vertebrados; si pierden la cola en una pelea por ejemplo, rápidamente les sale otra. Otra cosa única en ellos es que pueden reproducirse en su estado larval debajo del agua.

Por esas virtudes, el achoque ha alimentado la mitología purépecha. Pero también ha alimentado en forma de sopa a los lugareños, e incluso los ha supuestamente curado de enfermedades bronquiales y anemia a través de un jarabe dulce que preparan desde hace más de un siglo las monjas del monasterio de María Inmaculada de la Salud de Pátzcuaro con todo el anfibio, excepto sus vísceras. Así que cuando la población de la salamandra comenzó a caer por consecuencia del negocio de las monjas, el jarabe se tambaleó. RIQUEZA GENÉTICA

Fue entonces que, guiadas por un sacerdote con formación de biólogo, las religiosas se arremangaron su blanquísimo hábito y comenzaron a reproducir achoques en cautiverio. Aprendieron todo, como que la mejor forma para reproducirlos “es uniendo un macho con tres hembras”, comenta a la AFP sor Ofelia Morales Francisco, que lleva 18 años trabajando en la protección de esta especie. También entendieron que la primera hembra en desovar es la que se queda en la pecera y el resto se traslada a otras de las que hay en dos cuartos del monasterio construido en la cúspide de un cerro de Pátzcuaro. Ante la mirada de un niño Dios y un gran Jesús crucificado colocados en el acuario, cada hembra tiene entre 300 y 400 huevecillos. Usando pequeñas redes, las tres monjas dedicadas a la reproducción de la salamandra sacan los huevos de la pecera, los cuentan uno a uno e identifican a la hembra madre y la separan “para cuidar la genética”. Después viene otra etapa difícil: “cuidar a las crías porque hay canibalismo entre ellos”, explica la religiosa que dedica unas seis horas al día de su vida monástica a la reproducción del achoque, que se alimenta de crustáceos y peces muy pequeños y diferentes tipos de lombrices. “Si no hacíamos algo nosotras se iba a extinguir

del medio (...) por justicia con la naturaleza empezamos a trabajar en el rescate de la especie”, añade a su vez sor María del Carmen Pérez. Poco a poco alcanzaron la capacidad de población máxima del acuario, 300 individuos, pero el lago sigue sin estar preparado para recibir a los achoques reproducidos en cautiverio, asegura Ofelia. “Un porcentaje de la población la donamos a universidades y a los que nos quedan los sacrificamos para hacer los jarabes”, pero también alguna que otra salamandra termina en las cazuelas de las monjas que las consumen en “sabrosas sopas”, dice sor Ofelia. La religiosa evitó dar cifras sobre las ganancias que obtienen por el medicamento “naturista”. Y sobre los beneficios del jarabe, que se hace con toda la salamandra excepto sus vísceras y que se vende a unos 10 dólares, ella misma es “un ejemplo de que sí funciona”, sostiene. “Me daba mucha gripe, tal vez porque estoy mucho tiempo en el acuario y empecé a tomarlo una vez al día, aunque se recomienda tres veces al día, y ya no me enfermo”, comenta. Aunque podría considerarse una contradicción el hecho de que las mismas monjas que reproducen el achoque en cautiverio lo hacen jarabe y hasta sopa, para la experta de la Conabio las religiosas representan “la esperanza más grande” para mantener en el planeta a la especie que al parecer “tiene el genoma más grande conocido”. Para la ciencia, esta salamandra, que llega a medir 20 centímetros de largo, “es muy importante” en investigaciones “para la reproducción de tejidos en los seres humanos”, añade Quintero. Quintero considera que si se eliminan al menos del norte del lago las especies invasoras como la carpa, el achoque, “el hermano gemelo terrible” del Dios Quetzalcóatl, podría volver al agua donde se escondió al inicio de los tiempos para que no lo sacrificaran, cuenta la mitología purépecha.


DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

END DOMINICAL

B

REPORTAJE

Nicaragua está entre el diálogo y el aislamiento

·3


B

DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

END DOMINICAL

CRISIS. Si el gobierno

mantiene su negativa a dialogar y sin atender las recomendaciones de la CIDH y del Alto Comisionado de la ONU, podría incrementarse el aislamiento y la condena internacional, con consecuencias en lo económico y lo social, advierten ex diplomáticos. HUMBERTO GALO ROMERO

L

os ojos del mundo han estado sobre Nicaragua desde abril pasado, cuando inició la crisis sociopolítica que ha estremecido al país con la muerte de más de 300 personas, la ralentización de la economía y el aumento de la migración de ciudadanos hacia el exterior, en especial hacia Costa Rica. La crisis del país ha sido seguida con atención por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La OEA ha emitido tres declaraciones en las que ha condenado la violación a los derechos humanos. La última resolución de la OEA trae una nueva presión para el gobierno, porque abre la posibilidad a la comunidad internacional de aplicar sanciones bilaterales, como establece el punto número siete. En ese numeral, se hace un llamado a los “Estados miembros y observadores a implementar, de conformidad con sus respectivos marcos legales y el derecho internacional aplicable, las medidas diplomáticas apropiadas para coadyuvar al restablecimiento del estado de derecho y la protección de los derechos humanos en Nicaragua”. El ex embajador de Nicaragua ante la OEA, José Luis Velásquez señala que bajo esta premisa, diversos países podrían aplicar a su discreción sanciones de carácter económico, comercial e inclusive militar. “Creo que esas sanciones no solamente vendrán de Estados Unidos, porque la resolución insta a todos los estados de la OEA a imponer las sanciones que estimen convenientes”, advirtió. Agrega que cuando se da una crisis en la que se registran violaciones a los derechos humanos, se producen una serie de externalidades que suelen ser absorbidas por los países vecinos, tal es el caso de la migración masiva, tal como está ocurriendo en América del Sur con Venezuela, y lo

que ha estado pasando en los últimos cuatro meses, que más de 20,000 nicaragüenses han decidido emigrar hacia Costa Rica. “Entonces, aquí en Centroamérica los paí-

ses vecinos podrían establecer sanciones de carácter comercial, diplomáticas, de carácter militar incluso contra Nicaragua, a partir de este momento”, dice Velásquez.

El exrepresentante de Nicaragua ante la ONU, Julio Icaza Gallard opina que una alternativa real es que el gobierno nicaragüense acate las recomendaciones de los informes de la Comi-

Nica Act sería discutida este mes Políticos estadounidenses de ambos partidos (Demócrata y Republicano) siguen impulsando la aplicación de sanciones a colaboradores del Gobierno, entre estas la ley Nica Act que podría ser discutida y aprobada en el senado este septiembre, dijo a EL NUEVO DIARIO una fuente vinculada al congreso estadounidense. “Se espera que los senadores voten por el proyecto de ley presentado en el senado por el congresista Ted Cruz, llamado Nica Act”, señaló la fuente que solicitó el anonimato. La Nica Act es un proyecto de ley que, de ser aprobada por el Senado tendría, deberá ser ratificada por el presidente Donald Trump. Su propósito es obligar al gobierno de Estados Unidos a oponerse a la entrega de fondos a Nicaragua, de organismos multilaterales. En octubre del año pasado, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, también conocida como Cámara baja, aprobó sin objeciones la Nica Act. Según la fuente del Congreso, a la versión de la Nica Act que podría ser aprobada este septiembre se agregaría como enmienda el proyecto de Ley del senador demócrata de Nueva Jersey, Bob Menéndez, llamado

“Ley 2018 para los Derechos Humanos y la Lucha contra la Corrupción en Nicaragua”, cuyo principal objetivo es sancionar a miembros y allegados del gobierno nicaragüense. “El proyecto de Ley presentado en el senado por el congresista Cruz llamado Nica Act es una versión igual a la de la Cámara de Representantes, que también fue presentado por el senador Cruz y que cuenta con el respaldo de otros senadores destacados”, dijo la fuente. Señaló que las personas a las que se buscaría sancionar serían distintas a las que ya han sido castigadas con la Ley Global Magnitsky. Estos son el secretario general de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno; el ex presidente de Albanisa, Francisco López; el jefe de la Policía Nacional, Francisco Díaz y al ex presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas Reyes. “En inglés se llama “Targeted Sanctions”, es decir, a objetivos específicos. Para eso, tendría que ser tomada en cuenta la recomendación de los legisladores, basados en la información que tengan sobre esas personas que estén violando los derechos humanos de los ciudadanos nicaragüenses”, puntualizó la fuente.


DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

sión Interamericana de Derechos Humanos y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, y posteriormente retomar el diálogo. “Mientras esto no se lleve a cabo, el aislamiento y la condena internacional serán mayores, con consecuencias gravísimas en lo económico y social. Nicaragua ya empieza a ser vista como un Estado forajido, merecedor de sanciones, por estar fuera del orden jurídico internacional y representar una amenaza creciente a la paz y la seguridad”, afirma Icaza. La resolución del 12 de septiembre pasado fue aprobada por 19 países y en esta se exhorta al gobierno nicaragüense a cumplir con su compromiso de brindarle la asistencia necesaria al Mecanismo de Seguimiento Especial para Nicaragua (MESENI) y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). También hace un llamado a generar las condiciones que permitan restablecer el diálogo nacional y que apoye un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de Diálogo Nacional. Icaza dice que ese seguimiento al caso nicaragüense “está dando una gran importancia al tratamiento multilateral del problema”, lo que ha quedado demostrado con las resoluciones de la Asamblea General y el Consejo Permanente de la OEA. “Desde el ámbito de las Naciones Unidas se ha reunido el Consejo de Seguridad para informarse de la situación; el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha presentado un informe objetivo y valiente sobre la verdadera situación y el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra se apresta a examinar el problema a partir de una declaración firmada por 36 países”, señala Icaza. UN CASO INÉDITO

B

END DOMINICAL

Aquí en Centroamérica los países vecinos podrían establecer sanciones de carácter comercial, diplomáticas, de carácter militar, incluso contra Nicaragua, a partir de este momento”. JOSÉ LUIS VELÁSQUEZ, EXEMBAJADOR DE NICARAGUA ANTE LA OEA.

La negativa a aceptar los hechos comprobados por las organizaciones especializadas… han provocado estupor e indignación en aquellos países que practican la democracia y el Estado de Derecho”.

José Luis Velásquez sostiene que lo sucedido en el exterior, sobre el caso nicaragüense, es algo sin precedentes porque en un lapso de tiempo bastante breve recorrió todas las instancias del sistema internacional. “En el término de aproximadamente cuatro meses y dos semanas, el caso recorrió todas las instancias del sistema internacional, empezando en los organismos subregionales, como el Sistema de Integración Centroamericana, pasando por la OEA y llegando hasta el Consejo

JULIO ICAZA GALLARD, EXREPRESENTANTE DE NICARAGUA ANTE LA ONU.

de Seguridad de las Naciones Unidas”, comenta Velásquez. Sin embargo, Icaza indica que estas organizaciones internacionales por sí solas no tienen capacidad de incidir con acciones de fuerza. “Pero, todas estas resoluciones y recomendaciones sirven de paraguas o marco legal para las acciones que los países individualmente puedan tomar con el fin de obligar al gobierno nicaragüense a cumplir con sus compromisos internacionales, particularmente en materia de derechos humanos y democracia”, afirmó. Sobre la más reciente resolución condenatoria que la OEA aprobó contra Nicaragua, hace cuatro días, Velásquez destaca que también contiene otras exhortaciones positivas, como el llamado a restablecer el diálogo. “Esta nueva resolución trata de romper el impase en el que nos encontramos en este momento, precisamente cuando se ha recrudecido la represión, por las detenciones ilegales, los secuestros que se están realizando, las torturas y desapariciones, y ha cortado plenamente la posibilidad de una salida política a través del diálogo. Entonces, eso es lo que se trata de retomar ahora y esa es la importancia de esta resolución”, explica Velásquez. ARGUMENTO FALLIDO

Velásquez e Icaza estiman que aunque el gobierno ha tratado de vender a nivel internacional que lo sucedido en Nicaragua se trata de un golpe de Estado, ese argumento ha quedado desacreditado ante la comunidad internacional, por el hecho de que las violaciones a los derechos humanos han sido registradas plenamente en los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Velásquez afirma que el relato que el gobierno ha venido articulando a través de la crisis, está totalmente destrozado por esos informes. Añade que el gobierno “se deslegitimó cuando violentó sistemáticamente los derechos humanos, realizando una masacre sin precedentes en la historia de Nicaragua”. Según Icaza, las declaraciones del presidente Daniel Ortega en medios internacionales importantes han sido “contradictorias y evidentemente falsas; han contribuido a generar una imagen errática, irresponsable, totalmente desligada de la realidad”.

La posición de Nicaragua En las diferentes sesiones de la OEA y la ONU, el Canciller nicaragüense Denis Moncada ha negado las violaciones a los derechos humanos, la cifra de muertos y el haber aplicado un uso desmedido de la fuerza contra manifestantes pacíficos. Según Moncada, las acciones de los manifestantes opositores son parte “del terrorismo y el crimen organizado transnacional” que intentan destruir Nicaragua. “En el país se inició y continúa desarrollando un intento de golpe de estado, una ruptura del orden constitucional. Hoy, Nicaragua está siendo afectada por ese fenómeno, mañana puede ocurrir en uno u otro de los países de América Latina y El Caribe miembro de la Organización de los Estados Americanos. Es un peligro latente, es una ame-

·5

Las sesiones de la OEA y la ONU por la crisis en Nicaragua 23 DE JUNIO

Once países de los trece que tomaron la palabra en el consejo permanente de la OEA condenaron la represión en Nicaragua durante los últimos dos meses y demandaron al gobierno parar el uso excesivo de la fuerza y celebrar elecciones anticipadas. 12 DE JULIO

El secretario general de la OEA le pide al Gobierno de Nicaragua que responda la solicitud de adelantar elecciones, señalando que es necesario resolver el conflicto en las urnas, mientras el representante permanente de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, aseguró que su país “continúa creyendo firmemente que las elecciones adelantadas constituyen la manera más constructiva de progresar”. 14 DE JULIO

En una sesión permanente del Consejo Permanente de la OEA, el secretario general de este organismo, Luis Almagro y las delegaciones de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Estados Unidos, hicieron un llamado a fortalecer las instituciones democráticas en Nicaragua e insistieron en la propuesta de realizar elecciones adelantadas como la salida para superar la crisis que atraviesa este país. 18 DE JULIO

La OEA emite aprueba una resolución de condena a la violencia y la represión en Nicaragua y exhorta al Gobierno a reanudar el diálogo nacional y acordar con la oposición un calendario para adelantar las elecciones. 3 DE AGOSTO

La OEA anuncia que formará un grupo de trabajo que ayude al diálogo en Nicaragua a través de “medidas de apoyo, acompañamiento y verificación”, lo que fue rechazado por el Gobierno nicaragüense, que la tildó de “hostigamiento” y “revanchismo político diplomático”. 12 DE SEPTIEMBRE

naza presente que afecta en este momento no solo a Nicaragua, sino también a la seguridad y a la estabilidad de la región”, expuso Moncada en una de las sesiones de la OEA. El diplomático invitó a los representantes a analizar con calma el fenómeno que está ocurriendo en Nicaragua y acentuó que el Gobierno está cumpliendo con la Constitución y la Ley actuando “en correspondencia para resolver la situación interna de Nicaragua por un lado en el diálogo conversando para rescatar, restituir la estabilidad, la seguridad, el cese a la violencia, y el libre tránsito en todo el país; y el diálogo y la conversación para discutir los grupos que algunos grupos pequeños de oposición están planteando como necesidad de fortalecimiento de la democracia y de la institucionalidad en Nicaragua”.

El Consejo Permanente de la OEA exhorta al Gobierno de Nicaragua a que apoye “un calendario electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de diálogo nacional”, al aprobar una tercera resolución en pro de una salida pacífica a la crisis nicaragüense. 6 DE SEPTIEMBRE

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), realizó una sesión para discutir la crisis de Nicaragua, en la que hicieron un llamado a retomar el diálogo con todas las partes.


B

DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

END DOMINICAL

ENTREVISTA

Cubanos walkeristas en Nicaragua HISTORIA. ¿Sabía que un cubano fue “presidente” en Granada en tiempos de Walker y que ese mismo personaje quería que la Iglesia nicaragüense se separara de Roma? Conozca quién fue y cómo terminó su contrato con el jefe filibustero en esta entrevista con el historiador costarricense Armando Vargas Araya. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS

H

ablar de William Walker en Nicaragua y en Centroamérica es equivalente a aludir al nuevo conquistador, que esta vez no venía de Europa, sino que surgió de la propia América en busca de construir un gran imperio, al mejor estilo del Romano. “Ansiosamente aguardamos que Cuba sea parte de la Unión (Americana) […] El Golfo [de México] será el centro del comercio más rico que el que podría jamás presumir el Mediterráneo; Nueva Orleans será la Alejandría y Habana la Constantinopla de nuestro imperio, mucho más poderoso y extenso que el romano”, escribió Walker en The Daily Crescent de Nueva Orleans. En nuestro país lo más estudiado sobre este personaje conocido como “El predestinado de los ojos grises”, por considerarse designado por Dios para “civilizar” estas tierras, se centra en episodios concretos: la quema de Granada, su ascenso a la presidencia y la derrota de sus filibusteros en la batalla de San Jacinto. Sin embargo, muy poco se ha dicho de que el interés de Walker en Nicaragua era nimio, al fin y al cabo era para él como la puerta que le abriría paso a conquistas más grandes como la de liberar a Cuba de la monarquía española. Fue en ese afán ambicioso que pactó un contrato con el cubano Domingo Goicuría, quien envió a Nicaragua a 50 hombres integrados en una falange filibustera compuesta por 250 en total. De este hecho da cuenta el doctor Jorge Eduardo Arellano en su

artículo “Nicaragua y Cuba, planes pilotos de Walker y Goicouría”, publicado en 2009. Asimismo, el historiador costarricense Armando Vargas Araya se ocupó del tema en una investigación publicada en el tomo 82 de la Revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, bajo el título “La brigada cubana del expansionismo esclavista en Nicaragua”. “Suman casi 50 los reclutas y oficiales de una Brigada Cubana quienes compartirán las responsabilidades de la guerra con que Walker aumenta los duelos, las lágrimas y las ruinas de Nicaragua. A pocas semanas de su arribo, procedentes de Estados Unidos, los aventureros antillanos pelearán contra las Fuerzas Armadas de Costa Rica, además dirigirán el periódico de propaganda filibustera, marcarán con una cruenta estela su paso por Chontales, integrarán la llamada Guardia presidencial walkerista…”, escribe el doctor Vargas Araya en su investigación. Definitivamente, tan solo 50 cubanos fueron suficientes para convertirse en los favoritos de Walker y sus principales aliados, gracias a que Goicuría, un personaje que hizo baño de sangre en Chontales, funcionaba como un agente diplomático para asuntos económicos, pues se encargaba de solicitar los empréstitos que el líder filibustero pedía para llevar a cabo sus conquistas . El historiador conversó con El Nuevo Diario sobre diversos aspectos de la participación de los cubanos al lado de Walker. ¿QUÉ MOTIVÓ A LOS CUBANOS A UNIRSE A LA FALANGE DE WALKER? ¿QUIÉN FUE EL

Armando Varga Araya. INTERMEDIARIO?

Muchos cubanos bregaban por independizarse del Imperio Colonial Español. Unos querían ser República, otros anexarse a la Unión Americana. Unos favorecían la esclavitud, otros luchaban por su abolición. Geopolíticamente, la invasión militar del expansionismo esclavista a Centroamérica fue valorada positivamente por los anexionistas. Hubo un acuerdo entre

Domingo Goicuría y William Walker, intermediado por el austrohúngaro Luis Schlesinger y el cubanoamericano Francisco Alejandro Lainé. ¿CÓMO PODRÍA DEFINIR LA AMBICIÓN DE WALKER AL QUERER HACER UNA ESPECIE DE RÉPLICA DEL IMPERIO ROMANO?

El minúsculo narcisista soñaba en grande con llegar a ser un Julio César o un Napoleón Bona-


DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

parte. “Vinimos [a Centroamérica] como columna de vanguardia de la civilización americana”, dijo en Rivas: “Nuestra misión se extiende más allá de los límites de la visión ordinaria y abarca tal vez la redención y civilización apropiada de toda la América española”. Mínimo, comandar un imperio militar esclavista desde el estrecho de Panamá hasta el estrecho de Tehuantepec, con la península de Yucatán incluida, más Cuba y la isla Española. ¿QUÉ ROL JUGÓ GOICURÍA?

Goicuría fue el segundo jefe militar de la llamada Falange Americana. Ensangrentó Chontales en dos veces malhadadas excursiones punitivas, recomendó separar de Roma a la Iglesia nicaragüense, suya fue la idea de elegir Presidente de Nicaragua al cabecilla invasor con esta argucia: “Como en todas las repúblicas hispanoamericanas, una espada es la que debe mandar aquí”. En la ceremonia de toma de posesión de la Presidencia, el 12 de julio de 1856– ondearon juntas las banderas de Nicaragua, Estados Unidos, Francia y el pabellón de “la Estrella Solitaria de Cuba”. ¿CUÁL FUE EL TRATO ENTRE WALKER Y LOS CUBANOS?

Fue un toma y daca: los cubanos ayudan a conquistar Centroamérica y luego los ayudaremos a independizarse de España. El embajador español Facundo Goñi reportó a Madrid que “proclaman públicamente en Granada su pensamiento de afirmarse en Centroamérica para emprender después sus ataques contra la isla de Cuba, y aun extenderlos después a México y en el porvenir a las demás repúblicas hispanoamericanas, según la doctrina de Monroe, y en cumplimiento del destino manifiesto”.

B

END DOMINICAL

·7

Armando Varga Araya

cazaban nicaragüenses como quien caza venados o conejos”.

Armando Vargas Araya es escritor e historiador costarricense. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Historia Cleto González Víquez. Es presidente de la Academia Morista Costarricense, miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica y miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Academia de la Historia de Cuba y la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua. En el Gobierno de la República, fue el primer ministro de Información y Comunicación; ha sido miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua y ha cumplido responsabilidades culturales como embajador en misión especial en Argentina, Cuba y El Salvador. Su obra más reciente es “Juan Rafael Mora y la Guerra Patria. Costa Rica versus el expansionismo esclavista de Estados Unidos, 1850-1860” (La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2017). Cuenta con 28 títulos publicados –17 de su autoría, cinco en coautoría y seis como editor–. La editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED) tiene en prensa su obra “Rubén Darío y José Martí: fervor de Costa Rica”.

En sus nueve meses de residencia en Costa Rica, Rubén Darío escribió sobre la Guerra Patria Centroamericana, “cuando se echó al bucanero de rifle y bota, como a una fiera invasora”. Las otras cuatro repúblicas “acudieron en ayuda de Nicaragua, con apoyo de todos y muy especialmente de Costa Rica”. A juicio suyo, esa fue su “segunda independencia, cuando se vio libre de la ocupación del filibustero yanqui”. Aún más, “la defensa contra el famoso yanqui ha quedado como una de las páginas más brillantes de la historia solidaria de las cinco repúblicas centroamericanas”.

¿POR QUÉ WALKER HIZO A LOS CUBANOS SU “GUARDIA PRETORIANA?

Los cubanos eran bilingües en su mayoría. Demostraron labia para entenderse con los nacionales. Se regodeaban con la presencia del cabecilla invasor en sus banquetes, cenas y otras fiestas. Se entregaban ilusionados a la causa del expansionismo filibustero. En el fondo, eran despreciados por el cabecilla de los invasores de Centroamérica que escribió: “Los [cubanos] son menos aptos para la obra verdadera de la revolución que los robustos hijos del Norte, cuya fantasía no huye de la tumba ni de las cosas que la rodean”. ¿CÓMO ENTRÓ EN ESCENA LAINÉ? ¿EN REALIDAD FUE AMANTE DE WALKER?

Lainé llegó a Nicaragua como agente de Goicuría y se quedó. A sus 32 años, fue nombra-

do ayudante personal del cabecilla invasor, con rango de teniente coronel. Dicen que era apuesto y hasta guapo. Su jefe no solo lo apreció, sino que lo llegó a querer con pasión. Los guatemaltecos lo fusilaron como traidor y su patrón, andrógino de voz aflautada, entró en duelo. Según un texto publicado por el doctor Jorge EDUARDO ARELLANO, GOICURÍA LLEGÓ A INSTAURARSE COMO GOBERNADOR EN GRANADA, ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS SE DIO?

En un momento de la guerra, el cabecilla invasor se trasladó a Rivas. Su lugarteniente Goicuría quedó al mando en Granada y se hizo organizar un desfile militar en honor suyo. Recuérdense las palabras de Rubén Darío sobre los rifleros del expansionismo esclavista que “sembraron el espanto en Granada. Sus tiradores

¿CUÁL ES LA TRASCENDENCIA DE LA BATALLA CONTRA LOS COSTARRICENSES?

¿QUÉ SUCEDE CON LA ALIANZA ENTRE WALKER Y GOICURÍA?

El cabecilla invasor y Goicuría eran dos mandones de marca mayor, dos egos hinchados. El cubano se atrevió a darle consejos y enmendarle la plana al otro. Y cayó en desgracia. “Barbablanca”, así lo apodaban los nicas, explicó: “Nicaragua era para mí un objeto secundario, un simple escalón para subir a Cuba. Mi primer y principal objetivo es Cuba. Mi corazón, mi sangre y mi fortuna pertenecen a la causa cubana». Si los celos son más terribles en la política que en el amor, las rupturas entre los actores políticos suelen ser más desgarradoras que entre las parejas. Y exclamó: “Ya se acabó el ahijado por quien éramos compadres”. El diario “New York Times” le recordó que cuando dos montan en un caballo, es fuerza que uno vaya en las ancas.


B

DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

END DOMINICAL

ARTES&LETRAS

En los 130 años de azul… JORGE EDUARDO ARELLANO

E

n julio de 2018 se cumplieron los 130 años de la primera edición de Azul… (Valparaíso, 30 de julio, 1888). De los 21 cuentos que Darío escribió en Chile, nueve –los más logrados y representativos de su orientación renovadora–ingresaron a esa edición príncipe. Los otros, sin duda, no cabían dentro de la unidad y conciencia estética articulada en Azul... Había, por ejemplo un divertimento ornitológico (“La historia de un picaflor”) y una apoteosis floral (“Bouquet”); pero ambos no alcanzaban el característico pulimento “francés”, ni el brillo verbal, tenso y sostenido, de los nueve cuentos seleccionados en Azul… Tampoco faltaban tramas sentimentalonas (“Carta del país azul” y “El año que viene siempre es azul”, inspirados en jovencitas rubias). Pero todos constituían ejercicios en busca de una madurez estilística. REVELACIÓN DEL MODERNISMO Y LA MODERNIDAD

Esas nueve piezas narrativas y las prosas poéticas de “En Chile” constituyeron, por un lado, el punto de partida más compacto y revelador del modernismo; y, por otro, la primera concreción del proyecto esencial de su autor: la apropiación de la cultura occidental como totalidad. En ellos, Darío conjuga la parábola artística con la crítica social, la insurgencia humana y la ironía fustigante, la necesidad de la cultura y el amor a la vida; virtudes sustentadas en una asimilación de las letras más consistentes y cosmopolitas de su tiempo: las francesas. Es decir, con su aparición en Chile, postula la actitud cosmopolita o centrífuga frente a la costumbrista o centrípeta que encabezada, por tendencias que definen el relato fundador de Hispanoamérica, pero que no establecen necesariamente caminos paralelos ni excluyentes. Sin embargo, la primera dejaba atrás a la segunda en cuanto tendía lúcidamente a un arquetipo de refinada sensibilidad y estilo, configurando paisajes ideales y fantasiosos. El origen de esta tendencia no era ajena a la extensa e intensa formación literaria de Darío en su tierra natal, pues allí se preparó para transmitir poco después la modernidad en Azul... Allí –es necesario reiterarlo– había vislumbrado la ècriture artiste y conocido tanto

el decorativismo de Theófile Gautier como la maestría de Francis Coppée; también había leído a Gustave Flaubert –quien lo marcó hasta evocar un pasaje de La tentation de Saint Antoine en “La canción del oro” y otros textos anteriores en prosa y verso– y, sobre todo, se había familiarizado con la manera narrativa de Catulle Mendès, su guía principal en los cuentos de Azul... Concentrándome en lo básico de su período chileno, es oportuno recordar que Darío asumió lo modernidad (no sólo el proceso económico y la visión cultural, sino la experiencia histórica que mediaba entre una y otra) centrándose en el desarrollo verificador de ese proceso y esa visión. Una experiencia esencialmente urbana (Valparaíso, Santiago) de cara a Europa y, especialmente, a Francia, palpable durante el régimen liberal y capitalista de José Manuel Balmaceda (1886-1891) que consolidaría la emergencia de la sociedad burguesa de Chile. Ante esta, el joven centroamericano tuvo que enfrentarse, forjando su personalidad y aprendiendo a vivir de su pluma e imaginación, deslumbrado por el utilitarismo y el lujo de Azul...: depositario artístico de su protesta ante esa misma sociedad y, ya fue referido, de su insurgencia humana.

clásica de su estética. Del simbolismo la musicalidad, los leitmotiv, los símbolos, las correspondencias, los matices transparentes, velados y misteriosos, la exquisitez”. LA INTERTEXTUALIDAD

ANÁLISIS DE LIDA Y OTROS ESTUDIOSOS

Las piezas narrativas de Azul... fueron ordenadas por Darío de la siguiente manera: “El rey burgués”, “La ninfa”, “El fardo”, “El velo de la reina Mab”, “La canción del oro”, “El rubí”, “El palacio del sol”, “El pájaro azul” y “Palomas blancas y garzas morenas”, cuyos elementos formales han sido suficientemente estudiados. Hay que enumerar, dentro del código modernista configurado por Darío y sus seguidores, la simbiosis de prosa y verso señalada en 1950 por Edmundo Lida, pues la prosa de Azul... es obviamente poemática, dotada de recursos expresivos –léxico, ritmos, sonoridades– propios del verso, como la musicalidad, vaguedad, sugestión e incluso la disposición de los párrafos con verdadera configuración estrófica. Asimismo, la actitud impresionista que cualifica la sintaxis, las imágenes y las técnicas narrativas, analizadas en 1966 por el alemán Köhler y también reproducir buena parte de la síntesis magistral de Anderson Imbert sobre la

arquitectura de Azul…: “Composición estrófica –retoma a su colega Lida, estribillo, onomatopeyas y aliteraciones, simetrías, paralelos, entrecruzamientos y contrastes. Todo ondulante, como una música de palabras, nueva al oído español. En la construcción del cuento, la misma voluntad de juego: cambios en los puntos de vista narrativos, la forma del cuento dentro del cuento, la sorpresa final, dedicatorias dentro del texto, interrupción del relato donde el narrador se pone a conversar con el interlocutor o con el lector e irónicamente le guiña los ojos”. Al respecto, también es preciso señalar la agilización del período de la prosa por medio de oraciones cortas y la selección y síntesis de elementos selectivos e intensificados de movimientos precedentes que en 1971 observó el también argentino Iber H. Verdugo. “Del parnasianismo –anota– procede la plasticidad, la tersura, el color, la línea, la pureza, la cualidad

Una significativa cala teórica aportó Iván Uriarte al concebir la escritura de los cuentos de Azul… como una singular ejecución de la intertextualidad. Este procedimiento de reescritura –sustentada en textos procedentes de múltiples autores consagrados– Darío lo reactiva y será el principio constructivo de tales cuentos y de su creación en general. Uriarte casi no ilustra el quehacer intertextual de Darío. Apenas señala que Jorge Luis Borges (1899-1986), el autor hispanoamericano que ha llevado el intertexto a su culminación –combinando todas las doctrinas filosóficas y literaturas de Oriente y Occidente– no podría negar el uso pleno de la intertextualidad dariana en Azul… Por ejemplo, en “La ninfa” su autor ya anuncia el tono supererudito de Borges: “Los sátiros y los faunos, los hipocentauros y las sirenas han existido como la salamandra y el Ave Fénix […] El perro gigantesco que vio Alejandro, alto como un hombre es tan real como la araña Kraken que vive en el fondo de los mares […] Afirma San Jerónimo, que en tiempo de Constantino Magno se condujo a Alejandría un sátiro vivo, siendo conservado su cuerpo cuando murió […] Y Filegón Traliano afirma la existencia de dos clases de hipocentauros: una de ellas, elefantes”. ¿Remiten estas citas al Manual de zoología fantástica del propio Borges? Sin duda. TRADUCIDOS EN OCHO LENGUAS

En relación a sus once cuentos, han sido los más estudiados y traducidos –con los fantásticos y otros– a ocho idiomas: inglés, alemán, ruso, búlgaro, francés, japonés, danés y árabe. No se olvide, por otra parte, que Azul… –en opinión de María A. Salgado– debería incluirse entre los cinco o seis libros “más influyentes que se hayan escrito en castellano durante los últimos cien años”. Obra fundacional de las letras hispanoamericanas, ha sido la más difundida de su autor: para el centenario de su publicación en 1988, José Jirón Terán registró 135 ediciones del libro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.