Literatura y libertad

Page 1

DOMINICAL fb/endnicaragua

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 18 de febrero de 2018

Esta ediciรณn especial contiene ensayos literarios, anรกlisis y entrevistas a escritores y editores.

Literatura y libertad


B

EL MENÚ

DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

END DOMINICAL

ÍNDICE

Literatura 3 y arte Esta edición del Dominical está

Ernesto Mejía Sánchez: de ángeles y relaciones literarias

a propósito que esta semana se celebró en Granada el XIV Festival Internacional de Literatura. Contiene

5 Tres miradas sobre los desafíos editoriales en el siglo XXI

y también ensayos literarios, como el titulado Ernesto Mejía

7 “La poesía no es un género literario”

Sánchez: de ángeles y relaciones literarias (hacia una lectura parcial de “Recolección a mediodía”). Tres personas a cargo de editoriales valoran la situación de los libros frente al internet.

EL AÑO DEL PERRO, UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DERECHOS DE LOS CANES EN CHINA PAULA ESCALADA MEDRANO/EFE

entrevistas a destacados escritores y poetas

EFE / END

dedicada a la literatura,

10 Cultura e historia costeñas en 15 obras

C

on la luna nueva de este jueves, China inició el año de su calendario oriental, dedicado en esta ocasión al perro, un animal que todavía carece de derechos y protección en el país, pero cuyo uso como mascota —y no como alimento— está cada vez más extendido entre los chinos. Por ello, este período supone una oportunidad para que estos animales ganen derechos que en otras zonas del mundo ya tienen. “Va a haber mucha gente hablando de perros. Todas las marcas van a tener como protagonista al perro y recibirán mucha atención”, dijo a Efe Chris Lau, fundador de la oenegé Think Adoption Shanghái. En China, a diferencia de otros países, todavía no existe una legislación que proteja a estos animales, cada vez más populares entre la creciente clase media local. Según datos de la organización Animals Asia, hasta 100 millones de animales, principalmente, gatos y perros, se registraron como animales de compañía en China durante 2015. “Estoy seguro de que las leyes de protección llegarán pronto. Por ejemplo, en Hong Kong o Taiwán están muy avanzados y hay leyes para proteger a las mascotas. China es un país muy grande, todo cuesta mucho tiempo, hay muchas leyes locales, pero estoy seguro de que pronto llegarán”, apuntó Lau. Recientemente el país ha dado un pequeño paso en esta dirección: gracias a un

nuevo plan de estudios del Ministerio de Educación, a partir del próximo curso escolar, los estudiantes de secundaria podrán estudiar una asignatura sobre el bienestar animal. El módulo opcional versará sobre el tratamiento ético de los animales y el bienestar de las mascotas y de los animales salvajes y se encamina en la dirección necesaria para que se produzcan los cambios, “la educación”, apunta Lau. A través de la organización que fundó hace siete años, Lau se dedica a fomentar la adopción a través de las redes sociales, gracias al empleo de personalidades famosas o marcas de moda. “Empecé a hacer trabajo de salvamento de perros y de ayuda a las adopciones, hasta que un día me di cuenta de que lo importante era influir en más gente para que crezca el movimiento de la adopción, que es una actitud y una forma de vida”, apunta. Los perros también son el centro de la vida de Elsa Medin, una sueca de 24 años, y Erin Leigh, estadounidense de 29, ambas residentes en Shanghái (este) y que han visto cómo en los últimos años el interés de los chinos por los perros ha aumentado notablemente. “Ha crecido mucho en estos cinco años desde que llegué; ha cambiado mucho, hay perros en todos los sitios. Los chinos se acercan a ver tu perro y esto no pasaba antes, la gente tenía mucho miedo a los perros y pensaban que eran sucios”, contó a Efe Medin.

Ambas son las creadoras de Spare Leash “una especie de Airbnb para conectar a dueños de mascotas con cuidadores expertos” y que ofrece servicios como paseo, acompañamiento al veterinario o guardería. Aunque en un principio enfocaron su negocio hacia la comunidad internacional, están a punto de sacar la versión local de la web ante el aumento del interés de los chinos. “Les gusta adoptar estilos de vida de Occidente por lo que ahora cada vez ven más a los animales como miembros de la familia. Muchos chinos no tienen hermanos, son hijos únicos, por lo que se les compra una mascota para que este acompañados”, agrega. Pese al avance en el cambio de mentalidad de los chinos con respecto a los perros, Leigh recuerda que todavía se siguen realizando festivales gastronómicos de carne de perro, como el que cada año se lleva a cabo en la ciudad meridional de Yulin. Sin embargo, contra la creencia popular de que en China se come carne de perro de un modo generalizado, hoy en día no es un producto extendido, solo se come en algunas zonas del país y ya ni siquiera se puede comercializar. A mediados del año pasado, el Gobierno aprobó una ley que prohibía la venta de este tipo de carne en el país. Hasta entonces, según datos de la oenegé Humane Society International (HSI), entre 10 y 20 millones de perros eran sacrificados cada año para consumo alimentario.


DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

B

END DOMINICAL

·3

ESPECIAL Ernesto Mejía Sánchez: de ángeles y relaciones literarias (hacia una lectura parcial de “Recolección a mediodía” ) LEONEL DELGADO ABURTO ldelgadoa@u.uchile.cl

L

Ernesto Mejía Sánchez.

a obra poética de Ernesto Mejía Sánchez presenta varios problemas interpretativos, por ejemplo de jerarquización entre varios poemarios que aparecen como obra unificada y total en “Recolección a mediodía” (especialmente la edición nicaragüense de 1985). Con jerarquización me refiero a la posibilidad de marcar puntos notables, caracterizando, a la vez, momentos específicos de desarrollo, mixtura y definición. Otro problema fundamental es la ubicación geocultural de Mejía, más un sujeto hispanoamericano que recortadamente nacional, certeza que merece discusión entre otras cosas porque a Mejía se le puede ubicar en la larga tradición de exilio y de peregrinaje excéntrico de autores centroamericanos que se remonta, al menos, al modernismo. Solo para mencionar a autores cercanos al momento posvanguardista se puede recordar a Luis Cardoza y Aragón, Augusto Monterroso, Yolando Oreamuno o Eunice Odio, todos vinculados, como Mejía Sánchez, a un exilio o relocalización mexicana. Hasta donde sé, este grupo de autores exiliados y excéntricos a los discursos nacionales centroamericanos no ha sido estudiado de forma unificada, en toda la fenomenología cultural que implican. Pero, aparte de ese eventual estudio de grupo, me gustaría reflexionar, más bien, sobre las posibilidades de jerarquizar los poemarios de Mejía Sánchez incluidos en “Recolección a mediodía”, principalmente, los poemarios que alcanzan hasta los años de 1950, más o menos, cuando el poema en prosa no se ha hecho todavía una demanda predominante para Mejía. Creo que incluso ese momento que podríamos llamar de diálogo, cuestionamiento y penetración en la cuestión de la pureza poética (descubierta precisamente, y como es esperable, como impureza), no puede separarse de la cuestión del exilio, y ante todo del cuestionamiento de la filiación nacional. En Mejía, como probablemente todo el grupo de centroamericanos relocalizados en México, la cuestión de la nación es un asunto a la vez revulsivo y creativo, de intensidades contradictorias y casi nunca una mera referencia melancó-


B

lica (mucho menos folclórica, y, por supuesto, nunca oficialista). En el caso de Mejía es notable cómo la cuestión nacional confluye en la cuestión filiativa, ahí donde el exilio implica el rompimiento con genealogías culturales y familias imaginarias (pues si, como dice Anderson, la nación es comunidad imaginada, muchas veces es imaginada precisamente como familia y particularmente entre escritores y poetas). Por estudios como los de Edward Said o Peter Sloterdijk sabemos la fuerza conformadora de la modernidad que tienen las cuestiones relacionadas de filiación y afiliación. De hecho, Sloterdijk acentúa la importancia de los momentos de vacío, de rompimiento de continuidad entre genealogías, de insurgencia de bastardías de creadores e hijos de su propio destino que van a incidir en poderes culturales y políticos (Sloterdijk, 2015). Entre vanguardia y posvanguardia hispanoamericana podría marcarse uno de esos vacíos y rompimientos, sin despreciar el énfasis que se pone entre algunos comentadores (por ejemplo, Octavio Paz o Fina García Marruz) en las continuidades más que en las fracturas. Lo que se ve agravado, en el caso centroamericano, por las dictaduras y el autoritarismo político, y, sin duda, la connivencia, como es el caso nicaragüense, de letrados con el poder dictatorial. De ahí el tono enfático de acusación y rompimiento familiar y genealógico que la poesía de Vela de la espada muestra. Solo para citar lo más evidente, del poema “El extranjero” fechado en 1955: Estuve entre los míos y los míos no me conocieron procuraron borrarme y oscurecerme, me quisieron negar el breve amor del mundo, el corazón libre y abundoso. Familia, yo os odio, como al espejo que me refleja deforme o engañado. Familia: vuestra felicidad está hecha de halago y de silencio, dulzura y cobardía (…) (Recolección 111) Para volver a las líneas esbozadas anteriormente, se podría decir que los ciclos de poesía posvanguardista de Mejía Sánchez, particularmente en los años de 1950, aparecen entrelazados con la cuestión ambivalente del relato nacional y particularmente la cuestión cultural del exilio. Podría suponerse que la plena madurez del proyecto poético de Mejía aparece ya en La impureza (1951), pico, marca, eslabón principal en torno al cual podría giran los poemarios primigenios y (algunos de) los posteriores. Sin embargo, existe otro problema interpretativo y relacionado con esa jerarquización. Hay en Recolección a mediodía poemarios o grupos de poemas que presentan una asociación más temática que temporal. Caso, por ejemplo, del ya mencionado Vela de la espada que recoge poemas datados entre 1951 y 1960. Estos poemas definen, sin embargo, líneas fundamentales para una eventual interpretación cabal de la poesía de Mejía Sánchez. En el caso particular de “Vela de la espada” se trata de la cuestión política antidictatorial y quizás más fundamentalmente la cuestión del exilio. Tenemos, pues, que si en la línea horizontal-temporal de la recolección se puede leer una maduración existencial y literaria que tiende a La impureza (justamente el título del poemario de 1951), además existen líneas temáticas verticales que contribuyen a una cadena de resonancias, una constante reordenación de sentidos. Por otra parte, no debe dejarse del lado la implicación que a la excentricidad del centroamericano traen las Contemplaciones europeas (1957) de Mejía, un razonamiento muy complejo de la representación que en otra ocasión (en Márgenes recorridos) referí al barroco hispanoamericano (línea de investigación que creo todavía tendría algo que ofrecer). La subjetividad contradictoria que asociamos con el autor Mejía Sánchez ofrece así al medio complejo de la posvanguardia una profunda reflexión sobre la cuestión de la pureza literaria que va aparejada a un no menos profundo cuestionamiento sobre la cuestión de la representación (en torno sobre todo a figuras e imágenes europeas, comprendiendo su posicionalidad geocultural como hispanoamericano), y asumiendo, además, una política contestataria, antidictatorial que implica el rompimiento de líneas genealógicas y de filiación cultural. De forma que lo que sería una década fulgurante para la poesía de Mejía, los años 50, que coincide con la redefinición de la vanguardia en América Latina (que pasa a llamarse para algunos o muchos posvanguardia), se articula en consonancia (o disonancia) una situación de exilio y una enunciación de peregrinaje existencial, ambos marcados por una sabiduría hispanoamericana evidente. Digo que las “relaciones literarias” que Mejía conocía profundamente, contribuyen a dar un marco significativo a esa situación de sujeto separado o, al menos distanciado, de lo nacional. La intención política de Vela de la espada se hace mucho más notable cuando, por ejemplo, la figura del ángel adquiere resonancias históricas revulsivas. Si el ángel como símbolo cruza la poética de la impureza, en el poema “Los Somoza” se politiza para modelar la ética de la escritura (se podría decir que, guardando las distancias, el ángel es para Mejía lo que el cisne para Darío). Así, cuando acuden las figuras de Sandino y Rigoberto López Pérez al poema, como “ángeles exterminadores” (en el poema “Los Somoza”, Recolección 115), el poeta identifica una función destructora antidictatorial en la escritura (en efecto, el poeta afirma, ibid., que su mano estuvo señalando el rumbo de las balas que mataron al dictador). Sin embargo, lejos está Mejía de la afiliación antiintelectual que se popularizará en América Latina a partir de los años de 1960 (como ha estudiado, entre otros, Claudia Gilman). Todo lo contrario, la condena a los poetas oficialistas y cómodos, y la buscada interrelación con el guerrero anti-

DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

END DOMINICAL

dictatorial, se combina con una enfática defensa de la libertad de expresión, e incluso una especie de temor atávico al modelo revolucionario. Precisamente el poema “Libertad de pensamiento” que cierra “Vela de la espada” establece una conexión entre los modelos de represión intelectual de la Inquisición y el estalinismo. Creo que, por eso, las criaturas angélicas de Mejía no atraviesan tan exitosamente el traslado de los parajes inmanentes de la impureza al crudo páramo de la política. Aun así, la negociación entre pureza, representación y política de la poesía (y posteriormente incluso política identitaria nacionalista) es uno de los elementos fundacionales que seguirán redundando en el resto de la obra poética de Mejía. Las criaturas míticas del ángel o el poeta, a veces interrelacionadas, son figuras que contradicen la filiación convencional, o apuntan a un rompimiento de la genealogía. Desde el primigenio ensalmo 11, el género del poeta es ambiguo, indicado por la mudez de la madre, a quien parece arrebatársele la palabra: pues “nacerá un poeta” ( Recolección 25). Los juegos impuros de Tamar y Amón, de epitalamios, pavanas, valles, desvelos, madonas y ruinas europeas, van a establecer los espacios de inmanencia de nacimiento o emergencia del poeta, cuya bastardía reluciente quedará establecida en la coyuntura que cierran La impureza y “Contemplaciones europeas”. Será sobre todo a través del poema en prosa—principalmente un poema en prosa signado por la ironía—que Mejía Sánchez desestabilizará en cierto sentido esa construcción de (im)pureza literaria. Quisiera por eso agregar algunas observaciones sobre la relación entre lo que en un artículo de 1966, Mejía llamó las “relaciones literarias” y los poemas en prosa. De hecho, una sección significativa de Recolección a mediodía está constituida por las “Estelas/homenajes” (1947-1982). Se trata de los poemas con que Mejía conmemora, homenajea o dice adiós a una serie de autores y amigos que de hecho van a constituir una red de afiliación mediatizada, hay que enfatizarlo, por los trabajos filológicos del poeta. Como explica Said, en la modernidad, el típico rompimiento de la filiación conlleva una recomposición a través de la afiliación. Se podría proponer que los ángeles de Mejía como nueva cadena de filiación será poco a poco sustituida por la red homosocial de los homenajeados por las “Estelas/homenajes”. En un poema de la serie del “Cuaderno de Nebraska”, Mejía ironizaba la tensión entre dos oficios: “Algún día sabremos si no perdí la virtud por ejercer la filología, como deseaban mis amigos…” (Recolección 146). La virtud inmanente de la poesía se contraponía irónicamente al ejercicio del trabajo filológico. Mejía sabe, sin embargo, que no hay contradicción posible entre ambos campos. De hecho al invocar la virtud apunta a una significación amplia en que el vocablo abarca la cuestión ética junto a la estética, la cuestión del sujeto secularizado en la tradición renacentista junto con la cuestión de la comunidad (imaginada esta vez como comunidad de pares masculinos imantados por la poesía, la literatura, el diletantismo o la filología). En la conclusión del artículo sobre las “relaciones literarias”, antes citado, Mejía describe parte de la estrategia de estudio: Instalar vasos comunicantes en el ámbito histórico y geográfico, a través de la literatura o de las ideas, a la vez que ofrece nuevas perspectivas a la crítica y a otras disciplinas puramente literarias, ayuda efectivamente a fijar simpatías y diferencias americanas. Simpatías de lo común entre nosotros y el mundo; diferencias entre el mundo y nosotros. (“Relaciones literarias” 210) Así como en su artículo, Mejía va a hacer notar que a veces la búsqueda de relaciones literarias implica la novelización junto al descubrimiento de elementos de demostración, abriéndose un terreno de permanente plasticidad, así también el poema en prosa será, en sus manos, texto a medias narrativo, embebido por las “simpatías y diferencias americanas”, e irónicamente para-filológico (interregno de la novelización y la demostración científica). CONCLUSIÓN

Quisiera concluir reafirmando que si bien Recolección a mediodía presenta la unidad de obra poética de un escritor hispanoamericano fundamental para la coyuntura posvanguardista, resulta pertinente establecer las colisiones, contradicciones y transformaciones de su discurso. En este caso, he observado cómo la generación de pureza y ángeles de una primera gran etapa de la poesía de Mejía, pasa a colocarse en una forma política muy compleja, antidictatorial pero que está meditada a partir de un duelo (en los varios sentidos del término) por la representación. Por último, he observado que la heterogeneidad del discurso en el poema en prosa de Mejía reconstruye una red afiliativa homosocial. El discurso de los poemas en prosa admite la descentralización de la pureza, y hace aparecer en el centro las preocupaciones parafilológicas tanto de conocimiento como de interpretación, pero armonizadas con un tono irónico fundamental.   BIBLIOGRAFÍA

Gilman, Claudia (2003).Entre la pluma y el fusil: debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI. Mejía Sánchez, Ernesto. “Las relaciones literarias”. Revista Iberoamericana. 62 (julio-dic 1966), pp. 193-210. Mejía Sánchez, Ernesto (1985).Recolección a mediodía. Managua: Nueva Nicaragua. Said, Edward (2013). El mundo, el texto y el crítico. Madrid: Peguin, Radom House. Sloterdijk, Peter (2015). Los hijos terribles de la modernidad. Madrid: Siruela.


DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

B

END DOMINICAL

·5

ENTREVISTA

Tres miradas sobre los desafíos editoriales en el siglo XXI PUNTO DE VISTA. Editores de España, Italia y Cuba comparten la premisa de que el libro de papel no será exterminado por el digital, sobre todo, si de poesía se trata.

E

l Festival Internacional de Poesía de Granada reunió durante una semana a los principales poetas del mundo, sin embargo, entre sus invitados también figuraron editores de poesía con largas trayectorias, quienes brindaron sus puntos de vista acerca de la profesión editorial en el siglo XXI. Conversamos con Jesús García Sánchez, “Chus Visor”, de la editorial Visor, la más grande en lengua española; Walter Raffaelli, el editor más importante de la poesía latinoamericana y caribeña en Italia; y Alfredo Zaldívar, poeta y editor cubano de editorial Matanzas, una de las más destacadas de la isla. Desde sus realidades particulares, estos hombres concuerdan en que el libro impreso no va a desaparecer, en especial el libro de poesía.

Chus Visor: “No veo a los lectores de poesía leyendo un libro de poesía en Internet, los veo leyendo en papel” Mientras disfrutaba en Granada del sol —que en Madrid no

ha salido— Jesús García Sánchez, conocido en el mundo editorial como “Chus Visor”, la evolución de un jovencito ávido lector que se convirtió en editor para leer a los poetas que se le venían en gana, conversó con El Nuevo Diario sobre sus impresiones de la poesía contemporánea y los retos que la era digital trae a los editores. “La poesía para mí como editor es mi modo de vida, desde que empecé la editorial Visor a los 21 años hasta el día de hoy, llevo 50 años editando y no hecho otra cosa más en mi vida”, comparte. Asimismo, señala que cuando empezó a editar no sabía que la poesía podía ser más allá de un arte, un modo de vida, sino que empezó a editar porque quería leer algunos libros de poesía que no estaban en España “y se me ocurrió algunos de los autores que no había en el país. Primero fue Arthur Rimbaud, con “Una temporada en el Infierno”, luego Triztan Tzara, André Breton, fue porque los quería leer, así fue como empecé y ahora tengo más de 1,000 libros editados. En los 50 años que lleva trabajando como editor de poesía, este personaje asegura que no ha habido mucha variación, aunque “en los últimos años las redes sociales han estado revolucionando la poesía, sobre todo Twitter y Face-

Esos yo no los edito, si estoy consciente de que es un mal libro jamás lo edito. Si es un buen libro aunque no me guste yo lo hago. Hay muchos buenos poetas que a mí no me gustan pero no tengo problemas con ellos, pero si es mal libro me lavo las manos y no lo edito. ¿HAY MUCHOS LIBROS MALOS EN LOS ESTANTES?

Sí, pero trato de que en Visor no lo estén. CRÉDITO: MARTA L. GONZÁLEZ

LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS lsevilla@elnuevodiario.com.ni

¿QUÉ PASA CON LOS FENÓMENOS COMERCIALES?

“Chus” Visor participó por cuarta ocasión en el Festival Internacional de Poesía de Granada.

book, pero más allá de ello en los últimos 30 años no ha habido mucha evolución”. Al preguntarle qué criterios priman en Visor para publicar, dijo que al principio “era que me gustara a mí lo suficiente como para editarlo, pero con el tiempo te das cuenta que ese criterio no sirve, si no hubiera editado a muy pocos, así que empecé tener un criterio más amplio y empecé a editar a poetas que aunque a mí no me gusten sé que pueden gustar a otros, no puedo limi-

tarme a mi gusto personal”. En cuanto ha cómo ha ido variando ese ojo crítico, dijo que con la edad todo se hace más amplio, se hace menos crítico y se aceptan cosas que en otro momento no se aceptarían, pero considera eso como parte del proceso de la vida, como algo inevitable. ¿CÓMO SE ENFRENTA EL EDITOR AL DILEMA DE UN MAL LIBRO QUE COMERCIALMENTE PUEDE SER RENTABLE?

Están teniendo un público muy amplio, algunos salen de las redes sociales, pero no todos son malos. Yo conozco dos o tres poetas que han salido de las redes sociales y son muy buenas, en concreto dos mujeres, una de ellas es Elvira Sastre. ¿A QUÉ SE ESTÁN ENFRENTANDO LOS EDITORES EN EL SIGLO XXI CON LA EXPLOSIÓN DE LAS REDES Y LA DIGITALIZACIÓN DE LAS OBRAS?

En el caso del lector de poesía tendré que decir que siempre va a ser el mismo, siempre va a ser pequeño, pero los editores de poesía tenemos la ventaja de que sabemos que nuestros lectores son pocos pero fieles. Los lectores de poesía son pocos pero no dejan de leer nunca.

¿HACIA DÓNDE VAN LAS EDITORIALES CON EL BOOM DEL INTERNET?

Yo creo que eso a la poesía le afecta poco, toca más a las editoriales de novelas y de diccionarios, sobre todo de novela. Yo no veo a los lectores de poesía leyendo un libro de poesía en Internet. Yo lo veo leyéndolos en papel. ¿EDITORIAL VISOR TIENE LIBROS DIGITALES?

No me gustan. He editado algunos digitales pero no son de poesía, porque además de ella tengo una colección de filología, que tiene 200 títulos ya. En esa colección hay libros digitales sobre cuestiones muy específicas, estudios sobre Calderón, Lope de Vega, sobre Lorca. ¿CÓMO PUEDEN AFECTAR LAS REDES SOCIALES A LA LITERATURA?

Creo que lo de las redes sociales es un tema complicado, pero en eso tienen que tomar mucha parte los gobiernos e instituciones públicas, porque si pones un libro en digital sabes perfectamente que va a durar muy poco, porque lo van a piratear mientras no sean castigados los culpables. Pero este no es un tema solo de los editores, sino también de los autores que son los más perjudicados, también de las librerías. Es un tema complicado y creo


B

DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

END DOMINICAL

que lo están dejando pasar. A mí me da igual, pero a los editores de novela les va a afectar. ¿EN ESPAÑA HAY LEYES PARA PROTEGER A LOS AUTORES?

Qué va. Es España hay libros que hoy salen a la venta y ya están en las redes gratis, por eso hablo de que hacen faltan leyes con urgencia.

MELVIN VARGAS / END

El italiano Walter Raffaelli hace 26 años decidió dedicar su vida a la edición de libros, particularmente a los de poesía en español, por ello es considerado el editor más importante de la poesía latinoamericana y caribeña en Italia. “En la poesía de Italia y de Europa en general, advierto una crisis de calor, de humanidad, por ello decidí mirar hacia la poesía de Latinoamérica, donde ese calor y esa humanidad abundan”, comparte Raffaelli. Relata que su contacto con los poetas de habla española empezó con los escritores de España, sin embargo, siguió su búsqueda hasta llegar a los latinoamericanos, donde encontró los elementos que lo atrapan en cada verso, por lo que hasta hoy ha publicado a más de 300 poetas de esta región del mundo. Asimismo, señaló que los poetas que publica la editorial Raffaelli deben cumplir con el requisito primordial de “la autenticidad y tener la capacidad de mover al mundo con cada uno de sus versos”. En cuanto a los desafíos de la industria del libro de papel, Raffaelli advierte que “los editores no deben temer a la tendencia digital, sino que deben tomarla como herramienta y complementar su trabajo con ella”, por eso él cuenta con buena parte de las obras en su editorial digital. “Tengo una colección digital muy amplia. El libro de papel va a existir siempre, tiene mucho más futuro que el

CRÉDITO: MARTA L. GONZÁLEZ

Raffaelli: “Los editores no deben temer a la tendencia digital”

Walter Raffaelli ha traducido al italiano a 300 escritores latinoamericanos.

El poeta cubano Alfredo Zaldívar ha sido ganador del Premio Nacional de Edición.

libro digital, porque este último ofrece la posibilidad de llegar a la gente gratuitamente y todo el pueblo puede llegar a él. En cambio, el libro de papel es un objeto de arte, especialmente los libros de poesía, pues los versos son una de las grandes artes”, explica el escritor de ensayos y crítica de arte. Para él, “el libro de papel es siempre un objeto bello, aún en el siglo XXI, el de la era digital, no perderá su valor”, comparte. Asimismo, Raffaelli señala que entre los retos de los editores el principal es encontrar el arte. Además, comparte que aunque se dice que la gente consume poca poesía, en realidad esta es el motor que mueve al mundo sobre todo en los países de América, donde festivales como el de Granada reivindican este arte y reconoce que “en Europa es muy difícil realizar este tipo de encuentros”. “Aquí el sudor, la sangre, la vida y la muerte son motivos para escribir. La poesía latinoamericana es maravillosa”, concluyó.

jos, reediciones y creo que a pesar de que muchas veces tememos de que lo digital absorba al papel eso no se dará, sino que van a competir”, resalta el poeta y editor. Para Zaldívar es inigualable la intimidad que llega a tener el lector al manosear el libro, al poder llevarlo a cualquier rincón de la casa donde se sienta cómodo para leerlo, eso no tiene comparación con sentarse frente a cualquier medio electrónico, porque considera que esto último es algo frío, muy alejado del “goce espiritual” de poder sentir la obra en sus manos. “Ser editor en Cuba, un país bloqueado con mucha precariedad de la industria poligráfica, que tiene problemas para producir los propios libros, a pesar de que hay un movimiento autorial muy fuerte y un grupo editorial con mucha experiencia, es totalmente diferente al resto del mundo, aunque existe voluntad de la autoridades para promover y subvencionar el libro”. “Como editores tenemos el reto no solo de seguir promoviendo la literatura, sino también de buscar lo mejor de los escritores, y, sobre todo, que la industria del libro, no solo

Mundo editorial cubano, un caso particular Alfredo Zaldívar es un poeta y editor cubano que ini-

ció su formación en talleres literarios a principios de los años 80, sin embargo, desde 1985 empezó a trabajar en la editorial Vigía, la que él mismo creó. Estuvo 15 años elaborando libros artesanales, hechos a mano, con carácter artístico, y desde hace 18 años dirige la editorial Matanzas, una de las más importantes del país. Fue distinguido con el Premio Nacional de Edición, por la obra de toda la vida, y asegura que compartir la labor del editor con el creador es algo que le satisface mucho. “En Cuba vivimos una realidad particular en cuanto a que existe muchísima demanda del libro impreso, porque el digital apenas empieza a entrar, aunque ya hay editoriales dedicadas solo a obras digitales. Hay ofertas de los libros que vendemos impresos en digital listos para descargar. Pero no está en posición todavía de competir con el libro de papel, por eso las ferias de libros de la Habana que termina en Santiago y recorre todas las ciudades de la capital es multitudinaria, la gente sigue llegando a buscar las novedades, pero también libros vie-

desde el punto creativo, sino desde la parte técnica y material de la impresión, llegue a tener gran calidad, algo para lo que creo todavía nos hace falta. En el mundo fuera de Cuba, por lo que he podido ver cuando viví en España y cuando he salido de viaje, los conceptos del mundo editorial son diferentes”, señala. En cuanto a esas diferencias, resalta que en Cuba se busca que el libro tenga un valor espiritual, educativo y formativo de valores, pero fuera ve que hay mucho mercantilismo, por lo que se vende mucha literatura barata y deficiente, con autores que no tienen calidad, porque lo que interesa es vender, más que educar y entretener. Finalmente, señaló que Cuba es un país donde se escribe mucha poesía, pero reconoce que se ha equilibrado un poco con la aparición de jóvenes narradores, sin olvidar la veta de literatura histórica y de ficción, aduce que también el género testimonial ha tomado mucha fuerza, por lo que las editoriales tratan de tener un balance a la hora de hacer su catálogo para ofrecer todos los géneros aunque la poesía es el más cultivado.


DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

B

END DOMINICAL

·7

ENTREVISTA

“La poesía no es un género literario” VÍCTOR RODRÍGUEZ. Es un poeta cubano que vivió 5 años en Nicaragua y actualmente reside en Estados Unidos. Es ganador del premio Loewe 2015, uno de los más prestigiosos galardones de la poesía en español. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS lsevilla@elnuevodiario.com.ni

V

íctor Rodríguez descubrió su vocación literaria en los años 70, su primer libro se publicó en 1979. Desde entonces asegura que trabaja lo más serio posible. Hasta la fecha ha publicado 15 obras de poesía que han tenido traducciones y reediciones, para sumar un total de 50 libros. Los caminos de la poesía lo han llevado a ser periodista, editor y crítico literario con mucha trayectoria, además de haber obtenido 10 galardones a su obra, siendo solo uno de ellos en Cuba, cuando en 1980 obtuvo el Premio David. Sin olvidar que ganó el Premio Loewe por su poemario “Despegue”. En 1988 abandonó Cuba y se trasladó a Nicaragua, aquí vivió 5 años y se fue en 1992. Los años en tierras pinoleras los califica como de extraordinaria experiencia, porque asegura que no solo conoció la literatura nicaragüense, sino también la cultura popular. “Fui nicaragüense por cinco años y de alguna manera lo sigo siendo. En 1995 me establecí en Estados Unidos, donde me doctoré en litera-

¿ESTÁ VIVA LA POESÍA EN EL SIGLO XXI O ES, COMO DICEN MUCHOS, UN GÉNERO ARCAICO QUE NO ENCAJA EN TANTA MODERNIDAD?

tura en la universidad de Austin, Texas. Hace 17 años soy profesor de Kenyon College, una Universidad privada muy prestigiosa”. Rodríguez estuvo en el país, invitado por el Festival Internacional de Poesía de Granada y compartió con El Nuevo Diario su particular visión de la poesía. ¿VIVIR FUERA DE CUBA O HA ALEJADO DE LA LITERATURA DE LA ISLA?

Cuando vivía en Cuba leía literatura cubana, pero no era un especialista en ella. Vivir fuera de Cuba, en vez de alejarme me ha acercado, porque he empezado a leer en profundidad y en detalle la literatura de mi país y hoy por hoy soy un escritor cubano especializado en literatura cubana, sobre todo en poesía. Y he llegado a la conclusión de que una cosa es la literatura y otra es la poesía. ¿QUÉ PERÍODO DE LA POESÍA CUBANA HA ESTUDIADO?

En realidad me he dedicado a estudiar la poesía cubana de todas las épocas, he hecho muchas antologías. Empecé haciendo antologías de mi generación y ahora estoy haciendo antologías de otras

Víctor Rodríguez.

generaciones como de los poetas jóvenes y también de escritores del siglo XX. Mis investigaciones como académico las dirijo a la poesía cubana y a la latinoamericana. PARA USTED, ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA LITERATURA DE LA POESÍA?

La literatura es un invento del siglo XVIII, esta es una palabra que no conocieron ni Cervantes ni Shakespare, ni ninguno de los grandes nombres hasta ese siglo. En cambio, la poesía existía no solo antes de la literatura, sino incluso antes de la escritura y sigue existiendo fuera de la literatura de muchas formas. Una de esas formas, por ejemplo, es un evento como este

Festival Internacional de Poesía de Granada, que es un reconocimiento a que la poesía es fundamentalmente oral y no escrita. Aquí no se venden libros, aunque hay una feria pequeña de libros, pero la gente viene a escuchar poesía recordando que la poesía es originalmente oral y sigue siendo oral, incluso los más sofisticados artificios poéticos como las rimas, la métrica, son características de la oralidad, no de la escritura, son recursos nemotécnicos, de hacer que el lenguaje no se olvide y que además sea cantable de cierta manera, por eso se busca el ritmo que diferencie el lenguaje poético de la conversación. La literatura es la novela, no

es otra cosa, que ha tratado de enmascararse como literatura, por eso he ido adquiriendo la conciencia de que la poesía tiene una especificidad y que la peor definición que existe de la poesía es que es un género literario. En todo caso, la literatura sería un género poético. SI PARTIMOS DE QUE LA LITERATURA APENAS APARECIÓ EN EL SIGLO XVIII, ¿CUÁNDO CREE QUE NACIÓ LA POESÍA?

La poesía ha existido desde el principio, como una manera que han tenido los seres humanos para enfrentar la adversidad, el verso es una respuesta a lo adverso y por eso ayuda a vivir y es necesaria.

Definitivamente la poesía no pertenece a esta época. En ese sentido es obviamente arcaica, el mundo moderno ha excluido la poesía porque es contestataria, no solamente de la ideología en la que se sustenta el mundo moderno, sino que se opone a toda ideología porque funcionan en un principio básico: tratar de naturalizar lo artificial, creernos que lo más artificial, más construidas y hechas a la medida de un grupo social son naturales. Por ejemplo, que la mujer sea inferior al hombre es una ideología que han hecho creer y que es algo artificial. La poesía va por el camino de desmitificar esa artificialidad, la poesía es antiideologías y enseña a ver el mundo de manera diferente. La poesía establece relaciones que no habíamos visto antes y es un tremendo instrumento de conocimiento del mundo. La poesía está más viva hoy que nunca, incluso la poesía que es excluida del mercado del libro y de la industria editorial ha creado espacios como los festivales de poesía, la cosa es que ha encontrado que la oralidad es realmente su base, por ello hay festivales alrededor del mundo. Yo pienso que mientras haya seres humanos habrá poesía, porque tenemos que enfrentarnos a la adversidad, puede ser desde cosas horribles, desastres naturales, el desastre ecológico, también los conflictos personales como individuo y como especie siguen tocando la vena poética.


B

DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

EN RUTA

DE PLAYA Y MONTAÑA

FOTOS: MELVIN VARGAS/END

Varios tipo de yoga, paseos a caballo, caminatas, surf o simplemente disfrutar del muralismo, los turistas tienen varias opciones en el hotel de playa de Selina, ubicado en Playa Maderas.

LOS TURISTAS PREFIEREN CAMINAR HACIA LA PLAYA Y DISFRUTAR DE SUS ATRACTIVOS, COMO LA POSIBILIDAD DE PRACTICAR SURF.

END DOMINICAL


DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

B

END DOMINICAL

JAVIER POVEDA NAVARRETE

S

ol, viento y buena vista. Con esos tres factores los visitantes pueden practicar yoga, relajarse y escuchar el estruendo de las olas en playa Maderas. Es parte de las experiencias que viven los turistas, en su mayoría extranjeros, en el recién aperturado hotel Selina en playa Maderas, la que después de San Juan del Sur es uno de los destinos más acogedores y con gran afluencia en diversas temporadas del año, especialmente ahora que se avecina la Semana Santa. La idea del local es darle a los turistas una experiencia de alojamiento diferente, esto incluye aventura, comodidad, cultura, educación, música y arte, comentó Martín Serra, gerente general del hotel. La idea de crear distintos espacios al aire libre es para promover la convivencia entre los visitantes. Que interactúen, que se conozcan y que disfruten de las ofertas naturales. A los visitantes se les brinda información turística, puede ayudar a organizar excursiones y actividades como surf, paseos a caballo y, en ciertas épocas del año, observación de tortugas. También se ofrecen clases de yoga diarias y sesiones de masaje. Las habitaciones y los bungalows presentan un estilo tropical de Nicaragua y cuentan con ventilador en el techo, un patio con vista a la piscina y a los jardines y un baño con ducha de agua a temperatura ambiente. CÓMO LLEGAR

El local esta ubicado en Rivas, y por suerte hay diversos servicios desde 3 a 6 dólares, el traslado hasta la cercanía o al hotel. Los precios varían de la opción de alojamiento que pida el visitante. Hay cabañas y casa de acampar (tipis y glampings) desde 12 dólares por persona. La propuesta de hospedaje de Selina es parte de un estilo de vida emergente en Nicaragua. Esta engloba aventura, comodidad, cultura, educación, música y arte. Entre su público meta se encuentran viajeros del mundo, nómadas digitales, empresarios, ecoguerreros, educadores, músicos y exploradores de cualquier origen.

EL YOGA AL AIRE LIBRE, EN UN ENTORNO NATURAL, TIENE MUCHOS BENEFICIOS.

EL TURISTA DEMANDA VARIOS TIPOS DE ESPARCIMIENTO SANO.

LOS TIPIS EN FORMA DE CABAÑAS PARA DOS PERSONAS.

