DominicalArte descolonial en Managua

Page 1

DOMINICAL fb/endnicaragua

E special C ultural

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 15 de octubre de 2017

Arte descolonial en Managua

La exposición “Giro descolonial en el arte mesoamericano” reivindica el valor de las culturas ancestrales en su esencia pura.


B

EL MENÚ

DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

ÍNDICE

SE CUMPLEN 100 AÑOS Una edición DEL FUSILAMIENTO DE 4 MATA HARI POR ESPIONAJE cultural El equipo de Dominical preparó en esta edición una muestra cultural

“El meñique del ogro”, de Erick Aguirre

EFE

que contiene reseñas literarias y también un artículo sobre la exposición “Giro descolonial en el arte mesoamericano”, que fue organizada por la artista Claudia Fuentes de Lacayo y el Instituto Nicaragüense de Cultura. Marcela Valdeavellano, curadora

6 “La mujer del padre Prado y otros cuentos”

de esta muestra, sostiene que esta servirá para “reflexionar sobre la sabiduría de los pueblos aborígenes” y para “poner en entredicho la herencia hegemónica del pensamiento Occidental, que damos por un hecho, pero que puede plantearse simplemente como la

8 Arte descolonial en tributo a la cultura ancestral

manera colonial de entender el mundo que nos subalterniza y nos hace repetir modelos exógenos”. Doña Ilse Ortiz de Manzanares, al igual que Fuentes de Lacayo, desde 1970 ha trabajado la temática descolonial y en esta muestra presentará esculturas de reciclaje. Freddy Quezada escribe una reseña sobre la más reciente obra de Erick Aguirre, “El meñique del ogro”.

11 Bibliografía nacional: 25 títulos más de 2017

E

l 15 de octubre 1917 Mata Hari murió fusilada a los 41 años, acusada de ser agente doble prusiana y francesa en plena Primera Guerra Mundial. Cien años después esta bailarina y mujer fatal sigue siendo una leyenda. Margaretha Zelle, conocida como Mata Hari, llegó a París con 27 años en noviembre de 1903. Se fue de su Holanda natal tras divorciarse de Rudolf Mac Leod, un oficial de marina, 20 años mayor que ella. Partió en busca de fortuna e hizo intentos fallidos como modelo para el pintor Octave Guillonnet. Empezó a bailar en salones privados bajo el nombre de “Lady Mac Leod”, antes de hacerse célebre como Mata Hari (“el Sol” en malayo) con “danzas indias” pese a no saber nada de ellas. Se las imaginaba apoyándose en los recuerdos de cuando vivió con su marido en las islas holandesas. Emile Guimet, fundador del museo parisino de las artes asiáticas, le abrió su sala de espectáculos para una actuación el 13 de mayo de 1905. La empezó vestida de princesa hindú y la terminó desnuda. Fue el comienzo de una vida mundana que la convirtió en una artista muy demandada. Contaba por ahí que había nacido en Java y bailaba como se le antojaba, terminando con un desnudo. Sus éxitos corrieron de boca en boca. Acabó bailando en los teatros parisinos en boga, desde el Folies-Bergère al Olympia, y en otras capitales europeas. Solo el director del Odéon la echó por estimar que no sabía bailar. Ganó el juicio contra él, pero esto sentenció su carrera. Mata Hari vivió en los Campos Eliseos, donde ejerció de cortesana. Entre sus clientes llegó a haber ministros. AGENTE H-21

De pronto estalló la guerra. En 1915, volvió a Holanda. Allí, al comienzo de 1916, endeudada por su tren de vida, aceptó que un diplomático alemán pagara sus deudas a cambio de información. Así se convirtió en el agente H-21. De vuelta a París conoció al capitán Ladoux, oficial del contraespionaje, que desconfiaba de ella. A fuerza de frecuentar a ministros, Mata Hari

se creía intocable. Ladoux le encomendó diversas misiones y la vigiló. En el verano de 1916 aumentaron las sospechas cuando ella se presentó ante la ‘Segunda oficina’ (servicio de información del Ejército francés) para pedir un salvoconducto para ir a Vittel, donde Francia construía un aeródromo militar. Lo obtuvo, pero fue el principio de su fin. En enero de 1917 interceptaron un mensaje de Alemania que prueba que H-21 es un agente doble. Según los historiadores, los alemanes sabían que los franceses descifrarían el texto, lo que significa que la abandonaron a su suerte intencionalmente.

Fue detenida el 13 de febrero en su habitación del Hotel Palacio del Elíseo y encarcelada. El 24 de julio, el consejo de guerra la condenó a muerte. El teniente y fiscal André Mornet reconoció más tarde que no había suficientes pruebas contra ella. Cuando delante del pelotón de fusilamiento le preguntaron si tenía alguna revelación que hacer —Mata Hari respondió— “Ninguna y si tuviera alguna me la guardaría para mí”. La fama de esta mujer fue tal que su nombre se usó a lo largo de las décadas para designar a todas las cortesanas y espías. Ha inspirado a cineastas, escritores, historiadores...


DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

RADAR

Bruno Mars entre los favoritos al American Music Awards Bruno Mars aspira a alzarse, entre otros, con los premios al Artista del Año, Video del Año y Artista Masculino. En el campo de Artista del Año tendrá como rivales a The Chainsmokers, Drake, Kendrick Lamar y Ed Sheeran.

