5 minute read

Isa Contreras resalta la robustez de la economía local

DR-Cafta afectará también al sector lácteo, dice Rivero

ENFOQUE. El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, consideró que debido a las tantas desigualdades que tiene el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (DR-Cafta) en lo que respecta al sector agropecuario, no puede dársele la categoría de un acuerdo bilateral.

Con el DR-Cafta va a ser una situación muy difícil. Competir de esa manera con una potencia como Estados Unidos no va ser fácil. Aparte del arroz, el sector lácteo también será afectado. Esos son los dos sectores que socialmente más pesan en nuestro ambiente rural”, expresó.

El convenio original establece que a partir del 2025 habrá tasa cero de arancel en las importaciones de arroz procedentes de los Estados Unidos, lo que atenta contra el sector productor de arroz en República Dominicana.

VISIÓN. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó la robustez de la economía dominicana que en un contexto difícil se ha logrado reducir la pobreza monetaria y aumentar el empleo.

Isa Contreras manifestó que en las próximas semanas será publicado un nuevo Marco Macroeconómico, que elabora el Ministerio de Economía, con la participación del Banco Central y del Ministerio de Hacienda y no se prevé una proyección distanciada de crecimiento de 4.5 % para 2023 que es la última que se tiene.

jas en el segundo semestre del año, eso es lo que se prevé”, manifestó el economista e investigador.

El también catedrático universitario señaló que desde el Ministerio de Economía se impulsa un trabajo muy activo con las comunidades a nivel municipal y provincial para su empoderamiento. “Una ciudadanía activa y empoderada es una ciudadanía que tiene efectos positivos sobre el desarrollo”, señaló.

Territorialización

El de Economía

“Darles dignidad a los muertos, también les da dignidad a los vivos”, ha dicho el ministro

“Creo que es un crecimiento robusto en el contexto que estamos viviendo”, afirmó Isa Contreras, entrevistado por el equipo del programa “El Gobierno de la Tarde”, que se transmite por la emisora Z-101 FM.

El ministro de Economía afirmó: “En ese contexto hemos salido airosos del vendaval en que hemos estado en los últimos dos años”, al referirse a los efectos de la pandemia Covid-19 y de la crisis de precios a propósito del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

De acuerdo con datos publicados recientemente por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la pobreza monetaria en el país se redujo 2.1 puntos porcentuales con respecto a 2021.

El ministro expresó que la inflación está disminuyendo, con lo que se prevé que puede favorecer con tasas de intereses más bajas en los próximos meses.

“Creo que hay optimismo en el equipo económico de que esa tasa de inflación se va a seguir reduciendo en los meses que vienen y vamos a poder volver a una postura de política monetaria menos restrictiva y tasas de interés más ba-

Isa Contreras sostuvo que en estos dos años de Gobierno se ha impulsado la territorialización de la política pública, que significa construir las soluciones con la gente en el territorio.

Expresó que como resultado concreto figura que de cerca de 900 proyectos de inversión pública consignados en el Presupuesto Nacional de 2023, hay 651 de ellos que son el resultado de demandas ciudadanas recogidas por el Ministerio de Economía. l elCaribe

Lo realizado con Fondo de Cohesión Territorial

Isa Contreras resaltó las obras que se ejecutan a través del Fondo de Cohesión Territorial que gestiona el Ministerio de Economía, que financia pequeños proyectos de inversión pública en los 50 municipios y distritos municipales más pobres del país.

Dijo que la cartera completa del Fondo de Cohesión Territorial es de RD$500 millones. Señaló que el efecto de este fondo es impresionante con proyectos de dos y tres millones de pesos.

Sin embargo, dijo que cambiar una cultura productiva no es nada fácil, y que no es verdad que los productores de arroz van a cambiar para cultivar víveres.

“Hay que dejar que las cosas fluyan, y yo pienso que el presidente Luis Abinader tiene la mejor voluntad y entiendo que en una negociación debe haber algún tipo de racionalidad para saber que más allá de un sector del que viven 500 mil empleos debe haber también un tema de seguridad alimentaria, que hoy día es un problema en el mundo”, apuntó Rivero, que conoce el tema. l elCaribe

Infotep, Supérate y Rica se unen por Villa Altagracia

EMPUJE. El programa Supérate, la Fundación Rica y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) firmaron una alianza.

El objetivo es impulsar el desarrollo y promover la superación de la comunidad de Villa Altagracia, mediante la oferta de capacitaciones técnico-vocacionales y técnico-profesionales.

El acto de firma también sirvió como escenario para dar a conocer el relanzamiento del Centro de Superación Comunitaria Supérate (CSCS) cuyas instalaciones serán remodelados y equipados con mobiliario e insumos tecnológicos, con el apoyo de la Fundación Rica, que asumirá el 50% de los gastos de la obra así como su mantenimiento anual.

La directora general de Supérate, Gloria Reyes, señaló la importancia de conectar a los capacitados con el sector privado para que el esfuerzo que hace el Estado desde Infotep y Supérate no quede solo en una formación. l elCaribe

El Gobierno sigue apoyo para evitar que las alzas bruscas afecten al consumidor.

El avtur baja, el subsidio sigue y el crudo se cotiza a 69.26 dólares

COTIZACIÓN. El gobierno dominicano sigue dando garantías de que mantendrá “congelado” el precio de las gasolinas y el gasoil, y nuevamente dispuso un subsidio extraordinario de RD$175.9 millones.

De esa forma se busca contener los aumentos que sigue provocando el mercado internacional.

El gasoil y las gasolinas mantienen una diferencia significativa en relación con el precio del crudo, lo que ha limitado que los precios locales puedan disminuir al mismo ritmo que el crudo.

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, dijo que en vista de este complejo contexto, el gobierno ha dispuesto nuevamente, congelar los precios de las gasolinas y el gasoil, para evitar así las alzas que siguen provocando la recuperación de la demanda post pandemia.

“Al mantener inalterados los precios, el Gobierno dominicano asume RD$175.9 millones para no afectar a los consumidores con estos incrementos de precios y al mismo tiempo seguir contribuyendo con la disminución de la inflación y sus efectos en nuestro país”, explicó el viceministro.

Para la semana del 25 al 31 de marzo 2023, los combustibles se comercialicen a los siguientes precios: gasolina premium RD$293.60 por galón, la gasolina regular a RD$274.50 por galón, el gasoil regular a RD$221.60 por galón, el gasoil óptimo a RD$241.10 por galón y el Avtur a RD$195.33 por galón, con una baja de RD$8.06.

El kerosene se cotiza a RD$338.10 por galón, mantiene su precio, y el fuel oil #6 a RD$192.11. Mientras, el fuel oil 1%S cuesta RD$211.77 por galón y el gas licuado de petróleo (GLP) a RD$147.60 por galón. La tasa de cambio promedio semanal es de RD$54.84

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó ayer 1 % y cerró en 69.26 dólares el barril, terminando otra semana por debajo de la barrera de los 70 dólares, después del desplome de las acciones del Deutsche Bank. l elCaribe

This article is from: