Ciudades sin Gobiernos

Page 1

DOMINICAL fb/endnicaragua

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 24 de junio de 2018

Ciudades sin Gobiernos Diriamba, Masaya y otras ciudades del país están sin autoridades tras los cruentos enfrentamientos entre policías y turbas armadas contra manifestantes. Estos municipios no tienen alcaldes, no hay recolección de basura y tampoco funciona ninguna entidad del Gobierno Central. Los habitantes sobreviven en medio de un ambiente de anarquía.


B

EL MENÚ

Ciudades están en anarquía La fuerte represión que han vivido algunas ciudades tras las manifestaciones antigubernamentales que iniciaron el 18 de abril, han provocado el levantamiento masivo de sus pobladores, obligando a los policías de los cuarteles locales a abandonar la ciudad o quedar recluidos en los mismos, mientras los pobladores han llenado de barricadas la mayoría de las calles para defenderse de los ataques. En estas ciudades las alcaldías han sido destruidas o las autoridades se han ido a otro lugar, lo que mantiene sin servicios municipales a los habitantes, además de que tampoco funcionan las oficinas del Gobierno Central. Los mismos habitantes tienen que organizarse para realizar la vigilancia o tratar de solucionar los problemas de abastecimiento para evitar entrar en una crisis mayor. La circulación por las calles se hace difícil, los estudiantes no están asistiendo a clases y mucha gente no está trabajando, pero continúan protestando, demando justicia y la democratización del país.

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

END DOMINICAL

LOS BOSQUES VÍRGENES DESAPARECEN ACELERADAMENTE EN EL MUNDO AFP

E

ntre 2014 y 2016 los bosques vírgenes perdieron cada año en el mundo una superficie de 90,000 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a Austria, y el ritmo de destrucción se acelera desde que comenzó el siglo, según resultados presentados esta semana. A pesar de algunos esfuerzos para luchar contra la deforestación, casi 10% de los bosques primarios del planeta fueron parcelados, degradados o simplemente destruidos desde 2000, según un análisis de imágenes satelitales presentado en una conferencia sobre “bosques intactos” en Oxford. En promedio son más de 200 kilómetros cuadrados perdidos por día desde hace 17 años. “La degradación de bosques intactos es una tragedia mundial porque destruimos de manera sistemática un elemento clave de la estabilidad del clima”, comentó Frances Seymour, experta del World Resources Institute que participó en las investigaciones. “Los bosques son la única infraestructura segura, natural, probada y abordable financieramente para capturar y almacenar el carbono”, agregó. Los bosques vírgenes tienen asimismo un papel crucial para la biodiversidad o la calidad del aire y del agua. Unos 500 millones de personas dependen de ellos para subsistir. El “paisaje forestal intacto”, que incluye zonas húmedas y prados, se define por la ausencia de actividad humana mayor en una superficie de al menos 500 kilómetros cuadrados. Lo que quiere decir que no debe haber carreteras, ni agricultura intensiva, ni minas, ni ferrocarriles. En enero de 2017, unos 11.6 millones de kilómetros cuadrados de bosques respondían a ese criterio. Pero “numerosos países pueden perder todas sus tierras forestales salvajes en los 15 a 20 años” próximos, advierte Peter Potapov, de la universidad estadounidense de Maryland que dirige las investigaciones. Al ritmo actual, los bosques primarios habrán desaparecido para 2030 en Paraguay, Laos y en Guinea ecuatorial, y para 2040 en República Centroafricana, Nicaragua, Birmania, Camboya y Angola.

“INQUIETANTE”

“En un momento dado, ya podría no haber ninguna zona en el mundo que podríamos calificar de intacta”, continuó Tom Evans, de la organización Wildlife Conservation Society. “Es inquietante”. Los principales culpables de esta desforestación varían: agricultura y explotación forestal en los países tropicales, incendios en Canadá y Estados Unidos, incendios, minas y perforaciones en Rusia y en Australia. Comparado al periodo 2000-2013, Rusia perdió en promedio 90% más cada año entre 2014 y 2016. Para Indonesia, es 62% y para Brasil 16%. Esas cifras son el resultado de análisis de imágenes satélite comparadas con estudios similares hechos en 2008 y 2013. Esos datos en alta resolución “nos permiten detectar las alteraciones causadas por el hombre y la fragmentación de bosques vírgenes”, explica a AFP Peter Potapov, cuyos resultados serán sometidos al proceso habitual de evaluación por sus pares antes de la publicación. El científico criticó además la eficacia del sistema de certificación del desarrollo sustentable de la industria forestal FSC (Forest Stewardship Council). Creado en 1994 con el apoyo de los ONG como WWF, esta certificación promueve una “gestión forestal socialmente benéfica”, la preservación de recursos forestales, y apunta

a permitir “a las empresas y a los consumidores poder elegir con conocimiento de causa”. Pero alrededor de la mitad de los paisajes forestales intactos en concesiones certificadas FSC se perdieron entre 2000 y 2016 en Gabón y en República del Congo, según las nuevas cifras. Y en Camerún 90% de los bosques monitoreados por el FSC desaparecieron. El FSC “no es una herramienta para su protección”, insistió Potapov. Por otra parte, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y varios ONG reunidas en una iniciativa bautizada Nature4Climate lanzaron el miércoles un llamado a invertir más en bosques y en el uso de la tierra, “sector olvidado de la lucha” contra el cambio climático. Esto a través de una limitación de las tierras agrícolas, reforestación y gestión mejorada de los bosques, restauración de ecosistemas. Pese a que en los países tropicales, el área de bosque primario está disminuyendo, ha aumentado el área de bosque secundario, según estudios de algunos organismos. Los estudios acerca de estos ecosistemas han permitido conocer su estructura y composición en las diferentes etapas; sin embargo, en la región centroamericana es poca la información que se tiene acerca del potencial ambiental y socioeconómico de los bosques secundarios.


DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

B

END DOMINICAL

·3

REPORTAJE El tranque de San José, un lugar lleno de vida

MILAGRO. Un puesto médico acondicionado para atender a los heridos de la represión gubernamental en Jinotepe, Carazo, ha ayudado también al nacimiento de tres lindas bebitas. TANIA NARVÁEZ

D

os estudiantes de medicina y tres paramédicos voluntarios, son los que atienden el puesto médico del tranque San José, ubicado a la entrada de la ciudad de Jinotepe Carazo, donde además de curar a los heridos, víctimas de la represión gubernamental, también han visto nacer a tres lindas bebés. Dicho puesto médico fue habilitado por autoconvocados que se mantienen atrincherados desde hace más de dos meses en la zona. Según Nadia Robleto, doctora en leyes, ella decidió prestar sus servicios voluntarios en el puesto médico luego que su corazón fuera tocado tras la masacre de los estudiantes en Managua después del pasado 18 de abril. “Yo tengo mis hijos y me puse a pensar en el dolor de esas madres. Hubo algo en mí que me llevó a apoyar en el puesto médico. Antes

venía solo por las tardes, pero ahora estoy permanente,” agregó Robleto. Para Nadia, una de las experiencias más emocionantes de su vida fue ayudar a dar vida, pues en este puesto médico han logrado nacer tres niñas. Jerson José Cruz es estudiante del cuarteto año de Medicina en la UNAN, León, y es el médico oficial del tranque San José. “En un principio este puesto fue habilitado para atender las emergencias y heridos que resultan de los enfrentamientos, pero al estar toda la ciudad en medio de barricadas, la población cercana al lugar ha optado por visitarnos y pues aquí los atendemos, sin embargo, nunca esperamos que atenderíamos partos, pues la primera joven que vino fue súper rápido, la bebé nació bien”, dijo Cruz. PREVALECE LA VIDA

Cruz también explicó que uno de los tres par-

tos era gemelar y que nunca se imaginaron que una de las bebés nacería en el puesto médico. “Yo había atendido partos únicos, pero nunca un gemelar. Ese día doña Karen Isabel Vega Sánchez, de 24 años de edad, llegó al puesto médico con dolores de parto, sin embargo, ella no sabía que eran dos niños los que andaba en su vientre, debido a que en un ultrasonido decía que era solo un bebé y en un documento que presentó decía que posiblemente eran dos, pero no lo confirmaba”, explicó el joven médico. Al momento del parto, dos escritorios y una colchoneta son los que sirven como camilla, además de estar equipados con campos estériles que permiten dar seguridad a la salud tanto de las madres como de los bebés. “Este parto gemelar fue algo complicado; la primera niña nació de nalguitas, pero al ver que a la madre se le habían retirado los dolores, tomamos la decisión de llevarla al hospital regional

Santiago, donde se le practicó una cesárea para extraer a la segunda bebé”, recordó. Agregó que da gracias a Dios de que todo haya salido bien y que las niñas están sanas y salvas. “Aquí nosotros hacemos lo que podemos para ayudar a la población que ya no le da tiempo de moverse hasta el hospital”, indicó el médico Cruz. Dos de las tres mujeres que han dado a luz en este puesto médico son originarias del departamento de Carazo y una es de la ciudad de Masatepe, quienes han traído al mundo a sus hijas en medio de fuertes enfrentamientos entre civiles armados pro-Gobierno y autoconvocados. Para los jinotepinos el nacimiento de las niñas en el puesto médico San José representa una señal de esperanza de que la paz y el amor reinará en la ciudad, venciendo al espíritu de muerte, ya que en este tranque lo que ha prevalecido es la vida.


B

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

END DOMINICAL

REPORTAJE

VARIAS CIUDADES NICAS VIVEN EN ANARQUÍA AUTORIDADES. Sin alcaldes, sin autoridades policiales, sin oficinas de Renta, sin recolección de basura. Así están algunas ciudades del país donde la rebelión contra el Gobierno es más fuerte.

LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS

P

oco tráfico y una actividad nocturna moderada hacen que la vida en los departamentos sea completamente diferente a la de Managua, sin olvidar las costumbres y tradiciones culturales que les caracterizan. Por ser más pequeños, en cada municipio la mayoría de personas se conocen entre sí y tienen más cercanía con sus autoridades. Los gobiernos municipales rigen la vida de los ciudadanos en lo que a servicios y obligaciones tributarias respecta, mientras que las delegaciones policiales son las encargadas de mantener el orden, sin embargo, tras la ola de protestas cívicas sostenidas desde el 18 de abril, cabe preguntarse ¿cómo es vivir en ciudades cuyas autoridades no funcionan? La anarquía trae consigo una evidente transformación funcional, la cual algunos ciudadanos aplauden porque prefieren tener que realizar trámites en otras localidades a ser atendidos por instituciones que no les brindan confianza. El primer caso de anarquía municipal lo encontramos en la ciudad de Diriamba, en Carazo, donde no funciona ni la Alcaldía ni la Policía. CIERRE DE ALCALDÍA

El 20 de abril, pobladores autoconvocados salieron a las calles a protestar contra las reformas al Instituto Nicaragüense de Segu-

ridad Social. La marcha transcurrió en completa calma, aunque al querer unirse a la actividad que paralelamente se realizaba en Jinotepe, fueron atacados en Dolores, dando origen a un enfrentamiento con la Juventud Sandinista que les impidió el paso. Al día siguiente, se organizó otra marcha que cambió por completo la vida de Diriamba. Al menos unas 3 mil personas se volcaron a las calles cobijadas por la bandera azul y blanco, gritando consignas de rechazo al Gobierno. Al llegar a las inmediaciones del parque central, los ciudadanos fueron atacados con armas de fuego por la Juventud Sandinista, originándose una batalla campal que duró al menos tres horas. El enfrentamiento era disparejo, por un lado había balas mientras por el otro solo morteros. Sin embargo, el pueblo quintuplicaba en cantidad a sus atacantes. Esa tarde de sábado, la Policía Nacional intervino incluso con tropas antimotines que intentaron replegar a los autoconvocados con gases lacrimógenos y balas de goma, pero al poco tiempo se retiró, dejando que siguiera la lucha que culminó con la quema del edificio de la comuna. En días posteriores los funcionarios del gobierno municipal se trasladaron de manera provisional a la pequeña biblioteca del parque infantil La Mascota. Sin embargo, actualmente no hay atención al público. Desde entonces, no se le ha visto la cara al alcalde, los ciudadanos solo dos veces recibieron el servicio de recolección de

basura y es tan extremo el caso, que este viernes 22 de junio no hubo ninguna autoridad que encabezara la celebración del 39 aniversario de la liberación de la ciudad, que por primera vez en muchos años pasó desapercibida. SE VA LA POLICÍA

Prácticamente sin gobierno municipal, la ciudadanía siguió manifestándose y a diferencia de otros municipios, pudieron hacerlo en paz, porque no hubo represión policial. Sin embargo, las cosas cambiaron de color el 12 de junio. La madrugada de ese martes el tranque del colegio San José, en Jinotepe, estuvo bajo ataque policial y de civiles armados afines al Gobierno. El ataque duró horas y en Diriamba se encendieron las alarmas. Al caer la tarde hubo un piquete ciudadano en protesta contra la policía que terminó con la muerte del joven Marcos Antonio Villalobos, quien recibió un disparó en el pecho. Los ánimos se caldearon y finalmente los 40 oficiales de la delegación de Diriamba decidieron abandonar las instalaciones, que al final fueron quemadas parcialmente y que en días posteriores fueron desmanteladas por personas ajenas a las protestas. REACCIONES

Once días han transcurrido sin autoridad policial en la ciudad y hasta el momento no se reporta ningún incidente de gravedad.


DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

B

END DOMINICAL

“Que Fernando Baltodano (alcalde) no aparezca nos tiene sin cuidado, porque no nos servía de nada. Ni la basura manda a recoger, un día de estos se la vamos a ir a dejar a su casa”, dijo doña Concepción Morales, pobladora de Diriamba. En cuanto a la policía, los ciudadanos reconocen que es necesaria pero que no estaba cumpliendo su deber. “Hasta el momento hemos vivido tranquilos sin policía, pero creo que es inseguro, los picados hacen mucho relajo y como saben que no hay ley, no les importa. Por otro lado, todo el mundo anda sin casco en las motos porque no hay multas. A pesar de esto, no ha habido accidentes”, estima el joven Luis Bermúdez. “Para tener autoridades que solo velan por sus intereses y los de su partido, olvidándose de que juraron servir al pueblo, es mejor no tener nada. Claro que corremos riesgo de que la delincuencia haga de las suyas, pero te garantizo que como pueblo estamos preparados para defendernos”, manifestó doña Sebastiana Mendieta. La joven Johana Alonso apuntó que “Diriamba está sin alcalde, sin policía, no hay recolección de basura, lo que nos hace propensos a enfermedades, sin policía para frenar a los tomatierras detrás del instituto Diriangén, que siguen haciendo de las suyas. Pero la verdad es que esta anarquía total no solo es en Diriamba, sino en Nicaragua entera. La crisis nos está ahogando, las turbas armadas y delincuentes se desa-

tan, roban, matan. Y lamentablemente no podemos acudir a ninguna parte porque estamos patas arriba”. A MEDIO GAS

La vida académica está en pausa, salvo por los colegios públicos en los que la asistencia de alumnos es pírrica, aunque los docentes deben llegar por obligación. Las instituciones bancarias no trabajan a tiempo completo, el pago de la quincena fue una odisea, porque los cajeros automáticos estaban sin dinero por temor a que fueran saqueados. Los supermercados se abastecieron hasta mediados de esta semana, siendo el producto más escaso el azúcar, cuya libra cuesta en algunas pulperías hasta 20 córdobas. Las barricadas siguen en las calles de la ciudad como método de protección contra posibles ataques policiales y de turbas armadas. EL CASO DE MASAYA

La ciudad de Masaya, con una población de 100,000 habitantes, la mayoría artesanos y pequeños agricultores, está virtualmente paralizada, tampoco funciona ninguna autoridad del Estado. El alcalde, Orlando Noguera, huyó de Masaya en los primeros días del levantamiento de la ciudad en las protestas contra el Gobierno. En un ataque a la población sin precedente,

·5

este jueves las fuerzas antimotines y los paramilitares invadieron Masaya con el fin de “liberar” al comisionado Ramón Avellán, quien pasó acuartelado cerca de dos semanas. La Policía solo logró despejar la vía que les permite salir del cuartel hacia Managua, pero no pueden entrar a los barrios de la ciudad, que se mantienen nutridos de barricadas. Los niños no están yendo a la escuela, con excepción de algunos colegios privados que están trabajando con guías de estudio vía Internet para que los alumnos no se atrasen. La Alcaldía de Masaya fue destruida, la basura no se está recolectando y los pobladores están quemando una parte de los desechos y otros los entierran, según relataron a El Nuevo Diario. En la ciudad tampoco funciona la Administración de Rentas ni ninguna otra entidad del gobierno central. Solamente los centros de salud y el hospital están abiertos al público, pero los heridos tienen desconfianza de ser atendidos en esos lugares. Hay otras ciudades que se encaminan o viven una situación similar, como Nagarote, donde tras fuertes enfrentamientos, la policía quedó limitada a su cuartel y la actividad gubernamental se redujo, porque la ciudad se llenó de barricadas. También Granada, donde la Alcaldía fue incendiada, pero por las calles hacen de las suyas las turbas armadas acompañadas de policías, causando el terror entre los pobladores.


B

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

END DOMINICAL

REPORTAJE

EL TOP DE LUGAR EFE

Estos son los destinos que hay que visitar en 2018: Nueva York, Marrakech, Punta Cana, Bali, Valencia, Ibiza, Sevilla o Cantabria. Sí, y hay que hacerlo porque así lo recomiendan algunas de las influencers más famosas, entre las que no faltan nombres como Dulceida, Alba Paul, María Pombo, Marta Lozano, Marta Pombo, Sara Baceiredo, Corina Randazzo o Teresa Andrés Gonzalvo, entre otros. ¿QUÉ DESTINOS RECOMIENDAN LAS INFLUENCERS?

Así lo recoge la aplicación de recomendaciones Peoople, que añade que de Ibiza las influencers españolas destacan la “mezcla entre fiesta y descanso” que ofrece; y de Valencia y Sevilla, “el buen clima, el nivel gastronómico y su gran oferta cultural”, además, dicen, de estar bien comunicadas con Barcelona y Madrid. Por su parte, sitúan a Cantabria como una buena alternativa para los amantes de los deportes acuáticos y de la montaña, siendo “un destino versátil que se adapta a todos los gustos”. A nivel europeo, estas jóvenes que marcan tendencia recomiendan descubrir capitales como París, Roma o Londres. También incluyen en la lista destinos portugueses como Oporto o Lisboa; y Finlandia que, con sus “espectaculares paisajes”, se cuela en el Top 5 de los destinos propuestos para visitar. Si nos fijamos en América, observamos que las influencers valoran especialmente destinos como Nueva York, “una ciudad multicultural y de referencia en campos como la moda o el espectáculo”, y Miami, “con buen clima, playas, fiesta y de ascendencia latina”. Sin salir del continente, recomiendan Colombia y playas de la República Dominicana. Marruecos -con especial protagonismo de Marrakech y Merzouga- y Kenia, son dos de los países más apreciados de África; mientras que las playas de Bali y Maldivas, junto a la riqueza cultural y menor masificación de Filipinas se convierten en los lugares a visitar de Asia. El estudio recoge, además, que a la hora de recomendar un destino, lo que más valoran las influencers es el hotel y sus servicios, la oferta gastronómica y de ocio, el clima, y la facilidad de transporte desde España.

SEGÚN INFLUENCERS ESP


DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

END DOMINICAL

B

·7

RES TURÍSTICOS,

PAÑOLAS


B

DOMINGO, 24 DE JUNIO DE 2018

END DOMINICAL

ARTES&LETRAS

Asedio crítico a Pedro Joaquín nal”. En esta página plasmó su ideología, vinculada a dos figuras cardinales de la segunda mitad del siglo XX: John F. Kennedy y Juan XXIII. Por eso no creía en una insurrección sangrienta, sino en una revolución democrática de signo cristiano. Tampoco en el socialismo marxista que, según él, repartiría la miseria en Nicaragua. “Nos basta con la honestidad, con un nacionalismo moderado y reformas sociales profundas, pero racionales”, anotó en su diario político (editado póstumamente por su hijo Carlos Fernando) el 14 de noviembre de 1977; 46 días antes de morir. La compilación antológica de sus editoriales, realizada por su hija Cristiana en 2007, abarca de 1948 a 1977 y distribuye su material en declaraciones de principios y aspectos básicos de La Prensa: visión y misión, la problemática nacional, los diferentes sectores sociales y la libertad de expresión en el contexto nacional e internacional.

JORGE EDUARDO ARELLANO

A

raíz del magnicidio de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, hace 40 años, Luciano Cuadra (compañero de la expedición autotransportada desde Costa Rica a Olama, Chontales, en 1959: una táctica sin dirección estratégica) afirmó: “Tenía huevos de pro”. Por su lado, José Coronel Urtecho dijo que el periodista mártir ya no representaba a una coalición de partidos (UDEL: una estrategia sin táctica), sino “al pueblo de Nicaragua sublevado”. Pero en esta semblanza añadiré datos desconocidos y apreciaciones críticas sobre Pedro Joaquín. CON LOS JESUITAS EN GRANADA

Nacido en Granada el 23 de septiembre de 1924, estudió la primaria en el Instituto Pedagógico de Managua (donde coincidiría con Anastasio Somoza Debayle) y la secundaria, interno, en el Colegio Centroamérica de Granada. Uno de sus profesores y guía scout, el mexicano Felipe Pardinas, lo evocaría: “Aquel chiquillo regordete, jadeante en las caminatas, no parecía destinado a la aureola de los héroes: apuntaba en él un carácter firme para obtener lo que deseaba y una serena independencia para elegir el camino que le parecía mejor”. En el Centroamérica, regentado por los jesuitas, se graduaría de bachiller en ciencias, letras y filosofía, durante la promoción del curso 1941-1942 con otros 23 compañeros, entre ellos Alejandro Bolaños Geyer (1924-2005). Este y Pedro Joaquín fueron declarados príncipes del Colegio, figurando ambos en el cuadro de honor del quinto curso. Además de ser electo presidente de la Academia de Sociología e Historia San Pedro Canisio, Pedro Joaquín obtuvo el primer puesto en la asignatura de economía política, el segundo en agricultura y el tercero en apologética, cosmografía y química. Bolaños Geyer, por su parte, el primero en agricultura, filosofía y física, más el segundo en química. A Pedro Joaquín también le correspondió pronunciar el discurso de despedida “a nombre de sus compañeros. El joven Chamorro demostró capacidades que le servirán de llave en su entrada al mundo” (El Diario Nicaragüense, Granada, 24 de febrero, 1942). LÍDER ESTUDIANTIL Y ANTICOMUNISTA

Luego ingresó a la Universidad Central de Managua para estudiar derecho, destacándose como líder estudiantil. “Participé ––recordaría–– en las manifestaciones del 27 de junio y del 4 de julio de 1944 contra la dictadura, y este último día pronuncié mi primer discurso en una calle sumándome en contra de la reelección de Somoza. Fui arrestado por primera vez y pasé varias semanas preso”. Trasladado a México, prosigue sus estudios hasta licenciarse en la Escuela de Jurisprudencia de la UNAM, donde le reconocieron las materias cursadas en Nicaragua. Su monografía de grado fue utilizada por algunos profesores en la Universidad Nacional, en León. El derecho del trabajo en Nicaragua (1948) se titulaba y en ella se vislumbra su pensamiento reformista, el cual

ENCUENTRO CON FIDEL

Pedro Joaquín de 50 años.

contraponía al comunismo en 1961, “porque desconoce la diginidad humana, niega las libertades del hombre y destruye su conciencia moral”. CINCO ROLES

De hecho, la vida de Chamorro Cardenal estuvo marcada por dos roles inseparables: el de político y el de periodista, sin prescindir de dos no menos importantes que desempeñaría paralelamente: el de empresario y, sobre todo, el de jefe de clan, o de hermano mayor. Fundidos en su personalidad, habría que agregar uno quinto: el complementario de narrador, aflorado durante la censura decretada a raíz de la toma por el Frente Sandinista de la residencia de Chema Castillo el 27 de diciembre de 1974. Tres obras muy conocidas resultaron de esa experiencia: dos novelas cortas y un libro de cuentos, laureado en Guatemala. Anteriormente, el constante manejo de la pluma había llevado a producir un testimonio denunciatorio, pasado en limpio en Costa Rica por Manolo Cuadra (1957), un diario de su experiencia carcelaria en 1959, dos reportajes geográficos en 1970 y tres panfletos políticos. LOS EDITORIALES DE LA PRENSA

Pero la mayor expresión mental de Pedro Joaquín se concretó en los editoriales de La Prensa, medio escrito que había heredado como patrimonio familiar y que pretenciosamente asumía de acuerdo con su antetítulo, como “el pensamiento nacio-

Tal fue la carrera política de Pedro Joaquín (“curtida de fracasos”, como él decía), simplificada, pero coherente con su extracción social. También coherente fue su actitud ante Fidel Castro, a inicios del 59, cuando viajó a La Habana, con el fin de solicitar apoyo para el intento armado de Olama y los Mollejones. Castro se lo negó argumentando que no estaba dispuesto a otorgárselo porque él era un reaccionario de los Chamorro “vende patria”. Pedro Joaquín le replicó que él era de otra generación y su ideología distinta de la de sus antecesores. Y también le aclaró: ´La sangre que llevo en mis venas no me la puedo sacar.´ DOS CITAS IMPRESCINDIBLES

Para terminar, rescataré dos citas de importancia histórica. Una: el 6 de julio de 1963, perteneciente a la editorial del semanario Orientación popular, órgano del Partido Socialista de Nicaragua, se leía: “El odio animal que Pedro Joaquín Chamorro tiene contra los Somoza es producto de la envidia. Chamorro sueña con la presidencia de Nicaragua para servir mejor a los multimillonarios norteamericanos, para colgar comunistas y enriquecerse mucho más, desde el poder”. Y la otra, tomada de un ensayo de Manuel Fernández Vílchez: “Para la juventud intelectual democristiana/socialcristiana, la élite formada en los colegios católicos de la restauración conservadora durante la primera mitad del siglo XX, la política se convirtió en el antagonismo de Pedro Joaquín Chamorro (contra el sistema) versus somocismo (el sistema). Desaparecen las opciones de alternativa política. Y en las mentes de una generación aparece una figuración de denostación del somocismo (una construcción ideológica), olvidando que Anastasio Somoza Debayle y Pedro Joaquín Chamorro Cardenal pertenecían a la misma clase social, en la que coincidían por lazos de intereses económicos”. Y concluye: “Pedro Joaquín era el pivote del precipicio a la violencia. Su pronóstico de un profundo e inevitable estallido social era su programa. La sombra de Pedro Joaquín no dejó crecer otro líder político desde 1971. Pedro Joaquín fue asesinado y dejó un país sin alternativa, abocado a la violencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.