El MexicanoNews, Julio 2017

Page 1

DEPORTES

28

Wilmer Torres, prospecto venezolano y jugador de los TinCaps rumbo a las Grandes Ligas de Béisbol LOCALES

DEMÓCRATAS Y REPUBLICANOS Se resisten a comisión de Trump que quiere datos de los votantes del país

F

uncionarios electorales demócratas y republicanos están resistiendo los intentos de un comisionado de “fraude electoral” nombrado por el presidente Donald Trump, de obtener toda la información personal y electoral de millones de estadounidenses. Según reportes de prensa, 44 de los 50 estados han dicho que no entregarán parte o toda la información solicitada por la Comisión Presidencial de Integridad Electoral, que pidió nombre, dirección, historial de voto, partido y número seguro social de todos los votantes de este país antes del 14 de julio. Muchos han expresado preocupación por la confidencialidad de los datos y la privacidad de los votantes, mientras que otros directamente acusan a la comisión y a Kobach de querer investigar a los votantes estadounidenses para tapar el tema de los esfuerzos del gobierno ruso por intervenir en las elecciones del 2016.

17

Raquel Aragón Kline, Directora de la Red de Servicios Lingüísticos (LSN, por sus siglas en inglés) LOCALES

“HOY POR MYNOR DAVID, MAÑANA POR NOSOTROS!”

2

¡En la Villa Internacional, todos son bienvenidos!

13

Mynor flanqueado por sus hermanos Gilmer y Juan Gabriel Ramos. Mynor sufre de insuficiencia renal crónica y necesita un trasplante de riñón.


2

L

Julio 2017

o c a l e s

EL MEXICANO NEWSPAPER

¡En la Villa Internacional,

Antojitos de todos los países representativos, ¡como para chuparse los dedos!

todos son bienvenidos!

V

illa Internacional del Festival de los Tres Ríos - Three Rivers Festival International Village, es una celebración anual que toma lugar en julio, durante la celebración del Festival de los Tres Ríos (TRF). La Villa Internacional, ya en su (6) sexto año, tiene como objetivos celebrar las diferentes culturas de todos los rincones del planeta, que hoy en día viven en Fort Wayne. Además de resaltar las culturas, el segundo objetivo es educar a los participantes por medio de la cultura, música, dialogo y gastronomía. Este evento ofrece una oportunidad única, ya que durante los dos días, los participantes tienen la oportunidad de conocer personas de diferentes nacionalidades, hacer pre-

guntas, probar sus comidas, entender la cultura, etc. ¡Es una excelente ocasión para hacer nuevas amistades! Villa Internacional es organizada en parte por El Concilio Multicultural de Fort Wayne (MCC), junto con miembros de las distintas comunidades y organizaciones. MCC ha colaborado en la organización y participación de dicho evento por los últimos 6 años. El evento ayuda a proporcionar herramientas y oportunidades para construir un futuro mejor para las personas de todas las nacionalidades y culturas y también para dejarles saber que en Fort Wayne son bienvenidos. Este año habrá representación de los países Asiáticos, Norte, Centro y Sur américa y los países del medio

Oriente. Contaremos con la presencia de organizaciones locales que trabajan con inmigrantes y refugiados. El evento se llevará a cabo los días viernes 14 y sábado 15 de julio del 2017 de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. La dirección es Esquina de las calles Clinton y Superior, en el estacionamiento de Club Soda. La entrada es gratuita y apta para todo público. Incluye actividades para niños. Durante Villa Internacional, disfrutaran de interesantes charlas, lectura de cuentos, excelente música, bailes tradicionales, comida internacional y la presentación especial del dueto Kelsicote durante la apertura del festival. La apertura es el día viernes a las 11:00 a.m.

Gracias a los patrocinadores, países y organizaciones participantes, y a ustedes! ¡Los esperamos!

Bailables, música, poesía y ¡MUCHO MAS!

Encuentro Internacional de culturas en Fort Wayne.

International Village 2017, viernes 14 y sábado 15 de julio en el Three Rivers Festival de Fort Wayne.

Raquel Aragon Kline, originaria de Diriamba, Nicaragua. Raquel es una de las organizadoras de la Villa Internacional, celebrada durante el Three Rivers Festival de Fort Wayne.


EL MEXICANO NEWSPAPER

Publicidad

Julio 2017

3


4

Edito

Julio 2017

EDITORIAL

Por: Fernando Zapari.

H

ola a todos, esperamos se estén pasando un verano sano y de mucha diversión. Parece ser que el mundo vivimos no ha cambiado en lo absoluto. A diario vemos a personajes de gran importancia a nivel mundial quejarse porque alguien le saco la lengua o porque ella o él dijo esto o aquello de mí, y de volada se ponen a tuitear en las redes sociales pidiendo simpatía de sus seguidores. Cuando digo personajes de alta importancia es porque si lo son; que lástima que este tipo de personas a pesar de todas las riquezas y grandezas del mundo tengan una mentalidad de niños chiqueados, mimados, de niños ricos que siempre se quieren salir con la suya. Ojalá se imaginen de quien estoy hablando, si, es el mismos personaje que promovió más la fobia y el odio en contra de los inmigrantes de esta gran nación. Muy cierto, es poco lo que podemos hacer para cambiar la mentalidad tan pobre de estos despiadados y viejillos dirigentes que tenemos gobernando al mundo en estos tiempos, como decíamos cuando estábamos mas morros, “no nos queda más que aguantar vara.” Pero “aguantar vara” no quiere decir que tenemos que quedarnos con los brazos cruzados y hacer nada al respecto. Necesitamos mejorarnos en todos los aspectos. Si usted es residente legal pero no se ha hecho ciudadano, no la piense mas y hágalo ya! Si usted es ciudadano y nunca ha votado, regístrese ya! Si usted es padre de familia, muéstrele a sus hijos que el amor a los libros y al estudio es sano y es lo que mejor podemos inculcarles para contrarrestar ese odio y esa fobia en contra de nosotros. Siempre tenga en mente que la mejor arma, el mejor ecualizador que tenemos es la educación superior. Lo más probable es que usted sea igual que yo, y no fue a la universidad, como dicen los norteamericanos en el idioma inglés, “is okay.” Si está bien, porque aunque no tengamos los estudios colegiales lo que si tenemos es muchas ganas de trabajar y sacar adelante a nuestras familias y a este país que nos acogió y nos ha dado oportunidades de trabajo por doquier. Hablando de trabajo, si ven en la página derecha de donde estoy escribiendo estas letras verán un anuncio en GRANDE del sindicato de carpinteros que está buscando gente como usted, como yo, gente inmigrante con ganas de trabajar y de superarse. El Sindicato de carpinteros representante de los trabajadores de Indiana, Ohio y Kentucky, está solicitando gente como tú, como

r i a l

tus hijos(as) que quieran ganar un sueldo muy justo con prestaciones sin igual como plan de retiro/ jubilación, de seguro médico y mucho más. Es hora de que se nos quite el miedo y acudamos a tocar la puerta, ellos hicieron este acercamiento con nosotros porque saben y estiman el trabajo de los hispanos que vienen a eso a trabajar aquí en este país. Si usted reúne las cualidades, hábleles y haga una cita para saber cómo formar parte del llamado “Sueño Americano.” Me dio mucha tristeza ver la otra vez un titular que decía: “Pastor bautista evangélico seguidor de Trump enfrenta deportación.” No cabe duda que la mentalidad de algunas personas dejan mucho que pensar, y que la indiscriminada naturaleza y esfuerzos de deportación de este gobierno no perdona a nadie. Jorge Ramírez, pastor evangélico que se identifica fuertemente con el Partido Republicano, y quien apoyó al actual presidente, además de animar a su hija ciudadana estadounidense a que se uniera como voluntaria para apoyar a los candidatos políticos Republicanos del área de San Diego, es triste que hoy Ramírez después de dar su apoyo a estas gentes este enfrentando la posible deportación. Jorge Ramírez ha vivido en estados Unidos desde que tenía 11 años de edad. Es padre de tres hijas ciudadanas estadounidenses y fue arrestado por la Patrulla Fronteriza (Migra) y detenido, las razones todavía no son muy claras, lo que si tenemos en claro es que está pagando muy

EL MEXICANO NEWSPAPER

horriblemente por su ignorancia. Para nada estamos de acuerdo y decimos que eso es lo que se merece. Todos hacemos errores, pero algunos aprendemos más de los errores de los demás. Por este medio le deseamos lo mejor de lo mejor a Jorge Ramírez y a su familia…no, no condenamos ni mucho menos le deseamos lo peor por su grave error, al con-

trario nos da tristeza por él y más que nada por lo que podría ser la separación familiar. Su caso sigue en proceso y esperamos que los mismos políticos a los que él les dio su apoyo lo saquen del grave problema en que se encuentra. ¡Animo Raza, Bendiciones! ¡Hasta la próxima, Dios mediante! Fernando Zápari

Soledad Díaz, angustiada madre busca a su hijo Oscar Díaz. Si usted lo ha visto o sabe de su paradero, favor de comunicarse al 260-341-8332 o al 260-443-9757. Gracias por su ayuda!


EL MEXICANO NEWSPAPER

Publicidad

Julio 2017

5


6

Julio 2017

Inmigración

EL MEXICANO NEWSPAPER

El 49% de los estadounidense cree que los inmigrantes ayudan a la economía

A

más de cinco meses del inicio de la presidencia de Donald Trump, un 49 por ciento de los estadunidenses cree que los inmigrantes ayudan a la economía, al ofrecer mano de obra de bajo costo, comparado con un 40 por ciento que los considera perjudiciales, porque empujan los salarios a la baja.

“Se trata de una reversión casi total de la última vez que Gallup hizo la pregunta en 2005, cuando un mayor número de estadounidenses (49 por ciento) pensaba que los inmigrantes afectaban a la economía más que la ayudaban (42 por ciento)”, indicó la encuestadora. Más aún, 72 por ciento de la pobla-

Más estadounidenses creen que los inmigrantes ayudan a la economía que aquellos que consideran que la perjudican, lo que representa un cambio histórico de las actitudes de la población del país, de acuerdo con un sondeo de Gallup. ción estadunidense reconoce incluso que aceptan trabajos que las personas nacidas en el país simplemente no quieren. Las estadísticas muestran un gradual y progresivo incremento del aprecio de los estadunidenses por las contribuciones de los inmigrantes en general, a pesar de las políticas de la administración Trump que, según activistas, reflejan hostilidad hacia los inmigrantes indocumentados. En 1993, durante la presidencia de Bill Clinton, casi dos terceras partes de los estadounidenses consideraban que los inmigrantes hacían más mal que bien al país. Aunque la proporción bajó de 1999 al 2000, volvió a repuntar en 2004, de acuerdo con las tendencias registradas por Gallup. La encuesta señaló que a raíz de las “duras políticas” de la administración Trump para los inmigrantes, no sorprende que los miembros de su Partido Republicano tengan una menor probabilidad de considerar a los inmigrantes como favorables para el país.

Mientras sólo un 28 por ciento de los republicanos estima de manera positiva las contribuciones de los inmigrantes, la proporción se duplica (59 por ciento) en el caso de los demócratas. “Esto es un contraste cuando Gallup hizo la pregunta en 2005, cuando 40 por ciento de los demócrata consideraba que la inmigración era buena para la economía, comparado con 35 por ciento en el caso de los republica-

nos”, indicó la encuestadora. Sólo un dato se ha mantenido consistente en la percepción de los estadunidenses sobre los inmigrantes en el último cuarto de siglo: la noción de que aceptan trabajos que nadie más quiere. En 2004, por ejemplo, un 77 por ciento de los estadunidenses coincidió en que los inmigrantes estaban dispuestos a trabajar “empleos indeseables”.

Padres que pagaron para traer a sus hijos dicen no temer al castigo de Trump

P

adres que pagaron para traer a sus hijos a Estados Unidos de forma clandestina aseguran que se vieron obligados a hacerlo para salvarlos de la muerte y que la administración Trump debería, en vez de querer detenerles, comprender sus razones. “Lo que este Gobierno no ha entendido es que si uno se arriesga a traer los hijos es porque no hay otra opción. Es mandar el dinero para que los traigan o para el entierro”, declaró a Efe José A., un padre que pagó por traer a sus dos hijos al país y que prefiere mantener su apellido en el anonimato. La historia de José A. empieza cuando dejó a sus hijos al cuidado de los abuelos maternos en Guatemala para venir a Estados Unidos a buscar un mejor porvenir. Aunque él y su esposa no habían pensado traer a sus pequeños, la muerte de un primo adolescente que vivía con los niños encendió las alarmas de los dos inmigrantes. “Yo no quería traerlos pero amenazaron a todos los de la casa y no tenía alternativa. Si el presidente tuviera que elegir haría lo mismo que nosotros”, aseguró Elsa (nombre

ficticio), madre de los niños. La guatemalteca agregó que fueron las promesas de que los menores estarían seguros si ingresaban solos por la frontera, lo que hizo que ella tomara la decisión de traerlos. “Lo que se comentaba era que los detienen, les toman su información, los mandan a un albergue, la trabajadora social te llama, te piden tus datos, pagas el boleto de avión y tus hijos van a estar contigo”, dijo.

