Newell’s irá sin Schiavi
La expectativa es colosal
Con pacifistas así...
La lesión del Flaco puede ser desgarro y tampoco estará ante eventual final con Banfield. Hoy se conocen árbitros
Se agotaron generales para no socios, y hoy se venderán plateas. Los dos partidos, arrancan a las 17.10, por canales 7 y 9
Al recibir ayer el Nobel de la Paz, en Oslo, Obama sorprendió, o no tanto: “A veces la guerra es necesaria”, dijo
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 166 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
CAMBIO DE FUNCIÓN. Lifschitz, que participó de las tratativas, cede a un colaborador clave, que ahora conducirá sensible área policial
Ghirardi será secretario de Seguridad provincial
Horacio Ghirardi, de Rosario a Santa Fe.
Designado. Reemplazará al radical Iparraguirre, quien dejó su función cuando renunció el ministro Cuenca
▲
El actual titular de Gobierno de la Municipalidad de Rosario fue convocado por Binner para el cargo que iba a ocupar en principio un ex comisario. “Todos tenemos angustia frente al delito”, reconoció el funcionario, que secundará al flamante ministro Gaviola
Política
APARECIÓ EN CORONDA
Ciudad
Trata de personas: hallan a una niña cedida a rufianes Es una menor entregada para supuestas tareas domésticas y sometida por proxenetas. Por su caso, tribunal de Santa Fe había dictado fallo pionero en el país EL “CAMPO” Y COMPAÑÍA
pág.10
El nuevo Congreso resucitó figuras y voces nada nuevas
Como el caso Patti, pero aquí. El Concejo Municipal de San Lorenzo impugnó ayer el ingreso del edil electo Pedro “Pili” Rodríguez, objetado y procesado por su rol en la dictadura. Sólo lo defendió un dirigente del gremio aceitero, y desató polémica pág.6
En acto para saludar la asunción de legisladores hostiles a la Casa Rosada, los jefes de las entidades ruralistas reactivaron críticas a los Kirchner y el papel del Estado SE FUE EL SECRETARIO DE MEDIOS. Renunció Albistur, investigado pág.9
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La presidenta y los DNI Observando la televisión, cargada de temas delictivos, paros laborales, cortes de calles por reclamos, madres y esposas llorando las muertes de sus seres queridos en manos de delincuentes, jubilados que claman por un poco de dignidad, la naturaleza que se suma a esta barbarie alternando sequías e inundaciones catastróficas, me encontré con la figura de la presidente Cristina Fernández, elegida por el pueblo en elecciones democráticas. ¡Hablaba de los DNI! Me invadió la tristeza. Y no es porque no me importen. Sino porque me pareció tan ajena a la verdadera problemática del país, que sentí como si fuera una mujer representando una obra de teatro que nada tiene que ver con la realidad argentina, con el sentir de este pueblo que observa atónito cómo se matan entre hermanos. Parecía feliz, informando que el único problema que tenía la Argentina, el de los DNI, ya se había solucionado. Y lo que nunca voy a poder entender, es de qué se sonreía. Edith Michelotti DNI 3.995.054
RELIGIÓN NA
La nueva Cámara baja y dos pifies: la “debilidad” oficialista quedó expuesta y la oposición se olvidó de las bicamerales.
Errores fundacionales del nuevo Congreso Rubén Rabanal Especial para El Ciudadano
Las relaciones de fuerza en el nuevo Congreso, que con seguridad no comenzará a funcionar efectivamente hasta bien entrado marzo del año próximo, estarán marcadas por dos errores. Uno atribuible a cada fuerza o grupo de bloques como curiosamente se dividió el recinto de Diputados en la sesión preparatoria del pasado 3 de diciembre. El kirchnerismo selló una nueva era al no poder evitar que la oposición tomara el control de Diputados. Pero, ante lo inevitable de los porcentajes que dejó la elección del 28 de junio, tampoco pudo disimular el efecto ante la opinión pública. La responsabilidad de este último contratiempo recae directamente sobre Néstor Kirchner cuyas demoras el día de la sesión preparatoria les permitieron a los bloques opositores (los verdaderos antikirchneristas y los que se aliaron a ellos para facturarle al gobierno el haberlos traicionado en temas como la reforma política o el la ley de protección de glaciares) demostrar que el quórum había dejado de ser una exclusividad del oficialismo o, lo que es igual, que éste lo había perdido. Esa acción selló el resto de la sesión,
pero también abrió fuertes grietas dentro del kirchnerismo que, además de tener que resolver cómo ubica casi la misma cantidad de diputados que antes en la mitad de los cargos que hasta ahora detentaba, también debe aprender a convivir bajo un mismo techo con Néstor Kirchner. Hasta ahora el bloque oficial se debatía entre las órdenes que le llegaban desde la Casa Rosada y la residencia de Olivos y las discusiones internas que en los últimos dos años terminaban modificando los proyectos que pedía Cristina de Kirchner, una costumbre que nunca se había dado durante la presidencia de su marido. Esas modificaciones le produjeron decenas de dolores de cabeza a Agustín Rossi que, al comando del bloque, debió torcer la voluntad del Ejecutivo para que no se le desbandara la bancada o se le alejaran los aliados de izquierda y centroizquierda que le garantizaban el éxito en las votaciones. Ahora Néstor Kirchner estará allí, dentro de las reuniones de bloque y en medio de las discusiones. Los efectos que esto puede producir son básicamente dos: que el bloque se encolumne tras el jefe, ante el temor de contradecirlo en la cara, o que la migración hacia la oposición que se aceleró este año conozca nuevos capítulos. Este último temor es el que no deja dor-
mir a Rossi por estos días. La oposición también cometió un error en la sesión preparatoria que puede resultarle caro. Cuando el radical Oscar Aguad y Patricia Bullrich por la Coalición Civica leyeron en el recinto el nuevo esquema de reparto de cargos en comisiones y vicepresidencias no incluyeron allí el reparto en las comisiones bicamerales. El kirchnerismo aprovechó la omisión y cuando la oposición quiso remediarlo interpuso inmediatamente el reglamento alegando que éste prohibe disponer sobre esos cuerpos que incluyen a senadores y diputados durante las sesiones preparatorias. La última palabra la tendrá el Senado, que debe elegir autoridades y pasar por el mismo debate sobre el control de las comisiones, recién en febrero próximo. Pero hasta entonces se librará una guerra entre oficialismo y oposición más dura aún que la que involucró al resto de las comisiones. Es que en las bicamerales se centran la mayoría de los conflictos más fuertes que debe enfrentar el gobierno como el control de la inversiones y balances de Aerolíneas Argentinas, el seguimiento de la ley de Medios y hasta de los decretos de necesidad y urgencia que firme Cristina de Kirchner.
Resumen de la porción bíblica semanal Vaieshev Iosef era el hijo favorito de Iaakov. Le hizo confeccionar una túnica de seda especial como signo de distinción y señorío. Esto despertó los celos de los hermanos de Iosef al punto que llegaron a odiarlo. Iosef tuvo dos sueños con el mismo mensaje obvio. El odio de sus hermanos se intensificó cuando conocieron el contenido de esos sueños. Los hermanos decidieron complotar para matarlo, a Iehudá se le ocurrió la idea de vender a Iosef como esclavo en lugar de matarlo. Los hermanos empaparon su prenda de seda en sangre de cabra y la llevaron a Iaakov, quien se convenció de que Iosef había sido devorado por una bestia salvaje y lloró su pérdida por mucho tiempo. Entretanto, Iosef había sido vendido y vuelto a vender muchas veces. Los ismaelitas lo vendieron a comerciantes midianitas, y éstos a Potifar, un funcionario del faraón, en Egipto. Di-s protegía a Iosef y éste tuvo éxito en todo lo que emprendió. Al darse cuenta de esto, Potifar lo designó intendente de su casa. La esposa de Potifar trató de seducir a Iosef, pero él rechazaba sus diarios asedios. Finalmente, ella se sintió ofendida y reaccionó maliciosamente, acusándolo de molestarla, y logró que Iosef fuera enviado a prisión. Encendido de velas Parashát Vaieshev 25 de Kislev 5770 Encendido de las velas de Shabat: Viernes 11 de Diciembre a las 19.44. Terminación del Shabat: Sábado 12 de diciembre a las 20.44.
Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
EXPLOTACIÓN SEXUAL. La muchacha, de una familia humilde, tiene 14 años y fue reclutada a los 13
Trata de personas: apareció la niña entregada a rufianes Se presentó ante la Policía de Coronda una de las víctimas del caso que derivó en un juicio emblemático El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, través de la Secretaría de Derechos Humanos, informó ayer que apareció Carolina F., de 14 años, quien había desaparecido el 3 de marzo de 2009, luego de presentarse ante la Justicia. La piba había sido reclutada el año pasado en forma engañosa para un trabajo doméstico y luego entregada a rufianes que la explotaban sexualmente. “Tomamos conocimiento de que estaba ayer (por anteayer) en una comisaría de Coronda; está en buenas condiciones de salud, y es asistida por un equipo interdisciplinario”, indicó a El Ciudadano Rosa Acosta, secretaria de Derechos Humanos de la provincia. La funcionaria se abstuvo de dar mayor información ante el secreto y posibles derivaciones de una causa emblemática que dio lugar el mes pasado a un juicio en el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe, que dictó la primera sentencia condenatoria en el país por el delito de trata de personas. La niña encontrada, luego de haber desparecido por segunda vez (la primera fue en diciembre de 2008), es asistida psicológica y jurídicamente por un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de los ministerios de Desarrollo Social, Salud, Seguridad y Justicia y Derechos Humanos, según indicó Acosta. La Secretaría de Derechos Humanos participaba en la búsqueda de la niña a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos. Cabe recordar que el caso de la desaparición de la menor dio lugar a la investigación que llegó a juicio oral el mes pasado y que dictó, el 28 de noviembre, la primera sentencia condenatoria por delito de trata de personas –por el caso de la piba desparecida y otra de 19 años–, a una mujer de 55 años, Julia Arminda Núñez, oriunda de Coronda, quien prometía dar trabajo de empleada doméstica a las chicas y a sus padres, pero que luego las derivaba a una red prostibularia con eje en localidad bonaerense de América. Como consecuencia de la misma cau-
TÉLAM
Una luchadora emblemática Susana Trimarco de Verón es una referente a la hora de hablar de trata de personas. Desde el secuestro de su hija María de los Ángeles, en abril de 2003 en la capital tucumana, investigó el tráfico de personas y logró liberar a más de cien chicas de distintos prostíbulos del país, aunque nunca recuperó a su hija Marita. Se-
sa está detenido Juan Ramón “Pollo” Rojas, presunto proxeneta que las ubicaba en los prostíbulos y las explotaba. La causa comenzó el pasado 9 de enero en Coronda cuando la madre de la menor hallada anteayer denunció a la Policía la ausencia del hogar y desconocimiento del paradero de su hija. Así, se dieron inicio las actuaciones policiales por parte de los agentes corondinos que establecieron las principales líneas de investigación para esclarecer el caso. El 19 de febrero, la menor apareció espontáneamente en un Juzgado de Menores de Santa Fe, a cargo de Susana
gún contó a El Ciudadano, en la fundación que dirige, desde donde hace frente a la problemática, recibieron la denuncia de 63 casos de chicas captadas por este tipo de mafias en toda la provincia de Santa Fe. Una cifra alta si se tiene en cuenta que en todo el país los casos denunciados apenas superan los 500.
Giordano de Bilicich, acompañada por una hermana de 29 años, residente en Santo Tomé, y formuló la denuncia sobre lo sucedido. La jueza se declaró incompetente y giró las actuaciones al juzgado de Instrucción de Jorge Patrizi, quien dispuso el traslado de la niña a la Casa de la Joven, dependiente de la Subsecretaría de la Niñez y la Adolescencia, pero la chica escapó y desde entonces se desconocía su paradero. Otra muchacha de 19 años, quien sufrió el mismo engaño y la misma forma de reclutamiento, dio testimonio de ha-
ber conocido a la menor en el cabaret Mimo de América, localidad del partido bonaerense de Rivadavia. El tribunal, presidido por José María Escobar Cello e integrado por los jueces María Ivón Vella y Omar Digerónimo, luego de escuchar los testimonios de 17 personas, entre ellas de la joven de 19 años, condenó a 10 años de prisión a Nuñez, como el eslabón clave en la captación de las dos mujeres. El juicio dejó al descubierto las prácticas de los rufianes de la prostitución que apuntan a reclutar esclavas en los sectores más humildes, con falsas promesas de trabajo a las muchachas y a sus padres. En el caso de Carolina F. su madre aceptó entregarla a cambio de 400 pesos mensuales, más ropa y útiles escolares, además de hacerse cargo del alimento y el techo. Según los testimonios, la entregadora condenada “no se limitaba a hacer las falsas propuestas de trabajo”, sino que estaba presente cuando las chicas eran obligadas a realizar actos sexuales y en las “tareas de ablande”. Según pudo acreditar la parte acusadora, la imputada “conocía la edad de la menor porque se llevó su DNI”, incluso hay quienes la recuerdan como la mujer que “buscaba a las chicas más chicas”. En el proceso judicial se aplicó la nueva ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, que modificó el Código Penal y tipificó agravantes cuando las víctimas son menores de 18 años. El de Santa Fe fue el primer juicio oral del país por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, desde que el año pasado fuera sancionada la ley por el Congreso, a instancias de un proyecto presentado por el Ejecutivo nacional. La ley establece que la trata de personas es un delito federal, lo que permite que los jueces y fiscales federales transiten las diferentes jurisdicciones, sin pedidos formales en cada provincia, en busca de los responsables para darle mayor celeridad al proceso penal.
EL CORTE DE ENERGÍA SE ORIGINÓ EN UN CHOQUE DE UN CAMIÓN CONTRA CABLES DE 132.000 VOLTIOS EN EL PREDIO DE TRANSENER, EN LA CIUDAD DE PÉREZ
Media provincia sin luz durante casi una hora Un vasto sector de la provincia que comprendió aproximadamente el 90 por ciento de la ciudad de Rosario y hasta Santo Tomé quedó ayer sin energía por poco menos de una hora, como consecuencia de un accidente que se produjo al embestir un camión líneas de alta tensión de 132.000 voltios correspondientes a la Estación Rosario Oeste, ubicada
en el predio de la compañía Transener, en la vecina localidad de Pérez. Según explicó la vocera de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Diana Antruejo, se produjo “algo en cadena” que afectó en la ciudad de Rosario a trece estaciones transformadoras, situación que se reprodujo en otras localidades y ciudades.
El corte en el suministro se extendió entre las 17.25 y las 18.19, cuando la temperatura era muy alta en la ciudad y la demanda energética también. Si bien el servicio se había repuesto en menos de una hora, la vocera de la EPE destacó que la compañía estatal revisaba todas las líneas para verificar que no existieran otros inconvenientes.
A partir del corte del suministro eléctrico se produjeron los típicos inconvenientes tales como problemas en la circulación del tránsito, al no funcionar los semáforos, y muchos negocios que debieron cerrar sus puertas, al no poder atender dada la falta de iluminación, mientras que quienes los tenían pusieron en marcha los equipos generadores.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
FELICES FIESTAS. La iniciativa solidaria incluye la participación de más de una decena de parroquias y Cáritas
Cajas navideñas en la mesa El movimiento Nochebuena para Todos repartirá, por quinto año consecutivo, más de 500 empaques con alimentos entre familias humildes. “La gente no para de agradecernos”, dicen las organizadoras Por quinto año consecutivo el movimiento Nochebuena para Todos de Rosario, integrado por un grupo de mujeres que hace de la solidaridad una filosofía de vida, recolectó cajas navideñas que serán entregadas a más de quinientas familias de distintos barrios de la ciudad que viven bajo el umbral de la pobreza. “Esta propuesta está pensada para que todos tengan la posibilidad de celebrar una Nochebuena en familia; que puedan cenar y brindar con sus seres queridos. Ayudar a los demás es, en definitiva, el verdadero espíritu de la Navidad”, destacaron desde el equipo humanitario que viene trabajando de manera coordinada junto a más de una decena de parroquias y Cáritas, la pastoral social de la Iglesia Católica. Las cajas, grandes y chicas, la mayoría envueltas en papel de regalo con colores chillones, fueron recibidas ayer en uno de los galpones de la ex Rural, en Oroño y 27 de Febrero. Allí las iban acomodando de manera ordenada en el piso, mientras voluntarias y voluntarios del movimiento Nochebuena para Todos las clasificaban según la parroquia. Las cajas fueron retiradas durante la tarde de ayer por los curas párrocos y unos días antes del 24 serán distribuidas entre familias humildes. Otro de los lugares donde ayer se recibieron cajas fue en una casa particular de Fisherton. El listado de los beneficiarios de las cajas navideñas es confeccionado por las propias parroquias, que detallan cuántos integrantes tiene la familia destinataria, edades, necesidades y hasta gustos personales. Dichas cajas son armadas por otras familias que están relacionadas con los organizadores de la movida y que con generosidad y amor no dudan en plegarse a la cruzada solidaria que se multiplica año tras año. La iniciativa se va consolidando y cada año se distribuyen más cajas navideñas. Una o dos familias se encargan de preparar esta caja para que otra familia que espera por ella tenga una mesa servida el 24
Este año se sumó la Pastoral Carcelaria
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La caja incluye alimento para la cena, jugo y sidra, turrones, pan dulce y garrapiñadas.
a la noche. La caja navideña incluye alimento para la cena, jugo y sidra, turrones, panes dulces y garrapiñadas para el brindis. A partir de la información recabada con relación a los miembros de la familia agraciada también la caja contiene regalos, adornos navideños, un pesebre que recrea el nacimiento del Niño Jesús en Belén y hasta arbolitos de Navidad con sus accesorios para que cada familia tenga el suyo, tal como enseña la tradición cristiana. “La gente no para de agradecernos. Nos dejan cartas donde nos cuentan sus historias familiares y cómo pasaron la Nochebuena. Es una cosa muy linda y se hace con mucho cariño”, resaltó emocionada Maia Hary, una de las cinco fundadoras del movimiento Nochebuena para Todos, que se inspiró en un equipo con el mismo nombre que viene trabajando en Buenos Aires desde hace diez años y que persigue el mismo objetivo benefactor. “La tarea de coor-
dinación no es sencilla. Tiene que ser todo muy ordenado porque las cajas están personalizadas”, comentó la mujer. Marta Mayorás, otra de las integrantes del grupo humanitario, comentó que entre las familias destinatarias de las cajas navideñas “hay historias conmovedoras”. “A mí me ha tocado entregar cajas a madres solteras, personas con algún tipo de discapacidad, y la verdad que la emoción que sienten estas personas al recibir las cajas no se puede explicar con palabras. Y las familias que entregan las cajas son muy solidarias”, consideró Mayorás. María Celia Miles, Roxana Truls y Bibi Lamas son las otras tres mujeres que integran el grupo fundador del movimiento Nochebuena para Todos. “Estamos convencidas de que un gesto comprometido puede transformar la vida de las personas que se sienten olvidadas, entendiendo también que el compartir es tan rico para quienes reciben como para
Uno de los objetivos que busca Nochebuena para Todos desde su conformación es “llegar a las familias carenciadas y que cada caja navideña sea un instrumento evangelizador en manos de los párrocos”, según resaltaron los participantes del grupo que tras un lustro de funcionamiento no para de sumar voluntades. Para armar estas cajas con productos navideños “se necesita tiempo y dinero”, contó Maia Hary, una de las coordinadoras del grupo. Los destinatarios son propuestos por los párrocos por medio de las Cáritas parroquiales. Este año se integró la Pastoral Carcelaria a la lista y, a través de sus catequistas, se entregarán cajas a familiares de reclusos de la cárcel de Piñero.
quienes preparan las cajas. La caja es un mero vehículo para fortalecer vínculos”, entienden desde el movimiento caritativo. Hary contó que el año pasado distribuyeron 350 cajas navideñas y que para estas fiestas serán en total 525, aunque hay que sumarles unas 25 cajas más que las parroquias reparten por fuera de la lista original. “Es muy emocionante recibir las gracias de estas familias cuando se les entrega las cajas. Después acostumbran a mandar cartas de agradecimiento a las respectivas parroquias”, indicó la mujer. “Todavía viene a mi mente el recuerdo de mis hijos abriendo la caja navideña enviada por ustedes. La felicidad de ellos fue tal que mi garganta se secó y mis ojos se llenaron de lágrimas. Como madre, es algo que no se puede pagar con nada la sonrisa de ese día”, dice una de las tantas misivas de agradecimiento que llegan al movimiento Nochebuena para Todos.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Soberanía en la Patagonia
Rosario en Celeste y Blanco
1783.– El virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz, ordena a Félix de Iriarte, entonces gobernador de San Julián, en la Patagonia, que escribiese en un madero: “Esta bahía de San Julián, sus terrenos y costas, el puerto Deseado, Santa Elena, San Gregorio, San Jorge y Santa Cruz, con todas sus dependencias en esta costa patagónica, pertenecen al dominio del rey de España y como tal, de su real orden se visitan anualmente para que otra ninguna nación los pueda ocupar”. San Julián fue el lugar que en 1520 eligió Hernando de Magallanes para pasar el invierno en su viaje hacia el sur en busca de una conexión navegable entre el océano Atlántico y el Mar del Sur, como entonces se denominaba al océano Pacífico. En ese sitio los expedicionarios tomaron contacto con los aborígenes de la región, a los que llamaron “patagones” al apreciar el tamaño de las huellas que dejaban sus pies envueltos en pieles de guanaco. Allí también se rezaron las primeras misas en lo que luego sería territorio argentino y se realizó el primer acto de justicia, al ordenar Magallanes la ejecución de los marineros que se habían amotinado deseando volver a España.
Desde hoy y hasta el próximo domingo se desarrollará en 27 de Febrero y avenida Francia el 17º Festival Solidario Rosario en Celeste y Blanco, del que participarán cantantes, poetas, bailarines y artesanos y se recibirán donaciones de alimentos no perecederos, colchones, artículos de limpieza, útiles y ropa para ser repartidos entre las personas inundadas de la ciudad entrerriana de Concordia. Comenzará hoy a las 19, con entrada libre y gratuita, y en su transcurso estará habilitada una pulpería. En la jornada de cierre, el próximo domingo, se elegirá a la revelación del festival.
Vacaciones en Alta Gracia
La provincia distinguió a sus deportistas El gobernador Hermes Binner encabezó en Santa Fe la entrega de premios a los deportistas santafesinos destacados del año. Mejor deportista fue consagrado el boxea-
dor Marcos Maidana, actual campeón del mundo en la categoría superligero. También fueron reconocidos Luciana Aymar, Federico Molinari y Carolina Meretta.
La Dirección General de Turismo Social de la provincia tiene abierta la inscripción para concurrir a la colonia de vacaciones Santa Fe, en Alta Gracia (Córdoba). Para los mayores los precios son de 15 pesos el alojamiento y 59 la pensión completa (desayuno, almuerzo y cena). Los menores pagan 10 y 38 pesos respectivamente. Los interesados deben presentarse con último recibo de sueldo en la sede de la delegación local de Turismo Social (Mitre 930 tercer piso), de lunes a viernes de 8 a 12.30.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Política
politica@elciudadanoweb.com
CAMBIO DE FUNCIÓN. El designado no ratificó al resto del gabinete ministerial y dijo que se consolida una conducción política
Ghirardi será el secretario de Seguridad provincial El hasta ayer secretario de Gobierno de la ciudad fue designado tras un acuerdo de todos los sectores del PS David Narciso El Ciudadano
Desde Santa Fe, donde estuvo toda la jornada de ayer, Horacio Ghirardi atiende su celular a las 17.10. Un rato antes habían concluido las negociaciones y contactos para su designación como secretario de Seguridad Pública. A lo largo de la charla nunca se calza el traje del experto en seguridad que viene a salvar las papas después del fenomenal paso en falso del gobierno al intentar nombrar en el cargo a un comisario retirado de la línea dura. Por el contrario, se para en el lugar de hombre del PS que viene a sumar compromiso y trabajo a un “área muy sensible”. Es que su salto desde la Secretaría de Gobierno de la ciudad al gobierno provincial es resultado de un acuerdo que involucró a todas las patas del Partido Socialista. Ghirardi llega en reemplazo de Carlos Iparraguirre, cuya salida deja a la UCR con menor participación en el gobierno del Frente Progresista. Secundará a Álvaro Gaviola, asumido días atrás como ministro de Seguridad pero que, como se desprende de este reportaje, no participó en ningún momento de la elección. Ghirardi promete continuar con las políticas que se venían implementando en el área y admite que el problema del delito provoca angustia en la ciudadanía. Se refirió a su designación como la ratificación de una conducción política para las fuerzas de seguridad y evitó confirmar en el cargo al resto de los integrantes del gabinete ministerial. —¿Habrá cambios en las políticas que se venían implementando? —No es cuestión de hacer borrón y cuenta nueva. Hay una serie de políticas en marcha, no sólo en materia policial, sino en seguridad en general, como seguridad comunitaria y prevención. Además en aspectos como la coordinación con las políticas sociales y de infraestructura, fundamentalmente en los sectores más vulnerables. Son todos ejes rectores que hay que profundizar. También debemos enfocarnos en mejorar la presencia en las calles, mejorar los recursos que utilizan las fuerzas policiales y su capacitación y profesionalización. —En la fallida designación del comisario retirado Giacometti muchos leyeron que se le daba mayor independencia a la fuerza. ¿Qué va a pasar ahora? —No. Aquí hay una conducción política que tiene el Ministerio de Seguridad y que define la política de seguridad, y luego una fuerza que desde sus distintas jerarquías implementa las políticas que el poder político encabezado por el gobernador va definiendo. Creo que ésta es la diferencia con procesos anteriores y de alguna manera lo que se definió con la impronta que le dio el gobernador Binner a la creación de un ministerio específico. Trataremos de tener un gran contacto con las fuerzas policiales en sus diferentes niveles, escuchar puntos de vistas y recoger sugerencias.
Una jugada a varias bandas
El hasta ayer secretario de Gobierno de Rosario con una dura tarea por delante.
ENAPRO Al cierre de esta edición era un hecho que en las próximas horas se producirían cambios en el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro). Si bien no
—Se pasó de la idea de un comisario retirado a su designación. ¿Cómo se explica que en pocos días se hayan elegido nombres y trayectorias tan diferentes? —Creo que lo que se ha reforzado aquí es que hay un nivel de conducción que es político, que tiene que ver con políticas públicas y de Estado que una vez que se definen hay un nivel de implementación, del terreno, que significa estar en la calle cuidando la seguridad de las personas y la libertad de los ciudadanos. —¿Qué opina de las declaraciones del gobernador sobre la sensación de inseguridad? —Yo escuché integralmente las declaraciones del gobernador y creo que planteó correctamente que hay hechos objetivos, marcó la diferencia con las realidades de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, que Santa Fe tiene una realidad distinta. Es indudable que hay angustia en la gente. Todos tenemos angustia, porque estamos preocupados por la seguridad de nuestros familiares, nuestros hogares, nuestros hijos. —¿El resto del gabinete del Ministerio de Seguridad está confirmado o habrá cambios? —Tendré mañana (por hoy) mi primera reunión con el ministro del área, así que veremos cuál es su mirada. Por lo pronto no hemos conversado nada al respecto. Son cosas que también hay que conversarlas con el gobernador, sus definiciones estratégicas, pero con la idea de que tenemos que dedicar muchas ho-
estaba confirmado el nombre del reemplazante, anoche fuentes oficiales confirmaron el alejamiento del actual presidente del directorio, Ángel Pini Elías.
ras a este nuevo desafío. —¿Habrá cambio de cúpula policial y ascensos? —Por lo pronto el ministro Gaviola suspendió la junta de ascensos hasta el próximo 2 de enero con el objetivo de que en conjunto podamos analizar toda la situación y tomarnos unos días para analizar fojas y trayectorias y minimizar los errores y tratar de elegir adecuadamente.
La llegada de Horacio Ghirardi a la Secretaría de Seguridad de la provincia parece responder a una movida más amplia que el sólo reemplazo de un casillero en el gobierno. El intendente Miguel Lifschitz estuvo involucrado directamente en las últimas 48 horas en el ascenso de su secretario de Gobierno, quizás como parte de una movida que busca obturar el resquicio que la oposición encontró en materia de seguridad para cuestionar a la gestión socialista, al punto que fue el tema central de la última elección. En este escenario cuentan las versiones sobre contactos que desde el gobierno de la ciudad habrían mantenido con Marcelo Saín, el especialista nacional en temas de seguridad que estuvo al frente de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, como parte de un plan para definir el rol que la ciudad podría jugar en la materia. A pesar de que no hay experiencias porque en Argentina lo referido a seguridad se ha trabajado por lo general desde la óptica policial y represiva y no tanto comunitaria, algunos de los reclamos que salieron de las urnas el 27 de septiembre parecen demandar a la Intendencia un rol más protagónico en el área. Ahora el intendente Miguel Lifschitz deberá encontrar reemplazante para Ghirardi en la Secretaría de Gobierno, que se suma a la designación pendiente en la Secretaría de Producción en lugar de Clara García y la asunción de Luis Baita en la flamante subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana.
6 Política
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
OSCURO PASADO. La organización Hijos aplaudió la resolución y criticó a un gremialista que apoya al denunciado
El Pili se quedó sin banca Seis de sus pares votaron en contra de la incorporación de Pedro Rodríguez al Concejo Municipal de San Lorenzo por su colaboración con la dictadura y por el procesamiento al que será sometido Seis de los ocho miembros que integran el Concejo Municipal de la ciudad de San Lorenzo rechazaron ayer el diploma al edil electo Pedro Pili Rodríguez impidiéndole asumir su banca, en un caso que remeda el del ex comisario y ex intendente de la ciudad bonaerense de Escobar, Luis Patti, que tampoco pudo asumir hace cuatro años como diputado de la Nación. Rodríguez está procesado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar, cuando se desempeñó como secretario de Gobierno de la municipalidad sanlorencina. Años después, restaurada la democracia, ejerció como diputado provincial por el justicialismo, pero siempre pesaron sobre él denuncias de organismos defensores de los derechos humanos que finalmente lograron que se ordenara su enjuiciamiento por sus actividades durante el gobierno del “Proceso”. Ayer, en una dura discusión que ya se había venido anticipando por parte de sus impugnadores, seis de los ocho miembros del Concejo sanlorencino se pronunciaron en contra de su incorporación al cuerpo colegiado a pesar de haber obtenido el cargo con el apoyo de unos cinco mil votantes de la ciudad y haber sido reconocido por la Justicia electoral de la provincia. La voz cantante de la impugnación la llevó la concejala de Solidaridad e Igualdad (SI) Marcela Lozano, pero la medida también contó con el apoyo de representantes del radicalismo y el Frente para la Victoria. Uno de los concejales se abstuvo y sólo salió a defenderlo el secretario general del Sindicato Aceitero, Pablo Reghera, del que Rodríguez es asesor legal. Por su parte, la agrupación Hijos emitió un comunicado “felicitando al pueblo sanlorencino y a sus representantes por haber estado a la altura del proceso de profundización de la democracia y lucha contra la impunidad iniciado desde hace más de treinta años por nuestras Madres Plaza de Mayo”. En la sesión, cargada de acusaciones, Pili Rodríguez no ahorró aprietes a sus pares,
Se niega a declarar otro notorio colaboracionista
GENTILEZA: SEMANARIO AGENDA
La votación confirmó lo que ya se prevéia y Rodríguez no pudo asumir.
REPERCUSIONES EN ROSARIO En Rosario, el flamante concejal Alberto Cortés, de Proyecto Sur-Partido Socialista Auténtico, presentó ayer en el cuerpo que integra un proyecto de declaración adhiriendo a la resolución tomada por el cuerpo deliberativo de San Lorenzo impugnando la asunción de Pili Rodríguez como concejal en esa ciudad. Por su parte, la agrupación Hijos realizó anoche un festejo en el bar La Isla, de Entre Ríos al 1400, donde actuó la banda Cosa de Negros.
pero no consiguió que le permitieran incorporarse al cuerpo. Desde Hijos también repudiaron la actitud de “un representante gremial”, que “inexplicablemente salió a defender a un entregador de trabajadores durante la dic-
tadura”, en alusión a las declaraciones del sindicalista Pablo Reghera, que también participa de la conducción de la CGT regional San Lorenzo. “Mientras varios gremios acompañan a los trabajadores sobrevivientes de la dictadura de San Lorenzo que denuncian al Pili, un dirigente sindical lo defiende inexplicablemente”, dice el comunicado y agrega: “Habrá que ver qué comparten estas dos personas para que un referente gremial se incinere de esta forma y apoye a un tipo que desde su lugar en la dictadura señaló y entregó a los trabajadores que peleaban por mejorar las condiciones de vida de sus compañeros”. Reghera, por su parte, defendió al abogado del sindicato que dirige, uno de los más poderosos del cordón industrial norte del Gran Rosario, indicando que el procesamiento de Rodríguez no implica culpabilidad hasta que la Justicia se pronuncie al respecto.
El ex secretario de Hacienda de la última dictadura militar Juan Alemann se negó ayer a declarar en la causa en la que es investigado por presunto “encubrimiento agravado” de delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma). Fuentes allegadas a la investigación indicaron a Télam que el ex funcionario del área económica del gobierno que usurpó el poder el 24 de marzo argumentó que “debido a la complejidad de la causa” haría uso de su derecho de negarse a declarar aunque aclaró que “a la brevedad” accederá a hacerlo. Para cumplir con la citación del juez federal Sergio Torres el ex integrante de gabinete de la última dictadura arribó “solo y sin abogado” a los tribunales de Comodoro Py, en la Capital Federal, y solicitó ser asistido por los defensores oficiales, lo que hizo necesario que funcionarios del juzgado convocaran a ese ministerio para que los profesionales compulsaran las pruebas que obran en el expediente y mantuvieran la “entrevista previa” que autoriza el Código Procesal. Alemann –sobre quien pesa la acusación de haber estado, en 1979, en la Esma y presenciado la existencia de prisioneros torturados— está acusado de “encubrimiento agravado”. En la misma causa fue indagado el ex fiscal Oscar Hermelo quien actuaba, como letrado, en el “área automotores” de la Esma donde, de acuerdo con los testimonios, se realizaban las operaciones de inscripción de vehículos de los detenidos, de los que los represores se apoderaban ilegalmente y que está imputado por “participación secundaria”.
EL LUNES ESTARÁ EN UN ACTO EN ROSARIO JUNTO AL DIPUTADO AGUSTÍN ROSSI
Kirchner llega a la provincia, territorio del Lole Néstor Kirchner vuelve a Rosario, esta vez como diputado nacional. La última oportunidad en que visitó la ciudad lo hizo en calidad de presidente de la Nación, y regresará al mismo sitio donde realizó su último acto santafesino en 2003 de cara a las elecciones presidenciales de ese año que lo depositaron en la Casa Rosada: el club Sportivo América. La cita es el lunes próximo a las 19 en el estadio que la institución posee en Tucumán 2159, y los oradores serán el propio Kirchner y el diputado nacional Agustín Rossi, quien con un diez por ciento de los votos revalidó títulos el 28 de junio pasado. La visita del ex presidente será también un desafío político en el territorio donde todavía manda el senador Carlos Reutemann, quien ahora forma parte del “peronismo disidente”. “Es un acto de militantes y tiene que ver con la reasunción del ex presidente Kirchner al partido nuevamente, y con
NA
El ex presidente vuelve como jefe del PJ.
una recorrida como viene haciendo antes de la finalización del año”, explicó el presidente del bloque de diputados provinciales kirchnerista, Luis Daniel Rubeo, en relación al tour que traerá de
nuevo a la ciudad al actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, según fue votado el 28 de junio. Rubeo es el hombre de confianza de Rossi en la provincia y uno de los que participa de la organización del acto rosarino del patagónico. “Tenemos confirmada la presencia el día lunes a las 19 en el estadio de Sportivo América. Hemos hecho reuniones con nuestros compañeros, tanto de la ciudad de Rosario como de los departamentos del sur de la provincia que van a estar presentes”, dijo Rubeo, para agregar que “conversamos con intendentes y presidentes comunales que van a asistir al acto”. El kirchnerismo santafesino espera colmar la cancha de básquet de Sportivo América. Además de dirigentes locales están invitados diputados nacionales y los organizadores aguardaban ayer la confirmación de la presencia de algún ministro del gabinete de Cristina Fernández. También se pensaba en una ac-
tividad posterior del ex presidente con referentes de la ciudad. Santa Fe ha sido adversa al gobierno nacional tanto en los últimos comicios legislativos nacionales como en las elecciones presidenciales que Cristina Fernández ganó con holgura. El conflicto entre la administración nacional y las patronales agropecuarias iniciado en marzo de 2008 profundizó ese desencanto, que hasta ahora no tuvo sutura. También selló la suerte del senador Carlos Reutemann, quien hasta entonces era un “levantamanos” del oficialismo –como califica la oposición a quienes participan del proyecto kirchnerista– y desde entonces se convirtió en un férreo opositor a todas y cada una de las políticas o proyectos emanados de la Casa Rosada. Ahora Kirchner visita la principal ciudad de la provincia en un acto partidario, obviamente sin la presencia del ex corredor de Fórmula Uno.
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Ciudadano
& la gente
Política 7
DE MADRUGADA. Las agitadas conversaciones recién terminaron cerca de las 2.30 de ayer
Detalles de la jornada en que se reeligió a Zamarini Norma López es la vicepresidenta primera del Concejo y Jorge Boasso fue elegido como vice segundo La confirmación llegó a la madrugada. Exactamente a las 0.34 de ayer se reanudó en el Palacio Vasallo la sesión del cuerpo colegiado que había pasado a cuarto intermedio tras la jura de los ediles en el mediodía del miércoles. Así tras algo más de doce horas de conversaciones y negociaciones los ediles volvieron a sus bancas y se concretó la reelección para un nuevo mandato como presidente del Concejo Municipal de Miguel Zamarini, del bloque socialista. Claro que no fue tan sencillo, no solamente por la extensa jornada de diálogos y más diálogos entre los miembros de las distintas bancadas, sino porque tras sentarse en el recinto los once ediles del oficialismo aún faltaba un concejal para que diera quórum y ello ocurrió cuando se incorporó a la sesión el radical Jorge Boasso, quien reivindicó la institucionalidad y el acuerdo que derivó en el compromiso del oficialismo de no utilizar el doble voto y en un equitativo reparto de las diez comisiones, dado que a las nueve existentes hasta la antevíspera se sumó la comisión de Seguridad, que de ser una comisión especial del cuerpo pasará a tener carácter permanente. Y a Boasso se sumó Laura Bertotto de Weskamp, de Propuesta Republicana (PRO), quien como el radical también se abstuvo al momento de votar al presidente del cuerpo. En el recinto, además de los nombrados, se encontraban únicamente los nueve ediles del socialismo y los dos aliados, el radical Gonzalo del Cerro y Oscar Greppi, del ARI-Coalición Cívica. Pero de inmediato ingresaron los opositores, y así se votó a Norma López, del Frente para la Victoria (FPV), como vicepresi-
EL TRANSPORTE EN DEBATE A pesar del cansancio de los ediles por la extensa jornada de la antevíspera, el Concejo Municipal volvió a sesionar en las primeras horas de la tarde de ayer, en uns sesión en la que se consideraron unos veinte temas. Entre otras cuestiones se resolvió realizar una sesión de prórroga, el próximo jueves, y también se dispuso convocar previamente, para el lunes a las 9, al secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, y a las autoridades de las empresas Mixta de Transporte Rosario, Semtur y Rosario Bus para analizar la situación del servicio urbano.
La sesión de ayer fue distendida, superadas las negociaciones de la antevíspera.
denta primera del cuerpo, mientras que la vicepresidencia segunda fue para Jorge Boasso, propuesta por el socialista Pablo Colono, lo que ayer motivó más de un cruce en los pasillos entre irónico y serio con la edila Daniela León, quien sostenía que “el socialismo se metió en la interna radical”. Fue luego el turno de la votación de los funcionarios del cuerpo, quienes lograron más votos que las autoridades, dado que fueron elegidos por unanimidad. Así, se confirmó hasta diciembre del 2010 como secretaria general parlamentaria a
Once bloques para veintidós concejales El Concejo Municipal cuenta desde la víspera con la mayor cantidad de bloques desde el retorno a la democracia en 1983, dado que con veintidós ediles habrá once bloques, siete de ellos unipersonales, tres integrados por dos ediles cada uno y el restante, el socialista, con nueve. En tal sentido en la bancada oficialista estarán su presidente, Manuel Sciutto, Miguel Zamarini, Pablo Colono, Clara García, Mariana Alonso, Viviana Foresi, Aldo Gómez, Orlando Debiasi y Edgardo Falcón. Además, sumando al oficialismo aunque sin mezclarse, en el del ARI-Coalición Cívica, Oscar Greppi, y en Convicción Radical, Gonzalo del Cerro. En la oposición, el bloque del Frente para la Victoria tendrá a Arturo Gandolla y Norma López; Rosario Federal a
Diego Giuliano y Encuentro por Rosario a María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, conformando las diversas variantes del justicialismo. Además armaron bloque propio el Partido del Progreso Social (PPS), con Héctor Cavallero y Alfredo Curi; la Unión Cívica Radical, con Daniela León: Intransigencia y Renovación Radical, de Jorge Boasso; Propuesta Republicana, de Laura Weskamp, y el Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, con Alberto Cortés. Con esta composición habrá tres bloques del justicialismo y tres del radicalismo. Muchos ayer expresaban su sorpresa por la cantidad de bancadas, aunque también resaltaban la diversidad ideológica del nuevo Concejo.
Sonia Colacelli, secretario general administrativo a Raúl Fernández y habilitado a Mariano Roca. Posteriormente se eligieron los integrantes de cada una de las comisiones, tema que fue también arduamente conversado hasta llegar a la definición, tarea en la que trabajó fuertemente desde las 21 el presidente del bloque socialista, Manuel Sciutto. En tal sentido sobre siete integrantes en cada comisión el oficialismo tendrá mayoría, esto es cuatro en Presupuesto y Ha-
cienda, Servicios Públicos, Ecología, Salud y Acción Social y la flamante de Seguridad, mientras que la oposición tendrá mayoría en las comisiones de Planeamiento –tal vez la más importante que gana–, Gobierno y Cultura, Producción y Obras Públicas. En Derechos Humanos serán tres firmas para el oficialismo y tres para la oposición y con ello ayer a las 2.30 finalizó el largo día que había comenzado a las 10 de la antevíspera en el edificio de Córdoba y 1º de Mayo. Respecto de la titularidad de las comisiones ello formalmente se definirá la semana próxima cuando se reúna cada una de las mismas, pero se estimaba que en Presupuesto seguirá Aldo Gómez, que Clara García presidirá Servicios Públicos y Pablo Colono Ecología, mientras que Jorge Boasso estará al frente de Planeamiento. Al frente de Gobierno seguiría el justicialista Arturo Gandolla.
8 Política
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
TRÁNSITO LEGISLATIVO. El oficialismo garantiza el resultado en la Cámara baja, que revisará el Senado
El presupuesto se trata hoy El proyecto del Ejecutivo irá al recinto de Diputados con dos dictámenes. El del PJ propone gravar con Ingresos Brutos a las explotaciones agropecuarias que facturen más de 60 millones anuales Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Con dos dictámenes, un proyecto y mucha polémica el presupuesto 2010 comenzó a los tumbos su periplo legislativo. Ayer se reunió la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la provincia, donde no hubo consenso y por tanto se emitieron dos dictámenes: uno por la mayoría oficialista, que recoge el proyecto original del Ejecutivo –presupuesto más reforma tributaria más autorización para que la provincia se endeude en caso que sea necesario– y agrega una modificación al modo en que se repartirá el Fondo Sojero, y otro por la minoría, firmado por referentes de los dos principales sectores del PJ –kirchnerismo y reutemismo–, en el que se sugieren varios cambios. Los principales: gravar al campo con Ingresos Brutos y llevar el mínimo no imponible de 4 a 60 millones anuales. En la sesión de hoy –la segunda del período extraordinario– el oficialismo logrará imponer su mayoría –28 diputados contra 22 de todos los bloques del PJ juntos– aunque no le alcanzará para lograr los dos tercios. Se estima que el Senado, donde la oposición tiene mayoría absoluta, introducirá cambios la semana que viene, cuando de trate el proyecto; de ser así, el tema deberá volver a la Cámara baja, donde los diputados del Frente Progresista buscarán imponer su postura y tratar de sumar algunos votos de la oposición. El reglamento permite hasta cinco revisiones entre las dos cámaras. Los dos cambios incluidos en el dictamen de mayoría: el Fondo Solidario Federal se repartirá 50/50 entre la provincia y los municipios y comunas –hasta ahora era 70/30 a favor de la provincia– y el piso a partir del cual se cobrará Ingresos Brutos será de 4 millones de facturación anual, el doble de lo inicialmente previsto. La oposición está de acuerdo con el primer punto, pero no con el segundo. En una suerte de rechazo implícito de la postura del reutemismo so-
Después de trabajosas negociaciones, Diputados se apresta a tratar el presupuesto.
bre las políticas impositivas para el campo, exento hasta ahora, el dictamen del PJ autoriza que se aplique Ingresos Brutos al menos a un sector: los que facturen más de 60 millones anuales. Dice el dictamen de minoría: “Proponemos gravar con el impuesto sobre los Ingresos Brutos exclusivamente a las empresas industriales o agroganaderas, cualquiera sea la forma jurídica bajo la cual estuvieren organizadas, cuya facturación anual durante el período 2009 –neta del IVA– supere los 60 millones de pesos, con una tasa del 0,5 por ciento”. Los cinco diputados que lo firman –Ricardo Peirone, Alberto Cejas, Silvina Frana, Alberto Monti y Silvia De Césaris– conforman un muestrario que incluye reutemismo, obeidistas y kirchneristas y representan un hecho casi inédito en los últimos dos años: la unidad de la oposición frente al oficialismo.
Pero también hay coincidencias. Los diputados justicialistas avalan la suba de Ingresos Brutos del 3,5 al 6,5 por ciento para telefonía celular móvil; también el aumento del gravamen a casinos y bingos, financieras y armas de fuego, que pagarán 15 por ciento. Ayer el jefe del bloque oficialista, Raúl Lamberto, se mostró conforme tras el primer round legislativo. “Ya avanzamos. Hay todo un andamiaje que empieza a retroceder; es insostenible que un almacenero pague Ingresos Brutos y un industrial no”, sintetizó. Desde el PJ se quejan también por la virtual suspensión del pacto fiscal que en su momento firmaron Carlos Reutemann y Domingo Cavallo, cuando uno era gobernador y el otro ministro de Economía. “La inclusión de sectores oportunamente desgravados dentro de los obligados al pago de Ingresos Brutos no resulta conforme al con-
tenido del Pacto Federal de 1993”, se puede leer en el dictamen de minoría. El miércoles, cuando visitó la Cámara de Diputados para defender el proyecto del Ejecutivo, el ministro Ángel Sciara dejó en claro que la provincia va a avanzar sobre el punto sin siquiera contemplar la posibilidad de que el gobierno central pueda tomar alguna represalia que perjudique en términos de recursos a Santa Fe. El alerta del justicialismo se traduce en uno de los párrafos del dictamen: “La decisión de suspender unilateralmente el señalado pacto pone en riesgo de perder el aporte comprometido por el gobierno nacional para el financiamiento del déficit de la Caja de Previsión de la provincia, la compensación a las provincias que no participaron de la reprogramación de sus deudas y otras transferencias establecidas en el marco que rige la relación fiscal con la esfera federal”. El kirchnerista Luis Rubeo, que participó de las negociaciones internas que permitieron que los distintos sectores del PJ pudieran arribar a un acuerdo y emitir un solo dictamen, repitió que en el seno de su partido hay “una disidencia bastante profunda con el mensaje enviado por el Ejecutivo”. Y enumeró algunas de esas diferencias. En Patente el PJ propone la exención para vehículos de carga y servicio público de pasajeros, en el Inmobiliario que no se aumente la alícuota de aquellas viviendas únicas que estén afectadas a uso familiar valuadas en menos 100 mil pesos y que se haga una diferencia en el Inmobiliario rural entre los departamentos que están en emergencia económica y el resto; y en Ingresos Brutos “no gravar a las pequeñas y medianas empresas; sí a las grandes”, para lo cual propone que el piso a partir del cual se cobre el impuesto sea de 60 millones anuales. El proyecto del Ejecutivo pretende gravar con 0,5 por ciento –mientras que para el resto de las actividades la alícuota es del 3,5 por ciento– a las industrias que facturen más de 4 millones anuales.
NO PUEDE HABER DISPERSIÓN A MENOS DE 800 METROS; EN AVIONES SÓLO A MÁS DE 1.500
La Justicia ratificó los límites a la fumigación La Cámara de Apelaciones N° 2 de la ciudad de Santa Fe ratificó el fallo de primera instancia del juez Tristán Martínez que señala la prohibición de fumigar a menos de 800 metros de la casa de los vecinos, mientras que los aviones no pueden dispersar a menos de los 1.500 metros. Para el juez, la fumigación en menor distancia tiene “consecuencias severas para la salud”. La me-
dida responde a un recurso de amparo presentado por vecinos de localidad de San Jorge, en el centro-oeste provincial. En abril pasado, el juez Martínez dio lugar a un recurso de amparo y prohibió que los aviones fumigaran a menos de 1.500 metros de las casas en San Jorge, departamento San Martín. Además, dictaminó que, si la fumigación es por tierra, la distancia no pue-
de ser menor a los 800 metros. La Cámara ratificó la medida con un fallo dado a conocer anteayer que tiene 37 páginas con fundamentaciones, citas de pueblos fumigados y daños colaterales. La noticia llegó justo en un momento en el que tema pide su tratamiento en la Legislatura: la diputada Claudia Saldaña presentó un proyecto para prohibir el uso y as-
persión de glifosato pero está cajoneado en la comisión de Medio Ambiente. En este sentido, la problemática preocupa a sectores sociales que ven en el cultivo de soja un costado atroz. Aseguran que los agroquímicos utilizados para obtener mayor rendimiento de la soja provocan enfermedades, malformaciones congénitas y abortos espontáneos en sus poblaciones.
Viernes 11 de diciembre de 2009
ROCES ENTRE LA CORTE Y LA CGT
Fayt contra los gremialistas “quisquillosos” El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carlos Fayt negó ayer que el fallo dictado por el máximo tribunal a favor de la libertad sindical haya tenido “la intención” de afectar a la Confederación General del Trabajo (CGT), pero sostuvo que “en cuanto pellizcan el poder que tienen, pueden sentirse quisquillosos”. Así se refirió al fallo de la Corte que resolvió que los delegados de los gremios “simplemente inscriptos” tienen la misma protección legal contra despidos o suspensiones que la de sus pares de los sindicatos con personería gremial, como los que agrupa la CGT. “Nuestra intención no ha sido ésa”, aseguró Fayt al ser consultado en la puerta de su casa acerca de si la sentencia implicaba afectar a la central gremial que conduce el camionero Hugo Moyano. Pero, a pesar de ello, el ministro de la Corte reconoció que el fallo pudo afectar la “sensibilidad” de los sindicatos tradicionales. En este sentido, el magistrado sostuvo que esa situación “es una cuestión de sensibilidad, no de legitimidad” de la sentencia difundida anteayer por la Corte Suprema. De esta manera, Fayt reavivó el cruce con la CGT, luego de que Moyano respaldara personalmente una protesta que los empleados judiciales realizaron frente al Palacio de Justicia para exigir aumentos de salarios. No obstante, la tensión entre la CGT y la Corte Suprema se inició en 2008, cuando el máximo tribunal firmó un fallo que anuló la obligatoriedad de estar afiliado a un sindicato con personería gremial para llamar a elecciones o ser delegado. En tanto, con renovadas críticas a la Corte Suprema, trabajadores judiciales de todo el país concretaron ayer un paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y laborales. Si bien la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), dirigida por Julio Piumato, afirmó que hubo un “alto acatamiento a lo largo y a lo ancho del país”, voceros de la Corte indicaron a NA que “no acostumbran a hacer evaluaciones de un paro de estas características”. La protesta comenzó alrededor de las 8, cuando Piumato encabezó un acto en el hotel sindical 26 de Julio, en Capital Federal, donde reclamó que “la Corte reflexione y tenga más apertura y más diálogo con respecto a los derechos de los trabajadores de la Justicia”. En otro orden, el juez Fayt propuso ayer recurrir a la herramienta de la consulta popular como una alternativa a la aplicación de vetos presidenciales a leyes impulsada por la oposición en el Congreso. Fayt afirmó que los ciudadanos “tienen la consulta popular” para resolver una situación ante un conflicto entre los poderes del Estado, en el caso de que el Ejecutivo vete leyes promulgadas por el Legislativo durante el próximo período de sesiones ordinarias. “El que va a decidir definitivamente es el ciudadano”, concluyó Fayt.
El Ciudadano
& la gente
Política 9
UN SOLDADO K. El funcionario había asumido en 2003. Lo reemplazaría vocero de Cristina
Dimitió el secretario de Medios, Albistur Es investigado por supuestas irregularidades en distribución de pauta oficial Enrique Albistur presentó ayer su renuncia al cargo de secretario de Medios de la Nación luego de haber acompañado toda la gestión kirchnerista y en momentos en que se encuentra investigado por supuestas irregularidades en la distribución de la pauta oficial y presunto enriquecimiento ilícito. Si bien no fue confirmado, el actual vocero de Cristina Fernández, Alfredo Scoccimarro, quedará como máximo responsable del manejo de la comunicación oficial. “Por medio de la presente notifico mi renuncia al cargo de secretario de Medios, con el cual he sido honrado en dos oportunidades”, sostuvo Albistur en la carta que le presentó a la mandataria, a la que tuvieron acceso los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno. Pese a que desde hacía bastante tiempo circulaban versiones sobre su inminente salida del gobierno, finalmente Pepe Albistur –uno de los soldados más fieles al matrimonio presidencial– confirmó su alejamiento del cargo alegando haber “cumplido un ciclo”. No obstante, Albistur estaba envuelto en una serie de procesos judiciales vinculados con el manejo “discrecional” de la pauta oficial, negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito, entre otras. Al mismo tiempo, la Cámara Federal porteña ordenó ayer profundizar una investigación sobre el ex presidente Néstor Kirchner, quien fue denunciado por presunto desvío de fondos para obras de infraestructura hacia la Secretaría de Medios, a cargo de Albistur, para elevar el presupuesto de esta repartición. El funcionario saliente desempeñaba esa función desde el 6 de junio de 2003, pocos días después de que Néstor Kirchner asumiera la Presidencia. Durante su gestión al frente de la Secretaría de Medios, fue constante blanco de las críticas de la oposición que lo denunció por utilizar los fondos de la pauta publicitaria oficial para “premiar”
TÉLAM
“Renuncio a los honores pero no a mi puesto de lucha”, parafraseó Pepe a Eva.
a los medios de prensa alineados con el gobierno y “castigar” a los que mantenían una línea crítica. De hecho, el Estado había elevado un 756 por ciento su gasto en publicidad durante la era kirchnerista: de los 46 millones que manejaba Albistur en 2003 a los 396 millones que disponía el año pasado, de acuerdo a un informe de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC). También Albistur era cuestionado por integrantes del oficialismo que por lo bajo lo responsabilizaban por el mal manejo de la comunicación oficial y, de hecho, algunos lo sindicaron como el principal culpable de la derrota electoral del 28 de junio. Sumado a las causas judiciales que tenía abiertas, el ex funcionario luego se vio afec-
tado además por una serie de cambios en su área dispuestos por la presidenta tras el revés electoral en las legislativas. A partir de ese momento, la figura del periodista Alfredo Scoccimarro –ex vocero de Julio De Vido y Néstor Kirchner– comenzó a ganar protagonismo, desplazando al vocero Miguel Núñez, en una movida que también comenzó a socavar el poder de Albistur. En la misiva que le envió personalmente a Cristina a la Quinta de Olivos, el funcionario reiteró su “alta estima política y personal” hacia la jefa del Estado, a quien le agradeció “la confianza depositada” en su persona para desempeñar esa función. Además, Albistur se permitió parafrasear a Eva Perón, al proclamar: “Renuncio a los honores pero no a mi puesto de lucha”.
10 Política
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
EL CAMPO EN PALERMO. Más de cinco mil personas escucharon a los dirigentes agropecuarios que apoyan al nuevo Congreso
La mesa de enlace apuntó al gobierno por casi todo Ruralistas coincidieron en las críticas y advirtieron “por el avance del Estado sobre el sector privado” Con duras críticas al gobierno y ante una fuerte presencia opositora y empresarial, la mesa de enlace agropecuaria realizó ayer su acto en Palermo para celebrar la conformación del nuevo Congreso, donde el oficialismo no tendrá mayoría y habrá fuerte presencia de legisladores de extracción rural. Los titulares de la Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y Confederación Rurales (CRA) apuntaron en sus discursos contra las políticas de la administración kirchnerista, no sólo en materia agropecuaria sino también de seguridad y empleo. El titular de CRA, Mario Llambías, advirtió que el gobierno “está dando manotazos de ahogado” y consideró que “tienen miedo de que el pueblo les reclame que rindan cuentas en la Justicia”. “Se acabaron la prepotencia y los insultos y las valijas de Kirchner no corren más”, toreó Llambías, y embistió contra “la intervención dañina de un Estado corrupto” en sectores de la producción. Los ruralistas apuntaron principalmente contra la presidenta Cristina Fernández y el ex mandatario Néstor Kirchner; aunque también le dedicaron rebenque al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por “sus presiones de precios”. Con neto discurso liberal cuestionaron el avance del Estado sobre el sector privado y la “inacción” oficial frente a casos como el de la familia Pomar, que murió en un accidente de tránsito y fue encontrada recién tras 24 días. “No somos golpistas. Tenemos un profundo sentido sobre la democracia y queremos esperanzas”, dijo el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, ante el asentimiento de sus
Capos de empresa e industria tejen lazos con el agro
NA
Ruralismo en pleno. Biolcati, Llambías, Buzzi y Garetto hablaron en Palermo.
pares de la mesa de enlace. En ese marco, pidió ser “capaces de ganar la calle, de reclamar y de confiar en este nuevo Congreso más equilibrado”, aunque exigió “parar este proceso de crispación” social. Desde el mismo escenario de diez metros ubicado en el Rosedal de Palermo, el presidente de la Rural, Hugo Biolcati, aseguró que “hay que atenuar el daño que este gobierno puede hacer en dos años”, antes de las elecciones presidenciales de 2011. Sostuvo que para conseguirlo el sector, que ahora tiene 14 “agrodiputados” na-
cionales, debe “ir con las armas de la democracia, el Poder Judicial y el Legislativo”. Unas cinco mil personas, entre productores, empresarios, opositores y algunos vecinos porteños aplaudieron las palabras de Biolcati y escucharon también a Carlos Garetto, que a diferencia de los anteriores tuvo un discurso más suave: dijo que es necesario “dejar atrás la etapa de confrontación, dejar atrás el autoritarismo para terminar con ese enfrentamiento entre el campo y la ciudad, el campo y la industria y el campo y el gobierno”.
La presencia de industriales de primera línea en el acto del campo en el Rosedal de Palermo puede ser leída como el primer ensayo de un intento por tejer una alianza entre referentes de distintas entidades empresarias con mirada crítica sobre las políticas oficiales. Dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (Acde) estuvieron en el escenario del acto que la mesa de enlace realizó en El Rosedal, donde se apoyó la mayor presencia opositora en el Congreso, pero también se escucharon discursos de tono subido contra la política agropecuaria. Miguel Acevedo, de Aceitera General Deheza y uno de los vicepresidentes de la UIA, dijo que el agro y la industria deben buscar “consensos” y el gobierno tiene que entender la necesidad de este trabajo conjunto. También se vio en el acto al empresario Julio Werthein, líder de Los W, dueños de Telecom, La Caja y otros emprendimientos; al titular de Acde, Adolfo Ablático, y al futuro titular de AEA, Jaime Campos.
EN EL ACTO ESTABAN ANÍBAL Y RANDAZZO, Y EN EL COMITÉ DE LA UCR EL NUEVO JEFE PARTIDARIO SANZ
Corrientes: el radical Colombi juró con discurso K “Quienes tienen que evaluar nuestra gestión son el millón de correntinos, que son los únicos que pueden juzgarnos”, dijo ayer –en evidente dirección al radicalismo– al asumir como nuevo gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, quien recibió el mando por parte del gobernador saliente, su primo –y rival– Arturo Colombi. Es que Ricardo fue a los comicios como radical “orgánico” –en la elección su primo fue respaldado por el vicepresidente Julio Cobos– y después que ganó sorprendió a todos al decir que en las elecciones de 2011 apoyaría “a Néstor o a Cristina Kirchner”. Ayer el nuevo titular de la UCR, Ernesto Sanz, fue a Corrientes: dijo que llegaba para “acom-
pañar el sufragio popular de los correntinos en defensa del federalismo” y para “evitar que Néstor Kirchner se robe votos”. Mejor recibidos fueron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que, a diferencia de Sanz, participaron del acto de asunción. “Venimos a evitar que Kirchner les robe los votos a los correntinos. Venimos a evitar que el gobernador tenga la necesidad de arrodillarse ante la Nación para conseguir fondos para su provincia”, señaló Sanz en Corrientes. Furiosos con el sorpresivo vuelco del mandatario, los máximos representantes de la UCR nacional desembarcaron
en la capital y, a pesar de haber recibido invitación a la ceremonia, se refugiaron en el comité provincial con duras críticas al gobernador por su alineamiento al kirchnerismo. Así las cosas en su “defensa” del radicalismo ante la “presión” del gobierno nacional, Sanz aclaró que no levantará la sanción –cuya gravedad no fue decidida– a Ricardo Colombi, y que la UCR local seguirá intervenida. Mientras tanto, cientos de radicales correntinos celebraban en el patio de la Casa de Gobierno la inauguración del nuevo mandato, lo que dejó al descubierto las grandes diferencias que existen entre la dirigencia local y la UCR na-
cional. “Iniciamos una nueva gestión, no ha sido fácil llegar a esta acá”, retrucó Colombi desde el acto en el que la Legislatura provincial le tomó juramento a él y al vicegobernador Pedro Braillard Poccard. “Tengo una visión optimista sobre el futuro de la provincia, que es una provincia con muchas potencialidades, recursos naturales, una ubicación estratégica en el Mercosur y excelentes recursos humanos. Si nosotros no hacemos las cosas, nadie vendrá a hacerlas por nosotros”, dejó en claro Colombi, que en los próximos días viajará a Buenos Aires para finar un convenio de financiamiento en la Casa Rosada.
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Ciudadano
& la gente
Política 11
SEGUNDA MITAD. Ahora varias bancadas “chicas”, de 4, 5 y 6 integrantes, tallarán fuerte en la discusión de leyes clave
Asomó el “nuevo” Congreso Asumieron ayer los legisladores electos el 28 de junio y el oficialismo perdió la mayoría en la Cámara alta, donde tendrá 32 senadores sobre 72. En Diputados cedió poder, pero conserva el mayor bloque: 87 Los diputados y senadores nacionales electos el 28 de junio último, que ya juraron en sus cargos, comenzaron ayer formalmente sus mandatos, que se extenderán por cuatro años en el caso de la Cámara baja y por seis años en el Senado. La nueva conformación parlamentaria surgida de las últimas legislativas anticipadas del pasado 28 de junio pasado ubica al oficialismo, tanto en el Senado (ver aparte) como en Diputados, como primera minoría y al radicalismo como segunda fuerza política del Congreso. Si bien en la Cámara baja el bloque del Frente para la Victoria-PJ ya era primera minoría, por los resultados de la elección en distritos clave como la provincia de Buenos Aires, sumado a la deserción de legisladores propios hacia el PJ disidente, se debilitó en buena medida la otrora la casi imbatible bancada –logró aprobar hasta la resolución 125 de retenciones móviles a la soja– que conduce el santafesino Agustín Rossi. Así, del bloque de entre 110 y 119 legisladores el oficialismo “puro” pasó a uno de 87, que de todas maneras es el más numeroso y duplica en cantidad de miembros al segundo: la bancada radical, que seguirá conduciendo el cordobés Oscar Aguad y tiene 43 miembros. El bloque del Peronismo Federal, que con peronistas disconformes –o que están posicionándose para un eventual fin de los gobiernos kirchneristas– es el tercero, con 29 miembros bajo el mando del ex gobernador bonaerense y ex K Felipe Solá. Pero los disidentes suelen jugar en la misma vereda que el PRO de Mauricio Macri, que aparece quinto en cantidad de legisladores, al trepar a 11 miembros bajo la tutela de Federico Pinedo. En cuarto lugar, con 19 miembros está el bloque de la Coalición Cívica, con Elisa Carrió, estrenando fueros como diputada. El resto de los bloques, producto de divi-
siones, enroques y reemplazos aparecen con muchos menos integrantes, y en las votaciones suelen alinearse con el oficialismo o la oposición, pero manteniendo independencia. Es el caso de 15 monobloques –bloque de 1 legislador– entre los que hay partidos provinciales de Salta, Corrientes, Tierra del Fuego, entre otros, y disidentes justicialistas, radicales y de izquierda. También hay otros cinco bloques de 2 diputados y tres bancadas de 3 con similares características. El mapa se completa con bloques de un peso algo mayor –4, 5 y 6 diputados– que muy probablemente cobren fuerte protagonismo en la discusión de proyectos clave. Entre ellos están el socialismo –tendrá 6 integrantes de los 10 que detentaba–, el de Encuentro Popular, conducido por Martín Sabbatella (5 integrantes), el GEN de Margarita Stolbizer (5) y el de Proyecto Sur, que sumará otros cinco contando la bancada conducida por Pino Solanas y el monobloque del economista de la CTA Claudio Lozano. Con todo, un capítulo aparte –y con una pulseada no cerrada al cierre de esta edición– lo constituyen la composición y conducción de las 45 comisiones permanentes que tratan proyectos legislativos. Tras la ofensiva opositora –que por primera vez desde 2003 alcanzó quórum propio para sesionar el pasado jueves 3– quedó formalmente establecido que 25 comisiones estarán presididas por la oposición y 20 por el oficialismo, en tanto que la conformación de cada una de ellas “respetará la nueva relación de fuerzas” en la Cámara baja. En ese marco, diputados oficialistas y opositores continuaban negociando anoche para acordar la integración de cada una de las comisiones parlamentarias, donde hay unos 1.500 cargos para distribuir entre las distintas fuerzas con representación en el cuerpo.
TÉLAM
Diputados oficialistas y opositores negociaban anoche la integración de las comisiones.
En el Senado todo tranqui hasta febrero A partir de hoy, el oficialismo de la Cámara alta se convertirá en la primera minoría con 32 senadores propios, resignando la mayoría no tanto por el revés en los comicios del 28 de junio sino por la fuga de legisladores del Frente para la Victoria al justicialismo disidente. En tanto, la UCR será la segunda fuerza con 16 legisladores. En el Senado, tanto las autoridades del cuerpo como la distribución de las comisiones comenzaron a discutirse en los últimos
días y continuarán durante las próximas semanas, tal vez, hasta antes de la sesión preparatoria del 24 de febrero próximo, pero el clima es más distendido. En principio, el oficialismo conservará la presidencia provisional del Senado, que ocupa José Pampuro; en tanto que la vicepresidencia quedará en manos del radical Juan Marino. En tanto, la vicepresidencia primera será para otro oficialista y la segunda para un integrante del Interbloque Federal.
“El mayor crecimiento en 200 años” “El de 2008 fue el crecimiento más importante de los últimos 200 años”, dijo ayer la presidenta Cristina Fernández, quien aprovechó un acto en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada para entregar al municipio de Morón espacios verdes del Estado nacional administrados por la Onabe para definir los ejes de la segunda mitad de su gestión, que comenzó a correr ayer. En ese marco, Cristina aseguró que durante 2010 habrá “un crecimiento muy importante” y recordó que anteanoche firmó el decreto que habilita una nueva emisión de bonos para hacer frente a la reapertura del canje de la deuda, para los tenedores de títulos que se quedaron afuera en la reestructuración de 2005. “Es un paso importante que evidencia la vocación y voluntad de Argentina de hacer-
se cargo de sus deudas y con la misma responsabilidad que se hizo en 2005”, subrayó la jefa del Estado. Consultada sobre un balance de su gestión Cristina indicó que “se trabajó mucho” y recordó que “2008 junto a 1973 y 1948 fueron los tres mejores años de la historia en términos económicos” de Argentina. “Completamos en 2008 el crecimiento económico más importante de los últimos 200 años con récord de exportaciones y superávit comercial”, destacó la presidenta, y subrayó: “Vamos a tener mejor récord este año por una política que hemos realizado en la defensa del trabajo y las empresas nacionales”. En la misma línea agregó –y defendió–que además se efectuaron “fuertes y profundas
reformas estructurales, como terminar con el sistema de las AFJP y volver al espacio de la administración pública en el sector de los recursos de los trabajadores”. Destacó también los planes de obras que se están ejecutando como “Argentina Trabaja que está generando en los últimos tres meses 900 trabajos por día para paliar lo que fueron los rebotes de la última crisis internacional”. “Con la administración que hemos hecho en Argentina –marcó la presidenta sobre la crisis– no ha tenido los impactos que ha tenido en otras latitudes”. También mencionó “la reincorporación de Aerolíneas Argentinas al patrimonio nacional como aerolínea de bandera” y la reforma política que “constituye la democratización de los partidos políticos con reglas claras y transparentes”.
TÉLAM
Cristina, en el segundo tramo de gestión.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
País
pais@elciudadanoweb.com
DERECHOS HUMANOS. Hoy comienza el segundo juicio a los torturadores de la Esma, entre ellos Astiz
Los pañuelos siguen en alerta La agrupación Madres de Plaza de Mayo volvió a marchar como todos los años desde 1978 cuando desafió a la dictadura militar. En esta oportunidad llamó a resistir intentos de “desestabilización” Encabezada por las Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, se cumplió ayer la vigésimo novena Marcha de la Resistencia, un ritual alrededor de la Pirámide de Mayo que comenzó siendo un reclamo por la aparición con vida de los 30 mil desaparecidos en la dictadura militar. En tanto, se iniciará hoy ante el Tribunal Oral federal 5 de Buenos Aires el segundo juicio por crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) durante la dictadura, que juzgará a 19 represores por decenas de delitos, entre ellos la desaparición del periodista Rodolfo Walsh, el secuestro de las monjas francesas y el de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Bajo las consignas “organizarse y resistir”, y en un entorno diferente al de aquellas primeras marchas de las Madres, cientos de militantes de organizaciones de derechos humanos, políticas y familiares e HIJOS de personas desparecidas acompañaron la manifestación maratónica que concluyó a la medianoche. Al participar de la marcha, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Tati Almeyda llamó a “resistir los intentos de desestabilización al gobierno nacional” porque “no se puede permitir que exista otra Honduras en el continente”. “Tenemos que estar fuertes haciendo respetar lo que ha sido la voluntad popular de elegir a un gobierno democrático porque, lamentablemente, los avances de la derecha son muy grandes”, dijo Almeyda. Como parte de los homenajes, se instaló una radio abierta desde donde se agradeció a los asistentes por no haber ido “a la marcha organizada por la Sociedad Rural, cómplice de la dictadura genocida”. La convocatoria estuvo enmarcada en una jornada políticamente especial, ya que no sólo coincidió con la jura de los nuevos miembros del Congreso, sino que además constituía la víspera de uno de los juicios más emblemáticos por los crímenes cometidos en la dictadura: el de la Esma. La audiencia fue citada a las 10 en el auditorio de los tribunales federales de Comodoro Py y en el banquillo de acusados estarán sentados Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta y Juan Antonio Azic, entre otros.
La vida es una moneda, con pañuelo blanco
TÉLAM
Las Madres, en la 29ª marcha de la Resistencia, renovaron pedido de Justicia.
Tribunal popular a Martínez de Hoz En un juicio simbólico, un jurado integrado por las Madres de Plaza de Mayo resolvió declarar ayer “culpable” al ex ministro de Economía de la dictadura, José Alfredo Martínez de Hoz, por los delitos de “genocidio” económico y represivo, y lo condenó a la pena de “reclusión perpetua”. Con este juicio “simbólico”, que tuvo un objetivo “ético”, la Fundación Madres de Plaza de Mayo intentó concretar lo que el Poder Judicial aún no resolvió, que es llevar a juicio al ex ministro de Economía de la dictadura y representante del establishment económico de esa época. “A Martínez de Hoz le cabe la misma responsabilidad que a la Junta Militar, por ser funcional a sus intereses”, dijo Eduardo Barcesat que, junto con Hebe de Bonafini, integró el Tribunal de acusación que ayer funcionó en la Plaza de Mayo. A Martínez de
TÉLAM
Un juicio ético a otro dictador. Hoz también le cabe, según señaló el “tribunal”, “la responsabilidad del genocidio del hambre” que generó su política económica, basada en la “desindustrialización” y “endeudamiento externo”.
La presentación en la sede del Banco Central de una serie de monedas de homenaje a la Defensa de los Derechos Humanos “es una muestra del reconocimiento social a esta causa”, dijo ayer la ministra de Defensa, Nilda Garré. La iniciativa es “una muestra más del creciente reconocimiento de los derechos humanos en la sociedad argentina”, afirmó Garré en el acto de presentación de la serie de monedas de diverso valor. Asistieron al acto la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el presidente del Banco Central, Martín Redrado, y el secretario general de la Comisión Gremial Interna de la institución, Carlos Pellegrini. La serie de monedas lanzadas lleva en su anverso la leyenda “Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia” y el pañuelo de Madres y Abuelas, mientras que en la otra cara se indica el valor de las mismas, fecha y país de origen. De las tres monedas que integran la serie, una, de cuproníquel y con un valor de dos pesos, será de circulación normal y de ellas fueron acuñadas dos millones de unidades. Las monedas de oro de cinco pesos (1.500) y las de plata de un peso (4.500) pueden adquirirse de 10 a 12 en el stand numismático del Banco Central, en Reconquista 250. Por su parte, Carlotto elogió la iniciativa del Banco Central y subrayó que “el pañuelo no es propiedad de ningún organismo, ni de las Madres ni de Abuelas, sino que es de un país”. Redrado expresó a su vez que desde hace cinco años el Banco Central es una entidad “abierta a la sociedad” y recordó a los cuatro trabajadores de la casa desaparecidos durante la última dictadura.
EL GOBIERNO TRASANDINO RATIFICÓ SU APOYO “IRRESTRICTO” AL RECLAMO ARGENTINO POR LAS ISLAS
Chile negó inversiones en el petróleo de Malvinas El gobierno de Chile ratificó ayer su apoyo “irrestricto” a los derechos soberanos argentinos sobre las islas Malvinas y sus espacios marítimos, tras las versiones sobre gestiones para que la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) chilena invierta en exploración en el archipiélago. Así lo afirmó el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Angel Flisfisch, quien descartó que la Enap tenga en perspectiva “proyectos de exploración o explotación de cuencas petrolíferas en territorio marítimo de las Islas Malvinas, ni ninguna asociación con la petrolera británica Fal-
kland Oil and Gas Limited (Fogl)”. En el mismo sentido se expresó la Enap, que reconoció que sostiene conversaciones “con numerosas empresas petroleras del mundo”, aunque aclaró que esto “no significa que contraiga compromisos con todas ellas”. Según las versiones conocidas, Fogl buscaba un socio de la región para explorar las islas y para realizar la posterior extracción de crudo. Debido a que la Enap ya cuenta con operaciones en Magallanes, surgió como un buen compañero para la empresa británica. Un informe realizado por medios britá-
nicos indica que se podrían llenar 60.000 millones de barriles con las reservas de crudo que hay bajo las aguas de las costas de las islas Malvinas. En tanto, el Ministerio de Planificación Federal ratificó ayer la vigencia la Resolución 407/2007 de la Secretaría de Energía por la cual se prohíbe la inscripción en el Registro de Empresas Petroleras a las empresas que desarrollen o hayan desarrollado actividades hidrocarburíferas en la plataforma continental argentina sin haber obtenido una habilitación expedida por la autoridad competente de la Argentina.
La ley 23.968 establece que la República Argentina ejerce soberanía sobre la plataforma continental, espacio marítimo que comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta una distancia de doscientas millas marinas, recordó el ministerio en un comunicado. Ante la supuesta oferta que recibió la Enap para operar en Malvinas, el gobierno argentino emitió un duro comunicado. El texto recuerda la prohibición de operar a empresas no habilitadas por Argentina.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CASO POMAR. Sólo cuatro jefes fueron desplazados por el gobierno, pero aseguran que no serán los únicos
Asuntos Internos investiga a los policías de Pergamino Lo ratificó el ministro Carlos Stornelli, quien negó la posibilidad de una “purga” dentro de la fuerza Juan Carlos Paggi fue ratificado ayer como jefe de la Policía Bonaerense y cuatro superintendentes que componen la cúpula de la fuerza fueron relevados, en el marco de una reestructuración anual que se anticipó con la aparición de los cuerpos de la familia Pomar. En forma paralela, una comisión de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad llegó a Pergamino para investigar la actuación de policías que intervinieron en el caso de la familia que estuvo 24 días desaparecida y los supuestos llamados sobre el mortal accidente. La medida sobre la cúpula policial fue dispuesta por el ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, quien negó que exista una purga policial o que el gobernador Daniel Scioli le haya pedido cambios, aunque reconoció que las modificaciones en los puestos más importantes “indirectamente están relacionados” al caso Pomar. “Digamos que indirectamente (está relacionado al caso Pomar). Al producirse esta situación, donde abrimos una investigación de Asuntos Internos y corrimos algunos jefes de Pergamino, me pareció oportuno que quien vaya a ser el nuevo superintendente de zona tenga que estar conmigo eligiendo a los reemplazantes”, dijo. Según un comunicado de la cartera provincial, los jefes que dejan la cúpula de la Policía son los superintendentes de Investigaciones, Antonio Torreira; de Interior, Mateo Barragán; de Coordinación Operativa, Ernesto Araguez, y de Segu-
queda, tal vez no lo han hecho con la diligencia que tenían que hacerlo. Pero bueno, a mí no me toca juzgar la bronca de la gente, aunque sí es comprensible”, agregó.
Evalúan sanciones
TÉLAM
Niegan que se produzca una purga policial, aunque evalúan más cambios.
ridad Vial, Ernesto Giménez. Los reemplazantes serán dados a conocer en las próximas horas, dijeron voceros oficiales. Anteayer, ya habían sido relevados de sus cargos el jefe de la DDI de Pergamino, Julio Golpe; el jefe de la Departamental de esa misma ciudad, Roberto Gabín, y el jefe de Seguridad Vial de San Andrés de Giles, Carlos Arturo Marano. “Como hubo algunos cambios en la tercera línea de la zona de Pergamino,
me pareció oportuno acelerar algunos cambios que ya estaban previstos en la cúpula, para que los nuevos superintendentes participen en la elección de los nuevos jefes departamentales y de la DDI”, dijo Stornelli a Radio Diez. El ministro agregó que tiene “la impresión de que tal vez una orden que fue dada por la fiscal (de Pergamino, Karina Pollice) no fue ejecutada de la manera más conveniente”. “Quienes ejecutaron las tareas de bús-
En ese sentido, ayer se constituyó en la Jefatura Departamental Pergamino José Guerrero, auditor general adjunto de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad “a fin de juntar documentación relacionada al caso y evaluar responsabilidad policial que merezca ser sancionada o no”. El funcionario dijo a la prensa que se analizará “toda la labor que hace al quehacer policial diario, desde las órdenes de servicio, pasando por el cumplimiento de las mismas, hasta la elevación de los informes a los superiores”. Guerrero adelantó que también se evaluarán los rastrillajes que efectuaron los policías abocados al caso, los cuales se convirtieron en el centro de las críticas porque se demoró 24 días en hallar el auto y los cuatro cadáveres de la familia desaparecida el 14 de noviembre último y hallada el martes. El auditor dijo que se analizarán todos los llamados que se efectuaron al servicio de emergencias 101 (ya que en Pergamimo aún no funciona el 911), aunque dijo que no tenía conocimiento de uno efectuado el día de la desaparición de los Pomar por la noche, del cual informó ayer el intendente local, Héctor Gutiérrez.
Desmienten llamado denunciando accidente La fiscal de Pergamino Karina Pollice aseguró que no existió ningún llamado al 101 denunciando un accidente en la ruta 31 la noche de la desaparición de los Pomar, y afirmó que inició una investigación paralela para determinar quiénes fueron los responsables por los errores cometidos en los rastrillajes. “El rastrillaje no se hizo bien porque la familia Pomar estaba en ese lugar desde el mismo día que había partido de José Mármol. Por eso, inicié una investigación paralela y se está investigando. Si se determina responsabilidad alguna, pierdan cuidado que se va a caer con todo el peso de la ley”, dijo Pollice. En su primera aparición pública desde el hallazgo de los cadáveres, la fiscal salió al cruce de las declaraciones realizadas ayer por la mañana por el intendente de Pergamino, quien había asegurado que existió un llamado al 101 denunciando el día de las desapariciones un accidente de tránsito en la ruta 31. “Quiero salir a aclarar esos rumores que han trascendido y confunden a la opinión pública”, dijo la fiscal, quien afirmó: “No
hubo llamado al 101”. “Quiero que quede claro que la investigación judicial que yo llevé adelante se orientó primero a la comprobación de un accidente de tránsito, a raíz de la denuncia del señor Pomar en cuanto a que su hijo estaba de viaje de José Mármol a Pergamino y no había arribado a la hora indicada”, explicó. Luego, relató que “se libraron oficios por fax a seguridad vial para saber si en la provincia de Buenos Aires había ocurrido un accidente, y se confirma que no”. “Sin perjuicio de ello, también se verificó en todos los centros asistenciales de la provincia de Buenos Aires si había ingresado alguna persona herida o fallecida y la respuesta fue negativa”, afirmó. Pollice contó que, en la causa, existe la primera declaración testimonial de Pomar padre que manifiesta que, “al ver que no había llegado su hijo, llamó al 108 (teléfono Alerta Pergamino que pertenece a la Municipalidad local). Ahí le comunicaron que tenía que hacer la denuncia en la comisaría, donde la hizo. Pomar también fue a la Policía Federal pero tampoco le comunicaron nada sobre un accidente”, según la funcionaria.
TÉLAM
La fiscal de Pergamino asegura que están investigando responsabilidades.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
EL PEOR SILENCIO La chica le había contado todo a su madre, quien la castigó por “decir barbaridades”
Preso por violar a su hijastra Una adolescente de 17 años contó en el Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales que en los últimos cinco años fue sometida por su padrastro, quien además ejercía un estricto control de sus pasos Negui Delbianco El Ciudadano
Un hombre de 36 años fue detenido anteayer a la tarde, imputado de abusar sexualmente de su hijastra de 17 desde hace un lustro. La madre de la adolescente también fue demorada, debido a que conocía la situación desde hacía un tiempo por la confesión de la chica, pero no le creyó por lo cual quedó acusada de facilitamiento de violación. El arresto se produjo luego de que la víctima contara lo sucedido a otras personas de su entorno, quienes ventilaron el hecho en sede policial. La tarea no fue sencilla para los investigadores debido al control que el acusado tenía sobre los pasos que daba la chica. La investigación la comenzó a principios de noviembre personal del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales, también conocido como comisaría de la mujer, luego que desde el entorno de la joven se denunciara el abuso. “Tuvimos problemas para acceder a la chica porque estaba muy controlada por el abusador. El padrastro la llevaba y la traía a la escuela, no quería que tenga amigas e incluso hasta llegó a mudarse. El hombre tomó esta decisión cuando se enteró que había comentarios sobre un presunto noviazgo de la chica con un vecinito de su misma edad. Esta obsesión que tenía el padrastro para con la adolescente es un indicador de que estamos en presencia de un caso de abuso sexual”, relató Mariel Arévalo, titular de la comisaría de la mujer. Tras varios intentos, el personal del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales logró ponerse en contacto con un familiar de la adolescente quien se comprometió a llevarla a la dependencia para que pudieran asistirla, porque la madre no iba
La adolescente contó que era abusada en la sede de la comisaría de la mujer.
a colaborar, confiaron las fuentes. Sin embargo, anteayer cuando trató de llegar a la joven, Arévalo se encontró con la negativa del padrastro, quien se atrincheró en su vivienda de zona sudoeste con su esposa, sus tres hijos biológicos y la adolescente (hija de una relación anterior). Con el apoyo de personal del Comando Radioeléctrico y tras varias negociaciones, la comisario Arévalo convenció a la familia de trasladarse hasta la comisaría de la mujer, ubicada en el primer piso de Italia 2153, sobre la seccional 5ª para poder encontrar una solución a este tema. En un primer momento la joven negó los hechos, pero luego de un largo diálogo con personal especializado, logró contar lo su-
cedido. “En un principio la joven sólo se remitía a decir: «En mi familia no pasa nada», pero después de un rato cuando entendió que la queríamos ayudar, rompió en llanto y relató que desde los 12 años era abusada por su padrastro”, confió un vocero . Otra de las cosas que conteo la adolescente es que una vez le dijo a su madre lo que pasaba, pero ésta no le creyó y la castigó “por decir barbaridades”, confiaron fuentes del caso. A la madre de la menor se le abrió una causa por facilitamiento, aunque la comisario Mariel Arévalo destacó que “con respecto a la responsabilidad de la progenitora se están evaluando todas las hipótesis para saber qué tipo de conocimiento pose-
ía de estos abusos”. “Puede ser que la mamá no podía hacer nada, no quería o pudo ser cómplice de esta situación, eso lo resolverá la Justicia en su momento”, consideró. En tanto, el hombre que se desempeña como albañil quedó imputado de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia. Con respecto a la madre, el juez Javier Beltramone dispuso que recupere la libertad para quedar al cuidado de los tres hijos que tuvo con este hombre, de 14, 12 y 4 años. Por su parte, la menor quedó a cargo de un familiar que reside en otro punto de la ciudad, a quien se comprometió a resguardar por la seguridad de la víctima. A raíz de esto, desde la comisaría de la mujer se comenzó a trabajar para reforzar el vínculo de la víctima con sus familiares. “Generalmente las chicas que son víctimas de estos delitos se desvinculan de los familiares con los que vivían. Por eso queremos trabajar con diversos profesionales para volver a reconstruir ese vínculo”, contó Arévalo. “No queremos que esta menor pierda el contacto con su madre y con sus hermanitos. Incluso cuando ella relató lo que le había pasado manifestó su preocupación por el futuro de su madre y sus hermanos. Así que a través del tiempo iremos pautando visitas con la mamá y los chicos siempre con una supervisión para que esta chica –que ya pasó por mucho– no pierda el contacto afectivo con su madre y hermanos”, remarcó la titular de la comisaría de la mujer. Voceros policiales y judiciales indicaron que cuando la madre de la adolescente se enteró que la chica dijo en la comisaría de la mujer que había sido sometida por su padrastro, la insultó e intentó agredirla, por lo que “quedó claro su falta de colaboración para esclarecer el hecho”, por lo que fue imputada de facilitamiento.
EN UN CAMIÓN CON MADERAS
ES POR EL ATAQUE Y POSTERIOR MUERTE DE UN HOMBRE EN UNA SUPUESTA VENGANZA, EN BARRIO 7 DE SEPTIEMBRE
Decomisan 300 kilos de droga en el Tigre
Atrapan a ex convicto por un homicidio
Más de 300 kilos de marihuana fueron secuestrados ayer ocultos en un camión cargado con madera, en un aserradero del partido bonaerense de Tigre, donde fueron aprehendidos seis sospechosos con armas de fuego, informaron fuentes policiales. El procedimiento se realizó ayer a la tarde, en el barrio Los Troncos de Tigre. Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó hace semanas cuando los detectives obtuvieron el dato de que un cargamento de droga iba a llegar a esa zona, por lo que al advertir el paso de un camión cargado con madera lo siguieron hasta el aserradero de la calle Almirante Brown. Los policías esperaron a que empezaran a descargar el vehículo y al ver bultos sospechosos lo requisaron, dijeron los voceros. Según las fuentes, los efectivos hallaron más de 300 kilos de marihuana en el interior del camión, disimuladas en la madera, y aprehendieron a seis hombres, entre ellos el chofer y el acompañante del camión, en cuyo poder secuestraron cuatro armas de fuego.
Integrantes de la sección Homicidios de la UR II arrestaron en la mañana de ayer a un joven de 28 años, como sospechoso del homicidio de Eduardo Blanco, quien murió a principios de mes en el Heca, donde estuvo internado durante dos semanas tas ser baleado en un hecho tabulado como ajuste de cuentas en barrio 7 de Septiembre. El arresto se realizó en una vivienda de La República al 8600, en la zona noroeste, lugar que era vigilado desde hacía varios días por agentes de la sección Homicidios, quienes en la mañana de ayer, lo atraparon cuando intentaba huir por los fondos. Hace seis años, el joven detenido ayer había sido condenado a 12 años y 3 meses de prisión porque, al día siguiente de quedar en libertad condicional, cometió un robo calificado usando arma de fuego en una zapatería ubicada a tres cuadras de su casa. En ese entonces, el juez de Sentencia Ernesto Genesio lo consideró “un sujeto extremadamente peligroso que no tuvo ningún reparo en efectuar disparos contra un matrimonio pacífico que estaba trabajando (las víctimas), sin importarle, además, las personas que por el lugar circulaban”. El hecho por el cual fue arrestado ocurrió el 18 de octubre pasado en el barrio 7 de Septiembre, donde resultó herido de bala Eduardo Fabián Blanco, de 36 años. La
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El imputado será indagado en los Tribunales.
víctima fue internada primero en el Policlínico San Martín y luego en el Heca, donde contó que dos motociclistas a quienes conocía pasaron por la puerta de su casa, ubicada en un precario asentamiento de García del Cossio al 200 bis, le efectuaron
al menos tres disparos y se dieron a la fuga. Blanco falleció el martes 1º de diciembre en el Heca, donde estaba recuperándose de las heridas recibidas en la cara, el abdomen y el muslo izquierdo. La Policía busca ahora al otro motociclista.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
PALOMA NEGRA. Grupos pacifistas se manifestaron en contra del mandatario: “Has ganado el premio, ahora debes merecerlo”
Obama: “A veces la guerra puede ser justificada” El presidente norteamericano recibió el Nobel de la Paz con declaraciones polémicas que generaron críticas Oslo
El presidente norteamericano, Barack Hussein Obama, aceptó ayer en Oslo el premio Nobel de la Paz, aunque reconoció su papel como líder de una nación en guerra y subrayó que un conflicto bélico puede ser moralmente justificado. “A veces la guerra es necesaria, y en cierta medida la guerra es una expresión de los sentimientos humanos”, declaró Obama, al recibir el galardón, otorgado anteriormente a, entre otros, Nelson Mandela, la Madre Teresa de Calcuta y Martin Luther King, antes de que el mandatario estadounidense cumpliera un año en el poder, lo que desencadenó una polémica internacional. Obama afirmó ayer en Oslo que recibió el Nobel de la Paz con “gran humildad”. “En comparación con algunos de los gigantes de la historia que han recibido este premio –Schweitzer y King, Marshall y Mandela– mis logros son escasos”, señaló. El presidente estadounidense, quien al igual que otros ganadores recibió un diploma, una medalla y el equivalente a 1,4 millones de dólares, insistió en su responsabilidad en los conflictos de Irak y Afganistán, a donde acaba de enviar 30.000 soldados adicionales. “Estados Unidos ayudó a asegurar la seguridad mundial durante más de seis décadas con la sangre de nuestros ciudadanos y la fuerza de nuestras armas”, afirmó, destacando los conflictos en Europa y Asia. “El servicio y el sacrificio de nuestros hombres y mujeres en uniforme ha promovido la paz y la prosperidad desde Alemania a Corea, y ha permitido que la democracia se instaure en lugares como los Balcanes”, agregó el sucesor de George Walker Bush, quien lanzó las guerras en Irak y Afganistán. “Nuestras acciones importan, y pueden inclinar a la historia en la dirección de la justicia”, dijo Obama en la ceremonia, realizada en el Ayuntamiento de Oslo. “Yo soy respon-
A Zelaya le negaron salida de Honduras para ir a México El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, dijo ayer que el gobierno de facto “prácticamente abortó” un proceso de diálogo en Honduras que promovía México, al imponerle una condición “denigrante” para dejarlo salir del país. Cuando se consideraba inminente el viaje de Zelaya, a última hora el régimen de facto “sacó un documento de la manga de la camisa” como condición para su salida hacia México, dijo Zelaya. Reveló asimismo que México y también la República Dominicana hacían gestiones para organizar una reunión de actores políticos hondureños para resolver la crisis de ese país, incluyendo al candidato ganador de las cuestionadas elecciones, Porfirio Lobo. Zelaya había acordado con el presidente mexicano, Felipe Calderón, viajar a México como huésped, pero el régimen hondureño le negó el salvoconducto para dejar el país.
Fidel comparó a Barack con Bush
NA/AFP
Obama: “La guerra a veces puede no sólo ser necesaria, sino moralmente justificable”.
sable del despliegue de miles de jóvenes norteamericanos para combatir en una tierra distante. Algunos matarán. Algunos morirán”, agregó. “Por eso he venido aquí con un profundo sentimiento del elevado costo que tiene un conflicto armado, pensando en las difíciles cuestiones sobre la relación entre la guerra y la paz, y nuestros esfuerzos para reemplazar a una con la otra”, explicó. Luego de advertir que la guerra “nunca es gloriosa, y jamás debe ser presentada como tal”, Obama alegó que “a veces puede no sólo ser necesaria, sino moralmente justificable”, añadiendo que las negociaciones no pondrán fin a la amenaza que representa Al Qaeda. El presidente norteamericano elogió a los manifestantes antigubernamentales en Irán,
Birmania y Zimbabwe, y dijo que Estados Unidos siempre apoyará a quienes busquen la libertad. La atribución del premio Nobel de la Paz a Barack Obama ha sido cuestionada desde que el Comité Nobel hizo su sorpresivo anuncio, en octubre pasado. Poco antes, el presidente del Comité Nobel noruego, Thorbjoern Jagland, había defendido la decisión de otorgar el premio a Obama. Durante la ceremonia, Jagland afirmó: “La historia puede decirnos mucho sobre oportunidades perdidas”. “Es ahora, hoy, que tenemos la oportunidad de apoyar las ideas del presidente Obama. El premio de este año es en realidad un llamado a la acción para todos nosotros”, indicó.
Fidel Castro comparó ayer la conducta del presidente de EE.UU., Barak Obama, de seguir la guerra en Afganistán con la de su antecesor George Walker Bush y consideró “un acto cínico” que haya aceptado además el premio Nobel. “¿Por qué Obama aceptó el premio Nobel de la Paz cuando ya tenía decidido llevar la guerra en Afganistán hasta las últimas consecuencias? No estaba obligado a un acto cínico”, expuso el ex presidente de Cuba. Castro dijo que Obama “se empleó a fondo” en un discurso el 1º de diciembre pasado en el cual “elaboró y ordenó cuidadosamente 169 frases destinadas a tocar cada una de las teclas que le interesaban, para obtener de la sociedad norteamericana su apoyo a una estrategia de guerra”.
Antes de la ceremonia, Obama dijo en una conferencia de prensa que utilizará el premio para reforzar su política exterior. Obama elogió la hospitalidad noruega en Oslo, donde reinaba la decepción por su decisión de abreviar su estadía, eludiendo el tradicional almuerzo con el rey un día después de la ceremonia, para regresar a su país. Mientras tanto, en Estados Unidos los sondeos de opinión muestran que la enorme popularidad de que gozara Obama inicialmente comenzó a disminuir. Varias organizaciones pacifistas noruegas y antinucleares realizaron manifestaciones ayer. Ante la oficina del Comité Nobel, los manifestantes colocaron un cartel que decía: “Obama, has ganado el premio, ahora debes merecerlo”.
LOS CRÍMENES DURANTE LA DICTADURA DE PINOCHET SALIERON A LUZ EN VARIOS ACTOS PROSELITISTAS
Los derechos humanos marcaron ayer el cierre de la campaña chilena La última jornada de la campaña electoral para los comicios del próximo domingo en Chile estuvo marcada ayer para todos los candidatos por la agenda de derechos humanos que impuso en las últimas semanas el gobierno de Michelle Bachelet, quien participó en la víspera de un acto de recordación de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, de cuya muerte también ayer se cumplieron tres años. La mandataria, que dejará La Moneda el 1º de marzo próximo, participó ayer del acto que agrupaciones de familiares de víctimas de Lonquén organizaron para conme-
morar los 61 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Allí, donde en 1978 se descubrieron los 11 cuerpos de campesinos asesinados, la presidenta Bachelet dijo: “El país ha podido ir haciendo luz sobre este oscuro período de nuestra historia, eso nos ha permitido que podamos ir avanzando en muchos casos”. Este acto y los que se sucedieron en las últimas semanas se enmarcan en la agenda de derechos humanos que el gobierno y el comando del candidato oficialista Eduardo Frei Ruiz Tagle le dieron en la recta final de la campaña electoral, en un intento por po-
larizar la elección con el candidato de la alianza de derecha, el millonario Sebastián Piñera, quien hasta ayer lideraba todas las encuestas. En esa estrategia, y con vistas a lo que será la segura campaña por el balotaje del 17 de enero, el Poder Ejecutivo pretende tratar y aprobar en el Parlamento cinco proyectos de ley vinculados con los derechos humanos. Pero el tema que domina la escena electoral es el reciente fallo del juez Alejandro Madrid quien esta semana determinó que la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva fue un homicidio, lo que motivó las suspicacias de la oposición.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. MAURO FORMICA, FIGURA EN LA PLATA, AFIRMÓ QUE EL EQUIPO YA NO SIENTE PRESIÓN Y QUE SE MERECE EL CAMPEONATO
“Llegar a lo máximo” “Ya cumplimos el primer objetivo que es entrar a la Copa. Pero la verdad que no nos conformamos”, dijo MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Tuvo plena injerencia en la victoria ante Gimnasia. Marcó el primer gol a la salida de un tiro libre y después asistió a Joaquín Boghossian para la segunda conquista leprosa en La Plata. Y como si fuera poco, le agregó una enorme entrega a su ya destacado rendimiento individual. Por eso ayer Mauro Formica fue uno de los más solicitados en el complejo Bella Vista. El volante rojinegro mostró sensaciones encontradas: feliz por la victoria ante el Lobo pero contrariado por el triunfo frente a Banfield. Sin embargo, evidenció un profundo optimismo sobre lo que pueda suceder el domingo. “Estoy contento por la victoria de ayer (por el miércoles), pero con un poco de bronca porque ganó Banfield. Igual el domingo se define todo, esperemos ganar y que Boca le saque puntos a Banfield”, señaló Formica. —Con un rendimiento como el del otro día, todavía deben reprocharse la derrota frente a Arsenal… —Da bronca porque con Arsenal no nos salieron las cosas y con Gimnasia tuvimos un muy buen partido. En el segundo tiempo ellos se vinieron pero manejamos el partido en todo momento. Estamos con sensaciones encontradas porque ganamos nosotros pero también lo hizo Banfield. Ahora tenemos que hacer nuestro partido y ganarle a San Lorenzo. Después se verá qué pasó con Banfield. —Todos los medios te eligieron la figura en La Plata… —No lo sé, no soy el indicado para hablar de eso. Hice un gol y me salieron bien las cosas. La verdad, me sentí muy bien. Estoy marcando un poco mejor, apretando la salida de los cinco rivales. Siempre intenté hacerlo, pero antes no me salía y ahora sí. Me siento bien, muy cómodo y por suerte pude convertir. —Jugaste de enganche, de delantero, con Gimnasia como volante por derecha. Le entregaste muchas alternativas al entrenador. —Durante el torneo me tocó ocupar muchas posiciones y no me quejo para nada, todo lo contrario. Es bueno que el técnico confíe en uno y tengo que dar lo mejor para tratar de cumplir con lo que él disponga. —¿Pesa más la presión o la motivación? —Ya no hay más presión, eso es algo que hablamos en el vestuario. Esperemos hacer el domingo un buen partido y sacar todo adelante. Este grupo se lo merece muchísimo. —¿Qué partido de los dos que definen es más difícil? —Nosotros la tenemos más complicada. Vamos a tratar de ganar en el Coloso con toda nuestra gente apoyándonos. Ellos también tienen una parada complicada contra un grande como Boca y en La Bom-
TÉLAM
“Ya no hay más presión. Esperemos hacer el domingo un buen partido y sacar todo adelante. Este grupo se lo merece”, dijo.
EL DATO I
EL DATO II
EL DATO III
4
17
939
goles anotó Mauro Formica en el torneo: Atlético Tucumán, Godoy Cruz, Tigre y Gimnasia La Plata. En el Apertura tiene 15 remates al arco. En total, el volante lleva 11 tantos en 44 partidos en primera.
faltas recibió Mauro Formica a lo largo del torneo. Casualmente, tiene la misma cantidad de faltas cometidas. Hasta el momento, acumula dos tarjeta amarillas, que recibió ante Atlético Tucumán y Central.
minutos de juego acumula Mauro Formica en los 18 encuentros que disputó en el torneo. El volante fue titular en once encuentros e ingresó en siete oportunidades. Junto a Leonel Vangioni y Lucas Bernardi estuvieron en todos los partidos.
bonera. —¿Se define el domingo o hay una final? —Ojalá ganemos y Banfield pierda. Eso es lo que todos deseamos. Pero si Banfield empata, también sería lindo jugar una final. Pero lo primordial es que nosotros ganemos y después ver lo que pasa con Banfield. —¿Quién lo merece más? —No sé si alguno lo merece más que el otro. Banfield hizo lo suyo a lo largo del torneo. Pero nosotros dejamos todo desde la primera fecha, a veces no salieron las cosas y otras no, pero nunca nos guardamos
nada. Se armó un grupo impresionante, estamos disfrutando de este momento y ojalá que este grupo consiga el premio máximo. —La gran campaña que hicieron los clasificó a la próxima edición de la Copa Libertadores. —Ya cumplimos el primer objetivo que es entrar a la Copa. Estamos muy contentos por eso. Nosotros queríamos pelear hasta el final y llegamos a la última fecha con chances del campeonato. Es un premio y un objetivo que nos habíamos propuesto. Hacía un tiempo que Newell’s no clasificaba. Pero la verdad que no nos con-
formamos con eso. Este equipo quiere más. —¿Es bueno haber recuperado el rendimiento justo antes de un partido decisivo? —No sé si cambiamos mucho. Es cierto que con Arsenal no nos salieron las cosas, salimos a atacar un poco desordenados y lo pagamos caro. Con Gimnasia mantuvimos el orden en todo momento, hicimos un buen partido y lo sacamos adelante. Queremos mantener el nivel para que las cosas nos salgan igual ante San Lorenzo. Este es el momento donde el jugador tiene que sacar un plus para dejar la vida y llegar a lo máximo.
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Hincha 17
& la gente
NEWELL’S. ROLANDO SCHIAVI NO ESTARÁ ANTE SAN LORENZO POR UNA LESIÓN EN EL RECTO ANTERIOR. NO SE DESCARTA UN DESGARRO
Está descartado El defensor tampoco estará en una hipotética final ante Banfield. Hoy le harán más estudios complementarios Rolando Schiavi quedó descartado para el partido del domingo ante San Lorenzo. Los primeros estudios complementarios que le realizaron ayer al defensor rojinegro no fueron contundentes porque la zona del recto anterior de la pierna izquierda se encontraba todavía muy inflamada, pero las presunciones del cuerpo médico leproso se acercan a una lesión muscular de importancia que le impedirá ser tenido en cuenta por Roberto Sensini. De hecho, no se descarta que el Flaco haya sufrido un desgarro. Schiavi terminó con lo justo el primer tiempo contra Gimnasia La Plata y no pudo salir al complemento. El diagnóstico primario del doctor Juan Ignacio Bottoli fue una fuerte contractura en el recto anterior de la pierna izquierda. Ayer por la mañana, en la vuelta al trabajo en Bella Vista, sólo salió al campo de juego para la charla entre el cuerpo técnico y los futbolistas. Y enseguida volvió al vestuario para recibir tratamiento kinesiológico. Por la tarde fue sometido a una ecografía, que no arrojó resultados precisos porque, a menos de 24 horas del encuentro, la zona continuaba inflamada. De hecho, hoy continuarán los estudios complementarios para determinar la gravedad de la lesión. Pero igualmente el cuer-
AG LA PLATA
Schiavi terminó con lo justo el primer tiempo contra Gimnasia y Esgrima La Plata.
po médico ya lo descartó para el fin de semana y también para una hipotética final con Banfield. Así, el Flaco recién estará a disposición de Roberto Sensini para el arranque de la próxima pretemporada. En otro orden, ayer también entrenador de forma diferenciada Jorge Achucarro, Nahuel Roselli, Joaquín Boghossian
EL PLANTEL REGRESÓ A LOS ENTRENAMIENTOS EN EL COMPLEJO BELLA VISTA
y Lucas Bernardi. El paraguayo sufrió una leve contractura en el gemelo derecho, mientras que el marplatense recibió un golpe directo en la cara por lo que no recuerda haber estado en cancha en los últimos minutos. En tanto, Boghossian y Bernardi acusan una fatiga muscular. De todas maneras, todos llegarían al encuentro frente a San Lorenzo.
BALDASSI Y ABAL, CANDIDATOS
Hoy, el sorteo de árbitros Hoy, en la oficina que el Colegio de Árbitros posee en la AFA, saldrán los árbitros que dirigirán los cruciales partidos del domingo, en los que Banfield y Newell’s buscarán el título del Apertura, como objetivo de máxima. A las 15 se procederá a realizar el sorteo de árbitros de la última fecha del campeonato. La misma estará a cargo del cuestionado Jorge Romo, titular del organismo que nuclea a los referís. Y según trascendió en las últimas horas en la AFA, dos árbitros son candidatos a integrar el bolillero para dirigir Newell’s vs. San Lorenzo y Boca vs. Banfield: Héctor Baldassi y Diego Abal. Ambos quedaron bien perfilados para impartir justicia en los partidos que pueden definir al campeón del Apertura, en el cierre de un torneo signado por las sospechas, las denuncias y los cuestionamientos por malos arbitrajes. Ayer quedó definido que los partidos que jugarán Newell’s y Banfield comenzarán a las 17.10. El Taladro podrá ser observado por Canal 7, mientras que el Rojinegro irá televisado por Canal 9, en otra muestra del despropósito de la denominada televisión pública. Hoy también se juntarán los presidentes Guillermo Lorente (Newell’s) y Carlos Portell (Banfield), para analizar un eventual partido de desempate, que se jugaría el miércoles próximo. Las opciones como escenario neutral son Vélez y Boca. ¿Árbitros tentativos? Carlos Maglio y Rafael Furchi.
AYER SE AGOTARON LAS 1.500 ENTRADAS GENERALES PARA NO SOCIOS
MARCELO MASUELLI
MARCELO MANERA
Barrientos, Vangioni, Roselli y Formica trotaron liviano en Bella Vista.
Sobra fe. Los hinchas rojinegros agotaron las entradas para asistir al Coloso.
Práctica para la recuperación
Con mucha ilusión y expectativa
El plantel rojinegro retomó ayer por la mañana los trabajos en el complejo Bella Vista, donde los afectados al partido con Gimnasia realizaron tareas regenerativas a las órdenes de Hernán Puerta, preparador físico leproso. Antes del entrenamiento, hubo una breve charla entre todo el cuerpo técnico y los futbolistas. Para hoy está prevista una nueva sesión matutina en la cual pre-
La expectativa por acompañar a Newell’s en el último partido del torneo es tal que ayer los hinchas rojinegros agotaron las 1.500 entradas generales que se pusieron en venta para los no socios. En tanto, hoy continuará el expendio de plateas para socios. Aquellos que no lo son deberán abonar 30 pesos más para la general de platea. Cabe recordar que el socio que
dominarán los ejercicios de recuperación físico dentro de la puesta a punto para el cotejo del domingo ante San Lorenzo. La sesión será a puerta cerrada, aunque después Roberto Sensini mantendrá su habitual contacto con la prensa. En tanto, mañana tendrá lugar la última sesión, luego de la cual el plantel rojinegro quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone.
quiere concurrir al Coloso el domingo deberá tener paga la cuota de diciembre. Aquellos que deban ponerse al día pueden acercarse hoy de 10 a 20 a la oficina de Atención al Socio. En tanto, para la parcialidad de San Lorenzo se destinarán solamente dos mil entradas, que ya fueron enviadas a Buenos Aires.
18 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
CENTRAL. LA FAMOSA CONDICIÓN PARA QUE JESÚS MÉNDEZ SE ALEJE DE ARROYITO NO TENDRÍA VALIDEZ, EXPRESÓ MANUEL USANDIZAGA
Cláusula inválida No sería obligatorio desprenderse del volante si llega una oferta de dos millones doscientos cincuenta mil dólares La famosa cláusula de venta que figura en el contrato que vincula a Jesús Méndez con Rosario Central, no tendría validez. Así lo hizo saber ayer Manuel Usandizaga, reincorporado hace pocos días al departamento fútbol del club auriazul. Hasta ahora, y según lo había dado a conocer la propia dirigencia canalla, estaba en vigencia hasta la finalización del vínculo entre Méndez y Central (NdR. caduca el 30 de junio de 2.011) una condición por la cual el jugador debería emigrar si alguien ofreciera la cifra de dos millones doscientos cincuenta mil dólares limpios para Central. Según el hijo del presidente canalla, “esta cláusula no tiene validez”. ¿El motivo? Según aseguró Usandizaga junior, en el convenio no aparecen dos firmas que serían indispensables para validar el privado: la del tesorero del club, Hugo Ruggiero, y la del secretario, Ricardo Milicic. Por lo tanto, legalmente, este ítem no tendría valor para ser aplicado al contrato de Méndez. La cláusula fue solicitada en su momento por Pablo Sabbag, empresario que representaba a Jesús Méndez cuando fue adquirido por Central. Pero la relación entre ambos se deterioró y Sabbag dejó de manejar los intereses del volante auriazul. En estos momentos el representante del talentoso volante es su padre José Méndez.
ENRIQUE GALETTO
Faltan firmas. Según Manuel Usandizaga, la cláusula por Méndez no tiene validez.
La noticia no les cayó bien a los empresarios que trabajaban para acercar una oferta económica a Central para comprar el pase del volante. Y la molestia tiene sus motivos. Es que ahora los canallas negociarán directamente con quienes se muestren interesados en adquirir el pase de Méndez. Y, obviamente, tasarán al mediocampista en la cifra que encuentren razonable a partir del desempeño de Méndez en este último torneo.
USANDIZAGA MARCÓ LOS ERRORES QUE AFECTARON AL CANALLA
SE JUNTAN POR EL TEMA REFUERZOS Ariel Cuffaro Russo y Manuel Usandizaga mantuvieron en las últimas horas un contacto telefónico para coordinar la primera reunión formal para analizar el tema ventas y refuerzos. Y acordaron juntarse entre lunes y martes de la semana que viene. Recién entonces se conocerán los primeros nombres.
HABLÓ EL PADRE DE MÉNDEZ
“Mi hijo quiere jugar en Boca” Jesús Méndez es el jugador con más chances de emigrar de Central. La relación con Pablo Sabbag, su anterior representante, culminó el 1 de enero y es el propio padre del volante quién maneja el futuro futbolístico de su hijo. “Es un jugador pretendido por Boca, cosa que se sabe desde hace tiempo y mi hijo se quiere ir a Boca”, dijo el padre”. Y agregó, “estamos esperando el llamado de la dirigencia de Boca, que tiene que hablar conmigo y con los directivos de Central”. En cuanto a la relación con Sabbag, el papá del volante fue muy claro. “Cumplimos los dos años que estipulaba el acuerdo que habíamos firmado en su momento y ya está. Sabbag firmó una cláusula con Central, con nosotros no firmó nada. Si este señor se mete en el medio de cualquier negociación se las verá conmigo”. El padre de Méndez hasta acá no había manifestado ninguna declaración en cuanto al futuro de su hijo, pero se encargó de asegurar lo bien que se portó Central con Jesús. “Central siempre nos atendió bien, y por eso ya le dije al presidente que esa cláusula, que es propiedad de mi hijo y nadie más, no tiene valor”, dijo el padre. “Tenemos buena relación con Central y queremos que esto sea beneficioso tanto para ellos como para nosotros. Central se portó bien con él, y él quiere hacer lo mismo con Central”, añadió. También aseveró que el pase de Jesús, es en su totalidad de la entidad canalla. “Central es dueño del ciento por ciento de los derechos federativos de Jesús, porque ellos confiaron en sus condiciones y abonaron los 800.000 dólares en su momento”, cerró José Méndez.
BURDISSO Y ZÁRATE FUERON TITULARES EN EL ENSAYO DE AYER
“Nos perjudicaron Se ponen a punto mucho los árbitros” para visitar a Vélez El presidente de Central, Horacio Usandizaga, dijo ayer que en este torneo el canalla se convirtió en el equipo más perjudicado por los árbitros “en la historia del fútbol argentino”. “Central fue uno de los primeros que planteó el tema de los malos arbitrajes; y en este tema no tengo la menor duda, y afirmo categóricamente, de que el más perjudicado por los arbitrajes, y no sólo en este torneo sino en toda la historia del fútbol argentino, ha sido Rosario Central”, señaló enérgicamente el Vasco. En diálogo con “A diario”, programa radial que se emite diariamente por LT 2, el Vasco enumeró algunos de los errores arbitrales que, según su óptica, perjudicaron al canalla. “A Central le hicieron tres goles en offside, le anularon uno perfectamente válido y no le cobraron nueve penales”, repasó el Vasco. Además, destacó que en el partido disputado con Godoy Cruz, el viernes de la semana pasada en Mendoza, hubo dos penales no cobrados y en uno de ellos faltó que al delantero canalla prácticamente “le baja-
ran los pantalones y lo violaran en el área”. En charla con el periodista Alberto Lotuff, y a la hora de referirse a la posible consagración de Newell’s este fin de semana, Usandizaga dijo que quiere que el domingo Banfield le gane a Boca. Pero evitó en ese punto una referencia concreta a la posibilidad de que, si pierde el Taladro, Newell’s sea campeón. Y justificó sus dichos al apuntar: “Es que simpatizamos más por los clubes chicos”. Además, el titular auriazul aclaró que no es “anti-Newell’s”. Y decidir bajar los decibeles a la rivalidad. “A mí me interesa que gane Central, lo demás no me preocupa”, planteó. De todos modos, el Vasco dejó en claro que si los rojinegros logran el titulo tendrá “cara larga, como todos los canallas”. Y también admitió que si lo consigue, Newell’s será un digno campeón “más allá de que ha sido un torneo caracterizado por la paridad de los equipos que competían y también por los malos arbitrajes”.
En el ensayo de fútbol de ayer Ariel Cuffaro Russo puso en cancha a los once que serían titulares el domingo por la noche en Liniers ante Vélez. Tal como se preveía, para cerrar el Apertura, el DT canalla incluyó entre los once a Guillermo Burdisso y a Milton Zárate, quienes remplazarán a los suspendidos Nahuel Valentini y Jesús Méndez. En consecuencia, la formación inicial de lo auriazules para visitar al Fortín sería con: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Ambrosi; Gómez, Zárate, Paglialunga y Núñez; Zelaya y Castillejos. Este equipo protagonizó la sesión de ayer, que se desarrolló por la tarde a puerta abierta, en el Gigante de Arroyito. El ensayo, que fue ante la reserva, duró 45 minutos y culminó sin goles. En el conjunto que hizo las veces de espárrin sobresalió la presencia del Tanque Caraglio, que continúa con la puesta a punto pensando en el torneo que viene. El que no estuvo fue Franzoia, afectado por una molestia en la rodilla derecha. Pero sería citado para estar entre los suplentes ante Vélez.
AL FINAL, EL PARTIDO VA 21.30 Tal como lo adelantó este diario, los canallas jugarán ante Vélez el domingo por la noche, a las 21.30, en el cierre del Apertura. El nombre del juez del encuentro se conocerá esta tarde, a partir de las 15. En cuanto al conjunto de Liniers, que ayer empató con Chacarita sin goles, no contará con Moralez, que sumó la quinta amarilla.
OPERARON A FATURA BROUN Tal como estaba estipulado, ayer fue operado Jorge Broun. La intervención se llevó a cabo desde las 8 de la mañana en el sanatorio Mapaci y la comandó el doctor José Luis Aparicio. Tras la operación, que fue exitosa, se supo que el arquero no sufrió rotura del ligamento cruzado anterior, sino que se había desprendido.
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Hincha 19
& la gente
APERTURA. RIVER VENCIÓ 2-0 A RACING CON UN PENAL DE BUONANOTTE Y UN TIRO LIBRE DE ABELAIRAS
PRÓXIMA FECHA (19a ) HORA PARTIDO
Para el Kaiser
SÁBADO 12/12 19 Argentinos vs. Huracán 21.15 Lanús vs. Independiente DOMINGO 13/12 17 Boca vs. Banfield 17 Newell’s vs. San Lorenzo 19 Racing vs. Chacarita 19 Tigre vs. River 21.30 Vélez vs. Central
El Millonario ganó por la pegada de los zurdos, al mejor estilo Passarella En nueve minutos, River simplificó un partido que hasta allí se le había presentado complicado. Un penal que Buonanotte cambió por gol y un preciso tiro libre de Abelairas fueron dos golpes letales para un Racing que no logró reponerse a pesar de que todavía quedaba un tiempo por delante. River le dio una alegría a Passarella en su segundo día en la presidencia del club. Pero no le resultó tan sencillo al equipo de Astrada. El pésimo estado del campo de juego (castigado por tres recitales) y la presión de Racing conspiraron, en un principio, con las intenciones locales de marcar diferencias. El triunfo de River acaso comenzó a escribirse cuando Abal ignoró un claro penal de Ferrari sobre Ramírez. El juez sí estuvo certero cuando Lucero amortiguó una pelota con la mano en el área. Penal bien ejecutado por Buonanotte. Y mejor pegada de Abelairas en un tiro libre. En el segundo tiempo, el equipo de Astrada no lo liquidó y Racing se le fue encima. Y ahí apareció el arquero Vega, para tapar un derechazo de Steinert y un remate de Caballero.
LUNES 14/12 18 Atlético Tucumán vs. Gimnasia 21 Godoy Cruz vs. Arsenal
GOLEADORES JUGADOR
1º Santiago Silva (Banfield) 2º Federico Nieto (Colón)
2
0
Racing
Daniel Vega Paulo Ferrari Nicolás Sánchez Facundo Quiroga Cristian Villagra Diego Barrado Matías Almeida Matías Abelairas Gustavo Bou Diego Buonanotte Gabriel Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA
Jorge De Olivera Lucas Aveldaño Matías Martínez Matías Cahais Gabriel Mercado Claudio Yacob Juan Carlos Falcón Adrián Lucero Sebastián Grazzini Pablo Lugüercio Rubén Ramírez DT: CLAUDIO VIVAS
TÉLAM
Nico Sánchez le gana con la cabeza a Pablo Lugüercio. A River le alcanzó con un tiempo.
PRIMERA REUNIÓN ENTRE PASSARELLA Y ASTRADA
GOLES PT: 31m Buonanotte, de penal (RP), 40m Abelairas (RP). CAMBIOS ST: 0m Braian Lluy x Mercado (RC), 12m Damián Steinert x Grazzini (RC), 21m Pablo Caballero x Ramírez (RC), 22m Martín Galmarini x Barrado (RP), 30m Mauro Díaz x Funes Mori (RP), 34m Nicolás Domingo x Ferrari (RP). ESTADIO: Monumental, de River. ÁRBITRO: Diego Abal.
El flamante presidente de River, Daniel Passarella, recibió ayer al cuerpo técnico del plantel en un encuentro que sirvió para ganar confianza y proyectar el futuro. Passarella estuvo con Leonardo Astrada y su ayudante Hernán Díaz, a quienes les expresó el apoyo de la nueva conducción. En ese sentido, les dijo a los integrantes del cuerpo técnico que les garantizaba la continuidad hasta que cum-
RESULTADOS
POSICIONES
Y GOLEADORES DE LA 18 FECHA
EQUIPO
a
Central
3
Estudiantes
0
Verón e.c., Castillejos, Alayes e.c.
Huracán
0
Boca
0
Colón
1
Godoy Cruz
0
Argentinos
1
Nieto -p-
Independiente
1
Gandín
San Lorenzo
Prósperi
0
Lanús
1
Aguirre e.c.
Gimnasia
0
Newell’s
2
Formica, Boghossian
Banfield
1
Tigre
0
Chacarita
0
Vélez
0
Arsenal
2
Atl. Tucumán 0
2
Racing
López
Granero e.c., Jara
River
Buonanotte -p-, Abelairas
0
Joaquín Boghossian (Newell’s) Darío Gandín (Independiente) Mauro Boselli (Estudiantes) Gabriel Hauche (Argentinos) Santiago Salcedo (Lanús) Diego Buonanotte (River) Franco Jara (Arsenal) Esteban Fuertes (Colón) Facundo Parra (Chacarita) 7º Jonathan Cristaldo (Vélez) Ignacio Piatti (Independiente) José Vizcarra (Gimnasia) Maximiliano Moralez (Vélez) Fabio Escobar (Atlético Tucumán) Luis Rodríguez (Atl. Tucumán) Nicolás Gaitán (Boca) Emilio Zelaya (Central) Juan Pablo Pereyra (Atl. Tucumán) Carlos Luna (Tigre) Juan Manuel Insaurralde (Newell’s) Juan C. Menseguez (San Lorenzo) Leandro Lázzaro (Tigre) Hernán López (Vélez) Martín Palermo (Boca) Federico Higuaín (Godoy Cruz) 8º Sebastián Fernández (Banfield) Cristian Álvarez (Arsenal) Andrés Silvera (Independiente) Sebastián Blanco (Lanús) Matías Alustiza (Chacarita) Mauro Formica (Newell’s) Jorge Achucarro (Newell’s) Gary Medel (Boca) Federico Insúa (Boca) Daniel Villalva (River) Martín Morel (Tigre) James Rodríguez (Banfield) Marcelo Gallardo (River) Gonzalo Castillejos (Central) Sebastián Battaglia (Boca) Alfredo Ramírez (Colón) Alejandro Gómez (San Lorenzo) Néstor Ortigoza (Argentinos) 3º 4º 5º 6º
SÍNTESIS
River
EQUIPO
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Banfield Newell’s Vélez Colón Independiente Estudiantes Lanús San Lorenzo Argentinos Central Arsenal Boca Atl. Tucumán River Racing Chacarita Godoy Cruz Gimnasia Huracán Tigre
plan con sus contratos que vencen en diciembre del año próximo. Si bien conversaron de todos los temas, no surgieron del encuentro los nombres de los refuerzos que el cuerpo técnico busca para el plantel y hasta el momento una de las cuestiones que quedaron en claro es que no seguirá el atacante Cristian Fabbiani. En un próximo encuentro sí se tratará el tema de los refuerzos.
GOLES
14 11 11 10 9 7 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
41 39 34 34 33 31 30 29 29 28 26 24 19 18 17 16 15 13 11 8
18 18 18 19 18 19 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
12 12 10 10 10 9 8 8 7 7 7 6 5 4 4 4 3 3 2 2
5 3 4 4 3 4 6 5 8 7 5 6 4 6 5 4 6 4 5 2
1 3 4 5 5 6 4 5 3 4 6 6 9 8 9 10 9 11 11 14
25 26 28 27 30 28 26 26 24 19 20 26 23 21 17 17 18 16 11 17
9 13 19 16 20 19 17 20 19 13 23 24 32 26 24 26 25 28 29 40
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Lanús Vélez San Lorenzo Estudiantes Boca Newell’s Banfield Colón Independiente Argentinos Tigre River Arsenal Huracán Racing Central Godoy Cruz Gimnasia Atl. Tucumán Chacarita
Prom.
1,712 1,691 1,659 1,652 1,648 1,563 1,500 1,431 1,393 1,361 1,340 1,329 1,308 1,287 1,159 1,159 1,142 1,106 1,055 0,888
PJ. Ptos.07/08 08/09 09/10
94 94 94 95 94 94 94 95 94 94 94 94 94 94 94 94 56 94 18 18
161 159 156 157 155 147 141 136 131 128 126 125 123 121 109 109 64 104 19 16
56 59 64 69 70 56 54 45 59 61 56 66 51 52 40 41 0 36 – –
75 66 63 57 61 52 46 57 42 38 62 41 46 58 52 40 49 55 – –
30 34 29 31 24 39 41 34 33 29 8 18 26 11 17 28 15 13 19 16
LEONARDO VINVCENTI
El uruguayo Boghossian, intratable.
El Ciudadano
20 El Hincha
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
APERTURA. EN UN ENCUENTRO EMOTIVO PERO SIN GRITOS, CHACARITA JUNIORS Y VÉLEZ TERMINARON 0 A 0
ARSENAL 2 – ATLÉTICO TUCUMÁN 0
Reparto sin goles
Jara fue otra vez decisivo
El Funebrero fue más incisivo en el primer tiempo. El Fortín hizo méritos en el complemento Sólo faltaron los goles. En un entretenido encuentro, Chacarita y Vélez empataron 0 a 0 en La Paternal. En la primera etapa, Chaca fue el dominador del juego por medio de Centurión y Diego Morales, y pudo haberse ido al descanso con un triunfo, pero falló a la hora de definir y se encontró con un Germán Montoya inspirado. La jugada más clara del primer tiempo la tuvo el delantero Milla a los 15 minutos con un tiro que pegó en el palo derecho de Montoya, que ya nada podía hacer para evitar el remate. ¿Vélez? Sólo tuvo algunas pinceladas de Maximiliano Moralez, pero careció en esta parte de peso ofensivo ya que ninguno de sus dos delanteros pudo lasti-
mar en el área de Cejas. Ya en la segunda parte, Vélez emparejó las cosas mientras que Chacarita continuó con su juego, pero no supo definir el encuentro. Las dos jugadas más claras estuvieron repartidas entre los dos equipos. A los 18 minutos lo tuvo Vélez por medio de un tiro libre de Zárate que se fue al córner.
En tanto, a los 23 la oportunidad fue para el elenco local a través de un remate de Cano que Montoya sacó con esfuerzo al córner. Con el correr de los minutos, el encuentro se hizo friccionado y ambos equipos intentaron llegar con peligro al área contraria, pero carecieron de ideas para lograr convertir y terminaron conformándose con la igualdad.
SÍNTESIS
Chacarita Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Daniel Pereira Emanuel Centurión Alejandro Frezzotti Diego Morales Facundo Parra Cristian Milla DT: FERNANDO GAMBOA
Arsenal venció a Atlético Tucumán 2 a 0 con una buena tarea de Franco Jara, en un encuentro disputado ayer en Sarandí. El equipo de Sarandí se llevó una merecida victoria de la mano de Jara, goleador y figura al igual que la última fecha cuando fue decisivo para derrotar como visitante a Newell’s y bajarlo de la punta. En líneas generales, el encuentro fue chato, carente de emociones, con muchas imprecisiones y, salvo la eficacia de Jara, no tuvo mayores emociones. A los 34 minutos de la primera parte, Jara controló un pase largo dentro del área, giró y sacó un potente remate bajo que Granero desvió y desacomodó a su arquero: 1-0. En el complemento, Arsenal jugó con la ansiedad de su rival, manejó mejor los tiempos y en el momento justo lo liquidó. Así, a los 40 minutos del complemento, Jara se desmarcó muy bien sobre el segundo palo y conectó un preciso centro desde la derecha para vencer el arco de Lucas Ischuk y sellar el encuentro.
SÍNTESIS
0
Vélez
0
Arsenal
Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Leandro Caruso Hernán R. López DT: RICARDO GARECA
2
Cristian Campestrini Cristian Álvarez Cristian Tula Aníbal Matellán Javier Yacuzzi Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Matías Pérez Diego Galván Franco Jara DT: JORGE BURRUCHAGA
CAMBIOS ST: 9m Nicolás Cabrera x Díaz (V) y Rolando Zárate x Caruso (VS); 21m Germán Cano x Milla (C), 22m Juan Manuel Martínez x López (V) y 38m David Ponce x Centurión (C). ESTADIO: Diego Armando Maradona, de Argentinos Juniors (local Chacarita). ÁRBITRO: Javier Collado. TÉLAM
Morales le gana en velocidad a Zapata. No se sacaron ventajas en La Paternal.
A. Tucumán
0
Lucas Ischuk Matías Villavicencio Javier Páez Deivis Barone César More César Montiglio Matías Escobar Martín Granero Juan P. Pereyra Luis Rodríguez Emanuel Gigliotti DT: OSVALDO SOSA
GOLES PT: 35m Granero (AT), en contra. ST: 42m Jara. CAMBIOS ST: 10m Sebastián Longo x More (AT), 14m Claudio Sarría x Montiglio (AT), 20m Franco Peppino x Pérez (A), 26m Fabio Escobar x Pereyra (AT), 27m Jonathan López x Galván (A) y 37m Darío Espínola x Sena (A). ESTADIO: Julio Humberto Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Luis Álvarez.
BOCA. CARLOS BIANCHI Y ALFIO BASILE SE JUNTARON AYER SORPRESIVAMENTE EN EL ENTRENAMIENTO
PIDEN DESCARGO POR LA INVASIÓN
Mánager y DT, reunión cumbre
Sin definición en el Molinas
Sorpresa y media en Casa Amarilla. El mánager de Boca, Carlos Bianchi, se reunió ayer por la mañana con el entrenador del equipo, Alfio Basile, en un encuentro que no estaba programado y que podría estar vinculado a la crisis futbolística del club. Bianchi habría querido saber la opinión de Basile respecto al mal momento de Boca, que está en la mitad de la tabla del torneo Apertura y sumó 24 puntos en 18 fechas, y los planes más inmediatos del mánager para revertir la situación. Tanto Bianchi como Basile conversaron a un costado de la cancha de manera amena y, según los trascendidos, no hablaron nada sobre el actual equipo. En cambio, dialogaron sobre el futuro del plantel xeneize, en especial respecto a los refuerzos y a las posibles desvinculaciones que habría a fin de año. El entrenador le pidió como prioridad al mánager la llegada del defensor catamarqueño Daniel Díaz (Getafe de España), quien ya estuvo en la institución de
la Ribera. Otros de los posibles nombres que suenan como refuerzo es el del mediocampista de Rosario Central, Jesús Méndez (ver página 18). Aunque además de las posibles incorporaciones también se habló de las transferencias y es así que Bianchi le solicitó a Basile que cuanto antes le hiciera llegar la lista de jugadores con los cuales no comenzará la pretemporada el 4 de enero. Muchos de ellos pasarán a préstamo a otros clubes, mientras que otros serían dados en libertad de acción. Luego de la reunión, el Coco Basile se puso al frente de la práctica a puerta cerrada en la que definirá a los titulares para enfrentar el domingo a Banfield por la última fecha del Apertura. Por otra parte, el entrenamiento realizado en Casa Amarilla tuvo a parte del plantel realizando trabajos en espacios reducidos ante la atenta mirada de Basile, que no dio ningún indicio de cómo
formará equipo el próximo domingo. Boca recibirá desde las 17, en la Bombonera, nada más y nada menos que a Banfield, que intentará conseguir su primer campeonato de la historia. Las únicas certezas son las ausencias confirmadas de Federico Insúa y Gary Medel, quienes no serán de la partida: el primero porque arrastra una fatiga en el aductor derecho y el segundo porque llegó al límite de las amarillas. En tanto, aún está en duda Nicolás Gaitán, con un traumatismo en el pie izquierdo. Por lo tanto, Cristian Erbes, Nicolás Colazo y Pablo Mouche podrían ingresar al primer equipo, mientras que Guillermo Marino se mantendría entre los titulares, aunque Basile no dio mayores pistas. Hoy, desde las 10, el entrenador comenzará a darle forma al equipo para enfrentar a Banfield, en el que no sólo estará en juego el campeonato para los visitantes, sino también el futuro de varios futbolistas xeneizes.
Si bien Coronel Aguirre festejó el torneo del Molinas el pasado domingo cuando derrotaba 2-1 a Griffa, el informe presentado por el árbitro Ariel Vidal obligó al Tribunal de Disciplina a solicitar un informe a las dos instituciones para el martes. En el escrito, el árbitro precisó la invasión por parte de los simpatizantes de Aguirre, luego de haber destruido el alambrado perimetral cuando restaban siete minutos del adicional. Con este pedido de descargo el título de campeón quedó en suspenso. El Tribunal cotejará ambos informes y seguramente la próxima semana indicará si habrá sanción para Aguirre, si continúa el encuentro o bien queda el marcador 2-1 a favor del elenco de Gálvez. Seguramente, Central estará a la espera del fallo, porque en caso de que el partido siga y Griffa consiguiera la igualdad el conjunto canalla se proclamaría campeón de la temporada. Los hinchas de Aguirre parecen haber desaprovechado la oportunidad de volver a ver a su equipo luego de un año de suspensión y mucho tuvo que ver la dirigencia, que en ningún momento trató de calmar ánimos.
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
BANFIELD. LUEGO DE LA VICTORIA ANTE TIGRE EL TÉCNICO FALCIONI SE DESCARGÓ. “NOS ESTÁN ATACANDO POR TODOS LADOS”, EXPRESÓ
Patadón al tablero El entrenador salió al cruce, criticó los arbitrajes que favorecieron a Newell’s y defendió el andar de su equipo
TÉLAM
Abrió el paraguas. Falcioni salió a hablar sorpresivamente tras el partido ante Tigre.
El entrenador de Banfield Julio Falcioni se quejó de que se considere que su equipo es favorecido por los arbitrajes, y pidió que le avisen si “hay un mandato para Rosario”. “Nos están atacando por todos lados. Me tiene podrido, muchachos. Exploté por eso. Si hay un mandato para Rosario, dígannos”, expresó en conferencia de prensa. El técnico se descargó después de la victoria de su equipo sobre Tigre por 1 a 0, deslizó que están ayudando a Newell´s Old Boys y también cargó contra todos los que critican el rendimiento de su equipo. “Presten atención, muchachos. En la cancha de Newell´s no hubo ningún sancionado, nos cambian al réferi (Pablo Lunati) y nos ponen a este muchacho (por Rafael Furchi) que nos hizo un partido muy complicado. No nos dio nada”, se lamentó. “Nos pegaron todo el partido. Allá no hubo jugadores sancionados después de que empujaran al director técnico contrario (Sebastián Peratta a Jorge Burruchaga). No hubo informe. Me suena muy raro cuando una semana atrás a Colón en Santa Fe le informaron cinco jugadores”, despotricó. En un final de campeonato caliente, Falcioni resaltó: “Me parecen cosas atí-
picas, raras, complicadas y todas en contra de Banfield. Hace dos partidos nos pusieron un árbitro rosarino (Sergio Pezzotta) y justo perdimos el invicto”. “Todo esto lo decimos después de ganar ¿No estaba condicionado (Javier) Collado cuando dirigió a Newell´s? Cuando lo dirigió tres veces en seis partidos nadie dijo nada, cuando a Somoza lo agarraron en el área nadie dijo nada”, fue la protesta del director técnico de Banfield. Luego pasó a destacar las bondades del conjunto que conduce y a responder las críticas que recibe por su estilo de juego. “Estuvieron en contra de este equipo todo el tiempo y es el que mayor producción ha tenido en los últimos años. Tenemos la valla menos vencida, es el equipo que menos partidos perdió. Me tienen podrido, que nos estén buscando todo el tiempo pero…”, explotó el ex arquero de Vélez. En cuanto al juego con Tigre, precisó que “el equipo no perdió la calma nunca, lo buscó todo el partido, intentó ser agresivo, lanzó siempre a los laterales y manejó la pelota más allá de no ser tan profundo como queríamos”. Ya con Boca en el horizonte, pronosticó que “va a ser un partido muy difícil, muy duro” aunque Banfield va con una ventaja.
ESTUDIANTES. COMO PRIMER OBJETIVO EL PLANTEL ALBIRROJO INTENTA ADAPTARSE AL CAMBIO DE HORARIO EN ABU DHABI
Pincha aclimatado El plantel de Estudiantes trabajó ayer por primera vez en la ciudad de Abu Dhabi, pero el primer objetivo, además de recuperar a los lesionados y lograr que José Sosa pueda jugar el Mundial de Clubes, es lograr adaptarse al cambio horario. Por ese motivo, los jugadores tuvieron que levantarse bien temprano paradesayunar. Luego disfrutaron un rato libre, que muchos aprovecharon para utilizarlo en la pileta del tercer piso del hotel Intercontinental de Abu Dhabi, donde está concentrado el plantel platense. Más tarde llegó la hora de la siesta, aunque no muchos pudieron conciliar el sueño en ese momento. Cuando todo el plantel se levantó llegó la hora de la merienda y luego partieron al complejo Sultán Bin Zayed, para realizar la primera práctica en tierras árabes. Los trabajos fueron livianos y la prensa, por restricciones de la FIFA, sólo pudo presenciar los primeros 15 minutos de la práctica. En ese lapso de tiempo los movimientos fueron físicos, todos livianos y
regenerativos, como para que los jugadores comiencen a aclimatarse al nuevo horario y a los nuevos trabajos. Todos trabajaron a la par, menos Marcos Angeleri, quien no está en la lista de buena fe del Mundial de Clubes, por estar recuperándose de una rotura de ligamentos que lo dejó fuera del certamen. De todos modos, el lateral acompañó al plantel y siguió con los trabajos de recuperación, para iniciar la pretemporada, el 4 de enero próximo, junto al resto de sus compañeros. La mayor preocupación pasa por la recuperación de Leandro Desábato, quien arrastra una lesión en el bíceps de la pierna derecha y esperan que pueda llegar al partido debut en el mundial de Clubes, que será el martes en el estadio Mohammed bin Zayed. Una vez que la prensa estuvo fuera del predio de entrenamiento, los trabajos pasaron a ser con pelota, pero sin ningún tipo de pista sobre la posible formación del equipo que jugará el martes. Los indicios sobre los titulares recién
TÉLAM
Estudiantes trabajó en Abu Dhabi con el objetivo de aclimatarse al nuevo horario.
aparecerán mañana, cuando el entrenador Alejandro Sabella, realice el primer entrenamiento técnico-táctico. Por otra parte, anoche se confirmó
una mala noticia para Sabella y compañia: José Sosa, ex jugador deBayern Munich de Alemania, no podrá jugar el Mundial de Clubes.
22 El Hincha CINCO VARIANTES EN CÓRDOBA
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
TIRO FEDERAL. ROSSI, TERCER CAMBIO PARA RECIBIR A INSTITUTO
Otra movida de Carlovich En medio de un clima de tensión entre plantel y cuerpo técnico, por malos resultados y disputas internas, que pusieron en duda la continuidad de Tomás Carlovich en la dirección técnica, Central Córdoba presentará cinco cambios para el partido de mañana a las 17 contra Temperley en el Gabino Sosa, por la 21ª fecha de la B Metropolitana y con el arbitraje de Alejandro Derevnín. Tras la pésima actuación en Caseros, en donde el equipo fue goleado, el Trinche Carlovich volverá a patear el tablero con una serie de modificaciones: retornan Jorge Del Bono, Juan Manuel Raponi, Federico Martínez, Pablo Bezombe (cumplió la sanción) y Javier García en lugar de Cristian Todro, Alan Ciocán, Franco Basso, Ezequiel Petrovelli (molestia en la rodilla) y Mariano Calvo, respectivamente. En consecuencia, los once charrúas serán Roberto Lacerre; Francisco Cruz, Del Bono, Raponi, Emiliano Yocco; Matías Litmanovich, Diego Delmastro, Martínez, Bezombe; García y Germán Real. En el banco estarán Juan Cruz Leguizamón, Todro, Ciocán, Wilson Paredes, Javier Mignaco, Roque Pineda y Calvo.
UNA BAJA EN ARGENTINO
Quinta amarilla para Canessa Marcelo Vaquero tiene que meter una variante obligada en Argentino para el partido de mañana a las 17 contra General Lamadrid en el Olaeta, por la 20ª fecha de la Primera C, en encuentro que será arbitrado por Américo Monsalvo. En el partido del miércoles pasado, que terminó igualado sin goles ante Luján, Nicolás Canessa llegó a la quinta amarilla y obligó a Vaquero a buscar un recambio en el carril derecho. Entre Federico García y Maximiliano Kapustensky podría salir el reemplazante. Después, el DT tendría previsto mantener la estructura que tan buenos dividendos le viene dando a Argentino, que lo depositaron en el quinto lugar de la tabla y que por el momento lo sacó de la peligrosa zona de Promoción. Luciano Andrada; Nicolás Heredia, Diego Junco, Paulo Killer; García o Kapustensky, Mariano Vigna, Cristian Sánchez, Ramiro Lago; Faustino Mellado, Roberto González; y Matías Juárez sería la formación de Argentino que mañana recibirá a General Lamadrid. El miércoles a las 17, el salaíto despide el año enfrentando a Sacachispas como visitante, por la 21ª fecha.
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5012 6554 5349 5152 0099 1171 4919 3257 6706 0515
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1590 1926 7684 8660 5958 3358 5174 5700 3681 2770
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7083 1020 1198 3210 7897 7305 3766 4764 3595 4595
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1683 1342 2390 9364 6896 5675 8452 7649 0316 9095
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1163 6712 2244 5456 5441 9175 8586 7909 3208 0908
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7141 3577 1504 4751 0266 6076 7937 2937 4844 4575
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0159 4993 0486 5067 9454 0346 3703 2286 4929 6637
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9419 7370 1260 4245 3431 1621 3880 3568 3624 7673
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8911 7549 6493 2998 4075 2326 3667 6396 2000 2116
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna
LEONARDO VINCENTI
Tras haber ingresado en Bahía Blanca, Nicolás Benítez debutará como titular.
Los Benítez van desde el arranque Para el último partido del año, y quizás también de su corto ciclo, Ricardo Dabrowski meterá tres variantes, dos obligadas, en el equipo que Tiro Federal presentará mañana a las 20 contra el escolta Instituto en Ludueña, bajo el arbitraje de Alejandro Castro y por la 19ª fecha de la B Nacional. En el cierre de una primera ronda olvidable, en la que el equipo marcha penúltimo en las posiciones, acumula siete fechas sin victorias (cuatro derrotas y tres empates) y sigue sin poder salir de la crisis futbolística en la que se halla inmerso más allá de los cambios en la dirección técnica, este Tiro Federal en el que predominan los juveniles y escasean los experimentados buscará el consuelo de llegar a los 18 puntos en el partido de mañana ante Instituto, con la obligación a futuro de tener que duplicar la cosecha en la segunda rueda para no volver a pelear por zafar de la Promoción. Fiel a la línea de seguir promoviendo jugadores de las inferiores, Dabrowski apostaría por las inclusiones de los dos Benítez, Ezequiel y Nicolás, como reemplazantes obligatorios de los suspendidos Yamil Garnier (llegó al límite de cinco amarillas) y Hugo Urruti (expulsado), respectivamente. Ezequiel (rosarino de 18 años, ingresó desde el banco ante All Boys e Italiano) y Nicolás Benítez (21, de Villa Go-
VOJVODA SUFRIÓ UN DESGARRO Juan Pablo Vojvoda se lesionó el sábado pasado, durante el calentamiento previo al partido contra Italiano. Y en las últimas horas se confirmó que el defensor padece un desgarro en el gemelo izquierdo.
bernador Gálvez y expulsado cuando entró contra Olimpo) tendrían la chance de jugar por primera vez desde el arranque. Ambos como carrileros. Y en el doble cinco, más allá de que se especulaba con el retorno de Gastón Menicocci tras purgar una sanción (expulsado ante All Boys), seguirá siendo integrado por Gonzalo Cozzoni y Cristian Morales. En definitiva, los únicos experimentados que estarán desde el arranque serían Alfredo González Bordón, Nicolás Croce, Leandro Armani y Javier Rossi. Precisamente el Bicho Rossi ingresará de movida en lugar de Facundo Castillón, invirtiéndose los roles tras aquel polémico cambio dispuesto por Dabrowski ante Italiano, a los treinta minutos del primer tiempo. Los once: Federico Cosentino; Juan Francisco Casarini, González Bordón, Franco Lazzaroni; Ezequiel Benítez, Cozzoni, Morales, Nicolás Benítez; Croce; Armani y Rossi.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6498 3198 9641 1085 0375 9914 9826 4005 0167 8039
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6201 5543 7980 2091 3616 2353 9620 9978 7292 2422
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2012 4578 7849 0098 4472 1942 4290 8425 1585 0305
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9405 0307 6916 2321 4029 3365 3946 4429 8408 0063
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4759 2995 4048 3458 8773 3505 3804 9847 2799 9779
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9801 0275 2197 8868 3360 7695 6702 7384 9980 8234
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2963 1260 8768 2843 7895 7133 1971 8446 9830 5621
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9937 1838 9314 6011 7103 8505 7684 9787 8206 2507
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
32124 53653 83167 80750 15022 33259 03407 67470 09022 21148
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
10625 83055 13966 16377 35811 35134 21450 16450 81510 01429
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1545 9581 4619 4945 0504 2475 2307 6929 5784 8393
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3310 1823 0057 5538 1834 5327 2491 8981 0863 9744
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4743 2395 9756 8854 7241 3007 0905 2826 4132 1061
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5927 1153 9876 4113 9377 1055 7744 3734 0769 5896
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
041 993 662 991 747 047 524 076 319 668
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
803 407 054 050 919 594 605 500 456 782
473 534 814 287 530 032 763 094 876 394
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4055 0910 1112 3974 7569 7136 0141 6984 7631 5160
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
104 057 155 551 832 290 223 215 563 871
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL RECIBE A GEVP POR LA LIGA B. SPORTSMEN VISITA A COLÓN EN UN PARTIDO CLAVE
CENTRAL CÓRDOBA-RED STAR
Duelo de líderes
Arranca la final de la B El estadio de Tiro Suizo será esta noche desde las 21 el escenario para el duelo inicial de la serie final al mejor de cinco por el segundo ascenso del torneo rosarino de primera B. Central Córdoba y Red Star de San Lorenzo fueron los clasificados tras vencer a Náutico y a Provincial respectivamente. Tras el ascenso de Unión y Progreso, ganador de la fase regular, quedan para dirimir esta posibilidad los que ocuparon el segundo (Córdoba) y tercer lugar (Red Star) de esa etapa. Están 2 a 2 en duelos este año, ya que Red Star ganó como visitante 53 a 46 y luego el Charrúa se tomó revancha 94 a 84. En la segunda fase Central Córdoba 58 a 54 y los sanlorencinos 89 a 69. Goleadores. Básquet Rosario dio a conocer al goleador de la temporada, que fue Emanuel Calamari, de Caova, con 22,5. Segundo terminó Ariel Caballero, de Universitario, con 21,2.
Los canallas ya clasificaron para jugar la segunda fase en la B1. El verde necesita ganar para tener chances La zona Centro de la Liga B tiene dos equipos que marcan el rumbo y que rápidamente se cortaron del resto en la búsqueda de la clasificación a la B1. Dos elencos que eran candidatos por los planteles que armaron y que están ratificando lo bueno que se habló en la previa con victorias. Y esos dos equipos, Rosario Central y Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, se enfrentarán esta noche desde las 21.30 en el Cruce Alberdi para ver quién se queda con el liderazgo del grupo. En la ida los canallas 74 a 73, aunque la diferencia no tendrá valor esta noche, con Central ya clasificado y Gimnasia a un paso de conseguirlo. Quizás, el desafío auriazul pasará con probarse que puede volver al buen rendimiento del comienzo del torneo, ya que en las últimas presentaciones no jugó bien y perdió el invicto ante Sport el pasado viernes. Néstor Fama y Martín Quintana serán los encargados del arbitraje, con Alberto Battisttella como comisionado.
ARGENTINOS EN LA NBA
Una noche con sonrisas MARCELO MASUELLI
La carta de gol. Juan Pablo Lupo es la clave canalla para abrir la defensa rival.
Verde esperanza Mientras tanto, Sportsmen Unidos visitará a Colón de Santa Fe en un partido vital para conservar sus aspiraciones de llegar a la B1 (clasifican cuatro elencos de esta zona y el Verde está a dos victorias de Almagro aunque con un partido menos). Con un triunfo esta noche los sabaleros quedarán condenados a B2 y los conducidos por Cristian Le Bihan ganarán confianza para la parte final del torneo, que la semana próxima tendrá doble jornada. Sportsmen di-
fícilmente cuente con Diego Foradori, lesionado, y es duda Ignacio Tripelli. Colón levantó un poco el nivel, pero a priori es el equipo más flojo de la zona y en el duelo de ida en Rosario, Sportsman se impuso 88 a 71. Dirigirán esta noche desde las 21.30 Leonardo Barotto y Martín Morano. Por esta zona, también jugarán Almagro de Esperanza y Brown de San Vicente, dos que también necesitan ganar para mezclarse en la pelea.
ZONA CENTRO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
EQUIPOS
Ptos.
Central GEVP Sport Almagro Brown Sportsmen Colón
15 15 13 12 9 9 7
PJ
8 8 8 8 8 7 7
PG
PP
7 7 5 4 1 2 1
1 1 3 4 7 5 6
EL EQUIPO DE GUSTAVO ROIG VA POR UNA VICTORIA QUE LE PERMITA RECUPERAR LA CONFIANZA
Fisherton, ante San Martín No fue el mejor el comienzo de Atlético Fisherton en la zona Sur del Argentino de Clubes. La adaptación de los refuerzos y el entrenador se demoró más de la cuenta y las lesiones complicaron sobremanera, por lo que las vacaciones y la pretemporada se aguardan con ansiedad. El objetivo pasa por terminar de la mejor manera esta etapa del torneo y lograr un par de triunfos que permitan no quedar lejos de los elencos en zona de
ZONA SUR 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
clasificación. Fisherton tiene una buena oportunidad de empezar a cumplir con ese deseo, porque desde las 21.30 recibirá a San Martín de Carlos Pellegrini, un elenco que se reforzó bien con Chiana y Vaccari entre otros pero que no puede enderezar el rumbo. La fecha de la zona Sur, en la que ya no quedan elencos invictos, se completará el domingo con otros tres partidos:
ZONA NORTE
EQUIPOS
Ptos.
Sarmiento Argentino A. Elortondo A. San Jorge Adeo Olimpia San Martín Fisherton
7 7 7 6 6 5 5 5
PJ
4 4 4 4 4 4 4 4
PG
PP
3 3 3 2 2 1 1 1
1 1 1 2 2 3 3 3
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
EQUIPOS
Ptos.
Unión A. María Juana A. Rafaela Gimnasia Adelante 9 de Julio Huracán Independiente A. Tostado
8 6 6 6 5 5 4 3 2
PJ
4 3 4 4 3 4 3 3 2
PG
PP
4 3 2 2 2 1 1 0 0
0 0 2 2 1 3 2 3 2
Adeo de Cañada de Gómez frente ante Argentino de Firmat, Sarmiento de Cañada frente a Atlético San Jorge y Atlético Elortondo con Olimpia de Venado Tuerto. Elortondo, Argentino y Sarmiento son líderes del grupo, que se presume por este arranque, será sumamente parejo y competitivo. Mientras tanto, esta noche habrá mucha actividad en el grupo Norte, con Atlético María Juana ante Atlético Rafaela, Gimnasia y Esgrima de Santa Fe frente a Adelante de Reconquista y 9 de Julio de Rafaela con Huracán de San Javier. El domingo se medirán el colista Atlético Tostado con el líder invicto Unión de Santa Fe. Este grupo tiene nueve elencos, por lo que se jugarán dos fechas más. El miércoles habrá una jornada extra con estos partidos: Huracán de San Javier vs. Gimnasia de Santa Fe, Adelante vs. Atlético Tostado, Unión de Santa Fe vs. Atlético María Juana y Atlético Rafaela vs. Independiente de Rafaela.
Tras una semana de malas labores y muchas derrotas, el miércoles hubo revancha para los argentinos en la NBA, que sumaron victorias y buenas actuaciones. San Antonio Spurs venció a Sacramento Kings por 118 a 106 y Emanuel Ginóbili fue clave en el cierre. Terminó con 20 puntos, dos rebotes, tres asistencias y dos recuperos. En el perdedor, Andrés Nocioni logró ocho puntos. Mientras, Luis Scola aportó cinco puntos y 10 rebotes en el triunfo de Houston Rockets ante Cleveland por 95 a 85. El alero Delfino anotó 14 puntos en 36 minutos y 33 segundos en el triunfo como local de Milwaukee Bucks ante Toronto Raptors por 117 a 95. Además, tomó ocho rebotes, tres asistencias y una pérdida.
EL TABLERO Liga A. Con siete encuentros, se jugará esta noche la quinta fecha de la segunda fase de la Liga A, que transitoriamente tiene como líder a Libertad de Sunchales (le ganó a Central Entrerriano 81 a 73), con 18,5 unidades. También ganó Peñarol frente a Boca por 111 a 65 y quedó segundo. Hoy jugarán Boca (17,5) vs. Atenas de Córdoba (15,5), Libertad (18,5) vs. Obras Sanitarias (17), Unión de Sunchales (13) vs. Estudiantes (14,5), Peñarol (18) vs. Olímpico de La Banda (13), Quimsa de Santiago del Estero (14,5) vs. Central Entrerriano de Gualeguaychú (16,5), La Unión de Formosa (17,5) vs. Quilmes de Mar del Plata y Juventud Sionista (15,5) vs. Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (16,5). TNA. Esta noche se jugará la 11ª fecha del TNA. Por la zona Norte jugarán 9 de Julio vs. Belgrano e Italiana vs. San Martín de Marcos Juárez. Mañana completarán San Martín Corrientes vs. Alma. En el Sur se medirán hoy Independiente de Neuquén vs. El Nacional, Independiente de Tandil vs. Firmat y mañana Ciclista vs. Bragado.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Sociedad NOCHEBUENA SOLIDARIA. En ambas entidades manifestaron su alegría por la gran respuesta de la gente
Saludos con un fin benéfico El Hogar del Huérfano y la Fundación Vilela venden sus tarjetas de Navidad y fin de año, tradicional medida para juntar fondos y para que los buenos augurios tengan un significado mucho más especial A pocos días de celebrar la Navidad y dar la bienvenida a un nuevo año, entidades benéficas difunden sus mejores mensajes de felicidad y fin de año con dibujos y frases de artistas de la ciudad. Desde hace décadas, tanto el Hospital de Niños Víctor J. Vilela y el Hogar del Huérfano de Rosario venden sus tarjetas navideñas con el fin de juntar fondos y así continuar con el sostén de cada espacio. María Eugenia Saccone, presidenta del Hogar del Huérfano, explicó a El Ciudadano que el dinero recaudado de las ventas de estas tarjetas les “va a ayudar a sobrepasar un poco el verano. Porque en enero y febrero la gente se va de vacaciones y las ayudas merman muchísimo”. En tanto, María Teresa Ielpi de Vilela, presidenta de la Fundación Vilela, aseguró que aún no hay destino específico para el dinero obtenido de estas ventas, pero, seguramente, estará derivado a la compra de equipos técnicos para aumentar el servicio del hospital. “Esas cosas las define el directorio del hospital y nos informa una vez que tenemos el dinero en mano. Solemos hacer obras civiles –como refacciones en el edificio–, pero generalmente nos piden que se destine a maquinarias específicas que, indudablemente, ayudan a una mejor atención en este hospital que, los años han demostrado, es muy querido por los rosarinos”, enfatizó. En ambos espacios quedan pocas tarjetas por vender. Más allá de los miles de ejemplares realizados, muchas empresas y otras entidades han hecho una tradición del saludo a sus clientes, socios y amigos con misivas producidas por estas institu-
có que este año han dado “un giro” en la presentación de sus tarjetas. Conocidas por sus frentes decorados con obras de artistas plásticos, esta vez sorprenden con una colorida propuesta navideña. Éstas se pueden pedir al mail fundacionvilela@citynet.net.ar, o bien en la misma fundación: Riccheri 127. Asimismo, desde la fundación esperan pasar la etapa de la venta de tarjetas, su recaudación y aporte al hospital, para poner manos a la obra para la celebración de los 50 años de la institución. “El próximo 16 de diciembre cumplimos 50 años de la fundación y el hospital lleva 80, así que tenemos motivos suficientes para un año de actividades y celebraciones”, expresó emocionada su presidenta.
El arbolito en la pileta
SOFÍA KOROL
“Nos van a ayudar a pasar el verano”, dicen en la Fundación Vilela sobre las tarjetas.
ciones que aportan una gran ayuda a nivel salud y social a la ciudad de Rosario. “Siempre tenemos gente que se acerca para ayudar y esta época del año no es una excepción. Hay muchas empresas, particulares y agrupaciones, como del colegio de escribanos, que cada año compran nuestras tarjetas para enviar saludos por estas fiestas”, comentó Saccone. Asimismo, la responsable del Hogar del Huérfano agregó que, además de esta ayuda económica, “están recibiendo donaciones de pan dulce, budines y turrones que más de los 150 chicos del hogar podrán disfrutar en su me-
sa de Navidad y año nuevo. Según relató Saccone, cada año son muchas las personas que se acercan al hogar para pasar las veladas festivas junto a los chicos que viven en el local de Ituzaingó 2122. “Muchos han venido a ayudarnos a envolver los regalos que tenemos para los chicos. Cada año, con el arbolito armado desde el 8 de diciembre, hay una bolsa con juguetes nuevos para cada niño o niña de la institución. Todos tienen su regalo a las 12, como cualquier otro chico”, describió. En tanto, María Teresa de Vilela remar-
Además de la proximidad de las fiestas de Navidad y año nuevo, en el Hogar del Huérfano están programando la temporada de colonia de vacaciones a partir del martes próximo. Esta nueva propuesta que el hogar brinda a sus chicos tendrá como protagonista la pileta que se inaugurará ese día y para ello han contratado profesores de educación física para que se encarguen de las actividades que realizarán los chicos del hogar. En tanto, y ante la pregunta sobre las necesidades del espacio y sus chicos, Saccone aseguró: “Necesitamos repelente, protector solar, toallones y ojotas, porque los chicos están todo el día en ojotas. En cuanto a juguetes tenemos muchos –aclaró–, pero si alguien quiere enviar otros, serán bienvenidos”.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CANCER (22 JUN-22 JUL)
El trabajo, las responsabilidades y obligaciones serán menos ya que te llegará la ayuda que esperabas. Saca tiempo para relajarte y descansar. Disfruta de la compañía de familiares y amigos. Te invadirá cierta inseguridad de lo que verdaderamente quieres en el amor. El tiempo te dará la respuesta. Números de suerte: 42, 17, 26.
Revisa una y otra vez tus planes de viajar así como arreglos o proyectos que hayas acordado con personas allegadas a ti. Es importante que llegue tu mensaje correctamente. El esfuerzo conjunto y la ayuda que brindan aquellos cerca de ti serán clave para que puedas hacer todo satisfactoriamente. Números de suerte: 17, 25, 13.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Aunque no te lo digan, muchos aprecian tu ayuda y tus esfuerzos. Ahora verás el fruto de tus acciones y de tu trabajo. Empieza un período de menos esfuerzos y más diversión para ti, te lo mereces. Buscas pasar momentos alegres en compañía de personas positivas y divertidas con quien compartir tus ratos libres. Números de suerte: 50, 36, 7. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Hay mucha energía positiva a tu alrededor y tu fuerte personalidad se exalta. Es el momento para crear tu futuro y las condiciones que siempre has soñado para ti. El amor dice presente de muchas formas, no podrás escapar de él. El apoyo de tu familia será muy positivo para llevar a cabo tus planes. Números de suerte: 31, 2, 11.
LEO (23 JUL-22 AGO) Los planetas dándote dosis masivas de energía, entusiasmo y carisma personal. Todo lo que te propongas hacer lo completarás con éxito y de la forma que a ti te guste. Los obstáculos que encuentres en tu camino no lograrán disminuir tu velocidad y tus propósitos. Te sientes ahora muy seguro de ti mismo y a la postre triunfarás. Números de suerte: 5, 15, 20. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Estarás muy sociable y muy romántico hoy. El amor te ronda y no podrás escaparte de alguno que otro compromiso sentimental. Siéntate a observar lo que hacen los demás y deja que otros sean los que hagan por ti. Vienen muchos cambios y buenas sorpresas a tu vida. Espéralos con alegría y optimismo. Números de suerte: 10, 6, 33.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) El trabajo y los sacrificios que has tenido que hacer últimamente te dan el fruto esperado. Te llegan buenas noticias y deberás cambiar planes para dar paso a eventos que no habías anticipado. El amor se torna tenso y un tanto difícil, pero esto se resuelve llegando a acuerdos y dejando el egoísmo a un lado. Números de la suerte: 7, 16, 12. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Empieza un nuevo ciclo para ti en lo social, en lo romántico y en tus asociaciones con personas claves en tu vida. Te llegan ahora las condiciones que siempre has soñado en cuanto a tu manera de trabajar o de llevar a cabo tus aspiraciones. Pon atención a los exámenes que te indica el médico. Números de suerte: 9, 14, 6. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Todo aquello que te parecía catastrófico ahora se torna más llevadero. Ya te has amoldado a las circunstancias o has encontrado soluciones y salidas que no creías posible. Es momento de tomar las cosas con calma y recuperar tu balance emocional. La compañía de seres positivos, estables y seguros te ayudará a recuperarte. Números de suerte: 1, 12, 29.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu paz interior y tu balance emocional es tu única meta por ahora. Te has dado cuenta que tu buen estado emocional es importante para seguir adelante con tu vida familiar y profesional. No aceptarás dinero ni ofertas que pongan en juego tu moral. Los proyectos en el hogar están ahora bien aspectados. Números de suerte: 20, 18, 9. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Entras en un período en que te sentirás más independiente y seguro para decidir tu propio camino. No esperarás más por las decisiones de los demás y querrás tomar acción al momento. Tus decisiones afectarán definitivamente el rumbo de tu vida. Tu trabajo, profesión o carrera toman un giro muy positivo. Números de suerte: 18, 6, 49. PISCIS (19 FEB-20 MAR) La buena suerte y la buena fortuna de otros se derraman sobre ti y te toca directa o indirectamente. Deja que lo bueno fluya, no quieras forzar los acontecimientos. Todo lo que tenga que ver con el hogar y la familia se enfatiza favorablemente hoy. Tu balance emocional será un factor importante para establecer la armonía en tu hogar. Números de suerte: 24, 19, 4.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
MÚSICA. Presentación de “Temporada de conejos”, esta noche a las 21, en el Patio del los Cipreses del Parque España
Sin límites, exhuberante El uruguayo Martín Buscaglia y los Bochamakers mostrarán su nuevo disco y repasarán su repertorio. El cantautor describe su música y su experiencia en la búsqueda de una sonoridad diferente Javier Hérnandez El Ciudadano
En el marco de las actividades que el Centro Cultural Parque de España organiza por la proximidad de las celebraciones navideñas, esta noche desde las 21, con entrada gratuita se realizará, en el Patio de los Cipreses (Sarmiento y el río) lo que se ha dado en llamar Fiesta Forever, en la que se presentará el grupo Martín Buscaglia y los Bochamakers. La banda de funk uruguaya liderada por Buscaglia y que se complementa con Martín Ibarburu (batería), Mateo Moreno (bajo) y Nicolás Ibarburu (guitarra) estará presentando su quinto disco Temporada de conejos aún no editado en Argentina. El disco cuenta con canciones que juegan con los límites convencionales –porque “exceden el estereotipo de la melodía hecha con una guitarra y cantada”, según explica Buscaglia–, volviéndose exuberante. En diálogo con El Ciudadano Martín Buscaglia habla sobre sus intereses musicales, la historia de los Bochamakers y la investigación en el plano de los sonidos que lo ha llevado a crear instrumentos exóticos para componer. Además, repasa su último trabajo discográfico que realizó durante 2009 entre presentaciones, y que representa “una temporada muy inspirada, una Temporada de Conejos en donde salí y volví con un morral repleto de orejas”. —Para quien nunca escuchó tu música, ¿cómo la definirías? —Son canciones, pero soy de la idea que cuando la música es buena puede soportar cualquier modificación. Me gusta exprimir los temas y ver cuáles son sus límites, aunque creo que en realidad esos límites son infinitos. Las canciones exceden el estereotipo de la melodía hecha con una guitarra y cantada nada más. —Utilizás instrumentos diversos para componer, ¿cómo los seleccionás? —Cada instrumento me lleva a lugares diferentes o me hace ver las cosas desde una perspectiva diferente. No es lo mismo tocar una canción con un ukelele que con un piano de cola o con una programación hecha en computadora. En cada ocasión se destapan cosas distintas, por lo que busco investigar tanto en los discos como en las presentaciones en vivo. Después tengo algunos instrumentos inventados por mí a partir de juguetes intervenidos. —En tus composiciones, ¿Qué trabajás primero, la letra o el sonido? —Son dos cosas separadas. Por un lado está la canción, la letra, la poesía, que la hago con el instrumento que me emocione en ese momento, sin tener demasiado en claro cómo la voy a tocar después y en un segundo paso, cuando la voy a ensayar para hacerlas en vivo, me interesa mucho ese otro lado que me permite explorarlas. Iniciamos el camino por el lado más inusitado y vamos viendo hasta dónde podemos avanzar, como yendo al revés de lo que aparentemente debería ser. —¿Cómo se formaron los Bochamakers? —Los Bochamakers son Nicolás y Martín Ibarburu y Mateo Moreno. Con Martín y Nicolás vengo tocando hace tiempo. En
TÉLAM
Buscaglia, un músico que se calza el sayo de explorador rítmico.
mi segundo disco, que salió en el 2001, Martín Ibarburu ya era mi baterista. Con Nicolás produjimos el disco anterior El Evangelio según mi Jardinero y este último. El más nuevo en todo esto es Mateo, que antes tocaba en No te va a gustar y que en 2006, cuando volví de España, lo llamé para hacer una presentación y justo me dijo “estoy dejando la banda porque quiero hacer otras cosas”, por lo cual también se sumó. —¿Cómo influyó el viaje a España en tu música? —Influyó mucho, porque al irme solo, sin conocer a nadie, me obligó a transformarme en lo que llamaría un “hombre orquesta”. No quería presentarme solo con una guitarra acústica porque tenía muchas cosas más para ponerle a los temas. Eso va unido a un interés que siempre tuve por tocar muchos instrumentos, inclusive algunos inusuales. El “hombre orquesta” es al-
go que armé con varios instrumentos, pedales y juguetes. Esta cuestión se hizo tan grande que a pesar de que Temporada de conejos es un disco de banda con coros y cuerdas, siento que esa faceta me ha influenciado enormemente. —¿Qué te posibilita ser un “hombre orquesta”? —El tocar solo te posibilita construir la canción desde la nada a la vista de todo el mundo, armando los temas como un Frankenstein, en donde cada uno de los elementos continúen siendo poderosos por sí mismos (risas). —¿Qué buscan transmitir con la denominación Bochamakers? —Buscamos hacerle la cabeza a la gente (risas). Es una cosa que surgió como una seudo broma cuando presenté mi disco anterior en La Trastienda. Me acuerdo que en las paredes había graffitis de bandas que
habían tocado allí y nosotros no teníamos nombre. Estaba Divididos por ejemplo, ¿Qué iba a poner yo, Martín Buscaglia? (risas). Entonces a Mateo se le ocurrió: Bochamakers y creo que es un nombre que se ajusta mucho a lo que nos interesa hacer como banda. Es fundamental que nosotros nos hagamos la cabeza para tocar, tengamos un deseo porque es vital para que se transmita a la gente. No me interesa para nada reproducir en vivo lo que grabé en un disco, son instancias diferentes. —¿Como describirías “Temporada de conejos”? —Para quien conozca el disco anterior lo describiría como una hipérbole de algunos de sus momentos, como una exageración. Tenía ganas de hacer un disco exuberante, ir más allá del límite, en las búsquedas poéticas, en los ritmos y en los arreglos. Por más que sea rústico, ya que lo grabé en casa, es un disco maximalista. —¿Hay alguna ironía en el título? —Mucha gente me ha dado visiones diferentes de por qué creen que le pusimos ese título, algunos van a las reproducciones desenfrenada de los conejos (risas), otros por el libro Alicia en el país de las maravillas y otros por los magos. Yo lo veo como todo eso junto. Es un disco que hicimos en bastante poco tiempo. No es que estuve componiendo y grabando desde que terminé el disco anterior hasta ahora. Entre medio toqué mucho. El disco se hizo este año y fue como una temporada muy inspirada, una Temporada de Conejos en donde salí y volví con un morral repleto de orejas. —¿Qué momento de tu carrera representa este disco? —Representa un momento de libertad muy grande. Este disco lo grabé en un estudio mío y lo considero uno de los más profundos, más extremo si se quiere, en el que me fui más lejos para adentro mío y para afuera también. Para mí es un buen momento. Sospecho que la puerta de entrada a este disco pueda ser más estrecha que en los discos anteriores, pero asimismo, una vez adentro, hay más salones y arañas más elegantes (risas). —¿Tenés algún concepto que guía o atraviesa la temática de tus discos? —Un disco es una obra, no simplemente canciones. Me gusta más aquella obra en donde ninguna canción por sí sola representa a todo el disco. Por ejemplo hay una balada romántica, pero que cobra sentido cuando tres temas después hay un funk. —¿Qué diferencia encontrás con el disco anterior? —En cuanto a este disco quería que fuera más tocado que el anterior que era más minimalista. Temporada de conejos es muy coral por lo que hay muchos cantantes invitados, con letras bastantes poliédricas donde no hablo de una sola cosa, pero le presto mucha atención a las palabras. —¿Qué repertorio harán esta noche? —Estaremos haciendo temas del disco nuevo y algunos viejos. Temporada de conejos todavía no salió pero se va a poder conseguir mañana, dos o tres semanas antes de que salga oficialmente. Voy a tocar mucho porque tengo especial afecto por el público de Rosario.
28 Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
TROVADOR. Presentación de “Todo mi universo”, esta noche, a partir de las 21, en el teatro Broadway
“El amor no pasa de moda” El cantautor Axel cierra su gira “Universo Tur” en Rosario. El músico habla acerca de su carrera, sus últimos discos, su debut en Europa y sostiene la vigencia y actualidad del género romántico Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21, en el teatro Broadway (San Lorenzo 1223), el cantautor romántico Axel dará por finalizado el Universo Tur, una gira que lo llevó a recorrer las principales ciudades del país así como también parte del continente europeo. La gira tiene como objetivo principal mostrar su disco Universo y presentar su último material que titulado Todo mi Universo viene a completar el trabajo anterior. El cantante, conocido en un primer momento como Axel Fernando, comenzó su carrera musical en 1999 con el disco La clave para conquistarte, luego siguieron Mi forma de amar (2001), Amo (2003) y Hoy (2005), materiales que lo catapultaron a las principales radios y canales de música. En uno de los mejores momentos de su carrera Axel habló con El Ciudadano y contó el porqué de la segunda parte del disco que ya alcanzó el galardón del doble platino, cómo vivió su primer show en un estadio de fútbol y en qué momento de su carrera musical se encuentra. —¿Por qué decidiste editar “Todo mi universo”? —Cuando grabé Universo había más de 15 canciones que, por una cuestión de espacio en el CD, habían quedado afuera. De esos temas había algunos que de verdad me quedé con ganas de mostrar, entonces decidimos sacar esta nueva versión del disco
Tras presentarse ante más de 25 mil personas en Ferro, Axel llega a la ciudad.
que contiene 18 canciones más. —¿En qué momento de tu carrera llegan estos discos? —Un gran momento, ésa es la verdad: estamos viviendo cosas que ni siquiera habíamos soñado. Logramos un gran éxito en Latinoamérica, hicimos un buen trabajo en España, fuimos a tocar a Centroamérica. Además vivimos la experiencia de llenar con más de 25 mil personas un estadio de fútbol. Es un gran momento, ahora estamos cerrando la gi-
ra por todo el país que en un primer momento constaba de 15 conciertos y terminamos haciendo más de 25. Estoy cerrando este quinto disco con un gran reconocimiento del público y estoy más que agradecido. —Es la primera vez que visitás Europa ¿Cómo lo viviste? —El año pasado fui a España a recibir algunos premios con la canción “Celebra la vida” y el disco Universo. Este año decidimos incorporar a la gira ciudades
como Valencia, Barcelona, Madrid y Murcia. La experiencia fue muy linda; tienen otra cultura. Si bien nosotros pertenecemos a la cultura española en muchos aspectos, ellos tienen otro sistema social, otra evolución. —Hablás de otra cultura, otra evolución; ¿a qué te referís? —Simplemente es distinto: en Latinoamérica se presentan ciertos inconvenientes porque de repente nos manejamos mucho más informalmente que ellos. Eso hace que uno como artista se sienta mucho más desprotegido. —¿Cómo viviste la primera presentación en un estadio de fútbol? —Lo que más nos preocupaba era no perder la interacción tan fluida que se tiene con el público en un teatro. La idea era que no se pierda la intimidad, la conexión con el público; eso se presentó como el principal desafío. La verdad es que lo conseguimos, la emoción del público nos lo demostró. Vivimos una noche mágica y logramos traducir todo eso en un estadio con 25 mil personas. — Te siguen mucho los jóvenes; ¿cómo ves la recepción de la música romántica en las nuevas generaciones? —Creo que el amor es una energía que está presente en todas las cosas del universo y que no pasa de moda. Siempre vamos a estar ávidos, deseosos y necesitados de canciones de amor; me parece que es un género que no pasa de moda porque el amor siempre está presente. Por esa razón tenemos un público muy heterogéneo y que se renueva constantemente.
EL CD “OTRO PLAN” CONTIENE COVERS TRADUCIDOS DE ALGUNOS TEMAS QUE MARCARON SU VIDA
Nuevo disco y nueva faceta de Marcela Morelo En los últimos días la cantante y compositora Marcela Morelo incorporó a las bateas argentinas su nuevo disco de estudio titulado Otro plan, un material que contiene covers de grandes canciones anglo de los 70, 80 y 90. El disco, compuesto en su gran mayoría por temas en inglés traducidos al español por la artista, representa la primera experiencia como intérprete de temas que no les son propios pero que marcaron distintas épocas de su vida. “Sinceramente –comentó Morelo en diálogo con Télam– quería hacer un disco distinto, que se alejara un poco de mis canciones. Entonces tomé temas que me marcaron en distintas épocas de mi vida, pero versionadas al español y totalmente arregladas por nosotros”. Además, la autora de grandes éxitos como “Fuera del tiempo”, “Manantial” y “Eclipse”, argumentó: “El título, Otro plan, tiene que ver con que el público que está acostumbrado a recibir mis temas, con historias que me ocurren y/o me cuentan, ahora se va a encontrar con una Morelo que interpreta y reversiona”. “Todo comenzó con una necesidad personal –acotó– de vestirme de intérprete. Es la primera vez que canto temas que no son míos, pero que tienen mucho que ver con mi carrera y mi vida”. Otro plan fue grabado en Estudio Pilares y Panda en Buenos Aires y masterizado en Sterling Sound en New York, con los arreglos, la dirección y producción de Ro-
TÉLAM
Marcela Morelo vuelve a las bateas, pero como intérprete de temas clásicos.
dolfo Lugo. Además, los temas que lo componen surgieron de una exhaustiva investigación. “Debimos haber escuchado con Rodolfo (Lugo) más de 100 canciones, tendríamos para un segundo y un tercer volumen, pero vamos por etapas, por ahora a disfrutar éste, que se conozca, cantarlo todo el verano y el próximo año veremos”,
adelantó. A lo largo de su carrera artística, iniciada en el 97 con su primer álbum Manantial, la cantante realizó shows por todo el país, España y Latinoamérica; se dio el gusto de compartir escenario con grandes artistas nacionales como Ariel Ramírez, Los Nocheros, Soledad, Diego Torres, Axel y la
Bersuit entre otros. Y, también con artistas internacionales de la talla de Joan Manuel Serrat, Ketama, Gigi D´Aalesio, José el Francés, Gigi Finizio (con su propio tema “Ponernos de acuerdo”). Además, con más de doce años de carrera, la artista editó siete discos entre los que se encuentran Eclipse (1999), Tu boca (2001), Invisible (2003) y Morelo 5 (2005); además de editar en 2007 Fuera del tiempo, un material en vivo que recopila parte de su discografía. El nuevo disco de Morelo está compuesto por los temas “Luz de luna” (Moonlight Shadow), de Mike Oldfield; “Creer” (Believe), de Cher; “Desde ahora”, de Shania Twan; “Todo mi amor eres tú”, de Michael Jackson; “Si me dejas ahora”, de Chicago; “Ámame una vez más”, de The Captain Tennille; “Por el mundo voy”, de Lisa Stanfield; “Tienes un amigo”, de James Taylor & Carole King, y “Vamos”, de B-52´S. En el transcurso de la charla Morelo recordó a Mercedes Sosa (fallecida el 4 de octubre pasado), al decir: “Fue muy emocionante haber cantado con Mercedes. Grabamos para su disco Cantora mi tema «Jamás te olvidaré». Al poco tiempo su partida nos entristeció a todos porque es la voz de América y el mundo”. Además y algo emocionada agregó: “Estar a su lado, compartir una grabación, sus consejos, son cosas difíciles de olvidar y el título del tema lo dice todo, porque siento que siempre va a estar en un rincón del corazón”.
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
Espectáculos 29
& la gente
Ludovica Squirru presenta “Horóscopo Chino 2010”
ESTRENO. Hoy, mañana y el domingo a las 19, en el Planetario Municipal
El relato de cuatro siglos de astronomía El director Marcelo Palma habla de “Urania”, que conjuga actuación e imágenes Ludovica Squirru presenta Horóscopo Chino 2010 (Atlántida), a las 19.30, en el Macro (Oroño y el río Paraná). Squirru, junto a Miguel Grinberg, preparan para la llegada del Año del Tigre de Metal la renovación y el cambio de conciencia. Según adelanta el parte de prensa, “mensajero de cambios, movimiento, energía de transmutación y renovación, el tigre llega pisando fuerte. Ese día, sentiremos un temblor, un fuerte viento interno que nos deshollinará las últimas toxinas que aró el buey en su año (2009), para recibir con ceremonias y explosiones mundiales el año del tigre en el mundo”.
Miguel Passarini El Ciudadano
Los rosarinos que por estos días se acerquen al Complejo Astronómico Municipal (De la Tradición 1602), se encontrarán con la posibilidad de disfrutar (hoy, mañana y el domingo, a las 19) de un espectáculo que, al mismo tiempo que se suma a los festejos por los 25 años de la institución, se revela como una posibilidad de acercarse a la historia de la astronomía desde el teatro, y viceversa. Urania, tal el nombre de la propuesta que lleva adelante el director y docente Marcelo Palma, con puesta en escena del grupo de Teatro Callejero de la Escuela de Artes Urbanas (EAU), cuenta además con vestuario de Ramiro Zorrequieta. Según se adelanta, se trata de un espectáculo que cruza estéticas como teatro, acrobacia, música y proyecciones y que se revela como un tentador recorrido por 400 años de historia de la astronomía, con relatos míticos y científicos, donde se “harán presentes” Zeus, Aristóteles, Copérnico, Galileo, Newton, Halley y Einstein, planteando interrogantes acerca de los misterios que encierra el universo. Esta segunda experiencia montada en el Planetario, luego de la recordada El otro Galileo, estrenada hace algunos años por Naum Krass, buscará repetirse a partir de febrero con funciones para escuelas durante la semana y para la familia los fines de semana. Respecto del recorrido realizado, Palma relató a El Ciudadano: “Desde la EAU siempre buscamos espacios en los cuales poder trabajar, como por ejemplo lo hemos hecho en el Tríptico de la Infancia, donde nos abocamos más al circo. Como a partir de este año sumamos al proyecto la Escuela de Teatro Callejero, también buscamos nuevos espacios a través de los cuales poder mostrar nuestro trabajo. Es así como surgió lo del Planetario. En un comienzo, la idea era poder montar una versión de El Principito (Antoine de Saint-Exupéry), pero no conseguimos los derechos, y la gente del Planetario Municipal ya contaba con este material, tenían escrita esta obra que se llama Urania. Era un material pensado para ser mostrado con un off y proyecciones. Fue así como surgió entre todos las idea de interactuar, de pensar un proyecto conjunto en el
Única función de “Real”, en el Primer Festival Tropofonía
MARCELO MANERA
Marcelo Palma, al frente de un elenco de la Escuela de Teatro Callejero.
que se involucre este material convertido en dramaturgia, con los actores”. Respecto del paso siguiente, Palma detalló: “Así comenzó una etapa de adaptación en diversos aspectos, y montamos un espectáculo en el que trabajamos con recursos del teatro no convencional, dado que partimos de un espacio circular como es la sala de proyecciones del Planetario, sobre una tarima armada alrededor del espacio”. Con relación a los resultados, Palma expresó: “Estamos contentos con lo que pasó en el preestreno, la gente encontró al espectáculo divertido, y eso es muy bueno, sobre todo si se tiene en cuenta que partimos de un texto que tiene ciertos ribetes pedagógicos, técnicos y hasta científicos. Eso es muy gratificante, porque este espectáculo está pensado para todo público”. En relación con la estética, el director explicó: “Todo está basado en la actuación, aunque empleamos un mini tramp (cama elástica). De todos modos, el trabajo está pensado a partir del cruce entre lo que se cuenta y lo que se proyecta, ya sea diapositivas o videos. Sucede que en el caso de las proyecciones uno se queda maravillado por
ESTA TARDE, A PARTIR DE LAS 19, EN LOS ALTOS DE LIBRERÍA ROSS
Estrenan el documental “Ella en la memoria” Ella en la memoria es el nombre del segundo registro documental del realizador Gherán García, que se conocerá esta tarde, a partir de las 19, en los altos de Librería Ross (Córdoba 1345), con entrada libre y gratuita. El documental de este joven realizador oriundo de Alcorta narra el interior de un centro de día donde acuden pacientes con la enfermedad de Alzheimer. Allí, al mismo tiempo que García es el encargado de ofrecer en el centro de día un taller de teatro, intenta registrar un documental de todo lo que acontece. El
director, que trabaja con el criterio de una realidad que se sumerge dentro de otra, hace entrevistas a diferentes profesionales y familiares de los internados, luego da una clase de teatro a los pacientes y finalmente logra terminar su trabajo. El realizador Gherán García tiene en su haber un trabajo anterior, Resiliente, que ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Se trata de su ópera prima, sobre temática similar, que será proyectada a continuación del estreno de Ella en la memoria.
las imágenes y quizás no escucha el discurso. Lo que intentamos es que el actor haga de nexo entre las imágenes y el relato”. Urania, hija de Zeus y musa de la astronomía, es tomada aquí como punto de partida. “La tomamos como referencia para el relato de estos 400 años de astronomía que aquí se cuentan, al mismo tiempo que se van confrontando las distintas posiciones y van apareciendo los diferentes personajes que transitan esta historia. En eso tuvo mucho que ver la gente del Planetario, que colaboró en el armado general del espectáculo y en buscar el material que íbamos necesitando”. Finalmente, uno de los precursores de las artes urbanas de la ciudad, fundador de la EAU que desde 2001 funciona en el Galpón 17, habló del auge de una estética que se multiplica: “Es una forma de comunicación que le llega de inmediato a la gente y, sí, supongo que el Galpón 17 fue un lugar al que los artistas interesados se acercaron a compartir y aprender técnicas con la idea de grupo, que para mí es la mejor forma de trabajar. Por otro lado, es un terreno en el que la exigencia va generando siempre un mayor interés”.
La obra teatral Real, de Leonel Giacometto, se presentará esta noche, a las 22, en la sala La Manzana (San Juan 1950), en el marco de Primer Festival Tropofonía. Utilizando el texto del poeta Jean Cocteau La voz humana como disparador, Giacometto completó con esta obra estrenada en 2007 el díptico iniciado con Fingido. Se trata de un trabajo unipersonal que lleva adelante con singular talento la actriz Nancy Barbero. Tal como sucedía con Fingido, la trastienda del teatro vuelve a filtrarse en Real, pero esta vez no ya desde la crítica desarrapada al medio teatral y a las instituciones, sino desde un aspecto más ligado con la intimidad del personaje. Es así como Beatriz Viterbo (un pequeño homenaje y guiño a Borges) ofrecerá ante el público un decálogo de mentiras y verdades que, antes de la decisión final, fusionarán la verdad de la escena, la verdad del personaje, lo que el público creerá ver y lo que en realidad está aconteciendo.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 11 de diciembre de 2009
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL MITO DVD / Aventura
SARAJEVO, MI AMOR
EL SUEÑO DEL PERRO
Drama
Drama
El film es una historia sobre la Sarajevo contemporánea y aborda la figura de una madre soltera que quiere cumplir el deseo de su hija de participar del viaje escolar. Un certificado probando que su padre fue mártir de guerra le permitirá obtener un descuento, pero ella prefiere rebuscárselas porque cree que no contarle la verdad sobre su padre es una forma de protegerse a sí misma y a su hija. La relación entre una madre y su hija en un contexto donde el mundo que conocían fue aniquilado por la cruenta contienda.
Protagonizada por Guillermo Angelelli, Néstor Noriega, Aldo Niebuhr y Mónica Lairana, el film narra el drama de un hombre que, tras perder a su familia, emprende la difícil búsqueda de una redención espiritual. A partir de esa ficción, que a su vez se mezcla con sus sueños y pesadillas, el protagonista se ahonda en una zona selvática donde conoce a un niño huérfano y a un perro salvaje, con quienes entabla una relación de amistad y, sin esperarlo, tiene la posibilidad de formar una nueva familia.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.30, 13.40, 15.40, 16.45, 19, 20, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15, 1 y 1.45. Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.20, 20 y 21.40. Viernes y sábado, a la 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14, 14.30, 15.55, 16.25, 17.50, 18.20, 19.45, 20.15, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13, 14.50, 16.50, 19, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las
13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Cortos de Escuela de cine. Arteón: lunes, a las 21.
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10 y 22.30.
El hombre apnea. Cortometraje. De Francisco Pavanetto. Arteón: hoy, a las 23. Domingo 13, a las 18.30. Martes y miércoles 19.15 y 21.30.
lla. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.15. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 21.
El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: hoy, a las 23. Domingo 13, a las 18.30. Martes y miércoles 19.15 y 21.30.
El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campane-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.
Imagen final. Documental. De Andrés Habegger. El Cairo: hoy, a las 22.30. Mañana, a las 20.45. Domingo 13, a las 20.25.
La canción de París. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 20.30.
Fantasma de Buenos Aires. Comedia. De Guillermo Grillo. Con Estanislao Silveyra, Lisandro Rodríguez, Ana Celentano y Felipe Colombo. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental: a las 18.40, 20.30 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a la 0.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Fotografías. Documental. De Andrés Di Tella. El Cairo: mañana, a las 22.40. Domingo 13, a las 22.20. Entrada $ 6.
El juego del miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Village: a las 21 y 23.
y 18.20. Sunstar: a las 13.50, 15.50 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18.
Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.20
Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase (función 3D): a las 12.45, 14.45 y 16.40.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50 y 19. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.05, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14, 16 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.
Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 21.45 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.05. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 19.30, 20, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Doblada: a las 14.10 y 16.50. Sunstar: a las 14.30, 17.15, 20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulda) a las 13, 14.30, 15.30, 17.15, 18.15, 20, 21, 22.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 13.30, 16.15, 19 y 21.45. Viernes y sábados, a las 0.30. Mar Negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.45, 18.45 y 22.40.
El film se sitúa en China, cuando el primer emperador decide edificar su tumba real. A lo largo de los siguientes dos mil años, historiadores y aventureros buscaron el tesoro real oculto en el interior sin éxito. Así, el tesoro, en el que se supone que está el célebre y legendario elixir de la juventud, permanece intacto. De esta manera, el intrépido arqueólogo Jack y el ambicioso científico William emprenderán una aventura que los conducirá al mayor descubrimiento de toda la historia de China.
sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
TEATRO
Poema de salvación. Dra-
Experimenta 10 teatro. El
ma. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.
Grupo Laboratorio de Teatro “El Rayo Misterioso” organiza en Rosario la décima edición del Encuentro Internacional de Grupos, dirigido a actores, directores, estudiantes, pedagogos, investigadores y público en general. Todos los días, hasta el domingo 13 de diciembre. Hoy: Relato de una Criatura, a las 22. Mañana: Se Finí, a las 22. Domingo 13: Dolce Far Niente, a las 19.
Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 16.45, 17.40, 19.20, 21 y 22.45.
Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.25, 15.20, 17.15, 19.15, 21.10 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 21.05 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20.30 y 23.40. Village: a las 20.15 y 22.30.
Mr. 73: la última misión. Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 20.10.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y 18.25. Showcase: a las 12.05, 14.05, 16.05, 18.05, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 19. Primera función
CINE GRATIS Conversaciones con mamá. Comedia dramática. De Santiago Carlos Oves. El Cairo: domingo 13, a las 18.30.
The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Jueves 17 de diciembre, a las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.
Urania. Teatro, acrobacia, música y proyecciones en el cierre del año de la astronomía. Hoy, mañana y pasado, a las 19. Sala central del Complejo Astronómico Municipal.
Tijuana Boys. Lo mejor del
hoy, de 19 a 22.
humor under vuelve de la mano del exitoso grupo de teatro para despedir el año. Hoy, a las 22. Café de La Flor.
Guía de Rosario misteriosa. Animación. El Cairo: ma-
El hombre de la flor en la boca. Un monólogo de una
ñana, a las 19.30.
gran intensidad y belleza.
Cortos de genios. El Cairo:
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 11 de diciembre de 2009
La salida Mañana, a las 21.30 y 23 y domingo 13, a las 21.30. Teatro La Morada.
da para hacer un repaso por sus dos discos. Mañana, a las 22. Cafè de la Ópera.
Lo Lumvrise. El grupo cómico se despide del año con su imperdible show. Mañana, a las 23. Broadway.
Reconcile. La banda presenta su nuevo disco junto a Knockout, El camino más dificil y Before The End. Mañana, a las 21. Pichuco (Sarmiento 384).
Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo hu-
Vudú. La banda presenta su
morístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Mañana, a las 23. Berlín.
nuevo disco grabado en vivo en el Dixon. Mañana, a las 22. Willie Dixon.
El reñidero. Una obra que habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Domingo 13 de diciembre, a las 21. Arteón.
Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23. Berlín.
MÚSICA Hot club. Club de jazz. Todos los miércoles a las 21.30. Shakespeare.
Axel. El cantante se presentará en el marco del Universo Tour. Hoy, a las 21. Teatro Broadway.
Fiesta Forever. Martín Buscaglia y los Bochamakers se presentarán para despedir el año. Hoy, a las 22. C. C. Parque España. Pesso. Tributo a la música brasilera. Hoy, 21. Natural Mystic (Av. Costanera y Puccio sobre la playa).
Rosario Smowing. Fiesta Smowing para despedir el año junto a María y sus Zapatos. Hoy, a las 22. Galpón 11.
Enrique Llopis. El artista presentará un espectáculo multimedia dedicado al gran poeta español Rafael Alberti. Mañana, a las 21.30. Arteón.
Juan Darthés. El actor y cantante presentará su segundo disco. Mañana, a las 23.30. City Center Rosario. La Franela. La banda del Pity Fernández presenta su primer disco. Mañana, a las 22. CEC. Los Sucesores de la Bestia. La banda se presentará para seguir adelantando su disco doble aún inédito. Mañana, a las 21. McNamara.
Matías Barrera. El artista se presentará junto a su ban-
Amaro Lucano. Rock italiano. Domingo 13, 21.30 hs. El Muro (Bs. As. y Rioja). Boom Boom Kid. El grupo presenta en Rosario su nuevo disco. Domingo 13, a las 21. Galpón 11.
La mujer barbuda. La banda conformada por Sergio Álvarez en guitarra; Pantyrer en saxos y clarinetes; Franco Fontanarrosa en bajo y Lulo Isod en batería presenta su disco debut. Domingo 13, a las 21. McNamara.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ORQUESTA CLÁSICA OCEM
LOSDEMEDINA
MICROMUNDOS
MUSEO CASTAGNINO
C. C. LA NAVE
SUBCIELO
Mañana, 19 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Un encuentro con lo mejor de la música clásica, a cargo de la orquesta Ocem; Orquesta Clásica de la Escuela Municipal de Rosario, bajo la dirección de María Lucía Piro. A continuación, se presentará el conjunto de oboe y fagot de la escuela Municipal de Música, La Doble Banda, dirigido por Luis Giavon.
El taller de teatro Losdemedina invita al público a su muestra anual. Un recorrido por la carrera de los alumnos, mediante obras interpretadas por integrantes de todos los niveles, bajo la enseñanza de Oscar Medina. Hoy, entre otras, se presentarán las obras La gaviota y Las palabras que nunca se dijeron.
Una muestra de la Escuela Rosarina de Fotografía conformada por más de 50 expositores. Conceptualmente, estas imágenes atraviesan un cruce heterogéneo de géneros fotográficos y reflejan así historias íntimas que denotan la visibilidad de la mirada de cada uno de los expositores.
AUDIOFACTO
GRAN MILONGA GRAN
BERARDI BAND
ESQUINA LAGOS
CASA DEL TANGO
LA MUESTRA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de diciembre, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 14 de diciembre. El Cairo.
María Lorena Bogado. La cantante rosarina presentará un show intimista, acompañada por Lisandro Massa y músicos invitados. Martes 15 de diciembre. El Cairo.
Ratones Paranoicos. El grupo traerá lo mejor del rock nacional en un recital que combinará los hits de siempre y algunos nuevos temas que de a poco van convirtiéndose en clásicos. Miércoles 16 de diciembre, a las 22.30. City Center Rosario.
La banda, conformada por Leandro Bellittieri en guitarra eléctrica; Ramiro Bonilla en voz y guitarra acústica; Juan Dueñas en batería y coros, y Sebastián Merlo en bajo eléctrico, vuelve para despedir el año con un imperdible show en el que hará un repaso por sus mejores temas.
Un encuentro para festejar el Día Nacional del Tango, con la participación de Rositango Trío, Javier Miglied, Ballet Latinoamericano, Ballet Glamorée y las parejas de baile de Marisa Talamoni y Patricio Barrios, y Diego Pérez y María Soledad Cantarini. En caso de lluvia se realizará el domingo 13, a las 20.
Conformada por Marcos Benavídez en voz y guitarra; Sergio Turín en bajo; Roberto Petrini en batería; Héctor Berardi en guitarra; Sebastián Cardozo en percusión; Lisandro Benavídez en guitarra acústica, y Micaela Racciatti en voz, la banda interpretará temas propios y covers del rock latino y argentino.
AUSTRIA
ALL THE HATS
CABUROBLUS
McNAMARA
WILLIE DIXON
BERLÍN
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs
Penny Lane. La banda interpreta temas de Norah Jones, Sting, Alanis Morissette, U2, Creedence y Gloria Gaynor, entre otros. Miércoles 16 de diciembre. El Cairo.
Gastón Hermier. El artista y su banda presentan un adelanto de su próximo disco. Jueves 17 de diciembre. El Cairo. Mess. La banda que fusiona funk, blues y rock progresivo, presenta sus temas propios. Sábado 19, a las 23. Berlín.
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una banda rosarina que recupera en sus canciones la melodía, la emoción y el buen gusto por los arreglos. Austria exhibe una música melodiosa, con tonalidades afines a Radiohead y Coldplay. En esta ocasión, el grupo presentará temas de su próximo material discográfico.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. Esquina Lagos: Ov. Lagos y Pellegrini. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje
La banda se presenta en el escenario de Willie Dixon para repasar todos sus temas, estrenar nuevas canciones y adelantar lo que se viene para 2010 en un espectáculo especial. Después del show, fiesta Back In Black con una banda sorpresa.
Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La banda de blues, funk, shuffle y rock se presentará en el escenario del bar Belín para seguir deleitando al público con los temas de su reciente disco Blues del Saladillo, y del primer material Caburoblus, influenciados por el rock argentino de los años 70.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. SubCielo: Laprida 559.
El Ciudadano & la gente
Viernes 11 de diciembre de 2009
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
La nena ciega que quiso y pudo Carlos Duclos
¿Qué le es posible al ser humano? Casi todo. Todas las versiones de los evangelistas coinciden en señalar que, al hablar de la fe, Jesús no dejó lugar a dudas sobre el tremendo poder de esta energía. Entre tantas alusiones en ese sentido, la más conocida es ésa que dice: “Si tuvieras fe como un grano de mostaza le dirías a este monte desarráigate y plántate en el mar y os obedecería”. ¿A cuál monte, a cuál montaña, se refería el fundador del cristianismo? A ésa que se erige en nuestro rededor, que casi siempre es de carácter abstracto, intangible, invisible, pero que tantos males ocasiona al ser humano. Esa montaña empinada, que cuesta subir, cuya cima, por momentos, supone un logro difícil de alcanzar. Ayer, en esta misma columna, al hablar de los cambios que necesariamente debe realizar el ser humano para mejorar como tal en el tránsito por este mundo, se expresaba algo muy cierto respecto de gente adulta que sabe de sus errores, pero que es reticente a erradicarlos: “Si no cambié hasta ahora, si no lo hice cuando era joven, ya no cambio más”. Todas estas aseveraciones –dijo la autora de la columna de ayer– son grandes mentiras que en realidad esconden una gran verdad: “Se puede, pero no se quiere”. Nada más cierto. Siendo el ser humano parte de la creación y estando esta sujeta a permanentes cambios, la transformación para la evolución, para el crecimiento espiritual, es una condición natural en el hombre. Podría decirse que la modificación de la circunstancia para el bien de uno mismo y del resto, es una acción prioritaria y fundamental en la existencia humana, es su sesgo característico. El cambio para superar una crisis, un problema, o simplemente la transformación para mejorar supone, desde luego, un esfuerzo y el sostenimiento vigoroso de tres virtudes: fe, esperanza y amor. Ayer los medios del país publicaron esta noticia bellísima, entre tantas nefastas: “La voluntad y el coraje que demostró a lo largo de seis años, María Rosario Bosch, de 11 años, tuvieron su premio mayor ayer cuando recibió la bandera de ceremonias de la humilde escuela 528, en el barrio Belgrano de Posadas. La historia parece una de las tantas que se vive en cada escuela al cierre del año escolar. Pero ésta es distinta, porque María Rosario es ciega y asiste a una escuela común. Con un promedio de 9,59 puntos, esta nena tímida y de rostro angelical, hizo derramar lágrimas a docentes y a sus propios compañeros cuando tomó con firmeza la bandera argentina”. Muchas reflexiones se pueden realizar a partir de esta noticia, pero el tema de esta columna de hoy nos limita a ese asunto que comenzó ayer aquí y que gira en tono del querer y del poder. Sin embargo, y antes de cerrar con una breve reflexión el tema específico, hay que decir que el cursado de esta nena no vidente en una escuela común y el éxito alcanzado, debería hacer reflexionar a las autoridades educativas sobre la necesidad de velar por la integración de muchas personas a las que se las califica de hecho, y de manera aberrante, como “discapacitadas” y se las excluye. Pero para concluir con el tema de hoy, dígase que María Rosario quiso y pudo, porque puso en acción la más fabulosa fuerza que tiene toda persona: la fe, la espera confiada, la voluntad inquebrantable, el trabajo y el amor por uno mismo y por los demás.
LEONARDO VINCENTI
Latas nuevas. Ayer llegó a la sede del ente municipal Sumar un nuevo lote de más de 1.000 contenedores metálicos de residuos que se sumarán al servicio prestado por las 600 unidades de su tipo ya instaladas. Como se ve, a las virtudes ya conocidas se suma la de ser apilables.
EL POLÉMICO JEFE DE GOBIERNO ITALIANO EXPLICÓ POR QUÉ LA GENTE LO DEFIENDE
Berlusconi: “Soy un súper premier con huevos” El polémico primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, explicó ayer por qué la gente lo defiende de las “calumnias” de la izquierda. Según explicó, es porque Berlusconi (se mencionó a sí mismo en tercera persona) es un “súper premier, fuerte, duro y con huevos”. “Desgraciadamente, existe (en Italia) una izquierda que me ha atacado inventando calumnias de todo tipo, que sin embargo han servido sólo a reforzarme, porque la gente dice «¡Mamma mia!, ¿dónde vamos a encontrar uno fuerte, duro y con huevos como Berlusconi?»”, expresó Berlusconi sobre sí mismo. Il Cavaliere también deslizó que Italia tiene “un premier súper, que disponía del 60 por ciento de aprobación luego de la solución del problema de la basura y llegó al 68 por ciento después del terremoto”. La autodefinición del premier fue parte de un extenso discurso que dio ante el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en la localidad alemana de Bonn, frente a la canciller germana, Angela Merkel, y a numerosos líderes conservadores europeos. Allí Berlusconi volvió a quejarse de la Justicia de su país, que recientemente lo despojó de los fueros especiales que había logrado del Parlamento para que se suspendieran los juicios en su contra. Fue por una declaración de la Corte Constitucional que consideró a esa ley como “inconstitucional”. “La soberanía en Italia –se lamentó Berlusconi– ha pasado del Parlamento
NA/AFP
Il Cavaliere dijo que el pueblo lo defiende de las “calumnias” de la izquierda.
al partido de los jueces”, disparó, y se quejó, además, de que 11 de los 15 jueces de la Corte “son de izquierda” y de que “cinco lo son porque fueron nombrados por el presidente de la República e Italia tuvo la desgracia de tener cinco presidentes de izquierda”. Por eso, añadió, “un organismo de garantía como la Corte Constitucional se ha transformado en órgano político”. En cuanto al rechazo de los fueros, dijo: “Así ahora puede recomenzar la caza al hombre contra el primer ministro”. Las palabras pronunciadas por Berlusconi en Bonn tuvieron eco en Italia. El presidente italiano, Giorgio Napoli-
tano, expresó en un comunicado su “profundo pesar y preocupación” por lo que definió como un “violento ataque contra instituciones fundamentales de garantía”. Y hasta el presidente de la Cámara de Diputados, Gianfranco Fini –cofundador junto a Berlusconi del oficialista Pueblo de la Libertad– dijo que “las palabras de Berlusconi según las cuales la Corte Constitucional sería un órgano político no pueden ser compartidas”, y pidió una aclaración. Aún en Bonn, la prensa consultó a Berlusconi por el pedido de Fini. Y respondió: “No hay nada que aclarar: es sólo que me cansé de la hipocresía”.