Alertan sobre los radares
En importados, lo peor
Más respeto a la ley seca
Una ONG advierte sobre requisitos legales que deben cumplir controles de velocidad y posteriores actas para ser válidas
Describen aberrantes y letales efectos de la brolanfetamina, droga sintética del Primer Mundo que asoma en el país
Según la GUM cada vez menos negocios son hallados en infracción por venta de alcohol a menores o fuera de horario
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 202 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Lunes 18 de enero de 2010
ELECCIONES. El sucesor de Michelle Bachelet, un magnate de 60 años, no descartó convocar a ex funcionarios del gobierno militar
Mundo
Chile: tras 20 años, la derecha vuelve al poder El empresario Sebastián Piñera venció en balotaje a Frei, candidato de la coalición de centroizquierda que gobierna desde la caída de Pinochet. Algunos partidarios del vencedor celebraron con imágenes del dictador
AFP
Piñera se despegó de Pinochet, pero...
PERSPECTIVAS 2010
Haití parece tierra de nadie
Ciudad
“El mundo se abre a Santa Fe”
Recrudecieron saqueos en Puerto Príncipe y la Policía, pese a orden de no disparar, abrió fuego contra una multitud: hubo al menos un muerto. El caos complica la ayuda a víctimas del terremoto. Llegó el secretario general de la ONU y describió espantosa crisis humanitaria pág.16
Bertero, ministro provincial de Producción, repasó logros de misiones comerciales al exterior en busca de negocios para empresas locales EN ZONA SUR
Policiales
Un joven mató a presunto ladrón
AFP
Tiene 18 años y quedó preso tras dispararle un escopetazo a la víctima, de 26, que habría ingresado al taller mecánico de su padre con fines de robo
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
EE.UU. avanza en impuestos a bancos Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
Hace tiempo que en la Argentina circulan proyectos vinculados al sector financiero. Entre éstos, reformas de entidades y gravámenes a las transacciones fueron algunos de los últimos que subrepticiamente estudió el oficialismo. Con el nuevo Congreso, algunos de esos proyectos serían retomados, aunque su tratamiento todavía no está claro dado que el impacto sobre el sistema bancario provoca resistencia en los principales actores económicos del país y divide a la oposición. Aunque por estas latitudes parecen hoy temas secundarios y postergables frente al conflicto desatado en torno al Fondo del Bicentenario y el posterior enfrentamiento entre el gobierno y el Banco Central, del otro lado del mundo, una propuesta que afecta al sistema financiero ya es firme. No tembló el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, cuando anunció la semana pasada el Impuesto a la Responsabilidad en la Crisis Financiera con el que espera recaudar 117 mil millones de dólares y que gravará a las grandes empresas que recibieron dinero del salvataje financiero cuando explotaron los mercados. Principalmente, los mayores seis bancos del país. “Propongo este impuesto para que se imponga a las principales empresas financieras hasta que los estadounidenses estén íntegramente compensados por la extraordinaria asistencia que le proveyeron a Wall Street”, señaló el funcionario cuando explicó el plan. El monto que el gobierno espera recaudar, es el resultado de los nuevos costos que se estima que finalmente significará el Programa de Alivio de Activos Depreciados (Tarp) con el que el Estado intervino para salvar a entidades financieras y grandes compañía de la crisis de los últimos dos años. El gravamen entrará en vigencia el 30 de junio y durará al menos diez años. Pero si no se recuperaron esos fondos durante ese período permanecerá vigente hasta que todo sea pagado. En el plan no estarán incluidos los bancos comunitarios o pequeñas empresas sino las compañías con más de 50 mil millones de dólares en activos. La concentración es tan grande que se calcula que el 60 por ciento de los ingresos procederán de las diez mayores empresas financieras.
Si son los que más ganan, los bancos pueden contribuir con más impuestos.
Si lo aprueba el Congreso, el impuesto afectará principalmente a Citigroup, JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs Group, Morgan Stanley y Wells Fargo. Podrían tener que pagar mil millones de dólares anuales, aunque en los casos de Citigroup y JP Morgan la cantidad se podría elevar hasta los 2.400 millones de dólares. Según el diario Wall Street Journal, hay analistas que calculan que ese impuesto podría suponer el 5 por ciento de los beneficios del sector de este año. La cifra suena alta en los oídos de cualquier persona, pero según el WSJ, las grandes entidades financieras de Estados Unidos podrían llegar a pagar 145.000 millones de dólares a sus directivos por 2009, una cifra récord que superaría en 18 por ciento a la del año anterior. Ejecutivos, operadores de bolsa, gestores de fondos y otros responsables de las 38 mayores entidades financieras del país podrían cobrar más que en 2007, el año récord en estos incentivos. Por esto, Obama señaló: “Mi determinación de lograr este objetivo sólo se intensifica cuando veo los informes de las enormes ganancias y bonos obscenos de las empresas que deben su existencia a los estadounidenses, las que no han sanado y continúan afrontando reales dificultades en esta recesión”. El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, ya adelantó que intentarán “ver si podemos alentar a las autoridades en otros centros financieros importantes para que hagan algo similar”. Sin embargo, en Europa la postura
no es uniforme. El presidente del Eurogrupo de ministros de Finanzas de la zona euro, Jean-Claude Juncker, dijo que si bien Obama estaba en lo correcto al proponer el plan. “Tenemos que ver en Europa si avanzamos en la misma dirección, pero creo que sería difícil tener una postura común ya que los asuntos fiscales son decididos a nivel nacional”, afirmó. En Alemania, la canciller Angela Merkel dijo que Estados Unidos había “llevado adelante un rescate bancario mucho más extensivo. Nosotros también impusimos aranceles considerables en los beneficios que pusimos a disposición de los bancos”, dijo. Y aún cuando se manifestó a favor de un impuesto a las transacciones financieras, aclaró que espera una discusión internacional. En Francia, la ministra de Economía, Christine Lagarde, dijo que los planes de Obama eran adecuados para Estados Unidos, pero que las medidas de Francia debían ser acordes a la situación local. El Tesoro británico, en la misma línea, dijo que Estados Unidos tenía problemas exclusivos, por lo que requería un plan diferente. En la Argentina, aún con un escenario diferente, un avance sobre los bancos es seductor para el gobierno. Gravámenes vinculados con el sector financiero, tendrán todavía unos meses para repensarse con el inicio de las actividades legislativas.
Jubilados ¡Oh, los jubilados! Siempre dando trabajo. A los miles de problemas que tiene el gobierno se suman los reclamos de ese sector del espectro social. Por ejemplo tenemos huelgas, paros y asambleas informativas que solamente violan la ley. Una dice dar 180 días de clase. Eso no se cumple y se continúan “fabricando” burros. Tenemos también algunos paros de los que deben cuidar la salud. Entonces si no se tiene dinero para atenderse en forma particular uno puede morirse en paz. También hay algunos “problemas” con los medios de transporte, pero estos son justificados. Es que las personas deben hacer ejercicio; entonces, que caminen. Todos reclaman por incrementos en los salarios ya que aducen no llegar a fin de mes. Claro que hay que ver qué es lo que consideran el límite. Los sindicalistas y legisladores sólo se alimentan de sándwiches de mortadela y los trabajadores de caviar. Entonces los jubilados que solamente queremos que nos devuelvan lo que hemos ahorrado, iremos al paro. ¿Al qué? Podría hacerse huelga de hambre. ¿Más? Es que de esa forma estaríamos más livianitos para la partida. Este gobierno no tendría escrúpulos en dejar morir a los jubilados con tal de no perder los fondos que le permitan comprar cosas inútiles y viajar por el mundo. Se trata de gente aprovechada: todo para ellos y los ahorristas jubilados que mueran en paz. Muchos piensan que lo que están haciendo con los jubilados es algo malvado, perverso, infame, pérfido y desalmado. Sabemos que los datos que aportan son falsos y engañosos y se basan en eso para determinar los aumentos. Pero son fondos propios, nada proviene de los impuestos. Éstos sí los pueden manejar como deseen, pero los otros son privados y solamente se pueden utilizar para un solo propósito: para los jubilados. No hacerlo es malversación de fondos, apropiación ilegal, violación de los derechos de propiedad y varios más. Pero además de todo eso hay algo que es muchísimo más grave: están condenando a los sufrientes beneficiarios al hambre y a la desesperación. Después de ahorrar durante treinta años les privan de un pasar saludable. Recordamos que los limites entre la miseria y la sobrevivencia es de 1.033 pesos. Cuando el ser humano no recibe lo necesario, recurre a sus reservas. Lo hemos visto en los filmes en los campos de concentración de Polonia, Rusia y la China de antes y de ahora. ¿Será lo que están buscando para nosotros? Un geriátrico más o menos decente cuesta por lo menos 2.500 pesos mensuales. Si no se va a un asilo. Desde los orígenes de la Tierra, miles de billones de personas han pasado por ella. Ninguna ha regresado para contar lo del más allá. Si no aprovechamos ahora lo que tenemos habremos pasado inútilmente. Los que están sentados en el Congreso, los ministerios y la Casa Rosada, ¿creen que volverán o quedaran para semilla? Se gastan en cosas para mantener una imagen a costa de las vidas de los demás. ¿Qué le tienen que envidiar a los dictadores que masacraban cientos de personas? Son iguales. Juan R Bell
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FOR EXPORT. Bertero vislumbra una “fuerte” cosecha de soja y critica el freno a la reforma tributaria
“Las puertas del mundo se están abriendo a Santa Fe” El ministro de la Producción adelantó que este año se seguirá apostando a las misiones comerciales Diego Montilla El Ciudadano
En una tórrida tarde de verano, el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, atendió ayer telefónicamente desde Rafaela, su lugar de residencia, a El Ciudadano. Tras una reparadora siesta –costumbre casi sagrada en el centronorte provincial, especialmente en un mes como el de enero– el funcionario habló desde el otro lado de la línea sobre la importancia de las misiones comerciales. También de la presencia en ferias que tuvo Santa Fe y algunos empresarios en distintas partes del mundo durante el año pasado. Además, criticó el freno a la reforma tributaria del Ejecutivo por parte de la oposición, aunque igualmente dijo que para este año el panorama es “positivo”, especialmente porque se espera una muy buena cosecha de soja acompañada por precios competitivos. “Las puertas al mundo se están abriendo para Santa Fe”, remarcó y por eso adelantó que desde su cartera se seguirá apostando, en este 2010, a los viajes por el globo y a la intención de establecer relaciones comerciales con el amplio y apetecible exterior. —¿Qué balance puede hacer de las misiones institucionales y comerciales realizadas durante 2009? —En principio hay que tener en cuenta la situación y el contexto. El pasado fue un año complicado atravesado por el marco de la crisis internacional. Lo que nosotros buscamos fue establecer una mirada diferente en todo lo relativo a las misiones comerciales. Además, pusimos especial énfasis en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas con posibilidad de extenderse a nuevos mercados con la participación en las distintas ferias que se fueron realizando durante el año en el exterior. La provincia tuvo participación en encuentros realizados en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y demás países, lo que permitió mostrar el potencial de los empresarios santafesinos. Hay que destacar que tuvimos un nivel mayor de participación que otros años y eso nos pareció muy auspicioso. También se le dio mucha preponderancia a la industria de la maquinaria agrícola, sector que recibió un golpe muy fuerte por dos flancos, por un lado por la crisis internacional y por el otro por el conflicto que viene manteniendo el agro con el gobierno nacional. Así fue que establecimos lazos con zonas interesadas en nuestra producción como Europa del Este, Rusia y algunos países de América latina. La idea fundamental es la de ingresar a nuevos mercados y consolidarlos. Otra acción a destacar fue que también promovimos las llamadas misiones inversas, es decir, gente de otros países, principalmente de Estados Unidos, visitó zonas como Las Parejas para realizar compras y establecer vínculos comerciales. —¿Es difícil el proceso de internacionalización de las empresas santafesinas?
Con un presupuesto acotado, Bertero dice que las misiones seguirán este año.
OBJETIVO INTERNACIONALIZACIÓN Según señalan desde el gobierno provincial, la internacionalización de las empresas santafesinas constituye uno de los principales objetivos que tiene el Ministerio de la Producción. En términos prácticos, esto se traduce en el establecimiento de un ambiente empresarial –aún en un contexto de aumento de la competencia internacional– que estimule a los actores productivos locales a invertir, generar técnicas especializadas, innovar tec-
—Las puertas se ven y se están abriendo. En realidad lo más difícil para las empresas pasa por el contexto nacional. Hay una situación de incertidumbre al respecto y muchas veces a los empresarios les resulta complicado establecer lazos a mediano y largo plazo. Muchas veces las políticas establecidas desde el área nacional de Comercio Exterior no permiten desarrollar de manera sostenible las distintas actividades. Hay que estar pendientes de los que pasa también en la Secretaría de Comercio Interior. Lo que se necesitan son reglas de juego claras. Nosotros tenemos todas las de ganar porque en la provincia hay una gran calidad en los productos que se ofrecen y se observa mucha creatividad a la hora de ofrecer y crearlos. Por eso, insisto, tenemos un potencial impresionante que necesita ser acompañado desde el Estado para poder desarrollarse sin limitaciones. —¿Habrá más misiones comerciales este año? —Este año nosotros, me refiero a la provincia, vamos a tener tiempos algo complicados especialmente por los impedimentos que nos produjo la oposición en la Legislatura con el tema presupuestario
nologías y aumentar su producción. “En este sentido, desde la cartera productiva se trabaja fuertemente en la asistencia a las ferias y misiones internacionales, donde la Dirección de Comercio Exterior se encarga de la difusión, convocatoria de empresarios y su organización, coordinación con otros organismos, asesoramiento preferia, logística y organización de las actividades y seguimiento pos-feria”, remarcan.
y con la reforma tributaria. Igualmente, lo que vamos a buscar es profundizar el tema de las misiones comerciales y la presencia en ferias en distintos lugares del mundo. Vamos a trabajar en la posibilidad de que empresas que nunca participaron de estos emprendimientos tengan su oportunidad de hacerlo. Es decir, queremos que se sumen aquellos que nunca nos acompañaron y que tengan su primera misión. A los que ya han establecido lazos vamos a ayudarlos a que los profundicen. Nosotros tenemos una lista donde figuran las empresas que más ayuda económica han recibido desde el Estado provincial y les iremos bajando la misma para poder buscar y sumar a todas aquellas nuevas que quieran expandir su horizonte, que están haciendo sus primeras armas en todo lo relacionado al comercio exterior. Ése es nuestro objetivo y hacia allí pondremos todo nuestro esfuerzo. —¿Qué balance puede hacer del año que se fue y qué espera de este a nivel producción? —Fue un año difícil por todo lo que significó el contexto de la crisis internacional y particularmente por la sequía que sufri-
mos especialmente en el norte del territorio provincial. En este último punto, afortunadamente la situación fue mejorando con la presencia de mayores lluvias. Lo importante es que somos un ministerio que está en marcha y con muchos proyectos. Hemos llegado a acuerdos importantísimos en todo lo relacionado a las políticas pesqueras saliendo de una situación de conflictividad que se desarrolló durante años. Hemos ayudado a los productores agrícola-ganaderos del norte provincial con recursos e inversiones para el desarrollo. En el tema de las maquinarias agrícolas, como ya he dicho, hemos acompañado a los empresarios y hemos tendido puentes con otros países donde se establecieron lazos comerciales de suma importancia, pudimos profundizar el concepto de cadena de valor, hemos apoyado a las empresas de autopartes y hemos desarrollado tareas para incentivar y publicitar todo lo relacionado al turismo. También está la producción local de software y distintos productos para la informática, ya que por primera vez en la historia de la provincia hemos producido y vendido a otros países del mundo. Esto se logra mediante políticas que dan importancia a la presencia del Estado provincial y a sus empresarios en ferias y misiones comerciales alrededor de todo el mundo. —¿Piensa que habrá mejores condiciones para la producción? —Existe más optimismo. Nos gustaría tener recursos, y al hablar de esto me refiero a las limitaciones que ha sufrido el presupuesto provincial, algo que nos juega muy en contra. Y en segundo lugar, nos interesaría tener una participación diferente, más grande, en el reparto de los recursos, pero bueno, esto es algo que desea cualquier ministro para su área. —¿Cómo está la relación del gobierno provincial con los empresarios santafesinos? —La relación es buena. Lógicamente hay diversidad de opiniones cuando se habla de distintos temas. Lo importante es que hemos encontrado un espacio de construcción, en las misiones, en el desarrollo de parques y áreas industriales, con la implementación de instrumentos financieros para apoyar a la producción. En definitiva hay un buen y dinámico nivel de relación con ellos. —¿Qué se espera para este año en relación a la soja y los demás cultivos? —Sin lugar a dudas se espera una fuerte cosecha de soja. Esto va a ser muy importante para una provincia como la nuestra donde creo que se van a superar las expectativas del año pasado. Esperamos que se mejore el tema del trigo que en este momento está viviendo una situación compleja, con una producción mucho menor que en años anteriores y con dificultades para vender los granos ante un nivel de demanda muy bajo. Nosotros tenemos buenas expectativas y esperamos que se cumplan para bien de todos.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
FOR EXPORT. La visita más importante fue a Malasia y Singapur donde se establecieron fuertes vínculos
Negocios y valijas en mano En comitiva con los empresarios, la provincia sumó varios puntos por millaje el año pasado. Por visitas comerciales o participación en ferias se establecieron convenios de cooperación con varios países En un informe con características de balance, el Ministerio de la Producción destacó que concretó a lo largo de 2009 varias misiones institucionales y comerciales al exterior “con el objeto de explorar y abrir diferentes mercados mundiales para avanzar en la internacionalización de las cadenas de valor santafesinas, estrechando relaciones y estableciendo convenios de cooperación con gobiernos de distintos países y potenciales compradores de productos locales”, según se destacó desde esa cartera. La misión comercial más importante de 2009 fue la realizada, en el mes de noviembre, a Malasia y Singapur, con el propósito de explorar los mercados de estos países del sudeste asiático que constituyen los mayores demandantes de alimentos del mundo. De la misión participaron los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, y de Córdoba, Juan Schiaretti; el vicegobernador de Entre Ríos, José Eduardo Lauritto, y el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, entre otros funcionarios y treinta empresarios de la Región Centro, diez de los cuales son santafesinos. Esta actividad comercial, que en un primer momento fue de carácter exploratorio, superó las expectativas de los funcionarios como de los productores que participaron de la misma, por la cantidad de entrevistas de negocios mantenidas entre los diez productores santafesinos –de carne bovina y avícola, productos lácteos y fármacos para uso animal y humano–, más de cincuenta oriundos de Malasia y más de cien de Singapur. Por su parte, las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia se interiorizaron sobre los requisitos que deberán cumplirse para exportar a estos mercados y habilitar plantas procesadoras de productos alimenticios con destino al mercado musulmán, que exige un tratamiento especial por cuestiones culturales y religiosas.
mercial se complementó con la adquisición de técnicas procedentes de empresas internacionales líderes en el rubro.
Negocios en Costa Rica y Panamá
La presencia de Santa Fe se hizo sentir en varias ferias internacionales.
En el mes de junio, una delegación encabezada por funcionarios de la cartera de la Producción, junto con ocho empresarios santafesinos y catorce de otras provincias argentinas, participaron de una misión comercial a Costa Rica y Panamá, en el marco de un pedido expreso de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (Cessi). El objetivo específico de esta actividad fue establecer contactos y promover relaciones comerciales con los países centroamericanos en materia de software. La misión comenzó con rondas de negocios en Costa Rica, donde se llevaron a cabo más de trescientas reuniones, entre cincuenta empresarios tecnológicos y consumidores finales de Costa Rica y las empresas argentinas.
Expoalimentaria en Perú Dubai, puerta al Medio Oriente En tanto, como puerta de entrada a los países del Medio Oriente, la cartera productiva provincial asistió a la feria internacional de alimentos y bebidas no alcohólicas más importante de la región –Gulfood 2009–, realizada en el mes de febrero en Dubai (Emiratos Árabes Unidos). La comitiva del gobierno provincial acompañó a 24 empresas argentinas, entre ellas, siete santafesinas productoras y exportadoras de alimentos procedentes de las ciudades de Santa Fe, Rafaela, Uranga, Villa Cañás, Chañear Ladeado y Venado Tuerto. En esa oportunidad los productores locales ofrecieron una gran variedad de productos como maíz pisingallo común y para microondas, arándanos frescos y secos, berries congelados, leche en polvo entera,
manteca, quesos –mozzarella y de pasta dura y semidura–, porotos, girasol confitero, arvejas, garbanzos y alpiste.
Italia, calzados e indumentaria En septiembre del año pasado, funcionarios del gobierno santafesino acompañaron a representantes de veinte empresas de la provincia al Viejo Continente en una misión de carácter comercial y técnica que incluyó visitas a las ferias italianas Mifur (cuero), Mipel (marroquinería), Micam (zapatos) y Milano Pret a Porter (indumentaria). La visita a Italia constituyó la primera experiencia para la provincia en organizar, junto con la Cámara de Comercio Italiana y la Cámara de Comercio Exterior –ambas de la ciudad de Rosario–, una misión de estas características, en la cual, el aspecto co-
La Feria peruana ExpoAlimentaria, realizada en el mes de diciembre, en la ciudad de Lima, Perú, constituye la plataforma anual de negocios más importante del país, con una completa exhibición de productores y exportadores agrícolas, agroindustriales y pesqueros, como así también de insumos, equipos, maquinarias y envases para la industria procesadora de alimentos. De este evento, que contó con la visita de los principales compradores, mayoristas distribuidores e importadores interesados en el sector alimentario del Perú y del extranjero, participaron seis empresas de la provincia de Santa Fe que expusieron sus productos y servicios en el stand institucional del Ministerio de la Producción. En este encuentro se realizaron unas 167 entrevistas de negocios e institucionales con contrapartes peruanas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Límites con Chile
Charla sobre nutrición
1878.– La Argentina y Chile reconocen como límite común a la cordillera de los Andes, conforme a la teoría “de las más altas cumbres” enunciada por el perito Francisco Pascasio Moreno. Esta referencia dio lugar a algunas controversias porque existen ríos que, naciendo en territorio chileno, vuelcan sus aguas en el océano Atlántico, y viceversa. Esto originó otra teoría que es la de “divisoria de aguas”.
Pasado mañana a las 19, en San Juan 788, tendrá lugar una charla sobre nutrición y salud. “Cómo leer las etiquetas de los productos que se adquieren”, es sólo una de las incógnitas que se develarán en la reunión, organizada por el Instituto Superior de Música dependiente del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, y abierta a todo público con entrada gratuita.
Perdió y murió
La Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica local hizo saber que tiene abierta la inscripción al curso de facturación electrónica que se iniciará pasado mañana. Los interesados pueden concurrir a Zeballos 1372, escribir a graduados@frro.utn.edu.ar o llamar a los teléfonos 4215945 y 155-004111 para obtener mas detalles sobre la capacitación ofrecida.
1912.– Llega al Polo sur la expedición del inglés Robert Falcon Scott, 34 días después de que lo hubiera hecho la del noruego Roald Amundsen, con la que competía por el logro. Los ingleses habían soportado temperaturas de 30 grados bajo cero y los ponnies siberianos con que contaban para arrastrar avíos y provisiones murieron por el frío. Scott, por su parte, murió con sus compañeros cuando regresaban a la costa del continente bajo temperaturas de 40 grados bajo cero, exhaustos, hambrientos y extraviados en la nieve a escasa distancia de uno de los refugios donde a la ida habían almacenado provisiones para el viaje de vuelta.
Facturación electrónica
Campaña para la erradicación de la rabia El Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa), dependiente de la Secretaría de Promoción Social, recordó que durante el corriente mes, en su sede de avenida
Francia 1940, continúa con la vacunación antirrábica gratuita de mascotas. Los interesados deben concurrir de lunes a viernes, de 8 a 18.
Caricatura e ilustración El instituto San Lorenzo (San Lorenzo1666) tiene abierta la inscripción a cursos intensivos de caricatura e ilustración fantástica y artística. Para información se puede llamar al teléfono 4363569.
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
Ciudad 5
& la gente
PAGAR O NO PAGAR. Las boletas mal confeccionadas eximen de penalidades y liberan al transgresor
Radares bien controlados para cumplir y que cumplan Una ONG advierte sobre requisitos que deben tener los controles realizados mediante cinemómetros El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac) de Rosario, a través del Servicio de Asesoría al Consumidor, emitió una serie de consejos útiles a tener en cuenta para personas que hayan recibido o se hagan pasibles de una multa de tránsito registrada por radar. Así las cosas, ante el aumento de la circulación de vehículos por las rutas del país y el crecimiento de la actividad turística en estos meses, la entidad alerta a los conductores sobre los requisitos que deben cumplir los aparatos de control de tránsito denominados “cinemómetros” o foto-radares”, y también cómo deben ser labradas y entregadas a domicilio las respectivas multas. Al respecto, la coordinadora del Servicio de Asesoría al Consumidor, María Laura Campás, precisó que “cuando recibimos una multa por radar, debemos controlar su legalidad, la información, la jurisdicción, la autoridad de aplicación y también la documentación en la cual se basa esa infracción”. “Bajo esos puntos se encuentran los requisitos en cuanto a fecha con día, mes y año; hora y minuto de la medición; velocidad medida del vehículo afectado, en kilómetros por hora; ubicación geográfica del cinemómetro (por ejemplo calle y numeración o intersección; o bien ruta, kilómetro y localidad), y velocidad máxima autorizada en el lugar. Si uno de estos datos falta, podemos considerar a la multa como ilegal y reclamar por ello”, señaló. Por su parte, el presidente del Cesyac, Juan Marcos Aviano, destacó la labor de las organizaciones de seguridad vial en la concientización respecto a las normas de tránsito y abogó para que el Estado actúe con firmeza en dicha materia, al tiempo que alertó respecto de la utilización de los radares. “En cualquier punto del país nos vamos a encontrar con radares, pero más allá de estar en contra o a favor de esos controles, como asociación de usuarios y consumidores debemos velar para que los mismos, al menos, sean legales, estén autorizados, y cumplan con lo que dice la ley”, añadió. Más adelante, Aviano reflexionó en cuanto a la responsabilidad ciudadana y estatal en el cumplimiento de las normas. “Los controles son como una moneda, tienen dos caras. Están quienes controlan y quienes son controlados, pero más allá de ello, debemos exigir los requisitos formales a la autoridad de tránsito o quien corresponda, porque así como el usuario
gando copia al presunto infractor, salvo que no se identificare o se diere a la fuga, circunstancia de la que se debe dejar constancia. De estos datos debe tomar nota el presunto infractor. El artículo 1º de la ley 25650 prohíbe el uso del sistema de radar-foto para el control vehicular sobre rutas nacionales cuando éste no cumpla con la reglamentación metrológica y técnica establecida por las resoluciones correspondientes a la Secretaría de Industria - Reglamentarias de la ley nacional 19511 de Metrología.
Nada de cazabobos
ENRIQUE GALLETTO
Los controles en ruta deben hacerse con aparatos fijos y señalizados.
conductor debe respetar las normas de tránsito y ser responsable en la conducción de su vehículo, también el ciudadano debe exigir que sea el Estado quien primero cumpla con la ley”, destacó.
Para tener en cuenta Según informaron desde el Cesyac, transcurriendo el período de vacaciones estivales muchos turistas transitan con sus vehículos por las rutas del país. De esta forma, frecuentemente suelen encontrarse ante la sorpresiva presencia de radares, no siempre señalizados e instalados de acuerdo a los criterios legales. Es por ello que desde el Servicio de Asesoría del Consumidor se informa a usuarios y conductores de rutas y autopistas cómo proceder ante tales situaciones. Los instrumentos de medición se denominan cinemómetros. Se los conoce como “foto-radares”. Deben contar con certificado de aprobación de modelo y de verificación primitiva expedidos por la Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía y Producción, en base a ensayos realizados por el Inti. Los que poseen más de un año en uso deben contar con el respectivo certificado de verificación periódica. La multa recibida debe tener la identificación del instrumento con el que se labró el acta e identidad y firma del funcio-
nario actuante. Asimismo la notificación debe contar con los elementos básicos y legalmente regulados, que son: fecha con día, mes y año; hora y minuto de la medición; velocidad medida del vehículo afectado, en kilómetros por hora; ubicación geográfica del cinemómetro (por ejemplo calle y numeración o intersección; o bien ruta, kilómetro y localidad), velocidad máxima autorizada en el lugar. Si uno de estos datos falta, es ilegal. Otro dato importante a tener en cuenta, es que el control vehicular es una facultad que corresponde aplicar a cada provincia. Así, la ley nacional de Tránsito 24449 necesitó para ser puesta en vigencia en las diferentes provincias la adhesión expresa de cada jurisdicción. No todas las provincias se adhirieron a la ley nacional de Tránsito. En el caso de Santa Fe, existe una provincial que acuerda con la nacional, y a su vez, la Municipalidad de Rosario adhirió mediante la ordenanza 6543-Código Municipal de Tránsito en el orden local. Cuando se recibe la multa emitida por el foto-radar la misma debe contar con los requisitos antes mencionado. En el caso de que la multa por exceso de velocidad u otra tipo de infracción sea labrada en persona por una autoridad, dicho funcionario debe identificarse, indicar la dependencia a la que pertenece y utilizar el formulario de acta reglamentario, entre-
Hay que tener en cuenta que los controles por foto-radar tanto en carreteras nacionales como en rutas que cruzan ejidos urbanos deben estar señalizados con las reglamentarias especificaciones tanto para la cartelería vertical como algún tipo de señalización horizontal. Los radares deben encontrarse anunciados con anterioridad. Además, se deben tener en cuenta las normas de tránsito, las cuales son difundidas por las agencias de tránsito y seguridad vial correspondientes como también las entidades civiles abocadas a la temática. En las rutas que atraviesan la provincia de Santa Fe se encuentra prohibida la utilización de foto-radares móviles, por lo cual las casillas o postes donde se encuentran instalados los cinemómetros deben permanecer fijos y señalizados, según prescribe la ley 12217 en su artículo 1º. Esta norma, además, prevé todos los criterios para que los municipios y comunas puedan controlar el tránsito en sus jurisdicciones en acuerdo con la ley 1853 de Tránsito. En Rosario, además de cumplir con todo lo estipulado a nivel nacional y provincial, hay que tener en cuenta que los radares deben estar autorizados por la Agencia Provincial de Seguridad Vial mediante convenio respectivo firmado entre ambas partes. La ciudad de Rosario cuenta con radares no sólo en las rutas que atraviesan la ciudad sino también en avenidas y calles por lo que es necesario respetar los máximos de velocidad permitidos. Finalizando, como usuarios de rutas y autopistas concesionadas, los conductores deben ejercer sus derechos amparados por la ley, pero principalmente es necesario respetar las obligaciones para cumplir como conductores responsables al volante.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
HABEAS DATA. El instituto permite resguardarse de los que sonsacan datos de identidad para fines comerciales
El derecho a la privacidad Un juez ordenó a financieras eliminar de sus registros la información que habían obtenido de manera capciosa sobre una mujer a la que querían convertir en clienta para otorgarle un crédito no solicitado Carina Ortiz El Ciudadano
La Justicia hizo lugar a una acción de habeas data presentada por una mujer contra una financiera y una empresa encargada de buscar personas interesadas en tomar créditos. A partir de la resolución judicial, ambas empresas deberán cancelar la información que tengan de la demandante en sus registros. El habeas data es una herramienta legal que se utiliza para proteger los datos de cualquier ciudadano que consten en registros o bases de datos públicos o privados. Esta acción, que consta en el artículo 43º de la Constitución nacional, puede ser interpuesta por cualquier persona para saber qué datos se conocen del interesado y para qué se van a usar. En caso de que esa información resulte errada, falsa o genere discriminación se puede exigir su suspensión, rectificación, confidencialidad o actualización. A.G. es una mujer que tiene un negocio de muebles. En septiembre del 2007, una empleada de su comercio recibió un llamado telefónico de una financiera solicitando la confirmación de los datos personales de la dueña del local para un supuesto crédito destinado a la compra
LEONARDO VINCENTI
El caso llegó a Tribunales, donde acordaron a la mujer la protección del habeas data.
de un vehículo. La mujer, que nunca había pedido ningún tipo de financiación para comprar un automóvil ni había brindado información a esa compañía para obtener un crédito,
llamó a un número de teléfono que supuestamente correspondía a la financiera para pedir explicaciones que nunca llegaron. Ante la imposibilidad de localizar a la
firma que captaba interesados en sacar créditos y la financiera que los otorgaba, la mujer decidió realizar una denuncia penal y una acción de habeas data ante el Juzgado Civil y Comercial de la 17º Nominación, a cargo de Alejandro Martín, basada en que los datos que estas empresas manejaban sobre su persona eran falsos. Promovida la acción, sólo se presentó en el juzgado una de las empresas que reconoció dedicarse a la financiación prendaria de automotores nuevos y usados y que cuenta con comercializadores que se dedican a captar interesados. Dentro de estas empresas mencionadas figuraba la que había llamado a la mujer. La financiera reconoció ante el juez tener datos de la denunciante y además una operación crediticia a su nombre que fue cancelada por irregularidades. El magistrado consideró acreditado que la información exhibida en la causa no le fue otorgada a la financiera por la mujer, por lo que resolvió que estas empresas cancelaran los datos de la demandante que tengan en sus bancos de datos y registros, y realizó un llamado de atención a las instituciones financieras “para que extremen los cuidados para brindar al prestador del servicio informativo la información correcta y actual de los respectivos clientes”.
TRAS EL PEDIDO DE HABILITACIÓN
EN LO QUE VA DE 2010 SE REALIZARON 19 ABLACIONES EN LA PROVINCIA
Abren registro de oposición a un salón de fiestas
En trasplantes Santa Fe hace punta
La Municipalidad de Rosario abrió un registro de oposición para que los vecinos de Buenos Aires al 1300 puedan expresar su disconformidad, si es que la hay, por la instalación en la cuadra de un salón de fiestas. Según se informó, la habilitación de ese comercio fue solicitada mediante el expediente administrativo Nº 37245/09-S a fin de que se le extienda autorización para funcionar en el inmueble ubicado en calle Buenos Aires 1346. Al respecto podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren a una distancia de hasta 50 metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de expresar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas podrán presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto. Éstas son la Oficina de Habilitaciones del CMD Centro, Wheelright 1486 y la oficina de Trámites Centralizados de la Dirección General de Habilitaciones, avenida Belgrano 328 PB, oficina 32, de lunes a viernes de 8 a 12. La apertura del registro de oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos y permanecerá abierto durante diez días hábiles. El trámite se pone en marcha cada vez que alguien solicita habilitación para ejercer alguna actividad que por sus características, el ruido y el movimiento en este caso, pudiera molestar a los residentes en las cercanías.
El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, destacó que en lo que va del año Santa Fe es la provincia que más trasplantes ha realizado, con diecinueve pacientes trasplantados, de los cuales cinco son de córneas. En cuanto al total de donantes de órganos, el funcionario recordó que “fueron 32 en el año 2008 y 31 en 2009, siendo el promedio mensual en ambos casos de tres, pero con la salvedad de que el año pasado el total mensual fue sostenido en el tiempo”, según destacó. Además, de los operativos efectuados, catorce se realizaron en establecimientos privados, dato revelador del trabajo realizado por los equipos de procuración del Centro Único Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), en las instituciones durante el año pasado. Más adelante, el ministro reconoció “el trabajo de los equipos de la Guardia Urbana Municipal (GUM), la Dirección de Accidentologia y Emergencias Sanitarias (Dipaes), el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies), Cemar, personal de Aeropuertos e Incucai, cuyo aporte permite que se cumplan los operativos en los tiempos requeridos”. Cappiello mantuvo un encuentro con la directora del Cudaio, Marité Ferreyra, quien brindó un informe de las acciones que se llevan adelante “buscando la mejor manera de que la procuración abarque a toda la provincia, para lo cual se está trabajando conjuntamente con los responsables de los nodos para la reformulación de equipos locales comprometidos con el tema”. Por otro lado, el ministro de Salud subrayó que el Cudaio cuenta con un laboratorio de inmunogenética con una guardia que cubre las 24 horas de los 365 días del año para realizar los estudios inmunológicos requeridos, además de las distribucio-
nes renales y de córneas durante los operativos de donación de órganos. Cabe destacar que el laboratorio es el único público de la provincia que realiza los estudios inmunológicos de todos aquellos pacientes que carecen de cobertura social, que necesitan ingresar a lista de espera renal o que necesitan un trasplante de médula ósea. Por su parte, Ferreyra resaltó que “el tiempo de espera para realizar los estudios en el laboratorio, desde la recepción o toma de la muestra, se redujo de varios meses a sólo veinte días”. Además, precisó que allí se mantiene la seroteca del sur provincial, en la que trimestralmente se procesan y cargan al Sistema Nacional de Información alrededor de doscientas muestras provenientes de pacientes inscriptos en lista de espera renal que se dializan en diecisiete centros. Cappiello destacó que “el Cudaio posee uno de los pocos bancos público de córneas y escleras del país, que fue creado el año 2008”. “Los pacientes trasplantados de córnea que viven en territorio santafesino ascienden a 18 del año 2005, 83 del 2006, 107 del 2007, 121 del 2008, 111 del 2009 y 15 (hasta hoy) en el 2010”, agregó. Del mismo modo, valoró la cantidad de pacientes con trasplantes hepáticos de la provincia, registrándose 14 en el 2005, 9 en el 2006, 19 en el 2007, 15 en el 2008 y 21 en el 2009. En cuanto a los operativos, la titular del Cudaio dijo que “en octubre del año pasado se realizaron nueve, otros cinco en noviembre y ocho en diciembre (cuatro fueron de tejidos y cuatro multiorgánicos)”, remarcando que desde el 16 de noviembre al 20 de diciembre pasado, se llevaron a cabo diez operativos.
Ferreyra también hizo referencia a los trasplantes totales con donantes vivos y cadavéricos trasplantados que tienen residencia en territorio provincial: “163 para el año 2006, 199 para el 2007, 203 para el 2008, 188 para el año pasado y 19 hasta hoy. Además, se extirparon en operativos llevados a cabo en la provincia cinco corneas, cuatro riñones, un hígado y un páncreas”. Al mismo tiempo, la titular de Cudaio mencionó que “en los trasplantes totales del 2008, 203 se concretaron con donante cadavérico y en el 2009, ocurrió lo propio con 188, mientras que con donante vivo relacionado, se registraron 17 en el 2008 y 14 en el 2009”. La profesional manifestó que “la incorporación de recursos humanos y de equipamiento ha permitido que en noviembre y diciembre del 2009 se estudiara en el laboratorio a once pacientes de la provincia de Santa Fe que necesitan un trasplante de médula ósea y a 27 posibles donantes para los mismos, además de los estudios relacionados con los pacientes para inscribirse en lista de espera renal”. Asimismo, informó que el laboratorio que contaba con un solo termociclador para el estudio de los genes HLA-A, HLA-B y HLA-DR, comprado años atrás, tiene ahora uno adquirido hace tres meses que ya está en pleno funcionamiento. Finalmente, Ferreyra aludió al “trabajo que se realiza diariamente para concientizar tanto a la población como a los médicos de cada una de las cinco regiones sobre distintos aspectos de la procuración y donación, entendiendo que forman parte de un proceso que necesariamente termina en el trasplante, con lo que se mejora la calidad de vida de las personas que necesitan de él como posibilidad terapéutica”.
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
Ciudad 7
& la gente
LEY MÁS RESPETADA. Guardia Urbana afirma que con los años la transgresión a la llamada “ley seca” bajó
Según la GUM se vende menos alcohol en horario prohibido En la repartición se basan en el hecho de que en esta temporada se están clausurando menos comercios Según la Guardia Urbana Municipal, la venta de alcohol en locales comerciales (básicamente quioscos y minimarkets) en horario prohibido y a menores disminuyó “marcadamente” en lo que va de esta temporada veraniega en relación a años anteriores. Para justificar dicha afirmación, en la repartición se basan en los datos estadísticos de 2010. En concreto, este año hasta ahora sólo clausuraron siete negocios por vender bebidas en la franja horaria que va de las 23 a las 8 y dispusieron nada más que doce ceses de actividades provisorias de otros tantos negocios por diversos tipos de fallas menores. “Si bien los datos concretos que podemos brindar son los de este año, lo que hay que resaltar es que esta temporada (donde por una cuestión estacional la venta y el consumo crecen) viene mucho más tranquila que años anteriores. Por ahí mucho no se lo relaciona, pero esto ayuda y mucho a combatir la inseguridad y la violencia, sobre todo si se trata de menores de edad”, sostuvo Mariano Savia, el titular de la GUM. Al margen de que en un principio la información pueda parecer, según sostiene el propio titular de la GUM, de menor relevancia, con la llegada del verano y las altas temperaturas la venta y el consumo de bebidas alcohólicas crece y mucho en la ciudad. Por eso es que al ser consultados por este medio desde la repartición recalcaron especialmente que los controles se intensifican durante estos meses todos los años en lugares específicos. “En este momento tenemos un grupo trabajando de manera estable todos los fines de semana en La Florida. Se sabe que en verano la afluencia de gente a esa zona es mayúscula y por eso se busca controlar más ahí”, explicó el funcionario, quien también resaltó las tareas que se llevan adelante durante el día en el balneario Rambla Catalunya, donde está prohibida la ingesta de alcohol. “Allí lo que se hace, si observamos a alguien con bebidas, es retirarle las botellas y luego se la devolvemos antes de que se vaya”, sostuvo Savia. El titular de la GUM relató que en ge-
Efectivos de la GUM en uno de los decomisos de bebidas alcohólicas.
neral los índices de sanciones son bajos ya que muchas veces es difícil probar el delito. “Hay que trabajar con tacto para detectar dónde se cometió el acto de ilegalidad. Hay que tener muchos elementos en cuenta para que un procedimiento no se caiga. Cuando se detecta a alguien a una o dos cuadras del lugar donde compró la bebida para comprobar que se cometió delito es la misma persona que compró la que tiene que reconocer y denunciar al comerciante, algo que no es común ni fácil”, expresó el funcionario. En tanto, desde la repartición explicaron que a las siete clausuras y los doce ceses de actividad (sanción menor que en general suele aplicarse por problemas de seguridad en el local) de 2010 se llegó luego de que se llevaran en estos tres fines de semana alrededor de 50 fiscalizaciones en comercios de los seis distritos de la ciudad.
Fin de semana A la hora de profundizar y mencionar ca-
sos concretos, Savia mencionó los procedimientos de este fin de semana, donde la Guardia Urbana Municipal clausuró dos locales que vendían bebidas alcohólicas a menores: un maxikiosco de calle Corrientes al 1100 y otro de la zona de España y Seguí. Según relató el funcionario, el primer lugar ya tenía reiteradas denuncias sobre esta conducta, pero en esta ocasión se logró constatar el ilícito en el momento. “El chico de 15 años confirmó que la mujer que atendía le había vendido la cerveza, tras lo cual se procedió a la clausura del local pese a la negativa de quien se encontraba al frente del negocio a firmar las actas correspondientes”, sostuvo el jefe de la repartición municipal. La bebida había sido vendida en una botella plástica, práctica que resulta reiterada por estos días. El otro procedimiento se realizó en un kiosco de España y Seguí donde el menor en este caso tenía 14 años. Savia ex-
ASÍ SE REFIRIÓ GHIRARDI AL TEMA DE LA INSEGURIDAD EN SANTA FE
Parados en la punta de un volcán El secretario de Seguridad Pública de la provincia, Horacio Ghirardi, al ser consultado sobre la inseguridad en el territorio santafesino, señaló ayer en declaraciones a un diario porteño que “estamos parados en la punta de un volcán cuya base es una hecatombe social”. “Hace ocho años el 60 por ciento de la sociedad estaba en la pobreza. Encima, el tráfico de droga aumentó y se metió en los sectores marginales no sólo como objeto de consumo sino como medio de vida, y también se incrementó el uso de armas de fuego”, agregó. “Los indicadores son preocupantes, pero no se han desmadrado como parece en el imaginario público y en el tratamiento mediático”, dijo Ghirardi sobre los asesinatos cometidos en las grandes urbes. “Estos episodios suelen estar motivados
por cuestiones personales, los llamados ajuste de cuentas y crímenes intrafamiliares, y no en ocasión de robo” explicó al diario Critica de la Argentina. El funcionario sí señaló que aumentó el uso de armas de fuego y el consumo y tráfico de droga. “Son parte de la explicación del fenómeno de la inseguridad. El narcotráfico se metió en los barrios con drogas baratas, y ya no hablamos de bandas profesionales sino de sectores populares que agregaron esta actividad la venta al menudeo, como sustento. Ese rasgo hace estragos”, remarcó. El secretario de Seguridad adelantó que está preparando un convenio con el Registro Nacional de Armas (Renar) para lanzar en marzo una campaña masiva de desarme voluntario. “El año pasado, la Policía se-
cuestró en Santa Fe 2.600 armas. Queremos profundizar ese trabajo y aprovechar la predisposición de las mujeres a entregar las armas del hogar. Ellas tienen más conciencia y lo hacen como autoprotección y preservación de su familia”, comentó. Ghirardi ve la raíz de la violencia y el delito en un momento donde “hay ciudadanos que no sólo ya no participan del mercado laboral, sino de ningún mercado ni sistema, que no tienen vivienda, que crecen en la calle, sin familia, escolaridad ni tradición de padres trabajadores”. “Necesitamos intervenciones en infraestructura, construcción de ciudadanía, políticas de salud, educación y reinserción socioeducativa. De lo contrario, seguiremos actuando sobre la punta de un volcán”, concluyó.
presó que en esta situación “el operativo, a diferencia del primero, estaba potenciado porque era un grupo de chicos los que estaban en la vereda bebiendo. Uno de ellos, un joven de 14 años, fue quien identificó al hombre que atendía el lugar y que le había vendido”. En ambos operativos se procedió a la clausura de los locales a la espera de la resolución que se tome en cada caso sabiendo que la ordenanza dispone de hasta quince días de arresto para quien viole dicha clausura, la cual tiene el agravante de involucrar a un menor. Por estas horas, lo que se discute a nivel provincial es la posibilidad de sancionar una ley para todo el territorio santafesino. Savia destacó que en Rosario la denominada “ley seca” es muy buena, pero sabido es que en las pequeñas localidades del interior del país los controles, si es que existe algún tipo de ordenanza, son menos rigurosos. Al respecto, un ejemplo de unificación distrital de la ley es lo que acontece en la provincia de Mendoza. Allí, las multas por infringir la restricción alcanzan los 15 mil pesos para los comercios y 2 mil para las personas. En tanto, según la ordenanza que regula la venta de bebidas alcohólicas en la ciudad de Rosario, sancionada en el año 2004, después de las once de la noche y hasta las ocho de la mañana del día siguiente ningún local comercial puede expender al público este tipo de productos. En tanto, también está prohibido el consumo en la vía pública. Lo que se busca con esta norma es, básicamente, luchar contra la creciente cultura de consumo de alcohol fundamentalmente entre los jóvenes. “Hace algunos años se veía más a menudo a jóvenes tomando en las calles y quioscos vendiendo. Hoy por suerte, y de a poco, van siendo cada vez más aislados los casos donde se cometen infracciones. Si uno mira en perspectiva, se nota que cada vez se transgrede menos la norma”, sostuvo finalmente Savia a modo de conclusión sobre lo acontecido desde hace seis años.
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
FONDO SOJERO. El reparto del aporte que devuelve la Nación “hará caer varias caretas” en la Legislatura
Maniobra en la retaguardia Con el telón de fondo del tratamiento del veto al presupuesto el PJ busca meter una cuña en la interna del Frente Progresista aprovechando la sorda lucha por la primacía entre el socialismo y el radicalismo Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe
A dos semanas del reinicio de la actividad legislativa en la provincia el clima político se enrarece y las expectativas por el tratamiento del veto que el gobierno de Hermes Binner dispuso sobre el presupuesto aprobado a fines de diciembre son cada vez mayores. Para agregarle un poco más de pimienta al asunto, el jefe del bloque de diputados reutemistas, Jorge Lagna, salió a sembrar cizaña en el seno del Frente Progresista Cívico y Social: señaló que los radicales no aceptarán todos los cambios introducidos por sus socios en el frente y reflotó los rumores acerca del supuesto –y creciente– malestar entre las dos principales fuerzas de la coalición de gobierno. “Cuando haya que votar el veto en la Legislatura se van a caer varias caretas”, disparó el diputado opositor. Y remarcó: “La distribución del fondo sojero fue acordada entre la UCR y el PJ”. La alusión es una estocada al corazón del oficialismo, que en público se manifiesta unido aunque son cada vez más visibles los reclamos de los radicales hacia los socialistas. Por un lado, quieren que el partido de la rosa acepte negociar con ellos la carta orgánica del Frente Progresista, para que en el futuro inmediato –las candidaturas para 2011– no haya roces innecesarios. Por el otro, le exigen al gobierno provincial un mayor volumen de fondos para comunas y municipalidades, de las cuales la gran mayoría está administrada por la UCR y el PJ. Al momento de debatirse el proyecto de presupuesto 2010 en la Legislatura el socialismo había aceptado uno de los cambios propuestos –por separado, hay que aclararlo– por los legisladores de la UCR (oficialistas) y de las distintas vertientes del PJ (opositores): la modificación del repar-
Lagna y Fascendini, extremos de una polémica que se resolverá en febrero.
to del Fondo Solidario Federal, vulgarmente conocido como fondo sojero. En aquel momento se decidió repartirlo en mitades iguales entre la provincia y las administraciones locales. Pero luego de los tijeretazos de los senadores opositores, que acabaron imponiendo los cambios decididos por el ex ministro de Hacienda de Carlos Reutemann, Juan Carlos Mercier, el gobierno vetó doce artículos, entre ellos el que versaba sobre el reparto del fondo sojero. Así las cosas, esos dineros se seguirán repartiendo en una relación 70-30 a favor de la administración provincial, salvo que el PJ logre imponer su criterio. Se verá cuando la Legislatura reinicie sus actividades, tras el receso de enero, y decida si refrenda o rechaza el veto de Binner. Lo segundo sólo será posible si la oposición logra reunir, en cada una de las cámaras, los dos tercios: algo con lo que cuenta en el Senado pero
no en Diputados. Allí deberán lograr el aval de al menos diez legisladores del oficialismo y sólo lo conseguirán si convencen a los radicales, que tienen justo esa cantidad de representantes en la Cámara baja. Con ese trasfondo, el diputado reutemista Jorge Lagna salió a meterse de lleno en la interna del oficialismo. “Para los radicales la culpa de todos los males la tienen los socialistas, pero cuando tratemos el veto parcial del Poder Ejecutivo al presupuesto se caerán algunas caretas”, declaró. “Como alguna vez pasó con la Alianza que tenía a su frente a Fernando de la Rúa, esto se repetirá en la provincia de Santa Fe con esta alianza de socialistas y radicales, porque los radicales, en este frente con los socialistas, están haciendo la del tero, como decimos en el campo, ya que para ellos la culpa de todos los males la tienen los socialistas”. “Muy suelto de cuerpo escuché al dipu-
tado radical Carlos Fascendini diciendo que ellos, los radicales, estaban de acuerdo con los vetos del gobierno provincial al mensaje del presupuesto. Esos vetos al presupuesto que había aprobado la Legislatura eliminan eso que los mismos radicales habían pedido, porque el tema del fondo sojero para repartir a municipios y comunas había sido un proyecto compartido entre el radicalismo y el justicialismo”, agregó Lagna. Y luego metió el dedo un poco más en la llaga: “Quisiera ver al momento de votar en las próximas sesiones legislativas, cuando tratemos el tema del veto parcial al presupuesto, qué actitud tomará el radicalismo. Veremos si los legisladores radicales seguirán siendo hipócritas con sus presidentes de comunas e intendentes, o si los senadores y diputados se van a poner los pantalones largos plantando bandera y diciendo «no, porque éste es un proyecto que los radicales elaboramos en conjunto con el justicialismo». En las próximas semanas, cuando tengamos que votar el veto en la Legislatura, varias caretas se van a caer”, insistió el diputado opositor. Las sesiones en la Legislatura se reanudarán en febrero. Si todo ocurre como lo previó el gobierno de Binner, el presupuesto –con el veto parcial– quedará aprobado de forma ficta, ya que el Senado –de amplia mayoría reutemista– lo rechazará pero la Cámara de Diputados –donde el oficialismo tiene mayoría– lo aprobará. Cumplidos los treinta días corridos de la firma del veto –es decir, el sábado 6 de febrero– el presupuesto de gastos y recursos será ley, salvo que en la semana de la que disponen los legisladores opositores logren torcer la historia. Las operaciones para alcanzar ese objetivo y terminar imponiéndole a Binner el proyecto que ellos reelaboraron ya están en marcha.
UN ANÁLISIS PREPARADO CON CIFRAS OFICIALES SITÚA EN MÁS DE 16 MIL MILLONES DE PESOS EL SALDO NEGATIVO
Desbalance en la relación Nación-provincia En el período que va de 2002 a 2008 la provincia transfirió a la Nación 65.117,10 millones de pesos en concepto de derechos de exportación y recaudación en territorio santafesino de impuestos nacionales (incluido el impuesto al Cheque) y en el mismo tiempo recibió vía coparticipación 24.269,88 millones, lo que arroja un saldo negativo para la provincia de 40.847,22 millones de pesos. Así lo revela en su edición de ayer el vespertino capitalino El Litoral, indicando, para sumar a estas cifras, que en el período citado le gobierno nacional invirtió en la provincia 24.014,4 millones de pesos, lo que hace retroceder el desbalance a 16.832,77 millones agregando que por la implementación del Fondo Federal Solidario (Fondo Sojero), que entre abril y diciembre de 2009 representó para Santa Fe un total de 254 millones de pesos, lo que reduciría aún más la bre-
cha entre lo que la Nación se lleva y lo que devuelve a la provincia. La publicación basa sus afirmaciones en un informe oficial de la Contaduría General de la Nación solicitado por el diario, que invocó para ello el decreto nacional de acceso a la información pública. La nota indica que “el análisis de la documentación se realizó con la colaboración del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe”. Luego, al efectuar un desglose de los datos recibidos, El Litoral afirma que en los siete años aludidos, sólo en materia de recaudación de Derechos de Exportación por ventas al exterior con origen en Santa Fe, la Nación recaudó 31.012 millones de pesos, y añade que “sólo ese concepto supera los 24.269 millones que recibió la provincia en el mismo período”.
El Fondo Sojero, que empezó a recibirse en 2009, achicó un poco la diferencia.
Lunes 18 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
COSTO DE VIDA. Economía anticipó que continuará “concertando” para evitar aumentos
ANOCHE COMBATÍAN EL FUEGO
Vigilarán precios de los alimentos
Se incendió una petroquímica en Lanús Oeste
Boudou dijo que “apretará las clavijas” a quienes influyen en la canasta básica El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó ayer que el gobierno nacional se “focalizará” en el control de precios de los productos que componen la canasta básica de alimentos y advirtió que “apretará las clavijas” sobre las grandes cadenas. También anticipó que “hay que seguir concertando” los acuerdos de precios para evitar que se dispare el costo de los alimentos. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, se ubicó en diciembre del año pasado en 1.077,40 pesos, mientras que alrededor de 6 millones de personas tienen ingresos inferiores y son considerados pobres. En todo el año la CBT, que está integrada por alimentos y servicios básicos, aumentó un 9,9 por ciento, y la Canasta Básica Alimentaria, que define el nivel de indigencia, se ubicó en diciembre pasado en 481,85 pesos, acumulando en todo 2009 un aumento de 8,5 por ciento. En tanto, ambos indicadores se ubicaron por encima de la inflación anual del 2009, que para el Indec fue del 7,7 por ciento. “Es importante para nosotros hacer un seguimiento en todo lo que son los acuerdos de precios en las grandes cadenas, también ahí se apretarán las clavijas para ver qué está pasando”, remarcó el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con Radio 10. En igual sentido, confirmó que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sigue “con mucha atención” la marcha de los precios, y se “focalizará” principalmente en monitorear los de la canasta básica. “Diciembre es un mes que estacionalmente tiene este tipo de comportamientos, porque hay mayor nivel de consumo. Además, estamos viendo un repunte de la economía argentina sobre el último trimestre del año”, explicó Boudou. El ministro precisó que se apuntará a controlar los precios de la canasta básica porque “hay dos tipos de consumo:
LEONARDO VINCENTI
Peligro, explosivo. Tras el repunte poscrisis, la inflación pasa al tope de la agenda.
Inflación de primera quincena con 0,8 % El precio de los 38 productos que componen la canasta básica de alimentos que elabora la organización privada Consumidores Libres aumentó 0,87 por ciento en la primera quincena de enero, informó ayer el titular de la entidad, Héctor Polino. Asimismo, explicó que el relevamiento se realiza en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. De los 38 productos, 13 subieron de precio, 23 bajaron y dos no registraron variaciones. Entre los productos que subieron de precio se encuentra la manzana (19,50 por ciento); tomate perita (12,95), banana (10,79), paleta o roast beef (7,52), merme-
uno el básico, de aquellos sectores que menos poder adquisitivo tienen, y otro premium”. “Nosotros tenemos que focalizarnos en el que tiene que ver con la canasta bá-
lada (6,93), cebolla (6,46), bola de lomo (4,29), jabón de tocador (3,75), falda (3,44), arroz fino (2,19), salchichas (0,82), leche entera (0,78) y huevos (0,18). Entre los que bajaron, figuran naranja (8,45 por ciento), harina (-6,26), acelga (3,53), picada común (-3,32), polenta (-3,09), té (-2,66), zapallo anco (-2,55), pollo (-1,95), yerba (-1,89), agua sin gas (-1,76) y queso port salut (-1,66). También azúcar (-1,53 por ciento), pan común (-1,49), fideos (-1,34), manteca (-1,05), carnaza (-0,93), detergente (-0,80), sal fina (-0,55), merluza (-0,50), asado (-0,33), jabón en polvo (-0,10), café (0,08) y papa (-0,07).
sica, porque el otro tiene que ver con decisiones de consumidores que tienen capacidad de superar lo que es la canasta básica”, concluyó el titular de la cartera económica.
Al menos 12 dotaciones de bomberos combatían denodadamente anoche un incendio que se produjo en una empresa petroquímica, en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, partido de Lanús Oeste, en medio de explosiones y densas columnas de humo, informó la Policía. Según testigos, el siniestro se inició poco antes de las 18 de ayer en un galpón ubicado en Ucrania y Ocampo de esa localidad, perteneciente al partido de Lanús Oeste, en la zona sur del conurbano bonaerense, donde funcionan varios predios fabriles. “Habrá empezado a las seis menos cuarto, cuando vi el humo desde el patio de mi casa”, contó a la prensa Daniel, un vecino que vive sobre la calle Ucrania, una de las arterias de la manzana donde funciona la fábrica. Con el paso de las horas y pese al esfuerzo de los bomberos las llamas seguían avanzando hacia las casas linderas, por lo que sus habitantes debieron ser evacuados por personal de Defensa Civil, mientras crecía el temor por un posible derrumbe. “Empezaron a evacuar porque la gente entren pánico”, relató Daniel, un vecino, y explicó que los policías y bomberos se apostaron tanto en las calles Liniers y Ucrania como en las otras dos de la misma manzana, Guadalupe y Balbín. “Un grupo de bomberos atacó las llamas desde el depósito de una salinera lindera a la petroquímica”, describió Daniel. Sin embargo, muchos vecinos se negaban a abandonar sus hogares por temor a los robos, mientras que otros fueron rescatados con principio de asfixia, ya que de la fábrica manaban gases tóxicos. Al mismo tiempo, otros habitantes del lugar se quejaban por el peligro que significaba la presencia de esa fábrica, y que ayer a la tarde se confirmó con el incendio que la destruyó por completo. Además, el local está ubicado en una zona densamente poblada, muy cerca del centro comercial de Valentín Alsina, separada por un puente del barrio porteño de Pompeya.
10 Política
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
PELEA DEL BICENTENARIO. El jefe de Hacienda dijo que el viernes se enviará a EE.UU. una corrección de la propuesta
Ahora, “rumores buitres” Boudou acusó a los fondos acreedores deL Estado de difundir versiones falsas para trabar el canje de deuda y “perjudicar a la Argentina”. Adelantó que está “trabajando normalmente” en la reestructuración “Nosotros estamos trabajando normalmente en el canje de deuda y el viernes próximo estaremos devolviendo los comentarios de la Comisión de Valores de los Estados Unidos, un paso administrativo regular”, sostuvo ayer el ministro de Economía, Amado Boudou, quien a la par acusó de un complot político para obtener beneficios económicos. “Hay una evidente ola de rumores sobre el canje de deuda que fue creada por los fondos buitres para trabarlo”, dijo. “Los rumores buscan perjudicar a la Argentina y a los acreedores de buena fe, pero nosotros seguimos trabajando con absoluta normalidad porque estamos convencidos y esperamos que en la primera semana de febrero podamos comenzar con el road show”, dijo el jefe del Palacio de Hacienda. Al tiempo, Boudou informó que las observaciones a la propuesta oficial que llegaron de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) “son de carácter confidencial” pero que no son negativas como deslizaron fuentes de la oposición. “Los comentarios que llegaron esta semana desde la SEC son un paso regular antes de la puesta en marcha del canje, y para nosotros es un avance”, explicó el ministro de Economía. “Quiero recordar –subrayó Boudou– que en el 2005 hubo tres ruedas de comentarios”. Se refirió así al anterior canje de la deuda, que con una quita de más del 60 por ciento del capital nominal tuvo un 76,5 por ciento de aceptación entre los bonistas, lo que se considera una operación exitosa. Pero antes de ello el gobierno nacional tuvo que corregir la propuesta hasta que no quedaron observaciones de la SEC. Precisamente por ello el ministro repitió que “hay una evidente ola de rumores sobre el canje de deuda que fue creada por los fondos buitres” para dificultar la
La pulseada del verano también le llegó a Massa El presidente del PJ bonaerense, Alberto Balestrini, afirmó que “es inaceptable” que el intendente de Tigre, Sergio Massa, “diga por los medios que no hay lugar para plantear diferencias” en el justicialismo, y sostuvo que “se equivoca una vez más”. “En el peronismo de la provincia de Buenos Aires hay crítica y autocrítica. Sergio Massa es intendente municipal del distrito de Tigre y fue jefe del Gabinete de ministros por decisión del gobierno nacional, y con el acompañamiento partidario”, resaltó el vicegobernador bonaerense. “Es inaceptable que diga por los medios que no hay lugar para plantear diferencias, haciendo expresa referencia entre otras cosas, al Congreso Partidario realizado recientemente en Tres de Febrero, cuando su esposa, también dirigente política de Tigre, es consejera provincial. Concretamente, integra la mesa de conducción”, señaló Balestrini, al referirse a las declaraciones en tono opostivor del ex funcionario nacional.
Centroizquierda con el Fondo y contra Redrado
TÉLAM
Ministro sin grietas. Boudou dijo que en febrero comenzarán a tentar a los bonistas.
nueva operación en la que el gobierno estima un piso de aceptación del 60 por ciento, es decir 12 mil de los 20 mil millones de dólares en bonos que no entraron en la primera reestructuración, cuyos tenedores son los llamados “holdouts”. Con todo, Boudou destacó dos hechos en la agitada semana que pasó, a los que definió como “espaldarazo” al canje. El primero es que “a partir de las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sosteniendo la propuesta, los títulos argentinos subieron”. El otro punto destacado por Boudou fue la medida del juez neoyorquino Thomas Griesa, quien levantó el embargo a la cuenta del Banco Central en la Reserva Federal, como resultado “del trabajo del directorio de la entidad y la comisión 4”. En ese marco, el ministro dijo que los
comentarios de la SEC “son un paso administrativo necesario para avanzar en el proceso” y que la búsqueda de ampliación de información –según fuentes de la oposición, la SEC habría marcado reparos a las estadísticas del Indec y pedido precisiones sobre la pelea desatada en el Banco Central y el progreso del Fondo del Bicentenario– acerca de la propuesta argentina “es normal” y podría tener “más rondas”. El plan de trabajo oficial sobre el nuevo canje continuará esta semana bajo la idea de que el “canje está más vivo que nunca” con el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, viajando a Italia y Alemania para hablar con los acreedores. El funcionario ya estuvo días atrás en Londres, en la previa al “road show”, anticipado por Boudou.
El diputado Martín Sabbatella y el ex legislador del SI Carlos Raimundi reclamaron ayer la renuncia del titular del Banco Central, Martín Redrado, y acusaron a “la derecha” local de “hacerle daño” a la Argentina. “La derecha expresa más los intereses de los acreedores que los del país”, coincidieron ambos dirigentes opositores luego de mantener una reunión en la que ratificaron su apoyo a la creación del Fondo del Bicentenario. Los integrantes del frente Nuevo Encuentro abrieron aún más la brecha en el seno de la oposición. Sabbatella y Raimundi destacaron que apoyan “el uso de las reservas y la remoción del presidente del Banco Central” y sostuvieron que “Martín Redrado debería renunciar ya”. “Estamos convencidos de que es la política la que debe marcar el rumbo de la actividad financiera del país, y no a la inversa. Acá no existe conflicto entre los poderes del Estado. Los poderes del Estado son tres: el ejecutivo, el legislativo y el judicial, el Banco Central no es uno de ellos”, enfatizaron. De igual modo, los dirigentes aprovecharon para cuestionar a la Casa Rodada: “Creemos que el gobierno debería tomar conciencia de las consecuencias que trae haber nombrado a Redrado al frente del Banco Central”. También le achacaron al Ejecutivo “no haber facilitado la discusión de proyectos de modificación de la carta orgánica” del Central “como el presentado por la titular del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont”.
Cobos, “ni para sociedad de fomento” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, lanzó fuertes críticas hacia el vicepresidente Julio Cobos, que “no sirve ni para la sociedad de fomento”, y hacia el ex presidente Eduardo Duhalde, quien para él “no va a participar” en las elecciones presidenciales de 2011. Además, Fernández volvió a arremeter contra el diario Clarín y adjetivó duro a Mirtha Legrand. En una entrevista en Pinamar, donde se encuentra de vacaciones, el jefe de Gabinete afirmó que “la historia va a maltratar” al vicepresidente Cobos. “No sirve ni para la sociedad de fomento”, contestó cuando se le preguntó si votaría por el titular del Senado. Además juzgó duro la lanzada candidatura de Duhalde para 2011: “No existe más en la política y que no va a participar”. “Sabe Dios qué está discutiendo. Duhalde es la historia malversada, tuvo un lugar importante en la historia que tiró a la alcantarilla sólo por aparecer en un par de diarios. Es una locura lo que ha hecho”, disparó sin contemplaciones. Y se atajó: “Le tengo respeto y hasta cariño, pero si hace mal las cosas, hace mal las cosas”. También se acordó de un sector de la prensa: “No pierdo más el tiempo leyendo a Clarín. Fue mi diario de cabecera durante 40 años, pero ahora lo uso para en-
NA
Verano caliente. Aníbal está de vacaciones pero abrió la boca y no dejó a nadie en pie.
volver los huevos”. Y no dejó de dedicarle un párrafo a la diva de los almuerzos, que viene disparando munición gruesa contra el gobierno y sufrió un escrache de agrupaciones kirchneristas en Mar del Plata. “De la mis-
ma manera que se bancan a Mirtha diciendo estupideces, cuando la señora es inculta, maleducada, ignorante, tiene mala fe y además es obsecuente con los dueños de su canal; ¿por qué no van bancar las que digo yo?”, dijo a periodistas.
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
BUQUE HISTÓRICO. El arqueólogo a cargo del proyecto estimó que es un buque mercante español del siglo XVIII
Desde hoy mudan el barco enterrado en Puerto Madero Lo llevan a La Boca. El gobierno porteño cedió un predio porque el lugar donde está ahora “tiene dueño” Los trabajos de preparación para el traslado de un buque mercante del siglo XVIII, hallado en el barrio porteño de Puerto Madero, y su posterior reenterramiento en un predio del vecino barrio de La Boca, comenzarán hoy a cargo de un grupo de arqueólogos argentinos. El descubrimiento de la nave, que ocurrió casualmente durante una excavación para una obra en el Dique 1 de Puerto Madero, fue bautizado como “Pecio Proyecto Zencity”, y uno de sus responsables es el arqueólogo Javier García Cano, quien estacó que el barco “deberá ser enterrado nuevamente bajo una cantidad de condiciones técnicas, para poder conservar de la mejor manera el material”, que además “deberá ser sometido a un proceso de monitoreado”. Los restos de la nave serán removidos debido a que el lugar donde está “tiene dueño”, y por ello se destinó un predio específicamente para volver a ponerlo. García Cano aclaró que la embarcación “no es un galeón”, como se difundió en un principio en los medios, sino que “se trata de un buque mercante de travesía oceánica de tamaño mediano, de origen español, y data aproximadamente del siglo XVIII”. “Los galeones –marcó– son de otra época y difieren significativamente de lo que es un buque mercante. Es como confundir un gato con un tigre”. Sobre el proyecto, añadió que “se están haciendo estudios por muestreo de la madera y relevamientos tridimensionales que aportaron datos sueltos, los cuáles ayudarán a reconstruir bien el origen del buque y de su cargamento”. El barco fue descubierto el 29 de di-
TÉLAM
Y la nave va. Lo primero que se encontró fueron cinco cañones y dos grandes tinajas.
ciembre de 2008, a una profundidad de ocho metros en paralelo a la calle Pierina Dealessi, donde se construye un complejo edilicio. Debido a que el terreno donde está el buque tiene dueño, el Ministerio de Cultura porteño, a cargo de los gastos para proteger este hallazgo arqueológico –considerado el más importante de la ciudad– le asignó otro predio en Barraca Peña, pegado al Riachuelo, en La Boca. García Cano destacó que “ése lugar permite hacer una excavación de 22 metros de largo para poder reenterrar el barco y
de esa manera conservar el material, debido a que las técnicas para mantener la madera en el ambiente no son definitivas”. El arqueólogo señaló que “lo más importante en las tareas de izado es obtener las piezas lo más intactas posibles” y estimó que el preparado del barco para ser levantado y trasladado a su nuevo lugar mediante un sistema de plumas metálicas “demandará 60 días como mínimo”. “La totalidad de la colección de los objetos excavados pertenecientes al buque están siendo restaurados, clasificados y
estudiados en un laboratorio”, puntualizó el profesional. La intención de las autoridades de Cultura es que esos objetos, entre los que figuran cañones, cerámicas de distintos tamaño y huesos, se puedan exhibir con su historia correspondiente. Los otros responsables del “Pecio Proyecto Zencity”, que trabajan junto a García Cano, son los arqueólogos Mónica Valentini y Marcelo Weissel. Los restos del barco fueron encontrados por obreros que trabajaban en la construcción de un complejo de cuatro torres, quienes luego de excavar unos siete metros, a unos diez metros de la calle Juana Manso, se toparon con piezas metálicas y trozos de maderas. Los trabajadores utilizaron sólo palas para descubrir esas piezas y, ante la sospecha de que fueran restos arqueológicos, dieron aviso a la Dirección de Patrimonio Histórico de la ciudad de Buenos Aires. “Esperábamos encontrar algo, porque es una zona rica en historia”, dijo en aquel momento el arqueólogo Weissel, recordando que en Puerto Madero ya antes habían hallado fósiles de animales y humanos. Lo primero que salió a la luz fueron cinco cañones, dos grandes tinajas que se utilizaban para guardar aceite de oliva, una soga, cuerdas, trozos de cuero, otras vasijas y ramas de árboles. El ministro de Cultura de la ciudad, Hernán Lombardi, puntualizó oportunamente que “puede haber un nivel de controversia en relación a quién le corresponden estos restos desde el punto de vista jurídico, pero la idea es que el barco sea exhibido cerca del río para los vecinos y turistas”.
ROBO A LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA PROVINCIA
EL FENÓMENO NO SE PERCIBIÓ
El poliladrón bonaerense seguirá preso
Sismo en el mar, frente a Ushuaia
El juez de Garantías platense César Melazo dictó la prisión preventiva al ex policía Juan Mateo, detenido por el robo de archivos y dinero en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, informaron ayer fuentes judiciales. El magistrado le endilgó los delitos de “robo agravado por su condición de funcionario policial y por haber sido cometido con armas de fuego”, por lo que por ahora continuará preso en el marco de esta investigación. Además, declinó la competencia al fuero federal, tal como lo había pedido la Fiscalía, ya que consideró que “no se trata de un robo simple o común”. Mateo fue detenido en su casa el 1º de enero, cuando efectivos policiales encontraron una suma de dinero similar a la robada en la Secretaría de Derechos Humanos el 30 de diciembre, cuando dos delincuentes maniataron a la titular de esa oficina, Sara Derotier de Cobacho, y a otros
siete empleados. Pasadas las 17 de ese día, los delincuentes ingresaron a la Secretaría y tras atar a los empleados que estaban allí, amenazaron a punta de pistola a la funcionaria y le exigieron que entregara archivos de represores de una caja fuerte, le sustrajeron su computadora portátil personal –donde además guardaba denuncias actuales a policías por presuntos hechos de corrupción y por el asesinato de un joven al que desde la Policía Bonaerense habrían intentado “reclutar” para que delinquiera– y también se robaron 11 mil pesos y celulares. Cobacho radicó la denuncia en la Fiscalía 3, a cargo de Marcelo Martini, y en esa ocasión sostuvo que no se trataba de un “robo común”, argumento que ratificó el gobernador bonaerense Daniel Scioli y distintos organismos de derechos humanos. Cuando Mateo fue detenido, los investigadores policiales determinaron que las hue-
llas dactilares del sospechoso coincidían con las que habían quedado en la caja fuerte y también estaban los 11 mil pesos que habían sido robados de la Secretaría, pero no había rastros de los celulares ni de la computadora portátil. El miércoles 6 la notebook fue entregada por un policía de Narcocriminalidad de La Plata en el despacho del juez Melazo, sin que trascendiera su identidad ni quiénes eran las cinco personas que le habrían devuelto el aparato. El jueves 7, Cobacho y los siete empleados que también fueron víctimas del asalto realizaron una rueda de presos con Mateo en La Plata, lo que dio como resultado “4 reconocimientos positivos”. Además, el fiscal pidió a la Procuración de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que peritara la notebook, lo que arrojó que “la computadora fue abierta, accedieron a los archivos y se realizaron copias de todos ellos”.
Un fuerte sismo de 6,3 grados en la escala de Richter sacudió en la mañana de ayer el Mar Argentino en cercanías de Ushuaia, aunque no fue percibido por los habitantes de la ciudad y no se produjeron víctimas ni daños. “El movimiento no fue percibido en la ciudad, no hay víctimas personales y no se produjeron daños materiales”, dijo el director de Coordinación de Defensa Civil de Tierra del Fuego, Héctor Varela. “No se percibió movimiento alguno en todo el territorio provincial. Ni siquiera en los puestos de avistaje y de Inteligencia de la Armada y de Prefectura Naval, que no reportaron movimiento alguno”, agregó. El sismo había sido reportado por el Servicio Geológico de Estados Unidos, que ubicó el epicentro a 354 kilómetros al sudeste de Ushuaia, y a una profundidad de 21 kilómetros.
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VILLA GESELL
ZONA SUR. El autor del disparo tiene 18 años y quedó detenido en la comisaría 16ª
Turistas fueron “atendidos” por sus dueños
Matan a un joven en un taller mecánico
Una mujer fue detenida y un hombre permanecía prófugo, acusados de haber robado dinero y otros valores a un grupo de cinco turistas que eran sus inquilinos en un departamento alquilado, en la localidad balnearia de Villa Gesell, informaron fuentes policiales y judiciales. Ayer a las 7.30 ocurrió el insólito episodio en un predio situado en Paseo 145 y avenida 12, en el sur geselino, que tiene una decena departamentos donde viven los propietarios que, a su vez, alquilan algunos de esos departamentos a turistas. Las fuentes indicaron que cinco veraneantes oriundos de la localidad bonaerense de Olivos al regresar ayer al departamento descubrieron que les habían robado dinero y otros objetos de valor. Las víctimas denunciaron que ante esa situación fueron a hablar con los dueños del lugar, pero algunos miembros de la familia propietaria los amenazaron con un arma de fuego y les sustrajeron más elementos de valor. Según las fuentes judiciales, los turistas escaparon y alertaron de lo ocurrido a la Policía, por lo que efectivos de la Jefatura Distrital Villa Gesell fueron hasta el predio y aprehendieron a una mujer como sospechosa del robo y las amenazas. En un primer momento, los investigadores creyeron que en el inmueble se habían atrincherado otros sospechosos del hecho, por lo que rodearon la manzana con el personal del Grupo Halcón. En el lugar del hecho también estuvo presente el fiscal de turno, Cristian Centurión, quien les tomó declaración a los turistas robados y pidió una orden de allanamiento para entrar al inmueble de los sospechosos. Un vocero judicial y el jefe policial consultado explicaron que el allanamiento se inició cerca de las 18 y que en el interior del inmueble se secuestraron un arma de fuego y distintos elementos supuestamente robados a los turistas, como dinero en efectivo, teléfonos celulares, perfumes, relojes y ropa. Las fuentes coincidieron en que por el robo a los turistas hay un hombre prófugo, que es pariente de la mujer apresada, y que ambos forman parte de una misma familia.
Testigos aseguran que ingresó a robar y que el hijo del dueño le disparó Un joven de 18 años fue detenido acusado de matar de un escopetazo a otro de 26, a quien habría sorprendido robando en el taller mecánico de su padre, ubicado en la zona sur. Fuentes vinculadas a la investigación indicaron que todo ocurrió ayer, poco después de la una de la madrugada, en un local ubicado en la intersección de Cepeda y Güiraldes, en el barrio Villa Manuelita. Allí, los vecinos advirtieron la presencia de un desconocido y alertaron a los dueños, que habitan la casa contigua. Miguel, que tiene 18 años y es el hijo del propietario del taller, tomó una escopeta y al ingresar al local efectuó un disparo que hirió al joven en el tórax. Gravemente herido, el muchacho alcanzó a huir saltando una pared, pero quedó tendido en la vereda. La víctima fatal fue identificada como José Alberto Flores, de 26 años, que fue asistido por sus hermanos que llegaron rápidamente al lugar porque viven en una villa de emergencia cercana. Flores fue trasladado al Hospital Roque Sáenz Peña pos sus propios familiares y de allí derivado en una ambulancia del Sies al Heca, donde finalmente murió. Las perdigonadas le había impacto en la parte derecha del tórax, en el brazo y en la axila.
La detención El padre de Flores contó a la Policía que el muchacho había sido encontrado malherido en presidente Quintana y Cepeda, por lo que los uniformados inspeccionaron el lugar. Allí encontraron manchas de sangre, que continuaban en una especie de camino que terminaba en Güiraldes 300 bis, donde está ubicado el taller mecánico.
El caso es investigado por efectivos de la comisaría 16ª.
Los uniformados entrevistaron en el lugar a dos personas, quienes relataron que un joven había ingresado a robar en el taller. Una de las testigos, que es la novia del adolescente que disparó, contó que su pareja, armada con una escopeta, intentó evitar el robo y le disparó al asaltante que logró huir del lugar. Los padres del autor de disparo, prestaron colaboración a los uniformados y les dijeron que su hijo se encontraba en la localidad de Arroyo Seco. Allí fue detenido por agentes de la Brigada de Homicidios y trasladado a la comisaría 16ª, en cuya jurisdicción ocurrió el homicidio. Los efectivos incautaron una escope-
ta calibre 16 que habría sido utilizada en el incidente. Según las fuentes consultadas, Flores tenía numerosos antecedentes penales por robos calificados y hurtos. Los investigadores intentaban establecer si el disparo que efectuó el joven se produjo dentro del taller o en la vereda frente al local. Y, según agregaron, el muchacho fallecido no habría ingresado con armas al taller mecánico en cuestión, donde fue baleado. Las actuaciones sumariales quedaron a cargo de la comisaría 16ª. de la Unidad Regional II, con intervención del juez de Instrucción Penal en feria Luis María Caterina.
EL CUERPO DE ALBERTO NASIF FUE ENCONTRADO ENTERRADO EN UN CAMPO CERCANO A LA CASA DE LA FAMILIA Y POR EL HECHO DETUVIERON A UN TÍO
Apareció muerto el adolescente de 17 años Un adolescente de 17 años que estaba desaparecido desde el 2 de enero fue encontrado enterrado en un campo de la localidad santafesina de Malabrigo y por el crimen fue detenido un tío del chico, que gozaba con salidas transitorias en una causa por violación. Fuentes policiales informaron que la víctima, identificada como Alberto Nasif, de 17 años, había sido buscada intensamente desde el segundo día del año, por lo que su fotografía fue difundida por los medios de comunicación locales. El cuerpo del chico, que padecía un grado de discapacidad mental, fue encontrado anteayer, en un cañaveral ubicado en un campo cercano a Malabrigo, unos 300 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe.
El cadáver fue hallado con la ayuda de perros adiestrados, luego de que en los días anteriores pobladores de las adyacencias notaron un olor nauseabundo, dijeron los informantes. Según las fuentes, tras el hallazgo, Daniel Nasif, de 28 años, un tío de la víctima, fue detenido como el presunto autor del crimen. Los investigadores establecieron que el sospechoso gozaba de salidas transitorias tras haber sido condenado a ocho años de prisión por un caso de violación contra otro sobrino. De acuerdo a los pesquisas, Daniel Nasif fue la última persona que estuvo con el chico, el 1 de enero a la noche, cuando había salido de la cárcel de Santa Felicia para pasar las fiestas de fin de año junto a su familia. El caso es investigado por la jueza de Instrucción de la ciu-
dad de Reconquista, Margarita Cismondi, y el fiscal García Calvo, quienes llegaron hasta el lugar del hallazgo. El cuerpo del pequeño, que se encontraba en posición fetal, fue trasladado a la morgue para que le practicaran la autopsia correspondiente. El comisario Enzo Zuberbhuller, a cargo de la seccional de Malabrigo confirmó que el caso está totalmente esclarecido ya que el único acusado por el homicidio de Alberto Nasif se declaró culpable. “Daniel Nasif se declaró culpable apenas logramos detenerlo, no opuso ningún tipo de resistencia al ser abordado por el personal policial” dijo el comisario que mandó a detenerlo apenas tuvieron información de que había aparecido un cuerpo en el campo.
Alberto Nasif, el adolescente.
Lunes 18 de enero de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
NARCOTRÁFICO. El especialista Claudio Izaguirre explica los efectos y las características de este estupefaciente
Nueva droga en la Costa La brolanfetamina apareció la semana pasada en un operativo realizado en Villa Gesell. Es una sustancia sintética compuesta de bromo y anfetamina que puede resultar letal para sus consumidores Carina Ortiz El Ciudadano
La brolanfetamina es una droga sintética y estimulante compuesta de anfetamina y bromo que puede resultar letal. Esta sustancia, que fue secuestrada el lunes pasado a cuatro jóvenes en Villa Gesell, no es nueva. En dialogo con El Ciudadano Claudio Izaguirre, diplomado en Tratamiento de Adicciones Tóxicas y No Tóxicas de la Universidad de Tres de Febrero y presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, sostuvo que esta sustancia se usa desde hace tiempo en Estados Unidos y Europa y ahora se intenta instalar en el país presentándola en la Costa Atlántica. Según explicó, cada dosis se comercializa por un valor de 300 pesos y puede tener un efecto que dura hasta 24 horas. Y agregó que es altamente adictiva y puede llevar a la muerte y también a generar parkinson en los consumidores. —¿Qué es la brolanfetamina? —Es una droga sintética compuesta por anfetamina y bromo. El bromo se usa como aditivo de la nafta y también en la agricultura. Por eso la droga se llama brolanfetamina, por sus componentes. Y es conocida con el nombre de DOB. Es muy usada en Estados Unidos. La llaman la droga del día del nacimiento porque los adictos dicen que es como volver a nacer. —¿Qué efectos produce? —Cuando se la toma vía oral se produce un efecto de 24 horas, donde se tiene un aumento auditivo y visual, es estimulante, da placer, se tiene una percepción distinta de los colores. El consumidor se cree que puede desarmar molecularmente los elementos que tiene en frente. Durante el tiempo que dura el efecto se pasa por diferentes estados, se tiene aluci-
Desinhibidor y sicodélico
El especialista Claudio Izaguirre advirtió sobre el problema de la nueva sustancia.
naciones, se pierde la concepción del tiempo y el espacio, produce calambres en medio de las alucinaciones. Por eso el adicto piensa que lo están intentando enterrar vivo cuando le dan calambres en las piernas. La persona se vuelve sumamente violenta. En dosis altas genera convulsiones, espasmos vasculares, vómitos fuertes, descomposturas, no controlan esfínteres. Esta droga lleva a la muerte. —¿Cuando se termina el efecto? —El efecto no termina de golpe, poco a poco se va volviendo a la realidad. —¿Cómo es una dosis de esta sustancia? —Una dosis contiene hasta 2 miligramos, más de esa cantidad genera proble-
mas en el sistema nervioso central. En altas dosis da alucinaciones, pánico, irracionalidad. —¿Cuánto cuesta una dosis? —Si bien no es una droga cara, en la Argentina se comercializa a 300 pesos cada dosis. —¿Cuánto tiempo hace que esta droga se comercializa en la Argentina? —Esta droga no existía en la Argentina. Es una droga que se usa en Estados Unidos y Europa. En nuestro país, siempre se utilizó la Costa Atlántica para presentar productos nuevos a los chicos de plata. La mayoría de los vendedores de drogas de Capital Federal se van a la costa para seguir ven-
La psicóloga María del Carmen de la Cruz y la médica toxicóloga Silvia Martínez, ambas de la Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente – Corpus, explicaron a El Ciudadano que la brolanfetamina, producida con anfetaminas y bromo, es un vaso constrictor que reduce la capacidad de los vasos a nivel arterial y venoso. Según aseguraron, se trata de una droga que se fabrica en laboratorios, es puramente sintética, y afecta el sistema cardiovascular, aumenta la presión arterial y disminuye el oxígeno. Las especialistas explicaron que la sustancia produce el efecto adrenalínico, desinhibidor y sicodélico. Y agregaron que pueden generar espasmos cardiovasculares y convulsiones, que una tras otra puede producir un daño neuronal y llevar a la muerte.
diendo sus productos a los clientes que se van de vacaciones. —¿Dónde se fabrica? —Es de fabricación nacional, la fabricación es barata y los elementos que se usan para fabricarla que son la anfetamina y el bromo que también se consiguen en el país. Imagínese que el bromo es un aditivo que se usa en la nafta. El bromo es veneno. Esta es una droga letal. —¿Cuáles son las secuelas que deja esta droga? —Las secuelas son a largo plazo, y, afectan el sistema nervioso central, un adicto en un año, año y medio puede padecer mal de Parkinson.
UN CIUDADANO HOLANDÉS DE 21 AÑOS INTENTÓ INGRESARLAS AL PAÍS EN UNA VALIJA CON UN DOBLE FONDO EN EL QUE OCULTABA LA SUSTANCIA
Incautan 22.200 pastillas de éxtasis en Ezeiza Un muchacho de 21 años de nacionalidad holandesa fue detenido ayer en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando intentaba ingresar en el país con 22.200 pastillas de éxtasis, una de las más grandes cantidades decomisadas en esa base aérea. La droga tenía un buen mercado para ser comercializada, ya que varios especialistas en la materia sostuvieron que casi no se encuentra esa sustancia en los lugares de mayor consumo de la Argentina, situación que ha determinado la aparición de nuevas sustancias como la brolanfetamina y la denominada cristal. Fuentes del aeropuerto sostuvieron que el holandés fue apresado por personal de la Dirección General de Aduanas (DGA) ayer a la madrugada, cuando trasladaba las píldoras de la droga de diseño en una valija con doble fondo. El joven, cuya identidad no trascendió, arribó al país en un avión de la empresa Iberia procedente de Madrid, con un equipaje que fue revisado con un escáner. El personal que operaba el equipo de control observó las pastillas de la droga sintética y el ciudadano holandés fue detenido de inmediato por agentes de la DGA.
capturar a un ciudadano de los Países Bajos con 25.900 píldoras.
Antecedentes
Las pastillas de éxtasis representan el cargamento más grande decomisado.
Los miembros del organismo decomisaron luego las píldoras, para poner después al detenido a disposición del juzgado federal de turno. Esa confiscación se
convirtió en una de las más grandes realizadas por la DGA, debido a que la principal fue concretada en el mismo aeropuerto el 13 de septiembre de 2007, al
Un caso de características similares al ocurrido ayer sucedió a fines de septiembre último, cuando otro ciudadano holandés fue detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza con un cargamento de unas 14.500 pastillas de éxtasis. Las píldoras también fueron halladas en una valija con doble fondo y, al igual que en el caso de ayer a la madrugada, fue detectada con un escáner. A principios de marzo último, un joven portugués de 23 años que intentaba entrar en el país con 22.093 pastillas de éxtasis fue capturado en el mismo aeropuerto, cuando personal de la DGA revisó el equipaje que trasladaba en el vuelo 418 de Air France que había partido de Amsterdam, Holanda. Según sostiene la mayoría de los expertos, Argentina es un país consumidor de drogas químicas que las importa principalmente de Bélgica y Holanda. El éxtasis, una droga psicoactiva artificial de propiedades estimulantes, provoca al llegar al cerebro liberación de dopamina y noradrenalina.
El Ciudadano
14 Policiales
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
MISIONES. Trágico final de la competencia de aguas abiertas entre Posadas y Encarnación
Prefectura buscaba a los desaparecidos en el río Los operativos efectuados por agua y por aire no lograron dar ayer con los nadadores La Prefectura Naval Argentina de la ciudad misionera de Posadas retomó ayer la búsqueda por aire y agua de los siete nadadores desaparecidos mientras participaban de una tradicional competencia en el río Paraná. Así lo informaron voceros de ese organismo de la provincia de Misiones, quienes destacaron que el trabajo se realizaba tanto con embarcaciones como con helicópteros. “La búsqueda continuó durante toda la noche, pero no tenemos novedades”, agregaron ayer los voceros consultados. El grave incidente se produjo el sábado en el sector paraguayo del río y poco después de la largada de la tradicional competencia, cuando una barcaza cargada de soja que navegó por el lugar sin autorización habría embestido a varios de los participantes.
El héroe De acuerdo con la información difundida por el diario misionero Primera Edición, la víctima fatal fue identificada como Luis Saide, de 56 años. Se trata de un profesor de educación física de la ciudad santafesina de Reconquista, quien iba en una piragua acompañando a sus hijas y a sus alumnos, que participaban de la competencia. Saide tuvo una actuación heroica, ya que logró rescatar a varios de los jóvenes, hasta que fue vencido por el agua. Si bien el hombre fue rescatado, murió en el hospital de la zona. Ayer, sus restos eran velados en Reconquista. En tanto, los siete desaparecidos confirmados por la Prefectura Naval Argentina son el entrenador León Seró, de 55 años; Sebastián Rosenski, de 19; Víctor Esera; Fernando Sole Mases; Mauro Bacigalupi; Manuel Leiva; y Nicolás Delvecci. Por su parte, Santiago Coll, de 18 años permanecía internado en terapia intensi-
Tanto la Prefectura paraguaya como la argentina rastreaban en el Paraná para tratar de dar con los nadadores.
va con respiración asistida en el Hospital Central Ramón Madariaga de Posadas, mientras que Alberto Vera podría ser dado de alta en las próximas horas. Según se informó, tanto los desaparecidos como los heridos son de nacionalidad argentina. El fatal episodio se produjo cuando se desarrollaba apenas unos 15 minutos de
la edición número 80 de la competencia de aguas abiertas entre Encarnación y Posadas, la que era liderada por el nadador misionero Facundo Briñoccoli. Según trascendió, un grupo de deportistas se separó del resto para tratar de esquivar el fuerte oleaje originado en intensos vientos que se registraba a media mañana en la zona.
En ese instante una barcaza cargada de soja que transitaba por el río sin autorización habría succionado a varios de los participantes. Lanchas patrulleras de la Prefectura Naval Argentina y de la marina paraguaya rescataron con vida a varios nadadores, en tanto lograron retirar de las aguas cinco piraguas totalmente destrozadas.
ES UN SARGENTO DE LA BONAERENSE QUE ESTABA SEPARADO DESDE HACE VARIOS MESES, PERO LE COSTABA ASUMIR LA RUPTURA Y LA AMENAZABA
Policía mató a su ex mujer y a la pareja de ella Una joven y su pareja fueron asesinados a balazos en una casa del partido bonaerense de Quilmes y por el doble crimen fue detenido un policía que había sido el esposo de la mujer, informaron fuentes de la fuerza. Los investigadores creen que todo se desencadenó porque el efectivo, que ya fue desafectado de servicio, no aceptaba la reciente separación con la muchacha. Fuentes policiales informaron a Télam que el doble crimen ocurrió ayer a la madrugada, en una vivienda situada en La Guarda al 1000, en inmediaciones del Cementerio Municipal de Ezpeleta, en la homónima localidad de Quilmes, en la zona sur del conurbano. En esa casa vive una amiga de Florencia Álvarez, de 22 años, quien hacía varios meses se había separado de su esposo, Miguel Maso, de 30, un sargento de la Policía Bonaerense. “Después de la separación, de hecho, no formal, la joven primero vivió un tiempo con su madre y luego se fue a lo de su
amiga”, contó a Télam una fuente de la investigación.
Violento El mismo pesquisa señaló que, al parecer, la ruptura se había originado porque la mujer había denunciado golpes y amenazas de parte de su esposo. Según las fuentes, anoche, Álvarez cenaba en su nuevo domicilio con su actual pareja, Gustavo, de 22 años, cuando comenzó a recibir mensajes de texto a su teléfono celular. De acuerdo a los pesquisas, esos mensajes fueron enviados por Maso, quien no aceptaba la ruptura y aparentemente la amenazaba para retomar la relación. Los voceros policiales explicaron a Télam que al momento de enviar esos mensajes, el sargento estaba franco de servicio de su puesto de custodia en una guardería de caballos que la fuerza tiene en un destacamento ubicado en la ribera de Quilmes.
El hallazgo En tanto, cuando la amiga de Álvarez regresó a su casa ayer a la madrugada junto a su pareja, encontró a la chica y al joven que la acompañaba muertos en el lugar, por lo que alertaron de lo ocurrido a la Policía a través de un llamado al 911. Cuando los efectivos de la comisaría de Ezpeleta arribaron a la vivienda constataron que la pareja había sido asesinada a balazos, poco antes del hallazgo de los cadáveres. En un primer momento, los peritos establecieron que ambas víctimas presentaban un impacto de bala cada una en el cráneo y en la escena del doble crimen hallaron vainas servidas de 9 milímetros, precisaron los informantes.
Amenazas Según las fuentes, los pesquisas descubrieron en el teléfono celular de la mujer los mensajes de texto enviados por el sar-
gento Maso, por lo que lo fueron a buscar. El suboficial, localizado poco después en la guardería equina a la que habitualmente estaba afectado, y quedó detenido como el presunto autor del doble homicidio. Al momento de ser apresado, al policía se le secuestró su pistola reglamentaria y el teléfono celular, donde los pesquisas también constataron los mensajes de texto que había enviado a Álvarez. Ante esta situación, la Auditoria General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense dispuso la inmediata desafectación del sargento, quien pertenecía a la comisaría 1ª de Quilmes. El caso es investigado por el fiscal Andrés Nieva Woodgate, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 del Departamento Judicial Quilmes, quien ya ordenó peritar la pistola incautada para determinar si es la utilizada en el doble crimen y, por otro lado, indagará a Maso en las próximas horas.
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CAMBIO DE RUMBO. El triunfo del millonario empresario pone fin a 20 años de gobiernos de centroizquierda
Chile giró a la derecha y Piñera será su presidente El candidato de la Coalición por el Cambio lograba casi el 52% de los votos ante el ex mandatario Frei Santiago de Chile
El empresario derechista Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique derrotó ayer en el balotaje al oficialista Eduardo Frei Ruiz Tagle y se convertirá en el próximo presidente de Chile, quebrando así 20 años de sucesivos gobiernos de centroizquierda, en el poder desde el fin de la dictadura militar de Augusto Pinochet Ugarte. El primer resultado oficial señaló que Piñera, de la Coalición por el Cambio, obtuvo el 51,9 por ciento de los votos contra 48,1 del aspirante de la Concertación, tras lo cual el ex presidente Frei reconoció la derrota y le deseó suerte a su rival. “Quiero felicitar a Sebastián Piñera; la mayoría de los chilenos le ha dado la confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro años”, dijo Frei en su comando de campaña, flanqueado por su esposa Marta Larraechea (ver aparte). Poco antes el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, reconoció en una declaración en el palacio presidencial que el oficialismo había perdido la elección y que la derecha regresaba al poder. “El país hoy día quiere un cambio, ha virado hacia la derecha, y a nosotros nos queda desearle lo mejor al próximo gobierno”, dijo Pérez Yoma, en declaraciones a la prensa desde el Palacio Presidencial de La Moneda. Mientras tanto, seguidores de Piñera ganaban las calles de Santiago y otras ciudades para festejar, algunos de ellos con bustos del extinto dictador Pinochet. En la primera reacción del comando de Piñera, su vocero, Rodrigo Hinzpeter, señaló que “estamos muy contentos, muy satisfechos”, y comprometió al nuevo gobierno a un trabajo para un Chile “más justo y más alegre”. Hinzpeter dijo hoy que el gobierno que asumirá el próximo 11 de marzo “los necesita a todos” y aseguró: “Todos los que votaron por Eduardo Frei van a ser parte de nuestro gobierno de unidad nacional”. Por su parte, la presidenta, Michelle Bachelet, saludó telefónicamente a su sucesor. Con la victoria de Piñera –un empresario millonario de 60 años– la derecha vuelve al
AFP
“Es bueno un cambio tras 20 años, vamos a hacer las cosas mucho mejor”, dijo Piñera.
poder en Chile por primera vez desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet en 1990 y concreta su primer triunfo en las urnas desde 1958 cuando ganó Jorge Alessandri. Igualmente significa el fin de 20 años en el poder de la Concertación Democrática, la coalición de cuatro partidos de centroizquierda que gobierna Chile desde el fin de la dictadura de Pinochet. De manera paradójica la derrota de la Concertación se da cuando la presidenta en ejercicio, Michelle Bachelet, tiene una popularidad del 80 por ciento, que no pudo en-
dosarle a su candidato, el ex presidente Frei, quien gobernó el país entre 1994 y 2000. Los chilenos elegían sobre la continuidad propugnada por Frei, o el cambio que pretende Piñera. “Es bueno el cambio para Chile: es como abrir la ventana para que entre el aire fresco”, dijo Piñera al concurrir a emitir su voto. “Es bueno un cambio tras 20 años, vamos a hacer las cosas mucho mejor”, agregó. Piñera, un empresario millonario de 60 años que cuenta con helicóptero propio, canal de televisión y un club de fútbol, al que se consideraba como frío y po-
co afectuoso, había sido derrotado hace cuatro años por la actual presidenta, pero logró dar a la derecha un aire nuevo, alejándolo de esa cercanía con la dictadura de Pinochet, que tanto la acompañó y que la llevó a cuatro derrotas electorales consecutivas. Aunque esta vez Piñera logró imponer en el electorado su mensaje de cambio y de futuro, adelantó que no descarta incorporar a su gobierno a funcionarios que trabajaron en la dictadura. “La verdad es que el hecho de haber trabajado para un gobierno, incluyendo el gobierno militar no es pecado, ni es delito; lo que es pecado son los que cometieron delitos, por ejemplo los que atropellaron los derechos humanos”, dijo recientemente. Sus aliados lo consideran una persona hábil en los negocios, aunque sus adversarios dicen que es calculador e indolente a la hora de amasar fortuna, tanto que en la campaña surgió el apelativo de Sebastián Piraña. Como empresario, amasó una fortuna de 1.200 millones de dólares, con intereses en casi todas las áreas de la economía chilena. Esto llevó a la presidenta Bachelet a criticarlo, por considerar que el interés público se lesiona cuando una persona tiene intereses en los negocios y en la política. Accionista mayoritario de la aerolínea LAN, propietario del popular club Colo Colo –del que no es hincha– y dueño del canal Chilevisión, entre otras propiedades, se ha hecho acreedor al apelativo de el Silvio Berlusconi chileno, en alusión al primer ministro italiano. “Preocupa la relación entre política y negocios. Él tiene interés en sectores regulados por el Estado chileno y también en empresas de otros países. Ello puede influir mañana en sus decisiones”, denunció el senador Jorge Pizarro, jefe campaña del candidato oficialista, Eduardo Frei. Para acallar críticas, Piñera delegó en abril de 2009 la administración de gran parte de su fortuna en una figura de fideicomiso ciego, donde no interviene en las decisiones de negocios. No obstante, mantiene su propiedad sobre LAN, la que, dijo, vendería antes de asumir.
“Esto es sólo un alto en el camino” Eduardo Frei pronunció ayer un breve mensaje en la sede de su comando electoral, en un hotel del centro de Santiago, menos de tres horas después de que hubieran cerrado las primeras mesas y de una hora desde que el gobierno divulgara los primeros datos del escrutinio, que daban el triunfo al opositor Sebastián Piñera. “Quiero felicitar a Sebastián Piñera; la mayoría de los chilenos le ha dado su confianza para que conduzca los destinos del país por los próximos cuatro años y le deseo suerte”, remarcó el senador, quien ya había sido el primer mandatario de Chile entre 1994 y 2000. “Espero que prevalezcan las libertades
que tanto nos ha costado recuperar y coincido en que antes de cualquier otra consideración se privilegie el interés colectivo y el bien común de nuestra patria”, sostuvo el dirigente democristiano. Con respecto a la primera derrota electoral de la Concertación por la Democracia desde la recuperación de la vida constitucional en 1990, Frei advirtió que “esto es sólo un alto en el camino” y aseguró que “los ideales de la coalición para lograr cada día mayor justicia social e igualdad de oportunidades seguirán expresándose en cada rincón de Chile”. “Desde la recuperación de la democracia hemos sido protagonistas; Chile es
mucho mejor que ayer, es mucho mejor que el país que recibimos en 1990 y somos conscientes del valor de la democracia, la libertad y los derechos humanos”, dijo Frei. Tras reconocer a los anteriores presidentes chilenos de la Concertación –Patricio Aylwin (1990-94) y Ricardo Lagos (2000-06), quienes lo acompañaban, así como a la actual mandataria, Michelle Bachelet–, Frei exhortó a la coalición a “mantener la unidad alcanzada y seguir sosteniendo las banderas de la libertad y la justicia social, porque el proyecto político de construir un país más solidario y más inclusivo sigue vigente”.
AFP
Frei reconoció rápidamente la derrota.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 18 de enero de 2010
CATÁSTROFE. El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, la calificó como “la crisis humanitaria más grave en décadas”
Hambre, desesperación, saqueos y muerte en Haití La policía abrió fuego contra una muchedumbre que intentó sacar alimentos de un mercado capitalino Puerto Príncipe
Fidel pidió ayudar sin chauvinismo ni mezquindades
El sismo que golpeó Haití la semana pasada y provocó decenas de miles de muertes es “la crisis humanitaria más grave en décadas”, declaró en la víspera el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, quien llegó ayer al mediodía a Puerto Príncipe. En tanto, hora a hora se agrava la situación del país más pobre del continente con hambre, saqueos y muerte. Ayer la policía haitiana abrió fuego contra un grupo de personas, matando al menos a uno de ellos, cuando cientos de personas saqueaban un mercado de la devastada Puerto Príncipe. A seis días del devastador terremoto en Haití, el desastre humanitario se muestra en toda su magnitud. Ayer recrudecieron los saqueos, mientras las organizaciones humanitarias se veían muy limitadas en sus tareas ya que temían generar más violencia al repartir indiscriminadamente alimentos. El problema tiene su base en la falta de fuerzas de seguridad y en un gobierno muy de endeble que comparte el mando con la ONU. En la víspera, mientras se coordinaba el reparto de la ayuda que llegaba al país, centenares de comercios, oficinas públicas y viviendas de la capital eran desvalijados ante la impotencia de la policía, que tiene órdenes de no disparar. Con todo, la policía mató ayer a al menos a una persona cuando intentaban saquear un mercado. En ese marco, luego de un emotivo encuentro con Michele Montas, una haitiana que hasta el año pasado fue su portavoz, el surcoreano Ban Ki Moon tenía previsto reunirse con el presidente haitiano, René Preval, con quien planeaba hacer un balance de las necesidades más inmediatas y sobrevolar en helicóptero la ciudad capital y en particular las ruinas de la sede de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah), destruida por completo. Antes de partir de Nueva York, Moon expresó a periodistas que el terremoto que azotó el pasado martes a Haití era “la crisis hu-
manitaria más grave en décadas”. “Voy a Haití con el corazón apesadumbrado para expresar la solidaridad y el total apoyo de la ONU al pueblo haitiano”, declaró, antes de mencionar tres prioridades: salvar a la mayor cantidad posible de gente,
PRIMO DE SADDAM HUSSEIN
VIKTOR YANUKOVICH Y YULIA TIMOSHENKO DIRIMIRÁN LA PRESIDENCIA
UN “VENENO” DEL CAPITALISMO
Irak: condena a muerte para Alí el Químico
Ucrania: ganó opositor pero habrá balotaje
Chávez atacó a la consola de juegos Play Station
Alí Hassan al Majid, alias Alí el Químico y primo del extinto presidente iraquí Saddam Hussein, fue condenado a muerte ayer por la matanza en 1988 de 5.000 kurdos en el bombardeo con gas de la aldea de Halabja, una decisión judicial iraquí calificada de “victoria” por el gobierno autónomo de Kurdistán. La televisión pública iraquí Al Iraqia anunció la decisión del tribunal penal iraquí de condenar a Alí el Químico a la muerte en la horca. El tribunal penal también condenó a 15 años de prisión al ex ministro de Defensa de Saddam, Sultan Hachim Ahmed, y al ex jefe de la inteligencia, Saber al Duri. Otro ex jefe militar iraquí, Farhan Mutlak al Juburi, fue condenado a 10 años de prisión.
El líder de la oposición pro rusa Viktor Yanukovich se perfilaba como el triunfador de las elecciones presidenciales celebradas ayer en Ucrania, según los primeros cómputos. Sin embargo, deberá enfrentarse en una segunda vuelta presidencial con la primera ministra Yulia Timoshenko, de acuerdo con los sondeos a boca de urna, informó la cadena OCTV en Kiev. Yanukovich y Timoshenko fueron los más votados de los 18 candidatos a la jefatura del Estado, que buscaban suceder al actual mandatario, Victor Yuschenko, quien también se postulaba para la reelección. Yanukovich obtuvo el 32 por ciento de los votos y Timoshenko el 27 por ciento, según un sondeo de la Fundación de Ini-
Tras el sismo, hora a hora se agrava la situación del país más pobre del continente.
EN SENEGAL OFRECEN RETORNAR A DESCENDIENTES DE ESCLAVOS El presidente senegalés Abdulaye Wade declaró ayer querer favorecer el “retorno” de los haitianos a África, ofreciendo una tierra a aquellos descendientes de esclavos después del mortífero terremoto que devastó el martes el país, en una entrevista a la emisora de radio France Info . Estimando que este “retorno” podría hacerse “de una sola vez” o en varios viajes si implicaba a varios países, consideró im-
portante “dar esta oportunidad a los haitianos”. “No eligieron ir a esa isla y no sería la primera vez que ex esclavos o sus descendientes son devueltos a África”. Wade se declaró sin embargo contrario al principio de la reparación pues “la esclavitud es irreparable”, señaló. Abdulaye Wade se dijo dispuesto a ofrecer la “repatriación” a aquellos que lo deseen y les habría prometido una tierra en su país.
aportar urgentemente ayuda humanitaria –agua, alimentos y los medicamentos necesarios– y coordinar la ayuda externa. El secretario general también había indicado que se preparaba “para lo peor”, en referencia al personal de la ONU todavía de-
ciativas Democráticas, mientras que la consultora Gfk Ukraine les dio 35 por ciento y 26 por ciento de los sufragios, respectivamente. La votación se cerró a las 18 hora local (las 15 de la Argentina), pero los analistas creen que ninguno de los candidatos logrará superar el 50 por ciento de los votos, por lo que será necesaria una segunda vuelta, prevista para el 7 próximo de febrero. El ganador enfrentará el desafío de fortalecer a un país doblegado por la crisis económica y restablecer la estabilidad política. La Unión Europea espera que las elecciones de la víspera traigan más estabilidad a la situación política en Ucrania, que es el principal país de tránsito para el suministro de gas ruso al bloque.
El líder cubano Fidel Castro afirmó que Haití será la prueba de fuego del real espíritu de la cooperación mundial, sin que aparezcan el “egoísmo”, “chauvinismo” o “intereses mezquinos”, según un artículo publicado ayer en la prensa cubana. “En Haití se pondrá a prueba cuánto puede durar el espíritu de cooperación, antes de que el egoísmo, el chauvinismo, los intereses mezquinos y el desprecio por otras naciones prevalezcan”, escribió en su segundo comentario sobre la tragedia en Haití. Castro opinó que el terremoto de Puerto Príncipe recuerda “cuán egoístas y autosuficientes nos comportamos” en la Cumbre sobre Cambio Climático en Copenhague en diciembre pasado, al no lograrse un acuerdo sobre ese grave problema que “amenaza a toda la humanidad”. “Haití podría convertirse en un ejemplo de lo que la humanidad puede hacer por sí misma. La posibilidad y los medios existen, pero la voluntad falta”, agregó el líder comunista, de 83 años. El ex gobernante advirtió sobre la aparición de epidemias y violencia social en Haití por la tardanza del entierro o la incineración de los muertos y la distribución de alimentos.
saparecido tras el sismo de magnitud 7 en la escala de Richter. La ONU confirmó la muerte de 40 de sus funcionarios mientras que otros 330 siguen desaparecidos. En tanto los rescatistas seguían ayer con la esperanza de hallar sobrevivientes entre los escombros.
La consola de videojuegos Play Station, del fabricante japonés Sony, “es un veneno que enseña a los niños los valores del capitalismo, como matar y tirar bombas”, condenó ayer el presidente venezolano Hugo Chávez, quien pidió que se fabriquen en el país “juguetes didácticos”. “Esos juegos que llaman Play Station, un veneno. Hay juegos que te enseñan a matar. Una vez hicieron uno con la cara mía, hay que buscar a Chávez para matarlo”, lanzó Chávez ayer en su programa de radio y televisión “Aló Presidente”. Chávez aseguró que “estos videojuegos, en los que se bombardean ciudades, se tiran bombas, son vendidos por el capitalismo para sembrar violencia y luego vender armas”.
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. HERNÁN GALÍNDEZ Y GONZALO CASTILLEJOS ESPERAN DEMOSTRAR TODO SU POTENCIAL EN EL PRÓXIMO TORNEO CLAUSURA
ENRIQUE GALLETTO
Galíndez no cerró de la mejor manera el 2009 y busca revancha en el arco canalla.
LEONARDO GALLETTO
Castillejos busca dejar de lado los altibajos del torneo pasado para consolidarse.
Para confiar en ellos GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Luego del amistoso ante Boca Unidos de Corrientes el cuerpo técnico encabezado por Ariel Cuffaro Russo quedó más que conforme con el funcionamiento colectivo, pero hubo dos jugadores que acapararon la atención de todos. El arquero Hernán Galíndez y el delantero Gonzalo Castillejos, quien se despachó con tres goles justo cuando se espera a Luciano Figueroa con los brazos abiertos. El delantero tuvo un Apertura con altibajos y en el partido ante Godoy Cruz falló esos goles que parecen ser más fáciles hacerlos que errarlos. Pero Castillejos no es de esos jugadores que se dan por vencido fácilmente, quizás otros, en su lugar, se hubiesen estancado una vez abrochada la contratación de Figueroa. ¿Cómo respondió el nueve? Además de los goles con una muy buena actuación: “Para todo delantero es muy importante convertir, es lo que necesitamos”, confió Catillejos. Además analizó el rendimiento del equipo: “En el primer tiempo jugamos bien, por ahí en la segunda
etapa se notó el cansancio. Tenemos la idea de manejar siempre la pelota y hacer lo que el técnico nos pide”. Con respecto a las rachas que disfrutan o padecen los delanteros, Castillejos se mostró muy tranquilo: “El fútbol es así, a veces te toca y a veces no. Siempre hay que trabajar para mejorar, Por suerte pude convertir y espero seguir así”. Cuando lo consultaron por la llegada de Lucho Figueroa, el delantero de Leone afirmó que podrían jugar juntos: “Va a ser una linda competencia, eso está bueno, suma para el grupo. Con trabajo podemos jugar juntos, uno siempre trata de hacer las cosas bien y sumar variantes al ataque”. Por último reconoció: “En este torneo no hay margen de error, ojalá sea el torneo de la racha positiva”. Por otra parte, Hernán Galíndez, quien fue cuestionado luego de sus actuaciones ante Godoy Cruz en Mendoza y Vélez en Liniers, tuvo que soportar que en más de una ocasión se mencione un nombre para reemplazarlo. Pero con el apoyo de Cuffaro Russo, todo hace suponer que Galíndez será el uno en torneo Apertura. “Estos partidos sirven
PARA EL MEDIODÍA SE ESPERA EL ARRIBO DE LUCIANO FIGUEROA
Vuelta al trabajo en Arroyo Rosario Central retomó los entrenamientos hoy por la mañana para encarar una nueva semana con doble turnos y concentración. En esta ocasión por decisión del cuerpo técnico la práctica será solo en horario matutino. El próximo partido programado en la agenda canalla es el miércoles ante Belgrano de Córdoba, mientras que el sábado será el turno de enfrentar a Tiro Federal, en lo que significará el último ensayo a la espera del torneo Clau-
para mostrarse, son momentos para agarrar confianza”, analizó luego del choque ante los correntinos. Y sobre su titularidad, analizó: “Yo siempre estuve muy tranquilo y confiado. Me sentí siempre apoyado, ahora si viene o no un arquero es lo mismo para mí, debo seguir trabajando”.
sura. Para estos amistosos, se estima que Cuffaro Russo pruebe alguna variante con respecto al equipo que venció a Boca Unidos, para darle mayor volumen de juego a todo el plantel. Por otra parte, está previsto que en horas del mediodía llegue a la ciudad el delantero Luciano Figueroa y luego de la revisión médica (sólo una formalidad) quede a las órdenes del cuerpo técnico canalla.
18 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 18 de enero de 2010
NEWELL’S. EL ROJINEGRO ARRANCA LA ÚLTIMA SEMANA DE PREPARACIÓN PARA ENCONTRAR EL FUNCIONAMIENTO IDEAL DEL EQUIPO
Entró en la recta final Mañana se presenta en el cuadrangular de verano frente a Santiago Morning. Sensini tiene la base del equipo Newell’s entró en la recta final. A diez días del partido frente a Emelec, válido por la primera fase de la Copa Libertadores, la Lepra busca culminar la preparación de la mejor manera y encontrar el funcionamiento óptimo para ese compromiso. Es que la Lepra vuelve a la Copa después de cuatro años y se planteó como objetivo alcanzar la fase de grupos y para eso es indispensable un arranque victorioso ante los ecuatorianos. Superada la etapa más exigente en lo físico en Mar del Plata, en el regreso a Rosario la preparación apunta a potenciar el rendimiento futbolístico. Roberto Sensini encontró la base del equipo y ahora trabaja para darle rodaje. Newell’s afrontará esta semana los dos últimos amistosos de esta pretemporada: mañana debutará en el cuadrangular Copa Ciudad de Rosario frente a Santiago Morning de Chile y el jueves se medirá con Colón de Santa Fe o Alianza Lima de Perú, dependiendo de los resultados de la jornada inicial En el primero de los encuentros, Sensini pondrá en cancha un equipo muy parecido al que el miércoles 27 recibirá a Emelec de Ecuador en el Parque de la Independencia, por la primera fase de la Copa Libertadores de América. A más de una semana para ese compromiso, hay diez jugadores que parecen tener un lugar asegurado en el equipo titular. No hay dudas de que Sebastián Peratta será el arquero y de que la defensa la integrarán Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde. Cierto es que Schiavi recién sumó sus primeros minutos de fútbol ante Gimnasia La Plata, en el último amistoso en La Feliz, y ayer formó parte del equipo titular en la práctica de fútbol (ver apart), ya que está finalizando la recuperación de un desgarro en el recto anterior de la
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Roberto Sensini afrontará la difícil tarea de formar un equipo para pelear en los dos frentes: Copa Libertadores y torneo Clausura.
pierna izquierda. Pero el Flaco es una fija en el equipo “ideal” de Sensini. De no estar en condiciones, el entrenador leproso tiene dos opciones: ubicar a Alexis Machuca y que Alayes sea el líbero o incluir a Ignacio Fideleff y que Insaurralde se pare como último hombre. En el mediocampo se presenta la única incógnita: el volante por derecha. Mauricio Sperduti, Nahuel Roselli y Franco Dolci pugnan por ese lugar. El resto de la línea media la conformarían Lucas
Bernardi, Hugo Barrientos y Leonel Vangioni. Tampoco habría que descartar la inclusión de Diego Mateo (recuperado de una distensión ligamentaria) y que Barrientos se corra a la derecha. Además, Cristian Sánchez Prette viene pidiendo pista, aunque todavía le falta ganar forma física, y Marcelo Estigarribia llegó desde Francia para darle competencia a Leonel Vangioni por la banda izquierda. El panorama ofensivo está mucho más claro: Mauro Formica será el enganche
y adelante jugarán Jorge Achucarro junto a Joaquín Boghossian. Diego Torres aparece como una alternativa válida para un semestre ajetreado y Cristian Núñez anda con ganas de justificar que no sintió el cambio de categoría. Así, el rojinegro arranca una semana en donde la prioridad será que el equipo titular siga buscando el mejor rendimiento para llegar al primer encuentro con Emelec en plenitud. Por lo pronto, Sensini tiene la base del equipo titular.
VENTA DE ENTRADAS PARA EL TORNEO EL CONJUNTO ALTERNATIVO VENCIÓ 2-0 CON GOLES DE CRISTIAN NÚÑEZ Y JUAN LEANDRO QUIROGA Continúa la venta de entradas para el cuadrangular de verano Copa Ciudad de Rosario. Las mismas se pueden adquirir hoy y mañana en la administración del club, de 10 a 18, o en el local de Sport 78 de Córdoba al 1100. Precios: abono general no socio, 50 pesos; abono general socio, 30; platea no socio, 90; platea socio, 70 pesos.
LANZAMIENTO DE LA MARCA OFICIAL Hoy, a las 19.30 y en el Coloso del Parque, tendrá lugar el lanzamiento de la marca oficial NOB (Newell’s Official Brand) y también la inauguración de un local exclusivo, que estará instalado en el ingreso de la puerta seis frente de El Palomar. La marca estará impresa en indumentaria (remeras, gorros, pantalones y medias), accesorios y merchandising (vasos, pelotas, artículos de librería, llaveros, etcétera). En el local también habrá indumentaria Topper.
Derrota del equipo titular en la práctica de fútbol en Bella Vista Roberto Sensini aprovechó la práctica matutina de ayer para ordenar una sesión futbolística en el complejo Bella Vista. Sin embargo, el equipo titular perdió 2-0 con un conjunto alternativo. Igualmente, lo importante fue que Rolando Schiavi jugó para el elenco principal y sigue recuperando tiempo de juego tras perderse los primeros dos amistosos en Mar del Plata. Lo curioso de la formación que ayer plantó Sensini fue la inclusión de Marcelo Estigarribia como segundo volante central, aunque esto obedeció a que el entrenador pretende que el paraguayo, una de las incorporaciones para este semestre, sume más minutos de juego pa-
ra terminar de adaptarse a sus nuevos compañeros. El equipo titular estuvo integrado por Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia, Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. En tanto, Cristian Núñez y Juan Leandro Quiroga fueron los autores de los goles del equipo alternativo. El plantel volverá a entrenar hoy por la tarde, donde se espera un entrenamiento liviano ya que mañana, a las 21.30, enfrentará a Santiago Morning, por la jornada inicial del cuadrangular de verano Copa Ciudad de Rosario.
MARCELO MASUELLI
Schiavi sigue sumando minutos.
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
El Hincha 19
& la gente
BOCA. EL ENTRENADOR APURARÁ EL REGRESO DE JUAN ROMÁN RIQUELME Y ASEGURÓ LA PRESENCIA DE MARTÍN PALERMO ANTE RIVER
Basile espera que lo salven
AMEAL SE REUNIÓ CON EL DT
Sorpresivo encuentro
La goleada que le propinó Estudiantes obligó al Coco a buscar soluciones. Hubo una reunión con Carlos Bianchi El entrenador de Boca, Alfio Basile, acelerará el regreso de Juan Román Riquelme, buscando que el enganche pueda solucionar el mal momento que atraviesa el Xeneize. Además, para el superclásico del miércoles ante River, en la ciudad de Mar del Plata, retornará el goleador del equipo, Martín Palermo. Riquelme se lesionó el 28 de octubre cuando Boca le ganó 3-0 a Chacarita. El volante sufrió un desgarro en la planta del pie derecho, pero en Tandil realizó la recuperación física y está listo para volver. La premisa de Riquelme era recuperarse y jugar alguno de los dos superclásicos del año, aunque la prioridad estaba centrada en el comienzo del torneo Clausura donde Boca enfrentará a Argentinos Juniors en La Paternal. “Yo prefiero perder los cuatro partidos del verano y ganarle a Argentinos Juniors”, había dicho Riquelme cuando inició la pretemporada, pero las paupérrimas actuaciones del equipo, sobre todo de la defensa, donde Boca recibió siete goles en dos partidos, obligaron a Basile y a Riquelme a replantar la estrategia de cara al futuro. Luego del empate agónico que Boca consiguió ante San Lorenzo en el debut del verano, cuando Télam le consultó a Basile, tras un entrenamiento, si Riquelme y Palermo iban a jugar el superclásico, respondió en forma afirmativa: “Claro, si están bien físicamente van a jugar, pero para eso hay que esperar”. Ahora, debido a las urgencias por lograr un resultado que revierta la pálida imagen que dejó el equipo en las dos primeras presentaciones, Basile espera que Riquelme y Palermo lo salven. Entonces, de cara al superclásico, el entrenador pondrá lo mejor que tiene, sabiendo que una
NA
El entrenador le juega todas las fichas a dos viejos conocidos: Palermo y Riquelme.
nueva derrota lo pondrá otra vez en el filo de la cornisa. En tanto, tras su regreso desde Mar del Plata, el plantel boquense permaneció en su reducto de la Posada de los Pájaros, donde los jugadores descansaron y trataron de conciliar el sueño luego de la goleada que le propinó Estudiantes. Pese a que en la ciudad balnearia ni los jugadores ni el técnico hablaron con la prensa, fuentes xeneizes revelaron que el mánager Carlos Bianchi se reunió con Basile para determinar los pasos a seguir y apurar la llegada de los refuerzos solicitados por el entrenador. También se resolvió en ese encuentro que el zaguero paraguayo Julio Cáceres continúe en el club, porque el Atlético Mineiro todavía no confirmó si está dispuesto a llevarse al jugador, ya que Boca solicitó 2
millones de dólares por el pase, mientras que la entidad de Belo Horizonte ofreció 800.000 dólares por el 50 por ciento de la transferencia. La principal traba en la negociación sobrevino cuando se analizaron los porcentajes que pertenecen a Boca y al grupo empresario que representa a Cáceres, por lo que la negociación ingresó en una etapa de transición y por esa razón se frustró el pase del juvenil central colombiano Breyner Bonilla. En ese encuentro entre Bianchi y Basile se resolvió, además, intensificar las negociaciones por un mediocampista que juegue por el sector derecho, por lo que se habló con las autoridades del Olimpiakos, de Grecia, para intentar lograr el regreso al país de Cristian Ledesma, un futbolista que le gusta al entrenador.
El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, visitó al plantel en Tandil y se reunió sorpresivamente con el entrenador Alfio Basile, un día después de la goleada que el equipo sufrió por el triangular de verano frente a Estudiantes y en vísperas del primer superclásico. Ameal llegó desde Mar del Plata con el dirigente Horacio Palmieri y allí estuvo también el vicepresidente tercero del club, Juan Carlos Crespi. El titular boquense se fue de La Posada de los Pájaros sin formular declaraciones al nutrido grupo de periodistas que aguardaba en la puerta, pero el clima futbolístico en Boca en estas horas puede calificarse de “denso”. La reunión estuvo enmarcada en versiones de toda clase, como las que adelantaba el crack Juan Román Riquelme en su última conferencia de prensa, en el sentido de que si Boca pierde con River el próximo superclásico, Basile se va. Esto se desprende de las versiones que indican que varios miembros de la comisión directiva xeneize estarían disconformes, no solo con los malos resultados obtenidos hasta aquí, si no que no ven con bueno ojos el manejo grupal del entrenador. Mientras tanto los futbolistas se mostraron cabizbajos y golpeados tras la derrota ante Estudiantes, y del lado de los dirigentes, se supo que ya no estarían dispuestos a darle tanto respaldo al técnico.
Entradas para el clásico La ciudad de Mar del Plata comenzó a vivir el superclásico entre Boca y River del miércoles y hay una gran expectativa por el comienzo de la venta de entradas que arrancará hoy. Esta vez, como novedad respecto de lo que sucede todos los años, la venta de generales se desdoblará, porque los hinchas de River podrán conseguirlas hoy, mientras que los de Boca recién mañana. Los simpatizantes podrán adquirir las entradas generales a partir de las 9 (hoy y mañana) en el estadio con un valor de 40 pesos.
ARGENTINOS. GABRIEL HAUCHE EN LA MIRA DE LANÚS Y RACING
RIVER. HOY SE JUNTAN PASSARELLA Y RAFFAINI, DE VÉLEZ
Tiene para elegir
Reunión por Silva
El presidente de Argentinos Juniors, Luis Segura, aseguró que en esta semana se definirá el futuro del delantero Gabriel Hauche y aclaró que “a ofertas iguales” de Racing Club y de Lanús, el jugador “puede ir donde quiera”. “Lo de Gabriel Hauche se define en el transcurso de la semana, no tenemos problemas de que vaya donde quiera, yo no voy a dar detalles de las ofertas de Racing y Lanús por una cuestión de respeto, pero a ofertas iguales, puede ir donde quiera”, declaró el titular de la insti-
tución de La Paternal. Si bien el dirigente se abstuvo de dar las cifras que se manejan en la negociación, Racing habría ofrecido cerca de 3 millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero, una cifra similar a la propuesta de Lanús. Segura explicó que Hauche “tiene dos prórrogas firmadas” con Argentinos para renovar con el club, aunque resaltó que no tienen inconvenientes en dejarlo ir al atacante para conseguir un progreso en su carrera.
El presidente de River, Daniel Passarella, se reunirá hoy con su par de Vélez, Fernando Raffaini, para hacer un ofrecimiento concreto sobre el delantero uruguayo Santiago Silva y tratar de incorporarlo para el Clausura. Por su parte, el empresario Miguel Pires aseguró que “hay una puerta abierta” para que el atacante Ernesto Farías, a quien representa, vuelva a vestir la camiseta de River, aunque indicó que es “difícil” que el Porto, dueño del pase, lo ceda a préstamo.
El uruguayo Silva no arregló su continuidad con Banfield y tuvo que regresar a Vélez, club dueño de la mitad de su pase. El atacante reconoció en su momento que su representante le había informado que River lo quería, aunque recién hoy se producirá un encuentro entre los clubes para intentar concretar la operación. Por el momento, River cuenta con tres refuerzos, ya que firmaron sus contratos los defensores Juan Manuel Díaz y Alexis Ferrero, y el volante paraguayo Rodrigo Rojas.
El Ciudadano
20 El Hincha
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
SELECCIÓN. ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, MARADONA VIAJÓ PARA CONOCER LA CONCENTRACIÓN QUE UTILIZARÁ EL EQUIPO EN PRETORIA
Diego, de gira por Sudáfrica
DE CARA AL MUNDIAL 2010
Prejuicios y seguridad
El técnico del representativo nacional volverá a la actividad oficial tras purgar una sanción de dos meses de la Fifa El entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, regresará hoy a la actividad profesional, tras cumplir su suspensión de dos meses, con su visita a Sudáfrica, comunicaron los organizadores del Mundial 2010. El mítico ex futbolista viajó ayer rumbo a Johannesburgo, donde se espera su llegada para iniciar un viaje de cinco días en el que visitará las instalaciones que utilizará como base durante el gran acontecimiento de junio y julio, en la ciudad de Pretoria. Maradona liderará una delegación de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA), explicaron los organizadores del Mundial en un comunicado, e incluirá en su programa varias actividades de carácter social y solidario. En su primer día en el país, el técnico albiceleste conocerá de primera mano las instalaciones del cuartel general elegido por su equipo para concentrarse durante el Mundial, el Centro de Alto Rendimiento (HPC) de Pretoria, además de saludar a los alumnos de la escuela de fútbol del lugar. Para mañana, Maradona y sus colaboradores se desplazarán a dos zonas desfavorecidas, en los barrios de Tshwane y Lowe School, también en Pretoria. En éste último hay un equipo con niños de doce años que juega sus partidos con la camiseta argentina, respaldado por la Embajada del país sudame-
AFP
Maradona cumplió esta semana la suspensión de dos meses que le impuso la Fifa.
ricano. El miércoles se seguirá conociendo el HPC, hogar del equipo durante el Mundial, mientras que el jueves, última jornada de la visita antes del viaje de vuelta el viernes, incluirá un acto con una fundación en Soweto, que agrupa a ocho colegios que incluyen el fútbol en sus programas educativos, y una visita al
Soccer City de Johannesburgo, sede de la final del torneo. Maradona cumplió esta semana su suspensión de dos meses, con la que la Federación Internacional (FIFA) había sancionado sus exabruptos contra la prensa en una rueda de prensa después del encuentro entre Uruguay y Argentina en Montevideo, en el que su equipo
El presidente de la Federación Sudafricana de Fútbol, Kirsten Nematandani, deploró los prejuicios que se tienen contra África y volvió a subrayar que no habrá problemas de seguridad durante el Mundial de 2010. “Nuestro sistema de seguridad es extraordinario” y aquellos que temen que no sea así y pronostican problemas de violencia, “no están bien informados”. “Es lamentable que siga existiendo gente que cree que África es un solo país”, dijo Nematandani al semanario alemán Der Spiegel, informa la agencia DPA. El funcionario reaccionó de esta manera a las dudas de seguridad que surgieron después del ataque a la selección de Togo en Angola pocos días antes del inicio de la Copa África, en el que murieron tres personas. “No es justo comparar la situación de Angola con Sudáfrica”, sostuvo el máximo representante del fútbol sudafricano. “El trágico incidente se produjo en el enclave de Cabinda, donde hay separatistas que combaten al gobierno. Nosotros, en cambio, estamos rodeados de mar y en nuestros países vecinos no hay guerra civil”, explicó Nematandani. “Hay muchos prejuicios. También hay muchos que vienen y en Johannesburgo preguntan dónde están los leones”, añadió el directivo. Franz Beckenbauer, miembro del comité ejecutivo de la Fifa, había criticado la decisión de dar la sede de la Copa África a Angola. “Se trata de un país en desarrollo. En ese país necesitan de todo, menos estadios de fútbol”, había dicho el Kaiser en un programa de TV.
ganó 1-0 y selló su clasificación para Sudáfrica 2010. En estas semanas, el técnico argentino no pudo asistir al sorteo del Mundial a principios de diciembre en Ciudad del Cabo ni al amistoso que el representativo nacional jugó ante Cataluña (derrota 4-2), ese mismo mes en el Camp Nou de Barcelona.
BURRUCHAGA Y LA PRESENCIA DE MESSI EN LA ALBICELESTE
“Es imprescindible” El entrenador de Arsenal, Jorge Burruchaga, autor del gol que consagró al seleccionado argentino como campeón mundial en México 86, dijo que Lionel Messi “es imprescindible” en el equipo que dirige Diego Maradona aunque destacó que “hay que encontrarle su verdadero lugar en la cancha”. “Messi es imprescindible en la selección aunque todavía hay que encontrarle un lugar, porque en el dibujo táctico y en el juego del Barcelona calza justo, es un jugador desequilibrante de tres cuartos para adelante. Diego va a saber ubicarlo y logrará que Sudáfrica sea el Mundial de Messi”, expresó. El actual entrenador de Arsenal vaticinó que “Sudáfrica será un Mundial difícil para todos”. Sin embargo, sostuvo que la Argentina “sigue siendo una potencia y es-
tá dentro de las selecciones candidatas al título como Alemania, Brasil, Inglaterra y España”. “El Mundial será muy difícil, porque hay que ver cómo llega el plantel argentino, cómo se llega individualmente. Todos los partidos son complicados, son difíciles. Argentina parte como favorita, y antes del sorteo se presagiaba algo malo pero después tocó una zona aceptable”, comentó. Burruchaga se mostró esperanzado en que “se puedan arreglar antes las cosas que uno lee. Esos cortocircuitos que aparentemente hay entre el cuerpo técnico y los jugadores.” “Pienso que la selección tiene que estar por encima de las individualidades. Si logramos que podamos unirnos, aclarar algunas cosas, todo va a salir bien”, sentenció.
FÚTBOL POR EL MUNDO Alemania. Schalke 04 derrotó 1 a 0 al Nuremberg, por la décima octava fecha de la liga alemana y se mantiene segundo detrás de Bayer Leverkusen. En el otro encuentro Borussia Dortmund se impuso 3 a 2 a Colonia y es quinto, a un punto del Hamburgo (4º). Premier League. Arsenal, tercero de la tabla, se impuso por 2 a 0 ante Bolton, con goles de Fabregas y Fran Mérida en lo que fue el cierre de la vigésima segunda jornada de la liga. Por otra parte Aston Villa, empató 0 a 0 con el West Ham. Las posiciones del torneo inglés las encabeza el Chelsea, con un punto de ventaja sobre Manchester United y tres sobre Arsenal. España. Con un golazo de Ever Banega, Valencia venció a Villarreal por 4 a 1. El volante argentino abrió la cuenta a los seis minutos de juego con un zurda-
zo que se colgó del ángulo derecho del arquero Diego López. El resto de los resultados fueron los siguientes: Atlético Madrid 3(jugó Sergio Agüero), Sporting Gijón 2; Málaga 1, Getafe 0; Racing 1, Valladolid 1; Almería1; Tenerife 1, Zaragoza 0; Xerez 0 y Mallorca 2, Deportivo La Coruña 0. Italia. El delantero brasileño Ronaldinho marcó tres goles en la goleada del Milan 4 a 0 sobre Siena en la vigésima fecha del calcio italiano. De esta manera, el equipo rojinegro le descontó dos puntos a Inter, que continúa como líder con seis puntos de ventaja sobre su eterno rival. El resto de los resultados: Cagliari 3, Livorno 0; Bari 2, Inter 2; Fiorentina 1, Bologna 2; Sampdoria 1, Catania 1 (gol de Cristian Llama); Roma 3, Genoa 0; Chievo 1, Juventus 0; Atalanta 3, Lazio 0; Parma 0, Udinese 0 y Nápoli 0, Palermo 0.
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
CUADRANGULAR AMISTOSO. CON GOL DE ARMANI, TIRO FEDERAL EMPAREJÓ UN PARTIDO CON BOCA UNIDOS QUE HABÍA ARRANCADO ADVERSO
Reaccionó a tiempo Celoria aprovechó para darle descanso a la mayoría de los titulares y evaluó a las opciones de recambio FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Tiro Federal, con pocos titulares y mayoría de jugadores de recambio, revirtió la floja imagen del primer tiempo y terminó igualando 1-1 con Boca Unidos por la segunda jornada del cuadrangular amistoso que se celebró en Ludueña y cuyos últimos tres partidos se desarrollarán en Rafaela. Para Ángel Celoria, fue la oportunidad para evaluar a varios jugadores que no habían actuado el viernes pasado en la goleada sobre Deportivo Morón. Entre los casos más importantes, el recuperado Charles Pérez y el goleador Leandro Armani, quien finalmente se quedará en Tiro Federal tras frustrarse su venta a Huracán. Y como consecuencia de la formación mix que probó el DT tirolense, el rendimiento del equipo no fue el mismo con relación al partido anterior. El único que se mantuvo entre los once fue el Bicho Rossi. Los demás descansaron: Miguel Cárdenas, Yamil Garnier, Juan Vojvoda, Alfredo González Bordón, Franco Lazzaroni, Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Gastón Menicocci, Nilo Carretero y Eduardo Vilce. Pero luego de un arranque adverso, Tiro Federal se recompuso en el segundo tiempo, ya sea en el marcador como en el desarrollo, para emparejar la historia. El Beto Armani desempolvó el oficio de goleador para capturar una pelota perdida en el área, tras una arremetida de Cozzoni, para estampar el empate en Ludueña. Boca Unidos se había puesto en ventaja con un tanto de Gutman. Perdió la pelota Pajón en tres cuartos y allí arrancó la réplica visitante. Rami comandó el ataque y cedió para su compañero, quien definió contra un palo. Por entonces, Tiro Federal insistía por derecha con los desbordes de Saucedo y se repetía en centros sin buen destino para Armani y Ros-
MARCELO MANERA
Nicolás Benítez clausura el lateral izquierdo ante la arremetida de Cristian Rami. El DT Celoria evaluó a varios jugadores.
si. Lo mejorcito pasaba por la distribución de Cozzoni y el despliegue de Maccarone. Tiro Federal la pasó mal en el comienzo del complemento. Allí los palos, en tres ocasiones, salvaron una segunda caída de la valla defendida por Silvonei.
Y los goles que se erran en un arco, se convierten en el otro. Cuando el Tigre había empezado a emparejar el trámite, apareció el Beto Armani. Incluso mejoró el local, con los ingresos de Rueda, el Chimi Ávila y el inquietante Cocó Ledesma. El partido, con los
cambios, se hizo más vertiginoso. Y pudo haberlo ganado Tiro Federal con aquel remate de Rueda desde fuera del área que pasó cerquita. Pero lo importante no era el resultado, sino la posibilidad que tuvo Celoria para evaluar variantes de cara a la reanudación de la B Nacional.
SÍNTESIS
Tiro Federal Silvonei Ferreira Ezequiel Benítez Juan F. Casarini David Charles Pérez Nicolás Benítez Nicolás Saucedo Gustavo Maccarone Gonzalo Cozzoni Emanuel Pajón Leandro Armani Javier Rossi DT: ÁNGEL CELORIA
1
Boca Unidos
1
ATLÉTICO DE RAFAELA Y DEPORTIVO MORÓN IGUALARON EN UN GOL
Cristian Mazzón Rolando Ricardone Matías Moisés Leonardo Baroni Alejandro Verón Néstor Villalba Gabriel Correa Elvio Friedrich Marcelo Gutman Enrique Páez Cristian Rami DT: DARÍO KUDELKA
GOLES PT: 33m Gutman (BU). ST: 21m Armani (TF). CAMBIOS ST: 0m Pablo Torresagasti, Walter Alarcón, Alejandro Donatti, Arturo Villasanti, Oscar Gómez, Gastón Carabajal, Pablo Retamar, Manuel Barrios, Lucas Ojeda, Gastón Caprari y Néstor Espínola x Mazzón, Ricardone, Moisés, Baroni, Verón, Villalba, Correa, Friedrich, Gutman, Páez y Rami (BU); 13m Damián Navarro, Hugo Urruti y Leandro Ledesma x Pajón, N. Benítez y Rossi (TF), 18m Héctor Rueda y Luis Ávila x Saucedo y Maccarone (TF), 27m Bernardo Cuesta y Eduardo Neumayer x Armani y E. Benítez (TF). ESTADIO: Fortín de Ludueña. ÁRBITRO: Fabián Sosa (Asociación Rosarina).
MARCELO MANERA
REPARTO EN EL PRIMER TURNO. Atlético de Rafaela y Deportivo Morón igualaron 11 en el partido que abrió la jornada en Lu-
dueña. Arauz Lázaga puso arriba al Gallito a los 32 minutos del primer tiempo e igualó Carniello a los 37 del segundo para la Crema.
Miércoles, en Rafaela Para Tiro Federal, la agenda de amistosos continuará el miércoles a las 21, con el partido que le pondrá el cierre a su participación en el cuadrangular, contra Atlético de Rafaela en el estadio Monumental de dicha localidad. En el preliminar de dicha jornada, desde las 19 se medirán Deportivo Morón y Boca Unidos. Asimismo, el cuadrangular preparatorio finalizará el sábado en horario matutino, con el encuentro entre Rafaela y el elenco correntino. Ese mismo sábado, Tiro Federal se estará presentando en el country de Arroyo Seco para enfrentar al primer equipo de Central, en el amistoso que cerrará su preparación de cara a la reanudación de la B Nacional, prevista para el sábado 30 contra Defensa y Justicia en el Fortín de Ludueña. Así, el conjunto dirigido por Ángel Celoria llegará al debut en el 2010 con cinco amistosos jugados: Rivadavia de Venado Tuerto (1-0), Morón (3-0), Boca Unidos (1-1), y los próximos frente a Atlético de Rafaela y Central. Con la firme consiga de mejorar la pobre campaña de la primera rueda.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. EN EL DEBUT DEL CERTAMEN, PABLO VI Y CORONEL AGUIRRE IGUALARON 2-2 EN UN PARTIDO MUY ENTRETENIDO
Quedaron conformes Villalba abrió para Aguirre, pero Pissano y Muller lo dieron vuelta. Finalmente Ratto, empató de tiro libre
SÍNTESIS PARTIDO: Bueno. ESTADIO: Central Córdoba, local Pablo VI. CAMPO: Muy Bueno. PÚBLICO: 3.000. ÁRBITRO: Cristian Ferreira (6). ASISTENTE 1: David Luzzi. ASISTENTE 2: Facundo Domínguez.
Pablo VI FRANCO SCALA/ EL HINCHA
Un empate en la primera fecha de un torneo es un resultado que dejó conforme a los dos equipos, teniendo en cuenta muchos factores que se dieron en los 90 minutos de juego. El calor reinante en el Gabino Sosa, las chances desperdiciadas por uno y otro equipo, no saber aprovechar el momento adecuado para cerrar el encuentro, errores casi infantiles que llevan a caer en un pozo sin salida a uno y por consecuencia agigantar la moral del rival, y saber que en la próxima semana hay otro cotejo por ganar para mantener la esperanza de la clasificación intacta. Así fue la igualdad en dos que mantuvieron Pablo VI y Coronel Aguirre, en el debut de ambos por el Torneo del Interior, correspondiente a la zona 48 del certamen, bajo un marco importante de personas que fueron a alentar al Canario y al rojiverde. El comienzo del cotejo fue ampliamente favorable para Aguirre, con Nahuel Nicoletti como estratega en el mediocampo, con mucho quite y criterio a la vez. Con Juan Báez por izquierda, lastimando con su habilidad tan rara pero efectiva. Y con la dupla de atacantes integrada por Paolo Ortiz y Fernando Villalba siendo movediza y peligrosa. Por eso no fue extraño que el conjunto galvense llegue al gol. A los 14, un pase preciso de Báez encontró a Villalba que definió al segundo palo con notable categoría. Y fue por más, aprovechando que su rival no encontraba el orden ni el juego, nuevamente Villalba quedó cara con Nicolás Cedro pero esta vez pecó de generoso, le cedió el gol a Ortiz pero el delantero no pudo convertir. Esa jugada marcó un antes y un después en el desarrollo del partido. Un minuto
Nicolás Cedro Luis Manzanelli Alfredo Aira Maximiliano Dotti Julio Salado Lucas Jove Ezequiel Previtti Damián Pissano Marcos Cardozo Julio Muller Juan Carlos Juárez DT: ANTONIO PREVITTI Promedio
7,5 6 6 5,5 6 5 5 5,5 6,5 6 5 5,81
Cnel. Aguirre
2
Ignacio Aramburu 4 Horacio García 5,5 Esteban May 5,5 Damián Ratto 6 Gustavo Suárez 4,5 Pablo Rodríguez 6 Nahuel Nicoletti 6 Hugo Fretes 5,5 Juan Báez 6 Fernando Villalba 7 Paolo Ortiz 6,5 DT: FERNANDO FACCHETTI Promedio
5,68
GOLES PT: 14m Villalba (CA), 21m Pissano (P), 33m Muller, de penal (P). ST: 18m Ratto (CA). CAMBIOS ST: 20m Damián Pianovsky x Ortiz (CA), Juan Aira x Previtti (P) y Leandro Ahumada x Juárez (P), 28m Leonardo Ricardo x Fretes (CA), 30m Matías Almirón x Salado (P), 36m Bruno Pirchio x Rodríguez (CA). AMARILLAS: Dotti y Cardozo (P); Aramburu (CA). LEONARDO GALLETTO
Ezequiel Previtti intenta sacarle el balón a Juan Báez. Justo empate en el debut.
más tarde la primera aproximación del Canario al área de Aguirre fue gol. Dos cabezazos y la zurda de Damián Pissano para empujar la pelota al gol. Primera sorpresa. Con ese tanto, Pablo VI agigantó su juego con las corridas de Marcos Cardozo por derecha, el aguante de Julio Muller en el ataque y las diagonales de Juárez. Y por intentar tuvo su premio. El arquero Aramburu calculó muy mal en la salida y le cometió penal a Juan Carlos Juárez. El experimentado Muller lo canjeó por gol y el conjunto papal dio vuelta el partido. Segunda sorpresa. En el complemento, todo indicaba que Aguirre iba a salir a empatar el partido desde el comienzo. Y así fue. El conjunto de
Fernando Facchetti, sin ser muy superior, se las ingenió para convertir a Cedro en la figura del partido. Igualmente de tanto buscar, un tiro libre de Damián Ratto encontró la red y nuevamente quedaron empatados. Con el correr de los minutos, las piernas fueron desobedeciendo a las ideas y el empate, por como se dio el partido, conformaba a los dos. Seguramente, tanto Previtti como Facchetti deberán corregir errores en la semana de cara a la segunda fecha. Pero también tendrán que potenciar los aciertos logrados en este debut. Aunque van a coincidir en que sus equipos tienen el potencial y el valor para poder mejorar partido tras partido.
PORVENIR ARRANCÓ GANANDO Por el otro cotejo de la zona 48, Porvenir Talleres de Villa Constitución, como visitante derrotó a Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto por 3-1. El conjunto villense fue superior a su rival, a pesar de arrancar perdiendo con tanto de Mariano Avanzzini para los del Turco García. Sin embargo no claudicó en busca del triunfo y terminó llevándose una gran victoria en la segunda etapa con tantos de David Martínez a los 23 y 29, y con uno de Gabriel Rojo a los 38 del período final. En la próxima fecha Porvenir recibirá a Pablo VI, en tanto Juventud visitará a Coronel Aguirre en el Gabino Sosa.
Arranca Social Lux
MUCHAS SIMPATIZANTES DE CORONEL AGUIRRE SE DIERON CITA EN EL GABINO SOSA
Te alentaré por siempre La gente dijo presente. Banderas, gorritos, camisetas, pantalones, todo de color rojo y verde. Si hasta a los más chiquitos se vistieron para la ocasión. Pasaron dos años para que el hincha de Coronel Aguirre pueda disfrutar de su equipo en el Torneo del Interior. Ayer cerca de 2.000 personas se dieron cita en el estadio de Central Córdoba, ocupando la tribuna visitante del Gabino Sosa. Alentaron sin parar, a pesar del calor, cuando ganaban y aún más cuando perdían. A pesar del empate se fueron conformes, sabiendo que el equipo dejo todo para regalarles un triunfo que fueron a ver. De todas maneras, para el próximo domingo cuando el rojiverde reciba a Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto será mayor la convocatoria.
2
LEONARDO GALLETTO
A pesar del calor, los simpatizantes de Aguirre coparon el Gabino y alentaron.
Para Social Lux no fue una temporada más las del 2009. En la primera división, luego de tres años en el Molinas, descendió a la Primera B, como consecuencia de falta de recambio en las inferiores y cumpliendo una campaña para el olvido. Sus divisiones menores también tuvieron un papel muy flojo durante el año y quedaron muy lejos del ascenso a la A1. Por eso la comisión directiva decidió acomodar algunas cosas y tratar de lograr un proyecto a largo plazo. El técnico del ascenso verde en el 2006, Valdemar Pereyra, será el coordinador general del fútbol de inferiores y junto a él trabajará gente capacitada y mentalizada para poder jerarquizar la estructura futbolística pérdida en los últimos años. Mañana comenzarán las prácticas en el predio ubicado en Pascual Rosas 403 y se tomarán pruebas a jugadores desde primera división a predécima, a partir de las 18.30.
Lunes 18 de enero de 2010
El Ciudadano
TENIS. DEL POTRO SIGUE CON LOS PROBLEMAS EN LA MUÑECA DERECHA
& la gente
El Hincha 23
VÓLEY. FERRARO ANALIZÓ EL RENDIMIENTO DE SONDER EN EL SÚPER 8
“Hicimos un torneo más que positivo”
TÉLAM
“Me hubiese gustado llegar al primer partido de otra manera”, reconoció Delpo.
“Necesito que Dios me ayude un poco” El tenista Juan Martín Del Potro aseguró que necesita que Dios lo ayude para poder recuperarse del dolor que sufre en su muñeca derecha y dijo que le hubiera gustado “llegar de otra manera” al partido ante el estadounidense Michael Russell por la primera ronda del Abierto de Australia. “Es en la muñeca derecha, me empezó a doler después del partido con (Ivan) Ljubicic y nos dio mucho susto, porque la muñeca es un tema muy delicado. Me duele sobre todo cuando juego de fondo, pero para sacar no me molesta tanto. Necesito que Dios me ayude un poco también”, reveló. Del Potro que realizó dos pruebas en las pistas, intentará agotar al máximo sus posibilidades y probarse de nuevo antes del partido frente a Russell, que va en el tercer turno de la pista Hisense Arena, la segunda en importancia del complejo Melbourne Park. “Me hubiera encantado llegar de otra manera a mi primer partido, como corresponde, pero me toca esto”, señaló el tandilense. “Hicimos todo lo que teníamos que hacer, fuimos a la clínica, estuvimos con los médicos del torneo también, con los
especialistas, hablamos con los de Argentina. Queda poco tiempo, pero hicimos todo lo posible, y tuve poco tiempo de reposo”, aseveró. En ese sentido el tenista agregó: “Encima me pusieron a jugar el lunes, pero espero llegar lo mejor posible al primer partido y si siento dolor trataré de ver cómo lo resuelvo”. “Tengo molestias por momentos fuertes y por momentos más leves. Es así, es parte del juego. Después de todo el esfuerzo que hice para recuperarme, no quiero dejar de pasar la oportunidad de entrar a la cancha”, expresó. Del Potro remarcó luego que “ganar o perder es una consecuencia”. Y aclaró: “Lo que me importa es estar ahí adentro y estar bien de salud, eso es lo importante”. Hace cinco días el tenista argentino sintió dolor en su muñeca derecha, una lesión que se le presentó ya el año pasado durante el torneo de Miami y también en el de Shanghai. Además la pasada semana sufrió la misma dolencia en la exhibición de Kooyong durante el partido contra el croata Ivan Ljubicic, y tras vencerlo abandonó el torneo.
El Súper 8 de vóley llegó a su fin y no tuvo el mejor cierre para Sonder. Es que el equipo dirigido por Hernán Ferraro cayó en el partido decisivo ante UPCN en San Juan por 3 a 1, con parciales de 23 a 25, 31a 29, 25 a 20 y 25 a 23. De igual manera, el torneo de los rosarinos fue más que satisfactorio, no solo por haber arribado a instancias decisivas, sino, porque mejoró aún más en el juego colectivo y por sobre todas las cosas porque se paró a jugar de igual a igual ante rivales, a priori superiores, y los venció (La Unión de Formosa y Bolívar). Sonder jugó muy bien el primer set y se lo adueñó por 25 a 23. En el inicio del segundo arrancó de la misma manera, pero en el duelo mano a mano de los últimos puntos, fue UPCN quien sacó ventaja porque erró menos que los rosarinos. Mientras que el tercer set, una serie de desconcentraciones hizo que el tricolor se fuera del partido y los sanjuaninos lo aprovecharon al máximo. En el cuarto, UPCN lo cerró con el ingresó de Suguinha que con un bombazo liquidó el partido. Luego de la final, Ferraro realizó un
balance de lo que dejó el torneo: “Fue muy positivo, enfrentamos a los ochos mejores equipos de la liga, tuvimos un gran nivel en las semis y en la final, a pesar del resultado, creo que salió todo más que bien”. Además manifestó que Sonder se encuentra preparado para jugar nuevamente con los sanjuaninos, esta vez por la liga: “Nos conocemos bastante, jugamos varios partidos de preparación, nos respetamos mutuamente, estamos cerca de ellos”. “Nuestro objetivo es llegar bien a la liga, pero obvio que lo que realizamos acá tuvo mucho valor”, manifestó Ferraro con respecto a la importancia del Súper 8. El entrenador sabe que Sonder ya no es sorpresa y que cada rival lo respeta de antemano, pero no se la cree: “Tenemos que dar todos lo partidos el ciento por cierto, para nosotros todos los partidos son un aprendizaje”. Y para concluir, afirmó: “Pensé que íbamos a llegar peor, pero sinceramente estamos diez puntos, nos pusimos bien en lo técnico, físicamente también, después también sabemos que hay equipos con gran nivel, importantes, pero nosotros podemos mejorar”.
Balance positivo. Sonder realizó un buen torneo donde afianzó su juego colectivo.
TC 2000. JUAN MANUEL SILVA CONFÍA EN RENAULT Y EN SU NUEVO COMPAÑERO, MATÍAS ROSSI
Va en busca del campeonato El piloto chaqueño Juan Manuel Silva, nuevo integrante del equipo oficial Renault en la categoría Turismo Competición 2000, admitió que confía en su capacidad conductiva y en las condiciones técnicas de la marca para ganar el campeonato en la temporada que se iniciará el 21 de marzo en lugar a designar. Luego de los primeros giros de prueba que realizó con una de las unidades Re-
nault Megane, el chaqueño consideró que el equipo será muy importante y espera lo mejor. “Es un conjunto que terminó funcionando muy bien en las últimas carreras del año pasado. Creo que está en condiciones técnicas y humanas de ser una de las marcas candidatas para este año”, señaló Silva con optimismo. “Vengo a poner mi granito de arena y a
sumarme a este grupo de trabajo muy bueno”, anticipó. “Creo en todos, Renault, los chicos del equipo, Edgardo Fernández y Matías Rossi, que es un gran piloto y es candidato en cada uno de los campeonatos, pensamos igual. Por eso vengo a sumar y a tratar, entre todos, de darle lo mejor a la marca”, completó el concepto. Silva, quien en 1993 fue campeón con
la marca en la categoría Fórmula Renault, indicó: “Lo que siempre destaqué de la gente del rombo es el posicionamiento frente al automovilismo deportivo, ya que se los ve apasionados”. Con relación a su futura convivencia con Matías Rossi en el equipo, manifestó: “Será muy buena. Matías es un chico amoldado al automovilismo argentino, se crió acá, y con él tenemos una buena relación”, puntualizó. “Siempre fuimos rivales, peleamos algún campeonato y hasta tuvimos nuestros chisporroteos, pero lo bueno es que siempre fueron bien aclarados”, recordó el chaqueño.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
DAKAR 2010. MARCOS PATRONELLI VIVIÓ UNA JORNADA A TODA GLORIA EN EL ACTO DE PREMIACIÓN CELEBRADO EN LA RURAL
LAVIGNE PLANTEÓ LA DUDA
¿África o Sudamérica?
NA
A tomar champán. Alejandro Patronelli descorcha una botella e inicia el festejo. Su hermano Marcos llegó en el primer lugar.
El día más feliz Una multitud aclamó al piloto de Las Flores que se impuso en cuatriciclos A los 29 años, el piloto Marcos Patronelli hizo historia al ganar el Rally Dakar Argentina-Chile 2010 en cuatriciclos a bordo de su Yamaha. Y ayer aseguró que la ovación recibida por una multitud de personas en su regreso a Buenos Aires para la premiación fue “el día más lindo” que le tocó vivir. “La verdad es que es el día más lindo que viví. Gracias a toda la Argentina porque me siento muy alegre. Ahora sé que tengo que disfrutar y lo estoy haciendo con mi familia y la gente que siempre nos apoyó”, señaló. El piloto oriundo de Las Flores remarcó que quiere “disfrutar” del logro obtenido junto con el reconocimiento del público y que ya tendrá “tiempo para descansar”. “Me siento feliz por poder estar con mi hermano a mi lado y que hayamos cumplido el esfuerzo que planificamos durante tanto tiempo”, reveló. Finalmente, Marcos Patronelli manifestó “hay que aprovechar la premiación porque hay pocos momentos como éste en la vida”. Patronelli recibió una ovación de una multitud cuando llegó al predio de La Rural donde fue premiado junto con su hermano Alejandro, quien terminó segundo en la tabla general. Por su parte, su hermano Alejandro, de 31, señaló: “Lo fundamental fue hacer las cosas bien para poder llegar. Con la mente llevamos las cosas con Marcos lo más tranquilos posible”. “Yo nunca le iba a pelear el lugar Marcos. Hubiera estado bueno llegar cero a cero los dos y que decida la organización”, remarcó entre risas. Los hermanos Patronelli salieron del
Las sensaciones de Orly
NA
El ibérico Carlos Sainz, ganador en autos.
Parque Cerrado y desfilaron enfundados con una bandera argentina por la avenida Del Libertador para luego ingresar nuevamente a La Rural, donde se celebró el acto de premiación de los ganadores de la competencia. En las inmediaciones del predio ubicado en el barrio de Palermo una gran cantidad de gente se agolpó para saludar a Marcos Patronelli, a su hermano Alejandro y a los otros pilotos que desfilaban para el deleite del público. Los ganadores del Rally Dakar Argentina-Chile 2010 arribaron al predio de La Rural donde recibieron el premio
El piloto mendocino Orlando Terranova manifestó sus sensaciones por la gran participación de la gente en el rally Dakar Argentina-Chile 2010 y reconoció que el año que viene “la competencia debe regresar a Argentina”. “Argentina se debe una tercera vez junto al Dakar, porque todos saben que todavía no es el momento para que la competencia se haga en África. Y a eso no lo digo yo sino lo dicen los mánagers de los equipos más importantes de la competencia”, indicó. Por último, Terranova reconoció que a comparación del año pasado, donde tuvo que abandonar la prueba y no llegó al último día en el parque cerrado de la Sociedad Rural, remarcó que se “hizo un buen rally. Por suerte llegué y estoy feliz. Luego comenzaré a pensar en lo que vendrá”, concluyó.
El director del Dakar, Etienne Lavigne, aseguró ayer que la organización baraja como posibilidad alternar el escenario del rally cada dos años y que si en el futuro recala en el continente africano, donde nació, es “seguro” que luego pueda volver a disputarse en Sudamérica, sin especificar dónde se disputará la competencia el año próximo. “El Dakar puede ir rotando. No hay que olvidar que se trata de una competencia nómade”, sostuvo el francés, quien aclaró que de todas formas es “imposible” anticiparse tanto tiempo. Lavigne reiteró que aún la ASO (Amaury Sport Organisation) no decidió cuál será el próximo escenario y confirmó que en noviembre pasado recibió una propuesta formal de Túnez, Libia y Egipto solicitando albergar el Dakar y que un equipo ya se encuentra en esos países estudiando las condiciones. El francés aclaró que la propuesta de esos tres países llegó al mismo tiempo que la solicitud de Argentina y Chile para recibir la 33ª edición y recordó que la organización trabaja en tres factores fundamentales que deben cumplir los candidatos: “seguridad, economía e impacto ambiental”. Aclaró que la ASO analiza tres Dakar al mismo tiempo y explicó que en primer término se hace un balance de lo ocurrido en el rally que acaba de terminar, en este caso el de 2010, luego el de 2011 y finalmente el de 2012, porque el rally requiere “mucha organización”, apuntó Lavigne en La Rural. El francés también admitió que existe interés por parte de Estados Unidos para llevarse la competencia y que no sería una mala opción incluir a Brasil como empalme entre la Argentina y Chile aunque aclaró que “no conoce bien” ese país y que no entabló ninguna conversación con autoridades locales. Tal como lo hizo días atrás, el director de la ASO insistió en que hoy por hoy “hay un 50 por ciento de probabilidades de que el Dakar vuelva a Sudamérica y el otro 50 es para que retorne a África”, aunque recalcó que “la opinión de los pilotos es fundamental”. Sobre este 2010, aseguró que los pilotos “han vivido un Dakar excepcional” y que los poco más de 9 mil kilómetros divididos en 14 etapas entre Argentina y Chile “ha conquistado a los corredores”.
El azar QUINI 6 Tradicional
16 por haber sido vencedores. Marcos Patronelli es el primer argentino en ganar un Dakar, y en la general fue escoltado por Alejandro, su hermano mayor, quien participaba por primera vez en la competencia. Otro de los galardonados fue el español Carlos Sainz, quien se dio el gusto de ganar en la categoría autos, y luego de haber sido campeón en el Mundial de rally (1990 y 92) se consagró en el Dakar de Argentina-Chile, luego de una dura pelea con su coequiper, el príncipe qatarí Nasser Al Attiyah.
27
Vacante ($1.500.000)
28
31
23
27
28
08
25
26
Segunda vuelta
08
36
39
Vacante ($1.628.250)
Siempre sale
31
43
Vacante ($7.741.344)
Revancha
03
36
32
31
44
9 con 5 ($50.676 c/u)
33
37
13
14
39
44
BRINCO Tradicional
02
04
Vacante ($2.200.000)
21
22
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Sociedad JUBILADAS SIN DESCANSO. “Vamos donde nos llamen”, dicen en el grupo, que en Rosario existe desde hace ocho años
Cancionero de la vida eterna Las Papelnonos realizan conciertos con instrumentos hechos en papel y su repertorio está formado por temas en homenaje a la vida. Dicen que a sus setenta años pueden hacer lo que más les gusta Luciana Sosa El Ciudadano
Se ríen mucho de ellas mismas, viven a pleno y confiesan que el haberse jubilado marcó un momento de alivio en algunas y otro de tristeza en otras. Pero todas coinciden en que hoy, con sus entre setenta y ochenta y pico de años, son felices y se permiten hacer lo que les gusta, más allá de las posibilidades económicas. Son mujeres integrantes del grupo Papelnonos, una formación que en Rosario lleva ocho años de existencia, “sin ningún hombre, porque son muy tímidos”, reclamó una de las integrantes. Los Papelnonos es un resultado del musicoterapeuta Jorge Strada. El profesional creó una formación de jubilados y jubiladas en Mar del Plata con el fin de presentar conciertos con instrumentos realizados con papel, además de obras teatrales. Desde entonces, dispersó la idea por todo el país y llegó a Rosario hace ocho años. “En Mar del Plata llegaron a ser unos 114 integrantes, mientras que en Rosario somos un grupo de unas dieciocho mujeres de 77 años promedio. “El objetivo de Papelnonos es encontrar un espacio donde canalizar, a través de la música, las ganas de hacer algo, en especial en personas mayores”, explicó Felisa Arelovich, una de sus integrantes. Myriam Tkach fue la impulsora de implementar la idea de Strada en Rosario. “Ella fue nuestra primera coordinadora”, recordó Titina Sívoli. Estuvo casi cinco años al frente del grupo, y antes integraba el Centro de Jubilados del Arte de Curar según recordó Sívoli.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Amelia, Titina, Felisa y Golde hacen lo que les gusta e invitan a sumarse.
A lo largo de estos años, las damas se han presentado en geriátricos, centros de día, en el Hogar de Huérfanos, en hospitales, cumpleaños y aniversarios. “Vamos donde nos llaman”, resumió Amelia Passo, la más colorida, bronceada y vital del grupo. A algunas se les llenan los ojos de lágrimas cuando recuerdan a las compañeras que “partieron de gira” en los últimos meses. “Pero hay que seguir adelante”, sostuvo una, sobreponiéndose a la agustia del luto. “Nuestras canciones tienen melodías conocidas pero la letra está adaptada a his-
torias de adultos mayores. También hay algunas canciones para los chicos”, comentaron. Al mismo tiempo, remarcaron que su trabajo es “algo diferente a todo lo que se ve”. “Nuestro vestuario consiste en pantalones negros y un chaleco que brilla mucho, porque eso es lo que buscamos: impactar, brillar e invitar a la gente a que se sume en nuestro espectáculo, que cante con nosotras, que baile o bien que se anime a hacer algo que le gusta en esta etapa de la vida”, expresaron. Además, Golde dijo emocionada: “Nuestros nietos ya se saben las canciones y están felices de ver a sus abuelas ensayando”.
Los Astros y el destino para hoy
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Todavía sobre ti existen los efectos del eclipse que pasó hace unos días. Por lo tanto es aconsejable que te tomes el tiempo necesario para tus cosas. No te envuelvas en mucha actividad. Disfruta este día descansando y planeando para la semana que te espera. Tu afirmación: ``Preparo mi mente para el éxito''. Números de suerte: 3, 21, 7
Los cambios que han surgido en ti, tanto físicos como emocionales, traen por consecuencia fricciones con tu pareja. Tu transformación ha comenzado y no habrá descanso hasta que surja un nuevo ser renovado, con nuevas metas y con un propósito de éxito. Tu afirmación: ``Mi vida se transforma para algo mejor''. Números de suerte: 17, 11, 28
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
Las pruebas que cruzan en nuestro camino, nos enseñan y nos hacen fuertes para afrontar en el futuro lo que venga. Enfoca todo tu esfuerzo en tu carrera, profesión o trabajo. El bienestar de los que amas se verá beneficiado con tu progreso. Ellos te apoyan si se lo pides. Hay muchas sorpresas buenas para ti. Tu afirmación: ``Tengo el poder en mis manos''. Números de suerte: 10, 9, 25
Tu sexta casa, la de la salud y responsabilidades personales, está muy poderosa. Es momento de escuchar lo que tu cuerpo te pide. El descanso, la meditación y el yoga pueden ayudarte mucho. No dejes pasar tus citas anuales al doctor y sigue haciendo ejercicios. La buena alimentación no puede faltar. Tu afirmación: ``Soy muy importante, sólo yo puedo cuidarme''. Números de suerte: 30, 25, 4
GEMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Comienza para ti un período de mucha vida social y placer aun cuando tengas mucho que hacer y trabajar. El romance te ronda por este tiempo y para muchos será un período en donde el amor se vuelve serio y comprometido. Nuevos amigos y nuevas sociedades aparecerán muy pronto para tu bbeneficio y tu felicidad. Tu afirmación: ``Me siento feliz y afortunado''. Números de suerte: 12, 5, 27
Empieza para ti un período para trabajar en tus metas. Poner toda tu atención en tu carrera, estudios o negocio es lo que los astros recomiendan para ti. Los frutos serán muchos y muy buenos. Te esperan muchos logros, reconocimientos y beneficios económicos si así lo haces. Tu afirmación: ``Tengo lo necesario para triunfar''. Números de suerte: 22, 16, 15
Mostrando las ganas de vivir que las animas las integrantes de Papelnonos recuerdan a una emblemática del grupo, que participó del mismo hasta hace poco, teniendo 92 años: “Tuvo que dejar de ensayar por problemas en la vista; si no, hubiera seguido con nosotras, sin dudarlo”. ¿Qué las unió a Papelnonos? “Soy farmacéutica jubilada. Cuando me retiré tenía ganas de hacer cosas que no había hecho en mi vida, como cantar, tejer, pintar. Tenía la farmacia, dos hijos, la casa, mi madre y mi marido, nunca tuve tiempo para mí. Ahora pinto, y desde que me sumé a Papelnonos no salí más”, dijo Titina (83). En tanto, Felisa (80), expresó: “Cuando nos reunimos a ensayar nos olvidamos de todo. Es como una terapia”, señaló Felisa, y enseguida agregó: “Cuando me jubilé me pude dedicar a la casa, a mis hijas, a pasear y a un coro del que me encantó participar. Y cuando conocí el grupo no dudé un segundo en sumarme”, dijo Felisa, quien, junto a su cuñada Golde tenían a su cargo la boutique Loreta Trapoteka. “Una vez que dejé de trabajar quise hacer todo lento”, señaló Golde. A este grupo de mujeres emprendedoras no las para nada, ni siquiera la edad, y con las ganas de vivir que las empujan a hacer lo que les gusta intentan contagiar a sus pares en este camino a la felicidad. Hay veintisiete delegaciones de Papelnonos en Argentina, además de las de México, Ecuador y Chile. Todas con sus instrumentos de papel, todos con las ganas de salir adelante y permanecer en actividad. O bien, como dice una de sus canciones: “No sólo es bueno saber mirar atrás, también es sabio saber que aún hay más”.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Los hechos que te han sacado de tu rutina y tranquilidad están relacionados con tu familia. Una figura paternal pasa por tiempos difíciles, esto ocupará tu mente y tu tiempo. Tendrás que hacer cambios. Afrontar las crisis es la mejor forma de superarla. Tu afirmación: ``Dios me da fuerza, creo en su mano salvadora''. Números de suerte: 7, 3, 1 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Siguen ocurriendo cambios y ajustes en tu vida profesional. Resistir no es lo que te conviene. No tomes decisiones importantes por ahora, pero sí utiliza este tiempo para planificar, planear y estudiar lo que deseas o tienes en tu mente hacer. La familia pondrá presión con algún problema. Tu afirmación: ``Lo que planeo con cuidado, sale bien''. Números de suerte: 18, 14, 51 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Lo que esperabas que sucediera puede no darse en el tiempo que deseas. Deberás tener mucha paciencia y esperar un poco más. Los asuntos de dinero demoran, puedes tener gastos imprevistos que te saquen de tu control. Piensa en otras alternativas, no te quedes mirando el panorama sin hacer nada. Tu afirmación: ``Nunca me doy por vencido''. Números de suerte: 30, 42, 5
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) El eclipse solar del día 15 todavía tiene efectos en ti. Es importante no envolverte en actividades que te pongan en riesgo o peligro. Aprovecha el día para ponerte en contacto con tu lado espiritual. Estudia nuevas metas para tu nuevo año solar que comienza. Tu afirmación: ``Me gusta disfrutar de mi tiempo a solas''. Números de suerte: 13, 28, 35 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Tu vida familiar necesita ponerse en orden. Necesitas independencia para expresar tus talentos, hacer, crear y vivir plenamente. Triunfas cuando haces lo que de verdad te gusta. Buen momento para hacer un resumen de lo que hasta ahora has aprendido, ponerlo en práctica y comenzar a actuar. Tu afirmación: ``Puedo lograr lo que me propongo''. Números de suerte: 23, 14, 50 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Prepárate para una semana de cambios y acontecimientos inesperados. No todos serán negativos. Muy pronto comenzará una racha de buenas oportunidades y ofertas para ti. Los cambios en el lugar de trabajo serán necesarios para lo nuevo que llega a tu vida. Una figura paternal necesitará de tu ayuda y apoyo. Tu afirmación: ``Lo que no cambia, no crece''. Números de suerte: 10, 14, 9
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
El costado del humor oficial Las peleas entre el Gobierno y la oposición encontraron una vidriera en “6-7-8”, un magazine con opinión que se emite diariamente por la Televisión Pública, y que ya ocupa un lugar en el “laberinto mediático conspirativo” Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano
Teniendo en cuenta lo que se sabe y lo que no se sabe sobre la, digamos, pelea de Clarín con el Gobierno, y suponiendo que, como dicen y como nunca antes, hay en la televisión conspiraciones económicas y mediáticas que juegan a favor y en contra de una contienda que tiene a toda la gente, personas y personajes, figuras y famosos, de Mex Urtizberea al chico de ojos claros que habla del tiempo en Todo Noticias (TN), repito, toda la gente de los medios audiovisuales está, por convicción o por el sueldo (tener en cuenta la segunda) en dos literales veredas opuestas. Teniendo en cuenta eso, volvemos a decir, lo que parece conspiración ya es un laberinto lleno de gatos embolsados donde, mirando con atención, no está para nada claro quién manipula la información, ni cómo se jactan algunos de seguir abriendo la boca, ni cómo otros la cierran antes algunas situaciones, ni quién denigra por divertimento, ni quién se da la frente contra el gobierno sin importarle nada. Pero si se hace caso a la conspiración, lo de Botnia no parece tan ecologista, ni Telefé tan comprometido con los derechos humanos, ni TN va a desaparecer, ni Los profesionales de siempre tan banal, ni Susana Giménez tan perezosa, ni Adrián Suar tan generoso, ni Majul tan en “la cornisa”. En ese laberinto mediático conspirativo, atravesado de punta a punta por los intereses económicos y hasta por un resentimiento nacido del adueñamiento exclusivo del pasado (y del peronismo, por ahora, hasta que vuelvan a juntarse) del matrimonio K, que juega y jugó un doble juego de “no me importa pero me importa”, los periodistas especializados en política, los comentadores “serios”, los periodistas en general, los analistas políticos, van redefiniendo su propia identidad mediática conforme la vereda en la que se encuentren. En las dos veredas hay cajeros automáticos. Nada nuevo si se piensa que la fiesta menemista no cambió sino que tiene otro nombre y otro humor. De Perdona nuestros pecados (PNP) a Caiga quien caiga (CQC), sin olvidarse de Las patas de la mentira y de un pionero, La noticia rebelde, pasando por Indomables, Duro de domar, Duro de acostar, Televisión registrada (TVR), Resumen de los medios (RSM), Zapping, Un mundo perfecto y hasta Bendita TV, todos los programas de archivo con panelistas e informes sobre la coyuntura de los demás programas de televisión y medios de comunicación (gráficos, virtuales y audiovisuales) hicieron y hacen hincapié en el humor como base de su propia esencia. Con mayor o menor gusto, dedicándose al espectáculo solamente o haciendo una mezcla de muchos temas en uno, el sentido del humor y el remate mordaz construyeron la, digamos, personalidad de estos programas. También los criterios de edición, los informes con sentido en sí mismos, las mezclas de imágenes, los impresionantes archivos, la fila extensa de productores, la contraposición de comentarios, el doble y triple sentido de una misma situación, la
El equipo de periodistas que lleva adelante a diario el envío “6-7-8”, por Canal 7.
verdad absoluta que “nadie resiste un archivo”, los conductores y hasta los tonos y los textos que los locutores dicen en cada informe, marcaron y marcan la tendencia de ese sentido del humor que, a veces, resulta forzado, doblemente irónico, o sea sin chispa, impuesto sin ganas, no tanto por, digamos, oficialista o no, sino por tendencioso, o malicioso según el objetivo del dardo disparado. El ejemplo oficial de ese humor egocéntrico y relamido por un poder conquistado, por una verdad ganada al fin (o esa ilusión), a veces casi como un reflejo del humor de Cristina, es 6-7-8, o 6 en el 7 a las 8. Producido por Diego Gvirtz (Indomables, TVR), que tiene una productora llamada Pensado Para Televisión (PPT), zar de la televisión en y sobre la televisión y monstruo de varias cabezas, el programa arrancó en marzo del año pasado de lunes a viernes de 20 a 21, por la Televisión Pública (Canal 7) con cinco panelistas (Orlando Barone, Carla Czudnowsky, Cabito Masa Alcántara y Luciano Galande) y una conductora medio coordinadora (María Julia Oliván), luego se sumó al panel Sandra Russo, y sobre el final de 2009 cambió y estiró su horario para entrar, digamos, al “prime time” nacional: de 21 a 22.30. En cualquier momento, coherentes como son con su programa, cambian el nombre. Es uno de los programas de más éxito de Canal 7. Es decir: uno de los más vistos “realmente” en todo el país, y tiene una increíble difusión boca a boca. Todos los días hay un invitado distinto, generalmente alguien K o con “ese olor”, y varias secciones propias (“La patria zocalera”, “En esta estoy con el malo”, “Lo obvio y lo sutil”, “La radio ataca” y “Con distinta vara”, entre otras) que luego los panelistas debaten. Un decir. Versiones lustradas de los formatos de los informes de Indomables y TVR, que en su momento marcaron criterios, digamos, de construcción de narración televisiva don-
de el humor funcionaba como eje y no como guiño, estos informes son narrados por un locutor que intenta conseguir un tono acorde y canchero pero queda a mitad de camino (junto con el de Bendita TV), y son los disparadores para que, después, cada uno de los panelistas no debata ni reflexione, sino que opine por el contrario, siempre con un gesto de “Dios mío” y con más preguntas que argumentos. Así funciona. Los informes parecen más limpios. Pero el problema sigue siendo el humor. Casi como una afrenta que, digamos, le juega a favor (a veces y gracias al Gobierno, entiéndase), el programa posee cierto formalismo en su estructura y concepción que, de alguna manera, marca una diferencia con el resto, sobre todo con el resto de programas ideó y creó Diego Gvirtz, donde los panelistas, si bien más iluminados en sus apreciaciones (algunos), a veces, más expuestos al rating, siempre, se dejaban ganar por el desorden y el caos reinaba, y todos hablaban al mismo tiempo (hasta el conductor). Pero acá todos se respetan los tiempos para hablar, se miran poco entre ellos (o estiran la cabeza para verse), discuten lo mínimo entre ellos, usan mucho la palabra “vulgar” (todos), se hacen chistes entre ellos pero nunca sobre los trabajos anteriores de ellos, sino, por ejemplo, una vez, una catarata de jocosidades sobre las disímiles visiones del ego gracioso de Aníbal Fernández frente a los disparos de Jorge Lanata cuando éste lo entrevistó en su programa Después de todo (DDT) el año pasado. Pero nada más. Tildado de oficialista extremo, de que los sueldos de algunos llegan a 90 mil pesos, que Carla Czudnowsky, ya que está en un canal del Gobierno y que a veces tiene los ojos muy abiertos y otros días muy cerraditos, podría hacerse algunas preguntas sobre la muerte de su amigo e inventor (el difunto Juan Castro), que Sandra Russo tiene cara de “en cualquier momento me levanto y me voy”, que Cabito tiene de “stand up”
El polémico productor Diego Gvirtz.
lo que los Kirchner de plurales, que cuesta 20 mil pesos por programa y de ultra kirchnerista, en realidad, 6-7-8 es un programa crítico casi exclusivo de la oposición donde las quejas al gobierno son chistes livianos, casi al pasar, los temas de espectáculos aparecen muy de vez en cuando y son, por ejemplo, Chachi Telesco hablando de la muerte de Alfonsín; Jorge Rial tildando de cocainómano a Camilo García, un panelista de Viviana Canosa y ex pichón de Rial, y cosas así que, dejan ver, cómo resignifica el acontecer político la farándula berreta argentina. Algo parecido al paroxismo del mal gusto, el servilismo y la represión de emociones fue el reportaje (el único) que Diego Maradona le dio al programa, el año pasado, cuando aquél pidió “succión nacional”. En su formalismo, también a diferencia de otros, aparece un objetivo claro y expuesto, que en 6-7-8 lo hacen público en todo reportaje y página de Internet: “Desenmascarar cómo operan y manipulan los medios de comunicación la información del modo que más les conviene, con un seguimiento ágil y preciso sobre la actualidad política y social de la Argentina y del mundo”. Ojalá sea cierto eso, pero en 6-7-8 también dudan, como todos, de esa acción operativa, tan liberal de parte del Gobierno, tan limpia, y navegan en cierta confusión, como todos, como Carla Czudnowsky hace unas semanas cuando sobre el (por decir), conflicto entre el Ejecutivo y el Banco Central, muy blanca y muy rubia como está ahora, clavó los ojitos cerca de sus manos y largó: “A mí… (resopla bajito) me sigue haciendo ruido esto de que todo el tiempo tenemos que tratar de interpretar lo que se dice con lo que significa, la disociación de lo que pasa con el significado que realmente tiene”. “Será que con el tiempo esto se cae como una fruta vacía, será que estoy despierto y vos dormido, la casa estaba en orden y no encontré motivo, señal que te he perdido”, canta Calamaro.
Lunes 18 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
TRAS LA TRAGEDIA. El viernes, por la señal de cable MTV, se emitirá un especial para recaudar fondos
Hollywood se moviliza por Haití Afamados artistas de todo el mundo utilizan, de las más diversas formas, su popularidad para colaborar con el país caribeño que sufre las consecuencias humanitarias del terremoto del pasado martes El devastador terremoto ocurrido en Haití el pasado martes despertó, sin duda, gran conmoción en todo el mundo y las grandes estrellas del cine, la televisión y la música no hicieron oídos sordos a esta tragedia. Fue así como populares y afamados artistas unieron sus fuerzas y utilizaron todos sus recursos para colaborar. El puntapié inicial de esta “campaña solidaria” lo dieron las estrellas de Hollywood Angelina Jolie y Brad Pitt, quienes donaron un millón de dólares de su fundación al grupo Médicos Sin Fronteras que ha estado atendiendo a las víctimas del sismo que destruyó numerosos edificios en la capital haitiana, Puerto Príncipe. Por su parte la cantante Madonna donó 250 mil dólares por medio de la organización Partners in Health y dijo, mediante un comunicado de prensa, que estaba rezando por la gente de Haití. “No puedo imaginar el dolor terrible y el sufrimiento que están experimentando”, señaló la reina del pop al tiempo que lanzaba el pedido: “Llamo a todos mis amigos y admiradores alrededor del mundo que se unan a mí para que, de forma colectiva, igualen mi contribución o den en la medida de lo que puedan”. Además la actriz estadounidense Alyssa Milano, embajadora de buena voluntad del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), desafió a las corporaciones estadounidenses a que igualen su donación por medio de su blog en el Huffington Post. La actriz que acompañó a Johnny Deep en el film Enemigo público aseguró que los fondos irían a la compra de suministros médicos, lonas, alimentos y equipos para potabilizar agua de la zona afectada. “Primero lloré y luego hice la única cosa que podía hacer: un che-
Angelina Jolie y Brad Pitt dieron el puntapié inicial de esta “campaña solidaria”.
que para la sección estadounidense de Unicef por 50 mil dólares”, según escribió la actriz. En los últimos días la modelo brasileña Giselle Bundchen y la actriz Sandra Bullock se sumaron a la lista de famosos que han donado dinero en efectivo a las distintas instituciones que se encuentran trabajando en Haití. Bundchen y su esposo, el jugador de futbol americano Tom Brady, entregaron un cheque por
1.5 millones de dólares a la Cruz Roja y la protagonista de Miss simpatía donó un millón de dólares a la organización Médicos Sin Fronteras, cuyas instalaciones resultaron afectadas por el desastre natural.
Otras formas de colaborar La semana pasada, en la plaza Times Square de Nueva York, el mago David
Blaine realizó un maratón 72 horas de trucos y magia para los transeúntes y señaló: “Tenemos tanto aquí y ese país no tiene nada. Tan sólo pensar eso es horripilante”, comentó. Por su parte, el músico de hip-hop haitiano Wyclef Jean decidió aprovechar la gran cantidad de fanáticos que posee alrededor del mundo para comenzar una campaña de mensajes de texto, invitando a sus seguidores a donar 5 dólares al Yele Haiti Earthquake Fund mediante un cargo que se realizará a sus cuentas de celular al enviar la palabra “Yele” al 501501. También hubo algunas estrellas que, sin abrir su billetera ni convocar directamente a su público, lograron captar la atención de una buena masa de gente sólo publicando en sus espacios oficiales de Internet “la mejor manera de ayudar”. Así fue como la cantante colombiana Shakira pidió a sus seguidores que las donaciones para ayudar a reconstruir Haití sean canalizadas a través de Unicef y la fundación de Wyclef Jean; y el líder de la banda inglesa Coldplay, Chris Martin, llamó a que se hagan donativos a través de la fundación Oxfam. Como una forma de unificar fuerzas el viernes se transmitirá en vivo por uno de los canales de música más vistos del mundo, MTV, un especial conducido por George Clooney, que tendrá como objetivo recaudar fondos para las víctimas del terremoto. Si bien aún no trascendió quiénes participarán del especial, la señal de cable aseguró a través de su página oficial que, además de Clooney en Los Ángeles estarán presentes el rapero Wyclef Jean, en Nueva York y el presentador de CNN Anderson Cooper, en Puerto Príncipe.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 20, GELBLUNG VUELVE CON SUS INFORMES ESPECIALES
DESDE FEBRERO AL MEDIODÍA
“Chiche en vivo” retorna a la pantalla
Las “Mañaneras” serán el remplazo de Mirtha Legrand
Disímil a lo que sucedía en otras temporadas de verano donde abundaban los programas transmitidos desde las playas argentinas la televisión del 2010, salvo excepciones, no se tomó largas vacaciones junto al mar. En este sentido, apenas transcurrida la primer quincena de enero se comenzaron a conocer, lejos de los especiales de verano, los primeros regresos a la pantalla chica. Tras un breve receso estival, esta noche, a partir de las 20, el conductor y periodista Chiche Gelblung vuelve a la pantalla de Magazine con una nueva temporada de su programa Chiche en vivo. Respetado y discutido con similar énfasis, el polémico periodista, dueño de un estilo único y personal, debutó en 2009 en la señal de cable perteneciente al grupo Clarín, tras varios años en Canal 26. A mediados de los años 90 Gelblung se convirtió en un líder en la tarea de fusionar credibilidad periodística con show televisivo, imprimiendo una sólida imagen de solemnidad tanto en informes comprometidos con la realidad social como en informes sensacionalistas. Abordando temas relacionados con los fenómenos paranormales e invitando a expertos en ilusionismo fue, entre otras co-
sas, quien introdujo en la televisión argentina el primer detector de mentiras por medio del que analizó los dichos de personalidades como Guillermo Coppola y la supuesta hija de Perón. Chiche en vivo lleva impreso el sello del periodista y conductor en cada emisión, con informes y extensos reportajes a protagonistas de la actualidad, entre los que se encuentran: políticos, deportistas y figuras del mundo del espectáculo. En este sentido, durante su primera temporada en Magazine Chiche en vivo contó con la presencia de Lola Ponce, Ricardo Fort, Gerardo Sofovich, Kim Phuc –la niña de la foto que retrata el horror de la guerra de Vietnam–, Brian Weiss, Alejandro Dolina y Luis Eladio Pérez –el hombre que estuvo cautivo en la selva colombiana junto a Ingrid Betancourt–, quienes, entre otros, compartieron junto a Gelblung sus historias de vida frente a las cámaras. Producto del carácter indiscreto de su conductor, Chiche en vivo consiguió, durante 2009, declaraciones y reacciones inesperadas de sus invitados, que han sido motivo de polémicas de largo aliento. Con idéntica formula ganadora, el ciclo de entrevistas que comienza esta noche seguirá saliendo al aire en formato diario.
Gelblung estará a diario por Magazine
El próximo mes regresará a la pantalla de América TV el magazine femenino Mañaneras; el mismo cambiará de horario y tendrá la responsabilidad de remplazar al clásico de los mediodías, Almorzando con Mirtha Legrand. El arreglo de la diva de los almuerzos con la emisora de Palermo era que Legrand sólo cubriría la temporada marplatense durante el primer mes de 2010 para poder tomarse febrero y descansar. Será así que el programa conducido por Karina Mazzocco y Paula Trápani volverá a la pantalla chica pero esta vez y desafiando todas las connotaciones del título, se emitirá de lunes a viernes de 13.30 a 16. Además, según informaron allegados a la producción, el ciclo abandonará por completo los temas femeninos y hogareños para cubrir todo lo que suceda en la actualidad y en la farándula. También trascendió que junto a Mazzocco y Trápani estarán las panelistas Merlina Licht, Carmela Bárbaro y unas “flamantes incorporaciones sorpresas”, además del asesor de imagen y estilo Fabián Medina Flores.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 18 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOS ESTAFADORES DVD / Comedia
CASTRO
SHERLOCK HOLMES
Acción
Acción
Una película sobre la velocidad del cine que hace de la persecución y el encierro dos de sus gozosas constantes, y va regando pistas que obligan al espectador a adoptar esa velocidad, a riesgo de quedarse demasiado atrás. El film se centra en la historia de varios personajes que buscan a un hombre llamado Castro. Lo cierto es que Castro se fue de la Capital y sólo se dedica a huir con una mujer llamada Celia. Con las actuaciones de Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez.
Dirigido por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades para luchar tan letales como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 16.50 y 20. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. 500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Showcase: a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 14.30, 18.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche,
Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Monumental: a las 13.10, 16.45, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.15, 16.30 y 21. Sunstar: a las 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (do-
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
blada): a las 13, 14.45, 16, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13 y 16.30.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: mañana y pasado; a las 21. Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.15,18.10 y 22.40.
ne Carroll. Madre Cabrini: miércoles 20; a las 19.
21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
do y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Enamorándome de mi ex.
Hogueras de odio. Western.
Los amantes. Drama. De Ja-
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 12.50, 15, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
De Charles Marquis Warren. Con Jack Palance y Charlton Heston. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
mes Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.
El barco de los locos. Comedia. De de Stanley Kramer. Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: viernes 22; a las 19. El prisionero de Zenda. Aventuras. De John Cromwell. Con Ronald Colman y Madelei-
Infierno en la Tierra. Drama bélico. De Henry Hathaway. Con Gene Tierney y George Montgomery. Madre Cabrini: miércoles 20, a las 19. Jesús de Montreal. Drama. De Denys Arcano. Con Lothaire Bluteau y Johanne Tremblay. Madre Cabrini: miércoles 20, a las 22.15.
La princesa y el sapo. AniExcursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: mañana y pasado, a las 19.30.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.
Una comedia cuyo elenco reúne las actuaciones de Adrien Brody, Roobie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. El film indaga en la vida de los hermanos Bloom, quines perfeccionaron el arte de estafar fortunas a lo largo de muchos años de fraternal trabajo en equipo. Ahora, decidieron aceptar el último trabajo: atraer a una bella heredera a una conspiración que los llevará alrededor de todo el mundo. Una película con un marcado tono festivo que rodea las maniobras delictivas de los singulares hermanos Bloom.
Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.05, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19,
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
mación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Ale-
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con Jim Carrey. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Macarroni. Comedia dramática. De Etore Scola. Con Marcello Mastroiani y Jack Lemmon. Madre Cabrini: hoy, a las 22.10.
Mandingo. Drama. De Richard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: jueves 21, a las 19. Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40.
Operación Yakuza. Drama. De Sydney Pollack. Con Robert Mitchum y Brian Keith. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Jorge Blanco. Sunstar: a las 12.50 y 14.45. Primera función sábados y domingos.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 15, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 16.40, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.14, 15.45, 16.45, 18.15, 19.15, 20.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Smith el silencioso. Western. De Leslie Fenton. Con Alan Ladd y Robert Preston. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Todos a casa. Comedia dramática. De Luigi Comencini. Con Alberto Sordi y Martin Balsam. Madre Cabrini: mañana, a las 21.
TEATRO
Planeta 51. Animación. De
Marca Cañón. El dúo, in-
Marcos Martínez, Javier Abad,
tegrado por Jorge Fossetti y
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 18 de enero de 2010
La salida Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
MÚSICA
Pedro Frugone. Los fanáti-
Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
INFANTILES El Jardín de los Niños.
La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.
La Granja de la Infancia.
sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center Rosario.
Color Chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electro-acústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín.
Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos.
Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono: 3 pesos.
y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.
MILONGAS
Joaquín Sabina. El artista
Barrio de tango. Taller de
llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
MC NAMARA
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
Viernes 22, 21 hs.
Jueves 21, 23 hs.
Viernes 22, 23 hs.
La banda, conformada por Nahuel Marquet en voz, Julián Acuña Di Maurizio en guitarras, Emiliano Cattaneo en piano y teclados, Alvaro Manzanero en batería, y Cristian Villafañe en Bajo, se presenta en el escenario de Mc Namara para dar un repaso por toda su discografìa.
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal ofrecerá un profundo análisis de los sucesos deportivos de 2009, los más salientes en la ciudad y el país. Como músico invitado se presentará Julio Franchi, adelantando canciones de su próximo disco.
La banda, conformada por Uriel Calderone en guitarra y voz, Franco Contesti en bajo, Daniel Szewaga en guitarra lider, y Javier Calderone en batería, sube al escenario de El Sótano para presentar sus mejores temas, caracterizadas por fuertes distorsiones de sonidos, riff pegadizos y solos de guitarra extremos.
AUDIOFACTO
BOTAS TEJANAS
CICLO DE TÍTERES
MC NAMARA
BERLÍN CAFÉ
ESTACIÓN PARQUE URQUIZA
Sábado 23, 22 hs.
Sábado 23, 23 hs.
Sábado 23, 19 hs.
La banda, conformada por Leandro Bellittieri en guitarra eléctrica, Ramiro Bonilla en voz y guitarra acústica, Juan Dueñas en batería y coros, y Sebastián Merlo en bajo eléctrico, presenta un concierto en formato acústico donde interpreta la totalidad de su EP debut y nuevos temas propios.
La primera y única banda de Rosario que fusiona el rock con el estilo propio del folk y el country, continúa presentando Las huellas, su nuevo trabajo discográfico. El material está lleno de matices instrumentales y diferentes colores de géneros como el countryrock, rock sureño, blues y swing.
Todos los sábados en la Estación del Parque Urquiza, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo Titiriteros Rosarinos. Un ciclo de títeres y cuentos para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. El sábado 23, el grupo La Libélula presenta su espectáculo Los amigos.
TORMENTA
YO CON TODAS
BANDA XXI
CITY CENTER
BARAKA
CITY CENTER
Viernes 22, 23.30 hs.
Sábado 23, 22.30 hs.
Miércoles 20, 22.30 hs.
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Mañana en Mano a Mano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
CRISMA ACÚSTICO
Teatro para niños. Juegos
intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.
artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos
HUMORADA GERMINAL
ra investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada 3 pesos.
Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los
DEGRADÉ
La Isla de los Inventos. Pa-
Academia de baile. Clases Tribute Of Devastation 3.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
cos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
César Banana Pueyrredón. Con toda la fuerza y el
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Mujeres asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Tormenta, reconocida cantante y compositora argentina, realizará un imperdible show en el que dará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos, con más de diez discos de Oro y cuatro de Platino.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La artista Silvina Santandrea, que cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de Café Concert, presenta en esta oportunidad una comedia de enredos conformada por nuevas mujeres y nuevas historias disparatadas.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
La reconocida banda presentará un show con lo mejor del cuarteto cordobés y todos los éxitos de su carrera. Además, el grupo está festejando sus diez años de música que le permitieron convertirse en uno de los más respetados de la movida tropical.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 18 de enero de 2010
Esto que nos ocurre
De Barack Obama, Bill Clinton y Bush al Pacto de La Moncloa El éxito de una nación se produce por causas, no por hechos casuales Carlos Duclos El Ciudadano
La cultura política argentina, se sabe por eterna experiencia, no contempla el diálogo, todo lo contrario. Es impensable, por ejemplo, imaginar que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner invite al ex presidente Carlos Menem, a Fernando de la Rúa y a Eduardo Duhalde a una mesa de conversaciones con el laudable propósito de buscar soluciones a tantas complicaciones que provocan serias penurias en casi la totalidad de la sociedad argentina. ¿Puede acaso imaginarse aquí a un presidente argentino convocando a sus predecesores para salir en socorro de un desastre y que éstos acepten el convite o la proposición? Es difícil trazar esa escena en la mente, porque ello no forma parte de la costumbre política nacional, caracteriza por el enfrentamiento, la diatriba, la humillación del adversario y el deseo de que fracase. Es imposible abrigar la confianza de que tal cosa suceda, por cuanto tanta es la idiotez de los políticos argentinos, que la interna en los propios partidos, caracterizada por la virulencia, está a la orden del día. La utopía de Perón fue creer que su descendencia política iba a dar cumplimiento a aquello de: “Primero la Patria, después el Movimiento y por último los hombres”. Todo es exactamente al revés aquí, en el peronismo y fuera del peronismo. Esta cultura del desencuentro no es nueva, nació con la Patria, se consolidó con los cruentos enfrentamientos entre unitarios y federales y llega hasta nuestros días. Nomás repasar las noticias de las últimas horas, de los meses pasados o de los últimos años, se advertirá que, salvo, matices, nada ha cambiado. El pago de semejante absurdo, de tamaño despropósito (que en rigor de verdad es un crimen) lo paga la masa social en su conjunto. Masa social que, por otra parte, tiene su responsabilidad en el triste suceso, porque no se comprende cómo ha permitido que esta pléyade de insensatos prosiguiera conduciendo su vida. El título de la reflexión de hoy refiere a que el éxito de una nación (y de hecho el éxito en general) está dado por causas y no por meros azares. En la vida de una nación, estas causas son la voluntad, el talento, el empeño, el esfuerzo, el trabajo, la coherencia, la ausencia de corrupción y, sobre todo, la unidad en la acción. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha convocado en las últimas horas a Bill Clinton y a George Bush para pergeñar estrategias con miras a ayudar a Haití en esta hora de desastre y tragedia que soporta. Y los ex presidentes, sin vueltas, lo han aceptado. “Viniendo juntos de esta manera, estos dos líderes envían un mensaje inequívoco al pueblo de Haití y al mundo. En estas horas difíciles, Estados Unidos se mantiene unido. Estamos unidos con el pueblo de Haití", dijo Obama. Y si esta respues-
Obama convocó a Clinton y a Bush para pergeñar estrategias con miras a ayudar a Haití en esta hora de desastre y tragedia.
ta dan dos ex presidentes con miras a ayudar a otro país ¿qué no harían por defender el interés del propio? La noticia que recorrió el mundo dice que Obama anunció “que habían lanzado el fondo Clinton-Bush-Haití y pidió a los estadounidenses que visiten el sitio en Internet www.clintonbushhaitifund.org y donen dinero, debido a que el país caribeño enfrenta un largo camino de recuperación”. Estados Unidos de Norteamérica, de tal forma, muestra por estas horas a todo el mundo, a través de la web, que dos presidentes, uno demócrata y otro republicano, están juntos en una cruzada a favor del pueblo haitiano. ¿Qué ha mostrado Argentina por estos días? Que su dirigencia se encuentra empeñada en otra batalla campal por la decisión de estructurar, o no, el Fondo del Bicentenario y la remoción de Redrado del Banco Central. Todo en medio de un grotesco trágico y una barahúnda que espanta. Si hasta del mismo Partido Justicialista (partido gobernante) se levantan voces de disidencia y desencuentro. Basta con leer la noticia para comprobarlo. Y la noticia de ayer dice exactamente: “El diputado del justicialismo disidente, Felipe Solá, aseguró que "rechaza" un pacto con el oficialismo para desplazar a Martín Redrado del BCRA”. Esta es la cultura política argentina,
rechazar todo lo que venga del oponente con miras a no dejarlo gobernar, en la creencia de que así se alcanzará el poder más rápidamente y sin demasiadas complicaciones. El palo en la rueda, como suele expresarse vulgarmente, en este país está a la orden del día desde hace mucho tiempo. En ese marco, con tal cultura política, no puede haber sino fracasos, tristezas y frustraciones. Para salir de la cuestión norteamericana, recuérdese que España esto lo comprendió cabalmente y por ello los dirigentes españoles se reunieron todos en torno de una mesa y sellaron el Pacto de la Moncloa. Es oportuno recordar algunos de los párrafos de este pacto, firmado por todas las representaciones políticas españolas en el mes de octubre del año 1977: “Todos los partidos políticos presentes en la reunión coinciden con el Gobierno en la necesidad de una serie de medidas monetarias, financieras y de empleo, predominantemente a corto plazo, que permitirían restablecer en un período de dos años los equilibrios fundamentales de la economía española, aminorando la inflación, reduciendo el paro (desempleo) y mejorando la situación de la balanza de pagos. En el sentido apuntado, los partidos políticos y el Gobierno expresan su consenso...” Pero la Moncloa fue mucho más allá del mero aspecto económico, sino que abarcó diversos temas en los que todo el arco
político español (izquierda, centro, derecha) se puso de acuerdo. Desde aspectos como suelo, prensa, justicia, hasta comercialización y derecho de reunión, pasando por un amplio abanico de cuestiones en donde se consideraron diversos aspectos de la vida social, todo se rubricó finalmente en las cámaras. El Senado español, representado por diversas fuerzas, estimó finalmente “que los acuerdos de la Moncloa son base imprescindible para afrontar la crisis económica y consolidar la democracia”. Consideró “satisfactoria la firma de los mencionados acuerdos, por juzgarlos positivos” y asumió como Cámara colegisladora, “la responsabilidad que le corresponde en el desarrollo legislativo de los acuerdos, así como la función de control sobre su debido cumplimiento”. Finalmente, pidió “a todos los Grupos políticos y fuerzas sociales que colaboren solidariamente y presten su apoyo para la superación de la crisis y la consolidación de la democracia”. No es casualidad que en un país con tantas riquezas y recursos naturales, como los hay aquí, peregrinen pobres y desprotegidos sin destino. No, es la causa del absurdo, del desencuentro, de la confrontación descarnada en la que siempre se comprometen ciertos señores de izquierdas, centros y derechas, lo que ha sumido a los argentinos en una eterna complicación.