El Penquista Ilustrado
EL Penquista Ilustrado
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
1
ESCUELA DE PERIODISMO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN / VIERNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2012 / EDICIÓN 1 NÚMERO 13
Powplop, la novedosa apuesta de jóvenes penquistas • Diez profesionales componen el equipo del canal online que surgió hace dos años. • Ellos disfrutan lo que hacen. Sus videos son visitados por alrededor de 100 mil personas al mes. Reportajes Páginas 14-15
Presidenciales 2013
Asume dirección de la Escuela de Periodismo Ucsc
Aspirantes al sillón presidencial al trasluz
Semblanza Páginas 4-5
• Según el publicista Álvaro Morales y la cientista política Paulina Pinchart, sin Michelle Bachelet la Concertación muere en sus aspiraciones de volver a La Moneda. • También critican a la oposición por no saber desempeñar su rol en beneficio del país.
Rigoberto Albornoz
Política Páginas 6-7
Cine penquista:
El esplendor de ayer
•
Después de tener el mayor número de salas en el país, ahora sólo queda una sola. Reportajes Páginas 12-13
Autos chinos se toman las calles
• Marcas asiáticas constituyen el 15 % de ventas en el mercado chileno. Economía Página 8
Redacción
2
Editorial
¿Creer o no creer?, he ahí el dilema
L
os resultados de la encuesta Casen, entregados por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), que mide la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza, fueron divulgados hace un mes por el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, y al parecer recién se están terminando de entregar los datos técnicos que causaron discordia. Los partidos de la oposición acusaron al gobierno de manipular los datos, señalando que al Ministro se le olvidó entregar el margen de error que toda encuesta debe tener. La discusión no quedó ahí, porque el viernes se supo que el primer resultado arrojado por la medición era similar al de 2009 (15%), pero que el Gobierno solicitó incorporar otras variables, disminuyendo la pobreza al 14,4% en 2011. El secretario de Estado defendió los resultados,
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
Humor
EL Penquista Ilustrado
La Caverna de Platón
mientras que en la otra vereda amenazaron con una comisión investigadora. Finalmente, la DC y el PS invitaron a los involucrados, principalmente a Lavín, a comparecer ante la comisión permanente sobre la superación de la pobreza en el Congreso, donde todo quedará en nada. Que la pobreza haya disminuido es un logro como país, pero si queremos ser una nación desarrollada, los gobiernos de turno deben privilegiar la transparencia por sobre los beneficios políticos. Los resultados de las encuestas pueden ser maravillosos, sin embargo, la realidad social no concuerda con ellos. Lavín debió ser preciso desde el principio, dando a conocer el margen de error y las metodologías empleadas para que el país confíe en el rumbo de las políticas sociales implementadas y no dar espacio al típico debate de trinchera.
Desde Twitter Martin Zilic Hrepic @martinzilic: Desde 1921 a 1998, es decir, 68 años demoró Chile en doblar el PIB, La concertación en 16 años lo dobló y bajó la pobreza a la mitad. Francis Parra M. @FrancisParra: ¿Concejo Concepción habrá aprobado pago de publirreportaje de cuestionada Corporación Semco? ¿a dónde apuntan los descargos mediáticos?
Opinión
No es el único victimario
En la noche del 2 de septiembre un hecho policial ocurrió en Penco. Un drogadicto causó daños a los moradores y los amenazó. Las víctimas fueron una niña de 12 años y un joven de 23 quienes, más tarde, fueron baleados por el mismo sujeto. La menor recibió un disparo y su familiar otros dos, razón suficiente para ser trasladados de urgencia a Las Higueras. La comuna tiene pa-
rajes turísticos e historia de sosiego. Pero llegaron nuevas familias, muchas de las cuales estropearon la tranquilidad de los barrios porque trajeron consigo malas costumbres. A esto se suma el poco pensamiento crítico de sus vecinos, la mala educación en los jóvenes, la pobreza, el poco desarrollo y espacios culturales y la imagen deteriorada de Penco a nivel regional. La prensa y las redes
sociales condenaron la acción del victimario. Pareciera haber poca conciencia, sin embargo, de que un drogadicto no es el único causante de tales hechos. También lo son las bandas que se instalan en las poblaciones . El microtraficante es un sujeto que lucra a costa del sufrimiento de quienes consumen, porque un drogadicto -en definitiva- no es más que un enfermo y una víctima de estos delincuentes.
El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Alejandro Lobos. / Editores secciones: Erika Allendes, Loreto Briones, Celeste Cosquillo, Mariela Reyne, Belén Muñoz, Miguel Martínez, Felipe Cuevas, Ignacio Leal, Rodrigo Navarrete, Jeser Lara, Sebastián Carrasco, Hardy Durán, Martín Alvarado y William Taylor. / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. Escuela de Periodismo UCSC 2012 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. / Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
EL Penquista Ilustrado
Actualidad
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
3
Durante esta semana el Colegio Marina de Chile ha sido tomado en dos ocasiones por un grupo de estudiantes.
Estudiantes de Talcahuano a Concepción
Con marchas, tomas y paro continúan movilizaciones de secundarios • Una vez más tomaron ayer el Colegio Marina de Chile, “por demandas internas” dijo el presidente del centro de alumnos, Diego Riquelme. Por Nidia Millahueique M.
A
lrededor de 700 estudiantes que marcharon ayer por las calles de Talcahuano, hasta la Intendencia para manifestar su molestia por la represión policial sufrida en los desalojos, luego de la toma de sus liceos. Según la vocera del Liceo A-21, Ivette Bustos “durante los desalojos que ocurrieron el día lunes detuvieron a 35 compañeros. La mayoría eran menores de edad, y los llevaron a la Comisaría sin ningún motivo y compartieron el
recinto con delincuentes”. Agregó, que sólo están dando a conocer lo mal que se las trató por parte de los efectivos policiales. “No es justo que menores de edad sean puestos en prisión, cuando no han hecho nada, ni mucho menos que niñas embarazadas sean golpeadas por Carabineros”, denunció Francisca Espinoza, la otra vocera del liceo del puerto. En la marcha, también participaron estudiantes del Liceo Comercial de Talcahuano y alumnas del Liceo de Niñas de Concepción, quienes manifes-
taron su apoyo a los escolares del puerto.
Toma reiterada El Colegio Marina de Chile, ubicado en el sector de Lorenzo Arenas, nuevamente fue tomado ayer por un grupo de estudiantes. El miércoles ya había sido desalojado. Según explicó el presidente del centro de alumnos, Diego Riquelme la acción se debe a demandas internas, “ya que se está incumpliendo un protocolo con 23 puntos que se entregó al municipio y sólo se han concretado siete”.
De acuerdo a lo que aseguró el dirigente, las autoridades deben tener en consideración los puntos relacionados con la infraestructura, ya que “aún no se han cumplido y al interior del liceo existe hacinamiento”. Ayer, también, alumnos del Colegio España paralizaron sus actividades ya que están criticando la infraestructura del establecimiento, las que según ellos no son aptas para hacer clases.
Experimental en paro “El liceo está en paro,
convocado por los estudiantes”. Esas fueron las palabras de Rebeca Cáceres, presidenta del centro de alumnos del Liceo Experimental de Concepción, quien explicó que la mayoría de los alumnos del Liceo Gran Bretaña -que también asisten al mismo establecimiento luego del terremoto- apoyan su decisión. La directora del establecimiento, María Francisca Henríquez, aclaró que hay clases para quienes lo deseen: “Las alumnas se auto convocaron en paro, sin embargo las clases están normales” aseguró.
4
Semblanza Economía
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
EL Penquista Ilustrado
Rigoberto Albornoz:
Un hombre que le canta claro a la vida • El nuevo director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción devela sus más íntimos recuerdos de niñez cuando empezó a hacerse un hombre de radio.
L
a mirada fija en el monitor, la mano derecha acariciando el mouse y la izquierda a punto de alzar el teléfono gris que reposa a un costado, delatan, tras el amplio escritorio cubierto de documentos, a un hombre atareado, con agenda completa y responsabilidades nuevas. Rigoberto Albornoz Suárez (43), quien le ha dedicado una parte importante de su vida a la radio y en algún momento pensó estudiar pedagogía, es oficialmente desde el 5 de septiembre de 2012, el nuevo director de la Escuela de Periodismo de la Ucsc. Está contento por ello. Este también amante de las bellas artes supo entender desde su infancia ese particular lenguaje y se desplazó de la pintura a la lírica, coloreó las formas de la vida y cantó las bellezas del alma. Siendo niño ingresó a la Escuela de Talentos de Talca donde logró la pericia del pincel. Contemplando a Miguel Ángel y a Dalí supo plasmar en la tela, de manera figurativa, colores que dan vida. Ya como estudiante
surgió el barítono que hoy esconde; es dueño de una voz privilegiada que con orgullo recuerda días maravillosos y extraordinarios que lo extasiaron cuando -junto al Coro de Talca, la Orquesta de Cámara de Santiago y el prestigioso director de orquesta chileno, Fernando Rosas- realizaron la puesta en escena de la Misa de Coronación de Mozart. El evento lo marcó. Este hombre de piel morena, pelo negro y pulcramente cortado es una persona reposada. Nacido y criado en Talca, es el mayor de seis hermanos y de niño sintió curiosidad por las voces que salían de la radio y le hablaban. En el asombro de su niñez las imitaba, se sentaba junto a aquel aparato y leía textos y revistas imitando la publicidad que escuchaba; hacía las pausas y cambiaba los tonos. Entre las paredes de su casa, recreaba el ambiente mágico del mundo de la radio que llegaría a ser su gran pasión. Dejó su ciudad natal en los 90 para estudiar Periodismo en la Ucsc. Los años de Universidad pasaron rápido, pero en su andar concretó cosas; creó, puso al aire y fue director de la primera radio de la escuela. Una iniciativa que funcionó con estudiantes que
Jorge Gutiérrez F.
Por Sergio Tillería V.
Rigoberto Albornoz Suárez asumió ofi cialmente ayer como director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
“Doy gracias a Dios por las bendiciones que tengo”
EL Penquista Ilustrado
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
Policía
5
Concepción
Roban vehículo de la PDI en sector Plaza Cruz
trabajaron apoyados por la escuela pero también – y fuertemente- por sus talentos, una gran cuota de pasión y la energía y entusiasmo que da la juventud. También organizó un seminario de radio en la Intendencia, un evento que cubrió la prensa y al que asistieron entre otras personalidades, el director de Radio Bío Bío, los seremi de Gobierno y de Transporte y Telecomunicaciones de la época, académicos de diversas universidades y representantes de la Asociación de radiodifusores de Chile, Archi. Título en mano ingresó al mundo laboral y regresó a la Universidad con la misión de poner en marcha un proyecto de radio de mayor envergadura. En 2009, gracias a la iniciativa y apoyo del ex arzobispo Ricardo Ezzati, del rector de la Universidad, Juan Cancino,y del decano de la Escuela, Mario Urzúa, comenzó a concretarlo. El proyecto apunta a tres objetivos: apoyo a la docencia, extensión universitaria y vinculación con el entorno. Hoy no tiene mucho tiempo disponible, su vida transcurre entre trabajo y familia. Angélica, su mujer, sus hijos Sofía (7), Elías (3) y Benjamín (6 meses) son su motor, el vínculo con las cosas simples y bellas de la vida, dice. En la medianía de edad, entiende que los tiempos pasan rápidos y la enfermedad de su padre - aquejado por un cáncer en etapa terminal- lo hizo reforzar el valor de la fa-
• En el móvil policial no había armamento que ponga en riesgo la vida de alguna persona. Por Martín Alvarado C.
A cinco cuadras del cuartel de la Policía de Investigaciones, en el sector de Plaza Cruz, desconocidos robaron una camioneta Nissan D21 de la PDI que no contaba con ningún distintivo policial. El detective ocupante del vehículo se percató de la desaparición del móvil institucional cuando salía de su domicilio a las 7:35 horas de ayer. La
institución inició un sumario administrativo para determinar las causas del hecho y comprobar si existe o no responsabilidad del funcionario. El Ministerio Público solicitó a la PDI y a Carabineros realizar las diligencias que permitan dar con el paradero de los responsables de este robo. En el móvil no había armamento o artículo peligroso que ponga en riesgo la vida de alguna persona.
milia. Por lo mismo, se plantea proyectos que sean realizables; quiere subir su grado académico, mejorar el posicionamiento de la radio y estar con los suyos. Y cuando afirma: “Todos los días doy gracias a Dios por las bendiciones que tengo”, lo hace porque tiene la convicción de un trabajo que le permite volcar sus capacidades e intereses para contribuir al bien social. El contacto con jóvenes, gente dinámica que no está contaminada, es enriquecedor –diceporque le da la posibilidad de influir positivamente en ellos y reforzar sus esperanzas. El académico es un convencido de que puede dejarles algo valioso en su formación. Es consciente de que esto es una oportunidad que no todos tienen y da gracias a Dios por eso y por todo lo que le ha dado. Por lo mismo no le incomoda admitir y decir abiertamente: “Soy cristiano y es mi fe la que me ayuda a tener equilibrio, a confiar en mí mismo y en quienes me rodean”.
En operativo policial
Capturan a cinco traficantes de drogas • Desde enero a la fecha se han incautado 95 kilos de pasta base y 2 kilos de clorhidrato de cocaína. A 20 millones de pesos asciende el valor de la droga decomisada a cinco delincuentes que tenían sus domicilios en Penco y Talcahuano, entre ellos el líder de una de las bandas más avezadas, durante un operativo policial. Desde enero a la fecha en la región del Bío Bío se han detectado varios focos de micro tráfico y se han incautado 95 kilos de pasta base, 2 kilos de clorhidrato de cocaína, 31 kilos de marihuana y 2.456 plantas de marihuana, informó la Policía de Investigaciones. Efectivos de la PDI capturaron el miércoles 5 a una pareja, en el sector de la Greda, en Penco, con 1 kilo 65 gramos en su poder de pasta base, valorizado en 16 millones de pesos. La investigación que duró dos
meses permitió ubicar a ambos delincuentes; una mujer (29) con siete meses de embarazo y a un hombre (41), en el preciso instante cuando se disponían a trasladar el estupefaciente hacia Concepción. Ambos delincuentes, cuyos nombres se mantienen en reserva, fueron conducidos al Juzgado de Garantía de Concepción para ser formalizados por tráfico de droga.
Capturan a líder En Las Salinas, Talcahuano; otros tres hombres mayores de edad fueron capturados el mismo día con 300 gramos de pasta base, valorizada en 4 millones de pesos. Uno de ellos conocido como “Veneno” fue capturado en su vivienda y es el principal abastecedor de droga en la zona.
6
Política
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
EL Penquista Ilustrado
Presidenciales 2013
Las cartas a La Moneda desde u • Desde un punto de vista social y de mercado, la cientista política Paulina Pinchart y el publicista Álvaro Morales analizan a fondo las estrategias, fortalezas y debilidades de los contendores que aspiran a mantenerse o llegar a La Moneda. Por L.Briones y M. Reyne.
U
n golpe de gracia para la Concertación sería no contar con la ex presidenta Bachelet en los comicios de 2013, asegura el publicista Álvaro Morales Medina. “No tienen otro candidato para hacerle el peso a los de gobierno” agrega, mientras que la cientista política Paulina Pinchart Urrutia anticipa que, si así fuera, va a costarle mucho a ese conglomerado unirse en un solo nombre. “Serán menos votos para la Concertación y se le hará muy fácil al actual gobierno ganar las elecciones”, plantea. Como fuere, hoy la competencia por las presidenciales 2013 se hace cada vez más fuerte y la incertidumbre por la inscrip-
ción de Michelle Bachalet acrecienta la tensión entre los dos bandos. ¿Cómo ven estos analistas el momento político actual?, revisemos. -¿Cuál es su opinión del gobierno actual? Pinchart: Ha actuado en algunas cosas bien, en otras mal y en otras, pésimo. Morales: Diría que es como esos productos que funcionan, pero que la gente no valora mucho. Tiene aspectos positivos y negativos, pero si uno ve el escenario mundial, hoy día, y cómo ha ido desempeñándose nuestro país en los últimos años, el gobierno actual lo hace bien, pero le cuesta comunicar que lo hace bien. Ese es su principal problema.
Paulina Pinchart Urrutia, Cientista Política.
-¿Cuáles, estima, han sido los aciertos y errores? Pinchart: Ha actuado pésimo en el manejo político, porque no estaba acostumbrado a ser gobierno sino oposición y ha tenido que ir aprendiendo. Eso lo ha llevado a tomar muy malas decisiones, como por ejemplo sus representantes a nivel provincial y dejar que los conflictos sociales alcancen un punto alto. Hoy se le cuestiona su credibilidad por la encuesta Casen y aunque en algunas reformas -el 7% de los jubilados- está muy bien, lo está entre comillas, con letra chica. Detrás del bono bodas de oro, hay una burocracia tremenda. Morales: Uno de sus errores es desperdiciar oportunidades. Los desaciertos pasan por un mal manejo comunicacional, un mal planteamiento del mismo proyecto. Uno pudiese pensar que el gobierno está tan seguro de que lo que está haciendo está bien, que no le consulta a la ciudadanía ni a la oposición. Entonces todos estos proyectos -que son muy buenos- se han tapado por discusiones. En otras opciones más claras, el gobierno ha intervenido positivamente. Por ejemplo, en el tema del terremoto de Japón, el
Franco Parisi.
rescate de los mineros y la tragedia de Juan Fernández. -¿Cómo ve la competencia por las presidenciales? Pinchart: Tanto el gobierno como la oposición deben buscar su candidato; competencia humana, intelectual y política adecuada para poder llevar adelante y liderar un gobierno es lo que se requiere; en esto, no se trata sólo de acumular votos. Morales: No la veo todavía muy clara; hay pocos candidatos que van a estar en la papeleta al final. Probablemente por el lado de la Concertación, Michelle Bachelet y por el lado del Gobierno, Laurence Golborne y Andrés Allamand. En el caso de los independientes, Marco Enriquez - Ominami, no sé si Andrés Velasco va a continuar si Bache-
Laurence Golborne.
let llega; sería raro verlos competir si formaron parte de un mismo equipo y Franco Parisi va a ser un saludo a la bandera, no va a pasar nada. -¿Cómo ve la figura de la ex presidenta M Bachelet? Pinchart: Bachelet se presenta como una de las posibilidades de unir a la Concertación, puede ser una muy buena candidata pero hay que tener cuidado porque el hecho de que la gente la sitúe como una política con trayectoria, no quiere decir que esté dispuesta a votar por ella; ahí hay un gran error a nivel de opinión pública. Morales: Bachelet como producto salió muy bien; tuvo una popularidad histórica de casi el 70%, que pocos presidentes en el mundo han logrado. Es cierto que ese 70% es anterior a lo del terremoto,
EL Penquista Ilustrado
Política
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
7
una mirada política y comercial ser. Esto no se traspasa a los potenciales candidatos de derecha. Morales: Creo que si se compara el vínculo entre Bachelet y la Concertación con Sebastián Piñera y Golborne, estos últimos están más relacionados que Bachelet y oposición, entonces sí les afecta, pero no tanto, porque el ministro es inteligente y defiende situaciones que tienen que ver con el tema.
Andrés Allamand.
hito que puede empañar su gestión, pero de todas maneras es una marca muy fuerte. Los ataques que recibe de los simpatizantes del gobierno no demuestran otra cosa sino lo importante que es ella como enemiga. Es lo que pasa con Golborne, todos se preocupan de sus actividades y de sus comentarios, porque saben que es la figura fija y fuerte que puede competir con Bachelet. -¿Por qué M. Bachelet se ha posicionado tan bien y se encuentra arriba en las encuestas, siendo que la Concertación está más mal evaluada que la Alianza, incluso? Pinchart: Le favorece el tipo de liderazgo, eso la hace impermeable a muchas críticas de las cuales, por ejemplo, es objeto Piñera. El hecho de haber tenido tan buena aprobación y haberse salido de la
Michelle Bachelet.
contingencia política le ha favorecido para mantener un posicionamiento alto. Morales: Hay que considerar que Bachelet siempre fue evaluada de manera distinta a la Concertación. Es algo curioso: la ex presidenta era una cosa y la Concertación otra y eso les da lo mismo, porque ella sabe que es independiente. Hoy en día eso es favorable y les conviene. El tema es que si la gente empieza a pensar cómo se proyecta un futuro gobierno suyo, no va a querer que ella recurra a los viejos políticos de la oposición, eso generará ruido. -¿La desaprobación a S. Piñera afecta directamente a los candidatos de la Alianza? Pinchart: No, porque a la gente le cae mal el actual Presidente, no les gusta la personalidad y forma de
-¿Qué opinan de que los pre candidatos de derecha, sean conocidos por tragedias? Pinchart: La gente no los ve como tragedia. Por el contrario, los ve como héroes en esas tragedias, los ven preocupados. La gente -a nivel general- no los asocia con la tragedia sino que cómo ellos han liderado en esa tragedia. Morales: Son oportunidades que se dan. Los políticos destacan precisamente en esos momentos, en los períodos de crisis, en lo que hace o no hace. En un período económico complicado, Bachelet resguardó al país; adoptó una muy buena decisión.
no ganar las elecciones. Morales: No sé. Yo creo que desaparece, sería como un golpe de gracia para la Concertación, porque no tiene otro candidato que le pudiese hacer el peso a cualquiera de los candidatos del Gobierno; en segundo lugar, tampoco es gobierno por lo que pierde una serie de espacios. Puede que siga funcionando, no se sabe.
-¿Qué ventajas y desventajas observa en la izquierda y derecha? Pinchart: La izquierda ha cometido tantos errores y tan graves como los que ha cometido el gobierno. La oposición no ha sabido ser oposición, porque su trabajo no es oponerse a todo lo que haga al gobierno. Su rol es rescatar las cosas que el gobierno haga bien y ayudar a construir un Chile mejor para todos, pero ha creado grandes fisuras. En definitiva,
gobierno y oposición no deben trabajar en contra del otro, sino para el bien común de todos los chilenos. Morales: La ventaja de la derecha es que tiene muchos candidatos. La desventaja es que -en tres años- hay aspectos que no maneja: cercanía con la gente, logros de gobierno para todos y no sólo para ellos. No basta con tener una buena idea, también tienes que compartirla y saber presentarla. La Concertación no es gobierno, hay personas que se bajaron de frentón, están dedicados a sus proyectos, a formar sus propios partidos; no tiene a nadie. Como fortaleza es que sí pueden demostrar que fueron una opción de gobierno por tres periodos y mostrar hechos; en cambio el gobierno actual tiene una carrera de cuatro años para tratar de igualar lo que se hizo anteriormente.
-¿Cuál es el futuro de la Concertación si Bachelet no se postula?
Pinchart: En ese caso, va a costarle mucho a la Concertación unirse en un solo nombre. Serán menos votos para la Concertación y se le hará muy fácil al actual gobier-
Álvaro Morales Medina, Publicista.
8
Economía
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
EL Penquista Ilustrado
Mercado chino impacta con fuerza en negocio automotriz
La República Popular se toma las calles de Concepción
Por Felipe Cuevas M.
A
finales de agosto, las concesionarias realizaron el cierre de año de la venta de modelos año 2012, ofreciendo variadas ofertas y alternativas para la compra de autos.
MARCAS MÁS VENDIDAS ENERO-MARZO 2012 MARCAS
Marcas como BYD, GreatWall y Chery atraen clientes y ya representan el 15% de las ventas en el mercado nacional, según indica la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile. Entre las alternativas se destaca la de los autos chinos, que con marcas como BYD, GreatWall y Chery, ocupan un lugar importante en el mercado automotriz chileno. Según datos de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), la participación de marcas chinas llegó al 15%, durante 2011 y se espera que este año, llegue al 18%. Estos datos se reflejan en la calle, ya que cada vez más los chilenos prefieren adquirir un auto proveniente del país oriental. ¿Por qué los chilenos prefieren el auto chino? “Con el vehículo chino, tú pagas un menor precio y obtienes más garantías, mayor respaldo y un seguro de que tu vehículo durará más” señaló Jorge Candia Garcés, ejecutivo comercial Maritano Ebensperguer, concesionaria que comercializa la marca BYD, que se posiciona como una de las emergentes del mercado
La marca china GreatWall se encuentra en el décimo lugar de ventas, a lo largo del 2012, según indicó la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile.
chino en Chile. Los concesionarios destacan los bajos precios, el equipamiento completo que traen, la comodidad y lo accesibles que pueden ser para cualquier chileno. “Nosotros vamos a China a buscar los mejores vehículos, los que tienen menos fallas y pueden ser mejor considerados por nuestros clientes”, comentó Eduardo Varela Montero, jefe de ventas de Sergio
%Part.
CHEVROLET
17,1
HYUNDAI
11,2
NISSAN
11,0
KIA
8,8
TOYOTA
6,7
SUZUKI
4,6
FORD
3,2
PEUGEOT
2,6
MAZDA
2,5
GREATWALL
2,5
MITSUBISHI
2,4
VOLKSWAGEN
2,4
SSANGYONG
2,3
CITROEN
1,9
SAMSUNG
1,7
CHERY
1,6
FIAT
1,4
JEEP
1,2
RENAULT
1,2
SUBARU
1,1
MAHINDRA
1,1
DODGE
1,1
HONDA
0,9
MERCEDES BENZ
0,8
JAC
0,7
OTROS
8,2
TOTAL
100,0
Escobar, concesionaria de GreatWall en Concepción, que es la primera de este mercado que llegó a Chile, en 2006 y actualmente, es la más vendida en el mercado de vehículos orientales. Otras marcas conocidas corresponden a BYD, Chery, Lifan y JAC, que han logrado captar en pocos años, un importante grupo de clientes.
El modelo Voleex C10 es actualmente el más demandado de la marca GreatWall, la más importante en Chile.
El modelo Fulvin es actualmente el más vendido por la marca china Chery, segunda entre las de su país.
Su futuro en Chile Quienes más se entienden en el tema, indican que la situación que ocurrirá con estos autos, de aquí a 5 años más será similar a la que pasó con marcas como Hyundai, Kia, Nissan, que en su momento eran resistidas por el mercado. “En los ‘90, las marcas coreanas y japonesas no eran las preferidas en el mercado. Hoy, están consolidadas y lo mismo puede ocurrir con JAC, GreatWall, BYD” señala
Patricio González Muñoz, coordinador de la carrera de Mecánica Automotriz de Duoc UC. El docente destaca los detalles que debemos tener en cuenta al momento de escoger un auto chino. “Debemos tener claro para que lo queremos, si contamos o no con la distribuidora de repuestos en la zona y sobre todo, tener claro que su vida útil no será de 10 años”, advierte. El profesonal instó a poner ojo al momento de escoger un vehículo sobre otro.
EL Penquista Ilustrado
Cultura
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
9
En Casino Marina del Sol
Exposición “Dos Miradas del Arte” • Una muestra de arte visual que apuesta por la creatividad, la magia y abstracción de sus obras, presentan los artistas Rodrigo Andrade y Sebastián Burgos. Por Celeste Cosquillo L.
L
a angustia y desesperación de una mujer, descontrolada e impaciente sexualmente, quien sentada sobre un animal aguarda la llegada de su amado se grafica en ‘Animal que espera’, obra del artista visual Sebastián Burgos. La creatividad y la abstracción se lucieron en la colección ‘Dos miradas del arte’, en la que los ar-
tistas plásticos Rodrigo Andrade y Sebastián Burgos expusieron sus creaciones pictóricas inspiradas en la cotidianidad y la lira popular. ‘El guardián inconsecuente’ en tanto, personifica a un hombre vigilante que intenta conservar el área natural de las riberas de Concepción, la que está “siendo invadida por la rigidez y el frío del ce-
‘El guardián inconsecuente’.
mento y ha hecho que la gente se sienta en una burbuja”, explica Burgos.
Agenda Cultural
Sebastián Burgos, junto a su obra ‘Animal que espera’.
Este sábado a las 19:30 horas el Ballet Folclórico de Coronel ofrecerá su gala de invierno, “Canción Con Todos” en la casa de la cultura de la comuna minera. La actividad estaba programada para el 01 de septiembre pero se postergó.
“A través de esta muestra intento graficar la esencia, el lado oculto del ser humano, quien en esta ocasión es mi inspiración y represento sus actividades diarias. Apuesto por ello porque es precisamente el aspecto interno lo que no está sobrentendido”, explica Burgos, quien presentó un total de 30 cua-
Este sábado a las 20 horas se presentará en la Corporación Cultural Artistas del Acero la obra de teatro “El Pájaro de Chile”. La entrada general es de $3.000, estudiantes $2.000 y tercera edad y convenios $2.000.
dros en la Galería Marina del Casino. El arte para Burgos es “todo” y por ello afirma sin dudar que le dedicaría “el resto de mi vida”. Con color y abstracción, representa algunos paisajes propios, como en ‘El sonido del ángel’, en la que recuerda los momentos, en que fue absorbido por la música durante sus horas de descanso frente al estéreo, con sus amigos.
Este sábado desde las 10 horas y hasta las 13 horas, se realizará el segundo taller de Encuadernación con Costura Copta (costura trenzada) en Colo Colo 174 interior. La entrada general es de $10.000.
10
Vida Social
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
EL Penquista Ilustrado
Documentales en la Ucsc
Por Belén Muñoz A.
“Tumbes, cerro de piedras” y “Movimiento Involuntario” se titulan los documentales realizados por estudiantes de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Con-
cepción que se exhibieron este jueves. En el evento participaron académicos, estudiantes y los protagonistas de ambas historias. La iniciativa busca motivar la creatividad
y desempeño de los alumnos en trabajos audiovisuales de calidad profesional y rescate de historias novedosas que ayuden Eduardo Suazo Osses y Norma Osses, protagonistas del a construir sociedad. documental “Movimiento Involuntario”:
Fernando Fuente-Alba Cariola y Mario Urzúa Aracena.
Rigoberto Albornoz Suárez y Mario Montaner Bastidas.
Valeska Muñoz Ramírez y Alex Medina Rodríguez.
Victoria Meneses Cabello.
Natalie Villalobos González y Andrea Núñez Godoy.
EL Penquista Ilustrado
Deporte
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
11
Ricardo Bojanich
Entrenador argentino dictará clínica de baloncesto en la UdeC
• El DT trasandino explicará cómo debe ser una buena preparación para los jóvenes basquetbolistas. El evento se realizará este fin de semana, desde las 9 horas, en la Casa del Deporte. Por Rodrigo Navarrete N.
E
ste sábado a las 9 horas y el domingo a las 10 horas el destacado coordinador y técnico de baloncesto formativo, Ricardo Bojanich, realizará una clínica de básquetbol para profesores de educación física, jugadores y directores técnicos. El evento se realizará en la Casa del Deporte de la Universidad de Concepción. En la presentación del evento, el técnico del equipo de básquetbol de la Universidad de Concepción, Jorge Luis Álvarez, indicó que la experiencia y conocimientos que entregará Bojanich pueden ser clave para sentar las bases de una nueva liga que vincule al básquetbol de la región desde los colegios hasta los clubes. “Como Universidad nos preocupa por la falta de competencias que existe en Concepción. Más allá de Adicpa y Adesup, no exis-
ten otras alternativas que reúnan a la actividad basquetbolística. Por eso se decidió apoyar esta clínica del técnico Ricardo Bojanich. Él posee mucha experiencia en la formación de jugadores y entrenadores y es una permanente consulta en Argentina para sus connacionales. Nos va a entregar una hoja de ruta para afrontar lo que pueda venir” agregó el técnico penquista. Oportunidad para Adebach Por otro lado, el técnico penquista señalo que la formación de la Asociación Gremial de Entrenadores de Básquetbol de Chile, Adebach, que se constituirá el sábado, es otra instancia para fortalecer la idea de hacer una gran competencia en la región del Bío Bío. “Adebach funciona hace
La charla inaugural se desarrollará en el Auditorio Claudio Gay en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceonográficas.
varios años a nivel nacional y me acaban de dar la responsabilidad de formar la asociación regional. La idea es estar constantemente capacitando a los entrenadores locales para que el básquetbol chileno mejore tanto en
la formación de los jugadores como entrenadores. Así, en el futuro, la alternativa es que sea la propia Adebach la que sea la encargada de calificar a los técnicos capacitados para dirigir cada una de las categorías”, comen-
tó el adiestrador local. Para quienes quieran asistir a esta clínica, la entrada costará $20 mil para el público general. Socios Adebach y estudiantes deberán cancelar $10 mil y estudiante de la UdeC, 8 mil.
Concepción
El vóleibol de la Ucsc quiere celebrar por partida doble
• El sexteto masculino se enfrentará a la Universidad Santo Tomás por los cuartos de final de Adesup. Por su parte, las mujeres se medirán ante la Universidad San Sebastián. Hoy a las 14 horas, en el gimnasio A del campus San Andrés, la selección femenina de vóleibol de la Ucsc enfrentará a la Universidad San Sebastián en una nueva fecha del torneo Adesup 2012. Además, y por el mismo torneo, la selección masculina de la Santísima recibirá a la Univer-
sidad Santo Tomás por los cuartos de final del campeonato universitario. El sexteto femenino de la Santísima de Concepción buscará seguir con el buen nivel que ha mostrado en el campeonato y de paso mantener el primer lugar en la tabla de posiciones –las católicas son líderes con 20 puntos- del Adesup.
Por su parte, los varones quieren dar el primer golpe cuando disputen el primer partido, válido por los cuartos de final, ante la Universidad Santo Tomás y así consagrar su favoritismo en este torneo. El partido entre la Santísima y la UST se disputará a las 19 horas en el gimnasio A de la Ucsc.
El equipo femenino sólo ha perdido dos partidos en el torneo Adesup 2012.
12 12
Reportaje Reportaje
Concepción,07 07de deSeptiembre Septiembrede de2012 2012 Concepción,
ELPenquista PenquistaIlustrado Ilustrado EL
Tienen más de 20 mil suscripto
Powplop, una m
• Diez jóvenes publicistas, comunicadores audiovisuales, periodistas, las redes sociales. Hoy, tienen su página web donde publican los v mente, sus videos son visitados por unas 100 mil personas.
Por Erika Allendes R.
L
os diez integrantes de Powplop literalmente “la llevan” entre los jóvenes chilenos. Tienen más de 40 mil suscritos en su canal de Youtube, 20 mil fans en Facebook y 8 mil 200 seguidores enTwitter. Pareciera que mezclar la información y el humor con la simpleza logró tal éxito que hoy este grupo de jóvenes penquistas son vistos incluso en Argentina y México. Cuesta pronunciar Powplop, pero no es difícil hacerse fans de sus videos. Más de una persona se debe preguntar por qué eligieron ese nombre. Pow hace refe-
rencia al sonido de una bomba y plop, al final de los cómics de Condorito. Francisco Fernández (28) “panchoso”, comunicador audiovisual; Nicolás Salinas(27) “Leny”, publicista; Margarita Huenuil (21), estudiante de periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción; Camila Andrade (24) “Camilita”, estudiante de comunicación audiovisual de DuocUc; Fernando Durán (27) “Jaligan” fotógrafo; Jorge Barros (24) “Joan Bago”, estudiante de Odontología de la Universidad de Concepción; Bárbara Mellado (24) “Bar”, relacionadora pública; Juan Guillermo Orellana (27) “Juangui”,
publicista; Felipe Ríos (25) “Pipe”, estudiante de Prevención de Riesgos y Enrique Alarcón (27) “Quique”, publicista;son una mezcla explosiva y si querían innovar lo lograron, pues su canal de televisión on line divierte mensualmente a 100 mil personas. No dimensionan lo exitosos que son, pues están todo el día en “oficinas Powplop”, grabando y editando sus show o subiendo noticias para su página web www.powplop. tv. A pesar de todo el trabajo que esto les demanda, al ingresar al departamento donde montaron su centro de operaciones, es común escuchar risas y gritos. Disfrutan lo que hacen; con naturalidad se abrazan y como si nada, se ríen de sí mismos. Abogan por la unión y les ha resultado, porque -ante todo- son amigos. Desde sus inicios
Gugo Giga es el nuevo programa que tienen en su canal on line. Este espacio es conducido por Margarita.
La idea de crear Powplop fue de “Panchoso”; se lo comentó a Nico, sin embargo, éste no se convenció con la historia sino hasta agosto de 2010 cuando al grupo se integró Juangui. Entre los tres armaron Powplop y reclutaron más personas para su proyecto. “Hicimos el intento de lanzar el canal por Youtube, con unas promos que fueron horribles y no tuvieron buen puerto. Pa-
Uno de los lemas de los integrantes de Powplop es “hace gui, Panchoso, Camilita, Bar, Quique y Nico (Leny).
Pow hace referencia al sonido de una bomba y plop, al final de los cómics de Condorito.
ralelo a esto, en octubre de 2010, postulamos a Innova Biobío -fondos gubernamentales que se entregan a nivel regional- y en ese momento ordenamos bien las ideas. Trabajamos unos meses con las personas que se habían unido al proyecto y reavivamos el ánimo; como no nos fue bien, se desmotivaron”, cuenta “Panchoso”. Con el dinero, adquirieron equipos y mantienen la página web. Durante esa época estaban de moda los youtuber – personas que suben
ELPenquista PenquistaIlustrado Ilustrado EL
Reportaje 13 Reportaje 13
Concepción,07 07de deSeptiembre Septiembrede de2012 2012 Concepción,
ores en su canal de Youtube
mezcla explosiva
, fotógrafos y prevencionistas de riesgo, se atrevieron a innovar en videos que ellos mismos protagonizan, graban y editan. Mensual-
La fórmula Powplop El grupo ofrece a sus fans distintos videos; generalmente la tónica es el humor. Recuerdan un episodio ocurrido en 2011, cuando se les borró un capítulo de “Cosas de niñas”, una sección que hacían dos antiguas integrantes de Powplop. Nico y Panchoso decidieron disfrazarse de mujer y crearon “Cosas de travestis”. Lograron salir del paso y hasta el día de hoy las personas piden ver ese video. -¿Qué los llevó al éxito?
emos lo que nos gusta”. En la fotgrafía, Pipe, Joan Bago, Juan-
videos a Youtube- y los vlogger, que son los videos vlogs. Esto entretenía a las personas, sin embargo, ellos optaron por crear un canal on line con una parilla programática atractiva para quienes los visitaran. Fue así como integraron más y más personas. Hoy, dos años después de que comenzara a funcionar Powplop, tienen diez integrantes como rostros y seis personas que trabajan tras cámaras, quienes ayudan en las ediciones de videos, se preocupan de la página web y escriben las noticias.
Tienen 20 mil fans en Facebook y 8 mil 200 seguidores enTwitter.
Juangui: Lo que nos llevó al éxito fue que esto es algo que no se había hecho antes. El primero que ve la lámpara es el que gana. Pasamos de ser vlogger a un canal con parrilla programática; cada uno tiene un personaje que llama la atención de las personas.
ondulado, estilo afro, sus ojos son de color café, es moreno y de estatura media. “¿Tú cachái mi parecido a Lenny Kravitz? yo cacho que venías en la esquina y sentiste el olor a Lenny Kravitz (todos ríen)… La cosa es que dije: ¡ ya poh!, usemos ese cierto “parecido” y hagamos una parodia. Mi personaje era un loco súper pitiao’ y hacía puras leseras. Era una caricatura de carne y alcohol”, cuenta Nico. Sin embargo, no es el único espacio con el que alucinan sus fans. También está el Wapaa!, conducido por Panchoso, quien habla de temas actuales; Gugo Giga la es una nueva apuesta de Powplop, un programa de videojuegos a cargo de Margarita. Entre los más queridos está Joan Bago, quien realiza el BlaBlaBla y recorre
las calles de Concepción haciendo preguntas incómodas a los penquistas y Camilita, que hace El mundo mágico de Camilita donde cuenta historias de una niña de 15 años. El Water, se denomina el programa donde todos los integrantes se sientan sobre la tasa del baño para hablar de un tema diferente cada semana. Sin duda, han logrado cautivar a las personas que semana a semana esperan que se publique un nuevo capítulo de cualquiera de estos show. Según Panchoso, en Powplop el que cada uno tenga su nombre y perfil -y la gente a sus favoritos- los beneficia. “Es una familia grande donde hay harto para elegir, para todos los gustos. La idea es que esto sea entretenido e interesante”, concluye.
Panchoso: Aparte, somos caleta, somos una pandilla. Todos hacemos videos y eso es atractivo. Si para un chileno ver un youtuber haciendo videos, es bacán ver a un grupo en lo mismo es más atractivo aún. Huele a Leny Cuando Nicolás Salinas explica por qué su programa se llama “El show de Leny” todos sueltan la risa. Tiene el pelo negro y
Panchoso y Nico disfrazados de Dulce y Ácida en Cosas de Travestis.
14
Reportaje
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
EL Penquista Ilustrado
Problema urbano-social no dimensionado
Cines de Concepción: Un tesoro cultural perdido
C
orría el año 1938. En Europa las tropas de Hitler invadían Austria y lograban la unificación política entre ese país y Alemania. La situación serviría de antesala para uno de los conflictos bélicos más crudos que ha vivido la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. Mientras, a miles de kiló-
Concepción. El Cine Rex marcó el inicio de una época inolvidable. A 75 años de su nacimiento, hoy es escenario para frutas y verduras pues en ese lugar y conservando su fachada -ahora demacrada y suciafunciona desde hace años la Vega El Esfuerzo. La historia del Rex es
quedó demolida una identidad y un tesoro cultural de una ciudad con un déficit evidente de aquello. En 1943 el cine chileno dio a luz su primera obra: “Norte y Sur”, de Jorge Délano, quien estudió en Estados Unidos las nuevas técnicas cinematográficas, y que ante la imposibi-
• La ciudad tuvo la mayor cantidad de cines en el país. Hoy sólo queda el Teatro de la Universidad de Concepción; los demás están convertidos en multitiendas, supermercados o desaparecieron por completo. metros de esa cruenta lucha, comenzaba a gestarse algo muy diferente, algo que llenaría de luz, color y movimiento a una ciudad y a un país completo pues nacía el “boom” del cine chileno y el primer cine en
sólo un ejemplo del destino que tuvieron otros ocho cines de Concepción, hoy convertidos en tiendas del “retail”, discotecas, supermercados o simplemente cerrados o demolidos, como también
lidad de trasladar los equipos al país, le pidió a la RCA chilena emular una máquina con la misma tecnología estadounidense. La compañía cumplió y logró crear una imitación del
El antiguo Rex, dibujo de Cristian Rodríguez Domínguez.
Jorge Gutiérrez F.
Por Fernando de la Jara O.
La Vega El Esfuerzo está hoy en lo que fuera el cine Rex.
artefacto capaz de grabar sonido en el celuloide, una tecnología revolucionaria para la época. Entre 1934 y 1939 se filmaron sólo cuatro documentales y una película de animación basada en las andanzas de Condorito. El presupuesto para hacer cine era paupérrimo, pero desde entonces - producto de la caída de los costos, sumado a la Segunda Guerra Mundial- se pudieron hacer de tres a cuatro obras por año. La gente descubrió el cine, y muy pronto comenzó a masificarse, sobretodo en Concepción. El cine Rex fue el primero de una serie que se construyeron en los años posteriores, como el Roxy que
luego fue conocido como cine Ducal y el Astor, en 1941, que nació como Esplanade y pertenecía a la cadena internacional Fox. Años más tarde fue comprado por la familia Akel que lo rebautizó. Después llegó el cine Cervantes, ubicado en la galería Irazábal; en 1944 se emplaza el Lux y, cerrando la década, en 1946, el Windsor, en la esquina de San Martín y Caupolicán. A fines de los 90 y comienzos de 2000 terminó sus días como cine de películas pornográficas. Un hotel aprovechó su fachada elegante, única.
El precio, lo mejor Oscar Matus Matus (64), dueño de la zapatería
EL Penquista Ilustrado Matus en la galería Mairene, recuerda con nostalgia los momentos que pasó en el cine Rex. “Me acuerdo que fui muchas veces, tenía buenos precios y había ocasiones en que pasaba todo el día viendo películas de vaqueros con mis “yuntas” del colegio. A veces daban tres y hasta cuatro películas en el día. Cuando no teníamos plata, nos colábamos no más y nunca nos pillaron”, ríe. También existieron otros cines importantes aquí: el Lido, ubicado en la galería Lido-Incosa, sobrevivió hasta junio de 2011 pero convertido en el teatro Sala Dos de la Universidad de Concepción. Actualmente se llama Sala Impacto, pero no tiene el movimiento de antes; prácticamente no se realizan actividades en el lugar.
Jorge Gutiérrez F.
Los cines Plaza y Romano también tuvieron su momento de auge. El primero, construido en 1958, se ubica en la Galería Ramos y funcionó de manera ininterrumpida hasta inicios de esta década, pero al igual que el Windsor, terminó exhibiendo películas pornográficas. Hoy está con candado. El
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
Reportaje
15
Romano -reinaugurado en 2010- cerró a los pocos meses. En su época de oro - entre las décadas del 40 y 70- ir al cine era un tema de gran interés social. La gente iba vestida de manera formal, pues era una verdadera fiesta, sobretodo los domingos que se exhibían las famosas y selectas funciones Vermuth a las siete de la tarde. Luego de eso, los espectadores pasaban a tomar “once” a algún café cercano o a servirse el fino trago Vermuth, cuenta el periodista Rodrigo Pincheira. Una situación impensada en nuestros días son las audiencias en aquellos años. Las salas- con capacidad para mil personasse llenaban los fines de semana. El auge duró hasta la llegada de la televisión, la mayor responsable de que la gente se quedara en la casa. Películas como El Mundo está loco loco, Lo que el viento se llevó, las comedias musicales de Jesucristo, Busco mi destino, Ben Hur, Woodstock o algunas de los Beatles, entre otros, fueron éxito en audiencia. Las entra-
Dibujo del mítico cine Astor, realizado por Cristian Rodríguez Domínguez.
das se agotaban al instante y la gente asistía en masa a los estrenos que venían precedidos de buenos comentarios en revistas de espectáculo como Ecran, precisa Pincheira.
Responsabilidad compartida Isabella Cichero Vergara, ex directora del teatro Sala Dos, comenta que “es una pena que se hayan perdido todos los cines y
En el club Havana estaba el cine Astor.
teatros que existían. Hoy queda solamente el Teatro de la Universidad de Concepción, y aún así no le va tan bien”. Y agrega que quienes tenían las riendas de cines y teatros eran muy viejos y nunca tuvieron la intención de hacer un cambio generacional y terminaron vendiéndolos a precio de huevo. Ser administrador -dice- significa ser gestor cultural también. En el fondo “es ser como un rector de colegio para educar, proponer, cuidar y valorar un montón de cosas. La audiencia no está educada, no hay interés por asistir a actos culturales, pero hay que incentivarlas”, dice. Extraño le parece a Isabella que en “Conce” -una ciudad universitaria- se desaprovechen las actividades culturales, los teatros mueran y haya una nula preocupación de las autoridades para proteger estos espacios. “Si existieran leyes para resguardarlos de intereses privados,
la historia sería distinta: No puede ser que un teatro sea reemplazado por un supermercado. Hoy en día los pocos que sobreviven es sólo por inyecciones institucionales”, reclama. María José Mendoza Flores, ex encargada de comunicaciones y difusión del extinto Teatro Romano, comparte esa visión. Dice: “Cuando Sebastián Torres, su director, decidió arriesgarse y reabrir el teatro, invirtió mucho dinero con la esperanza de que era posible reactivar el arte en la región, pero no se pudo. La gente no fue capaz de pagar un poco más de dos “lucas” por un evento y quebramos”. El futuro de cines y teatros no se ve muy alentador aquí. Si la ciudad recuperara la cantidad de cines de antaño, probablemente sería la capital de la cultura de Chile, pero la realidad es muy distinta y no se visualiza solución alguna para este apagón cultural.
16
Fotorreportaje
Concepción, 07 de Septiembre de 2012
EL Penquista Ilustrado
Dos Miradas del Arte Variaciones de la Lira Popular Por Jeser Lara G.
M
matices penquistas incluye la exposición “Dos miradas del Arte”, en Casino Marina del Sol. Los artistas visuales Rodrigo Andrade y Sebastián Burgos maravillaron a los asistentes con obras que plasmaron lo popular y cotidiano.
“Bajo la alfombra”, de Sebastián Burgos.
“El sonido del ángel”. La obra muestra el paisaje de la vida del autor. “El portal saludable”. Una mirada diferente al Arco de Medicina.
Los asistentes disfrutaron de la ceremonia inaugural en Casino Marina del Sol. En un cubo plasmaron diversas pinturas.