F5
Escuela de
Concepción, 11 de Abril de 2013
Periodismo de la 1 Universidad Católica de la Santísima Concepción / Jueves 11 de Abril de 2013 / Edición 1 Número 2
#Policía
#Política
Crisis en pesca artesanal tiene paralizados los puertos
Página 4
#Deporte
En prisión preventiva quedó autor de la muerte de joven estudiante de Candelaria • Carlos Andrés Luna Saavedra de 20 • Antes de morir, el joven llegó por sus años, fue apuñalado la noche del sábado propios medios al consultorio de Can6 de abril cuando salió de su casa ubicadelaria donde entregó a los paramédicos da en la calle Costanera de Candelaria. algunas características de sus agresores. Página 6
Merello asume la banca lila Página 8
#Cultura
Libros usados se apoderan del centro penquista Página 5
Restricciones y efectos colaterales de la Ley antitabaco para los fumadores #Reportaje Página 7
2
#Actualidad
F5
Concepción, 11 de Abril de 2013
#Síntesis
Se espera una convocatoria de 10 mil personas
Colegio de profesores llama a marchar por la educación
• El recorrido comenzará en la Plaza Independencia, seguirá por Los Carrera y otras calles céntricas para culminar en la Plaza Independencia.
Seminario para mujeres de la pesca artesanal
La Confederación Nacional de Pescadores de Chile y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile ofrecieron ayer el seminario "Captura de oportunidades en la producción de algas para las mujeres de la pesca artesanal". La actividad contó con más de 80 mujeres provenientes de diversas caletas y puertos de la región las que compartieron sus experiencias en torno a la inserción laboral femenina en la pesca artesanal, además de informarse de las posibilidades laborales en el área de la acuicultura.
Alcalde de Cabrero: vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades Estudiantes captados durante una marcha del movimiento estudiantil en mayo de 2012. Como hoy, pedían fin al lucro en la educación.
Por Daniel Tapia V.
P
ara el mediodía de hoy está prevista la primera marcha convocada por el Colegio de Profesores para demostrar su descontento con el actual modelo de educación. La marcha, que pretende reunir alrededor de 10 mil personas, fue autorizada por la Gobernación Provincial. “Nosotros llamamos a marchar a todos los sectores sociales, porque esto es una lucha social, no tiene que ver sólo con los secundarios”, indicó Patricia García Mora, presidenta del Colegio de Profesores, quien también agregó que la única forma de alcanzar sus ideales de educación gratuitita es a través de una reforma tributaria. “El plan nuestro consta de dos partes: lo primero es lograr que quienes puedan pagar por la educación lo hagan; y luego, cuando consigamos la reforma, que el acceso a la educación sea gratis para todos. Hay que terminar con las injusticias”, dijo. Patricia también llamó a “cuidar nuestra marcha”, en cambio
Adrián Álvarez Neira, presidente de la Federación de Estudiantes de la Ucsc calificó los incidentes que siempre se producen en estas manifestaciones como “necesarios”. Álvarez consideró “debatibles” los hechos de violencia ocurridos en manifestaciones anteriores. Validez de las marchas La marcha de hoy se suma a las otras tantas que se vienen organizando desde tres años y que en último tiempo ha disminuido en la cantidad de adherentes. A esto, Álvarez responde que “las marchas aun son un medio válido de manifestación, históricamente han resultado y es una lucha que no vamos a abandonar”. Agregó lo importante es volver a abrir el debate sobre la educación. En la misma línea, la presidenta del Colegio de Profesores no dudó en reconocer la validez de las marchas porque “son el instrumento más antiguo y el más nuevo con que un pueblo se manifiesta”.
Álvarez indicó que aun cuando entiende que el llamado no llegue a todos los secundarios, la instancia para que lo hagan está: “Nuestra universidad cuenta con horario protegido para que los estudiantes salga a marchar”. Presidenciales 2014 “Ningún candidato representa nuestros intereses”, indicó por su parte el presidente de la Feuc-sc. Agregó que “se debe emplazar a la clase política frente a la hipocresía con la cual se presentan como candidatos”. Ante esto manifestó su total acuerdo con Gonzalo Rojas, presidente de la federación de estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien encaró al ex presidente Ricardo Lagos el martes en la clase inaugural de esa universidad. Frente a la candidatura de Michelle Bachelet dijo que “no aceptaremos populismos ni que se privilegie la meritocracia”.
Mario Gierke, alcalde independiente de Cabrero fue electo vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades. En la votación participaron 230 alcaldes de los cuales 50 pertenecientes al oficialismo se restaron por no concordar con el método de elección. Santiago Rebolledo, alcalde de La Cisterna asumió como nuevo presidente de la organización que eligió sus autoridades para los próximos cuatro años.
Programa de emprendimiento capacita a mujeres de Arauco Más de 500 mujeres provenientes de Arauco, Cañete, Carampangue, Curanilahue, Lebu, Los Álamos y Tirúa fueron capacitadas a través de la realización de diversos talleres, ferias, exposiciones y la entrega de aportes económicos. Las actividades financiadas por el Corfo y el Banco Interamericano de Desarrollo concluyeron el viernes en una ceremonia en la Gobernación de Lebu.
F5 Aprueban recursos para Teatro Regional
Fondos para el Teatro Regional fueron aprobados por los consejeros regionales en el Gobierno Regional. A las 19 horas del martes se realizó, en una sesión especial, la tercera votación que dio el visto bueno al proyecto. La aprobación se logró con el “lobby” que hizo el intendente a los consejeros del PS y la DC, quienes finalmente aprobaron una primera inversión de 7 mil 467 millones de pesos.
Cátedra “Cardenal Silva Henríquez” en Ucsc
“El cardenal Silva Henríquez y su preocupación por el mundo del trabajo” es el nombre de la cátedra que se está realizando en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Las charlas se extenderán hasta el viernes 12 de abril. Hoy corresponde la charla “La subsidiariedad en el pensamiento del Cardenal Silva Henríquez”, dictada por Nello Gargiulo, secretario ejecutivo de la Fundación Cardenal Raúl Silva Henríquez. La entrada es liberada.
3
En calle Márquez de Baides
Vecinos molestos con postes en medio de la calle
• Insólitos problemas causan más de un disgusto entre la población sanpedrina. Al alumbrado público se suma un servicentro que los habitantes rechazan. Ana María Godoy A.
#Síntesis
#Actualidad
Concepción, 11 de Abril de 2013
Por Ana María Godoy A.
V
ecinos de San Pedro de la Paz están indignados con el municipio por la instalación de una bencinera en Huertos Familiares y postes de alumbrado público en medio de la calle en Villa San Pedro. Los proyectos fueron recepcionados por el Departamento de Obras y el Serviu respectivamente. En calle Las Violetas, pobladores reclaman por la aprobación del anteproyecto para construir un servicentro Copec. El terreno de 3 mil metros cuadrados fue anteriormente un jardín botánico que quedó abandonado, y fue comprado por la Compañía de Petróleo de Chile. Luis Salazar Sáez, dueño del lavaceco “Las violetas”, dijo: “Las opiniones están divididas, para unos será un adelanto y para otros un retroceso. En mi caso sería beneficioso, sin embargo hay que pensar en la contaminación ambiental y los robos”.
