5 minute read

Querían liberar imputado con documento falso

Construyen cabezales para monorriel

SANTIAGO. Con la construcción de cabezales que permiten el apoyo de las vigas que sostienen el monorriel, los santiaguenses ven avanzar la principal obra vial que construye el Gobierno y que se espera ayude a la solución del caótico tránsito vehicular de Santiago.

Escándolo por supuesta negociación para variar medida de coerción. RICARDO FLETE

SANTIAGO. La fiscalía de Santiago investiga al personal del despacho penal del Poder Judicial tras descubrir un falso documento que varía la medida de coerción en favor de un imputado en la operación Discovery.

Una fuente del Ministerio Público confirmó a elCaribe que dejaron abierta una investigación para determinar desde dónde salió dicho documento en favor del individuo cuyo nombre no es ofrecido debido a que se está en un proceso de pesquisa.

Al notar el documento, la fiscalía decidió profundizar en dicha investigación y determinó que no fue emitido por un juez. De acuerdo con las pesquisas, el imputado sería favorecido con una variación de la medida que actualmente es de prisión preventiva.

De su lado, el abogado Ángel Luciano dijo que se presentó de manera voluntaria ante la fiscalía con la finalidad de ponerse a disposición del titular del Ministerio Público, Osvaldo Bonilla, con respecto a la investigación.

“Aquí llegó una supuesta libertad, un contrato de fianza, de una libertad que supuestamente fue falseada. Con ese imputado hemos tenido varias audiencias de revisión que han sido ratificadas y están ahí las declaraciones en la prensa.

Policía apresa a hombre por muerte de pareja

SANTIAGO. Lo que en principio se manejó como una muerte por infarto, ha dado nuevo giro y ahora las autoridades policiales apresaron a la pareja sentimental y contemplan someterlo acusado de homicidio.

Tras notar que Edward Alexander Polanco de la Cruz, de 44 años, no respondía al número del teléfono tras

Por eso me sorprende que aparezca esta resolución donde aparece el nombre nuestro”, apuntó el jurista. Luciano defendió su honradez y aseguró que en sus 22 años de ejercicio profesional, nunca se ha visto envuelto en situaciones de esa naturaleza, ni de otras parecidas.

Pidió que el caso sea profundizado sin importar quién caiga. Dijo que ya solicitó que su defendido fuera llamado a declarar. Luciano dijo que se enteró de que su defendido había sido beneficiado con una orden de libertad, cuando recibió la llamada de otra compañía que vende fianzas para que acudan a corregir un contrato. l MIGUEL PONCE

MÁS DE UN AÑO Red operaba en varios puntos del país

El caso Discovery fue dado a conocer el 2 de marzo del 2022, cuando el Ministerio Público informó que desmanteló una red que operaba Santiago, Santo Domingo, La Vega y Puerto Plata que estafó a cientos de ciudadanos en Estados Unidos de diversas formas, incluida la extorsión sexual, económica. En el proceso actuaron 45 fiscales, 105 técnicos y 321 agentes policiales.

ocurrir el caso, las autoridades decidieron profundizar las investigaciones y determinar cómo realmente murió Confesora Ceballos Frías, de 48 años, quien residía en el sector La Ciénaga del distrito municipal de Cabarete en la provincia de Puerto Plata.

Tras ser apresado el pasado jueves en la avenida Luis Ginebra de Puerto Plata, Polanco de la Cruz confesó que mientras se encontraba en su residencia a eso de las 11:00 de la noche del día 21 de marzo, su esposa Confesora Ceballos Frías, llegó en estado de embriaguez.

Narró que tras una discusión, ella le dio una bofetada y él le respondió con una trompada en el pecho, que ocasionó que ésta cayera al piso y se fue del lugar.

La semana pasada los trabajadores de la empresa contratista terminaron con el vaciado de tres plataformas que se construyen en la avenida Tamboril, en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste. “Como se está construyendo esta obra, solo Dios la verá acabar”, expresó Porfirio de Jesús, quien labora en la limpieza del parque del barrio San Lorenzo, al referirse a la calidad.

De Jesús valora la como positiva para mejorar el sistema de transporte en Cienfuegos, sector que cuenta con una población que supera los 200 mil habitantes. El monorriel de Santiago se estima tendrá una inversión total de US$600 millones de dólares y permitirá conectar a los sectores de Cienfuegos y Pekín de Santiago de los Caballeros. Se espera que la importante obra vial esté lista para el tercer trimestre de 2024.

De acuerdo con las proyecciones del Gobierno, el sistema ferroviario de alta tecnología impactará de manera directa en más de 500 mil personas, reducirá en un 30% del gasto de transporte, disminuirá la congestión y aumentará la productividad con menos impacto ambiental. El monorriel tendrá capacidad para transportar a cerca de 40.000 pasajeros por hora.

Las obras están a cargo de Consorcio de Sistema de Transporte Metropolitano de Santiago integrado por Ingeniería Estrella y Sofratesa Proyectos. La línea de 15km tendrá 16 estaciones y se conectará a una línea de teleférico.

En la actualidad la empresa contratista avanza en varios frentes para agilizar los trabajos y estén listos en la fecha trazada. En la zona sur, se observa la construcción de las vigas o soportes para el sistema de transporte. También avanzan en la zona de Rafey, específicamente zona franca y Cienfuegos. l MIGUEL PONCE

Comunidades protestan por falta de agua

SANTIAGO. Luego de hacer varias vigilias, los moradores de la comunidad Los Cocos, perteneciente al distrito municipal San Francisco de Jacagua en Santiago, pasaron a las protestas violentas en reclamo de agua potable.

Los manifestantes denunciaron que llevan un mes sin recibir el vital líquido en los grifos, por parte de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), debido a los problemas en la bomba de impulsión. En la noche del jueves, revoltosos quemaron neumáticos y obstaculizaron el paso por el puente que los comunica hacia la avenida Circunvalación Norte.

Esto obligó a que muchos residentes en la zona tuvieran que hacer un desvío para poder llegar hasta sus hogares. Eddy Ventura, residente en la comunidad Los Cocos, dijo que por la falta de agua deben caminar un largo trayecto para poder conseguir un poco del líquido.

De su lado, Maridania Almonte criticó la falta de respuesta por parte de las autoridades. Almonte refirió que debe barricas frente a su casa para cuando pasen los camiones de la Coraasan. En total, son más de 200 las familias de comunidades como El Limoncillo, Callejón de Roma, Villa Vitalia y Los Almontico son afectadas desde hace un mes por la falta de agua.

Desde el pasado año, en al menos tres ocasiones se han visto afectados por los problemas en la planta que permite el bombeo desde dos pozos tubulares. Con la sequía la crisis se ha acentuado y en más comunidades que han visto empeorarse su situación, debido a la precariedad en el servicio.

La semana pasada, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), puso en marcha un conjunto de medidas para mitigar el impacto de la sequía en la población mientras comunidades protestaron en reclamo del vital líquido. Entre las medidas tomadas están el aumento de la flotilla de camiones cisterna para ampliar las zonas de distribución de agua potable, racionar el suministro y el control de los lavaderos clandestinos. l MIGUEL PONCE

This article is from: