FESTRATEGIAS DE FERTILIZACIÓN CON MICRONUTRIENTES EN TRIGO Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola, Campaña 2010. Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino nferraris@pergamino.inta.gov.ar
Introducción La fertilización con elementos tales como nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) ha generado incrementos frecuentes y de considerable magnitud en los rendimientos de trigo. Es por ello que su utilización es recurrente en diferentes zonas y planteos productivos. En la actualidad, se están desarrollando nuevas tecnologías con potencialidad para mejorar la productividad e incrementar la eficiencia de uso de los nutrientes. En este sentido, el uso de microelementos en esquemas optimizados de producción puede otorgar un adicional en rendimiento y calidad del producto cosechado. Para un uso más racional de estos insumos, se necesita generar información en la magnitud y estabilidad de respuesta, dosis, momento oportuno de aplicación y composición óptima de nutrientes a aplicar, además de generar un criterio de diagnóstico que permita identificar aquellos ambientes con mayor probabilidad de respuesta. En el cultivo de trigo, los fertilizantes foliares han sido evaluados en dos momentos principales: 1. Desde fines de macollaje (Zadokz 25, Zadoks et al, 1974) a inicios de encañazón (Zadoks 31) y 2. Durante el período crítico, desde tres nudos alongados (Zadoks 33) hasta un tercio de grano (Zadoks 71). En el primero de estos estadíos la fertilización foliar podría incrementar la tasa de crecimiento del cultivo, pero este crecimiento genera una rápida dilución de los nutrientes aplicados, siendo la mejora lograda de corto alcance. Las aplicaciones durante el período crítico mejoran la tasa de crecimiento en el preciso momento en que se está definiendo el rendimiento. A inicios del período (Zadoks 33 a 39) es mayor el efecto sobre el rendimiento, y menor sobre la proteína. Lo contrario sucede hacia finales del período (Zadoks 65 a 71), cuando ya es demasiado tarde para modificar el número de granos, principal componente de los rendimientos. Las aplicación de un fertilizante foliar puede hacerse de manera conjunta con agroquímicos para la protección del cultivo (Figura 1), ya que la mayor parte de las formulaciones son compatibles, y por lo general mejoran la absorción de los agroquímicos defensivos.
Foliares
Foliares
+ Fungicidas y/o Insecticidas
+ Herbicidas
Estadios de desarrollo
Figura 1: Posibles estrategias de fertilización foliar en trigo, en combinación con agroquímicos para la protección del cultivo. El objetivo de este ensayo fue 1. Cuantificar el efecto sobre el rendimiento de la aplicación de micronutrientes sobre semilla y vía foliar en trigo y 2. Evaluar la interacción con la fertilización nitrogenada Hipotetizamos que 1. Los fertilizantes utilizados cubren deficiencias nutricionales e incrementan la tasa de crecimiento en una etapa definitoria para el cultivo y 2. Los efectos son constantes en todo el rango de dosis de N evaluadas en esta experiencia, siendo aplicables a una variedad de situaciones productivas. PALABRAS CLAVE: trigo, micronutrientes, semilla, aplicación foliar, rendimiento,
Materiales y métodos Se realizó un experimento de campo en la localidad de Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico. En el experimento se evaluaron tratamientos con aplicación de micronutrientes, sobre semilla o por vía foliar. El ensayo fue conducido con un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones, cinco tratamientos y dos niveles de N, en arreglo factorial 4 x 5 x 2. La denominación de los tratamientos evaluados se presenta en la Tabla 1. Tabla 1: Tratamientos evaluados en el ensayo. Factor 1: Tratamientos sobre semilla y/o foliar
Dosis
Momento
T1: Testigo T2: STO 20 + STO 26 T3: STO 27 T4: STO 05 + STO 20 T5: STO 42
250 + 300 ml/100 kg semilla
semilla
260 ml/100 kg semilla
semilla
4000 + 300 ml/ha
Zadoks 25
1200 ml/ha
Zadoks 41
Factor 2: Nivel de N Dosis fertilizante (kg ha-1)
N1: 50 N2: 100 N1: 50 N2: 100 N1: 50 N2: 100 N1: 50 N2: 100 N1: 50 N2: 100
El ensayo fue sembrado el día 1 de Julio, con una sembradora experimental de siembra directa que distancia las hileras a 0,20 m. El antecesor fue soja de primera, y el cultivar sembrado Nidera Baguette 17. A la siembra, los tratamientos fueron fertilizados con 100 kg ha-1 de Superfosfato Triple (0-20-0) y 50 o 100 kg ha-1 de N en forma de Urea (0-46-0), según el tratamiento correspondiente. Se detectaron desde temprano pústulas de Roya anaranjada de la hoja (Puccinia recondita) y una moderada incidencia de manchas foliares (Septoria tritici y Pyrenophora_tritici-repentis), para lo cual el cultivo fue tratado con Pyraclostrobin + Epoxiconazole (13,5 + 5%), a la dosis de 1000 ml ha-1 en hoja bandera visible (Z 37). Previo a la siembra, se realizó un análisis químico de suelo por bloque, cuyos resultados promedio se expresan en la Tabla 2. El sitio contaba con una adecuada disponibilidad hídrica inicial, que alcanzó a 135 mm de agua útil (0-140 cm). Tabla 2: Análisis de físico-químico de suelo a la siembra. Identificación Prof cm Muestras Nº
Pergamino 2010 0-20
20-40 40-60
Humedad
Condición
11055
11056
suelo (siembra)
física
pH
5,8
lig ácido
135 mm
Sin
CE
0,084
baja
(0-140 cm)
compactación
MO %
2,57
baja
Normal a
N total (%)
1,29
bajo
húmedo
Pe N-NO3
10,7 9
medio
N kg/ha
41,6
medio
S-SO4 kg/ha 0-60
31,2
bajo
Ca (meq)
8,4
muy alto
Mg (meq)
2,4
muy alto
K (meq)
1,5
muy alto
Ni erosión
4+3
Se estimó N en hoja bandera mediante una medida adimensional no destructiva con Spad, el vigor de planta en hoja bandera expandida (Zadoks 39) y la cobertura en antesis (Zadoks 65). En dos momentos del ciclo se determinó la materia seca acumulada. La cosecha se realizó en forma mecánica, recolectado toda la parcela. Sobre muestra de cosecha se determinó NG (número de grano) y PG (peso de los granos). Resultados y discusión A) Características climáticas de la campaña En 2010, la reserva inicial de agua en el suelo fue adecuada, abasteciendo las necesidades del cultivo sin déficit hasta noviembre, cuando lo reducido de las precipitaciones provocó un déficit moderado sin demasiado impacto en los rendimientos (Figura 2). Por su parte, el cociente fototermal (Q) (Fisher, 1985) representa la relación existente entre la radiación efectiva diaria en superficie y la temperatura media diaria, y es una medida del potencial de crecimiento por unidad de tiempo térmico de desarrollo. Sin alcanzar los valores excepcionales de 2009, este índice fue favorable durante el ciclo 2010 (Figura 3, Tabla 3).
Et. Trigo= (mm/10 días)
120
Precipitaciones 100
Almacenaje - Deficit
80
mm / 10 días
60 40 20
20-nov
10-nov
01-nov
20-oct
10-oct
01-oct
20-sep
10-sep
01-sep
20-ago
10-ago
01-ago
20-jul
10-jul
01-jul
-20
inicial
0
-40 -60
Figura 2: Evapotranspiración, precipitaciones y balance hídrico, expresados como lámina de agua útil (valores positivos) o déficit de evapotranspiración (valores negativos) para trigo en Pergamino. Valores acumulados cada 10 días en mm. Año 2010. Lámina de agua útil inicial (140 cm) 135 mm. Déficit acumulado en el ciclo 61 mm. 3,5 Año 2009
3,0
Año 2010 Valor diario de Q
2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 01-sep 11-sep 21-sep 01-oct 11-oct 21-oct 31-oct 10-nov 20-nov 30-nov
Figura 3: Coeficiente fototermal (Q) durante el ciclo de cultivo de trigo. La etapa abarcada por el rectángulo representa el período crítico para la definición del rendimiento. Pergamino, Años 2009 y 2010. Tabla 3: Insolación efectiva (hs), Temperatura media (Cº) y Cociente fototermal Q (T base 0ºC) para el período crítico del cultivo de Trigo en la localidad de Pergamino. Se tomó entre 15 de setiembre al 15 de Octubre durante los años 2005 a 2009, y del 1 al 30 de Octubre en 2010, por encontrarse las etapas desfasadas en el tiempo durante esta campaña. Condiciones ambientales Insolación Efectiva media (hs) T media del período ºC Cociente fototermal (Q) (Mj m-2 día-1 ºC-1)
Año 2005 7,2 15,1
Año 2006 7,1 17,1
Año 2007 5,9 15,0
Año 2008 6,9 16,4
Año 2009 8,3 13,4
Año 2010 7,45 14,8
1,24
1,10
1,12
1,10
1,56
1,34
B) Rendimientos y otras variables de cultivo En la Tabla 4 se presentan los datos de evaluación de enfermedades del ensayo, AFVR e índice verde medido por Spad. Tabla 4: Plantas emergidas, Índice de vigor, materia seca acumulada en inicios de encañazón y antesis, intensidad de verde por Spad, rendimiento de grano, componentes y significancia estadística de las variables medidas en el ensayo. Estrategias de fertilización con micronutrientes bajo diferentes niveles de fertilización nitrogenada en trigo. Pergamino, año 2010. Trata mientos T1-N50 T2-N50 T3-N50 T4-N50 T5-N50 T1-N100 T2-N100 T3-N100 T4-N100 T5-N100
