Número 205 16 de agosto de 2010
Colaboradores: Bobadilla, Jans, Cintia Bolio, El Vico, Sandoval, Rapé y Vigo Directora comercial:
Director
Lorena Martínez
Federico Arreola
Administración:
Los hijos del averno
El Fisgón, Helguera, Hernández, Patricio y Rius portada
Patricio
y los hijos del averno
www.elchamuco.com.mx
Lourdes García edición: Alma Soto Zárraga Diseño: Elisa Orozco Circulación: Gabriel Castillo correo: correochamuco@gmail.com
L
a guerra contra el narco va tan bien, que a tres años y medio y a casi treinta mil muertos de distancia, el autodenominado presidente de la República empieza pensar en la necesidad de considerar la posibilidad de abrir una rendija para invitar a un incipiente debate que permita reflexionar sobre una eventual legalización de las drogas, aunque ya advirtió que de entrada él está en contra. A pesar de que en el vecino país del norte, principal consumidor de narcóticos del mundo, el consumo de drogas está legalizado de facto –se puede conseguir lo que sea en cualquier parte– y que cada vez más estados de la Unión Americana permiten el cultivo de mariguana a gran escala; de este lado, la guerra sigue, la ridícula minoría cada vez es menos ridícula y menos minoritaria y los muertitos siguen apilándose a lo largo y ancho de nuestro territorio. Siendo el Ejército mexicano el único grupo armado del país que no ha logrado controlar ningún territorio, de seguir así las cosas, dentro de dos siglos bien podríamos estar conmemorando el Bicentenarco de la creación de los Estados Narcóticos Mexicanos. De eso y de muchas otras divertidas cosas, trata este número..
el ángel de la narcoindependencia
EL CHAMUCO Y LOS HIJOS DEL AVERNO, revista catorcenal. Año 2010. Núm. 205, 16 de agosto de 2010. Editor responsable: Federico Arreola Castillo. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2006-051811084200-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 9349. Número de certificado de licitud de contenido: 11091.Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Publicado por CARICATURAS, INTERNET, ANIMACIONES Y REVISTAS, S.A. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Roberto Gayol Núm. 1255 interior 301, Col. del Valle, Del. Benito Juárez, México D.F. • Tel. 55 75 70 05. Impresión: LYON PAPIER, S.A. de C.V. Domicilio: Xicoténcatl No. 11, Col. Esfuerzo Nacional, Ecatepec, Edo. de México C.P. 55320, Tel. 56 99 92 03, 56 99 66 95, 56 99 82 80, Fax: 56 99 99 02; Distribuida por CITEM, S.A. de C.V., Avenida del Cristo 4 Col. Xocoyahualco, C.P. 54080, Tlalnepantla, Estado de México y por la Unión Nacional de Expendedores y Voceadores de Periódicos de México. Precio $ 25.00 El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.
la guerra irregular del pentágono
2
3
4
5
6
Breve Historia del Bicentenarco
C
México, siglo XXIII
omo todos sabemos, corría el glorioso año de 2010 cuando el entonces auto denominado presidente de México, declaró una guerra sin cuar tel (y sin estrategia, sin planeación, sin inteligencia militar, sin orden, sin apoyo de la población, sin recursos, sin policías confiables y sin ninguna posibilidad de ganarla), a algunos de los cárteles que ya desde antes controlaban las diferentes plazas del país, que en esa época se llamaban estados y municipios. Esos cár teles se transformaron en verdaderos ejércitos insurgentes, al incorporar a sus filas a los cientos de miles de jóvenes –y no tan jóvenes – que carecían de las más mínimas oportunidades de desarrollo y que ya no pudieron seguir cruzando a los Estados Unidos, debido a nuevas leyes contra inmigrantes y al endurecimiento de los controles fronterizos. En ese tiempo, por razones que se han perdido en los vericuetos de la Historia, los cárteles se habían dividido y sus integrantes se mataban entre sí por miles. Luego de la firma del tratado de Badrigaurato, con el que los ejércitos insurgentes acordaron luchar juntos en contra del mal gobierno, no tardaron más de un mes en conquistar lo poco que no controlaban. En lo que ahora se conoce como “La toma del Estado mexicano”, legiones de combatientes de los ejércitos insurgentes sitiaron a las instituciones, sometiendo a las pocas autoridades civiles y militares que todavía resistían a una intensa andanada de cañonazos de cincuenta, cien mil y hasta quinientos mil dólares. 8
Finalmente, hasta los más intransigentes cedieron y fue así como las instituciones del Estado quedaron formalmente bajo el control de los rebeldes. Ante la inminente debacle, el entonces presidente Felipe Calderón logró abordar el crucero de lujo “Pacific Princess”, que lo condujo a las Bahamas, en donde pasó los últimos cincuenta años de su vida, en compañía de su familia, César Nava y la cantante infantil Patylú, los únicos que le fueron fieles hasta el final. Los ejércitos insurgentes rápidamente se transformaron en gobierno, nombrando como máxima autoridad a un ex policía ministerial, que había sido fiel a todos los grupos sin distingo y que se convirtió en el Emperador “Maciziano primero”. LOS ESTADOS NARCÓTICOS MEXICANOS
Una vez formalizada la creación de los Estados Narcóticos Mexicanos, primer narco-Estado reconocido por la ONU en la historia de la humanidad, el nuevo gobierno abolió los par tidos políticos, las elecciones, el Congreso de la Unión y el Poder Judicial, logrando con ello un ahorro de cuatrocientos mil billones de pesos del presupuesto. Todo ese dinero, más trillones de dólares que los rebeldes tenían guardados en sus casas de seguridad, fueron utilizados en el más efectivo programa de combate a la pobreza del que se tenga registro, el programa “Atásquense ‘ora que hay lodo”. Sin tener que cumplir con ningún requisito, cada familia recibió entre veinte y treinta millones de dólares en efectivo, en billetes de baja denomina-
ción. La economía se reactivó de inmediato, creciendo a un ritmo de 50% anual durante los primeros quince años del reinado de “Maciziano primero” y en menos de dos décadas México encabezaba todas las listas de los indicadores de desarrollo a nivel mundial. LA EXPANSIÓN
Con gran previsión, nuestros padres fundadores enviaron a sus ejércitos, acostumbrados a la acción y a la adrenalina, a invadir centro y sudamérica para mantenerlos
entretenidos y que no hicieran matazones en casa. Cuatro millones de efectivos armados hasta los dientes, lograron la conquista de todos los territorios americanos, desde Guatemala, hasta la Patagonia, en un tiempo récord de quince días. La única excepción fue la hermana República Cocalera de Colombia, junto con la que se creó la poderosa Alianza Narcótica de las Américas y Anexas. Al entonces presidente de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, se le permitió continuar en el poder cuatro décadas más, a condición de que sólo cantara narcocorridos. LA RECONQUISTA DEL NORTE Y MÁS ALLÁ
Mientras el narco-Estado mexicano lograba resolver problemas ancestrales y adueñarse de nuevos territorios y mercados, Estados Unidos de Norteamérica iba de una crisis financiera a otra. A pesar de haber invertido el 80% de su PIB en la guerra en Afganistán, fueron derrotados por los talibanes y expulsados deshonrosamente del Oriente medio. Fue entonces cuando el gobierno mexicano acudió al rescate y ofreció comprar al vecino país del norte por un millón de dólares, más la promesa de sanear su maltrecha economía, darle trabajo a todos sus habitantes y hacer felices a sus millones de adictos a precios muy bajos.
Las Cámaras alta y baja aceptaron la oferta, y el entonces presidente Jebb Bush celebró la anexión con una bacanal que duró tres meses y de la que todavía se habla en Miami. Por su par te, la Unión Europea estaba en bancarrota, debido a los rescates económicos aplicados en Grecia, España, Portugal, Hungría, Rumania y otros catorce países. Cuando los Estados Narcóticos les ofrecieron “plata o plomo”, optaron por la primera opción y se anexaron sin chistar al creciente Imperio Narcótico. China pactó su indepedencia a cambio de producir opio barato y de buena calidad, y el resto de Asia y Oceanía no tardaron en rendirse ante el poder del nuevo Imperio. EL DESCALENTAMIENTO GLOBAL
Uno de los logros más destacados del creciente Imperio Narcótico fue detener el calentamiento global sin necesidad de protocolos ni negociaciones globales interminables. Una reforestación masiva tuvo lugar en las superficies cultivables del planeta, en donde se sembraron billones de hectáreas de cáñamo de Cannabis, amapola y arbustos de coca, que pronto absorbieron suficientes toneladas del nocivo dióxido de carbono que calentaba la atmósfera terrestre, hasta lograr que la temperatura no sólo dejara de aumentar sino que empezara a descender. A mediados del siglo XXI el hielo de los polos había recuperado su espesor, la fauna se encontraba fuera de peligro y el clima del planeta se había estabilizado. LA CONQUISTA DEL ESPACIO
Ya sin mayores problemas que resolver en el planeta, el Imperio Narcótico invir tió muchas de sus cada vez más abundantes reservas monetarias en la exploración del espacio exterior. A comienzos del siglo XXII, la luna había sido parcialmente poblada y cultivada con una variedad resistente del hongo michoacano, que en ausencia de gravedad, se convierte en un poderoso sicotrópico. Después del primer contacto con ci-
Narcosubmarino Imperial
vilizaciones extraterrestres, conseguido por el Instituto de Investigaciones Espaciales Especiales “Jaime Maussán”, dependiente de la Agencia Espacial Mexicana, los mercados para los productos de exportación del Imperio Narcótico se multiplicaron. LA CELEBRACIÓN DEL PRIMER CENTENARCO
Tocó a “Maciziano tercero” conmemorar el primer centenario de la formación de los Estados Narcóticos Mexicanos, en 2110. Organizó las fastuosas “Fiestas del Centenarco” y mandó construir réplicas de las pirámides de Egipto sobre las pirámides del sol y de la luna de Teotihuacán, en oro macizo de 24 kilates con incrustaciones de piedras preciosas. A pesar de ello, “Maciziano tercero” murió ejecutado durante la Revolución de 2110. LA REVOLUCIÓN DE 2110 Y EL BICENTENARCO
A pesar de que todo iba bien, en 2110 estalló una guerra intestina que causó muer te, devastación y más muerte. Los combatientes no tenían a quién combatir y los ciudadanos estaban aburridos de tanto bienestar, así que decidieron empezar una guerra entre ambos bandos. La guerra duró cincuenta años y terminó cuando todos se habían aburrido de pelear y estaban listos para otro largo periodo de paz y prosperidad, bajo el reinado de su majestad Yessenia primera, Reina del Sur, el Este, el Oeste y el Norte. 9
Los Caudillos de la
D
espués de largos 200 años de vida como país independiente (sic y más sic), creemos que ya es hora, no sólo de darle vuelta a la página de la Historia, sino también de arrancarla, llenarla con mota, enrollarla, prenderle fuego y darle unos buenos jalones para así poder meterla en contexto y darle su justa dimensión (desconocida). Por eso, aunque el resultado sea un tremendo malviaje, te invitamos a que conozcas a aquellos personajes que hoy por hoy son los grandes forjadores de la nueva Narco-patria. MIGUEL CHAPO Y COSTILLA.
Aunque algunos lo consideran el padrote de la patria, otros aseguran que en realidad es el Jefe de jefes. Líder del Ejército Traficante, fue iniciador del movimiento de la Narcodependencia de México, dando el famoso grito de dólares ¡¡Viva la yesca!! ¡¡Viva la coca!! ¡¡Y arriba Sinaloa!! Cayó preso en la cárcel de Puente Grande, pero dado el tamaño de las puertas (que le hacían honor al nombre 10
de la prisión) el Chapo salió un día a dar un tranquilo paseo y ya nunca regresó a su celda. Sus principales batallas las dio en el norte del país, combatiendo artilleramente a las Tropas del Gobierno, al mismo tiempo que éstas le daban protección. FELIPE VII, DE BOBÓN CALDERÓN, VIRREY DEL IMPERIO GACHUPAN Y SUPREMO JEFE DE LAS TROPAS IRREALISTAS.
Llegó al poder por la puerta trasera, después de ensuciar las elecciones más limpias y transparentes en la historia moderna de este país. Corto de estatura para gobernar y para vestir trajes militares, decide, como primer acto, declararle la guerra al Ejército Traficante y manda a las Tropas Irrealistas (nadie creyó que en realidad pudieran ganarle al narco) a la lucha armada, ganando así todas las batallas (aunque no lo parezca) y dejando un saldo de 28 mil muertos, 100 mil heridos, 500 mil huérfanos y millones de ciudadanos aterrados.
Narcodependencia ISMAEL MORELOS ZAMBADA Y PAVÓN
Segundo líder del Ejército Traficante y compadrazo del alma de Miguel Chapo y Costilla.Tomó victoriosamente Cuautla y el puerto de Acapulco, donde logró levantar un gran negocio de lavanderías del tamaño de hoteles. Se dice que fue un gran estratega con mucha cabeza. Sin embargo, hay quien asegura que más bien su estrategia consistía en cortar muchas cabezas. Pasó un tiempo en la clandestinidad, hasta que un día decidió emitir un narcomensaje, sólo que en vez de utilizar las ya famosas narcomantas, lo hizo a través de una revista de circulación nacional. Es ahí donde dictó, de forma muy sentimental, sus ya conocidos “Sentimientos de la Narco nación”.
EL PÍPILA ZETA
Joven sicario, famoso por su participación en la masacre conocida como La Albóndiga de Granaditas, donde, con una piedra de coca sobre su espalda (que lo mantenía despierto e hiperactivo) lanzó una docena de granadas al refugio de las Tropas Irrealistas, convirtiéndolas en pura carnicería humana, la cual utilizó después para cocinar unas albóndigas al chipotle, que degustó con el resto de sus compañeros sicarios. INFELÍX CALLEJA GALVÁN
General de las Tropas Irrealistas, que no se sabe bien a bien contra quién luchó: si contra el Ejército Traficante, contra los enemigos del Ejército Traficante o contra los usuarios civiles de las carreteras federales.
JOSEFA DE JEFAS ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ
Conocida también como “la corregidora del Pacífico” o como “Pepita, la Texana”. Ambiciosa, seductora y buena para el chisme, participó en conspiraciones, contrabandos y traiciones. Lo último que se supo de ella fue que partió de San Isidro, procedente desde Tijuana y que llevaba las llantas del carro repletas de hierba mala. LOS NIÑOS HEROinómanOS
Grupo de niños y no tan niños que, a pesar de pertenecer a otro periodo de la Historia nacional, su patriotismo y sus vicios los convierten en símbolo indiscutible de la Narcodependencia de México. 11
Estampas del Bicentenarco
LA RUTA DE LA INDEPENDENCIA
Marca el trayecto de la independencia de México frente a los cárteles de la droga colombianos, conseguida después de muchos años de lucha para reivindicar nuestra soberanía sobre mares y cielo, ser productor y consumidor y superar así el estatus de simple país bananero de paso.
LA CONSPIRACIÓN DESCUBIERTA
Capítulos heroicos de la gesta son aquellos en que, arriesgando la vida, los infiltrados en las corporaciones policiacas consiguen alertar a los capos sobre las conspiraciones judiciales en su contra. No pocas veces se ha conseguido alertar al narco sobre los operativos para adelantar las acciones y así salvar decenas de vidas. 12
EL EJÉRCITO TRIGARANTE
Luego de muchas luchas intestinas y producto del Plan de Iguala, se conformó el Ejército Trigarante, una organización militar que agrupaba a los cárteles de Sinaloa, de Juárez, del Golfo, a La Línea y a los Zetas, con la finalidad de sumar más gente a la causa y conquistar más territorios en el bajío. Se espera que pronto entre triunfante a la capital de la República, blandiendo la bandera de tres colores, que representan el color de la yerba, de la coca y la sangre. LA BATALLA DEL ZONZO DE CALDERÓN
Esta batalla marca el fin de la primera etapa de la guerra. Las tropas federales, que sumaban miles, se enfrentaban en condiciones de superioridad ante una ridícula minoría en el puente de Calderonejo, y cuando todo iba muy bien, se hizo explotar un carro bomba entre las filas de los federales causando pánico, desesperación y una huída en desbandada de los federales, que luchaban sin coordinación ni estrategia alguna, pero aún así, van ganando, dicen.
EL SITIO DE CUAUTLA
Fue una acción militar auspiciada desde los gobiernos panistas en Morelos y ejecutada por las tropas comandadas por La Familia y Los Zetas, en ella, la población civil de Cuautla se encuentra sitiada desde hace varios años, sin que hasta ahora pueda romper el cerco.
EL PLAN DE IGUALA
Fue un pronunciamiento político en aras de la justicia y la equidad entre el cártel del Golfo y el cártel del Chapo Guzmán. El gobierno federal se comprometía a igualar la persecución contra ambas organizaciones, dando un gran paso hacía la pacificación y democratización del país. 13
14
15
16
17
El Juego del Bicentenarco INSTRUCCIONES: Elige a tu personaje favorito. En el tablero de las páginas siguientes, desempeña el
papel que te corresponde. No se juega por turnos, con dados ni pirinola ni nada de esas mariconadas. ¡Aquí tira quien tenga con que! Requieres mucho dinero para las apuestas, de no ser así, puedes hacerte cómplice del cártel que más te convenga, aliarte con el gobierno o con los dos. El juego nunca termina, por lo que no habrá ganadores (sólo acaba cuando los jugadores deciden legalizar la pachequera).
18
19
20
21
22
23
Bobadilla
24
25
diseño: Alejandro Magallanes
26
El saqueo de Mexicana de Aviación Con fondos del erario en el rescate, se echó a volar de nuevo Mexicana; y si sus dueños la compraron sana, hoy dicen que no vale un cacahuate. Hace cinco años ya, Fox la vendía en mucho menos de lo que valía.
Fue el tal Gastón Azcárraga, hotelero, el gran afortunado en esa venta. Millones le costó ciento sesenta y hoy debe nueve veces más dinero. Será que en vez de promover el viaje, el tiempo aprovechaba en el pillaje. Dice, una vez que rellenó su alforja, que los empleados ganan mucha lana y manda que se baje la persiana por medio de su gato Manuel Borja. “No hay dinero. No alcanza. No les pago. Ustedes pasen hambre y yo la cago.” “Ahí tienen la cáscara vacía y dejen de una vez de molestarme, pues a mí Calderón no va a tocarme con el pétalo de una auditoría. Quédense de una vez con Mexicana y vean cómo le hacen con la lana.” El desprecio al esfuerzo y al trabajo es descarado y patronal chantaje: “o emprende Mexicana un nuevo viaje con destino final hacia el carajo, o acepten que salario y prestaciones sufran más y brutales reducciones”. Aquí se muestra de manera tersa la aplicación precisa de un modelo que, si se mira bien, es el gemelo del que ya se ensayó con Luz y Fuerza: tras un saqueo torpe y abusivo, ¡la culpa es del Contrato Colectivo! 27
28
Escarbar entre los restos de una nación hecha polvo puede ayudar a encontrar algo que parece un fósil, pero que no es sino el ser viviente más evolucionado que haya habitado sobre la faz de la tiera política. Ubicar su origen es posible haciendo algo de paleonto-política bien documentada.
Clásicos del
bicentenarco
Hernández, helguera, patricio y el fisgón
H
ace muchos años, durante una gira de los Hijos del Averno por varias entidades de la República para promover este pasquín (gira que incluyó una visita a la Universidad de Tlaxcala, en donde para amenizar nuestra presentación, fue contratada una troupé de payasos), fuimos a dar a los Altos de Jalisco. Ahí, los chamucos nos enteramos de las fabulosas y verídicas historias de dos personajes que vivieron en la región: Quica y Pinpón. Quica era una viejita beata, aparentemente inocente, pero capaz de contar anécdotas atroces de la Revolución y la guerra cristera con el mismo semblante beatífico con que asistía a misa a diario; y Pinpón, su sobrino, un sujeto turbio que vivía en el norte, pero que visitaba a su tía con frecuencia -siempre acompañado de “su esposa”, aunque fuera distinta en cada ocasión- a menudo involucrado en negocios sospechosos, que luego lo hacían abandonar el rumbo a toda prisa, dejando olvidadas en casa de su tía sus pertenencias, incluyendo un AK-47. Fue Patricio el primero en detectar el potencial que Quica y Pinpón tenían como personajes de historieta y comenzó la serie, que pronto se convirtió en propiedad colectiva. Finalmente, Toño Helguera (que, según dicen las malas lenguas conoció en su infancia al menos a uno de los dos personajes) continuó haciendo la historieta hasta volverla un “Clásico del Bicentenarco”. 30
31
32
33
34
35
36
37
Desde la hermana República de Culiacán, cuna del Bicentenarco llega:
38
39
40
41
42
43
43
Petróleos sangrientos
vigo
Cuando Lázaro Cárdenas creó Petróleos Mexicanos, seguramente pudo entrever algunos de los peligros, sabedor de que en materia de corrupción, en México, el cielo y no el subsuelo es el límite, que amenazaban a la naciente empresa. Vivió lo suficiente para atestiguar la suciedad que pronto comenzó a infiltrar la empresa y las maniobras de Miguel Alemán para favorecer a los capitalistas extranjeros en ése y otros rubros. Difícilmente se habría sorprendido con el robo y el despilfarro que caracterizaron a la paraestatal a partir del sexenio lopezportillista o de la franca voluntad de destrucción característica del salinato, vigente aún hoy. Pero acaso ni en sus peores pesadillas habría sido capaz de imaginar que su legado caería en manos de las organizaciones dedicadas al crimen, aunque sólo fuera porque en su tiempo nadie hubiera podido prever el actual crecimiento explosivo de las mismas.
44
y los hijos del averno
45
Saludos a los siguientes hijos del averno: • Carlos Enrique Villarreal Morales • Temo Mondragón • Mario Casasús • Iván Rojas Sánchez • Diego Isaac Rodríguez • Alberto Landaeta • Pablo Gordillo • Miguel Angel Bonilla • Andrés Loya Roberts • Zenaido Velázquez Fuentes • Juana Carrasco Vigil • Juan Manuel Ramirez de Arellano “Juanele” • Miguel José Pérez Hernández • Olimpia de Macedonia • Julieta Ospina Coreño • Aarón Martínez de Durango • Marco Antonio Rojas Maciel • JM Garcíamagaña • Vladimir Sánchez • Oscar Pacheco de Ciudad Juárez • Luis Estrada • Luis Cisneros de Ciudad Labor • Para Pablo Yair Martínez Aguilar de parte de Polivia Hernández • Marco Antonio López Prado por su cumpleaños, de parte de Marco Antonio López Valnezuela SOMOS HUMANOS, NO RESES Lla LEY SB1070 en Arizona, más que lástima, debería generarnos un rechazo y repudio al intento despiadado de autoridades estatales por violar los derechos humanos, no es justo el trato discriminatorio a los ilegales. La población latina en ese estado representa el 16 por ciento de la población total, que genera millones de dólares al año. Sin duda, hay estragos en su economía, con el cierre repentino de comercios. Aunque la Juez Susan Bolton haya bloqueado las partes más polémicas de esa ley, incluyendo la de arresto por simple sospecha de que se trate de un ilegal, la ley sigue con vida. Si en México extieran empleos bien remunerados, esto no sucederían, pero nos orillan a emigrar. Polivia Hernández González 46
*Las cartas fueron ajustadas por cuestión de espacio.
LOS EMPRESARIOS DE MEXICANA MIENTEN Mexicana de Aviación se queja de estar en crisis financiera, por sus deudas con las arrendadoras de aviones y el gasto laboral de sus empleados ES MENTIRA. El problema tiene que ver con una pésima administración. Mexicana cumplió 89 años de vida y a Gastón Azcárraga sólo le tomó cuatro años ponerla al borde de la quiebra. En diciembre del 2005 el IPAB (fondos del pueblo mexicano) le vendió a Gastón Azcárraga Mexicana de Aviación en 165 millones de dólares. En Octubre del 2006, los pilotos aceptamos reducciones y modificaciones en nuestro contrato colectivo de trabajo que le han ahorrado a la empresa 200 millones de dólares, ¡35 millones más de lo que le costó! A cambio de ceder algunas de nuestras prestaciones y reducción de salario prometieron incrementar en 30 aviones la flota de la empresa, pero sólo trajeron 5 y en vez de hacer crecer a Mexicana, crearon dos empresas de “bajo costo”. Se comprometió a invertir en la aerolínea, pero nunca lo hizo, más bien la desmanteló. Recientemente, Mexicana exigió reducir 70 por ciento del sueldo -que son menores en un 12 por ciento de lo que ganan pilotos internacionales- y modificar el contrato, ahora amenaza con la quiebra y creemos que la seguridad de los pasajeros no tiene precio, y es por ello que les pedimos su apoyo, para evitar que quiebren a la aerolínea más antigua de México. Los pilotos no permitiremos que desmantelen y/o quiebren a Mexicana de Aviación, que dejen en el desamparo a miles de trabajadores y no permitiremos que se atente contra la seguridad de nuestros pasajeros. ¡ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores) ES PARTE DE LA SOLUCIÓN, NO DEL PROBLEMA! La nueva compañía creada por los empresarios se llama LINK de MEXICANA, la cual no cuenta con contrato colectivo con ASPA de México, operando en condiciones mínimas de seguridad y profesionalismo.Y es esta misma empresa LINK es la que pretenden se convierta en Mexicana de Aviación. Trabajador de Mexicana que solicitó anonimato
HISTORIETISTAS EXIGEN PAGO DE SALARIOS Hace siete años desapareció la razón social “Novedades Editores”, y las relaciones de trabajo entre los historietistas y “Nueva Impresora Editorial”, que la sustituyó, se han deteriorado debido al no reconocimiento legal y formal de esta relación laboral. En el 2003, ante el inminente cierre de Novedades y el surgimiento de una nueva editorial, llevamos nuestra problemática ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde, tras negociaciones se alcanzó la indemnización económica a los más de 30 historietistas -argumentistas, dibujantes, portadistas y coloristas- inconformes (que, después se hizo extensiva a todos) y la recontratación de todos en NIESA, de palabra y en las mismas condiciones. Cuatro años después, ante el retraso en los pagos, volvimos a exponer ante el arbitraje de la Junta, y de nuevo se liquidaron adeudos y prestaciones, pero no se firmó ningún contrato de trabajo -individual y/o colectivo-, ni un contrato de edición, como marca la Ley Federal de Derecho de Autor. En 2010, la historia se repite: interpusimos por tercera vez una demanda ante la Junta contra NIESA por falta de pago y por reconocimiento de la relación laboral y/o autoral. Desde agosto del año pasado, la administración encabezada por la contadora María de la Paz Dueñas, dejó de hacer los pagos semanales a los trabajadores, quienes siguieron laborando tras la promesa de la contadora de cubrir los adeudos, lo cual no ha cumplido, acumulando salarios devengados de hasta cien mil pesos, en algunos casos. Las historietas ya se publicaron y se vendieron, con tirajes que le han redituado a la empresa importantes ganancias. Y han incumplido con esta obligación legal constitucional, por una retorcida interpretación de las leyes laborales y autorales; pretendiendo despojarnos de nuestros derechos como trabajadores y como autores. Exigimos al señor José Antonio O’Farrill asuma la responsabilidad de su empresa, en manos de la contadora María de la Paz Dueñas y su séquito, y nos pague el adeudo de salarios acumulado, así como se reconozca la relación laboral con todas sus consecuencias: Trabajadores historietistas de “Nueva Impresora Editorial”, S. A. de C. V.
47