Dengue no, leptospirosis sí
Santafesinos en Cosquín
Bajó el desempleo: 8,4%
Santa Fe sigue a salvo del mosquito, pero en la capital el ministro Cappiello informó 5 casos del mal asociado a ratas, perros o basura
Binner acompañó a delegación artística oficial que interpretó cantata al brigadier López en la apertura del festival folclórico
Es el dato del último trimestre de 2009. Antes era de 9,1%. Lo anunció Cristina: dijo que el cuadro es el mejor en 30 años
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 205 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Jueves 21 de enero de 2010
DELITO BAJO LA LUPA. La GUM intensificará control de documentacion vehicular, sobre todo en motos
POBRE SEGUNDO ENSAYO
Reforzarán seguridad en estaciones de servicio Funcionarios provinciales y municipales prometieron mayor vigilancia durante una reunión con el gremio de playeros, en alerta desde el crimen de un trabajador en violento asalto. Así desactivaron medidas de fuerza, pero evaluarán resultados en 15 días Ciudad Vida entre ruinas. En Haití, conmovida ayer por réplica del devastador sismo, sólo contados rescates sembraron luz entre la desolación. Entre ellos, el de esta mujer de 70 años removida de los escombros de la catedral, donde permaneció sin ayuda, agua ni comida más de una semana Mundo
El Hincha
LEONARDO VINCENTI
Fue saldo negativo ante el cordobés.
Central no aprobó ante Belgrano: 0-1 El canalla jugó mal, sintió la ausencia de Jonatan Gómez y acabó derrotado en Arroyo Seco. Darío Ocampo anduvo flojo; entusiasmó Martín Astudillo ▲
Newell’s con suplentes. Hoy define el cuadrangular ante Colón, pero Sensini preserva para la Copa
SALUD Y PRIVACIDAD EN JUEGO
País
Un fallo reavivó polémica por uso de células madre Juez declaró inconstitucional el registro de donantes creado por el Incucai y el uso por parte de terceros de cordones umbilicales congelados
Santa Fe aportará en salud
Antes, aquí. En Rosario ya había resolución que amparó el derecho individual por sobre el interés público
▲
Ya se inscribieron unos 60 voluntarios, entre profesionales y paramédicos, y laboratorios públicos envían remedios AFP
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Plaza Montenegro Un tema recurrente y sin solución: en la plaza Montenegro hay personas durmiendo a la intemperie y haciendo sus necesidades en espacio público, pelea entre ebrios... Un sitio turístico intransitable por el olor a orina humana. Hace poco tiempo esta plaza fue titular en los medios por un operativo de desalojo efectuado por la GUM. Los operativos son útiles y necesarios cuando se trata de terminar con una situación de molestia o peligro para los ciudadanos, pero la solución de fondo la debe proveer el Estado municipal, y por qué no el Estado provincial, con políticas adecuadas. En estas horas se realizará una reunión con autoridades, a pedido de comerciantes de calle San Martín, quienes además se ven perjudicados económicamente. La solución no pasa por desalojos compulsivos que, en el mejor de los casos, solo servirá para trasladar el problema a otro lugar. Jorge Álvarez Desde que firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia para remover a Redrado, la presidenta se hundió en un pantano procesal.
CFK y su oxímoron en la crisis del BCRA Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Encerrada por sus propios errores, Cristina de Kirchner finalmente apeló a Julio Cobos para destrabar la destitución de Martín Redrado como presidente del Banco Central de la República Argentina. El vicepresidente se convirtió así en el principal enemigo de la Casa Rosada y, a la vez, en la clave para liberarle al gobierno el uso de 6.569 millones de dólares de reservas para el pago de deuda, una extraña dicotomía que quedó reflejada en la conferencia de Cristina de Kirchner. ¿Cómo se entiende si no que la presidenta haya suspendido su gira por China alegando que Cobos no cumple sus funciones, pero al mismo tiempo recurra al vicepresidente para acelerar la remoción de Redrado? La jefa del Estado, que destacó su paso por la presidencia de Asuntos Constitucionales del Senado, desdobló el rol del Congreso en la crisis del Banco Central. Se negó a convocar a sesiones extraordinarias para que el pleno de las Cámaras se expida sobre la validez del DNU 2.010/09 que crea el Fondo del Bicentenario, pero motorizó el mecanismo para que, en pleno receso legislativo, una Comisión Bicameral ad hoc emita un dictamen no vinculante para el Poder Ejecutivo sobre el futuro de Redrado. La Casa Rosada pagó así gratuitamente dos semanas de desgaste políti-
co desde que Cristina de Kirchner firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia 18/10 para remover al titular de la autoridad monetaria al margen del mecanismo que estipula el artículo 9 de la Carta Orgánica del BCRA. El gobierno se hundió desde entonces en un pantano procesal que lo enfrentó con el Poder Judicial y hasta le valió un pedido de juicio político al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por haber enviado una patrulla judicial al domicilio de la jueza en lo Contencioso y Administrativo, María José Sarmiento. La presidente Kirchner, que acusó de fraude procesal al diputado macrista Federico Pinedo y a la jueza Sarmiento, incurre así en su propio oxímoron procesal. En los considerandos del DNU 18/10, el Poder Ejecutivo justifica la fallida expulsión de Redrado a través de un decreto alegando “que el Honorable Congreso de la Nación se encuentra en pleno receso estival y que asimismo, las comisiones del Honorable Senado cuyos presidentes deben integrar la Comisión que debe aconsejar a la Presidenta no se han constituido a la fecha ni elegido sus autoridades ni lo harán conforme es público y notorio hasta el inicio de sus sesiones”. En las últimas horas, Cristina de Kirchner no sólo desmintió su propio decreto y le ordenó a Eduardo Fellner constituir las autoridades de las comisiones, sino que también terminó apelando a Cobos, el jefe de la conspiración contra el gobierno, para desplazar a Redrado. Casi una asociación ilícita entre la presidente y su vice.
La dual relación del gobierno con Cobos quedó también de manifiesto en la suspensión del viaje de la presidente a Bolivia y China. La jefa del Estado sostuvo que no confiaba en su vicepresidente para dejarlo a cargo del Poder Ejecutivo, pero terminó apelando a la Comisión Bicameral que preside y convoca Cobos para destrabar el uso de las reservas del Banco Central. El vicepresidente se relamía en su despacho a la espera de la nota firmada por Cristina de Kirchner solicitándole que reúna a la Bicameral para despedir a Redrado. La Comisión Bicameral que preside Cobos está integrada además por el kirchnerista Gustavo Marconato, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda; y por Alfonso Prat Gay, a cargo de la Comisión de Finanzas. Hasta ahora, la línea discursiva de la UCR, y del cobismo, fue que el jefe del BCRA no incurrió en ninguna causal de remoción al no transferir los fondos hasta que el Congreso no se expida sobre la validez del DNU que crea el Fondo del Bicentenario. Y el oficialismo acusó a Redrado de mal desempeño por incumplir un decreto del Poder Ejecutivo. ¿Pero qué actitud tomará Prat Gay, independientemente de que el dictamen no sea vinculante? Si el diputado de la Coalición Cívica embiste contra Redrado y vota junto al kirchnerismo, entonces Cobos tendrá servida su fría venganza y podría acusar a Elisa Carrió de un pacto con el oficialismo.
Para Ripley Casi no podemos escribir ya que las lágrimas inundan los ojos... pero de risa. Lo único que se nos ocurre es decir “son los más burros que hay”. Ahora resulta que los que hemos ahorrado ganamos menos que los actuales desocupados. Es algo que debe ser enviado a Ripley, es un récord. Durante 30 años hemos aportado y en su momento teníamos sueldos de “ministros”. Como por culpa nuestra, la moneda se desvalorizó, hoy solamente toman los últimos 10 años, sin actualización. Resultado, todos cobramos lo mismo: una miseria. Pero a los actuales desocupados les pagarán 1.300 pesos más obra social, mientras quien aportó el 22 por ciento de su sueldo durante 30 años cobra 827 pesos, menos Pami. Es una ignominia, un robo y tal vez lo hacen para tapar el fraude que han cometido y siguen cometiendo. Total ellos ya se van y los que vengan que se arreglen. ¿Esos son los patriotas que tenemos? Mariela Sarmiento
El delito y Aristóteles Una triste y preocupante realidad que vivimos los argentinos se halla comprendida en el capítulo 12 del libro “Retórica”, de Aristóteles. Allí, entre otras cosas, dice: “Hasta ahora se trataron los motivos por los que se delinque, a partir de aquí hablemos de la disposición en que se delinque y contra quiénes. Se delinque cuando se considera que llevar a cabo una determinada acción es posible, y posible para ellos, sea porque pueden hacerla sin ser descubiertos, bien porque, aunque se les descubra, no van a pagar por ella, bien porque recibirán un castigo, pero menor que el beneficio conseguido”. Daniel E. Chávez
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ESTACIONES DE SERVICIO. La Policía mantendrá contacto permanente con playeros e intensificará controles
Redoblan la seguridad para tratar de frenar los asaltos Por ahora no cortan la venta de nafta a las motos y en 15 días evaluarán el resultado de las acciones En una concurrida reunión a la que asistieron las planas mayores en materia de seguridad de ciudad y provincia, los estacioneros aceptaron el compromiso de las autoridades de redoblar los patrullajes y los controles para evitar los robos y por ahora no recurrirán a métodos de protesta que estaban evaluando como el paro o el cese de venta de combustible a motos, el vehículo más utilizado para perpetrar los asaltos. Más allá de que se mostraron “conformes” con lo acordado en el encuentro, desde el Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios aclararon que en quince días volverán a evaluar la situación y que la decisión de suspender las medidas más drásticas se mantendrá sólo en tanto el gobierno cumpla con lo prometido. “Se comprometieron a realizar un patrullaje permanente, con presencia policial en las estaciones varias veces por turno”, detalló Ismael Marcón, secretario general del sindicato de playeros. Además del diálogo constante con los empleados, las fuerzas policiales tienen la responsabilidad de acudir en menos de tres minutos a los llamados que se registren en el 911 y la Guardia Urbana Municipal deberá incrementar en un 80 por ciento los operativos de control de documentación en motos, como lo vino haciendo en los últimos tres días”, indicó el dirigente, que anoche transmitió estos compromisos a una asamblea de afiliados.
Aunque se mostraron satisfechos con lo resuelto, los estacioneros no bajaron la guardia y continuaban el debate anoche en una asamblea. “Creo que hay que darles una oportunidad a las autoridades, pero vamos a seguir insistiendo. No estamos dispuestos a permitir que éstas se conviertan en medidas coyunturales de un par de días”, afirmó Marcón. “Si se diera algún otro hecho tan violento como los últimos, la protesta va a ser dejar de vender combustible a las motos. No me hablen de discriminación cuando hay gente que está muriendo”, disparó Marcón, al tiempo que aclaró que evaluarán un método alternativo para abastecer a los cadetes que trabajan con esos vehículos.
Rodados rigurosamente controlados
MARCELO MANERA
La GUM multiplicó los controles de documentación de vehículos.
“Más allá de las nuevas medidas de seguridad, las autoridades prometieron evaluar nuestra propuesta de las estaciones de servicio como puntos seguros de la ciudad y darnos una respuesta en quince días”, aclaró Marcón. La alternativa que analizarán desde ambos gobiernos en dos semanas consiste en la instalación de cámaras y garitas policia-
les exclusivas dentro de las estaciones de servicio, tal como lo pidieron desde el sindicato. Según relató Marcón, los representantes del sector público les pidieron tiempo para decidir cuidadosamente qué hacer al respecto, ya que temen incurrir en “el problema de la frazada corta”, es decir, cubrir un sector pero descubrir otros.
“No son buenos días para salir si no se puede acreditar la titularidad de un rodado”, advirtió por su parte el director de la Guardia Urbana Municipal, Mariano Savia, al confirmar que desde hace tres días se reforzaron al máximo los controles de documentación en autos y motos. “Si antes realizábamos entre tres y cinco controles por semana ahora concretamos entre nueve y diez”, especificó Savia, y aclaró que, lejos de apuntar lugares clave, se están efectuando operativos hasta en calles que “ni siquiera figuran en el mapa”.
EN UNA REUNIÓN CON AUTORIDADES MUNICIPALES Y DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN PIDIERON LA ENTREGA DE “120 PUESTOS DE TRABAJO PROMETIDOS”
La CCC movilizó sus reclamos por el centro Integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se manifestaron ayer por el centro de la ciudad y realizaron “paradas” en la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en las puertas de la Municipalidad de Rosario, donde se reunieron con distintos funcionarios para plantear la necesidad de que se cumpla con la entrega de “120 puestos de trabajo prometidos por el gobierno nacional”, según contaron, y que se incremente la cantidad de subsidios que sus integrantes vienen cobrando. “Estamos ante una situación complicada y a muchos compañeros se les están cayendo los planes de trabajo porque comenzaron a cobrar la asignación por hijo”, explicó a este diario el referente del movimiento social, Eduardo Delmonte. “Es algo paradójico y a esto lo reconocieron los mismos funcionarios en la reunión que mantuvimos: los distintos planes del Estado se entrecruzan en muchas oportunidades y esto provoca la pérdida de beneficios vitales. En lugar de planes de inclusión, tal como se anunció desde el gobierno nacional, parece que estuviéramos
hablando de planes de exclusión”, comentó el dirigente a este diario. Más adelante, Delmonte comentó que el próximo martes se reunirán con otras organizaciones sociales para hacer una nueva movilización por la ciudad. “La idea es juntar fuerzas porque los reclamos son los mismos. Seguimos peleando por cuestiones justas como lo son el derecho al trabajo y que ningún pibe pase un día entero sin comer”, explicó. “Los funcionarios nos escucharon y dijeron que van a elevar nuestros pedidos a las autoridades nacionales, o sea, a aquellos que tienen el poder de decisión. Otra vez hemos recibido promesas que no se han cumplido. En el último acampe que realizamos nos prometieron 120 puestos de trabajo. Acá hay gente con ganas de trabajar y es muy doloroso cuando se hacen promesas y no se cumplen. La situación social está cada vez más grave, las necesidades son cada vez mayores y las respuestas demoran cada vez más en llegar”, concluyó el integrante de la organización social.
“La gente quiere trabajar, pero las promesas no se cumplen”, se quejó Delmonte.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
SUELDOS. El gremialista ve razonable el 20% que reclama UPCN, pero no quiere hablar de porcentajes
Ferrazza, listo para ir al ring El secretario de los municipales señaló que los picos inflacionarios de fin de año licuaron gran parte del poder adquisitivo de los trabajadores. Dijo que los salarios están bajos y que será “vital” una suba La advertencia realizada esta semana por el gobernador Hermes Binner respecto de que es imposible para la provincia pagar el incremento salarial del 20 por ciento propuesto por algunos sindicatos estatales para las próximas paritarias activó también el planteo de la necesidad de un aumento por parte de los trabajadores del municipio local. Así lo hizo saber ayer el titular del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, Néstor Ferrazza, quien –si bien aún no quiso hablar de porcentajes– recordó que 2010 vendrá con un escenario complejo y destacó que los picos inflacionarios registrados a fines del año pasado se encargaron de licuar parte del poder adquisitivo de los empleados públicos. “Estamos preocupados porque los intendentes y presidentes comunales dicen que no pueden hacer frente a ninguna suba y ésta es vital para que los compañeros tengan una vida digna”, remarcó. “Estamos esperando febrero para empezar a discutir en paritarias. Cuando desde UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) hablan de la necesidad de un aumento del 20 por ciento nosotros creemos que es una cifra razonable por dos o tres razones. Una porque la inflación de 2009 estuvo alrededor de ese porcentaje. La otra es que los salarios de los empleados públicos, sean provinciales o municipales, son bajos. Creo que cuando se habla de un porcentaje determinado no quiere decir que se va a cerrar en esa cifra. Me parece que ese número sale como para tirar un monto que tiene que ver con una realidad, eso es indiscutible”, continuó. “Cuando nosotros hablamos de un porcentaje, algo que en el ámbito municipal aún no se ha planteado, tiene que ver con una realidad. Después la cifra definitiva se verá en las discusiones. Lo que nos preocupa es cuando el gobierno provincial y los gobiernos municipales hablan de que la discusión salarial tiene que pasar por lo que marque el Indec. El tema es que este organismo marca que hay un 7,7 por ciento de
Sigue la interna en la CGT local
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
El 20 por ciento es un punto de partida para empezar a conversar, sostiene Ferrazza.
inflación, un porcentaje mentiroso con respecto a la realidad”, sentenció. Con la vista en perspectiva, Ferrazza señaló que “el escenario de 2010 es más que complejo en la cuestión salarial”. “Por un lado está el tema de los recursos. Con el tema de la no modificación de la coparticipación federal las provincias no tienen más recursos y eso incide directamente en las municipalidades; a eso me refiero. Por otro lado está el tema de la inflación. Hay que tener en cuenta que los picos inflacionarios que se registraron a finales de 2009 y lo que se viene a partir de febrero, de acuerdo con lo que se manifiesta en algunos precios fundamentales de la canasta familiar, marca que hay una necesidad imperiosa de modificar los sueldos en un porcentaje razonable. Si bien algunos sectores señalan que habrá una mejora en la producción, para el sector público va a estar bastante complicado”, explicó.
Cabe recordar que el secretario general de la seccional provincial de UPCN, Alberto Maguid, reiteró que no se van a bajar del reclamo por un aumento del 20 por ciento –como mínimo– para los trabajadores estatales de la provincia y les sugirió a los funcionarios del gobierno de Binner que no los usen como elementos de presión hacia los legisladores que modificaron en diciembre el presupuesto elaborado por el Ejecutivo y el mes que viene deberán tratar el veto de varios artículos que introdujo el gobierno al presupuesto finalmente aprobado. Maguid adelantó que el compromiso del gremio para el año que comienza es “modificar las cosas”. “Nosotros tenemos una firme convicción: (el aumento) no puede ser menos del 20 por ciento. Y no vamos a aflojar; es el 20 como piso. Si nos ofrecen más, lo vamos a agradecer, pero no vamos a aceptar que nos ofrezcan menos”, lanzó sin anestesia el veterano dirigente.
Consultado sobre el recambio de autoridades en la Confederación General del Trabajo (CGT) Rosario, que quedó en stand by el año pasado tras una interna en el seno del sindicato, Néstor Ferrazza, su actual titular, señaló que “habrá novedades a mediados o fines de febrero”. “La posición nuestra es que siempre buscamos la unidad, pero desgraciadamente en este momento la vemos muy difícil por algunos sectores que han decidido mezclar la parte política con la gremial”, dijo refiriéndose a su actual competidor, el camionero Marcelo Dainotto. “Eso en algún momento nos sorprendió. Nuestra relación con (Hugo) Moyano siempre fue buena, pero la incursión de los camioneros en la CGT local sin dudas fue con el apoyo de la CGT nacional. Esto se dio en los últimos dos o tres meses. Cuando el candidato era otro no había inconvenientes pero cuando se presentó un dirigente de Camioneros la cosa cambió. Ya en 2004 cuando fui nombrado secretario de la CGT esto fue consensuado con cuarenta sindicatos y ahora la división de una mitad para un lado y la otra mitad para el otro no es de nuestro gusto. Esperemos que pase febrero; hay que tomar las cosas con calma porque en este momento hay otras prioridades”, concluyó el gremialista. Los referentes de las dos nóminas que compiten por la conducción de la regional local de la CGT acordaron en noviembre un cuarto intermedio para buscar alternativas y constituir una lista única. Caso contrario, el plenario de delegados decidirá si Dainotto o Ferrazza conducirán la regional obrera.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nace la vacunación
Taller de negociación
1799.– Edward Jenner introduce la vacuna antivariólica en las prácticas médicas. Su investigación sobre la inmunidad que confería a los ordeñadores la infección con el “cow pox” (viruela de las vacas) lo llevó al descubrimiento de la vacunación, que practicó por primera vez en 1796 en el niño James Phipps. Dos años después Jenner dioa conocer en el libro Indagación sobre las causas y efectos de la viruela vacuna (1978) los resultados de ésta y otras experiencias que siguió realizando hasta perfeccionar la inmunización. La práctica consistía en un raspado de la piel para introducir la cepa causante de la viruela, estimulando al organismo a desarrollar defensas contra la enfermedad.
La Asociación de Graduados de la UTN Rosario inscribe para un taller de negociación de seis horas de duración que se desarrollará los días 1º y 2 de febrero en el horario de 18 a 21 y estará a cargo de Luciano Pazcel e Iván Eblagón. La invitación está especialmente dirigida a empresarios pyme, emprendedores comerciales, vendedores y estudiantes y los interesados pueden anotarse en el taller concurriendo los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 o de lunes a viernes de 17 a 20 en Zeballos 1372 segundo piso. También se pueden registrar escribiendo a la casilla de correo electrónico graduados@frro.utn.edu.ar o llamando a los teléfonos 421-5945 o 155004111.
¡Basta de virreyes! 1811.– La Junta de Gobierno de Buenos Aires rechaza la designación del brigadier Francisco Javier de Elío como virrey del Río de la Plata en lugar del depuesto Baltasar Hidalgo de Cisneros y le impide hacerse cargo de sus funciones. De Elío, entonces, desembarcó en Montevideo, desde donde inició un bloqueo a Buenos Aires y pidió ayuda a los portugueses para ser reconocido en el cargo.
MARCELO MASUELLI
Cantero sigue gritando en el desierto La agrupación Manos a la Obra, que encabeza Narciso Cantero, volvió a realizar ayer otra protesta por un nuevo accidente de un trabajador de la construcción, producido por la ausencia de medidas de se-
guridad en una vivienda de la calle Artigas al 200 la mañana del martes. La manifestación fue en Tucumán al 1400, donde la semana pasada murió un obrero que cayó al vacío.
Clases de danza El coreógrafo Enrique González Vasconcelos comenzará a dictar el 1º de febrero clases de danza en el Club Español. Los lunes (20 a 21.30) y martes (9.30 a 11) habrá enseñanza de danza-jazz y los martes (de 20 a 21.30) y jueves en dos horarios (de 9.30 a 11 y de 20 a 21.30) bailes de salón. Los interesados pueden pedir informes y solicitar su inscripción llamando al teléfono 155-826722.
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CAMBIOS. El nuevo funcionario proviene de Terminal VI, con amplia trayectoria en el sector privado
Ferrés reemplaza a Elías en la conducción del Enapro Fuentes vinculadas con el tema afirman que existe una puja entre grupos económicos por el futuro del puerto El Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro) tendrá desde mañana a las 11, cuando se realice el acto oficial que encabezará el gobernador Hermes Binner, un nuevo comandante. El actual titular del directorio, el radical Ángel Elías, dejará su puesto a Pablo Ferrés, hombre ligado al sector privado a través de Terminal VI, la compañía donde convergen Bunge y Aceitera General Deheza (AGD) ubicada en Puerto General San Martín. La designación del nuevo funcionario se produce en medio de una puja de intereses económicos por el manejo de los muelles rosarinos, en la que hasta ahora han mostrado las cartas la firma Vicentín y Servicios Portuarios. La empresa concesionaria de los muelles locales, Terminal Puerto Rosario, que conduce el empresario Gustavo Shanahan, entró en convocatoria de acreedores a fines del año pasado por una suma que se estima en más de 100 millones de pesos, aunque ahora será la Justicia la que determine el monto verificable del pasivo del puerto. La llegada de Ferrés al Enapro es cuanto menos llamativa, atento a que se trata de un directivo con larga trayectoria en el rubro, pero siempre en el sector privado. Y, en este caso, viene a ocupar la presidencia del directorio de un ente público de control. “Desde el gobierno nacional en un primer momento no vieron con buenos ojos el nombre, porque era del sector privado. Pero lo que no puede decirse es que conozca el paño. Vamos a ver cómo anda”, metaforizó ante este diario uno de los directores del Enapro, que pidió reserva de su identidad, quien antes había usado otra metáfora para ilustrar la llegada de Ferrés
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El puerto local está en concurso de acreedores y espera nuevo operador.
al Enapro: “Es como poner al zorro a cuidar el gallinero”. “Se abre una discusión entre grupos económicos”, sentenció ante El Ciudadano otra fuente, que viene siguiendo el tema de las terminales públicas de la ciudad. “Hasta ahora todo parecía que iba en beneficio de Vicentín, pero también entró a jugar Servicios Portuarios y, con la entrada de Ferrés, hay que ver qué pasa con Terminal 6”, prosiguió la fuente, quien también pidió reserva de su nombre. Efectivamente, a partir de que Shanahan
se hizo cargo del gerenciamiento de Terminal Puerto Rosario, las versiones periodísticas comenzaron a dar cuenta del interés de Aopsa, firma vinculada con la cerealera Vicentín, por quedarse con la mayoría accionaria (51 por ciento del paquete) y controlar las terminales I y II de la ciudad. En contacto con el portal de negocios ON24, Gustavo Nardelli, director de Aopsa, dijo que la firma “tiene una opción de compra y lo que está haciendo es esperar que Enapro se expida. Enapro tiene que autorizar, esa decisión no es de Aopsa”. De
todos modos, opinó que el ente “puede tomarse el tiempo que quiera, pero no es aconsejable. Creo que hay que ver el pensamiento de la provincia: demorar esto no sería lo adecuado, porque hoy el puerto está lejos de ser consolidado y esto influye en su normal desenvolvimiento”. Pero unos días antes de fin de año, la firma Servicios Portuarios terció en el asunto al iniciar una demanda penal por estafa contra Shanahan y la anterior gestión empresarial de TPR por presunto incumplimiento de un contrato firmado en 2006 que, sostienen los denunciantes, les cedía el negocio de los contenedores. La segunda de las fuentes antes mencionadas, que conoce el tema pero no está vinculada por intereses comerciales al puerto, sostuvo: “La idea que tenemos es que han hecho la convocatoria de acreedores para blanquear la deuda, de modo de limpiar la ilegítima. Por lo que tenemos entendido el papel de Shanahan era pasarle la acciones a Vicentín, y ahí es donde aparecen a jugar otros grupos económicos”. Algo similar piensa el integrante del directorio del Enapro consultado por este diario, quien afirmó que “se ponen en juego intereses muy fuertes, porque el del puerto es un negocio importante y entran en juego grupos muy poderosos”. Lo cierto es que mañana Ferrés debutará como flamante presidente del directorio del Enapro, y a partir del inicio de su gestión seguramente se comenzará a develar cuál es el futuro de las terminales I y II de Rosario. Con el inicio de febrero se levanta la feria judicial y se reinicia, también, el capítulo judicial de la novela portuaria.