Detalló que tras tomar la decisión enviaron el dinero a un familiar, quien se encargó de traer a los niños que ingresaron en 2014 con 9 y 7 años de edad. Teresa Tejada, directora de la Asociación de Salvadoreños de Los Ángeles (ASOSAL), explicó que la mayoría de los padres inmigrantes de Centroamérica tratan de traer a sus hijos con personas conocidas o de la familia.


EL MEXICANO NEWSPAPER

Locales

OPIODES: ¡Estamos en una crisis!

D

EL MEXICANO EL PERIÓDICO DE LOS HISPANOS

e acuerdo a un artículo publicado por el diario, Journal Gazette, el año pasado (2016) el país tuvo más de 59,000 sobredosis. “Sobredosis de drogas es la principal causa de muerte de estadounidenses menores de 50 años”. Desafortunadamente, este año la situación está empeorando. También en relación al periódico Journal Gazette, en el condado de Allen, desde enero hasta mayo de este año, hubo 468 sobredosis. En este momento, hay 35 muertes confirmadas que fueron el resultado de sobredosis de droga y en el año 2016 hubo 80 sobredosis que terminaron en la Por J.C. Gutiérrez, muerte. Agente-Policía de Narcóticos ¡Estamos en una crisis! Las víctimas de esta epidemia son de Fort Wayne de cualquier formación, sea racial, étnico, social-económico, y orientación sexual. Este aprieto es un problema que afecta a toda la comunidad. ¿Porque está pasando esto? Hay muchas teorías, pero en general fue por la sobre-prescripción de pastillas de opiáceos. En general, las víctimas tenían un dolor fuerte donde el medico les prescrito pastillas de opiáceos para ese dolor. Cuando los pacientes/víctimas no pueden recibir más medicamento por cualquier razón, ellos empiezan a encontrar el opiáceo por otros métodos, como la heroína. Lo que conlleva a la adicción. Ahora hay un opiáceo más fuerte que la heroína o la morfina, se llama Fentanilo que viene en forma de polvo. Muchas sobredosis resultan por la mezcla de la heroína y el Fentanilo; lo peor es que hay un tipo de Fentanilo mucho más fuerte que se llama Carfentanilo, es un grano como el tamaño de un grano de sal, que puede causar la muerte con tan solo el contacto de la piel. ¡Es muy peligroso! Por eso, no es recomendable manipular un polvo o una sustancia que no se esté seguro de lo que es. En algún momento que evidencie esta situación por favor, no dude en contactar a la policía, miembros de esta en Fort Wayne están entrenados para recoger el polvo de forma correcta utilizando guantes especiales. La policía, las ambulancias y los bomberos cargan un químico que bloquea el efecto de los opiáceos en el cuerpo. Se llama Narcan o naloxone, este químico ha salvado muchas vidas en este condado y en el resto del país, por eso es importante saber que este químico solo sirve con opiáceos, en caso que la persona tenga una sobredosis con otro tipo de droga, Narcan no funcionara. Fuera de opiáceos, los respondedores iniciales también ven sobredosis causadas por una droga que se llama “spice” u otras pastillas que no son opiáceos. El peligro significante es que no se sabe lo que en realidad tiene aquella droga que no está siendo producida de forma legal. Adicionalmente, si encuentra una jeringa, por favor evite tocarla, fuera de las bacterias y virus que pueden estar en ella, el residuo de la droga puede persistir. Recuerden que el único objetivo de los narcotraficantes es obtener el dinero máximo, sin importarles lo que le pueda suceder al que la está consumiendo. Esta tragedia es un problema de la comunidad, puesto que una faceta de esta no puede combatirla sin ayuda profesional. Es crucial que toda la comunidad se una para batallar este fatal problema. Profesionales de la salud, gobierno y de la comunidad están listos para ayudar a cualquier persona que esté sufriendo de adicción, es por eso que juntos tenemos que luchar contra esta epidemia logrando acabar con las sobredosis.

Julio 2017

7

Maureen McCarthy, ciudadana del mundo y terapeutaconsejera familiar que habla nuestro idioma.

“Una cosa muy importante es que no piense en que necesitan terapia, más que nada lo que necesitamos es apoyo. Todos necesitamos apoyo en nuestras vidas,” Maureen McCarthy.

M

aureen McCarthy nació en Panamá, pero ha recorrido el mundo y se auto considera ciudadana del mundo. Su padre es norteamericano, y ella vivió mucho tiempo desde niña en Argentina y Uruguay, pero más que nada nuestra amiga se siente Latina de corazón. Maureen es terapeuta familiar y trabaja para Nicolet Counseling, una compañía prestadora de servicios de consejería familiar e individual. McCarthy es apasionada en ayudar a la comunidad y habla un español podríamos decir casi perfecto. A ella le encanta trabajar con familias hispanas especialmente con madres y niños que necesiten de sus servicios de consejería y que constantemente están luchando para mejorar el

bienestar de sus seres queridos. Entre los servicios que ella presta destacan: Terapia familiar, individual, de adicción, matrimonial, en grupos y mucho más. En estos días que vivimos con tanta ansiedad y en un mundo lleno de odio e incertidumbre por lo que pudiera pasar, sin duda alguna tener alguien a quien confiarle nuestros problemas es algo muy reconfortante para nuestras familias hispanas. Nicolet Counseling tiene más de 5 décadas de experiencia, y orgullosamente mencionan que trabajan con personas de todas las edades y de todas las diferentes culturas. Ellos están localizados en al 1910 del St. Joseph Center Road en la suite 13, aquí en Fort Wayne, Indiana. El número de teléfono para concertar una cita es 260- 441-2087. Como terapeuta, Maureen admite no tener tanta experiencia; pero como consejera familiar y también trabajar con prisioneros ella nos dijo tener una amplia experiencia. Según ella misma nos dijo, lo que la llevo a trabajar más de cerca con las madres, es el ver la falta de apoyo hacia ese papel tan importante de ser madre. Muchas veces no se acercan ni con sus propios padres, y aunque tengan buenos ejemplos, la razón principal es que todos somos diferentes. “Una cosa muy importante es que no piense en que necesitan terapia, más que nada lo que necesitamos es apoyo. Todos necesitamos apoyo en nuestras vidas,” termino diciendo nuestra amiga Maureen McCarthy. Nicolet Counseling acepta Medicaid, Hossier Health Wise, Medicare y la mayoría de los seguros privados. Una vez más, Maureen está aquí para ayudar, su número de teléfono para una cita es el 260-441-2087.


8

Julio 2017

L at i n o a m é r i c a

EL MEXICANO NEWSPAPER

Fiscal venezolana contabiliza 90 decesos en tres meses de protestas

O

rtega, quien presentó los datos al rechazar un procedimiento que le inició el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para destituirla, precisó que en las protestas han muerto 90 personas, y hay cuatro mil 658 procesados no sólo por las muertes y las lesiones, “sino también por los daños a la propiedad pública y privada”. Agregó que la Fiscalía ha investigado cada uno de los hechos que “han ocurrido durante estos meses de violencia”, en los que estado en vilo los derechos humanos, dijo, y puntualizó que ha tenido dificultades para hacer su trabajo, en especial en los casos que han sido transferidos a la justicia militar. “El gran obstáculo ha sido la justicia militar, que para el Ministerio Público es un misterio, pero hemos realizado y ejecutado todo lo necesario para investigar los hechos punibles y determinar responsabilidades”, dijo la fiscal, quien desatendió un citatorio del TSJ. A su vez, la Fiscalía había citado al exjefe de la Guardia Nacional (policía militarizada), general Antonio Benavides, para imputarlo por cargos de violación a los derechos humanos, pero la víspera el TSJ anuló la citación. Benavides, ahora jefe del Gobierno de Distrito Capital, nombrado por el presidente Nicolás Maduro, es acusado de violaciones a los derechos humanos en más de 20 casos de las víctimas mortales en las protestas. La Fiscalía también citó al jefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Gustavo González, para imputarlo por violaciones de los derechos humanos durante las protestas. Las protestas comenzaron el 4 de abril pasado, luego que el TSJ ordenó quitar a la Asamblea Nacional sus facultades legislativas en dos fallos que luego retiró, pero que la fiscalía consideró una ruptura del orden constitucional, y los diputados de oposición un golpe de Estado.

Las protestas contra el gobierno venezolano, que ya cumplieron tres meses, han dejado 90 víctimas fatales, cuatro mil 658 personas encausadas y 70 más acusadas por las víctimas, informó la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz.


EL MEXICANO NEWSPAPER

Nacional

Julio 2017

9

COLOCA ANUNCIO EN BUSCA DE Unos 30 estados de EUA se niegan a dar datos electorales ASESINO QUE MATARA A SU ESPOSO pedidos por Trump

E

n una misiva distribuida a los gobernadores de cada estado el pasado viernes, el Gobierno de Trump pidió que les proveyesen de los datos personales de los votantes, incluyendo nombres, direcciones, fechas de nacimiento, los últimos cuatro dígitos de los números de seguridad social y los historiales electorales completos. Muchos estados se negaron a ello el mismo viernes, sin embargo, la lista ha ido incrementando y son ya al menos 29 estados los que están en contra de la petición, decisión que han tomado por preocupaciones relativas a la privacidad de los ciudadanos. Uno de los últimos en negarse a tal prerrogativa ha sido el estado de Maryland, que confirmó hoy que no entregará dichos datos, mientras que el de Georgia indicó que solo entregará aquellos que están ya disponibles públicamente (nombre, dirección o género), pero se abstendrá de dar aquella considerada como información privada por la ley estatal, como la matrícula o los números de seguridad social. Ante el creciente rechazo de los estados, Trump ya mostró este fin de semana su descontento con lo ocurrido y se preguntó en su cuenta de Twitter “qué tendrán que esconder” esos estados para no querer proveer de datos a la “distinguida” Comisión de Fraude Electoral. Esta petición de la Casa Blanca está ligada a la intención del multimillonario de demostrar que ganó el voto popular el pasado noviembre ante su rival demócrata, Hillary Clinton. Aunque el magnate ganó bajo el sistema de Colegio Electoral, por el número de delegados logrados dependiendo de sus victorias por estado, los resultados de los comicios indicaron que la exsecretaria de Estado obtuvo el apoyo de más ciudadanos que Trump. Ante ese resultado, el presidente estableció dicha comisión al alegar, sin proporcionar pruebas, que hasta 5 millones de personas votaron ilegalmente en noviembre pasado. El panel, encabezado por el vicepresidente Mike Pence, tiene el objetivo de analizar problemas de votación y recomendar formas de mejorar la confianza de la ciudadanía en las elecciones.

U

na mujer fue detenida el martes en su casa en Oklahoma por intentar contratar a alguien para matar a su exesposo utilizando ricina, informaron las autoridades. Los fiscales federales dijeron en un comunicado que Danielle Dana Layman, de 37 años, publicó en los clasificados del sitio de internet Craiglist un anuncio que parecía inocente y ofrecía un “espectáculo de 10 días en el extranjero”. Según la declaración jurada, el anuncio decía: “Para producción en el extranjero, se busca talento que tenga entre 30-45 años. No debe de ser actor profesional. Se requiere que

sea: creativo, extrovertido, amigable; con personalidad positiva, osado y valiente (algunas acrobacias podrían parecer peligrosas, aunque son completamente seguras)”. El documento judicial indica que una persona respondió al anuncio y después contactó al FBI luego de reunirse con Layman en una cafetería en mayo. El informante dijo que Layman tenía una presentación llamada “Operación Insecticida”, y entregó las instrucciones por escrito al FBI. La persona contratada debía viajar a Israel, contratar como chofer al exesposo y ofrecerle café con ricina hasta que éste

presentara síntomas como vómito o desmayos y luego regresara a Estados Unidos. La ricina es una toxina muy fuerte que se encuentra en las semillas del ricino. Una porción pequeña de la toxina puede matar a una persona, no se conoce algún antídoto. Según reportes de medios israelís, Layman había estado en una batalla por la custodia con su exesposo. La policía incautó semillas de ricina en su casa junto con instrucciones para hacer ricina. Layman permanecerá en custodia hasta su audiencia programada el 11 de julio.


10

Julio 2017

Economía

EL MEXICANO NEWSPAPER

El envío de remesas a México marca récord histórico Los envíos de dinero por mexicanos desde el extranjero sumaron 2,586 millones de dólares en mayo, la cifra mensual más alta para un quinto mes del año y el mayor monto desde octubre de 2008.

E

l envío de remesas a México marcó un récord histórico en mayo, al registrar el monto máximo para un quinto mes del año desde que se tienen registros y su mayor monto desde octubre de 2008, según cifras del Banco de México (Banxico). Los mexicanos que viven en el extranjero mandaron a sus familiares 2,586 millones de

dólares (mdd) en el quinto mes del año, lo cual significó un incremento de 12.19% respecto al mes previo, de acuerdo con cifras divulgadas en días pasados por el Banco Central. En octubre de 2008 los envíos de dinero sumaron 2,637 mdd. El monto promedio bajó en mayo respecto a abril a 299 dólares, su menor nivel desde enero. Aunque el número de operaciones se incrementó 15% a 8,652. Es el mayor número de operaciones desde que hay registro. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió en campaña imponer restricciones a las transferencias de dinero de los mexicanos que viven en su país hacia México. En terminos anuales, los envíos de dinero desde el extranjero en mayo subieron 4.45% respecto al mismo mes de 2016. De enero a mayo, las transferencias de recursos del exterior al país acumularon 11,531.98 mdd, un incremento de 6.28% anual. Las remesas son una fuente de recursos importante para el país y para mexicanos de bajos recursos. El año pasado, los mexicanos enviaron 27,000 millones de dólares, una cifra récord. México obtuvo más dinero en remesas de lo que ganó por la exportación de petróleo (18,700 millones de dólares).


EL MEXICANO NEWSPAPER

México

Julio 2017

11

En Ceferesos persisten situaciones que atentan contra derechos de reos

M

altrato de custodios hacia los internos, encierros prolongados en estancias, insuficiencia de personal médico, así como de medicamentos, se encuentran entre las situaciones que ponen en riesgo los derechos de los reclusos en los seis centros federales de Readaptación Social (Cefereso) del país. En un comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) informó que en esas prisiones se detectaron 45 situaciones, de las que ocho fueron atendidas y 22 pre-

sentan avance encaminado al cumplimiento. Sin embargo, agregó, persisten 15 situaciones que constituyen factores de riesgo en materia de tortura o maltrato, que atentan contra los derechos humanos de las personas privadas de su libertad en esos lugares. El Mecanismo Nacional indicó que esta situación ya fue notificada el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación (Segob). Relató que durante las visitas realizadas en marzo pasado para exa-

¡GRAN OPORTUNIDAD DE EMPLEO! ULTIMATE AUTO DEALS.Solicita Recepcionista y Vendedora Bilingüe (español/ inglés). Ofrecemos buen pago y excelentes beneficios. Interesadas favor de contactarnos enviando un correo electrónico a ultimateluis@icloud.com o llame al tel: 260-255-7792

minar el trato y las condiciones de reclusión de las personas privadas de la libertad en esos lugares, constató que prevalece la insuficiencia de personal técnico y de seguridad y custodia. Además, persisten deficiencias en la supervisión de las autoridades al interior de los centros, maltrato de elementos de seguridad y custodia hacia los internos, encierros prolongados en estancias, insuficiencia de personal médico y de enfermería, así como en el suministro de medic6amentos. Otros de los problemas detecta-

dos son: falta de actividades laborales remuneradas, de capacitación, educativas y deportivas, la irregular realización de llamadas telefónicas y comida insuficiente. De acuerdo con el mecanismo, al visibilizar las deficiencias en los Ceferesos se busca fortalecer los esfuerzos para prevenir la tortura y el maltrato en los lugares de detención supervisados, así como atender hasta su cabal cumplimiento las observaciones emitidas. Previo a las visitas, personal del MNPT mantuvo comunicación con los enlaces designados, con

el fin de evaluar las medidas y acciones presentadas para atender las observaciones y valorar su correspondencia con los derechos humanos de los reclusos respecto del trato humano y digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud y la integridad personal. Las visitas se realizaron en los cinco Ceferesos “CPS” varoniles identificados con los números 11, en Sonora; 12, en Guanajuato; 13, en Oaxaca; 14, en Durango, y 15, en Chiapas, así como en el Femenil 16, en Morelos.


12

Julio 2017

Locales

EL MEXICANO NEWSPAPER

FILING A CHARGE WITH METRO Y

ou have the right to work, live, and play free from discrimination in Fort Wayne. The Fort Wayne Metropolitan Human Relations Commission, also known as “Metro,� is your local civil rights agency and is responsible for enforcing laws that protect you from discrimination. Metro is here in Fort Wayne to ensure that employers, housing providers, schools, and places open to the public do not deny you a job, an apartment, a service, or treat you differently because of certain protected characteristics, such as race, national origin, gender, etc. This article will describe what to expect when you file a charge at Metro. If you feel you have been discriminated against, your first step is to contact Metro to begin the intake process. The purpose of the intake process is to gather the information needed to investigate your allegations. There are several ways to begin this process. You may walk in our office during business hours. You may also call

(260) 427-1146, or go to our website at www. fortwaynemetro.org. You will be asked to leave basic information. Within three days, an investigator will call you to discuss and make an appointment for intake. There is no charge to you throughout the entire process with Metro. During the intake, you will be asked to complete paperwork and explain to the investigator what you believed happened to you. At this point in the process, you do not have to prove your case. Your obligation is to provide the investigator with as much information as possible so that they can conduct a complete and thorough investigation. The charge will be sent to the respondent, the business that you are making the allegations against. The respondent, depending on the type of case, has either ten or twenty days to respond to your charge. You can expect to receive a summarized version of the response. You will then have a chance to respond to what

the respondent said. This is called a rebuttal. The next step in the process is for the investigator to physically go onsite to the respondent’s place of business. Based on the information in the charge, the response, and your rebuttal, the investigator will request documents, verify information, and talk to witnesses. After the evidence is gathered, the investigator will write a report and submit it to the determination panel for a decision. If the panel determines there is no evidence that shows discrimination, you will have an opportunity to appeal the decision. If the panel determines the evidence indicates discrimination may have occurred, the Commission will try to settle the matter or set the matter for a public hearing. Unlike most agencies similar to Metro, you will be given a copy of the report so you can better understand how and why the determination was made. It is important for individuals to understand that Metro is not an advocacy agency, and

its investigators are not advocates. The law does not allow us to be advocates. Metro does represent the public interest. The law says that it is in the best interest of the public that discrimination be addressed, rectified, and eliminated. The law requires Metro to be a neutral fact-finder and requires Metro to make decisions based on evidence and the law. It is also important for individuals to understand that Metro cannot address all situations in which people have been treated unfairly by their employer or housing provider. Metro can only investigate allegations claiming that a person is treated unfairly because of a protected class such as race, color, gender, national origin, religion, disability, ancestry, place of birth, or sexual orientation. Your belief that you have been treated unfairly because of one of those protected classes listed above is enough to file the charge and begin the investigatory process.

If you feel you may have been discriminated against, please call Metro at (260) 427-1146 or visit our website at www.fortwaynemetro.org. Hablamos Espanol.

PARA ANUNCIARSE EN EL MEXICANO LLAME (260) 704-0682


EL MEXICANO NEWSPAPER

Locales

Julio 2017

13

“HOY POR MYNOR DAVID, MAÑANA POR NOSOTROS!”

Mynor rodeado de mujeres ‘paisanas’ dispuestas a ayudarle en la 1er actividad, Kermés programada para el 22 de Julio en el estacionamiento de la Iglesia Eben Ezer, 5514 South Anthony Boulecard, Fort Wayne. Informes al 260-602-7152. Mynor flanqueado por sus hermanos Gilmer y Juan Gabriel Ramos. Mynor sufre de insuficiencia renal crónica y necesita un trasplante de riñón.

M

ataquescuintla (del náhuatl, significa «red para atrapar perros») es un municipio del departamento de Jalapa de la región sur-oriente de la República de Guatemala. Los oriundos del lugar le llaman “Colís” como se dice en latín colina; se auto llaman “coliseños.” Aquí en Fort Wayne hay muchas personas con raíces en Guatemala, muy en especial personas con raíces en el municipio del departamento de Jalapa. Conocemos a familias muy respetables como los Palma, los Monzón, la familia Pineda, los Lemus Rodríguez y muchas más. También sabemos que la comunidad hispana/latina, residente en Fort Wayne es muy solidaria en tiempos de crisis o necesidades apremiantes. La razón de escribir esta nota, es que hace un poco más de una semana, a nuestras puertas llegó un joven de nombre, Mynor David Ramos. Mynor nos dijo ser oriundo de Colis, municipio del departamento de Jalapa en Guatemala, el nos dijo que emigró a este país hace aproximadamente 7 años. Mynor como todo buen emigrante traía consigo un costal de sueños y muchas ganas de trabajar para lograrlo. Desafortunadamente sus sueños se vieron repentinamente

Mercado.

truncados de momento, porque Mynor cayó enfermo hace poco y fue a parar al hospital, allí los doctores le diagnosticaron problemas con sus riñones o insuficiencia renal crónica. Al escribir estas letras, Mynor está en tratamiento de diálisis tres veces por semana. De no mejorarse la salud y los riñones de Mynor, las únicas alternativas son: seguir con el tratamiento de diálisis y resignarse a vivir una vida muy limitada, la otra es que se le haga un trasplante de riñón. El problema es que el costo para un trasplante cuesta muchísimo dinero para llevarse a cabo. La clínica donde le atienden le dijeron que necesita $300 mil dólares para considerarse la posibilidad de un trasplante. ¿Creemos en milagros? Claro que si creemos en los milagros que Dios nuestro Señor puede hacer, ya sea que el diagnóstico de los doctores cambien y digan que Mynor no necesita ni el trasplante de riñón, ni la diálisis; pero mientras tanto yo creo nuestro deber es planificar para ayudar a este joven quien llegó a este país como ustedes y como yo mismo cargado de un “costal lleno de sueños.” El primer paso sería juntar esa suma de dinero y después encontrar a alguien que sea compatible para que se le haga el trasplante. O sea por donde le busquemos la cosa no es nada fácil, pero tampoco imposible. Sabemos que casos como el de Mynor hay muchos por todas partes, pero lo que más me llamo la atención de este caso, es ver que este joven tiene muchas ganas de vivir y llevar una vida sana para seguir buscando ese sueño para él y su familia. Mynor tiene mucha fe, y es por eso que nos quisimos involucrar con ayuda de ustedes nuestros lectores, nuestros paisanos y más que nada con la ayuda de Dios para lograr ese sueño, para que Mynor pueda obtener su trasplante de riñón. Mucho dinero y mucho trabajo por delante, además de mucha paciencia es lo que se necesita para lograrlo; no es la primera ni la última vez que veremos un caso como este pero, ¡SI SE PUEDE! Según las últimas estadísticas en Fort Wayne vivimos casi 30 mil habi-

tantes latinos/hispanos, de esos yo creo por lo menos diez mil somos adultos, y si cada uno de nosotros aportáramos la módica cantidad de $10 por persona rápido y veloz ya tenemos ¡$100 mil dólares acumulados!, pero la realidad es que no todos “jalamos parejos” y aunque habrá muchos que si quieren cooperar, habrá otros que no querrán mover ni solo dedo, más bien lo que moverán serán sus bocas para criticar lo que se está queriendo llevar a cabo. Como decíamos es mucho trabajo, además de que se necesita tener mucha fe y mucha paciencia, pero, PRIMERO Dios ¡SI PODEMOS! Siempre digo que en casos como este tenemos dos opciones, la primera es involucrarnos y la otra simple y sencillamente no hacer ¡NADA! Pero yo creo que la razón principal de nuestras vidas es la de ayudarnos los unos a los otros. Nada fácil, pero para Dios ¡no hay imposibles! Amigos lectores y ‘paisanos’ de Mynor, por este medio les imploramos que ayudemos a este joven muchacho de solo 27 años de edad para que su sueño no se vea truncado por esta grave enfermedad de insuficiencia renal crónica. Estaremos haciendo eventos para juntar fondos a beneficio de Mynor, además del video o videos que estaremos publicando en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/ elmexicanonews/?pnref=lhc Estén pendientes, y UNANSE a la lucha de Mynor para lograr nuestro cometido, nuestra meta es juntar lo más que se pueda para lograrlo y no escatimar esfuerzo para poder llegar a la meta final. El primer evento a favor de Mynor será el día 22 de este mes de 10 am a 6 pm en el estacionamiento de la iglesia Eben Ezer ubicada en el 5514 de la South Anthony Boulevard en Fort Wayne. Para más informes en cómo puede ayudar márquele al mismito, Mynor, al número 260-602-7152. “HOY POR MYNOR DAVID, MANANA POR NOSOTROS!”- Dios los bendiga.”¡HOY POR MYNOR DAVID, MAÑANA POR NOSOTROS!””¡HOY POR MYNOR DAVID, MAÑANA POR NOSOTROS!”

Iglesia de Colis.

Parque-Jardín de Colis.

COLIS, Guatemala.

Vista panorámica de Colis, pequeño pueblo dónde nació Mynor, ubicado en el departamento de Jalapa en Guatemala.


14

Familia

Julio 2017

CONSEJOS PARA SER UNA MEJOR MAMÁ

S

er madre es una experiencia muy intensa que nos atraviesa y hace que nos sintamos con la piel de gallina cuando vemos un bebé recién nacido, sobre todo si es nuestro hijo. La maternidad hace que a veces sintamos que estamos caminando por una cuerda floja, haciendo equilibrio sobre un precipicio. Sin embargo, ¡siempre llegamos a nuestro destino! O al menos casi siempre. Todos los días, prácticamente desde que nos enteramos que somos madres y durante toda la vida, nos haremos esta pregunta: ¿Cómo puedo ser una mejor mamá? Y no es que está mal que nos la hagamos, siempre y cuando mantengamos el equilibrio y la cordura. A veces nos olvidamos que todos cometemos errores y que buscamos la perfección, lo que puede llevarnos al desequilibrio y hacernos sentir muy mal. La perfección no existe, sólo podemos procurar ser mejores cada día y atender las necesidades de nuestros hijos de la mejor manera posible.

Por esto, existen algunos aspectos que, a mi parecer, nos ayudan a ser una mejor mamá sin morir en el intento. 1. Comprende que todas cometemos errores Esto no significa que seamos negligentes, sino que simplemente somos humanos, y trataremos de corregir las cosas en las que nos equivocamos, siempre con humildad y perdón hacia nosotras mismas. 2. Confía en ti misma Confía en tus valores y las capacidades que has desarrollado. Ten la certeza de que a pesar de que ser madre es algo nuevo para ti, podrás resolver las situaciones a las que te enfrentes, siempre de una manera exitosa. 3. Evita compararte Ya sea con la vecina, tu madre, tu hermana o con algún contacto de Facebook, no califiques tus esfuerzos en función de lo que hace alguien más. Las redes sociales están llenas de imágenes de madres perfectas,

que han bajado de peso en seguida luego de dar a luz, que no tienen problemas de crianza y que están siempre sonrientes. Claro, ¡porque no son reales!, son una pantalla que siempre esconde algún conflicto. 4. No te exijas más de lo que puedes Nadie nació sabiendo, así que permítete llorar o sentir rabia. Deja que cada cosa siga su curso dando lo mejor de ti pero sin querer la perfección, sin pretender que las cosas se resuelvan de una vez y para siempre o tener la respuesta para todo. Lamentablemente, en muchas ocasiones la sociedad nos exige demasiado, la mayoría somos madres que trabajan fuera de casa y las cosas son difíciles casi todo el tiempo. La idea es poder relajarse en medio de las tormentas, dar un respiro y brindar lo mejor de ti, cosa que no lograrás si estás midiéndote o juzgándote a cada momento. Hacerlo terminará anulándote a ti misma, así que mejor reconoce todo lo que hasta ahora has logrado.

EL MEXICANO NEWSPAPER


EL MEXICANO NEWSPAPER

Salud

Julio 2017

15

Sobrepeso y obesidad son ya una epidemia en América Latina

E

l sobrepeso, la obesidad y el síndrome metabólico alcanzan ya niveles de una epidemia que se expande imparable por los países de América Latina, señaló la Federación Centroamericana y del Caribe de Obesidad y Metabolismo (FeCCOM). Durante el Primer Congreso Internacional de Obesidad y Síndrome Metabólico, realizado en Monterrey, Nuevo León, la presidente de la Federación, Margarita Nuila, dijo que las cifras han incrementado en esta zona del continente, ya que, “en 10 años, en América Central y el Caribe, pasamos de 30 a 47 por ciento de la población con sobrepeso, y del 11 al 17 por ciento con obesidad”. La también experta en el manejo farmacológico del Sobrepeso y Obesidad (SyO), expresó que en este contexto de epidemia y ante la necesidad de sumar esfuerzos, es importante la educación médica continua para unificar, actualizar y reforzar los criterios y normas nacionales e internacionales de atención a pacientes con sobrepeso, obesidad o síndrome metabólico. En este sentido, la doctora Martha Ofelia Reyes Fernández, presidente del Colegio Médico de Nutrición Clínica y Obesidad del Noreste, mencionó que en México siete de cada 10 adultos tienen SyO. “En niños de 5 a 11 años tenemos que 3 de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad; mientras que en adolescentes de 12 a 18 años son cuatro de cada 10. Y es en los estados del noreste como Coahuila y Nuevo León, los que registramos son con cifras más elevadas”, agregó. En un comunicado, enlistó los principales factores que han complicado y llevado a una epidemia el problema, entre los que se encuentran un ambiente obesogénico, en el que no hay espacios verdes, o al menos seguros, para caminar o practicar alguna actividad física y las horas que se pasan frente a los aparatos electrónico tanto en la casa, como en la escuela. “Aunado a la falta de educación en las personas sobre qué comer, con qué frecuencia y en qué cantidades, agravado por un bajo poder adquisitivo pues resulta más barata la comida rápida, grasosa, rica en carbohidratos que la comida sana”, subrayó. Mientras que, Ricardo Luna, presidente de la Sociedad Mexicana de Obesidad (SMO), recordó que, en su momento, Monterrey fue el hogar del hombre más obeso del mundo, con alrededor de media tonelada de peso.

“Aunado a la falta de educación en las personas sobre qué comer, con qué frecuencia y en qué cantidades, agravado por un bajo poder adquisitivo pues resulta más barata la comida rápida, grasosa, rica en carbohidratos que la comida sana”.


16

Julio 2017

Educación

EL MEXICANO NEWSPAPER

hábitos que debes erradicar si deseas ser un buen estudiante

S

er un buen estudiante no es fácil, sobre todo cuando las distracciones están a la orden del día. Stephanie Allen, candidata de PhD en la Universidad de Oxford, elaboró en el portal de esta institución una lista de conductas que debes evitar si lo que deseas es obtener buenas calificaciones y disfrutar más la vida académica. A continuación, te compartimos los malos hábitos debes dejar si quieres ser un buen estudiante: 1) Esperar hasta el último minuto Muchos estudiantes sienten como necesaria esa presión de tener una cantidad limitada de tiempo para poder trabajar. Esto no quiere decir que trabajen menos que los demás, sino que lo hacen de forma más frenética y con el combustible extra de cierta dosis de pánico y adrenalina. No obstante, esta forma de actuar puede ser un verdadero autosabotaje, y evitar que tengas éxito en una tarea que fácilmente podrías haber realizado a la perfección. Si te sientes identificado con esta postura ante el estudio, intenta con el siguiente truco: plantéate como límite terminar el trabajo antes de las 9am del día anterior a la fecha de entrega. Para esa hora debes, sí o sí, tener un producto que podrías entregar. Aunque no sea perfecto, debe estar completo y cumplir con las expectativas básicas. Luego podrás hacer cambios si así lo deseas, pero esta forma de organizarte te ayudará a evitar el pánico y prevenir imprevistos

que podrían arruinar tu trabajo. 2) Depender de la cafeína Por más que reconocemos la ayuda que puede representar una buena taza de café o una bebida energizante cuando nos sentimos más lentos, la cafeína no es la solución a todos los problemas, ni mucho menos. Convertir esta taza de café en tres, cuatro o cinco no te hará más inteligente, capaz ni efectivo, sino que te pondrá nervioso, tembloroso y probablemente mal del estómago. Si te está costando concentrarte, intenta hacer algo de ejercicio. Está comprobado que unos 30 minutos de ejercicio aeróbico hacen maravillas para tu estado de ánimo, concentración y patrones de sueño. 3) Pasar noches en vela Esperar hasta el último minuto para comenzar una tarea a menudo viene acompañado de pasar noches de insomnio tratando de atiborrar el cerebro de información en pocas horas o de escribir un ensayo de 25 páginas a la velocidad de la luz. Aunque todos en algún momento caemos en esta conducta, no deja de ser perjudicial tanto para tu bienestar físico y mental como para la calidad de tu trabajo. Además de tener que depender de comida chatarra y de la cafeína para mantenernos despiertos, es casi inevitable que se nos pasen errores por alto o que no logremos retener la información adquirida. Y siempre está el riesgo de que no logres quedarte despierto y al otro día amanezcas con el proyecto a medio hacer.

Ivy Tech to host middle school international cuisine camp

A

DETAILS: t Ivy Tech Community College’s International Cuisine Camp for Middle School Students, middle schoolers will spend the week experimenting with a variety of international recipes and cooking techniques. College chefs will teach the importance of food safety, basic knife skills, and the science behind cooking. On the final day, three family members get to taste the middle schooler’s creation, with a complete meal served at Ivy Tech. The camp is for those 10 to 14 years old. The cost is $250. Register online at IvyTech.edu/northeast/living. This camp is an IvyLiving program, which is a non-credit class to promote personal growth and lifelong learning through engaging and intriguing short-term experiences. Local and regional experts will share their knowledge and passions with participants in a small group setting. WHEN: 9 a.m. to 3 p.m. July 17 to 20 9 a.m. to 6 p.m. July 21 WHERE: Ivy Tech Community College’s Fort Wayne Campus* Coliseum Campus 3800 N. Anthony Blvd. Fort Wayne, IN 46805


EL MEXICANO NEWSPAPER

Locales

Julio 2017

17

Entrevista con Raquel Aragón Kline, Directora de la Red de Servicios Lingüísticos (LSN, por sus siglas en inglés)

R

aquel Aragón Kline, Directora de LSN en Fort Wayne nos cuenta los servicios que ofrece a los residentes de Fort Wayne y sus alrededores. EM.- ¿Originaria de donde, estudios, familia, cómo y cuándo llegaste a Fort Wayne, etc.? Raquel.- “¡Hola! Antes de todo, quisiera aprovechar el espacio para darle las gracias a usted y a su periódico por la oportunidad de esta entrevista.” “Con respecto a las preguntas. Yo nací y crecí en Diriamba, Nicaragua. Toda mi familia reside en Nicaragua, eso incluye a mis padres, mis dos hermanas y mi abuelita. Realice mis estudios de primaria y secundaria en mi ciudad natal. Los estudios universitarios los complete en Managua, en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN- Managua), en donde me gradué con una Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención

en Inglés y traducción. Por varios años trabajé como docente en las escuelas, luego me involucré con organizaciones no gubernamentales y laboré por alrededor de 10 años como intérprete para brigadas internacionales. Fue en una de las brigadas médicas que conocí a Josh Kline, el amor de mi vida. Nos casamos y me mudé de manera permanente a los Estados Unidos en el 2003. En Indiana, complete estudios en traducción e interpretación médica y legal. Vivimos en Indianapolis y South Bend por varios años, y en el 2006, nos mudamos a Fort Wayne.” EM.- ¿Qué significa LSN y que servicios provee a la comunidad? Raquel.- LSN, significa Language Services Network en inglés. En español lo hemos traducido a la Red de Servicios Lingüísticos. Nuestra organización es sin fines de lucro y llevamos aproximadamente 2 años en operación. Nuestras metas son las de brin-

dar servicios lingüísticos accesibles y de calidad a la comunidad inmigrante. Además de abogar por los derechos de las personas que no hablan el idioma a tener un trato digno y acceso a los servicios sin y educar a los proveedores para mejorar sus servicios lingüísticos. Entre los servicios que brindamos están las traducciones, interpretaciones, examen de suficiencia oral, clases para formar intérpretes, clases educativas para organizaciones y la comunidad. Los servicios más solicitados son los de traducción e interpretación y dichos son ofertados de una manera accesible; el costo por las traducciones es mínimo, pero la calidad del servicio es superior. También ofrecemos talleres mensuales de enriquecimiento para los traductores e intérpretes, para ayudarles a mejorar sus habilidades y conectarse con otros profesionales en el campo. Los talleres son gratuitos. SIGUE EN LA PÁGINA 24

Raquel con la sub-directora de LSN, Flor Guayamo.


18

Julio 2017

Horóscopos

EL MEXICANO NEWSPAPER

HOROSCOPOS Aries. 21 Marzo 20 Abril. Tendrá tendencia a vacilar y no tomará decisiones fácilmente. Podría ser por sentirse agobiado por la información. Analice la situación paso a paso. Número de suerte. (45)

H

H

Tauro. 20 Abril 20 mayo. Felicidad por trato con niños. Los lazos afectivos se harán más fuertes. En el plano laboral posibilidad de que ocurriera algo inesperado. Sea flexible. (12) Géminis. 21 Mayo 20 Junio. Acuerdos sociales y profesionales. Podrá haber algo de confusión entre sus responsabilidades privadas y públicas, pero un amigo le dará la solución. (25) Cancer. 21 Junio 22 julio. Eliminará lo innecesario y pondrá fin a una relación que no le satisface. Alguien podrá ejercer una poderosa influencia sobre usted al respecto. (56)

H

Leo. 23 Julio 22 Agosto. Un contacto inesperado le será de gran ayuda en lo laboral. Planes de viajes sujetos a cambios. Esperará que alguien le respondiera. (1)

H

Virgo. 23 Agosto 23 Septiembre. Posibilidad de errores de juicio en relación a dinero. Tenga cuidado de no perder algo de valor. Momento excelente para la vida social esta noche. (13) Libra. 23 Septiembre 22 Octubre. No podrá pasar tanto tiempo como quisiera con un allegado debido a otras demandas de su tiempo. Desconfié de propuestas monetarias. (17)

H

Escorpión. 23 Octubre 21 Noviembre. Podrá tener algo de suerte en lo laboral, pero también irritarse con un asesor. Posibles gastos extras quienes viajaran. (06)

H

Sagitario. 22 Noviembre 22 Diciembre. Pequeña tensión con un familiar. El momento será ideal, pero saldrá a pasar buenos momentos. Esto le dará un respiro de sus preocupaciones triviales. (22) Capricornio. 22 Diciembre 19 Enero. Día altamente positivo para compraventa. Logrará que esa persona que se opone a usted concrete. Recibirá noticias de lejos. Por la noche descanse. (19) Acuario. 20 Enero 18 Febrero 22. Momento en que logrará una gran cooperación si no se mostrara muy autoritario. Día positivo para sus intereses laborales. (15) Piscis. 19 Febrero 20 Marzo. Posible error de juicio. Dispóngase a disfrutar de los beneficios de ser el elegido en una reunión. No divague. Concéntrese en su trabajo. Tarde ligera. (37)


EL MEXICANO NEWSPAPER

Turismo

Julio 2017

19

Los Mejores Lugares Turísticos De México Descubre los mejores lugares turísticos de México: Ruinas milenarias, playas paradisiacas, mágicas localidades coloniales y grandes ciudades cosmopolitas

1- Ciudad de México: Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México. Capital de México, una metrópoli famosa por su vibrante vida urbana, congregando museos de relevancia mundial, emblemáticos sitios históricos, masivos festivales, glamorosas avenidas, tiendas, restaurantes, y por supuesto, una de las noches más animadas de Latinoamérica. Entre sus atractivos principales, destaca un fascinante centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con impresionantes sitios de la cultura Azteca, que dan cuenta de una historia de desarrollo humano de más de 3.000 años y joyas coloniales de los siglos XVI al XIX. En sus entornos, no se puede dejar de mencionar la vecina Teotihuacán con sus gigantes pirámides del sol y la luna. Más información en viajes a Ciudad de México. 2- Los Cabos: Considerado uno de los lu-

gares turísticos de México de mayor belleza, deslumbrando con sus kilómetros de playas bañadas por el Mar de Cortés, famosas por sus arenas doradas y aguas turquesas, inmersas entre paisajes de montaña y desierto. Esta zona, también hace parte del conjunto de islas y áreas protegidas del Golfo de California, declaradas por su riqueza natural, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El pintoresco pueblo de San José del Cabo, la vida nocturna del Cabo San Lucas y las grandes cadenas hoteleras en el Corredor turístico, conforman las tres áreas de Los Cabos, constituyendo en su conjunto un espectacular destino cuya oferta combina el ecoturismo, practica de deportes, descanso y entretención. 3- Cancún: Isla reconocida por sus playas de arenas blancas y aguas turquesas entre el Mar Caribe y la Laguna Nichupté, hogar del segundo arrecife

de coral más importante del mundo después de la Gran Barrera Australiana, en un entorno selvático y próximo a los milenarios vestigios arqueológicos de la Rivera Maya y Chichén Itzá. Dentro de sus atractivos principales, destacan una franja de 23 kilómetros de playas, numerosos hoteles pertenecientes a cadenas multinacionales, centros de spa, campos de golf y cientos de restaurantes, que logran en su conjunto uno de los balnearios con mejor infraestructura turística del mundo. Encuentra más información en viajes a Cancún. 4- Acapulco: Considerado uno de los balnearios más antiguos de México, cautivando por su paradisiaca bahía situada entre montañas y acantilados, hogar de idílicas playas bañadas por el Océano Atlántico, con aguas de oleaje suave y arenas doradas en donde se han situado diversos hoteles de lujo, clubes nocturnos y sofisti-

cados restaurantes. Hoy dividido en tres zonas turísticas conocidas como, Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante, mantiene la elegancia y glamour que fascinó desde mediados del siglo pasado a diversas estrellas de Hollywood. 5- Puerto Vallarta: Encantadora ciudad tropical que seduce inmediatamente a sus visitantes, combinando un privilegiado clima siempre cálido, agitada vida nocturna, entretenido centro

urbano y hermosas playas bañadas por el Océano Pacífico. Un extenso malecón bordeando la costa, permite recorrer todas sus rincones, iniciándose en la famosa Zona Hotelera con resorts y hoteles situados al borde la playa, hasta finalmente concluir en la Zona Romántica, considerada uno de los barrios íconos de la comunidad gay. Más al sur, pueblos costeros como Boca de Tomatlán y Mismaloya terminan por darle encanto a uno de los balnearios más pintorescos del país.


20

Farándula

Julio 2017

Edith González

EL MEXICANO NEWSPAPER

Ya analiza algunas historias para realizar de la mano de Televisión Azteca.

lista para retomar su actividad artística

T

ras haber vencido el cáncer, Edith González aseguró que se encuentra lista para volver a retomar su actividad artística, por lo que ya analiza algunas historias para realizar de la mano de Televisión Azteca. En declaraciones a la prensa, la actriz compartió su entusiasmo por el buen momento que atraviesa de salud, que le ha permitido reintegrarse a su actividad en los escenarios, donde hace días estrenó para medios, la pieza teatral “Un día particular”. En compañía del actor Luis Felipe Tovar, la actriz se mostró satisfecha con los resultados del montaje que se presenta en un teatro al sur de la ciudad. “Está función se la dedico a mi esposo, hija y a todos aquellos que

han estado conmigo y a todas las personas que tenemos que aprender a construir nuestro cada día, además creo que de eso también habla la obra de cómo hacer de un día normal, uno especial”, apuntó la actriz. En este marco aprovechó para confirmar que se encuentra lista física y emocionalmente para regresar de lleno a las actividades artísticas, de las que se había alejado por su enfermedad. “Sí estoy lista”, comentó González con una gran sonrisa y luciendo su imagen de cabello muy corto. Confirmó que se encuentra en pláticas con Televisión Azteca para un nuevo proyecto, aunque desconoce sobre que podría darse la historia, “me habían propuesto -Desaparecida- pero no se pudo en ese mo-

mento, ahora hay que analizar lo que viene”. Comentó que en teatro y cine también hay proyectos, sin embargo no quiso hablar de ellos hasta que se concreten. Por su parte su compañero y amigo Luis Felipe Tovar elogió el trabajo hecho por González al decir que compartir escena con ella siempre es un privilegio y un honor. “Le tengo mucho respeto y mucho cariño, comentó Tovar, al señalar que además esta pieza teatral inspirada en la cinta “Una giornata particolare” se distingue por hablar de varios moemntos muy interesantes. La obra, dirigida por Claudia Ríos, estará por 10 semanas en cartelera en el teatro San Jerónimo Independencia.

Cristian Castro se avergüenza de su matrimonio

E

l cantante mexicano Cristian Castro reconoció su vergüenza por haberse casado y separado en menos de un mes de la violinista Carol Victoria Urban. “No nos dimos tiempo para conocernos bien, esa es la versión real. Pasaron cosas, malos entendidos ni hablar de los humores de ambos que no estaban previstos”, confesó el artista en entrevista con el programa argentino “El diario de Mariana”. Castro, quien se encuentra de gira en Argentina, explicó que durante la luna de miel Urban y él se dieron cuenta de que eran incompatibles “y rompimos 28 días después de casarnos, así que realmente es una vergüenza. Me avergüenza pero así se presentó el destino”. Agregó que tanto él como su ahora ex esposa hicieron un esfuerzo por convivir y estar bien, pero no lo lograron. “Obviamente que estoy consternado, preocupado por eso porque no es un chiste, no es un juego. Ni modo. Realmente está marcada mi vida así. Me juego muy rápidamente por el matrimonio aveces, por el amor, y de pronto no sale”, lamentó.


EL MEXICANO NEWSPAPER

Música

Julio 2017

21

SIN BANDERA La banda CON GANAS DE ESCRIBIR UN LIBRO DE UNA REUNIÓN QUE LLEGA A SU FIN

“El Recodo”

Mezcla su presente y pasado musical con “Ayer y hoy”

L

A

pocos meses de cerrar la segunda etapa de su aventura como dúo, el grupo Sin Bandera hace balance de lo que significaron para ellos los dos últimos años y valoran la posibilidad de “escribir un libro” sobre su reunión debido a los éxitos que han sumado por todo el continente. “Hay una idea de hacer una especie de libro, con fotos, para documentarlo, y también hay mucho material en el que está filmado el momento de la creación de estas canciones, es impresionante”, dice en una entrevista en Miami el argentino Noel Schajris, una de las mitades de Sin Bandera. En su opinión y en la de su compañero profesional, el mexicano Leonel García, de este reencuentro musical hay “mucho que mostrar”, y lo que queda hasta que echen el cierre a esta gira, de la que todavía quedan conciertos por confirmar, tanto en EE.UU. como en América Latina. Quizás por ello, Schajris dice que, aunque llega el final de los “dos años”

que habían “planeado”, lo más “lindo” de esta etapa que se cierra es que Sin Bandera no tiene que ser “excluyente” de sus “proyectos personales”. Cuando se les pregunta por cómo se han encontrado en su regreso a los escenarios después de 10 años separados, afirman que están “felices” por el “cariño” que han recibido por toda Latinoamérica. Por allí pasaron los últimos meses, de lleno en lleno, antes de marcharse a hacer la mayor gira de conciertos por Estados Unidos de su carrera, que comenzó allá por el año 2002 con un primer disco homónimo que contenía temas como “Entra en mi vida”, coreados como el primer día. Schajris y García consideran que es “difícil” elegir un solo momento de su periplo latinoamericano, pero destacan la manera en la que la gente “se abalanzó” a su espectáculo en Caracas del pasado 17 de marzo, en una situación que para Venezuela era “complicada”, aunque “tal vez no tan complicada como es ahora”.

Argentina, México y Puerto Rico fueron otros momentos especiales para ellos junto a su noche en el Festival de Viña del Mar (Chile), donde recibieron la Gaviota de Oro por aclamación popular de los congregados allí. “Cada país tiene su sello, su manera de recibir la música, los hay más ruidosos, más atentos... Pero hemos aprendido a abrazar todas las formas”, recalca Schajris. En Estados Unidos tienen ganas de pasar tiempo con la “gran cantidad de latinos” del país, a los que los componentes de Sin Bandera califican como una “fuerza importantísima” El 7 de julio, por ejemplo, estarán en el Dolby Theater, el recinto que acoge la ceremonia de los Premios Oscar, un teatro al que García tiene ganas de hincar el diente porque cuando tocaron allí en 2006 les sorprendió “acústicamente”. Sin Bandera acumularon una enorme base de seguidores en la década de los 2000 con sus baladas románticas.

a banda mexicana presentó hace días su nuevo álbum “Ayer y hoy” con la intención de compartir a sus seguidores sus raíces folclóricas, no olvidándose de los nuevos oyentes, a quienes ofrecen temas con un sonido más actual. “Quisimos que fuera un equilibrio de la música del ayer con la música de hoy, la música del presente”, expuso en rueda de prensa el líder de la banda, Luis Alfonso “Poncho” Lizárraga. El álbum se compone de diez canciones, cuatro de ellas reconocidos éxitos de la banda en los años 70, que se alternan con temas acordes a “la música que en la actualidad suena en las estaciones de radio”. Así, su nuevo trabajo alcanza el equilibrio, dotando de su sello personal a diferentes géneros musicales. “Es un disco muy bien equilibrado, con canciones instrumentales, canciones cantadas, canciones rancheras, de tres cuartos”, explicó Lizárraga. La idea, comentó, es “compartirle a los nuevos seguidores de la música de banda” sus auténticas raíces, algo que consideran como “su obligación y su responsabilidad”. “La música de banda no es lo que se escucha hoy”, añadió. El conjunto del norteño estado de Sinaloa se mostró orgulloso de poder seguir compartiendo a nivel internacional sus raíces folclóricas. Mario Alvarado, trompetista de la banda, apuntó que su música no necesita renovarse en exceso, ya que al público hay que darle lo que ya conoce, “lo que les gusta”. Charlie Pérez, otro de los integrantes, añadió que el conjunto siempre ha buscado “hacer canciones con las que el público se identifique”. Las canciones, cuatro de ellas cantadas, se basan en historias de la vida real para que el público se sienta más identificado, explicó. El resto de canciones son instrumentales, en la línea de su trabajo “Raíces”, editado en 2016. Para Lizárraga, sería “un logro mucho más grande” que la música exclusivamente instrumental se transmitiera en la radio. En 2018, la banda cumplirá 80 años desde que la fundara el difunto Cruz Lizárraga y tiene previsto realizar una gira por el continente americano.


22

M

Julio 2017

uchos años atrás, durante mis primeros días de vida en Fort Wayne, Indiana, conocí a Don Víctor. Un Veterano de la Guerra y de procedencia puertorriqueña. Un día me vino a contar una historia, casi novelesca de un extraño hombre que vivía en una casa abandonada en situación muy inhóspita y cuando ya ese año, el frio del Invierno se estaba asomando. Todo el panorama de la ciudad se estaba comenzando a cubrir con una capa de nieve blanca preciosa, juntamente con la brisa de un viento que penetraba hasta los huesos. Sin más que pensar, los dos nos fuimos a buscar la dirección de dicha casa abandonada. Por la apariencia de como se veía la casa, jamás alguien podía sospechar que alguien estaría viviendo allí. No tenía ni puertas, ni ventanas, y por supuesto, tampoco las utilidades básicas, como: el agua, la luz y el gas. Sin dudas, exactamente allí encontramos al misterioso hombre, acostado en el suelo y tapado con unos harapos. Hablando con el nos dijo que se llamada Pedro y era oriundo de Cuba. Así que, desde ese entonces lo comenzamos a llamar “Pedro, el Cubano”. Lo llevamos a desayunar, le buscamos ropa y abrigo decente y Don Víctor se lo llevo a vivir a su

Reflexiones casa. Al poco tiempo, Don Víctor y Dona Enilda lo han adoptado como a un hijo. Con el correr de los días, a Pedro, el Cubano le encontramos un trabajo y una bicicleta para que pudiera movilizarse, yendo y volviendo del trabajo. Comenzó a asistir a la Iglesia y comenzó a aprender del amor de Cristo, reconociéndolo como su Salvador y Señor de su vida. La historia de la vida de Pedro, el Cubano me hizo recordar de otra historia y de otro “Hijo Prodigo”, la que Jesús narra en el Evangelio de Lucas, Capitulo 15. La historia de un joven que decide tomar sus cosas y dejar el hogar paterno y darse a la aventura de la vida. Primero, parece que no le ha ido tan mal, hasta tenía bastantes amigos, pero después comenzó a faltarle todo. Entonces, recapacito y tomo una decisión de volver de regreso a la casa del padre. Se imaginó el encuentro, y para estar listo, se preparó un discurso para la ocasión del encuentro. El discurso preparado, comenzaba algo así: “Padre perdóname, porque he pecado contra el cielo y contra ti….”. Pero cuando el padre ve venir a este su hijo perdido, que ya por mucho tiempo estuvo esperándolo, interrumpe el discurso, lo abraza, lo besa, y da órdenes a sus siervos que lo vistan, lo

EL MEXICANO NEWSPAPER

Memorias de un viajero:

UN HIJO PRODIGO DE NUESTROS DIAS

reciban como el invitado especial y organicen una gran fiesta. Que inviten a la mejor banda de Mariachis! Y así, comenzó la gran fiesta….. Era tan grande la bulla de la fiesta que el hermano mayor del “Hijo Prodigo”, oyó que había alguna fiesta, aun antes de llegar a la casa que estuvo volviendo del campo de trabajo y en lugar de alegrarse, chismeó con uno de los empleados y se puso muy disgustado por el regreso del hermano menor y el recibimiento que le hacían. No quiero hacer larga esta historia, ni tampoco quisiera cansarle con el cuento, entonces vamos al grano. Hoy día en medio nuestro hay muchos “Hijos Pródigos”, “Hijas Prodigas”, quienes por diferentes motivos dejaron sus hogares y están deambulando por los caminos de la vida y cuando se dan

cuenta que todo les hace falta, y no tienen nada y quieren volver al Padre, y hasta algunos comienzan a caminar el camino de regreso. Pero, lamentablemente, antes de encontrarse con el Padre, primero se encuentran en el camino con el “Hermano Mayor”….. “Hermano Mayor”, “Hermana Mayor”, es a ustedes que me quiero dirigir. Muchas veces sucede que en lugar de ayudar para que un hijo prodigo, una hija prodiga venga al Padre Celestial nosotros somos los obstáculos. Antes de dar la bienvenida y hacer fiesta porque este prójimo estaba muerto y ha revivido, entonces nos llenamos de celos, nos alimentamos del chismes. Decimos que esos prójimos son: drogadictos, borrachos, pordioseros, etc. No valen la pena. Los juzgamos y comenzamos a compa-

rarlos con otros y deducimos que nadie es tan bueno como nosotros mismos. Una tarea casera, para usted, para estos días, seguramente conoces a algún “Hijo Prodigo”, alguna “Hija Prodiga”, búscalos, sal al encuentro de ellos. Ayúdales para que puedan volver al hogar y tener una relación con el Padre Celestial. Dice la Palabra de Dios que “hay mucho gozo en los cielos por un pecador que se arrepiente”. También habrá gozo en medio nuestro por un prójimo que vuelve a una vida digna y decente. Haga fiesta y dígale a todos los solitarios, olvidados y abandonados. BIENVENIDOS A LA CASA. Hasta la próxima, mientras tanto, que Dios le siga bendiciendo. Dr. Pedro Yaruchyk


EL MEXICANO NEWSPAPER

Locales

El valor de la generosidad

P

robablemente a ti, como a muchos otros jóvenes, te atrae el dinero. De hecho, uno de los sueños de miles de jóvenes es hacerse ricos algún día. Incluso, un buen número de estudiantes confiesa que uno de sus objetivos es amasar una buena fortuna. Sin embargo, lo cierto es que no es el dinero lo que te hace feliz en la vida. ¿Por qué? En realidad, mucha gente rica confiesa que no es más feliz que los empleados de sus empresas. Además, una de sus mayores preocupaciones es conservar sus fortunas y no perder su alto nivel de vida, por lo que su vida no es tan atractiva como muchos piensan. Ustedes serán enriquecidos en todo sentido para que en toda ocasión puedan ser generosos, y para que por medio de nosotros la generosidad de ustedes resulte en acciones de gracias a Dios (2 Corintios 9:11). El texto anterior dice algo muy interesante: Dios enriquece a sus hijos para que practiquen la generosidad. ¡Vaya, eso sí que suena extraño! En la Biblia, el dinero es un medio para honrar al Señor. Además, el uso de los recursos económicos revela el carácter de cada ser humano, de ahí que su administración sea un punto tan importante en la vida espiritual. En el fondo de la generosidad hacia los demás se encuentra una de las grandes bendiciones del cielo: la sensación de estar satisfecho. ¡Y eso sí que te hace ser feliz!

23

Alexandra Patiño Ramirez se graduó de la Wayne High School. Alexandra está acompañada de sus orgullosos hermanos, Jannete y Victor Jr. Alexandra continuará sus estudios en la Universidad de Indiana (IU) ¡FELICIDADES!

¡Felicidades Jannete!

Laura y José Godoy celebraron en GRANDE, el cumpleaños de su hijo Cristopher. Les acompaña en la foto su niña, Ashley. ¡FELICIDADES!

Julio 2017

Los Patiño Ramirez celebraron la graduación de su hija, Jannete, quién se graduó de la Universidad IU con títulos universitarios en Biología, Español y Negocios. ¡FELICIDADES!


24

Deportes

Julio 2017

EL MEXICANO NEWSPAPER

Erick “El Cubo” Torres jugará la Copa de Oro en sustitución de Alan Pulido baja del grupo. Torres sumó el pasado fin de semana su duodécimo gol del año con el Dynamo, número que confirma su buen momento de forma deportiva, que tratará de aprovechar el seleccionador Juan Carlos Osorio para potenciar su ataque en la Copa con sede en varias ciudades de Estados Unidos. Formado en las fuerzas básicas del Guadalajara, el atacante mostró talento desde las categorías infantiles,

E

l delantero Erick Torres del Houston Dynamo de la MLS fue llamado a la selección mexicana que defenderá el título a partir del domingo en la Copa Oro de fútbol, confirmó Luis Pompilio Páez, entrenador auxiliar del equipo. “El Cubo” Torres, de 24 años, sustituirá a Alan Pulido, quien era considerado como una de las principales figuras ofensivas del equipo, pero el pasado sábado sufrió una fractura del húmero del brazo derecho y causó

Medallista olímpico pone pausa al pentatlón para emprender maestría

E

l pentatleta mexicano Ismael Hernández, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro, pondrá pausa temporal a su disciplina para emprender estudios de maestría en Estados Unidos, lo que ha definido como “su segunda medalla de la vida”, declaró en una entrevista. Hernández, de 27 años, estudiara la maestría en administración de negocios en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, Aunque pretende compaginar la parte académica con la parte deportiva, dijo que buscará dar “mayor peso a la primera” porque es algo que puede cambiar su vida. Dijo que entre sus objetivos, aunque no el principal, está continuar practicando los deportes que integran su disciplina aunque en Duke sólo podrá ejecutar natación, esgrima y atletismo y no podrá practicar tiro y ni equitación. Hace un año, Hernández entregó a México una medalla inesperada y ahora busca otros desafíos porque considera que no hay muchos atletas que tiendan hacia la parte académica. Él lo quiere hacer porque representa un reto y también para que, en un futuro, cuando le pregunten sobre su preparación, tenga otra respuesta y no se quede en que fue un gran deportista de alto rendimiento.

miembro del equipo mexicano tercer lugar de la Copa Mundial sub’20 del 2001 y monarca de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 y ha alcanzado su madurez este año en la liga estadounidense. La Copa Oro es junto a la eliminatoria mundialista y a la Copa Confederaciones, en la que México terminó cuarto, uno de los compromisos importantes de la selección mexicana, pero el colombiano Osorio asumirá el

certamen con un equipo de segunda que no incluirá a ninguno de los mexicanos involucrados en ligas europeas. El domingo 9 México debutará en el grupo C ante El Salvador, el jueves 13 enfrentará a Jamaica, finalista del 2015, y el domingo 16 cerrará las eliminatorias contra Curazao. México es el máximo ganador de la Copa Oro, con 10 títulos, pero el de hace dos años se vio empañado por una polémica cuando el árbitro decretó un penalti

de última hora ante Panamá, no confirmado por el vídeo, con el cual el “tri” empató con los centroamericanos y después los eliminó en tiempo extra por 2-1. La Copa Oro es el principal torneo de selecciones de Norte, Centroamérica y el Caribe y contará con otros ocho conjuntos aparte de los del grupo C, Costa Rica, Honduras, Canadá y Guayana Francesa, en la llave 1, y Estados Unidos, Panamá, Martinica y Nicaragua, en la 2.

Entrevista con Raquel Aragón Kline, Directora de la Red de Servicios Lingüísticos (LSN, por sus siglas en inglés) VIENE DE LA PÁGINA 17

Q

uisiera recalcar que LSN tiene una sociedad con la St. Joseph Community Health Foundation y La Corte Suprema de Justicia de Indiana para capacitar a las personas bilingües que desean completar los estudios para capacitarse o certificarse como intérpretes. El estar capacitado o certificado es un requisito crucial para brindar servicios de interpretación adecuados en las diferentes especialidades de la profesión. EM.- ¿Qué te motivó a crear LSN? Raquel.- Yo no fui la creadora de la Red de Servicios Lingüísticos, pero si formé parte del grupo de organizaciones e individuos que inicialmente se reunieron para darle vida. LSN tomó vida en el Concilio Multicultural de Fort Wayne (MCC). La falta de una organización central que ofreciera servicios de interpretación, traducción y apoyo para las organizaciones que necesitaban los servicios fue una de la muchas razones por la cual se ejecuto LSN. Han sido dos años de mucho trabajo, hasta hoy hemos avanzado mucho en el reconocimiento de las dos profesiones. Muchas organizaciones están haciendo cambios para brindar mejores servicios a las personas inmigrantes y que no dominan el idioma inglés. Todos estos son cambios positivos que no fuesen posible si no existiéramos. EM.- ¿Cuáles son los retos que LSN enfrenta para seguir ofreciendo sus servicios? Raquel.- Uno de los mayores retos es la falta de financiamiento. En las primeras etapas de LSN, United Way nos brindo apoyo financiero, luego obtuvimos el apoyo fiscal de Brightpoint y la St. Joseph Community Health Foundation con espacio para nuestra oficina, la City of Fort Wayne (CDBG) nos han brindado el apoyo necesario ofrecer los servicios con un horario regular a la comunidad. Es muy difícil operar una organización con fondos que uno no sabe si van a estar disponibles de hoy a seis meses. Mi meta es crear una infraestructura dentro del programa que nos permita no ser 100% dependientes de las subvenciones, continuar colaborando con otras organizaciones y mantener los servicios accesibles para toda la comunidad. EM.- ¿Algún costo relacionado con las traducciones a personas de bajos recursos de nuestra comunidad? Raquel.- Quisiera enfatizar el hecho de que nuestra organización es sin fines de lucro, los precios para las traducciones certificadas oscilan entre $20.00 a $30.00, dependiendo del tipo de documento. El monto mínimo que facturamos por los servicios ofrecidos, nos ayuda a pagar los honorarios para los traductores. Para las personas de escasos recursos, el servicio nunca se les va a negar. Tenemos fondos que nos ayudan a ofrecer servicios gratuitos, dependiendo del caso. Afortunadamente, existen muchos profesionales en nuestra comunidad que brindan servicio voluntario atravez de nuestra organización. EM.- Existen otras empresas y/o personas que proveen los mismos servicios de traducciones, ¿Cuál es la diferencia en servicios que ustedes proveen comparados a los demás? Raquel.- Lo que nos hace diferentes a los demas es la calidad del trabajo que realizamos y el costo. Nos da mucho orgullo decir que nuestro equipo de traductores e intérpretes (25) estan completamente capacitados para ofrecer los mejores servicios. LSN es muy riguroso es ese sentido, nosotros no contratamos a una persona simplemente por ser bilingüe. Tiene que cumplir una serie de requisitos. EM.- ¿Qué opinas de los documentos mal traducidos del inglés al español y viceversa? Raquel.- Que le puedo decir, me da vergüenza ajena, rabia e impotencia

Raquel y Flor han formado una gran dupla en su trabajo como dirigentes de LSN. ¡FELICIDADES! el leer muchos folletos y letreros con traducciones mal hechas. Ojala todos puedan hacer uso de nuestros servicios y no utilicen Google translate para hacer trabajos importantes. EM.- ¿Donde ves a LSN y a Raquel en cinco años? Raquel.- En un mundo perfecto, veo a LSN establecido en la comunidad, y siendo la organización a la cabeza en la implementación del Plan de Acceso Lingüístico en nuestra ciudad. Veo a LSN como una fuente de servicios y oportunidades para nuestra comunidad internacional. En lo que a mi respecta, me veo con mas canas... EM.- Si yo no hablara o leyera inglés, ¿Qué me recomendarías hacer antes de firmar un documento? Raquel.- Antes de firmar cualquier documento, ya sea legal o médico, pida siempre tener acceso a un intérprete. Es crucial tener a alguien que le explique lo que va a afirmar. Mi consejo para los lectores es que nunca firmen algo sin antes saber o entender el contenido. EM.- ¿Qué mas haces a favor de nuestra comunidad que te apasiona? Raquel.- Estoy involucrada en nuestra comunidad. Me encanta hacer trabajo voluntario en muchas capacidades. Ya sea en los foros de inmigración, demostraciones, las kermeses, actividades culturales, etc. Fort Wayne es mi hogar, y considero que estar en contacto directo con nuestra comunidad nos ayuda a conocer los problemas y ser una fuente de servicio. EM.- Ubicación, teléfonos, horarios para contactar o concertar una cita con LSN Raquel.- Nuestras oficinas están ubicadas en el 347 West Berry Street, Suite 101, Fort Wayne, IN 46802 Teléfono 260.426.6764 extensiones 400 y 406 Horario: de lunes a jueves de 8:30 a.m. a 4:00 p.m. los días viernes con cita únicamente. Personal: Raquel A. Kline y Flor Guayamo Email: info@lsnfortwayne.org www.lsnfortwayne.org La entrada a la oficina está sobre la calle Ewing. Pueden estacionar en los espacios designados en la calle o en el estacionamiento de la Iglesia Presbiterana, les validamos el boleto.


EL MEXICANO NEWSPAPER

D

e p o r t e s

Julio 2017

25

ARRANCA LA COPA ORO 2017

L

a historia, la realidad y la esperanza se darán cita desde el viernes 7 de julio en 13 ciudades de Estados Unidos, donde se disputará la decimocuarta edición de la Copa Oro de fútbol, el torneo de selecciones del área de Concacaf. México y Estados Unidos serán, por historia y realidades, las selecciones favoritas a ganar el torneo, sin olvidar las esperanzas de Honduras, Costa Rica y Panamá de coronarse por primera vez luego de fracasar varias veces en la orilla de la final. Doce equipos, divididos en tres grupos, se disputarán el título, con la final prevista para el 26 de julio en el Levi’s Stadium de Santa Clara, al norte de California. Honduras, Costa Rica, Guayana Francesa y Canadá conforman la llave A, mientras la B la integran Estados Unidos, Panamá, Martinica y Nicaragua, y la C México, El Salvador, Curazao y Jamaica. El certamen arranca en el estadio Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, donde en partidos del Grupo A se miden en el Clásico Centroamericano Honduras y Costa Rica, y el campeón de la edición de 2000, Canadá contra el debutante Guayana Francesa. La Copa Oro nació en 1991 y de las 13 finales disputadas hasta 2015, México ha conquistado siete y Estados Unidos cinco. La que falta la ganó Canadá en el 2000. La actual Copa Oro tuvo su antecedente en la Copa CONCACAF, nacida en 1963, y que de 1973 a 1998 sirvió de eliminatoria para determinar al representante del área en la Copa del Mundo. Todas las ediciones se han realizado en Estados Unidos, salvo las de 1993 y 2003, cuya sede se compartió con México. El Tri no contará con ningún europeo, y descansará en su talento de la Liga MX. La mayoría de los convocados representará a su país por primer vez, lo cual es un arma de doble filo: mucha ilusión pero poca experiencia. El DT Luis Pompilio Páez, un asistente del entrenador

jefe Juan Carlos Osorio, irá al frente del equipo, que llega a este torneo luego de ganar dos amistosos previos ante Ghana (1-0) y Paraguay (2-1). En el ‘Tri’ de la Copa Oro, solo el portero Moisés Muñoz y el mediocampista Jesús Dueñas participaron en la edición 2015 en la que México fue campeón. El arquero Jesús Corona también tiene experiencia al participar en las ediciones de 2005, 2007 y 2009, en la que fue campeón. Su hándicap será la ausencia del ‘hombre gol’ Alan Pulido, lesionado en el partido contra Paraguay. Oribe Peralta y Erick ‘Cubo’ Torres son las opciones para sustituirle. El regreso del veterano DT Bruce Arena al puesto de mando de Estados Unidos le ha dado nuevos aires al seleccionado. Bajo su mando, los ‘stars and stripes’ tienen cuatro victorias y cuatro empates este año. Arena agarró a un equipo desdibujado por “el experimento Klinsmann” y de inmediato le colocó en zona de clasificación Concacaf al Mundial de Rusia-2018. Para esta Copa Oro, Arena dejó fuera a dos referentes como Clint Dempsey y Michael Bradley, y convocó una mezcla de veteranos y jóvenes, en su mayoría talento procedente de la MLS. Las figuras claves de este seleccionado serán el experimentado arquero Brad Guzan, los defensores Graham Zusi y Omar González y el delantero colomboestadounidense Juan Agudelo. La chispa inspiradora la pondrán los jóvenes Jorge Villafaña, Kellyn Acosta, Paul Arriola Gyasi Zardes. Honduras, Costa Rica y Panamá han disputado la hegemonía de México y Estados Unidos, pero sin poder ganar todavía un título. Las tres selecciones han disputado al menos una final de la Copa Oro, con poca fortuna, pero ahora salen dispuestas a cambiar la historia. Los ‘catrachos’ perdieron ante Estados Unidos (4-3) la final de la primera edición en 1991. Fueron terceros en 2005 y 2007, pero en

LAURA C. BONILLA

La historia, la realidad y la esperanza se darán cita desde el viernes 7 en 13 ciudades de EE UU, donde se disputará la 14ª edición de la Copa Oro de la Concacaf.

la última década su mejor resultado fueron los cuartos puestos de 2011 y 2013. Costa Rica cayó ante Estados Unidos a final de 2002 y fue tercera en 1993, y Panamá jugó por el título en 2005 y 2013, perdiendo ante los

yanquis en ambas ocasiones. De los tres, los ‘ticos’ son el equipo de mayores opciones, no sólo por la calidad de jugadores como Bryan Ruiz, Joel Campbell y Bryan Oviedo, sino por sus buenos resul-

tados en el Hexagonal de Concacaf, en el que marcha en segundo lugar. La gran ausencia en el seleccionado del DT Oscar Ramírez será el arquero titular Keylor Navas, que no fue convocado.


26

Julio 2017

B

o x e o

“Chocolatito” González cambia de planes para enfrentar a Srisaket

E

l nicaragüense Román ‘Chocolatito’ González, cuádruple campeón mundial de boxeo, cambió de entrenador antes de su revancha frente al tailandés Srisaket Sor Rungvisai, quien le arrebató el título de las 115 libras en marzo pasado. El equipo de González nombró al japonés Sendai Tanaka como su nuevo adiestrador en sustitución del nicaragüense Wilmer Hernández. La revancha será el 9 de septiembre en el Fórum de Inglewood, Los Ángeles, Estados Unidos. Hernández confirmó su separación del equipo del ‘Chocolatito‘ y dijo que el púgil y su apoderado Carlos Blandón ya no quieren trabajar con él “porque tuvimos algunas inconformidades”. Hernández estaba al frente de la esquina de González tras la muerte del entrenador Arnulfo Obando en noviembre pasado. El excampeón nicaragüense, que estuvo considerado el mejor boxeador libra por libra por la revista The Ring, perdió su invicto el 18 de marzo pasado en Nueva York ante el tailandés, en una dura batalla.

González cedió ante Rungvisai el título mundial de las 115 libras del CMB, en una decisión dividida de los jueces que incluso criticó el presidente del organismo, Mauricio Sulaimán. Un mes después, la junta directiva del CMB ordenó la revancha directa, considerando que la primera pelea “fue una batalla extraordinaria, que fue extremadamente cerrada” y “que el público demanda ser testigo una vez más de una gran batalla entre estos dos peleadores”. ‘Chocolatito’ tiene un récord de 46-1 con 38 peleas ganadas por la vía rápida. González es el primer tetracampeón mundial de boxeo de Nicaragua, superando al legendario Alexis Argüello (1952-2009), que logró tres títulos en tres divisiones diferentes. González ha sido campeón de las 115 libras, de las 112 libras, de las 108 libras y de las 105 libras del CMB y de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Según los expertos, el púgil nicaragüense destaca por su boxeo casi perfecto al combinar rapidez, potencia, resistencia e inteligencia sobre el cuadrilátero, como pocos boxeadores.

EL MEXICANO NEWSPAPER

Pacquiao exige revisión de su combate ante Horn

L

a leyenda filipina del boxeo Manny Pacquiao exigió la revisión de la decisión “injusta” que le privó del triunfo en el combate ante el australiano Jeff Horn, el pasado domingo en Brisbane (Australia) y le despojó sorprendentemente de su título de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) del peso welter. Horn destronó a la estrella filipina al término de 12 asaltos por la decisión de los tres jueces (117-111 y 115-113 dos veces) favorable al inexperimentado y desconocido boxeador australiano. “Amo el boxeo y no querría verlo morir como consecuencia de una decisión injusta y de un error de arbitraje”, declaró Pacquiao, de 38 años, en un comunicado. “Acepté la decisión, pero como responsable político y luchador, tengo la obligación moral de defender el espíritu deportivo, la verdad y la justicia a ojos del público”, continuó el púgil, que también es senador en su país desde 2010. Pese a que al día siguiente de la derrota, Pacquiao reclamó la revancha, después admitió que “estudia seriamente” retirarse del boxeo tras 67 combates profesionales (con siete derrotas). Las autoridades deportivas filipinas han enviado un correo oficial a la OMB reclamando un “examen profundo” de la decisión del árbitro estadounidense del combate Mark Nelson y de los tres jueces. En un mensaje en Twitter, la OMB recordó que la “decisión de un árbitro o de un juez solo puede cuestionarse en caso de fraude o de violación de las leyes, lo que no ocurrió en

el caso de la pelea Pacquiao/Horn”. La instancia, no obstante, no se negó a estudiar una revancha entre ambos púgiles, tal como se hacía referencia en una de las cláusulas del contrato.


EL MEXICANO NEWSPAPER

E

l jefe llegó y de inmediato tomó el mando del grupo. Pompilio Páez estuvo al frente del Tricolor dorado tres semanas, pero eso concluyó, Juan Carlos Osorio es ahora el líder y mandamás. Páez le dio un informe detallado a su amigo de todo lo que observó en el grupo mientras él estuvo en Rusia. Los balances finales los dialogaron entre ellos. Osorio, fiel a su costumbre, lideró la práctica. Él mismo colocó los conos de entrenamiento y esperó a los jugadores en el campo. Ya con todo el grupo, el colombiano habló con ellos y enseguida ordenó trabajos físicos. Juan quiere ver cómo están los jugadores en ese aspecto. Jorge Ríos se ha encargado de afinarlos a todos. Osorio observó, ordenó y habló con los jugadores todo el tiempo. Él y el grupo tienen como objetivo bañarse en oro. Otro resultado no está en sus mentes. El “Recreacionista” luce con otro semblante, pero no pierde su postura y respeto. Juan saludó amablemente a los medios de comunicación presentes. Él sabe que las críticas las tiene encima, pero no se detiene. Osorio sigue firme en sus ideas y estilo de juego. Su educación también sigue intacta. Los jugadores le tienen respeto al colombiano y viceversa, el grupo está unido. Ellos insisten en no mezclar lo que sucedió en Rusia con lo que está por venir. De esta forma el jefe tomó las riendas del grupo. Juan Carlos Osorio tiene pocos días para armar un rompecabezas que Pompilio Páez ya se encargó de comenzar a moldear. El domingo frente a El Salvador se verá el primer esbozo de lo que pretende el técnico sudamericano.

C

uando en 2008 la empresa estadounidense de lucha libre WWE llamó a sus filas al luchador mexicano Dos Caras Jr., la primera condición que le impuso fue olvidarse de su máscara y su personaje, heredados por su padre, y defender su nombre real, Alberto del Río. La decisión no fue sencilla, pero su objetivo para hacerse de un nombre en Estados Unidos comenzaba con ese paso y al final fue con el que cobró fama. Del Río debutó en México, a los 23 años, y tras ocho en la lucha libre mexicana atrajo la atención del empresario estadounidense Vince McMahon, dueño de la WWE, quien notó el potencial que tenía para atraer al mercado latino en Estados Unidos. “Para trabajar y destacar (como luchador) en Estados Unidos necesitas tener las cualidades físicas y técnicas, (pero también) demostrar que las tienes”, contó Del Río en entrevista con Efe. Con sus 1,96 metros de estatura y sus más de 100 kilos peso, poco comunes para los gladiadores mexicanos, Alberto comenzó a forjarse un nuevo camino, pero pronto se dio cuenta que en su profesión no se tienen que pedir las cosas, sino ir y tomarlas. “Allá tienes que ir a derribar puertas, no a tocarlas, eso es lo que tienes que hacer, derribarlas, para que te empiecen a reconocer”, añadió el hijo de Dos Caras y sobrino de la leyenda del lucha libre, Mil Máscaras.

Deportes

Juan Carlos Osorio ya está al mando del Tri Dorado

YA ENTRENÓ Lo que pasó en Rusia se quedó en Rusia, el Tricolor áureo no se mezcla con los resultados que tuvo México en la Copa Confederaciones. Las críticas que tiene el seleccionado que logró el cuarto lugar en territorio europeo no les afectan a ellos. El equipo dorado está limpio y listo para entrar en acción. Así lo dejaron ver los rostros de los

elementos verdes en su primera sesión de entrenamiento en San Diego. El Tricolor entrenó casi dos horas en las instalaciones de la Universidad de California en San Diego (UCSD) El grupo se notó alegre, la baja de Alan Pulido pegó en el anímico del grupo, pero ya se repusieron. El guión tiene que continuar. La práctica puntual. El grupo se notó con áni-

Alberto del Río UN LUCHADOR MEXICANO QUE DERRIBÓ

PUERTAS EN ESTADOS UNIDOS

Del Río, de 40 años, recomendó a sus compatriotas luchadores “quitarse es la falsa idea que tienen de que la mejor lucha libre del mundo es la mexicana (...) hay que abrirse e ir

dispuesto a aprender”. Señaló que los tres mejores estilos de lucha libre en el mundo son el mexicano, el japonés y el estadounidense; “hay que combinarlos y

Julio 2017

27

mo desde el arranca del entrenamiento. El clima fresco benefició a los seleccionados. Tras vendarse y realizar algunos ejercicios de estiramiento. El plantel comenzó a tocar el balón. Orbelín Pineda, Elías Hernández, Jair Pereira y Jesús Gallardo fueron los más felices. Juan Carlos Osorio vigiló a todos. Jesús Corona, Moisés Muñoz y Miguel Fraga se ejercitaron aparte, el técnico colombiano todavía no decide quién será el portero titular, aunque Chuy tiene una ligera ventaja sobre Moi. Fraga tiene que esperar. Tras veinte minutos de observar la práctica, los medios de comunicación tuvieron que dejar el lugar. Osorio y Pompilio Páez decidieron continuar la práctica a solas. De esta manera el Tricolor realizó su primer entrenamiento en San Diego. Este jueves lo harán de nuevo en la tarde, pero sin acceso a los medios de comunicación. La Volpe pide explicaciones a Juan Carlos Osorio Sigue la polémica en torno a Juan Carlos Osorio. Al parecer las decisiones, estrategias, rotaciones y demás, son los problemas que muchos le ven al actual director técnico de la Selección Nacional de México. En esta ocasión fue la oportunidad del ex estratega de las Águilas del América, Ricardo Antonio La Volpe, quien asegura que “El entrenador foráneo no está empapado de la idiosincrasia del jugador mexicano”. Son muchos los dimes y diretes. La mayoría de la familia del futbol en todo el mundo de sube al barco para declarar en contra de lo que el colombiano hace con los juegos que dirige con el combinado nacional.

tomar lo mejor de cada uno para hacer un estilo propio y así convertirte en uno de los mejores luchadores de mundo”. Con ocho años en la lucha libre estadounidense, de 2008 a 2014 y un regreso entre 2015 y 2016, Del Río se apuntó como el mejor luchador de la última década. Tras pasar por el cuadrilátero, en la lucha libre, y la jaula, en artes marciales mixtas (MMA), Del Río ahora está abajo del ring como presidente de la empresa Combate Américas, de artes marciales mixtas, que está dirigida a peleadores y aficionados de América Latina. “No me gusta el ambiente ni la política de los promotores de la lucha libre, pero en las artes marciales mixtas es diferente, porque aquí ves al enemigo frente a frente y todo se demuestra en la jaula”, apuntó. El luchador destacó el material humano que existe en México y el resto de América Latina para desarrollar peleadores de artes marciales mixtas y señaló que su empresa trabaja para encontrarlos y expandir sus eventos en la región. “Ya nos han tocado la puerta para hacer funciones en varios países, pero en Costa Rica, Colombia y Chile se hará realidad a finales de 2017 e inicios del 2018”, adelantó Alberto, quien hoy presenciará una función en Ciudad de México y mostrará que también sabe “trabajar y pelear” abajo del cuadrilátero.


28

Julio 2017

Deportes

EL MEXICANO NEWSPAPER

Wilmer Torres, prospecto venezolano y jugador de los TinCaps rumbo a las Grandes Ligas de Béisbol

W

Wilmer Torres, jugador de los TinCaps y prospecto de Grandes Ligas de béisbol.

ilmer Torres, joven lanzador del equipo de béisbol de los TinCaps nos concedió esta entrevista para invitar a los lectores de este su periódico El Mexicano a que vengan y disfruten el “Rey de los Deportes, ¡el béisbol!” Wilmer es un joven lanzador originario de Bejuma, Venezuela. Torres lleva tres años de jugar pelota profesional y lanza rectas de hasta 97 millas por hora, además de tener un cambio de velocidad y un slider cortante que sin duda alguna son sus mejores armas para lograr su objetivo de llegar pronto a las Grandes Ligas. EM.- ¿Cómo es el día de Wilmer, para alcanzar ese sueño de Grandes Ligas? WT.- “Desde que comienza la práctica hasta que termina el juego, es así como es nuestra rutina de trabajo, la constancia de lo que tú haces nos lleva a sumar puntos cada día hasta que llegan los resultados de nuestro objetivo.” EM.- ¿Juegas pelota invernal? WT.- “Si, así es juego en invierno con los Navegantes de Magallanes.” EM.- ¿Has participado en alguna

Serie del Caribe? WT.- “No, el año pasado fue mi primer año como pelotero en la liga invernal de beisbol de Venezuela.” EM.- ¿Cuál es tu jugador favorito de la actualidad? WT.- “En la actualidad, lo que siempre he admirado son algunas cosas de algunos peloteros como Félix Hernández, una figura ejemplar de nuestra tierra, quien es una persona competente, que sale a luchar todos los días para ganar un juego y dar lo mejor de sí todos los días.” EM.- ¿Quien es tu jugador favorito de todos los tiempos? WT.- “Por mi posición como lanzador siempre voy a elegir a Roger Clemens, ¡tremendo pelotero!” EM.- ¿Cuál es la velocidad de tu recta? WT.- “El tope máximo de velocidad de mis lanzamientos es 97 millas por hora, pero mi promedio de velocidad de mi recta es entre 94 a 96 millas por hora.” EM.- Además de la recta, ¿qué otros lanzamientos tiras? WT.- “Tengo un slider y un cambio de velocidad.” EM.- ¿Dónde te ves en tres años?

WT.- Yo de aquí en tres años debo de estar en la alineación de cerradores de un equipo de Grandes Ligas.” EM.- Invita a la gente a que acudan al PARKVIEW Field a venir a ver un partido de beisbol. WT.- “Invitamos a todos los fanáticos, amantes y no amantes del beisbol a que vengan a pasar un rato agradable aquí, vengan a compartir y a disfrutar de un beisbol de calidad, y las puertas están abiertas aquí en el estadio, ¡los esperamos!” terminó diciéndonos este joven prospecto de Grandes Ligas. Cabe hacer mención que el estadio de beisbol, PARKVIEW Field es uno de los estadios más bonitos y modernos para ver un partido de beisbol de ligas menores. Han sido varias ocasiones en las que los periodistas y escritores conocedores de beisbol lo han nominado como el mejor estadio de beisbol de las Ligas menores de los Estados Unidos. Los boletos empiezan desde $5.00 y casi siempre hay promociones, de comida y bebidas para toda la familia, además de mucha diversión y un beisbol de gran calidad, ¡por allá nos vemos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.