& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
Año 3 / Número 981 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
3.600 veces Charly Con su show “60 x 60”, García canta y toca hoy en Rosario
www.elciudadanoweb.com
$2
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Programa de lujo para amantes del tenis Del Potro y Nalbandian buscan hoy meterse en semifinales de Indian Wells en dos duelos de máximo nivel: el tandilense se medirá con Federer; el cordobés, con Nadal
REVÉS JUDICIAL: ANTIGUO REPRESENTANTE PUBLICITARIO DEL JUGADOR PASÓ DE ACUSADOR A ACUSADO
Ciudad
Juez local denegó vieja demanda contra Messi En 2006 un ex agente comercial del futbolista accionó contra su familia por millonaria suma. La causa recayó en magistrado rosarino que ahora no sólo la rechazó por falta de sustento jurídico sino que además indagará al demandante por supuesta estafa a la mamá de Lio
PORTABILIDAD NUMÉRICA
País
Arranca hoy la nueva era en celulares El sistema que permite cambiar de empresa conservando número rige en 55 localidades de todo el país (aún no Rosario). El 30 de marzo se ampliará a toda la Argentina
ESTREMECEDOR CASO
pág.3
Investigan abuso sexual a nena hipoacúsica Tiene 11 años y la mamá radicó la denuncia judicial tras indicios corroborados por varios médicos. No hay pistas de el o los abusadores POR INCIDENTES EN LA PLATA
A la hinchada le dieron una fecha LEONARDO VINCENTI
Pagar el ticket, un drama. Crecen quejas de automovilistas por escasez de cospeles para el estacionamiento medido. Quiosqueros dicen que les entregan menos desde que se amplió el área concesionada. Municipio afirma que hay 600 mil en circulación pág.4
Como adelantó ayer este diario, Coprosede castigó a Central y los canallas no podrán ir a cancha de Almirante Brown El Hincha
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Fondos buitres sobrevuelan los juzgados Jorge Arguello*
En una audiencia, que tuvo lugar en Nueva York el 23 de febrero pasado, el juez Thomas Griesa permitió al fondo NML, representado por el ex procurador general de la Administración Bush “Ted” Olson, utilizar en forma inusual la llamada cláusula “pari passu” que, insertada en bonos de deuda, establece la igualdad entre distintos bonos. Griesa ignoró el derecho aplicable, así como el hecho de que quien demandaba no era un bonista afectado por la irremediable crisis de 2002, sino un fondo buitre que había adquirido esos bonos con posterioridad al default, en consecuencia, altamente descontados y en busca de un beneficio económico extraordinariamente lucrativo, luego de que la crisis se abatiera sobre la Argentina. Hasta el pasado 23 de febrero, los sofisticados Tribunales de Nueva York una y otra vez rechazaron la aplicación de esta teoría a los bonos argentinos, intentadas por NML a lo largo de la década pasada. La novedosa teoría consiste en interpretar la cláusula “pari passu” significando que cuando los países soberanos pagan el servicio de su deuda reestructurada (la cual por supuesto se emitió a descuento con respecto al valor nominal de la deuda en default) sin pagar contemporáneamente, en su totalidad, la deuda a ellos debida, violan la cláusula “pari passu”. NML, que es un fondo de inversión especializado en comprar deudas soberanas con alto riesgo de pago para luego entablar demandas y obtener ganancias extraordinarias, inventó en los años 90 esta novedosa interpretación de la cláusula “pari passu” como estrategia de litigio y probó su nueva arma contra Perú. Logró que un inexperto juez belga aceptara su interpretación y forzó al Estado peruano a aceptar sus usurarias pretensiones bajo riesgo de hacerle fracasar toda la operatoria de reestructuración de deuda. Mediante esa operatoria, NML tuvo una ganancia extraordinaria e inescrupulosa del 400 por ciento. Aceptar la interpretación de NML significa violar la igualdad de los acreedores, pues interfiere con los derechos de la mayoría de los tenedores de bonos que en forma voluntaria reestructuraron su deuda: las medidas de reparación solicitadas por los fondos buitre hacen que se afecten los derechos de individuos e instituciones que participaron en la reestructuración de deuda soberana más grande de la historia y que éstos re-
El juez estadounidense Thomas Griesa les abre las puertas a los fondos buitres.
ciban los pagos de principal e intereses a los cuales tienen derecho. Los individuos e instituciones potencialmente afectados incluyen a los titulares de los aproximadamente 75.000 millones de pesos de deuda en default que fue reestructurada exitosamente en las ofertas de canje de 2005 y 2010, incluidos inversionistas estadounidenses, como la Asociación de Maestros de los Estados Unidos, que entraron voluntariamente a la reestructuración de deuda ofrecida por la Argentina en 2010. Potencialmente, la medida podría incluso impedir a la Argentina cumplir con sus pagos a organizaciones internacionales en las cuales Estados Unidos tiene intereses, como el Banco Mundial, el FMI e –incluso– el mismo Club de París. No es casual que el gobierno de Estados Unidos haya descripto la teoría de este fondo buitre como “novedosa”, contraria a las políticas de Estados Unidos y violatoria de la ley de Inmunidad Soberana de los Estados (FSIA en sus siglas en inglés), así como una amenaza injustificada a las reestructuraciones de deuda logradas en forma consensuada y ordenada y, en definitiva, un ataque injustificado a las instituciones financieras internacionales. La Reserva Federal de Nueva York, por su parte, tildó esta interpretación de la cláusula “pari passu” como “terrorismo de los sistemas de pa-
gos y compensaciones y contrarios en virtud a las leyes de Nueva York”. Y el Banco de Inglaterra rechazó la teoría porque “las consecuencias de esta lectura serían de tal magnitud que tanto los deudores como los acreedores se verían perjudicados”. Si estos “fondos de inversión” tuvieran éxito contra la República, es indudable que esa decisión judicial sería invocada por los acreedores holdout en cualquier situación relacionada con el default de una deuda soberana en Europa, permitiéndoles interferir con cualquier reestructuración. Ésta es una amenaza muy real, no solamente con respecto a Grecia, sino también los demás países europeos que tambalean frente a la devastadora crisis actual, como España, Portugal e Irlanda. Ante la falta de un mecanismo regulado de reestructuración de deuda soberana, la reestructuración de hecho –como la llevada a cabo por la Argentina en 2005 y 2010– es la única solución que permite la continuidad de las relaciones contractuales y el mantenimiento de la “pars conditio creditorum”, es decir, la igualdad entre los acreedores.
rré, con facultades para controlar a la Gendarmería asentada en el Gran Buenos Aires. Es que casi en la misma línea de Berni quedó el abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales, comandado por Horacio Verbitsky, Gustavo Palmieri, quien tendrá a su cargo la Secretaría del Ministerio de Seguridad que se encarga de seguir de cerca los sumarios de los policías fede-
rales. Así las cosas, la estructura del Ministerio estaría en condiciones de soportar la mudanza de Garré sin resentirse. ¿Pero cuál sería el destino de la funcionaria? Ése es un secreto por ahora guardado bajo siete llaves. No obstante, hay quienes aseguran que hay un ministro “en la cuerda floja” que podría ceder su lugar para el desembarco de Garré.
(*)Embajador argentino ante los Estados Unidos de Norteamérica
Se corre la voz
1
RUMORES DE CAMBIO
En Buenos Aires corre el rumor de que Nilda Garré podría dejar el Ministerio de Seguridad para ser “ascendida” en el gabinete de la presidenta Cristina Kirchner. Algunos movimientos de los últimos días no hicieron más que alimentar los rumores, luego de la llegada de Sergio Berni como virtual número dos de Ga-
Roberto Mariani, escritor y luchador social En esta época en que abundan los que especulan con “la corrección política” o bien exhiben su desencanto de posmodernos, que se sienten más allá del bien y del mal aunque los acontecimientos de la realidad social apremien, vale la pena evocar al poeta, escritor y luchador social libertario Roberto Mariani. Mariani nació en el populoso barrio proletario de La Boca del Riachuelo, en Buenos Aires, en julio de 1893; trabajó como periodista en el diario Los Andes de Mendoza y publicó relatos breves en La Semana. Fue también colaborador de Nueva Era y fundó la revista ácrata Extrema Izquierda. En 1922, Roberto Mariani publicó el poemario Las Acequias, pero se hizo más conocido tres años después por sus Cuentos de la oficina (1925), libro en el que a través de sus relatos describe la anodina vida cotidiana de “los trabajadores de cuello duro”; narra las desventuras de las personas que transcurren sus jornadas encerradas en oscuros edificios ministeriales que los tornan meros engranajes del sistema. Estos relatos muestran la alienación que padece la mayoría de los trabajadores, habitantes de las grandes ciudades industriales del pasado siglo XX. En 1926, Mariani publicó El amor agresivo, historias de encuentros y desencuentros, de amor y desamor del ámbito urbano. Es dable destacar la faceta ensayística en la que analizó la narrativa del francés Marcel Proust y la dramaturgia del italiano Luiggi Pirandello. En 1932 se publicó la novela La Penumbra. Se estrenó en 1938 en el Teatro del Pueblo, fundado y dirigido por Leónidas Barletta, la obra Un niño juega con la muerte. Son tiempos de la cruenta Guerra Civil Española y antesala de la Segunda Guerra Mundial. Ahora bien, Roberto Mariani no sólo escribió novelas, cuentos, crónicas y poemas, sino que también fue un activo propagandista del anarquismo, participando en la campaña a favor de Sacco y Vanzetti: en 1927 publicó en el diario Crítica un encendido alegato a favor de los obreros ácratas asesinados en Estados Unidos por sus luchas e ideario. Roberto Mariani desempeñó diversos oficios, entre otros el de bancario en una entidad estatal de la cual finalmente fue excluido por difundir literatura revolucionaria e impulsar la organización gremial de los trabajadores. Amigo de Roberto Arlt, Roberto J. Payró y Enrique González Tuñón, columnista de la épica Revista Claridad, Roberto Mariani murió de un infarto en 1946 legándonos una obra literaria perenne, explícito compromiso con la noble causa de la emancipación social y humana. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
JUSTICIA. La investigación se tramita en el juzgado a cargo del magistrado Javier Beltramone
Un lío menos para Messi Juez local desestimó demanda que inició su ex agente comercial en 2006 “por carecer de tipicidad penal”, al tiempo que citó a indagatoria al demandante por el presunto delito de estafa que le imputan padres del crack Ana Laura Píccolo El Ciudadano
La demanda judicial que a fines de 2006 inició Rodolfo Schinocca contra la familia de Lionel Messi tuvo un giro de 180 grados en las últimas horas, luego de que el juez de Instrucción Javier Beltramone desestimara la denuncia por “carecer de tipicidad penal” y citara al ex agente comercial del crack del fútbol a prestar declaración indagatoria por el presunto delito de estafa. La disputa es en relación a la firma de documentos que transfieren el control accionario de una empresa que administra la imagen del futbolista, quien actualmente es el que más contratos publicitarios firma en el mundo. “Resolví desestimar la denuncia radicada por Schinocca dado que los hechos denunciados carecen de tipicidad penal”, dijo ayer Beltramone tras argumentar que el propio denunciante “eligió voluntariamente generar un conjunto de sociedades off shore cuya ingeniería tiene por objeto eludir, opacar y obstruir las leyes argentinas. Son sociedades creadas para eludir impuestos”. Además, el magistrado citó a Schinocca para indagarlo por el presunto hecho de estafa en perjuicio de la madre del futbolista. De esta forma, el empresario pasó de denunciante a investigado. Entre los documentos que se investigan
TÉLAM
La denuncia contra los Messi data de 2006.
existe un papel (escrito en inglés) en el que la madre de Messi le transfiere un desplazamiento patrimonial a Schinocca que lo coloca como socio mayoritario de la firma. La investigación judicial intentará establecer si ese documento fue firmado me-
diante ardid o engaño. Por ese hecho el ex agente de los Messi será indagado el mes próximo. En relación a la demanda que presentó Schinocca, en la que menciona una supuesta retención indebida por parte del pa-
dre de Messi, el juez Beltramone dijo que “todos los hechos denunciados son atípicos. No hay tipicidad penal, independientemente de que exista una discusión de orden civil”. La causa se inició a fines de 2006 en un juzgado de Capital Federal. Allí, Schinocca radicó una denuncia por “administración infiel” contra la familia Messi en la que argumentó que se había ocupado como “socio comercial” de los asuntos comerciales del futbolista durante dos años y que había sido estafado. Desde entonces, el denunciante dijo en varios medios periodísticos que el monto que estaba en juego rondaba los 100 millones de euros. Pero la causa generó una contradenuncia por estafa presentada por los padres de Lionel contra Schinocca, a quien acusaron de hacerles firmar de mala fe documentos en inglés a sabiendas de que no comprendían el idioma. Esa causa fue radicada a mediados de 2007 en Rosario y ambos expedientes fueron unificados en esta ciudad por disposición de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El primer juez rosarino en investigar la causa fue Juan José Pazos, pero la defensa de Schinocca lo recusó y la Sala 4ª de la Cámara Penal lo apartó tras considerar que en una resolución había adelantado su opinión. Por eso el expediente recayó en el juzgado de Beltramone, quien actualmente instruye la causa.
LA CHICA, DE 11 AÑOS, CONCURRE A UNA INSTITUCIÓN ESPECIAL. LA MADRE SOSPECHÓ Y LA HIZO REVISAR POR MÉDICOS
Denuncian abuso sexual contra nena hipoacúsica Una mujer denunció ante la Justicia que su hija de 11 años, que es hipoacúsica y por ello concurre a una institución especial, fue abusada sexualmente. Según sus propias palabras, Alicia, la madre de la menor, desconoce quién o quienes pueden haber agredido a su hija. Por ello el abogado que la representa. Adrián Ruiz, solicitó que se realice en Tribunales una declaración con Cámara Gesell, para que la niña pueda decir qué ocurrió e individualizar a los autores del presunto ataque. La causa está en manos del Juzgado de Instrucción Nº 8, a cargo de Juan José Pazos. Alicia relató que hace poco más de tres meses empezó a notar un comportamiento que se alejaba de lo habitual en su hija. “Comencé a ver actitudes que me llamaban al atención como salir llorando todos los días del colegio, no querer escribir, venir desalineada de la escuela. Yo la mandaba peinada de una forma y venía peinada de otra, ha llegado a volver a casa hasta con olor a transpiración de persona grande”, describió la mamá. “Pensar que puede estar pasando algo raro con tu hija no es tan descabellado porque te lo puede contar. Pero mi hija prácticamente no puede hablar, se puede expresar por señas y balbuceos porque tiene hipoacusia bilateral pro-
GENTILEZA: ARCHIVO LA CAPITAL
La denuncia está siendo investigada por el juez Pazos.
funda”, explicó. “Yo comencé a sospechar –y pude comprobar– que estaba siendo abusada”, sostuvo Alicia. Es que, según relató su hija ya “no se dejaba tocar ciertas zonas” cuando ella la higienizaba. “Es co-
mo que le molestaba”, graficó. Haciendo frente a sus temores y sospechas, la mujer relató que comenzó a visitar a profesionales de distintas especialidades médicas. “Primero la revisó una pediatra y me dijo: «Acá pasa algo».
La llevo a mi ginecóloga y me lo corrobora, y me dice que hay una lesión. Otro médico amigo me dijo: «Apurate que las lesiones tienden a curarse y estás llegando medio tarde». La llevo a una tercera pediatra y ella también lo corrobora. Cuando la ve el médico de la parte legal también coincide”, señaló. Así, las sospechas, para Alicia, iban tomando forma. Y el comportamiento de su hija la siguió convenciendo de que algo estaba pasando. “Le agarró un enojo tan grande que no quería escribir, los dibujos eran todos rayados, yo tengo un cuaderno de ella donde lo que dibuja es espantoso”, describió. Por su parte, el abogado Ruiz ratificó que “el hecho de abuso existió”, ya que así lo infirieron todos los profesionales médicos a los que acudió Alicia. “Lo que faltaría es la acreditación a través de los informes del forense”, dijo. “La segunda etapa sería la individualización de él o los autores –marcó el letrado–. Lo que se peticionó es que en el tribunal a través de la Cámara Gesell se pueda conseguir el testimonio. Esta nena tiene una dificultad para expresarse pero con los profesionales que hay en Tribunales se va a poder lograr que comunique quiénes son las personas que podrían estar involucradas, ya sean los autores materiales u otros responsables”.
El Ciudadano
4 Ciudad
INFORMACIÓN MUNICIPAL
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
MAL ESTACIONADO. El municipio niega dificultades y dice que hay 600 mil fichas circulando
Actividades para aprovechar en los seis distritos La Municipalidad de Rosario pone en conocimiento de los interesados diversas actividades que se desarrollan en los seis centros municipales de distrito, que incluyen desde talleres culturales, bailes y cursos de capacitación hasta la proyección de películas. ■ Distrito Sur:
Cine a la reposera. Mañana sábado continúa el ciclo de Cine a la Reposera, a las 20, en el Patio Cívico del CMD Sur (Uriburu 637). En esta oportunidad se proyectará el filme Revolución, película que narra la vida del general José de San Martín, protagonizada por el actor Rodrigo de la Serna. ■ Distrito Centro:
Milonga en el Patinódromo. Mañana, desde las 21, como todos los sábados, en el Parque Norte (Alvear y Rivadavia) se invita a los interesados a disfrutar del baile y la música. La noche comienza con una clase de tango para principiantes e intermedios y luego pista libre para bailar; también se podrán danzar otros ritmos durante la noche, como folklore, salsa o cumbia. La cita es al aire libre con entrada libre y gratuita.
LEONARDO VINCENTI
■ Distrito Noroeste:
Encargados de quioscos y minimarkets aseguran que la distribución se deterioró al ampliarse la zona de estacionamiento pago.
Cine a carta. Se invita a las instituciones educativas secundarias a participar del Cine a la Carta, en conmemoración del 24 de marzo Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El jueves 22 de marzo a las 10 se proyectará Kamchatka, mientras que el martes 27 a las 15 será el turno de Hermanas. Para participar, comunicarse al 4807680 (internos 480/489) o concurrir personalmente en la oficina 36 del CMD Noroeste, Provincias Unidas 150 bis.
Si no hay monedas, bronca por cospeles
■ Distrito Norte:
Comerciantes dicen que les entregan menos y lidian con el malhumor de clientes
Inscripción a los Cursos de Capacitación en Oficios. Continúa la inscripción a las capacitaciones con salida laboral del Centro de la Juventud y el Servicio Municipal de Empleo. Los interesados tienen tiempo hasta el 23 del corriente mes. Para inscribirse, acercarse al CMD Norte (Warnes 1917), de lunes a viernes de 9 a 13, con el DNI. Los cursos más elegidos por los vecinos son peluquería y corte y confección, en el caso de las mujeres; y carpintería y herrería en el caso de los hombres. ■ Distrito Oeste: Equidad educativa. Se encuentra abierta la inscripción al programa de Equidad Educativa para que las alumnas madres o embarazadas puedan continuar con sus estudios. El plan consiste en la entrega de una beca y cursos de capacitación vinculados a los derechos de las mujeres, la problemática de los noviazgos violentos, sexualidad y reproducción responsables. Las interesadas pueden inscribirse hasta el 23 de marzo, de 9 a 18, en el Instituto Municipal de la Mujer (Rioja 1576). El teléfono es 4802947. ■ Distrito Sudoeste:
Abierta la inscripción a talleres culturales. Las ofertas incluyen Arte, ciencia ficción, iniciación musical, danzas latinas y caribeñas, cumbia cruzada, salsa, rumba, tango, juegos teatrales, diseño de indumentaria textil, jugando a crear moda. Para informes e inscripción: CMD Sudoeste (Francia 4435), teléfono 4809090 (interno 480). Los talleres comienzan en el mes de abril.
Pablo Moscatello El Ciudadano
Son, por ahora, la única alternativa a la falta de monedas al momento de estacionar. Pero hay un problema: también faltan. Según pudo sondear El Ciudadano en distintos puntos de venta, desde hace varios días los automovilistas se encuentran cada vez con más dificultades para conseguir cospeles para pagar el estacionamiento medido en el centro de la ciudad. La situación, que incomoda obviamente a los conductores, comienza también a poner incómodos a los comerciantes, quienes dicen ser blanco de las descargas de malhumor de urgidos clientes privados de monedas y también de fichas. En el quiosco de Dorrego 825 la propietaria se expresa con cierta resignación. “Antes recibíamos todos los días, y ahora nos están entregando la mitad, día por medio”, sostuvo Susana. En lo que coinciden los testimonios es en que en todos los puntos de venta la entrega se deterioró luego de que el municipio amplió la zona concesionada para el estacionamiento medido. “La llegada de menos cospeles acá se comenzó a percibir cuando agrandaron la zona. Yo creo que algo debe haber tenido que ver”, relata luego la mujer, quien revela una particular sugerencia que le hace a sus clientes: “Le digo a la gente que ponga un cartel en el auto diciendo que no pudo sacar el ticket con la constancia de pago para ubicar el vehículo porque no consigue los cospeles. Y te digo, algunos lo han hecho y, depende de quien esté controlando,
los aguantan un rato”. Para graficar su situación, agregó que ayer por la tarde ya no contaba con cospeles, y que recién hoy a las 16 “tal vez” vuelvan a entregarle. La ampliación del estacionamiento medido se implementó la primera quincena de febrero hacia Cochabamba, al sur, y Alvear al oeste. Las nuevas arterias se suman a la denominada “zona C” (área comprendida hasta ese momento por la doble zona de Tucumán, Balcarce y el río; y 9 de Julio, Montevideo, Balcarce y Juan Manuel de Rosas). El precio por hora allí es de 2,40 pesos. Las otras dos zonas –A y B– tienen una tarifa de 3,80 por hora para estacionar. En tanto, en el minimarket de calle Córdoba 2087, el joven propietario relata que la última vez que desde la concesionaria del servicio de estacionamiento medido pasaron por su local fue el pasado martes. “Me dejaron 300 cospeles y con eso tengo para un día. Lo peor es que la gente se la agarra conmigo”, se queja. El enfado de los consultados se potencia cuando recuerdan el escasísimo margen de ganancia que deja la venta: por cada 300 cospeles que entregan obtienen un ingreso neto de 7 pesos. Es decir, deben desembolsar 893 para obtener 900 pesos, según afirman. En el salón de venta de Moreno y San Luis sólo hace falta prestar atención al panorama para advertir lo que se palpa en el ambiente. En la pared que está a espaldas de la titular del comercio, un cartel escrito a mano avisa que “no hay monedas ni cospeles”. “Están dejando cada vez más pocos. Tenían que pasar ayer y no pasaron. Y recibíamos entre 5 y 6 bolsas por día. Hoy en-
tregan sólo una”, manifestó la propietaria. La misma realidad se replicaba a una cuadra de allí, en Moreno y Rioja. En el salón de ventas que esta en esa esquina una joven llega apurada a buscar cospeles, y se va de la misma forma, con las manos vacías. “¿No sabés dónde puedo conseguir? Ya pregunté acá cerca en tres lugares y no encuentro en ninguno”, le inquiere al muchacho que la atiende. Casi al instante en que termina de responderle, el joven, que ya había comenzado a contar sus peripecias a este medio segundos antes, le marca al cronista la prueba irrefutable: “¡Viste! Así como esta chica vienen varios que no encuentran en ningún lado. Ellos tendrían que haberse asegurado los cospeles antes de ampliar la zona con estacionamiento medido”, protesta en obvia dirección a la Municipalidad. A diferencia de lo que se percibe en la calle, en el Palacio de los Leones dicen no haber detectado problemas con los cospeles. “No hay nada que diga que están faltando”, marcó el subsecretario de Servicios Públicos, Diego Leone. Explicó que hay 600 mil cospeles circulando en la calle, y los consideró suficientes: su área lleva las cuentas de la cantidad de cuadras con estacionamiento medido, la de autos que caben, y el promedio de tiempo que se queda cada uno. Y es en base a esas cifras que concluye que del más de medio millón de fichas ”pueden quedar guardados un tiempo por distintos motivos unos 120 mil”. “Por ejemplo, de alguien que lo tiró en la guantera del auto y lo dejó un tiempo ahí. Pero después vuelve a circulación”, explicó.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
SALUD. Es la primera vez en la provincia que se utiliza el singular método y la segunda vez en el país
Inédita ablación de órgano Una madre donó uno de sus riñones a su hijo y logró de esa manera salvarle la vida. El mismo fue extraído realizando una laparoscopía que permitió sacarlo a través de la vagina de la mujer y reducir los riesgos Una mujer de 44 años logró anteayer salvar la vida de su hijo de 20 al donarle un riñón. La ablación, que tuvo lugar en el Hospital Centenario, tuvo como particularidad que el órgano fue extraído a la donante a través de la vagina, una técnica que es la primera vez que se utiliza en la provincia y la segunda vez en el país. Aurora Bruno, directora del hospital, destacó a El Ciudadano que la ablación se realizó anteayer y que ambos pacientes se recuperaban en forma favorable. Sobre el método utilizado, la profesional destacó que permite extraer un órgano generando un mínimo traumatismo para el donante vivo. Bruno destacó que el del martes fue el tercer trasplante de riñón en lo que va del año que se realiza en el Hospital Centenario y agregó que durante 2011 se realizaron 18 ablaciones de riñón. Desde el Ministerio de Salud destacaron que lo inédito y particular del procedimiento fue la técnica utilizada para la ablación del órgano y que la donación fue realizada por una madre de 44 años a su hijo de 20, lo cual se conoce legalmente bajo la figura de “donante vivo relacionado”. “La particularidad de este trasplante es que la donante no tenía cirugías previas abdominales y se le realizó ablación laparoscópica del riñón izquierdo, extrayéndose el mismo por el fondo de saco de Douglas –a
superó ayer los 100 trasplantes –lleva realizados 101– desde la creación del programa que se inició en el efector en 1997 con un trasplante cadavérico a una paciente de 22 años oriunda de la ciudad de Cañada de Gómez. La ablación fue realizada por los profesionales Martín Piana y Lelio Zeno; en tanto, el implante, por Maximiliano Ago; todos ellos miembros del equipo de trasplante del efector.
Método
Es la tercera ablación en lo que va del año en el hospital Centenario.
través de la vagina–, para no dejar cicatrices”, aseveraron. “Luego, el injerto fue implantado en el receptor en un quirófano contiguo del hospital sin inconvenientes y con diuresis in-
mediata. La donante se encuentra en la sala general del nosocomio, en buen estado de salud”, agregaron desde la cartera de Salud provincial. De esta manera, el hospital Centenario
Al respecto, el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, destacó que “se trata del primer procedimiento de esta naturaleza que se realiza en la provincia y el segundo en el país”. Asimismo, expresó su reconocimiento a todo el equipo que llevó adelante el operativo, y confirmó que “tanto la mamá como su hijo se recuperan favorablemente, fundamentalmente el joven que realizaba tratamiento dialítico en un sanatorio de la ciudad de Rosario desde hacía dos años y ocho meses”. En los dos últimos años se realizaron en el territorio santafesino 178 trasplantes renales exitosos con donantes de la región, de los cuales 36 –cinco este año– fueron con donantes vivos.
INCREMENTO DEL AGUA: SUKERMAN Y NORMA LÓPEZ, DEL FPV, SOLICITARON EN TRIBUNALES LA PARTICIPACIÓN DE ONGS EN EL PROCESO JUDICIAL
Ediles piden sumar fuerzas para frenar aumento Luciana Sosa El Ciudadano
Los concejales del Frente para la Victoria (FpV) Norma López y Roberto Sukerman presentaron ayer en los Tribunales provinciales un pedido para que en el proceso que lleva adelante el juzgado Civil y Comercial de la 14ª puedan actuar diversas organizaciones que defienden derechos de consumidores y usuarios y así acompañar fundamentos a fin de resolver sobre “la ilegalidad” del aumento de la tarifa del servicio de agua. Así, buscan que en la causa participen organizaciones no gubernamentales, además de Ojo Ciudadano, que fue la primera que impulsó el reclamo y por el cual el caso llegó a la Justicia. “No estamos llamando a una rebelión fiscal pero, evidentemente, es una injusticia aplicar el aumento tarifario sin haber tenido la opinión del ente regulador del servicio, que dice que es un exceso, y aplicándolo a sectores donde no hay agua, donde tienen problemas de suministro o falta de presión”, expresó Norma López en diálogo con El Ciudadano. “Además, no cumplieron con el cronograma de obras asignado y, por otro lado, vivimos una época casi colonial con cubas en muchos sectores de la ciudad”, añadió la edil del Frente para la Victoria. Basados en el instituto del Amicus Cruriae (“Amigos del Tribunal”), los concejales convocan a la participación de distintos organismos no gubernamentales para frenar el tarifazo. “Esta institución permite fortalecer la legalidad democrática al otorgar una mayor participación a la ciudadanía en la resolución de casos judiciales, poniendo de resalto la importancia de las organizaciones no guberna-
ENRIQUE GALLETO
Roberto Sukerman Concejal del Frente para la Victoria.
mentales en el reciente auge de la democracia participativa”, sostiene el escrito presentado por los ediles. Mediante esta convocatoria, “se podrán defender los derechos de los consumidores y usuarios que puedan acompañar a su consideración fundamentos de hecho y de derecho que consideren relevantes a fin de resolver adecuadamente sobre el objeto procesal existente, éste es: la ilegalidad en el aumento de la tarifa del servicio de agua por parte de la provincia de Santa Fe, y el mantenimiento hasta el dictado de la sentencia de la cautelar a petición de Ojo Ciudadano”. Días atrás, el abogado Miguel Ángel Genovese, representante legal de Ojo Ciuda-
dano, mencionó: “Queremos tener un mejor servicio; no que se aumente de manera indiscriminada sin respetar los procedimientos legales ni darle participación adecuada a los actores que tienen que tenerla. No cuestionamos la razonabilidad del aumento: decimos que no corresponde que se proceda a un aumento sin cumplimentar los pasos que establece la ley”. Ojo Ciudadano hizo su presentación en febrero pasado, en el marco de la ley 10.000 de intereses difusos en el Juzgado Civil y Comercial Nº 14. El juez Marcelo Quaglia hizo lugar a la presentación, pero difirió el pedido de suspender “automáticamente” el primer tramo de la suba tarifaria, aplicada en las facturas a pagar precisamente por
estos días y que va del 30 al 70 por ciento, según el rango estimado de consumo. Pero la ONG insistió con el planteo, argumentando que la sola admisión de la acción presentada contra el aumento implicaba la suspensión de éste. Y así ocurrió: el juez revocó parcialmente su propio fallo, y dispuso la suspensión del aumento de la tarifa de Assa. Hasta el momento, desde Aguas Santafesinas aseguraron no haber recibido notificación alguna sobre el freno del aumento. De hecho, ya se ha cobrado la factura que incluye el polémico aumento y también se emitieron las boletas de marzo. Éste no es el único incumplimiento en un procedimiento que aplica aumentos por igual tanto a quienes no se quejan del servicio como a quienes afirman padecer todo tipo de problemas: el dictamen del Enress también dejó asentado que la empresa Assa “no suministró en forma adecuada” la información que el Ente le requirió para evaluar el pedido de aumento tarifario. Y además observó que “con las limitaciones que la información brindada le impone”, el gasto en personal de Assa “es un componente significativo de los costos” y que durante el año pasado “la empresa mejoró los salarios por sobre la pauta general de incremento para la administración pública”, objetando no la política salarial sino la falta de información sobre ésta. Enress dictaminó en favor del reajuste, pero dejó supeditados el segundo y tercer tramo –la suba es escalonada– a la instalación de medidores domiciliarios. Sin embargo, Ojo Ciudadano acudió a la Justicia alegando que, aun con el dictamen del Enress, “no se han respetado los procedimientos legales”, entre ellos la vigencia de “un nuevo marco jurídico” .
6 Ciudad
SANTA FE CIUDAD
El Ciudadano
MOVIDA. Ya se había ido Gustavo Franco, ahora en la GUM
Electrodomésticos y telefonía, al tope de las denuncias
TERCERA EDAD
Campaña gratuita de detección del glaucoma
Corresponsalía Santa Fe
Las denuncias realizadas ante la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor relativas a electrodomésticos y telefonía representan el 51,93 por ciento del total de las consultas y reclamos que recibió el organismo. El 75 por ciento de las presentaciones que se realizaron en 2011 se resolvieron favorablemente. Ayer, en ocasión de la conmemoración del Día del Consumidor, el municipio difundió las estadísticas correspondientes al año pasado. En 2011, la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor recibió un total de 894 consultas y denuncias. En el organismo cualquier persona puede efectuar consultas, denuncias o reclamos originados en la compra o contratación de bienes y servicios, amparados en la ley nacional 24.240 (de defensa del consumidor) y sus modificatorias, así como también por la ordenanza municipal 10.144. “En la mayoría de los casos la gente consulta a la oficina telefónicamente, contando con la ventaja de que la llamada es gratuita y allí muchas veces da por satisfecha su inquietud”, explicó el director de Derechos Ciudadanos Franco Ponce de León. Y recordó que los usuarios y consumidores también pueden encontrar información acerca de sus derechos en la página web del municipio (www.santafeciudad.gov.ar) o descargar el formulario para efectuar su denuncia. En la capital provincial los principales reclamos de los consumidores estuvieron vinculados con la compra de electrodomésticos, que representan el 30,01 por ciento de los casos, y telefonía, que agrupa el 21,92 por ciento: 9,95 por ciento telefonía básica y 11,97 por ciento en celulares. La prestación de servicios, con el 6,06 por ciento; las tarjetas de créditos y operaciones bancarias, con el 5,77 por ciento; la compra de automotores, con el 5,33 por ciento y el servicio de energía eléctrica, con el 4,90 por ciento, siguen en orden de importancia.
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
El santafesino Cuvertino toma el lugar de Canalis, quien será reubicado en Rosario.
Más cambios en Seguridad Vial Presentó la renuncia el director Claudio Canalis El ministro de Seguridad de la provincia, Leandro Corti, sigue hundiendo el bisturí en la Agencia de Seguridad Vial, que prácticamente fue descabezada esta semana. Ayer le llegó la hora del alejamiento al director Claudio Canalis, quien ya tiene reemplazante: se trata del santafesino Mariano Cuvertino, que venía desempeñándose como director provincial de Seguridad Comunitaria en la zona centro norte. El alejamiento de Canalis de la Agencia de Seguridad Vial se sumó al de Gustavo Franco, quien el último lunes asumió como director general de la Guardia Urbana Municipal de Rosario (Mariano Savia pasó al área de Asesoría Legal del municipio). Canalis, señaló, presentó la renuncia
al cargo por pedido del propio ministro Corti. Éste, a su vez, aclaró que su decisión no estuvo motivada por mal desempeño de funciones, sino por la necesidad de contar “con gente con otra impronta” y por el hecho de que “hay ciclos que se cumplen”. Canalis, quien fue director de la GUM, será reubicado en la administración rosarina. Cuvertino es un activo militante socialista que también se desempeñó como coordinador socioinstitucional de Nodo Santa Fe, dependiente de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas de la provincia. Entre 2006 y abril de 2010 cumplió funciones como asesor legislativo en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, primero en la Cámara de Senadores, y luego en la de Diputados de Santa Fe.
Hoy se realiza la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma que organiza el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO), junto a la Asociación Argentina de Glaucoma y la Fundación para la Investigación del Glaucoma, dirigida a toda la población. La acción se lleva a cabo en coincidencia con la celebración de la Semana Mundial del Glaucoma, por parte de la World Glaucoma Association. Durante la campaña se efectuarán controles de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico. El listado de las instituciones adheridas está disponible en la web de la entidad www.oftalmologos.org.ar. En Rosario se realizará en el Centro de Salud Sur (27 de Febrero 508), de 8 a 12, el teléfono es 4331456; también en el hospital Carrasco (Avellaneda 1402) de 8 a 12. Los turnos se pedirán al 4804155. El hospital del Centenario (Urquiza 3100) y el Instituto Oftalmológico de Rosario también serán espacios para los análisis. En el Centenario atenderán de 11 a 12 y se podrán comunicar al teléfono 4351100. En tanto, en el instituto (San Martín 4863) se atenderá de 8 a 12 y de 16 a 20, previo turno solicitado al 4406095.
Talleres recreativos La Secretaría de Promoción Social, a través de la Escuela de Gerontología Municipal “Dr. Marcos Berezovsky” (Buenos Aires 856, 4º piso), informó que se encuentra abierta la inscripción a diferentes talleres recreativos y culturales para adultos mayores. Los interesados podrán anotarse en cursos de tejido, pintura artística, arte decorativo, telar, manualidades, entrenamiento para la memoria, literatura, computación, italiano, portugués, inglés, francés, salsa, tai chi chuan, yoga, folclore, tango, teatro. Otras alternativas gratuitas son ajedrez, cultura y lengua francesa y el tradicional ciclo Charlas para Compartir. Cabe destacar que la Escuela de Gerontología municipal cuenta con una amplia propuesta socioeducativa, cultural y recreativa, con el objetivo de promover los derechos de los adultos mayores, poniendo énfasis en el aprendizaje permanente, la socialización, la inclusión y la recreación, y contribuyendo, así, a mejorar su calidad de vida. Para mayor información, comunicarse al 4802546 o egemur@rosario.gov.ar.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Moral, virtud e hipocresía
Escuela Bernardino Rivadavia
1850.– Se publica en EE.UU. La letra escarlata, un libro en el que su autor, Nathaniel Hawthorne, exalta la virtud de una mujer obligada a llevar en su ropa una letra “A” de color escarlata como símbolo de adúltera luego de haber tenido un hijo fruto de una relación con el reverendo Arthur Dimmesdale, sin revelar durante años la identidad del padre. La historia se sitúa en el ambiente puritano de Nueva Inglaterra, regido por una moral estricta e impiadosa, el mismo que había contribuido varias décadas antes al juicio y ejecución de varias mujeres acusadas de brujería y cuya historia se relata en Las brujas de Salem. Hawthorne era precisamente descendiente de uno de los jueces que había participado del tribunal que sentenció a aquellas mujeres.
Se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2012 para alumnos que deseen cursar 3º año turno tarde de las modalidades Economía y Gestión de las Organizaciones, y Humanidades y Ciencias Sociales; 4º año turno tarde de idénticas modalidades en la Escuela de Enseñanza Media Nº 432 “Bernardino Rivadavia”, ubicada en Oroño 1145. Para más información comunicarse con los teléfonos 4721432 y 4721433.
Libro sobre caso emblemático
La reflexión contestataria 1963.– Mafalda, personaje central de una tira ideada por el dibujante Joaquín Lavado (Quino) para promocionar una línea de electrodomésticos, aparece por primera vez en la revista Primera Plana. La niña contestataria acabó transformándose en el personaje más popular del humor gráfico argentino.
Bonfatti y Fein, en obra de desagüe pluvial El gobernador Antonio Bonfatti y la intendenta Mónica Fein recorrerán hoy la obra del desagüe pluvial Emisario 6 “Conducto Arijón” que benefició a 2.600 vecinos y permitió sanear 32
hectáreas. Los trabajos forman parte de las obras de protección contra inundaciones que el gobierno provincial lleva adelante en Rosario en conjunto con el municipio local.
En el marco de las actividades programadas por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el gobierno de Santa Fe presenta el libro de creación colectiva Melincué, del aula a la identidad, nacido de la experiencia de un grupo de estudiantes secundarios de Melincué. Un trabajo práctico sobre la historia reciente de su pueblo derivó en la identificación de restos de dos jóvenes desaparecidos durante la última dictadura. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos invita a la presentación, que en Rosario tendrá lugar el próximo martes, a las 20, en el Museo de la Memoria, situado en Córdoba y Moreno.
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
COOPERACIÓN. “Hoy sabemos más que nunca que nadie puede solo”, dijo Bonfatti en el cierre de la 8a Reunión Institucional
Región Centro: acordaron planificar en infraestructura Un comité proyectará redes de agua y gas en Córdoba y Santa Fe. Avanzan con el puente Santa Fe-Paraná En el marco de la 8ª Reunión Institucional de la Región Centro, que concluyó ayer en Paraná, el gobernador Antonio Bonfatti suscribió acuerdos con el mandatario cordobés José Manuel de la Sota para planificar la provisión de agua potable y la ampliación de gasoductos en poblaciones de ambas regiones, y acordó con Sergio Uribarri, gobernador de Entre Ríos, avanzar en la construcción de otra conexión vial entre las ciudades de Santa Fe y Paraná. “La Región Centro, como todo proceso de integración es, ante todo, un hecho político basado en el principio de cooperación”, afirmó Bonfatti en su discurso de cierre. “Vivimos una época cuya clave –agregó– reside en nuestra capacidad para establecer formatos de cooperación que, desde la complementariedad, nos allanen el horizonte hacia el desarrollo humano integral. Ya sea en términos de relaciones supra o subnacionales, hoy sabemos más que nunca que nadie puede solo”.
TORNEO REGIONAL DE VERANO Los jefes del área de deporte de las tres provincias consensuaron ayer que entre el 12 y el 19 de enero del próximo año se disputará la Copa de Fútbol Región Centro, donde participarán por cada provincia los dos mejores equipos de cada provincia que hayan participado en los torneos de la AFA. En las reuniones desarrolladas en Paraná se propuso que el hexagonal se dispute en los estadios de las tres provincias y que se arribe a un campeón de la Región Centro.
PRENSA GOBERNACIÓN
Las obras proyectadas
Bonfatti destacó que la Región Centro es un hecho político y de cooperación mutua.
Entre los acuerdos rubricados ayer, en especial entre Santa Fe y Córdoba, se destaca la creación de un comité que asesorará a los ministerios de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe y de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba en la definición de la poblaciones a abastecer de agua para consumo humano en la región centro-oeste de Santa Fe y en la región centro-este de Córdoba, más su ciudad capital. En cuanto al gasoducto, se firmó un convenio de cooperación entre las pro-
vincias mediante el cual acordaron determinar la viabilidad del abastecimiento de gas natural por redes para consumo residencial, comercial, vehicular y productivo-industrial a las poblaciones de la región este de Córdoba y a las del oeste de Santa Fe. Además, los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos consensuaron la posibilidad de la construcción de una conexión vial entre las ciudades de Santa Fe y Paraná, decidiéndose la búsqueda de los fondos necesarios para financiar la obra.
Financiación En el encuentro también se suscribieron dos convenios con el Consejo Federal de Inversiones por los que el organismo aportará 8 millones de pesos, de los cuales 6 millones se destinarán a misiones comerciales e institucionales que la Región Centro realice al exterior, mientras que los otros 2 millones están destinados a financiar los foros de la sociedad civil en áreas de trabajo, seguridad, universidades y a efectos de solventar los gastos mínimos que se re-
quieran. La Región Centro se formó por impulso de los gobernadores Jorge Obeid y Ramón Mestre el 15 de agosto de 1998. Ambas provincias acordaron en aquel momento crearla “con el fin de promover su desarrollo económico y social y el desarrollo humano, la educación, la ciencia, el conocimiento y la cultura”. El 6 de abril de 1999 Entre Ríos se incorporó institucionalmente a través de la firma del Tratado de Incorporación. Acompañaron a Bonfatti los ministros de Economía, Ángel Sciara; de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Obras Públicas y Vivienda Julio Schneider; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; y de la Producción, Carlos Fascendini; los secretarios de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, de la Energía, Luis Krapf y de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano.
DE CARA AL PROCESO DE RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN EL PARTIDO JUSTICIALISTA SANTAFESINO, EL DIPUTADO RICO SE DIFERENCIÓ DE ROSSI Y OBEID
El Movimiento Evita quiere internas en el PJ A diferencia de lo que sostienen Agustín Rossi y Jorge Obeid –quienes señalaron la necesidad de evitar una elección interna–, el líder del Movimiento Evita Gerardo Rico sostuvo ayer: “Debemos dirimir los proyectos en las urnas”. Así, anotó a su sector en la disputa por la conducción del PJ. Los comicios serán el 27 de mayo y, además del Movimiento Evita, también desde el sector interno del kirchnerismo enfrentado a Rossi –que tiene como cabezas visibles a María Eugenia Bielsa y Gustavo Marconatto– ya anunciaron su intención de ir a internas. En el marco del proceso de renovación de autoridades en el PJ provincial, el diputado Rico se manifestó a favor de la realización de comicios: “Hay que dirimir los proyectos en las urnas y creemos que al PJ lo debe conducir alguien con presencia territorial y profundamente identificado con el proyecto nacional”. Para Rico, el perfil del futuro titular par-
tidario es fundamental: “Debe ser un hombre comprometido con la militancia, que pueda exhibir poder territorial y que esté claramente identificado con el modelo nacional nacido el 25 de mayo de 2003 de la mano de Néstor Kirchner y continuado por la presidenta Cristina Fernández”. Así, Rico se diferenció de figuras como Rossi y Obeid –los que coincidieron en remarcar la necesidad de un acuerdo que incluya a todos los sectores– y puso condiciones a cualquier eventual negociación: “Nosotros buscamos la unidad, pero no aceptamos que esa unidad se construya de cualquier modo; como mínimo reclamamos que coincidamos en el apoyo irrestricto al proyecto nacional y popular”. El presidente del bloque de diputados provinciales del Movimiento Evita reiteró: “En esta coyuntura no hay mejor método para elegir a las nuevas autoridades que a través de elecciones internas”.
SMATA PIDE LUGAR PARA GREMIOS
MARCELO MASUELLI
Rico, líder del Evita, a favor de las urnas.
Con vistas a las próximas elecciones internas del Partido Justicialista en Santa Fe, desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la Republica Argentina (Smata, seccional Rosario), su secretario general Marcelo Barros reclamó lugares para el sindicalismo. “Smata y todos los gremios de Rosario estamos buscando la unidad porque queremos tener una participación efectiva en el Partido Justicialista”, dijo Barros, que a nivel local está enrolado en el Movimiento Sindical Santafesino. “Somos los que siempre ponemos el pecho y el trabajo de nuestros militantes, entonces es hora de ser reconocidos como corresponde”, remarcó el secretario general de Smata Rosario.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
PELEA DE BOLSILLO. Según Antonio Ratner, del sindicato local, el acatamiento a la huelga fue “mayúsculo”
Soluciones sin presiones Pese a la conciliación obligatoria y la advertencia de descuento de los días no trabajados, empleados municipales ratificaron paro de 72 horas que concluye hoy. Retoman negociaciones el martes próximo Pese a la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia, que dictó la conciliación obligatoria a pedido de intendentes y presidentes comunales, los empleados municipales ratificaron sus medidas de fuerza –el paro de 72 horas que comenzó el miércoles y culmina hoy– y recién retomarán las negociaciones la semana próxima. Ayer hubo una reunión –la primera en el marco de la conciliación obligatoria– en la cartera laboral; los representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) concurrieron sólo para mostrar “un gesto de cordialidad”, según explicó su secretario de Acción Social Fernando Giampietro, y para entregar una nota en la que dejaron constancia que no tienen facultades para acatar la conciliación, algo que sólo puede resolver el plenario de delegados. Mientras tanto, los intendentes reiteraron que analizan descontar los días no trabajados, advertencia que enfureció a los representantes de los trabajadores, quienes pidieron “soluciones” y “no presiones”. Las negociaciones continuarán el martes en el Ministerio de Trabajo. Un día antes, el lunes, a las 10, en la sede sindical de la capital provincial, los delegados de la Festram se reunirán en plenario. Según anticipó Giampietro, allí resolverán acatar la decisión de la cartera laboral. Al día siguiente se volverán a reunir con los representantes de los intendentes y presidentes comunales.
Docentes de la UNR paran el miércoles
Trabajadores municipales se reúnen el lunes que viene en plenario de delegados.
cial toda”, indica la resolución. La audiencia de ayer fue una formalidad. Los dirigentes de la Festram entregaron una nota en la que se excusan por la imposibilidad de acatar la conciliación obligatoria –sin previa consulta con el plenario de delegados– y las partes acordaron retomar el diálogo el martes próximo. El secretario de Acción Social de la federación recordó que el derecho a huelga tiene rango constitucional, argumento mediante el cual rechazaron la disposición del Ministerio de Trabajo.
La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR informó que, como resultado de la consulta vinculante, resolvió un plan de lucha con un paro de 24 horas el miércoles de la semana que viene en coordinación con otras asociaciones docentes de base universitarias. El 90 por ciento de los afiliados se manifestó en ese sentido. La medida de fuerza fue la conclusión de la asamblea realizada en Humanidades y Artes en base al voto de los docentes en la consulta vinculante. Exigen “la inmediata convocatoria a la mesa de negociación para solicitar un salario garantizado de 7.200 pesos para docentes de dedicación exclusiva, 3.600 para los docentes de dedicación semi y 1.800 para los de dedicación simple”.
El conflicto es por un pedido de aumento salarial. Los trabajadores reclaman una recomposición similar a la del año pasado: 29 por ciento. Municipios y comunas realizaron cuatro ofertas sucesivas: primero, un aumento mes por mes a calcular en base a la inflación que mide la provincia; luego ofrecieron un 15 por ciento para el primer semestre –8 por ciento en marzo, 7 por ciento más en junio y la posibilidad de reabrir las negociaciones en el segundo semestre del año–. Luego subieron la propuesta al 21 por ciento anual
–10 por ciento en marzo, 6 por ciento en junio y 5 por ciento en septiembre– y por último, el lunes 12, subieron la propuesta al 23 por ciento, también en tres etapas: 10 por ciento en marzo, 6 por ciento en junio y 7 por ciento en septiembre. Las cuatro ofertas fueron rechazadas. A pedido de los intendentes, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que retrotrae la situación “al estado en que se encontraba con anterioridad a la convocatoria de medidas de acción directa por parte de la representación gremial”. La disposición de la cartera laboral establece que las partes deben “abstenerse de adoptar algún tipo de medida que implique modificar o alterar las relaciones trabajo y/o entorpecer u obstruir el normal y libre desarrollo de la actividad, dentro y fuera de cada uno de los recintos donde se lleven a cabo las actividades. La medida gremial que se está ejecutando es de interés general, por cuanto trasciende a las partes involucradas, afectando a la comunidad provin-
PARO EN EL SERVICIO DE PASAJEROS
QUIEREN VOLVER A LA PARITARIA PARA DISCUTIR, ADEMÁS DEL SALARIO, “CONDICIONES DE TRABAJO”
Continúa conflicto en el transporte
Amsafé pedirá reunión al gobierno
Ofertas y rechazos
Pese a que el ministro de Trabajo Carlos Tomada dispuso la conciliación obligatoria por diez días para los choferes de ómnibus de larga distancia que reclaman un pago mensual de 700 pesos, tras haber recibido a los dirigentes de la UTA Oscar Matta y Jorge Kiener y a los representantes empresariales, el sindicato cumplió igualmente ayer con un paro de 24 horas. “No conozco ninguna conciliación obligatoria”, sostuvo ayer Roberto Fernández, titular de la UTA, y adelantó que el lunes mantendrá una nueva reunión con empresarios y representantes de Trabajo para intentar destrabar el conflicto. “Espero que para esa reunión tengamos la satisfacción de que hayan pagado los 700 pesos”, señaló el dirigente sindical. El cese de actividades afectó ayer al servicio de transporte de pasajeros de todo el país.
En el marco de los pedidos para reabrir la negociación paritaria que quedó trabada tras el rechazo de la oferta de aumento salarial del 21 por ciento, la dirigencia de Amsafé solicitará la semana próxima una reunión al gobierno provincial, donde volverá a plantear el concepto amplio de la negociación, que excede, según aseguran, la oferta salarial. “Vamos a solicitar una reunión al gobierno”, le dijo anoche a El Ciudadano Javier Almirón, vocero de los maestros. “Nosotros vamos a seguir apelando para que el gobierno encuentre una solución política, para que mejore la propuesta y entienda que mas allá de la cuestión salarial, que es necesaria resolver, hay muchos otros aspectos que hacen a las condiciones de trabajo y que es necesario que se discutan”, agregó. Pese a que la semana finaliza con una jornada normal de clases, la semana que
Amenazas y respuestas El intendente de Santo Tomé Fabián “Palo” Oliver –uno de los ocho representantes de municipios y comunas que participan de la mesa paritaria– reiteró que están analizando la posibilidad de descontarles a los trabajadores los días de paro. “La federación ha presentado un escrito que lo vamos a analizar”, sostuvo Palo Oliver. “Ahí manifiestan la im-
pasó reflejó una fuerte tensión entre el gobierno provincial y los docentes nucleados en Amsafé, con otros dos días de paro. Por un lado el gobierno negó la posibilidad de subir la oferta del 21 por ciento escalonado, anunció el descuento de los días de paro y deslizó la posibilidad de recurrir a la Nación para solicitar la conciliación obligatoria. Por el otro, los docentes ratificaron un nuevo paro de 72 horas, a cumplirse martes, miércoles y jueves de la semana próxima, y no mostraron fisuras en el reclamo, que cuenta con un acatamiento muy alto. En la semana, hasta la presidenta volvió a referirse a los maestros santafesinos, a quienes les achacó “cierto empecinamiento” en el rechazo a la oferta salarial del gobierno, que llega a los 4.000 pesos desde marzo para el maestro de grado que recién se inicia y 4.067 pesos en julio.
posibilidad de acatar la conciliación obligatoria; tampoco la han podido rechazar y la van a poner a consideración de su plenario el día lunes. En mi caso, sigo ratificando que se van a descontar los días no trabajados”. También la Municipalidad de Rosario, por medio de la Secretaría de Gobierno, deslizó que no descartan descontar los días no trabajados. El Sindicato Municipal, nucleado en la Festram, respondió: “Lo que deberían hacer desde los municipios es buscar soluciones al reclamo y no presionar con descuentos a los trabajadores porque empantanan aún más el conflicto”, según señaló Antonio Ratner, secretario adjunto del sindicato local. El dirigente cuestionó a la patronal: “Los que parecen cerrar las negociaciones son ellos con este tipo de presiones que declaran. Con qué cara van a ir a la paritaria cuando antes dicen que les van a descontar a los trabajadores”. Según Ratner, el acatamiento al paro “fue mayúsculo en toda la provincia”.
LEONARDO VINCENTI
Maestros seguirán con el plan de lucha.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
SINDICALISMO. El camionero aún no oficializó si va por un nuevo mandato en el movimiento obrero
“La CGT no puede elegir el candidato del gobierno” Julio Piumato, de Judiciales, descartó el apoyo al líder de la UOM, Antonio Caló, para suceder a Moyano El titular del gremio de Judiciales, Julio Piumato, respaldó ayer la continuidad de Hugo Moyano al frente de la CGT y advirtió que el movimiento obrero “no puede elegir” como secretario general de la central “al candidato que le guste al gobierno”, en alusión al metalúrgico Antonio Caló, quien suena como posible sucesor del camionero y contaría con la preferencia de la presidenta Cristina Fernández. “Respecto del secretario general, nosotros la tenemos clara: entre Caló y Moyano, nosotros votamos a Moyano. El movimiento obrero no puede elegir al candidato que le guste al gobierno. No es la CGT del gobierno, es la CGT de los trabajadores”, sentenció el dirigente moyanista. De esta forma, Piumato salió a contestarle a otro hombre moyanista que tomó algo de distancia del camionero, Omar Viviani, quien había dicho que “seguramente” apoyaría a Caló para suceder a Moyano en la CGT si así lo manifiesta la mayoría del movimiento obrero. En declaraciones radiales, Piumato destacó que los sindicatos “queremos que nos dirija el mejor dirigente, el que garantice la defensa de sus derechos”, y sostuvo que aún “no hay ninguno en el horizonte de la Argentina mejor que Moyano”. “Los trabajadores están con Moyano. Y más ahora que hay algunas situaciones que no cierran. No vamos a jugar con la reserva, tenemos que poner los mejores hombres”, planteó Piumato, quien de esa forma minimizó las chances de respaldar a Caló. No obstante, el sindicalista del gremio
DYN
Moyano, en la encrucijada de la interna sindical de la CGT, respaldado por Piumato.
de Judiciales reconoció que el titular de la UOM “puede ser candidato” a acceder al máximo sillón cegetista, pero recordó que para ello “tiene que dejar de ser secretario” del gremio, por una “costumbre” que se implementa en ese sector. Por su parte, el titular del sindicato de Smata, Ricardo Pignanelli, dirigente del sector de los “independientes” de la CGT y de buena relación con la Casa Rosada, aseguró que Caló “es un excelente com-
pañero y está capacitado para conducir la CGT”. “Tenemos que plantearnos un objetivo común y lograr la unidad del movimiento obrero. Cuando vos planteás un objetivo común, que es fundamental en este momento, no tenés que poner nombre porque cuando ponés nombres empiezan a aparecer las rispideces y los no acuerdos. Caló es un excelente compañero y está capacitado para conducir la CGT”,
señaló en declaraciones a una radio porteña al ser consultado por la elección del próximo titular de la central, que tendrá lugar en julio próximo. Si bien Piumato salió a respaldar a Moyano para un tercer mandato consecutivo en la CGT, el camionero aún no comunicó públicamente si va a buscar la reelección, en medio de su enfrentamiento con el gobierno nacional que impulsa la figura de Caló para reemplazarlo. El titular de la UOM viene manteniendo reuniones reservadas con los dirigentes de los “independientes” y los “Gordos” de la CGT con la meta de cosechar adhesiones para su llegada a la conducción de la central, con respaldo de la Casa Rosada, que pretende a un hombre del sector industrial al frente de la entidad obrera en medio de la crisis con Moyano. En este sentido, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani, el pasado miércoles no descartó apoyar como titular de la CGT a Caló si el “conjunto del movimiento resuelve” que el metalúrgico “es el mejor candidato” para conducir la central obrera. “Si Moyano no se presenta y se presenta Caló y el conjunto del movimiento obrero resuelve que Caló es el mejor candidato, siempre vamos a apoyar al mejor candidato”, había indicado el gremialista. “Todos tenemos mandatos, inclusive Caló, hasta el 12 de julio y de ahí en adelante resolverá el congreso cuál es la mejor estrategia, el mejor camino para que adopte el movimiento obrero”, concluyó Viviani.
EL VICEPRESIDENTE DE LA NACIÓN APUNTÓ AL PODER MEDIÁTICO DEL GRUPO CLARÍN COMO FACTOR DE PRESIÓN ESPURIA
EL OFICIALISMO APURA APROBACIÓN
Boudou acusó a Magnetto de mafioso
Reforma del BCRA va al Senado la semana próxima
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, acusó ayer que “la principal mafia en Argentina es la que tiene por cabecilla al señor Héctor Magnetto (CEO Clarín), que todos los días busca condicionar las decisiones del Estado para reflotar su poder económico”. Las duras declaraciones fueron realizadas durante un discurso al inaugurar el nuevo edificio de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Boudou aseguró que “las mafias no son de la política sino de grupos concentrados empresarios que buscan captar y capturar a la política para hacer sus propios negocios y sus propios intereses”. A manera de ejemplo, recordó “cuando el Grupo Clarín salió a hacer su emisión de acciones, que salían 32 dólares y a las pocas semanas estaban a menos de 15”. “Díganme si eso no fue una mafia entre los gerentes de las AFJP, el señor Magnetto y su cuerpo de funcionarios. Así son ellos, así se protegen”, disparó. “Vayan a los concejos deliberantes de las ciudades más grandes y más chicas del país. Pregunten las presiones que han sufrido para que haya un solo canal de cable y para que ese canal de cable sea –por algún mecanismo– propiedad del Grupo Clarín”, señaló. “No alcanza con ver los brutales ataques que recibimos todos los días en las tapas de
NA
Boudou descargó su ira contra Clarín.
los diarios. Es más interesante rastrear todas y cada una de aquellas acciones que tienen que ver con condicionar las decisiones políticas en cada uno de los estamentos del Estado”, lanzó el vicepresidente. Boudou es blanco desde hace semanas de todos los medios del grupo Clarín por un supuesto tráfico de influencias para beneficiar a una empresa que imprime bille-
tes, durante su gestión como ministro de Economía, denuncia que ha calificado como “falsa”. En otro tramo, agregó: “Hago un llamado a la política, a todos los que piensan distinto y los que piensan igual que lo más importante es mantener las convicciones; no nos dejemos enmarañar una vez más, porque lamentablemente con los discursos que fomentan estos medios alguna vez se vendió todo el patrimonio nacional”. Finalmente, elogió a la juventud que “hoy en día se compromete en política y tiene ganas de trabajar”. “¿Cómo es posible que aquello que era un valor, como la incorporación de los jóvenes a la política, hoy no lo sea. Quieren mostrar a los jóvenes como si no fueran comprometidos con la política, como si fueran cualquier cosa”, sostuvo. De inmediato convocó: “Tengan el cuero duro que nada nos va a hacer cambiar, porque tenemos una líder que nada le hace cambiar el pulso, ni cambiar las decisiones”. Al término del discurso y ante la prensa, Boudou dijo que “cuando le va mal a la política le va mal a los argentinos, cuando las decisiones las toman cuatro mafiosos y no la política, le va mal al conjunto de los argentinos”. “El discurso en contra de la política es el discurso que llevó a la Argentina a la situación del 2000 y 2001”, insistió.
Las comisiones de Economía y de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación, controladas por el kirchnerismo, considerarán el próximo martes el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central (BCRA) que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, en una reunión conjunta a la que asistirá la presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont. El bloque del Frente para la Victoria, que conduce Miguel Ángel Pichetto, luego de escuchar la exposición de Marcó del Pont pondrá a la firma el dictamen favorable para convertirlo en ley en el recinto al día siguiente. Al finalizar la sesión que realizó el Senado el miércoles, la oposición acordó con el FPV facilitar los dos tercios para habilitar el tratamiento del proyecto para reformar la Carta Orgánica del BCRA sin que transcurra el plazo de ocho días hábiles desde la firma del despacho de comisiones que marca el reglamento interno. Si no puede la Cámara completar el tratamiento del asunto el miércoles, una fuente cercana a Pichetto dijo que la sesión se prolongará en la madrugada del jueves.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
SOBERANÍA. “Asumimos la defensa de los recursos naturales en todos sus aspectos”, dijo el funcionario
Malvinas, por el camino legal El canciller Timerman anunció que el país iniciará acciones judiciales contra empresas dedicadas a la exploración de hidrocarburos en las islas. “Vamos a sancionar a las compañías involucradas”, indicó El canciller Héctor Timerman anunció ayer una nueva estrategia de acciones legales en tribunales nacionales e internacionales ante la ilícita exploración de hidrocarburos en el Atlántico Sur, y sostuvo que con ella el Estado afirma “la soberanía sobre el área y sus recursos” naturales, tanto a las empresas petroleras como a las que les prestan servicios tercerizados. Acompañado por la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, Timerman explicó en conferencia en el Palacio San Martín los motivos de las acciones legales y los alcances de la nueva estrategia. “El plan es para preservar la paz y procurar la resolución pacífica” del conflicto de soberanía, señaló el ministro, y explicó que las acciones se basan en la violación de dos principios: el de la resolución de Naciones Unidas y el de que ninguna de las partes (Argentina y Reino Unido) puede introducir modificaciones unilaterales en lo que dure el conflicto. Timerman recordó que en 1998 comenzaron “en forma unilateral la exploración de seis pozos”, y que en 2010 arribó al archipiélago la primera plataforma petrolífera, la de Ocean Guardian, a la que se sumó en enero pasado la de la compañía Leiv Eiriksson. “Afirmaremos la soberanía sobre el área y sus recursos, e implementaremos una estrategia judicial con el fin de sancionar a las empresas involucradas. Será con acciones penales, civiles y administrativas”, remarcó. Timerman anunció también que “se notificará a los que brinden servicios financieros y legales” de que incurren en delito quienes no preanuncien a sus clientes que si participan de la explotación hidrocarburífera en las Malvinas se involucran en negocios que prestan a litigio legal. “Se dará aviso de la ilegalidad a todos los entes reguladores bursátiles donde operen las empresas”, dijo el canciller en referencia a las Bolsas del mundo, y agregó que las denuncias se harán en tribunales nacionales y que se “proyectará esta estrategia a nivel internacional, a través de mecanismos de cooperación judicial” con terceros países. Además, acompañarán el plan de acción “con publicidad, contactos con las cáma-
Réplica de Londres por tema petrolero
NA
Timerman reiteró que Argentina no está de acuerdo con intervenciones militares.
EX SOLDADO CORRERÁ EN LA ISLA Un ex combatiente de la guerra de Malvinas volverá el fin de semana a las islas para correr una maratón internacional, considerada como la más austral del mundo, y homenajear a los caídos, a poco de cumplirse el 30º aniversario del conflicto. “Hace 30 años que pienso en volver a las islas. Ahora lo haré con el mismo orgullo de ser argentino pero con un motivo de paz. Será un homenaje a todos mis compañeros que quedaron allí. Voy a correr por los campos donde se combatió, pensando en ellos”, contó Mario Puente, de 48 años.
ras del sector y con los medios de comunicación especializados en hidrocarburos”. “Asumimos la defensa de los recursos naturales en todos sus aspectos, y vamos a tratar que Gran Bretaña entienda que tiene que dar cumplimiento a la resolución 2065 (de la ONU)”, enfatizó. El plan contempla tres niveles: las em-
presas petroleras directamente involucradas (Falkland Oil&Gas, Rockhopper, Borders&Southern Petroleum, Argos, y Desire Petroleum); las empresas que dan apoyo logístico a las petroleras, y por último los que brindan servicios financieros y de asesoría. “Contamos con informes bien documentados de la Prefectura sobre las operaciones en las Malvinas, que indican que hay siete empresas brindando servicios a las dos plataformas operando ilegítimamente allí”, sostuvo Timerman. Mostrando una secuencia de diapositivas, el jefe de la diplomacia nacional señaló a los bancos que asisten a las empresas trabajando en el área, como Morgan Stanley, Lloyd TSB, Credit Suisse, Barclays, entre otros. “No hay país en el mundo que diga que el Reino Unido tiene derechos soberanos sobre las Malvinas”, afirmó Timerman, y reiteró que la Argentina “sólo va a recurrir al camino legal y de la diplomacia”. La Cancillería conformó un equipo propio de expertos legales que se dedicará “full time” a la tarea de acciones judiciales, y se adelantó que las sanciones administrativas
El gobierno británico advirtió que la exploración de hidrocarburos en el mar en torno de Malvinas “es un emprendimiento comercial legítimo”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta a la conferencia brindada ayer por el canciller Héctor Timerman, quien anunció una embestida judicial contra las empresas vinculadas con ese negocio. La reacción del gobierno de David Cameron fue rápida. “El gobierno británico apoya el derecho de los habitantes de las islas Falkland (Malvinas) a desarrollar su sector de hidrocarburos”, afirmó el comunicado, según la agencia NA. “Este derecho es una parte integral del principio de autodeterminación, contenido en la convención internacional”, agregó el texto.
“son de efecto inmediato” y se canalizan a través de la Afip, la Aduana y la Secretaría de Energía. Por otra parte, el vicecanciller Eduardo Zuaín reiteró ayer la vocación diplomática nacional respecto de la soberanía de las islas Malvinas y sostuvo que “la carta más fuerte que tiene el país son las resoluciones de las Naciones Unidas” que Gran Bretaña “no cumple a pesar de formar parte del Consejo de Seguridad”. Durante su disertación en el cabildo abierto del peronismo porteño, el diplomático hizo referencia a la política de intervención en países con pretextos “democráticos que esconden intereses económicos”. “No estamos de acuerdo con intervenciones militares, cuyo objetivo no es aconsejar la democracia en esos países, sino más bien, la expoliación de los recursos naturales”, agregó, y puso como ejemplo los sucesos políticos del norte africano, conocidos como “primavera árabe”. Además destacó el espacio de los foros multilaterales regionales, entre ellos la Unasur, al que calificó como “un gran hallazgo”.
MALVINAS Y RELACIONES BILATERALES, PRINCIPALES TÓPICOS EN LA AGENDA DE LA PRESIDENTA
“Altas expectativas” por visita de Cristina a Chile La presidenta de la Nación, Cristina Fernández Kirchner, llegó ayer por la tarde a Chile en el marco de una visita oficial al país trasandino con el objetivo de afianzar la relación bilateral en el campo político, económico y cultural. La mandataria fue recibida por el canciller chileno Alfredo Moreno, y por la noche compartió una cena con su par, Sebastián Piñera. Con relación a la minigira, el embajador argentino en Chile, Ginés González García, aseguró que “la expectativa es muy alta”. Acompañada por el canciller Héctor Timerman y los ministros de Planificación, Julio de Vido; de Seguridad, Nilda Garré, y de Educación, Alberto Sileoni, la presidenta llegó a Santiago de Chile para iniciar una visita de dos días donde encabezará actos oficiales con Piñera. También viajaron los secretarios de Comunicación Pública, Al-
fredo Sccoccimarro, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin. Entre otras actividades, la jefa del Estado dará una recepción a ex presidentes y dirigentes políticos chilenos en la sede de la Embajada argentina y se reunirá con la Asociación de Chilenos Amigos de Malvinas. Durante su visita, la mandataria reafirmará la relación bilateral que une a ambas naciones y avanzará en la firma de acuerdos comerciales, educativos y culturales, además de la suscripción de una declaración conjunta. Uno de los temas que se abordarán es la validez de los títulos universitarios en ambos países, la creación de un centro cultural, y otras obras de infraestructura. Otro punto que formará parte del diálogo que mantendrán Fernández de Kirchner
y Piñera será la posición de respaldo de Chile acerca de la soberanía sobre Malvinas. La agenda comenzó anoche con una cena de honor que brindó el jefe de Estado chileno en el Patio de los Cañones, en el Palacio de la Moneda. Hoy, ambos mandatarios colocarán ofrendas florales al pie de los monumentos a Bernardo O´Higgins, máximo prócer de la Independencia de Chile, y al general José de San Martín, libertador de Chile y Argentina. Luego, mantendrán una reunión de trabajo en el Salón de Audiencias y suscribirán una declaración conjunta y acuerdos de cooperación. Tras esos encuentros, la jefa del Estado se trasladará a la sede de la residencia argentina y allí ofrecerá una recepción a dirigentes políticos y sociales, y se reunirá con la asociación de chilenos que respalda los derechos soberanos argentinos sobre Malvinas.
NA/AFP
La presidenta se reúne hoy con Piñera.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
SUBSUELO EN DEBATE. Gobierno español valoró que la iniciativa “sea provincial y no nacional”
EL NIVEL MÁS BAJO DESDE 1992
YPF: “La quita es para recuperar producción”
La desocupación se ubicó en el 6,7 por ciento
Santa Cruz y Chubut defendieron medida conjunta que baja contratos de la firma La caducidad por falta de inversiones en yacimientos de Santa Cruz en manos de YPF permitirá al Estado provincial “una participación mayor en el esquema y el negocio petrolero”, afirmó el vicegobernador, Fernando Cotillo. El funcionario formuló declaraciones luego del acto en el límite con Chubut, donde el gobernador Martín Buzzi y su par santacruceño, Daniel Peralta, anunciaron la medida adoptada en conjunto de quita de concesiones de áreas que eran explotadas por la petrolera que controla la española Repsol. En tanto, el gobierno de la provincia de Chubut explicó ayer mediante una solicitada que la decisión de revertir parte de las concesiones otorgadas a la firma YPF “no es una medida arbitraria ni discrecional”. En este sentido, el gobierno chubutense destacó que esta decisión permitirá recuperar la “producción, la generación de empleo y la reducción de la importación de combustibles”. Por su lado, el gobierno español valoró ayer “positivamente” que las medidas adoptadas por Chubut y Santa Cruz sobre YPF, controlada por la hispana Repsol, sean de nivel provincial y no nacional, mientras que la cotización de las acciones de ambas compañías subía tanto en Madrid como en Buenos Aires. La reacción del gobierno ibérico fue encabezada por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que, en declaraciones a la prensa de su país, rescató que el nivel de decisión “ha bajado desde el gobierno federal al gobierno provincial”. Con todo, el funcionario, que visitó la Argentina hace dos semanas por este tema, advirtió que la administración de Mariano Rajoy “está siguiendo (el caso) muy de cerca con los representantes” de la petrolera. “Valoramos positivamente que no se hayan tomado decisiones que vayan en contra de Repsol y por tanto de España”, consideró. Anteayer, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, y su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, anunciaron en un acto conjunto la quita de la licencia que tenía YPF para explorar hidrocarburos en cuatro áreas patagónicas, lo que supone una pérdida para la compañía de 7,4 por ciento de su producción. La medida se anunció con el aval del Gobierno nacional, representado por el viceministro de Planificación Federal, Roberto Baratta, y del secretario de Energía, Daniel Cameron, quien declaró: “La Nación está presente porque esta decisión tomada no es un capricho”. Buzzi justificó ayer la reversión de las concesiones por el “declive y la caída de la producción del 23 por ciento en los últimos
DYN
Peralta y Buzzi justifican la reversión de concesiones a YPF por la falta de inversión.
LA PAMPA PRESIONA A PETROBRAS El gobernador pampeano Oscar Jorge pidió ayer a la empresa petrolera Petrobras que instale una nueva refinería en la provincia y aumente un 15 por ciento su producción de combustibles. Así, La Pampa se sumó al grupo de provincias que en las últimas semanas comenzaron a presionar a las empresas petroleras para que mejoren su producción, lo que desencadenó la
seis años”, y aseguró que el rey de España, Juan Carlos I, no sólo no lo llamó, “ni” lo va a llamar, sino que éste “no es un problema de reinados”. “Están matando la gallina de los huevos de oro”, alertó Buzzi, que subrayó que “cuando hay una decisión empresarial que busca no invertir lo necesario en el territorio, que genera problemas en todos los frentes con desabastecimiento de combustible en todo el país, que caen los horizontes que tiene la reserva, que cae el volumen de producción en la provincia, estamos frente a un operador que no está a la altura de las circunstancias”. En ese contexto, las acciones de YPF en Buenos Aires y las de Repsol en Madrid mostraban una tendencia alcista, del 1,89 por ciento la primera en el Merval, del 0,61 por ciento la segunda en el Ibex. Si bien el Palacio de la Moncloa bajó el tono a las me-
quita de áreas concesionadas de explotación a YPF por parte de Chubut y Santa Cruz. Las provincias agrupadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), entre ellas La Pampa, acordaron en febrero exigir a las empresas petroleras un incremento de la producción de crudo y gas del 15 por ciento en un plazo de dos años.
didas adoptadas por las administraciones provinciales patagónicas, la prensa ibérica las criticó con dureza y utilizó términos como “atropello”, “acoso” y “ataque” que “se veía venir”.
Respaldo kirchnerista El jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Ángel Pichetto, dijo ayer que existe “preocupación” en el oficialismo por la producción de combustibles, y aseguró que su bloque “está dispuesto a debatir” el tema en el Congreso. Propuso sumar a gobernadores de provincias petroleras y a sindicatos para exponer sobre esa problemática. El titular del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, defendió la decisión de anular concesiones petroleras de YPF en esas provincias. “Tienen potestad para hacerlo”, remarcó.
La desocupación en el país descendió al 6,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2011 contra el 7,2 del trimestre anterior, y así perforó el nivel más bajo registrado en mayo de 1992 y en igual mes de 1991, del 6,9, según cifras del Indec. En tanto, en el Gran Rosario el porcentaje se ubicó en el 8,1 por ciento (si se lo compara con igual período de 2010 subió 3 décimas) y en el Gran Santa Fe en 5,7 puntos porcentuales. El dato había sido adelantado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a fines de enero cuando regresó de licencia y en forma reciente cuando inauguró las sesiones ordinarias del Congreso Nacional. Según el organismo oficial, la desocupación entre los Jefes de Hogar fue del 3 por ciento y la mayor tasa se observa en las mujeres económicamente activas de hasta 29 años (16,7). Para el total de los 31 aglomerados urbanos, en el cuarto trimestre de 2011, el 77,4 por ciento de los ocupados eran asalariados. Con respecto al trimestre anterior, los asalariados sin descuento jubilatorio –es decir los trabajadores en negro– descendieron apenas del 34,3 a 34,2 por ciento. En cuanto a los datos de la provincia de Santa Fe, los números difieren considerablemente entre los dos aglomerados urbanos. El Gran Rosario se ubica por encima de la media nacional con el 8,1 por ciento de desocupación y el Gran Santa Fe por debajo de ese registro, con 5,7 por ciento. El porcentaje de desocupación en el gran Rosario en el cuarto trimestre de 2011 muestra un incremento del 0,3 por ciento con respecto al mismo período de 2010 y también un 0,3 más con relación al tercer trimestre de 2011. En el Gran Santa Fe, la desocupación en el último trimestre de 2011 se ubicó en 5,7 por ciento, descendiendo con respecto al 8,8 de igual período de 2010. Los datos oficiales confirmaron que la tasa de desocupados se ubicó en el 6,7 por ciento desde el 7,3 que tenía entre octubre y diciembre de 2010 y marcó el nivel más bajo desde 1992. En mayo de 1994, con el Plan de Convertibilidad y las privatizaciones el desempleo llegó al 10 por ciento y se disparó al 18 por ciento en 1995. Luego, tras el derrumbe de la convertibilidad a fines de 2011, el desempleo se disparó y alcanzó su nivel más alto del 21,5% en mayo de 2002.
Leve suba del trabajo en negro El número de trabajadores en negro subió al 34,6 por ciento al cierre del cuarto trimestre del 2011, contra el 33,7 de igual período del 2010, informó el Indec. Además, la subocupación demandante, entendida como aquellas personas que laboran hasta 35 horas semanales, y quieren trabajar más, ascendió al 5,9 desde el 5,5% del cuarto trimestre de 2010.
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
País
pais@elciudadanoweb.com
PORTABILIDAD. Los clientes de Claro, Movistar, Nextel y Personal podrán pasarse de compañía con el mismo número
Comienza la era del celular que se agenda una sola vez El sistema arranca en forma piloto en 55 localidades y para fin de mes estará vigente en todo el país El sistema de portabilidad numérica –que permite a los usuarios de telefonía móvil cambiar de operador sin perder su actual número de línea– comenzará a regir hoy en 55 localidades de distintos puntos del país, entre ellas Villa Constitución, Rafaeka, Casilda, Esperanza y LLambi Campbell, para ampliarse a todo el territorio nacional a partir del viernes 30 del mes en curso. “Habiendo ya finalizado la etapa preparatoria y de ajuste de los sistemas de las redes, a partir del 16 del corriente mes, se hace efectiva la portabilidad numérica en 55 localidades argentinas y posteriormente, desde el 30 de marzo, ya estará disponible en el resto del país”, confirmó el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido. Agregó el ministro que “la portabilidad numérica permite que el usuario sea dueño del número, incentivando la competencia y garantizando la calidad del servicio”. “Es una herramienta que les estamos brindando a los usuarios para incentivar una mejora en las prestaciones. Así el usuario tendrá más libertad para elegir la empresa según los servicios y planes que ésta le ofrezca, sin perder el número”, agregó. La portabilidad numérica, “al igual que el Servicio Universal, en cuyo marco se licitó el Programa de Servicio Universal «Telefonía e Internet Banda Ancha para Localidades sin Servicio Básico Telefónico» para escuelas y bibliotecas, buscan asegurar la democratización del acceso a la información y a las comunicaciones con equi-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El primer cambio es gratis. Después habrá que pagar un arancel.
dad, en pos de una sociedad tecnológicamente integrada e igualitaria”, enfatizó el ministro. Tanto la portabilidad numérica como el servicio universal son normas surgidas con la desregulación del mercado de telecomunicaciones en 2000, pero que no se habían efectivizado hasta ahora. Las cuatro empresas que participan de este proceso son Claro, Movistar, Nextel y Personal.
La firma elegida para que actúe como administradora de la base de datos es Telcordia, adquirida el año pasado por Ericsson. La importancia de la administradora de base de datos (ADB) es que esta firma es la que asegura que la línea número X que era operada por la empresa Y, pase a la firma Z. Todo el proceso de portabilidad numérica, según las resoluciones de la Secretaría de Comunicaciones, no puede exceder los
diez días desde que el cliente solicitó formalmente el cambio en la operadora elegida para que curse sus comunicaciones. Dentro de ese período de diez días, el servicio del cliente puede verse suspendido por un máximo de tres horas. “Hace más de un año que venimos preparándonos para la portabilidad”; aseguró un empresario, pese a que ninguna de las empresas quiso señalar a cuánto llegó la inversión técnica que hicieron. El proceso, según aseguraron las cuatro empresas, no tendrá costo para el cliente, al menos en el primer pase de compañía prestadora. El usuario puede cambiar de operador cuantas veces quiera, pero en cada cambio debe permanecer un mínimo de seis meses en la empresa elegida. El de la telefonía móvil es actualmente un mercado con más de 50 millones de líneas. El “churn” o rotación de clientes entre empresas, sin tener la posibilidad de retener su número, es del 2 por ciento. Consultoras y empresas coincidieron en que este año, por impacto de la portabilidad el porcentaje puede elevarse pero se acomodará finalmente en un churn de hasta 5 por ciento, tal como muestra la experiencia internacional, para luego estabilizarse en un porcentaje inferior. Más allá de la cantidad de clientes, el mercado también maduró en la utilización de servicios diferentes a la voz, ya que en el año 2011 los servicios de valor agregado (todo lo que no sea comunicación de voz) representan entre el 40 y el 50 por ciento de los ingresos de las operadoras.
EMBAJADA DE ISRAEL
ANUNCIÓ UNA NUEVA LÍNEA
CIERRE DE CURSOS
INTERNADA EN CORRIENTES
Indemnizaciones por un atentado
A Macri le gusta más el metrobús
Abrazan escuelas que se achican
Embarazada con sólo 10 años
El gobierno de Cristina Kirchner oficializó ayer en el Boletín Oficial la indemnización a heridos y familiares de las víctimas del atentado contra la Embajada de Israel ocurrido en 1992 y otorgó 180 días para que los damnificados puedan reclamar el resarcimiento económico. Luego de que el Congreso sancionara el año pasado la ley para indemnizar a las víctimas y familiares de los 29 fallecidos en el ataque, del que mañana se cumplirán veinte años, la Casa Rosada abrió ayer el plazo para presentar la solicitud de compensación e iniciar la gestión de cobro. Según el decreto 367/2010 que reglamenta la ley 26690, a través de este mecanismo, podrán reclamar indemnizaciones los herederos de los fallecidos y a quienes hayan sufrido lesiones graves o gravísimas producto del atentado, “hayan o no iniciado juicio por daños y perjuicios contra el Estado nacional”.
El gobierno porteño anunció ayer la construcción de un nuevo servicio de Metrobús que llegará hasta la zona sur de la ciudad, comenzará a funcionar entre abril y mayo de 2013 y unirá la estación Constitución con puente La Noria. Se implementará a través de dos ramales con un recorrido total de 22 kilómetros, que según estimaciones beneficiará a más de 150 mil personas que lo utilizarán diariamente. “Estamos dando otro paso adelante para que la gente viaje más rápido, mejor y con más seguridad. Queremos que Buenos Aires, la ciudad de todos los argentinos, sea cada día más equilibrada y con la misma calidad de vida en todos sus barrios”, señaló el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al hacer el anuncio en un acto que tuvo lugar frente a la estación Pacífico del servicio de Metrobús que une Palermo con Liniers.
Un grupo de 130 padres junto a la defensora adjunta de la ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, presentaron ayer un pedido a la Justicia para que dicte una medida cautelar de "no innovar" que impida al gobierno de la ciudad cerrar 221 cursos en las escuelas públicas. En tanto, con la consigna "Estamos defendiendo el derecho a la educación de los chicos", padres, docentes, alumnos y vecinos realizaron abrazos simbólicos de rechazo a esta decisión en una escuela del barrio porteño de Palermo y otra de Núñez. Por su parte, los legisladores Francisco “Tito” Nenna y Delia Bisutti, elaboraron un proyecto de ley que establece la derogación de un decreto promulgado en 1997, durante la administración de Fernando de la Rúa, que habilita la redistribución de los planteles docentes con la que Macri apoya su decisión.
Una niña de 10 años embarazada de seis meses está internada en el hospital Juan Ramón Vidal de la capital correntina debido al alto riesgo que implica esa situación para su salud, en tanto la jueza de Menores cuestionó la actitud del personal sanitario. “No puedo entender cómo no se denunció el hecho. No se puede entender cómo los médicos no informaron sobre el embarazo de la pequeña”, enfatizó la jueza de Menores interviniente, Rosa Esquivel. La niña es oriunda de la localidad de San Miguel, distante 220 kilómetros de la capital, y habría quedado embarazada producto de un abuso por parte de un adolescente de 16 años cercano la familia. El adolescente fue trasladado ayer a un centro de contención de la ciudad de Corrientes.
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
GASES Y PALOS. La primera manifestación del año fue dispersada por carabineros al intentar avanzar por la Alameda
Chile y su materia pendiente Volvió la protesta estudiantil contra el lucro educativo. Hubo represión a alumnos secundarios que se manifestaron en masa por las calles de Santiago. Los universitarios tomaron sede del partido de Piñera La primera manifestación del año de los estudiantes chilenos, que reclaman educación gratuita y de calidad, terminó ayer en Santiago con gases lacrimógenos y tanques hidrantes. Esta vez, fueron los secundarios quienes fueron reprimidos cuando se congregaron en las calles. Otro grupo, de universitarios, encabezado por la dirigente Camila Vallejo, ocupó pacíficamente y durante una hora la sede del partido de gobierno Unión Demócrata Independiente (UDI). La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) insistió con las demandas que marcaron el movimiento social de 2011. Unos 10 mil estudiantes se apostaron en la Plaza Italia –punto neurálgico de manifestaciones políticas y deportivas–, y pretendieron avanzar por la Alameda, la principal avenida de la ciudad, pero la Policía les impidió el paso con gases y carros hidrantes. Otros desórdenes se concentraron en los alrededores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en el sector de Santa Lucía y avenida Rancagua, en la primera manifestación estudiantil del año. Alfredo Vielma, dirigente de la Aces, indicó que cuando estaban agrupados en Plaza Italia carabineros comenzaron a actuar con gas lacrimógeno. “Me parece mal que tengamos que empezar el año así”, dijo.
AYSÉN: CLIMA DE VIOLENCIA Dirigentes sociales, parlamentarios y vecinos de la región de Aysén denunciaron ayer que carabineros volvieron a reprimir a pobladores. “Están atacando con bombas lacrimógenas dentro de las casas”, dijo a Radio Cooperativa el senador del oficialista Partido de Renovación Nacional Antonio Horvath. Por su parte, el dirigente de los pescadores Misael Ruiz aseguró que la represión “ha sido brutal” y que el gobierno tendió “una trampa”.
NA
Una nueva imagen de represión, ayer, en Santiago, que replica a las del año pasado.
Por otro lado, Maximiliano Salas, vocero metropolitano de Aces, indicó: “Llegamos a plaza Italia y le pedimos a Carabineros si nos dejaba marchar por una ruta alternativa, y minutos después empezaron a dispersarnos”.
A UN AÑO DEL INICIO DE REVUELTAS, HAY ESTADO DE VIRTUAL GUERRA CIVIL
Siria: actos de apoyo al régimen Decenas de miles de sirios se manifestaron ayer en varias ciudades del país en apoyo al régimen de Bashar al Asad, cuando se cumple un año del inicio de las revueltas que mantienen al país en una virtual guerra civil. Según la agencia oficial Sana “millones de sirios han desfilado desde la mañana (...) para decirle al mundo que el pueblo sirio escogió la unidad nacional y la estabilidad lejos de las injerencias y del dictado extranjero”.
Por otra parte, según la ONG opositora Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (Osdh, con sede en Gran Bretaña), más de 9.000 personas, en su mayoría civiles, han muerto en Siria desde el estallido. El Osdh evaluó que perdieron la vida 9.113 personas, entre ellas 6.645 civiles, 1.991 militares y miembros de los servicios de seguridad y 471 rebeldes. Los militantes contra el régimen sirio, reprimidos por el gobierno que no reconoce la amplitud del movimiento y lo atribuye a “bandas terroristas”, consideraron que “a pesar de los muertos y la represión el pueblo sirio prosigue su revolución”.
RECRUDECE LA INDIGNACIÓN AFGANA CONTRA EE.UU. Y SUS ALIADOS
Kabul pide retiro de fuerzas ajenas La matanza de al menos 16 civiles a manos de un soldado estadounidense, sumado a la anterior quema de ejemplares del Corán en una base de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (Otán), profundizaron la crisis política en Afganistán al punto que su presidente, Hamid Karzai, pidió ayer la retirada de las tropas extranjeras del país. Paralelamente, los talibanes afganos anunciaron también ayer la suspensión de las negociaciones de
paz con Estados Unidos en la oficina que habían abierto con tal fin en Qatar, al considerarlas “una pérdida de tiempo”. Karzai se reunió ayer con el secretario de Defensa de Estados Unidos, León Panetta, a quien le transmitió su deseo de asumir las competencias de la seguridad en 2013 en lugar de en 2014. La ausencia de victoria clara frente a los talibanes y la multiplicación de incidentes llevaron a algunos líderes occidentales a evocar la posibilidad de una retirada anticipada. Pero el miércoles pasado, en Washington, el presidente estadounidense Barack Obama y el premier británico David Cameron prometieron que no habrá cambio repentino.
En tanto, Vallejo, quien luego de la ocupación de la sede de UDI se plegó a la marcha de los secundarios, fustigó al presidente Sebastián Piñera por responder “sólo con represión” a las demandas ciudadanas.
“Creemos que no se han atendido debidamente las demandas sociales y se ha respondido, más que nada, con represión, con criminalización y ha primado una dictadura ideológica, conservadora y patriarcal, que lo único que hace es atender a los privilegios de unos pocos”, afirmó la dirigente durante su discurso al frente de la sede partidaria. También exigió “el fin a la represión en Aysén”, la región austral en Chile que va a cumplir un mes pidiendo al gobierno escuchar su petitorio que ponga fin a su aislamiento y mejore su calidad de vida, como lo prometió durante la campaña el presidente Piñera (ver aparte).
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CRIMEN EN SANTA FE. La novia de la víctima reconoció que había matado a machetazos a hombre que quiso abusar de ella
Asesinan a tiros a un joven Dos motociclistas discutieron con Luis Rivero, de 18 años, lo mataron de cuatro disparos y huyeron. La víctima era buscada por el homicidio de Cristian Salas, cometido hace una semana en la capital provincial Un muchacho de 18 años que era investigado por el crimen de Cristian Salas, quien fue muerto a machetazos hace una semana al costado de la ruta nacional 168, fue asesinado anteayer en el barrio Alfonso, en el sudoeste de la ciudad de Santa Fe. La víctima, identificada como Luis Enrique Rivero, recibió cuatro disparos, uno en la cara y los restantes en el pecho, y falleció prácticamente en el acto. Para la Policía, fue un ajuste de cuentas por el cual buscan a dos personas. El hecho se produjo alrededor de las 19.30 de anteayer, cuando Rivero caminaba por avenida Mosconi al 1700, del barrio Alfonso, cuando se encontró con al menos dos personas que aparecieron en una moto. Según fuentes del caso, los recién llegados comenzaron a discutir con Rivero. La disputa verbal fue subiendo de tono y unos instantes después uno de los motociclistas sacó un arma de fuego de entre sus ropas y efectuó varios disparos contra Rivero, quien cayó al piso. Mientras los autores del hecho se subían a la moto y se daban a la fuga, vecinos de la zona llamaron a una ambulancia. Cuando llegó la asistencia médica Rivero ya había fallecido, producto de cuatro balazos calibre 3.80 que impactaron tres en el pecho y el restante en la cara. Hasta anoche no estaban claras las causas del crimen, pero los pesquisas presumen que el fatal desenlace se produjo por inconvenientes de vieja data que la víctima
GENTILEZA DIARIO UNO DE SANTA FE
Rivero fue asesinado en Mosconi al 1700, a la vuelta de donde vivía con su novia.
tenía con los autores del asesinato.
Cadáver al costado de la ruta Rivero era investigado por el homicidio de Cristian Andrés Salas, de 31 años, quien fue hallado muerto a machetazos al costado de la ruta nacional 168, que une las ciudades
de Santa Fe y Paraná el sábado pasado. Es que fuentes del caso indicaron que en la madrugada del viernes 9 Rivero fue atendido en el hospital Cullen por heridas en los brazos y manos, que podrían haber sido provocadas por un elemento cortante similar a un machete. El cuerpo de Salas fue hallado cerca de
las 9 del viernes pasado, luego que un llamado al 911 alertara sobre la presencia, en el atracadero de balsas ubicado sobre la margen sur de la ruta nacional 168, del cuerpo de un hombre. Ante esto, personal de la sección Homicidios de la Unidad Regional I se dirigió al lugar junto a peritos de la Policía Científica. La víctima fue identificada como Cristian Andrés Sala, de 31 años, oriundo del barrio La Loma, al noroeste de la ciudad de Santa Fe, quien habitualmente iba a pescar por la zona, y habría sido asesinado durante la noche del jueves 8, indicaron fuentes del caso. En el lugar, los pesquisas incautaron dos machetes que tenían manchas de sangre. Por el homicidio de Salas no hubo detenidos durante toda la semana, pero los pesquisas estaban tras los pasos de Rivero, ya que éste se había atendido en el hospital Cullen en la madrugada del viernes pasado, por heridas cortantes que podrían haber sido ocasionadas por un machete y además porque había sido visto en la zona donde fue hallado el cuerpo de Salas. Por este hecho fue detenida la novia de Rivero, Judit R., de 19 años, ya que anteanoche le confesó a policías de la UR I que su novio había matado a Salas en el atracadero de balsas porque éste intentó propasarse con ella. El homicidio de Rivero es investigado por la seccional 2ª y la sección Homicidios de la UR I, a las órdenes del Juzgado de Instrucción en turno, a cargo de Diego de la Torre.
YA HABÍA SIDO PENADO POR CASOS SIMILARES, TODOS OCURRIDOS EN BARILOCHE
LA VÍCTIMA FUE HALLADA EN SU LOCAL DEL BARRIO PORTEÑO DE BALVANERA
Condenan a violador por abusar de turista
Hallan muerto a dueño de agencia de turismo
La Cámara Segunda del Crimen de Bariloche condenó a ocho años de prisión a un hombre nacido hace 39 años en Chile por haber abusado de una turista israelí, pero como ya cumple treinta años de cárcel por otros seis casos las penas quedaron unificadas en el monto mayor. Fuentes judiciales informaron que la sentencia fue dictada contra Christian Hernández Oyarzún, quien en 2009 atacó a varias mujeres y el año pasado fue condenado a 30 años de prisión. La condena del 26 de agosto último se basó en su culpabilidad demostrada en seis casos de abuso sexual reiterado con acceso carnal, con el agravante del uso de armas, y ahora el tribunal comprobó otro caso de violación y dos de robos calificados sobre otras mujeres. En juicio abreviado y en función del pedido del fiscal Enrique Sánchez Gavier, Hernández Oyarzún fue condenado esta semana a ocho años de prisión, pena que fue unificada “por composición” en los mismos 30 años de prisión que ya cumple, ya que es considerada “de retribución suficiente”. El último caso por el que se lo conde-
nó es la violación de una turista israelí, en momentos en que la mujer bajaba caminando del cerro Campanario con una amiga. El violador las redujo valiéndose de un cuchillo, abusó de una de ellas y les quitó sus pertenencias. En la misma zona oeste de la ciudad de Bariloche asaltó a otras dos mujeres, indicaron fuentes del caso. Todos los abusos que se dieron por probados ocurrieron en distintos puntos de la zona oeste de la ciudad entre enero y septiembre de 2009 y provocaron gran conmoción entre los vecinos, quienes realizaron numerosas marchas en reclamo del esclarecimiento de los hechos. Tanto la violación sobre la turista israelí como otros dos de los seis casos restantes fueron corroborados por estudios de ADN y en los demás hechos la condena se fundó en testimonios coincidentes y reconocimientos. El caso de la turista no pudo ser ventilado en las audiencias del año pasado porque la defensa del violador se había negado a la incorporación del testimonio de la víctima por lectura, lo que aceptó en esta nueva instancia.
El dueño de una agencia de turismo fue encontrado asesinado a golpes en la cabeza dentro de su local del barrio porteño de Balvanera y los investigadores intentaban determinar si se trató de un crimen en ocasión de robo o un homicidio vinculado con una relación sentimental. La víctima fue identificada como José Iriarte (74), quien era propietario de la agencia Iriarte, ubicada en la calle Misiones 94, casi esquina Hipólito Yrigoyen, a dos cuadras de Plaza Miserere, en la zona de Once, en Capital Federal. Fuentes policiales indicaron que el crimen fue descubierto alrededor de las 8 de ayer por un empleado de la víctima que al llegar al local advirtió que las persianas (que son ciegas y no permiten ver desde el exterior) aún estaban bajas. Ante esa situación, el empleado llamó a la Policía, por lo que los efectivos de la comisaría 8ª se trasladaron hasta el lugar. Al ingresar a la agencia, en la que se venden pasajes de micro principalmente hacia el norte del país, los policías hallaron a Iriarte muerto dentro de una oficina ubicada en el fondo del co-
mercio, que estaba acondicionada con una pequeña cama, un televisor y algunos otros muebles pequeños. Voceros policiales precisaron que los médicos que inspeccionaron el cadáver determinaron que el agenciero había sido asesinado de un golpe en la cabeza. En tanto, al revisar el resto del local, los pesquisas advirtieron que estaba todo revuelto. Luego, los investigadores se entrevistaron con vecinos del barrio que dijeron que era habitual ver al dueño de la agencia de viajes acompañado de jóvenes a quienes invitaba a tomar algo a su local e, incluso, con alguno de ellos se quedaba conversando hasta la madrugada. “Todos sabíamos que era gay y que era habitual verlo con chicos”, señaló un vecino. Por su parte, una joven que vive a metros del local contó que cerca de la medianoche salió con su hermano a pasear el perro y observó que un joven tocaba a la puerta de la agencia. Si bien el hecho de que la agencia estaba toda revuelta refuerza la hipótesis del móvil de robo, los pesquisas policiales siguen la pista del crimen por motivos sentimentales.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
OPERATIVOS. Todos los arrestados cuentan con antecedentes, indicaron fuentes policiales
Cuatro detenidos por robos en zona oeste Un par fue atrapado por asaltos a comercios cometidos hace diez días y los restantes cuando salían de una casa con bolsas con ropa y artículos electrónicos Dos personas fueron detenidas durante una serie de operativos realizados anteayer por personal de la comisaría 14ª y la Inspección 2ª Zona, por una serie de robos a comercios de la zona oeste, registrados a comienzos de mes. En tanto que otros dos hombres fueron arrestados en la mañana de ayer en el interior de una vivienda de Teniente Agnetta al 1800 cuando –aprovechando la ausencia de sus moradores– se disponían a huir con cuatro bolsas repletas de elementos que habían sacado de la casa. Uno de los hechos ocurrió el 3 de marzo pasado cuando dos personas armadas ingresaron alrededor de las 21.15 a la heladería Caprichos, ubicada en la esquina de Mendoza y Alvarado, redujeron a los empleados y se llevaron un monto no especificado de dinero, correspondiente a la recaudación de ese día. Tras los testimonios recolectados, los uniformados con orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación irrumpieron anteayer por la mañana en una casa de Liniers al 3300 y detuvieron a un hombre, identificado como Alan C., de 34 años y con antecedentes delictivos por robo y encubrimiento, quien quedó alojado en la seccional de la zona como presunto autor material del asalto. Además, los efectivos secuestraron un revólver calibre 32 largo, señalaron los voceros. En tanto, un joven de 20 años, identificado como Nicolás N., quedó detenido tras otro procedimiento realizado anteayer en Campbell al 1800, donde, tras una serie de medidas investigativas, se descubrió que el arrestado estaría involucrado en un violento asalto que ocurrió el 6 de este mes en el interior de un minimercado de Montevideo al 5900. Además, en la vivienda del sospechoso se incautó un revólver calibre 22, que guarda similitud con el utilizado el día
del robo, detallaron los pesquisas. A pesar de que no se brindaron especificaciones por parte del personal policial en dicha oportunidad, ahora fuentes del caso detallaron que el propietario del comercio, identificado como Eduardo T., de 58 años, forcejeó con el solitario ladrón y recibió un disparo en el tórax. “La víctima, quien se recupera del disparo recibido en un sanatorio, dijo que la misma persona lo había asaltado el 22 de agosto del año pasado bajo idéntica modalidad. Como surgió este nuevo dato, el juez a cargo de Instrucción 8ª derivó la causa a Instrucción 4ª, quien investiga el caso más antiguo”, especificaron los voceros policiales. Con esos datos fue que se libró la orden de arresto para Nicolás N.
SIGUEN BUSCANDO A PRÓFUGO
EN LOS DOS CASOS SE LLEVARON ELECTRODOMÉSTICOS, DINERO Y ALHAJAS
DEPARTAMENTO LA CAPITAL
Relevaron a los jefes de la UR I En la tarde de ayer, y a poco más de tres meses de haber asumido, fueron relevados de sus cargos el jefe y subjefe de la UR I. El acto se llevó a cabo en la sede de la Unidad Regional I, donde el ministro de Seguridad, Leandro Corti, puso en funciones como jefe de la URI al comisario mayor Antonio Medina, y al comisario Inspector Carlos Chelín como subjefe. Ambos reemplazan a Hugo Miñoz y Tomás Salomón, quienes asumieron en diciembre pasado. Al ser consultado por los cambios que se dan en sólo tres meses, el ministro Corti explicó: “Desde el inicio de la gestión planteamos que íbamos a darnos tiempos para realizar evaluaciones y un trimestre es un tiempo atendible”. “Se trata de cambios naturales, habituales”, agregó el ministro, quien aseguró que “los lineamientos políticos existen; sólo cambian los actores que van a encarnar las ideas de seguridad pública”.
LE ROBARON EL MALETÍN
Balean a hombre en Echesortu MARCELO MANERA
Los operativos fueron llevados a cabo por personal de la comisaría 14ª.
Golpe frustrado En tanto, personal de la comisaría 14ª, luego que un vecino alertara ayer por la mañana que en una vivienda ubicada en Teniente Agnetta y Cochabamba había movimientos sospechosos fue al lugar y advirtió que dos hombres salían corriendo de la finca, pero ambos fueron atrapados tras una breve persecución. Cuando los uniformados ingresaron a la casa, hallaron cuatro bolsas cargadas con ropa, alhajas y electrodomésticos. Los dos hombres –identificados como Víctor A., de 40 años, y Carlos N., de 31, que se desplazaban en una moto Suzuki AX 100– quedaron a disposición de la Justicia.
Un hombre de 48 años que circulaba en auto por barrio Echesortu fue abordado ayer por dos personas en moto que le rompieron el vidrio del rodado para intentar sacarle un maletín. Como el automovilista se resistió, fue baleado en una pierna. Luego, los ladrones se dieron a la fuga. El hecho ocurrió cerca de las 18 en Rio de Janeiro al 700, cuando un hombre que circulaba en un Ford Focus por calle Eva Perón y dobló por dicha arteria fue abordado por dos personas que iban en moto. Según fuentes policiales, uno de los motociclistas rompió el vidrio de la puerta delantera derecha del auto y quiso tomar un maletín que estaba sobre el asiento, pero el conductor trató de impedirlo. Ante esto, el motociclista sacó un arma y le efectuó un disparo en una de las piernas al automovilista, que optó por entregar el maletín al atacante, quien huyó junto a su cómplice.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
Caso Etchecopar: lenta mejoría de Baby y su hijo
Escruches en viviendas durante la madrugada
Federico Etchecopar, hijo del conductor radial y televisivo “Baby” Etchecopar, presentó “un discreto mejoramiento” de su cuadro pulmonar, aunque continúa “en estado crítico” y en “coma farmacológico” debido a la “asistencia respiratoria mecánica” en el Hospital Central de San Isidro, tras ser baleado junto con su padre en un asalto. Por su parte, Etchecopar padre “se encuentra con contención psicológica permanente, su cuadro físico es estable” y en los próximos días sería sometido a una intervención quirúrgica para recomponer los huesos lesionados de las piernas. En tanto, los investigadores del asalto y tiroteo en la casa de Etchecopar realizaron un allanamiento en la localidad bonaerense de González Catán, donde el prófugo de la causa, identificado como Horacio Barreto, de 27 años, se escapó “por minutos”, según reveló una fuente judicial.
La Policía investiga dos escruches ocurridos durante la madrugada de ayer, uno en una vivienda de la zona sur y el restante en una casa del oeste, de donde se llevaron dinero en efectivo, alhajas y electrodomésticos. El primero de los hechos se dio en una vivienda ubicada en calle Entre Ríos al 5000, donde reside Daniel S., quien contó a personal policial que dejó su casa cerca de las 21 del miércoles y regresó luego de dar un paseo ya en los primeros minutos de ayer, cuando se encontró con que la puerta de ingreso a su domicilio violentada. Ante esto, llamó a la Policía, pero mientras esperaba la llegada de un patrullero ingresó y realizó un rápido conteo de sus pertenencias. De esa manera constató que le habían sustraído un televisor LCD de 42 pulgadas y dos note-
books. La denuncia fue radicada en la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona. El otro hecho fue denunciado cerca de la 1.30 de ayer, por el dueño de una vivienda de Magallanes al 3300, quien dijo que regresó a esa hora luego de salir a cenar con su familia, y se encontraron con el interior de su vivienda revuelta. Según fuentes policiales, la víctima dijo que le habían sustraído un reloj, una importante cantidad de alhajas, una cámara de fotos, un sistema de audio y dinero en efectivo. Además, sostuvo que o los autores del escruche ingresaron por el fondo de su casa, forzaron una puerta trasera y rompieron un vidrio. La investigación está a cargo del personal de la comisaría 19ª, con jurisdicción en la zona.
Separan a policía de San Lorenzo El Ministerio de Seguridad de la provincia dispuso el pase a disponibilidad de un agente que cumplía funciones en la comisaría 1a de la Unidad Regional XVII, del departamento San Lorenzo. Se trata del cabo Cristian Lobato, quien fue sancionado tras determinarse que desarrollaba “actividades lucrativas incompatibles con el desempeño de las funciones policiales, mientras hacía uso de su licencia anual ordinaria como empleado de las fuerzas de seguridad provincial”. Según fuentes del Ministerio, el cabo cumplía funciones como custodio privado en una confitería bailable de la ciudad de San Lorenzo, acción que no puede llevar a cabo mientras es empleado policial. Desde la cartera de Seguridad se ordenó que el sumario administrativo correspondiente sea sustanciado por el Departamento Judicial (D-5), dependiente de la Jefatura de Policía de la provincia.
El Ciudadano
16
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Instrumento para averiguar la horizontalidad de un plano o la diferencia de altura entre dos puntos. 6 Cada uno de los signos del alfabeto. 11 Sin lesión. 12 De la misma naturaleza, calidad o cantidad. 13 Fam. Tratamiento de señor. 14 Derecho del que se abona o suscribe. 16 En México, dulce de membrillo. 18 Haced una operación. 19 Que existe disponibilidad. 20 Que no está enfermo. 22 Calidad de raro. 23 Hacer presa con las garras o colmillos. 25 Triunfas. 27 Escala de sintonía de una radio. 30 Nombre de mujer. 32 Mar. roda. 33 El que juzga. 34 Suma de dinero con que se afianza un contrato, seña. 36 Símbolo químico del rubidio.
CUADRADO MATEMÁTICO
37 Orilla de la calle. 38 Muy versado. 40 Facultad de pensar. 41 Cabecear la embarcación. Verticales 1 Pupila del ojo, pl. 2 Esclavo de los lacedemonios. 3 Percibe con la vista. 4 Demostrativo fem. 5 Mamífero carnicero salvaje parecido al perro. 6 Extensión de una sola dimensión, pl. 7 En psicoanálisis, el yo. 8 Copete, flequillo. 9 Inclinado o dado al robo, hurto o rapiña. 10 Cada uno de los versículos del Corán. 15 El que oprime. 17 Diminuta en su especie. 19 Lastimar, dañar. 21 Facultad de elegir. 24 Manifestarán regocijo. 25 Maltratar, molestar, ofender. 26 Instruye y perfecciona al niño.
28 Med. Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 29 Trabajo. 31 El no ser o carencia absoluta de todo ser. 34 Anillo. 35 Hermana, religiosa. 39 Símbolo químico del californio.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... un alcalde italiano les prohíbe morirse a los habitantes de su pueblo
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 HORIZONTALES 1-Acción de rebotar. 2-Cribar. 3-Trozos delgados de piedra.
2
3 VERTICALES 1-Teme, desconfía. 2-Terminales eletricos. 3-Obstinadas.
LI
CU
AR
MAR
A
CA
A
TRO
NO
¡Prohibido morirse! El pueblo italiano Falciano de Massico tiene un decreto fuera de serie: la orden municipal es que se les prohíbe a sus habitantes morir; si lo hacen, pagarán las consecuencias. Esta iniciativa se debe al alcalde, Giulio Cesare Fava, quien optó por esta medida puesto que el pueblo no tiene un cementerio. En 1964, cuando no era un ayuntamiento independiente, la localidad compartía el cementerio común con la localidad vecina de Carinola. El error se produjo, explica el alcalde, cuando quien llevó a cabo la división del territorio no se dio cuenta de que debía incluir también una parte del cementerio, pública el sitio RT.com. Pero según los vecinos, quienes están de acuerdo con la iniciativa,
construir un nuevo cementerio o agrandar el que ya existe está fuera de su alcance puesto que no disponen los recursos económicos para eso. En el futuro, el alcalde tiene previsto seleccionar con la ayuda de ingenieros las tierras más ade-
cuadas para el cementerio y resolver los asuntos legales que siguen pendientes tras su separación. Desde que fue anunciada la ordenanza, dos ciudadanos (de unos 4.000) violaron la regla y fallecieron.
El Ciudadano
Viernes 16 de marzo de 2012
17
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Estarás muy activo e inquieto. Ordena tus ideas y pon en práctica algunos de tus planes. Vuelve a estudiar aquello que más te gusta para que puedas devengar más dinero y ganes mayor prestigio. Lo relacionado con medios de comunicación está brillantemente aspectado. Números de suerte: 21, 7, 15.
Tu generosidad se exalta para con tu familia y las personas ancianas. Toda inversión que realices ahora será de mucho provecho. Tu vida laboral será muy productiva, aunque tengas que enfrentar contratiempos. El respeto y la rectitud serán tus valores mayores. Números de suerte: 10, 5, 20.
La búsqueda de la verdad y el encuentro contigo mismo serán tus metas. Cambios filosóficos tendrán lugar. Los estudios de metafísica te serán de gran ayuda. Amarás sin fronteras, sin tabúes ni limitaciones. Encontrarás el equilibrio entre lo material y lo espiritual. Números de suerte: 24, 18, 20.
Surgen cambios en tu vida sentimental que serán para tu bien y lo comprobarás pronto. Tus amigos serán tus mejores consejeros y recibirás todo su apoyo. Te probarán lo mucho que te quieren y te respetan. Las relaciones públicas podrían convertirse en un buen negocio. Números de suerte: 7, 16, 4.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Te enfrentarás con valor a aquellos que tratan de manipularte. Serás tú mismo y no dejarás que nadie te humille. En el amor, abres tus ojos a la verdad que estuvo oculta. El verdadero amor estará a tu lado. Lo ficticio y lo falso lo echarás a la basura. Números de suerte: 9, 1, 33.
Planifica lo que desees conseguir. Piensa bien con quién te vas a unir y todo lo que hagas que sea bajo accesoria legal para que no haya malos entendidos ni pérdidas de índole económica. Aunque pierdas al dar, ganarás al servir y ayudar a toda persona necesitada. Números de suerte: 44, 17, 26.
Cuida tu salud con una dieta más sana. Aléjate de todo lo tóxico. El consumo de alcohol, drogas y cigarrillos es nuestro mayor veneno. El contacto con la naturaleza y todo lo que provenga de ella será lo mejor para tu organismo; estos estímulos serán tu alimento espiritual. Números de suerte: 32, 16, 5.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu vida amorosa estará a la deriva. Tratarás de vivir muchos romances, pero no te convendrá. Ve en busca de una sola pareja que satisfaga tus deseos y reúna todas tus exigencias. Si estás unido a alguien, ten presente que los triángulos amorosos no te convienen. Números de suerte: 48, 31, 25.
Los negocios de exportación e importación serán muy fructíferos. Pensar en grande es una de tus buenas cualidades, por lo que todo viaje, especialmente al extranjero, te traerá buena suerte. Establecerte en otro país hará que ganes mucho dinero, y perder otras cosas importantes. Números de suerte: 12, 6, 39.
Creerás en ti y eso te ayudará a vencer contratiempos o problemas. Ejercerás mayor disciplina y firmeza en todo lo que te propongas y lo conseguirás. En el amor, encontrarás dulzura, pasión y comprensión. Te relacionarás con personas que te brinden paz y tranquilidad. Números de suerte: 11, 50, 2.
Inversiones, compra y venta traen suerte para ti. Tu vida social aumenta. Tu presencia será reclamada en diferentes círculos y actividades sociales, acercándote a tu lado comunitario. Esto te brindará la oportunidad de conocer personas que te ayudarán en tu profesión o negocios. Números de suerte: 18, 4, 39.
✝✡
FÚNEBRES ✝ Guillermo Damián Cicconi q.e.p.d. Falleció el 15/03/2012, a los 20 años c.a.s.r.c. y b.p. Recordaremos tu alegría por siempre. Padres: Mónica y Domingo; hermanos: Ernesto, Romina, Paola y Carla; hermanos políticos: Sebastián, Luis, J. Pablo y Nerina; sobri-
Te reirás de las lágrimas derramadas. Uno de tus mayores sueños se hace realidad. Ahora posees la perseverancia y la suerte para lograrlo. Dinero no te faltará porque tendrás la fórmula para obtenerlo con facilidad. No regalarás más tu trabajo, te harás pagar caro. Números de suerte: 45, 28, 13.
nos: Narbi, Benja y Sofía y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Funes Villa Gdor. Gálvez. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Anita Aurora Savache q.e.p.d. Fa-
lleció el 15/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Sobrinos: Viviana, Facundo, Nicolás, Victoria, Soledad, Luciana, Daniel y Gustavo y d.d. invitan hoy al cementerio de Ibarlucea a las 08:00 horas. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Sociedad MARATÓN EN EL RÍO URUGUAY
sociedad@elciudadanoweb.com
SALUD. En ciertas culturas, tener muchos hijos es sinónimo de masculinidad
Tiburones del Paraná, un hito imborrable Patricio Huerga* Especial para El Ciudadano
Uno puede tener fe en Dios o no. Puede creer o no. Puede tener “razones” para creer o “razones” para no creer. Pero hay momentos inexplicables, que parecería algo así como que se roza algo trascendente, algo distinto, un perfume no habitual, un aroma como no se sintió nunca, un sabor especial que no es el de todos los días. Así siento lo que fue el maratón a nado que protagonizaron Los Tiburones del Paraná al unir Argentina con Uruguay el pasado sábado 10 de marzo y que quedará imborrable por el resto de mi existencia. Me gustaría encontrar las palabras con el espesor y la profundidad necesarias para, sin rodeos, transmitir lo que viví. Se me atropellan imágenes, instantáneas de la largada, de la llegada, de estar en ese río manso y fresco, ese “cielo que anda”, como dicen los uruguayos. Uno miraba a un lado, era un país, miraba al otro y era otro país, y en el medio iban Los Tiburones y sus brazadas, sus gritos de alegría y de aliento mutuo, sus risas, y sus voluntades inquebrantables, la porfía y la perseverancia (ésa que vence al destino), y las 40 embarcaciones de colores diversos y embanderadas insertas en una postal de verde y marrón que lo rodeaba todo. ¡Qué maravilla! ¡Qué extra-ordinario! Eso, ¡Eso! No era algo común, ordinario, era “extra” ordinario, era… “un derroche de los sentimientos más bendecidos”. Gracias a todos los que se involucraron y nos ayudaron a vivir todo esto. (*) Director de Tiburones del Paraná
OPORTUNIDAD LABORAL
Hay 600 anotados para cursos de capacitación La Dirección de Políticas Públicas de Juventudes y el Servicio Municipal de Empleo, dependientes de la Secretaría de Promoción Social, informaron que en el primer día de inscripción, más de 600 personas se anotaron en los cursos gratuitos de capacitación laboral en oficios, dirigidos a mujeres y varones mayores de 18 años. Un 40 por ciento del total fueron mayores de 35 años. Los cursos, que tendrán una duración de tres meses y son de carácter gratuito, tienen como objetivo favorecer el acceso a conocimientos y habilidades generales y específicas en oficios de diferente índole, que permiten acceder a nuevas y diversas tecnologías, mejorando las condiciones de inserción laboral y ocupacional. Las inscripciones continuarán hasta el viernes 23 de marzo, de lunes a viernes de 9 a 13, en los siguientes lugares: Centro de la Juventud, de San Martín y el río, y en el Servicio Municipal de Empleo, de Buenos Aires 856, 4º piso. También en todos los centros municipales de distrito.
La infertilidad es la imposibilidad de lograr un embarazo tras un año de vida sexual activa sin uso de anticonceptivos.
Infertilidad: para el varón es traumática El hombre sufre un gran impacto emocional cuando no puede procrear Muchas veces se cree, de manera equivocada, que la infertilidad en la pareja –imposibilidad de lograr un embarazo después de un año de vida sexual activa sin uso de anticonceptivos– es sólo culpa de la mujer. Sin embargo, este trastorno cuyos factores generalmente involucran a los dos miembros, parece que impacta psicológicamente mucho más en el hombre. Los hombres sufren de manera silenciosa el impacto emocional de la infertilidad, ya que no están tan acostumbrados como las mujeres a lidiar con este tipo de asuntos y además porque la sociedad comparte el mito de que la fertilidad de un hombre está asociada a su masculinidad. Andrea Marazzi, directora médica de Fertilab SA, comentó que “debido a esta presunta asociación entre masculinidad y fertilidad, encontrarse con esta realidad puede significar para muchos hombres una experiencia de fuerte impacto psíquico y emocional”. Marazzi señaló que “suelen aparecer sentimientos encontrados de ansiedad, culpa, depresión y pérdida de la autoestima, lo que seguramente impacte en la relación de pareja y hasta en su proyecto de vida, al punto que muchos hombres comienzan a verse como fracasados”. La especialista comentó que otro de los “grandes temores” que aparece en el hombre es pensar que a causa de su in-
fertilidad “ninguna mujer va a aceptarlo ya que no podrán concebir un hijo”. “En algunas culturas, los hijos son signo de riqueza y prosperidad de un hombre; los hombres sin hijos no reciben el mismo respeto que los que son padres. Algunos hombres expresan que su incapacidad de procrear trajo vergüenza a toda su familia”, dijo la experta. Marazzi indicó que “en otros países puede suceder que los hombres nunca se enteren de que son infértiles”. “En Egipto, por ejemplo, cuando se sabe que la infertilidad se debe al hombre no le dicen nada, porque eso lo avergonzaría y afectaría su hombría”, añadió. Las causas de infertilidad masculina pueden ser muy variadas: disminución en la cantidad de espermatozoides, alteraciones en la calidad y funcionalidad de los mismos, infecciones, etcétera. “En los últimos tiempos se ha comprendido la importancia de la acción de contaminantes ambientales, el estrés urbano, el abuso de drogas, el consumo de alcohol y las enfermedades de transmisión sexual, los cuales son temas que ocupan cada vez más a los especialistas que se enfrentan a esta problemática”, comentó Marazzi. Sin embargo, la especialista afirmó que en la actualidad “existen múltiples tratamientos para combatir la infertilidad masculina: recientemente la ciencia ha desarrollado nuevas técnicas que
permiten mejorar los resultados de los tratamientos de fertilización asistida”. “Una de ellas es la evaluación de la fragmentación del ADN espermático, para detectar espermatozoides con ADN deteriorado, situación que reduce las chances de procreación, en forma simultánea con estudios morfológicos”, dijo. La especialista aseguró que “existen nuevas técnicas para separar y excluir estos espermatozoides dañados a la hora de fertilizar los óvulos, como la utilización de columnas de anexinas y la técnica de Picsi”. “Otro procedimiento reciente, la Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Seleccionados Morfológicamente (Imsi) que incorpora el uso de un microscopio de alta resolución, permitiendo la selección de espermatozoides morfológicamente mejores y el descarte de aquellos que no son aptos para la fecundación”, manifestó. Marazzi dijo que los resultados preliminares de los métodos mencionados, evidencian una mejora en la tasa de embarazos de entre el 10 y el 15 por ciento, aumentando las esperanzas de muchas parejas de ser padres. “Sin perder de vista el proyecto en común, los hombres pueden asumir esta condición, superar las barreras y aceptar los tratamientos disponibles, para intentar lograr su gran sueño de convertirse en padres”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
PRÓCER. El músico se presentará esta noche, a partir de las 22, en el Salón Metropolitano
Otra vuelta del genio y figura Charly García llega para adelantar “60 x 60”, un CD y DVD donde repasa parte de lo mejor de su carrera Sin duda es uno de los más grandes íconos del rock nacional y, más allá de que últimamente no sea aquél astro al que sus fans soportaban cualquier tipo de desliz, Charly sigue siendo Charly y esta noche llega a Rosario para realizar un show especial en el que tocará el compendio de clásicos que formarán parte de 60 x 60 (una caja de tres CD y tres DVD con lo mejor de sus últimos conciertos en el teatro Gran Rex de Buenos Aires). La cita es a partir de las 22 en el Salón Metropolitano del Shopping Alto Rosario. Según informó la producción local, la venta de entradas continuará en Amadeus (Córdoba 1369 local 9) y Music Shop (Sarmiento 780) hasta esta tarde a las 19 y en todo el país a través de Ticketek. Además y a partir de las 17 abrirá una boletería especialmente habilitada en el Salón Metropolitano que continuará abierta durante toda la jornada. Las puertas que darán ingreso al público se abrirán a las 20 por la avenida Intendente Lamas al 600 para los que tengan en-
tradas generales y por el estacionamiento del Shopping para los que cuenten con tickets para el campo preferencial. Será así que con inicio pautado para las 22, Charly subirá al escenario acompañado por los músicos Carlos Negro García López, Fernando Samalea, Fabián Von Quintiero, Rosario Ortega, Carlos González, Kiuge Hayashida, Toño Silva Peña y el exquisito trío de cuerdas formado por Alejandro Terán (viola), Christine Brebes (violín) y Julián Gándara (cello). La expectativa es mucha ya que con motivo de la presentación de 60 x 60 el astro no podrá obviar sus grandes clásicos, lo que habilita a pensar que será una noche para el recuerdo y la nostalgia, una velada que quedará grabada en la retina de los que se hagan presentes. Cabe recordar que el DVD que saldrá a la venta en abril es el registro del cumpleaños número 60 de Charly, el que festejó con un show triple en el Gran Rex, dividido en tres partes tituladas “La vanguardia es así”, “Detrás de las paredes” y “El ángel vigía”.
El maestro viene a demostrar que sigue en forma y da para mucho más.
De esa manera el festejo se desarrolló al ritmo de temas como “Cerca de la revolución”, “Rock and roll Yo”, “No toquen” y “Nos siguen pegando abajo”, con guiños a todas las agrupaciones a las que Charly supo pertenecer y representar. También fueron de
la partida temas que ya son como himnos argentinos como “Confesiones de invierno”, “Desarma y sangra” y “Eiti Leda”. De esta manera Charly repasará su historia y de la mano de ella la de uno de los géneros más populares del país.
ESTA NOCHE DESDE LAS 22, “BANDAENORSAI”, EN MANO A MANO ARTES
Fusión de estilos, cinco vientos y ninguna guitarra Ramiro Cordini El Ciudadano
Hoy desde las 22 el Ciclo Ecléctico presenta en Mano a Mano Artes (Ovidio Lagos 790) a BandaEnorsai, un grupo que practica una singular mezcla de estilos (música afro, latina, gitana, punk y jazz) que prescinde de las guitarras y fuerza a un rodeo compositivo a través de una primordial actuación de sus vientos. Este septeto presentará su último material La ambición de las especias (2011). Sin embargo, la noche comenzará con la música del dúo La Internacional, compuesto por Daniel Hamburguesa Vega (teclados) y Lisandro Falcone (bajo), que ensamblan sonidos de bajo, guitarra eléctrica, vientos y teclados con música electrónica. El estilo musical de BandaEnorsai – integrada por Eduardo Vignoli (corneta y voz), Martín Cabezudo (bajo), Diego Campos (batería), Franco Santángelo (trombón), Franco Piccini (saxo), Germán Puyo (trompeta) y Pablo Tendela (bombardino)– es una singular fusión que no puede acotarse a un único género. Al respecto, Vignoli aseguró: “El estilo tiene que ver más con el punk sin guitarra, pero es difícil de definir. Me seduce la idea de que no tenga traducción en un género, porque justamente es eso, algo diferente”. La propuesta musical de este septeto puede dividirse en dos etapas. La primera, donde concibieron su material debut Que dicen las piedras (2004), que contó con los
La banda ensaya un camino personal para darle forma a la rítmica elegida.
aportes musicales de dos guitarras y desembocó en algo más parecido a la canción tradicional. Y una segunda etapa, que se inicia e instala hasta el presente, con su segundo CD Kermesse (2009). Sobre la actual propuesta, Vignoli explica: “Desde el momento que abandonamos las guitarras, se inició algo muy interesante, el desafío de hacer una banda que mantenga el power
que va surgiendo, pero sin guitarra”. Brindando datos más precisos, Vignoli agregó: “La explicación musical es que con la guitarra hacés un rasgueo a las seis cuerdas y son seis notas, una por cada una. Pero para hacer lo mismo con los vientos necesitás seis instrumentos. Y eso lo pudimos lograr gracias a que tenemos una base de batería y de bajo eléctrico bien conformado y ro-
busto, y creando bases de distintos estilos le permite a los vientos jugar con dos motivos melódicos logrando una armonía”. Pero La ambición de las especias (2011), su último material discográfico, tiene otra particularidad –además de no tener guitarras– y “es el agregado de pistas electrónicas o loops, lo interesante es que lo llevamos al vivo con la incorporación de un DJ amigo que aporta el matiz electrónico”, contó Vignoli. El término lunfardo orsai, offside (en inglés) o fuera de juego (en castellano), remite a la regla del fútbol que dictamina que un jugador en el instante que parte el pase no puede estar adelante de la línea del último pie del rival. Así, BandaEnorsai, parecería una alegoría a un conjunto musical en posición adelantada, algo que Vignoli aseguró que no fue pensado estrictamente así, pero que “hoy lo pienso y coincide con lo que hacemos, no sé si es vanguardia, pero es diferente. Es una fusión de funk, música gitana, latina, afro y punk. Hay bases que si le ponés una guitarra es una banda de «punk cabeza» pero no hay guitarra, entonces los vientos van armonizando”. Las producciones independientes de BandaEnorsai son concebidas en el estudio que Vignoli tiene en su casa, algo que “aunque suene contradictorio termina siendo desventaja, porque uno se lo toma con más tiempo. Como está el estudio en tu casa decís: «bueno, esto lo grabo de nuevo». Entonces grabar lleva más tiempo que si lo hiciéramos en un estudio”.
20 Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
DESDE LAS 21 EN EL SÓTANO
VISITA ILUSTRE. El jueves 22 a las 21 en el Salón Metropolitano
Katarro Vandáliko festeja sus 20 años en Rosario
Llega la voz británica
Esta noche desde las 21, en El Sótano (Mitre 785), Katarro Vandáliko festeja sus 20 años dentro de la escena punk nacional. El “cumple punk” empieza con Fuera de Kontrol, Mandala y Garage. Katarro Vandáliko, hoy integrado por Matt Buzz, Juan Sebastián Papponetti, Martín Estévez y José Espíndola comenzó su camino en abril de 1991 en la ciudad de Tandil. “Estamos con mucho laburo y nos encontramos mucho más maduros, contentos de haber recorrido un camino con la música y, sobre todo, de aprender de los errores. También pudimos lograr un estilo propio dentro de la escena punk rock nacional”, afirmó sobre la actualidad el cantante Matt Buzz. Sobre el presente de la escena punk nacional, Buzz aseguró: “La veo bien, creciendo con mucho trabajo, se siguen sacando discos y se siguen haciendo buenos festivales”. A lo largo de dos décadas de punk rock, Katarro Vandáliko compartió escenario con bandas de fuste dentro del punk, Buzz dice que aprendió mucho viendo en vivo a esas bandas, “sobre todo cuando tocamos con los irlandeses de Stiff Little Fingers y Buzzcocks, que son maestros absolutos”. Por otro lado, tanto ruedo en el punk nacional, le permitió a Katarro Vandáliko compartir escenario con Ricky Espinosa (Flema), toda una leyenda del punk argento. “Lo queríamos muchísimo. Tocamos mucho juntos. Yo participé del primer disco de Flema”. Sobre el nombre del grupo, Buzz contó: “Surgió en la época de pleno auge punk; en la década del 90 estaban muy de moda los nombres chocantes y originales. Creo que logramos el objetivo”. Katarro Vandáliko tiene grabado los discos Buenos Muchachos (2000), Llegando al Límite (2003), Té de Estilo (2005), Contrarreloj (2008) y El sonido de tu tiempo.
Una formación con el punk en alto.
Chick Corea vuelve al país en trío y en formato eléctrico El tecladista de jazz Chick Corea vuelve a la Argentina para un revival de los sonidos de su emblemática banda Return to Forever junto a dos de los músicos que participaron de la formación de este grupo icónico de la escena del jazz-rock de los 70. En un concierto que se realizará el próximo 6 de junio en el teatro Gran Rex (Corrientes 860), Corea se estará presentando en formato de trío junto a los también notables Stanley Clarke (bajo) y Lenny White, batería. Estos tres monstruos de la escena del jazz-rock estarán tocando Forever, un disco que grabaron en 2011 y que se hizo acreedor al premio Grammy como mejor álbum de jazz instrumental. Discos como Where have I known you befote; No Mystery y Romantic Warrior marcaron el derrotero de una banda que tuvo varias formaciones y que tocó y grabó entre 1971 y 1977.
El legendario Joe Cocker, dueño de un registro vocal inigualable, pisará suelo rosarino por primera vez para presentar “Hard Knock”, su nuevo álbum El próximo jueves 22 de marzo, a las 21, el cantautor británico Joe Cocker presentará las canciones de su último álbum Hard Knock y los grandes éxitos de su carrera en el Salón Metropolitano (Alto Rosario Shopping). A los 66 años, Cocker es una leyenda viviente con una voz sorprendente que canta blues, soul, rock y baladas de una manera incomparable y con una intensidad arrolladora. Cocker lleva más de 40 años con la música, editó 21 álbumes de estudio y cuatro en vivo y es artífice de éxitos tales como “Unchain My Heart” “You can Leave your Hat On”, “You Are So Beautiful”, “When The Night Comes” y “Feels like Forever”, entre las canciones que marcaron a distintas generaciones. Sin lugar a dudas, Cocker no es sólo una leyenda musical sino uno de los artistas populares más exitosos de las últimas cuatro décadas ya que ha vendido millones de discos y ha sido galardonado con premios Grammy, Golden Globe y Oscar, entre otros. En Estados Unidos se ha convertido en un artista tan importante que existe Radio Cocker, una emisora que transmite sus temas las 24 horas del día. A continuación, en una entrevista previa a su partida a la Argentina, el cantante hizo apreciaciones acerca de su carrera, su lugar en el universo de la música y sobre el nuevo álbum que mostrará en Rosario. —Ya llevás 51 años de carrera, lo cual es mucho tiempo. ¿Tenés pensado hacer un festejo cuando llegues al aniversario 60? —Seguramente, espero poder hacerlo. Tengo 66 años y por el momento no tengo planes de parar. —Muchas cosas cambiaron desde que empezaste a hacer música. ¿Cómo ves estos cambios? ¿Cuál es tu opinion acerca de poder bajar música desde internet? —Todas las generaciones tienen que lidiar con cambios, pero para nosotros que crecimos en la década del 60, creo que estuvimos en un momento especial. Con la guerra y el movimiento hippie, la música fue como una especie de nueva libertad. Pareciera que todo el mundo que conocí era rock and roller y todos creaban música. Si comparás ambos momentos, me parece que ahora es más difícil poder conseguir que la música circule. Es más complicado poder crear tu música, trabajar el arte ahora sin lugares para poder tocar. Hoy en día parece que las bandas están más interesadas en el dinero y la fama. —¿Cómo fue la elección de los compositores para las canciones de tu nuevo álbum, cómo las seleccionaste?, ¿y los músicos? —Desde nuestra primera reunión con Matt Serletic supe que él era la persona para producir el disco. Matt tiene su propio estudio y trabaja con un equipo de escritores, así que mandamos un memo al equipo y las canciones comenzaron a aparecer. Matt también participó y escribió algunas. Luego agarramos los temas que nos gustaron y los llevamos al estudio. Matt también tiene un grupo de músicos con los que trabaja como Ray Parker Jr., Tim Pierce, Jamie Muhoberac, quienes estuvieron perfecto en las sesiones. —Desde el título del disco hasta la gran mayoría de las canciones suenan modernos, encajan a la moda perfectamente. ¿Te involucraste en el proceso de escritura o simplemente hiciste algunos cambios al
Con 66 años Cocker todavía mantiene intacta la potencia vocal que lo caracteriza.
final? —Intentamos hacer un álbum fresco pero siempre intentando respetar mis estilo R&B. La canción “Get on” fue una de las más difíciles, estaba por encima de mi posibilidades, con tantas letras me llevó un tiempo acomodarme y sentirme bien con ellas y poder incluir mi nombre. Pero finalmente tuvimos buenas tomas y creo que salió todo bien. Los últimos shows los comenzamos con ese tema. —Más allá de tu carrera como solista, vos también sos conocido por los duetos, pero no hay ninguno de ellos en este álbum. ¿Por qué? —Este es el primer disco que puedo recordar en que no hayamos usado un cover y es porque Matt quiso utilizar todo el material nuevo con el que contábamos, además este nuevo material no está hecho para duetos. —Serlic, productor y escritor, tuvo un importante rol en el armado del nuevo álbum. ¿Cómo llegaste a conocerlo? —Desde el comienzo supe que Matt era la persona correcta para este proyecto. Estuvimos cuatro meses en el estudio y durante todo este tiempo nos hicimos amigos. —Tu último tour fue un suceso y tuviste que agregar nuevas funciones. ¿Cómo te sentís siendo tan popular y llenando grandes estadios? —Creo que podés llamarme Sr. Suerte porque después de 40 años sigo actuando en vivo. No tengo idea de por qué sigue pasando esto pero yo estoy muy feliz. Me encanta realizar este tipo de presentaciones, al fin y al cabo este es mi trabajo, hacer can-
ciones, mientras los fans sigan yendo a los shows, seguiré realizando giras. —¿Qué es lo que más extrañás cuando salís de gira? —Cuando estoy de gira extraño a mi mujer y mis perros, y la comodidad de un hogar, pero me encanta salir de gira, y tocar en nuevos lugares. Amo conocer nuevos lugares, lugares que nunca fui antes, me resulta encantador. —¿Escuchás música de otros autores? —Escucho muy pocos temas nuevos. Me quedo con mi viejo blues y el R&B. Me emociono mucho cuando escucho a Ray Charles, Marvin Gaye y Aretha Franklin. Eso es música para mí. —¿Por qué te gusta hacer reversiones de temas ? —Me gusta encontrar un cover que me parezca maravilloso y me haga sentir como si fuese mío. Me parece muy divertido. —Uno de tus más grandes éxitos es “You Can Leave Your Hat On”. ¿Cómo nació esta canción? —La canción surgió por la película Nueve semanas y media. Es un tema de Randy Newman. La producción me la acercó y cuando escuché la versión de Randy era más lenta. Hicimos algunos arreglos y con la escena de Kim Basinger era imposible que salga mal. Todavía es una buena escena para ver. —¿Qué puede esperar el público argentino? —Escucharán los hits como “Feeling alright”, “Unchain My Heart”, “Leave Your Hat on”, “Little Help From My Friends”, y por supuesto todos los temas de mi último disco Hard Knock.
El Ciudadano
Viernes 16 de marzo de 2012
Espectáculos 21
& la gente
24° FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO DE TOULOUSE
EN ABRIL, EN MÉXICO
Films argentinos viajan a Francia “El último Elvis”, “El Estudiante”, “Al cielo” y “La destrucción del orden vigente”, en la competencia oficial del encuentro que arranca el 23 de marzo Las elogiadas películas argentinas El último Elvis, El Estudiante, Al cielo y La destrucción del orden vigente formarán parte de la competencia oficial del 24º Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, que se realizará entre el 23 de marzo y el 1º de abril próximos en esa ciudad de Francia. Según se anunció ayer, durante el certamen galo habrá una retrospectiva de la obra de la directora argentina Albertina Carri, autora de films tales como Los Rubios, Géminis y La Rabia, se realizará una mesa redonda con la presencia de Matías Piñeiro, Laura Citarella y Nicolás Grosso, y la reciente película Un amor, de Paula Hernández, será exhibida en el cierre del festival. En el marco de la competencia oficial concursarán los films argentinos Al cielo, ópera prima de Diego Prado; El Estudiante, de Santiago Mitre; El último Elvis, de Armando Bo, y La destrucción del orden vigente, de Alejo Franzetti. Esas películas se medirán con Des histoires qui n’existent que lorsque l’on s’en souvient, de Julia Murat (Brasil); De jueves a domingo, de Dominga Sotomayor (Chile); El lenguaje de los machetes, de Kyzza Terrazas (México); Los últimos cristeros, de Matías Meyer (México), y Río de oro, de Pablo Aldrete (México). La referida competencia oficial se completa con Sentados frente al fuego, Alejandro Fernández (Chile); Sudoeste, de Eduardo Nunes (Brasil); Un mundo secreto, de Gabriel Mariño (México); Violeta se fue a los cielos, Andrés Wood (Chile), y Zoológico, de Rodrigo Marín (Chile).
Un pasaje de la elogiada película argentina “El último Elvis”.
En la sección panorama de ficción se verán los films argentinos El agua del fin del mundo, de Paula Siero; la premiada El Campo, de Hernán Belón; El Notificador, de Blas Eloy Martínez; Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mumenthaler; Vaquero, ópera prima de Juan Minujín, y Verdades verdaderas. La vida de Estela, de Nicolás Gil Laveedra, sobre la vida de la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Además, en el apartado panorama, otra mirada, serán exhibidos otros tres films argentinos: La carrera del animal, de Nico-
lás Grosso; Ostende, de Laura Citarella, y Salsipuedes, de Mariano Luque. A su tiempo, la elogiada El Artista, de la dupla integrada por realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat; Las Acacias, de Pablo Giorgelli, y Medianeras, de Gustavo Taretto, se verán en Panorama (Re) voir, mientras que en panorama, documentales, serán exhibidos Aquí la frontera late, de Santiago Crivelli; El fin del Potemkin, de Misael Bustos; La gran hora, de Gabriel Muro; Somos Wichi, de Andrew Buckland, y Tiempo muerto, de Baltazar e Iván Tokman.
EL ACTOR FRANCÉS SE PONDRÁ A LAS ÓRDENES DE ABEL FERRARA, JUNTO A ISABELLE ADJANI
Gérard Depardieu será Strauss-Kahn El reconocido actor francés Gérard Depardieu encarnará en la gran pantalla al ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn, y apunta poderosas razones para ello: “Voy a hacerlo porque él no me gusta”. El protagonista de Cyrano de Bergerac, entre un centenar de películas rodadas en diferentes partes del mundo a lo largo de los últimos 40 años, señaló que su compatriota es demasiado francés, arrogante y suficiente. “Eso es muy actuable”, añadió el actor en una entrevista con la emisora Radio Télévision Suisse (RTS), que luego consignó la agencia internacional de noticias DPA. Detrás del proyecto sobre el escándalo sexual que provocó la polémica salida de Strauss-Kahn del Fondo Monetario Internacional, se encuentra el director Abel Ferrara (Maldito policía). El rodaje podría comenzar en junio, y entre las actrices que se barajan para el papel de Anne Sinclair, esposa del vapuleado político, figura como firme candidata la también francesa Isabelle Adjani. En mayo del año pasado, Strauss-Kahn tuvo que abandonar su puesto en el FMI tras las acusaciones de abuso sexual vertidas por una camarera de un hotel don-
Los consagrados actores franceses Gérard Depardieu e Isabelle Adjani.
de el funcionario había estado alojado. El escándalo hundió sus aspiraciones de presentarse como candidato socialista a la presidencia de Francia. Depardieu afirmó que no siente compasión por DSK,
como se lo conoce al político en Francia, y no lo conmovió ver a su compatriota en el banquillo de los acusados. “La gente sin dignidad nunca me ha conmovido”, concluyó el actor.
Chavela tributa al poeta español.
La gran Chavela Vargas rinde homenaje a Lorca La popular cantante de origen costarricense Chavela Vargas hará un homenaje en México al poeta español Federico García Lorca con la lectura del poemario “La luna grande”. El tributo, que tendrá lugar el próximo 15 de abril, está organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba) y se efectuará en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, uno de los principales escenarios culturales del país, según informó ayer la agencia internacional DPA. “En Bellas Artes voy a presentar los poemas de mi García Lorca, no mis canciones... y el palacio vibrará”, dijo recientemente en su cuenta de Twitter la “dama del poncho rojo”, como llama a la artista su colega español Joaquín Sabina. Vargas, nacida en Costa Rica en 1919 y nacionalizada mexicana, es una declarada admiradora de García Lorca, con quien afirmó que pudo conectarse cuando estuvo en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en el mismo cuarto que habitó el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. El anuncio del homenaje lo hicieron en octubre pasado Vargas y la sobrina del poeta, Laura García Lorca, directora de la Fundación Federico García Lorca.
EL 15 DE MAYO
Carlos Baute desembarca en el Luna Park El cantautor venezolano Carlos Baute regresará a la Argentina para presentar, el 15 de mayo en el porteño estadio Luna Park, su nuevo disco, Amarte bien, y realizar un recorrido por todos los éxitos de su prolífica carrera musical. Luego de colmar dos veces el teatro Gran Rex en Buenos Aires y realizar una gira que lo llevó por Córdoba, San Juan, Mendoza y Rosario, y tras haber completado un 2011 a agenda llena en distintos rincones del mundo, el cantante venezolano regresa al país para develar los temas de su última placa musical. “Quiero que cuando la gente escuche mi disco se sienta feliz. Son canciones muy frescas, pero que van directo al corazón”, dijo el artista acerca de su última producción que ya es disco de oro en México, Argentina y Venezuela. Amarte bien fue grabado en la ciudad de México bajo la producción de Juan Carlos Moguel y el propio Carlos Baute, quien es autor absoluto de todos los temas. El material se encuentra a la venta en tres formatos: CD, una edición Digi Book (libro con el disco con texto de 36 páginas, el DVD con el videoclip del single “Quien te quiere como yo” y un documental) y una edición especial CD + DVD.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
TEMPO DE FUGA
LA BOMBA DE TIEMPO
BANDA ENORSAI
CHARLY GARCÍA
McNAMARA
CEC
MANO A MANO
METROPOLITANO
Mañana, 23.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21 hs.
Tempo de Fuga es un grupo de rock fusión que propone una mirada renovadora al rock, fusionando su energía con armonías modernas, ambientes visuales, ritmos funk, solos instrumentales variados y letras sugerentes.
En el marco de la fiesta CEC 2012 se presentará el grupo de tambores formado por destacados percusionistas que bajo la dirección de Santiago Vázquez practican la improvisación utilizando un particular sistema de señas para comunicarse entre sí.
La agrupación se presentará en el marco del ciclo ecléctico para mostrar su tercer disco, La ambición de las especies, una fusión de funk, afro y latino. Junto a ellos se presentará La Internacional, dúo que forman dos ex integrantes de Scraps.
Luego de cerrar 2011 con seis presentaciones en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, Charly García viene a Rosario para brindar un recorrido musical por toda su carrera discográfica en el salón Metropolitano.
INVENTARIO
DIVIDIDOS
FRATERNIDAD
PULPA ROJA SOCIAL CLUB
TEATRO DEL RAYO
ANFITEATRO MUNICIPAL
ARTEÓN
CULTURAL DE ABAJO
Hoy, 22 hs. Viernes de marzo.
Sábado 21 de abril, 21 hs.
Mañana, 22 hs. Sábados de marzo.
Hoy, 21 hs. Viernes de marzo.
Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Un código de acciones que hace estallar el sentido de los significados para servirlo en la mesa de operaciones que es el espacio escénico, un verdadero cruce entre lo poético y lo teatral.
Luego de la edición de su primer DVD oficial, el power trío de rock nacional vuelve a Rosario para presentarse en el Anfiteatro Municipal con un recorrido por toda su carrera y los temas de su último disco, Amapola del 66.
Televisión CANAL 3
Fraternidad es una obra que propone una inmersión en la vida de Marta y Lucía Fraterno. Ellas son dos hermanas de 50 años (interpretadas por dos hombres de 30) que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas.
Una obra ganadora del Concurso de Coproducciones Teatro 2010 con dramaturgia, puesta en escena y dirección de Gustavo Postiglione. Se trata de una charla ente amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CANAL 7
CASADOS CON HIJOS
CanalTres Rosario
08.50 Apertura y pausa 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.30 Este es el show 17.15 Cuestión de peso con Claribel Medina y Alberto Cormillot
18.30 A todo o nada con la conducción de Guido Kaczka 20.00 Telenoche 21.45 Soñando por cantar con la conducción de Mariano Lúdica y un jurado a cargo de Patricia Sosa y Oscar Mediavilla, entre otros 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada: San
07.00 Bien temprano 09.00 Z-TV 10.00 AM 12.00 Telefé noticias 13.30 Sabores de campo 14.00 Casados con hijos 16.00 Cine: Film a confirmar 18.00 Floricienta
19.00 Gran Hermano 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Graduados 22.00 Minuto para ganar con la conducción de Marley 23.00 Dulce amor 00.00 Gran Hermano: La Gala. 01.00 Diario de medianoche
Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 16.45 Previa fútbol
17.00 Fútbol argentino 21.00 6, 7, 8 22.30 Visión 7 Internacional. Conducen Pedro Brieger, Raúl Dellatorre y Telma Luzzani 23.30 Retratos de un país 00.00 Visión 7 Medianoche 00.30 Cine: Entre los Muros, de Laurent Cantet
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento 384. McNamara:
14.00 hs. / CANAL 5
Una serie que describe la vida de los Argento, una familia disfuncional conformada por Pepe, Moni, Paola, Coqui y Fatiga, el perro. Junto a sus vecinos, esta familia atraviesa día a día diferentes situaciones cómicas.
Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C.C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C.C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Viernes 16 de marzo de 2012
Cartelera
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
Hoy, mañana y domingo a las 22.30.
Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Sunstar: a las *13 y 15. Village: a las 13.15 y 15.15.
Ghost Rider: El Motorista Fantasma 2. Acción. De
Al este del paraíso. De Elia Kazan. Actor: James Dean. Madre Cabrini: Hoy a las 21. Con el diablo adentro. Terror. De William Brent Bell. Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Monumental: a las 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 22.20. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 13, 15.30, 20.20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 19.10, 21 y 23. Trasnoche: a las *0.50. Village: a las 17.15, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.
Drive. Thriller. De Nicolas Winding Refn. Con Ryan Gosling y Carey Mulligan. Monumental: a las 15.35, 17.30, 19.25, 21.20, 23.15. Trasnoche: 1.20. Showcase: 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50, 23.15. Trasnoche: 1.40. Sunstar: 15.30, 17.50, 20.10. Village: 14.30, 16.45, 19.00, 21.15, 23.30. Trasnoche: 1.45. Del Centro: 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10.
Esto es guerra. Acción. De Joseph McGinty. Con Reese Witherspoon, Chris Pine y Tom Hardy. Monumental: 13, 15, 17, 19, 21, 23. Trasnoche: 1.10. Showcase: 12.45, 15.05, 17.25, 19.55, 22.35. Trasnoche: 1.10. Sunstar: 15.20, 17.40, 20, 22. Trasnoche: *00.40. Village: 13, 15, 17, 19, 21, 23.15. Trasnoche: 1.30.
Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard. Cines del Centro: a las 17 y 21.20. Inframundo 4: el despertar 3D. Ciencia ficción. De Måns Mårlind y Björn Stein. Con Kate Beckinsale, Charles Dance y Michael Ealy. Showcase: a las 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
John Carter: entre dos mundos. Aventuras. De An-
La Dama de Negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental (do-
De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Monumental: a las 17.30, 20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.
El Cáliz de Plata. Dirigida por
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Generales: $ 15. Jubilados : $12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 30. Jubilados: $ 25. Menores (hasta 12 años):
develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón.
Allende, la muerte de un presidente. La obra relata la supuesta última hora de vida del presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.
Bruthal. Una obra dirigida Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. De Brad Pey-
DRIVE CINE / Thriller
El film cuenta la historia de un conductor cuyas habilidades al volante son evidentes. Se desempeña siempre en forma anónima y ocasionalmente realiza trabajos como especialista en escenas de riesgo en producciones cinematográficas o como conductor en peligrosas misiones. Pero su rutina cambiará al enamorarse de su vecina y de una serie de giros impredecibles.
DVD / Drama
Con el protagónico de Brad Pitt, el film está basado en un caso real y cuenta la historia de Billy Beane, el director general de un equipo de béisbol de Oakland que logra mantenerse en los primeros puestos de su categoría y llegar a la final durante varios años seguidos, a pesar de contar con uno de los presupuestos más bajos de las grandes ligas.
blada): a las 20.10 y 22.10. Trasnoche: a la 0.20. Sunstar: a las 22.50. Trasnoche: a la *00.30. Village: a las 17.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14 y 16.10.
La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin
Mini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De
Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Showcase: a las 17.45. Showcase 3D: a las 20 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D (doblada): a las 11.55, 14.35 y 17.15. Village: a las 15 y 20.15.
Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Doblada. Showcase: a las 12.50 y 17.20. Village: a las 13.30 y 15.30.
La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 17.50 y 22.50.
ton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18. Trasnoche: a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.35 y 18.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.20, 14.30 y 16.50. Sunstar (doblada): a las 15 y 17.15. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.30, 20.45 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
CINE GRATIS Cine de género en el mes de la mujer. Miércoles 21 se
EL JUEGO DE LA FORTUNA
Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15 Trasnoche: a la 1.15
El Estudiante. Drama. De Santiago Mitre. Con Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Félix y Valeria Correa. El Cairo:
El Artista. Comedia dramática.
mática. De Roman Polanski. Con Kate Winslet, Jodie Foster y John C. Reilly. Monumental: 13.15, 15.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Trasnoche: 01. Showcase: 14.55, 16.45, 21.05 y 22.55. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las *0.20. Village: a las 16.15 y 20.15. Cines del Centro: a las 15.25 y 19.40.
Jack and Jill. Comedia. De
Victor Saville y protagonizada por Virginia Mayo, Pier Angeli, Jack Palance, Madre Cabrini: Hoy a las 18.30.
Gaspar Noé. Con Nathaniel Brown, Paz de la Huerta y Cyril Roy. Del Centro: 15, 20.
Un dios salvaje. Comedia dra-
LAS IMPERDIBLES
Mark Neveldine y BrianTaylor. Con Nicolas Cage. Monumental: 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20, 23.10. Trasnoche: 1.30. Monumental 3D (doblada): 16, 20.30, 22.40. Trasnoche: 0.30. Showcase: 12.55, 15, 17.05, 19.15, 21.20, 23.25. Trasnoche: 1.35. Sunstar 3D: 21.20, 23.20. Trasnoche: *1.20. Village: 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.30. Trasnoche: 1.45. Village (doblada): 14, 16.15, 18.15, 20.15, 22.30. Trasnoche: 0.45.
drew Stanton. Con Taylor Kitsch, Mark Strong y Bryan Cranston. Monumental 3D: a las 13.15, 18. Monumental (Doblada): 14.20, 17, 19.40, 22.20. Trasnoche: 0.50. Showcase: a las 13, 16, 19.45 y 22.30. Trasnoche: a las 1.15. Showcase (doblada): a las 12.30, 15.15, 18, 20.45 y 23.30. Showcase 3D: a las 23. Trasnoche: a la 1.45. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.45, 17.30 y 20.15. Sunstar (doblada): a las *13.30, 16.30, 19.30 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Sunstar 3D: a las 18.40. Trasnoche: a las 1.25. Sunstar 3D (doblada): a las *13.20 y 16. Village (doblada): 13, 13.45, 16, 16.45, 19, 19.45, 22 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D: a las 20.15. Village 3D (doblada): a las 14.45 y 17.30.
Entrar al vacío. Drama. De
Cartelera 23
& la gente
Poder sin límites. Ciencia Ficción. De Josh Trank. Con Michael B. Jordan, Michael Kelly y Dane DeHaan. Monumental: a las 13.40. Sunstar: a las 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las *0.30. Villa-
ge: a las 14.15, 18.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.
Proyecto X. Drama. De Nima Nourizadeh. Con Thomas Mann, Jonathan Brown, Oliver Cooper. Monumental: 13.30, 15.20, 17.15, 19.10, 21, 22.45. Trasnoche: 0.40. Showcase: 12.15, 14.20, 16.20, 18.20, 20.35, 22.50. Trasnoche: 0.50. Sunstar: *14.10, 16.20, 18.20, 20.40, 23.10. Trasnoche: *01. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30, 23.30. Trasnoche: 1.30.
exhibirá Una mujer bajo influencia, de John Cassavetes; y el 28 de marzo Cortos de Sadie Benning (1989- 1998). C.C. Bernardino Rivadavia.
Ciclo de Ecología del CCBR. Lunes 19 de marzo, a las 20, Ríos de vida, ríos vendidos, documental realizado por la TV Española sobre la resistencia a las represas hidroeléctricas en la Patagonia chilena. C.C. Bernardino Rivadavia.
Sangre del Pacífico. De Boy Olmi. Con China Zorrilla, Ana Celentano. Domingo 18, a las 18. Cine El Cairo.
TEATRO Algo sobre el amor. La puesta aborda una charla entre amigos que va desnudando historias personales hasta
por Marina Lorenzo inspirada en el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.
Entre Nos. Dirigida por Jorge Moral y protagonizada por Sofía Roca y Adriana Ríos. Viernes a las 21 y sábado a las 22. Sala Mutual de Farmacéuticos (9 de julio 754). Guerra fría, lejos de todo. Un nuevo trabajo de Juan Hessel con las actuaciones de Jessica Biacantto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Viernes de marzo, abril, mayo y junio, a las 22. CET.
Inventario. Una Creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prèvert. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
MÚSICA Buddha Sounds. Una sincronía entre el downtempo, el chill out, ritmos electrónicos y danzas indias. Mañana, a las 21.30. Teatro El Círculo. Carajo. El grupo regresa a Rosario para hacer un repaso por toda su discografía. Mañana, a las 21. Willie Dixon. Peña La Trunca. Se presentarán los músicos Fran Massignani, Leandro Cena y Diego Zabala en una invitación a bailar al ritmo del mejor folclore regional. Mañana, a las 22. Mano a Mano.
Tan fuerte y tan cerca. Drama. De Stephen Daldry. Con Tom Hanks, Sandra Bullock y John Goodman. Village: a las 15.45 y 20.30.
Los Descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney, Judy Gree y Shailene Woodley. El Cairo: Hoy y mañana a las 18 y 20.20; domingo 18 a las 20.20.
$ 20. Miércoles, entrada general: $20. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 18, jubilados, estudiantes y pasaporte joven ceroveinticinco $ 14. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. Domingos función de las 18 hs.: Entrada libre y gratuita. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.
VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.
El Ciudadano & la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Esto que nos ocurre EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO CUMPLE DOS SIGLOS
Un bicentenario con morriones José María Monzón / Télam
Heredero de la tradición sanmartiniana, el Regimiento de Granaderos a Caballo se prepara para conmemorar hoy el bicentenario de su creación, exhibiendo su doble condición de escolta presidencial y de trasmisor de los valores que inspiraron al Padre de la Patria. Los Granaderos son desde 1903 la fuerza que escolta y brinda seguridad a los presidentes argentinos, pero además de esa tarea realizan una acción casi pedagógica entre alumnos de escuelas públicas primarias de todo el país, que en un número cercano a los 35 mil visitan años tras año el regimiento ubicado en Luis María Campos al 500, en pleno corazón del barrio porteño de Palermo. “El regimiento no es el dueño del legado del Padre de la Patria, sino la herramienta que cualquier argentino, y especialmente los niños, tienen para llegar al pensamiento y a la obra del general San Martín”, explica el segundo jefe del cuerpo de Granaderos, teniente coronel Gustavo Adrián Sivori. Sivori considera además como “trascendente” la tarea de brindar seguridad y custodia a la presidenta de la República, Cristina Fernández de Kirchner. “El regimiento ha dado muestras de estar comprometido con esa misión”, dijo el oficial y recordó que durante los bombardeos a Plaza de Mayo en 1955 murieron cerca de una decena de granaderos que custodiaban la Casa de Gobierno y al entonces presidente Juan Domingo Perón. El cuerpo de Granaderos está compuesto en la actualidad por un total de 958 personas; entre oficiales, suboficiales, soldados y personal civil, y ocupa unas cuatro hectáreas en pleno corazón de la Capital Federal. Allí, además, se entrena y se cuida a un total de 350 caballos de remonta, criollos y cuartos de milla que son utilizados en los desfiles y actos oficiales, según relata el encargado de relaciones institucionales del regimiento, capitán Darío Sosa. En el antiguo predio del regimiento, los Granaderos reciben todos los años entre agosto y septiembre a miles de alumnos de escuelas públicas que pueden presenciar un desfile a caballo con fanfarria incluida. “Para el Bicentenario hemos reorganizado nuestro museo, con la inclusión de pantallas táctiles y otros instrumentos interactivos, y además estamos preparando, para mostrarles a los alumnos, una recreación del combate de San Lorenzo que incluye la caída de su caballo del general San Martín y la acción heroica del sargento Cabral”, adelanta Sosa. Anticipa también que este año se pondrá en marcha un centro de interpretación móvil o museo itinerante que “recorrerá cada rincón del país para trasmitir el legado sanmartiniano” a los chicos de escuelas públicas. Se trata de un ómnibus pintado con los colores de la bandera y una gran imagen de San
Oficios ligados a la historia
Boudou preside la conmemoración El vicepresidente Amado Boudou encabezará hoy la ceremonia central conmemorativa del bicentenario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo "General José de San Martín". El acto se llevará a cabo a las 11 en la plaza de armas de esa histórica unidad, ubicada en el barrio porteño de Palermo, con la asistencia del ministro de Defensa, Arturo Puricelli, y los jefes del Ejército, general Luis Pozzi, y del regimiento, coronel Diego López
Martín que recorrerá los pueblos y ciudades llevando una biblioteca y un microcine donde se proyectarán documentales sobre el Libertador y se brindarán charlas. Esta no será la única presencia de los granaderos en el interior del país, ya que desde hace muchos años mantienen sendas guardias de honor en la Casa de Tucumán y en el Convento de San Carlos, frente al cual hace 199 años se libró el combate de San Lorenzo. Desde el punto de vista organizativo el Regimiento de Granaderos está conformado por ocho escuadrones que cumplen distintas tareas: el escuadrón Ayacucho se encarga de la escolta y seguridad en la Casa de Gobierno, el Chacabuco de la seguridad en la residen-
Blanco, así como otras autoridades e invitados especiales. El regimiento, conocido más por su faceta de unidad escolta presidencial, tiene el compromiso de preservar el legado sanmartiniano, y aún custodia el Rosario que acompañó a San Martín en la mayor parte de sus campañas militares y del símbolo máximo de la epopeya libertadora: el sable curvo del Libertador, entre otros objetos aún cargados de gran significado histórico.
cia presidencial de Olivos, y el Alto Perú es la fanfarria que acompaña con sus marchas y música los actos oficiales. Los escuadrones Riobamba, Junín, San Lorenzo y Maipo son los encargados de participar en los actos ceremoniales del Estado, en tanto que el Montevideo se ocupa de las tareas de logística y servicio. La mayoría de los integrantes de los escuadrones –unidades que llevan el nombre de las batallas de la Guerra de la Independencia en las que intervino el cuerpo– viven en el propio regimiento, al igual que los oficiales solteros del interior del país, según indicó Sosa, quien explica además que el requisito indispensable para ser granadero es pertenecer al arma de Caballería del Ejército.
Rosario
Equinos terapéuticos Además de ser utilizados en las ceremonias y actos oficiales, algunos caballos también son empleados para la realización de sesiones de equinoterapia para pacientes derivados del hospital Militar. Esas prácticas de realizan dos veces a la semana en uno de los galpones del regimiento bajo la supervisión de médicos especializados.
Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Hoy Despejado Neblinas matinales. Vientos leves del sector norte.
El predio del Regimiento de Granaderos a Caballo, ubicado en el corazón del barrio porteño de Palermo, mantiene entre sus actividades cotidianas algunos oficios tan peculiares como el de morrionero o herrero de caballos. En el primero de los casos se trata de un pequeño taller donde trabajan diariamente cinco personas a cargo de Héctor Palomba, un civil que desde hace 25 años confecciona los elegantes sombreros (morriones) que lucen los granaderos. Es un oficio de orfebre que se trasmite de generación en generación, en el que no se utilizan instrumentos sofisticados sino simples cinceles, tijeras y balancines con los que se trabaja el bronce, el cuero y la tela. Son tres tipos de vistosos morriones que son utilizados cada uno de acuerdo al rango dentro del regimiento. Los más pomposos son negros, con cintas y cordeles amarillos, destinados a los oficiales de alta graduación. Los sombreros del regimiento también son empleados como obsequios para los visitantes ilustres y se entregan en una pequeña vitrina de madera lustrada y cristal. Aunque sin ser tan extraño como el de morrionero, el oficio de herrero perdura en el Regimiento de Granaderos y sus encargados son los responsables de cambiar las herraduras de 350 caballos cada 45 días. El mantenimiento y cuidado de los animales obliga además a la tarea constante de dos veterinarios y cuatro estudiantes avanzados que realizan pasantías. El mayor problema que padecen los animales es la falta de espacio para moverse libremente, de allí la necesidad de sacarlos de los establos y hacerlos caminar dos veces al día.
Las Lunas
12º 27º Mínima
Máxima
Sábado: Algo nublado Mín: 13º Máx: 28º
Domingo: Algo nublado Mín: 13º Máx: 32º
El sol. Salida: 07.02 Puesta: 19.19
La luna. Salida: 00.13 Puesta: 14.43
Llena 08 / 03
Meng. 14 / 03
Nueva 22 / 03
Crec. 30 / 03
Viernes 16 de marzo de 2012
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
LOCOS CON EL LOCO
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
Athletic de Bilbao le volvió a dar una lección futbolística a Manchester United: le ganó 2-1 y se metió en cuartos de la Liga de Europa. “Fue un gran espectáculo”, aseguró Bielsa
NEWELL’S. DE CARA AL DUELO DEL DOMINGO CON ATLÉTICO RAFAELA VOLVERÍA MAURICIO SPERDUTI, YA RECUPERADO DE UNA LESIÓN
¿Pomelo afuera? Diego Mateo arrastra un fuerte golpe en el tobillo derecho y ayer no entrenó. Si no llega lo reemplazará Villalba
¿Pomelo out? El polifuncional mediocampista rojinegro estuvo ausente en el entrenamiento de ayer, donde el Tata Martino paró el equipo que enfrentará a los rafaelinos.
CENTRAL
Sanción a la pasión El Coprosede decidió que hinchas canallas no podrán estar ante Almirante Brown
CAMBIO LÓGICO Tal como se esperaba, Pizzi le devolverá la titularidad a Medina, quien ya cumplió la suspensión. Reemplazará a Toledo
El Ciudadano
2 El Hincha
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Fútbol EL PROGRAMA DEL FIN DE SEMANA PRIMERA A POS. Y PRÓXIMA FECHA (6 ) a
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Tigre 13 Estudiantes 11 Vélez 11 Boca 10 All Boys 8 San Martín (SJ) 7 Newell’s 7 Belgrano 7 San Lorenzo 7 Olimpo 6 Lanús 6 Arsenal 6 Unión 6 Racing 5 Argentinos 5 Godoy Cruz 5 Colón 5 Atl. Rafaela 4 Banfield 4 Independiente 3
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,850 Estudiantes 1,740 Belgrano (C) 1,583 Lanús 1,580 Boca 1,530 Argentinos 1,540 Godoy Cruz 1,450 Indep’te 1, 410 Colón 1,380 San Martín 1,375 Banfield 1,350 Racing 1,340 Newell’s 1,340 Arsenal 1,330 Unión 1,291 All Boys 1,290 Atl. Rafaela 1,250 San Lorenzo 1,250 Tigre 1,220 Olimpo 1,129
HOY 19.10 Lanús vs. Argentinos Juniors 21.30 All Boys vs. Godoy Cruz
M. Vigliano N. Pitana
MAÑANA 16 Tigre vs. Estudiantes 16 Unión vs. Vélez 20.30 Independiente vs. Belgrano 20.30 Olimpo vs. Racing
S. Pezzotta S. Laverni G. Delfino P. Lunati
DOMINGO 18/03 16 San Lorenzo vs. Colón 18.15 Newell`s vs. Atl. Rafaela 18.15 San Martín (SJ) vs. Boca 20.30 Arsenal vs. Banfield
D. Abal J.P. Pompei P. Loustau A. Toia
B NACIONAL POS. Y PRÓXIMA FECHA (25 ) a
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Instituto River Quilmes Central Gimnasia (LP) Aldosivi Def. y Justicia Boca Unidos Ferro Alte. Brown Atl. Tucumán Huracán Patronato Dep. Merlo Indep’te (Mza) Desamparados G. Brown Atlanta Gimnasia (J) Chacarita
46 45 44 43 39 36 35 33 33 33 32 30 30 29 25 24 24 23 19 17
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 1,875 Quilmes 1,741 Gimnasia LP 1,625 Instituto 1,570 Central 1,500 Alte. Brown 1,371 A. Tucumán 1,338 Boca Unidos 1,330 D. y Justicia 1,300 Ferro 1,300 Aldosivi 1,300 Patronato 1,290 Gimnasia (J) 1,270 Dep. Merlo 1,260 Huracán 1,250 Indep’te (M) 1,120 G. Brown 1,000 Desamp.s 1,000 Atlanta 0,983 Chacarita 0,958
HOY 17 Gimnasia (LP) vs. D. y Justicia MAÑANA 18.15 River vs. Dep. Merlo 19 Independiente (M) vs. Huracán 21 Boca Unidos vs. Atl. Tucumán DOMINGO 18/03 16 Atlanta vs. Desamparados (SJ) 16 G. Brown (PM) vs. Central0 17 Gimnasia (J) vs. Patronato LUNES 19/03 17 Alte. Brown vs. Aldosivi 19.10 Quilmes vs. Ferro 21.15 Instituto vs. Chacarita
M. González P. Díaz S. Trucco A. Suárez M. Stevenot D. Ceballos P. Dóvalo N. Lamolina F. Rapallini M. Giannini
CAOS EN COLÓN. LOS HINCHAS PINTARON SANTA FE ATACANDO A LOS JUGADORES Y DIRIGENTES
Arde el Sabalero El conjunto santafesino vive uno de sus peores momentos en los últimos años En llamas. Así está Colón. La gota que rebalsó el vaso fue la eliminación de la Copa Argentina ante el humilde Sarmiento de Junín, aunque todo puede empeorar. En las últimas horas hinchas se expresaron en contra de la dirigencia y sobre todo de los jugadores al pintar varias paredes en la capital provincial y los rumores sobrevuelan el Cementerio de los Elefantes. ¿Habrá limpieza en el plantel? ¿Se rescindirán contratos? ¿Apresurarán el retiro del símbolo de la institución? ¿Se irá el mánager? Demasiados interrogantes que hoy por hoy no tienen respuestas. La gente de Colón está que arde. Debido a las últimas actuaciones y ante un cúmulo de situaciones explotaron contra el plantel y los dirigentes debido a que el Sabalero viene de quedar eliminado en la Copa Argentina ante Sarmiento de Junín, un conjunto de la Primera B Metropolitana, además de ser vapuleado el viernes pasado ante Newell’s en el mismísimo Brigadier Estanislao López. Pero en las últimas horas la situación empeoró, ya que aparecieron pintadas amenazadoras en la ciudad. “Lerche y jugadores, van a cobrar”, fue un escrito que apareció en una de las paredes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (en la esquina de Facundo Zuviría y Mariano Comas), luego de la derrota en el estadio Marcelo Bielsa por el certamen más federal del país. Pero este no fue el único lema, ya que también hubo un grafitti que decía: “Váyanse todos, Lerche y cía. Fuertes, Garcé, Pozo, Moreno”, en relación a los principales referentes del plantel que comanda Roberto Sensini. La inscripción se reflejó en una de las paredes laterales del Palacio Municipal, sobre calle 4 de Enero. Ambas pintadas fueron borradas horas más tarde. La bronca de los simpatizantes sabaleros comenzó en el Cementerio de los Elefantes el viernes pasado, cuando los los hinchas tiraron una bolsa con sangre y la frase “Les falta esto”, una vez consumida la derrota 3-0 ante Newell’s. La crisis que se vive en el Sabalero hasta podría finalizar con el ciclo de Gabriel Batistuta como mánager del equipo, quien asumió hace un mes.
Gabriel Batistuta brindó ayer una conferencia de prensa y renovó su “compromiso”.
Bronca. Por la capital santafesina se vieron pintadas para y contra todos.
La palabra esperada del Bati Precisamente, ayer por la tarde el ex goleador del seleccionado argentino brindó una conferencia de prensa, donde anunció que continuará en el cargo, ya que tiene “un compromiso moral” con la dirigencia del club, respaldo al entrenador Roberto Sensini y negó que vaya a reducirse el plantel. “El compromiso lo tengo con los directivos de Colón, y eso vale más que el contrato mismo”, sentenció el ex delantero, quien todavía no firmó el vínculo con Colón. En ese sentido, indicó en rueda de prensa que “llegué con muchas expectativas y tengo muchas de seguir. Nada me va a detener”. También habló de la actualidad del
equipo y señaló que “lógicamente no es el mejor momento, ojalá hubiéramos ganado los cinco partidos pero no fue así”.
mo”, se sinceró el ex DT leproso.
Roberto Sensini no se esconde
Llegó con un nombre cautivante, pero sus bajos rendimientos, sus incalculables lesiones y sus inconductas privaron al hincha de Colón de poder ver al mejor Javier Chevantón. En las últimas horas el nombre del uruguayo sonó con fuerza en Santa Fe porque se hablaba de una probable rescisión de contrato. Y el propio atacante, en su cuenta personal de Twitter (@jchevantón), aseguró que no se quiere ir de Colón. “Ni en pedo dejo Colón yo me quiero quedar sea como sea, yo sentí y vi en un diario que es el presidente el que quiere que me vaya”.
Apenas cuatro partidos lleva al frente de este plantel Roberto Sensini. Llegó para reemplazar a Mario Sciacqua y tras un prometedor arranque el rendimiento del equipo decayó y ahora busca dar un golpe de timón. “Lamento mucho por el hincha de Colón porque no le estamos dando lo que necesita y veo que no encontramos respuestas en los momentos del partido. Me hago responsable de la derrota en la Copa Argentina porque el equipo que lo hago yo. Yo pongo los jugadores y lo asu-
Uno de los jugadores en cuestión
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s GOLPEADO. EL CUERPO MÉDICO LEPROSO FUE CAUTO Y SE LO ESPERARÁ HASTA ÚLTIMO MOMENTO. HERNÁN VILLALBA SERÍA SU REEMPLAZANTE
No hizo fútbol y está en duda
LORENZO FARAVELLI Y NAHUEL VALLE
Dos leprosos al Sub 20 Lorenzo Faravelli y Nahuel Valle fueron citados por Marcelo Trobbiani, flamante entrenador del seleccionado Sub 20, para comenzar el lunes con los entrenamientos en Ezeiza con el preseleccionado de esa categoría, con miras a la disputa del Sudamericano de la categoría que se llevará a cabo en enero del próximo año en el país (NdR: la probable sede es el Estadio Único de La Plata). Según se filtró ayer, ambos jugadores rojinegros estarán en la primera convocatoria de Trobbiani, que también incluye, entre otros, a Franco Fragapane (Boca); Lucas Ocampos, Federico Andrada y Carlos Ruiz (River); Gaspar Iñíguez, Juan Ramírez y Lucas Rodríguez (Argentinos Juniors); Paulo Dybala (Instituto); Franco Pedraza (Central) y Jonathan Silva (Estudiantes de la Plata). Además, el propio Trobbiani estará observando mañana el encuentro entre la Sexta de Newell’s y Boca en el complejo Bella Vista, válido por la primera jornada del torneo de inferiores que organiza la Asociación del Fútbol Argentino. Mientras que Miguel Ángel Lemme observará los cruces entre leprosos y xeneizes de Séptima, Octava y Novena división que se jugarán en Casa Amarilla.
Diego Mateo no participó de la práctica y su presencia ante Atlético Rafaela está entre signos de pregunta La ausencia de Diego Mateo en la práctica de fútbol que ayer ordenó Gerardo Martino en Bella Vista planteó la duda respecto a su participación en el encuentro del domingo ante Atlético Rafaela. El experimentado volante arrastra un fuerte golpe en el tobillo derecho que recibió en el partido frente a Colón en Santa Fe que no le permitió entrenar con normalidad durante la semana. El jugador se había mostrado optimista respecto a su recuperación, pero ayer no participó de la sesión futbolística y su presencia ante la Crema quedó entre signos de interrogación. Ayer, Hernán Villalba ocupó esa vacante en el mediocampo y, lógicamente, será el reemplazante de Mateo en caso de que éste no pueda estar ante Rafaela. Desde el cuerpo médico prefirieron ser cautos y no aventurar si Pomelo estará en condiciones de jugar el domingo. Por lo tanto, se seguirá su evolución día a día y es probable que Martino decida esperarlo hasta último momento. Mateo ha jugado los cinco partidos desde el arranque, completando todos los minutos de juego posibles. Más allá de esta interrogante, Martino aclaró el panorama respecto al resto del equipo. Se sabía que Hernán Pellerano iba a regresar al equipo en reemplazo del lesionado Cristian Díaz (NdR: tiene para 40 días de recuperación), cosa que el Tata ratificó en el ensayo futbolístico de ayer. Así, Santiago Vergini volverá a jugar como lateral derecho. En tanto, decidió respetarle la titularidad a Mauricio Sperduti, quien se perdió los últimos dos encuentros por una lesión muscular. Y el que finalmente dejó la formación principal fue Leandro Torres. En consecuencia, el equipo que ayer paró Martino en la práctica en Bella Vista alistó a Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Víctor López y Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Hernán Villalba, Lucas Bernardi; Mauricio Sperduti, Víctor Figueroa y Maximiliano Urruti. Si Mateo no se recupera para el fin de semana, este será el equipo que el domingo, desde las 18.15 y en el Coloso del Parque, recibirá a Atlético Rafaela. El plantel leproso entrena hoy por la tarde en el complejo Bella Vista. Tras el entrenamiento, está previsto que Martino mantenga su habitual contacto semanal con la prensa. Por la noche, los jugadores que el Tata convoque quedarán concentrados en el complejo La Ilusión de Ricardone.
ENRIQUE GALLETTO JUAN JOSÉ GARCÍA
Lorenzo Faravelli, convocado.
Está en duda. El experimentado volante arrastra un fuerte golpe en el tobillo.
MAÑANA COMIENZA LA VENTA DE ENTRADAS EN EL COLOSO DEL PARQUE Mañana, de 10 a 14, comenzará la venta de entradas para el partido del domingo ante Atlético Rafaela. El expendio se hará en la boletería cercana a la puerta 6 del Coloso del Parque, frente a El Palomar. En tanto, el mismo domingo habrá venta de localidades en esa misma boletería desde las 10 y en las que se encuentran en la puerta 2 (frente al Museo Julio Marc) y en la puerta 4 (próxima al restaurante La Visera) desde las 13.30. Mientras que para los simpatizantes rafaelinos el expendio será el domingo des-
de las 13.30 en la boletería detrás de la popular visitante. Además, desde el club se informa que los interesados en abonar cuotas societarias o abonos a platea previo al partido frente a Atlético Rafaela también podrán hacerlo mañana de 9 a 18 en la Oficina de Atención al Socio en la sede del Parque Independencia y el domingo, de 12 a 17.30, en las boleterías próximas a la Puerta 2 (frente al Museo Provincial “Julio Marc”). Hoy, esa oficina se encontrará abierta en su horario habitual.
FALCONE ADMITIÓ PROPUESTAS Federico Falcone afirmó ayer en el programa Sueño Deportivo que recibió ofertas para emigrar de Newell’s, pero que no las consideró porque pretende pelear un lugar en la Lepra. “Me llamaron de Olmedo de Ecuador y Everton de Chile, pero por ahora quiero ver que pasa en Newell’s”, señaló el atacante, quien no ha tenido chances en el año en primera pero que ha disputado los cuatro encuentros de reserva como titular, marcando un tanto ante Argentinos Juniors en la segunda jornada.
El Ciudadano
4 El Hincha
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
Fútbol CLAUSURA. EL GRANATE, EN SU CANCHA, QUIERE PONER FIN A SU RACHA NEGATIVA ANTE ARGENTINOS
ALL BOYS RECIBE A GODOY CRUZ
Abren la sexta
Dos que buscan recuperarse
Lanús recibirá desde las 19.10 a Argentinos en el encuentro que inaugura la fecha Lanús, que arrastra tres derrotas consecutivas, recibirá esta tarde a Argentinos Juniors con la premisa de reencontrarse con la victoria, en uno de los dos partidos que darán comienzo a la sexta fecha del Clausura. El encuentro se jugará a partir de las 19.10 y será arbitrado por Mauro Vigliano. El Granate comenzó el torneo con muy buenos triunfos ante dos grandes como San Lorenzo (4-1) e Independiente (1-0) que le permitieron sumar 6 puntos, pero después decayó su nivel y perdió en serie frente a San Martín de San Juan (3-1), Tigre (1-0) y Estudiantes de La Plata (1-0). El entrenador de Lanús, Gabriel Schurrer, anunció que preservará tal como hizo en el encuentro ante Estudiantes, a varios jugadores, debido a que además compite en la Copa Libertadores de América. Así, decidió darle descanso a Carlos Araujo, Diego Braghieri, Mariano Pavone, Diego Valeri y Mauro Camoranesi, entre otros, y volverá a utilizar a Mauricio Pereyra, recuperado de un edema en el muslo izquierdo. Argentinos, por su parte, tendrá tres modificaciones, una por suspensión y las otras por lesiones. El arquero Luis Ojeda ingresará por Nereo Fernández, expulsado ante los sanjuaninos, mientras que Nicolás Batista y Gustavo Oberman suplantarán a Miguel Torrén y Sergio Escudero, con dolencias.
NA
Otra oportunidad. Gabriel Schurrer vuelve a confiar en Mauricio Pereyra.
ASÍ SE ANUNCIAN
All Boys, que la fecha pasada perdió el invicto ante Racing, por 3 a 0 en Avellaneda, buscará esta noche la recuperación cuando reciba a Godoy Cruz de Mendoza, en lo que será el segundo partido de la sexta fecha del Clausura. El partido se llevará a cabo en la cancha del Albo a partir de las 21.30 y será arbitrado por Néstor Pitana. All Boys, con 8 puntos, resignó la fecha pasada su racha invicta de cuatro partidos, con dos victorias y dos empates, y así creció su preocupación con el promedio de descenso, ya que está apenas un escalón por encima de la zona de promoción. En tanto, Godoy Cruz, que tiene 5 unidades, viene de caer en su estadio por 1 a 0 ante Arsenal de Sarandí, pero su principal objetivo de este semestre es la Copa Libertadores, en la que tendrá el próximo jueves un compromiso de alto riesgo frente a Atlético Nacional, en Colombia. Para el partido de esta noche, All Boys presentará un solo cambio según dejó entrever su DT José Romero y será el ingreso en el mediocampo de Emmanuel Perea, recuperado de un cuadro de conjuntivitis, por Hugo Barrientos, quien deberá purgar una fecha de castigo por acumulación de tarjetas amarillas. En tanto, el técnico de Godoy Cruz, Nery Pumpido, no tendrá a disposición ni a Zelmar García ni a Rubén Ramírez, por lo que el ex Gimnasia y Esgrima La Plata Marcelo Cardozo jugaría sobre el sector izquierdo y el uruguayo Alvaro Navarro acompañaría en el ataque a Leandro Caruso.
ASÍ SE ANUNCIAN
Lanús
Argentinos
Agustín Marchesín Gastón Díaz Carlos Izquierdoz Carlos Quintana Maximiliano Velázquez Guido Pizarro Matías Fritzler Carranza / M. Pereyra Eduardo Ledesma Juan Neira Silvio Romero
Luis Ojeda Gonzalo Prósperi Nicolás Batista Juan Sabia Pablo Bárzola Gustavo Oberman Gaspar Iñíguez Matías Laba Pablo Hernández Fabián Bordagaray Juan José Morales
DT: GABRIEL SCHURRER
DT: LEONARDO ASTRADA
HORA: 19.10. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. TV: TV Pública.
EL ÁRBITRO ASEGURÓ QUE DEJA DE DIRIGIR A FIN DE AÑO
Pablo Lunati cuelga el silbato El árbitro Pablo Lunati anunció ayer que se retira de la actividad a fin de año. Cerca de cumplir 45 años, en declaraciones radiales dijo: “si Dios quiere estamos cerca del retiro. Me gustaría dirigir hasta los 50 años. No sé si en junio, pero en diciembre casi seguro me retiro”. El árbitro estimó que viene “una buena camada” de jóvenes y que el referato argentino está en un pleno proceso de depuración, con “7 u 8 árbitros nuevos el año pasado y otros 12 o 13” que van a aparecer en el corto plazo.
Lunati, quien el miércoles dirigió el partido que Boca le ganó a Arsenal, en Sarandí, por 2 a 1, por el grupo 4 de la Copa Libertadores se refirió a un supuesto penal (en el segundo tiempo) de Rolando Schiavi a Luciano Leguizamón. “Hoy (por ayer) cuando me levanté vi lo del polémico penal; yo me acuerdo ahora de un empujoncito dentro del área, nada, todo fue parte del juego. Si no tenemos que poner las reglas del básquet. Nadie dijo nada ayer en la cancha”, agregó.
All Boys
Godoy Cruz
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Facundo Quiroga Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Fernando Sánchez Martín Zapata Juan P. Rodríguez Juan Carlos Ferreyra Mauro Matos
Nelson Ibáñez Jorge Curbelo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Lucas Ceballos Diego Villar Federico Lértora Ariel Rojas Marcelo Cardozo Leandro Caruso Alvaro Navarro
DT: JOSÉ ROMERO
DT: NERY PUMPIDO
HORA: 21.30. ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: TV Pública.
COPA ARGENTINA. QUILMES VENCIÓ 2-1 ATLANTA, CON GOLES DE GRBEC Y GIMÉNEZ Y ENFRENTARÁ AL MILLO EN OCTAVOS DE FINAL
River ya tiene el próximo rival Quilmes venció ayer por 2-1 a Atlanta y avanzó a octavos de final de la Copa Argentina, donde tendrá como adversario a River Plate. El partido entre dos representantes del ascenso argentino se jugó en el estadio del Bicentenario de la ciudad de
San Fernando del Valle de Catamarca. Atlanta, que se integró con mayoría de suplentes, se puso en ventaja a los 35 minuos del primer período, con un remate de Diego Bielkiewicz. El conjunto de Ricardo Caruso Lombardi, que también reservó jugadores
para el encuentro del lunes frente a Ferro por la fecha 25 del torneo de la B Nacional, dio vuelta el tanteador en la segunda etapa, con sendos penales convertidos por Javier Grbec y Martín Giménez. De los dos, el equipo de Caruso Lom-
bardi fue el que más tuvo ambición por el triunfo y finalmente lo pudo lograr a diez minutos del final. De esta manera el Cervecero enfrentará al Millo en la siguiente ronda, reeditando el cotejo que jugaron en el Monumental hace un par de semanas por la B Nacional. En aquella oportunidad fue empate en cero y se dio una discusión entre Caruso Lomabardi y el Chori Domínguez. Al cierre de esta edición jugaban Banfield y Atlético de Rafaela por un lugar en los octavos.
El Ciudadano
Viernes 16 de marzo de 2012
El Hincha 5
& la gente
Fútbol BOCA. EL LATERAL Y EL ENGANCHE NO JUGARÁN ANTE SAN MARTÍN POR LA SEXTA FECHA DEL CLAUSURA. HOY EL DT CONFIRMA LOS ONCE
Sin Román y Clemente Julio César Falcioni decidió darles descanso, por lo cual no estarán en el partido del domingo en San Juan Juan Román Riquelme, capitán y referente de Boca Juniors, quedó afuera de la lista de concentrados para el cotejo ante San Martín en San Juan, por la sexta fecha del Clausura, ya que el entrenador Julio César Falcioni quiere cuidarlo por la seguidilla de partidos. Asimismo, se confirmó que el lateral izquierdo Clemente Rodríguez y el delantero Darío Cvitanich tampoco conformarán la delegación, en la que hay mayoría de titulares porque el objetivo es retomar el camino de la victoria en el certamen local, tras la caída por 5 a 4 ante Independiente, en La Bombonera, el pasado domingo. Luego de la victoria de anoche por 2 a 1 ante Arsenal, por la tercera fecha del grupo 4 de la Copa Libertadores, el plantel xeneize regresó ayer a los entrenamientos pensando en la visita del domingo, a las 18.15, al Santo sanjuanino. Los que fueron titulares en Sarandí realizaron trabajos regenerativos en el gimnasio, mientras que los suplentes y quienes no jugaron hicieron fútbol en espacio reducido en Casa Amarilla. La novedad más importante de la práctica fue que Darío Cvitanich, recuperado de una distensión en el aductor izquierdo que sufrió ante San Lorenzo (4ta. fecha), se entrenó con normalidad y sólo se decidió que no viaje para no arriesgarlo de cara al apretado calendario de partidos a futuro. En cambio, Matías Caruzzo no trabajó porque sigue con licencia médica por el traumatismo de cráneo que sufrió el domingo ante el Rojo, mientras que Nicolás Blandi se movió de manera dife-
LO QUE VIENE POR LA COPA La dirigencia xeneize confirmó la modificación de la fecha del próximo partido ante Arsenal, por la cuarta jornada de la Libertadores, que pasó del miércoles 21 al jueves 29 de este mes. Después, Boca viajará a Brasil para enfrentar a Fluminense el 11 de abril, y cerrará su participación como local en la fase de grupos ante Zamora, de Venezuela, el 18 de abril.
DYN
No viajan. Riquelme y Clemente Rodríguez quedaron al margen de los concentrados.
renciada por el desgarro que padece en la pierna derecha. Con miras al cotejo en San Juan, Falcioni pondrá en cancha a los jugadores más enteros físicamente y por esa razón no estarán Riquelme, Clemente Rodríguez ni el mencionado Cvitanich.
Román viene de disputar tres partidos en una semana (Fluminense y Arsenal por la Libertadores y el Rojo por el Clausura), mientras que el defensor, que se recuperó de un traumatismo en la pierna izquierda y volvió a jugar ayer, tendrá descanso.
Con la ausencia de Clemente, Falcioni mantendrá como laterales a Facundo Roncaglia por la izquierda y a Franco Sosa por la derecha, igual que ante Independiente, y el único cambio en defensa será el regreso de Juan Insaurralde tras su sanción por Matías Caruzzo, en tanto Cristian Chávez reemplazará a Riquelme. En consecuencia, el once inicial sería con Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Facundo Roncaglia; Diego Rivero o Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Walter Erviti y Cristian Chávez; Pablo Mouche y Santiago Silva. El plantel boquense se entrenará esta mañana en Casa Amarilla y por la tarde, a las 14.45, viajará a San Juan. Ademas de los probables titulares, el resto de los integrantes de la delegación serán Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Juan Sánchez Miño, Guillermo Fernández, Cristian Erbes, Sergio Araujo y Orlando Gaona Lugo.
INDEPENDIENTE. DÍAZ, QUE SEGUIRÁ EN EL CARGO, HARÍA DOS CAMBIOS
RACING. EL COLOMBIANO NO VIAJA A BAHÍA Y BASILE REPETIRÍA EQUIPO
Con todo definido
Moreno no volverá
El plantel de Independiente se entrenó en su estadio de Avellaneda, por primera vez con el director técnico Cristian Díaz confirmado en el puesto como reemplazante de Ramón Díaz. Díaz fue ratificado oficialmente como entrenador del Rojo por parte de la comisión directiva del club tras la negativa de Américo Gallego de aceptar el cargo y la victoria lograda por el equipo el pasado domingo, por 5 a 4 ante Boca, en la Bombonera. Tras el entrenamiento de ayer, el técnico confirmó que el juvenil arquero Diego Rodríguez, quien tuvo una floja actuación en la victoria 5-4 sobre Boca en La Bombonera, volverá a ser titular. “En el arco va a seguir de titular Diego Rodríguez”, declaró Díaz luego del entrenamiento. El juvenil fue quien atajó en la Bombonera, con algunos errores, le ganó la pulseada a Navarro, Assmann y Gabbarini. Además señaló que “dirigir la prime-
ra de un club como Independiente es un desafío importante. Hoy la prioridad es Belgrano. Tenemos la obligación de dar el máximo para que el club cumpla sus objetivos”. En cuanto a las variantes que podría presentar el equipo de Independiente que recibirá a Belgrano, mañana a las 20.30, respecto de la formación que superó a Boca, serían dos: Walter Busse por Patricio Vidal y Fernando Godoy por Roberto Battión. Battión le dejará su lugar a Godoy debido a que sufre una distensión en el isquiotibial izquierdo, mientras que Busse reemplazará a Vidal, autor del primer gol en la Bombonera, por razones tácticas. El equipo que jugaría ante Belgrano será: Diego Rodríguez; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Osmar Ferreyra; Fabián Monserrat, Walter Busse, Fernando Godoy y Hernán Fredes; Patricio Rodríguez y Ernesto Farías.
El colombiano Giovanni Moreno finalmente no viajará a Bahía Blanca con el plantel de Racing para enfrentar a Olimpo y en cambio lo hará el volante Claudio Yacob, indultado por el técnico Alfio Basile luego de un conflicto ocurrido dos semanas atrás. En tanto, el mediocampista Bruno Zuculini, pese a lesionarse el martes último, sería de la partida, aunque está Patricio Toranzo en las gateras por las dudas. Yacob, que había sido marginado por Basile, fue convocado para la concentración, viajará a Bahía y estará en el banco de suplentes en el partido de mañana por la noche. En cambio, Gio volvió a trotar y a hacer trabajos de kinesiología en el entrenamiento de ayer, por lo cual Basile optó por dejarlo en Buenos Aires. Recuperado de la conmoción cerebral que sufrió en el partido ante All Boys, el paraguayo Federico Santan-
der completará el tridente de ataque junto a Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez, por lo cual por primera vez Basile pondrá el mismo equipo dos partidos seguidos. La formación que saldrá al estadio Roberto Carminatti será con Sebastián Saja; Iván Pillud, Lucas Aveldaño, Matías Martínez, Matías Cahais; Zuculini, Agustín Pelletieri, Lucas Castro; Hauche, Santander y Gutiérrez. Racing viene de ganarle 3-0 a All Boys en la última fecha, en lo que fue su primera victoria en el Clausura (además sumó dos empates y sufrió dos derrotas). El club de Avellaneda figura 14to. en la tabla con 5 unidades, a ocho del líder Tigre. Hay que ganar. El defensor Matías Cahais aseguró tras el entrenamiento de ayer que el equipo tiene que “salir a ganar ante Olimpo porque necesitamos los puntos. Va a ser un partido difícil y tenemos que jugar como contra All Boys, yendo a buscar el triunfo”, consideró.
El Ciudadano
6 El Hincha
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
Fútbol RIVER. EL DELANTERO DAVID TREZEGUET IRÍA DE ENTRADA Y LUCIANO VELLA SE PERFILA PARA OCUPAR EL LATERAL DERECHO
Prueba y prueba Matías Almeyda aún no confirmó el equipo que mañana enfrentará a Deportivo Merlo en Vélez River realizó ayer una nueva práctica en la que quedó claro que el delantero David Trezeguet será titular mañana ante Deportivo Merlo, por la 25ª fecha de la Primera B Nacional. Además también podría ingresar al equipo el defensor Luciano Vella. Según se desprende de lo ocurrido en el entrenamiento realizado en Ezeiza, el delantero franco-argentino ingresará por Ezequiel Cirigliano, lo que hará que se desarme el doble cinco y que Leonardo Ponzio quede como único volante central. Mientras tanto, el ingreso de Vella por Abecasis se debe a que éste último sufre una pubialgia que le impidió entrenarse con normalidad durante la semana. En ese contexto, el ingreso de Trezeguet modificará el dibujo táctico de los millonarios, ya que el entrenador Matías Almeyda dejará de lado el 4-4-1-1 que utilizó hasta el domingo frente a Defensa y Justicia (3-3), y empleará un 4-3-1-2. Según lo visto en la práctica de ayer, ante Deportivo Merlo River formaría con Vega; Vella, Maidana, Ramiro Funes Mori y Díaz; Sánchez, Ponzio y Ocampos; Domínguez; Cavenaghi y Treze-
NA
El tridente. Domínguez, Cavenaghi y Trezeguet irían de arranque ante Merlo.
guet. Almeyda ordenó la realización de trabajos tácticos en defensa y ataque, a la espera de que River levante el nivel mostrado en el 3-3 ante Defensa y Justicia, en el que fue superado por su rival.
River recibirá a Deportivo Merlo mañana desde las 18.15 en el estadio de Vélez, donde será local, ya que el Monumental está ocupado por los recitales del músico inglés Roger Waters.
PERSONALIDAD DESTACADA DEL DEPORTE
Distinguirán a Matías Almeyda El director técnico de River, Matías Almeyda, recibirá el próximo lunes a las 18 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña la distinción como “Personalidad Destacada del Deporte”. El autor original del proyecto es un vecino llamado Roberto Salcedo, quien le acercó la idea a la diputada del PRO Ma-
ría Raquel Herrero. La legisladora presentó la iniciativa en la Comisión de Deportes, la cual luego fue votado por unanimidad en el recinto de la Legislatura. Almeyda es colaborador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el cual ha iniciado la campaña Impact Art, que consiste en producir una obra de
arte mediante su habilidad deportiva, que luego es subastada. Para la diputada Herrero, “Almeyda se ganó su lugar a base de esfuerzos y nunca dejó de mirar para adelante. Volvió de su temprano retiro, para recuperar al deportista que lleva adentro y pasó a ser ejemplo de cómo se vence la adversidad en base a entrega y esfuerzo. Entonces se convirtió en el norte a seguir, para muchos chicos y grandes que practican diversos deportes”.
FERRARESI, DT DE MERLO
“Seremos 11 contra 11” El técnico de Deportivo Merlo, Néstor Ferraresi, y los jugadores Leandro Lázzaro y Maximiliano Estévez coincidieron en que esta semana “es especial”, ya que el equipo no sólo viene de avanzar a los octavos de final de la Copa Argentina, sino que mañana enfrentará a River por la 25ª fecha de la B Nacional. Merlo le ganó 5-4 por tiros desde el punto penal a Estudiantes de La Plata el lunes último, tras el 0-0 en el encuentro, y se metió en los octavos de la Copa. “Haber eliminado a Estudiantes es un hecho histórico para nosotros. Y a River lo tenés que neutralizar todo porque te atacan por todos lados. Por la realidad de nuestro club, siempre todo es cuesta arriba”, analizó el técnico Ferraresi. “River es una súper potencia. Sabemos que nos va a ver todo el país, que la cancha va a estar llena y que River tiene su historia, pero a las 18.20 se termina todo y son 11 contra 11”, agregó sobre el encuentro que se jugará en cancha de Vélez. Para Leandro Lázzaro, el hecho de enfrentar a River hace que “haya una adrenalina especial, el jugador lo vive distinto”. El delantero consideró que “contra River vamos con el mismo esquema que con Quilmes y Estudiantes. No hay que cambiar demasiado porque nos dio resultado. Sí tenemos que tratar de neutralizar al Chori Domínguez, que es el que distribuye el juego”. Maximiliano Estévez, por su parte, dijo que su consejo para los más chicos es “que vayan a la peluquería, que se compren botines nuevos y que se afeiten, porque no nos televisan nunca y ahora vamos a salir en todos lados”, bromeó. El Chanchi, ex Racing, explicó que “para Merlo es todo nuevo y está viviendo un lindo año con el pase en la Copa Argentina. Estando en la segunda categoría de una de las ligas más importantes del mundo, esperemos poder coronarlo con un buen resultado contra River y seguir avanzando en la Copa”.
EN EL INICIO DE LA 25ª FECHA, UN ASCENDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA LA PLATA RECIBE DESDE LAS 17 A DEFENSA Y JUSTICIA
El Lobo, para seguir creciendo Gimnasia y Esgrima La Plata, de notable evolución en juego y efectividad desde la llegada de Pedro Troglio como entrenador, recibirá a Defensa y Justicia, que viene de igualar ante River en gran demostración, en el inicio de la 25ª fecha de la Primera B Nacional. El partido comenzará a partir de las 17, en el estadio de la entidad platense situado en 60 y 118, con el arbitraje de Mariano González y televisado por la TV Pública. El campeonato está el rojo vivo y es encabezado en la tabla de posiciones por Instituto con 46 puntos seguido por River con 45, Quilmes 44, Rosario Central
43 y Gimnasia y Esgrima de La Plata con 39. Mientras que Defensa está séptimo con 35 y procura, como el equipo local, sumarse al cuarteto de candidatos a los ascensos directos y a las plazas de promoción. En esta fecha y la próxima Gimnasia y Esgrima se juega gran parte del futuro, ya que en la 26ª jornada será local ante River, quedando en duda si jugará en su cancha o en el estadio Ciudad de La Plata. Defensa y Justicia es uno de los mejores equipos de la divisional pese a no ocupar uno de los cuatro ansiados primeros lugares. Lo demostró el fin de se-
mana pasado empatando 3 a 3 ante River, en un partido en el que atacó constantemente, y además cuenta con jugadores de gran performance como Víctor Píriz Alves, Carlos Rearte y Matías Díaz, entre otros. En Gimnasia solamente habrá una variante con respecto a la formación que jugó ante Desamparados en San Juan, ya que ingresará Lisandro Magallán por Nicolás Benavídez, en defensa, implementando un 3-1-4-2. Por el lado de Defensa, Ricardo Rodríguez quedó conforme con el desempeño del equipo ante River y repetirá el once inicial.
ASÍ SE ANUNCIAN
Gimnasia
Def. y Justicia
Fernando Monetti Lisandro Magallán Damián Macaluso Marcelo Goux Omar Pouso Milton Casco Alejandro Capurro Pablo De Blasis Matías García Nicolás Cabrera Leonel Altobelli
Martín Perafán Pablo Aguilar Julio Ferrón Franco Lazzaroni Marcelo Benítez Carlos Rearte Luis Jerez Silva Matías Díaz Luis Bustamante Jonathan López Víctor Píriz Alves
DT: PEDRO TROGLIO
DT: RICARDO RODRÍGUEZ
HORA: 17. ESTADIO: Juan Carmelo Zerillo, de Gimansia. ÁRBITRO: Mariano González. TV: TV Pública.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 7
& la gente
Central LO ADELANTÓ “EL HINCHA”. LOS SIMPATIZANTES CANALLAS NO PODRÁN ESTAR EN CANCHA DE ALMIRANTE BROWN, EN LA JORNADA 27
Un freno a la pasión El Coprosede dispuso una suspensión de una fecha para los hinchas canallas por los incidentes en La Plata Los hinchas de Rosario Central no podrán asistir al partido de la fecha 27 del torneo de la B Nacional, cuando el primer equipo visite a Almirante Brown. La sanción, que fue adelanto informativo de El Hincha en su edición de ayer, fue comunicada ayer de parte del Coprosede (NdR. Comité provincial de seguridad para los espectáculos deportivos). Esta suspensión llega como consecuencia de los incidentes que se registraron el pasado 18 de febrero, en cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Ese día, sobre la finalización del encuentro, se produjeron destrozos en la tribuna que ocupaban los hinchas canallas. Los incidentes comenzaron cuando el juez Luis Álvarez sancionó, en una polémica acción, un penal a favor de Gimnasia. En principio, circulaba el rumor de que el castigo para los simpatizantes canallas sería más duro. Extraoficialmente, desde el lunes se especulaba con una sanción de tres fechas para los hinchas. De haber sido así, hubiera impedido presencia visitante en otros dos partidos que se jugarán en la provincia de Buenos Aires: por la fecha 29, en el Centenario de Quilmes; y por la jornada 33, en el mundialista de Mar del Plata, donde Aldosivi hace las veces de local. Así, en el encuentro que se disputará dentro de poco más de dos semanas, en Isidro Casanova, en el estadio Fragata Presidente Sarmiento, no habrá simpatizantes canallas en la tribuna visitante. La notificación, que llegó oficialmente a la dirigencia por la tarde, no cayó bien. Y en las próximas horas habrá una protesta formal. Aunque todavía no se conoce ni el tenor, ni en el ámbito que se presentará. Lo que está descartado es que, como respuesta a esta sanción, Rosario Central no permita el ingreso a hinchas visitantes en el Gigante de Arroyito. Así se lo confirmó a este diario el titular canalla, Norberto Speciale.
EL DELANTERO CUMPLIÓ LA SUSPENSIÓN Y REGRESA POR TOLEDO
Habrá entradas en Madryn De las 1200 entradas que se pusieron en venta en la ciudad para el partido entre Central y Guillermo Brown del próximo domingo, a las 16 y sin TV, los hinchas canallas adquirieron 800. El resto de las localidades se pondrán en venta en Puerto Madryn, horas antes del partido. Además, también habrá otras 1800 generales a 40 pesos. El largo viaje al sur atenta considerablemente a la economía de los simpatizantes de Central, que además están impedidos de seguir las instancias del equipo de Pizzi por televisión, debido a que ninguno de los canales abiertos de Rosario dispuso de contar con la transmisión del cotejo. De todas formas la gente que se traslade a la cancha de Guillermo Brown harán sentir su presencia durante los noventa minutos en búsqueda de un resultado favorable que mantenga al Canalla en los primeros puestos.
Además, el presidente auriazul agregó críticas hacia el Coprosede, ente responsable de la inhibición a los simpatizantes canallas. “Considero un avasallamiento hacia la institución que por los incidentes que ocurrieron en La Plata se nos quite la posibilidad de jugar con el apoyo de nuestra gente”. Y Norberto Speciale añadió: “Lo que ocurrió en la cancha de Gimnasia no estuvo bien difundido; ellos comenzaron con las agresiones hacia nuestros hinchas, que además estaban apretados en una tribuna para 2.000 personas habilitada para 3.500; y ese no es un problema de Central, es responsabilidad de Gimnasia”.
MARCELO MASUELLI
Adentro. Antonio Medina vuelve de la suspensión ante Instituto y es una fija.
Se dio la lógica: vuelve Medina Ayer por la mañana hubo ensayo de fútbol en el country de Arroyo Seco. Allí, Pizzi probó el equipo con el que jugará este domingo en Madryn ante Guillermo Brown. Y tal como se preveía, el ingreso de Antonio Medina en lugar de Javier Toledo, fue el único cambio que presentó la formación respecto de los que derrotaron a Gimnasia de Jujuy el lunes pasado en Arroyito. Así, de no mediar imponderables, el once titular canalla será con: Manuel García; Paulo Ferrari, Nahuel Valentini, Franco Peppino y Omar Zarif; Julio Mozzo; Santiago Biglieri, Jesús Méndez y Ricardo Gómez; Medina y Gonzalo Casti-
llejos. Este equipo derrotó ayer a un combinado de juveniles del club por 5 a 0. El ensayo duró alrededor de 60 minutos, y los goles fueron anotados por Valentini (de cabeza), Medina y Castillejos, en tres ocasiones. A primera hora de hoy, la delegación canalla partirá en micro rumbo a Aeroparque, desde donde volarán hacia Madryn en vuelo de la empresa Andes, previsto para las 11. Además de los que serían titulares, viajarán: Jorge Broun, Rafael Delgado, germán Rivarola, Andrés Alderete, Federico Vismara, Federico Carrizo, Leonardo Monje, Toledo y Rodrigo Salinas.
EL DT ADMITIÓ LA COMPLEJIDAD DEL PARTIDO DEL DOMINGO, PERO DEJÓ EN CLARO TAMBIÉN LA NECESIDAD DE “GANAR COMO VISITANTE”
Para Pizzi “no habrá excusas” “No hay que buscar excusas, tenemos que tratar de que mejore el rendimiento del equipo”, dijo Juan Antonio Pizzi sobre el desafío que viene. Es que Central será visitante de Guillermo Brown en Puerto Madryn. Y existe una suma de factores que le agregan complejidad al compromiso. A saber: la cuestión climática, ya que en la zona soplan habitualmente fuertes vientos; la floja campaña de los auriazules jugando fuera del Gigante; y las urgencias del rival, que hoy se encuentra en zona de Promoción, por mantener la categoría. “Por el lugar y por las circunstancias
en que se juega es un partido más difícil de lo que uno puede creer cuando uno ve las posiciones de los dos equipos”, planteó Pizzi. Y explicó: “Es un viaje largo y una cancha en la que, generalmente, hay condiciones muy malas para jugar”. Pero de todos modos, el técnico dejó en claro que el equipo: “está preparado para ganar”. Según Pizzi, lo ideal para sacar adelante este compromiso será relativizar las complicaciones. “Hay que dejar estos aspectos de lado, involucrarnos al máximo y pensar solamente en lo que tenemos que
hacer, que es la mejor forma para que nuestro rendimiento sea el mejor, que es lo que pretendemos”. Lo que está claro para el técnico auriazul es que ninguna de las complicaciones extra que presente este partido servirá de excusa en caso de que el resultado final no sea el deseado. “Si bien las condiciones malas son para los dos equipos, cuando un equipo tiene las características y el deseo de jugar que tenemos nosotros nos afecta mucho, incluso así no podemos utilizarlo como excusa, tenemos que poner lo mejor de nosotros pa-
ra suplir esas dificultades”, señaló Pizzi. Luego, fiel a su costumbre, el DT canalla no dio a conocer la formación que pondrá en cancha este domingo desde las 16. Y, aunque aceptó que habrá algún cambio de nombre, advirtió que no modificará la forma de juego que viene utilizando, más allá de que haya perdido en los últimos dos partidos que Central jugó como visitante. “Hay algunas variantes, pero no vamos a modificar nuestra forma de jugar”, sentenció Pizzi. Por último, el entrenador auriazul aceptó la necesidad del equipo de mejorar la cosecha de puntos jugando fuera de Rosario. “Somos conscientes de que tenemos que ganar de visitante, es una nueva oportunidad que tenemos que aprovechar, para eso trataremos de centrarnos solo en la parte futbolística”, dijo Pizzi.
El Ciudadano
8 El Hincha
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Fútbol TIRO FEDERAL. “TENEMOS QUE FORMAR UN GRUPO DE 25 HERMANOS DETRÁS DE UN MISMO OBJETIVO”, ASEVERÓ EL CAPITÁN TIROLENSE
“Los fastidios quedan afuera del vestuario” Armani pide que “plantel, dirigencia y cuerpo técnico” tiren hacia el mismo lado para revertir la situación PABLO SORIA / EL HINCHA
FÚTBOL EN LUDUEÑA La llegada de David Charles Pérez a la dirección técnica renovó el compromiso de los jugadores en Tiro Federal. “Comenzó una nueva etapa. Más que con un nuevo entrenador, con un amigo y un viejo conocido del club. De nuestra parte le damos todo el apoyo y el respeto. Tenemos que estar más unidos que nunca para salir adelante. Creo que a ninguno le gusta estar en esta situación”, manifestó el capitán Leandro Armani, quien sugiere “sacar los fastidios del vestuario” para reconstruir la historia en el Argentino A. —¿Cambió el estado de ánimo del plantel? —Yo creo que tenemos que hacerlo a la fuerza. Darle un golpe de timón a la situación. La realidad futbolística no es buena pero tenemos que mentalizarnos que podemos. Hay buen material y buen grupo. Hay que sacar los fastidios del vestuario y aprender de los errores que cometimos. Tanto la dirigencia como el nuevo cuerpo técnico y el plantel tenemos que tirar todos hacia el mismo lado. Tenemos con qué para mejorar la campaña. —¿Ése es el mensaje que le transmitís a tus compañeros? —Sí, más que nada la tranquilidad, la confianza y el apoyo. En los momentos difíciles en donde hay que pensar más y estar más tranquilos. Y que cada uno se acuerde por qué llegó a Tiro Federal. Tenemos que conformar un grupo de 25 hermanos con el mismo objetivo. Y que el club salga adelante. También por nuestro progreso y nuestro futuro. A estos cinco partidos hay que jugarlos como cinco finales.
Con al menos cinco cambios
“En estos momentos difíciles es donde hay que pensar más y estar más tranquilos”.
—Es una ventaja que Charles Pérez haya sido compañero de varios jugadores y conozca el club. —Sí, seguro. Es un tipo del club y conoce todos los movimientos. El plantel sabe que es buena persona y un tipo leal. Y sabe que del grupo va a encontrar lo mismo. Ojalá que esta nueva etapa comience con éxito y ahora tenemos una linda chance de volver a ganar de local. Este tramo del torneo es corto y esperamos arrancar de la mejor manera.
—¿Están mentalizados que quedan cinco finales y no hay mucho margen de error? —Sí, lo sabemos. Ya nos pasó en la etapa anterior, cuando se nos escapó la clasificación a la Zona Campeonato. De local tenemos que asegurar los partidos. Y de visitante sabemos que podemos traernos buenos resultados. La idea no es otra que ganar los tres partidos en Ludueña. Para ello tenemos que aprender de nuestros errores.
En su primera semana al frente del plantel, David Charles Pérez prepara al menos cinco variantes en la formación de Tiro Federal para el partido del domingo a las 20.30 frente a Central Norte en Ludueña, por la 2ª fecha de la Zona Reválida del Argentino A, que contará con el arbitraje de Juan Ignacio Bruno, de San Antonio de Areco. Anoche, en la práctica de fútbol desarrollada en el Fortín, el flamante DT arrancó el ensayo con la inclusión de seis modificaciones: Cristian Varela, Lucas Acevedo, Yohalin Palacios, Iván Saucedo, Mauricio Scaglia y Leandro Armani en reemplazo de Héctor Rueda, Eduardo Neumayer, Roberto Floris, Maximiliano Gómez (se restablece de un esguince de tobillo), Gonzalo Cozzoni y Bernardo Cuesta, respectivamente, del equipo que perdió en Sunchales. Los once fueron Gastón Canuto; Varela (aún no jugó tras llegar como refuerzo), Acevedo (debutante absoluto), Marcelo Blanc, Palacios; Iván Saucedo, Facundo Alfonso, Scaglia (titular por primera vez en el año), Rodrigo Chaves; Gabriel Roth; y Armani. Esquema de 44-1-1. Por su parte el arquero Miguel Cárdenas se restablece de una contractura y continúa entre algodones.
CENTRAL CÓRDOBA. DOS CAMBIOS PARA RECIBIR AL PUNTERO
ARGENTINO. ZÁRATE Y ÁLVAREZ, PARA ENFRENTAR AL COLISTA
Lazo y De Bruno
Con dos variantes
Con dos variantes, Omar Palma prepara el equipo que Central Córdoba (46 unidades) presentará mañana a las 19 frente al puntero Villa Dálmine (51) en el Gabino Sosa, en encuentro válido por la 28ª fecha de la Primera C, que tendrá el arbitraje de Ignacio Lupani. Ayer, en la práctica de fútbol realizada en el estadio, Palma ratificó el regreso de Lucas Lazo en reemplazo de Luciano Castro. Asimismo el DT dejó entrever que está dispuesto a jugar con enganche, con el ingreso de Nicolás De Bruno en lugar de
Marcos Murúa. Los once que evaluó Palma fueron Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Emiliano Yocco, Nahuel Rodríguez; Lucas Lazo, Pedro Cerruti, Diego Villagra; De Bruno; Juan Carlos Lescano y Marcos Figueroa. La formación principal, con goles de Figueroa, Lescano y De Bruno, se impuso por 3-0 sobre un combinado de la primera local. Se viene una final en Central Córdoba, para descontarle diferencia al líder del campeonato.
Propicia oportunidad tendrá Argentino de seguir por la senda de los buenos resultados (un triunfo y dos empates) bajo la conducción de Sergio Barbieri, cuando reciba mañana a las 16 en el José Martín Olaeta al colista Central Ballester, bajo arbitraje de Mariano Seco y por la 25ª fecha de la Primera D. Aún sin poder contar con el goleador Luciano Pons, cuya recuperación aún no tiene plazos a raíz de una inflamación en el aductor, el Cholo Barbieri dispondrá dos modificaciones con la
vuelta de Juan Zárate tras purgar una fecha de suspensión (en lugar de Lucas Torres) y el ingreso de Lucas Álvarez (en reemplazo del suspendido Alan Domínguez). Mauro Andrada; José Luis Álvarez Mellín, Sergio Rocha, Zárate, Lucas Álvarez; Matías Ferreyra, Juan Rosso, Nahuel Schiavo, Álvaro Di Lorenzo; Franco Fiscella y Reinaldo Vega. Estos once pondrá el Salaíto para recibir a Central Ballester, buscando escalar posiciones para ingresar al Reducido.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 9
Tenis INDIAN WELLS. EL TANDILENSE ENFRENTARÁ A ROGER FEDERER Y EL CORDOBÉS A RAFAEL NADAL
SUDAMERICANO DE NATACIÓN
De alto voltaje
Gran arranque en Belem
Juan Martín del Potro y David Nalbandian buscarán hoy meterse en semifinales Juan Martín del Potro y David Nalbandian afrontarán en el día de hoy dos duelos de alto riesgo por los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells, ya que enfrentarán al suizo Roger Federer, número tres del mundo, y al español Rafael Nadal, segundo del ranking, respectivamente. Los partidos serán desde las 17, uno a continuación del otro. Anoche se sorteaba el orden de juego. Del Potro, noveno en el escalafón de la ATP, cumple un excelente inicio de temporada, con un título en Marsella, una final perdida en Rotterdam y una semifinal en Dubai, y tendrá enfrente por cuarta vez en el año al notable Federer. El tandilense accedió a esta instancia luego de vencer en tres sets al uzbeco Denis Istomin por 7-6 (2), 6-7 (6-8) y 6-2 en dos horas y 45 minutos de partido. Pese a que le costó mantener la regularidad a lo largo de todo el juego, Del Potro fue muy efectivo con su primer servicio, con el que ganó el 81 por ciento de los puntos que disputó, y contundente en los puntos decisivos. Ahora por el pase a semifinales se las tendrá que ver con el suizo que le ganó las tres veces que se enfrentaron este año, en los cuartos de final del Abierto de Australia (6-4, 6-3 y 6-2), en la final de Rotterdam (6-1 y 6-4), y en las semifinales de Dubai (7-6 y 7-6). El suizo lidera cómodamente el historial entre ambos por 10-2, aunque el tandilense se impuso en el más importante de todos los enfrentamientos, en la recordada final del Abierto de Estados Unidos 2009. Más allá de esos antecedentes recientes, Del Potro demostró que se siente cómodo en Indian Wells (el año pasado fue semifinalista) y que puede terminar con la racha adversa ante el helvético, que sufrió horrores antes de doblegar al brasileño Thomaz Bellucci (50) por 3-6, 6-3 y 6-4. En su camino a cuartos de final, Del Potro, quien ingresó directamente en la segunda ronda, venció al australiano Marinko Matosevic (129), al español Fernando Verdasco (19) y al uzbeco Denis Istomin (51), y en el caso de eliminar a Federer, jugará mañana una de las semifinales ante el español Rafael Nadal (2) o su compatriota David Nalbandian (74). Precisamente, el cordobés Nalbandian protagoniza en Indian Wells su mejor actuación en mucho tiempo, por nivel de tenis, jerarquía de los rivales a los que derrotó y categoría del torneo. El tenista nacido en Unquillo venció sucesivamente al italiano Potito Starace (68), al croata Marin Cilic (24), al serbio Janko Tipsarevic (10) y al francés Jo Wilfried Tsonga (6), con lo cual dejó atrás una racha de 19 meses sin superar a un top 10. El último impacto del cordobés había sido en los cuartos de final del Masters 1000 canadiense de Toronto 2010, cuando superó al sueco Robin Soderling, por entonces la quinta raqueta del mundo, en una racha que se cortó ante Tipsarevic. Claro que frente a Nadal será otra his-
Un oro, una plata y tres bronces fue el muy buen balance de la jornada inicial para la delegación nacional en el Sudamericano de Natación que se desarrolla en Belem, Brasil. El bonaerense Juan Martín Pereyra resultó ganador de su prueba de 800 metros tras registrar un tiempo de 08m03s23. La medalla plateada fue de la cordobesa Georgina Bardach, quien terminó segunda en la prueba de 200 metros medley con un tiempo de 2m18s41. Mientras que su hermana Virginia fue tercera con 2m21s07. Otros de los bronces fue para la cordobesa Cecilia Biagioli quien fue tercera en los 400 libre con un tiempo de 4m12s69, en tanto que en los 50 metros pecho, la santafesina Julia Sebastián terminó tercera tras recorrer la distancia en 32s77.
HOCKEY. GIRA POR OCEANÍA
Volvían a jugar Las Leonas Choque I. El mallorquín Rafael Nadal se cruzará con el unquillense Nalbandian.
En la madrugada argentina, en el Lloyd Elsmore Hockey Stadium el seleccionado femenino de hockey sobre césped se presentaba por tercera vez ante Nueva Zelanda en el marco de la gira que esta realizando por Oceanía de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Vale recordar que hasta este partido, el conjunto de Carlos Retegui se había impuesto en el debut por 4-1, mientras que igualó 1-1 en su segunda presentación. De ambos encuentros tomó parte desde el arranque la arquera rosarina de Universitario Laura Del Colle, mientras que la Maga Luciana Aymar se sumó mas tarde a la delegación y recién salió a la cancha en la segunda presentación. El cuarto y último partido ante las Black Stips será en la madrugada argentina de mañana sábado en el North Harbour Hockey Stadium.
VÓLEY. A UN PASO DE LA FINAL
Choque II. El suizo Roger Federer se mide ante el tandilense Juan Martín del Potro.
toria, ya que se trata de un tenista de nivel superlativo y para vencerlo, Nalbandian deberá achicar al mínimo su margen de error, porque de otra manera es prácticamente imposible. El cordobés le ganó a Nadal las dos primeras veces que se enfrentaron, en Madrid y París 2007, mientras que perdió en tres ocasiones: Indian Wells 2009, Miami 2010 y el US Open del año pasado. Será difícil para Nalbandian, aunque no imposible, ya que el cordobés tiene, más allá de su ranking actual, una categoría de tenista de elite que impone respeto en sus rivales y es reconocido por el propio Nadal, Federer y el serbio Novak Djokovic, actualmente el mejor del mundo. El torneo Masters 1000 de Indian Wells se juega sobre una superficie de cemento y reparte 4.694.969 de dólares en premios.
COPA DAVIS: EL LUNES, EL EQUIPO Mientras aguarda que Juan Martín del Potro le confirme su presencia, el capitán del equipo argentino de Copa Davis, Martín Jaite, dará a conocer el lunes la nómina de jugadores que enfrentarán a Croacia desde el 6 al 8 de abril en Parque Roca, por los cuartos de final de ese certamen. Jaite, quien una vez finalizada la participación de Del Potro en el torneo Masters 1000 de Indian Wells le consultará formalmente si pretende ser parte del equipo, oficializará la convocatoria el próximo lunes a las 11.30 en el Hotel Panamericano de Capital. Por su parte, el subcapitán Mariano Zabaleta viajará el domingo a Miami para seguir de cerca la participación de los tenistas argentinos en el Masters 1000 que se jugará en esa ciudad.
Avanzan Conte y De Cecco Acqua Paradiso Monza, el equipo italiano donde juegan los argentinos Facundo Conte y Luciano De Cecco, le ganó a Dínamo de Moscú por 3 a 2 con parciales de 23-25, 2521, 25-22, 18-25 y 15-12, en el partido de ida de las semifinales de la Copa CEV europea. “Fue un partido áspero, pero por suerte lo pudimos ganar de locales. Ahora el domingo nos espera otro encuentro durísimo en Moscú”, comentó Facundo Conte en su cuenta de twitter. El atacante de la Selección, hijo de Hugo Conte, comenzó de suplente pero entró en el primer set y terminó siendo la figura de su equipo con 23 puntos y un 65% de efectividad. “La verdad es que estamos muy contentos. Fue largo y difícil, Facu (Conte) jugó muy bien”, señaló en la red social el santafesino De Cecco, armador de Monza y el seleccionado nacional.
El Ciudadano
10 El Hincha
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Automovilismo FÓRMULA 1. EN LA MADRUGADA DE HOY ARRANCABA EN AUSTRALIA LA ACTIVIDAD CON LA PRESENCIA DE SEIS CAMPEONES EN LA GRILLA DE SALIDA
Rugen los motores Una nueva temporada de la máxima categoría levanta el telón desde hoy en el Albert Park de Melbourne En la madrugada argentina, la Fórmula 1 iniciaba oficialmente su temporada 2012 con los ensayos para el Gran Premio de Australia que se desarrollará el domingo a las 3 (hora argentina) en el circuito callejero de Albert Park, Melbourne. Este nuevo año que comienza será el más largo (en número de carreras) de la historia, finalizará el 25 de noviembre en el autódromo de Interlagos (Brasil), estará compuesto por doce escuderías y tendrá a seis campeones del mundo en la grilla de largada. Uno de ellos, el bicampeón alemán Sebastian Vettel (Red Bull) acapara todos los focos mediáticos de cara al inicio ya que el mundo entero se pregunta si volverá a dominar el campeonato desde la primera carrera. Excluyendo las dos últimas pruebas del año pasado (Abu Dabi y Brasil), ganadas por el británico Lewis Hamilton (McLaren) y el australiano Mark Webber (Red Bull), respectivamente, nadie pudo cuestionar el dominio absoluto de Vettel, aunque para entonces ya se había proclamado campeón. Sobre la base de sus 11 victorias en 2011, sus 15 pole positions (récord en la historia) y las cualidades reconocidas del ingeniero jefe de Red Bull, el británico Adrian Newey, Red Bull diseñó el nuevo RB8 (su coche para 2012), con el que Vettel es el claro favorito para hacerse con la victoria. Y no solo en la prueba inaugural en Australia, sino que también lo es para toda la temporada, siendo su nombre el que más aparece en las apuestas sobre quién ganará el Mundial de pilotos. En el resto de equipos, McLaren-Mercedes tienes razones para ser optimista, tras las buenas sensaciones que generó el MP4-27 (su coche para 2012) en las pruebas de pretemporada. Uno de sus pilotos, el británico Jenson Button, vigente subcampeón del mundo y que ganó el título en 2009 (con Brawn GP), ya ganó en dos ocasiones sobre el trazado australiano, y Hamilton también venció allí una vez, en 2008. Detrás de McLaren, aparecen los grandes interrogantes que hoy en día son Ferrari y Mercedes. La escudería italiana no ha mostrado un gran rendimiento en los trabajos previos y eso ha despertado la preocupación hasta del propio presidente Luca di Montezemolo, aunque contar en sus filas con el español Fernando Alonso es un plus que bien puede eliminar esos fantasmas y devolverlo al tan ansiado protagonismo. Mientras tanto, de la alineación alemana se espera este sea definitivamente el año del despegue. Tanto Rosberg como Schumacher han tenido la temporada pasada buenos parciales pero que no pudieron trasladarse a una carrera completa. Por eso tras la pretemporada donde se vieron signos positivos en el nuevo W03 F1, el anhelo es que puedan estar peleando puestos de podio a lo largo del 2012. Por eso si los aficionados quieren ser optimistas, pueden tener una excusa, ya
Los datos del Gran Premio
Griila de partida. La Fórmula 1 inicia oficialmente su temporada en Australia.
LA TEMPORADA DE LOS CAMPEONES
SEIS MONARCAS. Por primera vez en la historia de esta categoría habrá 6 campeones del mundo en la grilla de la Fórmula 1 internacional. En esta temporada 2012 serán de la partida el más campeón de la historia, el alemán Michael Schumacher con Mercedes. También estará el actual bicampeón de la máxima categoría del automovilismo, el germanoSebastian Vettel con Red Bull, el español
que en la pretemporada varios equipos (McLaren, Ferrari, Mercedes, Renault) dieron un paso al frente mientras que los vigentes campeones (Red Bull) terminaban de ajustar el motor Renault que usarán en su nuevo RB8 (coche para
Fernando Alonso de Ferrari (con dos títulos en su haber), los compañeros de equipo de McLaren, los británicos Lewis Hamilton y Jenson Button, y el regreso del finlandés Kimi Raikkonen en Lotus (todos con un titulo cada uno). Entre ellos contabilizan entre todos 14 títulos mundiales, siendo esta marca a su vez casi el 25% de los 62 campeonatos disputados desde 1950.
2012). Tomando como referencia la última semana de las pruebas que se llevaron a cabo a principios de marzo en el circuito español de Montmeló, en Barcelona, hay algo más de un segundo de diferen-
El Gran Premio en Melbourne que dará inicio a la temporada 2012 de la Fórmula 1 se correrá sobre 58 vueltas al trazado callejero que rodea el Parque de Albert Park, para totalizar un recorrido de 307,570 kilómetros. Los antecedentes de la competencia señalan que en la edición 2011 ganó el alemán Sebastián Vettel (Red Bull), ocasión en la que también logró la pole position con un tiempo de 1m23s52. Para dicha competencia, Pirelli suministrará neumáticos seco blandos y medios a los doce equipos participantes. Los logotipos, tanto de la marca italiana como del modelo de neumático (PZero) estarán pintados de color amarillo en el caso de los blandos, y de color blanco los medios, de forma que serán fácilmente reconocibles. El año pasado en Australia se emplearon los neumáticos blandos y duros, decisión que fue revisada de cara a esta primera carrera de 2012 para permitir un rango de estrategias más amplio.
cia por vuelta (un segundo y tres décimas, exactamente) entre el primer clasificado y el último. Sin embargo, la hipótesis más realista es que Red Bull aparece evidentemente como el favorito indiscutible. El resto de los equipos, se sabe, están un escalón por debajo de las escuderías top. Igualmente siempre existe la posibilidad de alguna sorpresa y en ese sentido el equipo Lotus (antes Renault) dio muy buenos indicios en la pretemporada. Los demás parecen si definitivamente correr de atrás y cada uno buscará su mejor posición y forma a medida que vaya avanzando la temporada. La espera llegó a su fin. Todos los amantes del deporte motor están de parabienes. Desde esta madrugada argentina los motores de la máxima categoría a nivel internacional vuelven a rugir en todo su esplendor. Tras la primera y segunda sesión de ensayos de esta madrugada argentina, esta noche habrá un nuevo entrenamiento, y posteriormente la prueba clasificatoria (3 de la madrugada). Mientras tanto, en la madrugada del domingo (también a las 3 hora argentina) se disputará el Gran Premio sobre 58 vueltas al trazado callejero que rodea el Parque de Albert Park, para totalizar un recorrido de 307,570 kilómetros. Las especulaciones quedaron atrás, ya son parte del pasado. Ahora sólo queda disfrutar del espectáculo de la Formula 1 para ver y empezar a ser testigo si algún piloto puede amenazar el reinado que hace dos años empezó a imponer Sebastian Vettel, con una autoridad y supremacía que la categoría no experimentaba desde la época dorada de Michael Schumacher. Casualmente su ídolo de la juventud, ese que ahora ve como su amigo y compatriota se va transformando en el “Nuevo Kaiser” de la F-1.
El Ciudadano
Viernes 16 de marzo de 2012
& la gente
El Hincha 11
Automovilismo FÓRMULA UNO. EN PRINCIPIO LA IDEA SERÍA REALIZAR UNA AUTÓDROMO EN MAR DEL PLATA Y LA COMPETENCIA LLEGARÍA EN NOVIEMBRE DE 2013
Costos al por mayor La inversión para la vuelta de la máxima categoría del automovilismo sería de 300 millones de dólares El proyecto retorno de la Fórmula Uno tendría gastos por unos 300 millones de dólares para tener a la máxima categoría en Mar del Plata entre 2013 y 2015. Ese dinero correspondería a pagar las plazas para la competencia durante tres años y parte de las obras necesarias para el circuito, reasfaltado y eventual ensanche de varias de las avenidas que se utilizarán en el trazado, muretes, alambrados especiales, gradas, boxes, etcétera, según reconoció a DyN un funcionario que pidió estricta reserva de identidad. “Habrá que reasfaltar todo y romper mucho y todas las obras que hay que hacer no las conocemos porque están en poder de esa gente”, confió el funcionario consultado. El ministro de Turismo, Enrique Meyer, había dicho en un reportaje a canchallena.com que el Estado pagaría de “20 a 22 millones de dólares” por cada competencia, lo cual sería mucho menos de lo que pagan en Europa. Según dijo en rueda de prensa el intendente marplatense, Gustavo Pulti, hacía “tres años” que se venía trabajando en la vuelta de la F1 y a La Feliz, por iniciativa del ex presidente Néstor Kirchner. Resultó imposible entonces.
En 2011, tras un nuevo intento de Meyer, ingenieros que responden a Bernie Ecclestone llegaron a Mar del Plata y a fines de ese año hicieron el relevamiento con mediciones en tierra y con imágenes por aire tomadas desde helicópteros. Entre Punta Mogotes y el llamado Costero, optaron por este último, entre Playa Grande y la Base Naval, donde en 1985 corrió la Fórmula 2 Codasur. Aún están los pianitos en la curva de la rotonda del Golf hacia la avenida Martínez de Hoz como recuerdo de aquella jornada. No obstante, en Argentina aún no se conoce puntualmente el dibujo del trazado. Todo el proyecto y los números se lo llevaron a Ecclestone los ingenieros comandados por Hermann Tilke y en el caso de alcanzar el acuerdo entre el Gobierno y el pope de la F1, será la gente del empresario inglés la que ordene cada paso de las obras. Por lo pronto, en la página oficial de la Fórmula Uno no se hace mención al anuncio hecho por la presidenta argentina. Según refirió el funcionario consultado, participarían de la organización los encargados del Gran Premio de Brasil. El ministro Meyer dijo que estaban
De costa a costa. Aún no se conoce puntualmente el dibujo del trazado marplatense.
en conversaciones con Time for Fun, una organizadora brasileña de eventos. Aun en tiempos en que Ecclestone todavía no tenía el comando total sobre la categoría y debía lidiar con el entonces titular de la fenecida Federación Internacional de Automovilismo Deportivo (Fisa), el francés Jean-Marie Balestre, la organización de la F1 intentó que Brasil y Argentina trabajen lo más junto posible. También que las fechas fueran sucesivas para achicar gastos a los equipos y a todos los integrantes de la troupe. Claro, hasta que Argentina perdió la plaza, primero entre 1982 y 1994, y luego desde 1998. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner deslizó durante el sorpresivo anuncio en el Salón de los Bustos que la carrera podría realizarse entre noviembre y diciembre. Está a tono con la oportunidad de unirse a Brasil en la fi-
nalización del calendario, si es que se mantiene al autódromo de Interlagos, en San Pablo, como fin de temporada. Recién en septiembre suele definirse en los escritorios de Ecclestone en Inglaterra el calendario del año siguiente. Para que Argentina albergue chances de tener su fecha debería caerse otra sede, pues el calendario no da para más de las veinte carreras anuales que tiene. ¿Será Estados Unidos la fecha que vuelva a defeccionar? Es sabido que los estadounidenses no son muy adeptos a la F1 y priorizan a su Indy o Nascar. En el último medio siglo cayeron Watkins Glen, Long Beach, Detroit, Las Vegas e Indianápolis. Este año probará en un circuito de Austin, Texas, justamente en la penúltima fecha previa a Brasil, el 18 de noviembre... ¿Será esa la fecha que le darán a la Argentina?
EL INTENDENTE DE MAR DEL PLATA ADMITIÓ QUE EL PROYECTO ESTÁ ENCAMINADO
LOS ENCARGADOS DE IDEAR EL CIRCUITO ELEGERÍAN LA ZONA DE EL COSTERO
“Las cosas han progresado”
El lugar sería en Playa Grande
El intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, sostuvo que vienen trabajando desde hace tres años para contar con la Fórmula 1 en Mar del Plata y aseguró que se hizo el anuncio porque la iniciativa está muy bien encaminada. “Las cosas han progresado, se han desarrollado y están bastante maduras”, afirmó Pulti en diálogo con periodistas en el despacho comunal y agregó que “(Bernie) Ecclestone dijo que quiere venir a la Argentina”. El intendente explicó que el anuncio que hizo la Presidenta tiene que ver con la firma del convenio para que venga la Fórmula 1 durante tres años. “Desde 2009 estamos haciendo trabajos, en aquel tiempo lo llevamos adelante con el doctor Kirchner y luego hace un año Meyer (Ministro de Turismo de la Nación) siguió con el tema y la Presidente tomó la decisión de que esto se encamine con la firma del convenio”, manifestó. Respecto de la chance de la vuelta de la F1, Pulti, del partido Acción Marplatense, aliado al kirchnerismo, aseguró que el
proyecto “no es nada verde, al contrario, si se ha dicho en público es porque está bastante maduro, estoy convencido porque llevo tres años en esto. La cosa está en un punto de definición”, subrayó. Más adelante el funcionario admitió que habrá que hacer “un análisis nuevo” sobre la carrera anunciada por el TC en Punta Mogotes al afirmar que no puede haber dos circuitos distintos. “Vamos a hacer un análisis nuevo. No nos queremos perder nada, pero no vamos a hacer dos circuitos, sino uno, así que hay que hablar con la Actc. Queremos todo pero hay que ordenar las cosas”, sostuvo Pulti. Si bien aún no estaba confirmada, la Actc iba a organizar una carrera de TC en un callejero en Punta Mogotes, utilizando las avenidas externas e internas y parte del estacionamiento de los balnearios con fecha estimativa del 16 de setiembre. Sin embargo, el circuito para la F1, que llegaría en 2013 si el gobierno nacional y Bernie Ecclestone llegan a un acuerdo, sería en la zona de Playa Grande.
Tras el anuncio del miércoles por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de que la Fórmula 1 volvería al país el próximo año, ahora la búsqueda apunta a recibir la confirmación oficial por parte de la gente que maneja a la máxima categoría y resolver en que lugar se podría desarrollar la carrera. Sabido es que la idea nacional es realizarla en un circuito callejero en la ciudad de Mar del Plata. Por eso, a fines de 2011 una y otra vez helicópteros sobrevolaron desde el centro hacia el sur de Mar del Plata llevando a ingenieros y arquitectos que responden al pope de la Fórmula 1 Bernie Ecclestone para intentar hallar un lugar por donde los bólidos puedan transitar. El circuito callejero que se utilizaría para el Gran Premio de Fórmula Uno que el gobierno nacional intenta conseguir será el de la zona de Playa Grande y ya fue diseñado por arquitectos de la Federación Internacional (FIA). Aun con el anuncio lanzado por la presidenta, una fuente oficial reconoció que la gente de Ecclestone tiene que entregar el
puntual proyecto del circuito y la cantidad de obras que habrá que hacer, del que surgirán los costos, que estiman será de cientos de millones de dólares. De firmarse el acuerdo serán los emisarios del viejo Bernie los que darán las órdenes de lo que habrá que hacer. Esta vez los hombres del ingeniero Hermann Tilke se quedaron con dos lugares. Uno, Punta Mogotes, donde hay amplitud de avenidas, perimetrales e internas, y el estacionamiento de la sucesión de balnearios. Dos, el tramo que los marplatenses llaman el Costero, la avenida Martínez de Hoz, con una extensión de casi mil metros entre Juan B. Justo y la desembocadura a la rotonda del mástil, entre el golf y la Base Naval y el Yacht Club local. Fue al fin esta zona, donde los ingenieros habrían elegido como lugar potable para tener una recta larga necesaria en todo circuito de F1. Por lo pronto, habrá que esperar que transcurran las semanas para ver si finalmente llega la confirmación oficial y la máxima categoría regresa al país luego de quince años (la última presentación fue en 1998).
El Ciudadano
12 El Hincha
& la gente
Viernes 16 de marzo de 2012
Básquet ARGENTINO DE CLUBES. SE JUEGA ESTA NOCHE LA ÚLTIMA FECHA DE LA ETAPA DE GRUPOS
Para ordenarse Los mejores 16 equipos avanzarán a la etapa de playoffs del certamen Federativo Esta noche desde las 21.30 se disputará la última fecha de la fase de grupos del Argentino de Clubes de Santa Fe y se conocerán a los clasificados, así como el cuadro de enfrentamientos para la primera grilla de playoffs. Pasarán de ronda los mejores cinco elencos de cada zona y el mejor sexto. En el marco de la zona A, Adeo de Cañada de Gómez (15 puntos) recibirá a
Gimnasia de Santa Fe (18), mientras que El Tala (18) será local ante el líder Sportivo Las Parejas (20) y Alumni de Casilda (14) chocará con 9 de Julio de Rafaela (15). Libre queda Atlético Tostado (17). Por el grupo B de la competencia, Sportsmen Unidos (18) visitará a Unión Deportiva de Venado Tuerto (11), mientras que el puntero Sarmiento de Cañada de Gómez (20) jugará en San Javier ante
Central (18). Norte de Armstrong (19) recibirá a Atlético San Jorge (14) y quedará libre Colón de Santa Fe (17). En la zona C quedará libre Echesortu de Rosario (20), mientras que Regatas (14) recibirá a Juventud Unida de Cañada Rosquín (15), Atlético Rafaela (16) enfrentará a Rivadavia Juniors de Santa Fe (18) y Unión de Totoras (15) a Huracán San Javier (19).
MATEOS, A ATLANTIC En el año de su centenario, Atlantic Sportsmen confirmó otro refuerzo de jerarquía para pelear en lo más alto del certamen rosarino de primera B. Se trata del escolta Julián Mateos, quien se está desempeñando en Norte de Armstrong en el Argentino de Clubes de Santa Fe y se sumará apenas culmine su participación. Atlantic ya había concretado el retorno de Andrés Cignoli y la llegada de Rogelio Sala, entre otros. En la A, Newell’s sumó a Maxi Ávila y Walter Velázquez. El torneo de primera B comenzará el día 23 y el de la máxima división, el 28.
MÁS CERCA DEL ACUERDO
MARCELO MANERA
Noche de definiciones. Última jornada de la etapa de grupos en el Argentino de Clubes.
Los dirigentes de la Rosarina, en representación de los clubes, y Miguel Celi, por el Sadra, mantuvieron nuevas reuniones y es probable que en las próximas horas se anuncie un principio de acuerdo que le permita a la Asociación Rosarina dar inicio a los torneos (un grupo de jueces estaba dispuesto a dirigir, pero al ser sólo 12 era imposible jugar los campeonatos). El miércoles los clubes rechazaron el aumento que pretendían los árbitros, por lo que debieron reanudarse las negociaciones y ayer parece que las pretensiones arbitrales bajaron.
EL TABLERO Playoffs de la Liga A. Comenzarán esta noche las series de reclasificación de la Liga Nacional A. Regatas Corrientes (7) se medirá con Atenas de Córdoba (10), Gimnasia de Comodoro Rivadavia (8) enfrentará a La Unión de Formosa (9) y Sionista de Paraná (6) a Estudiantes de Bahía Blanca (11). Se postergó el arranque de Quimsa (5) vs. Boca (12) porque el equipo santiagueño juega la Liga de las Américas. Liga de las Américas. En Baurú comenzará esta noche la zona D de la Liga de las Américas que clasificará los dos últimos elencos para segunda etapa de competencia. Será en Brasil y jugarán esta noche Quimsa con Uniceub y luego Baurú ante Leones de Chile. Mañana se medirán Quimsa con Leones y Uniceub ante Baurú. Cerrarán el domingo Leones con Uniceub y Baurú ante Quimsa, En el equipo de Santiago del Estero están los rosarinos Diego Lo Grippo y Hernando Salles. Ya clasificaron Pioneros de México y La Unión de Formosa (zona A), Obras Sanitarias y Bucaneros de La Guaira (Venezuela), Capitanes de Puerto Rico y Cocodrilos de Venezuela (zona C). Argentino se refuerza. En el Torneo Nacional de Ascenso, Argentino de Junín concretó la incorporación del interno Eduardo Vasirani, pivot platense de 2,05 metros que viene de jugar en Sport Club Cañadense. Suena también Mateo Bolívar. Ciclista busca. En Junín se menciona al base Diego Figueredo (de último paso por San Martín de Marcos Juárez) como posible refuerzo de Ciclista Juninense. San Isidro sumó dos. Exequiel Cassinelli, ex San Martín de Marcos Juárez, y Albert White, ex Asociación Española de Charata, son las nuevas caras de San Isidro de San Francisco para lo que resta del Torneo Nacional de Ascenso. Ambos vienen de cumplir buenas tareas en la temporada, aunque sus equipos descendieron. Europa. El cañadense Leonardo Mainoldi hizo 23 puntos para Fuenlabrada de España, que le ganó a Triumph Lyubertsy como visitante en Moscú 78 a 68 y forzó un tercer partido en los cuartos de final del Eurochallenge.
NBA. GINÓBILI, DELFINO Y SCOLA FUERON CLAVE. CAMBIOS
TNA POSTERGADO. CAMBIO POR EL PARO DE TRANSPORTE
Una noche plena
Central va mañana
La del miércoles fue una noche movida en la NBA y con presencia argentina. La sorpresa estuvo a cargo de Emanuel Ginóbili, quien se recuperó de la lesión sufrida el pasado lunes y quiso jugar para San Antonio ante Orlando en la que fue victoria de los Spurs por 122 a 111. El bahiense estuvo en cancha casi 23 minutos con 14 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, mientras que Tony Parker hizo 31 con 12 pases gol y Tim Duncan 21 con 13 rebotes. En Orlando Howard terminó con 22 y 12 recobres. Mientras, Milwaukee superó 115 a 105 a Cleveland con 17 puntos y 7 rebotes de Carlos Delfino. Además, Houston doblegó 107 a 87 a
Charlotte Bobcats con otra estupenda labor de Luis Scola, autor de 23 puntos. La noche para los argentinos en la NBA se completó con la derrota de Filadelfia (Nocioni, en el banco) 111 a 94 ante Indiana. En tanto, en el gran número de cambios que se reflejaron en el límite de pases de la NBA, Derek Fisher pasó de Lakers a Houston a cambio de Jordan Hill. Los Ángeles habían obtenido a Ramon Sessions y Jason Kapono de Cleveland. Además, Stephen Jackson retorna a los Spurs a cambio de Rihard Jefferson, que pasó a Golden. Marcus Camby irá de Portland a Houston. Gerald Wallce pasó a los Nets.
La Asociación de Clubes informó en la tarde de ayer que la última fecha del Torneo Nacional de Ascenso, que debía disputarse hoy, se postergó para mañana. El motivo de esta modificación tiene que ver con el paro del transporte de larga distancia que imposibilita el arribo en tiempo de los árbitros. Entonces, el duelo entre Central y Firmat, por la última fecha del TNA 2 Sur, será mañana desde las 21.30 en el Cruce Alberdi con arbitraje de Leonardo Zalazar y Sebastián Vasallo. Los canallas buscan el número uno y también dependen de lo que suceda en la punta del TNA 1 Sur para saber si su rival
de playoffs es Argentino de Junín o Ciclista Juninense. La programación de los playoffs no sufrió modificaciones. Si Central juega con Ciclista será los días 20 y 22. Si es con Argentino, 21 y 13. Si acompañás, tenés premio Aquellos seguidores que viajen a Junín para ver al Canalla en los dos primeros partidos automáticamente serán premiados por la subcomisión de básquet con una entrada gratis para ver uno de los duelos en Rosario. Además, es probable que desde el Cruce parta un micro con hinchas.
Viernes 16 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Rugby VODACOM CUP. LOS PAMPAS TENDRÁN DESDE EL INICIO A LOS ROSARINOS MIRALLES Y ESTELLES
ROSARIO ESPERA POR BUENOS AIRES
Un equipo con siete cambios
Una incógnita en el Ñandú
Los entrenadores Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo metieron mano para mañana Con los dos rosarinos confirmados desde el arranque y con siete modificaciones en relación al equipo que viene de caer en el debut, los entrenadores de Los Pampas XV, Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, definieron ayer hoy la formación titular que enfrentará mañana a SWD Eagles por la segunda jornada de la competitiva Vodacom Cup. El encuentro se jugará en el estadio AF Markotter Paul Roos Gymnasium de la ciudad de Stellenbosch desde las 11 de Argentina y será dirigido por el árbitro Rasta Rashivenga. Así, el seleccionado argentino volverá a contar desde el inicio con los rosarinos Román Miralles y Juan Pablo Estelles. Los Pampas XV formarán de la siguiente manera: Nahuel Lobo, Bruno Postiglioni y Juan Gómez; Juan Pablo Lagarrigue y Mariano Galarza; Julio Farías Cabello (capitán), Tomás De la Vega y Tomás Leonardi; Tomás Cubelli y Benjamín Madero; Ramiro Moyano, Gabriel Ascárate, Juan Pablo Estelles y Facundo Barrea; Román Miralles. Los suplentes serán: Emiliano Coria, Germán Aráoz, Rodrigo Bruno, Rodrigo Báez, Martín Landajo, Santiago González Iglesias y Matías Orlando. En el equipo albiceleste, entre los tres cuartos, ingresarán en la pareja de medios Tomás Cubelli y Benjamín Madero por Martín Landajo y Santiago González Iglesias, en tanto que Gabriel Ascárate ocupará el lugar de Lisandro Gómez López y Facundo Barrea por Manuel Montero. Las tres restantes modificaciones serán el primera línea Nahuel Lobo por Francisco Piccinini, el segunda línea Juan Lagarrigue por Santiago Guzmán y Tomás De la Vega en la tercera lí-
Ultima detalles. El seleccionado argentino se prepara para jugar ante SWD Eagles.
nea por Genaro Fesia. Mientras tanto, el combinado de SWD cayó en su primera presentación de la copa Vodacom frente a Free State por 34-30. Los Pampas XV y SWD Eagles se enfrentaron en la edición 2010, y el representativo argentino triunfó 36-17. SWD Eagles presentará la siguiente formación: Jean Rossouw, Dean Hopp y Raoul Larson; Grant Le Roux y Giant Mt-
yanda; Shaun Rauberheimer, Lyndon Lee Hartnick (capitán) y Michael Vermaak; Johan Herbst y Cecil Dumont; Clinton Andrew Wagman, Elric Van Vuuren, Wentsley Shane Scott y Alshaun Bock; Deroy Rhoode. Los suplentes serán: Wayne Kahn, Brood Van der Westhuizen, Hein Potgieter, Buran Parks, Mzoxolo Dyantyi, Jeff Taljard y Kempie Rautenbach.
Se viene el partido más esperado de la tercera jornada del Campeonato Argentino de uniones. Mañana desde las 19.10 y televisado por la frecuencia de Espn+, Rosario y Buenos Aires se verán en las Cuatro Hectáreas del Jockey Club bajo el arbitraje del uruguayo Joaquín Montes. Hoy el Ñandú cumplirá el último entrenamiento desde las 20 en las instalaciones de Gimnasia y Esgrima. Y allí se develará la única incógnita que tienen los entrenadores Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamente: el hooker. Para un puesto pugnan Walter Alderete y Juan Prieto. Así, el probable equipo para recibir a Las Águilas sería el siguiente: Santiago Sodini; Alderete o Prieto, Guido Randisi; Federico Alloggio, Simón Boffelli; Pablo Colacrai, Nicolás Galatro, Manuel Baravalle; Pedro y Mateo Escalante; Juan Rapuzzi, Maximiliano Nannini, Alejo Fradua, Dan Isaack y Francisco Cuneo. De esta manera, Rosario recupera piezas fundamentales en relación al equipo que viene de caer sorpresivamente el sábado anterior ante Uruguay en Montevideo. Regresan Pedro Imhoff, Francisco Cuneo, Nicolás Galatro y Maximiliano Nannini. En tanto, el seleccionado de Buenos Aires tendrá sólo un cambio para enfrentar mañana a Rosario respecto del XV inicial que derrotó por 32 a 3 a Cuyo en un partido disputado en el CASI el sábado pasado. Los entrenadores de Las Águilas, Mariano Bosch, Rafael Madero, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini, confirmaron la formación titular con una sola modificación entre los titulares (Haydar por Lauría) y dos entre los suplentes (Herrera por Rondinelli y Panizzo por Moyano). De esta manera, Las Águilas formarán con: Marcos Díaz, Martín Haydar, Ramiro Pacheco; Felipe Aranguren, Juan Campero, Cristian Etchart, Juan Pablo González Bonorino, Alejandro Galli; Tomás Passerotti, Bautista Güemes; Matías Masera, Franco Battezzati, Joaquín Domínguez, José Merlo, Francisco Bosch. Mientras que en el banco de suplentes estarán Fernando Lauría, Ramiro Herrera, Demián Panizzo, Nicolás Pollet, Francisco Cubelli, Joaquín Díaz Bonilla y Francisco Sansot.
MUNDIAL JUVENIL. EL SELECCIONADO ARGENTINO YA CONOCE CONTRINCANTES PARA EL TORNEO QUE SE JUGARÁ EN SUDÁFRICA
Francia será el primer rival de Los Pumitas El seleccionado argentino juvenil de rugby, Los Pumitas, debutará el 4 de junio próximo frente a Francia en el marco de la primera fecha del Mundial Juvenil en Sudáfrica. El certamen, organizado por la International Rugby Board (IRB), se jugará en Ciudad del Cabo y Stellenbosch, entre el 4 y 22 de junio. El lunes 4 de junio Argentina debutará frente a Francia, el viernes 8 jugará ante a Australia y el martes 12 contra Escocia. Luego del sorteo, las zonas quedaron de la siguiente manera: Zona A: Nueva Zelan-
da, Fiji, Gales y Samoa. Zona B: Inglaterra, Sudáfrica, Irlanda e Italia. Zona C: Australia, Francia, Argentina y Escocia. El encuentro final está programado el viernes 22 de junio y se llevará a cabo en Ciudad del Cabo. En tanto, Los Pumitas comenzaron ayer una nueva concentración nacional en la ciudad de Mendoza. La misma se extenderá hasta mañana y culminará con un partido amistoso frente al seleccionado de Cuyo. El plantel se juntó ayer por la mañana en
el hotel Altezza Apart & Suites de la ciudad de Mendoza, donde antes del mediodía tuvieron la charla de apertura, en la cual los entrenadores Bernardo Urdaneta y Facundo Soler pudieron expresar qué objetivos se habían cumplido en la primera concentración del año, que se llevó a cabo hace dos semanas en Buenos Aires. Antes de almorzar, llevaron a cabo un análisis de video y posteriormente partieron hacia Los Tordos Rugby Club, donde desarrollaron el entrenamiento. El mismo se dividió en dos par-
tes: por un lado, se realizó una práctica organizativa y luego los forwards ensayaron scrum con la oposición del seleccionado de Cuyo, mientras que los backs trabajaron sus movimientos, coordinados por Soler. Posteriormente, el equipo entrenó conjuntamente en base al sistema de juego. Hoy Los Pumitas entrenarán el sistema defensivo por la mañana y a la tarde harán el tradicional Captain Run, de cara al partido amistoso que disputarán ante el seleccionado de Cuyo.
Viernes 16 de marzo de 2012
De vuelta LIGA DE EUROPA. ATHLETIC DE BILBAO DERROTÓ 2-0 AL CONJUNTO INGLÉS Y CLASIFICÓ A LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COMPETENCIA
“Un espectáculo”
NA / AFP
Con intensidad. Marcelo Bielsa vivió como siempre el partido. Al final, se fue feliz.
NA / AFP
Siempre está. Fernando Llorente abrió la cuenta en la gran victoria del Bilbao.
FEDERRICO CÁNEPA EL HINCHA
Revolución y locura vasca
Marcelo Bielsa calificó la producción de su equipo, que eliminó a Manchester United Sigue la revolución vasca en Europa de la mano de Marcelo Bielsa. Athletic de Bilbao avanzó a los cuartos de final de la Europa League de futbol al eliminar a Manchester United, de Inglaterra, al que superó hoy por 2-1, de local, por la vuelta de los octavos. Los goles del conjunto vasco fueron logrados por Fernando Llorente y Oscar de Marcos, a los 23 y 19 minutos de cada tiempo, respectivamente, en tanto que Wayne Rooney hizo la conquista del equipo inglés a los 34 del complementoEl equipo español ganó el partido de ida por 3-2, de visitante, con goles de Llorente, de Marcos e Iker Muniain, respectivamente; mientras que Rooney anotó los dos tantos de Manchester United. Athletic de Bilbao alcanzó así los cuartos de final por primera vez desde la temporada 1976-1977, cuando perdió la final con Juventus, de Italia. El rosarino Marcelo Bielsa indicó sus sensaciones tras la clasificación y no evitó elogios sobre la actuación de su equipo y de los hinchas. “Merecemos disfrutar este momento. Ha sido un espectáculo, en el campo y en el público”, comentó Bielsa. “Esa efervescencia y compromiso de la afición no sorprende a nadie, va impreso en la identidad del club”, añadió. Sobre su decisión de contar como titular con Fernando Llorente a pesar de que el jugador llegaba ligeramente lesionado, el técnico defendió que nunca se puso en riesgo la salud del jugador, que fue sustituido en el minuto 40, después de haber marcado en el 23 el primer tanto del equipo en la victoria 2-1. “Valoro y agradezco el compromiso del jugador con la institución. Nunca pongo en riesgo la salud de un jugador”, defendió. Por su parte, el veterano entrenador de Manchester United, Sir Alex Fergusson no escatimó en ponderar la producción del equipo de Bielsa y manifestó su deseo para que lleguen muy lejos en la competencia. “Tienen una muy buena oportunidad para llegar muy lejos si sigue con la manera de trabajar y de jugar. Se lo merecen y les deseo todo lo mejor. Es un tributo al esfuerzo impregnado por su entrenador y una maravilla verles jugar de esta manera. Se merecen llegar hasta el final”, sentenció Ferguson una vez consumada la eliminación de su equipo. En tanto, el Sir se lamentó por la manera en que le marcaron el primer gol y analizó: “Hasta ese momento el partido ha sido igualado. Pero en el segundo tiempo han jugado mejor que nosotros, han tenido más posesión. Han dispuesto de tres ocasiones clarísimas y después del segundo gol hemos tenido que jugar a la defensiva y no hemos podido hacer mucho más”.
OPINIÓN
Pase lo que pase de acá en más, Athletic Bilbao nunca olvidará su paso por la Europa League. Y en eso un rosarino tiene mucho que ver. Marcelo Bielsa llegó al equipo vasco y cuando decida partir, como en cada lugar donde ha estado, habrá dejado su impronta y su sello. Es que el Loco, más allá de si a unos les gusta más y a otros menos su estilo, siempre encuentra la forma de llegar a sus dirigidos de tal manera de convencerlos sobre una idea y llevarla a cabo cueste lo que cueste. Así lo hizo en Newell’s, Vélez, Argentina, Chile y ahora Bilbao. Sin olvidar la organización deportiva de base que le dio a Atlas y América de México. En Espanyol no tuvo tiempo ante su rápida salida para hacerse cargo de la Albiceleste. Pese al subcampeonato de la Copa Uefa 76/77, ayer los Leones sentenciaron a su favor la eliminatoria más importante de su historia en el último medio siglo. Por lo que representa el rival, uno de los cinco más grandes del mundo, que dejó en el camino y por la forma en que lo hizo. Y eso ya habla por sí solo. Tanto en Old Trafford como en La Catedral, el Athletic primero lo sometió con su presión y estilo de juego; después lo demolió con un sin fin de situaciones creadas en ambos partidos que si se hubiesen convertido en una proporción un poco mayor habrían decretado dos goleadas históricas y sin precedentes; y por último terminó humillando a un gigante del fútbol mundial que quedó de rodillas, por momentos ridiculizado y reducido a una mínima expresión. Pero más allá de todo eso, lo que realmente están disfrutando por estos días los hinchas vascos del Bilbao es saber y creer que pueden intentar jugar de igual a igual ante cualquier rival. Se llame como se llame y más allá del resultado final. Algo anteriormente impensado. Todo gracias a un estilo y una transformación lograda por Marcelo Bielsa que, como en todos sus equipos, les hizo creer que el protagonismo es algo posible y el fútbol es mucho más satisfactorio si se entiende y se tiene como principal objetivo pensar a partir del arco de enfrente y no del propio. El Loco les cambió la cabeza y una forma histórica de jugar que tenía el Bilbao. Dejó para siempre su sello en la institución de San Mamés porque pase lo que pase de acá en adelante, los hinchas disfrutaron de lo que es “cargarse” a un gigante como el United. Algo totalmente imposible de imaginar hasta hace menos de un año y hoy factible gracias a un rosarino que en diez meses realizó una verdadera revolución vasca y desató la locura de todo Bilbao.