Para Gastaldi, Binner coincide con la oposición A propósito de los cambios en el Enapro, el diputado provincial del PJ Marcelo Gastaldi rescató la similitud de opinión entre oficialismo y oposición. “Hace meses que sostenemos que el directorio del Enapro no cumplía satisfactoriamente su misión, ya que los controles sobre la concesionaria eran deficientes”. El legislador rosarino recordó que “la Terminal Puerto Rosario (TPR) pasó por distintos avatares en los últimos dos años, lo que definió su presentación concursal en la Justicia, proceso en marcha que tiene más dudas que certezas”. El diputado justicialista aún aguarda la respuesta de la jueza a cargo de la cau-
sa para interiorizarse de la situación “con información sin mediaciones ni trascendidos”, según acotó. “Sería un buen signo de la nueva gestión abrir las puertas, y los libros contables, a los representantes legislativos de la oposición para que le demos transparencia a la responsabilidad que tiene el Estado santafesino en el ejercicio del control del operador privado”, resaltó Gastaldi, quien volvió a reivindicar un proyecto de su autoría, cual es la conformación de una Comisión Bicameral de Seguimiento de la Concesión del Puerto Rosario. “Hay muchos interrogantes sin respuesta que obligan al nuevo titular del Ena-
pro a una rápida reacción para dar el golpe de timón que necesita una gestión que perdió dos años, con las consecuencias perniciosas que ello trajo al desarrollo económico y productivo de Rosario y la región”, insistió el diputado. A renglón seguido enumeró algunas de las preguntas que necesitan ser contestadas: “El monto definitivo y real de la deuda de TPR; quién es o quiénes son el o los accionistas actuales de TPR; qué plan tiene/n de mediano plazo; si TPR está en venta, y quién la compraría”. “Como se ve el desafío de la nueva gestión requiere de capacidad técnica e idoneidad y de actitudes que permitan
brindar seguridad jurídica para atraer las inversiones necesarias y revertir el mal momento del Puerto rosarino”, afirmó el legislador. Sobre las declaraciones del ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, quien justifica el cambio afirmando que “llegó la etapa de pensar estratégicamente el puerto de Rosario de acá a 20 años”, Gastaldi solo se limitó a recordarle que “esta gestión consumió más de la mitad de su mandato y que es hora de que el ministro además de aumentos muestre hechos concretos que los ciudadanos podamos ver sin necesidad de recurrir a la imaginación para visualizar las promesas”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
HAITÍ. La provincia enviará medicamentos producidos en los laboratorios estatales, el LEM y el LIF
Cappiello quiere prevenir El ministro de Salud confirmó cinco casos positivos de leptospirosis en la capital provincial, donde le pidió al intendente que se recoja más seguido la basura. Todavía no hay casos autóctonos de dengue Corresponsalía Santa Fe
Las autoridades sanitarias admitieron ayer que la situación del dengue es desigual en las distintas localidades de la provincia, a la vez que confirmaron cinco casos positivos de leptospirosis en la capital provincial, donde por otro lado se detectó –en lo referido al dengue– que el índice larvario es bajo. “Estamos en situación precrítica en el país; en algunos lugares ya es crítica porque se han detectado casos. Aquí no ha habido casos autóctonos, sí uno importado. Los índices larvarios en algunos lugares dan bien y en otros no tanto”, dijo ayer el ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello. En la ciudad de Santa Fe, por caso, el índice es bajo. De un total de 114 viviendas inspeccionadas por la Municipalidad, sólo en ocho se hallaron larvas de Aedes aegypti, aunque los especialistas alertaron sobre la gran cantidad de recipientes encontrados en el interior de los hogares que pueden convertirse en criaderos del mosquito. El estudio se realizó en diez barrios de Santa Fe y fue encarado en forma conjunta por la Subsecretaría de Salud de la ciudad, el Ministerio de Salud y los voluntarios de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral. La toma de muestras fue entre el 17 y el 21 de diciembre último y ya se anunció que en febrero se repetirá la medida a los fines de determinar la evolución o involución del índice.(ver abajo) Por su parte, Cappiello remarcó ayer en diálogo con la prensa santafesina: “Por ahora no tenemos ningún caso (de dengue) autóctono. Pero seguimos trabajando, apuntando a la concientización de los ciudadanos, para que asuman un gran protagonismo y no tengamos una epidemia. Tienen que ser concientes de que son los máximos actores”.
Casos de leptospirosis El panorama en lo referido a la leptospirosis no es tan optimista. En la capital provincial se confirmaron cinco casos positivos sobre once sospechosos. Las zonas de donde provienen los pacientes son ribereñas: la barriada de Alto Verde y otros lugares enclavados en cercanías de la laguna Setúbal, donde la exposición prolongada a aguas contaminadas es más frecuente. La enfermedad aparece con más fuerza
CONFLICTO CON MÉDICOS El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, no descartó que la provincia descuente el día de paro a los médicos del Siprus (Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud), que la semana pasada realizaron una medida de fuerza en reclamo del pago del sueldo de diciembre, que debían cobrar el 10 de enero. Ayer, consultado sobre ese tema y, puntualmente, sobre la posibilidad de que el gobierno descuente el día a los profesionales que se plegaron, Cappiello respondió: “Es muy probable, porque no cumplieron con lo que tienen que cumplir cuando declaran una medida de fuerza”.
basura, porque es uno de los lugares donde se desarrolla la bacteria”. ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
Cappiello le quitó dramatismo a la situación pero insistió con la prevención.
Las compras en farmacias, sin sanción A principios de enero el Ministerio de Salud informó que se habían detectado en distintos hospitales de la provincia compras de medicamentos a precios similares a los que ofrecen las farmacias. Incuso el defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, remitió un pedido de informes dirigido a Cappiello. “Hemos contestado como corresponde; dijimos lo que hemos descubierto”, explicó el ministro. “En lo que tiene que ver con los medicamentos, son compras que hacen los consejos de administración (de los hospitales) y que es parte de un estudio que hicimos para demostrar que se puede comprar mejor y que el presupuesto puede alcanzar para más si hacemos otro tipo de compras, no aisladas y mucho menos en farmacias”. Luego, consultado sobre un caso pun-
en el verano y en épocas de abundantes lluvias. Es causada por la bacteria leptospirosa, cuyo agente portador son las ratas o los perros. También está asociada a la acumulación de basura en los domicilios y a la falta de una adecuada higiene, tanto dentro
tual que se registró en el hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe, donde los médicos de la sala de quemados mandaron a comprar un medicamento que faltaba, el ministro aclaró: “Lo que faltaba era un nombre comercial”. —¿Por qué los médicos mandan a comprar medicamentos si los pueden reemplazar? —Habría que preguntárselo a ellos. El jefe de servicios salió a decir que el medicamento que cumple la misma función no cura tan rápido, cosa que podemos discutir muy ampliamente. —¿Puede haber sanciones para esos médicos? ¿Hay una falta? —No. Lo que hay es un uso de nombres de fantasía. A veces no se tienen en cuenta la compra y el uso de los genéricos.
como alrededor de los hogares. El ministro Cappiello explicó: “Se está haciendo la quimioprofilaxis en todos los lugares donde se han detectado casos positivos. Hemos hablado con el gobierno de la ciudad para que recojan más seguido la
La ayuda humanitaria para Haití Luego de la conformación del Comité de Solidaridad y Ayuda al pueblo de Haití, devastado tras el sismo de la semana pasada, el ministro de Salud adelantó algunas de las acciones que se llevarán adelante desde la provincia. El lunes último habían logrado reunir a los sesenta estudiantes haitianos que viven en Rosario. “Se logró establecer comunicaciones con sus familiares”, comentó Cappiello. “Algunos, obviamente, se enteraron de la pérdida de sus padres y familiares; otros pudieron hablar. Y a partir de esa ayuda, que no sólo es para ellos sino para el pueblo haitiano, la provincia de Santa Fe, a través de sus dos laboratorios productores de medicamentos, va a enviar la ayuda necesaria”. Ese trabajo se desarrolla en forma conjunta entre la provincia, la Nación y la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. “Se ha abierto una lista de profesionales y trabajadores de la salud voluntarios, que ha superado en menos de un día los 60 inscriptos. Ahora se está trabajando con la Cancillería para ver cómo se puede canalizar esta ayuda”, agregó Cappiello, quien además confirmó que la provincia enviará sueros, antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y cremas para tratar quemaduras, todos medicamentos producidos en los dos laboratorios estatales de Santa Fe, el LEM y el LIF.
PESE A QUE EL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE ESTÁ POCO PRESENTE INSISTEN EN LA NECESIDAD DE ELIMINAR POTENCIALES CRIADEROS
Bajo índice de larvas de Aedes aegypti en Santa Fe En el marco de las acciones desarrolladas por el gobierno de la capital de la provincia para prevenir el dengue, personal de la Subsecretaría de Salud se capacitó en la toma de muestras para determinar el índice larvario y realizaron un operativo en el que se relevaron diez barrios representativos de la ciudad. Actuó en el operativo personal del Ministerio de Salud de la provincia y el voluntariado de la Escuela de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral. De las 114 viviendas inspeccionadas, sólo en ocho se hallaron larvas de >>Aedes aegypti>>. Sin embargo, los especialistas alertaron sobre “la gran cantidad de recipientes hallados, que pueden convertirse
en criaderos del mosquito” y recordaron “la importancia de descacharrizar los hogares”. La toma de muestras se realizó entre a mediados del mes pasado y de las 114 viviendas inspeccionadas, sólo en ocho se registraron resultados positivos. En esos hogares se encontraron larvas del mosquito transmisor del dengue mientras que los otros 106 domicilios los resultados fueron negativos. En el total de las viviendas se revisaron 1.192 recipientes. Desde el Ministerio se informó que “en el mes de febrero se repetirá la medida, con la intención de seguir la evolución o involución del índice larvario”. Las autoridades informaron que el índi-
ce larvario detectado en Santa Fe es bajo en relación a otras ciudades de la provincia. Sin embargo, los especialistas que tuvieron a cargo el operativo destacaron el alto número de recipientes encontrados, cifra que “habla a las claras de una necesidad de continuar concientizando a los vecinos sobre la importancia de mantener los patios limpios de posibles criaderos”. “Si bien las campañas públicas tienen una importancia fundamental, es importante recordar que la higiene de cada hogar es responsabilidad de cada ciudadano”, alertaron desde el Ministerio, reiterando la convocatoria a “evitar la proliferación de otras enfermedades como la leptospirosis”.
La consigna sigue siendo descacharrizar.
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
MARCHA ATRÁS. Según el mandatario, sus dichos apuntaron a una “situación de inmoralidad” en la provincia
Binner aclaró que no habló de “gobiernos inmorales” El gobernador se desdijo después de las polémicas declaraciones del lunes contra el justicialismo Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
Después de las explosivas declaraciones del lunes, en las que habló de “25 años de inmoralidad” al referirse a los gobiernos justicialistas que lo antecedieron, Hermes Binner dio marcha atrás en la confrontación política y se manifestó mucho más conciliador. Se desdijo de algunos conceptos, aunque aprovechó la ocasión para volver a pegarle a la Justicia. Adelantó que se vienen cambios en la Corte Suprema de la provincia y reflotó el recuerdo de las políticas de ajuste y emergencia, que por años mantuvieron congelados los salarios públicos. Y volvió a mostrarse cauto en lo que refiere al nivel de aumentos que la provincia podrá afrontar luego de la frustrada reforma tributaria: “Máquina para fabricar billetes no tenemos”, graficó. El gobernador hizo declaraciones ayer por la mañana, mientras recorría las obras que se llevan a cabo para convertir el edificio del viejo Molino Franchino –en pleno bulevar Gálvez de la capital provincial– en la denominada “Fábrica Cultural”. Consultado por el comunicado emitido el martes por el Partido Justicialista en repudio de sus dichos y por la reacción de los ex gobernadores José María Vernet y Víctor Félix Reviglio, que también lo criticaron, Binner buscó una salida elegante y aclaró que no se refería a ninguna administración en particular sino a una “situación de inmoralidad” vivida en la provincia. —¿Qué opinión le merece esto que le dijeron, que empiece a gobernar? —Acá se ve que estamos gobernando. Fue la respuesta del gobernador mientras señalaba con la mirada, por encima del cerco de periodistas, las obras del molino. De inmediato agregó:“Yo no me he referido a gobiernos inmorales. Me referí a que hemos vivido una situación de inmoralidad. Y sobre esto hay muchos ejemplos, en todos los poderes públicos. Muchas situaciones de impunidad que verdaderamente son la base de impunidades mayores. Esta situación tenemos que comprenderla en este contexto: no hay una acusación, en palabras mías, hacia un gobierno en particular”. —Pero hasta Reviglio y Vernet salieron a hablar de lo que usted dijo. Se sintieron tocados. —Alguien los buscó para que respondan. Y me parece bien. Estamos en democracia y podemos decir lo que pensamos. También podemos hablar muchísimo sobre los hechos. Si quieren que repasemos algunos hechos, podemos repasarlos. —Ellos le recordaron que usted fue funcionario de sus gobiernos. —Por supuesto, claro. Fui subdirector del hospital Centenario y fui director del hospital Psiquiátrico. Y la verdad que le agradezco muchísimo al gobierno de Re-
hay que mantenerlos. Pero tenemos que reflejarnos a nivel nacional. Lo que ocurra a nivel nacional seguramente va a tener repercusión en todas las provincias argentinas y obviamente va a pasar lo mismo en Santa Fe.
Un inicio de clases conflictivo
PRENSA GOBERNACIÓN
El gobernador le bajó los decibeles a la disputa que se planteó con la oposición.
viglio, que en ese momento me confió esa gran responsabilidad.
Otra vez contra la vieja Justicia Más adelante, el gobernador reiteró las críticas que había hecho a fines del año pasado sobre la Justicia provincial, que motivaron un copioso enfrentamiento con los ministros de la Corte Suprema en lo que se interpretó como un “conflicto de poderes”. “Creo que estamos avanzando”, comenzó Binner. “Pero, ¿cómo le explicamos a la sociedad que un miembro de la Corte Suprema (se refiere al ex juez Rodolfo Vigo, jubilado en 2007, poco antes de la asunción de Binner) recurre a una trampa para tener una jubilación que no le corresponde? Veamos cómo resolvemos esta cuestión para tener los mejores hombres y las mejores mujeres en las responsabilidades máximas de la provincia”. —¿Usted pretende reformar la Corte? —Por supuesto. Esto se va a cambiar con el propio sistema democrático a partir de concursos claros y participativos para elegir los jueces. No es solamente cambiar un nombre; lo que hay que cambiar es la filosofía de trabajo de un poder que tiene que ser absolutamente independiente. Están ocurriendo cosas en nuestra provincia que antes no ocurrían. Y eso es muy saludable para construir una provincia mejor.
Sobre el pedido de los gremios En otro tramo de la rueda de prensa, Binner se refirió al pedido de aumento salarial de los gremios estatales, que ya adelantaron que no aceptarán menos del 20 por ciento.–Estamos trabajando con lo que ocurre en la Nación–, dijo el gober-
nador, “porque la provincia no es independiente de lo que pasa en la Nación. El 70 por ciento de los recursos de Santa Fe dependen de la coparticipación nacional. Tenemos un alto grado de dependencia. Asimismo, tenemos muchas limitaciones a partir de la marcha de la economía a nivel nacional. Hoy, a nivel nacional, no se habla de aumento de sueldos. La propia CGT ha dicho que prorroga el pedido hasta junio. Hay situaciones que tenemos que contemplar en función de la realidad que vivimos a nivel nacional y, obviamente, a nivel provincial”. —Puede haber muchos paros, según las declaraciones de los últimos días de los sindicalistas. —Está bien. Pero yo creo que la sociedad en su conjunto tiene que conocer más, porque finalmente son ellos los que nos evalúan. En la medida que la población conozca cuáles son los ingresos, cuáles son los egresos, en qué se gasta, tendremos una dimensión real de cuánto podremos incrementar el salario de los trabajadores. El año pasado se previó un aumento del 15,5 por ciento, y desde el primer momento se pagó. Llegamos a fin de año y, con los datos del Ipec, podemos decir que llegamos al 15 por ciento: quiere decir que la evaluación fue correcta y la forma en que se resolvió en ese momento, donde había mayor disponibilidad, fue comenzar a pagar desde el primer momento. —Entre el 20 por ciento que pretenden los gremios y lo que puede dar el gobierno provincial, ¿existe mucha diferencia? —Primero, justificamos la necesidad de que los trabajadores ganen más. No es nuestra intención reducir, como en otros momentos se redujo, el sueldo y las jubilaciones. Al contrario: creemos que
—El 1° de marzo tienen que comenzar las clases. ¿Piensan adelantar la paridaria docente? —No adelantarla, ya está acordada. Va a ser en febrero. —Ustedes ya les mostraron los números a los docentes, igual tuvieron un fin de año muy complicado, con paros. ¿Qué pasa si ocurre lo mismo ahora y no comienza el ciclo lectivo? —Vamos a tratar de que eso no pase. Tenemos expectativas de que no pase. —¿Partiendo de qué? —Partiendo del diálogo, de mostrar los números, de explicarle a la sociedad que este gobierno invierte muchísimo en educación. Tenemos un plan para llevar adelante igual al que llevó adelante Uruguay, de informatización de la escuela primaria. Tenemos una responsabilidad, que es gobernar la provincia de Santa Fe; entre esas responsabilidades está la educación. Es una de las responsabilidades transferidas de la Nación a la provincia; dicho sea de paso, ellos transfieren la responsabilidad pero no los recursos. Y éste es un problema que tenemos que resolver algún día: un país que es federal en los papeles, en la Constitución, pero que a la hora de gobernar es absolutamente unitario. Nosotros proponemos; del otro lado están los docentes, que tienen el derecho de demandar por sus salarios. Nosotros vamos a trabajar en la idea de encontrar el camino; ahora, todo esto tiene que saberlo la sociedad. El debate y las conclusiones tienen que conocerlo; nosotros pretendíamos una reforma tributaria que no se dio. Máquina para fabricar billetes no tenemos. Ni queremos tener, porque es un delito. Sí creemos que es necesario comprender esta realidad.
El reclamo ante la Nación Por último, Binner habló de las actuaciones administrativas encaradas por la Fiscalía de Estado de la provincia para reclamar los fondos que la Nación adeuda en materia de coparticipación, de impuesto al cheque, por la detracción de fondos ejecutada por la Afip y por la Ansés y por los Aportes del Tesoro Nacional que no se repartieron. “Tenemos una convocatoria, todavía sin fecha, que puede ser en febrero o marzo, a una mesa de conciliación. Vamos a invitar a toda la prensa de Santa Fe, a todos los diputados, a todos los poderes del Estado, para que nos acompañen”, adelantó Binner.
El Ciudadano
8 Política
& la gente
Jueves 21 de enero de 2010
OPORTUNIDADES. El gobernador se lamentó por las chances que deja pasar el país por los conflictos permanentes
“El problema no son los K” Alicia Ciciliani y Hermes Binner hablaron sobre el conflicto entre Cristina y Julio Cobos. La diputada dijo que el problema trasciende a los Kirchner y que se trata de un tema de institucionalidad política Corresponsalía Santa Fe
Las repercusiones por la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de suspender su viaje a China por temor a lo que pueda hacer el vicepresidente Julio Cobos en su ausencia llegaron hasta Santa Fe. En una recorrida por obras en la capital provincial el gobernador Hermes Binner y la diputada nacional Alicia Ciciliani se refirieron al tema. La flamante representante del PS en la Cámara baja de la Nación dijo no entender cómo “alguien que ha asumido hace dos años un rol clave institucional, formando parte de un proyecto político, pueda ser el líder de la oposición desde ese mismo lugar”. Según la ex viceministra de Trabajo de la provincia “el problema de la Argentina no son los Kirchner, porque si nosotros creemos esto estamos perdiendo de vista el problema central. Sería muy fácil: se van los Kirchner y solucionamos todo. Pero el problema del país es mucho más profundo: es un problema de institucionalidad política, de no saber reconocer las políticas de Estado, de no tener un proyecto a largo plazo. Lo vemos en todos los órdenes: en Santa Fe, en las otras provincias y a nivel nacional”, apuntó. Consultado sobre el mismo tema el gobernador se lamentó porque con este conflicto “se siguen perdiendo oportunida-
ENRIQUE GALETTO
Ciciliani, muy dura con Cobos.
des. Argentina tiene la gran posibilidad de salir adelante. Si usted ve los campos de Santa Fe, realmente es un mar verde, y esto es muy positivo para nuestro futuro económico. Ahora, creo que hay que aprovecharlo: saber en qué se invierte, dónde están las posibilidades reales para generar producción y trabajo. Creo que es todo una cadena”. Sobre una eventual renuncia del vicepresidente, Binner consi-
deró que “así como tomó la decisión un día de ser partícipe de una propuesta de gobierno, así también está en su derecho de abandonarlo”. Para Ciciliani el hecho de que la presidenta haya decidido no moverse del país “implica el aislamiento internacional de la Argentina. China es nuestro primer comprador; de ese país obtenemos divisas para la Argentina. Y es muy grave que la presidenta no pueda ir a sostener los lazos comerciales, culturales y humanos. Ese país es la segunda potencia del mundo. Yo tuve la oportunidad de estar en China en octubre del año pasado y puedo asegurar que es estratégico que la Argentina se relacione con China”, dijo la legisladora. Consultado por las similitudes entre lo que sucede a nivel nacional y los “palos en la rueda” que él denuncia a nivel provincial, el gobernador dijo: “No creo que las haya. En general los diputados nacionales tienen una posición altamente propositiva. Y creo que hay una defensa de la constitucionalidad que es muy saludable. Nosotros, por ejemplo, no estamos de acuerdo con pedirle juicio político al jefe de Gabinete (Aníbal Fernández). Hubo un resultado en las elecciones, hay una presidenta y ella tiene todo el derecho de elegir a sus colaboradores”, finalizó Binner.
Si no es con Binner que sea en Rosario Diputados provinciales de la oposición le enviaron sendas cartas al intendente Miguel Lifschitz y al presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, para solicitarles una entrevista y así “evaluar en conjunto la posibilidad de construir una agenda común que priorice los intereses de la ciudad de Rosario superando las pertenencias partidarias”. Las misivas fueron presentadas ayer por la tarde conlas firmas de los legisladores rosarinos Marcelo Gastaldi, Luis Rubeo, Norberto Nicotra, Oscar Urruty y Alejandra Vucasovich. “En el año del Bicentenario los dirigentes políticos deberíamos dar un claro ejemplo de convivencia democrática y lograr acuerdos que nos permitan seguir acompañando el proceso de reencuentro entre los ciudadanos y sus representantes”, reza uno de los párrafos de las cartas a Lifschitz y Zamarini. En ese sentido, Gastaldi sostuvo que “tal vez en los ámbitos institucionales de la ciudad podamos encontrar los caminos del consenso que a nivel provincial no se han podido construir”.
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRISIS INTITUCIONAL. Fuertes críticas del oficialismo a la intervención de jueces en temas que calificaron de políticos
Se conforma la Bicameral para tratar el caso Redrado Aconsejará al Ejecutivo sobre la continuidad del titular del Banco Central aunque no el pago de la deuda Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados se reunirán hoy para que se constituyan y elijan sus autoridades, ya que sus presidentes formarán parte de la Bicameral que debe aconsejar al Poder Ejecutivo sobre la continuidad de Martín Redrado en el Banco Central. Sin embargo, queda por fuera del Congreso la decisión de pago de la deuda. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a enviar una carta al titular de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, para que convoque a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas a fin de que designen a sus autoridades. Esta comisión, según la carta, debe ser presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, en este caso Julio Cobos, e integrada por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía de la misma, y por los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de Diputados. En tanto, se informó oficialmente desde la Presidencia de la Cámara baja, la reunión de Presupuesto y Hacienda se llevará a cabo a las 15 y la de Finanzas una hora después, en el mismo Salón Delia Parodi de la Cámara baja. En esas reuniones, los 49 miembros de Presupuesto y los 31 de Finanzas deberán constituirse como comisiones y elegir a sus autoridades. Según el acuerdo al que los legisladores arribaron el 15 de diciembre del año pasado, ambas comisiones tendrán mayoría opositora, aunque la de Presupuesto y Hacienda seguirá siendo presidida por el oficialismo. De acuerdo a esas conversaciones, el kirchnerista santafesino Gustavo Marconatto continuará al frente de Presupuesto, en tanto que el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay encabezará la comisión de Finanzas. Marconatto y Prat Gay conformarán, por parte de Diputados, la Bicameral que deberá convocar el vicepresidente Julio Cobos quien, según fuentes de la Presidencia de la Cámara, estaría llamando a reunión para la próxima semana. En tanto, el Senado no tendrá representantes en la Bicameral porque aún no definió la composición de sus comisiones luego del recambio parlamentario del 10 de diciembre pasado. Por su parte, Aníbal Fernández aseguró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “no cede nada” al convocar a la Bicameral para analizar la situación de Redrado y recordó que el dictamen que emita ese cuerpo “es una valoración política que no es vinculante”. Además, el funcionario aclaró que al firmar los Decretos de Necesidad y Urgencia
Ya analizan las apelaciones del gobierno a causas
TÉLAM
El Congreso aconsejará a Cristina la continuidad de Redrado en el Banco Central.
