Informe annual 2018
Contenido Prólogo.......................................................................................3 Sostenibilidad en El Puente......................................................4 Balance anual de El Puente GmbH .........................................8 Faire Woche 2018 ....................................................................10 Fondo de desarrollo El Puente ...............................................12 Comité de socios de proyecto .................................................14 Taller de diseño por El Puente ...............................................16 El Puente – Un mayorista de Comercio Justo.......................17 Aviso legal ................................................................................19
El Puente El Puente pertenece a las pioneras del movimiento de Comercio Justo y hoy en día colabora con alrededor de 140 socios comerciales en África, Asia y Latinoamérica. En asociaciones comerciales de muchos años y transparentes, El Puente apoya a sus socios comerciales a través de primas de Comercio Justo para proyectos sociales. Los productos se venden en unas 800 Tiendas del Mundo en Alemania y Europa, así como a través de nuestra tienda online. Como miembro de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO, por sus siglas en inglés), centramos nuestro trabajo en las diez normas del Comercio Justo. Nuestro punto de vista es una convivencia justa. Página de título de la foto: Los productores de quinua en los Andes tienen luchar fuertemente con el cambio climático. Nelson Pérez, el presidente de Anapqui informó sobre la situación.
Prólogo
Estimado lector: Este año hemos estado ocupados con todo tipo cambios. Los cambios forman parte de la vida, ya sean deseados o temidos, grandes o pequeños. Así que nos hemos puesto a trabajar para cambiar la imagen de nuestra empresa. Ha sido un proyecto gigantesco, con un total de 5000 productos y varias publicaciones, para los 60 trabajadores de la empresa que aún nos mantendrá ocupados el año que viene. Durante este proceso hemos cometido errores que han molestado a nuestros clientes con razón. De nuevo, pedimos disculpas por ello. Finalmente, pudimos presentar, junto con muchos envases y material informativo, una nueva página web y una nueva tienda. Pero también hemos estado ocupados con los grandes cambios, sobre todo con el tema fundamental del cambio climático. Este verano hemos experimentado también aquello contra lo que luchan muchos productores de las zonas
del sur del planeta desde hace mucho tiempo. El clima cambia y las personas de los llamados países en desarrollo sufren ya de forma extrema bajo los fenómenos meteorológicos apenas controlables. El tema del clima estará presente a lo largo de todo el folleto. De este modo os informamos sobre qué es lo que hacemos por la protección del clima. Además, en el marco de la Faire Woche (semana del comercio justo), Nelson Pérez de Anapqui participó en una gira de conferencias y trató el tema del cambio climático desde el punto de vista de los agricultores de quinoa. El fondo de desarrollo de El Puente dio apoyo, entre otros, a nuestro socio comercial Asha en India, afectado por las fuertes inundaciones. Saludos cordiales en nombre del equipo de El Puente, Stefan Bockemühl y Martin Moritz, directores de El Puente GmbH
3
Sostenibilidad en El Puente
Compensación de emisiones de Co₂: con los simples hornillos de arcilla se ahorran unas 5,2 t de CO₂.
Sostenibilidad en El Puente Junto con nuestros socios comerciales queremos contribuir a la protección del clima. Para ello, no solo apoyamos a nuestros socios del sur del planeta en el cambio al cultivo ecológico a través de primas de comercio justo o promoviendo proyectos de protección del clima, sino que también prestamos atención a nuestra huella. ¡Desde este año, El puente opera de forma climáticamente neutra en su sede en Nordstemmen!
Energía: El Puente opera de forma climáticamente neutra
Respetuoso con el clima: El Puente opera lo más respetuoso posible con el medioambiente con una instalación propia fotovoltaica, una de aprovechamiento de las aguas pluviales y una de energía solar térmica.
Diversas medidas de protección del medioambiente reducen actualmente nuestras emisiones de CO₂. Desde la construcción del edificio en 2004 disponemos de una planta para el aprovechamiento de las aguas pluviales con una capacidad de 6000 litros: el agua de lluvia se usa para todo el consumo de agua de la empresa (excepto como agua potable). La instalación fotovoltaica en el tejado del edificio genera un pico de 70 kW, lo que cubre en teoría el consumo eléctrico de El Puente. Una instalación de energía solar térmica de apoyo a la calefacción situada en el tejado del edificio multiuso permite un suministro completo de agua caliente y tiene un carácter de casa pasiva. La iluminación con ledes en los almace-
4
nes ahorra dos tercios del consumo eléctrico. La energía renovable la obtenemos de Naturstrom AG. Asimismo, a través de una planta de gas natural/biogás en la comunidad vecinal junto con otras empresas usamos el calor residual. Estas medidas reducen el uso en la mayor medida posible. Aun así, El Puente produce emisiones que no pueden evitarse en la actualidad. ¡Pero en este punto tampoco queremos quedarnos de brazos cruzados y tratamos de compensarlo! Compensar emisiones inevitables Desde este año compensamos nuestras emisiones inevitables en las áreas de movilidad, energía, envío y uso de papel. Para las emisiones calculadas por Klima-Kollekte damos apoyo a un proyecto de nuestro socio comercial KCU en Tanzania. En el marco de este proyecto, se ofrecen hornillos de arcilla energéticamente eficientes a los socios de la cooperativa del café y a sus familias por un importe simbólico. Muchos hogares cocinan en fogones abiertos con leña proveniente de los bosques de Tanzania. Esto no solo provoca una fuerte formación de humo en el hogar y accidentes frecuentes, sino que consume grandes cantidades de leña. Los sencillos hornillos de arcilla cambian esto.
Sostenibilidad en El Puente
Reciclado: el cartón viejo no se tira, sino que se transforma en material de relleno con un equipo adquirido para ello.
Fogones energéticamente eficientes para familias tanzanas A través de los hornillos de arcilla energéticamente eficientes se minimizan los riesgos y se reduce considerablemente el uso de leña, ya que los fogones no están tan abiertos. Este tipo de hornillo ahorra 5,2 t de CO₂ por año. KCU fabrica y reparte estos hornillos. Como socio comercial de El Puente, KCU cultiva café en condiciones justas y lo exporta. El fondo de desarrollo de El Puente brinda apoyo financiero al proyecto de los hornillos de arcilla desde 2015. Desde entonces, los hornillos son fabricados directamente por las cooperativas y distribuidos de forma gratuita en los hogares de la región de Kagera.
Envase: solo lo justo Queremos proteger nuestros productos de forma óptima y, al mismo tiempo, envasarlos de forma adecuada desde el punto de vista ecológico. El viaje transatlántico hasta llegar a la tienda puede producir una gran cantidad de material de embalaje. Allí donde es posible, procuramos evitar envases innecesarios. El resto intentamos que sea lo más sostenible posible.
Cartones Nuestros cartones son de papel reciclado. Además, los hemos optimizado para el envío: tienen diversos compartimentos ranurados con los que se puede ajustar el tamaño del paquete. De este modo, se necesita menos material de relleno. Dependiendo del peso usamos dos tipos de cinta adhesiva. Para paquetes ligeros usamos cinta adhesiva de papel y para paquetes pesados cinta adhesiva de PVC, ya que la cinta adhesiva de papel no es lo suficientemente estable. Material de relleno: Hacemos uso de dos tipos de material de relleno: cartón triturado y un film claro. Los cartones que recibimos de nuestros proveedores y que por su formato poco común no pueden ser almacenados, los trituramos y usamos como material de relleno. El film es de BIOPLAST 400, un material que contiene almidón de patata natural y otros polímeros de origen biológico. El film está libre de plastificantes, es 100 % biodegradable, está certificado según EN 13432 y dispone de la certificación Vinçotte «OK compost HOME». Además, puede eliminarse en el compost doméstico y se descompone en un plazo de seis meses.
5
Natural: nuestro film de relleno está compuesto sobre todo de almidón de patata y es 100 % biodegradable.
Sostenibilidad en El Puente
Creativo: los artesanos en todo el mundo usan mayoritariamente materiales naturales o reciclados para su trabajo.
¿Por qué algunos de los productos de El Puente están envasados en plástico? El envase debe proteger de forma óptima nuestros productos durante el transporte y el almacenamiento. Las pérdidas y el desgaste no deben ocurrir. Por esta razón no se pueden enviar, por ejemplo, productos de artesanía en grandes sacos como con el arroz, ya que existe un riesgo alto de que los productos sufran daños. Debido a que nos esforzamos en dejar el valor añadido en el país de origen, la elección del material de embalaje depende a menudo de la disponibilidad en ese país. Allí, el plástico es con frecuencia fácil de obtener y rentable, pero donde es posible evitamos el uso de embalaje, por ejemplo, con los cestos. Sin embargo, esto no siempre es posible. Por ejemplo, una piedra esteatita con forma de corazón debe llevar una etiqueta y el número de artículo impreso debe ser visible desde el exterior para poder ser controlado y preparado para el envío en el almacén de forma fácil. Actualmente, esto solo es posible con un embalaje de plástico. Somos
6
conscientes del problema ecológico que supone este tipo de embalaje y estamos buscando una solución a largo plazo junto con nuestros productores.
Productos: justos y sostenibles Productos de artesanía sostenibles Una amplia serie de nuestros productos están fabricados con materiales reciclados o para el suprareciclaje. De este modo, se desarrollan productos creativos y, al mismo tiempo, respetuosos con el medioambiente. Desde cuencos de antiguos periódicos de Vietnam, coches decorativos hechos con latas de bebidas de Madagascar, pasando por saris usados para las cubiertas de libros hasta cristal reciclado para jarrones de Egipto: la creatividad no tiene límites. Además, muchos artesanos usan materiales naturales como madera y hierba, papel hecho a mano o lana de oveja para fabricar sus productos. Damos gran valor también tanto a la calidad como a la sostenibilidad. Así, la madera usada proviene exclu-
Sostenibilidad en El Puente
Natural: alrededor del 80 % de los alimentos de El Puente tienen certificación ecológica. Desde este año, también el café de Kopakama procedente de Ruanda.
sivamente de fuentes seguras. Algunos productores cultivan ellos mismos los árboles que posteriormente usan para crear productos artesanos o los árboles de caucho ya sin uso se transforman en juguetes ecológicos y sostenibles. Productos de agricultura ecológica Los términos justo y bio no son lo mismo, pero se confunden con frecuencia. Aunque a menudo van de la mano. Actualmente, un 80 % de nuestros alimentos tiene certificación ecológica y debido al apoyo que damos a nuestros socios comerciales en su conversión hacia la agricultura ecológica ampliamos continuamente nuestros productos ecológicos. Esto protege a las personas y al medioambiente. Un ejemplo de ello es la cooperativa de café Kopakama que desde este año posee la certificación ecológica. Durante nuestra visita en 2016, coimpulsamos el proyecto ecológico y esperamos recibir el primer contenedor de productos bio de Ruanda en 2019. El fondo de desarrollo de El Puente ha
promovido la conversión hacia la agricultura ecológica a través de ayudas y ha facilitado un crédito sin intereses a la cooperativa para los costes que conlleva. Además de Kopakama, el Café Liberté de la República Democrática del Congo obtuvo la certificación ecológica en 2018. Durante los años que dura el período de conversión hacia la agricultura ecológica, nuestros socios ya reciben un suplemento en el precio por los costes adicionales. Los agricultores reciben formación continua en talleres donde aprenden, por ejemplo, a producir abono ellos mismos y, de este modo, no solo ahorran dinero sino que también protegen su salud y el medioambiente.
7
Balance anual
Balance anual de El Puente GmbH La evolución de la cifra de ventas de este ejercicio 2017/2018 disminuyó un 6 %, quedando por debajo de nuestras expectativas. Las principales causas han sido tanto la modificación de nuestros envases como nuestra presencia en Internet y los retos asociados. Abordamos este proyecto de modificación de los envases con optimismo y entusiasmo, pero tristemente pudimos comprobar que tendríamos que afrontar retos en este gran cambio con los que no habíamos contado. El objetivo de modificar los productos de forma rápida y fluida no se consiguió y la consecuencia de ello fue que muchos de nuestros productos estuvieron disponibles de forma limitada. Esto influyó fuertemente en el volumen de ventas del año pasado. Asimismo, el cambio a nuestra nueva tienda online conllevó muchos problemas técnicos que dificultaron notable-
Bienvenidos: Layla Engeln y Felix Gies son los nuevos compañeros en el departamento de compras.
8
mente su uso. «Las dificultades que sufrimos a lo largo del año no solo fueron exasperantes para nuestro equipo. Por supuesto, nuestros clientes también las sufrieron de forma significativa», indicó Stefan Bockemühl, director de El Puente GmbH. «Queremos disculparnos sinceramente por no haber podido ser el socio fiable que nuestros clientes hubieran deseado. Por ello, ¡nos satisface aun más la fidelidad que hemos recibido de nuestros clientes después de haber superado en gran parte los problemas! La evolución del nuevo ejercicio nos da ánimos.» Personal Angela Lepa lleva trabajando como compradora en El Puente desde 2002. Este año se jubila merecidamente y con ella perdemos a una trabajadora de gran experiencia y larga trayectoria con nosotros. ¡Le damos las gracias por su trabajo y le deseamos todo lo mejor! El departamento de compras recibe refuerzos con dos nuevos trabajadores: Felix Gies y Layla Engeln.
Balance anual
Proporción de ingresos según grupos de clientes (valores del año anterior entre paréntesis) Tiendas del Mundo y grupos de acción (73) grandes consumidores (7) organizaciones de Comercio Justo en el extranjero (3) consumidores (4) online portale (2) comercio mayorista, otros (11)
Proporción de ingresos según categorías de productos (valores del año anterior entre paréntesis) snacks wellness joyas
juegos y ocio
comida bebidas té café
textiles
hogar
Volumen de ventas de comercio mayorista (valores del año anterior entre paréntesis) artesanía alimentos
9
Semana Justa
Semana Justa 2018 La Faire Woche (semana del comercio justo) de este año tuvo lugar bajo el lema «Gemeinsam für ein gutes Klima» (Juntos por un buen clima). En los más de 2000 eventos que tuvieron lugar entre el 14 y el 28 de septiembre en toda Alemania se puso el foco en el cambio climático. También nuestro invitado y representante de los productores, Nelson Pérez de Anapqui, trató de dar una respuesta a la pregunta sobre cómo ayuda el comercio justo a los pequeños agricultores a hacer frente al cambio climático.
¿Quién asistió? Siguiendo el lema del cambio climático nos visitó Nelson Pérez, presidente de Anapqui (Asociación Nacional de Productores de Quinoa), una asociación de agricultores de quinoa de Bolivia. En la zona árida del Altiplano, las personas viven del cultivo de quinoa. La quinoa blanca, roja y negra se cultiva desde hace generaciones aquí donde normalmente nada crece. No obstante, el cambio climático está últimamente influyendo en las cosechas de quinoa. A lo largo de 15 eventos en toda Alemania, Nelson informó sobre los efectos que provoca el cambio climático en los agricultores y la quinoa.
10
¿Cómo influye el cambio climático en las cosechas de quinoa? Las consecuencias del cambio climático se notan especialmente en el Altiplano. Nelson explicó que desde hace unos 5 años los cambios en el clima y en las condiciones de cultivo se aprecian notablemente: «Lo que más problemas nos causa es la impredecibilidad del clima. Hay años en los que se producen lluvias fuertes y los campos se inundan, mientras que otros años son demasiado secos. Desde hace unos años sufrimos heladas recurrentes que no conocíamos. Estas destrozan las plantas junto con el granizo que ocurre de repente. Sin embargo, lo más difícil es el fuerte viento y la erosión. El viento transporta la arena de los desiertos a los campos y cubre las plantas. Estas se queman bajo la arena caliente». Para ayudar a los pequeños agricultores, Anapqui gestiona un centro de investigación llamado PROQUINAT financiado principalmente a través de las primas del comercio justo. Aquí se buscan soluciones para los efectos del cambio climático. Plantar setos para el aire entre las plantas de quinoa, el abono orgánico o las actividades de formación ayudan a los agricultores a adaptarse al nuevo clima.
Semana Justa
Tratado: Nelson informó en presentaciones, grupos de debate y coloquios sobre la situación de los agricultores de quinoa en Bolivia.
¿Qué visitas realizó Nelson en Alemania? La gira de conferencias llevó a Nelson y a su compañera de viaje, Nele, a distintos lugares de Alemania. En total, visitaron 14 ciudades y participaron en 15 eventos distintos. Lo que más impresionó a Nelson fueron, aparte de los concurridos eventos, los encuentros con las personas involucradas. Los eventos, muy concurridos en general, tuvieron distintos formatos este año: una Carrot Mob en Berlín, el GWÖ-Salon en Hamburgo, un desayuno justo en Brunswick, una conferencia de prensa en Stuttgart o el viaje en barco con la prensa en Bremen. Aquellas personas interesadas pudieron conversar con Nelson en distintos eventos que tuvieron lugar por la noche con música y bufé. Otros lugares que visitó fueron Hildesheim y Wuppertal. Después, la visita continuó en Maguncia donde el evento terminó con baile. En Köngen Nelson visitó a un productor de leche con el que intercambió experiencias sobre los agricultores de Alemania y de Bolivia. El viaje continuó en Landau, Aschaffenburg y Herborn hasta llegar a Linz. Los oyentes se interesaron especialmente por las condiciones de cultivo de la quinoa y si la alta demanda de quinoa era un problema para los agricultores allí. Nelson hizo hincapié en el hecho de que ahora tam-
bién se cultiva de forma amplia en China y Norteamérica debido a la alta demanda. Aunque la «quinoa real», la original, solo la tienen ellos.
Carrot Mobs Este año las Carrot Mobs fueron el evento destacado que tuvo lugar en toda Alemania. Grupos escolares y jóvenes organizaron Carrot Mobs con el objetivo de dar visibilidad al tema del cambio climático y atraer a la gente para que entrara en una tienda de comercio justo un día específico de la Semana Justa. Las tiendas de comercio justo pudieron invertir una parte de los beneficios obtenidos este día en sus propias medidas de lucha contra el cambio climático o en socios comerciales como Anapqui. En Berlín tuvimos la oportunidad de participar en una de ellas. Varias tiendas de comercio justo invirtieron un total de 1305,69 € en Anapqui. Con esto, Anapqui quiere crear un sistema de SMS que informe regularmente a todos los miembros sobre el impacto medioambiental y las medidas de adaptación actuales, la producción orgánica y la certificación ecológica. No todos los miembros tienen la posibilidad de acudir a todas las reuniones y eventos informativos. Así, debido al sistema de SMS todos podrán recibir la información rápida y regularmente.
11
Carrot Mob: como manjar especial durante esta Semana Justa hubo las llamadas Carrot Mobs.
Asalto: en una Carrot Mob un grupo de gente entra en una tienda y toda la recaudación de esta acción se dona a una buena causa.
Fondo de desarrollo
Fondo de desarrollo El Puente El fondo de desarrollo ofrece apoyo a nuestros socios comerciales en medidas que van más allá de las posibilidades del comercio justo y las cuales no pueden ser solo financiadas a través de una prefinanciación, un trabajo conjunto a largo plazo y primas sobreprecio.
Sostenible: el fondo de desarrollo ayuda a obtener la certificación ecológica del boleto anillado de Ecuador a través de un préstamo.
Los medios procedentes del fondo de desarrollo pueden ser solicitados por todos los socios comerciales. El fondo de desarrollo no solo da ayudas para proyectos y donaciones de ayuda para catástrofes, sino también préstamos sin intereses. El punto central es a menudo la necesidad de capital para inversiones más grandes cuando el banco no concede préstamos o las condiciones son excesivas. A continuación, un informe de cuentas sobre los proyectos promovidos en 2018. Número de proyecto 2.30 y 2.30 a Visita a la feria de KTS La feria internacional de bienes de consumo Ambiente es de gran importancia para establecer nuevos contactos de negocios. Nuestro socio comercial KTS de Nepal recibió una ayuda para poder participar en la feria. Se cubrieron los gastos de vuelo y alojamiento, por lo que KTS pudo establecer así nuevos e importantes contactos que desembocaron en contratos. Ayuda de 1500 USD
12
Número de proyecto 1.1c Certificación ecológica para el boleto anillado El fondo de desarrollo de El Puente respaldó con un préstamo sin intereses a su socio comercial Pakta Mintalay de Ecuador. Con esta suma se financia parte de la certificación ecológica del boleto anillado. Asimismo, se respaldará financieramente parte de la reparación de la máquina de secado. Préstamo sin intereses: 2500 USD Número de proyecto 1.25 Ayudas para la reconstrucción después de inundaciones para ASHA Las peores inundaciones en 100 años provocaron grandes daños en una gran parte de la región de Kerala en el sur de la India. Las lluvias del monzón fueron más fuertes de lo común y prácticamente toda la región sufrió inundaciones. Varios centenares de personas fallecieron y muchas casas fueron destrozadas. Los productores de nuestro socio comercial ASHA de la India también se vieron afectados. El lugar donde normalmente casi 20 artesanos fabrican alfombras a partir de fibra de coco quedó inundado. Pero no solo se inundaron los talleres, sino también sus casas. Donación: 500,00 USD
Fondo de desarrollo
Número de proyecto 2.2 Colour Charts internacionales Los clientes no solo evalúan la calidad en pañuelos, bufandas o gorras, sino que también son importantes los diseños. Por esa razón, nuestros socios comerciales tienen en cuenta las tendencias actuales. Con las Colour Charts disponen de un instrumento para implementar los colores de tendencia de la próxima temporada en sus líneas. Ayuda: 3000 € Número de proyecto 2.26 a Taller de diseño Véase información en la página 16 Ayuda: 19.929,50 € Número de proyecto 2.27 a Certificación ecológica para Kopakama La cooperativa de café Kopakama dispone de la certificación ecológica desde este año. Durante nuestra visita en 2016 coimpulsamos el proyecto y estamos muy contentos de poder recibir el primer contenedor de productos bio de Ruanda en 2019. Ayuda y crédito sin intereses cada uno de: 4255 USD Número de proyecto 2.31 Enseñanza escolar para niños de víctimas del terremoto, KTS Nepal El fondo de desarrollo de El Puente ayuda con una donación a tres niños a continuar con la enseñanza escolar en Nepal. En 2015 un fuerte terremoto sacudió el país y también afectó a familias de nuestro socio comercial KTS, como también a sus niños Samir Shakya, Nishwona Shakya y Praneesha Shakya. Las familias perdieron su hogar. A través de un programa de formación de KTS se asegura la enseñanza escolar de los tres niños. El dinero proviene de la exitosa venta de
productos nepalíes en la Faire Woche 2017. El 5% de los ingresos se destinaron para Nepal. Ayuda: 3000 USD Número de proyecto 2.32 Ampliación del parque de maquinaria de Gospel House, Sri Lanka En la actualidad, nuestro socio comercial Gospel House lleva a cabo el corte de la madera con máquinas sencillas. Dos personas están empleadas en este área. Con una nueva máquina láser, los puestos de trabajo de los dos trabajadores se mantienen al ser formados para ocuparse del mantenimiento de la máquina láser. Adicionalmente, ofrece la posibilidad de crear muchos nuevos puestos de trabajo, ya que Gospel House puede ahora aumentar significativamente sus cantidades totales producidas. Préstamo sin intereses: 4400 USD Número de proyecto 2.29 Conferencia WFTO, ayuda para los gastos de viaje de Calypso de Chile Todos los años tiene lugar la conferencia de la Organización Mundial de Comercio Justo (WFTO), especialmente importante para los productores de artesanía. Aquí se discuten decisiones importantes de la organización y los socios establecen conexiones entre ellos. Este año la conferencia tuvo lugar en Nueva Delhi. El fondo de desarrollo prestó apoyo a Calypso de Chile con una ayuda para los costes del viaje. Ayuda: 500 USD Número de proyecto 3.11. Viaje de encuentro Sri Lanka Véase información en la página 14 Ayuda: 7376,72 €
13
Corte: las nuevas máquinas no solo deben proporcionar facilidades a los trabajadores, sino también nuevos puestos de trabajo para nuestro colaborador Gospel House en Sri Lanka.
PPA
Comité de socios de proyecto (PPA) El Comité de socios de proyecto (PPA, según sus siglas en alemán) es un órgano independiente que controla las actividades de la sociedad de responsabilidad limitada. En especial, las relaciones comerciales nuevas y la continuidad de las existentes. El PPA está formado por trabajadores de tiendas de comercio justo y miembros de la asociación de El Puente.
Viaje a Sri Lanka Cinco miembros del PPA viajaron este año para evaluar por sí mismos sobre el terreno el trabajo que los socios comerciales realizan. Desde el 11 hasta el 20 de marzo de 2018 visitaron Sri Lanka. El viaje al país insular tropical ofreció a los viajeros muchos encuentros interesantes. Visitaron a los socios comerciales Selyn y PODIE. Visita: en Podie, los miembros del PPA obtuvieron información interesante sobre la organización y sus productos.
