La magia de la equinoterapia

Page 1

Entrevista a Berman Bans

“La literatura en la que creo muestra el lado escuro de lo que somos”. PÁGS. 6D Y 7D

DOMINICAL fb/endnicaragua

twitter.com@elnuevodiario

Domingo 4 de Diciembre de 2016

LA MAGIA

MELVIN VARGAS/END

DE LA EQUINOTERAPIA Historias de niños con discapacidad que reciben terapia con caballos cholencos


D

EL MENÚ Terapias y cuentos En esta edición traemos la entrevista con el religioso

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

END DOMINICAL

ÍNDICE

4 La vida en las entrañas de El Piscacho

capuchino Berman Bans, quien además de estar al frente de la parroquia en El Rama, es cuentista y escribe poemas. No es un cura usual. Todo lo contrario, su historia está llena de inusualidades. Hubo un tiempo en que se alejó de la literatura, pero su guía espiritual lo alentó a regresar. “Estaba

6 Entrevista a Berman Bans, capuchino y cuentista

siendo hipócrita”, confiesa ahora,

Los ambientalistas atribuyen el crecimiento de la deforestación a la falta de recursos para combatir la tala.

“porque seguía consumiendo literatura en tres idiomas, más que filosofía o teología era literatura

8

lo que leía”. Publicamos también el reportaje sobre las historias de los niños que acuden a El

Ritos navideños y sus significados

Piscacho, una finca ubicada en una comunidad rural en la que reciben equinoterapia. Los pequeños y adolescentes con discapacidades han mejorado notablemente al realizar estos ejercicios. Se ayudan de caballos cholencos que en el pasado fueron maltratados. Algunos equinos llegaron hasta El Piscacho con sus cascos dañados y requirieron atención especial.

10 Ostional, el último paraíso de San Juan del Sur

AMAZONÍA BRASILEÑA PERDIÓ LA MAYOR ÁREA EN LOS ÚLTIMOS 8 AÑOS EFE

La Amazonía brasileña perdió 7,989 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2015 y julio de 2016, un área un 29% superior a la del año inmediatamente anterior y la mayor en los últimos ocho años, informó el Gobierno. La deforestación en el último año arrasó casi 1,800 kilómetros cuadrados de la mayor selva tropical del mundo más que la registrada entre agosto de 2014 y julio de 2015 (6,207 kilómetros cuadrados) y prácticamente dobló la registrada entre agosto de 2011 y julio de 2012 (4,571 kilómetros cuadrados), cuando el país alcanzó su menor nivel en varias décadas. Igualmente superó la medida en el período 2008-2009 (7,464 kilómetros cuadrados) y tan solo se ubicó por debajo de la registrada en el período 2007-2008 (12,3911 kilómetros cuadrados), según los datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE).

El organismo destacó que pese al crecimiento en 2016, la deforestación de la Amazonía en el último año fue en un 71% inferior a la medida en 2004, cuando el Gobierno puso en marcha su principal plan para prevenir y reducir la deforestación del considerado mayor pulmón del mundo. El INPE mide anualmente la deforestación de la Amazonía mediante la comparación de las imágenes de satélites de vigilancia terrestre. El crecimiento de la deforestación amenaza el cumplimiento de la meta que se impuso el Gobierno brasileño de reducir la deforestación de la Amazonía a un área inferior a 4,000 kilómetros cuadrados al año a partir de 2020. La meta figura entre los compromisos que Brasil asumió en el Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases contaminantes, ya que la tala y el incendio de bosques son los principales responsables por los gases emitidos por el país. Según las organizaciones no gubernamentales que componen el llama-

do Observatorio del Clima, el aumento de la deforestación en 2016 representa un crecimiento adicional de 130 millones de toneladas de gas carbónico de las emisiones brasileñas. “El área devastada dobla la meta que Brasil estableció para 2020. Nos estamos alejando cada vez más del compromiso”, afirmó Tasso Azevedo, uno de los coordinadores del Observatorio del Clima. Los ambientalistas atribuyen el crecimiento de la deforestación a la falta de recursos para financiar las campañas de combate a la tala y para mantener a los guardas forestales, que consideran uno de los efectos de la actual crisis económica y de la decisión del Gobierno de promover un profundo ajuste fiscal para reducir sus gastos. El Ministerio de Medio Ambiente, sin embargo, divulgó un comunicado en el que destacó el significativo crecimiento del presupuesto destinado a las entidades involucradas en el combate a la deforestación, como el Instituto de Medio Ambiente (Ibama) y el Servicio Forestal Brasileño.


D

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

RADAR

Avances en lucha contra VIH

Estados Unidos otorgó 365, 000 dólares a organizaciones no gubernamentales de Nicaragua para financiar la prevención y cuidados comunitarios del VIH/Sida. El dinero se utilizará en atender a poblaciones “clave” de los cuatro departamentos.

Brasil planea lanzar su misión a la Luna

Brasil planea lanzar en diciembre de 2020 su primera misión a la Luna, con un nanosatélite que orbitará el astro para investigar los efectos del ambiente espacial en diferentes formas de vida.

Llega Luis Almagro al país

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, llegó al país este jueves para reunirse con diversos sectores del país y con el presidente Daniel Ortega. Antes, una misión de la OEA se entrevistó con políticos y empresarios.

Homenajes a Fidel Castro

Luego de la muerte de Fidel Castro, el pasado 25 de noviembre, Cuba le rindió homenajes y desde el miércoles salieron sus cenizas, recorriendo 800 kilómetros durante cuatro días, hasta culminar hoy en Santiago.

82

·3

por ciento de la población ocupada se encuentra en la informalidad.

Fatal accidente aéreo

El mundo del futbol está de luto tras el accidente aéreo en el que fallecieron 71 personas, entre ellos 19 jugadores del club brasileño Chapecoense, que iban a Medellín para jugar contra el Atlético Nacional de Colombia.

Sepultan cenizas de cadáveres que nadie reclamó

Las vacunas pueden conservarse a temperatura ambiente

El condado de Los Ángeles sepultó el miércoles las cenizas de 1.430 cadáveres que nadie reclamó durante los últimos tres años. Muchos no tenían casa, otros no tenían familia y los que sí, no contaban con los recursos para enterrarlos. Después de fallecer --en hospitales, casas de reposo para ancianos o en la calle--, las autoridades esperan 30 días antes de cremarlos y luego conservan las cenizas en cajas por tres años en un depósito del crematorio de la ciudad, esperando a que sus seres queridos las reclamen. Tienen una placa que dice “2013”..

RADIO SATELITAL LOGRA ACUERDO MILLONARIO PARA RESOLVER DEMANDA POR CANCIONES CLÁSICAS El proveedor de radio satelital SiriusXM ha acordado pagar hasta 100 de dólares para resolver una disputa sobre la reproducción de música de antes de 1972, cuando las leyes de derechos de autor de Estados Unidos entraron en vigor. SiriusXM --cuyo público abarca mayores y generosamente interpreta clásicos del rock-- el último año llegó un

acuerdo separado de 210 millones de dólares en canciones anteriores a 1972 propiedad de los principales sellos discográficos. Pero la red de radio todavía había enfrentado una serie de demandas colectivas defendidas por Flo y Eddie, las voces detrás de la famosa banda The Turtles, con éxitos como el de 1967 con la canción “Happy

Together”. Flo y Eddie, haciendo campaña en favor de los sellos más pequeños y artistas independientes, argumentaron que su música había estado protegida por los estados de Estados Unidos- a pesar de que la ley federal de derechos de autor solo se aplica a las grabaciones efectuadas a partir del 15 de febrero de 1972.

Las vacunas se pueden conservar a temperatura ambiente durante meses mediante “procedimientos simples y poco costosos”, según revela un nuevo estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) que publica la revista Nature Communications. El descubrimiento abre nuevas posibilidades en la lucha por el acceso a la vacunación en regiones remotas de países en vías de desarrollo, en los que el transporte de las vacunas sin romper la cadena de frío representa “un desafío logístico y económico considerable”.


D

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

END DOMINICAL

REPORTAJE

Caballos cholencos qu vidas de niños con dis Terapia. En una comarca alejada, entre árboles y flores silvestres, niños y adolescentes con discapacidad de varias edades practican equinoterapia una vez a la semana. Los caballos que usan fueron rescatados. LEYSI ZAMORÁN

MELVIN VARGAS/END

C

Charlie, de 14 años y camisa amarilla, montando a Pañuelito en la sesión vespertina de equinoterapia.

ada lunes por la tarde, Charlie, una chavala de 14 años que al nacer fue diagnosticada con cuadriplejía espástica se sube en el lomo de Pañuelito, uno de los 22 caballos cholencos que han contribuido a que 33 niños con discapacidades mejoren su la capacidad motora. Hace un año Charlie, quien hoy viste camisa amarilla y sonríe para la cámara, aprendió a caminar. Fue un proceso complicado en el que la equinoterapia fungió un papel fundamental, dice su madre, Karla Ortiz. La joven tenía parálisis en sus cuatro extremidades e incapacidad para flexionarse, y desde que acude a la finca El Piscacho, en la comunidad de San Caralampio en La Concepción, Masaya, realiza acciones que antes le resultaban imposibles. “La veo feliz y se siente mucho más fuerte que antes”, cuenta su mamá. De igual manera

opina Helena González, cuya hija de 13 años, Katherine, nació con microcefalia y desde hace dos años asiste a las sesiones. “Ahora ella tiene más fuerza y puede mantenerse de pie durante más tiempo”, relata. Para poder llegar al Piscacho, el proyecto escuela de español La Mariposa les facilita el transporte y las sesiones de equinoterapia e hidroterapia son gratuitas, explicó Hazel González, supervisora del proyecto. LA SESIÓN

Durante 40 minutos los niños y adolescentes se suben en el caballo y realizan diferentes posiciones. Unos van acostados boca abajo y con los brazos extendidos, mientras los colaboradores o familiares los toman de la cintura. La fisioterapeuta Maryín González y su ayudante Marisol Mercado son las encargadas de realizar la equinoterapia. Mercado explicó que existen dos tipos de equinoterapia que realizan con

Esta terapia mejora la calidad de vida y las capacidades personales y consta de diversas técnicas.

los niños en El Piscacho. La primera es la equinoterapia pasiva, que consiste en que el paciente interactúa con el caballo adaptándose pasivamente al movimiento del mismo, sin realizar ninguna acción. La activa es cuando se le agrega la realización de ejercicios neuromusculares para estimular en mayor grado la recuperación de las funciones motoras. El paciente tiene una participación más activa. La fisioterapeuta asegura que tanto la equinoterapia como la hidroterapia y las terapias físicas ayudan a que el niño tenga mayor sensibilidad. “La equinoterapia es una modalidad de la fisioterapia que estimula la parte neuronal del cerebro del pequeño, ya que estos pierden completamente sensación y movimiento, pero al montarse al caballo los movimientos de este ayudan al sistema nervioso del niño”, explicó González. La supervisora Hazel González recordó que este proyecto inició hace unos dos años con 10 niños, pero con el paso de los meses la cifra fue aumentando en la actua-


D

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

·5

“El equino hace posible el fortalecimiento de los músculos, restaurando la movilidad perdida y sobre todo ayuda en el manejo adecuado de impulsos agresivos”. Maryín González.

lidad cuentan con 33 pequeños que llegan todos los lunes a la finca. “Lo único que se les piden a los padres de familias o tutores es la buena voluntad y la disponibilidad de acompañar a sus hijos a las sesiones de ejercicios”, agregó González. La mayoría de las familias son de escasos recursos y a veces no cuentan con el dinero para comprar herramientas y sillas de ruedas que los niños necesitan para su rehabilitación, por esa razón se dieron a fabricar lo que necesitan. Los beneficios de la equinoterapia son muchos, entre ellos el mejoramiento del equilibrio y la coordinación. “El equino hace posible el fortalecimiento de los músculos, restaurando la movilidad perdida y sobre todo ayuda en el manejo adecuado de

impulsos agresivos, aumenta la autoconfianza y el autoestima”, afirmó Maryín González. CABALLOS QUE CURAN

Los caballos con que se practican las terapias en El Piscacho fueron rescatados. Han llegado flacos, enfermos y con heridas, y la mayoría de ellos le pertenecían a carretoneros de La Concepción, quienes los vendieron en graves condiciones. Ariel Antonio López, encargado de los caballos en El Piscacho, comenta que hace tres años Pañuelito, uno de los equinos más tranquilos y obedientes, llegó al proyecto con heridas graves en todo el cuerpo, debido a las pesadas cargas que su dueño le hacía llevar. “Todos estos caballos traen consigo un pasado muy

Francisco, otro niño del grupo realiza equinoterapia pasiva.

Charlie realiza ejercicio de fisioterapia junto a su mamá.

triste, ellos siempre vienen nerviosos y muy asustados y el que lo está cuidando debe darle cariño para que se amansen”, manifestó López. López también explicó que parte de la rehabilitación de los equinos es tratarlos con cariño porque la mayoría de ellos están traumados debido al maltrato que recibieron. “Estos animales son muy nobles y retribuyen el amor que reciben”, aseguró López. Otro caso similar al de Pañuelito es el de Deysi, un yegua que llegó al proyecto muy enferma y débil con uno de sus cascos quebrados y con dolencias es sus patas. A consecuencia del

dolor ella era arisca, pero con el tiempo su humor ha cambiado y es la yegua más dócil. “En los últimos años el proyecto ha logrado no solo mejorar la vida de los niños, sino también la vida de muchos animales, que durante años han sufrido las groserías de las personas”, añadió Ariel Antonio López, encargado del cuido de los animales.

La equinoterapia es una modalidad de la fisioterapia que estimula la parte neuronal del cerebro.

MELVIN VARGAS/END

El proyecto escuela de español La Mariposa se encuentra localizado en San Juan de la Concepción, Masaya. Inició a funcionar hace unos diez años con el objetivo de promover el turismo en la comarca y sostener los más de 13 proyectos a beneficio de la educación, el cuido y la conservación de los recursos naturales. Hazel González, supervisora del proyecto, dice que la escuela de español ha contribuido de manera positiva a la comunidad y a los habitantes. “Este proyecto comunitario ha generado alrededor de 80 empleos directos y desea seguir contribuyendo para así llevar empleos estables a las personas de la localidad”. Rescatar animales, proteger la naturaleza, educar a niños, reforestar, rehabilitar y mejorar la calidad de vida de vida de los pobladores de esta comunidad son algunas de las tareas que promueve el proyecto La Mariposa.

