A clases con subsidio por hijo
Haití, arrasada y copada
Santa Fe abre Cosquín
Rasino, ministra de Educación, confía en que la asignación universal ayude a mejorar la escolaridad, aunque igual habrá deserción
Cada vez más tropas de EE.UU. controlan sitios clave de la capital para garantizar ayuda, en una virtual “ocupación” militar
Nutrida delegación provincial que incluirá a Soledad se presenta en el debut del gran festival folclórico, en su 50ª edición
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 204 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
CONTRAATAQUE. El PJ santafesino juzgó “infundados e injustos” los dichos del jefe de la Casa Gris
Miércoles 20 de enero de 2010
Política
Reaparecieron Vernet y Reviglio, contra Binner Los dos primeros gobernadores del PJ en democracia replicaron al socialista, quien habló de “25 años de inmoralidad”. Uno admitió ilícitos en su gestión pero afirmó que los corruptos acabaron presos Pasó la prueba. Newell’s venció 2-1 a Santiago Morning en el inicio del cuadrangular de verano, que definirá mañana ante Colón. Los goles: Schiavi (de penal) y Sánchez Prette. Fue ensayo clave de cara al duelo por Libertadores
ES NAIR, DE 16 MESES
pág.12
MARCELO MANERA
Brenda, la madre adolescente.
Apareció la beba “robada” en una plaza a sus padres Había desaparecido cuando la pareja pernoctaba, como todas las noches, en Paraná y 3 de Febrero. La mamá tiene 16 años y está embarazada ▲
Final feliz. Matrimonio la halló anoche “deambulando sola”, según dijo a la Policía
LA DUDA DE LA LEALTAD
pág.9
Cobos prometió portarse bien si Cristina viaja
El Hincha
La presidenta anunció que suspendió su visita a China porque el vice “no cumple su rol constitucional”. Cleto le pidió que reconsidere y vaya
▲
Atajando el temblor. Peratta se enojó por dudas contractuales y amagó con no jugar. Todo se calmó
▲
Central, segundo ensayo. Con dos cambios recibe en Arroyo Seco a Belgrano, de la B nacional, a las 19
▲
Dijo el vice: “Nunca que estuve a cargo de la presidencia hice algo contrario a las políticas del Ejecutivo”
LEONARDO GALLETTO
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Botellas plásticas
Del apoyo récord a una derrota cruel Marcelo Falak Especial para El Ciudadano
Las elecciones chilenas del domingo encarnan una paradoja de explicación compleja: ¿cómo es posible que la presidenta que deja el cargo con los mayores niveles de respaldo jamás conocidos, más del 80 por ciento según las últimas encuestas, sea la que ponga término a dos décadas ininterrumpidas de hegemonía de su sector político? O, en otras palabras, ¿cómo es posible que, dada semejante popularidad, la mayoría de los votantes no haya querido apostar a la continuidad que garantizaba el candidato de la Concertación? Apoyo no es necesariamente adhesión fervorosa, se podría alegar. Cierto, sobre todo cuando se habla de un liderazgo herbívoro, acaso algo desdentado. Y, contrariando a Gardel, que veinte años en política es un tiempo muy largo y desgastante, tal la lógica implacable de todas las obviedades. Pero también lo es 16 años (cuando Michelle Bachelet ganó su mandato) o 24, cuando podría haberse dado, allá por 2014, la transición hacia un gobierno de centroderecha. ¿Por qué ahora, entonces, y no antes o después? Apostar como única respuesta a los veinte años transcurridos bajo gobiernos concertacionistas desde la recuperación de la democracia supone minimizar la proeza de Sebastián Piñera, quien no sólo cortó esa primacía sino que logró para el conservadurismo el primer triunfo electoral en más de medio siglo. Claro, la derecha gobernó Chile entre 1973 y 1990, pero no fue precisamente por la confianza de los votantes. Los guarismos de la segunda vuelta indican que, en términos generales, la derecha logró un caudal sólo un poco superior al de la elección precedente (48 por ciento con sus dos candidatos –Piñera y Joaquín Lavín– sumados en la primera vuelta del 11 de diciembre de 2005). La que no fue la misma, en cambio, es la Concertación, que tuvo que volver sobre sus pasos para intentar reconquistar trabajosamente lo que hasta entonces le era propio y que en la primera vuelta se llevó ese fenómeno curioso que es Marco Enríquez-Ominami. Nada menos que un 20 por ciento de los votos. Una parte importante del electorado de Enríquez-Ominami está compuesto por ciudadanos menos sensibles a lo ideológico, a quienes ya no es posible conmover con planteos del tipo izquierdaderecha y para quienes –sobre todo los más jóvenes– el pinochetismo es un fenómeno antediluviano. En esos rasgos, y en las aspiraciones largamente insatisfechas de ese sector de la población, ani-
Piñera, presidente electo de Chile.
dan los factores que resuelven la paradoja mencionada al comienzo de estas líneas. El siempre elogiado auge económico de Chile ha sido generoso con la inversión, pero no ha derramado sobre todos por igual. El desempleo orilla el 10 por ciento, una cifra que sólo puede parecer pequeña a los argentinos, acostumbrados como hemos estado al hiperdesempleo. Pero es mucho en un país con un sistema laboral tan flexible como el chileno, que hasta la llegada de Bachelet al poder permitía que empresas de atención al público licenciaran por un rato a sus trabajadores para evitarse el pago de algunas horas de trabajo. O donde, como refleja la muy interesante nota del viernes último de Sebastián Lacunza, el enviado especial de Ámbito Financiero, dicha flexibilidad laboral no ha impedido que el empleo en negro o informal siga afectando al 40 por ciento de los trabajadores, donde los puestos de trabajo “tercerizados” siguen siendo moneda corriente y donde se permite a las compañías registrar diversas razones sociales a fin de poder despedir por una ventanilla a empleados al cabo de los once meses en los que no rige el derecho a indemnización para recontratarlos luego por otra. Hace poco, a propósito del ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde, el “club de los países ricos”), se dio un llamativo contrapunto entre el gobierno chileno y el secretario general de la entidad, el mexicano Ángel Gurría. Pese a datos como los brindados más arriba, éste denunció el sistema laboral del nuevo miembro como demasiado rígido, sobre todo en lo que hace a los costos del despido. ¿Qué diría Gurría entonces de países como Alemania o Francia, cuya pertenencia al mencionado club nadie en su sano juicio pondría en duda?
En paralelo a aquella tirria se conocieron los resultados de la Encuesta Laboral 2008, un estudio oficial. Según éstos, si bien el 71,8 por ciento de los contratos laborales son ilimitados, las prácticas antes descritas hacen que el 50 por ciento de ellos se interrumpa antes de los tres años y que el 20 por ciento culmine antes del primer año. Así, dado el plazo de prueba de once meses trabajados previsto por la ley, esos trabajadores no acceden a indemnización. Más en concreto, el mencionado trabajo indica que apenas el 7 por ciento de los despidos da lugar al pago de indemnizaciones, que, por otra parte, tienen un techo de doce salarios. ¿Se puede hablar de despido caro en Chile? Por otro lado, el 55 por ciento de los asalariados chilenos percibe menos de 630 dólares brutos, el 31,4 por ciento entre 318 y 477 dólares y un 6,4 por ciento directamente gana menos de 318. Con estos datos, por ejemplo, ¿cómo “se emancipa” un joven en Chile, cómo planifica su vida, cómo accede a su propia vivienda, cómo encara un proyecto matrimonial o la aventura de la paternidad? Sobre todo cuando la educación universitaria es muy cara (especialmente la estatal, otra gran paradoja para el sentido común argentino) y los estudios no son una alternativa fácil para muchos de ellos. Al día siguiente de una elección abundan los análisis que aluden a un supuesto “mensaje de las urnas”, o los especialistas dicen que la gente quiso decir esto o aquello. No hace falta caer en semejantes pecados de generalización. Basta con que un puñado de ciudadanos, un 5 por ciento como ocurrió el domingo con respecto a la contienda anterior, muestre su disconformidad para que la historia cambie de rumbo. Esos votantes (y sus padres, u otros chilenos no tan jóvenes pero que enfrentan problemas similares) explican lo que sucedió el domingo en el país hermano. Esos desencantados a los que no les importó que les hablaran de izquierda o derecha, que nunca compraron el oxímoron del “Eduardo Frei progresista” y que, dado lo similar de las promesas de los dos candidatos, privilegiaron la empatía personal. Al cabo, ¿qué tenía para ofrecer de distinto un ex presidente, un hombre cuyo mandato (1994-2000) estuvo signado por el efecto tequila, la crisis asiática, la brasileña, la rusa, las argentinas? Si “izquierda” y “derecha” se parecen tanto, si son fotocopias tan perfectas, mejor intentar con lo nuevo. Así piensan los abandonados por la Concertación. Los que el domingo votaron y cambiaron la historia.
Hace un tiempo ya bastante prolongado leímos en la computadora un mensaje que decía que una Universidad de Estados Unidos, y refrendado por un científico con un largo pedrigí, explicaba un descubrimiento de laboratorio. Según decía, las botellas plásticas de refrescos, reutilizándolas con agua en la heladera, liberaba dioxina, en mayores cantidades que la planta de Botnia. En repetidas oportunidades solicitamos que se nos suministrasen datos ya que no comprendíamos. Casi todas las bebidas refrescantes y sodas utilizan botellas plásticas y su contenido es en su mayoría agua. Se refrigera de la misma manera que cualquier botella. O sea que si las botellas plásticas liberan dioxina con agua, también la libera con los refrescos. Es fácil la deducción: de ser así, nos están envenenando. Si no es cierto nos han mentido y causado pánico inútilmente. Nos llama la atención que en los Estados Unidos las bebidas se expenden en botellas de vidrio o latas de aluminio. No usan plástico, ¿por qué? Es la salud de los habitantes del país. Si tiene razón el informe científico, nos están envenenando y entonces el gobierno no está cumpliendo su misión que es proteger a los ciudadanos. Si es falso, quien ha emitido este descubrimiento debería estar preso ya que ha lanzado algo que produce angustia y temor en la población. Ya no queremos sino exigimos una respuesta a la brevedad o ¿para qué tenemos científicos? Gisela Rodríguez 11.438.020
Conclusión Desde el secundario nos han “forzado” a sacar conclusiones sobre diferentes situaciones. Tal vez sea a fin de que aprendamos a obtener el discernimiento sobre las cosas que la vida nos deparara. Entonces nos proponían un tema y debíamos sacar conclusiones. Luego, cuando la juventud no había sido “contaminada” por la tecnología, se ponía una conclusión y había que encontrar la premisa. En eso los jóvenes invertíamos muchas horas y hacíamos trabajar al cerebro. Hoy nos idiotizan con cosas armadas en la TV, DVD u otros. Viendo los “desaciertos” de los políticos y funcionarios, decimos y deducimos: “Estas gentes no han tenido abuelos”. Es que comenzamos, según nos enseñaron, con preguntas. ¿Por qué ciertos “personajes” dicen tantas pavadas o como se dice ahora tantos “bloopers”? Entonces recordamos a nuestras abuelas que decían: “En boca cerrada no entran moscas”. Si estos personajes las escucharon, no las entendieron o las interpretaron en forma textual diciendo que era una estupidez de ¡cómo se va a meter una mosca en la boca! Por eso llegamos a la conclusión de que “a buen entendedor, pocas palabras bastan” y “al que nace barrigón, es añudo que lo fajen”. Roberto Montezemolo
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
INCERTIDUMBRE. Los que resistieron tienen prioridad en la selección para el proyecto en marcha, pero nadie los llama
Obreros piden garantías de continuidad de la ex Mahle Elevaron una nota al Ministerio de Trabajo ya que todavía no han sido contactados por los nuevos dueños Pablo Moscatello El Ciudadano
Con 79 firmas al pie trabajadores de la ex autopartista Mahle presentaron ayer por la mañana en la delegación local del Ministerio de Trabajo de la provincia, en Ovidio Lagos y San Lorenzo, una nota en la que reclaman algún tipo de garantía de que finalmente los poco más de cien operarios que pelearon hasta el final para que la fábrica siga abierta van a continuar desempeñándose en la nueva empresa, propiedad ahora del empresario Jorge Basualdo. Los ex operarios sustentan su pedido en el hecho de que hace dos meses recibieron la promesa del titular de la cartera laboral a nivel nacional, Carlos Tomada, de que ellos iban a tener prioridad en la selección del personal para la conformación del la nueva compañía y, sin embargo, todavía no han sido contactados por persona alguna. En tanto, funcionarios del gobierno santafesino fueron más cautelosos y no tan pesimistas al evaluar el actual escenario y le confiaron a este medio que probablemente haya novedades la próxima semana. “Lo que hicimos ayer es una presentación dirigida a las carteras laborales de la provincia y la Nación. Carlos Tomada, el ministro de Trabajo nacional, nos había prometido en noviembre, cuando Basualdo anunció la compra de Mahle, que cuando se empezara a tomar nuevo personal se le iba a dar prioridad a los que peleamos para que la fábrica no cerrara. Esperemos que se haga cargo de su palabra”, expresó Maldonado, ex delegado de la planta y vocero de sus compañeros. Posteriormente, el dirigente fue más allá y sostuvo que se está aún más lejos de esa situación si se tiene en cuenta que la planta permanece cerrada y con un deterioro cada vez más notable. “No se ve que esté cerca de reactivarse la producción”, relató. El 16 de noviembre del año pasado voceros de la empresa Kim, que encabeza el empresario Jorge Basualdo, anunciaron la compra de la autopartista alemana ubicada en avenida Perón al 5600 asegurando por aquel entonces (tras un acuerdo con el gobierno nacional) la contratación de los 139 operarios que habían rechazado los telegramas de despido. Basualdo fabrica él mismo aros de pistón en un taller ubicado en La Matanza. Un día antes del anuncio, los trabajadores decidieron “liberar” la fábrica que mantenían ocupada desde el 24 de abril, cuando los alemanes habían comunicado la decisión de cerrar la planta. Si bien en aquel momento los obreros y las autoridades provinciales tomaron con beneplácito la noticia, los empleados sostienen que desde esa fecha no han tenido, en concreto, más novedades al respecto. “Nos habían informado que iban a comenzar las entrevistas. Pero la verdad no vemos intención de que eso ocurra”, expresó Maldonado.
ENRIQUE GALLETTO
Trabajadores firman la nota que luego entregarían en la delegación local del Ministerio de Trabajo provincial.
El delegado relató luego que en diciembre los encuentros previstos con los flamantes propietarios nunca se concretaron y que tampoco eso sucedió en lo que ha transcurrido de este año. “Teníamos entendido también que hoy (por ayer) empezaban a ponerse al frente de la firma y tampoco sucedió nada”, explicó el gremialista, para luego evaluar, casi a modo de conclusión sobre el estado del asunto, que a los trabajadores les da la “sensación” que se los “quieren sacar de encima”. “La verdad es que no hemos tenido avances”, resumió Maldonado. Por su parte, algunos funcionarios del Ministerio de Trabajo de la provincia eran ayer más cautos a la hora de evaluar el actual escenario y sostenían que las novedades seguramente comenzarán a llegar la semana que viene. “Lo que sucede es que los tiempos de Basualdo y los de los trabajadores no son los mismos. Los obreros hoy están sin trabajo, pronto empezarán las clases y tienen que llevar a los chicos al colegio. La situación de ellos es diferente; es lógica la ansiedad. Pero yo creo que la semana que viene van a comenzar las entrevistas”, le confió a este medio una alta fuente de la delegación local de la cartera. El funcionario sostuvo luego que “algunos trabajadores tienen miedo de que se haya empezado ya con las entrevistas y que a ellos no lo hayan convocado, pero seguramente lo que debe estar hacien-
do el empresario es analizar con una consultora los currículos de los trabajadores. Él ya tiene la ficha de todo el personal que quedó hasta el final en la planta”. Ayer El Ciudadano intentó comunicarse durante toda la jornada con algún vocero de Kim, pero nadie respondió a los llamados. La historia del conflicto El traspaso de Mahle al titular de Kim fue durante el año pasado uno de los conflictos laborales más resonantes en la región. Las idas y vueltas respecto de las negociaciones por la venta de la planta de Perón al 5600 incluyeron al principio un contrato de exclusividad con el empresario Ramiro Vasena, que se cayó, y posteriormente la posibilidad de constituir un fideicomiso financiero a cargo del secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno, lo que en su momento ya había comenzado a cargar de incertidumbre a los cerca de 500 trabajadores de aquel entonces. A mediados de julio el funcionario informó a los delegados gremiales que él se haría cargo personalmente del desembarco del Estado en la empresa. De hecho, la propia presidenta Cristina Fernández llegó a hablar de la estatización de Mahle durante una visita que hizo a la planta de General Motors. Dijo en aquella ocasión que la empresa podría resultar “estratégica” para la fabricación de un “motor ciento
por ciento argentino”, pero finalmente esa idea nunca se concretó. El paso del tiempo (una clara estrategia adoptada desde el comienzo por los representantes de la multinacional alemana) fue desgastando la lucha de los trabajadores. Cinco meses después de iniciado el conflicto, y mientras se acortaban los plazos de la conciliación voluntaria, más de 300 operarios optaron por la indemnización. Una semana más tarde, siempre en el mes de septiembre, los trabajadores que no se acogieron al retiro recibieron los telegramas de despido. Ya en octubre, al no contar con información concreta sobre el traspaso, decidieron instalar una carpa en la plaza San Martín, frente a la sede local de la Gobernación, pero insistentes pedidos de los funcionarios del Ministerio de Trabajo provincial hicieron recapacitar a los trabajadores, que decidieron en asamblea levantar el acampe a la espera de novedades. Luego de unos días en que los actores del conflicto decidieron llamarse a silencio, los operarios despedidos desocuparon el mismo mes la planta con la esperanza de que con nuevos dueños podrían reingresar antes de fin de año a sus empleos. Hoy, dos meses después, la incertidumbre sigue presente y ahora ya son sólo poco más de cien los obreros que aspiran a seguir en el establecimiento. Tal vez la próxima semana sus deseos puedan empezar a concretarse.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
AGRESIVIDAD. Los testimonios de los sectores involucrados hablan del aumento de la violencia en los atracos
Taxistas y playeros piden medidas contra los robos Los estacioneros se reúnen hoy con Ghirardi. Los tacheros dialogaron ayer con autoridades policiales Los recientes y sucesivos hechos de violencia que involucraron a playeros y taxistas tienen denominadores comunes que alarman no sólo a los protagonistas sino también al resto de los ciudadanos. La preocupación central de los tacheros y de los trabajadores de las estaciones de servicio es “el nivel de agresividad” de los delincuentes. Un muerto el sábado pasado por el lado de los estacioneros, un disparo en el rostro de otro trabajador por el sector de los taxistas, son los últimos cruentos antecedentes de una carrera que escribe cada vez capítulos más frecuentes y salvajes. La historia es la de siempre: reclamos y más reclamos, promesas y más promesas, pero todos saben que los períodos de paz son cada vez más cortos y la agitación mediática tampoco implica soluciones. Los taxistas conviven con este problema desde hace mucho tiempo. Muchos tacheros quedaron en el camino. Para los estacioneros, en cambio, es un hecho relativamente nuevo. Pero ambos sienten que arriesgan la vida y ven en cada cliente un potencial ladrón. “Sabemos que la Policía no es sólo para nosotros”, dijo José Tornambé, titular de Catiltar, la cámara de titulares de taxis, resumiendo en una frase la vana pretensión de tener un policía cerca de cada rosarino pasible de robo. Pese a todo, en su sector se avanzó en medidas de seguridad que terminaron dando algún resultado: los corredores fijos, el GPS, y otras medidas atenuaron los riesgos, aunque, como dice Mario Cesca, de Atti (Asociación de Titulares Independientes de Taxis) “una vez que un atacante apunta con una pistola allí se termina toda la tecnología”. Los taxistas ven avances Representantes de los taxistas se reunieron ayer con el Jefe de la Unidad Regional
MARCELO MASUELLI
Ayer fue el turno de la estación de servicio de 3 de Febrero y Entre Ríos.
II, Oscar Barei. Para Mario Cesca la reunión fue muy positiva: “Vimos una persona con mucha voluntad de trabajo y ganas de encontrar solución a los problemas”. En relación a las medidas que se tomarán Cesca dijo que continuarán con la política de los corredores seguros, con móviles y dotación policial en 32 puntos estratégicos de la ciudad, a los que se agregarán móviles circulando en las inmediaciones, un reclamo nuestro desde hace un tiempo”. El representante de los titulares de taxis reveló que se tomaron otras medidas, aunque prefirió no revelarlas “para que no se enteren los choros”. Según Cesca, Barei invitó a los representantes de los taxistas a concurrir a Je-
fatura una vez por semana para mantener un diálogo sobre el desarrollo de los controles preventivos. Día clave para los estacioneros Tras un nuevo robo producido en la mañana de ayer en la estación de 3 de Febrero y Entre Ríos, donde se llevaron 150 pesos, los estacioneros quieren avanzar en el sentido en el que ya lo hicieron los taxistas, sabiendo que las soluciones definitivas son imposibles, pero impulsando las mejoras que podrían minimizar los riesgos. Una de las ideas que plantean es transformar a las estaciones en “puntos seguros” de la ciudad, colocando cámaras y presencia poli-
cial. Ellos también saben que la Policía no es sólo para ellos, pero tienen la lógica pretensión de trabajar sin miedo al encuentro con el próximo cliente. Así lo expresó Ismael Marcón, titular del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio: “Nosotros no vamos a seguir arriesgando la vida de los trabajadores. Vamos a plantear propuestas superadoras en común con las cámaras empresariales. Creemos que las estaciones de servicio son un punto natural de encuentro, un terreno semipúblico que permite la instalación de cámaras porque no viola la intimidad de nadie. Y también consideramos importante la instalación de cabinas que permitan la presencia policial en el lugar. Eso será bueno para los trabajadores de las estaciones y para la sociedad en general” enfatizó Marcón. Según el dirigente los empresarios están dispuestos a hacer las inversiones necesarias, tanto en cámaras como en la instalación de las cabinas y ahora irán por la respuesta del secretario de Gobierno de la provincia, Horacio Ghirardi, y del Jefe de Unidad Regional II, Oscar Barei, en una reunión que se realizará esta tarde, a las 17, en la sede del gobierno provincial en Rosario. Por la mañana se reunirán con el concejal Diego Giuliano, integrante de la comisión de Seguridad del Concejo, quien les ofreció el apoyo y la colaboración del cuerpo deliberativo. Al finalizar el día los trabajadores de las 120 estaciones de servicio de Rosario se reunirán en asamblea y decidirán las medidas a tomar. Según Marcón las propuestas serán no expender más combustible a los conductores de motos o no hacerlo más en horas de la noche, aunque los reiterados robos a plena luz del día hacen que esta segunda medida, según el dirigente, sea menos probable.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Colón ficha para España
Invitación a fotógrafos
1486.– Cristóbal Colón se presenta a los Reyes Católicos en la ciudad-campamento de Santa Fe y entra a su servicio. Santa Fe era un campamento militar armado en las afueras de Granada desde donde los cristianos asediaban el último bastión moro en la península ibérica. Como este asedio llevaba varios años las tiendas habían ido siendo reemplazadas por construcciones más sólidas que le dieron al aglomerado la imagen de una verdadera ciudad. En recuerdo de este sitio fue que Juan de Garay denominó Santa Fe a la ciudad que fundó en 1573 en las inmediaciones de la localidad de Cayastá, donde subsistió un siglo hasta su traslado a su actual emplazamiento donde se instaló con el nombre de Santa Fe de la Vera Cruz.
El Centro de Expresiones Contemporáneas convocó a los fotógrafos rosarinos interesados en participar de los proyectos Fotogalería-Emergentes (muestra mensual), El tarjetón (agenda mensual), CEC virtual (sitio web) y El cartel luminoso (backlight) para que hagan llegar sus propuestas para estos espacios no tradicionales. Informes sobre el particular se brindan en el teléfono 4802245.
El sur también existía 1500.– El navegante español Vicente Yáñez Pinzón, compañero de Colón en sus primeros viajes, cruza por primera vez el equinoccio (línea del ecuador) en el Nuevo Continente durante un largo recorrido de la costa atlántica americana que le permitió acceder al actual territorio de Brasil.
Curso de auxiliar forense Del 1º al 5 de febrero estará abierta la inscripción al curso de auxiliar forense que organizó el Centro Nacional de Estudios Periciales. Está dirigido a empleados de policía, bomberos, enfermeros, agentes de la Guardia Urbana Municipal y de Defensa Civil y estudiantes de Medicina y de Derecho y para información se puede llamar al teléfono 156-688944.
Restauran el edificio del Museo Estévez El Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez (Santa Fe 748) fue cerrado hasta el 3 de febrero para tareas de restauración del edificio. Ese día rea-
brirá las puertas al público en su horario habitual de miércoles a viernes de 9 a 14 y sábados y domingos de 9 a 15. Los lunes y martes permanecerá cerrado.
Teléfono del Imusa El Instituto Municipal de Sanidad Animal informó que, debido a problemas técnicos en la línea telefónica de la institución, fue habilitado temporalmente el número 4314048 para la recepción de consultas.
Miércoles 20 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
A LAS AULAS. La cartera educativa será la encargada de informar a la Ansés respecto de la escolaridad
“Más demanda de bancos” La ministra de Educación provincial, Élida Rasino, espera que la asignación universal por hijo haga que se vuelquen más niños al sistema escolar. De todos modos, no cree que con eso se termine la deserción Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Aunque admitió que no se puede suponer que por una asignación monetaria los chicos que han quedado al margen del sistema educativo van a volver masivamente a la escuela, la ministra de Educación de la provincia reconoció ayer que habrá “mayor demanda de bancos” durante 2010. Élida Rasino hizo declaraciones ayer en la emisora santafesina LT10; ahí confirmó que, para evitar irregularidades y para confeccionar lo más transparentemente posible el padrón de alumnos que recibirán la asignación universal por hijo –que entre otros requisitos obliga al menor a concurrir a la escuela–, será el Ministerio de Educación el encargado de informar a la Ansés sobre los chicos que asisten regularmente a clases y no los directores de las escuelas. “Suponemos que vamos a tener mayor demanda de bancos, pero no podemos decir en qué medida se va a incrementar. La deserción escolar de nuestros niños se produce a una edad en la cual la reinserción es muy dificultosa. No tenemos niños desescolarizados en gran número a partir del nivel inicial o de los primeros años de primaria. Los niños que dejan la escuela aparecen en el marco de una repitencia de primero y segundo grado. Es decir, dejan la institución alrededor de los 10 años. Muchos de ellos ya tienen varios años sin asistir y son un núcleo muy duro para reinsertarse en la escolaridad”, explicó la ministra. Y agregó: “No se puede suponer que sólo por una asignación monetaria los niños van a volver a la escuela, porque hay muchas situaciones culturales relacionadas: falta de hábitos, dificultades de permanecer y adaptarse a las reglas escolares, lo que hace que un sector sea muy resistente a la
Unos 3.500 jóvenes se capacitarán
Calculan que habrá más chicos en el aula, pero no pueden mensurar cuántos.
escolarización”. Rasino equiparó la situación actual, que a fines de 2009 hizo que a muchos padres de alumnos de escuelas periféricas a exigir el certificado de escolaridad para poder cobrar la asignación, con lo ocurrido en otros tiempos con las becas. “Nosotros celebramos la asignación”, continuó la ministra de Educación de la provincia, “pero hubiéramos preferido tener más tiempo para aceitar algunas cuestiones. Nosotros estamos trabajando para que el Ministerio (de Educación) sea quien informe a la Ansés; esta medida evitaría una situación de tensión”. Consultada sobre el programa de esco-
larización que inició el gobierno provincial hace dos años, la ministra respondió: “Hemos tenido un alto grado de retención en zonas rurales donde había gran preocupación. Esto nos gratifica mucho, pero no tenemos datos concretos sobre zonas urbanas porque es una situación más tradicional, es muy numerosa la cantidad de escuelas y tenemos que tener cargado el sistema”. Más adelante, Rasino se lamentó de los recortes que introdujo la Legislatura –a instancia de los senadores justicialistas– en el presupuesto 2010, motivo por el cual no se podrán crear la cantidad de cargos que el
En la ciudad de Santa Fe se inscribieron 3.550 personas para el plan “Jóvenes con más y mejor empleo”, coordinado por el municipio santafesino e impulsado por el Ministerio de Trabajo de la Nación. La convocatoria estuvo destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años que no poseen empleo ni completaron su educación formal, con el objetivo de incentivar mediante una ayuda económica la culminación de sus estudios, la capacitación para el trabajo y la concreción de emprendimientos laborales. A partir de esta inscripción, la Municipalidad hizo un análisis cualitativo de los 3.550 jóvenes y determinó que la mayoría no terminó sus estudios y tampoco recibieron capacitación laboral.
gobierno había planificado: “No tenemos prevista una gran cantidad de cargos docentes para este año. Sólo tenemos que cubrir la carencia histórica que tiene le sistema. Cuando iniciamos la gestión creamos mil cargos y once mil horas cátedra. El año pasado creamos otras cinco mil horas cátedras. Este año le hemos pedido más cargos a la Legislatura, pero lamentablemente no se aprobaron en el presupuesto”. “El sistema educativo santafesino arrastra históricamente una deuda importante de cargos de maestros especiales. En relación a los maestros de grado, estamos bastante cubiertos”, concluyó.
EL CONCEJAL DE PROYECTO SUR PROPONE MODIFICAR ALGUNOS RECORRIDOS DEL TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
Cortés pide mejoras en líneas de ómnibus A partir de reclamos realizados por vecinos de las zonas sur y oeste el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur (PSA), presentó diversas iniciativas para modificar recorridos de líneas de transporte y para cambiar el sitio donde finaliza su recorrido otra. Se trata de pedidos planteados por habitantes de los barrios Molino Blanco, La Tablada y La Lagunita para cambiar recorridos de las líneas 122 y 125 y respecto al final del recorrido de la línea 122, tanto Verde como Roja. Destaca el edil de Proyecto Sur que con tales modificaciones se propone “un mejor
servicio que se traduzca en mejor calidad de vida para los vecinos”. A través de uno de los proyectos Cortés solicita la extensión del recorrido de las líneas 122 y 125 hasta la avenida Provincias Unidas y calle 1.818, en la zona oeste, para retomar por Provincias Unidas hasta su recorrido habitual. Precisa el edil que de tal manera se brindará el servicio de transporte urbano de pasajeros a quienes residen en lo que se conoce como sector 6, donde se ubican casas construidas por el Servicio Público de la Vivienda (SPV). Destaca Cortés que “hoy dichas líneas
finalizan su recorrido en Provincias Unidas y bulevar Seguí, lo que deja sin servicio de transporte a la zona mencionada con las dificultades consiguientes para el barrio”. Por intermedio de otro proyecto propicia modificar el recorrido de la línea 122, Roja o Verde, “extendiéndose por avenida Uriburu hasta Laprida al 5.300, altura donde se encuentra el Hospital Roque Sáenz Peña, desde allí por Hilarión de la Quintana hasta Serrano, donde retomaría el recorrido de la línea, o desde Laprida hasta Arijón y desde allí hasta Ayacucho, donde retomaría su recorrido”.
Menciona el edil que el pedido “nace por un viejo reclamo de vecinos situados en el radio que comprende las calles Esmeralda, Uriburu, Colón y Ayolas, que no cuentan con transporte urbano que les permita llegar al Hospital Roque Sáenz Peña”, y agrega que la posibilidad de acceder al efector “hace al derecho de efectivo acceso a la salud de los ciudadanos”. En tanto y a partir de reclamos de vecinos de Ayacucho y Centenario “se encomienda al Ejecutivo extender la punta de línea del 122 Verde y Rojo hasta la intersección de Ayacucho y el puente Molino Blanco”.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
REEMPLAZA A MARÍA INÉS CAPÓN
OBRAS PELIGROSAS. Un nuevo accidente en la construcción
Susana Nader ya es la nueva titular del SPV
Otro obrero herido al caer de una escalera
Un nuevo cambio se produjo en el gabinete municipal luego de que presentara su renuncia quien se desempeñaba como titular del Servicio Público de la Vivienda (SPV), María Inés Capón, y en su lugar fue nombrada, de manera interina según se aclaró desde el Palacio de los Leones, la subsecretaria de Obras Públicas, Susana Nader. Se indicó desde la Municipalidad que el intendente Miguel Lifschitz encomendó a la ingeniera Nader la realización de un análisis y evaluación de los proyectos en marcha y de la estructura funcional del organismo. En tal sentido trabajará especialmente en lo relacionado con el Programa Rosario Hábitat, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “para un mejor cumplimiento de sus fines específicos”, se consignó en el Departamento Ejecutivo. Cabe recordar que el Programa Rosario Hábitat tiene a su cargo la tarea encarada por la Municipalidad en distintos asentamientos irregulares de la ciudad, donde no solamente se urbanizaron sectores, modificándose la situación del área donde los mismos están instalados. Así ocurrió con la popularmente conocida como Villa La Lata, o Villa Corrientes, donde se abrieron calles que cambiaron de manera profunda la zona, y donde también se encararon tareas de fuerte trabajo social con los vecinos, tanto con quienes quedaron en el lugar como quienes fueron reubicados en nuevos barrios para posibilitar la apertura de calles. La arquitecta María Inés Capón había asumido la titularidad del SPV en diciembre del 2007, al iniciar el intendente Lifschitz su segundo mandato. Acompañarán a la ingeniera Nader en su tarea al frente del SPV Ariel Scaglione, de la Dirección General de Diseño de la Vía Pública y Equipamiento Comunitario de la Secretaría de Planeamiento, y el coordinador de la Secretaría de Obras Públicas, Juan José Dipollina.
Ocurrió en taller de zona norte y fue internado en el hospital Eva Perón Otro accidente ocurrió en una obra en construcción, aunque en esta ocasión no fue tan grave como los anteriores sucedidos en el curso del corriente mes, donde ya fallecieron dos trabajadores del sector. En la mañana de ayer, poco después de las 11.15, un albañil, Isidro M., sufrió diversas heridas tras ser golpeado por un trozo de mampostería de grandes dimensiones mientras efectuaba trabajos sobre una escalera en una propiedad de la zona norte de la ciudad. El operario realizaba tareas en el predio que ocupa un taller, en Artigas al 200, en el distrito Norte de la ciudad, a unos cien metros del shopping Portal Rosario, y al ser golpeado por el tramo de concreto que se desprendió de la pared perdió estabilidad y cayó de la escalera a la que estaba subido. El golpe le produjo traumatismo de cráneo y de tórax y heridas cortantes en el cuero cabelludo, por lo que rápidamente fue trasladado al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, donde quedó internado en observación. El accidente puso nuevamente en evidencia la falta de cumplimiento de las mínimas normas de seguridad en las obras en construcción y, de manera especial, en casos como el de ayer, cuando son trabajos que se efectúan en viviendas o pequeños comercios o industrias. Cabe recordar que el primer día del año el sereno de una obra en construcción falleció al caer por el hueco del ascensor y apenas una semana atrás ocurrió otro accidente fatal cuando un trabajador que si bien tenía colocado el casco pero no los arneses de seguridad se desplomó desde un techo que limpiaba lindero con una obra en construcción en la que se desempeñaba, en Tucumán entre Corrientes y Paraguay. También en este caso el trabajador perdió la vida.
MARCELO MASUELLI
El nuevo accidente ocurrió en la zona norte y la víctima fue llevada al Eva Perón.
Si bien desde la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la provincia se intensificaron durante el año pasado las inspecciones a las obras, y en muchos casos se detectaron irregularidades que motivaron clausuras momentáneas, la falta de conciencia sobre los peligros que implica la tarea en altura sigue vigente. Ciertamente, cualquiera que pase por grandes edificios en construcción puede apreciar en una gran mayoría de los casos a los operarios cumpliendo su labor con arneses y cascos, pero aún hay quienes se resisten a trabajar con tales implementos de seguridad, los que consideran incómodos para su desempeño. Igualmente en las obras más pequeñas, como refacciones de casas o trabajos de
pintura, o en aquellos en los que para realizar la tarea se recurre a la utilización de una escalera, raramente se cumplen las normas de seguridad. Precisamente ante esa falta de apego a las normas también en los últimos años surgió la organización no gubernamental Manos a la Obra que lidera Narciso Cantero, y que pelea con el objetivo de que sean cada vez menos los trabajadores que sufran accidentes. Así ha realizado campañas a través de afiches para que los operarios de la construcción se acostumbren al uso de elementos de seguridad y también pintando los típicos cascos amarillos con los que señalizan cada obra en la que ha muerto o ha sufrido un accidente algún obrero.
REUNIÓN DEL OMBUDSMAN PROVINCIAL CON LOS PRINCIPALES REFERENTES DE LAS COMUNIDADES RELIGIOSAS LOCALES
Defensores del pueblo de Dios junto a Bistoletti Líderes de distintas comunidades religiosas que profesan sus cultos en la ciudad de Rosario, con la excepción del arzobispo católico José Luis Mollaghan, compartieron ayer un desayuno de trabajo con el defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo José Bistoletti, en la sede local de la Defensoría. El funcionario explicó que el objetivo del encuentro fue “el intercambio de ideas en torno a la relación entre la sociedad y el Estado y las estrategias para mejorarlas con el fin que las acciones de gobierno cumplan el objetivo de estar al servicio de la ciudadanía”. En este sentido remarcó el importante rol que desempeñan los líderes religiosos que, “con mayor inteligencia y conocimiento que los conducidos, son quienes guían, acompañan y contribuyen a un mayor equilibrio social”. Todos los participantes de la reunión coincidieron en señalar que tanto la Defensoría como los representantes religiosos tienen como objetivo “mejorar la calidad de vida de las personas”, por lo que conversaron en torno a las posibilidades conjuntas de acción.
Participaron de la reunión el obispo emérito Federico Pagura (Consejo Latinoamericano de Iglesias), el pastor Guido Bello (superintendente de la Iglesia Metodista), el reverendo pastor Sergio Ricardo Rojas (Primera Iglesia Presbiteriana Reformada Ortodoxa San Andrés de Rosario), el reverendo Santiago Bauer (presidente de la Iglesia Evangélica del Río de La Plata), Muhammad Akhlaq (presidente de la Asociación Unión Islámica) y Walter Callieri (secretario de la Asociación Unión Islámica). Se informó desde la Defensoría que en esta oportunidad no hubo ningún representante de la Iglesia Católica Apostólica Romana porque Bistoletti ya se había reunido semanas atrás con el arzobispo de la ciudad, monseñor José Luis Molloghan, tras la invitación que el propio obispo le cursara al defensor del Pueblo. Entre los temas abordados en la reunión de este martes se destacaron la defensa del medio ambiente, los derechos humanos, la seguridad y los derechos de los consumidores.
Los líderes religiosos escucharon propuestas para mejorar la convivencia social.
Miércoles 20 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
CONTRAATAQUE. El mandatario provincial había hablado de “25 años de inmoralidad” en referencia a los gobiernos del PJ
El PJ salió a contestar las declaraciones de Binner Un comunicado oficial del partido calificó los dichos como “infundados, injustos e intolerantes” Los regresos del gobernador suelen ser fatales, al menos desde el punto de vista de las declaraciones. A su vuelta de la gira por el sudeste asiático, allá por el mes de noviembre, Binner armó un terremoto institucional al sugerirles el camino de la renuncia a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia provincial. Ahora, tras unas cortas vacaciones, el gobernador aprovechó la vuelta para castigar al PJ, no porque no lo hubiera hecho antes, sino porque se había guardado las declaraciones más picantes, entre ellas las que describían a los sucesivos gobiernos peronistas en la provincia desde 1983 como “25 años de inmoralidad”. El gobernador no había terminado de pronunciar la última letra de la frase cuando ya el peronismo entero le había saltado a la yugular para responderle casi con la misma fuerza. Víctor Reviglio y José María Vernet, los primeros gobernadores de la democracia recuperada (ver página 8), los diputados Luis Rubeo y Marcelo Gastaldi (ver aparte) y un comunicado oficial del partido formaron parte de la primera batería de respuestas que se ganó el gobernador con su costumbre de retomar sus funciones cargado con munición gruesa. “Ni los justicialistas ni los miles de santafesinos que tantas veces nos acompañaron con su voto se merecen estas infundadas, injustas e intolerantes declaraciones del gobernador de la provincia”, comienza diciendo el comunicado del PJ, para luego agregar el listado de méritos acumulados en sus años de gobierno: “A pesar de la crisis terminal que vivió el país en el año 2001, el justicialismo supo lle-
NA
Binner volvió con todo pero se encontró con una dura réplica del justicialismo.
var a la provincia a los primeros lugares entre las provincias argentinas, con desarrollo económico y social ponderado y un equilibrio en las cuentas públicas que permitió gobernar y hacer obras”, continúa el comunicado, para luego agregar que lo hizo “sin castigar el bolsillo de los santafesinos con aumentos incesantes de impuestos y tarifas”, en inequívoca alusión a la mentada reforma tributaria. La versión oficial del PJ hace un recorrido por los años de gobierno criticados
por Binner y llega al año 2007, en el que “se entregó una provincia ordenada y con mucho dinero en cuentas y plazos fijos que este gobierno no supo administrar adecuadamente, como tampoco lo hizo con la mayor recaudación que hubo durante los años 2008 y 2009”. A la hora de medir la eficacia del gobierno del Frente Progresista el comunicado no abunda en elogios: “Hoy nos encontramos con más desocupación y más pobreza, obras públicas paralizadas, pa-
ros médicos y falta de medicamentos e insumos en los hospitales, la inseguridad que asuela la provincia hasta en los pueblos chicos, la luz que se corta de manera más seguida y prolongada, reclamos salariales de todos los gremios, y un aumento descontrolado de los gastos políticos y burocráticos del funcionamiento estatal que condujo a un déficit fiscal del orden de los 1.200 millones de pesos”. Según el PJ, “el gobernador repite el libreto de los que le va mal en el gobierno y no aciertan en la gestión: echarle la culpa a los otros en lugar de examinar en qué han fallado y qué hacer para mejorar una gestión opaca y sin resultados que mostrar”. Con relación a la intención de trabar la gestión, actitud que Binner le achaca a los legisladores peronistas, el comunicado dice que “el justicialismo parlamentario ha dado sobradas muestras de acompañar todas las iniciativas del gobierno en la Legislatura, menos aquella que, como el impuestazo, pretendían meter la mano en el bolsillo de los santafesinos para seguir gastando sin austeridad ni prioridades”. “Reafirmamos nuestra voluntad de aportar a la gobernabilidad de la provincia dándole al gobierno todas las herramientas para hacerlo, pero reservándonos el derecho de controlar los actos de gestión porque ése es el rol que nos encomendó la ciudadanía y que ejerceremos irrenunciablemente, aunque al doctor Binner no le guste y le moleste”, finaliza diciendo el descargo de un peronismo enojado con un gobernador que conviene evitar en los regresos.
“Es lo más parecido que he visto a De la Rúa” La réplica desde la trinchera justicialista a las declaraciones del gobernador Hermes Binner no tardó en llegar. A coro, los diputados Luis Rubeo y Marcelo Gastaldi salieron a cruzarlo al mandatario provincial, quien el lunes arremetió en duros términos contra la oposición, a la que, entre otras cosas, acusó de “trabar esta gestión”. “Binner es lo más parecido que he visto a De la Rúa”, comparó el kirchnerista Rubeo, en referencia a que el ex presidente de la Nación “le echaba la culpa de su ineficacia a la oposición”. “Éste es un gobierno que no gobierna y nosotros como oposición debemos tener la capacidad de políticas superadoras. Binner tiene como estrategia poner títulos rimbombantes en la prensa y de esa manera ocultar su incapacidad para gobernar”, aseveró. En el rosario de críticas que vertió contra la oposición, y que caló hondo en el seno del Partido Justicialista, el gobernador
expresó el lunes: “Hoy hay un gobierno moral, después de 25 años de la inmoralidad que hemos vivido en la provincia”. En tal sentido, Rubeo dijo que le llaman “poderosamente la atención” esas declaraciones y que le causan “preocupación” porque “a dos años de haber asumido, Binner sigue siendo un comentarista de la política y no ejerce el rol de gobernador para el cual lo eligieron los santafesinos”. “Yo no voy a hacer una defensa de los gobiernos anteriores –aclaró el legislador del bloque Frente para la Victoria–, porque como espacio político no hemos participado de ninguno de ellos. De todas maneras, la opinión pública sabe que eso no es cierto y que hoy no existen causas judiciales ni hechos cuestionables de las gestiones anteriores”. Y, en el mismo sentido, agregó: “Uno podría decir que inmoral es querer hacer el Puerto de la Música en Rosario, que cuesta 120 millones de pe-
sos, mientras el hospital Centenario no tiene gasas y el Gamen de Villa Gobernador Gálvez no tiene anestesia”. Gastaldi, otro que recogió el guante después de las declaraciones de Binner, tampoco ahorró críticas: “Si fuera tan hábil para gestionar como para declarar estaríamos en otra provincia, e incluso creo que estas palabras son el reflejo de la gran cantidad de asesores que tiene en comunicación en relación con las áreas de gestión, que buscan este tipo de títulos para evitar que se hable de los reales problemas que padecemos los santafesinos a diario”. El diputado del bloque Compromiso con Santa Fe coincidió con Rubeo en que las declaraciones del gobernador buscan “distraer” a la opinión pública. “Hace estas declaraciones altisonantes para evitar hablar de la ola de inseguridad que se desató en los últimos días en nuestra pro-
vincia, los cortes de electricidad a los que nos vemos sometidos cotidianamente, los exorbitantes aumentos tarifarios de agua y gas y el deterioro que produjeron en las arcas de la Municipalidad de Rosario los 45 millones que restan los vetos aplicados al presupuesto provincial”, enfatizó. Gastaldi sostuvo que “Binner practica la política de la simulación, se asume como comentarista para distraer la atención como si no fuera el responsable de la mala gestión provincial” y apuntó que los “déficits en las cuentas públicas, aumentos por doquier y peores servicios es el saldo de una administración que abunda en autoelogios y escasea en logros”. Sobre la intención del justicialismo de “poner palos en la rueda” a la gestión del Frente Progresista en la provincia, tal como aseguró Binner, Rubeo recordó que “cuando el socialismo era oposición jamás votó un presupuesto”.
8 Política
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
CONTRAATAQUE. Los dos primeros mandatarios del PJ tras la recuperación democrática salieron al cruce del socialista
Corrupción sin impunidad Hasta los ex gobernadores José María Vernet y Víctor Félix Reviglio respondieron las críticas de Binner. El segundo reconoció actos “deplorables” en su gestión, pero dijo que fueron sancionados por la Justicia Corresponsalía Santa Fe
Como si faltaran elementos para que se multipliquen las polémicas entre oficialismo y oposición –que recrudecieron tras el recorte presupuestario dispuesto por la Legislatura a fines del año pasado–, ayer rompieron el silencio los dos primeros gobernadores que tuvo la provincia tras la recuperación de la democracia en 1983. Los justicialistas José María Vernet (1983-1987) y Víctor Félix Reviglio (19871991) coincidieron ayer en sus críticas contra el gobernador Hermes Binner, que anteayer había hablado de “25 años de inmoralidad” en la provincia. Primero habló Vernet. “Está equivocado Binner, porque fue parte –hace 25 años– de ese gobierno. O fue inmoral antes o es inmoral ahora”, dijo a la emisora LT9 de la ciudad de Santa Fe. “Está en el hospital Centenario desde el 83. Binner tiene 26 años de aporte a la Caja de Jubilaciones de la provincia, como funcionario que nunca dejó de serlo desde 1983. Fue siempre parte. Lo que pasa es que ahora cree que es puro”, criticó “Tati” Vernet. El ex gobernador del PJ continuó: “Creo que (Binner) tiene un problema de conciencia. Cuando una persona se acostumbra a hablar y que no le respondan, comete un grave error. Es de mala persona”. Por último, consultado sobre la situación actual de Santa Fe, el ex mandatario respondió en forma escueta: “La provincia está bastante mal administrada, está muy endeudada. Es un momento difícil”. Luego, también por LT9, habló el segundo gobernador justicialista de la democracia recuperada, Reviglio. “Vamos de mayor a menor: en principio, todo lo que tiene que ver con la función pública, las irregularidades, los actos de corrupción, lamentablemente en el fondo tiene que ver con la naturaleza humana”, filosofó. “Con esto no quiero minimizar la cuestión”, aclaró, para agregar que “es una realidad: ha ocurrido durante toda la historia, ha ocurrido en el mundo, en la Argentina y en Santa Fe. Y ha ocurrido en todos los gobiernos”. “Yo quiero señalar una cosa: lo más importante es que, más allá de las irregularidades, lo que no debe existir es la impunidad. Por eso quiero señalarle al gobernador de la provincia, a quien conozco desde hace ya bastante tiempo, aunque
Binner, o el Gran Resucitador Luciano Couso Opinión
Una de las últimas apariciones públicas de Reviglio, jurando ante Rodríguez Saá.
hace mucho que no converso con él, que para eso está la Justicia”, prosiguió el ex mandatario cuyo vice, Antonio Vanrell, fue preso por un caso de corrupción en la compra de juguetes por parte del Estado. Reviglio agregó: “Él tiene dos caminos: uno, la Justicia, y el otro, escribir la historia. Esa no es la función del gobernador. En este momento, Binner lo que tiene que hacer es gobernar. Da la sensación que está equivocado en algo: está gobernando a través del espejo retrovisor y se está llevando todo por delante. ¿Ese es el cambio? Mucha gente lo ha votado justamente porque él habló de un cambio. Él cambio tiene que ver con el futuro y él está gobernando de cara al pasado. Y por los obstáculos que tiene, que todos los hemos tenido como gobernador, vive echándole la culpa al pasado. Eso no lo vamos a negar, pero la gente está esperando que el gobernador y su administración piensen de cara al futuro”. “Quiero decirle a Binner lo siguiente”, continuó el ex gobernador, envalentonado en su prédica hacia el actual titular de la Casa Gris. “Si bien periféricamente, él formó parte de los gobiernos del pasado. Yo tuve la ocasión de nombrarlo en el Ministerio de Salud y sabía perfectamente que era un hombre del socialismo. En mi época fue subdirector del hospital Cente-
nario. Cuando yo visitaba el hospital, él estaba al lado mío. Pero con esto no quiero decir nada, porque en mi gobierno hubo radicales, socialistas, gente de la tendencia revolucionaria, demócratas progresistas, de la Ucedé, desarrollistas. Hemos sido conciliadores y hemos tratado, equivocados o no, de abrir el juego y de buscar a los mejores hombres para la función pública. En una época terrible, porque a mí me tocaron los peores años de (Raúl) Alfonsín, a punto tal que se tuvo que ir del gobierno, y después los dos primeros años, que realmente le costaron mucho al doctor Carlos Menem”. “Durante la época mía se cometieron hechos deplorables, irregulares y actos de corrupción. Quiero recordarle al doctor Binner que en nuestra época no existió la impunidad. Posiblemente fue uno de los únicos gobiernos donde no hubo impunidad. Los problemas fueron denunciados en tiempo y en forma, y no solamente por la prensa sino por los propios justicialistas, como el caso de los concejales de la ciudad de Santa Fe contra el intendente (Carlos Aurelio) Martínez. Y en el caso de Vanrell en la vicegobernación, por los propios senadores justicialistas. Tanto uno como el otro fueron separados de su cargo, fueron a la Justicia y fueron presos”, finalizó Reviglio.
