El Penquista Ilustrado 31

Page 1

EL Penquista Ilustrado

Concepción, 01 de Mayo de 2013

1

Incendio en Mercado Municipal

Millonarias pérdidas y mil 120 cesantes Economía Página 5

El Penquista Ilustrado Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción / Miércoles 01 de Mayo de 2013 / Edición 2 Número 31

Día del Trabajador

Sindicalistas preparados para la marcha

Política Página 6

Perros vagos se toman la ciudad Reportaje Páginas 14-15

Crossfit en la Ucsc:

Mente sana en cuerpo sano Deporte Página 11

Claep 2013:

Periodistas latinoamericanos en Concepción Ciudad Página 3


Redacción

Editorial

Una alianza poco amigable

E

l destape de las cláusulas abusivas en Cencosud, el escándalo del INE y la renuncia, este lunes, de Laurence Golborne a la candidatura por la presidencia marcan un antes y un después en el camino a la elecciones del 17 de Noviembre. Todos estos hechos no sólo sacudieron la pauta noticiosa, sino que perturban, aún más, el enrarecido ambiente en una de las coaliciones políticas más importantes del país. La duras críticas de Andrés Allamand al ex candidato de la UDI al decir que: “La modificación unilateral de los contratos es una práctica abusiva e ilegal”, el 26 de abril, fueron tildadas de “oportunistas” por algunos voceros de la UDI. Los dichos, referidos al fallo de la Corte Suprema de Justicia, en tiempos que Golborne era gerente de la empresa multada, sólo le ponen la guinda a una torta que por años se viene deteriorando.

Concepción, 01 de Mayo de 2013

Humor

EL Penquista Ilustrado

Censo

Y es que las relaciones entre los dos partidos que componen la “Alianza por Chile” no puede ser más conflictiva. Más que una “alianza” hoy demuestra ser ese mero acuerdo por conveniencia entre facciones afines al poder. Más que una mancomunidad “por Chile” apunta a los intereses de uno u otro candidato. Más que un revés a nivel interno, parecer ser una chance para que otras figuras hagan noticia. La derecha enfrenta una dura competencia tras el anuncio de la repostulación de Michelle Bachelet. Que las aguas sigan turbias en los comandos contrarios a la izquierda significa, en pocas palabras, la posibilidad de que vuelvan a ser oposición. Más aún, pensando en que la ex presidenta de la Concertación ya se posiciona como la figura más fuerte en el camino a la Moneda.

Desde Twitter Daniel Matamala @DMatamala: ¿Habrá alguna forma en que la UDI pueda humillar más a Laurence Golborne? Hasta para estándares políticos esto es fuerte. Mauricio Hofmann @Mauriciohofmann: No es presentable candidatura de Longueira después de un censo que fue un fiasco.

http://malaimagen.blogspot.com/

2

Opinión

Donde hubo fuego, cenizas quedan

A dos semanas de la reunión que pone fin a los más de 20 años de litigio por el control del Mercado Central de Concepción ocurra un incendio de tales proporciones no deja de ser extraño. Más aún, teniendo en cuenta que antes del desastre el fallo pudo ser diferente. No es descabellado pensar en la posibilidad de alguna “mano negra” conspirando tras la cortina, sobre todo analizando quienes serán los posibles beneficiados. La Inmobiliaria Concepción 2000 ya señaló estar dispuesta a transferir el dominio del terreno al muni-

cipio después de que se le restituyan los 500 millones de pesos que se pagaron hace 17 años. Que el recinto vuelva a manos de la Municipalidad de Concepción despunta, para ellos, como la posibilidad más lógica en desmedro de otros proyectos que puedan postular a la compra del terreno, o incluso de los locatarios, dueños naturales del espacio. Posterior al desastre, mercaderes que se encontraban ese domingo dentro del edificio en labores de limpieza incluso culparon a la directiva, presidida

por José Neira, como presuntos responsables. Tales dichos, carentes de pruebas concretas a pesar de que no representan tal vez una realidad plausible, sí demuestran la lejanía entre el representante directo de los vendedores, con las otras partes en pugna. El 65 por ciento de esta histórica reliquia penquista hoy yace en cenizas. Los peritajes apuntan a un accidente. Apagadas las llamas, sigue encendida la incertidumbre en torno a qué sucede en realidad tras el humo, y a días del 17 de mayo, fecha en que la Corte Suprema cerrará el caso.

El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Loreto Briones. / Editores secciones: Antonio González, Camila Vargas, Macarena Villegas, Daniela Leal, Francisca Cáceres, Manuel Stuardo, Pablo Danton, Carolina Olguín y Fernanda Roldán. / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. Escuela de Periodismo UCSC 2013 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. / Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


EL Penquista Ilustrado

Ciudad

Concepción, 01 de Mayo de 2013

3

Al encuentro, que enfatiza la discusión en torno a la creatividad de los profesionales de la información, asistió el arzobispo Fernando Chomalí.

Campus San Andrés

Periodismo Ucsc discute el emprendimiento y autogestión

• Escuela de Periodismo fue sede del Tercer Encuentro del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP). Por Antonio González M.

L

a Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) fue sede del III encuentro de programas acreditados por el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (Claep). La actividad “Periodismo, Emprendimiento y Autogestión” estuvo organizada por la Escuela de Periodismo y se realizó

el lunes 29 y martes 30 de abril en la Biblioteca Central del Campus San Andrés. El encuentro tuvo como objetivo analizar las experiencias de cada uno de los participantes, con ponencias de académicos de Chile y Colombia, que establecieron puntos en común y optimizaron la vinculación y colaboración mutua. Adriana Guzmán de Reyes, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La

Sabana de Colombia, explicó que este encuentro fue propicio para analizar la irrupción de los medios digitales en Latinoamérica y cómo los diarios tradicionales están pensando en renovarse nuevamente.

y realidades”, la académica colombiana agregó que pensar que todo cambia es un mito, debido a que “hay principios básicos en periodismo, como la búsqueda de la verdad y de la justicia que se conservan.

“Con estas nuevas tecnologías y modernización de la prensa escrita, se generan nuevas oportunidades para los periodistas”, dijo.

Esa es la razón de ser del periodismo que se mantendrá independientemente de las plataformas que se manejen”, sentenció.

En relación con su ponencia “Lo que va del periodismo tradicional al periodismo digital. Mitos

La visión local Para el director de la Escuela de Periodismo de

la Ucsc, Rigoberto Albornoz, el III Encuentro Claep significó una oportunidad para conocer de cerca el trabajo que realizan otros establecimientos a nivel latinoamericano y generar relaciones más cercanas con estas instituciones. “El evento fue muy beneficioso para todos y también fue una instancia para contribuir al intercambio y conocimiento de nuestra Universidad en el contexto internacional”, dijo el académico. El primer encuentro de esta institución se realizó en 2011, en la Universidad Anáhuac México Norte y el segundo en la Universidad de Barranquilla, Colombia. En 2014 se reunirá en la Universidad de La Sabana, en Bogotá, Colombia.

Conmemoró sus 42 años

Brigada de Homicidios realiza intervención en Plaza Independencia • La policía especializada aclara alrededor de 35 a 40 homicidios en el año. Con motivo de su aniversario número 42, la Brigada de Homicidios de la PDI realizó una intervención urbana en la Plaza de la Independencia. La actividad tuvo como objetivo, mostrar a la ciudadanía la labor que realizan en terreno y cómo

trabajan al momento de llegar a una escena del crimen. Alrededor de las 11.00 horas, los detectives iniciaron el simulacro, en la intersección de Aníbal Pinto y Avenida O’Higgins. De dos vehículos policiales bajó el equipo del La-

boratorio de Criminalística (Lacrim), compuesto por siete personas, quienes realizaron el peritaje a un maniquí, ante la expectación de los transeúntes que se detenían a preguntar qué pasaba. En el lugar enumeraron las pruebas alrededor del

cuerpo: un arma blanca, una pistola, un cuchillo ensangrentado, un bolso y una botella de bebida, todo lo cual fue analizado y luego guardado por los expertos. El procedimiento duró en total 40 minutos, siendo observado por las personas que transitaban a esa hora por el lugar.

El sub comisario, Danilo Quiroga Alcázar, señaló que “el trabajo realizado por la Brigada de Homicidios no es muy conocido por la comunidad. Por esto se decidió llevar a cabo esta actividad a fin de acercar a los ciudadanos y hacerlos partícipes de esta rutina en caso de crímenes”.


4

Ciudad

Concepción, 01 de Mayo de 2013

EL Penquista Ilustrado

Trabajo de años se quemó en minutos

Pena y frustración entre locatarios del Mercado • Daños económicos y psicológicos dejó el siniestro que afectó al céntrico edificio que tiene una arquitectura que reúne condiciones necesarias para ser Monumento Nacional. Por Antonio González M.

R

abia, pena, desconcierto e incertidumbre era lo que se vivía entre los locatarios y trabajadores del Mercado Municipal de Concepción que, tras 73 años de existencia, sucumbía ante las llamas del voraz incendio que, dicen hoy los expertos, se generó en un enchufe en mal estado. Entre mangueras que presurosos voluntarios tiraban de un lado a otro, entre los curiosos de siempre y entre los carabineros que se esfor-

zaban por contener a los locatarios que intentaban entrar para recoger algunas de sus pertenencias –facturas, talonarios de boletas y permi-

notoriamente afectada la heredera de la única tienda de este tipo y conocida en Concepción por la variedad de aves y animales que vendía.

El inédito sistema estructural usado en 1940 le permitió resistir los terremotos del ‘60 y 2010, no así el incendio del 28 de abril. sos- Ivonne Hernández, la hija del dueño de la “Casa de la mascota” sollozaba incontrolable. “Ahora ya no quedó nada por salvar”, decía

Su local había sobrevivido al sacudón del 8.8 Richter del 27/F que dejó a media ciudad en el suelo. Recién les había llega-

do una partida de tortugas que se redujeron a cenizas junto con membrillos, tomates, lechugas, zapallos, piñones, hierbas y un sinfín de productos que se comercializaban en la cuadra de Caupolicán, Lincoyán, Freire y Maipú, la manzana más cara del suelo penquista. Reunidos en torno a la vetusta estructura y a los restos humeantes de lo que consideran su segundo hogar, donde el fuego que comenzó pasadas las 11.30 horas del 28 de abril, consumió casi todo, los locatarios

hablaban de una posible intencionalidad en el incendio. Sabían -y así lo reconocieron ese día, también- que para muchos el Mercado –diseñado por los arquitectos Tibor Weiner y Ricardo Müller en 1940- era una especie de “lunar en el centro penquista”que debía extirparse y reemplazarlo por uno o más edificios modernos y rentables. El incendio, según los locatarios, podría haber sido una forma rápida y sencilla de resolver el problema.


EL Penquista Ilustrado

Economía

Concepción, 01 de Mayo de 2013

5

Incendio del Mercado Municipal

Mil 120 trabajadores perderían su fuente laboral

• Para cuantificar las pérdidas económicas que dejó el siniestro, los locatarios esperan la orden del fiscal Octavio Stuardo para ingresar al recinto lo que probablemente ocurriría en la noche del martes. Por Daniela La Paz F.

E

n $100 millones de pesos estimó las pérdidas en maquinaria, cámaras de frío y vacunos el propietario de la carnicería Ortiz, José Ortiz Rojas, quien sin embargo anunció que se reunirá con sus ocho trabajadores a quienes no piensa despedir. “Tengo fe en que vamos a volver al Mercado y tendremos trabajo para todos; aunque ganaremos poquito, saldremos adelante”, dijo optimista, mientras cuatro locatarias se dedicaban ayer a vender café y pan a los transeúntes en el acceso al recinto por calle Caupolicán, a fin de paliar en algo las pérdidas. El incendio que afectó al histórico recinto de Con-

cepción lo destruyó en un 70%, se llevó 250 locales y dejó mil 120 trabajadores cesantes, pero el monto total de las pérdidas para los 300 locatarios aún no han sido cuantificadas, indicó Juan Antonio Kelly, vocero de los locatarios. Kelly insistió que no

quista, a través de Dideco, anunció que ya realizó un catastro de las personas afectadas lo que significa contar “con un resumen concreto y completo” de quienes y cuántos fueron los afectados por el siniestro y las condiciones en que quedaron sus locales.

“No dejaré a mis 8 trabajadores abandonados. Aunque ganemos poquito saldremos adelante” José Ortiz Rojas, dueño de la Carnicería Ortiz.

manejan cifras concretas sobre las pérdidas ya que esperan que el fiscal Octavio Stuardo los autorice a ingresar al mercado lo que ocurriría el martes en la noche. La municipalidad pen-

Ayuda a damnificados El domingo cuando el mercado ardía en llamas, las autoridades constataban en terreno lo sucedido para determinar qué medidas de contingencia

debían tomar. En situaciones como éstas operan los organismos técnicamente competentes como Corfo, Sercotec, Fosis e Innova Bío Bío, servicios que prestaron ayuda a los damnificados por el incendio de la Vega Monumental y la reconstrucción del mall gastronómico de Dichato. El monto de cualquier ayuda -que posiblemente será en dinero- se conocerá tras el informe de los peritos de Carabineros para delimitar quienes son los verdaderos afectados, aclararon fuentes de la gobernación provincial. Ayer, sin embargo, mientras los locatarios mantenían un clima de tensión y de fuertes discusiones y descalificaciones

en contra del administrador José Neira, uno de los dirigentes dijo a viva voz que el gobierno les entregaría $1000 millones de pesos para la reconstrucción del recinto, anuncio que fue recibido entre aplausos y agradecimientos a Dios por la gente. En ese escenario, Palmira Roa, dueña de una librería que se ubica en el exterior del mercado expresó que en estos dos días ha perdido $300 mil pesos en ventas. “Llevo 20 años trabajando acá y no quiero aprovecharme de la situación, sólo necesito que repongan el servicio eléctrico para poder trabajar”, dijo a raíz de que el perímetro se encuentra sin energía.


6

Política

Concepción, 01 de Mayo de 2013

EL Penquista Ilustrado

La marcha por el Día del Trabajador se iniciará en la Plaza España.

Presidente de la CUT:

“Hoy estamos agobiados por el desempleo y los bajos salarios”

• Sergio Gatica Ortiz analizó los principales temas que se abordarán en el discurso del 1° de mayo y cómo ve la CUT el conflicto interno en la Alianza por Chile. Por Javier Monsalves M.

E

ste año no será excepción la tradicional marcha organizada por la CUT para el Día del Trabajador y un discurso que enmarque las propuestas de los trabajadores de cara a una nueva elección presidencial. “El principal llamado es al fortalecimiento de la acción sindical, ya sea de la CUT u organizaciones afiliadas, para unirnos en post de los objetivos en común del sindicalismo” explicó Sergio Gatica Ortiz, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores. -¿Cuáles son los principales adherentes para la marcha de mañana y cuánta gente espera reunir? -Las organizaciones que están afiliadas a la CUT, trabajadores del sector privado como público, esperamos convocar alrededor de cinco mil personas. Esto va a depender del cli-

ma, ya que si llueve esta cifra será menor aunque el acto cultural queremos desarrollarlo sí o sí, y para eso estamos barajando realizarlo en la Casa del Deporte de la UdeC. El recorrido será el de todos los años: desde la Plaza España al centro de la ciudad a partir de las 11 horas. -Sabiendo que este año es un periodo marcado por las elecciones presidenciales ¿Cuál o cuáles son los principales puntos que la CUT desea que el actual o próximo gobierno solucione? -Hoy estamos agobiados por el desempleo, bajos salarios y por un sistema previsional que tiene al adulto mayor viviendo en la miseria. Otro punto importante -a nivel país- es el cambio del sistema previsional, ya que nos mintieron cuando nos dijeron que iba a ser un sistema exitoso que nos aseguraba una pensión digna. Un nuevo Código Laboral así como también una re-

forma tributaria real y un salario mínimo de 250 mil pesos. -¿Qué opinión tiene usted sobre el actual escena-

los trabajadores, quienes están proponiendo temas que a ellos le causan terror. Uno es el cambio de la Constitución y ese te-

Sergio Gatica Ortiz, presidente regional de la CUT.

rio político de la Alianza por Chile con el nuevo precandidato Pablo Longueira? -Creo que la derecha chilena está desesperada, ya que se viene un movimiento social fuerte de la mano de los estudiantes y

mor hace que sus candidatos presidenciales actúen de forma histérica. Lo de Golborne era una muerte anunciada. Un candidato de corte radical con la clase trabajadora, no nos da ninguna confianza, esto lo digo por la actitud que

tenía con trabajadores de Cencosud en el periodo en que era gerente. Con respecto a Longueira, discípulo de Pinochet, tampoco creo que sería un buen presidente. Pero toda esta pelea y lucha interna que existe en la derecha nos favorece ya que necesitamos un cambio de gobierno. -Respecto a los empleados que perdieron su fuente laboral en el incendio del Mercado Central de Concepción ¿De qué forma la CUT se hace presente en este tema? -Nosotros estamos preocupados por esas personas, ya que la mayoría eran asalariados. Entendemos que la alcaldía y el gobierno regional están buscando una pronta solución a este problema. Nosotros queremos ver la posibilidad de que estas personas obtengan algún tipo de beneficio, ya que el incendio es un hecho fortuito y al trabajador esto no lo beneficia.


EL Penquista Ilustrado

Cultura

Concepción, 01 de Mayo de 2013

Entretenida forma de educar

7

BREVES

Alumnos de básica aprenden música con El Principipe

Mantaraya en vivo

• Alumnos de 14 establecimientos educacionales de la región asisten a la temporada educacional 2013. La banda local, perteneciente al sello Beat Discos, se presentará este jueves 2 mayo a las 22:00 horas en el local Al Passo.Entrada $2.000.

Manuel Stuardo G.

Día de la danza en Penco

Mono Presentación de la obra Así opera la Música: el Principipe, en el Teatro de la UdeC.

Por Carolina Olguín C.

E

n una iniciativa organizada por la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción en su temporada educacional 2013, 270 estudiantes de enseñanza básica de la zona aprendieron dinámicamente conceptos relacionados con la música. La presentación se realizó ayer en dos horarios: 10 y 12 horas. Los alumnos de 14 esta-

blecimientos educacionales del Gran Concepción disfrutaron del montaje Así Opera la música: El Principipe, el cual narra la historia de un niño que en su camino se encuentra con un piloto de un globo aerostático. A medida que avanza la obra, el piloto le enseña al Principipe -quien no sabe de música- qué es la afinación, melodía y armonía, entre otros términos. Durante la presentación

los actores involucran a la audiencia con preguntas, de manera que sean particípes del viaje que realiza el Principipe. El momento más esperado es cuando el piloto le presenta la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción al protagonista, quien queda maravillado al ver a sus integrantes, quienes, a su vez, interactúan con los personajes y con el público. El Principipe está di-

rigida especialmente a los niños de enseñanza básica e incluso quienes sufren de una discapacidad cognoscitiva. René Ulloa, creador del montaje, se basó en el cuento del escritor francés Antoine de SaintExupéry, El Principito. El montaje se volverá a exhibir para la familia este viernes 3 a las 19:30 horas en el Teatro Concepción y la entrada tendrá un costo de 1.000.

El Centro Cultural Arte y Danza Penco celebrará el día de la danza con clases gratuitas de salsa, bachata y zumba entre otros rítmos. La actividad se realizará en la Plaza de Armas de Penco el 4 y 5 de mayo a las 18:00 horas.

Fiesta de los 80’s

La actriz y Dj nacional Lorena Capetillo será la anfitriona del evento a realizarse este 3 de mayo a las 23:00 hrs en el Casino Marina del Sol. Las entradas tienen un valor para socios de $7.000 y para público general de $10.000.

Cristian Peña Morales, alcalde de Lebu:

“Miramos con envidia sana este proyecto”

• La creación del Centro Cultural Gonzalo Rojas, en Chillán, generó sentimientos encontrados en la ciudad natal del autor.

Gonzalo Rojas Pizarro, poeta chileno.

El anuncio de la Primera Dama, Cecilia Morel, sobre la creación del Centro Cultural Gonzalo Rojas en Chillán, generó reacciones en Lebu, tierra natal del poeta. El alcalde Cristian Peña Morales, declaró que el

espacio es una continuación de los proyectos impulsados por su municipio, para que no han tenido éxito. “Nos alegramos que se reconozca aún más la figura de Rojas, pero de todas formas miramos con

envidia sana este proyecto”, comentó. Agregó que desde hace más de un año se está intentando realizar una colecta nacional para construir un monumento a Rojas en Lebu, sin resultados.


8

Vida Social

Concepción, 01 de Mayo de 2013

EL Penquista Ilustrado

Ucsc, sede de encuentro internacional de Periodismo Por Manuel Stuardo G.

R

epresentantes de diversas universidades de Latinoamérica debatieron en Concepción materias relativas al Periodismo, como emprendimiento y autogestión de los medios, en el curso del tercer encuentro del Consejo de Acreditación en la Edu-

cación en Periodismo. La reunión que se desarrolló entre el 29 y 30 de abril fue organizada por la Escuela de Periodismo de la Ucsc. Los asistentes participaron en mesas de diálogo y escucharon diversas ponencias de expositores vinculados a las universidades acreditadas por el Claep.

El encuentro, que concluyó con un almuerzo en el Club Concepción, fue encabezado por Tony Pederson, presidente del Claep.

Alicia Rey Arriagada, jefa de carrera de Periodismo Ucsc y María del Carmen Lavín, académica Ucsc.

Lilian Marroquín Benítez, Adriana Guzmán de Reyes y Álvaro Rojas Guzmán.

Mario Urzúa Aracena, Alicia Casermeiro de Pereson, Tony Pederson y Fernando Fuente-Alba Cariola.

Ricardo Ávila Villagrán, Claudia Tapia Vásquez, Carlos Quezada Miranda y Aldo Norero Laura, de Perú.


EL Penquista Ilustrado

Concepción, 01 de Mayo de 2013

Ciencia y Tecnología

9

La planta transforma agua de mar en potable y funciona con energía eólica y solar.

Proyecto desalinizador de aguas

Nueva planta transformará agua de mar en potable • El funcionamiento de la planta significa un importante ahorro en los costos de energía e implica una mejor calidad de agua. Por Francisca Cáceres V.

E

n el marco del aniversario número 74 de la Corfo, InnovaChile, perteneciente a la misma corporación, en conjunto con el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepción (UdeC), inauguraron una planta de desalinización de agua de mar en Cerro Verde Bajo, Penco. El proyecto que costó $180 millones y que fueron aportados por Corfo, se enmarca en el “Concurso de Bienes Públicos para la Innovación y Fortalecimiento de Capacidades para la Reconstruccion, para ayudar a los

sectores productivos de las regiones y comunas afectadas por el terremoto del 27 de febrero. “Lo que hicimos fue apostar por el financiamiento de un proyecto in-

agricultura ya que el agua enriquecida de nutrientes puede ser utilizada en el riego”, dijo el director regional de Corfo, Felipe Sánchez Méndez. Esta planta que trans-

$180 millones de pesos fueron aportados por Corfo para la construcción y puesta en marcha de la primera planta desalinizadora de Penco. novador que va a permitir generar un bien público para toda la comunidad, ayudaría al medioambiente y también a la

formará agua de mar en potable para el consumo humano y riego, funciona con energía eólica y solar y contribuirá a la extrac-

ción de agua sin la necesidad de utilizar energía eléctrica. Además del ahorro energético, el agua que se obtiene a través del proceso de purificación, puede ser utilizada en el riego. “La creación de esta planta significa un importante ahorro de energía con respecto a la osmosis inversa o técnica convencional de desalinización” dijo el director del proyecto y docente de la UdeC, Rodrigo Bórquez, quien agregó que gracias a esto se puede ahorrar un 30% de energía en comparación con sistemas comerciales. Bórquez destacó que la

planta es un gran beneficio para la gente y la comunidad en general, ya que costea un servicio para quienes no tienen agua. “La planta produce 30 metros cúbicos de agua por día, esto puede servir como reserva ya que esta cantidad puede abastecer a las personas en situaciones de catástrofes o emergencias” dijo. El agua producida ya se puede beber. Por el momento esta primera planta desalinizadora permanecerá sólo en Penco, aunque se está analizando la posibilidad de integrar más municipios al proyecto, precisó Bórquez.


10

Deportes

Concepción, 01 de Mayo de 2013

EL Penquista Ilustrado

Deporte al aire libre

El hombre frente a frente con la naturaleza en el ‘Columbia Challenge’ • Ignacio Mora, ex estudiante de Periodismo de la Ucsc, participará por primera vez en la carrera outdoor más importante del país. Por Pablo Danton R.

S

in ayuda más que de las estrellas, una brújula y un mapa, volverá a realizarese el circuito outdoor más importante del país. Se trata del “Columbia Challenge”, el que se realizará en lugares de la Quinta, Séptima y Novena regiones, con el propósito de fomentar el turismo en zonas desconocidas, durante cuatro fechas: 3 y 4 de mayo, 28 y 29 de junio, 6 y 7 de septiembre y el 1 y 2 de noviembre. Durante el circuito los participantes deben encontrar puntos de control antes de llegar a la meta, la que está escondida entre la naturaleza, en un trayecto que se hace en Mountain Bike, Kayak y Trekking. La instancia también busca que sus partici-

pantes empleen el uso de equipamiento de campaña, además de fomentar el deporte, la entretención, el compañerismo y el trabajo en equipo. Todo en contacto directo con la naturaleza, donde no se permite interferir el medio ambiente, más allá del desgaste del sendero.

Uno de sus participantes será Ignacio Mora Delgado, ex estudiante de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quien práctica estos deportes desde pequeño, en Los Ángeles, su tierra natal. -¿Cómo comenzó a relacionarse con la naturaleza? -Cuando era pequeño mi padre me enseñó a valorar, disfrutar y a realizar actividades en la naturaleza. A los 5 años aprendí a esquiar, desde ese momento comencé a prácticar deportes extremos.

En 2011, participó en el “Patagonian Expedition Race” ,la carrera más salvaje del mundo.

Los participantes del Columbia Challenge viajarán por distintos lugares del país como Laguna Verde, Colbún, Rapel, Limache y Las Vizcachas.

-¿Qué es lo que más le gusta de este deporte? -Me gusta el funcionamiento de la carrera, el tema de conservación de la naturaleza y la competencia en sí. ¿Qué es lo más difícil de éstas? -La principal dificultad está en la orientación, la que será sólo con la ayuda de un mapa y una brújula, sumado a que también tendremos que hacer tramos de noche. Otro punto importante es el estado físico, el que hay que mantener a gran nivel para poder competir bien. ¿Qué es lo que se necesita para participar? -En 14 horas no se puede parar, por lo que hay que

tener buen estado físico y una gran fortaleza mental para ganarle al cansancio, a la fatiga y a él “porque voy atrás”. -¿Cómo se prepara y desde hace cuánto? -Estoy entrenando intensamente desde enero, para mejorar la resistencia, por lo que me ejercito bastante en la cordillera, subiendo cerros, trotando, pedaleando y remando en el kayak. -¿En qué se concentra durante la competencia? -En tener confianza, claridad, buen trabajo de equipo y capacidad para superar los conflictos y desafíos propios de la carrera. Vencer el sueño, el frío de la noche, la desorientación, y las caídas,

para incentivar las metas personales y grupales. ¿Qué es lo que falta para una participación masiva en estas competencias? -Quizás más difusión y conocimiento de estos deportes. Otro factor es que muchos le temen a estas actividades por el riesgo que conllevan. Personalmente recomiendo ser parte de estas aventuras, porque son algo innovador que mezcla muchos deportes de montaña. -¿Cuáles son tus propósitos para esta edición? -Quiero dar mí 110% para destacar y para representar a mi región, pero si por algún motivo no puedo, enfrentaré cada reto con la cabeza en alto.


EL Penquista Ilustrado

Deportes

Concepción, 01 de Mayo de 2013

Deporte universitario

Clases de “crossfit”, la nueva moda de la Ucsc

11

BREVES

• Las clases son los martes y jueves a las 14 horas y reúne a decenas de estudiantes en busca de un mejor estado físico. Por Ignacio Oliva N.

F

lexiones de brazos, sentadillas y muchos abdominales es la rutina que cada vez suma más seguidores en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Esto se debe a que todos los martes y jueves entre 14 y 15 horasse realiza la clase de “CrossFit” en el gimnasio de la casa de estudio. Las clases comenzan a principio de año y ha despertado interés en los alumnos. Estas cátedras son de modalidad abierta para los estudiantes, es decir, cualquier interesado en esta actividad física puede asistir. Javier Varas, entrenador y profesor de crossfit, señaló: “Este es un entrenamiento de alto rendimiento e intensidad, pero como estamos recién empezando hay que ir con calma y no exigir

tanto a los alumnos”. Treinta estudiantes en promedio que llegan con short y polera a cada sesión, número que ha ido en aumento con el pasar de las semanas, ya que han existido clases con más de 50 participantes.

Gamaliel Hernández Rodríguez, estudiante de segundo año de Educación Física y asiduo a las sesiones de “crossfit”, afirmó: “Al principio las sesiones eran relajadas, pero con el paso de las clases se han ido

poniendo cada vez más exigentes y agotadoras. Esta nueva modalidad de entrenamiento ha sido un éxito a nivel nacional e internacional; una revolución en los métodos para ejercitar a los deportistas de alto rendimiento.

Alumnos de diferentes carreras realizan el calentamiento para luego dar inicio a la clase.

Categorías 3 y 5 kilometros

Corrida Milo llega a Concepción Este domingo, a partir de las 8.30 , niños de 10 a 18 años están invitados a participar en la Corrida Milo 2013 que se realizará en el Parque Ecuador. La competencia se dividirá en las categorías hombre-mujer de tres y cinco kilómetros. En la primera podrán participar niños de 10 a 13 años y en la segunda de 14 a 18 años. Las inscripciones se realizarán vía internet, por la página de Facebook “Me la puedo”. Además se podrá descargar la autorización de los padres que cada competidor deberá llevar a la carrera.

Conmebol dictaminó sentencia

A la izquierda “Pancho” Arrué, uno de los sancionados por el tribunal.

Huachipato recibe fuerte sanción por actos de indisciplina

Cinco son los penalizados por el tribunal disciplinario, a raíz de los disturbios tras el terminó del partido ante Gremio de Porto Alegre por la Copa Libertadores.

Dura sanción recibió este lunes el club de fútbol Huachipato, tras los graves incidentes ocurridos al término del partido con Gremio de Porto Alegre, cotejo que finalizó en empate, la escuadra siderúrgica eliminada del campeonato internacional, y en un enfrentamiento entre ambas escuadras. La Conmebol dictaminó que cinco acereros serán

castigados por los actos de indisciplina. Entre los afectados están Jorge Pellicer, director técnico del plante, Marcelo Rosemblant, preparador físico y los jugadores Francisco Arrué, Nicolás Núñez y Juan Espinoza. Este último es el mayor afectado con cinco partidos de suspensión y una multa de 4 millones 727 mil pesos. El equipo brasileño tuvo

menos número de sancionados. Entre los castigados se encuentra el jugador Douglas Griolli, el ayudante técnico Emerson, Ferreira y el entrenador Vanderlei Luxemburgo. Este fue inhabilitado para dirigir en la Copa Libertadores durante seis partidos, además de una multa de 11 millones 800 mil pesos.


Reportaje

12

Concepción, 01 de Mayo de 2013

EL Penquista Ilustrado

En Chile existen 34 mil 976 homosexuales y lesbianas según resultados del Censo 2012, más de la mitad de ellos piensan

en tener hijos y formar una familia.

Estudios de la Asociación Internacional de Psicología

Padres del mismo sexo tendrían las mismas capacidades para criar hijos • “A mi hija la han hecho dibujar a su familia en el colegio y siempre nos pone a los dos”, dice el técnico en en fermería Rodrigo Milla, quien ha criado sólo a Antonia, de 6 años. Por Andrea Espinoza E

L

os padres homosexuales tendrían las mismas capacidades que los heterosexuales para criar hijos, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA) que reúne investigaciones de los últimos 50 años realizadas en países de todos los continentes. El universo de estos estudios incluye a mil sujetos. Pero hay quienes, como el sociólogo de la Ucsc, Juan Morales Valenzuela, que difieren de esta inves-

tigación. “Los padres son uno de los agentes socializadores más significativos en la fase primaria de los niños. Me parece que en forma natural hombres o mujeres estamos llamados a eso, y como tales, deberíamos constituirnos en un modelo para los hijos e hijas, por lo que me pregunto si una persona homosexual es un modelo válido para criar hijos que nacen de forma natural como niño o niña”. Posturas opuestas La Iglesia Católica acepta a personas con diferente

condición sexual, pero en el caso de adopciones, no, porque el concepto de familia está en la Biblia, porque Dios creó al hombre y a la mujer con ese propósito y es un “tema que pesa”, precisó Andrea de Lourdes Castillo Muñoz, hermana de la Congregación Cristiana “Hermanas Misioneras de Boroa” de Coronel. Ella dice estar de acuerdo con la adopción y crianza por parte de homosexuales pues “forma parte de la diversidad y lo que pueda ocurrir después sucederá tanto con padres

homosexuales como heterosexuales”. La religiosa que entrega asesoría espiritual a enfermos de Sida, reveló que vivió de cerca la experiencia de un padre homosexual, quien antes de declarar su condición como tal tenía familia: “Este caballero tiene un hijo que presenta su misma tendencia. La homosexualidad no es una regla, pero puede que influya en la crianza de los hijos” dice. Más estricta es la postura del pastor de la Iglesia Confraternidad Apostólica de Chile de Puente 5,

Mauricio Rojas Domínguez. “Dios creó al hombre y la mujer para que estén juntos y así lo establece la Biblia. La misión de los padres es instruir a sus hijos por el buen camino y la homosexualidad no es un buen ejemplo”, precisa. “Estas personas están enfermas. Yo creo que la homosexualidad son espíritus que se apoderan de las personas y crean esta aberración que va en contra de Dios, las personas y la naturaleza humana” afirma. Rojas tampoco acepta la crianza de niños por


EL Penquista Ilustrado parte de parejas homosexuales. “Los niños se crían conforme a lo que ven; si esto continuara estaríamos creando una generación de pervertidos al estar rodeado de una familia inmoral y que no tienen buenas costumbres”, concluye. Investigación psicológica Luego de tres décadas de investigación, APA concluyó que la homosexualidad no es una enfermedad mental y tanto ésta como el lesbianismo y bisexualismo no afectan el juicio de realidad, ni alteran el pensamiento o las habilidades sociales y vocacionales. Dicha condición no implica un trastorno psicológico en sí misma, aunque la discriminación social sí puede tener consecuencias como la depresión, ansiedad y baja autoestima. Tasker y Golombock es el estudio realizado en 1997 por la Asociación Americana de Psicología

Reportaje

Concepción, 01 de Mayo de 2013

que demuestra que los hijos de parejas del mismo sexo sufren menos síndrome de alienación parental (síndrome que se presentan cuando los padres divorciados “se pelean” por el amor del hijo, causándole culpa) que los hijos de parejas heterosexuales. La mayoría de los estudios en los diversos continentes y que APA agrupó, arrojó que los hijos de pa dres del mismo sexo no desarrollaban problemas con Rodrigo Misu identidad de género, y lla Delgado que su rol era el esperado junto a su en cuanto a la elección de hija Antonia juguetes y juegos, com- mantienen portamiento, actividades una buena relación e intereses vocacionales. El documento Tasker y que cuidan día a día. Golombock también demuestra que las hijas de madres lesbianas eran más en el abuso sexual, confemeninas que las hijas de cluyó que gran parte de los ilícitos en menores los madres heterosexuales. comenten hombres hete En 1984, un estudio rosexuales. No hay sustendescriptivo, realizado por to empírico para la creenlos norteamericanos Da- cia de que homosexuales y vid Finkelhor y Diane lesbianas tiendan mayorRussell, investigadores y mente a la pedofilia, conpsicólogos especializados cluye el estudio.

La religiosa Andrea Castillo Muñoz acepta la diversidad sexual y el hecho de que homosexuales puedan criar a sus hijos..

Experiencia de vida Hace seis años Rodrigo Milla Delgado, homosexual, quiso tener una hija, y decidió procrearla con su mejor amiga. A los tres días de nacida la niña la madre se fue y él se quedó con la pequeña. “Yo estuve en el parto del bebé e hice el apego con ella inmediatamente”, cuenta alegre. En la actualidad, homosexuales y lesbianas, muchos de los 34 mil que reconocieron su condición en el Censo 2012, quieren formar una familia con su pareja; Rodrigo tuvo que hacerlo sólo ya que hasta hoy no tiene una pareja y se siente orgulloso de su logro: “A la Antonia le han hecho dibujar a su familia, y siempre nos pone a los dos como una familia; y en realidad ante la sociedad lo somos” cuenta feliz. Que ambos –padre e hija- acepten su condición sexual no quita que no haya discriminación; generalmente son los direc-

13 13

tores de colegios quienes lo hacen y para Mella no ha sido la excepción. Fue discriminado por ser padre soltero y además homosexual, lo cual lo hizo sentirse muy mal, pero en la actualidad eso ya no es relevante, dice. Su pequeña Antonia no presenta ningún problema psicológico, por lo menos hasta la fecha y todo –asegura- porque sabe cumplir su rol de padre y madre a la vez. Además las educadoras de párvulo del actual colegio de la niña le ayudan en esta tarea, agrega. “Siento que la sociedad critique y diga que los padres homosexuales somos mala influencia para los niños; Y les digo que no es así. Todo depende del afecto que se brinde, del amor y la dedicación que se entregue. Lo que se construye en formar armónica le podrá servir al niño para que se pueda desenvolver en la sociedad, pero la clave de todo, lejos es el amor”, concluye Mella.


14

Reportaje

Concepción, 01 de Mayo de 2013

EL Penquista Ilustrado

Organización sin fines de lucro no da abasto

Perros vagos: 3,2 millones pululan por las calles de Chile

Felipe Diaz Montero

• Desde 2009 está radicada en el Congreso la normativa sobre los perros en situación de calle y la tenencia responsable de mascotas. Todavía no hay luz verde.

El aumento de perros vagos es una situación recurrente en las calles de Concepción. El Paseo Peatonal es uno de los lugares con

mayor cantidad de canes abandonados.

Por Natalie Villalobos G.

C

ifras del Colegio Médico Veterinario revelan que más de 3 millones de perros en Chile buscan a diario alimentos en la basura o un lugar donde resguardarse. Esto significa que en el país hay un perro por cada cinco personas, es decir, 3,2 millones de animales sin un dueño responsable. Lo preocupante está en qué hacer con una población canina abandonada que crece sin control. Se estima que cerca de un 70% de la población canina del país no tiene dueño. Esos perros o son vagabundos o pululan por sectores donde reciben comida, pero carecen de un amo.

Eduardo Conejeros Peña, veterinario de la Clínica Conejeros de Talcahuano, afirma que una hembra llega a parir hasta 15 perros dos veces al año. “La solución no es la matanza de las hembras, ya que los cachorros o sobrevivientes seguirán reproduciéndose”,afirmó. El problema no solamente se encuentra en el aumento de la población canina, ya que otro de los factores es el abandono de las mascotas.

en la costumbre de las personas que botan a los animales cuando sienten que sobran en sus casas”.

“Una buena iniciativa sería que los municipios regularan la adopción de perros”, dijo la veterinaria de la UdeC Cecilia Orellana León .

Según el ecologista, la solución está en la información que deberían manejar las personas al momento de obtener una mascota. Las jornadas de adopción y campañas de esterilización de hembras son parte de los procesos de concientización que -recordórealizan distintas organizaciones y municipios. Sin Ley

Félix González Gatica, representante de la directiva regional del partido Ecologista Verde afirmó que “el pro blema tiene su raíz

El proyecto de ley de tenencia responsable de mascotas, radicado en el Congreso desde 2009, busca sancionar a los due-

ños que no se hagan cargo de los perros por los ataques que realicen o incluso por la suciedad que generen en la vía pública, además de fomentar la esterilización como método de control de natalidad. Han pasado más de tres años desde que se inició el debate parlamentario y debido a la falta de una normativa, las personas que sobreviven a las mordeduras de un perro o incluso, de jaurías no logran la reparación del daño ni menos que los ataques disminuyan. Paulina Muñoz Rodríguez sufrió en marzo el ataque de un perro vago en las calles de Concepción. “Gracias a Dios no


Concepción, 01 de Mayo de 2013

Reportaje Reportaje 15

Felipe Diaz Montero

EL Penquista Ilustrado

Los integrantes de la Agrupación de Cuidado, Bienestar y Rescate animal, se ubican todos los sábados entre Barros Arana y Aníbal Pinto, en Concepción, para entregar cachorros recogidos de la calle.

pasó a mayores y sólo me quedó la cicatriz; existe un vacío enorme con este tema, ya que en la clínica ni siquiera ponen la vacuna antirrábica. Según el doctor que me atendió yo debía denunciar y solicitar la vacuna en otro recinto porque allí no la proporcionaban”, afirmó. La falta de regulación también provoca un impacto en el sistema de salud, puesto que en 2010, la cartera estimaba en US$ 1 millón el costo anual que implicaban el tratamiento de enfermedades y ataques ocasionados por canes vagos. Francisca Aguayo Suarez, técnica en enfermera, trabaja en urgencia del Hospital Regional y asegura que “son muy comunes los accidentados por mordeduras de perros, ya que no existen controles de perros vagos. Los afectados generalmente son personas de escasos recursos, niños o indigentes”. Con respecto al dinero destinado para cubrir las enfermedades provocadas

por los perros vagos, Francisca aclara que “ en los hospitales hay un stock necesario y completo de las vacunas a diferencia de las clínicas donde disponen de pocas y muchas veces no existen. Es por eso que los médicos de las clínicas insisten en mandarnos a los lesionados para administrarles la antirrábica”. La falta de una ley no sólo recae en el sistema de salud o en los afectados sino también en los municipios que, por su parte, generan campañas para otorgar las vacunas y controles necesarios. ¿Qué hacer con los perros vagos? La doctora Cecilia Orellana León, médico veterinario de la clínica veterinaria UdeC, trabaja en conjunto con varias agrupaciones que rescatan y tratan a los animales en situación de calle y es enfática al decir que “muchas personas ven en el albergue un espacio para deshacerse de un perro”. Eso sí, afirma que son centros que permiten la adopción.

Por ello, piensa que una buena iniciativa sería que los municipios a través de un carnet regularan la adopción o compra que realicen las personas tanto de gatos como de perros. Bastián Araneda Guzmán forma parte de la Agrupación de cuidado, bienestar y rescate animal (Cbra), una organización sin fines de lucro que trabaja a favor del bienestar animal. La agrupación se encarga de recoger a los animales abandonados, suministrarles la medicina correspondiente y darlos en adopción.

“Lo que hacemos es recoger a estos animalitos y encontrarles un hogar, si bien trabajamos con perros de casa, nos centramos en los que se encuentran abandonados; muchas veces la gente se confía del trabajo que realizamos y bota a las mascotas; y a veces no damos abasto” señaló. “El apoyo por parte de las municipalidades es casi nulo, sólo nos dan los permisos. Todo corre por nuestra cuenta, los perros que aquí no se regalan, van a nuestras casas, no tenemos refugios ni recintos” explicó Araneda.

Respecto a la fiscalización, el miembro más antiguo de Cbra aseguró que “es prácticamente nula. El Departamento del Medio Ambiente trata de ayudar un poco a través de convenios con la Universidad de Concepción y la Universidad Santo Tomás, pero aún así es nulo lo que pueden hacer. Se Félix González Gatica, encuentran más matan fundador del Partido zas de animales calleje Ecológico Verde de la ros que ayuda misma”. región del Biobío.

Hualpén, hogar de canes La comuna de Hualpén es uno de los sectores que más perros abandonados posee. Es precisamente, el sector de Lenga el lugar escogido para dejar a los perros. Una realidad que ensucia el turismo de esta conocida caleta según María Aravena Puentes. “Lenga es conocido por su rica gastronomía y venir a disfrutar en familia es agradable. El problema son las jaurías que se abalanzan sobre uno cada vez que sales de algún local; y más allá de ser un poco molesto, da pena ver a tanto animal abandonado y en pésimas condiciones”, afirmó. A pesar de la creación, en 2005, de la ordenanza municipal “Enrolamiento obligatorio para la prevención y control de población canina”, el departamento municipal de medioambiente de Hualpén asegura que más no se puede hacer si no hay una ley que sea determinante para el control canino.


16 16

Fotorreportaje

Concepción, Concepción, 01 01 de de Mayo Mayo de de 2013 2013

EL EL Penquista Penquista Ilustrado Ilustrado

El talento de los Riders más importantes del mundo en Talcahuano Por Macarena Villegas C.

M

ás de 3 mil personas llegaron a la explanada “ La Poza” en Talcahuano, para presenciar el show de motocross “Red Bull X- Fighter”, que hace dos semanas se presentó en los Émiratos Árabes Unidos. El freestyle -conocido como FMX- es una variación del motocross. Con actuaciones individuales y en conjunto, Nick de Wit, Martin Koren y Nick Franklin, deleitaron al público durante dos horas. Por cielo y tierra se lucieron los mejores Riders del mundo.

Saltos entre 15 y 20 metros se presenciaron durante la actividad organizada por Red Bull.

El sudafricano Nick De Wit, de 31 años, es el número uno de su país.

La historia del 27/f de Talcahuano conmovió a los hombres de este deporte extremo, por lo que decidieron montar este show.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.