Las tumbas sin nombre de la frontera

Page 1

DOMINICAL fb/endnicaragua

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 26 de noviembre de 2017

Las tumbas sin nombre de la frontera Es un cementerio sin nombre de mĂĄs de 500 inmigrantes fallecidos en el cruce de la frontera entre Estados Unidos y MĂŠxico.


B

EL MENÚ

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

END DOMINICAL

ÍNDICE

Migración y 4 muerte “Las tumbas sin nombre de Holtville, recordatorios del peligro de la frontera”, es el título del reportaje principal de esta edición. Se estima que unos 500 migrantes están enterrados ahí. El padre de la parroquia St Joseph de Holtville, José Alfredo Moreno, dice que en los tres años que lleva al frente de la parroquia nunca se ha celebrado una misa especial por los migrantes enterrados en el camposanto. “No hay quien se preocupe por una misa, siguen apareciendo cuerpos en wel desierto y lo poco que traen se lo roban, así que no los pueden identificar, es una situación muy triste porque son seres humanos”, indicó Moreno. La existencia del cementerio conocido por los activistas del sur de California como “la fosa más grande de Las Américas” es ignorada por la mayoría de las personas que viven en Holtville,

Las tumbas sin nombre de Holtville

6 Botero se mira en el espejo de “papá” Picasso

UBER PRUEBA NUEVAS REGLAS A TRANSPORTE DE LUJO Y COLAPSA SERVICIO EN PANAMÁ EFE

8 Isla Santa Elena, atrapada en el tiempo

10 Académico chileno tilda de ridículo lenguaje inclusivo, pero critica

L

a plataforma Uber puso a prueba esta semana en su aplicación la nueva reglamentación para el transporte de lujo en Panamá, con lo que se produjo una baja sustancial en su servicio reconocido por la propia empresa trasnacional y criticada por las autoridades de tránsito del país centroamericano. “Muy pronto se deberá cumplir con las exigencias establecidas en el Decreto 331, por ende hoy, 24 de noviembre, queremos darte un vistazo de cómo funcionará la aplicación con los requerimientos que este exige”, señala un comunicado de Uber colgado en su cuenta de Twitter. Uber alertó a sus usuarios que como parte de este “ejercicio” la cantidad de vehículos disponibles sería “significativamente menor”, lo que en las redes sociales fue reportado como un “verdadero caos”. Además, los usuarios no podían hacer uso del servicio sin tarjeta de crédito o débito “registrada en la plataforma como método de pago”. La plataforma adelantó que también habría cambios en los tiempos de espera y costos, “dado que muchos socios conductores no se podrán conectar porque no cumplen con los requisitos del decreto”. La Autoridad de Tránsito y Transporte

Terrestre (ATTT) calificó en un comunicado como “innecesaria y malintencionada” la iniciativa tomada por la plataforma de poner a prueba la nueva reglamentación. La ATTT aclaró que esto es así “en virtud de que la propuesta de negocio, en sus planteamientos iniciales, estableció el pago por medios electrónicos, como elemento diferenciador que justificaba su esencia, en la exclusividad de sus servicios”. El pasado 1 de noviembre, Uber dijo que el 80% de sus conductores no tienen la licencia especial que ahora exige Panamá para dar el servicio, lo que afectará negativamente al tiempo de espera de los clientes y la disponibilidad de vehículos. El Decreto Ejecutivo 331, promulgado el 31 de octubre pasado por el Gobierno panameño para regular las plataformas tecnológicas de transporte, “promueve medidas discriminatorias y limita el derecho de todos los ciudadanos de escoger”, afirmó esa vez la empresa estadounidense. Establece que estas aplicaciones dan un servicio de transporte “de lujo” y que sus conductores solo pueden ser panameños mayores de 21 años con licencia de tipo E1, que expide ATTT solo a los taxistas y para la cual es obligatorio presentar sus antecedentes penales. La ATTT aseguró que “a la fecha exis-

ten 157,348 conductores en el territorio nacional que cumplen con estos requisitos, al tiempo que recordó que el decreto “estableció un plazo de 60 días, para que las empresas, vehículos y conductores cumplan con las exigencias de la reglamentación”. El decreto limita además el uso de este tipo de transporte a la capital panameña y a las provincias interiores de Panamá Oeste, Colón (norte) y Coclé (centro); especifica las características que deben cumplir los vehículos que presten el servicio; y suprime la opción de pago en efectivo, entre otras medidas. La eliminación del pago en efectivo, una opción que Uber introdujo hace un año, va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y a disminuir “significativamente” las ganancias de los conductores, ya que el 52% de los viajes se pagan en metálico, según esta empresa. Uber comunicó a sus usuarios que “apoyamos que se replantee la regulación por una más flexible e inclusiva”, y alentó a sus clientes a que opinen si avalan que “se discuta el decreto”. La considerada baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá, entre las que también está la española Cabify.


DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

RADAR

B

END DOMINICAL

Violencia aumenta los casos de VIH

América Latina vive un aumento en los casos de VIH entre mujeres y hombres que tienen sexo con hombres, un fenómeno causado por la violencia y la discriminación contra estos segmentos, dijo el médico brasileño Luiz Loures, director adjunto de ONUSida a AFP.

73

·3

años

tenía el poeta Julio Cabrales cuando falleció este sábado en Managua, tras permanecer hospitalizado durante 21 días en un hospital de la capital.

Un polideportivo de altura

Atentado en Egipto

Multas se pagarán en línea

Aguinaldo a empleados públicos

El nuevo Polideportivo Alexis Argüello fue inaugurado este viernes de forma oficial por el presidente de la República, Daniel Ortega Saavedra, quedando listo para albergar diversas competencias de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos Managua 2017.

El peor atentado terrorista en su historia reciente sufrió Egipto. Ocurrió en una mezquita frecuentada por sufíes en el norte de la península del Sinaí. El hecho causó la muerte de 270 personas y un centenar de heridos. Los atacantes colocaron artefactos explosivos de fabricación casera y los detonaron a la salida del lugar.

El Gobierno central informó que a partir de este lunes 27 de noviembre, las solicitudes de certificados de conducta y los pagos de multa podrán ser efectuados en línea mediante la página web oficial de la Policía Nacional. Los pagos podrán ser con tarjetas de crédito o débito.

El gobierno de Nicaragua realizó el pago del decimotercer mes o aguinaldo a más de 160,000 trabajadores del Estado. El monto que ingresó a la economía nacional por la entrega del aguinaldo a los empleados públicos ascenderá a unos 23.35 millones de dólares, de acuerdo con las autoridades nacionales.

MUJERES MARCHARON CONTRA LA VIOLENCIA

EFE/

Ciudades de todo el mundo fueron escenario de manifestaciones con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para reclamar mayor protección de las víctimas y medidas para la prevención y el castigo de los abusos machistas. En París, Madrid, Lisboa y Roma un millar de personas exigieron aumentar los esfuerzos para detener la violencia machista. Mientras en América, como cada 25 de noviembre, la solidaridad llenó de gente y pancartas las calles de Buenos Aires, Argentina, para exigir el fin de los femicidios, que este año costaron la vida a 254 mujeres argentinas.

L

a agencia de exploración aeroespacial japonesa (JAXA) entregó un contrato oficial a la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), que permitirá enviar al espacio el primer satélite guatemalteco, informó en un comunicado la casa de estudios. Este hito se da después de que la universidad privada ganara el programa mundial KiboCUBE, lo que permitirá el lanzamiento al espacio del primer satélite guatemalteco desde el módulo “Kibo” de la Estación Espacial Internacional. Con esta acreditación, “Guatemala se convierte en el primer país de Latinoamérica en ser ganador de este importante programa a nivel mundial”. El proyecto CubeSat se inició en la Universidad del Valle en enero de 2014 y para el año 2018 se tiene previsto entregar el satélite terminado a JAXA para que pueda programar su lanzamiento al espacio. Los CubeSats son satélites en forma de cubo que tienen una dimensión de diez centímetros por lado y un kilogramo de masa desarrollados y manufacturados por las instituciones participantes. El que se enviará al espacio

UNA AGENCIA JAPONESA ENVIARÁ AL ESPACIO EL PRIMER SATÉLITE GUATEMALTECO

servirá para probar un sensor multiespectral que a futuro podría emplearse en otros CubeSat para el monitoreo de recursos naturales desde el espacio. El programa KiboCUBE es una colaboración entre la Oficina de Asuntos del Espacio

Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA) y la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), que brinda a instituciones educativas y de investigación de países en vías de desarrollo la oportunidad de llevar CubeSats desde la Tierra haciala Estación

Espacial Internacional. El rector de la Universidad, Roberto Moreno, alabó el logro alcanzado por la casa de estudios y dijo que la misión es preparar a los estudiantes para que “se conviertan en agentes de cambio en nuestra sociedad”.

LA NIÑA NO AFECTARÁ CENTROMÉRICA

AFP/

El fenómeno La Niña no tendrá un impacto fuerte entre diciembre y marzo próximo en los países de Centroamérica, una de las regiones más vulnerables a desastres por los efectos del cambio climático, afirmó este jueves en Guatemala una experta regional. “Por el momento tal como está La Niña se prevé que sea ligera, entonces no hay una preocupación para este cuatrimestre por ser temporada seca”, indicó a la AFP la secretaria ejecutiva del Comité de Recursos Hidráulicos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la panameña Berta Olmedo. La Niña es un fenómeno climático que produce enfriamiento de las aguas en la superficie


B

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

END DOMINICAL

REPORTAJE

Las tumbas sin nombre de Holtville, recordatorios del peligro de la frontera José Alfredo Moreno, padre de la parroquia St Joseph de Holtville.

