Angelitos por siempre, un centro de terapias gratuitas

Page 1

DOMINICAL fb/endnicaragua

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 07 de octubre de 2018

Angelitos por siempre, un centro de terapias gratuitas

ESPECIALIDAD. Nació en el año 2006 y brinda atención en logopedia, fisioterapia y psicología enfocada en autismo. Está ubicado en Masatepe y atiende a niños de los municipios aledaños.


B

DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

END DOMINICAL

REPORTAJE

COMBATIR LOS TRASTORNOS MENTALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EFE

A

unque es las escuelas es más conocido el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), diferentes documentos y expertos ponen el acento en el aumento de las patologías psiquiátricas en niños y adolescentes. ¿Cómo responder a esta situación? Uno de los caminos es la creación de unidades específicas para este tipo de pacientes. La Organización Mundial de la Salud cifra en un 20 por ciento los niños y adolescentes que

en el mundo tienen trastornos psiquiátricos o problemas mentales. El hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) ha creado una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para Adolescentes, como respuesta a situaciones agudas con estancia de los jóvenes entre una y tres semanas. En los colegios, el trastorno más conocido es el TDAH. Según la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), se trata de una patología psiquiátrica que afec-

ta a entre un 2 y un 5 por ciento de la población infantil. El “Libro blanco de Psiquiatría del Niño y del Adolescente”, de la Fundación Alicia Koplowitz, estima que una quinta parte de los adolescentes menores de 18 años padece algún problema de desarrollo emocional o de conducta, y que uno de cada ocho tiene en la actualidad un trastorno mental. Diferentes documentos y expertos ponen el acento en el aumento de las patologías psiquiátricas en niños y adolescentes. Según la Organización Mundial

de la Salud (OMS), aproximadamente el 20 por ciento de los niños y adolescentes del mundo padecen trastornos o problemas mentales. En los colegios, lo más conocido es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Según la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), se trata de una patología psiquiátrica que padece entre un 2 y un 5% de la población infantil. Para tratar específicamente estas patologías de adolescentes y niños, uno de los caminos

que se está llevando a cabo es la creación de unidades especializadas para este tipo de pacientes, como el caso de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para Adolescentes del Hospital Puerta del Hierro de Majadahonda, en la capital de España, un servicio de agudos para estancias de entre una y tres semanas, que se ha inaugurado recientemente. De este proyecto y de la situación de la psiquiatría en los jóvenes expone sus planes y planteamientos, en una entrevista con EFE, la doctora Inmaculada Palanca, responsable de esta Unidad médica.

UN PROBLEMA EN AUMENTO. -- ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES?.

-- Siempre se debe a factores diversos, como los genéticos o los ambientales, y no se puede atribuir a ninguno en concreto. La situación es compleja porque la forma en la que se cría a los niños ha cambiado mucho. El ocio ha cambiado radicalmente, ya que antes los planes se hacían en familia y ahora la familia puede estar junta en la habitación, pero sin interacción entre ellos. Todo


DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

B

END DOMINICAL

·3

El “Libro blanco de Psiquiatría del Niño y del Adolescente”, de la Fundación Alicia Koplowitz, estima que una quinta parte de los adolescentes menores de 18 años padece algún problema de desarrollo emocional o de conducta

esto altera los modelos de relación familiar. Hay que unir también situaciones de desventaja social, que en los años de la crisis ha repercutido negativamente en muchas familias. La adversidad social es un factor de riesgo para los trastornos mentales. -- ¿POR QUÉ AHORA HAY MÁS NIÑOS CON TRASTORNOS MENTALES?.

