El Penquista Ilustrado 30

Page 1

El Penquista Ilustrado

EL Penquista Ilustrado

Concepción, 24 de Abril de 2013

1

Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción / Miércoles 24 de Abril de 2013 / Edición 2 Número 30

Estudiantes viajan a Australia a competir con moderno auto solar Actualidad Página 4

Dirigentes analizan nuevo escenario en Educación

Política Página 5

Síndrome de Peter Pan:

Niños en cuerpo de hombres

Reportaje Página 14-15

Decisivo estudio de la U. de Concepción

Proyecto Pirquenes: nada claro a horas de la votación Actualidad Página 3

Luisa Figueroa Fuentealba

La cartonera que fue millonaria por un día

Reportaje Página 12 - 13


Redacción

Editorial

El desempleo, una cuestión social

L

os resultados de la encuesta “Percepción del Desempleo y Expectativas Económicas” arrojan porcentajes muy alentadores a nivel regional, pero a nivel nacional siguen siendo de alarma. Al parecer Concepción continúa siendo esa provincia alejada de Santiago, atestada de mano laboral universitaria que no produce. Por otro lado la gran mayoría obrera, carente de estudios técnicos y de capacitación se ve obligada a redoblar esfuerzos, pues hoy la meta contempla convertirlos en una alternativa laboral competitiva. Se hace urgente reestructurar entonces la formación de nuestros trabajadores. Esto claro, de la mano de un interés conjunto entre las entidades de gobierno y privadas. Sin este mutuo acuerdo jamás los trabajadores podrán tener respuesta a sus necesidades. Y es que una evolución en este campo significará, a la larga, una ganancia. Verlo como una

Concepción, 24 de Abril de 2013

Humor

EL Penquista Ilustrado

Educación cívica

pérdida o un gasto en este sentido sería un error. Que de un 37,6% de desempleo en el año 2012 baje la cifra a un 30% en abril de 2013 no sólo significa una disminución del 7%, sino un 7% que se integra a la masa productiva nacional. Un enfoque positivo tendrá esto en cuenta; uno negativo insistirá en el vaso medio vacío. El problema surge en el momento en que este enfoque progresista olvide las razones que, en primer lugar, crearon esta realidad. Tal vez la respuesta yace definitivamente en la cultura, una cultura penquista que según el economista Ariel Llévenes se basa en “la percepción de la gente en cuanto a crecimiento influenciada por el factor reconstrucción”. Esto, en un contexto actual, es claro reflejo de una ciudad devastada por los desastres naturales, un miedo al progreso, a nivel interno y un miedo a los datos que llegan desde afuera, a nivel exterior.

http://malaimagen.blogspot.com/

2

Opinión

Sin duda las termoeléctricas han generado un sinfín de opiniones e incluso constantes conflictos entre afectados, políticos y empresarios. La votación que se realizará el lunes 29 en la Comisión de Estudios Ambiental (CEA) para definir la Desde Twitter construcción de la central Pirquenes, que pretende ubicarse a 2 kilómetros de Nacho Lira @nacholira: Objetividad periodística. Laraquete, en Arauco, cauCada vez que un inocente espectador la pide muere un sará, sin duda, nuevos dirinoceronte blanco. mes y diretes. El problema, que pareChristian Leal Reyes @Francotirador: La pregunta ciera ser típico y casi nores: ¿si reducimos el IVA al libro aumentará la ya escasa mal, radica en los estudios lectura en Chile? Lo dudo mucho insuficientes que las grandes empresas realizan para

Termoeléctricas adjudicarse estos grandes proyectos, pues no se puede desconocer lo lucrativas que pueden llegar a ser las termoeléctricas. Por eso hay que enfatizar en la falta notable de estudios e informes ambientales y legales. Resulta entonces un poco absurdo esperar una gran aprobación si los parámetros con el cual se trabaja sobre este tema no existe. A pesar de que habría cupo y oportunidades de empleo para 1.400 trabajadores -si se llegara a aprobar- más de 34 mil habitantes se verán perjudicados por la contaminación del pesticida pentaclorofenol presente en el

sector El Pinar donde antes existieron faenas forestales. Lo único que se podría conseguir es enfermar a una población que por ser chica no es menos importante. Chile es un país orgulloso de su Estado de Derecho. Sus autoridades deberían entonces escuchar lo que la gente quiere, opina, aprueba o desaprueba porque del modo en que se están llevando a cabo las últimas decisiones lo más trascendental pareciera ser el lucro y no lo que significa exponer a una comunidad que vive de la agricultura, pesca, silvicultura caza e industria manufacturera.

El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Loreto Briones. / Editores secciones: Antonio González, Camila Vargas, Macarena Villegas, Daniela Leal, Francisca Cáceres, Manuel Stuardo, Pablo Danton, Valentina Mir y Fernanda Roldán / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. Escuela de Periodismo UCSC 2012 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. / Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


EL Penquista Ilustrado

Ciudad

Concepción, 24 de Abril de 2013

3

Proyecto se vota el lunes 29

Termoeléctrica Pirquenes pende de un hilo

• Los informes realizados por el Centro de Ciencias Ambientales son lapidarios con la iniciativa de la empresa South World Business.

La Agrupación Laraquete Sustentable se ha movilizado a lo largo del país para manifestar su descontento. Por Manuel Cabrera R.

E

n Chile el tema de las termoeléctricas nunca ha estado libre de polémicas y el caso del proyecto Pirquenes, que pretende ubicarse en el sector de El Pinar, a dos kilómetros de Laraquete, en la provincia de Arauco, no ha sido la excepción. La tensión ha ido en aumento, luego de que expertos de la Universidad de Concepción entregaran un informe que deja en evidencia la falta de estudios ambientales de la obra. Los problemas que ha tenido el proyecto liderado por la empresa South World Business no son nuevos, y lo que ocurrió el 12 de diciembre del 2011 aumentó la tensión entre las partes integradas por dicha empresa y la Agrupación Larquete Sustentable.

En la fecha, la iniciativa fue aprobada por la Comisión de Estudio Ambiental (CEA), con siete votos a favor y cuatro en contra. Esta decisión sin embargo fue anulada por la Corte Suprema en agosto de 2012, la que dictaminó repetir la votación. La razón principal, según lo señalado en la sentencia, es que el dictamen de los seremis integrantes de la comisión debía apegarse a informes ambientales y legales. Desde la otra vereda Los vecinos de Laraquete celebraron este nuevo retraso; y creen que la dilatación del asunto es lo más conveniente para su lucha de ya tres años. El dirigente de la Agrupación Laraquete Sustentable, Rodrigo Mellado Saldivia, indicó que la

forma en que se han desarrollado los hechos es al menos sospechosa. “Seguiremos presionando políticamente, ya que algunos seremis siguen a favor de la termoeléctrica. Cada día nos sorprenden más las intenciones ocultas tras la posible aprobación del proyecto y esperamos que el informe, junto con todas sus fallas, sirva de prueba para que se frene todo”, precisó el vocero. Inquietud vecinal Unas de las preocupaciones más importantes para los habitantes del sector en caso de aprobarse la central termoeléctrica, es la posible contaminación del agua con pentaclorofenol; compuesto químico utilizado como pesticida, que se encuentra en los terrenos donde se planea construir Pirquenes.

Mellado Saldivia agregó que el intendente antes de recibir el informe realizado por Eula (Centro de Ciencias Ambientales) había sido advertido por diversas agrupaciones -incluyendo Laraquete Sustentable-, sobre las fallas existentes en la declaración ambiental presentada por los responsables del proyecto que dejó en evidencia la falta de rigurosidad empleada en el procedimiento. Desde que estalló el conflicto, las organizaciones que están en contra de la construcción de la Pirquenes se han reunido los jueves en la Plaza Perú, marchando ocasionalmente hasta la Plaza de la Independencia con mascarillas y banderas negras en una clara demostración de lo que para ellos es un proyecto que debió ser cancelado hace bastante tiempo.

BREVES Charla en la Ucsc

“Juégatela por un Chile Innovador”

En el entrenamiento y capacitación de 100 futuros líderes alrededor del país centrará su esfuerzo la Fundación Emprendedores al 100 por Chile. Fomentar una cultura de innovación para influir en el desarrollo social es el objetivo principal del proyecto que expuso ayer su representante y gerente de Marketing y Comunicaciones, Katty Noack. En la charla, que se realizó en el auditorio San Mateo de la Ucsc, la experta habló sobre el entrenamiento e instalación de nuevas capacidades para generar una red de reformadores que facilite la construcción de un mayor progreso para Chile. Curanilahue

Hogar de niñas recibe nueva estufa

La Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc, representada por la encargada de comunicaciones Gretel Dettwiler, entregó el sábado una estufa al hogar de niñas “Manos Abiertas” de Curanilahue. Las pequeñas, que están siendo apadrinadas por esta Facultad, recibieron con alegría el regalo junto a la directora Elizabeth Basualto.


4

Ciudad

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

BREVES San Pedro de la Paz

Lesiones menores en volcamiento Una joven identificada como Marcela Aravena (28), salvó con contusiones leves, tras volcar en su automóvil ayer mientras bajaba del sector Andalué en San Pedro de la Paz. La mujer descendía por la calle El Venado cuando perdió el control del volante, estrellándose contra la reja de un restorán. Debido a la intensidad del choque, dio tres vueltas antes de detenerse. Marcela Aravena fue socorrida por voluntarios de Bomberos de San Pedro. Vecinos del sector dijeron que la imprudencia de los conductores que transitan a gran velocidad por las avenidas cercanas a Andalué es una constante.

El vehículo arrancó bloques de cemento de la acera.

El vehículo fabricado con fibra de carbono. posee un banco de baterías de litio.

Corredor del Sol

Municipalidad penquista financiará auto solar 2013

• El equipo creativo aspira emigrar a Australia y Estados Unidos para concursar en competencias ecológicas e institucionalizar la tecnología de energías alternativas. Por Valentina Mir S.

C

uriosidad y expectación causó entre los penquistas la exhibición del auto solar Antü Nekul –Corredor del Sol en mapudungun- en la Plaza de la Independencia. El equipo responsable del diseño y construcción del automóvil junto al alcalde de Concepción, Álvaro Ortíz y el subse-

cretario de Energía, Sergio Del Campo, mostraron el vehículo a los transeúntes y dialogaron acerca del proyecto y el deseo de participar en una nueva carrera que se realizará en Australia el 6 de octubre. El vehículo, construido por estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Concepción, logra su movilidad gracias a la luz del sol. Esta particularidad

los hizo merecedores del tercer lugar en la Carrera Solar de Atacama, en noviembre del año pasado. Para Gabriel Martínez Guzmán, capitán del equipo, la creación de este automóvil responde a necesidades urgentes del medio ambiente y al cambio de mentalidad con respecto a la sustentabilidad: “Nuestro deber es demostrar que las energías renovables sí

funcionan y pueden implementarse en Chile con estudiantes que se educan acá. Ya no es necesario recurrir a extranjeros para hacerlo posible”, afirmó el ingeniero civil. Para el equipo la próxima meta es representar a Chile en el World Solar Challenge, carrera que se realizará en octubre próximo en Australia, pero con una versión renovada del Antü Nekul. Para viajar necesitan $120 millones, cifra que, según Martínez, sería complicado reunir sin apoyo externo. “El año pasado fuimos a Atacama gracias a nuestra Facultad. Ahora necesitamos más recursos, auspiciadores y capital, dijo el capitán.

Por un medio ambiente libre

Concepción y la subsistencia de sus humedales Preocupación existe entre los ecologistas de Concepción por el relleno de los humedales del Valle Paicaví y el de Avenida General Bonilla. Los sitios naturales son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados de agua y ambientes normalmente secos que están siendo intervenidos por empresas constructoras para desarrollar proyectos inmobi-

liarios e industriales. Lo negativo, según los ambientalistas, es que las autoridades poco saben sobre el tema y menos actúan. “Hoy existe más conciencia, pero a pesar de eso no hay planes territoriales para proteger estas zonas”, dijo el director regional del partido ecologista, Félix González Gatica. Después del desastre

ambiental ocurrido en el río Cruces de Valdivia (2005), en el que murieron centenares de cisnes de cuello negro, otras especies de la flora y fauna tras la instalación de la planta Valdivia se masificó el concepto de los humedales. Sin embargo, este fenómeno natural no está en la lista de prioridades del país para recuperar las zonas urbanas naturales,

porque la Ley de Bases del Medio Ambiente no contempla una definición clara, precisó, Félix González Gatica. “Nuestra cultura piensa que el cemento es desarrollo. Por lo tanto, en la medida en que el humedal Paicaví en Concepción se rellene, los poderes lo consideran un progreso para la ciudad. Eso claramente es una estupidez”, concluyó el ambientalista.