(DNU) “lo que la presidenta quiso hacer, en el marco de la necesidad de expresarse hacia el mercado de la mejor manera, es tomar la decisión en el momento que la tiene que tomar”. “Salió mal porque hay jueces que se meten en donde no se tienen que meter. La judicialización de la política le hace muchísimo daño a nuestro país y a los mercados”, afirmó. A su turno, el jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi, consideró que la Bicameral “se debe reunir lo antes posible”. “La comisión bicameral se debe reunir lo antes posible y emitir un dictamen, donde deben dar un consejo a la presidencia porque las posiciones ya están claramente expuestas”, explicó Rossi. En ese sentido, la diputada oficialista Diana Conti opinó que “dada la ofensiva judicial que protege al titular del Banco Central y la contradicción de la oposición que dice que Redrado debe dar un paso al costado pero no acepta el DNU que lo remueve, la presidenta instó a cumplir la formalidad para que el Congreso emita su consejo no vinculante al Poder Ejecutivo”. “Es una señal, que le quita argumentos a la Justicia que se metió en un tema cuya resolución es política, y no a través de una medida judicial”, enfatizó Conti. Prat Gay, en tanto, consideró que “para mañana (por hoy) deberían estar nombradas las autoridades de las dos comisiones,
de Presupuesto y Finanzas, dado que establecer si hubo o no incumplimiento de los deberes de funcionario público tomará un tiempo”. “Lo mínimo que hay que hacer es convocar a Redrado y otros testigos, quizás del Banco Central, Ministerio de Economía y Congreso de la Nación para poder tener un juicio razonable”, aseveró el diputado. Por su parte, el senador radical Ernesto Sanz, titular de la UCR, también se pronunció por la “importancia” de que el tema de Redrado “siga en el canal del Congreso”, y consideró que “la otra vía es la judicial, si queda suspendida la apropiación de las reservas”. Sin embargo, Sanz sostuvo que él no encontraba en Redrado “mala conducta”, ni tampoco “mal cumplimiento” de sus funciones de funcionario público. En tanto, el diputado cobista Daniel Katz consideró que con su decisión de enviar el DNU al Congreso, la presidenta “está haciendo lo que debiera haber hecho desde un primer momento, que es llamar a las comisiones en el Congreso”. Ayer, tras varios días de reclamos de la oposición, el gobierno resolvió poner en marcha el proceso para conformar el consejo no vinculante de la comisión bicameral del Congreso que evaluará el DNU que removió a Martín Redrado del Banco Central, pero no trasladará al Parlamento el debate por el uso de las reservas para el pago de la deuda.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ya comenzó a analizar las apelaciones del gobierno en los expedientes por la utilización de reservas del Banco Central y la remoción de Martín Redrado de la autoridad monetaria. Los expedientes fueron elevados por el juez de primera instancia Ernesto Marinelli a la Cámara, superior jerárquico, y para ello los jueces del Tribunal de apelaciones decidieron habilitar la “feria judicial” de enero para darle curso a ambas causas. La Cámara deberá resolver si deja o no sin efecto los decretos presidenciales que habían removido a Redrado y disponían de las reservas del Central para pagar la deuda externa. Ambos expedientes ingresaron a la Cámara ayer a la mañana, y los camaristas Martha Herrera y Clara Do Pico, quienes intervendrán hasta el final del receso judicial, resolvieron habilitar la “feria” puesto que de lo contrario ambas causas comenzarían recién a ser tratadas el 1º de febrero. Concretamente, los expedientes elevados son aquellos iniciados por la UCR, y otro por la Coalición Cívica y el PRO contra el DNU que disponía del uso de las reservas, y por otro lado aquel iniciado por Redrado contra el decreto que había dispuesto su remoción del Central. Por el momento, aún no fue elevado a la Cámara el expediente iniciado por el peronismo disidente, en el que la jueza María José Sarmiento dictó una medida cautelar que también suspendió la creación del Fondo del Bicentenario.
10 Política
El Ciudadano
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. Aníbal Fernández, Randazzo, Scioli, Timerman, Moyano, Rossi y Pichetto, unidos contra Cleto
Ofensiva K contra Cobos Tras la suspensión del viaje de la jefa del Estado a China el oficialismo salió ayer a pedir a coro la renuncia del vicepresidente. Desde la vereda de enfrente, Duhalde consideró “innecesaria” la decisión de Cristina Luego de la suspensión del viaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a China, el oficialismo fortaleció ayer su ofensiva contra el vicepresidente Julio César Cleto Cobos y volvió a pedirle la renuncia. En ese sentido formularon duras declaraciones el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. También sumaron sus voces el titular de la CGT, Hugo Moyano, y los jefes de los bloques kirchneristas de Diputados y Senadores, Agustín Rossi y Miguel Ángel Pichetto, respectivamente. Tras conocer la decisión de Cristina de cancelar su gira asiática, Cobos había prometido no convocar a extraordinarias para tratar en el Congreso el conflicto del Banco Central, pero el jefe de Gabinete señaló que el vicepresidente “siempre está poniendo palos en la rueda” y que no le cree en su afirmación de “lealtad”. “Con las actitudes permanentes por parte del vicepresidente uno no puede confiar en la cosa pública”, aseguró Fernández en declaraciones radiales para justificar la decisión de Cristina de bajarse de la misión comercial al país asiático. En tanto, Randazzo calificó de “verdadero dislate” el comportamiento de Cobos y aseguró que la cancelación del viaje se debió a “la falta de confianza” que Cristina le tiene al vicepresidente. “Fíjese que la presidenta tiene que cancelar un viaje de fundamental importancia a un país como China, central para las relaciones económicas de la Argentina, por falta de confianza en el proceder del vicepresidente y eso es un verdadero dislate” afirmó el ministro Randazzo. También el embajador en Washington, Héctor Timerman, emitió su opinión sobre el tema, aunque fue más tajante y afirmó que si Cobos no se alinea a la gestión de Cristina “la única solución es que renuncie”. “No recuerdo un caso de un sistema presidencialista en el cual el vicepresidente es, al mismo tiempo, el líder de la oposición. Es algo inaudito”, dijo Timerman, y agregó que “la única solución es que Cobos renuncie o que asuma su rol constitucional de vicepre-
sidente, como miembro del Poder Ejecutivo que lidera la presidenta”. En el mismo sentido se expresó Moyano, quien advirtió que si Cobos “tuviera dignidad, ya se tendría que haber ido”, tras tildarlo como un “símbolo de la traición”. En una entrevista radial, Moyano evaluó que Cobos es “súper capaz” de cometer una traición, al igual que durante la votación de las retenciones al agro, al advertir que “una persona que en un momento decisivo toma una decisión con miedo o por temor; que demuestra temor cuando debe demostrar el mayor coraje posible, evidentemente no está en posición para dirigir nada”. Por su parte, el gobernador Scioli se basó en su propia experiencia como vicepresidente de Néstor Kirchner y le reclamó a Cobos “una profunda autocrítica” porque su rol debe ser “acompañar” a la presidenta. “El vicepresidente tiene que repensar su estrategia y sus movimientos políticos porque hace a la naturaleza del cargo ser funcional a la presidenta, acompañar. Lo digo por mi propia experiencia”, enfatizó Scioli,
CONFLICTO POR BOTNIA
EL JEFE DE GABINETE CALIFICÓ DE “SIN SENTIDO” EL PEDIDO DE LA OPOSICIÓN EN SU CONTRA
Urribarri le pidió audiencia a Mujica
Aníbal desestimó un juicio político
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, pidió una audiencia con el presidente electo de Uruguay, José Mujica, para hablar del conflicto por la papelera de Botnia y el corte del puente internacional General San Martín. Voceros del gobierno entrerriano confirmaron a NA que Urribarri tuvo contactos con colaboradores de Mujica para planificar una reunión con el mandatario electo, pero que hasta el momento “no tuvo respuesta”. Según las fuentes consultadas, ello se debe a problemas de agenda de Mujica, aunque la reunión se realizaría finalmente “la última semana de febrero o la primera de marzo” con una agenda abierta de temas. Entre las cuestiones que discutirán el gobernador y el presidente electo se encuentra todo lo referido a la papelera instalada en la ciudad uruguaya de Fray Bentos y acusada de contaminar el río Uruguay.
Katz tampoco ahorró palos, pero para la oposición
NA
El vicepresidente Cobos volvió a unificar a todo el arco kirchnerista en su contra.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó ayer como un hecho “sin sentido” el pedido de juicio político en su contra por parte de algunos bloques de la oposición y aseguró que “no existen intromisiones” de su parte a la Justicia. “No es un hecho político en sí mismo porque de las tres cosas que están hablando no tienen ningún sentido”, aseguró Fernández, en alusión a los fundamentos del pedido que presentaron anteayer la Coalición Cívica (CC), la UCR, el PRO y el PJ disidente. La oposición pidió el juicio político del jefe de ministros por “avasallar al Poder Judicial”, en referencia a las órdenes que dio el ministro a la Policía para incumplir un fallo que había dispuesto el desalojo del gremio de aeronavegantes y para apostar un patrullero frente al domicilio de la jueza María José Sarmiento. “No es un problema de subjetividades, sino de objetividades. Hay que presentar la documentación y ve-
quien secundó a Néstor Kirchner entre 2003 y 2007. Por último, los jefes de los bloques kirchneristas de Diputados y Senadores, Rossi y Pichetto, criticaron la doble funcionalidad de Cobos y coincidieron en que debería dar un paso al costado y dejar su cargo en el Poder Ejecutivo. “Cobos que piense lo que quiera, lo que no puede seguir siendo es vicepresidente. Es un obstructor y obstaculizador”, afirmó Rossi. “No se puede estar en la misa y la procesión a la vez, no se puede ser oficialista y opositor. Es muy difícil encontrar un antecedente de un vicepresidente que a dos años de gestión sea el líder de la oposición”, concluyó Pichetto. Desde la vereda de enfrente, el ex presidente provisional Eduardo Duhalde calificó ayer como “innecesaria” la suspensión del viaje a China por parte de Cristina y consideró que esta decisión “beneficia” la imagen de Cobos.Duhalde se justificó explicando que si la presidenta se hubiera marchado a China, Cobos “no podría firmar decretos” porque necesita “refrenda”.
rán que lo que hemos hecho está todo dentro del marco de la ley”, aseguró Fernández en declaraciones a varias radios. Además, el jefe de Gabinete calificó como “un invento” la intención de la líder de la CC-ARI, Elisa Carrió, de presentar otro pedido de juicio político por su supuesta vinculación con el triple crimen de General Rodríguez y relacionó el episodio al enfrentamiento con el Grupo Clarín. “Es un invento de la doctora Carrió”, estimó Fernández y agregó: “Como uno de los personajes involucrados vive en Quilmes, yo me tengo que hacer cargo. Esta situación fue absolutamente motivada por el monopolio Clarín”. Voceros de la líder de la CC confirmaron que está previsto que la presentación de este nuevo pedido de enjuiciamiento al Congreso sea el próximo viernes en conferencia de prensa y llevará la firma de Carrió, diputados nacionales y provinciales.
El diputado Daniel Katz, uno de los hombres de confianza de Julio Cobos, cuestionó ayer que haya dirigentes de la oposición que “no vean con disgusto” la embestida del gobierno contra el vicepresidente y denunció que la suspensión del viaje de Cristina Kirchner es una “excusa” para “esconder el fracaso” de la remoción de Martín Redrado del Banco Central. “Hay algunos de la oposición que no ven con disgusto esto para que Cobos renuncie. A todos los que están queriendo ser candidatos, el que más les molesta, el que más les preocupa es Cobos”, enfatizó Katz en declaraciones radiales. Se refirió así no sólo a la líder de la Coalición Cívica e histórica enemiga del vice, Elisa Carrió, sino también al justicialista disidente Felipe Solá; al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y al líder de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, entre algunas de las voces del arco antikirchnerista que avalaron a la jefa del Estado tras sus duras críticas al vice. Katz denunció que el gobierno quiere crear “una cortina de humo para no reconocer que la presidenta tiene un lío enorme en su propio gabinete” y reiteró además que el vicepresidente no va a renunciar, sino que “pedirá licencia cuando tenga que encarar definitivamente la carrera electoral” para 2011. “La mejor manera de esconder a un elefante es en una manada de elefantes. Mientras la presidenta acusaba a Cobos y se enojaba con la Justicia y con grupos económicos, estaba disimulando su error. Ahora va a hacer con el Banco Central lo que debería haber hecho desde un primero momento: llamar a las comisiones en el Congreso”, se quejó el legislador.
TÉLAM
El jefe de ministros defendió su accionar.
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
MARCHA ECONÓMICA. La OIT había anunciado que con la crisis mundial se iban a perder empleos en Latinoamérica
Cristina anunció que bajó la desocupación al 8,4 % El último trimestre del año bajó casi un punto después de haber alcanzado el 9,1 entre julio y septiembre La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que durante el último trimestre de 2009 el índice de desempleo bajó al 8,4 por ciento, al tiempo que el mercado laboral se encuentra con “el mejor nivel de trabajo registrado de los últimos 30 años”. “Estamos volviendo a generar puestos de trabajo. Del 9,1 por ciento de desocupación que teníamos (entre julio y septiembre) este último cuarto trimestre del año lo terminamos con el 8,4 por ciento”, destacó la mandataria durante el acto de inauguración del nuevo edificio en Bariloche de la empresa estatal Invap (ver aparte). De esta manera, el índice de desocupación quebró la tendencia alcista de tres trimestres consecutivos, que se inició en 2009, cuando impactó de lleno la crisis económico-financiera internacional. A fines de 2008, y cuando la crisis no había impactado con toda su fuerza en la economía local, la tasa de desocupación se colocaba en el 7,3 por ciento, uno de los niveles más bajos desde la década del 80. Pero cuando la caída financiera arrastró el comercio internacional, y éste a la producción, encontró al índice de desocupación en torno al 8,4 por ciento, y que llegó al 9,1 entre julio y septiembre del año pasado. Cristina Fernández de Kirchner ponderó además que, al finalizar el 2009, Argentina se encontró “en el mejor nivel de trabajo registrado de los últimos 30 años”. Desde el gobierno destacaron que una de las políticas que ayudó a mantener los niveles de empleo fue la aplicación de me-
También inauguró edificio de Invap
NA
Cristina posó para la foto junto a los científicos y técnicos en Bariloche.
didas antidumping y Licencias No Automáticas, que impidieron el ingreso masivo de productos industriales a bajo precio por la crisis internacional. Según las cifras que maneja el Ministerio de Industria y Turismo, unos 542.370 puestos de trabajo se vieron resguardados por la aplicación de Licencias No Automáticas a las importaciones. En tanto, otros 21.510 empleos estu-
vieron a cuidado por las medidas antidumping, lo que arrojó un total de 563.880 empleos. Los principales sectores protegidos por estas medidas fueron los textiles, con alrededor de 360.000 puestos de trabajo; muebles de madera, 60.400, y bienes de capital, 50.000 empleos, entre otros. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundi-
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró ayer en San Carlos de Bariloche la nueva sede de la empresa nacional Investigaciones Aplicadas (Invap), dedicada a proyectos tecnológicos en las áreas nuclear, espacial e industrial. Durante el acto, la jefa del Estado destacó que el impulso a la ciencia y la tecnología sirve para la “descolonización” del país y aseguró que ocupa un “primerísimo” lugar en su gobierno. En la ceremonia también se firmó un acuerdo entre Arsat (empresa de satélites) e Invap para la implementación de la televisión digital en todo el país. “La ciencia y la tecnología como valor agregado y el retorno de científicos a la Argentina ocupa un primerísimo lugar. Estamos muy comprometidos, hemos logrado repatriar más de 700 científicos”, aseguró Cristina Kirchner. Además, destacó un proyecto de Invap y la Nasa para desarrollar un nuevo satélite.
do esta semana, la crisis económica global se cobró 2,2 millones de puestos de trabajo durante el pasado año en Latinoamérica y el Caribe, lo que hizo subir la tasa de desempleo casi un punto, de 7,5 a 8,4 por ciento. La OIT proyectó que ese porcentaje, que refleja los 18,1 millones de desempleados actuales, podría bajar muy levemente este año para situarse en el 8,2 por ciento.
EL MINISTRO DE AGRIGULTURA Y DIRIGENTES RURALES DISCUTÍAN POR LA COMERCIALIZACIÓN DEL CEREAL PARA CALMAR LOS ÁNIMOS DE LOS PRODUCTORES
Anoche sembraban la Mesa Nacional del Trigo El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se encontraba reunido anoche con la mesa de enlace agropecuaria y los representantes de la cadena de valor del trigo (hasta el cierre de esta edición) para intentar acordar la conformación de la Mesa Nacional de ese cereal. El objetivo de Domínguez era acordar con los productores la conformación de la mesa para que ése sea el ámbito de debate sobre medidas que den respuestas al mercado de ese cereal, ante los reclamos del sector. El funcionario recibió a los integrantes de la comisión de enlace: Mario Llambías (Confederaciones Rurales, CRA), Carlos Garetto (Coninagro), Hugo Biolcati (Sociedad Rural Argentina, SRA) y Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina, FAA). Los representantes del campo acudieron a la reunión con expectativas por resultados para el problema triguero que alcanza a más de 20 mil productores en todo el país, según las sucesivas denuncias que las patronales agropecuarias vienen realizando. De acuerdo con declaraciones de Garetto, la idea de los ruralistas era obtener cuatro “respuestas fundamentales” para hacer frente a los temas más urgentes del sector triguero en el país, que en 2009 su-
NA
La mesa de enlace fue por respuestas.
frió las duras consecuencias de la sequía extrema. No obstante, conservando la postura de descreimiento hacia el gobierno, Llambías aclaró que si no hay resultados en los próximos días, habrá “tiempo para pensar en la protesta”. La liberación de un millón de toneladas para la exportación, la compra por parte de la molinería de un millón y medio de toneladas, el reintegro de retenciones a productores de maíz y trigo, además del
regreso al antiguo sistema de cartas de porte, son los reclamos más urgentes de la dirigencia. “La producción es muy amplia y nosotros tenemos que analizarla toda: llegado el momento va a haber (medidas de protesta), pero vamos a ver cuál es el momento adecuado”, dijo Llambías. Los dirigentes reconocieron que la próxima campaña triguera será magra en volumen y en superficie. Uno de los conceptos que barajó Biolcati es que la molinería “debe competir con la exportación porque aquélla tiene montada una industria que dice necesitar 6,5 millones de toneladas”. “No pueden pretender que nosotros guardemos el trigo hasta que le quede cómodo comprarlo”, continuó. La modalidad de adquisición del sector molinero es de 500 mil toneladas por mes. La semana pasada la dirigencia de la comisión de enlace entregó a las autoridades agropecuarias un petitorio que surgió de la Asamblea Nacional Triguera “Más trigo, para más pan”. Por su parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) defendió su participación en la Mesa Triguera de ambas provincias. “La defensa del productor rural y de
su comunidad son los objetivos que han guiado a la institución a lo largo de sus 77 años de existencia”, afirmó en un comunicado. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un reciente informe ratificó algunos datos que se pueden obtener de los ROE Verde (permisos de exportación) de trigo ya otorgados y la estimación de cosecha 2009/10 “el remanente exportable sería casi nulo”. Al 14 de enero se informan ROE Verde de trigo por 3.503.030 toneladas bajo la opción 365, es decir con el pago anticipado de retenciones. Semejante volumen de compromisos de exportación “nos hace pensar que existen excedentes del cereal de la campaña anterior”, dijeron los analistas. “La ausencia de datos clave es la principal limitante para analizar la crisis del sector y tomar medidas que verdaderamente solucionen los problemas”, indicó el organismo. El informe señaló que se quiso asegurar una parte de la demanda y firmó un acuerdo con la industria molinera donde el Banco Nación otorgará créditos a tasas subsidiadas para que adquiera un millón de toneladas de trigo al precio FAS teórico (una rúbrica de comercialización).
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
AMPARO. La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal dictó la inconstitucionalidad de una resolución del Incucai
Un juez falló contra el uso público de células madre Frenan el Registro Nacional de donantes y la utilización por terceros de cordones umbilicales congelados La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal dictó la inconstitucionalidad de una resolución del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai) que había creado el Registro Nacional de donantes de células madre y el uso público de cordones umbilicales congelados. Asimismo, el juez Guillermo Rossi declaró inconstitucional la parte de esa resolución que establece que las células madre estuvieran disponibles no sólo para los familiares directos sino también para todos los pacientes a quienes podrían resultarles de utilidad, esto es, para terceros. El fallo tiene un antecedente en Rosario, ya que el 2 de junio de 2009 la jueza federal Silvia Aramberri suspendió la mencionada resolución del Incucai, con una medida cautelar, para que las células madre del cordón umbilical de dos bebés nacidos en esta ciudad no sean incorporadas al registro nacional de donantes y sigan congeladas en el centro médico contratado por sus padres. La medida cautelar dispuesta por Aramberri se convirtió en la primera dictada en el país contra la disposición del Incucai y benefició a la empresa Génicas, donde se encuentran congeladas las células. Ayer, en su resolución, el magistrado Guillermo Rossi decretó la inconstitucionalidad de la resolución 69/09 del Incucai, la que establece el funcionamiento de los Bancos de conservación de células madre. Esa norma también establece que el material obtenido deberá quedar inscripto en el Registro Nacional de Do-
Una decisión que dispara controversias Carlos Duclos Opinión
Células madre: un tema polémico.
nantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, y que “las mismas estarán disponibles para su uso alogénico (por terceras personas)”. La medida adoptada por el juez fue a raíz de la presentación de un matrimonio que a punto de dar a luz, había contratado con un laboratorio privado “para que proceda a la extracción y conservación de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) correspondientes a su hija, para su eventual uso antólogo”. Dicho contrato se formalizó incluso con posterioridad al dictado de la resolución del Incucai, lo que ratificaba la voluntad del uso de las células madre sólo para el futuro bebé o sus parientes de más estrecho lazo sanguíneo. El matrimonio presentó una acción de amparo contra aquella resolución del Incucai.
El fallo del juez Rossi habrá de disparar, seguramente, las discusiones y controversias que sobre este y otros temas vinculados con la vida forman parte del planteo cotidiano en los foros especializados y en los ambientes profanos. El juez ha dicho, lisa y llanamente, que no se puede apelar al uso indiscriminado de células madres como terapia para la cura de ciertas enfermedades. Ha señalado Rossi que el uso de tales células, tal como lo ha reglamentado el Incucai, es inconstitucional pues afecta el principio de libertad individual. Puede que así sea en este caso, pues el matrimonio en cuestión sólo había autorizado eventualmente el uso autólogo, es decir apelar a las células para la propia hija si fuera menester. Sin embargo, no puede obviarse el hecho de que restricciones sin más consi-
Al conceder el amparo, el magistrado consideró que “las normas legales vigentes sobre el tema, tanto la ley de Trasplantes Nº 24.193 como su modificatoria (donante presunto), permiten que prevalezca la voluntad manifiesta del interesado, sobre el interés público en cuestión”. “Por ello, se concluye, que la resolución impugnada establece el carácter obligatorio de la donación para uso alogéni-
AYER SE PRODUJERON MOVIMIENTOS TELÚRICOS EN LAS PROVINCIAS DE SANTIAGO DEL ESTERO, JUJUY Y SAN JUAN
En cinco días, ocho sismos en el país Dos sismos de magnitud moderada se registraron ayer en las provincias de Santiago del Estero y Jujuy, aunque no fueron sentidos por la población, mientras que un tercer temblor se produjo nuevamente en San Juan y fue percibido por los habitantes, pese a que no causó daños materiales ni víctimas. Los movimientos telúricos se sumaron a otros tres ocurridos anteayer en territorio argentino, mientras que ya llegan a ocho los sismos ocurridos en los últimos cinco días, incluyendo uno en Tierra del Fuego, en el extremo sur del país. La información acerca de los tres sismos registrados ayer fue dada a conocer por el Instituto de Prevención Sísmica (Inpres), con sede en la capital sanjuanina. Precisamente en esta provincia ayer se produjo un sismo de 4,3 grados de magnitud en la Escala de Richter, a 80 ki-
lómetros de la capital, el cual llegó a ser percibido por numerosas personas. De acuerdo con lo indicado por el Inpres, el epicentro se ubicó en este caso a 80 kilómetros al oeste-noroeste de la capital provincial. Este sismo fue el tercer movimiento con epicentro en San Juan en lo que va de la semana. Por otro lado, a las 3.05 de la madrugada de ayer se registró un sismo de magnitud 5,2 grados a 130 kilómetros al noreste de la capital santiagueña y a unos 600 kilómetros de profundidad, de acuerdo con la información que dio el Inpres a Noticias Argentinas. El otro temblor se produjo a las 6.03, con epicentro a unos 190 kilómetros al oeste-noroeste de San Salvador de Jujuy. En ambos episodios no hubo registros que indiquen que hayan sido sentidos por la población, al parecer por la importante pro-
fundidad que tuvieron los epicentros. Anteayer se había registrado un sismo en la provincia de San Juan, de 4,6 grados de intensidad, en una zona que ya se había sacudido el lunes por otro episodio similar de 5,4 grados. También el martes se registraron otros dos movimientos telúricos, en las provincias de La Rioja y Tucumán, con una magnitud de 4,3 grados y 5,4 grados en la Escala de Richter. El domingo pasado, en tanto, se había registrado el sismo más importante, de 6,3 grados, cerca del Pasaje de Drake, a unos 300 kilómetros de Ushuaia. Los expertos del Inpres aseguran que los sismos ocurridos en la Argentina no están conectados con el que provocó la muerte de decenas de miles de personas en Haití, país que ayer volvió a ser sacudido por otro sismo de menor intensidad (ver página 16).
deraciones en el uso de células madres, puede implicar la imposibilidad de salvar vidas. Es cierto que el ser humano tanto como avanzó en el plano tecnológico así también lo hizo, en idéntica o mayor medida, en el de la soberbia y desenfado. La muerte de Dios y la aparición del superhombre, o mejor dicho suprahombre, planteada por Nietszche, ha quedado atrás en esta sociedad posmodernista en la que el hombre no ya sólo que se considera súper o supra, sino divino. La clonación, la manipulación genética, entre otros aspectos del asunto, son ejemplos. Mas sin embargo, a la hora de considerar el rescate y la defensa de la vida, la salvación de un ser humano, toda restricción que no se base en un claro discernimiento, sentido común y armonía de intereses supremos, es un avasallamiento contra la propia vida. En el caso del uso de células madres, es menester una legislación seria, responsable, coherente y examinada minuciosamente.
co del material referido, sin que dicha obligación hubiera sido establecida por ley formal”, recordó el magistrado. No obstante, Rossi consideró que en el caso concreto del matrimonio “se advierte una violación directa al principio de la libertad individual y la omisión de observancia del principio de legalidad de las obligaciones, situación que convierte a la norma, en el aspecto cuestionado, en claramente inconstitucional”.
Revelan que casi chocan dos aviones en aeropuerto Ezeiza Dos aviones casi chocan la semana pasada en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cuando una aeronave de la empresa Copa Airlines despegó mientras otra, de la compañía LAN, realizaba una prueba de motores en el otro extremo de la pista, confirmaron ayer las autoridades. El incidente se produjo el miércoles 13 de enero a las 3.32 de la madrugada y la aerolínea LAN denunció al día siguiente lo que había ocurrido, aunque recién ayer el episodio tomó estado público y fue confirmado por Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) en un comunicado. La riesgosa maniobra podría haber terminado en un choque entre los dos aviones y en una tragedia de proporciones en las pistas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde se abrió una investigación y el personal involucrado en el incidente fue separado transitoriamente de su cargo. Mientras la nave de LAN probaba motores, el avión de Copa le pasó por arriba tras recibir luz verde de parte de la torre de control para levantar vuelo.
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRAS LAS REJAS. Fue un día después que dos internos se fugaran del penal de Piñero
Matan a un preso en Coronda Los agresores y la víctima vivían en un mismo pabellón donde sólo habitan los reos oriundos de la ciudad de Santa Fe. Desde el SP aseguran que no se trató de una pelea, sino de un ataque dirigido Un recluso de la cárcel de Coronda fue asesinado a puñaladas el martes a la madrugada por otros internos que se encontraban en el mismo pabellón, donde sólo habitan santafesinos. La víctima fue identificada por la Policía como Damián Alberto Puchol, de 22 años, oriundo del barrio Monseñor Zazpe de la ciudad de Santo Tomé, cercano a Santa Fe Capital. Según explicó a El Ciudadano Mariano Bufarini, a cargo del Servicio Penitenciario, no se trató de una pelea. El funcionario aclaró que tanto los agresores como la víctima vivían en el pabellón 9 de la cárcel de Coronda, que es ocupado en su totalidad por reclusos oriundos de la ciudad de Santa Fe. Y aclaró que el ataque ocurrió poco antes del cierre de los pabellones, que en verano es cerca de las doce de la noche. Bufarini desestimó una versión periodística que daba cuenta que el recluso fue atacado por varios encapuchados, que ingresaron a su celda y lo agredieron. En ese sentido, destacó que los agresores se habían bajado la gorra que usan y se habían subido los cuellos con el único objetivo de no ser reconocidos por los guardicárceles. “Ingresaron a la celda y la intención era atacarlo. En ningún momento hubo una pelea. Una de las puñaladas que le
blema empezó y terminó en ese pabellón. Es que la cárcel de Coronda está dividida en dos partes, en una viven los reclusos oriundos de Rosario, y en otra los de Santa Fe. Es una secuela que quedó en el penal luego de que en abril de 2005 se cometiera la llamada masacre de Coronda, donde 14 presos rosarinos murieron en manos de los santafesinos bajo la vista gorda de la guardia que se encontraba en el penal. Si bien en este caso no hay motivos para sospechar de alguna actitud negligente por parte de los penitenciarios, se abrió un sumario interno, mientras que el homicidio es investigado por agentes de la División Judicial de la Unidad Regional XV del departamento San Jerónimo, y el personal del Juzgado de Instrucción en lo Penal de la 4ª Nominación de Santa Fe.
Piñero MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El recluso estaba alojado en un pabellón santafesino del penal de Coronda.
clavaron fue certera y fue la que provocó la muerte. Además tenía algunos raspones”, destacó. Si bien destacó que los internos ocultaron sus rostros para no ser identificados por los guardias, el funcionario dijo que
los mismos estarían identificados, aunque desconoce la causa de la agresión.
Viejos rencores De todos modos Bufarini aclaró que el pro-
El caso se difundió un día después de que dos presos se fugaran de la cárcel de Piñero. En ese hecho, por el que cuatro penitenciarios fueron pasados a disponibilidad, Bufarini no descarta que hubiesen tenido alguna actitud negligente, aunque ayer intentaban establecer la ruta que tomaron los dos reclusos para fugarse del penal, donde abundan las medidas de seguridad y no es tan fácil burlar la vigilancia.
LA FISCAL VIVIANA CINGOLANI PEDIRÁ QUE SE CONTINÚE INVESTIGANDO LA DESPARICIÓN DE LA BEBA
PALERMO
Nair fue entregada a su abuela
Asaltaron a una periodista del canal C5N
Después de que anteanoche una mujer avisara a la Policía que había encontrado a Nair vagando por la calle con su mamadera, la Justicia decidió entregar la custodia de la beba a su abuela materna, al menos en forma temporal. La pequeña, de casi un año y medio, había desaparecido en la madrugada de anteayer de una plaza ubicada frente a la estación Rosario Oeste, en la que cada noche dormía junto a sus padres. En este contexto, la titular de la Fiscalía de Delitos de Imputados No Individualizados (NN), Viviana Cingolani, solicitará hoy a su colega en turno algunas medidas procesales para continuar con la investigación. En la mañana de hoy, la titular de la Fiscalía NN, Viviana Cingolani, presentará un requerimiento al fiscal en turno, Ismael Mafrín, con respecto a la desaparición y posterior hallazgo de Nair. Es que, según la fiscal, quedan muchos cabos sueltos para la resolución de este hecho. “Nadie encuentra a una nena en la calle y no avisa”, expresó Cingolani en diálogo con El Ciudadano. Es que anteayer, después de que la noticia de la extraña desaparición de Nair circulara por los noticieros de la noche, una mujer avisó a la Policía que estaba con ella. De acuerdo con la fiscal, en su declaración ante los uniformados de la comisaría 6ª, la mujer dijo que su vecino había encontrado a Nair momentos antes y la dejó
MARCELO MANERA
La pequeña Nair, que anteayer fue buscada intensamente por la Policía.
a su cuidado porque se tenía que ir a trabajar.“Voy a solicitar la judicialización de las testimoniales que estas dos personas brindaron a la Policía”, expresó Cingolani, quien señaló que no tiene más jurisdicción sobre el caso y que por eso sugerirá estas medidas a Manfrín –a cargo de la Fiscalía
Nº 2–, para que a su vez las haga llegar a la jueza que atiende la causa, María Luisa Pérez Vara, en turno durante la feria judicial. Con respecto a la situación actual de Nair, Cingolani detalló que la niña se encontraba en perfecto estado y fue entregada a su abuela materna.
La periodista Muriel Balbi fue asaltada por dos “motochorros” que en plena avenida Juan B. Justo, en el barrio porteño de Palermo, le rompieron la ventanilla de su auto y le arrebataron su cartera, informaron fuentes policiales y la propia víctima. El hecho ocurrió anteayer a las 15, a la altura de Juan B. Justo y Bullrich, cuando la conductora del canal C5N paró en un semáforo y advirtió que dos hombres en moto la observaban. La periodista explicó que venía manejando sola y se detuvo en un semáforo cuando notó que le pasó una moto con dos hombres muy cerca. “Me miraron a la cara y cuando constataron que venía sola y que llevaba la cartera en la parte de abajo en el asiento del adelante, cuatro cuadras más adelante, en Juan B. Justo al 1900, me rompieron el vidrio, se metió uno y salieron a la vista de todo el mundo”, relató Balbi. La periodista lamentó la pérdida de toda su documentación personal y solicitó que si alguna persona encuentra esos documentos se comunique con la Policía.
El Ciudadano
14 Policiales
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
BARRIO BELGRANO. El chico estaba escondido en la terraza, desde donde monitoreaba los movimientos de la casa
Un autosecuestro mantuvo en vilo a los agentes de la UR II Lo protagonizó un adolescente de 17 años, que sólo quería llamar la atención de su familia Ana Laura Piccolo
obstante, un efectivo de la seccional 14ª vestido de civil se quedó de guardia y fue quien observó, alrededor de las 21.30, a un muchacho bajar de los techos y caminar por calle Bolivia en dirección al lugar adonde estaba el dinero. El pibe llevaba un celular cuando fue sorprendido por los policías.
El Ciudadano
“Hace tiempo que tengo problemas personales respecto a mi fisonomía, y es por eso que me pongo muy mal cuando me salen granitos en la cara. También me siento excluido de mi familia”. El testimonio pertenece a Mariano, un adolescente de 17 años que anteayer fraguó su propio secuestro extorsivo desde la azotea de su casa de barrio Belgrano y mantuvo a policías y familiares en vilo durante varias horas. Aunque el muchacho pidió a su madre un rescate de 10.000 pesos, aseguró que inventó todo para que le presten más atención. Y lo logró. Mientras su madre Rosa, una médica de 54 años, pedía dinero a los vecinos y echaba a policías de su casa para resguardar la integridad de su hijo, efectivos de la seccional 14ª y de la Agrupación de Unidades Especiales montaban un operativo secreto en el barrio, que terminó cuando el menor bajó de los techos en busca del rescate y fue sorprendido por un agente vestido de civil. Mariano vive en un chalecito ubicado en Cerrito al 6700 junto a su hermano Lalo, de 15, su mamá y una tía mayor. Varios vecinos que no lograban salir del asombro coincidieron en que son “buenos chicos” y más de uno insinuó que fueron “sobreprotegidos” ya que los llevaban y retiraban de la escuela hasta bastante grandes. Pero todo cambió a partir de la tarde del lunes cuando la mamá de Mariano recibió el llamado de una persona que había “secuestrado a su hijo”.
El secuestro Rosa dijo a los pesquisas que alrededor
El acné, un drama
LEONARDO GALLETTO
Los vecinos de barrio Belgrano estaban conmovidos por el supuesto secuestro.
de las 18.30 del lunes estaba en su casa cuando recibió una llamada pidiendo un rescate de 10.000 pesos a cambio de su hijo Mariano. La mujer respondió no tener esa suma de dinero, pero la voz insistió y le exigió que deje el “rescate” en un sobre, en Pasco y México, adonde está la escuela Jesús Obrero a la que asistieron sus hijos. Tras el llamado, Rosa se comunicó con un familiar que es policía y salió rumbo al lugar señalado, pero cuando llegó no se animó a dejar el sobre porque había mucha gente. Volvió a su casa con el dinero cuando la Policía, que había sido alertada sobre lo sucedi-
do, golpeó a la puerta. “Váyanse que nos están mirando”, dijo Rosa a los policías apenas asomada por el ventiluz. Fue entonces que la madre de Mariano recibió un segundo llamado que advertía que hiciera despejar la zona de vecinos y que llevara el dinero a la intersección de México y Cerrito, adonde “hay una columna con un agujero”, y le pedía que lo tape con pasto y que luego no regrese a su casa. La mujer que había logrado juntar 2.600 pesos y 600 dólares obedeció y dejó el sobre en el lugar indicado y pidió a los vecinos que entraran a sus casas. No
Aunque ya estaba todo aclarado, a los pesquisas les costó convencer a Rosa de que la historia del secuestro había sido ideada por su propio hijo. La mujer insistió todo el tiempo en que Mariano “tiene una excelente conducta” y es incapaz de hacer algo así. Pero, a medida que entraba en razón, Rosa contó a los pesquisas que su hijo recibía tratamiento psiquiátrico ambulatorio debido a los problemas de depresión que le ocasionaba sentirse “feo” a causa del acné. También dijo que por ese motivo el joven tomaba ansiolíticos. La explicación causó más de una sonrisa entre los investigadores que describieron al muchacho como “un lindo pibe, alto, flaquito”, aunque uno se preguntó, con algo de ironía, si existía algo más dramático que tener acné a los 17 años. En tanto, luego de pasar por el Juzgado de Menores en turno, a cargo de Gabriela Sansó, Mariano volvió a su casa. “Todo lo que pasó lo inventé yo, ya que quería llamar la atención de mis familiares y de esta manera lograr que me presten mayor atención. Fue sólo por eso que lo hice, en ningún momento hubo intervención de un tercero”, dijo el muchacho quien hizo movilizar a agentes de Seguridad Personal de la Unidad Regional II.
OCURRIÓ EN LA LOCALIDAD DE SAN GREGORIO, EN EL DEPARTAMENTO GENERAL LÓPEZ, AL SUR DE LA PROVINCIA
Una mujer fue asesinada y su cuerpo incendiado Una mujer de 59 años fue encontrada asesinada en su casa de la localidad de San Gregorio, departamento General López, al sur de la provincia. Según detalló la Policía, al menos una persona ingresó a la vivienda y ultimó a la mujer de un golpe en la cabeza y dos puñaladas. Antes de irse, el homicida incendió la habitación para no dejar rastros. Junto al cuerpo de la mujer, fue encontrado sin vida su perro, que también tenía marcas de golpes. Voceros policiales del departamento General López informaron que el cuerpo de Hilda Amaya, de 59 años, fue encontrado ayer al mediodía en su propia casa. El hallazgo lo realizó un empleado de la comuna de San Gregorio que todos los días le llevaba comida a la mujer.
Sorpresa Ayer, cuando llegó a la vivienda, se encontró con la puerta abierta y, al ingresar, encontró el cuerpo en medio de un charco de sangre, por lo que dio aviso a la Policía.
Según señalaron los peritos, la mujer había sido golpeada en la cabeza y luego recibió dos puñaladas en la zona del tórax, una de las cuales le atravesó el corazón y el pulmón. Además, los uniformados remarcaron que, antes de huir del lugar del crimen, el homicida incendió la vivienda para borrar todo tipo de evidencia. Los voceros detallaron que Regalito, el perro de Hilda, apareció muerto en la misma habitación, con marcas de golpes y sangre.
Pesquisa Tras los peritajes, los uniformados del departamento General López –en el que está ubicada la localidad de San Gregorio–, derivaron el cuerpo de la mujer a la morgue departamental, dónde será sometido a la correspondiente necropsia. Al cierre de esta edición, los pesquisas investigaban si antes del ataque la mujer fue sometida a una violación. Esta hipótesis quedará develada con el resultado de los estudios médicos.
GENTILEZA WWW.ANCALOO.COM.AR
La mujer fue encontrada muerta por un empleado de la comuna.
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
Policiales 15
& la gente
ESTADÍSTICAS EN CUESTIÓN
ZONA SUR. A pesar de que el fallecido no tenía antecedentes, la Policía sospecha de un ajuste
Para Stornelli en Buenos Aires bajó el delito
Asesinan a un joven en un hecho confuso
El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, aseguró que desde 2009 “la tendencia es que, en todos los delitos, la estadística ha bajado”. Según Stornelli, 2009 fue el año con menos homicidios en ocasión de robo, fue el año con menos asaltos, el año con menos robos en general, y el año con menos secuestros”. Lo dijo el ministro en una entrevista en la que hizo un balance de gestión. Stornelli reveló que el año pasado “fue el año con menos asaltos en la provincia en los últimos nueve”, en especial “en homicidios en ocasión de robo”, que son los delitos que mayor conmoción social han suscitado en los últimos años en la Argentina. El ministro de Seguridad precisó que en 2007 se registraron casi 9.000 detenciones anuales y que el año pasado esa cifra ascendió a 16.000. “Eso se debe a que hay un mayor trabajo y compromiso de las fuerzas en la lucha contra el delito y el narcotráfico”, apuntó Stornelli. Pese a la batería de cifras “alentadoras”, el jefe de la cartera reconoció que se trata de “un lucha incesante porque las bandas no tienen descanso y el delito siempre muta de un lado a otro”. Según dijo el funcionario bonaerense, “ya nadie recuerda que había muchos secuestros por día hace poco tiempo y eso fue reducido a la mínima expresión”. “También logramos que haya descendido de manera notable el robo de autos y esperamos que se mantenga la tendencia”, confió de cara al futuro. En cuanto al operativo de seguridad en la costa atlántica, Stornelli aseguró: “Las tendencias indican que estamos en el mejor enero en años por la reducción de un 30% de delitos respecto a 2009”. También sostuvo que “se ha respetado bastante la ley de nocturnidad” por mejores “controles comunales”. “Este año hemos tenido menos problemas con el alcohol”, concluyó el ministro de Seguridad Stornelli.
Según testigos, la víctima recibió un disparo desde un automóvil Un joven de 21 años fue asesinado ayer a la madrugada en un confuso hecho ocurrido en la zona sur. Según los investigadores, un grupo de policías que hacían un control vehicular en la zona escuchó detonaciones y, tras seguir un rastro de sangre señalado por los vecinos, dieron con el muchacho herido. Como las ambulancias no quisieron entrar al barrio sin escolta policial, los uniformados intentaron trasladar al joven en un patrullero hasta el hospital, pero falleció en el camino. Los pesquisas desconocen la causa del homicidio, aunque se inclinan a un ajuste de cuentas. Jesús Díaz tenía 21 años y vivía en Lamadrid 98 bis, en el Fonavi ubicado en la intersección con calle Grandoli. Ayer, cerca de la una de la madrugada, Jesús estaba con unos amigos a la vuelta de su casa, sentado en una columna de cemento caída que hacía las veces de banco, en Grandoli y Olegario Víctor Andrade. Según dijeron algunos testigos a la Policía, fue en ese momento cuando, desde un auto que pasaba por el lugar, efectuaron varios disparos, uno de los cuales impactó en la espalda de Jesús. Según los voceros, en ese momento efectivos de Patrulla Urbana que realizaban un control de taxis y colectivos en la zona de Grandoli y Gutiérrez escucharon las detonaciones y se dirigieron hasta el lugar de dónde provenían los sonidos, y que luego indicaron los vecinos. Sin embargo, allí sólo encontraron un charco de sangre desparramada que marcaba un rastro. De acuerdo con las fuentes, tras seguirlo por unos cien metros encontraron sobre la vereda en una calle interna, entre las torres 6 y 7 del Fonavi, a Jesús, herido de un disparo. Según dijeron los uniformados, el lugar comenzó a llenarse de gente porque la am-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El crimen ocurrió en jurisdicción de la comisaría 11ª, que investiga el hecho.
bulancia no llegaba. Es que ni el Sies ni la empresa privada Ecco querían ingresar al barrio sin custodia policial. En este contexto, los efectivos cargaron al joven en un patrullero e intentaron trasladarlo hasta el hospital Roque Sáenz Peña. Sin embargo, a algunas cuadras del lugar, en Ayacucho al 5300, se cruzaron con la ambulancia del Sies, cuyos médicos declararon muerto al muchacho. La causa de deceso fue un disparo de arma de fuego que le ingresó por la espalda a la altura del lado derecho del abdomen y le perforó un pulmón. Según la Policía, en el lugar donde Jesús fue baleado secuestraron cuatro vainas ser-
vidas calibre 9 milímetros y una bolsa con cocaína y marihuana, aunque no especificaron en qué cantidades. Los investigadores remarcaron que Jesús Díaz no contaba con antecedentes penales. Sin embargo, la hipótesis más fuerte que manejan los pesquisas es la de un ajuste de cuentas. Al cierre de esta edición, los uniformados intentaban recabar más información en el barrio, pero los testigos que brindaron datos fueron pocos. “Todos escucharon disparos pero nadie dice de dónde provenían”, indicó una fuente. El hecho es investigado por la Brigada de Homicidios y la comisaría 11ª.
FUE EN SARMIENTO Y 27 DE FEBRERO, EN LA CASA CENTRAL DE GABBÉE, Y SEGÚN EL DUEÑO EL MONTO DE LO ROBADO OSCILA ENTRE 60 Y 80 MIL PESOS
Escrucharon un comercio de computadoras Ladrones nocturnos lograron hacerse de un botín estimado entre 60 y 80 mil pesos, al violentar rejas y vidrieras del comercio ubicado en 27 de Febrero y Sarmiento, ignorando incluso el sonido de la alarma. Se trata de la casa central Gabbée y según estimó el dueño de la firma, los ladrones se llevaron alrededor de 20 notebooks, cámaras fotográficas, monitores de LCD, entre otros elementos por lo que la valuación de lo sustraído ronda entre los 60.000 y 80.000 pesos. Alrededor de las cinco de la mañana de ayer personal de la Patrulla Urbana llegó al local y constató que las rejas del frente y la puerta del local estaban violentadas y los vidrios estaban rotos. Pedro, el dueño de Gabbée, contó a El Ciudadano que la empresa de seguridad le avisó del robo cerca de las 4.30. Según le contaron los vecinos, los ladrones eran tres y uno de ellos era el que daba las órdenes. “Cargaron todo en un auto que tenían estacionado por calle Sarmiento y se fueron del lugar antes de que llegue la Policía”, agregó Pedro. Además del robo de la mercadería, el
dueño se manifestó preocupado por los daños causados en el local. Es que los asaltantes golpearon un vidrio especial de 6 milímetros por calle Sarmiento y otro por calle 27 de Febrero, que astillaron pero no lograron romper. Si bien la puerta de hierro de la reja del local se encontraba asegurada con una cadena, los delincuentes cortaron las bisagras y la dieron vuelta. Después, rompieron el vidrio y ganaron el interior del local. Una vez adentro destrozaron las vitrinas donde se encontraba exhibida la mercadería y cargaron todo en un auto estacionado por calle Sarmiento, según detalló la víctima. Por su parte, un vocero de la empresa que presta el servicio de seguridad señalo a El Ciudadano que la alarma funcionó correctamente. Primero se disparó en los cristales de la puerta y luego en el interior del local. Y desde la firma explicaron que cuentan con un nuevo software que guarda las grabaciones de todo lo que sucedió, y que la alarma del local no fue tocada por los ladrones. Además detallaron que, al dispararse la alar-
MARCELO MASUELLI
Uno de los vidrios quedó totalmente destruido.
ma, el procedimiento es llamar a la Policía para que vaya al lugar y al mismo tiempo le avisan al dueño del establecimiento. Pedro recordó que no es el primer ro-
bo que sufre en ese local. “Una vez ingresaron por los techos y en otra oportunidad por la misma puerta que ayer, por eso se había reforzado con la cadena, pero rompieron las bisagras con un
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE HUMANITARIA. El rescate de una beba de 23 días y una mujer de 70 años arrojó una luz de esperanza
Otro sismo sacudió ayer a Haití pero sólo sumó miedo Sin causar destrucción, una fuerte réplica de 6,1 grados Richter se sintió cerca de Puerto Príncipe Puerto Príncipe
Un fuerte sismo de 6,1 grados en la escala de Richter, según el Instituto Geofísico de Estados Unidos, sacudió ayer a la mañana Haití, ocho días después del devastador terremoto que dejó decenas de miles de muertos. En tanto, continúan las tareas de rescate y sigue llegando ayuda a esa parte de la isla, aunque se mantienen las dificultades en la distribución de agua y alimentos. “Se produjeron reacciones de pánico, pero hasta el momento no hay noticias de otros muertos”, sostuvo el cónsul honorario de Italia en Haití, Giovanni De Matteis. El Instituto Geofísico estadounidense informó que el sismo, que provocó derrumbes y pánico en la población, tuvo epicentro a 9,9 kilómetros de profundidad, casi 60 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe y a 40 de Jacmel, en la zona de Petit Goave, área devastada por el terremoto del 12 de enero. “Hay sirenas en todas partes pero no tengo información sobre daños o posibles víctimas”, dijo desde Petion Ville Janina Niemietz, de la organización de ayuda humanitaria Help. En tanto, en las últimas horas se produjeron varios rescates milagrosos de las ruinas de Haití al ser encontradas con vida más personas, pese a que a más de una semana del terremoto esa posibilidad estaba casi descartada. Las más asombrosas fueron las de una beba de 23 días que estaba bajo las ruinas de una casa de Jacmel, en el sur del país, y la de un nene de 5 años. Ambos sobrevivieron ocho largos días sin agua ni comida, algo aún inexplicable para los médicos. Según anunció ayer la radio France Inter, la beba –Elisabeth– fue rescatada tras siete horas de trabajo de los socorristas franceses. La pequeña se encuentra en buen estado de salud. Según contó la madre de la nena, el cuerpito de Elisabeth habría quedado protegido por un muro que se desplomó al colapsar la vivienda. El otro caso sorprendente es el de un ne-
“EE.UU. hizo una ocupación militar”
AFP
Hasta ahora 121 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros en Haití.
ne de sólo 5 años, quien pudo sobrevivir bajo los escombros de su casa, donde quedó tras el devastador terremoto. Se encontraba deshidratado y con fuertes rasgos de desorientación. Según la cadena estadounidense CNN, el pequeño fue recuperado de un pequeño hoyo en las ruinas de su casa, donde se cree que murieron sus padres. Ahora se está recuperando lentamente. Anteayer, tres sobrevivientes fueron rescatados de entre las ruinas, incluyendo una mujer de 25 años entre los escombros de un supermercado y una mujer de 70 años que se puso a cantar cuando fue removida de las ruinas de la catedral de Puerto Príncipe. Un vocero de las Naciones Unidas en Ginebra dijo ayer que las brigadas de rescate internacionales salvaron de los escombros a unas 121 personas desde el sismo, ocurrido el martes de la semana pasada.
Mientras tanto, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó ayer que 370 mil personas permanecen en 300 campamentos instalados en Puerto Príncipe, donde es al menos insuficiente el acceso al agua. “Barrios enteros fueron evacuados, en la ciudad permanecen los más pobres entre los pobres, pero mucha gente dejó Puerto Príncipe, la gran mayoría partió hacia otras ciudades donde se encuentran familiares o amigos”, dijo el jefe de la misión de la OIM, Vincent Houver. Por su parte, el presidente haitiano René Preval aseguró ayer que “las ayudas internacionales son rápidas”, pero admitió a Radio Francia Internacional que el “problema es la coordinación”. En tanto, la ONG World Vision expresó su preocupación por la falta de combusti-
El presidente boliviano, Evo Morales, dijo ayer que pedirá una reunión de emergencia de Naciones Unidas para “rechazar” la “intervención militar” estadounidense en Haití a la que calificó de “inhumana, salvaje y oportunista”. “Vamos a pedir a la ONU que haya una reunión de emergencia para repudiar, rechazar, esta ocupación militar de Estados Unidos hacia Haití”, enfatizó. Morales consideró que la ayuda, con rescates y atención de víctimas, “no se hace militarmente”, pues Haití “no quiere más sangre. Si quieren sangre es para salvar vidas”. Evo dijo que espera “que los pueblos del mundo” se pronuncien y rechacen “este uso abusivo” de recursos económicos “del pueblo estadounidense” para financiar “una intervención militar”.
ble, ya que sus voluntarios tienen reservas para dos o tres días, lo que puede convertirse en un obstáculo severo a las tareas de ayuda. La organización advirtió que decenas de miles de personas “no tienen acceso a los servicios sanitarios y el hedor está inundando la ciudad”, donde “el acceso al agua, alimento y curas médicas es limitadísimo”. Por su parte, Jacques Lorblanches, de Médicos del Mundo, advirtió que muchos de los heridos llegan con procesos infecciosos que hacen inevitables las amputaciones. Y mientras sigue ingresando ayuda humanitaria a Haití la portavoz de la Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU, Stephanie Bunker, dijo que la organización está “preocupada” porque se recibió hasta la fecha sólo el 22 por ciento de los 575 millones de dólares de ayuda pedidos por la organización.
EL PASADO DOMINGO ESTALLÓ UN VIOLENTO CONFLICTO ENTRE CRISTIANOS Y MUSULMANES EN LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS AFRICANO
Casi 500 muertos en enfrentamientos en Nigeria Al menos 464 personas murieron en los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes registrados en Nigeria, según balances de organizaciones de derechos humanos y líderes religiosos tras cuatro días de violencia en el centro del país africano. Por su parte, el gobierno nigeriano envió tropas para intentar controlar el conflicto. Más de 200 cadáveres fueron hallados en mezquitas de los alrededores de Jos, centro de Nigeria, escenario de los principales enfrentamientos, iniciados el pasado domingo. “Encontramos más de 200 cuerpos reunidos en la mezquita de Kuru Gada Biu y
otros 22 en Mai Adiko”, dijo el encargado de los entierros de musulmanes en Jos, donde hasta ayer se contabilizaron 177 muertos. Por su parte, la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) pidió al gobierno nigeriano que se contenga en el uso de la fuerza para responder a los disturbios en Jos y que “investigue y procese a los responsables de la matanza”. HRW recordó que estos sucesos se producen algo más de un año después de los ocurridos en la misma ciudad de Jos en noviembre de 2008, en los que “los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos y el excesivo uso de la fuerza por los cuerpos de
seguridad al responder al conflicto dejó más de 700 muertos”. Para la organización “ya es suficiente” la violencia en Nigeria, un país cuyos 150 millones de habitantes están muy divididos por motivos étnicos y religiosos y donde, según esta organización, ha habido 13.500 muertos desde 1999, cuando acabó el régimen militar, en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos animistas. Además de los muertos, al menos 5.000 personas se han visto desplazadas de sus hogares en Jos por la violencia, una cifra que la Cruz Roja nigeriana reduce a 4.000 y algunas organizaciones locales de asisten-
cia incrementan hasta cerca de 20.000. Estos hechos se producen pocas semanas después de los violentos enfrentamientos religiosos en la ciudad de Bauchi, en el norte del país, donde 39 personas murieron y docenas resultaron heridas en disturbios religiosos. En tanto, el gobierno de Nigeria envió tropas y fuerzas de seguridad a la ciudad de Jos para controlar los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos. Según los medios, los disturbios religiosos se extendieron mientras tanto a otras localidades, vecinas a la ciudad de Jos, donde rige un toque de queda de 24 horas.
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. SENSINI NO CONFIRMÓ EL EQUIPO QUE ENFRENTARÁ ESTA NOCHE A COLÓN, AUNQUE ANTICIPÓ QUE UTILIZARÁ A MUCHOS SUPLENTES
Guarda para la Copa Schiavi será uno de los pocos titulares que estará en cancha, aunque la idea es que sólo juegue un tiempo Hay equipo para enfrentar a Colón en la final del cuadrangular de verano y como anticipó Roberto Sensini, guardará varios jugadores para no arriesgar el físico cuando apenas faltan seis días para el cotejo por la Copa ante Emelec. “Vamos a preservar a los muchachos que jugaron los noventa minutos. Todavía tengo alguna duda, pero la idea es utilizar a aquellos que tuvieron menos rodaje en la semana”, comentó Sensini tras la práctica de ayer por la tarde en Bella Vista. Las dudas del entrenador tiene que ver con una fatiga muscular que evidenció Nahuel Roselli, por lo cual el técnico esperará hasta hoy para incluirlo o no. Si no juega el ex Aldosivi, su lugar lo ocupará el juvenil Jonathan Hereñú. La otra situación que no resolvió aún Boquita no tiene que ver con lo físico. El DT aún no definió si el carril izquierdo lo ocupará Leonel Vangioni o Marcelo Estigarribia. Lo que sí definió Sensini es incluir a Rolando Schiavi, quien ante Santiago Morning jugó sesenta minutos y hoy al menos estará un tiempo, ya que el técnico quiere seguir dándole rodaje futbolístico, aunque sin exigirlo de más en lo físico, ya que viene de un desgarro y hoy recién se cumplirá una semana de
MAÑANA, SÓLO PLATEAS SOCIOS
Anticipadas para Emelec
LEONARDO GALLETTO
Necesita minutos. Rolando Schiavi será uno de los pocos titulares que estará hoy.
su primer partido de pretemporada ante Gimnasia de La Plata. El equipo para enfrentar esta noche al sabalero será con Sebastián Peratta; Roselli o Hereñú, Rolando Schiavi y Alexis Machuca; Mauricio Sperduti, Hugo Barrientos, Lucas Bernardi y Vangioni o Estigarribia; Cristian Sánchez Prette; Diego Torres y Cristian Núñez. No hay dudas que más allá de la for-
PERATTA ACLARÓ SU DÍA DE FURIA Y DIJO QUE ESPERA UNA SOLUCIÓN
malidad que presentará disputar una final de un torneo de verano, la cabeza del cuerpo técnico y los jugadores rojinegros está puesta en el cotejo ante Emelec del próximo miércoles. Por eso Joaquín Boghossian y Mauro Formica sólo jugarán unos minutos en la segunda parte, algo similar a lo que sucederá con Jorge Achucarro, Diego Mateo, Juan Insaurralde y Agustín Alayes.
La venta de entradas para el partido del miércoles 27 ante Emelec por la Copa Libertadores arrancará mañana, aunque sólo para los socios que tienen abono a platea y recién el lunes saldrán a la venta las generales. Mañana de 10 a 20 y el sábado de 10 a 18 se pondrán a la venta plateas sólo para aquellos socios que cuenten con abono y pretendan mantener su lugar. El precio de las mismas es el siguiente: superior este, 50 pesos; inferior este, 60; visera, 70 pesos. En tanto el lunes y el martes de 10 a 18, se venderán generales para socios (30 pesos) y no socios (40 pesos) y plateas para los no socios a 70, 80 y 100 pesos, de acuerdo a la ubicación. En caso de quedar algún remanente se pondrán a la venta el miércoles hasta las 18.30, hora de inicio del partido. En tanto el próximo viernes 29 se pondrán a la venta las entradas para la primera fecha del torneo Clausura donde la Lepra recibirá a Independiente en el Coloso.
NACHO FUE OPERADO DE MENISCOS AUNQUE NADIE DIJO NADA
“Algo preocupado” El misterio Fideleff Sebastián Peratta pasó “su día de furia” y se puso de acuerdo con la dirigencia y atajó ante Santiago Morning, aunque dejó en claro que su enojo tenía sustento y señaló que la charla que mantuvo con la dirigencia no se trató de una reunión más. “Tenía una charla pendiente con la dirigencia y no me parecía que Ricardone sea el lugar para hablar. No pasó nada más que eso. Fui a la reunión y volví a la concentración de nuevo”, aclaró Peratta, tratando de poner un poco de calma a las distintas versiones que corrieron el martes por la tarde. Peratta coincidió con la dirigencia al decir que la reunión estaba planeada y que se venía posponiendo por falta de tiempo. “Fue el día con menos trabajo en la semana, entonces por eso acordamos la reunión para ese día”, aclaró. Respecto de los resultados del cónclave, el arquero fue claro. “A mi me tiene un poco preocupado el tema del pase, pero yo sé que los dirigentes están tratando de resolverlo”, destacó. Si bien ayer habló con más tranquilidad,
lo cierto es que el arquero estaba realmente “caliente” y si no hubiera sido por la charla que mantuvo con los dirigentes, tal vez no hubiera estado ante los chilenos. El ex Vélez trató de aclarar que su postura sigue siendo no poner trabas a la dirigencia, aunque quiere que se resuelva la compra de su pase, tal como se lo prometieron en el mes de junio. “Paciencia tengo. Mirá lo que pasa en otros clubes, (Santiago) Silva en una semana se fue de Banfield y no volvió más. Hace siete meses que estoy jugando, mirá si tendré paciencia. Entendí perfectamente la situación del club, si me hubiera querido ir lo hubiera hecho en junio pasado”, comentó. “La intranquilidad la tengo pero no es generada por Newell’s, estamos esperando que la justicia resuelva las cosas. Me estoy jugando mi futuro”, concluyó el arquero, quien espera que luego de la feria el juez Pedro Boasso apruebe la compra de su pase en 600 mil dólares a pagar en tres cuotas anuales. Si esto no ocurre, la historia seguramente tendrá otros capítulos.
Ignacio Fideleff fue operado de los meniscos de la rodilla izquierda, una noticia que sorprendió a todos debido al “misterio” que propuso el cuerpo técnico en torno a esta lesión, a punto tal que el defensor apareció en la lista de suplentes del partido ante Santiago Morning, algo que resultaba imposible debido a que el defensor había sido operado ese mismo día por la mañana. ¿Cuándo se lesionó Fideleff? El domingo Nacho participó de una práctica de fútbol y realizó un movimiento brusco que preocupó a todos. Al otro día se le realizó una resonancia y se determinó que no estaban afectados los ligamentos, pero sí la zona meniscal, por lo cual se decidió operarlo y estará un mes inactivo. Lo que no se entendió es porqué el cuerpo técnico intentó ocultar la lesión de un jugador que generalmente ni siquiera integra el banco de suplentes. Si bien se adujo que se trató
MARCELO MASUELLI
Fideleff estará más de un mes inactivo.
de un error involuntario, resulta al menos llamativo que nadie se haya dado cuenta que Nacho aparecía como suplente en la planilla oficial del partido ante Santiago Morning.
El Ciudadano
18 El Hincha
& la gente
Jueves 21 de enero de 2010
CENTRAL. EL EQUIPO DE CUFFARO RUSSO JUGÓ MAL Y PERDIÓ CON BELGRANO DE CÓRDOBA 1 A 0 EN EL COUNTRY DE ARROYO SECO
Dio un paso en falso Los canallas sintieron la ausencia de Jonatan Gómez. Tuvo un buen partido el mediocampista Martín Astudillo GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
En el segundo amistoso de la pretemporada, Rosario Central perdió 1 a 0 ante Belgrano de Córdoba, en Arroyo Seco. El gol lo convirtió Mariano Aldecoa, de penal. Más allá del resultado, el rendimiento del conjunto dirigido por Ariel Cuffaro Russo, distó mucho de lo realizado ante Boca Unidos. De entrada, el equipo sintió la ausencia de Jonatan Gómez en la conducción, por lo que casi no generó peligro hacía el arco cordobés. En el primer tiempo, sólo una jugada individual de Gervasio Núñez animó a los más de mil hinchas que llegaron al country. En cuanto a los rendimientos individuales, muy flojo lo de Darío Ocampo, quien estuvo muy imprecisos en los pases finales. Defensivamente, Central se pareció al de épocas pasadas, inseguros en la distribución y regalando espacios, que sólo por la ineficacia de Belgrano no terminaron en gol. Ya en el segundo tiempo y en desventaja, Central manejó el trámite del partido y a los empujones llegó hasta Olave. La más clara la tuvo Gonzalo Castillejos, que después de un desborde de Alexis Danelón, remató sin arquero por arriba del travesaño. Con el paso de los minutos, el cansancio y el apuro se juntaron para que los canallas vayan perdiendo claridad e ideas y terminaron sin poder revertir el marcador. Dentro de lo positivo vale destacar a Martín Astudillo, que mostró más ritmo de juego, buena distribución y no desentonó en el trabajo del mediocampo. Por otra parte, además del saldo negativo que dejó la derrota, el cuerpo médico deberá seguir con atención la evolución de Núñez, quien se retiró con un golpe en el peroné de la pierna derecha y seguramente no estará el sábado ante Tiro Federal.
LEONARDO VINCENTI
Tuvo su chance. Darío Ocampo jugó de arranque en lugar del lesionado Jonatan Gómez. El volante tuvo una actuación regular.
GURRIERI, CERCA DE INSTITUTO
MILTON CARAGLIO SUMA MINUTOS
El delantero jujeño, Leandro Gurrieri estaría próximo a cerrar su incorporación, a préstamo, para jugar el torneo Nacional B en Instituto de Córdoba, por seis meses. Debido a que Central tiene muchos delanteros, el cuerpo técnico dio el visto bueno para que se concrete la operación, que tiene una opción de compra de un millón de dólares.
El delantero Milton Caraglio sigue en busca de la puesta a punto y disputó todo el encuentro en el que los suplentes cayeron 1 a 0 ante Belgrano con gol de Franco Vázquez. El atacante fue el jugador más peligroso de la cancha y tuvo tres chances de convertir, a través de dos remates desde afuera y un cabezazo tras un centro de Alexis Danelón. Se jugaron
dos tiempos de 35 minutos y Central paró la siguiente formación: Manuel García, Mario Vallejos, Cristian Cuffaro Russo, Ignacio Bogino (Cristian Godoy) y Santiago García, Alexis Danelón (Martín Rivero) (Horacio Calcaterra), Mario Ballini, Milton Zárate (Nicolás Fernández) y Lucas Moya; Adrián de León (Leandro Gurrieri) y Milton Caraglio.
SÍNTESIS
Central
0
Hernán Galíndez Diego Chitzzoff Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Paúl Ambrosi Darío Ocampo Jesús Méndez Martín Astudillo Gervasio Núñez Gonzalo Castillejos Emilio Zelaya DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Belgrano
1
Juan Carlos Olvave Martín Pautaso Gastón Turus Luciano Lollo Pier Barrios Mariano Aldecoa Guillermo Farré Juan Carlos Mahecha Juan Maldonado César Pereyra Pablo Cavaría DT: JORGE GUYÓN
GOL PT: Aldecoa de penal. CAMBIOS ST: 11m Alexis Danelón x Ocampo (RC), 13m Juan Miranda x Pereyra (B), Pablo Alvarado x Aldecoa (B), 21m Lucas Moya x Nuñez (RC), 22m Martín Andrizzi x Maldonado (B), 27m Franco Vázquez x Mahecha (B), 29m Gabriel Ramón x Turus (B), 32m Turus x Lollo (B). ÁRBITRO: Adrian Baigorria.
EL CLUB GRANATE OFRECIÓ UN MILLÓN Y MEDIO DE DÓLARES Y UN PORCENTAJE DE UNA FUTURA VENTA
Lanús quiere a Castillejos En las últimas horas circuló la versión que Lanús habría ofrecido un millón y medio de dólares libre de impuestos por Gonzalo Castillejos, pero enseguida salió al cruce Ariel Cuffaro Russo y dejó las cosas en claro: “Castillejos es indispensable”. Jorge Balbis, el representante del delantero, confirmó la oferta que además incluye un porcentaje de una futura venta: “El ofrecimiento es concreto y es una muy buena propuesta para Gonzalo. La gente de Central tiene todo sobre la mesa y está viendo qué va a hacer, veremos en las próximas horas que sucede”, detalló Balbis. Más allá del ofrecimiento y del opti-
mismo de Balbis, el impedimento no estaría en la parte económica, sino en la deportiva, ya que hoy por hoy Castillejos es el nueve para Cuffaro a la espera de las recuperaciones de Milton Caraglio y Luciano Figueroa. Balbis destacó que para Castillejos, que tiene 24 años y poco tiempo en primera división, es una ocasión inmejorable pensando en su futuro. “Para el jugador es una buena oportunidad y una suma muy importante para el club. No hay que olvidar que Gonzalo hace seis meses iba a ir a Olimpia de Paraguay a préstamo y sin cargo y por un tema familiar no se dio, se quedó en Central y salió bien”.
LEONARDO VINCENTI
Castillejos jugó ayer. ¿Se irá a Lanús?
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL. MANUEL USANDIZAGA HABLÓ DE LOS CASOS DE GONZALO CASTILLEJOS Y JESÚS MÉNDEZ
SAN LORENZO Y CHACARITA, 0-0
En busca de soluciones
Pobre reparto entre titulares San Lorenzo y Chacarita empataron ayer 0 a 0 en un encuentro amistoso disputado en el Nuevo Gasómetro. Mientras que en el partido que jugaron los suplentes el conjunto de Boedo se impuso por 3 a 0 con dos goles de Bernardo Romeo y uno de Emiliano Alfaro. San Lorenzo deberá afrontar el campeonato local con la obligación de ser protagonista e ir por el título, mientras que el conjunto dirigido por Fernando Gamboa tendrá que luchar por mantener la categoría. El entrenador Diego Simeone dispuso que jueguen Migliore; Pintos, Aguirre, Bottinelli, Aureliano Torres; González, Juan Manuel Torres, Leiva, Cristian González; Bordagaray y Alejandro Gómez. En tanto, Chacarita alineó a Cejas; Lisandro López, Echeverría, Grabinski; Zarif, Frezzotti, Vismara, Centurión; Morales; Ramírez y Parra.
“Esperemos que el técnico pueda convencer a Castillejos de que se quede hasta junio”, expresó el mánager El encargado del departamento de fútbol de Rosario Central, Manuel Usandizaga, se refirió a la posible transferencia de Gonzalo Castillejos a Lanús y la novela de Jesús Méndez a Boca. Usandizaga reconoció que la oferta que recibieron de Lanús, por el delantero Gonzalo Castillejos, los “sorprendió”. “Sinceramente cuando nos acercaron la propuesta, nos sorprendió. Es una operación importante que ronda los dos millones de dólares, pero en los futbolístico desacomoda”. Además reconoció que el propio entrenador les pidió que se quede. “Cuffaro Russo nos pidió que se quede, vamos a ver como hacemos para solucionarlo, es muy difícil”. Castillejos estaría de acuerdo con la venta y esto lo confirmó Usandizaga: “Gonzalo va a charlar con el técnico, esperemos que Ariel lo pueda convencer de que se quede hasta junio por lo menos”. Por otra parte, también habló del pase de Jesús Méndez a Boca. “Nosotros siempre fuimos muy respetuosos con él, evaluamos ofertas y esperamos alguna del exterior, que era su deseo, pero no llegó ninguna”. En las últimas horas el padre y representante del jugador dijo que su hijo no
AMISTOSO RUMBO AL CLAUSURA
Lanús y Tigre: atractivo 2 a 2
MARCELO MASUELLI
Voz autorizada. Manuel Usandizaga habló de los temas del día: Castillejos y Méndez.
está bien anímicamente por esta demora, a lo que Usandizaga, reconoció: “Sabemos que la ansiedad del jugador va creciendo a medida que van pasando los días, pero nosotros no podemos hacer más de lo que venimos realizando”. Por último, el mánager canalla, fue optimista en que Méndez pueda vestir la camiseta xeneize. “Vamos a ver como sal-
vamos las diferencias, no hay muchas, así que se puede llegar a un acuerdo en las próximas horas”. Justamente, aclaró que de hacerse la transferencia no incluiría en la negociación a ningún jugador de Boca. “De llegar a un acuerdo será por el monto estipulado, lo de (Roberto) Abbondazieri está descartado”.
FIGUEROA, FLOJO DE PAPELES JOSÉ MÉNDEZ, PADRE DE JESÚS, QUIERE CERRAR EL PASE A BOCA Los documentos que tenían que llegar desde Italia, que confirman a Luciano Figueroa como jugador libre, se demoraron más de la cuenta, por lo que el delantero no pudo firmar el contrato. De igual manera, Manuel Usandizaga restó importancia a este tema y explicó: “El jugador ya está con nosotros rehabilitándose, siguiendo las indicaciones del cuerpo médico. Esto es sólo una cuestión de formalidad. No sabemos cuándo pueden llegar, pero no hay apuro”.
FRANZOIA QUIERE JUGAR MÁS Con la llegada de Luciano Figueroa, Rosario Central tiene en su plantel profesional, seis delanteros. Es por eso que Andrés Franzoia, luego de hablar con el técnico, decidió buscar otro club en busca de mayor continuidad. Uno de los primeros interesados es Huracán, pero desde la dirigencia canalla no están convencidos, ya que el conjunto de Parque Patricios, ofreció un préstamo por este torneo y además no quieren “armarle” el equipo a un competidor por la promoción.
“Se tiene que definir sí o sí” Hoy podría ser el día de definiciones para el futuro de Jesús de Méndez. Esto se desprende de las declaraciones del padre del jugador, que dijo que su hijo “no está bien”. “Pasó mucho tiempo con este tema y Jesús no está bien, mañana (por hoy) se tiene que definir por sí o por no”, dijo José Méndez, representante de su hijo. Méndez y el presidente de Central, Horacio Usandizaga se reunirán en la sede de Mitre al 800 para finiquitar las negociaciones que comenzaron, según el papá de Méndez, “hace más de treinta días”. Cuando José Méndez fue consultado por el dinero que pide Central por el pase de su hijo, tres millones de dólares, dijo: “Para mí es demasiado dinero, pero no quiero tocar ese tema”. Y agregó: “Es como todo: si me viene una propuesta que está mejor y me gustó, me voy y eso no significa que sea mala persona”. Por último, expresó: “Los tiempos se acortan y en Boca están esperando porque les di mi palabra, si no (Marcelo) London me hubiese dicho que buscaban
a otro jugador y listo”. Por su parte, el entrenador canalla, Ariel Cuffaro Russo, se manifestó sobre este tema y aclaró: “No quiero que se vaya nadie, pero Boca quiere a Méndez. El jugador está tranquilo, pero cuando entran a tallar las ofertas con un club como Boca, no es fácil”, Cuffaro reconoció que no especula sobre los jugadores que van a vender, ya que no sólo no necesitan dinero, sino que se “juegan una patriada importante”, que es abandonar la zona del descenso y promoción. “Es un caso especial el que estamos viviendo, es complicado ya que tendremos un torneo difícil donde apuntamos a salir de la zona baja del promedio”, agregó. Por último, ante los continuos rumores de ventas en el plantel, Cuffaro Russo, aclaró: “Me halaga que se fijen en los jugadores de Central, ya que uno los siente como propios porque son parte del grupo. Pero la idea es no desarmar el equipo, ya que cuando comenzamos lo hicimos de cero”.
Lanús y Tigre igualaron ayer 2 a 2, en un encuentro de preparación que ambos conjuntos asumieron con miras al arranque del torneo Clausura 2010. El cotejo se disputó en el estadio del club del Sur de la provincia de Buenos Aires y se dividió en dos períodos de 35 minutos. Un rechazo desafortunado de Juan Pablo Garat, tras una jugada de pelota detenida, posibilitó la apertura del marcador en favor del conjunto granate. Inmediatamente empató el once de Victoria a través del uruguayo Gonzalo Choy González, quien aprovechó una mala salida de Agustín Marchesín para conectar a la red. En otra maniobra derivada de un córner, Lanús volvió a adelantarse a partir de un cabezazo de Pelletieri. Ya en la segunda etapa, el conjunto de Ricardo Caruso Lombardi estableció la igualdad definitiva a través de un frentazo abajo de Leandro Lázzaro. En el encuentro disputado entre ambos elencos alternativos el triunfo correspondió a Tigre por 1-0.
UN DELANTERO PARA COCCA
Gastón Casas llegaría al Lobo El delantero Gastón Casas podría jugar la próxima temporada en Gimnasia tras ser pedido por el entrenador Diego Cocca como refuerzo para afrontar el torneo Clausura. El ex jugador de Huracán y Racing tiene todo acordado para sumarse al equipo platense, pero su llegada depende de que logre desvincularse del Larisa de Grecia porque el Lobo no quiere que arribe a préstamo. Hasta el momento, el conjunto dirigido por Cocca sólo sumó al mediocampista Hernán Encima y los dirigentes siguen en la búsqueda de otro delantero y de un marcador central. En tanto, ayer por la mañana Cocca armó una práctica de fútbol en la que los titulares vencieron a un conjunto de juveniles por 1 a 0 con gol de Diego Villar. El equipo formó con Bangardino; Ormeño, Maldonado, Agüero y Graff; Encina, Rinaudo, Romero y Villar; Stracqualursi y Vizcarra.
El Ciudadano
20 El Hincha
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
RIVER. EL PRESIDENTE DANIEL PASSARELLA SUEÑA CON LA LLEGADA DE ROBERTO AYALA, PERO… FÚTBOL POR EL MUNDO
Un pase difícil
Copa Africana. Nigeria, futuro rival de Argentina en la Copa del Mundo 2010, superó ayer 3-0 a Mozambique y se clasificó para cuartos de final de la Copa Africana de Naciones (CAN), que se lleva a cabo en Angola. El atacante Peter Odemwingie abrió la cuenta a los 45 minutos de la primera parte y aumentó las cifras a los 3 de la segunda. Obafemi Martins, quien saltó a la cancha en la segunda mitad desde el banco de relevos, le entregó la tranquilidad necesaria al técnico Shaibu Amodu, cuando los mozambiqueños apretaban en procura del descuento. Con este resultado, Nigeria se clasificó en la segunda colocación en la zona, detrás de Egipto, que no tuvo problemas para derrotar por 2-0 a Benín, en Benguela. Los nigerianos sumaron 6 unidades y se enfrentarán en uno de los duelos de cuartos con el vencedor en la zona D, que se definirá hoy. Por su lado, Egipto se medirá con el conjunto que resulte segundo en la zona D. Hoy se completará la fase inaugural del certamen continental con la disputa de los partidos Camerún-Túnez y ZambiaGabón, ambos por la zona D.
El defensor se desvincularía de Zaragoza, aunque el Millo ya sumó dos defensores ¿Llega el Ratón? El defensor Roberto Fabián Ayala no se entrenó ayer con el plantel de Zaragoza debido a que está negociando su salida del club español y podría regresar a River, aunque su vuelta a la institución de Núñez no será sencilla. Ayala tiene contrato con el club de España hasta mitad de año, pero una mala relación con los hinchas y otros problemas lo llevaron a tomar la decisión de desvincularse del Zaragoza al igual que otros futbolistas que juegan en el club aragonés. Si bien en River lo recibirían con los brazos abiertos, su llegada no es tan sencilla porque el club de Núñez ya contrató a dos defensores y un mediocampista y el cupo que le queda disponible se empleará para un delantero. Hasta el momento, la institución conducida por Daniel Passarella ocupó dos de las cuatro plazas permitidas para los refuerzos con la llegada de los defensores Juan Manuel Díaz y Alexis Ferrero. En tanto, para el tercer cupo arribó el mediocampista Rodrigo Rojas y el último lugar que le queda sería para un delantero de área, lo más pedido por los hinchas. Según se informó, la única manera para que Ayala y un atacante puedan llegar a River es que se consiga ampliar el cupo en la AFA por la lesión de Diego Buonanotte, aunque en el club de Núñez son optimistas con que el Enano pueda volver a jugar antes de lo previsto. De todas maneras, la llegada del experimentado zaguero es una incógnita a pesar de que es el preferido del presidente Passarella. Roberto Ayala tiene 36 y había llegado a Zaragoza de España en el año 2007, tras un pasado glorioso en Valencia. La primera temporada no fue muy buena ya que el equipo descendió, pero en la segunda el conjunto español logró recuperar su lugar en la Liga. Actualmente Zaragoza se encuentra en el penúltimo lugar del campeonato de España, a tres puntos de los puestos que le pueden llegar a hacer perder la categoría.
De Brasil a Italia. El delantero Maximiliano López, que recientemente jugó en Gremio de Porto Alegre, se transformó ayer en el décimo argentino en formar parte de las filas del Catania, que lucha para evitar el descenso en la Liga Italiana. El ex River, que estuvo a un paso de incorporarse a Lazio, acordó un contrato de 800.000 euros por temporada con su nuevo club. López, sobre quien el club ruso FC Moscú tiene el 50% de su ficha, se sumará a sus compatriotas Mariano Andújar, Pablo Álvarez, Matías Silvestre, Nicolás Spolli, Pablo Ledesma, Ezequiel Carboni, Mariano Izco, Adrián Ricchiuti y Pablo Barrientos, bajo la conducción del técnico Sinisa Mihailovic.
AFP
Su último club. Ayala ya no tiene chances en Zaragoza. ¿Insistirá para volver a River?
RACING. EL DT CLAUDIO VIVAS METIÓ PRESIÓN Y PIDE A GRITOS LA LLEGADA DEL DELANTERO
“Lo necesitamos a Hauche” El entrenador de Racing, Claudio Vivas, aseguró ayer que el equipo de Avellaneda “necesita” al delantero Gabriel Hauche porque su intención es jugar en el próximo torneo Clausura con un elenco que tenga tres atacantes. “Lo necesitamos a Hauche porque parece que tenemos muchos jugadores, pero hay varios lesionados y mi intención es jugar con tres delanteros”, señaló el ex ayudante de Marcelo Alberto Bielsa. En ese sentido, el entrenador de la Academia indicó que para el partido del próximo sábado frente a Independiente en Mar del Plata, “vamos a poner sólo dos porque no hay más opciones”. Luego Vivas manifestó que, a pesar que Racing se encuentra en zona de Promoción, quiere “ser protagonista”, por lo cual reconoció que el plantel y cuerpo técnico
deben “cambiar la forma de pensar”. “Estamos en zona de Promoción, pero queremos ser protagonistas y para eso debemos cambiar la forma de pensar”, señaló en diálogo con radio La Red. El entrenador de Racing agregó: “Debemos hacer mejor las cosas que en años anteriores. De esa manera, nos alejaremos del descenso”.
¿Quién será el arquero? Por último, Vivas no quiso confirmar al arquero que atajará en el próximo torneo Clausura, aunque adelantó: “(Jorge) De Olivera va a jugar el sábado y después decidiremos lo mejor para el equipo porque todos están en un muy buen nivel”. El director técnico se propone probar frente a Independiente el equipo que de-
butaría en el campeonato local frente a Rosario Central, con las nuevas figuras. Racing reforzó el plantel con Lucas Licht y Claudio Bieler, mientras que Gabriel Hauche podría incorporarse en las próximas horas y hay negociaciones avanzadas por el defensor Leandro Cufré. El elenco conducido por Vivas jugará el sábado frente a Independiente en Mar del Plata una nueva edición del clásico, revancha del que igualaron sin goles en Salta días pasados. Una probable formación de la Academia para enfrentar el sábado a Independiente en La Feliz sería con Jorge De Olivera; Lucas Aveldaño, Matías Martínez, Matías Cahais; Gabriel Mercado, Martín Wagner, Juan Carlos Falcón, Lucas Licht; Sebastián Grazzini; Pablo Lugüercio y Claudio Bieler.
Copa Italia. El atacante argentino Mauro Zárate convirtió un golazo para el campeón vigente Lazio, que cayó finalmente 3-2 con Fiorentina y quedó eliminado en cuartos de final de la Copa Italia. El ex delantero de Vélez jugó un muy buen partido en el estadio Artemio Franchi de Florencia y marcó el primer descuento para el conjunto romano, que defendía el título, a los 5 minutos de la segunda parte. En la maniobra de la conquista, Zárate eludió a dos defensores del conjunto viola y despachó un remate inatajable para el francés Sebastien Frey. Los goles de Fiorentina fueron obra del rumano Adrian Mutu (2) y el dinamarqués Per Kroldrup, mientras que la segunda cifra de la Lazio fue aportada por Tommaso Rocchi. Francia. Los argentinos Lisandro López y Fernando Cavenaghi marcaron un gol cada uno en los triunfos que sus respectivos equipos, Olympique Lyon y Bordeaux, obtuvieron ayer por la 21ª fecha del campeonato de fútbol de la primera división de Francia. López convirtió el primer tanto de Olympique Lyon, que superó por 3 a 1 a Lorient, en condición de visitante. Por su lado, Cavenaghi sumó la última conquista del puntero y último titular, Bordeaux, que logró idéntico resultado y también fuera de casa, sobre el colista Grenoble. Además, el mediocampista Luis González jugó los últimos cinco minutos para Olympique Marsella, que le ganó por 2 a 1 a Le Mans. En tanto, Renato Civelli, ex zaguero de San Lorenzo, intervino como titular en el Niza, que perdió como local con Auxerre, mientras que el defensor Mauro Cetto (ex Rosario Central) actuó durante los 90 minutos para Toulouse, que igualó en blanco con Nancy.
El Ciudadano
Jueves 21 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL VOLANTE RESCINDIÓ SU CONTRATO LUEGO DE CONOCERSE QUE HABÍA OCULTADO UNA LESIÓN EN SU RODILLA
Se desvinculó Catalán La noticia se conoció ayer luego de un comunicado de prensa del club. Santorelli ya tendría al reemplazante
1 A 0 EN LA VISITA A LAS PAREJAS
El Charrúa y un nuevo triunfo
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Luego del empate sin goles frente a la reserva de Newell’s del pasado sábado en Bella Vista, el plantel de Central Córdoba retomó el lunes por la mañana los entrenamientos con vistas al reinicio del torneo, programado para el miércoles 27, oportunidad en la que el Charrúa recibirá la visita de Comunicaciones, en el marco de la 23ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana. Si bien la semana arrancó tranquila y sin novedades, el martes tenía preparado un desarrollo totalmente distinto. En primer lugar, Tiro Federal se comunicó con Diego Delmastro (Santorelli afirmó que no lo va a tener en cuenta y el club lo declaró transferible) y, si bien todavía no llegó ninguna oferta formal, el contacto entre la entidad de barrio Ludueña y el jugador existió y ahora el juvenil volante de 23 años espera por saber qué va a ser de su futuro. En segundo lugar, está la sorpresiva desvinculación del polifuncional Luis Catalán, quien había llegado a Tablada por expreso pedido del técnico. El volante de 27 años se sumó al plantel en la pretemporada realizada en Nogoyá, donde el entrenador decidió colocarlo como zaguero central, ubicándolo como líbero en una línea de tres. A pesar de que en un principio Catalán respondió sin inconvenientes a los intensos trabajos de pretemporada, luego del amistoso del sábado con Newell’s, el ex jugador de Atlanta comenzó a sentir molestias en su pierna izquierda y luego de realizarle los exámenes médicos correspondientes, se descubrió que el futbolista tenía una lesión crónica en su rodilla y por lo tanto no iba a poder estar disponible en un largo período.
LEONARDO GALLETTO
Uno menos. Luis Catalán llegó lesionado, no dijo nada y lo descubrieron. Chau.
“Lamentablemente no podemos darnos el lujo de tener a un jugador lesionado por tanto tiempo”, declaró Santorelli a El Hincha. El técnico no salía de su asombro cuando se enteró de que el jugador había firmado un contrato por seis meses con una lesión de tal envergadura y ahora sólo piensa en incorporar otro refuerzo para ocupar la vacante dejada por Catalán. “Si Dios quiere, esta noche (por ayer) estará llegando Fernando Torres para firmar un contrato. Es un chico que hice debutar yo y que tiene todas las características que andamos buscando”, afirmó el técnico charrúa, en referencia a la posible incorporación del actual defensor de Brown de Adrogué. Y luego agre-
gó: “Torres puede jugar en varios puestos en la defensa y si lo necesitamos, sabe manejarse muy bien como volante central”. No caben dudas de que en estos días hubo mucha actividad por barrio Tablada. Primero el interés de Tiro Federal por Delmastro, luego la salida de Catalán y ahora la casi segura incorporación de Torres. De modo que, mientras el plantel sigue entrenándose para afrontar el duro desafío que tienen por delante, en la sede de calle San Martín al 3200 todavía queda mucha tela por cortar para que los inconvenientes sean cosa del pasado y puedan ponerse todos juntos a tirar para el mismo lado.
El plantel charrúa enfrentó ayer a Sportivo Las Parejas, equipo que milita el torneo Argentino B. El encuentro se desarrolló cerca del mediodía, en donde Central Córdoba se impuso 1 a 0 con gol de Pablo Bezombe. Los once elegidos por Santorelli fueron Roberto Lacerre, Gustavo Sosa, Juan Manuel Raponi, Emiliano Yocco; Francisco Cruz, Víctor Juárez, José Cárdenas, Matías Litmanovich; Pablo Bezombe; Daniel Cigogna, Germán Real. En el complemento, el técnico metió mano en el equipo y mandó a la cancha a Juan Cruz Leguizamón, Wilson Paredes, Javier Mignaco, Gonzalo Ilarraz, Ezequiel Petrovelli, Sergio Moreno, Javier García y José Ghilotti por Roberto Lacerre, Pablo Bezombe, Germán Real, Matías Litmanovich, Daniel Cigogna, José Cárdenas, Francisco Cruz y Emiliano Yocco respectivamente. El plantel volverá hoy a los entrenamientos.
EL SALA DISPUTÓ OTRO AMISTOSO Argentino disputó ayer por la tarde un nuevo partido amistoso contra los jugadores libres del Centro de entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignale. El encuentro se llevó a cabo en el estadio José Martín Olaeta del elenco salaíto y el resultado final fue 2 a 2, con dos goles del delantero Maximiliano Kapustensky. El plantel volverá esta tarde a los entrenamientos, pensando en el reinicio del campeonato, cuando este martes enfrente como local a Argentino de Merlo.
INGLATERRA. LOS PRINCIPALES MEDIOS BRITÁNICOS AÚN COMENTAN LA GRAN ACTUACIÓN DE TEVEZ
En boca de todos La brillante actuación de Carlos Tevez en el clásico disputado frente al Manchester United todavía sigue dando para hablar en los principales medios británicos. Es que el Apache, fiel a su estilo, festejó los dos tantos que convirtió para el Manchester City de manera muy peculiar y por supuesto que ambas celebraciones no pasaron desapercibidas en los distintos medios de Inglaterra. The Sun opinó que con sus dos goles, Tevez le mostró “in your face” (en la cara) a Alex Fergusson las razones por las cuales no debió haberlo vendido, ya que el técnico escocés fue quien lo dejó ir de Manchester United. Mientras que The Times tilda de “brillante” la actuación del argentino, el prestigioso Telegraph calificó como “extraordinario” lo que hizo.
En Inglaterra hablan de uno de los mejores partidos de Carlos Tevez en su carrera. Y por la relevancia del mismo, por tener enfrente al poderoso Manchester United (que lo dejó ir), se podría decir que el Apache fue sin dudas especial. “Carlos Tevez le mostró a Alex Fergusson lo que se estaba perdiendo”, disparó el sensacionalista The Sun. Por su parte, el prestigioso Telegraph sentenció que de la mano de un “extraordinario” Tevez el City mostró el carácter necesario para llegar a la victoria. El Times online calificó de “brillante” el rendimiento de Carlitos. Y The Guardian también destacó su actuación con elogios por doquier. Cualquiera que diga que este no es el momento de Tevez, probablemente esté muy equivocado.
Tevez marcó por duplicado y tuvo un altercado con futbolistas del United.
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
AUTOMOVILISMO. JOSÉ MARÍA LÓPEZ SERÍA ANUNCIADO COMO PILOTO DE LA ESCUDERÍA USF1 DE FÓRMULA UNO
Hoy es el día “P” Peter Windsor, uno de los dueños del equipo, llegó al país, tuvo dos reuniones y todo indica que dará el okey El anuncio está al caer. En las próximas horas, José María López quedaría confirmado como piloto de Fórmula Uno de cara a la temporada que se avecina. Ayer, Peter Windsor, uno de los dueños del equipo USF1, llegó al país y tuvo dos reuniones con empresarios y gente cercana a Pechito. El inglés se reunió por la tarde con los popes del ACA y algunos espónsors, tras lo cual dará su veredicto. Las próximas horas van a ser claves. Hace más de un año arrancó todo como un rumor y durante todo 2009 fue creciendo ya en forma de negociación. En los últimos meses todo se volvió más que oficial, incluso con el Gobierno nacional aportando para que el sueño de López se concrete. Para saber si Pechito tendrá su lugar en la máxima este año habrá que esperar hasta hoy. ¿De donde salen los fondos? El presupuesto de 8.000.000 de dólares será repartido entre la Secretaría de Turismo de la Nación, Lo Jack, Tafirol, Revista Corsa, Pauny (su espónsor, propiedad del padre de López), y uno o dos auspiciantes más que aún no trascendieron. Mientras tanto, Pechito llegó ayer mismo de en Europa, donde viajó a realizar la puesta a punto de su físico. El lunes dejó Austria, donde estuvo en el Centro de Preparación Física de Erwin Gollner (especialista en F1).
LA NUEVA FERRARI INCORPORA EL COLOR BLANCO A PEDIDO DEL ESPÓNSOR
YA NO ES TODA ROJA. La nueva Ferrari, modelo F281, que será presentada el próximo jueves 28 en Maranello (Italia) y que conducirá el español Fernando Alonso, presentará grandes cambios que podría traer
En tanto, Felipe McGough, una de las personas que lleva adelante las tratativas para que López ocupe una butaca de Formula Uno, aseguró que “hay un noventa por ciento” de probabilidades y reveló que
problemas entre los fanáticos. El rojo, el color característico del Cavallino Rampante, dejará de ser el más llamativo y el blanco, del patrocinante Banco Santander, prevalecerá en el alerón trasero y delantero.
ya tienen “el ochenta y cinco por ciento” del presupuesto necesario. Y luego agregó: “El equipo más interesado es USF1, cuyo dueño conoce y tiene muy buenas referencias profesionales del piloto cordobés”.
“ME GUSTAN LOS NÚMEROS IMPARES”
Schumi pidió y le dieron el 3 El alemán Michael Schumacher, que vuelve a la Fórmula 1 tras tres años de ausencia, consiguió que la escudería Mercedes le deje conducir un monoplaza con el número 3 y no con el número 4, como estaba previsto, porque prefiere los números impares, reconoció el piloto a la prensa. “Ross (Brawn, el patrón de la escudería) sabe que prefiero los números impares”, dijo Schumi al periódico germano Bild. Schumacher, de 41 años de edad, consiguió sus siete títulos mundiales conduciendo automóviles que tenían números impares: cinco veces con el número 1, una vez con el 3 y otra vez con el 5, recuerda el periódico. El 3 tenía que ser en un principio el número de su compañero de equipo Nico Rosberg, que fichó por la nueva escudería Mercedes (ex Brawn) antes que el teutón. Este cambio podría crear tensión entre ambos pilotos, dado que el joven Rosberg no quiere ser presentado como el “aprendiz” junto al gran “maestro”. “Michael prefiere las cifras impares, nos pidió cambiarla y lo aceptamos con agrado”, dijo un portavoz de la escudería Mercedes a un periodista de la agencia deportiva alemana SID, filial de la AFP. El popular diario Bild aprovechó para recordar que el número 4 nunca dio suerte a los pilotos que lo lucieron, porque nunca ninguno ganó el Mundial portándolo.
VÓLEY. DESDE LAS 21.30 VISITA A UPCN EN SAN JUAN RUGBY. EL SEIS NACIONES DARÁ COMIENZO EL SÁBADO 6 DE FEBRERO
Sonder quiere seguir creciendo En el inicio del octavo wekeend de la Liga Argentina de vóley, Sonder visitará a UPCN en San Juan desde las 21.30 en el estadio Aldo Cantoni. El equipo de Hernán Ferraro viene de ser subcampeón del torneo Súper 8, justamente luego de caer en la final ante su rival de esta noche. El torneo veraniego le sirvió a Ferraro para corregir errores y potenciar las virtudes del juego colectivo. Así pudo superar a rivales de la talla de Bolívar y de La Unión de Formosa. El equipo rosarino está sexto en la tabla de posiciones con muy buenas perspectivas de seguir escalando y acomodarse de cara a los playoffs. El fin de semana Sonder quedará libre y en la fecha 15 recibirá al líder Bolívar, el jueves 28 y a Tigre el sábado 30. Los rosarinos están teniendo una gran temporada hasta aquí, con jugadores destacados en todas las líneas como Sebastián Solé, Enrique Laneri, Juan Macció y el aporte desde el banco de Ezequiel Sorgue. Por otra parte, Bolívar, puntero con 31 puntos y un partido más jugado que su escolta UPCN de San Juan, recibirá al último, Instituto Carlos Pellegrini de Tu-
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º
Ptos.
Bolívar UPCN (San Juan) Chubut Volley SOS Villa María La Unión (Formosa) Sonder Gigantes del Sur Boca Juniors Tigre Vóley Puerto San Martín Carlos Pellegrini
31 29 24 23 20 19 19 15 13 11 3
PG
PP
PJ
10 10 9 7 7 7 6 6 2 4 1
3 2 4 6 5 6 7 6 11 8 11
13 12 13 13 12 13 13 12 13 12 12
El último campeón. Irlanda se coronó en la temporada pasada. ¿Podrá repetir?
cumán, a partir de las 21 en el estadio República de Venezuela de San Carlos de Bolívar. El siguiente es el programa de la 15ª fecha: a las 21, Bolívar vs. Instituto Carlos Pellegrini, Boca Juniors vs. Gigantes del Sur y SOS Villa María vs. Chubut Volley; a las 21.30, UPCN de San Juan vs. Sonder y a las 22, Tigre vs. La Unión de Formosa (encuentro televisado en directo a través de la frecuencia de Espn+). En esta fecha quedará libre Puerto San Martín.
Irlanda va por el bicampeonato Falta muy poco para que comience a disputarse uno de los torneos de rugby más tradicionales de la historia. El seis naciones dará comienzo el sábado 6 de febrero con los choques entre Irlanda que recibirá en Croke Park a Italia y en el mítico estadio de Twickenham, Inglaterra se medirá con Ga-
les. El domingo 7, en Murrayfield, Escocia se enfrentará con Francia. Irlanda es el último campeón. El año pasado el conjunto del trébol no sólo obtuvo el título como el mejor sino que además logró el Grand Slam (NdR: derrotó a los equipos de las islas británicas, Inglaterra, Gales y Escocia).
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. LOS ROSARINOS QUE ACTÚAN EN EUROPA NO TUVIERON UNA JORNADA POSITIVA
GINÓBILI Y EL MUNDIAL
Pobre cosecha
“Si no voy me van a matar”
Los basquetbolistas rosarinos que están repartidos por el mundo siguen mostrando su talento. Algunos tienen minutos y son clave de equipos de punta. Otros la deben remar en categorías bajas o con poco tiempo en cancha. En la Legadue de Italia se jugó la primera fecha de la segunda rueda y Latina superó a Venecia por 81 a 77 con 1 punto y 3 rebotes de Diego Ferrero, que fue titular pero jugó 11 minutos. Venía de hacerle 13 tantos a Riviera. En la A Amateur se jugó la fecha 16 y Molfetta cayó como local 85 a 83 ante Ostuni a pesar de los 5 puntos y 5 rebotes de Diego Fessia. No le fue mejor al Palestrina del alero Gustavo Bronzino (3 rebotes), que perdió 81 a 66 ante San Antimo. Por su parte, en la B Amateur, Roma se impuso al Arezzo de Leandro Pacini por 89 a 87. El interno de Villa Gobernador Gálvez terminó con 7 puntos y 5 rebotes. Matías Príncipe finalizó con 2 puntos y 5 recobres el duelo que Catanzaro perdió ante Patti 85 a 71. En la C Amateur, Corregio doblegó al Costa Volpino de Hernán Trentini 73 a 59. El ex Caova hizo 11 puntos y tomó 3 rebotes. El Tauro de Luciano Trentini tuvo fecha libre. Mientras, en la C2 de Sicilia fue sorpresiva la caída del Rosmini Erice de Leandro Faranna (13 tantos) ante ASD Invicta por 79 a 68. Venía de cortar el invicto de Paceco 85 a 76 con 25 del rosarino. Además, Marsala derrotó a Licata 62 a 54 con 10 del Lolo Carazay. En Campania, el Pallacanestro Benevento de Darío Boselli le ganó a Agropoli 91 a 86. Mientras, en la Liga Femenina 2 de Italia Cus Cagliari se impuso a Cervia 68 a 64 con 15 de Natalia Ríos. Por su parte, en la Liga ACB de España, Barcelona le ganó a Xacobeo 103 a 82 por la 18ª fecha del certamen. El casildense Javier Bulfoni hizo 8 tantos en el equipo perdedor. En la Liga Leb Oro se jugó la jornada 19 con derrota del Tenerife de Adrián Boccia 75 a 71 ante Clínicas Rincón. El base rosarino terminó con 9 puntos, 2 rebotes, 1 asistencia y 5 robos. En la Liga Eba, se disputó la fecha 13 y
EL TABLERO Sportsmen. Mañana a las 21.30 Sportsmen recibirá a Alianza de Viedma por la 1ª fecha de la B2 de la Liga B. Dirigirán Hernán Mastrofilipo y Ricardo Casco. Viaje milrayita. Peñarol de Mar del Plata viajará hoy a Panamá para intervenir desde mañana en un cuadrangular de la tercera edición de la Liga de las Américas, de la que se consagró campeón en 2008. Peñarol enfrentará a Universo de Brasil, Halcones de Córdoba de México y el local Navieros de Colón. Ya están clasificados para el Final Four Quimsa de Santiago del Estero, Espartanos de Venezuela y Halcones de Xalapa. Ganó Ciclista. Con 3 puntos y 3 asistencias del rosarino Felipe Ederra, Ciclista Juninense le ganó 75 a 74 a San Martín de Corrientes en la primera fecha del TNA 1. El partido, que tuvo a Cristian Alfaro como uno de los árbitros, se definió con un agónico triple de Federico Arce.
Romina Pesante es la conductora de Ses Salines de la Liga Balear de España.
REGATAS GANÓ POR CANTÓN Y GRAN DEBUT DE PEÑAROL EN ENTRE RÍOS Regatas San Nicolás venció a Rivadavia de Necochea por 82 a 62 y se adelantó 1 a 0 en la serie de playoffs de octavos de final del Argentino de Clubes de Buenos Aires. Omar Cantón marcó 31 puntos, Gabriel Domínguez hizo 7 y Federico Pascual 3. La revancha será mañana y de imponerse Regatas pasará a la fase de cuartos de final. Por su parte, comenzó el Argentino de Clubes de Entre Ríos y Peñarol de Rosario del Tala superó a Ferro de Concordia (Leandro Kaemena) 64 a 59 con buena tarea de los jugadores del básquet rosarino que llevó el entrenador Marcelo Sandoval. El ale-
L’Alfas cayó frente a Gandia 75 a 68. Lisandro Beck terminó con 14 puntos y 3 rebotes en el perdedor. Además, Estepona le ganó 70 a 65 a Lepe con 10 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias de Alejandro Bortolussi. Además, en la Liga Femenina 2, Stadium
ro Lucas Boselli hizo 12 puntos, 7 rebotes, 1 asistencia y 1 pérdida; el base Fernando Belluomini terminó con 8 puntos, 5 rebotes, 2 pérdidas, 1 robo y 3 asistencias y el perimetral Francisco Sttetler finalizó con 8 puntos, 3 asistencias, 6 rebotes, 2 pérdidas. Mientras, Sarmiento de Villaguay, dirigido por Marcelo Roig, cayó ante el temible La Unión de Colón por 93 a 76 con 21 de Gabriel Díaz. Parque Sur se impuso a Racing (2 de Julián Boris) por 78 a 60 y Atlético Rosario del Tala contó con 20 de Matías Hauscarriague para vencer a San José (Farabello 11) 94 a 63.
Casablanca derrotó al Tanit Ibiza de Gustavo Lalima por 69 a 59. Y en la Liga Balear, Mercadal le ganó al Salines de Romina Pesante (5 puntos) 49 a 47. Romina enfrentó a algunas ex compañeras en un elenco en el que le fue muy bien dos temporadas atrás.
Emanuel Ginóbili planteó que juegue o no el Mundial de Turquía va a salir perdiendo, y expresó su temor de que si no representa allí a la Argentina, lo van a “matar” con las críticas. Además, explicó que siente que no le van a renovar contrato en San Antonio Spurs y señaló que los demás equipos no irán a buscarlo a él como primera figura, ya que entiende que antes están los consagrados como LeBron James o Wade, por ejemplo. “Sé que si no voy al Mundial, me van a terminar matando. Siendo como somos los argentinos, está claro que va a suceder. Cuando llegue el momento decidiré sabiendo eso también. Entran en juego mi cuerpo, mi futuro, mi familia”, indicó. Sostuvo que desea jugar el Mundial y expresó que si le toca mirarlo desde afuera le va a doler, va a extrañar y se va “a comer hasta los dedos”. “Pero es una de las posibilidades. Lo dije desde que terminaron los Juegos Olímpicos. No va a ser tan fácil decir: ‘Voy y juego’. Tengo que evaluar muchas cosas y ver qué pasa con el futuro. Pero ganas tengo siempre”, afirmó. Ginóbili agregó el dato de su futura paternidad como un factor que torna más compleja aún su decisión, ya que debería comenzar a entrenarse cuando sus hijos tengan un mes y medio. “Me sentaré con mi mujer a la hora de planificar el futuro y debo ver si puedo tener un seguro en caso de no haber firmado con un equipo. Será un momento durísimo y no quiero que afecte en el día a día”, analizó. Ginóbili amplió: “Yo sé que pierdo como sea. Cuando llegue julio o agosto, tengo en claro que pierdo como sea. Decida jugar o no, saldré perdiendo”. En otro orden, Ginóbili señaló que la selección argentina está “para llegar a las semifinales nuevamente”, en tanto que advirtió que “Estados Unidos y España, si está entera, están un paso por arriba”. “Se les puede ganar, lo hemos demostrado, pero en cuanto a profundidad, recambio y juventud, están un poquitito mejor que nosotros. Después no veo a nadie mejor que nosotros. La zona no influye tanto, porque clasificás igual a los octavosl”, subrayó y dijo que “Eslovenia, Croacia y Brasil son tres rivales muy complicados”.
TEMPERLEY APUESTA A MAGGI Y A QUAGLIARO. VUELVE LUDOLINI
APOYO AL NUEVO DT DE BRASIL
El Negro hace ruido
Las figuras, con Magnano
Poco a poco se mueve el mercado local. En primera Temperley es el que se largó con una gran apuesta al confirmar a Fernando y Maxi Ríos, Fiorito y Muñoz. Volvió Pedro Ludolini y como no se llegó a un acuerdo con Nicolás Fior, los internos serían Pablo Maggi y Sergio Quagliaro. El base que suena es Fabricio Massari, ya que Flavio Bianchini no arregló. Mientras, en el ascenso, Germán Andersen acordó su llegada a Ben Hur para dirigir al equipo en segunda, ya que Carlos Guerrero se hizo cargo de las inferiores de El Tala. Talleres de Villa Diego va por Leo Zanoni y Caova, tras el regreso de Jorge Leone, reforzará el plantel. Por su parte, se siguen marchando jugadores a otros campeonatos: Iván Jaskowksy pasará de Sportsmen a Argentino de Firmat, mientras que Sportivo Las Pa-
rejas apuntó a Diego Foradori, Ignacio Vaccari, Iván Martorell, Emiliano Colmegna e Ignacio Fernández para jugar el torneo cañadense y el próximo Argentino de Clubes. También interesa Diego Crocce y los dirigentes le quieren dar el gusto al entrenador Gonzalo Pastorino.
Argentino de Clubes En el pendiente de la 3ª fecha de la zona Norte, Atlético Tostado le ganó a Independiente de Rafaela 90 a 78 con 23 puntos de Román Talotti. Mañana se jugará la jornada 8 de este grupo con Huracán ante Atlético María Juana, 9 de Julio frente a Atlético Tostado, Unión de Santa Fe con Atlético Rafaela y Adelante de Reconquista ante Independiente de Rafaela. La zona Sur se reanudará recién el día 29.
Tres de las figuras de Brasil declararon su alegría por la llegada del entrenador argentino Rubén Magnano, aunque coincidieron en valorizar el trabajo realizado por el español Moncho Monsalve. “Tenemos excelentes jugadores y está claro que el trabajo realizado por Moncho fue importante. Ahora tenemos un nuevo líder en Rubén Magnano, que puede contar conmigo para mantener a Brasil en la cima del básquet mundial”, explicó Leandrinho. Mientras, el interno Anderson Varejão dijo que el equipo está en buenas manos: “Magnano es un gran entrenador. El puede ayudar mucho a Brasil. Tuvo gran éxito con la Argentina y estoy seguro de que va a tener más con Brasil”. El veterano Marcelinho se sumó: “Veo con buenos ojos la llegada de Magnano, un entrenador ganador que tiene mucha experiencia”.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
TENIS. EN TERCERA RONDA LA TORRE DE TANDIL SE MEDIRÁ CON EL ALEMÁN FLORIAN MAYER
El azar
Sufrir da frutos Juan Martín del Potro derrotó al estadounidense James Blake en maratónico juego: 6-4, 6-7 (3-7), 5-7, 6-3 y 10-8 El argentino Juan Martín del Potro necesitó ayer de cinco extenuantes sets para superar al estadounidense James Blake y así conseguir un lugar en la tercera ronda del abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada. Del Potro, cuarto favorito del certamen y número 5 del ranking atp, le ganó a Blake por 6-4, 6-7 (3-7), 5-7, 6-3 y 10-8, tras cuatro horas y diecisiete minutos de un partido infartante, que se jugó durante la madrugada argentina. En la tercera ronda, el argentino se enfrentará con el alemán Florian Mayer, quien ayer derrotó al serbio Victor Troicki, por 46, 6-4, 7-6 (7-2) y 6-1. El año pasado el tandilense llegó hasta los cuartos de final, donde perdió con el suizo Roger Federer, número uno del mundo, por 6-3, 6-0 y 6-0. En cuanto al resto de los favoritos, ayer avanzaron a la tercera ronda el escocés Andy Murray, el estadounidense Andy Roddick y el chileno Fernando González. Murray, quinto preclasificado, le ganó al francés Marc Gicquel por 6-1, 6-4 y 6-3 tras una hora y cincuenta minutos de juego. En la tercera ronda, Murray se enfrentará con el también francés Florent Serra, quien hoy dejó en el camino al finlandés Jarkko Nieminen por 3-6, 6-4, 5-7, 7-6, 7-5. Por su parte, Roddick eliminó al brasileño Thomaz Bellucci por 6-3, 6-4 y 6-4 y se verá las caras con el español Feliciano López, que hizo lo propio con el alemán Rainer Schuettler por 6-3, 2-6, 6-3, 6-2. En tanto, el chileno Fernando González derrotó al turco Marsel Ilhan por 6-3, 6-4 y 7-5 tras una hora y cincuenta y dos minutos de juego. González, finalista en el 2007 del abierto de Australia, chocará en la tercera ronda con el kazajo Evgeny Korolev, quien ayer le ganó al checo Tomas Berdych por un marcador de 6-4, 6-4 y 7-5. Al cierre de está edición, jugaban por un pasaje para la tercera ronda los argentinos Juan Mónaco ante el francés Michael Llodra y la tigrense Gisela Dulko se enfrentaba a la serbia Ana Ivanovic.
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4538 2180 6026 9513 1660 5588 7359 2670 8935 3893
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4336 3362 4435 2254 4487 3603 0732 8369 2147 3648
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1181 1332 6305 7347 4337 5490 4600 4886 3276 5952
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6521 9685 8992 9264 2088 5728 8556 5351 3847 7463
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1522 6528 4996 3402 3108 8752 3261 6314 0996 3463
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4080 7731 0883 1609 8405 9932 1005 5905 7798 6966
“Creo que lo más justo habría sido un empate” estar entre los diez o 15 mejores del mundo; me tocó una segunda ronda muy difícil”, agregó Del Potro, antes de puntualizar que “la diferencia del partido fue a lo último”. “Al final yo estuve más concentrado, había que arriesgar y lo hice bien, por ejemplo con dos reveses paralelos que fueron clave, y en pocas pelotas de ese quinto set se definió el partido”, precisó Del Potro. A pesar de estar 2-1 abajo y pasar por situaciones comprometidas en el set final, el argentino afirmó que nunca dio por perdido el cotejo. “No tuve situaciones extremas, como por ejemplo él sacando para partido. Es verdad que nunca me sentí cómodo, que hubo puntos muy cortados, seguramente fue la táctica que él tenia. Pero me fui adaptando, me-
jorando mi saque y terminé bien”, sostuvo el tandilense. Del Potro admitió que la experiencia que ha ido ganando en el circuito le sirvió para manejar el partido, y que incluso en algunos momentos se acordó de pasajes de su victoria a cinco sets sobre el suizo Roger Federer, en la final del último US Open. Con respecto a su rival del viernes, el alemán Florian Mayer, el argentino señaló: “Nunca te tira dos o tres pelotas iguales, tiene un juego con muchas variantes y es peligroso, espero recuperarme bien para ese partido”. Tras aclarar que apenas sintió dolor en la muñeca derecha, reconoció que de cara al partido del viernes la prioridad pasará ahora por descansar: “Estoy contento porque gané, pero esta noche me dolerá todo”.
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3069 9878 2980 6091 6719 8693 4035 9441 8074 6569
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9702 5472 2280 9258 4847 4367 7748 9297 8525 2341
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6646 1297 4283 3429 6688 2807 9092 3197 2067 1850
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9417 4882 9235 9188 0245 2115 3083 8870 3255 2276
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3333 8902 7685 8193 9422 8305 9722 4495 2590 9734
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6213 8904 1715 2761 0684 9778 8675 9778 1315 9557
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5106 3386 8819 4362 3806 9173 6407 8283 3593 7466
9507 3927 4222 5912 8507 4973 9701 5850 0304 4310
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
09656 12318 94929 29066 50300 30150 75493 59101 25676 04175
Vespertina
AFP
5563 1982 9708 6932 2033 5034 8024 6862 4671 5971
La 1º de la mañana
1º 53951 2º 71815 3º 02041 4º 11589 5º 56628 6º 00099 7º 83571 8º 46565 9º 40288 10º 32002
Extenuado, pero feliz. Del Potro batalló más de cuatro horas para vencer a Blake.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
Matutina
DELPO REALIZÓ DECLARACIONES DESPUÉS DEL PARTIDO CON BLAKE Y ANTICIPÓ EL CHOQUE CON MAYER
El tandilense Juan Martín del Potro necesito cuatro horas y diecisiete minutos para superar el estadounidense James Blake, al finalizar el partido expresó: “Lo más justo habría sido un empate”, recurriendo a un pensamiento futbolístico para explicar su visión del partido que le ganó ayer a Blake en cinco sets, por la segunda ronda del Abierto de Australia. “Fue un gran partido, creo que la gente lo disfrutó mucho. En el tenis no se puede empatar, pero habría sido quizá hasta justo, porque él realmente jugó muy bien, a un nivel muy alto”, afirmó el cuarto favorito, que avanzó a tercera ronda en Melbourne tras vencer por 6-4, 6-7 (3-7), 5-7, 6-3 y 10-8. “Él tiene un ranking mentiroso, porque sufrió algunas lesiones, pero tiene nivel para
QUINIELA NACIONAL
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1379 1597 4733 2192 1904 6904 5484 2765 8567 3219
8696 8755 8677 6188 3633 5926 7747 6718 1684 6798
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2584 3900 6155 1497 9362 5135 9540 3013 6369 7761
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6505 3319 2553 0397 9099 9173 7475 8456 9311 8405
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4388 0518 1871 0647 0272 5758 5644 7875 9524 4316
330 039 168 421 496 037 113 661 957 921
7384 7999 7286 3709 5181 6018 8805 3809 1613 9442
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
024 530 988 629 900 600 237 095 833 328
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
041 890 600 243 925 270 696 062 128 350
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9952 9944 4119 3419 2869 6290 8313 5607 5024 7181
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
691 180 774 535 295 035 731 486 495 150
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Sociedad TURISMO LOCAL. Las ruinas se encuentran a 80 kilómetros al norte de la capital provincial
Cayastá, donde empezó todo Santa Fe la Vieja es el testimonio elocuente del plan colonizador trazado por los españoles en el Río de la Plata. La fundó Juan de Garay en 1573 y casi un siglo después sus habitantes la abandonaron Ochenta kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, en la localidad de Cayastá, se encuentran las ruinas del asentamiento fundado por Juan de Garay el 15 de noviembre de 1573. Es un sitio de visita impostergable que ofrece la provincia con un variado menú de opciones para recorrer lugares que construyeron la identidad del país. Las ruinas de Santa Fe la Vieja cuentan con el equipamiento y las comodidades necesarias que permiten disfrutarlas como parque arqueológico. El recorrido se inicia en una plazoleta que concentra diversas señas conmemorativas, como el busto del fundador Juan de Garay, el descubridor de las ruinas Agustín Zapata Gollán y el monolito que la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos emplazó cuando el sitio fue declarado lugar histórico. Hacia el este de esa plazoleta se encuentra el casco central de la vieja ciudad. Allí se observan las ruinas de las construcciones primitivas. Unos metros más adelante se abre paso la Plaza de Armas, donde se encuentra enclavado un tronco que es réplica del original (éste fue desplazado ante la erosión del agua) que sirvió a Juan de Garay como rollo fundacional en 1573. El tiempo y la naturaleza hicieron estragos sobre las construcciones. Así, por ejemplo, desapareció la manzana donde estaba ubicada la casa de Garay y la iglesia de Jesús. Tampoco quedan rastros de las iglesias Matriz y San Roque. Sin embargo, resistieron tres de las seis parroquias que existían entonces en Santa Fe: San Francisco, La Merced y Santo
En el museo de Cayastá se conservan piezas que reconstruyen la historia colonial.
Domingo. Tal vez el paseo más impactante sea la visita a la iglesia franciscana, en cuyo interior se encuentran los restos óseos de los vecinos que recibieron sepultura en ese lugar. Todo se conserva tal como fue dispuesto en su momento: los religiosos y sacerdotes con los pies hacia la puerta de entrada, en dirección al pueblo de los feligreses, y los civiles en posición inversa, con los pies hacia el altar. Otro de los puntos de interés en las ruinas de Cayastá es el museo, un edificio de tres plantas donde se exhiben las
principales piezas exhumadas por Zapata Gollán en 1949. El recorrido está dispuesto en orden cronológico y comienza con la muestra de elementos aborígenes precolombinos, y luego llega el turno de los objetos de los colonizadores españoles. En la planta superior del museo hay una ventana que deja ver un panorama imponente del predio con las islas de fondo. La ubicación del primitivo emplazamiento se destacaba por los caracteres nítidos sobre el resto de la comarca, ya que se hallaba situada en una elevación
Los Astros y el destino para hoy
del terreno. Sin embargo, los intereses comerciales, los ataques de los indios, y sobre todo, el avance del río, motivaron el traslado definitivo del asiento de la ciudad a otro lugar que asegurara mejor su futuro. En realidad, probablemente ningún otro factor tuvo mayor peso en la decisión del traslado del asentamiento que las crecientes del río Paraná. Garay había tenido cuidado en levantar la ciudad al borde de una barranca que ni las mayores crecientes podían sobrepasar. Sin embargo, en épocas de creciente se desbordaban y colmaban las cañadas y tierras bajas que se extienden hacia el oeste. El traslado de la ciudad requería previa autorización real. El 21 de abril de 1649, el procurador de la ciudad presentó al Cabildo una petición planteando el problema de la mudanza. Al año siguiente, el 16 de septiembre de 1650, el visitador general Andrés Garavito de León autorizó el traslado y el 5 de octubre del mismo año el Cabildo resolvió realizarlo. La aprobación real, en cambio, no se produjo sino hasta después de efectuada la mudanza, en 1670. La antigua ciudad fue totalmente abandonada por sus pobladores en los primeros años de la década de 1660 y durante varios siglos quedó sujeta a la acción de los agentes naturales. Su emplazamiento y el territorio rural circundante no fueron ocupados durante el resto del período colonial. En 1868 en sus inmediaciones se fundó el pueblo de Cayastá, con inmigrantes de origen europeo y los terrenos de la primitiva ciudad fueron convertidos en tierras de labor.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) Dale atención y cariño a tu familia pero no permitas que se recuesten sobre ti. Será importante saber seleccionar qué te conviene, qué te da paz, armonía y satisfacción. Nada de abusos ni exageraciones en lo relacionado con tu salud. Cuida también de tu dinero. Aprende a economizar e invertirlo sabiamente. Números de suerte: 29, 5, 43
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Cambia el ritmo de tu vida. Ve lentamente pero con paso muy seguro. Date mérito, respétate y valórate. Lleva un diario de lo que acontece día a día en tu vida para que puedas conocerte y analizarte mejor. Abrete a las oportunidades que la vida te ofrece para que recuperes todo lo perdido en años anteriores. Números de suerte: 18, 6, 13
LIBRA (23 SEP-22 OCT) No vivas más complaciendo a otros. Libérate y realízate como ser humano independiente y seguro de ti mismo. Cultiva tu belleza interior y exterior. Tendrás mejor control de tus finanzas invirtiendo en lo necesario. Llegó tu momento de romper con todo lo que te ha paralizado, deprimido y dar tu grito de libertad. Números de suerte: 5, 26, 14
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Hay un renacimiento profesional para ti. Buscarás lo esencial, lo realmente importante y lo que tiene prioridad en tu vida. Desarrolla mayor conciencia en todo lo que realices. Todo lo que signifique compra y venta, negocio, comunicaciones está beneficiado. Nadie podrá igualarte en inventiva e imaginación. Números de suerte: 35, 2, 17
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO) Presta especial atención a lo emocional y mental. Trabaja a tu ritmo, vence la ansiedad, descansa más y alterna con actividades recreativas. Aprende a distinguir entre responsabilidades verdaderas y falsas ya que tu energía y vitalidad no estarán hoy a su altura habitual, lo que te impulsará a llevar a cabo modificaciones en tu estilo de vida. Números de suerte: 3, 15, 27
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) No permitas que la depresión o la tristeza apaguen tu fuego de inspiración y creatividad. Se te presentarán ahora oportunidades en distintos lugares donde vas a conocer seres que llenen tus expectativas sentimentales. Sácale provecho a tus talentos ocultos. Demuestra tus habilidades sin temor a las críticas. Números de suerte: 19, 2, 28
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Nada ni nadie podrá enturbiar tu aura a menos que tú así se lo permitas. Todo lo puedes ahora y todo lo realizarás como sólo tú sabes hacerlo, con genialidad. El momento es excelente para que te envuelvas en inversiones, bonos, telecomunicaciones y viajes. Tu suerte en parte estará ahora ligada al extranjero. Números de suerte: 23, 7, 16
Tu mundo de las amistades se enriquece con excelentes colaboradores. Tendrás menos pero mejores amigos. Se sanan males del alma y del cuerpo. Tu brillantez mental será reconocida y valorada. Serás maestro de muchos y estarás recibiendo ahora bendiciones y recompensas por todo lo que sembraste en el pasado. Números de suerte: 7, 2, 11 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Planifica bien tu vida. El panorama que se te presenta ahora será alentador y colmado de posibilidades y alternativas. Di tus verdades pero cuídate de herir susceptibilidades. Tendrás la tendencia de exagerarlo todo, gastando en grande, dándote los caprichos que se te antojen. Ten presente que tú tienes responsabilidades que cumplir. Números de suerte: 39, 54, 21
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Si te encuentras en busca de empleo, no te desesperes y ponlo en manos de Dios. Decreta diariamente que dinero y trabajo no te faltarán y esta será tu realidad. Todo lo que llegue ahora a tu vida te conviene. Conocerás personas que te inspirarán a crear. Tu frente profesional ahora luce interesante y activo. Lo que tú lleves a cabo beneficiará a muchos. Números de suerte: 4, 10, 6
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Haz un análisis de tu vida y comienza a enderezar lo torcido de tu existencia. Tu palabra tendrá autoridad. Hablarás de frente y con la verdad. Podrás llevar ahora tu mensaje al corazón de muchos. Aunque tengas éxito en lo económico, evita volverte un adicto al trabajo. Lo importante es que te diviertas haciendo tu labor. Números de suerte: 11, 37, 49
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Aunque no lo creas tus ingresos aumentan y ahora sabrás emplear tu dinero sabiamente. Presta atención a tu salud física y aumenta en tu dieta el consumo de frutas y vegetales. Fuerzas espirituales te protegen y te salvarán de todo mal. Tus corazonadas te llevarán por buen camino. Seguirás ganando corazones con tu gran generosidad. Números de suerte: 40, 37, 29
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Más vampiros se apropian de la pantalla grande
John Travolta y Robin Williams en una comedia
Tras el éxito de la saga Crepúsculo se abre la veda para que lleguen en los próximos meses un aluvión de películas con vampiros como protagonistas. La primera de la lista es Vampiros de día (Daybreakers), escrita y dirigida por Michael y Peter Spierig, con las actuaciones protagónicas de Ethan Hawke y Willem Dafoe. En el año 2017, una plaga ha transformado a la mayor parte de la población mundial en vampiros. De este modo, la humanidad se acerca a la extinción y los vampiros deben capturar a los que quedan y crear granjas humanas, o encontrar un sustituto de la sangre lo antes posible. Sin embargo, un grupo secreto de vampiros hace un descubrimiento que tiene el poder de salvar a la raza humana. Luego del éxito de su film de horror, Ondead, los escritores y directores Peter y Michael Spierig decidieron incursionar en las películas de vampiros con un thriller de ciencia ficción. Pero en lugar de hacer referencia a Bram Stoker o a Anne Rice, los hermanos ubican a los vampiros en el futuro, imaginando un mundo no tan distante en el cual toda la persona, desde un niño de escuela hasta el presidente de una compañía, es un “bebedor de sangre”. La película reflexiona sobre lo que pasaría y cómo se adaptaría la humanidad si todos se convirtieran en vampiros.
John Travolta y Robin Williams regresan a la comedia familiar con Papás a la fuerza, la nueva producción de los estudios Disney dirigida por Walt Becker. En la película, las dos estrellas encarnan a dos amigos y socios que deben hacer frente a la inesperada y sorpresiva paternidad de uno de ellos. Responsables de una compañía de marketing deportivo, Dan y Charlie son dos solteros cincuentones con sus vidas ya encaminadas que se enfrentan al desafío de cerrar el acuerdo comercial más importante de sus vidas. Como en la Extraña pareja que formaban Walter Matthau y Jack Lemon, los protagonistas arman un equipo con características opuestas pero complementarias. Dan es un divorciado con poca suerte en el amor, adicto al trabajo y más hábil con los números que con las personas. Por su parte, Charlie adora la libertad y la diversión de la soltería y sería incapaz de cambiar su estilo de vida por nada del mundo. Sin embargo, la vida de ambos se ve trastornada cuando una ex de Dan, Vicki (Kelly Preston), aparece con gemelos de 7 años que son hijos del metódico empresario y de los que nadie conocía su existencia. Así, los dos amigos tendrán que hacer frente al cuidado de los dos pequeños, una tarea para la que no tienen ni la más mínima capacidad, mientras tratan de mantenerse a flote en el mundo de los negocios.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Un momento de “Vampiros de día”.
El film está protagonizado por George Clooney y es firme candidato al Oscar.
La rutina gris de un ejecutivo Se conoce “Amor sin escalas”, de Jaison Reitman La monótona vida de un ejecutivo dedicado a reducir personal es el tema central de Amor sin escalas, una inusual comedia romántica dirigida por Jason Reitman y protagonizada por George Clooney. El ex ER interpreta en el film a Ryan Bingham, un especialista en “recortes financieros” que mantiene un lujoso pero singular estilo de vida ayudando a las empresas a bajar los gastos mediante despidos. Bingham vive viajando por todo los Estados Unidos acompañado solamente de una pequeña valija, viviendo en hoteles de primera categoría y conduciendo autos alquilados. Tantas horas arriba de aviones lo volvieron una de las personas más conocidas por las aerolíneas, muy cerca de reunir 10 millones de millas de viajero habitual. Sin embargo, un día descubre que no es feliz. A partir de ese momento, su encuentro
con una compañera de viaje (Vera Farmiga) le hace pensar en la posibilidad de tener un trabajo normal, con una casa y un puesto fijo. Pero eso significaría demasiados cambios para una persona en extremo rutinaria y desacostumbrada a vivir en sociedad. Con este tono melancólico y algo ácido que también estuvo presente en La joven vida de Juno con la que Reitman se dio a conocer, el autor y director escribió el guión de Amor sin escalas, basándose en una casi ignota novela de Walter Kirn. “La veo como una historia de un tipo que tiene que aceptar que, aunque él piensa que su vida es completa, ha estado ignorando algo muy importante, que es la responsabilidad de formar parte de algo mayor”, explicó el realizador al momento del estreno del film. Showcase, Village, Monumental
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Un pasaje de “Papás a la fuerza”.
El torcan
Medusas
Alvin y las ardillas 2
Asesino ninja
Arteón
Del Siglo
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Showcase, Sunstar, Monumental
El torcan, de Gabriel Arregui, relata la vida del cantor tangos Luis Cardei (Osqui Guzman). Se trata de la historia de un luchador que, apoyado por el amor de su familia, logró sobreponerse a las penurias de la hemofilia. Luego de treinta años de cantar tangos, casi al final de su carrera, logra cumplir su sueño: ser un reconocido “torcan” de Buenos Aires.
Dos mujeres israelíes, una mesera y una novia cuyo casamiento se frustra, y una filipina se entrecruzan en Medusas, comedia que recibió premios en festivales y refleja la vida en el Israel contemporáneo. La protagonizan Sarah Adler, Nikol Leidman, Gera Sandler, Noa Knoller, Ma-nenita De Latorre y Zaharira Harifai. El film contó con la dirección de Shira Geffen (también guionista) y Etgar Keret.
Secuela del gran éxito animado de 2007, Alvin y las ardillas 2 encuentra en una nueva historia a los mismos y disparatados personajes, entre los que se destaca Toby, quien debe bajarse de su “estrellato” para poner a salvo el programa musical de una humilde escuela. La dirigió Betty Thomas y las voces fueron aportadas por Justin Long, Jesse McCartney y Amy Poehler.
Asesino ninja, coproducción alemana-estadounidense de James McTeigue, cuenta la historia de Raizo, un niño de la calle transformado en una máquina entrenada por el Clan Ozunu, una sociedad secreta a la que se considera un mito. El asesinato de uno de los amigos de Raizo por el mismo clan hace que el muchacho huya y desaparezca, para reaparecer en el momento de la venganza.
Jueves 21 de enero de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
EN CARRERA. La película superó la primera etapa cuando fue elegida entre 56 títulos que competían en la categoría
Cada vez más cerca del Oscar “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, se acerca a la preciada estatuilla al haber quedado seleccionada junto a otros ocho films de variado origen para disputar la terna de mejor película extranjera El film argentino El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, se acerca a los Oscar al haber quedado seleccionado junto a otros ocho films para disputar la terna de mejor película extranjera, informó ayer la Academia de Hollywood. La cinta de Campanella superó la primera selección que disputó entre 56 películas y quedó en un restringido grupo de nueve films, de los cuales saldrán los cinco que quedarán definitivamente ternados a los Oscar 2010, que se entregarán en el Kodak Theatre de Los Ángeles, el próximo 7 de marzo. Campanella ya había sido nominado a los Oscar como mejor película extranjera en 2002 con El Hijo de la novia, cuando perdió contra El último día, del bosnio Danis Tanovic. La primera nominación para Argentina en este rubro fue para La tregua de Sergio Renán en 1973 y obtuvo el premio recién en 1986 con La historia oficial, de Luis Puenzo. Además de El secreto de sus ojos, la cinta peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, quedó en el restringido grupo de nueve films postulados, entre los cuales el próximo 2 de febrero se elegirá a los cinco definitivos. Acompañan a estas dos películas latinoamericanas la francesa El profeta, de Jacques Audiard; la alemana La cinta blanca del austríaco Michael Haneke; la australiana Samson & Delilah de Warwick Thorn-
AFP
Campanella flanqueado por los protagonistas de su exitosa película.
ton; la búlgara The World Is Big and Salvation Lurks around the Corner, de Stephan Komandarev; la israelí Ajami de Scandar Copti y Yaron Shani; por Kazajistán Kelin del realizador Ermek Tursunov, y por Holanda Winter in Wartime de Martin Koolhoven. Estrenada el pasado 13 de agosto El secreto de sus ojos llevó 2,5 millones de espectadores a los cines, convirtiéndose en
la película más taquillera desde el retorno democrático en 1983. Protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago el film combina la trama del thriller policial, el suspenso y el drama romántico para contar la historia de un asesinato, una venganza y un amor inconcluso 30 años más tarde pero aún con tiempo para cerrar los cabos que en su momento quedaron
irresueltos. Dirigida, escrita y actuada por argentinos pero coproducida con España, El secreto de sus ojos se convirtió el pasado 9 de enero en una de las favoritas a los Premios Goya que entrega la Academia de Cine de España, al quedar nominada en nueve categorías, entre ellas mejor película, director, actor, actriz y película iberoamericana. La cinta de Campanella es también la máxima favorita de los Premios Cóndor de Plata, que entrega la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, donde fue ternada en 13 categorías. En el film, Ricardo Darín encarna a un empleado judicial jubilado que retoma una vieja historia de amor a través de la escritura de una novela basada en un crimen del que fue testigo y protagonista. “El género policial me gusta mucho, pero prefiero una novela que mezcle varios acordes y lo que me encantó del libro de Sacheri (en el que se basa el film) es que me daba la oportunidad de trabajar dentro del policial negro pero sumándole humanismo y cotidianeidad”, afirmó Campanella cuando la película fue estrenada. “Pensé en hacer algo que tuviera una polifonía de líneas dramáticas, que tuviera unidad y que no fuera incoherente ni confuso. Quería que tuviera a la vez elementos de un drama, un policial y una comedia”, aseguró el director de El mismo amor la misma lluvia y Luna de Avellaneda.
METALLICA ACTÚA ENTRE HOY Y EL DOMINGO EN BUENOS AIRES Y CÓRDOBA
Los poderes del riff en su máxima expresión
Santa Fe presente en el Festival de Cosquín La provincia de Santa Fe se hizo presente anoche en el lanzamiento del 50 festival de Cosquín con una delegación institucional y artística para anunciar una importante puesta en escena que tendría como eje central una cantata al Brigadier Estanislao López. Previo al inicio de las 12 lunas coscoínas, la delegación hizo una rueda de prensa en la que estuvieron la Directora provincial de relaciones institucionales, Sonia Gianello (en reemplazo de la ministra Chiqui González que no pudo viajar), el folclorista Orlando Veracruz, el director de la Sinfónica Provincial Juan Rodríguez, y Alejandro Tejeda, a cargo de una de las secretarías del Ministerio de Cultura e Innovación. Gianello expresó el orgullo de la provincia por ha-
cer un homenaje al Brigadier López y dijo que entre los objetivos estaban los de crear ciudadanía, reforzar la memoria y la historia en virtud de lograr la inclusión de los argentinos en un país federal. El director de orquesta Rodríguez señaló que era la primera vez que acometía una obra tan emotiva, y que era como estar ante un estreno. Finalmente, Vera Cruz celebró la participación del gobierno de Santa Fe porque, dijo, honra a la figura de López. También elogió a Binner porque fue el primero que puso a una calle el nombre del brigadier. Acto seguido, Vera Cruz cantó a capella una parte de la cantata “haciendo tiempo para esperar a Binner que viajaba desde Santa Fe” y estaba demorado por el tránsito.
Metallica, la banda más grande del heavy metal mundial, pondrá fin hoy a una larga espera cuando se presente en el estadio de River Plate, en el marco de la gira latinoamericana por su disco Death Magnetic. El guitarrista y vocalista James Hetfield, el baterista Lars Ulrich, el guitarrista Kirk Hammett y el bajista Robert Trujillo, vienen de brindar el martes un recital apoteótico en Lima y anoche lo hacían en Santiago de Chile. El grupo volverá a tocar mañana en el Monumental y el domingo lo hará en el estadio Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba. Hoy las puertas abrirán a las 16, desde las 19 tocarán los locales Horcas y luego la dupla León Gieco y D-Mente, el grupo de Andrés Giménez. Mientras que el 22 los soportes será O`Connor y luego Gieco con D-Mente, mientras que en Córdoba la responsabilidad de abrir la velada correrá por cuenta de MAD. La lista de canciones que Metallica viene ejecutando por Latinoamérica muestra clásicos como “Fuel”, “Fade to Black”, “Nothing else matters”, “Enter Sandman”, “Seek y and destroy”, “Sad but trae”, “One” y “Master of Puppets”. En medio de esos hitos también aparecen canciones de Death Magnetic, y llama la atención la ausencia de canciones de St. Anger, su disco anterior con el que iniciaron un camino para retomar su mejor forma. Ésta es una revancha que Metallica ten-
Los señores del heavy metal.
drá con su público argentino luego de la cancelación de su concierto previsto para 2003 y por esa razón las huestes metaleras respondieron agotando las entradas para todos los conciertos.
50 mil extasiados fanáticos en Lima En la apoteosis de su poderoso sonido, el martes, la banda norteamericana hizo delirar a 50 mil fanáticos en el estadio de la Universidad de San Marcos de Lima. Los “cuatro jinetes del Apocalipsis” conmocionaron a sus fanáticos con una presentación que abrió su gira latinoamericana. “Me siento bien esta noche, porque los veo”, dijo un fan. Entre los miles de espectadores que acudieron al concierto se encontraron decenas de fanáticos de Ecuador, Chile y Colombia así como de las ciudades del interior del Perú.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 21 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL SECRETO DE SUS OJOS DVD / Policial
EL TORCAN
AMOR SIN ESCALAS
Drama
Comedia romántica
El film relata la vida del mítico cantor de tangos Luis Cardei, está protagonizado por Osqui Guzman y dirigido por Gabriel Arregui. Se trata de la historia de un luchador incansable, apoyado por el amor de su madre, su esposa y posteriormente su hijo, que logra sobreponerse a las penurias que le provocó la hemofilia. Luego de treinta años de cantar tangos en bares y cantinas, casi al final de su carrera, logra cumplir su sueño: ser un reconocido “torcan” de Buenos Aires.
El film se centra en un momento crucial en la vida de Ryan Bingham, quien dedica su vida a reducir personal en las grandes empresas multinacionales. Por este motivo el protagonista de esta historia vive viajando por todos los Estados Unidos acompañado solamente de una pequeña valija, viviendo en hoteles de primera categoría y conduciendo autos alquilados. Sin embargo, un día descubre que no es feliz y, con la ayuda de su compañera de viaje, decide modificar su forma de vida.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: miércoles, viernes y sábado, a la 1.25. Village: a las 14.15, 17.15, 20.15 y 23.15.
Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Village: a las 21.30 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.25, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.20, 14.50, 16.20, 16.50, 18.20, 18.50,
20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Asesino ninja. Acción. De Ja-
función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45, 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 15.30, 18.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
mes McTeigue. Con Rick Yune, Ben Miles, Naomie Harris y Sung Kang. Monumental: a las 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40.
guillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: sábado 23, a las 20.30.
Avatar. Fantástico. De James
Criatura de la noche. Terror.
Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 15 y 18.15. Subtitulada: 13, 16.30, 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30, 16 y 18.50. Lunes 25 de enero, a las 14.30 y 19.10. Subtitulada: a las 12.30, 19.20, 22.35 y 22.10. Lunes 25 de enero, a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Primera
De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45 y 20.30. Viernes y sábado, a la 1.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Castro. Acción. De Alejo Mo-
las 19.30 y 21. Mañana, martes 26, miércoles 27, a las 19.30. Sábado 23, a las 22. Domingo 24, a las 21.
El sueño del perro. Experimental. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli y Mónica Lairana. Arteón: domingo 24, a las 19.30.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 22.15.
El barco de los locos. Comedia. De Stanley Kramer. Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: mañana; a las 19.
El torcan. Drama. De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: hoy, a
Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: mañana, a las 21.
13.15, 18.15 y 23.
fari. Del Siglo: a las 20.20.
La princesa y el sapo. Ani-
Medusas. Comedia dramáti-
mación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17 y 19. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
ca. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 18.45 y 22.40.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20 y 22.20.
Mandingo . Drama. De Ri-
Halloween 2. Terror. De Rob
chard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: hoy; a las 19.
Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaf-
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Basado en la novela de Eduardo Sacheri La pregunta de sus ojos , el film, dirigido por Juan José Campanella, narra la historia de un hombre que, tras jubilarse, decide escribir una novela. La misma está basada en una historia real de la que fue protagonista. Pero lo que él no sabe es que, aunque la historia que teje habla únicamente del pasado, su búsqueda ilumina de un modo descarnado su propia vida y su presente, y lo pone de frente con un dilema de amor que lo obsesiona desde hace mucho tiempo.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.55, 20.20 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 14.30, 16.40, 17.10, 19.20, 19.50, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.30 y 22.10. Primera función sábados y do-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
mingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: (doblada) a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 27 de enero, a las 21.
Vampiros de día. Terror. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.20, 19.55 y 22.20. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.40. Sunstar: a las 13.30, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Cha-
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 21 de enero de 2010
La salida cabuco 1371).
clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
VANESA BACCELLIERE
HUMORADA GERMINAL
JAZZ CLUB ROSARIO
CAFÉ DE LA MÚSICA
BERLÍN CAFÉ
CAFÉ DE LA MÚSICA
Mañana, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 22 hs.
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
Color Chino . Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electro-acústico repasando las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a las 23. Berlín. Tribute Of Devastation 3.
MÚSICA
Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Noches de jazz. Diferentes
Joaquín Sabina. El artista
artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen que la banda cultive un estilo personal. Mañana, a las 23. Berlín.
Tormenta. La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Mañana, a las 23.30. City Center. Audiofacto . Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. Mc Namara.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
INFANTILES
Botas Tejanas. La primer ya
El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.
única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.
La granja de la infancia.
La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.
César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus
Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. En el show, Germinal ofrecerá un profundo análisis de los sucesos deportivos de 2009, los más salientes en la ciudad y el país. Como músico invitado se presentará Julio Franchi adelantando canciones de su próximo disco.
En el establecimiento de Santa Fe y Moreno se presentarán los músicos de jazz Laura Cicerone, en voz; Daniel Martina, en guitarra; y Lisandro Massa, en piano. El trío interpretará clásicos del jazz, bosanova, blues, con una inconfundible voz y un conjunto de arreglos originales.
ROSARIO EN PRIMER PLANO
DEGRADE
CRISMA ACÚSTICO
MUSEO DE LA CIUDAD
MCNAMARA
BERLÍN CAFÉ
Hoy de 9 a 18 hs.
Mañana, 21 hs.
Mañana, 23 hs.
Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad a mediados del siglo XIX. La muestra cuenta con entrada libre y gratuita.
La banda, conformada por Nahuel Marquet en voz; Julián Acuña Di Maurizio en guitarras; Emiliano Cattaneo en piano y teclados; Alvaro Manzanero en batería, y Cristian Villafañe en bajo, se presenta en el escenario de McNamara para dar un repaso por toda su discografìa.
La banda, conformada por Uriel Calderone en guitarra y voz; Franco Contesti en bajo; Daniel Szewaga en guitarra líder, y Javier Calderone en batería, sube al escenario del Sótano para presentar sus mejores temas, caracterizadas por fuertes distorsiones de sonidos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos.
TORMENTA
FERIA DE ARTE POPULAR
DIONISOS AUT
CITY CENTER
PLAZA SARMIENTO
TEATRO EL RAYO
Mañana, 23.30 hs.
Hoy de 10 a 18 hs.
Mañana, 22 hs.
La isla de los inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Vanesa Baccelliere recrea desde el registro jazzístico una mistura de géneros musicales. Acompañada por una formación de batería, contrabajo y piano, brinda toda la belleza y el matiz de su excelente voz. En esta oportunidad la cantante estará acompañada por el contrabajista Mariano Sayago.
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 De lo nuestro lo peor 00.00 En síntesis 01.00 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La cantante y compositora argentina realizará un imperdible show en el que realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de carrera. Travesía en la que cosechó inumerable cantidad de éxitos, más de diez discos de oro y cuatro de platino
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy puede recorrerse la feria de la plaza Sarmiento de artesanías y manualidades.
862. El Aserradero: Montevideo 1518.El café de la música: Santa fe y Moreno. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Está bajo cuatro cadenas y su guardián es el inconsciente colectivo de una sociedad seducida por la mentira. Actúan: Carolina Balbi, Ada Cottu y Federico Cuello.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Jueves 21 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
El trabajador y su familia Carlos Duclos
No es posible, por tratarse de una injusticia o de una desconsideración imperdonable, abordar la problemática del trabajador sin contemplar aquello que el trabajador ama, que es causa, razón fundamental de su esfuerzo: sus seres queridos, su familia. Es cierto, en Argentina mucho es lo que se logró en materia de conquistas laborales y sociales. Y para no caer en discriminaciones y lugares comunes, dígase, sin pronunciar nombres, que tales conquistas fueron, en principio y fundamentalmente, obtenidos por la lucha de dirigentes gremiales y por algunos políticos del pasado (algunos estadistas, una especie hoy en extinción) que dejaron el rastro que otros hombres de la política no supieron o no quisieron seguir. Sin embargo, y aun con tales conquistas, el sistema manejado por poderosos operadores y muchos serviles advenedizos hizo, en muchos casos, de la vida del trabajador una vida despojada de la suma de derechos básicos, es decir una vida en donde no hubo ni hay vida completa, sino supervivencia, amarga incertidumbre, en un país en donde nadie del mundo del trabajo pudo, hasta el momento, planificar su vida y la de su familia en el marco de la tranquilidad, sosiego y condiciones de justicia que el ser humano se merece por su dignidad de tal. No consideremos, por ejemplo, aquel trabajador humillado que tras dejar parte de su vida y de su esfuerzo diariamente es sometido, vilmente rebajado, con una paga ignominiosa; hay otra cuestión que el trabajador advierte y es que la única herencia que podría legarle a su descendencia es la de una sociedad organizada sobre la base de la justicia social. Pero lamentablemente, ese legado no es posible y no porque no lo desee; no porque no luche por él, sino porque un sistema manejado por inescrupulosos, mezquinos, se lo impide. El caso de aquellos literalmente explotados, reducidos a una suerte de vasallaje y esclavitud, es mucho más preocupante. Jóvenes que trabajan por una remuneración escasa y que al promediar el mes no pueden afrontar los gastos, a los que se les hace difícil encarar un proyecto familiar, un alquiler. Jóvenes que no sólo que no tienen futuro, sino que su presente es comprometido y angustiante. ¿Cuántos trabajadores más padecen esta tremenda realidad? ¿Cuántos jóvenes no consiguen insertarse en el mercado laboral sino a costa de indignidades salariales y malos tratos? ¿Cuántos padres sufren la inseguridad de sus hijos? ¿Cuántos adultos sufren el despojo de sus padres jubilados? Cientos de miles, acaso millones en esta tierra bendecida por Dios, pero maldecida por la angurria de “algunos” que no resignan nada de sus utilidades para una justa distribución de la riqueza. Por eso, es necesario hablar del destino del trabajador y del de su familia. Y al hacerlo, no se puede obviar el compromiso de impulsar una cruzada que comenzó hace mucho, pero que no concluyó. Se trata de una lucha en paz, pero no exenta de firmeza. Una lucha que se corone no con la derrota del rico, sino con la más estricta justicia para la satisfacción de todos los derechos del trabajador y su familia. Ese logro no se agota con un haber justo, o con condiciones de trabajo aceptables. No, va más allá: se trata de lograr un país en donde padres e hijos sepan que hay seguridad social, jurídica, laboral. Un país en donde los que parten para siempre puedan hacerlo en paz y no angustiados por la suerte de los que quedan. Ese es el compromiso.
LEONARDO GALLETTO
Superficie selenita. Antes que el lector desprevenido pueda llegar a confundirse hay que aclarar que la foto no muestra uno de los famosos cráteres de la Luna. Se trata simplemente de una de las innumerables veredas rotas con las que deben convivir los rosarinos.
DERROTA DEMÓCRATA EN MASSACHUSSETS PONE EN PELIGRO REFORMA SANITARIA
Obama pierde mayoría en el Senado de EE.UU. El partido demócrata de Estados Unidos perdió anteayer una elección senatorial en el estado de Massachussets, lo que hace peligrar la reforma de salud del presidente, Barack Hussein Obama, quien ayer cumplió un año al frente de la Casa Blanca. Tras la derrota, Obama perdió en el Senado la mayoría de 60 escaños sobre un total de 100, vital para la tramitación de importantes leyes, como la reforma sanitaria. Los comicios del martes último eran para elegir al sucesor del fallecido senador demócrata Edward Ted Kennedy. Luego del conteo de más del 80 por ciento de los votos, el candidato republicano Scott Brown se impuso por cinco puntos porcentuales a la demócrata Martha Coakley, por 52 frente a 47 por ciento, según informó ayer la agencia de noticias DPA. Coakley admitió anteanoche su derrota, anunció que investigará las causas de la misma y felicitó al ganador. Obama, quien ayer cumplió un año en el cargo, había viajado el domingo último a Massachussets para apoyar a la actual fiscal general. El escaño del Senado en el estado liberal estuvo ocupado 56 años por la familia Kennedy. El popular jerarca del partido Ted Kennedy murió en agosto a consecuencia de un tumor cerebral. El número de los 60 votos es necesario para evitar la técnica del bloqueo lla-
NA/AFP
Obama cumplió un año en el gobierno.
mada filibuster. Hasta ahora los demócratas disponían de 58 escaños, pero lograron la mayoría con la ayuda de dos independientes, que formaron una fracción junto a ellos y usualmente votan de forma coincidente. Poco antes de Navidad pudo quebrarse así un bloqueo republicano en el Senado sobre la reforma sanitaria de Obama. Sin embargo, la propuesta aprobada allí se diferencia claramente de otra de la Cámara de Representantes. Desde comienzos de año se trata en una comisión mediadora un acuerdo que debe ser votado por ambas cámaras. Ahora los demócratas evalúan si aún pueden salvar la reforma sanitaria sin arriesgar un nuevo voto en el Senado.
Una posibilidad es que la Cámara de Representantes vote nuevamente, esta vez la propuesta senatorial. Si la aprueba, Obama podría firmar la ley. En Estados Unidos ambas cámaras del Congreso deben aprobar una ley para que entre en vigor. Hasta hace poco la elección de Coakley era considerada segura, pero rápidamente el desconocido Brown pudo subir en las encuestas. Hasta ahora senador estatal, se opuso durante la campaña electoral a la reforma sanitaria. También rechaza el plan climático de Obama, que busca una reducción de los gases que causan el efecto invernadero, y los impuestos especiales para los bancos rescatados con dinero público. Coakley, por su parte, confió demasiado en su papel de favorita y sus lazos con el establishment político, según analistas. Brown, en cambio, se comprometió con la campaña electoral, viajó en ómnibus por la región y se presentó como el candidato de la gente común. Los hechos de Massachussets también reflejan la caída de la popularidad de Obama. Hace un año gozaba de un apoyo de 70 por ciento, ahora es inferior a la mitad. Además Obama y los demócratas temen que lo ocurrido en Massachussets afecte las elecciones legislativas de noviembre próximo, donde se renueva toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado.