Triplete en primer ensayo
Marcos, patrón del rally
Revista Sociedad
Central le ganó ayer 3-1 a Boca Unidos de Corrientes, todos goles de Castillejos. El canalla aprobó el amistoso con holgura
El mayor de los hermanos Patronelli triunfó en cuatriciclos en el Dakar, y es el primer argentino que lo gana
Verano 2010: Rosario a pleno. Además: entrevista a Leo Ricciardino. Inseguridad. Luciana Salazar. Agroactiva.
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 201 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
INSEGURIDAD EN EL TRABAJO. El mayor número de siniestros lo sufren los asalariados de haberes más bajos
La construcción, tercera en accidentes laborales En lo que va del año ya fallecieron dos obreros en Rosario, pero la última estadística a nivel provincial, con datos de 2007, ubica como primer rubro de riesgo a la industria manufacturera, seguida por el de Servicios comunales, sociales y personales Ciudad
Domingo 17 de enero de 2010
INTENDENTE SIN VACACIONES
Política
Lifschitz de verano En distendido marco, dialogó con este diario sobre temas de prioridad municipal para 2010, año que cree “será mejor” AYER A LA MAÑANA
pág.5
Estacioneros en alerta tras fatal robo en una EG3 Ladrones en moto mataron a un playero del surtidor de 27 de Febrero y Circunvalación. El gremio llamó a asamblea y evaluará medidas de fuerza ▲
Por una cerveza. En zona oeste un quiosquero fue asesinado por un vecino tras negarse a darle fiado
TRAGEDIA EN EL PARANÁ
Policiales
Misiones: cruce del río a nado derivó en drama MARCELO MASUELLI
Agua que une, iguala y divierte. Unos 600 pibes que asisten a colonias deportivas municipales animaron encuentro de integración en el polideportivo Cristalería pág.4
Con viento y aguas revueltas una barcaza cruzó a un grupo de nadadores en la carrera Encarnación-Posadas: había 2 muertos y 7 desaparecidos
TÉLAM
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Vía rápida
Mayor recaudación, pero más gasto público: el problema fiscal continúa
El ser humano, desde hace unos cuantos, está buscando la vía rápida. No tolera la demora ya que dice que “el tiempo es oro”. Con esa premisa arremete contra todo lo que se haga en forma pausada y lenta. Sigue habiendo trabajos en que aparentemente las cosas son lerdas, cansinas o abúlicas, pero sólo están buscando la perfección. Ése es el trabajo público. Es que si lo hacen a las apuradas, los daños que causan repercuten en los fondos y dineros de todos los ciudadanos. Entonces se toman todas las medidas necesarias para no cometer errores. Por eso los gobiernos son “pesados y lentos”, ya que a fin de cambiar una forma o costumbre se debe evaluar y considerar tomando miles y miles de leyes, decretos, reglamentaciones, ordenanzas y otras instrucciones. Por eso la incorporación de las computadoras a las administraciones públicas sólo perfeccionaron la escritura. O sea que se ha mejorado la caligrafía, pero nada más. Se sigue “visitando” diferentes oficinas y/o ventanillas como cuando no estaba disponible la alta tecnología. Somos en el país una combinación de ábaco con calculadora digital, lo sabemos pero nuestra mayor fuente de trabajo, es el público. Entonces ¿para qué queremos alto sofisticación en las tareas administrativas? Debemos colocar a los correligionarios, compañeros, amigos y amiguitas ya que si no ¿adónde van a trabajar?
Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
La Afip anunció que cerró un año increíble. En momentos de crisis internacional, logró aumentar la recaudación tributaria en más de 13 por ciento, aseguró el titular del organismo, Ricardo Echegaray. Con estos datos, sin embargo, y cuando para este año la perspectiva es aún mejor ya que se espera que los ingresos superen más de 15 por ciento las cifras de 2009, el problema fiscal continúa. Mientras que la recaudación crece impulsada por la inflación y los aportes que antes iban a las Afjp y hoy, ya nacionalizadas, llegan al Estado, el gasto público crece a razón de 30 por ciento, por encima de todas las recomendaciones. Y las últimas decisiones en materia económica no parecen tendientes a controlarlo. El tema del fuerte crecimiento del gasto público es el fondo del conflicto que comenzó a vivirse la semana pasada en el Banco Central, con el alejamiento momentáneo de Martín Redrado, y ya antes incluso, con el Decreto de Necesidad y Urgencia que intenta crear el Fondo del Bicentenario compuesto con unos 6.500 millones de dólares de reservas del BCRA. Los economistas coinciden en que el uso de ese dinero esconde las dificultades de financiamiento para 2010, en parte por haber engrosado el gasto. Y las sospechas son que en un año de campaña electoral, se utilicen aún más discrecionalmente los fondos públicos que durante los últimos años. El problema más grande, como explica el economista Nadin Argañaraz del Iaraf, es que “hay una dificultad creciente de sostener su financiamiento sin crear condiciones negativas para la estabilidad y los niveles de actividad económica”. Este economista realizó un análisis del gasto en los últimos años. Entre los resultados puede apreciarse que luego de alcanzar un máximo en 2001, la devaluación del peso y la caída de las posibilidades de financiamiento bajaron el gasto en 2002 (considerando el consolidado de Nación y provincias). El tamaño del Estado, así, creció del 2002 al 2009, prácticamente 50 por ciento, pasando del 22 por ciento del
NA
El uso del dinero del BCRA esconde dificultades de financiamiento para 2010.
PBI al 33 por ciento del PBI en el último año. Significa que en promedio, el tamaño del Estado creció a un ritmo anual de casi el 7 por ciento en este lapso. Según se muestra en el trabajo del Iaraf, el Gobierno nacional mantuvo constante su participación hasta 2005, momento a partir del cuál el gasto crece a alta velocidad. Al final del período habría terminado aumentando su tamaño por encima del gasto provincial. ¿Cómo fue posible? Argañaraz explica que la contratara del gasto público es la presión tributaria (actual o futura), según si existe disponibilidad de financiamiento voluntario. “Tarde o temprano un nivel de gasto público debiera ser financiado con el pago de impuestos por parte de los contribuyentes. La imposibilidad de endeudamiento voluntario de los últimos años hizo que la presión tributaria debiera crecer casi al mismo ritmo del gasto, dejando las fuentes de financiamiento Intra-sector público internas como medios para manejar los vencimientos de deuda que iban ocurriendo”, asegura. De hecho, el crecimiento de la presión tributaria consolidada Nación-Provincias también creció un 50 por ciento respecto a la economía en los mismos 7 años. Algunos datos generales muestran hacia donde estuvo dirigido el gasto en los
últimos años. El que más aumentó (en términos de la economía) es la inversión real directa. Explicó casi la cuarta parte del aumento del tamaño del Estado en los últimos 7 años. Le sigue el gasto en personal, con prácticamente otra cuarta parte. Los subsidios al sector privado explican casi la quinta parte del aumento. La seguridad social va en cuarto lugar con algo menos de la sexta parte. El gobierno encuentra argumentos para todos los incrementos y de hecho, así mencionados son comprensibles. Inversión pública necesaria en época de crisis que paraliza la privada, aumento a los salarios de estatales cuando hay inflación, subsidios para que no aumenten las tarifas de servicios públicos, son algunos de ellos. Pero, como se vuelve atrás de este avance impresionante en el gasto. ¿Es sostenible el financiamiento del nivel de gasto existente? Para Argañaraz, “excepto la inversión real directa, el resto de gastos tienen una alta dosis de inflexibilidad y es ahí donde aparece el peligro de que si se pretende disminuirlos deba tener que recurrirse a vías indirectas como lo es una devaluación de la moneda, con consecuencias negativas tanto económicas como sociales.
Carlos Delacroix
Intereses y vencimientos Siempre los comerciantes nos sorprenden y nos ponen en duda todo lo que nos enseñaron en secundaria y universidad. Cuando una persona compra con financiación, es lo normal que pague un plus sobre el precio de venta, por esa facilidad y ventaja. Está perfectamente comprendido. También entendemos que cuando alguien que ha comprado viola los acuerdos como ser, los tiempos, pague una compensación extra como resarcimiento. Es la tasa por mora. Lo que nos deja dudosos y conflictuados es cuando algo no ha vencido y se deba pagar intereses. Se da especialmente en los institutos educacionales y los servicios de cable. Allí fijan fechas de vencimiento en los primeros días del mes corriente y a posteriori hay que pagar un interés. Si los servicios no se han prestado, ¿por qué intereses? ¿Por qué el Código de Comercio lo permite? Sería lindo saber cuánto las tarjetas de crédito han pagado a funcionarios corruptos para que les aprueben esa forma de comercializar? Es un robo y todos estamos felices. Después nos quejamos de que no nos alcanza el dinero... Si nos dejamos robar, entonces, “sarna con gusto no pica”. Pedro R. Scott
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
HIGIENE Y SALUBRIDAD. En 2007, últimos datos disponibles, hubo más de 45 mil siniestros en material laboral
La industria manufacturera lidera accidentes laborales Esta semana falleció en Rosario otro albañil, pero la construcción no es el rubro de mayores casos Contra lo que se supone habitualmente, la mayor cantidad de accidentes de trabajo notificados oficialmente no se produce en la Construcción –actividad que suele ser noticia por la muerte de obreros como consecuencia de caídas de altura, como ocurrió esta semana– sino en el rubro de la Industria Manufacturera, donde los accidentes representan el 33 por ciento del total informados a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Así se desprende del último informe estadístico elaborado por el organismo, correspondiente al año 2007, sobre los accidentes laborales ocurridos en la provincia de Santa Fe. Si bien los datos no son recientes, sí dan cuenta del momento de mayor desarrollo de lo que se denominó el boom inmobiliario. En el segundo lugar de accidentes laborales aparece, de acuerdo al mencionado informe, los Servicios Comunales, Sociales y Personales, donde se produce un 16 por ciento del total de siniestros registrados. Recién en el tercer puesto está la Construcción, con el 15 por ciento de los accidentes notificados en la provincia de Santa Fe, apenas un punto arriba de la actividad desarrollada en Comercio, Restaurantes y Hoteles, que también exhibe un alto grado de siniestralidad laboral. Esta semana se produjo la lamentable muerte de un obrero de la construcción en un edificio que se está levantando en el centro de la ciudad, en Tucumán al 1400. El primer día del año, el sereno de otra obra, en Balcarce al 100, también perdió la vida al caer al hueco del ascensor desde unos siete metros de altura. El coordinador de Higiene y Seguridad del Ministerio de Trabajo provincial, Hernán Rubio, aseguró que la obra de Tucumán al 1400, donde se produjo el hecho de esta semana, mostraba serias deficiencias en materia de seguridad laboral e instó a las partes a cumplir con las normativas, única forma de mejorar la calidad laboral de los trabajadores. Más aún teniendo en cuenta que la cartera laboral sólo posee 13 inspectores para cubrir toda la zona sur de la provincia, esto es desde la localidad de Maciel hacia el límite sur de Santa Fe.
Cuestión de números En 2007 en la provincia de Santa Fe se notificaron 56.162 casos en los que se dio participación a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), empresas que luego informan sus datos a la Superintendencia. De ellos, el 81 por ciento (45.809 casos) fueron accidentes laborales, el 11 por ciento (6.521 casos) accidentes in itinere –es decir, yendo o volviendo del empleo–, el 4 por ciento (2.234 casos) correspondió a reagravamiento de problemas anteriores y el 2,8 (1.598 casos) a enfermedades profesionales. Un año antes, en 2006, el número de siniestros fue un poco menor: 54.426 se-
En la industria manufacturera santafesina se producen un tercio de los accidentes laborales registrados oficialmente.
CASI CIEN MUERTES EN UN AÑO Los casos de accidentes laborales mortales registrados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en su último informe, correspondiente a 2007, fueron 99 en la provincia de Santa Fe. Si bien en términos porcentuales sólo representa el 2 por ciento del total de siniestros que involucra a trabajadores, el número no deja de ser alarmante tratándose de la pér-
gún lo informado por la Superintendencia. En 2005 los casos notificados fueron 51.082 en la provincia de Santa Fe, lo cual exhibe un crecimiento en cada ejercicio de los accidentes laborales. La SRT también recoge información de las aseguradoras respecto de la “forma de ocurrencia” de los casos notificados oficialmente. Así, en 2007 de los más de 56 mil casos que sucedieron en Santa Fe el 34 por ciento correspondió a “pisadas, choques o golpes por objetos”, el 21 a “esfuerzos excesivos” en las tareas laborales, mientras que el 17 por ciento fue notificado como “otras formas de accidentes”. Recién el cuarto lugar en las estadísticas oficiales lo ocupa la forma de ocurrencia “caídas de personas”, con un 13 por ciento del total de casos notificados a la SRT. En 2007 fueron 7.741 los casos santafesinos de caídas, que no sólo ocu-
dida evitable de vidas humanas. Del total de accidentes reportados ese año al organismo dependiente del gobierno nacional –56.162 casos– hubo 50.711 que tuvieron como consecuencia “días con bajas” de sus víctimas, lo cual representa el 90 por ciento. En tanto, el 9,5 por ciento, 5.352 casos, no tuvieron días de baja de los trabajadores en sus empleos.
rren en la construcción pero que son los que suelen tener más chances de convertirse en noticias, como ocurrió esta semana con la muerte de un obrero de la construcción que cayó desde un techo lindero al edificio donde trabajaba, en Tucumán al 1400. El “Atrapamiento por un objeto o entre objetos” ocupa el quinto puesto del ranking de forma de ocurrencia de siniestros laborales (4,7 por ciento de los casos) y apenas un poquito más abajo aparecen los accidentes producidos por “Caídas de objetos”, con el 4,2 por ciento del total de casos.
La lección de anatomía El documento estadístico que elabora la SRT también contempla, entre la información que reúne sobre siniestros labo-
rales, un apartado sobre “la zona del cuerpo afectada” de los accidentados. De allí se desprende que el mayor número de casos se produce en los miembros superiores de los trabajadores (el 33 por ciento), mientras que en segundo lugar la afección se produce los miembros inferiores (24 por ciento de los casos). En tanto, el 16 por ciento de los accidentes notificados en 2007 afectaron la cabeza de las víctimas y el mismo guarismo el tronco de los trabajadores. El mayor porcentaje de accidentes, siempre de acuerdo a las estadísticas de la SRT, se trata de contusiones, con un 35 por ciento. Los traumatismos internos representan el 14 por ciento de los accidentes y las heridas cortantes el 11, mientras que un 10 por ciento corresponde a torceduras y esguinces. El 9 por ciento son escoriaciones. En relación al salario bruto pagado por la empresa que contrata a los trabajadores accidentados, el informe señala que el mayor porcentaje (8,7 por ciento del total de siniestros) se produce en empleados que perciben sueldos de entre 1.100 y 1.200 pesos mensuales, mientras que el 8,3 por ciento involucra a trabajadores con salarios de 1.200 a 1.300 pesos (en valores de 2007). Entre aquellos que recibían hace tres años una paga mensual de entre 2.400 y 2.500 pesos el porcentaje de accidentes laborales se reducía a 1,3 por ciento.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
& la gente
VERANO 2010. El intendente Lifschitz y funcionarios de la Secretaría de Deportes destacaron el rol de la actividad
Se armó fiesta en la pileta Se desarrolló ayer el segundo encuentro intercolonias en el polideportivo Cristalería. Participaron unos 600 chicos de escuelas de natación municipales de los distritos Norte y Noroeste, junto a sus padres Fue una fiesta aguada, pero no por culpa de los nubarrones amenazantes que ayer a media mañana desaparecieron del cielo dando paso a un sol radiante de enero. Una hilera de colectivos rodeaba el amplio predio del polideportivo municipal Cristalería, en Alberini al 3200. Los micros habían trasladado a jóvenes de diferentes colonias y escuelas de natación de los distritos Norte y Noroeste que, acompañados de sus padres, participaron del segundo encuentro intercolonias de este verano. Con juegos “integradores” en la pileta, unos 600 chicos de entre 10 y 12 años, bajo la coordinación de profesores de educación física, compartieron una jornada al aire libre, de pic-nic bajo la sombra de los árboles, baile y chapuzones refrescantes como para aplacar el calor asfixiante que emana el cemento. La actividad contó con la presencia del intendente Miguel Lifschitz y funcionarios de la Secretaría de Promoción Social y de la Dirección de Deportes. Además de los chicos que asisten al polideportivo Cristalería, participaron jóvenes del complejo parque Alem y de los clubes Sparta, Reflejos y Tucumán. “Estos polideportivos municipales, trece en total, cumplen un rol de integrador social y de apertura de espacios de esparcimiento para sectores populares que quizá no tienen posibilidades de acceder a un club privado”, destacó Lifschitz. Claudia Di Mateo, coordinadora de Deporte Comunitario de la Municipalidad, indicó que el encuentro intercolonias es “participativo y fomenta el compartir un espacio con el otro; además de ser un pasatiempo ayuda a fortalecer las relaciones humanas entre chicos de diferentes barrios”. Para Rolando Dal Lago, director de Deportes municipal, esta iniciativa que se repite todos los años es “una propuesta de vida, de reconocerse con el otro y de desen-
¿SE ACUERDA?
Traspaso de tierras 1972.– El Ejército Argentino traspasa a la provincia de Santa Fe el terreno aledaño a las quebradas del arroyo Saladillo, que había utilizado hasta entonces para maniobras con fines militares. Se trata de 34 hectáreas en jurisdicción de los municipios de Rosario y Villa Gobernador Gálvez en los que se trazó el Parque Regional Sur de acuerdo con las cláusulas de la cesión, que establecían que debían ser utilizadas exclusivamente para recreación, actividades deportivas, culturales y de alojamiento en la forma de campamentos y albergues destinados a los jóvenes.
La música uruguaya, de duelo 1989.– Muere en Montevideo el reconocido cantante y compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa. “El violín de Becho”, “Doña Soledad” y “Milonga para una niña” son algunos de los títulos de una extensa obra musical que, junto a la del también oriental Daniel Viglietti, sentó las bases del canto popular del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX. Zitarrosa, que además de su actividad artística reconocida en todo el mundo nunca rehusó al compromiso político por lo que menos tienen, incursionó también en la poesía y desarrolló tareas de periodismo. Había nacido en 1935.
MARCELO MASUELLI
Chicos de diferentes barrios confluyeron en la pileta de Cristalería, donde aprendieron a compartir a través de juegos.
volvimiento del mismo cuerpo”. La música se escuchaba a todo volumen, desde reggaeton hasta “I know you want me”, el tema pegadizo de “moda” que tanto le gusta al mediático Ricardo Fort. Grandes y chicos meneaban las caderas, movían los brazos y se arrojaban a la pileta para chapotear como locos. Una cuba de Aguas Santafesinas ofrecía ese lí-
quido vital para soportar el sofocón. El encuentro veraniego de ayer incluyó juegos de integración y cooperación en el agua como “Pulpos flotantes”, “Descubriendo el jardín”, “Mensajeros motorizados” y “Pelotas saltarinas”, entre otros. Los adultos se apiñaban en la reja perimetral de la pileta para ver jugar a los más chicos. El fin de semana pasado se llevó a cabo
OPERATIVOS DE POLICÍA Y MUNICIPIO EN ZONAS NORTE Y OESTE
Al corralón por falta de papeles Un operativo conjunto entre distintas brigadas y áreas policiales junto con las dependencias de control municipal, realizado ayer en Echesortu, tuvo como saldo el secuestro de 29 motocicletas y un automóvil, como consecuencia de la falta de los papeles correspondientes. El operativo estuvo encabezado por la Brigada Motorizada, el Comando Radioeléctrico y la Patrulla Urbana de la Policía rosarina, así como por personal de la Dirección de Tránsito y la Guardia Urbana municipales. Los controles de ayer se realizaron en Mendoza entre San Nicolás y Cafferata, en pleno corazón del barrio Echesortu, y luego en avenida Francia entre Mendoza y San Juan. En tanto, el viernes por la tarde las mismas fuerzas de seguridad y reparticiones municipales replicaron el operativo de control de tránsito en la bajada Puccio y avenida Rondeau, en la zona norte de la ciudad, donde se secuestraron 53 motocicletas y 10 automóviles por no contar con la papelería correspondiente, según los datos brindados por fuentes policiales. Allí, además, a las 15.30 del viernes los uniformados arrestaron a dos personas que circulaban en moto y que cuando se los qui-
PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
una actividad similar en el balneario Saladillo, de la que participaron alrededor del 600 chicas y chicos de los distritos Sur y Centro. El próximo sábado será el turno de polideportivo Deliot, bulevar Seguí al 5.400, que ayer reabrió después de la gran batahola entre dos bandas del barrio que había obligado a cerrar las puertas. “Vamos a revertir esa situación”, dijo Dal Lago.
AGENDA
Encuentro de jinetes El próximo sábado 23 de enero, desde las 22 y en el predio que pertenecía a la Sociedad Rural de Rosario (27 de Febrero y bulevar Oroño), se realizará el IV Festival de Jineteada Nocturna, junto al I Encuentro de Jinetes, actividades que contarán con la participación de payadores invitados y reconocidos conjuntos chamameceros. Según se informó participarán de la competencia las tropillas “El Entrevero”, “El Regreso”, “El Relincho”, “Los Rebeldes”, “Los de Mendibey” y “El Cencerro”, provenientes de Santa Fe y de la provincia de Entre Ríos. Al cierre del encuentro, en tanto, actuarán los grupos folclóricos “La Marca del Chamamé”, “Los Gauchos Costeros” y “Los Robles del Chamamé”. La entrada general es de 25 pesos.
Fin de semana a pleno operativo.
Convocatoria de artistas
so identificar se dieron a la fuga. Pero fueron detenidos unas cuadras más adelante por efectivos policiales y se les encontró una cartera de mujer que contenía, entre otras cosas 170 pesos, que luego se supo había sido sustraída a una mujer frente al Hospital de Niños Zona Norte un rato antes. Las actuaciones por dicho hecho las lleva adelante la comisaría 9ª de Policía.
El equipo de Producción Fronteras Rosario 2010 convoca a artistas y docentes para intercambiar experiencias en el marco del Festival Artístico Multidisciplinario Fronteras Rosario, que se realizará del 22 de febrero al 14 de marzo próximos. La fecha límite de recepción de trabajoses el lunes 1º de febrero y los interesados pueden recabar información al respecto en el blog http://fronterasrosario.blogspot.com.
Domingo 17 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
HOMICIDIO. Un playero de 38 años fue asesinado de un disparo en la estación de servicios de 27 de Febrero y Circunvalación
Alerta de estacioneros ante el crimen de un trabajador El sindicato convocó a una asamblea urgente y no descartan medidas de fuerza. Piden más seguridad El asesinato a sangre fría del playero de una estación de servicios ubicada en 27 de Febrero y avenida de Circunvalación, que ocurrió ayer a la mañana, motivó la declaración del estado de alerta y movilización del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicios, Garages, Playas y Lavaderos Automáticos de la provincia de Santa Fe, que expresó ayer su “más enérgico repudio” ante lo que denominó como “hecho criminal” y convocó a una asamblea extraordinaria del gremio para el miércoles próximo. La víctima del presunto intento de asalto es Ernesto Fabián Maidana, de 38 años, quien recibió un disparo de arma de fuego en la tetilla derecha del pecho y falleció casi en el acto. Los autores fueron dos hombres que escaparon en una motocicleta azul delante del propietario de la estación, quien llegó al lugar justo en el momento del supuesto robo, mientras el hecho es investigado por la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II y la seccional 32 de Policía. Según fuentes policiales, el crimen de Maidana se produjo alrededor de las ocho de la mañana de ayer en la estación de servicios EG3 ubicada en 27 de Febrero y la colectora de avenida de Circunvalación. El propietario del comercio Dece S.A, identificado como Luciano C., llegó a esa hora a la estación y advirtió la presencia de dos hombres en una motocicleta color azul, quienes amenazaban al playero en turno, que aparentemente estaba a punto de entregarles el dinero disponible a ese horario en la caja.
SOFÍA KOROL
En la estación de servicios donde ocurrió el asesinato paralizaron toda la actividad.
El titular del comercio intentó frustrar el asalto gritándoles a los delincuentes, quienes hicieron caso omiso a la advertencia y en su lugar dispararon a quemarropa contra el playero Maidana, dándole un disparo de arma de fuego a la altura del pecho. De acuerdo a las fuentes policiales, el trabajador cayó al suelo como consecuencia del tiro y falleció casi en el acto. Pero los delincuentes no se detuvieron allí. Antes de escapar en la motocicleta con
la que habían llegado a la EG3 de 27 de Febrero y Circunvalación también efectuaron disparos contra el propietario de la estación de servicios, uno de los cuales rozó su cabeza sin conseguir herirlo. Acto seguido los dos hombres se dieron a la fuga con un monto no precisado de dinero que consiguieron llevarse del comercio. Como consecuencia del crimen del trabajador de 38 años, el Sindicato Obreros de Estaciones de Servicios, Garages, Playas y
Lavaderos Automáticos emitió ayer un comunicado manifestando su “más enérgico repudio ante este salvaje hecho de inseguridad que se suma a una larga lista que a diario padecen los compañeros del sector, quienes son sometidos a agresiones físicas llegando hasta la mutilación y o el asesinato, mientras desarrollan sus labores”. La comisión directiva del sindicato que conduce Ismael Marcón resolvió además declarar el estado de alerta y movilización del gremio y convocó “a todos los compañeros afiliados” a una asamblea general extraordinaria que se realizará el miércoles próximo a las 21, en la sede sindical de Riobamba 1069. Según se explicó, en ese encuentro se analizará “la grave situación de inseguridad en la que estamos inmersos”, dice el comunicado gremial, y además estudiaran “elevar propuestas de solución a las autoridades competentes”. Por último, desde el sindicato de estaciones de servicios aseguraron que no se descarta adoptar medidas de acción directa como modo de manifestar el hartazgo de gremio ante los hechos de inseguridad que padecen sus afiliados. Si bien no es común que terminen en homicidios, la estaciones de servicio de la ciudad sí son blanco fácil de los delincuentes, atento a que a pesar de las medidas de seguridad que se adoptan es habitual que tengan dinero en efectivo en la caja y sean víctimas de robos, a veces con violencia.
Hallaron muerto a joven que desapareció en el Paraná
Protestaron taxistas en misa por Poremba Taxistas autoconvocados protestaron ayer por la inseguridad que sufre la actividad –dos robos en los últimos días– frente a la iglesia San Jorge, en Moreno al 1000, donde se desarrolló una misa en memoria de Jorge Poremba, un taxista asesinado hace cuatro años en el Camino Viejo a Soldini. Los trabajadores hicieron oír su protesta de “mayor seguridad” ante los incesantes hechos de robos y agresiones de los que son víctimas. Por su parte, Gladys Poremba, la hija del tachero asesinado en el verano de 2006, aseguró que el 911 (número telefónico policial) se consiguió gracias a sus gestiones y cuestionó el accionar del Sindicato de Peones de Taxis. LEONARDO VINCENTI
Personal de Prefectura Naval Argentina halló en la mañana de ayer en el río Paraná el cadáver del joven desaparecido el último jueves cuando se bañaba en la rambla Catalunya junto a dos amigos. El cuerpo hallado es el de Alexis V., de 19 años, quien desapareció el jueves pasado por la noche, cuando se tiró desde un lugar prohibido a las aguas del Paraná mientras se encontraba en compañía de dos amigos. Desde ese momento no se tuvo más noticias hasta ayer, cuando efectivos de Prefectura hallaron el cadáver flotando a la altura del club Remeros Alberdi. Según algunos testimonios, el joven no sabía nadar, pero igual se arrojó a las aguas frente al bar Caracolas, en la rambla Catalunya, y cruzó las boyas de seguridad en momentos en que no había guardavidas en el lugar.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Domingo 17 de enero de 2010
EN PANTALLA. “Queremos que los empresarios abran su corazón”, pidió Daniel, protagonista del film
Daniel y su mamá, Delia, orgullosa de las virtudes de actor de su hijo.
Escena de “Hecho”, el cortometraje que se filmó el año pasado en Rosario.
“Hecho”, cortometraje que impulsa la inclusión laboral Un grupo de jóvenes con capacidades diferentes actúa en un film que busca generar conciencia “Un café con leche y una medialuna salada, que sea rápido. Urgente”, dice Daniel al comunicar el pedido de su cliente que espera sentado a una de las mesas del bar. La frase corresponde a una de las escenas del cortometraje Hecho, cuyo objetivo es promover la inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual. El mismo está auspiciado por la Asociación de Padres por la Igualdad de Rosario (Applir) y producido por Innova Multiplicare, una empresa mexicana que se dedica a generar proyectos y programas para jóvenes con capacidades diferentes. Las ganas incansables de conseguir un trabajo y la necesidad de mostrar la realidad laboral del discapacitado fue el motor para que 110 actores entre jóvenes con discapacidad, familiares, amigos y profesores se reunieran para filmar Hecho. El cortometraje se comenzó a producir en junio del año pasado y se presentó en setiembre. “La película trata de un empresario que trabaja mucho y que nos trata de manera indiferente. Allí contamos lo que ocurre hoy en la realidad, que es que nos es muy difícil conseguir trabajo pero tenemos fe de que vamos a conseguir”, contó Daniel Hernández, un joven de 33 años que padece síndrome de Down y es uno de los protagonistas de Hecho. Daniel es una persona muy simpática y su carisma no solo se nota en escena sino también a la hora de tener que hablar sobre su personaje y su experiencia en el cortometraje. “Me gustó hacer la película porque yo ya estaba haciendo teatro en Applir, había actuado como Chaplin en una obra de teatro. Ésa fue mi única experiencia”, explicó el joven. A la hora de hablar de su protagonismo en Hecho se siente orgulloso, el mismo orgullo que sintieron sus padres y hermanos al enterarse de que iba a ser parte de un proyecto cinematográfico. “Seguí adelante, Daniel, que éste es tu futuro”, recordó el joven que le dijeron sus padres. Durante dos meses los ensayos y los
preparativos fueron arduos. “Ensayábamos desde las ocho de la mañana hasta las doce. Y desde la una y media hasta la noche sin parar”, contó Daniel. “Ensayábamos por todas partes. En una escuela de gastronomía, en Applir, y en oficinas donde se rodó la película”, agregó. Al ser consultado sobre cómo vivió el grupo cada momento antes de comenzar a grabar, los ojos de Daniel se llenan de brillo y dice: “Siempre contábamos chistes. Antes de hacer la película contábamos chistes para estar más tranquilos”. Si hay algo que caracteriza a Daniel es su capacidad de improvisación. Es por eso que aprenderse el libreto no le resultó para nada difícil. “Al guión lo tengo acá en la cabeza. No tuve que estudiarlo mucho, sólo me ayudaron un poco los profesores de teatro y los coordinadores de Multiplicare”, explicó. En la película Daniel interpreta a un mozo y admite que su personaje no le costó porque ya había tenido experiencia trabajando como asistente de mozo en un bar de la ciudad. En 2008 Daniel formó parte del proyecto de capacitación laboral “Up Down”, que dicta Multiplicare para jóvenes con discapacidad intelectual. Allí los chicos se capacitan durante más de un año para graduarse como mozos en la escuela Internacional Hotelero Gastronómica de Rosario. Durante seis meses se entrenan en una empresa gastronómica u hotelera bajo la tutoría de un mozo y supervisor del equipo del programa “Up Down”. Luego las empresas que deseen pueden contratar formalmente a los jóvenes. Daniel hizo su pasantía en el bar Barrancas Dorrego y contó que la experiencia fue muy gratificante. “Allí ayudaba a la moza a juntar la mesa, preparaba las cosas y atendía a los clientes. La gente me decía: ‘¡Mirá este chico cómo trabaja!’, y yo me ponía muy contento”, expresó Daniel. Allí tuvo la posibilidad de conocer al dueño y a todos los mozos con los cuales estableció una muy buena relación. Empezó trabajando tres ho-
ras de lunes a viernes y luego de la pasantía continuó trabajando de manera formal. “Me sumaron más horas y empecé a trabajar de 11 a 15 y de 19 a 23. Y lo bueno es que la gente me daba hasta 14 pesos de propina”, contó orgulloso. Así estuvo trabajando durante un año pero todo terminó cuando el bar tuvo que ser demolido. “Ahora estoy buscando un trabajo”, confesó. Y contó que ya había tenido una entrevista con Manpower, uno de los auspiciantes del cortometraje, y que por el momento estaba a la espera de una respuesta. “Con esta película quiero que los empresarios abran su corazón porque nosotros queremos trabajar y para eso nos hemos preparado”, pidió Daniel. El cortometraje lo llevó a hacer una gira a Rafaela con los coordinadores de Multiplicare donde dieron una conferencia de prensa. “Me fue muy bien. Me preguntaron cosas sobre la película y si tenía novia. Yo les dije que sí, que se llama Mariana y que tiene 24 años”, contó sonrojado. Daniel se define a sí mismo como una persona simpática que le gusta ayudar a la gente. “La ayudo haciéndola reír con los chistes que cuento”, detalló, mientras aclara que es del signo de Libra como queriendo justificar su personalidad. Como cualquier persona Daniel también tiene sueños y proyectos. Su aspiración es ser actor y trabajar en la televisión con los chicos de Casi Ángeles. “Cuando vengan a Rosario les voy a llevar la película para que la vean y después me digan si puedo actuar con ellos”, expresó. Y si hay algo que refleja Daniel a través de sus palabras es esperanza y fe de que con esfuerzo todo es posible. Su afición no sólo es la actuación sino también la cocina. Le encanta cocinar hamburguesas, papas fritas y milanesas para su familia y sus amigos, pero confiesa casi susurrando al oído que su especialidad es el pollo a la naranja. Los días de Daniel desde que está sin trabajo son un poco más tranquilos.
“Cuando me levanto hago un poco de gimnasia y escucho música. Toco el órgano y a veces chateo. También ayudo en casa limpiando la pieza y haciendo la cama”, describió Daniel. Además asiste tres veces por semana a los talleres de teatro y folclore que dicta Applir. La veta artística estuvo presente en Daniel desde su niñez. “Siempre dijimos que él da para más. Desde chiquito le gustó actuar, junto con su hermano jugaban a ser el Increíble Hulk”, contó orgullosa Delia, su madre. Y destacó como virtudes de su hijo el ser muy trabajador y compañero. “El empresario que tomó a Daniel dijo que había enamorado a los compañeros y a los clientes. Aún hoy en día se siguen viendo con los mozos del bar para los cumpleaños y para el Día del Amigo”, agregó. Daniel hizo hasta noveno grado en la escuela Rivadavia con la ayuda de docentes especiales. Y no solo es un muy buen compañero sino que también fue un excelente estudiante. “Ayudaba a mis compañeros pero cuando alguno me decía que les hiciera la prueba le decía que no, solo los ayudaba a hacer la tarea. El problema con las pruebas es que la señorita te está mirando”, contó entre risas. Sobre la mesa está apoyado el libreto de una nueva obra de teatro que está ensayando y que no duda en compartir con los demás. El Mago Merlín, se lee en la tapa. “La historia se trata de los caballeros de la mesa redonda. En la obra represento a Merlín, un mago de ocho años”, explicó Daniel. Al finalizar la entrevista toma el libreto entre sus manos dispuesto a continuar con su clase de teatro, ese espacio donde por unas horas Daniel hace realidad su sueño de ser actor.
Actores en acción Hecho está subtitulado en cinco idiomas y filmado íntegramente en Rosario. Se lo puede ver en el sitio web de Multiplicare, www.multiplicare.org.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
ENTREVISTA. El jefe comunal dijo que el tema central de debate girará en torno a las negociaciones salariales
Según Lifschitz, “2010 será un buen año para Rosario” El intendente argumentó su optimismo en las alentadoras perspectivas económicas y laborales Guillermo Griecco El Ciudadano
El intendente Miguel Lifschitz participó ayer al mediodía del encuentro de colonias municipales realizado en el polideportivo Cristalería, en la zona noroeste de la ciudad (ver página 4). De chomba azul a rayas y pantalón largo a tono, el jefe comunal se mostró distendido y observó algunos juegos acuáticos desde el borde de la pileta junto a otros funcionarios de su gabinete. Ya sentado en una silla plástica bajo la sombra que ofrecía una carpa playera, Lifschitz conversó con El Ciudadano sobre diversos temas. El intendente sostuvo que 2010 será un buen año para Rosario, con perspectivas económicas y laborales alentadoras, con proyectos de infraestructura e inversiones. También se refirió al reciente aumento de la patente y el estado financiero de las arcas municipales. Dijo que el presupuesto es “austero” y que la mitad de esos recursos serán destinados a salud y gasto social. Además, destacó que Rosario no tuvo problemas para cumplir con los compromisos salariales y sostuvo que las negociaciones paritarias por incrementos de haberes serán el centro del debate del año. Las alianzas electorales del Partido Socialista de cara a 2011 y la chance de pelear por la gobernación. “Este año hay que gestionar, y estaremos concentrados en eso”, aseguró Lifschitz. —¿Por qué Rosario hizo uso de la facultad para aumentar la patente un 10 por ciento más, que se sumó al 20 por ciento ya establecido? ¿Cuál es la situación financiera del municipio después de un año difícil? —La cifra que representa ese 10 por ciento de incremento de la patente es entre 8 y 10 millones de pesos. No es una cifra significativa en el total del presupuesto, que alcanza los 1.500 millones de pesos. Hoy hay una gran demanda social y de obras de infraestructura. La ciudad ha crecido y requiere más presencia de los cuerpos de inspección, más mantenimiento, más limpieza, más higiene, más cuidado de los parques, y todo esto demanda más recursos. Además, hay unos sesenta municipios de la provincia que tomaron el mismo criterio y subieron la patente. —¿Para cuándo estima el tratamiento y la consiguiente aprobación del presupuesto municipal? —El presupuesto se va a estar tratando seguramente en las primeras sesiones del Concejo de febrero y estimamos que se apruebe los primeros días de marzo. El presupuesto ya fue enviado al Concejo, es un presupuesto austero, que sigue los lineamientos de años anteriores. De los 1.500 millones de pesos, el 30 por ciento está destinado a salud pública, un 20 por ciento al gasto social y el resto se reparte entre servicios públicos y recursos humanos. Tenemos un esquema equilibrado y esperemos que este año no haya ninguna situación extraordinaria que nos saque de foco.
MARCELO MASUELLI
Lifschitz, junto al director de Deportes, siguió ayer de cerca el encuentro de colonias municipales en barrio Cristalería.
Test de verano y vacaciones a cuentagotas “Estoy haciendo unas vacaciones a cuentagotas, intermitentes”, dijo el intendente Miguel Lifschitz cuando este diario le propuso un test veraniego. “Estuve unos días en Córdoba, después de pasar junto a mis hijos por Jesús María, donde se hizo el campamento de la juventud socialista. A fin de mes me voy a tomar otros cuatro días, pero todavía no tengo programado el lugar”, comentó. —¿Prefiere las sierras o el mar? —Prefiero las sierras y las montañas. Me gusta Córdoba, Mendoza, el sur del país.
—En algunos municipios y comunas de la provincia hay dificultades para pagar salarios. Los trabajadores de la Municipalidad de Rosario ya anticiparon que irán por un aumento. ¿La Intendencia está en condiciones de afrontar una suba salarial? —Lo que siempre ocurre es que primero negocian los gremios provinciales y después los municipales. Vamos a concurrir cuando nos convoquen a la paritaria y daremos nuestra posición. Es cierto que hay muchos municipios que están atravesando serias dificultades financieras. Hay sueldos atrasados, en algunos casos no se reconocieron los aumentos del año pasado y hasta hay personal jerárquico que no está cobrando los sueldos. Nosotros no tuvimos esos problemas, pero el tema central de discusión del año será la cuestión salarial. —¿Cómo se imagina los dos últimos años de su gestión en la Municipalidad? —(breve silencio y suspiro) Es muy difí-
—¿Qué suele hacer en vacaciones? —Me gusta recorrer y por eso elijo lugares más de aventuras. Hace unos años me fui a Mendoza para hacer el cruce de Los Andes. El año pasado hice Salta, Jujuy y llegamos hasta Bolivia. Aprovecho las vacaciones para recorrer y hacer un poco de ejercicio. —¿También lee? ¿Lee política o algo más relajado, más de temporada? —Es otra de mis pasiones. Hoy estoy con dos libros: Filosofía Política, de Mario Bunge, y estoy releyendo El Túnel, de Sábato.
cil hacer pronósticos en un país con tanta incertidumbre. En principio diría que por la realidad local y regional, creo que 2010 será un buen año para Rosario o por lo menos va a ser mejor que los dos anteriores en términos de realidad económica y de empleo. También de inversión pública y de proyectos municipales y provinciales. Esto dependerá del clima político y de la marcha de la economía. Tenemos una cantidad importante de proyectos de inversión para este año y esperamos que se puedan cumplir. Yo soy optimista. Y 2011 va a ser un año electoral, que estará teñido por candidaturas y por el escenario de confrontación tanto nacional, provincial como local. —¿Ya se tejen alianzas pensando en 2011? En los últimos días se habló de una posible alianza a nivel nacional del socialismo con Proyecto Sur, de Pino Solanas… —Todavía no hay definiciones de candidaturas pero sí de estrategias. Y la es-
—¿En sus años mozos se fue de mochilero alguna vez? —Sí, varias veces, con amigos o con alguna novia. Recorrí buena parte de la Argentina. —¿Recomendaría Rosario para veranear? —Sí, lo recomiendo, no para quince días de veraneo, pero sí para venirse unos días. A pesar del río crecido, del calor, de la humedad y de los mosquitos, Rosario es una ciudad que tiene atractivos interesantes.
trategia del Partido Socialista, que no es nueva, es procurar confluir en 2011 con todos los partidos y organizaciones políticas y sociales con los cuales tenemos una coincidencia programática. No nos imaginamos un frente electoral donde no se sustente una amplia base de coincidencias. Obviamente que Proyecto Sur y otros sectores políticos están dentro de esas posibilidades, aunque todo dependerá de la voluntad política. —¿Se imagina en 2011 a un Miguel Lifschitz peleando por la gobernación? —Es una de las posibilidades. No hay nada definido. Hoy por hoy no es un objetivo planteado ni siquiera para mí mismo, porque quienes tenemos responsabilidad de gobernar sabemos que nuestro futuro depende fundamentalmente de lo que suceda en la gestión. El 2010 será un año de gestión y no de candidaturas, y estaremos concentrados en eso.
8 Política
El Ciudadano
& la gente
Domingo 17 de enero de 2010
LOS CRÍMENES DE LA DICTADURA. Los organismos se notificaron cuando estaban buscando un lugar más amplio
El juicio por la causa Feced no sale del Tribunal Federal Repudian la resolución que determinó realizar la audiencia en la pequeña sala del edificio de Oroño 940 El espacio Juicio y Castigo Rosario, conformado por organismos de derechos humanos, sobrevivientes de la dictadura, testigos y querellantes de las causas contra el terrorismo de estado y organizaciones sociales y gremiales, repudió “al Tribunal Oral Federal N° 2 de Rosario (que iniciará en abril el juicio por la denominada causa Feced) por ningunear el pedido de los organismos y víctimas de la dictadura para que la sala donde se desarrollen las audiencias sea un lugar donde realmente el juicio sea público”. El TOF2 emitió una resolución donde explica que “ya ha resuelto que el juicio oral y público se realizará en la sala de audiencias de este tribunal”, cuando desde el espacio Juicio y Castigo se habían hecho públicas sus tratativas con el municipio para buscar un lugar donde realizar el juicio adecuado a la magnitud del mismo. Los organismos, que habían presentado al propio TOF2 la resolución del Concejo Municipal que ofrecía ese recinto para que se lleve adelante allí el juicio oral por la causa Feced, se notificaron esta semana que ese tribunal resolvió que el proceso se lleve
adelante en su sala de audiencias ubicada en el edificio de Oroño 940. “Otra vez nos toman el pelo y vuelven a desoír el reclamo de testigos, víctimas y organismos que pedimos que el juicio sea verdaderamente público y que la sala de audiencias permita que las víctimas, sus familiares y el público en general pueda ingresar sin restricciones de espacio”, expresaron desde Juicio y Castigo en su comunicado de repudio. “Hay que tener en cuenta que este juicio es más numeroso en cantidad de víctimas (87) y testigos (193) que el iniciado el pasado 31 de agosto (la causa denominada Guerrieri-Amelong). Con sólo pensar que víctimas y testigos puedan ir acompañados por sus familiares ya nos damos cuenta la perversa restricción que nos está imponiendo el tribunal, con esta sala que también es muy pequeña”, señalaron, para agregar que “por esta razón queremos hacer pública nuestra indignación y repudio a la actitud del tribunal que parece no enderezar su actitud, luego de que en el juicio Guerrieri también nos impusiera una sala pequeñísima y nos
censurara la posibilidad de llevar fotos de nuestros desaparecidos, entre otras actitudes reprobables”. Cabe recordar que el juicio oral por la causa Guerrieri-Amelong, que retomará sus tramos finales el 2 de febrero, estuvo a cargo de los jueces del Tribunal Oral Federal N°1, integrado por Beatriz Caballero, Otmar Paulucci y Jorge Venegas; y que la causa Díaz Bessone (más conocida como Feced) se realizará en el TOF 2 que estará integrado por la misma terna de magistrados. Los organismos denunciaron además “el ninguneo manifestado por el TOF2 para con las víctimas y testigos, ya que la forma en que nos enteramos que no habían aceptado nuestra propuesta del recinto del Concejo Municipal, ni de ningún otro lugar, fue a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, quien había también solicitado al TOF2 información sobre el lugar y las características que tendrá el juicio oral por la causa Feced. A los organismos y a los querellantes nunca nos contestaron nuestro pedido”. El espacio Juicio y Castigo se reunió este
viernes para analizar la contestación que el TOF 2 le había mandado a una comisión de apoyo a los juicios conformada por la Secretaría de Derechos Humanos, y que la propia titular del área, Rosa Acosta, envió a los integrantes de Juicio y Castigo, debido a que desde ese espacio habían solicitado al gobierno de Santa Fe su compromiso de ofrecer un lugar al TOF 2, para que este tenga más opciones de lugares amplios disponibles para la realización del juicio, que finalmente el tribunal ya decidió realizar en su propia sala. Antes del inicio del anterior juicio oral (correspondiente a la causa GuerrieriAmelong), el TOF1 había “escrachado” a los gobiernos municipal y provincial ante los organismos, y había hecho público que ninguno de los dos niveles del Estado había respondido a la solicitud realizada por el propio tribunal para que ofrezcan espacios alternativos a la Sala 1 del edificio de calle Oroño. Ahora, sin embargo, es la propia Justicia Federal rosarina la que desecha la posibilidad de realizar un juicio “auténticamente público”.
Deniegan excarcelación a Carlos Somoza El juez federal Ariel Lijo denegó la excarcelación de Carlos Somoza, un ex agente de Inteligencia del Ejército detenido el martes imputado de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Fuentes tribunalicias confirmaron que el magistrado se negó a concederle el beneficio ante la posibilidad de que el represor intentara fugarse o eludir la acción de la Justicia. En este expediente –que tramita por el “viejo” Código de Procedimientos– se investiga la responsabilidad de los integran-
tes del Batallón 601 en los secuestros y desaparición de miembros de la agrupación Montoneros en el período que abarcó la denominada “Contraofensiva”, en 1980. Somoza, ex integrante del Batallón de Inteligencia 601, actualmente se encuentra en el hospital de la cárcel de Ezeiza aquejado de afecciones coronarias y está imputado en la causa desde el 26 de junio de 2009 cuando la Secretaría de Derechos Humanos, encabezada por Eduardo Luis Duhalde, amplió la querella.
Domingo 17 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
RUMBO AL 2011. El hijo del fallecido ex jefe del Estado no descartó tampoco postularse a gobernador bonaerense
Ahora, el otro Alfonsín El diputado nacional ratificó que está dispuesto a ser candidato a presidente si su partido, la UCR, se lo pide El diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) Ricardo Alfonsín insistió ayer en que está dispuesto a ser candidato a presidente el año próximo si su partido se lo pide, aunque no descartó postularse para gobernador bonaerense y ratificó su respaldo a una eventual candidatura del vicepresidente Julio César Cleto Cobos. “Si el partido cree que tengo que ser candidato (a presidente) yo tengo vocación de
poder, pero la pongo en el partido y en las ideas, y si hay uno que esté en mejores condiciones de garantizar las ideas y el triunfo electoral, entonces adelante con ése”, afirmó. En tal sentido, sostuvo: “También aceptaría si tuviera que ser candidato a gobernador (bonaerense) porque me lo pide el partido, lo acepto; o candidato a vicepresidente, o a presidente, a diputado o concejal”. El hijo del ex presidente Raúl Alfonsín aclaró: “Esto no
quiere decir que yo me vaya a quedar cruzado de brazos esperando que los demás decidan algo; voy a trabajar en la elaboración de propuestas del partido y discutir el tema de las alianzas y la estrategia electoral”. No obstante, en declaraciones a la prensa, el diputado sostuvo que “si hoy fueran las elecciones no tendría dudas” de impulsar la candidatura presidencial de Julio Cobos, pero aclaró que “todavía faltan dos años”.
“Ahora, hay algunos que creen que ya ganamos, que lo único que hay que hacer es la plancha pero creo que el triunfo en 2011 dependerá de lo que hagamos. Hay mucho que discutir y debatir”, señaló. Por otra parte, el vicepresidente primero de la Cámara baja consideró que en Buenos Aires “están dadas las condiciones objetivas” para que un radical gane las próximas elecciones a gobernador tras 23 años de hegemonía del PJ.
10 Política
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. Los legisladores quieren tratar en el Congreso nacional los decretos de necesidad y urgencia
La oposición insiste con la autoconvocatoria por DNU Desde el oficialismo señalaron enfáticamente que “sería una indudable violación a la Constitución Nacional” Buenos Aires
La oposición reiteró ayer que el Congreso nacional podría autoconvocarse para tratar los decretos de necesidad y urgencia firmados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre las reservas y la composición del Banco Central, debido a la reticencia del gobierno a llamar a sesiones extraordinarias. El diputado peronista disidente Gustavo Ferrari ratificó que para la oposición sería “legítimo” que el Congreso convoque a sesiones especiales con el objetivo de tratar los DNU que dispusieron el uso de reservas para el pago de deuda externa y la remoción de Martín Redrado del Banco Central. “En un caso como este parecería que está legitimada la autoconvocatoria”, aseguró Ferrari, quien integra la bancada que conforman también Felipe Solá y Francisco de Narváez El diputado opositor, en declaraciones a la emisora porteña Radio 10, sostuvo que “el Congreso debió haber tenido la resolución de este problema inicialmente” y advirtió que las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo en torno al Banco Central “violan la división de poderes”. “Le toca al Congreso resolver la legitimidad de los DNU, tanto para reorientar las reservas y (por) el tema de la remoción del presidente del Banco Central, Martín Redrado”, evaluó. El oficialismo salió al cruce de la advertencia opositora de tratar los DNU sin que el gobierno llame a sesiones extra-
Cobos ratificó que no llamará a sesión especial
NA
“Le toca al Congreso resolver la legitimidad de los DNU”, dicen los opositores.
ordinarias y afirmó que una eventual “autoconvocatoria” en el Congreso sería “una indudable violación a la Constitución Nacional”. El jefe de los diputados oficialistas, Agustín Rossi, evaluó que la intención de los opositores de autoconvocarse es un “error” y enfatizó que eso “pondría al Congreso en un lugar de confrontación con el Poder Ejecutivo”. De esta forma, el santafesino rechazó la amenaza que este jueves lanzaron re-
ferentes de distintos bloques en conferencia de prensa y que luego ratificó el vicepresidente primero de la Cámara baja, Ricardo Alfonsín. El diputado radical confirmó que ocupará el lugar del presidente de Diputados, Eduardo Fellner, si éste no encabeza una sesión antes del primero de marzo para analizar la creación del Fondo del Bicentenario y la remoción de Martín Redrado del Banco Central a través de dos decretos de necesidad y urgencia.
El vicepresidente Julio Cobos reiteró ayer que no convocará a sesiones especiales del Congreso para tratar los decretos en torno al Banco Central, cuando la presidenta Cristina Kirchner viaje a China. Cobos aseguró que “el Congreso ya ha agotado las instancias reuniéndose los bloques y afirmó que la decisión de convocar a una jornada parlamentaria especial “está en manos de la presidenta y de los legisladores” del oficialismo. “No sé si lo hicieron en Diputados, pero sí lo hicieron en Senadores. La mayoría de los bloques, casi todos, menos el del oficialismo”, sostuvo Cobos en un breve contacto con la prensa durante la Fiesta de la Vendimia en Junín. Cobos ratificó así lo dicho el jueves, cuando desmintió una versión que indicaba que podría aprovechar el viaje de Cristina para llamar a sesiones para analizar los decretos que disponen la remoción del titular del Central, Martín Redrado, y el uso de reservas para el pago de deuda externa. Resaltó que “no prosperó esta idea de sentarse a dialogar y la presidenta no convoca a sesión extraordinaria”, por lo que “está en manos de la presidenta, y está en manos de los legisladores, la voluntad o no de sesionar”.
Para Carlos Melconian “ya se usaron reservas” El economista Carlos Melconian señaló ayer que “ya se usaron reservas sin la grandilocuencia del nombre del Fondo del Bicentenario” para enfrentar el financiamiento del gasto corriente, y estimó que para este año el gobierno necesitará “entre 2,5 y 3 veces el monto” de ese fondo. “El tema es cómo se las va a arreglar la política para financiar los dos años que vienen en la Argentina”, advirtió el economista. El director de M&S Consultores agregó que “este es el agujero que tiene la Argentina” y anticipó que “la próxima semana esto va a ser vox populi”. “El canje es una cosa compleja”, alertó Melconian y agregó en este sentido que “lo último que ha ocurrido en la Argentina no lo ayuda”, en referencia a la crisis que se desató en el Banco Central. El economista remarcó que “la Argentina necesita el monto del fondo”, el tema es “cómo se las va arreglar la política para financiar los dos años que vienen en la Argentina”. “La Argentina está discutiendo si consigue plata y hace canje en el momento de tasa de financiamiento más barato”, agregó el ex consultor del Banco Mundial. En cuanto a cómo se financia el pago de la deuda, señaló que “ya se usaron reservas sin la grandilocuencia del nombre del Fondo del Bicentenario”, pero “aho-
Critican el financiamiento del gasto público
El economista fue consultor del BM.
ra se ha hecho explícito por este nombre grandilocuente”. “Bajo el nombre que quieran, la Argentina necesita entre 2,5 y 3 veces el fondo, para 2010”, advirtió Melconian, al tiempo que remarcó que “este es el agujero que tiene la Argentina” y que “la próxima semana esto va a ser vox populi”. Para el economista, “desde lo económico y del financiamiento”, el tema del “Fondo del Bicentenario está terminado”, aunque faltan las definiciones de la política.
El economista de Fiel Abel Viglione sostuvo ayer que en el conflicto del Banco Central “la pelea no es por las reservas, es por el financiamiento del gasto público”. Viglione opinó que esto “no es razonable” porque se termina generando un alza de tasa de inflación que este año rondará el “20 a 25 por ciento”. Según el economista, “no se pueden liquidar todos los ahorros de una sola vez”, por lo que el país tendría “que haber ahorrado para gastar en gasto corriente del año”. Como salida a esta crisis, Viglione señaló que “hay dos caminos”, el que ha usado el gobierno de “judicializar” el
uso del DNU y el de la oposición que es “cambiar el DNU y entregar parte del Fondo del Bicentenario”. “El gobierno nacional quiere financiar su déficit” con las reservas del Banco Central, cuestionó el economista de Fiel. Al ser consultado sobre el proceso que llevó a la crisis en el Banco Central, sostuvo que como el gobierno “tenía que salir a negociar con los holdouts, para eso se tenía que crear un fondo de garantía que es ese Fondo del Bicentenario”. “La pelea no es por las reservas, es por el financiamiento del gasto público”, aseveró Viglione, al tiempo que remarcó que esto se “ha tergiversado”.
MARTÍN REDRADO, “INSTRUMENTO DE LA OPOSICIÓN” El secretario gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT), Omar Viviani, sostuvo ayer que el titular del Banco Central, Martín Redrado, “es un instrumento más de algún sector de la oposición” y afirmó que la central obrera “seguirá en 2011 sosteniendo el modelo nacional y popular del Gobierno”. Viviani re-
marcó que la posición de Redrado frente a la política económica del gobierno nacional “no se ve en ninguna parte del mundo” y opinó que “se tenía que haber ido antes” de la presidencia de la autoridad monetaria. “Redrado ya había cumplido una etapa”, señaló el sindicalista que conduce el gremio de los peones de taxis.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
HUBO COLAS DE MÁS DE 40 KMS
OTRA POLÉMICA RURAL. Crítico informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
Caos de tránsito en el recambio turístico de enero
Los anuncios sobre el trigo no conforman
Como suele ocurrir con el recambio turístico de la primera quincena de enero, el tránsito sobre la Autovía 2, la principal ruta entre la Capital Federal y la Costa Atlántica, estuvo ayer colapsado. A la altura del peaje de Samborombón se registraron colas de hasta 40 kilómetros de extensión, por lo que los vehículos estaban prácticamente inmovilizados. Sumado a eso, en el peaje había sólo tres ventanillas habilitadas, lo que complicaba aún más la fluidez de la circulación. Los conductores, enojados, no paraban de tocar bocina para que se levantaran las barreras, aunque la estrategia no surtió efecto. Se estimaba que para llegar de la Capital Federal hasta Dolores, que son unos 200 kilómetros, los automovilistas estaban tardando alrededor de siete horas. También se registraban demoras a la altura de la rotonda Gutiérrez, cerca de La Plata, y en las autopistas 25 de Mayo y Buenos Aires-La Plata. Fuentes de la empresa concesionaria de la Autovía 2, Covisur, indicaron que en algunos tramos de la ruta estaban pasando unos 2.600 autos por hora. No obstante, el tránsito era fluido para quienes volvían de la Costa Atlántica. En toda la ruta 2 se está realizando un amplio operativo de control policial que incluye test de alcoholemia.
ESTARÁ A CARGO DEL INDEC
El próximo censo ya suma críticas de opositores La diputada nacional del PRO Laura Alonso, integrante de la comisión de Población del Congreso, pidió “aumentar los controles técnicos y legislativos para evitar que el censo sea un fraude”. Alonso se pronunció de esta manera luego de que el gobierno decretara que el Censo Nacional se realice el 27 de octubre y esté a cargo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), uno de los organismos más cuestionados de la era kirchnerista. “Debe evitarse todo tipo de manipulación, porque sólo así lograremos ver una foto fiel de la realidad, de otro modo nos terminarán mostrando una fábula K”, advirtió la diputada macrista. Las primeras críticas a la medida fueron hechas por el Consejo Asesor Universitario del Indec, que sostuvo que no les enviaron la información para evaluar si el Instituto está en condiciones para llevar adelante el censo. En este sentido, Alonso afirmó que “la tarea del Consejo Académico debe complementarse con un seguimiento permanente del Congreso y con la conformación de un comité de monitoreo internacional”. La diputada subrayó que “el censo es un insumo imprescindible para el Estado, no sólo para un gobierno particular, se trata de un puntal básico para el desarrollo y la transparencia”.
Técnicos locales relativizaron el impacto de las medidas del gobierno nacional En el transcurso de la semana pasada el trigo fue el centro de anuncios pero ninguno logró que volvieran los precios al mercado, según señala un informe la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), para la cual “difícilmente” la exportación pueda “comprar internamente” si no puede vender al exterior. “Los precios recién podrían llegar cuando se reactive el interés de los compradores, pero difícilmente se observe en el recinto”, justificó la BCR en su informativo semanal. En el análisis, técnicos relativizaron el impacto de los anuncios ya que la “exportación muy poco puede comprar internamente si no exporta”. Con los datos que se pueden obtener de los ROE Verde (permisos de exportación) ya otorgados y la estimación de cosecha 2009/10 “el remanente exportable sería casi nulo”. “Todo dependerá de los datos de stocks que son un misterio”, coincidió el informe. En este marco, al 14 de enero se informan ROE Verde de trigo por 3.503.030 toneladas bajo la opción 365, es decir, con el pago anticipado de retenciones y luego hay otras 127.230 toneladas vendidas. “La suma de ambas nos da algo más de 3,6 millones de toneladas que estarían superando el remante exportable de una producción de 7,5 millones de toneladas si consideramos un consumo interno de 6,5 millones”, indica el informe de la BCR. Semejante volumen de compromisos de exportación “nos hace pensar que existen excedentes del cereal de la campaña anterior”, dijeron los analistas económicos. Del ciclo 2008/09 los datos tampoco son claros ya que oficialmente se habla de una producción de 8,3 millones de toneladas mientras que el consumo interno también es de 6,5 millones y las exportaciones-embarques de trigo fueron por más de 4,5 mi-
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Para la BCR la “exportación muy poco puede comprar internamente si no exporta”.
llones de toneladas. Para la Bolsa, donde se comercializa gran parte de la producción de granos, el dato importante entre las diferencias de oferta y demanda estaría dado por los stocks pero también por el dato cierto de producción. “La ausencia de datos claves es la principal limitante para analizar la crisis del sector y tomar medidas que verdaderamente solucionen los problemas”, indicó el organismo. Los anuncios de financiamiento a productores y a la industria doméstica “no solucionan el problema de fondo: la inexistencia de precios hoy y en el futuro”. “El productor puede acceder a una línea
de financiamiento a 180 días con una tasa subsidiada del siete por ciento para aguantar y no tener que malvender el cereal, según palabras de la presidenta, pero cuando venza el plazo ¿habrá mercado?”, señala el informe. Además, el texto indica que se quiso asegurar una parte de la demanda y se firmó un acuerdo con la industria molinera donde el Banco Nación otorgará créditos a tasas subsidiadas para que adquiera un millón de toneladas de trigo al precio FAS teórico. En ninguno de los anuncios se informaron detalles sobre el préstamo anunciado, ni de la metodología para asegurar el pago al valor FAS teórico oficial a los productores.
OTRO DOLOR DE CABEZA PARA EL GOBIERNO: SUSPENDEN UNA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO Y OTRA DE LA CNDC
Fallaron a favor de Telecom Italia La Sala II del fuero Civil y Comercial Federal suspendió una Resolución de la Secretaría de Comercio Interior y otra de Defensa de la Competencia (CNDC) en contra de Telecom Italia. Ambas medidas obligaban a la empresa italiana a aplicar un calendario para la desinversión en Sofora, el holding controlante de Telecom Argentina. Este calendario, conocido la semana pasada, establecía que a partir del 25 de agosto próximo, si los italianos no habían transferido sus acciones, el gobierno intervendría directamente en la operación, probablemente designando un banco de inversión. La Sala II hizo lugar a un pedido de medida cautelar suspendiendo las resoluciones hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo de la resolución de la Secretaría de Comercio Interior 4/09, que
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
La Sala II hizo lugar a pedido de Telecom.
hace un año estableció que Telefónica y Telecom Italia debieron informar, hace dos años, el ingreso de la empresa española en Telco, la sociedad de control de la italiana. Franco Bernabé, el CEO de Telecom
Italia, elogió a la Justicia argentina desde Roma, porque “muestra que en la Argentina el sistema judicial funciona y que en las ocasiones importantes siempre nos ha dado la razón”. El directivo rechazó, además, los movimientos de la CNDC en contra de la compañía: “Son absolutamente injustificados e injustificables en relación con Telecom Italia”. El gobierno objeta la participación de Telefónica en el consorcio Telco, porque a través del control de Telecom Argentina considera que dominaría el mercado argentino de telecomunicaciones, dada la actuación por sí misma de la empresa en la Argentina. El gobierno ya ordenó la desinversión del 50 por ciento que tiene Telecom Italia en Sofora, controlante indirecto de Telecom Argentina.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MUERTE Y DOLOR. Uno de los sobrevivientes culpa a los organizadores por no haber avisado sobre las barcazas
Tragedia en el Paraná: un muerto y 7 desaparecidos Fue durante una carrera de natación, que intentaba unir las ciudades de Encarnación y Posadas Un muerto y siete desaparecidos fue el saldo de un accidente ocurrido durante la carrera de natación a “aguas abiertas” por el río Paraná entre las ciudad paraguaya de Encarnación y la argentina de Posadas. Todo ocurrió minutos antes del mediodía de ayer, en el marco del tradicional Cruce del río Paraná, que disputaba su 80ª edición, perteneciente a la segunda fecha del Campeonato Misionense de Aguas Abiertas, que tuvo como punto de salida el puerto de Pacú Cuá, en Encarnación. Cuando apenas se llevaban desarrollados 15 minutos de la competencia –que lideraba el posadeño Facundo Briñóccoli, escoltado por Lucas Londero y la asuncena Tania Saposnic–, debido al fuerte viento que habría provocado que el río estuviese muy revuelto, un grupo de entre ocho y diez nadadores y piragüeros fue arrastrado por el agua, cambiando el circuito de la prueba, por lo que fueron “succionados” por barcazas cargadas con soja que estaban apostadas en esa zona, aunque algunos medios argentinos daban cuenta de que cruzaban el río de manera ilegal. Organizadores y familiares de los competidores, que se encontraban en el lugar y observaron la tragedia comenzaron a desesperarse, y rápidamente decidieron suspender la prueba y comenzar el rescate de los efectivos de Prefectura. De acuerdo con la información difundida por el sitio Misionesonline, por el momento las víctimas fatales son Luis Saide,
Sobreviviente
Las Prefecturas de Argentina y de Paraguay procedieron al rescate de los nadadores.
de 56 años, y un joven de 16. Saide, oriundo de la localidad santafesina de Reconquista, iba de guía en una piragua, prestando apoyo a su hija Daisy, a quien logró rescatar. En el intento por seguir ayudando a los demás nadadores, sufrió un accidente de suma gravedad. Apenas fue rescatado, lo trasladaron al Hospital Madariaga, donde murió.
No obstante, se encuentran desaparecidos Fernando Soler, Mauro Bacigalupi, León Seró, Sebastián Rosinski, Víctor Sesa y otros dos competidores de apellidos Maciel y Leveski, los que son intensamente buscados. Tanto Seró (55) como Bacigalupi (40), son dos calificados profesores de Educación Física, miembros de conocidas familias de Posadas.
“Caímos todos en un embudo”, dijo Orlando Krieger, uno de los tantos palístas que acompañaba la competencia en una piragua, quien además se convirtió en uno de los principales actores de esta tragedia. Salvó a 10 personas. Con la ayuda de la Prefectura Naval; Krieger primero fue rescatado y después colaboró con la fuerza para salvar la vida de sus colegas que peleaban en las difíciles aguas del río Paraná. “Fue un error de los organizadores”, sentenció el palista quien hace 30 años recorre nuestro río. “Se decidió cortar el Paraná en diagonal, pero fue un error. Si se cortaba derecho no hubiese pasado nada”, explicó y aclaró que además no se informó en ningún momento a ninguno de los participantes de la competencia, ni a los acompañantes que se iban a “encontrar” con las barcazas ancladas en el río. “Ellos hubiesen dicho con el megáfono que se suspendía y que había que cortar derecho el Paraná”, sentenció Krieger. Además aseguró que “no avisaron a nadie de las barcazas, fue un error de los organizadores”. “Prefectura trabajo muy bien. Me salvaron a mí y yo pude colaborar gracias a Dios. Pero todo esto fue terrible, todos caímos en un embudo la corriente era fuertísima, no nos dio el margen para zafar de las barcazas”, concluyó uno de los héroes anónimos del día.
UN HOMBRE DE 41 AÑOS FALLECIÓ EN ZONA OESTE TRAS RECIBIR UNA PUÑALADA POR PARTE DE UN VECINO QUE NO QUERÍA PAGAR LA BEBIDA Y QUE FUE DETENIDO
Mató al quiosquero porque no le fió cerveza Un quiosquero de 41 años falleció a última hora de anteayer luego de recibir una puñalada letal por parte de un cliente que se molestó porque no le fiaba cerveza y que fue detenido momentos después del sangriento episodio. Fuentes policiales indicaron que el hecho ocurrió en zona oeste, en inmediaciones de Gálvez al 4900 adonde está ubicada una vivienda que tiene un quiosco en el frente. Según relataron a la Policía familiares del hombre asesinado, identificado como Alfredo Reunica, la reyerta empezó alrededor de las 23.30 del viernes cuando un vecino que ya había comprado varias cervezas volvió al comercio y pidió fiado. Como el dueño se negó a darle más bebida, el vecino –conocido en el barrio con el apodo de “el Negro”– comenzó a tirar piedras al quiosquito. Por ese motivo, según dijo a los uniformados la esposa de Reunica, el hombre salió a la puerta y entabló una fuerte discusión con el vecino, a quien persiguió y quien habría sido el autor de la puñalada que
le costó la vida en el acto. El quiosquero quedó malherido y fue trasladado en un auto particular al hospital de emergencias Clemente Álvarez adonde llegó sin vida. Allí se constató que presentaba un corte en el abdomen de aproximadamente 15 centímetros que le provocó la muerte en forma inmediata. Su esposa Josefa dijo a los policías que su hijo de 18 años fue quién le avisó que su marido había sido herido por “el Negro” y con ese dato el presunto autor del ataque fue detenido por efectivos de la comisaría 13ª momentos después en inmediaciones de Rivarola y Columbres. Una fuente de la investigación dejó trascender que ya preso, Julio R., de 33 años, quiso desvincularse del homicidio y sindicó como presunto autor del ataque a un hermano suyo, apodado “Macanaqui”. No obstante, hasta el momento es el único imputado en el caso y continúa detenido a disposición del juzgado de Instrucción en turno, a cargo de Javier Beltramone, mientras que su hermano es buscado por la Policía.
El crimen ocurrió anteayer en jurisdicción de la comisaria 13ª.
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
TRIBUNALES. El imputado fue detenido en julio del año pasado por el homicidio del policía Emanuel Delmastro
Una causa menos para Pato Mediante una resolución, la jueza de Instrucción 5ª María Luisa Pérez Vara dictó la falta de mérito para Rubén Darío Duré por el asalto a un prostíbulo de barrio Agote, quien igual seguirá tras las rejas Rubén Darío D., conocido como Pato, detenido desde julio del año pasado sospechado de ser una de las personas que un mes antes ingresó en el burdel de Mendoza al 900, donde mataron al policía Emanuel Delmastro, zafó de otra de las acusaciones en su contra luego que la jueza de Instrucción 5ª le dictara la falta de mérito por un robo ocurrido hace poco más de un año en un prostíbulo de barrio Agote. El Pato, quien está detenido en la cárcel de Coronda desde principios de julio, sospechado de ser una de las personas que a mediados de junio ingresó en una casa de citas de Mendoza al 900, donde resultó muerto el policía Emanuel Delmastro, estuvo en los Tribunales de Rosario a mediados del mes pasado, donde fue indagado por uno de los robos cometidos en una casa de citas de calle Castellanos al 400. En dicha oportunidad negó el hecho por el cual había sido señalado, cometido en noviembre de 2008 y, entre otras cosas, mencionó que el día en que ocurrió el robo a ese lugar estaba detenido. La sospecha de que el Pato era uno de los tres hombres que el 6 de noviembre de 2008 ingresó en la casa de citas de Castellanos al 400 surgió luego que una de las mujeres que estaba en el lugar, Natalia Verónica R., lo reconociera en el video que se difundió tras el homicidio de Delmastro y luego por intermedio de fotografías. Aunque la resolución que lo desvincula menciona el robo en dos fechas, el 6 de noviembre y el mismo día del mes siguiente. El hombre, de 31 años, negó haber estado en dicho lugar y señaló que por esos días estaba detenido en la Unidad Penitencia Nº 3, de Zeballos y Riccheri. Al ser consultado sobre si estaba en ese tiempo bajo el régimen de salidas transitorias, Pato dijo que sí, que salía los sábados a las 14 y debía regresar el domingo a las 7, por lo que la madrugada del jueves 6 de noviembre estaba tras las rejas, señaló una fuente del caso. La indagatoria fue tomada por el Juzgado de Instrucción 5ª, a cargo de María
LEONARDO VINCENTI
En los tribunales de Rosario el Pato declaró hace un mes.
Luisa Pérez Vara, ya que estaba de turno cuando ocurrió el robo en la casa de citas, en noviembre de 2008. Tras confirmar esos datos, se dictó la falta de mérito de Pato, quien igualmente está investigado por otro atraco a ese mismo lugar.
Varios golpes Voceros judiciales y policiales indicaron que son varios los robos denunciados en esa casa de citas en los últimos dos años, por lo que en un momento ese detalle generó confusión. Al menos un par de atracos fueron cometidos –según las denuncias presentadas en su momento– por dos o tres personas armadas, en uno se alzaron con dinero en efectivo, luego de reducir y en-
cerrar en una habitación a varias mujeres que había en el lugar; mientras que en un segundo hecho se sumó a todo lo anterior el robo del arma reglamentaria de un agente policial que estaba de custodia. Este policía dijo que al arma se la habían sustraído en otras circunstancias, por lo que quedó acusado de falsa denuncia, confiaron fuentes de la investigación. En la resolución que dicta la falta de mérito para Pato, la jueza menciona: “Cabe entender que si bien se cuenta con algunos elementos que avalaron sospecha bastante (un tatuaje, que el 6/12/08 fuera sábado), el panorama de cargo no aparece apto como para emitir un juicio de probabilidad cierta de autoría en ausencia de elementos más contundentes
y relacionados con el ilícito en si mismo más allá de tales dichos de la víctima”, sostiene la resolución, aduciendo que el robo fue un mes después. Sobre esto, la supuesta víctima Natalia Verónica R., sostuvo “que una semana antes del hecho de calle Mendoza lo habían robado a ellos y allí estaba el chico del video cuya cara no olvida y que era no muy alto, de pelo cortito, y nariz prominente y con un tatuaje entre el dedo pulgar e índice de su mano derecha”, aunque en un principio dio esta descripción de quienes entraron a robar: “(…) El primer sujeto tendría 30 años, cabellos largos hasta los hombros y vestía remera blanca y pantalón de jean y llevaba una mochila chica y el arma era tipo pistolón. (...) El segundo tendría unos 22 años, era petiso, de piel blanca, narigón y con un tatuaje en su mano derecha y tenía un arma calibre cree que 22”. Rubén Darío D., de 31 años, fue detenido el 8 de julio en una vivienda de Rueda al 3900, sospechado de ser una de las dos personas que ingresó en la madrugada del 18 de junio pasado en el hall del burdel Paraíso Real, en Mendoza 909 y mató de tres balazos al policía Emanuel Delmastro. En la resolución que dicta la falta de mérito para Pato se menciona otro robo a la casa de citas de barrio Agote unos días antes del atraco perpetrado en el burdel de calle Mendoza. Pato, un hombre con antecedentes penales por robo e intento de fuga, estuvo detenido en varias unidades penitenciarias y a fines de diciembre de 2004, casi fue protagonista de una fuga de película, ya que estando preso en la seccional 30ª por robo calificado, se escondió en un tacho de 200 litros lleno de basura un rato antes que los policías lo sacaran a la calle. Los uniformados llevaron el tacho hasta el lugar donde debía ser vaciado por el camión recolector, pero como les resultó demasiado pesado, decidieron revisarlo y fue así que descubrieron a Pato hecho un ovillo en el fondo, con un tubo que le ayudaba a respirar.
ASALTO A UNA CASA DE PINAMAR ADONDE PASABAN LAS VACACIONES
EL SANGRIENTO EPISODIO OCURRIÓ EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA, CHACO
Roban a la familia de bancario asesinado
Asesinó a su mujer y se quitó la vida
La familia de Gonzalo Etcharrán, el empleado bancario porteño asesinado por asaltantes delante de su esposa embarazada y su pequeña hija, sufrió el robo de una significativa suma de dinero y otros objetos personales en la ciudad de Pinamar, adonde veranean. Así lo indicó Raúl Etcharrán –el padre del bancario asesinado en octubre pasado por delincuentes que lo asaltaron cuando circulaba con su familia en un utilitario, en Ciudadela–, quien señaló que los desconocidos que entraron a la casa de veraneo los despojaron de ocho mil pesos y tres celulares, entre otros objetos personales. “Nos vinimos a Pinamar toda la familia junta a contenernos y a pasar unos días de vacaciones”, expresó Etcharrán, al lamentarse por el nuevo golpe propinado por la
inseguridad, tras la violenta muerte de su hijo. Según relató, iba al dormitorio a buscar unos cigarrillos y vio la puerta del placard abierta: “Me doy cuenta que me robaron todo. Tres celulares, 8.000 mil pesos en efectivo, los documentos”. Raúl Etcharrán aseguró que se encuentra con “una depresión terrible” desde el nuevo hecho de inseguridad, aunque consideró que tuvieron un “Dios aparte”, ya que no se toparon con los ladrones. Gonzalo Etcharrán tenía 30 años cuando fue asesinado en Ciudadela. Ocurrió el 16 de octubre pasado cuando quiso acelerar y evitar que al menos cuatro delincuentes le robaran el auto, en el que se movilizaba junto a su esposa embarazada y su pequeña hija. Uno de los ladrones lo ejecutó de un tiro en la cabeza.
Un hombre mató en la madrugada de ayer a su pareja a puñaladas y de un tiro en la cabeza, para luego suicidarse al efectuarse un disparo en la sien en una vivienda de la ciudad de Resistencia, en Chaco. El violento episodio se produjo cerca de las dos de la madrugada en una casa situada en avenida Laprida al 700, de la capital provincial, adonde acudió la Policía local tras la denuncia de vecinos que escucharon una serie de disparos, indicaron voceros del caso. Cuando los policías entraron a la casa, se dirigieron a la planta superior y en el balcón encontraron el cuerpo de los moradores, un hombre de 39 años y su pareja de 34, cuya identidad
no se había develado. Según pudo constatarse, el hombre había apuñalado en varias ocasiones a la mujer con un cuchillo de cocina de 20 centímetros de hoja para finalmente rematarla a tiros, uno de ellos en la frente, con una pistola calibre 9 milímetros, dijeron fuentes de la pesquisa. Una vez cometido el crimen, el autor se mató de un disparo en la sien realizado con la misma arma que había usado para ultimar a su mujer. Tanto el cuchillo como el arma, con siete vainas servidas, fueron encontrados en poder del hombre. La Policía local inició las investigaciones tendientes a determinar las circunstancias que motivaron el sangriento hecho.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ANARQUÍA TRAS LA TRAGEDIA. Según la Organización de las Naciones Unidas “el país fue decapitado”
Horror y caos conforman el nuevo paisaje de Haití Entre barricadas de cadáveres la capital fue sacudida ayer con una réplica del sismo del martes pasado Puerto Príncipe
Haití, el país más pobre de América Latina, tras el trágico terremoto presenta un paisaje caótico de muertos, heridos y desamparados, a modo de emergente mostró ayer el congestionamiento del aeropuerto principal, dificultando la llegada de asistencia humanitaria. En este marco, mientras haitianos desesperados cortaban rutas con barricadas de cadáveres, Puerto Príncipe, la devastada capital, fue sacudida en la mañana de ayer por un sismo de magnitud 4,5 grados, una réplica del terremoto que el martes pasado destruyó la ciudad, anunció el instituto geológico estadounidense (USGS). El epicentro del sismo fue situado a una profundidad de 10 kilómetros y a unos 25 kilómetros de la capital, según un comunicado del USGS. La envergadura del desastre empujó al presidente de Estados Unidos Barack Obama a decir que el terremoto de Haití originó “una de las mayores operaciones de socorro” de la historia de Estados Unidos. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también se trata de un hecho inédito: “Nunca estuvimos confrontados a un desastre de esta magnitud. No se parece a ningún otro, pues el país fue decapitado”, señaló desde Ginebra Elisabeth Byrs, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios. Mientras tanto en Puerto Príncipe y sus adyacencias la desesperación comenzaba a dar paso a la ira de la gente que deambula por las calles y entre los cadáveres que se pudren al sol. Barricadas de neumáticos en llamas, escombros y cuerpos sin vida bloqueaban la ruta principal entre la capital de Haití y la cercana Carrefour. Los funcionarios de la ONU advirtieron que no pueden extender sus operaciones a las zonas circundantes de la ciudad hasta que no se les garantice seguridad. Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que son decenas de miles los que desde hace cuatro días viven a la intemperie en los espacios públicos de la capital. “Decenas de miles de personas viven actualmente en las calles y en campamentos improvisados en cualquier lugar público abierto de Puerto Príncipe”, remarcó Simon Schorno, portavoz del CIRC.
El segundo avión argentino ya llegó a Puerto Príncipe
La cara más dramática de la tragedia: muerte y desamparo sobre un mar de pobreza.
ORTEGA ACUSA AL PENTÁGONO El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusó ayer a Estados Unidos de aprovechar la tragedia que vive Haití para instalar sus tropas en el país. “Se está manipulando un drama, el ejército norteamericano ya tomó el control del aeropuerto en Puerto Príncipe”, disparó contundete Ortega según informaron medios internacionales. El mandatario nicaragüense se referió al despliegue que los soldados de la división aerotransportada de Estados Unidos realizaron anteayer en el prin-
Y agregó lapidario: “Es un gran caos. En todos los barrios hay destrucción. La gente anda errante en busca de alimentos, de ayuda. Muchos de ellos llevan máscaras para protegerse del olor de los cuerpos en descomposición. No hay carpas, ni cubiertas de plástico. No hay dónde cocinar, ni retretes”. Según el CICR las personas sin techo están repartidas en 40 lugares de la capital, Puerto Príncipe. Sólo en la principal plaza de la ciudad, la Plaza del Champ de Mars, hay unas 50.000 personas, señala el orga-
cipal aeropuerto del país caribeño. Con todo, el Pentágono anunció ayer que unos 10 mil efectivos serán movilizados en la zona de catástrofe en los próximos días, aunque muchos permanecerán en una flota de la Marina cerca de la costa. “Lo que se está pidiendo es ayuda humanitaria, sería una locura que todos empecemos a enviar tropas”, advirtió el presidente de Nicaragua, al tiempo que aclaró que espera que retiren los soldados del territorio latinoamericano.
nismo humanitario, quien indicó que la cifra de damnificados ronda las tres millones de personas. Simultáneamente entre los países y organismos que quieren hacer llegar la ayuda se generaron “roces” por la coordinación de las operaciones en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Los estadounidenses a cargo de la operativa del mismo, a pedido del gobierno haitiano, son cuestionados por las fallas en la coordinación del ingreso de la ayuda, al punto que Francia protestó oficialmente
El segundo avión argentino con ayuda humanitaria para Haití llegó este mediodía a Puerto Príncipe, pocos minutos después de que arribara la primera aeronave que salió de Buenos Aires. El segundo Hércules llevó al país caribeño otra planta potabilizadora de agua y cinco baños químicos. También llegaron a bordo el escuadrón de perros del ejército uruguayo, personal de la organización humanitaria Cascos Blancos y el director del hospital de la Fuerza Aérea, Juan Domínguez, además de médicos y periodistas y equipamiento para el hospital argentino donde se está atendiendo a las víctimas del terremoto. El vuelo duró 17 horas y aterrizó a las 12.30, luego de sobrevolar la zona por 40 minutos a la espera de que otros cinco aviones bajaran su cargamento. Las donaciones que arriban al aeropuerto de la capital haitiana deben ser descargadas rápidamente, para que los aviones puedan retirarse a República Dominicana cediendo el lugar a las naves que esperan aterrizar. Según la agencia de noticias NA, la situación que se vive en el aeródromo es caótica, ya que el lugar está colmado de distintas delegaciones de Naciones Unidas y camiones que trasportan los aprovisionamientos.
luego de que su avión hospital no pudiera aterrizar. Por su parte, el coordinador de operaciones para las Américas de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Mauricio Bustamante, confirmó a AFP que existe una “congestión gigantesca en el aeropuerto”. El Jefe de los Cascos Blancos argentinos Gabriel Fucks calificó a Radio Mitre desde Santo Domingo de “anarquía” la situación que se vive en el aeropuerto y consideró que el funcionamiento del mismo estaba “fuera de control”.
“Una de las mayores operaciones de socorro” El terremoto en Haití originó “una de las mayores operaciones de socorro” de la historia de Estados Unidos, declaró ayer el presidente Barack Hussein Obama, en un encuentro organizado con los periodistas, junto a sus predecesores George Walker Bush y Bill Clinton. Los dos ex presidentes aceptaron dirigir el “Fondo Clinton-Bush para Haití”, de-
claró conforme Obama. El presidente estadounidense advirtió que la distribución de la ayuda en Haití representa un “desafío enorme” para los socorristas y que la ayuda al pequeño Estado caribeño deberá contarse “en meses y años”. Estados Unidos “sigue unido con el pueblo de Haití”, remarcó Obama, quien ha repetido a diario las intervenciones públicas
para informar a sus ciudadanos de las acciones que toma su gobierno para hacer frente al desastre en el país caribeño. “Al unir esfuerzos de esta manera, estos dos líderes envían un mensaje inconfundible al pueblo de Haití y al mundo”, indicó Obama en tono solemne. El presidente destacó que sus dos predecesores tienen experiencia en situacio-
nes similares: Bush en la ayuda a las víctimas del tsunami en Asia a fines de 2004, para la cual había movilizado a Clinton y a su propio padre, el ex presidente George H.W. Bush. Clinton, en tanto, “ayudó a restablecer la democracia en Haití” supervisando la intervención de las fuerzas armadas estadounidenses en ese país en 1994, recordó Obama.
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
Mundo 15
& la gente
BALOTAJE. El candidato oficialista y el millonario opositor llegan a la segunda vuelta con un paridad “histórica”
Chile decide: Frei o Piñera Más de 8 millones de chilenos votan para ratificar el rumbo de Michelle Bachelet o dar un giro a la derecha de la mano del polémico empresario. Puede ser clave el apoyo de Enríquez Ominami a favor del ex presidente Santiago de Chile
El ex presidente y senador Eduardo Frei y el millonario empresario Sebastián Piñera pugnarán hoy en las urnas para ver quién es consagrado como presidente de Chile en una segunda vuelta electoral que se prevé como la más estrecha de la reciente historia democrática y que a muchos recuerda el plebiscito de 1988. Un total de 34.000 urnas fueron habilitadas para recibir, a partir de las 7, a los más de 8,2 millones de ciudadanos chilenos en condiciones de participar de este balotaje para la que el candidato opositor de derecha, Piñera, arrancó con un favoritismo que se fue desdibujando en los últimos días. El liderazgo en las encuestas que mantuvo el opositor candidato de Alianza para el Cambio desde la misma noche en que se escrutó la primera vuelta electoral, el 13 de diciembre, trocó en un clima de paridad y empate técnico que insufló entusiasmo en la Concertación, que gobierna Chile desde hace 20 años. El cambio de expectativas se puso de manifiesto a partir de un sondeo publicado esta semana por la consultora Mori, que planteó una diferencia de 1,8 por ciento a favor de Piñera, esto es una diferencia que está dentro del margen de error del 3 por ciento que tiene la muestra. También aportó al entusiasmo del oficialismo el respaldo de última hora recibido por parte del ex concertacionista Marco Antonio Enríquez Ominami, quien ahora se enfrenta al desafío de intentar fortalecer una tercera fuerza electoral o integrarse al frente progresista que ya se anticipa para contener a todos aquellos ajenos a los partidos tradicionales. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, comparó ayer las elecciones con el plebiscito de 1988 al insistir en las diferencias de los candidatos presidenciales frente a la figura del fallecido general Augusto Pinochet, y señaló que la tarea de la Concertación será ver si mañana logra aunar a “las fuerzas del NO”, triunfantes en aquella consulta histórica. Es que la Concertación gobernante incorporó en este mes de campaña el debate de “pinochetismo sin Pinochet” en su embestida hacia el candidato de la derecha cuyo entorno conformado por la Unión Democrática Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) contiene a varios ex funcionarios y colaboradores de la dictadura. Incluso Piñera, el único dirigente de la derecha que manifestó su voto en contra de Pinochet en 1988, acosado por las presiones de los partidos que lo sostienen, no pudo asegurar durante la campaña que ningún ex funcionario de la dictadura volverá a la Moneda en su eventual Gobierno. Otro de los flancos que debió enfrentar el millonario Piñera fueron precisamente sus empresas y negocios que aún mantiene y que no resultan compatibles para un hombre de gobierno, por lo cual durante la campaña debió prometer que venderá sus paquetes accionarios en empresas como Lan Chile, Chilevisión o el club de fútbol Colo Colo. Para Frei, quien gobernó Chile entre 1994 y 2000, los cuestionamientos se centraron en la crisis de la Concertación expuesta con el desprendimiento de Enríquez Ominami, un ex integrante del Partido Socialista, y su sorprendente elección que superó el 20
LOS CANDIDATOS
NA
NA
Eduardo Frei Ruiz Tagle
Sebastián Piñera
Concertación
Coalición por el Cambio
El ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, candidato del oficialismo, se reconoce como un hombre “rígido, parco y aburrido”, que ha recorrido Chile señalando que ganará por una nariz, burlándose de la suya, que es prominente. Tras dejar de lado corbatas, remangarse la camisa, vestir zapatos de diseñador y calificarse como “más guapo” que su contendor, el empresario derechista y favorito, Sebastián Piñera, Frei mostró una nueva imagen que no sorprendió en primera vuelta pero sí en estos últimos días. “Vamos a ganar por una nariz” ha dicho repetidamente Frei, aunque los analistas consideran que tiene pocas probabilidades. “Las condiciones están dadas para que gane Piñera. Si gana Frei, será un acontecimiento mundial”, dijo Martha Lagos, directora de la encuestadora Mori, que le da 50,9 por ciento a Piñera, frente a un 49,1 de Frei. “Algunos dicen que soy fome (aburrido), rígido y parco. No sé si para ser presidente hay que ser farandulero”, ha dicho el oficialista de sí mismo, aunque se rebautizó como un Frei 2.0. De 67 años, ingeniero civil hidráulico y empresario, Frei buscar reeditar su primera elección en 1993, cuando obtuvo el 58 por ciento de los votos, la más alta mayoría histórica, favorecida por su estilo gerencial de liderazgo, su máxima virtud política. Durante su sexenio, impulsó una profunda reforma del sistema educativo que aumentó la jornada escolar e inició una reforma en el poder judicial, con la introducción del juicio oral. Ahora, se proclama como el gran continuador de la obra de la presidenta Michelle Bachelet, al prolongar sus programas sociales y extenderlos a la clase media e introducir una reforma laboral. Asegura además que redactará una nueva Constitución y se muestra abierto a promover la energía nuclear y las uniones de hecho para homosexuales. Frei está casado con la orientadora familiar Marta Larraechea y tiene cuatro hijas.
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique, un millonario empresario con helicóptero propio, dueño de un canal de televisión y un club de fútbol, sueña con el retorno de la derecha a Chile tras 20 años de gobiernos de centroizquierda. Sus aliados lo consideran una persona hábil en los negocios, aunque sus adversarios dicen que es calculador e indolente a la hora de amasar fortuna, tanto que en la campaña surgió el apelativo de Sebastián “Piraña” en internet. Con 60 años, es la segunda vez que se postula a la presidencia tras perder en 2005 ante la actual mandataria, Michelle Bachelet. Como empresario, amasa una fortuna de 1.200 millones de dólares, con intereses en casi todas las áreas de la economía chilena, lo que ha generado dudas sobre si ello es compatible o no con el cargo de presidente. Accionista mayoritario de la aerolínea LAN, propietario del popular club Colo Colo -del que no es hincha- y dueño del canal Chilevisión, entre otras propiedades, se ha hecho acreedor al apelativo de el Berlusconi chileno, en alusión al primer ministro italiano. “Preocupa la relación entre política y negocios. Él tiene interés en sectores regulados por el Estado chileno y también en empresas de otros países. Ello puede influir mañana en sus decisiones”, asegura el senador Jorge Pizarro, jefe campaña del candidato oficialista, Eduardo Frei Considerado frío y poco afectuoso, durante la campaña, Piñera pasó a mostrarse cariñoso con la gente en distintas actividades, rodeado de su familia -esposa y cuatro hijos- y hasta haciendo la coreografía de Thriller en un programa de televisión. “Me cuesta expresar mis sentimientos pero la campaña me ha hecho más cercano”, admitió Piñera. La Concertación lleva 20 años en el poder tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet; si Piñera gana, la derecha volverá al poder después de 50 años.
por ciento de los votos, un 1,4 millón de votos que podrían haber tenido como destino al candidato oficialista.
El factor Ominami Desde el comando de Frei y desde el mismo gobierno no se ahorraron llamados
ni gestos para el dirigente independiente y sus electores, al punto que Michelle Bachelet envió al parlamento el paquete de las llamadas “Leyes Ominami” vinculadas a inscripción obligatoria al voto, fortalecimiento de la educación pública y la protección de las aguas. Para los analistas, la clave para la Con-
certación será captar el voto de Enríquez Ominami, lograr una alta concurrencia a las urnas para morigerar el 44 por ciento de votos que obtuvo Piñera en primera vuelta, y además lograr un bajo nivel de anulación o voto en blanco. En mucho influirá que la elección se realiza en plenas vacaciones estivales, y que los veraneantes que están colmando los balnearios del Pacífico deberán emprender el regreso hacia las ciudades al menos por unas horas. Pero tal es la sensación de paridad y la confianza en torno a los candidatos, que los comandos tienen preparados sus escenarios para los actos de celebración en las afueras de sus centros de operaciones: el Hotel Crowne Plaza en el caso de Piñera; y el Hotel Plaza San Francisco en el de Frei, ambos sobre la avenida Alameda. Allí, donde se concentrará la prensa local e internacional, cada candidato seguirá los resultados de la elección y en caso de resultar ganador dará su primer mensaje al país como nuevo presidente electo.
Propuestas de uno y otro Entre las promesas de Eduardo Frei se destacan continuar con los programas sociales de la presidenta Michelle Bachelet y extenderlos a la clase media. Crear una comisión que prepare una propuesta de reforma tributaria durante los primeros 90 días de su gobierno. Plantea crear 700.000 puestos de trabajo. Establecer reformas al código del trabajo donde se incluye una mayor negociación colectiva y sindicalización. Mantener la propiedad estatal de Codelco en 100 por ciento. Reducir gradualmente a los pensionados el 7 por ciento de aporte al sistema estatal de salud. Terminar con la municipalización de la educación pública en comunas sin el tamaño adecuado para hacerlo y traspasar la administración a entidades estatales descentralizadas. Buscar una igualdad de derechos legales para parejas de hecho, incluyendo aquellas del mismo sexo. Promover que las empresas privadas de administración de salud y pensiones informen cifras de dividendos y utilidades. Por su parte, el candidato de la derecha Sebastián Piñera anunció entre sus propuestas salientes mantener en cero la regla del superávit fiscal estructural, como lo bajó transitoriamente el actual gobierno. Dar incentivos al sector privado para impulsar la creación de 1 millón de empleos y estimular a la economía. Revisión de los impuestos, promoviendo un descenso en los de las personas y pequeñas y medianas empresas. Analizar la fusión de los reguladores del mercado de valores y de bancos. Renovar la gestión de las grandes empresas estatales como Codelco y la petrolera Enap. Descentralizar el Estado e impulsar el desarrollo y presencia de energías renovables no convencionales como la solar, eólica, geotérmica, mareomotriz y bioenergía. Introducir derechos legales para las parejas del mismo sexo, aunque está en contra del matrimonio homosexual. Extensión del período postnatal de tres a seis meses. Colocar 10.000 nuevos policías en las calles para el combatir la delincuencia.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. EN EL PRIMER AMISTOSO LE GANÓ A BOCA UNIDOS POR 3 A 1, CON UN TRIPLETE DE CASTILLEJOS
Ensayo aprobado Los dirigidos por Cuffaro Russo mostraron un buen funcionamiento colectivo
6m. Gómez recibe de Méndez en la puerta del área, gira y saca un remate que se va por arriba del travesaño. 10m. Gran maniobra individual de Zelaya en ataque. Primero para recuperar la pelota, luego para desairar a un par de rivales y, más tarde, para habilitar a Castillejos, que definió mano a mano ante el achique de Díaz. Golazo. 16m. El ex tirolense Rami recibe un pase largo dentro del área, y saca un remate de media vuelta muy desviado. 18m. Rami gana por derecha y se mete en diagonal al área por la derecha. Llega al fondo y saca un centro bajo hacia atrás, que por poco no pudieron conectar Caprari primero, y Fredrich después. Se salva Central. 20m. Gervasio Núñez recibe por izquierda y vuelca el juego hacia el medio, donde recibe Gómez. Jonatan se acomoda en la medialuna del área y saca un disparo que se va arriba. MARCELO MASUELLI
Triplete del Flaco. Castillejos elude a Leo Díaz y convierte el tercer tanto canalla.
Con lo hecho en los primeros 35 minutos fue suficiente para el canalla. El complemento estuvo de más. Boca Unidos no podía y Central no quería. El calor, sumado a la fatiga generada por los trabajos físicos de las primeras semanas de pretemporada, pasaron factura. En los últimos quince, Cuffaro buscó mayor agresividad con el ingreso del juvenil De León en lugar de Gómez. Así el equipo pasó a jugar con un dibujo a priori más ofensivo (4-3-3) y gestó un par de situaciones como para ampliar la cuenta. Pero no hubo puntería. Sin lugar a dudas, y más allá de alguna distracción defensiva, el balance del primer ensayo fue satisfactorio. Es que más allá del rival de turno, se vio en cancha a un Central que mantuvo las mismas convicciones y un despliegue similar al que exhibió el equipo que cosechó 31 puntos en el torneo anterior. Y todavía tiene dos semanas por delante, antes de debutar ante Racing en el Clausura, para seguir puliendo detalles que le permitan crecer aún más como equipo.
SÍNTESIS
Central
3
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Paúl Ambrosi Jonatan Gómez Jesús Méndez Mario Paglialunga Gervasio Núñez Emilio Zelaya Gonzalo Castillejos DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Boca Unidos
GOLES PT: 5m Fredrich (BU); 10, 22 y 28m Castillejos (RC). CAMBIOS ST: 13m Mazzón x Díaz (BU), Villalba x Correa (BU), Antonio Medina x Caprari (BU) y Gutman x Monroy (BU); De León x Gómez (RC); 18m Verón x Gómez (BU); 20m Ballini x Paglialunga (RC). INCIDENCIAS: Se jugaron dos tiempos de 35 minutos. CANCHA: Country de Arroyo Seco. ÁRBITRO: Daniel Barrera (ARF).
Los suplentes y una igualdad sin emociones los casos de Martín Astudillo, Darío Ocampo y, particularmente, Milton Caraglio. En su primer partido amistoso tras la lesión ligamentaria que sufrió en una rodilla en mayo del año pasado, el Tanque Caraglio mostró muchas ganas. Se mostró siempre para recibir juego, y llevó peligro en varias ocasiones.
1
Leonardo Díaz Matías Moises Leonardo Baroni Juan Pablo Cárdenas Oscar Gómez Franco Amaya Gabriel Correa Elvio Fredrich Mariano Monrroy Luis Rami Gastón Caprari DT: DARÍO KUDELKA
MILTON CARAGLIO JUGÓ 48 MINUTOS Y TUVO VARIAS CHANCES DE GOL. TAMBIÉN ACTUARON ASTUDILLO Y OCAMPO
Una vez concluido el amistoso principal, se disputó otro entre los jugadores suplentes de ambos equipos. El partido, que también se jugó en dos tiempos de 35 minutos, terminó sin goles. Este segundo ensayo le permitió al técnico canalla ver en acción a algunos futbolistas que se vienen recuperando de distintas molestias físicas. Tales
PRIMER TIEMPO 2m. Saque largo de Galíndez desde su arco, Zelaya no llega a peinar y la pelota le queda a Castillejos. El delantero trata de definir suave, por arriba del arquero, pero se queda corto. 5m. Rami gana por derecha, se interna en el área y saca un centro atrás que encuentra bien ubicado a Fredrich, que con un remate bajo derrota a Galíndez.
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
El primer equipo auriazul no tuvo demasiados problemas ayer para sortear el primer amistoso de la pretemporada. Ante poco más de 500 personas, que se acercaron ayer por la mañana hasta el country de Arroyo Seco, Central venció a Boca Unidos de Corrientes por 3 a 1. Con una notable efectividad de Gonzalo Castillejos, autor de los tres tantos, pero mostrando además un buen funcionamiento colectivo, los dirigidos por Ariel Cuffaro Russo aprobaron con holgura el primer examen de la temporada. Y la calificación no sólo tiene que ver con el resultado, sino también con la suficiencia con la que los auriazules doblegaron a un rival que, en el escalafón futbolístico, se encuentra claramente un par de peldaños por debajo. Desde el manejo de los volantes, pero apoyado en una clara superioridad física, Central controló las acciones, y desde un flexible dibujo 4-4-2 siempre se mostró más peligroso que su oponente. Sin embargo, el equipo mostró algunas grietas atrás, especialmente sobre la izquierda, donde al ecuatoriano Ambrosi le costó hacer pie. Por ese sector golpearon los correntinos y, sorpresivamente, cuando iban cinco minutos, lograron ponerse en ventaja. Pero entre las virtudes que mostró ayer el canalla, apareció la paciencia. Y desde la movilidad de Jonatan Gómez, que apareció muchas veces como enganche y conductor del equipo, Central empezó a construir la remontada. Para ello contó también, además de la fragilidad que exhibió la línea de tres defensores del conjunto correntino, con un inspiradísimo Castillejos. Es que el Flaco mostró ayer una cara completamente diferente a la de aquel delantero que en el torneo pasado dilapidaba situaciones de manera casi increíble. Esta vez, Castillejos no perdonó: tuvo cuatro chances y facturó tres. Y todas en la primera parte. Desde la eficiencia de Castillejos, pasando por el equilibrio del incansable Paglialunga, el auriazul sometió al rival y marcó diferencias en el juego y en el marcador.
MEJORES JUGADAS
El equipo alternativo canalla formó con Manuel García; Alexis Danelón, Ignacio Bogino, Cristian Cuffaro Russo y Santiago García; Darío Ocampo (ST 13m Mario Vallejo), Milton Zárate, Martín Astudillo (ST 13m Matías Ballini) y Lucas Moya; Andrés Franzoia (3m Leandro Gurrieri) y Milton Caraglio (ST 13m Adrián De León).
22m. Núñez remata dentro del área y la pelota rebota en un rival. En el borde del área aparece Castillejos que, sin parar la pelota, la toca por arriba de Leo Díaz. El balón roza el travesaño y pica detrás de la línea de gol. Otro golazo. 28m. Jonatan Gómez aguanta la pelota en el borde del área y, con la defensa rival saliendo, mete en cortada una habilitación para Castillejos. El delantero recibe el balón entrando al área y deja en el camino a Díaz para definir suave con el arco libre. Tercero del Flaco. SEGUNDO TIEMPO 8m. Burdisso pifia en la puerta del área y deja sólo a Rami. Valentini no consigue quitarle el balón, pero el delantero no logra eludir la presión de Galíndez, y la situación se termina diluyendo. 21m. Paglialunga desborda por izquierda y mete buen pase rasante al corazón del área para el ingreso de Zelaya. Pero el Cachi no consigue conectar el balón, que se va manso por el segundo palo. 26m. Retrasado por la derecha, De León lanza un centro al área. Castillejos la aguanta y Zelaya remata, pero a último momento un defensor rival bloquea el disparo de Cachi en el borde del área chica.
GALÍNDEZ TUVO MUY POCO TRABAJO Uno de los que ayer estuvo observado con muchísima atención por el cuerpo técnico fue Hernán Galíndez. Pero el arquero fue exigido muy poco por los correntinos. Al menos, en la acción que derivó en el gol de Boca Unidos, Galíndez no tuvo nada que hacer. Lo fusilaron desde corta distancia apenas empezado el encuentro.
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. CUFFARO RUSSO VALORÓ LA TAREA DE CASTILLEJOS Y ZELAYA EN EL AMISTOSO ANTE BOCA UNIDOS
“Acá nada es fruto de la casualidad” Ariel Cuffaro Russo calificó de “positivo” el balance del amistoso jugado ayer ante Boca Unido de Corrientes y se mostró “conforme” por el trabajo de sus dirigidos. “El balance es positivo y quedé muy conforme aunque, lógicamente, nos faltó un poco de ritmo”, contó Cuffaro al entregar las primeras reflexiones tras el triunfo de Central por 3 a 1 ante los correntinos. —Además del resultado, ¿qué otros argumentos podés entregar a la hora de fundamentar tu conformidad? —Estoy conforme porque mantenemos los mismos valores del torneo pasado; la misma mentalidad y el mismo criterio. —¿Qué análisis hacés del partido? —En el primer tiempo creo que hicimos bien las cosas. Y con eso nos alcanzó para sacar diferencias en el marcador. En el segundo me parece que se sintió el esfuerzo de los trabajos físicos, por eso costó un poco. —¿Te gustó lo de Castillejos? —Por supuesto. Cuando los delanteros hacen goles uno se reconforta. Pero cuidado que también trabajó muy bien el Cachi (Zelaya). El primer gol llega por una muy buena jugada de él, que lo deja sólo a Castillejos. —¿Es casualidad que Castillejos haya marcado tres goles, o tendrá que ver con que viene madurando después de haber jugado un torneo completo? —No, acá nada se da por casualidad. Antes de jugar este partido nos juntamos en el vestuario y hablé ante un equipo que está integrado por el 99 por ciento de los jugadores que estaban el torneo pasado. —Desde afuera te debe entregar cierta tranquilidad esto de que el equipo haya mostrado un funcionamiento similar al que exhibió en el final del torneo pasado. —Sí porque la idea es la misma. Lógico que estamos tratando de mejorar algunos aspectos, como el de la organización dentro del campo. Pero lo importante es que vamos por el buen camino. —Se habla mucho de la posible venta de Jesús Méndez. ¿Pensás que sin Méndez
Un susto para Franzoia. Apenas se habían jugado tres minutos del partido entre los suplentes cuando Andrés Franzoia recibió un fuerte planchazo de un defensor rival sobre la tibia derecha. Como resultado del golpe, Franzoia no pudo continuar en cancha (NdR. lo reemplazó Leandro Gurrieri). Consultado al respecto, el doctor Francisco Campillo emitió un mensaje tranquilizador al señalar que sólo se trataba “de un fuerte golpe”. Tarde, pero seguro. El primer amistoso de la mañana estaba pactado para las 9, pero terminó comenzando 20 minutos más tarde. La demora, que nadie supo justificar, le permitió a los más perezosos no perderse ni un minuto del ensayo. Unas quinientas personas se dieron cita en el country de Arroyo Seco. Presencia dirigencial. Varios dirigentes auriazules estuvieron observando el ensayo de ayer ante los correntinos. Se destacaron las presencias del vicepresidente Daniel Villiguer, el secretario Ricardo Milicic y el tesorero Hugo Ruggiero. Además, desde muy temprano se instaló en la platea oficial Manuel Usandizaga, encargado del departamento fútbol.
LEONARDO GALLETTO
“Quedé muy conforme”, dijo Cuffaro.
puede mermar el funcionamiento del equipo? —Obvio que no será lo mismo. Méndez es un jugador muy importante para nosotros, que está bien adaptado al funcionamiento del equipo. Tal vez no se mencionó demasiado el hecho de que haya sido el segundo jugador con más asistencias en el torneo pasado. —Dentro del equipo no tenés un reemplazo con las mismas características de Méndez. —Es muy difícil tener dos jugadores con las mismas características. Pero cuando (Milton) Zárate tuvo que reemplazar a Méndez lo hizo muy bien. Y tiene características de juego diferentes. Además, se pueden dar otras variantes. En los ensayos probamos con tres delanteros, algo que podemos utilizar en algunos partidos.
Bianchi: “Nos piden una cifra alta por Méndez” Carlos Bianchi, manager de Boca, habló sobre el pase del volante canalla Jesús Méndez y afirmó que se siguen las negociaciones, aunque adelantó que “en ese ida y vuelta el jugador termina siendo caro”. “Vamos a ver si seguimos las negociaciones o si le damos un corte definitivo, ya que ellos solicitaron 3 millones de dólares netos, que representan 3,75 millones de dólares más una plusvalía del 30 por ciento, por lo que es un jugador que va más arriba de los 4 millones de dólares. No digo que Méndez no lo valga, digo que es un buen ju-
TEMAS CANALLAS
gador y por eso lo fuimos a buscar. Pero es una cifra alta la que nos piden”, enfatizó. Respecto de esta negociación, Bianchi contó que “cuando ellos nos pidieron a Roberto Abbondanzieri, de inmediato nosotros dijimos que no, porque hablé con Basile y me dijo que no quería que Roberto se fuera, y respetamos la decisión del técnico”. Por si las moscas, en caso de que no se haga la negociación, Central hará un esfuerzo para mejorar las cifras del contrato de Méndez, ya que el vínculo finaliza a mediados de 2011.
Gómez afuera, por precaución. A los pocos minutos de iniciado el segundo tiempo
del ensayo principal, Cuffaro Russo decidió reemplazar a Jonatan Gómez. “El cambio fue sólo por precaución”, explicó el técnico una vez finalizado el encuentro. Es que Gomito venía arrastrando una molestia menor en el gemelo derecho, que inclusive lo había puesto en duda para jugar el amistoso de ayer. Vuelta al trabajo. Los canallas regresarán al trabajo mañana por la mañana en el country de Arroyo Seco. De esa manera iniciarán la preparación para el próximo amistoso de pretemporada, que se jugará el miércoles por la tarde ante Belgrano de Córdoba. El martes, en tanto, los futbolistas entrenarán en doble turno y luego quedarán concentrados a la espera del segundo ensayo de la pretemporada. El sábado 23, en tanto, será el turno de enfrentar a Tiro Federal en el predio arroyense. Los veteranos van por más. El próximo sábado el equipo de veteranos de Central, reciente campeón del torneo Súper 8, se medirá ante su similar de San Lorenzo, que logró el título en el primer torneo de la categoría, disputado a mitad de año. El encuentro, denominado “Super final”, se disputará en Pergamino, en cancha de Douglas Haig, desde las 20. El evento será transmitido en directo por la señal de cable de TyC Sports.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Domingo 17 de enero de 2010
NEWELL’S. ROLANDO SCHIAVI AFIRMÓ QUE ES DIFÍCIL DAR FRENTE EN DOS TORNEOS Y DIJO QUE EN ALGÚN MOMENTO TENDRÁN QUE ELEGIR
“Hay que estar unidos” JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Rolando Schiavi no es muy afecto a las notas periodísticas. Durante las dos semanas en Mar del Plata, el máximo referente del plantel junto a Lucas Bernardi intentó escaparle a los grabadores, pero finalmente aceptó el diálogo con El Hincha y además de mostrarse de muy buen ánimo, adelantó: “Creo que voy a llegar sin problemas al partido ante Emelec”. —¿Cómo evalúas la pretemporada? —Fue buena. Por ahí no hay demasiado tiempo como otros años, pero el cuerpo técnico creo que hizo lo correcto y llegamos a esta semana previa al inicio de la competencia en buena forma. A algunos nos vino bien para recuperarnos de algunas lesiones y estar preparados para esta etapa del año que va a ser muy dura. —¿Llegás en condiciones al partido del 27 ante Emelec? —Creo que voy a llegar sin problemas. La pretemporada la hice a la par de mis compañeros y en el rato de fútbol que me tocó hacer (NdR: 35 minutos ante Gimnasia La Plata) me sentí muy bien y sin molestias. El cuadrangular me va a venir bien para terminar de tomar ritmo. Confío en estar ante Emelec. —Se viene una seguidilla importante de partidos, ¿te ves jugando mucho o eligiendo cuál es más importante para estar? —Trataré de estar en todos los que haga falta. No creo que pueda jugar siempre, como va a suceder con muchos de mis compañeros. Es imposible jugar tantos partidos seguidos. Hoy lo más importante es pensar en el 27 y tratar de pasar a Emelec, pero tampoco te podés relajar mucho porque a los pocos días se viene Independiente, después Huracán y Boca. Por eso hay que ir con calma y poner en cada partido a quienes estén mejor en todo aspecto. —Por ahora no se fue nadie y llegaron dos refuerzos, ¿están para dar pelea en los dos frentes? —Los muchachos que llegaron pueden aportarnos cosas importantes. No voy a negar que siempre es bueno no desmantelar el equipo, pero acá nada te garantiza que te vaya bien. Lógicamente, si trabajás como lo estamos haciendo, uno acota el margen de error, pero no hay que olvidarse de que muchos equipos salen con obligaciones y nada va a ser fácil. —¿La campaña impensada de 39 puntos en el torneo anterior eleva los objetivos o la consideran casual? —No podés hacer todos los años 39 puntos, partamos de ahí. Yo creo que nosotros tenemos que pensar en conseguir una media de 30 puntos por torneo. De esa manera vamos a estar en zona de clasificar a las copas y dejamos atrás la posibilidad de pelear el descenso. No hay que olvidarse que hace poco este equipo tuvo que sufrir con ese tema y por suerte ya quedó atrás. Después, si los resultados te llevan a pelear el título, bienvenido sea. —¿Siguen dolidos por el título que se escapó? —A cualquiera le duele perder un título cuando estuvo tan cerca. Pero todo pasa. Yo creo que debemos olvidarnos de lo sucedido y enfocarnos en un año donde vamos a jugar cosas importantes. Confío en tener otro año con grandes logros, pero también considero que debe-
LEONARDO VINCENTI
El Flaco se copa. “Creo que voy a llegar sin problemas al partido ante Emelec”, anticipó sobre su presencia en la Libertadores.
UN 2009 DE SATISFACCIONES: COPA, SELECCIÓN Y PELEA EN EL APERTURA
EL DT HARÁ PRÁCTICA DE FÚTBOL
“Tomo todo con seriedad”
Minutos para todo el mundo
Para Rolando Schiavi, 2009 no fue un año más. Obtuvo la Copa Libertadores con Estudiantes de La Plata, debutó en la selección argentina en las eliminatorias sudamericanas convocado por Diego Armando Maradona y estuvo cerca de quedarse con el pasado Apertura con Newell’s. “Cuando estaba charlando con mi familia el 31 se me cruzaron todas esas cosas por la cabeza. Pero si bien fue un semestre lindo, ya pasó. Todo fue el año pasado y para que vuelvan a suceder tengo que enfocarme enseguida en lo que viene, que es mucho”, señaló Schiavi. —¿Por qué creés que se te dio un año así a tu edad, cuando podías estar pensando más en el retiro que en estos logros? —Qué se yo, no sé. Será porque le pongo mucho empeño al trabajo y tomo todo con seriedad, pero no sé. Lo pensé muchas veces, pero no le encontré una explicación clara. Habría que preguntarle a los que confiaron en mí. —Imagino que será una mezcla de
mos ser sinceros con nosotros mismos y mantener la humildad y la inteligencia que tuvimos el año pasado. De esa manera se puede esperar buenos resultados. —La jugaste varias veces, la ganaste con Boca y hace seis meses con Estudiantes, ¿se pueden ilusionar con un buen papel en la Copa Libertadores? —(sonríe y piensa) No hay dudas que es el torneo más lindo y más difícil de América. Competís con equipos que in-
trabajo y experiencia y no “algo divino” como insinuaste el año pasado. —No. Además, no soy muy creyente. Yo creo en el día a día del entrenamiento y en lo que puedo hacer el fin de semana dentro de la cancha. Después, en lo otro necesitás de la suerte, pero no podés estar pendiente de un golpe de suerte. Mi pensamiento es que todo en la vida se da, solamente hay que saber aprovecharlo. —¿Te imaginás jugando el Mundial de Sudáfrica 2010? —Tengo muchas cosas por jugar antes. Hoy mi cabeza está en Newell’s. Después, si mi nivel es bueno, el técnico decidirá si me llama o no. —¿Creés que hay buen clima en la selección para pensar en cumplir un buen papel o la polémica entre Diego Maradona y la prensa puede llegar a afectarlos? —No sé, yo llegué para los cuatro últimos partidos, los jugué y listo. De lo demás no sé mucho.
vierten muchísima plata, que gastan fortunas en jugadores, en contratos, en todo. Nosotros tenemos que dar el primer paso superando a Emelec y después se verá. Pero creo que no debemos descuidar el campeonato local. Para salir campeón de la Libertadores se necesita mucho y yo no sé si hoy Newell’s está preparado para eso. Una vez que vayan pasando los partidos veremos para qué estamos. Y lamentablemente en algún mo-
El plantel rojinegro retomó ayer el trabajo en el complejo Bella Vista, escenario en el que hoy Roberto Sensini ordenará una práctica de fútbol para darle minutos a aquellos que vienen un poco más atrasados. Tal es el caso de aquellos que vienen de recuperarse de alguna lesión (Rolando Schiavi, Diego Mateo y Cristian Sánchez Prette), los refuerzos (Agustín Alayes y Marcelo Estigarribia) y algunos juveniles que en Mar del Plata no sumaron demasiados minutos (Emanuel Dening, Alejando Cascio, Hernán Villalba y Leandro Benítez) Schiavi jugará 40 minutos en la práctica de hoy y seguramente el martes, ante Santiago Morning por el cuadrangular Copa Ciudad de Rosario, volverá a hacer fútbol para terminar de completar la recuperación de un desgarro en el recto de la pierna izquierda que le impidió estar en el partido frente a San Lorenzo.
mento vamos a tener que elegir una de las dos cosas. —La ventaja de Newell’s es que no va a necesitar contratar a Schiavi para ganarla... —(se ríe) Esa es buena. La verdad es que a uno le gusta jugar la Libertadores, pero es muy difícil, cuesta mucho, los viajes son duros, hay equipos que se reforzaron bien. Nosotros tenemos que estar unidos, sino lo vamos a sentir.
Domingo 17 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA. EL MÁNAGER CARLOS BIANCHI DIJO QUE ESTÁN HACIENDO LO IMPOSIBLE PARA TRAER REFUERZOS
LA FIFA LE LEVANTÓ LA SANCIÓN
“Vamos a darle un plus al equipo”
Diego se va a Pretoria
El mánager de Boca Juniors, Carlos Bianchi, dijo que está haciendo “lo imposible” para conseguir refuerzos para el equipo “y darle un plus al plantel”. “Nosotros no somos el Real Madrid, vamos a buscar jugadores de acuerdo a nuestra economía, sabiendo que debemos conseguir alguno que sea mejor de los que están actualmente”, resaltó Bianchi en una conferencia de prensa realizada en Tandil. Además manifestó que Boca está buscando “un defensor central y un mediocampista” y resaltó que el zaguero paraguayo Julio Cáceres puede irse al Atlético Mineiro de Brasil, aunque todavía no se confirmaron las tratativas ya que el club brasileño no se comunicó con los dirigentes de Boca. “Boca ofreció por Mario Bolatti al Porto un millón y medio de euros y el 50 por ciento del pase de Luciano Monzón, pero esa negociación no se pudo concretar”, explicó. Asimismo, reveló que por el mediocampista de Argentinos Juniors, Juan Ignacio Mercier “no hubo acuerdo en el valor económico” pedido por la institución de La Paternal. Respecto del defensor de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, Norberto Araujo “tampoco se hizo porque terminaron pidiendo por el jugador cuatro millones de dólares, que es una cifra un poco alta para Boca”. Al hablar sobre las gestiones que lleva a cabo en Boca y al ser consultado respecto de si existen urgencias por contratar refuerzos, Bianchi manifestó que su deseo es darle el gusto a Alfio Basile, aunque recordó que el año pasado, en julio, se incorporaron varios jugadores, entre ellos Federico Insúa y Adrián Gunino.
La Fifa levantó la sanción impuesta a Diego Maradona por sus polémicas declaraciones en la conferencia de prensa post partido ante Uruguay, tras haber conseguido la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. El director técnico argentino no podía entrenar a la Selección, realizar declaraciones públicas, ni aparecer en partidos oficiales desde mediados de noviembre de 2009, cuando su exabrupto en el estadio Centenario de Montevideo causó la sanción de parte del máximo organismo rector del fútbol. De esta manera, el entrenador del seleccionado argentino y sus colaboradores viajarán hoy a Pretoria, para poder observar el predio donde se concentrarán durante el mundial. En tanto, se confirmó que los próximos rivales del equipo nacional serán Costa Rica y Jamaica, en los que serán utilizados futbolistas del ámbito local.
GIMNASIA Y ALDOSIVI, A LAS PIÑAS
Tuvo poco de amistoso TÉLAM
“No somos Real Madrid y buscaremos jugadores de acuerdo a nuestra economía”.
“Lo ideal para mí hubiera sido concretar todo antes de comenzar la pretemporada, pero las negociaciones son así, y tenemos que adaptarnos a las circunstancias, porque pareciera que a Boca todo el cuesta más”, aseguró y destacó que el equipo sólo comprará si transfiere a algún jugador. “Por dar un ejemplo, tenemos tres laterales izquierdos y no es cuestión de ir sumando jugadores en el mismo puesto, sería complicarle la vida al técnico”, agregó.
RIVER. FINALMENTE SE CONCRETÓ LA INCORPORACIÓN DEL ZAGUERO
Aunque aclaró que siguen “golpeando puertas”, porque Boca necesita un central y un mediocampista. Y sentenció: “Si alguna puerta se abre y nos ponemos de acuerdo, podría negociar, sabiendo muy bien que lo que elegimos primero ya no es posible”. Por último, destacó: “Con los jugadores que yo dirigí no quiero discutir de dinero. Nos dimos mucho mutuamente”, apuntó y con una sonrisa, se despidió con el tradicional: “Chau, felicidades”.
Gimnasia y Aldosivi empataban 1 a 1 en Mar del Plata, pero debieron suspender el partido amistoso cuando faltaban cinco minutos para el final por agresiones entre futbolistas de ambos elencos. El encuentro se desarrolló en el predio de Cadetes de San Martín y comenzó ganando el conjunto platense con un gol del delantero Denis Stracqualursi, a los 10 minutos del primer tiempo. Pero a los 6 minutos del complemento, el mediocampista Jorge Velázquez igualó el marcador para el elenco marplatense. Cuatro minutos más tarde, comenzó una discusión entre el chileno Álvaro Ormeño y Diego Martínez que terminó con la expulsión de ambos y, cuando faltaba poco para el final, hubo un segundo enfrentamiento entre Sebastián Pena y Ariel Agüero, lo que determinó que el árbitro suspendiera el encuentro de manera definitiva.
TRIANGULAR EN SALTA. INDEPENDIENTE Y RIVER, A LAS 22.10
Ferrero, abrochado El Rojo por el título El presidente de River, Daniel Passarella, se reunió con Alexis Ferrero para definir su incorporación a River y llegaron a un acuerdo, después de un día en que también se lo vinculó al defensor con Banfield y Boca. El viernes por la noche, Ferrero dejó la concentración de Colón y viajó a Buenos Aires para resolver su futuro, y en ese contexto mantuvo una reunión con el Kaiser, que terminó de definir su incorporación a River. “Yo creo que el jugador que quiera llegar a River lo tiene que sentir y seguramente hará el esfuerzo para poder estar”, subrayó el entrenador Leonardo Astrada después de enterarse que la incorporación de Ferrero no estaba garantizada. Esas palabras fueron el último empujón que necesitaba Ferrero para optar por River, vínculo que lo unirá por tres tem-
poradas. El presidente millonario Daniel Passarella, y su par de Colón Germán Lerche, se habían puesto de acuerdo en la transferencia de club a club, y lo que tardó en definir la novela fue la postura del futbolista. Ahora los dirigentes de River harán gestiones para que alguno de los tantos nueve de área que nombró Astrada como posible refuerzo se concrete. En ese sentido se mantienen los nombres de Jackson Martínez, Ernesto Farías, Juan Pablo Ángel, Santiago Silva y Leandro Caruso. Mañana será el día de los sondeos por Silva y Caruso, y dependerá del desenlace de esas tratativas lo que ocurra con el resto. Mientras tanto, Astrada y los suyos jugarán esta noche el amistoso que cerrará el triangular en Salta.
Independiente buscará esta noche adjudicarse el triangular que se lleva a cabo en Salta cuando juegue frente a River en un encuentro que cerrará el certamen amistoso. El Rojo tiene un punto tras igualar frente a Racing en el primer encuentro y deberá ganar por dos goles de diferencia para quedarse con el título. En tanto, River no tiene chances de consagrarse campeón porque en el primer cotejo cayó con Racing. Si el encuentro termina empatado o gana River o Independiente vence al elenco de Núñez por un solo gol de diferencia, el campeón será Racing. En Independiente, Andrés Silvera y Lucas Mareque mejoraron de sus molestias físicas y siguen adelante con tareas regenerativas mientras que Martín Gómez sufrió una entorsis de rodilla.
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
River
Hilario Navarro Luciano Vella C. Matheu/E. Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Mariano Herrón Leonel Núñez Patricio Rodríguez Darío Gandín DT: AMÉRICO GALLEGO
Juan Marcelo Ojeda Cristian Villagra Nicolás Sánchez Gustavo Coronel Lucas Orban Diego Barrado Fabio Jiménez Rodrigo Rojas Mauro Díaz Gustavo Bou Ariel Ortega DT: LEONARDO ASTRADA
HORA: 22.10. ESTADIO: Padre Martearena, de Salta. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Fox Sports.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 17 de enero de 2010
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. LUIS CATALÁN LLEGÓ PARA INTENTAR REVERTIR EL MAL MOMENTO QUE VIVE EL CLUB
Desafío asumido “Estoy seguro que las cosas van a terminar bien”, afirmó Catalán a El Hincha FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Experiencia y orden. Esos son los pilares del proyecto encabezado por Omar Santorelli para salvar al Central Córdoba del descenso. En cuanto asumió como nuevo entrenador, el Loco le pidió a la comisión que como mínimo, traigan cuatro refuerzos. A lo mejor, la idea del técnico era contar con algunos jugadores que finalmente no se incorporaron al club (como Germán Lanaro o Andrés Montenegro), pero de los que sí se sumaron al plantel, Santorelli manifestó que está más que satisfecho. Uno de los refuerzos que desembarcó en Tablada con la dura misión de sacar al equipo de la zona de descenso directo es Luis Catalán, el experimentado volante de 27 años, ahora convertido en defensor dado la urgencia de las circunstancias. El ex jugador de Ferro y Atlanta, aseguró que aceptó encantado el desafío que tiene por delante y confía en que hay material de sobra para levantar al equipo. —¿Cómo se dio tu llegada a Córdoba? —Desde hace bastante tiempo Omar (Santorelli) siempre me llamaba para incorporarme a otros equipos, pero nunca se había podido dar por algún motivo distinto, generalmente porque seguía vinculado a Ferro. Ahora como estaba sin club y en Atlanta tuve muy poca actividad, vine a probarme acá, en donde pienso que voy a tener más chances de poder jugar. —¿Conocías algo de este club? —Lo que te puedo decir es que las veces que me tocó enfrentar a Córdoba siempre tengo presente el recuerdo de que era un equipo muy complicado. En cualquier época. Si bien ahora al parecer las cosas no vienen funcionando bien, este club siempre fue muy respetado en cualquier cancha a la que le tocó ir a jugar. —¿No te importó la comprometida situación del equipo? —En absoluto. Me gustó el desafío. Todos los jugadores que llegamos, así como los que ya estaban, estamos dispuestos a luchar hasta el final para revertir esto. Yo vengo a aportar en todo lo posible para mejorar al equipo. Y estoy seguro que las cosas van a terminar bien, porque acá hay muy buenos jugadores y muchas ganas de empezar a cambiar todo. —¿Cuál es tu posición en la cancha? —Durante toda mi carrera me desempeñé como volante central. Pero en los úl-
Liga Española. Con la presencia del rosarino Lionel Messi como protagonista absoluto, Barcelona tuvo su ansiada revancha frente al Sevilla en el Camp Nou. El conjunto catalán se impuso por 4 a 0, con goles de Escudé en contra, Pedro y los dos restantes de la Pulga. Con esta victoria, Barcelona continúa como único líder con 46 unidades, mientras que el escolta Real Madrid lo sigue con 41 puntos, ya que no pudo sumar en su visita a San Mamés frente al Athletic de Bilbao, que se impuso por a 1 a 0 gracias al gol de Llorente en la apertura del partido. De esta manera, el conjunto que dirige el chileno Manuel Pellegrini perdió terreno en la vanguardia del torneo. El que tampoco pudo ganar fue el Espanyol de Mauricio Pochettino, que cayó 2-0 frente al Osasuna. Liga Italiana. Con Diego Milito, Walter Samuel y Javier Zanetti entre los titulares, y con el ingreso de Esteban Cambiasso, el Inter empató 2 a 2 en su vista a la cancha del Bari y continúa como único líder del Calcio. El equipo de Mourinho remontó un 0-2 gracias a los goles de Pandev y Diego Milito de penal. En el otro adelanto, el Cagliari derrotó 3 a 0 al Livorno con dos goles del argentino Joaquín Larrivey.
LEONARDO GALLETTO
En carrera. “Santorelli siempre me llamaba para integrar sus equipos”, comentó.
Córdoba y la reserva de Newell’s igualaron sin goles El reinicio de las actividades está cada vez más cerca y el entrenador Omar Santorelli lo sabe muy bien. La idea del entrenador es seguir disputando partidos amistosos hasta que la pelota vuelva a rodar y por tal motivo, Central Córdoba enfrentó ayer a la mañana a la reserva de Newell’s, en el marco del segundo encuentro preparatoria en la era de Santorelli como técnico. Si bien la idea era estirar la racha ganadora y seguir con la moral bien arriba, la reserva del equipo del parque resultó ser un rival a la altura de las circunstancias y el resultado final fue 0 a 0, al cabo de dos tiem-
timos años, tanto en Ferro como en otros equipos, me tocó jugar atrás y me sentí muy cómodo. Podríamos decir que no tengo inconvenientes en estar en la mitad de la cancha o en la defensa. Donde el técnico decida ponerme voy a hacer mi mejor esfuerzo. —En la pretemporada el entrenador te ubicó como líbero en una línea de tres en el
pos de 40 minutos. Los once elegidos por el entrenador fueron Roberto Lacerre; Gustavo Sosa, Luis Catalán, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Víctor Juárez, José Cárdenas, Matías Litmanovich; Ezequiel Petrovelli; Germán Real y Darío Cigogna. Ahora sólo resta esperar al próximo ensayo futbolístico, por el momento pactado para el jueves 21, oportunidad en la que el conjunto de barrio Tablada reciba en el Gabino Sosa la visita de Pablo VI (el mismo que el miércoles pasado terminó a las trompadas con Argentino), con horario a confirmar.
fondo. ¿Cómo te sentiste? —Me sentí bárbaro. A lo mejor el rival no era un equipo como para tomar de referencia, pero me manejé sin problemas. Mi intención es poder seguir ganando estado físico así puedo rendir aún más. Todavía queda el tiempo suficiente como para llegar al reinicio en óptimas condiciones.
CUADRANGULAR. HOY ATLÉTICO DE RAFAELA CHOCA CON MORÓN Y TIRO ENFRENTA LUEGO A BOCA UNIDOS
Sigue el fútbol en Ludueña Tiro Federal comenzó el cuadrangular de la mejor manera posible. El compromiso era grande y en la primera presentación oficial del conjunto de Ángel Celoria como entrenador, los jugadores no defraudaron y vencieron sin muchas dificultades a Deportivo Morón con un claro 3 a 0. De todas maneras, el tiempo de celebrar la primera victoria ya pasó. Esta tarde la segunda fecha del torneo comenzará con el partido entre el Gallito de Morón y Atlético Rafaela, que hará su presenta-
FÚTBOL POR EL MUNDO
ción en la competencia. El encuentro está programado para las 18 en el Fortín de Ludueña, estadio sede de los primeros tres partidos del cuadrangular que, a partir del miércoles próximo, se trasladará a Rafaela, más precisamente al Monumental de Barrio Alberdi, en donde La Crema hace las veces de local. Más tarde, Tiro disputará su segundo compromiso, esta vez frente a Boca Unidos de Corrientes, último participante que tiene el cuadrangular. La pelota comen-
zará a rodar a las 20 y por el momento, el entrenador Ángel Celoria no confirmó la alineación, aunque todo parece indicar que no se modificarán muchos nombres. La noticia más importante es que el goleador Leandro Armani ya está a disposición del técnico y seguramente ingrese unos minutos para ir recuperando ritmo futbolístico. Otro que también retornará a las actividades es el defensor David Charles Pérez, quien ya se encuentra totalmente recuperado de su lesión.
Premier League. El Chelsea sigue su arrollador camino hacia el título y en esta oportunidad no tuvo piedad con el Sunderland, a quien aplastó por 7 a 2. Por otro lado, el Manchester City no pudo estirar su racha ganadora y con los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta como titulares cayó frente al Everton por 2 a 0. Otro que tampoco pudo ganar fue el Liverpool, quien empató 1 a 1 frente al Store City. Javier Mascherano y Emiliano Insúa fueron titulares, mientras que el rosarino Maximiliano Rodríguez, ex Newell’s y Atlético de Madrid, hizo su debut ingresando en la segunda etapa. Bundesliga. El Bayer Leverkusen volvió a ganar, esta vez 4 a 2 frente al Mainz y se mantiene como único líder del certamen, dos puntos arriba del escolta Bayern Munich. En otros resultados, Hamburgo venció 2 a 0 Freiburg, Herta de Berlín goleó 3 a 0 al Hannover, mientras que Stuttgart superó 3 a 1 al Wolfsburg. Por último, el Borussia Mönchengladbach cayó 2 a 1 frente al Bochum y Eintracht le ganó por la mínima al Werder. Uruguay. La Mutual de Futbolistas Profesionales del Uruguay tiene programada una asamblea para el próximo martes y de no llegar a un acuerdo con los clubes, entrarían en paro por tiempo indefinido. La medida sería en protesta por los pagos atrasados por parte de varios clubes profesionales y de no resolverse la situación, el inicio del campeonato uruguayo programado para el 23 se postergaría por tiempo indefinido. Copa África. Egipto se clasificó ayer para los cuartos de final tras superar 2 a 0 a Mozambique con goles de Dario Khan en contra y Mohamed Nagy Gedo, mientras que Nigeria se recuperó de su primera y derrotó 1 a 0 a Benín con el tanto de penal de Yakubu Ayegbeni. Con este resultado, Nigeria quedó segundo con 3 puntos al igual que Mozambique, en tanto que Benín cierra el grupo C con una unidad. La segunda jornada de la primera fase de la copa africana se cierra hoy, con Gabón buscando ante Túnez su segunda victoria y la clasificación, mientras que el favorito Camerún, tratará de volver a ponerse en pie ganando a Zambia.
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. POR LA PRIMERA FECHA DEL CERTAMEN MÁS FEDERAL DE TODOS PABLO VI ENFRENTA A CORONEL AGUIRRE
El debut más esperado El elenco Canario disputará la competencia por primera vez. En tanto, los de Gálvez van por su cuarto campeonato Si bien el viernes comenzó con la disputa de dos partidos, prosiguió ayer con trece cotejos, el grueso de los encuentros del Torneo del Interior 2010 se jugará hoy en diferentes horarios. El año pasado por una disposición de la Liga Rosarina, la ciudad no tuvo ningún representante en el certamen más federal y extenso del país. Pero este año, a falta de uno serán dos los que buscarán los tres ascensos al Argentino B que reparte el campeonato. Coronel Aguirre irá pos su cuarta participación, en tanto para Pablo VI será el debut absoluto en un torneo organizado por AFA. Ambos conjuntos comparten la zona 48 y se enfrentarán en el estadio de Central Córdoba desde las 17.30, por la primera fecha. Los dos elencos restantes son Porvenir Talleres de Villa Constitución y Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto, dirigido por el Turco Claudio García, que a partir de las 18 se enfrentarán en cancha del segundo. Los conjuntos que representan a la liga local están confiados en realizar un buen papel y tratar de dejar en alto la bandera del fútbol rosarino. Para eso realizaron una pretemporada a conciencia, sabiendo de las dificultades que tiene el certamen. Si bien ninguno de los dos se reforzó con jugadores de renombre, la intención de ambos fue mantener la base de otros años e incorporar aquellos puestos que fueran necesarios. En cuanto al formato del certamen, el mismo constará de 78 zonas en la primera fase, en donde 291 equipos intentarán pasar de ronda para luego disputar las siguientes fases en partidos de ida y vuelta. Desde La Quiaca con dos equipos (Argentina La Quiaca y Libertad La Quiaca) hasta Ushuaia, también con dos representantes (Los Cuervos y Los Andes) el fútbol federal se mantendrá pendiente de lo que ocurrirá en este torneo que reúne a instituciones que alguna vez disputaron los viejos nacionales de los 60, 70 y 80. Altos Hornos Zapla de Jujuy, Sarmiento de Resistencia, Bartolomé Mitre de Posadas, Jorge Newbery de Junín
NICOLÁS CEDRO Y LUCAS JOVE, DE PABLO VI, ANSIOSOS POR EL ARRANQUE
ASÍ SE ANUNCIAN
Pablo VI
Coronel Aguirre
Nicolás Cedro Luis Manzanelli Alfredo Aira Maximiliano Dotti Julio Salado Lucas Jove Ezequiel Previtti Damián Pissano Marcos Cardozo Julio Muller Juan Carlos Juárez
Ignacio Aramburu Horacio García Esteban May Damián Ratto Gustavo Suárez Pablo Rodríguez Nahuel Nicoletti Hugo Fretes Juan Báez Fernando Villalba Paolo Ortiz
DT: ANTONIO PREVITTI
DT: FERNANDO FACCHETTI
HORA: 17.30. ESTADIO: Central Córdoba, local Pablo VI. ÁRBITRO: Cristian Ferreira, Liga Rosarina.
MARADONA JUGARÁ EN CAMIONEROS Mutual Camioneros es uno de los candidatos a quedarse con una de las plazas para participar en el Argentino B el próximo semestre. Para eso realizó un esfuerzo y contrató a quince incorporaciones, entre las que se destaca Diego Maradona, pero no el actual técnico del seleccionado argentino, sino su sobrino Diego Hernán de 21 años, hijo de Lalo, uno de los hermanos del Diez. El futbolista se sumó hace muy poco al conjunto que maneja Pablo Moyano, (hijo del sindicalista Hugo Moyano), luego de haber jugado tres años en un equipo de Canadá.
y Huracán de San Rafael, entre otros. También se destaca la participación de Mutual Camioneros, de Luján. El club, a cargo de Pablo Moyano (hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano) que realizó la pretemporada en Córdoba y sumó refuerzos de renombre.
LEONARDO VINCENTI
Lucas Jove y Nicolás Cedro defenderán la camiseta del Canario.
Sensaciones antes del inicio A pocas de horas del debut ante Coronel Aguirre, por la primera fecha del Torneo del Interior, dos jugadores de Pablo VI, Nicolás Cedro y Lucas Jove entablaron una charla con El Hincha para contar sus sensaciones antes del trascendental encuentro ante el conjunto de Gálvez. El volante central Jove, explicó las ventajas o desventajas de enfrentar a Aguirre en el primer partido. “Conocemos lo que es la historia de Aguirre, ellos siempre juegan de la misma manera y calculo que lo seguirán haciendo. Ellos también nos conocen a nosotros, lo que puede ser malo y
bueno a la vez, porque quizás se pierde un poco de sorpresa, veremos quien de los dos conoce más al otro para sacar ventaja en el partido”. A su vez, el arquero Cedro piensa que el equipo que pueda esquivar los nervios del debut puede alzarse con la victoria. “Al principio los nervios van a jugar un papel importante, ellos tienen jugadores muy rápidos y con buen pie de mitad de cancha para arriba, nosotros también, por eso pienso que el que mejor este en esa parte del campo se puede quedar con la victoria”.
ROSARINA. SE FUNDÓ EN OCTUBRE INSTITUTO FÚTBOL CLUB, EN LA ZONA NORTE, Y PARTICIPARÁ DE LOS TORNEOS ORGANIZADOS POR LA LIGA
Nace un nuevo club La fundación de una institución no es para nada fácil. Hace falta soporte económico, estructura deportiva, material humano, entre otras cosas para poder lograr un proyecto serio y a largo plazo. Sin embargo un grupo de personas dispuestas a conseguir un lugar para cobijar jóvenes con el fin de realizar deportes y mantenerlos alejados de la violencia, la droga y todas aquellas cosas delictivas que suceden día a día. Para eso, en la zona norte de Rosario, decidieron crear Instituto Fútbol Club el 17 de octubre del año pasado, consiguiendo la personaría jurídica por parte de Fiscalía de Estado de la provincia en noviembre último. Como la Asociación Rosarina de Fútbol es la liga más prestigiosa del país eligieron participar en la misma, en principio, con el fútbol infantil y también con la primera división, décima y predécima que par-
ticiparán en la segunda temporada de la Primera C. Una apuesta seria y a largo plazo, que de a poco, intentará ser una opción más en la ciudad. Marcelo Jiménez y Rodolfo Miranda serán los encargados de la Primera división. En tanto, en décima y predécima estarán Juan Orso, José Suárez y Cristian Gómez, quien se hará cargo de la coordinación general deportiva. En el fútbol infantil, Carlos Berreta y Emanuel González serán encomendados de lograr la enseñanza a los más chiquitos. Las prácticas de fútbol comenzarán mañana y aquellos interesados deberán comunicarse con los siguientes teléfonos: 155056188 y 156-192682. La flamante institución jugará de local en el Club Teléfonos Rosario para las categorías más grandes y en el predio de la Vecinal Sarmiento para el Baby, sito en Uspallata 299.
Instituto Fútbol Club comenzará a participar en la Primera C de la Rosarina.
El Ciudadano
22 El Hincha BÁSQUET. VENCIÓ A COLÓN 81 A 68
Domingo 17 de enero de 2010
& la gente
DAKAR 2010. MARCOS SE QUEDÓ CON EL TÍTULO EN CUATRICICLOS
ABIERTO DE AUSTRALIA
Central volvió a la victoria
Del Potro va contra Russell
Por la última fecha de la fase regular de la Liga Nacional B, Rosario Central volvió a la victoria y se impuso como visitante a Colón de Santa Fe por 81 a 68 con Jonatan Slider y Manuel Morello como figuras. Este triunfo y la derrota de Gimnasia de Villa del Parque (ante Sport de Cañada de Gómez, 80 a 66 le permiten al conjunto dirigido por Enrique Lancelotti terminar en lo más alto de la zona Centro. Ahora Central jugará la Zona B1 en busca del ascenso al TNA. Por otra parte, Sportsmen Unidos cayó como local ante Brown de San Vicente por 96 a 79, aunque esto no modifica en nada su futuro, ya que tendrá la difícil misión de disputar la Zona B2 para mantener la categoría y debutará de local ante Alianza de Viedma el 22. La próxima semana comenzará la fase decisiva aunque Central tendrá fecha libre y debutará como visitante ante Sport Club de Cañada de Gómez el 29, mientras que el primer partido de local será el 5 de febrero ante Almagro de Esperanza. La competencia finalizará el 4 de abril.
El argentino Juan Martín del Potro, número cuatro del ranking mundial, iniciará su camino en el abierto de Australia, frente al estadounidense Michael Russell. El encuentro comenzará a las 2 del lunes (hora de Argentina). El tandilense llega a Australia con el gran honor de ser el último ganador de un certamen de Grand Slam, ya que se impuso en el abierto de los Estados Unidos. En la última presentación en Australia, Del Potro fue eliminado por Roger Federer con un contundente 6-3, 6-0 y 6-0 en los cuartos de final. En primera ronda, Del Potro no debería tener inconvenientes en superar a Russell pese a que su participación estuvo en duda hasta último momento por una lesión en la muñeca, producida en el torneo de exhibición de Kooyong, donde debió desertar de jugar la semifinal. Camino al título, Del Potro podría cruzarse con el estadounidense Andy Roddick, en los cuartos de final y con el español Rafael Nadal en las semifinales. Además del tandilense, en Australia jugarán otros siete tenistas argentinos: Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco, Martín Vassallo Argüello, José Acasuso, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer y Gisela Dulko. Mayer debutará ante el eslovaco Lukas Lacko y de ganarle se medirá contra el vencedor del encuentro entre Nadal, y el australiano Peter Luczak. Por su parte, Acasuso arrancará frente al ruso Igor Kunitsyn. La revelación argentina del 2009, Horacio Zeballos abrirá su camino ante el alemán Philipp Kohlscreiber, en uno de los partidos más complicados para los tenistas argentinos. En caso de ganar, Zeballos tampoco la tendrá fácil cuando se encuentre con el vencedor del partido entre los estadounidenses John Isner y Wayne Odesnik. Tal vez en el último año de su carrera, Juan Ignacio Chela debutará frente al rumano Victor Hanescu, y si lo derrota lo esperaría el suizo Roger Federer, quien arranca con el ruso Igor Andreev. El otro argentino preclasificado, Juan Mónaco, se topará en la rueda inicial con el siempre difícil letón Ernest Gulbis y de superarlo se encontrará con el ganador del encuentro entre su compatriota Martín Vassallo Argüello y el francés Michael Llodrá. La única representante femenina, Gisela Dulko aún no conoce a su rival ya que la misma surgirá de la clasificación. La máxima preclasificada entre las mujeres, la estadounidense Serena Williams, debutará frente a la polaca Urszula Radwanska, mientras que la rusa Dinara Safina, segunda favorita, lo hará con la eslovaca Magdalena Rybarikova.
SÍNTESIS ESTADIO: Roque Otrino. PARCIALES: 24 a 27, 38 a 43 y 56 a 70. ÁRBITROS: Mastrofilippo – Capdevila
Colón
68
Central
81
Lucas Sibulovsky 5 Walter Spector 13 Bruno Pacchioni 8 Fernando Manatini 4 Leandro Saavedra 6
Adriano Di Biaggio 4 Franco D`Angelo 2 Jonatan Slider 22 Manuel Morello 19 Gustavo Souto 3
Maximiliano D`Amelio12 Edgardo Torné 5 Esteban Landi 4 Baltasar Claudé 11
Diego Abaca 6 Juan Camino 6 Adrián Di Lenarda 0 Juan Lupo 11 Renzo Di Perna 7 Ignacio Barturen 1
DT: RUBÉN PORTA
DT: ENRIQUE LANCELLOTTI
SÍNTESIS ESTADIO: Alfredo Figna. PARCIALES: 18 a 28, 38 a 49 y 53 a 70. ÁRBITROS: Vasallo y Quintana
Sportsmen
79
Brown(SV)
96
Vignoli Tripelli Ghirardi Mécoli Allegranza
0 5 0 10 24
Gaido Manzotti Rotta I. Fernández Crocce
8 27 9 18 12
Foradori Zanni Falco Yanevich
10 28 2 0
Abasto Baravalle J. Fernández Meire Ambrosini
0 2 8 10 2
DT: CRISTIAN LE BIHAN
DT: SERGIO BRITOZ
NO ALCANZÓ EL APORTE DE GINÓBILI Los 11 puntos de Emanuel Ginóbili no le alcanzaron a San Antonio para evitar la derrota ante Charlotte Bobcats, por 92 a 76, en una nueva jornada de la NBA. El escolta jugó 28 minutos y tuvo 3 de 6 en dobles, 1 de 5 en triples y 2 de 2 en libres. San Antonio quedó con un récord de 24 victorias y 14 derrotas.
NA
El oriundo de Las Flores se convirtió en el primer argentino en ganar un Dakar.
Patronelli escribió su página dorada El piloto bonaerense Marcos Patronelli con Yamaha, hizo historia al ganar el rally Dakar en cuatriciclos, mientras que el español Carlos Sainz con Volkswagen se impuso en autos y el francés Cyril Després, con KTM, en motos, tras haberse disputado la última etapa entre Santa Rosa y Bolívar. Patronelli se convirtió de esta manera, en el primer argentino en ganar un Dakar, y además escoltado por Alejandro, su hermano menor, quien participaba por primera vez en este tipo de competencias. Precisamente, el menor de los Patronelli fue quinto, mientras que Marcos fue sexto en la etapa, en la que se impuso el polaco Rafal Sonik (Yamaha), seguido por el francés Cristophe Declerck (Polaris) y por el argentino Sebastián Halpern (Yamaha). “Salió todo redondo”, afirmó el bonaerense, quien fue aclamado por una multitud al llegar a Bolívar, donde terminó oficialmente la prueba. Marcos además admitió que en las últimas etapas lo único que quería “era no cometer errores” y así poder festejar con la gente que lo siguió durante toda la competencia. Por su parte, Sainz se dio el gusto en autos, y luego de haber sido campeón en el Mundial de rally (1990 y 1992) se consagró en el Dakar, luego de una dura pelea con su compañero de equipo, el qatarí Nasser Al-Attiyah. El asiático ganó la etapa y dejó segundo al madrileño, quien finalmente se quedó con la corona y además postergó a AlAttiyah. En las horas previas a la última etapa los dos pilotos de Volkswagen cruzaron fuertes críticas, aunque Sainz se impuso por apenas por 2m12s. Lejos de la definición, el mendocino Orlando Terranova (Mitsubishi) fue octavo en la etapa y noveno en la general, aunque se lamentó por “los problemas mecánicos”, que lo obligaron a retrasarse. De todas maneras, Terranova mostró una moderada alegría ya que este año pudo terminar, mientras que en 2009 había abandonado: “A pesar de todo estoy contento, llegué en un buen lugar y ya estoy
“Salió todo bien” El piloto Marcos Patronelli afirmó que “todo salió redondo”, al explicar sus primeras sensaciones tras haber ganado el rally Dakar en la categoría cuatriciclos. “Desde el principio todo salió bien. Gané la primera etapa y después seguí con todo”, expresó Patronelli, quien fue aclamado por una multitud en la llegada. En ese sentido, expresó que “todo se encarriló desde el comienzo” y que le sirvió mucho la experiencia del año pasado. De esta manera, se convirtió en el primer argentino en ganar un Dakar, y además fue escoltado por Alejandro, su hermano menor, quien al llegar le dijo: “Te amo”. “Esto es un sueño porque se trata de una carrera muy difícil. Hacer 9000 kilómetros, y por lugares complicados, pone a prueba el temple de cualquiera”, señaló. Asimismo, destacó la labor de su hermano, quien corrió su primer Dakar y terminó segundo.
pensado en la próxima edición, aunque se haga en África”. Luego de la frustración vivida el año pasado, el francés Després ganó en motos, pese a haber llegado sexto en el último tramo. En la etapa se impuso el portugués Rubén Faría (KTM), seguido por el noruego Pal Ullevalseter (KTM) y por otro portugués: Helder Rodrigues (Yamaha). Por su parte, Després le sacó apenas tres minutos en la clasificación final a Ullevalseter, y diez al chileno Francis-co Chaleco López. En camiones, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz) ganó por sexta vez el rally Dakar, aunque la victoria en la última etapa fue para su compatriota Ilgizar Mardeev, también con Kamaz. Luego de haber llegado a Bolívar, todos los pilotos se dirigieron ayer hacia el predio de la Rural, donde hoy se llevará a cabo el acto de premiación.
Delpo, último ganador del US Open.
Domingo 17 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. LES CUSWORTH FUE IMPULSOR DE LOS CEDAR, MISMA ESTRUCTURA UTILIZADA POR LAS POTENCIAS
El azar
Formando futuro Franco Rossi es el mánager del Cedar Litoral, región que abarca 6 provincias con 9 mil jugadores fichados LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
A pesar de las disputas políticas del rugby argentino. Los programas de entrenamiento de alto rendimiento están sobreviviendo. De la mano de estos programas, los rugbiers que juegan en nuestro país tienen un lugar físico donde entrenar para poder estar físicamente al nivel de la competencia internacional. Los jugadores que integran el Pladar (plan de alto rendimiento), se entrenan en los Cedar (centro de alto rendimiento). Estos centros se dividen por regiones: Litoral, Córdoba, Cuyo, Norte y Buenos Aires. En la región litoral se eligió después de una búsqueda exhaustiva, y el elegido fue Franco Rossi, ex jugador de Old Resian, Atlético del Rosario, Los Pumas, además de haber tenido un paso por el rugby italiano en la decada del ´90. Para conocer de que se tratan todos estos cambios en el rugby argentino, El Hincha dialogó con Rossi, quién habló sobre el trabajo que se está llevando a cabo en el Cedar Litoral, y su visión sobre los cambios que se están produciendo en el rugby argentino. —¿De qué se trata el Pladar? —El Pladar es el plan de alto rendimiento, que en este caso involucra a aquellos jugadores que están en Los Jaguares que para jugar la Vodacom Cup en Sudáfrica se van a llamar Pampas XV. Después esta el Cedar (centro del alto rendimiento), esto significa que físicamente es el lugar donde se entrenan estos jugadores, además de juveniles, inclusive van a comenzar a entrenarse los árbitros, también tenemos el rugby femenino. Es decir que hay distintos planes a nivel UAR dentro del alto rendimiento que confluyen y se entrenan físicamente en un lugar, y el lugar es el centro de alto rendimiento regional. Que abarca geográficamente, desde el ejido de la Unión de Rugby de Rosario hasta la provincia de Misiones, son 6 provincias con 9000 jugadores fichados. —¿Objetivo del Cedar? —El objetivo es poder entrenar a los jugadores, más allá de la edad que tengan y prepararlos para la elite. Aquellos mayores que juegan dentro de Argentina preparar-
ENRIQUE GALLETTO
Franco Rossi, mánager del Centro de Alto Rendimiento Región Litoral.
los y darle muchísimo entrenamiento físico, trabajos en las destrezas, prepararlos para poder afrontar los compromisos internacionales. Como el caso de Martín Rodríguez Gurruchaga en la gira de noviembre pasado con Los Pumas. También entrenamos a los chicos de 18 años, para prepararlos para competir a nivel M20 en el campeonato mundial que este año se disputa en Rosario. —¿Quién te acompaña en el Cedar Litoral? —El staff está conformado por: Jorge Ruiz que es el preparador físico, Emiliano Bergamaschi que es el asistente técnico, Pablo Millikonsky es el kinesiólogo, Gonzalo Tato García Orsetti es el médico, Cristián del Castillo es el analista de videos, y Guillermo Berazategui es el asistente administrativo. También contamos con Lucila Pivetta como nutricionista. —¿Cómo es la relación con Santiago Phelan, head coach de Los Pumas? —Con Phelan, que es la cabeza del staff a nivel nacional, hay una línea bajada en cuanto a técnica, destreza, de cómo se toma y pasa la pelota, hacemos todos lo mismo, tenemos un estilo y lo seguimos. Semanalmente tengo que mandar informes, y la relación con Tati (Phelan) es muy fluida, minimamente una vez por semana hablamos y obviamente él esta interiorizado
porque sabe que los jugadores top que juegan en Europa tienen quien los cuide. Tati sabe que de acá tiene que vivir él. —¿Qué pensás que hubiese sucedido de existir el Pladar en tu época como jugador? —Es tema de conversación con los chicos contemporáneos míos, siempre decimos si todo esto hubiese estado cuando nosotros jugábamos, y la verdad que no es que nos faltase vocación de entrenamiento sino que ese entrenamiento no estaba optimizado, Hace un año era impensado que un jugador local pudiese dar el salto de jugar en Los Pumas, por que poníamos en riesgo la salud del jugador, y ese paso lo dieron e inclusive jugaron muy bien. —¿Este es el futuro del rugby argentino? —Estoy convencido de que si, más allá de las disputas políticas que hay, si tuviéramos que contraponer, cuestión que no me gusta, interior con Buenos Aires, te diría que el gran paso lo dio el interior. Se han puesto en vidriera mucho más chicos del interior, se ha equilibrado a nivel clubes, con la doble corona de Duendes, donde juegan muchos chicos del Pladar. Creo que no solamente es el camino sino que el día de mañana cuando dejemos de lado este tipo de disputas bizantinas en algunos casos, nos vamos a focalizar en el juego, que el jugador este bien, el rugby es para los jugadores que son los principales actores.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3189 3834 8368 7798 7063 1488 6775 7890 3293 8375
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3374 1975 7803 3427 1646 7855 9704 0756 1397 5440
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3088 3693 7580 6374 1560 3401 6434 8088 5398 6044
Matutina 1º 9046 2º 7546 3º 0972 4º 3153 5º 3955 6º 9597 7º 1067 8º 2827 9º 4757 10º 0389
4105 3854 6205 3277 1300 5025 0433 4264 6000 5600
Preselección mundialista La subcomisión de rugby de alto rendimiento confirmó la lista de jugadores de menores de 20 años que participará de la concentración nacional, que comienza hoy y finaliza mañana, en el anexo del San Isidro Club, la cual será el comienzo de la preparación para el Mundial Juvenil de la categoría. Para dicha cita fueron convocados 43 jugadores de los cuales 3 son rosarinos: Agustín Demarchi (Provincial), Dan Isaak (Jockey Club) y Tomás Baravalle (ex jockey
club, actualmente en el rugby italiano). Durante la concentración se llevarán a cabo evaluaciones físicas y charlas informativas que estarán a cargo de los entrenadores Gustavo Cohen, Alejandro Molinuevo y Rolando Martin, lo que marcará el punto de partida de la pretemporada y preparativos con vistas al Mundial Juvenil IRB Argentina 2010, el cual se disputará del 5 al 21 de junio, en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná.
La ciudad de Rosario contará con la presencia de los seleccionados de la Zona B, la cual está integrada por Argentina, Inglaterra, Francia e Irlanda. En tanto que las ciudades de Santa Fe y Paraná intercalarán partidos de la Zona A, conformada por Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji, y la Zona C, compuesta por Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga. Los partidos se disputarán en el estadio de Newell´s en Rosario, en Colon en Santa Fe y en Estudiantes en Paraná.
1045 4426 0668 9793 1994 4434 1221 5969 1789 6559
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6647 6327 2137 1523 3071 4708 7447 4341 6237 3035
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0187 6405 2328 9102 7536 3429 7086 7253 7794 9712
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8628 3983 2917 1429 2184 9859 9920 3304 2769 8493
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3732 5408 5191 5147 4592 0403 6462 6742 4718 8295
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9145 8766 9666 8793 9006 3626 6994 2061 5177 1016
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
05490 17180 04507 35574 29569 56738 11508 55529 32640 07010
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
49448 27075 17458 08230 35227 21036 32921 40735 13325 18188
8974 5304 4351 4106 3145 7209 7876 8406 3611 7194
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5077 8991 0801 5475 8631 6972 1179 2615 7619 7042
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2257 5810 4824 5507 1179 7446 7446 5774 7084 8282
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
003 234 167 599 707 804 839 995 629 774
Nocturna
Matutina
LOS PUMITAS M20 INTEGRAN LA COMPLICADA ZONA B JUNTO A INGLATERRA, FRANCIA E IRLANDA
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
QUINIELA DE SANTA FE
1340 3064 1442 7431 9589 2593 7378 1419 6186 8569
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1397 3334 4208 7291 7862 4828 2157 8739 2569 5748
083 943 592 112 498 473 701 104 942 522
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Sociedad TODO EL AÑO. “La enfermedad alcanza a personas de todos los niveles sociales”, aseguran desde la entidad
SiVida, una batalla sin recesos La fundación, desde 1991, realiza test y campañas preventivas en distintos puntos de Rosario. Afirman que el único método de prevención es la información y lamentan que la discriminación crezca día a día El verano es la época en la que la mayoría de las personas aprovechan a descansar y algunos tienen la suerte de abandonar por unos días su lugar de residencia. Sin embargo, las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el sida, no se toman receso. La Fundación SiVida, trabaja desde 1991 contra esta enfermedad que ya afecta a más de 33, 4 millones de personas en el mundo. Ivana Carbonari, integrante de la fundación en Rosario, dialogó con El Ciudadano sobre la labor del grupo en la ciudad, al que se puede contactar a través del mail fundacionsivida@hotmail.com. “La fundación SiVida es un Organismo No Gubernamental de acción contra el sida, sin fines de lucro. Surge en 1991 de la voluntad y dedicación de un grupo de personas preocupadas por el avance del virus y sus múltiples efectos psicosociales”, explicó Carbonari. —¿En qué consiste el trabajo que realiza SiVida? —Actualmente la fundación SiVida está conformada por estudiantes y jóvenes profesionales voluntarios pertenecientes a las carreras de medicina, psicología, sexología y comunicación social; los cuales ofrecen su tiempo, capacidad y experiencia con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Nuestra misión como integrantes activos de la organización es conformar un espacio interdisciplinario de estudio y debate constante que nos permita desarrollar actividades con y para la comunidad, en relación con la problemática de prevención de VIH en Rosario. —¿De qué modo lo realizan?
LEONARDO VINCENTI
Los principales factores de riesgo, según SiVida, no son la actividad sexual.
—Acercándonos a la gente en sus lugares de estudio, ocio, trabajo, como sea. Durante el año pasado hemos desarrollado dos proyectos aprobados y cofinanciados por el Promusida (Programa Municipal de Sida) y por el Programa Provincial de Sida. En el primer caso las actividades fueron desarrolladas en escuelas de enseñanza media para adultos (Eempa) de zona centro de la ciudad de Rosario, en las cuales se brindaron talleres de prevención y concientización sobre la temática orientados hacia la franja etaria de 17 a 20 años. En tanto, en el segundo caso se generaron
talleres de capacitación en consejería sobre VHI destinados a agentes de salud de la localidad de Coronda, donde se logró optimizar el recurso humano dependiente del Ministerio de Salud de Santa Fe, favoreciendo el funcionamiento de la consejería y fortaleciendo así la articulación entre el Estado y las organizaciones en materia preventiva. —¿La gente está tomando conciencia sobre la prevención del VIH? —En los tiempos que vivimos el sida es un problema que alcanza profundamente a personas de todo nivel y condi-
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Ahora te sabrás cuidar en todos los aspectos y pensarás mejor antes de comprometerte. Ya no te complicarás más la existencia, sabes lo que quieres y con quién estás. Todos los engaños y decepciones en el amor te han fortalecido para que puedas enfrentarte a nuevas oportunidades al amar y ser amado. Números de suerte: 5, 9, 23 TAURO (20 ABR-20 MAY)
ción, sin excepción alguna, y que, por sus características, implica un gran desafío en campos sociales, legales, laborales, empresariales, y no sólo estrictamente médicos. Esta enfermedad y sus efectos sobre la sociedad están afectando la vida cotidiana y los derechos, tanto de las personas que son portadoras del virus como de quienes conviven con ellas. Se está utilizando al sida como instrumento para la imposición de modelos de vida, el reforzamiento de la discriminación de personas y la producción de discursos y acciones que atentan contra la salud pública y los derechos humanos. Este hecho se constituye en un agravante que dificulta aún más la construcción de los conocimientos y las actitudes preventivas por parte de la población, poniéndola en riesgo de transmisión. —Es decir que la única medida de prevención es la información —Consideramos que si hablamos de concientización es necesario entender que los principales factores de riesgos para la infección por VIH no son la actividad sexual (hetero u homosexual) o el uso de drogas en sí, sino más bien la dependencia social y económica. Es aquí donde se vislumbra necesario procurar el acceso a la información y a medidas apropiadas de prevención, con el fin de que cada persona cuente con los medios necesarios para implementar esas medidas; y sea capaz de protegerse y proteger al otro del virus. Frente a una problemática que nos afecta a todos por igual debemos aprender cómo cuidarnos. La prevención está a nuestro alcance y, por el momento, es la única forma de contrarrestar infección.
El Ciudadano & la gente
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) No permitas que nada ni nadie perturbe tu paz. Enemigos gratuitos no te faltarán pero nadie podrá dañarte. Tu absoluta fe en Dios te protege de todo mal. No te destruyas por detalles poco importantes. Prográmate diariamente al levantarte y al acostarte que tú estarás por encima de todo. Números de suerte: 23, 3, 38 LEO (23 JUL-22 AGO)
Despierta el niño que vive en ti y vive más espontáneamente pero no abuses de tu autoridad. Hazte respetar pero trata con respeto y compasión a los demás. Perdona, olvida y limpia tu corazón de toda amargura. Nada de tu pasado debe afectarte ahora. Empieza en cero con una nueva filosofía de vida. Números de suerte: 13, 6, 19
Recuperas la salud mental y superas adicciones y manías que te mantenían invalidado y enfermo del alma. Se sacude lo seguro, lo aparentemente estable y te enfrentas, lo quieras o no, a la verdad. Tanto lo negativo como lo positivo en tu vida sale a la luz. Volverás a empezar pero ahora colmado de mayor experiencia y sabiduría. Números de suerte: 8, 27, 11
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Deja ir de tu vida aquello que sobra o te paraliza. Acaba de una vez y por todas con todo tipo de dependencia. Llegó tu momento de lanzarte en nuevas empresas con mucha fe en ti mismo. Nunca has estado más claro y mejor orientado que ahora. Se te presentarán oportunidades para progresar y destacarte como nunca antes. Números de suerte: 3, 9, 10
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Todo aquel que entre a tu círculo íntimo traerá para ti valiosas lecciones. El amor para ti ahora tendrá diferentes matices. Poseerás mayor equilibrio emocional y pondrás en práctica aquello que tú tanto predicas. Es tiempo de poner más atención a tu trabajo o labor pero sin olvidar tus deberes familiares. Números de suerte: 40, 35, 21
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Te sentirás tentado a envolverte en nuevas empresas pero no olvides valorarte y ponerle un buen precio a tus servicios. Prepárate para ganar, economizar y sobre todo invertir en lo que signifique futuro para ti. Estarás ahora más flexible. Sabrás perdonar y olvidar asuntos del pasado que dejaron huellas. Números de suerte: 25, 18, 44 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tus esfuerzos serán recompensados. Libérate de los pensamientos derrotistas que sólo consiguen llevarte a la depresión. Aunque no lo creas las cosas están mejorando bastante. La paciencia deberá ser una de tus mayores virtudes además de la dedicación y constancia que tú posees cuando quieres lograr algo. Números de suerte: 8, 14, 6 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Si te encuentras en busca de pareja, se te presentará la oportunidad de conocer a alguien que hará que tu corazón palpite mucho más rápido que de costumbre y que logre atraparte. Estarás ahora en las de ayudar y lo harás desinteresadamente. Con tus buenas acciones te estás dando a ti mismo la oportunidad de hacer nuevas amistades. Números de suerte: 32, 27, 19
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu labor profesional será valorada y respetada. Descubrirás en ti nuevos talentos que de ser desarrollados o utilizados te traerán excelentes ganancias. Se impone que te aceptes con tus virtudes y defectos y que vivas la vida a tu manera, sin importarte la opinión ajena o el querer vivir complaciendo a todo el mundo. Números de suerte: 49, 28, 4 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Vive agradecido de la vida. Tu pareja te ayuda y apoya tanto a nivel material como espiritual. Las cosas se han puesto un poco difíciles pero tú tienes angeles guardianes a tu lado guiándote, orientándote y protegiéndote. Aquel o aquella que te ame, te lo demostrará con gestos, palabras y acciones. Números de suerte: 45, 22, 1 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Lo que luchaste y sufriste en el ayer te será recompensado con creces. Las estrellas te dan el visto bueno para que coquetees ahora con la buena suerte. Se impone que te visualices rico en dinero, en amor, salud y nuevas experiencias. Crea, inventa, no te cierres a las oportunidades que se presenten ante ti. Números de suerte: 21, 16, 30
Domingo 17 de enero de 2010
El Ciudadano
Sociedad 27
& la gente
BIOCOMBUSTIBLES. Normativa que busca promover la utilización de derivados del maíz y la caña de azúcar
Se acerca la hora de los surtidores “semiverdes” Por ley, desde enero el gasoil debería estar “cortado” con 5% de biodiésel, y las naftas con etanol A partir de este mes, todo el gasoil debería estar “cortado” con un 5 por ciento de biodiésel y también con alcohol (etanol) en las naftas. Sin embargo, Federico Pochat, gerente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), había anticipado a mediados de diciembre que la vigencia de la ley que reglamenta el corte recién podría cumplirse en marzo de 2010. En 2008, Argentina exportó mil millones de dólares en biocombustibles, un negocio que está acotado ahora a dos millones de toneladas de producción, pero que sin embargo coloca al país como principal exportador de biocombustibles del mundo. El biodiésel tiene un precio de exportación en el puerto de Buenos Aires de alrededor de los 950 dólares la tonelada. Patagonia Bioenergía, de la cual el ingeniero agrónomo Pochat es el gerente general, produce 700 toneladas de bioetanol. La imposibilidad de lograr un alto nivel de cosecha de granos para fabricar el biocombustible plantea a los empresarios la posibilidad de asociarse con productores, según Pochat. El etanol se genera a partir del maíz y también de la caña de azúcar; Argentina todavía es el segundo exportador mundial maicero. Según pudo saber la agencia Noticias Argentinas, la industria azucarera radicada en el NOA comenzó a pulir las olvidadas refinerías ya que cuando comience el corte del biodiésel en una primera etapa será con etanol en base a caña de azúcar. El puntapié inicial con el biodiésel lo dio una planta que fue inaugurada con carácter internacional en 2007. Sin embargo todavía la mayoría de los productores no asocia la actividad granífera con los biocombustibles ya que es un camino que recién comienza. La ley 26.093 creó un régimen de promoción y regulación para la producción y uso sustentable de los biocombustibles que fue reglamentada por el decreto 10907 y modificada posteriormente por la ley 26.334.
La ley 26.093 creó el régimen de promoción y regulación para la producción y “uso sustentable” de los biocombustibles.
Dicha norma obligó al corte del combustible de origen mineral con el bio al cinco por ciento por lo menos. El aceite es un componente esencial
en la generación de biocombustibles y se espera que en 2010 se obtengan 10 millones de metros cúbicos por la cosecha de soja que algunos estiman superará los
50 millones de toneladas de granos. En el inicio, las firmas petroleras necesitarán unos 282.000 metros cúbicos anuales de bioetanol.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Espectáculos OTRO PREMIO PARA ALMODÓVAR
espectaculos@elciudadanoweb.com
CAMINO AL OSCAR. La previa y la gala serán televisadas, a partir de las 19, por E! Entertainment
“Los abrazos rotos” ganó en Estados Unidos Pedro Almodóvar se llevó el viernes con Los abrazos rotos el premio a la mejor película en idioma extranjero en la entrega anual que lleva adelante la Asociación de Críticos de Cine de los Estados Unidos, en una noche en la que Avatar, de James Cameron, y Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino, se quedaron con la mayor cantidad de galardones, algo que ambos directores esperan repetir esta noche en la entrega de los Globos de Oro (ver nota central). Sin embargo, los principales galardones de la jornada fueron para The hurt locker, un drama sobre la guerra en Irak de la directora y productora Kathryn Bigelow, que se llevó las estatuillas a mejor película y mejor director. Por el lado del director manchego, es la primera vez que Almodóvar, ganador de dos Oscar, obtiene un premio de los críticos estadounidenses. Su película competía con la francesa Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel, la china Acantilado rojo, la alemana La cinta blanca, y la coproducción mexicanoestadounidense Sin nombre. Por su parte, Avatar ganó como mejor película de acción y se llevó una gran cosecha de premios en categorías técnicas, incluidas fotografía, edición, dirección de arte, sonido y efectos visuales. Bastardos sin gloria se quedó con el premio al mejor reparto y su villano, Christoph Waltz, se llevó el premio al mejor actor secundario. Tarantino, en tanto, ganó el premio al mejor guión original. Meryl Streep, por Julie & Julia, y Sandra Bullock, por The blind side, empataron en la categoría de mejor actriz, al tiempo que el veterano Jeff Bridges se llevó el premio de mejor actor por Crazy heart.
Almodóvar, escoltado por sus actrices.
Caetano Veloso, en marzo, en el porteño Gran Rex El músico brasileño Caetano Veloso volverá a la Argentina para presentarse 5 y 6 de marzo en el porteño teatro Gran Rex. En sus shows, el bahiano estará presentando material de sus últimos trabajos Zii e Zie de 2009, y Ce de 2006, en los que desde un formato de trío auspicia una relectura del tropicalismo que fundó 40 años atrás con Tom Zé, Rita Lee y Gilberto Gil. Nacido en 1942 en Santo Amaro de Purificação, una pequeña ciudad del Estado de Bahía, Veloso grabó su primer disco en 1967, y desde entonces lleva publicados más de 50. Su aparición fue simultánea al nacimiento del tropicalismo, movimiento de la música brasileña que se nutrió de la bossa nova pero trabajó en sintonía con los sonidos del pop y el rock.
James Cameron, director de “Avatar”.
Jaison Reitman, el aclamado creador de “Amor sin escalas”, la más nominada.
Se entregan hoy los premios Globos de Oro “Amor sin escalas”, con George Clooney y dirigido por Jason Reitman, será esta noche el máximo aspirante, seguido de cerca por “Avatar”, de James Cameron Finalmente hoy, a partir de las 19, comenzará una de las jornadas más glamorosas y esperadas del año, dado que se entregan los premios Globos de Oro al cine y la televisión estadounidense de 2009. La premiación, que se realiza en el contexto de una cena, se celebrará en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, y se trata de la 67ª ceremonia de premios a cargo de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood desde 1944. Conocida como una de las antesalas del Oscar más importantes e influyentes, la televisión de los Estados Unidos transmitirá en vivo, desde las 19, a través de la señal E! Entertainment. De este modo, el film futurista Avatar, de James Cameron, se jugará su suerte en una jornada en la que Penélope Cruz (Nine) y Pedro Almodóvar (Los abrazos rotos) vuelven a competir. Por su parte, la tragicomedia Amor sin escalas, de Jaison Reitman (Juno), lidera las nominaciones en seis categorías, incluida la de mejor película y dirección, así como en los rubros actuación, donde se destaca el trabajo protagónico de George Clooney. La nueva historia del aclamado Jaison Reitman, que el jueves se conocerá en los cines rosarinos, es seguida de cerca por la referida Avatar y por Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino, con cuatro candidaturas cada una, entre ellas mejor drama y director. Las otras películas que competirán por el premio mayor serán la ya premiada historia de Kathryn Bigelow, The hurt locker, centrada en la guerra en Irak, y Preciosa, un film de Lee Daniels enfocado en el drama de una chica negra obesa con un historial de abuso familiar. A diferencia de los premios Oscar que se entregarán la primera semana de marzo, los
Globos de Oro cuentan con dos categorías para mejor película: una que premia al drama y otra reservada a musicales y/o comedias, además de honrar también a lo mejor de la televisión. En la cena de gala que se realiza durante la premiación, el cineasta Martin Scorsese recibirá el premio honorífico Cecil B. DeMille por su “impresionante contribución al mundo del entretenimiento”, según dijeron los críticos que tuvieron voz y voto acerca del artífice de clásicos como Casino y Los infiltrados. En el rubro directores competirán el veterano Clint Eastwood por Invictus, el favorito Jason Reitman por Amor sin escalas, el siempre sorprendente Quentin Tarantino por Bastardos sin gloria y, por una jugada del destino, la cineasta Kathryn Bigelow, artífice de The hurt locker, la gran sorpresa del año, aspira a este mismo premio con su ex esposo, James Cameron, el creador de Avatar, la película de 300 millones de dólares de presupuesto que ha recaudado más 1.300 millones de dólares en el mundo entero a sólo un mes de su estreno, y va camino a convertirse en el film con mayor recaudación en la historia del cine de todos los tiempos. Los 85 miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood son “periodistas extranjeros que consideran que su trabajo es dar con lo último del cine. Y ahora no hay nada más que Avatar”, dijo el experto en premios Tom O’Neil, editor de Theenvelope.com de Los Angeles Times. Del lado de las comedias o musicales fueron seleccionadas 500 días con ella, ¿Qué pasó ayer?, Enamorándome de mi ex, Julie & Julia y Nine, al tiempo que en el rubro actuación en drama se destacan, además de
Cloooney, Jeff Bridges (Crazy heart), Colin Firth (A single man), Morgan Freeman (Invictus) y Tobey Maguire (Brothers). La mejor actriz protagónica en drama será elegida entre Emily Blunt (La joven Victoria), Sandra Bullock (The blind side), Helen Mirren (The last station), Carey Mulligan (Enseñanza de vida) y Gabourey Sidibe (Preciosa). En el rubro mejor actor de reparto en drama están nominados Matt Damon (Invictus), Woody Harrelson, (The messenger), Christopher Plummer (The last station), Stanley Tucci (The lovely Bones) y Christoph Waltz (Bastardos sin gloria), al tiempo que la mejor actriz secundaria será elegida entre Penélope Cruz (Los abrazos rotos, Nine), Vera Farmiga (Amor sin escalas), Anna Kendrick (Amor sin escalas), Monique (Preciosa) y Julianne Moore (A single man). Por su parte, como mejor película extranjera fueron seleccionadas la española Los abrazos rotos, la chilena La nana, la italiana Baarìa, la francesa El profeta y la alemana La cinta blanca. Finalmente, en el rubro televisivo, algunos de los envíos nominados como mejor drama son Big love, Dexter, House, Mad men y True blood, al tiempo que entre las comedias o musicales figuran los programas 30 Rock, Entourage, Glee, Modern family y The office. Por otra parte, la fiesta del cine de los Globos de Oro estará este año marcada por la tragedia de Haití. Según se supo, varias estrellas que asistirán a la gala iniciaron una campaña de concientización para recolectar fondos que serán destinados al empobrecido país latinoamericano, devastado por el terremoto, donde las víctimas, según se calcula, ya superan las 200 mil personas.
Domingo 17 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
ESCENA PORTEÑA. De miércoles a domingo, en el centenario teatro Maipo, de Esmeralda al 400
Pinti se juega por la memoria El actor protagoniza el espectáculo “Antes que me olvide”, dirigido por Ricky Pashkus, en el que, según dice, se le ocurrió “replantear la historia desde una edad en la que uno es más pesimista y menos tremendista” Mientras encarna una nueva y aclamada creación teatral con Antes que me olvide en la sala del porteño y centenario Maipo, el capocómico Enrique Pinti consideró que “los que hacen cine y televisión no creen en mí como actor”. “No deben creer en mí como actor después de haberme visto hacer Perdido por perdido, Secretos compartidos, Chúmbale y Arregui, la noticia del día, o algunas participaciones en el unitario Mujeres asesinas”, repasó el artista citando, con cierta ironía, sus presencias más resonantes y recientes tanto en la pantalla grande como en la chica. En charla con la agencia de noticias Télam, Pinti aseguró que “esta sensación no es un secreto ni algo que me cueste asumir. Es algo que pasa y que se lo digo en la jeta a todo el mundo”. A la vez que resaltó que “el teatro me dio todo”, el autor e intérprete que continúa proponiendo una hilarante y personal mirada sobre la historia y la actualidad argentina, sostuvo: “Sinceramente, pienso que ya no me van a llamar”. “O por ahí –concedió reflexionando en voz alta– me llaman para hacer papeles de dos palabras y entonces, ahora, digo que no”. Al margen de esta cuenta pendiente que ya no cree posible saldar, el autor de éxitos teatrales inigualables tales como Salsa criolla, Circo criollo, Pinti canta las 40 y el Maipú cumple 90 o Pingo argentino, sólo por citar algunos de los hitos más recientes de una trayectoria iniciada en 1957, disfruta del presente que despliega en el espectáculo Antes que me olvide, su regreso a las tablas luego de su paso por los grandes musicales de la calle Corrientes. La puesta, con dirección general de Ricky Pashkus, reúne los aportes técnicos de Alberto Negrín (escenografía), Renata Schussheim (vestuario), Alfredo Sábat (caricaturas y animaciones), Julián Vat (música) y Elizabetg de Chapeaurouge (coreografía). El creador, nacido el 7 de octubre de 1939, relató que el espectáculo que ofrece
El Bicentenario, con una lente corrosiva
Enrique Pinti junto al elenco del espectáculo que lo llevó de regreso al Maipo.
los miércoles, jueves, viernes y domingos a las 21, y los sábados a las 21 y a las 23.15, en el centenario y recoleto teatro de Esmeralda 443, “nació en el momento en el que sabía que iba a cumplir 70 años y se me ocurrió replantear la historia desde una edad en la que uno es más pesimista y menos tremendista”. Desde esa concepción, el actor agregó que “cuando uno tiene la suerte de tener bien la cabeza, puede hablar sobre todo lo que ocurrió porque uno lo vivió. Para lo que más servimos y nos hacemos útiles es para contar qué pasó y de dónde viene la cosa”. “No soy Moisés dando el sermón de la montaña, sino un señor de 70 años que vivió, gozó y se equivocó pero que tiene el orto de poder vivir de su trabajo y que dice las
cosas desde la honestidad”, dijo Pinti de cara a esta nueva propuesta artística. Con la misma fluidez de la que hace gala en escena, ejemplificó: “Tengo los huevos al plato de encontrarme con la gente que ve un programa de Tato Bores de hace 35 años porque «parece hecho ahora», y trascartón dice que «hace 35 años estábamos mejor»”. Quien fuera protagonista de los musicales Los productores y Hairspray y que ahora comparte acción dramática con Gustavo Monje y un importante cuerpo de baile (ver aparte), reconoció a sus seguidores y dijo: “Me da placer que la gente encuentre un alivio con lo que uno hace”. “La clase media –deslizó– sabe que hay un fondo de sensatez en lo que digo aunque tenga una ideología de centro-izquier-
Estrenado el 6 de enero, Enrique Pinti volvió al Maipo con Antes que me olvide , un nuevo espectáculo de su autoría en el que su lúcido y siempre bienvenido análisis de la realidad socio-política argentina está centrado específicamente sobre el Bicentenario de la Revolución de Mayo, visto desde la óptica del humor tan inteligente como corrosivo al que tiene acostumbrado al público el humorista cada vez que encara temas que tienen que ver, como en este caso, con la historia y la idiosincrasia criollas. En esta ocasión, el celebrado intérprete está acompañado por Gustavo Monje, quien interpreta a Alzheimer, un burlón y amenazante anciano alemán empeñado en arrebatar la memoria del protagonista, además de un ensamble de expertos artistas entrenados en comedia musical.
da medio socialista. Yo creo en eso que se llama «estado de bienestar», pero jamás en el comunismo porque no funcionó, y menos en el capitalismo salvaje en el que a nadie le importa nada de nadie”. Al respecto, Pinti consignó que “el problema de la pobreza es algo inexplicable que existió siempre, que a mi me duele aunque no lo tuve que padecer tal como se nota en mi figura, pero que ahora parece dolerle a señorones desde una actitud impostada y sólo para hablar del gobierno”. Desde la misma posición, el actor definió como “una asociación ilícita ligar la noción de seguridad con la dictadura” y, por ello, “no quiero ni que me nombren la palabra dictadura. En eso sí soy intolerante, no lo puedo creer, sería retroceder a la época de las cavernas”.
LOS GALARDONES A LO MEJOR DE LA TEMPORADA TEATRAL MARPLATENSE SE ENTREGARÁN EL 8 DE FEBRERO
Los premios Estrella de Mar, con 150 inscriptos Unos 150 espectáculos fueron inscriptos en la Secretaría de Cultura de Mar del Plata para competir el 8 de febrero por el premio Estrella de Mar. El jurado oficial y el jurado asesor de esta edición, realiza diariamente la tarea de concurrir a las salas para ver y analizar las diversas propuestas artísticas. Muchos espectáculos ya habían sido relevados por el jurado antes de su presentación formal a la prensa del 8 de enero. El Estrella de Mar está dedicado a premiar espectáculos en todos sus aspectos y la fiesta de entrega de estos galardones, que congrega a toda la colonia artística reunida en la Ciudad Feliz, culminará con la entrega del Estrella de Mar de Oro al mejor espectáculo o artista de la temporada. Respecto de este apartado, todo indica que ese galardón recaerá en Antonio Gasalla, quien no sólo está primero en recaudación con su espectáculo de humor Más respeto que soy tu madre, sino que además es una de las figuras
que engalana la presente temporada estival marplatense. De todos modos, los Estrella de Mar han sido siempre premios teñidos de algunos escándalos, sobre todo en lo que respecta a la selección de rubros y al armado de las ternas. Quienes conforman este año el jurado oficial son los periodistas Jorge Lafauci, Juana Patiño, Jorge Montiel, Hernan Rizzone, Susy Scandali, María José Garufi, Mex Faliero, Sebastián Ruau, Marcelo Gobello, Celia Zuchelli, Gladys Luca, Silvia Chumilla, Eugenia Vittino y Andrea Turzi. Según se informó, por primera vez se ha conformado un “jurado asesor invitado” que si bien no posee voto, colaborará en las reuniones periódicas del jurado oficial en relación con los contenidos y críticas relativas a los diversos espectáculos. Este jurado estará integrado por los periodistas y noteros Daniel Ambrosino, Pía Show, Luis Bremer y Fabián Banchero.
Gasalla junto a grandes actores, en uno de los éxitos de la temporada 2010.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 17 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA HUÉRFANA DVD / Terror
AVATAR
CRIATURA DE LA NOCHE
Ciencia ficción
Terror
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, Sully deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a una luna de un planeta recién descubierto, habitada por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras.
La película relata la historia de Oskar, un niño solitario y triste. El niño tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables, pero al mismo tiempo, una serie de crímenes y sucesos extraños convertirá sus aventuras en un enigma.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 16.50 y 20. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. 500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Showcase: a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 14.30, 18.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche,
Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Monumental: a las 13.10, 16.45, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.15, 16.30 y 21. Sunstar: a las 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (do-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
blada): a las 13, 14.45, 16, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13 y 16.30.
El prisionero de Zenda.
Castro. Acción. De Alejo Mo-
Enamorándome de mi ex.
guillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy, martes 19 y miércoles 20; a las 21.
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 12.50, 15, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Aventuras. De John Cromwell. Con Ronald Colman y Madeleine Carroll. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19.
23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El film comienza cuando una pareja pierde al bebé que estaban esperando y deciden adoptar a un niño. Allí se sienten enigmáticamente atraídos por una niña de rostro angelical llamada Esther. Sin embargo, tras su llegada empezarán a ocurrir cosas extrañas. Kate, la madre adoptiva de Esther, empieza a sospechar que la niña esconde un terrible secreto, pero mientras intentan descubrir de qué se trata, cosas inesperadas comienzan a suceder. Con Peter Sarsgaard, Vera Farmiga, Jimmy Bennett, Isabelle Fuhrman y Lorry Ayers.
bén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Planeta 51. Animación. De
Los amantes. Drama. De Ja-
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 15, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 16.40, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.14, 15.45, 16.45, 18.15, 19.15, 20.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Sunstar: a las 12.50 y 14.45. Primera función sábados y domingos.
Hogueras de odio. Western.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
Dejé mi corazón en Heidelberg. Madre Cabrini: hoy; a las 17 y 19.
Eden Lake. Terror. De James Excursiones. Drama. De Eze-
Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.15,18.10 y 22.40.
quiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy, martes 19 y miércoles 20, a las 19.30.
El árbol de lima. Drama. De
Halloween 2. Terror. De Rob
Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.
Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout TaylorCompton y Chase Wright Vanek. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.05, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las
El barco de los locos. Comedia. De de Stanley Kramer. Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: viernes 22, a las 19.
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
De Charles Marquis Warren. Con Jack Palance y Charlton Heston. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Infierno en la tierra. Drama bélico. De Henry Hathaway. Con Gene Tierney y George Montgomery. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19. Jesús de Montreal. Drama. De Denys Arcano. Con Lothaire Bluteau y Johanne Tremblay. Madre Cabrini: miércoles 20, a las 22.15.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Ru-
mes Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con Jim Carrey. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Macarroni. Comedia dramática. De Etore Scola. Con Marcello Mastroiani y Jack Lemmon. Madre Cabrini: mañana; a las 22.10.
Mandingo. Drama. De Richard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: jueves 21; a las 19. Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40.
Operación Yakuza. Drama. De Sydney Pollack. Con Robert Mitchum y Brian Keith. Madre Cabrini: martes 19, a las 19.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Smith el silencioso. Western. De Leslie Fenton. Con Alan Ladd y Robert Preston. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Te amaré por siempre. Ciencia ficción. De Robert Schwentke. Con Rachel McAdams y Eric Bana. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Todos a casa. Comedia dramática. De Luigi Comencini. Con Alberto Sordi y Martin Balsam.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 17 de enero de 2010
La salida Madre Cabrini: martes 19, a las 21.
TEATRO
secutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA HUELLA
EL ROPERITO
ARTESANOS DEL PARQUE ALEM
AV. RIVADAVIA Y SANTIAGO
WHEELWRIGHT AL 2000
NANSEN Y PASEO RIBEREÑO
Hoy, de 10 a 19 hs.
Hoy, de 10 a 19 hs.
Hoy, de 17 a 23 hs.
Audiofacto. Bajo el ciclo Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, re-estrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados. Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518. Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center. Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín. Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años con-
Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. Mc Namara.
Botas Tejanas. La primer y única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.
La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center. César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el
La feria El Roperito es un espacio que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición, donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontar a modistas para arreglos y reformas al paso, en la sección denominada “El costurero en la calle”.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy se puede visitar la Feria de los Artesanos del Parque Alem, que ofrece artesanías en general.
ISLA DE LOS INVENTOS
GRANJA DE LA INFANCIA
JARDÍN DE LOS NIÑOS
CORRIENTES Y WHEELWRIGHT
AVDA. PTE. PERÓN 8000
PARQUE INDEPENDENCIA
Hoy, de 19 a 23 hs.
Hoy, de 9 a 17 hs.
Hoy, de 18 a 22 hs.
sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center Rosario.
Color chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electro-acústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín. Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
La Isla de los Inventos es un espacio al aire libre donde el público puede encontrarse para dar un paseo en las tardes y noches de verano. Allí, hay diversos juegos con rieles que se extienden para generar nuevos ámbitos de convivencia y participación para disfrutar y divertirse.
Un paseo en la ciudad pensado para que los más pequeños puedan disfrutar de la naturaleza, explorándola y ciudándola. Una invitación para compartir, leer, escuchar música, ver películas o simplemente jugar. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero, corrales con animales de granja y hábitat ribereño.
Un espacio lleno de aventuras para los más pequeños. Una propuesta bajo las estrellas con juegos, misterios, construcciones y poesía. Para compartir noches mágicas, con proyecciones en la Montaña Encantada, espectáculos bajo la luz de la Luna, taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar.
CHIRUSAS
METRO CUADRADO
DE LO INERTE A LO VIBRANTE
CAFÉ DE LA FLOR
MUSEO MACRO
MUSEO MACRO
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, de 15 a 21 hs.
Hoy, de 15 a 21 hs.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Huellas de Navidad 14.45 Cine Shampoo: Pacto de justicia
Un mercado de objetos de uso cotidiano, cuya característica principal es la de tener más de 25 años de antigüedad, del que participan 70 puestos. El Mercado Retro es un lugar de rescate de la memoria de los rosarinos, un espacio para reencontrarse con el pasado a partir de objetos impresos en el recuerdo.
Inundación Un viernes de locos Frío de perros 21.30 MDQ 22.15 Jesus María 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La Escuela de Tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. A las 21.30 se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30, comenzará la milonga. Hoy y todos los domingos, en Mano a Mano Artes.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Graciela Sacco desarrolla un proyecto del cual toma como referencia el metro cuadrado. Partiendo de la idea de que es un área encerrada en un cuadrado cuyos lados miden un metro, la artista analiza el espacio como el mínimo que un individuo necesita para vivir.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Una muestra de Gundi Dietz que sigue el concepto de la transformación como hilo conductor. La representación de las transformaciones puede relacionarse con los dioses de la mitología clásica o la naturaleza primitiva del humano.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 17 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Otra vez sobre el amor…, y la esperanza Carlos Duclos
Sí, ya lo sé, tal vez sea demasiado, acaso sea una innecesaria abundancia hablar otra vez del amor. ¿Pero es que no hay demasiado odio, rencor, injusticia en el centro de la vida como para abundar un poco más en tales cosas? Claro, también lo sé: el amor puede traer esa tristeza cuando el amado camina hacia la ausencia, como cuando la tarde se cae, allá lejos, en el poniente. Con todo, la nostalgia del que ama en medio de la soledad, no es tan amarga como la otra. Y no lo es porque es nostalgia de amor. ¿Cuál es la diferencia? Es que aquel que ama, aun cuando la pena lo arrecie, vive. Y aquel que vive alberga una esperanza, acaricia la certeza de un tiempo mejor; tiempo que nunca será una utopía, porque ama. Por eso ese poeta admirado, tan triste su tristeza como pura su poesía, Francisco Luis Bernárdez, dijo: “Ni el tiempo que al pasar me repetía / que no tendría fin mi desventura / será capaz con su palabra obscura / de resistir la luz de mi alegría…”. En cambio la otra tristeza, esa que nace en el corazón en razón del odio, del resentimiento que ha sido disparado hacia el corazón del otro, esa es comparable con la muerte. Una dulce melancolía es la de quien ama y no es amado, pero amarga como la hiel y oscura como el sepulcro, la que dispara el servil del demonio sobre el ser odiado. Dicen que el que ama no puede ser vencido y, aun cuando muera, nunca se habrá ido. Tal vez sea por eso que el poeta al que aludo siguió diciendo en su luminosa poesía: “Ni el espacio que un día y otro día / convertía distancia en amargura / me apartará de la persona pura / que se confunde con mi poesía”. En este caso, el escritor le canta a su amada muerta. Y es difícil comprender cómo es posible que ante la ausencia definitiva por la muerte, el que ama pueda sentir cierta alegría. Desde luego, no es un goce por la muerte de la persona amada, sino la alegría, en medio del dolor, por haber amado. El que ama, aun ante la ausencia del ser querido, guarda en su corazón esa nostalgia, pero que está acompañada de la dulzura, del cierto goce por haber amado. Por eso dice Bernárdez: “Porque para el Amor que se prolonga / por encima de cada sepultura / no existe tiempo donde el sol se ponga”. El amor es fe, es esperanza aun en la tristeza, aun en la soledad. Hace unos días atrás un amigo me contaba que su hijo, de unos 30 años, había conocido al amor de su vida. Pero, para su infelicidad, esa mujer estaba seriamente comprometida, estaba de novia. Cosa extraña en el mundo de nuestros días, el buen muchacho se lamentaba uno y otro día por su mala fortuna en medio de un romanticismo casi extinguido. Pasaron los meses y hasta un par de años y seguía enamorado; triste, pero enamorado. Las circunstancias quisieron que el compromiso de la mujer se rompiera. Luego de tres años de noviazgo, se acaban de casar. Tal vez sea cierto eso que decía San Pablo sobre el amor: es paciente, todo lo soporta. El dicho popular expresa que mientras hay vida hay esperanza. Y tal parece que es así ¿Pero cuando la vida del amado se acaba? ¿Cuándo se ausenta para siempre? Quiero terminar esta columna de hoy recordando las últimas palabras de Bernárdez en su poesía “Soneto del amor victorioso”: “Porque para el Amor omnipotente, / que todo lo transforma y transfigura, / no existe espacio que no esté presente”.
ENRIQUE GALLETTO
Poco lustre. Muchos huyeron despavoridos del agobiante calor de la ciudad aprovechando las vacaciones. Otros, los menos, se quedaron, pero prefieren las ojotas a la hora de salir a caminar. Por eso el sueño dice presente allí donde el trabajo temporalmente escasea.
EL OPOSITOR PRO RUSO YANUKOVICH ES FAVORITO, PERO HABRÁ BALOTAJE
Ucrania va a las urnas para salir de la crisis Los ucranianos concurren hoy a las urnas en la primera vuelta de una elección presidencial que se anuncia decisiva para sus relaciones con sus vecinos europeos y ruso, así como para el futuro de un país profundamente golpeado por la crisis económica. Si bien entre los 18 candidatos que participan hoy en la primera vuelta, el opositor pro ruso Viktor Yanukovich parece en buena posición para obtener la revancha frente a sus ex adversarios de la Revolución Naranja de 2004, el presidente saliente Viktor Yuschenko y su primera ministra Yulia Timoshenko, lo que sucederá después parece menos claro. Sin excluir una sorpresa por parte de un candidato menos notable como el ex banquero Serguei Tiguipko, la mayoría de los expertos y sondeos espera una segunda vuelta entre Yanukovich y Timoshenko. Pero el resultado de esa elección, que tendrá lugar el próximo 7 de febrero, aparece incierto. Además del número elevado de indecisos (estimado en aproximadamente 20 por ciento del electorado), los politólogos destacan que la combativa Timoshenko puede aún recuperar su retraso, aprovechando las alianzas con los candidatos eliminados para recuperar sus votos y su conocido talento de oradora. Según una investigación del Instituto de Sociología Internacional de Kiev
NA/AFP
Yanukovich lograría el 39% de los votos.
realizada a comienzos de enero, Yanukovich obtendría 39 por ciento de los votos en la primera vuelta y Timoshenko 23 por ciento. Por el contrario, las cosas parecen claras para el jefe del Estado saliente, Viktor Yuschenko, cuya presidencia decepcionó profundamente al pueblo ucraniano. El ganador enfrentará el desafío de fortalecer a un país doblegado por la crisis económica –desde hace un año cuenta con la ayuda del Fondo Monetario Internacional y parece empantanado en sus dificultades sociales– y restablecer la estabilidad política. También habrá que reanimar la fe de
los ucranianos desencantados de la política, cinco años apenas después de las inmensas esperanzas que creó la Revolución Naranja. “Todas las revoluciones decepcionan, pero esta aún más que la mayoría”, destacó Andrew Wilson, un analista que trabaja en el European Council on Foreign Relations, un instituto de investigación en Bruselas. Pero todos tienen grandes dificultades para lograr que los ucranianos sueñen. “El nivel de las esperanzas vinculadas al resultado de los comicios es espantosamente bajo. Existe el riesgo de que el crédito de confianza que se da al futuro vencedor alcance un nivel de debilidad, tanto en cantidad como en calidad. Nadie espera nada de nadie. La pregunta ¿por quién? ha dejado lugar definitivamente a la ¿En nombre de qué?, señaló la revista Zerkalo Nedeli. Por otra parte, el país sigue dividido entre las aspiraciones pro europeas y pro atlantistas de una parte de su población y las tradicionalmente más rusófilas de los otros debido a la cercanía cultural, histórica y geográfica de Rusia. Por su parte, la Unión Europea desea que Ucrania se estabilice políticamente con la esperanza de poner fin al rompecabezas energético que representa su posición estratégica de país de tránsito gasífero y petrolero.