2 minute read

Artistas locales plasman su talento en el país

“Transitando es un proyecto artístico social, que pretende impactar a la sociedad de forma positiva a través de acciones artísticas, así como Don Bosco. Dándole oportunidad a los jóvenes, bajo la filosofía de la inclusión y el trabajo colectivo para el bien común”, destaca entre las similitudes que guardan la iniciativa y el sacerdote italiano.

Las coloridas obras de arte pintadas en las paredes de la comunidad, en busca de embellecer el sector, resaltan la esencia de la dominicanidad, plasmando nuestra identidad, con retratos de juegos infantiles, la juventud y familias dominicanas, las fiestas culturales, como el carnaval, la gastronomía, festividades, personajes importantes de la comunidad, la flora y fauna, y actividades económicas.

“Con este proyecto se quiere promover a ese dominicano trabajador, al que se levanta diariamente a buscar el pan de su familia. A ese dominicano que es la base de la buena sociedad dominicana, mostrar lo mejor de nuestra tierra a través del arte, proyectar el arte público dominicano nacional e internacionalmente, dar vida a espacios públicos en desuso, desarrollar un sentido de pertenencia en los miembros de la comunidad, activar la economía y agregar valor al sector”, señala Cromcin como los objetivos principales de este proyecto.

Artistas locales e invitados

Para lograr el cambio de apariencia en este sector, Transitando contó con las manos de diversos exponentes del muralismo, tanto dominicanos como algu- nos invitados internacionales, dando oportunidad a nuevos talentos, con el fin de fortalecer la formación artística de nuevos artistas del arte mural.

Entre los nombres de los artistas locales que contribuyeron en esta ruta de murales, destaca el de Norkelly Acosta, Karina Croussett, Gabz, Shak, Pedro Veras, Ariel Santil, Jeffrey Guzmán, Lidisset Reyes, Willy Gómez, Juan Miguel Ruiz, Elizael de Jesús, lumínico, Gustavo Dominguez, Henry Santana, Hungría Sánchez, Rafael Torres, Claudio Nova, Edgar Valerio, Ramon Rivera, Torrijo Reyes y la participación de los artistas internacionales, Difuzo Azteka, desde Chile y Yetseronak, de México.

En cuanto a la producción y organización fueron responsables Ricardo Acosta, Elvis Rafael Sena y Lorie Labussiere desde México. Todos dirigidos por la mente maestra detrás del proyecto Cromcin Domínguez.

En los 9 años que lleva este programa, el proyecto Transitando Arte ha hecho intervenciones artísticas en diversas regiones del país, como Cabrera, Río San Juan, Azua, San Cristóbal, Haina, Baní, Barahona, San Pedro, Ciudad Nueva, Villa Juana, Zona Colonial, entre otros. También ha cruzado fronteras interviniendo en España y Cuba.

“Gracias a estos proyectos de arte público que se vienen realizando con diferentes proyectos y diversos colectivos, se ha creado una gran comunidad de artistas del muralismo. Eso ha fortalecido la industria y se ha proyectado esta rama del arte y sus artistas internacionalmente, el mundo está viendo el talento dominicano. Las obras de muchos artistas dominicanos son pu- blicadas en páginas internacionales como Street art, Cities, Streetartpedia y London Graffitti”.

Reacciones

Marisol tiene 40 años viviendo en Don Bosco. Contó a elCaribe que gracias a estos murales “esas pinturas le han dado vida a esta calle, porque eso lucía feo. Estamos contentos porque se ve limpio y bonito, agradecemos a esos artistas por su trabajo”. l

A dónde va Transitanto Arte

Tras haber intervenido el sector Don Bosco, Transitando Arte busca seguir transformando otros sectores, según explica Cromcin. “Nuestra meta con el muralismo y estas rutas a corto plazo, es crear un circuito de ruta de murales, con el fin de ampliar la oferta turística cultural de la ciudad. En el que tanto los turistas como los locales puedan apreciar el muralismo dominicano y conocer la ciudad”.

También reveló que uno de los próximos proyectos, es realizar el Primer Congreso de Muralismo y Arte Público de Latino América y el Caribe , con la participación de muralistas internacionales y locales, y gestores culturales, en el que no solo se realizaran grandes piezas de arte, si no que también se impartirán talleres, conferencias y conversatorios, con el fin de educar, formar y crear un intercambio cultural con otras naciones.

This article is from: