Edición del 14 de febrero

Page 1

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

El Ciudadano Año 3 / Número 979 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

EL RENAR ESTIMA QUE EN LA PROVINCIA HAY 130 MIL “FIERROS” EN MANOS DE 45 MIL USUARIOS LEGÍTIMOS

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

NINGÚN JUEZ PODRÁ OPONERSE

Entrega de armas: en la ciudad se juntaron 7.000 Son en general pistolas y revólveres aportados voluntariamente hasta la fecha en el marco del plan de desarme nacional que se lanzó en 2006 para desalentar un recurso de supuesta defensa personal que, está probado, sólo alimenta la espiral de muerte y de violencia pág.3

Despenalizan

aborto por

violación Corte de Justicia nacional ratificó el derecho a interrumpir embarazos producto de abusos sexuales con sólo una declaración jurada de la víctima y sin judicializar el caso pág.12

LA BATALLA SALARIAL

pág.8

Vuelven al paro los municipales y los maestros Suba del 23% no conformó a empleados comunales y por eso no trabajan hoy, mañana ni pasado. Amsafé, otras 48 horas y les descontarán días ▲

TÉLAM

Etchecopar: la fama y la tragedia.El polémico conductor radial y televisivo seguía internado anoche junto a su hijo, grave, tras tirotearse con asaltantes en su casa de San Isidro. Al parecer fue reconocido por los ladrones y fingió un infarto para poder tomar su arma pág.15

Gobierno denunció a un comisario

Seguridad provincial elevó a la Justicia la investigación contra ex subjefe de la UR III por enriquecimiento ilícito. No pudo justificar valiosa casa y costoso auto pág.16

POR UN LOMO DE BURRO. El municipio debe pagar $121 mil más costas por ciclista lesionado en relieve de calle no señalizado

ZAFÓ DE ASARSE AL SOL

El Hincha

Con el aval de Agremiados la Lepra logró que el domingo se juegue a las 18.15, no a las 16

LA HINCHADA BANCA LA TV Canallas ofrecen cubrir costos de la televisación desde Madryn con colecta pública


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Caso Kony: ¿internet eligió al nuevo Bin Laden? Pablo Jiménez Especial para El Ciudadano

Internet une; quiebra barreras; permite retomar caminos del pasado, pero en las últimas horas comenzó a mostrar uno de sus potenciales más fantásticos y preocupante para los gobiernos de todo el planeta: el de editar las agendas del poder y crear enemigos públicos con una velocidad increíble. Bien lo padecieron los líderes de la primavera árabe con el tunecino Ben Alí y el egipcio Hosni Mubarak a la cabeza. En los últimos días la web ungió a Joseph Kony como el nuevo Osama Bin Laden o Adolf Hitler, un enemigo no sólo de las aldeas ugandeses que lo padecen sino un monstruo de cacería global. Credenciales le sobran, según sabe el ex fiscal del juicio a las juntas militares Luis Moreno Ocampo, quien en su función de Fiscal General de la Corte Internacional de La Haya puso a Kony al tope de la lista de los criminales más buscados de la tierra. Joseph Kony es el líder del grupo guerrillero paramilitar denominado Ejército de Resistencia del Señor (Lord’s Resistance Army - LRA). Es un fundamentalista cristiano que busca imponer en Uganda un gobierno teocrático cuya carta magna sea la Biblia; mejor dicho, su interpretación de ella. Para esto, desde 1987, cuando comenzó a aterrorizar a Uganda, secuestra a niños con el fin de que sean parte de su tropa. Se calcula que en 25 años el LRA secuestró a más de 30.000 niños, principalmente del norte de Uganda. Sus prácticas abominables arrancan con el ritual de iniciación en el cual los menores se ven obligados a matar a sus padres para no tener hogar donde volver y así unirse definitivamente a su ejército. En el caso de las mujeres son usadas como esclavas sexuales. Algunas tienen su bendición o la de sus colaboradores y se convierten en sus esposas. El resto, son vejadas, mutiladas y muchas veces asesinadas. Sus tropas actúan por asalto en aldeas de Uganda y de la República Democrática del Congo, preferentemente durante la noche. Se cree que Kony se refugia justamente en la impenetrable selva que divide ambos países. Este accionar obligó, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), al desplazamiento de más de 2 millones de personas. Los últimos ataques del siniestro Kony ocurrieron los pasados 10 y 24 de febrero en la localidad de Bagulupa, a unos 50 kilómetros al este de Dungu, en el Con-

Joseph Kony lidera un grupo guerrillero que aterroriza en el norte de Uganda.

go. Según cifras de Naciones Unidas, en los últimos 5 años el LRA realizó 831 ataques contra civiles en los que murieron más de 2.000 personas, mientras que 2.832 fueron secuestradas, entre ellos 1.109 niños.

Hasta hace menos de una semana, Kony era conocido en Uganda, Congo, el Tribunal de La Haya y por un puñado de activistas, pero el mundo estaba muy lejos de este terrorista africano. Hoy su imagen recorre Youtube y Facebook. El tema es “trending topic” en Twitter y está desperdigado por miles de blogs. Sólo el video oficial que la ONG Chicos invisibles colgó en Youtube fue visto más de 70 millones de veces. A eso hay que sumarle las cuentas no oficiales que lo subieron y las traducciones a otros idiomas, por lo que el video ya habría pasado las 100 millones de vistas en menos de una semana. Una campaña fenomenal. ¿Pero qué y quiénes están en esta organización? Según cuentan sus líderes en el video, todo surgió cuando uno de los tres cineastas que la crearon viajó a África y tomó contacto con esta dura realidad que se vive al norte de Uganda. Relata que, compadecido por la historia de Jacob, un joven cuyo hermano fue secuestrado por el LRA, decidió tomar la causa como propia y dedicar el resto de su vida a que las atrocidades de Kony pasen a ser conocidas en todo el mundo. Si bien la organización arrancó

hace 9 años, recién en 2011 llegó a su mayor logro: que Barak Obama decidiera movilizar a África tropas de apoyo para asesorar al ejército ugandés sobre cómo atrapar al escurridizo Kony. Pero no fue suficiente. La organización entendió una máxima de la política en Washington: si no hay riesgo para ciudadanos norteamericanos o si el tema no está en sus cabezas, no vale la pena gastar recursos. Es por eso que se pusieron como objetivo hacer famoso a Jospehp Kony en todo el mundo y para eso qué mejor que internet. La campaña incluye este video de 27 minutos de duración que es una joya de la propaganda moderna y que fue viralizado (desparramado por internet) con una eficacia asombrosa que hace pensar que detrás hay varios cráneos publicitarios. El corto concientiza, usa golpeas bajos para apelar a la sensibilidad y tiene una edición cinematográfica. Cabe destacar que uno de los fundadores de la organización, Jason Russell, es director de cine y colaborador de Steven Spielberg. Pero además, crearon el sitio web www.kony2012.com con una curiosa alternativa que explica la gigantesca difusión que alcanzó esta iniciativa. Cualquiera que ingresa al sitio puede ver una lista de artistas populares influyentes en las redes sociales como Lady Gaga, Bono, Justin Bieber, Angelina Jolie o el creador de Facebook, Mark Zuckeberg, has-

rea político-deportiva-popular. Sabbatella logró que el actual secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Morón, Diego Spina, sea elegido el próximo 25 de marzo como nuevo presidente del club Morón, encabezando una lista de unidad. Sabbatella también colocó en esa nómina al diputado provincial Adrián Grana como vocal titular de la

próxima comisión directiva del Gallito. No es un premio menor el que buscará el sabbatellismo en Deportivo Morón, que compite en la B Metropolitana. Según deslizaron fuentes del club, se calcula que en un año y medio se inaugurará el nuevo estadio de la institución, que se trasladará a una cuadra del cementerio local.

Otra vez internet

Se corre la voz

1

EL GALLITO SABBATELLA

Al estilo de Sergio Massa en Tigre o de Aníbal Fernández en Quilmes, el diputado nacional Martín Sabbatella acaba de sellar un acuerdo para influir políticamente en un club de fútbol. Claro que, en su caso, no podría ser otra institución que Deportivo Morón la elegida para emprender semejante ta-

ta políticos como los ex presidentes George Bush y Hill Clinton o destacados senadores republicanos y demócratas y dejarles mensajes directos en Twitter pidiéndoles que difundan la campaña y lograr que sus múltiples seguidores también se enteren de quién es Kony. Muchas de estas celebridades ya se sumaron activamente a la campaña. Pero no de todo es color de rosas. La campaña está contrastando con el escepticismo y las críticas de varios expertos en el conflicto, pues algunos consideran que el mensaje de Chicos invisibles está simplificando el problema. Al parecer está manipulando la información sobre los niños soldados, aseguran. “Lo mejor que podemos hacer para reintegrar a los niños soldados es humanizar a aquellos que lo fueron, no presentarlos como víctimas sin cerebro de un autómata programado para matar”, dijo Mark Drumbl, profesor de derecho de la Universidad de Washington and Lee (Virginia, Estados Unidos) y autor de un libro sobre los niños soldado, según publica la agencia de noticias EFE. La ONG fue acusada además de usar la campaña como cortina de humo para los informes sobre irregularidades en sus actividades, y como lavado de cara tras la aparición de una fotografía en la que los fundadores de la organización posan con fusiles junto a miembros del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán, enemigo del LRA, sostiene la agencia española. Las recaudaciones que hace la ONG también reciben críticas, pese a que Russell ha justificado según declaraciones a la cadena CNN que un tercio de los fondos se utiliza para el video, otro para actividades de la campaña en sí y otro para proyectos en Uganda. “Somos una organización poco ortodoxa. Trabajamos fuera de los estándares tradicionales de la caridad y las instituciones sin ánimo de lucro”, dijo Russell. Más allá de las críticas, el objetivo lo están logrando. Gran parte del mundo ya sabe de las atrocidades de Kony y la presión se hace sentir no sólo en Washington sino también en gobiernos europeos. Quien puede festejar también es Moreno Ocampo. Su gestión como jefe de la fiscalía del TPI fue cuestionada por muchos porque consideran que su accionar hizo demasiado foco en África y pasó por alto atrocidades de países del Primer Mundo. Si Kony se convierte en el nuevo Hitler, Saddam Hussein o Bin Laden, sería un trofeo para un hombre que en junio dejará el cargo. En días podremos ver si esto sucede y si la web hace de este fundamentalista el próximo enemigo público número uno.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

LAS CARGA EL DIABLO. Desde el Renar informaron que en la provincia hay 130 mil “fierros” de distintos modelos y calibres

Plan de desarme: Rosario ya recolectó 7.000 armas El plan de Entrega Voluntaria sumó unas 1.800 en los últimos 11 meses. Y antes habían sido 5.200 Diego Montilla

CÓMO, CUÁNTOS, DÓNDE

El Ciudadano

Según estadísticas de la delegación local del Registro Nacional de Armas (Renar), en la primera etapa del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego –esto es desde 2006 a fines de 2009– se recibieron cerca de 10.500 armas provenientes de las ciudades de Rosario (unas 5.200) y Santa Fe (5.300). En la segunda etapa, desde abril del año pasado hasta la fecha, se han recibido en Rosario un total aproximado de 1.800 armas. Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia consideraron como “muy importantes” estas cifras y adelantaron a El Ciudadano que están trabajando en una nueva campaña masiva de concientización para evitar la tenencia de armas en manos de la población en general, ante los peligros que trae aparejada su manipulación. El secretario de Seguridad provincial, Marcos Escajadillo, explicó que las campañas de entrega voluntaria de armas “son esenciales para prevenir muertes o accidentes”. “Inclusive nosotros tenemos en el Renar a un subsecretario del Ministerio de Seguridad trabajando en lo que será una campaña de concientización en el área de Rosario y Santa Fe, que va a difundirse públicamente en poco tiempo”, anticipó el funcionario. Por su parte, el titular de la delegación local del Renar, Raúl Bartolucci, explicó que la dependencia “tiene datos de venta de armas que mantienen una constante y seguramente tendrá –como todos los años– en la época de la temporada de caza un incremento, porque aparecen transferencias e incorporación de un nuevo material”. Y marcó que “en la mayoría de los casos la gente tiene armas pero para uso deportivo”, en tanto que “son muy pocas las personas que tienen armas para la defensa” personal. De igual modo recordó que defender un bien jurídico “es un derecho constitucional”. Con la noticia del asalto al conductor radial Baby Echecopar que terminó con un ladrón muerto y el propio Echecopar y su hijo internados con heridas de bala tras un intercambio de disparos en el domicilio de la figura mediática (ver página 16), Bartolucci recordó que “el Renar en lo institucional no alienta la tenencia de armas en manos de la población civil para la defensa de su bien jurídico”. “Yo creo que la población le tiene que exigir al Estado que le brinde las condiciones de seguridad que corresponden”, aseguró. “Acá para tener un arma hay que acreditar la condición de legítimo usuario de arma de fuego, que es una condición que otorga el Registro Nacional de Armas. En estos casos los requisitos son importantes, entre ellos no tener antecedentes penales desfavorables, un estado de salud psíquica y física apto para la tenencia de armas de fuego y acreditar un medio lícito de vida y tener una edad para el manejo del arma. Eso pue-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Por tonelada. Sólo en Santa Fe entre 2006 y 2009 se entregaron unas 10.500 armas.

Cada bala es una ayuda al Garrahan Según difundió oficialmente el Ministerio de Justicia de la Nación, el Registro Nacional de Armas lleva destruidas hasta ahora 149.786 armas de fuego. De ese total, 117.565 fueron entregadas en forma anónima y voluntaria por ciudadanos precisamente en el marco del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas. En tanto, otras 32.221 son piezas provenientes de distintos depósitos judiciales, que ya son chatarra en función de la ley 25.938, que establece la destrucción de las armas decomisadas en casos que pasan a tener sentencia judicial firme. Según se informó, el método utilizado para la destrucción se realiza en dos etapas: primera se “trituran” y después pasan a proceso de fundición en hornos industriales. El material resultante de la destrucción fue donado a la fundación del Hospital de Pediatría Juan Garrahan. Además de las armas, el Programa sacó también de circulación 967.729 municiones de todo tipo de calibres. En ese mar-

de otorgar el derecho a tener un arma y a transportarla, no a portarla. Hay una diferencia entre transportar y portar importante, la portación de un arma es llevar un arma en la vía pública o en lugares de acceso público en condición de uso inmediato, es una potestad que otorga el Registro Nacional de Armas pero para quien excepcionalmente justifique su necesidad”, añadió. “Si usted va al Registro Nacional de Armas y solicita su condición de legítimo usuario para tener un arma en su domicilio no se lo podemos negar si cumple con

co, el Renar recordó que el plan propone una entrega voluntaria “y anónima” de armas de fuego y municiones “a cambio de un incentivo económico” que va de 200 a 600 pesos, dependiendo del calibre. Las armas son recibidas en todas las delegaciones del Registro del país, pero además, a partir de este marzo se dispusieron distintos puestos móviles para facilitar la entrega. En esa línea, el Ministerio de Justicia recordó que no se exige presentación de DNI ni para la entrega del arma ni para el cobro del incentivo y que cualquier persona mayor puede entregar armas, tenga o no credencial de legítimo usuario. Dicho de otro modo, la entrega “no conlleva consecuencias legales”. El Programa tiene como objetivo la disminución del uso y proliferación de armas de fuego y municiones en la sociedad así como también lograr la reducción de accidentes y hechos de violencia ocasionados por el acceso y uso de armas de fuego.

todos los requisitos. Ahora si me preguntan a mí en lo personal si quiero tener un arma en casa, le digo que me parece una barbaridad, que no sirve para nada. Hay que ser muy idóneo, hay que estar muy preparado y generalmente tiene consecuencias negativas”, subrayó el funcionario. Más adelante, el titular del Renar informó que en la provincia de Santa Fe “hay aproximadamente 130 mil armas en manos de unos 45 mil legítimos usuarios”, prácticamente a razón de tres por cada uno. Pera hay aun quien tiene más: “Hay que recordar que las agencias de seguridad son

Según se difundió oficialmente, las armas recolectadas en mayor cantidad fueron revólveres calibres 22, 32 y 38, y pistolas calibres 22 y 9 milímetros. Y quienes respondieron positivamente a la iniciativa son en su mayoría mujeres, y como segundo grupo, hombres adultos mayores: ambos conjuntos manifestaron que tener un arma en sus casas no les brindaba seguridad, “sino todo lo contrario”. Además consideraban un peligro la existencia de armas de fuego en sus hogares, por lo que el plan les brindó una solución “al problema de no saber qué hacer”. En Rosario la respuesta está en la delegación local del Renar, cuya dirección es 9 de Julio 3393. Atiende al público de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 y el teléfono es 438-9786. En Santa Fe, el Renar está en Francia 3550 y el teléfono es 0342-455-7996. Atiende de 8 a 13.

legítimas usuarias y tienen muchísimas”, señaló Bartolucci. “Ante un robo o extravío un legítimo usuario tiene que hacer la denuncia policial o judicial, como corresponde, y hacer la presentación en el Renar de manera tal que podamos incorporar el pedido de secuestro en el Banco Nacional Informatizado de Datos para, si se recupera, un juzgado pueda pedirnos a nosotros la información de la procedencia y nosotros brindarla”, comentó. Por último, según datos del Ministerio de Seguridad del Gobierno de la provincia de Santa Fe, aproximadamente el 80 por ciento de las muertes por armas de fuego se producen a manos de personas conocidas, es decir, por conflictos interpersonales y accidentes, sin que medie otro delito, como por ejemplo, un robo. “Sólo el 15 por ciento de las muertes están causadas en contexto de un hurto o asalto”, remarcó. Otro de los riesgos sociales que conlleva la tenencia de armas en manos de la población civil es que si la misma es robada ingresa al mercado negro, reproduciendo y amplificando el espiral delictivo y de violencia. Es que, obviamente, las armas legales son tan peligrosas como las ilegales. Y el mercado ilegal de armas se nutre de las que provienen del mercado legal. De hecho los expertos aseguran que las armas salen al mercado legal en un principio y luego pasan al mercado ilegal por robo, venta no registrada, herencia no declarada u otras causas. “Entregar el arma para que sea destruida contribuirá a la construcción de una sociedad más pacífica y segura para todos y todas. Un arma menos en circulación es un arma menos que puede ser disparada”, se concluye desde la cartera.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

INFORMACIÓN MUNICIPAL

NUEVA ETAPA. Una muestra fotográfica y un encuentro de historietas, entre los planes

Amplia variedad de actividades en los distritos

El CEC se renueva

La Municipalidad recuerda actividades, servicios e información de interés para vecinos de los distintos CMD. ■ Distrito Norte

Actividades en el mes de la mujer. Mañana, a partir de las 9, en la Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164), se realizará la primera capacitación en Presupuesto Sensible al Género para funcionarios y funcionarias municipales involucrados en el proceso de Presupuesto Participativo. Organiza el Instituto Municipal de la Mujer y ONU Mujer. Cabe recordar la importancia de una participación más activa en presupuesto público. ■ Distrito Sur

Creadores de Historias Ilustradas se muestran en el sur. Mañana, a las 19, en el CMD Sur (Uriburu 637), se llevará a cabo el encuentro de los artistas plásticos creadores de la muestra Historias Ilustradas, exposición que se encuentra abierta hasta fin de mes en el distrito. Coordina el ilustrador rosarino Carlos Barocelli. ■ Distrito Oeste

Reunión con vecinales. Ayer, el CMD Oeste (Presidente Perón 4602) fue sede de un encuentro entre instituciones vecinales y funcionarios municipales, entre ellos, la directora del distrito, Marisa Palazzo, autoridades de la Dirección de Vecinales y coordinadores del gabinete distrital. En esta reunión se pudieron pensar propuestas de manera integral a diversas problemáticas que cada vecinal trajo a colación, y se abordaron cuestiones tantos urbanas como sociales. ■ Distrito Centro

Inscripción al Programa de Equidad Educativa. El Instituto Municipal de la Mujer informa que se encuentra abierta la inscripción hasta el 23 de marzo al Programa de Equidad Educativa para alumnas madres y/o embarazadas. Las interesadas deben presentar en original y fotocopia: DNI de la adolescente, del adulto responsable y del hijo/a y partida de nacimiento del hijo/a, certificado de alumna regular, certificado de embarazo. Dirigirse de lunes a viernes, de 9 a 18, al Instituto Municipal de la Mujer (Rioja 1576) o al teléfono 4802947. ■ Distrito Sudoeste

Abierta la inscripción a talleres culturales. Arte, ciencia ficción, iniciación musical, danzas latinas y caribeñas, cumbia cruzada, salsa, rumba, tango, juegos teatrales, diseño e indumentaria textil. Informes e inscripción: CMD Sudoeste (Francia 4435) o al 4809 090 interno 480. ■ Distrito Noroeste

Asesoramiento y mediación en conflictos interpersonales como medianeras, litigios entre vecinos que pueden resolverse sin tener que judicializar el problema. La atención es los jueves de 9 a 13. Para turnos llamar al 4807680, internos 300/301/306.

El nuevo director del espacio, Cristián Marchesi, anuncia el lanzamiento de múltiples talleres y la apertura de un original bar para compartir música en vinilo Patricia Dibert www.elciudadanoweb.com

El Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), de Paseo de las Artes y el río, se prepara para iniciar sus actividades de 2012. El CEC tiene al frente ahora al actor y director Cristián Marchesi. De vasta producción teatral, el actor de Bajo el ala del sombrero viene trabajando durante los últimos 20 años con colectivos teatrales de la ciudad como Agrupación Filodramática Te Quisimos con Locura, The Jumping Frijoles y los Tijuana Boys, entre otros. Desde este año, Marchesi es el nuevo director del CEC. Una de las primeras actividades del “galpón de cultura” es el lanzamiento de múltiples talleres destinados a los adultos, en los que se podrá perfeccionar disciplinas y también ingresar al mundo de las expresiones artísticas. En diálogo con elciudadanoweb, Cristián cuenta que para esta gestión intenta sumar propuestas, con gran diversidad, y se suma la apertura de un espacio con café y vinilos, donde se puedan producir hechos culturales con mínimos recursos y mucha creatividad. —¿Cuál es el objetivo que se ha trazado para este ciclo del CEC? —Quiero conservar el trabajo de todos estos años y sumar otros lenguajes, con grupos juveniles, estudiantes y aficionados. En fin, sumar algunas propuestas para que sea un espacio que el ciudadano común pueda recorrer. El CEC es un lugar muy querido, y creo que las instituciones van tomando forma y también ideología propia. Vamos a trabajar para que sea un lugar que tenga la calidez del living de una casa. Yo estoy acostumbrado a hacer con muy poco, y ahora que tenemos capacidad técnica y recursos humanos estoy muy entusiasmado. —Y le agregan una amplia oferta de talleres abiertos… —Los talleres tienen que ver con brindar servicios en otros horarios, de duración y complejidad variadas, de perfeccionamiento en distintas disciplinas. —¿Cómo serán los talleres de perfeccionamiento? —Vamos a crear un espacio de Experiencias del CEC”, donde vamos a tomar autores, clásicos rosarinos, compositores musicales y dramaturgos, con artistas de la ciudad y será nuestra propuesta de formación. —Todos destinados a adultos, porque casi conviven en el espacio con los talleres del Centro de la Juventud. —Son para adultos y en otra dirección totalmente distinta porque nosotros estamos en lo recreativo o de perfeccionamiento, con distintos niveles y enfoques en cada uno que permita brindar una información introductoria que sea accesible, y

MARCELO MASUELLI

Marchesi se puso al frente del CEC y quiere conservar el trabajo hecho anteriormente.

VINILO CAFÉ Hoy a las 20 quedará inaugurada la temporada en el galpón del Paseo de las Artes y el río. La apertura del Vinilo Café tendrá un ambiente con viejos y nuevos long plays, bandejas giradiscos e improvisados disc jockeys. Habrá una banda sorpresa, además de la anunciada actuación de Los Sucesores de la Bestia. En tanto, la apertura del ciclo 2012 del CEC será el sábado 17, a las 23, con La Bomba de Tiempo, el grupo de 17 tambores que dirige Santiago Vázquez. La inscripción a los talleres CEC se realiza hasta el 4 de abril. Más información en www.cecrosario.org.ar.

otros ya de perfeccionamiento. También estamos armando seminarios y un taller de curaduría que, creemos, será novedoso. Digamos que la idea es hacer un centro cultural que sea transitado, que se pueda tomar como un espacio. —Entre los talleristas hay nombres destacados como Matías Martínez, Myriam Cubelos, Miguel Bosco, Martín Fumiatto… —Es que tratamos de tener una multiplicidad de expresiones contemporáneas, medios, teatro, cómics y performance. Buscamos que los artistas tengan un lugar de pertenencia, que el arte vaya tomando formas variadas y mixturas, donde por ejemplo lo digital conviva con lo primario, que sea un espacio en relación con las propuestas y los participantes. Los talleres tienen distintos niveles y tienen un costo de

cero a 150 pesos; depende del nivel de formación de cada uno. —Hoy inauguran Vinilo Café ¿cuál será su impronta? —La idea es que sea un sitio donde aquél que tenga vinilos pueda llevarlos y escucharlos en buenas condiciones, y esa experiencia se comparta con otros. Un café donde vamos a hacer algunas presentaciones audiovisuales y puedan darse pequeños recitales, además de los vinilos que serán la estrella del lugar. Tenemos la miniserie de Gustavo Postiglione La nieta de Gardel, que vamos a dar en un ciclo, y también otros trabajos de Nene Molina que van ser pasados en el café, esperando que sea un espacio donde los realizadores puedan mostrar lo que se produce en Rosario, y nosotros vamos a buscar la manera de pasarlos. —¿Y el CEC va a tener shows? —En el Vinilo Café queremos que los sábados y domingos toque una banda y que no sea sólo un grupo de rock. —¿Y volverán los shows masivos al CEC? —Sabemos que es un vecindario difícil, y ese espacio está un poco incluido a las funciones del Galpón 11. Digamos que el CEC es un buen lugar para shows más pequeños y con un perfil alternativo, espectáculos para 500 o 1.000 personas. —¿Hay algunas programaciones confirmadas para el inicio del año? —El CEC va a tener la muestra de Argra, de los reporteros gráficos, que comenzará en Rosario; también el Encuentro de Historietas y una exhibición muy importante de la artista plástica Graciela Sacco que llegará después de estar colgada en el Parque de la Memoria de Buenos Aires.

CAPACITAN A INTERESADOS EN CONDUCIR TAXIS. EL MUNICIPIO DICE QUE “HAY MUCHOS PUESTOS POR CUBRIR”

Curso para aspirantes a choferes En el Noroeste hay mediación.

La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad informó que desde el último lunes está abierta la inscripción a un nuevo curso para aspirantes a choferes de taxis, que empezará a dictarse el lunes 26 de este mes. De esta manera, se busca incentivar a los interesados porque “hay necesidad de cubrir muchos pues-

tos de trabajo”. El año pasado se desarrollaron tres capacitaciones en las que se graduaron 150 personas, de las cuales 140 ya están trabajando como choferes de taxis, informaron desde Servicios Públicos. Todos recibieron instrucción sobre educación vial, primeros auxilios y buenas prácticas para mejorar la calidad y prestación del servicio.

Para inscribirse, hay que dirigirse de lunes a viernes, de 8 a 12, a la Escuela de Formación Profesional de Conductores de Transporte Público (el teléfono es 4805857), en avenida Francia 1860; de 8 a 13.30 a los Centros Municipales de Distrito; o de 8 a 15 al Servicio Municipal de Empleo (4802332), situado en Buenos Aires 856, 4 º piso.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

Ciudad 5

& la gente

TRANSPORTE. Desde julio convivirán en la arteria la ciclovía, el carril exclusivo y estacionamiento en una mano

Asoma un acuerdo por la bicisenda de calle Salta Vecinos y comerciantes se reunieron con funcionarios municipales y concejales por conflictivo proyecto Luciana Sosa El Ciudadano

Los comerciantes y vecinos de calle Salta se reunieron en primera hora de la mañana de ayer con Pablo Seghezzo, secretario de Servicios Públicos y presidente del Ente de Transporte de Rosario (ETR), quien les reveló un informe realizado por el Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde se estudió el flujo de movilidad en calle Salta, a meses de la implementación del carril exclusivo sobre dicha arteria. No del todo conformes con esa presentación, los vecinos se reunieron con la comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal, de quienes recibieron detalles de cómo quedará en el futuro la calle más ancha de la ciudad. “No estamos del todo conformes porque después de lo que nos presentaron en Transporte no nos dieron opciones: así que tenemos sí o sí las bicisendas y el estacionamiento en la misma mano, la izquierda, y el carril sigue firme sobre la derecha. El estacionamiento sobre la mano izquierda ya es algo que nos viene perjudicando, el tiempo nos dirá lo que ocurre con las ventas, si habrá flujo de ciclistas o no, porque esa circulación no fue estipulada por el informe presentado por Seghezzo. Por otra parte, veremos recién en la práctica qué ocurre con los garajes porque en la mano de enfrente, donde se salía, habrá un auto estacionado”, señaló Marcelo Tese, uno de los comerciantes de calle Salta que dice sentirse afectado por esta modalidad en la circulación que, según anticipó Seghezzo a los comerciantes de esa arteria de la ciudad, comenzará a regir desde julio. Durante la reunión en el anexo del Concejo, Héctor Cavallero, presidente de la comisión de Obras Públicas, dialogó con los comerciantes y vecinos y prometió que una

MARCELO MANERA

Los comerciantes aceptan con más resignación que convicción las modificaciones.

vez presentado el proyecto final, de cara a la implementación (cuando se conozca la fecha real) se reunirán con los interesados para ver los pro y los contra del carril exclusivo y la bicisenda.

Contrapropuesta Los comerciantes y vecinos le presentaron al municipio otro plan: implementar los carriles exclusivos por las calles Tucumán y Catamarca, porque “allí hay muchos menos comercios y se afecta a un número menor de personas, es un carril de ida y otro de vuelta, y no se corta la circulación de Salta, tan característica con todos sus carriles”. Asimismo, Tese remarcó que por más

que el objetivo sea que no se utilicen los autos particulares, “el coche no se utilizará en la medida que haya un buen servicio público; habrá que ver si aumentan las frecuencias o no”. A 30 días de la implementación de los carriles exclusivos en las calles Santa Fe, San Lorenzo, Maipú y Laprida, en pleno centro de la ciudad, los comerciantes de calle Salta dijeron haberse comunicado con los de las primeras vías de este sistema de movilidad. “Aún no sabemos cuál es el porcentaje de pérdidas que tienen, pero se sabe que la baja de ventas es real. No olvidemos que nuestra calle, Salta, es atípica: había dos manos de estacionamiento y ahora tendremos una sola; eso va a reducir,

MUNICIPALIDAD Y POLICÍA CORRIERON A LOS MANIFESTANTES DE CÓRDOBA Y BUENOS AIRES

Desalojaron la plaza Las áreas de control de la Municipalidad de Rosario desalojaron a los ocupantes de la plaza 25 de Mayo, frente al Palacio de los Leones, que desde hace meses acampaban en el lugar con reclamos diversos, como un techo propio y que en la mañana de ayer habían cortado además el tránsito en Córdoba y Buenos Aires.

La decisión fue adoptada por el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, quien recordó que se “han efectuado numerosas gestiones y ofrecimientos a los fines de lograr la desocupación del espacio” pero nunca hubo acuerdo. “La resolución culminó con un largo proceso de gestiones en el que intervi-

nieron múltiples operadores sociales y funcionarios del municipio y que llegó a un punto límite dada la constante proliferación de nuevos reclamos por parte de los ocupantes, sus frecuentes actitudes hostiles y hasta amenazas en numerosas instancias de diálogo y la persistencia de exponer a los menores que integran sus grupos familiares a situaciones de extrema peligrosidad”, indicó el municipio rosarino mediante un parte de prensa.

simplemente a la mitad, la circulación y vida activa de ese sector”, expresó el comerciante. En un informe, el Instituto del Transporte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) remarcó que casi el 80 por ciento de los automóviles estacionados en el margen izquierdo de Salta entre San Nicolás y bulevar Oroño permanece más de dos horas en el lugar. La escasa rotación de coches se contrapone con el argumento de los comerciantes que advertían una caída en las ventas por la habilitación de una ciclovía. Según explicó Seghezzo a los interesados, el estudio técnico propone levantar el estacionamiento y reemplazar los 237 espacios que existen sobre la margen izquierda de Salta hacia calles transversales como Pueyrredón, Callao, Pichincha, Suipacha, Vera Mujica y Crespo. Es decir, el estacionamiento y la bicisenda quedarán juntos sobre el costado izquierdo de la calle. Mientras, en el medio de la calzada quedarían dos carriles de circulación vehicular y en el sector derecho la senda exclusiva para colectivos, taxis y remises. Sobre la queja de los comerciantes y el flujo que se perdería con este nuevo sistema vehicular, Seghezzo retrucó advirtiendo que el informe de la UNR estableció que “la rotación vehicular está muy por encima de los 70 minutos promedio que tiene el estacionamiento medido en la zona 3; por ende, no se está usando el margen izquierdo como rotación para la actividad comercial”. La ciudad cuenta con 35 kilómetros de ciclovías y existen otros dos tramos en proceso licitatorio, mediante fondos del Banco Mundial. Uno de ellos se extenderá por 27 de Febrero entre Necochea y Ovidio Lagos (de 4 kilómetros de largo) y otro por Ovidio Lagos entre 27 de Febrero y Uriburu (con 3,2 de extensión).


6 Ciudad

SANTA FE CIUDAD

Habilitan comisión de ordenamiento sobre urbanización El intendente José Corral habilitó la Comisión Técnica Permanente de Seguimiento y Actualización del Reglamento de Ordenamiento Urbano, integrada por funcionarios de la Municipalidad capitalina, profesionales designados por el Concejo Municipal, representantes del Colegio de Arquitectos y de las universidades Nacional del Litoral y de la Católica de Santa Fe. En ese sentido, por el municipio –además del intendente, que les dio la bienvenida–, estuvieron el secretario de Planeamiento Urbano, Eduardo Navarro, y el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Eduardo Castellitti. Los profesionales designados por el Concejo fueron los arquitectos Javier Mendiondo y Alicia Falchini; desde el Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, llegaron Osvaldo Mansur y Luis Amavet; también participó Gabriel Biagioni de la Universidad Católica de Santa Fe, entre otros. La Comisión tiene como funciones realizar el seguimiento y revisión del Reglamento de Ordenamiento Urbano (ROU), que rige en la ciudad desde enero de 2011. Entre sus objetivos, figuran la de efectuar propuestas de actualización o modificación del ROU, “teniendo en cuenta la experiencia que surja de la aplicación de sus disposiciones, y del estudio de las distintas variantes urbanísticas que vayan surgiendo”. Para ello, cada doce meses elevará al Concejo Municipal un informe relativo al funcionamiento integral del Reglamento, y podrá incluir propuestas de modificación.

Por un crecimiento ordenado El intendente consideró: “El crecimiento de la ciudad tiene que ser ordenado, sufrimos hoy la falta de previsión. Santa Fe creció hacia el norte, hacia la costa sin las previsiones del caso por eso queremos adelantarnos y hacerlo, y consultando a quienes saben porque en la ciudad también tenemos mucha gente que nos puede ayudar a no cometer errores y hacer que este crecimiento sea ordenado y nos permita una Santa Fe con una buena calidad de vida”.

El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

SINIESTRO EN ZONA SUR. La Estado local abonará a la víctima 121 mil pesos más costas del juicio

Sin cartel, debe pagar El municipio fue condenado a resarcir a ciclista que sufrió lesiones tras chocar contra un lomo de burro que no estaba pintado ni señalizado en forma correcta El Tribunal de Responsabilidad Extracontractual de la 2ª Nominación condenó a la Municipalidad de Rosario a pagar 121 mil pesos más costas a un ciclista que 2005 chocó contra un lomo de burro y sufrió importantes daños en zona sur. Los jueces tuvieron en cuenta que el retardador de velocidad no estaba pintado ni había cartel alguno que indicara su existencia. El accidente en cuestión ocurrió el 12 de octubre de 2005, a las 16.30, cuando la víctima circulaba a bordo de su bicicleta por calle Boman (paralela a Lamadrid) hacia el oeste. Al llegar a la altura del 3250, sufrió un accidente que le ocasionó importantes lesiones, como consecuencia de haber colisionado con un “reductor o retardador de velocidad (lomo de burro), existente por la calle que transitaba y que la atravesaba perpendicularmente, perdiendo la estabilidad y cayendo pesadamente al pavimento”. Según relataron varios testigos durante el juicio, en el momento del accidente el lomo de burro no estaba pintado de color amarillo, ni existía un cartel que indicara la existencia del retardador de velocidad. Uno de los testigos destacó que “el lomo de burro abarca toda la calle, es de las comunes, no estaba pintado, lo pintaron después del accidente, a esta época tenía el color del asfalto; no había cartel indicador”. El ciclista después del accidente se quiso levantar y el testigo le dijo que no lo hiciera porque tenía el pie roto: “No te pares porque estás quebrado”. El resto de las personas que presenciaron el accidente coincidieron en el estado del retardador de velocidad, cuestión que determinó el siniestro. Según los jueces, de las pruebas se desprende que al transitar el ciclista por la calle, y a raíz de un lomo de burro sin pintura de advertencia ni carteles indicadores de su presencia, se produjo la caída

SOFIA KOROL

El fallo fue dictado por la Justicia civil de los Tribunales locales.

que le ocasionó los daños padecidos. “Dado que las bicicletas deben transitar por las calles de la ciudad, no pueden considerarse obligados a prestar una atención tan precisa sobre el suelo que transitan, en lugares que han de suponerse debidamente alisados y expeditos a tal efecto”, destacan. “Transitar una calle, aunque sea por un lugar conocido, no implica aceptar un altísimo riesgo de dañosidad, y específicamente, traspasar un lomo de burro, dispuesto a los fines de provocar la reducción de la velocidad no debería significar ningún inconveniente, si es que el mismo se encuentra debidamente advertido; por ello, no hay vestigio alguno de culpa del ciclista, por el sólo hecho de transponerlo”, agrega.

Y resaltan que los tres testigos que declararon en la causa señalaron que el lomo de burro no estaba pintado ni existía ningún cartel indicador de su presencia; es más, de los registros de la propia demandada, surge que “la única vez que se pintó fue en febrero de 1995, es decir, a más de 10 años de acontecido el siniestro, es decir, que es coherente lo que sostuvieron las personas que declararon en la audiencia, que dicha elevación del pavimento (de importante ancho y alto) no contaba con indicio alguno de pintura y se hallaba del mismo color del pavimento (negro), amén que no contaba con señalización alguna, y sobre esto, la demandada informó no tener ni siquiera conocimiento del estado de la señalización al momento del hecho”, aseguran.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Linchamiento en EE.UU.

Corte de la EPE

1891.– Se produce en Nueva Orleáns, EE.UU., el linchamiento de once inmigrantes italianos a los que se había acusado de pertenecer a la mafia. Ocurrió luego que dos bandos rivales de sicilianos se enfrentaran por el control de los muelles de la ciudad y el jefe de policía local, que había tomado partido por uno de ellos, fuera asesinado por el otro grupo. Por el homicidio fueron detenidos diecinueve inmigrantes, que fueron juzgados y absueltos. Pero un grupo de encumbrados vecinos, disconforme con el fallo, organizó un pelotón y asaltó la cárcel municipal, donde once prisioneros indefensos fueron linchados mientras los verdugos eran aplaudidos por ello. A causa de la masacre Italia rompió relaciones diplomáticas con los EE.UU., cuyo gobierno había ofrecido una reparación económica en lugar de una investigación que condenara a los culpables como lo exigían las autoridades de Roma.

La Empresa Provincial de la Energía informó del corte de servicio programado para hoy con motivo de la realización de tareas de mantenimiento. A saber: de 9.30 a 12.30, en la zona comprendida por Schwitzer, calle 1422, Jorge Newbery y Calle 1426.

Andorra crea gobierno propio 1993.– Andorra aprueba su nueva Constitución, que creó una autoridad propia en reemplazo de la regencia compartida que ejercían hasta entonces el presidente de Francia y el obispo de Cataluña.

Cursos de italiano y portugués Coeli abre la inscripción para los cursos de ciclo lectivo 2012 de italiano y portugués en todos los niveles y modalidades. Para informe e inscripción comunicarse al 4110279 o al 4706802, de lunes a viernes de 9 a 18, o por mail a coeli@fibertel.com.ar.

Actividad suspendida

Gabinete Joven en el Día de la Mujer El Gabinete Joven se sumó a las actividades desarrolladas por el Gobierno de Santa Fe, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, convocando

al público a participar de un original stand. La actividad tuvo lugar el domingo en La Calle Recreativa –desde el Parque Independencia hasta la Avenida de la Costa–.

Debido a las medidas gremiales dispuestas por los trabajadores municipales se suspendió la jornada para docentes que iba a realizarse el 16 de marzo, en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019). Se informó, además, a los docentes inscriptos en la jornada que igualmente se entregarán los materiales previstos durante la semana que viene (del 19 al 23 de marzo), en el horario de 10 a 18.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

PARITARIA 2012. El sindicato de los maestros públicos comienza hoy una medida de 48 horas con movilización provincial

“Nos llevan a una encerrona” Bonfatti dijo que la sucesión de paros docentes “no dejó otra posibilidad” que descontar los días no trabajados. Desde Amsafé respondieron que el derecho a huelga está amparado por la Constitución que les reconoció muchísimos derechos, y cuando no están de acuerdo la respuesta es exactamente la misma que le daban al gobierno de (Carlos) Reutemann”. Por eso, el ministro de Gobierno les pidió a los gremios “que reconsideren la propuesta”. Desde Amsafé difundieron ayer un comunicado de prensa, donde se ratifica “el plan de lucha votado por asamblea que contempla para esta semana 48 horas de paro y movilización”, a efectivizarse hoy y mañana. “No desconocemos las facultades del gobierno en tanto patronal de realizar el descuento de los días de paro, pero entendemos el derecho a huelga como un derecho constitucional que asiste a todos los trabajadores organizados”, continuó el comunicado. Daniel Couselo, secretario general de Amsafé Rosario, indicó que las medidas de fuerza –que continúan la semana que viene con 72 horas de paro en caso de no hallar una salida al conflicto– seguirían sucesivamente “si el gobierno se mantiene en la tesitura de no trabajar en una nueva propuesta”. La delegación local de Amsafé convocó para hoy a una marcha que partirá a las 10 de plaza 25 de Mayo y terminará en plaza San Martín, con un acto frente a la sede local de la Gobernación. En cuanto a los descuentos de los días no trabajados, Couselo expresó que la medida “echa más leña al fuego” y que la posición del gobierno provincial no sólo “agudiza el conflicto” sino que “pone en una situación de mucha incertidumbre el futuro del ciclo lectivo”. En tanto, en Sadop la bronca va en aumento, ya que el gremio de los maestros privados se había pronunciado por aceptar la propuesta de la administración Bonfatti. Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, expresó: “El gobierno va a comprar un problema que no tiene con las escuelas privadas. Nosotros hemos aceptado la oferta salarial, y si el gobierno retira la oferta o no le paga el aumento a los docentes privados es lógico que vamos a tener que decidir un plan de lucha”.

La luz al final del túnel no parece avizorarse y el conflicto por la paritaria docente se agudiza. El rechazo a la oferta salarial emanada del gobierno de la provincia por parte de Amsafé, sumada a la postura del Ejecutivo santafesino de no ofrecer una nueva propuesta y descontar los días no trabajados por los paros en las escuelas, arroja como resultado un endurecimiento en el plan de lucha de los docentes públicos, quienes comienzan hoy un paro de 48 horas con movilización y prevén para la semana siguiente una huelga de tres días. En la Casa Gris hay malestar por las constantes medidas de fuerza de los maestros. El gobernador Antonio Bonfatti indicó: “Nos van llevando a encerronas porque la respuesta docente es el paro. Entonces nosotros no tenemos otra posibilidad que descontar los días y la verdad es que nos costó mucho tomar esa decisión, porque es una decisión muy enojosa”. Desde Amsafé, en tanto, contestaron que “el derecho a huelga” es un “derecho constitucional que asiste a todos los trabajadores organizados”. Entre los distintos gremios que agrupan a los docentes provinciales hay posiciones contrapuestas. Si bien Amsafé había rechazado, en una votación muy ajustada, el incremento salarial del 21 por ciento, por el lado de Sadop, que agrupa a los maestros privados, habían optado por la aceptación de la oferta oficial. De esta manera, y al ser Amsafé el sindicato mayoritario en la provincia, los docentes nucleados en Sadop no recibirán el aumento y también se verán afectados si se efectiviza el descuento de los días no trabajados por la huelga. “Pareciera que la misma ley de paritaria dice eso, que se debe resolver en función de lo que acepte el gremio mayoritario, que sería Amsafé”, explicó Bonfatti en declaraciones a LT8. Y amplió: “Hemos hecho una oferta razonable donde ningún trabajador va a perder poder adquisitivo con respecto a la inflación futura. Siempre damos incremento anticipado, por lo tanto nos pa-

Los docentes provinciales de Amsafé se movilizan hoy a partir de las 10.

MAÑANA, POR FALTA DE PAGO

OFERTA DE SUBA SALARIAL NO ALCANZÓ LAS EXPECTATIVAS Y RESOLVIERON 72 HORAS DE INACTIVIDAD EN PROTESTA

No salen micros de larga distancia

Municipales descontentos van al paro

El sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), enrolado en el moyanismo dentro de la CGT, convocó a un paro nacional de micros de larga distancia para mañana, en repudio a la negativa empresarial a pagar 700 pesos no remunerativos a los choferes. “Será un paro en todas las terminales del país por 24 horas que afectará al transporte de larga distancia. Es por un ítem a cuenta de futuros aumentos por 700 pesos que se debería haber cobrado el 20 de febrero pasado”, detalló el vocero de la UTA, Mario Caligari. El dirigente sindical dijo además que es “pesimista” sobre la posibilidad de que se consiga, en el corto tiempo, un arreglo que levante la medida de fuerza anunciada. “Luego de varios días de discusiones en la sede del Ministerio de Trabajo, los empresarios se negaron a pagar lo acordado porque dicen que no pueden hacerlo”, explicó Caligari.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

COAD ANALIZA PLAN DE LUCHA

AMET IRÁ A LA JUSTICIA

La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) analiza un plan de lucha ya que no obtienen respuesta en su reclamo salarial para los docentes universitarios. Desde el gremio se llevó adelante una consulta vinculante para “debatir el plan de acción”, dijo la secretaria general de Coad, Laura Ferrer Varela.

Desde la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) cuestionaron la decisión del gobierno provincial de descontar los días en que los docentes estuvieron de paro y analizan recurrir a la Justicia si el Ejecutivo santafesino persiste en esta postura. Ernesto Cepeda, secretario general de Amet, indicó que sus abogados estudian el caso.

rece que debe ser abordado esto con racionalidad. Cuando hicimos la primera oferta, en lugar de volver a sentarse a la mesa nos contestan con un paro. Hacemos la segunda oferta, nos contestan con un paro; parece que no es el camino. El camino es sentarse a una mesa de diálogo”. En el mismo sentido se expresó el ministro de Gobierno, Rubén Galassi, quien

en declaraciones a Canal 13 de Santa Fe explicó: “En otros gobiernos, ellos (por los gremios docentes) no conseguían prácticamente ningún beneficio porque las medidas eran unilaterales; ahora, los que están respondiendo de la misma manera a un gobierno distinto son ellos”. Galassi cargó contra los representantes sindicales: “Acá hay un gobierno distinto

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), que anteayer desechó la oferta salarial del gobierno santafesino, ratificó el paro de 72 horas para todo el territorio provincial que comienza hoy y se extiende hasta el viernes. “Tenemos mandato de los trabajadores de un aumento superior y lo ofrecido queda lejos de lo pretendido”, dijo el secretario general del Sindicato Municipal de Rosario, Antonio Ratner. A través de un comunicado de prensa, la Federación indicó: “Lo ofrecido por el área de municipios y comunas, dependiente del gobierno provincial, fue un porcentaje de aumento del 23 por ciento a pagarse en tres cuotas: 12 por ciento en marzo, 8 en junio y finalmente 3 por ciento en agosto. Esta oferta fue rechazada por Festram por considerarla insuficiente”. “Hemos bajado nuestras pretensiones pero lo que ofrecen sigue muy por debajo de lo que demandamos”, expresó Ratner. Por este motivo Festram decidió iniciar un

Claudio Leoni, titular de la Festram.

plan de lucha con un paro de 72 horas –que comienza hoy– y movilizaciones en toda la provincia. El secretario general de los trabajadores municipales de Rosario agregó que el re-

chazo a la oferta de la administración socialista se debe “fundamentalmente por la forma de pago”. De esta manera, y mediante un plenario, Festram resolvió “impulsar un paro activo que incluya concentración y movilización en cada localidad”. En tanto, según informó el comunicado, se convocó a un nuevo plenario de secretarios generales para el próximo lunes 19 a las 10, donde se “evaluará el resultado del plan de lucha y se resolverá la continuidad del conflicto de no existir acuerdo en las negociaciones”. Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Fernando Asegurado, indicó: “Hicimos la última oferta que estábamos en condiciones de realizar. Se trató de una propuesta que va por encima de lo que pueden afrontar municipios y comunas”. En diálogo con LT8 dijo que “no está decidido” aún si se aplicarán descuentos a los trabajadores que se sumen a la medida de fuerza.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

Política y Economía 9

& la gente

SUBITE. De Vido y Lorenzino criticaron al jefe de gobierno de Buenos Aires, quien pidió manejar el puerto y el casino

El traspaso de los subtes ya tiene dictamen del Senado Primer paso del proyecto de ley oficialista para trasferirle la gestión del transporte público porteño a Macri El proyecto de ley para transferir la competencia y la fiscalización de los servicios públicos de pasajeros de la Nación a la ciudad de Buenos Aires obtuvo ayer dictamen en el Senado de la Nación, y está listo para ser debatido la próxima semana en el recinto. Por su parte, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, salió ayer a reclamar el manejo del puerto y del juego para la administración porteña a fin de poder hacerse “cargo como corresponde” de los subtes y colectivos, que pretende transferirle sin presupuesto el gobierno nacional. La iniciativa del traspaso contó con las firmas suficientes de los integrantes del oficialismo en las comisiones de Asuntos Constitucionales; Infraestructura, Vivienda y Transporte; y Presupuesto y Hacienda; y de algunos opositores, como el porteño de Proyecto Buenos Aires Federal, Samuel Cabanchik, quien apoyó en disidencia. Sin embargo, el legislador presentó una modificación al expediente original que incluye la conformación de un ente del área metropolitana del transporte automotor urbano e interurbano. El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Senado ratifica el acuerdo firmado entre la Nación y la ciudad de Buenos Aires para la transferencia del subte, el premetro y el tranvía e incluye también la fiscalización de las 33 líneas de colectivos que realizan todo su recorrido en el ámbito porteño. Cuando la iniciativa sea aprobada por la Cámara alta, pasará a ser debatida en Diputados, que la podría convertir en ley antes de fin de mes. A su vez, el radicalismo firmó un dictamen de minoría alternativo apoyando la transferencia de los servicios, pero agregando un artículo para integrar a la ciudad de Buenos Aires a la política de subsidios al transporte de todo el país. El proyecto se debatió en una reunión plenaria a la que asistieron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; su par de Economía, Hernán Lorenzino, y el flamante secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos. De Vido acusó de “ineficiente” al jefe de

El expediente de TBA genera cruces

NA

De Vido, Lorenzino y Ramos respondieron los interrogantes del arco opositor.

gobierno porteño, Mauricio Macri. De Vido dijo que el “desprecio” de Macri al acta firmada con la Nación para hacerse cargo del servicio de los subtes, “habla a las claras de que es muy difícil avanzar” en el diálogo sobre el traspaso. El ministro consideró que el acta en la que se acordó el traspaso de los subtes “debe ser ratificada” por el Parlamento y no por la Legislatura de la ciudad, y aclaró que el porteño es el distrito que mayores subsidios recibe del gobierno nacional. “La ciudad –se explayó el ministro– es la primera en cantidad de subsidios. Recibe 2.312 pesos por habitante por año en subsidios” lo que “habla a las claras de por qué llevamos adelante esta política”. Luego, De Vido tuvo un fuerte cruce verbal con el radical Gerardo Morales quien le reclamó que se refiriera a la situación de TBA y a la tragedia de la estación de Once. “Ni yo ni ningún funcionario del gobierno se va a referir al tema de TBA. Es una crueldad hacia los familiares hablar sobre

AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN PRESENTÓ SU INFORME DE GESTIÓN

supuestos. Hay que apoyar a la Justicia para que determine quiénes fueron los culpables”, sentenció. A su turno, Lorenzino también fustigó a Macri, quien a poco de suscribir el acta decidió devolver los subtes a la órbita nacional. “La ciudad tiene los recursos para hacer frente a esta responsabilidad que desde nuestra óptica es una obligación que tenía desde antes del acta acuerdo firmada en enero”, expresó Lorenzino. Lorenzino trazó un panorama general de la economía del país y contrastó la situación “favorable” de la ciudad de Buenos Aires –a la que definió como un “distrito rico” – con respecto al resto de las provincias. “Lo que el jefe de gobierno porteño no menciona es el total del gasto que el gobierno nacional ejecuta en la ciudad: le transfiere indirectamente más de 75 mil millones de pesos anuales a través de distintos gastos que la Nación hace en el distrito”, remarcó. Finalmente, Ramos, flamante secretario

El juez federal Claudio Bonadío instó ayer al fiscal Federico Delgado a “evitar situaciones conflictivas” y aseguró que “desde el inicio” la causa por el accidente del tren de TBA está a su disposición, al rechazar las acusaciones por presunto ocultamiento del expediente. Fuentes judiciales informaron que el magistrado dictó una resolución con esos textuales luego de que en los últimos días el fiscal Delgado lo acusara de apropiarse del expediente en términos muy duros y poco vistos en los Tribunales. Bonadío le aseguró a Delgado que el expediente “se encuentra a su entera disposición” y lo instó a “evitar situaciones conflictivas como las ya ocurridas en autos que dificulten el normal trámite del presente expediente”.

de Transporte, le reclamó al jefe de gobierno porteño que “honre su palabra” y se haga cargo de lo firmado en el convenio entre la Nación y la ciudad de Buenos Aires. “Hay que hacerse cargo de lo que uno firma. Quiero pedirle al jefe de gobierno que honre la palabra y el compromiso que asumió”, señaló Ramos. El funcionario agregó: “Lejos estamos de otorgar una carga” y que el traspaso de los servicios públicos de transporte “es un derecho de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Previamente a esto, en declaraciones a Radio 10, Montenegro sentenció que el desacuerdo entre ambos gobiernos sobre el traspaso de los subtes “es el fracaso de la política”. “Tenemos claro que el subte tiene que ser de la ciudad, (pero) dentro de un proceso lógico, en el que tenemos que tener claro qué es lo que nos están traspasando”. Así, Montenegro mencionó la posibilidad de incluir en el traspaso “lo que puede llegar a generar algún tipo de ingreso, como es el juego y el puerto”.

EL VICE DENUNCIÓ QUE LE HACKEARON SU CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO

Despouy quiere debate Parte de la oposición para controlar al Estado pidió juicio a Boudou El titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, presentó ayer su informe de gestión en la última década con un reclamo para que el Congreso “ofrezca un debate sobre el control” del Estado y a la UCR para que resuelva con “absoluta responsabilidad” su continuidad en el cargo. En su mensaje en el Salón Azul del Senado, Despouy agradeció a los radicales que lo acompañaron “permanentemente” en los últimos años, en especial a Ricardo Alfonsín, y reconoció que su permanencia en el organismo “está sujeta a la decisión de los órganos partidarios” del radicalismo. “Sé muy bien que la UCR se conduci-

rá con absoluta responsabilidad”, indicó Despouy ante la plana mayor del radicalismo que presenció el acto, entre ellos el titular del partido, Mario Barletta, uno de los dirigentes que impulsó su salida de la AGN. En su mensaje, Despouy repasó sus auditorías más importantes sobre transporte, energía, presupuesto y medio ambiente, entre otras, y reclamó que el Congreso reglamente el artículo 85 de la Constitución Nacional, ya que con la actual composición de mayoría kirchnerista “se plantea un conflicto constante” en su funcionamiento. “El país se debe un debate sobre el control”, reclamó Despouy, que fue reconocido con un largo aplauso de legisladores opositores.

Diputados de un sector de la oposición presentaron ayer un pedido de juicio político al vicepresidente, Amado Boudou, por “la eventual comisión de delitos en ejercicio de sus funciones”, iniciativa que no fue acompañada por la totalidad del bloque radical, el Frente Amplio Progresista (FAP), la Coalición Cívica (CC) ni los bloques de centroizquierda. En tanto, ayer el vicepresidente Amado Boudou denunció ante el juez que lo investiga que le “hackearon” su cuenta de e-mail. El pedido de juicio político contra Boudou señala que es “por la responsabilidad resultante de mal desempeño y la eventual comisión de delitos en ejercicio de

sus funciones” en el proceso de quiebra de la empresa Ciccone. El planteo no fue acompañado por la totalidad del bloque radical, tampoco por el FAP, ni por la CC, ni por los bloques de centroizquierda. Por ese motivo, la iniciativa tiene pocas chances de prosperar, debido a que el oficialismo cuenta con la mayoría para rechazar el pedido. Se trata de un proyecto de resolución presentado por la diputada Patricia Bullrich; del PRO, Federico Pinedo y del Frente Peronista, Eduardo Amadeo. Por su parte, Boudou concurrió ayer a los Tribunales de Comodoro Py y, ante el mismo juez que lo investiga, denunció que le “hackearon” su e-mail.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

INGRESOS EN LA PROVINCIA

REFORMA TRIBUTARIA. También instaron a una “progresividad” ante eventual suba impositiva

Se recaudaron en febrero más de 1.744 millones

“Santa Fe no es un barril sin fondo”

Los ingresos fiscales de Santa Fe alcanzaron en febrero pasado más de 1.744 millones de pesos, según informó la Secretaría de Hacienda provincial. Desde el organismo recaudador precisaron que la cifra ingresada durante el mes de febrero fue de 1.744.658.326 pesos, unos 8 millones más que lo presupuestado para ese período. Del total, 714.937.727 pesos corresponden a tributos provinciales, y 1.029.720.599 pesos a recursos recibidos en concepto de Coparticipación Federal y otras transferencias automáticas. Hacienda indicó que “el nivel de los recursos estuvo apenas por sobre lo presupuestado (en 8.331.557 pesos)”. “En concepto de recursos de origen nacional se transfirieron a la provincia 5.350.544 pesos menos de lo presupuestado (-0,52 por ciento); mientras que los tributos provinciales superaron levemente lo previsto en 13.682.102,45 pesos (2,28 por ciento)”, precisó una fuente del organismo. En cuanto a los ingresos de origen nacional, en febrero ingresaron a las arcas provinciales 800.169.685,32 pesos en concepto de coparticipación federal y 229.550.913,96 pesos por otras transferencias automáticas. En lo que refiere a los tributos provinciales, la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos ascendió a 445.734.962,61 de pesos, “lo que demuestra una importante mejora de la administración tributaria”, destacaron desde la Secretaría de Ingresos Públicos. Además, se recaudó la suma de 67.915.943,75 pesos del impuesto sobre Actos Jurídicos (Sellos); 89.556.638,33 pesos de impuesto Inmobiliario; y 109.965.104,28 pesos por Patente Única sobre Vehículos. La masa total de recaudación de tributos provinciales incluye, además, 1.765.078,6 pesos de otros impuestos. En cuanto al Fondo Federal Solidario, conocido también como “fondo sojero”, enviado por la nación, entraron a la provincia 26.917.050 pesos.

Recursos nacionales En relación con los recursos no tributarios, no ingresaron a las arcas provinciales en el mes de febrero “los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional de la provincia, que se registran como recursos no tributarios”, indicaron desde la Secretaría de Hacienda. Bajo ese concepto, “se habían previsto para los dos primeros meses de 2012 (enero y febrero), 76.060.833 de pesos que no se percibieron, lo que provoca un déficit corriente para el año en curso”, explicaron desde Economía, al tiempo que advirtieron que, “además de lo corriente, la provincia continúa con el reclamo por la deuda nacional”.

INFLACIÓN DEL INDEC: 0,7% Impulsada por un aumento en los alimentos, la inflación oficial medida por el Indec fue en febrero del 0,7 por ciento, resultando menos de la mitad de lo estimado por consultoras privadas. De acuerdo con el índice que mensualmente difunde la oposición en el Congreso realizado por consultoras y entidades privadas, durante febrero la suba de precios fue del 1,65 por ciento. Según lo informado, la estadística “oficial” podría haber mostrado una suba mayor, pero la caída del 3,1 por ciento en el rubro Indumentaria –a raíz de las liquidaciones de fin de temporada– presionó a la baja el promedio general.

Diputados del PJ piden que se discutan las prioridades de gasto de la Casa Gris Diputados provinciales del PJ sentaron posición frente a la discusión que se avecina alrededor de la iniciativa de reforma tributaria que vuelve a agitar el Frente Progresista, tras los intentos fallidos del gobierno de Hermes Binner. En rigor, desde el oficialismo anunciaron días atrás que estaban muy avanzadas las conversaciones con senadores justicialistas para tratar el tema en la Cámara alta. El presidente del bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados provincial, Darío Mascioli, sostuvo ayer que “la discusión sobre la reforma fiscal no puede separarse del debate en torno a cómo se invierten los recursos en la provincia”. Los diputados Gerardo Rico y Eduardo Toniolli, del bloque Movimiento Evita, adelantaron su posición de cara al debate parlamentario: cuestionaron las prioridades de gasto de la Casa Gris, y consideraron que “Santa Fe no es un barril sin fondo”. Según Toniolli, “los gastos de consumo crecieron en estos últimos cuatros años un 65 por ciento, la inversión en desarrollo social sólo un 22 por ciento en 2011, muy por debajo del gasto medio que subió un 44 por ciento, y la participación de la inversión en maquinaria y construcciones sobre el total del gasto descendió un 20 por ciento”. Y agregó: “Queda claro cuáles fueron las prioridades de la gestión Binner”. Rico, en tanto, abundó en la caracterización del sistema fiscal provincial, al señalar que “en 2003 el financiamiento era de un 60 por ciento con recursos nacionales y un 40 por ciento con recursos provinciales, mientras que en la actualidad es de un 64% con recursos tributarios de origen nacional y sólo el 36% de origen provincial”. El legislador marcó la necesidad de “implementar cambios en las normas tributarias que tiendan a una recuperación en la proporción de recursos provinciales sobre el total de recursos”, aunque cuestionó la intención del gobierno de Antonio Bonfatti de hacerlo “subiéndole la carga fiscal a los trabajadores a través de un aumento brutal del Inmobiliario Urbano”. Rico, además, precisó la posición del bloque que preside en lo que respecta al Inmobiliario Rural, al plantear la necesidad

MARCELO MASUELLI

Toniolli y Rico sentaron posición frente al debate por una reforma fiscal.

de, por un lado, “la actualización del avalúo, que hoy es irrisorio, tomando como base el valor de referencia determinado por Catastro, que es el que se utiliza en las operaciones de compraventa”. También mencionó la adopción de “medidas siempre postergadas como la unificación de parcelas”, y, por otro lado, “desgravar, por ejemplo, a los pequeños horticultores de los cinturones verdes de los grandes aglomerados, con el objeto de promocionar la producción y garantizar la soberanía alimentaria”. En igual sintonía, Toniolli indicó que “la progresividad se debe respetar en un eventual incremento del impuesto a los Ingresos Brutos de las grandes empresas, en particular a las cerealeras del cordón industrial”, y agregó que “las alícuotas deben ser diferenciales en función de la tasa de ganancia de cada sector, lograr que paguen los que más tienen y exceptuar a las cooperativas de trabajo, siempre y cuando no excedan los 2 millones de pesos de facturación anual”.

Por su parte, Mascioli sostuvo: “Los análisis y comentarios que se han hecho públicos a través de los medios de comunicación en torno del presunto acompañamiento del peronismo a un aumento de impuestos merecen una aclaración: la discusión sobre la reforma fiscal no puede separarse del debate en torno a cómo se invierten los recursos en la provincia”. El diputado kirchnerista oriundo de Venado Tuerto indicó que “es imperioso que el pueblo santafesino sepa que el gasto de consumo creció en los últimos cuatros años un 65%, e incluso algunas voces del oficialismo sugieren que la crisis financiera de la provincia se debe a la caída de la recaudación, algo que desmienten los propios datos oficiales”. Para Mascioli, “discutir una reforma fiscal implicará instrumentar cambios tributarios para recuperar la proporción de recursos provinciales sobre el total del financiamiento, pero subir la carga fiscal a los trabajadores, sin achicamiento, no es el camino”.

EL CAMIONERO DIJO QUE “EL RECLAMO DE LOS TRABAJADORES TIENE LÍMITES”

Moyano vuelve a pedir “respuestas” El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aprovechó la creación de una federación sindical ferroviaria afín a su central para reiterar que no descarta convocar a medidas de fuerza generalizadas ante la falta de respuestas del gobierno a sus reclamos, porque –sostuvo– la paciencia de los trabajadores tiene límites. “La paciencia de la CGT no tiene límites, lo que tiene límites es el reclamo de los trabajadores”, aseveró el sindicalista que, al ser consultado también sobre posibles medidas de protesta, respondió: “Acá no se descarta nada”. Moyano realizó esas declaraciones al llegar al acto de presentación oficial de la flamante Federación Ferroviaria Argentina (FFA), que conducirá el actual titular del sindicato de maquinistas de trenes La Fra-

ternidad, Omar Maturano, hombre vinculado con el camionero. La advertencia del jefe de la CGT llega luego de que volviera a cuestionar la “falta de respuesta” a los pedidos de los gremios de la central por la suba del mínimo no imponible de Ganancias, la actualización de las asignaciones familiares y la deuda del Estado con las obras sociales. En los últimos días Moyano dijo que hay un “cambio en la política del gobierno”, consideró que el Ejecutivo “perdió el rumbo” y hasta acusó a la Casa Rosada de impulsar un “apriete” en su contra por la reactivación de la causa judicial que se tramita en Suiza. En su última actividad oficial, el camionero asistió al lanzamiento de la FFA, que agrupa a los cuatro sindicatos del sector: La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, la Aso-

ciación de Señaleros Ferroviarios Argentinos (Asfa) y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA). En el encuentro que se desarrolló al mediodía bajo el lema “un país sin trenes es una nación sin futuro”, Maturano fue elegido por unanimidad para encabezar la conducción de la FFA, dando así el primer paso para su constitución formal. La decisión de los gremios ferroviarios de crear la federación fue informada el pasado 16 de febrero, con el objetivo de procurar que la industria del sector recupere terreno en “el sistema de transporte de la Argentina y la región”. Preguntado, dijo que aún se desconoce si los cuatro gremios darán su apoyo a una posible nueva reelección de Moyano al frente de la CGT, porque “mantendrán su autonomía”.


Miércoles 14 de marzo de 2012

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

PICADILLO LABORAL. El gremio igual mantiene la toma de la planta frigorífica de Venado Tuerto, donde peligran empleos

Para ablandar la carnaza El ministro Tomada recibió ayer a dirigentes de la Federación de la Carne, que levantaron el bloqueo al Mercado de Hacienda de Liniers tras aceptar propuesta de Trabajo de dialogar con directivos del Swift El gobierno nacional recibió ayer a representantes de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y desactivó el bloqueo al Mercado de Hacienda de Liniers, en el barrio porteño de Mataderos, que había dispuesto el sindicato en reclamo de la continuidad laboral de unos 500 trabajadores, amenazados por el cierre del frigorífico JBS Swift de Venado Tuerto. No obstante, el gremio continúa con la toma de este establecimiento ubicado a la vera de la ruta 33. La reunión se desarrolló ayer en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde el titular de la cartera, Carlos Tomada, le ofreció su colaboración al gremio y se aseguró –a cambio– que el sindicato levantara sus medidas de fuerza, que incluían también cortes de rutas en la ciudad de Venado Tuerto, sede de la planta de Swift, frigorífico que está inactivo desde mediados de diciembre pasado, con sus operarios bajo el régimen de garantía horaria. Según trascendió al término del encuentro, Tomada se comprometió a dialogar con autoridades de Swift y solicitarles tener consideración con los operarios, casi 500 de acuerdo con el gremio, luego de que esa empresa anunciara el cierre del frigorífico. En la reunión de ayer también participaron negociadores de la cartera de Trabajo y representantes de cámaras empresarias del sector cárnico, aunque no direc-

Operarios del Swift siguen con la ocupación de la planta frigorífica de Venado Tuerto.

tivos de Swift, controlada en Argentina por la brasileña JBS. Por su lado, el gremio informó en su página de internet que aceptó la propuesta del gobierno de intermediar en el conflicto, aunque aclaró que se mantiene en “estado de alerta y movilización” por el peligro latente de despido que corren los trabajadores del

frigorífico en Venado Tuerto. Además, las autoridades del sindicato que encabeza José Fantini dijeron que controlarán el “cumplimiento de las promesas oficiales”, después de haber levantado las medidas de fuerza que habían lanzado esta semana. El gremio, de todos modos, continuará con la toma de la planta de Swift, esperan-

do que el gobierno nacional ofrezca soluciones viables a sus reclamos en la próxima reunión en el Ministerio de Trabajo, prevista para el viernes que viene. “Tras una asamblea, aceptamos la propuesta de Trabajo; igual seguiremos en estado de alerta y movilización y realizaremos un monitoreo de diez días para controlar el cumplimiento de las promesas oficiales; mientras tanto seguimos con la medida en Venado Tuerto”, remarcó el sindicato. Obreros de la Federación de la Carne bloquearon esta semana el ingreso de camiones al Mercado de Hacienda de Liniers, en el barrio porteño de Mataderos, y realizó además un corte de la ruta nacional 33 a la altura del kilómetro 632, donde se encuentra la planta de Swift en Venado Tuerto. “El gobierno no tiene una política de protección de la actividad y no queremos que se repitan los más de 8 mil trabajadores que quedaron en la calle desde 2009 a la fecha”, subrayó Fantini, antes de la reunión con Tomada. Suman más de 500 los empleados de Swift que corren riesgo de quedar en la calle por el cierre de la fábrica, agregó. Fantini dijo a su vez que otro frigorífico, Bel Sud, en la provincia de Buenos Aires, despidió a unos 170 trabajadores en las últimas semanas y reclamos del gremio que el Ministerio de Trabajo interviniera en el conflicto al dictar una conciliación obligatoria.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

País

pais@elciudadanoweb.com

ABORTO NO PUNIBLE. El pronunciamiento pone fin a la judicialización de los casos previstos en el Código Penal

La Corte sella una discusión Con sólo una declaración jurada de haber sido violada una mujer puede solicitar que se le practique un aborto y ni médicos –que pueden ser objetores de conciencia– ni jueces pueden entorpecer ese derecho La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó ayer por unanimidad el derecho de las mujeres víctimas de violación a practicarse un “aborto no punible” con tan sólo suscribir una “declaración jurada”, sin “judicialización” del caso. El fallo del máximo tribunal ratifica la vigencia del artículo 86º del Código Penal inciso 2, vigente desde 1921, y puntualmente en el caso de la violación de una adolescente en Chubut, a quien se le practicó un aborto autorizado por el máximo tribunal de esa provincia en 2010. De ese modo, cualquier mujer víctima de violación podrá presentarse en un hospital público y declarar bajo juramento ese hecho sin mayores requisitos que su palabra, para que se le practique el aborto. En tanto, no se impide a los profesionales hacer planteos de objeción de conciencia siempre y cuando ello no “se traduzca en derivaciones o demoras que comprometan la atención a la requirente del servicio”. El presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, al anunciar en conferencia con la prensa acreditada los alcances del fallo, señaló que la Corte “no está abriendo ninguna puerta, ni está promocionando el aborto”, cuya legislación corresponde al Congreso de la Nación. El fallo, que ratifica la decisión del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, respecto del caso de la adolescente a la que sólo se identifica como “AF”, pone fin a las interpretaciones respecto de los abortos no punibles, ya que con anterioridad los jueces y médicos sólo autorizaban casos de mujeres con trastornos mentales. La Corte interpretó que el Código Penal señala que “no resulta punible la interrupción del embarazo proveniente de toda clase de violación y que cualquier caso de aborto no punible no está supeditado al trámite judicial”. Asimismo, exhortó a “implementar protocolos hospitalarios para atender esos casos”, apuntando además a que los médicos no interpongan interpretaciones que dilaten la aplicación de la ley y prolonguen la situación de la víctima. “Los médicos en ningún caso deben requerir autorización judicial para rea-

La Iglesia pide que se respete toda vida

Lorenzetti explicó los límites del fallo.

lizar esta clase de abortos, debiendo practicarlos requiriendo exclusivamente la declaración jurada de la víctima, o de su representante legal, en la que manifieste que el embarazo es la consecuencia de la violación”, señala el pronunciamiento de la mayoría. Asimismo, plantea que “los jueces tiene la obligación de garantizar derechos y su intervención no puede convertirse en un obstáculo para ejercerlos, por lo que deben abstenerse de judicializar el acceso a estas intervenciones, las que quedan exclusivamente reservadas a lo que decidan la paciente y el médico” Los jueces sostuvieron que “la Constitución y los tratados de derechos humanos no sólo no prohíben la realización de esta clase de abortos sino que, por el contrario, impiden castigarlos respecto de toda víctima de una violación en atención a los principios de igualdad, dignidad de las personas y de legalidad”. El presidente Lorenzetti fue el encargado de anunciar personalmente el fallo y responder las preguntas sobre el mismo.

La Iglesia reaccionó a raíz del fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia que ratificó el derecho a la práctica de abortos no punibles en casos de violación al asegurar que no hay motivos, incluso en este tipo de situaciones, para eliminar una vida inocente. La declaración fue realizada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor José María Arancedo, para quien ni aun en "el caso lamentable y triste de una violación" amerita la realización de un aborto. Arancedo, arzobispo de Santa Fe, aseguró mediante un comunicado que “no existe ningún motivo ni razón que justifique la eliminación de una vida inocente”. En el comunicado, Arancedo recordó que el Episcopado ya expresó que cuando se realiza un aborto son dos las víctimas, "la de la madre y la de su hijo o hija en gestación, y ambas deben ser preservadas y respetadas porque el derecho a la vida es el derecho humano fundamental”.

En ese marco, sostuvo que con el fallo “queda definitivamente saldada la discusión” respecto de los alcances del artículo 86º “en tanto algunas instancias judiciales –según se advierte en los fundamentos del fallo– han entendido que éste sólo se aplica respecto de la víctima de una violación que poseyera alguna discapacidad mental, criterio que llevaba a que la cuestión se judicializara con resultados adversos”. También hace hincapié en destacar que para el pronunciamiento se tuvieron en cuenta la posición de la Organización Mundial de la Salud en la materia y distintos pronunciamientos del Comité de Derechos Humanos y del Comité de los Derechos del Niño, ambos de las Naciones Unidas. Ambos, dijo la Corte, “marcaron la necesidad de garantizar el acceso seguro a los abortos no punibles en nuestro país y la eliminación de las barreras institucionales y judiciales que han impedido a las víctimas de una violación acceder a un derecho reconocido por la ley”. Por último, el fallo llamó a las autori-

Arancedo ratificó el derecho a vivir.

dades nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “a implementar y hacer operativos, mediante normas del más alto nivel, protocolos hospitalarios para la concreta atención de los abortos no punibles”. Para ellos deberán eliminarse “todas las barreras administrativas o fácticas al acceso a los servicios médicos y disponer un adecuado sistema que permita al personal sanitario ejercer su derecho de objeción de conciencia sin que ello se traduzca en derivaciones o demoras que comprometan la atención de la requirente del servicio”. Por su voto, el juez Santiago Petracchi planteó que la recurrente, es decir la representante legal de la víctima, “no había justificado debidamente por qué sólo debía permitirse que se practicara esta clase de aborto a las víctimas de una violación que presentaba deficiencias psíquicas ya que, lo fundamental, era que, en este caso, la joven AG también había sido víctima de una ataque a su integridad sexual”, y en similar sentido se pronunció la ministra Carmen Argibay.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

PURA QUÍMICA. El gigante asiático produce el 97% de “tierras raras”, materiales que se usan desde iPods hasta misiles

Arde la disputa comercial por insumos tecnológicos EE.UU., Japón y la UE demandaron a China ante la OMC, por limitar la exportación de metales clave Estados Unidos, conjuntamente con la Unión Europea y Japón, presentó una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) contra China por sus exportaciones “desleales” de metales denominados “tierras raras”, que contienen 17 elementos clave para la fabricación de productos de alta tecnología, desde iPods hasta misiles. El presidente norteamericano, Barack Hussein Obama, hizo ayer el anuncio en la Casa Blanca y acusó al gigante asiático de violar las reglas de comercio. Por su parte, desde Pekín defendieron que los cupos fueron instaurados “para proteger el medio ambiente y permitir el desarrollo sustentable”, sostuvo el portavoz de la cancillería china, Liu Weimin, según la agencia oficial de noticias Xinhua. “China limita cada vez más sus exportaciones, lo que provoca enormes distorsiones e interrupciones que afectan la cadena de aprovisionamiento de esos materiales en el mercado mundial”, expresó el representante de comercio exterior estadounidense, Ron Kirk, en un comunicado. Poco después, el propio Obama reprendió públicamente a China desde el jardín de la Casa Blanca. “Si China simplemente dejara al mercado trabajar por sí solo no tendríamos objeciones, pero sus políticas actualmente evitan eso, y van en contra de las reglas que China se comprometió a seguir”, dijo el mandatario. La Unión Europea (UE) se unió ayer a Estados Unidos y Japón en la demanda ante la OMC contra China, por sus restricciones a la exportación de tierras raras, usadas en productos de alta tecnología. “Debido a que China es el principal productor mundial de estos insumos clave, sus nocivas políticas incrementan artificialmente los precios de estos componentes fuera de China, mientras que reduce los precios en China”, dijo Kirk.

Nombres extraños, un botín de óxidos

Obama reprendió a China en declaraciones desde los jardines de la Casa Blanca.

Según el jefe de comercio exterior de Estados Unidos, “esta dinámica de precios crea ventajas significativas para los productores de China al competir con los productores de Estados Unidos, tanto en los mercados chinos como en otros mercados del mundo”. “El lanzamiento de este caso contra China hoy (por ayer) refleja el compromiso del gobierno de Obama para hacer que todos nuestros socios comerciales cumplan las reglas del juego”, añadió Kirk. Por su lado, desde la cancillería china Liu Weimin respondió: “Para nosotros, estas medidas (de cupos de exportación) son conformes a las reglas de la OMC”. China es el primer productor mundial de tierras raras, 17 metales indispensables

para fabricar productos de alta tecnología que se utilizan desde los misiles hasta los teléfonos móviles, pasando por lo vehículos eléctricos y las eólicas. La voluntad de Pekín de controlar sus exportaciones de tierras raras levantó una oleada de protesta en el extranjero cuando más del 90 por ciento de la producción de estos metales procede de China, que no dispone más que de un tercio de recursos mundiales y donde la extracción provoca graves daños al medio ambiente y a las poblaciones. China se fijó cuotas de exportación para 2012 de 30.000 toneladas, el mismo nivel que en 2011. Sin embargo, el año pasado las exportaciones de tierras raras apenas alcanzaron la mitad de la cifra

“Tierras raras” es el nombre común de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos. Por extraños que suenen sus nombres, están presenten en objetos cotidianos como celulares, cámaras de fotos y televisores de pantalla plana. “Tierras raras” podría llevar a la conclusión de que se trata de elementos escasos, pero no es así. Componentes lantánidos como el cerio, el itrio y el neodimio son más abundantes que el plomo, y el tulio (el más escaso) es más abundante aún que el oro y el platino. El término “raras” surgió a principios del siglo XX, ante la dificultad de separar los elementos constituyentes de los minerales, y raramente se utilizaban para algo. “Tierra” es una denominación antigua de los óxidos.

anunciada. “China va a seguir suministrando al mercado internacional en tierras raras”, aseguró el portavoz chino. Pekín estima que las restricciones sobre las tierras raras son necesarias para conservar estos recursos muy demandados. “Durante las últimas décadas, la explotación de tierras raras ha sido excesiva debido a la ausencia de una estrategia de desarrollo sostenible”, según un comentario de la agencia Xinhua (China Nueva), ayer. Estos metales “se vendían a precios muy bajos, y aparecieron graves problemas medioambientales en numerosos lugares”, añadió la agencia oficial.


14 Mundo

CAZA DE BRUJAS A INTERNAUTAS

Detienen en Chile a “administrador” del sitio Cuevana La policía civil chilena detuvo ayer por infringir la ley de propiedad intelectual a un estudiante de 26 años, acusado de administrar en Chile el sitio argentino de distribución de películas por internet Cuevana, informó la institución. Luego fue liberado. El joven, que tiene estudios de arte en la Universidad de Chile, no tenía antecedentes penales y se dedicaba a subir películas chilenas y de cine arte. Actualmente, se encontraba haciendo un magíster en la misma casa de estudios. Una vez terminada la audiencia, según la prensa trasandina, el estudiante afirmó: “Yo no he ganado nada con esto, de hecho estoy en el boletín comercial por pagar la universidad”. La Policía explicó que el estudiante –identificado como Cristián Álvarez–, subía a internet películas nacionales que eran descargadas luego de forma gratuita por los cibernautas. El estudiante, que cursa una maestría en Arte, era indagado desde enero tras una denuncia presentada por el canal HBO, explicó a periodistas el subcomisario de la policía Roberto Villarroel. “Él es uno de los nueve administradores en Latinoamérica del sitio, el resto son todos argentinos. Él era el encargado de subir películas chilenas sin contar con las autorizaciones legales y sin cancelar los derechos de autor”, señaló Villarroel. Por infracción a la ley de propiedad intelectual, el estudiante chileno arriesga una pena de entre 500 días a tres años de cárcel. Cuevana, que permite el acceso gratuito a miles de películas y series, fue creado en 2009 por el argentino Tomás Escobar. Actualmente tiene unos dos millones de visitas diarias y comparte un catálogo de unas 3.000 películas y 250.000 series. El sitio es objeto de varias denuncias penales presentadas entre otros por la Unión Argentina de Videoeditores y por la cadena de televisión por cable HBO, por infracción a la ley de propiedad intelectual.

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

PRENSA BASURA. Sigue el escándalo que derivó en el cierre del periódico de Murdoch

Presos de la primicia Detuvieron en Londres a seis personas por las escuchas ilegales del diario sensacionalista News of The World. Entre ellos, a su directora Rebekah Brooks La exdirectora del News of The World y ex consejera delegada de News International, Rebekah Brooks, y su marido, están entre las seis personas arrestadas ayer en Londres, en el marco de las investigaciones por las escuchas ilegales del tabloide británico del magnate Rupert Murdoch que se vio obligado a cerrar el año pasado. Así lo confirmó, la cadena Sky, también propiedad de Murdoch. Cinco hombres y una mujer, que según la prensa sería Brooks, la ex protegida de Murdoch, fueron detenidos en conexión con la investigación de las escuchas telefónicas ilegales en el desaparecido dominical británico News of the World, anunció ayer la Policía británica. Las seis personas fueron apresadas a primera hora de la mañana en sus domicilios de Londres y otros tres condados de Inglaterra “por sospechas de conspiración para obstrucción de justicia”, indicó la Policía en un comunicado. Según varios medios británicos, Brooks y su esposo, Charlie, entrenador de caballos y amigo del primer ministro británico David Cameron desde la infancia, son parte de los detenidos. La Policía se limitó a confirmar el arresto de una mujer de 43 años y de un hombre de 49 en Oxfordshire, al oeste de Londres, sin precisar sus identidades, y tanto News International como la portavoz de Brooks declinaron comentar esta información. Brooks, considerada antaño la “reina” de la prensa sensacionalista, ya fue detenida en julio del año pasado, escasos días después de renunciar a su cargo en News International, y liberada con condiciones tras 12 horas de interrogatorio. Los otros cuatro hombres, que hasta el momento no han sido identificados por la prensa, tienen 39, 46, 38 y 48 años, y fueron arrestados en la capital y en los condados de Hampshire y Hertfordshire, precisó Scotland Yard.

Murdoch en tiempos en que protegía a Brooks, la “reina” de la prensa amarilla.

El News of the World, forzado a cerrar en julio del año pasado por la crisis provocada por el escándalo de las escuchas, está acusado de haber pinchado desde 2000 los buzones de voz de los teléfonos móviles de unas 800 personas, incluidos famosos, políticos y miembros de la familia real pero también víctimas o familiares de víctimas de crímenes, para tratar de obtener exclusivas. Desde la reapertura del caso a principios de 2011, 23 ex empleados del semanario fueron detenidos, interrogados y posteriormente liberados en conexión con las escuchas, aunque por el momento ninguno de ellos ha sido todavía acusado formalmente. Junto a las escuchas, la Policía británica investiga también presuntos sobornos pa-

gados a agentes por periodistas a cambio de informaciones, lo que ha dado lugar a otra veintena de detenciones no sólo de ex empleados del News of the World sino también del The Sun, otra de las populares cabeceras de News Corp de Murdoch. El grupo del magnate australiano nacionalizado estadounidense es considerado la segunda corporación de medios de comunicación más grande e influyente del mundo. La larga saga del escándalo de las escuchas ilegales ha sacudido a la compañía de Murdoch y dañado la imagen de policías y políticos de los principales partidos, entre ellos el propio premier conservador británico David Cameron, que han sido mostrados como extremadamente cercanos a Brooks y a otros ejecutivos de Murdoch.

Cameron inició visita a Estados Unidos

Chávez regresará antes del fin de semana

El primer ministro británico, David Cameron, acompañado por su esposa Samantha, recibió la bienvenida ayer en la Base Aérea de Andrews en Maryland, Estados Unidos. La visita oficial de Cameron, por tres días, se inició ayer con

El presidente venezolano, Hugo Chávez, convaleciente en Cuba de una segunda operación de un tumor cancerígeno abdominal, adelantó ayer que regresará a su país antes del fin de semana, “con el favor de Dios”. También ayer se difundieron imágenes re-

conversaciones con el presidente Barack Hussein Obama. Candentes cuestiones de política exterior como Afganistán, Siria e Irán son prioridad en la agenda, en la llamada “relación especial” entre ambos países.

cientes desde La Habana en donde el líder bolivariano aparece con sus hijas y su hijo menor, Rosinés, y con sus nietos, disfrutando el cumpleaños de su hija María Gabriela. Chávez aparece con ropas deportivas, caminando y charlando, distendido.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

PARRICIDIO. Padre e hijo vivían en Vera y trabajaban como peones de campo en un establecimiento rural santiagueño

Pibe asesinó al padre y se lo confesó a su madre El chico, de 15 años, dijo que estaba cansado de ser maltratado y le pegó un escopetazo mientras dormía Un pibe de 15 años quedó a disposición de la Subsecretaría de la Niñez y la Adolescencia provincial, luego de confesarle a su madre que en la madrugada del lunes había asesinado de un escopetazo a su padre, con quien estaba en un establecimiento rural ubicado en jurisdicción de Bandera, Santiago del Estero, cansado de sufrir malos tratos. La progenitora del chico, al escuchar su relato, decidió realizar la denuncia en una comisaría de Vera, donde reside junto con su familia. Fuentes policiales indicaron que, alrededor de las 14 del lunes, Silvia C. fue hasta la comisaría 1ª, ubicada en Presidente Perón al 1200, de la ciudad de Vera, cabecera del departamento del mismo nombre ubicado en el norte de la provincia, para dejar asentado que su hijo había matado al padre. La mujer llegó acompañada de su hijo de 15 años, quien se quedó en la sala de espera mientras Silvia relató que el chico se había ido a comienzos de febrero hasta la localidad de Bandera, en el sur de la provincia de Santiago del Estero, para trabajar como peón de campo junto a su padre, quien desde hace años realizaba tareas en la zona. Según el relato de Silvia, en la madrugada del lunes, el chico regresó a la ciudad de Vera, fue hasta su casa, ubicada en Ro-

El pibe está alojado en la sede de la Unidad Regional XIX, de Vera.

que Sáenz Peña al 1400, la despertó y le contó que era víctima de malos tratos por parte de su padre. Voceros del caso indicaron que el chico dijo que el domingo por la noche había si-

do maltratado físicamente, por lo que esperó a que su padre se durmiera. Cuando estuvo seguro de que estaba profundamente dormido, tomó una escopeta que tenían para cazar animales y le efectuó un

disparo y luego tomó la decisión de volver a casa con su madre. Al escuchar el relato de la mujer, personal de la comisaría 1ª de Vera se comunicó con sus pares de la seccional 21ª de Bandera, quienes no sabían del hecho, por lo que enviaron una patrulla hasta el establecimiento rural donde el chico dijo que se había cometido el crimen. Al rato, los uniformados avisaron que se había encontrado en el dormitorio de la casa el cuerpo sin vida de Dante Rubén Petroli, de 48 años, con un disparo de arma de fuego. Ante esto, el personal policial de Santiago del Estero comunicó el hecho al juez de Instrucción en turno, quien ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial para que se le practicara una autopsia y que el menor fuese trasladado a esa provincia para prestar declaración por parricidio (homicidio cometido en la persona de un ascendiente, descendiente o cónyuge, conociendo esa calidad de la víctima). Igualmente, la Policía santafesina comunicó el hecho a la subsecretaría de la Niñez y la Adolescencia, ya que por su edad el chico no es punible. El pibe, cuyos datos se mantienen en reserva, será trasladado entre hoy y mañana por personal de la Unidad Regional XIX, donde está alojado, hasta la provincia de Santiago del Estero.

FUE EN LA CASA DEL CONDUCTOR RADIAL Y TELEVISIVO, QUIEN MATÓ A UNO DE LOS ASALTANTE E HIRIÓ A OTRO. UN TERCERO SE ENCUENTRA PRÓFUGO

Balean a Baby Etchecopar y su hijo durante asalto El conductor radial y televisivo Ángel Etchecopar, de 59 años, quien se hizo conocido en todo el país por su ciclo “El Ángel de la medianoche”, fue asaltado anteayer a la noche en su casa de la localidad bonaerense de San Isidro, por ladrones que habían llegado con su hijo desde Béccar, cuando éste se estaba despidiendo de su novia. Etchecopar, conocido como Baby, estaba con su esposa y una hija embarazada y, cuando fue reconocido por los asaltantes, fingió padecer un infarto para poder tomar un arma y comenzar a disparar contra los ladrones, por lo que se produjo un intercambio de disparos, según la versión dada a conocer por el pesquista Samuel Genblung. Uno de los ladrones murió, mientras que uno de sus cómplices, Baby y su hijo Federico resultaron heridos, mientras que un tercer asaltante logró darse a la fuga. Todo comenzó cerca de las 21.30 de anteayer, cuando Federico, hijo de Etchecopar, se despedía de su novia en la puerta de la casa de ésta, en Marcos Paz 185 de Béccar, y fueron abordados por asaltantes que llegaron en un Ford Galaxy. Parte de la banda abordó el Mercedes Benz conducido por el joven y se llevó a la pareja cautiva, secundada por el otro vehículo, indicaron fuentes del caso. Luego de dar varias vueltas por Boulogne y de interrogar a las víc-

DYN

Susana Guidi Rojo, directora del hospital de San Isidro, brindó parte médico.

timas, Etchecopar hijo y su novia fueron obligados a ir a la casa del joven, en San Isidro, donde se encontraba Baby, su esposa Adriana y su hija María Paz (28), embarazada. Allí, los delincuentes redujeron a toda la familia y comenzaron a colectar dinero y ob-

jetos de valor y se pusieron muy violentos cuando reconocieron al conductor radial y televisivo, por lo cual uno le dijo a otro que lo matara. En ese momento, se produjo un tiroteo en el cuarto de Baby donde se efectuaron al me-

nos 18 balazos. Durante el tiroteo, Etchecopar recibió tres disparos, uno en la pierna derecha, otro en la izquierda y un tercero en la mano izquierda, mientras que su hijo fue alcanzado por cuatro plomos, uno en el pecho, otro que ingresó por un glúteo y le atravesó la cadera y los restantes en las piernas. El joven fue operado y permanecía internado con pronóstico reservado, con respirador artificial y en coma farmacológico, aunque estable, según el último parte médico difundido anoche. A raíz del tiroteo, uno de los ladrones, que gozaba de libertad condicional, recibió ocho impactos de bala y murió prácticamente en el acto. El joven fue identificado como Alejandro Morilla (20), quien estaba en libertad condicional en una causa por robo calificado del Departamento Judicial San Martín. Un cómplice de 18 años, identificado como Lucas Vásquez (18), fue localizado durante la madrugada de ayer en el Hospital Diego Thompson de San Martín con dos balazos, uno a la altura de cada hombro. Un tercer cómplice está prófugo pero identificado, ya que después del hecho, realizó en la comisaría de Billinghurst una falsa denuncia por el robo del Ford Galaxy que quedó en la puerta de la casa de Etchecopar.


El Ciudadano

16 Policiales

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

SOSPECHAS. El uniformado pasará próximamente a retiro, pero eso no impide continuar con la pesquisa en el fuero penal

Jefe policial bajo la lupa El Ministerio de Seguridad elevó a la Justicia una investigación contra el comisario Daniel Moscatelli, quien no pudo justificar una casa en Casilda valuada en $565 mil y un auto tasado en u$s 10 mil El Ministerio de Seguridad elevó a la Justicia provincial una investigación que comenzó en 2006 por un caso de de presunto enriquecimiento patrimonial no justificado de un jefe policial que a fines de año dejó de prestar servicio y está próximo a jubilarse. El investigado es el comisario mayor Daniel Gerardo Moscatelli, cuyo último destino fue la subjefatura de la Unidad Regional III, con asiento en el departamento Belgrano, quien no pudo justificar la propiedad de una vivienda ubicada en la ciudad de Casilda, valuada en más de medio millón de pesos y un automóvil Citroën Xsara SX 1.0, tasado en alrededor de u$s 10.000. Según el ministro de Seguridad, Leandro Corti, las actuaciones fueron llevadas a cabo por personal de la dirección provincial de Asuntos Internos, en el marco de lo establecido por ley provincial 12.238 de procedimiento para la investigación de enriquecimiento ilícito del personal policial. La investigación sobre el incremento del patrimonio del comisario Daniel Gerardo Moscatelli fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción de la 8ª Nominación de Rosario, a cargo de Juan José Pazos. Según fuentes del caso, el comisario mayor Moscatelli estaba siendo investigado junto a varios jefes policiales desde hace varios años. En el caso particular del ex subjefe de la URIII, se le pidió justificar cómo

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La investigación fue presentada a la Justicia por el Ministerio de Seguridad.

fue que adquirió una casa ubicada en la ciudad de Casilda y un auto marca Citroën. El jefe policial argumentó haber adquirido el inmueble con fondos provenientes de la venta de una vivienda ubicada en

Sandford, localidad ubicada 25 kilómetros al sudoeste de Casilda, invirtiendo la primera cuota en la compra de un terreno en Casilda y las restantes, junto a un préstamo bancario y una indemnización recibida por

su cónyuge, en la construcción de la vivienda, a la que valuó en $90.000. Respecto a la adquisición del automóvil Citroën, sostuvo haberla realizado con dinero proveniente de la venta de un auto de su propiedad y un crédito bancario. Según se desprende de la investigación, el inmueble de Sandford fue adquirido por un cuñado del comisario, quien presentó como constancias de ingresos actividades como transportista, pero las mismas recién ocurrieron tres años después de la compra de la finca. Además, se tuvo en cuenta que el haber mensual de Moscatelli como empleado policial “habría sido el único ingreso de dinero para el grupo familiar de cuatro integrantes, con lo cual se estima prácticamente nula su capacidad de ahorro”, indicaron voceros del caso y también una pericia efectuada por una arquitecta de la dirección de Asuntos Internos que valuó la propiedad en cuestión en $ 565.000. El uniformado pasará a retiro en los próximos días, pero eso no impide continuar con la pesquisa en el fuero penal. Moscatelli estaba incluido en un amplio listado de funcionarios policiales que venía siendo investigado desde hace varios años, que incluye también al actual jefe de la Unidad Regional II, Néstor Arismendi, quien asumió en diciembre pasado.

SE LLEVARON COMPUTADORAS PORTÁTILES Y DINERO

DOS PERSONAS ARMADAS SE LLEVARON LA RECAUDACIÓN Y HUYERON EN MOTO

Importante robo en dos viviendas del centro

Asaltan supermercado chino en Moreno 100 bis

Dos departamentos ubicados en un edificio de Catamarca al 1600 fueron robados el domingo por la noche mediante la modalidad escruche, cuando personas ingresaron forzando puertas y se llevaron computadoras, objetos de valor y dinero en efectivo. El hecho se registró en departamentos ubicados en el segundo piso, que el domingo por la noche estuvieron vacíos. De uno de las viviendas, los escruchantes se llevaron una notebook y varios pares de

calzado de cuero, mientras que sus vecinos sufrieron el robo de otras dos computadoras portátiles y una importante suma de dinero. “Entendemos que uno de los departamentos fue el más damnificado, no solo se llevaron un par de computadoras portátiles, sino que les sustrajeron siete mil pesos”, dijeron fuentes del caso El caso es investigado por personal de la brigada de Investigaciones y la comisaría 3ª, con jurisdicción en la zona, junto al Juzgado de Instrucción en turno.

SOFÍA KOROL

El escruche ocurrió en departamentos ubicados en un edificio de Catamarca al 1600.

Dos hombres se presentaron anteanoche en un supermercado de capitales orientales ubicado en Moreno al 100 bis, y tras reducir a punta de pistola a la encargada, se llevaron $2000 y huyeron en moto. El hecho ocurrió alrededor de las 21.10 en el interior del autoservicio Sumo, cuando dos hombres se apostaron en la vereda del comercio. “Uno de los ladrones ingresó, extrajo una pistola, apuntó a la dueña del lugar que estaba en la zona de cajas y le ordenó que entregue el dinero de

las registradoras. La mujer acató la orden, sacó de una de las cajas $1.500 y de la otra $500. El asaltante tomó el efectivo y se reunió con su compañero que estaba en la puerta. Se subieron a una moto de baja cilindrada color gris y huyeron a toda velocidad”, dijeron los pesquisas. Al momento del asalto, en el local no había clientes, por lo que presumen que los asaltantes esperaron en las inmediaciones que el lugar quedara vacío para actuar con mayor tranquilidad.

ENRIQUE GALLETTO

Dos personas se llevaron la recaudación de un súper de Moreno al 100 bis.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

INVESTIGACIÓN. Suministradas en grandes dosis, las píldoras aumentan un 35 por ciento el peligro de contraer cáncer

Los riesgos que conllevan las pastillas para dormir Un estudio demuestra que provocan una posibilidad cuatro veces mayor de muerte prematura Las pastillas para dormir comúnmente recetadas están ligadas a un riesgo cuatro veces mayor de una muerte prematura, según un estudio estadounidense publicado en la revista British Medical Journal. Esta medicación en grandes dosis está asociada con un 35 por ciento más de riesgo de padecer cáncer en comparación con personas que no las usan, pero las razones de este vínculo todavía no son claras, señala el estudio publicado el lunes pasado. Los investigadores dirigidos por Daniel Kripke, del Centro del Sueño de la Clínica de la Familia Scripps Viterbi en La Jolla, California, estudiaron el historial médico de 10.500 adultos que viven en Pensilvania y a los que se les había recetado medicación para dormir. Los datos fueron cotejados con los de más de 23.600 personas, comparadas por edad, salud, y origen, que no tomaban esa medicación. La investigación se alargó durante dos años y medio y estudió las píldoras comúnmente recetadas a amplios sectores de la población para dormir, lo que incluye benzodiazepinas, no benzodiazepinas, barbitúricos y sedativos. El número total de muertes que ocurrió durante este período fue pequeño en ambos grupos, totalizando menos de 1.000 decesos. Pero hubo una sorprendente diferencia en la mortalidad, encontraron los investigadores. Aquellos que tomaron entre 18 y 132 dosis anuales de medicación para dormir tenían 4,6 más posibilidades de morir que el grupo de control. Incluso aquellos que tomaron menos de 18 dosis anuales tenían 3,5 más posibilidades de morir. “Los cálculos a grandes rasgos sugieren que en 2010 los hipnóticos (pastillas

Ancianos dicen que descansan mejor que antes

Un estudio en California demuestra los problemas que acarrea consumir somníferos.

para dormir) podrían estar asociados con entre 320.000 y 507.000 excesos de muertes en Estados Unidos únicamente”, afirma el estudio. Los detalles de cómo murieron los individuos no fueron develados, y los autores recalcan que encontraron una relación estadística pero no una causa. Pero hicieron sonar la alarma debido al gran número de gente que toma esta medicación. “Estimamos que, aproximadamente, del seis al 10 por ciento de los adultos en Estados Unidos tomaron estos fármacos en 2010 y los porcentajes podrían ser mayores en algunas partes de Europa”, escriben. La media de edad de las personas del

estudio fue 54 años. Los investigadores afirmaron que tomaron en cuenta factores que pudieran hacer posible la comparación entre los dos grupos, como si el individuo fumaba o tenía un problema de salud preexistente. Sin embargo, no fueron capaces de tener en cuenta factores como depresión, ansiedad u otras cuestiones emocionales, ya que los diagnósticos se mantienen en secreto bajo la ley de Pensilvania. Las investigaciones previas en píldoras para dormir encontraron una relación entre accidentes de coche y caídas graves, síndromes relacionados con comer por la noche, darse atracones de comida, regurgitación en el esófago y úlcera péptica.

Contrariamente a la creencia popular, las personas mayores no sufren tantos problemas para dormir como los jóvenes, y lograr un buen descanso nocturno puede ser más fácil con los años, según un estudio realizado en Estados Unidos. La investigación, basada en una encuesta telefónica con más de 150.000 adultos estadounidenses, mostró que las personas de 80 años se quejaban mucho menos de sus pautas de sueño, mientras que los de mediana edad, especialmente las mujeres, eran quienes tenían más problemas para dormir. “Esto va en contra de la creencia popular”, dijo Michael Grandner, autor principal del estudio publicado en la revista Sleep. “Estos resultados nos obligan a repensar lo que sabemos sobre el sueño en las personas mayores, tanto en hombres como en mujeres”, añadió. La encuesta al azar se basó en datos que las personas suministraban y no en la medición real de sus pautas de sueño. Más de 70 millones de personas en Estados Unidos sufren algún tipo de trastorno del sueño, de acuerdo con la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés). Sin embargo Grandner, investigador asociado del Centro para la neurobiología del sueño y ritmo circadiano en la Escuela de Medicina de Perlman, en la Universidad de Pensilvania, dijo que las percepciones son importantes.

LA ANDROPAUSIA ES UN PROCESO GRADUAL QUE SUELE PASAR INADVERTIDO PARA MUCHOS HOMBRES

Mitos y verdades de la menopausia masculina La andropausia es el proceso que atraviesa el hombre producto de la declinación fisiológica normal de testosterona, la principal hormona masculina. El término, que deriva del griego pausia, significa cesación, aunque a diferencia de la mujer no hay un verdadero cese de las funciones reproductivas. En el hombre este proceso es muy lento y no se percibe en forma brusca, por lo que pasa inadvertido para muchos individuos. A medida que pasan los años todos los hombres presentan una declinación progresiva en el nivel de testosterona, pero esta caída es muy gradual y puede comenzar en la quinta década o más adelante. La ve-

locidad de esa caída es variable en cada uno y es por eso que se puede encontrar a hombres de 80 años que tienen valores aceptables de hormona masculina, mientras que otros de 50 tienen niveles muy bajos. El nivel de reconocimiento de los síntomas por parte del hombre está vinculado a la velocidad con la que se da el proceso y el valor hormonal del cual se parte. Muchos hombres perciben cosas y las minimizan, aprendiendo a convivir con los síntomas, o los atribuyen a la edad misma, a ciertas enfermedades o medicamentos, generando un retraso en la primera consulta. Los síntomas que puede tener un hom-

bre afectado de niveles bajos de testosterona pueden ser muy variables pero en general se trata de pérdida de fuerza y masa muscular, debilidad, osteoporosis, irritabilidad, disfunción sexual, pérdida de la libido, sofocos, anemia y cambios metabólicos en el peso, presión arterial, glucemia, colesterol y triglicéridos. Para el doctor Uriel Pragier, médico especialista y sexólogo clínico del consultorio de endocrinología y metabolismo “Dr. Eduardo Faure & Equipo”, es importante destacar que existen cambios observados en la esfera sexual que no se deben necesariamente a la caída de testosterona, sino que se atribuyen a la edad misma o a

aspectos sexológicos. A su vez, otros síntomas que podrían atribuirse a la andropausia pueden estar relacionados con otras enfermedades que el varón puede tener. Con el avance de la edad hay otras hormonas que comienzan a descender y pueden provocar algunas de estas manifestaciones, como la hormona de crecimiento y la llamada hormona de la juventud, dehidroepiandrosterona (DHEA). La consulta a tiempo con el especialista es fundamental ante la sospecha de andropausia, cada caso es particular y es posible dar respuesta a los síntomas con importante beneficios para el paciente y su vida sexual.


El Ciudadano

18

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Última letra del alfabeto. 5 País de Europa. 11 Tomar con la mano. 12 Futuros esposos. 13 Símbolo químico del platino. 14 No transparente. 16 Símbolo químico del tantalio. 17 Piedra consagrada del altar. 19 Concurría. 20 Expendio de bebidas. 21 Acción de rezar. 23 Interj. con que se anima y aplaude. 25 Que perciben un salario por su trabajo. 29 Entregad. 30 Grasa, gordura. 31 Interj. de advertencia. 33 Mono capuchino. 34 Entre hilanderas, se aplica al hilo o seda cuyas hebras están dobladas, por poco torcidas. 35 Preposición, denota pertenencia. 36 Cueva, madriguera. 38 Afirmación.

CUADRADO MATEMÁTICO

39 Presente. 41 Superior de un convento. 43 Maestro de gramática latina. 44 Plano, liso, libre de estorbos. Verticales 1 Trabajará con la pala. 2 Tensión, cansancio. 3 Símbolo químico del titanio. 4 Anillo. 5 Que no se puede abordar. 6 Está o entra en contacto con algo. 7 Sufijo aplicado a numerales, indica subdivisión. 8 Símbolo químico del litio. 9 Letra griega. 10 Cocinar un alimento al fuego directo. 15 Emite su voz el pollo. 18 Instrumento para escarbar la tierra. 20 En un centro docente, el que cuida del orden, anuncia la entrada o salida de las clases. 22 Onda marina. 24 Art. det. femenino. 26 Tres en num. rom.

27 Muy gordas. 28 Sensación auditiva, 31 Tiempo vivido. 32 Infringió la ley de Dios. 33 Apocope de cuanto. 36 Cobayo. 37 Hogar (fuego). 40 Símbolo químico del tulio. 42 Símbolo químico del bario.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... un alemán alquila su cara para anuncios publicitarios

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Elija. 2-Combustible sólido negro. 3-Forma una figura con arcilla.

3 VERTICALES 1-Quito las escamas. 2-Cuerda delgada. 3-Aplica jabón. .

EN

CO

LA

CA

L

CIO

LA

ICO

S

Ante la actual crisis financiera, algunos se las ingenian para sobrevivir. Como muestra, un botón: un hombre alemán alquiló un espacio de su cara para anuncios publicitarios. Uwe Troeschel,dividió su cara en varias secciones en las que asignó precios fijos para publicidad. Por lo tanto, si alguna marca quiere poner su logotipo en la frente del hombre, pagará unos 50.000 euros. Para otras partes del cuerpo los precios son “mucho más razonables”: las mejillas cuestan 20.000 y la nariz tan solo sale por la “ridícula suma” de 2.000 euros, informa RT.com. Si a alguna empresa que desea hacerse más popular, podría contratar el rostro de Uwe por un valor de 100.000 euros. Uwe dice que está abierto a ofertas de cualquier

empresa. Ahora bien, el señor Uwe afirma que alquila su cara no por problemas financieros, sino por el amor que siente por lo perros, pues se propone construir un museo de perros San Bernardo.

El hecho de dejarse poner publicidad en el rostro no es una idea nueva. Años atrás una estadounidense llamada Karolyne Smith recibió 10.000 dólares por tatuarse el logotipo de una empresa en su frente.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Satúrate de nuevas energías y comparte amablemente con todos. Únete a personas que piensan como tú y que comparten tus intereses. Tendrás poca paciencia para con aquellos que no están de acuerdo con tus planes y esto traerá tensión, especialmente en tus relaciones. Números de suerte: 36, 12, 7.

Tu salud debe ser lo más importante y el agotamiento será uno de tus peores enemigos. Un retiro espiritual obrará maravillas en ti. Los nervios y las tensiones tienen que ser eliminadas. Es momento de disminuir tus actividades físicas y reponer tus baterías. Números de suerte: 10, 5, 28.

Tu libre y artística personalidad se estimula con la energía positiva de los planetas. Tu pasión aumenta y podrás comunicar tus sentimientos con mucho dramatismo, sinceridad y originalidad. Te deleitarás y disfrutarás mucho de ver a los demás progresar. Números de suerte: 7, 14, 10.

Tienes mucho que hacer y poco tiempo. No te conformarás con estar en un solo lugar, querrás salir, compartir y hablar con amigos y familiares. Tu inquietud podrá degenerar en impaciencia. Tu comunicación será inteligente y placentera. Números de suerte: 15, 9, 49.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Estás muy intuitivo, pero reservado a la vez. Tendrás éxito dando consejos y manejando los problemas de otras personas, pero en el aspecto personal no te será fácil comunicar tus sentimientos. Sientes que no te comprenden y prefieres callar tus asuntos personales. Números de suerte: 4, 22, 19.

No hay nada que te propongas en la vida que no puedas conseguir. El estudio será tu clave para el éxito, pero toma las cosas con calma y concéntrate en una sola cosa a la vez. Tienes un mundo por delante para desarrollarte en el aspecto personal y material. Números de suerte: 3, 21, 35.

Cuidado con llevar todo muy de prisa. En ocasiones, eres muy soñador y te hace falta que alguien te haga bajar de esa nube y te señale la realidad. Tus ideas sobre un asunto personal son intensas . No tengas miedo a la crítica, muchas veces aprendemos de ella. Números de suerte: 9, 22, 41.

Tu magnetismo personal hará que tengas éxito en cualquier asociación que dirijas. Esta magia se esparcirá sobre la relación con tu pareja y con tus compañeros de trabajo o estudios. Todo trámite legal tomará un giro inesperado que te favorecerá. Números de suerte: 11, 50, 8.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Saca todo aquello que no le estés dando uso y haz espacio en tu hogar y en tu vida para lo nuevo. Todo lo relacionado con estudios o viajes está maravillosamente aspectado. Si has estado pasando por alguna enfermedad, llegó tu momento de recuperación. Números de suerte: 1, 14, 45.

Cuida tu palabra, especialmente con personas más jóvenes. No pretendas que todo el mundo haga lo que tú digas y sé más flexible. Tendrás más energía que de costumbre y esto te pondrá un tanto inquieto y con poca paciencia con aquellos que no van a la velocidad tuya. Números de suerte: 7, 16, 44.

Comenzarás a hacer planes para cambiar de residencia, si es que no lo has hecho todavía. Un trabajo o labor desde tu hogar te dejará buenas ganancias. Te interesarás en buscar información sobre tus raíces, en saber más de los tuyos y de tu origen. Números de suerte: 32, 12, 5.

Tu salud volverá a ser un tema importante. Buscas nuevos métodos y alternativas más seguras y naturales para mantenerte óptimas condiciones. Tu eficiencia en todo lo que hagas será notable. No dejarás nada sin terminar y pondrás orden en todo aquello donde antes había un caos. Números de suerte: 3, 17, 30.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Merchiolina Mattalía viuda de Tosi “Lina” q.e.p.d. Falleció el 13/03/2012, a los 91 años c.a.s.r.c. y b.p. Hija: María Angélica; hijo político: Enzo Porto; nietos: Laura y Diego; nieta política: Graciela; bisnieto: Yair, sobrinos y d.d. comunican que sus

restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610 Rosario. ✝ Irene Menga viuda de Junin q.e.p.d. Falleció el 13/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: Raquel y Su-

sana; hijo político: Oscar; nieta: Yanina; hermana: Estela; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio Parque de la Eternidad de G. Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

NOMBRAMIENTO. El teatrista se desempeñaba como Coordinador del Área Teatro del ECuNHi

“Graduados” llegó a Telefé y arrasó con el rating

“Quiero recorrer el país y tomar contacto”

Graduados, la ficción protagonizada por Nancy Duplaá, Daniel Hendler y Luciano Cáceres sobre un grupo de egresados de los 80 que se reencuentra luego de 20 años, desembarcó anteanoche con 24.4 puntos de rating de promedio por la pantalla de Telefé, con el objetivo de instalarse como una de las apuestas televisivas del año. La tira cuenta la historia de una promoción de egresados cuyas vidas vuelven a cruzarse dos décadas más tarde para reflorecer amores, rencores y relaciones que parecían enterradas. Coproducida por el canal junto a Underground y Endemol, la ficción, que completan Julieta Ortega, Isabel Macedo, Juan Leyrado, Juan Gil Navarro, Mex Urtizberea, Paola Barrientos, Violeta Urtizberea, Roberto Carnaghi y Mirta Busnelli, entre otros nombres de peso, llegó para recalentar la pantalla nocturna de Telefé. Así, como una regresión a las mejores épocas de Clave de Sol, la tira comenzó adornada con temas de Bon Jovi, Madonna y Guns and Roses, en 1989, en plena fiesta de graduación de quinto año. Por ese entonces, María Laura Loli Falsini (Duplaá) era la chica linda del colegio y se paseaba de novia con Pablo (Cáceres) el más deseado y prepotente de todo el curso y su inseparable amigo Willy (Gil Navarro). Y así es como aparece una reversión de ella en la pantalla donde se la ve (al igual que al resto del elenco) con un look innegablemente ochentoso, engalanada con un jopo eterno, pantalones de tiro alto, tiradores y moños perturbadoramente grandes. Por ese entonces, lejos de los estragos de la hiperinflación, los conflictos giraban en torno a los bandos que se disputaban el liderazgo del colegio. De un lado estaban ellos, los populares, y del otro, los desclasados, con Andy (Hendler) a la cabeza quien, secretamente enamorado de Loli, sella un pacto junto a Vero (Ortega) y Tuca (Mex Urtizberea) para no perder nunca la juventud, aunque terminaran el colegio. Pero una infidelidad de Pablo en pleno festejo de graduación, deja a Loli llorando desconsoladamente junto a un Andy oportunista que logra cerrar la noche con un encuentro amoroso entre ambos que lejos de la intrascendencia, traerá cola algunos años después. Luego, con simpáticos saltos temporales y “flashbacks” que se distinguen gracias a un impecable cambio estético, la historia se reanuda en la actualidad. En el presente, Loli está casada hace 19 años con Pablo, tienen un hijo de 18 (Lucas Velazco) y conviven en una hermosa casa. Pero todo da un giro de 180 grados con la aparición inesperada de Andy en la vida actual del matrimonio Catáneo-Falsini que, sin quererlo, revelará un secreto inesperado que reencontrará a todo el grupo de la promoción 89.

Parte del elenco, según los años 80.

Guillermo Parodi, nuevo director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, ofrece algunas apreciaciones de lo que será su gestión a poco de haber asumido Miguel Passarini El Ciudadano

En medio de una serie de cuestionamientos, acusaciones y pujas internas que terminaron hace algunas semanas con la renuncia de Raúl Brambilla luego de ocho años de gestión, se conoció el viernes último la noticia del nombramiento de Guillermo Parodi como nuevo director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), organismo que se encuentra dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Actor, director, dramaturgo y profesor de actuación, desde 2008, Parodi venía desempeñándose como Coordinador del Área Teatro del Espacio Cultural Nuestros Hijos ECuNHi, de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que funciona en la ex Esma. Según se informó desde la oficina de prensa del INT, allí diseñó y gestionó, entre otros, el Proyecto Educativo Bicentenario-ProEBi con su programa “El ECuNHi hace escuela”, y el Festival Nacional de Teatro Celebración. Parodi, de 44 años, desarrolló su formación actoral en la escuela Andamio 90, dirigida por la recordada Alejandra Boero, y completó sus estudios teatrales en la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, en las carreras de Puesta en Escena y Dirección y también de Dramaturgia. Fundador del grupo El Pliegue junto con Carla Llopis, el creador concretó en su seno diversos trabajos como autor, actor y director. “Hace apenas días que asumí y por el momento estoy tomando contacto y conocimiento con toda la situación del INT, y con las cosas que han estado sucediendo; por supuesto que, como teatrista, estaba al tanto de lo que estaba pasando, dado que soy un hombre de teatro desde hace casi 30 años. De todos modos, una cosa es estar por fuera y conocer lo que pasa desde afuera, y otra es estar adentro y al mando de la gestión”, relató Parodi. Quien también fuera coordinador de diversos talleres de formación y perfeccionamiento para estudiantes y artistas profesionales, y programador de actividades artísticas dentro del marco de muestras de artes visuales, aseguró: “Lo que puedo decir por el momento es que mi interés está puesto en acercar aún más el INT a la gente que hace teatro, y voy a trabajar denodadamente para eso. Quiero recorrer el país y tomar contacto cara a cara con cada una de las regiones y cada una de las problemáticas que aparecen, teniendo en cuenta que cada región tiene su idiosincrasia, su cultura y su manera de entender el fenómeno teatral”. Respecto de los alcances que prevé para su gestión, el flamante funcionario se cuestionó: “La pregunta que me hago inicialmente es para qué se creó el INT, y lo que concluyo en mi pensamiento íntimo tiene que ver con entender que el INT se creó para acercar más teatro a la gente, es decir más cultura, sobre todo a mucha gente que no tiene acceso a ese tipo de bienes. Y para eso, hay que darle espacio a los teatristas, a los

“Lo primero que quiero hacer es ir a donde está la gente”, aseguró Parodi.

creadores, facilitar su trabajo y que tengan acceso a la difusión de sus obras, por eso es que sostengo que cada teatrsita del país tiene que tener su espacio de desarrollo. Sé que es algo que lleva tiempo, pero mi compromiso es total para que esto suceda, porque yo vengo de ahí: yo he llenado planillas de subsidios, yo hice espectáculos e incluso he recorrido el país con ellos. Y también como coordinador en el ECuNHi he visto de cerca un pantallazo de lo que pasa en las distintas regiones. Por eso creo que una de las claves está en escuchar, hablar, dialogar y poder reflexionar todos juntos”. Con relación a la implementación de una serie de políticas tendientes a acercar las problemáticas del teatro independiente al INT, en muchos casos comunes a los diferentes lugares del país donde se produce teatro, Parodi explicó: “En este momento, la comunidad teatral en su totalidad tiene cosas para decir y creo que es necesario que nos reunamos y escuchemos para ver de qué modo podemos mejorar esta Ley (Nacional de Teatro, Nº 24.800), hacerla todavía más federal y más inclusiva, en sintonía con lo que este gobierno propone”. “Lo primero que quiero hacer es ir a donde está la gente, acercarme a cada una de las reuniones de autoconvocados. Como pasa en Buenos Aires, sé que también pasa en cada región, en cada provincia. La idea es ponerme en contacto con los teatristas porque en definitiva son los que sostienen la actividad. Yo sé de qué se trata porque he sido desde boletero hasta director y dramaturgo: sé colgar un tacho, poner una escenografía, coordinar o dirigir un grupo o bien reflexionar sobre lo teatral y de cómo se percibe el hecho estético en el público. En definitiva, hay que ver cuáles son las problemáticas para después elaborar políticas, pero eso no será posible si antes no aparece la instancia del

diálogo”, completó el funcionario, quien además es hijo de la reconocida y popular cantante Teresa Parodi. En otro momento de la charla, el nuevo director Ejecutivo habló acerca del reclamo de algunos sectores del ámbito teatral respecto de la claridad en la administración de los fondos públicos: “Hay algo que tiene que ver con la transparencia, la claridad y la pulcritud, pero sobre todo con la comunicación. Me parece que el INT, y es algo que puedo aventurar como una primera idea, tiene que mejorar la comunicación en relación con aquellas cosas que hace y cómo las hace. Hay cosas que mejorar respecto de cómo se administra, de todos modos, hace 14 años que el INT funciona y también es cierto que ha mejorado mucho la actividad teatral en todo el país a partir de su aparición, y ha habido mucha gente que ha trabajado denodadamente para que eso pase. Pero ahora hay que dar una vuelta de rosca más y hay que mirar más fino. Hay que ser más ordenados y más pulcros a la hora de administrar los recursos. De todos modos, es real que los recursos son los que son y hay que repartirlos entre muchísima gente”. Finalmente, Parodi habló de aspectos a debatir, como por ejemplo la necesidad de generación de un público: “Empiezo a pensar que habría que cambiar también un poco el eje de la discusión; me pregunto cómo se percibe el hecho estético, cómo se consume teatro, como se lo analiza; porque el teatro funciona con los actores en el escenario, pero también funciona si hay espectadores y no de otro modo. Creo que muchas veces, por nuestro propio apasionamiento con lo teatral, quedamos mirándonos entre nosotros mismos. Hay muchas cosas que tenemos que replantearnos entre toda la comunidad teatral y para eso pido el acompañamiento de todos”.


Miércoles 14 de marzo de 2012

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 21

ADELANTO CINE. El polémico film, que ya recorrió varios festivales, se conocerá mañana en las salas argentinas

Un melodrama psicodélico Gaspar Noé, cineasta argentino radicado en Francia, habla de “Enter the void”, su más reciente película rodada en 2009, donde se propone mostrar el singular viaje, alucinógeno y demencial, de dos hermanos Paulo Pécora/ Télam

El cineasta argentino radicado en Francia Gaspar Noé estrenará mañana en las salas argentinas Enter the void (Entrar al vacío), su más reciente película, rodada en 2009, que formó parte de la última Semana de Cine Europeo en Buenos Aires y donde propone un viaje alucinógeno y demencial de dos hermanos que quedan envueltos en una espiral de violencia en Tokio. Noé, quien filmó Enter the void en Japón con Nathaniel Brown, Paz de la Huerta y Cyril Roy, definió a su nueva y singular película, que narra la historia de dos hermanos, él traficante de drogas y ella stripper, como “un melodrama psicodélico sobre la posibilidad de renovar la existencia a través de la reencarnación”. Al igual que Solo contra todos e Irreversible, esta película, que ya pasó por Cannes, Toronto, Sundance y Hong Kong, demuestra cómo hasta las más provocadoras y revulsivas imágenes de violencia, sexo y demencia pueden estar filmadas con una infrecuente maestría y un sentido personalísimo del lenguaje cinematográfico. Los films de este argentino radicado en Francia, hijo del artista plástico Luis Felipe Noé, se caracterizan por el fuerte impacto emocional que provocan en sus espectadores, divididos entre la más profunda admiración y el rechazo provocado por la sordidez y la violencia presentes en sus historias, y la forma explícita de abordarlas. “Mi deseo es que la gente termine indignada”, admitió en una entrevista que mantuvo con la agencia de noticias Télam este “enfant terrible” admirador de Stanley Kubrick, Pier Paolo Pasolini y David Lynch, quien en Irreversible (2002), su film anterior, narraba la historia de una violación “que muestra que el hombre es esencialmente una bestia primitiva y salvaje que se cubre con un manto de normalidad”.

Gaspar Noé (derecha), con los protagonistas de su película en el Festival de Cannes.

—¿Esta nueva película es una continuación de “Irreversible”? —No, para nada. Es un proyecto que tenía escrito mucho antes, una tentativa de cine psicodélico donde todo está narrado desde el punto de vista de un dealer que recibe un balazo y se está muriendo. Sufre alucinaciones en las cuales cree salir de su cuerpo y tener un viaje astral por encima de Tokio. Por eso hay muchas tomas que son como el punto de vista del fantasma que él cree ser. Pero uno nunca sabe realmente si salió de su cuerpo o si es tan sólo un sueño. —¿Qué dificultades técnicas te demandó esa visión psicodélica? —El comienzo está filmado desde el punto de vista del personaje, como su visión subjetiva, incluyendo sus parpadeos. En la se-

gunda parte, cuando se está muriendo y rememora toda su vida, hay un punto medio entre sus sueños y sus recuerdos, una cosa intermedia donde todo se ve desde la espalda del personaje. Por último, el segmento más difícil sucede cuando él sueña que se desdobla, sale de su cuerpo y vuela sobre Tokio vigilando a su hermana. Ahí hubo muchos efectos especiales, muchas tomas con grúas y piolines, y muchos decorados recreados en computadora. —¿Por qué te interesan estas alucinaciones? —Como cualquier chico que se fuma un porro, te das cuenta que no hay muchas películas que reproduzcan ese estado mental. Quería aprovechar mis experiencias con las drogas y tratar de reproducirlas de manera

cinematográfica, pero todavía estoy muy lejos de lo que es la realidad de una experiencia alucinógena. —¿Te nutriste de alguna experiencia previa del cine experimental? —Sí, también. Pero destaco a 2001, odisea del espacio, la película de Kubrick. Así como el comienzo de Strange days, de Kathryn Bigelow, me sirvió como referencia para las tomas subjetivas, hay videoclips que me inspiraron y películas experimentales americanas de los años 70 que también me influyeron bastante. —¿Te volvés a interesar una vez más por la parte oscura del ser humano? —No es así. Muchos dicen que mis películas describen un mundo depravado, pero la verdad que en ese caso, la mayoría de mis amigos, serían mucho más depravados que yo (risas). Me parece que estoy describiendo gente normal, pero no hay un lado oscuro del ser humano, quizás sí un lado sangriento. —¿Qué te interesa retratar o indagar del ser humano? —Estos personajes son dos chicos perdidos que se quieren, porque son hermanos y se respetan. Y aunque muchos dicen que se siente cierta tensión incestuosa entre ellos, en realidad, en la película eso nunca sucede. Él vende drogas para evitarle a ella trabajar de stripper y ella hace strip tease para evitarle a él vender drogas en un Japón muy peligroso. Es una historia de amor platónico entre dos hermanos, dos seres perdidos. —¿Sentís que tus películas cuestionan la moral burguesa convencional? —En realidad no la cuestionan, directamente la ignoran. Yo quiero hacer películas como aquellas que me gustan y poco me importa lo que pueda pensar un cura o un verdulero. No voy contra ellos, pero no me preocupa lo que digan. Hago lo que quiero o quizás lo que me gustaría ver y no veo en ninguna otra película.

EL RECONOCIDO PIANISTA Y COMPOSITOR ENTRERRIANO EDITA ESTA SEMANA SU NUEVO MATERIAL DE ESTUDIO

“Orillania”, otra proeza musical de Carlos Aguirre El reconocido pianista y compositor entrerriano Carlos Negro Aguirre edita esta semana Orillania, su nuevo disco de estudio. Se trata de un CD que se revela como una singular obra, caracterizada por una mirada latinoamericanista, con una estética más explosiva y extrovertida en relación a los trabajos anteriores del músico, propuesta que surgió a raíz de sus numerosos viajes por esta región del mundo. El nombre del disco es un neologismo que refiere a un “continente de orillas”, ya que todas las composiciones que lo integran están inspiradas en músicas que crecieron a orillas de mares y ríos. “Si bien no se escribe con esas mismas letras, Orillania es también una forma de traer a la conciencia aquellos «orishas» que vinieron a nuestras tierras junto con los pueblos que los adoraban y que, aunque violentados y traídos a la fuerza, terminaron sembrando sus ritos, su cosmovisión, sus costumbres y símbolos, en un período fundacional de estas tierras”, explicó Aguirre según publica la agencia de noticias Télam. “Orillania es una forma de decir «somos todo eso»: somos los pueblos originarios, somos los morenos, y somos la inmigración europea”, completó el prolífico músico entrerriano.

La nueva placa es una celebración del vínculo que el músico ha ido tejiendo con sus amigos. Entre los artistas más destacados aparecen Hugo Fattoruso (pianista, acordeonista, vocalista, compositor fundamental de la música rioplatense), Luis Salinas (al que acompañó durante años antes de su éxito masivo), Mónica Salmaso, Jorge Fandermole, Francesca Ancarola, Juan Quintero, Quique Sinesin y el Mono Fontana (tecladista del Flaco Spinetta durante mucho tiempo), entre otros que participan en este nuevo y esperado material. Para poder plasmar en los conciertos este CD como fue grabado, el grupo de músicos que acompañan a Carlos Aguirre convocó a dos invitados de lujo: el uruguayo Nicolás Ibarburu en guitarra eléctrica, y el entrerriano Sebastián Macchi en piano, teclado y acordeón. Estas incorporaciones conforman un noneto que ofrece una rica paleta tímbrica: percusiones, guitarras, bajo, flauta, acordeón, piano, teclado y las voces usadas, a veces, como una sesión de vientos o de cuerdas. Por otro lado, un dato curioso que contiene Orillania, es que, paralelamente a su lanzamiento en el país, será editado en Japón a través del sello Inpartmaint In.

El CD es una celebración del vínculo que Aguirre ha ido tejiendo con sus amigos.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

Cartelera CINES Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Sunstar: a las *13 y 15. Village: a las 13.45 y 15.45. Amor por siempre. Comedia romántica. De Nicole Kassell. Con Gael García Bernal, Kate Hudson y Whoopi Goldberg. Monumental: a las 13.40, 16, 18.30, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15, 20.35 y 22.55. Trasnoche: a la 1.15. Village: 13.45, 18.15 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Caballo de guerra. Bélica. De Steven Spielberg. Con Jeremy Irvine, Tom Hiddleston y David Thewlis. Showcase: a las 19.55 y 22.50. Trasnoche: a la 1.50. Village: a las 15.15 y 20.15.

Con el diablo adentro. Terror. De William Brent Bell. Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Monumental: a las 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.20, 18.15, 20.20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

El artista. Comedia dramática. De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 14, 18.30 y 20.45. Trasnoche: 1.15.

El baile de la victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala, Miranda Bodenhofer y Ariadna Gil. Arteón: hoy, a las 21.

Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard Cines del Centro: a las 17.25 y 22.15.

Inframundo 4: el despertar 3D. Ciencia ficción. De Mans Marlind y Björn Stein. Con Kate Beckinsale, Charles Dance y Michael Ealy. Monumental: a las 13.40, 18.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.05, 16.05, 18.10, 20.10 y 22.10. Trasnoche: a las 0.40.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Sunstar: a las *13.10 y 15.20. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

LAS IMPERDIBLES

CINE GRATIS Cine de género. En el mes de la mujer, presenta el film Trabajo ocasional de una esclava, de Alexander Kluge. Hoy, a las 20. El miércoles 21 se exhibirá Una mujer bajo influencia, de John Cassavetes; y el 28 de marzo, Cortos de Sadie Benning (1989- 1998). C.C.Bernardino Rivadavia.

Jack and Jill. Comedia. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Monumental: a las 13.20, 15.10 y 19. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar: a las 21.20 y 23.20. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.

Ciclo de Ecología del CCBR. Lunes 19 de marzo, a las 20, Ríos de vida, ríos vendidos, documental realizado por la tevé española sobre la resistencia a las represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena. Bernardino Rivadavia.

John Carter: entre dos mundos. Aventuras. De Andrew Stanton. Con Taylor Kitsch, Mark Strong y Bryan Cranston. Monumental: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.20. Trasnoche: a las 1.10. Monumental 3D: a las 13, 15.40, 18.15 y 22.30. Trasnoche: a las 1. Showcase: a las 13, 16, 19.45 y 22.30. Trasnoche: a las 1.15. Showcase (doblada): a las 12.30, 15.15, 18, 20.45 y 23.30. Showcase 3D: a las 23. Trasnoche: a la 1.45. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.45, 17.30 y 20.15. Sunstar (doblada): a las *13.30, 16.30, 19.30 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Sunstar 3D: a las 22.50. Trasnoche: a las 1.25. Sunstar 3D (doblada): a las 17.30 y 20.10. Village (doblada): 13.45, 16.45, 19.45 y 22.45. Trasnoche: a las 1.45. Village 3D: a las 20.15. Village 3D (doblada): a las 14.45 y 17.30.

La Dama de Hierro. Biopic. De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.10. La dama de negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental: a las 17.10, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.15, 18.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Cines del Centro: a las 15.05 y 20. Showcase: a las 17.45. Showcase 3D: a las 20 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D (doblada): a las 11.55, 14.35 y 17.15. Village: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.15.

La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania San-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Generales: $ 15. Jubilados : $12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 30. Jubilados: $ 25. Menores (hasta 12 años):

UN DIOS SALVAJE CINE / Comedia Dramática

El film se centra en la historia de los padres de dos niños que se han peleado y uno de ellos terminó con los dientes rotos. Los padres del niño golpeado recibirán a los padres del que consideran agresor en su casa, con el fin de encontrar una salida “civilizada” al conflicto. Sin embargo, lejos de entenderse, demostrarán ser más “salvajes” que sus propios hijos.

DETRÁS DE LAS PAREDES La historia comienza con la llegada de una familia a su nueva casa. El padre de la familia renuncia a su trabajo en Manhattan para instalarse con su esposa e hijas en una pintoresca casa de Nueva Inglaterra. Pero al poco tiempo descubrirá que la vivienda fue escenario de un asesinato, momento desde el cual comenzará a sentir extrañas sensaciones.

drelli. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.

Eddie Murphy y Matthew Broderick. Village: a las 16.15 y 23.

Los descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney, Judy Gree y Shailene Woodley. El Cairo: domingo 11, a las 20. Monumental: a las 17.40. Showcase: a las 17.20, 20.30 y 22.55. Trasnoche: a la 1.25. Sunstar: a las 17, 19.10 y 21.40. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 16 y 20.30.

Poder sin límites. Ciencia Ficción. De Josh Trank. Con Michael B. Jordan, Michael Kelly y Dane DeHaan. Monumental: a las 14.50 y 19.45. Showcase: a las 12.45, 17.45 y 22.45. Sunstar: a las 15.50, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 18.15, 20.30 y 23.15. Trasnoche: a las 1.30.

Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14 y 16.10.

Scarface. Policial. De Brian de Palma. Con Al Pacino, Steven Bauer y Michelle Pfeiffer. Showcase: a las 19 y 22.20. Village (doblada): a las 23.

Mini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De

Tan fuerte y tan cerca.

Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller,

Moderna. Una obra del grupo Pause que narra la historia de una empleada en un call center. Sábados de marzo, a las 21.30. Caras y Caretas. Pulpa Roja Social Club. La obra aborda la historia de un grupo de payasos que se reúnen para compartir una extraña comida. Viernes de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.

MÚSICA

TEATRO

Babirusa. La banda dará su pri-

Allende, la muerte de un presidente. La obra relata la

mer recital del año en la ciudad. Viernes 23, a las 22.30. Café de la Flor.

supuesta última hora de vida del presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.

Buddha Sounds. Una sincronía entre el downtempo, el chill out, ritmos electrónicos y danzas indias. Sábado 17, a las 21.30. Teatro El Círculo.

Algo sobre el amor. La

DVD / Thriller

Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Doblada. Showcase: a las 12.35, 14.55 y 16.55. Village: a las 13, 15 y 17.

nes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Sábados de marzo, a las 23. Café de la Flor.

Drama. De Stephen Daldry. Con Tom Hanks, Sandra Bullock y Joh Goodman. Monumental: a las 15.10 y 19.45. Showcase: a las 14.50 y 19.50. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *13.20, 16 y 18.40. Village: a las 19.15 y 22. Trasnoche: a las 0.45.

$ 20. Miércoles, entrada general: $20. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 18, jubilados, estudiantes y pasaporte joven ceroveinticinco $ 14. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. Domingos función de las 18 hs.: Entrada libre y gratuita. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

puesta aborda una charla entre amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón.

Bruthal. Una obra dirigida por Marina Lorenzo inspirada en el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.

Un dios salvaje. Comedia dramática. De Roman Polanski. Con Kate Winslet, Jodie Foster y John C. Reilly. Cines del Centro: a las 15.10, 16.45, 18.20, 19.55, 21.30 y 23.05. Monumental: 13.15, 16.30, 18.10, 21.30 y 23.20. Trasnoche: 0.55. Showcase: 12.50, 14.40, 16.30, 18.20, 20.25 y 22.40. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las *14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15.

Entre nos. Obra dirigida por Jorge Moral, con los protagónicos de Sofía Roca y Adriana Ríos. Viernes a las 21, y sábados a las 22. Sala Mutual de Farmacéuticos (9 de julio 754).

Viaje 2: La Isla Misteriosa.

Inventario. Una Creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prèvert. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13, 15.40, 19.50 y 22.30. Trasnoche: a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.55 y 15.05. Showcase 3D (doblada): a las 12.20, 14.30 y 16.50. Sunstar (doblada): a las 15, 17.15 y 19.20. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.30, 20.45 y 22.45. Trasnoche: a las 0.45.

Carajo. El vuelve a Rosario para hacer un repaso por toda su discografía. Sábado 17, a las 21. Willie Dixon.

Joe Cocker. El cantante viene a Rosario para presentar su nuevo álbum. Jueves 22 de marzo. Metropolitano.

Joina y Sus Secuaces. La banda se presentará junto a Efecto Nebuloza, para interpretar todas sus canciones. Jueves 22, a las 22. Café de la Flor.

Michael Bublé. El músico canadiense Michael Bublé viene a Rosario en el marco de su nuevo tour. Miércoles 21, a las 21. Metropolitano.

Guerra fría, lejos de todo. Un nuevo trabajo de Juan Hessel con las actuaciones de Jessica Biancotto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Viernes de marzo, abril, mayo y junio, a las 22. CET

La casa de Bernarda Alba. La obra narra las situaciones que se dan en una casa habitada por seres que se aferran a una cultura moralmente rígida. Sábados de marzo, a las 22. La Escalera.

Los Jumping Frijoles. Una troupe conformada por jóve-

nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.

Orquesta Informal de Rosario. La banda formada por diez músicos, que mezcla lo clásico con lo popular, se presentará en las Noches Kabul. Sábado 17 a las 22.30. Pugliese.

Peña La Trunca. Se presentarán Fran Massignani, Leandro Cena y Diego Zabala en una invitación a bailar al ritmo del mejor folclore regional. Sábado 17, a las 22. Mano a Mano.

Sabina y Serrat. Los artistas mostrarán un nuevo espectáculo siguiendo con la temática que presentaron hace algunos años en el estadio de Rosario Central. Sábado 24 y domingo 25 de marzo. Metropolitano.

VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Esto que nos ocurre REQUERIDO POR DOS PAÍSES

Fue extraditado a Guatemala el acusado de matar a Facundo Cabral El gobierno de Colombia expulsó ayer hacia Guatemala al costarricense Alejandro Jiménez, acusado del asesinato del trovador argentino Facundo Cabral el 9 de julio de 2011 en la capital guatemalteca y capturado el sábado pasado en territorio colombiano, se anunció ayer en Bogotá. Jiménez, alias “El Palidejo”, salió hacia la capital guatemalteca en un avión de la Policía Nacional de Colombia, informó un vocero de esa institución. El director de la Policía colombiana, general Oscar Naranjo, había anticipado que la expulsión era muy probable teniendo en cuenta que Jiménez se hallaba en Colombia con documentación falsa. Jiménez, de 38 años, es requerido en Guatemala por el asesinato de Cabral y en Costa Rica por lavado de activos. Su captura por las autoridades colombianas se había producido en Puerto Punta Albita (en el noroeste, sobre el océano Pacífico), a donde había llegado el sábado en la madrugada procedente de Panamá en una embarcación junto a dos colombianos, indicó la Policía. El costarricense, según Naranjo, era “uno de los delincuentes más buscados a través de circular roja, y vinculado al homicidio de Facundo Cabral”. El alto oficial anotó que Jiménez está vinculado al proceso de Cabral “como autor determinante, es decir intelectual, en un caso donde ya hay cuatro personas capturadas”. La muerte de Cabral, en medio del fuego cruzado, conmocionó a sus seguidores en la Argentina y en América latina, donde fue muy conocido por sus composiciones irónicas y de contenido pacifista. El autor de No soy de aquí ni soy de allá, que grabó junto con artistas como el estadounidense Neil Diamond, el español Julio Iglesias y el mejicano Pedro Vargas, había sido nombrado Mensajero Mundial de la Paz en 1996 por la Unesco. El general Naranjo refirió ayer que desde 2000, alias El Palidejo aparece con registros de narcotráfico, vinculado como proveedor y lavador de activos para cárteles mejicanos. La captura de Jiménez había sido anunciada la noche del lunes último por la Fiscalía de Costa Rica. El Palidejo era buscado como el principal sospechoso del ataque a balazos que acabó con la vida, a los 74 años, de Cabral, cuando se trasladaba en un vehículo de un hotel en la capital guatemalteca hacia el aeropuerto internacional La Aurora, tras haber ofrecido dos conciertos en esa ciudad. Según las indagaciones de la Policía guatemalteca, el objetivo era el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien había contratado al cantautor argentino para las actuaciones y viajaba en el mismo automóvil atacado por los sicarios. Fariñas atribuyó el atentado a su negativa a vender a Jiménez los centros nocturnos Elite en Costa Rica y Nicaragua, y dijo que había recibido amenazas de muerte del costarricense. Actualmente, están detenidos en Guatemala cuatro sospechosos de participar en la ejecución material del atentado: Elkin Vargas, Wilfred Stokes, Juan Hernández y Audelino García. Fariñas resultó herido pero sobrevivió a la emboscada y se ha convertido en uno de los principales testigos en la investigación del crimen, en la que acusó ante la justicia guatemalteca a Jiménez de ser el autor intelectual del ataque.

EQUIDAD DE GÉNERO: PIONERAS CIVILES Y MILITARES EN LAS FUERZAS ARMADAS

Mujeres de armas tomar La primera aviadora del reactor de combate argentino Pulqui, Luisa Quiroga, fue distinguida ayer junto a mujeres militares que participaron en roles no tradicionales en las Fuerzas Armadas, durante el acto de lanzamiento del libroEquidad de género y Defensa, presidido por el ministro del área Arturo Puricelli. “Sigo admirando a las mujeres porque siguen luchando y superándose, y ahora tenemos comandante de a bordo, que en mi tiempo ni se vislumbraba”, dijo Quiroga, aviadora civil. En un acto en el Edificio Libertador con comandantes de las Fuerzas Armadas y funcionarios del área de Defensa y Derechos Humanos, fueron distinguidas otras seis mujeres, entre ellas la primera teniente Débora Pontecorvo, por el vuelo de bautismo del avión Mentor. Asimismo, la subteniente mayor Nora Milán, por mejor promedio en la Policía Aeronáutica; la guardiamarina Elisa Roth por ser la primera en egresar como infanta de Marina y la cabo segunda Ángela Ministro, como primer promedio de la misma arma. Recibieron también distinciones la teniente primera Celia Alfonso, primera en aprobar el curso de Cazadores de Monte, y la ingeniera Norma Fernández, por aptitud especial en Inteligencia. En la década del 50 del siglo pasado, Luisa Quiroga quiso ser aviadora. “Le escribí al secretario de aeronáutica pidiéndole una beca para ser aviadora militar y me contestó que todavía no estaba contemplada la mujer en esa disciplina, y en mi casa, por supuesto, no me dejaban”, contó. “Pero yo me dije: «El día que me gane mi platita, me hago mi curso de piloto», y egresé en 1955 como piloto civil en el Aeroclub Córdoba, tras lo cual hice acrobacia, porque había muchas actividades aéreas”, añadió. Para entonces trabajaba como administrativa en la Fábrica Militar de Aviones de Córdoba, donde se fabricaron la primera y la segunda versión del reactor Pulqui, y el piloto de pruebas Edmundo Weiss la invitó a lo que fue su primer vuelo. “Fue una experiencia maravillosa; sobrevolamos el lago San Roque, las sierras, hicimos piruetas, sentí una emoción tremenda”, relató Quiroga, madre, abuela y actual vicepresidenta del Aeroclub Argentino. “Reivindicamos a la primera aviadora del Pulqui como un homenaje a la mujer, y por extensión a todas las mujeres de las Fuerzas Armadas”, dijo ayer Puricelli, quien, tras recordar que la in-

Luisa Quiroga y el Pulqui I, orgullo del desarrollo aeronáutico nacional.

Todavía queda mucho por recorrer Las mujeres con cargos jerárquicos en empresas del país sólo alcanzan a cubrir el 10 por ciento de los puestos de mando en tres de cada cuatro firmas consultadas. Así lo reveló un informe de Adecco Argentina, una firma líder en la contratación de personal, tras un relevamiento realizado en 123 pequeñas, medianas y grandes compañías para verificar la situación de la equidad de género en cargos directivos.

dustria aeronáutica argentina “se desguazó con el golpe de facto de 1955, por eso la Argentina pasó de ser el tercer país del mundo que fabricó un avión a reacción a estar en este momento, nuevamente, haciendo fuerza para ingresar a la actividad aeronáutica”, destacó que “ha sido este gobierno el que ha reestatizado la fábrica argentina de aviones y empezado a trabajar en la producción de los Pampa”. El libro Equidad de género y Defensa, una política en marcha, elaborado por la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa, hace un balance desde que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “anunció el ingreso de las mujeres a las armas de infantería y caballería del Ejército”. Además de la construcción de nuevos jardines maternales en Salta, Mendoza y Río Gallegos –para el Ejército–,

“Se ven avances en lo referente a equidad de género laboral, pero todavía hay un largo camino por recorrer. Para ello, es vital que el Estado garantice las políticas públicas necesarias y que cada vez más empresas promuevan políticas de recursos humanos que favorezcan el trato equitativo”, explicó Esther Parietti, directora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la consultora.

Mendoza, Tandil y Córdoba –para la Fuerza Aérea– y Zárate, Punta Indio y Comandante Espora –Armada–, se implementó un plan nacional de política integral para la detección, atención y registro de casos de violencia intrafamiliar en las Fuerzas Armadas. Puricelli consideró que entre los obstáculos o resabios de género que hacen falta remover en las Fuerzas Armadas, hay que “evitar las actitudes discriminatorias, la violencia intrafamiliar y el acoso sexual laboral”. “Hemos avanzado mucho y este año abrimos las dos armas que no estaban abiertas al género femenino, Infantería y Caballería”, agregó. Para el ministro, “en líneas generales hay una gran integración y aceptación de la mujer, así que hay que ir mejorando esa convivencia de manera de avanzar en le integración plena de la mujer y el hombre en la Defensa”.


Miércoles 14 de marzo de 2012

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S CENTRAL

JUAN JOSE GARCÍA

Manuel García cumplió ante Jujuy.

García “Me fui feliz porque pude disfrutar” Se pone a punto. Mauricio Sperduti entrena con normalidad y Gerardo Martino deberá decidir si lo incluye o no entre los titulares ante la Crema.

Sperduti hace dudar a Martino

El Mellizo, quien tuvo la chance de volver al arco, dejó sensaciones tras el triunfo. “Todos tiramos para el mismo lado”

El Gordo ya está recuperado de su lesión, aunque el Tata no decidió si vuelve o si va al banco REFERENTES DEL PLANTEL SE REUNIERON CON GERARDO GONZÁLEZ, TITULAR DEL GREMIO EN ROSARIO

Agremiados tiene poder Por pedido de los futbolistas, anoche la AFA cambió el horario del duelo con Rafaela del domingo: va a las 18.15

Movida para ver al Canalla en Madryn por televisión


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Tribuna deportiva EL PROGRAMA DEL FIN DE SEMANA PRIMERA A POS. Y PRÓXIMA FECHA (6 )

EL SILBATO BAJO LA LUPA

a

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Tigre 13 Estudiantes 11 Vélez 11 Boca 10 All Boys 8 San Martín (SJ) 7 Newell’s 7 Belgrano 7 San Lorenzo 7 Olimpo 6 Lanús 6 Arsenal 6 Unión 6 Racing 5 Argentinos 5 Godoy Cruz 5 Colón 5 Atl. Rafaela 4 Banfield 4 Independiente 3

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Vélez 1,850 Estudiantes 1,740 Belgrano (C) 1,583 Lanús 1,580 Boca 1,530 Argentinos 1,540 Godoy Cruz 1,450 Indep’te 1, 410 Colón 1,380 San Martín 1,375 Banfield 1,350 Racing 1,340 Newell’s 1,340 Arsenal 1,330 Unión 1,291 All Boys 1,290 Atl. Rafaela 1,250 San Lorenzo 1,250 Tigre 1,220 Olimpo 1,129

VIERNES 16/03 19.10 Lanús vs. Argentinos Juniors 21.30 All Boys vs. Godoy Cruz

M. Vigliano N. Pitana

SÁBADO 17/03 16 Tigre vs. Estudiantes 16 Unión vs. Vélez 20.30 Independiente vs. Belgrano 20.30 Olimpo vs. Racing

S. Pezzotta S. Laverni G. Delfino P. Lunati

DOMINGO 18/03 16 San Lorenzo vs. Colón 18.15 Newell`s vs. Atl. Rafaela 18.15 San Martín (SJ) vs. Boca 20.30 Arsenal vs. Banfield

D. Abal J.P. Pompei P. Loustau A. Toia

B NACIONAL POS. Y PRÓXIMA FECHA (25 ) a

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Instituto River Quilmes Central Gimnasia (LP) Aldosivi Def. y Justicia Boca Unidos Ferro Alte. Brown Atl. Tucumán Huracán Patronato Dep. Merlo Indep’te (Mza) Desamparados G. Brown Atlanta Gimnasia (J) Chacarita

46 45 44 43 39 36 35 33 33 33 32 30 30 29 25 24 24 23 19 17

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

River 1,875 Quilmes 1,741 Gimnasia LP 1,625 Instituto 1,570 Central 1,500 Alte. Brown 1,371 A. Tucumán 1,338 Boca Unidos 1,330 D. y Justicia 1,300 Ferro 1,300 Aldosivi 1,300 Patronato 1,290 Gimnasia (J) 1,270 Dep. Merlo 1,260 Huracán 1,250 Indep’te (M) 1,120 G. Brown 1,000 Desamp.s 1,000 Atlanta 0,983 Chacarita 0,958

VIERNES 16/03 17 Gimnasia (LP) vs. D. y Justicia SÁBADO 17/03 18.15 River vs. Dep. Merlo 19 Independiente (M) vs. Huracán 21 Boca Unidos vs. Atl. Tucumán DOMINGO 18/03 16 Atlanta vs. Desamparados (SJ) 16 G. Brown (PM) vs. Central 17 Gimnasia (J) vs. Patronato LUNES 19/03 17 Alte. Brown vs. Aldosivi 19.10 Quilmes vs. Ferro 21.15 Instituto vs. Chacarita

M. González P. Díaz S. Trucco A. Suárez M. Stevenot D. Ceballos P. Dóvalo N. Lamolina F. Rapallini M. Giannini

ASCENSO (EL RESTO) PRIMERA D 25a fecha Sábado a las 16 Argentino (R.) vs. Central Ballester (dirige M. Seco) PRIMERA C 18a fecha Sábado a las 19 C. Córdoba vs. Villa Dálmine (dirige I. Lupani) ARGENTINO A 2a fecha Revalida Domingo 20.30 Tiro Federal vs. Central Norte (árbitro a designar)

De cal y de arena El trámite de los partidos como héroe y villano en el rol arbitral. Vigliano y Rapallini, las dos caras ROMÁN LÓPEZ MARTÍN PERIODISTA Y ÁRBITRO ARF ESPECIAL PARA EL HINCHA

El arbitraje es un trabajo de equipo. Las reglas están delineadas y previstas para que sean tres los intérpretes. Aquel que jamás usó un silbato debe saber sobre la imposibilidad de dirigir un encuentro sin asistentes. El terreno de juego, así como los veintidós participantes son demasiado para una sola persona. Lo particular es ver como en ocasiones ni siquiera la presencia del árbitro acompaño por sus dos asistentes no son suficientes para hacer valer el reglamento. En el encuentro entre Newell's y Colón tuvo lugar una jugada muy particular que redundó en un error (u omisión) del juez en primera instancia, y posteriormente del asistente. Con una inmejorable posición en el campo de juego, quizás su único mérito, Mauro Vigliano no detectó que Pablo Pérez se llevó la pelota con el brazo en el primer tanto rojinegro. De todas maneras no pareció imposible de ver, ya que dos jugadores de Colón, uno al lado del árbitro y el otro pegado a la jugada, pidieron la falta y otros tres simultáneamente levantaron los brazos. No obstante el exabrupto, Roberto Reta, asistente N° 1, omitió la posición de fuera de juego de Urruti. Si bien la jugada es rápida, la cercanía del delantero es evidente, como así también la interferencia del mismo en el campo visual del arquero (ver cuadro). ¿Habrá sido cargo de conciencia por el evidente penal no sancionado minutos antes de Caire sobre Vangioni? Claro que allá por el borde izquierdo del área es zona exclusiva del árbitro; una intervención del asistente por esos pagos redundaría en un posible caos y la pérdida total del control del encuentro. A fin de cuentas el 3-0 final de la lepra fue el protagonista y salvador de esta terna que tuvo una tarde olvidable. A quien no lo salvó el trámite fue a Fernando Rapallini en el picante clásico entre Chacarita y Atlanta. En la mayoría

JUGADA 1 ERROR

Pablo Pérez marcó la apertura del marcador en Santa Fe. Para Vigliano no hubo mano.

de los casos, cuando un encuentro se complica, rara vez es resultado de los aciertos o desaciertos de la terna, sino de las circunstancias. Chacarita fue claramente superior y el destino le tenía preparado un gol de Atlanta. Sobre el final, tanto anulado a Pena por un fuera de juego ínfimo en la mano de Raúl Lovatto, y ya en tiempo de recupero el empate funebrero parecía que enfriaba las cosas. Pero el juez, que había dado cinco minutos adicionales, no tuvo mejor idea que terminarlo 30 segundos antes de lo estipulado y así darle la razón a aquellos que desesperaban por culpado por el resultado. En esta ocasión el referí, con poco pulso, echó nafta al fuego en un partido de alto riesgo. "Puede fallar", decía el mentalista.

JUGADA 2 CRITERIO

REGLA 11: EL FUERA DE JUEGO El fuera de juego debe sancionarse en las siguientes 3 situaciones: ■ Interferir en el juego ■ Interferir a un adversario ■ Ganar ventaja de la posición Si bien la regla se refiere a que la intervención impida al adversario "jugar el balón", también menciona "engaño" o "distracción" de parte del atacante como elemento a juzgar por el árbitro. Sólo una interpretación excesivamente taxativa exime al asistente en este caso.

JUGADA 3 ACIERTO Y OMISIÓN

PARTIDO: COLÓN VS. NEWELL’S ÁRBITRO: MAURO VIGLIANO PROTAGONISTA: PABLO PÉREZ

PARTIDO: COLÓN VS. NEWELL’S ÁRBITRO: MAURO VIGLIANO PROTAGONISTA: MAXIMILIANO URRUTI

PARTIDO: ATLANTA VS. CHACARITA ÁRBITRO: FERNANDO RAPALLINI SITUACIÓN: TIEMPO ADICIONADO NO RESPETADO

Vigliano tuvo una inmejorable perspectiva y de todas maneras no sancionó una mano de Pablo Pérez. Newell´s abrió la cuenta y cambió el rumbo del encuentro.

El delantero distrajo a los rivales en la búsqueda del balón en el primer gol de Newell’s. Además interfirió la visual del arquero. Asimismo Reta optó, ante la duda, otorgar el tanto.

Rapallini finalizó el encuentro 30 segundos antes de lo estipulado por él mismo. En un partido de alto riesgo como ese clásico, tomó una decisión equivocada que finalizó con graves incidentes.


Miércoles 14 de marzo de 2012

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 3

Newell’s UNO POR DEFINIR. EL TATA DISPONDRÁ EL INGRESO DE PELLERANO POR DÍAZ Y MANTIENE LA INCÓGNITA SOBRE LA CONTINUIDAD DEL CHINO TORRES

Sperduti está y Martino duda El Gordo se sumó a los trabajos del grupo, pero el DT aún no decidió si será titular o no ¿Juega Sperduti o mantiene los mismos en ofensiva? A varios días del cotejo ante Atlético Rafaela, Gerardo Martino aún no dio indicios sobre el equipo, aunque a esta altura la única duda pasa por saber si el Gordo regresa tras su lesión o el Tata respalda a los atacantes que le permitieron a la Lepra derrotar a Colón 3-0. Si bien no resulta lógico pensar en variantes tras un triunfo tan contundente, el entrenador rojinegro está obligado a meter mano en el equipo por la lesión de Cristian Díaz. Hernán Pellerano, quien cumplió una fecha de suspensión, regresará a la titularidad por el Kichu y Santiago Vergini pasará al lateral derecho. Más allá de esta variante Martino deberá analizar si incluye o no a Mauricio Sperduti, quien estuvo dos semanas inactivo, pero esta semana se sumó a los trabajos a la par del resto. Si el Tata apuesta por el Gordo, la duda pasa por saber si quedará afuera Leandro Torres o Víctor Figueroa. Una posibilidad es que el técnico entienda que el rival se puede replegar con dos líneas de cuatro bien cerradas tal como lo hizo Belgrano y entonces la presencia de Sperduti podría ser una variante para buscar vulnerar ese sistema “por afuera”. Frente a Belgrano, sin Sperduti, el Tata intentó que Ricardo Noir abriera la cancha, pero no resultó, en parte por la incapacidad del atacante. Y si bien el Chinito Torres o Figueroa le pueden dar más fútbol, como sucedió en muchos pasajes an-

Gerardo Martino deberá analizar si incluye o no a Sperduti tras su lesión.

te Colón, el equipo podría caer en la misma trampa que ante el Pirata. Una linda encrucijada para Martino. Tras un contundente 3-0 el entrenador tiene la chance de ‘tocar’ el equipo con el

regreso de un titular casi indiscutido o bancar a los mismos que le ganaron al Sabalero. La duda está planteada y recién mañana en el ensayo de fútbol el Tata comenzará a despejarla.

TONSO ANOTÓ ANTE UNIÓN Y COLÓN

“Santa Fe me cae muy bien” Martín Tonso anotó por segunda vez en su carrera y está feliz. El volante oriundo de Godeken tuvo la chance de ingresar ante Colón y convirtió, tal como había sucedido el año pasado cuando en el estadio 15 de abril tuvo su estreno en la red también ante un elenco santafesino: Unión. —Parece que jugar ante los santafesinos te sienta bien. —(sonríe) Voy a tener que pedir jugar todos los partidos en Santa Fe. Es bueno convertir, pero lo más importante fue ganar. Y que mis dos goles en primera hayan sido ante Unión y Colón es sólo una casualidad. —¿Qué importancia tiene en lo anímico entrar desde el banco y anotar? —Siempre es bueno hacer un gol. Uno trabaja para tener una chance y darle al técnico alternativas. Y convertir un gol siempre es importante, aunque no sirve de mucho si el equipo no gana. —¿Era importante ganar para salir de esa pequeña crisis de dos partidos con derrotas? —Nosotros no estábamos preocupados. Sabíamos que había cosas por corregir, pero no era tan grave como se decía. Lógicamente ganar ayuda a sumar puntos y que no se hable tanto en la semana. —La victoria llegó con goles de jugadores de la casa como Urruti, Pablo Pérez y vos, ¿sienten que el Tata apuesta por ustedes? —El técnico nos dio su apoyo a todos desde el inicio. Es importante que Maxi (Urruti) anote y que todos lleguemos al gol para que no dependa sólo de él. —¿Ganarle a Rafaela puede ser el impulso para pelear un poco más arriba? —De local hay que ganar por obligación. Hay que hacerse fuerte en el Coloso. Pero no pensamos en más adelante que el próximo partido.

EL HORARIO DEL COTEJO VOLVIÓ A CAMBIAR ESTA VEZ POR PEDIDO DE AGREMIADOS, QUE INTERVINO POR LAS QUEJAS DE LOS JUGADORES

Hubo presión y va a las 18.15 Newell’s-Atlético Rafaela finalmente se juega el domingo a las 18.15. Así lo confirmó anoche la AFA tras un pedido de ambos clubes que estuvo acompañado por Futbolistas Argentinos Agremiados, que escuchó el reclamo de los jugadores y solicitó que el partido programado a las 16 se pase a las 18.15. Una vez más el horario del partido se transformó en un tema central en el Parque. Como viene sucediendo desde el año pasado, La Lepra debe lidiar con la “sugerencia” de los organismos de seguridad que piden programar los partidos de Newell’s en horario diurno, pero esta vez tanto Gerardo Martino como los jugadores expresaron su enojo públicamente y el reclamo llegó hasta Agremiados, que acompañó la queja de los fut-

bolistas para no jugar en un horario que en esta época del año puede resultar “inhumano”. Si bien Newell’s viene soportando estos horarios diurnos desde inicios del año pasado, todo se agravó a partir de aquel partido disputado en el Coloso ante Olimpo, el 29 de octubre del año pasado, donde se produjeron incidentes con un grupo de hinchas que derivaron en una represión policial desmedida y la posterior queja del club del Parque. Tras ese cotejo, Newell’s afrontó seis cotejos más por el Clausura, todos en época estival, y por pedido de la Policía todos fueron de día. Visitó a Unión un domingo a las 16; recibió a Tigre un viernes a las 17 y a San Lorenzo un sábado a las 17; viajó a Avellaneda para enfrentar

a Independiente un domingo a las 17; cerró su participación en el Parque ante San Juan un jueves a las 17 y concluyó en Lanús, el lunes 12 de diciembre a las 19. Y este año poco cambió. El primer cotejo en casa ante Argentinos estaba programado por la noche y la policía pidió jugarlo a las 17. Tras este partido la dirigencia se juntó con los organismos de seguridad y acordaron “aceptar” el horario que determinara AFA. Frente a Belgrano, por la 4ª fecha el horario estipulado fue viernes a las 19. Esta vez el problema no fue la seguridad sino el partido entre River y Quilmes, anunciado en el mismo horario y con prioridad para la televisión. Tras arduas gestiones los dirigentes de la Lepra y el Pirata se plantaron en no mover el hora-

rio (la TV pedía a las 17) y así fue, aunque el cotejo fue trasmitido por CN 23, fuera de las señales habituales. La gota que rebalsó el vaso fue el cotejo del viernes pasado en Santa Fe. Colón y Newell’s jugaron a las 17 con una temperatura que superaba los 35 grados de sensación térmica. Y los jugadores alzaron la voz. Por eso no sorprendió la presencia de Gerardo González, representante de Agremiados en la ciudad, el lunes en Bella Vista donde charló con Lucas Bernardi y algunos referentes. El gremio escuchó el reclamo de los futbolistas y esta vez, más allá de la Policía, la AFA respaldó a los jugadores. “Marchi comenzó una gestión para que el partido se juegue en un horario más adecuado, ya que en las últimas cuatro fechas le tocó jugar a las 17 por problemas de seguridad, pero nos parecía que no era apropiado. No fue un pedido de los jugadores, sino una gestión del gremio”, aseguró ayer Gerardo González.


El Ciudadano

4 El Hincha

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

Fútbol COPA LIBERTADORES. EL EQUIPO DE FALCIONI VISITA DESDE LAS 19.45 AL SIEMPRE COMPLICADO ARSENAL DE GUSTAVO ALFARO. VA POR FOX

Boca, obligado a ganar El Xeneize necesita los tres puntos para no quedar muy relegado en el grupo y poner en riesgo su clasificación Boca, que detuvo su paso ganador con dos derrotas consecutivas, una a nivel local y la otra internacional, visitará esta tarde a Arsenal de Sarandí en un partido que definirá gran parte de sus chances para continuar en la Copa Libertadores, su gran apuesta del semestre. El encuentro, válido por la tercera fecha del grupo 4, se jugará a partir de las 19.45 en la cancha de Arsenal y será arbitrado por Pablo Lunati. El Xeneize igualó en su debut ante Zamora en Venezuela, y esa igualdad ante el equipo más débil del grupo sumada a la inesperada derrota como local de la semana pasada ante el Flu por 2 a 1, dejó a Boca sin más alternativas que obtener una victoria en su excursión a Sarandí para no comprometer una clasificación que ya de por sí está difícil. En ese contexto, Falcioni tomó nota de que lo bueno que hizo desde su llegada al club quedará opacado por una eventual eliminación en la fase de grupos de la Copa, y entonces apelará a sus mejores hombres para el compromiso en Sarandí, con la lógica excepción de los lesionados Darío Cvitanich y Nicolás Blandi. Los boquenses recuperarán, en relación a la formación que perdió el domingo, dos hombres clave en la defensa y otros tres en el mediocampo, mientras que retornará a la titularidad Pablo Mouche. Es decir que volverán al equipo Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez en lugar de Matías Caruzzo y Franco Sosa, y también lo harán Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti, en los puestos que ocuparon Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Juan Sánchez Miño, respectivamente. Mouche, en tanto, formará dupla ofensiva con el uruguayo Santiago Silva.

ASÍ SE ANUNCIAN

Arsenal

Boca

Cristian Campestrini Adrián González Lisandro López Guillermo Burdisso Damián Pérez Carlos Carbonero Jorge Ortiz Iván Marcone Juan Pablo Caffa Luciano Leguizamón J. Córdoba / E. Zelaya

Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Leandro Somoza Walter Erviti Juan R. Riquelme Pablo Mouche Santiago Silva

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: JULIO FALCIONI

HORA: 19.45. ESTADIO: Julio Grondona, de Arsenal. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Fox Sports.

EL RESTO DE LA JORNADA DYN

Un partido clave. Boca, que viene de dos derrotas, va por la recuperación en Sarandí.

Boca apelará a sus mejores armas, con Juan Román Riquelme como estandarte, líder y estratega, y confiado en que el uruguayo Silva comenzará a marcar los goles que motivaron su incorporación hace poco más de un mes, ya que hasta ahora no se hizo presente en la red y el equipo extraña la presencia de un definidor. Enfrente estará Arsenal, el aguerrido equipo que dirige Gustavo Alfaro y que intentará aprovechar las urgencias de Boca para dar un paso importante con miras a la clasificación para la segunda fa-

se del torneo continental. El equipo de Sarandí, que perdió en Brasil con Fluminense por 1 a 0 y luego venció a Zamora por 3 a 0, podría repetir ante Boca la formación que el domingo último le ganó en Mendoza a Godoy Cruz por 1 a 0 con gol del Marciano Ortiz. La única duda de Alfaro es mantener en la ofensiva a Jorge Córdoba o bien devolverle la titularidad a Emilio Cachi Zelaya, para acompañar a Luciano Leguizamón, la principal carta de gol del equipo.

Además del duelo entre Arsenal y Boca habrá otros tres partidos de Copa Libertadores de América esta noche. Por el mismo grupo de los equipos argentinos, Fluminense de Brasil será local ante Zamora de Venezuela desde las 19.45 (hora local y la misma en la Argentina) con el arbitraje de Patricio Polic, de Chile. Luego, desde las 22 de Argentina, Cruz Azul de México de medirá en el Distrito Federal ante Corinthians de Brasil por el grupo 6. Y cerrando la jornada en Asunción, Libertad de Paraguay jugará con Vasco da Gama por la clasificación del grupo 5.

LANÚS, COMO LOCAL, DERROTÓ A EMELEC DE ECUADOR 1-0 CON TANTO DE MARIANO PAVONE Y SUMÓ SU PRIMER TRIUNFO EN EL CERTAMEN CONTINENTAL

Una victoria para ilusionarse Tras cuatro caídas en forma consecutiva, Lanús asomó la cabeza y logró, como local un triunfo vital para sus aspiraciones en continuar en la Copa Libertadores al derrotar a Emelec de Ecuador 1-0, por la tercera fecha del Grupo 2 del certamen. El Grana fue más que su rival durante todo el partido y el exiguo marcador dista demasiado de lo producido por uno y otro equipo. Mariano Pavone a los 26 de la segunda parte marcó el único tanto del cotejo. La premisa del equipo ecuatoriano era aguantar el cero en su arco y resignarse totalmente al ataque. Pero con el gol granate debió a salir a buscar el empate y no tuvo demasiadas ideas. Además se quedó con uno menos por la expulsión de Carlos Quiñónez a los 36 de la parte inicial. Con la victoria,el conjunto de Schurrer trepó a la segunda ubicación con cuatro unidades. En tanto, mañana en Brasil, Flamengo recibirá a Olimpia de Paraguay por el mismo grupo.

SÍNTESIS

Lanús Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Diego Braghieri Luciano Balbi Mauro Camoranesi Matías Fritzler Diego González Diego Valeri Mario Regueiro Mariano Pavone DT:GABRIEL SCHURRER

1

Emelec

0

Esteban Dreer Francis Futón Carlos Quiñónez José Quiñónez Gabriel Achilier Enner Valencia Fernando Gaibor Pedro Quiñónez Fernando Giménez Nicolás Vigneri Luciano Figueroa DT: MARCELO FLEITAS

GOL ST: 27m Pavone (L). CAMBIOS PT: 42m Wilson Morante x Vigneri (E). ST: 18m Silvio Romero x González (L), 26m Eduardo Ledesma x Camoranesi (L), 38m Marcos Mondaini x Valencia (E), 39m Polo Wila x Pedro Quiñónez (E), 41m Guido Pizarro x Valeri (L). ROJA PT: 36m Carlos Quiñónez (E). AMARILAS: Fritzler, Araujo y Camoranesi (L); Gaibor y Futón (E). ÁRBITRO: Víctor Carrillo (Perú). ESTADIO: Lanús.

NA

Cortó la racha. Tras cuatro derrotas consecutivas, Lanús ganó un partido clave.


Miércoles 14 de marzo de 2012

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Fútbol CAMBIOS EN AFA. LOS DIRIGENTES TENDRÁN UNA SEMANA PARA EVALUAR EL NUEVO FORMATO

TIGRE

Enfocados en un solo objetivo

Estudiar la idea y luego decidir

El director técnico de Tigre, Rodolfo Arruabarrena, aseguró que pese a que su equipo figura ahora como único puntero del torneo Clausura, la “tabla” que les interesa “es la otra”, refiriéndose a la de los promedios, en la que los de Victoria están en zona de descenso directo a la Primera B Nacional. “Miramos la tabla de los promedios y vamos a tener que sufrir. Si hacemos las cosas bien durante este torneo, el objetivo del plantel es, en junio, dejar a Tigre en primera. Nos gusta estar arriba pero no tenemos que confundirnos ni perder el objetivo”, explicó Arruabarrena en declaraciones a TyC Sports. “Recién van cinco fechas, necesitamos puntos y tenemos que buscarlos, ser protagonistas. Este momento no es para volverse locos. El principal y único objetivo de Tigre es permanecer en primera”, agregó el Vasco.

Nicolás Russo presentó un nuevo proyecto de torneos para el futuro del fútbol local El presidente de Lanús y titular de la Comisión de Torneos de la AFA, Nicolás Russo, le presentó ayer al Comité Ejecutivo el proyecto de nuevo torneo que comenzaría a regir a partir de la temporada 20132014, en el que se destaca la eliminación de los Promedios, de las Promociones y la creación de una Super Liga que la jugarían los diez mejores equipos. Los dirigentes se llevaron el proyecto original para analizarlo y el próximo martes lo debatirán en nueva reunión en la calle Viamonte. Además de este proyecto, entre los dirigentes de AFA hay otras propuestas para reformular los torneos y entre ellas está la de Julio Humberto Grondona, que sería presentada la semana próxima, y que mantendría los Promedios. “Es una cosa nueva y hay varias propuestas. Hay que analizarlas. Nos llevamos el proyecto que nos trajo el presidente de Lanús y seguramente vamos a agregar algunas cosas”, expresó el vicepresidente de Boca Juan Carlos Crespi. El detalle del proyecto que confeccionó Russo con la Comisión de Torneos, para la temporada 2013-2014, es el siguiente: Jugarán 20 equipos un Apertura de 19 fechas y allí habrá un campeón. Los primeros diez equipos se clasificarán para una “Súper Liga” que se jugará el semestre siguiente en partidos de ida y vuelta, en 18 fechas. Los primeros cinco equipos jugarán la Copa Libertadores y del sexto al décimo irán a la Copa Sudamericana. Los segundos diez equipos jugarán con los primeros diez equipos del Torneo Apertura de la B Nacional. Torneo Clausura de Primera División: lo afrontarán veinte equipos, el primero

BANFIELD

Acevedo y la primera práctica

DYN

Vientos de cambio. Desde la AFA impulsan modificaciones a los torneos actuales.

saldrá campeón y se clasificará para la Sudamericana. Los primeros diez equipos al semestre siguiente jugarán el Torneo Apertura de Primera División. Los segundos diez equipos jugarán la B Nacional a excepción del Campeón del Torneo Apertura B Nacional. Torneo Apertura B Nacional: Los primeros diez equipos jugarán el Torneo Clau-

sura Primera División. Del puesto 11 al 20 más los primeros cinco equipos de Primera B Metropolitana y los primeros cinco del Argentino A jugarán el Torneo Clausura B Nacional. Siempre los campeones de los torneos Apertura se asegurarán el Ascenso para la temporada siguiente. De esta manera, con este esquema se eliminarían los Promedios y las Promociones.

El uruguayo Eduardo Acevedo asumió ayer como DT de Banfield e inmediatamente se puso al frente de la práctica que el plantel realizó en Luis Guillón. Acevedo, quien ocupa el cargo que dejó vacante su compatriota Jorge Da Silva y en el que estuvo de manera interina Raúl Wensel en las dos últimas fechas, tendrá como ayudante a su hermano Alejandro, y como preparador físico a Luis Mena. El flamante entrenador armó dos grupos en su primer entrenamiento. Por un lado trabajaron los que se preparan para el encuentro de mañana ante Rafaela por la Copa Argentina en Catamarca, mientras que por el otro se movieron los futbolistas que se perfilan para jugar el domingo ante Arsenal por la sexta fecha del Clausura, donde será el debut del ex defensor del seleccionado uruguayo, ya que Wensel dirigirá ante la Crema.

INDEPENDIENTE. EL TOLO GALLEGO RECHAZÓ LA PROPUESTA Y EL EX DEFENSOR SERÁ EN FORMA OFICIAL EL TÉCNICO DEL ROJO

Cristian Díaz será confirmado Américo Gallego rechazó ayer la propuesta de Independiente al no llegar a un acuerdo económico con los dirigentes, y así Cristian Díaz, hasta aquí director técnico interino, será confirmado hoy en el cargo, según adelantó el presidente del club de Avellaneda, Javier Cantero. “Independiente tendrá un director técnico formalizado el próximo sábado, pero si no es Gallego será Díaz. No existen otras opciones”, había afirmado Cantero en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam antes de que se conociera la negativa del Tolo a asumir al frente del equipo. Porque eso finalmente sucedió: Gallego rechazó la oferta. La diferencia sus-

tancial estuvo en el pago de la deuda de sus pasos anteriores por la institución, de alrededor de medio millón de dólares (una parte durante la gestión de Andrés Ducatenzeiler y la otra de la última presidencia de Julio Comparada). Mientras los dirigentes habían ofrecido un plan de pagos con inicio en junio, el Tolo exigía que la primera cuota se saldara con el mes inicial de su nuevo contrato, a fin de este mes (la oferta era de 800 mil dólares por un vínculo hasta junio de 2012). En definitiva no hubo arreglo en la reunión desarrollada ayer por la tarde entre las partes (la tercera, luego de una inicial

la semana pasada y otra el lunes), y Gallego no podrá encarar su tercera etapa como entrenador de Independiente, deseo manifestado por los hinchas tras la renuncia de Ramón Díaz. La conducción del primer equipo, de este modo y según adelantó Cantero, quedará en manos de otro Díaz, pero Cristian: “Todavía no me comunicaron nada, pero sí el presidente me había dicho que si se caía lo de Gallego yo era la única opción”, dijo en la FM Rock and Pop el ex defensor, que comandó la histórica victoria en La Bombonera del Rojo el pasado domingo por 5-4, como técnico interino.

TELAM

Cristian Díaz continuará en el cargo.


El Ciudadano

6 El Hincha

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

Central / Fútbol POR LA CÁNTICOS ANTISEMITAS

Exigen duras sanciones El Centro Simon Wiesenthal pidió que la AFA sancione al club Chacarita Juniors por los cánticos antisemitas entonados por sus simpatizantes el último domingo durante el partido de fútbol con Atlanta. El encuentro también fue noticia por los violentos incidentes que se produjeron tras la finalización del partido, cuando un grupo de barrabravas de Chacarita trató de agredir al árbitro y a los dirigentes de Atlanta, en tanto que incendió tres vehículos policiales. La organización efectivizó su reclamo a través de una carta enviada a los presidentes de la AFA, Julio Grondona, y del tribunal de disciplina de la entidad, Fernando Mitjans, según indicó un comunicado de prensa enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN). El documento lleva las firmas de Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro Wiesenthal, y Sergio Widder, director para América Latina. En la nota se argumenta que “durante el partido de fútbol de la categoría Primera B Nacional entre los clubes Chacarita Juniors y Atlanta, los simpatizantes del local entonaron cánticos antisemitas. Destacan la letra “Ahí viene Chaca por el callejón; matando judíos para hacer jabón”. “No hay excusas para un comportamiento tan abominable ni para las alusiones al Holocausto y los campos de exterminio. Nos hemos reunido en el pasado con el presidente de la AFA, Grondona, quien nos prometió tolerancia cero para las expresiones racistas en estadios de fútbol”, recordaron los dirigentes del Centro Wiesenthal. Hasta el momento, Chacarita Juniors está sancionado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires con la clausura del estadio y la imposibilidad de que su público vea los partidos que dispute, como local o visitante, dentro de la correspondiente jurisdicción.

QUIEREN PAGAR EL COSTO DE LA TELEVISACIÓN Y PARA ESO ENVIARON CORREOS A LOS GERENTES DE CANAL 3 Y 5

La movida para verlo por la TV Un grupo de hinchas canallas ofreció “bancar” la transmisión del domingo Muchos hinchas de Central juntan en la semana pesito por pesito el valor de una entrada general para poder disfrutar a su equipo en vivo y en directo. Soportando el calor o el frío. Alentando cuando la cosa funciona mal y alegrándose con una victoria. Pero esta semana, en particular, la “vaquita” quizás sirva para ver el partido del Canalla ante Guillermo Brown sentado en el sillón de su casa, en un bar con amigos o enfrente de cualquier televisor. Un grupo de hinchas de Central les ofreció a los directivos de los canales 5 y 3 de la ciudad, pagar el costo de una entrada popular por cada simpatizante para amortizar el costo de la televisación del partido a jugarse el domingo en Puerto Madryn. Los simpatizantes canallas enviaron sendos correos electrónicos a los gerentes de los canales rosarinos, en los que les proponen que abran una caja de ahorro para depositar el valor de una entrada popular, con el objetivo de asegurarse la transmisión del partido, que no figura en la grilla de Fútbol Para Todos. Entre los organizadores de esta ingeniosa movida se hallan varias páginas canallas en internet, que envían cadenas de mail para sumar adeptos en la campaña de ver a Central contra Guillermo Brown, por la 25ª fecha del torneo de la Primera B Nacional.

Original movida. Los hinchas canallas pagarían por la televisación del Canalla.

COPA ARGENTINA. EN EL ESTADIO DE NEWELL’S, EL CONJUNTO DE JUNÍN SUPERÓ AL SABALERO 1-0 CON GOL DE ÁBILA Y CLASIFICÓ A CUARTOS DE FINAL SAN LORENZO-CHACARITA

Sarmiento dejó a Colón afuera Otro equipo de primera división mordió el polvo y le dijo adiós a la Copa Argentina. En el estadio de Newell’s, Sarmiento de Junín, elenco que milita en la primera B Metropolitana, superó ayer a Colón 1-0 con tanto del ex delantero de Estudiantes, Ramón Ábila a los 43 de la primera parte. El Sabalero dispuso de una formación con varios jugadores con mucha experiencia en primera división como Iván Moreno y Fabianesi, Tomás Costa, Leandro Gracián, entre otros. Sin embargo el conjunto juninense, que ya había eliminado a San Martín de San Juan, concretó una de las pocas llegadas al arco defendido por Marcos Díaz y se quedó con la clasificación a los octavos de final. Su rival saldrá del choque que al cierre de esta edición enfrentaba a Estudiantes de La Plata ante Deportivo Merlo en el estadio de Quilmes.

ALEJANDRO GUERRERO

Afuera el Sabalero. El ex Estudiantes Ramón Ávila festeja su tanto, el de la victoria.

San Lorenzo, que pelea por mantenerse en primera, enfrentará esta noche a Chacarita Juniors, hundido en una crisis institucional tras los hechos de violencia ante Atlanta, en un partido de los 16avos de final de la Copa Argentina. El encuentro se disputará en el Padre Ernesto Martearena de Salta, desde las 21.10 y con el arbitraje de Ariel Suárez. El que resulte vencedor se medirá en la próxima instancia ante el ganador del cotejo entre Barracas Central, de la Primera B, y Atlético Policial de Catamarca, del Argentino B. Las principales novedades de San Lorenzo en su once inicial serán el regreso del arquero Pablo Migliore, quien perdió la titularidad a manos de Nereo Champagne y se negó a ir al banco de suplentes, y el debut del volante Julio Buffarini. Por el lado de Chacarita, el entrenador Luis Marabotto reservará a los titulares, quienes quedarán en Buenos Aires preparándose para el choque del lunes próximo ante el líder de la B Nacional, Instituto de Córdoba, por la 25ª fecha.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

El Hincha 7

Central UN PLANTEL PAREJO. “ESTAMOS TODOS A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS. ACÁ TODOS TIRAMOS PARA EL MISMO LADO”, REFLEXIONÓ

“Lo disfruté mucho” Manuel García analizó la victoria del Canalla e hizo hincapié en su rendimiento individual tras reemplazar a Broun Manuel García habló tras el primer entrenamiento luego de la victoria ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. El arquero de Central analizó el encuentro ante el Lobo e hizo hincapié en su presente luego de que el entrenador canalla le diera la titularidad en reemplazo de Jorge Broun. “Estoy feliz. Mantuve el arco en cero y por suerte nos quedamos con los tres puntos”, fue la primera reflexión del futbolista de 23 años. Y más tarde añadió: “Pude disfrutar el partido”. A la hora de analizar el encuentro, García explicó: “El partido estuvo tranquilo y cuando me llegaron pude resolver bien esas situaciones. Los dos centrales jugando mano a mano lo hicieron muy bien. Todo el equipo al defender en bloque lo hizo bien. El técnico hizo un planteo muy bueno del partido. Sabíamos que ellos iban a jugar con dos líneas de cuatro, un mediapunta y un solo delantero. Fue un encuentro difícil, pero por suerte lo pudimos hacer muy bien”. El Melli también agradeció el apoyo de Juan Antonio Pizzi y del entrenador de arqueros Hernán Castellanos. “Tanto Pizzi como el Rifle me dijeron que hable mucho dentro de la cancha y que esté tranquilo. Ellos, al igual que mis compañeros, me dieron su confianza y por suerte me salió en el partido el trabajo que hice en la semana”, subrayó el arquero. Y al ser consultado sobre si con su actuación le demostró al cuerpo técni-

co que está a la altura de las circunstancias, el arquero respondió: “Estamos todos a la altura de las circunstancias. Sabemos que al que le toca jugar tiene el apoyo de todo el grupo, ya sea que esté dentro o afuera. Acá todos tiramos para el mismo lado y eso es fundamental en este plantel”. La lucha por el ascenso Tras la victoria ante el Lobo, el Canalla quedó a dos unidades de River, quien hasta aquí ocupa la plaza del segundo ascenso directo a primera división. Esto sucedió gracias a que el equipo de Juan Antonio Pizzi fue el único de los protagonistas del torneo que ganó en la fecha. La derrota de Instituto ante Patronato, los empates de Quilmes y de River, y la victoria de Central hicieron que los cuatro primeros equipos de la B Nacional estén separados nada más que en tres unidades. El arquero canalla habló de la lucha por el ascenso y analizó el resto de los equipos que pelean con Central. “Todos son muy fuertes. Instituto juega muy bien, sabe a que juega. River tiene jugadores con mucha jerarquía y Quilmes da mucha batalla”, sostuvo. Y para finalizar destacó: “Nosotros sabemos lo que queremos, esperemos seguir así. Pero los cuatro de arriba estamos muy parejos. Esto recién se va a definir en los últimos partidos del campeonato”.

LEONARDO VINCENTI

Manuel García volvió al arco y tuvo una buena labor además de no recibir goles.

EL PLANTEL VIAJARÁ EL VIERNES RUMBO A MADRYN PARA ENFRENTAR EL DOMINGO A LAS 16 A GUILLERMO BROWN. MEDINA PUEDE VOLVER

Una semana muy intensa Triunfo y a trabajar. El plantel canalla no tuvo descanso luego del encuentro del lunes y ayer se entrenó por la mañana en el Gigante de Arroyito, bajo una intensa lluvia. Los futbolistas que estuvieron en cancha ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy realizaron tareas regenerativas mientras que el resto trabajó en la parte física bajo las órdenes de Jorge Fleitas. La semana de trabajo continuará hoy en el predio de Arroyo Seco donde los futbolistas entrenarán en doble turno. Por la tarde, los que no fueron titulares en la victoria del lunes ante los jujeños disputarán un encuentro amistoso ante Coronel Aguirre en busca de no perder ritmo futbolístico de cara a lo que será el encuentro por la Copa Argentina ante Vélez, el jueves 29 en Salta, donde Juan Antonio Pizzi presentará un equipo alternativo. En tanto que mañana el cuerpo técnico dirigirá el tradicional ensayo futbolístico pensando en el partido ante

Guillermo Brown de Puerto Madryn y ahí comenzará a verse si habrá variantes respecto de los once que derrotaron a Gimnasia de Jujuy. Para el domingo Juan Antonio Pizzi tendrá a disposición a Antonio Medina y a Leonardo Monje, quienes cumplieron ante el Lobo la fecha de suspensión con la que fueron sancionados por haber sido expulsados ante Instituto. Si bien es prematuro hablar de cómo será la formación por la cual se incline el entrenador para visitar Madryn, lo más factible es que el chaqueño retorne al once titular en reemplazo de Javier Toledo, en lo que sería la única variante que presente el Canalla. El viaje rumbo al sur del país comenzará el viernes por la mañana cuando los citados para el encuentro ante el equipo de Dalcio Giovagnoli se junten en el predio de Arroyo Seco a las 7 para emprender el viaje, en micro, rumbo a Aeroparque. Y a las 12, en vuelo de línea, volarán rumbo a Madryn.

Cambió el horario Finalmente el encuentro del domingo entre Rosario Central y Guillermo Brown se disputará a partir de las 16 y no a las 17 como estaba previsto. El cambio se produjo por las particularidades del clima de Puerto Madryn que reina en esta época del año.

ANTE BOCA UNIDOS VA EL SÁBADO 24 El próximo encuentro que jugará el equipo de Juan Antonio Pizzi en el Gigante de Arroyito será el sábado 24 ante Boca Unidos de Corrientes. Este partido quedó programado ayer para las 19 y no será televisado. Luego de enfrentar a los correntinos, el Canalla jugará el jueves 29 ante Vélez en Salta por la Copa Argentina. Por otro lado, ante Almirante Brown se jugaría el lunes 2 de abril.

CEBALLOS, EL PITO DEL DOMINGO Diego Ceballos fue designado ayer para dirigir el encuentro del domingo entre Rosario Central y Guillermo Brown en Puerto Madryn. La última vez que Ceballos dirigió al Canalla fue en la victoria por 2 a 1 ante Desamparados de San Juan por la 19ª fecha. En lo que va del campeonato, este árbitro dirigió 4 veces al conjunto auriazul y el equipo de Pizzi se impuso en las cuatro.

VENTA DE ENTRADAS PARA MADRYN Mañana a partir de las 10 y hasta las 17 se pondrán a la venta en las boleterías del Gigante de Arroyito las entradas para el encuentro del domingo en Madryn. La dirigencia de Guillermo Brown dispuso una capacidad de 1.200 generales para los hinchas de Central. Las mismas tendrán un costo de 40 pesos y el expendio será tanto para los socios como para los no socios.


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Fútbol TIRO FEDERAL. EL EX DEFENSOR LLEGA ACOMPAÑADO POR EL PROFESOR NICOLÁS WARON Y POR JORGE LÓPEZ COMO AYUDANTE DE CAMPO

“Se necesita de todos para salir adelante” David Charles Pérez se transformó ayer oficialmente en el nuevo DT en lugar del renunciante, Marcelo Vaquero PABLO SORIA / EL HINCHA

ONCE GOLES EN 109 PARTIDOS A un mes de cumplir 35 años, David Charles Pérez se transformó oficialmente en el nuevo director técnico de Tiro Federal en reemplazo del renunciante Marcelo Vaquero. La formalización del cargo quedó sellada luego de la reunión que el DT mantuvo ayer por la tarde con el presidente Carlos Dávola. Unas horas atrás, el ex defensor había dirigido su segundo entrenamiento de manera interina, bajo la lluvia en el predio que el club posee en zona noroeste. Y hoy, cuando el plantel vuelva a practicar desde las 9 en el mismo escenario, Charles no solamente estará secundado por el preparador físico que lo acompañó en los dos últimos días, el profesor Nicolás Waron, sino también con su ayudante de campo, Jorge López, ex entrenador de la primera local tirolense. “Me sorprendió esta convocatoria. Realmente cumplo un sueño. Queremos sacar la situación adelante y empezar a pensar en positivo”, expresó Charles Pérez, quien además de colaborar con el cuerpo técnico de Vaquero estaba dirigiendo la octava división tirolense. Y mientras tanto, seguía despuntando el vicio de la redonda jugando en 9 de Julio de Arequito, en la Liga Casildense. “Allí entendieron que se me había presentado una oportunidad inmejorable para dirigir”, confió el ex defensor de Central y Tiro Federal, entre otros equipos, con vistas a su debut como DT del domingo a las 20.30 contra Central Norte de Salta en Ludueña, por la 2ª fecha de la Zona Reválida del Argentino A. —¿La carrera de futbolista se termina con esta designación como DT? —Ojalá pueda seguir dirigiendo, que tanto me gusta y me apasiona. Ya hice mi carrera como futbolista y quiero dar una vuelta de página importante en mi vida profesional. Quiero empezar a escribir mi historia como técnico. —Ahora que estás del otro lado, ¿quién fue el técnico que más te marcó en tu carrera como jugador? —Yo siempre digo que quien más me marcó fue el Patón Bauza. Más allá de que me hizo debutar Don Ángel (Zof) y que también me dirigieron Miguel Russo, (José) Pekerman y (Sergio) Batista, entre otros tantos, rescato la forma de trabajar y el manejo de grupo de grupo y de los jugadores de Bauza. —Lo bueno es que no necesitás adaptación, ya que conocés al club y fuiste compañero de varios jugadores. —Sí, he jugado con varios chicos que están en el plantel. Ellos ya saben que a partir de ahora es otro trato y otro respeto. Necesito el apoyo de los jugadores pa-

Cinco años y un ascenso

“Realmente cumplo un sueño. Queremos sacar la situación adelante”, dijo el DT.

Charles Pérez espera por cuatro jugadores David Charles Pérez aguarda por la recuperación de cuatro jugadores para terminar de conformar el equipo que Tiro Federal presentará el domingo a las 20.30 contra Central Norte para recuperarse del traspié sufrido frente a Libertad en Sunchales en el debut de la Zona Reválida. Ayer, los volantes Héctor Rueda (fatiga muscular) y Maximiliano Gómez (esguince leve de tobillo), y el delantero Leandro Armani (sobrecarga abdominal) entrenaron de manera diferenciada pero el doctor Nazareno Manzanelli confía en que los tres estarán en condiciones de quedar a disposición del nuevo cuer-

ra sacar al equipo hacia adelante. No sólo para beneficio de Tiro Federal, sino también de todos. —El equipo tuvo un pico de rendimiento alto pero después sufrió un bajón y no pudo clasificar a la Zona Campeonato. —Es cierto, pero hay materia prima. El equipo tuvo partidos de buen fútbol y sobre el final de la primera ronda se quedó. Habrá que revertirlo con trabajo porque hay jugadores importantes. No hay otra fórmula. —¿Adónde hay que hacer hincapié pa-

po técnico. Asimismo, Charles aguardará por la recuperación del arquero Miguel Cárdenas, ausente en Sunchales por una contractura en el gemelo derecho. El paraguayo trabajó ayer con el kinesiólogo y mañana será evaluado para determinar si puede volver al arco. Por lo pronto, para esta semana no podrán estar a disposición el defensor Ricardo Moreira (tendinitis de rodilla) y el volante Gastón Guruceaga (se restablece de un desgarro en el isquiotibial). La idea es que ambos lleguen a la visita a Gimnasia y Tiro.

ra que el equipo vuelva a rendir? —Hay que hacer hincapié en lo anímico. En lo futbolístico no hay que descubrir nada. Tenemos que levantar. Los jugadores tuvieron gran predisposición en los entrenamientos que me tocó dirigir y eso es muy importante. —Conocés al club y a los jugadores, ¿a quiénes considerás referentes? —Al Beto Armani, Miguel Cárdenas, Gabriel Roth y Luciano De Bruno. Con ellos he hablado para que lleven adelante el grupo y entre todos podamos sacar a Tiro Federal de esta situación.

David Charles Pérez acredita una trayectoria de cinco temporadas como futbolista de Tiro Federal, con 109 partidos jugados y 11 goles, y el lauro del título en el torneo 2002/03 del Torneo Argentino A, que propició el ascenso a la Primera B Nacional con aquel equipo que dirigía Daniel Teglia. Charles Pérez debutó el 15 de noviembre de 2002 con la camiseta tirolense en el 1-1 con Racing de Córdoba en el Fortín, partido en el que convirtió un golazo de tiro libre. Compartió plantel con Marcelo Misetich, Diego Osella, Hernán Heinze, Walter Paz, Pablo Vacaría y Hugo Romeo Guerra, entre otros. Y tras la consagración en aquel Argentino A, emigró de Ludueña para retornar cuatro temporadas después, en el torneo 2007/08, y conformar el equipo que peleó hasta la última fecha por ingresar a una Promoción por el ascenso a la máxima categoría, junto a Iván Pillud, Pablo Bezombe, Cristian Carnero, Daniel Chaves, Gastón Martina, Leandro Becerra, el Beto Armani, Eduardo Vilce, Nicolás Croce y Facundo Castillón, entre otros futbolistas, bajo la conducción de José María Bianco. El mejor torneo lo jugó en la temporada 2008/09, con 5 goles en 30 partidos jugados. Ya en la siguiente, un problema de meniscos y un desgarro lo tuvieron a maltraer: tuvo que someterse a una artroscopía y apenas disputó 10 encuentros. Y en la primera rueda de la B Nacional 10/11, estuvo en 9 cotejos antes de incorporarse a Guaraní Antonio Franco de Misiones, su tierra natal. La última vez que Charles jugó en Tiro Federal fue el 4 de diciembre de 2010, en el 2-1 sobre la Comisión de Actividades Infantiles en Comodoro Rivadavia. Charles Pérez, con 109 partidos, figura cuarto en la lista de seis jugadores que superaron la barrera del centenar de encuentros en Tiro Federal, desde la refundación del club en el 98, detrás de Vilce (130), Luis Yamil Garnier (125) y Leandro Armani (110); y delante de Gastón Menicocci (104) y Miguel Cárdenas (102). Por lo pronto, el arquero paraguayo es el único jugador del plantel actual que puede superarlo.


Miércoles 14 de marzo de 2012

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Fútbol AHORA SE SUPO. EL CRACK ROSARINO HABRÍA ESTADO CERCA DE SER JUGADOR DE REAL MADRID ANTES DE DESEMBARCAR EN EL BARCELONA

Pudo ser merengue… Según una investigación del diario español AS, la Pulga estuvo cerca de defender los colores de la Casa Blanca Lionel Messi estuvo a punto de ser jugador de las divisiones inferiores de Real Madrid cuando llegó a España con sólo 13 años, según publicó ayer el diario deportivo AS. La historia comienza cuando una invitación efectuada por el Barcelona para realizar una prueba hizo que cambiaran los planes de la familia que por aquellos días y como consecuencia de la crisis financiera que atravesaba Argentina había hecho pensar la posibilidad de emigrar hacia Australia. Fue ahí cuando surgió la figura de Horacio Gaggioli, ex jugador de Newell’s, quien en 1974 sufrió un accidente de tránsito que le cortó la carrera y le abrió otra vía para dedicarse a su pasión, el fútbol, pese a estar titulado como ingeniero químico. A través de Fabián Soldini, compañero de Gaggioli, el nombre de Messi llegó a Gaggioli, quien fue el designado por los padres de Messi para que guiaran los primeros pasos de la carrera de La Pulga. Gaggioli fue una de las piezas básicas de Messi en sus inicios en Barcelona. Fue quien había hecho el contacto entre la familia de Leo y Carles Rexach, secretario técnico del Barcelona. Y por esos días, estaba radicado en Madrid negociando un cambio de trabajo por lo que ante la falta de noticias positivas desde los despachos del Camp Nou a pesar que las pruebas habían sido por de más de satisfactorias, lo habría hecho pensar en acercar a Messi al club merengue una vez confirmado su traslado laboral. Sin embargo, en ese lapso la tan ansiada llamada llegó y la historia se terminó escribiendo como se conoce hoy en día. Carles Rexach nunca dudó en dar el visto bueno, pero nadie en los puestos jerárquicos tomaba la decisión final que incluía hacerse cargo de un tratamiento hormonal que lo hiciese crecer en su estructura ósea y muscular, que tenía un costo de 1.000 dólares al mes y debía re-

DOCUMENTO HISTÓRICO

La servilleta va al museo

NA-AFP

Una historia increíble. El diario AS cuenta como Messi estuvo cerca del Madrid.

alizarse durante dos años. Cuando finalmente el fichaje se cerró de manera definitiva, el 14 de diciembre de 2000 se rubricó el acuerdo en la ya famosa servilleta con el dirigente Carlos

Rexach para así comenzar una historia que hoy tiene al mejor jugador del mundo identificado con la camiseta del Barcelona. Pero si en aquellos días Horacio Gaggioli hubiera aceptado la oferta la-

Aquel 14 de diciembre de 2000 quedará para siempre en la historia grande del Barcelona y del fútbol mundial. Ese día, Carles Rexach tomó el compromiso de fichar a Leonel Messi, algo que fue rubricado en una servilleta. En una comida de trabajo en la que estaban presentes el propio secretario técnico del Barcelona, Josep María Minguella, presidente de ese club de tenis y quien había financiado la prueba de Leo con el Barsa y Horacio Gaggioli, que era quien había hecho el contacto con el rosarino y su familia, tomó cuerpo algo que hoy en día es histórico. En aquel cónclave, la historia cuenta que Gaggioli en un momento de la reunión le pidió a los directivos del club que le dieran una respuesta definitiva sobre si querían o no a Messi. Allí fue cuando Rexach tomó una servilleta de la mesa, le pidió un bolígrafo al mozo del lugar y escribió un documento que cambiaría la historia del Barsa. Un manuscrito que pese a haberle ofrecido fortunas de diferentes partes del mundo hoy continúa en poder de Horacio Gaggioli y que con el visto bueno de Leo Messi, lo único que faltaría, sería enviado al Museo del Barcelona para que allí permanezca por siempre.

boral en Madrid y la llamada por parte del club culé se hubiese demorado algunas semanas más, hoy quizás podría haber vestido la camiseta del Real Madrid.

GABRIEL OMAR BATISTUTA, ACTUAL MÁNAGER DE COLÓN DE SANTA FE, HABLÓ Y RESCATÓ AL CRACK ROSARINO DEL BARCELONA

“Es un fenómeno entre fenómenos” Gabriel Batistuta, máximo goleador histórico del seleccionado argentino, señaló en una entrevista a la revista France Football que “(Leo) Messi es un fenómeno rodeado de fenómenos”. El actual mánager de Colón de Santa Fe tuvo palabras de elogio para Lio Messi. “Es un fenómeno que evoluciona en un equipo rodeado de fenómenos. Pertenece a un grupo que tiene una misma filosofía, un niño de trece años de La Masía (NdR: el centro de formación del Barcelona) piensa de la misma manera que un jugador del primer equipo. Han construido una identidad de juego que per-

dura”, declaró Gabriel Omar Batistuta. El ex delantero albiceleste tiene 56 festejos en 78 partidos en la camiseta nacional, detrás está segundo Hernán Crespo (35 en 64 partidos) y luego viene justamente Messi, quien tiene 22 goles con la camiseta argentina en 68 partidos jugados. En la entrevista con la publicación francesa, uno de los delanteros más cotizados de la década del 90 explicó el por qué eligió seguir en la Fiorentina a pesar del interés de muchos clubes grandes de Europa. “Me quedé porque quería quedarme.

Estoy orgulloso de que grandes clubes me quisieran, pero ganar un título con el Manchester (United) en aquella época era fácil. Quería ganar el campeonato con un equipo pequeño y entrar en la historia”. El delantero, que marcó 355 goles en los 633 partidos que disputó durante su carrera, comentó que “marcaba goles contra los mejores defensas de Italia, los mejores del mundo en aquella época. Estoy seguro que habría ganado el Balón de Oro si hubiera jugado en el Barcelona o en el Manchester, pero yo quería ganar con la Fiorentina”.

Por último, el goleador retirado hace ya casi siete años y que participó en tres mundiales cree que su selección siempre mereció mejor suerte. “En 1994 pudimos ganar, teníamos a Maradona, pero contra Rumania (Argentina perdió 3-2 en octavos de final) tiramos 30 veces ala arco, ellos 3 y nos hicieron 3 goles. En el 98, contra Holanda (Argentina perdió en cuartos de final por 2-1) tiré al poste y en la acción siguiente marcaron de contraataque. En 2002 éramos favoritos y no pasamos de la primera fase”, repasó sobre su pasado mundialista.


10 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 14 de marzo de 2012

Fútbol LIGA DE CAMPEONES. EN OTRO ENCUENTRO, BAYER MÚNICH APLASTÓ EN ALEMANIA A BASILEA DE SUIZA POR 7-0 CON 4 GOLES DE MARIO GÓMEZ

REAL-CSKA Y CHELSEA-NAPOLI

Dos duelos con finales abiertos

Tristeza. La imagen vale más que mil palabras: Walter Samuel es pura decepción tras la eliminación de Inter en el San Ciro.

¡Qué fracaso! Inter derrotó a Olympique de Marsella 2-1, pero quedó eliminado por el gol de visitante Inter, con un gol del argentino Diego Milito, derrotó a Olympique de Marsella de Francia por 2-1, pero quedó eliminado; mientras que Bayern Múnich de Alemania goleó a Basilea de Suiza por 7-0 y avanzó a los cuartos de final de la liga de Campeones de Europa. Inter, que tuvo a los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel y Milito de titulares y el ingreso de Esteban Cambiasso a los 29 minutos del segundo tiempo, de-

rrotó al equipo francés por 2-1, de local, en la vuelta de los octavos de final, pero quedó eliminado por el valor doble de los goles logrados en condición de visitante (perdió por 1-0 en la ida, en Marsella). Con este marcador, el conjunto italiano cierra una temporada nefasta, donde se despidió de la Champions demasiado rápido y donde además está realizando una paupérrima actuación en la Liga Italiana

de primera división. En el otro partido jugado ayer, Bayern Múnich de Alemania goleó a Basilea de Suiza por 7-0, de local (perdió por 1-0 en la ida), en la mayor victoria en encuentros a partir de octavos de final. Los goles del conjunto alemán fueron anotados por el holandés Arjen Robben en dos ocasiones, cuatro de Mario Gómez y el restante de Thomas Müller.

En la jornada de hoy se conocerán dos nuevos equipos que accederán a los cuartos de final de la Champions League. Por la vuelta de los octavos de final, Real Madrid se enfrenta en el Bernabéu al CSKA Moscú después de empatar (11) en Rusia, mientras que Chelsea tiene que remontar su derrota en Nápoles (31) si quiere seguir en carrera. El equipo blanco, que vio como su ventaja de un gol se esfumaba en tiempo adicionado con un tanto del sueco Pontus Wernbloom, afronta el choque confiado, pero con las precauciones necesarias ante un rival potente. Mourinho contará con Karim Benzema, recuperado de su desgarro en el abductor derecho que sufrió en el duelo de ida contra CSKA, y que ya jugó algunos minutos del último partido de Liga contra Betis. Por lo tanto y con el argentino Ángel Di María como única baja importante, el técnico blanco contará con su once titular habitual con la única duda de si jugará el argentino Gonzalo Higuaín, que ha recuperado su mejor forma, o si pondrá a Karim Benzema. En la otra eliminatoria del día, Chelsea recibe a Napoli tras perder en Italia (3-1) con la esperanza de que el impulso experimentado desde la llegada del nuevo técnico, el italiano Roberto Di Matteo, le sirva para remontar. Su entrenador cree que la clave de la eliminatoria puede estar en controlar el contragolpe del equipo italiano. Por su parte, Napoli afronta la histórica cita de Londres buscando acceder por primera vez a los cuartos de final de la Champions apoyado en su tridente ofensivo que suma un total de 43 tantos entre el argentino Ezequiel Lavezzi, el uruguayo Edinson Cavani y el eslovaco Marek Hamsik.

EL DIRIGENTE RENUNCIÓ A LA CONFEDERACIÓN BRASILEÑA, PERO RETIENE SU CARGO EN LA FIFA

ELEGIDO POR HINCHAS Y PRENSA

Texeira no se fue del todo

Pastore, 2º mejor volante

Ricardo Teixeira, quien el lunes renunció a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y a la jefatura del comité organizador del Mundial 2014 (COL), retuvo sin embargo su cargo en el comité ejecutivo de la Fifa, según confirmó el máximo organismo del fútbol internacional. “Ricardo Teixeira continúa siendo miembro del comité ejecutivo de la Fifa. No se recibió ni de Teixeira ni de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) un comunicado oficial al respecto”, comunicó oficialmente la Fifa. Teixeira, de 64 años, afirmó que abandonaba sus cargos para cuidar su salud y que los dejaba “con la sensación del deber cumplido”, en una carta que leyó el lunes pasado el nuevo presidente de la CBF y del COL, José María Marín.

El argentino Javier Pastore, figura del París Saint Germain, es el segundo volante más valorado de la Ligue 1 por los periodistas y los aficionados en una encuesta realizada por la revista France Football que se publicó en el día de ayer. El estudio, con una muestra de 533 personas interesadas en el fútbol y 116 periodistas especializados, reveló que el mejor mediocampista para el público es el jugador del Marsella, Mathieu Valbuena, con el 22% de los votos, seguido por el argentino Javier Pastore, con el 12% y el brasileño Michel Bastos, del Olympique de Lyon, que se llevó el 7% de los votos. Para los reporteros, en cambio, el centrocampista más valorado es el marroquí Younes Belhanda, del Montpellier, que logró el 35% de los votos, seguido de Pastore, con el 17%, y Yann MVila, del Stade Rennes, con el 11% del total.

EL TITULAR DE LA FIFA VIAJARÁ A BRASIL A UN CÓNCLAVE DECISIVO

Blatter se reunirá con Rousseff El titular de la Fifa, Joseph Blatter, viajará esta semana a Brasil, país que organizará el Mundial 2014, para mantener el viernes una reunión en Brasilia con la presidenta Dilma Rousseff. En el encuentro también participará el ministro del Deporte de Brasil, Aldo Rebelo, indicó ayer la Fifa. Las tensiones entre la Fifa y Brasil alcanzaron días atrás su peor momento cuando el secretario general de la enti-

dad, Jerome Valcke, afirmó que los organizadores brasileños necesitarían “una patada en el culo” para acelerar las cosas, en una frase que generó indignación en el Gobierno del país sudamericano. Los dichos de Valcke llevaron a que el Gobierno exigiera su sustitución como interlocutor entre las partes, y pese a que el dirigente pidió disculpas y Brasil las aceptó, el clima es de tensión.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

El Hincha 11

& la gente

Polideportivo TENIS. EL TRIUNFO DEL TANDILENSE FUE POR 6-2 Y 7-6 (8-6). SU PRÓXIMO RIVAL SERÁ EL UZBECO DENIS ISTOMIN, QUIEN VENCIÓ A DAVID FERRER

Avanza a paso firme Juan Martín del Potro superó a Fernando Verdasco para meterse en los octavos de final de Indian Welles Sigue en carrera. Juan Martín del Potro, número uno del tenis argentino, superó ayer al español Fernando Verdasco por 62 y 7-6 (8-6) tras una hora y 45 minutos de juego, con lo que avanzó a los octavos de final del Masters 1000 de Indian Wells. El primer set fue claramente dominado por el tenista argentino, quien en apenas 39 minutos y con una efectividad del 80 por ciento con su primer servicio, superó a un dubitativo Verdasco con dos quiebres en el tercero y quinto game y un contundente 6-2. El segundo parcial fue más parejo debido a que el español ajustó más su saque y exigió al tandilense a no aflojar para quedarse con el set por un ajustado 7-6 (8-6 en el tie break). Del Potro estuvo a punto de perder el parcial en el duodécimo juego con el resultado a favor de Verdasco 5-4, cuando levantó un 0-40 con su saque y cuatro set point del español. En el tie break el argentino levantó otros dos set point, uno de los cuales con el servicio del español, para luego quedarse con el set y el partido en la primera ocasión en que tuvo match point. La Torre de Tandil demostró gran solidez durante todo este año al ganar 18 de 22 partidos disputados y llegar al menos a cuartos de final en cada torneo en el que se presentó. “Estoy cerca de mi mejor nivel, en el top ten y más cerca de los cinco mejores del ranking”, apuntó el tandilense, quien aún no confirmó si será parte del equipo argentino de la Copa Davis que recibirá a Croacia del 6 al 8 de abril venidero por los

JUEGAN DULKO Y SUÁREZ Las argentinas Gisela Dulko y Paola Suárez enfrentarán hoy a la india Sania Mirza y la rusa Elena Vesnina en uno de los partidos de los cuartos de final del torneo de dobles de Indian Wells. Dulko, 13ª en el ranking de dobles de la WTA, y Suárez (261) asumirán un compromiso de riesgo ante Mirza (7) y Vesnina (8), las segundas favoritas al título del certamen de duplas. En el caso de superar su compromiso de hoy, las argentinas jugarán una de las semifinales frente a las ganadoras del partido entre las italianas Sara Errani y Roberta Vinci y la bielorrusa Victoria Azarenka y la checa Petra Kvitova. Las argentinas vencieron en la ronda inicial a Anabel Medina Garrigues y Flavia Pennetta, y en octavos de final a Irina Begu y María José Martínez, con actuaciones que dejaron claro que se entienden a la perfección como pareja y que van mejorando con vistas al objetivo de competir en los Juegos Olímpicos de Londres.

cuartos de final de la competencia, en el Parque Roca. Del Potro, nacido en Tandil y ubicado en el noveno puesto del ranking mundial de la ATP, con este triunfo aventaja a Verdasco (19) por 3-1 en el historial, tras vencerlo anteriormente en el Masters de Londres 2009 y en la final de Estoril del año pasado. El español superó al argentino en las semifinales del ATP

NA-AFP

El tandilense está pasando un buen momento y ya está en octavos en Indian Wells.

de San José del año pasado. Del Potro ingresó al torneo directamente en la segunda ronda y venció al australiano Marinko Matosevic (129), y en octavos de final se medirá ante el uzbeco Denis Istomin (51), quien eliminó del torneo al argentino Juan Ignacio Chela (32) y ayer dio la sorpresa al vencer al español David Ferrer (5) por 6-4 y 6-3. Por otra parte, el cordobés David Nal-

bandian enfrentaba al cierre de esta edición al serbio Janko Tipsarevic, a quien superó la única vez que se enfrentaron, en la edición 2007 del Abierto de Australia. Nalbandian les ganó sucesivamente al italiano Potito Starace y el croata Marin Cilic, y si supera al serbio irá por los octavos de final frente el francés Jo Wilfried Tsonga, vencedor del checo Radek Stepanek por 6-7 (2-7), 6-3 y 6-2.

VÓLEY. ESTE AÑO LA LIGA MUNDIAL SE JUGARÁ EN LA SOCIEDAD ALEMANA DE GIMNASIA, SEGÚN INFORMÓ LA FIVB

Villa Ballester, la sede elegida La Sociedad Alemana de Gimnasia de Villa Ballester será la sede argentina de la Liga Mundial de voleibol para este año, según informó la Federación Internacional (Fivb). El seleccionado argentino, que dirige Javier Weber, compartirá este año el Grupo D en la Liga con Alemania, Portugal y Bulgaria. Y será el anfitrión de un cuadrangular (se jugará uno en cada país) en el segundo fin de semana del certamen, del 15 al 17 de junio, en el club metropolitano. La Federación Internacional decidió cambiar el formato de juego para achicar

la cantidad de viajes de los equipos, ya que en mayo se definirán varios Preolímpicos y el repechaje para Londres 2012. Antes de jugar en la Argentina, el Grupo D de la Liga tendrá acción en Frankfurt, con Alemania como local. El tercer weekend se disputará en Guimaraes, Portugal; para cerrar en Sofía, la capital búlgara, que luego será el escenario de la ronda final. Rusia, Serbia, Japón y Cuba integrarán la zona A; Brasil, Polonia, Canadá y Finlandia compartirán el grupo B, mientras que el C estará compuesto por Italia, Estados Unidos, Francia y Corea del Sur. Los

cuatro ganadores de grupo y al mejor segundo serán los protagonistas de la ronda final en la ciudad de Sofía. El equipo argentino viene de clasificarse para las finales en las últimas tres ediciones. En 2009 se metió por primera vez por mérito propio y terminó quinta, posición idéntica a la alcanzada en 2010, en el Final Six realizado en el Orfeo Superdomo de Córdoba. La marca histórica llegó en 2011, con la primera presencia en semifinales, en Polonia, para un cuarto puesto que es la mejor posición final que alcanzó la selección hasta el momento.

Javier Weber, entrenador de la selección.


El Ciudadano

12 El Hincha

Miércoles 14 de marzo de 2012

& la gente

Rugby VODACOM CUP. EL CAPITÁN JULIO FARÍAS CABELLO LIDERÓ EL GRUPO QUE ELABORÓ LA CENA DEL PLANTEL

HEMISFERIO SUR

Jerome Kaino va al quirófano

GENTILEZA: UAR

Tras un duro entrenamiento en tierras sudafricanas, Los Pampas XV tuvieron una merecida recompensa con una abundante cena.

El tercera línea neozelandés Jerome Kaino será operado hoy del hombro izquierdo y se perderá el inicio del Rugby Championship, ex Tres Naciones, previsto para el 12 de agosto próximo y en el que intervendrá por primera vez el seleccionado argentino. Kaino, campeón del mundo el año pasado con All Backs, se lesionó en la derrota de su equipo Auckland Blues en el Súper XV contra Waikato Chiefs, el pasado 2 del corriente. El tercera línea, quien fue nominado para recibir el título de mejor jugador del año en la International Rugby Board en 2011, sufrió la rotura de un hueso del hombro. Kaino, de 1,96 metro y 110 kilos, se perdería el partido ante Argentina, a jugarse en la ciudad de Wellington en Nueva Zelanda, el 8 de septiembre próximo por el Rugby Championship, aunque podría jugar el desquite en el estadio Ciudad de La Plata el 29 del mismo mes.

Como en casa Después de un duro entrenamiento Los Pampas disfrutaron de milanesas caseras Como en Argentina, pero a miles de kilómetros. El plantel de Pampas XV entrenó ayer en doble turno y por la noche disfrutó de una cena elaborada por el capitán Julio Farías Cabello y varios jugadores más en la ciudad de Stellenbosch, en Sudáfrica. ¿Qué degustaron? Unas sabrosas milanesas con puré abundante… El equipo dirigido por Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo y el rosarino Raúl Aspirina Pérez comenzó un nuevo día de entrenamientos muy temprano, con actividad en

el gimnasio que posee el complejo Stellenbosch Academy of Sports. Después los jugadores participaron del primer análisis de video, enfocado en el sistema de juego del próximo rival, SWD Eagles, en tanto que luego se trasladaron a la cancha para trabajar por separado en forwards, que practicaron scrum y line-out, y backs que hicieron movimientos generales de juego. El jugador de San Isidro Club, Benjamín Madero, analizó: “En los entrenamientos estuvimos trabajando muy bien, muy con-

centrados, y apuntamos a corregir los errores que cometimos en el partido pasado”. A la noche, tras disfrutar de la tarde libre, el capitán Julio Farías Cabello junto con los jugadores Rodrigo Bruno, Manuel Montero y Ezequiel Faralle, entre otros, cocinaron milanesas con puré para el resto de la delegación que se encuentra en Stellenbosch. “Los chicos hicieron unas milanesas muy ricas, y además la comida fue abundante. Panza llena, corazón contento”, resumió el fullback rosarino Román Miralles.

Kaino, lesionado en los All Blacks.

RUMBO AL MUNDIAL JUVENIL. EL POLIFUNCIONAL BACK SEBASTIÁN POET (ATLÉTICO DEL ROSARIO) ES EL ÚNICO RUGBIER CITADO DE LA CIUDAD

Se va la segunda Los Pumitas vuelven al ruedo. Con la confirmación de la subcomisión de Rugby de Alto Rendimiento se dio a conocer el plantel del seleccionado argentino de menores de 20 años que participará de la segunda concentración nacional del año, entre mañana y el sábado 17 en Mendoza. Sólo un rosarino fue citado: Sebastián Poet (Atlético del Rosario). El sábado 17 a las 14.30, en las instalaciones de Los Tordos, Los Pumitas disputarán su segundo partido amistoso del año, esta vez ante el seleccionado mayor de Cuyo, bajo el arbitraje del árbitro Claudio Antonio. “Tenemos objetivos muy claros y lo más importante en esta etapa es ir cumpliendo con las metas puestas en la preparación con vistas a la Copa del Mundo. Nos planteamos ir cumpliendo con

ciertos puntos de rendimiento, que creemos que nos pueden dar un buen resultado, y queremos acercarnos a lo que pretendemos”, dijo Bernardo Urdaneta, uno de los entrenadores de Los Pumitas junto al cordobés, Facundo Soler. Además, el coach tucumano agregó: “Hay muchas ganas en todos los jugadores, están con un gran entusiasmo porque cada vez estamos más cerca de la fecha del Mundial. Eso genera un momento difícil para todos, porque se entregan las listas y no es una etapa fácil”. “Los jugadores saben que luego de esta concentración daremos un listado que viajará a Salta. Esa situación es algo que todos esperan con ansias, por lo que buscarán demostrar todo su potencial en estos días. Todos quieren demostrar que pueden tener un lugar en el plantel”, finalizó diciendo Urdaneta.

GENTILEZA DANIEL SALVATORI

“Cada vez estamos más cerca, hay un gran entusiasmo”, dijo Bernardo Urdaneta.


El Ciudadano

Miércoles 14 de marzo de 2012

El Hincha 13

& la gente

Básquet SELECCIONES ROSARINAS. EL NUTRIDO CUERPO TÉCNICO COMENZARÁ A TRABAJAR A LA BREVEDAD. EL DEBUT SERÁ EN SUB 13

El inicio de un desafío Se presentaron los entrenadores de las diferentes categorías locales de divisiones inferiores La Asociación Rosarina de Básquet presentó anoche oficialmente a los entrenadores que estarán a cargo de los diferentes seleccionados locales para los torneos provinciales de esta temporada, aunque el presidente Marcelo Turcato se encargó de anunciar que piensan mantenerlos en sus cargos en toda la extensión de su mandato. “La elección de estos entrenadores se debió a que es gente joven pero a su vez con muchos años en el básquet. Creímos que era el momento para iniciar un nuevo ciclo y buscamos apasionados del básquet que se merecen ocupar este lugar. Son entrenadores que obtuvieron buenos resultados pero que además saben cómo manejar los grupos y tendrán todo nuestro respaldo, el apoyo y lo necesario para desarrollar su labor”, explicó Turcato, al tiempo que Ricardo Bottura dio a conocer a cada uno de los cuerpos técnicos según el orden en el que saldrán a competir. El certamen de Sub 13 será del 13 al 15 de abril en Totoras, y la selección estará a cargo de Andrés Píccoli e Iván Córdoba, mientras que del 11 al 13 de mayo se jugará en San Javier el certamen de mayores, para el cual Leo Hiriart fue el elegido (depende de la continuidad o no de Unión en el TNA). La categoría Sub 19 jugará en Cañada del 22 al 24 de junio con Federico Sauro y Agustín Pujol como entrenadores, mientras que en Sub 15 el certamen provincial será del 20 al 22 de julio en Oeste (sede a designar). Cristian Grimaldi y Franco Sbarra serán los DT. Por último, Diego Foradori y Juan Pablo Lupo conducirán a la Sub 17 del 19 al 21 de octubre en Rosario.

MÁS CERCA DEL ACUERDO En el marco de la conferencia de prensa en la que se presentó a los entrenadores de los seleccionados locales, se pudo conocer extraoficialmente que avanzan las charlas para acordar los nuevos aranceles arbitrales para la presente temporada. El certamen de inferiores no se inició el pasado sábado porque el grupo de jueces encabezado por Miguel Celi no aceptó la oferta de la dirigencia.

OGGERO A CENTRAL

SOFIA KOROL

El nutrido cuerpo técnico. La Rosarina presentó a sus ocho entrenadores.

Además de las palabras de bienvenida de Turcato, también el director deportivo Ricardo Amormino se refirió a la forma de trabajo: “Salvo en la Sub 13, donde estamos justos con el tiempo, habrá cerca de 25 días para trabajar con cada categoría. Con estos entrenadores habrá una gran ventaja que es el conocimiento que tienen de los jugadores al dirigir esas divisiones. Además,

deseamos que haya una base de datos para cuando nos vayamos, porque ahora no hay nada”. Por su parte, Turcato dejó claro su desacuerdo con el cuerpo técnico estable: “Creo que se aburguesaba el sistema”. Si bien todos los entrenadores se mostraron agradecidos y orgullosos por la oportunidad, el caso más resonante es el de Sauro, quien re-

Siguen los movimientos en la Rosarina de Básquet. En este caso se confirmó que el ala pivot Federico Oggero (Libertad, selección rosarina, selección argentina y San Martín de Marcos Juárez) se sumará a Rosario Central. El canalla va por otro refuerzo. Además, tras alejarse de Banco, Pablo Seminerio tiene acordado su paso a Sportivo América. Joaquín Labadié pasó a Calzada.

torna tras una temporada: “Estuve seis años en las selecciones y me dio mucha alegría que me convoquen más allá de una salida que fue conflictiva. Es un desafío la Sub 19 porque hace desde 2007 que no logra el título”. La presentación está hecha, y los entrenadores ya comienzan a trabajar en un nuevo proyecto que quiere poner bien alto al básquet rosarino.

NBA. EMANUEL GINÓBILI NO JUGARÍA ESTA NOCHE ANTE ORLANDO EL TABLERO

Otra vez lesionado Emanuel Ginóbili acusa una leve lesión en la cadera y no jugará hoy para San Antonio Spurs en el encuentro que sostendrá con Orlando Magic, por una nueva jornada de la NBA. El escolta bahiense padece una lesión en el flexor de la cadera, molestia que le impediría jugar hoy por la franquicia texana. Por ende se perderá el duelo ante los Magic, pautado en el AT&T Center de San Antonio. El zurdo número 20 de los Spurs se lesionó en el tercer cuarto del cotejo del lunes ante Washington, que San Antonio ganó por 112 a 97. La producción de Ginóbili, al cabo de casi 20 minutos, contempló 8 puntos y 7 asistencias. “Manu, Manu, Manu. Veremos cómo se siente mañana. ¿Qué significa eso? ¿Decisión a la hora del partido? ¿Día a día? Como quieran llamarlo”, dijo el técnico Gregg Popovich a la prensa de los Spurs. Ginóbili ya sufrió otras dos lesiones

Aire sí, victoria no. En la novena fecha de la zona Norte del grupo TNA 2 del Torneo Nacional de Ascenso Asociación Italiana de Charata no pudo con Unión de Sunchales, que lo derrotó 96 a 92, en tiempo suplementario (82-82), en un juego intenso. El escolta nicoleño Maximiliano Ríos (36 puntos) fue una de las piezas clave junto con el foráneo DeAndré Coleman. Italiana debe ganar en la última fecha si quiere quedarse con el primer lugar. De todas maneras, para Italiana quedó la alegría de presentar en un emotivo acto los equipos de refrigeración del estadio, que lo convierten en el primer elenco del TNA en contar con un verdadero lujo para el básquet nacional.

en lo que va de la temporada. En enero pasado tuvo una fractura en un dedo de la mano izquierda que lo obligó a perderse 22 partidos, mientras que luego faltó cinco encuentros, por una molestia en el músculo oblicuo. En tanto, en el Prudential Center de Newark, los Bucks (18-24) vencieron de visitante a New Jersey Nets por 104 a 99. Delfino sólo metió un doble de los cuatro que lanzó y falló en los cuatro lanzamientos de triples en casi 32 minutos en cancha. Estuvo mejor en los rebotes, con seis logros. Brandon Jennings fue la figura de los Bucks al anotar 34 puntos. Temple, invitado La Universidad de Temple, con el base cordobés Juan Fernández, quedó en la región Midwest del Campeonato Nacional y debutará en la segunda ronda del certamen. Lo hará en la Arena Bridgestone de Nashville contra el equipo que gane del duelo entre California frente a

Manu, otra vez complicado con una lesión.

South California. Temple ganó la etapa regular de la Conferencia Atlantic Ten pero luego perdió en la primera ronda del certamen.

Con 24 equipos. Juan Siemienzuck, vicepresidente de la Asociación de Clubes, aseguró en conferencia de prensa que la próxima temporada del TNA se jugará con 24 equipos. Es decir que a los ascendidos del Federal se sumarán tres plazas (si es que no hay deserciones) que se pondrán en venta.




Miércoles 14 de marzo de 2012

De vuelta RUMBO A LONDRES 2012. HISTORIA OLÍMPICA – 11ª EDICIÓN

Deporte y política Camino a los Juegos, El Hincha continúa con la cuenta regresiva en el recuerdo: hoy Berlín 1936 FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA

JESSE OWENS, LA FIGURA EL MITO DEL NO SALUDO. CUANDO HITLER EVITÓ FELICITAR A OWENS

Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 serán siempre recordados por los mensajes subliminales que intentaron imponerse pero que recibieron una gran contestación. Es que el clima que rodeaba a Alemania por aquellos días con Adolf Hitler como canciller alemán ya entregaban algunos indicios de la barbarie que se conocería muchos años más tarde. Cuando Berlín fue designada sede en mayo de 1931, Hitler aún no estaba en el poder (llegaría un año más tarde). Eso impidió que él usara el evento para tratar de confirmar su teoría de la raza superior. Igualmente, esa intención latente del canciller llevó a que Inglaterra, Francia y Estados Unidos, que recelaban el discurso de Hitler, presionaran al Comité Olímpico Internacional (COI) para que Alemania garantizara la seguridad de las naciones participantes y que no se produjera segregación racial. Pero pese a dicha promesa de no promover ninguna especie de manifestación racial, ideológica o religiosa durante las pruebas, varias muestras del pensamiento nazi se hicieron presentes. Las calles de Berlín fueron inundadas con banderas con el símbolo nazi mezclados con la bandera olímpica, durante la fiesta de apertura la antorcha llegó al estadio cargada por un legítimo representante de la juventud nazi (tratando de confirmar su teoría de supremacía de la raza aria), después del himno alemán 100 mil personas gritaron “Heil Hitler” y por último se le negó la participación a varios atletas judíos alegando malos resultados. Pese a todo ello, el canciller alemán sufrió un gran revés cuando el norteamericano Jesse Owens, de raza negra y a quien llamaban el “esclavo de los blancos americanos”, venció en 100 y 200 metros, en el relevo de 4 x 100 metros y en salto de longitud para transformarse en la principal figura de dichos juegos (ver recuadro). Para colmo, varios atletas negros (a quienes calificaron de “ayudantes auxiliares”) tuvieron un gran desempeño con 13 medallas, entre ellas 8 de oro. Todo un golpe directo al orgullo de quien defendía la bandera de una supuesta raza superior. En cuanto a las competiciones en sí, Berlín 1936 marcó el debut olímpico del básquet, el handbol y el piragüismo. Disciplinas que despertaron el entusiasmo del público y contaron con una gran presencia y seguimiento en cada una de sus competencias. Las tierras alemanas también fueron lugar en donde se batieron varios récords. Por un lado la estadounidense Marjorie Getring se convirtió en la más joven en conseguir una medalla de oro al imponerse en saltos a los 13 años; y por otro,

El gran desempeño del norteamericano no sorprendió al mundo. Llegó a los Juegos con los antecedentes suficientes como para creer en semejante actuación. En 1935 había quebrado cinco récords e igualado otro en un espacio de 45 minutos. Por eso sus cuatro medallas de oro en los 100 y 200 metros, salto de longitud y como miembro del equipo de relevo 4×100 no hicieron más que confirmar la estirpe de gran atleta y transformarlo en la indiscutida figura de los Juegos.

LA IMAGEN. Uno de los grandes mitos ya no sólo de estos Juegos de Berlín sino de toda la historia del olimpismo fue el supuesto no saludo de Hitler a Owens, a quien se rehusó a darle la mano. Hitler, saltándose el proto-

colo, felicitó personalmente a los dos primeros ganadores de los juegos y a nadie más. Pese a los dichos, el propio Owens años más tarde afirmó que recibió una felicitación oficial por escrito del gobierno alemán.

En las calles de Berlín se mezclaron banderas con el símbolo nazi y otras olímpicas.

la danesa Inge Sörensen, con 12 años, fue las más joven en colgarse una medalla al conseguir el bronce en 200 metros pecho. En otro suceso digno de rescatar, el miembro del equipo húngaro de polo acuático

Olivier Halassy consiguió su tercera medalla en unos Juegos Olímpicos. Mientras que en atletismo, Finlandia volvió a brillar en las carreras de larga distancia al llevarse las tres medallas (oro, plata y bron-

Owens fue la gran figura en Berlín.

ce) en la final de los 10.000 metros y el oro y la plata en los 5.000 metros. Fuera de lo deportivo, Hitler había ordenado que todo saliera a la perfección desde el punto de vista técnico y también deportivo para que los de Berlín se convirtieran hasta ese momento en los mejores de la historia. Y dejando de lado el costado político, varios puntos de esas premisas se concretaron con creces. Por primera vez la antorcha olímpica llegó proveniente desde Olimpia (Grecia), donde tras encenderla recorrió los 3.076 kilómetros con la ayuda de 3.300 relevistas. También fueron los primeros Juegos Olímpicos en los que se televisaron las competencias más importantes gracias a la tecnología que construyó Telefunken. Veinticinco pantallas gigantes fueron colocadas en diferentes sitios públicos de la ciudad para que el pueblo alemán pudiera observar los juegos. Confirmando una tendencia que comenzaría a marcarse claramente, las competiciones se desarrollaron nuevamente a lo largo de dos semanas entre el 1º y el 16 de agosto y resultó un verdadero éxito comercial con la venta de más de un millón de boletos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.