¿Cómo se fabrica la canela en rama? Durante la visita a PODIE, los participantes aprendieron muchas cosas sobre dónde crece la pimienta. Desde hace casi 20 años, El Puente y PODIE tienen una relación comercial. Los productos más importantes para el socio de Sri Lanka son la canela, la pimienta, la cúrcuma, el jengibre y las mezclas de curri. Los participantes visitaron, aparte de los almacenes, las zonas de cultivo y de proce-
14
samiento de la canela. En los campos de canela, los árboles se podan a unos tres metros de altura y siempre están verdes. Los agricultores mostraron a los visitantes un árbol de la canela de unos 75 años que podría alcanzar los 100 años. El árbol se ramifica mucho y esto permite que siempre se puedan cortar ramas para la producción de canela y nuevas sigan creciendo. La canela se produce a mano de forma laboriosa. Primero se corta la corteza exterior del árbol de la canela y después la siguiente capa de la corteza que rodea la rama. Estas son las que conocemos ya secas como canela de Ceylán. Con esta segunda capa de corteza se forman palos largos de varias capas. Después, los palos largos de canela se secan en casa en cuerdas colocadas bajo el techo. PODIE da apoyo a los agricultores de especias de distintas formas. El comercio justo es mucho más que pagar precios justos. A los agricultores se les respalda también materialmente, por ejemplo, con suplementos de abono como bacterias para la producción de abono o sistemas de secado solares. PODIE ofrece a los agricultores asistencia sanitaria anual en una clínica de campaña. El gran problema son a menudo los ojos. Gracias a ayuda externa, se repartieron una vez entre los agricultores unas 300-400 gafas gratuitas.
PPA
A prueba: tejer en los grandes telares es un gran reto para las personas sin práctica.
¿Dónde se crean los animales de peluche? Muchos productos de artesanía de El Puente proceden también de Sri Lanka. La delegación del PPA visitó a uno de los socios comerciales durante su viaje. En Selyn aprendieron mucho sobre los procesos de producción de los bonitos juguetes de peluche. Los participantes pudieron observar toda la cadena de producción desde los colores de los hilos hasta cómo se cose con cuidado el tejido. Quedaron especialmente impresionados con las habilidades de las tejedoras. Los telares se trabajan de forma completamente manual. Las mujeres que comienzan nuevas se forman durante seis meses para aprender a tejer en el telar con dos pedales. No obstante, algunos patrones se tejen con cuatro pedales, que deben ser coordinados, en lugar de con dos. «El viaje fue para todos los y las participantes muy interesante. Es maravilloso ver lo que el comercio justo hace en el lugar. Este vistazo entre bastidores ha sido una contribución importante para nuestro trabajo futuro», indicó Thorsten Lampe como resumen del viaje.
tes de Fair for Life presentaron su sistema de certificación y contestaron a las preguntas de los socios. El PPA reconoce a Fair for Life como certificación de comercio justo ya desde 2016.
Decisiones sobre colaboraciones comerciales nuevas y ya existentes A lo largo de todo el año, el Comité de socios de proyecto recibió información sobre socios colaboradores miembros del WFTO o que están sujetos a una verificación reconocida. Además, en 2018 el PPA trató y evaluó a los siguientes socios sujetos al Sistema de monitorización interna (IMS, por sus siglas en inglés): el socio comercial durante años Biotropical de Camerún, del cual proceden distintas frutas secas, fue ratificado de forma unánime. Asimismo, se acordó unánimemente extender la colaboración comercial con Ecco Exe de Perú, de quienes El Puente adquiere marionetas de dedo tejidas a mano. Además, se acordó una nueva colaboración comercial con la cooperativa de café OKU de Camerún.
Ponente invitado: Fair for Life Aparte del viaje, el PPA discutió sobre muchos más temas y sobre los socios comerciales en cuatro reuniones en 2018. Así, en la sesión de agosto representan-
15
Taller de diseño
Taller de diseño por El Puente Las tendencias juegan un papel importante, especialmente en el área de la artesanía. Naturalmente, el aspecto visual es importante para que productos como bolsos, pañuelos y objetos de decoración se vendan bien. Por esta razón, es importante para nosotros asesorar continuamente a nuestros socios comerciales y formarlos con relación al tema de las tendencias actuales en Europa. Un instrumento importante para ello es nuestro taller de diseño. Después del éxito obtenido con un primer taller el año pasado, en febrero invitamos de nuevo a diseñadores de nuestros socios comerciales para participar juntos en un taller en Nordstemmen. Los participantes aprenden sobre el mercado alemán y las tiendas de comercio justo y visitan la feria Ambiente. Bajo una dirección profesional, desarrollan nuevas ideas de diseño e intercambian ideas entre ellos como también con trabajadores de El Puente. El tema de este año: Bienestar En febrero diez diseñadores y desarrolladores de productos de distintos socios comerciales participaron
16
en el taller de diseño de El Puente. Hubo representación de socios comerciales de Bangladesh, India, Kenia, Nepal y Palestina. Bajo la dirección profesional de Kees Bronk, asesor de diseño de los Países Bajos, se desarrollaron nuevas ideas de diseño alrededor del tema «Bienestar». «Invitarnos y darnos la posibilidad de obtener una impresión de las tiendas de comercio justo es una gran ventaja para nosotros a la hora de acercarnos al gusto de los clientes», comentó Devika Sonar de Sasha de la India. El Puente ha tomado de forma consciente la decisión de formar personalmente a los diseñadores in situ. Un principio importante del comercio justo es el fomento de las habilidades y de la formación continua. «Es cada vez una práctica más común como importador facilitar simplemente los diseños. Sin embargo, para nosotros es importante crear y mantener puestos de trabajo en el área del diseño», explica Martin Moritz, director de El Puente GmbH. «De este modo, los artesanos pueden crear productos en todas las fases in situ que sean competitivos en el mercado europeo».
EL PUENTE
El Puente – Un mayorista de Comercio Justo Como importador 100 % justo, El Puente lleva comercializando alimentos y artesanía de Comercio Justo desde la década de los 70, por lo que somos uno de los pioneros del movimiento de Comercio Justo. El Puente colabora con unos 140 socios comerciales e importa productos de aproximadamente 40 países de África, Asia y Latinoamérica.
Nuestros productos de Comercio Justo: artesanía y alimentos
condiciones laborales de los productores, en El Puente nos aseguramos de que se cumplan las normas de Comercio Justo. Pagamos precios más justos por los productos para que la comunidad local pueda vivir mejor. Asimismo, la sostenibilidad también es muy importante para nosotros: apoyamos el cambio hacia el cultivo ecológico, ya que, la agricultura ecológica no es solo beneficiosa para el medio ambiente, sino también para las personas.
El Puente comercia con alimentos como café, té y especias, los cuales proceden predominantemente de cultivo ecológico. Uno de nuestros rasgos distintivos en el sector del Comercio Justo es nuestra gran variedad de productos artesanos. Nuestra gama, la cual incluye cerca de 5000 productos, abarca tanto bisutería, juguetes y artículos del hogar como textiles y otros accesorios del hogar.
Alianzas comerciales directas y transparentes El Puente opera en base a alianzas comerciales directas y duraderas con pequeños agricultores, cooperativas y negocios familiares. Con el objetivo de mejorar las
17
EL PUENTE
De Nordstemmen a las tiendas del mundo Nuestro almacén, ubicado en la ciudad alemana de Nordstemmen, Baja Sajonia, abastece a las tiendas del mundo, que son las denominadas tiendas especializadas en Comercio Justo, así como también a otros revendedores. Cerca de 800 tiendas del mundo venden nuestros productos en Alemania y otros países europeos. Asimismo, abastecemos a establecimientos de restauración y grandes consumidores. Nuestros artículos están disponibles a través de nuestra tienda online:
El Puente promueve el cambio Nosotros no solo nos consideramos comerciantes, sino que también estamos comprometidos con promover cambios a nivel político. Queremos que el comercio internacional sea justo y animar a consumidores de Europa y del resto del mundo a actuar de forma responsable. Las actividades educativas y las relaciones públicas para promover el Comercio Justo son una parte integral de nuestro trabajo.
18
Afiliaciones y redes ¡Juntos es más fácil! Es por eso que participamos activamente en las redes de Comercio Justo más importantes, como por ejemplo la WFTO (Organización Mundial del Comercio Justo), FFH e. V. (Foro Comercio Justo) y Weltladen-Dachverband e. V. (Organización Central de las Tiendas del Mundo).
Aviso legal
Editor: EL PUENTE GmbH Lise-Meitner-Str. 9 31171 Nordstemmen Phone: +49 (0) 5069 3478 0 Fax: +49 (0) 5069 3478 28 www.el-puente.de info@el-puente.de
Redacción: Anna-Maria Ritgen, El Puente GmbH Traducción: Easytrans24 Fotos: El Puente, Clipdealer, Cornelia Kolbe-Bode, Johann Thaler (p. 4), Forum Fairer Handel (p. 10-11), Martin Höcker (p. 17), Dave Schulz (p. 18) Gráficos: Stephan Eidt (p. 9) Diseño: Designwerkstatt Hildesheim Sujeto a errores.
19
EL PUENTE GmbH
Lise-Meitner-Str. 9 31171 Nordstemmen Phone: +49 (0) 5069 - 34 89 0 Fax: +49 (0) 5069 - 34 89 28 www.el-puente.de info@el-puente.de