MELVIN VARGAS/END

SOBRE EL PROYECTO PAULETTE

MELVIN VARGAS/END

ue cambian scapacidad


D

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

END DOMINICAL

Cuando me siento a escribir no digo soy un religioso.

ENTREVISTA

“La literatura en la que yo creo te muestra el lado oscuro de lo que somos” BERMAN BANS. Este cura capuchino escribe poesía y cuentos. Dice que no se censura cuando escribe. “Vos tenés que sentarte a escribir lo que sentís que debés escribir”.

MATILDE CÓRDOBA mcordoba@elnuevodiario.com.ni @MatildeCordobaN

N

o parece ser el típico sacerdote. No lleva el hábito, calza deportivos, viste con jeans y camisa a cuadros. Habla franco. Durante la conversación informal explica la diferencia entre los capuchi-

nos y los franciscanos y luego, varios minutos después, relata por qué se convirtió en religioso de esta orden. Advierte entre risas que su segundo nombre es Francisco, como su papá y su abuelo. “Mi papá y mi abuelo son el lado pagano del franciscanismo, yo les digo que celebran a San Francisco antes de su conversión. Mis abuelas eran devotas del santo en

el plan católico y me hablaban mucho de él. Entonces me llamaba la atención que alguien que había sido poeta, bacanalero, que había querido ser militar, haya terminado convirtiéndose al cristianismo católico y ser lo que fue para la Iglesia, para la cultura europea en su tiempo”. Berman Bans tiene 39 años. Además de ser un cura capuchino y de ser el párroco de la

iglesia de El Rama es también un escritor. En esta entrevista habla sobre su vida. Sin palabras rebuscadas ni lenguaje que incluya a Cristo habla también de literatura. Está preparando un libro de cuentos sobre su experiencia en Honduras y en enero publicará un poemario con la editorial Casa Sola. ¿CÓMO UN CURA CAPUCHINO SE METE A CUENTISTA Y

CÓMO SE COMBINAN AMBAS COSAS?

Estupendamente, yo he sido un lector voraz, era un niño introvertido que encontró en la literatura un refugio para la soledad y claro, poco a poco se me fue despertando el interés por expresar cierto tipo de experiencias emocionales complejas a través de la palabra, y empecé a escribir en la adolescencia, a los 13 y 14

años. De hecho toda la adolescencia me pasé escribiendo y leyendo poesía, según yo viviendo la gran experiencia de la adolescencia como un despertar, y hay un poemario que es fruto de esa experiencia y ganó un premio nacional en 2011, el premio del Centro Nicaragüense de Escritores. Bitácora de un naufragio se llama el poemario. Cuando entré a la orden, a los


D

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

23 o 24 años, una de las cosas que hice fue romper con todo eso y decidí desconectarme con todo el mundo literario porque me dediqué a la experiencia espiritual, pero cuando fui a estudiar filosofía a Costa Rica, empecé a escribir muy marginalmente. Mi guía espiritual me dijo: Dios nunca te pidió que renunciaras a eso, la orden no prohíbe que te involucres en cuestiones culturales, más bien lo promueve, entre nosotros hay frailes que son músicos, pintores, escritores. La verdad es que le di la razón y estaba siendo un poco hipócrita porque seguía consumiendo literatura en tres idiomas, más que filosofía o teología era literatura. Decidí — ya me habían ordenado y llevaba una vida más independiente— darme el chance para ver si podía funcionar como escritor, con todo el acervo por vivir en lugares marginales de Costa Rica, en Guatemala. El contacto con las historias de la gente me llevó a la narrativa. Dejé de consumir poesía, y empecé a consumir más narrativa corta, literatura rusa, latinoamericana y la del sur de Estados Unidos. SIENTO QUE HABLO MÁS CON UN ESCRITOR QUE CON UN CURA, ¿QUÉ TANTO TIEMPO LE DEDICÁS A LA LITERATURA?

Lo que pasa es que los capuchinos tenemos una vida muy disciplinada. Hacemos una hora de meditación mental en la capilla de nuestras casas a diario, si no se hace eso no se va a funcionar en el día. En El Rama es bastante activo el trabajo, si te organizás bien y te dedicás a tu día de oración, a la vida fraterna con tus hermanos y luego al trabajo pastoral, que es bastante exigente, se puede. La gente ha aprendido que en la noche, a menos que sea alguien que esté agonizando o una emergencia, pueden ir a tocar la puerta, así que en la noche

compartimos la cena con los hermanos, platicamos, podemos ver una mini serie en Neftlix, estamos viendo The Wire y después cada quien se va a lo suyo e irse a lo suyo para mí es irme a leer, a escribir o involucrarme en algo con mis contactos literarios. ¿COMO HACER LA REVISTA DIGITAL?

Sí, Alastor, que acaba de nacer. Es un proyecto que nació de una manera muy espontánea, con Víctor Ruiz, con Carlos M. Castro y Yader Velásquez. Platicábamos sobre la importancia que tenían aquí los suplementos literarios en los periódicos. Tener las revistas en los diarios era una especie de universidad literaria porque no te podías pagar un curso de literatura, era una brújula para leer, una hoja de ruta para conocer autores contemporáneos. Entonces dijimos: vamos a crear un espacio donde vamos a tener una fraternidad que compartan no importa dónde estés, Carlos M. Castro, por ejemplo, está en Azerbaiyán, es una cosa increíble. En el sitio podemos compartir experiencias creativas muy ricas para los lectores también. Con esa intencionalidad nació la revista. PERO, ¿PIENSAN MONETIZARLA?

Sí, es decir, ahorita vive del dinero que todos aportamos. La idea es que toda ayuda es bienvenida, si tenemos que ir a tocar puertas pensando que será un bien para cierto público que está consumiendo, no veo ningún problema, u ofrecer a los colaboradores un estipendio por su trabajo, pero ahorita estamos en esa especie de efervescencia en que todo el mundo está colaborando gratis con sus poemas o crónicas. Hemos rescatado en este segundo número, la presencia femenina latinoamericana. LEÍA EN UN ARTÍCULO DE ERICK AGUIRRE QUE TENÉS

·7

INFLUENCIA DE MARTÍNEZ RIVAS Y DE ERNESTO MEJÍA…

Es una cosa bastante atávica, siento que uno no puede decir que es lector de poesía en Centroamérica si no has tenido ese encontronazo que te destapa los sesos con la poesía de Martínez Rivas, no hablemos del hombre, del mito, sino de su obra. Igual con Ernesto Mejía Sánchez. Un consumidor serio de poesía no puede pasar por alto a esos dos autores jamás, y cuando sos un adolescente siempre te influencian, para bien o para mal. Para bien porque te van a enseñar qué cosa es la poesía de verdad, para mal porque te pueden aplastar, es una influencia pesada sino encontrás tu propia voz adentro, te pueden aniquilar. AHORA ESTÁS ESCRIBIENDO CUENTOS…

Sí, me encantan mucho, es un género bien disciplinario, bien exigente y que se presta mucho a la experiencia vital que estoy teniendo. Por mi estilo de vida me es más fácil concebir cuentos. ¿HAY ALGÚN TIPO DE TEMÁTICA QUE NO PODÉS TOCAR?

¿Censura decís?

SÍ, ALGO QUE PUEDA SER MAL VISTO PORQUE SOS RELIGIOSO

Eso va con la pregunta que me hiciste al principio. En mi caso la vocación religiosa más que la sacerdotal se complementa con la vocación literaria. El tipo de poesía que yo practico es una poesía muy litúrgica, que parte de esta premisa: el lenguaje poético no es el mismo que el lenguaje cotidiano, jamás. Puedo tocar cualquier tema por esto: soy un religioso y mi actitud hacia el lenguaje es una actitud religiosa en el uso de las figuras retóricas. Con la narrativa, que es donde podría ser más restringido, es al contrario porque en la narrativa el yo narrado se pierde, en la

poesía estás más al desnudo. Con la narrativa podés contar una historia en primera persona pero no sos vos, es alguien que te contó una historia. En Honduras los sicarios se llegaban a confesar cuando iban a matar a alguien… Obvio, por el sigilo confesional no se puede contar lo que te dicen en confesión ni usar nombres pero de alguna manera vas nutriendo tu actitud hacia la narrativa. (…) Yo predico, acompaño a la gente y la literatura, la literatura en la que yo creo y quisiera practicar, te muestra el lado oscuro de lo que nosotros somos, de la condición humana. Para mí un religioso que no tenga los ojos abiertos a ese mundo, aunque sea una pesadilla, pues que se vaya a vivir a una ermita del S. XII. Un escritor que no se meta de lleno al infierno, que es la condición humana, con los ojos bien abiertos, para reportar eso y aunque le cueste unas cuantas canas en la cabeza o unas

depresiones, que se dedique a otra cosa. UNA ÚLTIMA DUDA: ¿POR QUÉ TE HICISTE CAPUCHINO?

Por San Francisco, mi segundo nombre es Francisco, mi abuelo y mi papá también, entonces el 4 de octubre en la casa era una fiesta. Mi papá y mi abuelo es el lado pagano del franciscanismo, yo les digo que celebran a San Francisco antes de su conversión; y mis abuelas eran devotas del santo en el plan católico y me hablaban mucho de él. Entonces me llamaba la atención que alguien que había sido poeta, bacanalero, que había querido ser militar, haya terminado convirtiéndose al cristianismo, católico y ser lo que fue para la Iglesia, para la cultura europea en su tiempo. Él revolucionó no solo la iglesia sino la cultura porque el franciscanismo fue como el movimiento hippie de Europa en los S.

XII, XIII y XIV y todo nació de él. Entonces me llamaba mucho la atención. Cuando me siento a escribir no digo soy un religioso. Un religioso que quiera dedicarse a la escritura creativa y hace eso está muerto desde el principio, vos tenés que sentarte a escribir lo que sentís que debés escribir si no vas a terminar en un psiquiátrico, sea poesía o sea una historia que necesita ser contada y te ha buscado a vos para que la contés. No podés tener autocensura, y gracias a Dios en la orden comprenden muy bien eso porque te digo, la mayoría son artistas, el superior nuestro actualmente es músico. Ellos leen lo que yo escribo pero no identifican al narrador o al autor de esa poesía con el fraile. Saben que el fraile lleva una vida disciplinada, donde lo mandan obedece. No hay censura tampoco de parte de la institución.


D

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

REPORTAJE MIRIAM SOTO EFE/REPORTAJES

T

ras los reencuentros familiares, los recuerdos, las celebraciones, los buenos sentimientos, los propósitos para el nuevo año y el consumismo propio de la Navidad se esconde una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de la humanidad, cargada de simbología. El 25 de diciembre fue la fecha establecida por el cristianismo en el siglo III para la conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret, haciéndolo coincidir con las celebraciones paganas del solsticio de invierno, propias del Imperio romano, pero que también tenían lugar en otras culturas, como la inca o la azteca. La coincidencia de fechas de los ritos paganos y cristianos facilitó la asimilación de la nueva religión y consolidó la celebración de la Navidad, con elementos que se han mantenido hasta nuestra época, como las ceremonias religiosas, y otros que se han ido incorporando a lo largo del tiempo, como el abeto navideño. ORIGEN DEL ÁRBOL Uno de los elementos más reconocibles y extendidos de la Navidad es el árbol, y el ritual de decorarlo en familia con luces, lazos, bolas de colores y coronado por una estrella. Además, el encendido de los grandes abetos en las principales ciudades del mundo se ha convertido en uno de los eventos que mayor expectación levanta en esta época del año. “La del árbol de Navidad es una tradición germánica a la que se atribuyen diversos orígenes, desde san Bonifacio, en torno al año 723, a Lutero y que, en la versión que conocemos actualmente, se extendió en Europa en el siglo XIX. Igual que la fecha de celebración de la Navidad, la tradición del

END DOMINICAL

La tradición del árbol de Navidad comenzó en Alemania a principios del siglo XVII y está vinculada a la veneración pagana por los árboles.

RITOS NAVIDEÑOS:

¿SABE DE DÓNDE VIENEN?

SÍMBOLOS. Las festividades en torno al 25 de diciembre están cargadas de simbología que han trascendido fronteras y ritos como, plantar el árbol, lucir en casa la flor de Pascua o encargar regalos a Papá Noel, tienen su razón de ser. árbol está relacionada con los ritos anteriores al cristianismo, en este caso, a la veneración pagana por los árboles”, como explica el investigador José Pedro Marín Murcia en su repaso por la historia del árbol de Navidad. El árbol de Navidad tal y como ha llegado hasta nuestros días se colocó por primera vez en Alemania en 1605, y llegó a Finlandia e Inglaterra dos siglos más tarde. En 1840 se mostró al gran público en

el castillo de Windsor (Inglaterra), y las ilustraciones de la familia real británica junto al árbol lo hicieron muy popular, llegando hasta los Estados Unidos, según indica el experto a Efe. Por otra parte, esta costumbre de plantar el árbol se inició en España en 1870, año en el que se colocó el primero en el palacio de Alcañices, en Madrid, en la localización que hoy ocupa el Banco de España. Vino de la mano de

una princesa rusa, viuda de un hermanastro de Napoleón, llamada Sofía Troubetzkoy, según refleja el diario español ABC. Tras la popularización del árbol típico de navidad en Europa y Estados Unidos, la tradición se extendió finalmente hasta toda América Latina. PAPÁ NOEL Y LOS REGALOS

Aunque la figura de Papá Noel o Santa Claus es la más exten-

dida por influencia de la cultura estadounidense, la tradición de los regalos de Navidad está representada por otras figuras como el Niño Jesús o el Niño Dios, en países como Colombia o Venezuela, o los Reyes Magos en Argentina, Puerto Rico o España. La versión de Papá Noel, Santa Claus o San Nicolás que ha llegado a nuestros días es la de un personaje que vive en el Polo Norte y que, con la ayuda de varios renos voladores

que tiran de su trineo, reparte regalos a los niños durante la noche del 24 de diciembre. El característico color rojo de la ropa de Papá Noel es obra del dibujante Thomas Nast, y fue popularizada por la compañía estadounidense Coca-Cola, que la comenzó a utilizar en sus campañas publicitarias en 1920 hasta que, en 1931, esta corporación creó su propia versión de Santa Claus. La imagen de Papá Noel había llegado a Estados Unidos en


D ·9

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

La “poinsettia”, planta originaria de México y Guatemala, es el vegetal estrella de la Navidad en todo el mundo.

La figura de San Nicolás ha evolucionado por obra de la publicidad comercial hasta la imagen del Papá Noel actual.

Un pareja se besa bajo una planta de muérdago situada en la Avenida Carlos III de Pamplona dentro de una acción navideña para fomentar el amor y la paz; en estas fechas tan señaladas

En América Latina la protagonista de las fiestas por excelencia es la ‘Nochebuena’ o ‘poinsettia’, una planta originaria de México y Guatemala empleada para la celebración de la Navidad desde el siglo XIX. En Nicaragua se llama pastora.

Santa Claus, proviene de la figura de San Nicolás.

Vista general del árbol de Navidad gigante situado delante de la mezquita Mohamad el Amin durante el carnaval navideño de Beirut, Líbano, el pasado diciembre 2015.

el siglo XVII procedente de Holanda, donde san Nicolás (Sinterklass) deja regalos a los niños un poco antes que en otros lugares, concretamente el 5 de diciembre. El origen de la figura de Papá Noel está inspirado en el obispo San Nicolás de Myra, que vivió en el siglo IV en lo que hoy es Turquía y que, según cuenta la leyenda más popular, salvó a tres jóvenes pobres de ser vendidas por su padre dejando unas mone-

das de oro. Las versiones de esta historia varían, dando lugar a diferentes elementos que se mantienen aún durante las fiestas para recibir los regalos. Según una de ellas, san Nicolás dejó zapatos llenos de oro en la ventana del cuarto, y según otra, lo que dejó fueron sacos llenos de oro, aunque la más popular es la que dice que dejó caer las monedas de oro por la chimenea, y que cayeron dentro de unas medias de lana.

LAS PLANTAS DE LA NAVIDAD

En América Latina la protagonista de las fiestas por excelencia es la ‘Nochebuena’ o ‘poinsettia’, una planta originaria de México y Guatemala empleada para la celebración de la Navidad desde el siglo XIX, y que posteriormente recogieron en Europa y Estados Unidos. Debe su nombre al botánico y embajador de EE. UU. en México, Joel Roberts Poin-

sett, que desde que descubrió este vegetal comenzó a regalarla en Navidad, dándola a conocer y convirtiendo el regalo de esta planta en toda una tradición. Conocida también como ‘flor de Pascua’, ‘pastora’, ‘flor de Navidad’ o ‘corona del inca’, la “poinsettia” es un arbusto de hojas triangulares que los aztecas usaban en ceremonias religiosas, ya que consideraban que su color rojo era símbolo de pureza.

Otra de las plantas también usadas para la decoración navideña está el muérdago, desde que los británicos comenzaron a usarla en las fiestas en el siglo XVIII, continuando así el vínculo navideño con las creencias paganas, que otorgaban a esta planta cualidades mágicas. El beso bajo una rama de muérdago en busca de la buena suerte es una de las imágenes icónicas de las películas navideñas y tiene su origen

en la mitología escandinava y se remonta al siglo XVII, dado que en esta región europea el muérdago era considerado una planta de paz. La mitología pagana también atribuía propiedades mágicas al acebo y los romanos lo regalaban a las parejas de recién casados como símbolo de buena suerte. El acebo llegó a la Navidad gracias a los irlandeses, que fueron los primeros que lo utilizaron para la decoración de las fiestas.


D

ENRUTA

El Ostional

Para visitarlo hay que viajar hasta Rivas, específicamente a San Juan del Sur.

END DOMINICAL

Carazo

10·

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

Granada

Chontales

Rivas El Ostional

Isla de Ometepe

Costa Rica

EDITH PINEDA epineda@elnuevodiario.com.ni

A

27 kilómetros de San Juan del Sur, en la zona fronteriza con Costa Rica, se encuentra El Ostional, un lugar donde la obra de la naturaleza se conserva casi intacta: playas vírgenes de arenas blancas, aguas cristalinas color turquesa y espesos bosques. Este Edén, ubicado en los límites del litoral Pacífico nicaragüense, se está abriendo al turismo bajo un modelo ambientalmente sostenible, a través de la Ruta del Sur Bosques y Tortugas. Es una opción para turistas todoterreno, más que lujos buscan experiencias, ya que el pueblo cuenta con una oferta básica: hostales, comiderías y servicios básicos. Todo diseñado con el acompañamiento del organismo Paso Pacífico y el respaldo del Instituto Nicaragüense de Turismo. Sus mayores atractivos son internarse en bosques, recorrer manglares, practicar snorkel, disfrutar de playas vírgenes y recargar energías en un pequeño pueblo pesquero, sin bullicio ni ajetreo. El circuito inicia en la hacienda La Flor, donde el atractivo es el contacto con la vida rural. La hacienda pertenece a la cooperativa José Adán Calderón, cuyos socios antes se dedicaban exclusivamente a la ganadería. Ahora quieren aprovechar el potencial turístico que hay en sus tierras que albergan un bosque seco que es hábitat de monos, aves y mamíferos salvajes. La actividad no exige gran condición física e incluye una estación en un mirador de bambú con vista a la bahía de El Ostional.

OSTIONAL, EL ÚLTIMO PARAÍSO

DE SAN JUAN DEL SUR

En grupos de seis a ocho personas se puede hacer el tour en panga en El Ostional.

El snorkel tiene una dificultad media y lo pueden practicar niños de 8 años, bajo supervisión.

La puesta del sol es un verdadero espectáculo en este paraíso.

Noviembre es la época de mayores arribadas de tortugas en La Flor, que es parte del tour.


D ·11

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

SABORES

L

a papa es oriunda del Perú y en todo el país se cultiva en más de tres mil variedades. Así, es imposible no encontrarla en la mesa de los peruanos, que la preparan en mil y una formas. En Nicaragua es un alimento bastante popular y hoy vamos a prepararla en forma de guarnición, pues, además de deliciosa y nutritiva, se amolda al gusto de todos los comensales. Sin embargo, uno de los platos más exquisitos y originales que se puede preparar con ella –y que forma parte, además, de la historia de independencia– es la causa. Para elaborar la masa de nuestra causa lo primero que se hace es cocer las papas y aplastarlas como si quisiera hacer un puré con ellas. Es importante que no queden grumos. Una vez hechas puré, se añade el aceite, el que debe mezclarlo bien, hasta que la masa se torne manejable y suave. Después, vierta el jugo de limón, incorpore sal y pimienta al gusto y el ají amarillo y siga moviendo. Cuando tenga la masa compacta y manejable, y no se deshaga, forme una figura cuadrada, rectangular o redonda. Para ello, puede extender la masa sobre una superficie, dándole el grosor que considere necesario y cortar las figuras con moldes o un vaso. Coloque la figura sobre el plato y sobre ella un gajo de huevo duro y una aceituna de botija. Luego, corte la cebolla con forma larga y fina, sazónela con sal, limón y un poquito de aceite de oliva y póngala sobre el huevo. Por último, cierra la causa con otra capa de masa. Esta es una forma muy sencilla y bonita de servir la causa limeña. A modo de decoración, puedes colocar una hoja de lechuga justo al lado de la causa.

Truco con los plátanos Cuando pelés plátanos, haceles un corte a la cáscara y dejalos en agua con sal durante un rato. Así evitarás mancharte mientras los cortás.