Yankis tras el campeonato

MisióndelaOEArevisaráelPadrónElectoral

Los Yankees de Nueva York lograron este miércoles su tercera victoria, arrebatando la serie de división a los Indios de Cleveland, que iniciaron con ventaja de dos juegos. Este viernes inició la serie por el título de la Liga Americana en el patio de los Astros de Houston.

El equipo de observación de la OEA “va a profundizar en asuntos como la revisión del Padrón Electoral”, informó esta semana Wilfredo Penco, jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, luego de reunirse con los partidos políticos.

IGLESIA CATÓLICA SE CUELA EN LOS SMARTPHONES

La Iglesia católica se ha colado en los teléfonos de los vieneses con la nueva la aplicación ‘1000Kirchen’ (1,000 iglesias), que ofrece información sobre los servicios litúrgicos en el más de millar de templos que hay en la capital austríaca. El arzobispo de Viena, Christoph Schönborn, considera la plataforma como un “servicio de vanguardia” que modernizó la Iglesia y hace digital la “alegría de conocer a Jesucristo en la Santa Misa”, según recoge un comunicado. Al hacer clic en una capilla en particular se podrá acceder a toda la información sobre los próximos servicios así como información práctica sobre cómo llegar a ella. La aplicación es gratuita y está disponible para los sistemas operativos de Android y de Apple.

EFE

L

B

END DOMINICAL

a Alcaldía de París anunció esta semana su intención de prohibir la circulación de los vehículos diésel de aquí a 2024 y de los de gasolina para 2030, con el objetivo de hacer de la capital una ciudad neutra en emisiones de dióxido de carbono. La meta fijada se adelanta a los planes del gobierno francés, que en julio pasado dijo aspirar a que para 2040 ya no haya vehículos diésel y de gasolina. Las autoridades parisinas destacan en un comunicado que el horizonte previsto “tiene en cuenta de forma pragmática la evolución cada vez más rápida del sector de los transportes estos últimos años”. El desarrollo de carros eléctricos se ha acelerado, la oferta de transporte público se está reforzando, incluyendo en ella a la región parisina, y los carriles bici cobran cada vez un protagonismo más destacado, apuntan. “Este objetivo no está formulado como una ‘prohibición’ en el horizonte de 2030, sino más bien como una trayectoria que parece a la vez creíble y sostenible”, añade su comunicado, en el que se prevén reuniones con los fabricantes automovilísticos en los próximos meses para asociarlos a esa meta.

60

miembros tendrá la delegación de la OEA que observará las elecciones municipales de noviembre próximo.

Cataluña abierta al diálogo El presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, declaró el martes la independencia de esta región española tras el referéndum del 1 de octubre, aunque suspendió sus efectos para abrir un proceso de diálogo. El gobierno español dijo que no habrá mediación, pero dejó abierta la puerta al diálogo.

Se agotan entradas Las autoridades informaron que las entradas para el juego inaugural en el Estadio Nacional Dennis Martínez, que enfrentará a Nicaragua y Taiwán el 20 de octubre, se agotaron. En total se vendieron 15,000 boletos para las distintas localidades, el primer día el 85%.

PARÍS QUIERE PROHIBIR LOS CARROS DE DIÉSEL EN 2024 Y DE GASOLINA EN 2030

París fue sede en diciembre de 2015 de la cumbre del clima (COP21), en la que se aprobó el primer acuerdo universal de lucha contra el cambio climático. Durante los picos de polución por partículas finas en el aire, es habitual que se impongan en la ciudad restricciones al tráfico, con medidas de circulación alterna o la oferta gratuita de transporte público. El texto logrado en la Cumbre posee 27 páginas, de las que

12 corresponden al pacto en sí y 15 a una decisión que lo desarrolla. El acuerdo en sí se propone como objetivo mantener la temperatura del planeta por debajo de dos grados respecto a niveles preindustriales y perseguir que no aumente más de 1.5 para evitar los peores impactos del cambio climático. Desaparece, sin embargo, la referencia a fijarse un objetivo de reducción de emisiones para 2050, como pretendía la

·3

Unión Europea, y también la alusión a lograr la descarbonización de las economías en 2100. En cuanto a sus objetivos a largo plazo, los países se comprometen a “poner pico a sus emisiones tan pronto como sea posible” y a alcanzar la neutralidad en emisiones de gases de efecto invernadero en la segunda mitad de siglo, o dicho con otras palabras, a no lanzar más gases contaminantes de los que el planeta pueda absorber.

TRUMP DEROGA PLAN DE ENERGÍA LIMPIA

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, formalizó esta semana la derogación del Plan de Energía Limpia (CPP, por sus siglas en inglés), puesto en marcha por el exmandatario Barack Obama para controlar las emisiones de gases de efecto invernadero. Como ya había adelantado el lunes 9 que haría, el administrador de la Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA, en inglés), Scott Pruitt, firmó el jueves un aviso en el que propone la derogación del CPP. Esa derogación “facilitará el desarrollo de los recursos energéticos de Estados Unidos y reducirá cargas reguladoras innecesarias”, declaró Pruitt en un comunicado.


B

RESEÑA

DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

E special C ultural

El meñique del ogro, de Erick FICCIÓN. La novela es un buen tejido y conjugación de varios géneros (histórico, thriller, de tesis, aventuras, costumbres y sociológica) que corre al inicio riesgos de perder lectores por las conexiones a fuego lento que efectúa el autor de capítulo a capítulo. FREDDY QUEZADA

S

iempre que miro la estatua del combatiente popular, esa que ahora sirve de portada a la última novela de Erick Aguirre, El meñique del ogro, donde se observa su cabellera, desde abajo y desde atrás, como el peinado de Gokú, apuntando al cielo con su fusil; me digo que es el homenaje a “Charrasca”, héroe olvidado y despreciado de la Revolución sandinista, que se movió entre las frágiles líneas de la delincuencia y el arrebato justiciero; del fusil del guerrillero urbano y el zapapico del trabajador. Un monumento descamisado, repartido entre la violencia y el trabajo; entre la semiletralidad y las pasiones de alto riesgo; los desplantes suicidas y el respeto por las buenas causas; la desobediencia a cualquier autoridad y la lealtad a sus amigos. Muchacho compuesto de todas las faltas, sin duda, pero también de todas las virtudes que, como miles de ellos, sin nombre propio, hicieron la revolución nicaragüense y, en general, han hecho siempre todas las revoluciones modernas. Por abajo, los “Charrascas” fueron el espejo anónimo que sigue enterrado, de otro, por arriba,

que es el que siempre vimos, con nombres y apellidos ilustres (Chamorros, Cuadras, Cardenal, Baltodanos, Mánticas, etc.) que dirigieron y gobernaron la revolución y que abandonaron cuando ya no les hizo falta y no les siguió representando beneficios. Toda revolución moderna es el sueño de la razón. Y, como ya se sabe, los sueños de la razón son monstruos. Octavio Paz, en otro ogro que él llamó filantrópico, como ironía para referirse a los Estados de hoy, creo que dice que las revoluciones modernas solo las pueden encabezar militantes geométricos, hijos de la razón cuya servidumbre hacia la historia los hace sentirse superiores a los semiletrados, o letrados primarios, al sentirse confidentes de un porvenir del que derivan su autoridad, sus profecías y despotismos. Solo en sus fracasos llegamos a saber que todo emancipador está condenado a ignorar el monstruo que más adelante prepara. El halago de haber servido de referencia para la construcción de un personaje, el Flaco Pastrán, en la novela, no impedirá pronunciarme, a despecho de la experticia y respondiendo agradecido al autor, en virtud de las reglas de cortesía y reciprocidad; con esa violencia a manotazos, propia del Flaco Pastrán, personaje desaliñado y siempre bajo arrebatos; profesor universitario, autor de las provocaciones teóricas que generan algunas discusiones de la “mesa maldita”, así llamado el sitio de reserva de un grupo de amigos en el club nocturno El Panal. La novela es un buen tejido y conjugación de varios géneros (histórico, thriller, de tesis, aventuras, costumbres y sociológica) que corre al inicio riesgos de perder lectores por las conexiones a fuego lento que efectúa el autor de capítulo a capítulo; solo para sorprendernos por medio de la reunión de todos los hilos en una desembocadura final, que nos recuerda a Juan Rulfo y a Carlos Fuentes. Toda la novela sigue girando alrededor de las angustias identitarias de un grupo de intelectuales, amigos y rivales entre sí, que se preguntan por las causas de la derrota de la Revolución sandinista, los límites de la democracia y la identidad de América Latina, cuyo autor las lleva tan lejos en su examen como el asesinato de Sandino y la obsesión por responder reflexiones provocadoras del Flaco Pastrán. El plexo de sentidos abiertos por los misterios que ya son leyenda en nuestro país; el ajus-


DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

k Aguirre te de cuentas reales y metafóricas, en las calles y en las mesas de tragos, entre revolucionarios derrotados; los recupera la imaginación de Aguirre y se obliga a tratar con los inmigrantes como objeto de reflexión y peso en nuestro mundo actual, para construir su ficción, anclado sobre el nomadismo, diletantismo y vagabundeo al que se entregan todos esos amigos en sus noches de bohemia. La rabia, el desencanto y la desesperación para dotarse de una nueva identidad a partir de la explicación de lo que sucedió con la revolución sandinista y todas las conexiones de ese derrumbe con una identidad latinoamericana desafiada en nuestra época, abiertamente, por aborígenes, afrodescendientes y asioamericanos, bajo la cubierta de las nuevas escuelas post y decoloniales; me llevan a creer que pasión inútil, como creía Sartre, no es el hombre, si no las causas que se obliga a perseguir y de las que está absolutamente claro que es su constructor, condición que deja en sus manos soluciones sin misterios, avances sin trascendencias imperativas y fracasos sin dramas, ni telurismos epistémicos. Leído con las aludidas claves “otras” de nuestra época, recibidas por una muy distinta, la que refiere el autor como contexto, creo que se mueve entre las angustias de una identidad perdida (o bajo examen) y los excesos, hoy, de una alteridad triunfante que empieza a asfixiarnos. Una combinación que puede llevar a interrumpir y terminar por crear un producto no programado, una especie de anacronismo retrospectivo, como prueba de que nada cambia tanto como el pasado, revisitado una y otra vez por intereses y paradigmas de unos jueces que opinan, como expertos, de sucesos épicos, con el agravante de haber sido participantes directos. La trama de El meñique del ogro nos hace viajar hasta la New York del post 11 de septiembre, donde se urde una bella trama que hace pasar a la novela por uno de sus momentos más brillantes. Son fascinantes esas descripciones de los trabajadores ilegales, saltando de los edificios en llamas, agitando sus brazos como avecillas con sus “alas rotas”. El autor nos recuerda aquella célebre escena donde Dustin Hoffman, en Midnight cowboy, golpea un auto que escapa de atropellarlo, diciendo: “Oye, qué te pasa, hay gente caminando aquí”. Yo prefiero recordar otra escena, más apacible, suelta y abandonada a sí misma, que nos recuerda las zonas de confort de los jóvenes de hoy, y con la que despediré estas pequeñas digresiones. Es aquella donde Jon Voight, con unos walkman en sus oídos, como un anuncio de Sony, asoma su cabecita rubia y feliz, en medio de la multitud indiferente y cruel de las calles de New York que nos desocultó John Schlessinger, oyendo, por dentro, la banda sonora que todos los espectadores escuchan, también, por fuera, y que nos hace casi ponernos de pie, como ante un himno. Las notas de Harry Nilsson: Everybody’s talking at me/ I don’t hear a word they’re saying/ Only the echoes of my mind…