Descripción
Plantas m2
Índice de Vigor Z39
Mseca Z31 (kg ha-1)
Mseca Z65 (kg ha-1)
Spad
229
4,0
875,0
6437,5
37,2
266 254
4,2 3,9
950,0 825,0
5750,0 6000,0
41,1 39,7
265
3,9
762,5
6337,5
39,5
274
4,0
962,5
7850,0
40,5
230
4,2
612,5
7687,5
40,2
260 249
4,5 4,4
675,0 525,0
8500,0 7162,5
42,6 42,9
255
4,6 4,3
675,0
8400,0 7450,0
44,1 39,8
Testigo STO 20 + STO 26 STO 27 STO 05 + STO 20 STO 42 Testigo STO 20 + STO 26 STO 27 STO 05 + STO 20 STO 42
Trata mientos T1-N50 T2-N50 T3-N50 T4-N50 T5-N50 T1-N100 T2-N100 T3-N100 T4-N100
259
Descripción Testigo STO 20 + STO 26 STO 27 STO 05 + STO 20 STO 42 Testigo STO 20 + STO 26 STO 27 STO 05 + STO 20 STO 42
T5-N100 Inoculación= Dosis N Inoculación * Dosis N CV (%)
775,0
Rendimiento (kg ha-1)
NG
PG
6173 6065 6358 6140 6827 6181 6229 6350 6452 6525
18156 18379 19869 16595 21334 18730 18876 18676 19552 20391
34 33 32 37 32 33 33 34 33 32
Dif con testigo (kg ha-1)
-108 185 -33 654 0 48 169 271 344
0,10 0,77 0,56 4,08
Zadoks 31: Un nudo del tallo visibles; Zadoks 39: hoja bandera expandida Zadoks 65: antesis (Zadoks et al., 1974) NG: número de granos m-2 PG: Peso de mil granos
Los tratamientos de semilla produjeron una leve tendencia positiva sobre el número de plantas (Tabla 4). Por el contrario, la acumulación de materia seca se vio favorecida por los tratamientos foliares, luego de su aplicación. El índice de vigor y valor de Spad reflejaron efecto de tratamiento, combinando mejoras por la aplicación sobre semilla y foliar (Tabla 4). Los rendimientos fueron incrementados especialmente por los tratamientos de aplicación foliar, siendo el NG el principal componente involucrado. Con relación a los rendimientos, analizado como un factorial no se determinó efecto de tratamientos con micronutrientes, dosis de N ni interacción entre estos factores (Tabla 4). Al ser el efecto dosis de N no significativo, el experimento puede ser analizado como bloques al azar con un único factor – los tratamientos foliares y de semilla- dejando de lado la dosis de N y duplicando el número de repeticiones. Bajo este análisis, los rendimientos presentaron diferencias significativas (P<0,08; cv= 4,1 %) siendo el T5
(STO 42) el de mayor producción, superando a T1 y T2 (Figura 4). Este tratamiento alcanzó una diferencia media sobre el testigo absoluto de 499,1 kg ha-1, como promedio de ambas dosis de N. 8000
Rendimiento (kg/ha)
7000
6177 b
6147 b
Testigo
STO 20 + 26
6354 ab
6296 ab
6676 a
STO 05 + 20
STO 42
6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 STO 27
Tratamientos de Fertilización foliar -1
Figura 4: Rendimientos de trigo (kg ha ) como resultado de la aplicación de micronutrientes sobre semilla y por vía foliar en trigo, media de dos niveles de nitrógeno. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias significativas entre tratamientos. Las barras de error indican la desviación standard de la media. Pergamino, año 2010. Conclusiones La aplicación de diferentes tratamientos foliares determinaron diferencias de hasta 499,1 kg ha-1 en el tratamiento STO 42, superando al Testigo absoluto en un 8,1 %. Estas diferencias son atribuibles a cambios en la tasa de crecimiento del cultivo luego de la aplicación, impactando en el NG fijados durante el período crítico. Los restantes tratamientos alcanzaron efectos moderados, con mejoras en parámetros de cultivo puntuales, sin impacto significativo sobre los rendimientos. La buena perfomance del tratamiento T5 resalta la importancia de aplicaciones cercanas al período crítico, con el objetivo de estimular el crecimiento durante esta etapa. Tendría capacidad para mejorar el rendimiento del cultivo bajo diferentes ambientes de producción, dada la ausencia de interacción con la dosis de N.
Bibliografía
Fisher, R. 1985. Number of kernels in wheat crops and the influence of solar radiation and temperature. J. Aric Sci. 105:447-461. Zadoks J.C., T.T. Chang, y C.F. Konzak. 1974. A decimal code for growth stages of cereals. Weed Res. 14: 415-421.