El Penquista Ilustrado
EL Penquista Ilustrado
Concepción, 20 de Junio de 2012
1
Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción / Miércoles 20 de Junio de 2012 / Edición 1 Número 8
Exitosa feria del BancoEstado en Concepción
Parlamentarios rechazan licitación del litio Política Página 6
Economía Página 7
Triste realidad en la Región:
Aumentan Actriz Carolina Aguilera:
“El arte corre por mis venas” Cultura Página 8 Personas discapacitadas
Las dificultades del día a día
casos de abusos sexuales
Ciudad Página 3
Página Ciudad 4
Vóleibol playa
Dos penquistas representarán a Chile en torneo brasileño • Los deportistas fueron recibidos por el subsecretario de Deportes Gabriel Ruiz Tagle.
Deportes Página 12
2
Redacción
Editorial
Arrepentimiento político
E
l domingo pasado, Andrés Chadwick se desmarcó del apoyo que durante el gobierno militar brindó al fallecido general Augusto Pinochet. Más allá de que algunos políticos valoraran sus palabras y otros no le creyeran, sus declaraciones hicieron resurgir la división ideológica que aún existe en nuestro país. Pese a la controversia que originaron sus palabras, ellas deben tomarse con altura de miras. Este jueves el vocero de Gobierno visitará nuestra Escuela de Periodismo para dictar la charla titulada “El rol del periodismo de Estado en las comunicaciones” y han surgido rumores sobre posibles manifestaciones o funas en su contra. Aunque vivamos en un Estado democrático, en donde las personas pueden manifestarse libremente, igual se deben considerar los efectos que puede traer para cualquier estudiante
atentar contra un ministro de Estado. Se entiende que haya opositores, pero si existen quejas o propuestas de algún tipo, corresponde manifestarlas a las instancias académicas. La violencia nunca será la respuesta. La visita de Chadwick se enmarca dentro de varias actividades que la escuela de Periodismo ha venido realizando este año y que tienen como fin complementar los conocimientos de los futuros profesionales. “De los arrepentidos es el reino de los cielos”, dice un versículo de la Biblia y puede aplicarse a las palabras del vocero de gobierno. “Me arrepiento de haber apoyado un régimen que violó los derechos humanos” señaló. Un gesto noble que también debería ser valorado por sus opositores dentro de la Universidad. Abogamos para que unavez más se imponga la pluma por sobre la espada o la funa.
Desde Twitter SalvadorSchwartzmann @S_Schwartzmann: Monckeberg (RN) anticipa que ya se trabaja en proyecto de ley para cambiar el binominal. Luis Videgaray Caso @LVidegaray: Notable que muchos que antes alababan la Encuesta Reforma hoy la descalifican de la peor manera. Eso se llama inmadurez política. José Calisto Silva @jcalistos: Perú y Chile muestran madurez democrática frente a litigio marítimo. Udo Schweitzer @UdoSchweitzer: La idea de tener más parlamentarios pasa por mejorar proporción y representación. Para compensarlo, hay que reducir dieta y asignaciones.
Concepción, 20 de Junio de 2012
Humor
EL Penquista Ilustrado
El fin del sistema binominal
Opinión
Estereotipos juveniles negativos Muchos jóvenes quieren alcanzar la fama de manera rápida y sin trabajar demasiado. Esto se ejemplifica en la TV con varios personajes famosos, especialmente con los llamados chicos reality. Algunos recordarán el caso de Álvaro Balero, ganador de “Protagonistas de la fama”, quién fue un ídolo en su momento, pero al poco tiempo reconoció, en entrevistas, haberse mal gastado los 50 millones que ganó en el show televisivo. Su historia no es la única. Existen casos similares y otros peores.
Algunas relacionadas a tráfico drogas, secuestro de niños, accidentes e intentos de suicidio. La TV, como medio, es responsable de todo esto, pero más preocupante aún es que ellos creen los estereotipos que luego imitan los jóvenes. Por lo mismo es grave cuando personajes como Valentina Roth aparecen en las noticias por protagonizar videos sexuales o intentos de suicidio. Pero no se le puede echar toda la culpa a la televisión. Los padres también tienen un rol importante y al parecer no lo están cum-
pliendo. Esto se ve reflejado en el abandono, una realidad propia de nuestra sociedad. Lo anterior puede parecer un comentario farandulero, pero adquiere ribetes gravísimos cuando se relaciona con las palabras dichas este año por el ministro de Salud, Jaime Mañalich: “La principal causa de muerte entre los jóvenes chilenos es el suicidio”. En ese sentido y si el medio televisivo realmente se hace llamar “social” deberá contribuir, fomentando estereotipos juveniles más positivos.
El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: María Carmen Lavín Infante. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Alejandro Lobos. / Editores secciones: Nelson Novoa, Héctor Diaz, William Taylor, Sergio Tillería, , Nidia Millahueique, Belén Muñoz,Hardy Durán y Sebastián Carrasco. / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. / Asignatura: Diario / Escuela de Periodismo UCSC 2012 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl
EL Penquista Ilustrado
Ciudad
Concepción, 20 de Junio de 2012
3
Los niños de la región no están ajenos a esta dramática realidad.
Jefe de la PDI Claudio González Gavilán:
“En Chile, uno de cada 10 niños va a ser violado” • “Muy pocos agresores son penalizados. Los inocentes son forzados al silencio”, precisó a su vez el sicólogo César Vargas, respecto de las dramáticas cifras de abusos. Por Beatriz Chávez J.
L
as cifras son alarmantes. En Chile se comete una violación cada 25 minutos y el 73% de las víctimas son menores de edad. Es la triste realidad del abuso sexual infantil que se comete en la complicidad del silencio de nuestra desentendida sociedad y que poco hace por prevenir estos delitos al punto que, sólo en el período enero- marzo de 2012, el Ministerio Público reveló un incremento de un
11,6% en menores de 14 años. Esta realidad no excluye a la Región del Bío Bío. En lo que va del año las denuncias por abuso sexual aumentaron en un 8,64% respecto de 2011 y totalizan 792 denuncias. “En Chile, uno de cada 10 niños antes de cumplir 16 años será violado”, afirma dramáticamente el jefe de la Brisexme de la PDI de Concepción Claudio González Gavilán. Y añade otro dato más dramático aún, el 85% de las víctimas tiene al agresor en su entorno más cercano: familiares
(48,3%), colegios (18%), y vecinos (29%). “Los agresores son figuras cercanas que actúan con poder frente a los niños”, aseveró Carolina Carrasco Martínez, del Sename regional. Seguridad y confianza Para el sicólogo de la Universidad Católica de Temuco, César Vargas Fuentes, “es importante brindarles seguridad y confianza a los niños, ya que muy pocos agresores son penalizados. Los inocentes son forzados al
silencio”, dice, mientras que la fonoaudióloga de la escuela de lenguaje Arcoíris, Patricia Muñoz González, asegura que los niños con trastornos severos y de lenguaje son potenciales víctimas. “Los docentes son una figura de respeto y autoridad, por ende, los niños actúan queriendo quedar bien. Alguien con malas intenciones conduce una situación a su favor: compra silencios y manipula el afecto”, recalcó la educadora diferencial Lissette Carreño Salgado. Dolor, picazón e irrita-
ción en el área genital o anal pueden ser algunos de los síntomas que presentan los menores abusados, además de una evidente falta de autoestima, disminución del rendimiento escolar y conductas sexuales prematuras. El abuso se puede evitar educando a las familias y especialmente a los niños para que puedan “autoprotegerse”. El diálogo abierto, franco y responsable al interior del hogar es la principal herramienta de prevención, coinciden los expertos.
Comenzó el lunes
Portabilidad numérica fija ya es una realidad en la zona
Mas de 2,7 millones de clientes ya cuentan con el plan.
Un total de 360 mil familias en la región del Maule y Bío Bío, se beneficiaron por la puesta en marcha de la portabilidad numérica para telefonía fija. Esto significa que se puede elegir una nueva empresa de servicio local, sin perder el número de siempre. El seremi de transporte y telecomunicaciones, Claudio Silva González
señaló que diez regiones ya cuentan con la portabilidad. “El objetivo de este plan es impulsar la competencia entre las empresas locales de teléfonos y que esto se traduzca en una mayor preocupación por los clientes, es decir, planes más baratos y una mejor calidad en el servicio agregó.
Silva estimó que en la región hay cerca de 259 mil clientes de telefonía fija, la que es operada por diez compañías, siendo las principales Movistar, VTR y Telefónica del Sur. Para el cambio de compañía es necesaria la cédula de identidad y un estado de cuenta que no acredite deudas.
4
Ciudad
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
Provincias de Bío-Bío y Concepción son las más afectadas
Cifras que alarman: Coqueluche se cuadruplica en la región • Para detener este aumento, el viernes 22 se iniciará una segunda etapa de vacunación. El brote ya suma 902 contagiados. Por Valeria Riquelme E.
C
omienza en la región la segunda etapa de vacunación de la campaña para controlar el brote de tos convulsiva o coqueluche. La iniciativa, que se inicia el viernes 22 de junio, pretende impedir la expansión de esta enfermedad, -que afecta comúnmente a menores de un año-, inoculando a las personas que están en contacto con ellos. Las cifras son preocupantes ya que los casos se han cuadriplicado en relación a 2011. Hasta el momento se han registrado 902 afectados en la zona, en comparación a los 207 que se contabilizaban el año pasado en esta misma fecha. El objetivo de la campaña es vacunar a más de 35 mil niños de 13 años para que éstos consigan inmunidad contra el coqueluche, que en 2011 cobró en la región la vida de siete menores, lo que representó el 50% de los fallecidos
En Ucsc
Vocero de gobierno dictará charla El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick Piñera visitará el próximo jueves las dependencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, donde expondrá el “Rol del periodista en las comunicaciones de Estado”. La exposición será en el auditorio Santa Teresa de Jesús de Ávila a partir de las 11 horas, y es organizado por la escuela de Periodismo de ésta casa de estudios.
En favor de Arauco
Secundarios marcharán en Concepción Las 35 mil dosis se aplicarán en los colegios de forma gratuita.
a nivel país. El Seremi de Salud, Boris Oportus Ortiz, afirmó que, “si bien la vacunación de las madres de los recién nacidos ha dado buenos resultados, no sucede lo mismo con las personas que viven bajo el mismo techo que el menor”. Esta inmunización, que dura aproximadamente 10 años, sólo se aplicaba a be-
bés de entre 2 y 18 meses, pero debido al incremento del virus, se decidió incluir a los niños de 13 años en el proceso preventivo. A partir de 2013, la vacuna se incorporará en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) y se aplicará a nivel nacional a todos los jóvenes de esa edad. El Ministerio de Sa-
lud comenzó además a desplegar otras medidas como la extensión horaria en consultorios, el reforzamiento de personal , apertura de Sapus y servicios de urgencia rural, entre otros. En agosto, la campaña de vacunación continuará en la región de Los Lagos y en septiembre será el turno de la de O’Higgins.
La Federación de Estudiantes Secundarios (Fesec) de la región encabezará hoy una marcha en apoyo a las demandas de la provincia de Arauco. Los estudiantes cuentan con la adhesión del Colegio de Profesores del Bío Bío. La vicepresidenta de la Fesec, Valentina Vargas Gutiérrez señaló que esperan congregar a más de mil personas en el lugar.
En Instituto Técnico Valle Central
Autoridades previenen enfermedades sexuales y entregan preservativos
En 2011 se registraron 216 casos de VIH en la región.
Con el fin de prevenir el aumento de enfermedades de transmisión sexual en la región, el seremi de salud Boris Oportus Ortiz y el director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Rodrigo Sandoval Terán, en-
cabezaron una charla en el Instituto Valle Central, sede Concepción. En ésta se incluyó la entrega gratuita de preservativos. Según Sandoval Terán, la meta es aumentar en 20% el uso del condón entre los jóvenes de 15 a
19 años, activos sexualmente. En la charla, los expositores se mostraron preocupados por al incremento del 100% en las infecciones detectadas del VIH Sida, que se registraron entre 2011 a 2012 en la región.
EL Penquista Ilustrado
Ciudad
Concepción, 20 de Junio de 2012
5
Obstáculos en la vía pública
Las barreras que coloca Concepción a los discapacitados • Según la directora regional del Servicio Nacional de Discapacitados, Michelle Orthusteguy Hinrichsen, en la Región viven 300 mil personas con algún tipo de limitación física. Por Francisco Campos C.
Los Carrera. “Las veredas están llenas de hoyos y con baldosas sueltas. Al llegar a las esquinas no existen bajadas que me faciliten el descenso en mi silla de ruedas. El sistema no piensa en nosotros. Teniendo en consideración los problemas que existen para el desplazamiento en el sector céntrico de la ciudad, imagínate lo que ocurre en poblaciones como Boca Sur, Ahí sí que está mala la cosa”, concluye.
D
¿Y el transporte público?
Francisco Campos C.
iscriminadas y pasadas a llevar se sienten las personas discapacitadas penquistas, porque consideran que las autoridades al querer modernizar la ciudad, no evalúan las consecuencias negativas que ésto traerá para su desplazamiento. Patricio Parada Ceballos director de la Corporación de Ayuda al Limitado Visual (Coalivi), conoce por experiencia propia lo que significa ser no vidente, y cree que a algunos habitantes de la ciudad les falta una mejor educación. “Existen ciudadanos que dejan sus motos en plena vereda, lamentablemente mientras no cambie la mentalidad de estas personas, persistirá nuestro problema”. El director explicó que dentro de Coalivi, existe una escuela para no videntes, en donde se les enseña a desplazarse y evitar tropezar con los obstáculos que ponen los penquistas. Jaime Gálvez Cifuentes es no vidente, remarcó que Concepción no es una ciudad amigable para el desplazamiento de discapacitados. Reconoce que los hoyos que se encuentran en las veredas no son un problema grave, ya que el bastón les permite distinguir los desniveles. El principal problema se presenta por las cabinas telefónicas que se encuentran en medio de las
Los “tacones”, son el principal problema para el desplazamiento de los no videntes.
veredas. “Es respetable que tengamos tecnología en la ciudad, pero se debería buscar un mejor lugar para la ubicación de estos aparatos, ya que muchas personas no videntes hemos chocado con ellos”, especificó Gálvez. Pedro Cortés Carvajal, profesor especialista en trastornos de la visión, señaló que los principales problemas que tienen los no videntes en Con-
cepción son los tacones ubicados en Barros Arana. “Con el bastón las personas ciegas no logran distinguir este tipo de estructuras, por lo cual muchas veces tropiezan con esos objetos, algo similar ocurre con la mala ubicación de las cabinas telefónicas”, aclaró. El profesor indicó que hoy en día sin embargo, el trato que tiene la sociedad con las personas
con discapacidad ha cambiado bastante. Hace 20 años, había personas que se persignaban delante de los ciegos; hoy la gente es más sociable, concluye Cortés. Juan Carlos Navarro Paredes es minusválido, vive en el sector céntrico de la ciudad, y reconoce que en la actualidad los problemas para su desplazamiento se encuentran en calles como Maipú y
En Concepción, sólo la línea de transporte urbano Biobús posee un área específica para la ubicación de personas minusválidas. Lamentablemente los recorridos de estos buses no llegan a las poblaciones de la periferia. Fabián Toro González, minusválido declaró, “que la locomoción colectiva es pésima. Por suerte me sirve el Bíotrén, que es más cómodo, pero los horarios de circulación no me favorecen mucho”. La directora del Senadis, Michelle Orthusteguy, afirmó que en Concepción viven 300 mil personas con algún tipo de discapacidad. Por esta razón en el año 2018 los buses del transporte público deberán reservar un 10% de los asientos para el uso de personas con discapacidad, incorporar rampas y puertas de acceso sin escalones.
6
Política
Damnificados del 27-F
Exigen respuesta a Intendente La diputada socialista, Clemira Pacheco Rivas, acompañada por familias de Coronel, Hualqui y Penco, pidió al intendente Lobos, una respuesta formal por la lenta reconstrucción en la zona. La parlamentaria llevó imágenes y videos con el fin de graficar la situación que viven 750 familias del distrito que representa, para contrarrestar el avance que sobre la materia informó el Presidente en su cuenta pública del 21 de mayo. Clemira Pacheco manifestó que el 27 de abril, el intendente Víctor Lobos del Fierro se comprometió a responderle sobre los avances de la reconstrucción en la zona, “carta que nunca llegó”. En la ocasión, Elizabeth Ramírez González, dirigente de la caleta “Gente de Mar” en Penco, aseguró que si el Intendente no da respuestas concretas, la próxima semana se dirigirían al Ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna.
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
Contra la privatización
Rechazo a la licitación del litio
• Parlamentarios opositores recurrirán al Tribunal Constitucional para frenar las licitaciones de la explotación de 100 mil toneladas de litio.
Por Hardy Durán F.
F
elipe Villalobos Jara, Doctor en Ingeniería Civil de la Universidad de Oxford y académico del departamento de Geología de la Ucsc, destacó el bajo costo que tiene la explotación del litio y la oportunidad que tiene el país para desenvolverse en este mercado, pero señaló que el Estado debe preocuparse no sólo de la explotación, sino de desarrollar tecnologías en base a esta materia prima.
La zona norte del país concentra el 43% del litio existente en el mundo.
“Estamos sobre Australia, China y Argentina, y debemos aprovechar esta oportunidad para utilizar el recurso en la fabricación de baterías, vidrio, cerámica e incluso para la medicina”, señaló el académico, luego del rechazo a la licitacion que hizo pública la presidenta de la comisión de Minería y Energía del Senado, Isabel Allende. La parlamentaria anunció que recurrirán al Tribunal Constitucional para impedir la concesión de la
explotación, durante 20 años, de 100 mil toneladas de litio, porque no quieren que suceda lo mismo que con el cobre, donde la industria es dominada por capitales extranjeros. El senador Mariano Ruiz-Esquide (DC), integrante de la misma comisión, criticó al presidente Piñera, porque no ha defendido los recursos: “El litio es de los chilenos, por lo tanto, cualquier explotación debe ser llevada adelante por el Estado a través de un proyecto de
ley y una discusión abierta que integre a todos los parlamentarios”. Ruiz-Esquide, respecto de la decisión del gobierno, a una licitación a la que también pueden acceder empresas extranjeras, pidió a la cámara alta, acelerar la tramitación del proyecto de ley que modifica el artículo 19, nº24 de la Constitución, que estipula la propiedad de los recursos naturales por parte del Estado, para nacionalizar el también llamado “oro blanco”.
Ratifican condena a ex gobernadora de Concepción • Por malversación de fondos públicos, Cynthia Mitchell, funcionaria del gobierno de Ricardo Lagos, fue condena a 3 años y un día de libertad vigilada.
Cynthia Mitchell fue investigada desde noviembre de 2002.
Por unanimidad, la segunda sala de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por Marcelo Torres Duffau, abogado defensor de la ex militante DC, en contra del fallo de la Corte de Apelaciones de Concepción, que condenó a Cynthia Mitchell Rebolledo, a 3 años y un día de libertad vigilada y al pago
de $7 millones 800 mil, por malversación de caudales públicos. El abogado Marcelo Torres señaló: “no quedamos conformes, y esperábamos que la condena fuera rebajada”. Entre las acusaciones contra la ex gobernadora durante su administración en 2002, está el haber entregado más de $3 millo-
nes y medio, pertenecientes a fondos de cesantía, a nueve personas que no cumplían con los requisitos, entre ellas, su nana. Además, fue condenada por apropiación de recursos públicos, ya que pagó asesorías por casi $4 millones, pero con la condición de que los contratados le devolvieran parte de los honorarios.
EL Penquista Ilustrado
Economía
Concepción, 20 de Junio de 2012
Encuentro se realizó este fin de semana
Negocios por más de mil 500 millones de pesos transó la feria Expo Microempresas
• La muestra organizada por BancoEstado reunió en SurActivo a diversos actores de la micro empresa regional. Por Sergio Tillería V.
C
on cuentas alegres finalizó en el centro de eventos SurActivo, la segunda versión de la feria Expo Micro Empresas BancoEstado Concepción, dirigida a comerciantes, transportistas y trabajadores independientes de la región. Para el sub gerente regional de BancoEstado Microempresas, Román Toledo Rojas, si bien el primer día se superaron las expectativas, asegura que esto no termina aquí, ya que estos resultados permiten plantearse nuevos objetivos que apunten, de aquí a fin de año, a concretar transacciones por sobre 15 mil millones de pesos. El evento fue una excelente oportunidad para que proveedores de di-
versas áreas como Metalpar, Coseche, Maigas y A Zedan, entre otros, desplegaran un abanico de alternativas dirigidas a la adquisición de maquinaria, insumos, implementos o renovación de vehículos de trabajo. Esto, acompañado con una conveniente oferta crediticia propuesta por Bancoestado Microempresas. Soledad Ovando Green, gerente general de BancoEstado Microempresas destacó que en el afán de innovar, potenciaron una forma distinta y convocante, articulando a proveedores de los sectores del transporte y comercio con los representantes de las instituciones de fomento y microempresas, fórmula que dio como resultado Expo Microempresas. El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, consideró que para los vecinos y
Cristian Poza aprovechó la oportunidad que BancoEstado le ofreció y compró una nueva pesa.
municipio es importante este tipo de espacios, ya que permite vínculos directos entre proveedores y clientes. Proveedores como Mario Roa Arévalo, ejecutivo
flota empresas y camiones, sin dar mayores detalles de sus ventas se mostraron satisfechos con los logros. Hubo consenso de que fue un fin de semana exitoso en los negocios.
7
Feria en Inacap Concepción
Corfo apoya a Pymes La Corporación de Fomento y Producción (Corfo) impulsará el desarrollo de la pequeña y mediana empresa (Pyme), a través de la tercera versión de la Feria Arriba MiPyme, que se realizará en Inacap Concepción. Esta feria itinerante impulsada por el Ministerio de Economía, que comenzó los primeros días de mayo en Punta Arenas, abrirá sus puertas a todo púbico este jueves 21, desde las 9:30 horas. Los micro empresarios de la zona podrán conocer distintas herramientas y servicios, encontrar módulos de atención, charlas informativas y trabajar en un espacio para el intercambio y la generación de nuevos negocios. “Este año buscamos superar la concurrencia de 2011, donde mil 200 personas nos visitaron” afirmó Cristian Lama Abudoj, coordinador regional de Corfo, quien destacó el éxito de la feria realizada el martes 19, en Los Ángeles. Encuentro contará con presencia de bancos y órganos gubernamentales
Cristian Poza, transportista:
“Estoy viendo un crédito para comprar otro colectivo”
Cristian Poza, transportista:
El sub gerente de BancoEstado Microempresas, Román Toledo (de rojo), la gerente general, Soledad Ovando y Miguel Rivera, alcalde de Hualpén.
Cristian Poza Martínez, colectivero de Concepción, se enteró por la radio del evento y el sábado 16 a primera hora fue a la inauguración de la feria. Quedó impresionado con la cantidad de ofertas y las posibilidades de crédito que BancoEstado ofrecía y si bien su objetivo era cotizar vehículos de transporte, lo primero que compró fue una conveniente pesa electrónica a sólo 24 mil pesos para el almacén de su mujer.
“Está interesante la feria, le compré esta pesa a mi señora y ahora estoy viendo la posibilidad de obtener un crédito, para comprar otro colectivo. Yo no soy cliente del banco, pero espero serlo”, dijo sonriendo. Agregó que, como no tienen mucho tiempo para recorrer y cotizar, que haya varios representantes (de proveedores) en un solo lugar lo encontró ideal para aprovechar el tiempo.
8
Cultura Cartelera
La Era Del Hielo 4 (Doblada) Duración: 89 min. Censura:Todo Espectador Horarios: 11:00, 13:05, 15:15, 17:25, 19:35 y 21:45 Madagascar 3 (Doblada) Duración: 93 min Censura:Todo Espectador Horarios: 14:20, 15:45, 16:45, 18:15, 19:15 y 20:30 Comando Especial (Subtitulada) Duración: 109 min. Censura: Mayores de 14 Horarios: 14:25 y 22:05 Prometeo (Subtitulada) Duración: 124 min. Censura: Mayores de14 Horarios: 13:40, 16:35, 19:25 y 22:15 Los Vengadores (Doblada) Duración: 145 min. Censura: Todo Espectador Rec. +7 Horarios: 14:10 y 17:25 Hombres de Negro 3 (Subtitulada) Duración: 105 min. Censura: Todo Espectador Rec. +7 Horarios: 17:00 y 19:30 Sombras Tenebrosas (Subtitulada) Duración: 113 min. Censura: Mayores de 14 Horarios: 14:05, 16:50, 19:40 y 22:20
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
Carolina Aguilera Cifuentes
“Soy una persona que fluye por la vida” • Danza, teatro y canto son las artes que, desde pequeña, esta joven actriz profesional de Concepción ha practicado por gusto y tradición familiar. Por William Taylor M.
A
ctriz, bailarina desde su niñez e intérprete del canto nacional en su versión más representativa, la cueca brava. Carolina Aguilera Cifuentes recorre la ciudad con el arte en sus venas. Pubs y centros culturales son los escenarios por los cuales esta joven penquista transmite a su público y alumnos lo que, por tradición familiar e interés personal, llena cada momento de su vida. Obtuvo el reconocimiento de Excelencia Académica en Comunicación Escénica y Teatro en Inacap en 2010 y el mismo año es elegida mejor actriz del Primer Festival de Teatro Exit en la capital, dnde tuvo como jurado a Tamara Acosta y Javier Ibacache. Actualmente forma parte de la agencia teatral Microbia y se desempeña como cantante y músico del dúo folclórico “La Canarito y el Choro Boro”. - ¿Cómo es la actividad teatral en nuestra ciudad? - El teatro en Concepción desde mi punto de vista es activo. El problema es que no hay suficientes espacios para ensayar o donde presentarse. Acceder al Teatro Concepción es muy caro y una producción teatral dura meses, por ende si el costo es muy elevado no se puede realizar. Además se han cerrado muchos lugares, el Teatro Romano y la Sala Dos. Este es un punto conflictivo para el actor, sin embargo sí se hacen cosas.
Carolina Aguliera, “La Canarito” cantando en el pub El Averno.
-¿Es bueno el teatro penquista? -Hay de todo, hay muy buenos y otros que merecen su respeto, pero que a nivel de profesionales no me parece muy bueno. ¿Qué hace la diferencia? -La seriedad con que se toma la técnica, pero sobre todo la verdad. Aunque tengas técnica, si no pones el alma en lo que haces, si no es verdadero, no sirve. Se pierde la verdad simplemente. Uno intuye, se siente, se percibe, en actuación uno dice: es o no es. Me traspasa una sensación, una emoción. Es algo verdadero, del corazón, sensorial. -¿Transmitir en vez de convencer? -Yo creo que intentar convencer es notorio, te exigen que les creas. Yo creo que el arte es más amable, es más sensorial, pasa o no pasa. Pienso que no al-
cancé a decidir, lo traía en la sangre. ¿Cúal es la diferencia entre cueca y cueca brava? -La actitud, más que nada son apellidos que les pone la gente. Nace de personas que cantan su historia, con bravura, sin delicadeza, es con pasión. Aún así la cueca es una sola, pero es eso y mucho más. Es parte de una identidad geográfica, porque se vive de distinta manera dependiendo de la ubicación. ¿Existe interés por esta cueca? -Hay gente que tiene la tradición de familia, como es mi caso, otras que no saben nada y hoy en día ven que la cueca brava esta de moda y quieren conocerla. También ocurre que músicos que han pasado por distintos estilos de cueca, les gusta más porque es más libre. Se baila distinto, no tengo que es-
tar derechita y esperando al hombre, yo también lo conquisto, yo también coqueteo, es más expresiva y libre. ¿El artista nace o se hace? -Tiene que ver con el sentir algo, hay muchos actores en Concepción que no han estudiado teatro en una universidad o instituto, pero se lo toman tan en serio que, finalmente, trasciende el título. Da lo mismo que estudies ocho o diez años en una institución. Yo no creo mucho en los títulos. ¿Cómo es la vida en el arte? - Yo me dedico a esto, vivo de esto. Todos los días hago clases de cueca y danza, canto todas las semanas en pubs, los fines de semana tengo eventos y actuó en montajes, a eso me dedico y eso me llena el corazón. Soy una persna que fluye por la vida.
EL Penquista Ilustrado
Cultura
Concepción, 20 de Junio de 2012
9
Nueva Compañía de Danza Folclórica y Latinoamericana
Matices caribeños y sabor tropical se toman la cuenca del carbón
• “Es una excelente oportunidad para que el trabajo musical y cultural de la zona, que alcance nuevas fronteras”, señaló Felipe Toro, profesor encargado del grupo artístico. Por Jeser Lara G.
N
o todo es carbón en Lota. La tradición minera y el sacrificio de su gente han dado paso a una nueva expresión cultural y artística desarrollando los matices de la música folclórica y las raíces latinoamericanas, para resaltar las costumbres de nuestro país y el extranjero. Por eso que se creó la Compañía de Danza Folclórica y Latinoamericana de Lota, el propósito es instaurar una obra en conmemoración a los 350 años de la comuna minera. El conjunto de baile presentará en septiembre una muestra artística referente a los sabores musicales de América Latina. “Es una excelente oportunidad para que se desarrolle el trabajo musical y cultural en la zona, que alcance nuevas fronteras
donde aún no se ha llegado”, señaló Felipe Toro, profesor encargado de la compañía. El bailarín se mostró satisfecho con la creación de tal institución, “estamos trabajando en conjunto
con la Municipalidad de Lota para generar en la mente del lotino un paladar musical y artístico rico en raíces latinoamericanas”. La Cumbia Colombiana, la Salsa, la Rumba y el
Coloridos trajes y todo el ritmo latino americano llenarán la Casa de la Cultura de Lota.
Cha-Cha-Cha serán algunos de los bailes que se enseñarán a los jóvenes que participarán del conjunto, usando coloridas vestimentas que representan los valores culturales, el sabor tropical y caribeño de cada nación bailada. Durante hoy y mañana se recibirán en la Casa de la Cultura a los jóvenes que quieran participar en este grupo artístico. El único requisito para ingresar es ser mayor de 13 años. Las inscripciones son gratuitas y pueden participar igualmente personas que pertenezcan a otros grupos. Las personas que deseen incorporarse a la compañía deben concurrir a inscribirse hoy o mañana y pueden buscar más información en cultura@lota. cl, en el Facebook de la municipalidad o en www. lota.cl.
Cabeza diseccionada
En SurActivo
“Bodies The Exhibition” en Concepción Los penquistas tendrán la oportunidad de ver la muestra “Bodies The Exhibition”, que es una exposición de nivel mundial que reúne cuerpos humanos preservados y diseccionados para mostrar el funcionamiento de sus sistemas. La exhibición será en el Suractivo desde el 7 al 29 de julio. El evento producido por Empresas Sono, presentará ocho cuerpos reales expuestos en diversas posiciones, 9 embriones y 21 cuerpos de animales; que permitirán que el espectador conozca las anatomías de la forma más real conocida hasta el momento. El precio de la entrada general es de 7 mil pesos, sin embargo se podrá acceder al 50 por ciento de descuento según el número de asistentes.
Ingeniería Comercial y Auditoría de la Ucsc
Estudiantes organizan primer encuentro intercultural y de degustación
Muestras de cultura y degustaciones de comidas típicas de Australia, Alemania, China, Colombia y México se dieron a conocer ayer, en el primer Encuentro Intercultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La iniciativa nació como un proyecto semestral de los estudiantes de Ingeniería Comercial y Auditoría
para la clase que dicta el profesor Orlando Llanos en la Facultad de Economía de dicha universidad. La actividad será evaluada según la organización administrativa de la exposición que se realizó en el Gimnasio A entre las 15.10 y las 17.30 horas. Paola Patiño Hernández, estudiante colombiana de intercambio en Chile, comentó “es una
buena oportunidad para dar a conocer la tradición de mi país a los chilenos y a las personas que han escuchado cosas negativas de él en los medios de comunicación”. En el evento cultural hubo de platos típicos pertenecientes a los países que enmarcan la exposición, entre ellos Arepa, Patagones con queso y café colombiano.
Los alumnos de intercambio de China junto algunos de los jóvenes organizadores, frente al stand del país oriental.
Tecnología
10
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
Twitsessions se transmite por internet desde 2010. Seis mil espectadores siguen la iniciaiva a través de sus computdores gracias a Twitter.
La región del Bío Bío se suma a la moda santiaguina
Llega a Concepción el nuevo formato de programa web que revoluciona la capital • Conversación y música es la apuesta de este grupo de jóvenes asesorados por quienes llevan años en el rubro de las comunicaciones. Por Nicole Sanhueza A.
C
omo una nueva mezcla entre la industria cultural y la tecnología nace Labstream, una nueva plataforma de exhibición musical por medio de recursos multimedia. La propuesta es una asociación de 6 empresas de la zona, que busca establecer una nueva forma de exhibición musical por medio de la utilización de recursos multimedia, pues su transmisión será vía online. Los artistas invitados al proyecto Labstream tendrán la oportunidad de mostrar sus creaciones al público chileno y extranjero. El programa, conducido por Jorge Arancibia Véliz (23), estudiante de periodismo de la UCSC, acompañará a los amantes de la
música una vez por semana en cápsulas que durarán una hora. “La idea es conversar no más de diez minutos con la banda; para luego escuchar sus canciones, porque lo que buscamos es difundir su música” señala Arancibia. Los auspicios Para hacer posible esta iniciativa, el equipo liderado por el comunicador audiovisual Daniel Regla Flores (26), cuenta con el apoyo del estudio de música “Leufu”, marca encargada de albergar la producción de las presentaciones. Para Regla este apoyo es fundamental, pues cree que “sin ese apoyo hubiese sido mucho más complicada la gestación del proyecto”. Por ahora los trabajos de producción están enfocados a la grabación de
los pilotos, con lo que se espera sumar patrocinadores, una tarea que estos profesionales reconocen compleja. “No existen en la zona antecedentes de transmisiones streaming en HD, por lo que apostamos a que la innovación en el lenguaje online pueda captar la atención de las empresas”, agrega Regla. La primera emisión del programa será el 21 de este mes, por lo que la invitación que hacen ambos responsables de la idea a los internautas es a colaborar en la difusión de Labstream por medio de las redes sociales, una tarea en la que trabajan por estos días. Los pioneros Twitsessions es un programa transmitido desde Santiago a través de la plataforma virtual
Nano Stern, músico nacional, es primer invitado a Labstream el día 21 de junio.
Twitter que transmite recitales de bandas nacionales e internacionales. Esta idea nació de la cantautora Rocío Peña junto a su amigo Cristián Lucero en 2010, y ya reúne a más de 6 mil espectadores en cada transmisión. “Nuestro anhelo es que estén tomando once el domingo y nos vean, canten y sean parte de experiencias musicales únicas”,
afirma Rocío, que fue la primera cantante en transmitir a través de la plataforma en junio 2010. En este proyecto han contado con la participación de bandas como Lucybell, Tiro de Gracia, Javier Barría, Los Miserables, Chancho en Piedra, Sinergia y un sin fin de grupos nacionales y del extranjeros, como Café Tacvba y Los Amigos Invisibles.
EL Penquista Ilustrado
Vida Social
Concepción, 20 de Junio de 2012
Un Techo para Chile: 100 x ciento social Por Belén Muñoz A.
Un techo para Chile presentó su nueva imagen corporativa y la campaña 100 x ciento social en el gimnasio la Tortuga de Talcahuano.
Cristián Del Campo S.J., capellán de un Techo para Chile.
Pablo Marineo Fuentes, Venecia Morales Contreras y Juan Concha Carrasco.
En el contexto del trabajo de la institución en nuestro país y América Latina, se recordó con un emotivo homenaje a los seis voluntarios que fallecieron en el camino a Los Álamos, en marzo de este año.
11
En la oportunidad, el capellán Cristián Del Campo agradeció y motivó al voluntariado de los jóvenes presentes. Al encuentro asistió el cantautor chileno Nano Stern.
Nano Stern, cantante y compositor chileno.
Rocío Solar Guerra y Jorge Sepúlveda Varela.
Tomás Arcaza Covarrubias, Diego González Bahamondez y Nicolás Astudillo Osses.
Retrospectiva del cuerpo Por Maribel Weisser F.
Joel Inzunza & Compañía presentó la danza Retrospectiva: Punto Ciego y El Deseo De Ser Cuerpo, dos obras en formato de Solo interpretados por Joel Inzunza Leal, con música del argentino Jorge Grela. Las piezas abordan al cuerpo como un territorio desolado y en continuo cambio. Punto Ciego se creó en 2009 y se ha presentado en Chile, Argentina y Brasil. También fue nominada a los Premios Ceres como mejor obra de 2011. La única presentación se realizó el 15 de junio en la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Karina Espinoza Claveria, Constanza de la Cruz Vargas y Camila Gutiérrez Romero.
Joel Inzunza Leal, bailarín de danza contemporánea y Rodrigo Benítez Marengo, asistente de dirección Joel Inzunza & Compañia.
Boris Donnay Pinto Nieto y Michelle Grandón Campos.
Lucrecia Leal Rivera.
Deportes
12
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
Vóleibol Playa
Dupla penquista representará a Chile en mundial universitario de Brasil
• David Ciatera y Cristian Figueroa clasificaron al mundial de la especialidad que se realizará en la ciudad costera de Maceió entre el 6 y 12 de septiembre.
Por Gonzalo Cifuentes U.
Mundial Brasil 2012
D
avid Ciatera Díaz (26) es un joven estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc), que ha sido capaz de triunfar en lo académico y deportivo. Junto con su amigo Cristian Figueroa Serdio ,estudiante de la Universidad de las Américas (UDLA), clasificaron al Mundial Universitario de Vóleibol Playa, que se disputará entre el 6 y 12 de septiembre en Brasil. La dupla penquista logró la clasificación al mundial de la especialidad en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) donde vencieron a las mejores duplas de vóleibol playa del país. Ciatera y Figueroa ya co menzaron sus entrenamientos en las dependencias del CD Alemán, bajo la tutela Jorge Facchini, entrenador argentino que los preparará de cara al máximo desafío deportivo de sus vidas. “Entrenar diariamente implica un esfuerzo doble, no sólo por el desgaste físico, sino porque también debo preocuparme de los estudios” comentó Ciatera y reconoce que en la Universidad lo han apoyado para desarrollarse deportivamente, ya que los profesores le otorgan las facilidades necesarias para compatibilizar las actividades.
El torneo Mundial Universitario de Vóleibol Playa organizado por la Fisu (Federación Internacional de Deporte Universitario) se llevará a cabo en Maceió, Brasil a principios de septiembre, contará con la participación de 32 equipos y cada país está autorizado para presentar un máximo de dos duplas por género. La cita mundial que se realiza desde 2002,se disputará por primera vez en el continente, ya que las versiones anteriores fueron en Francia, Alemania, Chipre, Tailandia y Turquía. El mundial contará con la participación de más de 100 atletas -hombres y mujeres- representando a 23 países de todos los continentes. El requisito obligatorio es ser estudiante universitario. David Ciatera es seleccionado de Vóleibol de la Ucsc y cursa la carrera Ingeniería Civil Industrial.
“Es un sueño representar al país en una instancia como ésta. Además estoy ilusionado y espero que hagamos un buen torneo y dejemos en alto el nombre de Chile y Concepción” dijo David, reconociendo que tiene altas expectativas en su participación. La Universidad Católica penquista tuvo un rol protagónico en el proceso clasificatorio, ya que
financió a los deportistas para presentarse en la instancia que, a la postre, los instaló en el mundial que se realizará en Brasil. “Estoy muy agradecido de la U, nos apoyaron en todo momento, creyeron en nosotros y les respondimos clasificando” señaló el universitario. Carlos Coppeli, Director de Deportes y Recreación de la Ucsc declaró que “él es parte de una exitosa
generación de vóleibol de la universidad, ya que tienen varios campeonatos nacionales y destacadas participaciones a nivel sudamericano. Es un orgullo que vaya a participar, nos da satisfacción”. Para su viaje a Brasil los penquistas serán financiados por el Insituto Nacional del Deporte (IND) y Cristian Figueroa y David los acompañará el entreCiatera, clasificados al nador de vóleibol de la Mundial Universitaro de Ucsc, Julio Orellana. Vóleibol Playa.
EL Penquista Ilustrado
Deportes
Concepción, 20 de Junio de 2012
13
Huachipato prepara el segundo semestre de 2012
Daniel “Chucky” González, nuevo refuerzo acerero • El volante firmó contrato en el equipo porteño por dos años y aportará con su experiencia deportiva para clasificar a play off y a una copa internacional. Por Roque Prado M.
H
uachipato aseguró el fichaje del mediocampista ofensivo para afrontar el Torneo de Clausura 2012. El ‘Chucky’ se convierte así en la primera incorporación del conjunto acerero de cara al segundo campeonato anual, donde la escuadra que dirige Jorge Pellicer espera ser protagonista y clasificar a los play offs. “Vengo a trabajar duro para cumplir con los principales objetivos de este equipo”. Las tareas son clasificar a los play offs y pelear un cupo para llegar a una copa internacional que no se logra desde en 2006, cuando se llegó a la Presudamericana. “Seré lo que necesita este equipo para reflotar” comentó el enganche. El volante de 28 años, que también estaba en carpeta de Universidad de Concepción y Palestino, firmó con los siderúrgicos por los próximos dos años. El equipo de Talcahuano será la sexta casaquilla que defienda Daniel González Calvo en el fútbol
Tomé
El sábado los atletas salen a la calle Para este sábado 23 quedó fijada la corrida atlética de Tomé, organizada por la Cámara de Comercio de esa comuna, con motivo de su aniversario número 468. El encuentro fue suspendido el pasado fin de semana a raíz de las lluvias caídas en la zona. Los interesados pueden enviar sus datos al mail segundacorridacct@ gmail.com e inscribirse.
Tenis de mesa
Huachipato sigue celebrando 65 años
Daniel González se encuentra haciendo la pretemporada con su nuevo equipo en Talcahuano.
chileno, tras O’Higgins, Everton, Cobreloa, Colo Colo y Audax Italiano. En cuanto a la filosofía de juego del cuadro porteño, el jugador enfatizó que le acomoda plenamente. “Jorge Pellicer
le da bastante énfasis al buen toque de balón, salida rápida y explosiva, marcación férrea al rival y a la recuperación del balón. Un fútbol dinámico”, declaró el refuerzo. Por ahora, González se
encuentra en plena etapa de adaptación, esperando llegar a punto para cuando se dé el pitazo inicial del nuevo torneo, en agosto. “Estoy tranquilo, adaptándome y esperando mi debut”, enfatizó el jugador.
Selección chilena de básquetbol perdió en su debut
•El quinteto nacional no pudo con la solvencia del cuadro venezolano. Ayer, por la segunda fecha enfrentaban a Colombia.
La Selección chilena de básquetbol perdió su primer partido en el Sudamericano de Chaco, ante Venezuela por el marcador de 86-61. En el torneo que se está realizando en Resistencia, Argentina, a los pupilos de
Se esperan unos mil corredores.
Guillermo Vecchio les faltó certeza en la definición, lo que derivó en la derrota. Los parciales fueron 2017, 25-10, 21-23 y 20-11. “Perdimos en los rebotes y eso nos pasó factura”, señaló en su cuenta de twitter el DT nacional,
refiriéndose a la diferencia de 25 puntos, con que se selló el encuentro. Por Chile destacaron en anotaciones el capitán del equipo, Erik Carrasco, Sebastián Suárez y el penquista Evandro Arteaga, que encestaron 16, 12 y 9
puntos respectivamente. Ayer, a las 13.30 horas, la Roja enfrentaba su segundo duelo, esta vez ante Colombia. El quinteto nacional es parte del Grupo A del certamen, junto a Colombia, Venezuela y Argentina.
Con motivo de su nuevo aniversario, el Club Deportivo Huachipato, organizó para el sábado 23 de junio el Campeonato Escolar de Tenis de Mesa, entre las 10 y 14 horas. En la ocasión, se contará con la presencia de Paulina Vega, seleccionada chilena en los Juegos Olímpicos de Atenas 2006, quien hará una clínica deportiva para los más pequeños que recién se inician en la disciplina.
Paulina Vega, seleccionada nacional.
14
Reportajes
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
La ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, declaró que el 26 de junio de 2009 se consideraría como el “Día Nacional Contra la Tortura”, en conmemoración a las víctimas del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
En vísperas del Día Nacional Contra La Tortura
Torturados, el peor de todos los golpes • Con dolor hablan tres víctimas, quiénes por pensar distinto y defender sus ideales fueron cruelmente castigados. Confiesan que aún se sienten marcados por lo que les tocó vivir. Por Erika Allendes R. y Katherine Muñoz A.
C
on dolor, tristeza y rencor Jorge Morgado Cisternas, Isabel Barra Inostroza y Jorge Manguay Castro, quiénes fueron torturados y privados de libertad, sólo por pensar distinto y defender sus ideales, cuentan su historia.
Presos Políticos (AnexppChile), cuenta que desde los 12 años es comunista, y por ser el mejor alumno de su clase, viajó a Cuba y conoció a Fidel Castro. “Yo vivía en Santiago en esa época, era chico y me acuerdo que decían que lo que teníamos era gracias a la UP, al gobierno de Allende. Eso me
marcó mucho, porque por ejemplo el piso de mi casa ya no era de tierra”, dice. Desde esa época participa como miembro activo en el Partido Comunista y ha recorrido todo Chile para reunirse con sus “compañeros” con quienes comparte una misma forma de pensar. Durante el golpe militar,
Ellos son parte de los más de 27 mil chilenos que entre 1973 – 1990, según el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, fueron torturados. Hoy, a 12 años de lo sucedido y ad portas de celebrar el 26 de junio un nuevo Día Nacional Contra la Tortura, relatan sus vivencias: “aquellos que quisieron derrotarnos ,no lo consiguieron”, coinciden . Un viaje sin retorno Jorge Morgado Cisternas (54), presidente de la Agrupación Nacional de ex
Jorge Morgado Cisternas dice que aún ve dolor entre sus compañeros tras lo ocurrido en el régimen militar.
ellos siguieron trabajando de manera clandestina, por lo que fueron duramente perseguidos. “El objetivo del gobierno era exterminar a todo aquel que pensara distinto”, cuenta. Fue así que el 2 de mayo de 1986 fue detenido por primera vez. En aquella oportunidad no fue torturado y a los 50 días ya estaba en libertad. Sin embargo, el 14 de noviembre del mismo año, hubo una segunda detención, y no tuvo la misma suerte, estuvo preso durante cuatro años. De los cuarteles secretos de la Central de Inteligencia Nacional (CNI), donde lo interrogaron, lo trasladaron a Chacabuco 70, la ex cárcel de Concepción y luego a El Manzano . “Me venían siguiendo hace días, y en uno de los viajes que hice a Concepción, me encontraron. Nos colocaban corriente en todos lados; debajo de la lengua, en los tes-
tículos, de alguna forma había que hacernos hablar, pero conmigo no lo consiguieron”, señala. Y agrega “si uno piensa que por la ideología de uno tiene que aguantar, porque lo que está haciendo es normal, ayuda. Esto es como el amor, la mujer piensa que por estar enamorada debe soportar los golpes; en este caso la ideología es casi igual al amor, uno cree que está en lo correcto y si nos dan un golpe, creemos que hay que aguantarlo”. Pero no todo fue malo para el santiaguino, porque en su estadia en la cárcel de Concepción, conoció a su esposa, María Cristina Cea Henríquez, que murió hace nueve años y con quien tuvo a sus hijos Felipe y Eduardo. En sus ojos se evidencia un brillo especial al hablar del amor de su vida, con quien compartió 13 años. Como dirigente nacional, ha tenido la oportuni-
EL Penquista Ilustrado dad de asistir a cinco encuentros internacionales con ex presos políticos, “las torturas en Chile se diferencian con la de otros países, en que acá toda la familia sufrió, todos quedaron marcados por la detención de un solo miembro; no como en Argentina, donde tomaban detenido a uno y a la familia la dejaban tranquila. Acá no fue así”, precisa. Cuenta que lo más difícil era estar privado de libertad por una causa injusta. “No por el hecho de pensar distinto, debíamos estar encerrados, ser encarcelados y torturados. Esto más que doler, da más rabia”, expresa. El espíritu rebelde “Te buscarán para matarte”, le dijo su padre una y otra vez hace 39 años, en pleno régimen miltar. Al menos así lo recuerda Isabel Barra Inostroza. Hoy, con 67 años, Isabel se llena de valor para romper el silencio y reconocer haber sido una de las tantas mujeres torturadas bajo la dictadura. Fines de 1973. Estaba soleado y su padre le advertía que dejara la militancia del Partido Comunista, pero Isabel, con su espíritu rebelde, poco y nada lo escuchó. Ella, quién se comenzó a interesar a corta edad por el PC, sintió angustia cuando los militares tomaron el poder. “La represión se apoderó de Chile, ya no podía manifestar libremente mi ideología como lo hacía en tiempos de la Unidad Popular y si lo hacía, era castigada”, dice lamentandose. Isabel temía que los militares acabaran con la armonía de un pueblo entero; por eso ocupó todas sus armas para luchar
Reportajes
Concepción, 20 de Junio de 2012
15
El 5 de octubre de 1973, el desaparecido Diario Color de Concepción publicó una foto con los detenidos de la Isla Quiriquina. En ella se aprecian los rostros inquietos de los presos políticos de la época.
contra un sistema político que le disgustaba, desobedeció a su padre y siguió asistiendo en secreto a las reuniones con otros militantes. Todo transcurria con total normaliad, hasta 1974. Y es que el 22 de abril del mismo año, su vida dio un giro, al ser descubierta con mensajes contrarios al régimen,
Isabel Barra Inostroza.
por lo que fue brutalmente detenida por la Dina. Ella recuerda cómo horas después del secuestro le cubren sus ojos con una venda y la conducen asida de los brazos por un pasillo. “Apenas podía moverme, sentía que caminaba al borde de un precipicio, pero luego llegué a una habitación que apestaba a muerte”, expresa. Al levantar la cabeza,
recuerda las paredes desgastadas que la rodeaban y el rostro salvaje de uno de sus torturadores. “Aún no olvido al militar más corpulento, tenía bigotes y mejillas rosadas. También me miraba y me sonreía sarcástico. Luego se quitó su cinturón y me desnudó a zarpazos. Lo peor fue cuando golpearon mi abdomen con varas mojadas y me obligaron a comer excremento”, cuenta estremecida. Mientras estuvo detenida, perdió la noción del tiempo. Los días se le hicieron eternos, pero aún así supo que estaba en la Base Naval de Talcahuano, en un cuarto con condiciones higiénicas deplorables e incomunicada. La única paz la encontraba cuando dormía sobre el piso de cemento y recordaba las sabias palabras de su amado padre. La isla siniestra Para Jorge Manguay Castro, el panorama no fue mejor. A sus 66 años menciona los momentos que vivió a fines de 1973 e inicios de 1974. Nació en Curanilahue en la Provincia de Arauco, y
actualmente reside allí. En su época de veinteañero, Jorge simpatizaba con el MIR. Para él, aquellos años estuvieron inundados de amargura, pobreza, desigualdad, descontrol, represión y una infinidad de sentimientos negativos que Jorge prefiere no recordar. Pese a todos los obstáculos que
Jorge Manguay Castro.
tuvo que sobrellevar, ninguno se compara con la herida que le dejó la tortura: “llegué a imaginar ser maltratado por los militares, pero nunca pensé que el demonio fuera tan malo en la tierra”, señala con su ceño fruncido. Un día de 1974, Jorge fue sorprendido por el toque de queda. “Lo que más me entristeció fue no llegar a casa , desapa-
recer por muchos días y preocupar a mis padres al punto que pensaran que estaba muerto”, dice. Al ser detenido, fue golpeado y luego trasladado a la 4ta Comisaría de Carabineros de Concepción. Tras varios días encerrado en el calabozo, fue enviado a la Isla Quiriquina. “Allí fue lo peor. Los pabellones eran verdaderos centros de tortura, las condiciones higiénicas eran lamentables. La mayoría de los hombres eran mantenidos en el gimnasio sin comunicación alguna”, evoca. El entonces joven jamás olvidará el precario escenario con el que convivió. “Estábamos rodeado de alambres de púa, un guardia que nos vigilaba noche y día, cuando estábamos sedientos o hambrientos, nos tiraban el agua y la comida al suelo. Lo que viví fue un verdadero infierno y no se lo deseo a nadie”. Hoy, a pesar de la vida tormentosa que sobrellevó, se ha puesto de pie para decir con orgullo que, “aquellos que quisieron derrotarnos, finalmente no lo consiguieron”, sonríe.
Reportajes
16
Concepción, 20 de Junio de 2012
EL Penquista Ilustrado
Chile tiene 38 mil voluntarios y 311 cuerpos de bomberos. La región del Bío Bío cuenta con 51 compañías.
Disponibles 24/7
Chicos buenos: valentía entre llamas • Aunque su remuneración equivale a un “gracias” y son uno de los mejores rankeados en Latinoamérica, sus trajes cuestan más de $600 mil y aún no cuentan con financiamiento. Por Gloria Daza M.
E
l silencio de la noche es interrumpido por un lejano ladrido de perros que lo despierta, acomoda la almohada e intenta retomar el sueño, pero un inusual aroma a humo lo pone en alerta. Son las 3.27 horas, escucha gritos, camina descalzo hacia la puerta, ve a su vecina que con desesperación corre mientras soberbias llamas devoran su casa y pide que salven a su pequeño hijo. Miedo, angustia, desesperación ¿usted logra vencer esto?
La compasión en estos casos no alcanza. Tampoco basta con vestir grandes botas, un traje impermeable y casco, es necesario llevarlos con valentía, coraje y entrega para formar parte de los chicos buenos. El capitán de la 7ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Sergio Rojas Fernández, cree que la comunidad reconoce su labor gratuita, pero a la vez profesional. “No recibimos ningún tipo de pago, aun así estamos dentro de los mejores de Latinoamérica” dice.
A los 15 años entró a la institución en la que ya lleva más de 22 años. “Hoy me siento preparado para enfrentar todo tipo de emergencias. El 27/F, las inundaciones, los incendios forestales y el incendio del Mall, todos me han dado una lección”, asegura. Al que madruga, Dios lo ayuda El fatídico 27/F remeció fuerte a Concepción, sin embargo a un bombero en particular las réplicas le llegaron al
corazón. Es que no sólo la 7ª Compañía de Bomberos de Concepción estaba de guardia aquella noche, sino que también cupido estaba de servicio. Nicolás Díaz Sapiaín(29), es voluntario de ésta desde hace 12 años. Sus amigos del colegio lo motivaron a participar, en lo que hoy es su vida. Cuenta que para el terremoto estuvieron todo el día fuera de cuartel y volvieron el domingo en la madrugada. “Tenía hambre y frío, lo único
que quería era tomar desayuno. Entré al cuartel y lo primero que escuché fue un reto ‘¡no tienes nada que estar haciendo acá!’, sin embargo más que extrañarme por el regaño, me sorprendió que fuera una voz de mujer y más aún dentro del cuartel, donde no se les permite. Para comprender lo que estaba pasando, le pregunté quién era y me respondió ‘el capitán de la compañía me dejó a cargo de la comida’. No me quedó otra que salir de la cocina, pero ella me llamó y me dijo ‘tómate
EL Penquista Ilustrado
Reportajes
Concepción, 20 de Junio de 2012
Sergio Rojas, capitán de la 7ª Compañía de Bomberos de Concepción, junto al carro más moderno del sur de Chile, avaluado en $300 millones.
un café’. Desde aquel momento no hemos parado de hablar; ahora aquella extraña mujer es mi polola y llevamos casi dos años juntos. Dicen que hay que conocerse en las buenas y en las malas, nosotros nos conocimos en las peores”. Pero no todo ha sido gratificante, también ha
tenido que afrontar cosas difíciles. “El rescate siempre lo ves como algo lejano e impersonal, nunca piensas que va a involucrar a uno de los tuyos”. A Nicolás le tocó ver a dos amigos muertos por un accidente de tránsito y aunque indirectamente los preparan, el hecho lo desvinculó de la com-
17
El superintendente de Bomberos de Talcahuano, Luis Fregonara lleva 10 años en el cargo. Sus tres hijos son voluntarios.
pañía durante un tiempo. “Fue fuerte”, dice. Ignacio Trullenque Soto (22), es voluntario desdehace 3 años y dice: “mis mejores amigos están acá, compartimos tantas cosas, que se crean lazos súper fuertes”. Declara que le encantan los incendios, “yo vibro con eso, a mí
me gusta ser bombero por la adrenalina que siento, aunque ayudar es fundamental”. Todos los días hay experiencias nuevas, pertenecer a la institución los llena y más que compañeros de trabajo, son una familia, asegura. Los requisitos para entrar a la compañía chileno-alemana son ser menor de edad, pertenecer al Colegio Alemán o tener alguna relación directa con alguno de los voluntarios. Bajo la ley
La brigada juvenil de la 7ª Compañía de Bomberos de Concepción es una de las más antiguas del país, fundada el 7 de septiembre de 1969.
Luis Fregonara Molina (61), Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, con 10 años en el cargo y 45 en la institución, dice que tras la promulgación de la Ley Marco para Bomberos de Chile -28 enero de este año- aún no se ven cambios dentro del nuevo organismo. La ley le otorga a Bomberos el reconocimiento oficial de organismo y aumenta en un 33% el aporte que hace el Estado a la Institución. “El aporte fijo anual – de 21 mil millones- por parte del Estado, no cubre los gastos de preparación de los voluntarios. Aún se necesita el
aporte privado” afirma. “Los primeros en responder ante una emergencia -sea cual sea- somos nosotros, pero contamos con costos específicos para preparar a nuestra gente. No pretendemos sólo ser voluntarios, sino que profesionales; aun así el Estado no asume estos gastos. Sólo hay recursos para operación y mantención de los materiales” dice Fregonara. El 30 de junio la Plaza de la Independencia de Concepción se teñirá de rojo con el desfile de los chicos buenos. Como todos los años -desde 1851- se celebrará el Día Nacional del Bombero, fecha que reconoce la fundación del primer Cuerpo Bomberos del país y el inicio de una institución que se caracteriza por el servicio público y por estar disponibles 24/7. Cada compañía celebrará en su cuartel como la familia que son, siempre comunicados y en guardia en caso de cualquier emergencia que requiera de voluntad y valor. Chile cuenta con 38 mil voluntarios y 311 cuerpos de bomberos.
18
Último día
EL Penquista Ilustrado
Concepción, 20 de Junio de 2012
Las ocho jornadas de El Penquista
El equipo de El Penquista Ilustrado recibiendo las última instrucciones antes del examen. Camilo Díaz, sin uñas en el día final.
Por la pantalla de Sociales pasa de todo.
Sebastián “espinita” Carrasco preparando un café a la profesora.
Mientras le revisan su trabajo, Erika Allendes mira al lente.
Jorge Gutiérrez ayudante, Gloria Daza, Sonnia Mendoza y el editor Alejandro Lobos, en la primera jornada que duró hasta las 22 horas.
A los columnistas de opinión no los intimida ni el flash.
Jeser Lara, la cámara no perdona la cultura.
Los periodistas de Política concentrados en su trabajo.
William Taylor, editor de Fotografía en aprietos.