Ambientalistas exigen la conservación de los humedales.


EL Penquista Ilustrado

Política

Concepción, 24 de Abril de 2013

5

La ministra Carolina Schmidt dejó la cartera de Sernam para hacerse cargo del Ministerio de Educación.

Patricia García, presidenta del Colegio de Profesores:

“Con Carolina Schmidt esperamos tener un buen diálogo”

• La dirigenta planteó que ser ministro debería ser un premio y un cargo para el mejor educador, con experiencia y trayectoria. Por Javier Monsalves M.

L

a presidenta del Colegio de Profesores de la Octava Región, Patricia García Mena, hizo un análisis sobre la postura que tendrá el Colegio frente a la nueva ministra del Mineduc, aunque señaló que no hay mucho que cambiar o pensar, ya que en el fondo el cambio es irrelevante para el gremio, aunque sí destacó la política de puertas

abiertas de puertas abiertas de Carolina Schmidt. Señaló que un cambio de ministro no soluciona el problema de la educación y la crisis en la que se encuentra, ya que no se han hecho los cambios necesarios para que la enseñanza municipalizada sea la que le dé el prestigio a nuestro país como lo fue décadas atrás. Espera que la nueva ministra sea tal y como la describen –abierta al diálogo- , ya que las expe-

riencias con el destituido Harald Beyer fueron insatisfactorias en el sentido que había cero comunicación y actitud para poder sentarse a la mesa a conversar, ya que “dentro de la filosofía neo – liberal de este gobierno, no hay preocupación real por eliminar el lucro”, precisó. Con respecto a si Carolina Schmidt es la persona adecuada para el cargo, dijo: “Ser ministro de Educación debiera ser un premio y uno adecuado para

el cargo tiene que ser un educador, especialista en el área, con trayectoria y experiencia” y no basarse sólo en las figuras que tengan la mejor aprobación ya que la popularidad no refleja las condiciones. El presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción y vocero de la zona sur de la Confech, Javier Miranda Sepúlveda, declaró que el gobierno más que centrarse en los temas reales de la educación, trata de salvar

esta imagen a través de los rostros que tienen mayor aprobación dentro de la cartera de ministros. Como movimiento dijo que no les interesa mucho los nombres que pueden aparecer en las diferentes carteras, si no que los proyectos reales que va a encarnar la Ministra de Educación. “Si siguen siendo de la misma línea que tenía la agenda de los antiguos ministros, seguirán alejándose del diálogo con los estudiantes”.

Seminario Sindical en Concepción

Arturo Martínez se reúne con la CUT y prepara plan de gobierno de Michelle Bachelet

• Los temas centrales estuvieron relacionados con el ámbito laboral y sindical que afecta a la región.

Arturo Martínez Molina.

El secretario nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, visitó ayer Concepción para participar en un seminario sindical, el que se realizó en la sala de reuniones del Colegio de Profesores. En esta reunión –de carácter privado- también participaron el secretario provincial de la CUT,

Eloy Silva, y Teresa Reyes, consejera provincial de la entidad. Los puntos claves que trataron fueron temas laborales y sindicales, susceptibles de implementar en el futuro plan de gobierno de la precandidata presidencial de la Concertación, Michelle Bachellet. Con respecto a la mar-

cha del 1 de mayo, Arturo Martínez dijo en una reunión desarrollada el fin de semana en Santiago, que los ejes principales que impulsarán la movilización que se realiza cada año son: introducir cambios reales al sistema de pensiones, impulsar una reforma tributaria y modificar el Código del Trabajo.


6

Economía

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

BREVES Teatro regional se construye con financiamiento compartido La construcción del Teatro Regional del Bío Bío costará $14 mil millones. La mitad del financiamiento será del gobierno regional y el resto de la Subsecretaria de desarrollo regional (Subdere) y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Según señaló el seremi de Cultura, Juan Eduardo King, en los próximos meses se iniciará la licitación del proyecto, el cual debería comenzar a construirse en diciembre de 2013 o principio del próximo año.

Bencinas bajarían en promedio $10 por litro Según el último informe entregado por la Econsult, mañana las gasolinas bajarían, en promedio, 7 pesos por litro, mientras que el diésel lo haría en $14. Con esto se cumpliría la octava semana consecutiva de baja, acumulando un descenso de $55 por litro. La gasolina de 93 disminuiría en un 1,4%, aproximadamente $10 y la de 97 lo haría en 0,7% cerca de $5. En tanto, el precio del diésel bajaría en 2,5%, alrededor de $14, a partir de mañana.

A un 30% llegó el desempleo en la región durante abril de 2013 en comparación con octubre del 2012 que fue de un 37,6%

Liliana Lamperti, directora de Corbiobío:

“Con mano de obra capacitada y más inversión habrá menos cesantía”

• Para seguir disminuyendo la cifra de 6,7% el Ministerio del Trabajo lanzó el programa “Formación para el Trabajo”. Por Daniela La Paz F.

L

os resultados de la encuesta “Percepción del Desempleo y Expectativas Ecónomicas” del centro de estudios Corbiobío arrojó que en relación a octubre del 2012 el desempleo bajó un 6,7% en la región. No obstante la directora de Corbiobio Liliana Lamperti señaló que “para que realmente logremos bajar la tasa del desempleo, deberíamos tener una mano de obra capacitada y una inversion mayor”, pues a nivel nacional la región del Bío bío presenta una

de los más altas cifras de cesantía. La reconstrucción post 27/F ha generado nuevas oportunidades laborales, aunque a corto plazo, lo que explicaría la menor tasa de cesantía regional que bajó a un 6,7% en abril de este año.

Planes Sence El Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), lanzaron el programa “Formación Para El Empleo” con el objetivo de generar, justamente, competencias laborales en las personas de riesgo so-

cial y así poder disminuir las cifras de desempleo en la región. El director del Sence, Rodolfo Zaror Zaror, dijo que “el programa está dirigido a las personas con dificultades para encontrar trabajo, debido a sus bajos niveles de empleabilidad, escolaridad, y a la falta de competencias laborales que no les permiten acceder a empleos de calidad”. Esta iniciativa en su primera etapa ha invertido 2 mil 644 millones 849 mil 555 pesos en la región. En esta misma línea, desde 2012 a la fecha se han capacitado 2 mil 588 personas, según fuentes del

Ministerio del Trabajo. En marzo el programa Pro empleo benefició en tanto a 4 mil 787 personas, las que reciben un sueldo máximo de 193 mil pesos. Al respecto María Uribe Avendaño, beneficiaria de este programa dijo: “hay mucha gente que necesita de estos trabajos, es una fuente de ingreso importante para quienes no tenemos los estudios terminados. Es una puerta de escape”. Las personas que deseen participar podrána en los cursos Sence podrán acceder a gastronomía, electricidad, informática, construcción, carpintería, entre otras.


EL Penquista Ilustrado

Cultura

Concepción, 24 de Abril de 2013

7

Celebración del Día Mundial del libro

Consejo Regional de la Cultura y las Artes y Biblioteca Viva firmaron convenio • Alumnos de enseñanza básica de la Escuela Oscar Castro disfrutaron de distintas actividades relacionadas con la lectura. Consejo de la Cultura y las Artes, Juan Eduardo King Caldichoury.

Por Nicole Marín M.

C

El encuentro organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes; la dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam); Fundación La Fuente y los escritores integrantes de la Mesa Editorial y Literaria, tuvo como principales invitados a los alumnos de enseñanza básica de la Escuela Oscar Castro del sector Costanera de Concepción. Durante la jornada el Consejo de la Cultura y las Artes y Biblioteca Viva de Fundación La Fuente firmaron un convenio de cooperaciónen el marco del plan nacional de fomento a la cul-

Nicole Marín M.

on cuentacuentos y lecturas para niños, se celebró ayer, al medio día, en la biblioteca Viva del Mall Mirador Biobío la actividad central del Día Mundial del Libro y derechos de autor en la región.

Los alumnos de la Escuela del Río Zañartu disfrutaron de los cuentacuentos.

tura. “Estamos muy contentos con esta unión. Desde el consejo hemos trabaja-

do en promover la formación de más y más lectores, principalmente de los más pequeños, pues la

lectura fomenta la creatividad, la imaginación y sensibilidad”, argumentó el director regional del

Paula Larraín Larraín, directora de la Fundación La Fuente, declaró que la idea es que los visitantes de la Biblioteca Viva del Mall Mirador Biobío no sólo se acerquen a comprar, sino que, además, logren un encuentro con la lectura y la entretención. “Aquí pueden sentirse como en su casa”, enfatizó. Además entregó el suplemento “Un cuento al día”, a través de la cual el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Ministerio de Educación y Dibam, buscan comprometer a toda la familia, para hacer de Chile un país con más lectores y donde la lectura, sea parte de la vida cotidiana. Seis mil ejemplares serán distribuidos en centros de salud de la provincia de Concepción, jardines infantiles, Sename y otras instituciones.

Por segundo año consecutivo

Concepción festejará el Día de la Danza

• Las presentaciones, en las distintas galería de la cuidad, estarán a cargo de compañías penquistas y otras regiones.

I Rúspicas, hijas del sol en Plaza René Schneider.

Concepción será nuevamente sede del Día de la Danza, el que se festeja cada 29 de abril desde 1982 por decisión del Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional del Teatro.

Las presentaciones se realizarán durante cuatro días: del 27 al 30 de abril. Las funciones de danza que se harán en 12 galerías entre las 13 y 17 horas y durarán 30 minutos, estarán a cargo de

ocho compañías penquistas y siete de otras regiones. La compañía Rúspicas, hijas del sol, realizará una función en Artistas del Acero, este viernes 26 a las 20 horas, informó Daniela Pacheco Quiroga, directora del establecimiento. El martes 30, a las 18 horas, en la galería Universitaria, realizarán una intervención coreográfica de flamenco, en la que bailará Daniela Corvalán.


8

Vida Social

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

Con intercambios, la Pinacoteca celebra el Día Internacional del Libro Por Manuel Stuardo G.

E

n la Pinacoteca de la Universidad de Concepción se celebró como todos los años, el Día Internacional del Libro y por séptimo año consecutivo hubo intercambio de textos.

Andrés Codoceo Mardones e Ignacio Gacitúa Libarra.

Esta actividad concluye hoy 24 a las 16 horas en la sala de exposiciones. Las personas que quieran participar pueden llevar un máximo de tres libros, los que podrán intercambiar con quienes asistan al encuentro.

Gonzalo Burgos Schneidewind y Noelia Labra Reyes. Jorge Rivera Fonseca y Francisca Gavilán Marín.

Daniel Fuentes Peña y Marcos Inostroza Founet.

Fernanda Saavedra Taboada, Stefani Soto Araneda y Camilo Satelices Galleguillos.

Carlos Saldivia Susperreguy.


EL Penquista Ilustrado

Concepción, 24 de Abril de 2013

Ciencia y Tecnología

9

La meta es rebajar el gasto en electricidad.

Campaña sustentable

La Ucsc se la juega por el ahorro energético y cuidados del entorno

• Ahorrar electricidad es fundamental para evitar la emisión de gases dañinos en la atmósfera. Con este propósito la cruzada universitaria pretende fomentar el ahorro de energía mediante hábitos de consumo y cuidados del entorno. Por Francisca Cáceres V.

L

os daños en el medio ambiente son preocupantes y la Universidad Católica de la Santísima Concepción ha decidió colaborar con la causa desarrollando dentro del establecimiento la campaña de ahorro energético: “UCSC sustentable”. El propósito es entusiasmar a los alumnos a mejorar las condiciones en las que se encuentra el planeta. En la actualidad un factor importante que está afectando las condiciones ambientales es la concentración de CO2 producida principalmente por la combustión y el uso de energía eléctrica. La emision de estos gases es medida por la Huella de Carbono, que es un recuento de la totalidad de dióxi-

do de carbono liberado directa o indirectamente por nuestras actividades cotidianas o acciones de las empresas.

Además, dijo que “si la electricidad no se realiza mediante la combustión de combustibles fósiles, ésta es realizada las hidroeléctricas, que producen metano que también es un gas con efecto invernadero”.

Según el experto en compuestos químicos en el ambiente, Javier Fernández Zapata, “el Alivio doméstico dióxido de carbono, presenta muSi bien hay grandes chos problemas industrias respor ser un gas ponsables de la inver nadero contaminación, que impide que hay una serie de el calor escape medidas domésde la atmósfeticas que pueden ra, por lo tanto contribuir a la efies el responciencia energétisable del auca para reducir el mento consumo de global En la universidad se pegaron energía y por de la stickers con mensajes enfo- consiguiente t e m - cados al ahorro de luz. disminuir la peraemisiones de tura e incluso de la acidi- gases invernaderos. ficación de los océanos”.

El jefe de carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de este centro de estudios superiores, Rodrigo López dijo que es fundamental tener políticas de uso eficiente de la energía que se da entre otras cosas con el uso de tecnologías limpias o de alta eficiencia. Por eso recomendó comprar electrodomésticos que tengan el etiquetado correspondiente. Para colaborar con la causa, en la universidad se han pegado adhesivos en puntos estratégicos con mensajes referidos al ahorro de energía, luz y agua. Ello, con el fin de recordar y crear conciencia en alumnos y docentes que hagan uso de las instalaciones del lugar y en sus respectivos hogares. Para Claudio Márquez Gutiérrez, director de administración de la univer-

sidad no hay cifras cuantificables de por medio, pues ellas dependen de la conciencia de cada uno con el medio ambiente, “pero nuestra meta es rebajar la cifra de gasto en electricidad del año pasado”, precisó. La delegada de la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (Cecades) y estudiante de Química Ambiental de la Ucsc, Paulina Concha Hernández, consideró que la actividad es necesaria, pero cree que debe haber un proceso de incentivación que informe a los alumnos y provoque un cambio de actitud frente al problema. “Está bien esta primera iniciativa, porque hay un impacto visual que se nota, pero hay que ser constantes”, agregó.


10

Deportes

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

Pablo “Ego” Reyes:

“Quiero pelear fuera del país” • El campeón de la “MMA” chilena peleará el próximo año en Inglaterra, lo que le da confianza para seguir compitiendo en Brasil, Argentina y Canadá. Por Pablo Danton R.

P

ablo Reyes Lizama, devolvió el 13 de abril, el título de la MMA (Mixed Martial Arts) chilena, por problemas con la organización. Con este gesto quedó al descubierto la fuerte personalidad de este campeón de las artes marciales que a sus 24 años es considerado un ídolo. “Ego Reyes”, como es conocido en el mundo de las luchas, es un hombre que tiene las cosas claras. Todos sus proyectos los relaciona con el triunfo antes de comenzarlos. Cuando se le pregunta por su próxima pelea -que será en julio-, lo primero que dice es que ganará, porque es el mejor. Es apasionado, le gusta dar siempre lo mejor dentro y fuera de la jaula. Su fama se la ha ganado tras diez años de carrera, donde ha forjado un nombre

a punta de esfuerzo, golpes y patadas, lo que lo ha convertido en el mejor. -¿Cómo se inició en el “MMA”? -Fue por casualidad. Antes jugaba fútbol y un día me ofrecieron subirme a un cuadrilátero y de ahí no me bajé más. Luego practiqué Kick Boxing, Full Contact, y luego Jiu Jitsu. Así llegué al “MMA”, que es la mezcla de todas las artes marciales, pero practicadas de forma “libre”, porque de todas formas hay reglas que norman el desarrollo de la actividad. -¿Qué es lo que hay que tener para ser campeón? -Si bien lo físico es importante, la solidez mental es lo principal. He perdido una sola pelea, y la perdí porque me dio un calambre. Después de eso quedé muy mal, y estuve mucho tiempo sin entrenar, hasta que me motivé y me propuse no perder ninguna pelea al año siguiente. Lo logré, lo que me

Pablo “Ego” Reyes además de su carrera de deportista y de productor de eventos, hace clases de Artes Marciales en su Gimnacio “Real Evolution Club”.

permitió salir campeón.

-¿Costó mucho? -No tanto, pero tuve que ser muy persistente y nunca bajé los brazos. Fui campeón invicto y todas las peleas las gané por knockout en el primer asalEste cinturón to, fue un gran récord. Por negro de eso me dio rabia entregar Kickboxing y el cinturón, porque ni sipracticante de Full Con- quiera lo perdí peleando… tact, y Jiu Jitsu, pelea en eventos a lo largo y ancho del país.

-Aparte de ser peleador, ¿se dedica a otra cosa? -Sí, soy productor de eventos de lucha, lo que también me apasiona. De

hecho estoy organizando un seminario para el 22 de junio en Concepción, con el brasileño Wanderlei Silva, quien es considerado uno de los mejores peleadores de todos los tiempos, por tener el récord de más victorias, knockout, defensas de título y más larga racha de triunfos en la historia de la Ultímate Fighting Championship (UFC). -¿Qué tiene planeado a futuro en relación con las peleas? -Muchas cosas. Me gus-

taría llevar mi carrera al extranjero, a países como Argentina, Brasil o Canadá, lo que no está muy lejos, porque el próximo año tengo una pelea en Inglaterra, la cual me abrirá las puertas fuera del país. -¿Qué le aconseja a quienes están comenzando en esto? -Que sean firmes, que no se rindan cuando vayan perdiendo y que sean disciplinados. Con todo eso, sumado a unos buenos golpes y patadas llegarán a ser campeones.


EL Penquista Ilustrado

Deportes

Concepción, 24 de Abril de 2013

Clásico penquista

Lilas y universitarios abren fuego por un cupo al ascenso

11

Breves

• Deportes Concepción y Universidad de Concepción disputarán este domingo el partido válido por la décima segunda fecha del torneo de la Primera B. goles. Con esto Deportes Concepción lleva dos victorias consecutivas desde picar papeles, poque asumió la banquilla nerse la camiseta técnica Víctor Merello. y llenar el estadio, porque se siente en el aire Por otro lado los del el al clásico penquista. “Campanil” vienen de Las escuadras de Deportes Concepción y Universidad de Concepción se enfrentarán por la décimo segunda fecha este domingo, a mediodía, en Collao. El partido es clave por un cupo para ascender a primera división. Por Ignacio Oliva N.

A

una dolorosa derrota de local por la mínima diferencia ante el puntero Curicó Unido, lo que condicionó las ansias de disputar un cupo directo a la división de honor. Una victoria ante los leones de

Los equipos están empatados en el tercer y cuarto lugar con 15 unidades del Grupo Sur del campeonato de la Primera B.

Collao es necesaria para mantener vivo el sueño. El cotejo se realizará en el Estadio Ester Roa Rebolledo. El valor de las entradas será de 3 mil pesos para las Tribunas Andes y Pacífico.

Los Cóndores vuelan al sur del país • El partido se realizará en Temuco.

Los dirigidos de Merello buscan su tercera victoria en el Grupo Sur de la Primera B.

Los “Lilas” vienen de ganar de visita a Unión Temuco. La gran figura del encuentro fue el delantero Roberto Castillo, autor de goles de dos de los tres A dos puntos del líder

Naval en busca del liderato

• Los de Talcahuano viajan a la séptima región para disputar la décima segunda fecha del torneo de la primera B. En la recta final del bargo Naval puede tomar Campeonato de Primera venganza por la región, B, Naval de Talcahuano ya que de lograr la victotiene la opción de alcan- ria quedarían líderes del zar al líder del Grupo Sur, campeonato, puesto que se llevan por tan solo dos Curicó Unido. El cotejo se realizará este puntos. De darse dicho resultadomingo a las 12 horas en el estadio Bicentenario de do Naval, quedaría con 20 puntos más un partido la Granja. Los de la tierra del vino y por jugar. Si lo ganan, les las tortas, quedaron líde- permitiría aferrarse a la res venciendo el sábado oportunidad de lograr el por 2-1 a la Universidad tan anhelado ascenso a De ganar Naval aseguraría su cupo en la Primera de Concepción. Sin em- primera división.

División del fútbol chileno.

Mundial de Rubgy 2015

Su primer partido válido para el clasificatorio del mundial de Inglaterra 2015 tendrá La Selección Chilena de Rugby. El certamen será contra la poderosa escuadra de Los “Teros” de Brasil este sábado a las 18 horas en el Estadio Germán Becker de Temuco. El entrenador de la Seleccion Nacionale, Omar Turcumán, dio a conocer la nómina de 27 jugadores que enfrentarán el Sudamericano Mayor A, que contará con cuatro jugadores de la región: Manuel Gurruchaga, Rodrigo Tobar y Francisco Neira de Old John’s, también se suma Álvaro Tapia de Los Troncos. Junto a ellos, estarán presentes seleccionados de Santiago y Viña del Mar. Las entradas para público general tendrán un costo de $2.000, y se podrán adquirir desde el lunes en las oficinas de la Municipalidad de Temuco y desde el miércoles en el Estadio hasta el mismo día del partido.


Reportaje

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

Francisco Valenzuela S

12

Luisa es madre de tres hijos, a quienes con esfuerzo sacó adelante. “Estoy orgullosa de ellos”, dijo.

Testimonio de una cartonera millonaria

La Nena: Un minuto de fama y fortuna • A 18 años del suceso que conmovió a Chile entero, ella rememora la fecha en que se convirtió en la cartonera más rica del país. • A sus 46 años cuenta detalles del hallazgo de 1 millón 100 mil pesos en un basurero, el que restituyó por orden del Tercer Juzgado del Crimen. Por Francisco Valenzuela S

L

uisa Elena Figueroa Fuentealba más conocida como “la Nena” recorre las calles de Concepción pedaleando en lo que denomina su “oficina”, gracioso apelativo con el que bautiza a su triciclo regalón. Aquel vehículo, fiel compañero de trabajo, además de transporte, sirve de único cargador para los cientos de cartones que, día a día, con esfuerzo y esmero, Luisa recolecta entre los basureros del centro de la ciudad.

A la altura de Lincoyán con Barros Arana, a las 5 de la tarde, se la ve charlando con los dueños de los puestos de verdura y golosinas a la espera del cierre de las financieras. La rutina que comienza a las 9 de la mañana, termina a las 8 de la tarde, hora del cierre de la mayoría de las tiendas y oficinas del sector. Su oficio, cuenta, no es más recolectar, desarmar, acumular, limpiar y empaquetar los bultos que dejan los empleados, cargarlos y venderlos a las distintas

“En el basurero de la financiera encontré un fajo de billetes. En una etiqueta decía 1 millón 100 mil pesos. No lo podía creer”, recuerda Luisa Figueroa.

recicladoras del país. Los precios, estima, no superan los $60 por kilo. Su mayor fuente de ingresos, explica, es el sector financiero ubicado entre la Isapre ING y el Hotel Alborada, específicamente las bodegas del Banco Condell, Banco Estado y Banco de Chile. Entre el ajetreo, eso sí, reconoce, pierde el tiempo “pelusiando” y distrayéndose con otros colegas de la calle, un poco tal vez para hacer esa vida menos pesada, menos aburrida, menos triste.

Y es que este oficio convoca a los más valientes de aquel quintil con menos ingresos de la región, aquella minoría siempre desplazada, repudiada y olvidada de la sociedad. El pasado la condena De entre los más de 20 años de memorias que acumula esta sagaz mujer, el recuerdo más dulce, más amargo y más insólito es, sin duda, esa extraña ocurrencia que la tuvo entre las figuras más paradójicas del jet set criollo.


EL Penquista Ilustrado

Reportaje

Concepción, 24 de Abril de 2013

13 13

El suceso a mediados de los años 90’ la transformó en estrella obligada de programas de televisión como: Viva el lunes, Gigantes con Vivi y Gigantes y usted. Pero el “accidente” también la mantuvo tras las rejas por 11 días. Ya esclarecidos los peritajes de la investigación alega que fue totalmente injustificada. Alegre, risueña y como con nostalgia repasa los pormenores de aquel dichoso día de 1995 en que la Providencia pareció por fin acordarse de su fortuna. -¿Qué fue lo primero que se le vino a la mente al verse con tal cantidad de dinero? “Lo primero que hice fue guardarlo (risas). Regalé la mitad del dinero a mi hermana Carmen, que en esos años pasaba por una difícil situación económica. Con la otra mitad compré muebles para la casa. Ni muebles tenía. Tienes que entender que mi familia y yo no teníamos nada en ese tiempo. Imagíname a mí una niña de 27 años, pobre, necesitada y que le llega esto. Siempre se lo digo a las personas, este dinero fue como un regalo de Dios, al menos eso sentí en ese momento. Si con decirte que ese mismo día me comí una parrillada en un restorán de por aquí cerca, nunca me había dado ese gusto, así que aproveché al tiro de sacarme esa espina que tenía clavada. Fue realmente maravilloso. En realidad no dimensionaba cuanta plata era, para mí era mucho, pero mucho dinero, casi incalculable. Después supe que la pérdida total del banco era de 4 millones y medio. Yo poseía 1 millón 100 mil pesos, monto que devolví. Aún así me querían cargar el resto que faltaba. En ese

Los cartones, a $60 el kilo, los vende a los recicladores Sociedad Recuperadora de Papel, Empresa Recycla y Corporación Canelo de Nos.

tiempo 3.000 dólares americanos era plata, mucha más que ahora.” Don Francisco, conductor de Gigantes y usted, conmovido por este testimonio restituyó finalmente el dinero que Luisa devolvió a Financiera Condell por decisión del tribunal. -¿Cómo llegó la Policía de Investigaciones a dar con usted? Una semana después de encontrar este bolso, apareció un caballero (Fabián Cuevas) que, según él, ha subsiguiente cambió la historia y me dijo que en realidad ese bolso guardaba plata. Ahí apareció Investigaciones. Ellos sabían que esa plata había estado ahí por error. Esta persona trabaja en la Financiera Condell, él era uno de los

cajeros en ese tiempo, hoy es jefe. Él me jugó muy chueco, yo en verdad no sabía nada de leyes en ese entonces, menos lo que significaba “hurto de hallazgo”, no tenía idea que las leyes me obligaban a entregar todo. Por eso caí presa. Si hasta arrestaron a mi hermana por los mismos cargos. El empleado ya había hablado con Investigaciones, a mi entender, mucho antes de contactarse conmigo. Tal vez pensaba que era un robo más elaborado o que yo era profesional, no tenía idea de que yo no mato ni una mosca. Es gracioso, visto de lejos, pero fueron momentos muy difíciles. Me tuvieron encerrada más de una semana en esa celda. Aún así, siempre me sentí inocente.

Un final feliz -¿Qué pasó al momento de su libertad? La gente estaba conmigo, la opinión pública. Las personas incluso llamaron a los medios para solidarizar conmigo. Les exigieron a las autoridades que me liberaran. Encontraban injusto culpar a una pobre cartonera que no tenía donde caerse muerta. Nadie iba a apoyar a una prestamista. Eso fue un respiro. Después llegaron las invitaciones de todas partes, todos querían conocer a la mujer que había devuelto un palo al banco. Me transformé en un personaje de culto. Si con decirte que en un programa de la Cecilia Bolocco me sentaron junto a Carlos Caszely y a Roberto cóndor Rojas casi tildándome de freak. Por ahí supe que la noticia

llegó afuera, a esas notas curiosas de gente extraña que a veces aparecen en los diarios. Es entretenido, he conocido a muchas personas, he viajado en avión con todos los gastos pagados, me llaman, me viene a ver gente, periodistas sobretodo. Al final fue bueno. Además, yo soy pelusa. Tú me vez aquí en la calle riéndome, echando la talla con la gente igual que en la televisión. -¿Lo volvería a hacer? ¿Sabes qué?, no te podría responder la pregunta. Sólo te voy a decir que no me sirvió de mucho. Aquí tu me vez igual que hace 20 años, trabajando, aburrida. Si no es por las chiquillas del mercado central, o de aquí, con las que copucho, las cosas serían diferentes. Lo único que te voy a decir es que, mientras duró, lo pasé muy bien.


14

Reportaje

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

Un 11% de los hombres en Chile sufren del síndrome de Peter Pan.

Síndrome de Peter Pan

Eternamente niños, hombres que se niegan a crecer • •

Frívolos, irresponsables y narcisistas. Esas son las principales características de este cada vez más re petido perfil de hombre que tienen más de 30 años, pero persisten en conductas infantiles. Tal como aquel famoso personaje de cuento mágico que conocimos cuando pequeños es hoy el fiel re presentante de esta crisis de identidad que esconde una gran carencia afectiva.

Por Natalie Villalobos G.

¡N

o quiero crecer! En más de alguna ocasión hemos soñado volver atrás, detener el tiempo y no tener mayores responsabilidades, sobre todo cuando las cosas nos agobian o estamos colapsados ya sea por el trabajo o por diversas situaciones. Y es muy normal sentir frustración y querer escapar por un momento de la realidad; lo anormal es cuando se evaden las res-

ponsabilidades y se niega a crecer. Tal como dice la canción que marcó la década de los 90. “Porque yo, no quiero trabajar, no quiero ir a estudiar, no me quiero casar”. Y es que esta letra que causó tanto furor y que Los Auténticos Decadentes impusieron hace varios años no para de sonar hasta nuestros días e incluso se ha convertido en el lema de aquellos que padecen el síndrome de Peter Pan. -¿Qué es este síndrome y quién lo padece?

“En Chile,

131 mil veinteañeros viven en el País del Nunca Jamás”.

Efectivamente se relaciona con el no querer madurar y más que un problema psicológico hoy se ha transformado en una enfermedad social que afecta principalmente a hombres. Consiste en un trastorno que está inspirado en un relato fantasioso del escocés James Matthew y relata la historia de un personaje que se evade de la realidad al País de Nunca Jamás, quedándose en una burbuja temporal que es la niñez. Entonces, a partir de un

acontecimiento pasado y fantasioso hay todo un complejo que se presenta en jóvenes, sobretodo hombres, que tiene características emocionales y sociales. En Chile el 81% de los hombres veinteañeros declara haber terminado la educación media, mientras que el 10% trabaja y estudia. Existe, no obstante un 11% (131 mil 227 jóvenes) que declaran que a pesar de haber terminado sus estudios no trabaja e insiste en evadir las responsabili-


EL Penquista Ilustrado dades. “Estos son potenciales casos de trastorno, explicó Juan Morales Valenzuela, sociólogo de la Ucsc. Dan Kiley, psicólogo y autor del libro “El síndrome de Peter Pan” (1983) investigó este trastorno por años y estableció los sietes síntomas que lo configuran: irresponsabilidad, ansiedad, soledad, conflictos relativos al rol sexual masculino, narcicismo y machismo. Es decir, las personas que cumplen esos parámetros podrían padecer el trastorno psíquico de Peter Pan. ¿Cómo reconocerlos? Existen ocho claves para descubrir este síndrome que cada vez toma más fuerza en nuestra sociedad, pues quienes lo padecen suelen ser muy inseguros, pero ocultan sus miedos con una personalidad extremadamente segura. Tienen un humor inigualable, siempre parecieran estar felices y en constante diversión, además de vestirse como adolescentes aun cuando hayan pasado los 30 años.

Carlos Aranda Zapata.

Concepción, 24 de Abril de 2013

Reportaje Reportaje 15

Jamás pasan desapercibidos ya que su personalidad cautiva a la gran mayoría y a pesar que suelen ser encantadores, luego de un tiempo resultan algo conflictivos. Por lo general un Peter Pan tiene padres sobreprotectores, por lo tanto son egocéntricos, egoístas y caprichosos, con poca paciencia para escuchar pues les gusta que sólo los escuchen a ellos. Paulina Valdés Hidalgo, psicóloga de la Universidad Católica de la Santísima Concepción afirmó que al respecto “Es importante reiterar que son mayoritariamente hombres que tienen miedo a crecer, miedo a proyectarse en el futuro, que no tienen autonomía y la responsabilidad la eluden. Se dice que tienen parálisis emocional. Son personas muy volubles en sus emociones, con pensamiento mágico, entre otras características”. Por mucho que pueda pesar, el paso del tiempo es inevitable y nadie escapa a él, ni siquiera estos Peter Pan modernos, pues a pesar de mostrarse con inmensas ganas de disfrutar la vida al estilo ‘carpe diem’, esconden inseguridad y un miedo terrible a la soledad. Carlos Aranda Zapata, estudiante de Automatización y control industrial, tiene 35 años y aún depende económicamente de sus padres. Vivir la vida a mil por hora es algo que acostumbra hacer, pero es enfático en reconocer que “yo vivo mi vida a concho, carpe diem por siempre, y a pesar que debo tener un equilibrio y adecuarme a la edad que tengo, creo que disfrutar no es malo. Tampoco lo es ser un niño inmaduro,

Parecen estar felices y en constante diversión. Se visten como adolescentes y se desligan de toda responsabilidad.

mientras seas feliz y respete a los demás no debería tener problemas” Existen diversos factores que influyen en el desarrollo del trastorno. Los padres sobreprotectores juegan un rol muy importante en la etapa final de

Tienen parálisis emocional, pensamiento mágico y son volubles en sus emociones

la adolescencia e incitan a que los niños dejen de lado las primeras responsabilidades de peso. Les dan todo a sus hijos sin exigirles nada a cambio. Superación del trastorno Los síntomas y las claves

del síndrome de Peter Pan ya están planteados, pero también existe la superación de éste y, según expertos, lo primero que se debe hacer es asumir el problema. Reconocer que algo no está funcionando como debe. La terapia psicológica es uno de los tratamientos recomendables para afrontar este problema. Paola Jara Vega, terapeuta del Hospital Regional, explica que el entorno de los hombres aquejados por este trastorno, tiene mucha responsabilidad en el procedimiento, pues deben asumir una actitud fuerte y ser capaces de poner límites. Aunque exista el mundo de fantasía y muchas veces queramos que se parezca a la realidad, las personas que imitan al niño del país “De Nunca Jamás” en ningún momento lograrán tener una vida mágica, porque el síndrome de Peter Pan sólo trae consigo alteraciones emocionales y conductuales. “Las consecuencias de vivir con este trastorno son

los altos índices de ansiedad y de tristeza que, incluso, puede derivar en una depresión cuando éste no es tratado. Una baja autoestima y la insatisfacción constante también forman parte de las secuelas y, en los casos más extremos, podrían aparecer trastornos del pensamiento como el delirio”, explicó la terapeuta. Aparentar ser joven y mantenerse saludable pareciera ser cada vez más necesario. Sin duda la mentalidad ha cambiado, la juventud posee otras ambiciones y el asumir responsabilidades pareciera escapar de las prioridades de la sociedad. Es importante frenarlo a tiempo y acudir a un especialista, ya que después de los 45 años el pronóstico de este cuadro es mucho más sombrío pues en esta etapa los hombres suelen evaluar sus aciertos y errores, como también la felicidad personal alcanzada. Un balance negativo puede desencadenar en una depresión.


16

Fotorreportaje

Concepción, 24 de Abril de 2013

EL Penquista Ilustrado

Luis Herrera Hormazábal, vocalista de la banda Emana

El músico detrás del delantal blanco Por: Fernanda Roldán V

Fernanda Roldán V.

E

Emana En septiembre celebrarán el séptimo año de la banda de Rock que “Luchikinson”, como se apoda , formó en 2006. “ Lo que más me gusta de la música es que puedo transmitir a la gente las cosas que sentí en algún momento”, comenta el vocalista.

s kinesiólogo de la USS y trabaja desde hace 6 años en el Hospital de Lota. Aunque en algún momento quiso estudiar música, se decidió por una carrera que le permitiera financiar su pasión por los escenarios. Es alegre y con la talla a flor de piel. Bromea con su edad y aunque tiene 31 años, dice que apenas son 22.

Proyectos En mayo tiene varias presentaciones con la banda en Concepción. Una vez que terminen, grabarán un disco en el estudio de Javier Bassino en Santiago. Durante el mismo mes, la banda aparecerá en el late “The Bing Bang Show”, en el Canal Regional. Luis vive desde hace 8 meses en San Pedro de la Paz con Carla, su polola. Junto a ella pretende viajar y disfrutar antes de formalizar la relación.

El jueves 18 lanzaron su último video clip, “Retroceder al ayer”, en el que aparece el dueño del mítico puesto de sándwiches “Manhattan”.

Archivos de Luis Herrera H.

El amor “Lucho”, como le dicen sus amigos, no es capaz de definir el mejor momento de su relación. Cree que “todos los momentos son buenos cuando tienes a la persona indicada a tu lado”.

Recorriendo el mundo Le gusta viajar. Estuvo en Colombia, México y Europa. Su lugar favorito es Rusia. “Allá encontré un mundo nuevo, con una arquitectura y conexión única. El Río Neva es increíble”. Cuando estuvo en España se enteró de que su abuelo estaba agonizando. “Casi tuve que rogarle a un piloto para que me trajera de vuelta al país”, cuenta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.