·9


B

DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

10·

END DOMINICAL

ARTES&LETRAS

Cultura e historia costeñas en 15 obras JORGE EDUARDO ARELLANO

L

a bibliografía sobre nuestra Costa Caribe, publicada a lo largo de cinco siglos, es muy rica y valiosa. Algunos estudiosos y centros de investigaciones hemos incursionado en ella: De Kalb (1894), Arellano (1982), Alegrett (1985), Cidca (2004 y 2007), AGHN (2009) y BNBD (2009). He aquí 15 de sus obras más recientes: 1. ALEMÁN PORRAS, Eddy y Franklin BROOKS VARGAS, comps.: Bluefields en la sangre. Poesía del Caribe Sur nicaragüense. Introducción: Víctor Obando Sancho. Traducciones (del inglés al español): Carlos Castro Jo, Deborah Robb. Managua, BICU, CNU, 400 Elefantes, 2011. 255 p. 38 poetas —doce de ellos mujeres— y 169 poemas. Segunda edición de la edición de 1998, más amplia y de muy variada temática. Los poetas pertenecen a las etnias mestizas (la mayoría), creol y garífuna. 2. ÁLVAREZ, María José & Claudia GORDILLO: Estampas del Caribe nicaragüense. Con una introducción por Alejandro Aróstegui y un ensayo por María Dolores G. Torres. Managua, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica / UCA, etc., 2000. 159 p., il. Más de 70 fotografías en blanco y negro de los años 80 e inicios de los 90, en las que puede leerse la historia sociocultural de la Nicaragua caribeña. 3. AUTORES VARIOS: La Costa Caribe Nicaragüense: desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Compilador y editor: Jorge Eduardo Arellano. Managua, Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, marzo, 2009. 402 p., il. Con voluntad enciclopédica, esta obra tiene dos objetivos: por un lado, difundir una selección de estudios e investigaciones que sobre la región han aportado antropólogos, arqueólogos, geógrafos e historiadores, lingüistas, literarios y religiosos. Por otra, reconocer y proyectar las voces y perspectivas de los intelectuales costeños, entre ellos Lizandro Chávez Alfaro (1929-2006), y Halstead E. Hodgson, quien floreció de 1880 a 1940 y tradujo al inglés la “Marcha triunfal” de Darío. Sus temas son múltiples. Abarcan los primitivos grupos indígenas, las improntas africanas y europeas, el conflicto entre el imperio español y el inglés disputándose el territorio, el protectorado británico y la dinastía miskita, la reserva creada por el Tra-

tado de Managua en 1860, y la penetración comercial y geopolítica de los Estados Unidos. Puntualiza los hechos de la llamada “Reincorporación” de la Mosquitia y el papel de los moravos como elementos homogenizadores, el impacto de los huracanes, las lenguas y etnias, más los ambientes geográficos, las creencias, expresiones culturales (música, poesía, danza folclórica) y sociabilidad (clubes, periódicos, etc.) de la Costa. 4. CONZEMIUS, Eduard: Estudio etnográfico sobre los indios miskitos y sumus de Honduras y Nicaragua. Traducción de Jaime Íncer Barquero. Managua, Fundación Vida, 2004, 309 p., il. Se trata de la más completa descripción de ambas etnias a principios del siglo XX. 5. CONZEMIUS, Eduard: Estudios etnológicos y lingüísticos sobre el Caribe centroamericano. Presentación: Jaime Íncer Barquero. Contribuciones: Claude Wey. Managua, Academia de Geografía e Historia de Nicaragua con el apoyo del Gran Ducado de Luxemburgo, noviembre, 2017. 273 [1] p., il., col. Cuatro investigaciones complementarias —tres vertidas del alemán, francés e inglés— de la magna obra anterior. Contiene un

diccionario de las tribus indígenas en la costa de los Mosquitos, un estudio etnográfico y lingüístico sobre los indios rama de Nicaragua, otro — también lingüístico— sobre los sumus y miskitos, más una monografía histórica-geográfica de las Islas del Maíz. 6. FRÜHLING, Pierre; Miguel GONZÁLEZ y Hans Petter BUVOLLEN: Etnicidad y Nación. El desarrollo de la Autonomía de la Costa Atlántica de Nicaragua (1987-2007). Guatemala, F&G Editores, mayo de 2007. 428 p. Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, la dirigente costeña Mirna Cunningham Kain, el antropólogo estadounidense Charles R. Hale y el dirigente costeño Johnny Hodgson Deerings avalan este libro clave, sintético y completo para comprender el proceso autonómico de la región caribeña de Nicaragua. En su prólogo, el científico social Edelberto Torres Rivas, también reconoce su calidad académica, desplegada en cuatro secciones. 7. HOOKER KAIM, Stephen Dexter: El ocaso de un Pueblo / Sunset Bluefields. Managua, edición personal, 2016. 128 p. Clamor integral de un líder costeño por el bienestar de su pueblo. 8. ÍNCER BARQUERO, Jaime, ed.: Colón y la Costa Caribe de Centroamérica. Managua, Fundación Vida, 2002. 250 p., il.col. Entre otros textos, incluye la descripción del cuarto viaje y la geografía de la Costa Caribe de Nicaragua, ambos de JIB; “Etnias y lenguas del Caribe nicaragüense”, por Carlos Alemán Ocampo y “La empresa de la conquista en Centroamérica”, por Jorge Eduardo Arellano. 9. ÍNCER BARQUERO, Jaime, ed.: Piratas y aventureros en las costas de Nicaragua. Managua, Fundación Vida, 2003. 430 p. (Colección Cultural de Centroamérica, Cronistas, v. 7). Incluye: “El indio misquito y su río de Oro” de M. W., la crónica de John Roach, Matías de Oropesa, Robert Hodgson, Antonio Porta Costas, José del Río, José Donuar del Valle y Orlando W. Roberts, todas sobre la Costa Atlántica. 10. MALESPÍN JIRÓN, Alfonso: Bluefields en la memoria. Managua, Uraccan, 2003. 133 p. Refiere la historia de la ciudad, el incendio de 1970, el paso del huracán “Joan” el 21 de octubre de 1988 (y las consecuencias de ambas tragedias); evoca lugares de ayer y hoy, plantea reclamos y propuestas. Además, entrevista a personajes

representativos: Mrs. Lizzie Nelson, el compositor José Sinclair (Mango ghost), el reverendo moravo Allan BudierRyan, el orfebre José Guillén (Pachanga), el director de radio Zinica, Arturo Valdés Robleto; la reina del centenario ShantamyAnasha Campbell, la profesora Maura Díaz, el lustrador SilvesterHodgson y Roy Lambert. 11. ROBB TAYLOR, Deborah (ed.): The times &Life of Bluefields. Managua, Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, 2005. 477 p., il. Ampliamente ilustrada con mapas y fotografías tanto antiguas como modernas, esta investigación marca un hito en su género y temática, ofreciendo reseñas históricas de la Mosquitia, la descripción de sus etnias, aspectos culturales, logros y limitaciones de la Autonomía regional, más entrevistas a personalidades representativas de la ciudad. 12. ROMERO VARGAS, Germán: Las sociedades del Atlántico de Nicaragua en los siglos XVII y XVIII. Managua, Fondo de Promoción Cultural Banic, 1995. 322 p. En nueve capítulos extensos, el autor concluye que dichas sociedades la formaba una yuxtaposición de grupos con sus propios rasgos, apenas modificados por la presencia europea. Su magna investigación se sustenta en documentos manuscritos procedentes de España (56), Inglaterra (68), Guatemala (72) y Belice (4). 13. ROMERO VARGAS, Germán: Historia de la Costa Atlántica. Managua, Cidca-UCA, 1997. 171 p. Exposición didáctica de las características propias de esta vasta región, de su diversidad étnica y desarrollo histórico. Reproduce en forma de lecturas significativos documentos. 14. SUJO WILSON, Hugo: Oral history of Bluefields / Historia oral de Bluefields. Managua, CIDCA, 1998. 144 p. A partir de 31 entrevistas a blufileños, el profesor Sujo Wilson rescata “los buenos viejos tiempos”. Mejor dicho: “un pasado rico en tradiciones, el cual nadie debe ignorar”. 15. WILLIAMSON CUTHBERT, Dennis: Análisis económico de la inversión extranjera directa en la Costa Atlántica de Nicaragua: 1969-1978. Managua, Cidca-UCA, 1997. 263 p., il., mapas (Colección Autonomía). Impacto de las cinco empresas transnacionales que operaban en la región antes de 1979 y evaluación del valor actual neto de las mismas.


DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

B

END DOMINICAL

·11

ARTES&LETRAS

Rubén Darío y la estética anarquista PABLO AMAYA SEGUNDA PARTE

L

a relación entre simbolistas y anarquistas era tan estrecha que cuando se daban actos terroristas por anarquistas radicales, en los juicios que se les realizan los simbolistas servían como testigos. Fieles a la causa anarquista, como es el caso de Mallarmé y otros como Laurent Telhade, hasta llegaban a justificarlos: “¿Qué importan las víctimas si el gesto es bonito? ¿Qué importa la muerte de vagas humanidades, si por ella una individualidad se afirma?”. Darío conocía la obra de Laurent Telhade desde su adolescencia. Así lo demuestra en su poema “El libro”, en los siguientes versos: “…Ya nos envuelve en su luz / la palabra de Laurent/ya enseña con Pelletán / mil torrentes de verdad/ Ya predica la igualdad / y odio al autócrata, al rey/con las tablas de la ley / de la nueva libertad”. Laurent Telhade fue incluido en “Los Raros” junto a otros poetas anarquistas plenamente reconocidos, como Paul Adam, Ibsen, etc. Podríamos afirmar que las batallas que se libraron en Francia por el verso libre a finales del siglo XIX se llevaron a cabo bajo las banderas del anarquismo y como expresión de este movimiento. “El simbolismo, dice Rémy de Gourmont, podrá ser considerado por nosotros como el libre y personal desarrollo del individuo estético en la serie estética”. Jacques Monférier tiene un estudio sobre simbolismo y anarquía, y menciona una correspondencia casi perfecta entre el ideal social libertario y el florecimiento del arte poético: “El hombre libre quiere un arte y una literatura libre, y los simbolistas están conscientes de incluirse así en una evolución de la totalidad del pensamiento humano”. El verso libre aparece entonces como un acto de rebelión en contra de las escuelas y academias que limitan el arte poético y la manera de poetizar. Volviendo al caso Wagner, suele ser recordado por su música, pero más allá del músico, hay un Wagner revolucionario que dejó interesantes obras literarias de inspiración anarquista como “La obra de arte del porvenir” y “El arte y la revolución”. En esta última obra

publicada en 1849 en la revista anarquista Los tiempos nuevos, explora la Atenas clásica para proyectar su visión de arte futuro bajo el concepto de crear sobre lo viejo un arte nuevo, porque allí, en la Atenas clásica, estaba el origen de la tragedia, del drama, del mito, de la poesía. Este mismo concepto fue adoptado por los poetas modernistas y americanizado por Darío. “Si hay poesía en nuestra América, ella está en las cosas viejas: en Palenke

y Utatlán, en el indio legendario y en el inca sensual y fino, y en el gran Moctezuma de la silla de oro”. Este reiterativo sueño anarquista de renovación, de reedificar sobre los escombros del pasado destruido u olvidado fue claramente expuesto por Shelley, que como he mencionado fue el primer poeta anarquista. “La gran edad de la tierra vuelve a iniciarse / Los años dorados regresan / La tierra renueva como la serpiente / Sus ajados velos inver-

nales…” El ideal modernista dariano tiene su expresión también en el poema “El cisne”: “El cisne antes cantaba solo para morir / Cuando se oyó el acento del cisne wagneriano / fue en medio de una aurora, fue para revivir”. Rubén Darío profesó un culto hacia la libertad documentado desde sus primeros poemas como “El libro”, hasta en otros más tardíos como “Canto a la Argentina”, escrito muchos años después, en el que la palabra libertad se hace reiterativa. Aún en abril de 1903, cuando se publica el primer número de la revista española Helio, Darío proclama la libertad absoluta como ideal artístico. Darío fue enemigo de los socialismos colectivistas de corte marxista y de los anarquistas radicales de raíz jacobina, por eso no hay que confundir el anarquismo radical que utilizó la violencia como arma de lucha y que tanto criticó Darío, con la estética anarquista que le moldeó el camino al modernismo. En la crónica que publica Darío en 1899 con el título “El Modernismo en España”, e incluida en “España Contemporánea”, Darío critica el españolismo de Juan Valera y deja clara la influencia de la estética anarquista en el modernismo: ‟“… Esto impide la influencia de todo soplo cosmopolita, como asimismo la expansión individual, la libertad, digámoslo con la palabra consagrada, el anarquismo en el arte, base de lo que constituye la evolución moderna o modernista” Alberto Acereda observa bien el enlace del concepto libertad con individualidad que es reiterativo en la obra dariana, pero olvida mencionar que este binomio libertad-individualidad también es reiterativo en el esteticismo anarquista. Oscar Wilde, quien era anarquista declarado, llegó a afirmar que el arte es la manifestación suprema del individualismo”. Cuando a Darío le faltan pocos días para entrar en coma, tiene entre sus manos un libro del anarquista Henrik Ibsen, quizás para terminar muriendo en su propio drama, repitiendo: “El Crimen que no puede borrar el arrepentimiento, el pecado al que la gracia no alcanza lo comete quien mata una vida para el amor”. *El autor es médico dr_amaya2006@hotmail.com


12 ·

B

DOMINGO, 18 DE FEBRERO DE 2018

END DOMINICAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.