Las declaraciones del gobernador Hermes Binner respecto de la inmoralidad justicialista en un cuarto de siglo de gestiones al frente de la Casa Gris –amén de su justeza o no y de la oportunidad en que las hizo– tuvieron, entre otros efectos, el de exhumar los cadáveres (políticos, claro está) de José María Vernet y Víctor Félix Reviglio, a quienes los chicos santafesinos de 20 años no conocen ni por fotos, apenas por comentarios de sus padres en el mejor de los casos. Sí, Binner no sólo consiguió juntar nuevamente las diferentes líneas internas del PJ santafesino –que una semana antes habían regresado a sus ejercicios de disputa intestina–, sino que produjo el milagro de resucitar a dos occisos de la política vernácula, que se permitieron responder sus críticas e, incluso, explicarle que lo que debe hacer es dejar de quejarse por el pasado, mirar al futuro y gobernar la provincia. No queda muy claro cuál fue el objetivo del gobernador con sus dichos respecto de que él representa “lo moral”, contracara de un peronismo que no lo es, según su definición. Desde la propia oposición ayer explicaban al oído de El Ciudadano que, en rigor, “Binner sabe que le quedan dos año, que no llega a mostrar gestión en ese lapso, entonces vuelve sobre el caballito de batalla de la campaña que es echarle la culpa de todo al peronismo”. Otros, en cambio, señalaban que el gobierno intentó abrir una brecha entre reutemistas y kirchneristas –o, para ser más precisos, buscó ampliar la ya existente– para conseguir el concurso de estos últimos, con quienes había tenido un entendimiento el año anterior para aprobar el presupuesto. Es una explicación posible. Lo que es más difícil de explicar es por qué ningún dirigente oficialista salió ayer a rebatir la andanada de críticas vertidas desde el peronismo, entre las cuales hasta se coló la comparación con el ex presidente Fernando de la Rúa.
PIDEN DESTINAR A POLÍTICAS SOCIALES EL MISMO MONTO QUE SE UTILIZA PARA CANCELAR DEUDAS
El Movimiento Evita, por un fondo patriótico El Movimiento Evita emitió ayer un comunicado, firmado por Emilio Pérsico, Fernando Navarro y Gerardo Rico, entre otros referentes, donde apoya “la creación del Fondo del Bicentenario, que tiene por objeto lograr mejores condiciones de acceso al crédito, liberando al Estado nacional de la amenaza de los fondos buitres”. Según la visión de la organización esos fondos “pretenden que paguemos sumas siderales por papeles que no lo valen y que ellos compraron en cifras mínimas, y que además cuentan con la complicidad de funcionarios, dirigentes, empresarios multimediáticos y jueces argentinos”.
En otro pasaje ubican la decisión presidencial de crear el Fondo del Bicentenario dentro de “la firme voluntad de desendeudamiento iniciada durante el gobierno de Néstor Kirchner y continuada por la actual gestión de Cristina Fernández”. Más allá de esta valoración positiva de la decisión presidencial, el Movimiento Evita solicita “avanzar en la creación de un fondo patriótico para la redistribución de la riqueza, y que por cada peso de deuda externa que se pague, se destine el mismo monto para saldar la deuda interna”. Este fondo, dicen , “debe asignarse a dos de las políticas de inclusión social más impor-
tantes de este gobierno, la asignación universal por hijo y la creación y fortalecimiento de las cooperativas de trabajo”. “También creemos que es imperioso el juicio y castigo de los responsables de la deuda externa”, sigue diciendo, para luego citar textualmente el fallo del juez Ballesteros sobre la deuda: “Ha quedado evidenciado en el trasuntar de la causa la manifiesta arbitrariedad con que se conducían los máximos responsables políticos y económicos de la Nación en aquellos períodos analizados. Así también se comportaron directivos y gerentes de determinadas empresas y organismos públicos y
privados; no se tuvo reparos en incumplir la carta orgánica del BCRA; se facilitó y promulgó la modificación de instrumentos legales a fin de prorrogar a favor de jueces extranjeros la jurisdicción de los tribunales nacionales; inexistentes resultaban los registros contables de la deuda externa; las empresas públicas, con el objeto de sostener una política económica, eran obligadas a endeudarse para obtener divisas que quedaban en el BCRA, para luego ser volcadas al mercado de cambios; se ha advertido también la falta de control sobre la deuda contraída con avales del Estado por la empresas del Estado”.
Miércoles 20 de enero de 2010
El Ciudadano
País 9
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. La mandataria dijo sobre Cleto: “No se puede jugar en River y gritar los goles de Boca”
Mientras Cristina suspende viaje, Cobos le jura lealtad La presidenta desistió viajar a China y el vice en un comunicado le pidió que “reconsidere su posición” La presidenta Cristina Kirchner postergó ayer su viaje a China por temor a que el vicepresidente Julio Cobos “obstruya” sus decisiones en torno al Banco Central y convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para analizar el tema. “Este viaje me obliga a estar más de diez días afuera del país, un lapso demasiado grande cuando quien ejerce la vicepresidencia del país no cumple el rol que le impone la Constitución y no sólo se ha convertido en líder de la oposición, sino que se opone y obstruye a medidas que son resorte de la presidenta”, advirtió la jefa del Estado en conferencia de prensa en la Casa Rosada. Por su parte, el vicepresidente, luego de las declaraciones de Cristina, salió al cruce y pidió que “por el bien del país reconsidere su decisión y viaje a China”, tras prometerle “lealtad” a la jefa de Estado. “Quiero llevar tranquilidad asegurando que no realicé ni realizaré ninguna acción fuera del rol que me asigna la Constitución. A ella le debo lealtad y por ella juré observar y hacer observar fielmente la misma”, señaló Cobos en un comunicado. Al respecto, remarcó que “éste es un viaje muy importante que fue largamente planificado y acordado” y, además, “representa una excelente oportunidad para profundizar las relaciones bilaterales con la segunda economía del planeta”. En tanto, la presidenta, tras convocar a la reunión de una comisión bicameral en el Congreso para se pronuncie sobre el desplazamiento de Martín Redrado del BCRA, subrayó que su responsabilidad es “quedarse en el país frente al manejo de la cosa pública por (temor a) cualquier medida que apunte a desestabilizar” a su gobierno. “Si otros no ejercen su rol con responsabilidad yo sí lo voy a hacer. Me quedo aquí porque cualquier medida que tien-
La presidenta habló y respondió en su sorpresiva tercera conferencia de prensa.
CRISTINA: “QUÉ AMPLIA QUE ESTOY ÚLTIMAMENTE” En medio de la crisis institucional provocada por el conflicto en el Banco Central, la presidenta Cristina Kirchner convocó ayer a una sorpresiva conferencia de prensa para anunciar que no viajará a China para que el vicepresidente Julio Cobos no quede a cargo del Poder Ejecutivo. La Presidenta se quejó por la cantidad de preguntas que le hicieron y retó al secretario: “¡Pero cuántas preguntas!
da a desestabilizar es responsabilidad mía, y el vicepresidente no cumple con su rol”, señaló la jefa del Estado, que el viernes próximo debía partir hacia el país asiático para una misión comercial.
¡Fueron ocho y habíamos dicho cinco porque tenía que ir al acto!”, dijo. Y finalizó con una broma: ¡Qué amplia que estoy últimamente”. La conferencia fue en el Salón Sur de la Rosada. En primera fila estuvieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro de Economía, Amado Boudou; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; Agustín Rossi, y Miguel Ángel Pichetto.
La decisión de la jefa del Estado mostró su fuerte desconfianza hacia al vice, a pesar de que el radical ya había señalado en dos oportunidades que no convocaría a extraordinarias en su ausen-
FESTEJARON QUE LA REMOCIÓN DE REDRADO Y EL USO DE RESERVAS SEAN TRATADOS EN EL CONGRESO
La oposición celebró y estuvo unida La oposición celebró ayer la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de consultar al Congreso la remoción de Martín Redrado del Banco Central, aunque en una señal de unidad dejó en claro que la madre de todas las batallas es el debate por el uso de las reservas y el pago de los vencimientos de la deuda pública. Así lo manifestaron los bloques de la UCR, la Coalición Cívica (CC), el PRO, el Peronismo Federal y el socialismo, que coincidieron en plantear como prioridad la discusión sobre la creación del Fondo del Bicentenario y no la situación de Redrado en la entidad monetaria. “La presidenta, por presión de la oposición, comenzó a reconocer la ilegalidad de su actuación instando a que se convoque a la Comisión Bicameral”, afirmaron el peronismo disidente y la CC y agregaron: “Le falta todavía un paso previo, que es derogar su propio Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) de destitución”. Además, a través de un comunicado de prensa conjunto, los bloques de Felipe So-
lá y Elisa Carrió sostuvieron que “la presidenta se niega a su deber constitucional de convocar a sesiones extraordinarias, algo que deberá hacer en poco tiempo”. “Sin extraordinarias no habrá autoconvocatoria, porque debe derogarse el DNU que pone en peligro las reservas de todos los argentinos frente a los fondos buitres”. En tanto, el jefe de bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, consideró tras el anuncio que la presidenta “no entendió nada” y que no quiere derogar los DNU porque pretende meter mano a las reservas. Por su parte, tras celebrar que la presidenta se haya rectificado y haya aceptado “cumplir con la ley” convocando a la comisión del Congreso, el jefe de la bancada PRO, Federico Pinedo, dijo también que ahora es indispensable otro gesto de racionalidad para cuidar las reservas de los argentinos y liberarlas del embargo de los fondos buitre. Así coincidió en el reclamo la diputada Mónica Fein: “Sería una buena oportunidad para que el gobierno nacional explique
por qué, a sólo un mes de aprobado el presupuesto 2010 donde se contempla el pago a los acreedores, saca este decreto de necesidad y urgencia cambiando lo que el mismo gobierno había propuesto”, advirtió. Para reafirmar la unidad, horas antes del anuncio presidencial, los referentes de los bloques opositores radicales, cívicos, peronistas disidentes y macristas reiteraron sus advertencias al gobierno de autoconvocarse para tratar los decretos presidenciales.
cia, ni tomaría “ninguna decisión” en contra de el rumbo que la presidenta otorga a su gestión. “Cada vez que he estado a cargo del Poder Ejecutivo he cumplido con las funciones correspondientes y nunca he tomado ninguna decisión, ni firmado ningún decreto, ni he realizado ninguna acción en contra de las políticas del Poder Ejecutivo Nacional”, planteó el vice la semana pasada en un comunicado, a pesar del reclamo de la oposición para que ponga en funciones al Congreso. Sin embargo, la mandataria dejó en claro que en todo caso ella sería la responsable política por las decisiones que pudiera tomar el vicepresidente en su ausencia, porque “la Constitución fija que el Presidente de la Nación es el jefe supremo de la Nación y es el responsable político de la administración del país”. El temor de la jefa del Estado es que Cobos haga uso de su facultad de llamar a sesiones para tratar en ambas cámaras los Decretos de Necesidad y Urgencia que dispusieron el uso de reservas del Banco Central para pagar vencimientos de la deuda pública y desplazaron a Martín Redrado de la presidencia de la entidad monetaria. Sin nombrarlo de manera directa, Cristina Kirchner destacó que “hay una incompatibilidad” en el rol de Cobos porque “si es vicepresidente no puede ser opositor” y utilizó un eufemismo con el fútbol para criticar al vicepresidente: “No se puede estar en la tribuna de River gritando los goles de Boca”. “Hay una obstrucción permanente en cada una de las medidas del gobierno: medida que toma el gobierno encuentra al vicepresidente como vocero opositor”, se quejó la mandataria en alusión a los planes de Cobos para sucederla en la presidencia a partir de 2011.
10 Política
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
BANCO CENTRAL. Presentación penal del abogado Eduardo Barcesat basada en la prensa
POR EL CASO DEL ESPIONAJE
Redrado denunciado por malversación
Macri aclaró que irá a declarar si es convocado
Algunos gastos del titular del BCRA: 150 mil pesos por funciones de títeres Buenos Aires
El abogado Eduardo Barcesat denunció ayer penalmente a Martín Redrado y pidió que se lo investigue por los delitos de “malversación de caudales públicos en concurso con enriquecimiento ilícito” durante su desempeño al frente del Banco Central de la República Argentina. La denuncia, que recayó por sorteo en el juzgado federal número 11 a cargo de Claudio Bonadío, se basa en una nota publicada el pasado domingo por el periodista Horacio Verbitsky en base a un informe elaborado por miembros del directorio de la entidad monetaria estatal. Entre los gastos rendidos por Redrado sin aval de los restantes directores se incluyeron desembolsos de 150 mil pesos por funciones de títeres, de 40 mil por un taller de actuación actoral y de otros 16.600 por dos talleres de yoga, entre otros rubros. De acuerdo al dossier, formalizado ahora como denuncia penal, Redrado habría adjudicado el 19 de enero del 2009 la compra de diarios, revistas, suscripciones de internet y “otros objetos coleccionables” por 2,2 millones de pesos. Esa misma fecha habría desembolsado otros 3 millones de pesos para contratación de aviones de las fuerzas de seguridad; adquirido dos acondicionadores de aire por 29.780 pesos y liberado 578.390 pesos para “gastos de cortesía y agasajos”. El informe también revela que Redrado contrató en abril del año pasado al comisario Alberto Capuchetti, ex superinten-
El ex titural del Banco Central ahora está en la mira de la Justicia.
dente de seguridad metropolitana, con una remuneración de 14.000 pesos mensuales brutos “por asesorarlo en materias no especificadas”. En el mes de febrero del 2009, siempre de acuerdo con el informe publicado, Redrado autorizó el pago de 40.000 pesos por un taller de actuación de Daniel Miglioranza; 8.640 por un taller de fotografía y un taller de tango por 6.500 pesos.
En su presentación, Barcesat pidió que se oficie al BCRA que se remitan las constancias de dichos gastos y que se recabe en la Auditoria General de la Nación si auditó los gastos de Redrado, así como su declaración jurada ante la Afip. Finalmente pidió se cite a declaración testimonial a los directores del Central que rubricaron el informe divulgado por vía periodística.
NUEVO JUEZ EN LA CAUSA DNU
EL EJECUTIVO CALIFICÓ DE “CHICANA” PEDIR JUICIO POLÍTICO A FERNÁNDEZ
Marinelli defendió la labor de la jueza Sarmiento
La oposición en bloque contra Aníbal
El juez que quedó a cargo de las causas judiciales en medio de la batalla legal que enfrenta al gobierno con el Banco Central, Ernesto Marinelli, defendió la labor de la magistrada María José Sarmiento y aclaró que trabajará con total “independencia”. “En mi opinión, Sarmiento hizo un trabajo muy prolijo”, dijo Marinelli en declaraciones a la prensa. Además, el magistrado se definió como independiente e imparcial. “He fallado a favor y en contra de éste y de otros gobiernos. Hace 16 años que soy juez en lo Contencioso Administrativo. Esto es lo más normal”, aclaró el magistrado. Luego, negó que existan presiones por parte del gobierno nacional. Consultado por los procedimientos a futuro, Marinelli explicó que en los próximos días enviará los expedientes por el uso de reservas del Banco Central y la remoción de su titular, Martín Redrado, a la Cámara. Por último, el juez aseguró que los cuestionamientos contra la Justicia “hacen daño” y dijo que las críticas son parte de la escasa confianza que se tiene en las motivaciones de las resoluciones judiciales. Se prevé que la Justicia se expida también sobre el uso de reservas del Central.
Los principales bloques de la oposición presentaron ayer un pedido de juicio político contra el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por “avasallar la independencia del Poder Judicial”, al tiempo que ratificaron que el arco no kirchnerista “está unido” en el Congreso y no tiene “diferencias” con la centroizquierda por el conflicto del Banco Central. “La oposición en Diputados está unida y reafirma la absoluta nulidad, ilegalidad e inconstitucionalidad de los dos DNU dictados por la presidenta. Es deber constitucional convocar al Congreso para su inmediato tratamiento”, señalaron los jefes de los bloques de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO y el Peronismo Federal en un comunicado conjunto. En tanto, la presidenta Cristina Fernández, consultada en la conferencia de prensa que brindó ayer en Casa de Gobierno, defendió a su jefe de Gabinete, y sostuvo que el pedido de juicio político en su contra “es una de las tantas chicanas políticas” de la oposición. “No le he visto hacer nada al jefe de Gabinete que a criterio de esta presidenta merezca su remoción”, señaló la jefa del Estado. Para el arco opositor, “es deber consti-
tucional” del Ejecutivo “convocar al Congreso para el inmediato tratamiento de los dictámenes” en torno de los dos decretos del Banco Central, por lo que ratificaron que aguardarán hasta fin de enero una respuesta de la Presidenta, para luego reclamar el llamado al presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, y llegado el caso “autoconvocarse”. El pedido de juicio político es por la intervención de Aníbal Fernández en dos casos judiciales: la pelea en el gremio de los aeronavegantes, en el que Fernández ordenó que la Policía incumpliera el fallo de un juez que había dispuesto un desalojo, y por haber ordenado apostar un patrullero frente al domicilio de la jueza María José Sarmiento como un gesto de “intimidación”. “Lo queremos al jefe de gabinete en el banquillo de los acusados de la Cámara de Diputados”, señaló Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, en conferencia de prensa. Carrió prepara “en forma personal” otro pedido de juicio político contra el jefe de ministros por las presuntas vinculaciones políticas del crimen en el Shopping Unicenter, el triple crimen de General Rodríguez y el financiamiento de la campaña de Cristina Kirchner en 2007. El pedido fue firmado por los presidentes de los cuatro principales bloques opositores.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró ayer que irá al juzgado de Norberto Oyarbide en caso de que el magistrado lo convoque a declarar en la causa que investiga las escuchas ilegales. Macri se mostró sorprendido por las declaraciones del juez federal, que aclaró que “no descarta” citarlo a declarar en la causa por espionaje ilegal en el ámbito de la ciudad. “Yo le había pedido al juez que sea prudente con esa clase de declaraciones”, se quejó Macri, pero luego señaló que no opondrá resistencia en caso de que así lo requiera la justicia: “ Iremos a declarar si Oyarbide nos convoca, aunque todo lo que teníamos para decir lo hemos dicho”, dijo e incluyó en el plural de su declaración al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, que también fue mencionado por el juez como posible declarante. Macri se expresó al respecto antes de ingresar a la reunión del gabinete porteño que se realizó ayer por la mañana en la Asociación Amigos de la Avenida Patricios, en el barrio de Barracas. Sin demostrar impaciencia, el jefe de Gobierno insistió en que están “tranquilos” y que esperan las órdenes del Tribunal sin apresurarse. Quien no estuvo igual de mesurada a la hora de hablar fue la diputada Gabriela Michetti, que al contrario de su copartidario fue contundente al apuntar contra el magistrado: “Cada vez que aparece alguna actuación dura nuestra, en diferenciación del gobierno nacional, el juez aparece otra vez tratando de involucrar a Mauricio Macri en este tema”, deslizó. De esta manera, Michetti ligó las declaraciones del magistrado a una decisión de desviar la atención en favor del gobierno nacional: “Me llama la atención los tiempos en los que va marcando la cancha el juez Oyarbide”, dijo la legisladora y dejó en claro que, en su opinión, “la actitud de Oyarbide merece por lo menos una lectura entre líneas” Otro macrista que salió al ataque del juez fue el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, quien sostuvo que Oyarbide “olvida que los magistrados están obligados a la prudencia en sus expresiones públicas y tampoco recuerda que como juez de la Nación deben mantener reserva sobre las causas a su cargo”. Oyarbide ya había anticipado una posible citación al jefe de Gobierno y la justificó diciendo que la Cámara lo insta a proseguir: “Yo interpreto que eso significa establecer posibles redes de complicidades”, expresó. También para explicar la posible convocatoria el magistrado había opinado que lo hecho en materia de espionaje “es verdaderamente increíble”, y puntualizado que se grabaron algunas conversaciones “de un grado de delicadeza extraordinario”. Según el juez, en este contexto todo indica un avance hacia arriba, que podría derivar en el llamado a Macri sobre todo por las conversaciones “ultraprivadas” del espiado Néstor Leonardo, su cuñado, con quien parte de la familia Macri mantiene una relación tensa. La investigación por espionaje en curso tiene como principal imputado al ex policía federal Ciro James, quien llevó adelante las escuchas a teléfonos de terceros mientras trabajaba en el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires como abogado y tramitaba su ingreso a la Policía Metropolitana. En tanto, el magistrado Oyarbide tampoco resolvió aún la situación judicial del ex ministro de Educación Mariano Narodowski, pero el juez podría pronunciarse en febrero.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TELÉFONOS PARA TODOS. Hugo Moyano salió en apoyo a “los compañeros de Foetra”, tras la idea de reestatizar Telecom
La CGT rechazó el monopolio de las telecomunicaciones El titular de la central obrera dijo creer en “afianzar la soberanía sobre algo tan estratégico” La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó ayer su apoyo a la posibilidad de la caducidad de la licencia de Telecom, atento a “las maniobras” llevadas adelante por Telecom Italia y Telecom Internacional, “con complicidad de la Justicia, para avanzar en la consolidación de un monopolio sobre todas las comunicaciones en el territorio nacional”. “Tal como lo han expresado los compañeros de Foetra (sindicato telefónico), los trabajadores estamos preparados para garantizar el funcionamiento del servicio y afianzar la soberanía sobre algo tan estratégico como las comunicaciones”, afirmó la central obrera a través de un comunicado firmado por su titular, Hugo Moyano, y su secretario de derechos humanos, Julio Piumato. Ambos dirigentes expresaron su preocupación porque advierten “la ofensiva política que desde la Justicia llevan adelante los jueces identificados con las políticas implementadas en la Argentina, desde 1976, y que recrudecieron a partir de 1989; haciendo una interpretación antojadiza de las normas legales”. Y sostuvieron que esos magistrados se lanzaron” a boicotear la acción del gobierno defendiendo los criterios económicos monopólicos y usurarios”. “La Argentina necesita una Justicia independiente tanto de todos los poderes políticos como de las grandes corporaciones económicas, responsables de la designación de los magistrados que hoy disciplinadamente responden a quienes contribuyeron a su designación, aunque ello implique una traición al mandato soberano del pueblo argentino”, con-
Cristina contra “la Justicia exprés”
NA
El titular de la CGT, Hugo Moyano, defendió la posibilidad de la estatización.
cluyeron. La CGT manifestó así su “voluntad de seguir acompañando el proceso de transformaciones que lleva adelante el gobierno nacional y, en ese sentido”, reiteró su apoyo “a la recuperación de la soberanía sobre las comunicaciones, frente a las maniobras de los monopolios”. Por su parte el ex ministro de Obras y Servicios Públicos Roberto Dromi, responsable de la privatización de la ex Entel, aseguró ayer que el gobierno “va con la ley en la mano” a exigir a Telecom que inicie el proceso de desinversión para
evitar concentraciones monopólicas. Dromi aseguró: “Nadie quiere que se vaya Telecom, sino que queremos que no haya monopolio”, y a la vez que enfatizó: “Nadie quiere que se vaya Martín (Redrado del Banco Central), queremos que se pague la deuda”. Si bien no se consideró un militante kirchnerista, el ex ministro de Carlos Menem advirtió que en la Argentina “no hay competencia y la distorsión del mercado es muy grave”. Dromi realizó una especie de defensa del anuncio del ministro de Planifi-
La presidenta Cristina Kirchner criticó duramente ayer a la “Justicia exprés” que dicta medidas cautelares “a favor” de grupos económicos acusados por el gobierno de estar en situación de monopolio, como ese el caso de Telefónica. Así, la jefa de Estado defendió las advertencias del ministro de Planificación, Julio De Vido, quien adelantó anteayer que si la compañía Telefónica no vende las acciones que posee en Telecom Argentina el gobierno estatizará la segunda compañía. La primera mandataria afirmó: “Es propiedad y facultad inalienable del Poder Ejecutivo aplicar la ley antimonopólica, y es precisamente lo que estamos haciendo”. Cristina dijo que la Justicia “no puede ser independiente de los intereses del Estado”.
cación Federal, Julio De Vido, sobre la posibilidad de pasar al Estado la operatoria de Telecom. También cuestionó que en la Argentina, a diferencia de Brasil, cuando se privatizan empresas quedan en manos de inversionistas extranjeros. En tanto, el diputado nacional por la Coalición Cívica Alfonso Prat-Gay consideró que “el gobierno está mostrando una intolerancia peligrosa por fallos de la Justicia”, al tiempo que propuso “discutir cuál es el alcance del Estado en el mercado”.
SE REGISTRARON CINCO SISMOS EN 48 HORAS, PERO NO HUBO DAÑOS NI HERIDOS. TAMPOCO RELACIÓN CON EL TERREMOTO DE HAITÍ
Nuevos temblores en Tucumán y San Juan Un movimiento sísmico de 5,4 grados de magnitud en la escala de Richter se registró ayer a las 14.28 en la zona limítrofe entre Catamarca y Tucumán, sin que se reportaran daños ni víctimas, según informó el Instituto Nacional de Prevenciones Sísmicas (Inpres) de San Juan. El epicentro del temblor fue ubicado a unos 100 kilómetros al sudoeste de Tucumán, en el límite con Catamarca. La réplica se sintió en Córdoba y Santiago del Estero y también en La Rioja, sobre todo en edificios altos. Este terremoto se sumó al que sorprendió a los sanjuaninos en la madrugada de ayer, donde tampoco se reportaron víctimas. Al respecto, el Inpres informó que el movimiento se registró a las 2.36 y tuvo su epicentro a 15 kilómetros del límite interprovincial, a unos 127 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza.
De acuerdo con lo que explicaron las fuentes, la intensidad del terremoto fue de II a III grados en la escala de Mercalli y de 4.6 en la escala de Richter. De esta manera, suman cinco los temblores ocurridos en un lapso de 48 horas en el territorio argentino, después del sismo del último domingo frente a las costas de Ushuaia, en Tierra del Fuego. De todas formas, fuentes del instituto llevaron tranquilidad a la población cuando señalaron que en la región de Cuyo se desatan entre 30 y 40 sismos por día, de los cuales unos pocos son sentidos por la población. De hecho, el de esta madrugada no fue notado en los centros urbanos de San Juan ni Mendoza. “El reacomodamiento de las placas es permanente en la zona de la cordillera, por eso no es probable que exista alguna relación con el terremoto de Haití”, explicó Miguel Castro, profesor de Físi-
ca y sismólogo que se desempeña desde hace cuarenta años en la Estación Sismológica de Mendoza. Según indicó Castro, la corteza terrestre está dividida en 15 placas tectónicas y, en el caso de Haití, el movimiento se produjo muy cerca de la superficie. “Hay que destacar que ese país se encuentra ubicado en una placa muy pequeña del Caribe, que al ponerse en actividad con otras que están en movimiento produce una liberación de energía”, explicó Castro. En este sentido, los sismólogos informaron que en San Juan los temblores son por la interacción de la placa de Nazca con la Sudamericana. “El sismo de Guatemala sí puede ser una secuela al de Haití porque comparten la misma placa”, sostuvo Alejandro Giuliano en declaraciones a un medio de Mendoza.
Montañas de San Juan en el epicentro.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
PARANÁ Y 3 DE FEBRERO. Un matrimonio dijo haberla hallado en Camilo Aldao al 3800, y declaraba ante la Policía
Beba desapareció de la plaza donde dormía con sus padres Tiene poco más de un año y, tras desconocerse su paradero durante 17 horas, anoche fue encontrada Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Nair tiene casi un año y medio y los últimos meses vivió junto a sus padres en el banco de una plaza ubicada enfrente de la antigua estación de trenes Rosario Oeste. Pero ayer, su mamá Brenda, de tan sólo 16 años y con un embarazo de ocho, y su papá Diego, de 27, denunciaron que la niña “desapareció del cochecito” alrededor de las 4.30 de la madrugada en momentos en que dormían. Desde entonces la pequeña fue intensamente buscada y los investigadores no descartaban ninguna hipótesis sobre su paradero hasta que anoche, poco antes de las 22, un matrimonio avisó que la había encontrado en Camilo Aldao al 3800, no lejos de donde había desaparecido, por lo cual anoche prestaba declaración en la seccional 6ª, dijeron voceros del caso, que recayó en el juzgado de Instrucción a cargo de María Luisa Pérez Vara. Las mismas fuentes informaron que la niña deambulaba por el lugar “con una mamadera”, aunque se investigaban los dichos de la pareja que dijo haberla hallado. Hacía varios días que la joven pareja vivía junto a su pequeña niña en la plaza Ciro Etchesortu, ubicada en Paraná y 3 de Febrero. Se mudaron allí luego de ser desplazados de un refugio que habían improvisado en el interior de la vieja estación de trenes que los cobijó unos dos meses, luego de ser echados de una pensión del barrio. Según dijeron los padres de la nena a los investigadores, durante las noches se turnaban para dormir. Sin embargo, pasada la medianoche del lunes y luego de comer una pizza que les había alcanzado un vecino, a ambos los venció el sueño. Unos 20 minutos antes de las cinco de la madrugada, Brenda se despertó y notó que no estaba el cochecito, que alcanzó a divisar a unos diez metros, frente a otro de los bancos que bordea la plaza. Pero cuando se acercó a buscar a su hija descubrió que ya no estaba. En el lugar del hecho se hizo presente la fiscal Viviana Cingolani, a cargo de la oficina de imputados no individualizados, además de la Agrupación de Unidades Especiales, Seguridad Personal, efectivos de la seccional 6ª y la Sección Perros de la UR II, quienes trabajaron en forma conjunta con el objetivo de hallar a la niña denunciada por sus progenitores como “robada”. Una de las primeras medidas tomadas fue rastrillar el lugar, y para ello participó
uno de los dogos de la sección Perros, que antes olfateó el cochecito de la bebé y prendas de sus padres. También los investigadores tomaron declaraciones a familiares de la pareja y a vecinos que los conocían. A partir de los dichos de los padres, ambos debieron pasar por el Instituto Médico Legal, adonde les tomaron muestras de sangre, y también se enviaron a analizar restos de la pizza que habían comido la noche previa a la desaparición de la niña. Esta última medida se ordenó luego de que Brenda insinuara que no terminó de comer la pizza porque tenía un gusto raro y que se durmió de forma inmediata. También con el correr de las horas, la Policía visitó distintos domicilios del asentamiento conocido como Villa Banana, ya que el papá de la beba dijo que había vivido allí hacía algún tiempo. La vida afuera Pese a vivir en condición de indigentes el aspecto de Brenda y de Diego no lo aparenta. Según aseguraron familiares, casi a diario visitaban las casas de sus padres para asearse y alimentar a Nair. El mismo lunes había visitado la casa de la mamá de Brenda, en Gutenberg y Servando Bayo, quien dijo a los investigadores que discutía con su hija porque no aceptaba que viva en una plaza con la pequeña y un embarazo avanzado. Varios testimonios dieron cuenta de que Diego tenía problemas de conducta y que el sábado anterior había protagonizado una discusión con su cuñado. Sufre de epilepsia y a veces no toma la medicación, dijo un vocero policial quien deslizó que el joven también consumía estupefacientes. “Vivían de prestado, en la calle”, dijo la hermana de Diego en medio de lágrimas. “Todos los días almorzaban en la casa de papá”, dijo la chica, quien también vive con su padre en San Juan y Matienzo. Un vecino dijo que el lunes vio pasar a la adolescente junto a su hija varias veces por calle Paraná. “Iba y venía con el cochecito”, dijo el muchacho que le alcanzó la pizza la noche del lunes y que no entendía por qué la Policía había ido a buscarlo. “Habíamos comprado una pizza con un amigo, ellos pasaron con el cochecito y mi amigo dijo que los conocía, que vivían en la plaza, entonces les trajimos pizza”, dijo. En tanto, una leyenda en la entrada de la vieja estación advierte: “No esperemos que otros hagan lo que nosotros no somos capaces de hacer”.
Nair reapareció “justo después del noticiero”, dijo anoche un funcionario judicial.
UNA HISTORIA DE SUFRIMIENTO Y DOLOR Decenas de policías y periodistas se concentraron ayer alrededor del banco de la placita adonde pasaba las noches la joven pareja. Un enorme perro y un cochecito eran el centro de la escena mientras que Brenda, la joven mamá, parecía no entender todo lo que sucedía a su alrededor. La Policía ya se había llevado a su pareja, que se mostraba desconsolado y no paraba de llorar, y ella que-
dó parada a un costado y respondía a todas las preguntas con una desconcertante tranquilidad. Para algunos, la adolescente estaba en estado de shock y para otros ocultaba algo. Pero una fuente de la pesquisa dijo un dato más que conmovedor. A los nueve años murió su papá, y cuando tenía 11 perdió a un hermano de 26 en Córdoba. “Su frialdad debe ser porque está acostumbrada a sufrir”.
MARCELO MANERA
La adolescente de 16 años, madre de Nair, está embarazada de 8 meses.
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
ZONA OESTE
FUGA. Según la versión oficial, dos presos limaron barrotes y saltaron un muro perimetral
Apresados luego de que asaltaran a una familia
Pasan a disponibilidad a 4 penitenciarios
Dos ladrones fueron detenidos luego que amenazaran con un arma a una familia que viajaba a bordo de un auto en la zona oeste. Un móvil del Comando Radioeléctrico atrapó a los asaltantes y recuperar el botín robado. Todo sucedió cuando un Fiat Duna en el que viajaban tres personas fue interceptado por dos jóvenes que se cruzaron frente al vehículo en Lavalle y Rueda. Uno de ellos las amenazó con un revolver y las obligó a detener la marcha. Los ladrones se introdujeron en el vehículo y comenzaron a despojar a sus víctimas de las pertenencias. Pero un móvil del Comando Radioeléctrico que cruzaba por el lugar observó movimientos extraños dentro del auto y decidió acercarse a ver qué pasaba. En ese momento, el ladrón que portaba el arma efectuó dos disparos contra los policías para cubrir su huida, sin lograr herirlos. Si bien los asaltantes corrieron hacia una villa de emergencia cercana, fueron detenidos por los efectivos policiales luego de una breve persecución. Los detenidos fueron identificados como Lucas S., de 18 años, quien tenia en su poder un revólver calibre 32 con siete alvéolos, tres vainas servidas y 3 balas intactas, y un menor de 17 años que llevaba tres celulares robados a las victimas. Según fuentes policiales, los detenidos cuentan con antecedentes penales por delitos contra la propiedad y fueron trasladados a la comisaría 13ª por cuestiones de jurisdicción. Lucas S. quedó a disposición del juzgado de Instrucción a cargo de María Luisa Perez Vara, imputado de tentativa de robo calificado agravado por la participación de un menor. En tanto, el adolescente detenido quedó a disposición del Juzgado de Menores 1ª, en turno durante la feria, y fue trasladado al Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario, imputado de tentativa de robo calificado.
SANTA FE
Secuestran 3 mil dosis de cocaína en una vivienda Personal de la Brigada de Drogas de la ciudad de Santa Fe, secuestró ayer unas 3 mil dosis de cocaína en una vivienda del barrio Setúbal. Según las fuentes, el valor de esa cantidad de estupefaciente ronda los 60 mil pesos. Por el hecho fue detenido el propietario de la casa, de 55 años. Fuentes de la Dirección de Prevenciójn y Control de Adicciones de la capital provincial informaron que ayer a la tarde, personal de esa repartición y de la comisaría 5ª se constituyeron en una casa ubicada en Dorrego al 6100, en el barrio Setúbal de la ciudad de Santa Fe. Allí secuestraron unas 3 mil dosis de cocaína. Según indicaron los voceros, esa cantidad de estupefaciente pudo ser comercializada por unos 60 mil pesos. La droga se encontraba empaquetada en dos envoltorios rectangulares, tipo ladrillos, detallaron los pesquisas. En el lugar fue detenido el dueño de la vivienda, un hombre de 55 años, quien fue puesto a disposición del Juzgado Federal Nº 2 de la ciudad de Santa Fe.
La medida se tomó después de que dos internos escaparan del penal de Piñero Cuatro agentes del Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe que cumplían sus funciones en la cárcel de Piñero fueron pasados a disponibilidad ayer. La causa de esta disposición fue la fuga que anteayer protagonizaron dos presos que abandonaron el penal tras limar los barrotes de su celda y saltar un cerco perimetral, de acuerdo con la versión oficial. Según informaron funcionarios de la provincia, ayer el Servicio Penitenciario dispuso el pase a disponibilidad de cuatro agentes que cumplían sus funciones en la Unidad Penitenciaria Nº 11 de la localidad de Piñero. La causa de esta decisión y la consecuente apertura de las actuaciones sumariales a través de la Dirección Provincial de Asuntos Internos Penitenciarios –que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Control de Fuerzas de Seguridad–, fue la fuga de dos internos.
El escape Es que en la madrugada del lunes pasado Rafael Isidoro Arriola, de 27 años, y Raúl Valiente, de 22, quienes se encontraban en el penal purgando condenas por el delito de robo calificado, lograron evadir la seguridad de la cárcel de Piñero y se escaparon. Según los voceros, para esto limaron los barrotes de la celda en la que estaban alojados, y luego saltaron el cerco perimetral de la UP 11. Si bien la forma en la que ocurrió la fuga no es para nada clara, ya que se desconoce cómo hicieron para limar barrotes y traspasar los lugares de seguridad que tiene esta prisión, ideada como un penal con un máximo control, desde el gobierno no brindaron precisiones. El personal penitenciario que se encontraba en el lugar sólo notó su ausencia cerca de la 6.30 de la
El penal de Piñero, donde se produjo la fuga de presos.
mañana, cuando realizaron el conteo de internos de rutina, según se informó
Investigación Ahora, los cuatro efectivos que cumplían funciones en el momento de la fuga –cuyas identidades no trascendieron– fueron pasados a disponibilidad. Sin embargo, desde el Servicio Penitenciario provincial explicaron que la investigación recién comienza. De acuerdo con fuentes de la investigación, tras la fuga miembros del Servicio Penitenciario se pusieron en contacto con la Policía, a la que solicitaron el pedido de captura de los evadidos.
Los uniformados dieron inicio a la búsqueda, pero hasta el cierre de esta edición los resultados habían sido negativos. Según informaron fuentes del gobierno provincial, Arriola estaba detenido por robo calificado y se encontraba a disposición de los Juzgados de Instrucción de la 5ª nominación y de Sentencia 6ª. Durante los últimos dos años pasó por la Unidad 3 de Rosario, la Unidad 1 de Coronda, y finalmente recaló en la cárcel de Piñero. En tanto, Valiente estaba purgando una condena por robo, daño calificado, evasión y resistencia a la autoridad. Su causa fue investigada por los Juzgados de Instrucción 10ª y de Sentencia 2ª.
UN COLECTIVO EN EL QUE VIAJABAN NIÑOS CHOCÓ CONTRA UN ACOPLADO Y SÓLO SE REGISTRARON HERIDOS LEVES
Espectacular choque en Santa Fe Veinte personas, la mayoría niños, resultaron con heridas leves luego de que un micro chocara contra un acoplado que se desprendió de un camión en un puente de acceso a la ciudad de Santa Fe, informaron voceros policiales. El accidente ocurrió alrededor del mediodía de ayer en el viaducto Nicasio Oroño, que atraviesa la laguna Setúbal y marca el inicio de la ruta nacional 168, que comunica a la capital santafesina con la ruta provincial 1 y el túnel subfluvial UrangaSylvestre Begnis. Las fuentes señalaron que un micro que transportaba niños, y que fue contratado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), chocó contra un acoplado que se soltó de un camión y transitaba por el puente sin control. A raíz del choque, ambos vehículos quedaron sobre el puente, interrumpiendo una de las manos, por lo cual el tránsito en la zona quedó paralizado por varios minutos, hasta que una parte comenzó a ser derivado por el Puente Colgante, ubicado al costado del Oroño.
El accidente provocó conmoción, pero no hubo que lamentar heridos graves.
14 Policiales
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
FLORENCIO VARELA. El sospechoso obligaba a sus víctimas a vestir la falda colorada antes de someterlas sexualmente
Evidencia contra abusador Le atribuyen 10 casos desde julio hasta ahora. Si bien lo reconocieron todas las víctimas, lo comprometen todavía más una pollera roja, una bicicleta gris, los cigarrillos Melbour y los preservativos Tulipán El presunto violador serial de la localidad bonaerense de Florencio Varela, detenido el sábado pasado, fue reconocido por siete víctimas y la Policía secuestró en su casa la minifalda roja que el delincuente les colocaba a las mujeres antes de abusar de ellas, informaron fuentes judiciales y policiales. El allanamiento fue realizado en el domicilio del sospechoso Guillermo C., de 37 años, ubicado en Bosques, adonde además secuestraron gran cantidad de material pornográfico y cajas de preservativos de la misma marca que, según las víctimas, empleaba el violador para concretar sus abusos. El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Jefatura Departamental Quilmes, por orden del fiscal Darío Provisionato, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Florencio Varela, a cargo de la investigación, quien además ayer sometió al sospechoso a ruedas de reconocimiento. “Fue reconocido en un 100 por ciento de los casos. Las siete víctimas que pudieron venir a la diligencia reconocieron al sospechoso sin dudarlo”, dijo a Télam una fuente judicial. De todas formas, antes de estos reconocimientos el imputado ya estaba comprometido por dos señas particulares que fueron descritas por algunas de las víctimas: el violador tenía el vello púbico corto, y poseía una cicatriz debajo del escroto, tal cual presenta el hombre señalado, según confiaron fuentes judiciales. Si bien ya había elementos probatorios en su contra desde el día que fue detenido, con el allanamiento de su vivienda que se realizó anteayer los investigadores secuestraron más objetos que lo comprometen. La prueba clave hallada es una pollera
ra se investigará si pertenece a alguna de las víctimas y además encontramos mucho material pornográfico en películas y revistas”, agregó el comisario mayor Otero. En su indagatoria frente al fiscal Provisionato, el acusado se abstuvo de declarar.
Causa judicial
TÉLAM
Parte de lo incautado en la vivienda del supuesto abusador.
roja muy cortita que el propio abusador llevaba consigo y obligaba a las víctimas a colocársela antes de empezar con los abusos. “La pollera era su fetiche. Necesitaba que las chicas se colocaron la pollera roja para excitarse y así poder violarlas”, dijo a Télam una alta fuente de la investigación. Si bien algunas de las víctimas dijeron que su atacante usaba una bicicleta gris como la secuestrada el día de su detención, otras mujeres habían declarado que la bicicleta era verde y anteayer, en la casa de Caseros, encontraron una de ese color. Asimismo, en el domicilio halla-
ron como indicio varias cajas de preservativos marca Tulipán, la misma que usaba el violador, que en una oportunidad cometió el error de dejar tirada una caja de esos profilácticos en el descampado donde actuaba. También había cigarrillos Melbour, la misma marca que según las víctimas fumaba el violador. Sobre el allanamiento, el jefe departamental de Quilmes, comisario mayor Pablo Otero, aseguró a Télam: “No hicimos más que reconfirmar nuestra certeza de que el detenido es el violador que buscábamos”. “Hay ropa interior femenina que aho-
El hombre sindicado ahora como violador había recuperado su libertad en julio del año pasado, luego de purgar una condena de 14 años por robo y violación y además ya había cumplido otra pena por homicidio simple, según informaron voceros judiciales. Las violaciones en Florencio Varela comenzaron en esa época y, de acuerdo con la modalidad, los lugares de captura de la víctima y la descripción del atacante, el fiscal Provisionato pudo determinar que desde entonces a la fecha el violador cometió 10 hechos. El acusado utilizaba siempre el mismo modus operandi: a bordo de una bicicleta playera gris oscura o verde interceptaba a las mujeres en la calle, en horas de la madrugada, las amenazaba con una pistola cromada –como la calibre 22 secuestrada– y las llevaba a un mismo descampado. Allí, según el relato de las víctimas, se colocaba un preservativo, a la mayoría de ellas las obligaba a ponerse la pollera roja y luego las violaba, tras lo cual las dejaba en el lugar donde las había capturado. La descripción era siempre la misma: un hombre que ocultaba su rostro con una gorra y lentes oscuros. El sospechoso fue detenido el sábado por la mañana en la intersección de Río Salado y Diamante de Florencio Varela.
BUENOS AIRES
EL CHICO DE 15 AÑOS ERA BUSCADO DESDE EL SÁBADO PASADO, CUANDO DESAPARECIÓ EN LAS AGUAS DEL PARANÁ
Dos muertos al caer helicóptero de Prefectura
Hallan el cuerpo de un quinto nadador
Dos pilotos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) murieron ayer cuando el helicóptero que conducían cayó a tierra 15 minutos después de haber despegado del aeródromo de la localidad bonaerense de San Fernando. El accidente ocurrió dentro del predio del aeródromo, cuando un helicóptero AP 9-2 de la PNA, conducido por el prefecto Marcelo Drejer, de 40 años, acompañado por el subprefecto Carlos Curcio, de 28, cayó sobre uno de sus laterales, a poco de despegar. El prefecto mayor Pedro Mele explicó que la máquina “no se incendió cuando cayó a tierra y que los dos pilotos fallecieron en forma inmediata, producto del golpe recibido”. El helicóptero “realizaba un vuelo de rutina como parte del entrenamiento que reciben los integrantes de la fuerza, ya que Drejer era instructor de vuelo”, dijo Mele. Además, precisó que la máquina había sido adquirida en el año 1999 por Prefectura y que tenía 2.600 horas de uso, mientras que el instructor y el piloto acumulaban unas 5.000 horas de vuelo.
El cuerpo sin vida de un quinto nadador, ahogado mientras participaba en la competencia Aguas Abiertas entre las ciudades de Encarnación y Posadas, fue encontrado ayer por la mañana en las aguas del río Paraná. El hallazgo tuvo lugar ayer cerca de las 7, a unos 18 kilómetros aguas abajo del lugar en el que se produjo la tragedia, cerca de la Isla de Yacyretá, informaron fuentes de Prefectura. El cuerpo, en avanzado estado de descomposición, fue trasladado luego a la morgue de la capital misionera, donde lo identificaron como Nicolás Leveki, de 15 años. De esta manera, suman cinco las víctimas fatales por el incidente ocurrido el sábado pasado durante la tradicional competencia, mientras que al cierre de esta edición otros tres nadadores permanecían desaparecidos. Según las fuentes, la búsqueda del resto de los desaparecidos se había suspendido ayer por la mañana a causa de una fuerte tormenta que se registraba en toda la zona. En tanto, los restos de Sebastián Rusenski, el joven de 19 años cuyo cuerpo había sido encontrado anteayer, fueron velados ante la presencia de familiares, amigos y allegados en el Instituto Politécnico San
TÉLAM
La Prefectura seguía rastreando los cuerpos de los jóvenes desaparecidos.
Arnoldo Jansenn, de Posadas. Además de Rusenski y Leveki, los otros cuerpos identificados pertenecían a Fernando Solé Masés, de 12 años; Luis Saide, un profesor de Educación Física de 56 años,
y Víctor Sesa, de 36, quienes también perdieron la vida el sábado pasado. Los nadadores que restan localizar son Eugenio León Seró, de 59 años; Mauro Bacigalupi, de 32, y Manuel Leiva, de 57.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
PLAN CÓNDOR. Junto a su ex canciller, Juan Carlos Blanco, están acusados de cuatro homicidios ocurridos en Buenos Aires
Pedirán pena de 30 años de cárcel para Bordaberry El ex dictador de Uruguay es juzgado por crímenes de los aparatos represivos del Estado en los años 70 Montevideo
La Fiscalía de Uruguay solicitará una pena de 30 años de prisión para el ex dictador Juan María Bordaberry y para el ex canciller Juan Carlos Blanco, por considerarlos responsables de cuatro homicidios. En su edición de ayer, el diario La República adelantó que la fiscal Mirtha Guianze pedirá estas condenas por el “homicidio muy especialmente agravado” de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y de los militantes de Tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw. La representante del Ministerio Público, según la fuente, entregará la acusación a fines de febrero sobre el límite del plazo legal vigente para su pronunciamiento, tras un análisis pormenorizado del expediente judicial. En el legajo se investiga el crimen perpetrado contra dos de los referentes del exilio uruguayo y opositores a la dictadura que gobernó el país desde 1973 a 1985, indicaron fuentes judiciales a la publicación. Bordaberry y Blanco fueron procesados en noviembre de 2006 por el juez Roberto Timbal por “cuatro delitos de homicidio muy especialmente agravado”, en fallo confirmado posteriormente por el Tribunal de Apelaciones. Los dos fueron considerados “autores intelectuales e institucionales”. La futura acusación de la fiscal Guianze implicará un nuevo hecho en la persecución de los crímenes cometidos por los aparatos represivos del Estado du-
Ex represor pide amnistía brasileña
AFP
El ex dictador deberá enfrentar el pedido de duras penas de la Fiscalía uruguaya.
rante la dictadura. Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw fueron asesinados el 20 de mayo de 1976, en Buenos Aires, días después de concretarse sus secuestros en el marco del Plan Cóndor, que coordinó la represión en la región. La solicitud de la fiscal se entregará a las autoridades judiciales uruguayas a fi-
nales de febrero, poco antes de que el tribunal cumpla el plazo legal para su pronunciamiento. El ex dictador, que encabezó el golpe de Estado del 27 de junio de 1973, ha sido acusado de promover un sinnúmero de desapariciones forzosas y el asesinato de cientos de disidentes, en el marco del Plan Cóndor, dirigido por Estados Unidos con el ob-
El ex militar uruguayo Manuel Cordero, acusado de participar en la red de terrorismo de Estado de los años 70 en el marco del Plan Cóndor, pidió a la Corte brasileña que lo exculpe y aplique en su caso la ley de Amnistía, para no ser extraditado a la Argentina. Los abogados de Cordero interpusieron una acción ante el Supremo Tribunal Federal para que se beneficie con la ley de Amnistía, sancionada en 1979 por el gobierno militar brasileño, y evitar así un fallo de extradición a la Argentina, donde lo reclama la Justicia. Esa norma fue cuestionada por el ministro de Justicia, Tarso Genro, y defendida por el titular de la cartera de Defensa, Nelson Jobim. La defensa considera que tiene el beneficio por residir en Brasil.
jetivo de vigilar, interrogar y ejecutar a los opositores a las dictaduras de derecha en varios países de Sudamérica. Bordaberry, de 81 años, cumple prisión domiciliaria desde enero de 2009 en la casa de uno de sus hijos, debido a su delicado estado de salud, aunque esto no lo ha eximido de seguir procesado por delitos de lesa humanidad.
PARA EL NOBEL FALTAN CAMBIOS
EN ARGENTINA HABÍAN REALIZADO DESPIDOS CON EXCUSA DE LA CRISIS MUNDIAL
POSIBLE NEXO CON LA GUERRILLA
Stiglitz: habrá crisis hasta 2013
Kraft se quedó con la chocolatera Cadbury
Paraguay: seis presos por rapto
El premio Nobel de economía Joseph Stiglitz pinchó la burbuja de optimismo de banqueros y agentes de bolsa cuando aseguró que “la crisis financiera mundial no se acerca a su fin ni terminará antes de 2013”. Las declaraciones fueron realizadas en una entrevista al semanario serbio Econom:east, donde además advirtió que se necesitan medidas urgentes y globales. El prestigioso profesor de economía indicó que el optimismo reinante en los círculos de negocios se basa en los pronósticos de que la recuperación está cerca y en la estabilización de la bolsa. “Es normal que en Wall Street se hable del crecimiento global de la economía, porque eso vende acciones”, disparó. Sin embargo, el sistema financiero en este momento sería mucho más frágil que antes de la crisis y supondría un riesgo para una estabilidad duradera. No conforme con las críticas, el economista se mostró decepcionado porque, en su opinión, no se reformó el sistema financiero global.
La empresa de golosinas estadounidense Kraft adquirió ayer la firma de chocolates británica Cadbury, valuada en 18.900 millones de dólares. Las gigantes de los dulces arribaron a un acuerdo después de meses de negociación y, después de la compra, la perspectiva de Kraft es convertirse en líder en los países emergentes. Los socios de Cadbury tienen hasta el 2 de febrero para aceptar esta propuesta, que valora al grupo británico en 11.500 millones de libras (13.100 millones de euros, 18.900 millones de dólares). En su comunicado, Kraft estima que esta alianza “creará un líder mundial del sector de la alimentación y las golosinas”, con un abanico de más de 40 marcas de dulces, cada una de ellas con un volumen de negocios superior a los 100 millones de dólares. La compañía subrayó también en el escrito la “gran complementariedad geográfica” de los dos grupos, y señaló que
tendrán una posición dominante en los grandes mercados emergentes como Brasil, México, China, India y Rusia. Antes de sellar el acuerdo, Kraft dio garantías sobre el mantenimiento de los compromisos sociales actuales, incluidas las pensiones de jubilación para todos los empleados de Cadbury en el mundo. Kraft Foods es la firma que posee las galletas Oreo, los chocolates Milka y los quesos Philadelphia, entre otras muchas marcas. En tanto, en la Argentina, desde el año pasado Kraft está en conflicto con sus trabajadores por el despido de un centenar de empleados porque expresaron que la firma tenía problemas por la crisis mundial. Por su parte, Cadbury, uno de los principales fabricantes europeos de golosinas, se convirtió en una presa atractiva desde que la pasada primavera boreal completó su salida al mercado de las bebidas.
Seis personas ya están detenidas y otras tres son buscadas por la Policía por su presunta vinculación con el secuestro del ganadero Fidel Zavala, liberado anteayer después de permanecer cautivo poco más de tres meses. El hecho se atribuyó desde un principio al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Uno de los detenidos por la causa es Sindulfo Agüero, fundador de la Organización Campesina del Norte (OCN) y ayer se solicitó la captura de Mary Blanca Bracho Martínez, una mujer que aparentemente mantenía contactos telefónicos con miembros del EPP. También están a la búsqueda de los hermanos José y Osvaldo Villalba, ya que sospechan que el primero fue quien encabezó la captura. La familia del empresario Zavala, por su parte, dio a conocer ayer un comunicado en el que agradeció las muestras de solidaridad recibidas y ratificó su compromiso con la sociedad paraguaya “de seguir apostando por el país”.
16 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
TERREMOTO. A una semana del sismo que dejó al menos 70 mil muertos, sus habitantes denuncian una “ocupación”
EE.UU. desembarcó tropas en Haití y ya hay críticas A pesar de la importante presencia norteamericana, aún hay problemas en la distribución de alimentos Puerto Príncipe
Tropas de Estados Unidos se desplegaron ayer en puntos estratégicos de la capital haitiana con el alegado objetivo de asegurar la atención humanitaria a una población desesperada, al cumplirse una semana del sismo que causó al menos 70.000 muertos en Haití. Unos 50 paracaidistas de la 82ª División Aerotransportada descendieron de al menos cuatro helicópteros y se establecieron cerca del derruido Palacio Presidencial, en Puerto Príncipe. Al mismo tiempo los primeros Marines desembarcaron a unos 16 kilómetros al sudoeste de la capital. Estos efectivos se unirán a los cascos azules de Sri Lanka en las ciudades de Léogâne, Grand-Goâve y Petit Goâve, según el coronel Greg Kane. Anteayer, la aviación estadounidense lanzó la primera ayuda en paracaídas, arrojando 14.500 raciones alimentarias y 15.000 litros de agua sobre una zona distante a unos 8 kilómetros del aeropuerto de Puerto Príncipe. Aun cuando las posibilidades de ubicar gente con vida entre los escombros disminuyen con el tiempo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que unas 90 personas han sido rescatadas vivas en Puerto Príncipe desde el pasado martes (ver aparte). “La esperanza persiste. Todavía tenemos esperanza de encontrar a supervivientes”, declaró en Ginebra la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha), Elisabeth Byrs. Pero Estados Unidos espera pasar “muy pronto” de la fase de búsqueda de sobrevivientes a la recolección de los cadáveres, indicó el general Daniel Allyn, subcomandante de la operación militar estadounidense en Haití. Según datos de la ONU difundidos ayer, más de 90 personas han sido rescatadas de entre los escombros, 20 de ellas desde el pasado domingo, cuando ya se habían superado los cinco días desde el terremoto.
Una estudiante fue rescatada con vida
AFP
Numerosos soldados norteamericanos ocuparon la destruida capital de Haití.
Entretanto, los heridos siguen llegando en masa a los abarrotados centros médicos, donde las amputaciones son el pan de cada día. En un hospital en ruinas de Puerto Príncipe, un cirujano francés, Jacques Lorblances, asegura que él y sus colegan han operado a 30 personas desde el sábado. Veintiocho sufrieron amputaciones. Haitianos denuncian “ocupación” Centenares de haitianos asistieron, entre la resignación y la ira, al impresionante aterrizaje de varios helicópteros de tropas estadounidenses en el Palacio Presidencial, en un acto considerado por muchos una pérdida de la soberanía. “Es una ocupación. El palacio es el país, representa nuestro poder, es nuestro rostro, nuestro orgullo”, critica Feodor
Desanges. Ésta fue la primera vez que los haitianos pudieron observar a las tropas enviadas por Estados Unidos en el centro de la ciudad. “No los he visto distribuyendo comida en el centro de la ciudad, donde la gente necesita urgentemente agua, alimentos y medicamentos. Esto se parece más a una ocupación”, lanza Wilson Guillaume, estudiante haitiano de 25 años. El despliegue militar se produjo ante la mirada atónita de centenares de haitianos, que perdieron sus casas en el sismo y viven como refugiados en los jardines que rodean el palacio. “El problema es que nuestro gobierno no es bueno. Lo que está ocurriendo en Puerto Príncipe es una vergüenza para la historia y la independencia de Haití”, agrega Feodor Desanges. Las tropas estadounidenses, apostadas hasta el momento en los alrededores del
Rescatistas de Israel sacaron con vida a una estudiante de entre los escombros de la Universidad de Puerto Príncipe al cumplirse una semana del terremoto que afectó a la República de Haití y ya son más de 90 las personas que fueron rescatadas con vida de entre los escombros. Médicos israelíes señalaron que los equipos especiales de rescatistas lograron levantar fragmentos de un edificio derrumbado, abriendo así un hueco para sacar a la joven mujer, quien fue trasladada inmediatamente al hospital de campo israelí. Elisabeth Byrs, vocero de la Ocha, indicó que en el rescate trabajaron 52 equipos de socorro, integrados por 1.820 personas y 175 perros.
aeropuerto, trajeron consigo abundante agua y comida al Palacio, aparentemente con la intención de instalar una pequeña base de apoyo. Tras las rejas del recinto, centenares de haitianos, muchos de ellos niños, gritaban a los soldados que les dieran agua y comida al verlos descargar sus provisiones. “¿Vinieron a ayudarnos? ¿Nos traen ayuda ya?”, preguntaban los damnificados por el sismo, apretados unos contra otros contra los barrotes de hierro que protegen el recinto. Una hora después, los soldados abandonaron a pie el palacio para custodiar el hospital general de Haití, desbordado por los heridos. A su paso, los gritos de “bienvenidos” y “gracias” se mezclaban con los de “váyanse a casa” y “no nos ocupen”. “La prioridad para ellos es el poder y no dar seguridad”.
Denuncian una falsa campaña mediática Al contrario de lo que muestran las imágenes y las crónicas de Haití que recorren el mundo, algunos diplomáticos internacionales y funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU) salieron a aclarar que la situación en la zona de catástrofe no es tan caótica como se la muestra. En este sentido, el embajador argentino en Haití, José María Vázquez Ocampo, opinó que hay “una campaña irresponsable de los medios internacionales que están buscando la noticia sensacionalista” y aclaró que no hay “un escenario de desborde social y de robos”, como algunos informes refirieron a más de una semana del devastador terremoto en la isla caribeña. “La situación es tranquila, no violenta”, afirmó también el jefe de la misión de la ONU en el país caribeño, Edmond Mulet. Al ser consultado por los saqueos, Mulet admitió que, si bien admitió existieron algunos atracos, “se trató de personas que tomaron los alimentos de un supermercado que se vino abajo”, pero desmintió escenas de violencia. “Todo está bajo control”, le informó a la sede de ONU en Nueva York
durante una videoconferencia. Vázquez Ocampo aceptó también que “hay casos aislados” de incidentes, pero opinó que, al contrario de lo trascendido, “la haitiana es una sociedad que ha mostrado una templanza extraordinaria”. Para ratificar la serenidad de las víctimas, el diplomático contó que en una reunión con el gendarme argentino a cargo de la policía de Haití, Gerardo Chaumont, éste corroboró que “no existen situaciones de violencia descontrolada”. A pesar de las referencias positivas, los diplomáticos aseguraron que por ello no es menos urgente priorizar la salud y reorganizar la ayuda humanitaria. Así, la Cancillería argentina coordina asistencia humanitaria para las víctimas del terremoto en conjunto con la embajada de España, por lo que los diplomáticos argentinos recibieron al embajador de ese país en la Argentina, Rafael Estrella, para concretar una iniciativa de operación conjunta. Según lo acordado, los españoles aportarán 250 mil euros en alimentos e insumos sanitarios, que serán transportados por argentinos.
AFP
Aunque menos alarmistas, otras versiones coinciden en la urgencia sanitaria.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. OCAMPO Y ASTUDILLO REEMPLAZARÁN A GÓMEZ Y PAGLIALUNGA EN EL AMISTOSO DE HOY ANTE BELGRANO EN ARROYO SECO
Ensayo con cambios El encuentro comenzará a las 19 y se jugarán dos tiempos de 35 minutos. Antes será el turno de los suplentes Turno de afrontar el segundo amistoso de la pretemporada para el primer equipo de Central, cuando enfrente esta tarde a Belgrano, de la B Nacional, en el country de Arroyo Seco, como parte de la preparación para el comienzo del torneo Clausura, en donde el Canalla debutará el sábado 30 contra Racing en Avellaneda. A las 17.30 comenzará el ensayo entre los equipos alternativos de Central y Belgrano, mientras que los conjuntos titulares se medirán a las 19. Se jugarán dos tiempos de 35 minutos. Respecto de la formación que venció 3-1 a Boca Unidos, con tres goles de Gonzalo Castillejos, el DT Ariel Cuffaro Russo meterá dos variantes: Martín Astudillo y Darío Ocampo tendrán la posibilidad de jugar desde el arranque, tras un semestre anterior en el que ambos lidiaron con distintas lesiones, en lugar de Mario Paglialunga y Jonatan Gómez. Las modificaciones obedecen a la idea de Cuffaro Russo de preservar a Paglialunga y Gómez, ya que ambos padecen sendas molestias musculares como producto de la exigencia del amistoso anterior. Por ende, el DT le dará minutos de fútbol a Astudillo y Ocampo. Sí jugará Guillermo Burdisso, a pesar de que cuatro días antes del debut, o sea el martes 26 en San Juan, estará afectado a la selección nacional de Diego Maradona que afrontará un amistoso contra Costa Rica. En definitiva, el defensor puede estar presente en tres cotejos en una semana, ya que el sábado venidero Central jugará el último encuentro preparatorio contra Tiro Federal en el country de Arroyo Seco. Esta tarde, ante Belgrano, el equipo canalla alistará a Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Burdisso, Nahuel Valentini, Paúl Ambrosi; Darío Ocampo, Jesús
LO ASEGURÓ BABINGTON
Franzoia, más cerca de irse
LEONARDO GALLETTO
Una chance para Astudillo. El mediocampista arrancará de titular ante los piratas.
Méndez, Martín Astudillo, Gervasio Núñez; Castillejos y Emilio Zelaya. Por el lado de Belgrano, el director técnico Jorge Guyón optaría por reiterar la alineación que mostró el sábado pasado, en el 3-2 sobre Atlético Nacional de Medellín, en amistoso jugado en Barrio Alberdi. Entonces, la formación celeste estaría integrada por Juan Carlos Olave; Martín Pautasso, Gastón Turus, Luciano Lollo, Pier Barrios; Mariano Aldecoa, Guillermo Farré, Juan Mahecha, Juan Carlos Maldonado; César Pereyra y Pablo Chavarría.
En cuestión de horas, Andrés Franzoia se convertirá en refuerzo de Huracán, según lo ratificó el presidente quemero, Carlos Babington, en el programa Estadio 3. Central, dueño del cincuenta por ciento del pase (la otra mitad del pase le pertenece a Boca) y quien maneja los derechos federativos, aceptaría ceder a préstamo al delantero, mientras que el club de Parque Patricios solicitaría una opción de compra. La llegada de Luciano Figueroa, el regreso a la actividad oficial de Milton Caraglio, el oxígeno económico que implicaría no tener que pagar un oneroso contrato y el hecho de que Ariel Cuffaro Russo no tuvo demasiado en cuenta a un delantero que en el último semestre arrastró una insistente dolencia en la rodilla, que le impidió entrenar con normalidad, son razones importantes que derivarían en el alejamiento de Franzoia de Central. “Las negociaciones están avanzadas y en las próximas horas el pase podría quedar cerrado”, aseguró Babington.
HORAS DE INCERTIDUMBRE POR EL PASE DE MÉNDEZ Boca vive horas de incertidumbre en torno al futuro futbolístico del equipo, tras la goleada que Estudiantes le propinó en Mar del Plata, que puso en el ojo de la tormenta a Alfio Basile, y en vísperas del clásico de esta noche contra River. Por tal razón, ayer no se produjeron avances en torno a la posibilidad de que Jesús Méndez sea transferido al club xeneize. Hasta el lunes, la diferencia entre lo solicitado por Central y lo ofertado por Bo-
ca, al cabo de la reunión entre el mánager canalla Manuel Usandizaga y el directivo boquense Marcelo London, era de seiscientos mil dólares. El Coco Basile, cuestionado por los malos resultados, fue quien solicitó a Méndez como refuerzo. En el hipotético escenario de que el DT llegase a perder el consenso de la dirigencia xeneize y tenga que irse, ¿Boca insistirá por el volante de Rosario Central?
HOY SE PRODUCIRÁ LA RÚBRICA DEL CONTRATO EN LA SEDE
BURDISSO, SORPRENDIDO POR EL LLAMADO A LA SELECCIÓN
Figueroa debe poner la firma
“Motivado pero tranquilo”
Finalmente, la firma del contrato oficial que unirá a Luciano Figueroa con Rosario Central quedó pospuesta para hoy, debido a que el presidente Horacio Usandizaga adujo problemas de salud y aún quedan por pulir los últimos detalles de la vinculación que ligará al delantero por dos años y medio con la institución de Arroyito. Antes de emprender el viaje a Italia para acordar su desvinculación del Genoa, Lucho firmó un convenio privado con Central en el que quedaba automáticamente incorporado a las filas cana-
llas ni bien se produzca su salida oficial de la institución genovesa. Ahora resta pasar en limpio los números de dicho convenio privado firmado hace dos semanas al contrato oficial que Central presentará en Asociación del Fútbol Argentino. Y según trascendió, hoy será el día en el que Figueroa estampará la firma en la sede de calle Mitre, para luego sí ponerse a las órdenes del cuerpo médico de Central y encarar el tramo final de la recuperación tras haber sido intervenido en la rodilla izquierda.
“Estoy motivado pero tranquilo”, asegura Guillermo Burdisso tras enterarse que fue convocado por Diego Maradona para integrar el seleccionado argentino que el martes 26 jugará un amistoso contra Costa Rica en San Juan. “Me sorprendió el llamado, la verdad que sí”, confesó el zaguero de Central en diálogo con el portal Diario Show. “Me sorprendió pero lo tomo con ganas”, insistió el menor de los Burdisso. Es que de los 92 convocados por Maradona en su etapa de seleccionador, es la primera vez que coinciden dos her-
manos. “Es un orgullo para mi viejo”, aseguró el defensor de Central. Burdisso confió que su hermano Nicolás se enteró de la citación “a través de los medios”. Y cerró: “No me llamaron oficialmente, me enteré por los diarios y la verdad que es una alegría enorme. Pero estoy esperando el llamado oficial, todavía no me llamaron de AFA”, reconoció Guillermo mientras permanece concentrado con el plantel de Central a la espera del amistoso con Belgrano de estar tarde en Arroyo Seco.
El Ciudadano
18 El Hincha
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
TORNEO DE VERANO. NEWELL’S DERROTÓ 2-1 A SANTIAGO MORNING EN UN PARTIDO QUE SENSINI UTILIZÓ COMO PRUEBA PARA LA COPA SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Marcelo Bielsa. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. PÚBLICO: 12.000.
Newell´s Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Nahuel Roselli Lucas Bernardi Diego Mateo Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian
2
S. Morning
1
6 6 6,5 6 5 5,5 5 6 7 4,5 4,5
Martín Ferrando Alí Manoucheri Washington Torres Diego Silva Fernando López Michael Ríos Fidencio Oviedo Felipe Díaz Carlos Santibáñez Sergio Comba Renzo Yañez
5 5 4,5 5 5 4,5 6 6 6 6 4
DT: ROBERTO SENSINI
Promedio
DT: JUAN ANTONIO PIZZI
5,65
Promedio
5,15
GOLES PT: 42m Rolando Schiavi, de penal (NOB). ST: 21m Sergio Comba (SM), 34m Sánchez Prette (NOB). CAMBIOS ST: 7m Miguel Hernández (6) x López (SM), 14m Diego Torres (5,5) y Sánchez Prette (6) x Schiavi y Achucarro (NOB), 15m Leonardo Espinoza (4) x Santibáñez (SM), 20m Fernando Manriquez x Manoucheri (SM), 24m Hugo Barrientos y Marcelo Estigarribia x Bernardi y Vangioni (NOB), 30m Cristian Núñez x Boghossian (NOB), 33m José Barrera x Yáñez (SM), 38m Sandro Berrioz x Comba (SM). AMARILLAS: Insaurralde, Mateo, Achucarro (NOB); W. Torres, F. López, Oviedo, Silva (SM).
LEONARDO GALLETTO
Gato movedizo. Mauro Formica fue el mejor del equipo de Sensini en una noche donde en las plateas estaban los enviados rusos.
Piensa en Emelec Los goles leprosos los anotaron Schiavi, que jugó una hora, y Sánchez Prette MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Todavía falta. Newell’s es un equipo que muestra las falencias lógicas que provoca una pretemporada y ayer se notó que está más pendiente de la final ante Emelec que de este torneo de verano. Y está bien, más allá de que el 2-1 ante Santiago Morning también sirve para estimular el ánimo. Más allá de la merecida victoria, lo importante es que Sensini aprovechó para “medir” al equipo de cara al choque ante los ecuatorianos por la Copa y le dio invalorables minutos en cancha a dos piezas importantes en recuperación: Rolando Schiavi y Diego Mateo. El partido se jugó al ritmo que propuso el local. La primera jugada clara de gol la tuvo Joaquín Boghossian, pero el uruguayo anunció que no iba a tener una buena noche y su cabezazo se fue desviado. Newell’s mostró que la pretemporada todavía le pesa y no estuvo muy preciso con la pelota. Mauro Formica fue el más movedizo y buscó ser el conductor, pero le costó encontrar un socio. Con un Achucarro apagado y sin demasiada ayuda de los carrileros, el arco rival empezó a quedar lejos. Para peor, el rojinegro no pudo capitalizar un arma que desde afuera asusta: la altura en la pelota parada. Sin un ejecutante preciso la Lepra dejó mucho que desear en el rubro aéreo y Schiavi, Alayes, Insaurralde y Boghossian pasaron inadvertidos. De todas maneras el protagonismo llevó al local hasta el arco de Martín casi por decantación. A los 33 minutos Roselli encontró una pelota que peleó en lo alto Boghossian y su remate dio en el palo. El rebote cayó en los pies de Formica y la espalda de Manoucheri impidió el primero. Un rato
más tarde, Achucarro dejó solo al Gato y el volante se dejó caer ante el cierre desesperado de Torres. Penal que Schiavi ejecutó con certeza para el 1-0. En la segunda parte las cosas cambiaron poco. Newell’s siguió siendo el dueño de la pelota, con un Formica movedizo que encontró en Sánchez Prette un socio ideal. Lo tuvo el Loco a los 20 minutos, pero su remate se fue desviado.
Newell’s se descuidó una vez y lo pagó caro. Espinoza sacó a pasear a Roselli y sacó un centro preciso a la cabeza de Comba, que aprovechó la ausencia de Schiavi para ingresar entre Alayes e Insaurralde y poner el inesperado 1-1. Un rato más tarde Sánchez Prette arregló el problema y capitalizó una buena asistencia de l Negro Núñez para poner a la Lepra 2-1. Merecido, más allá de que la cabeza esté puesta en Emelec.
El pito copero será uruguayo El árbitro uruguayo Roberto Silvera fue designado para dirigir el partido de ida por la fase previa de la Copa Libertadores entre Newell’s y Emelec, que se disputará el próximo miércoles 27, a las 18.30, en el estadio Marcelo Bielsa. El juez uruguayo Silvera, de 38 años, es internacional desde 2003 y dirigió la final de la Sudamericana 2006 que ganó Pachuca de México. Por otra parte, la AFA dio a conocer los días de disputa de las tres primeras fechas del torneo Clausura, aunque aún restan los horarios. La Lepra debutará en el Coloso el domingo 31 frente a Independiente. En tanto que el miércoles 3 de febrero el elenco rojinegro visitará a Huracán en el Tomás Ducó y el sábado 6 recibirá en el Parque a Boca. Una seguidilla de tres partidos en siete días.
DERROTÓ A ALIANZA LIMA POR PENALES A PESAR DE JUGAR CON UNO MENOS
Colón anduvo más derecho Colón derrotó a Alianza Lima de Perú en definición por penales (3-1) luego de igualar en el tiempo reglamentario 1-1, pese a jugar más de una hora con un hombre menos por la expulsión del arquero Diego Pozo. La victoria sabalera es fácil de explicar. Luego de la expulsión de Pozo, Colón le cedió la pelota al elenco peruano, pero la ineficacia de los atacantes del equipo de Gustavo Costas le permitió al Sabalero mantener el equilibrio. Cuando el partido se moría, apareció Fuertes y con un cabezazo abajo puso el 1-0. Alianza alargó el suspenso con un zurdazo de Montaño al ángulo a los 47 minutos del complemento y entonces llegaron los penales, donde los ejecutantes sabaleros no fallaron y entre el arquero Aguirre y la floja tarea de los pateadores peruanos, Colón pasó a la final.
LEONARDO GALLETTO
Colón y Alianza Lima protagonizaron un partido parejo que se definió a los penales.
Miércoles 20 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. EL ARQUERO DEJÓ LA CONCENTRACIÓN Y LE PIDIÓ EXPLICACIONES A LA DIRIGENCIA POR SU PASE. LO CONVENCIERON Y JUGÓ
La locura de Peratta Sebastián Peratta estalló y hubo temblores por el Parque. La noticia sorprendió a todos y fue un cimbronazo inesperado en medio de una pretemporada que hasta ayer parecía andar en un mar de tranquilidad, sin nubarrones a la vista. El Flaco se cansó de promesas incumplidas por la compra de su pase y luego de la práctica matutina le comunicó a Roberto Sensini que no iba a concentrar ni jugar a la noche ante Santiago Morning. Fue allí donde los dirigentes se movieron con celeridad y tras una reunión con el arquero consiguieron revertir la postura y al final Peratta fue titular ante el conjunto chileno. El tema no es nuevo, pero ayer sumó un nuevo capítulo. En junio de 2009, la dirigencia acordó comprar el pase del arquero en 600 mil dólares, a pagar en tres cuotas anuales. Pero como Newell’s estaba en pleno proceso de aprobación del “salvataje judicial” y aún no se había designado el órgano fiduciario, el juez rechazó la operación, lo que obligó a firmar un préstamo por un año con la promesa de convencer al juez para aprobar la compra definitiva del pase. Lo cierto es que durante el inicio de la pretemporada Peratta mantuvo algunas charlas con la dirigencia, aunque sin tener la certeza de que todo se resolvería favorablemente. “La plata todavía no apareció, pero sé que los dirigentes están haciendo lo imposible para que el juez dé el visto bueno. No creo que haya problemas”, comentó el ex Vélez durante la estadía en Mar del Plata. Pero cansado de seguir esperando, el
LO VIERON EMISARIOS DEL DÍNAMO
El Gato en la mira rusa
LEONARDO GALLETTO
Peratta sorprendió a todos en un martes de locura. Pero anoche finalmente atajó.
arquero leproso decidió “dar un aviso” y ayer dejó la concentración para “meter presión”. “Teníamos una reunión acordada de antemano, pero hubo un desencuentro y por eso le pidió a Roberto no ir a Ricardone. Pero charlamos y está todo arreglado”, señaló Gustavo Dezzoti, minimizando una situación que en un momento pareció complicada. “Pidió explicaciones sobre la situación
INDEPENDIENTE. EL EX BOCA LLEGA A PRÉSTAMOS POR SEIS MESES
de su pase, las entendió, y se fue a concentrar. Con Peratta nunca puede haber problemas”, confió el vice segundo Eduardo Bermúdez, dejando en claro que no fue una charla tan tranquila como dijo el mánager. Peratta alzó su voz. Avisó que no piensa dejar a Newell’s en banda, pero también demostró que su paciencia tiene un límite. Habrá que tener cuidado.
Un Gato en la mira. Anoche Mauro Formica tuvo un partido especial, ya que en las plateas del estadio estuvieron algunos emisarios de Dínamo de Moscú observando al volante, por quien en los próximos días podrían hacer una oferta formal. Desde hace varios meses los rusos pusieron los ojos sobre Formica y extraoficialmente llegó un sondeo por una cifra imposible de rechazar: 5 millones de euros. Pese a que aún no se realizó ningún contacto formal, habrá que ver si la cifra es la mencionada. Por otra parte, el Gato no está del todo convencido de jugar en Rusia, aunque este punto de vista podría cambiar en caso de que los números sean millonarios. Además de los emisarios rusos, ayer siguieron con atención el partido algunos intermediarios que pretenden llevar a Europa a Formica, Insaurralde y Sperduti. Si bien la dirigencia anunció que sería necesaria la venta de un futbolista para equilibrar las finanzas, teniendo en cuenta que falta muy poco para el inicio del torneo ya se hicieron gestiones para conseguir algún adelanto de dinero y de esa manera evitar una transferencia.
RACING. EL DELANTERO DE ARGENTINOS SERÍA EL TERCER REFUERZO
Gallego, con chiche Día decisivo para la nuevo: firmó Gracián llegada de Hauche Cara nueva en Independiente. El mediocampista Leandro Gracián se convirtió ayer en el segundo refuerzo del Rojo con vistas al torneo Clausura y hoy se entrenará con sus nuevos compañeros en Villa Domínico. El enganche, quien se desvinculó recientemente del Aris Salónica de Grecia por cuestiones económicas, llegó a la entidad de Avellaneda en calidad de préstamo por seis meses cedido por Boca. De esta manera, el entrenador de Independiente, Américo Gallego, ya cuenta en el plantel con el enganche que tanto le solicitó al presidente Julio Comparada. Gracián se realizó ayer mismo la revisión médica de rigor y firmó el vínculo con su nuevo equipo. “Estoy feliz y con muchas expectativas por haber llegado a un club que tiene un buen proyecto futbolístico y grandes objetivos. El pase se demoró bastante, pero es normal cuando es entre dos equipos argentinos”, afirmó Gracián en declaraciones a radio La Red. “Lo importante es que ya se concretó y ahora voy a tratar de dar todo de mí como lo hice en los clubes que estuve”, agregó.
El mediocampista manifestó también que se encuentra “bien físicamente” porque desde que llegó de Grecia, hace casi una semana, se estuvo entrenando “fuerte” con un preparador físico. El jugador aclaró además que si Gallego decide incluirlo en la delegación que viajará a Mar del Plata para enfrentar el sábado a Racing en el estadio José María Minella, no tiene problemas en debutar con su nuevo equipo porque reiteró que está en perfectas condiciones físicas. Asimismo, Gracián aseguró que hasta el momento no conversó con el Tolo. “Hace mucho que no hablo con él, la última vez que lo hice fue cuando viajó a México, ya que quería contar conmigo tanto cuando dirigió al Toluca y a los Tigres de Monterrey”, recordó. Por otra parte, Independiente continúa en la búsqueda de un marcador lateral derecho y en las últimas horas surgió el nombre de Gonzalo Prósperi, de Argentinos Juniors. En la carpeta del mánager César Luis Menotti también figura Gabriel Vallés, de Godoy Cruz, mientras que ya quedó descartado el chileno Álvaro Ormeño de Gimnasia.
La dirigencia de Racing espera que en las próximas horas se definan las negociaciones por Gabriel Hauche y Leandro Cufré, pero igual manejan otras alternativas por si estos pases se caen. Por Hauche, el presidente de Racing, Rodolfo Molina, llegó a un acuerdo con Argentinos Juniors y también con el jugador, por lo cual, hoy se podría convertir en el tercer refuerzo de la Academia. “Me pone muy contento que clubes importantes se fijen en mí”, reconoció Hauche. “Yo sabía que las cosas estaban arregladas con Racing, pero no logro enterarme de las cosas que van pasando”, profundizó. Luego, pese a que en Chile está por finalizar la pretemporada con su club, metió algo de presión para su salida. “Soy un súper agradecido a Argentinos. Estaba todo cerrado, estos tres años y medio no tuve buenos contratos y se lo hice saber al presidente”, contó. Es que la traba radica en que Hauche y su representante le exigen a Argentinos un resarcimiento por los servicios prestados. “No es una locura lo que pido, es un reconocimiento a estos tres años de contrato bajo”, justificó el delantero.
Por último, expresó sus deseos de concretar la transferencia. “Me dan muchísimas ganas porque la gente de Racing me demuestra que me quiere en todo momento”, concluyó. En tanto, el vicepresidente de Racing, Pablo Podestá, confirmó ayer que hay negociaciones por varios jugadores, entre ellos Leandro Cufré. “Cufré es un jugador de experiencia que nos interesa, pero manejamos alternativas y esperemos poder cerrar todo en estos días”, señaló Podestá. Por otra parte, el plantel continuó ayer con los trabajos de pretemporada en Luján, ya con vistas al clásico ante Independiente, que se jugará el sábado en la ciudad de Mar del Plata. La noticia del día en la práctica fue la confirmación de que el delantero Pablo Caballero será intervenido quirúrgicamente debido a que sufrió una fractura en el seno frontal derecho y deberá afrontar ocho semanas de recuperación. En tanto, Damián Steinert quedó descartado para el clásico de este fin de semana ante Independiente ya que sufre un traumatismo en el peroné.
El Ciudadano
20 El Hincha
& la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
COPA DESAFÍO. DESDE LAS 22.10, BOCA Y RIVER SE ENFRENTAN EN MAR DEL PLATA CON EL ABITRAJE DE HÉCTOR BALDASSI. TELEVISA FOX
No es un clásico más Xeneizes y millonarios aún no ganaron en el verano. Una derrota podría acelerar la partida de Alfio Basile Boca y River protagonizarán hoy el primer superclásico del año, en Mar del Plata, y como pocas veces en el verano en este encuentro habrá muchas cosas en juego, hasta la posible continuidad de un entrenador, porque una derrota podría provocar la salida de Alfio Basile. El partido, que comenzará 22.10, se jugará en el estadio mundialista José María Minella con arbitraje de Héctor Baldassi. Los superclásicos nunca pasan desapercibidos por más que sean partidos de verano, pero este es especial, sobre todo por el momento de Boca, aunque el presente de River sea tan triste como el del equipo de la Ribera. El problema de Boca es que muchos quieren ver a Basile afuera y lo mismo con el mánager Carlos Bianchi. En “off” los dirigentes apoyaron a Basile, pero sólo el vicepresidente Juan Carlos Crespi lo hizo públicamente y dio a entender que los demás debería hacer lo mismo, pero nadie le hizo caso. Por todo lo que se juega, el técnico de Boca decidió poner lo mejor que tiene ante River, con el regreso de Juan Román Riquelme al equipo titular. Además, jugará desde el inicio Martín Palermo y Basile cambió casi toda la defensa que perdió el sábado pasado con Estudiantes de La Plata. Por el lado de River las cosas no están mejor ni mucho menos. Los dirigidos por Leonardo Astrada perdieron en sus dos presentaciones de verano. Pero para este superclásico, como Basile, el técnico de River pondrá en cancha lo mejor que tiene, aunque ayer se le cayeron a último momento Marcelo Gallardo, Ariel Ortega y Gustavo Cabral, todos por diferentes dolencias. Estas bajas obligaron a Astrada a cambiar el esquema, porque si hubieran sido de la partida Gallardo y Ortega iría con un enganche y dos puntas y ahora apelará al doble cinco. Está todo listo para que se juegue el primer clásico del año, que puede ser determinante para los dos, por más que no defina nada y que sea un encuentro amistoso.
VOLARON LAS POPULARES BOQUENSES Y POR LA MAÑANA HUBO CORRIDAS
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Boca
Daniel Vega Paulo Ferrari Nicolás Sánchez Facundo Quiroga Juan Manuel Díaz Diego Barrado Matías Almeyda Oscar Ahumada Matías Abelairas Daniel Villalva Gabriel Funes Mori
Roberto Abbondanzieri Gary Medel Julio Cáceres Ezequiel Muñoz C. Morel Rodríguez Cristian Erbes Ariel Rosada Matías Giménez Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo
DT: LEONARDO ASTRADA
DT: ALFIO BASILE
HORA: 22.10. ESTADIO: José María Minella (Mar del Plata). ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Fox Sports.
Un súper operativo policial El superclásico que se jugará en Mar del Plata tendrá un imponente operativo de seguridad, con 900 efectivos policiales en los alrededores del estadio y mucho control en las zonas de ingresos a la ciudad. Es más, anoche comenzaró el operativo, ya que se intensificarán los controles en rutas y en las terminales de trenes y micros. La idea del Coprosede es evitar que los violentos lleguen a Mar del Plata, sobre todo los de River, debido a que se teme que Los Borrachos del Tablón lleven su interna a La Feliz. En el estadio habrá 900 efectivos policiales, según confirmó el titular del Coprosede, Rubén Pérez, y nadie sin su entrada podrá estar a tres cuadras a la redonda del estadio José María Minella.
TÉLAM
Mojados y sin entradas. Miles de hinchas desafiaron la lluvia en Mar del Plata.
De madrugada se agotó todo Los hinchas de Boca, como pasó el lunes con los de River, agotaron las 7.000 mil generales para el superclásico que se jugará hoy en Mar del Plata. La venta de generales trajo algunos inconvenientes, aunque el operativo policial que se armó y la decisión de empezar a expender a la madrugada evitaron los problemas. Como en la madrugada de ayer había cuatro cuadras de cola, la gente de la organización comenzó a vender las entradas antes de la apertura prevista de las boleterías, que era a las 9. Esa situación generó malestar en la gente que llegó a las 9, que se encontró con largas colas y con pocas localidades disponibles. “Nosotros tuvimos que aplicar el sentido común,
ya que con amenaza de lluvia y mucha gente haciendo cola, se tomó la decisión de repartir números para que los hinchas ingresen a la cancha y con ese número luego pudieron conseguir su localidad”, dijo el titular del Coprosede, Rubén Pérez. “La gente nos agradecía haber adelantado la venta. Esto es sentido común y un superclásico. Llegar a las 9 y pretender conseguir una entrada cuando había gente desde las 6 de la tarde del día anterior es medio complicado”, agregó Pérez. Cuando se anunció que se agotaron las generales hubo quejas y se produjeron corridas por lo cual no se produjeron detenciones, según confirmó la policía de Mar del Plata.
MARTÍN PALERMO SALIÓ A BANCAR AL COCO: “TIENE CÓDIGOS”
DANIEL VEGA, ARQUERO MILLONARIO, SÓLO PIENSA EN LA VICTORIA
“Hay que jugarse por Basile”
“¿Amistoso? Queremos ganar”
Habló Martín Palermo. El goleador de Boca les pidió a sus compañeros que se jueguen por el entrenador Alfio Basile, dijo que desea terminar su carrera vistiendo la camiseta xeneize y enfatizó que el superclásico ante River “no es medida para definir el futuro” del director técnico. “Nosotros tenemos que jugarnos por Basile porque logró cosas importantes y tiene códigos que muchos no tienen”, expresó el Titán durante una conferencia de prensa. Palermo sostuvo que en la primera etapa de Basile en Boca “se ganó todo y por eso tenemos que hacer ese esfuerzo dentro de la cancha ahora para salir de esta situación. La responsabilidad la tenemos los jugadores”, enfatizó. Al hablar del superclásico de hoy ante River en Mar del Plata, Palermo manifestó que “es verdad que muchos entrenadores dejaron su cargo por perder en partidos de
verano, pero en este caso sería injusto y no es medida para definir su futuro”. “Hay que apuntar a llegar de la mejor manera al 31 de enero sin descuidar lo que significan estos dos partidos con River, porque son partidos que no gusta que terminen en derrota y hay que volver a trabajar al día siguiente con otro ánimo”, acotó. Consultado sobre qué es lo que se juega en esta temporada, ya que el mánager Carlos Bianchi se había manifestado sobre la renovación de los contratos de los mediocampistas Sebastián Battaglia y Juan Román Riquelme, pero no emitió opinión sobre el goleador, Palermo respondió: “No me juego nada”. “Tengo que hacer las cosas en la cancha, no basta salir a hablar. Trato cada día de ganarme la posibilidad de seguir en el club, cada domingo en que me pongo la camiseta de Boca”, remarcó.
Daniel Vega, arquero de River, aseguró que el resultado de hoy en el superclásico ante Boca, en Mar del Plata, “puede marcar para el futuro”, aludiendo a las expectativas del equipo de Núñez para el próximo torneo Clausura. “Los clásicos del verano te pueden marcar para el futuro pensando en llegar de la mejor manera a lo que importa, que son los partidos por los puntos. Contra Boca no hay amistosos, todos queremos ganar”, aseguró Vega. Tanto River como Boca no llegan a este partido de la mejor manera, porque el primero no termina de levantar cabeza y el segundo está sumido en una crisis futbolística que se agrava ensayo tras ensayo. “Una derrota siempre trae inquietudes”, reconoció el ex arquero de Chicago, y más porque su equipo perdió los dos partidos que disputó en el triangular de Salta.
Vega será titular en el superclásico de hoy, y para él representa “un partido que todo jugador sueña, más allá de los momentos de cada uno y de que es un partido de verano”. “Todavía no pude hacer fútbol pero me siento bien. Ojalá pueda estar bien para cumplirle al técnico, estamos muy esperanzados en hacer un buen campeonato”, agregó. River no pasa por un buen momento por los resultados, pero la crisis futbolística y el ánimo de un plantel golpeado van quedando atrás con el entrenador Leonardo Astrada, que levantó la moral de sus dirigidos y eso se nota dentro de la cancha. “Se hizo una buena pretemporada, tenemos un grupo fuerte y muy unido. Compartimos muchos días en la pretemporada y cada vez nos vamos sintiendo mejor entre nosotros”, subrayó.
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
SELECCIÓN. LA PRESENCIA DE MARADONA EN SUDÁFRICA SIGUE CAUSANDO FUROR. EN PRETORIA HIZO REGALOS Y SALUDÓ A NIÑOS
AFP
Exaltado de felicidad. El entrenador argentino jugó con los chicos en Pretoria.
AFP
Amor de Diez. Maradona mostró todo su afecto con niños de una escuela sudafricana.
El Diego de la gente La presencia de Diego Maradona en Sudáfrica sigue causando furor. “Se parecía a un chico de veinte años. Se divirtió con los chicos como un adolescente. Se lo vio feliz, a gusto. Es simpático y afable”. Así describió el ánimo del DT un miembro de la delegación argentina que está en Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica. El entrenador de la selección argentina visitó a unos cuatrocientos chicos de una escuela pública que patrocina la embajada nacional y se mostró de buen humor. Regaló pelotas, camisetas y se divirtió con los niños del lugar. Los allegados aseguran que Diego está feliz en Sudáfrica, recorriendo lugares que en cinco meses volverá a visitar en ocasión del Mundial 2010. Maradona se encuentra en Pretoria, donde además de supervisar el lugar donde concentrará la selección durante su estadía en el Mundial, está desarrollando actividades benéficas. El DT visitó el Lowe School, una escue-
la pública que es apadrinada por la embajada de Argentina. El técnico del seleccionado regaló pelotas, camisetas y se dio un baño de popularidad con los cientos de chicos, quienes lo recibieron con aplausos y ovaciones. ¿Cómo sigue la agenda del Diez? Algo similar hará hoy en Johannesburgo, en Soweto, un barrio que es símbolo de la resistencia contra el Apartheid. Allí, el DT visitará una escuela patrocinada por la Fundación 16 de Junio. Además, será huésped en un colegio al que periódicamente contribuye Unicef. También se reunirá con Dany Jordaan, el presidente del comité organizador del Mundial, en el estadio Soccer City. Por otro lado, Maradona se mostró conforme con las instalaciones del centro de alto rendimiento de la Universidad de Pretoria, donde se hospedará el plantel durante la Copa del Mundo. “Es el lugar perfecto”, deslizó.
A RAÍZ DE LA DESAFECTACIÓN DE BOLATTI PARA RECIBIR A COSTA RICA
Mercier y Sosa, convocados Los mediocampistas Juan Ignacio Mercier, de Argentinos, y José Sosa, de Estudiantes, se convirtieron ayer en los nuevos convocados a la selección nacional ante la ausencia de Mario Bolatti, quien fue desafectado a pedido de su nuevo club, Fiorentina de Italia. Así lo confirmó el cuerpo técnico del equipo albiceleste, encabezado por Diego Maradona, con miras al cotejo amistoso ante Costa Rica, programado para el martes 26 en San Juan. Bolatti fue adquirido recientemente por Fiorentina, cuyas autoridades pidieron que
fuera desafectado para que pueda jugar lo antes posible en la Liga Italiana. De esta manera, Maradona llegó a 94 jugadores convocados desde que asumió la conducción hace 14 meses. La nómina de convocados: Cristian Campestrini y Nelson Ibáñez (arqueros); Matías Caruzzo, Fabián Monzón, Clemente Rodríguez, Guillermo Burdisso, Gastón Díaz y Carlos Matheu (defensores); Federico Insúa, Enzo Pérez, Franco Razzotti, Walter Erviti, Nicolás Gaitán, Mercier y José Sosa (mediocampistas); Gabriel Hauche, Martín Palermo y Mauro Boselli (delanteros).
INGLATERRA. EL ARGENTINO SE COBRÓ REVANCHA EN LA VICTORIA 2-1 DEL CITY SOBRE EL UNITED POR LAS SEMIFINALES DE LA CARLING CUP
Tevez, dos goles y con dedicatoria El argentino Carlos Tevez anotó ayer por duplicado para Manchester City, que le ganó 2-1 a su ex club, Manchester United, en encuentro de ida de una de las semifinales de la Carling Cup (Copa de la Liga) del fútbol de Inglaterra. El delantero se erigió además en la figura excluyente del partido y vivió una suerte de revancha contra Alex Ferguson, el DT que decidió su salida del club rojo a mediados de 2009. Tevez marcó el empate transitorio mediante un tiro penal a los 42 minutos de la primera etapa. Y en la segunda mitad, a los 20, aprovechó un centro y metió la cabeza para batir por segunda vez
al holandés Edwin van der Sar. El galés Ryan Giggs, a los 17 del primer segmento, había adelantado en el pizarrón al United, que buscará torcer la eliminatoria en Old Trafford, dentro de una semana. En los dos festejos, Tevez concretó gestos distintos que parecieron tener únicos destinatarios: el apuntado Ferguson y los simpatizantes del United. En el segundo imitó a su ex compañero Juan Román Riquelme llevándose las manos detrás de las orejas para emular al Topo Gigio. En el ganador también jugó el mediocampista Pablo Zabaleta, ex San Lorenzo.
AFP
Apache endemoniado. Carlos Tevez festeja el primero, luego de anotar de penal.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
ASCENSO. DIEGO DELMASTRO, VOLANTE DE CENTRAL DEL CHARRÚA, RECIBIÓ UN LLAMADO POR PARTE DE LA DIRIGENCIA DE TIRO FEDERAL
¿De Tablada para Ludueña? “Se pusieron en contacto conmigo y me dijeron que les gustaría poder tenerme”, afirmó el mediocampista FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Mientras Tiro Federal se prepara para revertir la mala imagen que dejó durante la primera etapa del campeonato, en Central Córdoba esperan impaciente el reinicio del certamen para empezar a remontar al equipo del fondo de la tabla de los promedios. Si bien ambas instituciones recorren caminos separados debido a la diferencia de categorías, esta semana puede que desde Ludueña llegue una oferta por los servicios del volante central que charrúa Diego Delmastro, quien no es tenido más en cuenta desde la llegada de Omar Santorelli como nuevo entrenador. Si bien por el momento no hay nada confirmado, el contacto existió y ahora sólo restaría esperar a que el interés mostrado por Tiro madure el tiempo suficiente como para conocer si finalmente habrá una oferta formal por el jugador. Delmastro fue uno de los jugadores con más participación en Córdoba durante los últimos años y su rendimiento nunca pasó desapercibido, destacándose como uno de los futbolistas más regulares dentro de un equipo con un nivel de juego bastante pobre. Si bien hubo varias posibilidades para emigrar hacia otro club, su desvinculación de la institución de Tablada nunca fue posible debido a que generalmente la dirigencia siempre pedía un poco más de dinero por contratarlo. Ahora, con la llegada de Omar Santo-
¿Se muda de barrio? El polifuncional Diego Delmastro podría pasar a Tiro Federal.
relli como nuevo entrenador, el joven volante de 23 años perdió su lugar en el primer equipo debido a la llegada de los refuerzos que el técnico pidió apenas ocupó su cargo (en su puesto se incorporaron Luis Catalán y Víctor Juárez). “Lo único que te puedo decir es que se pusieron en contacto conmigo y me comunicaron que les gustaría poder tenerme en su equipo”, comentó Delmastro en diálogo con El Hincha. De todas maneras, aún queda un largo camino por recorrer para que las negociaciones lleguen a buen puerto.
El problema radica en que Ángel Celoria, técnico de Tiro Federal, no estaría muy interesado en el jugador, ya que tiene varios futbolistas en ese puesto (Benavídez, Menicocci, Cozzoni, Vilce) y si bien no es seguro, fuentes cercanas a Celoria le confiaron a este diario que el entrenador le habría exigido un partido a prueba para conocer más a fondo las cualidades de Delmastro. “En estos momentos tengo una leve distensión en la pierna izquierda que me tendrá inactivo un par de días. No es nada grave, pero por esta semana no puedo traba-
TIRO SE DESPIDE DEL CERTAMEN
El turno de visitar Rafaela Tiro Federal viajará esta tarde rumbo a Rafaela para afrontar el cuarto amistoso de la pretemporada, desde las 21 ante el local Atlético en el estadio Monumental, por la tercera fecha del cuadrangular preparatorio del que también participan Boca Unidos y Deportivo Morón. La delegación tirolense emprenderá el viaje en micro a las 16.30 desde Ludueña, con una llegada a Rafaela prevista para las 19.30. Por más que Ángel Celoria no haya definido el equipo, es probable que se incline por una formación similar a la que goleó 3-0 a Morón. O sea Miguel Cárdenas; Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Franco Lazzaroni; Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Gastón Menicocci, Nilo Carretero; Javier Rossi y Leandro Armani. Para el recambio, aparecen jugadores que continúan con la puesta a punto física y futbolística, como David Charles y Eduardo Vilce. U otros que vienen pidiendo pista, como el juvenil Luis Chimi Ávila. Dos jugadores no estarán a disposición del DT: los volantes Nicolás Croce (sobrecarga en el aductor) y Cristian Morales (molestia en la rodilla derecha). En la semana se sumaron al plantel cuatro jugadores que no estuvieron en la pretemporada de Melincué: los defensores Franco Sbuttoni y Alan Hayes, y los delanteros Gastón Pent y Nicolás Césare. Por su parte, el atacante Federico Bugatti pasó a préstamo a Athletic de Arroyo Seco, que milita en el Argentino C.
jar al ciento por ciento de mi capacidad”, aclaró el joven volante del Charrúa. Ahora sólo resta esperar. Las fichas ya están sobre la mesa y si realmente existe un interés por parte de Tiro en contratar a Delmastro para la segunda rueda del campeonato, seguramente se hará oficial en cuestión de días. De lo contrario, el jugador tendrá que ir haciéndose la idea de que Santorelli por algún motivo personal no lo tiene en cuenta y deberá trabajar al máximo para recuperar el lugar que ocupó en el mediocampo durante un largo período de tiempo.
CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL SE PREPARA PARA EL TERCER AMISTOSO
ARGENTINO. EL VOLANTE OFENSIVO SERÍA EL CUARTO REFUERZO EN LLEGAR
El Charrúa visita Las Parejas
Germán Medina está a un paso
A primera hora de la mañana, el plantel de Central Córdoba partirá rumbo a Las Parejas con la intención de disputar el tercer partido amistoso de la pretemporada desde que Omar Santorelli llegó al club como nuevo entrenador. El micro con la delegación saldrá alrededor de las 7.30 desde la sede de San Martín al 3200 con la idea de estar llegando a Las Parejas cerca de las 9, para poco después disputar el encuentro pactado frente a Sportivo de dicha ciudad, equipo que hoy milita el Argentino B. A pesar de que Santorelli todavía no confirmó la alineación, no se esperan grandes cambios con respecto al equipo que el pasado sábado igualó sin goles frente a la reserva de Newell’s en Be-
lla Vista. Por lo tanto, los once elegidos por el técnico serían Roberto Lacerre; Gustavo Sosa, Luis Catalán, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Víctor Juárez, José Cárdenas, Matías Litmanovich; Ezequiel Petrovelli; Germán Real y Darío Cigogna. La única variante podría ser el ingreso de Pablo Bezombe como enganche en lugar de Petrovelli. El experimentado volante de 38 años se perdió el último partido frente al equipo del Parque debido a una molestia en su rodilla que obligó a excluirlo de la alineación titular a último momento. El encuentro está programado para las 10, en donde además disputarán un partido de preparación los suplentes de ambos equipos.
Argentino continúa a paso firme con los trabajos de pretemporada pensando en el reinicio del certamen, programado para el próximo martes 26, cuando en el José Martín Olaeta el Albo reciba la visita de Argentino de Merlo, correspondiente a la 23ª fecha del campeonato de Primera C. La idea del entrenador Marcelo Vaquero es seguir disputando más partidos amistosos con la intención de llegar al choque con Merlo de la mejor manera posible y con el equipo prácticamente armado y confirmado. Por tal motivo, esta tarde el Sala volverá a enfrentarse a los jugadores libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignale. De entrada, la idea de Vaquero es disputar tres tiem-
pos de 30 minutos, donde el técnico irá probando con diferentes formaciones para observar el rendimiento de todos. En tanto, Germán Medina, ex jugador de Tiro Federal y hoy en día hombre de General Paz Juniors de Córdoba, estaría ultimando detalles para cerrar su vínculo con Argentino. El mediocampista ofensivo que hoy estará cumpliendo 24 años, llegaría al club para ocupar el puesto de enganche que deseaba Vaquero desde hace un tiempo. Si bien aún quedan por resolver ciertas cuestiones legales, la llegada de Medina a la institución de barrio Sarmiento es casi un hecho y finalmente se estaría incorporando a los entrenamientos en los próximos días.
Miércoles 20 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 23
TENIS. JUAN MÓNACO VENCIÓ AL LETÓN GULBIS Y AVANZÓ A LA SEGUNDA RONDA DEL ABIERTO DE AUSTRALIA. TAMBIÉN GANÓ GISELA DULKO
Pico y un buen debut Las malas noticias de la legión fueron las derrotas de Acasuso, Mayer, Chela, Zeballos y Vasallo Argüello Dos buenas y cinco malas para la legión en el Abierto de Australia. Juan Mónaco y Gisela Dulko fueron los únicos argentinos que pudieron superar ayer la primera ronda del primer Grand Slam del año en el marco de la segunda jornada del torneo, en la que fueron eliminados José Acasuso, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer, Juan Chela y Martín Vasallo Argüello. Mónaco venció al letón Ernests Gulbis por 6-3, 7-6 (7-5) y 6-1 en dos horas y 15 minutos de juego y la clave del triunfo fue la efectividad con el primer servicio, además de los 73 errores no forzados que cometió su rival. Mientras, Gisela Dulko debió sufrir bastante antes de vencer a la eslovaca Zuzana Kucova por 6-0, 5-7 y 7-5. Por su parte, Acasuso cayó ante el ruso Igor Kunitsyn por 6-1, 2-6, 6-4 y 6-2 para sumar así su sexta eliminación consecutiva en primera ronda en Melbourne. Zeballos, en tanto, perdió frente al alemán Philipp Kohlscreiber por 6-1, 7-5 y 61, mientras que Mayer fue derrotado por el eslovaco Lukas Lacko por 6-4, 6-4 y 6-0. Por último, Chela cayó frente al rumano Victor Hanescu por 6-4, 6-3 y 7-6 (7-2), y Vassallo Argüello fue eliminado por el francés Michael Llodrá por 6-3, 7-5 y 6-4, quien será el próximo rival de Juan Mónaco. Dulko se medirá en la segunda ronda con la serbia Ana Ivanovic, 20ª cabeza de serie, quien en su debut derrotó con comodidad a la estadounidense Shenay Perry por 6-2 y 6-3. De esta manera, sólo quedan en carrera tres argentinos, ya que además de Dulko y Mónaco, el otro que pasó a la segunda ronda fue Juan Martín del Potro, cuarto favorito del certamen y número cinco del ranking mundial. El tandilense le ganó el lunes al estadounidense Michael Russel por 6-4, 6-4, 3-
Pico arrancó con el pie derecho. El tandilense Mónaco debutó ganando y ahora se las verá frente al francés Michael Llodrá.
6 y 6-2 y en la madrugada de hoy enfrentaba al estadounidense James Blake, quien superó al francés Arnaud Clement por 7-5, 7-5 y 6-2. El ganador de Del Potro-Blake se enfrentará en la tercera ronda con el vencedor del cotejo que animarán el alemán Florian Mayer y el serbio Victor Troicki. Entre los favoritos, el número uno del mundo, el suizo Roger Federer, no la pasó muy bien en su debut, ya que estuvo un set abajo y a punto de perder otro, pero terminó imponiendo sus pergaminos ante el ru-
BÁSQUET. BOCA Y ATENAS Y LA CHANCE DE SER LÍDERES DE LA “A”
so Igor Andreev, al que venció 4-6, 6-2, 7-6 (7-2) y 6-0. Además de Federer también ganaron el serbio Novak Djokovic, tercer favorito, el español Fernando Verdasco, octavo preclasificado, y el francés Jo Wilfried Tsonga, noveno cabeza de serie. Djokovic, campeón en Australia en 2008, dejó en el camino al español Daniel Gimeno Traver por 7-5, 6-3 y 6-2. Verdasco tuvo un duro oponente en el australiano Carsten Ball, a quien superó por 6-7 (4-7), 7-6 (7-1), 7-5 y 6-2, mientras que Tsonga eli-
minó al ucraniano Sergiy Stakhovsky por 6-3, 6-4 y 6-4. Entre las mujeres, la estadounidense Serena Williams, máxima favorita, debutó con un triunfo muy cómodo frente a la polaca Urzula Radwanska por 6-2 y 6-1. Además ganaron la estadounidense Venus Williams, sexta cabeza de serie, y la serbia Jelena Jankovic, octava preclasificada. Venus derrotó a la checa Lucie Safarova por un doble 6-2, mientras que Jankovic hizo lo propio con la rumana Monica Niculescu por 6-4 y 6-0.
NBA. EL ALA PIVOT HIZO 27 PUNTOS EN EL TRIUNFO DE HOUSTON
En busca de la cima Scola, descollante Con la disputa de siete encuentros se jugará esta noche parcialmente la undécima fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet, que tiene como líder a Peñarol de Mar del Plata con 29 unidades. Por decisión de la Asociación de Clubes (AdC), fue reprogramado para el 24 de febrero el partido entre Peñarol y Libertad de Sunchales (24,5 puntos), a jugarse desde las 21.30 en las instalaciones del club Once Unidos de Mar del Plata. El programa de partidos y los jueces para hoy es el siguiente: a las 21, en el estadio Osvaldo Casanova, Bahía Blanca Estudiantes (20,5) recibirá a Obras Sanitarias (23), (Juan Fernández y Oscar Brítez); a las 21.30, Unión de Sunchales (23) será local en el estadio Coliseo del Sur de la ciudad de Rafaela ante Regatas Corrientes (24), (Daniel Rodrigo y Raúl Imo-
si); en el estadio Moisés Fresler de Paraná, Juventud Sionista (26,5) enfrentará a La Unión de Formosa (28,5) (Alejandro Ramallo y Rodrigo Castillo); Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (23,5) recibirá en el estadio Socios Fundadores a Central Entrerriano de Gualeguaychú (22,5) (Fernando Sampietro y Mario Aluz); en el estadio Carlos Cerutti de la capital cordobesa, Atenas (26,5) enfrentará a Quilmes de Mar del Plata (22,5) (Osvaldo Bautista y Silvio Guzmán); a las 22, Ciclista Olímpico (20) de la ciudad santiagueña de La Banda recibirá en el Vicente Rosales a Lanús (26,5) (Roberto Settembrini y Leonardo Mendoza); en el estadio Luis Conde, Boca (28,5) será local frente a Quimsa de Santiago del Estero (26,5) (Pablo Estévez y Jorge Chávez), en partido televisado en directo por la señal de cable TyC Sports.
El argentino Luis Scola cumplió una fantástica tarea para Houston Rockets, que le ganó en tiempo suplementario a Milwaukee Bucks, con Carlos Delfino, 101 a 98, en una nueva fecha de la NBA. El ala pivot del seleccionado albiceleste actuó como titular y lo hizo por 39 minutos. El bonaerense marcó 27 puntos (10 de 18 en dobles, 7 de 8 en libres), capturó 15 rebotes y repartió 3 asistencias. Con esta producción, Scola quedó a una sola unidad de su mejor marca individual en la meca del básquet mundial, ya que había convertido 28 tantos el 10 de abril de 2009 ante Golden State Warriors. Por su lado, el escolta santafesino Delfino se desempeñó durante 37 minutos para los Bucks, durante los cuales encestó 11 puntos (1 de 4 en dobles, 3 de 6
en triples), bajó 10 balones, entregó un pase gol y propició dos bloqueos. Además, el escolta bahiense Emanuel Ginóbili participó con una labor aceptable en la victoria que San Antonio Spurs logró como visitante sobre New Orleans Hornets por 97 a 90. Manu estuvo en cancha durante 35 minutos, a pesar de no integrar el quinteto titular, marcó 11 puntos (2 de 6 en dobles, 1 de 3 en triples, 4 de 7 en libres), capturó 6 rebotes, entregó 6 asistencias y generó 3 robos. En tanto, el alero santafesino Andrés Nocioni sumó 13 tantos (2 de 4 en dobles, 3 de 7 en triples), una asistencia y un rebote para Sacramento Kings, que cayó ajustadamente con Charlotte Bobcats por 105 a 103. Por su lado, el pivot cordobés Fabricio Oberto no vio acción en la victoria que Washington Wizards consiguió sobre Portland Trail Blazers por 97 a 92.
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
RUGBY. EL CAMPEONATO MUNDIAL PARA MENORES DE 20 AÑOS SE REALIZARÁ DEL 5 AL 21 DE JUNIO
Puntapié inicial Los rosarinos Agustín Demarchi (Provincial) y Dan Isaak (Jockey), preseleccionados pumitas Los primeros trabajos preparatorios con miras al Mundial juvenil han concluido. El plantel de jugadores de menores de 20 años realizó la concentración nacional en las instalaciones del anexo del San Isidro Club, bajo las órdenes de los entrenadores Rolando Yankee Martín, Alejandro Cohen y Alejandro Molinuevo. De dicha concentración participaron los rosarinos Dan Isaak (Jockey Club) y Agustín Demarchi (Provincial). También estaba citado dentro de la preselección de 43 jugadores el polifuncional primera línea Tomás Baravalle, ex Jockey Club, quien no estuvo debido a que actualmente juega en el rugby italiano. La actividad matutina, la cual se desarrolló en una cancha de césped sintético, comenzó con los jugadores de Buenos Aires que arribaron en primer lugar, para luego dar paso a una entrada en calor, evaluaciones físicas, de potencia, reacción y culminar con una prueba de resistencia. Una hora más tarde, los convocados del interior llegaron al mismo predio para efectuar los mismos exámenes. Una vez finalizado, todos los jugadores se trasladaron al anexo del SIC, en donde almorzaron y descansaron. Por la tarde y bajo las órdenes de los preparadores físicos del Pladar y la atenta mirada de Mateus Manoel, especialista en desempeño de Athletes Performance, el plantel trabajó sobre la velocidad, cambio de dirección y explosión. Culminada la práctica de campo, los convocados merendaron y posterior-
El rugbier argentino Santiago González Bonorino, quien jugaba en el Northampton Saints de Inglaterra, se retiró de la actividad a causa de una grave lesión en la espalda, informó el sitio oficial del equipo británico. González Bonorino, pilar de 34 años, se inició en el San Isidro Club, en Francia jugó en Castres y Beziers, en Italia en Capitolina y en Inglaterra en Leicester. Su último partido con los Saints fue a mediados de diciembre del año último ante Benetton por la Copa de Europa. Con la camiseta de Los Pumas el Chato, como se lo conocía en el mundo de la ovalada, disputó quince test matches; además estuvo presente en el Mundial de Francia 2007, certamen en el cual el combinado albiceleste obtuvo el histórico tercer puesto. “Ha sido fantástico para mí jugar para los Saints, disfruté cada minuto que jugué y estoy contento de que al equipo le vaya bien en todo lo que juega, es una lástima que no pueda seguir”, dijo el argentino en el sitio de los Saints. Por su parte, el dirigente de los Saints Jim Mallinder rindió su homenaje al argentino: “Fue muy importante tener una buena persona en el equipo, le doy las gracias a Santiago por todo lo que nos dejó y le deseo lo mejor en el futuro”.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2202 7914 8201 6191 6809 7267 1474 0110 2311 1607
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8265 7150 6409 4456 9879 5817 8287 2213 6872 8572
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7472 7769 2780 0112 3656 9749 1705 8789 6147 2145
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8949 2475 0220 6982 1644 3729 8507 6021 3188 1257
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
GENTILEZA PRENSA UAR
Bautista Güemes realizando uno de los ejercicios físicos en uno de los entrenamientos.
mente se produjo la desconcentración. La preparación física que llevó a cabo el plantel es el punto de partida de la pretemporada con vistas al Mundial Juvenil IRB Argentina 2010, el cual se disputará del 5 al 21 de junio en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná. Rosario contará con la presencia de los
seleccionados de la zona B, la cual está integrada por Argentina, Inglaterra, Francia e Irlanda. En tanto que las ciudades de Santa Fe y Paraná intercalarán partidos de la zona A, conformada por Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji, y la zona C, compuesta por Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga.
DAVID ATTOUB AGREDIÓ A UN RIVAL Y FUE SUSPENDIDO POR 70 SEMANAS
8487 5034 1758 2908 4815 3199 7075 5348 1449 4622
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0997 2710 3516 7194 5702 1595 7910 7368 9536 2512
abril de 2011. Su compañero de equipo Julián Dupuy recibió una suspensión de 23 semanas por su papel en el mismo incidente. La prohibición es la segunda más grave que ha sido realizada por una agresión en la era profesional, sólo superada por la suspensión de dos años que se le dio al pilar Richard Nones en 1999.
4084 5843 9849 9547 2125 4412 3084 1170 1172 3666
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2318 8220 2658 9898 1177 9307 5142 3331 6453 1593
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6986 4649 2516 9887 2905 4527 8370 8544 7607 6200
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5426 2155 2271 8808 2352 7937 7161 5324 4064 7223
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4253 6800 8735 2520 2777 4954 7709 3698 8427 5325
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0967 1732 8707 8412 5035 5607 8883 4344 5274 0923
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0409 3821 2027 5173 8370 7024 2313 9798 4928 1896
6456 8529 2949 1626 5934 3843 6437 9914 9090 4268
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 57162 2º 62103 3º 54973 4º 20054 5º 57694 6º 74019 7º 40153 8º 77506 9º 41943 10º 67796
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
02728 61123 60374 33041 03367 99812 51994 19746 53160 13422
6161 4422 3096 9184 7335 1678 0740 3734 5497 2551
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4891 7714 2140 1907 8887 1506 0791 3348 7793 5515
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8226 9220 4592 3625 9695 2246 6056 2642 4684 7479
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5447 6942 4886 1415 2811 0809 5903 9435 0658 3982
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7642 7541 6338 2863 4768 5635 2248 8228 1789 6454
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
536 668 897 930 039 258 559 837 902 561
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6937 6660 4361 9294 6344 8994 9791 0202 5649 5627
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
878 040 419 184 915 000 321 281 265 623
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
971 778 844 794 112 894 625 227 893 974
Matutina
Matutina
El pilar David Attoub, jugador del Stade Francais, fue suspendido por 70 semanas por haberle realizado un piquete de ojos al jugador Stephen Ferris del equipo irlandés Ulster, en un partido perteneciente a la tercera jornada de la Copa de Europa. La suspensión implica que Attoub no estará disponible para jugar de nuevo hasta el 22 de
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Sanción ejemplar a un francés
7269 2603 1422 7172 0844 2312 5898 4232 1086 9694
Matutina
Vespertina
David Attoub estará fuera de las canchas hasta el 22 de abril de 2011.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
Matutina
NO PUDO RECUPERARSE Y SE RETIRÓ
El Chato colgó los botines
El azar
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9426 4322 5645 2839 3428 8912 9172 1853 2793 7032
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
093 017 271 909 813 878 079 469 194 201
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Sociedad LLORÓ LA FELIZ. Paseos por la peatonal, juegos de cartas y la Fiesta de los Pescadores fueron algunas de las opciones
Llegó lluvia a Mar del Plata Los veraneantes sufrieron ayer la primera jornada de enero con precipitaciones en la Ciudad Feliz, por lo que tuvieron que agudizar el ingenio para no aburrirse. Como cuenta esta nota, alternativas no faltan La lluvia por momentos intensa que se descargó desde la madrugada de ayer sobre Mar del Plata transformó a la jornada en la primera sin playa de la Ciudad Feliz, en un enero que hasta ahora venía desmintiendo los pronósticos de un verano climáticamente inestable, tal cual habían asegurado los especialistas en el tema. Una temperatura que ayer merodeó los 20 grados no hubiera sido demasiado baja para disfrutar igualmente de las playas, pero el cielo gris y la lluvia implacable, casi continua, obligó a los turistas a buscar otras alternativas. Allí comenzaron las dificultades, sobre todo para los que tienen chicos, porque en general, el presupuesto del turista tiene en cuenta transporte, alojamiento y comidas pero no dedica demasiado a la recreación, algo que es prácticamente gratis si hay sol. Quienes veranean en departamento, se felicitaron (o se lamentaron si no lo hicieron) por haber traído el 14 pulgadas de la cocina y la consola de videojuegos para entretener a los chicos mientras la lluvia golpeaba contra los vidrios empañados de las ventanas. De entretenerse jugando a la payana o las figuritas, los chicos de ahora ni hablar. Más complicado estuvo para los que se alojan en hoteles, donde más allá del televisor de la recepción, o con suerte el de la habitación, no quedaron demasiadas opciones recreativas, salvo que se trate de alguno de los establecimientos de 4 ó 5 estrellas que cuentan con mejor equipamiento recreativo. Un mazo de cartas o algún juego de mesa sirvieron para “matar” una hora o dos, pero no más porque prolongar ese
caros que en los lugares de origen del veraneante– sigue intacta.
Fiesta de los Pescadores
TÉLAM
La lluvia cae lenta, y los veraneantes se las rebuscan para zafar del tedio.
lapso puede derivar en aburrimiento y hasta cierta contraproducente irritación entre los integrantes de una familia. Claro que lo mismo puede aplicarse a un grupo de amigos o amigas. Por eso muchas familias decidieron desafiar el mal tiempo, luego del almuerzo ayer más costoso que el que se consume en la playa: sándwich de lo que sea con mayonesa y arena, y gaseosa entibiada al sol. Fue así que la peatonal San Martín mostró a lo largo de la jornada de ayer una imagen inusual en los mediodías veraniegos, habitualmente poco concurrida
cuando el calor “aprieta”. Ayer estaba casi atestada de caminantes sin apuro y sin destino fijo, enfundados en camperas impermeables y con sombrillas transformadas en improvisados paraguas para zafar del chubasco. Juan B. Justo desde Tucumán hacia la costa, donde hay fábricas de tejidos con locales de venta al público y muchos negocios de indumentaria, también estuvo ayer muy concurrida, tanto por peatones como por decenas de automóviles. La vieja costumbre de comprar pulóveres en Mar del Plata –a pesar de que por lo general son más
Fúnebres ✟ Ju l i o Sa r a v i a Ga l v á n q. e. p. d . Fa l l e c i ó el 19/01/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Nélida Marcelina Brajovich; hijos: Susana, Marcelo y Conrado; hijos políticos: Claudio y Claudia; nietos: David, Martin, Nahuel y Aylén; hermanos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inh u m a d o s a ye r e n e l c e menterio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosar io, Córdoba 2936, Tel. 0 8 0 0 - 4 4 4 - 2 6 7 6 ( CO RO NAS). ✟ Hu g o E m i l i o I b a ñ e z q. e. p. d . Fa l l e c i ó el 19/01/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Marcelo Hugo Ibañ e z , Ga b r i e l a A l e j a n d ra Ib a ñ e z y Ca r l a Ve r ó n i c a Ibañez Petrina; Hijos políticos: Jorge Claria y Silvina Povolo; nietos: Manuel,
El mal tiempo que frustró la playa fue para muchos la excusa para visitar la cantina de la Fiesta Nacional de los Pescadores, en la banquina del puerto, donde se pueden saborear decenas de platos preparados por “auténticos marineros” –según afirma la publicidad–, a base de pescado y mariscos. Otro clásico del verano marplatense en los días de lluvia, la gruta de la Virgen de Lourdes, en el barrio Puerto, también recibió desde temprano la visita de miles de turistas. Otros, en automóvil, cambiaron la playa por la Sierra de los Padres, un paraje serrano situado a 25 kilómetros de Mar del Plata por ruta 226, que en los últimos años se ha transformado en un importante complejo urbanístico en el que hay restaurantes, cafés y locales de venta de indumentaria, artesanías y productos regionales, entre otros rubros de interés turístico. Más allá de las alternativas que también incluyeron cybers, cines, teatros, circo, museos, entre muchas otras, los turistas aceptaron con resignación y calma este primer día de verano sin playa, siempre y cuando no se repita, al menos en lo inmediato. Al respecto, el pronóstico, que indica que el mal tiempo se prolongará hoy durante todo el día, anuncia para mañana la vuelta del sol con una temperatura que, paulatinamente, ira subiendo en los próximos días hasta la marca turística ideal de 30 grados.
Legales Mauro, Tadeo, Maria Paula y Mateo José comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 hs. en el cementer io de V illa G o b e r n a d o r G á l v e z . S . V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdob a 2 9 3 6 , Te l . 0 8 0 0 - 4 4 4 2676 (CORONAS). ✟ Leonilda Catalina Ferezin viuda de Goio q.e.p.d. Fa l l e c i ó e l 1 9 / 0 1 / 2 0 1 0 c. a . s. r. c. y. b. p. Hi j a : G ra ciela; hijo político: Gerón i m o ; n i e t o s : Fl o re n c i a , Federico, Fernanda, Alina, Luciana, Milo y Georgina; n i e t o s p o l í t i c o s : Ad r i á n , Fernando, Ulises y d.d. comunican que su restos ser á n i n h u m a d o s h oy a l a s 09.00 horas en el cementerio La Piedad. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba
2 9 3 6 , Te l . 0 8 0 0 - 4 4 4 - 2 6 7 6 (CORONAS). ✟ Edith Argentina Marini viuda de Jauzat q.e.p.d. Falleció el 18/01/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hija: Luciana Jauzat; hijo político: Andrés Martín Acosta Medina; nieta: Ayelén Acosta Medina; hermanos: Esther y David Marini; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Disidentes. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Acera Carrizo viuda de Rearte q.e.p.d. Falleció el 18/01/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Ernesto y Gustavo; hijas políticas: Betty y Miriam; nietos: Germán, Nadina, Diego, Marcelo, Na-
talia, Damián, Fabio, Antonella, Agustina y Jeremías; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✟ Mercedes Aguirre viuda de Taborda q.e.p.d. Falleció el 18/01/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Hijas: María Cristina y Stella; hijos políticos: Osvaldo y Germán; nietos: María Eugenia, Norberto, Carina, Sergio, Yésica, Emanuel y León; nietos políticos; bisnietos; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
Convocatoria: Asamblea en el Club Policial. El Club Policial realizará el 04/02/2010 desde las 19:00 hs, su Asamblea General Ordinaria, en la que se procederá a tratar la Memoria y Balance, y a elegir, por finalización de mandato, un Presidente, un Vicepresidente, 4 vocales titulares, por el término de dos años, ocho vocales suplentes, un síndico titular y un síndico suplente, por el término de un año. La reunión ha sido convocada de conformidad a lo establecido en los art. 6º y 11º, segundo párrafo de los estatutos del Club, con un segundo llamado a las 20.00 hs. La convocatoria de asociados se efectúa por este único medio periodístico, y las listas de candidatos podrán ser presentadas en la secretaría, Entre Ríos 251, hasta las 13.00 hs del día 22/01/10. La Memoria y Balance se encuentra a disposición de los socios. Club Policial – Secretaría – Rosario. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria. Estimado consocio: en cumplimiento de los artículos 12 y 22 del
estatuto vigente, la Comisión Directiva de Amigos del Arte, convoca a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará en la sede de calle 3 de Febrero 755 el día lunes 22 de Febrero de 2010, a las 19:00 hs para considerar el siguiente Orden del día: 1) Designación de dos socios para que firmen el Acta de la Asamblea. 2) Designación de la mesa receptora de votos; la misma funcionará desde las 19:00 hs. hasta las 20:30 hs. 3) Lectura y consideración de la Memoria y Balance del ejercicio Nº 65. 4) Elección de seis vocales titulares y tres vocales suplentes. 5) Fijación de la cuota de asociado. La Asamblea quedará válidamente constituida con la asistencia de un tercio de los asociados. Si a la hora establecida no hubiera quórum, la Asamblea sesionará media hora después con los socios presentes, de acuerdo al artículo 24 del Estatuto vigente. Podrán participar los socios que tengan una antigüedad de un año y estén al día con Tesorería. Alfredo Vilche, Secretario. Esteban Cereseto, Presidente.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN SECCIONES PARALELAS
TROVADOR. Recibió un disco de Platino y dijo que homenajeará a sus amigos argentinos
Varias películas argentinas van a la Berlinale
La Bombonera llena de “Vinagre y rosas”
El film argentino El recuento de los daños, de la realizadora Inés de Oliveira Cézar, tomará parte de la sección Forum del Festival Internacional de Cine de Berlín que se realiza del 11 al 20 de febrero próximo, informaron sus programadores. La cinta de Oliveira Cézar se suma a la ya anunciada presencia de la directora Anahí Berneri que llevará este año a Berlín su último trabajo cinematográfico, Por tu culpa, que participará de la sección Panorama y que reúne nuevos realizadores con cineastas consagrados, informaron las agencias DPA y Ansa. Por su parte en el apartado Generation, reservado al público infantil y de adolescentes, se verá la coproducción mexicano-argentino-uruguaya Te extraño, ópera prima del ex actor y director de fotografía argentino Fabián Hofman. Los organizadores informaron que este año se rendirá homenaje a Glauber Rocha con el estreno de la versión restaurada de su obra maestra Antonio das Mortes.
EN EL HIPÓDROMO DE SAN ISIDRO
Beyoncé moverá sus curvas en la Argentina La curvilínea cantante estadounidense Beyoncé Knowles confirmó su primera actuación en la Argentina para el 12 de febrero de 2010 cuando brinde un concierto en el Hipódromo de San Isidro. La cantante arrancará el tramo sudamericano de su tour el 4 de febrero en Florianópolis y realizará tres conciertos más en Brasil. La siguiente parada será Buenos Aires, con un show el 12 de febrero en el Hipódromo de San Isidro. La intérprete de “Crazy in love” llegará por primera vez a la Argentina para presentar su multipremiado I am... Sasha Fierce, disco con el cual arrasó en la última entrega de los MTV Video Music Awards y promete repetir la hazaña en la ceremonia de los Grammy. Beyoncé Knowles nació en 1981 en Houston y cobró notoriedad en los 90 liderando el trío Destiny Childs. En Europa, Asia y América Latina, la inserción llegó de la mano del cuerpazo de Beyoncé, conocida por sus caderas y contundentes formas.
Joaquín Sabina adelantó los detalles de su concierto de esta noche en La Boca Después de haber iniciado su tour argentino con dos grandes conciertos en Trelew y en Junín y antes de desembarcar en la Bombonera, el cantautor español Joaquín Sabina adelantó que en su concierto porteño de hoy homenajeará a Mercedes Sosa, Sandro, Roberto Fontanarrosa, Jorge Guinzburg y Adolfo Castelo. “Todos ellos fueron mis amigos menos Sandro. Pero vi en Perú lo que le pasó a Sandro y decidí dejar de fumar”, bromeó Sabina mientras calzaba un cigarrillo en su boca. Desde las 17.10 y tras recibir una lluvia de flashes y hacerse acreedor al Disco de Platino por las ventas alcanzadas con su último álbum Vinagre y Rosas, el trovador ofreció una distendida rueda de prensa en uno de los salones del hotel céntrico NH City. Al margen de la humorada y de los tributos que iban a ser una sorpresa, el creador prometió para hoy en La Boca un concierto “más sobrio” en que, dijo, “el único protagonista será la canción”. “No habrá 20 elefantes ni chicas de Tinelli en tanga. Sólo nosotros que somos muy poquita cosa pero ponemos el corazón”, avisó haciendo gala de la ironía que lo acompañó durante toda la charla. Dispuesto a dar respuesta a casi cualquier inquietud –ya sea artística, política, intimista o futbolera– el músico confió: “Sigo soñando en tocar en lugares más íntimos pero como nunca pensé que en Trelew hubiera 10 mil personas dispuestas a pagar una entrada para ver a un gallego, ahora no puedo decir que ésta sea mi última gira por grandes escenarios”. Joaquín subrayó el aporte del dúo rockero Pereza a su presentación en el estadio xeneize. “Se parecen a lo que yo quería ser a los 30 años. Son «stoneanos», muy callejeros y el mejor grupo del rock español”, definió. Con tono pesaroso y a la vez burlón, reveló que su presente marcado por la vida hogareña le “permite disfrutar del placer del desayuno, de la siesta y de ver telebasura. En fin, una mierda”. En oscura observación hacia lo que vendrá, añadió Sabina: “Pensé que había que morirse antes de los 30 años, así que el futuro ya lo viví. Estoy de gira hasta octubre y ojalá siga vivo después de eso”. En la misma cuerda, el artista aseguró:
NA
“Al lado de Charly (García) soy la Madre Teresa”, bromeó Sabina.
“No me veo ni más blando ni más sabio. Yo era un trueno y ahora me veo más viejo y tengo miedo a envejecer y a morir”. Enseguida, el intérprete, de 60 años, pidió sin abandonar una mueca sonriente: “No me recuerden, mejor invítenme a una copa”. Las referencias al paso del tiempo y a la salud lo llevaron a referirse a Charly García sobre el que bromeó: “No puedo soportar que esté más gordo que yo”. “Al lado de Charly –insistió– soy la Madre Teresa, soy una monja de clausura y esto lo digo en su honor. Hablando en serio, no se nos puede ni se nos debe comparar ni en disparates ni en talento”. El autor de gemas como “Con la frente marchita”, “Peor para el sol” y “Donde habita el olvido”, revindicó su relación con Diego Maradona (“que la sigan chupando
me parece un gran eslogan”, sostuvo) y aceptó trasladar la imagen contrapuesta de Vinagre y Rosas a la actualidad argentina. “El capital intelectual, moral, poético y lírico son las rosas y el vinagre son los malos gobiernos, la corrupción y un país que nunca termina de levantarse porque siempre lo joden”, describió. Hacia el final y cuando la reunióna amenazaba con convertirse en una suerte de declaración de amor en cada pregunta, Sabina se despidió indicando: “Me gusta tener cómplices y amigos más que fanáticos”. Una vez que termine su ansiado paso por la Bombonera donde agotó las 40 mil entradas, Sabina se presentará el viernes 29 en Mar del Plata y en febrero actuará el 5 en Córdoba, el 7 en Santa Fe, el 11 en Neuquén, el 13 en Mendoza y el 17 en Rosario.
PREMIOS CÓNDOR DE PLATA A LA PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA LOCAL 2009
“El secreto de sus ojos”, la favorita Con la cinta El secreto de sus ojos como máxima candidata, se dieron a conocer el lunes las ternas a los Premios Cóndor de Plata, que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos a la producción cinematográfica local del 2009. La cinta de Juan José Campanella lidera las grillas con 13 candidaturas, mientras que en segundo lugar se encuentran Las viudas de
los jueves, de Marcelo Piñeyro y Felicitas de Teresa Costantini, ambas con 8 nominaciones. Las candidatas en las principales categorías a los Cóndor son: como mejor película El artista, de Gastón Duprat y Mariano Cohn; La sangre brota, de Pablo Fendrik; El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella; Las viudas de los jueves, de Marcelo Piñeyro; Una semana solos, de Celina
Murga. Como mejor director, Campanella; Gastón Duprat y Mariano Cohn; Pablo Fendrik; Celina Murga; Marcelo Piñeyro. Como mejor actor está Ricardo Darín(El secreto de sus ojos); Arturo Goetz(El asaltante); Diego Peretti (Música en espera); Carlos Portaluppi(Homero Manzi, un poeta en la tormenta); Leonardo Sbaraglia (Las viudas de los jueves).
“El secreto...” sigue en ascenso.
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
Espectáculos 29
50a EDICIÓN DEL FESTIVAL MAYOR DE FOLCLORE DE COSQUÍN
Cinco décadas de tradición Arranca el más relevante de los encuentros populares argentinos que se viste de gala con doce lunas en las que brillarán los máximos exponentes del género. Esta noche será el gran homenaje a Mercedes Sosa Se trata de uno de los encuentros populares argentinos con más historia y de mayor proyección nacional e internacional, que en los últimos años ha buscado recuperar el esplendor de antaño. Así, con la presencia sobre el escenario mayor Atahualpa Yupanqui de Soledad, Los Tekis, Argentino Luna y un homenaje a Mercedes Sosa a cargo de Teresa Parodi, Jairo, Víctor Heredia, Peteco Carabajal y León Gieco, comienza hoy la 50ª edición del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que también sumará la participación de la delegación santafesina que se suma al encuentro serrano por segundo año consecutivo (ver aparte). En esta oportunidad, durante 12 lunas (tres más que las nueve habituales), la plaza Próspero Molina se vestirá de clamor popular porque por su escenario volverán a pasar las principales figuras del folclore argentino, la música popular y el tango, pero esta vez se sumarán importantes figuras internacionales con motivo de los festejos del cincuentenario. De este modo, la brasileña Gal Costa, el cubano Pablo Milanés, el dúo uruguayo Los Olimareños, la peruana Eva Ayllón y la venezolana Cecilia Todd serán algunos de los invitados que acercarán melodías latinoamericanas al máximo festival de la canción criolla. Este año también habrá distintos homenajes a figuras que hicieron grande a Cosquín y ya no están, tales los casos del Cuchi Leguizamón, Hugo Díaz, las poetas Gabriela Mistral, Alfonsina Storni y Juana de Ibarbourou, Alfredo Zitarrosa y el Chivo Rolando Valladares. El medio siglo de este encuentro también posibilitará tributos a figuras vivas como María Elena Walsh y la incomparable Misa criolla, clásico de clásicos del cancionero argentino, cuya presentación en la plaza Próspero Molina contará con sus verdaderos protagonistas: Zamba Quipildor, César Isella, Jaime Torres y Facundo Ramírez, representando a su creador Ariel Ramírez. Así, durante las 12 lunas coscoínas, festejando las Bodas de Plata de Cosquín y en el inicio de los festejos por el Bi-
Un escenario lleno de talento para recordar a la inigualable y querida Negra Sosa.
Santa Fe dice “presente” una vez más Con una importante puesta en escena que tendrá como eje central una cantata al Brigadier López, la provincia de Santa Fe dirá presente en el 50º aniversario del Festival de Cosquín. El cierre de la primera noche del festival estará a cargo de la joven folclorista Soledad Pastorutti, quien además se sumará a la comitiva santafesina. Por segundo año consecutivo, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Innovación y Cultura, llevará una delegación de artistas, músicos y bailarines que interpretarán la “Crónica cantada a Estanislao”, en honor al Brigadier López, que cuenta con la autoría de Orlan-
centenario de la Revolución de Mayo, se desarrollarán en forma paralela las actuaciones de los ganadores del Pre Cosquín (de donde surge la revelación de cada año), los espectáculos callejeros, la peña Oficial, el 24º Congreso Nacional
do Vera Cruz. La presentación estará a cargo de una orquesta y coro de 37 músicos que, dirigidos por el maestro Juan Rodríguez, interpretarán las obras junto al destacado cantautor santafesino. Asimismo, como aconteciera en 2009, el Ministerio de la Producción, a través de su Dirección Provincial de Turismo, tendrá durante todas las jornadas del festival un stand informativo con material sobre los atractivos de la región, con la intención de que todos los asistentes al festival puedan conocer algo más de la provincia.
del Hombre y su Cultura, el 9º Encuentro de poetas, muestras y talleres culturales, la 44ª Feria Nacional de Artesanías Augusto Raúl Cortázar y la tradicional Feria del Libro que tiene lugar cada año en la Plaza San Martín.
Grandes canciones con los referentes que hicieron historia En el marco de los festejos por el cincuentenario del Festival de Cosquín se presentó esta semana en la recoleta ciudad del corazón de las sierras cordobesas una colección de álbumes titulada Cinco décadas de Cosquín, con la mayoría de los referentes del folclore argentino que pasaron por el festival mayor de la canción criolla en estas cinco décadas. Los cinco álbumes están divididos en décadas partiendo de la del 60 (fecha de inicio del encuentro festivalero), hasta el advenimiento del nuevo siglo. En referencia a la salida de los álbumes, el productor Hugo Casas mencionó a la agencia de noticias Télam: “La discografía de esos 50 años no podía estar ausente dentro de los festejos, y es por eso que realizamos una cuidada selección de artistas de todos los tiempos. Seguramente que alguno faltará, pero en logro final estamos conformes con la elección”. Justamente, en cuanto a ausencias, parece increíble pero no están, por ejemplo, Los Chalchaleros, míticos ex-
ponentes del encuentro coscoíno. Cada volumen, que a continuación se detallan, incluye, además de una cuidada y detallada información sobre el contenido, un cuadernillo con anécdotas y comentarios sobre la historia del Festival de Cosquín y fotos alusivas. ■ Década del 60: Los Fronterizos, Los Cantores de Quilla Huasi, Los Trovadores del Norte, Eduardo Falú, Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune, Horacio Guarany, Los Nombradores, Chito Zeballos, Carlos Di Fulvio, Alfredo Zitarrosa, el Chango Nieto, Hernán Figueroa Reyes, Los Arroyeños, Ramona Galarza, Los de Salta, Cuarteto Vocal Zupay. En este disco, como bonus track, aparece el “Himno a Cosquín”, interpretado por Waldo Belloso y Los Cantores del Rosario, que incluye una bendición del cura gaucho Héctor María Monguillot, uno de los fundadores del festival. ■ Década del 70: Horacio Guarany, Ramona Galarza, Las Voces Blancas, Mercedes Sosa, Víctor Heredia, Los Manse-
ros Santiagueños, Cuarteto Vocal Zupay, Los Tucu Tucu, Jorge Cafrune & Marito, Los Hermanos Berbel, el Chango Rodríguez, Los Hermanos Cuestas, Daniel Toro, Los del Suquía, Los de Siempre, Argentino Luna, Pocho Sosa, Jaime Torres, César Isella, Los Trovadores. ■ Década del 80: Las Voces de Orán, Mercedes Sosa, Cuarteto Vocal Zupay, Teresa Parodi, Tomás Lipán, Antonio Tarragó Ros & Mercedes Sosa, Suna Rocha, Los 4 de Córdoba & el Chaqueño Palavecino, Rubén Patagonia, Dúo Salteño, Daniel Toro, Alfredo Ábalos, Ginamaría Hidalgo, Ángela Irene & Ariel Ramírez, Antonio Tarragó Ros & León Gieco, Raúl Carnota, Los Tucu Tucu, Ramona Galarza & Los Reyes del Chamamé, León Gieco, Opus Cuatro. ■ Década del 90: Peteco Carabajal, Ica Novo, Alberto Oviedo, Mario Álvarez Quiroga, Los Nocheros, Jorge Marziali, Cuti y Roberto Carabajal, Horacio Guarany, Jairo, Soledad, Antonio Tarragó Ros, Mercedes Sosa, Los Tekis, Víctor Heredia, Pa-
blo Lozano, Luciano Pereyra, Raly Barrinuevo, León Gieco. ■ Primera década del 2000: Mario Bofill, Jorge Fandermole, Dúo Coplanacu, Abel Pintos, Los 4 de Córdoba & Leandro Lovato, Pancho Cabral, Juan Iñaki, Jorge Rojas, Delfor Sombra, León Gieco, Argentino Luna, Mario Díaz, Sergio Galleguillo & Amigos, Peteco Carabajal, Canto 4, Los Huayra, el Chaqueño Palavecino y Tamara Castro. El bonus track de esta década es el “Himno a Cosquín” en versión de Jorge Rojas, Facundo Toro y Los Guaraníes. En este recorrido de las cinco décadas con más de 100 canciones en cinco volúmenes se pueden encontrar piezas como “Recuerdo salteño”, “El corralero”, “Zamba del cantor enamorado”, “Volver en vino”, “El viejo Matías”, “Balderrama”, “Apurate José”, “Escríbeme una carta”, “Perfume de carnaval”, “Jazmín de luna”, “Córdoba en otoño”, “Cinco siglos igual”, “Oración del remanso”, “Vuelvo” y “Amor salvaje”, entre muchas otras.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 20 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
RESCATE EN EL METRO DVD / Thriller
EXCURSIONES
AVATAR
Drama
Fantástico
Ezequiel Acuña retoma los personajes de su corto Rocío, interpretado por los mismos actores. El film, que el jueves se conoció en la ciudad, se centra en la vida de dos amigos: Marcos, que trabaja en una fábrica de golosinas, y Martín, que es guionista de tevé. Marcos consigue que un teatro quiera estrenar su unipersonal y le propone a su antiguo amigo que lo ayude a rescribir el texto. Un relato cuyo uso de la música y poética visual lo convierte en un exponente de una concentración emocional única.
El film se centra en la historia de Jake Sully, un veterano de guerra que quedó parapléjico tras ser herido en combate. Tras la muerte de su hermano gemelo, él deberá reemplazarlo en un programa llamado Avatar. Así, es trasladado a un planeta recién descubierto, habitado por una extraña raza humanoide, para infiltrarse e informar sobre un mineral especial que está muy bien cotizado. Sin embargo, Jake comenzará a confundir su identidad tras mimetizarse profundamente con los nativos de esas tierras.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 16.50 y 20. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. 500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Showcase: a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 14.30, 18.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche,
Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Monumental: a las 13.10, 16.45, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.15, 16.30 y 21. Sunstar: a las 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
1.35. Village (doblada): a las 13, 14.45, 16, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13 y 16.30.
Con Ronald Colman y Madeleine Carroll. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Enamorándome de mi ex.
Eden Lake. Terror. De James
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 12.50, 15, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.15, 18.10 y 22.40.
Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy, a las 19.30.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy, a las 21.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.
El barco de los locos. Comedia. De de Stanley Kramer. Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: viernes 22; a las 19.
El prisionero de Zenda. Aventuras. De John Cromwell.
Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.05, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30,
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Infierno en la tierra. Drama bélico. De Henry Hathaway. Con Gene Tierney y George Montgomery. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Un criminal y su banda se apoderan de un vagón del metro en New York y amenazan con matar a los distintos pasajeros si no acceden a sus demandas en el tiempo acordado. Sin embargo, un trabajador del metro que conoce muy bien el sistema de túneles le pondrá las cosas bastante difíciles, si bien no sabe cómo hará el delincuente para fugarse del lugar una vez que tenga el botín en sus manos. Con la actuación de Denzel Washington, John Travolta, James Gandolfini, John Turturro y Luis Guzmán.
Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.
Los fantasmas de Scrooge. Jesús de Montreal. Drama. De Denys Arcano. Con Lothaire Bluteau y Johanne Tremblay. Madre Cabrini: hoy, a las 22.15.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.
Animación. De Robert Zemeckis. Con Jim Carrey. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Mandingo. Drama. De Richard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: mañana, a las 19. Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40. Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Sunstar: a las 12.50 y 14.45. Primera función sábados y domingos.
Sherlock Holmes. Acción. De Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow,
Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 15, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
las 14, 16.40, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.14, 15.45, 16.45, 18.15, 19.15, 20.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, McNamara presentará una
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 20 de enero de 2010
La salida fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que la banda cultive un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los ar-
Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
Audiofacto. Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. McNamara. Botas Tejanas. La primera y única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.
La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.
César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Color Chino . Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electroacústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín. Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
tistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MAXIMILIANO SALVATORE
HUMORADA GERMINAL
CRISMA ACÚSTICO
CAFÉ DE LA MÚSICA
BERLÍN CAFÉ
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 22 hs.
Mañana, 23 hs.
Viernes 22, 23 hs.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
En el espacio de Santa Fe y Moreno el cantante y guitarrista de la banda local Septi3mbre estrenará su set de canciones tributo al recordado Roberto Sánchez. La presentación se realizará en el marco del particular ciclo que está llevando a cabo, de lunes a sábados, el Café de la Música con entrada gratuita.
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal ofrecerá un profundo análisis de los sucesos deportivos de 2009, los más salientes en la ciudad y el país. Como músico invitado se presentará Julio Franchi adelantando canciones de su próximo disco.
La banda, conformada por Uriel Calderone en guitarra y voz; Franco Contesti en bajo; Daniel Szewaga en guitarra lider, y Javier Calderone en batería, sube al escenario del Sótano para presentar sus mejores temas, caracterizadas por fuertes distorsiones de sonidos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos.
INFANTILES La granja de la infancia.
DÚO DE CÁMARA MELA
DEGRADE
BANDA XXI
AYOLAS 141
MCNAMARA
CITY CENTER
Jueves 28, 17 hs.
Viernes 22 y sábado 30, 21 hs.
Hoy, 22.30 hs.
Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.
MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro. Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
La sociedad de beneficencia de Rosario inicia con esta presentación el ciclo mensual Música para la salud. El dúo de cámara compuesto por Marisol Gentile en viola y voz; y Juan Antonio Sosa en piano, realizará un recorrido por la música tradicional de Estados Unidos (Miller, Gershwin) y España (Zarzoso, Lara).
La banda, conformada por Nahuel Marquet en voz; Julián Acuña Di Maurizio en guitarras; Emiliano Cattaneo en piano y teclados; Alvaro Manzanero en batería, y Cristian Villafañe en bajo, se presenta en el escenario de McNamara para brindar un repaso por toda su discografìa.
La reconocida banda presentará un show con lo mejor del cuarteto cordobés y todos los éxitos de su carrera. Además, el grupo aprovechará la ocación para festejar sus diez años de música que le permitieron convertirse en uno de los más respetados de la movida tropical.
MUSEO JULIO MARC
FERIA DE ARTESANOS
MILONGAS DE ROSARIO
PARQUE INDEPENDENCIA
PLAZA MONTENEGRO
BAR OLIMPO
Hoy de 9 a 17 hs.
Hoy de 10 a 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Flor de Chirusas . Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Midachi en cinta 00.00 En síntesis 01.00 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
A través de su importante patrimonio el museo histórico conserva, investiga y difunde la historia local, regional y nacional. Cuenta con piezas originarias de varias culturas americanas de gran valor que extienden su ámbito de influencia a toda Latinoamérica.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas, además de un atractivo para los turistas. Hoy se podrá visitar la feria de artesanos de la plaza Montenegro; artesanías, manualidades y arte popular.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2x4 en la ciudad. De lunes a lunes en distintos espacios y horarios se escucha el acorde de un bandoneón. Hoy: Contramambo Tango Club, organizado por Luciano Ratti y Santiago Achilli.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 20 de enero de 2010
Esto que nos ocurre
El otro terremoto, ése del que muy pocos hablan en estos días Carlos Duclos El Ciudadano
Las miradas de cientos de miles de aquellos que quedaron vivos se han vuelto, de la noche a la mañana, más melancólicas. Sí, más melancólicas porque ¿cómo podría ser la mirada de un haitiano condenado a comer tortas de barro antes del sismo? Hoy las imágenes conmueven, emocionan a la fibra más dura. Es difícil permanecer impertérrito ante miles de niños abandonados a su suerte, huérfanos y sofocados por el hambre y el desamparo. No es posible permanecer indiferente ante una tragedia tan grande que se vino a sumar al drama existencial en el que permanecía ese pueblo hambriento y abandonado por el mundo. Fue necesario que la Tierra se sacudiera, que decenas de miles de seres humanos murieran para que el mundo se aprestara a girar su vista hacia esa parte de la isla. La Tierra se sacude en estos días. Al sismo de Haití se suman los movimientos de la zona occidental de Grecia, Taiwán, México, Guatemala y El Salvador, entre otros puntos del planeta, incluyendo nuestro país que se vio afectado en la zona cordillerana de San Juan y Ushuaia. ¿Qué está sucediendo? Cualquier seguidor de las antiguas escrituras se verá tentado a decir que la humanidad se acerca al umbral desde donde se ingresa a un cambio de orden. Mateo, el evangelista, pone en boca de Jesús estas palabras: “Ustedes tendrán noticias de que hay guerras aquí y allá; pero no se asusten, pues así tiene que ocurrir; sin embargo, aún no será el fin. Porque una nación peleará contra otra y un país hará guerra contra otro; y habrá hambres y terremotos en muchos lugares”. Es bien cierto: hay guerras y rumores de guerras, epidemias, ira, enojo, desintegración social, afectación de los valores básicos, involución en medio de la evolución tecnológica, adicciones que corrompen la psiquis, violencia moral, desastres naturales y terremotos. Si ha de juzgarse a priori la situación del planeta, se diría que hay un Dios que se ha olvidado de su criatura o que permite que, al fin y al cabo, se cumplan aquellas profecías que fueron dichas en la antigüedad. Hay quienes se sienten tentados a preguntar, en medio de tanta desolación, lo mismo que preguntara, frustrado, un sobreviviente de la Shoá (Holocausto) durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Dónde está Dios? La pregunta fue y sigue siendo incorrecta, pues el verdadero interrogante es: ¿dónde está el hombre? Lo de Haití es un paradigma, un gran ejemplo. Nadie de la humanidad reparó, antes de este sacudón de la Tierra, que los haitianos padecían otro terremoto: el hambre, la desprotección, los derechos negados; ése fue y sigue siendo el otro terremoto, el intangible, el sutil, pero no menos cruel y dramático. ¿Y cuántos terremotos de esta clase se producen en todas partes del mundo? La cifra es incontable, pavorosa. Pero de tales movimientos que devasta el corazón
AFP
También debería llamar la atención ese terremoto que produjo 1.000 millones de hambrientos en la Tierra.
humano nadie o muy pocos hablan. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) ha dicho hace un tiempo que los hambrientos en el mundo son mil millones de seres humanos. Hay que repetirlo: los hambrientos en el mundo son mil millones de seres humanos, es decir, para que se haga más clara la idea: hay mil millones de personas que no tienen qué cosa comer. Si carecen de alimento, puede deducirse que tampoco tienen acceso al cobijo digno, a la educación, a la salud. Más que personas son sufrientes. La misma institución, en su informe señala que “la mayor parte de quienes pasan hambre viven en países en desarrollo. En Asia y el Pacífico se estima que hay 642 millones de hambrientos crónicos, frente a 265 millones en el África subsahariana; 53 millones en Latinoamérica y el Caribe; 42 millones en Cercano Oriente y norte de África y 15 millones en los países desarrollados”. En Argentina, por ejemplo, por cada 1.000 nacimientos se producen 14 muertes. La tasa de mortalidad infantil es importante y así como en el año 1999 murieron aproximadamente 12.000 chicos
por causas evitables, así también este número se ha mantenido en el tiempo con algunas variaciones. Es decir, en los últimos diez años murieron en nuestro país más de cien mil chicos por causas que se hubieran podido evitar. Esas causas son el otro terremoto fabricado por algunos hombres, por cierto irresponsables, a los que nadie osa tocar para impedirles que, por acción u omisión, sigan permitiendo la muerte de tantas vidas. Pero éste es sólo un aspecto de la cuestión. ¿Qué hay de las otras muertes evitables de jóvenes y adultos? ¿Qué hay de las muertes evitables de seres de la tercera edad que aún están en condiciones de brindar amor y experiencia? Y si esto ocurre en nuestro país, que aun con sus dificultades por la insensatez de algunos no ha tocado fondo gracias a su inmensa riqueza, ¿qué no ocurrirá en aquellas naciones pobres de toda pobreza? Estas palabras también conmueven, tanto como las imágenes del terremoto de Haití y fueron pronunciadas hace no más de unos meses: “Lamento anunciar que jamás en la historia de la humanidad ha habido tantas personas que pa-
decen hambre”. Las pronunció a la prensa el director general de la FAO, Jacques Diouf, al presentar el lamentable récord histórico junto con los responsables del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida). Sí, hay quienes hoy se verán tentados a repasar las escrituras y recordar cuáles y cómo serán las señales antes del fin del ciclo. Otros, decepcionados, se preguntarán, como el sobreviviente del Holocausto, ante un escenario patético, ¿dónde está Dios? Es menester preguntarse ¿dónde está el hombre? Y antes que repasar las escrituras sería mejor repasar las actitudes de los líderes y formular otra pregunta: ¿dónde estuvieron los conducidos que permitieron que a la humanidad se la enfilara hacia el abismo? El reciente terremoto de Haití llama a la reflexión, pero también debe llamar a la reflexión el otro, el anterior, ése que sacudió la vida de millones de personas a través del hambre y la desolación, ese otro terremoto que en todo el mundo agita y sume en la muerte y la tristeza a miles de millones de personas, y que cobra movimiento brutal por vía de la injusticia.