Visita a la Sede Nacional de UNICEF
El 19 de mayo tuvo lugar, en la Sede del Comité Español de UNICEF en Madrid, un encuentro entre autoridades y delegados de la Junta Ejecutiva Unicef del VIII Encuentro SEKMUN y representantes de UNICEF. La reunión estuvo presidida por Carmelo Angulo, presidente de UNICEF Comité Español, y contó con la presencia de María Arias (Directora de sensibilización y políticas de infancia), Ángel Escudero de Paz (Patrono de UNICEF) y Cristina Sánchez Redonet, (Responsables de Alianzas Educativas); y por parte de los colegios de la Institución SEK participaron Alba Orche (presidenta de la JEU), Guillermo Delso Segovia y Javier Torrente (delegados de Canadá y mejor delegación de la JEU), Cristina Barriopedro (delegada de Ruanda), Lucía González Ataz (delegada de la República de Chad) y José López-Rúa Taboada (responsable el Club de Prensa y radio SEKEC). Este encuentro tuvo como objetivo que los alumnos expusieran y comentaran las dos resoluciones aprobadas por el Comité de la Junta Ejecutiva de UNICEF, en el VIII Encuentro SEKMUN, en torno a los dos temas que se debatieron: “Daños colaterales causados a la infancia y sus familias debido a las políticas de austeridad aplicadas en muchos países para afrontar la crisis económica actual” y “Medidas para fomentar el desarrollo en las comunidades de escasos recursos y en poblaciones indígenas para reducir las tasas de mortalidad infantil y para reducir el abandono escolar”. Estas resoluciones serán trasladadas por Carmelo Angulo a los organismos correspondientes de la Organización de las Naciones Unidas. Carmelo Angulo agradeció a los alumnos el trabajo realizado y destacó la intensa colaboración y el constante apoyo que de la Institución SEK brinda a las iniciativas de UNICEF, tanto dentro como fuera de España. Respecto al futuro de los alumnos les invitó a fijarse “en la parte social de las carreras universitarias” y les explicó detalladamente el trabajo del Comité Español: “persuadir a las instituciones y fuerzas políticas de que se debe apostar por políticas que protejan a la infancia, por lo que es muy importante alcanzar un Pacto por la infancia a todos los niveles, como ya se ha hecho en otros países de nuestro entorno”. Ángel Escudero, Director de SEKMUN, dio a conocer que se está trabajando en la posibilidad de trasladar el modelo SEKMUN al modelo universitario, así como a países donde aun no está presente, como algunos de América Latina. En esta reunión también estuvo presente Rodrigo Riaza, Secretario General de SEKMUN VI, que les comentó a los alumnos lo decisiva que había sido su experiencia en el Modelo de Naciones Unidas SEKMUN en la elección de su carrera universitaria, y les habló de sus planes futuros de colaboración con UNICEF en la ONU. Fue una jornada realmente enriquecedora, en la que alumnos y representantes de UNICEF pudieron acercar posturas e intercambiar puntos de vista.