& la gente
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
Año 3 / Número 972 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
“Tranquilos, vamos a ascender”
Condenados a jugar de día
Pizzi se molestó por críticas periodísticas tras caída de Central y pidió: “Ni tan contentos cuando ganamos ni tan tristes cuando perdemos”
Por “seguridad”, Newell´s-Colón se adelantó para las 17.10. Vergini ingresará por Pellerano y Tata madura algún cambio más
REFORMA IMPOSITIVA: SCIARA PREVÉ AÑO FISCAL “COMPLICADO” Y BUSCA CONSENSOS PARA REFORZAR INGRESOS
TODO UN PASE DE FACTURAS
El PJ avala un aumento en el Inmobiliario Rural
Al PRO le da asco Fito
Legisladores peronistas dijeron que “no pondrán palos en la rueda” al plan del gobierno provincial para incrementar el tributo, muy retrasado respecto del valor actual de la tierra. Condicionan apoyo a que se coparticipe como corresponde a municipios y comunas Política
pág.8
Cuestionan a la provincia por el costo del show que dio el artista, quien meses atrás aborreció la reelección de Macri
PROYECTO DE ORDENANZA
Ciudad
La seguridad privada vuelve a estar bajo la lupa Desde el Concejo impulsan mayor control de las agencias de vigiladores. Afirman que hasta hay garitas “colgadas” del alumbrado público ▲
Arranca paro municipal
Hoy y mañana sólo habrá guardias médicas y servicios de emergencia sanitaria POLÉMICA EN TRIBUNALES
pág.4
Desde Rosario asoma “conflicto internacional” TÉLAM
El rock, la guerra y la paz. Junto a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Cristina recibió al inglés Roger Waters, mítico líder de Pink Floyd que hoy inicia histórica serie de shows en River. En la charla se habló del conflicto bélico en Malvinas pág.20
Lo deslizó una funcionaria judicial en torno al pedido de restitución de un menor a EE.UU. La madre, que se opone, faltó a otra audiencia
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
La mayor preocupación de los industriales locales es la posibilidad de que las dificultades para importar se traduzcan en una caída en el nivel de actividad de la economía.
Misión de paz de la UIA rumbo a Brasil por trabas a comercio Sergio Dattilo Especial para El Ciudadano
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) viajarán el mañana a Brasilia con el solo propósito de contribuir a aliviar las tensiones en el comercio bilateral entre la Argentina y Brasil. La delegación estará encabezada por el presidente de la central fabril, José Ignacio de Mendiguren, y lo acompañarán Luis Ureta Sáenz Peña (Peugeot-Citroën) o Cristiano Rattazzi (Fiat) para tratar el espinoso tema automotriz; también irán Luis Betnaza (Techint), Adrián Kaufmann Brea (Arcor), Federico Nicholson (Ledesma) y otro directivo que se designará por estas horas.
Anfitriones En la capital brasileña los aguardarán los ministros Antonio Patriota (Relaciones Exteriores), Fernando Pimentel (Desarrollo, Industria y Comercio Exterior) y Guido Mantega (Economía); en una maratónica jornada que comenzará el jueves al mediodía, poco después de descender del avión, se verán las caras sucesivamente con esos miembros del gabinete de Dilma Rousseff, los más acti-
vos en la disputa comercial que arrancó hace más de un año con el régimen de licencias no automáticas para la importación, y continúa con el de DJAI (Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación). Mantega, cabe recordarlo, viajó en octubre pasado a Buenos Aires para entrevistarse con su por entonces par Amado Boudou, justamente para intentar suavizar las restricciones que viene imponiendo el gobierno al ingreso de bienes brasileños. El viernes, antes de emprender del retorno, los dirigentes industriales se reunirán con Robson Braga de Andrade, presidente de la Confederacao Nacional da Indústria (CNI), la central fabril brasileña. La elección del dirigente con el que se entrevistarán los directivos de la UIA no es casual: la gente de la UIA no quedó en la más cordial de las relaciones con Paulo Skaf, el presidente de la poderosa Fiesp (industriales de San Pablo). El empresario textil quiso pasar por encima de la UIA y pidió una audiencia con la presidente Cristina de Kirchner, que no le fue concedida. Si bien Skaf pidió perdón luego, el vínculo con su otrora amigo Mendiguren nunca se recompuso del todo. La agenda que llevan los industriales argentinos a Brasilia es más una serie de pedidos que de reclamos. Comenzarán por demandar que Brasil reduzca el crónico su-
perávit comercial que mantiene con la Argentina desde hace más de siete años; para eso llevan una lista de productos y servicios que compra Brasil fuera de la zona del Mercosur, y que podrían ser adquiridos a proveedores argentinos. El listado definitivo de esos bienes está siendo elaborado por el CEU (Centro de Estudios de la UIA), pero es obvio que su principal componente serán manufacturas de origen industrial.
aspira a que Brasil y la Argentina lleven una postura común sobre esta cuestión a la próxima reunión del G-20 que se realizará en México. De todos modos, la mayor preocupación por estas horas de los industriales locales es la posibilidad de que las dificultades para importar se traduzcan en una palpable caída en el nivel de actividad de la economía. Este temor ya estaría comenzando a convertirse en realidad en las fábricas.
Sugerencias
Posible ocaso
Este listado intentará contrarrestar la “sugerencia” que trajo Skaf a Buenos Aires hace poco más de un mes: que Brasil les encargue barcos a los astilleros argentinos (cuya entrega puede demorar un par de años) a cambio de que se permita seguir ingresando autopartes, textiles, alimentos, etc. También sugirió que Brasil podría comprarle combustibles a la Argentina, pese a que el país dejó de ser exportador neto de gas, petróleo y derivados. Otro de los temas que lleva en sus maletas la UIA es la necesidad de presentar un frente común contra la «invasión china», algo que las presidentes de ambos países ya habían acordado pero que hasta ahora no se ha llevado a cabo. La UIA
En tanto, una de las herramientas que el empresariado local había tratado de motorizar para erigirse en interlocutor del gobierno, el Grupo de los Seis, parece haber ingresado en un ocaso semidefinitivo. Este agrupamiento que conforman (¿conformaban?) la UIA, la Sociedad Rural, Adeba (bancos nacionales), la Bolsa porteña y las cámaras de la Construcción y de Comercio hace ya casi un semestre que no se reúne, y nada hace pensar que se lo reflote en el futuro cercano. ¿“Qué podríamos aportar hoy a la discusión de hacia dónde se dirige la economía? No demasiado...”, le confesó a este diario el presidente de una de las entidades del G-6. “Seguramente vamos a convocarlo dentro de poco, pero no espere nada espectacular tras el encuentro”, añadió.
chó del otro lado de la línea. “Estoy en Buenos Aires, me están llamando. Me incomoda. Me duele que la gente piense que estoy haciendo un dúo con vos. Es un espanto”, planteó. “¿Puede haber tantos alcahuetes?”, se preguntó el turco Lotuf, que obtuvo como respuestas un coro de risas en el estudio. “Si te animás, hacemos un asadito y practicamos bien qué par-
te le toca a cada uno”, ofreció, solidario, el músico. Saravia aseguró que visitará pronto la ciudad, para presentar un nuevo disco editado en los últimos meses del año pasado (titulado Rasgos Naturales). “Seguramente armaremos algo ahí”, señaló. “Te voy a visitar, cuando vaya ensayamos. Llevo bombo y todo. Hacemos como un dúo”, sugirió.
Se corre la voz
1
NO CANTÉS, LOTUF NO CANTÉS
El cantautor Facundo Saravia acusó al periodista Alberto Lotuf de “destrozar” sus canciones. No es broma. O, en todo caso, no es del todo en serio. Ayer, poco antes del mediodía, un llamado sorprendió al conductor de “A Diario”. Mientras entonaba las estrofas de “Sapo cancionero” una voz indignada se escu-
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
VIGILANCIA PRIVATIZADA. Desde el consejo apuntan irregularidades de un próspero negocio en crecimiento
Apuran mayor control de las agencias de seguridad Un proyecto de ordenanza rosarino busca sintonía con una iniciativa de ley para transparentar el servicio Agustín Aranda
edil apuntó a que debe llevar una identificación visible con datos completos. “La Municipalidad debe exigir que los trabajadores estén registrados y que cuenten con certificado de Buena Conducta”, agregó.
El Ciudadano
La proliferación explosiva de las agencias privadas de seguridad en la provincia –se duplicó su número en una década– y la alta cantidad de personal que ocupan –es el doble que los agentes policiales–, desató la preocupación por la regulación de esa actividad. Así, tanto desde el Concejo local como el Ministerio de Seguridad se trabaja en sendos proyectos para controlar más de cerca un negocio que, denuncian ediles, funciona en gran medida al margen de la ley. Luego de la reunión entre el ministro de Seguridad de Santa Fe, Leandro Corti, y los ediles rosarinos, el concejal del PPS Héctor Cavallero se comprometió a trabajar en forma conjunta con la Casa Gris aportando un proyecto de ordenanza de su autoría para que el municipio participe del control efectuado por el gobierno provincial sobre las agencias de seguridad privadas. La iniciativa de Cavallero apunta a involucrar a la subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana del municipio en el tema. Además, solicita que las empresas de seguridad cuenten con autorización municipal y de la EPE para tomar electricidad en las garitas, ya que muchas de ellas están literalmente “enganchadas”, afirmó el concejal. El edil también expresa la necesidad de que los vigiladores y los vehículos que utilizan cuenten con identificación. En un trabajo en conjunto con el Ministerio de Seguridad provincial, la ordenanza –con vigencia para Rosario– podría incluir la exigencia de un contrato entre la agencia de seguridad y los vecinos. “La resolución provincial (la 521 de 1991 referida a la habilitación de los agencias en Santa Fe) es insuficiente. El municipio se debe hacer cargo de qué ocurre con las agencias en la ciudad. Estamos trabajando para no superponer normativas”, adelantó el edil. Tal como publicó El Ciudadano en oc-
Visto bueno provincial
GOBERNACION
Concejales y el Ministerio de Seguridad ponen la lupa sobre la “seguridad” privatizada.
tubre del año pasado, un 70 por ciento de las 250 agencias de seguridad privada habilitadas en Santa Fe están radicadas en Rosario. El sector tuvo un gran salto en la última década: en 2000 funcionaban unas 130 empresas. Otro dato a tener en cuenta es que en la actualidad trabajan dos vigiladores privados por cada policía. Ante tal crecimiento, en octubre del año pasado, el gobierno santafesino, tras varios anuncios, puso en funcionamiento el Registro de Agencias de Seguridad Privada y Vigiladores, que contó con el aval de la Cámara de Empresas de Seguridad de Santa Fe.
Garitas irregulares De acuerdo a los considerandos del proyecto que entró el 22 de febrero a la comi-
sión de Seguridad del Concejo Municipal, en varias esquinas de la ciudad se emplazan sin previa autorización garitas que en su mayoría no tienen otra identificación que el cartel “seguridad”. Los puestos, siempre según el proyecto que firman Cavallero y su compañera de bloque, Fernanda Gigliani, interfieren con el tránsito y “tienen conexión eléctrica directa al alumbrado público, en un claro delito de hurto de electricidad”. Por ello, la iniciativa pide que en las garitas y los vehículos de patrullaje se identifique la empresa a la que pertenecen y sus datos “para que los vecinos y sus organizaciones, frente a sospechas o arbitrariedades cometidas por quienes «prestan servicios», puedan ejercer el derecho al control social”. En cuanto al vigilador, figura que establece la resolución provincial, el
En diálogo con este medio, el ministro de Seguridad Corti sostuvo que su cartera está terminando un proyecto para regular la actividad. “Él (por Cavallero) se ofreció ya que está trabajando en un proyecto de ordenanza al respecto, y quedó el canal de diálogo abierto para trabajar en acciones concretas”, apuntó el ministro. En esa línea, celebró la posibilidad de intercambiar ideas con los concejales debido a que “tienen una relación más estrecha con los vecinos”. “Se toman los canales de información alternativos y se institucionaliza la demanda planteada por los vecinos por los canales oficiales”, precisó el funcionario santafesino. En torno a la problemática, la semana pasada se realizó una mesa de trabajo entre 20 concejales y Corti. El ministro informó allí que la mayor parte de los recursos para combatir la inseguridad en la provincia están destinados a Rosario.
Servicios con papeles flojos Cavallero adelantó que su proyecto busca blanquear la actividad comercial de las agencias, eje que tuvo buena recepción de la Dirección provincial de autorizaciones, registros y control de agencias privadas de vigilancia, seguridad e información particulares, área de extenso nombre que depende del Ministerio de Seguridad. “Es un contrato que nunca se hace entre vecino y empresa. No hay factura, ni recibo. Eso debe estar por ley”, comentó Cavallero sobre las irregularidades imperantes en el sector, cuyos “honorarios” ascienden hasta 500 pesos por mes en algunas zonas.
POR LOS ASENTAMIENTOS EN TERRENOS DE SANTA CLARA
ATE ASEGURA QUE DERIVAN PACIENTES DESDE EL PAMI A LA RED PRIVADA
Viejo conflicto barrial
Denuncian vaciamiento
Un grupo de familias que ocupan desde hace años terrenos en el barrio Santa Clara, en la zona sudoeste de la ciudad, fueron recibidas ayer al mediodía por la comisión de Gobierno del Concejo Municipal. El año pasado, la Justicia desestimó el pedido de desalojo de la dueña de las 10 cuadras tras la intervención del municipio. Según los vecinos, la dueña pide 600 mil pesos por los terrenos. Hoy al mediodía, las autoridades del órgano legislativo local se reunirán nuevamente con las familias para encontrar una solución. Tal como publicó El Ciudadano a fines de noviembre del 2011, las 22 fami-
lias que habitan 4 terrenos privados fueron recibidas por representantes del Estado municipal en el Centro Municipal de Distrito Oeste Felipe Moré. Allí, recibieron el apoyo del municipio y el pedido de desalojo se cayó. Cabe señalar que el asentamiento no es improvisado y tiene raíces que se traducen en casas de material y servicio de agua potable a través del sistema de canilla comunitaria. De acuerdo a Flores, si bien hay tendidos de luz, los vecinos se encuentran en tratativas con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para colocar los medidores e ingresar en blanco bajo el marco de la tarifa social.
Trabajadores de ATE realizarán hoy un corte de calle en Sarmiento al 400 para denunciar el vaciamiento de los efectores de Pami, ya que, según el gremio, desde marzo más de 23 mil jubilados capitados en esos efectores fueron trasladados a la red privada. “La privatización es totalmente inversa a la calidad de la atención. Desde Pami, a los sanatorios les pagan un dinero determinado por jubilado, por lo que ganan más si no van los pacientes”, afirmó Sandra Silvetti, delegada de ATE. La decisión de trasladar pacientes a efectores privados se tomó el 1º de febrero por un recorte presupuestario del
50 por ciento impuesto a Pami. Según Silvetti, “la medida no es necesaria, ya que el organismo tiene una recaudación histórica millonaria”. Según informó la gremialista, más de 26 médicos de cabecera fueron afectados por el traslado de pacientes y advirtió que si la medida continúa, “podría haber despidos”. En este contexto, desde ATE Rosario realizaron una conferencia de prensa en la que establecieron un corte de calle para mañana a las 10 en Sarmiento al 400. “Esperamos que el Pami tome una decisión que favorezca al paciente”, concluyó Silvetti.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
DISTRITOS
DERECHOS DEL NIÑO. La familia de Nora, quien resiste la repatriación de su hijo, rechaza fallo
Agenda municipal barrio por barrio
Caso Dante, sin fin
Distrito Centro
“Siempre tuvo un abogado”, dijo la defensora de Cámaras Marcela de Luca. Y opinó que el juicio por su restitución puede abrir un conflicto internacional
Muestra de fotos. El CMD Centro, Wheelwright 1486, invita a la muestra fotográfica “Connexion à l´art” de Jesika Di Monte. Las obras reflejan una particular mirada artística de naturaleza argentina. Hasta el 15 de marzo, de lunes a viernes de 8 a 14.
Distrito Noroeste Capacitación en oficios en barrio Ludueña. Hoy a las 10 se realizará la primera charla informativa sobre estos cursos en el Centro Territorial de Referencia Nº 15 (CTR), Formosa 24 bis, barrio Ludueña. La inscripción se hará el miércoles 14 de marzo de 10 a 14 en el mismo lugar.
Distrito Norte Vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano. En los Centros de Salud del distrito continúa la vacunación gratuita contra el Virus del Papiloma Humano (HPV) en niñas de 11 años para prevenir el cáncer de cuello de útero. Para lograr una mayor adhesión, los efectores de salud municipales se organizaron acercándose a las escuelas de distintos barrios, correspondiéndose de la siguiente manera: Centro de Salud 1º de Mayo (Menna 2200) para las escuelas Natividad del Señor, Río Paraná y 1º de Mayo; Centro de Salud Francisco Lai (Razzori 3530) para la escuela Gesta de Mayo; Centro de Salud Nuevo Alberdi (Bv. Bouchard 2829) para la escuela N° 133; Centro de Salud Juan B. Justo (Juan B. Justo 2083) para la escuela Rosa Ziperovich (Taigoyé); Centro de Salud Casiano Casas (Av. Casiano Casas 970) para las escuelas República de México, Evangélica Cristiana Argentina y Leopoldo Herrera.
Distrito Oeste Taller de alfabetización. Todos los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 12, funciona el Taller de Alfabetización en el CMD “Felipe Moré”. Haciendo uso de diversos métodos pedagógicos, entre ellos, el programa cubano “Yo sí puedo”, Gerardo Casas (alfabetizador) enseña a leer y escribir. Es un curso atípico, porque asisten, en mayor medida, personas interesadas en tramitar la licencia de conducir. Así, desde la oficina de Tránsito se trabaja de manera conjunta para que el curso esté especialmente orientado en enseñar cuestiones vinculadas con normativas de circulación de vehículos. Sin embargo, no es excluyente y puede asistir cualquier persona interesada en aprender a leer y escribir. Más información al 4805 860 interno 480.
Distrito Sur Cursos de Capacitación en Oficios. El lunes 12 de marzo comienza la inscripción a las capacitaciones que la Municipalidad lleva adelante a través del Presupuesto Participativo. La misma se realizará en el CMD Sur (Uriburu 637) de 9 a 13.
Distrito Sudoeste Muestra del Bicentenario. Hasta el 15 de marzo continúa abierta la Muestra Bicentenario de la Bandera Argentina, exposición de dibujos y collages alusivos a los 200 años de la creación de la enseña patria. CMD Sudoeste Emilia Bertolé, Francia 4435.
Carina Ortiz El Ciudadano
Una nueva audiencia se realizó en el marco del juicio de restitución de Dante, el niño estadounidense que llegó a la ciudad cuando tenía tres meses junto con su madre argentina, y desde hace dos años y medio está sujeto a un juicio de restitución. Es que su padre, de nacionalidad estadounidense, denunció que el niño salió del país del norte sin su autorización. Al Tribunal Colegiado de Familia de la 4ª Nominación llegó un exhorto solicitando la restitución del niño, por lo que se inició un trámite judicial que hizo lugar a la restitución y este fallo fue confirmado por la Cámara Penal. Ayer, se citó a la madre a una nueva audiencia con el fin de ver la forma en que se llevará adelante la restitución, aunque la mujer no se presentó – tal como lo hizo en una audiencia anterior–. Familiares de la madre del niño se manifestaron fuera del juzgado y sostuvieron que en este juicio no se aplicó la ley, desconocieron las dos audiencias realizadas para instrumentar el cumplimiento del fallo al entender que hay planteos que no se resolvieron y reclamaron un abogado para el niño. Por su parte, la defensora de Cámaras Marcela de Luca sostuvo que en el caso el menor siempre estuvo representado por un defensor general que participó en todas las instancias del proceso, y sostuvo que este problema pone a la Argentina al borde de un conflicto internacional. Mientras en el interior del juzgado se llevaba adelante la audiencia con el fin de ejecutar la sentencia que ordena la restitución del menor, en la puerta del tribunal se encontraban familiares y allegados a Nora, la madre del niño, quienes manifestaron su repudio a la realización de la audiencia, e incluso hubo momentos de tensión cuando el abogado del padre salió del recinto por unos momentos. La madre del chico y sus abogados no se presentaron a este nuevo llamado del juez a pesar de estar notificados, aunque sí lo hicieron los representantes del padre, la abogada de la Dirección provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia y la defensora general Alejandra Verdondoni, en representación de Dante. La letrada del niño sostuvo en la audiencia que la incomparecencia de la progenitora y del niño al Tribunal coloca a Dante en una situación de riesgo actual y futuro e impide conocer la voluntad real del niño a pesar de su corta edad, y llamó a la mujer a presentarse. Si bien el planteo más fuerte de la familia de Nora se basa en la falta de un representante del niño, la defensora de Cámaras Marcela de Luca explicó a El Ciudadano que la asistencia legal del menor existe: “Es verdad que la ley 12.967, que adhiere a la ley 26.061, crea un cargo específico de defensor especial de niño, niña y adolescente. El cargo lamentablemente no está en la provincia, no está creado presupuestariamente, lo que no implica que la función de esta figura no esté suplida por los defensores generales, quienes inmediatamente por el artículo 146 de la ley 10.160 intervienen en todo asunto judicial o extrajudicial en el cual haya un interés de un menor, o cuando el niño esté comprometido: el defensor general lo defiende en todas las instancias”.
LEONARDO VINCENTI
Nora no aparece en Tribunales y su familia se moviliza contra las decisiones judiciales.
“Esta causa tiene que quedar nula” La abuela de Dante se manifestó ayer frente al Juzgado y sostuvo que hay 20 presentaciones que desestiman todo lo actuado, “es decir esta causa tiene que quedar nula” refirió la mujer. “Acá se habla de la aplicación de la ley, del juicio justo y de abogado para Dante y ello no lo pueden omitir. Mi hija está buscando justicia y se están moviendo organismos del Estado diciendo: «Señores apliquen la ley ». Los abogados de Nora y mi hija no reconocen esta audiencia”, refirió. La mujer sostuvo: “Esto empieza por una denuncia mentirosa. A los 10 días mi hija tenía sentencia y a Nora no le dieron tiempo ni siquiera a volver, ya estaba buscada por Interpol por secuestro de niños, que alguien se dé cuenta de la gravedad de lo que digo. ¿Cómo Nora iba a volver?”.
De Luca explicó que “lo que se hizo acá es un trámite de restitución por haber sacado ilegalmente del país a un menor sin el consentimiento del padre. El hombre denunció que no dio su consentimiento y hubo un exhorto de Estados Unidos solicitando la restitución”. “La Argentina firmó tratados internacionales y se comprometió a cumplirlos; Argentina no es solamente el gobierno nacional o provincial sino todas las autoridades que forman parte de un Estado. Dentro de esas autoridades están incluidos los jueces, que no solamente tienen que aplicar el control constitucional, sino también el de convencionalidad y yo creo que eso es lo que hizo el juez al aplicar la Convención de la Haya y lo que hicieron los tres jueces de Cámara”, destacó. Respecto del caso, la defensora sostuvo que la situación se agrava cada vez más y esto puede generar un conflicto internacional. La funcionaria sostuvo que “es importante que las partes se sienten a dialogar, se pongan de acuerdo, no hay una oposición concreta del padre, el hombre no tiene la intención de anular a la madre o llevarse la tenencia. Una co-
La abuela afirmó que el padre jamás llamó para decir: «¿El nene necesita algo?, yo quiero ver a mi hijo». Quien es padre rompe cualquier barrera para llegar a su hijo. Hace 16 días que está en Rosario y no ha recibido ninguna molestia de parte nuestra, ni ninguna falta de respeto. Y añadió: “Nosotros sabemos cuál es la verdadera historia: yo creo que la verdadera historia tiene que ver con la ley natural, que es que una madre no se separe de su hijo. Dante es un nene sano, feliz, que está criado con amor. Pedimos un abogado que defienda a Dante: la mamá lo viene salvando desde antes que naciera porque el padre le pidió que lo abortara y lo sigue salvando aún hoy, porque Nora va a poner el cuerpo para salvar a su hijo”.
sa es el sentimiento inmediato que surge de «cómo le vamos a arrancar un hijo a la madre» pero después si analizás el caso –y lo hice a conciencia y estudiando– en todos los casos análogos se habla de la restitución. La forma de proteger el interés del niño es restituir, aunque parezca difícil de comprender”, refirió. De Luca sostuvo que la “situación en la que se está poniendo la madre es la que más perjudica el interés del menor en este momento; están dadas las garantías para que ella viaje con el nene a Estados Unidos. Ella fue, se casó con una legislación yanqui, el chico nació yanqui y tiene derecho a ser juzgado en la legislación yanqui, a que en el caso intervenga el juez natural”. “Hay una tutela legal efectiva y una tutela formal y el chico tiene una tutela legal efectiva que se está cumpliendo, no hay una falta de protección. Acá hay un interés de la madre, un interés del padre y un interés del hijo, y yo tengo que cuidar que este chico tenga papá y mamá, que son de nacionalidades diferentes y que en este momento no se ponen de acuerdo”, cerró.
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
Ciudad 5
& la gente
BOLSILLO. Si no hay pronto acuerdo, los trabajadores amenazan profundizar el conflicto
PARITARIAS DOCENTE Y ESTATAL
Municipales inician su paro de 48 horas
Escuelas sin los maestros pero sí con los porteros
La medida, por subas salariales, afecta la totalidad de las oficinas rosarinas Sin acuerdo entre las partes, los empleados municipales de toda la provincia comienzan hoy un paro de 48 horas en reclamo de un incremento salarial de un 29 por ciento y un sueldo mínimo garantizado de 3.800 pesos para las categorías más bajas. Cada localidad elige la modalidad de la huelga y en Rosario sólo se realizarán guardias mínimas en hospitales dejando sin servicio al resto de las dependencias, ya que la medida de fuerza es sin concurrencia a los lugares de trabajo. Cabe recordar que municipios y comunas ofrecieron a sus trabajadores un 15 por ciento de suba en dos cuotas, algo que fue catalogado como “inadmisible” por los sindicatos. Frente a este panorama, la intendenta rosarina Mónica Fein hizo ayer un nuevo llamado al diálogo y a la necesidad de encontrar un acuerdo para salir de esta situación. Desde la Festram sostuvieron que la oferta hecha por intendentes y presidentes comunales “está muy lejos” de lo solicitado y amenazan con una profundización del conflicto si no hay una pronta respuesta. La titular del Palacio de los Leones remarcó que la idea del municipio es “seguir trabajando para encontrar un camino”. “La propuesta parte del acuerdo de la totalidad de los municipios y comunas y por lo tanto tenemos que acordar. Creemos que tenemos que buscar un esfuerzo para superar el tema del conflicto pero también hemos puesto sobre la mesa y le hemos llevado los números a la Festram mostrando las dificultades y las complejidades que tiene el presupuesto municipal. Vamos a esperar los caminos del diálogo, esperamos encontrar un acuerdo para garantizar todos los servicios”, explicó. “Uno cuando se sienta en paritarias va e intenta buscar un acuerdo. El acuerdo significa que las partes puedan buscar la alternativa para llegar a algo que reconozca el aumento salarial de los trabajadores, indiscutible por el proceso de inflación, pero también que contemple los ingresos económicos del municipio”, agregó Fein en declaraciones a La Ocho. Por su parte, el presidente de la Festram, Claudio Leoni, comentó que “para que se solucione esto, cualquier propuesta tiene que ser muy próxima a lo que nosotros estamos reclamando”. “Cada sindicato de la provincia decide la modalidad y cómo llevará las medidas adelante”, afirmó. “Nosotros lo que hicimos fue un plan-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Intendentes y jefes comunales ofertaron 15%. Los empleados quieren al menos 29%.
teo respecto a cuál era la base de la discusión. Planteamos que durante el año 2011 hubo un aumento de los recursos cercano al 32 por ciento, que la inflación fue el 21 y el que aumento salarial del año pasado fue del 29 por ciento. Sobre esto queríamos discutir un salario mínimo garantizado o un aumento mínimo garantizado que aproxime el salario de los trabajadores municipales al costo de la canasta familiar y un porcentaje que se aproximara a lo que hemos discutido otros años”, añadió. “La oferta de los intendentes está muy lejos de esta discusión porque nos ofrecieron un 15 por ciento a pagar en dos cuotas y esto está lejos del mandato que nosotros tenemos, por eso no vemos que exista una propuesta superadora que se acerque a nuestras aspiraciones”, subrayó el gremialista.
Guardias mínimas Sobre cómo se verá afectada la actividad pública en la ciudad, el subsecretario gremial del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Víctor Amiselli, recordó que la medida de fuerza se realiza “sin asistencia a los lugares de trabajo”. “Lo único que se mantendrán son las
guardias mínimas en los hospitales municipales. No habrá inspectores de tránsito, los centros municipales de distrito estarán cerrados, tampoco cumplirán sus funciones los afectados al área de inspección y no abrirán los centros de salud. También quedan suspendidas las cirugías programadas a menos que la urgencia sea mucha”, detalló. ”En principio mañana (hoy) a la mañana vamos a recorrer las distintas dependencias para evaluar el nivel de acatamiento, que descontamos será prácticamente total. Después nos juntaremos los delegados para ver cómo serán los pasos a seguir. El viernes se realizará un encuentro convocado por la Festram con ese objetivo. Seguramente la semana que viene si no hay respuestas estaremos ante un recrudecimiento de las medidas de fuerza. A nosotros se nos ofreció un 15 por ciento en dos partes, algo que nos pareció muy poco. Lo que estamos pidiendo es un 29 por ciento de aumento y un sueldo mínimo garantizado de 3.800 pesos, esto no quiere decir un básico de ese monto, sino que con el agregado de algún plus los compañeros que menos ganan puedan llegar a esa cifra. Nadie puede cobrar menos que eso”, concluyó.
Sin maestros, pero con las puertas abiertas. Ese es el panorama que deberían presentar hoy las escuelas santafesinas, ya que el Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme) que agrupa a todos los no docentes (porteros, personal de maestranza, de comedores escolares) de la provincia salió públicamente a manifestar su conformidad con la propuesta salarial de la Casa Gris a los empleados públicos, consistente en un 21 por ciento de aumento a aplicarse entre marzo y julio más una suma fija por única vez de 600 pesos. Los gremios de los docentes, Amsafé por los públicos y Sadop por los privados, argumentaron que, pese a reconocer que la nueva propuesta salarial ofrecida por el gobierno provincial el viernes último, mejorada luego el pasado lunes, es superadora de la original, no tienen tiempo de tratarla mediante el esquema de votos y asambleas de sus gremios. Por lo mismo, pese a la novedad mantienen las 48 horas de paro decidido para esta semana. Recién el próximo viernes resolverán si aceptan la proposición que, según función y antigüedad, oscila ahora entre el 18 y el 23 por ciento de suba en marzo, más el 3 en julio, lo que representa un incremento del 21 al 26 por ciento en el semestre. A ello se agrega un adicional de 600 pesos por única vez para material didáctico, que en el caso de los numerosos educadores que tienen dos cargos será de 1.200 pesos. Los establecimientos educativos, entonces, seguirán hoy vacíos de docentes, pero no de porteros. “Estamos conformes ya que es superadora a lo ofrecido en principio”, dijo José Vitola, secretario adjunto del gremio que los representa, Soeme.
6 Ciudad
SANTA FE CIUDAD
Se entregaron 600 nuevos decodificadores Corresponsalía Santa Fe
En el marco del plan nacional Argentina Conectada, se entregaron ayer en la capital de la provincia 600 decodificadores de Televisión Digital Terrestre. El escenario fue la sede de Vialidad Nacional, y estuvo a cargo de la unidad móvil de inclusión digital del Ministerio de Planificación Federal. Según explicaron quienes dirigieron la entrega, la TV Digital Abierta (terrestre y satelital) es un programa social y cultural del Estado nacional anclado en el desarrollo tecnológico de TV Digital mundial y regional, que busca mejorar la calidad de vida de todos los argentinos a través del cambio de objetivos y prioridades de la TV, pasando desde el simple entretenimiento hacia la participación ciudadana, educativa y cultural. La televisión digital ofrece un servicio abierto a todo el territorio nacional y es gratuita, por lo cual busca fundamentalmente el acceso de toda la ciudadanía al desarrollo tecnológico. Las herramientas que permiten acceder a TDA son gratuitas para quienes perciban jubilación o pensión, para los beneficiarios del la Asignación Universal por Hijo y otros planes sociales y para personas con capacidades diferentes. El diputado provincial Leandro Busatto, ex titular de la autoridad federal de aplicación de la ley de Medios en Santa Fe, remarcó: “La inclusión digital es una parte importante de las políticas nacionales. La entrega gratuita de decodificadores es para un universo muy amplio de la comunidad al que las políticas de inclusión prestan especial atención por sus mínimas posibilidades de acceder a la TV Digital, en este caso”. “Sabemos que no es lo único y ni que es todo lo que se puede hacer. Nosotros como representantes del modelo nacional en la provincia seguiremos trabajando para que la inclusión sea una realidad que esté en sintonía con las políticas nacionales, teniendo una mirada local que nos permita visibilizar las demandas concretas de la sociedad santafesina. Tenemos el compromiso de brindar las herramientas para que la sociedad progrese y que las brechas de desigualdad se acorten”, concluyó Busatto.
¿SE ACUERDA?
Freno al Brasil 1827.– En el Cerro de la Caballada, a las puertas de Carmen de Patagones, las milicias republicanas conducidas por el subteniente Sebastián Olivera junto con los gauchos de José Luis Molina derrotan completamente a la flota imperial brasileña que quería apoderarse de esa avanzada en el sur provocándole cien muertos y heridos y capturando 580 prisioneros. La fuerza invasora perdió también cuatro barcos, mientras que las bajas patriotas fueron de cuatro muertos y trece heridos.
Con fuerza de ley 1947.– El Congreso nacional sanciona con fuerza de ley los Derechos del Trabajador proclamados por el presidente Juan Domingo Perón el 24 de febrero de ese mismo año. Por su contenido, significación y alcance universal, los fundamentos y los diez puntos que sintetizan estos derechos trascienden las fronteras políticas internas, sectoriales e ideológicas, los límites temporales de una gestión gubernamental y también sobrepasan las demarcaciones geográficas y jurídicas del Estado argentino.
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
GÉNERO. “Fueron muchas las que lucharon y pusieron el cuerpo y la vida”, dijo la intendenta
Mucho más que un día Mónica Fein presentó ayer el “III Plan de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres 2011-2015”. Su objetivo es el pleno ejercicio de los derechos “Esto para mí tiene una gran connotación, como mujer y como intendenta, porque –siempre lo digo– para que alguna de nosotras llegue a estos cargos fueron muchas las que lucharon, pusieron el cuerpo y hasta la vida para que las mujeres tengamos igualdad de oportunidades también en la representación política”, reconoció en un gesto de homenaje la intendenta Mónica Fein en el salón Carrasco del Palacio de los Leones. La jefa comunal encabezó ayer la presentación del “III Plan de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres 2011-2015”, en el marco del Día Internacional de la Mujer. “Estos planes han sido y son una política que responde a desafíos fundamentales. Con decisión, voluntad política y convicción podemos remover los obstáculos que impiden el pleno ejercicio de los derechos y oportunidades”, marcó Fein. La intendenta estuvo flanqueada por la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Travaini, quien destacó que el plan contiene “políticas públicas cuya construcción y aplicación están orientadas a lograr la identidad de género”. El acto contó con la participación de numerosos funcionarios –y no sólo mujeres– presencia que le imprimió así un fuerte espaldarazo político. Estuvieron, entre otros, la secretaria de Hacienda, Verónica Irízar; de Salud Pública, Adela Armando; de Promoción Social, Cecilia González, y el secretario de Obras Públicas, Omar Saab. Por el Palacio Vasallo estuvieron la vicepresidenta del Concejo Municipal, Norma López, del Frente para la Victoria, y los ediles socialistas Viviana Foresi y Pablo Colono, junto con miembros de la comisión que trabajó en el nuevo plan de igualdad. “Hemos asumido algunos compromisos de los que tendremos que dar cuenta y eso me parece muy bueno, porque nos ponen en el desafío de no sólo reclamarlos, sino realizarlos y dar cuenta de nuestras acciones”, se comprometió Fein durante la presentación. La intendenta remarcó que “Rosario es una ciudad que ha trabajado mucho en el tema de la diversidad sexual”, pero de igual modo admitió que el camino no está completo. “Sabemos que todavía nos falta mucha tarea para tener una ciudad respetuosa en la atención de personas de distintas identidades sexuales, en todos los ámbitos públicos”, dijo. “Debe ser un compromiso seguir trabajando en ese tema”, concluyó.
LAS AGUJAS DE MARÍA CATALINA “Quizás las mujeres de Rosario, en otro momento histórico, y con otros desafíos culturales, también tengamos que coser una sociedad que construya mayor igualdad de oportunidades, para varones y mujeres”, dijo en un tramo de su discurso la intendenta, en el que recordó el proyecto de la ex concejala Mariana Alonso para reconocer a María Catalina Echevarría de Vidal, la vecina de Rosario que cosió lienzos celestes y blancos para el general Manuel Belgrano en 1812. “Esa mujer que asumiendo el tiempo histórico y la realidad histórica que le tocaba vivir, cosió esa Bandera que no estaba autorizada por el gobierno central, pero sintió que en ese momento era necesario acompañar ese proceso que indudablemente fue un grito de independencia desde aquí”, distinguió Mónica Fein.
MUNICIPALIDAD
Derechos plenos. Fein marcó que hay “decisión, voluntad política y convicción”.
Agenda colmada para todas ellas Las actividades oficiales y de distintas organizaciones no gubernamentales con eje en el 8 de marzo –que originalmente fue el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y que en 1977 fue proclamado por la ONU como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional– contemplan una variada agenda que comenzará hoy mismo con la “acción alerta a la lesbofobia”, en el marco del día de lucha contra la lesbofobia, que la ciudad conmemora los 7 de marzo desde el año pasado, cuando fue instituido por la ordenanza 8.746 “en memoria del lesbicidio de Natalia Gaitan”, la joven cordobesa asesinada de un escopetazo disparado por el padre de su novia. La agenda para hoy y los próximos días es la siguiente:
Hoy
■ Presentación del corto “Decir lesbianas” y el panel debate “Políticas públicas para lesbianas, avances y desafíos”, con la ex concejala Mariana Alonso y la activista Noelia Casati. Desde las 9 en el Colegio de Psicólogos, Dorrego 423. ■ Intervenciones artísticas teatrales “Alerta lesbofobia”. Actúan: Las Magdalenas Rosario, Teatro de las Oprimidas y la Compañía de teatro espontáneo La manada. Desde las 18.30 en el Paseo de la Diversidad. Mañana ■ Entrega de Premios Juana Manso. Desde las 11 en el salón Carrasco de la Municipalidad. ■ Intervención urbana de 10 a 13 en Córdoba y San Martín. Organiza Mujeres Autoconvocadas Rosario y participan: Arte por Libertad, Las Locas Margaritas, Esta (Espacio Superlativo Transversal Aparente) Colectivo Promotoras. Viernes 9 ■ Desayuno para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La intendenta Mónica Fein disertará sobre “desafíos en su rol de mujer frente a la comunidad”. A las 8.30 en los salones del Dock Café, Madres de Plaza de Mayo 3010, Puerto Norte. Convoca la Organización Argentina de Mujeres Empresarias
■ Mujeres protagonistas olímpicas de la provincia de Santa Fe. Panel donde deportistas compartirán su experiencia de ser mujeres en el mundo olímpico y se realizará un reconocimiento a 40 atletas olímpicas y paralímpicas de toda la provincia. A las 17 en el salón Blanco de la Sede de Gobierno Rosario, Santa Fe 1950. Organiza la Secretaría de Desarrollo Deportivo de la provincia. ■ Presentación proyecto de ley “Participación igualitaria entre varones y mujeres” Senador Nacional Rubén Giustiniani. A las 18 en Santiago 1550. Convocan la Comisión de Mujeres Socialistas y el Centro de Estudios Igualdad Argentina. ■ Presentación de Amalia Yuyito González, autora del libro “De la fama a la fe” Participación del grupo folclórico Los del Camino. A las 19 en el teatro Broadway , San Lorenzo 1223. Convoca el Foro de Mujeres Cristianas Evangélicas de Rosario. Sábado 10 ■ Festival de música. A las 19 en las escalinatas del Parque España. Artistas: Rosario Bléfari, Marta y los Ceroestrés, Dafne Usorach. Organiza el Instituto Municipal de la Mujer y Secretaría de Cultura de Rosario. Domingo 11 ■ Actividad en Calle Recreativa, Cambiá el aire! De 10 a 12 en el Laguito del Parque Independencia. Organiza el Instituto Municipal de la Mujer Lunes 12 ■ Cine debate: Película “Hecho en Dagenham”. A las 19 en el Centro de Arquitectura y Diseño, Córdoba 954, subsuelo 1, Pasaje Pam. Organiza la Comisión de Mujeres del Cad2. Miércoles 14 ■ Presentación de un informe sobre la mujer en el mercado laboral de Rosario. A las 10 en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel), Maipú 835, segundo piso. Organizan el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de Producción y Desarrollo Local municipal. ■ Acto conmemoración Día Internacional de la Mujer. Charla–debate. A las 9 en el CMD Centro, Wheelwright 1416. Organiza la Asociación Cristiana Femenina.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RECURSOS PROVINCIALES. El ministro Sciara definió al 2012 como “un año complicado” para las cuentas públicas
El PJ allana una reforma al impuesto Inmobiliario Rural El peronismo anticipó que “no pondrán palos en la rueda” si lo recaudado también llega a las comunas Corresponsalía Santa Fe
Aunque con críticas sobre el manejo de la economía provincial, el PJ parece dispuesto a conceder al gobierno de Antonio Bonfatti una reforma tributaria circunscripta –al menos por el momento– al impuesto Inmobiliario Rural. El senador justicialista Alberto Crosetti, representante del departamento Belgrano –quien participó la semana pasada de una reunión entre legisladores de la oposición y funcionarios del Ejecutivo realizada en la Casa Gris–, admitió que su sector no va a poner “palos en la rueda” a la hora de discutir una suba en la alícuota de ese tributo, siempre que los recursos se utilicen también en favor de municipios y comunas. Pero así como Crosetti salió a avalar la reforma que propicia el ministro de Economía de la provincia Ángel Sciara –para lograr una mayor recaudación en el que definió como “un año complicado” para las cuentas públicas–, desde el PJ también renovaron sus cuestionamientos hacia la gestión económica del Frente Progresista. El presidente de la Cámara de Diputados, Luis Rubeo, reiteró las advertencias que venían realizando los legisladores de la oposición desde la asunción del ex gobernador Hermes Binner. “Le advertimos a Sciara que el problema financiero lo iba a arrastrar al nuevo gobierno”, sostuvo ayer Rubeo. El PJ tiene mayoría en las dos cámaras legislativas, de modo que cualquier reforma en el sistema fiscal vigente debe contar con el visto bueno de sus legisladores. Ayer el senador Crosetti y el diputado Rubeo coincidieron en la necesidad de una actualización en la alícuota del impuesto Inmobiliario Rural. El senador por el departamento Belgrano había participado de una reunión con Sciara, en la cual los referentes opositores plantearon la acuciante situación financiera de municipios y comunas de la provincia, muchos de ellos conducidos por el justicialismo. Crosetti confirmó que hay predisposición para avanzar en la reforma; entre otros argumentos, recordó que el Inmobiliario es un impuesto cuya recaudación
obstante, avaló la necesidad de un ajuste en el Inmobiliario Rural: “Sabemos que hay un valor fiscal que está desfasado. El valor de una hectárea que se está tomando en algunas localidades no tiene nada que ver con la realidad, pero hay que tener cuidado porque no es lo mismo el valor inmobiliario de una hectárea en Florencia que en Rufino o en Venado Tuerto”, distinguió.
“Una mejora en los recursos”
Tras reunión con el gobierno, senadores del PJ avalan suba en impuesto rural.
se coparticipa en un 50 por ciento a municipios y comunas. “Vemos que algunos intendentes y presidentes comunales reclaman mayores ingresos porque no pueden gobernar en esta situación. Y sabemos que los recursos de la provincia son escasos”, sostuvo el senador provincial en una entrevista con Radio 2. “La reunión (con Sciara) fue para preguntarle su idea sobre el tema, ver hasta dónde se va a avanzar en una reforma tributaria”, añadió Crosetti. Pero aclaró que la oposición sólo avalará aquellas modificaciones del esquema impositivo que se hagan en forma “estudiada y mesurada”. Y confirmó: “No vamos a poner palos en al rueda”. Por su parte, Rubeo advirtió que el Ejecutivo tiene que contemplar “las distintas realidades que existen en el territorio santafesino”. “Nosotros nos comprometimos a no poner palos en la rueda y a garantizar los recursos mínimos que el gobierno provincial necesite, entendiendo que municipios y comunas son también parte del
Estado provincial”, sostuvo el presidente de la Cámara de Diputados. El legislador kirchnerista le pasó factura a Sciara por su gestión como ministro de Binner: “Esto ya lo veníamos advirtiendo desde que nos reunimos con Sciara durante el gobierno anterior, cuando le dijimos que el problema financiero que tenía lo iba a arrastrar al nuevo gobierno. En ese momento nos dijo que se iba a manejar con deuda flotante y que esperaba poder llevar adelante exitosamente esa gestión. Hasta el momento los pagos se vienen demorando, hay obras que no se están certificando y no se están pagando y eso está generando algunos trastornos”. Rubeo opinó que además de analizar un aumento de impuestos el gobierno debería avanzar en la reducción del gasto. “Si no, no va a haber dinero que alcance”, advirtió el jefe de la Cámara baja. “Nosotros creemos que los rubros que son intocables son las áreas de salud, educación, seguridad y justicia, entonces habría que poner la mirada en las otras áreas”. No
En tanto, el ministro de Economía de la provincia se manifestó ilusionado de lograr “una mejora en los recursos” de origen provincial. “La situación económica de la provincia es complicada pero la estamos dominando con un enorme esfuerzo en cuanto a la administración financiera y con la comprensión de todos aquellos que dependen de las arcas provinciales, con los cuales tenemos permanentemente consultas y conversaciones: contratistas, proveedores, constructoras, que comprenden la situación económica y financiera de la provincia pero que también comprenden la situación económica que está pasando el país y el resto de las actividades. Están en un mercado y sienten el impacto que está teniendo el aplacamiento del ritmo de crecimiento del país y de la provincia”, dijo Sciara. El funcionario definió a la propuesta salarial para estatales y docentes como “el máximo esfuerzo que puede hacer la provincia”. Representa unos 2.600 millones de pesos en total: “Esto significa un esfuerzo muy grande para la provincia en términos de la obtención de los recursos para poder hacer frente al aumento salarial”, agregó el ministro, para quien la política salarial está “condicionada” en dos aspectos: “Por un lado, un nuevo análisis detallado de la estructura de los gastos corrientes a los efectos de que el Estado provincial pueda seguir brindando todos los servicios, más la realización de las obras públicas que ya están comenzadas, y por otro lado esperamos una mejora en los recursos, tanto de los coparticipados como de los recursos propios de la provincia”.
EL DIRECTOR DEL IPEC DIJO QUE EL DESCENSO DE LA DESOCUPACIÓN EN SANTA FE SE EXPLICA PORQUE MENOS GENTE BUSCA TRABAJO
Baja del desempleo “no es una buena noticia” El director del Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (Ipec), Jorge Moore, advirtió que la baja del desempleo en el Gran Santa Fe –cuatro puntos, del 9,5 al 5,7 por ciento entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011– “no es una buena noticia”. “Disminuyó la desocupación porque hay gente que dejó de buscar trabajo”, explicó. En Rosario, en cambio, subió en el mismo período del 7,8 al 8,1 por ciento. “En el caso del Gran Rosario –agregó Moore– hubo un
incremento de la desocupación. Lo que se produjo es un fenómeno totalmente inverso: más gente salió a buscar trabajo”. El titular del Ipec se refirió a las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) la semana pasada. En particular hizo hincapié en el fuerte descenso del desempleo en la capital provincial y sus alrededores. Para Moore, en el caso del aglomerado Santa Fe “hubo una disminución de la de-
socupación. Y eso que, en una lectura rápida puede ser una buena noticia, no es tan buena porque hubo una baja o un retiro, del mercado de trabajo, de lo que nosotros llamamos la «población económicamente activa», en un número aproximado de cinco mil personas”. El funcionario argumentó: “Parte de la gente que se retiró del mercado de trabajo fue a formar lo que denominamos «población inactiva». Es decir, bajó la desocupación al 5,7 por ciento, que es un
valor muy bajo –diría que uno de los más bajos de la historia reciente en el aglomerado Santa Fe–, pero habría que buscar las razones. Hubo menos gente que estaba buscando trabajo o que tenía trabajo; ésa es una de las razones de esta disminución tan significativa”. “En el caso de Rosario –diferenció Moore– hubo un incremento de la desocupación. Lo que se produjo es un fenómeno totalmente inverso: más gente salió a buscar trabajo”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
& la gente
PASE DE FACTURA. Para el legislador es “un sinsentido” pagar cifras millonarias en momentos de crisis
Al PRO le da asco el caché El diputado provincial Angelini le pidió al gobierno que informe las cifras abonadas en los espectáculos musicales del Bicentenario, entre los que destacó los 425 mil pesos que costó el show de Fito Páez El diputado provincial de Unión PRO Federal, Federico Angelini, presentó ayer un pedido de informes en la Legislatura para que el gobierno provincial detalle las cifras abonadas a los artistas que participaron de la celebración del Bicentenario de la creación de la bandera, entre los que estaba Fito Páez, quien según Angelini habría cobrado 425.000 pesos. El año anterior el músico rosarino había tenido un encontronazo con la fuerza política de Angelini, cuando tras el triunfo de Mauricio Macri en Capital Federal escribió una nota en un diario nacional en la que decía que le daba “asco” la mitad de Buenos Aires por la victoria del PRO. “En las últimas horas, a través de diversas publicaciones periodísticas que tuvieron una amplia repercusión en las redes sociales, se conocieron algunos de los montos de los contratos asignados a los artistas, llamando la atención el valor de los mismos”, dijo el legislador en la presentación. Puntualmente, Angelini le consulta al gobernador Antonio Bonfatti y a la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, si “tal como ha trascendido en medios de comunicación de la ciudad de Santa Fe se dispuso el pago de 425.000 pesos a favor del artista Fito Páez, por su actuación del día 24 de febrero en el Parque Nacional a la Bandera, de la ciudad de Rosario”. El legislador también pretende conocer el monto del contrato “asignado a los artistas Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale para la ejecución de dos canciones en el acto por el Bicentenario de la Enseña Patria” y “el monto del contrato asignado a la banda Los Pericos, por su actuación del pasado 26 de febrero en la Rambla Catalunya”, además de lo recibido por el grupo Los Tekis, “por su actuación del pasa-
“Costó menos de 5 pesos por persona”
LEONARDO VINCENTI
Fito criticó a Macri el año pasado, y ahora el PRO santafesino le pasa factura.
do 26 de febrero en el Parque Yrigoyen de la ciudad de Rosario”. El legislador que integra el bloque del PRO se pregunta también por “la partida asignada por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, a través de la Secretaría de Comunicación Social, para la publicidad en medios gráficos, televisivos, vía pública y radiales de los eventos antedichos”. Según Angelini, las cifras son un “sinsentido” en un momento “en el que, por la falta de pago de los certificados de obra, están paralizadas o semiparalizadas las obras fundamentales del Hospital Regional de la ciudad de Rosario, del Centro de Justicia Penal y de las 1.500 viviendas del
Plan Federal de Vivienda en la Zona Cero”. “Los jubilados provinciales están cobrando sus haberes el día 12 de cada mes y el cronograma de pago culmina desde el mes de enero el día 13, como no sucedía en esta provincia desde hacía varias décadas, lo que demuestra un problema financiero que el gobierno provincial se niega a afrontar en su real magnitud”, dice el diputado en los considerandos de su pedido de informes. “Tras vivir toda la provincia de Santa Fe durante este verano una severa crisis en materia de suministro de energía eléctrica y agua potable, por falta de inversiones necesarias en la EPE y Aguas Santafe-
El secretario de Producciones e Industrias Culturales de Santa Fe, Pedro Cantini, dijo ayer que el show de Fito Páez “le costó a la provincia menos de 5 pesos por cada persona que asistió”, en referencia a las 80 mil personas que se hicieron presentes en el Monumento a la Bandera en ocasión del show del músico rosarino, en el marco del Bicentenario, que le costó a la provincia 425 mil pesos. “Poner el espacio público para el disfrute de todos implica que muchísimas personas pudieran ir gracias a la inversión del Ministerio”, dijo ayer a LT3 Cantini. “Todas las personas que asistieron ese día al Monumento fueron las que recibieron la inversión de la provincia”, agregó el funcionario.
sinas, resulta incoherente ante los ojos de toda la sociedad que el mismo Poder Ejecutivo haya destinado una partida millonaria a la organización de los eventos previos al Bicentenario de la Bandera”, insistió el legislador provincial. En el final de su presentación, Angelini también se pregunta por la organización del festival “Música en el Río”, realizado por el municipio de la capital provincial: “De la misma manera, se habrían comprometido significativas partidas para el pago de honorarios a artistas a los efectos de la realización del festival Música en el Río, organizado por la Municipalidad de Santa Fe”, finaliza Federico Angelini.
PARA EL DIPUTADO, EL CAMBIO DE LA ALÍCUOTA ES POTESTAD DEL LEGISLATIVO
REUNIÓN DEL COMITÉ FEDERAL DEL RADICALISMO
Kahlow criticó aumento en Ingresos Brutos
UCR: Barletta trabaja en la cohesión interna
El presidente del bloque 100% Santafesino en la Cámara baja provincial, Germán Kahlow, expresó su desagrado y preocupación por la forma en la que se aumentó la alícuota de Ingresos Brutos en Santa Fe. Se trata del decreto 200 de 2012, firmado por el gobernador Antonio Bonfatti, al que el legislador definió como “nulo de nulidad absoluta”. En tal sentido, Kahlow expresó que “el 23 de enero quedará como un hito nefasto en la historia constitucional santafesina porque el Poder Ejecutivo provincial ha violentado el funcionamiento institucional establecido en nuestra Constitución”. El legislador añadió que “doctrinaria y jurisprudencialmente se ha sostenido en forma unánime el carácter absoluto del principio de legalidad tributaria. Estamos hablando de la facultad de crear cargas tributarias, definir o modificar los elementos esenciales de un tributo. Y esto, es materia exclusiva y excluyente del Poder Legislativo, y los aspectos sustanciales del derecho tributario no tienen cabida en las materias respecto de las cuales se autoriza como excepción la delegación legislativa al Poder
Ejecutivo”. En esa línea, sostuvo que “a partir de la reforma constitucional de 1994 se establece ese principio de legalidad tributaria por lo que no puede haber impuesto sin una ley”. Asimismo, el presidente del bloque 100% Santafesino aseguró que “el dictado del decreto 200/12 violó absolutamente el principio de legalidad tributaria apoderándose el Ejecutivo provincial de facultades que son exclusivas y excluyentes de la Legislatura provincial, convirtiendo a este decreto en un acto de nulidad absoluta.” Kahlow agregó también que “más grave aún es que se pretenda morigerar semejante acción disfrazándola de una medida ecuánime y progresista. Por el contrario, este aumento por decreto de la alícuota de Ingresos Brutos impactará directamente sobre el bolsillo de todos los santafesinos, ya que todos los sujetos pasibles del tributo trasladarán el mismo al costo final de sus productos. Si se toma como válido este decreto, habilitaría al Ejecutivo a gravar a la industria o a cualquier otra actividad cuando lo desee”.
El titular del radicalismo, Mario Barletta, encabezó ayer la primera reunión con representantes del Comité Federal, con quienes coincidió en trabajar para lograr la “cohesión interna” e instalar a la UCR como “alternativa al gobierno nacional”, de cara a las elecciones legislativas del año próximo. Se trató de la primera reunión conjunta entre la Mesa Directiva del Comité Nacional de la UCR y el Comité Federal, que componen los presidentes del radicalismo de cada uno de los distritos del país. Durante el encuentro, que se desarrolló en la sede del Comité Nacional de la ciudad de Buenos Aires, se analizaron entre otros temas la situación partidaria y nacional, los informes de cada Comité Provincia y el plan de trabajo del Comité Nacional 2012–2013. En la reunión se coincidió en la necesidad de continuar trabajando en la “cohesión interna” del partido y en la posibilidad de instalar a la UCR como “alternativa al gobierno nacional”, de cara a las legislativas del año próximo, informó el ex intendente de la capital provincial.
“Hay coincidencia en generar un proyecto alternativo al gobierno nacional. Un proyecto que tiene que surgir de todas las instancias y órganos del partido”, dijo Barletta. El dirigente aseguró que para ello el radicalismo “está trabajando en una agenda que contemple los temas medulares que hacen a la realidad de país”, entre los que enumeró al transporte público y la cuestión energética. Respecto al perfil que adoptará el partido frente al oficialismo, el dirigente santafesino indicó que “la UCR tendrá una posición muy firme sobre los desaciertos del gobierno”, aunque aclaró que “la gente no escucha a los que se oponen a todo y tampoco a los que pretenden explicar lo inexplicable”. En el encuentro también se analizó la puesta en marcha de diferentes mecanismos de “modernización partidaria”, que permitan una “mayor articulación de los diferentes órganos partidarios” y al mismo tiempo posibilite acrecentar la “representatividad” de la UCR de cara a la sociedad, precisó Barletta.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CRÍMENES IMPRESCRIPTIBLES. El Tribunal fijará hoy la fecha para las palabras finales de los acusados
Díaz Bessone sigue en el juicio, que ya llega a su fin Su abogado defensor brindó el alegato, y dijo que también hay que investigar a políticos y empresarios El juicio oral y público por la causa Díaz Bessone se aceleró abruptamente en la audiencia de ayer, cuando se produjo el demorado alegato del abogado defensor del militar retirado, las réplicas y las dúplicas de las querellas y los defensores y, además, el Tribunal Oral Federal Nº 2 (TOF2) anunció que notificará hoy a las partes la fecha en la que los seis imputados brindarán su última palabra antes de que se dicte la sentencia. Así mismo, los jueces resolvieron que el ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército durante la última dictadura, Ramón Genaro Díaz Bessone, continúe en el juicio desde su prisión domiciliaria, por razones de salud. “Lo que no se avanzó en dos meses se avanzó en una audiencia”, dijo ayer a este diario ostensiblemente alegre, y a la vez sorprendida, una de las abogadas querellantes en el juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en el Servicio de Informaciones de la Policía local. Es que ayer, luego de la decisión del TOF2 de que Díaz Bessone continúe enjuiciado pero no participe de las audiencias –por razones de salud constatadas por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación–, el abogado Gustavo Miño, defensor del militar retirado, comenzó su postergado alegato. Luego se produjeron las réplicas y las dúplicas y el tribunal se comprometió a notificar hoy a las partes la fecha en que los imputados brindarán, si hacen uso de ese derecho, sus palabras finales previas a la sentencia. Además de Díaz Bessone, están imputa-
MARCELO BERGER
El juicio oral se aceleró y la sentencia puede llegar a fin de mes.
dos y procesados en el juicio los ex policías rosarinos que actuaron durante la represión ilegal en el SI José Rubén Lo Fiégo, Mario Marcote, José Carlos Scortechini y Ramón Rito Vergara; y el civil acusado de complicidad con la dictadura Ricardo Miguel Chomicky. El alegato de Miño obvió las cuestiones técnicas y jurídicas propias de esa etapa del proceso y centró su exposición en el discurso político. En la misma línea expuesta
SUSPENDIDO POR IRREGULARIDADES EN LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2007
por el dictador Jorge Rafael Videla en la entrevista otorgada a la revista española Cambio 16, el abogado de Díaz Bessone consideró “políticos” los juicios contra los represores. “Cuando uno de joven empezó a estudiar derecho pensaba que la Justicia llegaba sola. Ahora me doy cuenta que la construyen los hombres, y en estos procesos en los que hay intereses políticos es difícil ejercer el derecho de defensa”, se amilanó.
Luego, el abogado no negó los crímenes que se le imputan a su cliente, pero los hizo extensivos a otros sectores sociales: “La consigna que marcó estos juicios es la búsqueda de verdad, y esta defensa coincide, pero me pregunto si eso es lo que se busca”. “Se dijo que el 24 de marzo de 1976 hubo un golpe cívico-militar, sin embargo quizás tenemos el temor de descubrir que toda una sociedad debería ser juzgada”, dijo, y ejemplificó: “Empresarios, jueces”. Miño insistió en la idea de que, además de buscar los responsables militares y policiales, se investigue a los cómplices civiles de la más feroz represión desatada desde el Estado argentino en el siglo XX: “Tenemos muchos otros ejemplos –abundó– en Feced II (el nombre con el que se conoce parte de la causa por los crímenes cometidos en el Servicio de Informaciones y otros centros clandestinos) tenemos un imputado que nombra políticos, empresarios. ¿Por qué no se investiga?”. Además, Miño retomó la declaración que en este juicio realizó la actual jueza federal Laura Inés Cosidoy –quien durante la dictadura fue defensora oficial– y dijo: “La doctora Cosidoy demostró en este juicio con elementos concretos que algunos testigos mienten, no lo hizo esta defensa, lo hizo la doctora Cosidoy”. Luego de demorar por semanas el inicio de su alegato, Miño cerró su alocución reclamando celeridad: “Señores –les dijo a los jueces del tribunal, integrado también por una mujer–, lo que tengan que hacer háganlo rápido”.
ANÍBAL FERNÁNDEZ: EL LÍDER DE LA CGT TIENE “UNA CUOTA DE MISOGINIA”
Sobisch fue inhabilitado “A Moyano le jode que para cargos públicos al PJ lo lidere Cristina” El ex gobernador de Neuquén y titular del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Jorge Sobisch, fue inhabilitado por la Justicia federal para ejercer cargos electivos, ejecutivos y partidarios por el término de dos años, a raíz de irregularidades en los datos informados por el partido en torno de la campaña electoral nacional de 2007. La medida fue adoptada por la jueza federal con competencia electoral en la provincia de Neuquén, Carolina Pandolfi, a causa de inexactitudes en los informes sobre el dinero manejado en la campaña para cargos nacionales de hace casi cinco años, cuando Sobsich se presentó como candidato a presidente. Fuentes cercanas al dirigente neuquino dijeron que la medida será apelada en las próximas horas. Apenas conocida la medida judicial el pasado lunes, Sobisch dio a conocer una carta en su página de la red social Facebook en la que rechazó la decisión y la atribuyó a una “maniobra política en su contra”. “No voy a parar, voy a seguir haciendo política, más y más política para cambiar nuestra provincia y la vida de la gente”, sostuvo el ex gobernador, según informó
ayer el diario Río Negro. “En una reunión donde confluían algunos de mis enemigos políticos uno dijo: «A Sobisch lo vamos a sacar de carrera por una pavada legal»“, consignó el ex gobernador. Además, en la carta publicada afirmó: “Alguien de mi partido, jugando al golf, habría dicho: Viste la que nos mandamos para sacar a Sobisch de la elección de senador y del partido en el 2013”. Así, el dirigente neuquino apuntó a la intimidad de su partido por la supuesta maniobra para inhabilitarlo, pero no identificó a los presuntos autores. Sobisch recibió el respaldo del gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien también pertenece al MPN. El mandatario provincial calificó de “desmedida” la sanción recibida por su antecesor y, aunque admitió no conocer el fallo, consideró que se basó en “cuatro o cinco recibos de donantes, de aportantes a los fondos de campaña”, en torno de los cuales “quizá puede haber habido algún error”. “Por eso lo llamé para solidarizarme con él”, expresó Sapag, porque “la condena no condice con la gravedad de un hecho que es menor”.
El senador nacional por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, criticó ayer al titular de la CGT, Hugo Moyano, por su “vocación de confrontar” con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y advirtió que esa actitud “muestra una cuota muy fuerte de misoginia o de machismo”. En ese sentido, Fernández, quien aclaró que es “muy amigo” del líder sindical, aseguró que “a Moyano le jode que el peronismo esté conducido por una mujer”. “¡Le jode viejo, le jode que el movimiento nacional fundado por Juan Domingo Perón hoy lo conduzca una mujer!”, indicó el ex jefe de Gabinete en una charla que brindó para alumnos de la escuela de periodismo TEA, en el Paseo La Plaza de Capital Federal. Además, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires evaluó que, con su actitud, Moyano “perdió el rumbo”. En otro orden, Fernández puso de relieve que “con ningún gobierno que no fuera el de Cristina hubiera habido paritarias libres” y argumentó que esto no hubiera pasado con otra administración “porque la derecha los hubiera hecho hocicar”. “Por eso muchos sindicalistas y políti-
cos se detienen en palabras o frases irrelevantes del discurso presidencial y arman discusiones que son para Radiolandia 2000, en lugar de analizar la política de fondo que lleva adelante este gobierno”, señaló el ex jefe de Gabinete. En relación con el frustrado traspaso del servicio de subterráneos a la órbita del gobierno de Capital Federal, Fernández reiteró que será la Corte Suprema de Justicia la que terminará “definiendo claramente a quién le corresponde la conducción del subte” y estableciendo “quién debe hacerse cargo de la responsabilidad”. “Esta demanda se va a terminar de dirimir en la Corte. No creo que haya sanciones, pero sí se va a definir claramente a quién le corresponde la conducción del subte y, por lo tanto, quién debe hacerse cargo de la responsabilidad que conlleva”, aseveró el legislador. Sobre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, consideró: “Es una persona que toda la vida vivió con mucho dinero y nos mira a los demás con cierto desprecio” y sostuvo que “su discusión sobre el manejo de la ciudad tiene que ver con el marketing, no con la vocación política”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Miércoles 7 de marzo de 2012
& la gente
CORTE SUPREMA. Llamado a que los poderes públicos asuman un “diálogo honesto” y soluciones más que discursos
Lorenzetti: que conflictos no terminen siempre en juicios El presidente del máximo tribunal inauguró el año judicial y habló de la tragedia ferroviaria y otros temas El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, aseguró ayer que los prestadores de servicios públicos “deben cuidar la vida de los habitantes”, al tiempo que pidió un “diálogo institucional serio” y que “los conflictos no siempre se transformen en juicios”, es decir, no judicializar la política. Al dar su mensaje en la inauguración del año judicial, Lorenzetti sobrevoló de esta manera los temas más urticantes de las últimas semanas: la tragedia ferroviaria de Once y la confrontación entre la Nación y la ciudad de Buenos Aires por el traspaso trunco del subterráneo. En ese contexto, habló del poder que otorga la Constitución a los jueces para “evitar los abusos del poder” sin “sustituir la gobernabilidad por parte de los otros poderes del Estado”. El titular del máximo tribunal propuso que los poderes públicos asuman “un diálogo honesto”, reclamó que “los discursos no reemplacen a las soluciones” y abogó por un modelo de Justicia que “evite que las tragedias ocurran”. También subrayó que “los prestadores de servicios públicos están obligados a desempeñar conductas para el cuidado de la vida y la salud de los habitantes. Ricos o pobres, todos tienen derecho a la seguridad”. Para Lorenzetti, la función de la Justicia “no es sólo resolver los casos, sino evitar que las tragedias ocurran y no permitir que los conflictos siempre se transformen en juicios. Hay que tener un diálogo institucional serio. Tenemos una extraordinaria tendencia a que los problemas no se solucionan, se trasladan”. En ese marco, hizo alusión a un fallo de abril de 2008, en una causa de defensa del consumidor invocada por una empleada doméstica a raíz de un accidente sufrido en el subterráneo, recordando que en esa ocasión el máximo tribunal se pronunció respecto al derecho a la seguridad de los usuarios de transporte público. Dicho fallo podría ser invocado en caso de juzgarse la responsabilidad de la empresa TBA
DYN
Lorenzetti pidió que el Estado no persiga a quien piensa diferente.
en la tragedia de Once. Durante su discurso, Lorenzetti explicitó que, en la causa por la que se accedió a los reclamos de la usuaria, se recordó que los pasajeros dan por descontado que “el organizador (de un medio de transporte público) se ha ocupado razonablemente” de velar por su seguridad y por llevar a cabo un buen servicio. Si bien el alto magistrado aclaró que hasta el momento la Corte no interviene en el expediente por la tragedia en la que murieron 51 personas y 703 resultaron heridas, la mención fue interpretada como una clara referencia al tema. En un sentido más amplio, abogó por “evitar que las tragedias colectivas se vuelvan luego tragedias judiciales” y clamó: “Por el cuidado de lo más valioso que tenemos: la vida, la salud y la seguridad de los ciudadanos”. Por otra parte, el presidente de la Corte Suprema ratificó la política de Derechos Humanos del tribunal en materia de jui-
QUIEREN SER OÍDOS EN TEMAS DE FAMILIA Y REPRODUCCIÓN
cios de lesa humanidad, al advertir que “no se puede perseguir desde el Estado a quien piensa diferente”. Dijo también que el tribunal hizo una “transformación basada en principios” y se refirió a un “modelo” de Justicia “más cercano a los ciudadanos” y a los sectores más vulnerables de la sociedad. Al hablar respecto del terrorismo de Estado implementado durante la dictadura, Lorenzetti reclamó: “Es necesario que tengamos memoria y futuro” ya que “no se puede perseguir desde el propio Estado a quien piensa diferente”. En ese sentido, elogió la reciente decisión de la Cámara Nacional de Casación Penal para acortar los juicios por crímenes de lesa humanidad y proteger a las víctimas. Ante una audiencia colmada en el Palacio de Tribunales, el juez dio inicio al “año judicial” (los temas que la Corte tratará en el año) y se refirió a los derechos sociales
y económicos, el de los consumidores, el equilibrio de poderes, la protección del medio ambiente, e hizo mención a tragedias colectivas en indirecta alusión del choque de tren de TBA en Once. “Lo mejor es escuchar y abrir canales de participación”, dijo el juez, quien hizo referencia a un “gobierno abierto”, y se manifestó en contra de la “represión de la protesta social” porque “no es el camino indicado”. Lorenzetti propugnó por un “enfoque distinto” que sea un “modelo de Justicia más cercano a los ciudadanos” y pidió que “no se demoren las causas por motivos injustificados: la respuesta de la Justicia debe ser rápida”, sostuvo. “Cuando llegué no podía entrar ni salir porque estaba lleno de gente indignada, fue muy chocante y nos hizo pensar que debíamos hacer una transformación”, dijo el presidente de la Corte, y que el Tribunal lo hizo “basado en principios”. Lorenzetti se refirió a la causa por la limpieza del Riachuelo a la que definió como “la más importante que tiene la Corte”, los derechos de los jubilados y de los consumidores. En referencia a éstos, específicamente dijo que “la Constitución obliga a dar un trato digno a los consumidores”. Al referirse a los límites al poder, el titular de la Corte se pronunció a favor del “equilibrio” y que los jueces “deben tener esa función protegiendo a las personas”. Aseguró además que “el derecho debe estar a favor de los más débiles”. Luego habló de los tiempos de la Justicia, de la necesidad de darles celeridad a las causas, y concluyó: “Hagamos primero las cosas que corresponden y después discutamos, no es bueno que los ciudadanos vean discutir a los dirigentes”. En ese sentido se refirió a una “Justicia más rápida e imparcial, cualquiera sea el poderío” que afronta. Las palabras de Lorenzetti fueron escuchadas por una masiva audiencia, entre quienes había varios jueces federales, y el ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, entre otros funcionarios.
LA VICEJEFA DE GOBIERNO PORTEÑA DIJO QUE DEBE RESOLVER LA JUSTICIA
La Iglesia pide pista en la Macrismo dice que no reforma del Código Civil dialogará por el subte La Iglesia católica quiere “ser escuchada” y hacer su aporte en el debate que se iniciará en el Congreso sobre la reforma y actualización del Código Civil, que anunció la presidenta Cristina Fernández ante la Asamblea Legislativa, que abordará temas como la reproducción asistida, la gestación por sustitución y la adopción, entre otros. “No es que nos preocupe, es un tema en el que nos interesa poder aportar. A la Iglesia le interesa ser escuchada y que pueda aportar su opinión”, dijo el vocero del Episcopado, Jorge Oesterheld, al comienzo de la reunión de la comisión permanente de la Conferencia Episcopal, que inició ayer dos días de deliberaciones en su sede en la ciudad de Buenos Aires.
El vocero indicó que “la Iglesia tiene una larguísima tradición en los temas referidos a la vida y la dignidad de las personas, con muchísimos conocimientos y experiencias”, y agregó: “Tenemos mucho para aportar y trataremos de hacerlo”. Oesterheld dijo además que primero “habrá que ver exactamente en qué consiste” el proyecto, que aún no fue enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo. El pasado 1º de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias, la presidenta anunció que será enviado al Congreso un proyecto de reforma, actualización y unificación de los Códigos Civil y Comercial, en el que está trabajando desde hace un año una comisión presidida por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti.
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aseguró ayer que están “lejos de acordar vía diálogo” con la Casa Rosada el traspaso de los subterráneos y señaló que “el tema lo tendrá que resolver la Justicia y puede que llegue a la Corte Suprema”. “Hoy estamos lejos de acordar vía diálogo. No nos vamos a rendir en seguir insistiendo, pero también es nuestra responsabilidad abrir la vía judicial”, sostuvo Vidal y agregó: “El tema lo tendrá que resolver la Justicia y puede que llega a la Corte Suprema, pero esperemos que no”. Así salió a contestar la intimación presentada por el ministro de Planificación, Julio De Vido, para que el gobierno de la
ciudad de Buenos Aires se “haga cargo” del subte y defendió, a su vez, al amparo que presentó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que se le prohíba a la Casa Rosada continuar con el traspaso. Vidal afirmó que “el recurso de amparo no es para que el traspaso no llegue a su fin, sino para que el gobierno (nacional) no haga ninguna acción más que implique la continuidad del traspaso sobre aquellas cuestiones que estaban definidas en el acta y que no se cumplieron”. En este sentido, Vidal precisó que tras el acuerdo al que habían llegado la ciudad y la Nación “no se cumplió con un plan de obras de mantenimiento por mil millones de pesos y se necesita la presencia policial”.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
POLÍTICA MONETARIA. Carrió vaticinó el “vaciamiento definitivo” del organismo. Marcó del Pont va hoy a Diputados
Debate sobre las reservas Desde distintos sectores de la oposición manifestaron su rechazo al proyecto de reforma de la carta orgánica del Banco Central. Cristina dijo que la entidad debe estar “en función de la economía real” Referentes de distintos sectores de la oposición reforzaron ayer sus críticas al proyecto oficial de reforma de la carta orgánica del Banco Central, y la Unión Cívica Radical advirtió que podría no participar hoy del inicio de la discusión parlamentaria de la iniciativa. En tanto, la presidenta Cristina Kirchner aseguró a través de su cuenta de Facebook que la reforma de la normativa del BCRA que impulsa el gobierno “no es para hacer cualquier zafarrancho” sino para que esa entidad esté “en función de la economía real”. Los cuestionamientos de la oposición se intensificaron ayer, un día antes de que la titular de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, inicie el debate en la Cámara baja, en momentos en que el oficialismo prevé un tratamiento acelerado de la norma. En ese marco, los bloques de diputados y senadores de la Unión Cívica Radical anticiparon que podrían no participar hoy del plenario de comisiones ante el que expondrá Marcó del Pont, por su disconformidad con el texto oficial. Por su parte, la diputada nacional de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, afirmó que con el proyecto “el gobierno tendrá una herramienta para consolidar el vaciamiento definitivo de las reservas que denunciamos hace dos años cuando impugnamos el pliego de Mercedes Marcó del Pont”. Mientras tanto, el diputado del Frente
DYN
Marcó del Pont, titular del BCRA, va hoy a Diputados para avanzar en la reforma.
Peronista, Gustavo Ferrari, aseguró que con esta propuesta la autoridad monetaria pasará a ser sólo “una herramienta del gobierno”. A su vez, la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, adelantó el voto ne-
gativo a la propuesta y consideró que si se aprueba la iniciativa se perderá “la autonomía de la entidad y habrá riesgo de decisiones coyunturales del gobierno”. La Cámara baja comenzará hoy a debatir el proyecto de reforma de la carta orgá-
nica del Banco Central (BCRA), con la exposición de la titular de la entidad, Mercedes Marcó del Pont quien, si se aprueba la norma, tendrá más poder en el uso de reservas, la regulación a entidades financieras y el mercado de cambios. La jefa del Estado salió ayer al cruce de las críticas formuladas desde la oposición acerca de que la reforma apunta a tener más disponibilidad de divisas para pagar deuda, al asegurar que la reforma “no es para hacer cualquier zafarrancho”, sino que la entidad debe estar “en función de la economía real”. A través de declaraciones difundidas a través de su cuenta oficial en la red social Facebook, la presidenta prometió que de aprobarse la ley se mantendrá “la independencia del Central de cualquier instrucción que pueda darle el gobierno” y destacó que la reforma brinda a la entidad monetaria “la posibilidad y la obligación de intervenir en la economía real para poder seguir sosteniendo crecimiento y trabajo”. La polémica levantada por el proyecto apunta a dos cambios claves que se introducen en la carta orgánica del Banco: dejar sin efecto el respaldo entre la base monetaria y el nivel de reservas que ahora permite un mayor financiamiento al Tesoro nacional, y que el ente pueda fijar condiciones en el mercado crediticio.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
País
pais@elciudadanoweb.com
¿SÍ O NO? Afirman que en 1833 expulsaron a una guarnición militar argentina, pero aceptan que también había civiles
Kelpers admiten apropiación, pero niegan ser colonia En una carta publicada en Londres reclaman “ser escuchados” por la comunidad internacional Un grupo de habitantes de las islas Malvinas admitió en una carta que el Reino Unido “expulsó” a una “guarnición militar argentina” del archipiélago en 1833, y, luego de rechazar una vez más el pedido de soberanía sobre el archipiélago realizado por el gobierno de Buenos Aires, los firmantes pidieron ser “escuchados” por la comunidad internacional. El británico Roger Edwards, miembro de la Asamblea Legislativa de las islas, escribió una carta en nombre de los habitantes de las Malvinas que publicó ayer el diario londinense The Guardian bajo el título “¿No nos escucha nadie a nosotros, los isleños de Malvinas?”. Edwards subrayó allí que los isleños “no son población implantada”, remarcó el derecho a la “autodeterminación” de los kelpers y rechazó los dichos del actor estadounidense Sean Penn, y de los músicos británicos Roger Waters y Morrissey, sobre los derechos argentinos a la soberanía sobre el territorio insular. El isleño, que, en rigor, nació en Brinkwworth, una localidad ubicada 80 kilómetros al oeste de Londres, fue miembro de los comandos SAS de las tropas británicas y se instaló en Malvinas en 1986 tras haber combatido en la guerra de 1982, aseguró que las islas “no contaban con población indígena antes del asentamiento británico” de 1833. “No es verdad que el Reino Unido expulsó población civil en 1833. La gente expulsada era de una guarnición militar ilegal que había llegado tres meses antes. La población civil de las islas, que tuvo permiso de Gran Bretaña para vivir ahí, fue invitada a quedarse. Todos, excepto dos, se quedaron con sus parejas”, dijo Edwards. En igual sentido, aseguró que los isleños no son “una población implantada”.
Se sacó fotos con la Virgen que consideran sacrílegas El sacerdote de la iglesia de la localidad mendocina de General Alvear donde un joven se sacó fotos obscenas junto a una Virgen y otras figuras religiosas y luego las publicó en una red social denunció el hecho a la Policía por la profanación del templo. “Sí, el padre Carlos Peteira de la parroquia local realizó una denuncia por averiguación de delito y está la investigación en proceso”, confirmaron en la comisaría 14ª de esa ciudad, 320 kilómetros al sur de Mendoza. El protagonista del hecho, que está identificado, se quedó en ropa interior y se sacó fotos en poses sexuales con las imágenes religiosas y un crucifijo, que luego tanto él como una amiga publicaron en Facebook. Fuentes del Obispado de San Rafael describieron lo sucedido como “un gesto grave que constituye un verdadero sacrilegio”.
Carteles para reafirmar una pertenencia La Dirección Provincial de Vialidad colocará en las rutas de Santa Fe 74 carteles con la imagen de las islas Malvinas y la leyenda “Las Malvinas son argentinas”, uno de los cuales fue entregado ayer por el administrador de la DPV, Juan José Bertero, a la Federación de Ex Combatientes de Malvi-
“Nuestra comunidad –detalló– fue formada por inmigración voluntaria y asentamientos en el curso de casi doscientos años. Somos una sociedad diversa, con gente de todo el mundo que ha hecho de las islas su casa”, afirmó. “No somos una colonia de Gran Bretaña, somos un territorio de ultramar británico por elección, que es algo total-
nas de la capital de la provincia. En el acto, en el que la delegación de veteranos de guerra estuvo encabezada por el presidente de la entidad, Adolfo Schweighofer, el funcionario explicó que la medida “cumple con el compromiso del gobernador Antonio Bonfatti” para con quienes defendieron las islas.
mente diferente. No estamos gobernados por el Reino Unido; contamos con un gobierno propio, a excepción de temas de Defensa y Asuntos de Exterior. Elegimos a nuestros miembros de la Asamblea Legislativa”, explicó. El funcionario isleño enfatizó que las Malvinas “son económicamente autosuficientes”, excepto en lo que tiene que ver
con los gastos de defensa, “de los que no habría necesidad si no hubiera reclamos de parte de un vecino agresivo”. “Aunque el pedido del gobierno de Argentina para negociar con Gran Bretaña parezca benigno, y una forma racional de terminar la disputa, debe remarcarse que la Constitución argentina requiere que el resultado de las negociaciones sea la soberanía argentina de nuestro hogar. En cuanto a nosotros, la soberanía no es discutible”, advirtió Edwards, aunque sostuvo: “En los demás frentes, no queremos más que una relación de cooperación y beneficio mutuo con Argentina y nuestros vecinos. Pero esto ha demostrado ser imposible”, lamentó mencionando la “falta de compromiso de Buenos Aires” para cumplir acuerdos de 1995 y 1999 en materia de exploración de hidrocarburos y pesca. Ante los recientes comentarios de Penn, Morrissey y Waters, Edwards invitó a “todos, actores, músicos y quien sea” a visitar las islas para “apreciar correctamente un tema que con frecuencia se pasa por alto: el derecho inalienable de la gente para determinar su propio futuro, en su propio hogar”. La Carta Orgánica de la ONU “defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos”, y los isleños “decidimos mantener nuestros vínculos con el Reino Unido”, planteó. “Este derecho fundamental ha sido ignorado por el gobierno argentino, que niega nuestro derecho a existir como pueblo y niega nuestro derecho a vivir en nuestro hogar”, completó. La mención alude a que los sucesivos gobiernos argentinos desde 1983 a la actualidad han reclamado a Londres sentarse a negociar la soberanía del archipiélago, respetando “los intereses” de los malvinenses, aunque no sus “deseos”.
LE CUESTA HABLAR Y PERMANECERÁ INTERNADO HASTA MAÑANA PARA EVALUAR EVENTUALES CONSECUENCIAS
Farinello sufrió un ACV El sacerdote Luis Farinello, conocido ampliamente por su tarea social y también por su participación en la política, permanecía ayer internado en terapia intensiva, en el hospital Néstor Kirchner de la localidad bonaerense de Florencio Varela luego de haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico, según se informó. “Está consciente y lúcido, pero con problemas de dicción”, informó un allegado, trabajador de la fundación Padre Luis Farinello que el sacerdote preside. “Está bien ubicado en tiempo y espacio y reconoce a todas la personas que lo vistan, aunque le cuesta mucho hablar”, agregó.
Néstor, uno de los colaboradores más antiguos de la fundación, explicó que “los médicos dijeron que tiene que seguir internado por lo menos 48 horas más para evaluar si hay alguna consecuencia. Él ahora está bien, pero se angustia mucho cuando trata de hablar y no le sale”. Farinello, de 75 años, luego de participar durante los años 70 en organismos de derechos humanos, tuvo a fines de los 90 una activa participación en canales de televisión y otros medios de prensa, en los que su mensaje religioso se mezclaba con reivindicaciones sociales. Ese discurso lo llevó a fundar un partido, el Polo Social, por el cual llegó a ser candidato a senador.
ARCHIVO: WILSON LENARDUZZI
El sacerdote se recupera del ataque.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
“SUPERMARTES”. Analistas políticos coinciden en que la carrera por la nominación opositora está lejos de terminar
Se busca rival para Obama Republicanos votaron en diez estados un candidato para competir por la jefatura de la Casa Blanca en noviembre. En Ohio, trofeo clave, se registraba un empate virtual entre Mitt Romney y Rick Santorum Los electores republicanos de diez estados estadounidenses votaron ayer en el denominado “Supermartes” para comenzar a definir cual de será el ganador, de entre cuatro candidatos, para competir en noviembre próximo por la jefatura de la Casa Blanca con Barack Hussein Obama, quien va por la reelección. Mitt Romney y Rick Santorum, principales contendientes, luchaban por ganar Ohio, trofeo de una jornada donde hubo más de 400 delegados en juego. En el estado clave de Ohio, ubicado en el corazón de una región industrial en plena reconversión, el millonario ex gobernador de Massachusetts, Romney, y el ferviente católico ex senador de Pensilvania, Santorum, estaban virtualmente empatados. “Quiero un hombre de negocios, alguien que comprenda (las nociones de) pérdida y ganancia y que se encuentre en posición de luchar contra su adversario”, aseguró Hank McCormick a la salida de la urna en un barrio de Columbus, capital de Ohio. El elector de 65 años afirmó haber votado por Romney, el multimillonario hombre de negocios considerado como moderado entre los republicanos. Harry Young aseguró haber votado por Rick Santorum, quien juega a fondo la carta de los valores cristianos. Pero este ingeniero de 60 años no está seguro de que ni él ni Romney puedan imponerse sobre el presidente Obama, candidato a un segundo mandato. Ohio, con 66 delegados sobre la mesa, es uno de esos bastiones políticos que no pertenecen a nadie, considerado históricamente un estado de indecisos o “swing state”, que en cada elección cambia de color
Crítica presidencial a postura belicista El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, cuestionó ayer a los aspirantes republicanos a enfrentarlo por el principal sillón de la Casa Blanca por hablar con “liviandad” de atacar a Irán. “Esto no es un juego. Y no tiene nada de superficial”, aseguró el mandatario en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, al tiempo que acusó a los republicanos de “batir los tambores
Una cola de 5 kilómetros de desempleados
NA-AFP
El voto que puede definir un candidato.
político. Según un sondeo de la Universidad de Quinnipiac, Romney superaba en las últimas horas a Santorum en los sondeos, con 34 por ciento frente a 31 para el ex senador. La misma encuesta coloca a los otros pretendientes a la candidatura muy por detrás: 15 por ciento Newt Gingrich y 12 por ciento Ron Paul. “Sin duda ganar Ohio es el premio mayor y el más simbólico, pero este Supermartes no será definitorio como lo fueron otros supermartes en el pasado”, dijo a la AFP el profesor en ciencias políticas de la Universidad de Emory Alan Abramowitz. Los analistas políticos coinciden en que la carrera está lejos de terminar. Hasta ahora Romney ha ganado ocho estados, incluyendo la votación no vinculante de Wyoming. Santorum ganó tres –o cuatro si se considera los resultados de Misuri–, Gingrich ganó solamente en Carolina del Sur, mientras el congresista por Texas Ron Paul no obtuvo victorias. de la guerra”. “Ver con la liviandad con la que algunas de estas personas hablan de guerra me recuerda los costos vinculados con una guerra”, dijo. Obama añadió que las sanciones contra la República Islámica de Irán “están funcionando” y descartó la necesidad inmediata de un ataque. “Irán está sintiendo el efecto de las sanciones. El mundo está unificado, Irán se halla políticamente aislado”, explicó. “La idea de que tenemos que tomar una decisión” sobre el uso de la fuerza “en las próxima semana, o las próximas dos semanas, o un mes o dos meses no está avalada por los hechos”, consideró.
Unos 5.000 manifestantes formaron ayer una fila de unos 5 kilómetros de largo en el centro de Nueva York para protestar contra el desempleo en Estados Unidos, que afecta a 14 millones de personas en la primera economía mundial. “Formamos una única fila para representar a los 14 millones de desempleados en Estados Unidos. Es una representación de la fila de desempleo más larga del mundo”, dijo a la AFP Yana Landowne, una de las organizadoras de la protesta en la tradicional calle Broadway desde Wall Street hasta Union Square, en el sur de Manhattan. A lo largo de 3 millas (unos 4,8 kilómetros), unas 5.000 personas según los organizadores se apostaron cada uno o dos metros durante 14 minutos agitando una hoja rosa (“Pink slip”), utilizada en Estados Unidos por los empleadores para significar al empleado su despido. Para Joel Sosinsky, un jubilado de 62 años, la manifestación era un apoyo a los millones que perdieron su trabajo durante la recesión y una forma de “llamar la atención” de cara a las elecciones presidencia-
les de noviembre próximo. “Es una cuestión clave en esta elección. Se trata de saber si continuamos lo que inició la administración demócrata, que muestra un incremento gradual del empleo, ciertamente no lo suficientemente rápido y satisfactorio para todo el mundo, o si retrocedemos cuatro años”, explicó. La tasa de desempleo bajó en enero pasado al 8,3 por ciento, pero aún es muy lenta la recuperación.
Símbolo de millones de desocupados
14 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
ROMPECABEZAS LIBIO. El gobernante CNT denunció la división por “un complot financiado por países extranjeros”
La “Libia libre” se fractura Desmembramiento post-Gaddafi: Bengasi, la región petrolera más rica del país, declaró su autonomía. El consejo provisional que gobernará se estableció bajo el liderazgo del jeque Zubair Ahmed al Senussi Líderes tribales y comandantes militares libios declararon ayer la autonomía de la región más rica en petróleo, Bengasi, ubicada en el este del país, instalando el primer problema político-regional serio para el Consejo Nacional de Transición (CNT) que gobierna desde la caída de Muamar Gaddafi, en octubre pasado. Mustafá Abdelyalil, presidente del CNT, disparó que se trata de un complot financiado por “países extranjeros” (que no especificó) y que ese movimiento amenaza “con romper la integridad nacional”. El CNT se opuso en repetidas oportunidades a la creación de una región oriental, advirtiendo que de producirse ocasionará la desintegración del país norafricano. Sin embargo, miles de dirigentes tribales, comandantes milicianos y políticos opositores a Gaddafi formularon la declaración de independencia en una ceremonia efectuada en la ciudad oriental de Bengasi. “El consejo provisional de la Cirenaica (nombre de la región) se estableció bajo el liderazgo del jeque Zubair Ahmed al Senussi, para gestionar los asuntos de la región y defender los derechos de su población”, dice la declaración oficial. “La región optó por un sistema federal”, expresaron los dirigentes en un co-
SIGUE LA GUERRA CIVIL EN SIRIA
Al Senussi anuncia la “independencia”.
municado conjunto, que anuncia también la elección de Al Senussi como líder del área que va desde la frontera con Egipto hasta Sirte, ciudad natal de Gaddafi, según informó el diario español ABC en su edición digital. Miles de personas asistieron a la ceremonia de declaración de independencia, en la que también se nombró un Conse-
El ejército sirio lanzó ayer un asalto de gran envergadura contra la ciudad de Hirak, cuna de la rebelión, y bombardeó un puente por el cual transita la mayoría de los habitantes que huyen hacia el Líbano, mientras que Rusia afirmó que no tiene intención de cambiar su posición de no sumarse a las sanciones. Por su lado, el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, dijo que lo que pasa en “Siria es descorazonador y escandaloso”. En tanto, el presidente sirio Bashar al Asad afirmó su determinación en combatir “el terrorismo respaldado por el extranjero”, como lo hace desde que comenzó la revuelta contra su régimen hace casi un año.
jo encargado de gestionar los asuntos de la región, olvidada durante los 42 años del gobierno anterior. Al Senussi, miembro del gobernante Partido Nacional de Libia, ex integrante del Consejo de Nacional de Transición (CNT), será el responsable, desde ahora, de la región más rica en petróleo del país, con la promesa de modificar décadas de
marginación bajo el régimen de Gaddafi. Cirenaica es una región en la que el clima mediterráneo, las lluvias regulares, los numerosos oasis y la fertilidad de su suelo coadyuvan para que, además de ser la más rica en petróleo, sea la más rica en términos agropecuarios, de donde proviene la mayor parte de los alimentos libios. Por su lado, el CNT vio lo ocurrido en Bengasi como “el principio de una conspiración sobre la que los libios deben estar atentos”, dijo Abdulyalil. Además, admitió que esta llamada al federalismo era un “hecho esperado” debido a que esta región lleva un año disfrutando de su independencia y “el CNT y el Gobierno Transitorio han avanzado muy lentamente para facilitar las cuestiones administrativas”, pero subrayó que esta situación ha sido aprovechada por aquellos que mantienen relaciones con países árabes, que no mencionó, y personas que se incorporaron tarde al proceso político del país, para provocar una ruptura interna. Abdulyalil pidió a los libios que aborden con sabiduría este nuevo reto “porque si no el país se enfrentará a un peligro, ya que la comunidad internacional no va a permitir una Libia dividida, insegura y que no sea democrática”.
REGALÍAS POR UNOS US$ 5.400.000
CHILE: LA EMPRESA MINERA ABONARÁ US$ 5.000.000 AL ESTADO, SÓLO UN CUARTO DEL COSTO DE LA OPERACIÓN
Ecuador aprobó su más grande acuerdo minero
Hora de pagar el rescate de “los 33”
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, celebró la firma del acuerdo minero más grande de la historia del país, concretado antenoche, que le reportará al país regalías por 5.400 millones de dólares. El primer contrato minero de cobre a cielo abierto y a gran escala, se rubricó con la empresa china Ecuacorriente. Correa describió “un falso dilema”, al referirse a grupos opuestos al proyecto que proponen “un sofisma” cuya argumentación cae en “simplismos”. La capacidad de producción de la mina, llamada Proyecto Mirador, es de 60 mil toneladas diarias de mineral, reseñó la agencia noticiosa estatal Andes. “¿Se puede entender un mundo sin minería?”, preguntó Correa, y lanzó la propuesta de utilizar los primeros recursos de este contrato en remediar la situación de pobreza de las comunidades aledañas al proyecto, ubicado en la cordillera del Cóndor, en el cantón El Pangui, de la provincia amazónica Zamora Chinchipe, al sur del país. Por su parte, el ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, dijo que el proyecto crea un negocio cuyo valor no será menor a 20 mil millones de dólares, de los cuales la mitad amortizarán los costos operativos y la inversión. Las regalías para el Estado se calculan en 5.400 millones de dólares y para la empresa 5.000 millones, enfatizó el funcionario. Además, dijo que, de los 5.400 millones de dólares que espera obtener el Estado, 900 millones serán usados para las comunidades aledañas al proyecto.
Los propietarios de la mina San José, donde hace dos años 33 mineros quedaron atrapados por 69 días, lograron un acuerdo con el Estado de Chile y pagarán cinco millones de dólares por el rescate, menos de un cuarto del valor de la exitosa operación, informó el Consejo de Defensa del Estado (CDE). El acuerdo fue alcanzado por el síndico de quiebras que administra la minera San Esteban, María Loreto Ried, y el CDE, según consta en un acta pública del organismo estatal, difundida ayer. Por medio del acuerdo, la minera se comprometió a pagar 5 millones de dólares por los costos de un rescate valorado por el fisco en unos 22 millones de dólares, que incluyó la excavación de tres gigantescos túneles y la movilización de cientos de técnicos y expertos. A cambio, el CDE levantó los embargos que pesaban por los activos de la compañía. “La idea de la empresa siempre fue responder, por lo menos en alguna parte del
AYSÉN: PIÑERA SE ENDURECE El gobierno chileno de Sebastián Piñera endurece su postura por el conflicto de Aysén y estudia la aplicación de la ley de Seguridad Interior a dirigentes sociales de esa región austral del país que desde hace tres semanas bloquean ingreso a esa localidad en reclamo de medidas de desarrollo. Mientras tanto, los líderes de la protesta insisten en mantener los piquetes y la oposición busca interpelar a los funcionarios encargados de buscar el diálogo.
monto del rescate. (Con el acuerdo) de alguna manera se evita el camino judicial”, dijo a radio Cooperativa la síndico Ried. El rescate de los mineros tuvo lugar el 13 de octubre de 2010 y se concretó al cabo de 69 días de encierro a más de 600 metros de profundidad. La operación se extendió por 22 horas y fue transmitida en vivo a todo el planeta, con cada uno de los mineros emergiendo por un estrecho túnel de unos 60 centímetros de ancho. La operación requirió el trabajo de tres gigantescas perforadoras y el montaje de un extenso campamento alrededor de la mina, donde se instalaron técnicos, familiares y cientos de periodistas de todo el mundo. Los 33 mineros quedaron atrapados el 5 de agosto de 2010, y por 17 días no se supo nada de ellos, hasta que dieron señales de vida en un mensaje enviado a través de un minúsculo agujero. El litigio se inició el 3 de noviembre de 2010 en el Sexto Juzgado Civil de Santiago, mediante una demanda presentada por el
BRUTAL AGRESIÓN A HOMOSEXUAL Un homosexual chileno de 24 años se encuentra en coma tras ser agredido por un grupo de neonazis. Además, le marcaron esvásticas en el cuerpo y le arrancaron parte de una oreja, denunciaron ayer entidades en defensa de minorías sexuales. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) señaló que el hecho se produjo el pasado fin de semana. La víctima es Daniel Zamudio, quien se encuentra en la Postal Central (hospital de urgencias) de Santiago.
CDE en contra de minera San Esteban por un total de 10,3 millones de dólares. La suma se calculó considerando el uso de las perforadoras, los tubos de encamisado encargados a Argentina, equipos de comunicación, repuestos para los taladros y otros insumos. La demanda no incluyó las facturas a privados que cooperaron con Codelco en la operación de salvamento. De hecho, el acuerdo cubre un 25 por ciento de los costos de los trabajos, las maquinarias y la logística desplegada durante 70 días en el Campamento Esperanza. Las negociaciones continuaron adelante y, finalmente, tomando en cuenta la poca liquidez de la empresa, que estaba pasando por un proceso de quiebra y para obtener una rápida solución, se rebajó la suma de US$ 10,3 a US$ 5 millones. En julio del año pasado, 31 de los 33 mineros presentaron una demanda por daños y perjuicios que les generó el accidente en contra del Estado por un total de 16,66 millones de dólares.
EXPULSARON A 5 MIL ALUMNOS El vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios de Chile, Rodrigo Rivera, denunció que al menos cinco mil adolescentes fueron expulsados por haber participado en movilizaciones de protesta el año pasado. Rivera, quien anunció una manifestación para el próximo 15 de marzo, instó al gobierno a asegurar las matrículas de todos los educandos de la enseñanza media. “Nadie debe sufrir represalias por haber participado del movimiento estudiantil”, subrayó.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
RECLAMO. “El objetivo fue demostrar que esta cartera tiene toda la voluntad de dar explicaciones”, dijo el funcionario
El ministro Corti se reunió con familiares de víctimas El gobierno calificó el encuentro como positivo; la contraparte dice que las investigaciones no progresan El ministro de Seguridad Leandro Corti recibió ayer a familiares de Leandro Zini, Juan Pablo Fadus y Marcos Rivero en la sede de Gobierno de Santa Fe. Al término de la reunión, los familiares se mostraron conformes con los temas tratados pero dejaron en claro que sienten que las investigaciones no progresan. Por su parte, Corti calificó el encuentro como positivo, remarcó que se interiorizará de cada caso en particular y sostuvo que trabajará para que los allegados a la víctimas puedan acceder a los avances de las causas en los juzgados. “La reunión tuvo como objetivo poder informar a los familiares y explicarles cómo funciona el Ministerio y demostrar que esta cartera tiene toda la voluntad de dar las explicaciones que tenga que dar siempre y cuando se realicen estos procesos de manera ordenada y racional”, explicó Corti en referencia al tenso momento que se vivió el viernes pasado en los pasillos de la sede de Gobernación, cuando terminó la reunión entre representantes del Ministerio de Seguridad y concejales rosarinos. Héctor Zini y su esposa, padres de Leandro, el chico de 21 años que fue asesinado de un puntazo en el cuello la mañana del 24 de julio pasado, cuando se resistió en la puerta de su casa –ubicada en barrio Industrial– al robo de la cartera de su novia, estuvieron en la reunión. Por ese caso, un pibe de 15 años confesó ser el autor de la fatal puñalada, pero por
ENRRIQUE GALLETTO
Familiares de víctimas de inseguridad se reunieron ayer con el ministro Corti.
su edad, no es punible, por lo que viene deambulando por casas de familiares e institutos abiertos, de los cuales se escapa para retornar al seno materno. Dentro de este marco, Héctor Zini contó que el funcionario le aseguró que el chico no volverá a deambular por Rosario.
Corti explicó que debido a la complejidad que presenta el caso del menor, éste quedó alojado con libertad restringida en la Dirección de Asuntos Juveniles que depende de la Policía de la provincia, junto con la colaboración de la Dirección de Justicia Penal Juvenil. “Me comprometí a ha-
cer un seguimiento exhaustivo del estado de avance de ese proceso que lógicamente es una de las preocupaciones que han planteado los familiares de Zini”, puntualizó. En tanto, la mamá de Juan Pablo Fadus, Liliana Vezza, consideró como positiva la reunión aunque mostró la frustración que siente porque ya pasó más de un mes del asesinato de su hijo y no consigue algún resultado en la investigación que lleve a dar con el o los homicidas. “El ministro estuvo muy bien. Nos escuchó. Por lo menos, hubo una oreja. Alguien nos ha escuchado”, reconoció la mujer, quien adelantó que el funcionario determinó que intervenga personal de la Dirección de Asuntos Internos para evaluar el accionar policial a lo largo de toda la investigación. Mientras que Graciela Bogado, mamá de Marcos Rivero, asesinado en septiembre pasado en Forest al 5200, cuando se resistió a que le robaran la moto, dijo: “En nuestro caso, me parece que hubiera sido más satisfactorio si se hablaba sobre cómo combatir la inseguridad, pero no se habló de nada. El ministro nos dijo que está trabajando en eso porque nosotros lo que le planteamos es que no se soporta la inseguridad que hay en la ciudad”, dijo Bogado. En tanto, Corti sostuvo que la familia Rivero “pudo concretar una reunión con el juez y el fiscal que entiende en la causa, por lo que fue un avance y lo importante es que exista alguna predisposición”, resaltó.
GENERAL LAGOS
ZONA SUDOESTE
Detenido por robar a pasajeros arriba de un colectivo
Maniatan a anciana y se llevan ropa y casi 16 mil pesos
Un muchacho de 19 años que viajaba desde Retiro hacia la provincia de Salta fue detenido ayer a la altura de General Lagos por robar a los pasajeros del colectivo en el que circulaba. El hecho se registró en la madrugada de ayer, cuando una pasajera dijo a un gendarme que viajaba con ella que le habían sustraído parte de su equipaje. Cuando el colectivo pasaba por la localidad de General Lagos, el uniformado informó el hecho a la Policía. El micro fue trasladado a la subcomisaría 13ª para realizar una requisa. “Faltaba un celular y dinero, por lo que requisamos las pertenencias de los pasajeros”, informó un pesquisa. Al revisar a todos los viajantes, se dio con Sergio Luis R., de 19 años, quien llevaba consigo el teléfono y los 100 pesos que le faltaban a la mujer. A su vez, se le encontró también una camisa y un paraguas que pertenecían a un hombre. El joven fue liberado por no poseer antecedentes y se le abrió una causa en Juzgado Correccional 7ª.
Una anciana de 77 años fue maniatada durante un asalto ocurrido anteanoche en su casa, ubicada en inmediaciones de Rueda y Pueyrredón, de donde ladrones se llevaron ropa y alrededor de 16 mil pesos. De acuerdo con voceros policiales, cerca de las 23 de anteayer un desconocido se coló por un ventiluz de la casa de pasillo donde reside Ana María G., de 77 años. La mujer fue sorprendida por el ladrón, quien la ató a una silla y se tomó 3 horas para revisar toda la casa, tiempo durante el cual se hizo con un botín de 16 mil pesos que la víctima tenía escondidos, además de algunas prendas de vestir. Los familiares declinaron dar información debido al gran miedo y acoso que recibieron. “No queremos dar información de nada, hicimos la denuncia pero no la vamos a ampliar. Estamos podridos de todo esto, es siempre lo mismo”, indicó un familiar de la víctima. El hecho es investigado por personal de la comisaría 5ª, con jurisdicción en la zona, junto al Juzgado de Instrucción en turno..
Ex policía se encadenó en Gobernación Un policía retirado se encadenó ayer por la mañana frente a la sede local de Gobernación, ubicada Santa Fe al 1900. Se trata de Luis Moriotto, quien en 1989 recibió perdigonadas en la columna de forma accidental del arma de un compañero cuando tra-
bajaba en el Cuerpo Guardia de Infantería (CGI) y, según dice, desde aquel momento su capacidad física quedó reducida en un 81%. Ahora, el ex agente reclama que el Estado provincial le reconozca esa incapacidad con un resarcimiento económico.
El Ciudadano
16 Policiales
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
DEPARTAMENTO 9 DE JULIO. En el operativo, realizado en octubre de 2010, se secuestró la “primera cocina del norte santafesino”
A juicio por narcotráfico Dos ciudadanos bolivianos, el propietario de un campo cercano a Tostado y el dueño de una droguería de Santa Fe deberán enfrentar un proceso oral y público por fabricación y almacenamiento de cocaína Cuatro hombres serán sometidos a juicio oral por una causa iniciada a fines de 2010 en una vivienda ubicada cerca del cementerio de Tostado, departamento 9 de Julio, por la cual se desbarató la “primera cocina de cocaína detectada en el norte santafesino”. Los imputados son dos ciudadanos bolivianos, que fueron detenidos con casi 40 kilos de la blanca sustancia, gran cantidad de precursores químicos y una escopeta, el dueño del campo que habían alquilado y el propietario de una droguería de la ciudad de Santa Fe que proveía los precursores químicos. La decisión de elevar a juicio la causa fue tomada hace dos semanas por el juez federal de Reconquista, Aldo Mario Alurralde. El caso se inició en octubre de 2010 en Tostado, cabecera del departamento 9 de Julio, y fue considerado como “emblemática” por el magistrado, ya que se trató de “la primera cocina de cocaína detectada en el norte santafesino, con cuatro personas imputadas por su participación en las distintas etapas del hecho delictivo”. Mediante un comunicado, el Juzgado Federal indicó que irán a juicio desde quienes “fabricaban y almacenaban el estupefaciente, pasando por quien facilitaba el lugar (un campo), llegando inclusive a quien proveía los precursores químicos (el dueño de una reconocida droguería de la ciudad de Santa Fe)”. Dentro de los elementos secuestrados en diversos allanamientos dispuestos por el magistrado interviniente en la causa, se destacan una balanza digital de alta precisión, recipientes de plástico con marcas para efectuar mediciones de líquidos, moldes de hierro de forma rectangular, una cocina de color blanca, un caloventor, gran cantidad de cajas con botellas de éter etílico o sulfúrico, acetona, varias bolsas de manitol, xilocaína y 21 panes de cocaína embalados en cajas, listos para su distribución a distintos puntos del país. El operativo fue realizado por distintas brigadas de la Dirección de Prevención y control de Adicciones, junto a personal de la Policía Federal, en una vivienda ubicada al costado de la ruta provincial 2, que desemboca en La Banda, Santiago del Estero.
“Hacía poco más de 15 días que los dos arrestados habían alquilado la casa y trabajaban con total impunidad. Cuando los detuvimos estaban secando la droga al sol. La zona es inhóspita, lo que les daba total impunidad para tratar la droga”, indicó en su momento uno de los pesquisas a este diario En el procedimiento se secuestraron 42 kilogramos de cocaína de máxima pureza. “Debido a que la droga incautada es de muy buena cristalización, el kilo de la sustancia se cotiza en unos 7 mil dólares, lo que llevaría a estipular que el total recuperado ascendería al millón doscientos mil pesos”, señaló por aquel entonces una fuente allegada a la causa. En la vivienda se incautaron una escopeta calibre 24, 71 litros de éter sulfúrico distribuidos en bidones, 45 litros de acetona, medio litro de ácido clorhídrico, medio kilo de xilocaína, 50 kilos de manitol y 100 litros de otros precursores químicos que se utilizan para fraccionar la sustancia, dos estufas, un caloventor, una balanza digital, una prensa, una mamadera (con la que medían los químicos), cucharas, medidores y cinta de embalar y se detuvo a Eligio Weimar S., de 30 años, y Nene Williams M., de 41 años, ambos procedentes de la ciudad de Yacuiba, Bolivia. El por entonces titular de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe, Hugo Tognoli (hoy jefe de Policía de la provincia), resaltó que “a raíz de la calidad y cantidad de cocaína incautada junto con el conjunto y la variedad de químicos que se hallaron este procedimiento quedó registrado como el más importante de la historia del narcotráfico en territorio santafesino”. Los otros dos imputados son Juan Manuel B., empresario de la ciudad de Santa Fe dedicado a la comercialización de insumos para droguerías, quien fue detenido el 5 de julio de 2011 y está procesado por proveer precursores químicos para la producción de estupefacientes. El restante es Luis Carlos N., propietario del campo donde está la casa donde producían el clorhidrato de cocaína, único de los procesados que continúa en libertad.
Lugar donde se fabricada y almacenaba la droga, en cercanías de Tostado.
Posadas: detienen a hombre por cannabis hallada en vehículo de Desarrollo Social Personal de Gendarmería Nacional arrestó anteayer en Posadas, provincia de Misiones, a Santiago Iván O., conocido como Paco, de 35 años, a quien vinculan con la banda narco que transportaba drogas en una camioneta que llevaba identificación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y fue hallada a mediados de enero, con casi meda tonelada de marihuana, en inmediaciones de Santo Domingo, departamento Las Colonias. El detenido es un desocupado con notable poder económico, en cuya vivienda tenía guardados 70 mil pesos y un arma con permiso de tenencia vencida, según indicó el portal Notifé. Fuentes de la investigación sospechan que Paco era financista y gestor de in-
greso de drogas desde Paraguay, país a donde viajó en forma periódica desde 2006. El detenido está acusado de ser quien aparece en una filmación acompañando a la camioneta Mercedes Benz Sprinter y cargando combustible en una estación de servicio ubicada en las afueras de Tostado, a las 21.30 del sábado 14 de enero, horas antes de aparecer tumbada en un camino próximo a Santo Domingo, en cuyo interior fueron hallados 450 kilos de marihuana. El hombre quedó a disposición de la Justicia misionera y en las próximas horas será trasladado a Santa Fe, para ser indagado por el juez federal Francisco Miño.
EL OPERATIVO SE HIZO EN LA MAÑANA DE AYER EN FRAY LUIS BELTRÁN. UNO DE LOS ARRESTADOS ESTABA CON LIBERTAD CONDICIONAL POR EL MISMO DELITO
Atrapan a pareja con cocaína y marihuana Personal de la Brigada Operativa Departamental San Lorenzo de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones realizó un operativo ayer en Fray Luis Beltrán, donde incautó alrededor de un kilo y medio de cocaína y una cantidad similar de marihuana, y detuvo a un hombre y una mujer, ambos mayores de edad. El operativo se realizó cerca del mediodía de ayer en una vivienda ubicada en Guayaquil al 800 de Fray Luis Beltrán, lugar que desde hacía meses era vigilado por personal de la ex Digedrop. Según fuentes del caso, con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado Federal 4, personal de Dirección General de Prevención y Control de Adicciones junto con la Tropa de Operaciones Especiales (TOE), ingresó en una vivienda donde se-
cuestró 1,5 kilogramos de marihuana en perfecto estado de conservación y lista para ser comercializada, 400 bochas de cocaína y casi un kilogramo en forma de trozos compactos, pilas y también sustancia molida lista para ser fraccionada. Además, fueron detenidos Ricardo Daniel B., conocido como Fiolo, y Liliana Graciela K., alias Lili, ambos con antecedentes por infracción a la ley de drogas, y se incautó dinero en efectivo y materiales de fraccionamiento utilizados en la comercialización de los estupefacientes. Según voceros de la ex Digedrop, el hombre estaba en libertad condicional ya que cumplía condena por infracción a la ley de drogas. Ambos quedaron a disposición del Juzgado Federal Nº 4, a cargo de Marcelo Bailaque.
Parte de la droga incautada ayer en una vivienda de Fray Luis Beltrán.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
PARA LOS CHICOS. Una novel editorial independiente salió a buscar textos fuera de circulación y encontró un tesoro
Rescate de relatos infantiles con una mirada renovada El sello Planta Editora rescata cuentos infantiles que escribieron autores en la década de 1950 y que al pasar el tiempo quedaron en el olvido. Ahora fueron “revividos” con ilustraciones de distintos artistas Leticia Pogoriles / Télam
Héctor Germán Oesterheld, Sara Gallardo, Alejandro Jodorowsky, Marcel Schwob, Ricardo Zelarayán, Saki, Daniel Link y Fabián Casas escribieron, cada uno en su época, cuentos infantiles que hoy rescata el sello Planta Editora con ediciones exquisitamente ilustradas por artistas contemporáneos. El valor agregado de esta editorial independiente, creada en 2008 por la joven Luciana del Fabro, es el rescate –tras una ardua investigación– de libros que quedaron fuera de circulación y agotados, pero que en la década del 50 –años de oro para la literatura infantil– lograron irrumpir en el mercado. “Eran textos de autores que se desempeñaban fuera del ámbito de la literatura infantil”, cuenta la editora. Olvidados en archivos y bibliotecas, relatos como “ ran tres amigos de Oesterheld, el creador del mítico –y colecxtivo– héroe de El Eternauta– o Las siete puertas , de Gallardo, fueron redescubiertos por la editora para dar inicio a un proyecto que sumó a autores actuales y a jóvenes artistas visuales. La idea central fue trasladar un mismo concepto a través del tiempo: historias de iniciación en la vida y la formación de la espiritualidad de las personas. “Queríamos hacer libros ilustrados, textos en armonía con los dibujos y que esa conjunción tenga una carácter universal. Eso lo encontramos en los libros para chicos, que es la literatura que le llega a todo el mundo”, cuenta Del Fabro sobre este redescubrimiento de aquellos relatos “que padres y abuelos leyeron y leerán siempre”. De hecho, el público de Planta no se ajusta solamente a los más pequeños: “Los libros que dicen que son para chicos, son en realidad para todos, con motivos clásicos y universales que abren mucho más el espectro”, explica la investigadora sobre los contenidos literarios. Por ejemplo, Memorias de un niño bombero, del chileno Jodorowsky, ahora con ilustraciones del rosarino Max Cachimba, es un cuento mágico donde se narra la relación de un niño con su padre, donde se muestran dos modos de vivir y estar en el mundo, uno aferrado a las limitaciones de la mente y el otro, abierto a todas las manifestaciones del universo. “Este libro, junto a La estrella de madera, de Schwob, con dibujos de Alfredo Prior, pertenecen a la colección «Recién ahora», pensada para un nivel de lectores más avanzado porque incluyen una iniciación en el mundo y en la vida. Muestran a personajes que viven momentos transicionales”, subraya la editora.
Para los más chicos. Uno de los aportes a estas publicaciones son las ilustraciones.
“En esa misma colección –adelanta del Fabro– estamos trabajando una adaptación de Las mil y una noches a cargo de Link, con una contundente mirada sobre la formación espiritual”. “Mis autores”, colección para los más chicos, incluye El contador de cuentos y otras historias de miedo, de Saki con ilustraciones de Pablo Cabrera, el libro de Oesterheld con dibujos de Mariano Gras-
si, el texto de Gallardo acompañado por el arte de Silvia Lenardón, Rita viaja al cosmos con Mariano, de Casas y dibujos de Santiago Barrionuevo y, el recientemente editado Traveseando , de Zelarayán, con tramas de Guillermina Baiguera. Este último fue la única obra dedicada a los niños que escribió el gran poeta, donde con absoluta y simple belleza
literaria relata pensamientos existenciales y curiosas historias en la voz de objetos como un paraguas, un vaso y un tenedor. “Este libro es para niños, de cualquier edad, porque para ellos se inventó la poesía”, escribe Francisco Garamona. En el caso de los autores fallecidos, Del Fabro mantuvo las conversaciones sobre los derechos con los herederos. “Hay una vuelta generacional en la revisita de esos textos. Ellos quieren mostrarle a sus propios hijos el libro que escribió su papá y volvemos a ellos de una manera renovada”, dice. “Muchos padres –enfatiza– nos decían que les costaba compartir momentos de lecturas porque las elecciones de algunos chicos no les eran gratas. Para nosotros, ese momento tiene que ser agradable tanto para los papás como para los chicos”. Otra de las novedades de Planta que habla de ese fuerte lazo en el hábito de la lectura fue la inclusión –y el primer desembarco comercial en el país– del Kamishibai, los “teatros de papel” portátiles nacidos en los años 30 en Japón, donde a partir de láminas ilustradas se va narrando una historia frente a una curiosa audiencia de niños. Con teatros de madera hechos artesanalmente, Planta presentó la fábula Los artistas del bosque, un cuento que Link le narraba a sus hijos por las noches y que encontró –junto a las ilustraciones de María Guerrieri– el formato perfecto para perdurar en el tiempo. Esta apuesta fuerte, donde prima el diseño delicado con la belleza literaria, se da en un momento donde el sector editorial infantil está creciendo y se están renovando. “Me parece que hay mucho por hacer, pero desde hace diez años están emergiendo propuestas independientes. También hay mucha chatarra, vinculadas con querer llegar al máximo, pero eso pasa en todos los sectores. El balance es positivo, dentro de eso hay cosas nuevas y pequeñas que están surgiendo y la gente se muestra muy interesada”, opina Del Fabro. Sin embargo, para ella, todavía “se trasladan muchas neurosis de adultos en los cuentos para niños donde la gracia y las características de un personaje es que es hosco, malhumorado o estresado”, dice y agrega: “Antes los libros daban una formación espiritual y personal y eso es lo que nos proponemos buscar”. Ante estos pequeños lectores, Del Fabro insiste en “la responsabilidad sobre los chicos, ávidos y receptivos. No hay que subestimarlos, los libros son complejos y tienen muchos niveles de lecturas y ellos entienden mucho y lo que no, lo harán a posteriori, pero será parte de su formación como personas”.
El Ciudadano
18
Miércoles 7 de marzo de 2012
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Que contiene todo lo que su capacidad permite. 6 Cuarzo jaspeado. 11 Enojar. 12 Vía de agua artificial. 13 Símbolo químico del radón. 14 Lugar con vegetación en el desierto. 16 Nombre de una consonante. 17 Que voltea. 20 Hornillo portátil. 22 Igual y extendido, sin altos ni bajos. 24 Remanente del tronco del árbol talado. 25 Madera negra. 28 Mástiles. 31 Hecho o dicho disparatado. 32 Artículo det. masc. 33 Ascenso y descenso del agua del mar por la atracción de la Luna. 35 Símbolo químico de la plata. 36 Libro litúrgico para la celebración de la misa.
CUADRADO MATEMÁTICO
38 En ningún tiempo. 40 Abrigo, albergue. 41 Ir de un lugar a otro dando pasos. Verticales 1 Primera forma de ciertos insectos. 2 Tela de hilo muy ligera, clara y fuertemente engomada. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Nave. 5 Loco. 6 Instrumento que oprime el hocico de un animal para tenerlo quieto al curarlo. 7 Cualquier fluido aeriforme. 8 Abreviatura de alfanumérico. 9 Corcho con que se obtura una botella. 10 Parte inferior del tejado que sobresale de la pared. 15 Quitar o extraer la humedad. 18 Hojalata, pl. 19 Anta, alce. 21 Fís. fonio, en la nomenclatura interna-
cional. 23 Artículo det masc. pl. 25 Hinchazón patológica. 26 Humor viscoso, de color amarillo verdoso, amargo, segregado por el hígado. 27 Piedra preciosa tornasolada. 28 Piedra pulverizada. 29 Acomete, embiste. 30 Cortar mieses con la hoz 33 Lo contrario al bien. 34 Todavía. 37 Afirmación. 39 Símbolo químico del neodimio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... hackearon el sitio web de Al-Qaeda y ofreció recetas de cocina
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Cuerpo legislativo alto. 2-Ahondar en la tierra. 3-Hendido.
3 VERTICALES 1-Quitar la humedad. 2-Cuchillo muy afilado. 3-Revestido con oro
MIM
B
RE
O
RO
PEL
SA
CAL
A
La nueva estrategia de Al-Qaeda no es la fabricación de misiles o armas, ¿quieres saber cuál es? Resulta que, según leemos en CNN México, el sitio de esta organización terrorista sufrió un ataque cibernético por parte de hackers que trabajaban para el servicio de inteligencia británico, MI6. La revista en línea Inspire, lanzada en julio de 2010 y considerada la primera revista de propaganda terrorista escrita en inglés, fue el principal objetivo de este ataque, según reportes de este fin de semana. Las fórmulas para la fabricación casera de bombas fue sustituida por recetas para elaborar panquecillos, tomados del sitio de la conductora de televisión Ellen DeGeneres. Así que todos aquellos que
descargaron el documento de 67 páginas para elaborar dispositivos explosivos, lo que en verdad
obtuvieron fue distintas formas para preparar estos populares bizcochos.
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Llegó el momento de tomar tu salud en serio. Una dieta balanceada, paz mental y tranquilidad es lo que necesitas. No dejes nada a medias pero tampoco abuses de tus fuerzas. Aprende a economizar tus energías. Ten más equilibrio entre lo que quieres y lo que tienes. Números de suerte: 12, 5, 39.
Despierta a este día con una nueva actitud. No te dejes manipular por las circunstancias. Sé firme en lo que quieres conseguir. Flexibilízate ante las dificultades. No hagas las cosas más grandes de lo que son. Nadie quiere hacerte daño y el que lo intente perderá su valioso tiempo. Números de suerte: 38, 23, 47.
Tu personalidad se impone. Has ido venciendo todos los obstáculos en tu vida. La victoria es totalmente tuya. No hay nubes negras en tu horizonte. Ahora te sobran razones para seguir adelante. El amor viene a reinar en tu vida. Todo a tu alrededor es alegría y emoción. Números de suerte: 26, 1, 42.
Toma precauciones para que no caigas en la trampa económica de nadie. No dejes que nadie mande sobre tus finanzas. Mantente al tanto de tus salidas y entradas. No firmes ningún papel sin antes estudiarlo bien. Acércate a los que pueden darte un buen consejo. Números de suerte: 1, 18, 51.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Trabaja para que todo proyecto se cristalice. Anota, escucha y tomate tú tiempo al decidir. No hagas las cosas por hacerlas. Tienes que poner más de tu parte para que todo camine como quieres. Organiza tus cuentas y tus seguros, todo lo que esté en riesgo de atrasos. Números de suerte: 19, 3, 26.
No permitas que abusen de tu buen corazón. Aunque tus intenciones sean excelentes, el resultado depende de las personas que las reciban. Comunícate con claridad y ve al grano para que nadie pueda malinterpretarte. Tú necesitas hablar, dialogar y que realmente te escuchen. Números de suerte: 10, 46, 12.
Ponte intuitivo y receptivo. Termina con el temor. Tus mejores amigos y tus ángeles guardianes te acompañan siempre. Si tienes dudas, pide consejo, no hay nada malo en eso. Serena tu espíritu y tu mente. No dejes que tus dudas te saquen del camino indicado. Confía en ti. Números de suerte: 18, 2, 37.
Por fin haz un examen de autoconciencia y reconoce cuáles son tus debilidades y tus valores. Tu progreso personal depende de eso. Despierta y no te dejes llevar por la corriente, sé tú mismo. Invierte tu tiempo en hacerte mejor persona. Permite que los demás conozcan tus virtudes a través de tu buen trato. Números de suerte: 40, 17, 7.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Se impone que estudies los diferentes puntos de vista. Aprende de lo que cada uno tiene que decir. Vive cada instante a plenitud. No dejes nada inconcluso. Aprovecha y defínete plenamente en tu trabajo. Tómate tu tiempo en todo lo que hagas. No dejes que nada te sorprenda. Números de suerte: 4, 20, 50.
Busca detrás de las apariencias y no te dejes manipular. Pide con fe y verás milagros en tu vida. Tus sueños van tomando poco a poco forma. La victoria es tuya. Este día perdona y olvida. Resta importancia a aquellas personas que te envidian. Números de suerte: 8, 37, 11.
Es hora de que hables con tu pareja y pongas tus cosas en claro. Expresa tus sentimientos abiertamente. Da espacio y libertad a su criterio y forma de ser. No uses manipulaciones para conseguir lo que quieres. Sé sincero y directo al hablar, pero evita herir a otros. Números de suerte: 6, 27, 16.
Tu familia cada día esta más cerca de ti. Ahora, tienen tu apoyo. Eres el rey o la reina en tu casa y te lo has ganado. Te admiran y te respetan como ser humano y espiritual que eres. Aprende a soñar. No quieras culminar las esperanzas de otros a través de ti. Números de suerte: 35, 16, 4.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Julia Sille viuda de Accurso q.e.p.d. Falleció el 6/3/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: María Olga y Dante Hugo; hija política: Ana Silvia Tetastiferro; nietos: Florencia y Agustín y d.d. comunican que sus restos se-
rán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. S.v. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
✝ Elida Susy Arce viuda de Barbato q.e.p.d. Falleció el 6/3/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hermana: Elba Ofelia Arce; sobrino: Eduardo; sobrinos nietos: Gabriela, Alejandra, María Jimena y Juan Manuel y
d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. S.v. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de verano: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
VISITA ILUSTRE. El músico debuta esta noche, en el porteño estadio de River Plate, donde ofrecerá nueve shows
“The Wall” suena en Argentina Luego de los entredichos sobre Malvinas, y de la reunión de ayer con la presidenta Cristina Fernández, el músico inglés Roger Waters desembarca en el país con un espectáculo que promete hacer historia El músico británico Roger Waters, quien fuera líder y uno de los fundadores de la mítica banda Pink Floyd, comenzará esta noche una serie de nueve conciertos en el porteño estadio de River Plate, en el marco de su gira internacional The Wall Live. Antes de lanzarse al ruedo, ayer se reunió en la Casa Rosada con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien ya había compartido una charla en su visita anterior de 2008. Las presentaciones del bajista y compositor comenzaron en 2010, y luego de presentarse en Norteamérica, México, Europa y Oceanía, llegó a la Argentina para hacer revivir el célebre disco The Wall a partir de esta noche, y con repeticiones los días 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18 y 20, con un total estimado de 360 mil espectadores. La producción y puesta en escena de The Wall fue desarrollada especialmente para ser montada al aire libre en Sudamérica y cuenta con todos los efectos especiales que Waters creó para ilustrar la historia y las canciones, sobre una mega pared de más de 150 metros de ancho que servirá de pantalla gigante y soporte del imponente escenario. El disco The Wall fue presentado en vivo por Pink Floyd con un total de 29 shows entre 1980 y 1981, y luego llevado al cine por Alan Parker, con guión del propio Waters, en 1982. Desde su llegada a la Argentina e incluso desde su anterior estadía en Chile, Waters levantó polémica con sus declaraciones respecto de la soberanía sobre las islas Malvinas. Primero habría dicho “son argentinas” para luego relativizar esa afirmación asegurando que “deberían serlo”. Esa afirmación había circulado por Twitter antes de que se conociera la entrevista completa realizada por el periodista de la CNN Amaro Gómez-Pablos. Según se publica, el músico expresó: “Creo que deberían ser argentinas, mi preocupación como
gunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna y la opresora educación británica se reflejan en un espectáculo único que combina música e imágenes proyectadas en una enorme muralla. Entre muchos otros clásicos que serán de la partida en el marco de esta inigualable ópera rock, aparecen “Another brick in the wall” part 1 y 2 y “The happiest days of our lives”, del mismo modo que “Mother” y “Good bye blue sky”.
Encuentro en la Casa Rosada
El músico Roger Waters se reunió anoche con la jefa del Estado en la Casa Rosada.
inglés es que el argumento fue usado para una cuestión política, primero por Margaret Thatcher y ahora por David Cameron”. “Estoy todo lo avergonzado que pueda estar de nuestro pasado colonial. No me enorgullece que en los últimos 150 años el sol nunca se ha puesto en el imperio británico, y estábamos afuera violando, ocupando y robando todo lo que podamos de todo el mundo, lo más posible”, aseveró. Waters es uno de los más lúcidos cultores de un linaje musical que, desde las orillas del rock, cultivó el diálogo con otros géneros, la experimentación con las formas y los préstamos con la literatura. Como líder de Pink Floyd, pero también desde otras trincheras, combinó el estímulo salvaje
del rock con la formación clásica, la unidad y cohesión de una obra conceptual y los cruces a partir de una relación con la palabra más compleja y elaborada hacia lecturas contestatarias. Tal como pasó en sus conciertos en Chile, se espera que el show de esta noche y los que sigan abran con los acordes de “In the flesh”, en el contexto de una sátira musical en contra de las guerras, los totalitarismos y los dictadores. Al parecer, más que un concierto se trata de un correlato conceptual con una puesta escénica nunca antes vista en el país, plagada de imágenes que repasan la vida del propio Waters y de varias generaciones. Los traumas de la infancia del artista como la muerte de su padre en la Se-
La presidenta Cristina Fernández y Roger Waters mantuvieron anoche un encuentro en la Casa Rosada, en compañía de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. La reunión se desarrolló en el despacho presidencial y marcó el punto institucional más alto de la visita del músico inglés. Cristina y el músico dialogaron sobre la lucha de las Madres y otros temas por espacio de 40 minutos, tras posar para las cámaras. Waters llegó acompañado por colaboradores, pero a la audiencia ingresó sólo con su esposa, Valerie. También asistieron Estela de Carlotto y Rosa Rozinblit (Abuelas de Plaza de Mayo); Marta Vázquez y Tati Almeyda (Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora); y Juana de Pargament y Mercedes de Meroño (Asociación Madres de Plaza de Mayo). Waters aprovechó el encuentro para solicitarle a Cristina la posibilidad de que el equipo argentino de Antropología Forense pueda identificar el cuerpo de un soldado inglés que permanecería enterrado como NN en el cementerio de Darwin, Malvinas. En tanto, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, negó versiones periodísticas que señalaban que Waters realizaría un pedido especial a la Afip que le permita sacar del país en efectivo lo que recibirá por sus shows.
LA GIRA SABINA-SERRAT DESEMBARCARÁ EN ROSARIO EL SÁBADO 24 Y DOMINGO 25, EN EL SALÓN METROPOLITANO
Los “pájaros” comenzaron su vuelo en Salta Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina abrieron anteanoche en el estadio Delmi de Salta el segmento argentino de la gira Dos pájaros contraatacan, que 24 y 25 presentarán en el Salón Metropolitano, con un espectáculo que congregó a más de 5 mil espectadores que cantaron y vivaron un repertorio que se extendió por casi tres horas. En el comienzo, en las pantallas de led que marcaron la puesta, aparecieron dos simpáticos pájaros que ofrecieron una presentación llena de humor, que dio paso a los dos artistas, que subieron al escenario con trajes y corbatas negros, camisas blancas y sombreros, para interpretar “Acuérdate de mi”, tras lo cual llegó el saludo: “Estamos francamente muy contentos de estar aquí, en Salta, con gente muy guapa, inteligente y cariñosa”, dijo Serrat, y los espectadores festejaron el piropo. Luego vinieron otros temas, como “Algo personal” y “La orquesta del Titanic”, corte que da nombre al nuevo disco de la dupla, y cambiaron sacos y
corbatas por chalecos y moños blancos. La puesta en escena tuvo las características de un show internacional, con una orquesta excepcional y dos vocalistas que, sumados a la categoría y el humor desplegado, salvaron algunos desajustes técnicos en el sonido. Al quedarse solo en el escenario, Sabina aseguró: “Esto del debut es bien jodido. Yo exigiría la devolución de la entrada, pero no de mi 50 por ciento”, para enseguida recitar unas estrofas que cerró diciendo “lo malo es defraudar a la gente y lo mejor es empezar la gira en Salta”, y el público del estadio salteño lo vivó en el acto. Poco después, “Y sin embargo” y “19 días y 500 noches”, fueron las canciones que siguieron, tras las cuales Sabina hizo referencia a “la responsabilidad que significa tocar con Serrat, porque hace muchísimos años, él era un dios como Maradona, y yo era una rata”. Luego llegó “De cartón piedra”, que cerró con una estrofa de “Balada para un loco”, para darle paso al regreso de Serrat
al escenario, quien luciendo una camisa negra se encargó de interpretar “Después de los despueses”. “Sabina parece salteño”, dijo Serrat cuando le tocó el turno de quedarse solo en escena, y continuó: “Voz gruesa, saludo ceremonioso, lenguaje refinado y poeta, como la gente de acá. Nunca en mi vida como en Salta vi más poetas por metro cuadrado”. Y siguió la charla con el público: “Cuando Sabina llega acá se la pasa guitarreando con amigos, que si Balderrama, que si la Cacharpaya, que si empanadas, que si humitas, y siempre vino de Cafayate. Ahora nomás, con el calor que nos cae, se fue a un boliche a la vuelta, a comerse un frangollo”. A la simpatía del catalán se le sumaron canciones como “Vinagre y rosas” y “Mediterráneo”, tema con el cual llegó la primera gran ovación de la noche, pero entonces Sabina, con saco y remera negra, salió al escenario y le sacó el sombrero a Serrat. “Cuenta conmigo”, “Señora” y “Princesa”
fueron las siguientes interpretaciones de los trovadores españoles, que se sentaron en una mesa montada en el imponente escenario, con dos sillas y un champagne, para cantar “Maldito blues”. Luego, Serrat abordó “Una canción para Magdalena” y “No hago otra cosa que pensar en ti”, y juntos interpretaron “Esa boca es mía” y “Contigo”, que motivó otra gran ovación del público. “Hoy por ti mañana por mi”, “Esos locos bajitos”, “Más de cien mentiras” y “Tan joven y tan viejo” fueron las últimas canciones antes de la primera despedida de Serrat y Sabina en Salta, pero enseguida llegaron los tradicionales bises con “Para la libertad”, “Y nos dieron las diez” y “Esta noche contigo”. Todo parecía que había terminado, las luces se encendieron, los músicos se retiraron y hasta algunos espectadores comenzaron a desplazarse hacia las salidas, siempre pidiendo otra canción, y aparecieron los dos pájaros proyectados en las pantallas, que anunciaron: “¿Quieren más? Se la buscaron”.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
Espectáculos 21
& la gente
8a EDICIÓN DE LA MUESTRA ARGENTINO-EUROPEA PANTALLA PINAMAR
ANIVERSARIO DE UN CLÁSICO
Crónica de un drama de ribetes trágicos El director español Montxo Armendáriz presentó “No tengas miedo”, en la que aborda con agudeza el drama y los traumas de las víctimas de abusos sexuales El cineasta español Montxo Armendáriz, autor de films como Tasio y 27 horas, presentó el lunes pasado en la muestra Pantalla Pinamar su última película, No tengas miedo, en la que aborda con agudeza y profundidad el drama y los traumas de las víctimas de abusos sexuales, a través de la historia de una niña que es violada frecuentemente por su padre. En su primera visita al país, Armendáriz es una de las figuras internacionales de la 8ª edición del Encuentro de Cine Argentino-Europeo que se desarrolla en Pinamar, ciudad a la que llegó junto a la guionista argentina María Laura Gargarella y a su esposa y productora, Puy Oria, y donde también fue distinguido con un premio Balance Especial a la trayectoria (foto). “Desconocía casi todo sobre este tema y no tenía idea de la gravedad ni de las secuelas que dejan estos casos. Empecé a pensar en hacer una película durante una cena con amigos psiquiatras, que me contaron el caso de una niña con tres personalidades, abusada por su profesor”, recordó el director, quien también estudió otros casos y conversó con víctimas y terapeutas. En una entrevista que mantuvo con la agencia de noticias Télam, Armendáriz señaló: “A lo largo de todo ese tiempo de investigación y consulta vi la riqueza que tenía el tema y cómo me permitía ahondar en las soledades y traumas de las víctimas, además de rescatar toda la lucha que hay detrás de estas personas”. De este modo, en No tengas miedo, el cineasta narra la historia de Silvia, una joven marcada por una infancia y una adolescencia oscura y traumática, que recién a los 25 años, abrumada por su pasado, decide rehacer su vida, asumir su drama y enfrentarse a su padre abusador y también a su madre, que no puede (o no quiere) aceptar la realidad. “Tenía muy presente que quería contar la historia desde el punto de vista de la víctima, colocar la cámara en su rostro y acompañarla durante toda la película. Eso me permitía demostrar el horror, el trauma y esa dependencia tan grande que las víctimas establecen con los victimarios, como una especie de Síndrome de Estocolmo”, indicó Armendáriz. “Las víctimas son incapaces de ponerse en contacto con el mundo real”, destacó el cineasta, que incluyó testimonios reales en el film, “para demostrar que en todo el proceso de evolución terapéutico es necesario verbalizar todo lo que les ha ocurrido frente a sus familiares, médicos o incluso frente a sus victimarios”. “Si eso no ocurre –subrayó el realizador–, no existe la concientización necesaria para poder curarse”. Se trata de una película incómoda, que describe el tema en toda su crudeza, “con el objetivo de establecer un puente entre las víctimas y la sociedad, para darle voz a estas personas a las que se las han quitado”, señaló Armendáriz, al tiempo que recomendó el libro Conversaciones con un pederasta, de Hammel Zabin Any, para entender mejor la mente de los abusadores. En ese sentido, el cineasta reivindicó el pensamiento del italiano Roberto Rossellini quien, según dijo, “pensaba que el cine debe reflejar la realidad para modificarla y hacerla más justa y más humana”.
TÉLAM
El cineasta español Montxo Armendáriz, premiado en el marco de Pantalla Pinamar.
Una dura crisis “por ambición y desmesura” En el contexto de su encuentro con la prensa acreditada en Pinamar, el cineasta español Montxo Armendáriz, más allá de hablar de su película, consideró que la crisis social y económica que se vive actualmente en España fue ocasionada por “la ambición y desmesura” del sistema capitalista. “La situación en España no se diferencia de lo que ocurre a nivel global, tanto en Europa como en otras partes del mundo”, opinó el reconocido cineasta, con referencia al momento crítico que atraviesa su país, a raíz de la debacle financiera en la zona euro y a las fuertes medidas de ajuste previstas por sus gobernantes. “Cada vez estamos más controlados e influenciados por esta situación; estamos
“Por su parte, Jean Renoir decía que no le interesaba hacer un cine perfecto, sino un cine que fuera puente entre las personas y los pueblos”, agregó. “Me identifico plenamente con ese pensamiento y lo reivindico: que existan películas que sirvan para mejorar y fomentar la condición humana”, añadió. El director de Historias del Kronen y Secretos del corazón (que en 1998 fue candidata al Oscar a mejor película extranjera) afirmó: “Lo que tienen en común todas sus películas, es la peripecia humana, la histo-
atravesando una crisis muy seria que fue creada por el sistema y que ahora es pagada por los más pobres”, condenó. “No se le ve salida a esta crisis, porque el principal problema es la ambición y desmesura de los poderosos. Por eso, el peso de esta crisis recae en los más desfavorecidos. Es la cuenta pendiente y la gran injusticia a ser solucionada”, añadió. Por otra parte, en relación con los recientes casos de represión policial a distintas manifestaciones estudiantiles en Valencia y Barcelona, Armendáriz sostuvo finalmente: “La violencia no genera nada bueno; en todo caso, lo único que va a generar son más actitudes de violencia, y es algo de una desproporción sin sentido”.
ria de personas que se enfrentan a sus propios demonios y luchan para poder sobrevivir en paz. Más que un tema en particular me interesa la persona y su lucha por recuperar su dignidad en un medio hostil”. “Tasio (1984) fue la primera película que marcó ese rumbo, porque el protagonista tenía una filosofía ante la vida muy particular; era un héroe anónimo que toda su vida se mantuvo fiel a una idea. Creo que lo suyo es un canto a la libertad del hombre que lucha por mantener su independencia de pensamiento”.
Un pasaje de la recordada novela.
Se cumplen 40 años del estreno de “Rolando Rivas” Se cumplen hoy 40 años del estreno de Rolando Rivas, taxista, creación de Alberto Migré que marcó al género de la telenovela argentina porque sigue siendo la más exitosa de la historia de la tevé local. Protagonizada por Claudio García Satur, Soledad Silveyra y Nora Cárpena (quien reemplazó a Silveyra en la segunda temporada), la tira, centrada en la historia de amor entre un taxista y una pasajera, marcó además la innovación de contar con abundantes escenas en exteriores y hacer alguna referencia a la coyuntura social y política de los habitantes de la Buenos Aires de entonces. Para lograr ese cometido, el programa, que se emitía los martes a las 22 y se extendió hasta el 27 de diciembre de 1973 sumando un total de 76 entregas, apeló a un lenguaje coloquial y sencillo que dotó de un inédito realismo al género. Definitivamente, se trató de un logro de Migré, guionista y productor que falleció en marzo de 2006, a los 74 años, y que también fue hacedor de otras telenovelas emblemáticas como Un extraño en nuestras vidas, Pobre diabla, Piel naranja, Dos a quererse, Pablo en nuestra piel y Vos y yo, toda la vida, entre otras. Realizado en blanco y negro y con dirección de Roberto Denis, el ciclo comenzó centrándose en la vida de Rolando, un porteño del barrio de Boedo, humilde y de buen corazón, que era sostén de su familia con el trabajo de taxista. Aunque el muchacho estaba de novio con Tere (Mabel Landó), su vecina costurera, la irrupción de la acomodada colegiala de 17 años Mónica Helguera Paz (Silveyra) que irrumpía en el taxi y generaba un accidente, modificaba las cosas para siempre. La diferencia de edad y el abismo social entre ambos resultaban elementos de enorme atracción para los televidentes que apreciaron las aristas de un probado conflicto universal llevado hacia las calles de Buenos Aires. El suceso no impidió que Silveyra abandonara el proyecto al ser tentada para encabezar Pobre diabla junto a Arnaldo André, pero su salida no afectó el impacto de Rolando Rivas. La trama resolvió la partida de Helguera Paz con un “largo viaje” pero encontró en Natalia Riglos Arana (Cárpena) y en su hijo Quique (Marcelo Marcote) otro perfil de mujer para mantener encendida la pasión y dotar de felicidad a la vida del taxista. El reparto de la serie sumó, además y por citar solamente a algunos, a Elena Sagrera, Pablo Codevilla, Leonor Benedetto, Dorys del Valle, Luis Politti, Beba Bidart, Arnaldo André, Guillermo Rico, Víctor Hugo Vieyra, Santiago Gómez Cou, Jorge Barreiro, Claudia Cárpena y Héctor Da Rosa. Con el regreso de Silveyra, Rolando Rivas, taxista tuvo su versión cinematográfica en 1974, con dirección de Julio Saraceni y guiones de Rodolfo M. Taboada y Roberto Tálice, y en 1979 pretendió tener una reedición que chocó contra la censura implementada por la dictadura militar, que hizo quitar de la trama la pertenencia política de Quique Rivas, hermano de Rolando que era militante de la organización Montoneros.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Miércoles 7 de marzo de 2012
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FERNANDO MONTALBANO
ORQUESTA SINFÓNICA DE ROSARIO
LE MANOUCHE
ESCALANDRUM
OLIMPO BAR
DIVERSOS LUGARES DE LA CIUDAD
CHAVELA BAR
TEATRO EL CÍRCULO
Sábado 10, 22.30 hs.
Hoy y viernes 9, 21 hs. Jueves 8, 20 hs.
Sábado 10, 22 hs.
Sábado 10, 21.30 hs.
El trovador rosarino continúa presentando su espectáculo Trova y canción. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano y Pablo Milanés, junto a temas propios y de otros autores.
Dirigida por Nicolas Rauss, la Sinfónica presenta los primeros conciertos del año. Miércoles 7: Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Alberdi 580), jueves 8: Sociedad Cosmopolita (Fraga 1030) y viernes 9: sala Saulo Benavente (Alem 3170).
El trío, integrado por Carlos Ramírez, Brian Leguizamón y Pablo Magliocetti, recrea el estilo llamado Gypsy Jazz (o Jazz Manouche), que fusiona el swing jazz, la música folclórica parisina y la música balcánica. Chavela Bar (Zeballos y Ayacucho).
El sexteto liderado por Daniel Pipi Piazzolla vuelve a Rosario para homenajear al gran compositor Astor Piazzolla con Piazzolla plays Piazzolla. Junto a ellos actuará la Orquesta de Cuerdas de Rosario, dirigida por Horacio Castillo.
QUINTETO BERRETÍN
14° CARNAVAL DE LA GRIETA
DOS ORIENTALES
JOE COCKER
MUSEO CASTAGNINO
ESPAÑA Y CENTENO
LAVARDÉN
METROPOLITANO
Domingo 11, 19 hs.
Sábado 10, 19 hs.
Viernes 9, 21.30 hs.
Jueves 22 de marzo.
La formación de tango contemporáneo ideada y dirigida por el compositor Ezequiel Diz, brindará un concierto integral con música original del artista reformulada para un quinteto de tango. La entrada tendrá un costo general de 2 pesos.
Con la participación de la Compañía Teatral 3x3, Mago Trapano, Varón de Ludueña, Ajo Tinto, Murga Los Trapos, Murga Caídos del Puente, Mal Ejemplo Murga, Orquesta Típica La Biaba y Milonga La Novata. Entrada libre y gratuita.
Televisión CANAL 3
El músico uruguayo Hugo Fattoruso se presenta junto al percusionista Tomohiro Yahiro con Dos orientales, un proyecto conjunto de ambos artistas que llega a Rosario luego de girar por el mundo y grabar dos discos.
Joe Cocker, artífice de grandes éxitos como “Unchain my heart” y “You can leave your hat on”, viene a Rosario para presentar su nuevo álbum, Hard knocks, y los grandes éxitos de su vasta producción discográfica.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LOBO
CANAL 7
CanalTres Rosario
08.50 Apertura y pausa 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.00 2.0 TV 14.30 Este es el show 17.15 Cuestión de peso
18.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 22.00 Los Únicos 23.00 Lobo 00.00 La vuelta al mundo 00.30 Dicen que dicen 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
08.00 Bien temprano 09.00 Z-TV 10.00 AM 12.00 Telefé noticias 13.00 Sabores de campo 14.00 Casados con hijos 16.00 Cine: Film a confirmar 18.00 Floricienta
19.00 Gran Hermano 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano Con Mariano Peluffo 21.30 Minuto para ganar 22.00 Dulce amor 23.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Diario de medianoche
San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 17.00 Animanía
17.30 La Lleva 18.00 Encuentro 19.00 Mp3 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.30 La defensora 23.00 Visión 7 medianoche 23.30 Cine: Deprisa deprisa
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
23.00 hs. / CANAL 3
Una nueva ficción de Pol-ka protagonizada por Gonzalo Heredia y Vanesa González sobre el espeluznante mito del lobisón. Un thriller romántico dirigido por Jorge Montero y Jorge Bechara.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
Cartelera CINES Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Sunstar: a las *13, 15 y 17. Village: a las 14.15 y 16.15. Caballo de guerra. Bélica. De Steven Spielberg. Con Jeremy Irvine, Tom Hiddleston y David Thewlis. Showcase: a las 13.30, 16.45, 19.45 y 22.40. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las *13.20, 16.20, 19.20 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Trasnoche: a la 1.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Måns Mårlind y Björn Stein. Con Kate Beckinsale, Charles Dance y Michael Ealy. Monumental: a las 13.40, 18.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 18.10, 20.10 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.05 y 16.05. Sunstar: a las *13.10, 15.20, 19.50 y 22. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Jack and Jill. Comedia. De
De William Brent Bell. Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Monumental: a las 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 15.20, 17.10, 19.10, 21.10 y 23. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.
Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Monumental: a las 13.20, 15.10, 19.45, 21.30 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las 19, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.
Stanley Kubrick. Con Peter Sellers, George C. Scott y Sterling Hayden. Madre Cabrini: hoy, a las 21.35.
LAS IMPERDIBLES
y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.10 y 16.50. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20, 18.30 y 20.40. Sunstar (doblada): a las 15, 17.15 y 19.20. Sunstar 3D (doblada): a las 17.30. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
TEATRO
Inmortales. Drama. De Tarsem Singh. Con Henry Cavill, John Hurt y Stephen Dorff. Showcase: a las 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 13.15, 18 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Con el diablo adentro. Terror.
Dr. Insólito o como aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba. Comedia. De
La Dama de Hierro. Biopic.
Barbierísima. Obra con más de 40 artistas en escena, coreografías y cuadros de humor. Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de abril, a las 21. City Center.
EL ARTISTA
De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 15.45, 21 y 23.
CINE / Comedia dramática
El artista es una historia de amor y aventuras en tiempos del cine mudo, donde todos los films estaban dominados por la gestualidad y las acciones físicas. Así, la película hace eje en un carismático y exitoso actor del momento que entra en crisis total con la flamante incorporación del sonido, al mismo tiempo que una fan suya se convierte en estrella del nuevo periodo.
El avaro. Comedia dramática. De Irving Rapper. Con Charlton Heston, Lizabeth Scott y Diane Foster. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
El joven Edison. Biográfica. Norman Taurog. Con Mickey Rooney, Fay Bainter y George Bancroft. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard. Cines del Centro: a las 17.10 y 21.45. Monumental: a las 16.55. Inframundo 4: el despertar 3D. Ciencia ficción. De
La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Cines del Centro: a las 15.15, 17.35, 19.55 y 22.15. Monumental 3D (doblada): a las 15.30 y 20. Showcase: a las 12.45, 17.45 y 23. Showcase 3D: a las 19.55 y 22.35. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D (doblada): a las 11.55, 14.35 y 17.15. Village: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Generales: $ 15. Jubilados : $12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 30. Jubilados: $ 25. Menores (hasta 12 años):
troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Sábados de marzo, a las 23. Café de la Flor.
Algo sobre el amor. La Pues-
CUATRO MUERTOS Y NINGÚN ENTIERRO DVD / Comedia
Film que se centra en la vida de Mark, un joven actor que está pasando un mal momento. A pesar de sus esfuerzos, su mala suerte no cambia: su novia quiere abandonarlo y su casero está a punto de desalojarlo. Sólo algo podrá sacarlo de esa situación: la puesta a punto de un proyecto con un amigo que consite en escribir una película que haga despegar su carrera.
De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 14.50 y 20.15.
De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental: a las 15.45, 19.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
mente rígida. Sábados de marzo, a las 22. La Escalera.
Moderna. Una obra del grupo Pause que narra la historia de una empleada en un call center. Sábados de marzo, a las 21.30. Caras y Caretas. Revistísima. Todo el glamour del género revisteril con monólogos y cuadros musicales. Sábados 10 y 17 de marzo, a las 22. Teatro Mateo Booz.
Una idea para una pequeña obra. Una obra de Rody Bertol. Sábados de marzo, a las 22. Teatro La Manzana.
MÚSICA
Los Jumping Frijoles. Una
La dama de negro. Drama. El artista. Comedia dramática.
Cartelera 23
& la gente
ta aborda una charla entre amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón.
Guerra fría, lejos de todo. Un nuevo trabajo de Juan Hessel con las actuaciones de Jessica Biacantto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Viernes de marzo, abril, mayo y junio, a las 22. CET
César Banana Pueyrredón. El referente de la balada pop presentará sus mejores canciones. Hoy, a las 22.30.City Center.
Beto Orlando. El músico revivirá lo mejor de su discografía en un gran show. Viernes 9, a las 23.30. City Center.
Cacho Castaña. El cantante vuelve a Rosario para presentar su último trabajo discográfico. Viernes 9, a las 21.30. Teatro El Círculo. Diego López. El cantante interpretará temas de Luis Miguel, Cacho Castaña y Frank Sinatra, entre otros. Viernes 9, a las 22. Chavela Bar (Ayacucho y Zeballos).
Inventario. Una Creación de Los descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney, Judy Gree y Shailene Woodley. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.40. Monumental: a las 17.30, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13.15, 18 y 23. Trasnoche: a la 1.30.
Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14, 16.10 y 18.20.
15.40. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14, 16 y 18. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19. Trasnoche: a la 1.15.
Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller, Eddie Murphy y Matthew Broderick. Showcase: a las 15.25 y 20.25. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.
Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones. Comedia. De Pedro Saborido. Con Diego Capusotto. Showcase: a las 20.50 y 22.55. Trasnoche: a la 1.
Poder sin límites. Ciencia Los ojos sin rostro. Thriller. De George Franju. Con Pierre Brasseur, Alida Valli, Juliette Maynel. C. C. Bernardino Rivadavia: hoy, a las 20.
Mini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Monumental: a las 13.40 y
Ficción. De Josh Trank. Con Michael B. Jordan, Michael Kelly y Dane DeHaan. Monumental: a las 14, 17.45 y 21.20. Showcase: a las 12.35, 14.30, 16.25, 18.20, 20.35 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las *13.30, 15.50, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.30.
$ 20. Miércoles, entrada general: $20. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 18, jubilados, estudiantes y pasaporte joven ceroveinticinco $ 14. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. Domingos función de las 18 hs.: Entrada libre y gratuita. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Sherlock Holmes 2: juego de sombras. Acción. De Guy Ritchie. Con Robert Downey Jr., Rachel McAdams y Noomi Rapace. Showcase: a las 12.10, 17.20 y 22.35. Trasnoche: a la 1.25. Village: a las 15.30 y 20.15.
Tan fuerte y tan cerca. Drama. De Stephen Daldry. Con Tom Hanks, Sandra Bullock y John Goodman. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23.05. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las *14.40, 17.30, 20.20 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14, 16.45, 19.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45.
Un cuento chino. Comedia dramática. De Sebastián Borenzstein. Con Ricardo Darín, Iván Romanelli y Muriel Santa Ana. Arteón: hoy, a las 20.30. Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman
Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prèvert. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
Allende, la muerte de un presidente. La obra relata la supuesta última hora de vida del presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.
Juan Martín Medina y Zurdo Castagno. Única actuación en la ciudad del multiinstrumentista, cantante y actor radicado en México junto al guitarrista Zurdo Castagno. Viernes 9, a las 22. El Aserradero.
San Telmo Lounge. El grupo presentará lo mejor de su repertorio. Viernes 9, a las 23. Mano a Mano.
Con buen y mal tiempo. Ciclo de Títeres y cuentos para chicos. Sábado 10, a las 18: Encontre mi camino. Estación Parque Urquiza.
Tributo a Sandro. El grupo recorrerá los éxitos más conocidos del cantante. Junto a ellos tocará Summissa. Viernes 9, a las 22. Olimpo Bar.
Fraternidad. La obra indaga en la historia de dos hermanas de 50 años que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas. Sábados de marzo, a las 22. Arteón.
La casa de Bernarda Alba. La obra narra las situaciones que se dan en una casa habitada por seres que se aferran a una cultura moral-
nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.
Adriana Herrero. La artista brindará un repertorio de baladas y tangos junto a Sergio Aquilano. Sábado 10, a las 22.30. Cívico Café.
Dúo Wagner-Taján. El dúo platense vuelve a Rosario con sus arreglos vocales e instrumentales del repertorio folclórico tradicional. Sábado 10, a las 22. El Aserradero.
VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Esto que nos ocurre LA ONU EXALTA SU LABOR PARA ACABAR CON EL HAMBRE Y LA POBREZA
Mujeres del campo que van al frente Silvina Molina / Télam
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está en vísperas de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se recordará mañana, con el rescate del rol de las campesinas en las economías nacionales, como en Argentina, donde son protagonistas de proyectos productivos, de salud, de capacitación y de luchas por el territorio. Las mujeres constituyen el 43 por ciento de la mano de obra en el campo, cifra que llega a ser del 70 por ciento en algunos países, y la ONU las considera fundamentales “para acabar con el hambre y la pobreza”. “Soy una convencida de que, para cambiar las políticas de Estado, hay que hacerlo desde la perspectiva de género”, dice María Elena Ovejero, quien esta semana, junto con otras seis compañeras, representa a la Argentina en el III Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales (Enlac) que se realiza en Ecuador. Ovejero tiene 56 años, vive en Santiago del Estero y desde adolescente es “parte de las luchas por el derecho a la tierra, al agua, a la salud, con activa participación de las mujeres, porque nuestras ideas y voces siempre tienen que estar”, asegura. “Nos educaron para acompañar las decisiones de los hombres, así que el proceso para que ellos y nosotras entendamos que debemos acompañarnos fue difícil y se fue logrando con el tiempo”, explica. Ahora tiene un proyecto que la entusiasma y que involucra a doce campesinas del departamento Figueroa: un programa de radio donde la salud, los derechos sexuales y reproductivos y la violencia de género “serán los temas centrales” del espacio que se emitirá una vez por semana. Para llegar al dial hicieron una capacitación de tres meses en el marco de las actividades de la Asociación Mujeres Campesinas e Indígenas de Argentina (Mucaar), que es apoyada por el Ministerio de Agricultura de la Nación y que reúne a 2.500 mujeres de 450 grupos de base de distintas regiones del país. Valeria Echeverry, responsable del área de género de la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio, explica que el área “trabaja con campesinas e indígenas de 18 a 60 años que mayoritariamente cuentan con el nivel primario completo y tienen en promedio de seis a doce hijos”. “Hemos realizado diez mil capacitaciones; 23.000 mujeres protagonizan proyectos productivos; tenemos una tirada
La militancia por los derechos de la mujer tiene expresiones en todos los terrenos, incluso el rural.
Otro paso hacia la igualdad La palabra mademoiselle (señorita), criticada por las feministas, desaparecerá de los formularios administrativos de Francia en aplicación de una circular emitida esta semana por el gobierno. Mademoiselle será reemplazada en los formularios por la palabra Madame (señora), “tomada como equivalente de monsieur (señor), que no prejuzga” de la situación familiar de la persona, es decir si está o no casada. Junto la palabra señorita, desaparecerán también las menciones apellido de soltera y apellido de casada. Estas serán reemplazadas por apellido y por apellido de uso. Dos asociaciones feministas francesas
de dos mil ejemplares de la revista Campesinas; contamos con la única biblioteca de la mujer rural a la que bautizamos Rosita Quinteros y que se puede consultar en línea, y dos veces al año realizamos encuentros nacionales”, enumera la funcionaria. Otra de las mujeres protagonistas es
lanzaron en septiembre pasado una campaña en favor de la supresión de la palabra señorita en los documentos administrativos, estimando que su utilización es una discriminación para las mujeres, que se ven obligadas a dar cuenta de su situación familiar, contrariamente a los hombres. Introducida en la legislación francesa a principios del siglo XIX por el código napoleónico, hoy derogado, la palabra mademoiselle no tiene vigencia legal en Francia y ningún reglamento exige su utilización. Pero la tradición hace que en muchas instituciones oficiales siguen utilizándola pese a las diversas circulares del gobierno al respecto.
Deolinda Carrizo, responsable de comunicación y género del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) que, entre hoy y mañana, realiza un encuentro en Quimilí con la consigna de denunciar la violencia contra las mujeres en el campo. Como Ovejero, considera que “a lo lar-
go de los años se fue logrando una mayor paridad con los hombres. Ahora somos muy activas en las once zonas y en las distintas áreas de trabajo del Mocase”, afirma. La dirigente resalta el proyecto que generó la organización en 1995 y que se mantiene hasta hoy, mediante el cual se le entregan “diez cabras y un reproductor a una mujer que está iniciando una familia. Una vez que ella logra crías, hace la devolución a otra mujer y de esta manera se mantiene la cadena productiva”. Desde Chaco, Francisca Quiroz, de Mucaar, quien está al frente de su chacra y de la familia compuesta por once integrantes, cuenta que “milita por los derechos de las campesinas desde 1998, cuando era difícil que los hombres reconocieran nuestros derechos”. Ahora “eso cambió y trabajamos juntos, pensando en un proyecto que nos permita sembrar maíz, que hace mucha falta, para abastecernos y para poder vender”, indica. María Elena, Deolinda, Francisca son parte de las mujeres que, según la ONU, “contribuyen al progreso agrícola, mejoran la seguridad alimentaria y ayudan a reducir los niveles de pobreza en sus comunidades”.
MIércoles 7 de marzo de 2012
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL
NEWELL’S
Martino ¿El Tata mete mano para ir a Santa Fe? En la práctica de hoy el DT probará pensando en Colón. Vuelve Vergini y Noir podría dejar el equipo. ¿Y Figueroa? “No vamos a cambiar, vamos a seguir trabajando y jugando con este sistema, con el que hemos obtenido buenos resultados”, aseguró Pizzi.
LA HORA, TODO UN TEMA
Pidió la palabra Juan Antonio Pizzi habló pese a que no era día de atención a la prensa. Se mostró molesto por los cuestionamientos de periodistas y fue firme en sus convicciones: “Vamos a ascender a primera”
Con la mente en Jujuy: el partido del lunes será a las 17. ¿Sale Fatura Broun?
17.10 HABRÁ 4.000 GENERALES Y 600 PLATEAS
Finalmente la Lepra y el Sabalero jugarán de tarde en el Brigadier López. Enojo del presidente Lerche
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Tribuna deportiva EL PROGRAMA DEL FIN DE SEMANA PRIMERA A POS. Y PRÓXIMA FECHA (5 ) a
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Boca 10 Tigre 10 Vélez 8 Estudiantes 8 All Boys 8 Belgrano 7 Lanús 6 Olimpo 6 San Martín (SJ) 6 Colón 5 Godoy Cruz 5 Atl. Rafaela 4 Argentinos 4 Newell’s 4 San Lorenzo 4 Banfield 4 Arsenal 3 Unión 3 Racing 2 Independiente 0
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,838 Estudiantes 1,727 Belgrano 1,652 Lanús 1,596 Argentinos 1,545 Boca 1,545 Godoy Cruz 1,465 Colón 1,394 Indep’te 1,394 San Martín 1,391 Banfield 1,364 Newell’s 1,323 Racing 1,323 Arsenal 1,313 All Boys 1,311 Atl. Rafaela 1,232 San Lorenzo 1,232 Unión 1,217 Tigre 1,202 Olimpo 1,148
VIERNES 9/3 17.10 Colón vs. Newell’s 21.30 Estudiantes vs. Lanús SÁBADO 10/3 17 Argentinos vs. S. Martín (SJ) 19.10 Racing vs. All Boys 21.30 Belgrano vs. San Lorenzo DOMINGO 11/3 17 Godoy Cruz vs. Arsenal 17 Banfield vs. Tigre 19.10 Atl. Rafaela vs. Unión 19.10 Boca vs. Independiente LUNES 12/3 21.15 Vélez vs. Olimpo
M. Vigliano G. Delfino P. Díaz P. Loustau C. Maglio D. Abal P. Lunati S. Pezzotta S. Laverni S. Trucco
B NACIONAL POS. Y PRÓXIMA FECHA (24 ) a
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Instituto River Quilmes Central Gimnasia (LP) Def. y Justicia Boca Unidos Aldosivi Ferro Alte. Brown Huracán Atl. Tucumán Dep. Merlo Patronato Desamp’dos Indep’te (Mza) G. Brown Atlanta Gimnasia (J) Chacarita
46 44 43 40 36 34 33 33 33 32 29 29 28 27 24 24 24 22 19 16
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 1,913 Quilmes 1,754 Instituto 1,585 Gimnasia LP 1,565 Central 1,475 Alte. Brown 1,377 Boca Unidos 1,343 A. Tucumán 1,311 D. y Justicia 1,303 Ferro 1,303 Aldosivi 1,282 Gimnasia (J) 1,282 Dep. Merlo 1,262 Patronato 1,262 Huracán 1,260 Indep’te (M) 1,121 G. Brown 1,043 Desamp’os 1,043 Atlanta 0,983 Chacarita 0,956
24ª FECHA VIERNES 9/3 19 Dep. Merlo vs. Quilmes 19.10 Patronato vs. Instituto SÁBADO 10/3 17 Desamp’dos vs. Gimnasia (LP) 17 Ferro vs. I. Rivadavia (M) 19 Atl. Tucumán vs. G. Brown (PM) 19.10 Def. y Justicia vs. River 20 Aldosivi vs. Boca Unidos DOMINGO 11/3 17 Chacarita vs. Atlanta LUNES 12/3 17 Central vs. Gimnasia (J) 19.10 Huracán vs. Alte. Brown
A. Castro A. Toia D. Herrera D. Ceballos M. Giannini J. P. Pompei P. Argañaraz F. Rapallini A. Montero M. Stevenot
ASCENSO (EL RESTO) PRIMERA D Domingo 11/3 a las 17 Claypole vs. Argentino (dirige M. Negrete) PRIMERA C Lunes 12/3 a las 17 Berazategui vs. C. Córdoba (dirige A. Penel) ARGENTINO A Domingo 11/3 (horario a confirmar) Tiro Federal vs. Libertad Sunchales (árbitro a/c)
EL SILBATO BAJO LA LUPA
Modelos y estilos Aunque la Fifa pretenda amoldarlos, cada juez tiene su forma de dirigir. Maglio y Lunati, ejemplos ROMÁN LÓPEZ MARTÍN PERIODISTA Y ÁRBITRO ARF ESPECIAL PARA EL HINCHA
Una de las grandes contradicciones que podemos mencionar en el arbitraje moderno es la intención de la Fifa de amoldar a los árbitros. Esto es que todos sean idénticos, casi robots. En el fútbol nuestro de cada día, podemos distinguir a los jueces con claridad no sólo porque Maglio es gigante y Lunati ridículo, sino por su manera de dirigir, por su estilo. La personalidad de los jueces, como en toda índole de la vida, no se puede ocultar bajo un velo de instrucciones y reglamentaciones. Cada uno tiene su propia manera de ser, y esto no escapa a los hombres de negro. No es casual la mención de estos dos pitos. Carlos Maglio sorprendió en el encuentro de Central por su rigurosidad, cosa no habitual en él. Suele utilizar más comúnmente su capacidad de conducción para salir airoso de toda cancha, pero en esta ocasión expulsó a Medina sin miramientos por un golpe en la cara del rival y ya no pudo bajarse del caballo. Es delgada la línea entre un codazo intencionado y uno casual, resultado de la disputa. Si bien no pareció tan grave, es cierto que nadie tuvo mejor perspectiva que él. Culminó con otras dos rojas absolutamente justas y nadie tiene elementos suficientes para argumentar que influyó en el resultado. Por otro lado, Pablo Lunati se lució en River-Quilmes con su habitual despliegue físico y técnico, pero tuvo que apagar el fuego entre Caruso Lombardi y el Chori Domínguez por su manera extravagante de desenvolverse. Es quizás uno de los jueces más distinguidos por su conocimiento de la regla y la consecuente aplicación de la misma, pero su personalidad le juega malas pasadas y en ocasiones pierde el
JUGADA 1 CRITERIO
Lunati tuvo un final irregular que empañó una destacada actuación en River-Quilmes.
timón de los encuentros. Acertó en la jugada clave sobre el final (no hubo infracción sobre el Chori, el contacto es propiciado por el atacante y no por el defensor), pero su falta de credibilidad por lo antes mencionado le costó la expulsión del DT, aunque omitió la conducta reprobable del jugador local (le hizo la seña elocuente de que estaba pago). Final irregular para Lunati que empañó una actuación destacada. El estilo de cada árbitro es su mayor herramienta para cumplir con su tarea. Tengamos una mirada más global de los partidos, consideremos los resultados que el
JUGADA 2 ACIERTO
conjunto de decisiones tomadas tiene en el desarrollo de los encuentros la dinámica, el nivel de fricción propuesto por los equipos, el riesgo potencial de puertas del estadio hacia afuera y quizás comprendamos mejor el concepto subjetivo que tienen cada una de las resoluciones. La intención desacertada de la Fifa de modelar árbitros puede ser factible en medios más amables que el del fútbol argentino. Por estos pagos, sólo la personalidad del juez y su nivel de conducción, en pocas palabras, su estilo, es el elemento más contundente para dirigir en un entorno de hostilidad.
JUGADA 3 ACIERTO Y OMISIÓN
PARTIDO: CENTRAL VS. INSTITUTO ÁRBITRO: CARLOS MAGLIO PROTAGONISTA: ANTONIO MEDINA
PARTIDO: CENTRAL VS. INSTITUTO ÁRBITRO: CARLOS MAGLIO PROTAGONISTA: L. MONJE Y E. VIDELA
PARTIDO: RIVER VS. QUILMES ÁRBITRO: PABLO LUNATI PROTAGONISTA: DOMÍNGUEZ Y CARUSO
Expulsó a Medina por un golpe en la cara del rival. En la delgada línea entre un codazo intencionado y uno casual, nadie tuvo mejor perspectiva que él en una jugada que no pareció tan grave.
Tras expulsar a Medina en el primer tiempo, el juez sacó otras dos rojas absolutamente justas y nadie tiene elementos suficientes para argumentar que influyó en el resultado.
Acertó en no cobrar penal sobre el Chori (el contacto es propiciado por el atacante y no por el defensor). Expulsó bien a Caruso pero omitió la conducta del jugador local (gestos inapropiados).
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s UN DÍA MÁS. LA IDEA DEL TATA ES PROBAR ESTA TARDE LOS ONCE. VERGINI INGRESARÁ POR PELLERANO Y HABRÍA ALGÚN CAMBIO MÁS
Definición postergada La Lepra no hizo fútbol y Gerardo Martino no entregó indicios sobre el equipo que visitará el viernes a Colón Un día más de suspenso. Las lluvias caídas en los últimos días en la ciudad impidieron que Gerardo Martino dispusiera ayer de una práctica de fútbol y la duda respecto de los once que el viernes a las 17.10 visitarán a Colón se mantendrá al menos hasta el ensayo de esta tarde. Tal como sucedió la semana pasada el Tata tuvo complicaciones para hacer fútbol debido al estado de las canchas de Bella Vista y para no arriesgar el físico de los jugadores ayer optó por trabajos con pelota, pero sin dar indicios respecto del equipo que saldrá ante el Sabalero. De todas maneras es un hecho que habrá cambios, aunque no tantos como muchos podrían suponer tras dos derrotas consecutivas. Martino está obligado a realizar una variante por la suspensión de Hernán Pellerano y no sería extraño que introduzca algún otro cambio, aunque eso sólo se sabrá tras el ensayo de hoy por la tarde en el predio Bella Vista. No hay dudas que Santiago Vergini será el reemplazante de Hernán Pellerano. El oriundo de Máximo Paz cumplió la fecha de sanción y su regreso estaba asegurado, pero la expulsión de Pellerano le abrió un lugar como marcador central y no como lateral derecho, lugar que será ocupado una vez más por Cristian Díaz. Este no sería el único cambio. La floja labor del equipo ante Belgrano, con actuaciones individuales para el aplazo, generaron en el entrenador algunas dudas y no sería extraño que el Tata realice otras variantes nominales. Uno de los candidatos a salir es Ricardo Noir. Más allá de su relación distante con el hincha leproso y su pedido de disculpa por sus gestos tras la salida ante Belgrano, su exclusión de los once tiene que ver exclusivamente por lo futbolístico. Noir estuvo lejos de ser el reemplazante de Mauricio Sperduti que
LERCHE MANIFESTÓ SU ENFADO
Va a las 17.10
Santiago Vergini regresará al equipo, aunque jugará como marcador central.
PRÁCTICA A LA TARDE Y CONCENTRACIÓN POR LA NOCHE El plantel rojinegro entrenará hoy a las 16 en el predio Bella Vista donde Gerardo Martino probará el equipo que tiene en mente para enfrentar a Colón. Tras el ensayo los futbolistas quedarán liberados hasta las 23, donde se juntarán para quedar concentrados en el complejo La Ilusión de Ricardone. Mañana el grupo entrenará por la mañana y tras el almuerzo viajará a
Martino imaginaba y eso le abriría un lugar al juvenil Fabián Muñoz. ¿Habrá más variantes? Si bien el Tata confía en Víctor Figueroa, el flojo momento del volante podría quitarle su lu-
Santa Fe donde quedará a la espera del cotejo ante los sabaleros. En tanto, el partido de reserva se jugará el viernes a las 9 en el predio que posee Colón en el ingreso a la capital santafesina. Esta será la última vez que el equipo de Alfredo Berti disputará en este horario ya que la próxima semana dejará de regir la prohibición de jugar entre las 11 y las 17.
gar como titular. Si sale el ex Godoy Cruz el entrenador podría optar por Leandro Torres o en su defecto por el colombiano Juan Domínguez, y en este último caso adelantaría a Leonel Vangioni.
Al final va el viernes a las 17.10. Tal como se preveía el cotejo entre Colón y Newell’s se disputará en horario diurno de acuerdo al pedido del Ministerio de Seguridad de la provincia. Si bien el partido estaba estipulado en la grilla de AFA para el horario de las 21.30, cuestiones de seguridad obligaron una vez más a un cambio, aunque esta vez los motivos esgrimidos tienen que ver con los sabaleros y no con los hinchas leprosos. Según trascendió, la policía de la provincia decidió el cambio de horario debido a los incidentes entre hinchas de Unión y Colón tras el clásico disputado el pasado domingo. “No se pudo hacer nada. Intentamos con Guillermo (Lorente) buscar que se autorice el juego a las 19.10, pero la Policía no quiso. No lo compartimos, pero no nos queda otra que acatar lo que ellos deciden”, señaló ayer el presidente de Colón, Germán Lerche, en el programa Fútbol y Algo Más, por Radio Del Plata. “Parece increíble que el Ministerio de Seguridad no pueda garantizar justamente la seguridad de un espectáculo deportivo. El partido más atractivo que puede ofrecer la provincia no tendrá el marco adecuado porque a las 17 los hinchas de Colón no podrán ir como si fuera de noche y ni hablar de la gente de Newell’s. Pero el operativo lo debemos pagar igual y hasta con un incremento”, comentó con enfado uno de los dirigentes que hoy tienen más peso en AFA. Newell’s dispondrá de 4 mil generales y 600 plateas de acuerdo a lo expresado por el titular sabalero.
FABIÁN MUÑOZ SE ILUSIONA CON TENER UN LUGAR ENTRE LOS ONCE Y DIJO QUE CON MAXI URRUTI PUEDEN ARMAR UNA LINDA SOCIEDAD
“Estoy con ganas de jugar” Fabián Muñoz aparece con chances de volver a la titularidad y se ilusiona. El juvenil delantero espera ansioso la confirmación de Gerardo Martino, ya que tras un estreno exitoso en sus primeras presentaciones en el pasado Apertura, tuvo que soportar una sanción de cinco fechas por aquella desafortunada jugada que lesionó a Marcelo Sarmiento, y luego en la pretemporada sufrió una lesión que lo postergó en la consideración del Tata. “Estoy con muchas ganas de jugar. Si bien frente a Belgrano pude estar un rato no es lo mismo que salir de titular. Estoy bien desde lo físico y con muchas ganas de aportarle una ayuda al equipo”, aseguró.
Muñoz aseguró que las dos derrotas consecutivas afectaron el grupo, pero consideró que no es para dramatizar tanto. “A nadie le gusta perder, pero estamos bien y con un buen resultado ante Colón el ánimo volverá a ser el mejor. Sabemos que hay que mejorar, pero no somos menos que ningún equipo y confiamos en recuperarnos”, indicó. El juvenil atacante conoce muy bien a Maxi Urruti, con quien compartió un tiempo en 5ª división y luego en reserva. “Nos conocemos bien y eso ayuda. Con Maxi (Urruti) jugamos muchos partidos juntos y eso podría ser una ventaja, podemos armar una linda sociedad. Ojalá se dé, tengo muchas ganas de jugar”, concluyó Muñoz.
EL PITO: MAURO VIGLIANO Mauro Vigliano será el árbitro del cotejo ante Colón. El juez ya dirigió a la Lepra en este torneo en la victoria 1-0 ante Argentinos, donde obvió un penal para la Lepra tras una clara mano del defensor Juan Sabia y luego ‘compensó’ al no sancionar una falta de Mateo a Pablo Hernández dentro del área leprosa. En tanto, ayer se conoció que el cotejo entre Newell’s y Atlético Rafaela por la 6ª fecha se jugará el domingo 18 a las 20.30. Y ante Vélez, lunes 26 en horario a confirmar.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Muñoz podría ingresar por Noir.
El Ciudadano
4 El Hincha
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Fútbol DURA REALIDAD. EN EL ROJO YA SE FUE RAMÓN DÍAZ POR LAS CUATRO DERROTAS AL HILO. AL COCO BASILE POR AHORA LE QUEDA CRÉDITO
NA
Sin explicación. Racing no responde y el Coco Basile no le encuentra la vuelta.
DYN
Ya se fue Ramón. Independiente marcha último en la tabla y su futuro es una incógnita.
Avellaneda en llamas Independiente y Racing ocupan los dos últimos puestos en la tabla de posiciones del torneo Clausura FRANCO SCALA / EL HINCHA
PELLETIERI HABLÓ DEL DESCENSO Qué lejos quedaron aquellos gloriosos momentos de la década del 60 cuando Independiente conseguía la primera Copa Libertadores para el fútbol argentino en el 63 o el Racing de José Pizzutti, que se dio el gusto de alzar la primera Intercontinental a manos de un equipo criollo en el 66 con ese bombazo de zurda del Chango Cárdenas. La realidad marca que son los dos peores conjuntos del campeonato local. El Rojo no sumó punto alguno, consecuencia de cuatro derrotas que catapultaron la renuncia de Ramón Díaz la misma noche que Argentinos Juniors, con la inestimable ayuda de Hilario Navarro (autor material de los tres goles del Bicho), le ganase por 3-1 ante un estadio que era una verdadera caldera. En tanto, la Academia si bien logró dos puntos en las primeras cuatro fechas, el fútbol que mostró no fue el esperado por sus hinchas. La llegada de un histórico como Alfio Basile como técnico por ahora no dio los réditos que se aguardaban y el crédito del Coco cada vez se achica más. Ambos cuentan con problemas con los promedios, aunque el Diablo, que hasta acá viene zafando, de seguir con este andar la próxima temporada deberá realizar una campaña de campeón para asegurarse su lugar en primera. Racing, por su lado, debido a los empates del Cholo Simeone en el Apertura y el pobre inicio en el Clausura, con Basile sentado en el banco, no puede descuidarse demasiado y empezar a sumar de a tres si no quiere correr el mismo camino de River. Los malos manejos dirigenciales de los últimos años llevaron a dos de las instituciones denominadas grandes a esta du-
GALLEGO, MUY CERCA DEL ROJO
“No hacemos El Tolo corre la vista gorda” con ventaja El volante Agustín Pelletieri aseguró ayer que el plantel de Racing no le hace “la vista gorda” a caer en zona de Promoción o descenso directo, pero que en este momento el tema “no es alarmante”. “Está todo el mundo esperando eso. Hay una necesidad de alarmar que es constante, desde lo mediático, pero si bien no le hacemos la vista gorda, hoy no es alarmante y somos conscientes de la realidad y de dónde estamos”, declaró el volante tras la práctica matutina. Además, se mostró optimista por el futuro inmediato del equipo en el torneo local, a pesar de los 2 puntos cosechados sobre 12 en juego y de tener sólo a tres equipos debajo suyo antes de entrar en zona de Promoción para descender de categoría. “Seguimos siendo optimistas y tratando de mejorar. De esto se sale con trabajo, tratando de encontrar el equipo lo antes posible y tener un poco más de confianza en nosotros”, expresó el volante. Con respecto al encuentro del próximo sábado frente a All Boys aseguró que intentarán hacerse de los tres puntos en Avellaneda. “La cancha de Racing es difícil para cualquier equipo, pero intentaremos hacernos fuerte en casa”, sostuvo el ex Lanús.
Cada vez que a un técnico le va mal en Independiente y debido a los malos resultados debe dar un paso al costado, el nombre de Américo Gallego es el primero que suena para calzarse el buzo de DT del Rojo. El sábado Ramón Díaz pegó el portazo casi obligado, ya que el arranque del conjunto de Avellaneda fue pésimo. Perdió los cuatro partidos y apenas convirtió un gol, el de Roberto Battión ante Argentinos Juniors. Una de las mayores trabas para que el Tolo vuelva al equipo que supo sacarlo campeón en 2002 es una vieja deuda económica que mantiene el club con el entrenador de aproximadamente de 500 mil dólares. En la tarde de ayer, el presidente Javier Cantero estuvo reunido con Gallego para delinear la posible llegada del ex técnico de River. Pero tras varias horas de charla finalmente quedaron en que la definición pasara para el viernes, aunque la sensación que hay es que ese día el Tolo finalmente se hará cargo del Rojo. Será el tercer ciclo de Gallego en el club de Avellaneda, ya que dirigió entre 2002 y 2003 en su primera etapa, luego volvió en 2009 y estuvo hasta 2010.
ra actualidad. El período de Julio Comparada como mandamás del Rojo llevó al club a una debacle financiera importante. Si bien
consiguió remodelar el viejo estadio de la doble visera, el costo económico y deportivo fue altísimo. La llegada de jugadores ignotos (Gino Clara, Germán Pa-
checo, Marco Pérez, por nombrar algunos de los más recientes) también tuvo parte de la culpa a esta realidad en la que está inmerso el Rey de Copas por estos días. Por el lado de su vecino más cercano, si bien se fueron calmando con el correr de los años, todavía quedan rastros de la presidencia de Fernando De Tomasso cuando Racing fue por esos años Blanquiceleste SA, con procesamiento incluido para el ex gerenciador de la Academia. Y en cuanto a las incorporaciones de los últimos años la historia fue diferente con su rival de siempre. Al club llegaron Sebastián Saja, Giovanni Moreno, Teófilo Gutiérrez y realmente le dieron un salto de jerarquía al equipo. Pero hoy por hoy la cruda realidad indica que los dos se encuentran en lo más bajo de la tabla de posiciones. Que el momento de Independiente quizás es uno de los peores de su rica historia. Que de nada sirve el famoso paladar negro de los hinchas, que piden a gritos una victoria para calmar un poco las aguas. Que los insultos que cruzó Basile con los simpatizantes al término del empate con Tigre dieron la pauta que el arranque no fue el ideal. Que Teo, brillante jugador, deberá calmarse y bajarse de una vez por todas de su nube llena de egocentría. En definitiva, el tiempo será testigo hasta cuándo estos dos equipos soportarán mirar el resto desde bien abajo. La primera oportunidad para empezar a levantar cabeza la tienen en la quinta fecha del Clausura. Independiente, con Cristian Díaz como DT interino, tiene una bravísima: visitará al Boca de Falcioni que lleva más de treinta partidos sin conocer la derrota. Racing, por su parte, recibe al duro All Boys en el Cilindro de Avellaneda con la obligación de obtener los tres puntos sin importar demasiado el juego que exhiba.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Fútbol COPA LIBERTADORES. EL ENCUENTRO COMENZARÁ A LAS 22 Y SE JUGARÁ EN LA BOMBONERA. RIQUELME SERÁ TITULAR Y SCHIAVI NO ESTARÁ
Por el primer triunfo Tras el debut con empate ante Zamora, Boca buscará esta noche sumar de a tres frente al Fluminense de Brasil Con la necesidad de ganar para que la clasificación a la fase siguiente de la Copa Libertadores no se le complique más de lo previsto, Boca recibirá esta noche a Fluminense de Brasil. El partido, correspondiente al grupo 4 se jugará en La Bombonera, comenzará a las 22 y tendrá por árbitro al experimentado paraguayo Carlos Amarilla. Cumplida una presentación por cada uno de los dos equipos, Fluminense tiene tres puntos (por su triunfo sobre Arsenal en Río de Janeiro 1-0), mientras que Boca cosechó uno (producto de su empate ante Zamora en Barinas 0-0). Arsenal, con dos partidos, también reunió tres unidades, ya que venció en Sarandí a Zamora (3-0). De la tabla de posiciones surge la urgencia de Boca por la victoria, ya que los dos puntos dejados en Venezuela significan un lastre, habida cuenta de la debilidad del Zamora, que en las previsiones generales bien podría llegar a perder los encuentros que le restan.
Con el regreso de Juan Román Riquelme luego de su ausencia de la última semana, el equipo que conduce Julio Falcioni encara estos noventa minutos clave con el impulso de su invicto de 36 partidos oficiales y con casi todo su poderío, aunque el clásico del pasado domingo ante San Lorenzo le produjo la baja por lesión de Darío Cvitanich. El que no podrá regresar a la titularidad es Rolando Schiavi, lesionado en el partido contra Unión, quien especulaba poder estar hoy en La Bombonera. Sin embargo, la distensión en la rodilla lo dejará afuera, al menos, hasta el próximo fin de semana. De esta manera, su lugar conti-
nuará siendo ocupado por Matías Caruzzo. Por su parte, Fluminense no podrá contar con dos defensores, Leandro Euzebio –suspendido– y Gum –lesionado–, por lo que la zaga central se compondrá con Digao y Anderson. Lo mejor que presenta el conjunto carioca es la versatilidad de su medio juego aportada por el reconocido Deco, brasileño de origen nacionalizado portugués, y Thiago Neves, que era el armador del equipo cuando el Flu eliminó a Boca en las semifinales de la Libertadores 2008 (22 en la cancha de Racing y 3-1 en el Maracaná).
ASÍ SE ANUNCIAN
Boca
Fluminense
Agustín Orión Facundo Roncaglia Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Juan Román Riquelme Pablo Mouche Santiago Silva
Diego Cavalieri Bruno Digao Anderson Carlinhos Diguinho Edwin Valencia Deco Thiago Neves Wellington Nem Fred
DT: JULIO FALCIONI
DT: ABEL BRAGA
HORA: 22. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Carlos Amarilla (Paraguay). TV: Fox Sports.
TELAM
Vuelve Román. Riquelme regresa a la titularidad en un choque importante por la Copa.
ANTE BRASILEÑOS GANÓ 10 DE 17
Saldo a favor en el historial El de esta noche con Fluminense será el decimoctavo partido de Boca Juniors ante rivales brasileños en la Argentina por la Copa Libertadores y el historial le es ampliamente favorable: diez triunfos, cuatro empates y tres derrotas. El historial comenzó con aquella histórica primera final de 1963 ante el legendario Santos, que se consagró campeón en La Bombonera con goles de Coutinho y Pelé, después de que José Sanfilippo adelantara a Boca en el marcador. El último rival brasileño de Boca por Copa Libertadores fue precisamente Fluminense, registrándose un 2-2 el 28 de mayo de 2008 en la cancha de Racing y un 3-1 a favor de los cariocas una semana más tarde, en el Maracaná. En cuanto al historial general entre Boca y Fluminense, hay un tercer partido, que cronológicamente fue el primero y tuvo lugar el 1º de junio de 1956 por la Copa del Atlántico, un ensayo de lo que pocos años después iba a ser la Libertadores. En la vieja cancha de San Lorenzo de Almagro, la victoria le correspondió a Boca por 3 a 1, con dos goles de Antonio Angelillo y uno de José Borello por el equipo argentino, mientras que Machado anotó el descuento. La última vez que Boca recibió a un rival brasileño fue en la Copa Sudamericana de 2008 y cayó por 2 a 1 frente a Internacional de Porto Alegre.
EN ECUADOR. EL FORTÍN SE PRESENTARÁ ANTE DEPORTIVO QUITO DESDE LAS 19.45. TELEVISA FOX SPORTS
Vélez va por un paso más Vélez, que ganó sus dos partidos ante Defensor Sporting de Uruguay y Chivas de México, visitará esta tarde a Deportivo Quito de Ecuador con la chance de alcanzar un buen resultado que lo acerque a los octavos de final de la Copa Libertadores. El partido comenzará a las 19.45 en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito (a 2.850 metros de altura) con el arbitraje del colombiano José Buitrago. Vélez es el puntero del grupo con seis unidades, seguido por Defensor con 3, Deportivo Quito y Chivas un punto. El Fortín, con la tranquilidad de los untos obtenidos y en especial tras el triunfo en Uruguay, sabe que un punto en Quito
es más que válido, por más que el de Liniers es un equipo ambicioso que no se conforma con poco. Apoyado en su solidez grupal, cuenta con desequilibrantes individualidades como Insúa, Martínez y Obolo, que lo transforma en un rival de fuste para cualquier adversario. En el debe del equipo velezano pueden citarse algunas distracciones que le complican favorables desarrollos, como ocurrió en el Clausura, que venciendo 3-0 a Arsenal terminó ganando 3-2. Por su parte, la realidad del Deportivo Quito en su torneo local es pobre, apenas suma 2 unidades en 4 fechas y está en el fondo superando a Olmedo, sin puntos.
Por eso, para el equipo dirigido por el argentino Carlos Ischia sólo cierra el triunfo, los 9 puntos en casa no se deben negociar y más ante el candidato de la zona. Como siempre en estos casos, Vélez tendrá a un segundo adversario, los 2.850 metros de Quito. El equipo de Gareca venció a Defensor en Montevideo por 3-0, y luego superó por igual resultado a Chivas, en el estadio José Amalfitani. Mientras que Deportivo Quito logró un buen empate visitando a Chivas, 1 a 1, y luego fue vencido en Montevideo por Defensor por 2 a 0. Por lo tanto, el equipo ecuatoriano hará su debut como local en esta edición.
ASÍ SE ANUNCIAN
Dep. Quito
Vélez
Marcelo Elizaga Pedro Velasco Luis Checa Giovanny Espinoza Isaac Mina Alex Bolaños Benito González Juan Paredes Luis Saritama Fidel Martínez Tenorio Matías Alustiza
Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Francisco Cerro Víctor Zapata Federico Insúa Juan Manuel Martínez Mauro Obolo
DT: CARLOS ISCHIA
DT: RICARDO GARECA
HORA: 19.45 de Argentina (17.45 local). ESTADIO: Olímpico Atahualpa, de Deportivo Quito. ÁRBITRO: José Buitrago (Colombia). TV: Fox Sports.
El Ciudadano
6 El Hincha
Miércoles 7 de marzo de 2012
& la gente
Fútbol COPA ARGENTINA. EL MILLONARIO NUNCA PASÓ SOBRESALTOS ANTE EL ELENCO CORDOBÉS, AUNQUE TUVO QUE TRABAJAR MÁS DE LO ESPERADO
Con la camiseta River venció sin problemas 2-0 a Sportivo Belgrano y avanzó a los octavos de final No hubo sorpresa ni batacazo. Pasó lo que todo el mundo esperaba que iba a pasar: River nunca pasó sobresaltos ante el humilde Sportivo Belgrano de San Francisco, dominó el trámite del partido de principio a fin y se impuso solamente 2-0 porque no supo concretar las innumerables
situaciones de gol que ocasionó durante los 90 minutos. De esta manera, el elenco Millonario obtuvo en su excursión al Bicentenario de Catamarca el boleto para los octavos de final de la Copa Argentina, donde enfrentará al ganador del duelo que animarán
Quilmes y Atlanta el próximo jueves, también en el estadio de San Fernando del Valle de Catamarca. River dictó el ritmo del encuentro desde el inicio. A los 2 minutos un débil remate de Rogelio Funes Mori casi termina en el primer gol para el conjunto de Núñez a raíz de
una floja respuesta del arquero Rodrigo Barucco, quien dejó la pelota picando peligrosamente dentro del área chica para que cualquiera la empuje. El elenco cordobés se plantó bien firme en el fondo y aguantó como pudo. Es por eso que River, a pesar de tener el dominio total del partido, tuvo que esperar hasta la segunda etapa para romper el cero. ¡Y de que manera lo hizo! Martín Aguirre la tenía picando afuera del área, se animó a darle al arco y la colgó de un ángulo. Golazo y 1-0 para el Millonario en 15 del complemento. Con el gol River ganó tranquilidad y redobló el asedio sobre el modesto equipo que milita en el torneo Argentino A. David Trezeguet dispuso de unas cuantas chances para claras para aumentar que dilapidó de manera increíble. Pero sobre el cierre llegaría el gol de Funes Mori para más calma del DT Matías Almeyda, quien apostó por una formación totalmente alternativa, no le falló y se mantiene con vida en la Copa Argentina.
SÍNTESIS
River Leandro Chichizola Luciano Vella Germán Pezzella L. González Pirez Juan Manuel Díaz Martín Aguirre Nicolás Domingo Cristian Ledesma Daniel Villalva Rogelio Funes Mori David Trezeguet DT: MATÍAS ALMEYDA
TELAM
Nicolás Domingo pelea el balón. A pesar de las innumerables chances de gol que desaprovechó, River lo ganó con autoridad.
2
S. Belgrano
0
Rodrigo Barucco Carlos Ponce Juan Pablo Vojvoda Franco Sbuttoni Martín García Ezequiel Barrionuevo Luciano Mazzina Juan Galarraga Juan Chanquía Juan Pablo Francia Juan M. Aróstegui DT: DANIEL PRIMO
GOLES ST: 15m Aguirre (R), 40m Funes Mori (R). CAMBIOS ST: 20m Sebastián Malandra x Barrionuevo (SB), 29m Facundo Perassi x Chanquía (SB), 35m César González x Villaba (R), 36m Mauro Conocchiari x Galarraga (SB), 41m Andrés Ríos x Funes Mori (R), 43m Juan Cazares x Aguirre (R). AMARILLAS: Pezzella, Vella y Aguirre (R); Vojvoda, Ponce, Galarraga y Mazzina (SB). ESTADIO: Bicentenario de Catamarca. ÁRBITRO: Diego Ceballos.
EN SALTA. BELGRANO E INDEPENDIENTE SE MIDEN CON EQUIPOS SUPLENTES A PARTIR DE LAS 21.10 POR CANAL 7
Duelo alternativo Con formaciones alternativas, Belgrano de Córdoba e Independiente se medirán esta noche en Salta por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina. El encuentro se disputará desde las 21.10 en el estadio Padre Martearena con arbitraje de Mauro Vigliano y televisación de Canal 7. Ambos conjuntos, que volverán a medirse dentro de dos jornadas por el torneo Clausura, confirmaron la formación de sus titulares con jugadores que habitualmente no se desempeñan en la primera división. En Belgrano se confirmó que jugarán varios suplentes y se reservará a los titulares para el encuentro con San Lorenzo de Almagro, a jugarse el sábado a las 21.30 en Córdoba. Misma postura que adoptará Independiente pensando en su duelo ante Boca Juniors del domingo a las 19.10.
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
Belgrano
Adrián Gabbarini Cristian Báez Carlos Matheu Leonel Galeano Lucas Kruspzky Walter Busse Fabián Monserrat Fernando Godoy Francisco Pizzini Facundo Parra Brian Nieva
César Rigamonti Hernán Grana Luciano Lollo Pier Barrios Fernando González Giuliano Bardín Lucas Pittinari Lucas Parodi Juan C. Maldonado Marco Pérez Federico Almerares
DT: CRISTIAN DÍAZ
DT: RICARDO ZIELINSKI
HORA: 21.10. ESTADIO: Padre Martearena, de Salta. ÁRBITRO: Mauro Vigliano.TV: Canal 7.
DYN
Con la pólvora mojada. Facundo Parra es una fija para enfrentar a Belgrano en Salta.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Fútbol SAN LORENZO. “FALTABA PLATA PARA QUE SE CERRARA TODO Y NO TUVE PROBLEMAS”, AFIRMÓ
ARGENTINOS
Dejá, pago yo…
Basualdo no se recupera
El volante Julio Buffarini se incorporó al Ciclón tras poner dinero de su propio bolsillo El fútbol argentino da para todo. El volante Julio Buffarini acordó su incorporación a San Lorenzo proveniente de Ferro, y confesó que debió poner una parte de los 350.000 dólares en los que se concretó la transferencia. “Estoy preparado para el desafío de jugar en San Lorenzo y vengo con muchas ganas”, declaró Buffarini. El volante se despidió ayer por la mañana de sus compañeros de Ferro y, tras superar la revisión médica y firmar su nuevo contrato que lo unirá al club de Boedo por 3 años, se sumará hoy al plantel de Leonardo Madelón. “Estoy muy contento con esta posibilidad que venía buscando hace un tiempo de llegar a un club grande como San Lorenzo, y muy feliz porque con el dinero de mi transferencia Ferro va a poder construir la tribuna visitante”, explicó Buffarini. Y luego agregó: “Faltaba plata para que se cerrara la operación y yo no tuve problemas en aportarla para que se concretara. La gente de Ferro se portó muy bien conmigo porque entendió mi decisión”. El jugador, de 23 años y surgido de Talleres de Córdoba (luego pasó por Atlético Tucumán), podría debutar el domingo, en cancha de Belgrano de Córdoba: “Saben que soy hincha de Talleres y, si me toca jugar, seguramente no me recibirán muy bien”. “Soy consciente de la situación en la que está el club y yo vengo a aportar mi granito de arena. Más allá de que representa un cambio muy grande para mí en lo profesional, pasar del Nacional a debutar en primera, confío en mis condiciones y estoy preparado para este nuevo desafío”, señaló. Como curiosidad, Buffarini pasó ayer tempranito a despedirse de sus compañeros en el predio de Benavídez y se encontró con los jugadores de River que no formaron parte de la expedición a Catamarca para enfrentar a Sportivo Belgrano de San Francisco por la Copa Argentina. “Se me acercaron el Chori (Alejandro Domínguez) y (Fernando) Cavenaghi para fe-
ESTUDIANTES
La Bruja sigue con molestias “Aunque el cambio es grande, estoy preparado para este nuevo desafío”, confió.
LEONARDO MADELÓN ESPERA POR SALGUEIRO Y ORTIGOZA El volante Néstor Ortigoza y el delantero Juan Manuel Salgueiro, con distintas molestias, trabajaron diferenciado en la práctica que realizó ayer el plantel de San Lorenzo de cara al choque con Belgrano. El uruguayo padece una fatiga muscular y Ortigoza un golpe en el muslo izquierdo,
licitarme y hablarme de jugar en primera. Ese gesto me sorprendió y me puso muy contento, esa humildad demuestra su grandeza”, contó el volante. La mayor parte del dinero de la operación fue aportada por un grupo de empre-
aunque el entrenador Leonardo Madelón espera contar con ambos para el choque ante el Pirata en Córdoba, el sábado a partir a las 21.30. Madelón no podrá contar con el volante Gabriel Méndez y el delantero Carlos Bueno, ambos expulsados ante Boca.
sarios cercanos al presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo; y, lo ya citado, el faltante corrió por cuenta del propio Buffarini, motivado por la posibilidad de la transferencia y quien firmará un contrato por tres años con el club de Boedo.
CENTRAL CÓRDOBA. EL VOLANTE ARRASTRA UNA CONTRACTURA Y ES DUDA PARA VISITAR A BERAZATEGUI
El técnico evalúa a Fabello El plantel de Central Córdoba retomó ayer por la tarde los entrenamientos en el estadio de barrio Tablada tras la jornada de descanso que otorgó el lunes el cuerpo técnico luego del triunfo 1-0 sobre El Porvenir, por la 26ª fecha del campeonato de Primera C. En medio de un clima bien distendido a raíz de las dos victorias al hilo que hilvanó el Charrúa, los dirigidos por Omar Palma realizaron trabajos regenerativos con vistas al compromiso del lunes a las 17 en cancha de Berazategui, donde el entrenador no podrá contar con el suspendido Lucas Lazo, quien
El volante de Argentinos, Germán Basualdo, sufrió una distensión en el recto anterior de la pierna derecha y el flamante DT del equipo, Leonardo Astrada, ya lo descartó para el partido ante San Martín de San Juan del próximo sábado, por la 5ª fecha del torneo Clausura. Basualdo había terminado lesionado el encuentro ante San Lorenzo y estuvo ausente por suspensión ante Independiente. De todas maneras, el jugador se mantenía ilusionado con la posibilidad de volver ante los sanjuaninos, pero los estudios confirmaron que estará al margen del equipo al menos otra semana. Su ausencia, y si Astrada lo decide, permitirá la continuidad del doble cinco con Matías Laba y Gaspar Iñiguez, de muy buena actuación en el triunfo 3-1 sobre el conjunto de Avellaneda.
acumuló la quinta tarjeta amarilla al quitarse la remera para celebrar el gol que marcó ante el conjunto de Gerli, tanto que le permitió a Central Córdoba situarse a cinco puntos del líder Villa Dálmine y a sólo dos del escolta UAI Urquiza, rivales de la 28ª y 29ª fecha, respectivamente. La buena noticia para el Negro es que volverá a tener a disposición al capitán Emiliano Yocco y a Facundo Fabello, ambos ausentes ante El Porvenir por distintas sanciones: el zaguero por límite de amonestaciones y el volante por la roja que recibió en el partido ante L. N. Alem,
donde el Charrúa logró cortar una racha de cuatro partidos sin triunfos en 2012. De todas maneras, la presencia de Fabello ante el Naranja aún no está del todo asegurada, ya que el mediocampista arrastra una contractura en su pierna derecha del desafío ante Boca en San Juan por la Copa Argentina. Ayer Fabello trabajó diferenciado durante gran parte del entrenamiento, aunque sobre el final pudo integrarse al resto del plantel, por lo que el cuerpo técnico que encabeza Omar Palma confía en que llegue a tiempo para visitar a Berazategui.
El emblema y capitán de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, se perdería por molestias físicas el partido del viernes ante Lanús. La Brujita volvió a trabajar ayer en forma diferenciada y si bien se aguardará hasta hoy para tomar una decisión, su presencia ante el Granate es muy difícil. El DT Juan Manuel Azconzábal señaló al respecto: “Hay que esperar unos días. Sebastián no jugó en San Juan, está mejor y no nos queremos apresurarlo”. El mismo pensamiento utilizó el entrenador al referirse a la utilización del artículo 225 por la lesión de Rodrigo Braña (sufrida en el amistoso del seleccionado argentino en Suiza), ya que Estudiantes tiene suspendidos a Leandro Desábato y a Matías Sánchez, y remarcó “hay que pensar muy bien lo que se hace”.
BANFIELD
Bustamante iría de arranque Marcelo Bustamante regresaría a la titularidad en Banfield tras cumplir una fecha de suspensión, de cara al partido del domingo ante Tigre, donde al DT Raúl Wensel le queda por resolver al reemplazante de Nicolás Tagliafico. El zaguero entrará en lugar de Agustín Alayes, quien en el empate 1-1 con Godoy Cruz llegó al límite de amonestaciones al igual que Tagliafico, por quien Wensel aún no definió su sustituto. El plantel, a la espera del nuevo DT (las opciones siguen siendo Omar de Felippe, el uruguayo Pablo Repetto y Diego Cagna), se entrenó ayer en el Campo de Deportes de Luis Guillón, donde Wensel ordenó trabajos en espacios reducidos en la cancha auxiliar. El primer ensayo de fútbol está pactado para hoy, donde se espera el DT defina el equipo para visitar a Tigre.
8 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Central DESILUCIÓN A LOS HINCHAS. “ES LÓGICO. DESPUÉS DE RECORRER 400 KILÓMETROS, VAN 15 MIL PERSONAS Y VOLVÉS DEL VIAJE CON UN 3 A 0”
Juan Pizzi “A la gente le quiero decir que esté tranquila porque vamos a ascender a primera” El entrenador canalla se mostró firme en sus convicciones y molesto por los cuestionamientos hacia su equipo Juan Antonio Pizzi habló una vez finalizado el primer entrenamiento de la semana tras la derrota en Córdoba ante Instituto. A pesar de que no era el día estipulado para charlar, el técnico decidió hacerlo. El entrenador canalla se mostró molesto con los cuestionamientos periodísticos post partido ante La Gloria y a pesar del flojo rendimiento que tuvo el Canalla en el Mario Alberto Kempes se mostró firme en sus convicciones. Y resaltó: “A la gente le quiero decir que esté tranquila porque vamos a ascender”. “No vamos a cambiar, vamos a seguir trabajando y jugando con este sistema con el que hemos obtenido buenos resultados. Ya tuvimos el tiempo para analizar, para recapacitar, ahora ya pensamos en el partido del lunes. La gente sabe del esfuerzo que hace este equipo y el premio se lo vamos a dar al final del torneo”, subrayó. Rápidamente el director técnico quiso dar vuelta la página y comentó: “No vamos a darle más dramatismo del que tiene, cuando vamos primeros tenemos la misma objetividad que tenemos cuando perdemos, y les pido a los periodistas que hagan lo mismo, porque por ahí algunos comentarios que realizan ustedes varían mucho entre lo que hacemos cuando ganamos y no hacemos cuando perdemos, esa distancia es demasiado grande como para poder ser equilibrados”. Al ser consultado sobre la desilusión que reina en los simpatizantes auriazules tras el encuentro del fin de semana, Pizzi confió: “Cómo no van a estar desi-
JUAN ANTONIO PIZZI DICE DE… La inclusión de Vismara. “No es un tema para hablar el planteo táctico porque no hay parámetros para medirlo ya que salimos a jugar un partido con un planteamiento y a los tres minutos cambió el partido. Tuve un imprevisto en la posición de centrodelantero, de un jugador que tiene unas características para llevar adelante un trabajo táctico que nosotros realizamos y teníamos que buscar una variante porque la alternativa, si bien tiene otras virtudes, no compensaba lo que yo buscaba en ese sentido”. Las críticas de la prensa. “Estoy decepcionado con algunos comentarios que realizaron algunos de ustedes, ya que creo que podían ser más objetivos, aunque también reconozco que son las reglas del fútbol”.
lusionados si hacemos un viaje de 400 kilómetros, van 15 mil personas haciendo un sacrificio terrible, muchos viajan en condiciones que no son las más adecuadas y volvés del viaje con un 3 a 0”. Y para finalizar agregó: “La desilusión de la gente es la misma que tenemos nosotros y no la pueden tener ustedes (por los periodistas), ya que tienen que ser más objetivos, ni ponerse tan tristes cuando perdemos ni tan contentos cuando ganamos, eso déjenlo a nosotros, a los hinchas. Creo que tiene que ser todo más equilibrado”.
ENRRIQUE GALLETTO
“Vamos a seguir trabajando y jugando con este sistema”, reconoció Pizzi.
EL PLANTEL ARRANCÓ LA SEMANA CON MIRAS AL ENCUENTRO DEL PRÓXIMO LUNES A LAS 17 EN EL GIGANTE ANTE GIMNASIA DE JUJUY
Reunión y a trabajar El plantel de Rosario Central volvió a practicar ayer luego de la derrota del fin de semana. Como prólogo a la semana de trabajo los jugadores junto al cuerpo técnico mantuvieron una charla en el vestuario que duró cerca de cincuenta minutos. Lo llamativo no fue la reunión, ya que es habitual cada vez que el plantel arranca una nueva semana. Pero esta vez lo que sí llamó la atención fue la duración de la misma.
Tras ser consultados los protagonistas sobre los puntos tratados en el cónclave, solamente se limitaron a decir que “sólo hablamos del partido que pasó y de lo que viene, pero las cosas quedan en el vestuario”. Luego, los futbolistas realizaron tareas en el gimnasio y terminaron la jornada con trabajos físicos en el campo de juego. Los futbolistas volverán a practicar hoy en Arroyo Seco, donde el cuerpo técnico diagramará el único doble turno de la jor-
nada. La semana seguirá con todos entrenamientos en horario matutino en el predio, menos el domingo donde trabajarán en el Gigante de Arroyito. En cuanto a lo futbolístico, el entrenador no descartó la posibilidad de cambiar al arquero. Pero esta duda se despejará recién sobre el fin de semana donde llevarán a cabo la tradicional práctica de fútbol. Además, el cuerpo técnico deberá suplir al expulsado Antonio Medina y una de las posibilidades más concretas sería que Santiago Biglieri acompañe a Gonzalo Castillejos y que Federico carrizo vuelva a ocupar un lugar en la mitad de la cancha.
MONTERO, EL PITO PARA EL LUNES Ariel Montero fue designado ayer en AFA para dirigir el encuentro del lunes entre Central y Gimnasia y Esgrima de Jujuy a partir de las 17. Será la primera vez que este juez tucumano controle al Canalla en el presente torneo. En cambio, sí lo hizo en el anterior: fue en la victoria por 2 a 1 ante Deportivo Merlo por la novena fecha. Por otro lado, quedó confirmado que el encuentro ante Guillermo Brown se disputará el domingo 18 en Puerto Madryn a partir de las 17 y sin TV.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 9
& la gente
Fútbol TIRO FEDERAL. VAQUERO DISPUSO FÚTBOL E INCLUYÓ A ALFONSO Y ZACARÍAS EN LUGAR DEL LESIONADO MOREIRA Y DEL SUSPENDIDO ARMANI
Por el consuelo El plantel ya se enfoca en el partido del domingo frente a Libertad en Sunchales PABLO SORIA / EL HINCHA
Frustrado el objetivo de lograr la clasificación a la zona Campeonato, y una vez conocido el fixture de la siguiente instancia del Argentino A, sorteado ayer en el recinto del Consejo Federal de la AFA, el plantel de Tiro Federal ya se enfoca en el partido del domingo en horario a definir frente a Libertad en Sunchales, por la primera fecha de la zona Reválida. A pesar del pesado estado del campo de juego por la lluvia del lunes, Vaquero dispuso una práctica de fútbol en el predio de zona noroeste. Y allí paró un tentativo equipo con vistas al debut en la Reválida sin la presencia del goleador Leandro Armani, suspendido por haber llegado al límite de cinco amarillas frente a Talleres, ni tampoco con la participación del defensor Ricardo Moreira, afectado por una tendinitis en el hueco poplíteo de la pierna derecha. El lugar del Beto Armani fue ocupado por el juvenil Fabrizio Zacarías, mientras que en el mediocampo se produjo el ingreso de Facundo Alfonso, quien ya purgó la fecha de suspensión por cinco amarillas más allá de que había viajado a Córdoba por una grosera omisión administrativa. De esta manera, Rodrigo Chaves pasó a ocupar el lateral derecho. El equipo que evaluó Vaquero estuvo integrado por Miguel Cárdenas; Chaves, Marcelo Blanc, Eduardo Neumayer, Roberto Floris; Héctor Rueda, Alfonso, Gonzalo Cozzoni, Maximiliano Gómez; Bernardo Cuesta y Zacarías. Gabriel Roth estuvo ausente por segundo día consecutivo de las prácticas. El enganche emprende el regreso junto a su familia desde San Luis para instalarse definitivamente en Rosario y el cuerpo téc-
LEONARDO VINCENTI
Vaquero dispuso los ingresos de Alfonso y Zacarías para enfrentar a Libertad.
nico lo espera para que se reincorpore en el entrenamiento de hoy en el predio. Lejana quedó la ilusión por acceder a la zona Campeonato que otorga un ascenso directo a la B Nacional. Ahora, el consuelo no es otro que hacer una buena campaña en esta etapa para mantener las expectativas de luchar por un lugar en la Promoción. Para ello, Tiro Federal tendrá que superar otras dos rondas de la zona Reválida y disputar cuatro fases eliminatorias para alcanzar dicha meta.
FIXTURE TIROLENSE EN LA REVÁLIDA FECHA
RIVAL
Domingo 11/3 Domingo 18/3 Sábado 24/3 Miércoles 28/3 Domingo 1º/4 Domingo 8/4 Domingo 15/4
Libertad de Sunchales (V) Central Norte (L) Gimnasia y Tiro (V) Libre Unión de Sunchales (L) Juventud Antoniana (V) Alumni de Villa María (L)
LO QUE VIENE Y LO QUE PASÓ
Fixture nuevo y antecedentes Ayer se dieron a conocer los fixtures de las zonas Campeonato y Reválida del Torneo Argentino A. Y Tiro Federal, que participará en el segundo de los reducidos citados, debutará el domingo como visitante de Libertad, con quien perdió en los dos partidos (0-2 en Sunchales y 0-3 en Ludueña) de la fase inicial. En la segunda fecha, a disputarse el domingo 18, Tiro Federal recibirá en el Fortín a Central Norte, rival que venció 10 con gol de Maximiliano Gómez en el partido de ida y con el que cayó por el mismo resultado en Salta. Para la tercera jornada, programada para el sábado 24, el Tirolense visitará a Gimnasia y Tiro, seguramente en el Gigante del Norte. El antecedente entre ambos marca que Tiro Federal se impuso como local por 2-1 (goles de Zambrano en contra y Cristian Morales) e igualaron 1-1 en Salta (abrió el Beto Armani y empató Daniel Bazán Vera). El miércoles 28, por la cuarta fecha, Tiro Federal quedará libre. Y en la quinta, a disputarse el domingo 1º de abril, recibirá a Unión de Sunchales, el peor equipo de la fase inicial de la Zona 1, que permanece en puesto de descenso directo, a quien derrotó 2-0 en Ludueña con goles de Armani y Cuesta, e igualó 2-2 de visitante con los mismos goleadores. La sexta fecha de la zona Reválida reservará la visita a Juventud Antoniana en Salta. En el encuentro de la primera rueda de la fase inicial, empate 1-1 en Ludueña (gol de Ezequiel Ávila). Y en la segunda, triunfo 2-0 en el estadio Padre Martearena con dos gritos de Iván Saucedo. Y por la séptima jornada, Tiro Federal recibirá a Alumni, otro de los equipos flojitos de la Zona 1, al que derrotó en los dos partidos: 3-1 en Villa María (Armani 2 y Maxi Gómez) y 1-0 (nuevamente Armani).
JUAN CASARINI Y EMANUEL PAJÓN FUERON SEPARADOS DEL PLANTEL TRAS NEGARSE A JUGAR EN EL EQUIPO DE LA ROSARINA
A la cuarta división
Emanuel Pajón podría dejar Ludueña.
El defensor Juan Francisco Casarini y el lateral izquierdo Emanuel Pajón fueron separados del plantel profesional tras haberse negado a jugar el domingo pasado en el equipo de la primera local, que en el debut de la Asociación Rosarina recibió a Central Córdoba en el predio que Tiro Federal posee en zona noroeste. Ambos futbolistas, que no habían integrado la delegación tirolense que viajó a Córdoba para enfrentar a Talleres, se negaron a jugar en el equipo de la Rosarina y desde ayer empezaron a entrenar con la cuarta división, luego de haber sido notificados el lunes pasado. “Si quieren irse del club tendrán que pedirme la rescisión del contrato”, expresó el presidente Carlos Dávola, desafiante acerca del conflicto. Casarini (6 partidos en el actual campeonato y 43 en su carrera) y Pajón (4 en-
cuentros en la temporada y 31 en total) tienen contrato vigente hasta junio próximo. Distinto camino tomó el delantero Gastón Pent, que a pesar de que también es futbolista profesional desde hace dos años y medio al igual que sus otros dos compañeros, aceptó jugar en la primera local para no perder ritmo de competencia. Por lo pronto, Casarini y Pajón no se desvincularán de Tiro Federal, aunque sí permanecerán marginados y entrenarán con la cuarta división. Los dos solicitaron asesoramiento a Gerardo González, secretario local de Futbolistas Argentinos Agremiados. “No tenemos previsto hacer ninguna depuración en el plantel. En ambos casos, fueron separados por haberse negado a jugar en la Rosarina”, aclaró Dávola.
ENRIQUE GALLETTO
El Flaco Casarini, otro complicado.
10 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 7 de marzo de 2012
Fútbol INGLATERRA. EL APACHE CONTINÚA SUMANDO MINUTOS A LA ESPERA QUE EL DT ROBERTO MANCINI LE OTORGUE UNA NUEVA OPORTUNIDAD
De a poco se suelta Carlos Tevez volvió a jugar en la reserva de Manchester City y esta vez anotó uno de los goles de su equipo Tras su larga inactividad futbolística en Manchester City, el delantero ex Boca Carlos Tevez de a poco va tomando ritmo de juego. La semana pasada jugó 45 minutos en un partido de reserva y ayer se reencontró con el gol en la victoria por 3 a 1 en la misma categoría frente a Bolton por la Senior Cup de la ciudad de Manchester, donde jugó 70 minutos y se retiró aplaudido por los hinchas. El ex atacante de Manchester United marcó el 1 a 1 parcial luego de 9 meses sin anotar un gol dado que su último grito había sido el 20 de junio de 2011, en el amistoso de la selección argentina frente Albania previo a la Copa América y con la camiseta de los blues había convertido un doblete por la Premier ante el Stoke City, el 17 de mayo de 2011.
En los últimos días Roberto Mancini, el entrenador de los Citizens, manifestó que Carlos podría estar listo para volver al primer equipo “en dos o tres semanas” y de esta forma el delantero suma minutos de juego en lo que parecería ser una vuelta inminente a los primeros planos. El resto de los goles que le dieron el pase al Manchester City a la final de la Senior Cup de esa ciudad los convirtieron Wabara y Denis Suárez, mientras que el marcador en Ewen Fields lo había abierto para el Bolton Obadeyi. A pesar de que el City se mantiene como único líder de la Premier League la calidad de Tevez es innegable y seguramente cuando Mancini lo disponga podrá aportar su cuota goleadora para el tan ansiado título del City.
Espera su lugar en primera. Tevez gana minutos y convence con sus actuaciones.
CHAMPIONS LEAGUE. EL EQUIPO CULÉ BUSCA SELLAR EL PASE A CUARTOS DE FINAL CUANDO RECIBA A BAYER LEVERKUSEN
Barcelona, con todo a favor Barcelona y Lyon parten como favoritos para sellar esta tarde sus pasajes a los cuartos de final de la Liga de Campeones, los primeros ante Bayer Leverkusen al que superaron 3-1 en la ida en Alemania y los franceses tras adelantarse 1-0 en casa ante Apoel Nicosia, la gran sensación de esta edición. Por ello, el encuentro del campeón español, europeo y mundial parece un mero trámite, mientras que el de los lioneses es más delicado, ya que los chipriotas fueron la revelación de la fase de grupos y aspiran a conseguir una remontada, en uno de los partidos más importantes de la historia del fútbol del país. El Barsa concentra gran parte de sus esperanzas de éxito en revalidar su título europeo y por eso Josep Guardiola saldrá con sus principales armas, especialmente el argentino Lionel Messi y Sergio Busquets, quienes regresan al equipo tras las suspensiones por las que no pudieron jugar el sábado por la Liga ante el Sporting de Gijón. El equipo germano necesitaría una auténtica hazaña en el Camp Nou para remontar su pulso ante el campeón de la competición, al que sólo un exceso de confianza parece poder privar de avanzar a los cuartos de final. En el otro partido, Lyon viaja a Nicosia para enfrentarse a Apoel tras imponerse 1-0 con gol de Alexandre Lacazet-
DIDIER DROGBA SE UBICÓ PRIMERO. SEGUNDO QUEDÓ EL ALEMÁN KLOSE
Messi, 12º goleador del siglo El rosarino Lionel Messi se ubica duodécimo en el ranking mundial de los goleadores del siglo XXI, que lidera el marfileño Didier Drogba, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol (Iffhs). El crack argentino que milita en el Barcelona acumula 69 tantos, mientras que el delantero del Chelsea suma 92 conquistas. En estos primeros 11 años, el segundo del escalafón es el alemán Miroslav Klose (nacionalizado ya que nació en Polonia) con 88 goles y tercero se ubica el holandés Ruud Van Nistel-
te en la ida en Francia, en su estadio de Gerland. A pesar de ese revés, en la isla sueñan con la remontada y jugar unos cuartos de final históricos, prolongando la sorpresa, tras liderar su grupo en la primera fase y relegar a Porto a un tercer puesto que motivó que pasara a disputar la Europa League.
rooij con 87. La Iffhs tiene en cuenta los goles internacionales marcados en los partidos de seleccionados, torneos olímpicos, Copa Mundial de Clubes, competiciones continentales de equipos nacionales, Supercopa continental de todas las confederaciones y choques oficiales entre los respectivos clubes campeones continentales. Otros argentinos clasificados entre los cien mejores son: Hernán Crespo (37º), Juan Román Riquelme y Javier Saviola (54º), Carlos Tevez (71º), Martín Palermo (86º) y Sergio Agüero (93º).
Por otro lado, Benfica y Milan lograron el pasaporte a cuartos de final de la competencia al derrotar en la serie de octavos a Zenit de Rusia y Arsenal de Inglaterra, respectivamente. El conjunto luso, con el ex volante de Boca, Nicolás Gaitán, desde el inicio no tuvo demasiados problemas para vencer al Zenit por 2-0 a pesar del 3-2 de los ru-
COPA DEL REY: FINAL AL CALDERÓN El Barcelona de Lionel Messi y el Athletic de Bilbao de Marcelo Bielsa jugarán la final de la Copa del Rey el 25 de mayo en el estadio Vicente Calderón de Atlético de Madrid, según dispuso la Real Federación Española de Fútbol (Rfef). El escenario que pretendían ambos clubes en un principio era el Santiago Bernabéu, pero Real Madrid negó la posibilidad dado que comunicó la realización de obras en su estadio durante esa fecha. Hasta último momento se barajaban el Vicente Calderón, que obtuvo 22 votos de la junta directiva de la Rfef, y el estadio La Cartuja en Sevilla, que se llevó 14 votos. Finalmente, la Federación decidió después de que Barcelona y Athletic mantuvieran dos reuniones sin llegar a un acuerdo. En el primero, ambos clubes solicitaron el Bernabéu como sede, pero Real Madrid esgrimió unas obras para bloquear que fuera en su estadio. En el segundo, celebrado el viernes, el Athletic pidió que se jugara el día 20 de mayo en La Cartuja de Sevilla, pero Barcelona solicitó el día 25 en el Calderón.
sos en el partido de ida. En Londres, Arsenal estuvo muy ceca de la hazaña pero no le alcanzó. El equipo inglés había perdido con Milan en la ida 4-0 y al término de la primera parte de ayer ya estaba arriba por tres tantos. Pero finalmente no pudo conseguir el cuarto y el elenco italiano se instaló en cuartos de final.
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 11
& la gente
Polideportivo HOCKEY. EL SELECCIONADO ARGENTINO DISPUTARÁ 7 AMISTOSOS EN OCEANÍA DE CARA A LOS JUEGOS
Ante China, en el Parque Roca
Leonas locales Aymar y Del Colle están en la lista de Retegui para el primer viaje rumbo a Londres 2012 Las Leonas atraviesan días movidos. La primera semana del plan rumbo a Londres 2012 se vio sacudida por la lesión de Noel Barrionuevo del día domingo jugando para Ciudad la Copa de Honor. La probable ausencia en los Juegos Olímpicos de un pilar fundamental del equipo como lo es la defensora alteró la habitual tranquilidad que rodea al seleccionado de hockey femenino. Pero no por ello se dejó de trabajar pensando en el objetivo máximo del año. Y ese plan contaba con una gira por Oceanía planeada a partir del próximo viernes y del que tomarán parte dos jugadoras rosarinas. Luciana Aymar y Laura Del Colle fueron confirmadas por Carlos Retegui entre las nominadas para el viaje hacia Nueva Zelanda y que tendrá su segunda escala en Australia. Además de la mejor del mundo y la arquera de Universitario, estarán: Carla Rebecchi, Belén Succi, Rosario Luchetti, Macarena Rodríguez, Josefina Sruoga, Daniela Sruoga, Sofía Maccari, Delfina Merino, Mariela Scarone, Julieta Franco, Florencia Habif, Roberta Werthein, Rocío Sánchez Moccia, Silvina D’Elía, Martina Cavallero, María José Fernández y Mercedes Margalot. Las Leonas jugarán siete partidos, cuatro ante Nueva Zelanda y tres contra Australia. Los mismos están programados para los días 12, 14, 16, 17, 19, 21 y 22 de este mes. Mientras la selección se prepara, uno de los grandes interrogantes lo presenta la defensora Noel Barrionuevo. Pese a que en un principio se temió lo peor, como quedar fuera de los Juegos, luego se descartó la operación, por lo que ahora la situación presenta un panorama con algunos interrogantes. Lo concreto es que Barrionuevo tiene una distensión del ligamento cruzado posterior de grado dos; en tanto que también registra una distensión, grado uno, del ligamento colateral externo de la misma rodilla. Actualmente, la defensora usa una férula en la
TENIS. COPA FEDERACIÓN
Según confirmó la Asociación Argentina de Tenis (AAT), el escenario de la serie entre Argentina y China que se jugará el 21 y 22 de abril por un ascenso al Grupo Mundial II de la Copa Federación será en el Parque Roca. El equipo argentino, con Bettina Fulco como conductora, se ganó la chance de jugar un repechaje tras adjudicarse la Zona Americana I en Curitiba (Brasil), mientras que China se quedó con el grupo de Asia. En esa oportunidad, el conjunto nacional estuvo integrado por Paula Ormaechea, Florencia Molinero, María Irigoyen y Mailén Auroux. Para el encuentro en Parque Roca, Argentina sumaría a Paola Suárez y Gisela Dulko, quienes están jugando juntas como pareja de dobles para presentarse en los Juegos Olímpicos de Londres.
TENIS. PREVIA DE INDIAN WELLS
Gran exhibición en Nueva York
MARCELO MANERA
Siempre está. Lucha Aymar buscará liderar a Las Leonas hacia una nueva consagración.
zona para evitar el movimiento y también muletas para no apoyar la pierna. Además, se le indicó reposo, hielo en la zona afectada y medicamentos. Si bien es muy poco probable que suceda, no está totalmente descartada una cirugía. Todo dependerá de la evolución de su rodilla en los próximos días. Por el momento el período de recuperación está estimado para un mínimo de dos meses. Mientras tanto, Barrionuevo, que es-
tuvo en el Cenard junto a sus compañeras, expresó: “No estoy con ganas de hablar. Agradezco el llamado del Secretario de Deporte (Claudio Morresi) y el respaldo de los argentinos. Tengo mucha confianza en los médicos”. Ese deseo de ella es el de todo el cuerpo técnico que espera su pronta recuperación para tenerla en los Juegos de Londres 2012. Por ahora, todo es incertidumbre y habrá que esperar.
En la previa de los torneos de Indian Wells (tanto el Masters 1000 de ATP y el WTA del circuito femenino) que comienza este viernes, en el Madison Square Garden de Nueva York se disputó una exhibición de lujo que tuvo como animadores a Roger Federer, Andy Roddick, María Sharapova y Caroline Wozniacki. Las chicas animaron el primero que terminó con el triunfo de la rusa por 6-3 y 6-4, y que tuvo la simpática participación del golfista número 1 del mundo, Rory McIlroy, novio de la danesa. El plato fuerte de la jornada estuvo a cargo del estadounidense y el suizo, que quedó a favor del local por 7-5 y 7-6. Este evento de caridad en la ciudad estadounidense se realiza habitualmente y han participado entre otros Sampras, Agassi y las hermanas Williams.
AUTOMOVILISMO. EL FLAMANTE SÚPER TC 2000, CON TODO LISTO PARA ARRANCAR LA TEMPORADA EN EL OSCAR CABALÉN DE ALTA GRACIA
Entre el debut y el callejero El viejo TC 2000 le dejará paso a partir del próximo fin de semana al nuevo Súper TC 2000. En el autódromo Oscar Cabalén (Córdoba), autos de mayor potencia (impulsores V8 de 430 HP con los que alcanzarán los 250 kilómetros por hora en los sectores más veloces) y mejor tecnología ocuparán el lugar de privilegio dentro de un espectáculo que contará con autos la Fórmula Renault 2.0 y la Fiat Competizione. En tanto que el TC 2000, que utilizará los autos del año pasado (con los motores de 2.400 cc) recién se sumará en la segunda o tercera prueba del año cuando solucione algunos problemas de provisión
de elementos. Mientras se prepara para empezar a girar a partir del día viernes con los primeros ensayos libres, una de las citas a la que apuesta la categoría para esta temporada 2012 es la prueba del 1º de abril que se llevará a cabo en el circuito callejero de Buenos Aires. El mismo en el que ya se empezó a trabajar el viernes pasado en reducir la calzada en tres carriles de la Avenida 9 de Julio sentido norte-sur, lado este, entre Avenida de Mayo y Bartolomé Mitre y que continuará con su armado en horario nocturno de 21 a 7, pero que ya despertó algunas preocupaciones extras. A
punto tal que la diputada porteña Delia Bisutti intimó al Gobierno porteño para que brinde “información completa, vera y óptima” respecto de la realización de la carrera, al tiempo que pidió que “garanticen la seguridad de los espectadores y pilotos, como así también que se ocupen de la preservación del medio ambiente y eviten un impacto sobre el patrimonio arquitectónico circundante al circuito callejero en general y en particular al Casco Histórico de la Ciudad”. Además, Bisutti solicitó que el Gobierno porteño brinde detalles de los costos que debería abordar la Ciudad para el desarrollo del acontecimiento deportivo.
FÓRMULA 1: BUTTON DESAFÍA De cara al inicio de una nueva temporada que arrancará el domingo 18 de este mes con la disputa del GP de Australia, el británico Jenson Button le puso presión al bicampeón Sebastian Vettel, y advirtió que el alemán tendrá una competencia más dura este AÑO. “Últimamente no fuimos lo suficientemente competitivos. Creo que este año será diferente”, desafió el piloto de McLaren. “Quiero ver cómo se ponen cuando estén bajo presión”. El campeón del mundo 2009 confió en sus opciones de ganar su segundo título este año, después de terminar la temporada anterior detrás de Vettel. Con relación al campeonato que se vendrá, el piloto de 32 años dijo: “Creo que este año tendremos la Fórmula 1 más fuerte de todos los tiempos”.
12 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
& la gente
Rugby CAMPEONATO ARGENTINO. COLACRAI HABLÓ SOBRE EL PRÓXIMO RIVAL
VODACOM CUP. ASCÁRATE ESTARÁ AUSENTE PERO PALPITA EL DEBUT
“Tenemos que arrancar de cero”
Pablo Colacrai se convirtió en pieza fundamental en el pack de forwards de Rosario.
Con la experiencia de haber sido uno de los pilares del plantel que logró el título en 2011, Gabriel Ascárate, quien no estaría ante Eastern Province en el debut de Pampas, aseguró que el primer objetivo es clasificar a la siguiente fase y que con el título de 2011 los argentinos se ganaron el respeto de los sudafricanos. “Van a saber que en frente tienen un equipo duro y con hambre”, dijo. “Lo veo muy bien (al equipo), con muchas ganas y trabajando duro para llegar lo mejor posible al primer partido. El objetivo nuestro es clasificar. Somos un equipo nuevo y tenemos que empezar de cero; después de clasificar veremos para qué estamos”, dijo el tu-
cumano. Además el polifuncional back expresó: “Sin dudas, nos ganamos un respeto en Sudáfrica por lo conseguido el año pasado. Seguramente nos van a estudiar más y van a saber que en frente tienen un equipo duro y con hambre de conseguir lo que busca”. Por otro lado, Ascárate duerme en el mismo cuarto con su amigo Roberto Tejerizo, a quien elogió: “Es un placer compartir habitación con él; nos divertimos mucho juntos”. Y, entre tanto Pampa tucumano (son diez en el plantel), dejó en claro que se siente como en casa: “Estoy feliz de que este plantel esté con muchos jugadores de Tucumán, pero también es una gran responsabilidad la que tenemos”.
“Hoy apuntamos a seguir mejorando” El próximo sábado 10 Rosario deberá cruzar el Río de la Plata y enfrentar a Los Teros, en un encuentro trascendental para el Ñandú, a lo que el tercera línea Pablo Colacrai expresó que “Uruguay va a ser un buena prueba antes de enfrentar a Buenos Aires, tiene un pack aguerrido, tres cuartos fuertes; además es un seleccionado nacional. Esperemos corregir en la semana los errores que tuvimos para llegar de la mejor forma posible”. El equipo conducido por Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante hoy tendrá día libre y volverá a los entrenamientos mañana a las 20 en los Cuatro Hectáreas del
Jockey Club en el barrio de Fisherton. Al finalizar dicha práctica el plantel cenará en el Club House del Verdiblanco y luego partirá rumbo a Montevideo, donde el próximo sábado jugará ante Uruguay en el marco de la segunda fecha del Campeonato Argentino de Uniones. Por último, el tercera línea de Universitario habló sobre las aspiraciones del Ñandú para lo que resta del torneo: “Hoy estamos apuntando a seguir mejorando, paso a paso, tenemos un sistema que respetar, algunas cosas se hicieron bien pero falta mucho camino por recorrer en este Argentino”.
El tucumano Gabriel Ascárate no estará en el debut de Pampas en la Vodacom.
CONFERNCIA DE PRENSA DE LA UAR EL ENCUENTRO QUE SOSTENDRÁN FRANCIA E INGLATERRA EN PARÍS SE VERÁ EN DIRECTO POR TELEVISIÓN DIGITAL
Un clásico para pocos El partido más importante de la cuarta fecha del tradicional torneo de las Seis Naciones ha disputarse el próximo domingo sólo podrá ser visto por aquellos que tengan televisión digital (Espn 3). En París el magnifico y lujoso Stade de France será el escenario para uno de los clásicos del rugby mundial: Francia ante Inglaterra. Recién a las 20 el público general podrá ver imágenes del encuentro que decidirá las chances de aspirar al título. Además, Gales recibirá en el Millennium de Cardiff a la débil Italia, desde las 11.30 por Espn+ y en Dublín a las 14 por Espn+, Irlanda se enfrentará con Escocia. Las posiciones: Gales 6, Francia 5, Inglaterra 4, Irlanda 3, Escocia y Italia 0.
NA/AFP
El último partido fue triunfo francés por 19 a 12 en el Eden Park de Auckland.
Anuncios comerciales La plana mayor de la Unión Argentina de Rugby realizará hoy una conferencia de prensa a partir de las 11 en el salón Leopardi del Hotel NH City de Capital federal. El motivo de la misma se basa en el anuncio de importantes novedades en el área de Alto Rendimiento, como así también la actualización de los avances comerciales e institucionales vinculados a la UAR. Esta será la primera conferencia oficial de la temporada y contará con la presencia del presidente Luis Castillo; el presidente de la subcomisión de Alto Rendimiento, Manuel Galindo; el head coach de Los Pumas, Santiago Phelan; y el gerente general de la UAR, Damian Díaz. En dicha charla con los medios de prensa la UAR informará sobre la prolongación de los vínculos comerciales con tres de sus patrocinadores (ESPN, Standard Bank y Gilbert) durante los próximos cuatro años.
El Ciudadano
Miércoles 7 de marzo de 2012
El Hincha 13
& la gente
Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. LOS CANALLAS TODAVÍA NO LOGRARON LA CLASIFICACIÓN A LOS PLAYOFFS EL TABLERO
Debe esperar
Rosarinos en España. Real Madrid le ganó a Blu Sens por 83 a 69 en la jornada 22 de la Liga ACB española. En el perdedor jugó el casildense Javier Bulfoni, autor de 16 puntos. Blu Sens está manteniendo la categoría con 7 triunfos y 15 caídas. En la Leb Oro, Lugo llegó a récord de 13 triunfos y 13 derrotas en la fecha 26 y se metió en el puesto 11, aunque todavía lejos de la parte importante. El elenco del alero rosarino Alejandro Bortolussi le ganó a Melilla 71 a 67 con 20 minutos de juego del ex Náutico, que fue titular aunque sin poder anotarse en la estadística. Por su parte, Establecimientos Otero Xuven mantuvo la punta y logró su 15º triunfo en 16 partidos. Fue 91 a 59 como visitante de Narón y con 1 punto en 20 minutos del base rosarino Juan Martín Orellano. El ex Provincial fue titular, tomó 1 rebote y dio 1 asistencia.
Central sintió el parate y lo pagó caro: perdió 70 a 65 con Ciudad de Bragado DAVID FERRARA / EL HINCHA
El descanso largo que tuvo Central en esta etapa del TNA 2 no le cayó para nada bien. El Canalla salió al rectángulo de juego después de 17 días y perdió con justicia en el Cruce Alberdi ante Ciudad de Bragado por 70 a 65, lo que demoró su clasificación a los playoffs y lo dejó prácticamente obligado a ganar sus dos partidos que le restan si quiere quedarse con el número 1 del grupo. Para ser justos, Central tendría riesgo de quedarse afuera de la post temporarada sólo perdiendo de manera catastrófica frente a Sport Club Cañadense el próximo viernes, pero las matemáticas todavía dejan incertidumbre en la definición. Central lució como un equipo sólido y contundente del comienzo del TNA 2 sólo en el primer cuarto, cuando encontró vías de gol en todos sus titulares y le sacó diez de ventaja a un equipo visitante que defendía mal. Sin embargo, de allí en más fue Bragado el que entendió cómo debía controlar a Woodward, le negó juego a Palacios y maniató a los rosarinos, que sólo metieron 11 puntos en el parcial. Creció el juego de Sartorelli, la visita ganó la lucha por los rebotes en ambos tableros y el juego se fue decantando hacia el lado de Bragado, que poco a poco estiró la ventaja y llegó al cierre con una diferencia de diez puntos que la buena reacción canalla no pudo llegar a descontar. El largo parate le jugó en contra a los rosarinos, que sin embargo todavía dependen de sí mismos para estar en playoffs y buscar un objetivo superior.
TNA 2 1º 2º 3º 4º 5º
EQUIPOS
Ptos.
PJ
PG
PP
C. Bragado Central Sport San Martín Firmat
26 24,5 22,5 22,5 20,5
7 6 6 7 6
4 4 3 3 2
3 2 3 4 4
MARCELO MASUELLI
Pese a los 11 puntos de Brian Woodward, Central cayó ante el puntero Bragado.
SÍNTESIS
Desde el Cruce
PARTIDO: intenso. ESTADIO: Cruce Alberdi. PARCIALES: 26-16, 37-37 y 55-56. ÁRBITROS: Alejandro Zanabone y Alberto Ponzo.
Central
65
C. Bragado
Damián Palacios Brian Woodward Agustín Carnovale Bruno Mártire Roberto López
4 11 17 14 10
Juan P. Sartorelli 17 Mariano Castets 4 Mario Sepúlveda 6 Alex Cárcamo 19 Ezequiel Dentis 8
Lucas Martina Gustavo Bronzino Luciano Rivero
7 0 2
DT: PABLO D’ANGELO
Javier Abbadie Patricio Tabárez Lucas Bertucelli Alejo Meire DT: MARIANO FALASCO
70
9 5 0 2
LA FIGURA: Alex Cárcamo: 9/15 en dobles, 1/3 en simples, 10 rebotes.
Agradecimiento. La subcomisión de básquet de Central se mostró agradecida con la delegación de Bragado, con los jueces, con los encargados de la transmisión de TV, con Juan Siemieczuk (hombre fuerte de la AdC) y con el público, quienes colaboraron para poder salir adelante en la noche del lunes, cuando el temporal y el corte en el suministro de energía obligó a la postergación. Central se hizo cargo de los gastos de la delegación de Bragado tras el corte de luz. Ayer el duelo ya no pudo ser televisado y al ponerse de acuerdo los dos clubes se jugó desde las 21 y no a las 11, como está estipulado por reglamento. El viernes, ante Sport. El viernes desde las 21.45 Central visitará a Sport por la novena fecha del TNA 2. Dirigirán Maxi Piedrabuena y Leonardo Barotto.
Rosarinos en Italia. En Italia, Matías Príncipe retorna de a poco tras la lesión. Fue de la partida en el triunfo de Udine por la División B ante Ravenna 96 a 85, aunque no anotó. Tomó 3 rebotes en 5 minutos. Su equipo está 14ª con 7 triunfos en 23 partidos. Mientras, en la C Nacional, Venafro le ganó 73 a 71 a Monopoli con 10 puntos y 7 rebotes del ala pívot Luciano Trentini. En la zona H, marchan octavos con 20 puntos tras 10 triunfos en 22 juegos. En la zona D, Reggio Emilia le ganó a Aics Forli (sin el interno Luciano Massari) 76 a 67. Por su parte, en la Promocional de Lombardia, Iseo superó a Ospitaletto por 70 a 62 y se mantiene segundo, a cuatro puntos del líder. El experimentado alero Hernán Trentini marcó 26 en un duelo que se definió en el tercer tiempo extra. Lo llamativo: el primer tiempo extra terminó 2 a 2 y el segundo 1 a 1. En el tercero, Iseo, con Trentini como, se impuso 10 a 2. En la C regional de Puglia, el Murgia Santeramo de Leandro Faranna perdió 96 a 87 como local frente a Lucera. El pivot rosarino hizo 16 tantos. NBA. Con 2 puntos de Carlos Delfino, Milwaukee superó 97 a 93 a Filadelfia, en el que no ingresó Nocioni. Liga A. Esta noche habrá dos partidos en el marco de la actividad de la Liga Nacional A. La Unión de Formosa se enfrentará con Sionista de Paraná, mientras que Libertad de Sunchales se medirá con Obras Sanitarias. Mañana chocarán Lanús ante Regatas Corrientes y Quimsa de Santiago del Estero frente a Obras Sanitarias.
ROSARINA. AYER SE CONOCIERON LOS FIXTURES DE PRIMERA A Y B. EL TORNEO MAYOR ARRANCA EL MIÉRCOLES 28 DE ESTE MES
Newell’s-Central, en la fecha 7 En las instalaciones de Unión y Progreso y en el marco del exitoso 3x3 con el que la Rosarina abrió su temporada, ayer se realizaron los sorteos del programa de partidos de primera A y primera B. En la máxima categoría la jornada inicial, que será el miércoles 28 de este mes, tendrá a Gimnasia frente a Central, Libertad ante Banco de Santa Fe, El Tala vs. Alumni, Fisherton vs. Atalaya, Temperley vs. Echesortu, Sportsmen vs. Estudiantil, Newell’s vs. Unión y Progreso y Regatas vs. Sportivo
América. En la fecha 3 se jugará el clásico Sportsmen Unidos-Atalaya con la salvedad de que volverán las parcialidades de ambos equipos. Y en la jornada número 7 regresa el derby entre Newell’s y Central después de varios años, además de Temperley vs. El Tala. En tanto, la primera fecha del certamen de la B será la siguiente: Saladillo vs. Tiro Suizo, Calzada vs. Atlantic, Parque Field vs. Caova, Unión de Arroyo Seco vs. Talleres, Provincial vs. Red Star y Federal vs. Náutico. Por otra parte, la Federación Santafesina
presentó el programa “Básquetbol y Educación”. Está destinado a jóvenes de 13 a 17 años para brindarles la oportunidad de obtener conocimientos sobre los fundamentos teóricos y prácticos del básquet, y forma parte de este programa, la integración al mismo de temas relacionados a la realidad social como drogadicción, sexualidad, Sida, alcoholismo, tabaquismo, delincuencia, seguridad y otros ítems; que serán tratados siempre por profesionales de cada área.
VENTURI A ALUMNI Edgardo Venturi acordó su llegada a Alumni de Casilda para conducirlo en lo que resta del Argentino de Clubes y el certamen local. En tanto, tras la salida de Diego Turi de Parque Field, el elenco que jugará en la B rosarina contrató a Guillermo Pio All. Mientras, Sergio Ducca, Bernardo Marcó, Francisco Matiauda y Diego Cabrera (Parque Field), Pablo Babaglio (Unión de Arroyo Seco) y Nicolás Bottura (Talleres) volverán a vestir la camiseta de Saladillo. Todos fueron parte del ascenso de Sala en 2005 a la máxima categoría.
Miércoles 7 de marzo de 2012
De vuelta RUMBO A LONDRES 2012. LEYENDAS Y FIGURAS OLÍMPICAS – 9ª ENTREGA
La perfección olímpica La rumana Nadia Comaneci sorprendió al mundo en Montreal 1976. El Hincha repasa su consagración FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA
Cuando Nadia Comaneci comenzó a realizar su rutina de barras asimétricas el 18 de julio de 1976 en Montreal, nunca imaginó que cambiaría para siempre la historia de los Juegos Olímpicos. Pero así fue. Por primera vez una gimnasta obtuvo para su rutina un perfecto “10” por parte de los jurados. A tal punto que ello representó un antes y un después, ya que era casi una utopía pensar que alguien pudiera realizar semejante performance. Los carteles electrónicos que marcaban los puntajes no estaban preparados para la máxima nota, por lo que reflejaron la nota con un anecdótico 1.00. Pero semejante actuación no sería algo aislado, ya que la repetiría seis veces más para quedarse con las medallas de oro en las disciplinas de paralelas asimétricas y de barra de equilibrio, así como en la general individual. Aunque para llegar a ese momento de gloria que la transformó en una verdadera leyenda del deporte mundial hubo un camino a recorrer. Nacida el 12 de noviembre de 1961 en la localidad de Onesti, con tan sólo seis años fue descubierta por el célebre entrenador del equipo nacional de Rumania, Bela Karolyi. Con nueve años empezó a competir a nivel nacional y a lograr sus primeras victorias. A los 13 años en el Campeonato Europeo de Noruega consiguió su primer éxito importante: tres medallas de oro y una de plata. Un año más tarde y en la previa de los Juegos de Nueva York, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se
Comaneci obtuvo nueve medallas olímpicas en su carrera (5 oros, 3 platas y un bronce).
convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas. Ese sería un real anticipo de lo que la pequeña de apenas 14 años estaba preparada para mostrar. Ya en Montreal, su figura de apenas 1,50 metro y 40 kilos atrapó al mundo y eclipsó cualquier otra cosa que pudiera suceder durante esos juegos de 1976. Tras
ese primer 10 que maravilló al mundo, lo que vendría después sería más magnífico aún. Así se sucedieron los puntajes perfectos en barra de equilibrio y barras (19/07); barra de equilibrio y barras (21/07) y barra de equilibrio y barras (23/07), que le terminaron de dar fama mundial. Tras semejante demostración, continuó demostrando su calidad en la copa
Chunichi en Japón, el campeonato europeo de 1977 en Checoslovaquia y en el tour de exhibición realizado por México y Estados Unidos. Pero no todo fue color de rosa, pues una breve separación de su entrenador Karoly y una constante presión a la que fue sometida hicieron que los años 1978 y 1979 no fueran los mejores para ella, aún logrando quedarse con la medalla de oro allaround en el Campeonato Europeo y el Campeonato Mundial de Dallas Ft. Worth. Ese regreso al primer nivel abría grandes expectativas para su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. A Rusia, Nadia llegó con una dolencia en el ciático lo cual le provocaba un fuerte dolor en sus piernas; sin embargo, se sobrepuso y alcanzó 2 medallas de oro (suelo y barra de equilibrio) y dos de plata. Su última aparición en una competición importante fue en el Campeonato Mundial Universitario que se celebró en Bucarest en 1981, aunque su retiro de la actividad se produjo en 1984. Nadia obtuvo un total de nueve medallas olímpicas en su carrera (cinco medallas de oro, tres de plata y una de bronce); dos veces la condecoración de la Orden Olímpica de manos del Comité Olímpico Internacional; fue honrada como una de las “100 Mujeres Más Importantes del Siglo Veinte” y admitida en el Salón de la Fama de los “Gimnastas Internacionales”. Pero por sobre todas las cosas tras Montreal 1976 es recordada como una de las más grandes gimnastas de la historia, la que logró la perfección olímpica. Y esa no es otra que Nadia Comaneci, la niña 10 del olimpismo.
LA SALTADORA EN ALTO SERÁ UNA DE LAS GRANDES ATRACCIONES QUE TENDRÁN LOS JUEGOS DE LONDRES
Blanka Vlasic, la diva croata El atletismo en Londres 2012 tendrá dos de las divas máximas de la última década: la rusa Yelena Isinbayeva y la otra Blanka Vlasic. Precisamente, la balcánica es una de esas atletas que muy difícilmente pasen desapercibidas en cada competencia donde se presente. Su figura impacta con su sola presencia. Su 1,93 metro llama la atención por si solo, sus piernas larguísimas y sus clarísimos ojos son una marca registrada. Tanto como sus saltos y récords o sus ya clásicos bailes posteriores a cada uno de ellos. Blanka es una de las grandes campeonas del salto en alto de los últimos años. Logró triunfos en diferentes campeonatos mundiales de atletismo y campeonatos europeos. Fue dos veces campeo-
na del mundo en categoría junior (2000 y 2002) y otras tanta elegida la mejor atleta de la temporada (2007 y 2010). Nacida el 8 de noviembre de 1983 en la ciudad croata de Split en el seno de una familia de deportistas, era muy difícil que no siguiera esos pasos. Josko, su papá, ganó la medalla dorada en decatlón en los Juegos del Mediterráneo de 1983 en Casablanca (Marruecos), ciudad a la que Blanka debe su nombre. Venera, la mamá, compitió en cross country, básquet y gimnasia. Marin, uno de sus hermanos, jugó básquet y Nikola, de 12 años, es un gran proyecto de futbolista. Sólo Luka, el hermano del medio, no ha seguido el legado familiar. Blanka y Josko son un caso único de pa-
dre e hija que ostentan récords nacionales de atletismo, ya que su progenitor tiene el récord croata en decatlón desde el año 1984. A lo largo de su carrera, ha conseguido prácticamente todo en su especialidad. Hay dos cosas que le faltan y que están en su horizonte. Uno es poder batir el récord del mundo que ostenta la búlgara Stefka Kostadinova de 2,09 metros desde el Mundial de Roma 1987. La mejor marca personal de Blanka data del 31 de agosto de 2009 en Zagreb cuando logró saltar 2,08. El otro es la medalla dorada en un Juego Olímpico. Su debut en Atenas 2004 con apenas 21 años la encontró cosechando la 11ª posición. Cuatro años más tarde llegó a Pekín como la
gran candidata. Todo el mundo esperaba su consagración pero pese a su muy buen salto de 2,05 se cruzó en su camino la belga Tia Hellebaut, que saltó la misma altura pero en menos intentos. Esos dos grandes desafíos son un motor en su carrera. “Es algo que me motiva. Pero no me quiero obsesionar. Sé que son cosas que podrán llegar con el tiempo. Creo que la gente piensa más en ello que yo”, explicó alguna vez. A poco menos de cinco meses para Londres 2012, Vlasic decidió en enero realizarse una artroscopía para dejar atrás un dolor recurrente en el tendón de Aquiles y así encarar desde este mes la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos. Esos que la tendrán como una de las grandes atracciones, acaparando la atención de todos en el estadio olímpico ante cada salto en los que buscará saldar la deuda personal de regalarse esa medalla dorada que tan justa sería para semejante y brillante carrera.