El poco espacio de la calzada dificulta el paso de vehículos
En el mismo tema, Jacqueline Rivera Plascencia, residente, argumentó: “Encuentro pésima la instalación del Pronto Copec. Este lugar es residencial y perderíamos nuestra privacidad. Al construir se aumentarían los robos y habría acceso a la población Candelaria”. Aprobado en el 2012 La Dirección de Obras Municipales recibió 192 anteproyectos para beneficio de la comuna, entre ellas ejecución del servicentro. El 28 de noviembre del 2012 fue aprobado y en los próximos meses comenzará su edificación. Pero, además, entre los vecinos hay molestia por tres postes de luz que se encuentran en medio de la calle Márquez de Baides,
en Villa San Pedro. Les preocupa ante el exceso de velocidad y los posibles accidentes que se podrían producir al no esquivar los postes. “Yo prefiero que coloquen lomos de toros para resguardar la seguridad de los niños, ya que desde que se abrió se utiliza como un atajo para evitar la congestión del corredor Pedro Aguirre Cerda”, explicó Francisco Maldonado Rojas, dueño de camiones en la Villa. En 1967, Márquez de Baides nació como una calle sin salida y estuvo sin pavimentar hasta hace dos meses. Para su remodelación, el Serviu aprobó 209 metros, sin embargo la vía no cuenta con señaléticas de velocidad ni de no estacionar.
Sistema computacional cuesta $250 millones
Gobierno mejora sistema de locomoción vial post 27/F En los próximos tres años el Gran Concepción podría contar con un eficiente servicio de transporte público el que se manejará desde una plataforma computacional, el que combinará datos de la locomoción colectiva y el uso del suelo de la ciudad. La idea nació “de la cantidad de problemas de información y conectividad hicular en los puentes, por post terremoto, es decir ejemplo. Eso evidenció la tras el colapso del flujo ve- necesidad de una plata-
forma en la que se observará toda la información del sistema de transporte público”, precisó Mónica Woywood, directora del proyecto y académica de la carrera de Ingeniería Civil de la UdeC. Agregó que hoy, tales datos están dispersos en la región y la idea es centralizar la información para ordenar el transporte desde el punto de vista de los desplazamientos y actividades que
realizan las personas. La implementación del proyecto “Innova Biobío Plataforma Tecnológica para la Gestión Integral del Sistema de Transporte de la Región” cuesta $250 millones, y fue presentado en la Universidad de Concepción por la subsecretaria de Transporte, Gloria Hutt Hesse en el curso de un seminario sobre transporte y ciudad sustentable.
#Política
4
Concepción, 11 de Abril de 2013
Crisis enfrentan pescadores artesanales
Primeros embargos ya se dejan sentir en Talcahuano • La falta de sardinas y anchovetas no les permiten llegar con el sustento a sus hogares. Captura cayó de 300 mil toneladas en 2011 a 60 mil toneladas durante el presente año. Por Paula Ramírez H.
“N
o hay cómo parar la olla”, dice con tranquilidad Eduardo Jiménez, motorista de embarcación. Él espera que al puerto lleguen los dirigentes de la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach), que viajaron el martes al Congreso a entregar el llamado “Plan de Contingencia Económico Social ante Eventual crisis Año 2013”, para saber si hay solución. Pero no todos están tan tranquilos. Juan García Cisternas es patrón de pesca. Él se embarca, pero trabaja como tripulante “por la escasez”. Dice que los jueces no entienden el problema del sobreendeudamiento y que le embargaron todos sus bienes porque no puede pagar: “Estamos desamparados”-dice- ya que a sus 52 años sólo sabe trabajar en esto por lo que no puede conseguir otra “pega”. El dirigente del sindicato de pescadores de la caleta El Morro, Marco Inostroza, concuerda con García y cuenta que siempre tienen periodos de escasez: “Este año sí ha sido crítico. La culpa es de las autoridades y de nosotros. Necesitamos trabajar en conjunto, no con dirigentes como
Hugo Arancibia (presidente de Confepach), él no nos representa, dice ser pescador pero no toma conciencia de lo que el pescador vive con esta situación. A él no le afecta”. El desánimo de los pescadores que mataban las horas conversando frente al mercado en Talcahuano, tiene que ver con la baja de captura de sardinas y anchovetas de 300 mil en 2011 a 60 mil toneladas en 2013. En la otra vereda, el jefe del programa de Pesca Artesanal Juan Salas Rodríguez del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura declaró: “Esperaremos que pase un tiempo para ver cómo se comporta la mar. Yo no sé cuál es la decisión de la Subsecretaría de Pesca en el tema del subsidio que pide la Confepach para pagar agua, luz y gas. Esos son temas mayores por el valor económico que afecta directa e indirectamente a 35 mil personas”. Los pescadores responsabilizan de su drama al Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) por no hacer los estudios de biomasa correspondientes, pero Sergio Mora, biólogo marino respondió que: “Sólo nos dedicamos a investigar el fenómeno marítimo, no las causas sociales”.
F5
F5
#Cultura
Concepción, 11 de Abril de 2013
5
Novelas, lo más solicitado
Feria del Libro se toma las calles del Gran Concepción
• Libreristas de distintas regiones del país se dieron cita en la zona para exponer textos de ciencia, filosofía, educación, poesía, manualidades y tejidos. Por Macarena Agusto O.
L
a lectura es uno de los elementos principales para entender nuestro entorno y desarrollar relaciones en comunidad. Leer nos transporta en el tiempo, con grandes escritores que han dejado más de algún legado y que hoy se puede revivir a través de la VII Feria del Libro Leído en Concepción. La actividad que se está desarrollando en la Plaza Independencia, comenzó el lunes 9 y se extenderá hasta el viernes 19, oportunidad en que los penquistas podrán hojear y buscar con paciencia a los grandes poetas y escritores de la zona. Rodrigo Videla Shoyerman, presidente de la Agrupación de Libreros del Biobío, valoró que este tipo de programas se llevará a cabo en la región, sobre todo porque hay personas que siguen interesados en esta disciplina. “Incentivar a la
lectura es importante, si bien en Concepción hay varias librerías; la gente cuando va a comprar a estos locales busca un texto específico y no se queda mirando en las estanterías. En cambio, en la Feria, las personas empiezan a revisar los libros, eso motiva a que lean, sobre todo los niños y las dueñas de casas, y toda la gente que anda transitando por acá”, comentó el expositor penquista. La feria coincide con la fecha en que se celebra el Día Internacional del Libro y con el día -23 de abril de 1616- en que fallecieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare, destacados personajes que dejaron un sello y estimularon el trabajo de otros. Por esta razón, este mes es tan simbólico para la literatura universal: permite recordar el aporte de sus creadores e incentivar a las personas me-
En la feria, los penquistas podrán encontrar libros de las diferentes disciplinas del saber a valores convenientes.
diante nuevas ediciones literarias. La muestra está compuesta por 20 stands provenientes de Valparaíso, Santiago, Chillán y Temuco, libreros que con gran esfuerzo recorren el país entregando cultura y motivando a las personas, sobre todo a los más jóvenes a seguir descubriendo los hermosos tesoros que se encuentran en las obras
literarias. “Es importante traer variedad de textos, por ejemplo, yo traje todas las áreas académicas; filosofía, educación, sicología, agronomía, ingeniería. El expositor subrayó que los precios están al alcance de todos: “Tengo libros por 2000 mil pesos y de ingeniería que valen 38 mil pesos, a 19 mil
pesos”, dijo con gran entusiasmo el librerista. La actividad, que es al aire libre, se extiende entre las 9.30 y las 21.00 horas, tiempo donde grandes y chicos podrán disfrutar de toda la magia de los cuentos infantiles y los más adiestrados econtrarán trabajos realizados por expertos del mundo de la ciencia y la economía.
Segunda versión en Concepción
Lo mejor del campo llega al Parque Ecuador
Empresarios de distintas regiones del país llegarán al Parque Ecuador para deleitar a los clientes con atractivos productos gastronómicos y artesanías.
