El Penquista Ilustrado 18

Page 1

El Penquista Ilustrado

EL Penquista Ilustrado

Concepción, 19 de Octubre de 2012

1

Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción /Viernes 19 de Octubre de 2012 / Edición 1 Número 18

Candidatos independientes:

A puro ingenio y ñeque • Problemas de financiamiento dificultan competencia de igual a igual con quienes se postulan al alero de un pacto o partido. En estas municipales, 203 candidatos independientes esperan ser alcaldes en el país, 9 más que en 2008.

Gafas de mujer:

Eduard Jara:

• Su verdad tras el escándalo de Hualpén

Reportaje Páginas 14 - 15

Al más puro estilo retro y vintage

Actualidad Página 3

Casa Abierta UCSC:

• Dos mil aspirantes a novatos recorren sus instalaciones Reportaje páginas 12 - 13

Vida Social Página 11

Edificios en altura:

Rosalía Calbul Huircaleo, presidenta de la Asociación Indígena de Hualpén

Minorías étnicas en conflicto

• “La justicia está aplicando la espada más fuerte al ser más noble de este mundo: los mapuche”

Política Páginas 4 - 5

Sucumbe el espíritu del antiguo Concepción para los vecinos de estos “gigantes de concreto”. Economía Página 6


2

Redacción

Editorial

¿Nueva forma de gobernar?

L

a contingencia nacional sigue marcada por lo que está pasando al sur del Bío-Bío. El conflicto mapuche es un tema país que -en vez de estar llegando al finpor los oídos sordos de las autoridades han pasado a ser la leña que alimenta “el fuego” por reivindicaciones y demandas. Las últimas semanas han estado marcadas por los sangrientos conflictos en La Araucanía, el traslado de los comuneros al Hospital Regional de Concepción y luego a Collipulli y la visita del presidente Piñera a Ercilla que terminó con protestas, agresión a menores de edad y la casi militarización de predios particulares. Los líderes mapuche cuestionan el orden social, los allanamientos a sus comunidades, la devaluación cultural, la exclusión y marginación política que -desde antaño, dicenno reconoce su quehacer de pueblo originario.

Concepción, 19 de Octubre de 2012

Humor

EL Penquista Ilustrado

El Mall de Talcahuano

Aunque todos los cuestionamientos apuntan a las autoridades, incluyendo a la fuerza publica presente en la zona del conflicto, hay un punto que no es menor. Se trata de la poca voluntad de los representantes mapuche para negociar y aflojar un poco la cuerda de sus demandas. Ceder hasta lo posible es una cuestión básica en toda negociación. Así al menos nos acostumbró la democracia chilena. Los hechos antes mencionados y las declaraciones del Presidente en la “zona roja” son un duro golpe para las negociaciones que todos esperan. Por eso, los cuestionamientos son para la responsabilidad del Estado, ya que el orden jurídico, política y social está más al servicio de los privados - seguridad para la propiedad privaday no para los pueblos originarios que -a pesar de su dura intransigencia- no son escuchados en sus demandas.

Desde Twitter Pedro Orthusteguy @PORTHUSTEGUY: Se podría imaginar que el 25% de la policia renunciara? Bueno, eso es lo que ocurre hoy con los fiscales. Por eso la carrera profesional. Francisco Córdova @AlcaldeCordova: Hacer puerta a puerta es un deporte extremo. Ahora casi me muerde un perro... Ya van dos intentos de canes anti humanistas.

Opinión

Municipales en Concepción

Álvaro Ortiz y Emilio Armstrong son dos de los cuatro candidatos a alcalde por Concepción; son los más populares, pero con claras diferencias. Hasta el año pasado Ortiz ya era un político conocido, mientras que Armstrong apenas era nombrado como alternativa por la cúpula UDI. El candidato de la Concertación tiene elementos a favor: 35 años, concejal de la comuna desde 2004, ex director del Injuv e hijo del diputado José Miguel Ortiz. Le critican sí algunas

gestiones y prácticas de las que no supo salir airoso. O más bien, guardó silencio. El candidato de derecha, de 33 años, es un profesional exitoso, pero carece de experiencia política. Es arquitecto, master en arquitectura por la Universidad de Houston y ex director de la carrera de arquitectura por la UDD. De su participación en organismos públicos, se sabe que sólo trabajó en la Municipalidad de Concepción para la reconstrucción. Aún así, cuenta con mucho

apoyo por ser el candidato del oficialismo, sin olvidar que la ex alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe tiene “votos leales” en varias poblaciones. No hay duda que cuando el presidente Sebastián Piñera la nombró intendenta en 2010, rompió sin querer con un orden que la UDI conservaba desde hace una década: no es casualidad que el actual alcalde Patricio Kuhn haya cedido sus intenciones de repostularse al cargo, y hoy opte a ser sólo un concejal.

El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Alejandro Lobos. / Editores secciones: Erika Allendes, Loreto Briones, Mariela Reyne, Luisa Vilche, Gloria Daza, Manuel Stuardo, Miguel Martínez, Felipe Cuevas, Rodrigo Navarrete, Jeser Lara, Sebastián Carrasco, Hardy Durán, Daniel Tapia y William Taylor. / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. Escuela de Periodismo UCSC 2012 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. / Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


EL Penquista Ilustrado

Actualidad

Concepción, 19 de Octubre de 2012

3

Periodista sobreseído en “Caso Hualpén”:

“Me siento satisfecho por el resultado, pero dolido por lo que me tocó vivir” • El jefe de comunicaciones de la Municipalidad de Hualpén, Eduard Jara, sólo supo de la investigación cuando fue allanado su domicilio y oficina. Por Nidia Millahueique M.

E

l 20 de agosto de 2012, el Ministerio Público presentó una acusación por diversos delitos presuntamente cometidos por ocho funcionarios de la Municipalidad de Hualpén –entre ellos el alcalde Marcelo Rivera- entre 2007 y 2012. Uno de ellos, sin embargo, ex alumno de Periodismo de esta Universidad, acaba de ser exculpado por la Fiscalía por estimar que no reunieron antecedentes suficientes para formular una acusación en su contra. “Yo necesitaba que se demostrara mi absoluta inocencia y comenzara el proceso de restablecer mi honra”, explicó Eduard Jara Novoa. Producto del allanamiento realizado por la PDI el 5 de julio de 2011 en su domicilio y oficina, se enteró de la investigación por cuatro delitos de corrupción pública. “Me requisaron toda información digital. Sin embargo,

desde el primer día colaboré y reclamé respeto al principio de inocencia”, dijo. El 27 de enero pasado fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Talcahuano y solicitó, entonces, al Ministerio Público que aclara la acusación en su contra. Junto a su abogado y defensor penal público, Francisco García Retamal, se dedicaron a reunir los antecedentes completos e incuestionables que demostrarían su conducta y actuar intachable. “Me di a una tarea muy complicada: responder acusaciones falsas, y acreditar de esta manera lo que no había hecho”, agregó. Los antecedentes fueron tan evidentes- dice- que el propio Ministerio Público decidió dejar sin efecto la petición de cargos en contra suya y el martes 16, en el mismo tribunal del puerto, demostró su completa inocencia. “Presenté las pruebas suficientes para demostrar que en los ocho años

que llevo trabajando en la Municipalidad de Hualpén como periodista, lo he hecho correctamente, informando mes a mes de mis labores y cobrando las remuneraciones establecidas por la ley”, precisó. Acciones legales Consultado por una futura acción legal en contra de quienes presenta-

ron cargos en su contra, Eduard Jara, responde: “Creo que estoy en mi derecho personal, familiar y profesional. Por cerca de dos años fui víctima de imputaciones y acusaciones falsas. “Me siento satisfecho por el resultado, pero sigo profundamente dolido por lo que me tocó vivir”, precisó. Hizo hincapié en que en

la Escuela de Periodismo, de la Ucsc, “aprendí que los periodistas debemos ser siempre testigos, nunca protagonistas”. Por ahora, sigue siendo periodista de la Municipalidad, responsable de las estrategias comunicacionales y del resguardo del derecho a la información. “En esa línea sigo siendo asesor de las autoridades y del alcalde”, finalizó.

Daniel Salazar

Con carreras en paro y tres facultades en toma, continúa movilización en la Ucsc

El miércoles 17, los alumnos movilizados realizaron una “Maratón por la Educación”.

Tres facultades en toma -Educación, Tomás Moro y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales-, y dos carreras en paro -Periodismo y Biblioteconomía-, es el saldo de una semana y media de movilización, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Los alumnos llegaron a esta instancia, ya que den-

tro del petitorio interno exigen una cuenta pública de los ingresos y egresos de la universidad, un servicio de ginecología y una reducción de precios en el casino, entre otras demandas. Para ayer a las 10:30 estaba acordada una reunión entre el rector de la universidad, Juan Can-

cino Cancino y los representantes de las facultades en toma, pero no se llevó a cabo y quedó pendiente. El miércoles 17, en tanto, estudiantes realizaron una “Maratón por la Educación”. Una veintena de ellos recorrió el Campus San Andrés gritando consignas alusivas al movimiento.


4

Política

Concepción, 19 de Octubre de 2012

EL Penquista Ilustrado

Rosalía Calbul, dirigente mapuche:

“La voluntad de dialogar estará siempre y cuando la ley no diferencie razas” • La líder indígena aseguró que en el juicio a los cuatro comuneros en huelga de hambre declarararon testigos que nunca estuvieron en el hecho. Estarían siendo pagados por privados, dijo, para perjudicar a los imputados. Por L. Briones y M. Reyne

ciudad para poder vivir.

T

-¿Qué le parece la actitud del gobierno frente al conflicto?

ras una semana de intenso conflicto entre las comunidades mapuches y carabineros, Rosalía Calbul Huircaleo, presidenta de la Asociación Indígena de Hualpén -compuesta por 67 personas que luchan por rescatar su culturadefendió la postura de los cuatro comuneros presos en Angol por homicidio frustrado y porte ilegal de armas.

Además, se refirió a la intransigencia por parte delgobierno por no establecer una mesa de diálogo y a la que considera es “ una mala gestión de la justicia”. -¿Le parece que hay una actitud de rebeldía en las comunidades mapuche frente al conflicto?

“La justicia está fuera del lugar cuando nos acusa de terrorismo”, indicó la líder de la primera asociación urbana de mapuche.

-Los mapuche son quienes mantienen viva la identidad, la cultura porque es ahí donde el pueblo se ha desarrollado desde sus inicios. Son ellos quienes tienen claro cómo ha sido el desarrollo todo este tiempo, son ellos quienes han sufrido la represión tanto a nivel territorial como militar, somos producto de una lucha porque nos han quitado las tierras, nos hemos tenido que ir a la

-No hay una voluntad política en favor de los pueblos originarios. En el discurso habla el Presidente, es muy bonito escucharlo pero en la práctica no es así. Se sigue amedrentando, usurpando, maltratando, no se respetan los derechos que tiene cada ciudadano, se siguen atropellando los derechos de las personas, más aún los de los mapuches. La justicia está fuera de lugar cuando nos acusa de terrorismo y usurpación de bienes, nosotros sólo reclamamos nuestros derechos, que se aplique el derecho a los hermanos procesados. -¿Existe la posibilidad de que los más radicales se abran al diálogo? -Está la voluntad del diálogo siempre y cuando la ley no diferencie razas de ideales políticos sino que vele por los derechos constitucionales que nos corresponden. Muestran a los mapuche presos como los más peligrosos de la sociedad y ellos sólo están luchando por su pueblo. -¿Qué esperan y cuánto esperarán al gobierno?


EL Penquista Ilustrado

Política

Concepción, 19 de Octubre de 2012

5

En Chile existe entre 800 mil y 1 millón de personas pertenecientes a la etnia mapuche.

-Que se sienten a dialogar con ellos en una mesa y que se tenga la voluntad para que nuestros hermanos que están siendo juzgados, injustamente, pasen por el proceso que les corresponde a cada ciudadano para demostrar si son o no culpables. Se está disfrazando la realidad, se llama a testigos que nunca estuvieron en el hecho y que están siendo pagados por privados que quieren perjudicar a mis hermanos. Al gobierno no le ponemos fecha ni plazo, queremos que sea pronto la mesa de diálogo y que se tenga la buena voluntad de que la ley se cumpla como debe ser, justa. -¿El conflicto trasciende la región de La Araucanía? -Sí. Esto ocurre en otras regiones, además hay hermanos chilenos que es-

tán con nosotros, que nos apoyan porque es lo justo.

¿existen políticos que les hayan ofrecido apoyo?

tomado una decisión en respuesta a la represión.

desde la cárcel de Angol por Héctor Llaitul.

-¿Con quiénes están dispuestos a dialogar?

Hasta el momento no se ve ninguno con la voluntad de apoyar a nuestro pueblo. Cada uno se preocupa de difundir su carrera política a nivel de organización; se preocupan de tener adherentes nada más. Yo creo que ningún político está preocupado de nuestra situación.

-¿Justifica los atentados por los que acusa el gobierno a los procesados mapuche?

-No, hay otros hermanos que están presos y no solo él.

-¿Qué le respondería al presidente Piñera respecto a sus dichos en Ercilla?

“Ningún político está preocupado de nuestra situación”

“ La justicia está aplicando la espada más fuerte al ser más noble de este mundo que somos los mapuche” -Con el gobierno y Estado. Que se estudien los procesos, que las pruebas se ratifiquen, los testigos sean reales y que no se levanten calumnias en contra de nuestros hermanos. La ley antiterrorista lo acusa de atrocidades,;que eso se compruebe.

-En la región del BíoBío,

-Tenemos hermanos que participan de las actividades mapuches, hay diferentes manifestaciones y siempre son reprimidos con violencia. El Presidente no tiene la voluntad de conocer la realidad y eso es lo que debería hacer antes de dar una opinión. Nuestros hermanos han

-No, porque nosotros defendemos la vida, cuidamos nuestro entorno y la tierra misma. Somos los primeros en oponernos cuando quieren des-

truir un río. Es imposible justificar que vamos a hacer destrozos en los territorios mapuches y de nuestros vecinos, nada da lugar a esas acusaciones. -¿Qué opina sobre el rumor de que las comunidades son lideradas

Los hermanos que están presos han sufrido atrocidades dentro de la cárcel para que nuestra causa sea tomada en cuenta. Somos todos quienes decimos que no a la justicia porque nos ve de forma desigual y nos cierra todas las puertas. A los delincuentes los justifican y los dejan libres en una tarde y vuelven a delinquir y aun así están afuera. La justicia está aplicando la espada más fuerte al ser más noble de este mundo que somos los mapuche. Defendemos la naturaleza, la familia, la sociedad en sí. Esta injusticia sólo provoca que más mapuches unan fuerzas y salgan a reclamar por sus derechos.


6

Economía

Concepción, 19 de Octubre de 2012

EL Penquista Ilustrado

Aumento demográfico y mayor desarrollo inmobiliario

Concepción crece sin saber dónde pone los pies Por Felipe Cuevas M.

T

odo cambia, todo se moderniza y la capital de la región del Bío Bío crece hacía “arriba”. Esto, ya que cada vez se construyen más edificios y muchos de ellos, utilizados como departamentos que albergan a la emergente población penquista, que ya se empina en 250 mil personas. “Concepción está viviendo un importante proceso, en lo que respecta al crecimiento inmobiliario y por ello, nosotros debemos preocuparnos como secretaría regional” plantea Rodrigo Saavedra Burgos, seremi de Vivienda y Urbanismo, haciendo énfasis en que aún hay mucho por hacer en el rubro inmobiliario.

“Nuestra preocupación va en corregir los planos reguladores y crear un verdadero marco de legislación a la construcción de edificios y casas” indica, priorizando el debido trabajo en las leyes a cargo de ello.

Durante el primer semestre de este año, cerca de 19 mil departamentos se vendieron en el país, en tanto solamente 8 mil casas fueron adquiridas, lo cual habla del crédito que los nuevos dueños le dan a estas edificaciones.

Galvarino. Lo que le ocurre a la señora Marta se conoce como el fenómeno de las “casas islas”, ya que una construcción antigua queda entre dos edificios, imposibilitada de recibir toda luz solar y propensa a ba-

La venta de departamentos se ha duplicado durante 2012. Sin embargo, nuevas dificultades surgen para quienes viven al lado de estos “gigantes de concreto”. Chile prefiere vivir en alturas Hoy, la población prefiere departamentos por sobre casas, pese a que está envejeciendo. Por ello, las ventas de departamentos duplican a las ventas de casas, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción.

El lado B inmobiliario “Hace 20 años que vivo aquí y desde que el edificio se instaló, hace 12 años, la vida cambió”. Son las palabras de Marta Castillo García(68), profesora jubilada que reside en O’Higgins 1528, al costado del edificio ubicado en entre las calles Lautaro y

jas temperaturas. “Este fenómeno ocurre en las principales ciudades del país, Concepción no es la excepción y los vecinos deben prepararse” plantea Bernardo Suazo Peña, arquitecto y vicedecano de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción. Otro de los problemas

que conlleva la construcción de estos edificios, es el de la privacidad. En el caso de Carmen Sepúlveda López(76), quien reside en Freire 1616, entre las calles Galvarino y Ainavillo, al costado del edificio Mayor. “En la noche no se puede dormir, porque estos vecinos que tenemos hacen ruidos molestos y tampoco nos dejan tener intimidad” alega. “Mientras hayan intereses privados, este fenómeno ocurrirá”. Es el radical diagnostico del arquitecto. En tanto el seremi de Vivienda plantea que es esta trabajando en ello. La construcción de edificios cada vez aumenta y con ello, las dificultades para quienes aún desean mantener vivo el espíritu del antiguo Concepción.


EL Penquista Ilustrado

Cultura

Concepción, 19 de Octubre de 2012

7

Movimiento Universitaro Cristiano

Jóvenes cristianos en la Ucsc • En su singular rutina, siete músicos del grupo improvisaron canciones alusivas a la Universidad. En los próximos meses llevarán su mensaje hasta otros centros de estudios superiores de la zona.

Por Jorge Gutiérrez F.

tros con música cristiana. “La mayoría de las veces los muchachos interpretan canciones propias, pero en esta ocasión van a improvisar, cantándole a la universidad” detalló Seguel. La finalidad era llamar la atención de los estudiantes que estaban almorzando. En la oportunidad también se recolectaron datos

para conocer un poco más de la realidad de los estudiantes de esta casa de estudios, como su estabilidad emocional, información que se compara con la de otras universidades de la provincia. El evento ya se realizó en la Universidad de Concepción y del Bío Bío y se espera continuar con la Universidad del Desarrollo y la Universidad San Sebastián.

Manuel Stuardo G.

La agrupación juvenil está compuesta por 50 miembros y siete músicos, quienes realizan intervenciones tiñendo los encuen-

Manuel Stuardo G.

E

l Movimiento Universitario Cristiano congregó a un centenar de jóvenes en las afueras del casino de la Ucsc al ritmo de la música. El organizador del evento, Jonatan Seguel Gálvez, profesor de Lenguaje y egresado de la Universidad de Concepción, explicó que el objetivo de la actividad es buscar “líderes con principio de integridad y que quieran afectar positivamente a su entorno”. Agregó que a la agrupación llega gente de distintas religiones “pero acá no chocamos con sus creencias, ya que nosotros buscamos un estilo de vida más que una religión”.

El estudiante de Derecho de la Ucsc, Gonzalo Sepúlveda Soto, entregó más detalles del encuentro: “Es primera vez que se realiza acá y lo que buscamos es que por la música y las encuestas la gente se acerque y conozca de una manera distinta al Señor. Esperamos que gran cantidad de gente responda la encuesta y de esa forma se enteren de qué hacemos como movimiento” detalló. Alejandro Troncoso Castillo, quien lidera el Movimiento Urbano Cristiano (MUC) en la Universidad del Desarrollo, contó que “buscamos que nuestro mensaje tenga audición y adhesión, que la gente lo pueda escuchar y se sume. En función de eso hacemos esta actividad, es nuestro mensaje cristiano”. La agrupación no sólo está constituida por es-

tudiantes universitarios. Eduardo Saavedra Herrera, alumno de cuarto medio del Liceo Juan Gregorio Las Heras, quien participa hace dos años en el proyecto, “es motivante porque no se ve todos los días, es un evento que se da cada dos meses y que atrae a grandes masas, así podemos compartir lo que creemos y pensamos” dijo. La actividad tuvo una buena acogida, gracias a los acordes musicales que se hicieron sentir fuerte en las inmediaciones del casino. Diego Alcalde Alcalde, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la UCSC contó que “me gusta la música, yo tengo guitarra y me llama la atención cuando toca alguna banda o algo así. Me parece súper bien que se hagan estas cosas acá en la U, ya que no se ven muchos eventos culturales al aire libre: te distrae y es agradable” concluyó.


8 8

Gastronomía

Concepción, Concepción, 19 19 de de Octubre Octubre de de 2012 2012

EL EL Penquista Penquista Ilustrado Ilustrado

Lo más visitado en Concepción:

Penquistas se deleitan con las mejores heladerías

Por Gloria Daza M. y Luisa Vilche H.

Gelatería Dimarco: Aníbal Pinto 486, locales 9 Y 10.

“Es una de las galanterías más antiguas, siempre que tengo una oportunidad vengo a Dimarco a comer el mejor banana split de Concepción”.

No hay duda de que el helado es uno de los productos más apetecido para capear el calor primaveral y sobre todo del verano. Chile se posiciona como el país que registra mayor consumo de helados en Latinoamérica, con un promedio de 8 litros per cápita al año, según la consultora norteamericana Euromonitor Internacional. Los sabores que ofrecen las gelaterías son cada vez más diversos: mango, maracuyá, plátano y limón, son parte de la gran variedad disponible. En las imágenes, las mejores heladerías recomendadas por sus propios consumidores y que hay que conocer y probar:

Marcela Sepúlveda Gajardo

Freire 564.

“La ventaja de Assuan es que tiene varios locales en el centro de Conce y muchos sabores para elegir a un bajo precio”. María Eugenia Pacheco Hueramán

Rendibú:

Dolce Fragola:

Assuan:

Aníbal Pinto 708, local 10.

Café Rometsch: Barros Arana 685.

Bernardo O`Higgins 756.

“Los precios que ofrecen son accesibles, no sobre pasan los $2.000 y tiene sabores exóticos que no se encuentran en todas las heladerías. Uno de mis favoritos es el de mango”.

“No es un local muy grande, pero tiene helados muy ricos y diferentes, porque ofrecen una opción más saludable que se llama Frozen yogurth; mi favorito es el Frozen Cream de vainilla”.

Claudio Beza Parra

Cynthia Lara Salazar

“Los helados que ofrecen son de alta calidad, hay preocupación en la presentación y el ambiente es especial para sentarse a conversar”. Ana Matamala Mena


EL Penquista Ilustrado Primera B

Deportes

Concepción, 19 de Octubre de 2012

9

El “León de Collao” quiere seguir peleando por el ascenso

• El domingo enfrenta a Santiago Morning en un partido clave en su aspiración por volver a primera. El encuentro se disputará a las 12 horas en el estadio municipal de la Pintana. Por Rodrigo Navarrete N.

C

on la misión de traerse los tres puntos a la capital penquista, el club Deportes Concepción visitará este domingo a Santiago Morning en el estadio municipal de La Pintana, para así seguir entre los cuatro primeros de la tabla anual y, por ende, luchar por el ansiado regreso a primera división. Para el partido, que se jugará a las 12 horas, el técnico del “León de Collao”, Germán Corengia no podrá contar con dos de sus principales figuras en este torneo de clausura. Uno de ellos es el defensor Alí Manouchehri, quien fue operado satisfactoriamente de ligamentos cruzados. El otro es el goleador argentino Carlos Salom, quien sufrió la misma lesión que el defensor nacio-

nal en el partido frente a Lota Schwager. Ambos serán bajas por tres meses en el cuadro lila. Pero las malas noticias para el técnico argentino continúan. Durante el último encuentro, en el que cayeron por la cuenta mínima ante el cuadro de la “Lamparita”, el joven volante Joaquín Díaz sufrió una distención de ligamentos en su rodilla derecha que lo tendrá alejado de las canchas por al menos 15 días. “Es una situación difícil. Parece que estamos bailando con la fea. En 10 días se nos lesionaron tres jugadores muy importantes”. “Si sumamos a Garandillas –llegó a su quinta amarilla- el panorama es un tanto complejo, pero confío en el plantel que tenemos”. “Espero que los que tengan que entrar en su reem-

El delantero argentino y goleador de la B, Carlos Salom, será baja los próximos tres meses debido a la lesión de ligamentos en su pierna derecha.

plazo lo hagan de la mejor manera, están lo suficientemente capacitados para eso”, indicó el estratega. De lograr una victoria, el cuadro penquista dará un paso importante en su lucha por lograr el objetivo trazado a inicios de temporada: pelear por el ascenso.

Actualmente, se ubican en la cuarta posición en la tabla anual con 55 puntos y ubicado, por el momento, en liguilla de promoción por lo que el partido es una verdadera final. Así lo ve una de los puntales en la campaña de los lilas, el portero argentino Carlos Kletnicki.

“El domingo es una de las tres finales que nos quedan para pelear el ascenso a fin de año”. Además agregó que “ellos se están jugando una opción por mantenerse en la categoría, por lo que no será nada de fácil. Pero tenemos claro lo que debemos hacer”.

Torneo Clausura 2012

Huachipato quiere aprovechar la irregularidad cruzada

El argentino Braian Rodríguez es lacarta de gol del equipo de la usina para el domingo.

El cuadro dirigido por Jorge Pellicer buscará este domingo continuar con su alza futbolística, que lo tiene entre los ocho que clasifican a los playoff, cuando visite San Carlos de Apoquindo para enfrentar a Universidad Católica por la decimocuarta fecha del clausura 2012. “Estamos en playoff y queremos seguir ahí. Hemos tenido un alza en nuestro juego que nos per-

mitió estar donde estamos. Hoy estamos sextos, pero no podemos relajarnos. Debemos lograr los tres puntos”, expresó el técnico del equipo acerero. Además, los de la usina esperan aprovechar la evidente irregularidad de los locales, quienes no han podido lograr un paso firme en ese torneo. “Ellos han tenido una irregularidad evidente, tanto en el torneo como

en Copa Chile. Nosotros venimos mostrando un buen fútbol, estamos invictos en la Copa Chile y eso queremos replicarlo el domingo”, indicó el estratega. El duelo se disputará el sábado a las 18:15 horas y será dirigido por el árbitro Julio Bascuñán. Cabe recordar que Huachipato se ubica séptimo con 18 puntos y en zona de playoff.


10

Vida Social

Por Manuel Stuardo G

Concepción, 19 de Octubre de 2012

EL Penquista Ilustrado

Universidades penquistas cantan a coro

Cuatro de las más prestigiosas universidades de Concepción se reunieron en el “Encuentro de Coros Universitarios”, organizado por la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC, el miércoles 17 de Octubre, en el Aula Magna. En la cita musical participaron los coros de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, de la Universidad del Bío-Bío, la Universidad San Sebastián y de la Universidad de Concepción, entonando desde clásicos de la ópera “Fausto” hasta canciones típicas del folklore chileno.

Nicole Cabezas y René Cabezas Chávez.

Ginessa Salgado Muñoz y Loreto Acevedo Moraga.

Gerardo Vera Oliva, director del coro de la Universidad San Sebastián.

Óscar Montero Acuña y Berenice Alejandra Toledo.

Sara Rabanal, Andrés Lagos, Jaime Lagos y Verónica Fuentes. Víctor Thompson y Jorge Cuevas.


EL Penquista Ilustrado

Vida Social

Concepción, 19 de Octubre de 2012

11

La Ucsc realiza casa abierta para estudiantes de la región Por Manuel Stuardo G.

Cientos de estudiantes de distintas partes de la región han participado de la “Casa Abierta 2013” que se realiza desde el martes 16 en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. El Departamento de Difusión espera que lleguen cerca de dos mil estudiantes a las instalaciones de esta casa de estudios, para conocer las distintas carreras que imparte y que sean de interés para los futuros novatos. Camila San Martín Santibáñez, Mariluz Pérez Garcés, Moira Guzmán Carillo y María José Varela Arriagada.

Felipe Peña Pino, Constanza Reyes Quiloman, Natalia Riquelme Gallegos y Marjorie Sáez Varela, de Curanilahue.

Belén Morales Concha, Valentina Gutiérrez Contreras, Matías Sandoval Pastene y Felipe Surita Castro.

Maricarmen González Hurtado, Andrea Gallegos Llanos, Catalina Navarrete Oñate, Leslie Pino Sánchez y Antonieta Seguel Cádiz.

Camila Brito Brito, Natalia Figueroa Sepúlveda y Silvana Pacheco Alarcón.

Valentina Mir Salazar, Andrés Valenzuela Contreras y Paulina Rivas Núñez.

Cristopher Fuentealba Zúñiga, Lautaro Yáñez Flores e Ignacio Ruminot Aburto.

Carolina Arratia Sansana, Roxana Hidalgo Romero, María Chávez Valdebenito, Néstor Méndez Gallegos y Daniela Cifuentes Ferreira.


12

Reportaje

Concepción, 19 de Octubre de 2012

EL Penquista Ilustrado

Gafas de mujer primavera-verano

Todo tiempo pa ge y que viste, pero en un comienzo su objetivo fue otro. Estudios sitúan el origen de las gafas en el siglo XII y no podía ser en otro lugar: China. No obstante es en el siglo XX cuando las gafas se hicieron populares ya que las estrellas de Hollywood las utilizaban durante los rodajes para protegerse de los focos. El valor de éstas eran poco asequibles, pero no fue sino hasta el año 29’ cuando Sam Foster y su compañía Foster Grant Company comenzó la producción masiva y ellas las lucían en las playas de Atlantic City de EE.UU. Desde entonces, diversos modelos de gafas guardan relación con grandes celebridades de Hollywood de los años 50 y 60, mientras que en los 80 estrellas de la música pop como Michael Jackson, Madonna y Bob Dylan hicieron lo propio popularizando modelos que esta primavera los penquistas se encargarán de revivir. Nada es al azar

Por Sebastián Carrasco A

S

alió el sol y los penquistas se acordaron del accesorio que todos desean lucir: las gafas. Es el complemento que como toda temporada viene pisando fuerte, los anteojos de sol desde hace mucho son un accesorio básico a la hora de verse bien. Entre diversos colores, tamaños y diseños, dicen que vale la pena experimentar, sin embargo según la perso-

nalidad cada versión tiene su dueño. Los modelos clásicos tiene su público cautivo por lo que suelen ser los más vendidos, pero como una temporada más la tendencia primaveraverano sigue los mismos pasos de la anterior, las pasarelas urbanas de Concepción brillarán al más puro estilo retro y vintage. Hoy en día las gafas de sol se ocupan como un accesorio que prote-

El estigma de que las mujeres se demoran al salir es verdad. Si van al trabajo, se arreglan; si van de compras, también, si van y si van al mall ¡ para qué decir! Quizás sea porque-según las mujeres- ellas distinguen más colores que ellos, por lo tanto a la hora de combinar prendas no todo resulta ser tan simple. Todas quieren lucir bien, pero más aún-es casi un cometido- verse distinta, difícil tarea, pero no imposible.

Yorka Galleguillos Duarte, jefa de tienda de ópticas GMO asegura que “entre mujeres nos entendemos. La aparente difícil tarea de encontrar la gafa adecuada para aquella indecisa clienta se hace mucho más simple cuando se presta atención al estilo de vestir que tiene”. Y agrega que por eso elegir una simple blusa o polera nos complica, nos lleva tiempo, nos demora, porque todo debe combinar, nada es al azar. Tiendas Mor, ubicada en Mall Plaza Trébol, en la autopista a Talcahuano, se caracteriza por ser uno de los referentes en la vanguardia de vestua-


EL Penquista Ilustrado

o 2012

Concepción, 19 de Octubre de 2012

asado fue mejor to afirma que en gafas lo que se ocupó es similar a lo que se viene para este verano. “La simpleza que busca la mujer para ir al trabajo complementándola también para salir a divertirse se plasma en la elección de sus gafas. Éstas siempre son modelos grandes, ovalados y que no trasluzcan sus ojos. De colores sobrios, en degradé y similar al de sus ídolos de la música o el cine es lo que se ocupará”. La primavera nos lleva la delantera, nos sorprendió con altas temperaturas, con un sol brillante, intenso, así es que si no tiene gafas prepárese porque la temporada promete.

rio femenino. Desde tendencias Urban Life hasta Sweet Retro visten a las penquistas que buscan ser pioneras. Ingrid Chacano Moraga, jefa de tienda de Mor explica que “nos eligen por marcar la pauta en el vestir. La tendencia de esta primavera-verano es similar a la anterior, desde lo etéreo, lo liviano, las transparencias y encajes que se contraponen con colores fuertes y estampados dan vida a lo Sweet Retro y a lo Vintage que nunca pasará de moda”. Si alguien entiende a las mujeres ese es Hermann Valenzuela Sáez, contactólogo de ópticas Place Vendome. El exper-

Reportaje

13


14

Reportaje

Concepción, 19 de Octubre de 2012

EL Penquista Ilustrado

Candidaturas independientes en las municipales 2012

Contra viento y marea aspirantes buscan una oportunidad • Problemas de financiamiento dificultan competir de igual a igual, aseguran. Sin embargo, pese a los tropiezos, el ingenio y el trabajo en terreno son sus fortalezas. Por Carlos Ruminott B.

U

na brisa sacude la mejilla de un joven muchacho en el sector Vega de Perales en Talcahuano, donde el invierno persiste en quedarse, lo que no es impedimento para Claudio Millaleo Vilegas, candidato independiente a concejal por la comuna puerto. “Tengo que ir a hacer campaña a Salinas”, exclama, tras extraer del vehículo una serie de impresos con su fotografía y nombre. Claudio Millaleo representa el difícil periplo de estos candidatos a los comicios municipales del 28 de octubre. Si bien el derecho a participación está sustentado en la ley para cualquier ciudadano, las diferencias en materia de respaldos monetarios y el sistema de elección proporcional por listas condi-

Estos comicios se prevén estrechos en varias comunas y son , además, atractivos ya que sirven de antesala a la votación presidencial del próximo año.

ciona el posicionamiento competitivo de las cartas independientes, dificultando sus posibilidades ante los abanderados de

los partidos tradicionales. Es el escenario electoral al que se enfrentan los independientes en esta sex-

ta elección por sufragio popular tras el retorno a la democracia. Los comicios se prevén estrechos y atractivos en varias comu-

Edgardo Condeza Vaccaro, presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos.

nas del país ya que sirven de antesala a la votación presidencial del próximo año. El informe “El perfil de los candidatos para las municipales 2012”, del Observatorio Político Electoral de la Universidad Diego Portales, constata que 273 candidatos independientes postulan a alcalde, nueve más que en 2008, casi equiparando su posicionamiento en relación al número de aspirantes de los bloques tradicionales; los 333 de la Coalición por el Cambio y 338 de la oposición, subdivididos en 226 candidatos de la Concertación y 112 del pacto Por un Chile Justo.


EL Penquista Ilustrado La situación cambia en materia de postulantes a concejal, donde el posicionamiento independiente pierde terreno ante la variedad de listas en disputa. Según esto, 149 son las cartas independientes inscritas para las municipales del presente año, muy por detrás de los 2 mil 213 candidatos del conglomerado oficialista y de los 2 mil 130 de la Concertación. María Inostroza Verdugo, presidenta regional de la Juventud Demócrata Cristiana, fundamentó esto en función del sistema de listas a nivel de concejalías. “La elección de concejales es una radiografía más fina del contexto político de nuestra sociedad y por ello aumenta la cantidad de variantes, dando posibilidades a los independientes para postular dentro de los pactos existentes”, precisó. Independientes y cambios actuales Toda elección se presume importante por los nuevos representantes a nivel público, pero también concita la atención a raíz de que marca el pulso político. En ese orden, la mayor agitación social a raíz de la movilización estudiantil de 2011, aparece determinante en el bajo nivel de adhesión a los partidos políticos. Edgardo Condeza Vaccaro, presidente del Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos, dice que “lo que pasó con el movimiento estudiantil fue extraordinario, la gente adquirió plena conciencia de los problemas nacionales y perdió el miedo a alzar la voz por los cambios que se necesitan”, sentencia. A juicio del dirigente

Reportaje

Concepción, 19 de Octubre de 2012

social, las opciones que representan los independientes también actúan como expresión de dichos cambios, aunque reconoce que no siempre ocurren de acuerdo a ese itu.”Lamentablemente, muchos caen en los mismos vicios y acciones que tanto desprestigian la actividad política, eso hay que reconocerlo”, arguye. A la hora de atribuir posibilidades a los independientes, Condeza aboga por modificar la Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos. “El sistema binominal también juega un rol en las municipales. El predominio de dos grandes bloques dificulta la elección de ediles ajenos a éstos, salvo honrosas excepciones”, precisa el dirigente. En una línea similar, el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Feuc) y actual líder del nuevo referente político Revolución Democrática, Giorgio Jackson Drago, postula que varias cartas independientes representan los principios y necesidades de cambios estructurales que los estudiantes pusieron en el tapete en 2011. “Este desprestigio de la política abre opciones a los independientes. La gente aspira a un cambio de rostros y de ideas, por lo que hoy es factible apoyar a quienes representen esas nuevas aspiraciones”, expresa el ex dirigente universitario. Dura competencia Si bien los independientes se muestran ante sus electores como los auténticos representantes de sus aspiraciones y respectivos sectores, este factor no genera contrapeso ante cam-

15

pañas de amplio despliegue territorial, equipos y redes de contacto de los partidos políticos y, por sobre todo, de diverso material publicitario. “La propaganda estática y los rayados impactan en las ciudades y en los electores. Con esto se exterioriza el posicionamiento de cada candidato y compartir el nivel de los abanderados de los partidos oficialistas o de la Concertación es m u y difícil”, reconoce EdgardoConMaría Carolina Inostroza Verdugo, presidenta regional de la Juventud deza. Demócrata Cristiana. Claudio Millaleo aportes de amigos y pri- votación popular más reestá de acuerdo. vados. Aún así estamos a ciente de la comuna. “Por Al uso de las redes sociales, los independientes el trabajo en terreno . “Las campañas municipales son territoriales, la labor y los lazos en los distintos barrios marcan la diferencia; el test de la calle es el que me sirve de cara a la ciudadanía”, indica Patricio Rojas Quezada, candidato independiente por Talcahuano. Pero el tema más complejo es el presupuestario. Incluso marca diferencias entre las propias opciones independientes, las que varían según cada postulante.”Nuestra candidatura ha invertido cerca de 25 millones de pesos en base a la autogestión y

una distancia abismante con el candidato - alcalde Gastón Saavedra Chandía. Otro impedimento se da en el terreno legal. La legislación establece que los independientes deben contar con patrocinadores y éstos –mediante firma notarial- acreditar en la respectiva comuna su respaldo a determinada candidatura. La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades dictamina que las candidaturas independientes a alcalde o concejal deben ser patrocinadas por un número no inferior al 0.5% de los electores que hayan sufragado en la

esta disposición a mí me exigían 360 firmas ante notario; por lo burocrático, accedí a la propuesta del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) de postular como independiente en esa lista”, precisa Millaleo. La noche domina Talcahuano y un grupo de señoras se despide efusivamente de Millaleo, a quien invitan a volver al barrio. “Espero que si sale electo, no se olvide de nosotras”, dice una de las vecinas de Salinas, a lo que el joven aspirante ya agotado por la extensa jornada, responde: “Obvio que volveré; más que votos, lo que busco es una oportunidad”, afirma.


16 16

Fotorreportaje

Concepción, Concepción, 19 19 de de Octubre Octubre de de 2012 2012

EL EL Penquista Penquista Ilustrado Ilustrado

Bío Bío: región de ensueño

Por Erika Allendes R.

S

i el mundo tiene sus siete maravillas, cabe preguntarse entonces ¿cuáles son las siete maravillas de la región de Bío Bío? Característica por su natural belleza al estar rodeada de playas, caletas, lagunas, parques , cerros y montañas, permite que los penquistas disfruten de estos bellos paisajes.

Además, esto logra atraer miles de personas que piensan en esta zona como destino turístico. En comparación con 2011, por ejemplo, el número de extranjeros que visitó la región este año, aumentó en un 24,1%.

Los establecimientos de alojamiento turístico experimentaron un alza de 7,6% respecto al año anterior. Sin duda, esto confirma que el Bío Bío se está potenciando turísticamente.

La Cascada del Parque Ecuador.

Puente Llacolén.

Playa de Lota, vista desde el parque de la comuna.

Laguna Grande de San Pedro de la Paz.

Vista panorámica de Concepción desde Café Rometsch, ubicado en el 7° piso de Almacenes Paris.

Caleta Tumbes en Talcahuano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.