F5
Escuela de
Concepción, 23 de Mayo de 2013
Periodismo de la 1 Universidad Católica de la Santísima Concepción / Jueves 23 de Mayo de 2013 / Edición 1 Número 7
#Reportaje
Bonos del Estado:
¿Estrategia política?
Página 10
#Cultura
Ha cumplido sólo con un 18%
Las deudas del gobierno con las regiones • Tras el discurso del 21 de mayo, Corbiobío realizó una encuesta telefónica en 10 comunas del Gran Concepción.
Cine europeo llega a la Ucsc Página 2
#Deporte #Política
Página 3
• Un 54,6% de los penquistas cree que no se concretarán las promesas sobre descentralización y desarrollo regional del Presidente Piñera.
D.Pineda: el chorero record en salto largo Página 5
21 de mayo
Talcahuano celebró Glorias Navales con “caldillo de chorito” #Actualidad
Página 2
2
#Actualidad
Concepción, 23 de Mayo de 2013
F5
A 124 años del Combate Naval de Iquique
Talcahuano: Glorias Navales con fiesta del caldillo • En tradicional homenaje a la Armada de Chile participaron 800 marinos, militares, aviadores y carabineros. Por Ana María Godoy A.
T
alcahuano celebró el 21 de mayo con la innovadora fiesta del caldillo de chorito. La actividad surgió de la municipalidad en conjunto con tres instituciones: el Liceo Técnico C-25 de Talcahuano, el Centro de Educación Integrada de Adultos, Las Américas y la Universidad Santo Tomás. Más de mil personas concurrieron a los stands en busca de una porción de caldillo para reponerse del agitado fin de semana largo. El evento partió a la 13.00 horas en el pabellón feria explanada la Poza, a un costado de la nueva costanera, y se extendió hasta las 15.00 horas. La receta perfecta tuvo entre sus ingredientes 120 kilos de choro, 50 cebollas, 10 kilos de longaniza, 4 kilos de zanahoria y 10 cajas de cremas, además de cilantro y sal a gusto. El alcalde Gastón Saavedra Chandía explicó que el
caldillo de chorito es parte de la identidad cultural de los porteños y cuando se ideó esta fiesta, se pensó en un nivel altísimo de concurrencia.Adelantó también que el próximo año se volverá a realizar y se incluirán otros productos del mar. Para los vecinos de Talcahuano esta instancia sirvió para unir a las familias. “Que se incluya liceos y universidades lo encuentro fantástico, esto sirve para dar a conocer lo que realizan las diferentes instituciones de nuestra ciudad”, argumentó Lilian Díaz Palma, residente del cerro David Fuentes quien destacó que “el caldillo estaba delicioso”. El desfile Mientras unos degustaban exquisiteces como empanadas, anticuchos y papas fritas, otros miraban el desfile: 800 marinos, militares, aviadores y carabineros marcharon al son de la banda de la Escuela de Grumetes por cerca de una hora.
Más de mil visitantes disfrutaron de la primera Fista del caldillo. El alcalde Saavedra anunció que se repetirá el próximo año.
La avenida Almirante Villarroel fue el escenario perfecto para el tradicional desfile que conmemoraba el aniversario 124 del Combate Naval de Iquique. La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de la II Zona Naval, Osvaldo Schwarzenberg Ashton. Finalizado el desfile las autoridades se trasladaron hasta la cubierta del Monitor “Huáscar”, para depositar una ofrenda floral en
honor al capitán Arturo Prat Chacón. Comercio callejero Los comerciantes aprovecharon bien la jornada. La esquina de Blanco Encalada con Villarroel era un verdadero paseo comercial y aunque sus ventas no fueron muy altas, se las ingeniaron para llevar dinero a su hogar. “Este año no ha sido rentable el negocio, porque hay muchas personas en el mismo rubro. Sólo
he vendido cerca de 100 mil pesos, pero espero que en la tarde mejore”, dijo, René Parada Maldonado, comerciante ambulante de anticuchos. Carabineros desplegó 120 efectivos desde la esquina de Blanco Encalada hasta la Puerta de los Leones, pero no eran los encargados de fiscalizar los permisos municipales ni si se cumplían las normas mínimas para la venta de alimentos al público.
Seremi de Transporte
“La fiscalización del transporte escolar corresponde a los colegios” A raíz del fatal accidente ocurrido ayer entre un bus escolar y un camión en la ruta que une Penco y Concepción, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Claudio Silva Gonzalez, llamó a que los mismos colegios se preocuparan de fiscalizar que los buses que transportan a sus hijos cumplan con las medidas necesarias, porque “ellos son los interesados en que se cumpla con la exigencia de la prestación de servicios” El bus contaba con la autorización para el transporte de pasajeros en viajes especiales y para prestación de servicios a empresas pero
no para el transporte de escolares. “En la práctica la diferencia esté en la cantidad de años que necesita un chofer para trabajar en este tipo de transportes. (...) También varía la cantidad de revisiones técnicas que se le piden a los buses para poder funcionar de una forma u otra”, aclaró el seremi. “Concepción cuenta con 3 mil 400 buses inscritos como transporte escolar. Durante 2012 se cursaron 166 infracciones y sólo 66 corresponden al delito de no contar con el permiso que los autoriza para el transporte de escolares”, precisó Silva.
El bus, que transportaba a cinco menores del Colegio Concepción, tampoco contaba con cinturones de seguridad, medida que sólo se le exige a los buses con año posterior a 2007. En el accidente falleció el chofer del bus identificado como Víctor Gabriel Tolrá Henríquez, de 67 años, al estrellarse contra el pavimento producto de la eyección tras el impacto. La empresa arriesga una multa de hasta 10UTM, equivalente a 400 mil pesos por no contar con el permiso adecuado para la circulación.
F5
#Actualidad
Concepción, 23 de Mayo de 2013
3
#Síntesis Corbiobío se reunió con Ocde
Directivos de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío, se reunieron con expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Ocde, quienes estaban en Concepción para elaborar un informe para el gobierno. Durante el encuentro se analizaron las actuales políticas públicas. La descentralización del país para superar la pobreza fue la más importante. Las propuestas de Corbiobío buscan avanzar en las exigencias que plantea la Ocde, que señala que en la medida que las regiones tengan un mayor protagonismo en la toma de decisiones, se invertirá en actividades innovadoras que cambien la deficiente geografía económica regional.
Crecen exportaciones en el Bío Bío Las exportaciones de la Región del Bío Bío se incrementaron en un 14% en marzo según informó en Instituto Nacional de Estadísticas. Los productos que incidieron en este aumento fueron la celulosa y las frutas frescas exportadas a diferentes destinos como Estados Unidos, China, Japón, Holanda e Italia. A nivel nacional, sin embargo, se observó un retroceso en las exportaciones de 10,8% en relación a marzo de 2012.
En la senda de Prat
“Mi sueño de toda la vida fue ser marino” • Héroes no sólo son aquellos que entregan su vida por defender a la Patria, también hay otros que, voluntariamente, responden al llamado del deber. A sus 23 años, Rodrigo Bravo Ruiz asegura que la Marina siempre ha sido y será su pasión. Por Bárbara Morales S.
A
quella mañana vistió su uniforme como de costumbre y acomodó su gorra con orgullo por lo que se venía más adelante. ¡Qué buena jornada!, exclamó al terminar el desfile en honor a las Glorias Navales el pasado 21 de mayo. La mañana de Rodrigo Bravo Ruiz comienza a las cinco de la madrugada, hora en la que se calza el uniforme para luego asistir a la Escuela Naval, donde pasa la mayor parte de su tiempo. Es el primogénito de una familia de clase media, la que siempre supo de su interés por ser el primer marino de la casa: “Fue el sueño de toda mi vida, nunca me planteé un futuro distinto”, explica mientras se acomoda su chaqueta. Originario de Concepción, Rodrigo pasó sus primeros años tras egresar del Kingston College –año 2007- estudiando Ingeniería Civil Industrial en la Ucsc, carrera que, por cierto, nunca le gus-
tó. “Yo sabía que ése no era mi camino, pero en un comienzo mi padre no me apoyó para ingresar a la Escuela Naval y me obligó a estudiar una carrera universitaria”, precisó algo decepcionado. Ya en 2010, hizo oídos sordos a las palabras de su padre y decidió dejar la Universidad para dedicarse a entrenar y ser aprobado como nuevo integrante de la Escuela Naval Arturo Prat, a la que ingresó en 2011. -¿Tras quedar en la Escuela cambió la actitud de su padre? -En 360°, ahora está muy orgulloso de mí y siempre ha estado presente mientras desfilo los 21 de mayo en Valparaíso. Su perseverancia es admirable y la convicción es su fiel acompañante. “Desde pequeño me propuse una meta y no voy a descansar hasta lograr el título de Oficial de la Marina”, expresó el joven cadete, quien el próximo año pasará a ser brigadier de la Escuela Naval.
Rodrigo Bravo ingresó a la Escuela Naval en 2011.
“Honor y patria, eficiencia y disciplina” son las palabras que describen el espíritu de la Escuela Naval, y que Rodrigo ha hecho suyas para seguir adelante en su exitoso camino: “Cada año que participo en el desfile en honor a las Glorias Navales aprendo cosas nuevas, experiencias que se van pu-
liendo a medida que pasan los años”, expone de su tercer año desfilando junto a sus compañeros. En un día normal, las actividades de la Escuela finalizan a las diez de la noche, hora en la que Rodrigo se dirige a descansar para comenzar con ánimo y fuerza un nuevo día.
4
#Política
Concepción, 23 de Mayo de 2013
F5
Presidente inauguró año legislativo 2013
Coletazos del “discurso” en la región del Bío Bío
• Corbiobío y los diputados Clemira Pacheco y Jorge Ulloa analizaron los dichos del Presidente respecto del desarrollo en las regiones. concretarían, lo que para nota que obtendría la ges- escenario y una nota más acuerdo con la frase prePor Paula Ramírez H. Liliana Lamperti Fernán- tión del gobierno actual baja”, dijo Liliana Lam- sidencial fue la diputada dez, directora de Corbio- que en promedio obtuvo perti. Clemira Pacheco. n 54,6% de los bío, la principal preocu- un 4,6%. Al respecto, un De cara al país, duran“Tenemos índices de cre535 encuestados pación del gobierno hoy 32% de los consultados te la inauguración del año cimiento más bajos que el por la Corpora- debería ser el cumplimien- respondió que le pondría legislativo el pasado 21 de promedio nacional, índición de Desarrollo de la to de las 15 medidas que entre un 5 y un 5,9 y un mayo, el Presidente dijo ces de desempleo que por región del Bio Bío dijo propuso para la descentra- 27,1% se anotó con un 4 que las regiones crecen lo general también supeayer que el presidente Pi- lización. y un 4,9. “Es una buena más rápido que el país, ran la media nacional, con ñera no concretará los “En eso, sólo ha habi- nota en cuanto a gestión, resultado que la encuesta comunas con desempleo anunciados efectuados en do un cumplimiento del pero se debe recordar que de Corbiobío pone en en- estructural como Coronel, materia de descentraliza- 18%”, dijo. no se está haciendo una tredicho de acuerdo a la que habitualmente está ción y desarrollo regional. Otras de las interrogan- evaluación del gobierno medición que se hizo en entre los primeros lugares La consulta telefónica, tes, entre 14 ítems consul- regional, porque ahí sí 10 comunas. por su alta desocupación”. con posterioridad al dis- tados, dice relación con la que tendríamos un peor La diputada asegura que curso del 21 de mayo, se Debilidades vivimos en una constante realizó en las comunas de crisis y que un ejemplo de Concepción, Talcahuano, No obstante, el dipu- esto es la actividad pesHualpén, Chiguayante, tado Jorge Ulloa dijo que quera con la disminución San Pedro de la Paz, Penel mandatario se refirió al de la sardina y la anchoveco, Tomé, Santa Juana, “crecimiento país prome- ta y el sector de la agriculCoronel y Lota y considedio” y que a nivel regional tura. ró un universo de más de “tenemos un problema en Respecto del Biotrén, el 500 personas mayores de este ámbito por estar suje- que llegará hasta Coronel 18 años. to a un modelo económi- según lo anunciado en el Los resultados, con un co que se basa en la pesca discurso, Clemira sostunivel de confianza del 95% y en lo forestal. En ambas vo que para que sea bey un error muestral de un estamos débiles”. neficioso, este debe llegar 4,2%, se hicieron públicos Ulloa cree que es nece- hasta el centro. “Espero ayer. sario trabajar con las ins- que se concrete el cronoA la pregunta: “¿Cree tituciones de educación grama que se ha señalausted que el presidente Sesuperior con el propósito do en cuanto al inicio de bastián Piñera concretará de fijar nuevos pilares de las obras antes de fin de los anuncios efectuados crecimiento, pero respalda año, pero está claro que “Tenemos índices de crecimiento sobre descentralización y al mandatario en que la este proyecto de extensión más bajos que el promedio desarrollo regional? ”, un “cuenta pública es para el quedó para el próximo gonacional”. 37% estuvo de acuerdo y país y no para la región”. bierno”. Clemira Pacheco, diputada socialista. un 54,6% opinó que no se Quien no estuvo de
U
F5
Concepción, 23 de Mayo de 2013
#Cultura
5
En el Aula Magna
Lo mejor del cine europeo llega a cautivar a grandes y chicos • Alumnos de la escuela John Kennedy, Liceo Lorenzo Arenas, Colegio Alborada, Rafael de Tomé y el Colegio Centro Formación Laboral, entre otras, podrán disfrutar de las jornadas de cine que comenzaron ayer y se extenderán hasta el 31 de mayo. Por Macarena Agusto O.
E
l cine cobró fuerza en el país en 1902 cuando se estrenó “Un ejercicio general de bombas”, en el teatro Odeón de Valparaíso. La película duraba tres minutos y logró cautivar a los asistentes. El cine con el tiempo ha seguido sumando adeptos, sobre todo entre lo más pequeños, quienes por estos días podrán disfrutar del Festival de Cine europeo en el Aula Magna de la Ucsc. Nuevas audiencias El proyecto se enmarca en el Programa de Formación de Nuevas Audiencias que tiene como fin acercar a la comunidad a las raíces del arte. “Es una oportunidad que tenemos de contar con un buen cine, excelentes intérpretes y directores. Además hemos conversado con el seremi de Educación, profesores y personalidades de Concepción para estar
unidos en esta misión de rescatar y reencantar al público”, dice Gloria Varela Betancur, directora de Extensión Artística y Cultural de la Ucsc. Para grandes y chicos Con la cinta alemana “Hija del Invierno”, el festival logró contagiar ayer a los más pequeños con una historia enfocada principalmente a ellos. No sólo los más chicos podrán disfrutar de estas películas, sino que también los más grandes, a partir de las 19 horas de este miércoles. Pero la travesía no se detiene, pues el viernes será el turno de las cintas infantiles “Copito de Nieve, el Gorila”, de España, entre otras, a las 11.00 horas. Los más contentos son los alumnos, quienes podrán observar gratuitamente estas presentaciones junto a los profesores
Desde el 22 al 31 de mayo, los asistentes podrán asistir en familia las diferentes cintas que se exhibirán en la ciudad.
y directores de los distintos establecimientos de la Región del Bío Bío. “ Es súper interesante participar con los estudiantes, ya que les permite acercarlos
a la cultura y así incluirlos socialmente. También es importante que ellos tengan el acceso a estas actividades con otros jóvenes mediante distintas
realidades a través del cine, comenta Claudia Fernández Ribas, directora del Colegio Centro Formación Laboral, de la comuna de Hualqui.
Este fin de semana
Fiesta solidaria “Mercadotón” llega a Concepción
El Mercado fue construido en 1939 tras el terremoto de Chillán y Concepción.
Sorpresas, entretención y un espectacular show se espera para este fin semana en la llamada “Mercadotón”, evento que tiene como fin recaudar alimentos no perecibles y dineros para los locatarios y arrendatarios del siniestrado recinto. La actividad se realizará este domingo a partir de las 12.00 horas en la Plaza Independencia con la
participación de artistas nacionales como Nancho Parra, Giovanni Falchetti, Juan Gabriel Valenzuela, Banda San Andrés, Payahoop, Camaleón Landáez, Fernanda Moroni, entre otros. De esta manera, los artistas ayudarán a las personas del mercado, quienes lo perdieron todo, pero que hoy esperan por un aporte solidario de la comunidad penquista.
#Reportaje
6
Concepción, 23 de Mayo de 2013
F5
En visperas de Elecciones Presidenciales
Temporada de bonos: ¿estrategia política o altruismo gubernamental? • Durante el gobierno de Michelle Bachelet se entregaron cinco bonos que beneficiaron a más de 2 millones de personas. • En el presente mandato se han entregado tres bonos, los que favorecen a una cantidad similar de personas.
Por Milady Belmar C.
E
n medio de su discurso del 21 de mayo, el Presidente Sebastián Piñera anunció el envío de un proyecto de ley para “premiar” la maternidad, con un bono a todas las parejas que tengan a futuro tres o más niños. El bono pariria con un piso de $ 100 mil para el tercer hijo y llegará a $200 mil con el nacimiento del quinto niño. El bono invierno, en tanto, otro de sus anuncios beneficiará a alrededor de 600 mil pensionados, de los cuales 492 mil son beneficiarios del IPS, con un monto de $ 49.500. Pero hoy no sólo existen los bonos mencionados sin olvidar el mítico “Bono Marzo”. Al conjunto podemos agregar: Bono de Escola-
ridad, Bono Ingreso Ético Familiar, Bono Bodas de Oro, Bono Fonasa, Asignación Familiar, Bono por Hijo Nacido Vivo, Bono Mujer Trabajadora, Bono Alimentos, Bono Solidario y otros. Estos no son exclusivos de este gobierno ya que durante el mandato de Michelle Bachelet entregaron diversas ayudas a los sectores más vulnerables y la oposición catalogó a la administración de “populista”.
Un bono por un voto Resulta curioso y atractivo a la vez recordar las ocasiones en que el gobierno actual, en su papel de opositor critico a la administracion pasada por su “generosidad”. Sin embargo durante los últimos meses ya ha en-
tregado el “Bono Marzo” y en mayo entregará el “Bono Invierno”, además de enviar al Congreso la propuesta del bono a la maternidad para incrementar la natalidad en nuestro país. ¿Será esta una estrategia para conseguir más votos en un año de elecciones? El candidato a senador por la circunscripción 13, Bio Bío Cordillera, Felipe Harboe Bascuñán, señaló: “Hay que distinguir entre los bonos entregados por ley, los cuales son permanentes, como los propusimos con la presidenta Bachelet. El gobierno ha entregado otros bonos que, lamentablemente, tienen letra chica y le llegan a algunas personas”. Harboe también comentó: “Es injustificado entregar bonos cuando supuestamente hay un
plan de empleo; los bonos son para épocas de crisis, como hizo la ex mandataria, yo creo que esto es una decisión más bien electoral”. Agregó “Así y todo es muy bueno que se los entreguen a la gente aunque la ciudadanía ya tiene su opinión de que este gobierno no lo ha hecho muy bien”, señaló.
Casos reales En relación a los beneficios entregados por el gobierno existen diversas apreciaciones. Es el caso Nicole Vergara López. Durante el gobierno de la presidenta Bachelet, recibió el bono del Trabajador Joven, el que le fue caducado en el presente mandato. Del reciente bono de maternidad comenta:
“Yo tengo 25 años y no tengo ningún plan de traer un bebé a este mundo todavía, con mucha suerte puedo darme mis gustos, soy técnico de nivel superior en arsenalería quirúrgica, trabajo en un hospital público, en el cual puedes ganar hasta 250mil pesos mensuales dependiendo del grado y con eso es difícil mantener un hijo. Además, pienso que es ingenuo creer que con un simple bono una familia se va a mantener toda una vida. Creo que el gobierno se debería enfocar en otras áreas para incentivar la maternidad; no con estos bonos que son una burla”, señaló. Para Verónica Torres Diocares la historia es otra. Viuda desde hace más de 15 años, los diversos bonos han venido a paliar una situación eco-
F5
Bonos Bachelet
7
Bonos Piñera
Julio 2006: Primer bono de $18.000 a miembros del programa Chile Solidario, beneficiarios del Subsidio Familiar y asignación familiar, cuyos ingresos mensuales eran iguales o inferiores a 180 mil pesos. El objetivo era mitigar el impacto del alza del precio de los combustibles. Se estima que benefició a 1 millón 200 mil familias. Mayo 2008: $20.000 y se pagó a 600.801 personas. Fue destinado a beneficiarios de Chile Solidario, del Subsidio Único Familiar y a los trabajadores que recibían asignación familiar. Julio 2008: Este bono extraordinario de $20.000 fue destinado a pensionados que tuviesen una renta mínima de $250mil mensuales. Marzo 2009: Bachelet instauró el “Bono marzo”, quecontemplaba un pago de $40 mil por carga familiar para quienes recibían Asignación Familiar, Maternal o Subsidio Familiar, cuyo ingreso mensual fuera menor o igual a $441.274, benefició a 2.140.480 personas y tenía como objetivo paliar la crisis internacional. Agosto 2009: El llamado “Bono de invierno”, también fue de $40 mil. Lo recibieron los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal, cuyo sueldo fuera menor a $441.274. En total 2.221.432 personas fueron beneficiadas.
El 65% de la población posee ficha de protección social, requisito indispensable para obtener un bono.
nómica vulnerable, ya que es madre de tres hijas las cuales se encuentran estudiando todavía. Ante las críticas, Verónica señala: “Tengo claro que estos beneficios son para las personas más pobres, que como yo día a día luchan para salir adelante. Gracias a Dios me ha tocado más de uno -cinco en realidad-: cuatro durante el gobierno de la presidenta Bachelet y uno en este gobierno. Yo les agradez-
#Reportaje
Concepción, 23 de Mayo de 2013
co y espero que los sigan dando”, declaró. Aunque no todo es color de rosa queda la duda si estos bonos realmente benefician a quienes más los necesitan. Es el caso de Rosa Amelia Hernández Jorquera, de 87 años, quien a pesar de su avanzada edad no ha recibido ningún beneficio de parte del Estado por percibir una pensión de 150 mil pesos. Para Rosita, como la
llaman sus vecinos, esta situación ha sido caótica sobre todo en el invierno cuando aumentan los gastos de medicamentos y calefacción. “Es difícil entender que el gobierno excluya a personas, sobre todo de la tercera edad. Creo que en este caso debería ser para todos igual. Los ancianos tenemos más necesidades que los jóvenes, no podemos trabajar para cubrir nuestras necesidades y nos
Marzo 2010: Al comienzo de su mandato y tras el terremoto del 27 de febrero, el presidente Piñera presentó un proyecto de ley -aprobado por el Congreso- de 40.000 por carga familiar acreditada, el cual benefició a 2.192.855 personas o familias, según el balance de 2010 del IPS. El bono lo recibieron personas con Asignación Familiar o Maternal, Subsidio Único Familiar o pertenecían al programa Chile Solidario, cuyo ingreso promedio bruto era menor o igual a $457.954. Marzo 2013: A dos años de su primer bono, el actual mandatario anunció la entrega de un bono de $40.000 con un adicional de $7.500 por hijo menor de 18 años o integrante discapacitado a aquellas familias que reciben Subsidio Único Familiar o Asignación Social, tienen Ficha de Protección Social y su sueldo es inferior a 60 UF, es decir, $1.300.000. Según estimaciones del Gobierno, beneficiaría a cerca de 2 millones de familias Mayo 2013: Durante el mes de mayo se efectuará el pago del Bono Invierno, que beneficiará a más de 640 mil personas a nivel nacional, que cumplen con los requisitos establecidos en la ley. Para este 2013 el monto del beneficio es de $49.500 por pensionado.
vemos excluidos por un gobierno que no nos toma en cuenta. Realmente creo que no es justo”, enfatizó. Desde 2006 el monto de los bonos ha ido en aumento. El primer bono de Michelle Bachelet cubría a quienes tenían ingresos inferiores a $180.000; su último bono (2009) aumentó el piso a $441.274. Durante el gobierno de Sebastián Piñera el beneficio de 2010 se entregó a quienes ganaban mensual-
mente menos de $457.954, pero en 2013 se aumentó a quienes poseen un salario menor a $1.300.000, con el objetivo de apoyar cada vez más a la clase media. Sin embargo, en términos de beneficiarios el incremento no es mucho, pues uno de los requisitos es la Ficha de Protección Social, la que sólo abarca al 65% de la población, lo que, finalmente, significa que no llega a quienes más lo necesitan.
#Deporte
8
Concepción, 23 de Mayo de 2013
F5
Daniel Pineda
Atleta entrena para próximos JJ.OO de 2016 • Una de las recetas para conseguir triunfos en el deporte es ser muy estructurado en los tiempos, comprometido con lo que se hace y nunca rendirse cuando las cosas se ponen cuesta arriba.
Por Cristian Carrillo A.
E
l actual record nacional de Salto Largo, con 8.8 metros, obtuvo medalla de oro en los últimos Juegos Panamericanos de Guadalajara del 2011, y el año pasado estuvo a sólo dos centímetros de representar a Chile en los Juegos Olímpicos de Londres. Es, tal vez, su única “deuda pendiente con el deporte”, señala. Como aún le queda mucho por entregar, espera estar listo para los JJ.OO de 2016 en Río de Janeiro, Brasil. Daniel Pineda Contreras (27), estudió en el Liceo Asunción de Talcahuano donde descubrió su talento para el atletismo. Con 15 años entró al Club Deportivo Huachipato y en 2006 se radicó en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Estadio Nacional en Ñuñoa, Santiago, luego de haber ganado una beca para deportistas destacados.
Pineda empezó a entrenar en 1999 y confiesa que siempre le gustó el fútbol, pero un día sus profesores notaron que tenía talento para la velocidad, por lo que empezó a correr con chicos de cursos superiores, sacando ventaja en las competencias. Desde ese día supo que la velocidad y el salto eran lo suyo. Una de las recetas para conseguir triunfos en el deporte es ser muy estructurado en los tiempos, comprometido con lo que se hace y nunca rendirse cuando las cosas se ponen cuesta arriba. Alegrías y lágrimas Para el atleta su familia ha sido fundamental en su carrera, ya que siempre lo han apoyado, tanto emocional como económicamente. “Es hermoso cuando escuchas a tu madre decir que está orgullosa de ti, eso me hace sentir realizado y que estoy haciendo bien las cosas”.
El seleccionado nacional en salto largo debe saltar 8.10 metros para clasificar a los próximos JJ.OO de Río de Janeiro de 2016.
-¿Se puede vivir como atleta? -Claro que sí, pero no en Chile. Gacias a Dios he podido mantenerme gracias al apoyo de ADO Chile y el financiamiento de algunos auspiciadores. No me ha ido mal. Tengo mi título de profesor de Educación Física, pero veo todos los días atletas jóvenes que no pueden seguir entrenando por falta de recursos. Eso no pasa en otros países. -¿Cuál es la meta para los próximos años? -Mi gran meta es clasificar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y para
eso tengo que seguir entrenando duro, no me queda otra, ya que a mi edad es la última oportunidad que tengo de estar en unos JJ.OO. Una de sus penas más grandes fue el día en que no pudo quedarse con la clasificación para los Juegos Olimpicos de Londres: “No pude contener la rabia y las lágrimas ese día ya que sólo me faltaron dos centímetros para poder clasificar, pero un buen deportista no sólo debe saber de triunfos, también existen derrotas, esas son las que nos forman como personas”, comenta Pineda.
Metas deportivas El recordman chileno indicó que al terminar su vida como atleta pretende seguir ligado al deporte que tantas alegrías le ha entregado, porque su idea es enseñar y entrenar a futuros deportistas. Por esto también busca ser un referente en el atletismo nacional e internacional. “Yo quiero que aprendan de mí todo lo que he aprendido de mis entrenadores y de las competencias, porque siempre he creído que para enseñar algo hay que estar ahí antes. Yo puedo decir que sí lo he estado”, finaliza.
Directora: Alicia Rey Arriagada // Representante legal: Rigoberto Albornoz Suárez. // Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. Editora: Natalya Vidal // Co-editora: Victoria Meneses // Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez Fernández // Asignatura: Diario - Escuela de Periodismo UCSC 2013 Alonso de Ribera 2850, Concepción // Correo: elpenquistailustrado@ucsc.cl