![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427201008-c7267c765ddfd98b5fc17c31dd228bff/v1/b2bb52490a06788c1c7ffb3fb577e665.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Tu aliado al MOMENTO
Conoce el papel que desempeña un medio público en los procesos comunicativos de las personas
Imelda Solano
Una de las tareas fundamentales de los sistemas de radio y televisión públicos de México es la promoción de la educación y cultura, además de informar y estar al servicio social.
Todos ellos hacen un esfuerzo por presentarse ante las audiencias como medios democráticos y de amplia libertad de expresión, también funcionan como un foro para el fortalecimiento en el acceso a la información de los ciudadanos.
Se busca que, a través de estos medios de servicio público, abiertos y plurales, se fomente un diálogo respetuoso, inteligente e incluyente, que fortalezca la democracia y promueva el derecho a la información que tienen las personas.
Ante el panorama actual, uno de los principales retos que enfrentan es permanecer vigentes. Por eso, hoy en día, las multiplataformas son una oportunidad de crecimiento exponencial para acompañar a los ciudadanos en la vida diaria.
Para no sólo informar por informar, sino hacerlo con la credibilidad que un medio público puede proveer a las audiencias, y así poder hacer frente a la avalancha de noticias falsas o fakenews que invaden a los medios en la actualidad.
Juan Aguilera Cid Director General TV4
l Medios impresos
Había tres barras sólidas de contenido del canal: informativa, infantil y deportiva. Do Re Mi Familia, De Cabeza, después su evolución a LoQra y al final TV4 Niños, fueron los programas de mayor alcance y los favoritos entre la audiencia infantil, en su momento. En deportes Pasión Futbol fue un hito y Más Allá del Deporte, referencia de revista deportiva estatal y, evidentemente, la barra de noticieros matutino, vespertino y nocturno que informaban a los espectadores con precisión.
Con la evolución, la producción televisiva se fue adaptando y reinventando, y la audiencia también: los niños que veían el canal, se convirtieron en los jóvenes que consumieron después las producciones juveniles y, hoy convertidos en adultos, disfrutan de las barras de opinión y programas de familia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230427201008-c7267c765ddfd98b5fc17c31dd228bff/v1/d6746f18e1efb0f1f58510e371e64e3d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En un periodo de cuatro décadas TV4 también creció: pasó de una batuta a otra con directores visionarios y deseosos por retratar y compartir lo mejor de Guanajuato en la pantalla.
Muchas personas han transitado por estos pasillos, y este texto va para todos aquellos que alguna vez tomaron una cámara, jalaron un cable, iluminaron un set, construyeron una escaleta, condujeron un programa, contaron una historia y dibujaron una sonrisa en nuestros televidentes.
Porque en 40 años se nos ha permitido tener el trabajo más bonito del mundo: estar cerca de la gente y contar su historia