CONFIA representa un Nuevo Comienzo para generar un entorno más seguro, con paz y tranquilidad para las familias guanajuatenses. Es la nueva estrategia para recuperar la paz en el estado
CONFIA significa Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen, y representa también la unidad y el esfuerzo conjunto entre la sociedad y e gobierno
ESTRATEGIA
REGIONALIZACIÓN
Focaliza los esfuerzos y acciones dependiendo de la problemática de cada zona.
COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Se encargará de implementar y ejecutar acciones de prevención e intervención oportuna en cualquier hecho de violencia contra las mujeres.
FORTALECIMIENTO DE LA POLICÍA ESTATAL DE CAMINOS
Su misión es fortalecer la seguridad de los usuarios en los más de 2 mil 855 kilómetros de carreteras estatales.
CENTRO ESTATAL DE INTELIGENCIA
Generará productos de inteligencia estratégica y permitirá la sistematización de la información de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Es un equipo especializado, humano y tecnológico, para prevenir, atender e investigar de manera ágil y efectiva, los casos de extorsión. ESCUADRÓN ANTI-EXTORSIÓN
FORTALEZA
GUANAJUATO: BLINDAR FRONTERAS
Con este programa se busca fortalecer la seguridad de las fronteras de nuestro territorio para reducir la entrada de ilícitos al estado.
UNIDAD DE PROTECCIÓNA PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Contará con mecanismos de especialización para evitar y afrontar la violencia contra quienes trabajan en los medios de comunicación y participan de manera activa en la defensa de los derechos humanos.
SUBSECRETARÍA DE INTELIGENCIA OPERACIONAL
Será la responsable de fortalecer la capacidad operativa y estratégica en la prevención, investigación y combate a los delitos y amenazas de paz pública.
Se crea con el objetivo de reducir conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico. PROGRAMA FÉNIX PARA LA PREVENCIÓN
UNIDAD ESPECIALIZADA PARA LA BÚSQUEDA DE PERSONAS
Ofrece apoyo a los colectivos de búsqueda, facilitando operat vos y garantizando la seguridad de las y os buscadores
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS TV4NOTICIAS
RAFAEL GUTIÉRREZ MERCADILLO Director General TV4
SILVIA GUTIÉRREZ Directora Administrativa
LILIAN GRANADOS
Directora de Comunicación
JOEL FALCÓN
Director de Producción
DAVID MONJARAZ
Director de Editorial y Prensa
MARCOS LLAMAS
Coordinador de TV4 Deportes
GERMÁN MORENO
Coordinador de Creatividad y Contenidos
KARINA PÉREZ
Coordinadora de Programación
ABRAHAM JIMÉNEZ
Diseño
NORBERTO GASQUE
Estilo
FOTOGRAFÍA
Antonio Partida, Shutterstock y Cortesía
Año 4, Número 49. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO.
D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.
¡Buenas, buenas!
Este mes celebramos con enorme alegría y gratitud el cuarto aniversario de 4 Magazine. Así es, 4 añotes ya… contigo.
A lo largo de este tiempo hemos podido compartir historias, reflexiones y consejos que enriquecen la vida cotidiana de las y los guanajuatenses. La verdad, este número me emociona bastante; el 4º aniversario de 4 Magazine, proyecto de TV4 4 4 4… entiendes la idea.
Este número que tienes en tus manos conmemora este emocionante viaje editorial, uno que no hubiera sido posible sin ti. Gracias por leernos, por inspirarnos y por permitirnos contar tus historias.
El espíritu navideño llena esta edición especial de diciembre, diseñada para acompañarte en estas fiestas de unión y alegría. Encontrarás reflexiones sobre la generosidad y consejos prácticos para organizar una Navidad sustentable, cuidando el medio ambiente y, de paso, tus bolsillos. También dedicamos espacio a un tema esencial: ¿cómo proteger a nuestras mascotas durante las celebraciones?.
Lo sé, lo sé… sabemos que el ajetreo decembrino puede ser abrumador, por lo que te compartimos estrategias para lidiar con el estrés de las fiestas, sin olvidar nuestras recomendaciones culinarias para una cena navideña me-mo-ra-ble. ¡Prepárate para sorprender a todos con los sabores más deliciosos! Te compartimos unas recetas buenazas elaboradas por Doña Amalia, el Chef Ismael Márquez, la Chef Rosi Ramírez y el Chef Fernando Rojas, quienes le dan sabor a las fiestas con puro talento local. En esta edición también abordamos temas de seguridad, como los riesgos asociados a las fogatas y la pirotecnia, prácticas comunes pero que debemos manejar con responsabilidad. Además, te entregamos nuestros 12 deseos para despedir el 2024 y recibir el 2025 con optimismo y energía renovada. Sabemos que las vacaciones son una oportunidad perfecta para reconectar con lo importante. Por eso, te traemos una selección de cuatro libros ideales para disfrutar en tu tiempo libre y consejos para ponerse al día con pendientes cotidianos, aprovechando el descanso.
También te hablamos del programa Aliadas del Gobierno de Guanajuato, diseñado para fortalecer a las mujeres y sus comunidades. En efecto, la administración de nuestra Gober Libia ha colocado esta iniciativa en un lugar preponderante. Además, celebramos a los cronistas deportivos de TV4 que este año han sido reconocidos a nivel nacional (ahí nada más).
Oye… gracias por ser parte de esta historia. Seguiremos trabajando con entusiasmo para llevarte contenidos que informen, inspiren y entretengan.
¡Que tengas una Navidad mágica y un año nuevo lleno de felicidad!... que seguro podrás ver (agárrate)… en un nuevo TVCUATRO ;)
@rgtzmercadillo
DIRECTOR GENERAL TV4
GO!
LO QUE DEBES VER Y SABER
DICIEMBRE 2024
Cierra con broche de oro
EL TÉRMINO DE AÑO NOS OFRECE UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA HACER UN BALANCE EN NUESTRAS VIDAS, DE LO QUE HEMOS LOGRADO Y DE AQUELLO QUE PODEMOS TRABAJAR PARA VOLVERLO REALIDAD POR MICHELLE GUTIÉRREZ
¡TODO EN ORDEN!
¿Sientes que el tiempo se te acaba? ¿Que el final de 2024 está encima? No te preocupes, ya que Mónica Pacheco, Directora del Instituto Juan Pablo II en la Universidad Anáhuac, comparte algunas claves sobre cómo aprovechar este tiempo y finalizar el año sin cargas.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS PARA CERRAR EL AÑO
1
TENER UNA LIBRETA PERSONAL
Mónica Pacheco aconseja tener un cuaderno especial para enumerar lo que hemos completado y las metas que quedaron pendientes. Este ejercicio de reflexión nos dará una base sólida para iniciar el nuevo año con un plan claro.
2
DEDICARSE TIEMPO
A UNO MISMO
Aunque diciembre es un mes de muchas actividades sociales, es vital reservar un tiempo para la introspección. Reflexionar sobre nuestros anhelos y evaluar qué necesitamos es clave para cumplir con nuestras metas.
LA IMPORTANCIA DE NO PROCRASTINAR Pacheco señala que dejar para mañana lo que podemos hacer hoy puede llevarnos a enfrentar frustraciones innecesarias.
3
ESTABLECER PRIORIDADES
Una vez que hayamos hecho un inventario de nuestras necesidades y deseos, es hora de priorizar. Evaluar lo que no podemos dejar pasar, desde temas de salud hasta reconciliaciones o proyectos inconclusos, guiará nuestras acciones hacia el cumplimiento de lo realmente importante.
4
DEFINIR METAS CLARAS Y MEDIBLES
Convertir un deseo vago como “quiero ser feliz” en algo concreto, como “invitar a una amiga a tomar un café antes del 15 de enero”, nos permite tomar acciones específicas y medibles.
CÓMO SER MÁS PRODUCTIVO
1. ORGANIZA TU TIEMPO
● Manejar un calendario o una agenda proporciona claridad y estructura. “Identificar los plazos y crear un plan a largo y corto plazo permitirá que cada meta se vuelva más alcanzable”, indicó Pacheco.
“La frustración es un sentimiento que tenemos cuando no podemos lograr algo, a veces es algo que depende de ti, pero muchas veces no; cuando no depende de ti puedes tener una satisfacción al evaluar la situación”, explicó. Asimismo, indicó que dejar de lado tareas importantes puede estar relacionado con el miedo, la tristeza o alguna herida emocional. Por ende, es fundamental identificarlas para poder avanzar.
2. EVALUACIÓN CONSTANTE
● La especialista recomendó revisar periódicamente nuestros progresos. La frustración, cuando no dependemos de nosotros, puede transformarse en aprendizaje. Cuando algo no sale como uno lo esperaba, sugirió reflexionar sobre lo que se puede hacer mejor la próxima vez.
3. ESTABLECER UN AMBIENTE PROPICIO
● Crea un espacio donde puedas concentrarte y trabajar en tus pendientes. Un lugar tranquilo fomenta la creatividad y la productividad.
4. UNA META A LA VEZ
● Iniciar el año sin pendientes no significa abarcar todas las tareas de una sola vez. Mónica Pacheco enfatiza la importancia de desglosar nuestras metas en objetivos menores y más alcanzables. Así, a medida que cumplimos con pequeñas tareas, el sentido de logro se incrementa y nos motiva a seguir adelante.
Viaja entre historias y nuevos hábitos
LA LECTURA ES EXCELENTE COMPAÑÍA, PUES
TE INVITA VISITAR LUGARES SIN SUBIRTE A UN AVIÓN E INSPIRA CAMBIOS POSITIVOS EN LAS PERSONAS; CHECA ESTAS RECOMENDACIONES Y DÉJATE SORPRENDER
POR ALAN LARA
HEARTSTOPPER
Alice Oseman
Esta novela gráfica narra la historia de Charlie y Nick, dos adolescentes británicos que, tras conocerse en la escuela, desarrollan una profunda amistad que evoluciona hacia un romance. A través de ilustraciones cautivadoras, Alice Oseman aborda temas como el autodescubrimiento, la aceptación y la diversidad, ofreciendo una representación auténtica de las relaciones LGBTQ+ en la adolescencia. La obra ha sido adaptada en una exitosa serie de Netflix, ampliando su impacto y alcance.
Frase: “A veces las personas necesitan más apoyo del que una sola persona puede brindar”.
CREATIVIDAD, S.A.
Ed Catmull
Este libro, escrito por el cofundador de Pixar Animation Studios y ex ejecutivo de Disney Animation, es ampliamente reconocido como un manual sobre liderazgo, gestión de equipos creativos y la construcción de una cultura empresarial innovadora. En él se explora cómo Pixar logró convertirse en un referente en la industria del cine animado. Destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la libertad creativa y la estructura necesaria para alcanzar metas ambiciosas.
Frase: “La creatividad requiere un equilibrio entre la libertad y la disciplina”.
LOS CUATRO ACUERDOS
Miguel Ruiz
Basado en la sabiduría ancestral tolteca, el libro ofrece una guía práctica para alcanzar la libertad personal y la verdadera felicidad. A través de cuatro principios esenciales: ser impecable con tus palabras, no tomar nada personalmente, no hacer suposiciones y siempre dar lo mejor de ti, Miguel Ruiz invita a reflexionar sobre cómo transformar nuestra vida y relaciones. Es un texto inspirador que combina espiritualidad y sentido común para el bienestar interior.
Frase: “¿Por qué tus palabras? Porque constituyen el poder que tienes para crear”.
EL INVENCIBLE VERANO DE
LILIANA
Cristina Rivera Garza Ganador del prestigioso Premio Pulitzer 2023, este texto profundamente personal narra la vida de Liliana, la hermana de la autora, víctima de feminicidio en México. Rivera Garza construye un poderoso testimonio basado en cartas, diarios y recuerdos para recuperar la voz de Liliana, denunciar la violencia de género y exigir justicia. Una obra conmovedora que transforma el duelo en un acto de resistencia y memoria.
Frase: “Somos ellas en el pasado, y somos ellas en el futuro, y somos otras a la vez. Somos otras y somos las mismas de siempre. Mujeres en busca de justicia”.
GENTE NORMAL
Sally Rooney
Esta novela explora la complejidad de las relaciones humanas a través de la historia de Marianne y Connell, dos jóvenes cuyas vidas se cruzan y entrelazan desde la escuela secundaria hasta la universidad. Con un estilo honesto y conmovedor, Rooney aborda temas como el amor, la diferencia de clases y la búsqueda de identidad. “Gente Normal” se ha convertido en un referente de la literatura contemporánea por su profundidad emocional y su enfoque en lo cotidiano.
Frase: “Es así, piensa, es así. Las personas pueden transformarse de verdad unas a otras”.
mariscostuzo UBICACIÓN
@tuzo.factory
POR STEFANY YEDRA
Son 20 proyectos los que conforman esta estrategia del Gobierno de la Gente, entre los que destaca la Tarjeta Rosa; se espera que en 2025 sean más de 30.
La presentación de Aliadas se llevó a cabo en Dolores Hidalgo, ante más de 10 mil personas reunidas en la Plaza Principal.
“Este programa es pensado y hecho especialmente para ustedes, así es que este futuro que todas queremos, es un futuro más próspero, más justo, más incluyente este futuro empieza hoy, trabajando de la mano en este programa Aliadas, estamos aquí en este Gobierno para y por ustedes; este es un programa que nace de escucharlas, por eso para vivir y crecer con lo que ustedes necesitan, con libertad y seguridad, para que nos vaya bien a las mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Aliadas estará conformado por los siguientes ejes: Economía, Educación, Salud y Deporte, Vivir Seguras, y Cuidados, que concentrarán diferentes programas.
en gto somos aliadas
LA GOBERNADORA PRESENTÓ LA ESTRATEGIA INTEGRAL, CONFORMADA POR VARIOS PROGRAMAS ENFOCADOS EN BENEFICIAR A LAS GUANAJUATENSES MÁS VULNERABLES
APOYO UNIVERSAL
● Se implementará por etapas para que todas las guanajuatenses la reciban
● En la primera se contempla a madres de 25 a 45 años, quienes recibirán un apoyo económico bimestral de mil pesos
● Para realizar el preregistro debes ingresar a la página, donde se desplegará un apartado que deberá llenarse con datos básicos
● A los tres días del registro, trabajadores del Gobierno de la Gente se pondrán en contacto contigo
EDUCACIÓN
● Termina la primaria, secundaria y prepa de forma gratuita
● Becas para estudiantes embarazadas y madres
● Club de tareas para infancias
SALUD Y DEPORTE
● Pase de Salud: Diez servicios médicos por un valor de 13 mil pesos
● Lactancia Materna: Impulsará espacios adecuados y fortalecimiento del banco de leche humana
● Programa de Salud
Mental: Chat en línea, atención inmediata y ayuda psicoemocional
● Gente Activa: Apoyo para maestras que quieran dar clases de zumba, yoga y pilates en espacios públicos
ECONOMÍA
● Tarjeta de la Gente: Descuentos en establecimientos y comercios
● Chamba pa’ la Gente: Oportunidades de trabajo para mujeres
● En Acción por la Pensión: Guanajuato sin deudores alimentarios
● Fines de Semana Rosas: Descuentos en Farmacias ISSEG en productos que las mujeres necesiten
● Apoyos económicos
Tú Puedes Guanajuato: Hasta por 7 mil pesos y créditos hasta por 50 mil pesos
CUIDADOS
● Kit para tu bebé de higiene y primeros cuidados
● Crianza Positiva: Talleres para fortalecer tus habilidades como mamá o cuidadora
● Programa Ver Bien: Consultas, rehabilitación y lentes gratuitos
● Asistencia Alimentaria Guanajuato: Despensas y talleres de sana alimentación
VIVIR SEGURAS
● Refugios para mujeres víctimas de violencia
● Programa de orientación y atención a la violencia contra las mujeres
Guanajuatenses conquistan Salón de la FamA
NORBERTO GASQUE Y HUMBERTO BARRAGÁN, PERIODISTAS DE TV4, SON RECONOCIDOS EN EL SALÓN DE LA FAMA DEL PERIODISMO DEPORTIVO NACIONAL
POR LUIS REY MACÍAS
El X aniversario del Salón de la Fama del Periodismo Deportivo Nacional se celebró recientemente en la Ciudad de México, reuniendo a grandes figuras del ámbito deportivo. Entre los homenajeados, destacaron dos pilares de TV4 Guanajuato: Norberto Gasque Martínez y Humberto Barragán Aviña. Con más de 35 años de trayectoria en prensa, radio y televisión, ambos periodistas han construido una carrera ejemplar que los convierte en referentes de la información deportiva en el Estado. El evento se llevó a cabo en el restaurante de Fernando Schwartz, presidente del Salón de la Fama, un espacio que celebra la historia del deporte con su decoración repleta de memorabilia.
Además de Norberto y Humberto, el guanajuatense Alberto “Tito” Etcheverry también forma parte de este prestigioso grupo de inmortales. Este reconocimiento no solo resalta su labor periodística, sino también su compromiso por narrar historias de atletas que han trascendido como héroes y leyendas.
Felicitamos a nuestros compañeros de TV4, cuya dedicación y talento son un orgullo para Guanajuato y el periodismo deportivo nacional.
DATOS CLAVE
● X aniversario del Salón de la Fama en CDMX
● Reconocidos:
Norberto Gasque y Humberto Barragán
● Evento organizado por Fernando Schwartz
● Alberto “Tito” Etcheverry también representa a Guanajuato
DERECHOS
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS HUMANOS
EL FUEGO ES COSA SERIA
EVITA LAS FOGATAS Y FUEGOS ARTIFICIALES, CUIDA EL AIRE QUE RESPIRAS Y PREVÉN ACCIDENTES
POR STEFANY YEDRA
Cada invierno, es común que el uso de fogatas se incremente como medio de calefacción, especialmente para familias en zonas serranas. También hay quienes las utilizan como una actividad recreativa para celebrar momentos en familia y con amigos. Sin embargo, si no se supervisan adecuadamente, pueden ocasionar accidentes fatales.
Además, las fogatas generan un impacto negativo en el medio ambiente. Por ello, Crescencio Sánchez Abundiz, Director de Protección Civil del municipio de León, exhortó a la población a evitar encender fogatas o realizar quemas de llantas, basura o pastizales, lo que contribuye a conservar la integridad de las personas, proteger los bienes materiales y cuidar el medio ambiente.
“Hacer una fogata, ya sea en la vía pública o al interior de una vivienda, representa un riesgo pues, a final de cuentas, lo que se está manipulando es fuego. Su manejo debe ser muy cuidadoso, porque se expone al sector más vulnerable, como los niños, quienes de manera inocente juegan y pueden sufrir accidentes. Además, puede ocasionar daños a la infraestructura”, explicó el funcionario.
Es importante considerar que, además de las fogatas, los anafres, estufas y vehículos también pueden generar combustión si entran en contacto con una chispa. Por esta razón, se recomienda evitar encenderlos como medio para generar calor.
OJO CON LA PIROTECNIA
Otra práctica común durante esta temporada es el uso de fuegos artificiales, los cuales están regulados para evitar accidentes, especialmente entre los niños.
El uso inadecuado de “juguetes explosivos” puede provocar lesiones como quemaduras, incendios, daños auditivos y contaminación. Este 2024, en León, se registraron seis muertes relacionadas con el posible uso de pirotecnia.
“La pirotecnia puede dividirse en artificios utilizados en festividades religiosas, que están regulados y autorizados, y en productos comercializados en tianguis, conocidos como ‘juguetería’. Estos últimos ya no son juguetes, pues cada vez son más grandes y peligrosos, causando daños mayores. En León, no existe ningún permiso expedido por Desarrollo Urbano para almacenar o comercializar pirotecnia, ni autorización de Comercio y Consumo para su venta en la vía pública”, detalló el funcionario.
PARA PREVENIR ACCIDENTES
● No permitir que los niños compren, manipulen o guarden fuegos artificiales
● Lavarse las manos con jabón después de manipular fuegos artificiales
● No utilizar objetos ajenos, como botellas, cajas o piezas de metal, en el manejo de pirotecnia
SABÍAS QUE...
● En México, los fuegos artificiales son una actividad productiva llevada a cabo en 28 Estados de la República
● El Estado de México es el mayor productor, destacando los municipios de Tultepec, Zumpango, Almoloya de Juárez, Ozumba, Texcoco, Chimalhuacán y Axapusco
● Mojar completamente los fuegos artificiales que no funcionaron durante al menos 5 minutos antes de desecharlos
● Evitar que los niños se acerquen a los fuegos artificiales almacenados, en montaje o durante su quema
. 1
ECONOMÍA
MÁS DINERO EN TU BOLSILLO
¡Te ayudamos a salir adelante!
• Empleo
• Representación jurídica para obtener pensión alimenticia para hijas e hijos
• Tarjeta de la Gente
EL GOBIERNO DE LA GENTE
Un nuevo comienzo para las mujeres en Guanajuato
. 2
SALUD Y DEPORTE
VIVE PLENAMENTE
¡Cuidarte es lo primero, siempre, siempre!
• Banco de leche
• Lactancia materna
• Atención psicoemocional
• Grupos de actividad física, recreativa y deportiva
• Atención médica gratuita
. 3
CUIDADO
A QUIENES MÁS LO NECESITAN
¡Te cuidamos a ti, para que tú cuides a los demás!
• Despensas
• Cursos de Crianza de hijas e hijos
• Kit para tu bebé
• Atención y consultas de salud visual
. 4
EDUCACIÓN
SUPERACIÓN PARA TODAS
¡Abre puertas a nuevas oportunidades!
• Termina tu primaria y secundaria
• Becas para estudiantes embarazadas y madres
• Apoyo para realizar tareas de tus hijas e hijos
• Termina tu prepa
. 5
VIVIR SIN VIOLENCIA
VIVE CON TRANQUILIDAD
¡No estás sola, estamos contigo!
• Apoyo compensación para mujeres víctimas
• Atención psicológica y asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencia
CON MUCHO SABOR LOCAL
POR IMELDA SOLANO
Con más de cuatro décadas de tradición, el restaurante Doña Amalia —ubicado en Nicaragua 801, colonia Arbide, en la ciudad de León— ha sido sinónimo de perseverancia y buen sabor.
Fundado precisamente por Doña Amalia, quien dejó su carrera de contadora para dedicarse a su familia y a la cocina, este negocio es un referente de la comida casera leonesa. Su experiencia culinaria comenzó a los 7 años en el restaurante La Copa de Leche y, hoy, con el apoyo de sus hijos, su restaurante es reconocido por su calidez y
Uno de sus platos más emblemáticos para la temporada es el Pavo con picadillo dulce, una receta que Pepe, su hijo, comparte a continuación.
INGREDIENTES
AL GUSTO
● 1.5 kg de pechuga de pavo (con malla, sin hueso y con piel)
● 1 kg de carne molida (500 g de cerdo y 500 g de res)
● Aceite de oliva
● Sal y pimienta
● 100 g de nueces
● 100 g de pasas
● 100 g de almendras
● 1 manzana
● 1 pera
● 2 duraznos
● Jitomates, ajo y cebolla para el caldillo
● ½ vaso de vino blanco
● ½ vaso de jugo de naranja
● Una jeringa para inyectar la pechuga
PREPARACIÓN
1. Inyecta la pechuga con vino blanco y marínala con el jugo de naranja. Hornea a 180 °C durante dos horas en una cacerola.
2. Para el caldillo, licúa jitomates, ajo y cebolla previamente cocidos con 500 ml de agua y sal al gusto.
3. Prepara el picadillo dulce: calienta aceite de oliva en una sartén y cocina la carne molida de res y cerdo con sal y pimienta. Agrega el caldillo y cocina hasta integrar.
4. Añade las pasas, almendras, nueces, manzana, pera y duraznos en trozos. Cocina por cinco minutos más.
5. Sirve la pechuga con el picadillo dulce y ¡disfruta!
MÁS SOBRE EL CHEF
● Visita al Chef Ismael Márquez en Digno, cocina honesta, ubicado en Ceris 102, colonia Rincón de Bugambilias, León. Un espacio donde los sabores tradicionales se reinventan con giros únicos, ofreciendo una experiencia culinaria digna y alegre.
CON gusto MEDITERRÁNEO
POR IMELDA SOLANO
Una cosa que nos encanta de la Navidad es que es una gran oportunidad para ponernos creativos en la cocina. El Chef Ismael Márquez nos trae una receta con influencias griegas, españolas e italianas, ideal para ser la entrada perfecta de tu menú navideño. Es económica, fácil y rápida de preparar.
INGREDIENTES
AL GUSTO
● 90 g de queso crema
● 90 g de crema ácida
● Aceite (preparado con cilantro, aceite de oliva y ajo)
● Pepinos encurtidos
● Medio pepino fresco
● 1/8 de manojo de cilantro
● 4 jitomates cherry
● Eneldo deshidratado
● Ajonjolí o semillas al gusto
PREPARACIÓN
1. Pica finamente 50 g de pepino fresco y mezcla con el cilantro picado, la crema ácida y el queso crema a temperatura ambiente.
2. Con un tenedor, incorpora los ingredientes hasta obtener una mezcla uniforme. Agrega sal al gusto, dependiendo de la acidez deseada.
3. Sirve la mezcla en un bowl, dejando un hueco en el centro. Vierte un poco del aceite preparado y coloca los jitomates cherry en cuartos junto con los pepinillos encurtidos.
4. Añade unas gotas adicionales del aceite de cilantro y ajo. Espolvorea eneldo deshidratado y semillas al gusto.
5. Si prefieres un toque picante, mezcla miel con chile seco y agrégala a la botana.
PARA LA PRESENTACIÓN
Coloca la pechuga en una base de espinacas frescas, córtala en porciones y baña con la salsa de arándanos. ¡Disfruta este exquisito platillo navideño!
Una delicia sin complicaciones
INGREDIENTES
El Chef Fernando Rojas, con más de 16 años de experiencia en gastronomía mexicana, nos presenta esta receta navideña: pechuga rellena de queso con manzana en una deliciosa salsa de arándanos. Un platillo sencillo, rápido y lleno de sabor para compartir en estas fiestas.
Para la pechuga de pollo:
● 200 g de pechuga de pollo
● 1 huevo
● 150 g de pan rallado
● Sal y pimienta negra molida
● 150 g de harina de trigo
Para el relleno:
● 190 g de queso crema
● 1 manzana (amarilla o roja)
● Azúcar
● Nuez de castilla
● Especias: canela, clavo y nuez moscada
Para la salsa:
● 150 g de berries frescos
● 100 g de arándanos secos
● 100 g de azúcar
● Jugo de limón
● 1 taza de vino blanco o agua natural
PREPARACIÓN
El relleno: Pica la manzana en trozos pequeños y cocínala en un sartén sin grasa. Añade las nueces, un poco de azúcar y especias (canela, clavo y nuez moscada). Cocina hasta obtener una textura similar a la mermelada. Retira del fuego y mezcla con el queso crema.
La salsa: Cocina a fuego lento los berries, arándanos, azúcar y jugo de limón con agua o vino blanco.
Hidrata los ingredientes hasta obtener una consistencia de mermelada. Para un toque mexicano, agrega chile morita.
La pechuga: Sazona ambos lados de la pechuga con sal y pimienta. Enharina ligeramente, elimina el exceso y pásala por huevo batido (sazonado con sal y pimienta). Finalmente, cúbrela con pan rallado.
Relleno y cocción: Rellena la pechuga con la mezcla de queso crema y manzana. Cierra con palillos y fríe en aceite caliente, bañándola con una cuchara hasta dorar.
PINO DE QUESO
Así sabe la Navidad
¡NADA MEJOR QUE COMPARTIR DELICIOSOS PLATILLOS DURANTE LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS!
POR ROSI RAMÍREZ & CAROLINA VARGAS
La Navidad se distingue por una palabra: “compartir”. Le damos a quienes nos rodean nuestro tiempo, nuestro cariño… e, incluso, nuestra sazón. Por ese motivo, Rosi Ramírez, Chef y Conductora de “Cada Día”, nos comparte las siguientes recetas:
Ingredientes
● 3 ½ taza de queso crema
● ¼ taza de pimientos picados
● Chile jalapeño picado
● 2 cucharadas de cebolla picada
● 1 taza de salami o pepperoni picado
● Sal
● Ajo en polvo
● ¼ taza de jamón picado
● Aceitunas de varios tipos (verdes, negras, rellenas…)
● Ramitas de romero
PREPARACIÓN
1. Deja el queso a temperatura ambiente y con la ayuda de una espátula revuélvelo hasta que tenga una consistencia cremosa
2. Agrega los pimientos picados, el chile picado, la cebolla, el salami y el jamón. Sazonar con sal, ajo en polvo y pimienta a tu gusto
3. Colócalo en un plástico para alimentos o una charola, dale forma de un pino
4. Refrigéralo, después decóralo con aceitunas, pimientos y palillos.
Este pino lo puedes disfrutar con galletas saladas o galletas integrales, para no perder lo ‘fit’.
ENSALADA DE FRUTAS NAVIDEÑA
INGREDIENTES
● Uvas
● Fresas
● Manzana
● Duraznos en almíbar
Para elaborar la crema:
● 1 lata de leche condensada
● ½ lata leche evaporada
● 1 lata de media crema
● 3 cucharadas de crema
● 1 paquete queso crema
Extras:
● Coco rallado sin azúcar
● Almendra fileteada
● Mini bombones
PREPARACIÓN
1. Pica todas las frutas del mismo tamaño
2. Licúa todos los ingredientes para la crema
3. En un tazón, coloca la fruta y agrégale la crema que licuaste
4. Puedes agregar el coco rallado sin azúcar (para que no quede bastante dulce), la almendra fileteada y los bombones
5. Revuelve todo y refrigera la ensalada por unas 2 horas antes de servir
la magia del verbo ‘dar’
LA GENEROSIDAD Y EL ALTRUISMO SON MÁS QUE SIMPLES ACTOS DE BONDAD, SON TRANSFORMACIONES PERSONALES QUE ENRIQUECEN NUESTRAS VIDAS Y LAS DE QUIENES NOS RODEAN
POR MICHELLE GUTIÉRREZ
El altruismo implica la capacidad de reconocer las necesidades de los demás y un compromiso genuino con su bienestar, según comparte Mónica Pacheco, Directora del Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anáhuac.
A partir de ese compromiso, florece la generosidad, que nos invita a compartir no sólo lo que tenemos, sino también nuestra esencia como personas.
LOS BENEFICIOS DE SER GENEROSO
Practicar la generosidad tiene un impacto profundo en nuestra vida emocional y social. Mónica destaca que aquellos que eligen vivir de manera altruista tienden a ser más felices.
Además, dar a otros genera un “efecto multiplicador”. Cuando donamos, ya sea tiempo, recursos o atención, nos llenamos de bendiciones y se abren nuevas oportunidades, señala Pacheco.
“Una persona generosa vive más plena y más realizada, porque contribuye a crear un ambiente donde todos estén mejor. Se colabora para ser mejor ciudadano, mejor en la familia y mejor en la sociedad”.
Ser generoso fomenta un espíritu solidario que mejora nuestras interacciones sociales y refuerza nuestro papel como ciudadanos y miembros de la comunidad.
por amor 477 287 9198
León 477 127 6733
FOMENTA LA GENEROSIDAD EN FAMILIA
● La temporada navideña es una época ideal para sembrar semillas de generosidad en el núcleo familiar. Desde una edad temprana, los niños pueden colaborar en actividades del hogar y compartir juguetes u objetos queridos.
● Mónica recomienda que los padres guíen estas enseñanzas haciendo de la generosidad una parte natural de la vida familiar.
● Asimismo, es útil crear espacios de diálogo donde los niños puedan observar y participar en decisiones que beneficien a otros. Por ejemplo, elegir un restaurante para cenar que agrade a todos.
ASOCIACIONES QUE REALIZAN CAMPAÑAS NAVIDEÑAS
● Comedor Por Amor: Organiza una cena navideña para personas en situación de calle
● Cáritas León: Recolecta cobijas y ropa invernal para comunidades que más lo necesitan
ACTIVIDADES SOLIDARIAS EN DICIEMBRE
Donaciones de juguetes
● Revisa los juguetes en buen estado que ya no se usan en casa y dónalos para alegrar a otros niños
Ropa y abrigos
● Con la llegada del frío, revisa los armarios y dona ropa y cobijas a centros de acopio que las distribuyan
Cenas solidarias
● Prepara una comida especial y compártela con personas en situación de calle o con quienes estén solos en estas fechas
Visitas a enfermos
● Acompaña a un familiar o amigo que pase por un momento difícil. Un simple gesto de atención y cariño puede transformar su día
Comedor
Cáritas
Festividades sin estrés
Nos enseñaron que la Navidad es la mejor época del año, llena de paz y armonía. Sin embargo, factores económicos, sociales y culturales generan, en muchos casos, el conocido “estrés navideño”.
¿QUÉ PROVOCA EL ESTRÉS NAVIDEÑO?
Entre los principales factores que ocasionan estrés en estas fechas están:
PONLE FRENO A LA ANSIEDAD Y LAS PREOCUPACIONES QUE PUEDEN DERIVARSE DE LAS FIESTAS DECEMBRINAS; ASÍ EVITARÁS PASAR MALOS RATOS
POR STEFANY YEDRA
“Para que se dé esta situación del estrés navideño tiene que haber una función encaminada al deber ser. Generalmente, lo asociamos con las expectativas, demandas o cargas relacionadas con que las cosas tienen que pasar como nosotros queremos”, explicó el psicoterapeuta y profesor Raúl Guido Ibarra.
● Compras de regalos y compromisos económicos
● Estar lejos de seres queridos o lidiar con pérdidas familiares, ya sea por muerte o separación
● Reuniones familiares y sociales
● Expectativas sobre metas no cumplidas al cierre del año
● Hábitos alimenticios poco saludables
CÓMO PREVENIR EL ESTRÉS NAVIDEÑO
Aunque existen diversas causas de estrés o desánimo, según Guido Ibarra, no significa que tengas que pasarla mal. Lo importante es crear momentos de bienestar y tranquilidad.
● El primer paso es identificar qué te genera malestar y por qué. Trabaja en ello con acciones básicas como:
● Priorizar actividades
● Eliminar pensamientos negativos
● Practicar ejercicios de respiración para aliviar la ansiedad
Además, es recomendable:
● Mantener buenas finanzas y evitar “gastar lo que no tienes”
● Disfrutar de pequeños momentos como caminar, comer o la compañía de alguien
● Establecer rutinas de ejercicio, descanso y sueño
Si estos sentimientos se intensifican, es importante buscar ayuda profesional.
¿ESTRÉS O DEPRESIÓN?
● Es importante distinguir entre ambos para buscar el apoyo adecuado:
● El estrés es una respuesta física o mental ante una situación que genera tensión, frustración, enojo o nerviosismo. Si no se controla, puede derivar en trastornos de ansiedad o depresión.
● La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido o la pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Puede manifestarse como tristeza, melancolía, infelicidad o abatimiento.
Por una Navidad sustentable
DURANTE LAS FIESTAS DECEMBRINAS SE INCREMENTAN HASTA UN 25% LOS DESECHOS DE BASURA, POR LO QUE PEQUEÑAS ACCIONES PUEDEN GENERAR GRANDES CAMBIOS PARA ALIVIAR EL MEDIO AMBIENTE Y MEJORAR TU ECONOMÍA. ADOPTA PRÁCTICAS SOSTENIBLES Y DISFRUTA DE UNAS FIESTAS AMIGABLES CON EL PLANETA
POR STEFANY YEDRA
EVITA
PLATOS Y CUBIERTOS DESECHABLES
Durante las fiestas, el uso de utensilios desechables suele aumentar por comodidad. Sin embargo, estos materiales pueden tardar entre 500 y 800 años en degradarse, según datos de la UNAM. Opta por vajillas reutilizables y cuida el planeta
RECICLAR:
UNA GRAN IDEA
Darle una segunda vida a los artículos navideños de años anteriores es una excelente manera de reducir la demanda de nuevos productos. Reutiliza esferas, luces, pinos y adornos artificiales para decorar con estilo y conciencia ecológica
ENVOLTURAS DE REGALO CREATIVAS
Ahorra dinero y fomenta la creatividad con alternativas sostenibles para envolver regalos. Emplea bolsas reutilizadas, papel ecológico o incluso periódico. Estas opciones, además de ser económicas, ayudan a reducir el desperdicio
¿Y LOS DESPERDICIOS?
Clasifica la basura en orgánica e inorgánica para facilitar su manejo. Además, identifica objetos que puedan tener un doble uso, como frascos de vidrio, latas o cajas, y dales una nueva función
PLANIFICA TU LISTA DE COMPRAS
Evitar el desperdicio es más fácil cuando planeas con anticipación. Crea una lista detallada de lo que realmente necesitas para disfrutar las fiestas. Esto no sólo beneficiará al medio ambiente, sino también a tu bolsillo
NO PIERDAS DE VISTA
● AUMENTO DE RESIDUOS: En México, la generación de basura crece entre un 25% y 30% durante diciembre, según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
● ENVOLTURAS DESECHADAS: Cada año, a nivel mundial, se desechan alrededor de 4 millones de toneladas de papel de regalo, suficiente para dar la vuelta al mundo 10 veces.
● ENERGÍA Y LUCES NAVIDEÑAS: En Estados Unidos, las luces decorativas consumen más electricidad durante las fiestas que en algunos países pequeños en todo un año, según el Centro para la Diversidad Biológica.
● DESECHOS PLÁSTICOS: Más del 40% de los plásticos utilizados durante la temporada (en decoraciones, envolturas y utensilios) terminan en vertederos o en el océano, donde pueden tardar siglos en degradarse.
● PEQUEÑOS CAMBIOS, GRANDES BENEFICIOS: Si cada hogar mexicano reutilizara al menos un adorno navideño por año, se reducirían toneladas de residuos innecesarios.
cuídalas en invierno
CON LA LLEGADA DEL INVIERNO Y LAS FESTIVIDADES DECEMBRINAS, ES FUNDAMENTAL PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A LA SALUD Y BIENESTAR DE NUESTRAS MASCOTAS
POR MICHELLE GUTIÉRREZ
Uno de los principales riesgos en esta época es la pirotecnia. Aunque su uso está prohibido en la ciudad de León, algunas personas todavía la consiguen y la utilizan, señaló Pedro Ramírez, coordinador médico del Centro de Control y Bienestar Animal.
“El mayor riesgo es para los perros que están en balcones o azoteas, donde pueden salir lastimados al intentar atrapar un cohete o incluso tragárselo”, advirtió Ramírez.
El especialista explicó que los ruidos intensos de la pirotecnia pueden generar ansiedad en las mascotas. Por ello, sugirió crear un espacio tranquilo donde puedan refugiarse durante las celebraciones.
Asimismo, recomendó consultar al veterinario sobre el uso de tranquilizantes o terapia con flores de Bach, que pueden ayudar a reducir la ansiedad en los perros. El tratamiento con relajantes debe iniciarse a principios de diciembre para preparar a las mascotas ante la esperada pirotecnia.
1
PROVEER REFUGIO
Las mascotas deben estar en un ambiente cálido y protegido, evitando dejarlas en azoteas o balcones. Proporcionarles casas con cobijas o camas que aíslen del frío del piso es esencial, especialmente para razas pequeñas como los chihuahuas.
“Obviamente, las mascotas tienen un pelaje que las protege del frío, pero dentro de las casas el piso se vuelve muy frío. Hay que considerar esto, sobre todo en perros y gatos pequeños”, comentó el especialista
CONSEJOS PARA CUIDAR A LAS MASCOTAS EN INVIERNO
2
ROPA ADECUADA
Si decides vestir a tu mascota, asegúrate de que la ropa sea de su talla, cómoda y adecuada a su tamaño, especialmente si son cachorros en crecimiento
4
3
MÁS ALLÁ DE LOS “LOMITOS”
CUIDADO CON LA ALIMENTACIÓN
Durante las festividades, evita darles alimentos como pavo, ajo, cebolla, café y chocolate, ya que pueden causarles problemas de salud
VACUNACIÓN
Mantén al día el calendario de vacunación, ya que el frío puede aumentar la incidencia de enfermedades como el moquillo y la bronquitis infecciosa
La temporada invernal es un tiempo de alegría, pero también de riesgos para nuestras mascotas. Estar atentos a sus necesidades nos permitirá asegurarnos de que también disfruten unas festividades felices y seguras.
Además de perros y gatos, cuidar a reptiles, peces y aves durante el invierno es igualmente importante. El veterinario Pedro Ramírez comparte las siguientes recomendaciones:
● Reptiles y peces:
Aislar la pecera con materiales como unicel, periódico, goma EVA o foamy para evitar que el frío afecte su temperatura. Si usas una fuente de calor, evita que los animales estén en contacto directo con ella, ya que pueden sufrir quemaduras. ● Aves: Protege las jaulas de corrientes de aire frío cubriéndolas con una tela que cree un ambiente cálido y acogedor.
POR UN 2025… ¡INOLVIDABLE!
TE COMPARTIMOS 12 DESEOS LLENOS DE BUENA VIBRA PARA ARRANCAR EL AÑO CON EL PIE DERECHO Y CERRAR LAS FIESTAS
DECEMBRINAS CON EL CORAZÓN LLENO
POR STAFF TV4
Salud y bienestar
Llena cada día de energía y mantente fuerte para enfrentar lo que venga
Amor y unión
Que la magia de la familia y los amigos se multiplique, creando momentos inolvidables
Risa y alegría
Obtén de cada día una
buena razón para sonreír y disfrutar cada instante
Metas cumplidas
Convierte tus sueños en logros y tus esfuerzos en grandes recompensas
Abundancia y prosperidad
Para que no te falte nada en tu vida y siempre tengas lo necesario para crecer
Valentía y determinación
Este año atrévete a ir más allá de tus límites y persigue cada meta sin miedo
LO MEJOR DE
¡QUE SEA UN AÑO
ESPECTACULAR Y LLENO DE MOMENTOS INCREÍBLES!
FELICES
FIESTAS
Crecimiento personal
Que cada experiencia te deje una enseñanza y te haga una mejor versión de ti
Paz y serenidad
Para que encuentres calma en los días difíciles y cabeza fría en los retos
Aventuras y descubrimientos
Deja que el nuevo año te regale experiencias y lugares que expandan tus horizontes
Gratitud y humildad
Valora cada bendición y comparte tus logros con modestia y agradecimiento
Equilibrio y armonía
Balancea tu tiempo para disfrutar lo que amas sin descuidar lo que es importante
Esperanza y optimismo
Siempre ten una razón para creer en el futuro y disfrutar del presente
BETITO
En cada episodio este extraordinario personaje vivirá fascinantes experiencias que le permitirán aprender y seguir creciendo.
MARTES Y JUEVES, 17.00 HRS CANAL 4.4
14 TARJETAS
La periodista Lupita Atilano entrevista a mujeres exitosas, donde a través de 14 preguntas escritas en tarjetas nos compartirán su trayectoria, retos, obstáculos y logros. TODOS LOS DOMINGOS, 20:00 HRS CANAL 4.1
INGENIOS
Programa de concursos en el que participan estudiantes de educación media superior del Estado de Guanajuato. TODOS LOS SÁBADOS, 10:30 HRS CANAL 4.1
PUEBLANDO
Con esta serie conocerás los paisajes impresionantes, la riqueza cultural y los maravillosos habitantes de Puebla.
TODOS LOS LUNES, 11:00 HRS CANAL 4.1
LA DICHOSA PALABRA
Este programa incentiva el gusto por el conocimiento de la lengua española, la literatura y el origen de sus palabras.
TODOS LOS SÁBADOS, 18:00 HRS CANAL 4.2
UNA CANCHA LLAMADA MEDELLÍN
Proyecto que muestra cómo el futbol es una práctica que se ha tomado las 16 comunas y cinco corregimientos de la ciudad colombiana.
TODOS LOS VIERNES, 17:00 HRS CANAL 4.3
POR EL MUNDO ENTRO A MI CASA
El músico Ricardo Ache, se echa la mochila al hombro y emprende un viaje alrededor del mundo con el objetivo de mandar un mensaje de paz a Colombia.
TODOS LOS LUNES, 17:30 HRS CANAL 4.2
¿POR QUÉ EN MÉXICO?
Extranjeros de diversos perfiles y actividades expresan las razones que les llevaron a radicar en el País y lo que más les atrae de la cultura.