Octava Tendencia 12

Page 1

F5

#Cultura

Escuela de

Concepción, 27 de Junio de 2013

Periodismo de la 1 Universidad Católica de la Santísima Concepción / Jueves 27 de Junio de 2013 / Edición 1 Número 12

#Política

Página 2

Multitudinaria marcha por paro nacional Página 3

#Deporte

Eduardo Meissner Grebe

Roller Derby Las chicas rudas penquistas

Los tranquilos días del multifacético pintor penquista

Página 10

#Actualidad

• De su esposa, dice: “Rosmarie • A sus 80 años está inmerso en la eses quien ordena mi vida,agenda critura. Antes se dedicó a la pintumis reuniones y me mantiene ra, a la música, la odontología y la docencia. feliz.”

Pantallas LED: Publicidad ilegal Página 2

#Reportaje

#Policía

Adopción en Chile

Juicio por corrupción

La

Rivera ve partido de sub20 en audiencia

interminable espera del añorado hijo Páginas 8 - 9

Páginas 5


2

#Actualidad

F5

Concepción, 27 de Junio de 2013

Además son elementos distractores

Publicidades LED operan bajo un resquicio de la ordenanza municipal • Cerca de 115 instalaciones con publicidad se encuentran en Concepción, de ellas 40 corresponden a la empresa Bigmarketing de las cuales cuatro son pantallas LED. Por Daniel Tapia V.

E

n la ilegalidad funcionarían al menos cuatro pantallas LED propiedad de la empresa Bigmarketing, que además de infringir la normativa vigente en Concepción, significarían una distracción para los automovilistas. El requisito para la instalación de estas infraestructuras consta de dos partes: la primera corresponde al pago de una patente por instalación que otorga el departamento de obras municipales de la comuna, lo que autoriza y certifica que la instalación se encuentra en un lugar adecuado y que cumple con las disposiciones legales pertinentes. En segundo lugar se cancela un derecho de exhibición por la publicidad, requisito que la empresa Bigmarketing ha incumplido durante los últimos

meses, lo que tiene a ambas partes en tribunales detrás de una solución, según indicó Evelyn Reyes Henríquez, jefa subrogante del área publicidad del departamento de patentes comerciales. Actualmente la ordenanza municipal no considera a las pantallas LED como elementos de exhibición, por lo que la tarifa que se aplica asciende a 480 mil

pesos semestrales, monto muy por debajo de lo que cobran comunas de Santiago que sí han aplicado tarifas específicas para estas pantallas, y que ascenderían a 1 millón de pesos. Distractor para conductores Independiente de la legalidad de esta estrategia comercial, “la distracción

que estas pantallas significan no es desconocida para nadie” afirma Alexis Villanueva Venegas, director del Automóvil Club de Chile. “Aquí hace falta regulación, y también con las publicidades que pronto inundarán nuestras calles para las elecciones”, finalizó Villanueva. Tan sólo este martes 25 un vehículo chocó con el

mástil de una gigantografía ubicada en el bandejón central de la ruta 160 que une San Pedro de la Paz con Coronel. Si bien la estructura de la paleta publicitaria no fue la causante del accidente, sí fue decisiva para terminar con la vida de Fernanda Isabel Palma Ewert (17), quien falleció producto del impacto con la estructura metálica.

Apoyo para emergencias forestales

Bomberos de Talcahuano exhibirá dos modernos carros El Cuerpo de Bomberos de Talcahuano presentará dos nuevos carros bombas en la ceremonia oficial del día del Bombero Voluntario, el viernes 28. Los vehículos fueron donados por el Gobierno Regional y la Junta Nacional de Cuerpo de Bomberos en marzo de este año y costaron 180 millones de pesos. La primera adquisición es un camión aljibe destinado a apoyar a todas las compañías de Talcahuano. Este camión tiene una capacidad de nueve mil litros e incluye una piscina, con lo que haría un total de 18 mil litros. El objetivo del carro es combatir catástrofes estruc-

turales, ya sea en casas, edificios; empresas y también actuar en emergencias forestales. El segundo vehículo es semiurbano y complementará el trabajo de la Séptima compañía, ubicada en Jorge Montt 224, en la Base Naval. Este carro cuenta con una capacidad de cinco mil litros de agua y sobrepasa el actual volumen de los vehículos en dos mil litros. Este intervendría en incendios que se produzcan en la comuna puerto y sus alrededores. “Aunque los vehículos están operando desde marzo, este viernes será la presentación oficial ante la población y las

autoridades de Talcahuano”, dijo Lientur Grandón Inda, superintendente del cuerpo de Bomberos de Talcahuano.

Desfile y homenajes La presentación de los vehículos se realizará en el día del Bombero Voluntario, frente al gimnasio la Tortuga, en avenida Blanco Encalada. En la oportunidad desfilarán las diez compañías de Bomberos de la comuna. La actividad comenzará a las 20.00 horas y culminará con una cena que reunirá a los integrantes del cuerpo de bomberos de Talcahuano.


F5 #Síntesis Padre Cecilio de Miguel: 50 años de sacerdocio

#Actualidad

Concepción, 27 de Junio de 2013

3

Director de Explora Bio Bio:

“Saber ciencias es saber tomar las mejores decisiones” • La iniciativa lleva 18 años en manos de la Universidad de Concepción, institución que se adjudicó la ejecución del proyecto por tres años más. Por Bárbara Morales S.

E Con una misa en el gimnasio del campus San Andrés de la Ucsc el padre Cecilio de Miguel Medina celebrará 50 años desde que se ordenó sacerdote en el Seminario de Palencia, España. La ceremonia se realizará el 9 de julio a las 17:30 horas. Actualmente el sacerdote se desempeña como Director de Pastoral en la Ucsc. Navarro se reúne con Héctor Llaitul

El senador y presidente del Movimiento Amplio Social, Alejandro Navarro, visitó el martes 25 al líder mapuche de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, quien se encuentra en El Manzano. La reunión tuvo como objetivo comprobar su estado físico y psicológico. El senador representante del MAS afirmó que la condena es completamente injusta y que su objetivo es que las ideas de Llaitul traspasen los barrotes de la cárcel, confrontando el racismo social e institucional que hay en Chile.

n el país, cada vez son más los niños en edad escolar que se interesan en aprender más allá de lo que se les enseña en el colegio, especialmente en lo tecnológico. Y para ellos está Explora Bío Bío, un proyecto que comenzó a gestarse en 1995 en Concepción, con el fin de fomentar desde la edad escolar la importancia de las ciencias y tecnologías. Cuenta con talleres gratuitos de Periodismo científico escolar, Festival de teatro y uno de los más importantes: Participación en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. José Martínez Oyanedel, coordinador general y director de Explora en la región del Bío Bío, explicó el porqué es necesario que los escolares sepan de ciencia y tecnología.

Hasta ahora muchas de las actividades estaban centradas en Concepción; hoy realizamos más actividades en provincias, a donde iremos a realizar los talleres. También tenemos actividades nuevas como “Desafíos tecnológicos”, en donde los niños resolverán diversos problemas del área. Por último, estamos trabajando en incluir una rama de investigación de las Ciencias Sociales en el proyecto. -¿Por qué cree usted que los escolares se encuentran tan familiarizados con lo tecnológico? Porque los niños de hoy prácticamente crecen con la tecnología, sobretodo en las comunicaciones. En televisión cada día hay más acceso a programas de divulgación tecnológica y científica; eso ha llevado a que los niños comiencen a cuestionarse más cosas al respecto.

- ¿A raíz de qué nace esta iniciativa que lleva por nombre “Explora”? Para que la investigación científica realizada en el país se traduzca en algo más que las publicaciones cotidianas, es decir, conocimiento para la gente y en la necesidad de incentivar que más jóvenes tengan acceso a hacer ciencia. Eso les permitirá tener una posición más crítica frente a ciertas noticias que tengan que ver con esto.

- ¿Por qué es importante que ciudadanos de edad escolar sepan acerca de la tecnología y la ciencia? Porque así podrán tomar decisiones y exigir cosas. La gente que se dio cuenta que la crisis energética en el país no se soluciona con termoeléctricas tiene claro que éstas traen consigo graves problemas de contaminación para su entorno. Casos como éste demuestran que con conocimiento se puede fundamentar de forma correcta.

- Respecto a versiones anteriores, ¿Qué es lo nuevo de este taller 2013?

Escolares opinan La nueva versión del

José Martínez es director de Explora Bio Bio desde 2012.

proyecto aún no cuenta con un número de participantes, pero sí con más de un interesado en integrarse. Tal es el caso de Macarena Iturra Ramos, estudiante de tercer año medio del Colegio San Agustín, quién opinó: “Me parece una muy buena iniciativa. No tenía idea que existían talleres así; de haberlo sabido me hubiese inscrito. Total vivo cerca de UdeC”.

Otro escolar que se sintió atraído por el tema fue Miguel Durán Molina, estudiante de octavo básico del Liceo Experimental. “Siempre me he sentido atraído por la ciencia; y saber que existen talleres que fomenten lo científico lo encuentro genial”, afirmó. Los talleres ya comenzaron y el método de inscripción es mediante la página web de Explora Bio Bio.


#Política

F5

Concepción, 27 de Junio de 2013

Cristian Carrillo

4

En Concepción

Multitudinaria marcha por paro nacional

• Autorizados por la Gobernación, estudiantes universitarios, secundarios, trabajadores de la Salud, de la Anef, pescadores artesanales, del Colegio de Profesores y de la CUT desfilaron ayer por sus demandas. Por Cristian Carrillo A.

E

l humo y las barricadas afuera de la Universidad de Concepción dieron comienzo a la jornada de paro nacional convocada por estudiantes y profesores pasadas las 10 horas de ayer. Grupos de estudiantes universitarios, secundarios, de profesores, trabajadores de la salud, la Anef, pescadores artesanales y la CUT se reunieron en la Plaza Perú para marchar por las ca-

lles de Concepción autorizadas por la Gobernación de Concepción. En la marcha destacaron carteles con las demandas de los distintos sectores sociales. Hubo cientos de banderas y lienzos con frases como “No más AFP´S, volvamos a las mutuales”, otras que decían “A recobrar el cobre para la educación” y algunas que hacían alusión a mejorar la salud. Espedio Ibáñez, presidente del sindicato N°1 de trabajadores de la Uni-

versidad de Concepción, aseguró que el movimiento social se ha ampliado y ha ganado más adherentes. “Los más de 15 mil asistentes a la marcha demuestran que somos cada vez más los que estamos molestos con tanta injusticia social”, afirmó el dirigente. Adolfo Bécar, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) del Hospital Regional de Concepción, declaró que el problema son las leyes que se am-

paran en la Constitución. “Lo que les pasa hoy en día a los estudiantes es lo mismo que nos pasa a todos: un descontento general por la Constitución del 80 que privatiza todos los derechos sociales”, afirmó. Los estudiantes secundarios, representados por Matías González, presidente del centro de alumno del Liceo Enrique Molina Garmendia, comentó acerca de los distintos grupos sindicales que se sumaron a la marcha. “Espero que los

compañeros no enfoquen este movimiento popular con fines electorales, aunque siempre hay pequeños grupos políticos que buscan estas instancias para conseguir un aprovechamiento político en post de las elecciones presidenciales”, añadió. El presidente del centro de alumnos del EMG explicó que la violencia en las marchas es legitima en los movimientos populares, ya que es la única forma de llamar la atención de las cúpulas de poder.

Patricio Arancibia Zumelzu y la legalización de la marihuana:

“Lo de Lagos agarró fuerza por ser hermanito de un famoso” El presidente regional de la Juventud de Renovación Nacional, Patricio Arancibia Zumelzu, conversó con Octava Tendencia acerca del bullado tema de la marihuana y la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas. En la oportunidad insistió en que “por ningún motivo debería legalizarse el consumo de marihuana”.

Manuel Lagos tomó importancia porque es hermanito de un famoso, la diferencia está con la persona que fuma en la esquina de la población, a él lo toman preso y el mundo sigue girando.

-Ahora está en la palestra este tema, ya sea por las marchas o el programa de TVN 21 días ¿Cree que es un tema importante a nivel país o cree que hay otros más -Manuel Lagos, hermano del urgentes? conductor de TV, Sergio Lagos, Siempre hay temas más imporse encuentra en prisión preven- tantes, más aún cuando hablamos tiva tras ser sorprendido con un de sustancias que sólo buscan un kilo de marihuana ¿Qué le pa- bienestar mental personal que no reció la masiva convocatoria al reporta ninguna utilidad. Si haconcierto en su apoyo? blamos de esfuerzos, pongamos

las energías en cualquier cosa que ma real y serio de rehabilitación sea productiva. e inserción social ¿cómo podemos liberar una droga sin tener ningún -¿Ha consumido marihuana? colchón para quienes puede ser No he consumido; me han ofre- la puerta de entrada para drogas cido, tengo amigos y conocidos peores? que fuman y he compartido con ellos cuando lo hacen, pero no -¿Cuáles son los principales he consumido. Cuando salgo me cambios que debería tener la ley quedo simplemente con mi vasito. 20.000? No merece grandes cambios, -¿Cuál es su postura con respec- lo que se necesita es detallarla, to a la legalización? explicarla y que muchas cosas La legalización por ningún no queden en el aire o al arbitrio motivo, prefiero la despenaliza- del juez, porque la norma se aplición que son dos cosas distintas ca tanto para drogas duras como y antes de eso que exista un real blandas por lo cual hay que partiy largo proceso que concientice a cularizarla, detallarla por tipo de la sociedad, que exista un progra- droga.


F5

#Policía

Concepción, 27 de Junio de 2013

20 días desaparecido

Milton Vallejos realiza inquietante llamada a su familia

5

#Síntesis Cuenta Pública de PDI por 80 años

• En la conversación telefónica increpó a su madre por la sobreexposición que ha tenido su caso y pidió que pararan la búsqueda. Por Victoria Meneses C.

A

ún se desconoce el paradero de Milton Vallejos Valdés, el joven cantante y trabajador de la tienda Ferouch del Mall Plaza el Trébol. A pesar de que su historia apareció en varios noticieros, diarios locales y nacionales, incluso en el programa de Mega “Más vale tarde”, su familia no tiene noticias concretas de su paradero. Tras la difusión mediática del caso, el jueves 20 Milton llamó a su familia para increparla por la trascendencia de su caso según reveló su madre. “Alrededor de las 23.20 horas sonó el teléfono y era él; me habló con groserías y me pedía que paráramos la búsqueda por la repercusión mediática. Me decía que estaba mal, yo le pregunté dónde estaba y me dijo que no me podía decir y cortó”, explicó Eliana Valdés Cruz, su madre. El joven anunció que volvería a la casa el viernes, sin embargo nunca llegó y hasta el momento aún no aparece. Tras la in-

Milton Vallejos acompañado de su sobrina Victoria, hija de su hermana Romina.

certidumbre su familia decidió ir a la compañía del teléfono para averiguar de dónde provino la llamada. El padre de Milton, quien prefirió omitir su nombre, es el titular de la cuenta telefónica por lo que necesitaban sus datos para iniciar los trámites. Éste los entregó, pero pidió que no lo involucraran más en el tema. La familia presentó la denuncia de presunta desgracia ante la Policía de Investigaciones de Concepción (PDI) para agili-

zar la búsqueda, ya que la labor de carabineros no ha dado resultados.

Inquietante llamado a familiares Un hecho que provocó preocupación a sus parientes y sobre todo a su madre fue el llamado recibido el jueves 20. “Con el paso de los días comencé a pensar si lo habrían obligado a llamar, con quien está, por qué la llamada fue tan rápida. Pudo hablarme más calmado y yo le hubiese explicado cómo

surgió todo, pero eran puros retos”, explicó angustiada. “Yo estoy mal, porque cuando almuerzo, pienso si él estará comiendo. A lo mejor, lo está pasando regio. Me ha repercutido en mi estado de salud, ya que mil cosas pasan por mi cabeza, pero al menos sé que está vivo gracias al llamado”, dice. Debido a la reacción de Milton, su familia decidió que las siguientes acciones que realicen serían privadas y de bajo perfil.

Fiscal Araneda exhibió pruebas en el delito de cohecho

Rivera, más preocupado de la Sub 20 en Turquía que de su juicio

Más preocupados del partido entre Chile e Inglaterra en Antalya, Turquía, se vio ayer al ex alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera Arancibia, y a sus abogados mientras el fiscal Patricio Aravena exhibía ante el tribunal oral en lo penal, las pruebas documentales que comprome-

ten el pago de coimas por la extracción ilegal de arena desde el Fundo Peñuelas, en Hualpén. A la hora del partido, al mediodía de ayer, los aludidos seguían la transmisión a través de un netbook, mientras el fiscal Araneda se esforzaba por dejar en claro los docu-

mentos oficiales y las cartas de autorización para sacar arena del fundo Peñuelas. Las pruebas comprometen directamente al director de Obras Municipales, Gastón Sanhueza, con el representante de la Inmobiliaria Las Tejas y cía. ltda, Rubén Moraga. La audiencia que se ini-

ció a las 8.30 horas se realizó en la Tercera sala y corresponde a la segunda jornada, de la séptima semana del juicio en contra de Rivera y seis funcionarios municipales por delitos de corrupción: fraude al Fisco, exacción ilegal, lavado de activos. y cohecho.

La Policía de Investigaciones del Bío Bío entregó su cuenta pública en el marco de su octogésimo aniversario. En la cita, el jefe de la Polícia del BíoBío, prefecto inspector Jorge Fuentes Sotomayor, destacó el trabajo del grupo especializado en Bienes Robados (Gebro) que recuperaron mil 315 bienes y la Brigada Antinarcóticos que logró la incautación de 5 millones de dosis de drogas aproximadamente.

Incendio consume ex fábrica Machasa

Un incendio afectó a la ex fábrica Machasa de Chiguayante la madrugada de ayer. Al lugar llegaron tres compañías de Bomberos y una de refuerzo de Concepción. Los voluntarios lucharon alrededor de 90 minutos para apagar el fuego que se inició en uno de los comedores del recinto. Bomberos logró controlar el incendio antes que se extendiera al resto del edificio.


6

#Cultura

Concepción, 27 de Junio de 2013

F5

Eduardo Meissner Grebe, pintor penquista

“Uno tiene que vivir enamorado siempre” • Grabado, dibujo, óleo y acrílico sobre tela son sólo algunas de las técnicas que manejó en su vida. Hoy, a sus 80 años está dedicado a la escritura, oficio que lo mantiene en pie para alcanzar nuevos objetivos. Por Macarena Agusto O.

A

pesar del talento que tiene continúa perfeccionándose. Es sencillo, cariñoso, reflexivo y ama lo que hace. Los años pasan, pero los recuerdos siempre están ahí, experiencias que le permiten recorrer nuevos horizontes con su vigorosa creatividad. Lo encontramos en su casa, relajado, pero siempre activo. Gran parte de la vida de Eduardo Meissner Grebe giró en torno a la pintura, de hecho fue lo que mejor hizo. Pero no sólo se dedicó a este oficio, sino que también abrazó la música, la odontología, la enseñanza y hoy está inmerso en la escritura. Feliz con lo que tiene Cuadros en las paredes, grabados, flores y el piano en el living es parte decorativo de su hogar. Cada detalle y pensamiento es primordial al momento de tomar el pincel y echar a volar la imaginación. A sus 80 años se mantiene como un joven de 18. Se toma la vida con alegría, a pesar de la diabetes que lo aqueja desde los 17, enfermedad que lo ha dejado con una ceguera casi parcial. Le cuesta caminar y para desplazarse utiliza un bastón. Sus ojos sólo logran captar borrosas siluetas, situación que no ha sido un impedimento para lograr nuevas metas. No asiste a la iglesia, pero se considera Luterano. Prefiere comunicarse con Dios en la soledad de su hogar, lugar donde puede desarrollar sus ínti-

Siempre reflexivo, le gusta conversar, pero también añora las instancias de soledad.

mos pensamientos. Su esposa alemana Rosmarie Prim es católica vaticana, con quien tiene tres hijos. Cuando ella está, todo funciona mejor. Rosmarie es quien ordena su vida, agenda sus reuniones y lo mantiene feliz. -¿Cuál es la receta para mantenerse unidos? -Lo importante es dejar que sea libre. No limitarla, sujetarla ni dominarla. Yo no puedo decidir por ella. A mí me basta con tomar mis propias decisiones, eso ya me sobrepasa. También hay que aprender a soportar al otro, las costumbres de ellas tendrán que coincidir con las mías. Uno tiene que vivir enamorado siempre. Su interés por el perfeccionamiento fue más allá. En Viena realizó sus estudios de gráfica y pintura, conocimientos que le permitieron enfrentar nuevos

desafíos profesionales. De regreso a Chile, fundó la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bio-Bio y la Escuela de Arte de la Universidad de Concepción en 1972. En ese período se dedicó a la docencia. Su amor por el arte no fue casual, su padre fue dentista y su madre pianista, de ambos heredó la técnica y el amor por estas disciplinas. Pero no todo fue color de rosas en su vida. Hace 10 años falleció Carlos, su hermano gemelo. -¿Cuénteme cómo fue la relación con su hermano? -Era bastante buena; peleábamos harto, pero teníamos aficiones comunes. A ambos nos interesaba la literatura. Él tenía mucho talento para todo, incluso la gente consideraba que tenía más talento del que habla. Tocaba muy bien el piano, su

afición verbal y discursiva era magnífica. -¿Qué recuerdos tiene de él? -Su pintura era ensortijada y llena de elementos ornamentales. Era un hombre más lindo y apuesto que yo, pero fracasó, creo que le faltó la consecuencia necesaria para completar los afanes, lo que aparentemente me sobró a mí. -¿Y le gusta el éxito? -No es cuestión que me guste o no, tengo que soportarlo (grita). Tener éxito en la vida es conseguir tus planes, que se realicen, eso es el éxito. -¿Cuándo comenzó su interés por la pintura? -Nació por ausencia. La pintura como ejercicio no había sido considerada en nuestra educación en el colegio. Al leer me gustaba escribir, al escu-

char música me gustaba tocar un instrumento y al percibir la pintura tuve la necesidad de pintar. Hice una exposición cuando estaba en tercer año de odontología, vendí una gran cantidad de telas y con esa plata viajé por el altiplano en busca de características propias de la cultura latinoamericana. El lenguaje escrito Hoy está dedicado a la escritura. Ama pintar, pero su ceguera se lo impide. Sin embargo ha continuado haciendo lo que le gusta. Y gracias a la ayuda de su esposa y una periodista en 2011 publicó su libro “De mi vida y obra”, pieza literaria que retrata sus más fieles experiencias personales y profesionales. -¿Cómo le gustaría que lo recuerden? -Sensible, tierno, cariñoso, creativo, buen escritor y pintor.


F5

#Cultura

Concepción, 27 de Junio de 2013

7

Alumno de intercambio Gabriel Díaz:

“Perú me sorprendió por su cultura”

• Para el alumno de periodismo de la Ucsc la mayor satisfacción fue hacerle una entrevista a Juan Manuel Ochoa, famosísimo actor peruano que interpretó al Jaguar en la película La ciudad y los perros, obra de Mario Vargas Llosa. Por Cristian Carrillo A.

“M

e fui el segundo semestre de 2011 a Perú en un clima de incertidumbre, porque la Cato estaba tomada, pero cuando llegué al país vecino me trataron como en casa. Conocí gente maravillosa con la que hasta el día de hoy mantengo contacto”. Así describe su experiencia de intercambio estudiantil en la Universidad de San Martín de Porres en Lima, Gabriel Díaz Cerda, el alumno tesista de periodismo de la Universidad Católica

de la Santísima Concepción y actual reportero del diario La Estrella de Concepción. Su vivencia en el extranjero le ha servido ya que, cuando regresó pudo hacer su práctica profesional en Radio ADN y su jefe Rodrigo Hernández, director del área deportiva, admitió que esa experiencia había sido determinante en su elección, entre otros postulantes. Díaz, de 26 años, actualmente trabaja en el diario La Estrella de Concepción, en la sección de crónica local, medio

en el que se ha podido desempeñar, “gracias a la experiencia en Lima”, donde aprendió a sacar noticias en tiempo record pues reporteaban a full lunes y martes, durante todo el día. El estudiante destacó lo aprendido en esa casa de estudios. “Tomé un taller de radio, televisión y diario, dónde reporteábamos y trabajábamos todos los días hasta las 9 de la noche; eso me ha servido muchísimo en lo que hago hoy en día”. Cuenta que su mayor satisfacción en suelo peruano fue una entrevista

a Juan Manuel Ochoa, famosísimo actor peruano que interpretó al Jaguar en la película La ciudad y los perros, notable obra de Mario Vargas Llosa. Gabriel Díaz precisó que en materia de educación universitaria, Chile tiene mucho que aprender de los peruanos a quienes, a veces, erróneamente mira en menos. “Ellos, por ejemplo, tienen implementado un sistema particular subvencionado, o sea los alumnos pagan un arancel diferenciado según la renta de cada familia”. El tesista indicó que el

dinero le alcanzaba para todo, puesto que le favorecía el cambio. “Me mandaban 50 mil pesos para el mes y a veces me sobraba plata”. -¿Qué cosas te sorprendieron en Perú? -A pesar de que Chile es un país mucho más desarrollado en tecnología, Perú me sorprendió por su cultura, ya que hablan excelente el español y desde un barrendero a un médico conocen muy bien su historia a diferencia del chileno promedio que no conoce ni se interesa por su pasado.

Gabriel Díaz (segundo de izquierda a derecha), junto a sus amigos peruanos en el Estadio Nacional de Lima.


8

#Reportaje

Concepción, 27 de Junio de 2013

F5

La actual legislación prioriza a los matrimonios chilenos y extranjeros residentes en Chile. Después los viudos, divorciados y solteros con residencia permanente en el país. • Desde el año 2000 a la fecha se han adoptado a 6 mil 642 niños, pero de esa cifra sólo 152 menores hoy viven con personas solteras, viudas o separadas.

Por Milady Belmar C.

L

a Tercera Sala de la Corte de Suprema de Santiago ordenó este martes suspender la orden de arresto en contra del carabinero José Luis Paredes, quien mantenía en la clandestinidad a la menor de 3 años que su pareja recibió como “guardadora” y cuya adopción le ha sido negada. El caso copó titulares la semana pasada cuando el funcionario se negó a entregarla al Sename para su adopción Después de eso se inició una disputa legal, la cual está radicada en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. José Luis Paredes decidió fugarse con Monserrat y hasta hoy permanece prófugo. Sin embargo, la Corte Suprema resolvió suspender la orden de detención que pesaba en su contra, considerando el interés superior de la niña. El caso repone las dificultades que en Chile impli-

Adopción en Chile

Cuando la espera de un hijo supera los nueve meses ca la adopción de un menor para los postulantes. La adopción es un proceso psicológico, sociológico y legal, cuyo resultado es un lazo de amor familiar que -para anudarse- necesita superar obstáculos, trámites y trabas burocráticas de idoneidad. En nuestro país un 18% de los matrimonios tiene algún tipo de problema para concebir, según las estadísticas del Ministerio de Salud, por lo que la adopción es una posibilidad para construir una familia. Dado que la medida ha sido pensada para favorecer el interés superior del niño/a, los solicitantes

deben enfrentar un proceso de evaluación para acreditar su idoneidad física, mental, psicológica y moral. . Para acreditar la idoneidad de las parejas, los programas exigen la realización de talleres de capacitación antes y luego de la adopción.

El largo camino de la adopción Para muchas parejas, el anhelo de ser padres es primordial. Por eso, después de fracasar por la vía natural, y probar tratamientos para la fertilidad, consideran la adopción como la alternativa para

conformarse como familia. Entonces, comienza una nueva aventura de trámites y consultas a los diversos organismos aunque muchos desisten incluso antes de iniciar el trayecto. La coordinadora de la Unidad de Adopción del Sename en la Octava Región, sicóloga Ximena Arriagada Rubio explica: “Adoptar significa desear un hijo. Todos los progenitores incluidos los biológicos tienen que adoptar a sus hijos, porque los podrán parir, pero algunas veces no desear.” Y agrega: “Debemos entender que entregar un niño a una nueva familia

no es sencillo, ya que las instituciones se aseguran que se trata de personas capacitadas para su cuidado, puesto que la ley exige que sean declarados idóneos previamente”. El proceso consta de una fase de evaluación, selección y preparación de los postulantes que dura entre tres y cinco meses. Si lo superan, ingresan al registro de padres postulantes de adopción y deben esperar entre 12 y 18 meses.

El hijo deseado Paola y Mario llevan 12 años de casados, deci-


F5

dieron adoptar después de 5 años de tratamientos de fertilidad y ver que las posibilidades de ser padres se les agotaban. En el medio, no faltaron las dudas, los miedos y fantasías diversas. ¿Será sano? ¿Se parecerá a mí? ¿Mi familia lo aceptará? “Para encontrar las respuestas a todas nuestras dudas buscamos distintas entidades que brindan asesoramiento psicológico y legal y también a otros padres adoptivos para compartir sus propias experiencias” señala Paola. “Uno puede acceder a la paternidad adoptiva cuando descubre que ser padre traspasa el límite del vientre materno y del vínculo de sangre; es algo poderoso, es simplemente un infinito amor hacia otro que -aunque no sea de tu carne- lo sientes como propio” comenta Mario. En el ámbito local, cada año cerca de 55 familias esperan recibir un niño. . No obstante, según datos del Sename, el número de familias, así como el de niños en espera, varía debido a que los listados “corren” en forma dinámica. Los niños declarados susceptibles de adoptar en el caso de los menores de seis meses- generalmen-

#Reportaje

Concepción, 27 de Junio de 2013

te son adoptados en forma casi inmediata, puesto que entre los chilenos los lactantes y los menores de dos años son los más solicitados, aunque en el último tiempo se han abierto más a adoptar niños de hasta 4 años. En este sentido, cuando los niños tienen entre 6 y 8 años, es muy difícil encontrarles una familia en nuestro país. En estos casos la ley permite adopciones por matrimonios extranjeros; generalmente ellos postulan por un niño sobre los 5

años. A nivel local, el 20% de los niños se va al extranjero, principalmente a Italia”.

Burlando a la ley Con tantas restricciones han surgido diversas alternativas para quienes por la vía legal, no lo han podido lograrlo. Tal es el caso de Miriam de 57 años, quien cansada de no poder adoptar tras la muerte de su hijo menor, se enfrentó a la atractiva idea de hacerse cargo

del hijo de una drogadicta de su barrio, quien debido a sus escasos recursos económicos le ofreció dejárselo de manera indefinida mientras ella emprendía una nueva vida en el sur. “Debo admitir que me tenté rápidamente con la idea, la mamá era una mujer de muy mala reputación y me lo ofreció poco después de nacer. Para mí y mi esposo era la oportunidad de recuperar en parte al hijo ausente. E l l a n o s pi-

9

dió una ayuda económica a cambio de perderse para siempre y nosotros aceptamos el trato”, explica. Y agrega: “Después de cuatro años la mujer volvió y nos preguntó si queríamos obtener legalmente al niño; aceptamos porque Cristian ya era parte de nuestras vidas”. Claudio, el esposo de Mirian, señala: “Lo que hicimos fue fácil: acudimos al Registro Civil y yo reconocí al niño como propio. La madre nos pidió más dinero y nosotros pagamos. Estábamos felices con Cristian y accedimos a los nuevos requerimientos económicos de la progenitora. Gracias a Dios no ha vuelto a molestar”. En el país, después de los matrimonios chilenos y extranjeros p u e d e n adoptar las personas solteras, viudas o separadas.


#Deporte

10

Concepción, 27 de Junio de 2013

F5

Roller Derby Concepción

El nuevo deporte que busca encantar a las jóvenes penquistas • A pocos meses de conformar oficialmente la liga de Concepción, la actividad aspira a masificarse y conseguir un lugar adecuado para realizar los entrenamientos. Por Marcelo Canario P.

Y

a no son los hombres quienes llevan la batuta a la hora de hablar de deportes de contacto físico y lesiones recurrentes; las mujeres también tienen algo que decir y el roller derby es un claro ejemplo de ello. Andar en patines dejó de ser sólo elegancia y delicadeza y pasó a convertirse en una disciplina rigurosa, de extrema habilidad y mucho sacrificio. Hace dos años llegó a Concepción proveniente de Estados Unidos. Es ideal para mujeres rudas que quieren subirse al patín y competir en la más alta exigencia. Y es que

el roller derby -desconocido para muchos- no se trata sólo de saber pararse en cuatro ruedas, requiere fuerza y disposición a darse unos buenos costalazos. El Foro y la cancha de hockey de la UdeC fueron los lugares escogidos para comenzar a practicar. Fue difícil ya que eran pocas al comienzo, pero con el tiempo llegaron más interesadas. El entusiasmo aumentó a tal punto que el 27 de febrero de este año se fundó oficialmente la Liga Concepción Roller Derby Chile compuesta por dos equipos: las Rock N’Roller y las Hell dolls. La presidenta de la liga, Verónica Morales Alar-

El gimnasio Gabriela Mistral de Hualpén acoge actualmente a las integrantes de Roller Derby Concepción.

El Foro de la UdeC fue por mucho tiempo el principal lugar de entrenamiento de estas jóvenes deportistas.

cón, nos explicó un poco más de esta disciplina: “Es un deporte que se practica sobre patines quads alrededor de una pista ovalada. Se juega durante 60 minutos en dos tiempos. Los equipos están integrados por cinco jugadoras cada uno: la jammer, pivot y tres bloqueadoras. La jammer anota puntos desde la segunda vuelta en adelante. El equipo que haya anotado más puntos, terminando los dos periodos de 30 minutos, es la vencedora”. A nivel nacional, Con-

cepción es uno de los principales referentes de la disciplina después de Santiago que cuenta con más de 5 equipos y lugares aptos para el entrenamiento. Gracias a un trabajo serio y al esfuerzo de las jóvenes se han realizado encuentros para difundir el deporte. “Actualmente somos 22 jugadoras y dos árbitros, pero nos falta armar un equipo más para conseguir la personalidad jurídica y recibir apoyo monetario del Injuv y el Colodyr”, dijo entusias-

mada la presidenta. Las chicas se reúnen a entrenar miércoles, jueves y viernes de 7 a 9 de la noche en el gimnasio Gabriela Mistral de Hualpén. Entre los principales proyectos que tiene en mente la liga Roller Derby de Concepción está la búsqueda de un gimnasio apto para practicar la disciplina, un partido de exhibición a fin de año para masificar el deporte y el reclutamiento de nuevas jóvenes que quieran ser parte de este nuevo deporte emergente.

Directora: Alicia Rey Arriagada // Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. // Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. Editora: Natalya Vidal // Co-editora: Victoria Meneses // Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández // Asignatura: Diario - Escuela de Periodismo UCSC 2013 Alonso de Ribera 2850, Concepción // Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.