SABOR DESDE PERÚ Ingredientes

-1 Kilogramo de papa blanca -1 Kilogramo de papa amarilla -1 cebolla - 1/4 de taza de aceite - 1 cucharada sopera de ají amarillo - 1/4 de taza de jugo de limón -Sal y pimienta -1 lechuga -6 aceitunas de botija -2 huevos

Enfrijoladas peruanas Tortillas, frijoles refritos peruanos, papitas en cubos y cocidas, chorizo, queso panela y crema son los ingredientes.

Humitas peruanas

Empanadas peruanas

Las humitas es un plato típico navideño de gran parte de los países latinoamericanos, las humitas peruanas, llevan queso, ají y tienen un sabor suave y dulce.

Empanadas rellenas con carne picada, carne molida, lomo saltado, ají de gallina o los ingredientes que tengan en casa.


12 ·

D

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

END DOMINICAL

ARTES&LETRAS

PRIMEROS HISTORIADORES D La historia la conocemos gracias a quienes han entregado su vida a contarla, conozca a los principales historiadores del país y su aporte a la memoria colectiva. JORGE EDUARDO ARELLANO

E

n relación al primer libro de texto escolar sobre historia de Nicaragua, el reportero Eduardo Cruz reiteró un error de Guillermo Fernández Ampié: que esa prioridad le pertenecía a la obra del francés Pablo Levy: Notas geográficas y económicas sobre la República de Nicaragua (París, 1873). En realidad, le correspondió al Catecismo de historia patria (1889) de José Dolores Gámez: “un extracto de la obra titulada Historia de Nicaragua [del mismo año de 1889], que se presentó al concurso histórico de Nicaragua por el mismo autor; está destinada a la primera enseñanza” ––se lee en su “Advertencia”. PABLO LEVY

Sin embargo, en el capítulo I de su obra de 627 páginas, Levy dedicó las primeras 66 a un no desdeñable “Resumen histórico” del país. Porque sus Notas geográficas y económicas constituían una “summa” de conocimientos sobre Nicaragua para servir de guía al proyecto de modernización que asumieron Vicente Quadra (1861-75) y los gobernantes posteriores. Independientemente de sus prejuicios racistas y errores, esta obra enciclopédica, marcó un hito por su visión integral. Además, incluyó la más completa bibliografía y cartografía que hasta entonces se había compilado y ordenado sobre nuestra patria. PEDRO FRANCISCO DE LA ROCHA

El granadino Pedro Francisco de la Rocha (18201881) fue el primero que abordó el ensayo historiográfico al publicar su Revista política sobre la historia de la revolución de Nicaragua (1874) que, lamentablemente, no tuvo eco, quedando olvidada en el mismo siglo XIX. Trasladado a Honduras, elaboró otro ensayo sobre la materia en 1874, el cual arroja nuevas luces acerca de los primeros años de nuestra vida independiente; más también permaneció desconocida para sus coterráneos. JERÓNIMO PÉREZ

Por su lado, el masaya Jerónimo Pérez (18281884) fue el cronista de la guerra civil de 1854 y de su consecuencia: la antifilibustera. De hecho,

dejando una amplia producción, impulsó las disquisiciones históricas entre nosotros. Tal lo indican sus dos tomos de Memorias (1865 y 1878), la Biografía del General Don Tomás Martínez ––entre otros–– y el testimonio de José Dolores Gámez, en quien despertó la afición por registrar archivos y perseguir datos históricos. Pérez era ––en opinión del último–– “tan modesto como bien intencionado, tan laborioso en su trabajo como paciente para sufrir pullas y befas de los que no le comprendían”. En 1928, 1975 y 1993 se publicaron sus Obras históricas completas, compiladas por Pedro Joaquín Chamorro, a quien se le debe esta valoración: “Su mérito consiste en haber dejado la única fuente histórica de la época más fecunda y trascendental de nuestra vida independiente. Su narración es generalmente serena, ajustada a la verdad… Como polemista, Pérez es fuerte, lógico y persuasivo; sobre todo, revelase en ese género una cualidad suya que no aparece ni perfilada en sus obras históricas: una ironía fina que casi siempre se trueca en cruel sarcasmo”. TOMÁS AYÓN

Todo ello preparó el camino para hacer posible la prolija labor historiográfica del leonés (aunque no nacido en la ciudad de León) Tomás Ayón (1820-1887) y, sobre todo, la de José Dolores Gámez. Al primero se le debe la general y narrativa Historia / de Nicaragua / desde los tiempos más remotos hasta el año 1852 (Granada, Tipografía de El Centro-Americano, 1882 y 1887), que le encargara el presidente Joaquín Zavala. Dos volúmenes comprendió esta obra que abarcaba el primero desde la época precolombina hasta 1600 y el segundo de 1601 a 1750. Anselmo H. Rivas, propietario de la imprenta donde vieron a luz los volúmenes, cuenta que el último Ayón lo corrigió minuciosamente, no obstante permanecer agobiado por la enfermedad que lo llevaría a la tumba, hasta formar el índice y la fe de erratas y disponer el sitio donde debía colocarse el mapa que lo acompaña. La Historia de Ayón, cuyo tercer tomo aparecido en 1889 lo redactó su hijo Alfonso, obedecía a una necesidad: la de descubrir el sentido identitario de la existencia del país, sacu-


D ·13

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

Booktuber se tomaron la FIL

Las reseñas de libros en video han abierto una pauta en el consumo de lectura entre los niños y jóvenes. Cada vez es más común que a partir de ellas, los adolescentes se interesen en comenzar a abrirse a

DE NICARAGUA dido por el proceso independentista, la ruptura de la Federación Centroamericana y la Guerra Nacional Antifilibustera. “La respetable obra de Ayón ––anotaría José Coronel Urtecho–– respondió a su manera a aquella necesidad, porque fue la primera presentación de Nicaragua con la debida perspectiva histórica, vista desde el descubrimiento y el fondo aborigen, hasta el umbral de la Independencia. Es una lástima que no haya llegado hasta 1852 como se proponía”. También dos monografías abarcó la pluma de Ayón: los Apuntes sobre algunos acontecimientos políticos de Nicaragua en los años 18111824 (1875) y Juicio histórico de D. Juan Bautista Sacasa (1876) ––ambos editados en León, Imprenta del Istmo––, aparte de una extensa reseña del Estudio histórico de América Central, de su colega guatemalteco Agustín Gómez Carrillo.

en sus entrañas la tierra donde hace siglos”. Otros aportes de Gámez, por citar algunos, corresponden a la Biografía de Máximo Jerez (1882), varias veces reeditada; Promesa cumplida (1879), Gerardo Barrios ante la posteridad (1901), Rafael Carrera y Justo Rufino Barrios ante la historia (1907) y las póstumas Historias de la Costa de Mosquitos / Hasta 1894 (1939) e Historia moderna de Nicaragua (1975). Hasta 1972, la Historia de Nicaragua de Gámez, más breve que la de Ayón, pero mejor organizada y más compacta, era un libro indispensable sin sustituto de la misma categoría. “Aunque no alcanza más acá de la Guerra Nacional y pocas veces logra superar los prejuicios de partido del propio Gámez, o sus limitaciones ideológicas ––observaba Coronel Urtecho–– aún no se ha escrito nada más inteligente como presentación global de nuestra historia”.

los libros. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara abrió sus puertas a los booktuber y premió a los que mejores resúmenes en video hicieron llevándolos a la edición 2016.

LIBROS La casa del espejo Autor: Vanessa Tait A Mary no le gustan los niños, y especialmente Alice Liddell. Su plan será reemplazarla como musa del escritor porque quiere compensar su aburrida realidad de institutriz con delirios románticos.

La casa y la isla

Autor: Ronaldo Menéndez Explora temas existenciales y sociales, siendo una de las primeras en llamarse novela de clases sociales sobre Cuba. Recuerdos del escritor.

FRANCISCO ORTEGA ARANCIBIA JOSÉ DOLORES GÁMEZ

Pero es a otro granadino, José Dolores Gámez (1851-1918), a quien se le debe prácticamente la creación de la historiografía nacional en sentido moderno, no solo por sus obras personales, entre ellas su Historia / de Nicaragua / desde los tiempos prehistóricos hasta 1860 / en sus / relaciones con España, México y Centro-América (Managua, Tipografía de “El País”, 1889), de vasta influencia, sino además por iniciar la bibliografía documental con el Archivo histórico / de la / República de Nicaragua. Tomo I. Comprende desde 1821 hasta 1826 (Managua, Tipografía Nacional, 1896). Premiado un año antes de editarse en un certamen promovido por el Gobierno de Evaristo Carazo, la Historia del ideólogo liberal ha merecido apenas dos reediciones ––en 1955 y 1975––, pero trascendió a la enseñanza primaria a partir de su Catecismo de historia patria (1889), ampliado en 1894; y en otro volumen: Catecismo / de Historia de Centroamérica (Managua, Tipografía Nacional, 1900), también reeditado. La gran vocación histórica de Gámez lo condujo, curiosamente, a emprender investigaciones arqueológicas, siendo el primero de los nicaragüenses en tomar esa iniciativa. “Su nombre es popular y simpático ––anotó entonces la Baronesa de Wilson––, y la historia de Nicaragua que tengo a la vista me revela tal cual al concienzudo y laborioso escritor. Ocupábase a la sazón en dirigir excavaciones por el territorio de Rivas, buscando antigüedades de gran mérito que guarda

En la línea liberal se inscribe la monografía de otro masaya, Francisco Ortega Arancibia (18301931): Nicaragua / en los / primeros años / de su emancipación política (París, Librería de Garnier Hermanos, 1894), en cuya página 21 se lee: La historia no es un simple juego de abstracciones. El que escriba la de Nicaragua debe ser imparcial, para merecer el nombre de historiador, y tendrá que examinar, con el ánimo sereno del filósofo, todo lo que se ha escrito con pasión o sin ella […] para deducir la verdad histórica, dando a cada cosa y a cada agrupación el lugar que le corresponde según los hechos, el lugar y la época en que se verificaron. Émulo de su coetáneo y coterráneo Jerónimo Pérez, Ortega Arancibia redactó en la tercera edad su Historia de Nicaragua (Cuarenta años: 1838-1878), que no fue editada sino hasta 1912 y se reeditó en 1957, 1975 y 1993. En ella su autor se sustenta especialmente en la tradición oral y el recuerdo autobiográfico. Otros aportes historiográficos de la época cabe citar: Historia de los tres años del Gobierno Sacasa (León, Tipografía de J. Hernández, 1893), de Jesús Hernández Somoza (1865?-1940): “obra meditada y elaborada con gran copia de detalles”, la valoró Darío; los artículos de El Diario Nicaragüense (1895-96), firmados por Anselmo H. Rivas, que integrarían su póstuma Ojeada retrospectiva (1936); los de Carlos Selva, publicados asimismo en 1896, reunidos más tarde en el volumen Un poco de historia (1948) y la Historia de la guerra entre Honduras y Nicaragua (1895), de Fernando Somoza Vivas.

Trafalgar

Autor: José Luis Corral La batalla de Trafalgar no solo determinó el futuro de Europa, sino que acentuó profundamente la decaden­cia del Imperio español. Francisco de Faria, será testigo en 1805 de la invasión de la Península.

El olimpo de los desdichados

Autor: Yasmina Khadra Una novela crítica y desgarradora escrita desde el alma, de la mano de uno de los escritores más singulares del momento.

Hambriento

Autor: Nach Una travesía poética de ida y vuelta, repleta de reflexiones, aprendizajes y sensibilidad.

JORGE VOLPI LLEVA AL ENSAYO LA MUERTE DE SU PADRE LETZIRA SEVILLA BOLAÑOS

Jorge Volpi, ese inquieto escritor mexicano que se ha caracterizado por ser un apasionado de la documentación previa a sus obras y sobre todo por su interés particular en la ciencia y la política, sorprendió a sus seguidores y a los asistentes a la Feria del Libro de Guadalajara y sus implicaciones, al presentar una obra diferente, pero también trascendental desde el plano personal. Esta vez Volpi, según indicaron diversas agencias de noticias, llegó a la Feria del Libro su texto “Examen de mi padre”, el que fue definido por El Informador como un conjunto de diez ensayos entorno al fallecimiento de su padre. “En la más pura tradición de Montaigne, Volpi deambula alrededor del cadáver como una metáfora: el de la figura del padre como una representación de la patria, donde a cada parte del cuerpo le corresponde un reflejo con la sociedad. Así, además de ser un libro íntimo donde Jorge homenajea al padre, los ensayos hablan de la actualidad que vivimos”, refiere El Informador. “Desde la muerte de mi padre sabía que quería escribir sobre él. Me había interesado mucho los libros de esta tradición sobre pérdidas, donde los escritores hablan de la pérdida de sus padres, hermanos, pareja… Sabía también que no quería escribir unas memorias clásicas, tampoco una novela: sino hacerlo desde el ensayo, así fue como empezó la idea de escribir este libro”, dijo Volpi.


14·

D

DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

END DOMINICAL

LA IMAGEN ATARDECER MALVA EN SAN CARLOS

ULISES HUETE/ END

La luz del atardecer tiñe de malva las tersas aguas . Una lancha quieta y una panga navegando se dibujan a contra luz. Este es el lago de Nicaragua visto desde el malecón de San Carlos, Río San Juan. Esta zona se mantiene con nubosidades gran parte del año, pero cuando se despeja el cielo y la luz se extiende sobre el lago, se forma un cautivador paisaje. Durante esta época del año, cuando comienza a caer el sol en el horizonte, los colores de la luz van cambiando de azafrán a rojizo y bajo ciertas condiciones a esta singular tonalidad. Usando una analogía pictórica, el fondo parece pintado con acuarela y las sombras con tinta china. La composición son dos siluetas sólidas sobre diversos tonos de malva.