E special C ultural

B

·5


B

RESEÑA

DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

E special C ultural

“La mujer del padre Prado y otros cuentos” HISTORIAS. Los narradores tienen la virtud de contar las cosas cotidianas, ordinarias y extraordinarias, históricas y ficticias, de manera distinta, captando la atención del lector por cualquiera de las múltiples motivaciones que puedan tener. FRANCISCO JAVIER BAUTISTA LARA

En esta parte del mundo los cuentos forman parte de nuestras vidas, y hasta se podría decir que están en nuestros genomas. Mario Urtecho (2011).

U

n nuevo libro con veintiún relatos y una introducción que ha llamado Obertura, es la obra reciente del escritor y editor Mario Urtecho, el que tituló con el nombre de la narración colocada entre diez cuentos antes y diez después: La mujer del padre Prado. ¿Qué ficcionales intenciones tuvo al asumir para su libro este y no otro título? Se lo pregunté en el conversatorio que sostuvimos en ocasión de la presentación de sus relatos en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica, a cuyo presidente, René González —fuente de la primicia que narra—, “tataranieto de aquellos amores”, dedica el texto. La respuesta fue la que suponíamos: es provocador, despierta la imaginación, invita a la especulación, y pone, aunque algunos se escandalicen, sobre la escena pública, un asunto inseparable en algunos personajes de la historia de Nicaragua, al menos de los últimos dos siglos. ¿Cuántos llevan en sus venas alguna gotita de sangre de presbítero u obispo? Pérez, Vigil, González, Vivas, Gurdián… eso dicen también sobre la paternidad de Rubén Darío. Ellos, como recoge el narrador de lo que decían en el pueblo, “debajo de la sotana el padre tiene lo mismo que los demás hombres, nada más que bendito”. El autor tuvo la precaución, al anotar en la portada del libro: y otros cuentos, de escudarse frente a reclamos e inconformidades de quienes se sientan aludidos, o interesados en evadir lo que se dice. Suscribe el mencionado texto en la categoría de cuento, salvándose de la obligación de dar explicaciones y sujetarse a las precisiones, fuentes y evidencias que obliga —para ocultar sus fantasías—, la historia.

Un profesor de origen español del Instituto Pedagógico de Managua, Hermano Cristiano de La Salle, a fines de la década del 70, dijo con humor una frase que guardó en mi memoria: “Nunca digas que este cura no es tu padre”. Años después, en la década del noventa, un colega de la Guardia Civil española repitió la misma expresión. Dicen que tuvo origen en la España de la posguerra, cuando la única posibilidad de estudiar para los más pobres, era hacerse cura, militar o guardia civil. Todo parece indicar que el asunto no es nuevo, porque el relato al que Mario se refiere y que ha matizado con la ficción, se suscribe a fines del siglo XIX en Chontales, cuando Francisca Aráuz quedó viuda, una bella mujer de 25 años, con su hija Isabel, y el padre Ramón Prado, consoló a la familia doliente y, en particular, a la joven viuda. Panchita, era gallarda, impetuosa y trabajadora. Un día (1895), de copiosa lluvia, ríos desbordados y caminos anegados, yendo de La Libertad hacia Santo Domingo, se encontró con el presbítero, quien venía en sentido inverso. Necesitados de guarecerse, con sus ropas empapadas, se confabularon las circunstancias para que ambos se calentaran… Pasó lo que tuvo que pasar. El cura quiso seguir disfrutando de los encantos de la mujer, y ella, con su temple firme, estableció las reglas que, desde su formación de capellán militar en tiempos de Zelaya y sacerdote de la Diócesis de Nicaragua, aceptó. Se supo en La Libertad del amancebamiento con el padre, unión que los vecinos sin aceptar, no condenaron. “Durante 14 años compartieron lecho y techo”. Nació Aurora, quien procreó diecinueve hijos, “entre ellos once mujeres, conocidas en la avenida Bolívar de la Managua de antaño como las once mil vírgenes”. A la muerte del cura (1909), los familiares, sin aceptar su relación conyugal, la demandaron por lo judicial, reclamando en herencia presuntos bienes del clérigo. Ella enfrentó los juicios y el tribunal la absolvió y declaró “dueña de la mitad de los bienes pertenecientes a la testamentaria del presbítero”.


DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

E special C ultural Mario tiene la inclinación natural de contar, gracias a la herencia de su abuela materna —según él mismo confiesa—, es ahora “un cuentista confirmado”, que le gusta “escribir cuentos de verdad y a veces de verdades no tan verdaderas”. Lo digo por Voces en la distancia (2002), Clarividencias (2010), y otros relatos que andan por allí. También se atrevió a escribir una novela: Mala casta (2014), explorando el género policial y una interesante investigación durante su estadía en Perú —gracias al patrocinio de su esposa—, que tituló: Los nicaraguas en la conquista del Perú (2012), un útil aporte histórico del que todavía falta mucho por explorar. Además, le dicen poeta, no “pueta” — como al negro Bravo—, por la maña recurrente de escribir poesía, trampa común en la que iniciamos, o terminamos cayendo todos. Me pregunto: ¿qué es ser cuentista? Al escritor que escribe relatos con medias verdades y medias mentiras, que fantasea con lo que parece posible, y lo dice con frecuencia de manera convincente, le dicen, en el gremio de la literatura, escritor de ficción o cuentista. Pero, en la vida común, a quien cuenta historias falsas que parecen verdaderas, le dicen mentiroso, o al que divaga en relatos diversos, contando cosas que imagina y no existen, algunos le dicen loco. El clásico de la literatura brasileña Machado de Asís, cuenta en el Alienista que loco es lo raro y lo distinto. Los narradores tienen la virtud de contar las cosas cotidianas, ordinarias y extraordinarias, históricas y ficticias, de manera distinta, captando la atención del lector por cualquiera de las múltiples motivaciones que puedan tener, que van desde la distracción de los quehaceres incómodos, la diversión y el ocio para matar el tiempo, hasta la curiosidad, y el interés de aprender, o conocer historias para contar… en ese ciclo inagotable que caracteriza nuestra cultura de imaginar y creer, y seguir contando. ¿Y lo de editor? Quizás sea el oficio actual que le reporta los ingresos necesarios para escribir y contar... Entre los relatos hay uno Melosas palabras de poeta que se refiere a la labor de “reparar poemas” y hacer cartas. Ocupación que puede acarrear desventuras y/o aventuras, pero que a Mario le ha traído, según reconoce, —a pesar que a veces es incómodo que nos corrijan y señalen errores—, buenos sucesos. El último texto del libro es un homenaje al poeta Ernesto Cardenal: Escultor de versos y garzas blancas. ¿Tuvo el valor de corregir los textos en prosa y versos de la obra de “uno de los mejores poetas del mundo”? Parece que así fue, dice: “El viejo tiene una memoria de elefante lúcido”, tarea que lo gradúa, al corregir la obra seleccionada de Cardenal, como editor. Urtecho ficciona la historia y lo cotidiano, en Xagua, escrito en Perú, se remonta a los inicios de la Conquista; Las Segovias, es el recuerdo de una época y el homenaje a los caídos en la década del 80 durante la Revolución; Multitudes es un breve ensayo filosófico, algo existencial; A veces en las madrugadas, es el cuento más viejo (1995), y el más breve, con el encanto de la brevedad, surrealista e inesperado, preciso; en Siameses recuerda el antiguo cuento de Octavio Rocha: El asesino de su sombra (1932); La señora, relato con rasgos regionalistas y contemporáneos, y un refrán: “Quien reza y peca… empata”; Década de 1920, desde los hechos de una época que carga pesados acontecimientos históricos, asume una posición crítica y actual sobre la concesión del canal interoceánico; y su cuento preferido, el que también pudo prestar el nombre al libro: Extravagancias, el más extenso, en donde un personaje que se parece tanto al escritor, por su melena y los bluyines que viste, por la diversidad de labores en las que incurre, después de andar dando vueltas y vueltas en “oficios equivocados”, llega al que parece mejor le cabe, en donde mejor le pagan, lo respetan y carece de riesgos judiciales… una aspiración franca del personaje —no del autor—, un final de humor: ¡es diputado!

B

·7


B

REPORTAJE

DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

E special C ultural LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS lsevilla@elnuevodiario.com.ni

Giro descolonial en el arte mesoamericano” es el nombre de la exposición organizada por la artista Claudia Fuentes de Lacayo y el Instituto Nicaragüense de Cultura, con el objetivo de reivindicar el valor de las culturas ancestrales en su esencia pura, antes de la intervención colonizadora. Marcela Valdeavellano, curadora de esta muestra, la define como “un periplo didáctico para el público, sobre la mirada de artistas visuales centroamericanos puesta en descolonizar la mente del consumo y la globalización imperantes, hacia la inmersión en las culturas endógenas como temática, con el fin de reflexionar sobre la sabiduría de los pueblos aborígenes y poner en entredicho la herencia hegemónica del pensamiento Occidental, que damos por un hecho, pero que puede plantearse simplemente como la manera colonial de entender el mundo que nos subalterniza y nos hace repetir modelos exógenos”. “Descolonizar la mente es volver la mirada a otras culturas y a su manera de entender lo que nosotros, como herederos del pensamiento occidental, damos por un hecho, pero que puede ser valorado bajo otras instancias por las culturas originarias o por individuos o colectivos que han privilegiado la consciencia sobre las acciones y conocimientos usuales”, resalta Valdeavellano.

MELVIN VARGAS / END

TRAYECTORIA

Claudia Fuentes de Lacayo e Ilse Ortiz de Manzanares.

Arte descolonial en tributo a la cultura ancestral

La maestra Claudia Fuentes de Lacayo es una de las primeras artistas descoloniales de Nicaragua, ella comparte que “toda la vida mi tema casi único ha sido la cerámica precolombina, me imagino que es porque mi papá era amante de la cerámica, tenía su colección, desde pequeña nos enseñó las diferencias entre los tipos de cerámicas, los dibujos que utilizaban, etcétera. Me imagino que eso se aferró en mi inconsciente y me llevó a trabajar en esa línea. Lo descolonial es relativamente nuevo, porque lo trabajaba inconscientemente, pero ahora tengo más conocimiento y desde hace unos cuatro años gozo de conciencia pura acerca de que mi trabajo es descolonial”, comparte. Asimismo, argumenta que “los colonizadores, cualquiera que sea, buscan subyugar, quitar la cultura original para imponer lo de ellos, sus creencias, sus tradiciones, su modo de pensar, su doctrina, su modo de ver a Dios. No solo los españoles hicieron eso, sino todos los colonizadores, nosotros lo que queremos con esta exposición es rescatar esa cultura que ha estado enterrada, abandonada, pisoteada, menospreciada, rescatarla porque ha sido menospreciada no porque sea inferior, sino sencillamente porque es diferente a lo que el colonizador impuso”. Este movimiento artístico que nos une en la muestra que inauguraremos el martes 17 de octubre en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío quiere rescatar y darle valor a nuestra cultura ancestral. “Marcela Valdeavellano conoce a los artistas de los diversos países y ella nos ha agrupado para esta muestra, todos en algún momento han dedicado espacio a lo descolonial, a la cultura indígena”, subrayó Fuentes de Lacayo. Ella presentará cuatro piezas, en una representa a la sociedad de consumo con el código de barras, utiliza la cinta con grabados precolombinos y sus tramas características que entran a una olla y salen convertidas en código de barras, también aborda la cultura del desecho con latas que están dentro y fuera del cuadro.


DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

B

END DOMINICAL

·9

“Me cautiva la estética y mitologías de nuestra cultura precolombina. Me atrapan los materiales usados, con vida e historia propias. Me expongo a este reto. Las pupilas con visión superior, poder imaginar que vemos los límites máximos de las imágenes y objetos materiales, los defectos, ilusiones ópticas que engañan al ojo y se divierten con él”. Luis Morales Alonso

ARTISTAS PARTICIPANTES: México Maggie Valero Cuevas Guatemala David Ordóñez Lacayo Edyn Macario Cúmes Queché Fernando Valdiviezo Igal Permuth Marlon Puac Milagro Quiroa Fernández Pedro Canivell Arzú Nicaragua Claudia Fuentes de Lacayo Ilse Ortiz de Manzanarez Laura Báez de Lacayo Luis Morales Alonso MARCELA VALDEAVELLANO

Costa Rica Alejandra Gutiérrez Alessandra Sequeira Karen Clachar Li Briceño Patricia Rucavado Ricardo Alfieri Orden Implicado, obra de Ilse Ortiz de Manzanares.

DAVID ORDÓÑEZ LACAYO

MELVIN VARGAS / END

“Memorias de los Quitapenas”, de David Ordóñez Lacayo.

También mostrará una pieza con los valores de mercado que los contrapone con las cintas precolombinas. ESCULTURAS

Doña Ilse Ortiz de Manzanares, al igual que Fuentes de Lacayo, desde 1970 ha trabajado la temática descolonial y en esta

Colección de ollas y vasijas funerarias.

muestra presentará esculturas de reciclaje. “Llevo una escultura en la cual trato de mostrar, con mis diseños siempre, que el indio también buscaba a Dios y es el mismo Dios, nada más que no lo llaman Jehová o Jesucristo, a los que nosotros les ponemos una cara, ellos ya tenían esas creencias”, comparte. Asimismo, dijo que pensando en el firmamen-

to, lleva otra pieza que tiene esferas que funcionan como planetas, “porque ellos se guiaban mucho por la luna para medir el ciclo de sus siembras. También llevo otra que implica muchas vidas a la vez: la del que hizo la lata, la vida del que la llenó, el que la vendió, el que la tomó, el que la desechó, el que la recogió para llevar comida a su casa, al

cual se la compré para transformarla en arte”. Además, la artista adelantó que en la inauguración de la exposición que permanecerá disponible hasta el 31 de octubre, habrá bocadillos precolombinos, música ancestral y sobre todo una muestra de vasijas y ollas funerarias que pueden llegar a alcanzar hasta los 750 años a.C.


B

DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

10·

END DOMINICAL

ARTISTAS INVITADOS

Esta muestra representa la multiplicidad de miradas descoloniales de nuestra región. Presentamos un breve perfil de algunos de los participantes, esbozados por Marcela Valdeavellano. David Ordóñez Lacayo

Doctor en Arquitectura, David Ordóñez es un maestro descolonial del arte guatemalteco desde 1970, fundador de la galería de arte El Dzunun y museo Ixchel del Traje Indígena, Patronato de Bellas Artes. Recientemente fue galardonado con el premio internacional Goya en la Bienal de Barcelona 2017, en donde destacaron sus tanates y chales aborígenes, formando una bolsa que contenía glifos mayas, esto como una imaginación de crear conciencia sobre las identidades de su país de origen. Los críticos del arte han descrito su obra como la que teje el significado original que habita en nuestra memoria aborigen.

Luis Enrique Morales Alonso

El arquitecto nicaragüense Luis Enrique Morales se ha venido expresando a través de los metales desde hace más de cuarenta años. Él se ha inclinado por la investigación de las memorias originarias, los signos y símbolos que se reflejan en nuestro entorno como espejos de nuestro pasado. Le cautiva la mitología de nuestra cultura precolombina. Explora agrediendo, rayando, puliendo, cortando y estrujando láminas de metal. Golpeando y martillando las hojas de acero. Coleccionando alambres, hierros y desechos sarrosos que han pasado por manos de obreros y maestros de obra.

Ricardo Alfieri

Maestro del arte descolonial en Costa Rica desde 1980. Ricardo Alfieri se ha dedicado a resarcir la memoria precolombina del olvido del consumo masivo y de la mirada eurocéntrica sobre el arte en general. Es presidente de la Asociación Costarricense de Artistas Visuales (ACAV, 2017); y fundador y director del taller de arte Gráfica Génesis, donde ha tenido la oportunidad de investigar y desarrollar la técnica del grabado junto a importantes artistas nacionales y realizar propuestas gráficas para los museos regionales.

Margarita Lucía (Maggie) Valero Cuevas

Maestra del arte descolonial de México desde 1980. Su búsqueda personal ha incluido indagar sobre Ciencias Religiosas, además de estudios de otras escuelas filosóficas como el misticismo judío y su simbolismo. Actualmente su interés artístico se centra en la exploración de materiales “simbólicos” que reúne, para expresar una perspectiva de sus propias vivencias, a través de obras relacionadas con actividades o temas femeninos que integran los elementos usados en su vida cotidiana, como es el arte textil y el grabado.

México Margarita Lucía Valero Cuevas (ha sido directora de museos y galerías en México y actualmente es funcionaria cultural de la Embajada de México en Costa Rica. Su obra es arte textil Título: “Mujer ReboZante” (por el rebozo de las mujeres del pueblo) Técnica: Textil, deshilado Dimensiones: 246x65 cm.

Alessandra Sequeira

Es considerada como la artista descolonial del nuevo milenio en Costa Rica. Los trazos largos y precisos de Alessandra, su destreza y control de la técnica se evidencian en cada pieza, dado su alto nivel de acabado en sus obras abstractas que destacan por su delicadeza y detallismo. Debido a la epigenética, término que viene de la palabra griega ‘epi’ que significa por encima, o sea, por encima de la genética, estos fenómenos que parecen mágicos, paralelos al profesionalismo de la artista, hacen posible que su percepción del Universo y su producción artística contribuyan activamente a ampliar nuestro ser y a estar en el mundo.

Laura Báez de Lacayo

Estamos ante una de las fundadoras de la Nueva Pintura Nicaragüense del siglo XXI. Desde hace casi una década Laura Báez de Lacayo viene aportando a la pintura nicaragüense elementos nuevos desde el lenguaje abstraccionista; telas, texturas, volúmenes y elementos naturales virtualmente capturados como el agua y el fuego, fundido en el antiguo tema académico El Bodegón (naturaleza muerta). La pintura actual de Laura nos presenta dos grandes componentes: por un lado ese lenguaje abstracto depurado, y por el otro un contenido venido de la realidad, por ejemplo “Las comidas nicas”.

Pedro Canivell Arzú

Pedro, el escultor y artista descolonial del nuevo milenio, de nacionalidad guatemalteca y española, decidió elegir los puntos ciegos de la cultura hegemónica como punto de enfoque de su trabajo escultórico individual y colectivo. Unido a la necesidad de recuperar la naturaleza dañada en el lago de Atitlán, que alberga su proyecto, participa también en esta muestra con el “pato poc”, ave endémica que despareció por la falta de visión ecológica en el lago.

Costa Rica - Ricardo Alfieri, exdirector del Museo de Arte Costarricense y actual presidente de la Asociación de Artistas costarricenses de artes visuales (ACAV). Ricardo Alfieri “ Cónclave ” escultura, 23 x 26 x 6 cm. 2016


DOMINGO, 15 DE OCTUBRE DE 2017

END DOMINICAL

B

·11

ARTES&LETRAS JORGE EDUARDO ARELLANO

ALDANA, David: “Granada / Arquitectura y poesía”. Managua, Ediciones Graphic, 2017. 72 págs. [Espontáneo poemario con fotografías]. ARELLANO, Jorge Eduardo: “El Cine entre los Nicas”. Managua, JEA-Editor, julio, 2017. 341 págs., il. [Ensayos histórico-culturales sobre el cine visto por los nicaragüenses en el siglo XX]. ARELLANO, Jorge Eduardo: “Mi tatarabuelo don Narciso y otras crónicas granadinas”. Managua, Amerrisque, 2017. 138 p. [35 piezas centradas en el entorno, dramática historia y personajes representativos de la ciudad natal del autor]. ARELLANO, Jorge Eduardo: “El pistolero de Panamá (Cuentos)”. Managua, Instituto Nicaragüense de Cultura, 2017. 65 págs. [Premio Nacional de Cuentos Fernando Silva]. AVELLÁN CENTENO, Pedro: “Pieles de humo”. Tercera edición. Managua, Litografía Estrella, 2017. 92 págs. [Admirable novela sobre los gemelos Kukra, paridos por una colombiana caribeña, cuya mamá era managua]. BELAUSTEGUIGOITIA, Ramón de: “Con Sandino en Nicaragua. La hora de la paz”. Managua, Amerrisque, 2017. 120 págs. [Reedición de la clásica obra del periodista vasco, aparecida en 1934]. CORTEZ TÉLLEZ, César: “Los bravos hombres de Sandino”. Managua, Amerrisque, 2017. 104 págs., il. [24 semblanzas breves y un testimonio de Manolo Cuadra]. CRUZ, Ernesto: INCAE / “Los años formativos. Managua”, Editorial Hispamer, 2017. 485 págs. [Amplia reseña histórica —bien escrita y documentada— de la prestigiosa facultad de administración de empresas. Abarca hasta el 31 de diciembre de 1980]. CUADRA, Manolo: “Contra Sandino en la montaña”. Managua, Amerrisque, 2017. 80 págs. [Tercera edición del primer cuentario moderno en Nicaragua, publicado en 1942 y 2013]. FERNÁNDEZ, Francisco de Asís: “El tigre y la tosa”. Edición bilingüe. Traducido [al inglés] por Stacey Alba Skar Hawkins. Managua, Hispamer, 2017. 103 págs. [Poemario]. JARQUÍN RAMÍREZ, Francisco José (Camilo): “León, Insurrección Septiembre 1978”. León, Editorial Universitaria UNAN, 2017. 428 págs. [Crónica de las acciones del Frente Occidental Rigoberto López Pérez. Incluye datos biográficos de sus líderes, poemas y documentos]. NORORI GUTIÉRREZ, Róger: “¡Viva Santo Dominguito, el patrón de Managua! Una historia de la fiesta”. Managua, Alcaldía de Managua, Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico, 2017. 108 p. NÚÑEZ S., Orlando: “El Socialismo Latinoamericano”. Managua, Ediciones Graphic Print, S.A., 2017. 333 p. [Recorrido conceptual e histórico del tema]. PEREIRA, Claudia María: “The Flight of the Seagull / El vuelo de la gaviota”. Illustrated by Tupac Medina. Bloomington, AnthorHou-

Bibliografía nacional: 25 títulos más de 2017 se, 2017. 27 págs., il. col. [Cuento para niños]. PÉREZ ARÉVALO, Edgar: “Historias de hípicos, hípicas y algo más”. Managua, Amerrisque, 2017. 214 págs., il., col. RIZO CENTENO, Gloria: “Guía para bebetecas”. Managua, Pavsa, 2017. 123 págs. [Manual promover la lectura entre los infantes]. RODRÍGUEZ ROSALES, Isolda: “Sofía y las Mariposas”. Ilustraciones: María Candelaria Rivera. Managua, Hispamer, 2017. 26 págs. il., col. [Cuento para niños]. TORRES, Edelberto: “La Apoteosis en su Jerusalem”. Managua, Asamblea Nacional, 2011. 91 págs. [Reproducción del capítulo de la Dramática vida de Rubén Darío sobre su retorno a Nicaragua en 1907-1908. Incluye anexo del manuscrito de “A Margarita Debayle” y doce dedicatorias de RD]. SCHMIGALLE, Günther y Rodrigo Caresani: “Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916)”. Catálogo comentado y crónicas desconocidas. Managua, Dinámica Editorial, 2017. 120 págs. SILVA, Fernando: “El hombre más nicaragüense del mundo. Antología de sus cuentos y poemas”. Introducción, selección y datos bibliográficos: Luis Rocha. Managua, Academia Nicaragüense de la Lengua, 2017. 178 págs., il. col. SOBALVARRO, Juan: “Inventario sonámbulo”. Managua, 400 Elefantes, 2017. 44 págs. [Poemas dispersos en publicaciones periódicas y algunos inéditos, más 18 de la colección Unánime, publicada en 1999]. TÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos y Nydia María Castillo Pérez: “Universidad, sociedad y mercado en América Latina”. (Globalización, neoliberalismo y retos en la era del conocimiento). Managua, Pavsa, abril, 2017. 175 págs. [Obra de alto nivel en su especialidad]. URIARTE, Iván: “La desnudez perdida”. Managua, Instituto Nicaragüense de Cultura, 2017.80 págs. [Libro ganador del Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2016. Aborda el tema ecológico]. URTECHO, Mario: “La mujer del padre Prado y otros cuentos”. Managua, Mario Urtecho, 2017. 81 págs. ZELEDÓN, William: “La Ecología en Rubén Darío”. Santo Tomás, II Encuentro de Escritores Chontaleños “Omar J. Lazo Barberena”, 2017. 18 p. (v. 6). [Incursión primeriza en el tema].



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.