El Penquista Ilustrado 37

Page 1

EL Penquista Ilustrado

Concepción, 19 de Junio de 2013

1

Proyecto costará $5.500 millones

Carriel Sur recibirá vuelos internacionales desde 2014 Actualidad página 3

El Penquista Ilustrado

Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción / Miércoles 19 de Junio de 2013 / Edición 2 Número 37

Amaro Gómez Pablos, un periodista

multifacético

Actualidad Página 4

Diputado Ulloa respeta la legalidad

Maltrato intrafamiliar hacia los hombres:

Un “knock out” a la masculinidad

Política página

San Pedro de la Paz

Más de 300 familias afectadas por basural clandestino Política Página 5

Actualidad Página 3


Editorial

C

Macabeo eres tú

ambia, todo cambia. Los hombres hace rato que se turnan los pantalones del hogar con la mujer. La igualdad laboral, el aborto terapéutico y la ley postnatal marcan ahora la agenda de grupos feministas en Chile. Lentamente el sector mayoritario de la población reclama a su contraparte las reivindicaciones mínimas de un país más igualitario, más justo y moderno. Poco a poco pareciera que muere ese machismo tan funesto, tan retrógrado que nos tiene entre los países con índices de femicidios más altos del mundo. En 2010 el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) se vio en la necesidad de lanzar la campaña: “Maricón es el que maltrata a una mujer”, eslogan que – a la fecha – no incidió en la disminución de las tasas de muerte femeninas, pero sí sentó las bases de una renovada conciencia.

Más trágico aún, el sexo débil se ha visto en la obligación de responder con la misma moneda, y es que los chilenos - a lo largo del territorio nacional - denuncian que sus pololas, novias o esposas los maltratan. Créalo o no, según un informe de la ONG Activa, el maltrato hacia los hombres se incrementó en un 14% entre 2010 y 2012. Tal vez, tales actos pasionales de violencia intrafamiliar, entre uno y otro género, demuestren una realidad más profunda a nivel psicológico o a nivel social. Tal vez, más que revalidar sus derechos, las mujeres estén cayendo en esas mismas prácticas de las que fueron víctimas, a través de los siglos. Tal vez, las mujeres estén olvidando esa belleza que las hace diferentes, fascinantes, únicas en la tierra, y sin querer estén copiando lo más atroz, lo más triste del género masculino.

Desde Twitter Ricardo Lagos Weber @LagosWeber: Se debe avanzar en permitir autocultivo de Cannabis, mi solidaridad con Manuel Lagos y los muchos presos injustamente. Sergio Lagos @Sergiolagos: Bachelet: Estoy dispuesta a revisar nuestra política de drogas. Es posible reevaluar si seguiremos calificando la marihuana como droga dura. Sergio I. Melnick @melnicksergio: En esta campaña pasarán muchas cosas inesperadas aún. Bachelet sigue cometiendo errores una y otra vez. Sus números no cuadran

El Penquista Ilustrado

Concepción, 19 de Junio de 2013

Confesión

Humor

Opinión

EL Penquista Ilustrado

La marihuana no es chiste

Que un tema tabú - como el autocultivo de la marihuana - se trasforme en una discusión a nivel nacional, es una cosa. Que un senador de la República defienda y reivindique tales propuestas, es otra muy distinta. Al parecer Chile sí discute materias impensadas hace unos años; al parecer no somos tan conservadores como pensábamos, al parecer sólo unos pocos mantienen éste - y otros temas bajo llave. El senador PPD, Ricardo Lagos Weber, acusó de “doble estándar” la posición de los políticos frente a la polémica Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sico-

trópicas. En entrevista con canal 24 Horas declaró que: “La política de drogas, después de 40 años, está comenzando a cambiar, el enfoque represivo no ha dado resultados” y atribuyó la falta de avances en esta materia al hecho de que “no rinde electoralmente”. La discusión renace gracias a la cruzada instada por el animador Sergio Lagos, quien lidera la campaña en favor de su hermano Manuel, quien el 12 de mayo pasado fue formalizado por tráfico de drogas y se encuentra en prisión preventiva en el penal Santiago 1. Esto a pesar de que en la audiencia, y con posterioridad a la investigaciones prelimi-

http://malaimagen.blogspot.com/

Redacción

2

nares, se demostró que no fueron 2,6 kilos sino 780 gramos de marihuana los incautados al familiar del conocido rostro de Canal 13. Aunque el tráfico de drogas es un delito en Chile y la confiscación a figuras de renombre es una medida que según autoridades se haría de buena fe, en la actualidad produce una respuesta adversa en cierta opinión pública. Sectores de la sociedad, abiertos a nuevas propuestas, ven en tales costumbres un círculo vicioso sin resolver, una actitud que - más que un bien civil - revuelve aún más un gallinero que está lejos de ser solucionado.

Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Pablo Danton. / Editores secciones: Antonio González, Camila Vargas, Camila Vargas, Francisca Cáceres, Manuel Stuardo, Ignacio Oliva, Nicole Marin y Fernanda Roldán. / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. Escuela de Periodismo UCSC 2013 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. / Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


EL Penquista Ilustrado

Ciudad

Concepción, 19 de Junio de 2013

San Pedro de la Paz

Basural clandestino, un problema sin solución

• Camiones de inmobiliarias y vehículos particulares van al sector a botar desde cerámicas hasta sillones. Por Javier Monsalves M.

E

n un basural clandestino se ha convertido el sector desembocadura en Boca Sur Viejo, San Pedro de la Paz. Más de 300 familias se ven directamente afectadas por problemas de higiene, presencia de perros vagos y emanaciones de mal olor, situación que se ha intensificado durante este año. Según Juana Cartes Zúñiga, presidenta de la junta de vecinos de la Caleta Alto del Rey, este es un problema de nunca acabar. “Es tanta la basura que hay, que incluso taparon un camino que servía a los pescadores que no tienen botes. Ahora tienen que trabajar llevando sus mallas al hombro” afirmó la dirigente. Andrés Cofré Gómez, pescador del sector, comenta que “a veces hay tanta basura como neumáticos y plásticos. Yo

mismo los quemo para habilitar un camino para poder pasar a la playa”. La Municipalidad de San Pedro reconoce que este es un problema que afecta a la comuna y que han respondido con solu-

ciones inmediatas. “Los inspectores municipales fiscalizan y sancionan a los vehículos que acuden al lugar a botar basura”, dijo Audito Retamal Lazo, alcalde sampedrino.

Según el jefe comunal limpiar el sector tiene un costo aproximado de 40 millones de pesos, monto que la municipalidad pretende gestiónar con las autoridades regionales.

BREVES Liceos en toma La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) convocó a los estudiantes de liceos a un “Tomazo”, entre el 17 y 22 de junio, para ocupar los establecimientos y radicalizar el movimiento estudiantil. Con esta medida los alumnos exigen educación gratuita y de calidad.

Gendarmes del Manzano II arriesgan sanción

Así luce el camino por el que hace poco más de dos años, pasaba la tradicional procesión en el día de San Pedro y San Pablo en Boca Sur.

Carriel Sur se prepara para recibir vuelos internacionales El aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano recibirá vuelos internacionales desde agosto del próximo año, gracias a la propuesta del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Con la extensión de 300 metros de la pista “rodaje Alfa” y el mejoramiento de la loza “rodaje Bravo”, se pretende un servicio eficiente y más seguro. “Este plan es parte de las obras a largo plazo del MOP.

3

El objetivo es que sea la segunda opción para viajes internacionales después del aeropuerto Arturo Merino Benítez”, afirmaron desde la secretaría ministerial de Obras Públicas. La remodelación del terminal aéreo contará con un sistema “ILS3”, que consistirá en un aterrizaje virtual cuando haya poca visibilidad. Se espera que los trabajos comiencen en menos de 60 días.

Los trabajos tendrían un costo aproximado de 5 mil 500 millones de pesos.

Tras la denuncia de dos internos de haber sido golpeados brutalmente por gendarmes en la cárcel El Manzano II, el secretario regional ministerial de Justicia anunció que aplicará drásticas sanciones a los funcionarios. Las asociaciones de Gendarmería cuestionaron la determinación y le pidieron a la autoridad transparentar la situación que ellos niegan haber cometido.

Convenio de mutua colaboración Rodrigo Torres Hermosilla, secretario regional ministerial de Energía firmó un convenio de colaboración con la Universidad Técnica Federico Santa María. El acuerdo promueve la capacitación de estudiantes de la universidad en la implementación de proyectos de Energías Renovables No Convencionales (Ernc), con el objetivo de contribuir, en esta materia, al desarrollo de la región.


4

Ciudad

Concepción, 19 de Junio de 2013

EL Penquista Ilustrado

Visita a la Ucsc

Amaro Gómez Pablos: Las pasiones de un periodista todo terreno

• El conductor de noticias revela su lado más humano, sus penas y alegrías y experiencias que lo han convertido en uno de los periodistas más creíbles de la televisión chilena. Por Valentina Mir S.

“N

o soy un suicida y tampoco ando buscando la bala, mi esencia es ser periodista en terreno”, reflexiona Amaro Gómez Pablos Benavides (45), un profesional de admirable vocación por el servicio, multifacético, inteligente, sencillo y hombre ancla del noticiero central de TVN. Lleva consigo el amor por el periodismo y por sus hijos Julieta y Alonso. Reconoce que su vida no ha sido fácil, pero los golpes lo han sensibilizado para poder enfrentar trágicos momentos alrededor del mundo y comunicarlos de una forma empática al espectador.

Pasaporte sin límites Nació en Madrid el 25 de diciembre de 1967. De padre español y madre chilena creció rodeado de amigos a los que llamaba “La pandilla de liliputiens e s ” , amistades que, a pesar de la distancia, aún conserva con cariño. Vivió en Venezuela y Estados Unidos y a los 17 años se estableció en Chile. “Llegar al país de mi madre fue mágico,

sentí que estaba en el lugar y el tiempo correcto. Esa sensación no la había tenido en otros países”, dice con seguridad. Estudió periodismo en la Universidad Gabriela Mistral y afirma que esta época fue una de las más enriquecedoras. Para Amaro el aprendizaje es indispensable para cultivar el bagaje intelectual. “Lo que tú tengas de sensibilidad y cabeza no te lo quitará nadie, es propio”, reflexiona. Sus buenos resultados académicos fueron un trampolín para el conductor de noticias y en 1997 se incorporó a CNN en español. Confiesa que fue muy afortunado, ya que desde sus inicio cubrió

conflictos bélicos e hitos periodísticos que recuerda con orgullo. La guerra en los Balcanes, el arresto de Augusto Pinochet, entrevistas a Bill Clinton, Tony Blair y Dalai Lama lo posicionan como uno de los periodistas mejor calificados en Chile y Latinoamérica.

Aventurero de tomo y lomo Para Amaro su vida profesional no tendría sentido sin el apoyo incondicional de su familia. Con su esposa, Amaya Forch, han formado un lazo inquebrantable en siete años de matrimonio. “Mi mujer es mi faro. Ella con su luz me indica hacia dónde debo ir. Además tenemos a la Julieta, de la que me declaro profundamente enamorado y a Alonso, de sólo dos meses”, cuenta y sus ojos celestes se llenan de emoción. Es de tal importancia su familia que el momento más doloroso fue la muerte de su primera mujer. “El cáncer se llevó a Pilar y por ella me quedé en Chile. Hicimos un pacto en su etapa final de quedarnos aquí para despedirse de sus seres queridos. Aquí pude reconstruirme como hombre. Mi país era el lugar donde podía nuevamentesurgir y así lo hice” revela el español. En su tiempo libre prefiere estar en casa,

leer más de tres libros a la vez, jugar backgammon y pasar la tarde con sus hijos. “Me encanta estar con ellos y me regocija verlos reír”, dice mirando la foto de Julieta y Alonso que tiene en su celular. Su espíritu aventurero que ha cultivado visitando los lugares más excéntricos del mundo lo han convertido, según el conductor en un “verdadero camaleón dispuesto a cambiar mi piel así como de país”. Gracias a sus reportajes conoció el buceo y la caza submarina, prácticas que preocupan a su familia. “Amaya bromea y me sugiere que haga algún reportaje acerca de las flores de Bach o el budismo”, cuenta entre risas.

Terco pero profesional “Quiero ir a Siria; soy un demente, lo sé, pero es mi trabajo y mi imperativo moral. No es para demostrar hombría, es poder sensibilizar a otros acerca de la miseria humana y generar un puente de empatía para llegar al ciudadano. Eso es periodismo, no inmolación”, dice en su defensa. Amaro se considera un hombre feliz. Su profesión le ha ampliado sus horizontes y, aunque aún recibe mucha crítica ácida y xenofóbica, ha logrado hacerse un espacio y con sencillez declara: “Somos el portavoz de lo más bonito que tiene una sociedad libre: su opinión pública; con eso me doy por pagado”.


EL Penquista Ilustrado

Política

Concepción, 19 de Junio de 2013

5

Ulloa crítica la labor periodística por la falta de rigurosidad del lenguaje.

Diputado UDI Jorge Ulloa Aguillón y su proyecto de remisión de penas:

“Jamás voy a pasar a llevar una disposición legal”

• El parlamentario se refirió al proyecto de ley rechazado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, relacionado con la supuesta amnistía. Habló de su actual relación con JVR y las diferencias con el Partido Comunista. Por Loreto Briones O.

E

l diputado Jorge Ulloa Aguillón (54), nuevamente apuesta por su reelección en el distrito nº 43 –Talcahuano y Hualpén- que representa desde 1990. Hoy, a semanas del criticado proyecto de ley que presentó a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia para la remisión de penas por delitos de violación a los Derechos Humanos ocurridos entre septiembre de 1973 y marzo de 1990, Ulloa repasa los acontecimientos más importantes de los últimos meses. -Hace unos días usted presentó un proyecto que fue muy criticado por la oposición y la prensa, y está relacionado con la supuesta amnistía, ¿qué le parece el trato que le dieron los medios? -De alguna manera re-

velala la crítica que yo le hago a los periodistas en general y es que no son rigurosos en la utilización del lenguaje. Yo presenté un proyecto de ley que busca la remisión de penas y que la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia declaró inadmisible. Dijeron que esto era una amnistía y que estaría pasando a llevar tratados internacionales suscritos por Chile. Como legislador jamás voy a pasar a llevar una disposición legal ni tampoco un tratado internacional. -¿Le molestó que su iniciativa se haya vinculado con la campaña de Pablo Longueira? -Siempre se va a vincular con el propósito de dañar, pero a mi me da exactamente lo mismo. -En un año electoral, la Concertación acusa a la Alianza de utilizar el tema del tsunami para desprestigiar la candi-

datura de Michelle Bachelet, ¿tuvo algún costo político sus dichos en defensa de ella? -No, yo sufrí críticas de mi sector por lo que dije, pero es lo que creo. Tuve el honor de presidir la comisión que investigó el comportamientos de los distintos servicios públicos frente al 27/F y llegué a la profunda convicción de que la señora Bachelet no tiene ninguna responsabilidad penal. Sin embargo sí tiene responsabilidad política, porque demoró la dictación del decreto de Estado de excepción constitucional, para que los militares se hicieran cargo y pudieran detener una situación de ingobernabilidad (saqueos y barrios con gente armada). -JVR se opuso a la posible candidatura de su hijo y aseguró ser la mejor candidata pese a los inconvenientes que puede poner el propio partido…

-Cuando uno está en la condición de candidato siempre estima que es el mejor o sino no tiene sentido que sea candidata. -¿Y JVR es la mejor candidata? -Yo creo que junto conmigo éramos los mejores candidatos que tenía la UDI en la región; lo creo sinceramente. -Pero, ¿quién es mejor? -No es necesario señalar cuál es mejor porque hay sólo una candidata y ella es la mejor. -¿Qué piensa usted del conflicto generado por la Ley de Pesca? -Hay gente muy interesada en desacreditar la Ley de pesca, lo que es muy grave, porque nos hemos encontrado con personas que no logran entender que ésta ha sido la ley más publicitada y la más participativa. Decir hoy que es mala porque perdió la opción que ellos tenían, es ser antidemocrático.

¿Y de la vinculación que se le hace con la empresa Cargo Service S.A. que era o es de su esposa? -Lo he dicho en todos los tonos: hace nueve años que no tengo participación en esa empresa. -El Partido Comunista critica al presidente de la UDI –Patricio Melerode que ni siquiera tiene un pescador en su distrito y preside la comisión de pesca. -Es mentira que presida la comisión de pesca. -Eso dijeron los diputados comunistas… -Eso revela básicamente la profunda ignorancia de los tres diputados comunistas que nunca han estado en la discusión de pesca. Aquí estamos hablando de una ignorancia dirigida que objetivamente resulta engañosa y con propósitos electorales. Un aprovechamiento… -Del Partido Comunista no me extraña.


Economía

6

Concepción, 19 de Junio de 2013

EL Penquista Ilustrado BREVES Ambulantes de Talcahuano dejan las calles Treinta y siete comerciantes ambulantes de Talcahuano seguirán con sus actividades en una galería de calle Valdivia en el puerto. El proyecto fue aprobado en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Talcahuano, indicó Omar Abufarhue, presidente de la Cámara de Comercio de Talcahuano.

La Universidad de Concepción certificó a 150 personas. De ellas, 80 serán contratadas por Nuevo Horcones.

Programa Nuevo Horcones de Arauco

Vivero Laraquete generará 350 nuevos puestos de trabajo

• El proyecto que comenzó su primera fase de construcción el año pasado contempla una escuela de formación técnica destinada, principalmente, a mujeres con interés por aprender. Por Fernanda Roldán V.

E

l programa “Nuevo Horcones” de Celulosa Arauco estará operativo en 2015, que se encuentra en plena construcción a un kilómetro y medio al sur de Laraquete. Con una capacidad de producción anual de 27 millones de plantas como eucaliptos, pinos y especies nativas. Una vez que esté terminada, más de trescientas mujeres tendrán una nueva fuente laboral. Para los 350 nuevos empleos, las mujeres tendrán prioridad,representando el 75% de los puestos permanentes. Esto porque para el trabajo de genética y producción de plantas se requiere compromiso y por sobre todo minucio sidad. El

proyecto que comenzó el año pasado, contempla una escuela de formación técnica destinada principalmente a mujeres con interés por aprender y desarrollarse, en la que ya se capacitó a 144 mujeres y 6 hombres. El subgerente de Asuntos Públicos de Arauco Bío Bío Sur, Francisco Zamorano Barreda, dijo que de los 150 estudiantes, 80 ingresarán directamente como trabajadores del Vivero Horcones, que se encuentra en plena construcción. De los 70 restantes, algunos emprendieron cultivos hortícolas de forma independiente y también en la industria forestal, con apoyo de la Universidad de Concepción y de la empresa. Las materias primas

serán procesadas por las distintas empresas del holding Arauco en la región, para obtener ciertos materiales. Del eucaliptos, se obtendrá celulosa y energía a partir de la biomasa; del pino, se obtendrá terciado, madera aserrada, celulosa y energía (también a partir de la biomasa). El vivero tiene un 90% de avance en la etapa de obras civiles y un 25% en la de Invernaderos y Sombreaderos, por lo que aún falta ejecutar una tercera etapa, la que corresponde a la automatización. En cuanto a las plantas nativas, éstas se utilizarán para mejoramiento de las Áreas de Alto Valor de Conservación y donaciones para proyectos con la comunidad.

La construcción de éste implica el cierre de los viveros María Las Cruces y La Posada, porque se reunirá toda la operación en un solo espacio y con mejor tecnología. Según afirmó Arauco, los trabajadores no quedarán sin empleo, ya que serán trasladados a la nueva planta. La empresa realizó monitoreos en el vivero María las Cruces en Arauco, para establecer el impacto ambiental. Estos muestran que en sus 20 años de funcionamiento no han superado los límites máximos permitidos en los parámetros físicoquímicos del suelo y las napas subterráneas. La empresa aseguró que los efectos que el vivero generará en el suelo son imperceptibles.

“Coyuntura Económica y Perspectivas”

La Cámara de Comercio y Producción de Concepción realizará la charla “Coyuntura económica y perspectivas” que dictará el expositor Roberto Darrigrandi, economista de la Pontificia Universidad Católica. La actividad será el jueves 20 de junio a las 08:30 hrs en el Club Concepción. En la conferencia se ofrecerá una visión sobre la economía internacional, nacional y sus implicancias para la región del Bío Bío.

Corma premiará a forestales La Corporación Chilena de la Madera seleccionó a los mejores trabajadores y empresarios del sector forestal 2013, quienes se destacan por su significativo aporte al desarrollo sustentable. La premiación será hoy en el Teatro Universidad de Concepción, a las 17 horas.


EL Penquista Ilustrado

Cultura

Concepción, 19 de Junio de 2013

7

Actriz Delfina Guzmán:

“ Soy una enamorada de las regiones” • Con su particular simpatía y capacidad oratoria, la legendaria figura del teatro motivó a estudiantes de la Ucsc. Por Nicole Marín M.

a no comprender la real función del periodismo que es informar y no vender noticias. “Clamo por un espacio para la cultura y el pensamiento”, enfatizó.

A

- ¿ Cuál es el momento más feliz que vivió en Concepción? -Sin duda el nacimiento de mis dos hijos menores. Uno es músico, Juan Cristóbal Meza y Gonzalo que es actor igual que yo. Además, yo nunca olvido el cielo de esta ciudad que es inigualable, el más azul que he visto. Lo miro y soy feliz.

Manuel Stuardo G.

ctiva, vigente y cuerda para rato tiene Delfina Guzmán Correa, la actriz legendaria de las tablas nacionales que ya tiene 60 años de trayectoria en el teatro, cine y la televisión. A pesar de sus 85 años no está jubilada ni piensa hacerlo jamás. La reciente escogida reina guachaca 2013 por el diario La Cuarta realizó en la Ucsc, el 13 de junio, una charla motivacional en la que contó anécdotas y episodios claves de su vida y su vínculo con Concepción , lugar donde realizó sus primeros pasos como artista. Todo comenzó a fines de los 50. En esa época, Delfina tenía 21 años , dos hijos de su primer matrimonio y era una joven actriz recién egresada de la Universidad de Chile. Pese a todos los prejuicios de su familia realizó su sueño. Esta mujer rebelde y directa se casó -por segunda vez- con el dramaturgo y director de teatro Gustavo Meza y se trasladó a vivir a Concepción en donde comenzó los primeros pa-

La actriz nacional contó que divide religiosamente su día en ocho horas para dormir, trabajar y vivir.

sos de su carrera incorporándose así a la entonces naciente compañía de teatro Ictus de la Universidad de Concepción. “Entrar a la universidad, casada y con hijos fue una

Este viernes en la Bodeguita de Nicanor

Santos Dumont presenta Santosaurus • Tras un intento de reunión no concretado en 2008, la banda penquista vuelve a los escenarios. Se separaron sin despedidas y regresaron inesperadamente. Por tercera vez en la historia el mítico cuarteto penquista vuelve a los escenarios y esta vez será en su casa, Concepción.

Promete ser un show eléctrico y cargado de sorpresas en el cual presentarán su nuevo album Santosaurus, un disco que contiene temas antiguos y nuevos que editaron para coronar su esperado regre-

tremenda revolución en mi familia, tuve muchos problemas”, relató la actriz en el gimnasio de la Ucsc. Delfina Guzmán declaró ser una enamorada de las regiones y comentó que

so. La cita es este viernes 21 de junio a las 21 horas en el local Bodeguita de Nicanor, ubicado en Avenida Argentina 470 entre las calles Rengo y Lincoyán. Su nuevo EP, que resultó ser más melódico y tranquilo que sus anteriores producciones, ya se encuentra disponible en el sitio portaldisc.cl. Las entradas están a la venta en el lugar del show con un valor de $4.000.

gracias a su vida teatral conoció todo el país. Respecto de la realidad de la cultura en Chile, comentó que hoy los valores culturales están invisibilizados y que existe una tendencia

- ¿Por qué cree que aún persiste ese estigma en el pais de no mirar con buenos ojos las ganas de ser artista? -Eso es parte de un prejuicio que viene de muy atrás, de ciertos grupos conservadores que siempre han encontrado que el arte es un desvío, un pecado, eso pasa porque no tienen sensibilidad. Yo creo que en la medida que la cultura adquiera su potencia y se desarrolle en Chile, eso se va a acabar.

I La banda recordará sus más exitosas canciones.


8

Ciencia y Tecnología

Concepción, 19 de Junio de 2013

EL Penquista Ilustrado

Grandes compañías versus imitaciones

Celulares chinos no consiguen desplazar a Samsung y Apple • Los aparatos chinos pueden ser vistos como una buena opción, sin embargo, la calidad y el posicionamiento de las grandes empresas en el mercado de los smartphones no da cabida a esta competencia. Por Francisca Cáceres X.

A

ctualmente el mundo de los smartphones tiene sus dos grandes líderes: los Iphone y los Galaxy. Ambos modelos llevan la ventaja e incluso compiten entre sí. Sin embargo, hay otras opciones que no dejan de parecer llamativas. Un ejemplo de esto son los celulares chinos. Estos productos suelen ser imitaciones de los celulares originales; tienen características similares y se encuentran a bajo precio, pero su uso además de beneficios implica algunas complicaciones. Los usuarios de estos celulares chinos destacan que el aparato permite ingresar dos chip, vienen desbloqueados de fábrica, y traen doble batería. El usuario Ricardo Ávila Villagrán tiene desde hace un mes un celular que encargó a China mediante una página en internet. “Los productos chinos han mejorado, son

de buena calidad y con precios económicos. Un telefono que cuesta alrededor de 400 mil pesos, lo encuentro a 140 mil con las mismas funciones y caracteristicas “, precisó. Estos aparatos tienen, sin embargo, una mala resolución de pantalla; su sistema operativo no es el original y puede traer ciertos fallas. El jefe de ventas de Falabella Connect, Luis Rodríguez San Martín, dijo que “Samsung y Apple ya están posicionados muy fuerte en el mercado, incluso los clientes no piden características específicas al escoger un celular sino que se guían por la marca”. Agregó que el respaldo y la confianza que han generado estas grandes empresas hacen imposible una competencia con el mercado de los celulares chinos que no llegan al nivel de calidad y precisión que tienen ellos”, finalizó.

Ricardo Ávila Villagrán prefiere la tecnología china por sus características técnicas y su bajo costo.

Técnica para el aprendizaje

Tecnología: Un beneficio para el desarrollo de los niños

Los niños interactúan intuitivamente tocando y apretando botones.

La habilidad y dominio que los menores tienen con los teléfonos inteligentes, juegos de consolas y tabletas pueden ser beneficiosos para el aprendizaje. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos que descubrió que los niños entre dos y tres años son más propensos a responder a pantallas táctiles que las que no requieren de interacción, como la televisión. Al respecto, la psicopedagoga del Hospital Las Higueras de Talcahuano, Marilinda Carrasco Andaur, dijo que “los niños aprenden y mejoran mu-

cho más si están en contacto con aparatos tecnológicos”. Agregó que los programas de computación, por ejemplo, ayudan a enriquecer el vocabulario y los mantienen activos y atentos. “Es una buena técnica para enseñar sin que los niños se aburran”, expresó. La profesional agregó que los padres son responsables de supervisar el contacto de los menores con los avances tecnológicos, velar que su uso sea óptimo y que no se convierta en un mal hábito que cierre las posibilidades de sociabilización con su entorno.


EL Penquista Ilustrado

Vida Social

Concepción, 19 de Junio de 2013

9

Jornadas Universitarias en la UCSC

Amaro Gómez-Pablos, un grande del periodismo nacional Por Manuel Stuardo G.

C

on diversos invitados entre ellos el periodista de Televisión Nacional de Chile, Amaro Gómez-Pablos, se realizaron las Jornadas Universitarias en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

asistentes que aplaudieron su intervención, GómezPablos, compartió las aventuras y desventuras que ha tenido en sus diversos trabajos en terreno. Al término de la jornada, el conductor de noticias compartió con los estudiantes y profesores de esta casa de estudios.

Ante un auditorio de 200 Jorge Gutiérrez Fernández, Monserrat Baeza Pardo, Amaro Gómez-Pablos, Ignacio Leal Castillo y Laura Clavijo Mantilla.

El hombre ancla de TVN visitó la casa de estudios en el marco de las Jornadas Universitarias de la UCSC.

Claudia Tapia Vásquez, Mario Urzúa Aracena, Amaro Gómez-Pablos, Alicia Rey Arriagada y Mario Montaner Bastías.

Hardy Durán Fredes y Loreto BrioConstanza Gajardo Pavez, Miguel Estrada Friz, nes Ortiz. Pilar Chávez Jerez y Javier Sobarzo Alfaro.

Gloria Daza Moya, Macarena Villegas Castro y Gonzalo Cifuentes Uribe.


Deportes

10

Concepción, 19 de Junio de 2013

EL Penquista Ilustrado

Estadio Ester Roa Rebolledo

Arturo Fernández Vial celebra con fútbol su 110° aniversario

BREVES

• Este domingo el club deportivo realizó un partido amistoso entre su actual plantel y un combinado de viejos jugadores aurinegros. Por Ignacio Oliva N.

E

l Día del Padre se celebró de manera diferente el domingo a las 15.30 horas en Concepción. Y es que camino a Collao, llegaron familias enteras a celebrar los 110 años de existencia del Club Deportivo Arturo Fernández Vial, el quinto equipo más antiguo de nuestro país y el más longevo de la región. Pese a la división interna –administrativa- que tiene el club, ésta no fue razón para que jugadores, dirigentes y los más de dos mil hinchas fueran a ver el partido de exhibición que se realizó en el Estadio Ester Roa Rebolledo. Destacó la participación del plantel actual, antiguos jugadores aurinegros y la presencia en el banquillo del director técnico, Nelson Acosta. El partido comenzó de buena manera para el plantel 2013, ya que a los 10 minutos de iniciado el cotejo ya se imponía en el marcador.

El entretiempo fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. Hitos deportivos importantes, como el ascenso a segunda y primera división en la década de los 70 y el saludo de Mario Kempez Chiodi, ex jugador del club y ex seleccionado argentino, fueron las escenas a destacables, en la pantalla gigante que se

dispuso para la ocasión. El segundo tiempo fue un espectáculo de goles. Los viejos crack anotaron dos tantos en los quince minutos iniciales por medio de Cristián Ortega y Andrés Roldán, pero los ferroviarios empataron el encuentro a mediados del segundo tiempo. En la agonía del encuentro Ariel Amigo pone el

definitivo 3 a 2 para las viejas estrellas aurinegras, en un resultado anecdótico. La hinchada ferroviaria “Furia guerrera”, continuó entonando los cánticos al equipo de sus amores. Por ese día las divisiones y conflictos internos quedaron en segundo plano.

Gala de artes marciales mixtas Este sábado, a partir de las 18 horas, se llevará a cabo el tercer campeonato “The Biggest Fighter 3”. El evento se realizará en el gimnasio Leopoldo Salazar (Castellón 1670) y contará con luchadores de kick boxing y artes marciales mixtas provenientes de Coronel, Talcahuano y Concepción.

Sorteo Copa Chile

Vestidos con el clásico aurinegro, los jugadores del plantel 2013 y las “viejas estrellas”, de blanco, disputaron el cotejo ante 2 mil hinchas.

El lunes 17 se realizó el sorteo de grupos para la disputa de la Copa Chile, en el cual Deportes Concepción destacó por quedar en el grupo uno, junto a Universidad de Chile (actual campeón), Ñublense y Deportes Temuco. El inicio de este certamen será el próximo 3 de julio.

UdeC lidera campeonato Libcentro

Con estas victorias UdeC es líder del grupo sur, junto a Boston College.

• Este fin de semana “Los del Campanil” vencieron a Puente Alto y Provincial Curicó, por la 12° fecha del torneo. buen pie para enfrentar El equipo de básquet- vencieron por 84 a 46 a su duelo de exhibición bol de la Universidad de los curicanos, y al día si- internacional contra los Concepción abrochó su guiente superaron por 73 Houston Blaze, que se novena y décima victo- a 50 a los puentealtinos. jugará el próximo miérria en línea ante ProvinLas figuras del “Cam- coles en la Ciudad Decial Curicó y Municipal panil” fueron José del portiva de Huachipato. Puente Alto, respectiva- Solar con 21 puntos ante Las entradas para este mente, lo que los dejó en los capitalinos y Ma- duelo ya se encuenlo más alto de la tabla tías Villagrán que con- tran disponibles en la del Libcentro Movistar tra los torteros logró Casa del Deporte con por el grupo Centro Sur. 14 puntos y 10 rebotes. un valor de preventa de El sábado, los pupilos Estos triunfos dejan al $1.500 General y $2.500 de Jorge Luis Álvarez quinteto universitario en para Tribuna Oficial.


EL Penquista Ilustrado

Deportes

Concepción, 19 de Junio de 2013

11

Erika Olivera de la Fuente:

“Las dificultades de la vida deben ser la herramienta para lograr el éxito” • La maratonista nacional, quien ha representado a Chile en los Juegos Panamericanos y Olímpicos, detalla las claves que la convierten en la mejor fondista de nuestro país. Por Antonio González M.

E

l camino para una maratonista es un obstáculo que se debe sobrellevar durante toda la carrera. Pero sin duda, para la destacada exponente de pruebas de largo aliento -considerada una de las mejores maratonistas de Chile- Erika Olivera de la Fuente (37), fue una oportunidad y la transformó en su herramienta de trabajo. Es que con el deporte dominó ese camino -no exento de dificultades- para llegar a convertirse en lo que es hoy: una atleta con 12 medallas de oro, 11 de plata y 7 de bronce. Durante su trayectoria deportiva, ha sido cuádruple plusmarquista nacional de fondo, campeona panamericana de maratón, con 28 récords y medallas obtenidas en el ámbito continental, iberoamericano y sudamericano. “Las dificultades que la vida nos entrega deben ser la herramienta para lograr el éxito”, reflexiona Erika, al recordar su retiro de un campeonato sudamericano en 1993, con una depresión posterior y el alejamiento de las pistas. Pero continuó adelante con esfuerzo y perseverancia para obtener, en ese mismo año, el séptimo lugar en el Mundial Junior de Lisboa y dos meses después, medalla de oro en el campeonato sudamericano de la disciplina. -¿Cuál ha sido el premio

más importante que Ud. ha recibido? -El que más recuerdo fue una medalla de bronce que obtuve en República Dominicana en 2003, porque ese fue el año que me lesioné por primera vez y ha sido la única lesión que he tenido durante estos últimos 9 años. Se me reventó un disco y por lo tanto llegué a Santo Domingo con mucho dolor, con molestias, me costaba mucho correr. Esa medalla de bronce tiene mucho significado para mí por eso, porque me dolió más que el alma obtenerla. -¿Cómo se siente físicamente para la Maratón de Moscú que se realizará en agosto próximo? -Hasta ahora estoy bien, me mantengo entrenando con normalidad. Aunque he estado con algunas molestias físicas, las he manejado y compatibilizado con el duro entrenamiento preparatorio para la maratón de Moscú.

-¿Cuál es su rutina de entrenamiento? -Corro seis días a la semana. Todos los días entreno entre las 7:30 de la mañana y las 12:30, que es la hora en la que almuerzo. Si mis hijos me dejan dormir una siesta lo hago y luego nuevamente a entrenar entre las 3 y media y las 5 de la tarde. Ahí comienzo mi trabajo en las escuelas de atletismo que tengo en las comunas de Recoleta y Huechuraba y llego a mi

La atleta, además de los auspiciadores, en su peto lleva el nombre del club atlético “YKA” -diminutivo de Erika-, en honor a su hija mayor.

casa como a las 8 de la noche. -Llama la atención el color de su pelo ¿Por qué ese look? -Antes me cambiaba muchas veces el color del pelo, hasta que llegó el año 99 y dije: ‘me voy a hacer un cambio’. En aquel tiempo fui a la peluquería a cortarme el pelo y luego de eso empecé a jugar con los colores en mi cabeza. Eso a la

gente y a la prensa le llamó mucho la atención. Hasta que en uno de mis cambios, llegó un periodista a la peluquería donde me estaba tinturando y al día siguiente fui portada de un diario. Desde ahí en adelante he trabajado mucho mi presentación personal, porque el deportista debe jugar con el marketing de su imagen y el color de mi pelo es lo que me identifica, es mi sello.

-¿Qué consejo le deja a los futuros atletas que quieren ser como Ud.? -Lo primero y lo que siempre les digo, es que crean en sus capacidades, porque no puedes esperar a que los demás te digan hasta dónde puedes llegar. El éxito depende de uno; y para lograrlo la voluntad es fundamental. Porque realmente depende de mí cuánto es lo que quiero entregar para alcanzar absolutamente todas las metas .


12

Reportaje

Concepción, 19 de Junio de 2013

EL Penquista Ilustrado

Violencia intrafamiliar hacia los hombres

Golpes silenciosos y con aroma a rosas

Carolina Olguin Cea

• Que el autodenominado “sexo fuerte” sufra agresiones de parte de su pareja es una realidad que por años fue tabú, pero que hoy está saliendo a la luz.

Los hombres están dejando atrás la vergüenza y aceptan ser víctimas de violencia intrafamiliar. Por ello se atreven a denunciar los abusos físicos y sicológicos que reciben por parte de sus parejas.

Por Carolina Olguin C.

Q

ue un hombre sea maltratado por su polola, novia o esposa se presta para la “chacota”. De hecho algunos se burlan porque sus amigos o vecinos son “mangoneados” por su mujer y hasta grupos musicales se han dado el tiempo de crear un himno para aquellos hombres que se “someten” a sus parejas. Un ejemplo de aquello es la canción “Macabeo eres tú”, de Reflejo Azul, con su estribillo “macabeo eres tú, tu mujer te dominó”.

Sin embargo, hay quienes deben cargar con la cruz de ser víctimas “silenciosas” de violencia intrafamiliar y no saben a quién acudir. El 27 de octubre de 2010, el Servicio Nacional de la Mujer, oficializó una campaña para evitar la violencia intrafamiliar contra la mujer. “Maricón es el que maltrata a una mujer”, concentró como voceros a diversos personajes de la pantalla chica: el fotógrafo Jordi Castell y el actor Jorge Zabaleta. Pero ¿qué pasa cuando los roles se invierten? ¿Hay políticas que ayuden a los hombres golpeados

por sus parejas? ¿Es una práctica reciente? “Me tira con lo que tiene a mano”

En un 14,40% aumentó el número de denuncias realizadas por hombres.

“Los golpes se pueden soportar, pero la humillación no. Ella me agrede con los puños y me lanza lo que esté a la mano. Cuando quiero ir a visitar a mi familia o a una amiga, a mis 38 años debo mentir”, dice Ángel. Está comprobado que las mujeres soportan años de agresiones porque son económicamente dependientes de sus parejas, porque quieren darles y man-

tener un concepto -aunque errado- de “familia feliz” a sus hijos o en ocasiones provienen de familias conservadoras, las que desde su niñez les inculcaron que si su pareja las golpea es porque se lo merecen. Ángel vive una situación similar, pero al revés. Disfrutó su juventud y como él dice fue un “picaflor”. Cuando conoció a su actual pareja, ya hace seis años, formó una familia con los “suyos y los nuestros” y si no termina su relación es por los niños, pues cree que ellos sufrirían con la separación. “Tengo miedo que ella


EL Penquista Ilustrado me impida ver a mis hijos. Si bien dos de ellos no son míos, los amo igual. He creado un vínculo muy fuerte con los tres”, señala. ONG Activa De acuerdo a un informe entregada por la ONG Activa las denuncias por maltrato intrafamiliar (tanto de hombres como de mujeres) aumentaron en el período 2010 - 2012 en un 19%, es decir, de 127 mil 664 a 134 mil 970 en el país. Así mismo, la entidad dio a conocer que el maltrato hacia los hombres se incrementó en un 14% en los mismos dos años. Esto significa que de 17 mil 527 agredidos las denuncias aumentaron a 20 mil 017 por agresión física y sicológica. En el primer aspecto, el incre-

Las cifras parecen altas, pero si se compara con las agresiones que sufren las mujeres, éstas son muy reducidas y se sitúan en un 15% a nivel país, lo que no significa que dejen de ser preocupantes. De las 134 mil 970 constancias de maltrato en Carabineros, 114 mil 953 (85%) las hicieron mujeres. Sin embargo, las cifras podrían ser engañosas. La idiosincrasia chilena fomenta que los hom-

85 %

Denuncias Hombres Fuente: OMG Activa.

Porcentaje Maltrato

Maltrato Sicológico

bres no denuncien algún tipo de maltrato, ya sea por vergüenza al “qué dirán” o miedo, pero poco a poco, los varones están asimilando y aceptando que ellos también pueden ser víctimas. Cinco factores

1.- La ideología patriarcal y/o neomachismo que les impone estereotipos rígidos al hombre, ya que se espera que él sea el fuerte en la relación de parejas.

Denuncias Mujeres

Goles de Mano y Pies

Golpes de manos y pie son la segunda causa de denuncia a Carabineros.

De acuerdo a un trabajo de investigación realizado por Andrés Gatica Duhart y Carol Fontena, ambos egresados de la carrera Trabajo Social de la Universidad Mayor de Temuco, existen cinco factores preponderantes del por qué los del “sexo fuerte” no denuncian. Éstos son:

15 %

Objeto contundente

13

mento fue de un 19.4%, es decir, de 8 mil 180 a 9 mil 775 casos. En violencia sicológica, los dígitos ascendieron de 9 mil 374 a 10 mil 242 (9,5%). En el mismo estudio de ONG Activa, la región del Bío Bío figura con un 14.40 % y uno de los índices más altos de constancias por agresiones.

Denuncias Periodo 2010 - 2012

Arma Blanca

Reportaje

Concepción, 19 de Junio de 2013

1,95% 4,40%

2.-Ignorancia legal, debido a que el individuo desconoce la Ley 19.325, la que tipifica la violencia doméstica hacia el varón. 3.- Instituciones prejuiciadas respecto a la atención del varón.

22,23%

38,28% 4.- Medios de comunica-

ción (en menor grado) y Fuente: Diprofam.

5.- Factores personales

de la víctima. El mismo estudio revela que las mujeres maltratan a sus parejas cuando llegan alcoholizadas a la casa, tienen mejor ingreso económico que ellos y/o su contextura física es mayor. En la investigación de los profesores Gatica y Fontena, los hombres que entregaron sus testimonios, se quejaron que al momento de efectuar la respectiva denuncia ante Carabineros, no fueron tomados en serio y algo similar les ocurría en los juzgados. También por miedo “La violencia contra el hombre existe desde hace tiempo, pero sucede algo similar a lo que les pasó a las mujeres, se ocultaba, pero ya han perdido el miedo a denunciar, debido a que existe una mayor posibilidad de que se atiendan sus problemas”, declara Juan Morales Valenzuela, sociólogo de la Ucsc. Según Morales, antiguamente era normal que el hombre golpeara a su pareja, porque ésta se lo merecía; la consideraba de su propiedad incluso. En cambio cuando es el varón quien sufre algún tipo de agresión o vejamen, la

comunidad reacciona con “lástima o burlas”. Experiencias de penquistas “En un momento me sentí utilizado, pues ella sólo me buscaba para intimar y nada más”, se queja Alonso (20), quien acusa maltrato sicológico por parte de María José, su pareja. Aclara que lo mismo le ha sucedido en dos relaciones anteriores: “Esto me hace sentir inseguro frente a otras mujeres”, confidencia. La Dirección de Protección de la Familia de Carabineros (Diprofam), dio a conocer a que un 38,24 % de los casos de maltrato hacia los hombres en el país es sicológico; un 22,23%, por golpes de manos y pies; un 4,40%, con objeto contundente y en 1,95% de los casos con arma blanca. “El autoconcepto y el autoestima se ven dañadas cuando un hombre es agredido psicológicamente. En su autoconcepto, porque se deteriora la imagen que ellos tienen de sí mismos, efecto que es potenciado por las expectativas sociales que se tiene de los hombres”, explica , a su vez, Hania Sandoval Cartes, sicóloga de la U. de Concepción.


14

Fotorreportaje

Concepción, 19 de Junio de 2013

EL Penquista Ilustrado

Cecilio de Miguel Medina, sacerdote

La Iglesia a flor de piel Por Manuel Cabrera R

E

l próximo 29 de junio el padre Cecilio de Miguel cumplirá sus bodas de oro como sacerdote. Ha sido una vida dedicada a la Iglesia y como él mismo lo define “una vocación entregada por Dios”. A sus 74 años, ni siquiera un cáncer de próstata con el que lucha desde 2011 le han quitado las ganas de continuar su labor docente en la Ucsc, donde, además, está a cargo de las pastoral universitaria y últimamente, de la de los enfermos.

Se define como una persona de carácter fuerte y temperamento exigente con los demás, porque las responsabilidades las toma en serio. “La lealtad es una característica que me identifica y por la cual sigo luchando. Las personas que me conocen saben claramente que no les fallo, porque una de las características de querer parecerse a Jesús es eso, que quiera a la gente a pesar de su ingratitud”, sentenció.

La pesca es una de sus grandes pasiones y para ello viaja a Puerto Montt cada vez que puede. Se declara un hombre competitivo, el cual “juega a todo y nada a la vez”; También es un amante del fútbol, deporte que dejó de practicar para reemplazarlo por las partidas de cartas y ajedrez.

Nació en Palencia, España el 24 de septiembre de 1938 y vivió en Argentina entre 1978 y 1993. Los últimos 20 años los ha pasado en Concepción. Su vida sacerdotal le ha permitido viajar a distintos lugares, tales como el Muro de las Lamentaciones y el Santo Sepulcro; todos ellos ubicados en Tierra Santa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.