BEATRIZ LIMÓN/EFE

L

as tumbas sin nombre de más de 500 inmigrantes fallecidos en el cruce de la frontera recuerdan desde un cementerio del sur de California los peligros que acechan a quien se adentra en el desierto o en aguas del canal Todo Americano. Solo la organización Ángeles de la Frontera y el titular de una parroquia cercana parecen no haberse olvidado de las personas no identificadas cuyos restos yacen en la solitaria parte tra-

sera de otro cementerio, el de Terrace Park, en Holtville, a 30 kilómetros de México. “Recomiendo a las personas indocumentadas que mejor regresen a su país, para que no terminen en una tumba sin nombre. Es preferible poder respirar a gusto sin miedo, que vivir el racismo o en el peor de los casos perder la vida como los inmigrantes que nunca fueron reclamados”, dijo a Efe el padre de la parroquia St Joseph de Holtville, José Alfredo Moreno. En los tres años que Moreno lleva al frente de la parroquia nunca se ha celebrado una

misa especial por los inmigrantes enterrados en el camposanto cercano, solo la que el 2 de noviembre se dedica a todos los difuntos por su día. “No hay quién se preocupe por una misa, siguen apareciendo cuerpos en el desierto y lo poco que traen se lo roban, así que no los pueden identificar, es una situación muy triste porque son seres humanos”, indicó Moreno. La existencia del cementerio conocido por los activistas del sur de California como “la fosa más grande de Las Américas” es ignorada por la

mayoría de las personas que viven en Holtville. Margie Cravens, quien es nativa del poblado, asegura que nunca ha escuchado del cementerio de los inmigrantes, a pesar de que sus tumbas están a unos cuantos metros de las de sus familiares. “Aquí tengo enterrada a toda mi familia y no sabía que hubiera un cementerio para inmigrantes”, dijo a EFE, Cravens, de 78 años. Una malla resistente a ciclones y cerrada con candados divide el verde césped con tumbas adornadas con flores del terreno donde


DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

B

END DOMINICAL

·5

Los activistas de Ángeles de la Frontera son los que no olvidan a los inmigrantes “sin nombre” y se encargan de pintar cruces de colores con leyendas como “No olvidado”, “No están solos”, “Juntos”, “Amor” y “Esperanza”, entre otros mensajes de aliento.

Cementerio de inmigrantes con identidad desconocida.

se encuentran las lápidas anónimas en forma de ladrillos rojizos donde se lee “John Doe” o “Jane Doe”, que significa persona desconocida. Los activistas de Ángeles de la Frontera son los que no olvidan a los inmigrantes “sin nombre” y se encargan de pintar cruces de colores con leyendas como “No olvidado”, “No están solos”, “Juntos”, “Amor” y “Esperanza”, entre otros mensajes de aliento. “Hacemos esto porque promovemos la esperanza, el amor, el hecho de que todos somos iguales, ningún ser humano es ilegal, el amor

no tiene frontera”, dijo a EFE Carla Álvarez, administradora de Ángeles de la Frontera. Los “ángeles” acuden a este cementerio del Valle Imperial dos veces al año a colocar las cruces, rezar una oración y en algunas ocasiones soltar mariposas como señal de libertad. La última visita fue en octubre del 2017, cuando colocaron decenas de cruces pintadas de colores. “Nos ayudan con las cruces, niños, adultos, voluntarios de las escuelas, siempre procuramos tener unas 30 cruces listas en la oficina

para las tumbas de los inmigrantes”, expresó. El cementerio de los inmigrantes surgió tras el Operativo Guardián implementado en 1994 por el gobierno estadounidense para desalentar el cruce de indocumentados por la frontera de California, mediante un cerco compuesto por una barda triple con luces de alta potencia y equipo militar para visión nocturna, entre otras medidas. De acuerdo con la información de Ángeles de la Frontera se estima que de los 500 indocumentados que alberga este cementerio, donde

ya no se realizan más entierros, apenas un 10 ó 15% ha sido identificado por algún familiar. “Pero por aquí llegan algunas personas buscando a sus parientes, aunque no tienen la certeza de que su familiar esté enterrado en ese cementerio, llegan a este sitio buscando paz”, comentó a EFE, Lorenza Carpenter, bibliotecaria de Holtville, una localidad de apenas 5,000 habitantes. Carpenter señaló que aunque no es agradable que existan tantos cuerpos sin identificar, al menos “tienen un lugar dónde descansar”.


B

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

END DOMINICAL

REPORTAJE Una periodista observa la obra “La Cornada” en la exposición del artista colombiano Fernando Botero, en el Hotel Caumont en Aix en Provence (Francia).

Botero se mira en el espejo de “papá” Picasso ENRIQUE RUBIO/EFE

D

esde concepciones antagónicas de la pintura, un hilo invisible enhebra las obras de Pablo Picasso y del colombiano Fernando Botero, que se mira en el espejo del genio malagueño sin temor a ser “aplastado”. Donde Picasso deconstruye, Botero hiperconstruye; donde uno descompone las formas, el otro las ensalza; donde el primero

pinta espanto y dolor, el segundo dibuja placidez y alegría. Pero una nueva exposición en Aix-en-Provence (sureste de Francia) ilumina las afinidades que pese a todo vinculan a ambos. “No me siento aplastado por la obra de Picasso, lo digo sin ninguna modestia”, admite el colombiano a un grupo de periodistas en el centro de arte Hotel de Caumont en esa ciudad mediterránea. Botero insiste en que el “diálogo” que entablan unas 60 de sus obras con una veintena del español “no

es una competencia, sino un homenaje, una oportunidad de presentar a dos artistas de estilos totalmente diferentes pero no opuestos”. Para el colombiano (Medellín, 1932), pintar es “hacer lo mismo que los anteriores, pero de una forma distinta”, y bajo esa premisa explora a lo largo de su vida temas recurrentes en la obra de Picasso, que estructuran la exposición. Un orondo e idealizado Picasso, que Botero pintó en 1998, abre el recorrido, que se

detiene primero en los retratos y posteriormente en los bodegones y las naturalezas muertas, un género al que ambos imprimieron su toque característico. El sueño juvenil de Botero no era diferente al de cualquier pintor de su generación: viajar a París, ser Pablo Picasso. Pero enseguida, el colombiano se rebela contra su “papá”, a quien descubre en 1944 gracias a los libros de arte, y encuentra su estilo realzando las formas y los volúmenes que Picasso había descom-


DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

B

END DOMINICAL

·7

Un orondo e idealizado Picasso, que Botero pintó en 1998, abre el recorrido, que se detiene primero en los retratos y posteriormente en los bodegones y las naturalezas muertas, un género al que ambos imprimieron su toque característico.

Detalle de la obra “Autorretrato”.

Fernando Botero, pintor colombiano.

“Yo miro sobre todo la estética. El arte es para dar placer a la gente. En la historia del arte la pintura ha sido siempre más bien amable, no hay más que fijarse en los temas que escogían los impresionistas”.

Una mujer toma fotografías de la exposición del artista colombiano, Fernando Botero.

La exposición “Botero: un diálogo con Picasso” estará abierta al público del 24 de noviembre de 2017 al 11 de marzo de 2018.

puesto años antes. Ambos beben de las fuentes de los clásicos (en muchos casos las mismas), con versiones por ejemplo de las Meninas velazquianas, en un esfuerzo constante por reinterpretar la realidad desde aproximaciones diferentes. El desnudo y la sensualidad o la referencia a eventos históricos son dos lazos que recoge la exposición, antes de adentrarse en dos temas en los que la influencia picassiana en Botero es incuestiona-

ble: la tauromaquia y el mundo del circo. “En la pintura no hay tantos temas, es más bien limitado. Quien se dedica a buscar temas no es un pintor, es un ilustrador”, dice el colombiano, siempre provocador. En pocos cuadros se verá mejor la afinidad y al mismo tiempo la distancia sideral que separa a ambos que en “La cornada”, la revisión que hace Botero de “La muerte del torero”. En el cuadro del colombiano, el toro sonríe mientras hiere de muerte al matador, que

planea dulcemente sobre el animal como si estuviera dormido. En esta “corrección a su manera” que realiza Botero del original, la cabeza del matador ya no aparece arrancada del resto del cuerpo ni hay un caballo al que se le salen las tripas, y apenas hay rastro de dramatismo y de violencia por la cornada. “Yo miro sobre todo la estética. El arte es para dar placer a la gente. En la historia del arte la pintura ha sido siempre más bien amable, no

hay más que fijarse en los temas que escogían los impresionistas”, reivindica Botero. En el fondo, insiste, de Picasso hay que alabar su “coherencia”, algo que él también reclama al haber apostado “por el volumen como mi idea radical”. La exposición, que estará abierta hasta el próximo 11 de marzo, está comisariada por Cecilia Braschi, quien destacó la fuerte influencia que en sus orígenes ejercieron siempre sobre la obra de Picasso y de Botero.


B

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

END DOMINICAL

REPORTAJE

Isla Santa Elena, atr ESTILO DE VIDA. Los pocos barcos que siguen amarrando en sus costas marcan el ritmo de la isla, pues abastecen a los habitantes de prácticamente todo lo que necesitan: muebles, medicamentos, ropa y vehículos.

AFP

E

n la isla británica de Santa Elena, en pleno Atlántico Sur, el tiempo parece haber quedado suspendido, con sus cabinas telefónicas de monedas y la ausencia de cajeros automáticos. “No creo que pudiera adaptarme al mundo exterior”, confía Ivy Robinson, propietaria de la pensión Wellington House, una casa del siglo XVII con la fachada azul. Su Bed & Breakfast, situado en la capital Jamestown, no tiene página web. Y del resto de establecimientos hoteleros de la isla, solo uno la tiene. Robinson tampoco tiene celular, únicamente teléfono fijo. La red móvil llegó hace solo dos años a esta isla de 4,500 habitantes, perdida entre Angola y Brasil. Pero los conversos siguen siendo pocos. “En Santa Elena, mientras que el resto del mundo está pegado a su iPad, miramos pasar los barcos por el horizonte”, resume Jeremy Harris, director de la oenegé National Trust. Los pocos barcos que siguen amarrando en sus costas marcan el ritmo de la isla, pues abastecen a los habitantes de prácticamente todo lo que necesitan: muebles, medicamentos, ropa y vehículos. “Cuando se oye la sirena del ‘RMS St Helena’ (el barco que cubre la ruta con Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, una vez al mes aproximadamente), una piensa: ‘Oh, Dios mío, estoy en medio del océano Atlántico, a miles de kilómetros de todo’”, señala la gobernadora, Lisa Phillips. Una sensación de aislamiento que todavía se acentúa más por la falta de informaciones sobre la isla, donde los representantes no tienen derecho a comunicar lo acontecido en los debates del Gobierno local. Pero los tiempos cambian y la gobernación decidió en agosto suavizar un poco esta medida. También ayuda el aeropuerto, abierto por fin tras unas largas obras, que permite un enlace semanal con Sudáfrica. ESCASEZ DE HARINA

Gracias a este vuelo de seis horas, Teddy Fowler, de 69 años, pudo volver a tiempo desde Reino Unido para el funeral de su madre, en Santa Elena. Pero sus hijos, emigrantes en Inglaterra, no asistieron. Demasiado caro. “Incluso con el avión, para nosotros, los isleños, seguirá siendo lo mismo: estaremos aislados”, comenta, fatalista. Con todo, el aeropuerto ha supuesto un giro radical para las evacuaciones médicas y podría poner fin a las trágicas historias de enfermos

muertos en el barco rumbo a Ciudad del Cabo. Pero el abastecimiento de la isla seguirá dependiendo de los barcos. La producción agrícola de la isla se limita a lechugas, tomates, pepinos, cerdo y atún. La leche es importada y los pequeños supermercados son el reino de la conserva. En octubre, se produjo una escasez de harina. “Aquí, domamos la lentitud, es la clave de la vida en Santa Elena”, explica Michel DancoisneMartineau, conservador de los dominios franceses de Santa Elena, donde Napoleón vivió exiliado desde 1815 hasta su muerte, en 1821. CALLE NAPOLEÓN

Dos siglos después, el emperador francés derrotado y enemigo de los ingleses se ha convertido en su principal atractivo turístico. “Nos guste o no, Napoleón vino aquí, forma parte de nuestra historia, es una atracción turística”, indica Lawson Henry, un electo de Santa Elena. Napoleón tiene su calle en Jamestown, a unos metros de la pensión Wellington, que lleva el nombre del duque inglés que selló su suerte en la batalla de Waterloo en 1815. Su casa de Longwood, donde vivía con los postigos cerrados para complicarle la vida a los soldados encargados de vigilarle, está abierta. Una de sus lámparas de araña corona el comedor de la gobernadora. Un sofá y una champañera que le pertenecieron reciben a los huéspedes del empresario Steven Biggs. POBREZA Y EXILIO

Pero, en el siglo XXI, sin industria y sin una agricultura suficientemente desarrollada, Santa Elena se limita a ir tirando: el salario anual medio no supera las 7,280 libras (8,080 euros). En estas condiciones, más de la mitad de la población (51%) se va, en un momento dado, a trabajar al extranjero, a menudo en el Ejército, a las Malvinas o Isla Ascensión. La fuga de cerebros se ha dejado sentir, incluso, en el sistema judicial, que se apoya en no profesionales para todos los casos que no entrañen una pena superior a los 18 meses de cárcel. Entre audiencia y audiencia, “jueces” y “abogados” trabajan como responsables de recursos humanos o en asociaciones. Así, Eric Benjamín aprendió a defender a sus conciudadanos... viendo episodios de la vieja serie policíaca estadounidense “Perry Mason”, dice el octogenario, riendo.


DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

END DOMINICAL

B

·9

rapada en el tiempo


B

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

10·

END DOMINICAL

REPORTAJE ACADÉMICO CHILENO TILDA DE RIDÍCULO LENGUAJE INCLUSIVO, PERO CRITICA SEXISMO

L EFE

a prohibición del “lenguaje inclusivo” por parte del Gobierno francés, a partir de una serie de términos y usos que la Academia de la Lengua de ese país consideró “aberrantes”, suscitó también un debate en Chile, que ha adoptado progresivamente las modalidades femeninas en su discurso. Respecto de esta determinación, el destacado periodista y académico chileno Abraham Santibáñez, aseguró a Efe que “la insistencia en diferenciar sin necesidad entre los y las, bordea en algunas oportunidades el ridículo”. El miembro de la Academia Chilena de La Lengua agregó que la disposición de las autoridades galas y la sentencia de la Academia Francesa, parece ser “una medida adecuada ante una avalancha de exageraciones en la materia”. Santibáñez, Premio Nacional de Periodismo 2015 y miembro del país suramericano en la RAE, explicó que en el uso del lenguaje “son más que suficientes las disposiciones permanentes”, pese a que en el español se insiste en la diferenciación por género, por ejemplo, al decir “ciudadanos y ciudadanas”. Estos términos se utilizan hace algunos años en el discurso político y social global, y también en el chileno, como cuando en septiembre pasado, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género local invitó a través de su cuenta de Twitter a celebrar las fiestas “Matrias y Patrias”, incluyendo así un enfoque de género en su mensaje. Esta publicación levantó una pequeña polémica entre los usuarios de la red social, que más allá de las burlas y defensas que hicieron al respecto, demandaron la igualdad de género “más allá del lenguaje”. Sin desmerecer la lucha contra la violencia machista y las repercusiones que ha tenido en el idioma, Santibáñez remarcó que es necesario terminar con el sexismo en todos los niveles, pero es una labor a lograr desde “la educación, la cultura y el respeto”. “La inclusión es

un tema cultural, más que formal. Es lo mismo, creo yo, que obstinarse en emplear eufemismos como ‘personas en situación de calle’ y otros para referirse a personas con algún tipo de discapacidad, ya que nos llevan a situaciones absurdas”, dijo. A su juicio, el uso y abuso de estas ambigüedades en el lenguaje van en contra de la “economía” del idioma. “La gente no se muere, ‘fallece’; a los viejos se nos trata de ‘abuelitos’, aunque no lo seamos”, sostuvo, antes de acotar que un lenguaje “correcto” no se impone por decreto, se perfecciona, “respetando el uso sin despreciar a nadie”, como plantea la propia Academia Chilena de La Lengua. En relación al revuelo causado en Francia por esta decisión, Santibáñez declaró que “los franceses se han demorado más que nosotros en aceptar que hay títulos, cargos y profesiones en los que corresponde la forma femenina”, como ocurre al mencionar a “la magistrada y no la magistrado”, precisó. El lenguaje inclusivo había sido defendido en Francia en círculos feministas, para quienes el lenguaje masculino no es neutro e implica una “invisibilización” de las mujeres, tal como se acusa también en Chile y otros países de habla hispana. La publicación de un manual escolar el pasado marzo en el que por primera vez se optaba por ese tipo de escritura considerada “no sexista” puso de nuevo en el foco mediático las reivindicaciones de esos grupos del país europeo. La Academia Francesa de la Lengua, no obstante, se posicionó claramente en contra en un comunicado difundido a finales de octubre, en el que sus 40 miembros, los llamados inmortales, alertaron de que “ante esta aberración ‘inclusiva’, la lengua francesa se encuentra ahora en peligro mortal”. “Si ya es difícil aprender una lengua, ¿qué sucederá si en su uso se añaden los sufijos alterados?”, denunció esa institución, fundada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por el mantenimiento de la lengua francesa, y “responsable ante las generaciones futuras”.


DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017

B

END DOMINICAL

·11

ARTES&LETRAS SOLÓN ARGÜELLO: RESCATADO EN MÉXICO JORGE EDUARDO ARELLANO

E

ntre los intelectuales nicaragüenses más representativos del siglo diecinueve e inicios del veinte, figuró Solón Argüello Escobar (León, 11 de julio, 1870-México, D.F., 29 de agosto, 1933). Poeta, educador, periodista y revolucionario en México, su obra lírica la ha rescatado Beatriz Gutiérrez Mueller en la obra ––no exenta de rigor filológico–– Antología poética (Puebla, 2017). La mayoría de las composiciones en verso de Argüello los compila y anota Gutiérrez Mueller, adscrita al Instituto de Ciencias Sociales “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. INAPRECIABLE SERVICIO LITERARIO

Con ello, Beatriz realiza un inapreciable servicio literario que abarca poemas de Solón publicados en la prensa escrita y en otros textos, desconocidos por mí, como los escogidos en el Florilegio de poetas revolucionarios (México, Imprenta de la Secretaría de Gobernación, 1916), reunido por Juan B. Delgado. También ausculta las tres obras de Solón editadas en el país azteca: El grito de las islas (dos veces en 1905), El libro de los símbolos e islas frágiles (1909) y, antes de fallecer su autor, Cosas crueles (1913). No obstante, excluye la prosa, que no es despreciable. GENUINO DECADENTISTA PROFÉTICO

En su extenso estudio preliminar, la chilanga en cuestión acierta en definir a su autor estudiado como un genuino “decadentista profético”, detectando “en sus aspiraciones algo de epicúreo enfermo y adolorido, o un estado neurótico y melancólico en donde el poeta se queja del martirio o de la soledad, el abandono de la mujer o de la musa, y quiere llevarla a su interlocutor a mundos lejanos, a imperios fantásticos”. Además, explota en Solón la veta de la corriente espiritista fran-

cesa fundada por Allan Kardec (1804-1869). Yo le agradezco que su estudio preliminar lo haya iniciado con una cita de mi libro León de Nicaragua / Tradiciones y valores de la Atenas nicaragüense (Managua, Fondo Editorial CIRA, 2002). Pero, como solonista desde mi primera visita y estudio a México en 1969 ––año de nacimiento de la investigadora––, lamento que no agote las fuentes de información sobre el leonés naturalizado mexicano. AUSENCIA DE FUENTES BÁSICAS

Por ejemplo, desconoce la antología del polígrafo hondureño, radicado en México, Rafael Heliodoro Valle (1891-1979): Índice de la poesía centroamericana (Santiago de Chile, Ediciones Ercilla, 1941), en la que se incluye un poema de Solón Argüello (“Músicas del barrio”). Otras antologías no consultadas por Gutiérrez Mueller fueron las de María Teresa Sánchez (1918-1994): Poesía nicaragüense (Managua, Nuevos Horizontes, 1948, reeditada en 1965) y las mías: Antología general de la poesía nicaragüense: una de 1984 y la otra (muy aumentada) de 1994, ambas lanzadas también en Managua por Distribuidora Cultural. En ellas se leen los poemas de Solón: “En busca del símbolo”, “Y prosiguió en su signo” y “Al ver su aldea”. Más aún: cuatro artículos de mi autoría no llegaron a las manos de Beatriz y, por tanto, no se hallan presentes en su bibliografía. El primero se publicó en La Prensa, de Managua, el 22 de octubre de 1972: “Solón Argüello: modernista y revolucionario”. El segundo, una semblanza biobibliográfica del mismo Argüello, se localiza en el primer tomo el Diccionario de autores nicaragüenses (Managua, Biblioteca Nacional Rubén Darío, 1994, pp. 30-31). El tercero aparece en el Diccionario enciclopédico de las letras de América Latina (tomo I, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1995, pp. 329-330), coordinado aca-

démicamente por el chileno Nelson Osorio; y el cuarto en Literatura centroamericana / Diccionario de autores (Managua, Fundación Vida, 2001, pp. 202-203). En dichos artículos refiero importantes datos que ignora Gutiérrez Mueller. Entre ellos, cinco. 1) La fuente del poema leído por Solón, con motivo de la inauguración del Teatro “Porfirio Díaz” en Tepic, estado de Nayarit, la noche del 15 de septiembre de 1907: Adelantos y mejoras materiales / realizados durante la administración / del señor / Gral. Mariano Ruiz […] / 1905-1909 (Tepic, México, Imprenta del Gobierno, 1909, pp. 24-26). 2) La reseña de la revista dirigida por Argüello Tepic literario (núm. 9, enero, 1908, p. 45): prueba, entre otras muchas, reveladoras de que nunca se desvinculó del movimiento cultural de su patria original. 3) La nota biográfica “Solón Argüello” dentro del ensayo “Un apellido en la literatura nacional” (Nuevos Horizontes, Managua, octubre 12 de 1951, pp. 33-34). 4) La crónica de Teodoro Arreaga: “Cómo asesinaron a Santiago Argüello” (Noticiero Gráfico, México, D.F., año VII, 6 de noviembre, 1956, pp. 4). Y 5) La valoración de Argüello por Raimundo Lazo en su Historia de la literatura hispanoamericana. El siglo XIX (México, Editorial Porrúa, 1967, p. 255).

mo, fusilado en la Penitenciaría de Belén, tres días después. Según Arriaga, Solón declaró en el instante de su captura: “Yo he venido a matar al más asesino que habita en este cariñoso México. Lo único que siento es no haberlo matado”. Y en su último momento manifestó a sus verdugos: “Acercadme el reflector: quiero que todos veáis este pecho que tantas veces combatió por la libertad”. Su nombre quedaría inscrito en el Monumento a los Héroes de la Revolución Mexicana. DESCENDIENTES EN NICARAGUA

Para concluir, una posdata: de haber consultado La Familia Argüello / De España a Nicaragua (2006) del genealogista Norman Caldera Cardenal, Beatriz Gutiérrez Mueller se habría enterado de los descendientes en Managua de Solón, casado con Rosa Alpina Reyes: Laura y Agenor Argüello Reyes (19021962), también poeta y periodista, además de narrador y abuelo de la esposa de Norman: Nora; por tanto, sus tres hijos son tataranietos de Solón Argüello Escobar.

MUERTE DE UN FOGUEADO MADERISTA

No pretendo desmeritar la obra preparada por Gutiérrez Mueller, cuya lectura se disfruta con intelecto d’amore y se rescatan en ella fotografías extraordinarias de Solón. En la mejor pide armas al gobierno de Francisco J. Madero para combatir a los militares golpistas el 5 de febrero de 1913. No en vano Argüello acumulaba una fogueada experiencia política a favor de Madero, cuyo magnicidio decidió vengar. Tras ser denunciado por una examante, fue capturado por la Policía del usurpador Victoriano Huerta el 26 de agosto de 1913 y, tras un proceso sumarísi-

INDEFENSIÓN Ella tenía las piernas abiertas y esperaba. Toda indefensa, su cuerpo se estremecía como la hierba al paso del viento. Veía los surcos de su vientre como fértiles ramas a las orillas de un río. Un río que debía ser largo, azul y transparente. Sus pechos zozobraban alertados y la madeja de su lengua se estiraba salivando nerviosa, alterada, terca. El corazón le latía a mil por minuto y la ansiedad se duplicaba atrevida. El desasosiego, el miedo –como la primera vez– no la abandonaba; y quizás no fuera la última, pero siempre era como la primera vez. El hombre se acercó, abrió con delicadeza aún más sus piernas y preguntó con tono neutral mientras empujaba el espéculo: “¿Hace cuánto tiempo no se hace el papanicoláu, señora?”.


DE LA A-Z

Ezequiel D’León Masís escritor y artista multidisciplinario que facilita espacios de aprendizaje en materias sociales y artísticas. Coordina SAMU, laboratorio de actividades manuales y prácticas meditativas.

UN DEFENSOR DE LA IMAGINACIÓN CRÍTICA LETZIRA SEVILLA

Abrazo. Abrazar personas, respirar

mientras las abrazo y abrazar mis propias contradicciones son acciones que me completan.

B

ledo. Una planta sagrada para los incas que está en todas partes.

Cocina. Disfruto fusionar sabores de varios continentes cuando cocino.

D

ar. Tengo límites cuando doy de mi tiempo a algo o alguien.

É

xplorar. Cuando un tipo de arte me aporta la vivencia de la exploración, entonces sé que es para mí.

F

uego. Ver una vela encendida me tranquiliza, me da serenidad.

G

erminación. Considero un misterio sagrado la germinación de cualquier semilla.

H

acer. “Si lo que aprendo no me lleva a un nuevo hacer, no me interesa”, manifiesta.

I

M

ntegración. Para mí las artes son un camino de integración del siquismo humano.

ovimiento. “Me encanta bailar todo tipo de música, incluyendo el ruido y el silencio”.

J

¡Noo!: “Cada día aprendo a decir

ah. Así llaman en oración al gran espíritu creador del cosmos.

K

irikou. “El único perro que he tenido, murió aplastado en la carretera”.

Límites. Considero que la sabiduría consiste en conocer y honrar los límites propios.

¡No! a hábitos que decido dejar atrás”.

Oss: Con esta expresión se saluda al oponente en algunas artes marciales japonesas.

P

olonia: País que quiero conocer muy pronto, mi bisabuelo era polaco.

ilson. “Una pelota que ha sido el Quiebraplata. “Una manera poética W más impresionante personaje que he de referirse a la impresionante luciérnaga nocturna”.

Romero. La especia que más uso para dar sabor a la comida.

S

ol. “Me fascina hacer ciclismo o nadar con el primer rayo de luz solar”.

visto en el cine gringo (“El Náufrago”).

X

ibalbá. Los mayas decían que la depresión es un viaje a esta “ciudad interior”.

Yantra. “Imagen que utilizo para Tocar. “Toco instrumentos musicales diseñar jardines medicinales y

que yo me invento”.

U

rraca. Admiro la belleza, intrepidez y curiosidad de esta ave.

comestibles”.

Z

enelia: “Zenelia Roiz es el nombre de mi pintora favorita”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.