4 minute read

Jabonero valora la educación temprana en las escuelas La vicepresidenta apuesta al emprendimiento juvenil

LLAMADO. Cada vez son más los jóvenes que se suman a desarrollar una idea de negocios no solo para tener beneficios propios, sino para aportar al desarrollo de la nación, por lo que la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, les recomienda aprovechar la diversidad de espacios que tiene el país para exponer sus emprendimientos.

Al encabezar ayer la primera Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes, la vicemandataria también los animó a cultivar una red de contacto con contemporáneos de países de la región.

Durante su participación en la iniciativa de la multinacional Nestlé, Peña destacó la visión que tiene el Gobierno para apoyar ideas que permitan socializar propuestas para empoderar a los jóvenes y apoyarlos a liderar los cambios y transformaciones que demanda la sociedad.

EDUCACIÓN. La decisión de abrir las escuelas públicas a partir del próximo periodo lectivo a los niños desde los tres años de edad, puede contribuir de manera positiva a la mejora del sistema educativo.

Así lo sostiene el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, quien calificó como acertada la medida que según las autoridades impactará a cerca de 75 mil infantes.

“La calidad de la educación depende en buena parte de la inversión que se haga en la primera infancia”, expresó el dignatario al indicar que es uno de los nuevos criterios que se deben de seguir para fortalecer el sistema.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están desarrollando un proyecto en la República Dominicana y otros ocho países para que en un plazo corto de tiempo esté digitalizado todo el sistema.

Además, dijo que dentro de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno, están impulsados tres ámbitos de cooperación, que son lograr una transición verde, digital, y también justa, para fortificar los derechos humanos, la democracia y la igualdad.

Mirar a las universidades

Para saber La OEI colabora con el Minerd con asistencia técnica y la formación de docentes y directivos

Se recuerda que al rendir cuentas a la nación en febrero pasado, el presidente de la República, Luis Abinader, manifestó que para el correcto desarrollo del programa se añadirán tres mil aulas.

Retos

Jabonero señaló que el país al igual que otras naciones todavía tienen pendiente la mejora de los procesos de enseñanza porque fueron afectados por la pandemia de covid-19.

No obstante, como uno de los aprendizajes dejados por los momentos de mayor prevalencia del virus, dijo que las autoridades deben implementar el sistema híbrido, para que la docencia se pueda impartir de manera virtual y presencial.

“Si queremos lograr educación de igual calidad para todos hay que hacer que todos los niños sean de donde sean y vivan a donde vivan tengan una oferta híbrida”, resaltó.

En ese sentido, informó que justo al

A pesar de que la región se destaca por la cantidad de jóvenes inscritos en los programas de formación de nivel superior, Mariano Jabonero declaró que aún existen problemas con la calidad, por lo que se debe prestar atención en mejorarla.

A inicios de año, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) junto a otras instituciones del área, empezó a realizar seminarios con ese propósito. l LUIS

SILVA

NOTA

Mariano Jabonero estará en la OEI hasta el 2026

El académico de nacionalidad española seguirá al frente de la OEI hasta 2026, luego de ser reelegido en el cargo el año pasado durante la XIV asamblea general de la institución celebrada en la ciudad de Santo Domingo. La entidad que está presente en los países de Iberoamérica concibe la educación, la ciencia y la cultura como herramientas del desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un mejor futuro.

“Desde que asumí el servicio en la administración pública, tengo la oportunidad de constatar frecuentemente su gran capacidad para generar cambios sociales, aportando con creatividad y audacia en sus entornos”, afirmó.

En ese sentido, destacó que toda la sociedad tiene que aceptar el liderazgo y el crecimiento de los jóvenes y resolver sus situaciones más complejas.

De igual manera, dijo que deben de tener un papel preponderante en la educación, donde según la vicepresidenta los jóvenes son protagonistas que impulsan el progreso y el desarrollo.

La Cumbre reunió a más de 300 personas entre ellas 150 jóvenes del país, 35 iberoamericanos, 17 speakers y diferentes autoridades gestoras de políticas que competen a dicho segmento de la población, con el fin de que conocieran de primera mano las inquietudes de la juventud hacia su propio crecimiento y el de las próximas generaciones.

En la actividad se realizaron conferencias donde participaron diversos panelistas como el comediante domínicocubano Marcello Hernández que diser- tó sobre el emprendimiento a través de la risa, también el empresario artístico, Saymon Díaz quien habló del emprendedurismo en la industria de la música, así como los ministros de Industria y Comercio, y de la Juventud, Víctor -Ito- Bisonó, y Rafael Félix García, respectivamente.

Los jóvenes presentes además tuvieron la oportunidad de participar en sesiones de diálogos con representantes de los mandatarios de Chile, Uruguay, Panamá y Honduras, con la finalidad de desarrollar propuestas de proyectos sobre innovación y emprendimiento.

La Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes se realizó con fines de establecer un espacio de intercambio en el que se discutan las diversas perspectivas, preocupaciones y aspiraciones de la juventud de la región para integrar sus realidades en la agenda pública de sus países.

Según un comunicado, a través del diálogo se permitió la consolidación de estrategias nacionales de desarrollo sostenibles que serán impulsadas por los jóvenes por medio de la innovación digital y se logrará fomentar el emprendimiento con el establecimiento de espacios de cooperación y colaboración concretos.

Los organizadores

Nestlé que fungió como organizadora del evento, tiene como agenda de desarrollo la consolidación de oportunidades de empoderamiento para los jóvenes, razón por la cual desde el año 2018 trabaja de manera conjunta con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. (OIJ). l elCaribe

APUNTE

La OIJ trabaja a favor de todos los jóvenes

El organismo internacional está conformado por 21 países iberoamericanos, que articulan la cooperación en materia de juventud. La institución tiene experiencia para impulsar transformaciones desde el poder de las personas jóvenes y con el liderazgo de los organismos oficiales de juventud de los países iberoamericanos. Además, la entidad genera opinión pública y desarrolla programas, proyectos y diversas iniciativas.

This article is from: