4 minute read

Ministro pide mayor cobertura de ARS a medicamentos AC

realiza la feria de salud en el sector La Zurza

INICIATIVA. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), realizó ayer la “Feria de Salud” en el sector la Zurza en el Distrito Nacional.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, expresó que con esta feria se celebra el control del brote de cólera que se detectó en esa zona en meses pasados.

“Hoy celebramos y agradecemos el éxito que hemos tenido todos para que La Zurza se convierta en el mejor ejemplo de control”, resaltó.

El funcionario sostuvo que el control epidemiológico tiene mucho que ver con la detección, prevención y sobre todo con la integración comunitaria de las juntas de vecinos, moradores y la colaboración interinstitucional del Estado.

ENFERMEDADES. El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informa que el Gobierno dominicano invierte casi RD$8,000 millones en la provisión de medicamentos de alto costo a 16,000 pacientes.

Sin embargo, el funcionario destaca que dicho monto resulta insuficiente para dar cobertura, cuando la mayoría de los dominicanos tiene seguros médicos.

“Esa gran inversión es insuficiente para atender la demanda de esos medicamentos, cuando el 98 por ciento de los dominicanos tiene seguros médicos, y de ellos el 65 por ciento pertenecen al régimen contributivo”, añade.

Piden a las ARS ampliar cobertura Autoridades del Ministerio de Salud de Salud, también plantean las acciones conjuntas que se deben realizar para la provisión de medicamentos de alto costo a más pacientes.

Entre ellas, Daniel Rivera destaca que las administradoras de riesgos de salud (ARS) amplíen la cobertura de esos fármacos, así como que la indicación y cambio de fármacos se hagan más apegados a costo, efectividad y resultados.

Gobierno invierte casi

RD$8,000 millones en medicamentos de alto costo

Durante una reunión con directivos de sociedades médicas de la Zona Norte, se analizaron las posibles causas que han imposibilitado la inclusión de nuevos pacientes que requieren medicamentos de alto costo, tomando como referente la falta de acuerdo con las ARS.

“La Zurza es un ejemplo que seguir por las condiciones anteriores que tenía y ver cómo ha cambiado después de las intervenciones que se han realizado a raíz de los casos de cóleras que se registraron, en donde hoy está libre de la enfermedad”, manifestó.

El operativo contó con más de 30 servicios brindados por el personal de Salud Pública, y un equipo de más de 80 médicos disponibles para el desarrollo de la jornada.

Entre los servicios se ofrecen consultas de cardiología, odontología, geriatría, nutrición, ginecología, medicina interna, dermatología, pediatría, y además se realizan servicios como evaluación cardio metabólica, prostática, mamografía y donación y tipificación sanguínea entre otros.

Reconocimiento al ministro

El ministro de Salud recibió un reconocimiento de parte de la Junta de Vecinos, “Unión y Desarrollo de la Zurza”,.

La actividad se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UASD.

Embajada de Alemania dará becas estudiantes de la UASD

ESTUDIOS. La Embajada de Alemania en República Dominicana propició una charla explicativa sobre el programa de becas para estudios e investigación en esa nación europea.

El programa de estudio va dirigido a estudiantes nativos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La diplomática alemana, Katrin Werdermann, dijo que la oferta de estudios es atesorada por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), una organización promotora del intercambio internacional de estudiantes y científicos.

Informó que dicho programa permite realizar estudios académicos y de investigación, auspiciados por el gobierno de su país para que estudiantes y profesionales extranjeros puedan desarrollar sus carreras y lograr oportunidades de empleo en sus países.

Manifesta que, pese a las acciones realizadas por el Ministerio de Salud Pública, la mayoría de ARS, incluyendo Universal, se han negado a firmar acuerdos con la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC) para que devuelvan parte de lo invertido por el Gobierno en adquisición de fármacos de alto costo.

De su lado, la doctora Karen Cepeda, directora del Damac, al presentar los avances que ha tenido el Programa manifesta que actualmente tienen 60 solicitudes de inclusión de nuevas moléculas.“Aunque la gestión no ha sido fácil porque la mayoría de las ARS, nos han negado su apoyo, hemos avanzado mucho”, resaltó.

Puso como ejemplo que han logrado descongelar el ingreso de pacientes que hubo en 2016, que se elevaron a 14,676 en 2021.

Cepeda dice que ahora cuentan con 15,789 beneficiarios y han reducido el 33 por ciento de la cantidad de documentos requeridos para facilitar el proceso.

Rivera solicita el apoyo de esas sociedades para realizar una revisión efectiva del costo de los medicamentos que aún no están dentro del Programa y sugirió socializar con las ARS para lograr un acuerdo. l elCaribe

NIÑOS

Resaltan Programa de Hemofílicos de la Damac

Durante el encuentro con directivos de sociedades médicas de la Zona Norte, se destaca el buen manejo que ha tenido Damac, especialmente por la inclusión de 16 niños al Programa de Hemofílicos. Resaltan que los infantes se han recuperado satisfactoriamente en su totalidad del trastorno hemorrágico, en el cual la sangre no se coagula de manera adecuada. Karen Cepeda es la titular de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC).

Los comunitarios dijeron que reconocieron a Daniel Rivera por su dedicación, esfuerzo, trabajo y entrega.

Destacaron que el ministro ha hecho un gran esfuerzo por llevar la prevención, educación, integridad al sector. l F. S.

“Alemania está cambiando su política y procura conseguir trabajadores especializados, porque requiere de mucha mano de obra calificada”, añadió la funcionaria de la legación internacional en el país.

Destacó que su país tiene los mismos problemas demográficos que tienen otras naciones industrializadas, por lo que “el gobierno está tratando de atraer a personas calificadas para el mercado alemán”, con dominio de idiomas, estudios académicos y de investigación, y buena experiencia profesional.

El director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales de la Academia, Antonio Medina Calcaño, valoró la oferta que hace a la institución académica el gobierno alemán a través de su legación diplomática.

La actividad, que se realizó el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, contó con la presencia de docentes y estudiantes, así como con la participación de la maestra Eladia de Jesús, enlace del programa regional para Centro América del DAAD. l EFE

This article is from: