El Penquista Ilustrado 4

Page 1

EL Penquista Ilustrado

Concepción, 23 de Mayo de 2012

Gráficas de la Glorias Navales

Reportajes Pág 15-16 1

El Penquista Ilustrado Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción / Miércoles 23 de Mayo de 2012 / Edición 1 Número 4

Los Navarrete también tienen su historia

Ataque incendiario en la provincia de Arauco • Pérdidas superan los $100 millones.

Ciudad Página 3

Erika Allendes

• Aseguran que ellos y otras familias de Talcahuano también merecen ser reconocidos como los Landeros González. En la UCSC

Claudio Orrego dictó charla motivacional

Vida Social Página 7

Encuesta Corbiobío

Discurso presidencial divide a los penquistas • Un 58,7 % de los encuestados consideró como

“bueno” el mensaje presidencial. • Diputada Pacheco aboga por Ministerio de Pesca: “Indap pesquero no sirve”, asegura. Política Página 5

Ciudad Página 4


2

Redacción

Editorial

Cifras ignoradas

Concepción, 23 de Mayo de 2012

Humor

EL Penquista Ilustrado

Mensaje presidencial

E

l 21 de mayo, el Presidente Sebastián Piñera, realizó con su segunda cuenta pública ante el Congreso, inauguró el año legislativo. En un momento que su popularidad política es del 26%. Se puede inferir que su administración no ha sido la adecuada e incluso se cree que no es apto para el cargo. Ya pasaron algunos conflictos sociales de interés que se le reprocharon a Piñera; ahora el tema es sólo en razón a su desempeño en cómo lleva a cabo la conducción de un país. País que no le tiene entre sus favoritos al actual presidente, como dijimos, expresan las encuestas. En estas lides la otra cara de la moneda es la ex Presidenta Michelle Bachelet que alcanzó un 76% de aprobación, una cifra histórica en un político. No hay duda que su empatía y cercanía con gente la favoreció. En popularidad Piñera

y M. Bachelet son polos opuestos, pero no sólo en este plano se diferencian. En la administración anterior el promedio de crecimiento económico fue del 2%. En la actual administración el crecimiento es de un 7%. A pesar de estar en presencia de un Gobierno no popular, cumple con las promesas hechas. En su sitio web El Instituto Libertad publicó que en dos años Piñera cumplió en 55,8% sus compromisos del mensaje presidencial 2011 mientras que MB, sólo llegó al 19,3% en el mismo periodo. En las encuestas la sociedad castiga por las demandas sociales pero no considera que se haya progresado en otros ámbitos o por lo menos que se cumpla lo que se promete. Estamos frente a un caso en que se prioriza la figura Opinión del Presidente para emitir un juicio pues no se ve los números que, para esta Últimamente los proadministración, son posi- gramas de televisión hativos. blan sobre el fin del munDesde Twitter do y está claro que cuando menos lo pensemos el plaWeb Navarro @navarrocl: Senador Navarro: “De- neta dejará de funcionar, rrumbe de mina Buen Retiro es el preámbulo de una pero tampoco deja de ser tragedia”. cierto que algunas personas lucran usando sus Patricio Navia @patricionavia: Igual un chocman técnicas de persuasión y es más barato que el sueldo de funcionario público de logran credibilidad de los los acarreados en los gobiernos de la Concertación. televidentes. No debería extrañar, ´pues los creyenÁlvaro Morales M. @AlvaroMoralesM: tes deberán saber que aqueCon los autos embargados Navarro tiene que haber llo está escrito en la Biblia. llegado a Coronel en un ruta 160, por q el biotrén proOcurre que la telemetido por R Lagos nunca fue. visión es un medio consumido por las clases poJorge Lama @lamajorge: Tremenda iniciativa la de pulares, y en las últimas andar con chapitas de Bachelet pero creo les faltó lo más importante, agregar las palabras “SE BUSCA”

El fin del mundo décadas los canales chilenos definen su parrilla programática según los puntos de rating y lo que la mayoría de la gente quiere ver. Muchos aficionados de la ciencia ficción, astrólogos, académicos especializados en la cultura maya, videntes, filósofos y teólogos aparecen en estos programas prediciendo el fin del mundo en tal o cual fecha, o el significado de qué es el 21 de diciembre del 2012. Pero tanta difusión no sirve mucho; tantas teorías llevan a conclusiones y finalmente no

hay nada certero. Es estos casos preocupa sí el filtro de la televisión, pues programa tras programa aparecen nuevos personajes prediciendo fechas distintas para el fin del mundo. Más allá de si esto es o no verdad, quizás es una simple señal del destino. Pero ante la certeza de que nuestras vidas encuentren su fin, colectivo como se visualiza, a lo mejor es un gran momento para que la humanidad practique más su bondad, como nunca antes.

El Penquista Ilustrado Directora: Alicia Rey Arriagada. / Representante legal: María Carmen Lavín Infante. /Editora general: Sonnia Mendoza Gómez. / Editor: Alejandro Lobos. / Editores secciones: Gonzalo Cifuentes, Erika Allendes, Hardy Durán, Maribel Weisser, Nelson Novoa, Jeser Lara y Katherine Muñoz. / Diseño y Diagramación: Jorge Gutiérrez. / Asignatura: Diario / Escuela de Periodismo UCSC 2012 / Alonso de Ribera 2850, Concepción. Correo: periodismo@ucsc.cl


EL Penquista Ilustrado

Ciudad

Concepción, 23 de Mayo de 2012

3

En provincia de Arauco

Ataque incendiario consume predio del ingeniero Óscar Araos

• Testigos afirmaron que los responsables dispararon y rociaron con bencina el predio. Por Beatriz Chávez J.

U

n ataque incendiario destruyó una casa de veraneo en el sector de Puerto Choque, en Tirúa. Las pérdidas superan los 100 millones de pesos. El inmueble siniestrado pertenece al ingeniero penquista Óscar Araos, Guzmán y en los últimos años era arrendado a turistas. “Mi cuñado estaba en una de las cabañas, contó que un grupo de individuos bajó del cerro disparando fusiles. Fueron 11 disparos y luego rociaron con bencina todo el terreno hasta convertirlo en cenizas. Si hubiésemos estado con mi señora allí, habríamos muerto calcinados”, expresó el ingeniero civil. Vecinos del sector avisaron a Carabineros, quienes entregaron antecedentes al

Carabineros trabaja en labores de rescate.

Dos mineros atrapados en pirquén de Coronel

Personal de la PDI continúa las diligencias para ubicar a los responsables.

fiscal jefe de Cañete, Luis Morales Palacios y éste encomendó las diligencias a personal de la PDI, específicamente a la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y al Laboratorio de Criminalística (Lacrim). Araos enfati-

zó que hace dos semanas le advirtieron sobre este atentado. “No quise hacer caso porque encontré que era injusto… ¿por qué tendría que sacar todas mis cosas e irme si eso es nuestro, es algo familiar? Yo no digo que quienes me advir-

tieron sean mapuches, yo digo que son terroristas, ladrones” precisó. El Ministerio Público precisó ayer que no se han identificado a los responsables del delito ocurrido en la madrugada del 21 de mayo.

Un derrumbe en el yacimiento carbonífero Buen Retiro dejó a dos mineros atrapados en el sector de Maule, Coronel. Hasta ayer tarde, Richard Pérez (21) y Reinaldo Brevis (39), ambos coronelinos, se hallaban con vida, según constató personal de rescate que ya estableció contacto con ellos a través de un tubo de ventilación. Carabineros informó que el accidente se produjo a 140 metros de profundidad, en el pique número 2, en la madrugada de ayer. En el lugar se halla personal del Gope, del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de la Inspección del Trabajo.

Ex rector de la Universidad de Chile y Gran Maestro de la Gran Logia de Chile

“El sistema político sólo se preocupa del resultado de las encuestas” • En la charla “Los Siete Desafíos para el Chile del Futuro”, instó a crear un acuerdo nacional entre los distintos actores sociales. El ex rector de la Universidad de Chile y Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo, criticó los objetivos que guían el trabajo de la clase política a la que “le preocupan más las encuestas y no los temas relevantes para nuestra sociedad”, como los medio ambientales, tal y como sucede en Pelequén, Región de O’Higgins, donde hasta hace unas semanas Frente a distintas personalidades de la zona, funcionaba una planta de Luis Riveros dictó la charla “Los Siete Desafíos residuos orgánicos, que para el Chile del Futuro” en ACAN 2012 . afectaba a los vecinos.

“El problema al que se enfrenta nuestro país es la nula proyección con que los políticos trabajan, sólo se interesan por los resultados de las encuestas” afirmó en su charla “Los Siete Desafíos para el Chile del Futuro” que dictó en un encuentro de Actualidad y Analisis, de la Revista Nos. Riveros destacó la importancia de implementar una nueva institucionalidad para el país y la necesidad de desarrollar un plan de regionalización.

“Nuestro país necesita un acuerdo nacional, que incluya un liderazgo político fuerte y convicción en las principales materias de trabajo” indicó. En materia educacional, Riveros hizo hincapié en las soluciones que deben aplicarse al sistema que definió como “atrasado, inefectivo e inequitativo”. Planteó que el problema no tiene que ver con la inyección de más recursos, sino que se centra en la débil formación que reciben los chilenos.


4

Ciudad

Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

CampamentoHuillinco bajo deTalcahuano

Los Navarrete-Flores que no fueron nombrados en el discurso presidencial • La familia lleva 17 años viviendo en el campamento, sin embargo este será su último invierno en el cerro San Francisco porque les entregarán su vivienda definitiva.

Angelina Flores: “Yo estoy feliz porque tendré la seguridad de que nadie va a llegar el día de mañana a pedirme que me vaya de mi propia casa”. Por Erika Allendes R.

A

sí como el Presidente destacó a la familia Landeros durante su cuenta pública del 21 de mayo, en Talcahuano hay muchas otras que también se esfuerzan y merecen tanto o más reconocimiento. Hace 17 años, en la toma del sector Huillinco bajo, del Cerro San Francisco, vive la familia Navarrete Flores. Angelina Flores, su esposo Luis Navarrete y Juan el hijo de ambos (20), venden pescado en la Vega Monumental. Sueñan con tener su casa propia. “Me quiero puro ir de esta cuestión. Estoy aburrida porque no podí tener tu casa limpia, por el barro. Además, como estamos justo en la punta del cerro, el viento y el frío pegan

más fuerte”, expresó Angelina. A pesar de estos inconvenientes, la familia dice que la vida en campamento es linda porque se conoce el esfuerzo. Están contentos y agradecidos, porque luego de cuatro años de trabajo en conjunto con “Un Techo para Chile”, este será su último invierno aquí. En septiembre finalizarían su vivienda. El comité habitacional al cual pertenece la familia Navarrete Flores se llama “Unamos las manos para crecer” y donde Angelina es la tesorera. A fines de año, ellos y unas 230 familias más se trasladarán al sector Gaete. Uno de los momentos más difíciles lo vivió hace un año, cuando unos delincuentes la asaltaron en su propia casa y le dispararon porque andaban en

busca de dinero, “traté de defenderme con un hacha, pero ellos arrancaron. Después, Carabineros tuvo la brillante idea de publicar un reportaje que decía “espectacular balacera en cerro San Francisco por quitá de droga”.

salvaron porque no pusieron nuestros nombres”, contó Angelina. Ella indica que tiene harto temple y que cualquiera no la tira para abajo, a pesar de que después de la balacera sintió que se le acababa el mundo, “pero

“Por el barro, debemos colocarnos bolsas en los pies. De otro modo no podemos salir”, expresó Angelina.

Los iba a demandar porque eso era mentira; se

lo más bonito es que como familia siempre hemos es-

tado unidos”, indicó. Los Navarrete Flores, no comparten muchas de las medidas implantadas por el actual gobierno, “Te suben hoy día el sueldo y mañana el pan te cuesta más caro. Quedamos en lo mismo”, expesaron. Quieren salir adelante, pero se sieten discriminados, Luis, el esposo de Angelina es diseñador gráfico“Cuando voy a pedir trabajo y me piden el domicilio les dices “Cerro San Francisco, campamento Huillinco” y te responden. “deje su número, lo llamaremos” y nunca lo hacen. Y si alegas eres un atorrante, ordinario y roto”, dijo. Y agrega que “la toma siempre da mal aspecto, se cree que somos drogadictos, borrachos o ladrones, pero somos personas de esfuerzo, igual que todos”.


EL Penquista Ilustrado

Política

Concepción, 23 de Mayo de 2012

5

No al Indap pesquero

Diputada aboga por Ministerio de Pesca

La diputada Clemira Pacheco Rivas (PS), integrante de la comisión de pesca de la Cámara de Diputados, se refirió ayer a la modificación de la Ley de Pesca y a la creación del Instituto de Desarrollo de la Pesca Artesanal, mencionado en el discurso del 21 de Mayo por el Presidente Sebastián Piñera. La parlamentaria precisó que “es irresponsable anunciar algo de tal magnitud, porque supuestamente modificará por completo la administración de los recursos, y no queda claro quiénes serán los encargados de distribuir las cuotas de pesca”. Clemira Pacheco prefiere que el gobierno, por medio del ministro Pablo Longueira, promueva la creación del Ministerio de Pesca.

Pesca artesanal en el Bío Bío

Presidente Sebastián Piñera, acompañado de Cecilia Morel a la salida del Congreso tras la cuenta pública.

Encuesta Corbiobío:

El 54,7% de la población regional no cree en los anuncios de Piñera

• Aunque un 58,7% de los encuestados calificó el mensaje como “bueno, muy bueno”, un 54,7% estuvo de acuerdo con que el Presidente no propuso soluciones concretas a problemas del país. Por Héctor Díaz M.

E

l Centro de Estudios de la Corporación del Desarrollo del Bío Bio (Corbiobío), entregó, al mediodía de ayer, los resultados de la encuesta que realizó respecto al mensaje presidencial del 21 de mayo, donde un 58,7% de los encuestados lo calificó como

“bueno, muy bueno”, subiendo casi un punto más comparado con los números del año pasado. Sin embargo, en contraste con lo anterior, un 54,7% estuvo de acuerdo con que el Presidente no propuso soluciones concretas a los problemas del país. Asimismo, un 48,8% respondió que no cree que el gobierno regional

sea capaz de concretar los anuncios presidenciales dirigidos a la región, y un 63,1% cree que los anuncios del Jefe de Estado no tendrán ningún impacto en gente como ellos. Jorge Porter Teschkenwitz, segundo vicepresidente de la Corbiobío, presidió la reunión con la prensa mientras que la presentación del es-

tudio estuvo a cargo de la Magíster en estadísticas de la UBB, Gilda Vargas. Porter criticó que el tema de la regionalización no estuviera presente en el discurso del mandatario. La encuesta se aplicó vía telefónica a 404 entrevistados en Concepción, Talcahuano, Hualpén, Chiguayante, Coronel, Tomé, San Pedro de la Paz y Lota.

En Educación

Federaciones universitarias critican cuenta pública presidencial • Los estudiantes dicen que sus demandas siguen sin respuestas. Recaredo Gálvez Carrasco, vocero de la FEC, catalogó como “mediocres e insuficientes” los planteamientos del mandatario, ya que según él, nuevamente pasa por alto las demandas estudiantiles planteadas desde hace más de un año. “Sólo se dedicó a hacer un resumen de las reformas ya criticadas; lo nuevo estuvo

en hacer público el llamado a los parlamentarios para que aprueben la lógica mercantil en la educación”, sentenció. Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UBB, Claudio Briceño Alarcón, no se sorprendió con la cuenta pública, argumentando que “el gobierno ha mostrado desde un primer momento la inoperancia de escuchar las demandas sociales; al no mencionar los conceptos de edu-

cación pública y calidad en la educación superior, muestra sus intenciones de fomentar la educación de mercado, entregando becas y más recursos a las instituciones privadas”. Jorge Gacitúa, presidente de la Federación de la USS, valoró los recursos que entrega el Estado, pero señaló que “la Reforma Tributaria no será suficiente para garantizar el acceso a la educación superior, sea privada o pública”.

Recaredo Gálvez, presidente de la FEC-UdeC.


6

Vida Social

Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

Los siete desafíos que propone Luis Riveros Por Maribel Weisser F.

En la reunión de Actualidad y Análisis (ACAN) de Revista Nos, que tuvo lugar en el Hotel Sonesta, en Talcahuano, Luis Riveros Cornejo, profesor y ex rector de la Universidad de Chile dictó la charla “Los siete desafíos para el Chile del futuro”. En ella trató temas como la desigualdad social, los cambios institucionales que debe tener el país, bicameralismo y el sistema binominal. Al evento asistieron autoridades regionales, seremis, rectores de universidades, empresarios y universitarios.

Tania Zavala Bianchi, gerente general de revista Nos y Pamela Rivero Jimenez, editora de la Revista Nos. Luis Riveros Cornejo, ex rector de la Universidad de Chile y actual docente, en exponencia de Actualidad y Análisis de revista Nos.

Francisca Cáceres Vera , Macarena Villegas Castro, Luis Riveros Cornejo y Leslie Reyes Bustos .

Virginia Aravena Bastías, jefa de comunicaciones Virginio Gómez; Audito Retamal Lazo, alcalde de San Pedro de la Paz y Christian Paulsen Espejo - Pando, concejal de Concepción.

Natalia Messer Molina y Valeska Muñoz Ramírez, alumnas de Periodismo de la UCSC.

Alicia Rey Arriagada, jefa de carrera de Periodismo de la UCSC, Luis Riveros Cornejo, Bárbara Ortiz Cerda, periodista y Rodrigo Cortés, estudiante de ingenieria comercial de la UdeC.

Eric Aedo Jeldres, director de asuntos estudiantiles (DAE) de la UCSC y Benjamín Maureira Álvarez, seremi de Educación.


EL Penquista Ilustrado

Concepción, 23 de Mayo de 2012

Vida Social

Teatro infantil: Ricitos de Oro La compañía de teatro “El Rostro” presentó en el Aula Magna la obra infantil Ricitos de Oro, organizada por la dirección de extensión artística y cultural de la UCSC.

7

Bajo la direccion de Julio Muñoz participaron Rosana Gutiérrez, Patricia Araya, Alfredo Marín y Mario Monje. A la obra asistieron varios niños acompañados por sus padres.

Paula Pinilla, Arturo Álvarez, Erik Álvarez, Bárbara Álvarez, Marian Álvarez y Alberto Álvarez.

Carola Calabrán y Isidora Álvarez.

Mauricio Figueroa, Claudia Cádiz, Emilio Figueroa y Paloma Figueroa.

Mario Monje y Macarena Riquelme.

Jaqueline Santa Cruz y Javier Bilubrón.

Claudio Orrego visita la UCSC

En el Auditorio San Mateo, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego Larraín dictó la charla motivacional “Las

reformas que Chile merece”. El alcalde y pre candidato presidencial, habló sobre los grandes problemas que tiene el país, como la desconfianza hacia el mundo

político, la desigualdad y el individualismo social. La charla contó con la asistencia de docentes y alumnos del plantel. Elodia Agurto, Claudio Orrego y Cristopher Balog.

Patricio Amigo y Guillero Díaz estudiantes de contador auditor.

Juan Chamorro y Francisca Maldonado estudiantes de contador auditor.

Mauricio Hernández, y David Espinoza.


Deportes

8

Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

A falta de cuatro fechas para el final

Mineros quieren terminar con la racha del León de Collao en Coronel • Lota Schwager en calidad de local quiere bajar de los primeros lugares al “Conce” y de paso lograr sumar puntos que le permitan situarse en posiciones de avanzada en el torneo de la Primera B nacional.

Los choreros pretender continuar con los abrazos.

Próximo sábado

Naval quiere seguir sumando en la semana de su aniversario

Si el cuadro lila gana, puede quedar como líder dependiendo de otros resultados. Por Francisco Campos C.

E

ste domingo a las 16 horas se disputará en Coronel una nueva versión del clásico regional entre Lota Schwager y Deportes Concepción, válido por la décimo séptima fecha del Campeonato de Apertura del torneo de Primera B.

El cuadro de la lamparita perdió su último encuentro en calidad de visitante frente a Naval de Talcahuano, en el Estadio CAP, por 3 goles a 1, por lo cual se ubica décimo en la tabla, con 19 puntos. En Deportes Concepción la historia es totalmente opuesta, ya que derrotaron al complicadísimo Everton de Viña

del Mar, por un marcador de 3 goles a 2 en el Estadio Sausalito de la Quinta Región. Este triunfo permitió que los lilas se ubiquen terceros a sólo dos puntos del puntero Barnechea. La ilusión está más viva que nunca en el cuadro de Deportes Concepción. Es que el León de Collao, de la mano de su joven

El club porteño cumplió este lunes 39 años de vida, claro que sin poder jugar en el estadio el Morro –donde ha hecho de local históricamente- ,ya que, éste fue destruido por el terremoto del 27-F. El recinto hoy presenta más del 50% de reconstrucción lo que ilusiona a los hinchas navalinos Gastón Saavedra Chandía, alcalde de Talcahuano, señaló que ya está terminada la primera etapa del recinto, en la que se

incluye un nuevo césped de juego, el cierre perimetral del estadio y nuevas casetas deportivas. El alcalde agregó que están a la espera de los recursos para la construcción de las galerías norte y sur , la tribuna techada y las cuatro torres de iluminación. Naval marcha en la posición 11 del torneo y enfrentará este sábado a las 15.30 horas al conjunto de Magallanes, en el Estadio CAP de Talcahuano.

entrenador Germán Corengia, ha realizado una gran campaña en la primera parte del campeonato. Si el domingo logra derrotar a Lota Schwager serán por primera vez punteros en este campeonato cuando faltan tres fechas para conocer al monarca de la Primera B. Pero el director técnico lila, conoce muy bien a su rival. Si bien considera que llegan bien aspectados al encuentro, señaló “que todos conocen que Lota Schwager es un equi-

po durísimo y que en casa no da ninguna ventaja”. Dos jugadores menos Gerardo Cortéz y Fernando Méndez no están lesionados. Fueron despedidos del plantel penquista por llegar al entrenamiento con signos de ingesta de alcohol. Corengia declaró al respecto: “Necesitamos jugadores que estén comprometidos con el proyecto y con el trabajo que estamos realizando en Deportes Concepción”.


EL Penquista Ilustrado

Deportes

Concepción, 23 de Mayo de 2012

9

Empieza a develarse el campeón del apertura

Sin equipos de la región se inician los Play Offs • A pesar de que hasta la última fecha la Universidad de Concepción y Huachipato tenían opciones de ingresar a la post temporada, no lograron cumplir con este objetivo. Por Alejandro Beltrán R.

H

oy a las 15:30 horas con el partido entre Colo Colo y Deportes Iquique en el Estadio Monumental en Santiago, se dará inicio a los partidos de ida de los play off del campeonato Nacional Petrobras. Los albos vienen de quedar en el sexto puesto del torneo mientras que los dragones celestes, tras una sorprendente campaña, se ubicaron en la tercera posición de la tabla general. En el resto de los compromisos destacan los duelos entre la Universidad Ca-

tólica con la Unión Española, hoy a las 20 horas en el estadio Santa Laura, y el duelo que sostendrá Cobreloa con Universidad de Chile el domingo en el estadio Municipal de Calama a partir de las 16 horas. La otra llave la disputará Unión La Calera con O’Higgins de Rancagua, este jueves a las 19 horas en el estadio Nicolás Chahuan Nazar. Los equipos de la zona como Huachipato y la Universidad de Concepción no lograron ingresar a la post temporada,siendo el más afectado el conjunto de

Estos dos elencos se encuentran con vacaciones anticipadas.

Talcahuano ya que le bastaba un empate, frente a la Universidad de Chile, para asegurase un cupo. Sin embargo, vio mermada sus opciones luego de caer sin apelación por cuatro goles a cero ante el actual campeón chileno. El entrenador del conjunto acerero, Jorge Pelli-

cer Barceló destacó que el equipo estaba consciente de lo complicado que sería enfrentar a la U considerando el momento que está atravesando,tanto en el ámbito local como internacional. No obstante, el Director Técnico añadió que la ilusión de conseguir los tres puntos para

clasificar a la siguiente etapa siempre estuvo. Ahora el técnico preparará el campeonato de clausura. Para ello, analizará la continuidad de algunos jugadores y los nombres de los posibles refuerzos para puestos específicos.

Esperanza aurinegra

Arturo Fernández Vial de tercera se ilusiona con retornar al fútbol profesional chileno

“Vialito” quiere cumplir el sueño de volver a la B.

A pesar de que el equipo aurinegro tiene dos representantes en distintas divisiones del fútbol chileno ninguno de los dos ha logrado consolidarse a lo largo de sus respectivos campeonatos. Sin embargo el cuadro que milita en la Tercera División, está mejor aspectado que su homónimo ya qe sumó un nuevo triunfo el sábado pasado

en el estadio Federico Schwager de Coronel por 3 goles a 2 frente al cuadro de Deportes Valdivia. Los aurinegros venían de una paupérrima campaña, pero en los dos últimos encuentros lograron sobreponerse y conseguir los seis puntos en juego que, momentáneamente, lo ubican en el quinto lugar de la Zona Sur, del campeona-

to de Tercera División. Los dirigidos por Jorge Rodríguez deberán enfrentar en condición de visitante al elenco de Trasandino de Los Andes en el Estadio Regional de la ciudad. El conjunto local tiene un punto más que los que suma el cuadro ferroviario. El Vial de Segunda División Profesional enfrentará a Iberia en el estadio Fiscal de los Angeles .


10

Cultura

Panoramas Tras Bambalinas: Susana Lépez, The Cigarrettes y Dino Spumoni

Este miércoles 23 de mayo a las 20:00 horas continúa el ciclo “Tras Bambalinas” en la Puerta Roja. En esta ocasión se presentará la cantautora Susana Lépez, quien presentará un adelanto de su próximo disco. La intérprete se acompañará por los guitarristas Marcelo Díaz y Mauricio Melo.

Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

Talcahuano Patrimonial

Agrupación preserva arquitectura antigua en imágenes

• Sólo queda un 10% de la edificación histórica. Profesionales y gestores culturales recopilación fotografías para proteger legdo histórico.

Rengo #1624, esquina Argentina Entrada: Gratis hasta las 23.30 horas, luego $3500. Exposición: “El sacrificio del árbol” de Andrea Mahnke Andrea Mahnke invita a visitar su exposición “El sacrificio del árbol” inaugurada el 2 de mayo en Sala Andes, Concepción. Esta muestra consiste en una serie de pinturas acrílicas en pequeño y mediano formato. Dirección: Sala Andes, Pedro Aguirre Cerda #1054. Entrada liberada. Primer Encuentro Nacional de Dibujantes Proyectistas, Condip La Web te invita a participar en la primera Comunidad de Dibujantes Proyectistas, a realizarse en Concepción. En este evento se dará a conocer la influyente labor del profesional del dibujo. Así mismo las empresas proveedoras de software presentes en este encuentro mostrarán lo último en tecnología. Miércoles 23 de Mayo desde las 16:45 horas en el Auditorio San Andrés II, Paicaví 3280.

Así se veía el Cerro Buena Vista en 1930. Por Nelson Novoa B.

L

a agrupación comunal “Talcahuano Patrimonial”, que reúne a varios profesionales y gestores culturales, se reunirá en la plaza Independencia el domingo 27 de mayo para promocionar el trabajo que han venido realizado durante este año. Rodrigo Núñez Venegas, uno de los fundadores, dijo que “ese día se celebrará la obtención de

la personalidad jurídica y se harán distintas actividades que busquen crear conciencia en las personas sobre la importancia de una ley de patrimonio nacional”. Todo esto se hará en el contexto de la celebración del Día del Patrimonio Nacional, que se celebrará en todo Chile, el mismo día. Esta agrupación comunal, que tiene como lema “reconstruir la comuna

a través del reconocimiento de lo que fue, es y será” se ha dedicado durante seis meses a recopilar material visual que consideran de valor histórico y cultural. Difusión en la web En su página de Facebook hay cientos de imágenes de Talcahuano, que muestran antiguas construcciones como el desaparecido Teatro Dante, el “castillo del diablo” o

también, postales de un Talcahuano cercano al 1900. Las personas también pueden donar fotografías e ilustraciones. Según Núñez, el tema del patrimonio cultural es amplio y complejo: “En Talcahuano solo está quedando un 10% de las edificaciones históricas. El paso del tiempo y la destrucción que provocó el terremoto del 27-F ha acabado con varias edificaciones emblemáticas”.

Todos mueren, capítulo final de Doctor House Después de ocho temporadas y 177 episodios, los fanáticos de Dr. House pudieron ver el último capítulo de la serie. Revisando la “red”, es fácil notar que dejó sentimientos encontrados. Algunos querían que siguiera y otros comentaban que el final hizo justicia al sufrido personaje. Algo interesante del capí-

tulo “Todos mueren” fue ver a personajes emblemáticos. Así, volvimos a ver al fallecido doctor Kutner (Kal Penn) y a la doctora Cameron ( Jennifer Morrison). También apareció la actriz Olivia Wilde, interpretando a la internista Hadley “Thirteen”, quien ya había aparecido en algunos episodios anteriores.

Todos estuvieron presentes como alucinaciones del misántropo doctor, quien anduvo más deprimido que de costumbre. El cáncer terminal de su único amigo, el doctor Wilson, le afectó. Durante 45 minutos vimos como House repasó su vida y trató a su último paciente, quien sufría una enfermedad similar a

la suya, un dolor muscular crónico e irreparable. Pero como, como siempre, el genio del Princeton-Plaisboro Hospital resolvió el caso, aunque esta vez no fue lo más importante. En el fondo, este fue el capítulo que abordó y resolvió el misterio más grande de la serie: lo que había en la mente del doctor.


EL Penquista Ilustrado

Tecnología

Concepción, 23 de Mayo de 2012

El fin del panfletismo

11

La era dorada de la crítica en Internet • Facebook tiene más de ocho millones de cuentas activas y Twitter un millón. Ambas son lugar de encuetro de jóvenes y adultos para debatir, informarse e incluso derriba marcas y personajes. Por Nicole Sanhueza A.

E

n el último tiempo adquirió fuerza la protesta ciudadana. Por diferentes motivos la gente dejó el computador para ponerse la polera de batalla con la esperanza de ser escuchada. Hemos visto estudiantes a lo largo de Chile luchando por la educación, cientos de personas oponiéndose al proyecto Hidroaysén, familias, heteros y homosexuales caminando juntos por una ley de unión civil igualitaria. Las redes sociales son el lugar para estas protesta ciudadana y así, mediante el debate, Twitter y Facebook se han convertido en el principal punto de encuentro. Lazos imaginarios Las redes sociales permiten conectarse de manera virtual con otras personas, generando vínculos. Estos nexos responden a los intereses de cada individuo: deportes, universidad, profesión, política, ciudades y amistades. La plataforma Twitter se creó en 2006 y permite la comunicación instantánea en 140 caracteres. Chile cuenta con 1 millón de usuarios activos y después del terremoto su crecimiento aumentó en un 500%. La Universidad Diego Portales (UDP) hizo un estudio en enero de 2011 sobre las características

de los usuarios de Twitter determinó que ellos usan la plataforma en un 45% para leer y recoger información. En un 25%, debaten y expresan opiniones. Por otro lado, Facebook, conocido por compartir contenidos simples de carácter personal, tiene más de 8 millones de usuarios registrados en nuestro país, según el censo cibernético de IAB Chile (Interactive Advertising Bureau). El estudio de la UDP indicó que un 64% de sus usuarios lo ocupan para mantenerse en contacto con sus amigos y cercanos. Opinión sin rostro Nicolás Copano, comunicador y twittero, cree que la sociedad perdió el temor a expresar lo que siente, aunque no sea presencialmente. “No creo que exista más o menos descontento. Sino que ahora se perdió el miedo a decir a la cara lo que pensamos y queremos como ideal para la sociedad. Es por eso el temor y el ojo que están poniendo desde La Moneda con el monitoreo; saber qué está opinando la gente en Internet”, dice. La información se comparte A la hora de elegir qué red social tiene más importancia Twitter gana el premio en crítica social. Es en este lugar donde todos expresan sus opi-

Nicolás Copano es experto en redes sociales.

niones con una inmediatez sorprendente. Si bien algunos personajes caen en lo burdo, otros se toman en serio el aporte de esta plataforma. Por esto podemos ver en diarios de circulación nacional espacios incluso, dedicados a los comentarios en 140 caracteres. María Pastora Sandoval, periodista digital, analiza el valor agregado que po-

see la red social del pajarito por sobre Facebook, señalando que, “la gran diferencia de Twitter es que tú eliges a quien seguir de acuerdo a lo que quieres para tu línea de tiempo de comentarios, ya sea leer opiniones relevantes e informarte del acontecer”. A su vez Katy Becker, socióloga y usuaria de twitter de Santiago, comenta que existe una ven-

taja por parte de la gente que se informa por las redes sociales en desmedro de quienes lo hacen por los medios tradicionales. “A mi juicio todas estas herramientas ayudan a que la gente se informe y organice. Sin embargo, son un sector relativamente privilegiado de la población, porque tienen acceso a computador e Internet”, dice.


Reportajes

12

Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

Malabarismo en Concepción

El arte que esconde pasión y necesidad • Dos jóvenes pesquistas cuentan las motivaciones y el sacrificio que significa practicar una actividad que no es valorizado por la sociedad. Para ellos, sin embargo, es mucho más que un pasatiempo. Por Luisa Vilche H. y Katherine Muñoz A.

A

l alba o en la oscuridad de la noche, largas y alborotadoras calles de Concepción se dejan sorprender por miles de automovilistas en dirección al trabajo, la universidad o sencillamente al hogar. Llegar a la hora es una meta importante de cumplir. Y en ese cometido, el semáforo es un obstáculo para el conductor. Un ladrón del tiempo como dirían algunos. Sin embargo, hay otros que consideran la mal preciada luz roja como una oportunidad única de vivir; decenas de jóvenes penquistas anhelan los segundos del rojo para demostrar que el malabarismo callejero está más vivo que nunca.

Los malabaristas callejeros buscan entretener o recaudar dinero para subsistir. Pero la vida, para 347 personas que trabajan en los semáforos, según cifras que maneja Carabineros, es muy difícil. Desde que se despiertan hasta que duermen por las noches. Vivir de los semáforos es la realidad de Pedro y Gonzalo, dos jóvenes que a temprana edad aprendieron el malabar. El señor de los cuchillos No existe día ni lugar. Sólo fortalezas en las manos dispuestas a maniobrar. Al menos así lo describe Gonzalo Vallejos Vallejos (21) quién recuerda con nostalgia cuando el amor al arte lo comenzó a delatar. Tenía

Gonzalo Vallejos en una de sus rutinas diarias: las clavas.

Gonzalo Vallejos realiza la actividad esporádicamente, ya que debe cumplir con sus estudios en la Universidad Santo Tomás.

17 años y en el Liceo de Penco debía maniobrar tres clavas, “pero apenas pude con dos. Era complicado, pero aprendí rápido. Pasaba todo el recreo jugando con ellas, incluso me corría de clases para malabarear”, dice risueño. Con su hermano practicaban todos los fines de semanas en su casa. Conseguían las clavas con sus compañeros del liceo e iniciaban la práctica. Era algo que los divertía, pero Gonzalo declara que más allá de la entretención, el malabarismo los unía. “Cerca de dos años compartimos muchos momentos con mi hermano, el “Pata” como le decimos. Se transfor-

mó en mi mejor amigo hasta que me echaron de la casa”, dice afligido. Lo echaron porque Gonzalo se volvió alcohólico, lo que generó el desgaste de la familia. Se transformó en el calvario para sus padres y hermanos. Del amor al desastre, de la risa al llanto. Para este malabarista la vida no ha sido fácil. “Me comporté horrible con mi familia, llegué muchas veces borracho exigiendo plata para el vino, sin considerar que mi papá era un simple obrero y con suerte tenía plata para el pan”, dice mientras una lágrima recorre sus coloradas mejillas. El joven, enamorado ade-

más en esa época, decidió terminar con el infierno y arrendar en el centro de Concepción una habitación junto a su polola. “El amor me sacó del hoyo. Ella me tenía cortito, así es que comencé a realizar algunas actividades físicas y entre ellas el malabarismo”. Gonzalo empezó a estudiar Trabajo Social en la Universidad Santo Tomás. Por eso recalca que su arte no es por necesidad, sino que por entretención y una autoayuda para cesar de una vez por todas en el vicio del trago. “Me encanta entretener a la gente, junto 7 mil pesos los días que decido trabajar. Me gusta tener platita


EL Penquista Ilustrado

Reportajes

Concepción, 23 de Mayo de 2012

13

con el sudor de mi frente”.

Katherine Muñoz

Cuando el semáforo cambia al rojo, Gonzalo se emociona. Toma sus cuchillos con puntas pero sin filo, a los que optó para presentar un show más atrevido, y los lanza al cielo; su frente sostiene una botella de whisky media llena. Cuando termina con su rutina, camina presuroso entre los autos y vuelve contento con algunas monedas de 500 pesos. “Los huevos fritos, como le decimos con los cabros, son los que suben el autoestima, pero sobre todo me entusiasma la sonrisa de la gente”, dice satisfecho. Malabarismo con fuego A algunas cuadras de allí el panorama cambia. En la intersección de Los Carrera y Prat en Concepción el joven Pedro Cifuentes Castillo sorprende con clavas en fuego. Tiene 22 años y le gustaría ser diseñador grafico después de terminar tercero y

Cada vez que Pedro Cifuentes sale a trabajar, se propone recaudar cerca de siete mil pesos para volver satisfecho a su hogar.

cuarto medio en el Colegio Amanecer. Por ahora, su tiempo libre lo dedica a malabarear y reunir plata para alimentarse junto a su familia. “A todos nos

viene de oro cinco luquitas. Por lo menos, esta plata siempre ayuda para el almuerzo o la once. Mi mamá se enorgullece de mí”, dice. A simple vista las manos de Pedro se ven quemadas. Al menos, cualquiera pensaría que el responsable ha sido su propio show. Sin embargo, la realidad es otra. Cuando era un bebé se quemó con agua hirviendo. “Muchos piensan que me quemé por mi hobby, pero no es así. De todos modos no me da miedo el fuego. Mis manos con cicatrices no han sido impedimento para desarrollar mi arte”, aclara.

Todos los días comienza la actividad a las dos de la tarde y hasta que caiga la noche.

Cifuentes anhela que el arte callejero sea valorizado. Como muchos artistas, siente que el país no ha dado espacio a la cultura. Y a pesar de los constantes viajes que ha realizado para mostrar sus maniobras, el joven no ha tenido la oportunidad

de ser visto por profesionales del arte. “Muchos creen que somos delincuentes, que al ir a buscar el dinero que nos dan desde los autos, les robaremos. Algunas señoras cierran sus ventanas por miedo a que les robe”. Desde los 16 años de lunes a lunes, Pedro trabaja dos horas diarias. Cada vez que llega al semáforo toma sus clavas, las humedece con parafina, las enciende y luego sorprende a los conductores y transeúntes del centro penquista. El gran problema Ninguno de los malabaristas cuenta con seguridad en el trabajo o actividad que desempeñan, porque no disponen de un permiso municipal. De tenerlo, deberían pagar por él y eso no les conviene, dijo el teniente de la Primera Comisaría de Concepción, Claudio Valenzuela Pérez. “Cualquier espectáculo que se realice en la vía pública

requiere de un permiso o del denominado “permiso de gracia” que otorga la Municipalidad, que son para actividades remuneradas y que están reguladas”, precisó. En cuanto a la fiscalización que Carabineros debe hacer en la revisión de permisos del comercio ambulante, el oficial señaló: “La ley nos faculta para proceder con el control, pero sabemos que ellos son parte de nuestra idiosincrasia, de la cultura callejera, tratamos de no mirarlos y hacer vista gorda. Es una cosa de voluntad, porque acá, en esta comisaría, somos más de 400 efectivos, y no todos van a tener la misma disposición, pero si hay una denuncia, si alguien está descontento con este espectáculo, nos vemos obligados a cumplir con nuestro deber”. No herirse o lastimar a alguien en su rutina es un cuidado que deben hacer los propios malabaristas, precisó el oficial.


Reportajes

14

Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

Jorge Gutiérrez F.

Exponentes de distintas regiones participaron en el Primer Campeonato Nacional de Cueca Chora celebrado en Talcahuano.

Fiesta del 21 de Mayo

E

l día ya era célebre, un nuevo desfile en conmemoración a las Glorias Navales tendría lugar en el segundo puerto más importante de Chile: Talcahuano. La bienvenida la dio la incondicional brisa porteña, que se turnaba con el esquivo sol de mediodía a la espera de los jóvenes marinos que debutarían en uno de los días más importantes de su vida. Al desfile le antecedió la tradicional misa de Acción de Gracias en la Iglesia Naval “Sagrada Familia” y luego las autoridades se desplazaron hasta el monitor Huáscar, para homenajear a Prat. El tránsito estaba cortado, las cámaras fotográficas buscaban el mejor ángulo y la expectación se percibía en cada mirada de las familias choreras. Cientos de personas se agolparon en la Puerta de los Leones para presenciar el desfile que se extendió por 90 minutos. Los asistentes llegaron

Cueca brava, un homenaje a las Glorias Navales en Talcahuano • Con bailes, competencias y juegos típicos se realizó la tradicional marcha en honor a Prat y los héroes de la Esmeralda. en masa; parecía que Talcahuano completo se hallaba entre las calles Blanco Encalada y Valdivia. Entre la multitud, apretujados padres y madres esperaban ver desfilar a sus hijos. El orgullo pintaba sus rostros. Con un fuerte y claro ¡mar!, se inició la marcha al son de flautas, trompetas, bombos, cajas y clarinetes al compás de “Brazas a ceñir” en homenaje a las fuerzas navales y a los héroes de la Esmeralda. El desfile se dirigió hasta la plaza de Armas, bajó por Blanco Encalada y concluyó frente a las autoridades porteñas. La cueca brava Tras el desfile, casi una hora más tarde, los ánimos eran los mismos; la efervescencia porteña no

Sebastián Carrasco

Por Gisselle Brath y Sebastián Carrasco A.

decaía, el reloj aún no marcaba la hora de almuerzo y aunque el apetito se hacía sentir, la competencia de cueca chora no se hizo esperar. La multitud se agolpó entonces a escuchar los acordes de la cueca brava -en este primer campeonato nacional- que despojó de sus chaquetas y abrigos a las bailarinas representantes de cada una

Jóvenes marinos interpretando “Brazas a ceñir”.

de las regiones. Cortísimos vestidos, mantas, pañuelos y zapateos robaron aplausos y sonrisas a los porteños que terminaron aplaudiendo esta nueva disciplina de la cueca brava. El frío ya no tenía acompañante en Talcahuano. Tras la ceremonia, el desfile y los bailes, los asisten tes pudieron disfrutar de las regalías de la gastrono-

mía del puerto a un costado de la costanera, con música chilena y juegos criollos. Pero este 21 de mayo tenía reservada una sorpresa más en Talcahuano: Tras la jornada cívico-militar, la Armada permitió el libre acceso de la comunidad a la Base Naval, oportunidad que los asistentes no dejaron pasar.


EL Penquista Ilustrado

Concepción, 23 de Mayo de 2012

Reportajes

15

Mil efectivos de la Armada, Ejército y Carabineros rindieron homenaje al capitán Prat.

Jorge Gutiérrez F.

Por primera vez, la Base Naval abre sus puertas un 21 de mayo para visitar al monitor Huáscar.

Honores a Prat y a su grupo de héroes

A las 12:10 del 21 de mayo de 1879 se hundió la Esmeralda. El momento se conmemora con 21 cañonazos.

• La conmemoración de la Guerra del Pacífico, con la tradicional marcha de la Armada, el Ejército y Carabineros, llenó de patriotismo las calles de Talcahuano. Por William Taylor M.

H

an pasado más de cien años desde que la Guerra del Pacífico se viviera en las costas nortinas y como ya es tradición en nuestro país, el 21 de mayo acaba de conmemorarse un año más de esa gesta naval. En nuestra región, Talcahuano fue el punto de encuentro para rendir tributo a las hazañas del capitán Arturo Prat Chacón. Las calles de la ciudad puerto se llenaron de efectivos navales, militares y de carabineros, quienes a paso

firme recorrieron las avenidas principales y entonaron sus tradicionales himnos. El desfile fue seguido de cerca por una multitud de espectadores. A mitad del recorrido, un pie de cueca para enlazar nuestra identidad y cultura con las proezas marítimas de nuestra historia y a lo lejos, silencioso frente a la Comandancia de la Segunda Zona Naval, el acorazado peruano Huáscar parecía confirmarlo, mientras cientos de personas aguardaban poder recorrerlo y revivir a Prat y su legado de honor y valentía.

Efectivos de la Armada en el centro de Talcahuano.

William Taylor M.

90 minutos duró el desfile en Talcahuano. Efectivos marcharon desde la Puerta de los Leones.

133 años de la gloriosa historia naval

Los estandartes desfilaron desde la Base Naval hasta La Torutuga; luego regresaron a su unidad.


Concepción, 23 de Mayo de 2012

EL Penquista Ilustrado

William Taylor M.

Gallardía y patriotismo en el puerto

William Taylor M.

William Taylor M.

Centenares de jóvenes marinos rindieron tributo a Prat y lucieron con orgullo sus uniformes y fusiles por las calles de Talcahuano durante la conmemoración del Combate Naval de Iquique.

William Taylor M.

La bandera: El emblema patrio que motivó a los 200 tripulantes de La Esmeralda a seguir en batalla.

Efectivos del Ejército de Chile marcharon también por la Avenida Blanco Encalada, en el puerto.

Jorge Gutiérrez F.

16

Miles de personas asistieron al desfile del lunes 21 en el puerto para observar a los uniformados.

Un colorido pie de cueca, frente a las tribunas, dio el aire folckórico a la jornada conmemorativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.