Finde Científico

Page 1

“ARTE, TECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA LUZ” Alumnos/as de Bachillerato– SEK El Castillo

Propuesta y documentación elaborada VI Finde Científico FECYT – Ministerio de Economía y Competitividad (30 y 31 de Mayo 2015)


Qué es el “FINDE CIENTIFICO” El Finde Científico es una feria organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, y cuenta con la colaboración de Obra Social “la Caixa” y Thermo Fisher Scientific. Se trata de un evento al aire libre donde podrás disfrutar de más de 200 actividades, talleres, demostraciones y juegos para aprender sobre ciencia y tecnología. Más de 40 stands con colegios, museos y centros de investigación se darán cita en este evento para acercar la ciencia a todos los públicos. Ver lo invisible, elaborar pasta de dientes de elefante, interactuar con robots, descubrir la física de la cocina, averiguar cómo ven los animales, jugar con ilusiones ópticas, o sumergirte en la ciencia a través de la experimentación son solo algunas de las muchas actividades que podrás realizar en esta feria que no te puedes perder. Con motivo de la declaración de 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este será uno de los temas protagonistas del evento.

Cúal es nuestra propuesta como colegio participante Con la temática común de celebrar el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz, nuestra propuesta trata de acercar el mundo del arte y los sentidos así como la influencia que la luz (con sus propiedades objetivas y subjetivas) ejerce al ser humano. Con un enfoque multidisciplinar y transversal en cuanto a conocimientos, las propuestas que integran nuestro proyecto abordan el conocimiento y divulgación de aspectos relacionados con la luz mediante un enfoque artístico-emocional.

Las actividades concretas son Basadas en nuestra propuesta, el equipo de alumnos/as de nuestro colegio realizará las siguientes actividades:     

Experiencias prácticas que abordan la ilusión óptica y la interacción con “cajas de sombras” o Shadow Box, buscando la complicidad e interacción del visitante. Juegos de formas y figuras con sombras generadas mediante “mano articulable” construida por los alumnos/as. Interacción de luz focalizada con objetos generadores de volúmenes, trabajando la percepción y diferenciación de los mismos. Contenidos audiovisuales explicando la relación de la luz con los diferentes movimientos artísticos a lo largo de la historia. Contenidos audiovisuales con explicaciones técnicas de las características de la luz y su influencia en la vida diaria.

Lugar de celebración y fechas  

Museo de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) 30 y 31 de Mayo


Qué alumnos/as/docentes participan  

Grupo de alumnos/as de la asignatura de Visual Arts de IB y alumnos/as de 1 Bachillerato Docentes: Ixone Altube – Jorge Moreno

Para más información    

Web Finde Científico @muncyt @fecyt #findecientifico

Documentos adjuntos 1. Cartelería de la iniciativa 2. Centros seleccionados para participar 3. Posters generados por nuestros alumnos/as







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.