Diario El Ciudadano y la gente

Page 1

& la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

Año 3 / Número 946 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Actos del 27: confirman visita presidencial

Carriles exclusivos: crecen críticas

Mónica Fein ratificó la llegada de Cristina para el bicentenario de la Bandera y detalló la agenda de festejos: Fito Páez canta en el Monumento el viernes 24

Comerciantes aducen que perderán ventas con nueva normativa. Zamarini recordó que la ordenanza fue aprobada por unanimidad

FATAL DESENLACE EN OPERATIVO CONCRETADO MUY CERCA DEL LUGAR DE LOS HOMICIDIOS DEL 1º DE ENERO

Policiales

El triple crimen sumó un detenido y otra muerte La Policía atrapó ayer a “Damiancito”, de 18 años, tras una persecución que acabó al chocar la moto en la que iba como acompañante y cuyo conductor falleció en el acto. Es el quinto arrestado por la masacre en villa Moreno y quedó internado por heridas durante la colisión

INSTITUTO OFICIAL

pág.6

Santa Fe: revelan vejaciones en un hogar de menores Albañiles de una obra lindera filmaron aberrante trato a una nena de 11 años. Es un albergue provincial para chicas en riesgo social y ya separaron y detuvieron a la directora y a dos empleadas

RECLAMO DE SOBERANÍA

pág.9

Malvinas: CFK agrava acusación al Reino Unido La presidenta alertó sobre el envío de armamento nuclear y ello se sumará a la denuncia de “militarización” que hará hoy el canciller ante la ONU ÚLTIMO ADIÓS A SPINETTA

pág.19

MARCELO MANERA

Viejo balcón. El derrumbe de una saliente en ruinosa pensión de San Luis 1038, clausurada y con orden de desalojo, volvió a poner en escena la situación de diez familias que viven allí en pésimas condiciones y que reclaman una solución al municipio pág.4

NA

Chau Flaco. Lo despidieron en velatorio por donde pasaron colegas y amigos. Cosquín Rock lo homenajea desde hoy


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Enviada de Obama oirá queja por proteccionismo Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano

Cristina de Kirchner estudia seriamente presentarse en persona ante el Comité de Descolonización de la ONU en la sesión de junio próximo para formalizar la demanda contra Gran Bretaña por su rechazo a sentarse a discutir soberanía sobre las Malvinas y la “militarización” por parte del gobierno inglés del Mar Argentino en torno a las islas usurpadas. En su discurso del martes último, la presidenta dijo: “Nosotros vamos a seguir firmes y el 14 de junio estaremos en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas argumentando y exponiendo una vez más”, pero eso no aclaró si lo hará en persona o, como es habitual todos los años, a través de la delegación que suele encabezar el canciller a quien acompaña en esos debates una representación de partidos de todos los signos y también representantes civiles que sostienen la posición argentina. Esas palabras de la presidenta abrieron la posibilidad de que sea ella la que concurra, lo cual implicaría darle al debate un relieve más alto, a tono con la campaña que lleva adelante el gobierno en el 30º aniversario de la guerra de 1982. De esta posibilidad y de otras que forman parte del emprendimiento oficial se enterará, antes que nadie, la enviada de Barack Obama, Roberta Jacobson, quien llegó en las últimas horas del jueves a Buenos Aires e inició ayer 48 horas de entrevistas con funcionarios, empresarios y políticos. La secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos viene al país con una agenda bilateral de baja intensidad pero el tema ONU y Malvinas será inevitable en todas las reuniones que tendrá en Buenos Aires porque la Argentina tiene interés en malvinizar todos los frentes, algo en lo que ha avanzado con éxito con apoyos de todas las ligas de países de la región y de organizaciones multilaterales de todo el mundo al reclamo por Malvinas. La visitante ya adelantó el interés que tiene Malvinas en la agenda que trae al decir en Perú que su gobierno apunta a que los dos países negocien una salida diplomática para la cuestión. “Nosotros tenemos la misma posición de siempre. Es que es un problema entre dos de nuestros socios. No queremos cambiar la posición: preferimos que los dos países negocien una solución diplomática en esa área”, apuntó en una entrevista en Lima en las horas previas a su llegada al país. Esa presencia argentina en junio en la ONU –con la presidenta o sin ella– forma

Roberta Jacobson llegó anteanoche al país y podría reunirse con Cristina.

parte de una pretensión que, aunque se refiere a un organismo multilateral, necesita de un acercamiento con Estados Unidos. Se trata de la candidatura de la Argentina para ocupar el año que viene una silla en el Consejo de Seguridad del organismo. Para eso tiene presentada una candidatura con el apoyo de los países de América latina y el Caribe pero la confrontación con Gran Bretaña –miembro permanente– puede complicar el empeño. Que Estados Unidos empuje para ese proyecto es central para enfrentar un eventual veto británico a esa silla que deja Colombia. Por eso es uno de los ejes de la charla de Jacobson con Héctor Timerman con quien compartió ayer un desayuno de trabajo. Jacobson conoce bien la Argentina, en donde vivió como estudiante y escribió una tesis sobre la situación de la comunidad judía durante la última dictadura militar. Habla español y también se desempeñó como diplomática en Perú. No tiene aún el acuerdo del Senado de su país y se juega una carta fuerte con la visita a la Argentina antes de que la aprueben en el cargo. Este viaje incluye otra novedad: será la primera diplomática de su país que visitará el Centro Islámico.

La visita de Jacobson se hace con una cuidada coreografía que evita puntos ríspidos de la agenda, aunque uno de ellos es inevitable: se trata del entuerto por las sentencias del tribunal arbitral del Banco Mundial, el Ciadi en favor de dos empresas que reclamaron contra la Argentina por ruptura de contratos cuando se dispuso la pesificación de los contratos. La Argentina rechaza el cumplimiento de esas sentencias si antes no son examinadas por tribunales argentinos, siguiendo una doctrina de la Corte Suprema de Justicia que tiene más de tres décadas y que se remite al llamado caso Sargo, del cual fue ponente el exmiembro del tribunal entre 1973-1976 Héctor Masnatta y que resuelve lo que los abogados llaman el “exequatur”, o sea el último tramo del cumplimiento de un fallo. En aquel caso, que consistía en una demanda de YPF contra la empresa Sargo, la Corte negó en 1973 la posibilidad de que el Estado se someta a tribunales arbitrales sin el resguardo de un recurso ante el mismo tribunal. Del lado argentino recibirá una fuerte queja del canciller por el bloqueo al ingreso de productos al mercado de Estados Unidos, algo que el gobierno consi-

Se corre la voz

1

PALABRA DE EXPORTACIÓN

Una palabra acuñada por la gestión socialista llegó a Buenos Aires. El término en cuestión es “descacharrización”, que se utiliza para el acto de deshacerse de recipientes donde se acumulen líquidos que faciliten la aparición del mosquito transmisor del dengue. La vicejefa del gobierno de la ciudad

de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció ayer una serie de medidas para evitar la propagación del dengue y, entre otras recomendaciones, sugirió a los vecinos “descacharrizar”. En alguna radio porteña estuvieron un buen rato tratando de pronunciarla sin equivocarse y de encontrarle el sentido real a esta palabra que es “de acá”.

2

LA NOTA DEL DÍA

Con motivo de la muerte de Luis Alberto Spinetta, el diario Ámbito Financiero fue el único que entrevistó a su primera novia, Cristina Bustamante, musa inspiradora de la canción Muchacha ojos de papel. Esa nota fue replicada en todos los medios y fue la más leída en los sitios webs de otros diarios. Un golazo.

dera un extremo de proteccionismo que se contradice con el discurso de ese país en favor del libre mercado. Otro de los temas resbaladizos de la reunión son lo detalles de la Cumbre de las América que se hará en Cartagena de Indias (Colombia) en abril próximo. Para esa reunión a la que asisten los jefes de Estado, los países del Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), reclaman que se admita la presencia de una representación de La Habana. Esta presión de esa liga manejada por el chavismo y sus socios del “eje del mal” (Venezuela, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas). Esos países si no va Cuba, no irán a la cumbre. El resto de la agenda de Jacobson en Buenos Aires es más que suave, salvo que al final la enviada de Obama termine entrevistándose con Cristina de Kirchner. Según el gobierno de Washington, la funcionaria no pidió una entrevista con la presidenta pero, como ha ocurrido con otros visitantes, puede haber un encuentro según hayan transcurrido las reuniones con Timerman y los otros funcionarios. En las negociaciones previas a este viaje los dos gobiernos han buscado quitarle relieve alto o conflictivo al contacto, de manera de abandonar el estilo que se vio antes con la visita del antecesor de Jacobson en esa tarea, el chileno-americano Arturo Valenzuela. En la agenda no están previstas reuniones con funcionarios de Defensa ni Seguridad y hasta ahora el principal producto del viaje será la oferta para que la Argentina se sume al programa “100.000 Strong”, un plan de intercambio estudiantil entre Estados Unidos y la Argentina que Washington presume es una de las perlas de la gestión Obama que ya ensayó con China. Igual habrá oportunidad para que la funcionaria levante un informe completo de la Argentina, que seguramente confirmará que es uno de los socios más sólidos de Estados Unidos en la región, porque comparte los puntos principales de la agenda global de ese país como la lucha contra el terrorismo internacional y el lavado de dinero, derechos humanos y política nuclear. Jacobson, además de dialogar con funcionarios, se entrevistará con dirigentes de la oposición, la directiva de la Amia y de una organización de la comunidad islámica, escuchará a los embajadores jubilados que albergan en el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (Cari), la Cámara de Exportadores de la Argentina y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EN ALERTA. Hay quienes pronostican que los locales perderán valor y será difícil encontrar inquilinos

Carriles exclusivos: crece la inquietud de comerciantes Aventuran que el nuevo sistema de ordenamiento de tránsito les generará pérdidas económicas Luciana Sosa El Ciudadano

A medida que se acerca el lunes 13, día elegido para poner en funcionamiento los carriles exclusivos para el transporte de pasajeros, crece el malestar de comerciantes que se sienten afectados por el nuevo método de ordenamiento de tránsito impulsado por el municipio. Sostienen, en definitiva, que el sistema les ocasionará una importante pérdida económica, además de ciertos trastornos operativos. El de ayer fue un día movido, cargado de reuniones y quejas públicas. La que regirá desde el lunes es la primera etapa de un sistema más amplio de carriles exclusivos. Por ahora, las calles afectadas son Santa Fe, desde Maipú hasta Oroño; San Lorenzo, entre Moreno y Laprida; Maipú, entre Pellegrini y Santa Fe; y Laprida, entre Pellegrini y San Lorenzo. La inquietud de comerciantes de estas zonas se hizo patente ayer con declaraciones públicas y reuniones que se desarrollaron a lo largo de la jornada. Hay dos grupos que se autoconvocaron para plantear su preocupación: uno ubicado en Santa Fe y Oroño y el otro, en Maipú y Mendoza. Ana Antonili, responsable de la cadena de confiterías Anabel, pronosticó a El Ciudadano que el carril exclusivo sobre Santa Fe les traerá varias dificultades: “La primera es que al no poder estacionar sobre esta vereda perderemos en ventas, como también las que se asociaban a las de los padres al retirar o al dejar a sus hijos en el colegio. La carga y descarga de proveedores es otro tema con el que tendremos que lidiar porque, por un lado, desde el municipio nos dijeron que descarguemos entre la cero y las siete de la mañana, pero eso requiere de un cambio de horarios en el personal e implica una erogación monetaria; pero, además, ¿quién me da seguridad durante esas horas, a la madrugada, que es un momento peligroso? No pretendemos exponer a los trabajadores a ello”. A su vez, la mujer remarcó que para salvar la pérdida de ventas “en el momento”, se puede llegar a fortalecer el servicio de delivery. “Pero no nos habilitan tener una pequeña dársena en nuestra vereda, donde podamos dejar el vehículo para el reparto”, reclamó. Antolini especuló con el accionar y el movimiento que habrá en la zona de Santa Fe y Oroño en unas semanas, con el inicio de clases. “¿Cómo harán los padres para dejar a sus hijos o retirarlos? Además, esas ventas que teníamos las vamos a perder, alguien que estacione a dos cuadras del local no va a venir a comprar”, lamentó. Quien también verá sus ventas afectadas, entre ellas las que solían realizar padres de un colegio cercano, es Rolando Correa, dueño de una rotisería de en Maipú al 1200. “Al impedir el estacionamiento en la cuadra tendremos un flujo de gente menor, incluso muchas de mis ventas al mediodía eran gracias a los padres que venían a buscar a sus hijos al colegio Cristo Rey. Ahora,

Obras suspendidas hasta nuevo aviso

SOFIA KOROL

Los comerciantes quieren los carriles exclusivos, pero lejos de sus negocios.

“Un proyecto que votaron todos los ediles” El presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, recordó el modo en que se votó en el cuerpo legislativo la implementación de los carriles exclusivos, al tiempo que solicitó “cooperación y paciencia” a los rosarinos, sobre todo a los automovilistas. “Se hace referencia a una ordenanza aprobada por unanimidad que autoriza al Ejecutivo a poner en funcionamiento los carriles. Pero es importante aclarar que aquel proyecto, al que votaron todos los concejales en 2011, delimitaba cada una de las calles que serían afectadas e incluso aquellas que se utilizarían en la primera etapa, que comienza la semana

deberán estacionar en otro lugar y no van a pasar por mi comercio”, aventuró. Correa también se quejó de que los proveedores inicien sus actividades a las 8 de la mañana. “Y ahora van a tener que hacerlo mucho antes, o no lo harán, porque no se podrá permanecer sobre el carril”, indicó. El vendedor lleva 12 años en el barrio. Primero tuvo su local durante seis años sobre calle 3 de Febrero y “para mantener la clientela, cuando debí mudarme, lo hice a la vuelta, por Maipú”. Y añadió: “Acá hablamos de pérdidas de ventas, pero no olvidemos que somos pequeños comercios, y muchos de índole familiar. Es decir, no sólo perdemos plata, sino un modo de subsistencia”. Antolini comentó que desde el municipio les facilitaron acceder a un teléfono 0-800 al cual comunicarse para despejar todo tipo de dudas. “Pero cuando nos atendieron dijeron que no tenían respuestas a estos casos”, dijo. En tanto, la mujer se manifestó a favor

próxima”, enfatizó Zamarini. Por otra parte, el titular del Palacio Vasallo admitió que entiende los interrogantes planteados por muchos vecinos. “Estamos en presencia de una decisión correcta que traerá cambios positivos a corto y mediano plazo en una zona de tránsito complicada para la ciudad”, señaló. Por último, pidió “cooperación y paciencia” a los ciudadanos, especialmente a los automovilistas que se desplazan por las calles afectadas. “Necesitamos del esfuerzo de todos para llevar adelante la iniciativa del mejor modo posible”, concluyó el legislador socialista.

de la modalidad de carriles exclusivos para organizar el tránsito (que ella no considera “caótico, como han dicho en varios espacios”), pero que se instalen en otras vías “como las avenidas, donde se han implementado en varias ciudades del país”. Correa, referente de los comerciantes de Mendoza y Maipú, no escatimó bronca al asegurar: “Esto de los carriles exclusivos me parece poco serio, desde que se pintó el carril y se pusieron los serruchitos en la separación, no hubo un solo inspector tomando nota de la afluencia de vehículos por hora, ni mucho menos. Me da la sensación de que esto se hizo a las corridas, pero no hubo estudio previo que analice las posibilidades de mejoras o los perjuicios que generará”.

Con la idea de mudarse En otro sector de calle Maipú, Marcelo Pistelli, cerrajero de la zona desde hace 35 años

A las conocidas quejas de comerciantes y vecinos por la implementación del nuevo sistema de tránsito en el centro, se sumó otro sector que se siente perjudicado: la construcción. El titular de la Asociación Empresarios de la Vivienda de Santa Fe, Marcelo Passardi, aseguró que desde el municipio les pidieron “paralizar hasta nuevo aviso” las obras en construcción ubicadas en las calles afectadas a los carriles exclusivos. Según el arquitecto, personal de la Guardia Urbana Municipal advirtió a distintas obras que “a partir del lunes hay que paralizarlas porque no se podrán hacer más tareas de excavación, sacar tierra, trabajos de carga y descarga y de hormigonado, entre otras acciones”. En declaraciones a Radio 2, Passardi aclaró: “El hormigonado nos lleva 4 o 5 horas por día, no es sencillo. Hasta ahora se viene haciendo, se pide permiso y entonces un inspector desvía el tránsito”. Pero se mostró preocupado porque a partir de ahora, “si detienen los camiones en el carril exclusivo, los autos no tienen por dónde pasar, los tienen que desviar”. Asimismo, aseguró que “es una tarea que no se puede hacer de noche, no lo permiten las leyes laborales. Además del riesgo que implica para los propios trabajadores, los vecinos están durmiendo y no es una tarea silenciosa”. Gustavo Berti, representante de los volqueteros, afirmó que el problema es dónde ubicar el volquete, ya que en el espacio pequeño libre entre el carril y la vereda no hay espacio. “Y si los dejamos en la vereda, obstruiríamos el paso peatonal”, señaló.

y con título de vecino desde hace 59, expresó que no entiende “cómo a la hora de pagar impuestos somos vecinos de una zona de primera categoría y cuando realizan una obra, un cambio de esta magnitud, no cuentan con nuestra opinión”. A su vez, mencionó que muchos comerciantes de la zona que alquilan el local manifestaron estar en tratativas para mudarse a otro sector: “El problema es para los dueños de esos locales, que no podrán realquilarlos. Supongo que el aviso dirá “alquilo local en zona conflictiva, pasa poca gente, sin estacionamiento y sin horario de carga y descarga”, porque ahora cada frentista verá su propiedad desvalorizada”. El cerrajero coincidió con Correa en que su comercio es el “único ingreso” que tiene, “como el de mucha otra gente. Es necesario que desde el municipio vean nuestra realidad, no somos grandes comercios, no hay grandes firmas, y los impuestos son cada vez más caros”.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

TERCERA EDAD

MICROCENTRO. Los habitantes del lugar le reclaman al municipio una solución

Control estatal sobre créditos a jubilados

Peligro en la pensión

En plan de aumentar la protección a los jubilados, Ansés continúa controles para asegurar la transparencia en el circuito de descuentos a los jubilados y pensionados. Estos controles se realizan en el marco del decreto 246/11, que estableció un tope al Costo Financiero Total (CFT) aplicable a los créditos otorgados por entidades mutuales y cooperativas a favor de jubilados y pensionados (fijándose el mismo en el 5 por ciento por sobre el utilizado por el Banco de la Nación Argentina). En ese sentido, el organismo ha dispuesto cambios en las instancias de control de la operatoria de estas entidades, estableciendo mayores exigencias formales y efectuando nuevas verificaciones e inspecciones en los diversos planos de intervención del sistema, tanto sobre las entidades adheridas como sobre cada uno de los créditos que en su marco se otorgan. El tope al CFT había sido decidido a raíz de los altos costos financieros registrados en préstamos otorgados por diversas entidades adheridas, por los que se ha llegado a cobrar a los beneficiarios una tasa de hasta el 80 por ciento. En este primer mes de vigencia del decreto, Ansés realizó inspecciones preventivas en las entidades que solicitaron descuentos a beneficiarios. Como resultado de las mismas, se verificaron diversas situaciones como: carencia de la documentación respaldatoria de los créditos otorgados, documentación incompleta, solicitud de extensión del plazo para presentar la documentación, y registro de domicilios inexistentes.

Resoluciones N° 34/12 y 35/12 Entre las modificaciones operativas introducidas, mediante la resolución N° 34/12, cabe resaltar que las entidades deben presentar ante Ansés, dentro de los 10 días hábiles y por cada operación crediticia que incorporen al sistema, la correspondiente documentación que la respalde, tales como copias de cada contrato, del documento de identidad del beneficiario y de los comprobantes que arroje el sistema donde conste monto, tasa y CFT. Asimismo, y a los efectos de evitar abusos y asegurar que el monto originario de la operación sea el efectivamente entregado al beneficiario, se establece como regla general que las operaciones crediticias se liquiden a través de la “cuenta sueldo de la seguridad social” del beneficiario, es decir, se procura que se entregue el monto del crédito mediante depósito o transferencia electrónica en cuenta bancaria. Si tal acreditación bancaria no fuere posible, por no tener aún el adulto mayor abierta dicha cuenta a su favor, las entidades deberán presentar ante la Ansés, dentro de los 20 días de realizada la operación, la documentación que dé cuenta de la efectiva recepción del monto acordado o del bien adquirido por parte del beneficiario. Por otra parte, en consonancia con dichas medidas de control operativo, se dispuso mediante la resolución N° 35/12 el procedimiento para la aplicación de sanciones a las entidades que, de cualquier modo, infrinjan la normativa que reglamenta el funcionamiento del sistema de descuentos, introduciendo amplias facultades de verificación e inspección. Además, se han endurecido las sanciones previstas, elevando el monto de las multas que puede llegar hasta 100 haberes mínimos por infracción cometida, lo que equivale a marzo de 2012 a la suma de 168.701 pesos. Las sanciones pueden derivar también en la inhabilitación a las entidades para operar el sistema, provocando la revocación de los convenios que pudieren encontrarse vigentes en tal sentido.

El derrumbe de un balcón en un viejo edificio de San Luis 1038, clausurado y con orden de desalojo, revive el temor de las diez familias que lo habitan Diego Montilla El Ciudadano

El derrumbe, ayer, de un balcón en la pensión ubicada en San Luis 1038 reavivó el temor de las diez familias –unas cincuenta personas que viven ahí– de tener un grave accidente que pueda costar vidas humanas o heridos dadas las pésimas condiciones edilicias del lugar que en este momento se encuentra en total estado de abandono. Los habitantes de este viejo, centenario edificio ubicado en pleno microcentro de Rosario, frente a la plaza Montenegro, volvieron a reclamar al municipio alguna solución habitacional para poder irse de un lugar clausurado y con orden de desalojo y del cual quienes se instalaron allí se niegan a abandonar por no tener los medios económicos para marcharse a otro sitio. Una de las inquilinas, Leonor, contó a El Ciudadano que la situación sigue siendo “extremadamente complicada” en el lugar. “El edificio no da más. Hoy (ayer) durante la mañana se derrumbó un balcón que está del lado de afuera. Por lo que sabemos vinieron unas personas a sacar unos carteles de unos negocios de al lado y al sacar una especie de viga que los sostenía esto hizo que terminara cediendo el balcón. Realmente tenemos mucho miedo: acá hay chicos y tememos que ocurra algo lamentable”, explicó. El temor de los habitantes del lugar es que así como cedió el viejo balcón –y también lo vienen haciendo de manera sistemática “pedazos” de los techos desde hace varios meses– en algún momento ocurra un derrumbe de proporciones que termine ocasionando una tragedia. “Tenemos miedo de quedarnos adentro, que se caiga todo y de repente no poder salir. La última tormenta para colmo no ayudó en nada. El problema es que no tenemos respuestas desde la Municipalidad. Desde hace rato el bloque de Proyecto Sur nos viene ayudando pero necesitamos soluciones a nivel oficial”, remarcó la mujer. Leonor recordó que gran parte de los inquilinos de la pensión viven desde hace tiempo en el lugar. “Algunos están desde hace más de doce años. Nosotros pagábamos alquileres que iban desde los 300 a los 800 pesos a un abogado que decía que era propietario del lugar. Un deter-

MARCELO MANERA

Los problemas en la pensión de San Luis al 1000 empezaron hace mucho.

minado día nos denunciaron por usurpadores ante la Justicia y nos enteramos que habían vendido el edificio y por eso nos querían echar. Este es un lugar repleto de irregularidades. Vendieron el lugar con nosotros adentro. Lo bueno es que tomó el caso una defensora pública que resultó excelente y aquí estamos, pidiendo un lugar para poder ir a vivir e irnos de aquí”, insistió. “Sabíamos que esto iba a pasar porque habían vallado el lugar, ya habían sacado unas partes de la estructura pero el asunto es que ahora se está derrumbando toda la pensión, mampostería de adentro de las piezas. Nosotros nunca recibimos ninguna respuesta del municipio, el que nos estaba haciendo unas gestiones era el concejal de Proyecto Sur Alberto Cortés porque esto en cualquier momento se caía”, comentó. Vivir en la pensión de San Luis 1038 no es la mejor de las opciones habitacionales, según relató Leonor, que actúa como vocera de los vecinos. “Cuando abrimos las canillas, por ejemplo, nos encontramos con que el agua sale negra y eso es algo que deben consumir los chicos. Tenemos que dejar que corra un rato para después hervirla. El balcón que se cayó hoy

(ayer) es un ejemplo de cómo estamos viviendo, en condiciones inhumanas; es por eso que hemos realizado todas las gestiones necesarias para poder irnos, sin suerte”, afirmó. Tal como se describió en una crónica de este diario realizada en septiembre del año pasado, se puede decir que el edificio sigue presentando un estado de abandono total, con humedad en las paredes, caños rotos, un sótano destruido, paredes y techos agrietados y demás ejemplos que dejan a la vista los riesgos latentes que esto significa. Entre quienes viven allí, hay discapacitados, jubilados, pacientes oncológicos, chicos, cuyos padres son vendedores de la calle San Luis, paqueteros, mozos o empleadas domésticas; muchos con problemas respiratorios. Por último, cabe recordar que en el lugar, en su época de esplendor, a principios del siglo pasado, en el edificio funcionaba un hotel. Mucho tiempo después, en noviembre de 2010 la Dirección General de Inspección de la Municipalidad decretó su clausura, pero la gente se quedó. En agosto del año pasado se enviaron cédulas informando la existencia de un juicio de desalojo.

PROPUESTA DE LOS CONCEJALES ROBERTO SUKERMAN Y NORMA LÓPEZ POR LA PRESTACIÓN DE AGUAS SANTAFESINAS

Que el aumento no lo paguen todos El jefe de bloque del Frente para la Victoria, Roberto Sukerman, y la vicepresidenta del Concejo Municipal, Norma López, instaron a la intendenta Mónica Fein a que gestione ante el ministro de Aguas, Obras y Servicios Públicos de Santa Fe; la empresa Aguas Santafesinas SA y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) la excepción del pago del aumento tarifario –previsto para los dos primeros bimestres y el quinto del corriente año– a aquellos vecinos que reciben el servicio defectuosamente o que, en algunos casos, prácticamente no lo tienen. En los considerandos del pedido, los autores de la iniciativa afirman que “Aguas Santafesinas SA no ha respetado las reco-

mendaciones de las resoluciones del Enress en lo relativo a plan de obras y micromedición; encontrándose pendiente el Plan Integral de Micromedición de Mediano y Largo Plazo que se le impuso a la prestadora en el artículo 7 de la resolución 0345/10, lo cual significaría avanzar sustancialmente en la equidad tarifaria”. Por su parte, Sukerman señaló: “No se hace una diferenciación entre aquellos que perciben un servicio adecuado y los que conviven con serios obstáculos en la prestación del mismo, significando, en casos determinados, el total desabastecimiento de agua. El déficit que sufren los ciudadanos es una injusticia social agravada por el cobro de una tarifa que no se corresponde

con la calidad del servicio y es responsabilidad del municipio bregar por los derechos de estos usuarios”. Asimismo, López afirmó que “la problemática del agua debe ser enmarcada como presupuestaria y no tarifaria; siendo que el agua es un derecho humano esencial e insustituible, implicando la escasez del recurso serios problemas sanitarios”. Acompañaron el proyecto los concejales Héctor Cavallero y María Fernanda Gigliani del Partido de Progreso Social; Osvaldo Miatello y Diego Giuliano, de Encuentro por Rosario; Alberto Cortés, de PSAProyecto Sur; y los ediles Rodrigo López Molina, Alejandro Roselló y María Julia Bonifacio, de Unión PRO Federal.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

BICENTENARIO DE LA ENSEÑA PATRIA. Las actividades principales serán televisadas en vivo para todo el país

Los 200 años de la Bandera tendrán una fiesta histórica Fito Páez tocará en el Monumento la noche del 24. Y en el acto central del 27 hablarán Bonfatti y Cristina Pablo Moscatello El Ciudadano

La intendenta Mónica Fein estuvo ayer en Capital Federal, lugar donde se reunió con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, para ajustar la agenda de actos celebratorios de cara al bicentenario de la creación de la Bandera. En el cónclave se coordinaron detalles de la visita a Rosario de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: la jefa del Estado ya había confirmado en diciembre, antes de la operación de tiroides a la que se sometería después, que el lunes 27 de febrero estaría en Rosario para el acto central. Al salir de la Casa Rosada, la mandataria local ratificó que el festejo, que se desarrollará en el Monumento, arrancará ese día a las 19 y que tanto el gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti; (quien lo hará en primer término) como Cristina serán los únicos oradores de la jornada. En tanto, y con respecto a las actividades culturales, uno los eventos más importantes será la presencia el viernes 24 en ese mismo lugar de Fito Páez, quien dará un espectáculo al aire libre junto a otros artistas de primer nivel. Fein anticipó ayer a El Ciudadano que las actividades culturales de contenido histórico arrancarán ya el jueves 23. Desde ese día y hasta el domingo 26 la idea es recrear un recorrido guiado que recupera seis escenas de la vida de Belgrano en una presentación teatral, la cual será realizada en distintas “estaciones” ubicadas en el hall del Concejo Municipal y el Monumento Nacional a la Bandera. Se podrán efectuar dos visitas por día, a las 20 y 22, excepto la jornada del 24, que sólo se realizará a las 20. En tanto, una de las convocatorias más importantes de las cinco jornadas seguramente se dará el día viernes 24. Es que para apenas entrada la noche de esa fecha está previsto que se realice el Concierto del Bicentenario en el Monumento a la Bandera. Para el evento ya están confirmadas las presencias de Fito Páez y Liliana Herrero. Posteriormente, y ya para el domingo 26 desde las 20 se realizará Recibiendo el Bicentenario: 200 años después, otra actividad que incluirá una serie de recitales, aunque esta vez distribuidos en distintos puntos de la ciudad. La propuesta es hacer una vigilia con buena música hasta la medianoche, para recibir masivamente el día del bicentenario. En el Parque Yrigoyen se presentarán Los Tekis, los Trovadores del Norte y Los sovas, mientras que la Rambla Catalunya seguramente se colmará de jóvenes con la presencia de Los Pericos, además de otras bandas. También habrá espectáculos folclóricos en las cuatro plazas de Mendoza y Provincias Unidas. Finalmente, a las doce de la noche en todos los espacios se entonará el Himno Nacional. Al mismo tiempo, y ya el lunes 27, todo comenzará bien temprano por la mañana, cuando desde algunos puntos de la ciudad distintas organizaciones y particulares salgan con retazos cosidos que luego se añadirán al cuerpo principal de Alta en el Cielo en el mismo Monumento, para finalmente convertirse en una sola bandera y revivir la primera jura de la enseña nacional. El proyecto de Julio Vacaflor se

comenzó a gestar en 1999, y desde entonces millares de donantes y voluntarios entregaron tela o hicieron las costuras de lo que hoy es la bandera más larga del mundo, con 20 kilómetros cosidos y más por crecer hasta su finalización, el 19 de junio de este año. “Después se llevará a cabo la Ruta Apasionada, el recorrido que recrea la entrada de Belgrano al Pago de los Arroyos para izar la Bandera junto al río Paraná. Partirá de las Quebradas del Saladillo acompañado por el Regimiento de Infantería 1° de Patricios y agrupaciones tradicionalistas de todo el país y culmina su recorrido hasta la vera del río junto al Monumento”, explicó Fein, quien completó relatando que todo va a terminar con un acto que contará con la presencia de la presidenta, apenas pasadas las siete de la tarde. También está previsto que la mandataria nacional reciba de manos de veteranos de Malvinas un cofre con tierra traída de las islas, justo en momentos de fuertes cruces diplomáticos con Gran Bretaña y a menos de dos meses del 30º aniversario de la guerra del Atlántico Sur, que comenzó con el desembarco argentino del 2 de abril de 1982. Con todo, Fein confirmó ayer al salir de la Casa Rosada que tanto el gobernador Antonio Bonfatti como la presidenta Cristina serán los únicos oradores de la jornada. Allí, habrá que ver si esta vez la presencia presidenta será con “barra propia” y cual será el contenido y el tono de su discurso. El 20 de junio del año pasado, en ocasión de los festejos por el Día de la Bandera, el ex gobernador, Hermes Binner declinó hacer uso de la palabra y se quejó días después del acto de un supuesto “uso partidario” de la ceremonia, lo que fue rechazado entonces por el gobierno nacional. Lejos de cualquier fecha de confrontación electoral, esta vez la pulseada puede no salir de un tono celeste y blanco.

Fein y Parrilli se reunieron ayer en la Casa Rosada.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

TURISMO A FULL

SANTA FE. La directora, la administradora y una preceptora quedaron detenidas

El Etur recibió 2.615 consultas en enero

Vejámenes oficiales

El turismo de la ciudad viene creciendo a ritmo exponencial. Así lo muestra un nuevo dato que surge de las consultas recibidas en el Ente Turístico Rosario durante enero, un mes que hasta hace pocos años se caracterizaba por su escaso movimiento y hoy abre amplias expectativas turísticas de la mano de las playas, el río y los eventos de verano. Según los datos recolectados en las oficinas del Etur (en la sede de avenida Belgrano y en el puesto de información de la Terminal de Ómnibus), en enero de 2011 se recibieron las consultas de 987 turistas, de los cuales 727 eran argentinos y 260 extranjeros, mientras que en el mismo mes de este año la cifra trepó a mucho más del doble (+265 por ciento) sumando las consultas de 2.615 turistas, con 1.957 argentinos y 658 extranjeros. En ambos años el porcentaje de extranjeros estuvo sobre la línea del 25 por ciento. En cuanto a procedencia, más de la mitad de quienes nos visitaron en enero de 2012 fueron de Capital Federal y provincia de Buenos Aires (64,4 por ciento), luego de Córdoba (10,4 por ciento), Santa Fe (6,4 por ciento) y Entre Ríos (3,7 por ciento). El cambio más notable es el ascenso de Córdoba al segundo puesto en cantidad de turistas que se acercaron al Etur: los oriundos de la provincia mediterránea triplicaron su número pasando de 68 consultas en enero de 2011 a 204 en enero de 2012. También se destaca la tendencia ascendente de las cifras de Capital Federal y Buenos Aires, que crecieron de 402 a 1.262 consultas registradas. Acerca de los arribos internacionales, de los 658 extranjeros que se acercaron a las oficinas del Etur durante enero pasado, los primeros cinco lugares quedaron ocupados por Israel (15 por ciento), Brasil (11,9 por ciento), Colombia (10,2 por ciento), Alemania (6,7 por ciento) y España (6,5 por ciento), seguidos por Italia, Francia, Chile, Uruguay y Estados Unidos. El Etur destacó, por otra parte, la realización de distintas acciones para difundir los atractivos y actividades de verano en la ciudad.

Dos albañiles filmaron el momento en que una nena de 11 años era maltratada por empleadas del Centro de Atención Fracchiolla, que depende del Estado Todo surgió a partir de la filmación que realizaron con un teléfono celular dos albañiles que trabajaban en una vivienda lindera el Centro de Atención FraChiolla de la ciudad de Santa Fe, que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Allí registraron el momento en que una joven interna era sometida a golpes y maltrato por parte de tres mujeres empleadas del lugar. La causa derivó en una investigación judicial que determinó primero la detención de cinco personas, aunque dos de ellas recuperaron posteriormente la libertad. La investigación recién empieza y los albañiles aseguraron que si bien no vieron otro caso de palizas dentro de la institución, escuchaban constantemente gritos y reclamos de personas que eran sometidas, un punto que hoy la Justicia investiga. El miércoles al mediodía, los albañiles grabaron en audio e imagen el sometimiento que las mujeres le propinaron a una nena de 11 años, quien padece de trastornos mentales. Los trabajadores vieron y filmaron cuando las autoridades de la institución obligaron a otra adolescente alojada en ese establecimiento a arrojarle agua a la pequeña sometida. Los albañiles llevaron el video a una radio santafesina. Y el caso llegó a la Justicia y quedó en manos del juez Néstor Troncoso y del fiscal Carlos Rolando. Estos últimos concurrieron al Centro de Protección para Niñas y Adolescentes “Ana y José Fracchiolla”, dependencia que se inscribe en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y que está ubicada en 25 de Mayo 3445. El juez informó a las autoridades provinciales responsables del área, y se detuvo preventivamente a cinco mujeres, aunque posteriormente dos de ellas fueron liberadas. Al cierre de esta edición quedaban demoradas la directora (de 44 años), la preceptora (de 32 años) y la administradora

El caso está siendo investigado por la Justicia santafesina.

(de 60). Ahora se espera que el juez decida si las libera o le dicta la prisión preventiva ya que están imputadas del delito de vejámenes. Por su lado, la cartera de Desarrollo Social “dispuso el inmediato reemplazo de la directora y el inicio del sumario administrativo, con traslado preventivo de las tres personas involucradas en el hecho, todas ellas personal de planta permanente de dicho Ministerio”, según difundieron desde el gobierno provincial. Según explicaron en un parte de prensa, tomaron conocimiento de la denuncia sobre lo ocurrido en el Centro de Atención Fracchiolla de la ciudad de Santa Fe, “donde se alojan niñas de 5 a 16 años, separadas de su medio familiar en virtud de medidas de protección excepcionales previstas por la ley provincial de Promoción y Protección Integral de

los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Nro. 12967”, destacaron. Y afirman que, al ser notificados se constituyeron en el lugar las autoridades de la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, poniéndose a disposición del Juez de Instrucción y del Fiscal de turno, quienes se encontraban junto a personal policial realizando un procedimiento en el lugar a raíz de los hechos denunciados. Asimismo, se aportarán los elementos necesarios para facilitar la investigación. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se dispuso por Resolución 72/12 el inmediato reemplazo de la directora y el inicio del sumario administrativo, con traslado preventivo de las tres personas involucradas en el hecho, todas ellas personal de planta permanente de dicho Ministerio.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Mafiosos a la cárcel

EPE: corte en Santa Lucía

1986.– Comienza en Italia el juicio contra más de setecientos integrantes de la mafia siciliana, facilitado por las revelaciones del mafioso Tomasso Buseta. El proceso fue impulsado por el juez Giovanni Falcone, asesinado luego en 1992 por la misma mafia. Las revelaciones de Buseta, quien pertenecía a la familia que había sido desplazada por la familia Corleone, permitieron condenar a cadena perpetua a 467 mafiosos.

La Empresa Provincial de la Energía informaó que programó para hoy un corte en el servicio en el barrio Santa Lucía, en el horario de 8 a 12, por reformas en la red de media tensión.

Subsidios escolares La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) informó que desde la primera semana de febrero los afiliados pueden tramitar los subsidios escolares para sus hijos en la sede gremial, Necochea 2301, de lunes a jueves de 8 a 20 y viernes de 8 a 17, con constancia de inscripción al año lectivo 2012 o la libreta de calificaciones del año anterior. Los valores asignados para este año son: nivel inicial 120 pesos, nivel primario 150 pesos, nivel secundario 180 pesos. Para más información o consultas llamar al 4854685 o 4854697.

Cierra el Broadway 1999.– El cine Broadway, el segundo más grande de Rosario luego de que cerrara sus puertas el Gran Rex, ofrece su última función. La película con que la sala de 1.200 expectadores clausuró una larga trayectoria en el espectáculo fue Babe, el chanchito en la ciudad, del director australiano George Miller. La crisis de las salas tradicionales del centro rosarino se había agudizado con la llegada, a mediados de 1998, de la empresa Village Cinema, que instaló un complejo con trece salas es la avenida Eva Perón (ex Córdoba) 5856, en el oeste de la ciudad. Junto con el Broadway cerró también el cine Atlas, perteneciente a la misma empresa exhibidora.

Rosario marchó contra la megaminería Una grupo nutrido de manifestantes marchó ayer desde la plaza Pringles al Monumento a la Bandera, para manifestarse contra el proyecto de mega minería de la localidad rio-

jana de Famatina. También repudiaron la represión sufrida anteayer por los manifestantes de la localidad catamarqueña de Belén, que protestaron contra el proyecto.

Cena del Partido Comunista El Partido Comunista celebra el 94° aniversario de su creación con una cena a la canasta con baile, artistas populares, mesa de libros y sorteos. La cita será el próximo viernes 17, a las 21, en la vecinal República de Oeste.


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RECURSOS FISCALES. El mandatario ratificó que habrá una suba en el Inmobiliario Rural, que está retrasado

Bonfatti supedita la reforma tributaria local a una nacional El gobernador dijo que el sistema impositivo “es muy injusto” porque perjudica “a los que menos tienen” El gobernador Antonio Bonfatti ratificó su intención de aumentar el impuesto Inmobiliario Rural en la provincia y, a la vez, planteó que la solución de fondo para dotar de recursos al Estado y avanzar hacia un esquema de mayor justicia tributaria es una reforma impositiva a nivel nacional. “Todos en el país deberíamos apostar a una reforma tributaria”, sostuvo ayer el gobernador en un encuentro con los medios en la ciudad de San Justo. “Todos en el país deberíamos apostar a una reforma tributaria porque los tributos en la Argentina son muy injustos: el 30 por ciento son en base a ganancias y el 70 por ciento en base a IVA, lo que perjudica a quienes menos tienen”, argumentó Bonfatti. Y, apelando a la metáfora gastronómica, enfatizó: “Debería «darse vuelta la tortilla»”. De esa manera, el mandatario provincial supeditó cualquier intento por avanzar en una reforma tributaria en la provincia a que primero exista una revisión del sistema impositivo a nivel nacional. Además, el gobernador confirmó que seguirá adelante con la idea de aumentar el Inmobiliario Rural, aunque aclaró que sería sólo un paliativo para incrementar en menor medida los ingresos provinciales: “Si no hay reforma nacional no hay reforma provincial”.

“Una necesidad” Consultado por la suba del Inmobiliario Rural anunciada el lunes, sobre la cual no se conocen aún mayores detalles, Bonfatti admitió: “Es una necesidad. El Estado tiene servicios que prestar y, si nos sirve a todos los ciudadanos, todos por igual merecemos tener una respuesta adecuada de los servicios. Pero para ello el Estado también necesita recursos”, recalcó. La base imponible de ese gravamen exhibe en la actualidad un notable retraso en relación al valor de mercado de la hectárea de campo, que en la zona al sur de Rosario

Un anuncio que es “inoportuno”

LEONARDO VINCENTI

“Hay que dar vuelta la tortilla”, dijo Bonfatti sobre la actual estructura tributaria.

promedia los 15 mil dólares. Las declaraciones del gobernador fueron tras la inauguración de los trabajos de protección urbana contra inundaciones que se realizaron en el Canal Sur de la ciudad de San Justo, que demandaron una inversión provincial de 2.970.000 pesos. “Cuando se requieren obras de energía, de acueductos, esta obra (en referencia al Canal Sur) que sale tres millones de pesos, de algún lado tiene que salir el dinero”. No obstante, Bonfatti remarcó la necesidad de una reforma tributaria, primero, a nivel nacional. “En primer lugar, que si no hay reforma nacional no hay reforma provincial porque el 30 por ciento de los tributos en la Argentina son en base a ganancias; en cambio el 70 por ciento son en base a IVA y otros tributos que son indirectos y que perjudican a quienes menos tienen”, sostuvo el mandatario provincial.

Corporación Financiera El gobernador Bonfatti también fue consultado ayer por los posibles financiamientos de la Corporación Financiera que pretende crear la provincia. El proyecto tiene media sanción de la Cámara de Diputados pero, a pesar de estar habilitado por el Ejecutivo para el período extraordinario, aún no fue tratado por la Cámara alta. “Esta corporación todavía no existe en la provincia de Santa Fe. Estamos esperando que se vote en el Senado”, precisó. “El objetivo que tenemos es que antes de dos años tengamos una entidad, aunque sea de segundo grado, para atender precisamente el apoyo a pequeños y medianos empresarios y productores”, agregó el gobernador. “Esa puede ser alguna de las alternativas”.

La Federación Agraria Argentina (FAA) consideró que resulta “inoportuno” el anuncio del gobernador Antonio Bonfatti sobre un posible aumento del impuesto Inmobiliario Rural. “Estamos ante un escenario de pérdida de rentabilidad provocado por un modelo agropecuario cada vez más adverso para los pequeños productores, a lo cual se suman las pérdidas que tendremos que afrontar en esta campaña a causa de la grave sequía que afecta a casi todo el territorio de Santa Fe. Es inoportuno que justo en este momento las autoridades provinciales estén pensando en aumentar un impuesto que impactará directamente sobre el bolsillo de los pequeños y medianos productores”, indicó el secretario de Coordinación de FAA Juan Carlos Herrero. La entidad que preside Eduardo Buzzi –con dirigentes incorporados al Frente Amplio Progresista, tal el caso del diputado nacional Omar Barcheta– salió a reclamarle “prudencia” al socialismo. “Los chacareros no somos remisos al pago de impuestos”, aclaró Herrero, “pero queremos establecer con claridad que los tributos deben ser abordados con criterios de consenso, progresividad y equidad contributiva”. El dirigente federado manifestó el malestar de la entidad ante el anuncio de Bonfatti: “La metodología con que se aplicaría esta modificación en la alícuota no fue consultada con las organizaciones representativas del sector. Hace años que Federación Agraria viene presentando proyectos para implementar una reforma tributaria que modifique el actual modelo regresivo de cobro de gravámenes”.

LA LEGISLATURA SANTAFESINA VOLVIÓ A SESIONAR. AL OFICIALISMO LE COSTÓ, PERO LOGRÓ SACAR DESIGNACIONES EN LA JUSTICIA Y LA ADMINISTRACIÓN

Aprobaron pliegos de jueces y funcionarios Corresponsalía Santa Fe

Al oficialismo le resultó trabajoso pero igual logró la aprobación de ocho pliegos por parte de la Asamblea Legislativa, en lo que fue la reanudación de la actividad parlamentaria tras el receso de enero. El Frente Progresista consiguió que Unión PRO Federal y algunos sectores del PJ garanticen el quórum –estuvieron todos los espacios representados salvo los diputados del Frente para la Victoria– para realizar la asamblea. Con 42 legisladores –11 senadores y 31 diputados– presentes, la asamblea conva-

lidó pliegos de seis jueces para Rosario, Rufino, Venado Tuerto y Rafaela y además avaló las designaciones del kirchnerista Luciano Leiva –ex concejal en Santa Fe– como defensor del Pueblo adjunto para la Zona Norte y de Analía Colombo –funcionaria de la Fiscalía de Estado bajo el mandato de Hermes Binner– como defensora provincial de Niñas, Niños y Adolescentes. Los pliegos de los jueces fueron acompañados por todos los bloques a excepción de Unión PRO Federal, cuyos diputados se abstuvieron en esa votación y también en las de los postulantes para defensores. La designación de Leiva fue avalada sólo por

el socialismo y el PJ; la UCR se abstuvo con un argumento político: “Desde que se crearon los adjuntos –explicó el diputado radical Darío Boscarol– el defensor del Pueblo Zona Norte ha respondido al justicialismo. En 2007 ha cambiado el signo político de la provincia y de la ciudad de Santa Fe; nos parecía oportuno que eso ocurra con esta figura. Pero eso no se ha dado”. En cambio, el pliego de Colombo fue apoyado por todo el Frente Progresista –allí sí coincidieron socialistas, radicales y aliados– pero se abstuvieron de votarlo los senadores y diputados de la oposición. María Eugenia Bielsa recordó dos anteceden-

tes inmediatos de la nueva funcionaria: fue adjunta del ex fiscal de Estado Jorge Barraguirre –quien dejó su cargo tras el recambio de mandato en diciembre de 2011– y además participó de la redacción de la reglamentación por la cual se creó la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes. La diputada opositora también criticó las demoras del gobierno en la puesta en marcha del nuevo organismo. La ley se sancionó en marzo de 2009 y, entre sus artículos, disponía que el Poder Ejecutivo debía reglamentarla en no más de 90 días, aunque recién lo hizo –y en forma parcial– el 30 de abril de 2010.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

PORTAZO JUSTICIALISTA. Rossi indicó que entre el gobierno y la CGT existe un “99 por ciento de coincidencias”

Con Moyano está todo bien Tras la confirmación de la renuncia del gremialista a la conducción de PJ, dirigentes del oficialismo salieron a bajarle el tono a la confrontación. Para Fernández es “extraño” cuestionar al líder sindical El senador nacional Aníbal Fernández admitió ayer que lo pone “medio como extraño” tener que cuestionar al titular de la CGT, Hugo Moyano, quien en los últimos días adoptó una postura crítica contra el gobierno nacional y decidió renunciar a la conducción del Justicialismo bonaerense. En tanto, el diputado nacional Agustín Rossi señaló que no ve “ninguna cuestión política ni de decisión ni medidas del gobierno que justifique ninguna disidencia de Moyano, ni de cualquier otro dirigente gremial”. Rossi destacó que entre el gobierno y la central gremial hay “un 99 por ciento de coincidencias” y que la única disidencia reside en “la participación de los trabajadores en ganancias por ley” en las empresas. Por su parte, Fernández se refirió a la reunión que Moyano mantuvo el miércoles pasado con el gobernador de Buenos Aires y titular del PJ nacional, Daniel Scioli, y consideró que si el mandatario provincial “lo llama, sabrá por qué lo hace”. “Moyano es un dirigente sindical que cumple sus funciones como tal, es el secretario general de la CGT, y a la par de eso es un militante y afiliado del movimiento nacional peronista. La verdad, cuestionarlo me pone medio como extraño”, sostuvo. El ex jefe de Gabinete dijo que la reunión entre Scioli y Moyano no lo molestó. Al respecto, remarcó que sí lo satisface “cuando algunas veces uno puede conquistar a dirigentes que estuvieron oportunamente en la oposición y que se suman a la propuesta política que uno integra” por lo que se preguntó: “¿Cómo no me va a satisfacer que un peronista forme parte de nuestra propuesta política”.

PJ bonaerense con perfume de mujer

NA

La ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, quedó ayer al frente del Partido Justicialista bonaerense, tras la renuncia de Hugo Moyano y anticipó que en los próximos días convocará a una reunión del Consejo partidario para “reafirmar y ratificar el apoyo” de la fuerza a Daniel Scioli y a la presidenta Cristina Fernández Kirchner. La funcionaria se convirtió en la primera mujer en hacerse cargo del partido en Buenos Aires. “Es un desafío enorme como mujer política y un orgullo como militante peronista. Las mujeres de la provincia aportaron siempre y en todos los ámbitos; mujeres anónimas y conocidas, desde el hogar hasta en las cuestiones públicas”, resaltó Álvarez Rodríguez.

Tras los cruces de Moyano con Cristina, el gobierno bajó el nivel de la tensión.

“Nadie me dijo que Moyano no formaba parte de esa situación. Pero, en definitiva, es su historia, no la mía. Y si Scioli lo llama, sabrá por qué lo hace”, enfatizó. Sobre la renuncia de Moyano a la vicepresidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Fernández advirtió: “Él es bastante grandecito como para que uno le diga qué tiene que hacer”. “Si él (por Moyano) va a presentar la renuncia, yo no voy a levantar el teléfono para decirle a alguien que no renun-

EL ABOGADO PRESENTÓ UNA DENUNCIA ANTE EL PROCURADOR

cie, ni loco”, agregó. Por su parte, el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró ayer que “hay una agenda de coincidencias del 99 por ciento” entre el gobierno nacional y la CGT. El legislador afirmó que “el gobierno sigue estando en el mismo lugar en el que está hace ocho años” y añadió: “No hay, a mi criterio, ninguna cuestión política ni de decisión ni medidas del gobierno que justifique ninguna disidencia de Moyano ni de

cualquier otro dirigente gremial”. “En el plano estratégico, este gobierno ha puesto siempre la creación de trabajo como uno de los pilares de su política”, además de “la recuperación del poder adquisitivo del salario y más trabajo en blanco”, indicó. Rossi dijo además que “con la CGT hay una agenda de coincidencias del 99 por ciento”, y precisó: “Hay una pequeña diferencia que es que la CGT quiere la participación de los trabajadores en ganancias por ley y nosotros en paritarias”.

FUE ELEGIDO MANUEL URRIZA, HISTÓRICO DIRIGENTE DEL PJ BONAERENSE

Monner Sans quiere que Magistratura: oficialismo investiguen a Boudou retiene la presidencia El abogado Ricardo Monner Sans le pidió ayer al procurador general de la Nación, Esteban Righi, que promueva una investigación sobre la presunta relación del vicepresidente Amado Boudou “con una empresa que mantiene relación comercial con el Estado Nacional”. Mediante un escrito presentado ayer por la mañana al jefe de los fiscales, el letrado citó publicaciones periodísticas que “se han ocupado de lo que podría implicar un quehacer impropio del vicepresidente de la Nación, resumible en la aparente circunstancia de que el ex ministro de Economía de la Nación surgiría vinculado con una empresa que mantiene relación comercial con el Estado”. Monner Sans recordó que el Ministerio Público está “obligado a promover la averiguación y enjuiciamiento de los delitos y contravenciones que se cometieren y que llegaren a su conocimiento por cualquier medio”. Sobre Boudou, el escrito refiere que según su declaración tributaria “tiene tres ingresos declarados en el último año (Universidad Privada –Uade–, Ansés y Vicepresidente de la Nación)”. “De otro lado, se informa que ante la Oficina Anticorrupción ha declarado una pertenencia accionaria, inexistente para la Afip”, se agregó en el escrito.

El abogado Monner Sans.

En tono de velada ironía, Monner Sans especuló que “puede haber error en todo lo que se viene difundiendo” y contrapuso que “sería grave lo contrario”. “Es decisivo que la Procuración General de la Nación me informe e informe públicamente, qué recaudos ha tomado para que los fiscales acudan a un Poder proclamado constitucionalmente como independiente: el Poder Judicial de la Nación”, resume la presentación del abogado.

Manuel Urriza, un histórico dirigente peronista con posiciones cercanas al kirchnerismo, fue electo ayer presidente del Consejo de la Magistratura, el órgano encargado de promover la restitución o nombramiento de los jueces. Por siete votos contra cinco, el cuerpo eligió a Urriza como nuevo presidente en reemplazo de Mario Fera, el camarista laboral que ocupó ese cargo en 2011 y ahora fue electo como vicepresidente. La candidatura del académico dirigente del peronismo se impuso por dos votos de diferencia a la del camarista federal Ricardo Recondo, que integra el bloque antikirchnerista en el Consejo. Urriza, históricamente vinculado al peronismo, es abogado, sociólogo y docente egresado durante 1961 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Entre otras actividades académicas ejerció como profesor titular de la cátedra de Introducción a la Sociología en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente es asesor de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, pero también se desempeñó como secretario de Estado de la Presidencia de la Nación y como director del Instituto Nacional Juan Domingo Perón,

además de tener un paso por la diplomacia. También fue asesor de la Gobernación bonaerense en la gestión de Antonio Cafiero, durante los años 1989–1990 y fue ministro de Gobierno bonaerense en el mandato de Oscar Bidegain, durante los años 1973-1974. Al ser electo, Urriza dijo que bregará para que el Consejo “se aboque a los asuntos específicos que le corresponden”, e hizo principal hincapié en el “tema de los derechos humanos”, que calificó de “fundamental”. “Estamos tratando de acompañar lo que la política del Estado en los casos de violaciones a los derechos humanos”, dijo el electo presidente. A su vez, en la Comisión de Selección fue nombrada como presidenta la diputada Stella Maris Córdoba, con lo que el kirchnerismo logró retener ese cargo. En otra comisión clave, Disciplina y Acusación, donde se evalúa la conducta de los magistrados, el kirchnerismo también logró nombrar como presidente al diputado Carlos Moreno. También fueron designados los miembros de la Comisión de Administración Financiera, pero no así la de Reglamentación, que quedó postergada para el debate de la próxima semana.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

RECLAMO DE SOBERANÍA. El primer ministro británico David Cameron insistió en el principio de autodeterminación

El gobierno denuncia al Reino Unido ante la ONU Timerman presentará hoy la protesta por “militarización del Atlántico Sur” y llegada de armas nucleares Tal como lo había anunciado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso del martes pasado, el gobierno argentino hará efectiva hoy ante la ONU la acusación al Reino Unido por la “militarización del Atlántico Sur” y la llegada de “armamento nuclear” a las islas, según afirmó ayer la presidenta. En la antesala de la denuncia, el primer ministro británico, David Cameron, afirmó ayer que “defenderá apropiadamente” el derecho de sus habitantes a la autodeterminación. Cameron realizó estas declaraciones durante una visita a Suecia, dos días después de que la presidenta Cristina Fernández anticipara la presentación formal que se hará efectiva hoy, en el marco de un acto donde también levantó el secreto que pesaba sobre el informe Rattenbach, con las conclusiones sobre lo actuado por las Fuerzas Armadas durante el conflicto de Malvinas, en 1982. El mandatario británico aseguró que cuando Argentina haga esa presentación “se va a encontrar con que está dentro de la Carta de la ONU el respaldo a la autodeterminación”. Cameron dijo que “los isleños quieren mantener su estatus, su conexión con el Reino Unido”, y prometió a los kelpers que “en tanto quieran mantener ese estatus” el gobierno inglés “defenderá las Islas Malvinas apropiadamente”. La Carta de la ONU citada por el primer ministro señala en su artículo 73: “Los miembros de las Naciones Unidas que tengan o asuman la responsabilidad de administrar territorios cuyos pueblos no hayan alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio, reconocen el principio de que los intereses de los habitantes de esos territorios están por encima de todo”. En ese marco, la Casa Rosada denunciará formalmente hoy ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la militarización que el Reino Unido está incrementando en las islas Malvinas, tras el envío de un destructor. En ese sentido, la presidenta dijo ayer que el canciller denunciará también la llegada

Malvinas: Uruguay se suma al debate

TÉLAM

El canciller viajará Nueva York para presentar la denuncia en la sede de la ONU.

de “armamento nuclear” inglés a las islas Malvinas. Timerman será el encargado de presentar el reclamo argentino ante la sede la ONU. El canciller, que ayer estuvo con la presidenta para ajustar los detalles, se reunirá hoy con el embajador Kodjo Menan, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, según se informó en un comunicado difundido por la Cancillería. Además, el canciller informará personalmente al presidente de la Asamblea General de la ONU, embajador Nassir Abdulaziz Al-Nasser, y al secretario general del organismo, Ban Ki-moon, “sobre la violación del Reino Unido de las cerca de 40 resoluciones de las Naciones Unidas que convocan al diálogo entre Gran Bretaña y la Argentina para resolver pacíficamente el conflicto iniciado en 1833 con la invasión militar de las islas Malvinas”.

Timerman mantendrá encuentros también con el presidente a cargo del Comité de Descolonización, embajador Pedro Núñez Mosquera, y los representantes de Colombia y Guatemala, en su carácter de países latinoamericanos miembros del Consejo de Seguridad. El martes último, durante un acto donde estuvieron dirigentes del arco opositor, la presidenta acusó al gobierno británico de estar “militarizando el Atlántico Sur”, y anunció que instruyó a Timerman para que haga el reclamo formal ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea de ONU. Ese día, la presidenta señaló que la causa de Malvinas “también es una causa regional porque están militarizando el Atlántico Sur”, y recordó, aunque sin nombrar, que el Reino Unido ha enviado “un destructor acompañando al heredero real (el príncipe William)”.

El embajador argentino en el Uruguay, Dante Dovena, encabezará hoy el Foro Malvinas en el Uruguay, que sesionará en Punta del Este. De esta forma la problemática sobre las islas Malvinas desembarcará en la vecina orilla, en el foro que estará integrado por personalidades uruguayas de reconocida trayectoria. Se informó que en la ocasión Dovena presentará y agradecerá a las personalidades uruguayas que conformarán este foro de apoyo a la causa Malvinas. “Estarán presentes autoridades y personalidades de la vida política, académica, cultural y empresarial del Uruguay que han decidido sumarse a esta iniciativa abierta a diversas expresiones de solidaridad con esta causa”, señala la invitación cursada por el diplomático.

DENUNCIA PENAL POR AGRESIÓN Los presidentes de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, y del bloque del Frente para la Victoria (FPV), Agustín Rossi, denunciaron ayer penalmente a los agresores del diputado José María Díaz Bancalari por “lesiones graves y amenazas”, cometidas al finalizar el martes un acto en la Casa de Gobierno. En tanto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó ayer la agresión de “brutal y cobarde”. La denuncia quedó radicada ante el juzgado federal de María Servini de Cubría y fue ratificada ante su par Julián Ercolini, quien la reemplaza hasta el lunes a raíz de una licencia de la magistrada.

EL PRESIDENTE DE LA UCR QUIERE SUGERIRLE A LA PRESIDENTA QUE EL DIÁLOGO CON LA OPOSICIÓN SEA “UNA PRÁCTICA HABITUAL”

Otra carta para Cristina: Barletta pide audiencia El titular del radicalismo, Mario Barletta, presentó ayer un pedido de audiencia a la presidenta Cristina Fernández y anunció que encabezará el próximo martes la primera reunión partidaria formal desde que asumió al frente del Comité Nacional. Según confirmó Barletta, ayer por la mañana firmó la solicitud y la envió a Casa de Gobierno, a la espera de una respuesta afirmativa de la mandataria, que el último martes convocó a dirigentes de la oposición para realizar anuncios relacionados con el conflicto por las islas Malvinas. Barletta ya había manifestado su voluntad de reunirse con la presidenta a poco de asumir al frente del partido, para “sugerirle un diálogo con la oposición como práctica habitual y para plantear que las gestiones radicales sean atendidas como corresponde y que también reciban

obra pública”, pero la licencia de la mandataria por su operación de tiroides postergó los planes. La convocatoria del oficialismo del último martes motivó un diálogo interno en el radicalismo sobre la conveniencia de asistir al evento y dejó al descubierto diferencias de criterio entre el jefe del bloque de senadores, Luis Naidenoff, que se apuró en mostrar su negativa, y la conducción nacional que decidió asistir a la cita. Barletta aclaró que Naidenoff “no estaba en Capital” al momento del acto y por eso “designó a (Juan Carlos) Marino”, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Senadores, que sí estuvo entre los opositores presentes en el anuncio. El jefe radical, que acudió acompañado por los diputados Ricardo Gil Lavedra y Mario Negri, destacó que “lo importan-

te es la ratificación de la vía diplomática para continuar los esfuerzos por la recuperación de las Malvinas, un tema en el que todos están de acuerdo”. El radicalismo, mientras tanto, realizó una presentación en el Senado para conformar una comisión bicameral permanente sobre el tema Malvinas que, según Barletta, podría “generar realmente una relación entre todas las fuerzas”. “Debería existir un ámbito del que se pueda participar, además de escuchar el discurso de la presidenta”, evaluó el referente radical. Por otra parte, informó que el próximo martes se llevará a cabo la primera reunión de autoridades partidarias desde que asumiera, el 16 de diciembre, para “discutir un plan de trabajo para el año, en referencia a los aspectos políticos y de la organización partidaria”.

En el encuentro también está previsto tratar algunos aspectos ligados a la “modernización del partido y las propuestas de trabajo”, además de tratar temas de la agenda nacional como la cuestión Malvinas y el tema energético, entre otros puntos. Por otro lado, el viernes 17 de febrero Barletta viajará a la provincia de Tucumán, en el marco de las visitas al interior del país que realizará de manera periódica para estar al tanto de las demandas y evitar que “desde Buenos Aires unos pocos dirigentes quieran definir la estrategia de todo el país”, dijo hace algunos días desde Corrientes. En esa oportunidad, Barletta se reunió con Ricardo Colombi, el único gobernador que conserva la UCR, y también estuvo en Resistencia, donde fue recibido por la intendenta Aída Ayala.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

EN LA CIUDAD DE SANTA FE

AMBIENTE. La mandataria señaló que hay que “exigir calidad” a las empresas

Encuentro por conflictos en el sector frigorífico

Debatir la minería sin “dogmatismo”

Representantes de la Cámara Frigorífica provincial y dirigentes de la Federación de la Carne mantendrán hoy, a las 10, una reunión en la ciudad de Santa Fe junto a funcionarios de los ministerios de Producción y Trabajo con el objetivo de analizar y buscar soluciones para la complicada situación que atraviesa el sector, con pérdida de puestos de trabajo a raíz de una baja en la producción. Al conflicto del frigorífico Swift en Venado Tuerto, donde la planta está paralizada desde mediados de diciembre pasado y los empleados bajo el régimen de garantía horaria, se sumó esta semana la nueva solicitud del procedimiento preventivo de crisis para la empresa Mattievich, con varias plantas en la provincia, para que el Estado nacional renueve el pago de los subsidios Repro (aporte de 600 pesos para el salario de cada operario) por otros seis meses. “La reunión de mañana (por hoy) es para hablar de las dificultades del sector en general. Estamos muy preocupados por lo que pasa en la industria frigorífica, sobre todo en las grandes empresas, en las que están vinculadas a la exportación. Ya perdimos 7.500 puestos de trabajo. Pero la culpa no es nuestra o del gobierno nacional, acá hay que responsabilidad de todos y las soluciones hay que buscarlas entre todos, porque las empresas cierran y listo. Se necesita también mayor compromiso de parte del gobierno provincial”, dijo a este diario José Fantini, secretario general de la Federación de la Carne. En el caso de Mattievich, el dirigente gremial contó que la planta de Rosario está trabajando a un 40 por ciento de la capacidad instalada, “por eso volvieron a solicitar el procedimiento de crisis como para renovar el cobro de los subsidios”, relató Fantini, y agregó: “Hay problemas que atraviesan a toda la cadena de la industria frigorífica, como una baja en la actividad, menos faena por la falta de hacienda, menos consumo per cápita. En realidad las empresas pequeñas, dedicadas al mercado interno, son las que mejor trabajan, y los problemas más serios aparecen en las exportadoras”.

Cristina dijo que hay que dar una discusión “en serio” sobre esa actividad La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que en materia de explotaciones mineras hay que “exigir calidad ambiental” a las empresas del sector, pero también “responsabilidad sobre los planteos” de quienes se oponen a esa actividad económica con posturas “dogmáticas y cerradas”. Así, la jefa del Estado se refirió por primera vez en forma pública al debate existente en torno de la minería a cielo abierto y al uso de cianuro en ese tipo de explotaciones, que tuvo su momento más caliente con la movilización en la capital de La Rioja para oponerse al proyecto de Famatina, a cargo de una firma canadiense que suspendió su plan de exploración por falta de consenso social. Desde la Casa de Gobierno, la presidenta dialogó ayer por videoconferencia con trabajadores, empresarios y funcionarios de la ciudad bonaerense de Olavarría, donde se inauguró un nuevo horno de una empresa local, Cementos Avellaneda. Allí un trabajador, Antonio Domínguez, se refirió a un corte de ruta en La Alumbrera, en Catamarca, el cual opinó “tuvo en vilo” a los empleados de la minera y pidió que los mineros puedan “trabajar en paz”. “Vamos a tener que dar una discusión en serio (sobre la minería): tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas pero responsabilidad general en cuanto a los planteos” de quienes se oponen a la actividad, señaló Cristina durante el acto. Además, la presidenta consideró que las palabras del trabajador “llevan al debate y no a las posiciones cerradas”, y las definió como “la lógica implacable del pueblo”. “El debate es muy serio y lo tenemos que dar, me gusta escuchar todas las posiciones y esto se puede hacer. Es un debate que hay que darlo”, añadió la mandataria. Las palabras de Cristina se produjeron

TÉLAM

Cristina habló por primera vez públicamente sobre el tema de la minería.

luego de las protestas de ambientalistas en distintos emprendimientos mineros del país, como el que ocurrió anteayer en la localidad catamarqueña de Belén. También tuvieron como contexto la decisión de la firma canadiense Osisko de suspender la inversión que tenía prevista para explotar una mina en la localidad de Famatina, en La Rioja, que fue rechazada por los pobladores de la zona y por organizaciones ambientalistas. Previamente, Cristina inauguró en sendas teleconferencias con los intendentes de los partidos bonaerenses de Merlo e Ituzaingó y vecinos de esos distritos un aliviador pluvial que recorre ambas jurisdicciones. Allí la presidenta aprovechó para

dialogar con una vecina de Merlo, Mónica, quien al agradecer la obra de desagües pluviales dijo que “desde hace muchos años estamos pidiendo esta obra y recién se hizo cuando vino Néstor (Kirchner) a la presidencia de la Nación”. También, en diálogo con el gobernador mendocino Francisco “Paco” Pérez, inauguró un polideportivo para la localidad de General Alvear, obra con una inversión de más de 120 millones de pesos. Por último, también en Olavarría, la presidenta dejó inaugurada una nueva antena para la Televisión Digital, señalando que “ya se está cubriendo el 65 por ciento de la población con televisión digital, abierta y gratuita”.

LEGISLADORES KIRCHNERISTAS SANTAFESINOS SE REUNIERON CON FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL

Diputados preocupados por “falta de inversión” Los diputados provinciales que componen el interbloque del Frente para la Victoria manifestaron ayer su “preocupación” por “la falta de políticas públicas e inversión en la provincia (de Santa Fe) en contraposición con la agilidad que tiene la Nación en materia de inversión en obras públicas”, al reunirse en Buenos Aires con funcionarios del Ministerio de Planificación Federal. Tras el encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Daniel Rubeo, explicó que “el objetivo de esta reunión fue analizar, en primera instancia, todo el plan de infraestructura que desarrolla la nación en la provincia de Santa Fe”. El legislador kirchnerista sostuvo: “Unos de los motivos por el cual estamos hoy aquí es nuestra preocupación para la falta de políticas públicas e inversión en la provincia, en contraposición con la agilidad que tiene la Nación en materia de inversión en obras públicas”. Por parte de la Nación participaron de la reunión el secretario de Obras Públicas, José López; el director del Enohsa, Edgardo

Diputados santafesinos en Planificación.

Bortolozzi; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo; el administrador general de Vialidad, Nelson Periotti; y el secretario privado del ministro Julio de Vido, Ignacio Salas Cabot. Sobre el encuentro, Rubeo precisó: “Trabajamos, entre otras cosas, sobre los servicios de energía, agua y saneamientos, y las

problemáticas que atraviesan los mismos en la provincia y los subsidios que vuelca la nación en estas áreas en la región”. En esa línea, el titular de la Cámara baja santafesina ejemplificó: “En lo que respecta a energía Santa Fe percibe un subsidio de 2.200 millones de pesos por año, lo que implica que la tarifa que llega a los ciudadanos es el 50 por ciento del valor real”. El encuentro también sirvió para hablar de política. “En lo que refiere a la construcción política del Frente para la Victoria y el justicialismo en Santa Fe, establecimos un mecanismo de trabajo quedando establecida una mecánica de coordinación y trabajo de aquí en más en lo que refiere a todo lo que esté vinculado al Ministerio de Planificación Federal”, detalló Rubeo. El diputado Gerardo Rico, en diálogo con El Ciudadano, precisó: “Se trataron los grandes números en materia de subsidios que se dan a la provincia. Por ejemplo el 50 por ciento del costo de la luz eléctrica que se gasta lo subsidia la Nación. Nos dieron pautas e información de lo que aporta el gobierno nacional a la provincia, que en el

ejemplo de la luz no se verifica, es la luz más cara del país y sin embargo tiene uno de los subsidios más grandes por parte de la Nación”. “Se trataron los grandes aportes que se hacen desde la Nación en diferentes áreas como infraestructura, vivienda, que no tienen que ver con la coparticipación, que están por fuera de la coparticipación”, agregó el dirigente del Movimiento Evita. Para Rico, uno de los temas fundamentales al que atender es el acceso a la tierra y la construcción de viviendas. En este sentido, indicó: “Uno de los desafíos más importante que se vienen, que tiene que ser política de Estado, es discutir el problema de la tierra y la vivienda. Hoy el conjunto de los trabajadores tiene medianamente los sueldos para poder vivir más dignamente que como lo hacía hace 10 años, pero no hay capacidad de ahorro para obtener un lote o construir una vivienda. El desafío es empezar a tener una ley de tierras porque eso se puede solucionar con tierras fiscales que tienen tanto la provincia o la Nación en Santa Fe”.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

SUBSUELO EN DEBATE. En los últimos diez años, la caída de la actividad petrolífera en el país fue del 18 por ciento

Para que abran la billetera Las provincias petroleras exigieron a las empresas del sector hidrocarburífero incrementar los niveles de inversión y producción de crudo y gas. En caso de incumplimiento, no descartan aplicar sanciones Los gobernadores de las diez provincias petroleras y autoridades nacionales salieron ayer a exigir a las empresas del sector hidrocarburífero incrementar la inversión y el nivel de producción, en sintonía con el repunte de la actividad económica registrada en el país durante los últimos años. En caso de que las compañías no cumplan con el cometido, no descartaron aplicar sanciones. “Se aplicarán todas las herramientas legales vigentes con el fin de proceder incluso a la reversión inmediata de los permisos de exploración o concesiones de exploraciones en donde se comprueben procesos de desinversión”, aseguró el titular de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), el gobernador de Chubut Martín Buzzi, al finalizar la asamblea en la que se firmó un acuerdo petrolero. Del encuentro, realizado ayer en un hotel de Buenos Aires, participaron los gobernadores de las provincias que integran la Ofephi, los sindicatos que representan a los trabajadores del sector y los ministros de Planificación, Julio de Vido; y de Economía, Hernán Lorenzino. En los últimos diez años, la caída de producción de petróleo y gas registrada en el país es del 18 y 11 por ciento respectivamente, por inversión insuficiente de algunas empresas a las que ahora se les exige incrementar su actividad. El documento advierte que se sancionará “la inversión escasa o subinversión por parte del permisionario o concesionario, asociado a una caída manifiesta e injustificada de producción o de reservas de hidrocarburos”. El documento –titulado Acuerdo Federal de los Hidrocarburos– sostiene que

ROSSI PIDIÓ MÁS COMPROMISO

PETROBRAS: MÁS INVERSIONES

El presidente del bloque de diputados kirchneristas, Agustín Rossi, aseguró ayer que no escuchó “en ningún lugar del gobierno” que se analice una eventual estatización de la petrolera YPF, actualmente controlada por la española Repsol y el grupo Petersen de Argentina. Por otra parte, consideró: “Lo que deben hacer YPF y el resto de las petroleras es comprometerse más con el autoabastecimiento de la Argentina. Necesitamos de cada una de las empresas mayor inversión en exploración y mayor explotación”. En declaraciones radiales, el legislador dijo que “una parte del desequilibrio de nuestra balanza comercial es la importación de combustible”. Y continuó: “No queremos dejar de importar porque queremos que la Argentina siga creciendo, pero para equilibrar esa situación tenemos que producir más, y para producir más tenemos que explorar más y explotar más”.

Petrobras Argentina informó ayer que registró una ganancia neta de 704 millones de pesos en 2011, y anunció que reservó para futuras inversiones unos 4.800 millones, según el balance presentado por la compañía a la Bolsa de Comercio porteña. Petrobras Argentina recordó que esta obligación rige para distribución en forma de dividendos, su capitalización, constitución de reservas o una eventual combinación de tales dispositivos. El directorio de la empresa hizo una propuesta a la asamblea de accionistas sobre el destino de las utilidades acumuladas, que al 31 de diciembre de 2011 ascendieron a 6.725 millones de pesos. Petrobras Argentina informó que la propuesta incluye 1.010 millones de pesos a capitalización, 35 millones a reserva legal, 900 millones a reserva para futuros dividendos y 4.780 millones a reservas para futuras inversiones.

la caída de producción “genera una merma en concepto de regalías a las provincias productoras y un fuerte impacto fiscal en la Nación por las divisas que se afectan a la importación de combustibles que las empresas podrían producir en el país, teniendo a YPF Repsol como principal responsable global”. Precisa que esta petrolera registró durante los últimos años un retroceso de entre 30 y 35 por ciento en su producción de crudo, porcentaje que se estira a más del 40 por ciento en el caso del gas. Las provincias petroleras sostienen que

esta situación “afecta la competitividad de la economía y al proceso de inclusión social”, que son los “ejes del modelo político-económico-social que se desarrolla en Argentina desde el 25 de mayo de 2003”. En otro de los artículos enumeran una serie de anuncios de hallazgos de hidrocarburos no convencionales, y sostienen que “dichos anuncios nunca llegaron a consolidar un plan concreto de desarrollo sustentable y creíble de producción y parecen apuntar más a una especulación bursátil”. “Esto de sacar solicitadas, avisar para

que finalmente sea la Bolsa la que tenga un reflejo positivo (de los anuncios), pero el volumen de producción del país no se incremente, no es la realidad que pretendemos las provincias productoras de hidrocarburos ni sus trabajadores”, dijo Buzzi al aludir al informe que YPF envió ayer a la Bolsa de Comercio en el que informó que durante 2011 invirtieron 13.300 millones de pesos en el país. “En los próximos quince días haremos una presentación fijando el nivel de producción que tiene cada uno de los yacimientos, cuáles son las inversiones necesarias, qué cantidad tiene para perforar y número de personas empleadas”, señaló el mandatario patagónico. “En el país se perforan unos 1.200 pozos por año. Argentina necesita 1.500 para no tener que importar energía. El problema es que cuando descubren yacimientos no convencionales lo inmovilizan, con lo que levantan el valor de su acción en la Bolsa, pero no lo extraen”, agregó Buzzi. Junto a De Vido y Lorenzino, también estuvieron presentes el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Axel Kicillof, y los secretarios de Energía y de Coordinación Daniel Cameron y Roberto Baratta. Por el lado de los gobernadores, además de Buzzi participaron del encuentro los mandatarios de Jujuy, Eduardo Fellner; La Pampa, Mario Jorge; Mendoza, Francisco Pérez; Neuquén, Jorge Sapag; Río Negro, Alberto Weretilneck; Salta, Juan Manuel Urtubey; Santa Cruz, Daniel Peralta, y Tierra del Fuego, Fabiana Ríos. El único gobernador que no estuvo fue el de Formosa, Gildo Insfrán, quien fue operado de tiroides la semana pasada.


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Mundo

pais@elciudadanoweb.com

JUSTICIA CUESTIONADA. La sentencia puso fin a más 30 años de carrera del hombre que se animó investigar al franquismo

Polémico fallo contra juez Garzón polariza a España El Tribunal Supremo inhabilitó por 11 años al magistrado en el primero de los tres procesos que afronta El juez español Baltasar Garzón, el único que se animó a investigar los crímenes del franquismo, fue condenado ayer a 11 años de inhabilitación por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que lo halló culpable de intervenir las comunicaciones en prisión de los cabecillas de la caso Gürtel que salpica desde hace tres años al Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, flamante presidente de España (ver aparte). De este modo y con 56 años de edad, Garzón queda expulsado de la carrera judicial a la que dedicó más de 30 años de su vida, ya que no puede recurrir ante otra instancia judicial española. La noticia dividió al país entre la indignación y el supuesto “apego a derecho” del Tribunal Supremo. Varios centenares de personas protestaron contra el fallo en la madrileña Puerta del Sol. Los manifestantes contra la sentencia del Tribunal Supremo llegaron con consignas como “Basta ya, de mafia judicial”, “Depuración de los jueces franquistas”, “Fuera franquistas del Tribunal Supremo” y “Tenemos memoria, queremos justicia”. Voces políticas de izquierda e intelectuales se sumaron a la bronca de los familiares de víctimas de la dictadura franquista, mientras que el gobierno derechista a través del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, expresó “respeto absoluto a las decisiones del poder judicial”. El ex fiscal Anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo tras conocer el fallo disparó que “el Supremo es una casta de burócratas al servicio de la venganza”. “A partir de un tribunal que es nulo, de una sentencia que carece de fundamentos rigurosos y la culminación de una venganza institucional, es un día para estar abochornado”, lamentó. El portavoz del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) en la Comisión de Justicia del Congreso, Julio Villarrubia, dijo que “desde el Partido Socialista se respeta y se acata la sentencia de todo tribunal y si se trata del Tribunal Supremo español, si cabe, todavía más” y a la vez se

NA-AFP

Miles de manifestantes se reunieron anoche en Madrid, indignados por la sentencia.

El juez Garzón dijo estar “muy dolido”.

AÚN LE QUEDAN POR ENFRENTAR DOS JUICIOS MÁS EN EL BANQUILLO

CARLOTTO CUESTIONÓ CONDENA

Anteayer, quedó para sentencia el segundo juicio celebrado contra el juez Baltazar Garzón en el Tribunal Supremo, por otro presunto delito de prevaricato cometido al investigar los crímenes franquistas siendo que, supuestamente según la acusación, carecía de competencia para ello.

mostró preocupado porque “Garzón se ha distinguido a lo largo de su trayectoria profesional por ser una persona, un juez, un profesional que ha luchado de manera incansable contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra la corrupción”. El secretario general del Psoe, Alfredo Pérez Rubalcaba, escribió en su cuenta en Twitter: “Respeto todas las sentencias,

La denuncia fue por el caso “Gürtel” El fallo contra el juez Baltazar Garzón fue aprobado por unanimidad. La acusación, sustentada por el abogado Ignacio Peláez, quien representa al empresario vinculado al caso Gürtel, José Luis Ulibarri, reclamaba entre 10 y 17 años de inhabilitación por haber vulnerado su derecho de defensa al haber intervenido sus comunicaciones en prisión. Ulibarri y otros empresarios fueron denunciados por corrupción en varios proyectos inmobiliarios amparados por distintas gestiones públicas regionales, a través de un informe publicado en 2009 por el diario El País de Madrid. Los empresarios sospechados organi-

zaban eventos públicos del Partido Popular (PP) durante el gobierno de José María Aznar Se trata de la primera causa por la que el juez de la Audiencia Nacional se sentó en el banquillo de los acusados por cometer un supuesto delito de prevaricato y otro de uso de artificios de escucha y grabación con violación de las garantías constitucionales. Los fiscales Pilar Fernández Valcarce y Antolín Herrero no presentaron acusación y solicitaron la absolución del magistrado al defender que la intervención pretendía evitar que los miembros de la red corrupta blanquearan capitales.

Garzón, suspendido cautelarmente en sus funciones desde mayo de 2010, tiene abierta también otra acusación de prevaricato en su contra por supuesto cobro del Banco del Santander y otras entidades por organizar unos cursos en la Universidad de Nueva York.

pero algunas me entristecen. Hoy me acuerdo de la lucha que hicimos juntos contra ETA”. Para Reed Brody, observador internacional de Human Rights Watch “los enemigos de Garzón lograron su objetivo”. “Ante la acumulación simultánea de acusaciones, subsiste el temor de que haya sido objeto de represalias por su actuación en varios casos controverti-

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró ayer que la condena de inhabilitación al juez español Baltasar Garzón forma parte de “una estrategia nefasta”. Garzón “es molesto en España”, disparó. “Allí, hace 40 años guardaron silencio”, se lamentó.

dos”, evaluó. “A menos que existan circunstancias claras y suficientemente convincentes, procesar a un juez por su actuación judicial atenta contra la independencia judicial. Son muchos los gobernantes antidemocráticos que no dejarían pasar la oportunidad de aplicar sanciones penales para silenciar a jueces cuya labor se opone a intereses creados”, consideró.

“Estoy hecho polvo”, le dijo a periodistas La radio Cadena Ser pudo hablar brevemente con el juez Baltazar Garzón e informó que fuera de micrófono sólo les dijo: “Estoy hecho polvo”. Fuentes de su entorno revelaron que el juez aseguró: “Caramba, ahora tengo yo que pagar a (Francisco) Correa y (Pablo) Crespo” (número uno y dos del caso Gürtel, respectivamente). Su abogado en la primera de las tres causas en el Alto Tribunal, Francisco Baena Bocanegra, reconoció en la misma emisora que Garzón “está muy afectado”, incluso “dolido”. Y anticipó su intención de “seguir recurriendo” siempre que su cliente esté de acuerdo. La única instancia a la que podría acu-

dir Garzón es al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, bajo el argumento de que no se garantizaron sus derechos fundamentales, y solicitar la anulación del juicio. Y si bien los estados miembros del también conocido como Tribunal de Estrasburgo están obligados a acatar sus fallos, la posibilidad de que se declare nulo el juicio condenatorio supondría un golpe a la justicia española que no parece de fácil aplicación. Por su parte, el abogado José Antonio Colchan, quien representa a Correa y formó parte de la acusación, señaló sobre la sentencia: “Coloca las cosas en su sitio y repara nuestra honorabilidad”.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

Mundo 13

& la gente

DESORDEN. Ayer debatían la continuidad de la huelga. Rousseff criticó la incitación a la violencia de dirigentes de la policía

Baja la tensión en Bahía La fuerza policial de paro en la ciudad norteña de Brasil dejó la ocupación de la Asamblea Legislativa y se detuvo a los líderes del movimiento que eran acusados por el gobierno de promover el vandalismo La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó ayer una amnistía para policías que cometieron delitos en el décimo día de huelga en Bahía, “horrorizada” por actos vandálicos que promueven, según conversaciones telefónicas grabadas, y afirmó que hay “otros motivos” en esa paralización por aumentos de salarios en vísperas del Carnaval. En tanto, la decisión de los huelguistas de abandonar la Asamblea Legislativa de Bahía, donde fue detenido su líder, Marco Prisco, no implica el fin de la huelga, pero ayer por la tarde se retomaron las negociaciones interrumpidas el pasado martes. El gobernador del estado, Jacques Wagner, enfatizó que las grabaciones en las que Prisco llama a quemar camiones y bloquear rutas demuestran que “engañó” a los policías que reclaman pacíficamente un aumento salarial. Por otra parte, el Legislativo de Río de Janeiro votó simbólicamente aumentos salariales para la Policía Militar, Civil y Bomberos del Estado, propuestos por el oficialismo, con enmiendas que introdujo la oposición, lo que permitió alcanzar un consenso mayoritario, horas antes de que una asamblea de uniformados decidiera anoche si se declaraba o no en huelga. “Quedé horrorizada anteayer cuando escuché grabaciones (telefónicas entre líderes de la protesta policial) en la televisión, la TV Globo, sobre el hecho de que hay otros intereses envolviendo la paralización. Eso no es correcto” afirmó Rousseff en Pernambuco, durante una visita a las obras de la Ferrovía Transnorestina. En la grabación, los huelguistas hablan de quemar camiones y bloquear una de la principales autopistas bahianas (la BR-116) y extender el paro a otros estados de Brasil, como Río de Janeiro y San Pablo. “Hoy Brasil tiene una visión moderna de

garantía de la ley y el orden y no consideramos que sea correcto instaurar el pánico, el miedo, crear situaciones que no son compatibles con una democracia”, señaló la mandataria. Ayer por la mañana, los policías en huelga desocuparon la sede de la Asamblea Legislativa de Bahía, que tomaron hace 11 días para exigir sus reivindicaciones salariales, en las cuales incluyeron la revocación de las órdenes de arresto dictadas por la Justicia contra 12 de ellos por actos criminales. “Si hay una manifestación no debe ser condenada”, dijo Rousseff, “pero actos ilícitos no pueden ser amnistiados, porque entonces nos convertimos en un país sin reglas” enfatizó la mandataria, y agregó que aguarda con expectativa el fin de la huelga de los policías militares de Bahía. Por su parte, el gobernador Wagner sostuvo que quienes encabezaban la protesta “engañaron a los policías que adherían pacíficamente a la paralización”. “Tengo la convicción de que los propios policías militares, al ver ese material (las grabaciones), van a entender que fueron engañados. Una cosa es buscar una mejora salarial, otra hacer actos de vandalismo para lograr ese fin”, dijo Wagner. El gobernador convocó a los policías a volver al trabajo y dijo que “la democracia venció al miedo; se trataba de intimidar a las personas y esa intención principal quedó en evidencia”. Wagner insistió en que los policías que adhirieron pacíficamente a la huelga no sufrirán ningún castigo, “pero los que usaron armas e incitaron a la violencia responderán a procesos judiciales y administrativos”. En tanto, la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro aprobó simbólicamente un proyecto de ley que anticipa un reajuste salarial a los policías civiles y militares, bombe-

UN RECLAMO DE LA TROIKA (FMI, UE, BCE) PARA OTORGAR UN PRÉSTAMO

Acuerdo en Grecia para nuevo ajuste Los partidos de gobierno de Grecia llegaron ayer a un acuerdo para profundizar el ajuste que le exigen los acreedores externos y así obtener un segundo rescate que evite caer en la bancarrota. Sin embargo, el Eurogrupo no se mostró convencido que la medida de Atenas logre su objetivo. Sin embargo, no especificaron si los 300 millones de euros que estaba previsto recortar en pensiones provendrán de esa partida o si se buscará una alternativa. El acuer-

do era condición innegociable para que la denominada “troika” –Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo– habilitaran un segundo rescate del orden de los 130.000 millones de euros, necesarios para evitar que Grecia caiga en la bancarrota. De las negociaciones participaron socialistas, conservadores y ultraderechistas que conforman la coalición de gobierno, y que acordaron anteanoche en todos los puntos salvo en un recorte a las pensiones. El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker dijo escéptico: “Quedan todavía muchas dudas. No creo que lleguemos (en el seno del Eurogrupo) a acuerdos finales y definitivos”.

ros y penitenciarios del Estado, con un texto que sufrió modificaciones en relación con la propuesta original enviada por el gobernador Sérgio Cabral, del oficialista Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). El texto aprobado fue considerado un avance por los diputados de la oposición y hasta por parlamentarios vinculados con las fuerzas de seguridad estaduales, ya que la propuesta inicial era considerada “insatisfactoria” por las asociaciones policiales. Anoche, una asamblea de policías y bomberos decidía si se continuaba o no con la huelga. Por su parte, el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, garantizó el envío de tropas del ejército a Río en caso de una huelga generalizada. El proyecto votado simbólicamente, además de incluir un aumento en febrero de 2013, antes previsto en octubre del mismo año, garantiza un nuevo reajuste en febrero de 2014, con un alza que deberá ser el doble de la inflación del año anterior.

NA-AFP

La policía liberó la Legislatura bahiana.


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

TRIPLE CRIMEN. El joven apresado es el quinto detenido por la masacre de villa Moreno

Detuvieron a Damiancito tras un choque fatal en zona sur El muchacho que conducía la moto en la que el sospechoso pretendía escapar murió en el siniestro Cayó Damiancito. El muchacho de 18 años que era buscado como partícipe del triple crimen de villa Moreno fue capturado ayer en la zona sur. Sin embargo, no quedó detenido en un penal sino internado en el Heca. La Policía lo atrapó ayer al mediodía, tras una persecución que culminó a apenas una cuadra del lugar en el que fueron ejecutados los tres militantes sociales durante las primeras horas del año, cuando la moto en la que viajaba Damiancito junto a un cómplice chocó contra un automóvil. El sospechoso quedó internado con custodia policial, mientras que el muchacho que lo acompañaba y conducía murió en el acto. Se trata del segundo sospechoso que es apresado herido. El primero fue un joven conocido como Pescadito, quien fue atrapado tras recibir un tiro en la pierna durante un hecho confuso a fines de enero. Justamente ayer Pescadito, tras recuperarse de las lesiones, brindó declaración ante el juez que investiga la causa y se despegó de las acusaciones en su contra al afirmar que él sólo acompañó al hospital al Hijo del Quemado –quien también está internado– cuando resultó herido, unas horas antes de que ocurriera el triple crimen. Por ese ataque hay un prófugo, Ezequiel V., quien ayer hizo llegar a Tribunales un video en el que afirma su inocencia por los hechos que se le achacan. Brian Damián R., de 18 años, fue sindicado en la investigación por el triple crimen de villa Moreno por un apodo: Damiancito. Ayer, cerca de las 12.50, personal de la comisaría 15ª que circulaba en un patrullero de la seccional por la zona de bulevar Oroño y Juan Canals lo reconoció. Iba sentado en el asiento trasero de una moto Honda Tornado XR de 250 cilindradas, que era conducida por otro muchacho. Tras la voz de alto, la motocicleta salió arando, con los uniformados detrás. Voceros de la investigación indicaron que los sospechosos tomaron Juan Canals hacia el este y al llegar hasta el cruce con Italia doblaron hacia el norte. Fue en el cruce de Italia y Presidente Quintana donde terminó la carrera. El conductor del rodado –identificado como David Ezequiel Real, de 24 años– no pudo esquivar un Ford Focus color gris. Los motociclistas volaron por los aires unos 40 metros. Real golpeó su cabeza contra el asfalto y murió en el acto. Quedó tendido en plena calle, a sólo cien metros del lugar en el que los tres jóvenes fueron acribillados a balazos el 1º de enero. Llevaba encima una libreta de control del Servicio Penitenciario en la que figuraba una condena que vencía en el 2013. Estaba con salidas transitorias. Damiancito tuvo mejor suerte. Fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez con pérdida de conocimiento, traumatismos de cráneo y de tórax, y una fractura en una pierna. Durante la tarde de ayer fue sometido a diversos estudios, físicos y neurológicos, y al cierre de esta edición se encontraba estable.

SOFÍA KOROL

Los motociclistas en fuga chocaron contra un automóvil en el cruce de Italia y Presidente Quintana.

Indagatoria Otro de los detenidos por los homicidios de Jeremías Trasante, Adrián Rodríguez y Claudio Suárez, ocurridos durante los primeros minutos de 2012, es Brian S., de 23 años, un muchacho conocido por el alias de Pescadito, quien llamativamente también fue apresado herido. Pescadito cayó preso el 29 de enero pasado tras ser socorrido por una ambulancia. Estaba tendido en la calle en Biedma y avenida Francia con una herida de arma blanca en el abdomen. Según se desprende de la investigación, Brian S. está mencionado en la causa como la persona que manejaba el auto Renault 19 blanco –que luego fue secuestrado– con el que los homicidas de los militantes llegaron a la canchita de fútbol ubicada en Dorrego y Presidente Quintana. A causa de su estado de salud, Pescadito no pudo declarar hasta ayer, cuando fue trasladado hasta los Tribunales provinciales y brindó declaración indagatoria ante el juez de Instrucción de la 7ª Nominación, Juan Andrés Donnola. Pescadito fue imputado de triple homicidio agravado por el uso de arma de fuego y la participación de un menor y portación de arma de guerra. La misma imputación que se le achacó a Cristian Alejandro D., alias Teletubi, otro de los detenidos por el triple crimen. Brian S. hizo su descargo ante la fiscal de la causa, su abogado defensor y el abogado

de la querella y afirmó ser inocente, se negó a contestar preguntas y solo dijo que socorrió a su amigo –Maximiliano Rodríguez, alias Hijo del Quemado, quien también está internado– y lo llevó al Heca, para luego irse a su casa con su familia, aseguró el acusado. Pescadito está herido y aún no obtuvo el alta médica, aunque su defensor ya solicitó un arresto domiciliario para cuando eso ocurriera. A raíz de la solicitud, el acusado será previamente revisado por un médico forense para que determine si está en condiciones de continuar su recuperación en una celda. La Fiscalía sostuvo que si el forense determina que el estado de salud del detenido no le permite permanecer en una penitenciaría, el arresto domiciliario debe ser temporario, con custodia, sin visitas y con informes médicos permanentes.

El video del negro Ezequiel Fuentes cercanas a la investigación indicaron que ayer se presentó en Tribunales la madre de Ezequiel V., alias El Negro, quien está sospechado de balear al Hijo del Quemado y sobre el que pesa un pedido de captura. El motivo de la visita fue entregar un video en el cual su hijo se declara inocente de los hechos que se le achacan. La mujer sostuvo que un joven en moto llegó a su casa y le entregó el DVD, refirió una fuente de la causa.

A su vez, el abogado de la querella solicitó la devolución de las prendas de las víctimas, y la copia del video del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde se registró el 1ª de año el ingreso de Maximiliano Rodríguez, la llegada de sus familiares y el posterior ingreso de los tres jóvenes baleados en la canchita de Dorrego y Presidente Quintana; también requirieron copia del DVD que presentó la madre de Ezequiel V..

Cinco detenidos Con la detención de Damiancito, ya son cinco las personas sospechadas por el triple crimen. Además de Pescadito, se encuentran sindicadas otras tres personas. Sergio Rodríguez, alias Quemado, de 41 años, está señalado como la persona que dirigió el ataque. Fue detenido el pasado 14 de enero en la provincia de Entre Ríos. Daniel Alejandro D., de 21 años, apodado Teletubi, fue apresado el miércoles 1º de febrero pasado en barrio Martin, adonde estaba alquilando un departamento temporario. Otro implicado es Gerardo M., alias Jeta, que tenía 17 años al momento del triple homicidio, y se presentó a mediados de enero en el Juzgado de Menores en turno, negó su vinculación al hecho y luego fue liberado, aunque continúa vinculado al caso.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

DEPARTAMENTO LAS COLONIAS. El dinero estaba oculto dentro de un placard

ACCIDENTE EN EL DELTA

Roban 450 mil pesos

Murió la hija de la víctima fatal

El sospechoso es un parapsicólogo de nacionalidad colombiana que había ido a hacer un trabajo de “limpieza” a la casa de la víctima, en Colonia Ituzaingó

Tatiana Mc Dougall, la niña de dos años que el pasado viernes sufrió graves heridas cuando la canoa en la que circulaba junto a su madre, su hermana y una adolescente fue embestida por un yate en el delta de San Fernando, en Buenos Aires, murió ayer luego de permanecer internada durante varios días. Según fuentes de la causa, la pequeña se encontraba internada en terapia intensiva, en coma y no respondía al tratamiento. El accidente se produjo el viernes alrededor de las 16:30 del en la intersección del arroyo Cuatro Bocas y el Canal de la Serna, en las Islas del Delta. La canoa en la que se desplazaban Lorena Rojas, de 26 años, sus hijas Tatiana, de dos, y Daiana, de cinco, y una adolescente de 15, fue embestida por un yate guiado por el empresario uruguayo Eduardo Cantón. Rojas perdió la vida, mientras que Tatiana sufrió graves heridas.

Un productor rural del departamento Las Colonias fue víctima de un jugoso robo hace cinco días, cuando el parapsicólogo de nacionalidad colombiana que solía limpiar de malas vibras su casa de la localidad de Colonia Ituzaingó le sustrajo casi 450 mil pesos que había adquirido de la venta de unos campos y que tenía guardados dentro de un placard. Desde ese día, no se sabe nada del sospechoso. Según informaron fuentes de la Unidad Regional XI, la víctima del hecho fue identificada como Sergio T., de 56 años, un productor agropecuario del departamento Las Colonias. De acuerdo con las fuentes, el 5 de enero pasado, un parapsicólogo que pertenecía a su círculo íntimo le robó una importante suma de dinero. “Este curandero con título era amigo de don Sergio desde hace dos años. Siempre iba a la chacra a hacer rituales de limpieza y tenía toda la confianza de la familia”, contó una fuente policial a El Ciudadano. “El colombiano trabaja en diferentes puntos de la provincia y Sergio lo solía buscar para que le haga sus trabajos”, agregó el vocero. Según denunció la víctima, el domingo 4 de febrero pasado fue a buscar a Marco Aurelio –el parapsicólogo colombiano– a la ciudad de Esperanza –cabecera del departamento–. El sospechoso pasó la noche en la chacra de la víctima. La mañana siguiente, Sergio y su hijo fueron a trabajar, dejando al colom-

EXCARCELACIÓN

El caso quedó en manos de la Unidad Regional XI.

biano solo en la casa para que realizara sus labores “mágicas”. Cuando retornaron a su hogar, el curandero dijo haber finalizado y les pidió que lo llevasen a tomar un colectivo hacia la localidad de Virginia, donde atendería a otros clientes. Fue cuando regresaron que notaron el robo. Les faltaban 449.500 pesos que había adquirido por la venta de unos campos a principio del mes de enero.

“El hombre es muy inocente, muy crédulo. Tenía la plata escondida en un ropero, dentro de dos cajas de cartón. El ladrón tuvo toda la mañana para revisar la casa. Manejaba mucha información de la familia”, consideró el vocero, que detalló que al cierre de esta edición no había rastros del sospechoso. El hecho es investigado por personal de la Unidad Regional XI, del departamente Las Colonias.

LA PRESENTACIÓN LA HIZO EMANUEL SUÁREZ, ABSUELTO POR EL CRIMEN DE PIMPI CAMINOS

Joven denunció acoso policial A casi dos meses de haber sido absuelto por el asesinato de ex líder barrabrava de Newell’s Old Boys, Roberto Pimpi Caminos, Emanuel Suarez denunció que es acosado por la Policía. Según la denuncia presentada por su abogado en el Juzgado de Instrucción 13ª, es permanentemente golpeado y extorsionado sin ningún motivo por personal policial. De acuerdo con la denuncia, a fines de enero fue abordado por un grupo de uniformados que le pegó y lo paseó por dos comisarías. Según Marcelo Piercecchi, abogado de Suárez, Emanuel fue varias veces detenido por “averiguación de antecedentes” en el Fonavi de Teniente Agnetta y Cerrito, por personal de la comisaría 14ª y del Comando Radioeléctrico. De acuerdo con la presentación judicial que hizo Piercecchi, el joven –que hace casi dos meses zafó de la acusación en su contra por el crimen del Pimpi Caminos– dijo que la Policía lo golpea sin ningún tipo de motivo y le exige dinero. “A Emanuel lo paran por calle, le dicen que lo llevan por averiguación de antecedentes, lo maltratan física y verbalmente y le exigen plata para dejarlo ir. La última vez que pasó (el 27 de enero pasado), lo llevaron primero a la comisaría 19ª y luego a la 14ª, donde todos lo conocen porque estuvo detenido tres meses durante el juicio del Pimpi. Luego de algunas horas lo dejaron en libertad”, contó Piercecchi, quien además agregó que en esta ocasión presentó un habeas corpus que

Caso Candela: liberan a mujer La Cámara de Apelaciones de Morón le concedió la excarcelación extraordinaria a la dueña de la casa de Villa Tesei donde estuvo secuestrada Candela Sol Rodríguez antes de ser asesinada en agosto del año pasado, al considerar que la imputada siempre estuvo a derecho y que con su libertad no entorpecerá el accionar de la justicia. Además, los jueces de la sala III de la Cámara de Apelaciones de Morón cuestionaron a los investigadores del caso, al considerar que el sólo hecho de que la acusada Gladys Cabrera fuera la dueña de la casa de la calle Kiernan 992, de Villa Tesei, no implica que tenga relación con el crimen de la niña, ya que otras personas también tenían las llaves de esa vivienda. De todas formas, los camaristas determinaron que la excarcelación se haga efectiva una vez que quede firme el fallo, es decir que luego de que el fiscal del caso, Marcelo Tavolaro, decida si apela o no esta decisión.

FOTÓGRAFO FRANCÉS ASESINADO

Turista: detenido no quiso declarar

Emanuel Suárez fue el único absuelto por el asesinato de Roberto Caminos.

fue rechazado porque el muchacho no tiene pedido de captura. “Emanuel está rehaciendo su vida. Le es muy difícil conseguir trabajo luego de haber estado preso. Y con el permanente acoso de la Policía no puede vivir tranquilo. Los jueces ya dijeron que él es inocente. Tiene derecho a vivir tranquilo”, dijo Marcelo Piercecchi a El Ciudadano.

Según detalló el letrado, Suárez fue revisado por un médico forense, quien constató que el muchacho poseía lesiones provocadas por golpes de puño. Si bien la presunta víctima dijo no conocer a sus agresores, aseguró que podría identificarlos en una rueda de personas. La causa es investigada por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación.

El joven de 24 años que fue detenido anteayer como presunto autor del homicidio del fotógrafo francés Laurent Schwebel en la plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, se negó a declarar por el hecho y continuará detenido, informaron fuentes judiciales. El imputado, identificado por la policía como Ramón Víctor Giménez y quien tiene antecedentes penales, no aceptó ser interrogado por el juez de instrucción Fernando Caunedo por consejo de su defensa oficial. Durante la indagatoria, el juez le relató a Giménez los hechos que se le imputan y luego el magistrado deberá definir si lo acusa por “homicidio en ocasión de robo”, que tiene una pena de entre 10 y 25 años de cárcel, u “homicidio criminis causa” (matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad), que prevé prisión perpetua.


El Ciudadano

16

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Enano o de baja estatura. 5) Tienda de campaña. 9) Graduar el precio o valor de una cosa o un trabajo. 10) Ant. He aquí. 11) Amplitud modulada. 12) Intérprete de piano. 15) Cruzando de una parte a otra. 17) Alimento hecho de harina amasada y cocida en el horno. 18) Masa considerable de nieve que se desprende de los montes con violencia y estrépito. 19) Se mueve en vaivén. 21) Desgastar lentamente. 23) Hacen una operación. 25) Nabo, planta crucífera. 28) Detrás. 29) Los que hacen trajes. 31) Moler, desmenuzar. 33) Símbolo químico del actinio. 34) Escuchar. 35) Cactus. 37) Rengo. 38) Vasija redonda con asas.

vapor o en el horno. 2) Dativo de vosotros. 3) Tipo de militar que trabaja en el cuerpo de ingenieros. 4) Herrumbre. 5) Que tiene el cabello blanco. 6) En ese lugar. 7) Absorber el aire los seres vivos y expelerlo modificado. 8) Tipo de piña. 9) Pieza que cubre o cierra una caja, vasija, etc. 13) Engalanar con adornos. 14) Igual, semejante. 16) Prole,descendencia directa de un progenitor. 20) Perteneciente al centro. 22) Afeito. 23) Elegir. 24) Preposición. 26) Mujer muy devota. 27) Repugnancia. 30) Quito. 32) Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 36) Símbolo químico del cloro.

Solución anterior

Verticales 1) Especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en chala y cocida al

CUADRADO MATEMÁTICO

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... las piezas del ajedrez tienen un significado

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Color rojo, pl. 2-Encallado. 3-Bajar las velas, las bande ras.

3 VERTICALES 1-Imponer un gravamen. 2-Cajón para llevar arrastrando cosas de gran peso. 3-Persona que asa.

SA

L

DAR

L

API

DO

TAN

DA

S

El juego del ajedrez está compuesto por diferentes figuras: Los 8 peones: representan a Soldados de Infantería. "Peón" significa soldado. En el juego son los que más lento avanzan, de uno en uno, ya que en las batallas reales estos soldados van a pie. No pueden retroceder en el juego, ya que en una batalla estos son elegidos como los mejores y más valientes. Suelen ser hombres de estatura media-baja. Las 2 torres: representan a dos torres de asalto móvil, que están al cuidado de los Comandantes de Batallón o guerreros. No es para menos, porque es la segunda pieza más poderosa del juego. Los 2 caballos: representan a los Oficiales de Caballería. Es la única pieza que al moverse puede saltar a otra. En las batallas los caballos pueden pasar más

fácilmente por encima de los cuerpos caídos. Es por ello que en Alemania se le conoce como "springer", que significa "saltador". Los 2 alfiles: Son los Comandantes de compañía. En los inicios de este juego era conocido como Obispo, ya que en la Edad Media los Obispos tambíen tenía su propio ejército. Cuando los árabes lo difundieron por la península le cambiaron el nombre por al-fil, que quiere decir "el elefante". En la India los elefantes eran los encargados de transportar los soldados a la batalla. La Reina o Dama: representa al Comandante del Ejercito o General, de estatura más bien alta y estilizada. Siempre ha de estar en compañía, en esta caso por el Alfil (Comandante de Compañía). Es la pieza más poderosa

del juego. Y por último el Rey, que lógicamente es el supremo, la cabeza del ejército y por lo tanto el más importante del juego. Cuando se produce un "jaque" en realidad estamos diciendo "sha" palabra persa que significa "rey" y "shamat" es "jaque-mate", lo que nosotros conocemos como "rey matado".


El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

17

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Tu pareja te resuelve un problema de dinero. También aquellos con los que te has envuelto últimamente te están ayudando a buscar nuevas alternativas para mejorar tu situación actual. Aprovecha las horas de la tarde para descansar. Números de suerte: 43, 9, 38.

Define claramente tus deseos antes de llevarlos a la realidad. No te encapriches con lo que tú sabes no te conviene. Nada a la fuerza será beneficioso. Tu pareja, si la tienes, demandará más de tu atención. Sorpréndela con una salida romántica o crea ese rincón especial para los dos. Números de suerte: 14, 3, 29.

Si tienes planes con tu pareja, es el momento de llevarlos a cabo. Aprovecha que las estrellas te dotan de romanticismo y de energía pasional. En tu área del trabajo también te beneficias, ya que podrás contar con la colaboración de aquellos que laboran junto a ti. Números de suerte: 33, 28, 5.

A viajar! Es momento de realizar tus planes, decirle sí a la vida, explorar y aprender de otras culturas. Entierra el miedo y la indecisión o te quedarás estancado en el tiempo. Se impone que progreses. Aprovecha tu vida, vívela al máximo, cuidando siempre de tu salud. Números de suerte: 7, 40, 27

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Frena un poco tus actividades hoy. Tu salud y tus nervios te exigen un descanso, una buena recuperación. Mantente alejado de lugares extraños y obscuros. Busca sitios espaciosos de mucha espiritualidad. Pide la cooperación de tu pareja o familiares para resolver tus asuntos personales. Números de suerte: 2, 30, 18.

Destaca lo mejor de ti, estarás rebosante hoy de salud y vitalidad. Poseerás el poder mental para crear las condiciones necesarias para salir exitoso en lo que desees lograr. Ejercerás completo dominio en todo lo que realices, especialmente en el sector de los negocios y del amor. Números de suerte: 2, 9, 14.

Tu intuición, ese sexto sentido que te lleva a estar en lo correcto, se enfatiza hoy. Lee sobre temas espirituales que llaman tanto tu atención. No pongas en duda aquello que presientes en relación a alguien que labora junto a ti; estás en lo correcto, a ti nunca te falla tu sexto sentido. Números de suerte: 38, 2, 19.

Tienes la necesidad de sentir y ver las cosas de manera diferente. Algo cambia en tu vida para que surja una nueva persona y un nuevo modo de compartir. Hay una transformación en tu mente y en tu espíritu. Conocerás a una persona que dejará huellas profundas en tu corazón. Números de suerte: 7, 14, 27.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Te conviene hoy quedarte callado y escuchar aunque tengas que hacer un esfuerzo. No des opiniones donde no te las han pedido. Ese asunto familiar que tanto te preocupa se resolverá por sí solo. Invierte tu tiempo libre en un pasatiempo que exalte tus habilidades artísticas. Números de suerte: 18, 45, 12.

Lo relacionado con el extranjero, en especial los negocios, te traerá suerte y éxito. Planifícalo todo cuidadosamente. Controla esa inquietud que muchas veces te lleva a cometer errores. Diversifica tus intereses y mantén en alto tu buen sentido del humor durante el día de hoy. Números de suerte: 5, 36, 10.

Es hora de hacer nuevos planes para el futuro inmediato. Una persona del extranjero te invita, te abre las puertas de su hogar para que compartas tus inquietudes. Atrévete a hacer aquello que nunca has hecho y has deseado siempre, es lo que te llena de satisfaccion. Números de suerte: 10, 4, 31 .

Hoy debe ser un día de tranquilo, de pensar en lo que vas a hacer en tu futuro. Evita aquellos sitios demasiado concurridos. Cuida de tu cuerpo y empieza a llevar a cabo las resoluciones que has hecho a raíz de los problemas que últimamente han surgido en tu vida.No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Números de suerte: 5, 31, 23.

FÚNEBRES

✝✡

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de verano: 8 a 14 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar

✝ q 0 E M lí M to B s lí t Ib d r 2 (C

✝ ll y A c s 1 n d


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

DESAFÍO. Cerca del 75 por ciento de la población pobre de los países en desarrollo vive en áreas rurales

La guerra que sí hay que dar Desde la FAO sostienen que las cooperativas y las organizaciones de productores tendrán cada vez más importancia en el esfuerzo por combatir el hambre que sufren cerca de 925 millones de personas Las cooperativas y las organizaciones de productores tendrán cada vez más importancia dentro del esfuerzo para eliminar el hambre y reducir la pobreza en el mundo, según afirmó el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en el marco del Foro Social Temático, en Porto Alegre, Brasil, en el curso de un encuentro oficial con el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Brasil (CDES). Graziano da Silva participó en esta reunión anual de organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales, poco después de haberse puesto al frente del organismo de la ONU encargado de velar por la seguridad alimentaria. El responsable de la FAO recordó que las Naciones Unidas han declarado 2012 como Año Internacional de las Cooperativas, reflejando el renovado interés en ellas y la necesidad de una mayor concienciación sobre sus múltiples valores. Graziano da Silva señaló que la FAO ampliará su colaboración con las organizaciones de productores y las cooperativas rurales, alimentarias y agrícolas que dan peso organizativo, económico y social a los pequeños campesinos, además de a los grupos dedicados al pastoreo y a los que dependen de la pesca y los bosques para sus medios de subsistencia. “La FAO necesita cooperativas y organizaciones de productores fuertes como socios clave en el esfuerzo para eliminar el hambre que sufren cerca de 925 millones de personas y responder a los numerosos desafíos del mundo de hoy. La FAO se compromete a localizar y divulgar las pruebas evidentes del impacto de las cooperativas y de las organizaciones de productores en la seguridad alimentaria a nivel mundial, y a fortalecer sus lazos con estos grupos”, añadió Graziano da Silva. Desde pequeñas empresas a compañías multimillonarias que operan en todo el mundo, las cooperativas se encuentran en todos los sectores de la economía, tanto a nivel urbano como rural. La Alianza Internacional de Cooperativas calcula que cuentan con 800 millones de socios. En 2008, las 300 cooperativas más gran-

La ONU declaró a 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas.

des del mundo tuvieron un beneficio conjunto de 1,1 billón de dólares, comparable al producto interior bruto (PIB) de muchos países importantes. La experiencia demuestra que, cuando se promueve su pertenencia a un grupo más numeroso, los pequeños campesinos y otros productores pueden negociar mejores condiciones en los contratos, precios más bajos para insumos agrícolas como semillas, fertilizantes y aparejos de pesca, reducir sus riesgos y conseguir la influencia suficiente para garantizar su derecho a la tierra y mejores oportunidades de mercado. “Las cooperativas tienen una extrema importancia para crear un nuevo entorno social y ayudar a organizar la producción. Sin su contribución, sería muy difícil alcanzar la seguridad alimentaria a un nivel sostenible”, aseguró Adalberto Martins, uno de los líderes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) y miembro de una pequeña cooperativa agrícola.

Pequeños campesinos Cerca del 75 por ciento de la población pobre de los países en desarrollo vive en áreas rurales. Una gran parte de ellos son pequeños productores que dependen directamente de la agricultura, la pesca, los bosques y el ganado para obtener alimentos e ingresos, pero carecen de acceso para los recursos y oportunidades necesarios para salir de la pobreza extrema. En 2011, más de 180 programas y proyectos de la FAO ayudaron a construir y fortalecer la capacidad de organizaciones de productores, cooperativas y grupos comunitarios locales para alcanzar sus objetivos organizativos. Estas iniciativas abarcaban un amplio abanico de actividades e intervenciones en muchos países: En el distrito de Lempira Sur, en Honduras, donde la agricultura de corta y quema estaba agotando los recursos naturales, los consejos de desarrollo comunitarios que representan a las familias rurales

incrementaron el poder de las comunidades en la toma de decisiones a nivel municipal. En última instancia, lograron influir para conseguir una mejor gestión de los recursos naturales y la prohibición de los métodos de corta y quema. También impulsaron la reintroducción de las técnicas indígenas que eran menos dañinas para el medio ambiente. En Níger, los campesinos pobres dispersos en las áreas rurales e incapaces de obtener crédito convencional de los bancos, han conseguido utilizar sus productos agrícolas almacenados como aval, utilizando un “crédito para inventarios” o sistema de “recibos” de almacén. Una cooperativa aporta instalaciones de almacenaje para los pequeños productores, y las cosechas funcionan como si fueran una cuenta de ahorro. Este sistema permite acceder al crédito a los productores rurales. En ocho países de África oriental, meridional, occidental y central, la FAO ha ayudado a fortalecer los vínculos entre las organizaciones campesinas y los compradores de diversos productos, incluyendo algodón, mandioca, aceite de palma y arroz. En Fiyi, el cultivo de papaya ha pasado de ser una actividad agrícola tradicional a una fuente de agricultura para la exportación. Una cooperativa nacional ha ayudado a mejorar el flujo de información, las oportunidades de comercialización y la calidad y regularidad de la producción. Los movimientos y organizaciones campesinas regionales e internacionales, los pescadores, los jóvenes dedicados al pastoreo y las poblaciones indígenas también han sido decisivos en los procesos de formulación de políticas, incluyendo las negociaciones a nivel intergubernamental sobre las directrices voluntarias acerca de la gestión responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques, que promueve en la actualidad el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. Graziano da Silva anunció también que la FAO tiene previsto abrir en su sede central de Roma oficinas de enlace para las cooperativas, el sector privado y la sociedad civil.

La temida recesión en la seguridad alimentaria Menores tasas de crecimiento del empleo y de los ingresos repercuten en la capacidad de acceso a los alimentos de los más pobres, señaló la Oficina Regional de la FAO que teme por los efectos que podría causar una recesión mundial en la seguridad alimentaria. La incertidumbre marca el escenario económico mundial y obliga a los gobiernos de América latina y el Caribe (ALC) a mantenerse alerta por las amenazas que una recesión podría representar para la seguridad alimentaria, señaló la FAO en un comunicado. La preocupación sobre la seguridad alimentaria deriva del hecho que menores tasas de crecimiento del empleo y de los ingresos repercuten en el acceso de los más pobres a los alimentos, señaló el boletín tri-

mestral de seguridad alimentaria de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Los precios internacionales de los alimentos mostraron una caída de 10 por ciento entre junio y diciembre de 2011, si bien no se espera que ocurra una transmisión automática de dicha disminución hacia los precios locales. La disponibilidad récord de cereales durante 2011 fue una de las principales razones de la caída de los precios en los úl.timos meses del año pasado. Las previsiones de crecimiento de la economía mundial se han corregido a la baja para 2012, destacó la FAO. Un crecimiento más lento de la economía global implicará que el comercio internacional también disminuya su dinámica, y probablemente esta situación incida en

los precios de los productos básicos, se analizó. En Argentina, debido a la sequía, se espera una caída en la producción de aproximadamente 12 por ciento en cereales. Mientras que en Brasil también se observa una importante reducción en la cosecha de trigo, lo que marca una rebaja de 16 por ciento de la producción entre 2011/2012 y 2010/2011, a raíz de heladas y reducciones en áreas sembradas. También se prevé una caída de la producción de maíz en México y Centroamérica. México experimentó heladas en 2011, lo que causó una reducción en las cosechas de este producto en 9 por ciento. Por otro lado, las graves inundaciones registradas últimamente en Honduras, Nicaragua y El Salvador pueden afectar sus perspectivas de cosecha.

Sin embargo, a nivel mundial, las existencias de cereales acumuladas en 2011 serían 10 millones de toneladas mayores que en 2010. La producción también aumentó y FAO estima un nivel de producción récord de 2.323 millones de toneladas, un 3,5 por ciento superior al período agrícola 2010-2011. Según el boletín, los gobiernos de ALC han enfrentado adecuadamente la alta volatilidad de los precios de los alimentos. Varios de ellos han logrado ampliar sus programas de transferencias de ingresos, los cuales garantizan el acceso a los alimentos de buena parte de la población pobre del continente. Los países de ALC muestran estabilidad en un nivel relativamente bajo (7 por ciento) de inflación.


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

12ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE COSQUÍN ROCK. Desde hoy y hasta el domingo en la ciudad del Valle de Punilla

El rock pide pista en Cosquín Con la participación de referentes como Charly García y Skay, más una ecléctica grilla que incluye a Calle 13 y Nonpalidece, el encuentro prevé brindar un homenaje al recientemente desaparecido Spinetta La figura del fallecido Luis Alberto Spinetta cubrirá con un manto la 12ª edición del Festival de Cosquín Rock que se inicia hoy en la ciudad del Valle de Punilla, donde seguramente se producirán decenas de homenajes a esta figura emblemática del rock argentino que cautivó con su música y su prosa a varias generaciones. Por el lado de la organización, el productor José Palazzo anunció que prepara videos alusivos y no descarta que, sobre la marcha, se arme un seleccionado de figuras para que toquen canciones de El Flaco. Más allá de lo que se lleve adelante desde la producción del Festival, también se esperan sentidos homenajes de los propios artistas a una figura que fue trascendental para la música argentina. La programación de este año incluye a figuras como los portorriqueños de Calle 13, Charly García, Skay, Andrés Ciro Martínez, Catupecu Machu, Viejas Locas, La Vela Puerca, los estadounidenses de Anthrax, pero también Illya Kuriaky and The Valderramas, banda de Dante Spinetta, que según refirió el organizador del Cosquín es posible que mantenga su lugar en la grilla. El evento se desarrollará por segunda vez consecutiva en donde años atrás La Renga organizaba el festival de La Huella Invisible, dejando el predio de las últimas temporadas al pie de las sierras en Bialet Masse. Calle 13 actuará esta noche en el escenario principal antes de Charly García y las Pastillas del Abuelo y después de Illya Kuriaky and The Valderramas, Massacre, el trío rockero Eruca Sativa, El Kuelgue y Armando Flores. Mientras que Patricio Santos Fontanet –ex vocalista de Callejeros– con Casi Justicia Social actuará en el escenario alternativo antes de los Gardelitos y después de La 25, El Bordo, Salta La Banca, Culpables de este Sentimiento y tres participantes del PreCosquín. En el hangar tocarán las bandas locales Marian Pellegrino, La Madre del Borrego, Los Reyes También, Jotes, Santa Esquina, Maltrato y Synesthesia.

sicales de alta calidad en los servidores propios de la empresa y contarán con un perfil especial identificado con una dirección del tipo “www.taringa.net/artista”. De esta manera, los artistas podrán difundir sus creaciones entre los más de 70 millones de visitantes que Taringa! tiene todos los meses, un gran porcentaje de los cuales son fanáticos de la música.

“Sin el referente más importante”

Charly vuelve a Cosquín, ya habituado otra vez a los escenarios argentinos.

En la segunda jornada del Cosquín que comenzará mañana, las atracciones principales serán las presentaciones de Andrés Ciro Martínez, Skay, Las Pelotas, Catupecu Machu, Guasones, los españoles de Marea (quienes un día después estarán llegando a Rosario para tocar en Willie Dixon), el Negro García López y 4 al hilo. Ese día el escenario alternativo estará a cargo del heavy donde tocarán los estadounidenses de Anthrax y los locales Malón, Horcas, Logos, Tributo a V8, El Dragón y tres ganadores del PreCosquín. En el hangar habrá espacio para ganadores del PreCosquín de varias provincias y países vecinos como Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile junto a los grupos El Mendigo y Sangre Caliente. El domingo será el día de Rata Blanca, la presentación de Viejas Locas, La Vela Puerca, Juanse, Viticus, Coverheads y Baltazar Comoto. El tablado alternativo estará dedicado al

reggae con una verdadera selección del género donde tocarán Nonpalidece, Pericos, Dread Mar I, Fidel Nadal, Dancing Mood, Zona Ganjah y los puertorriqueños de Mekatelyu. El hangar lo ocuparán bandas heavy en ascenso como Nosferatu, Proyecto X, Lobrega, Arde, Calission, Augurio, Not Zul y Metal Anger.

Redes para compartir música En el evento –uno de los más importantes dedicado al rock en Argentina–, el sitio web Taringa! dará a conocer un portal de música que permitirá a bandas y solistas de todo el país y Latinoamérica compartir sus discos y canciones a través de internet. A diferencia de lo que ocurre con los usuarios normales del sitio, que suelen compartir información mediante enlaces a sitios externos, las cuentas creadas por los músicos permitirán subir sus archivos mu-

El productor del Festival José Palazzo se mostró conmovido tras la noticia de la muerte de Luis Alberto Spinetta, aunque remarcó que ese hecho no modificará en líneas generales el normal curso del Cosquín Rock: “Esta mañana (por ayer) es triste, nos genera sentimientos encontrados porque vamos a organizar la fiesta más grande del rock argentino y se nos fue el referente más importante”. No obstante remarcó que están doblegando los esfuerzos “para que este festival sea un homenaje de todos los artistas a Spinetta”; y agregó: “Queremos que sean tres días maravillosos y esperamos una convocatoria récord”. Para continuar con una costumbre que se volvió más popular en los últimos años, Palazzo dejó en claro que el escenario no llevará el nombre del músico: “Spinetta tomaría como un acto de demagogia que se nombrara así al escenario de Cosquín. Vamos a evitar susceptibilidades y al homenaje lo darán los artistas y el público”, refirió. En ese contexto, no se confirmó la actuación de Illia Kuriaky, la dupla que conforman Emmanuel Horvilleur junto al hijo de El Flaco, Dante Spinetta: “Vamos a dejar que ellos resuelvan qué quieren hacer: Una corazonada me dice que van a estar”, dijo Palazzo. “Para Dante es una tragedia doble, era su ídolo y su padre. En el último Cosquín, Luis (Alberto Spinetta) me dijo que por qué no invitaba a Dante, que estaba muy ilusionado con tocar. Eso te da la pauta de la relación que tenían padre e hijo, de mucho amor” recordó.

LEÓN GIECO Y RICARDO MOLLO SON ALGUNOS DE LOS QUE PASARON POR EL VELATORIO DE SPINETTA. CRISTINA BUSTAMANTE LO RECORDÓ DESDE LOS ÁNGELES

Para despedir al amigo, compañero y referente En la intimidad que solicitó su familia, pero con la necesidad de ir a despedir al amigo, al compañero, al referente, varios músicos pasaron por el velatorio de Luis Alberto Spinetta, que falleció la tarde del pasado lunes a los 62 años. Por la casa funeraria del barrio de Belgrano donde reposaron los restos del hacedor de Almendra, Pescado Rabioso e Invisible dijeron presente, desde la 1 de la madrugada de ayer, Rodolfo García, Ricardo Mollo, Juanse, Fito Páez, León Gieco, Guillermo Vilas, los integrantes del grupo Babasónicos y Héctor Starc, entre otros. A la salida del lugar, Gieco opinó que “se va a compensar esta tristeza con la magnitud de

la obra de Luis, que ahora va a ser reconocida”. También Starc, guitarrista de grupos como Aquelarre y Tantor y contemporáneo de El Flaco destacó que Spinetta “jamás hizo nada en contra de lo que él creía” y sostuvo: “Grandes músicos tenemos un montón pero Luis era único”.

Lloran los ojos de Papel “Hablé por teléfono con Luis en octubre, y me contó que estaba muy enfermo. Yo antes le había mandado un mail y él, me lo contestó y me pareció que algo andaba mal. Lo llamé y me confirmó que estaba muy enfermo, pero me dijo algo que me conmo-

vió: «Vengo preparándome toda la vida para este momento, y yo ya dije todo lo que tenía que decir«”, dijo Cristina Bustamante, musa de “Muchacha ojos de Papel”. Desde la ciudad de Los Ángeles donde vive actualmente la íntima amiga de Spinetta dijo estar muy dolida con la noticia: “Tengo un dolor enorme, estoy rota por dentro. Luis fue el gran amor de mi vida”. A modo de cierre resaltó: “Luis no era una persona religiosa; ninguna de sus letras habla de Dios, pero desde chico estudió filosofía y estoy segura de que fue eso lo que lo preparó para la muerte. Y pese a ser agnóstico, estoy segura de que John y George van a estar esperándolo donde vaya su alma”.

Rodolfo García, baterista de Almendra.


El Ciudadano

20 Espectáculos

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

EL DOMINGO, EN VIVO POR TNT

EN VIVO. El rapero se presentará a partir de las 23, en el Café de la Flor

Entre polémicas entregan los premios Grammy

Sonidos del “barrio Latinoamérica”

En su 54ª edición, este domingo se llevará a cabo en Los Ángeles una nueva edición de los premios Grammy, un evento que congrega a los principales artistas de diferentes estilos musicales del mundo. Entre los que se presentarán en vivo se cuentan artistas de la talla de Paul McCartney, Adele, Rihanna, Coldplay, Foo Fighters, Kelly Clarkson, Bruce Springsteen y Nicki Minaj, entre otros. Desde las 19, el canal de cable TNT transmitirá la ceremonia en directo desde el Staples Center en exclusiva para toda Latinoamérica. Kanye West, después de más de 15 años de carrera, recibió nada menos que siete nominaciones y se erige como el gran favorito de la noche. En la lista de artistas nominados en seis categorías, la británica Adele, que ya cuenta con dos premios Grammy en su haber, sigue muy de cerca a West. También se encuentran la banda norteamericana liderada por el ex Nirvana Dave Grohl; Peter Gene Hernández, más conocido como Bruno Mars, y Foo Fighters. La banda inglesa liderada por el carismático Thom Yorke suma tres premios Grammy a lo largo de su carrera. En esta ocasión opta nada menos que a cinco; al igual que Lil Wayne y Sonny John Moore popularmente conocido como Skrillex, una de las sorpresas con cinco nominaciones. De los nominados a las 78 categorías que se inauguran este año en el certamen (hasta el 2011 eran 109), hay múltiples representantes latinos. No obstante los recortes de categorías, que generaron numerosas polémicas, dejaron afuera la terna de latin jazz, fusionaron algunos rubros de música latina que se redujeron de siete el año pasado a cuatro en el presente. Entren los que quieran, nombre del disco con el que el grupo Calle 13 arrasó en la entrega de los Latin Grammy, se posicionó como uno de los candidatos en la nominación a mejor álbum de pop, rock o música urbana en el apartado latino. Allí competirá con el grupo mexicano Maná, cuyo trabajo Drama y luz se impuso en los Latin Grammy en la sección de mejor disco de rock.

Paul McCartney animará la velada.

El colombiano Ali aka Mind tocará junto a los músicos locales de Cambá Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 23, en el Café de la Flor (Mendoza 862) se presentará el músico Ali aka Mind, un rapero colombiano actualmente radicado en Buenos Aires y que conserva con Rosario una conexión muy importante. El artista se presentará acompañado de la agrupación local Cambá que, en esta oportunidad, dejará de lado el reggae al que tiene acostumbrado a su público para ponerse a disposición de Ali aka Mind e interpretar sus composiciones. Con una ideología marcada, el colombiano llegó a la Argentina allá por 2008; su desembarco en el país fue justamente en Rosario cuando vino, tras emprender un viaje por Latinoamérica que lo mantuvo viviendo en Ecuador varios meses, a estudiar sonido. Allí fue que conoció a los músicos que componen Cambá, con quienes grabó su último disco titulado Rap conciencia. Ex integrante del grupo Capital Special y uno de los fundadores de Flying Flowing Records, un sello discográfico colombiano que cuenta con estudios en Bogotá y Buenos aires, Ali aka Mind mantiene en sus composiciones un mensaje de conciencia social basado en la realidad que afrontan los pueblos de América Latina y una filosofía basada en el amor y el respeto mutuo. “Mi carrera la empecé a finales de los 90 en Colombia, en 2006 decidí salir a conocer Latinoamérica, pasé dos años en Ecuador y llegué a Argentina, justamente a Rosario, viví acá cuatro meses y conocía a los chicos de Cambá. Me fui a vivir a Buenos Aires y en 2008 saqué un disco, en 2009 un videoclip y ahora vengo a presentar una nueva propuesta que es mi hip hop con los chicos de Cambá”, confió Ali aka Mind. “Veo al hip hop en momentos culturales muy diferentes –dijo Ali aka Mind–, acá (en Argentina) hay una influencia muy fuerte de Europa, no sólo de lo musical sino en la forma de vivir. Nosotros estamos mucho mas influenciados por Estados Unidos y eso nos da también otra perspectiva musical”. “Argentina es el último país del continente y el hip hop vino bajando geográficamente, entonces tardó más en llegar. Las nuevas generaciones se confunden porque se mezcla mucho el género puro con las modas, lo mismo pasa con el reggae, y eso hace que por momentos se olvide realmente de dónde salen los géneros. El hip hop sur-

MARCELO MANERA

Ali aka Mind y músicos de Cambá hablaron sobre la ideología y la música que los une.

ge del Bronx, que es un barrio muy marginado, después se convierte en eso que muestra MTV. Los primeros músicos que hicieron hip hop eran jamaiquinos que estaban viviendo ahí. Ese es un contacto entre el reggae y el hip hop”, dijo Ramón Merlo III, integrante de Cambá y tercera generación de músicos, al tiempo que Alí Aka Mind agregó: “Ambos son descendencia de la música afro y en el caso del hip hop surge de la improvisación en reuniones. Estamos unidos por eso, ambas son músicas negras, además los dos tenemos eso del barrio, del barrio del mundo”. “Hay un barrio del mundo –aseveró Merlo– más allá de ser argentinos o colombianos somos latinoamericanos y hay un ser latinoamericano que todos llevamos dentro y que quiere salir. No hace falta creer en otros dioses, esos que nos dan desde otros continentes, porque nosotros tenemos nuestros dioses que están adentro nuestro más allá de que el sistema los excluya”. “En el hip hop, Estados Unidos tuvo su momento, Europa también y creo que ahora nos llega el tiempo de asumir nuestro momento y no podemos esperar a nadie, lo tenemos que hacer nosotros. Creo que la gente tiene que conocer lo que pasa en Latinoamérica y que no es lo que cuenta ni Juanes ni Shakira”, criticó Ali aka Mind.

“La mayoría de los grupos que se embanderan en lo latinoamericano viven en Miami. Es muy contradictorio. Lo que pasa es que la mayoría de la gente se siente identificada porque no conoce la realidad sino esa supuesta realidad que les vende la televisión”, dijo el colombiano. “Latinoamérica tiene sus contradicciones y sus contrastes porque no es lo mismo estar en Argentina que estar en Cuba, estar en Colombia que estar en Perú pero desde México a la Patagonia hay gente con conciencia de que puede hacer algo positivo, que van aportando desde el arte un mensaje positivo y esperanzador a los chicos que vienen. Además no hay que dejar que se fuguen los talentos, eso es algo por lo que también me siento muy cómo en Argentina; sin sentirme afín a ningún partido político me siento cómodo porque la inversión social se ve, porque se están repatriando los cerebros y las fuentes de inspiración que alguna vez se fueron de país, eso es algo muy importante. En Venezuela y en Colombia pasa lo contrario, la gente está buscando la forma de emigrar y buscar otras oportunidades, porque nos han vendido el “sueño americano”, que en realidad es un sueño de esclavitud, de ser una persona servicial y agachar la cabeza sin razón porque acá lo tenemos todo”, enumeró el colombiano.

GIANFRANCO QUATTRINI, FABIÁN FORTE Y PAULO PÉCORA ESTÁN RODANDO SUS FILMS O LO HICIERON RECIENTEMENTE EN BUENOS AIRES Y OTRAS ZONAS DEL PAÍS

Tres realizadores en plan de acción fílmica Diamond Santoro y la soga de los muertos, de Gianfranco Quattrini, La corporación, de Fabián Forte, y Marea baja, de Paulo Pécora, son los títulos de tres largometrajes que se están filmando o se rodaron recientemente en la ciudad de Buenos Aires y otras zonas del país. Tras su exitosa ópera prima, Chicha tu madre, Quattrini está terminando la etapa argentina de Diamond Santoro y la soga de los muertos, que protagonizan Santiago Pedrero, Rafael Ferro, Daniel Fanego, Camila Perissé y Robertino Granados, y que se-

guirá su rodaje en Iquitos, en la Amazonia peruana. Con guión del propio Quattrini, Lucía Puenzo y Leonel D’agostino, el film está centrado en el hombre del título, líder de una mítica banda de rock del under de Buenos Aires que años después de su exilio en Estados Unidos decide emprender un viaje a Perú para cumplir con algo que su hermano había planeado poco antes de morir. Por su parte, Fabián Forte está rodando La corporación, que protagonizan Osmar Núñez, Moro Anghileri, Juan Palomino y

Federico Luppi. El film narra la historia de Felipe Mentor (Núñez), un ambicioso empresario felizmente casado con una bella mujer, devota y enamorada, pero cuya relación, sin embargo, es producto de un servicio privado que él mismo gestiona en una corporación encargada de materializar los sueños afectivos de los contratantes. En tanto, el periodista y cineasta Paulo Pécora acaba de terminar en las islas del Delta del Paraná el rodaje de Marea baja, su segundo largometraje después de El sueño del perro, una especie de western oscu-

ro que protagonizan Germán de Silva (actor de Las Acacias) y Mónica Lairana. La película cuenta cómo la llegada de un extraño –un ladrón que huye de sus cómplices– puede revolucionar la vida de unas mujeres que viven solas en un paraje solitario y selvático de la tercera sección del Delta del Paraná, muy cerca del Uruguay. Marea baja sigue a un ladrón que escapa de sus cómplices, que lo buscan para cobrarle una deuda, pero en su huida hacia el Uruguay decide detenerse allí unos días, a buscar el dinero escondido de otro atraco.


El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

Espectáculos 21

62a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN

Mirada a la “Escuela Normal” La apertura tuvo lugar con la presentación del jurado que preside el cineasta inglés Mike Leigh. En uno de los films argentinos que participan Celina Murga muestra el universo de un establecimiento educativo La 62ª edición del Festival de Cine de Berlín abrió ayer sus puertas con la presentación del jurado oficial, presidido por el cineasta británico Mike Leigh, que se encargará de entregar el Oso de Oro. Haciendo gala de muy buen humor, Leigh se mostró muy honrado de poder presidir el jurado, en el que lo acompañan Asghar Farhadi, el iraní que triunfó el año pasado en el festival con Nader y Simin. Una separación, la actriz y cantante francobritánica Charlotte Gainsbourgh y el fotógrafo y cineasta holandés Anton Corbijn. A ellos se suman el actor estadounidense Jake Gyllenhaal (Secreto en la montaña), el cineasta francés Francois Ozon (8 mujeres), la veterana actriz alemana Barbara Sukowa (Rosa Luxemburgo) y el escritor argelino Boualem Sansal, premio de la Paz de los libreros alemanes 2011. Leigh, que llevó la voz cantante en la presentación, señaló que la Berlinale es uno de los festivales que más disfruta y celebra debido a “su espíritu, ambiente e informalidad”. Preguntado por los criterios que utilizarán para evaluar las películas en este certamen de marcado sello político, Leigh señaló que sería “imposible” considerarse un jurado serio sin tener en cuenta tanto el contexto sociopolítico de los films como su carácter artístico-cinematográfico. Aunque fue uno de los que más preguntas acaparó, Gyllenhaal no se mostró muy hablador y zanjó diciendo: “Lo bueno de ser miembro del jurado es que uno puede guardarse sus opiniones para el final”. Esta tarde, la película encargada de inaugurar la carrera por el Oso de Oro es la coproducción franco-española Les adieux à la reine, un drama de época en el que la alemana Diane Kruger encarna a la reina María Antonieta en sus últimos días.

La escuela en Berlín La directora argentina Celina Murga participará del Festival con Escuela Normal, un documental sobre los alumnos secundarios de la Escuela Normal 5 de Paraná, la primera de su tipo fundada por Sarmiento, y sobre cómo se involucran políticamente para mejorar su futuro. La nueva película de la autora de Ana y los otros y Una semana solos participará en el Foro del Cine Joven del certamen alemán, donde también lo harán los films argentinos Salsipuedes, de Mariano Luque, en el mismo apartado, y Nosilatiaj. La Belleza,

Un pasaje de “Escuela Normal”, el film documental que se muestra en el Festival.

de Daniela Seggiaro, que compite por el Oso de Cristal en la sección Generation. “Tengo un interés marcado por la juventud y la niñez, tenía la inquietud de volver a la escuela y poder observar qué está pasando hoy en las aulas”, afirmó Murga, quien se inspiró en el film galo Ser y tener, donde Nicolas Philibert registraba magistralmente la conducta y la forma de vida de los niños alumnos y de un extraordinario profesor en una escuela primaria francesa. Ganadora de un concurso del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Murga afirmó que eligió “plantar la cámara y esperar con paciencia a que la realidad se manifestara, pero con la idea de buscar cierta sensación de ficción en la puesta en escena”. “Sentí que debía haber más acción, dinamismo y más velocidad, un tempo que tuviera que ver con la pasión de los chicos por la política”, dijo. Murga registró durante un año la vida cotidiana de los alumnos secundarios de esta escuela que alberga un total de 1.600 niños y jóvenes entre jardín de infantes, primaria y secundaria, asiste a sus discusiones y muestra la forma en la que se involucran en la vida política a través de sus estudios y con la participación en la campaña y la elección del nuevo presidente del centro de estudiantes.

TRABAJÓ EN “NUEVE REINAS”

Falleció a los 83 años el actor Oscar Núñez El actor y director teatral Oscar Núñez, que trabajó en televisión y en cine participó en films como Nueve Reinas y Buena Vida Delivery, falleció ayer a los 83 años, luego de luchar durante mucho tiempo contra un cáncer. Conocido por su papel de Enzo Perugia en la serie televisiva Todos contra Juan, Nuñez tenía una larga carrera en televisión donde se lo recuerda por otras interpretaciones en novelas como Soy gitano, El deseo y Contra las cuerdas. Por decisión de sus familiares, el actor –que

La Escuela Normal 5 data de 1871 y fue la primera fundada por Sarmiento, con la idea de formar maestros para el país. Egresada de esa misma institución, Murga afirmó en una entrevista que su intención era “mostrar el ciclo de la vida y los procesos humanos atravesados por la escuela”. “Quería ver cómo se forman en las aulas esas personas del futuro. Es una reflexión sobre ese ciclo y la importancia de la escuela en la formación de esas personas”, sostuvo. En ese sentido, la película tiene momentos importantes, como cuando los alumnos ponen en duda una parte del Preámbulo de la Constitución en la que se menciona a Dios, y una joven afirma con acierto que “no todos somos católicos” en la Argentina, o como cuando varios compañeros discuten entre sí sobre la necesidad o no de que existan leyes que regulen la vida en sociedad. “Siento que muchas veces los adultos piensan que los jóvenes no tienen motivaciones ni se comprometen. Sin embargo, me encontré con que todos estos jóvenes que tienen voluntad, compromiso y pasión por hacer política, tomar las riendas de su futuro, ensayar cómo ser buenos ciudadanos y qué hacer por el bien de todos”, agregó la cineasta. En ese sentido, la cámara de Murga se

involucró y sigue a los alumnos en todo el proceso de la campaña electoral que se realiza en la escuela para renovar su dirigencia estudiantil, muestra a los candidatos en sus reuniones y deliberaciones, y cuando intentan convencer a sus compañeros de que ellos podrán conseguir una biblioteca para la escuela o bajar los precios de la cafetería. Pero además de revelar cómo los jóvenes aprenden y viven en carne propia las circunstancias del sistema político, Murga realiza un homenaje a la jefa de preceptores de la escuela, que llama la atención por su gran capacidad para mantener en orden el “caos” de una escuela en constante ebullición, ocupándose tanto de los asuntos estrictamente académicos como de velar por la seguridad de los chicos, tratarlos con un gran respeto, enseñarles buenos modales y darles el ejemplo como si fuera su madre. “Tenía la idea de volver a esa escuela con otra perspectiva a la que tenía cuando estudiaba allí, y me encontré con una situación muy distinta: ahora es una escuela mucho más participativa, con mucho más diálogo y participación de los alumnos”, recordó Murga, que actualmente trabaja en la producción de La tercera orilla, con producción del estadounidense Martin Scorsese. “Me encontré con un espacio donde los chicos ensayan cómo insertarse políticamente en la sociedad. Las escuelas dejaron de ser espacios totalmente abocados a la formación académica e intelectual para pasar a ser espacios de contención social, donde los chicos están y pasan mucho más tiempo fuera del aula. El espacio de la convivencia es mayor que la del estudio”, añadió. La cineasta señaló que encontró “un cierto vacío en la cuestión formativa”. “Tengo la sensación de que los chicos están un poco en banda. Hay un mayor diálogo, debate y discusión, pero no sé si es un espacio real de encuentro. Creo que la escuela debería ocupar más el espacio del saber académico”, expresó. La directora también tuvo como referencia el documental High School (1968), de Frederick Wiseman, ya que “hay algo de cómo él deja que esa institución se manifieste, imponiendo su mirada de una manera muy sutil”. “Yo quería hablar de la escuela pero también quería hablar de las personas. Quería que hubiera un equilibrio entre institución y personas”, agregó.

FESTIVAL DE CINE JUDÍO también fue autor y director teatral– no tendrá velatorio y será cremado hoy por la mañana en el cementerio porteño de la Chacarita. En cine, Núñez participó de films como Nueve Reinas, Un novio para mi mujer, El hombre que corría tras el viento y Buena Vida Delivery. El actor Daniel Valenzuela señaló: “Estoy triste y tranquilo a la vez porque Oscar me dijo que la había vivido”, en relación a la muerte de su colega y amigo Oscar Núñez. “Oscar venía arrastrando una enfermedad terminal y por eso venía teniendo un tratamiento con morfina en el sanatorio de la Divina Providencia”, reveló Valenzuela. El intérprete apuntó: “Nos unía la profesión, éramos del mismo palo y compartíamos el gusto por el tango”. Por decisión de sus familiares, el actor –que también fue autor y director teatral– no tendrá velatorio y será cremado hoy por la mañana en el cementerio porteño de la Chacarita.

Films de Polonia, Francia y Uruguay en Punta del Este El largometraje Joanna, drama del polaco Félix Falks, fue considerado como el mejor título ficcional del 9º Jewish Film Festival, el Festival de Cine Judío de Punta del Este que terminó el miércoles pasado en ese balneario uruguayo. En el rubro documental los títulos más destacados resultaron Como un judío en Francia, de Yves Jeuland, y El barrio de los judíos, del uruguayo Gonzalo Rodríguez Fábregas, que obtuvo la mención como mejor documental latinoamericano.

Entre los cortometrajes se impuso Jaime Kleist, el artista encantado, de Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer, producida por la Universidad ORT de Uruguay y realizada como parte del homenaje tributado al artista plástico creador del Premio Jaim que otorga el festival. En el transcurso del encuentro que comenzó el sábado pasado hubo dos lauros para realizadores argentinos: la directora Matilde Michanie, quién presentó el documental Judíos por elección y el realizador Mario Bomheker, que mostró Cuentas del alma. Para el cierre en el hotel Conrad se produjo la actuación de Divina Gloria, quien cantó tangos en yiddish y canciones en inglés que conforman su show Shalom baby y, luego, la proyección de la comedia satírica Esto es Sodoma, de Adam Sanderson, Muli Segev y Asaf Salmón.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

TABLAS RODANTES

FEBRERO ESPECTACULAR

GRAN PEÑA

NONPALIDECE

PLAZOLETA DEL AGUARIBAY

EXPLANADA DEL MUSEO CASTAGNINO

EL ASERRADERO

PUNTA ARROYO COMPLEJO

Hoy, 20 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

El grupo de teatro se presentará hoy en el marco de la nueva edición del ciclo Febrero Teatral en la Plaza. Con las actuaciones de Marcela Ruiz, Lumila Palavecino, Mumo Oviedo, Martín Ovando y Alejo Castillo.

Durante los viernes de febrero, en la explanada del Museo Castagnino, se podrá disfrutar de una variada programación. La de hoy será una noche dedicada al jazz y se presentarán el trío de Paula Shocron y el Ensamble del Chivo González.

Una peña para cantar y bailar con la coordinación del cantante y violinista Luciano Jazmín. Junto al grupo Upalleros y el dúo Monte Adentro, los artistas animarán una noche de peña en el inicio del año del 10º Aniversario de El Aserradero.

La banda se presentará en el Complejo Punta Arroyo (autopista Rosario-Buenos Aires acceso Arroyo Seco) en una noche especial donde dará un show totalmente renovado con invitados especiales. En el show, el grupo festejará sus 15 años de reggae roots.

INVENTARIO

CIUDAD DE MURGAS Y COMPARSAS

LOGOS

DISCARNE

TEATRO DEL RAYO

CLUB ONKEL / CLUB UNIÓN CENTRAL

WILLIE DIXON

EL SÓTANO

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Un código de acciones que hace estallar el sentido de los significados para servirlo en la mesa de operaciones que es el espacio escénico, un verdadero cruce entre lo poético y lo teatral.

Continúan los festejos de Carnaval en la ciudad. Numerosas comparsas y murgas rosarinas se dan cita para mostrar el vestuario, la danza y la música que las representan. Hoy, en el Club Onkel (Lagos 5771) y en el Club Unión Central (Junín e Iguazú).

Televisión CANAL 3

Los ex V8, Alberto Zamarbide (voz) y Miguel Roldaá (Guitarra), llegan al Willie Dixon con su set list de temas nuevos, clásicos de la banda y algunos himnos de V8. Junto a ellos tocarán Caníbal, Amasijo, Alquimia y Único Recurso.

Las bandas de hardcore Discarne y Manteniendo El Honor se presentarán juntas en el escenario de El Sótano para despedir su disco Split. Pandemia, Renacer del Tiempo y Sobre Mi Cadáver tocarán como invitados junto a ellos.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CANAL 7

LA LLEVA

CanalTres Rosario

10.50 Apertura y Pausa 11.00 Los Peques 11.05 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.00 2.0 TV 14.30 Este es el show 17.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario

20.00 Telenoche 21.30 El mundo del espectáculo: Michael Jackson: This is it 23.15 La vuelta al mundo 00.00 En síntesis 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada: San

09.00 Supertorpe 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.00 Por el mundo 14.00 Casados con hijos 15.00 Cine: La canción de Brian 18.00 Gran Hermano

Con Mariano Peluffo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano de noche 21.30 Minuto para ganar 22.00 Dulce amor 23.00 Gran Hermano La Gala 00.30 Good Night

Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

06.30 Energías eficientes 07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 Mil manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos

17.00 Animanía 17.30 La Lleva 18.00 Encuentro 19.00 Fútbol para todos 23.00 Visión internacional 20.00 Festival nacional de la Salamanca 01.30 Visión 7 medianoche

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento 384. McNamara:

17.30 hs. / CANAL 7

Canal 7 estrena La Lleva, de Pakapaka, un reality realizado en conjunto con Colombia, México y República Dominicana en el que chicos de diferentes países viajan a lugares desconocidos.

Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C.C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

Cartelera CINES Alamar. Drama. De Pedro González Rubio. Con Jorge Machado y Natan Machado Palombini. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.30. Mañana y pasado, a las 20. Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las *13.50, 16 y 18.10. Village: a las 14.15 y 16.15.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

numental: a las 13.30, 15.50, 18.10 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Showcase 3D: a las 20.30 y 22.20. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

Pink Floyd: The Wall. Musi-

wood. Con Leonardo DiCaprio, Naomi Watts y Josh Lucas. Cines del Centro: a las 15, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 22. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 20.15 y 23. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las 20.20 y 23. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.30 y 19.15.

cal. De Alan Parker. Con Roger Waters, Bob Geldof, Christina Hargreaves y James Laurenson. Arteón: hoy, domingo 12 y martes 14, a las 20. Mañana, a las 20.30. Miércoles 15, a las 21.

Andre Rieu: Rosas Del Sur.

La condesa de Hong Kong.

Concierto. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 17.30 y 19.15.

Comedia. De Charles Chaplin. Con Marlon Brando, Sophia Loren y Sydney Chaplin. Madre Cabrini: hoy, a la 18.30.

ller. Con Sophia Loren, Marcello Mastroianni y Giancarlo Glennin, Madre Cabrini: martes 14, a las 21.30.

Chemical Brothers: Don’ T Think. Recital. De Adam Smith. Showcase: hoy y mañana, a las 22.30.

Secretos de Estado. Drama. De George Clooney. Con Ryan Gosling, George Clooney y Paul Giamatti. Cines del Centro: a las 17.45.

Jesucristo Superstar. Musi-

rold Ramis. Con Robert De Niro, Billy Crystal y Lisa Kudrow. Arteón: miércoles 15, a las 18.

Amor, muerte, tarantela y vino. Drama. De Lina Wertmu-

sotto. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.50 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las **21.30 y 23.30 (**excepto martes 14). Trasnoche: a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

J. Edgar. Drama. De Clint East-

cal. De Norman Jewison. Con Ted Neely, Carl Anderson e Yvonne Elliman. Arteón: hoy, domingo 12 y martes 14, a las 21.40. Mañana, a las 22.15.

Analízame. Comedia. De Ha-

La Dama de Hierro. Biopic. De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.45, 20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

El maestro de la música. Drama musical. De Gérard Corbiau. Con José Van Dam, Anne Roussel y Phillippe Volter. Madre Cabrini: lunes 13, a las 20.30.

Escenas de un centro comercial. Comedia. De Paul Mazursky. Con Woody Allen, Bette Midler y Daren Firestone. Madre Cabrini: hoy, a las 21. Mañana y pasado, a las 21 y 22.35.

Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard. Cines del Centro: a las 16, 18.45 y 21.30. Monumental: a las 19 y 21.45. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 16.15 y 22. Trasnoche: a la 1.

La Dama de Negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental: a las 13.20, 17.10, 18.50, 20.50 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.55, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.15. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las 15, 17, 19.10, 21.20 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Monumental 3D: a las 15, 17.30 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.50, 20.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D: a las 20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.25. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar 3D: a las 17.40 y 22.20. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Trasnoche: a la 1.15. Village 3D (doblada): a las 13.15, 16 y **18.45 (**excepto martes 14).

Inmortales. Drama. De Tarsem Singh. Con Henry Cavill, John Hurt y Stephen Dorff. Mo-

La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes y miércoles: $ 14. Martes y miércoles 3D: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 26. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe. Animación.

HISTORIAS CRUZADAS CINE / Drama

Un drama ambientado en los años 60 del siglo XX en Mississippi. Skeeter es una joven de la sociedad sureña que regresa de la universidad decidida a convertirse en escritora. De esta manera, ella se propone contar la historia de Aibileen, una de las tantas mujeres afroamericanas dedicadas al servicio doméstico, y así darle voz a quien no la tiene.

De Walter Tournier. Monumental: a las 13.20, 15.15, 17.15 y 18.45. Sunstar (doblada): a las *13.30 y 15.25. Village (doblada): a las 13.15, 15, 16.45 y 18.30.

Sherlock Holmes 2: juego de sombras. Acción. De Guy

QUERIDA, VOY A COMPRAR CIGARRILLOS Y VUELVO DVD / Comedia

Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo cuenta la historia de un agente inmobiliario que, a través de un pacto con una persona con poderes sobrenaturales, tiene la posibilidad de viajar a su propio pasado y vivir de nuevo su juventud. El film está basado en un cuento inédito del escritor Alberto Laiseca, quien también oficia de narrador.

El Gato con Botas. Animación. De Chris Miller. Con las voces de Antonio Banderas, Salma Hayek y Billy Bob Thornton. Monumental (doblada): a las 13.05 y 15.10. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las *14, 16.10 y 18.20. Village (doblada): a las 13.45 y 15.45.

Cartelera 23

& la gente

Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 17, 19.15 y 21.30.

La vida en tiempos difíciles. Drama. De Todd Solondz. Con Shirley Henderson, Allison Janney, Ciaran Hinds y Chris Marquette. El Cairo: hoy, a las 20. Mañana, a las 18 y 22. Domingo 12, a las 22.

Doblada. Monumental: a las 13.40, 16, 18 y 20. Showcase: a las 12.50, 15.10 y 17.35. Sunstar: a las *13.20, 15.40 y 18. Village: a las 14, 16.15, 18.30 y 20.45.

Misión imposible: Protocolo Fantasma. Acción. De Brad Bird. Con Tom Cruise, Jeremy Renner y Paula Patton. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Trasnoche: a la 1.55. Village: a las 23.

Los descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney, Judy Gree y Shailene Woodley. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 13.15, 15.30, 17.40, 20.20 y 22.50. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.40, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 15.20, 17.50, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a las 0.10. Village: a las 23, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.45.

Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller, Eddie Murphy y Matthew Broderick. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 20.20 y 22.30.

Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

Penumbra. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Cristina Brondo, Camila Bordonaba y Mirella Pascual. Monumental: a las 14.50, 16.30, 18.20, 21 y 22.45. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 17.30, 19.50 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.

Ritchie. Con Robert Downey Jr., Rachel McAdams y Noomi Rapace. Monumental: a las 20.30. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20, 22.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Sunstar: a las 20 y 22.50. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14.45, 17.15, 20.15 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Monumental 3D (doblada): a las 13 y 20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.45, 16.55, 19.05, 21.15 y 23.25. Trasnoche: a la 1.35. Showcase 3D (doblada): a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Trasnoche: a las 1.05. Sunstar (doblada): a las *14.10, 16.30, 18.40, 21 y 23.10. Sunstar 3D (doblada): a las *13.10, 15.30 y 20.10. Villa-

ge: a las 20.45 y 23. Trasnoche: a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Violeta se fue a los cielos. Drama. De Andrés Wood. Con Francisca Gavilán, Cristián Quevedo y Patricio Ossa. Cines del Centro: a las 15.

TEATRO Revistísima. Todo el glamour del género revisteril. Mañana, a las 22. Teatro Mateo Booz. Bruthal. Una obra inspirada en el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock. Sábado 18, a las 21. Cultural de Abajo.

Moderna. La obra narra la historia de una empleada en un call center. Sábados de marzo, a las 21.30. Caras y Caretas.

MÚSICA Baladas y poesías con el corazón. Un recital de Hugo Suárez. Hoy, a las 22. Jekyll & Hyde.

Bass Attack 4. Lo mejor del drum & bass y el dubstep, en una sola noche. Hoy, a las 23.30. Dorrego 1362. Diego López. El cantante adelantará algunos temas de su próximo material. Hoy, a las 22. Cívico Café. Malta. La banda arranca el año con los mejores temas de su repertorio. Hoy, a las 22.30. McNamara. Diego Manso y Fernando Montalbano. Los trovadores presentarán un espectáculo en el que interpretan temas propios y canciones de Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Silvio Rodríguez, Jorge Fandermole y otros autores. Sábado 11, a las 22.30. Olimpo Bar.

Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones. Comedia. De Pedro Saborido. Con Diego Capu-

Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.


El Ciudadano & la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Esto que nos ocurrió

La ley del voto popular en Santa Fe Paulo Menotti El Ciudadano

Un día como hoy, hace cien años, se sancionaba en el Congreso de la Nación, la Ley Sáenz Peña (Ley 8.871, también conocida como ley General de Elecciones) que estableció el voto secreto, obligatorio y universal. A un mes del hecho y a pesar de no ser aplicada directamente, la provincia de Santa Fe fue el único distrito que realizó elecciones a gobernador con amplia participación popular a contrapelo de la dinámica de fraude que había impuesto el anterior régimen oligárquico. Por eso, participó la Unión Cívica Radical por primera vez, al tener garantizada por los conservadores una participación limpia. La votación tuvo como triunfador a dos candidatos radicales paradigmáticos para la política provincial, Manuel Menchaca (gobernador) y Ricardo Caballero (vicegobernador). El debate por una modernización electoral se había planteado desde un tiempo después de la conformación del Estado argentino en 1880. El “régimen oligárquico” había instaurado una dinámica de imposición de presidentes que, utilizando el fraude, eran designados por una “junta de notables”. Esa mecánica fue tomada por el Partido Autonomista Nacional (PAN) y su principal dirigente, Julio A. Roca (ya en su primera presidencia entre 1880 y 1886) quien al dejar su mandato presidencial aseguró el triunfo de su concuñado Miguel Juárez Celman. Este gobierno fue cuestionado por la concentración de poder. La situación llevó a que se unieran distintos sectores en una oposición a Juárez Celman, entre los que se destacan el propio Roca, el Ejército y la Iglesia católica, entre otros que reclamaron la apertura política. A este conjunto heterodoxo se unieron grupos de pequeños hacendados y clase media urbana, quienes conformaron la Unión Cívica. Todos acordaron realizar una acción armada en contra del gobierno pero únicamente éstos últimos acudieron a la “Revolución del Parque", el 26 de julio de 1890, donde se encontraron Hipólito Yrigoyen, Lisandro de la Torre y Juan B. Justo, liderados por Leandro N. Alem. De esa manera nació el primer partido político moderno de la Argentina que posteriormente adoptó el nombre de Unión Cívica Radical (UCR). El nuevo partido realizó una larga lista de intentos revolucionarios a los que se unió Rosario, porque las condiciones no eran buenas para participar de los actos electorales. El debate no tardó en instalarse en el partido oficialista y, ya iniciado el siglo XX, se empezaron a barajar posibilidades de reformar el sistema electoral. En el PAN se produjo una fractura por ello entre Julio Roca, que quería mantener el fraude y Carlos Pellegrini, que impulsa una ampliación de la

Manuel Menchaca

Ricardo Caballero

Manuel Menchaca nació en 1876 y era oriundo de San Nicolás. De profesión médico y farmacéutico después de haber sido por varios años maestro normal y profesor. Por ser un destacado militante de la UCR, fue el primer gobernador argentino en ser electo en elecciones libres por la Ley Sáenz Peña en nuestra provincia. En 1904 había sido el principal promotor de la creación del Colegio Nacional de Santa Fe y de las escuelas taller.Luego de su gobierno, que terminó en 1916, en el marco de la Reforma Universitaria gestionó positivamente la nacionalización de la Universidad del Litoral. Más tarde, en 1921, fue presidente de la Convención Constituyente de reformó la constitución provincial, que, vetada por el gobernador Enrique de las mercedes Mosca, recién adquirió vigencia real en 1931. Menchaca murió el 26 de agosto de 1969.

Ricardo Caballero nació en Ballesteros Viejo (Córdoba) en 1876 y es egresado de la Escuela Normal de Paraná. Posteriormente estudió medicina en Córdoba donde se relacionó con anarquistas. En 1904 llegó a Rosario donde se afilió al radicalismo y participó en la revolución de 1905. Tras su mandato como vicegobernador fue electo senador. Allí se acercó más a su amigo Hipólito Yrigoyen. En 1928 volvió a Rosario donde ocupó el cargo de Jefe político desde el que se peleó con Yrigoyen por negarse a reprimir la protesta obrera. Más tarde ocupó la Caja de Ahorro Postal y en los 40 una cátedra en la Facultad de Medicina. Caballero fue dueño de un original discurso nacionalista, criollista y obrerista. Muchos autores vinculan al caudillo radical con los anarquistas debido a su pasado. Caballero cautivó a los obreros rosarinos que le brindaron su apoyo electoral.

participación política para así canalizar la enorme agitación social y poder controlar los resortes del poder. La pulseada es ganada por Pellegrini porque, en 1910, Roque Sáenz Peña, un hombre de sus filas es ungido presidente. Por fin, éste último conservador modernista impulsa la reforma electoral con la ley que llevará su nombre. Dicha normativa supone que el voto es “secreto” porque antes era “cantado”, en voz alta, cuestión que generaba un control sobre los votantes por parte de los diferentes partidos. También se conforma como “obligatorio” porque anteriormente las diferentes políticas concurrían con sus simpatizantes, o muchas veces “conchabados”, para terminar los actos electorales en enfrentamientos. Eso derivaba en que la “gente decente” no quisiera participar de las elecciones. Al mismo tiempo, la nueva manera de ele-

gir se pretendía “universal”, es decir abierta a todos los ciudadanos de 18 a 70 años. La falsedad de esa pretensión residía en que negaba la participación a las mujeres (quienes lograron su voto recién en 1949), por lo menos la mitad de la población, así como a los extranjeros que por la época comprendían otra parte importante de la sociedad. Gobierno del voto popular El 8 de marzo de 1912 se realizaron las elecciones a gobernador por Santa Fe en las que, gracias al respaldo del presidente Sáenz Peña, que decidió dejar a un lado las viejas prácticas de fraude, los radicales inscribieron su lista. Por primera vez el voto legítimo del pueblo, más allá de sus falencias, se llevaba a cabo en territorio santafesino y el triunfo fue para los yrigoyenistas Manuel

Menchaca y su vicegobernador, un caudillo clave del sur provincial, Ricardo Caballero, dueño de un discurso criollista y obrerista (ver aparte). Menchaca logró imponerse por 25.000 votos sobre Lisandro de la Torre, quien obtuvo 17.000 sufragios. La dupla radical pronto debió hacer frente a un conflicto que cobró dimensiones nacionales. El 25 de junio estalló la huelga de chacareros, conocida como “El Grito de Alcorta” por haberse originado en aquella localidad del sur santafesino. La expansión de la superficie agrícola había llegado a su extremo, los campos se valorizaron y el modelo de “arrendamiento” mostró sus debilidades. Los productores rurales reclamaron principalmente que se cambie la forma de los contratos de arrendamientos, abusivamente perjudiciales para ellos. Allí, el nuevo Ejecutivo provincial mostró sus características interventoras rompiendo con una trayectoria liberal de los viejos partidos conservadores que sostenían que los conflictos pertenecían a la órbita comercial y debían resolverse entre las partes. En ese sentido y contrariamente a la línea del gobierno nacional, Menchaca, Caballero y el intendente de Rosario, Daniel Infante (en esa época el titular de la Municipalidad rosarina era designado por el gobierno provincial), tuvieron una importante gestión en el conflicto rural, en varias oportunidades a favor de los agricultores. Seguido a esos sucesos, en Rosario se produjo la huelga de los tranviarios que también contó con el arbitrio de los radicales y un intento de favorecer a los tranviarios aunque ésta última terminó en sucesos represivos por parte del Estado provincial. Allí, la ciudad de Rosario puso en práctica el modelo que años más tarde tomará el presidente Yrigoyen, de arbitrar en conflictos laborales. Si bien, algunos de los conflictos terminaron en triunfos para los obreros, muchos otros finalizaron en derrotas y represión estatal. El inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914, trajo una feroz crisis a nuestro país que dependía exclusivamente de lo que exportaba e importaba. A pesar de que por primera vez en mucho tiempo, los emigrantes fueron más que los que arribaban a nuestro suelo, la pobreza acosó a la población santafesina. En esa coyuntura, el gobierno provincial montó ollas populares para contener el hambre. Eso rompió una vez más la lógica de los conservadores de no intervenir en la economía. El primer gobierno de los radicales no tuvo un final feliz, o al menos no uno de unidad. En 1915 se produjo un cisma que derivó en la creación de la UCR Disidente cuyo jefe, Ricardo Caballero, se había enfrentado a Menchaca. La pulseada fue ganada por Caballero quien aseguró el triunfo de su candidato Rodolfo Lehmann. Hasta el golpe de Estado de 1930, los radicales ganaron las elecciones provinciales, pero la división fue una constante.


Viernes 10 de febrero de 2012

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S

Martino “Tengo una gran ansiedad” El Tata, quien mañana debutará oficialmente como técnico rojinegro, fue sincero al contar lo que vive a horas del encuentro ante Estudiantes. “Soy nuevo en esto de dirigir a Ñuls”, aseguró el entrenador MARCELO MANERA

El Tata ya tiene los once, con Pablo Pérez y el pibe Urruti de arranque CENTRAL

Pizzi sacó el bisturí El DT canalla, disconforme con el rendimiento de la defensa, mete mano en el fondo: salen Valentini y Rivarola y entran Talamonti y Delgado, además del cambio obligado de Zarif por el suspendido Ferrari para recibir a Defensa


2 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Newell’s CONFIADO. “TENEMOS LA EXPECTATIVA DE SEGUIR CRECIENDO. HICIMOS BUENAS PRESENTACIONES Y MOSTRAMOS BUEN FUNCIONAMIENTO”, DIJO

Martino “Siento que no tenemos excusas, hay que salir a la cancha, ahora se viene la hora de la verdad” El entrenador rojinegro admitió estar algo ansioso en la previa a su debut: “Soy nuevo en esto de dirigir a Newell’s” A escasas horas de su debut oficial como técnico de Newell’s, Gerardo Martino confía en que el equipo pueda plasmar ante Estudiantes de La Plata, mañana desde las 19.10 y con el arbitraje de Silvio Trucco, todo lo bueno que ha hecho, según su mirada, durante la pretemporada. “Siempre tenemos la expectativa de seguir creciendo. Hicimos buenas presentaciones contra Gimnasia La Palta, Belgrano de Córdoba y Colón de Santa Fe. Mostramos buen funcionamiento en esos partidos. Pero ahora se viene la hora de la verdad y tenemos que sostener lo que hicimos en los partidos oficiales”, afirmó el entrenador rojinegro ayer tras la práctica matutina en Bella Vista y antes de emprender viaje hacia Florencio Varela. El Tata mostró algo de ansiedad antes de su primer partido como entrenador leproso. “Soy nuevo en esto de dirigir a Newell’s y quizás tenga un poco más de ansiedad que el resto de los que formamos parte de este plantel. Creo que hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos durante la pretemporada. Hicimos la cantidad de amistosos que queríamos y tuvimos cinco semanas de entrenamiento. Sinceramente, siento que no tenemos excusas. Los refuerzos llegaron y ahora hay que salir a la cancha”, argumentó Martino. Precisamente sobre las incorporaciones de Víctor López y Juan Guillermo Domínguez, el Tata aseguró estar más que conforme: “A Newell’s llegaron los refuerzos que pedí. En el fútbol argentino no se puede traer a un solo jugador apuntado. Siempre hay que tener algunas alternativas a mano. Ambas incorporaciones nos conforman y no vienen de relleno”. Sobre la llegada de Domínguez, lateral-volante colombiano que proviene de Estudiantes, Martino sentenció: “Es un jugador con mucha subida por las bandas, terminación de jugada y buena pegada. En lo táctico, nos entrega al cuerpo técnico la posibilidad de que el Piri (Leonel) Vangioni pueda jugar como mediocampista”. Ante la consulta de cuál era la meta fijada para el torneo desde lo numérico, Martino fue reacio y no quiso “establecer objetivos previos” porque entiendo todo está supeditado “al rendimiento del equipo”. También retrucó cuando le preguntaron si el no haber dirigido en el país hace tiempo (NdR: su último club en Ar-

JUAN JOSE GARCIA

Tata conducción. “El hecho de no haber dirigido hace tiempo en el fútbol argentino, no significa que no lo conozca”, dijo Martino.

gentina fue Colón en 2005) podía jugarle en contra: “El hecho de no haber dirigido hace tiempo en el fútbol argentino, no significa que no lo conozca. En ese sentido, esperamos tener buenos arbitrajes, que no influyan en los partidos. Eso dependerá de lo que podamos ofrecer tanto Newell’s como Estudiantes”. El técnico rojinegro se animó a presagiar que “tanto (Mauricio) Sperduti co-

mo (Leonel) Vangioni tendrán un buen torneo”. “Si hacen un gran semestre y el equipo un buen campeonato, es probable que tengan la posibilidad de progresar futbolísticamente y hasta económicamente”, consideró Martino. También aseguró esperar mucho de Pablo Pérez, quien casualmente lleva la ‘8’ que Martino supo lucir en sus épocas de jugador: “Lo importante es que Pablo siga jugan-

do bien para terminar de forjar su carácter dentro de la cancha”. Por último, el Tata hizo un análisis de Estudiantes, primer rival de la Lepra en el Clausura 2012. “Tiene una base muy importante, con jugadores de envergadura futbolística. Tendremos que tomar muchos recaudos para contrarrestar el juego del rival”, advirtió Martino, a horas de su debut como entrenador de Newell’s.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s NO HAY DUDAS. “NO HABRÁ GRANDES MODIFICACIONES, TODAVÍA HAY MARGEN PARA CONFIRMARLO”, DIJO

ESTUDIANTES. PÉREZ Y SUS GANAS

“Estoy listo para jugar”

MARCELO MANERA

La apuesta del Tata. Maximiliano Urruti arranca como delantero de área relegando al banco al paraguayo Víctor Aquino.

Con equipo listo Aunque no lo anunció, Gerardo Martino mantendrá la base de la pretemporada “No habrá grandes modificaciones. Todavía queda un entrenamiento de por medio y tenemos margen para confirmar el equipo”. De esta manera, Gerardo Martino evitó confirmar el equipo que mañana visitará a Estudiantes en La Plata, en el arranque del torneo Clausura. Igualmente, se sabe que el Tata mantendrá la base de los amistosos de pretemporada. La práctica de fútbol que Martino ordenó el miércoles por la tarde fue la señal que faltaba para confirmar titulares sin necesidad de que lo hiciera el entrenador. Es que en los amistosos de la pretemporada, el Tata mantuvo una base que repitió en el ensayo futbolístico. En consecuencia, los once para enfrentar mañana a Estudiantes serán Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Víctor López, Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi; Mauricio Sperduti, Víctor Figueroa y Maximiliano Urruti. De esta manera, el Tata sostiene el sistema 4-3-3 que implementó durante

toda la etapa preparatoria, en la cual insistió con la trepada constantes de los laterales, con la ubicación de Mateo como un líbero delante de los dos centrales, con la participación activa de los volantes mixtos (Pérez y Bernardi), con Sperduti y Figueroa abriendo la cancha,

y Urruti como delantero de área, más alla de sus características. Además, Martino citó a Nahuel Guzmán, Nahuel Valle, Cristian Díaz, Juan Guillermo Domínguez, Guillermo Ferracuti, Hernán Villalba, Martín Tonso, Leandro Torres y Víctor Aquino.

El mediocampista Enzo Pérez concretó ayer su regreso a Estudiantes de La Plata y aseguró que está “listo para jugar” en el partido de mañana ante Newell`s por la primera fecha del torneo Clausura. El mendocino, de 25 años, resolvió su retorno luego de una extensa negociación con el Benfica de Portugal, en la que colaboró el capitán del equipo, Juan Sebastián Verón, con el 40 por ciento del costo de la operación. La transferencia, a préstamo por seis meses, tuvo un costo de 200.000 dólares y el jugador mantendrá el contrato que percibía en el club europeo. “Hubo una muy buena gestión de su representante (Miguel Pires) y una gran predisposición del presidente del club portugués (Luis Filipi Vieira). Todo se hizo muy rápido, aunque no fue sencillo”, reconoció el titular de Estudiantes, Enrique Lombardi. “También quiero destacar el gesto de Sebastián (Verón), que colaboró con alrededor del 40 por ciento de la operación y facilitó todo. Y por supuesto de Enzo, que siempre mostró muchas ganas y dejó bien en claro que ya es uno de los nuestros”, amplió. Pérez, campeón de la Copa Libertadores 2009 y el Apertura 2010 en el club, reconoció su carencia de “ritmo de competencia” pero insistió su predisposición para “jugar” ante Newell`s si el DT, Juan Manuel Azconzábal, lo necesita. “No hablé todavía con el técnico, sí con el preparador físico. Estoy para jugar aunque sea algunos minutos si me necesitan. Vine con muchas ganas de compartir cosas con mis compañeros”, recalcó. Pérez se mantiene inactivo desde septiembre pasado por una operación de meniscos en la rodilla derecha pero los últimos estudios médicos revelaron que no existen secuelas de la lesión. El ex Godoy Cruz se marchó en conflicto de Benfica, después de trabajar 20 días separado del plantel y pagar una multa de 180.000 euros por ausentarse del club.

EL PLANTEL ROJINEGRO FINALMENTE CONCENTRARÁ EN CAPITAL FEDERAL

CONTINÚA LA VENTA DE ENTRADAS TELAM

Hoy, de 10 a 20 y en la Oficina de Atención al Socio, continuará la venta de entradas para el partido con Estudiantes, teniendo prioridad los socios con la cuota de enero al día y a razón de dos carnets por socio. El precio de las populares será de 50 pesos, mientras que la platea costará 100. Cabe recordar que Estudiantes entregó nueve mil localidades para los hinchas rojinegros.

Enzo Pérez fue presentado ayer.

CAMBIO DE PLANES. El plantel leproso viajó ayer hacia Capital Federal para quedar concentrado a la espera del cotejo ante

Estudiantes. La idea inicial era alojarse en Florencio Varela, pero el complejo Soft Sport no presentaba las comodidades necesarias.


El Ciudadano

4 El Hincha

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol TORNEO CLAUSURA 2012. EL VIGENTE CAMPEÓN LEVANTA EL TELÓN A LA TEMPORADA OFICIAL. FALCIONI PONE LO MEJOR QUE TIENE DE ARRANQUE

Comienza la defensa Boca, con el mismo equipo que fue campeón, debuta esta noche en su cancha desde las 21.15 recibiendo a Olimpo Luego de consagrarse campeón invicto y con 12 puntos de ventaja sobre sus más inmediatos perseguidores en el pasado Apertura, Boca arrancó este año con el objetivo de trascender nuevamente en el planto internacional y, como segunda prioridad, mantener lo que tanto le costó repetir a nivel local. En ese contexto, esta noche y con una racha invicta de 29 partidos, recibirá a Olimpo de Bahía Blanca, uno de los equipos que luchará por mantenerse en primera división, en uno de los dos encuentros que darán comienzo al torneo Clausura 2012. El partido se jugará en La Bombonera a partir de las 21.15, será arbitrado por Federico Beligoy y lo televisará Canal 7, al tiempo que a la misma hora, San Lorenzo visitará a Lanús. El Xeneize mantuvo la totalidad del equipo campeón y se renovó con dos refuerzos de jerarquía, ya que sumó a Pablo Ledesma, quien regresa al club luego de jugar en Italia, y el otro que únicamente podrá jugar la Copa Libertadores de América, el goleador uruguayo Santiago Silva. El entrenador Julio Falcioni apostará entonces a la fórmula que tanto éxito le dio, con una sólida defensa comandada por Rolando Schiavi, un medio batallador, más el talento de Juan Román Riquelme para generar fútbol, sobre todo ahora que está completamente recuperado de la fascitis plantar que lo tuvo a maltraer a lo largo de la segunda mitad del certamen pasado. Además, en la ofensiva, en principio, en el ámbito local, le dará crédito a Pablo Mouche y Darío Cvitanich. El campeón tendrá enfrenta a un

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca

Olimpo

Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Juan Román Riquelme Pablo Mouche Darío Cvitanich

Matías Ibáñez Eduardo Casais Grenddy Perozo Emir Faccioli Cristian Villanueva Emiliano Romero Damián Musto Ariel Rosada Martín Rolle Andrés Franzoia Néstor Bareiro

DT: JULIO FALCIONI

DT: HÉCTOR RIVOIRA

HORA: 21.15 ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca Juniors ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.

Olimpo que comenzará el certamen en zona de descenso directo y deberá sacar muchos puntos para mantener la categoría. Los bahienses tendrán el debut del defensor colombiano Grenddy Perozo, proveniente de Boyacá Chico, quien ocupará el lugar del venezolano Oswaldo Vizcarrondo, quien se alejó del club para jugar en América de México. Olimpo intentará lastimar a Boca con el juego de Martín Rolle, más lo que puedan generar Andrés Franzoia y el paraguayo Néstor Bareiro en la ofensiva. Habrá que ver si le alcanza para sorprender al campeón, que no pierde desde el 10 de abril del año pasado, cuando cayó por 2 a 0 ante Lanús por la novena fecha del Clausura 2011.

El emblema. Juan Román Riquelme será el capitán y el conductor del Boca 2012.

LANÚS RECIBE A SAN LORENZO, QUE NECESITA EMPEZAR SUMANDO PARA ENGROSAR EL MAGRO PROMEDIO EL DESCENSO. JUEGAN A LAS 21.15

Un encuentro que promete San Lorenzo, que se ubica en zona de Promoción, visitará esta noche desde las 21.15 a Lanús por la primera fecha del Clausura, en el cual el equipo de Boedo tiene como premisa evitar el descenso o el repechaje con un conjunto de la B Nacional. San Lorenzo, que inicia la competencia en zona de promoción, hará su debut en un torneo en el no tendrá demasiado margen de error. A toda esta complicación futbolística, los del Bajo Flores están en una profunda crisis económica que le impidió encarar negociaciones en el rubro incorporaciones que pidió el técnico Madelón. En lo estrictamente futbolístico, el entrenador develó las dudas sobre los once titulares del debut con los uruguayos Bueno y Juan Manuel Salgueiro en la ofensiva. Además, Nicolás Bianchi Arce le ganó la pulseada a Fernando Meza y Nereo Champagne arrancará bajo los tres en lu-

gar de Pablo Migliore que irá al banco de suplentes. Lanús, por su parte, llega envuelto en un clima muy caliente luego de que el equipo fuera eliminado por tiros desde el punto penal ante Barracas Central, de la B Metropolitana, en la Copa Argentina. La derrota puso en el ojo de la tormenta al entrenador Gabriel Schurrer, y en los pasillos del club ya se rumorea que de no tener un buen estreno en el certamen local y en la Copa Libertadores, donde debutará el 15 de febrero recibiendo a Flamengo, sus horas al frente del equipo están contadas. Para este debut, el DT realizaría tres cambios respecto del once inicial que jugó en la Copa Argentina el martes pasado: Agustín Marchesín por Esteban Andrada en el arco, y Matías Fritzler por Diego González y Diego Valeri por Mauricio Pereyra en el mediocampo.

ASÍ SE ANUNCIAN

Lanús

San Lorenzo

Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Carlos Izquierdoz Gastón Díaz Guido Pizarro Matías Fritzler Diego Valeri Juan Neira César Carranza Mariano Pavone

Nereo Champagne Adrián Martínez Nicolás Bianchi Arce Jonathan Bottinelli Germán Voboril Jonathan Pacheco Emiliano Tellechea Enzo Kalinski Gonzalo Bazán Juan M. Salgueiro Carlos Bueno

DT: GABRIEL SCHURRER

DT: LEONARDO MADELÓN

HORA: 21.15. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: América.

Dos buenas para Madelón Dos buenas noticias circularon por Boedo en las últimas horas, en un momento en el que las alegrías llegan en cuentagotas: el delantero uruguayo Carlos Bueno, primer refuerzo de San Lorenzo, fue habilitado ayer para el debut de hoy en el campeonato Clausura y el atacante Cristian Chávez, que se fue a Napoli en el inicio del Apertura, regresó al club a préstamo por seis meses. “Soy delantero, pero si Madelón quiere que juegue de 8 (el puesto que estaban buscando) puedo hacerlo”, dijo en diálogo con el canal deportivo TyC Sports. Tras su amenaza de abandonar el club, Carlos Bueno quedó habilitado para jugar la primera fecha del Clausura, luego del arreglo alcanzado entre San Lorenzo y Argentino Juniors por la deuda del pase de Néstor Ortigoza.


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Fútbol INDEPENDIENTE. ADEMÁS EL DEFENSOR ASEGURÓ QUE EL EQUIPO “LLEGA MUY BIEN” AL DEBUT ANTE SAN MARTÍN

Para Milito son cosas que pasan El capitán y referente del Rojo se refirió a los cruces verbales con Teo Gutiérrez Gabriel Milito puso paños fríos al duelo verbal que tuvo con el colombiano Teófilo Gutiérrez durante el clásico que se jugó en Mar del Plata al expresar que son “cosas que pasaron” y tomó algo de distancia al rótulo de “mala leche” que le puso Julián Velázquez al delantero de Racing, ya que para él es una declaración “muy personal”. Tras el partido en la Feliz, hubo fuertes cruces con Gutiérrez dentro y fuera de la cancha, incluido uno que le costó después la expulsión al ex zaguero del Barcelona español. “Son cosas que pasan en el fútbol”, expresó Milito, quien no quiso abrir juicio respecto de la aseveración que lanzó su compañero Velázquez sobre el atacante colombiano y calificó de “muy personal” esa calificación de “mala leche”. En cuanto a la abrupta partida del defensor Maximiliano Velázquez a Lanús y su posterior crítica a la falta de diálogo con el entrenador Ramón Díaz, el capitán señaló que cada uno es “dueño de su situación”. En lo futbolístico, Milito apuntó que el plantel está “muy bien” para arrancar el torneo mañana ante San Martín de San Juan de visitante, y que durante la pretemporada se “corrigieron” errores y se alcanzó “un buen ritmo” en el verano. De caras al inminente comienzo del Clausura, Milito resaltó que el objetivo consistirá en “pelear lo más arriba posible porque se juegan cosas importantes como el ingreso a las Copas Internacionales”. En relación al rival de mañana Milito señaló: “Es un compromiso difícil ante un

Cambio de horario. El partido entre Argentinos Juniors y Unión de Santa Fe, correspondiente a la primera fecha del torneo Clausura, se jugará el domingo a las 22.10 y no a las 17. All Boys. El defensor Jonathan Ferrari es el elegido para reforzar la zaga central de All Boys de cara a la disputa del Clausura. En virtud de que la inactividad de Facundo Quiroga se prolongará por un tiempo, la dirigencia decidió apostar por la incorporación de un zaguero central y no un delantero, para completar el cupo de dos adquisiciones para este semestre. El zaguero, de 24 años, vistió la camiseta blanquinegra entre 2006 y 2010. Luego, Ferrari pasó a San Lorenzo, pedido especialmente por el DT Ramón Díaz, pero no tuvo mucho rodaje en la entidad azulgrana. En otro orden, el técnico José Romero definió la formación para el debut oficial de mañana a las 19.10 ante Belgrano: Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Maximiliano Coronel, Eduardo Domínguez y Carlos Soto; Fernando Sánchez, Hugo Barrientos y Martín Zapata; Matías Pérez García; Juan Carlos Ferreyra y Mauro Matos. Tigre. El entrenador Rodolfo Arruabarrena pondrá a Carlos Luna como único delantero para visitar a Racing el domingo, en el arranque del Clausura. Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría, Lucas Orban; Martín Galmarini, Emmanuel Pío, Diego Castaño, Ramiro Leone; Román Martínez, Diego Morales y Luna serán los once que eligió el Vasco para el debut.

TELAM

Milito minimizó los entredichos que tuvo con el delantero de Racing, Teo Gutiérrez.

equipo que el torneo pasado hizo las cosas bien”. También el defensor destacó que ante el debut como titular del marcador lateral Lucas Kruspzky, el plantel le brindará todo “el apoyo” para que el juvenil juegue con “la mayor tranquilidad”. En lo futbolístico, el plantel conducido por Ramón Díaz realizó ayer una práctica de fútbol en

el predio de Villa Domínico, en la que los titulares le ganaron a los suplentes por 30, con goles de Patricio Rodríguez (2) y Ernesto Farías. Los titulares formaron de esta manera: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Milito y Kruspzky; Matías Defederico, Fernando Godoy, Cristian Pellerano y Patricio Rodriguez; Leonel Núñez y Farías.

RACING. EL DELANTERO PARAGUAYO FIRMÓ SU VÍNCULO CON LA ACADEMIA Y TRANQUILIZÓ AL COCO BASILE

Santander, el único refuerzo Después de coquetear con su llegada a Newell’s, el delantero paraguayo Federico Santander, la gran promesa del fútbol de su país, firmó ayer contrato con Racing Club y reforzará al equipo de Alfio Basile en el torneo Clausura 2012. Y en cierto modo le dio algo de tranquilidad al Coco, que ya estaba pidiendo a gritos por una incorporación. El atacante, de 20 años, llegó a préstamo por un año con opción de compra tras haberse destacado con la camiseta de Guaraní. Basile consiguió así el reemplazo que estaba buscando en ofensiva tras la partida de Pablo Lugüercio al Barcelona de Ecuador.

PASES CORTOS

La llegada de Federico Santander era improbable en principio porque el cupo de extranjeros estaba cubierto por el paraguayo Marcos Cáceres, el chileno Gonzalo Espinoza y los colombianos Teófilo Gutiérrez y Giovanni Moreno, pero el pase se destrabó cuando el volante trasandino fue cedido a Arsenal de Sarandí en una operación bastante complicada. El Ropero Santander, quien también tuvo un paso fugaz por el Toulouse de Francia, sorteó parte de la revisión médica ayer por la mañana en el Centro de Diagnóstico Rossi y enseguida cerró la parte contractual y se sumará hoy a los

entrenamientos. Asimismo, es una incógnita si estará en el banco de suplentes el domingo, cuando Racing reciba a Tigre por la primera fecha del Clausura. Por lo pronto, si Teo Gutiérrez no se recupera de un estado gripal será Valentín Viola quien acompañe a Gabriel Hauche en la delantera. El colombiano no se entrenó de la mejor manera en la semana y llega con muchas dudas para jugar ante Tigre. De todos modos, Basile sabe lo importante que es el delantero cafetero para su equipo y seguramente lo esperará hasta el domingo inclusive.

Vélez. El ingreso de Fernando Tobio por el suspendido Fabián Cubero será el único cambio en Vélez para recibir el domingo a Godoy Cruz de Mendoza en el arranque del torneo Clausura, en relación con el equipo que viene de superar 3-0 a Defensor Sporting en Montevideo por la Copa Libertadores. En la práctica de ayer, Ricardo Gareca dejó en claro que el reemplazante de Cubero, quien tiene que cumplir una fecha de suspensión, será Tobio. Así, los once que el domingo a las 19 jugarán ante Godoy Cruz en el José Amalfitani serán: Marcelo Barovero; Tobio, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Francisco Cerro, Víctor Zapata; David Ramírez; Juan Manuel Martínez y Mauro Obolo. Banfield. El entrenador Jorge Da Silva aún no confirmó la formación que jugará ante Atlético de Rafaela este domingo porque aguarda por las evoluciones médicas del delantero Facundo Ferreyra y del volante Jonatan Gómez. El atacante sufre una molestia en el recto anterior derecho y el mediocampista una contractura en el cuádriceps derecho. Ambos fueron evaluados ayer en el predio Alfredo Palacios por el cuerpo médico y mañana se tomará una decisión para determinar su participación en el debut en el campeonato local. Están confirmados los ingresos del defensor Agustín Alayes y el mediocampista Roberto Brum. Los dos refuerzos de Banfield ingresarán por Marcelo Bustamente (suspendido por cinco amarillas) y Marcelo Quinteros o Julián Guillermo. La formación para visitar Rafaela sería con Cristian Lucchetti; Ladino o Delfino, Alayes, Mauro Dos Santos y Nicolás Tagliafico; Gómez, Brum, Guillermo o Quinteros, Juan Eluchans; Rodrigo López y Ferreyra.


6 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Fútbol PRMERA B NACIONAL. ADEMÁS DEL ESCENARIO SE CAMBIÓ TAMBIÉN EL DÍA: EL DUELO VA EL DOMINGO

EL LÍDER INSTITUTO VISITA A HURACÁN

Para mantener el liderazgo

Imponente. El majestuoso estadio de la ciudad de La Plata albergará el duelo entre funebreros y millonarios pasado mañana.

Rumbo a La Plata Finalmente el choque entre Chacarita y River se jugará en el estadio Único Tras varias idas y vueltas, el partido entre Chacarita y River, correspondiente a la 20ª fecha de la B Nacional, se jugará finalmente este domingo, a las 17, en el estadio Ciudad de La Plata. El propio presidente de la entidad de San Martín, Osvaldo Lobato, comentó que “la AFA nos comunicó que el partido” programado para el sábado en cancha de Racing, “se jugará este domingo, a las 17, en La Plata”. Por decisión del municipio de Avellaneda, que no entregó la autorización pertinente para albergar el encuentro, el partido en cuestión no contó con el permiso para tener como escenario al

estadio Juan Domingo Perón. “No estamos conformes con la decisión, por varias cosas”, descerrajó el máximo dirigente funebrero. “Pensábamos en otras alternativas, pero la gente de la TV no ve viable que el partido se juegue en San Martín”, comentó Lobato, en relación a una supuesta postergación del choque hasta el miércoles 29 del corriente. Más temprano, una alta fuente de la Gobernación provincial comentó que el propio mandatario Daniel Scioli le había “ofrecido a la AFA” que el moderno estadio platense sea el escenario del juego y entonces se envió una comunica-

ción automática a la entidad de San Martín informándole del “cambio de lugar y día del partido”. La decisión de disputar el partido a las 17 en la ciudad de La Plata traerá lógicas modificaciones en los horarios de inicio de otros dos cotejos programados para el domingo: Racing-Tigre (por la primera fecha del Clausura) y QuilmesBoca Unidos de Corrientes (jornada 20 de la B Nacional). La postura de variar los horarios obedece a la necesidad de prevenir incidentes entre parcialidades que mantienen una reconocida enemistad, tales los casos de Chacarita y Tigre, por ejemplo.

Instituto, líder del torneo de fútbol de la Primera B Nacional y con una racha invicta de 15 partidos, visitará a Huracán, que deambula por la mitad de la tabla y lleva tres presentaciones sin éxitos, en el cruce saliente de los dos que darán comienzo hoy a la 20ª fecha. El otro partido lo jugarán en Mendoza, desde las 21, el local Independiente Rivadavia y Almirante Brown. La Gloria tiene 36 puntos, dos más que los escoltas River y Central, ostenta una racha de siete triunfos y ocho empates. El equipo cordobés, tras el empate ante Ferro, permaneció en Buenos Aires y se entrenó durante la semana en las canchas de Lanús y Argentinos Juniors, sin lesionados ni suspendidos, de manera que repetirá la formación del sábado pasado. El entrenador Darío Franco mantendrá entonces el tridente ofensivo integrado por Nicolás López Macri, Paulo Dybala y Diego Lagos, sin dudas el principal fuerte del equipo. Huracán, por su parte, efectuará una variante y será el regreso de Rodrigo Battaglia, quien cumplió una fecha de suspensión y ocupará el lugar de Luciano Nieto, afectado por un estado gripal. En tanto, es casi un hecho que continuará como titular Cristian Sánchez Prette, de buena actuación ante Atlanta. En Mendoza, Independiente Rivadavia pretende recuperarse rápido del traspié que sufrió ante Boca Unidos, perdió como local por 3 a 1, mientras que Brown intentará repetir el nivel que mostró en el empate 1-1 frente a River.

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

Instituto

Lucas Calviño Martín Pautasso Héctor Desvaux Alexis Ferrero Javier Yacuzzi Gastón Machín Cristian Leiva Rodrigo Battaglia C. Sánchez Prette Javier Cámpora Mauro Villegas

Julio Chiarini Raúl Damiani Osvaldo Barsottini Alejandro Rébola Franco Canever Hernán Encina Ezequiel Videla Claudio Fileppi Nicolás López Macri Paulo Dybala Diego Lagos

DT: DIEGO COCCA

DT: DARÍO FRANCO

HORA: 19.10. ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: TV Pública.

ASÍ SE ANUNCIAN EL ENTRENADOR MATÍAS ALMEYDA DISPUSO LOS INGRESOS DE LOCIANO ABECASIS Y CARLOS SÁNCHEZ

El Millonario va con dos variantes ante Chaca River presentará dos cambios con respecto al equipo que igualó 1-1 ante Almirante Brown con los ingresos de Luciano Abecasis por Luciano Vella y Carlos Sánchez por Rogelio Funes Mori para enfrentar a Chacarita, este domingo, a las 17, en el Estadio Ciudad de La Plata. Los cambios se desprenden del equipo titular que paró ayer el entrenador Matías Almeyda en el entrenamiento de fútbol que desarrolló el plantel, a puertas cerradas, en el estadio Monumental. De esta forma, el equipo volverá a ju-

gar con un sistema compuesto por 4 defensores, 4 mediocampistas y dos delanteros con respecto al 4-3-1-2 utilizado el domingo pasado en Isidro Casanova. En la práctica, el equipo titular de River venció a su par suplente, con la presencia de David Trezeguet, 1-0 con gol de Lucas Ocampos. De esta forma, los titulares formaron con: Daniel Vega; Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Juan Manuel Díaz; Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Leonardo Ponzio, Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi.

Los suplentes, por su parte, alinearon a Leandro Chichizola; Luciano Vella, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Carlos Arano; Andrés Ríos, Cristian Ledesma, Martín Aguirre y Daniel Villalva; Gabriel Funes Mori y Trezeguet. Luego, Trezeguet pasó a jugar para los titulares por Ocampos y fue reemplazado en el equipo suplente por Gustavo Bou, el venezolano César González entró por Aguirre y el juvenil Federico Andrada lo hizo por el mellizo Gabriel Funes Mori.

Indep’te (M)

Alte. Brown

Josué Ayala Jossimar Mosquera Leonardo Sánchez Judelín Aveska Franco Quiroga Marcos Brítez Ojeda Federico Guerra Carlos Recalde Martín Gómez Mauricio Ferradas Cristian Fabbiani

César Monasterio Federico León Hernán Ortiz Jesús Nieva Ezequiel Garré Iván Centurión S. Meza Sánchez Daniel Olmedo Diego Cisterna Ricardo Chavarri Daniel Vega

DT: GUSTAVO ZAPATA

DT: BLAS GIUNTA

HORA: 21. ESTADIO: Independiente Rivadavia. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.


El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

El Hincha 7

& la gente

Central PUERTA CERRADA. AYER HUBO FÚTBOL EN ARROYO Y PIZZI PROBÓ CON CUATRO CAMBIOS RESPECTO DE LOS QUE VENCIERON A DESAMPARADOS

Cambios en defensa Lequi sería el único sobreviviente de la última línea. Entrarían Zarif, Talamonti y Delgado. Gómez también puede ser titular Parece que Juan Antonio Pizzi planea varios cambios para jugar mañana ante Defensa y Justicia. Y la mayoría de ellos serían en la última línea. Allí, el DT ya debía realizar una variante obligada, ya que no podrá contar para esta fecha con el suspendido Paulo Ferrari. Pero el técnico decidió reemplazar a tres de los que fueron titulares en el agónico triunfo sobre la hora ante Desamparados de San Juan, que le permitió al Canalla llegar al duelo de mañana segundo en las posiciones. Así, en el ensayo de ayer por la tarde, a puerta cerrada en la cancha principal del country de Arroyo Seco, el supuesto equipo titular tuvo en defensa a Omar Zarif y a Rafael Delgado por los laterales, y a Leonardo Talamonti acompañando en la zaga a Matías Lequi. Además de Ferrari, los otros dos que estarían quedando al margen son Nahuel Valentini y Germán Rivarola. Además, en la mitad de la cancha, Ricardo Gómez ocupó la vacante de Ramiro Cos-

ta, que no fue concentrado por el cuerpo técnico para jugar ante el Halcón de Varela, a pesar de haber arrancado como titular ante los sanjuaninos. Así, con las cuatro modificaciones, el probable equipo para salir al césped del Gigante mañana desde las 17 formaría con: Jorge Broun; Zarif, Talamonti, Lequi y Delgado; Julio Mozzo; Federico Carrizo, Jesús Méndez y Ricky Gómez; Antonio Medina y Gonzalo Castillejos. De confirmarse esta alineación hoy, cuando ensayen jugadas con pelota detenida en el estadio de Arroyito, quedarían de lado las especulaciones periodísticas sobre las posibles inclusiones desde el minuto inicial de Santiago Biglieri y Leonardo Monje. Es que si bien los dos futbolistas de ataque cumplieron una muy buena tarea ante los sanjuaninos, flota la sensación de que Pizzi piensa utilizarlos en el complemento, en la búsqueda de explotar la velocidad de estos jugadores y el supuesto cansancio de sus marcadores ocasionales.

TELAM

Tres sí, uno no. Ricky Gómez, Mozzo y Delgado de arranque; Rivarola al banco.

CASTILLEJOS MARCÓ SU TANTO NÚMERO 11 ANTE DESAMPARADOS Y SE MANTIENE ENTRES LOS MÁXIMOS ARTILLEROS DEL CAMPEONATO

La sana costumbre de festejar goles Gonzalo Castillejos mantiene su eficacia. En la reanudación del torneo, el lunes pasado ante Desamparados de San Juan, el delantero anotó su gol número 11 en lo que va del torneo. Además, el tanto significó victoria en el cierre del partido, lo que le permitió al canalla alcanzar a River en el segundo lugar de la tabla de posiciones y quedar sólo a dos puntos de Instituto de Córdoba, el líder. —¿Qué significa haber sumado la misma cantidad de puntos que River al terminar la primera ronda? —Estamos todos muy contentos por los puntos que sumamos, pero no nos fijamos ni en River ni en otro rival. Estamos pendientes de lo nuestro. Nosotros tenemos que hacer las cosas bien, y el resto que atienda sus problemas. —Hicieron 34 en 19 fechas, ¿con otros 34 en lo que falta logran el ascenso directo? —Ojalá que sí. Sería muy bueno conseguir otra vez esta cantidad de puntos. Hasta me parece que con un poco menos también podríamos subir directo. Pero nosotros aspiramos a conseguir el máximo. —Todavía te debe durar la alegría por el gol que te tocó convertir el otro día ante Desamparados. —Sí, seguro que es así. Además, sirvió para rescatar un triunfo muy importante para nosotros. Sentí una alegría inmensa por lo que significaba, ganar el partido.

EL DATO

7 goles anotó Castillejos en las últimas ocho fechas. El goleador, que todavía no hizo dos en ningún partido, no pudo convertir únicamente ante Atlético Tucumán. Ese día, visitando al Decano, Central perdió 2 a 1.

El equipo tuvo ganas y actitud, pero sabemos que hay que mejorar para afrontar lo que viene. —Hay doble mérito en esta victoria porque el empate de Desamparados sobre el final del partido fue un baldazo de agua fría para todos. —La verdad que sí. Antes de la jugada del gol de ellos había visto que adicionaban cinco minutos. Y cuando nos hicieron el gol sentí que se venía el mundo abajo porque habíamos hecho un esfuerzo muy grande en un partido que había sido muy duro. Después, por suerte, lo pudimos ganar en el último suspiro. —Además, no es lo mismo ver la tabla ahora, con Central segundo junto a River, que quintos como hubieran quedado si empataban el partido del lunes.

EL DELANTERO SE REFIRIÓ A LOS ELOGIOS DE CARUSO HACIA EL CANALLA

“Tiró la presión para este lado” “Tiró la presión para este lado”, dijo sonriendo Castillejos sobre la frase que lanzó Ricardo Caruso Lombardi en las últimas horas. Pícaro, como de costumbre, el director técnico de Quilmes declaró que Rosario Central “es candidato al título”. “Ellos (por Quilmes), también están cerca; y me parece que los cinco o seis equipos que estamos arriba tenemos chances de ascender en forma directa”, dijo Castillejos al respecto. Y lejos de devolverle la pelota a Caruso, el delantero canalla señaló: “El tema es que, como vamos a pelear hasta el final, él trata de sacarse un poco de presión y pasarla para acá”.

—Tal cual. En el entretiempo del partido hablamos de que teníamos que mejorar un poco porque necesitábamos el resultado. Hubiera sido muy duro si no ganábamos. —Muchos ya pensaban en que se repetía la situación de la temporada pasada, cuando en la reanudación del torneo no le pudieron ganar a Defensa y Justicia en Arroyito. —Sí, pero esta es otra etapa. No tenemos que mirar lo que pasó antes. Somos conscientes de que todavía nos falta mejorar en varios aspectos y que el torneo va a ser muy duro. Me parece que será fundamental mantener la eficacia que tenemos jugando de local. —Entre las cuestiones a mejorar, el otro día recibiste muy poco juego.

—¿Te parece que es tan así? —Seguro, no sé si para meternos presión a nosotros, pero para sacarse ellos seguro. Y está bien que sea así. Él (por Caruso) es un muy buen entrenador, tiene un buen equipo y ha conseguido resultados. Pero nosotros tenemos que hacer lo nuestro sin prestarle atención a lo que pase con el resto. —Más allá de lo que diga Caruso Lombardi, desde que arrancó el torneo que se menciona a Central como candidato. —Sí, lo mismo había pasado la tempo-rada anterior, y no fue fácil para Central. Esto es muy duro, nadie te regala nada.

—Sí, creo que a nivel ofensivo nos está faltando un poco. En el partido por la Copa, ante Guillermo Brown en Salta, había pasado algo similar. —Para enfrentar a Defensa y Justicia, ¿la urgencia es la misma que tenían antes de jugar con Desamparados? —Siempre. Sobre todo en los partidos que juguemos de local. Tenemos 11 partidos en casa, son 33 puntos. Sabemos que va a ser durísimo lo de este sábado porque Defensa viene bien, tiene 29 puntos, y si ganan se prenden arriba. —¿Afecta en algún sentido esta necesidad de tener que ganar en el Gigante? — No, porque sabemos que va a ser así hasta el final. Además, los triunfos se disfrutan muy poco. Rápidamente hay que ponerse a pensar en el rival que viene.


8 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol PRIMERA C. EL NEGRO PALMA DISPUSO EL INGRESO DE PEDRO CERUTTI Y LA VUELTA DEL RECUPERADO EMILIANO YOCCO

Ganar para no perder terreno

ASÍ SE ANUNCIAN

Córdoba, que aún no triunfó en el año, recibe desde las 20 a Argentino de Merlo

HORA: 20. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Ariel Penel.

Estaba claro que Omar Palma no había quedado satisfecho con el rendimiento exhibido por Central Córdoba en la excursión a Luján el sábado pasado, cuando un cabezazo certero de Lucas Lazo en tiempo de descuento evitó lo que tendría que haber sido la primera derrota del 2012. Es por eso que el Negro decidió meter mano y cambiar de estrategia para afrontar el compromiso de esta noche ante Argentino de Merlo en el Gabino Sosa, donde el Charrúa estará obligado a ganar como sea si no quiere ceder más terreno en la lucha por el título. Y ya cedió bastante. Porque mientras Córdoba no podía pasar del empate, Villa Dálmine y UAI Urquiza no se durmieron en los laureles y se impusieron en ambos desafíos, sacándole cuatro y siete puntos de distancia, respectivamente. Una ventaja considerable teniendo en cuenta que cuando se reanudó el certamen hace apenas dos fechas la realidad era bien distinta. Se terminaron las excusas. El período de adaptación tiene que quedar atrás ahora o el riesgo de bajarse del tren del ascenso va a ser muy grande. En busca de un mejor funcionamiento, Palma dispuso el ingreso de Pedro Cerutti en la mitad de la cancha para la responsabilidad de la marca no sea solamente de Facundo Fabello. El que salió fue el goleador Martín Salinas, pasando Marcos Figueroa de delantero junto al Tate Lescano. Además, el capitán Emiliano

C. Córdoba

Argentino (M)

Leonel Poropat Nicolás Canessa Paulo Killer Emiliano Yocco Nahuel Rodríguez Lucas Lazo Pedro Cerutti Facundo Fabello Diego Villagra Juan Carlos Lescano Marcos Figueroa

Arean Herrera Federico Chiacchiara Mariano Martínez Christian Salvatierra Rubén Gómez Cristian Barrientos Martín Iglesias Bruno Policella Sebastián Ruíz Pablo Verdún Diego Jaime

DT: OMAR PALMA

DT: HORACIO FABREGAT

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

MARCELO MASUELLI

Emiliano Yocco, sinónimo de solidez en la defensa del equipo del Negro Palma.

Ptos

UAI Urquiza Villa Dálmine C. Córdoba Talleres (RE) Midland J.J. Urquiza Laferrere Excursionistas L.N. Alem Dock Sud Liniers San Miguel El Porvenir Berazategui Arg. Merlo Def. Unidos D. Español Cambaceres Luján Sacachispas

45 42 38 36 33 32 32 31 29 27 27 26 24 24 24 24 24 23 21 20

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20

Prom.

UAI Urquiza 1,716 C. Córdoba 1,700 Talleres (RE) 1,653 Excursionis. 1,632 Liniers 1,516 Laferrere 1,489 Arg. Merlo 1,398 Def. Unidos 1,398 J.J. Urquiza 1,398 Villa Dálmine 1,306 Berazategui 1,295 Midland 1,234 Dock Sud 1,227 San Miguel 1,204 El Porvenir 1,163 Sacachispas 1,122 Cambaceres 1,112 Luján 1,091 L.N. Alem 1,091 D. Español 1,090

Yocco regresa a la defensa en lugar de Luciano Castro. De esta manera, el Negro pasó del 4-31-2 de las primeras dos fechas a un 4-4-2 más tradicional. La idea del entrenador es defenderse más la pelota y apostar a la sorpresa de Lucas Lazo y Diego Villagra por las bandas. Veremos qué pasa con el Charrúa.

PRIMERA D. EL TOTO PIVA SE JUEGA LA CONTINUIDAD EN EL PARTIDO QUE ARGENTINO DISPUTARÁ ANTE EL ESCOLTA CENTRO ESPAÑOL

Tres puntos y más Argentino jugará por más que tres puntos en su visita al escolta Centro Español. Con el técnico Abel Piva en la cuerda floja a partir de las dos derrotas iniciales, el Salaíto quedó obligado a mejorar la imagen y conseguir un buen resultado, cuando hoy desde las 17 y con arbitraje de Juan Pafundi, por la 20ª fecha de la Primera D. El Toto Piva confirmó el ingreso del mexicano José Luis Álvarez Mellín en reemplazo del suspendido Alan Domínguez. “En el fútbol mandan los resultados y no los venimos consiguiendo. No me gustaría irme así, pero si el mensaje sigue sin llegarle a los jugadores, no tendré opción”, reconoció el DT en la previa al partido. Es que Argentino arrancó el año perdiendo con Lugano y Atlas, ambos como local, de-

jando una floja imagen y preocupante situación futbolística en un equipo que había terminado la primera rueda en zona de clasificación al Reducido por el segundo ascenso a la Primera C, bajo el mando de la dupla técnica compuesta por Walter Bello y Silvio Conti. Enfrente estará Centro Español, escolta del puntero Fénix. “Tenemos un desafío durísimo contra uno de los animadores del campeonato. Puede pasar cualquier cosa. El resultado final no será determinante, sino la imagen que dejemos dentro de la cancha”, enfatizó el Toto Piva.Además, la 20ª fecha de la Primera D reservará los siguientes encuentros: Atlas vs. Lugano, Central Ballester vs. Argentino de Quilmes, Muñiz vs. Cañuelas. Domingo: Riestra vs. Ituzaingó. Lunes: Vic-

POSICIONES Y PROMEDIOS

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Español

Argentino

Pablo González Javier Miquetk Nicolás Barrionuevo Milcíades Arrúa Roberto Godoy Matías Gil Lucas Ponfil Aldo Villán Gonzalo Bravo Emiliano Mosman Fabián Herrera

Mauro Andrada J. L. Álvarez Mellín Sergio Rocha Juan Zárate Federico Macri Franco Fiscella Juan Carlos Rosso Nahuel Schiavo Joel Abaca Luciano Pons Elías Ortega

DT: RAMIRO MIGUEZ

DT: ABEL PIVA

HORA: 17. ESTADIO: Centro Español. ÁRBITRO: Juan Pafundi.

toriano Arenas vs. Juventud Unida, Barracas Bolívar vs. San Martín de Burzaco, Deportivo Paraguayo vs. Yupanqui, y Claypole vs. Fénix.

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Fénix C. Español Arg. Quilmes Riestra San Martín (B) Cañuelas Atlas Yupanqui V. Arenas Ituzaingó Juv. Unida Argentino Claypole Paraguayo Lugano Muñiz B. Bolívar C. Ballester

39 35 34 32 30 29 27 26 24 23 22 21 21 20 20 20 15 12

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Fénix 2,052 San Martín (B) 1,747 Arg. Quilmes 1,674 Atlas 1,643 C. Español 1,616 Riestra 1,540 Ituzaingó 1,413 Cañuelas 1,379 Claypole 1,321 Yupanqui 1,310 Argentino 1,264 V. Arenas 1,218 Juv. Unida 1,195 Muñiz 1,111 Lugano 1,103 C. Ballester 1,011 Paraguayo 1,000 B. Bolívar 0,923


Viernes 10 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Fútbol TIRO FEDERAL. “TENDRÁ UNA LENTA RECUPERACIÓN Y NO VAMOS A APURARLO”, ASEGURÓ EL DOCTOR NAZARENO MANZANELLI

Armani: estrictas razones de salud El médico del plantel fue a visitar al goleador a su domicilio de Casilda. Descartado para recibir a Libertad PABLO SORIA / EL HINCHA

Las especulaciones que giraban en torno a la situación de Leandro Armani, se despejaron con la visita que el médico del plantel de Tiro Federal, Nazareno Manzanelli, le realizó ayer al propio goleador en su domicilio particular de Casilda. Y por estrictas razones de salud, el Beto quedó descartado para el partido del miércoles a las 20 contra Libertad de Sunchales en el Fortín de Ludueña, por la 23ª fecha de la Zona 1 del torneo Argentino A, que dirigirá el tandilense Andrés Merlos. Luego de seis días en los que no se supieron noticias del Beto Armani, finalmente la dirigencia decidió mandar al doctor Manzanelli a Casilda para que compruebe in situ el estado de salud del goleador. “Desde el fin de semana arrastra problemas estomacales y urinarios. Lo medicamos y también lo mandamos a hacerse estudios de laboratorio completo”, precisó el facultativo tirolense en diálogo telefónico con El Hincha. Lo concreto es que Manzanelli descartó de plano la posibilidad de que Armani pueda reincorporarse en los próximos días al plantel y quedar a disposición del cuerpo técnico para el partido del miércoles frente a Libertad de Sunchales. “Tendrá una lenta recuperación y no vamos a apurarlo”, anticipó el médico. En ese mismo sentido, el entrenador Marcelo Vaquero se interiorizó de la situación del Beto Armani y apunta a lle-

Floris y Saucedo, adentro

ENRIQUE GALLETTO

La salud del goleador. El Beto arrastra problemas estomacales y urinarios.

varlo progresivamente para tenerlo en la mejor forma para la participación del equipo en el Reducido, siempre y cuando quede asegurada la clasificación. “Esto es día a día. No queremos apurar los plazos de recuperación. Es un jugador muy valioso para el equipo y por ende debemos cuidarlo como tal”, fundamentó Vaquero, que más allá de que

Tiro Federal se encamina firmemente hacia la clasificación (“no tenemos que dormirnos”, advierte), especula con una potencial vuelta del Armani luego de las últimas cuatro fechas de la fase inicial del torneo. Tiro Federal tendrá jornada libre durante el fin de semana y luego le quedarán cuatro partidos para abrochar la cla-

Marcelo Vaquero dispuso el primer ensayo futbolístico de la semana, con miras al partido del miércoles frente a Libertad de Sunchales. Y allí el DT de Tiro Federal dispuso la inclusión de Roberto Floris en lugar de Marcelo Blanc, suspendido por haber llegado al límite de amonestaciones. Y en ofensiva, a partir de sus dos goles en Salta frente a Juventud Antoniana, apareció Iván Saucedo entre los titulares, reemplazando a Bernardo Cuesta. Los once que incluyó Vaquero en la práctica fueron Miguel Cárdenas; Eduardo Neumayer, Floris, Yohalin Palacios; Rodrigo Chaves, Facundo Alfonso, Héctor Rueda, Gastón Guruceaga; Gabriel Roth; Maximiliano Gómez e Iván Saucedo. El plantel tirolense volverá a entrenar hoy en horario matutino en el predio de zona noroeste, mientras que el lunes se llevará a cabo el ensayo futbolístico formal de la semana preparatoria, de cara al partido del miércoles contra Libertad en Ludueña.

sificación al Nonagonal de once equipos que lucharán, a una sola rueda, por el ascenso directo a la B Nacional. Luego del compromiso con Libertad visitará a San Martín de Tucumán, recibirá a Sportivo Belgrano de San Francisco en Ludueña, y se presentará en Córdoba para enfrentar al Talleres de Arnaldo Cacho Siale.

EL DIRECTOR TÉCNICO ARGENTINO SUENA COMO POSIBLE REEMPLAZANTE DEL PORTUGUÉS, QUIEN SE IRÍA DE REAL MADRID

¿Pochettino por Mourinho? El argentino Mauricio Pochettino, actual técnico de Espanyol de Barcelona, es considerado como el reemplazante mejor posicionado para ocupar el puesto de José Mourinho en el banco de suplentes del Real Madrid para la próxima temporada. El ex defensor argentino suena como el principal sustituto del portugués en caso de que la dirigencia merengue no le renueve el contrato, según se indicó en el programa Punto Pelota de España y que reprodujo el diario As. Todo empezó hace unas semanas cuando algunos medios de comunicación aseguraban que el ambiente entre algunos jugadores españoles del Madrid y el entrenador luso no era el ideal y que la decisión

de Mourinho era la de abandonar el banquillo en junio. Debido a esto y a que Espanyol se encuentra actualmente quinto en la Liga, surgió el nombre de Pochettino. El argentino se hizo cargo del conjunto de la ciudad de Barcelona en 2009 y como logró la permanencia en primera, le hicieron un contrato que renovó en junio de 2011 hasta el 2014. En tanto, desde que asumió como DT, el equipo tuvo una destacada labor ya que culminó octavo en la temporada 2010-2011 y ahora con los mismos puntos que Levante el equipo cierra los puestos de clasificación para la Liga de Campeones. Periquito hasta 2014. De concretarse la ida

de Mourinho del Real Madrid y la búsqueda por parte de la institución merengue de Mauricio Pochettino, habrá que ver cuál es la reacción de la directiva del Espanyol ya que no hace muchos meses el presidente blanquiazul, Daniel Sánchez Llibre, le firmó una prórroga de contrato al técnico argentino hasta el junio de 2014 con la idea de proseguir el muy buen trabajo realizado hasta la fecha y cristalizar la idea de muchos periquitos que quieren transformar a Pochettino en el “Ferguson del Espanyol”. Claro que ante tan seductora y tentadora posibilidad de conducir a uno de los conjuntos más grandes del mundo todo puede cambiar.

El ex Newell’s podría ser merengue.


El Ciudadano

10 El Hincha

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

Automovilismo FÓRMULA 1. EN JEREZ DE LA FRONTERA, EL ALEMÁN MARCÓ EL CAMINO SEGUIDO DEL FRANCÉS ROMAIN GROSJEAN, DE LOTUS

Dominio de Mercedes Al igual que su compañero Schumacher el día anterior, Nico Rosberg logró ayer el mejor registro en la jornada de ensayos Tal como en la segunda jornada de entrenamientos de pretemporada, ayer en el tercer día de trabajos otra vez un auto de la escudería Mercedes fue el que se quedó con el mejor tiempo. El miércoles había sido Schumacher y ayer fue su compañero Nico Rosberg quien, con el monoplaza del año pasado, logró el mejor registro con un buen tiempo de 1m17s76 después de completar 118 vueltas. En total, en los tres días de ensayos en Jerez, los dos pilotos alemanes han recorrido más de 1.500 kilómetros. “Realmente hemos aprendido mucho sobre los neumáticos y sobre otras cosas para el nuevo coche”, resumió Nico Rosberg. El W02 híbrido de Mercedes contó con un difusor, prohibido para 2012, que le hizo ganar algunas décimas de segundo por vuelta, por lo que sus resultados han de tomarse con cautela. Entre los coches con diseño adaptado a las exigencias para 2012, el LotusRenault del francés Grosjean fue el más rápido. Grosjean dio 117 vueltas al circuito ayer, una menos que Rosberg, e incluso quedó por delante del bicampeón mundial Sebastian Vettel, que probaba por primera vez el Red Bull RB8 con motor de Renault. El piloto inglés Lewis Hamilton, que

tomó el relevo a su compatriota Jenson Button con el McLaren MP4-27, consiguió un esperanzador cuarto mejor tiempo. El español Fernando Alonso, que probó por primera vez su nueva Ferrari, sólo pudo finalizar ubicado en el séptimo lugar, una posición discreta, aunque el piloto oriundo de Asturias es consciente de que aún tiene que rodarse con el monoplaza de la Scuderia para la presente temporada. Ayer tuvo además un problema hidráulico que dificultó su labor. Pérez, con Sauber, fue sexto en los ensayos del día y el otro latinoamericano en la pista de Jerez ayer, el brasileño Bruno Senna, consiguió el octavo mejor crono del día con su Williams. Durante las tandas del tercer día hubo tres banderas rojas: la primera por Bianchi que sólo duró dos vueltas en el Force India antes de estrellarse contra las protecciones y dejar sin entrenamientos a Hulkenberg, también Guido Van der Garde con el Caterham sufrió un accidente sin consecuencias y Grosjean a poco del final se quedó parado en mitad de la pista. Hoy cerrarán los primeros ensayos de pretemporada cuando vuelvan a girar en el circuito de Jerez en España donde entre otros estarán en pista Vettel, Alonso, Hamilton y Schumacher.

Mercedes sigue de racha. Esta vez, NIco Rosberg fue el más veloz en Jerez.

NA-AFP

Al acecho. El bicampeón Sebastian Vettel ensayó ayer con el flamante Red Bull.

RALLY MUNDIAL. SE PUSO EN MARCHA LA SEGUNDA FECHA DE LA TEMPORADA 2012. EL FINÉS LATVALA COMENZÓ CON EL PIE DERECHO

Arrancó en Suecia

NA-AFP

Derrape sobre la nieve. El Rally Mundial comienza la temporada en Suecia.

El finlandés Jari-Matti Latvala marcó ayer el mejor tiempo con su Ford en el tramo de clasificación del Rally de Suecia, segunda competencia del Mundial. Esta es una de las novedades para este año y que permite a los pilotos decidir el orden en el que saldrán a los tramos. El piloto escandinavo fue el más rápido con un tiempo de 1m53s5, mientras que en segunda posición quedó el también finlandés Mikko Hirvonen y tercero el estonio Ott Tanak. Mientras tanto, el multicampeón francés Sebastien Loeb ocupó la sexta colocación. Tras el shakedown, la prueba dio comienzo con un tramo espectáculo para dejar a partir de hoy los especiales cronometrados propiamente dichos. Casualmente, hoy se prevé como uno de los días más duros de competición,

ya que contará con un total de nueve pruebas especiales, siete de ellas en territorio noruego, lo que supone una novedad para este año, con el consiguiente desconocimiento de los tramos para los pilotos. En esta segunda prueba del año, sin dudas la marca Ford parte como gran favorita a la victoria ya que mantiene un invicto desde 2006 en tierras suecas. Como ya sucediera en los últimos años, los pilotos tendrán un último tramo en el que realizar sus últimos ajustes a las máquinas, aunque en esta ocasión, los que marquen los mejores tiempos elegirán el puesto en el que saldrán el primer día, teniendo en cuenta la importancia de esta posición, y el uso de la estrategia que los equipos han realizado en ediciones precedentes.


El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

El Hincha 11

& la gente

Tenis EL OBJETIVO. EL SUIZO TIENE LA ESPERANZA DE REGRESAR A LA CIMA YA QUE CREE ESTAR PREPARADO Y PORQUE “DJOKOVIC Y NADAL ESTÁN CERCA”

“Puedo volver a ser 1” Roger Federer cree que con una o dos grandes victorias estará nuevamente en la lucha por el primer lugar del ranking Para muchos su tiempo ya pasó. Sus mejores días son cosa del pasado y hoy es el momento de la nueva generación de jóvenes. Pero para Roger Federer todo es diferente, y tras el cierre de 2011 y el comienzo de 2012 está con la confianza y la seguridad para volver a dar pelea en lo más alto de la cima del ranking mundial. En una entrevista que le concedió al diario italiano La Gazzetta dello Sport, el suizo afirmó: “Estoy convencido de que puedo luchar por el número uno. Djokovic y Nadal están muy cerca. Con una o dos grandes victorias, estaré con ellos”. Como gran campeón que es, los retos lo renuevan y lo alimentan para buscar nuevos desafíos. Así cuando muchos ya hablaban de un cercano retiro, él hilvanó sobre finales del año pasado una racha de tres títulos consecutivos (ATP de Basilea, Masters 1000 de París y la Copa Masters de Londres) y demostró su vigencia. Este 2012 lo arrancó llegando a las semifinales del Abierto de Australia y dejando en claro que volverá a pelear por los grandes torneos. “Estoy deseando que llegue el momento de jugar los próximos meses, en el que habrá una fantástica serie de torneos, pasando de la tierra batida (polvo de ladrillo) al US Open. Espero dar lo mejor con la esperanza de volver a ser el número uno”, afirmó el suizo. Sobre sus principales rivales, protagonistas de la primera gran final de la temporada en Australia, Federer lamentó haberse perdido el partido: “Desafortunadamente no vi la final, pero fue un gran espectáculo, muy físico. Rafa luchó. Lástima que yo no estaba entre los protagonistas, pero me alegra que el partido haya sido tan disputado”. Y añadió: “Es un hecho que en el tenis moderno se juegan partidos muy largos, con intercambios interminables desde el fondo de la pista. Es algo que era inimaginable hace 20 años, porque los jugadores interpretaban los puntos de manera diversa”.

EL SUEÑO DEL ORO OLÍMPICO

Con la mente en Londres

NA-AFP

“Estoy deseando que llegue el momento de jugar los próximos meses”, dijo Federer.

Este 2012 tendrá para Federer un objetivo ineludible. La medalla dorada de los Juegos Olímpicos es un sueño en su carrera que aún no pudo cristalizar (hizo semifinales en Sydney 2000; 32avos de final en Atenas 2004 y cuartos de final en Pekín 2008). Pero esta vez habrá un aditamento especial ya que se llevarán a cabo en el césped del mítico estadio de Wimbledon, escenario de algunos de sus triunfos más brillantes. “Será impresionante. Una experiencia que se puede dar sólo una vez en la vida, que probablemente no se repetirá. Es una gran cita para el tenis, para las olimpíadas y para todos los jugadores de mi generación”, afirmó. Y avisa: “Habrá una atmósfera muy especial y espero conseguir un gran resultado”. Sobre la chance que en algún momento se planteó de jugar los dobles mixtos junto a la ex número uno mundial Martina Hingis comentó: “En un principio lo pensé porque Martina es una jugadora fantástica. Tiene sólo un año más que yo, pero me ha enseñado muchísimo sobre cómo jugar al más alto nivel durante mucho tiempo y era una buena manera de agradecérselo, pero cuando hablamos por teléfono vimos que había demasiados problemas. Era una locura competir en el cuadro individual, de dobles y dobles mixtos”.

DEBIDO A LOS CONSTANTES PROBLEMAS FÍSICOS, EL CHILENO FERNANDO GONZÁLEZ ANUNCIÓ EL RETIRO DEL PROFESIONALISMO

Cuelga la raqueta El chileno Fernando González, quien llegó a ubicarse quinto en el ranking mundial en 2007, anunció ayer su retiro definitivo del tenis a sus 31 años, de los cuales en 12 se desempeñó como jugador profesional. El “Bombardero de la Reina” comentó que disputará los últimos tres torneos de su carrera en San Pablo, Buenos Aires y Miami, antes de decir adiós en marzo de 2012. El actual 268 de la ATP viene de caer en Viña del Mar, en su país, y hace tiempo que no se siente bien físicamente, algo que lo había hecho retirarse de diversas competencias. “Hace un par de semanas decidí poner fin a mi carrera en el torneo de Miami. Es algo ciento por ciento personal. Me di cuenta que no tengo la energía que necesito para estar donde quiero. El 2009 jugué con mucho dolor”, explicó Feña Gon-

zález en conferencia de prensa. El ganador de 11 títulos del circuito ATP agregó que el tenis le dio “vivencias imborrables” porque conoció “muchos países, gente admirable y experiencias al límite” y que no tiene “nada más que agradecer a toda la gente”. “Siempre dije que a los 30 me retiraba, pero llegaron muy rápido. Quiero tomarlo como un nuevo comienzo pero voy a seguir ligado al tenis. Tendré un duelo, tiempo para pensar y ver que hago”, aclaró. “Si me retiraba en Viña no iba a poder con esa carga emocional. Miami significa mucho para mí y hay una colonia chilena súper importante. También me quiero despedir de mis colegas”, finalizó el ganador de tres medallas olímpicas: oro en dobles en Atenas 2004 con Massú, y plata en Pekín 2008 y bronce en Atenas en singles.

NA-AFP

“Siempre dije que a los 30 me retiraba, pero llegaron muy rápido”, dijo el chileno.


El Ciudadano

12 El Hincha

& la gente

Viernes 10 de febrero de 2012

Rugby / Boxeo RUGBY. EL EQUIPO DIRIGIDO POR DANIEL HOURCADE Y MAURICIO REGGIARDO JUGARÁ MAÑANA UN AMISTOSO ANTE EL COMBINADO LOCAL

Entrenan en el sur El seleccionado argentino de jugadores seniors inició ayer la segunda concentración, esta vez en Neuquén Para el rugby, el sur existe. Ayer, el seleccionado argentino integrado por jugadores seniors comenzó su segunda concentración nacional del año en su preparación con vistas a la Vodacom Cup 2012. El elenco argentino llegó por la mañana a la ciudad de Neuquén y se alojó en el Hotel Land Express. Al mediodía el plantel mantuvo una charla técnica en donde se anunciaron los objetivos, y luego los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, junto con el director nacional de coaching de Alto Rendimiento, Francisco Rubio, participaron de una conferencia de prensa, la cual se desarrollo en el salón Belvedere II. “Nos instalamos en el hotel y tuvimos una reunión, en donde hablamos de lo que serán estos tres días. Tras descansar, vamos a analizar un video de la concentración de Buenos Aires y luego vamos a entrenar”, confesó el capitán para este encuentro, Mariano Galarza. “Es una linda responsabilidad ser el capitán de este equipo, aunque sea una concentración de pocos días, ya que valoro mucho que hayan confiado en mí. Trataré de aportar para que las cosas salgan bien y para que el grupo aproveche estos días de trabajo, que son importantes para llegar de la mejor manera a Sudáfrica”, añadió el segunda línea. El entrenamiento vespertino se llevó

a cabo en las instalaciones de Neuquén Rugby Club, y se enfocó en distintos aspectos del sistema defensivo, “continuando con los trabajos que ya hicieron en Buenos Aires”, explicó Daniel Hourcade. Tras la práctica, Francisco Rubio brindó una clínica de coaching destinada a los entrenadores de los equipos de la región, quienes además observaron el entrenamiento del seleccionado nacional. “Éste sábado tenemos el primero de los tres partidos que vamos a jugar antes de viajar, y tenemos que sacar el máximo provecho para llegar de la mejor manera, dado que el debut en la Vodacom Cup es en un mes y será ante un duro rival. Es por eso que es importante trabajar en el sistema de juego y corregir distintos detalles, que son los que hacen la diferencia en aquel torneo”, cerró Galarza. Cabe destacar que al plantel se sumó el segunda línea de Cardenales de Tucumán, Juan Pablo Lagarrigue. Por su parte, el jugador que se desempeña como wing o centro en Huirapuca de Tucumán, Matías Orlando, finalmente no viajó con el plantel. Mañana en las instalaciones de Neuquén Rugby Club, el seleccionado de los Jaguares se medirá ante el representativo de la Unión de Rugby de Alto Valle a partir de las 18.

GENTILEZA PRENSA UAR

Los entrenadores Hourcade y Reggiardo brindaron una conferencia de prensa.

EL EQUIPO ALBICELESTE DEBUTA ESTA NOCHE EN EL SEVEN DE LAS VEGAS

Los Pumas 7 salen a escena El seleccionado argentino de seven debutará esta noche ante Fiji, en Las Vegas, por la quinta etapa del Circuito Mundial de la especialidad. Ayer, durante el reconocimiento de campo, los forwards del conjunto argentino ensayaron las formaciones fijas, con especial énfasis en el line, y los pateadores ensayaron kicks. Luego, el seleccionado llevó a cabo el Captain’s Run en un predio cercano al estadio, donde los jugadores efectuaron distintos movimientos de juego. Gastón Revol, que lleva 14 torneos jugados, aseguró que el plantel “está muy bien, tanto en lo físico como en lo anímico. Estamos volcados principalmente en mejorar, ya que venimos de un mal torneo en Wellington. Esta semana sirvió para analizar los errores que cometimos, y estamos mentalizados en revertir la situa-

ción”. Argentina hará su debut en esta etapa esta noche ante Fiji desde las 21 (hora argentina). El primer rival será el mismo que en la etapa anterior en Wellington, ante el cual cayó por 31 a 0. Ambos seleccionados se enfrentaron 38 veces, con 27 victorias de los fijianos, 10 de Los Pumas 7 y un empate. El último partido que le ganó el equipo argentino a Fiji fue en Edimburgo, en mayo de 2010, cuando se impuso por 19 a 17 en la semifinal de la Copa de Plata. En el segundo turno, a las 00.18 de la madrugada del sábado de Argentina, los entrenados por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli medirán fuerzas con Canadá. El tercer partido del grupo se llevará a cabo en la segunda jornada, mañana desde las 19.34 (hora argentina). Enfrente estará el seleccionado local, Estados Unidos.

EN MAR DEL PLATA. EL PÚGIL ARGENTINO ENFRENTARÁ ESTA NOCHE AL FILIPINO CASIMERO EN BUSCA DE LA CORONA MINIMOSCA DE LA FIB

Otra oportunidad para Lazarte Noche de puños. El argentino Luis Lazarte enfrentará esta noche al filipino Johnriel Casimero en la ciudad de Mar del Plata en búsqueda del vacante título minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB). La velada se desarrollará en el gimnasio del club Once Unidos de la ciudad balnearia y será televisada en directo desde las 23 por la señal de cable TyC Sports. El marplatense Lazarte, representante del gremio de los Camioneros, intentará recuperar el cinturón minimosca de la FIB que ostentó en el pasado y que perdió en 2011 ante el mexicano Ulises Solís, quien en la actualidad es “campeón en receso” a raíz de una lesión. Justamente, Archie Solís sufrió una fractura de mandíbula en octubre pasa-

do producto de una reyerta en la cual está involucrado el campeón superwelter CMB, su compatriota Saúl Canelo Álvarez. Lazarte, de 41 años, está primero en el ranking de la FIB y realizará su décima pelea mundialista. Si se consagra campeón, Lazarte tendrá que combatir en un futuro con Solís, quien le arrebató la corona en abril de 2011 en Mar del Plata, cuando lo venció en una pelea revancha de la que habían empatado anteriormente en polémica decisión. Por su parte, Casimero, de 20 años y número 2 del escalafón de la FIB, ostentó el cinturón interino de la OMB, pero fue derrotado en la primera defensa por decisión del jurado ante el mexicano Ramón García Hirales.

Las autoridades del pleito serán estadounidenses: Eddie Claudio será el árbitro, mientras que el jurado estará integrado por Eugene Grant, Richard Green y Don Trella. No obstante, el supervisor será el argentino radicado en Estados Unidos, Aníbal Miramontes. En otro orden, en la pelea de semifondo combatirán, en categoría pluma y a 6 rounds, Gustavo Daniel González y Juan Carlos Rodríguez. Además, en otros combates, Iwer Henríquez (Venezuela) chocará con Elías Coronel, en división mosca, a 6 vueltas; mientras que Raúl Centeno enfrentará a Carlos Alberto Carmona, categoría superligero, a 4 asaltos; y Franco Ibáñez se medirá con Luciano Daniel Lasa, divisional welter, a 4 rounds.

Matthysse, ¿por duplicado? El chubutense Lucas Matthysse se medirá hoy ante el mexicano Ángel Martínez en un combate por los títulos latino CMB e intercontinental AMB de los superligeros, a efectuarse en la ciudad de Trelew. La velada, denominada “Con el título en la mira”, tendrá como escenario el Gimnasio Municipal Número 1 y será emitida desde las 22 por el canal 610 de DirecTV, mientras que en otra pelea estelar, el bonaerense Claudio Abalos defenderá el título sudamericano de los medianos ante el rionegrino Juan Alberto Muñoz. Matthysse y Martínez combatirán por los cinturones latino CMB e intercontinental AMB de los superligeros, ya que las entidades aprobaron la disputa de los títulos atento a los antecedentes del mexicano. El argentino es favorito para quedarse con el triunfo en una pelea que le servirá para estar en los primeros planos en el contexto internacional.


El Ciudadano

Viernes 10 de febrero de 2012

& la gente

El Hincha 13

Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. LOS CANALLAS QUEDARÁN PUNTEROS MÁS ALLÁ DE GANAR O PERDER PERO PUEDEN SACAR 1,5 DE VENTAJA

Para seguir la racha Central recibe desde las 21 a Sport Club Cañadense por la quinta fecha del TNA 2. Lleva cuatro triunfos seguidos En una semana agitada por la aparición de la propuesta de San Martín de Corrientes para quedarse con los servicios del entrenador Pablo D’Angelo, Rosario Central deberá meter la cabeza de lleno en el duelo ante Sport Club Cañadense, por la quinta fecha del TNA 2 de la zona Sur de la segunda categoría del básquet argentino. El encuentro se disputará esta noche desde las 21 en el estadio del Cruce Alberdi con arbitraje de Leonardo Zalazar y Maximiliano Moral, mientras que Alberto Battisttella será el comisionado técnico. Al parecer la salida del DT es poco probable y la mirada puede estar puesta otra vez sólo en lo deportivo. Los canallas están realizando una excelente segunda fase, en la que están invictos y esta noche tomarán la punta del grupo cualquiera sea el resultado. Además, desde la llegada de Brian Woodward, el equipo auriazul ganó cuatro de los cinco partidos que disputó y logró consolidarse tanto de local como en condición de visitante, algo que no es sencillo. Además, crecieron en el juego todos los integrantes del plantel y empezaron a aportar algunos que no tenían demasiados minutos. En pos de seguir con el rendimiento actual y asegurarse alguno de los dos primeros lugares para acceder a playoffs, los rosarinos tendrán un rival duro, que si bien no llega en el mejor momento, no deja de ser un adversario temible, con una hinchada seguidora y con jugadores de valía, como el rosarino Omar Cantón, el foráneo Jamal Johnson y el experimentado Diego Belvedere, entre otros. Central y Sport, además, tienen el condimento de haber forjado una rivalidad a lo largo de las categorías de ascenso de la Liga, lo que le pone más color al duelo. Co-

TABLA TNA 2 1º 2º 3º 4º 5º

EQUIPOS

Ptos.

PJ

PG

PP

Bragado Central Sport Firmat San Martín

21 20,5 18,5 16,5 15,5

4 3 3 3 3

2 3 2 1 0

2 0 1 2 3

FECHA DE LIGA NACIONAL A En la Liga Nacional A se jugará esta noche la 22ª fecha de la segunda fase con Boca ante Sionista, Regatas frente a Estudiantes, Quilmes ante Quimsa, Gimnasia con San Martín, Atenas frente a 9 de Julio y La Unión con Peñarol. El miércoles Peñarol le ganó a Regatas por 85 a 79.

mo dato positivo debe anotarse que el trabajo de la dirigencia de ambas instituciones logró erradicar algunos problemas de violencia del pasado. Esta noche y por este grupo también jugarán San Martín de Marcos Juárez con Firmat, mientras que quedará libre Bragado. Por el TNA 1 Sur se medirán Argentino con Ciclista en el clásico de Junín y Banda Norte ante Huracán de Trelew. El lunes completarán para la TV, Monte Hermoso y Alianza Viedma. En el Norte TNA 1 jugarán Oberá con Alvear y Progresista ante San Isidro, mientras que en el TNA 2 lo harán Unión de Sunchales con Italiana y Española ante Tomás de Rocamora.

Clásico en el Cruce. Luciano Rivero ante De la Fuente y Cantón en elúltimo choque.

ARGENTINO DE CLUBES. TAMBIÉN JUEGAN SPORTSMEN, ALUMNI Y ECHE

NBA. CARLOS DELFINO TUVO UNA GRAN TAREA ANTE TORONTO

Acción en El Tala

En Canadá es feliz

El Argentino de Clubes de Santa Fe tendrá esta noche la continuidad de la segunda fecha de la segunda rueda. Por la zona A de la competencia, El Tala (líder con 13 puntos) recibirá desde las 21.30 a Atlético Tostado (10), mientras que Alumni de Casilda (8) visitará en el mismo horario a Gimnasia de Santa Fe (10) y Adeo de Cañada de Gómez (10) se medirá con 9 de Julio de Rafaela (9). Quedará libre Sportivo Las Parejas (12). En el marco del grupo B, Sportsmen Unidos (12) visitará desde las 21.30 a Norte de Armstrong (13) en un esperado duelo, mientras que Sarmiento de Cañada de Gómez (12) quedará libre. También hoy chocarán a partir de las 21.30 Atlético San Jorge (7) con Unión Deportiva de Venado Tuerto (7). En la noche del jueves se medían Central San Javier (11) con Colón de Santa Fe (10). Por la zona C de la competencia, esta noche desde las 21.30 Atlético Rafaela (9) enfrentará al líder Echesortu (12),

Carlos Delfino tuvo una impresionante actuación en la jornada de miércoles de la NBA. El escolta santafesino se despachó con la mejor labor de los últimos tiempos y ayudó a Milwaukee a salir de una racha negativa. Los Bucks le ganaron a Toronto 105 a 99 y Delfino anotó 25 puntos (6 de 8 en triples, 1 de 4 en dobles y 5 de 6 en simples) con 9 rebotes, 2 asistencias, 3 pérdidas y 4 robos en 33 minutos y medio de juego. Justo frente a su ex equipo en tierras canadienses. Ahora Milwaukee tiene 11 ganados y 14 perdidos. Por su parte, Houston también se impuso como visitante. Fue 103 a 96 frente a Portland con 12 puntos (6 de 8 en dobles), 2 rebotes y 2 asistencias de Luis Scola. Los Rockets llevan 15 triunfos y 11 caídas. Mientras, en San Antonio, Manu Ginóbili, Andrés Nocioni y Leandro Palladino fueron a cenar juntos en la previa del duelo entre Spurs y Sixers. Y los tres

EL FEDERAL SE MUEVE En el Federal, Gorriti superó a Social Las Breñas 72 a 70. En el perdedor hizo 11 puntos el rosarino José Szpilard. Sarmiento de Resistencia doblegó como visitante a Unión de Orán de Salta por 74 a 70 con 7 puntos de Nicolás Domínguez y 15 de Román Talotti. En el perdedor jugó Luciano Dalzotto, que marcó 5 puntos. Hoy se iniciará la segunda etapa en el grupo Litoral, que reunirá a los equipos de Santa Fe y Entre Ríos. El domingo también habrá acción.

mientras que Juventud Unida de Cañada Rosquín (9) se medirá con Unión de Totoras (10). Mientras, el domingo a las 20.30 Regatas Rosario (9) recibirá a Huracán de San Javier (12). Libre queda Rivadavia Junioirs de Santa Fe (11).

vieron el duelo desde afuera: Palladino como invitado, Manu esperando para volver tras la lesión y Chapu en el banco. Fue 100 a 90 para San Antonio con 37 puntos y 8 asistencias de un inspirado Tony Parker. Los Spurs llevan 18 triunfos y 9 derrotas. En otro duelo de la noche, Orlando se impuso a Miami (Wade 33) en el choque de La Florida por 102 a 89 con 25 puntos y 24 rebotes de Dwight Howard. Y Nueva York disfruta de su nueva estrella Jeremy Lin, el perimetral estadounidense de origen taiwanés que anotó 23 puntos y tomó 10 rebotes para ganarle a Washington 107 a 93 y colaborar en la reacción de los Knicks. Lin, formado en Harvard, ya es el preferido de los hinchas. Mientras, en la NCAA, Temple le ganó a George Washington por 79 a 72 pero el base cordobés Juan Fernández (hizo 5 puntos) sufrió una lesión en la cadera que le causa mucho dolor y probablemente lo obligue a perderse algún partido.




Viernes 10 de febrero de 2012

De vuelta COPA DAVIS. EN ALEMANIA EL EQUIPO CAPITANEADO POR MARTÍN JAITE PONE PRIMERA A UN NUEVO SUEÑO POR LA ENSALADERA DE PLATA

OPINIÓN

Ya es hora que venga la Davis FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA

NA

Hay equipo. El capitán Martín Jaite, Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco, David Nalbandian y Eduardo Schwank, ayer en el sorteo.

Pico abre la serie Mónaco arrancará la serie ante el local Petzschner desde las 10. Luego, Nalbandian-Mayer Martín Jaite, en su debut como capitán del equipo argentino de Copa Davis, se terminó decidiendo e incluyó a David Nalbandian en los singles para este primer día de competencia. Así el cordobés acompañará a Juan Mónaco, número 1 por ranking y por actualidad (llega de conquistar el pasado domingo el ATP de Viña del Mar en Chile). Con la formación definida, lo que deparó el sorteo fue que el tandilense sea el encargado de abrir la serie que animarán Argentina y Alemania por la ronda inicial del Grupo Mundial 2012 de la Copa Davis en Bamberg. Enfrente de Mónaco estará el local Philipp Petzschner y a continuación se medirán David Nalbandian con Florian Mayer. Argentina, que presentará el debut de Martín Jaite como capitán, en reemplazo de Modesto Tito Vázquez, asoma como favorito ante la baja de Philipp Kohlschreiber, marginado por una fuerte indisposición estomacal. La serie comenzará a partir de las 10 (hora de la Argentina) con el duelo entre Pico Mónaco y Petzschner, duelo que no tiene antecedentes de ningún tipo pero que lo presenta al argentino como favorito por su mejor momento y mayor experiencia. A continuación, el partido entre Nalbandian y Mayer se perfila como clave para el desenlace de la serie, ya que de ganar el cordobés de Unquillo será muy difícil que a la Argentina se le escape el

Expectativa por el debut El capitán del equipo argentino de Copa Davis, Martín Jaite, aseguró que tienen mucha “confianza” de cara al inicio de la serie de primera ronda frente a Alemania, en Bamberg, pero aclaró que no están “confiados”. Además aseguró estar “feliz” por estrenar esta función al frente del actual subcampeón del máximo certamen por equipos. “Siento una felicidad muy grande, muy parecida al primer día que me designaron”, afirmó Jaite tras el sorteo del cruce del que manifestó: “el orden de juego no cambia el resultado de la eliminatoria. Nosotros tenemos que seguir por nuestro camino, con humildad, con confianza pero no confiados”. Sobre la decisión de incluir a David Nalbandian como segundo singlista, Jaite explicó que creen que “el juego de David puede molestarle a (Florian) Mayer”. Y precisó: “Además lo vimos muy bien. Nalbandian tiene mucha experiencia en Copa y confiamos mucho en él”.

triunfo. En cuanto al historial, Nalbandian venció dos veces a Mayer, en Australia 2004 y Basilea 2005, y perdió en una ocasión, el año pasado en Shangai.

A favor de Nalbandian está su mayor calidad, su categoría de gran tenista y estirpe copera, mientras que la contra es su estado físico, ya que jugó muy poco en el último semestre y deberá afrontar un partido a cinco sets sobre una superficie incómoda para él como el polvo de ladrillo. Aunque un paliativo para ello podría ser que su rival también llega con poco ritmo, sólo dos partidos en el año, a raíz de una lesión que lo obligó a retrasar su arranque en este 2012. La serie continuará mañana nuevamente a las 10 con el partido de dobles entre los argentinos Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank ante los alemanes Petzschner y Tommy Haas, según anunciaron los capitanes Martín Jaite y Patrick Kuhnen, quienes pueden cambiar la formación hasta dos horas antes. En tanto, el domingo concluirá el match con los cruces entre las principales raquetas de cada país, es decir primero Mónaco frente a Mayer (comenzará a las 9) y luego los número dos de acuerdo al ranking de la ATP, en este caso Nalbandian ante Petzschner o también podría ser Haas, depende de cómo esté la eliminatoria. El ganador del cruce que animarán en el estadio Stechert Arena argentinos y alemanes, enfrentará en cuartos de final, entre el 6 y 8 de abril próximos, a Japón o Croacia, que se cruzarán desde hoy y hasta el domingo en la ciudad nipona de Hyogo.

Cada año que comienza, la ilusión de por fin alcanzar la Ensaladera de Plata se renueva. Y esta vez no es la excepción. Argentina buscará dar el primer paso para buscar saldar en este 2012 una deuda que el tenis tiene con el país. No tener aún la Copa Davis en las vitrinas ya parece un capricho del destino. Es que ninguna nación en la última década ha mostrado el rendimiento argentino. Desde que se regresó al Grupo Mundial en 2001, se ha llegado en 4 años a las semifinales (2002, 2003, 2005 y 2006) y en tres a la final (2006, 2008 y 2011). Y nunca se perdió en primera ronda. Hasta aquí, Argentina estuvo en cuatro finales (además de las tres de esta década se llegó en 1981) y si bien es cierto que la chance siempre se escapó, siendo aquella de Mar del Plata 2008 la más dolorosa de todas, todo el mundo tenístico admite que Argentina se merece la Davis. Tanto que es la única nación de las denominadas “grandes” que aún no se pudo hacer con el trofeo. Por eso cada vez que arranca una nueva temporada el sueño se renueva. Este 2012 presenta un calendario, a priori, favorable ya que de pasar a Alemania las posibilidades de jugar siempre de local son muchas. Y ahí se sabe que el potencial aumenta, a tal punto que se estuvo diez años invictos en el país y desde la caída ante Eslovaquia en 1998 sólo se perdió ante España en la “maldita” final. Pero para alimentar la ilusión primero habrá que pasar a los germanos. Una serie en la que a priori se era favorito, después se presentaba cerrada (ante la ausencia de Del Potro) y ahora volvió a abrirse por la baja de Kohlschreiber. Como sea, en Bamberg habrá que dar el primer paso. Con David Nalbandian a la cabeza, sin dudas la bandera argentina en la Copa Davis, hoy arrancará un nuevo sueño argentino que ojalá allá por diciembre pueda cristalizarse. Porque al fin y al cabo, ya es hora de que la Ensaladera de Plata llegue a la Argentina.

La Ensaladera, el objetivo criollo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.