30 días para el llanto - Proyecto

Page 1

Ela Cรกrdenas Seminario de experimentaciรณn grรกfica 2020



Proceso Investigaciรณn - Creaciรณn


Aquí un texto que escribí antes de iniciar todo este viaje

Dejando de lado las rimbombancias en el hacer y en el conceptualizar, hablaré aquí de la manera más sincera que me es posible. Quiero hacer un libro de lagrimas, de mis lagrimas, un libro que condense esas historias que guardo dentro. ¿Por qué debo contener las lágrimas, si llorar me da una razón para sonreír?. Exponer las lágrimas es para mi rebuscar en el baúl de las sonrisas, así en este “Libro” de mi sentir contaré 24 anécdotas como 24 horas tiene el día, sobre el recorrido de una lágrima por el camino de mi vida. Contenedores de tiempo – Lágrimas

Contactarse con los sueños y las realidades que nos habitan.


Este era el título que en inicio acompañaría la obra, al final, al igual que muto la idea, cambió su título.

Guía para dejar de llorar

• ¿Qué va a incluir? • ¿Que imágenes? ¿Qué textos?

• ¿Cuál será la relación entre el texto y la imagen? • ¿Cómo se escribirá? • ¿Será necesario el diseño de un lenguaje propio? • ¿De donde debería partir ese lenguaje? • ¿Cómo plantear la relación con lo natural? • ¿Dónde buscar referentes? • ¿Cómo seguir la estructura de un libro y trascenderla?

La necesidad de condensar un sentir es lo que mueve el proyecto, parte de un asunto autorreferencial.


En oposición a la manera del hacer habitual se plantea en este ejercicio, en paralelo con otro ejercicio denominado “teoría el cielo”, apelar a un ejercicio minimalista, donde no se magnifique el llanto si no que por medio del hacer se lleve a su ser mas esencial. Recursividad en el uso de recursos y formas.


Palabrario de plantas medicinales Buscar la cura en lo natural, un retorno a la fluidez de la naturaleza.

Achiote Ajenjo Ajenjo Ají Ajo Albaca Albaca Alcachofa Algarrobo Amansatoros Anamu Anís Apio Arnica Arnica Avena Azucena Balsamina Belladona

Boldo Borrachero Boton negro Brusca Cadillo Café Calendula Canela Canelo de monte Cardamomo Cardo mariano Casco de vaca Cebollin Chaparro Chisaca Chuchuhuaza Cidron Cidron Cilantro

Col Cola de caballo Culantro Curcuma Diente de leon Eneldo Eucalipto Genciana Geranio Guaba Gualanday Guarana Guayusa Hiedra Higuerilla Hinojo Hiperico Hisopo Hispagula

Jengibre Laurel Lavanda Limoncillo Linaza Llaten Lupulo malva Manzanilla Marañon Mataraton Mejorana Menta Menta Milenrama Nogal blanco Onagra Oregano Ortiga

Pasiflora Pensamiento Perejil Pronto alivio Romerillo Romero Ruda Sabila Sauco Savia Sen Tomillo Toronjil Valeriana Verbena yerbanuena

Analizar la forma de las plantas subrayadas e ir creando a partir de ellas un comentario y una imagen.

Aquí aún no había mucha conciencia del como se quería la creación del libro.


El inicio del proyecto está en la palabra “Llorar” y en esa necesidad de encontrar un lenguaje con el cual hablar del llanto desde lo sutil y lo poético.


Análisis del borde de las hojas para tratar de abstraer de esas formas, formas que se pudiesen incluir en la construcción de una abecedario.

Analogía entre lo orgánico de la hoja y lo orgánico de una lágrima, en su caída, en como fluyen, se dibujan y dibujan.

Pensarse como el árbol al que se le caen las hojas. Lágrima-Hoja.

Análisis del alfabeto romano, letras con patrones similares, cantidad de trazos y legibilidad de letras combinadas.

En el hacer son las hojas de los árboles el principal detonante.



Primer diseĂąo abecedario completo

DiseĂąo manuscrito.



¿Cómo incluir este abecedario dentro de la idea de libro sin saturar? ¿Cómo apelar al llanto desde la materialidad? ¿De qué matera sería implementado el abecedario?



PRIMERAS INDAGACIONES 

Palabrario del llanto o Lágrima o Llorar o Recorrido o Rostro o Alma o Agua o Humedad o Exteriorizar o Emoción

Dolencias de la vida o La pérdida, el abandono, la muerte, el desamor, la incertidumbre, la embriaguez, la finitud. o ¿Por cuál llorar hoy?

Llorar o Vinculado a estados emotivos o Un acto difícil de delimitar o Válvula de escape de las emociones o Ligado a la comunicación no verbal o No hay otra especie que pueda derramar lágrimas emotivas o Sin aparente utilidad o o o

¿Cuál es el tiempo del llanto? ¿Qué fantasmas de la memoria evoca? ¿Qué descubre? ¿Que esconde?

o o o o o

¿Cómo dejar de llorar? ¿Cuál es el lenguaje plástico del llanto? ¿Qué materiales se asocian a la acción de llorar? ¿De qué color es el llanto? ¿Cuáles son las etapas de superación?  Negación  Ira  Negociación  Depresión  Aceptación ¿Cómo traducirlas al lenguaje visual? ¿Cómo articular el abc de las lágrimas a la materialidad y la conceptualización?

o o


Experimentaciones – Otras formas de captar la lågrima. El instante detenido.


Experimentaciones – Otras formas de captar la lågrima. El positivo y el negativo que yace en la forma. El cuerpo y su huella.


Experimentaciones – Otras formas de captar la lágrima. La lágrima que no es atraída por la gravedad sino elevada por el viento.


Son siempre una despedida

Su paso es lento y

cálido

Dentro hay un mar hecho torbellino, siempre en movimiento Que busca escapar aun sin saber su rumbo

Es una despedida, con paso detenido, cálido y extrañamente tímido Llorar

Llorar Un recibimiento y una despedida Exteriorizar el sentir del alma

Si usted se encuentra sumido en el llanto, tranquilo.

Es hacernos vulnerables Revelar la fragilidad que nos habita Es un develar la trasparencia del alma Entablar un dialogo con ella

Un despojarse de un pesar, de una congoja

Las lágrimas son como el canto inentendible de un pájaro Conmueven, deleitan, mueven y comunican.

Tiene pausas, silencios, tonos altos y bajos

Dibujan un recorrido por el sentir


Experimentaciones – Huella, herida perceptible pero camuflada. Mojar el papel y lastimarlo. La lågrima como evidencia.


Sobre el llorar

Ante la imposibilidad de nombrar la forma abstracta del llanto, el sentir, Y atraída por su forma visible y latente Hago uso del lenguaje, para, a través de el Expresar la magnitud que se condensa en una pequeña lágrima. Se clausuran en la mirada Cuando la bruma Tiñe el azul

Atraídas por la gravedad con recorrido cálido e irónicamente reconfortante,

navegando la transparencia a paso lento - a veces apresurado.

Imposible contarles, imposible medirles, Su presencia es tan sutil e impalpable Como una pompa de jabón elevada por el viento.

Andan acompañadas de un suspiro Profundo y azul.

Se desvanecen, Se borran en el efímero trascurrir del tiempo

Perecen, sucumben, se evaporan Y de ellas y el cuerpo que leas despide Solo queda Una desnudes Naciente


Experimentaciones – Tela como pañuelo, costura como recuperación. Curación no necesaria.


Experimentaciones – ¿De qué color nos pinta el llanto?



Experimentaciones – ¿qué huella deja una lagrima al caer?




GUIA PARA DEJAR DE LLORAR - Ironía Libro – Reto minimalista

Lágrima – Síntesis de la magnitud Laboratorio de lágrimas – ABC de lágrimas (Recorrido – Movimiento- Acontecimiento) 

Contar el tiempo con letras – Traducir las palabras a tiempo

A tener en cuenta     

Intensidad del llanto Cada cuanto se llora: Días/ Horas – Evidenciar los espacios donde el llanto no está. Página – Composiciones diarias (Tipo de lágrima – Tamaño- Ubicación espacial) Tener presente el cuerpo ausente que suscita la lágrima. Balanza entre lo sintáctico y semántico Importancia de la escala

Descripción de la propuesta  

  

Calendario del llanto – Mes de abril – Cada página 1 día – 30 páginas en total – El diseño imita la estructura de calendario (Distribución de los días) Cada página irá fechada (Números especiales) y habrá en intaglio evidencia de la presencia o ausencia del llanto y su intensidad. En el día 12 va una carta diseccionada de la cual solo se podrán leer ciertos fragmentos y los demás estarán cubiertos con tinta oscura. Entre los días 9. 10. 11, 15,16,17 La palabra llorar se podrá leer en intaglio. (Una letra por día) El abecedario y los números completos estarán disponible en un apartado diferente del libro.

Tareas:        

Rediseñar el abecedario (Para que la construcción de palabras se convierta en un aspecto visual interesante). (Listo) Diseño de Números (Listo) Vectorización del Abecedario (En proceso) Intervención de la carta (Listo) Convertir el abecedario en una tipografía útil. Realizar diagramación digital del libro. (Listo) Mandar cortar a láser cada letra. Experimentación de intagrlios.


Acotaciones de una Asesoría Instalación Gráfico espacial En el titulo se debe apelar al tiempo

¿Qué atmosfera tendrá el soporte? Dibujar paisajes en el tiempo – Paisajes del sentir.

Mantener la carga simbólica e incluir al espectador en ella ¿Qué tal apelar al uso de sonido?

Intermedio inexistente del tiempo Contar las horas con letras / contar los días con letras.

El valor del lenguaje – Retorno al ser natural.

Revelar mi propia voz dentro del trabajo, no ocultarse en el.

Lágrimas/Vacios/Despedidas.

Un cuerpo dibujado en lágrimas

Indagar tipos de calendarios – Cómo funciona desplegado y en un formato cerrado

Analizar elementos de la naturaleza de los libro – Separadores, piñones, Cadillos. Como unir al proyecto otros elementos que no roben protagonismo a la pieza principal pero que si le carguen de un sentido extra.

Deshojar – Llorar Detonantes del llanto – Mapas de sentido - Entre páginas

¿Que abraza toda la propuesta?


DiseĂąo final del abecedario vectoriazado



Aún falta diagramar el abecedario sobre una misma línea base, aquí se experimentaba la fluidez al darle un lugar diferente a cada letra para mostrar el recorrido que hacen.

Para efectos de escritura es importante tener una línea base.

Pd. Cada letra tiene una cuerpo del mismo tamaño (Cuadrado que la contiene) pero cada una tiene una ubicación diferente en él, por eso su modo de visualización.



Experimentaciรณn con la escritura


y su apariencia.

Llorar


olvidar


Recordar



DiseĂąo nomenclatura numĂŠrica vectorizada


Boceto de la propuesta Las formas se plantean plasmadas en intaglio



30 días para el llanto atravesado en la garganta.

es

una

despedida,

un

adiós

El llanto aún no se marcha y no creo que lo haga nunca. En el hemos nacido. Con el tiempo he aprendido a quererlo. Verlo dibujar figuras en mi rostro es sentir la caricia del tiempo presente. En ocasiones me suscita un vacío que parece me consume, pero no me aquieta, más bien me aviva. Como si desde dentro se regaran las raíces que tengo fuera. No lo recorro, el me recorre.

Las lágrimas hoy son huella imperceptible del sentir. las he contado durante 30 días. Y ahora son mi colección de palabras mudas. En el silencio lo he dicho todo.

Hay un mar que moja mis pies, e inicia en mis ojos.














Dani, lo que estás haciendo está muy mal. Te aprecio, pero lo que estás haciendo está muy mal hecho. Solo te digo que todo lo que estás diciendo es mentira y que no deberías estar haciéndo esto, sobretodo considerando que lo que hay entre nosotros ya se transformó en una gran distancia que no puse yo, sino que pusiste vos misma. Lo que estas haciendo está muy mal hecho y espero no lo sigas haciendo porque deja una impresión de gran inmadurez y falta de perspectiva. Te aprecio mucho Dani, pero no sigas haciendo esto. La distancia que estás generando ya es muy grande y con esto ya está gigante. Espero que las cosas de aquí en adelante marchen mejor.





















• ¿Qué tal llevar el ejercicio minimalista a un nivel mayor? • ¿A qué temporalidad se apelará? Lineal – Sincrónica – Asincrónica (Línea recta- Fragmentado en semanas- por días) ¿Qué diseño de calendario se implementará? • ¿Qué connotación tendrá el tamaño del papel a usar? ¿Apelará a un cuerpo completo o a un rostro? Entender que al ser intaglio esto implica una cercanía del espectador ¿Dentro de qué contexto enmarcar esa cercanía? • Atentar con la idea convencional de libro calendario, jugar con lo prestablecido, realizar cambios de orden que generen nuevas lecturas. • Importancia del papel y el tono del mismo - brillo/mate - Apelar a la piel desde la textura o el color. • Cada libro es una cuerpo que convoca a cierta intimidad , ¿qué tipo de intimida se dibuja en la obra? • Entender el proyecto desde dos ámbitos uno con función espacial y otra en pro de lo digital. • Cuidar lo invasivo del texto • Convertir el texto en aforismos

• No cerrar las posibles lecturas que se pueden desprender de la lectura • Que el tiempo no sea solo un asunto representativo sino que los materiales hablen de el.

Acotaciones de una Asesoría



Experimentaciones para la ejecuciรณn de la propuesta


Matriz para el intaglio realizada manualmente en cartรณn industrial.




Juegos de luz con las matrices.



Al ser realizado manualmente la presiรณn varia por lo que la calidad del intaglio no es muy buena, ademรกs de que el papel se lastima mucho.



Plan Montaje de la propuesta


Vista general distribuciรณn


y montaje de la exposiciรณn.




Calendario distribuido de manera semanal. Cada página tiene un tamaño de 35*25 cm en papel acuarela gramaje 280. La imagen se hace latente a través de un intaglio.

Texto: 30 días para el llanto.

Mesa central, totalmente blanca en el centro de la mesa dice: ¿Por qué lloramos? Tallado sobre la madera.

Pared de fondo.


Palabra llorar escrita haciendo uso del abecedario del llanto, escritura 3D tipo en resina. 10 * 6 cm.

10 páginas – Dibujo de los números a lápiz. Tamaño 17,5 * 25 cm papel durex.

Lateral derecho.


27 dibujos a lĂĄpiz de cada una de las letras del abecedario. TamaĂąo 17,5 * 25 cm papel durex.

Lateral izquierdo.



Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.