-- El cambio de la situación familiar y social tiene una repercusión en el bienestar psicológico y en la salud mental de los niños. Han cambiado la forma de crianza de los niños y las pautas educativas. Hay que tener en cuenta que ahora Google es el mayor educador y muchos padres extraen

de ahí consejos para educar a sus hijos. Se están dando dos extremos. Por un lado, existe un extremo de mucha exigencia, que puede provocar estrés y ansiedad. Pero los expertos también se encuentran con situaciones en las que ha habido una grandísima falta de límites y de normas, lo que genera importantes problemas de autorregulación y conducta en este tipo de situaciones. Debido al auge de este tipo de patologías es importante que se implante la especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente. No tener reconocida esta especialidad conlleva a que se dé una situación en la que faltan

recursos específicos necesarios para esta especialidad. -- ¿SE PUEDE EVITAR LA MEDICACIÓN?.

-- Una mayor accesibilidad a una psicoterapia sí podría reducir algún tipo de tratamiento farmacológico. Para que sea eficaz, una terapia psicológica tiene que ser intensiva, regular y frecuente, pero es difícil acceder a ella. La reducción de la medicación podría llevarse a cabo en trastornos de ansiedad y trastornos depresivos. En los casos de TDAH moderado o grave, o un trastorno psicótico e incluso una depresión grave, la medicación hay que ponerla.

Está comprobado que la medicación en el TDAH disminuye la probabilidad de consumo de sustancias. HOSPITALIZACIÓN, RECURSOS PARA SITUACIONES AGUDAS.

La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica para Adolescentes en el Hospital Puerta del Hierro de la capital de España trata ya descompensaciones agudas en pacientes de entre 12 y 18 años. La estancia podrá oscilar entre 1 y 3 semanas. -- ¿CUÁL ES EL PERFIL DEL ADOLESCENTE QUE INGRESA?.

-- Es difícil dibujar un perfil del paciente. Hay bastantes adolescentes con problemas de autorregulación emocional o trastornos de conducta graves. Estos, muchas veces tienen una

situación sociofamiliar adversa y muy complicada, lo que dificulta el tratamiento y el encuadre del mismo. Los trastornos que más ingresos requieren son los trastornos de conducta grave, los riesgos autolíticos y, aunque son menos frecuentes porque la prevalencia es menor, los trastorno psicóticos y trastornos afectivos graves. -- ¿QUÉ TIPO DE ACTUACIONES CLÍNICAS SE PUEDEN APLICAR DURANTE UN INGRESO?.

-- En la unidad creada en Puerta del Hierro, los pacientes todos los días tienen terapia grupal, además de una entrevista con el psiquiatra. También terapia ocupacional, que es un trabajo con intención terapéutica. Además se van a desarrollar

otro tipo de actividades con animales, de terapia corporal, arteterapia… . --¿Y LOS PADRES? ¿QUÉ ROL ADOPTAN DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE SU HIJO?.

-- No se aísla al paciente. En la Unidad de Hospitalización, los adolescentes reciben visitas de sus padres durante el ingreso. Además, se recibe a las familias y, si es necesario, se trabajará con ellas durante ese periodo. Los pacientes no perderán el contacto con sus progenitores salvo que uno de los problemas que puedan tener esté relacionado con ellos. Hay veces que el motivo del ingreso pasa porque hay disrupción en el entorno familiar.


B

DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

END DOMINICAL

ENTREVISTA

JOA N MO R G A N 50 AÑOS EN EL MINISTERIO DE LA MÚSICA SACRAPOPULAR EN NICARAGUA VIDA. Una artista estadounidense que se trasladó a vivir a Nicaragua con mucha incertidumbre, pero conoció un país con gente maravillosa que le permitió crecer en la música y dejó un legado en la música nacional. BENJAMÍN CORTÉS-MARCHENA*

J

oan Morgan de Parajón es una mujer risueña, amable, expresiva, dulce, observadora, reflexiva, pianista, flautista, cantan-

te de ópera y destacada en la dirección coral, así como maestra de música y forjadora de destacados talentos en el arte de la música y el canto. Ha invertido 50 años de trabajo en la dirección coral y en la educación musical

con dedicación, haciendo una contribución de calidad en el desarrollo de la cultura nicaragüense. Joan nació en Oak Park, Illinois, Estados Unidos, el 27 de abril de 1936. Hija de Carl Franklin Morgan (8 de

noviembre de 1893-agosto de 1987), de profesión ingeniero eléctrico, nacido en Colorado, EE. UU. y de Martha Fleming Sleeper Morgan (4 de diciembre de 1894-5 de mayo de 1985) maestra de piano,

natural de Billings, Montana. La artistas tuvo dos hermanos mayores: Dorothea y Franklin, ya fallecidos. Joan estudió música en Denison University en Granville, Ohio, donde recibió su Licenciatura en Música. Allí

conoció a Gustavo Parajón Domínguez (1935-2011), nicaragüense, destacado médico-internista, experto en salud pública, pastor bautista, quien sería su esposo y compañero de misión en Nicaragua por 51 años.


DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

B

END DOMINICAL

·5

N D E PA RAJ Ó N : En el auditorio del parque Japonés, el viernes 28 de septiembre del año en curso, la Dirección del Teatro Nacional Rubén Darío y la Primera Iglesia Bautista de Managua rindieron un merecido reconocimiento a Joan Parajón por sus 50 años de servicio en el ministerio de la música, la dirección coral, así como en la promoción de la música sacra-popular, el canto en la niñez, en la juventud y en la liturgia cristiana. En el acto tomaron la palabra el profesor Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD); Sixto Ulloa Doña, procurador especial de Participación Ciudadana; Lidya Ruth Zamora Cortés, rectora de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli); el ingeniero Manuel Zamora, presidente de la iglesia bautista Getsemaní; el profesor Gilberto Aguirre, director de Programas de Cepad; el doctor Tomás Téllez-Ruiz, vicerrector de la Upoli y la doctora Cathy Strachan, amiga de Joan. La orquesta Rubén Darío dedicó un concierto de música nicaragüense a Joan, expresando gratitud y admiración a la magnífica labor de Joan, al servicio de la Iglesia, del pueblo y de la cultura nacional. Durante el acto, Joan bailó con alegría “el Solar de Monimbó”, acompañada de las voces y palmas de los presentes. PERSONAS MUY CARIÑOSAS

En su alocución, Joan expre-

só: “El 28 de septiembre de 1968 llegamos a Nicaragua en nuestro jeep Toyota Land Cruiser. Acompañándonos en otro jeep la familia de Alejandro Martínez. Habíamos manejado desde Ohio para comenzar una vida nueva aquí, una vida de servicio a nuestro Dios y a nuestros prójimos. Mi esposo Gustavo Parajón había ido a los Estados Unidos para estudiar Medicina y su amigo Alejandro también fue para estudiar y regresamos juntos con nuestras familias. Con nosotros venían nuestros hijos: Marta, de 4 años y David, de 2. Yo había visitado Nicaragua dos veces antes, pero no tenía idea cómo sería vivir aquí. ¿Dónde iba a cantar y enseñar música? ¿Me aceptarían aquí?, me preguntaba! Desde el principio, cada persona que conocí en la Primera Iglesia Bautista y en el Conservatorio Nacional abrió sus brazos hacia mí con un cariño muy especial. Nunca había conocido personas tan cariñosas en ningún lado. Ustedes los nicaragüenses son muy especiales con sus abrazos! Me sentí en casa desde el principio”. Joan continuó relatando: “Nunca me imaginé todo lo que iba a pasar en Nicaragua… cuatro años más tarde, un terremoto en 1972 cambió todo en Managua. El coro de jóvenes que yo había formado en la iglesia ya no existía, porque todos se fueron de Managua. El conservatorio donde yo

Joan Morgan de Parajón.

estaba dando clases de flauta y canto tuvo que mudarse de la Mansión Teodolinda, a una casa en la Colonia Dambach. Quiero enfatizar que Ernesto Rizo fue muy fino conmigo en el Conservatorio, dándome oportunidades para cantar como solista y tocar mi flauta y dar clases. Comencé a trabajar con el Coro Parajón-Domínguez en la Primera Iglesia Bautista en 1975, el coro que mis suegros, reverendo Arturo Para-

jón y Doña Beatriz Domínguez formaron en 1922. Ellos fallecieron en 1951 y 1954. El coro comenzó a crecer e hizo presentaciones en Puerto Rico, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana. EN EL TEATRO Y EN LA IGLESIA

El coro se presentó todos los años en el Teatro Nacional Rubén Darío y en nuestra iglesia, dando 2 o 3 con-

ciertos cada año, además de cantar en la iglesia cada domingo. He conocido a Ramón Rodríguez desde los años en la Colonia Dambach, cuando era un joven y me siento orgullosa de todo lo que él ha podido hacer en formar nuevos músicos en Nicaragua y tocar el oboe tan lindo! Hemos trabajado juntos desde el año 1974 en varios proyectos. Agradezco mi amistad con Raúl Martínez, Jeffrey Rubens, Horacio Guerra, Rubén Zapata, Carlos Martínez y César Bermúdez, entre otros, quienes han tocado con el coro en muchas ocasiones”. En 1994, Joan y su amiga Georgia Rendle formaron un coro con privados de libertad de la cárcel Modelo, conocido como el Coro Libertad. Este coro existió hasta 2014, o sea, 20 años y cantó en el Teatro Nacional y varias iglesias. Joan considera que esto es algo que vale la pena comenzar de nuevo porque la música es un instrumento de cambio muy profundo en la vida humana. Joan también trabajó con el coro de Niquinohomo. El Coro Parajón-Domínguez dio conciertos con el Coro Arpegios de Jinotepe, con Marlon Matus como director. El Coro de Campanas de la Primera Iglesia Bautista fue fundado en 1992. También Joan agradece a los miembros del Coro Parajón Domínguez, de 35 voces con una historia de 96 años. Al concluir su discurso, Joan

expresó: “Doy gracias a Dios y a mi familia que me ha apoyado en todo, cantando, trabajando y sirviendo a Dios. Gracias a Gustavo (que en paz descanse) quien tuvo una visión grande de lo que podíamos hacer en Nicaragua con la salud y con la música. Marta ha dirigido el coro de niños en la iglesia por muchos años y ahora es la pastora de la iglesia. Toda su familia canta en el Coro Parajón-Domínguez. El hijo de Joan, David, y su esposa Laura son los fundadores de AMOS Salud y Esperanza que trabaja para mejorar la salud en las áreas rurales de Nicaragua. Su hija menor, Rebecca, vive en los Estados Unidos. Joan está muy agradecida a Dios por su nuevo esposo, Raymond Stevens, quien le acompaña en todo. Ella iba a jubilarse del coro, pero no funcionó. ‘Pues aquí estoy a mis 82 años dirigiendo al Coro Parajón-Domínguez, y estoy feliz. Pido la paz en Nicaragua. Que Dios les bendiga. Ha sido un día inolvidable!” La solista y experta en dirección coral lega a Nicaragua su amor, su disciplina, su experiencia y pedagogía en la enseñanza de la música y el canto. Promovió la himnología clásica y contemporánea de la comunidad bautista, metodista y reformada, así como la nueva himnología latinoamericana, el canto popular nicaragüense, así como la popularización en los coros de los clásicos: Handel, Mozart, Bach.


B

DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

END DOMINICAL

REPORTAJE

Angelitos por siempre, un centro de terapias gratuitas ESPECIALIDAD. Nació en el año 2006 y brinda atención en logopedia, fisioterapia y psicología enfocada en autismo. Está ubicado en Masatepe y atiende a niños de los municipios aledaños. LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS

FOTOS: LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS / END

Darling Balladares, directora de Angelitos por Siempre.

A muchos padres les da pena tener hijos con discapacidad y lo que hacen es esconder a las criaturas, negándole el derecho a relacionarse con el entorno social”, dice don Manuel de Jesús Mercado, mientras sostiene entre sus brazos a Claudia Nathalie, su niña de diez años diagnosticada con parálisis cerebral. Desde hace cinco años, don Manuel asumió el compromiso de ayudar a su hija a mejorar su condición llevándola dos veces por semana a la Fundación “Angelitos por Siempre”, ubicada en Masatepe. “Los miércoles la atiende la licenciada Betsy para la fisioterapia y los sábados me la ve la licenciada Miriam Lanuza, que es psicóloga. Cuando la niña era pequeñita la llevaba a Los Pipitos de Diriamba, pero luego cerraron y nos quedamos sin alternativa de atención, hasta que gracias a Dios abrieron Angelitos por Siempre. Hemos visto un cambio grande en la niña, porque antes estaba mucho más rígida, sus manitos estaban tiesas, pero ahora tiene más movilidad, igual pasa con los piecitos, está más flexible, mueve más la cabeza. Todo es gracias a las terapias y es algo que le agradecemos al centro, también porque confiamos en que para Dios no hay nada imposible”, comparte. Este padre comprometido con la mejoría de las condiciones de su hija señala que es importante pensar en el bienestar de los niños y tener la voluntad de llevarlos a la terapia. “Por desgracia a muchos padres no les gusta que los vean con los niños discapacitados y no saben que ellos necesitan salir para ambientarse y distraerse. Cuando voy en la calle con mi niña voy hablándole, alguna gente piensa que estoy loco pero yo sé que ella me escucha y eso es lo que realmente me importa”, comparte. Progreso en habla


DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

B

END DOMINICAL

Manuel de Jesús Mercado lleva a su hija a terapia dos veces por semana.

Derling González es un joven padre de familia quien asiste con su hijo de tres años a la Fundación Angelitos por Siempre desde hace año y medio. “Ha sido bastante bonito traerlo acá, porque nos dan apoyo para el desarrollo del habla y para llevarles una secuencia aquí y en la casa. El avance ha sido progresivo, antes solo decía mamá y papá, cuando lo traje empezó a desarrollar su lengua. Nosotros mirábamos que niños de su edad hablaban y él no lo hacía, nos recomendaron que le hiciéramos un examen y luego lo trajimos aquí. Es importante ser constantes porque lo que aprenden aquí nosotros debemos reforzarlo en casa, hay que tenerles paciencia porque son hiperactivos y a veces hasta agresivos pero como padres debemos comprenderlos”, compartió.

gobierno de Alemania y de Suiza, quienes se encargan de dar una ayuda al personal, que no cuenta con un salario sino que trabaja por vocación, también atendemos “La Fundación Angelitos por Siempre nació en el año 2006 en respuesta a madres que tenían niños con discapacidad que no se podían mover a otros departamentos como Managua ,en bus-

SOBRE LA FUNDACIÓN

Darling Balladares es la directora de Angelitos por Siempre, una fundación que cuenta atiende a niños con discapacidad con especialidades de martes a vienes en el área de psicología, logopedia y fisioterapia. Los sábados realizan fisioterapia y brindan atención en psicología con especialidad en autismo. “Nació en el año 2006 en respuesta a madres que tenían niños con discapacidad que no se podían mover a otros departamentos como Managua en busca de terapia para sus hijos. Buscaron apoyo y encontraron a personas del

Sesión de fisioterapia.

ca de terapia para sus hijos. Buscaron apoyo y encontraron a personas del gobierno de Alemania y de Suiza, quienes se encargan de dar una ayuda al personal, que no cuenta con un salario sino que trabaja por vocación. Con el aporte de Alemania se promueve un transporte para que los niños puedan asistir a las terapias, recibimos un fondo del gobierno en cuanto a luz,

·7

agua y materiales, además hay una junta directiva que realiza actividades como proyección de películas y kermés para obtener fondos para mantener el centro”, señaló Balladares. Actualmente atienden a 172 niños originarios de diferentes departamentos, son niños de escasos recursos a quienes atienden gratuitamente. Entre las grandes satisfacciones que reciben al trabajar en dicha fundación, enumeró: “Ver a los niños que terminan su terapia, verlos que van avanzando, a los que tienen algún retraso psicomotor verlos caminar, viendo hablar a los que no podían hacerlo. Contamos una piscina pero no cuenta con condiciones adecuadas para la limpieza correcta por lo que estamos buscando ayuda para hacer nuevamente la hidroterapia” Balladares enfatizó en que los niños quieren salir adelante y ser personas que el mundo reconozca, para lo cual deben dejar a un lado los mitos. “Entre más temprano se atiende a los niños la ayuda es mejor, si vienen a una edad adulta los resultados son mínimos, no se alcanza el 100%. Fisioterapia Betsy Guzmán es la fisioterapeuta quien comparte que atienden casos muy diversos, aunque la mayoría de pacientes son niños con parálisis cerebral y parálisis facial y se les hacen terapias de relajamientos musculares, que ameritan una terapia para mejorar su condición aunque sabemos que no hay marcha atrás. Para Dios no hay nada imposible, hay niños que han pasado hasta tres años en terapia y han logrado caminar. Siempre tratamos de dar lo mejor por ellos, son la alegría del hogar se ven muchos casos en los que los padres no los apoyan, no los traen “Este trabajo para mí es especial. Antes yo decía que quería tener un niño con Síndrome de Down ahora que trabajo con los niños especiales digo que no sé si hubiera tenido la paciencia requerida para atenderlo, porque se necesita valor, paciencia y fe”, apunta. Por su lado, Maura González se encarga del trabajo logopédico enfocado en ayudar a los niños a desarrollar el lenguaje. “Cuando los niños tienen problemas con algún fonema los estimulamos con juegos lúdicos, estamos atendiendo alrededor de 50 niños en edad de dos a cinco años. En algunos casos hay niños de seis y ocho años. El proceso depende del problema, hay casos de niños con autismo que son muy inteligentes que logran decir palabras pero es un proceso largo, mediante las sesiones que son de 20 minutos pero es importante que en la casa les apoyen haciendo el plan que les indicamos hablándoles en sílaba y de manera pausada, así estimulan el lenguaje. Hay niños que duran dos o tres años en el centro y se dan de alta cuando el avance es satisfactorio.


B

DOMINGO, 7 DE OCTUBRE DE 2018

END DOMINICAL

ARTES&LETRAS

Aguas bautismales, sincretismo inicial entre indígenas y españoles LIGIA MADRIGAL

G

eneralmente, la conquista española mueve a pensar acerca del mestizaje o “hibridación” racial que ocurrió en Nicaragua a partir de 1522, primero entre indígenas y españoles y eventualmente el agregado del negro africano. Pero también aconteció un sincretismo o “hibridación” de formas culturales por la proximidad de la convivencia entre géneros étnicos diferentes que provocó la conquista. Gil González Dávila reportó el bautizo de más de 9,000 indígenas en la región del istmo de Rivas, gesto que el conquistador no comprendió en toda su dimensión, pues es difícil suponer que los indígenas habrían comprendido inmediatamente el mensaje religioso de conversión que implicaba también la aceptación de la sumisión y el olvido inmediato de sus creencias y lealtades. El bautismo era el instrumento con que españoles pretendían forzar al indígena a la sumisión y conversión religiosa, pero sería un acto formal pues no estaban los españoles en disposición de saber que el pensamiento religioso indígena era la base de la identidad colectiva primitiva. Una virtud vital de la sociedad indígena que concedía a la religión un peso específico considerable para la organización y dirección de las actividades productivas y a lo cual no renunciaría fácilmente. González Dávila apunta en su crónica que…“…en dos o tres días que se les habló en las cosas de Dios, bino a querer ser cristianos el y todos sus yndios e mugeres, en que se babtizaron en un día 9,017 ánimas chicas y grandes y con tanta voluntad y tanta atención… ”. A pesar de esto es posible creer que le eran tan importantes sus preceptos religiosos, el acto ritual que le habría impuesto el español, no le haría abandonar su religión. Y así, el acto colectivo que consigna el conquistador sólo sería un acto formal o una estrategia del cacique. IMPORTANCIA DEL BAUTISMO

El reporte de semejante cantidad de bautizados le era necesario al conquistador como requisito para avalar sus derechos de conquista, pues implicaba que en el territorio existían una cantidad apreciable de nuevos súbditos, con lo que aseguraba la soberanía real, y para esto sólo era necesario el bautismo de aquella población. El suceso fue motivo de críticas de Pedrarias Dávila y envió al padre Bobadilla para que examinara el nivel de asimilación de los indígenas en la nueva religión. Oviedo comenta que Pedrarias…”…quiso

haçer una probança por donde constasse que era burla é que aquellos no eran chripstiano…(…)…muy raros é poquissimos son los indios que se pueden deçir chripstianos de los que toman el baptismo en la edad adolscente ó desde arriba”. El extenso interrogatorio que aplicó algunos indios expresó toda la vitalidad de su cosmogonía, creencias religiosas, etc., mostrando que el acto formal del bautismo no garantizaba mayor cosa. Es importante indicar que a pesar del sistemático trabajo que la iglesia desarrolló con la predicación religiosa, el indígena sostuvo la validez de sus elementos identitarios, esto es lealtad a sus dioses, costumbres y rituales vinculados a su religión y otros. Esto habría de combinarlo con los elementos culturales españoles que fue “aprendiendo” en la medida que fue asimilando la enseñanza religiosa. Los indígenas apreciaron a los españoles como “gente nueva” según indica Mártir de Anglería, igual que los perros y caballos fueron una novedad muy trágica, junto a las armas (espadas, arcabuces y otros) que conocieron muy crudamente, sin tener acceso al uso de alguno. El único contacto directo que hubo entre indígenas y españoles fue a través de la predicación religiosa y por necesidad de los españoles de contar con apoyo para la conquista restante. Cuando Francisco Hernández de Córdoba llegó al territorio de Nicaragua (1524) fue inevitable el inicio de un proceso de socialización más firme donde unos y otros “aprendieron” rasgos de la cultura ajena. A pesar de la coerción que impuso la conquista como por esa persistencia de las formas culturales que sostuvo el indígena pues no podía renunciar inmediatamente a estas y que el español debió “aprender”. De manera que la socialización de elementos culturales que diera paso al sincretismo inicial, esto es la asimilación recíproca de gestos, usos y otros; entre españoles e indios. Españoles e indígenas correspondían a dos grupos étnicos diferentes que en la forzada convivencia se apreciaron desde sus propios universos culturales y asumieron aquellos gestos y usos, unos – los indígenas - por la vía de la coerción, en cambio; los españoles lo hicieron por necesidad de sobrevivir en un territorio extraño. En vista que la conquista concentró su interés en la región del Pacífico donde se concentraban la mayor cantidad de población, donde habitaban Chorotegas y Nicaraos y eran ejecutores de un universo cultural específico y dominante con más similitudes que diferencias por razón de sus orígenes mesoamericanos. Samuel K. Lothrop indica: “parece que en Nicaragua hubo dos propagadores de la

cultura, los nicaraos y los chorotegas….”, en cuyo universo se basan todas las observaciones de los escritos españoles. Esto refiere la cultura material pero también a elementos intangibles que la componen, de lo cual debe concluirse que la mayor parte de las formas culturales que subsistieron en este proceso de aprendizaje, fueron mesoamericanas y son las que aún se deja ver. Otro elemento notable es la lengua que sufrió cambios inmediatos, especialmente cuando se ordenó enseñar al indígena el idioma español para facilitar el trabajo de conversión religiosa. Una cédula real del 7 de junio de 1550 mandaba…”…procurar que essas gentes sean enseñados en nuestra lengua castellana…(…)…porque por esta via con más facilidad podrán entender y ser doctrinados en las cossas de la rreligion cristiana…”. La enseñanza del castellano probablemente se había iniciado con irregularidad desde antes de la cédula mencionada, obedeciendo a las necesidades naturales de comunicación, pero los efectos que provocó establecieron las bases para la re elaboración de un nuevo idioma que contaría con un respaldo ideológico muy mal construido y defectuoso como sugiere F. Pérez Estrada. El mal aprendizaje del idioma español involucró una evidente deformación ideológica y pésima asimilación de representaciones e imágenes en todo el complejo mnemológico; además de la mala pronunciación del idioma español, baste indicar la figura de Dios que fue el “Teotle” indígena. En el texto de La Loga del Niño Dios, se lee…”Porque yo no soy inracioná / Ni tampoco gindio cualquiera / Lo sé las letras gablá /Yo los leyé las cartillas /Bastante lo sé rezá / Sabo muy bien el vendito / La salvilla y los evegolo no má / Tan bien sabo el pagre nuestro / Y bien me sé persiñá…”. Es evidente la mala pronunciación del idioma español pero además se puede notar el manejo ya aprendido de elementos culturales propios de la religión que fue el instrumento básico a través del cual lograron conminar al indio a su aprendizaje. Lo que deja en evidencia el proceso de sincretismo ya encaminado. En la medida que la convivencia se fue afirmando los cronistas españoles fueron percibiendo una variada realidad cultural que empezaron a asimilar junto a los soldados de la conquista. Poco a poco fueron encontrándose con la necesidad de aprender las diversas manifestaciones del complejo cultural indígena ya fuera para reparar sus armas como para conseguir alimentos. Eugenia Ibarra Rojas expresa…”…en 1524 Gil González y sus hombres

tuvieron que elaborar escudos (adargas) de algodón de la tierra y usarlos en lugar de los de cuero originales, los cuales se habían perdido en la batalla con el cacique Diriangen. Las armas cambian de materia prima pero no en sus funciones”. Esta autora sugiere, igualmente, que en los primeros años habría ocurrido una “hibridación cultural laboral”, en lo cual los indígenas aprendieron nuevos oficios como la construcción de casas, barcos y otros. Agrega también que los españoles estarían experimentando ese fenómeno, referido a…”la adaptación de los españoles a una alimentación < de la tierra >, por las limitaciones para adquirir alimentos europeos, tenían que construir sus viviendas con materiales autóctonos…”. COMIDA

Estas muestras preliminares de sincretismo fueron más allá en poco tiempo cuando se enfrentaron a la falta de alimentos que fueran propios de su dieta, a pesar de la introducción de semillas y ganados de la península ibérica, pues las semillas no progresaron por diferencias del clima. El medio geográfico imponía sus propias condiciones en medio de la convivencia forzada que habían provocado los mismos españoles y así estos debieron empezar a conocer las virtudes naturales, recursos que ofrecía para la alimentación y otros aspectos. Debieron recurrir a la dieta indígena que les ofrecía alimentos en base al maíz que se producía en grandes cantidades, para esto fue importante el preliminar inventario de bienes naturales que elaborara Gonzalo Fernández de Oviedo. Ese inventario de bienes con que eventualmente aprendieron a elaborar sus propios alimentos o variar la elaboración los alimentos indígenas que conoció. La decisión de los españoles por quedarse los llevó a someterse a ese proceso de intercambio cultural en el que cada grupo debió asumir la experiencia cultural del otro, unos para sobrevivir, otros adaptarse al nuevo estado de sumisión que vivían. Esta primera fase del sincretismo temprano presenta un saldo favorable al español en que estos habrían utilizado la coerción sobre el indígena utilizando sus implementos culturales, especialmente el religioso y las formas particulares del poder. Con todo el intercambio cultural fue inevitable pues la construcción de las ciudades españolas requirió del esfuerzo laboral indígena que debió aprender nuevas técnicas constructivas y nuevas formas de ordenamiento espacial, mientras el español aprovechaba la producción de alimentos y el uso de recursos que ofrecía el territorio y población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.