Edición del 21 de febrero

Page 1

& la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

El Ciudadano Año 3 / Número 986 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

EL ARRESTADO ES UN RECONOCIDO PERSONAJE DEL ÁMBITO DEPORTIVO QUE YA CONTABA CON ANTECEDENTES

pág.15

Drogas: cae en España dirigente de fútbol local Es Patricio Gorosito, ex presidente del club Real Arroyo Seco y actual titular de la Liga Regional Sud. Según la prensa ibérica fue detenido en un hotel de Barcelona como líder de una banda que traficó a Europa 900 kilos de cocaína oculta en cargas de carbón

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

OTRO INOLVIDABLE TRIPLETE

No para Messi batió nuevo récord al convertirse en máximo goleador histórico del Barsa. Ayer hizo tres ante Granada, sumó 234 y superó los 232 del catalán Rodríguez

ESTACIONES BAJO LA LUPA

pág.5

Motos, cascos y naftas: en abril largan multas Tras publicar este diario que muchos surtidores aún les cargan a motociclistas en falta, el municipio dijo que en breve serán sancionados CRIMEN Nº 42 EN 2012

pág.16

Fusilan a pibe de 17 años en el barrio Emaús Gorosito (a la derecha), en 2006, cuando presidía Real Arroyo Seco, junto a Laporta (izq.), ex titular del Barcelona, y autoridades políticas.

EN EL CITY CENTER, MOYANO REDOBLÓ APUESTA AL PERFIL CRÍTICO

pág.7

“El gobierno no dice la verdad” En Rosario, el jefe de la CGT dijo que “la gente se cansó del discurso armado” del oficialismo y de la “irrealidad” de las cifras del Indec SOFÍA KOROL

Lo balearon desde una moto en J. B. Justo y Bolivia. Fue “por una noviecita o intento de robo”, se especula. “Era un laburante”, lamentan vecinos

Por qué no, Paul. Se barajó Rosario, pero al final McCartney va a Uruguay. Claves del show que no fue


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Masacres

AP

Las ganancias de las empresas industriales con relación a la facturación cayeron hasta su nivel más bajo en cuatro años.

Ganancias de empresas, en su menor nivel María Iglesia Especial para El Ciudadano

Apenas por encima de los precios. La ganancia de las empresas del sector industrial medida en relación con la facturación cayó hasta su nivel más bajo de los últimos cuatro años. Una investigación del Ieral, instituto económico de la Fundación Mediterránea, calculó además una merma en el resultado operativo y anticipó un deterioro en los resultados del primer trimestre de 2012. El documento del Ieral, elaborado por Joaquín Berro Madero, investigó los resultados presentados por 20 compañías de primera línea del sector en la Bolsa de Comercio porteña, según los balances del cuarto trimestre de 2011. Las empresas relevadas incluyen los sectores Siderúrgico, Autopartes, Maquinaria Industrial, Química y Software. Este análisis de los resultados corporativos registró que “el nivel de ganancias para este conjunto de empresas fue el más bajo desde 2003 hasta la fecha, con la excepción de la crisis de fines de 2008 y principios de 2009”, según los cálculos. El Ieral precisó que los datos agrega-

dos de facturación revelan que durante el cuarto trimestre del año pasado las ventas sumaron 10.294 millones de pesos, un 25 por ciento más que en igual período de 2010. “Esto implica que, en términos reales –descontando la inflación anual– la facturación apenas si se incrementó”, señaló el documento. En relación con el resultado operativo de este lote de 20 empresas del sector industrial, marcó una merma de 3 por ciento, al pasar de 993 millones de pesos a 959 millones, al compararse los últimos trimestre de 2010 y 2011, respectivamente, completó el documento. “En suma, la estabilización de las ventas y la merma en la «caja» de las empresas industriales (resultado operativo), implicaron una reducción significativa de su nivel de rentabilidad neta”, concluyó el Ieral. Precisamente, las ganancias cayeron a 262,4 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2011, desde los 603 millones del mismo lapso de 2010, una caída de 56 por ciento de la rentabilidad, en términos nominales. El Ieral decidió profundizar más sobre los datos publicados en sus balances por este grupo de empresas. Para calcular la magnitud del desgaste en los resultados

netos, realizó el cociente entre el nivel de rentabilidad y el nivel de facturación. Los cálculos arrojaron que el guarismo de 2,5 por ciento alcanzado durante el último trimestre de 2011 fue “por lejos el peor para el cual se tienen registros desde 2004 a la fecha, quitando el ratio del último trimestre de 2008”, cuando asoló al mundo la crisis financiera internacional. El referido guarismo fue incluso inferior al de 2003. Similar comportamiento arrojó el resultado operativo. En términos del nivel de facturación, marcó 9,3 por ciento durante el cuarto trimestre de 2011. El Ieral comparó ese dato con el 12 por ciento de 2010 y el 14,6 por ciento del promedio de los últimos trimestres desde 2004 hasta 2008, según consigno en el documento económico. El instituto concluyó que “la pobre performance de la rentabilidad de las empresas industriales” durante los últimos tres meses de 2011, se produjo en sintonía con la ralentización en el nivel de actividad industrial marcada por varios indicadores en los primeros meses de 2012. “Está claro que la tendencia iniciada a fines de 2011 para la industria, apunta hacia abajo en 2012”, completó.

Se corre la voz

1

D’ELÍA ENCENDIÓ LA MECHA

“Etchecopar mata a un tipo y caga a tiros a su hijo y es un héroe. Yo fui a protestar a una comisaría porque asesinaron a Cisneros y soy un criminal”. Firmado, Luis D’Elía en su cuenta de Twitter. Las respuestas, a favor y en contra, no tardaron en llegar. “Vos fuiste a quemar y tomar una comisaría y a patotear (por un) ma-

nifestante. Etchecopar se defendió. No es un héroe, es una víctima”, respondió un lector. Otro, en cambio, reaccionó a favor de D’Elía: “Lamentablemente, Baby Fachopar goza del beneplácito de la prensa dominante. Si usted le tira 16 balazos a alguien lo queman vivo”. Y así siguió la discusión durante todo el día, con acusaciones cruzadas.

2

LA SALUD DE DUHALDE

Nadie lo vio entrar o salir de la Fundación Favaloro, pero se supo que el ex presidente Eduardo Duhalde estuvo allí días atrás para una consulta médica. Tanto celo pusieron para que no se filtrara el dato de la presencia de Duhalde que las autoridades hicieron desalojar todo un sector del edificio para alejar a testigos.

En su edición del 18 de marzo pasado se lee en La Nación un artículo de Luisa Corradini, corresponsal en Francia, sobre las masacres en Siria y Afganistán, que han costado (y continúan haciéndolo) la vida de miles de personas. Destaca dos hechos que patentizan este horror. Un sargento del Ejército de Estados Unidos salió armado hasta los dientes de su base, situada en la provincia de Kandahar (sur de Afganistán), y luego de caminar un kilómetro se internó en varias casas y mató a sangre fría a siete adultos y nueve niños. Al mismo tiempo, en la ciudad siria de Homs, un comerciante (detenido por el Ejército) no tuvo mejor idea que negarse a arrodillarse delante de una foto del presidente Bashar al Assad. La reacción de sus captores no se hizo esperar: le vendaron los ojos, le colocaron una pequeña bomba en una de las manos y la detonaron. En apenas un año, cuenta la corresponsal, murieron en Siria 8.000 personas, entre ellas numerosos niños. Ante estos hechos, cobra vigencia el libro de Alberdi El crimen de la guerra. En efecto, la guerra es un crimen cometido por unos seres humanos contra poblaciones indefensas en aras de aquellos “valores” que han dominado desde siempre el espíritu humano: el poder y el dinero. A su vez, estas masacres no hacen más que corroborar la frialdad patológica de los tiranos que no trepidan en ordenar el aniquilamiento en un segundo de miles de personas para saciar su enfermiza sed de poder. Bashar al Assad y su “adorable” esposa demuestran hasta qué punto se degrada el ser humano cuando se trata de conservar los lujos y privilegios de un ejercicio del poder basado en la corrupción, el desenfreno y la maldad. Hernán Andrés Kruse Rosario

AP

Bashar al Assad, presidente de Siria.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ARQUEOLOGÍA. Las tareas están a cargo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario

Investigan ruinas mocovíes en localidades santafesinas En la ciudad de San Javier hallaron restos de un asentamiento aborigen junto con restos jesuitas Diego Montilla El Ciudadano

Un grupo de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) –junto a investigadores de la capital provincial, San Luis y Río Cuarto– está trabajando en distintas localidades de la provincia con el objetivo de localizar reducciones jesuíticas y aborígenes en el centronorte de Santa Fe. Según se informó, recientemente hubo un importante hallazgo que tiene como protagonistas a los indios mocovíes en la ribera del río San Javier, lugar donde se habían asentado producto de una de sus numerosas migraciones. Así las cosas, un equipo de especialistas está llevando adelante una minuciosa búsqueda en una zona que abarca aproximadamente una hectárea y media en base a planos que datan de 1795 dejados por los mercedarios, además de dibujos creados por los propios jesuitas. Además, los investigadores, en conjunto con un grupo de arquitectos que lleva adelante la construcción de nuevas aulas en el colegio San José Nº 1121 de San Javier, están realizando tareas arqueológicas a la par de los profesionales de la construcción que cavan para construir los cimientos. Esta institución está dentro de la hectárea y media rica en material arqueológico. Sobre este punto, la antropóloga y doctora en Ciencias Naturales de la UNR, Silvia Cornero, explicó que “muchos temen que las observaciones arqueológicas demoren la obra pero no es así, este es un ejemplo de que se puede trabajar simultáneamente”, resaltó. La historia cuenta que –accidentalmente– en 1977 se hallaron estructuras de tapia cuando se realizó una obra de pavimentación en la calle central sobre la plaza San Martín de la localidad ubicada en el centro de la provincia. Las mismas pertenecían a una iglesia, una casa de sacerdote, una escuela y viviendas para las familias de los caciques. Por esa razón, los arqueólogos vienen trabajando en el área de una hectárea y media.

Las huellas. Los rastros volvieron a salir a la luz en 1977, y ahora se buscan más.

Universidad pública, objetos a resguardo Muchos de los objetos hallados en las investigaciones de las que participan docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) forman parte del Museo Universitario Florentino y Carlos Ameghino, una institución de la ciudada de Santa Fe cuyos objetivos son la preservación del patrimonio regional, natural y cultural, así como la enseñanza en los campos de las ciencias naturales y sociales, el desarrollo y asistencia en investigación y la transferencia de los resultados en la comunidad científica. El museo fue creado en 1922 por el doctor Alfredo Castellanos en la entonces Facultad de Ciencias Ma-

“El proyecto de investigación es de arqueología, se ubica en el centro-norte de la provincia de Santa Fe, y contempla distintos momentos cronológicos. En ellos se han sucedido procesos sociales que son, para

temáticas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional del Litoral y hoy se encuentra en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de esta Universidad. Las colecciones paleontológicas y antropológicas y arqueológicas que guarda constituyen un potencial informativo para la investigación en estas disciplinas. Actualmente se trabaja en la recuperación de la biblioteca clásica y los archivos fotográfico, documental, epistolar y la construcción de un banco de datos para la informatización de las colecciones y difusión en redes para su disponibilidad en investigación.

nosotros desde la arqueología, recolectados para poder ir reconstituyendo lo que ha ido aconteciendo en la región. Nosotros estamos trabajando en la localización de las estructuras de la reducción jesuítica-

mocoví que se instaló después de varias migraciones en un terreno definitivo en la ribera del río San Javier”, destacó Cornero. La investigadora contó que “los mocovíes estaban recorriendo lugares porque venían amenazados de distintos puntos y se terminaron estableciendo en torno al asentamiento jesuita”. “Esa estructura es un complejo importante. Fue un establecimiento que consistió en una iglesia, una casa de sacerdotes y viviendas para las familias de los caciques. En el año 77, fortuitamente, ante la pavimentación de una obra pública, de la calle central de la plaza San Martín, se hallaron estructuras de tapias, que son como un barro apisonado. Esas estructuras fueron selladas en esa época por la pavimentación y nosotros ahora estamos trabajando en el lugar junto a un equipo interdisciplinario del que participa la UNR”, añadió. “En el marco del hallazgo de este establecimiento nosotros vamos sondeando todos los espacios a cielo abierto. Esto significa que con los estudiantes de la facultad vamos trabajando en todos los lugares donde posiblemente pueden encontrarse restos de estas tapias o de las viviendas de los caciques o de las sacristías, entonces vamos trabajando en los patios de los vecinos o estamos atentos a cualquier obra que se haga”, continuó. Sobre los descubrimientos en el colegio San José, la antropóloga indicó: “Lo que ocurrió es que comenzaron unos trabajos de construcción de aulas. Para eso se hacen cimientos y nosotros trabajamos conjuntamente con el desarrollo de la obra y hallamos en el patio restos del comienzo de la formación de la escuela como tinteros, plumas y en un sector se encontró una tienda de boticarios, como una antigua farmacia. Estamos hablando de cosas del siglo XVII, XVIII y XIX. Y tenemos expectativas de seguir encontrando material”. “Si excavamos un poco más tenemos expectativa de encontrar huellas de momentos históricos más profundos, de los pueblos originarios que habitaron la zona hace dos mil años: cazadores, pescadores, horticultores, alfareros”, concluyó.

EN SAN LUIS AL 700 Y EN LAPRIDA AL 900 LA FALTA DE ENERGÍA SE HIZO SENTIR

En el centro dan cortes de calle a los cortes de luz Comerciantes y vecinos de San Luis al 700 y Laprida al 900 realizaron un corte de calle desde las primeras horas de la mañana de ayer para reclamarle a la EPE por los cortes que “todas las semanas” dicen padecer. Además marcan que las interrupciones del servicio, que se registran desde hace más de un mes, se producen más allá de la demanda por altas temperaturas. “El problema es que después de más de 24 horas sin luz viene una cuadrilla y soluciona el problema en 20 minutos. Parece que nos to-

maran el pelo”, se quejó una de las vecinas. Sobre calle San Luis, una agencia de quiniela, una tintorería, una rotisería y el edificio que se ubica entre estos comercios sufren semanalmente un corte prolongado del servicio de energía eléctrica. “Al principio pensábamos que eran los cortes programados, pero después nos dimos cuenta de que el otro edificio de la misma cuadra tenía luz, por ende debe ser un problema de fase, o algo por el estilo. Hasta ahora no nos han dado ningún tipo de explica-

ción: vienen, emparchan algo y se van enseguida. Pero a la semana siguiente volvemos al mismo problema”, señaló Verónica, una de las vecinas, a El Ciudadano. Por otra parte, Adelina, vecina del edificio de Laprida al 900, también estaba en el corte de calle para reclamar por la restitución del servicio. “Ya se sabe que el sistema de la EPE es antiguo; yo quisiera saber qué ganan teniéndonos más de un día sin luz. En mi caso he perdido mucha mercadería que tenía en el freezer porque uno nunca

espera que a la semana siguiente volvamos a quedarnos sin luz, porque evidentemente es algo sencillo: vienen los operarios y en 20 minutos tenemos luz, pero nos hacen sufrir. Eso sí, la boleta llega puntual porque para eso no hay problemas”, remarcó. El caso de Nicolás, dueño de una librería, es similar: su fuerte en esta época del año, sobre todo por la mañana, es la venta de fotocopias. “Pero esa maquinita no funciona sin luz, así que no podemos hacer mucho en el local”, se quejó.


El Ciudadano

4 Ciudad

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

INFORMACIÓN MUNICIPAL

CAMBIO. El inicio del fin fue la causa por abuso sexual, que será resuelta en 15 días

En los distritos hay actividades todos los días

Hogar sin huérfanos

■ Distrito Centro:

Mantenimiento de plazas. Hoy comienza el plan de mantenimiento intensivo en las plazas del centro. Con el personal de Servicios Urbanos, en primer lugar se trabajará en las plazas 25 de Mayo y Sicilia, donde se realizarán tareas de mejoras integrales del espacio público como pintura, jardinería con la colocación de panes de césped, reposición y reparación de mobiliario. ■ Distrito Oeste:

Capacitación en vacunación. El Ministerio de Salud de la provincia realizará en el Taller 21 del CMD Oeste (Presidente Perón 4602) una capacitación a todo el personal de enfermería de los efectores municipales y provinciales en lo relativo a la vacunación antigripal, anticipándose a la llegada del frío. ■ Distrito Norte:

Día de la Memoria. III Vigilia por el 24 de Marzo en el Centro Cultural Parque Alem. Con la puesta en escena de la obra La Complicidad de la inocencia, a cargo de estudiantes secundarios, el 23 de marzo a partir de a las 10 se realizará la tradicional vigilia en conmemoración del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. La entrada es libre y gratuita. Reserva de lugares al 4806632. Más información: Parque Alem, Nansen y Paseo Ribereño, o por e-mail a ccpalem@rosario.gov.ar. ■ Distrito Sur: Reunión en vecinal. El pasado lunes, el director de CMD Sur, Leandro Tosto, se reunió con la vecinal Vicente López y Planes, con consejeros de Presupuesto Participativo y vecinos de los barrios La Carne y Molino Blanco. El encuentro giró en torno los trabajos de poda y escamonda a través de Presupuesto Participativo. El sector que se intervendrá está comprendido por las calles San Martín, Batlle y Ordóñez, Ayacucho y colectora. ■ Distrito Sudoeste: Actualización de datos. Se les recuerda a todos los vecinos que es obligatorio actualizar los datos de la licencia de conducir en caso de verse modificado alguno de ellos, por ejemplo, uso de lentes o cambio de domicilio. Solo hay 90 días para notificar dicha modificación al área de Tránsito del CMD, luego la licencia queda completamente inhabilitada. Para más información comunicarse al 480-9090 internos 402 y 420. ■ Distrito Noroeste: Reprogramación de turnos. La oficina del Tribunal de Faltas y Tránsito informa a aquellos que no pudieron reprogramar su turno para obtener o renovar la licencia de conducir que pueden llamar al 480-7680 (interno 400) para concretar el trámite. También se recuerda que pueden hacerlo en la página web oficial www.rosario.gob.ar en el link Trámites On-Line.

Directivos aducen crisis financiera y por eso cesantearon a 20 de los 40 empleados y reubicaron a más de la mitad de los chicos que lo habitan Luciana Sosa El Ciudadano

El Hogar del Huérfano está pasando por su momento más crítico. Los directivos ya presentaron “la opción” de retiro voluntario a unos 20 empleados y aducen que no hay fondos que puedan sostener la entidad. “Hoy hay 40 empleados y sólo tenemos 23 chicos no podemos seguir en esta situación”, sostuvo la presidenta, Laura Borghi. Si bien la mujer no pudo responder a El Ciudadano sobre el destino de los chicos que aún permanecen en el gran edificio de Laprida y Cerrito, desde la provincia aseguran que “el hogar no se cerrará”, sino que está en pleno proceso de reestructuración. Lo cierto es que con un despido encubierto, 20 empleados deberán tomar su retiro antes del 31 de marzo. “Después ya no sé cómo haremos para pagar los sueldos”, dijo Borghi. “Es muy triste ver el comedor con las sillas apiladas, las salas cerradas y vacías, ver a tantos empleados dando vueltas sin chicos que cuidar, por eso intentamos tomar la decisión menos crítica para todos”, comentó la presidenta del Hogar del Huérfano ante la reestructuración organismo que conlleva reducir a la mitad el personal. Muchos de ellos llevan más de cuarenta años trabajando en el edificio que pertenece a la misma Sociedad de Protección al Huérfano. Dos empleadas comentaron a La Ocho en la mañana de ayer: “Nos dijeron que no reciben ni dinero ni ayuda de nadie. Nosotros trabajamos para los chicos, pero como no van a quedar más chicos, no necesitan empleados. Es una decisión de la provincia. Hace un año teníamos 80 chicos ahora hay 25 y dentro de una semana sacan a todos y vaciarán el Hogar. Con esto cuarenta personas quedamos en la calle”. Francisca, una de ellas, lleva 25 años trabajando en el Hogar y recordó que al momento de su ingreso había unos 250 chicos amparados en el edificio. Mientras tanto, Cristina, otra de las futuras cesanteadas, dijo que desde la dirección les informaron que “la provincia no enviará los subsidios. Más explicaciones no nos dan. Nos ofrecen retiros voluntarios, pero no es lo que nos corresponde. De los 40 empleados que hay hoy, más de la mitad se van a ir. Nos pidieron que nos retiráramos y nos dieron tiempo hasta el 31 de marzo. Nos dijeron que después de esa fecha nos iban a dar mucho menos o directamente nada”. Borghi enunció sobre el apoyo provincial: “La ayuda es prácticamente constante y tiene el mismo monto desde hace muchos años, y después están los acuerdos que se firman con la provincia por la cantidad de chicos. Estábamos recibiendo unos 79 mil pesos bimestrales y para cubrir el monto de los sueldos, aportes y leyes sociales necesitábamos unos 200 mil pesos mensuales así que resulta ya imposible sostener esta estructura. Estamos en un momento crítico y las reservas están totalmente agotadas”. A su vez la mujer reconoció que la contribución de particulares les ayudó mucho en su momento a paliar la crisis, pero estas también mermaron.

Bajo la lupa

LEONARDO VINCENTI

El CMD Noroeste, una belleza histórica.

El Hogar dejó de recibir niños el año pasado, luego que se hiciera pública una denuncia por abuso sexual por parte de un empleado contra un niño. Tanto empleados como directivos consideran que dicha denuncia trajo aparejada la crisis que hoy atraviesa la entidad be-

MARCELO BERGER

En Laprida y Cerrito hubo varias denuncias de abuso y cada vez menos chicos.

néfica. “Puede haber sido un detonante. Creo que hubo una campaña de desprestigio que ha precipitado todo esto, es lamentable”, sostuvo la presidenta. Las lesiones de la víctima de 9 años fueron constatadas, pero están en estudio las otras supuestas víctimas, mencionadas por el menor. Los imputados cuentan con arresto domiciliario. De todas maneras, trascendio que en unos 15 días la causa estará resuelta. Mientras tanto, a los dos imputados se los someterá a un examen psicológico ordenado por el juez de Instrucción 7ª, Juan Andrés Donnola. Cabe señalar que uno de los acusados, Oscar G; cuenta con tres antecedentes de denuncias judiciales por abuso y corrupción de menores en 2001, 2002 y 2010. Por su parte, el secretario de coordimación de politica sociales de la provincia, Joaquín Blanco, señaló que por medio de esa denuncia se pudo conocer más sobre la realidad del hogar, mediante la intervención provincial. “A partir de agosto, se realizó una denuncia muy grave que será elevada a juicio, fue una denuncia concreta de abuso dentro del hogar y las mismas autoridades se presentaron como querellantes. Eso causó un daño muy grande y la provincia decidió intervenir el Hogar para conocer las prácticas en el interior y para acompañar a los niños”, recordó. El funcionario expresó que esto se debe a “una debilidad de todo el sistema y de más de 20 y pico de años de patronato. Con la intervención nos encontramos con situaciones de niñas que llevaban más de 7 años allí y no había estrategias en curso para que volvieran a su familia de origen o sean dadas en adopción definitiva; inclusive algunas de ellas ya había obtenido la mayoría de edad. Esto, con la nueva ley, no puede pasar, porque cada niño o niña no podrá permanecer más de un año y medio sin tener una familia (original o no) como destino”. Al respecto, Borghi se desligó de todo tipo de responsabilidad. “Nosotros nunca ingresamos ni egresamos niños o niñas, siempre ha sido responsabilidad de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; tampoco somos responsables del destino que ellos tienen fuera del Hogar. Sólo los recibimos, les damos educación, contención, alimentos, actividades recreativas y todo lo demás que está a nuestro alcance, pero si hubo chi-

cos durante 10 años o más en esta entidad no fue de nuestra competencia, sino del organismo provincial que no ha hecho nada para reestablecer los lazos familiares con su grupo de origen o bien una familia adoptiva”, advirtió. Claro que esta crisis por la que atraviesa la institución se da cuando es está reglamentada la nueva ley provincial 12.967, que a compaña a la nacional en materia de minoridad: “Es probable que por este motivo se haya acelerado el destino de los chicos que estaban en el Hogar. Asimismo, no sabemos si los que fueron derivados a otro hogar, o los que están con una familia, sea la de origen o una adoptiva, están mejor o no. Eso ya no nos compete”, aclaró la presidenta.

La nueva ley El funcionario Blanco explicó a La Ocho: “Este gobierno provincial tiene como meta y objetivo ser respetuoso de la ley. Y la norma dice que tenemos que ir progresivamente hacia instituciones que tengan no más de 15 niños y niñas alojados en una institución; que todos los que estén alojados estén bajo una medida excepcional. Esto quiere decir que estén incluidos en una estrategia de equipos interdisciplinarios para poder en un plazo de no más de un año y medio encontrar una vuelta a su familia de origen o a un proceso de adopción definitiva”. Si bien ninguno de los chicos que habitó el Hogar es huérfano, sino que había tenido problemas con su familia original o no podía ser contenido por la misma, llegaba a la entidad por una orden judicial. La iniciativa fue que estos chicos sean, en un corto plazo, reubicados con una familia adoptiva, o bien reestableciendo los lazos con los padres biológicos. Ante esto, Blanco ahondó: “La ley no establece una moral con respecto a que niños pobres deben ser separados de sus padres. La ley establece qué es vulneración grave de derechos. Y es competencia del Poder Ejecutivo establecer cuándo un niño o una niña es separado de su familia de origen. Antes lo definía el Poder Judicial o las propias instituciones en los casos donde se dejaban los niños en la puerta. Eso por suerte se superó. Después de agotar muchas estrategias cada caso encuentra su solución”.


Miércoles 21 de marzo de 2012

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

MANGUERAS EN LA LUPA. El gremio de los playeros se opone a la medida al entender que deja expuestos a los trabajadores

Desde abril habrá sanciones a las estaciones de servicio Las que vendan combustible a motociclistas sin casco serán castigadas. Las multas irán de $ 200 a $ 2.000 Bárbara Wagner www.elciudadanoweb.com

La ordenanza que obliga a conductores de motos a llevar casco sigue generando polémica. Si bien la Asociación de Moteros denunció que la medida no se aplica, desde la Municipalidad afirmaron que a partir de abril comenzarán a aplicar sanciones. El gremio de los playeros se opone argumentando falta de seguridad para sus trabajadores, que son los que deben hacer cumplir la medida. Consultado sobre el tema, el coordinador general de la secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana, Gregorio Ramírez, informó que “la aplicación comenzará correctamente desde abril, ya que sancionarán a las estaciones de servicio que no respeten la ordenanza”. “La reglamentación fue sancionada en octubre y entró en vigencia el 20 de enero. Desde los dos meses que hace que está en vigencia se realizó una difusión sobre el tema y se notificó a los dueños de las estaciones de servicio, por eso puede ser que su aplicación no haya sido contundente. Pero a partir de abril se sancionará a quienes no la cumplan y ahí estimamos que se va a notar la diferencia”, indicó Ramírez respecto de los cuestionamientos de la Asociación

JUAN JOSÉ GARCÍA

Los empleados de los surtidores no quieren ser fiscalizadores de las ordenanzas.

de Moteros. Según detalló, las multas para las estaciones de servicio irán de 200 a 2 mil pesos y pueden incluir la clausura del local por un período de hasta 90 días. Desde la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario (Ces-

gar) justificaron la falta de aplicación de la ordenanza por el accionar del gremio de playeros, que salió en defensa de sus trabajadores. Según el sindicato, los empleados no quieren exponerse a eventuales agresiones por parte de conduc-

tores enojados ante una negativa. Y todo parece indicar que ese es el principal problema que conlleva la ordenanza, ya que desde el gremio argumentan “falta de autoridad” de los playeros para exigir a los motociclistas que usen casco. “El trabajador no tiene autoridad para tomar medidas de este tipo. Los motociclistas se enojan, te amenazan. En Santa Fe un trabajador fue agredido por exigir el uso del casco”, afirmó Ismael Marcón, titular del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio. En tanto, aseguró que la sanción es una medida apresurada, ya que “el municipio va a presionar a los estacioneros y ellos van a hacer lo mismo con los trabajadores”. “Esto va a terminar con una medida de fuerza”, amenazó. Sin embargo, Marcón indicó que el gremio no está en desacuerdo con la ordenanza, siempre y cuando “haya medidas de seguridad que amparen a los trabajadores ante las agresiones y los robos”. Y agregó: “Si no es así, esto va a desembocar en un conflicto”. Respecto a los pasos a seguir, sostuvo que en los próximos días pedirán una reunión con Cesgar para evaluar cómo se aplicará la ordenanza y qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad de los trabajadores.

LUEGO DE QUE LORENA-EKI PRESENTARA CONVOCATORIA DE ACREEDORES, LOS TRABAJADORES RECLAMAN TRES SALARIOS ATRASADOS Y CONTINUIDAD LABORAL

Empleados de cadena de súper se movilizan Empleados de Supermercados Lorena-Eki protestaron ayer en las puertas de la sede local de Gobernación. “Nos estamos manifestando porque somos noventa familias que vemos en peligro nuestras fuentes de trabajo”, dijo a elciudadanoweb.com Néstor Fiuri, delegado de los trabajadores, ante la inminente quiebra de la cadena, que ya realizó una convocatoria de acreedores. Más temprano, los trabajadores habían mantenido una reunión en la Secretaría de Trabajo. Decidieron movilizarse a Gobernación por su angustiante situación. Hace tres meses que no cobran los sueldos y se encuentran ante la total indefinición sobre el futuro de los puestos de trabajo. “La empresa tiene cadena de supermercados en Buenos Aires, así que son más de 2000 fuentes de trabajo que peligran. Nosotros seguimos yendo a nuestros puestos de trabajo, el supermercado está desabastecido, en los locales no hay nada. Pedimos

que alguien haga algo por nosotros”, exigieron los trabajadores. Según indicó Fiuri, la movilización frente a la sede de Gobierno se desarrolló con el fin de entregar un petitorio, acto que más tarde se repitió en la Municipalidad. “Para que las autoridades nos escuchen, se preocupen por la situación y hagan eco del tema. Que en la medida de sus posibilidades nos ayuden”, explicó el delegado. Los reclamos que se plantean en la nota son: el cobro de los sueldos adeudados, la continuidad de los puestos de trabajo y el respeto a la ley en caso de venta o transferencia de los establecimientos. “Desde la empresa sólo hay promesas; desde que comenzó el conflicto los empleados hemos cobrado sólo 200 pesos. Supuestamente el jueves nos pagarían el mes de enero”, agregó el referente. “Queremos cobrar y seguir trabajando”, concluyó Fiuri.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Empleados de la cadena Lorena-Eki quieren que el gobierno provincial se involucre.


6 Ciudad

SANTA FE CIUDAD

Actividades por la conmemoración del 24 de marzo Corresponsalía Santa Fe

Entre las actividades previstas para recordar los 36 años del golpe de Estado, habrá un taller en el que se trabajará el análisis del caso de Silvia Suppo: la testigo rafaelina cuyo testimonio fue clave en la causa Brusa, asesinada en marzo de 2010, cuya muerte aún no fue esclarecida. La actividad es en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y se llevará a cabo el jueves 22 en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En homenaje al 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizarán una serie de actividades desde la UNL a través de su Secretaría de Extensión, en conjunto con otras instituciones. El jueves 22, a las 18, se realizará la jornada denominada Terrorismo de Estado y Violencia Sexual: Seguimos Hablando, en la Facultad de Derecho. En el encuentro se presentará el libro “Grietas en el Silencio”, una investigación sobre la violencia sexual en el marco del terrorismo de Estado, a cargo de dos de sus autoras, Analía Aucía y Cristina Zurutuza. Posteriormente, se realizará un taller en el que se trabajará el análisis del caso de Silvia Suppo. La jornada cerrará con un plenario de conclusiones y la moderación estará a cargo de Mabel Busaniche, de la Asociación Civil Palabras. El 23 de marzo, a las 18, se presentará el libro “Justicia y Derechos Humanos en la construcción de la democracia”, de la colección Diálogos de Ediciones UNL. El encuentro también es en la Facultad de Derecho y disertará Hugo Quiroga. El libro recoge las conferencias dictadas en el marco del ciclo realizado durante 2009 por la UNL, la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y el Cemupro. El sábado 24 de marzo se realizará el acto por el Día de la Memoria en la Plaza 25 de Mayo, organizado por el Foro contra la Impunidad y por la Justicia.

El Ciudadano

A 36 AÑOS DEL GOLPE. Actos, libros y documentales

Arrancó semana de la Memoria

El Museo de la Memoria será escenario de diversos actos conmemorativos.

Con diversas actividades, la Secretaría de Cultura y Educación municipal convocó a evocar un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976 para mantener vigente la memoria del terrorismo de Estado instaurado en esa trágica fecha. Con la premisa de que “recordar cada año esa oscura etapa de nuestra historia reciente es el modo de alertar la conciencia para que nunca más se repita”, se ha dispuesto para esta semana una vasta programación, que se inició anoche en el Museo de la Memoria con la presentación del libro Melincué: del aula a la identidad, que recopila la experiencia de participación de una comunidad educativa en la restitución de la identidad a dos jóvenes víctimas del terrorismo de Estado. Para hoy y mañana, de 16 a 20 y también en el Museo de la Memoria, está pre-

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

vista la proyección de Los días del juicio, ciclo que recupera imágenes del primer juicio oral y público a genocidas de la última dictadura militar realizado en la ciudad de Rosario. De este modo se proyectarán en continuado y con entrada libre y gratuita los cuatro capítulos de la serie, una realización de Señal Santa Fe que busca poner en contexto aquel primer juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolló entre 2009 y 2010 y que condenó a cinco represores a cadena perpetua. Las actividades continuarán el viernes y se extenderán hasta el martes 27. El sábado 24, a las 10, se realizará una plantación de árboles en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el Bosque de la Memoria (Parque Scalabrini Ortiz).

VICTORIA

La ciudad recibe al IV Encuentro Nacional de Jeeps Este fin de semana tendrá lugar el IV Encuentro Nacional de Jeeps en Victoria. Se espera la llegada de fanáticos de jeeps provenientes de distintos puntos del país, en el marco del encuentro que tendrá lugar en las Siete Colinas. El intendente Rubén Darío Garcilazo, junto con la licenciada Marcela Luján de la Oficina de Turismo Municipal, recibió a Pablo Valentini, quien es uno de los organizadores del encuentro de jeeps que se realizará desde el 23 hasta el 25. Ésta es la cuarta edición que se desarrollará en Victoria. Al respecto, Valentini dijo: “Somos varios los ciudadanos que participamos de esta grata reunión que se llevará a cabo aquí, en Victoria, a partir del viernes 23 de marzo a las 21.30 y durante todo el fin de semana. La exhibición está abierta a todo público, que puede participar porque es una verdadera fiesta”. Para esta ocasión participarán ciudadanos de México y Chile, con lo cual se podrá disfrutar de los vehículos por distintos espacios de la ciudad. Luego de mantener la reunión con el intendente Garcilazo, Valentini agradeció por la atención recibida y valoró que se lo haya invitado a trabajar para el próximo año en la organización, con más tiempo de antelación para atender cada uno de los detalles del encuentro y así brindar mejores servicios a quienes se acerquen a la ciudad de las Siete Colinas.

Los jeeps, atracción en Victoria.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Cierre del penal de Ushuaia

Subsidios culturales

1947.– A instancias del criminólogo Roberto Petinatto, director nacional de Institutos Penales, el gobierno de Juan Domingo Perón clausura el penal de Ushuaia, construido en 1902, que había cobrado triste celebridad por las condiciones inhumanas en que se encontraban los reclusos. El golpe de estado que derrocara en 1955 al gobierno constitucional e instaurara la denominada Revolución Libertadora rehabilitó el presidio para confinar a detenidos políticos, aunque se volvió a cerrar, ahora definitivamente, poco tiempo después. Entre los presos más célebres encarcelados en Ushuaia se contaron Cayetano Santos Godino, alias Petiso Orejudo, famoso por el sadismo con que ejecutó sus crímenes, y Simón Radowitzky, el anarquista ucraniano que ultimó a Ramón Falcón, el jefe de Policía responsable de las matanzas de la Semana Trágica en Buenos Aires.

La Secretaría de Cultura y Educación municipal abre la primera convocatoria para la presentación de proyectos de creación artístico-cultural destinados a obtener financiamiento del Estado local. La convocatoria es hasta el 2 de mayo inclusive y la entrega debe realizarse personalmente en la oficina de Despacho de la Secretaría de Cultura y Educación (avenida del Valle 2734), de lunes a viernes de 8.30 a 12.30. Los subsidios están dirigidos a personas, entidades o grupos que realicen actividades de interés cultural para la ciudad. Las bases están disponibles en la Secretaría de Cultura y Educación y en www.rosariocultura.gob.ar.

Clausura de Alcatraz 1963.– Se cierra en San Francisco, California, la prisión de Alcatraz, tenida por el lugar de donde era imposible fugarse. De hecho, la clausura se dictó cuando Frank Morris y los hermanos Anglin, recluidos en el lugar, lograron huir de él por las cloacas y arrojándose al mar.

Huevos de Pascua

Santa Fe tiene su canal en YouTube Ya se encuentra en funcionamiento el canal oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe en el sitio de videos en internet YouTube. A través del mismo se pueden ver y

compartir videos con las acciones del gobierno santafesino, como también campañas publicitarias y programas especiales. La dirección es www.youtube.com/gobsantafe.

La Casa Suiza, de San Juan 1550, inaugurará el próximo sábado 24 el ciclo anual de cursos de chocolatería que testimonia una de las expresiones más relevantes y características de la cultura de la nación helvética. Será con una jornada teórico-práctica sobre elaboración de huevos de Pascua a cargo de Victoria Pron Hinni que se dictará desde las 9.30. Información e inscripción en el 4483276, de 16 a 20.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

VISITA A ROSARIO. El dirigente sindical advirtió un “exceso de intelectualidad” en los funcionarios del kirchnerismo

Para Moyano, “estamos viviendo una irrealidad” El titular cegetista cuestionó al gobierno por los datos del Indec y aseguró que “no se dice la verdad” Marcos De Carlo El Ciudadano

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aseguró ayer en Rosario que la gente “está cansada del discurso armado” del gobierno nacional y que si se parte de que “la inflación no es real”, todos los demás aspectos tampoco por lo que, consideró, “estamos viviendo una irrealidad”. El líder camionero participó ayer de la jornada nacional “Empresa, sindicato y poder del Estado”, realizada en el Centro de Convenciones del City Center, que además contó con la ponencia del juez federal Carlos María Falco, el presidente de la Unión Industrial de Bahía Blanca, Gustavo Damián y el ex juez Daniel Llermanos, quien además es abogado del líder camionero. “La gente tiene mucha bronca con lo que está pasando, está cansada del discurso armado, la inflación es la del supermercado. Si uno parte de que la inflación no es real, entonces todo el resto no es real tampoco. Lo que vivimos entonces es una irrealidad”, dijo Moyano. En ese sentido se refirió al impuesto a las Ganancias que recae sobre el sueldo de los trabajadores: “Nos preocupa porque no hay respuestas para las personas que con sacrificio lo primero que hacen es dejar a sus familias por un peso más. No es justo porque se lo lleva el Estado. Nadie habla de no hacer un aporte pero con el IVA ya se está pagando impuestos y a eso se le suma Ganancias. Es vergonzoso, es inmoral”. “Yo no puedo decir que todos los trabajadores están contentos. Nadie quiere ocupar el lugar de nadie pero tengo la responsabilidad de decir las cosas que están mal”, indicó Moyano, y agregó: “Este país se hace trabajando, no de otra manera”.

“Barrionuevo debe estar en la CGT”

SOFÍA KOROL

El líder sindical dijo que tiene “la responsabilidad de decir las cosas que están mal”.

“Estoy convencido de que si se dijera la absoluta verdad, estaríamos todos los argentinos dispuestos a colaborar para salir de la situación. Pero dicen que está todo bien, que no se puede pedir más aumento. La verdad no se dice, y esto es el exceso de creer que con la intelectualidad se pueden resolver los problemas de la gente”, abundó. Además se encargó de establecer la diferencia entre el intelectual y el estadista: “El intelectual es quien ha tenido la suerte de ir a la universidad, leer mucho, estudiar. Pero el estadista es una cosa distinta: proyecta al Estado en el tiempo. Nos está faltando eso, prolongar el Estado en el tiem-

po con un proyecto que nos permita ir mejorando”. “Esto pasa por un exceso de intelectualidad, el pico más grande de la ignorancia de una persona es creerse superior a otro”, abundó Moyano. El gremialista hizo un repaso de las luchas del movimiento obrero en la década del 90 y realizó una referencia a “la sintonía fina” que propone el gobierno: “En los 90 nos venían con palabras difíciles que no sabíamos interpretar bien como polivalencia funcional, todo ese palabrerío. El temor es que se vuelvan a usar de nuevo. Esto de la sintonía fina nos preocupa porque no vaya a ser que empecemos como entonces”.

El moyanismo le tendió ayer un puente al gastronómico Luis Barrionuevo, al considerar que “corresponde” que regrese a la CGT, de acuerdo a declaraciones formuladas por Omar Plaini, en momentos en que Hugo Moyano busca cosechar adhesiones para ir por un tercer mandato en la central obrera. Si bien Moyano salió a minimizar las versiones sobre un acercamiento con Barrionuevo al señalar que no lo ve ni se reúne con él desde “hace cuatro años”, aclaró que eso no significa que “no vaya a hablar” con el gastronómico, y sus colaboradores dieron aire a la posibilidad de un acercamiento. “Históricamente cuando se normaliza la CGT se convoca a todos, y todos los que quieren dan su opinión, y eso se va a producir”, indicó el camionero en declaraciones a una radio de la ciudad. Por otra parte, Omar Plaini aseguró que “corresponde que esté dentro de la CGT”, cuando se le consultó si le “gustaría” que Barrionuevo regresara a la central obrera. También se supo que el domingo pasado estaba prevista una reunión entre Barrionuevo y Moyano para comenzar a limar asperezas, pero finalmente fracasó por la mutua desconfianza entre ambos dirigentes, alejados desde el año 2008 cuando el gastronómico abandonó la central por sus diferencias con el camionero y armó la disidente CGT Azul y Blanca.

CELIA ARENA APUESTA A CONFORMAR UNA “ALTERNATIVA” VÁLIDA AL SOCIALISMO DESDE EL FpV

Diputada reutemista se pasó a las filas de Cristina La diputada nacional por Santa Fe Celia Arena formalizó ayer su pase al bloque del Frente para la Victoria, luego de haber trabajado junto al senador Carlos Reutemann en oposición al gobierno nacional. La legisladora, quien fuera una de las voces de Reutemann en el peronismo disidente, dejó ese espacio y decidió formalizar su acercamiento a las filas que comanda el también santafesino Agustín Rossi en la Cámara baja nacional. Arena había iniciado su alejamiento del sector reutemista a principio de año cuando decidió conformar un monobloque sin nombre. Sin embargo, fue a partir de esta semana cuando en la página oficial de la Cámara de Diputados se la incluyó en la bancada oficialista y pasó a engrosar la nómina de legislado-

Arena, del reutemismo al kirchnerismo.

res del FpV. Según señaló la diputada, su decisión tuvo que ver con la construcción política de una “alternativa” al socialismo en la provincia de Santa Fe, algo que –se-

gún consideró– sólo puede hacerse “dentro del kirchnerismo”. Arena, en una charla con la prensa, confirmó que la razón fundamental de su determinación fue que “hay una construcción política que debe hacerse en la provincia de Santa Fe para constituirnos seriamente en la alternativa de gobierno al socialismo, y no tengo dudas de que para ello hay que estar dentro del kirchnerismo”. La determinación de cambiar de bando se produjo luego de que Reutemann les diera a sus seguidores vía libre para acomodarse en el espacio que consideraran adecuado. En ese marco, la diputada Arena se inclinó por el bloque kirchnerista, con el que –dijo– tiene “coincidencias” desde hace tiempo.

“Desde hace un tiempo que vengo teniendo muchas coincidencias con el Frente para la Victoria, y es por ello que he tomado la decisión de pasar a integrar oficialmente el bloque”, resaltó la diputada en declaraciones al portal. Arena ya había dado el primer paso hacia al kirchnerismo al votar en diciembre la ley que le permitirá al gobierno expropiar Papel Prensa SA. El miércoles pasado completó la secuencia votando a favor de la reforma a la Carta Orgánica del Banco Central propuesta por Cristina Kirchner. Con esta decisión, Arena se alejó del senador Reutemann, quien tiene mandato hasta 2015, pero hace tiempo que no da señales políticas ni hace declaraciones públicas.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

CUESTIÓN DE BOLSILLO. Los maestros de Sadop, que aceptaron la oferta oficial, quieren cobrar el aumento

Retoman paritaria docente Los maestros y el gobierno vuelven a reunirse hoy, en el segundo día de huelga de los tres que dispuso Amsafé para esta semana. El ministro Rubén Galassi ratificó que se descontarán las jornadas de paro En medio de un nuevo paro, los docentes y el gobierno retoman esta tarde sus negociaciones en la mesa paritaria. El encuentro está previsto para las 15 en el Ministerio de Trabajo. Será la continuación de la larga reunión realizada el lunes –más de siete horas– en la que, si bien no hubo acuerdo, las partes avanzaron en algunos de los puntos que dieron origen al conflicto, como la reforma curricular para la escuela secundaria. No obstante, desde el Ejecutivo ratificaron que la propuesta salarial no se modificará y que descontarán los días de huelga, medida que recogió el repudio del sindicato de docentes privados, Sadop, que sí aceptó la oferta oficial. Ayer, el ministro de Gobierno Rubén Galassi sostuvo: “A los docentes que trabajen se les va a pagar el día”. En diálogo con Radio 2, el funcionario explicó la postura oficial: “No se trata de descontar sino de no pagar los días no trabajados. Reconocemos el derecho a huelga, pero aquí hubo muchas negociaciones y muchos años de atender reclamos. Este gobierno, que hoy cumple 100 días, ha hecho una propuesta que sostiene el poder adquisitivo. Santa Fe hoy tiene un salario docente que está por encima de lo reclamado por la paritaria nacional y este viernes se cumplen 19 días hábiles de clases, pero hubo nueve de paros. Así vamos a un callejón sin salida”. Galassi confirmó que la propuesta salarial no se va a modificar: un aumento del 21 por ciento, en dos etapas –18 por ciento en marzo y el 3 por ciento restante en julio–, más una suma fija de 600 pesos por única vez para material didáctico. Con esa oferta, el salario inicial –sin antigüedad– de un maestro treparía a 4.025 pesos: mil pesos por encima del piso nacional. Entre las alternativas que analiza el gobierno se encuentra la posibilidad de otorgar un plus de 150 pesos para indumen-

TÉLAM

La nueva medida de fuerza resuelta por Amsafé se cumple con alto acatamiento.

taria, un ítem que suelen incluir los estatales de ATE y de UPCN en su negociación paritaria. “La provincia ha dado muchísimos pasos para salir del conflicto”, evaluó Galassi. “Este es un gobierno que lleva 100 días y no merece que, ante una oferta salarial razonable, se le conteste con nueve días de paro”, añadió. El conflicto perdura desde finales de febrero. Cuando termine la semana se habrán cumplido cuatro semanas de clases en las cuales Amsafé –el principal gremio de los docentes públicos– realizó nueve días de paro: 48 horas en las tres primeras semanas y 72 horas más esta semana.

El reclamo de Sadop

Hay mucho malestar entre los docentes del sector privado nucleados en Sadop por el trato que recibieron de parte del gobierno provincial en la paritaria. Sadop había aceptado, la semana pasada, la propuesta salarial del Ejecutivo; no obstante, como la paritaria no está concluida debido al rechazo de Amsafé, los privados no cobrarán el aumento –que ya aceptaron– cuando se les liquide el mes de marzo. “El gobierno termina siendo un auspiciante del paro”, se quejó el secretario general del sindicato, Pedro Bayúgar. “Si el descuento es para todos los docentes, sin importar que hicieran paro o no, y si también se le aplica a todos los gremios,

a los que aceptamos y a los que rechazaron, si todo da lo mismo frente a los descuentos de (la ministra de Educación Letizia) Mengarelli, el gobierno termina siendo un auspiciante del paro y, lejos de solucionar el conflicto, con esta actitud lo profundiza ineludiblemente”, añadió. “El Sadop no dejará de luchar en todos los ámbitos que fuere menester para que no se realicen los descuentos porque entendemos que, además de ilegales e ilegítimos, son injustos”, añadió el dirigente. “Los docentes privados, habiendo aceptado en disconformidad la propuesta del gobierno, recibimos tras la aceptación la noticia de los descuentos de los días de paro, en igualdad de tratamiento que a los docentes estatales, que rechazaron el ofrecimiento gubernamental y continuaron con medidas de fuerza. Inicialmente parecía que podríamos recibir algún tratamiento diferente, pero al finalizar la reunión (del lunes) todo quedó en nada y el gobierno sigue sosteniendo que hará los descuentos y que no los quiere devolver”, agregó Bayúgar. “Lo curioso es que, pese a conocer el gobierno que la devolución de los descuentos destrabaría el conflicto, los funcionarios sostienen que por haber sido el propio gobernador el que anunció los descuentos éste no podría quedar desairado con un acuerdo de este tipo, aunque dicho acuerdo además de satisfacer a los trabajadores solucione el conflicto. Es muy difícil admitir que se sostenga algo tan curioso desde un gobierno que reitera permanentemente que tan sólo tiene 100 días, lo cual es cierto desde un punto de vista formal, aunque todos sabemos que el 98 por ciento de los integrantes del actual equipo de gobierno participó también en el anterior gobierno socialista”, concluyó el dirigente sindical.

AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN CONTINUABA LA REUNIÓN PARITARIA EN PROCURA DE ARRIBAR A UN ENTENDIMIENTO SALARIAL

Municipales e intendentes buscaban un acuerdo La mesa paritaria municipal seguía reunida al cierre de esta edición en busca de un acuerdo salarial. Si bien había expectativas sobre un posible acercamiento –uno de los gestos de los trabajadores fue anunciar el cese de las medidas de fuerza a la espera de una propuesta superadora–, las negociaciones comenzaron a las 13 y continuaban pasadas las 21 sin resultados concretos. “Ni tan cerca ni tan lejos”, resumió la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe, Adriana Molina, representante –junto con otros siete funcionarios– de los intendentes y presidentes comunales. Luego del paro de 72 horas realizado la semana pasada, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (Festram) resolvió el lunes acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo y ayer los referentes de la entidad anunciaron que, mientras continúen las negociaciones, no realizarán nuevas medidas de fuerza. La Festram reclamó desde el inicio de las paritarias una mejora salarial del 29 por ciento –idéntica a la del año pasado–, pero en los últimos días sus diri-

El titular de Festram, Claudio Leoni.

gentes reconocieron que podrían acordar por un 25 por ciento. Las negociaciones comenzaron en febrero. La primera oferta de los intendentes y presidentes comunales –una actualización mensual de los salarios de acuerdo a la inflación que mide el Ipec– fue descartada de plano por la Festram. La segunda –8 por ciento en marzo, 7 por ciento más en junio y la posibilidad de reabrir las negociaciones en el se-

gundo semestre del año– también recogió el rechazo de los trabajadores. La tercera no fue la vencida. La oferta consistió en un incremento del 21 por ciento en tres etapas, 10 por ciento en marzo, 6 por ciento en junio y otro 5 por ciento en septiembre y tampoco resultó suficiente para los trabajadores municipales y comunales, aunque sus dirigentes reconocieron que fue una propuesta superadora. Luego hubo una cuarta propuesta que elevaba el aumento en los haberes, también en cuotas, hasta el 23 por ciento; pero corrió la misma suerte que las anteriores. Pese a los sucesivos rechazos, luego de la conciliación obligatoria la Festram resolvió “no llevar adelante medidas de fuerza en los próximos días” hasta tanto no se verifique la voluntad de la representación de los intendentes y presidentes comunales “de negociar responsablemente y acercar posiciones entre las partes”. En nombre de los intendentes, Adriana Molina celebró la decisión de los trabajadores: “El hecho de que no haya medidas de fuerza siempre es un mejor contexto para negociar”.

ATE Rosario para y se moviliza Los empleados públicos afiliados a la seccional Rosario de ATE realizarán mañana un paro con concentración en la sede local de la Gobernación. Así lo dispuso la asamblea extraordinaria del sindicato que convocó para mañana a las 10 a los trabajadores estatales a movilizarse hacia San Lorenzo y Santa Fe para expresar sus reclamos. Dentro de las consignas para realizar esta medida de lucha “se encuentran los reclamos históricos en contra de la precarización laboral y el trabajo en negro, a favor de la implementación de los comités Mixtos de Seguridad e Higiene”, señalaron la ATE. También protestarán por “la negativa rotunda a la quita compulsiva del 1% del salario como «contribución solidaria», la anulación de sumarios a diferentes compañeros y la exigencia que el trabajador del Estado tenga un salario digno no menor a la canasta familiar”.


Miércoles 21 de marzo de 2012

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

CUESTIÓN DE FONDOS. La medida, que había sido adelantada por Sciara, necesita el acuerdo del PJ

Envían a la Legislatura el proyecto para emitir letras El gobierno busca la aprobación de un plan para financiarse a corto plazo y hacer frente a sus gastos En busca de financiamiento a corto plazo para hacer frente a las urgencias financieras del Estado, el gobierno de Santa Fe envió ayer la Legislatura un proyecto de ley para la emisión de letras por 456 millones de pesos, que deberá pasar por el filtro del peronismo provincial, que controla las dos cámaras parlamentarias. El proyecto había sido adelantado por el ministro de Economía provincial, Ángel Sciara, quien en su momento no reveló el monto por el cual el gobierno buscaba emitir letras para financiarse, aunque aclaró entonces que se trataba de un recurso para hacerse de dinero a corto plazo. Además, en esa oportunidad, el funcionario rechazó que los recursos fueran necesarios para pagar sueldos a los empleados públicos de la administración provincial. De acuerdo a la información oficial difundida ayer, la provincia envió a la Legislatura “un mensaje para la emisión de letras o pagarés por 456 millones de pesos a los fines de atender necesidades de financiamiento a corto plazo”. “Se trata de una herramienta de financiamiento que está prevista en la ley de Administración Financiera”, añade la comunicación. El gobernador Antonio Bonfatti sostuvo unos días después de que se hiciera pública la intención de su gobierno de emitir letras, que se trataba de “una herramienta financiera para salir de la coyuntura en la que estamos, en 60 o 90 días vamos a devolver esa plata”. La nueva gestión de la Casa Gris inició su camino con apremios financieros. En diciembre, apenas asumida, pidió a la Legislatura que le permitiera unificar los recursos de varias cuentas públicas para hacer frente al pago del aguinaldo. Los estatales se quejan de que la cancelación mensual de los salarios no se realiza en los primeros días del mes, como fue costumbre durante los últimos años. Además, el gobierno debe hacer frente a las paritarias 2012, que en el caso de los estatales se cerró en una suba salarial del 21 por ciento, cifra que por estos días tam-

Bonfatti con Buzzi por el Inmobiliario

JUAN JOSE GARCIA

El proyecto para emisión de letras ingresó por el Senado provincial.

bién discuten los docentes. Esos recursos no están presupuestados en el cálculo de recursos para este año aprobado por la Legislatura. Sciara explicó por su parte que no se trata de una deuda que se asienta en el ejercicio contable del Estado provincial ni tiene registro presupuestario, puesto que al vencimiento de las letras el gobierno debe levantarlas del mercado. El instrumento financiero es empleado también por otras provincias. Incluso, el ministro Sciara se quejó porque en otros distritos del país el Ejecutivo puede emitir letras sin necesidad de que sea autorizado por la Legislatura, como ocurre en Santa Fe. Así, el proyecto enviado ayer deberá sortear el Senado y la Cámara de Diputados santafesina, en ambos casos con mayoría justicialista. El mensaje enviado ayer por el Ejecuti-

vo lleva el numero 3.986 y fue firmado por el gobernador Bonfatti e ingresado por la mañana en Cámara de Senadores, acompañando el proyecto de ley. Entre otros aspectos, el proyecto “faculta al Poder Ejecutivo a garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la provincia en el marco de esta ley con recursos propios o provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos o el régimen legal que lo sustituya”. Según informó el gobierno, el artículo 48 de la ley 12.510 (administración financiera) “prevé la posibilidad de obtener recursos para atender situaciones de necesidades de financiamiento de corto plazo, facultando al Poder Ejecutivo a emitir letras, pagarés o medios sucedáneos de pago cuyo reembolso se produzca dentro del ejercicio, hasta el monto que para operaciones de corto plazo fije anualmente la ley de presupuesto”.

El gobernador Antonio Bonfatti se reunió con la Federación Agraria Argentina (FAA) para comenzar a consensuar el proyecto de reforma del impuesto Inmobiliario Rural. Junto al secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, Bonfatti recibió ayer en su despacho al titular de FAA Eduardo Buzzi y al secretario gremial Omar Príncipe. Un primer encuentro que sirvió para acercar posiciones luego de que el líder de la FAA se manifestara en contra del aumento que promueve el gobierno. La reunión, a pedido de la entidad agraria, tuvo como tema central la reforma impositiva, en particular la suba del Inmobiliario Rural mediante la cual el Ejecutivo busca recomponer sus finanzas. Tras la reunión Bonfatti señaló: “Se abordaron algunos detalles respecto del proyecto de reforma al Inmobiliario Rural; nuestra propuesta establece una forma progresiva teniendo en cuenta a aquellos que tienen mayor cantidad de hectáreas y que esté segmentada en base al valor de la tierra”. “No es lo mismo –siguió el mandatario– el valor de la tierra en el norte que en la zona núcleo, así que eso también está contemplado en nuestro proyecto”. Bonfatti aprovechó para remarcar que los líderes de la entidad agraria reconocieron que existe “un atraso en el impuesto Inmobiliario Rural y también de la tasación fiscal en la provincia de Santa Fe”. “Si bien hay coincidencias desde lo filosófico, el jueves (por mañana) vamos a tener otra reunión para afinar los números desde lo técnico”.

LA FLAMANTE SECRETARÍA DEL SECTOR ELABORÓ UN PROYECTO PARA EL INTERIOR DE LA PROVINCIA

Bonfatti presentó su plan de hábitat y tierras El gobernador Antonio Bonfatti encabezó ayer la presentación de las “Herramientas para una política de Hábitat y Vivienda”, elaboradas por la Secretaría correspondiente, ante intendentes y legisladores provinciales. Durante el acto se firmaron convenios de colaboración con las intendencias de Las Parejas, Pérez, Rafaela, Venado Tuerto y Villa Ocampo. En la oportunidad el gobernador destacó: “No hay ser vivo que no tenga su hábitat y por lógica no puede haber familias que no tengan su casa propia en la provincia de Santa Fe”. Seguidamente graficó: “Cuando se intrusa un terreno, esa persona está gritando algo. Al propietario, sea público o privado, le molesta esta situación pero detrás, hay un ser humano que está diciendo que quiere un techo para albergar a su familia”. “Es deber del Estado abordar este tema

GOBERNACION

Bonfatti busca avanzar en tierra y hábitat.

en forma conjunta, no pensando únicamente en la casa sino en el conjunto” sostuvo el mandatario. Más adelante Bonfatti explicó que “no hay forma de resolver este problema si no es a través de los municipios, las comunas,

el gobierno provincial y la gente, que puede actuar de manera individual u organizada en forma cooperativa, un sindicato, una mutual, etcétera”. Y agregó: “Tenemos que abordar esta problemática no de un modo tradicional porque allí siempre vamos detrás de la demanda”. Bonfatti resaltó después que no se puede “continuar haciendo lo que ya se hizo, adquirir terrenos lo más lejos posible porque resultan más baratos, ya que luego es mucho más caro llevar el alumbrado, el agua, las cloacas, el recolector de residuos, el pavimento”. El gobernador adelantó además que presentará un proyecto de Ley de Tierras “para que la tierra esté en función del ser humano y no de la especulación”. “Vamos a presentar el proyecto lo más pronto que podamos, a fin de que los intendentes y presidentes comunales pue-

dan hacer crecer a sus poblaciones en forma adecuada”, sostuvo. Por su parte, el secretario de Hábitat, Gustavo Leone, recordó que el organismo a su cargo “es joven, tiene sólo 100 días de gestión, y está conformado por un grupo interdisciplinario que diariamente analiza las problemáticas de cada una de las regiones”. Leone contó que “se han visitado más de 20 ciudades y comunas, y mantenido reuniones de trabajo con universidades, sindicatos, organizaciones sociales y juntos ha podido delinear un conjunto de instrumentos que surgen de realidades particulares y que se orientan de un modo flexible a resolver las distintas problemáticas”. Igualmente el secretario adelantó que en 15 ó 20 días está previsto suscribir nuevos convenios con otros municipios y comunas.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

PATRIA GRANDE CONECTADA. Argentina venderá tecnología para implementar estaciones de transmisión en Venezuela

Una señal a la integración Durante un acto en Tecnópolis, la presidenta Cristina Fernández entregó el decodificador de Televisión Digital Abierta número un millón. “Esto hace al aspecto de una comunicación democrática y plural”, dijo Al encabezar ayer un acto en el predio de Tecnópolis, en el partido bonaerense de Vicente López, en el que entregó el decodificador de Televisión Digital Abierta (TDA) número un millón, la presidenta Cristina Fernández rubricó un acuerdo de cooperación en materia de comunicaciones con Venezuela, y habló por teleconferencia con el mandatario Hugo Chávez, quien destacó la integración entre ambos países y llamó a “cumplir los sueños de San Martín, Perón y Néstor”. Cristina, en tanto, también agradeció a Perú por su gesto solidario de no dejar amarrar un buque de guerra inglesa y acompañar el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas. “El desarrollo de la TDA es una maravilla, primero el haber podido lograr este proyecto de una televisión democrática, abierta, plural y gratuita con 19 canales, hoy se incorporaron tres importantes canales de aire: Telefé, América y Canal 9 y tenemos que llegar a muchas más señales”, dijo la presidenta. “Esto es lo que hace al aspecto democrático de la comunicación, de la gratuidad, del acceso a una información diversa y plural y atrás de todo esto una formidable industria, un formidable proceso, hemos vuelto a construir antenas en la República Argentina”, dijo Cristina en el marco del Primer Encuentro Latinoamericano de Telecomunicaciones, Cultura e Inclusión Digital “Patria Grande Conectada”. Durante el contacto que mantuvo con Chávez, la jefa del Estado formalizó el acuerdo suscripto por ambos países y por

TÉLAM

Cristina habló por teleconferencia con el presidente venezolano, Hugo Chávez.

el cual la Argentina venderá tecnología en la implementación de la TV Digital a la nación caribeña. A partir de este acuerdo la Argentina “venderá trece estaciones de transmisión y Venezuela importará en un comienzo 300 mil decodificadores, también hechos en la Argentina darán cobertura al 50 por ciento del territorio venezolano”, explicó Cristina. Por su parte, Chávez destacó “la integración en América del Sur”, e instó a continuar trabajando “para unir a toda Amé-

INICIATIVA PRETENDE QUE EL GOBIERNO DE MACRI CONTROLE EL TRANSPORTE

rica latina” también desde el punto de vista tecnológico. En tanto, la presidenta argentina resaltó que este acuerdo “no es importante por los números económicos sino por la integración tecnológica, con empresas (argentinas) que se radican en Venezuela” para producir en el futuro los aparatos que requiere el sistema. “No nos vemos como clientes, nos vemos como socios, así es la integración sur-sur”, dijo la mandataria, y generó el aplauso de los

funcionarios y el público que asistió. Chávez, quien se encontraba en el salón Néstor Kirchner del Palacio de Miraflores, enfatizó: “Hay muchas cosas por las que vivir; viviremos y venceremos”, y confesó sentirse “muy bien” tras la segunda intervención a la que fue sometido en La Habana, Cuba, hace un par de semanas. Cristina estuvo acompañada por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el gobernador de Río Negro, Alberto Wereltineck; y el secretario de Comunicación, Alfredo Scocimarro, entre otros funcionarios. En el acto, la presidenta entregó también el decodificado número 1.080.000 a una beneficiaria del Plan de Acceso Mi TV Digital, y a un grupo de niños de una escuela de la isla de Apipé, en el norte de Misiones. Con las catorce nuevas Estaciones Digitales Terrestres (EDT) inauguradas ayer, el Ministerio de Planificación culmina con la primera etapa de implementación de la Plataforma Nacional Experimental de Transmisión, contando de este modo con 50 unidades para tal fin. Con cincuenta EDT de alta potencia ya operativas, el 75 por ciento de la población del país ya se encuentra dentro del área de cobertura del servicio. En tanto, las catorce nuevas antenas se encuentran ubicadas en las localidades de Las Flores, La Matanza, Cañada de Gómez, Rafaela, Navarro, Arrecifes, Brandsen, Chascomús, Azul, Catamarca, Añatuya, Villa Dolores, Viedma y Trenque Lauquen.

EL MINISTRO DE ENERGÍA IBÉRICO SALIÓ A DEFENDER A LA PETROLERA

Senado debate traspaso El gobierno español y de los subtes porteños los intereses de Repsol El Senado nacional debatirá hoy el traspaso de todo el sistema de transporte público de pasajeros, que incluye al subterráneo, el premetro, el tranvía de Puerto Madero y 33 líneas de colectivos de la Nación a la ciudad de Buenos Aires. El Frente para la Victoria cuenta con mayoría suficiente para aprobar la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo nacional, que da por finalizada la disputa con el gobierno porteño acerca de la fiscalización y control del transporte de pasajeros en Capital Federal. El debate de la norma se llevará a cabo en la sesión ordinaria convocada para las 12, en la cual la Cámara también tiene previsto discutir la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que ya fue sancionada por Diputados. Una vez que sea aprobada por el Senado, la normativa sobre el transporte será enviada a Diputados para convertirla en ley aunque, por cuestiones de agenda, eso se producirá recién a mediados de abril, según fuentes legislativas. Durante la semana pasada, el Senado recibió la visita del ministro de Planificación, Julio de Vido; de su par de Economía, Hernán Lorenzino; y del secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos; quienes explicaron ante un plenario de comisiones las razones por las cuales se debe realizar el traspaso. Entre otros aspectos, los funcionarios subrayaron que el gobierno

LA VÍA DEL DINERO EN TBA El fiscal de la causa por el accidente ferroviario de Once, en Buenos Aires, pidió ayer al juez federal Claudio Bonadío que investigue si la empresa TBA pudo haber desviado subsidios recibidos para trenes en el país a otros emprendimientos en el exterior. En tanto, el gobierno nacional prorrogó por dos semanas más la intervención de las líneas Sarmiento y Mitre que administra Trenes de Buenos Aires (TBA), para “asegurar la regularidad del servicio y garantizar la seguridad”.

porteño puede hacerse cargo del transporte público sin la transferencia de fondos del Estado nacional. Al finalizar el encuentro, el dictamen fue firmado por los legisladores del FPV y de la UCR, aunque estos últimos intentarán introducir una modificación a la iniciativa original agregando un artículo para integrar a la ciudad de Buenos Aires a la política de subsidios al transporte de todo el país. La iniciativa original consta de cuatro artículos, uno de ellos de forma, en los que se legaliza el traspaso a la administración porteña del control y la fiscalización de los transportes de pasajeros.

El ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, aseguró ayer que su país defenderá los intereses de la petrolera Repsol en la Argentina, tras el avance de las provincias sobre las concesiones de la compañía. Mientras la provincia de Mendoza decide en estos días si revierte dos concesiones a la petrolera, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró que el gobierno no busca “cosas raras” con su ofensiva contra YPF ni está trabajando en una eventual nacionalización de la petrolera, sino que pretende que “produzca más”. En tanto, el ministro español Soria dijo en declaración a la prensa: “Nosotros defendemos los intereses de cualquier empresa española que esté en el resto del mundo e intentamos mantener las mejores relaciones bilaterales posibles con todos los Ejecutivos”. No obstante, el funcionario español destacó la disposición de las autoridades ibéricas de “mantener las mejores relaciones bilaterales posibles”. La preocupación aumentó ayer en España tras conocerse la noticia de que las provincias argentinas están reforzando su avanzada contra la petrolera con denuncias por una falta de inversión en yacimientos clave. Neuquén, Chubut y Santa Cruz ya revocaron contratos de concesiones y en-

tre mañana y el viernes Mendoza seguiría el mismo camino, mientras que por detrás vienen La Pampa y Formosa con similares intenciones. Soria indicó que el Ejecutivo español está “en contacto” con Repsol tras conocerse que Neuquén se sumó al grupo de provincias argentinas que retiraron a YPF las licencias para operar, y que entre mañana y el viernes Mendoza podría seguir el mismo camino. “Estamos en contacto con Repsol, los intereses de Repsol son muy importantes y lo que ocurra a Repsol preocupa al gobierno”, declaró. En tanto, Abal Medina remarcó que el país “necesita que salga petróleo” de sus reservas de hidrocarburos y producir energía, tras haber tenido que importar casi 9.400 millones de dólares en combustibles y lubricantes en 2011, debido a una caída en las operaciones de las empresas del sector. “Acá hay una discusión que a veces se busca enturbiar”, dijo el funcionario, y agregó: “El gobierno nacional, como las provincias, lo que quieren es que haya producción”. En declaraciones a radio Continental, dijo que “nadie está hablando de cosas raras, nadie está hablando de ninguna idea, como circulan diversas ideas en los medios”, en referencia a la posibilidad de que YPF regrese a manos estatales.


Miércoles 21 de marzo de 2012

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

FINANZAS. La iniciativa obtuvo ayer dictamen de mayoría y hoy se tratará en el Senado

CRÍTICAS DE LA CADENA GRANARIA

Reforma que busca “soberanía monetaria”

Sigue el lockout de transportistas de cereales

Marcó del Pont defendió plan para modificar Carta Orgánica del Banco Central El proyecto de ley de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que obtuvo media sanción en Diputados la semana pasada, recibió ayer dictamen de mayoría en las comisiones de Economía Nacional y Presupuesto y Hacienda del Senado, controladas por el oficialismo, y hoy será debatido sobre tablas en la sesión de la Cámara alta. Más temprano, la presidenta de la entidad financiera, Mercedes Marcó del Pont, participó del plenario de comisiones y defendió la iniciativa del Ejecutivo. “Es esencial recuperar la soberanía monetaria”, dijo Marcó del Pont. “No se trata sólo de una ampliación del papel del Banco Central, sino también de una adecuación al cambio de paradigma económico que vive el país”, agregó. La titular del ente monetario fue presentada por la presidenta de la Comisión de Economía, Laura Montero (UCR-Mendoza), a quien acompañaba también su par de Presupuesto, Aníbal Fernández (FPVBuenos Aires). Marcó del Pont enmarcó la presentación del proyecto impugnando la idea de reducir a la institución a una mera caja de conversión, como sucedió a partir de 1992 de la mano del ex ministro de Economía Domingo Cavallo. “No fue casual aquel cambio, ya que formó parte de la ins-

NA

La titular del BCRA estuvo en el Senado.

talación de las políticas neoliberales, que nos han conducido a la actual crisis internacional”, sostuvo Marcó del Pont. Tras pasar revista a las causas de actual desequilibrio mundial, la titular del BCRA se explayó sobre los principales aspectos del proyecto de reforma, defendiendo la ruptura con la anterior Carta Orgánica que ligaba las reservas a lo monetario y ponía al Banco al margen de las políticas públicas. Luego de su exposición de casi una ho-

ra y media, Marcó del Pont escuchó y respondió exposiciones y preguntas formuladas por legisladores opositores, como los radicales Ernesto Sanz, Gerardo Morales y Eugenio Artaza, además de Montero, quien presidió la reunión junto con Aníbal Fernández. El núcleo de las intervenciones de la oposición de la UCR al nuevo proyecto fue el carácter, a su juicio “discrecional”, que tiene el artículo que faculta al directorio del BCRA a decidir el “nivel adecuado” de las reservas internacionales. Al quitarse la obligación de que la base monetaria en pesos esté respaldada por su equivalente en dólares, los senadores radicales cuestionaron que la Cámara alta otorgue una suerte de “cheque en blanco” al BCRA para administrar las reservas. Marcó del Pont respondió a las críticas opositoras y explicó que, desde su creación en 1935 hasta la Carta Orgánica de la convertibilidad en 1992, el Central siempre tuvo entre sus objetivos no sólo la preservación del valor de la moneda, sino también metas de crecimiento y de empleo, así como de bienestar social. Y, en este sentido, dijo que la nueva Carta propuesta “le devuelve al BCRA ese mandato y la potestad de reorientar el crédito”.

Por segundo día consecutivo no ingresaron cereales y oleaginosas a las plantas procesadoras, ya que los dueños de camiones que trasladan granos, agremiados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), decidieron continuar con el lockout de actividades. Fetra dispuso la medida en reclamo al cumplimiento de un acuerdo firmado hace cinco meses con el gobierno nacional para fijar una tarifa de referencia y mejoras en materia de seguridad e higiene para la actividad. El vicepresidente de Fetra, Pablo Agolanti, le reclamó al gobierno que “intervenga políticamente” para destrabar el conflicto, aunque ratificó que el lockout es “por tiempo indeterminado hasta que haya una solución concreta”. La medida alcanza a 120 mil camiones, cientos de los cuales permanecían a la vera de las rutas nacionales y provinciales y en los accesos a los puertos de Rosario, Santa Fe y Buenos Aires principalmente. En tanto, las bolsas de cereales, la cámara aceitera, centros de corredores de cereales y entidades agropecuarias criticaron el paro lanzado por la Fetra. En un comunicado conjunto, destacaron: “Fetra exige un piso básico tarifario convirtiéndolo de esta forma en tarifa obligatoria. Exige además cupos de cargas, y la creación de una comisión entre el Estado y únicamente Fetra en representación de todo el sector del transporte”. Los firmantes indicaron que “estas exigencias ni siquiera fueron compartidas por las otras entidades”.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

País

pais@elciudadanoweb.com

REPUDIO. Duras respuestas al ministro que dijo que las adolescentes conciben para cobrar la asignación por hijo

Corrientes: otra niña abusada y embarazada Tiene 11 años y el que la violó está prófugo. Para protegerla, la madre la llevó a vivir a otra provincia Una niña de 11 años de la localidad correntina de Alvear quedó embarazada luego de ser violada, confirmó ayer el juez de Menores Humberto De Biasse, quien dijo que el acusado está prófugo. La niña, que estaría cursa el cuarto mes de embarazo, “demuestra asombro y angustia, quiere dejar el colegio, se siente discriminada y tiene temor. Es un drama muy grande”, manifestó el magistrado. El juez explicó que “la chiquita fue violada por una persona conocida de la familia, que aún está prófuga”. El hecho se produjo en la localidad correntina de Alvear, distante a 444 kilómetros de la capital provincial y la niña fue atendida en el hospital San Juan Bautista de Santo Tomé, donde se constató el embarazo. De Biasse expresó que “es gente de bajos recursos, con trabajo, y la mamá tiene otros cinco hijos”. El juez explicó además que la pequeña embarazada “está bien de salud, más allá de la angustia lógica de lo que está pasando”, a la vez que agregó que ahora la niña, junto a su madre, se fueron a vivir a una ciudad entrerriana. El abuso sexual fue denunciado en enero por la madre de la niña, aunque se pre-

Refutan los dichos del ministro Dindart El intendente de la capital correntina, Carlos “Camau” Espínola, afirmó que “son discriminatorias” las declaraciones en las que el ministro de Salud provincial, Julián Dindart, sostuvo que hay nenas y adolescentes que “se embarazan porque tienen un recurso económico como premio por haber tenido un hijo”. El jefe comunal kirchnerista salió así al cruce de los dichos del funcionario radical, al asegurar que “van en contra de la niñez y de las mujeres”. “La Asignación Universal es un derecho y las declaraciones del ministro están totalmente fuera de lugar porque discriminan, estigmatizan y profundizan el dolor sobre las víctimas”, expresó Espínola”. Por su parte, el senador nacional José María Roldán (UCR) calificó de “desafor-

sume que el hecho ocurrió en noviembre. El juez explicó que “hay una orden de detención contra el presunto violador de 27 años, pero aún continúa prófugo y no fue hallado en los allanamientos reali-

tunadas” las afirmaciones del funcionario de la administración del gobernador Ricardo Colombi, al tiempo que afirmó que en Corrientes “debería haber políticas activas en educación sexual, pero los dirigentes a veces tienen miedo de la reacción de la Iglesia católica, y la realidad es que esto (el embarazo en niñas y adolescentes) es un flagelo”. La legisladora María Elena Chieno (PJ), presidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, refutó también a Dindart y dijo que con una actitud como la suya “el Estado no sólo es responsable sino que es cómplice de las situaciones que viven las mujeres y las niñas correntinas”, aunque no desligó de responsabilidades a los padres.

zados”. El caso de la nena de 11 años es el tercero que se conoce en los últimos días en Corrientes, y que anteayer derivó en unas polémicas declaraciones del ministro de

Salud provincial, Julián Dindart, quien afirmó que “las adolescentes se embarazan porque tienen un recurso económico como premio por haber tenido un hijo”, en alusión a la Asignación Universal por Hijo. El viceministro de Salud nacional, Eduardo Bustos Villar, le respondió que “pensar que una niña de 10 o 12 años pueda deliberadamente buscar quedar embarazada para acceder a un recurso económico ofende la inteligencia y muestra un claro desprecio por la niñez más desprotegida”. El funcionario nacional reclamó a las autoridades sanitarias provinciales mayor presencia institucional “en el terreno para prevenir o detectar en forma temprana situaciones de riesgo social, sobre todo cuando los recursos materiales y humanos con que cuenta el gobierno nacional para beneficio de los argentinos están a disposición de todas las jurisdicciones”. Otro de los casos corresponde a una niña de 10 años de la localidad de San Miguel, embarazada de seis meses, que fue internada en el hospital Vidal de la ciudad de Corrientes, y el segundo fue el de una nena de 12 años, embarazada de cinco meses.

REACCIÓN DEL GOBIERNO DE LONDRES POR LA CANCELACIÓN DE LA RECEPCIÓN EN EL CALLAO A UNA FRAGATA INGLESA ASIGNADA A LA GUARNICIÓN MALVINAS

Reproche de Gran Bretaña a Perú El Reino Unido lamentó ayer que el gobierno peruano haya revocado el permiso para que la fragata HMS Montrose visitara el país procedente de las islas Malvinas y le reprochó no haberlo comunicado antes. Al respecto deploró que las autoridades peruanas no aprovecharan “la oportunidad el pasado viernes de presentar alguna preocupación acerca de esta visita de cooperación”, durante la visita que efectuó al país el secretario de Estado de Relaciones Exteriores para Latinoamérica, Jeremy Browne. Un comunicado de la embajada británica en Lima también señaló que “la fragata HMS Montrose estaba programada para realizar una corta visita al Perú como parte de su despliegue de rutina a la región”. Finalmente, el texto indica que el gobierno del Reino Unido “se mantiene totalmente comprometido con el derecho a la autodeterminación de los habitantes de las islas Falklands” (Malvinas) y que “esa posición no cambiará” a pesar de la solidaridad de la región con la Argentina para el inicio de negociaciones por la soberanía, plasmada en la última declaración de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). La HMS Montrose, que patrullaba desde hacía varios meses el Atlántico Sur y debe ser reemplazada en breve en la zona

La Montrose será reemplazada en breve por el destructor Dauntless.

por el moderno destructor HMS Dauntless, tenía previsto arribar mañana al puerto del Callao para una visita protocolar de cuatro días. Ayer, la presidenta Cristina Fernández de

Kirchner se manifestó “orgullosa por la actitud del gobierno del Perú en su lucha contra el colonialismo” y recordó que ese país envió aviones al sur del continente en 1982 para ayudar a la Argentina.

Reclamo ante la Corte por torturas El fiscal general ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Javier De Luca, reclamó ayer que la Corte Suprema de Justicia decida si las torturas y vejámenes sufridos por soldados argentinos a manos de sus superiores en la guerra de Malvinas pueden ser considerados como delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra, es decir, imprescriptibles. “Existe un interés institucional indiscutible en que la Corte Suprema decida de una vez y para siempre si este tipo de delitos constituyen crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra u otras serias violaciones a los derechos humanos por funcionarios públicos actuando en su función de tales y nada menos que en el marco de guerra de Malvinas”, advirtió De Luca. La causa se sustenta en la denuncia de un ex combatiente, Rubén Gleriano, referida a “estacamientos”, “lesiones”, “carencia de condiciones básicas de higiene y salubridad de la tropa”, “torturas y otras degradaciones” por las que está imputado el oficial del Ejército Jorge Taranto.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MATADOR SERIAL. Las siete víctimas de los ataques fueron muertas de la misma manera: de un tiro en la cabeza

Un asesino suelto en Francia La Policía gala teme un nuevo atentado del racista que mató en Toulouse a un rabino y a tres niños en una escuela judía. Sospechan que es el mismo que acribilló soldados de origen árabe la semana pasada Cientos de policías franceses fueron desplegados ayer en el sur de Francia por temor a un nuevo golpe de un presunto asesino serial racista, y fiscales dijeron que las siete víctimas mortales de los ataques fueron asesinadas todas de un tiro en la cabeza disparado a corta distancia. El atacante es sospechoso de tres ataques letales: uno cometido anteayer contra una escuela judía en la ciudad de Toulouse en el que murieron un adulto y tres chicos, otro que dejó dos soldados muertos el jueves pasado en la cercana Montauban y uno más en el que falleció un tercer soldado el 11 de marzo pasado en Toulouse. Confirmando informaciones y testimonios previos, el fiscal Francois Molins dijo en París que el autor de los tres ataques se movilizaba en una poderosa moto, usó casco en todo momento y disparó con una pistola Colt 45, aunque reconoció que hay muy pocas pistas sobre la identidad del asesino. “Nos enfrentamos a un individuo extremadamente resuelto en sus acciones, un individuo armado que actúa siempre con el mismo modus operandi, que sabe que está siendo buscado y que es capaz de golpear de nuevo. Alguien que actúa a sangre fría y con acciones premeditadas”, señaló el fiscal en declaraciones a la prensa. El procurador agregó que la suposición de premeditación está dada por la “elección

La seguridad ante posible ataque se fortaleció hasta en las estaciones de los subtes.

de las víctimas y la elección de los blancos”: el Ejército, personas de origen extranjero o de otra religión. Los cuatro muertos en el ataque a la escuela judía eran personas con doble na-

EE.UU.: polémica muerte de joven negro El Departamento de Justicia de Estados Unidos investigará el polémico homicidio de un adolescente afroamericano de 17 años, Trayvon Martin, ocurrida en febrero pasado mientras caminaba desarmado por un barrio residencial de Florida, a manos de un vigilante blanco. La división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, en conjunto con la fiscalía de Florida y el FBI, “llevará a cabo una revisión exhaustiva e independiente de todas las evidencias y tomará las medidas adecuadas una vez concluida la investigación”, dijo ayer la oficina federal en un comunicado. La reacción de las máximas autoridades del país ocurre después de varias protestas en Sanford, cerca de Orlando –centro de Florida–, donde organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos re-

claman la detención del vigilante del barrio privado donde sucedió el incidente el 26 de febrero pasado. Martin caminaba a su casa desde una tienda donde había ido a comprar dulces. En su ruta por una zona residencial fue visto por el vigilante George Zimmerman, de 28 años, identificado por la prensa local como blanco de origen hispano. Según una llamada al número de emergencia 911, Zimmerman explicó que le parecía sospechosa esa persona porque estaba caminando en una noche lluviosa e iba encapuchado. Ayer el abogado de la familia de la víctima, Benjamin Crump, indicó que Martin estaba hablando por teléfono con una chica de 16 años, que escuchó toda la conversación y dijo que Trayvon estaba asustado al sentirse que lo perseguía un hombre.

cionalidad francesa e israelí, mientras que los soldados asesinados eran de ascendencia árabe o caribeña. Molins dijo que los siete muertos recibieron tiros en la cabeza, algunos dispara-

dos a tan corta distancia que quemaron la piel de las víctimas, en una declaración que refuerza la hipótesis de que el asesino es una persona con gran conocimiento de las armas. El fiscal tampoco confirmó que el autor llevara consigo una pequeña cámara de grabación cuando realizó los disparos, tal como dijo horas antes el ministro del Interior francés, Claude Guéant, citando declaraciones de testigos, informó la agencia de noticias DPA. En tanto, ayer la escuela judía Ozar Hatorah de Toulouse honró la memoria del rabino de 30 años y los tres chicos de entre 3 y 8 años asesinados, en medio de lamentaciones de las decenas de personas asistentes. Las víctimas de este ataque serán enterradas en Israel,dijo la cancillería israelí. La tensión y el temor eran palpables ayer en Toulouse, cuyas autoridades tomaron la decisión de rearmar a una fuerza policial local que hasta ayer no estaba habilitada para llevar armas en sus operativos. La medida extraordinaria “se impuso para afrontar la emergencia”, explicó el teniente de alcalde de Seguridad de Toulouse, Jean Pierre Havrin, en declaraciones al diario Le Parisien. Paralelamente, el presidente, Nicolas Sarkozy, se reunió ayer en el Palacio del Elíseo con líderes de la comunidad judía y musulmana de Francia


14 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

JORNADA SANGRIENTA. Las bombas fueron detonadas de modo coordinado en más de una docena de localidades

Irak: feroz ola de atentados Al menos 48 personas murieron en distintos ataques cometidos en Bagdad y otras ciudades iraquíes, en coincidencia con el noveno aniversario del inicio de la invasión al país encabezada por Estados Unidos La jornada de ayer fue la más sangrienta de Irak en casi un mes, con al menos 48 muertos y casi 200 heridos en distintos ataques cometidos en varias ciudades y regiones, incluyendo Bagdad, en coincidencia con el noveno aniversario del inicio de la invasión del país encabezada por Estados Unidos. Los ataques, que se extendieron desde las norteñas Kirkuk y Mosul hasta Kerbala y Hilla, en el sur, se perpetraron, además, a sólo unos días de que Irak sea sede –por primera vez en más de 20 años– de la cumbre de la Liga Árabe, prevista entre el 27 y el 29 de marzo. El cónclave es el primero que se hará en Bagdad desde 1990, ocasión en que fue presidido por Saddam Hussein, el entonces hombre fuerte iraquí, y asistirán presidentes y monarcas de todos los países árabes salvo de Siria, al cual se le suspendió la membresía al organismo por su respuesta a una revuelta opositora. El gobierno dijo que la cantidad de bombas detonadas de modo coordinado en más de una docena de ciudades reflejó la determinación de los atacantes de dejar en evidencia que las autoridades no pueden mantener el país seguro antes de la cumbre. “El objetivo de los ataques fue el de presentar una imagen negativa de la situación de seguridad en Irak”, afirmó el portavoz del gobierno Ali al Dabbagh en declaraciones a la prensa. En mayo pasado, la organización panárabe se vio obligada a posponer una conferencia prevista en la capital iraquí a raíz de las revueltas populares en varios países árabes. En su intento por animar a los líderes

árabes a acudir al encuentro de este año, el gobierno del primer ministro iraquí, el chiíta Nuri al Maliki, gastó unos 450 millones de dólares en preparativos, que incluyen medidas de seguridad e infraestructura, según reportaron medios locales. Los ataques coincidieron con el aniversario de los primeros bombardeos lanzados por Estados Unidos contra el Palacio Presidencial de Saddam en Bagdad la noche del 20 de marzo de 2003, que dieron inicio a la invasión del país sin aval de la ONU realizada por tropas norteamericanas, británicas y australianas. El derrocamiento de Saddam alteró el equilibrio de poder entre los hasta entonces minoritarios pero gobernantes sunnitas, que cayeron en desgracia, boicotearon el proceso político y nutrieron las filas de la insurgencia, y los mayoritarios chiítas, que pasaron de sojuzgados a gobernantes. Según un acuerdo entre Washington y Bagdad, a fines de diciembre pasado las últimas tropas estadounidenses se retiraron del país, justo en un momento de recrudecimiento de la lucha de poder entre chiítas y sunnitas dentro del gobierno. Luego de la retirada se produjo un drástico aumento en el número de atentados, y desde comienzos de año murieron más de 320 personas, según datos del gobierno. Anteayer, casi un millón de seguidores del clérigo radical chiíta Muqtada al Sadr, se manifestaron en Basora, en el sur del país, contra la discriminación, bajo el lema “Día del Apoyo a los iraquíes reprimidos” y contra el gobierno de Al Maliki.

EL TEMBLOR SE HIZO SENTIR Y CAUSÓ PÁNICO EN EL DF: FUE DE 7,6 GRADOS

La mujer de Al Assad en la mira de la UE La Unión Europea (UE) incluirá en la lista de personalidades sirias sancionadas por su relación con el régimen de Bashar al Assad a su propia esposa, la británica Asma al Assad. Una difusión de supuestos e-mails entre el presidente sirio y su mujer evidencia el importante rol de Asma, de acuerdo con lo publicado por los diarios Al Arabiya y The Daily Telegraph. En los correos Asma se anima a bromear con la situación y a asegurar: “Yo soy el verdadero dictador, él no

tiene ninguna opción”. La elegante dama, nacida en Londres, trabajó para el Deutsche Bank en Europa y Extremo Oriente, y en 1998 fue fichada por el banco JP Morgan. Conocía a Bashar, 10 años mayor, casi desde la infancia. Su familia pertenece a la élite mercantil sumita, aliada con el régimen alauí de los Al Assad, y tenía abiertas las puertas de palacio en Damasco. Se casó en diciembre de 2000, cuando Bashar llevaba tres años en la jefatura siria.

EL CASO SALPICA AL YERNO DEL REY JUAN CARLOS, IÑAKI URDANGARÍN

Fuerte sismo en México España: dirigente del PP pero sin víctimas fatales a prisión por corrupto Más de 500 viviendas resultaron dañadas o colapsadas en poblados del sur de México, por el sismo de 7,6 grados de magnitud que sacudió al mediodía de ayer en buena parte del país y que hasta el cierre de esta edición no registraba víctimas. Los estados más afectados fueron Guerrero y Oaxaca. En la capital del país, el Distrito Federal (DF), la megalópolis de 20 millones de habitantes, también se sintió con fuerza, causó pánico, pero no hubo daños de consideración. El gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre, informó: “Hay daños en más de 500 casas dañadas o colapsadas, pero no tenemos pérdidas humanas en los poblados de los estados de Guerrero y Oaxaca”, en cuyos límites tuvo epicentro el terremoto. Aguirre añadió que las autoridades estaban realizando recorridos para revisar escuelas y edificios públicos y que se establecerán albergues en Ometepec, el poblado más cercano al epicentro, así como en comunidades aledañas. El presidente mexicano, Felipe Calderón, afirmó luego, a través de su cuenta Twitter, que “no se reportan daños graves”. Se trata del sismo más fuerte que ha sacudido México desde el terremoto de 1985 de magnitud 8,1 que provocó más de 6.000 muertos y destruyó barrios en-

La gente bajó rápido de los edificios.

teros de la capital. El sismo tuvo su epicentro en Ometepec, en el estado de Guerrero, cerca del océano Pacífico, en límites con el estado de Oaxaca , a unos 17,5 kilómetros de profundidad. En tanto, en las calles de Ciudad de México, hubo muestras de pánico, colapsaron las líneas telefónicas, se suspendió el servicio eléctrico y algunas construcciones antiguas sufrieron daños en los barrios más viejos. Sin embargo, la capital mexicana se mostró más organizada que hace casi 27 años y las evacuaciones se hicieron más ordenadamente, explicaron testigos.

El ex presidente del gobierno regional español de las islas Baleares y dirigente del gobernante Partido Popular (PP) Juame Matas, fue condenado ayer a 6 años de prisión en el primer juicio de un ramificado caso de corrupción que salpica al yerno del rey, Iñaki Urdangarín. Matas fue hallado culpable de haber beneficiado arbitraria e irregularmente con casi 500.000 euros al periodista del diario El Mundo Antonio Alemany, quien le escribía sus discursos cuando era jefe del gobierno balear (1996-1999 y 2003-2007), según el fallo publicado por la Audiencia provincial de Palma de Mallorca. La Fiscalía Anticorrupción solicitaba 8 años y medio para prisión para Matas, también ex ministro de Medio Ambiente (2000-2003) del gobierno de José María Aznar, principal acusado del llamado caso “Palma Arena”, quien a través de Alemany “realizó una campaña para ensalzar su actividad política”, según la sentencia judicial. Pero el tribunal sentenció a Matas a 5 años, 3 meses y 1 día de prisión por delitos de fraude a la administración, falsedad en documento oficial y mercantil, prevaricato y malversación. A esto sumó otro delito de tráfico de influencias agravado, que acarrea 9 meses

más de condena, según dijo el tribunal en su dictamen. El presidente del gobierno español y líder del PP, Mariano Rajoy, quien hasta hace poco era amigo personal de Matas, con el que solía pasar sus vacaciones, siempre evitó condenar el supuesto enriquecimiento ilícito del ex presidente balear. Por otra parte, Alemany fue condenado a 3 años y 9 meses de cárcel, mientras el ex director general de Comunicación del gobierno balear Joan Martorell recibió una condena de 1 año y 6 meses. Al empresario Miguel Romero, propietario de la agencia Nimbus, le dieron 1 año. Se trata de la primera sentencia del juicio del caso Palma Arena, relacionado con la construcción de un velódromo en Palma de Mallorca, que se realizó en enero y que cuenta con 26 apartados. En una de las ramificaciones del caso está imputado el yerno del rey Juan Carlos y duque de Palma, Iñaki Urdangarín, acusado de apropiación ilícita a través del Instituto Noós, una organización sin fines de lucro que él presidía y que se adjudicó contratos millonarios del gobierno balear. Urdangarín, esposo de la infanta Cristina, fue interrogado a fines del mes pasado por esta causa, la primera que afecta a la familia real española.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ECOS DE LA OPERACIÓN PATAGONIA. La Policía Nacional española lo arrestó hace diez días en un hotel catalán

Presidente de liga de fútbol fue detenido por narcotráfico Se trata de Patricio Daniel Gorosito, ex titular del Club Real Arroyo Seco, quien está preso en Barcelona, bajo la sospecha de ser el líder de una banda que traficaba cocaína a Europa oculta en bolsas de carbón El ex presidente del club Real Arroyo Seco y actual titular de la Liga Regional Sud, Patricio Gorosito, se encuentra detenido en Barcelona, España, en el marco de una investigación por tráfico de cocaína oculta en bolsas de carbón, por la cual la semana pasada se produjeron allanamientos en España y Portugal. Según fuentes del caso, el empresario de 61 años está sospechado de ser el líder de la organización. Se trata de Patricio Daniel Gorosito, un hombre de negocios que durante gran parte de su vida residió en Arroyo Seco, localidad ubicada 30 kilómetros al sur de Rosario, donde a comienzos de 2004 fundó el Club Real Arroyo Seco, que de la nada se erigió como un referente de la Liga Regional Sud y poco tiempo después adquirió un predio de 36 hectáreas ubicado al costado de la autopista Aramburu. El predio en su momento fue interés de los clubes Rosario Central y Newell’s Old Boys, hasta que finalmente la institución que por entonces presidía Horacio Usandizaga, adquirió en junio de 2008 las instalaciones, que incluían un hotel 4 estrellas, varias canchas de fútbol y un mini estadio para 12 mil personas, en alrededor de 16 millones de pesos. Gorosito, según publicó durante el pasado fin de semana la revista Interviú de España, está detenido en Barcelona, acusado de encabezar una banda que traficaba cocaína desde el puerto de Buenos Aires a Europa, que fue desbaratada hace diez días en el marco de la “Operación Patagonia”. La revista sostiene que Gorosito, de 61 años, está en una prisión catalana acusado de dirigir una organización de traficantes de cocaína que en los últimos meses llevó hasta Europa alrededor de 900 kilos de droga. Además, los pesquisas europeos investigan si un cargamento que fue incautado de 450 kilogramos de cocaína el miércoles pasado, oculto en bolsas de carbón, que iban a ser despachados desde Retiro a Portugal, también están relacionados con la banda desbaratada hace dos semanas o se trata de una ramificación o de otra organización.

Hombre del sur Gorosito había aparecido en el mundillo futbolístico del sur santafesino gracias a otro club de Arroyo Seco, el Athetic, donde se presentó como candidato a la presidencia, en 2004. Derrotado, armó en menos de dos años un nuevo club en la ciudad de poco más de 27 mil habitantes con fondos que siempre levantaron sospechas. Al año siguiente, en un hecho inédito para la liga, el club obtuvo el certamen organizado por la Liga Regional del Sur, que además lo clasificaba para disputar

En 2006, el presidente del Barcelona firmó un acuerdo con Gorosito en Arroyo Seco.

Gorosito, presidente de Real Arroyo Seco.

el Torneo del Interior. Pero a “La naranja mecánica de Arroyo” no le fue bien y lo que en un comienzo fueron victorias se convirtieron en seguidilla de derrotas, y hasta la no presentación del equipo en varias oportunidades. La semana pasada trascendió que el club que presidía Gorosito, Alianza Real–Duchini, no iba a participar esta temporada en los campeonatos de la Liga Regional del Sud por problemas de salud de su presidente. La noticia fue anunciada dos días antes de la presentación del equipo, a la que había sido invitado el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona. El portal eliseotrillini.com publicó, con fecha 13 de marzo, que Gorosito estaba internado en España. “Estuvo de vacaciones con su familia y aprovechó para realizarse algunos chequeos médicos, pero cuando parecía que todo estaba bien, inclusive su esposa se pegó la vuelta a la Argentina, en el día de ayer el hombre allegado a Grondona sufrió una afección cardíaca y los médicos que lo atendieron le recomendaron reposo absoluto y aferrarse a un estricto tratamiento, siempre y cuando no reclame el problema una intervención quirúrgica”.

atenciones de los niños más necesitados”, según se mencionó en su momento. Laporta (hoy diputado en el parlamento catalán) y Gorosito estuvieron acompañados por Txiqui Beguiristain, por entonces director deportivo del FC Barcelona; el directivo Alberto Perrín y Marta Segú, directora de proyectos internacionales de la fundación del club azulgrana. También estuvo presente Carlos Aimar, por aquel entonces subsecretario de Deportes de la provincia de Santa Fe. Pero antes que su nombre sonara en Europa (y antes de ser conocido en Argentina como el presidente del club que tenía camiseta naranja y se hacía llamar “la naranja mecánica”), Patricio Daniel Gorosito resonó en Uruguay, donde en 2003 fue secretario general y también gerenciador –sin pena ni gloria– del club Deportivo Colonia. Según fuentes allegadas a la pesquisa, su planilla de prontuario tiene varios hechos. Uno de ellos de 1978, cuando fue denunciado por estafas reiteradas y falsedad ideológica en Salta, por lo cual recibió una condena a tres años y seis meses de prisión. Otras de 1984, cuando fue investigado por robos de auto, causas que terminaron prescribiendo, o por estafas reiteradas, en 1986, en la provincia de Salta, donde también se lo sobreseyó por prescripción. En 1986 y 1999 fue denunciado por drogas en la provincia de Salta. Y entre julio de 1999 y 2004 estuvo inhabilitado por el Banco Central de la República Argentina por emitir cheques sin fondos, por una cifra superior a los 400 mil pesos.

“Una persona muy conocida” Hace diez días, cuando trascendió la noticia del éxito de la Operación Patagonia, se mencionó que los arrestos de cinco argentinos en Lisboa, Portugal, otro en Las Palmas de Gran Canaria y el presunto líder de la banda en un hotel de Barcelona. Sobre esta última persona voceros de la Policía Nacional (PN) española indicaron que se trataba de un hombre de

unos 50 años con antecedentes penales por delitos económicos y que era “una persona muy conocida” en Argentina, aunque no brindaron detalles sobre su identidad. La organización fue descubierta en diciembre del año pasado, cuando dejaron olvidado en un contenedor con sacas de carbón que había sido enviado a una empresa portuguesa, una bolsa con 14 kilos de cocaína de cocaína. Hace diez días, cuando se conoció el hallazgo de la droga, agentes de la Policía Judicial portuguesa y la Policía Nacional española explicaron que además de la incautación de 393 kilos de cocaína (valuada en 14 millones de euros), se secuestraron un automóvil, 13 teléfonos móviles, un GPS y 13.000 euros en efectivo. Todos los detenidos aseguraron a los policías de Portugal y España tener doble nacionalidad, pero sus documentos resultaron ser falsos, indicaron voceros del caso, por lo que solicitaron datos a sus pares argentinos para averiguar la verdadera identidad de los siete apresados. El nombre de Gorosito –a quien en su momento se lo mencionó como estrecho colaborador del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona– se hizo conocido en España en octubre de 2006, cuando el presidente del Fútbol Club Barcelona, Joan Laporta firmó acuerdos de colaboración entre ambas entidades que ascendieron a 300.000 euros y que lo trajeron hasta Arroyo Seco para la firma del convenio y posterior plantación de un árbol que simbolizaba el inminente inicio de las obras de un “centro educacional y deportivo que cubra las


16 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

BARRIO EMAÚS. La Policía investiga si el crimen fue durante un intento de robo o una venganza por cuestiones sentimentales

Matan de un tiro a un pibe Lucas López, de 17 años, fue asesinado anteanoche cuando circulaba con su moto por Juan B. Justo al 6800, elevando a 42 la cantidad de asesinatos en 2012 en el departamento Rosario: uno cada 48 horas “Llegó de trabajar, se bañó y salió como hacen todos los chicos de su edad. Alrededor de las 20 vinieron a avisar que estaba acá a la vuelta tirado. Se murió en los brazos de la mamá”, relató Ceferina, madre del padrastro de Lucas Damián López, el chico de 17 años que fue asesinado de un tiro por la espalda en la esquina de Juan B. Justo y Bolivia, de barrio Emaús, cerca de las 21 de anteayer, cuando desconocidos lo atacaron mientras transitaba en su moto Guerrero 110. Con el crimen del adolescente, que era conocido en el barrio como Limón, suman 42 los homicidios registrados en lo que va del año en el departamento Rosario: uno cada 48 horas. “No sé mucho del tema porque no estaba, llegué después pero fue temprano (por el ataque). Dos en moto se le pusieron a la par de Lucas y le dispararon. Se ve que él (por la víctima fatal) se bajó y quiso correr porque la moto quedó en el medio de Bolivia. No sé que pasó pero decían que fue por la noviecita. Tiene 14 años la chica y es del barrio, pero no te puedo asegurar nada. Eso era lo que se comentaba anoche cuando se reunieron todos acá en la casa de mi hijo (padrastro de López) de pasaje Schweitzer al 6900 y ahora están en la casa velatoria de Caramuto”, agregó la mujer. “La mamá no tiene consuelo. Se murió en sus brazos. Apenas se enteró fue hasta el lugar, lo levantó y cuando llegaron los médicos le dijeron que estaba muerto. Esto es terrible porque son todos trabajadores y buena gente. El chico trabajaba en una empresa de construcción como albañil. Eran seis hermanitos, él (por el fallecido) era el segundo”, prosiguió la mujer, en diálogo con El Ciudadano. Por su parte, otro vecino del adolescente se lamentó de lo sucedido y describió que observo momentos después del

Apresan a joven por doble homicidio

ENRIQUE GALLETTO

Un joven de 27 años fue detenido en la mañana de ayer como principal sospechoso del crimen de una pareja de adolescentes, cometido en la madrugada del domingo en la zona sur. El joven, identificado como Dardo B., fue arrestado durante un operativo llevado a cabo en su vivienda, ubicada en el Fonavi de Uriburu y Teniente Sánchez, por la división Homicidios. El hecho ocurrió cerca de las 6 del domingo, en Gutiérrez y Vuelta de Obligado, cuando finalizaba una fiesta. Dos personas llegaron en un auto y comenzaron a disparar. Fabio Costa, de 16 años, recibió 7 balazos, mientras que Irina Rojas, de 17, fue alcanzada por un tiro en la cabeza: fallecieron un rato más tarde en el Hospital de Emergencias.

Lucas fue asesinado anteanoche a metros de su casa, ubicada en barrio Emaús.

ataque. “Dicen que estaba en la esquina de Bolivia, donde hay una casa en construcción, pasó por ese lugar y uno en moto se le puso a la par y le disparó. Los que vieron lo que pasaba comentaron que se escucharon como siete tiros. Eran como las 21, todavía no se había largado a llover fuerte, pasó todo muy rápido”, dijo este conocido de la víctima. “Cuando paré con mi auto, lo vi tirado en la vereda y la ambulancia vino en 15 minutos pero ya estaba muerto”, relató el muchacho mientras recordaba que conoció a López hace 4 años atrás y que le decían Limón. “Es triste porque es una familia muy trabajadora. De las pocas que quedan en el ba-

rrio. El chico (por el fallecido) trabajaba en una empresa y los padres tienen un negocio que en un tiempo supo ser una pollería. Siempre laburaron. El padre es re trabajador. No sé qué pasó pero hay dos versiones que circulan en el barrio: una es que le quisieron robar la moto y la otra es que fue por la noviecita que tenía”, relató el joven. En tanto, fuentes policiales indicaron que alrededor de las 21 de anteayer personal policial llegó a la esquina de Juan B. Justo al 6900 y se encontró con el cuerpo sin vida del adolescente, el cual presentaba un disparo de arma de fuego en el tórax. Además, a un lado del cadáver había una motocicleta Guerrero 110, sin patente, propiedad del falleci-

do junto a algunas vainas servidas calibre 22, señalaron los pesquisas. “El hecho está bajo secreto de sumario porque todavía no se terminaron de recolectar las pruebas. Estamos en plena etapa investigativa, así que no podemos informar nada”, puntualizó un vocero policial ante el interrogante sobre la mecánica, los disparos que recibió el adolescente y la identificación de los autores del asesinato, el número 42 en lo que va del año en el departamento Rosario. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 20ª y la Brigada de Homicidios de la Unidad Regional II.

LA DECLARACIÓN FUE HECHA POR LAS PERITOS QUE SE ENTREVISTARON CON EL SUBCOMISARIO SCALCIONE, IMPUTADO DE MATAR A SU PAREJA EN ABRIL DE 2009

Caso Rosso: “No hubo emoción violenta” La segunda audiencia del juicio oral donde se juzga la responsabilidad del subcomisario Alejandro Scalcione en el crimen de Nelson Rosso, cometido en abril de 2009 en Oliveros, pasó sin sobresaltos. En el recinto declararon una serie de testigos, la mayoría de ellos peritos que corroboraron los informes técnicos que constan en el expediente. Durante la tarde de ayer, fue el turno de los psicólogos cuyos testimonios giraron en torno a la existencia o no de un estado de emoción violenta por parte del imputado. El juicio a cargo del juez Ismael Manfrín se reanudará hoy a las 9, cuando continuarán los testimonios presentados por la defensa del acusado. Durante la mañana de ayer declararon seis testigos entre ellos una bioquímica que realizó un estudio de alcoholemia que arrojó resultado negativo y un biólogo dependiente de la Unidad Regional II que efectuó un estudio de dermotest donde no se detectaron metales producto de un disparo de arma de fuego, aunque aclaró que la muestra se levantó cuatro horas después del hecho. La defensa consultó cuales eran las posibilidades de la eliminación de los rastros de pólvora, a lo que el perito respondió que los motivos son múltiples, no soló el lavado o fricción de las manos con-

tra la ropa, también puede suceder que la cinta utilizada para levantar la muestra sea de mala calidad, o el operador no realice adecuadamente el levantamiento de la muestra o que haya quedado poca huella en la mano. Además peritó un cubrecama secuestrado en el dormitorio de la víctima donde detectó un orificio de bala. Otro de los testimonios fue el del jefe de balística Gustavo Colombo que peritó el arma de fuego secuestrada y las vainas que se recogieron en el lugar del crimen. De su informe surgió que la pistola Browning 9 milímetros era apta para el disparo y refirió que dos vainas servidas del mismo calibre y una bala de plomo encamisada deformada se corresponden con el arma peritada. Además, Colombo tuvo a su cargo la reconstrucción integral del caso y refirió que la hipótesis a la que arribó se basó en fotos de la escena del crimen y la autopsia. El perito sostuvo que el primer disparo se produjo con la víctima en posición de cúbito lateral izquierdo y que al recibir el primer impacto –que ingresó en la cabeza por la zona occipital y salió por arriba del cráneo– pueden haber pasado dos cosas: que la víctima haya girado y quedado en posición de cúbito dorsal o que el tirador le haya girado el cuerpo. Y aclaró que el primer disparo se re-

alizó a más de 50 centímetros porque en la autopsia no hay tatuaje o ahumamiento y refirió que no pudieron establecer si la víctima estaba despierta o dormida. Otra de las declaraciones fue la de un fotógrafo que realizó tomas de la escena del crimen y un policía que la noche anterior condujo un móvil policial que trasladó al acusado mientras realizaba un servicio extraordinario que terminó minutos después de la una del día del crimen. Por la tarde declararon las profesionales de la salud que peritaron psicológicamente al imputado. La tarea de las especialistas (una psiquiatra y una psicóloga) fue determinar si el subcomisario actuó bajo emoción violenta el día del asesinato, entendiendo a la misma como un cambio súbito de ánimo que produce pérdida de inhibiciones. Las pesquisas determinaron que, durante las cuatro entrevistas que le realizaron a Scalcione, lo notaron extremadamente calculador y medido en su relato. “Alejandro mostró apenas un esbozo de culpa, no tuvo demostraciones de arrepentimiento, no estaba angustiado o desesperado y mucho menos se lo veía asustado”, señalaron las profesionales. Si bien los abogados defensores intentaron hacer hincapié en que los peritajes se realizaron casi dos años después del asesi-

nato, intentando quitarle valor a la declaración; las peritos fueron terminantes: “No hubo emoción violenta por parte del imputado cuando asesinó a Nelson Rosso”. Luego declaró el psicólogo que estuvo presente durante las entrevistas a Scalcione como perito de la defensa. El mismo contradijo casi en totalidad lo que habían dicho sus colegas, señalando que el hombre estaba claramente afectado por la situación que vivía con su pareja. “Alejandro no tiene una personalidad homicida. Creo que las pruebas tomadas sobre el imputado para determinar su condición emocional en el momento que perpetró el hecho fueron completamente insuficientes. No se puede precisar nada en tan poco tiempo, luego de haber transcurrido un año y ocho meses; además Scalcione estuvo preso durante todo ese tiempo y considero que esa experiencia es lo suficientemente traumática como para modificar la personalidad de cualquier persona”, señaló el psicólogo. En tanto, Marcela González García, del Instituto Médico Legal (quien estuvo encargada del peritaje de muestras de piel de la victima, para determinar por donde ingresó y tuvo salida la bala que le provocó la muerte), declaró que dadas las pruebas otorgadas, no pudo obtener conclusión.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

OJOS CERRADOS. El desvelo se produce por una serie de factores, entre ellos, el estrés y los bajos ingresos

El sueño y el insomnio: ¿qué ocurre mientras dormimos? La vigilia es un trastorno común que impide la recuperación del cuerpo durante el descanso nocturno El ser humano pasa alrededor de un tercio de su vida soñando, y aunque el sueño es una experiencia que todos comparten, no fue hasta el siglo pasado que comenzó a estudiarse en forma científica. Se cree que las personas necesitan dormir porque puede ser una forma de recargar el cerebro, ayuda a reorganizarnos, a encontrar soluciones a nuestros problemas, procesar información aprendida, organizar y archivar recuerdos. Marcela Cohen, neuróloga de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina, señaló: “Durante el sueño se baja la tasa metabólica y el consumo de energía, reemplazamos y reparamos estructuras de nuestro cuerpo y en los niños y adolescentes es un momento de liberación de hormonas de crecimiento”. Cohen explicó que “un ciclo de sueño completo toma entre 90 y 110 minutos y se dan usualmente cinco etapas: 1, 2, 3, 4 y sueño REM (movimiento rápido de los ojos)”. La especialista comentó que “la etapa 1 es de sueño liviano; los ojos se mueven lentamente, la actividad muscular se lentifica y pueden aparecer contracciones musculares repentinas con una sensación de estar cayendo”. “Desde la etapa 2 a la 4 aparecen progresivamente ondas cerebrales lentas. Las etapas 3 y 4 son de sueño profundo, donde es difícil despertar a la persona, no hay movimientos oculares o actividad muscular. Es cuando algunos niños pueden mojar la cama, caminar dormidos o experimentar terrores nocturnos”, destacó la neuróloga. Cohen señaló que en el período REM “la respiración se hace más rápida, irregular y superficial, los ojos se mueven rápidamente y los músculos se paralizan”, e indicó que “las ondas cerebrales aumentan como en una persona despierta”. “El ritmo cardíaco y la presión arterial también lo hacen. Es cuando ocurren la mayoría de los sueños y si la persona se des-

de sueño inadecuado y pobre calidad de sueño. La prevalencia del insomnio es del 35 por ciento, siendo severa en 10 al 15 por ciento de los casos. La mitad de los pacientes estudiados por apneas de sueño o ronquidos tiene insomnio”. “Cuando ambas condiciones se presentan juntas, aumentan los problemas psiquiátricos y síntomas cognitivos-emocionales. El 51 por ciento de los adultos reportan síntomas de insomnio varias noches a la semana y el 29 por ciento refieren insomnio todas o casi todas las noches”, agregó. ¿Quiénes están en riesgo para padecer insomnio?

Un ciclo completo de sueño toma entre 90 y 110 minutos y consta de cinco etapas.

pierta puede recordarlos. Cada noche hay entre tres y cinco etapas de sueño REM, que son progresivamente más largas desde 3 a 60 minutos. Nuestra percepción es que son fugaces, podemos tener varios sueños y sólo recordar fragmentos”, dijo la médica. La especialista señaló que “los niños tienen un 50 por ciento de sueño REM y los adultos un 20 por ciento, que se reduce progresivamente con los años”. “Existen teorías recientes que postulan que este período de sueño está ligado al aprendizaje y la memoria. Por otro lado, la cantidad de sueño REM de una persona puede depender de factores como género, estado civil y laboral”, indicó. Para recordar los sueños, Cohen recomendó: ■ Mantener un diario de sueños. ■ Al despertar tomarnos unos minutos para recordar nuestro sueño antes de escri-

birlos. Incluir la mayor cantidad de detalles posibles. ■ Leerlo horas o días después. ■ Dormir regularmente. ■ Incluir dibujos. ■ Ponerles títulos. ■ Los sueños premonitorios, no necesariamente revelan acontecimientos negativos. ■ Los sueños recurrentes se asocian a nuestros asuntos sin resolver. ■

El insomnio El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes que impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno. Cohen manifestó que existen diferentes tipos: “Dificultad en iniciar el sueño, varios despertares, despertares tempranos, total

■ Aquellas personas sometidas a mucho estrés. ■ Deprimidos o con otras situaciones estresantes como divorcio o duelo. ■ Bajos ingresos. ■ Trabajos nocturnos y cambios frecuentes de horarios. ■ Viajes de larga distancia con cambios de horario. ■ Enfermedades preexistentes o trastornos del sueño. ■ Inactividad.

Higiene del sueño: ■ Evitar cafeína, tabaco y otros estimulan-

tes antes de la hora de dormir, su efecto puede durar hasta 8 horas. ■ Algunas medicaciones pueden producir efecto estimulante, como las usadas para gripe y alergia. ■ Al ingerir alcohol, si bien puede provocar somnolencia, el sueño suele ser más “liviano”. ■ Establecer una rutina, como ir a dormir a la misma hora cada noche, leer un libro, escuchar música relajante o tomar un baño caliente. ■ Evitar comidas pesadas por la noche. ■ Realizar ejercicio al menos 5 o 6 horas antes del horario programado para dormir. ■ Asegurarse que la habitación y la cama sean confortables, evitar luces brillantes, televisores, computadoras y mascotas.

CRECE LA CANTIDAD DE MUJERES CON PRÓTESIS CON GEL PROHIBIDO FABRICADAS POR LA EMPRESA FRANCESA PIP

Más británicas tendrían implantes defectuosos Unas 7.000 británicas más de lo que se creía podrían llevar implantes mamarios defectuosos fabricados por la empresa francesa PIP, lo que eleva a 47.000 el número de posibles afectadas en el Reino Unido, anunció el Ministerio de Sanidad. La cartera británica revisó su estimación después de que las autoridades francesas indicaran que, contrariamente a lo que anunciaron en un primer momento, los implantes fabricados antes de 2001 también pueden contener un gel de silicona de uso industrial. “El regulador francés confirmó esta se-

mana que más mujeres pueden estar afectadas por la actividad delictiva de PIP”, declaró el ministro británico de Sanidad Andrew Lansley, citado en el comunicado. Según el ministerio, sin embargo, dado que cerca de un 20 por ciento de los implantes de mama deben ser reemplazados cada 10 años, es poco probable que las 7.000 nuevas afectadas los lleven todavía. A pesar de los riesgos de ruptura que parecen presentar las prótesis PIP, el gobierno británico anunció en enero que no recomendaba su retirada generalizada, contrariamente a otros países como Fran-

cia y Alemania. Sin embargo, indicó que pagaría su retirada y su sustitución a las mujeres a las que les fueron colocadas en el sistema de sanidad pública con fines reconstructivos, generalmente después de un cáncer, lo que representa sólo alrededor de un 5 por ciento de los casos totales. Respecto del 95 por ciento restante, dijo que esperaba que las clínicas privadas ofrecieran un acuerdo similar a sus pacientes, aunque precisó que la sanidad pública ayudaría en caso de que hubieran cerrado o se negaran a atenderlas. Las mismas condi-

ciones se aplicarán a las nuevas afectadas. “Estas mujeres son víctimas de una empresa fraudulenta y sé que esta situación está provocando una enorme ansiedad. Quiero tranquilizar a las afectadas por las noticias de hoy de que el servicio público de sanidad les proporcionará toda la ayuda necesaria”, agregó el ministro. Se estima que hasta medio millón de mujeres en todo el mundo pueden llevar prótesis de mama de la empresa PIP, más de un 84 por ciento de las cuales se exportaban hasta su quiebra en 2010, especialmente a América latina, España y Reino Unido.


El Ciudadano

18

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Escuchar. 4 Pardos rojizos. 10 Interpreta lo escrito. 11 Fís. Causa capaz de transformarse en trabajo mecánico. 13 Planta parecida a la lechuga. 15 Símbolo químico del talio. 16 Gram. Dícese del pronombre personal cuando va pospuesto y unido al verbo. 17 Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda. 18 Relevador. 20 Haced ondas. 22 Rey o varón de estirpe regia entre los antiguos peruanos. 23 Indio, de la India. 24 Arácnidos parasitarios. 27 Adj. demostrativo plural. 28 Donar, entregar. 29 Batalla, pelea. 31 Contracción. 32 Momento en que está el Sol en el

CUADRADO MATEMÁTICO

punto más alto de su elevación sobre el horizonte. 35 Hartar y satisfacer de comida o de bebida, saciar. 37 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 38 Igualará con el rasero. 39 Ensenada amplia. Verticales 1 Interj. con que se anima y aplaude. 2 Plural de una vocal. 3 Ajustar, apretar mucho una cosa con otra o sobre otra. 4 Pueblo indígena, que vive en la costa de Sonora, en el noroeste de México. 5 Enfado, rabia. 6 Que no tiene pelo o tiene muy poco. 7 Cólera, enojo. 8 Símbolo químico de la plata. 9 Colocado. 12 Con alas, pl.

14 Hacer o poner feo. 17 Que piensa. 18 Inundaciones. 19 Blanquear con cal una cosa. 21 Hidrocarburo dietilénico. 25 Obra teatral cantada. 26 Exhalar el sudor. 30 Serie de actuaciones de una compañía de teatro en distintas poblaciones. 32 Cierto juego de naipes y de envite. 33 Tres en num. rom. 34 Organo de vuelo. 36 Símbolo químico del tantalio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... una pelota de golf puede ser más letal que una bala

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Aparto. 2-Ponerse zapatos. 3-Que tiene muchas ramas, fem.

3 VERTICALES 1-Quitar la humedad. 2-Medida de unos 21 cm, pl. 3-Tocar apenas.

RE

CI

BI

FU

EGO

S

TE

S

ELA

Un estudio realizado por el forense español Carlos Guerrero explica que el impacto que una pelota de golf puede producir en una persona es más grave que el de un disparo de pistola, si la bola alcanza las velocidades cercanas a los 300 kilómetros por hora. El forense Guerrero realizó el estudio como parte de las pruebas periciales presentadas en un juicio por un grupo de vecinos de Islantilla (Huelva, sur de España), que demandaron a un club de golf de la zona por el daño que el impacto de las bolas causaba en sus viviendas. El club fue condenado en enero pasado a levantar una valla para proteger a las casas. De modo que “una bola de golf puede provocar la muerte si su proyección tiene un efecto contusivo de una violencia tal que dañe

determinadas zonas del cuerpo”. Algunas personas en el pasado han sufrido enucleación (extirpación del globo ocular) o pérdida de visión. ¿Se imaginan qué podría pasar si le pegan en la cabeza a una persona o una niño pequeño? El factor estriba en la velocidad. Según Guerrero, “hay palos que pueden provocar que la bola tenga más velocidad que la ba-

la que sale de una pistola”. Algunas bolas alcanzan velocidades de hasta 80 metros por segundo (288 kilómetros por hora), que “aunque por peso y por características de la pelota, no llega a tener introducción en el cuerpo, el impacto de esa masa sí provoca lesiones muy importantes, que pueden provocar incapacidades graves o incluso la muerte”, finalizó.


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Felicidades, el Sol entra hoy en tu signo y da comienzo al equinoccio de primavera. Este será tu momento para brillar. Irradiarás energía, fuerza y poder. Te sentirás con deseos de iniciar cosas nuevas. El amor florece y te entregarás a él sin reservas. Números de suerte: 6, 27, 2.

La llegada de la primavera te llevará a estar más unido a tus seres queridos. Te sentirás renovado, con mucha energía. Figuras de autoridad estarán dispuestas a brindarte su ayuda o apoyo en lo que necesites. Es un buen periodo para pedir favores y ser correspondido. Números de suerte: 11, 47, 33.

El Sol, en tu casa del matrimonio o las uniones, derrama encanto y pasión sobre tus relaciones. Entras en un estado de luna de miel con tu pareja. Si te encuentras soltero, lánzate a la conquista. Con la entrada de la primavera llegarán también sorpresas agradables. Números de suerte: 46, 39, 9.

Buen momento para invertir en el hogar o vender una propiedad, ahora que el Sol entra en tu cuarta casa. Con el inicio de la primavera te animarás a llevar a cabo cambios en tu hogar. Lo relacionado con la decoración será ahora tu tema preferido. Números de suerte: 15, 6, 13.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu nivel espiritual se eleva, ahora que el Sol entra en tu casa doce. Te unirás a personas que compartan los mismos intereses. La entrada de la primavera te llena de mucha inspiración, tanto a nivel personal como espiritual. Pon mayor atención a tus sueños y a tus presentimientos. Números de suerte: 8, 11, 47.

Es tiempo de viajar ahora que el Sol, tu regente, entra en tu casa novena. Todo lo relacionado con el extranjero se enfatiza favorablemente. Florecerás con todo tu esplendor en esta primavera. Tu dedicación y tus esfuerzos en tu trabajo o profesión dejarán ver sus frutos. Números de suerte: 4, 18, 28.

Se ilumina tu casa de la salud con la entrada del Sol. Se acabaron las quejas. Tu actitud será más optimista y alegre y eso se reflejará en tu estado físico, psicológico y espiritual. Envuélvete en actividades al aire libre, ejercita tu cuerpo y aliméntate sana y sabiamente. Números de suerte: 12, 22, 5.

Tu palabra cobra fuerza y poder con la entrada del Sol en tu casa de la comunicación. Llegó tu momento de pedir aquello que deseas. Comunica tu amor a tus seres queridos. En tu trabajo o profesión, aprovecha para aclarar todo malentendido y disfrutar del comienzo de la primavera. Números de suerte: 4, 7, 21.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Te inclinarás a dejarte llevar por cosas sin importancia. Cuando vayas a tomar decisiones piensa en lo práctico y en lo que realmente te conviene a ti y a tu familia. Es posible que pases trabajo y esfuerzo por conseguir lo que quieres, pero si perseveras el éxito será tuyo. Números de suerte: 20, 6, 10.

Por estos días te invadirá un deseo de competir y crear ahora que da comienzo el equinoccio de la primavera. Te volverás seductor, romántico y muy sexual, pero también muy exigente en el amor. Lo extraño, lo impredecible y misterioso se hace presente. Números de suerte: 27, 1, 15.

La presencia de niños o personas jóvenes se hará sentir en tu vida. Te contagiarás con su entusiasmo y vitalidad. Comienza hoy la primavera, aprovecha bien esta energía positiva que hay en el ambiente. Todo lo que comiences ahora promete dejarte buenos frutos. Números de suerte: 18, 42, 50.

En esta semana tu intuición se agudiza y sabrás a dónde buscar ayuda y con quien comunicarte para obtener lo que deseas. El Sol entra hoy en tu casa del dinero, lo que te augura ganancias sin mucho esfuerzo. Buen momento para invertir, comprar y vender. Números de suerte: 13, 10, 4.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Enrique Lanche q.e.p.d Falleció el 19/03/2012 a los 74 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Celia Ramona Nitigui; hijos: Omar, Mercedes, Hugo, Roberto, Norma, Ovidio, Liliana, Susana y Mónica; hijos políticos, nietos, bisnietos, hermana: Celia y d.d. comunican que sus restos fueron in-

humados ayer en el cementerio La Piedad. P/Bonino y Cía. Ov. Lagos 3002. Tel. 4310610 Rosario.

el cementerio El Salvador. P. Bonino y Cía. Ov. Lagos 3002. Tel. 4310610 Rosario.

✝ Felipe Pennisi. q.e.p.d Falleció el 19/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Rosa Rolón, hermanos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en

✝ Martha Amelia Bustamante q.e.p.d. Falleció el 18/03/2012 a los 70 años c.a.s.r.c. y b.p. Madre: Luisa Ángela Ponce; hermanas: Lucrecia de Montenegro y Juana Bus-

tamante; hermano político: Pablo Montenegro; sobrinos: Oscar y Paola; sobrinas nietas: Agustina y Jazmín; hermana en el cariño: Ana y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el lunes pasado en el cementerio La Piedad. P.Bonino y Cia. Ov. Lagos 3002. Tel: 4310610 Rosario

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN. El envío, que promedia 25 puntos de rating, se emite de lunes a jueves por Telefé, a partir de las 21

El productor Pablo Culell (izquierda), aquí junto a su colega Sebastián Ortega, sostuvo: “Nosotros estamos muy orgullosos de este programa, porque es masivo y de calidad”.

Los años 80, en perspectiva El productor general Pablo Culell analiza el éxito de “Graduados”, la tira de Telefé que acaparó la atención del rating nocturno, y que encabezan, entre otros, Nancy Duplaá, Daniel Hendler y Luciano Cáceres Miguel Passarini El Ciudadano

Los dorados 80 siempre vuelven, siempre están. Algo de esa década tan paradigmática en la historia argentina, que encierra el final de la dictadura, la vuelta de la democracia, la hiperinflación, el comienzo del menemismo y la mejor música de la que se tenga recuerdo, entre muchas otras variables, está siempre presente en el imaginario colectivo. Partiendo de la premisa de revisitar los vaivenes de un grupo de egresados de la escuela secundaria promoción 1989 que, por cuestiones de la vida tanto azarosas como planeadas, se vuelven a encontrar dos décadas después para enfrentarse a una serie de revelaciones, Graduados, la nueva tira que se ve por Telefé (Canal 5) de lunes a jueves, poco después de las 21, y que va por su segunda semana de emisión, se convirtió en un éxito de público y crítica, con picos de rating que rondan y superan, noche tras noche, los 25 puntos. Con libros que apelan a la comedia clásica de la televisión argentina de todos los tiempos, a lo que se suman ciertos tópicos propios de la sitcom norteamericana, y un elenco sólido que encabezan Nancy Duplaá, Daniel Hendler y Luciano Cáceres, el envío, una coproducción del canal junto a Underground y Endemol, no ha parado de cosechar adeptos y elogios casi en partes iguales. “Estamos felices todos los que hacemos este programa porque implicó e implica mucho trabajo. Comenzamos a elaborarlo hace un año, más allá de que la idea original de Sebastián Ortega (Underground) era anterior. La desarrollamos el año pasado a partir de que Nancy Duplaá terminó de darnos el OK, alrededor de octubre nos metimos de lleno con el programa y empezamos a grabar en enero. Somos un equipo de alrededor de cien personas, entre elenco, técnicos, productores y realizadores, que estamos muy motivados por-

que este programa le gusta tanto a la gente”, relató a El Ciudadano el productor general del ciclo Pablo Culell, quien desde 2006 trabaja como director de contenidos y producción de Underground y tiene en su haber propuestas tales como Un año para recordar (2011), Botineras (2010) y la miniserie histórica Lo que el tiempo nos dejó, todas ficciones para Telefé, aunque entre sus logros también aparecen Lalola y Los exitosos Pells, y algunos años de trabajo en Ideas del Sur, la productora de Marcelo Tinelli, a comienzos de esta década. Graduados cuenta con un importante elenco que completan, entre otros, Julieta Ortega, Isabel Macedo, Juan Leyrado, Juan Gil Navarro, Mex Urtizberea, Paola Barrientos, Violeta Urtizberea, Roberto Carnaghi y Mirta Busnelli. Entre las particularidades del ciclo, se destaca el juego permanente de los flashbacks que llevan a los personajes (y a los espectadores) a finales de los 80, donde prevalece un minucioso e infrecuente cuidado por cuestiones estéticas que identifican la época. —¿En qué momento del proceso creativo tuvieron alguna certeza respecto del éxito que se venía? —En realidad, certezas no se tienen nunca, además a nadie le gusta hacer fracasos. Lo que sí pasa es que uno puede intuir el éxito, y se lo intuye, ante todo, en función de algo que no tiene mucha explicación y que está en el interior de cada uno de los que hacemos televisión. Es la experiencia lo que te suele decir qué es lo que a la gente le puede estar gustando: y va desde la sensibilidad que uno pueda tener como productor hasta lo que se ve en la calle, porque hay que ser muy observador. Más allá de eso, hay una base de melodrama como en cualquier ficción diaria que uno sabe que tanto aquí como en cualquier otra parte del mundo, al público lo va a identificar. Eso forma parte de la historia misma del espectáculo: la gente siempre quiere que le cuenten un cuento con el que se pueda identificar, enamorarse,

sentir que hay un objetivo a cumplir y que al final se cumple. —De todos modos, lo que prevalece aquí es el modo en el que se cuenta la historia… —Sucede que después está la manera en la que uno cuenta el cuento, con qué tipos de artilugios, y nosotros pudimos intuir que este programa tenía todo: familia, amigos, la nostalgia de aquello que soñamos ser en algún momento de nuestras vidas y lo que en verdad somos hoy, todos condimentos para que lo vincular, fraternal y entrañable, pudiera llegar a la gente. En ese sentido, cuando actúa la intuición, lo que uno hace es achicar riesgos; cuando las cosas están sobre la mesa y empiezan a funcionar, se pone en la balanza aquello que te pueda apartar del gran público, porque estamos hablando de un producto que apunta a lo que en televisión se llama el “multitarget”, es decir todas las audiencias, entonces hay que pensar en lo genérico, aunque finalmente uno le imponga la impronta propia. —¿Qué pensás que tienen los 80 para ser una década tan paradigmática? —Son varias cosas; a simple vista, seguramente, hay algo con la música. La de los 80 está entre las más maravillosas que uno pueda recordar en cuanto a melodías, letras y estilos de artistas, algo de mucha alegría. Pero estoy hablando de una parte de los 80, porque los primeros años, en el final de la dictadura, fueron terribles, dictadura y Guerra de Malvinas, pero después está la democracia, el destape y la liberación en un montón de aspectos. Esa liberación se reflejó en el arte, y entonces tenemos un recuerdo grato de esa época. También es real que los que vivimos los 80 siendo adolescentes y hoy tenemos alrededor de 40 años, somos el público objetivo; pero ahora los hijos de nuestra generación vuelven a escuchar la música de los 80, y entonces la propuesta se identifica con todo tipo de público. —¿Cómo ves a la televisión argentina en un momento en el que pareciera que

todo pasa por el rating? —Podría decir que hoy la televisión se rige por el rating, del mismo modo que puedo asegurar que no todos los que hacemos televisión pensemos sólo en el rating. En la televisión comercial, el rating marca aquello que se mantiene y aquello que no: por más buenas intenciones que tengas, si algo no mide o no genera dinero, ningún empresario te va a dejar en el aire. Pero el tema es más complejo: en realidad, hay dos maneras de ver el rating, porque por un lado está la cantidad de gente que te mira y por otro, quiénes te miran. Por eso, una cosa es el rating cuantitativo y otra es el cualitativo. Quizás un producto que no mide tan bien, le interesa a determinado empresario porque es el target de público que está buscando; muchas veces pasa que hay una composición de audiencia que le interesa al anunciante más allá de que no se trate de un producto que mida tan bien. Del mismo modo, hay programas muy costosos que, con un bajo rating, no se pueden mantener en el aire. Por ejemplo, en el caso de Graduados, que va en el prime time, donde se apela a todo tipo de público, sí o sí, tenés que medir bien. —De todos modos, el rating no siempre está reñido con la calidad, “Graduados” es un ejemplo de esa variante. —Es que hacer buen rating no quiere decir hacer las cosas mal. Nosotros apuntamos al rating, pero también a la calidad: se puede hacer un buen número sin que te importe un decorado, un vestuario o quiénes sean los actores que participan. En nuestro caso, repetimos una escena porque quizás no nos gustó como quedaba una remera, y entonces allí aparece el respeto por el público. Nosotros estamos muy orgullosos de este programa, porque es masivo y de calidad: contamos con un elenco de primeras figuras, gente popular de la televisión, pero también actores del cine y el teatro, que en algunos casos, son grandes revelaciones para la pantalla chica.


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

Espectáculos 21

EN CONCIERTO. Esta noche, desde las 21, en el Salón Metropolitano

PROYECCIÓN PORTEÑA

Michael Bublé, con el espíritu de otro tiempo

A 50 años de su estreno, exhiben “La cifra impar”

El cantante arranca la primera gira por Argentina con su “Crazy Love Tour” Esta noche, a partir de las 21, en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario), se presentará junto a su banda el cantante canadiense Michael Bublé, en el marco del Crazy Love Tour que de este modo comienza a rodar por la Argentina. La velada estará precedida por el grupo vocal Naturally 7, que desde hace tres años es el encargado de telonear a Bublé. El estilo a capella que ejecuta este grupo, es denominado por ellos mismos como “vocal play” y cuenta con la habilidad de mezclar sus interesantes armonías y replicar el sonido de instrumentos, navegando por el rythym and blues, pop, gospel o jazz. Bublé, cantante de jazz y actor canadiense de 36 años casado con la actriz argentina Luisana Lopilato, luego de su presentación en la ciudad, actuará mañana en el Estadio Orfeo de Córdoba y el sábado, domingo y lunes, hará lo propio en el porteño Luna Park. Posteriormente, su Crazy Love Tour tiene asignadas dos presentaciones en Brasil, una en Río de Janeiro y otra en San Pablo. La gira que trae a Bublé por primera vez a la ciudad no se detiene: pasará por Europa (Dinamarca, Noruega, Estonia, Suecia, Filandia, Polonia, Alemania, Holanda) y África donde dará cinco conciertos. Seguramente, en la presentación de esta noche, no faltaran hits tales como “Home”, “Everything”, “Haven’t metyou yet” y su último súper éxito, “Hollywood”. Michael Steven Bublé nació en Burnaby, Canadá, el 9 de septiembre de 1975. Durante su carrera, lleva ganados diversos premios, como un Grammy y varios Juno Awards.

El cantante canadiense, de 36 años, repasará los grandes éxitos de toda su carrera.

Más allá de los logros obtenidos, en sus primeros años, Bublé consiguió modestas posiciones en los rankings de venta de Estados Unidos, aunque su álbum homónimo estuvo entre los diez primeros del Líbano, Reino Unido y Canadá, país donde es una gran figura de la canción. Recién en 2005, se convirtió en todo un éxito comercial en Estados Unidos con su

álbum It’s time, con el que vendió ocho millones de copias. El último trabajo discográfico de Bublé, Christmas, se lanzó al mercado el 25 de octubre de 2011 y apareció acompañado de un DVD con más de 30 minutos de imágenes de la grabación que incluye 18 villancicos, entre los que se encuentra el clásico “White Christmas”.

EL LEGENDARIO MÚSICO SE PRESENTARÁ EN URUGUAY EL 15 DE ABRIL, Y LA VISITA PROMETE SER HISTÓRICA

Paul McCartney, en Montevideo Patricia Dibert El Ciudadano

Rosario quedó afuera. Era conocido el deseo de Paul McCartney de actuar en lugares donde nunca antes lo había hecho, y Córdoba, La Plata, Rosario y Montevideo fueron algunas de las opciones, pero finalmente la capital uruguaya se quedó con el concierto. El show de McCartney en Montevideo tendrá lugar el domingo 15 de abril en el Estadio Centenario, y será el primer gran concierto de un ex Beatle en el vecino país, con entradas cuyo costo más bajo será de 30 dólares. Para el productor rosarino Gastón Abiad, quien intentó traer el ex Beatle a la ciudad, las razones deberían buscarse en las restricciones económicas a la salida de divisas extranjeras que existen hoy en el país, y a la reanudada situación conflictiva entre Inglaterra y la Argentina. “Es un hecho histórico”, titula el diario El País, de Montevideo, porque inscribe a esa ciudad en el mapa de plazas posibles para shows de esta magnitud. La gira de On The Run Tour por Sudamérica de Paul McCartney ya tiene tres fechas confirmadas: además de Montevideo, el músico británico estará el 17 de abril en Paraguay, y el 19 en Colombia, países donde nunca actuó, y ésa era la premisa del itinerario, por lo que Rosario estuvo entre las plazas posibles. “Es muy importante para Uruguay que se

El legendario Paul McCartney.

haga allí este show, en momentos en los que ellos están festejando su Bicentenario y pueden abrir una nueva plaza para los conciertos internacionales”, sostuvo Abiad en diálogo con elciudadanoweb.com, productor rosarino que llevó la propuesta para realizar el concierto de Paul McCartney en Rosario. “Hay diferencias con la Argentina, porque para ellos será el «gran acontecimiento», dado que no tienen espectáculos tan impor-

tantes. De todas maneras, tienen la infraestructura de espacios y hoteles para posicionarse como plaza, y están muy cerca de Buenos Aires y Punta del Este”, acotó Abiad. Respecto de lo afirmado por el productor cordobés que proponía a la capital mediterránea como plaza posible, quien aseguró respecto del show uruguayo que fue seleccionado “un país y no una ciudad”, Abiad reflexionó: “Acuerdo totalmente, como dice José Palazzo la elección fue por Uruguay. No nos olvidemos que para ellos es un hecho histórico, y además tienen una situación económica diferente a la de la Argentina en lo que respecta a la salida de divisas extranjeras. Y quizás las relaciones diplomáticas entre Inglaterra y la Argentina pudieron pesar un poco en la elección; de hecho, las reuniones entre los productores de cada ciudad y el manager de McCartney se realizaron en una oficina de la Embajada de Inglaterra en Buenos Aires”. Según medios uruguayos, esta semana se conocerá la fecha de inicio de venta de entradas para el concierto en el Estadio Centenario de 15 de abril, que se realizará a través de la red de cobranzas Abitab. El interés por el show del músico de Liverpool se manifiesta en las redes sociales, donde existe una creciente preocupación desde la Argentina, ya que hay miles de fans con deseos de conseguir entradas. El precio de los tickets podría oscilar entre 30 y 1000 dólares, y se comercializarán en total 50 mil localidades.

La siempre recordada película argentina La cifra impar, en la que el realizador Manuel Antín adaptó el cuento “Cartas a mamá”, de Julio Cortázar, cumple hoy 50 años desde su estreno comercial en la Argentina, y por este motivo será exhibida en una función especial que tendrá lugar esta tarde, desde las 19.30, con entrada gratuita, en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la Jornada Cortázar-Perec. Organizada por el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, en el marco de una jornada que busca rendir homenaje a Julio Cortázar y Georges Perec, dos de los escritores más imaginativos y creativos del siglo XX, la proyección de La cifra impar (1962) tendrá lugar en la sala ubicada en la avenida Corrientes 1530. En la función estarán presentes el director Manuel Antín y algunos de sus colaboradores en la película, entre ellos Ponchi Morpurgo (dirección de arte) y Juan Carlos Fisner (asistencia de producción). Adaptación del cuento “Cartas de mamá”, incluido en el libro Las armas secretas (1959), la película tiene un elenco de grandes figuras del cine argentino de todos los tiempos, encabezado por Lautaro Murúa, María Rosa Gallo, Sergio Renán y Milagros de la Vega, y fue el segundo largometraje de Manuel Antín como realizador. En la trama del film se desempolva una historia extremadamente singular: un hombre huye a París junto con la mujer de su hermano que ha muerto recientemente. Hasta allí, todo parece marchar bien y como estaba planeado, hasta que su madre le hace saber que su hermano ha preguntado por él. La película le valió al también realizador de Intimidad de los parques (1965, basada en otro cuento de Cortazar) el Cóndor de Plata al mejor director que otorga la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. En el homenaje de esta tarde se verá una copia nueva del film, restaurada por la Universidad del Cine, que luego, a partir de mayo, se exhibirá también en la Cinemateca Francesa, en la ciudad de París, ya que parte del rodaje se llevó a cabo en la capital gala, tal como exigía el emblemático cuento de Cortázar. La proyección de La cifra impar tiene como marco la Jornada Cortázar-Perec que se llevará a cabo en la porteña sala Lugones, donde también se verán Un hombre que duerme, de Bernard Queysanne, basado en Georges Perec, a las 14.30; Ellis Island, de Robert Bober y Georges Perec, a las 17, y Blow Up, de Michelangelo Antonioni, a las 21.

TÉLAM

Murúa y Renán, en “La cifra impar”.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL IMPOSTOR APASIONADO

¿QUÉ MAS? & SEIM LOUIS

TOMÁS ARISTIMUÑO

FESTIVAL CANCIONERA

TEATRO BROADWAY

JEKYLL & HYDE

BERLÍN CAFÉ

PARQUE ESPAÑA

Viernes 23, 22.30 hs.

Sábado 24, 23 hs.

Domingo 25, 17 hs.

Viernes 18 de mayo, 21.30 hs.

El actor Martín Bossi llega a Rosario para presentar su multipremiada obra donde revive la historia de sus inicios y la serie de obstáculos a los que se tuvo que enfrentar para poder desarrollar su capacidad de conquista más allá de sus máscaras.

Nueva temporada del espectáculo humorístico de Q’Clown dirigido por Luciano Matricardi. En esta ocasión, el grupo contará con la participación especial del músico Gustavo Girves y la presencia del actor Gabriel Rocca.

El artista presentará su disco Verde árbol. El material, que cuenta con la participación de Rocío y Lisandro Aristimuño, “deambula entre el folk más íntimo y la fuerza de los sentimientos hechos copla”, según explica Tomás.

Por tercer año se realiza el evento que busca promover la producción musical de artistas femeninas. Participarán Juana Chang, Martina Vior (foto), Andrea Rojas, Daniela Lésté y Valei. Además, habrá bandas, feria de diseñadores y muestras de fotografías.

SIKARIOS

LA BOLSA

TIERRA SUEÑA

LOS DÍAS DEL JUICIO

MCNAMARA

BERLÍN CAFÉ

BARAKA

MUSEO DE LA MEMORIA

Viernes 23, 21 hs.

Viernes 23, 23 hs.

Sábado 24, 21 hs.

Hoy y mañana, 16 hs.

El power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo, y Lisandro Hedín en batería hará la primera presentación del año donde preparan un set especial tributo al Flaco Spinetta y sorpresas con músicos rosarinos invitados.

En una velada dedicada al blues, rock y funk, la banda oriunda de San Lorenzo, presentará las canciones de su última disco, Esto es tan temible, y hará un repaso por los clásicos que forman parte del repertorio y la historia del rock local.

Televisión CANAL 3

Con expresiones del cante, guitarra, percusión y baile flamenco, las bailaoras Julieta Dibidino y Guadalupe Aramburu, el guitarrista porteño Mariano Manzella y el percusionista Maxi Gou, darán vida a este espectáculo de arte andaluz.

Con entrada gratuita y en continuado, se proyectará Los días del juicio, un documental televisivo de cuatro capítulos, dirigido por Pablo Romano, que repasa el primer juicio oral y público a cinco represores acusados por delitos de lesa humanidad.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

VIVO EN ARGENTINA

CANAL 7

CanalTres Rosario

08.50 Apertura y pausa 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.30 Este es el show 17.15 Cuestión de peso Con Claribel Medina y el Dr. Cormillot

18.30 A todo o nada 20.00 Telenoche 21.45 Los Únicos 22.45 Lobo 23.45 La vuelta al mundo 00.30 Dicen que dicen Con la conducción de Alberto Lotuf 01.00 En Síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:

07.00 Bien temprano 09.00 Z-TV 10.00 AM 12.00 Telefé noticias 13.30 Sabores de campo 14.00 Casados con hijos 16.00 Cine: Film a confirmar 18.00 Floricienta

19.00 Gran Hermano 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Graduados 22.00 Minuto para ganar, con la conducción de Marley 23.00 Dulce amor 00.00 Gran Hermano: La gala 01.00 Diario de medianoche

San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 17.00 Animanía

17.30 Paka Paka 18.00 Encuentro 19.00 Mp3 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.00 Fútbol Copa Argentina 00.00 La Defensora 00.30 Visión 7 Medianoche

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento

14.00 hs. / CANAL 7

Carla Conte y Nicolás Pauls conducen un programa verdaderamente federal, que promueve el encuentro, la participación y la comunicación entre todos los habitantes del país.

384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

Cartelera CINES Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Sunstar: a las *13 y 15. Village: a las 13.15 y 15.15. Con el diablo adentro. Terror. De William Brent Bell. Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Monumental: a las 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 22.20. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 13, 15.30, 20.20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 19.10, 21 y 23. Trasnoche: a las *0.50. Village: a las 17.15, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.

Drive. Thriller. De Nicolas Winding Refn. Con Ryan Gosling y Carey Mulligan. Monumental: a las 13.40, 15.35, 17.30, 19.25, 21.20, 23.15. Trasnoche: 1.20. Showcase: 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.50, 23.15. Trasnoche: 1.40. Sunstar: 15.30, 17.50, 20.10. Village: 14.30, 16.45, 19.00, 21.15, 23.30. Trasnoche: 1.45. Del Centro: 15.10, 17.10, 19.10, 21.10, 23.10. Esto es guerra. Acción. De Joseph Mc Ginty. Con Reese Witherspoon, Chris Pine y Tom Hardy. Monumental: 13, 15, 17, 19, 21, 23. Trasnoche: 1.10. Showcase: 12.45, 15.05, 17.25, 19.55, 22.35. Trasnoche: 1.10. Sunstar: 15.20, 17.40, 20, 22. Trasnoche: *00.40. Village: 13, 15, 17, 19, 21, 23.15. Trasnoche: 1.30. Entrar al vacío. Drama. De Gaspar Noé. Con Nathaniel Brown, Paz de la Huerta y Cyril Roy. Del Centro: 15, 20.

El artista. Comedia dramática. De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Monumental: a las 17.30, 20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

colas Cage. Monumental: 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20, 23.10. Trasnoche: 1.30. Monumental 3D (doblada): 16, 20.30, 22.40. Trasnoche: 0.30. Showcase: 12.55, 15, 17.05, 19.15, 21.20, 23.25. Trasnoche: 1.35. Sunstar 3D: 21.20, 23.20. Trasnoche: *1.20. Village: 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.30. Trasnoche: 1.45. Village (doblada): 14, 16.15, 18.15, 20.15, 22.30. Trasnoche: 0.45.

Extraño suceso. Drama. Dirigida por Terence Fisher y Antony Darnborough. Protagonizada por Jean Simmons y Dirk Bogarde. Madre Cabrini: Hoy a las 20.10

Ghost Rider: El Motorista Fantasma 2. Acción. De Mark Neveldine y BrianTaylor. Con Ni-

LAS IMPERDIBLES

Mårlind y Björn Stein. Con Kate Beckinsale, Charles Dance y Michael Ealy. Showcase: a las 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

Jack and Jill. Comedia. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15 Trasnoche: a la 1.15

ENTRAR AL VACÍO CINE / Drama

Melodrama psicodélico sobre la posibilidad de renovar la existencia a través de la reencarnación, Entrar al vacío, del cineasta argentino radicado en Francia Gaspar Noé, propone un viaje alucinógeno y demencial de dos hermanos que quedan envueltos en una espiral de violencia en Tokio. Con los protagónicos de Nathaniel Brown, Paz de la Huerta y Cyril Roy.

La dama de negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental (doblada): a las 20.10 y 22.10. Trasnoche: a la 0.20. Sunstar: a las 22.50. Trasnoche: a la *00.30. Village: a las 17.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15. La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Show-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Generales: $ 15. Jubilados : $12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 30. Jubilados: $ 25. Menores (hasta 12 años):

Cine de Género. En el mes de

Michael Bublé. El músico ca-

la mujer, hoy se exhibirá Una mujer bajo influencia, de John Cassavetes; y el miércoles 28 de marzo Cortos de Sadie Benning (1989- 1998). C.C. Bernardino Rivadavia.

nadiense Michael Bublé llega a Rosario en el marco de su nuevo tour. Hoy, a las 21. Metropolitano.

Algo sobre el amor. La puesta aborda una charla entre amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón. Guerra fría, lejos de todo.

NO LE TEMAS A LA OSCURIDAD DVD / Terror

El film es una remake de una serie televisiva de los años 70. La película aborda la historia de una niña que junto a su padre y la novia de éste, se mudan a una vieja mansión. Allí, poco a poco, irán descubriendo la existencia de extrañas criaturas diabólicas que viven en el sótano y se van liberando, al tiempo que realizan el reacondicionamiento del edificio.

John Carter: entre dos mundos. Aventuras. De Andrew Stanton. Con Taylor Kitsch, Mark Strong y Bryan Cranston. Monumental 3D: a las 13.15, 18. Monumental (Doblada): 14.20, 17, 19.40, 22.20. Trasnoche: 0.50. Showcase: a las 13, 16, 19.45 y 22.30. Trasnoche: a las 1.15. Showcase (doblada): a las 12.30, 15.15, 18, 20.45 y 23.30. Showcase 3D: a las 23. Trasnoche: a la 1.45. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.45, 17.30 y 20.15. Sunstar (doblada): a las *13.30, 16.30, 19.30 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Sunstar 3D: a las 18.40. Trasnoche: a las 1.25. Sunstar 3D (doblada): a las *13.20 y 16. Village (doblada): 13, 13.45, 16, 16.45, 19, 19.45, 22 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15. Village 3D: a las 20.15. Village 3D (doblada): a las 14.45 y 17.30.

MÚSICA

The Jumping Frijoles. Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Sábados de marzo, a las 23. Café de la Flor.

De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard Cines del Centro: a las 17 y 21.20.

Inframundo 4: el despertar 3D. Ciencia ficción. De Måns

CINE GRATIS

TEATRO

Historias cruzadas. Drama.

El genio del crimen. Policial negro. De Anatole Litvak. Con Edward G. Robinson y Claire Trevor. Madre Cabrini: Hoy a las 18.30.

Cartelera 23

& la gente

case: a las 17.45. Showcase 3D: a las 20 y 23.05. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D (doblada): a las 11.55, 14.35 y 17.15. Village: a las 15 y 20.15.

La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 17.50 y 22.50.

Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14 y 16.10.

Mini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Doblada. Showcase: a las 12.50 y 17.20. Village: a las 13.30 y 15.30.

Poder sin límites. Ciencia Ficción. De Josh Trank. Con Michael B. Jordan, Michael Kelly y Dane DeHaan. Sunstar:

a las 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las *0.30. Village: a las 14.15, 18.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Proyecto X. Drama. De Nima Nourizadeh. Con Thomas Mann, Jonathan Daniel Brown, Oliver Cooper. Monumental: 13.30, 15.20, 17.15, 19.10, 21, 22.45. Trasnoche: 0.40. Showcase: 12.15, 14.20, 16.20, 18.20, 20.35, 22.50. Trasnoche: 0.50. Sunstar: *14.10, 16.20, 18.20, 20.40, 23.10. Trasnoche: *01. Village: 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30, 23.30. Trasnoche: 1.30. Tan fuerte y tan cerca. Drama. De Stephen Daldry. Con Tom Hanks, Sandra Bullock y Joh Goodman. Village: a las 15.45 y 20.30. Totó en la Luna. Comedia. De Stefano Vanzina. Con Sylva Koscina, Sandra Milo y Richard McNamara. Madre Cabrini: Hoy a las 21.45.

$ 20. Miércoles, entrada general: $20. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 18, jubilados, estudiantes y pasaporte joven ceroveinticinco $ 14. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. Domingos función de las 18 hs.: Entrada libre y gratuita. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

Un dios salvaje. Comedia dramática. De Roman Polanski. Con Kate Winslet, Jodie Foster y John C. Reilly. Monumental: 13.15, 15.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Trasnoche: 01. Showcase: 14.55, 16.45, 21.05 y 22.55. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las *0.20. Village: a las 16.15 y 20.15. Cines del Centro: a las 15.25 y 19.40.

Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18. Trasnoche: a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.35 y 18.40. Showcase 3D (doblada): a las 12.20, 14.30 y 16.50. Sunstar (doblada): a las 15 y 17.15. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.30, 20.45 y 22.45. Trasnoche: a la 1.

Vivir por vivir. Drama. De Claude Lelouch. Con Yves Montand y Annie Girardot. Madre Cabrini: Hoy a las 20.45.

Un nuevo trabajo de Juan Hessel con actuaciones de Jessica Biacantto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Viernes de marzo, abril, mayo y junio, a las 22. CET.

Joe Cocker. El cantante viene a Rosario para presentar su nuevo álbum. Mañana Jueves 22 de marzo, 21 hs. Metropolitano. Joina y Sus Secuaces. La banda se presentará junto a Efecto Nebuloza, para interpretar todas sus canciones. Mañana a las 22. Café de la Flor.

Babirusa. La banda dará su primer recital del año. Viernes 23, a las 22.30. Café de la Flor.

Sabina y Serrat. Los artistas mostrarán un nuevo espectáculo siguiendo con la temática que presentaron hace algunos años en el estadio de Rosario Central. Sábado 24 y domingo 25 de marzo. Metropolitano.

Zucchero. El reconocido cantautor italiano presentará su nuevo trabajo discográfico. Sábado 24, a las 21. City Center. Tiken Jah Fakoly. El vocalis-

Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prèvert. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

ta marfileño llega por primera vez a la ciudad. Jueves 29 de marzo. Willie Dixon.

Tarja Turunen. La soprano rePulpa Roja Social Club. La obra aborda la historia de un grupo de payasos que se reúnen para compartir una extraña comida. Viernes de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.

Allende, la muerte de un presidente. La obra relata la supuesta última hora de vida del presidente Salvador Allende en el Palacio de la Moneda. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.

Bruthal. Una obra dirigida por Marina Lorenzo inspirada en el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de Abajo. Entre nos. Obra dirigida por Jorge Moral y con los protagónicos de Sofía Roca y Adriana Ríos. Viernes, a las 21 y sábados a las 22. Sala Mutual de Farmacéuticos (9 de julio 754). Fraternidad. La obra indaga en la historia de dos hermanas de 50 años que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas. Sábados de marzo, a las 22. Arteón.

nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.

gresa a la ciudad en el tramo final de su gira para grabar su primer DVD con su banda solista. Viernes 30 y sábado 31, a las 21.30. Teatro El Círculo.

Ricardo Arjona. El cantautor latino regresa a la Argentina con un show en el que recorrerá todos sus éxitos y presentará su último álbum. Martes 10 de abril. Estadio Newell’S Old Boys. Roger Hodgson. La legendaria voz de Supertramp llega a la ciudad para presentar su último material. Miércoles 18 de abril, a las 21.30. Metropolitano. Divididos. El power trío vuelve para dar un recorrido por toda su carrera y los temas de su último disco. Sábado 21 de abril, a las 21. Anfiteatro. Roxette. El mítico dúo conformado por Marie Fredriksson y Per Gessle llegará a la ciudad para presentar su nuevo disco. Lunes 30 de abril. Metropolitano. Rosana. La artista española viene a Rosario para presentar su último disco. Miércoles 2 de mayo, a las 21. City Center.

VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Esto que nos ocurre

La usina donde el sol nunca se pone Aunque las nubes cubran el cielo, en la central solar española de Gemasolar no se preocupa nadie porque gracias a una tecnología única en el mundo la energía acumulada cuando el sol brilla permite seguir produciendo electricidad de noche o con lluvia. La central, operativa desde mayo pasado, no pasa inadvertida en la llanura andaluza, en el sur de España. Su torre iluminada, que se ve desde la autopista entre Sevilla y Córdoba, recoge el reflejo de 2.650 paneles solares de 120 metros cuadrados cada uno, dispuestos en un inmenso círculo de 195 hectáreas. “Ésta es la primera planta en el mundo de estas características. ¡Es la primera planta en el mundo que trabaja veinticuatro horas! Es una planta solar que funciona tanto de día como de noche”, asegura Santiago Arias, director técnico de Torresol Energy, que gestiona la instalación. “Su mecanismo es muy fácil de explicar: los paneles reflejan el sol sobre la torre, transmitiéndole una concentración de energía como mil veces la que tenemos ahora mismo al nivel del suelo”, agregó. La energía se almacena en una cuba llena de sales fundidas, a una temperatura superior a los 500 grados. Las sales servirán después para producir un vapor que hace funcionar una turbina y fabricar así electricidad, como en una central termosolar clásica. Es esta capacidad de almacenar energía lo que hace diferente a Gemasolar, ya que permite que “durante la noche, siga produciendo electricidad con la energía acumulada durante el día”, precisa Santiago Arias. “Así, utilizo esta energía de la forma que a mí me interesa y no como me dicta el sol”, añade. El balance es muy positivo: la central “produce un 60 por ciento más de energía comparada con una planta que no

El lado flaco de la energía solar es almacenarla. En Gemasolar lo resolvieron.

tiene almacenamiento”, ya que puede funcionar 6.400 horas al año, frente a las entre mil y dos mil horas de las otras centrales solares. “La cantidad de energía que produ-

cimos nosotros anualmente es el equivalente al consumo de energía promedio de 30.000 hogares españoles, con lo cual estaríamos hablando de una zona residencial, de una zona de unas

90.000 personas”, explica Arias, es decir, un ahorro de 30.000 toneladas del contaminante dióxido de carbono anuales. Impulsadas por un generoso sistema de ayudas públicas, las energías renovables han conocido un auge fulgurante en España, número dos mundial de la energía solar y primer productor eólico en Europa, por delante de Alemania. En el proyecto de Gemasolar también han participado inversores extranjeros: Torresol Energy es una empresa formada por el grupo español de ingeniería Sener (que tiene el 60 por ciento del conjunto) y la sociedad de energías renovables Masdar, financiada por el gobierno de Abu Dhabi. Y es que “este tipo de plantas, de momento, resultan caras. No por la materia prima que es gratis, la energía solar, sino por la enorme inversión que requieren”, reconoce Arias. La factura ha superado los 200 millones de euros. Pero “el día en que la compañía devuelva el dinero al banco (en unos dieciocho años, calcula), esta planta se convierte en una máquina de fabricar billetes de 1.000 euros”, asegura, recordando que el precio del petróleo, que era de 28 dólares en 2003, roza ahora los 130 dólares. En el corto plazo, no obstante, la crisis ha proyectado una sombra sobre este tipo de instalaciones: España, al borde de la recesión e inmersa en un esfuerzo de rigor presupuestario, acaba de suspender las ayudas a las nuevas centrales de producción de energías renovables. “Tenemos tres proyectos listos, pero parados” por esta suspensión, dice Arias, quien confiesa también que, en un contexto de contención mundial, no ha logrado vender fuera de España la tecnología de Gemasolar, a pesar del enorme interés suscitado en otros países.

El dilema de la generación nuclear El accidente de la central japonesa de Fukushima, a principios de 2011, sumió a la industria de la nucleogeneración eléctrica en la peor crisis desde la catástrofe de Chernobyl hace veinticinco años, pero no consiguió acabar con ella, estiman los analistas. Unas semanas después de que todo el mundo pudo ver las imágenes del reactor Fukushima Daiichi emitiendo nubes radiactivas luego del tsunami gigante del 11 de marzo, la Agencia Internacional de la

Energía Atómica (Aiea) dividía por dos sus previsiones de crecimiento de la energía atómica en el mundo. “Era exagerado”, afirmó ahora Colette Lewiner, directora de energía en el gabinete Capgemini. “Efectivamente hubo proyectos anulados o postergados, pero esto no marcó el fin del sector nuclear”, afirmó. Según la especialista, el caso Fukushima, sobre todo obligó a los operadores y a las autoridades a efectuar exámenes

más profundos de sus instalaciones y –en ciertos países– a reforzar las normas de seguridad en las centrales existentes. Sin embargo, la energía nuclear sigue siendo considerada como un recurso estratégico que satisface casi un sexto de las necesidades en electricidad del planeta y permite sobre todo luchar contra la emisión de gas con efecto de invernadero. “Fundamentalmente, a largo plazo, el contexto general es de reducir la propor-

ción de la energía nuclear”, pero no de la suprimir, precisó. “Es más razonable aumentar la utilización de otras fuentes de emergía y reducir progresivamente la parte de nuclear al tiempo de tomar medidas de seguridad suplementarias”, declaró Kwaku Aning, director adjunto de la Aiea. La energía nuclear sigue siendo “competitiva” afirman los partidarios del átomo, si bien es el gas, recurso abundante y barato, que parece representar el futuro posFukushima.


Miércoles 21 de marzo de 2012

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

EL ROSARINO SIGUE ROMPIENDO RÉCORDS CENTRAL

234

Lionel Messi anotó ayer tres goles en la victoria ante Granada y se convirtió en el máximo artillero de la historia de Barcelona con sólo 24 años

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Matías Lequi, una pieza clave para Pizzi.

Lequi Entrenó y volvería a ser titular El defensor corrió ayer bajo la lluvia y hoy será exigido en la práctica de fútbol. Así, el que saldrá del equipo será Peppino. Hoy amistoso ante Tiro Federal NEWELL’S

“Es difícil ser feliz dentro de la cancha” Lucas Bernardi aseguró que hoy “no se disfruta nada”, aunque reconoció que la llegada de Gerardo Martino cambió el ánimo. Además, habló de su relación con los periodistas


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Tribuna deportiva EL PROGRAMA DEL FIN DE SEMANA

EL SILBATO BAJO LA LUPA

PRIMERA A POS. Y PRÓXIMA FECHA (7 ) a

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Tigre 14 Boca 13 Vélez 12 Estudiantes 12 Newell’s 10 Arsenal 9 All Boys 9 Racing 8 Argentinos 8 San Lorenzo 8 Unión 7 San Martín (SJ) 7 Belgrano 7 Lanús 6 Godoy Cruz 6 Independiente 6 Colón 6 Olimpo 6 Atl. Rafaela 4 Banfield 4

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Estudiantes Lanús Argentinos Boca Belgrano Godoy Cruz Indep’te Colón Newell’s Racing Arsenal Banfield San Martín All Boys Unión San Lorenzo Tigre Atl. Rafaela Olimpo

VIERNES 23 21.30 Banfield vs. All Boys SÁBADO 24 18.15 Atl. Rafaela vs. San Lorenzo 20.30 Belgrano vs. San Martín Racing vs. Unión DOMINGO 25 16 Argentinos vs. Estudiantes 18.15 Colón vs. Independiente 19 Arsenal vs. Tigre 20.30 Boca vs. Lanús LUNES 26 19.10 Godoy Cruz vs. Olimpo 21.15 Vélez vs. Newell’s

Prom.

1,841 1,732 1,564 1,554 1,544 1,520 1,445 1,425 1,376 1,356 1,356 1,346 1,336 1,320 1,285 1,280 1,247 1,217 1,200 1,111

M. Vigliano P. Lunati J. Pompei C. Maglio S. Laverni D. Ceballos N. Pitana S. Pezzotta P. Loustau G. Delfino

DYN

Error y castigo. Diego Abal se retira del estadio de San Lorenzo junto a sus colaboradores después de una tarde fatídica.

B NACIONAL POS. Y PRÓXIMA FECHA (26 ) a

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Instituto River Central Quilmes Gimnasia (LP) D. y Justicia Aldosivi Boca Unidos Ferro Alte. Brown Atl. Tucumán Patronato Huracán Dep. Merlo Desamparados I. Rivadavia G. Brown Atlanta Gimnasia (J) Chacarita

49 48 46 45 39 38 37 36 35 34 32 31 31 29 27 26 24 23 20 17

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

River 1,920 Quilmes 1,730 Instituto 1,584 Gimnasia LP 1,560 Central 1,523 Alte. Brown 1,365 Boca Unidos 1,346 Atl. Tucumán 1,317 D. y Justicia 1,316 Aldosivi 1,297 Ferro 1,297 Patronato 1,285 Gimnasia (J) 1,267 Dep. Merlo 1,247 Huracán 1,240 I. Rivadavia 1,118 Desamp. 1,080 Chacarita 0,968 G. Brown 0,960 Atlanta 0,920

VIERNES 23 19.10 D. y Justicia vs. Atlanta SÁBADO 24 16 Huracán vs. Quilmes Ferro vs. Merlo 18.15 Gimnasia vs. River 19 Central vs. Boca Unidos 20 Aldosivi vs. I. Rivadavia DOMINGO 25 16 Chacarita vs. Gimnasia (J) 19 A. Tucumán vs. A. Brown 20 Patronato vs. Gmo. Brown LUNES 26 17 Desamp. vs. Instituto

Abal, en su hora más dramática Tras una tragedia familiar enfrenta duras críticas. Verdades y costumbrismos del arbitraje ROMÁN LÓPEZ MARTÍN PERIODISTA Y ÁRBITRO ARF

P. Dóvalo Pablo Díaz N. Lamolina A. Toia S. Trucco A. Montero L. Alvarez D. Herrera A. Súarez F. Rapallini

ASCENSO (EL RESTO) PRIMERA C, 29ª FECHA 25/3 a las 16, UAI Urquiza vs. C. Córdoba (G. Iglesias) PRIMERA D, 26ª FECHA 24/3 a las 16, Muñiz vs. Argentino (Luciano Esker) ARGENTINO A, 3ª FECHA FASE REVÁLIDA 24/3 a las 21, G. y Tiro vs. Tiro Federal (a designar).

ESPECIAL PARA EL HINCHA

Pegarle al caído es ya un deporte nacional, como así también la opinión chatarra. Un juez del calibre de Diego Abal, observado atentamente por la Fifa y en plena carrera hacia el Mundial 2014, no es de repente un ignorante de la regla. En las jugadas de criterio, es habitual darle la derecha al referí, pero, ¿por qué en este caso se lo lapidó? Existen dos puntos de vista en esta situación: el taxativo y el interpretativo. Apegándonos a la letra de la regla, debemos preguntarnos si el rechazo de cabeza de Palomino fue un “rebote”, un “gesto técnico erróneo” o una “pifia”, categorías textuales del reglamento y las circulares que lo enmiendan, caso contrario debería ser un “control” por parte del defensor para habilitar así a Higuaín, que estaba en posición fuera de juego inicialmente, cuando partió el balón del pie de su compañero. El camino interpreta-

tivo es el que siguió la AFA postulando que un rechazo no es un control, por lo tanto debió sancionarse fuera de juego. El escaso apoyo de algunos representantes del arbitraje argentino no puede más que llamar la atención. No todo el público tiene conocimiento de la tragedia vivida la semana anterior por Abal tras la muerte de su hijo más pequeño que padecía una enfermedad cardiológica. Horacio Elizondo y Carlos Coradina (uno de los instructores más mentados del arbitraje nacional) habrían instado al juez a descansar al menos por el pasado fin de semana, considerando el coletazo emocional de su pérdida. La realidad es que decidió asumir los riesgos de dirigir en esas circunstancias por cuenta propia y hoy por hoy no todos están dispuestos a poner el pecho por él en este momento aciago. Por otro lado, existe un doble discurso de la AFA sobre el tema arbitral. Con el pedido de avances y perfeccionamiento del público y el periodismo, los popes de Viamonte esgrimen posturas progresistas y de vanguardia en el arbitraje de elite, como gustan de llamarlo. La verdad es que

los jueces ni siquiera están en relación de dependencia con la Asociación. El amateurismo en el arbitraje es evidente por la inconsistencia observada domingo tras domingo, y la tormenta siempre cae sobre los que están en la línea de fuego, aquellos que menos se llevan de la repartija. Es por eso que no puede menos que indignar las duras críticas hacia Abal de aquellos que tienen la responsabilidad de hacer mejores a los colegiados. A fin de cuentas, haciendo un paralelo con la justicia, parecería que se duerme mejor con arbitrajes “garantistas”, con exponentes como Juan Pablo Pompei y Alejandro Toia, que rara vez dejan de estar presentes un fin de semana. Sólo coincidencias. La última defensa de este buen hombre será a manos del IFAB (Comité Internacional de Fútbol), máxima palabra y autoridad en legislación futbolera para definir si acertó o no en su interpretación, desde ya, en los límites de la complejidad reglamentaria. Como dicen, las cosas malas pasan de a tres, y parece que para Abal, la regla en este caso, se cumplirá a rajatabla.


Miércoles 21 de marzo de 2012

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s DURA REALIDAD. “EN ESTE FÚTBOL PASÁS DE NO SERVIR MÁS A SER INDISPENSABLE DE UN DÍA PARA OTRO”, SE SINCERÓ EL CAPITÁN LEPROSO

“Es difícil ser feliz” Lucas Bernardi reconoció que la llegada de Martino cambió el ánimo, pero dijo que en la cancha “no se disfruta nada” Lucas Bernardi estuvo a punto de dejar el Parque tras un año donde sufrió mucho dentro y fuera de la cancha, pero con la llegada del Tata Martino todo cambio y pasó a ser la figura de este nuevo Newell’s. En diálogo con el programa Fútbol y Algo Más (Somos Rosario) el capitán leproso habló de todo y aseguró que para dar el salto hay que tener más “ambición”. —Se te nota feliz dentro de la cancha. —Son momentos. Ahora todo funciona bien y eso es bueno para el ánimo. La verdad es muy difícil ser feliz dentro de una cancha. Hay mucha presión, cada día más, no se disfruta casi nada. —Después de un 2011 donde te pasaron tantas cosas malas, ¿lo tomás como una revancha? —El fútbol es muy cambiante. El año pasado robaba, no podía jugar más, era el peor de todos. Y ahora no soy el mejor, pero como el equipo funciona bien, hace que a todos nos vaya bien. Acá pasás de no servir más a ser indispensable de un día a otro. —¿La llegada de Martino te hizo jugar mejor? —Uno de los puntos para que siguiera en el club fue sin dudas la llegada del Tata. Nos hizo muy bien a todos. Y yo formo parte de todos. —El Tata te pidió jugar de manera vertical, para adelante y para atrás, y no hacerte cargo de lo que no te corresponde dentro de la cancha, ¿te sirvió? —Me hizo veinticinco líneas en un papel. Para adelante y para atrás. Si no lo entendía era un necio. Creo que está bien, es lo que debo hacer, aunque a veces busco involucrarme un poco más y eso me perjudica. A veces no me doy cuenta de la edad que tengo y que el físico no es el mismo de hace años. —¿Frente a Rafaela empezaron a mostrar con más continuidad la idea de Martino? —El equipo entendió después de varios partidos cuál es la forma de juego que le

SU DISCREPANCIA CON LA PRENSA

“Así es difícil poder vivir”

ENRIQUE GALLETTO

“El fútbol es muy cambiante. Para muchos, el año pasado robaba y no podía jugar”.

conviene. Ese es nuestro camino y quedó demostrado que se puede. ¡Ojo! No es fácil cambiar después de un año difícil como el que tuvimos. No es fácil recuperar la confianza. —El reproche sería no haber definido antes un partido donde tuvieron innumerables chances de gol. —Son detalles. Creo que nos faltó un gol para cerrar el partido. Pero en este momento prefiero ganar así y no por goleada. Muchas veces los resultados abultados no te dejan ver ciertas cosas que aún se deben mejorar. —¿Haber conseguido el 60 por ciento de los puntos los deja conforme? —Es muy bueno. Vamos a ganar y vamos a perder partidos como todos. Son muy pocos los equipos que pueden darse el lujo de

no perder. Boca, Vélez, tal vez Estudiantes, pero llegar a eso lleva tiempo. ¿La gente se puede ilusionar? Quién soy yo para decir que no. Pero nuestra realidad es otra. —¿En qué deben mejorar? —En la confianza y en ser más ambiciosos. Hay veces que uno debe creerse más de lo que es. Eso no está mal. —¿Los más chicos lo entienden? —Creo que sí. Pero la diferencia es que ellos tienen mucho tiempo por delante y nosotros los más grandes no. Mi momento es ahora, este torneo, el próximo como máximo. Para los pibes hay tiempo, esa es la diferencia. —¿Hasta cuándo vas a seguir? —(sonríe) Me quieren retirar. Voy a seguir hasta que el técnico me necesite.

Lucas Bernardi no le escapa a la crítica y conoce muy bien las reglas del juego con los medios, aunque aseguró que en estos últimos años en la ciudad se está “jugando al límite”. —¿Por qué los jugadores se enojan tanto con la prensa? —Acá se dice que estamos en una ciudad difícil y con eso justificamos todo. Yo acepto las reglas del juego y las tengo muy claras. Un día vendemos más nosotros, otro día Central, un día Newell’s, otro día Central... Y así no se puede, el futbolista así no puede vivir. —No todos aceptan la crítica… —Yo acepto la crítica respecto del juego. Si jugué horrible, está bien que lo digan. No acepto el criticar por criticar. Acá se está jugando muy al límite. Se camina por una línea muy delgada. Muchas veces escucho con liviandad decir ‘no sirve más, tiene que retirarse, es un muerto, no se puede mover’. Es muy fino el límite. —¿Es todo culpa de la prensa? —No, es una locura donde estamos todos, periodistas, jugadores, dirigentes, hinchas. Acá hubo chicos de Central que se tuvieron que ir de la ciudad. Y no me importa decirlo. Porque parece que los jugadores de Newell’s no podemos nombrar a Central y viceversa. ¿Cómo puede ser eso? ¡Se tuvieron que ir de la ciudad donde nacieron! Una locura que se potencia con el discurso que muchas veces surge de la prensa.

HERNÁN PELLERANO ADMITIÓ QUE MUCHAS VECES SE TRATAN DE TAPAR ERRORES PROPIOS ECHÁNDOLE LA CULPA A LOS ARBITRAJES

“Nos escudamos en el árbitro” Hernán Pellerano siempre va de frente. Sin importar si sus palabras no caen simpáticas, el defensor se mostró feliz por este momento del elenco rojinegro y en diálogo con el programa “Sueño Deportivo” (FM Del Plata Rosario) se refirió también al tema arbitral. En el inicio de la charla el defensor habló de sus ganas de seguir un año más a partir de junio. “Bernardello me lo dijo, llegás a Newell’s y no querés irte más. Almería me dio a préstamo, pero firmando un año más. Se tiene que charlar, ojalá pueda quedarme”, aseguró. Y agregó: “El recibimiento y la adrenalina que te hace vivir la gente cuando salís a la cancha es lo que le falta a España”. El zaguero se refirió al cambio del equi-

po a partir de la llegada de Martino. “La cabeza hace mucho. El torneo pasado, el partido con Olimpo ganando 2 a 0 sabíamos que algo malo podía pasar. Y ahora con Rafaela todo lo contrario. Ganando 1 a 0 sabíamos que era imposible no ganar”, comentó. Pellerano también se refirió a los árbitros y sus fallos, aunque admitió que no es fácil dirigir en Argentina. “Le echás la culpa al árbitro para que el hincha lo putee a él en vez de a vos. En Europa nadie piensa que el árbitro te va a engañar. Acá se ve si te quiere perjudicar o no”, señaló. “La típica es que errás goles 85 minutos y después protestás que dieron 3 minutos en vez de 5. Los jugadores perjudicamos

mucho a los árbitros. Escudamos los errores en ellos”, agregó. Aunque aceptó que los árbitros también cometen errores. “A veces les recrimino a los árbitros que tienen que usar un poquito más el sentido común”, dijo. En referencia al conflictivo arbitraje de Diego Abal en San Lorenzo-Colón, el ex Almería señaló que es una locura que el árbitro tenga que irse custodiado por la policía. “Como se equivoca un árbitro como Abal, un jugador puede errar un mano a mano y no me imagino que se vaya del estadio en un patrullero”, señaló. “Un técnico me dijo que cuando se inventaron las excusas, se acabaron los errores. Cuando uno reconoce el error, puede corregirlo. Si no te hacés el boludo”, con-

MATEO SIGUE SIENDO DUDA El plantel rojinegro entrenó ayer en Bella Vista y la duda más importante de cara al partido del próximo lunes ante Vélez pasa por la recuperación de Diego Mateo. El volante no trabajó a la par del resto afectado aún por un traumatismo en el tobillo izquierdo y su presencia ante el Fortín es complicada. En tanto, Juan Domínguez ingresará por el suspendido Leonel Vangioni.

cluyó sobre el tema. Sobre el presente, el defensor fue muy claro: “No hay que olvidarse de lo mal que lo pasamos el torneo pasado. Cuando llegan las buenas después de las malas se disfrutan el doble. Y con los mismos jugadores, un poquito más de suerte y alguno retoques, demostramos que no éramos tan malos”.


4 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

Fútbol PARADO. LA COMISIÓN ARBITRAL DECIDIÓ SUSPENDERLO HASTA QUE SE ENCUENTRE EN CONDICIONES DE DIRIGIR

Abal reconoció su equivocación En su círculo íntimo, admitió el error de interpretación en San Lorenzo vs. Colón Diego Abal, quien quedó en el centro de la escena tras el escándalo que generó al cobrar un gol de Colón de Santa Fe frente a San Lorenzo, reconoció que cometió un error en esa jugada. Así se supo luego de que el juez conversara con experimentados hombres que manejan a los árbitros de fútbol de AFA, la misma comisión que decidió pararlo hasta que se encuentre en condiciones de volver a dirigir. En un principio, el juez estaba convencido de que había cobrado correctamente cuando decidió ignorar la bandera levantada del asistente. Pero hace ya dos años que la Fifa advirtió que en jugadas como la que originó el escándalo en el Nuevo Gasómetro “se sancione offside al jugador que saque ventaja de su posición adelantada”. La excepción es que “quien juegue el balón lo haga teniendo absoluto control y dominio de la pelota”. Los informes de los dos veedores que estuvieron en el Bajo Flores (uno siguiendo el match por pantalla, el otro desde el campo) catalogaron de “malo” el arbitraje. Según algunos medios porteños, Abal tuvo contacto con la gente de la comisión arbitral de la AFA este lunes, a pesar de que tuvo que recluirse en su hogar y atender pocos llamados, la mayoría amenazantes de parte de fanáticos de San Lorenzo. Elizondo lo defendió Horacio Elizondo afirmó que “Diego Abal cobró según el reglamento de la Fifa, que modificó su enseñanza e interpretación en 2008. El reglamento nunca fue modi-

Tres dudas en el Pincharrata Juan Sebastián Verón, Cristian Cellay y Gastón Fernández, con diferentes dolencias, están en duda para el partido que Estudiantes de La Plata jugará el domingo ante Argentinos Juniors por la séptima fecha del torneo Clausura. Verón se viene recuperando de una lesión en el sóleo derecho que lo marginó en la previa de San Martín de San Juan y aún no pudo regresar. El capitán se entrenó sin descanso con intensidad en la parte física, pero aún no participó de los trabajos con pelota. En tanto, Cellay trabajó en forma diferenciada debido a un esguince de tobillo derecho. Ante Tigre jugó infiltrado y para el domingo se utilizaría el mismo método. Mientras que Fernández arrastra un fuerte golpe en la rodilla derecha, algo que le impidió trabajar con normalidad.

INDEPENDIENTE

Milito no juega frente a Colón

LEONARDO VINCENTI

En el ojo de la tormenta. Diego Abal recibió muchas críticas y poco apoyo.

ficado en sus palabras pero sí en su interpretación. Tanto la Fifa como la International Board, que son los únicos que pueden modificar las reglas de juego, cambiaron la interpretación de lo que es ganar una ventaja de una posición adelantada”. “Según estas reglas, para cobrar un fuera de juego hay que tener en cuenta el momento en el que el compañero da el

CARLOS ABDO QUISO BAJARLE EL TONO A LA POLÉMICA CON DIEGO ABAL

“No hay ninguna persecución” El presidente de San Lorenzo, Carlos Abdo, dijo ayer que Diego Abal “es una buena persona y un buen árbitro, que cometió un error, pero no hay persecución”, en procura de bajarle el tono a la polémica generada por el arbitraje en el partido ante Colón y los incidentes posteriores que pueden derivar en una sanción para el Ciclón. Abdo confirmó además que irá a hablar sobre el tema a la AFA y pidió que no sancione a San Lorenzo por los incidentes. En declaraciones a Fox Sports, el titular del azulgrana afirmó: “No hay persecución contra los árbitros, nadie habla de mano negra. Abal es una buena persona y un buen árbitro. Tuvo un error grosero e insistió en él, pero nada más. Me enteré que no está pasando un buen momento psi-

ESTUDIANTES

cológico”. El máximo dirigente de San Lorenzo se refirió a los incidentes: “La gente que entró a la nave es gente que tiene platea, estaban cerradas las puertas y fueron a guarecerse por los gases. No hubo intención de agredir al árbitro y no hay policías heridos”. Los directivos de San Lorenzo tienen previsto reunirse hoy con las autoridades de la Ucpevef (Unidad de Prevención de Seguridad en Espectáculos de fútbol) con la intención de presentarle un escrito en el que deslindan responsabilidad por lo ocurrido. San Lorenzo enfrenta una posible suspensión de su estadio, la que se haría efectiva en el partido con Vélez por la octava fecha del torneo Clausura.

pase o remata al arco. Todo lo que pasa en el medio queda descartado”, añadió. Elizondo consideró que “aunque se esté seguro, siempre es recomendable hacerse una pausa y hablar con el asistente porque puede haber algo que uno no advirtió o malinterpretó. Abal debería haberle preguntado a su asistente por qué marcó el fuera de juego”.

Hinchas marchan a la AFA Los hinchas de San Lorenzo planean marchar el viernes próximo a la AFA intentando evitar sanciones deportivas a raíz de los violentos incidentes registrados el domingo último en el Nuevo Gasómetro, tras el 1-1 con Colón por la sexta fecha del torneo Clausura. La organización de la movilización se puso en marcha en las últimas horas, luego de que las principales autoridades del club de Boedo anunciaron que resistirán todo tipo de sanción disciplinaria. En las redes sociales los hinchas comenzaron a autoconvocarse para marchar hasta la AFA el viernes a las 19, aunque piden que la manifestación en Viamonte 1366 sea en paz y sin ningún tipo de agresión. Además, los dirigentes presentarán una nota ante la AFA elevando un pedido para que Diego Abal no vuelva a dirigirlos en el presente torneo.

Gabriel Milito será baja en Independiente el sábado ante Colón, por la séptima fecha del torneo Clausura, debido a una molestia en su rodilla derecha, donde tiene un quiste en la parte posterior. El defensor jugó los cotejos ante Boca y Belgrano, pero no podrá estar ante el Sabalero. La rodilla es la misma que fue operada, aunque en el club descartaron que esta nueva lesión esté enlazada con la anterior. El defensor trabajará diferenciado durante esta semana y se evaluará su recuperación para determinar si está en condiciones de regresar en la octava fecha ante Atlético Rafaela. En el encuentro ante el Sabalero su reemplazante sería Leonel Galeano, mientras que el mediocampista Roberto Battión buscará recuperarse para llegar en condiciones al partido del domingo.

ALL BOYS

Romero haría cuatro cambios El técnico de All Boys, José Romero, analiza la posibilidad de efectuar al menos cuatro cambios para visitar a Banfield, en el primer adelanto de la séptima fecha del torneo Clausura. De acuerdo a la práctica desarrollada bajo la lluvia en el estadio de Floresta, ingresaron Maximiliano Coronel, Hugo Barrientos, Martín Morel y Matías Pérez por Carlos Soto, Fernando Sánchez, Emmanuel Perea y Juan Carlos Ferreyra, respecto al equipo que arrancó ante Godoy Cruz. Entonces, la probable formación del Albo para jugar este viernes, a las 21.30, ante Banfield, será con Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Facundo Quiroga, Coronel, Eduardo Domínguez; Martín Zapata, Barrientos, Juan Pablo Rodríguez; Morel; Pérez García y Mauro Matos.


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

El Hincha 5

& la gente

Fútbol COPA LIBERTADORES. CON ESTA VICTORIA, EL GRANA ES EL ÚNICO LÍDER DEL GRUPO 2 DEL CERTAMEN

Un Súper Mario Con dos goles del uruguayo Regueiro, Lanús superó a Emelec 2-0 como visitante Por la cuarta fecha del Grupo 2 de la Copa Libertadores de América, Lanús, en condición de visitante, derrotó a Emelec de Ecuador 2-0 para momentáneamente ubicarse como líder de la zona con 7 unidades. La semana entrante jugarán, en Asunción de Paraguay, Olimpia (4) y Flamengo (7). El gol tempranero de Mario Regueiro, con jugada preparada incluida, sirvió para que Lanús se pare bien de contra y así trasladarle toda le presión a Emelec. Si bien el equipo ecuatoriano contaba con la posesión del balón no lastimaba lo

suficiente para ilusionarse con la igualdad. Sin embargo, un desborde de Valencia por derecha encontró solo a Luciano Figueroa en el área, pero el ex delantero de Central, con todo el arco a su disposición, falló un gol increíble. En la segunda etapa se acrecentó el panorama del primer tiempo. Emelec buscando por todos lados el empate y Lanús agazapado en su campo, intentando tener la oportunidad estirar la ventaja. Pero el local chocaba una y otra vez frente a la muralla granate comandada por Paolo Goltz.

Con el correr de los minutos a Lanús se le abrían más espacios. Era de cuestión de acertar con el último pase y liquidar el resultado. Sobre el final Pavone peleó una pelota en el área y Bagúi le cometió penal. El uruguayo Regueiro lo cambió por gol y cerró el resultado. El Grana festejó un triunfo vital para la clasificación. Ahora tendrá dos semanas de descanso y luego enfrentará a Olimpia el próximo 3 de abril, como local, en un cotejo clave para definir su suerte en el certamen intercontinental.

SÍNTESIS

Emelec Esteban Dreer Eduardo Morante Gabriel Achilier Oscar Bagüi Enner Valencia Fernando Gaibor Pedro Quiñónez Fernando Jiménez Ángel Mena Luciano Figueroa Marlon Pavón DT: J. FLEITAS SILVEIRA

0

Lanús

2

Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Diego Braghieri Luciano Balbi Mauro Camoranesi Matías Frizler Guido Pizarro Diego Valeri Mariano Pavone Mario Regueiro DT: GABRIEL SCHURRER

GOLES PT: 5m Regueiro (L). ST: 42m Regueiro (L), de penal. CAMBIOS PT: 23m Maximiliano Velázquez x Balbi (L). ST: 12m Pablo Palacios x Mena (E), 25m Efren Mera x Gaibor (E), 26m Polo Wila x Quiñónez (E), 33m Eduardo Ledesma x Valeri (L), 36m Diego González x Camoranesi (L). ÁRBITRO: Enrique Osés (Chile). ESTADIO: Emelec.

Grito charrúa. Mario Regueiro se despachó con un doblete en Ecuador.

VÉLEZ. VUELVE AUGUSTO FERNÁNDEZ

Gareca paró al equipo ideal El director técnico de Vélez, Ricardo Gareca, paró en la práctica de fútbol de ayer a su equipo ideal, de cara al partido de mañana a las 19.45 ante Deportivo Quito de Ecuador, en Liniers, por la cuarta fecha del grupo 7 de la Copa Libertadores de América. La novedad es la vuelta del volante Augusto Fernández, quien está recuperado de su lesión en el tobillo derecho, que le impidió jugar ante Olimpo, triunfo 1-0 en Liniers, y Unión, igualdad 3-3 en Santa Fe. De esta manera, Iván Bella, quien mostró un gran nivel al marcar frente al equipo bahiense y el santafesino, volverá a tener un lugar en el banco de suplentes. En consecuencia, Vélez formará con: Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz y Emiliano Papa; Augusto Fernández, Francisco Cerro y Víctor Zapata; Federico Insúa; Juan Manuel Martínez y Mauro Iván Óbolo. El equipo de Liniers viene de perder en el certamen continental ante Deportivo Quito por 3 a 0, en Ecuador, partido en el que justamente se lesionó Augusto Fernández. Pero en los dos primeros partidos venció a Defensor Sporting, en Uruguay, y a Chivas de Guadalajara, de México, en Liniers, en ambas ocasiones por 3 a 0. Vélez lidera el grupo con 6 puntos, seguido por su rival de mañana y el elenco mexicano, ambos suman 4, y el uruguayo, que tiene 3. Gareca, tras la práctica en la Villa Olímpica, habló sobre el encuentro ante Deportivo Quito en Liniers. “Espero que sea diferente al que se dio allá. Es un equipo bien manejado por (Carlos) Ischia. Creo que nos van a atacar, pero nosotros trataremos de hacer nuestro partido. No creo que sea decisivo, pero sí importante. Para Vélez es vital ganar para pensar en una posible clasificación”, opinó.

COPA ARGENTINA. LOS DUELOS ENTRE RACING-PATRONATO Y SARMIENTO (CHACO)-ARSENAL DAN CONTINUIDAD AL TORNEO FEDERAL

Otra doble jornada Racing, sin Alfio Basile en el banco, se medirá esta noche en Salta con Patronato de Paraná, equipo de la B Nacional, mientras que Arsenal enfrentará en cancha de Banfield a Sarmiento de Resistencia, del torneo Argentino, por los 16avos de final de la Copa Argentina. La Academia y el elenco paranaense, ambos con mayoría de habituales suplentes, jugarán en el estadio Padre Martearena de Salta, desde las 22, con el arbitraje de Ariel Montenegro. Entre los titulares, la dupla que conforman Claudio Ubeda y Rubén ‘Panadero’ Díaz (NdR: Alfio Basile se quedó con los titulares en Buenos Aires de cara al partido con Unipn) alineará a Claudio Yacob, que volvió a ser tenido en cuenta el fin de semana pasado tras negarse a ser suplente ante Banfield, y a Lucas Licht. El ganador del duelo entre la Academia y el Pa-

TUCUMÁN PASÓ POR PENALES En Catamarca, Atlético Tucumán derrotó 4-3 por penales a Sportivo Italiano, tras igualar 0-0 en los noventa minutos, por los 16avos de final de la Copa Argentina. La actuación del arquero del equipo tucumano, Esteban Dei Rossi, fue vital para la clasificación al atajar dos penales en la definición. El rival del conjunto que dirige Juan Manuel Llop en octavos de final será Atlético Rafaela, que llegó a esa instancia al derrotar a Banfield por 2-0.

trón enfrentará en los octavos de final al vencedor de Arsenal y Sarmiento de Resistencia, que se medirán desde las 19 en el estadio de Banfield, con el arbitraje de

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Racing

Patronato

Arsenal

Sarmiento (Ch)

Jorge De Olivera Brian Lluy Marcos Cáceres Nicolás Sainz Lucas Licht Bruno Zuculini Claudio Yacob Luciano Aued Luis Fariña Valentín Viola Pablo Caballero

Sebastián Bértoli Gerardo Acosta W. Andrade / I. Bogino Facundo Talín Franco Miranda Diego Romero Juan Casado Marcelo Guzmán Jorge Torres Emanuel Urresti L. Roda / P. Bastianini

Catriel Orcellet Danilo Gerlo Víctor Cuesta Cristian Trombetta Gustavo Mbombaj Sergio Sena Germán Riera Yair Corvalán Claudio Mosca Cristian Tarragona G. Blanco Leschuk

Juan Ignacio Carreras Paulo Centurión Horacio Correa Mauricio Coimbra Edelmiro Martinich Damián Cabral Jonathan Vera Horacio Orzán Hugo Brizuela Neri Bandiera Julio Ortellado

DT: C. UBEDA / R. DÍAZ

DT: MARCELO FUENTES

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: SALVADOR CAPITANO

HORA: 22. ESTADIO: Padre Martearena, Salta. ÁRBITRO: Ariel Montero.

Mauro Giannini. Arsenal viene de eliminar a Lamadrid al superarlo por 2-1, mientras que el conjunto chaqueño venció por los 32avos a

HORA: 19. ESTADIO: Banfield. ÁRBITRO: Mauro Giannini.

Gimnasia y Esgrima de Jujuy y es uno de los dos equipos del Argentino B que se mantienen en carrera (el otro es Atlético Policial de Catamarca).


6 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Fútbol PRIMERA B NACIONAL. “NO SOLAMENTE JUGAMOS UN CAMPEONATO PALO Y PALO CON RIVER, SINO TAMBIÉN CON EL RESTO DE LOS EQUIPOS”

Cauteloso y conforme Darío Franco, técnico del líder Instituto, por ahora no ve a su conjunto campeón porque falta mucho por delante Darío Franco, entrenador de Instituto, único puntero de la Primera B Nacional, apreció que su equipo “no está jugando un campeonato palo y palo solamente con River, sino con todos los otros que están cerca en la tabla y con los que se juegan la vida en cada jornada”. “Instituto no solamente juega un campeonato palo y palo con River, sino con Rosario Central, Quilmes y todos los que están cerca, pero también con Chacarita, Desamparados de San Juan y los que cada jornada quieren ganarnos”, afirmó Franco en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Nosotros estamos convencidos de que se puede jugar igual de local como de visitante, aunque a veces no se den los resultados como en la fecha pasada ante Patronato (1-3), en Paraná”, explicó. El ex jugador de Newell’s, equipo al que se ve “dirigiéndolo”, destacó que en cambio no ve “hoy en día a Instituto campeón. Faltan 13 fechas y mucho camino por andar. Por eso les digo a los muchachos que no hay que pensar más allá del próximo partido”. “Es que esa es una de las maneras que tenemos de sostenernos en la punta del campeonato con un plantel tan joven. Porque la presión existe, pero como este grupo es de bajo perfil, sus efectos están atenuados”, remarcó. “A mí me da placer ver que el equipo está sólido, es ofensivo y solidario para

recuperar la pelota. Yo tengo a Marcelo Bielsa como referente y algunas cositas incorporamos de lo que él hace”, reconoció. Asimismo, el cordobés se mostró “sorprendido por la forma en que el Athletic de Bilbao le ganó al Manchester United en la Liga de Campeones, ya que su juego se pareció más al del Barcelona de Pep Guardiola que a un equipo de Bielsa”. “Es que Bielsa cambió la verticalidad de su juego por una mayor posesión del balón. Y la verdad que no está mal imitar al Barcelona”, admitió. “En cuanto a los parecidos entre él y yo, no me parece que Marcelo esté tan distante de los jugadores en los tiempos muertos de los entrenamientos como dicen. Me invitó a presenciar los entrenamientos del seleccionado chileno durante 10 días y su relación con el grupo era bastante estrecha”, resaltó. La referencia tuvo lugar porque Franco reveló que es “exigente a la hora de trabajar, pero bromista con los jugadores después que terminan los entrenamientos”. “Este de Instituto es un grupo de chicos con los que me integro pese a la diferencia generacional. Cuando vimos en inferiores a Paulo Dybala, Nicolás López Macri y Pablo Burzio, inmediatamente los subimos a entrenar con la primera y allí comprobamos que estaban para jugar como titulares”, apuntó.

“Estamos convencidos de que se puede ganar de local como de visitante”, señaló.

“Con ellos tenemos fútbol, algo que no es usual de ver en la B Nacional. Por eso, para mantener el interés en este torneo una vez que asciendan River, Rosario Central y algún otro grande, será necesario que los demás equipos jueguen bien. Será la única manera de que la competencia siga generando atracción para el público”, advirtió.

Franco señaló también que prefiere “los campeonatos largos como este de la B Nacional, ya que a los equipos les permite recuperarse de algunos baches porque tienen tiempo para trabajar. Y para los entrenadores es particularmente beneficioso, porque ofrece la posibilidad de manejarse con mayor tranquilidad”.

RIVER. ASÍ SE DEFINIÓ FERNANDO CAVENAGHI. “ES UNA CUESTIÓN PERSONAL, AUNQUE VAYAMOS GANANDO 6-0 YO QUIERO METERLA”, DIJO

“Obsesivo del gol” El delantero Fernando Cavenaghi se reconoció como un obsesivo del gol al explicar que en todos los partidos quiere convertir, sea cual sea el resultado. “Eso es una cuestión muy personal. Así vayamos ganando por 6 a 0, si yo no convertí me pongo contento porque lo hicieron los compañeros, pero quiero hacer mi gol”, comentó el atacante de River, que con los dos goles que convirtió ante Deportivo Merlo se erigió en el máximo goleador del torneo. Con fe en el ascenso de River, planteó que ahora el equipo se enfrentará a otro rival difícil y respetable como Gimnasia y Esgrima en su reducto del Bosque. “Vienen bien, por más que no ganaron en la última fecha y lo tomamos con la misma seriedad que el partido con otros riva-

les”, indicó Cavenaghi en rueda de prensa. El goleador del campeonato manifestó que el nivel de juego y la paridad que hay en el certamen no tiene nada que envidiarle a la primera división. “En esta divisional todo es muy parejo. Estoy seguro que mucha gente se compenetra más con este torneo que con el de primera”, manifestó el delantero. Por otra parte, el atacante se pronunció a favor de los campeonatos largos. “Me gustan los campeonatos largos. Que los tres últimos que fueron un desastre todo el año desciendan, cosa que sucede en todo el mundo”, señaló. También dijo que “estaría bueno sumar equipos del interior”, por la euforia que produce en la gente que nunca vio jugar a River o a otros equipos en su tierra.

EL EQUIPO ALTERNATIVO SUPERÓ 5-1 A TRISTÁN SUÁREZ EN UN AMISTOSO

Golearon los suplentes del Millo Los suplentes de River golearon ayer a Tristán Suárez por 5-1, en un amistoso desarrollado en Benavídez, mientras los titulares trabajaron de manera liviana de cara al partido del sábado ante Gimnasia y Esgrima La Plata, por la 26ª fecha de la B Nacional. En el amistoso ante Tristán Suárez se destacó Andrés Ríos, autor de dos goles y de buena actuación general. El equipo que paró el DT Matías Almeyda fue: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Germán Pezzella, Leandro González Pírez y Diego Martínez; César González, Christian Ledesma, Nicolás Domingo y Daniel Villalva; Ríos y Rogelio Funes Mori. Los

otros goles fueron obra del venezolano César González (dos) y Luis Vila. Para la segunda parte del amistoso, Almeyda dispuso varios cambios: Marinelli por Chichizola, Martín Aguirre por Domingo, Ezequiel Cirigliano por Ledesma, Juan Cazares por Villalba, Luis Vila por Funes Mori y Gustavo Bou por Ríos. Los que participaron de la victoria sobre Deportivo Merlo tuvieron tareas livianas: el defensor uruguayo Juan Manuel Díaz y el delantero David Trezeguet hicieron diferenciado para evitar mayores exigencias, pero llegarán sin problemas al choque con el Lobo en el Bosque en La Plata.


Miércoles 21 de marzo de 2012

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central EL ACOMPAÑANTE. SI BIEN EL TÉCNICO AÚN NO LO DEFINIÓ, NAHUEL VALENTINI CORRE CON MÁS CHANCES QUE PEPPINO PARA CONTINUAR

Sólo falta una prueba Matías Lequi practicó ayer a la par del grupo y si hoy responde en el ensayo futbolístico, el sábado será titular Matías Lequi será probado esta tarde en el ensayo futbolístico y allí se sabrá si vuelve al primer equipo el sábado ante Boca Unidos de Corrientes, en el Gigante de Arroyito. El Flaco regresó a los entrenamientos ayer a la par de sus compañeros después de la distensión en el cuádriceps derecho que sufrió en la previa del encuentro ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Por otro lado, el cuerpo técnico que encabeza Juan Antonio Pizzi aún no definió quién saldrá del equipo para que entre el referente auriazul. El Flaco no solamente se entrenó con el resto del plantel sino que realizó la totalidad de un ensayo futbolístico en espacios reducidos en cancha embarrada debido a la intensa lluvia caída ayer en la región. Lequi ayer se disculpó ante la prensa porque estaba disfónico, sin embargo al ser consultado sobre su estado físico no dudó en decir: “Trabajé a la par del grupo, creo que estaré a disposición”. Estas palabras no hacen más que certificar que el defensor volvería en el encuentro del sábado. Pero más allá de esto, el médico del plantel canalla, Hernán Giuria, confirmó que “aún no tiene el alta médica” y que “para que esto ocurra se aguardará la evolución del futbolista tras el entrenamiento de fútbol”, el cual tendrá lugar esta tarde en el predio que Central posee en Arroyo. Si bien habrá que esperar hasta hoy, todo indica que Lequi estará nuevamente en cancha luego de haber estado fuera en los dos últimos partidos por una distensión.

TARDE DE FÚTBOL EN ARROYO SECO El plantel de Central entrenó ayer en doble turno y para hoy el cuerpo técnico canalla diagramó dos ensayos futbolísticos. Por un lado Juan Antonio Pizzi pondrá en cancha el equipo que jugará ante Boca Unidos, los cuales jugarán ante un combinado de juveniles. Y por otro lado los suplentes disputarán un partido amistoso ante Tiro Federal. En este ensayo, el entrenador pondrá a la mayoría de los futbolistas que afrontarán el compromiso del próximo jueves 29 ante Vélez por la Copa Argentina, en Salta.

TRUCCO, EL PITO PARA EL SÁBADO Silvio Trucco fue designado ayer en AFA para dirigir el encuentro del sábado entre Central y Boca Unidos de Corrientes. Será la tercera vez que Trucco dirija al Canalla. En las dos anteriores el equipo de Pizzi perdió ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy y frente a Independiente Rivadavia.

ENRIQUE GALLETTO

ANTE LA FRAGATA VA EL 2 DE ABRIL

Casi adentro. Lequi trabajó ayer a la par del resto y hoy participará del ensayo.

Con la presencia del Flaco, Juan Antonio Pizzi tendrá que definir quién será el acompañante. Si bien aún no hay indicios, el que dejaría el once titular para dejarle el lugar a Lequi sería Franco Peppino. Aunque en los dos partidos tanto él

LA LLUVIA CAÍDA EN ARROYO NO FUE CONDICIONANTE PARA EL TRABAJO

como Nahuel Valentini dejaron conformes al cuerpo técnico. La vuelta del experimentado zaguero central sería la única modificación que sufriría el equipo para recibir a los correntinos con respecto a los que vienen de ganarle a Guillermo Brown.

El encuentro ante Almirante Brown por la 27ª fecha se jugará el lunes 2 de abril a partir de las 17 en Isidro Casanova y será televisado, aunque los hinchas canallas no podrán ir por la sanción del Coprosede. En cuanto el cotejo por la Copa Argentina ante Vélez se disputará el jueves 29 a las 22.

SANTIAGO BIGLIERI SE CONVIRTIÓ EN UNA PIEZA FUNDAMENTAL

“Pizzi me dio la confianza”

ENRIQUE GALLETTO

ESQUIVANDO CHARCOS. La intensa lluvia caída en la madrugada de ayer no alteró lo que había diagramado el cuerpo técnico canalla. El estado del piso no fue

condicionante para que los futbolistas realizaran las tareas programadas, aunque lo hicieron esquivando los charcos que se generaron en el predio de Arroyo.

“Estoy bien, contento. Tengo la suerte de haber arrancado a jugar y el objetivo es seguir sumando minutos e ir sintiéndome cada vez más cómodo”. La frase pertenece a Santiago Biglieri, quien se ha ganado un lugar dentro de los titulares y además ha comenzado a pagar con goles la confianza que le brindó el cuerpo técnico de Rosario Central. Saviolita convirtió en los dos últimos partidos y suma tres en el torneo convirtiéndose así en el tercer goleador del equipo por debajo de Gonzalo Castillejos y de Antonio Medina. “Es importante jugar. Me está tocando jugar ahí y hay que adaptarse. Mis compañeros me hacen sentir muy cómodo. Por suerte en los dos últimos partidos se dio también el gol y eso genera mayor confianza. Hay que seguir por este camino y no bajar los brazos”, respondió el delantero con respecto a la posición como mediocampista ofensivo en la cual lo hace jugar Juan Antonio Pizzi. Al ser consultado sobre cuánto tiene

ENRIQUE GALLETTO

“Llegar al gol genera confianza”, dijo. que ver el entrenador canalla en su rendimiento, Biglieri explicó: “Mucho. Él me dio la posibilidad y la confianza. Espero que cada vez que me la de la aproveche”.


8 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

Fútbol ARGENTINO. “ME HICE CARGO. LOS CHICOS SE BRINDARON AL MÁXIMO Y ENCIMA TENÍAMOS EL PARTIDO EN EL BOLSILLO”, AFIRMÓ EL UNO

“Estoy muy dolido” El arquero y capitán Mauro Andrada admitió su error en el gol que derivó en el empate de Central Ballester El arquero Mauro Andrada vivió una tarde por de más de atípica el pasado sábado en el duelo entre Argentino y Central Ballester. El capitán del Sala se dio el gusto de convertir un penal (el segundo en lo que va de la temporada) y atajar otro más tarde, pero en la última jugada del partido un garrafal error suyo le permitió a la visita llegar al empate en tiempo adicionado. El Paca Andrada no eludió su responsabilidad y ni bien terminó el partido admitió que pidió disculpas a todos sus compañeros. “Me hice cargo del error y pedí disculpas. Estoy muy dolido porque los chicos se brindaron al máximo y ya teníamos el partido en el bolsillo. Parece increíble pero fue así”, afirmó el uno en declaraciones al sitio web golesfutbol.com.ar. Y más adelante agregó: “Este puesto es así. Caminamos por la cornisa. Estoy muy dolorido pero hay que reponerse rápido para el próximo partido”. “El equipo estuvo ordenado y se repuso de inmediato del 0-1 en contra. Así que mucho no hay para analizar por-que fue un partido cambiante”, opinó Andrada. Es que con el empate, Argentino quedó a seis puntos de Juventud Unida, equipo que ocupa la última plaza de ingreso al reducido de final de temporada. Para colmo, en la recta final del campeonato el Sala enfrentará en su gran mayoría a los principales protagonistas del campeonato: el líder Argentino de Quilmes (de visitante), el escolta Fénix (local), Deportivo Riestra, San Martín de Burzaco e incluso Juventud Unida, rival en la última fecha. De todas maneras, el capitán de Argentino se mantiene confiado en las posibilidades de su equipo. “Venimos evo-

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Ptos

Argentino (Q) 51 Fénix 50 S. Martín (Bur) 45 Centro Español43 Atlas 43 Riestra 42 Cañuelas 39 Yupanqui 38 Juv. Unida 35 V. Arenas 32 Argentino 29 Muñiz 26 Ituzaingó 25 Lugano 23 Claypole 23 D. Paraguayo 20 Ctral. Ballester 19 B. Bolívar 16

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º

Prom.

Fénix 2,000 S. Martín (Bur)1,795 Argentino (Q) 1,731 Atlas 1,709 C. Español 1,615 Riestra 1,548 Cañuelas 1,397 Yupanqui 1,354 Ituzaingo 1,344 Argentino 1,271 Claypole 1,258 Juv. Unida 1,258 V. Arenas 1,239 Muñiz 1,083 Lugano 1,064 Ctral. Ballester1,021 D. Paraguayo 0,935 B. Bolívar 0,830

Esperan al goleador Pons

ENRIQUE GALLETTO

“Este puesto es así. Caminamos por la cornisa. Estoy dolorido pero hay que salir”.

lucionando partido a partido y vamos a dar batalla hasta el final”. Lo cierto es que desde la llegada de Sergio Barbieri a la dirección técnica, el Sala comenzó a mejorar en todas sus líneas, más allá de que todavía el entrenador tiene muchas cosas por corregir y

ajustar. Es por eso que ahora todos los cañones apuntan al duelo del sábado en cancha de modesto Muñiz, equipo recientemente ascendido a la divisional y que viene de caer 2-0 como visitante ante Juventud Unida (ver aparte).

El plantel de Argentino ya retomó los entrenamientos luego del empate 2-2 ante Centro Español. Por estos días, la principal preocupación del entrenador Sergio Barbieri es saber si podrá contar con el goleador Luciano Pons en el compromiso del próximo sábado a las 16 ante Muñiz, partido que contará con el arbitraje de Luciano Esker y correspondiente a la 26ª fecha del torneo de Primera D. El artillero arrastra una molestia muscular que ya le impidió estar en los dos últimos partidos, donde fue reemplazado por Reinaldo Vega.

CENTRAL CÓRDOBA. EL PLANTEL CHARRÚA YA ENTRENA PENSANDO EN EL DUELO DEL DOMINGO A LAS 16 EN VILLA LYNCH ANTE UAI URQUIZA

Se viene el escolta Central Córdoba no logró quedarse con los tres puntos en el primer gran compromiso del año por el campeonato de Primera C ante el líder Villa Dálmine (22). De todas maneras, este domingo el Charrúa tendrá la oportunidad de desquitarse en cancha de UAI Urquiza, único escolta del certamen a sólo un punto del Violeta. Consciente de todo lo que estará en juego, el plantel retomó el lunes los entrenamientos en el estadio de barrio Tablada, escenario donde el pasado sábado los dirigidos por Omar Arnaldo Palma dejaron pasar una chance inmejorable de acercarse a dos unidades del puntero Villa Dálmine. Para colmo, la 28ª fecha fue totalmente negativa para Córdoba, ya que además

de la victoria de la UAI ante Dock Sud (10) también ganaron Talleres de Remedios de Escalada y J. J. Urquiza, ahora a uno y tres puntos del Charrúa, respectivamente. Con respecto al duelo del domingo en el Monumental de Villa Lynch, el Negro Palma no podrá contar con el expulsado Nicolás Canessa, quien aún espera conocer cuántas fechas de suspensión recibirá. Además, otro que todavía tiene pendiente enterarse de su sanción es Luciano Castro, expulsado en la 27ª fecha en el empate 1-1 en cancha de Berazategui. Hoy el plantel continuará con los entrenamientos en el Gabino Sosa a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana programado para mañana.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

MARCELO MASUELLI

Nicolás Canessa fue expulsado.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Villa Dálmine 52 UAI Urquiza 51 C. Córdoba 47 Talleres (RE) 46 J.J. de Urquiza 44 Laferrere 41 Midland 40 Dock Sud 40 Excursionistas 39 L. N. Alem 34 Cambaceres 34 Berazategui 32 El Porvenir 31 San Miguel 31 Def. Unidos 31 Argentino (M) 30 Liniers 30 Dep. Español 29 Luján 27 Sacachispas 26

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

C. Córdoba 1,681 Talleres (RE) 1,653 UAI Urquiza 1,651 Excursionistas1,615 Laferrere 1,504 J.J. Urquiza 1,432 Dock Sud 1,428 Liniers 1,424 Def. Unidos 1,398 Argentino (M) 1,375 Villa Dálmine 1,326 Berazategui 1,298 Midland 1,242 San Miguel 1,182 El Porvenir 1,163 Cambaceres 1,153 Sacachispas 1,126 Luján 1,086 L. N. Alem 1,076 D. Español 1,035


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

El Hincha 9

& la gente

Fútbol TIRO FEDERAL. EL DT YA PALPITA EL PARTIDO DEL SÁBADO ANTE GIMNASIA Y TIRO: “LA IDEA ES JUGAR IGUAL EN TODAS LAS CANCHAS”

“Orden, actitud y convencimiento” Atrás quedó el debut de Charles Pérez. “Queremos un equipo que presione y sea protagonista”, indicó PABLO SORIA / EL HINCHA

Pasó el debut. Auspicioso, por cierto. “Con muchos nervios hasta el último minuto del partido”, reconoció. Ahora, el desafío de David Charles Pérez no es otro que llevar lo más lejos posible a este Tiro Federal, que al habérsele escapado la clasificación a la Zona Campeonato y la chance de pelear por el ascenso directo, tendrá que recorrer un camino más extenso en la Reválida, en búsqueda de un lugar en la Promoción que ofrece el Torneo Argentino A. “Antes que nada los jugadores entendieron la situación en la que estamos. Y de a poco van captando el mensaje. Queremos un equipo protagonista y que presione. La goleada sobre Central Norte fue justa por la cantidad de llegadas que tuvimos”, consideró Charles en diálogo con El Hincha. —En esta primera fase de la Reválida, de apenas seis partidos, ¿es importante conseguir una buena diferencia de gol? —Sí, y anímicamente le vino muy bien a los delanteros. También es importante que hayamos mantenido el cero en nuestro arco. Rescaté la actitud del equipo. Fue siempre al frente y corrió durante los noventa minutos. La intensión es jugar de la misma manera en cualquier cancha y conseguir buena diferencia de gol para posicionarnos mejor en la tabla. —¿Qué fue lo primordial que le transmitiste a los jugadores? —Que era fundamental hacer un gol en los primeros veinte minutos del partido. En eso habíamos hecho hincapié durante toda la semana. Por suerte lo conseguimos, manejamos la pelota a partir de la ventaja y se dio una actuación redonda luego de que llegaron los otros tres goles en el segundo tiempo. —¿Cuánto sirve que haya reaparecido el Beto Armani como goleador? —Con el Beto habíamos hablado mucho para que comprendiera la importancia que tiene en el grupo. Está mucho mejor anímicamente y que haya convertido tres goles le viene bien en lo personal y también al grupo. —Una lástima la lesión de Miguel Cárdenas… —Fue un choque y se le movió la rodilla. Cosas que pasan en un partido. Cuando se juega al límite, puede sucederle a cualquiera. Esperamos que se recupere lo más pronto posible. —Ahora se viene Gimnasia y Tiro. —Es un rival al que tenemos visto y que

LA DUDA ES SAUCEDO O RUEDA

Dos ensayos contra Central En caso de que el buen clima acompañe, el plantel Tiro Federal participará esta tarde de dos ensayos futbolísticos a puertas cerradas contra Central en Arroyo Seco, en el marco de la preparación para el partido del sábado a las 21 frente a Gimnasia y Tiro por la 3ª fecha de la Zona 1 de la Fase Reválida del Torneo Argentino A. La intención de David Charles Pérez es que los probables titulares hagan media hora de fútbol, mientras que la formación tirolense tiene previsto jugar por espacio de cincuenta minutos. Todo quedará consensuado entre el propio Charles y Juan Antonio Pizzi, ambos ex compañeros en Central, antes de la jornada futbolística en Arroyo Seco. Con un Iván Saucedo recuperado de aquella contractura sufrida en el aductor derecho, y con un Héctor Rueda que lo reemplazó con gran suceso, convirtiendo un gol y fabricando un penal en la jugada previa al 3-0 de Tiro Federal sobre Central Norte, quedó planteada una duda en la conformación del equipo de Charles Pérez. La formación principal que esta tarde desde las 16 hará fútbol contra Central estaría compuesta por Gastón Canuto; Rodrigo Chaves, Lucas Acevedo, Marcelo Blanc, Yohalin Palacios; Saucedo o Rueda, Facundo Alfonso, Mauricio Scaglia, Maximiliano Gómez; Bernardo Cuesta y Leandro Armani. El plantel volverá a entrenar mañana en horario matutino en el predio de zona noroeste, y por la noche emprenderá el viaje en micro rumbo a Salta para visitar el sábado a Gimnasia y Tiro.

POSICIONES ZONA 1 FASE REVÁLIDA EQUIPOS

MARCELO MANERA

“Los jugadores entenderon la situación en la que estamos”, dijo Charles Pérez.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Libertad (S) Tiro Federal Juv. Antoniana Central Norte Unión (S) Alumni (VM) Gimnasia y Tiro

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

4 3 3 3 2 1 0

2 2 1 2 2 2 1

1 1 0 1 0 0 0

1 0 0 0 2 1 0

0 1 0 1 0 1 1

3 4 2 2 3 3 0

GRAZIOTTÍN, EN INFERIORES DISTENSIÓN DE LIGAMENTO LATERAL INTERNO DE LA RODILLA IZQUIERDA Javier Graziottín, quien conformó dupla con Leonardo Fernández para dirigir 25 partidos a Tiro Federal desde abril hasta noviembre de 2009 en la B Nacional, volvió a Ludueña para sumarse como entrenador de la primera local, cuarta y quinta división que militan en la Asociación Rosarina. La semana pasada, a partir de la incorporación de Jorge López al cuerpo técnico de David Charles Pérez, se produjo una serie de movimientos en la conducción de las inferiores tirolenses.

en la primera fecha perdió el clásico con Central Norte. Sabemos su idea de juego, aunque lo importante es que logremos mantener el orden, la actitud y el convencimiento de que se puede.

Cárdenas, quince días afuera La lesión de Miguel Cárdenas resultó la nota negativa en la goleada de Tiro Federal del domingo pasado sobre Central Norte. El arquero sufrió una distensión de ligamento lateral interno de la rodilla izquierda, como consecuencia de un choque con un rival en un centro. Por ende, el paraguayo tendrá al menos quince días de rehabilitación y se perderá los partidos frente a Gimnasia y Tiro en Salta y contra Unión de Sunchales en Ludueña, del domingo 1º de abril. “Salgo de una y me toca otra”, lamentó el paraguayo Cárdenas, refiriéndose a que

en la semana previa al partido frente a Central Norte se había recuperado de una contractura en el gemelo derecho. Se trata de la cuarta lesión que sufre en lo que va de la temporada. Cárdenas podría reaparecer en el encuentro del domingo 8 de abril frente a Juventud Antoniana en Salta, por la 6ª fecha de la Reválida. En cuanto al lateral Ricardo Moreira (tendinitis) y del volante Gastón Guruceaga (desgarro), ambos intensifican trabajos físicos de campo y es probable que vuelvan a quedar a disposición para el encuentro ante Unión de Sunchales.

1 2 1 4 3 4 2


El Ciudadano

10 El Hincha

& la gente

Miércoles 21 de marzo de 2012

Juegos Olímpicos RUMBO A LONDRES 2012. LEYENDAS Y FIGURAS OLÍMPICAS – 11ª ENTREGA

La locomotora humana El Hincha repasa las consagraciones del checho Emil Zatopek, uno de los máximos héroes olímpicos de la historia FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA

Si alguien inscribió bien a fuego su nombre en la historia del olimpismo ese fue Emil Zatopek. El checo, nacido en Koprivnice el 19 de septiembre de 1922, dominó durante los Juegos de Londres 1948 y Helsinki 1952 todas y cada una de las pruebas de fondo que el atletismo tenía en su programa. A tal punto de grande fueron sus proezas que lo logrado en la capital finlandesa fue un hecho irrepetible hasta estos días. Nadie más fue capaz de quedarse, como lo hizo él, con el oro en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros y en maratón. Pero para llegar a ello, hubo un recorrido que transitar. Emil comenzó a correr casi de manera anecdótica. Mientras trabajaba en una fábrica de calzado que patrocinaba una carrera en la que debía competir casi todo el pueblo fue poco menos que obligado a participar ante su resistencia. Pero aquella primera vez que lo encontró terminando en segundo lugar, marcaría el inicio de algo muy grande. Ante su propio asombro por el resultado alcanzado, creó su propio sistema de entrenamiento, que consistía en hacer distancias cortas, lo que le permitió aumentar de forma gradual su velocidad. Así fue creciendo y descubriéndose como un gran atleta en potencia. Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, Zatopek se enroló en el ejército para seguir la carrera militar al tiempo que seguía desarrollando su perfeccionamiento atlético. Su presentación en el campo internacional llegaría en el año 1946 en el Campeonato Europeo celebrado en Oslo, donde fue quinto en los 5.000 metros. Ese fue su punto de partida que lo encontraría ganando las primeras planas dos años más tarde cuando en Londres se volvían a disputar los Juegos Olímpicos tras doce años sin acción por el horror del con-

Esfuerzo. El checo fue autor de las más grandes proezas en los Juegos Olímpicos.

flicto bélico vivido en el mundo. En la capital inglesa, obtuvo la medalla de oro en 10.000 metros y la de plata en 5.000. Ante el asombro de todos, el título olímpico llegaría con la implementación de un nuevo récord olímpico (29m59s06). Esas dos grandes labores despertaron el interés del mundo que los años posteriores siguió con suma atención el devenir de sus actuaciones en donde batió cinco veces el récord mundial de los 10.000 metros, una vez el de las diez millas, dos el de los veinte kilómetros y otras dos el de la hora y una el de los treinta kilómetros. Con semejantes antecedentes arribó a los Juegos del 52 en Helsinki. Y allí terminó de convertirse en una verdadera leyenda. En la capital finlandesa, no sólo repitió las consagraciones en 5.000 y 10.000 metros (donde bajaría su propio tiempo de cuatro años atrás para imponer una nueva marca olímpica con 29m17s), sino que también se alzó con la prueba del maratón, que corría por primera vez, con un nuevo el récord olímpico de 2h23m03s. Todos esos logros alcanzados gracias a su fuerza y resistencia, así como por la firmeza de su ritmo, le valieron el sobrenombre de la “locomotora humana”, apelativo con el que quedaría inmortalizado por siempre. Posteriormente logró el título de los 10.000 metros en el Europeo de Berna 1954, donde también se quedó con el bronce en 5.000 metros. En los Juegos de Melbourne 1956 fue sexto en el maratón y puso fin a su trayectoria deportiva, en la que estableció un total de 18 plusmarcas mundiales en distintas distancias. En 1997, cuando contaba con setenta y cinco años, fue nombrado “Mejor Atleta del Siglo”. Falleció en Praga el 22 de noviembre de 2000 a consecuencia de un derrame cerebral. Para ese entonces, ya era simplemente la “locomotora humana”, una verdadera leyenda del olimpismo.

LA ATLETA BRASILEÑA QUE HIZO HISTORIA EN PEKÍN 2008 BUSCARÁ EN LONDRES SEGUIR REINANDO EN EL SALTO EN LARGO

Maurren Maggi sueña con más En Pekín 2008 y a los 32 años sorprendió a todos e inscribió para siempre su nombre en la historia del atletismo brasileño. Maurren Maggi se consagró en el salto en alto cuando no era una de las favoritas y ahora a los 36, en Londres 2012, quiere seguir haciendo historia de la grande e irá en búsqueda del bicampeonato olímpico. Maggi es la reina por excelencia de la disciplina en esta parte del mundo. La brasileña acumula seis títulos sudamericanos y posee el récord de la prueba en este nivel con 7,28 metros conseguidos en Bogotá, Colombia, en 1999. Además atesora en su poder tres títulos Pana-

mericanos logrados en Winnipeg 1999, Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011. Pero más allá de todo eso el momento cumbre de su carrera hasta el momento lo alcanzó el 22 de agosto de 2008. Ese día en el Nido de Pájaro saltó más alto que nadie y con un registro de 7,04 metros se alzó con la medalla de oro e hizo historia de la grande. Por primera vez una mujer brasileña conquistaba un título individual de atletismo para su país y además cortaba una racha de 24 años sin triunfos para Brasil desde la consagración de Joaquim Cruz se impuso en los 800 metros en Los Ángeles1984. Pero esa consagración que la elevó a

lo más alto de la consideración y una referente en su tierra, traía consigo en su interior una especie de revancha. Es que como consecuencia de una suspensión de dos años por doping (se le encontró clostebol, una sustancia prohibida por la Federación Internacional de Atletismo, en la crema cicatrizante que le aplicaron después de una sesión de depilación definitiva) se perdió los Juegos de Atenas 2004 donde habría estado en plenitud por edad. Su presentación olímpica se había producido en Sydney 2000, cita en la que ocupó la 25ª colocación. Pero tras la consagración olímpica

en Pekín, un nuevo desafío se le presentaría en su camino. La joven de Sao Carlos debió soportar una nueva interrupción en su carrera a raíz de una operación de rodilla que no logró hacer mella en su espíritu competitivo. De regreso, a los 35 años confirmó su nivel en los Grand Prix del año pasado al lograr la marca para estar en Londres 2012 y consagrarse en los últimos Juegos Panamericanos de México. Ahora a poco más de cuatro meses del inicio de los Juegos buscará volver a escribir su nombre en la historia grande del atletismo de su país, esperando que la cita olímpica en la capital inglesa sea sólo un puente que la deposite en su gran sueño de ser parte de Río 2016, donde sí daría las hurras definitivas a una carrera que ya, pase lo que pase, quedará en lo más destacado del atletismo sudamericano.


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

El Hincha 11

& la gente

Polideportivo ROLLER HOCKEY. EL SELECCIONADO LOCAL CAYÓ EN LA DEFINICIÓN DEL ABIERTO ARGENTINO DISPUTADO EN EL ESTADIO JORGE NEWBERY

La final del torneo fue disputada en el patinódromo del Estadio Municipal.

Una pena. El seleccionado rosarino no pudo con Miramar y terminó segundo.

Rosario, subcampeón En la final del torneo nacional, el título quedó para Miramar, que derrotó al conjunto anfitrión por un ajustado 3-2 El último fin de semana Rosario fue sede del Abierto Argentino de roller hockey que reunió a los mejores seleccionados del país y quedó en manos de Miramar, que en la final se alzó con el título al derrotar al seleccionado rosarino “A” por 3 a 2. El torneo se desarrolló entre sábado y domingo en el patinódromo Roberto Tagliabué, ubicado en el Estadio Municipal Jorge Newbery del Parque Independencia y contó con la fiscalización de la Federación de Patín de la Provin-

cia de Santa Fe (Fppsf ). En la categoría hombres primera, tras los encuentros clasificatorios del primer día de competencia, accedieron a la etapa definitoria Rosario “A”, Miramar, Córdoba y Tucumán. El domingo en la continuidad del campeonato, a primera hora y por el tercer escalón del podio, el seleccionado mediterráneo se impuso por 8-2 al elenco cuyano. A continuación, en la final, el seleccionado local, con la presencia entre sus

jugadores de Álvaro Bustos y Sebastián Vilar (integrantes de la selección argentina que el año pasado disputó el Mundial de hockey inline en la localidad de Roccaraso, en Italia) cayó ante el representativo de Miramar por un ajustado 32, que terminó festejando la consagración. Detrás de los cuatro primeros la tabla final de posiciones se completó con Mar del Plata que fue 5º; Rosario “B”, el otro representante santafesino, que finalizó 6º y Capital Federal terminó 7°.

JUEGAN LAS LEONAS En el marco de la gira que el seleccionado femenino de hockey está realizando por Oceanía, el conjunto del Chapa Retegui se medirá esta mañana (desde las 6 hora argentina) ante Australia. Este será el segundo encuentro ante las Hockeyroos tras el empate en cero del día lunes. Las Leonas cuentan con la presencia de las rosarinas Luciana Aymar y Laura Del Colle.

TENIS. ENCABEZADOS POR DEL POTRO Y NALBANDIAN, LOS ARGENTINOS COMIENZAN HOY SU PARTICIPACIÓN EN EL SEGUNDO MASTERS 1000 DEL AÑO

La Legión, con todo listo en Miami Juan Martín del Potro y David Nalbandian, los máximos exponentes del tenis argentino, jugarán el Masters 1000 de Miami que comenzará hoy y contará además con Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela, Carlos Berlocq, Leonardo Mayer y Gisela Dulko. El certamen, que se jugará en forma simultánea entre la ATP y la WTA, repartirá premios por 4.828.050 dólares y los máximos favoritos al título son el serbio Novak Djokovic, campeón el año pasado, y la rusa Victoria Azarenka, campeona la semana pasada en Indian Wells. El sorteo del cuadro principal determinó que a partir de hoy debutarán los

que no son cabeza de serie, es decir Mayer, Berlocq, Nalbandian y Dulko, y entre viernes y sábado los preclasificados Del Potro, Mónaco y Chela. El cordobés David Nalbandian (50) debutará ante el belga Steve Darcis (68), mientras que Berlocq (37) se medirá con un tenista surgido de la clasificación y el correntino Mayer (77) jugará frente al peligroso chipriota Marcos Baghdatis (42). Por su parte, entre los que esperarán a la segunda ronda, Del Potro, undécimo del ranking, hará su estreno en segunda ronda frente al ganador del cruce entre el polaco Lukasz Kubot (51) y el croata Ivo Karlovic (54), quien vendrá a la Argenti-

Del Potro irá a Queen’s

Se presenta Delbonis

El tandilense Juan Martín del Potro confirmó su participación en la edición de este año del torneo de Queen’s, en Londres, que le servirá de entrenamiento una semana antes de afrontar la disputa del Abierto de Wimbledon. Delpo se suma así a una lista de tenistas confirmados en Queen’s (del 11 al 17 de junio), entre los que están el escocés Andy Murray, que ganó el año pasado, y el francés Tsonga. Será la tercera vez que el argentino juegue sobre el césped del Queen’s Club, una superficie que es de su agrado.

El argentino Federico Delbonis enfrentará hoy al ruso Evgeny Donskoy por los octavos de final del Challenger marroquí de Marrakech. Delbonis, nacido en Azul y ubicado en el puesto 150 del ranking mundial de la ATP, se presentó en el torneo el lunes con un buen triunfo sobre el español Daniel Gimeno Traver (105), y ahora asumirá un desafío de riesgo frente a Donskoy (139) que le ganó en la ronda inicial al francés Maxime Teixeira (157) por 6-2 y 6-2. El certamen se quedó sin el máximo favorito, el catalán Pere Riba (87), quien perdió con su compatriota Adrián Menéndez Maceiras (202) por 6-4 y 6-4.

na a jugar la serie de cuartos de final de Copa Davis entre el 6 y 8 de abril próximo. El tandilense Mónaco (21) jugará también en la segunda ronda ante el finlandés Jarkko Nieminen (48) o el chino Yen Hsun Lu (59), mientras que Chela (32)

lo hará frente al kazajo Mikhail Kukushkin (72) o el ascendente búlgaro Grigor Dimitrov (101). Entre las damas, la tigrense Gisela Dulko (124), única argentina participante, debutará ante la sueca Sofía Arvidsson (56).


El Ciudadano

12 El Hincha

Miércoles 21 de marzo de 2012

& la gente

Rugby CAMPEONATO ARGENTINO. “SI TE LA CREÉS UN POCO PERDÉS CON CUALQUIERA”, DIJO EL BACK DE DUENDES

EL MIÉRCOLES EN BUENOS AIRES

Habló el capitán

Primer foro de periodistas

Maxi Nannini, líder de Rosario, dialogó con El Hincha sobre presente y futuro del equipo Exhibiendo una sonrisa imposible de disimular, Maximiliano Nannini, capitán del seleccionado de Rosario, dialogó con El Hincha. El centro sentenció que “el triunfo ayuda pero que el equipo debe continuar concentrado y reafirmar lo hecho ante Buenos Aires”. El Ñandú tendrá una semana de tranquilidad desde la presión pero sabiendo que el próximo partido ante Cuyo de visitante puede ser clave para las aspiraciones que tiene este plantel. “Veníamos de una semana donde no se habían dado los resultados en Uruguay, estábamos apretados por el tema de la clasificación y no queríamos ir a jugar por el descenso y teníamos enfrente un partido con Buenos Aires, que siempre te motiva”, expresó Nanini. Y agregó: “La verdad se dio todo junto. Nos propusimos dejar todo adentro de la cancha y además se ganó”. El referente del combinado local explicó la importancia del triunfo sobre Las Águilas: “No sé si es clave este triunfo pero es muy importante para Rosario, a nosotros no nos sobra nada, si te la creés un poco perdés con cualquiera, pero cuando estamos apretados podemos hacer partidos interesantes como ante Buenos Aires. La idea es ir partido a partido y si jugamos con la actitud del sábado podemos lograr algo lindo, espero que se pueda manejar la cabeza para alcanzar el objetivo”. En cuanto al futuro del Ñandú, Maxi, con la humildad que lo caracteriza, sentenció: “Hay que ir a Mendoza y ver qué pasa”. Una baja rumbo a Cuyo Con el envión anímico que representa ganarle a Buenos Aires, el seleccionado de Rosario emprenderá mañana el largo viaje hasta Mendoza con la ilusión de obtener un re-

JUAN JOSE GARCIA

Pura potencia. Maximiliano Nannini es uno de los puntos altos en Rosario.

sultado que le otorgue la tranquilidad de la clasificación una fecha antes, ya que en la quinta jornada el Ñandú tiene fecha libre. La noticia negativa para Rosario es la confirmación del desgarro sufrido por Alejo Fradua, referente y uno de los puntos altos en el triunfo sobre Las Águilas. El centro tendría para 15 días de inacti-

vidad. El elenco dirigido por Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante entrenará mañana en el Jockey Club, luego cenará y antes de la medianoche emprenderá viaje rumbo a Mendoza. Rosario debe ganar para asegurarse el primer lugar de la zona 2 y con ello grandes chances de llegar lejos en el torneo.

Un grupo de diez periodistas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán organiza el primer “Foro de Periodistas de Rugby” a realizarse el próximo miércoles 28 en las instalaciones del Buenos Aires Cricket & Rugby Club, en San Fernando. Será una jornada en la que se presentarán distintos temas entre los cuales tres tienen relación directa a la Unión Argentina de Rugby. Ya han sido invitados todos los disertantes. El Foro no persigue fines comerciales y no tiene ningún apoyo de auspiciantes. Está hecho por periodistas y para periodistas. El Foro, cuyo lema es “comprender más para comunicarnos mejor”, tocará distintos temas referentes a nuestra profesión y el rugby. Hay un compromiso establecido de que no será conferencia de prensa ni una oportunidad para que los periodistas entrevisten a los oradores antes o después de sus presentaciones. Al finalizar cada mesa, durante un tiempo limitado está estipulado que los presentes pregunten sobre el tema en cuestión a los disertantes. Entre los expositores se encuentran personalidades de la talla de Luis Castillo (presidente de la UAR), Agustín Pichot (ex capitán de Los Pumas), Daniel Arcucci (jefe de deportes de La Nación), Julio Marini (jede de deportes de Clarín), Claudio Destéfano (especialista en marketing), Máximo Palma (periodista de Fox y especialista en marketing), Diego Albanese (ex Puma), Miguel DuPont (gerente comercial UAR) y Rafael Laría (jefe de prensa UAR). Los temas a tratar durante la jornada serán los siguientes: la visión externa: ¿cómo ve al rugby un director de deportes de un medio nacional?; el marketing en el rugby; el juego y el análisis; grandes coberturas: qué necesita un periodista en un evento de magnitud para realizar una buena cobertura; desde el otro lado: ¿cómo ven el rol del periodismo jugadores y entrenadores?; política de comunicación de la UAR y el futuro: hacia donde va el rugby argentino.

VODACOM CUP. LOS PAMPAS XV SE PREPARAN PARA EL PRÓXIMO COMPROMISO. HOY LLEGA A ROSARIO JUAN PABLO ESTELLES

Border en la mira Los Pampas continúan con la puesta a punto con vistas al enfrentamiento que disputarán el próximo viernes ante Border Bulldogs, por la tercera fecha de la Vodacom Cup. “Las primeras dos semanas fueron muy buenas, cada vez nos asentamos más como grupo y como equipo, y estuvimos trabajando con mucha seriedad y concentración. Al principio, nos costó la adaptación y se notó en el debut, pero fuimos creciendo y hoy estamos mucho mejor”, reveló el jugador de Huirapuca, Ezequiel Faralle, quien añadió que “fue una lástima que se hayan lesionado tres compañeros. Les brindamos todo nuestro apoyo y vamos a hacernos más fuertes por ellos”. Pampas enfrentará el próximo viernes a Border Bulldogs, por la tercera fecha de la zona sur de la Vodacom Cup

2012. El encuentro se disputará en el Buffalo City Municipality Stadium, en East London, a partir de las 14. “Border es un equipo que defiende muy bien pegado a las formaciones y que marca de punta, pero que en el canal tres flotan en defensa. Cuentan con un jugador muy fuerte en la tercera línea, que es muy importante en su juego”, analizó Faralle acerca del rival. Respecto a Pampas XV, “Chucky” dijo que “estamos con muchas ganas de jugar este tercer partido, y queremos crecer como equipo, corregir los errores que tuvimos y cometer menos penales, sobre todo en las situaciones de contacto. Apuntamos a mantener la actitud y la defensa, que fue buena ante Eagles, y hacernos fuertes para poder desplegar el plan de juego en el que venimos trabajando”.

Los Pampas XV entrenaron ayer con la colaboración de un árbitro sudafricano.


El Ciudadano

Miércoles 21 de marzo de 2012

El Hincha 13

& la gente

Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. EL DUELO COMIENZA A LAS 21.30 EN EL FORTÍN DE LAS MOROCHAS

ROSARINOS POR EL MUNDO

Hora de playoffs

Bortolussi gana minutos

Central visita a Argentino de Junín por los cuartos de final de la zona Sur Para Central pasaron 28 partidos de etapa regular, 15 triunfos y 13 derrotas. Se recorrieron dos largas etapas regulares, una agobiante desde lo físico y lo anímico; otra amenizada por las victorias y los días de descanso. Pasaron discusiones, rumores, errores y aciertos. Morgan dejó su lugar a Woodward y un equipo irregular tornó en ganador. La primera temporada auriazul en el TNA no dejó lugar para el aburrimiento y tras tanto peregrinar, hoy el básquet lo coloca en el lugar en el que se empiezan a forjar los grandes elencos, los campeones, la historia de este deporte: los playoffs. Y aquí, aunque suene injusto, el valor del antecedente, del presupuesto o de la experiencia, no siempre es el que debería tener. Hay lugar reservado para las sorpresas. Es que Central, el uno del TNA 2 Sur pero el séptimo de la general, visitará a Argentino de Junín (segundo del TNA 1) en el primero de los duelos de una serie de cuartos de final pactada al mejor de cinco y que continuará el viernes. Los canallas se instalaron en Junín a la espera del choque que, desde las 21.30, será arbitrado por Pablo Leyton y Gustavo D’Anna. Transmite Básquet Caliente por Antena Cinco (88.1). Y seguramente representará todo un desafío para el elenco rosarino poder traer al menos una victoria en esta excursión, ya que enfrentará a un adversario de cuidado y en una de las canchas más duras de las categoría como es el Fortín de las Morochas, escenario también del duelo del viernes a las 21.30 con arbitraje de Lorenzo y Salguero. Central mejoró su rendimiento en la se-

Un duro desafío. Central intentará ganar en un estadio prácticamente inexpugnable.

gunda parte del torneo y desde la llegada de Brian Woodward (ver aparte) ganó en variantes y explosión. Los canallas consolidaron un equipo corto pero rendidor y tuvieron un gran TNA 2, ganando en el Cruce y fuera de él, mostrando a varios jugadores en buen nivel, como a Roberto López, emblema del equipo. Pero ahora le toca una misión mucho

más dura, probar fuerza ante un equipo armado para ser campeón, con dos jugadores importantes por puesto y un entrenador que sabe de ascensos. La personalidad y el talento de los rosarinos estarán a prueba esta semana, con el objetivo de volver a Rosario con la posibilidad de cerrar la eliminatoria. Deseos ambiciosos, pero soñar es gratis.

EL DATO ¿EL PEOR RIVAL EN EL MEJOR MOMENTO?

Un plantel largo y con recambio ¿El peor rival pero en el mejor momento? Así podría definirse a Argentino de Junín, la piedra que se le pone en el camino a Rosario Central en su ilusión de mantenerse con vida en los playoffs del Torneo Nacional de Ascenso. Es el equipo de Adrián Capelli, un plantel que se armó para subir y que empezó a hacer ruido desde varios meses antes de iniciarse la temporada. Y durante gran parte de las extensas fases regulares, el Turco fue el conjunto que marcó el rumbo desde la fría estadística y desde el caliente rectángulo. Su solidez estuvo en un plantel largo y experimentado, con recambio de nombres y características, algo que lo llevó a mantener un largo invicto como local y a ganar seguido como visitante (15 ganados y 5 perdidos en la primera fase), logrando el carácter de “cuco”, o del rival que nadie quiere enfrentar. Sin embargo, en la segunda etapa de la competencia, Argentino bajó los decibeles, sufrió un cimbronazo al perder los clásicos con Ciclista y quedó relegado justo por su acérrimo enemigo basquetbolero a la se-

gunda ubicación del TNA 1 Sur tras ganar 5 y perder igual cantidad. Triunfar afuera ya no fue tan sencillo y la confianza bajó. Eso sí, en el uno por uno parece que asustan. Julián Olmedo es el base inicial, con Luciano Tantos como alternativa, sin dudas una pareja con variantes como para complicar en un puesto en el que Central no rota mucho a Palacios. En el puesto de escolta los minutos los reparten Javier Ceci y el ex Central Jony Slider, también jugadores con experiencia y características diferentes. Para la posición de alero se guarda la clave del elenco: el talento de Spalla y el coraje de Cangelosi. Son fundamentales y también distintos, lo que los hace capaces de modificar la forma de juego y cambiar el trámite de un partido. Abajo, a Peralta, Santiago González y Mike Robinson, le sumó a Eduardo Vasirani, lo que completa un plantel impresionante. No será fácil para Central, que ya le ganó como local 83 a 71 en la primera fase y luego perdió en el Fortín de Las Morochas 91 a 79.

14-1 es el récord de Argentino de Junín en la temporada en el Fortín de las Morochas. Sólo perdió ante Ciclista. Rosario Central, en tanto, ganó 5 encuentros como visitante y perdió 9 en la actual campaña.

UN TEMA A SOLUCIONAR Brian Woodward es una de las piezas fundamentales de Central y responsable directo en la mejoría del equipo en la segunda fase. Su llegada en lugar de Marcus Morgan le cambió la cara al elenco rosarino y por eso será vital para los playoffs. Lamentablemente, una deuda (no es demasiado alta) para con su representante generó que se creen dudas sobre su participación esta noche ante Argentino. De todas maneras, a pedido del cuerpo técnico y sus compañeros, el jugador viajó a Junín y se descarta que la dirigencia solucionará este inconveniente rápidamente.

En la Liga ACB de España, Javier Bulfoni anotó 10 puntos en la derrota de Blu Sens 71 a 58 ante Barcelona. Más allá de la derrota, el equipo del casildense respira relativamente tranquilo en su pelea por la permanencia. Mientras, en la Leb Oro, Breogán Lugo dio un paso importante hacia los playoffs al ganar por 80 a 75 a Mallorca. El ex Náutico Alejandro Bortolussi sigue ganando minutos y anotó 8 puntos con 2 rebotes y 1 asistencia. En la Eba, Xuven Otero sigue ganando y firme en la punta. Esta vez superó como visitante a Fidalgo por 86 a 72 con 2 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias del base ex Provincial Juan Martín Orellano. En Italia no hubo acción para Matías Príncipe y Udine en la B, mientras que tampoco jugaron Luciano Trentini ni Lucho Massari en la C, que usó la jornada para partidos pendientes. En el Promocional de Lombardia, Hernán Trentini hizo 14 puntos para Iseo, que superó a Il Mosaico 64 a 52 y se mantiene en el segundo lugar. Y en la C regional de Puglia, el Murgia Santeramo de Leandro Faranna perdió 77 a 55 ante Castellaneta a pesar de los 21 tantos del interno rosarino. Por último, en la C de Reggio Calabria, Nicolás Morici anotó 16 puntos para la victoria de Catanzaro sobre Gioiese 80 a 78.

EL TABLERO NCAA. En el torneo universitario de Estados Unidos quedó armado el cuadro de los Sweet 16, acercándose al Final Four que se jugará del 31 de marzo al 2 de abril en Nueva Orleans. Kentucky se medirá ante Indiana, mientras que Baylor chocará con Xavier en las semifinales del grupo Sur que se disputarán en Atlanta. En el Oeste, Michigan State enfrentará a Louisville y Marquette chocará con Florida, ambos duelos en Phoenix. Por el Medio Oeste la cita será en Saint Louis con North Carolina ante Ohio y North Carolina State frente a Kansas. En el Este los duelos semifinales serán en Boston, con Syracuse frente a Wisconsin y Cincinnati ante Ohio State. Congreso de Mini. Del 23 al 25 de marzo se desarrollará en Córdoba la 10ª edición del Congreso Argentino de minibásquetbol. La misma tendrá lugar en el Club Macabi y el conferencista principal será Enrique Tolcachier, mientras que Ricardo Bojanich es el coordinador general. Santa Fe estará representado por Osvaldo “Palo” Maya, Guillermo Mariani y Enrique Uberti. Liga A. Esta noche se abrirá la serie de reclasificación de la Liga A entre Quimsa de Santiago del Estero y Boca Juniors. Reunidos. La Rosarina ya empieza a trabajar para garantizar el buen desarrollo de los campeonatos y se reunió con dirigentes de los elencos que protagonizarán los partidos más calientes de la primera rueda de la B. Para Saladillo-Tiro habrá un trabajo conjuntos de delegados de ambos equipos y cuatro efectivos policiales. Mientras, en Unión de Arroyo Seco-Talleres sucederá algo similar y se limitará a 60 las entradas para el visitante.




Miércoles 21 de marzo de 2012

De vuelta VIVA EL REY. LA PULGA ANOTÓ TRES TANTOS EN LA GOLEADA 5-3 SOBRE EL MODESTO GRANADA Y SUPERÓ AL MÍTICO CÉSAR RODRÍGUEZ

El más goleador

Liox 234 Messi pulverizó otro récord y ayer se convirtió en el máximo artillero en la historia del Barcelona Lionel Messi continúa burlándose de la historia y pulverizando todos los récords que están a su alcance. Con sus tres tantos ayer ante Granada en el Camp Nou, el rosarino de tan sólo 24 años se convirtió en el máximo goleador en la historia de Barcelona, superando la marca de 232 tantos que ostentaba el catalán César Rodríguez entre 1939 y 1955 (estuvo dos años en Granada). La Pulga es desde hace tiempo el mejor jugador del planeta. Por sus goles y por los innumerables títulos que consiguió con la camiseta blaugrana en apenas ocho temporadas. Por su inagotable talento y por la humildad que siempre lo caracterizó. “Sería hermoso llegar al récord”, decía Messi en septiembre del año pasado tras anotar dos goles por la Liga de Campeones de Europa. Y eso que en ese momento aún estaba bastante lejos. Le faltaban 38 goles. Pero el rosarino hizo fácil lo difícil, como es su costumbre. Una vez más superó todas las expectativas y demostró (por si a esta altura hacía falta) que con él cualquier pronóstico siempre se queda corto. Desde hace rato se venía hablando de que el rosarino tenía que superar los 235 goles del delantero español, pero un recuento realizado por el departamento estadísticas del club develó que el número

TODOS LOS GOLES DE LIO

EL DATO I

COMPETICIÓN PJ GOLES COMPETICIÓN PJ GOLES

LIGA ESPAÑOLA 2004/2005 7 1 2005/2006 17 6 2006/2007 26 14 2007/2008 28 10 2008/2009 31 23 2009/2010 35 34 2010/2011 32 31 2011/2012 25 34 Total Liga 197 153 COPA DEL REY 2004/2005 1 2005/2006 2 2006/2007 2 2007/2008 3 2008/2009 8 2009/2010 3 2010/2011 11 2011/2012 3 Total 33

0 1 2 0 6 1 7 2 19

CHAMPIONS LEAGUE 2004/2005 1 0 2005/2006 6 1 2006/2007 5 1

2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 Total

9 12 11 13 6 63

6 9 8 12 12 49

SUPERCOPA ESPAÑA 2006 2 0 2009 1 2 2010 2 3 2011 2 3 Total 7 8 SUPERCOPA EUROPEA 2006 1 0 2009 1 0 2011 1 1 Total 3 1 MUNDIAL DE CLUBES 2009 2 2 2011 2 2 Total 4 4 TOTAL OFICIAL 314 234

197 goles convirtió de jugada Lionel Messi. El resto de los tantos: 20 de penal, 10 de cabeza, 5 de tiro libre, uno de pecho y uno con la mano. De los 197 goles que convirtió de jugada, 184 los hizo con la pierna izquierda mientras que 38 los hizo con la derecha.

EL DATO II

123 goles son los que le faltan al rosarino para alcanzar a Paulino Alcántara, máximo artillero de Barcelona en la era amateur, aunque Lio ya se convirtió en el más goleador de la época profesional del club catalán.

en cuestión era finalmente de 232 tantos. Cómo sí tres goles hubieran hecho mucha diferencia para Messi… Genio, crack y figura. La Pulga no se cansa de superar sus propios límites y ayer con su hattrick ante el modesto Granda grabó a fuego un nuevo capítulo en la historia de un Barcelona que, bajo su conducción, ganó todas las competiciones habidas y por haber y que en los últimos años se consolidó como uno de los equipos más grandes de todos los tiempos. Quién hubiera dicho que aquel pibe bajito y con cara de inocente se terminaría transformando en uno de los mejores jugadores en la historia del fútbol. De aquel gol el 1° de mayo de 2005 tras pase de Ronaldinho al zurdazo de volea de ayer ante Granda pasaron muchísimas cosas. Y una cantidad increíble de goles. En total, el rosarino acumula 234 conquistas en 315 encuentros: 151 por la competencia local, 19 por Copa del Rey, 49 por Champions League, 8 por Supercopa de España, 1 por Supercopa de Europa y 4 por Mundial de Clubes. Y va por más… El próximo desafío de Lionel Messi será superar a Paulino Alcántara, quien jugó en la era amateur en el Barsa convirtiendo 357 conquistas en 357 cotejos ¿Lo logrará?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.