CIENCIA

ENSAYAN UN TRASPLANTE PARA EVITAR ENFERMEDADES HEREDITARIAS EFE

Un trasplante de la mitocondria en óvulos humanos puede evitar la transmisión por vía materna de algunas enfermedades ligadas a mutaciones del ADN, según sugieren los resultados de un ensayo que publica la revista Nature. Las variaciones en el genoma mitocondrial son responsables de una gran cantidad de dolencias que no tienen tratamiento, entre ellas síndromes neurológicos y degenerativos, y afectan a una de cada 5,000 personas, según la revista científica. La revolución tecnológica en secuenciación del ADN de los últi-

mos años ha permitido identificar las causas de muchas enfermedades, pero los investigadores están todavía comenzando a trazar estrategias para evitar la transmisión de los defectos genéticos detectados. Un grupo de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) ha dado un nuevo paso en ese campo al reemplazar con éxito la mitocondria de un ovocito -precursor del óvulo- con mutaciones por otra de una donante sana. “Hasta ahora, esto solo se había hecho con ovocitos provenientes de donantes sanas, pero esta es la primera vez que se prueba esta técnica con óvulos de mujeres que

acarrean mutaciones en su ADN mitocondrial”, señaló en una rueda de prensa telefónica Paula Amato, una de las autoras del trabajo. El ensayo, en el que también ha colaborado el español Juan Carlos Izpisua, del laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute de La Jolla de California, indica que es posible bloquear la transmisión de mutaciones dañinas de la madre al hijo gracias a la terapia de reemplazo mitocondrial (MRT, en inglés). El estudio destaca que el éxito de esa técnica se incrementa cuando se seleccionan donantes cuyo ADN mitocondrial comparte el mismo grupo genético de la madre, conocido como haplotipo.


D ·15

END DOMINICAL DOMINGO, 4 DE DICIEMBRE DE 2016

EN PANTALLA

OCIO

SULLY: MILAGRO EN EL RÍO HUDSON

FAMOSOS

RAFAEL LARA rlara@elnuevodiario.com.ni @RafaelLaraN

JACKIE KENNEDY PENSÓ EN SUICIDARSE AGENCIAS

J

ackie Kennedy se planteó abandonar este mundo tras la muerte de su esposo. El 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, Lee Harvey Oswald apuntó con la mirilla de su fusil a la cabeza del presidente de Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy y apretó el gatillo. El mandatario, que iba en el coche presidencial junto a su mujer, perdió la vida al momento. La entonces primera dama tenía 34 años y los días posteriores al asesinato la angustia le invadió por completo. La revista Vanity Fair ha hecho un recopilatorio esta semana de algunas notas del libro Jacqueline Bouvier Kennedy Onassis: La historia jamás contada, cuyas páginas revelan las confesiones de Jackie tras perder a su marido. Según la autora Barbara Leaming, pasó una larga temporada teniendo

pesadillas sobre el asesinato. “Bebía mucho, el vodka se convirtió en su anestesia. Las pocas noches que lograba conciliar el sueño se despertaba gritando”, relata. La exprimera dama tenía un sentimiento de culpabilidad por no haber podido hacer nada para evitar la muerte de Kennedy. “Hubiera sido capaz de tirarme delante de él, o hacer algo, si lo hubiera sabido”, confesó Jackie a un sacerdote. Conocida por su lado devoto, la viuda del presidente llegó a plantear al religioso el suicidio y le pidió que rezara a Dios para que se la llevase junto a su marido. La respuesta del cura fue rotunda: “No es justo rezar para pedir la muerte” y le convenció que sus hijos John y Caroline la necesitaban. Otro de los detalles que ha trascendido en el libro es que Jackie pidió retirar todas las imágenes de su esposo en su casa. La única fotografía que

quedó en pie fue una en la que JFK aparecía de espaldas. EN EL CINE

Además de esta nueva biografía, esta semana el chileno Pablo Larraín ha presentado ‘Jackie’, un filme protagonizado por Natalie Portman en el que muestra la vida de la exprimera dama de EE.UU. En el filme, el director relata la vida de Jackie desde el momento del asesinato de su esposo en Dallas. La cinta relata cómo organiza el funeral de Estado y se programa un futuro completamente diferente al que se había planteado hasta el momento. En el filme, que emplea una estructura a base de “flahsbacks” (secuencias retrospectivas) usando el blanco y negro para simular las entrevistas en televisión, aparecen imágenes reales del entierro de Kennedy. DETALLES

En abril de 2010, se anun-

ció que Rachel Weisz sería la protagonista, con Darren Aronofsky para dirigir y producir la película. En septiembre de 2012, se anunció que Fox Searchlight Pictures cortejaba a Natalie Portman como protagonista de la película interpretando a Jacqueline “Jackie” Kennedy Onassis. Tanto Rachel Weisz como Darren Aronofsky se retiraron del proyecto. Sin embargo, tiempo después se anunció que Darren Aronofsky va a producir la película, mientras que Pablo Larraín dirigirá la película, Juan de Dios Larraín producirá bajo su productora Fábula, mientras que Scott Franklin y Aronofsky producirán bajo su productora Protozoa Pictures. En octubre de 2015 se anunció que Peter Sarsgaard participaría en la película como Robert F. Kennedy y en el mismo mes Greta Gerwig se incorporó al elenco de la película. Mica Levi compone la banda sonora.

“Después de transportar a 1 millón de pasajeros, ahora me juzgan por 208 segundos”, es la frase que literalmente resume la trama del filme “Sully”, producida y dirigida por Clint Eastwood, con Tom Hanks en el papel principal. Esta película une a estos dos grandes talentos que transformaron sus carreras cinematográficas. Por un lado Eastwood que guardó la pistola Magnun 44 de su personaje de Harry El Sucio para continuar en el negocio, pero detrás de la cámara con excelentes resultados desde “Los Imperdonables”. Mientras Hanks abandonó la comedia en lo que era muy bueno para tomar el drama con “Filadelfia” y “Forrest Gump” que le dejaron cada una un premio Óscar a mejor actor. En el caso de “Sully”, este es un interesante drama donde la pericia de un piloto de vuelo comercial salva la vida de sus 155 pasajeros, del vuelo 1549, que al salir del aeropuerto de Laguardia, una bandada de pájaros choca contra las turbinas, por lo que se ve obligado a realizar un aterrizaje forzoso en pleno Río Hudson, Nueva York. Lo más interesante es que, en primer lugar, esto realmente ocurrió el 15 de enero de 2009 y en segunda instancia está cómo las aseguradoras y la empresa propietaria del aparato estaban más interesadas en encontrar un detalle que culpabilizar al piloto del incidente, para evitar-

Ficha Técnica:

se incurrir en pagos millonarios por daños, que en admirar la capacidad del piloto que logró sacar con vida a todos sus pasajeros, sin un rasguño. Es así que nos encontramos al piloto CheslCey “Sully” Sullenberger y a su copiloto, entre la espada y la pared, frente a los investigadores de la NTSB (National Transportation Safety Board) quienes consideraban que el acuatizaje era innecesario. Si bien este filme nos recuerda en alguna medida “El Vuelo”, con Denzel Washington, la trama es totalmente diferente. La crítica alaba a esta película que a pesar de desarrollarse entre “flashback”, lo que transcurre en tiempo real y las pesadillas de Sully, logra amarrar toda la historia sin perder al espectador; así mismo el carácter interpretativo de Hanks es impecable, sosteniendo su buena racha de personajes buenos y moralmente correctos. Aunque a mi criterio es buena pero no excepcional, durante este año, esta es una de las pocas películas donde los héroes son reales y con un fondo serio. Por eso la crítica internacional la considera una de las probables películas a participar en las nominaciones Óscar del 2016.

Título: Sully Actores: Clint Eastwood. .Director: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney. Género: Drama biográfico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.