Quedan muy pocos días para que comience la Expomundorural 2013, actividad que pretende reunir lo mejor del campo chileno a través de novedosos productos preparados por más de 80 empresas campesinas de la zona y 100 stands. El evento no sólo incluirá artesanías, mermeladas,
patio de comidas y juegos para los más pequeños, sino que también contemplará shows artísticos, con las presentaciones de Luis Jara, Manpoval y la Sonora Palacios. En la animación estará Hotuiti Teao, quien contiagará de energía las jornadas con sus bailes pascuences.
La actividad abrirá sus puertas al público desde el 12 al 14 de abril en el Parque Ecuador con entrada liberada. Es una oportunidad imperdible para que toda la familia pueda asistir y disfrutar de las tradiciones típicas de nuestra cultura en lla región del Biobío.
#Policía
6
Concepción, 11 de Abril de 2013
F5
Quedó en prisión preventiva
Celular fue “clave” en la captura del homicida de estudiante
• El autor, identificado como Jorge Ibáñez, tiene antecedentes policiales, pero en el tribunal alegó haber actuado en defensa propia. Por Victoria Meneses C.
E
n defensa propia, en el curso de una riña, el imputado por homicidio Javier Ibáñez Matus, de 22 años, habría dado muerte al joven Carlos Luna Saavedra (20) en la población Candelaria, en San Pedro de la Paz, en la madrugada del domingo 7. Así lo precisó ayer el fiscal Jorge Burgos durante la audiencia de formalización en el Juzgado de Garantía de San Pedro de la Paz cuya magistrada, Laurisa Ojeda Molina, otorgó la prisión preventiva y un plazo de 6 meses para la investigación. El día de los hechos que impactaron a la comunidad, Luna caminaba por calle Pedro Aguirre
Cerda alrededor de la medianoche cuando fue abordado por Ibáñez, quien le propinó una estocada en la zona torácica. Aunque malherido, el agredido logró llegar en demanda de auxilio hasta el consultorio local. Poco antes del deceso y de acuerdo a la versión del personal, el joven alcanzó a entregar sus datos personales y precisar que había sido agredido. Luego, “se desplomó en la sala de atención”, indicó el jefe (s) de la Brigada de Homicidios, subcomisario Jorge Abatte. Familiares de la víctima echaron de menos el celular del joven, equipo que fue clave para aprehender a Ibáñez quien, sin embar-
go, en el tribunal dijo que actuó en defensa propia tras una riña con Luna. En su declaración, el homicida que registra antecedentes penales, reconoció haber atacado al estudiante con un arma blanca en el curso de la pelea y que tras el enfrentamiento, recogió el celular que cayó al suelo. Horas después vendió el aparato por papelillos de pasta base. “Pedimos la condena de homicidio simple y no de robo con homicidio ya que el móvil no fue la intención de robarle a la víctima, sino que atacarlo dándole muerte con una herida penetrante cardíaca”, afirmó el fiscal a cargo de la investigación, Jorge Burgos.
Durante la audiencia, el imputado se mostró muy acongojado.
Bar el Averno queda sin dueño
Endeudamiento sería la causa de su misteriosa salida del país • Cercanos a la familia sospechan que Garro no seguirá a cargo del bar, pues tiene una gran deuda cuyo monto se desconoce. Hoy se cumple una semana desde que Cristian Garro regreso a Chile tras su misteriosa y silenciosa salida del país. Nueve días de incansable búsqueda por parte de la familia y la PDI, los llevó a su paradero en Bolivia. Declaraciones de sus amigos y familiares, apuntaban a que Garro salió del país con la intención de descansar. Sin embargo, fuentes cercanas al
joven empresario relatan que éste se habría ido sin informar a nadie, pues se sospecha de una cuantiosa deuda económica. Cristian Garro no seguiría en el rubro. Sin embargo, se conoció entre su círculo de amistades que probablemente sus padres se harían cargo del bar. La familia insistió en que no sé referirá al tema y que el empresario se encuentra bien y en casa.
Padres de Cristian Garro se harían cargo de la administración del local nocturno.
F5
#Reportaje
Concepción, 11 de Abril de 2013
7
Nueva Ley Antitabaco
Cuando el derecho de otro afecta la libertad de elegir
• La normativa se encuentra vigente desde el 1° de marzo, y entre las medidas principales prohíbe fumar en cualquier espacio cerrado de acceso público. Por Milady Belmar C.
“E
n la mañana sentimos bastante la baja de clientes, algunos entraban y cuando veían que no estaban los ceniceros se iban altiro. Antes habían clientes habituales que se quedaban largo rato conversando y otros incluso sacaban sus notebooks y utilizaban el café como oficina, ¡¡¡cómo pueden decir que esto no nos ha afectado!!!”, precisó César Ulloa Sanhueza, administrador del Café Saladino, Concepción, a poco mas de un mes de la puesta en marcha de la polemica ley antitabaco. Hace unos días en un primer balance de la implementación de la nueva ley antitabaco, se conoció que las seremis de Salud realizaron un total de 3mil 954 fiscalizaciones y cursaron 43 infracciones en el país. De esa inspección la Región del Biobío figura con 11 multas, situación que se debió en casi todos los casos a la ausencia de la señalética “prohibido fumar” en los locales de espacios cerrados. Al respecto el subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz declaró: “Hemos constatado que el público se encuentra muy satisfecho con los resultados de la ley. La ciudadanía no ha encontrado que esto haya creado una incomodidad en el desarrollo de sus actividades de distracción”. Sobre las denuncias planteadas por el comer-
Ley busca liberar de humo de tabaco los espacios públicos. Las sanciones serán de hasta $160 mil.
cio, las bajas ventas Diaz dijo: “nuestros inspectores no han observado una reducción en la asistencia a lugares públicos”. Sin embargo muchos dueños de locales damnificados por esta ley como César Ulloa no concuerdan con los dichos del subsecretario aludiendo a que él vive otra realidad.
Según datos oficiales, más de un 40% de los chilenos fuma “La gente que fuma, cuando sale a comer, se queda más tiempo en los locales. Tiene una sobremesa más larga, conversa
y se fuma un cigarro con otro café, un bajativo o un aperitivo. Eso se suma a las cuentas, así que, por lo general, el gasto de los fumadores es más alto que la de los no fumadores”, preciso.
¿Fumar es un placer? La normativa obliga a restaurantes, bares y cafeterías a tomar decisiones en torno al tema: la única manera para que puedan recibir público fumador sería instalando terrazas que permitan el flujo del humo. Pero qué sucede con las personas que quedaron fuera de esta ley ¿Les perjudica mucho este cambio legal?, muchos fumadores se sienten agredidos por esta norma, creen que su libre albedrío fue arrojado al tacho de la basura.
Para Erika Castillo Matamala, cliente habitual del café Saladino, esta norma ha sido muy restrictiva: “Creo que la ley anterior estaba bien, eran las personas quienes decidían donde querían ir, ahora sólo queda acatar lo que dice la ley”. Erika también comentó: “Ahora ya casi no salgo a tomar café; no tiene sentido hacerlo sin poder fumar, si es por tomar café, me preparo uno en la pega y me sale gratis la medida fue algo exagerada, debieron haber exigido mayores condiciones de aislación para no molestar a los no fumadores, sinceramente no me parece justo”. En cambio para quienes no fuman esta nueva norma ha venido a reivindicar su derecho de tener espacios públicos sin humo.
Marcela Quijada Sepúlveda, 26 años señala: “Es agradable para mí poder ir a un pub o discoteca sin tener que llegar a mi casa pasada a humo, poder sentarme donde yo quiera porque no habrá nadie al lado contaminando el ambiente y el aire que yo respiro”. “Esta ley no tomó en cuenta al 40% de la población chilena que fuma, yo espero que el gobierno logre disminuir la tasa de muertes por consumo de tabaco y no tenga que lamentar el cierre de múltiples locales y fuentes laborales por falta de público, las personas preferirán quedarse en su casa y no exponerse a una multa por hacerlo”, comentó César Ulloa preocupado por el futuro de su fuente laboral, el Café Saladino.
8
#Deporte
F5
Concepción, 11 de Abril de 2013
Dirigirá hasta el final del campeonato de Primera B
Víctor Merello asume en la banca de Deportes Concepción • “El Zorro” llega al cuadro lila en reemplazo de Roberto Mariani; su misión es revertir los malos resultados que arrastra el equipo y entrar en zona de liguilla. Por Marcelo Canario P. propia dirigencia, es conseguir el ascenso a la división de honor.
M
enos de un día pasó Deportes Concepción sin entrenador, luego de que el martes 9 la dirigencia lila se contactara con Víctor Merello, quien asumirá el mando del equipo hasta el final de temporada. Su misión llevar al club a la zona de liguilla de promoción que da dos cupos a primera división.
Sobre su llegada al cuadro lila, Merello indicó que “vengo a aportar con mi profesionalismo, mis ideas de futbol y todo lo que sé a los jugadores; lo más importante- además de revertir la situación- es que los chicos capten el mensaje y la idea de lo que yo quiero que plasmen en la cancha. La tarea no será difícil sabiendo que en el equipo se encuentran dos jugadores que con anterioridad dirigió en Naval: Édgar Melo y Jorge Aquino.
El ex entrenador de Cobreloa, Naval y Lota entre otros , reemplazará al destituido Roberto Mariani quien dejó la institución luego de caer ante Barnechea por 2-0 el fin de semana quedando en el quinto lugar del Grupo Sur con 9 unidades, a 9 puntos del líder Naval y a 6 puntos de Curicó, quien es el último equipo que está sacando pasajes para disputar la liguilla final por el ascenso. La dirigencia de D. Concepción “Fuerza, Garra y Corazón” llegó a un acuerdo con Merello para que en primera instancia dirija al equipo durante las 5 fechas restantes del torneo, con opción de prolongar el contrato a fin de semestre de acuerdo a los resultados. La única opción, segúnv palabras de la
Merello dirigirá a su tercer equipo en la región.
En relación a la difícil situación en la que se encuentra el club y el poco tiempo para mejorar los resultados, el adiestrador no se mostró acomplejado. Dijo que “las presiones en el fútbol siempre existen. En el club se creó una situación pensando en subir de categoría, y es lógico, sobre todo teniendo en cuenta las expectativas que se han creado la dirigencia y la hinchada”. El debut de “El zorro” en la banca del león será el domingo 14 de abril a las 16 horas en el Municipal de Collao ante un viejo conocido: Lota Schwager.
Talcahuano celebró el Día Mundial de la Educación Física Ni la lluvia ni el frío fueron impedimentos para que el martes en la tarde cientos de estudiantes de diversas escuelas de la comuna se acercaran al sector La Poza para celebrar el Día Mundial de la Educación Física. La actividad realizada en
el Complejo Blanco Encalada fue organizada por la Municipalidad de Talcahuano y el departamento de educación extra-escolar, apoyada por el Consejo Local de Deportes y el Instituto Aiep quienes trajeron gentilmente al per-
sonal encargado de animar la jornada y atender a los pequeños deportistas. En el lugar, los niños pudieron realizar actividades tales como fútbol, aerobox, aeróbica, fútbol-tenis y regatas además subir a las patrulleras de la Armada.
Directora: Alicia Rey Arriagada. // Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. // Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. Editora: Natalya Vidal. // Co-editora: Victoria Meneses. // Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández. // Asignatura: Diario - Escuela de Periodismo UCSC 2013 Alonso de Ribera 2850, Concepción // Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl