Edición del 22 de febrero de 2012

Page 1

& la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

Año 3 / Número 958 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Carriles exclusivos: acatar o pagar

Volverán a operar a Chávez en Cuba

Desde hoy comenzarán a multarse las infracciones en torno a los corredores reservados para el transporte en la zona céntrica

Lo confirmó el propio presidente venezolano. Es por nueva “lesión” donde ya tuvo un tumor. Pidió que nadie se alarme “ni alegre”

VARIOS SECTORES EN PUGNA: GREMIO UPCN, DUEÑO DE PARTE DE LAS TIERRAS, AMENAZA CON HUELGA SI EL ESTADO NO SACA DE AHÍ A LOS SIN TECHO

Ciudad

Recrudece conflicto por una toma de terrenos Numerosas familias volvieron a instalarse en predio de Avellaneda al 4300 que ya habían ocupado y del que se fueron tras abrirse un diálogo con autoridades. Dicen que no pueden esperar más y que esta vez no se irán. El municipio va hoy a la Justicia para pedir desalojo

JUAN JOSÉ GARCÍA

Dicen estar dispuestos a pagar los lotes.

PUJA POR LOS SUELDOS

Política

Hoy es día clave en las paritarias provinciales El gobierno vuelve a recibir a gremios estatales para debatir salarios. Los docentes acuden con la amenaza de no iniciar clases si la oferta no les gusta MUJERES SOMETIDAS

pág.5

Hay “mucho por hacer” contra el maltrato familiar MARCELO MASUELLI

Una concejala, asaltada en su casa. María Eugenia Schmuk fue sorprendida por ladrones a la madrugada, cuando volvía a su hogar de Fisherton con su familia. Los redujeron a punta de pistola, desvalijaron la vivienda y huyeron en su auto Policiales

Tras publicar ayer este diario notable alza de denuncias por violencia de género, ONG’s alertaron sobre necesidad de sumar acciones preventivas


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Autoridad moral

NA

El frenazo a la fuga de divisas en los últimos meses de 2011 ocurrió luego de una batería de medidas restrictivas.

Dilema: frenar fuga o perder reservas María Iglesia Especial para El Ciudadano

El Banco Central difundió la última semana el informe Evolución en el Mercado Único y Libre de Cambios (Mulc) y Balance Cambiario para el IV Trimestre de 2011. Los datos de la autoridad monetaria registraron que la fuga de capitales fue de 21.504 millones de dólares en el año, casi 90 por ciento más que durante 2010 pero con una fuerte desaceleración en el último trimestre. El frenazo a la fuga de divisas durante los dos últimos meses de 2011 ocurrió luego de que el gobierno activó una batería de medidas: restringió a fines de octubre la compra de dólares en los mercados minorista y mayorista, y desde noviembre aumentó la oferta con nuevas normas para las empresas mineras, petroleras y aseguradoras. Precisamente, la Formación de Activos Externos del Sector Privado No Financiero (SPNF) –nombre técnico para la salida de capitales– cayó a 3.260 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2011, 61,4 por ciento por debajo del trimestre anterior.

Para Ramiro Castiñeira, economista en jefe de Econométrica, “las restricciones cambiarias tienen intrínseca la decisión de no financiar más la salida de capitales con recursos del Banco Central, que ponen en jaque a las reservas, y por tanto el único stock que hoy asegura el pago de la deuda externa”. El costo de las restricciones fue el desdoblamiento en el tipo de cambio. “Uno para la cuenta corriente del balance de pagos, regulado por el Banco Central, y otro para la cuenta capital, donde el precio resulta de la interacción de oferta y demanda, actualmente en 4,76 pesos, 10 por ciento superior al oficial”, explicó Castiñeira. Y amplió que esto trajo apareado un menor riesgo de que las reservas internacionales en poder de la autoridad monetaria se vean afectadas por una corrida, lo que otorga certidumbre de pago de la deuda, y eliminó la situación de estrés del mercado de cambios. Pero las medidas para tabicar la salida de capitales también tuvieron efectos sobre las reservas internacionales del Banco Central: quedaron en 46.376 millones de dólares en 2011, 11 por ciento menos que los 52.145 millones del cierre de 2010. Las medidas oficiales ayu-

daron a la autoridad monetaria a recomponer esos activos y desde diciembre ha comprado más de 4.300 millones de dólares en el Mulc. Esas compras, sin embargo, no se han reflejado del todo en el actual nivel de reservas internacionales. Al viernes 17 de febrero, las reservas sumaron 46.859 millones de dólares. De cara a los compromisos de deuda que enfrentará en la segunda mitad de 2012 (en agosto el Boden 2012 y en diciembre el Cupón PBI), el gobierno no ha podido constituir el Fondo de Desendeudamiento por unos 5.670 millones de dólares aprobado en el presupuesto 2012. La escasez de divisas no es un problema menor para la economía argentina en 2012, aunque la deuda pública del país con privados y organismos internacionales asciende a sólo 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). La contracción del comercio internacional por la crisis de los países centrales derivaría aquí en un menor superávit comercial, una situación que se suma a la falta de acceso de la Argentina a los mercados de capitales voluntarios.

convenios institucionales con posibles aliados radicales y peronistas en las provincias y la reincorporación de figuras como el economista Carlos Melconian, quien ya fue candidato a senador nacional por el PRO en 2007 y pasará a ser uno de los dirigentes itinerantes del partido junto con el propio Macri, Gabriela Michetti, Miguel del Sel, Rogelio Frige-

rio y el rabino Sergio Bergman. La ingeniería está a cargo del ministro de Gobierno porteño y principal armador político del PRO, Emilio Monzó, quien por ahora trabaja en una agenda de convenios institucionales con radicales y peronistas díscolos, que no tengan carácter electoral pero sirvan como base para futuros acuerdos políticos.

Se corre la voz

1

LOS EMBAJADORES

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acelerará en los próximos meses el desarrollo nacional del PRO, mientras se largó una carrera entre sus principales figuras por la candidatura a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires en 2013. La expansión partidaria consiste en la celebración de

El diario español ABC acaba de publicar una nota en la que, entre otras barbaridades, califica a la presidenta de la Nación de “reina autoritaria”. Desde ya que, en defensa del derecho a la libertad de prensa, afirmo que ese diario está en todo su derecho a manifestarse como le plazca, aunque, como en este caso, agravie gratuitamente a la presidenta de un país que supo abrirle las puertas a millones de españoles que escapaban de su tierra jaqueados por el hambre y la desesperación. Resulta por demás ofensivo que un diario de un país donde durante cuarenta años soportó sin inmutarse la dictadura fascista de Francisco Franco, donde legitima una monarquía corrupta, donde la mayoría del electorado ha votado a políticos como José María Aznar, Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, donde se destruye la carrera judicial de un juez que tuvo la osadía de intentar investigar los crímenes del franquismo, ataque tan arteramente a una presidenta que fue plebiscitada en octubre pasado. España carece de autoridad moral para hacerlo. Pero estos ataques no son nuevos. La derecha española jamás toleró al kirchnerismo. Obvio, se sentía más a gusto con Carlos Menem. No soporta que en el país más austral de Latinoamérica se apliquen políticas que nada tienen que ver con el ajuste. La derecha española, al igual que el dictador Jorge Rafael Videla, no soporta a la presidenta, lo que constituye para el cristinismo un honor. Hernán Andrés Kruse hkruse@hotmail.com

Para Angelita Hoy, después de muchos días de tanto dolor que deja la muerte de un ser querido y cuando el entendimiento llega a nuestra mente quiero agradecer a la primera abuela sustituta, Angélica Pegno, que me acompañó en esta maravillosa obra de amor. Partió este último 24 de diciembre con mucho dolor pero con mucho amor por parte de sus seres amados; yo me negué a esa realidad y fue por ello que no quería y menos entendía su partida. Siempre lista, con su dulce sonrisa, con sus manos extendidas para una caricia cuando entregaba un regalo de Papá Noel, siempre dispuesta con su ternura a acompañar en todo lo que la ONG Abuelos Sustitutos la necesitó. Son los mismos abuelos que sienten el vacío que nos dejaste, pero entendemos que con tus 85 años ya no dabas más, que estabas cansada y, más aún, querías partir para estar al lado de tu amado esposo Carlos. Llegué a entender que saliste antes de viaje y que en algún lugar sé que me esperarás. ¡Gracias Angelita! Gracias por quererme, respetarme y caminar junto a mí desde mis 10 años de edad, y gracias por entender esta necesidad de amor cuando formé la entidad por la falta de amor que tenía en mi alma. Martha Chimento DNI: 4.104.512


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

PELEA POR LA TIERRA. La Municipalidad ratificó que hoy hará una presentación judicial para pedir el desalojo

Recrudece el conflicto por el predio de Avellaneda al 4300 Familias que volvieron a ocuparlos dicen que esta vez no se van. Y si se quedan ahí, UPCN va al paro Laura Hintze El Ciudadano

Hasta hace poco más de un mes, Jésica Domínguez vivía en casa de sus padres. Con sus 30 años, afirma que no tenía más posibilidades que compartir una habitación con sus dos hijos varones. “Y aunque ahora son chicos, ellos van a necesitar su privacidad y espacio. Por eso necesito mi casa propia, yo y todos los jóvenes de la ciudad”, justifica. Es que desde los primeros días de este año, Jésica vive en los terrenos ocupados de Avellaneda al 4300, donde las precarias viviendas de decenas de familias se esparcen por todo el predio, construidas con retazos de madera, chapa y cartón. El domingo pasado, más de cien familias, la mayoría de las que el 20 de enero habían convenido con la Municipalidad abandonar el lugar a la espera de una solución, volvieron a ocupar esas tierras, tal como informó ayer El Ciudadano, e insisten en que las quieren comprar. “La gente no puede seguir esperando una reunión”, alegó Ángel, un joven de unos 20 años que ahora volvió para, según juró, no irse más. Sin embargo, desde la Municipalidad advirtieron que a primera hora de hoy elevarán un pedido al juez para que se desocupe el lugar, y desde el gremio UPCN, que tiene los terrenos para un plan de viviendas para sus afiliados, advirtieron que irán a la huelga si el Estado no se encarga de recuperarlos. Los terrenos de Avellaneda al 4300 van tomando forma de barrio. Las precarias construcciones respetan la línea de edificación de las calles y también cuentan con conexiones de luz y agua, este último servicio a través de canillas comunitarias desde las que la gente carga baldes para las necesidades de cada familia. La pequeña comunidad está formada por diversos grupos que responden a otros tantos “referentes”. Por ejemplo, están “los que nunca se fueron”, que, según afirmó Jésica, son 180 familias, aunque los datos de Control Urbano tengan apuntadas 50. “Me

JUAN JOSÉ GARCÍA

Familias que se habían ido volvieron a ocupar lotes: quieren pagarlos por mes.

quedé desde el primer momento. Si hubiéramos confiado en la Municipalidad, ahora estaríamos con los que están volviendo”, explicó Jésica. En efecto, a mediados de enero el Ejecutivo negoció con gran parte de los ocupantes y la mayoría de las familias se fueron, luego de ser censadas y a la espera de una solución. Sin embargo, parte de los que se fueron decidieron retomar la ocupación, y comenzaron a construir. “La única solución y alternativa es que la Muni se arremangue los pantalones, venga y nos escuche. Nos gustaría que nos dieran las hectáreas y pagarlas con una cuota mensual”, señaló Jésica, en nombre de gran parte de los vecinos. Fruto de varias negociaciones y encuentros, el censo que llevaba adelante la Municipalidad era parte del trabajo de reubicación de las familias que habían ocupado las tierras, que pertenecen al municipio, a

UPCN y a un particular. Hasta el momento, 500 registros de situación estaban encaminados y se supone que para el 9 de marzo habría resultados. Sin embargo, la historia tuvo otro vuelco. “Nos patearon la reunión hasta el 9 de marzo. La gente no puede esperar más, a casi todos nos censaron en vano. Estamos así desde el 16 de enero”, señaló Ángel. El joven ronda los 20 años y durante la espera estuvo viviendo en la casa de su madre. “Pero yo soy carrero, y ella está enferma. No puede tener el caballo encima”, explicó. Por eso, ante la incertidumbre, él fue uno de los que también dejó de confiar: desde el domingo está nuevamente en Avellaneda, limpiando una parcela. Empero, hay otro grupo: muchos de quienes en su momento dejaron los terrenos siguen apostando a la reunión del 9 de marzo. “Falta censar cerca de un 40 por

ciento de las personas. Yo voy a esperar al censo, sin hacerme responsable de los que volvieron. Muchos no tenemos nada que ver, estamos viviendo de prestados en casa de parientes o alquilando y aguantamos hasta el 9”, señaló Mónica Ponce, referente de otro grupo de los vecinos. “Los que volvieron dicen que no se van a ir. Nosotros nos acercamos a hablar, especialmente para que respeten nuestro espacio, porque ya llevamos muchos días acá. Pasamos el calor y las grandes tormentas”, dijo Jésica. Si bien esta situación es prácticamente sinónimo de conflicto, en el barrio no se vive de esa manera: según la joven, todos los ocupantes son hijos del barrio y los vecinos son sus padres y familiares. Y afirman que lo que los moviliza a tomar terrenos es la imposibilidad de comprar casa. “Nosotros no tenemos oportunidades. En realidad, ningún joven de Rosario. Tengo amigos profesionales que tampoco pueden acceder a su casa. Vivimos con nuestros padres, o de prestados, pero no podemos ser cuatro o cinco familias en una casa”, se plantó Jésica. En ese marco, lo cierto es que al endurecimiento de los ocupantes le corresponde un agravamiento del conflicto. Hoy por la mañana el Ejecutivo local realizará un pedido a la Justicia para que ordene liberar la zona, tanto de aquellos que nunca se fueron como de los que decidieron volver. Además, UPCN reiteró la amenaza de huelga si la ocupación persiste. De hecho, para esta semana se convocó a una asamblea del gremio, y los delegados tienen “mandato” para decidir un medida de fuerza si “continúa la inacción oficial”. La mayor parte de las 5 hectáreas usurpadas –entre los barrios Acindar, Alvear y Vía Honda– tienen precisamente como destino planes habitacionales para sectores de bajos ingresos, para lo que ya están diagramados los trazados de calles y la provisión de servicios: además del lote de UPCN hay un lote fiscal, que la Municipalidad destinará a nuevas viviendas del Plan Hábitat.

LAS SANCIONES VAN DE 300 A 900 PESOS, Y EN ALGUNOS CASOS INCLUYEN INHABILITACIONES O REMISIONES AL CORRALÓN

Comienzan a multar infracciones en los carriles La Municipalidad ratificó que desde hoy comenzarán a hacerse efectivas las multas previstas para las infracciones cometidas sobre los llamados corredores exclusivos. Las sanciones contemplan montos de entre 300 y 900 pesos por girar a la derecha, de 500 a 2.000 con posibilidad de inhabilitación de 5 a 90 días por circular, estacionar o detenerse sobre la franja destinada al transporte público, y la remisión al corralón de los vehículos estacionados en esas áreas, que sin embargo podrán ser recuperados en el día tras regularizar la situación. Funcionarios municipales valoraron co-

mo satisfactorio el nivel de funcionamiento de los corredores, que se instrumentan en las primeras arterias desde el lunes 13 de febrero último. De hecho, desde entonces sólo debieron incautarse cinco autos por obstruir los carriles y siete unidades por ocupar espacios reservados en calles transversales, además de confeccionarse 30 actas por mal estacionamiento. Por el momento, el sistema rige sobre calle Santa Fe desde Maipú a Oroño, calle San Lorenzo desde Moreno a Laprida, calle Maipú de avenida Pellegrini a Santa Fe, y calle Laprida entre San Lorenzo y Pellegrini.

Los carriles exclusivos son espacios de circulación sobre el margen derecho de la calle reservados para el transporte público de pasajeros, taxis y remises ocupados, ambulancias, bomberos o policías en situación de emergencia, y transportes escolares. La iniciativa tiene por meta mejorar el servicio del transporte público. En particular, reducir el tiempo que demanda a un colectivo atravesar el casco céntrico, que en horas pico, según mediciones oficiales, es de 25 minutos promedio. A su vez, las autoridades señalaron que los cambios derivarán en más comodidad para pasajeros y

peatones, reducción del ruido y la contaminación y disminución de la congestión vehicular con una esperada baja de los accidentes y siniestros de tránsito. Los vehículos particulares tienen prohibido circular por el carril exclusivo, así como girar a la derecha, los días hábiles de 8 a 20. Tampoco se permite estacionar y detenerse los días hábiles de 7 a 21, y los sábados de 9 a 14. Sí se permite la detención para ascenso y descenso de pasajeros de taxis, remises y vehículos que transporten escolares los días hábiles de 7 a 8 y de 20 a 21, y los sábados de 9 a 14.


4 Ciudad

El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

DE ESTRENO. Desde la provincia destacaron que las tareas fueron financiadas con recursos propios

Obras para mantener el nivel En medio de la polémica planteada con la Nación por la cancelación de vuelos internacionales desde Rosario, el gobernador Antonio Bonfatti inaugura áreas y servicios en el aeropuerto de Fisherton En medio del reclamo oficial por la cancelación de los vuelos de LAN Perú desde Rosario, a partir del 1° de marzo, el gobernador Antonio Bonfatti inaugurará hoy nuevas obras y servicios en el Aeropuerto Internacional de Fisherton. La ocasión servirá para reforzar el pedido de que la ciudad conserve los viajes internacionales directos, sin pasar por Ezeiza. Desde la provincia, destacaron que los trabajos que se presentarán hoy “fueron financiados con recursos propios del aeropuerto local y aportes del gobierno provincial”. El acto tendrá lugar a las 10.30 en el hall central de la terminal aérea. Acompañarán a Bonfatti la intendenta Mónica Fein, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente Antonio Ciancio, el secretario de Servicios Públicos Alejandro Boggiano, el presidente del directorio del aeropuerto Raúl Garo y demás autoridades locales y provinciales. Las obras encaradas en el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas forman parte del plan de mejoras que se elaboró a principio de 2011 que mejorarán la calidad de la estadía de los pasajeros y visitantes y también optimizarán el funcionamiento operativo de la aerostación. Los trabajos fueron financiados con recursos propios del aeropuerto local, en su carácter de ente autárquico, y aportes que el gobierno provincial hizo a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente.

Las obras Respecto de las obras, Ciancio señaló que “tomando en consideración el incremento significativo del flujo de pasajeros que tuvo el aeropuerto rosarino en los últimos tres años y con el objetivo de brindar un servicio de calidad a los pasajeros y visitantes que utilizan las instalaciones, se elaboró a comienzos de 2011 un plan de obras para mejorar a corto y mediano plazo los servicios y ampliar la infraestructura existente”. De esta manera, se realizó una reforma en la sala de arribos internacionales, sumando al espacio ya existente una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, al tiempo que se puso en marcha una nueva cinta transportadora de equipajes de 47 metros lineales en concordancia con los requerimientos esta-

Una cinta transportadora de 47 metros líneales, entre las nuevas obras del aeropuerto.

blecidos por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata). Sobre el hall central se incorporaron más de 100 nuevos asientos para brindar más comodidad a los usuarios y se construyeron siete nuevas oficinas de apoyo a los mostradores de las compañías aéreas. Esta última obra también contempló la reubicación de los equipos de scanner y control de la Policía de Seguridad Aeroportuaria junto con el reordenamiento de la circulación hacia la plataforma. En la zona de estacionamiento de la terminal aérea se incorporaron 36 nuevos puestos de estacionamiento cubiertos, elevando considerablemente la cantidad de autos que gozan de una mayor protección frente a eventos climáticos. Asimismo, se encuentra en marcha la implementación del nuevo sistema automatizado para el cobro del aparcamiento que redundará tanto en un mayor control de los ingresos y egresos vehiculares de la terminal, como en la aceleración en la prestación del servicio. Las autoridades del aeropuerto también tomaron decisiones para la optimización de los recursos operativos de la terminal. Una de ellas se basó en la com-

pra de un grupo electrógeno de 400 kilovatios que suministra energía alternativa o secundaria a toda la aeroestación, incluyendo el alumbrado público exterior de la playa de estacionamiento con todos sus ingresos y egresos. Este grupo complementa entonces el actual de 175 kilovatios que satisface las cargas críticas u operativas. De la misma manera, se efectivizó la compra de una autobomba de achique para los casos de emergencia, fundamentalmente para dar respuesta inmediata a las situaciones de emergencia dentro del área operativa, con el fin de restablecer el servicio aerocomercial. En el sector de la división de Salvamento y Extinción de Incendio se construyó una cubierta para las autobombas y vehículos y se modificó el ingreso a plataforma para facilitar el acceso de estos automóviles en casos de ser requeridos. Por otro lado, en la plataforma de estacionamiento de aeronaves se ejecutaron obras de mantenimiento de pavimentos en una superficie total aproximada de 150 metros cuadrados. También se mejoró la demarcación horizontal en 800 metros cuadrados de una de las calles de rodaje, cumpliendo con las espe-

cificaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci). Por otra parte, se reestructuró el ingreso al Depósito Fiscal y próximamente se instalará un servicio cerrado de video para optimizar la vigilancia del predio. Las autoridades del aeropuerto de Fisherton están expectantes sobre el avance de la licitación programada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para financiar la ejecución de trabajos de reacondicionamiento y mantenimiento de los pavimentos de hormigón del sector central y cabecera sur de la pista de aterrizaje. Esta obra tiene un costo aproximado de 30.000.000 de pesos e incluye el ensanche de sus márgenes y la conformación de las franjas de pista con el objeto de adecuar los mismos a la normativa internacional para aeropuertos de categoría 1. Otra obra proyectada y de significativa envergadura es la remodelación de 1.700 metros cuadrados y ampliación de 1.100 metros cuadrados del sector de vuelos internacionales. Este proyecto, cuyos lineamientos generales ya han sido aprobados por los organismos intervinientes, está basado en la construcción de una planta alta en la zona oeste del edificio de la terminal para alojar la sala de embarque, dejando la planta baja prácticamente para uso exclusivo del área de arribos. Contará con un núcleo de circulación vertical compuesto por dos escaleras mecánicas y dos ascensores entre ambas plantas, calculado para permitir un movimiento fluido de personas, acorde con el movimiento del aeropuerto en los picos de tránsito peatonal. Esta obra se podría realizar en tres etapas y contempla además la instalación de una manga desde la planta alta a la aeronave, poniendo las condiciones de seguridad y confort a nivel de las estaciones de estos tiempos. Finalmente, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente señaló que “la concreción de estas obras estratégicas en el aeropuerto local depende en gran medida del mantenimiento de sus rutas internacionales para permitir brindar entonces más y mejores servicios tanto para los pasajeros como para las compañías aéreas y de logística que operan en él”.

PEDIDO “URGENTE” DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA

Buscan familias para un grupo de hermanitos El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia lanzó una convocatoria de carácter “urgente” a personas solas, matrimonios o parejas mayores de 25 años, que se comprometan formalmente a cuidar y responsabilizarse transitoriamente de un grupo de hermanos, de entre 0 y 5 años, que por diversas circunstancias fueron separados de su grupo familiar por un tiempo y necesitan de un lugar transitorio de cuidado, afecto y contención, para uno o más de uno de ellos. La convocatoria se realiza en el marco del Programa Familias Solidarias perteneciente a la Subsecretaría de Niñez, Ado-

lescencia y Familia. El programa propone el alojamiento durante un plazo que no puede superar los 18 meses, en un grupo familiar distinto al de su origen, mientras se realizan los esfuerzos necesarios para que se reintegre al mismo o, en su defecto, se encuentre otra solución apropiada y permanente; el objetivo es que brinde atención, protección y cuidados en un ámbito familiar para el crecimiento y bienestar del niño. Las familias solidarias se constituyen como complementarias de la familia de origen, poniendo a disposición de las

mismas lo que éstos no puedan ofrecer momentáneamente a sus hijos sin pretender desplazarlas o sustituirlas, pero sí favoreciendo al niño en su desarrollo integral y el cumplimiento de todos sus derechos fundamentales, como el de recibir educación, alimentación, vestimenta, no ser discriminado, mantener la identidad, la libertad y la participación, entre otros.

Requisitos e inscripción Pueden inscribirse en el programa personas solas, matrimonios o parejas, ma-

yores de 25 años, con residencia mínima de dos años en el territorio de la provincia de Santa Fe, y que no se encuentren inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guardas con Fines Adoptivos (Ruaga) de Santa Fe, o similar de otras provincias. Los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes, de 7 a 13, a los siguientes teléfonos: 03482-424441 (Reconquista); 03492-441941 (Rafaela); 0342-4572889/4572764 o al e-mail programasalternativos@yahoo.com.ar (ciudad de Santa Fe); 0341-4721864 (Rosario) y 03462-408863 (Venado Tuerto).


El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

Ciudad 5

& la gente

VIOLENCIA. Organizaciones de género analizan el récord de llamados al Teléfono Verde que se produjo el mes pasado

“Queda hacer mucho para que sigan denunciando” Tres ONG piden más asistencia del Estado a mujeres víctimas de maltratos. La clave, dicen, es la contención Luciana Sosa

“No”, es “no”

El Ciudadano

El record de denuncias por maltrato a mujeres que registró el Teléfono Verde en el primer mes del año –207, un 45 por ciento más que durante enero de 2011– llevó a las responsables de distintas organizaciones no gubernamentales que trabajan contra el flagelo a fortalecer sus campañas contra la violencia de género. A pocos días del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora los 8 de marzo, en fecha reconocida por las Naciones Unidas, el colectivo Las Juanas, el Taller Permanente de la Mujer del Cordón Industrial y las jóvenes pioneras de la Marcha de las Putas en Rosario salieron a reclamar apoyo del Estado para impulsar aún más las denuncias de todo caso de maltrato, con la inmediata contención de sus víctimas. También reclamaron una amplia difusión y discusión de los distintos tipos de violencia que se perpetran. “La concientización es continua y lenta, pero notamos que hay mayor grado de visualización del daño que se genera en la mujer, ya sea físico, psíquico, simbólico, mediático. Acá se viene hablando sólo del físico, ése que deja huellas visibles, pero, ¿qué pasa cuando una mujer debe pelear contra el padre de sus hijos por la cuota alimentaria o cuando son tratadas como objetos cuando se ven publicidades donde una mujer desnuda es el objetivo de venta?, interrogó Gabriela Sosa, de Las Juanas. La dirigente de la ONG marcó que no hablaba solamente de las 207 llamadas que recibió el Teléfono Verde en enero de este año, sino también de las 833 que atendió entre octubre y diciembre del año pasado. Pero sobre todo de aquellos casos que siguen aún desconocidos. Sosa remarcó que el registro que ellas llevan desde la ONG “es sólo basado en los datos publicados en los medios de comunicación”, por lo que presume una brecha con los que ocurren en la realidad. “Aún queda mucho por hacer para que las mujeres se sigan animando a denunciar este flagelo”, sostuvo. Por su parte, Chabuca Zabala, del Taller Permanente de la Mujer del Cordón Industrial, coincidió con Sosa en la “naturalización de la violencia”, a tal punto que no se toma como tal. “Hay un hecho que no todos han observado. La mujer hoy aduce estar «cansada», y no pide asistencia médica, no reclama paz en su

MARCELO MANERA

No, es no. Anticipan que en octubre se hará la segunda Marcha de las Putas Rosario.

TELÉFONO Las mujeres víctimas de violencia o maltrato de cualquier índole pueden comunicarse al Teléfono Verde: 0800-4440420, o bien al 4802446, de lunes a viernes, de 8 a 19.

entorno, porque está «cansada». En realidad, hoy la mujer trabaja fuera y dentro de su casa, lucha por cuidar a sus hijos, y en muchos casos lo hacen solas, sin una manutención económica de parte del padre de los mismos ni ayuda de otro tipo. Hoy la mujer no tiene derecho a enfermarse, a reposar en su casa, siempre debe estar al cuidado de los que habitan bajo el mismo techo. Esa es también una manera de atacarla, de maltratarla”, enfatizó. Además, Zabala argumentó que la vio-

lencia de género no es sólo de los espacios más vulnerables de una ciudad: “Pasa en los sectores medios y también en la clase alta, pero de estos casos se sabe poco y nada”, lamentó. En ese marco, Sosa apuntó que la construcción de una sociedad con varones y mujeres con igualdad de derechos y posibilidades es un mensaje que debe mamarse desde el seno familiar y desde la escuela. “Trabajamos mucho desde la prevención y hoy vemos que muchos docentes no pueden trabajar con textos igualitarios. Es decir, muchos de ellos siguen enseñando desde el modelo de «un papá que trabaja y de una mamá que se dedica a los quehaceres del hogar»”, describió. “El objetivo es doble: por un lado hay que fomentar el asesoramiento de las mujeres sobre dónde tienen que ir en cada caso y, por otro, educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la igualdad de derechos”, detalló.

En el marco de la sostenida campaña por los derechos de género, una de las manifestaciones que más llamó la atención en Rosario fue la primera Marcha de las Putas. Melina Coronel, una de las pioneras en impulsar en Rosario la réplica de la marcha que se realizara por primera vez en Canadá el 3 de abril de 2011 –fue en respuesta a los dichos del oficial de la policía de Toronto Michael Sanguinetti, quien en una conferencia sugirió que las mujeres debían “dejar de vestirse como putas si no querían ser violadas”– remarcó sobre la necesidad de que “el Estado proteja a la denunciante”. “Hemos conocido casos en los que las mujeres han retirado la denuncia que habían presentado contra su pareja por miedooónde refugiarse con sus hijos, porque no tenían dinero para un abogado, o bien porque no supieron –nadie les informó– cómo continuar con el procedimiento”, advirtió. “Es fundamental que además de trabajar por la concientización, se contenga a la mujer que realiza la denuncia para que ésta permanezca”, concluyó la joven. Por contrapartida, Coronel destacó como un logro social el cambio ejercido ante la nueva ley de Violencia de Género, la 26.485. “Afortunadamente, los asesinatos a mujeres han dejado de ser titulados como «crímenes pasionales» para nombrarlos lo que realmente son: femicidios”. Además, la joven anticipó que en octubre habrá una nueva Marcha de las Putas en Rosario. “A nivel nacional, con la Marcha de las Putas informamos a varones y mujeres que «no es no» y que podemos y debemos vestirnos y caminar como querramos. No por usar tacos, o un escote estamos incitando o justificando un manoseo o, mucho peor, una violación”, resaltó. “Es el respeto a nuestro cuerpo y cuando decimos «no», significa «no»”, insistió Coronel, quien además coincidió con otras ONG en marcar que el aumento de las denuncias “no significa necesariamente que haya aumentado la violencia”. “Es posible, pero sabemos que también hay más mujeres que se animan a denunciar. Bien, ese gran paso está dado, ahora hay que protegerlas”, volvió a remarcar.


El Ciudadano

6 Ciudad

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

CONVENIO Y ORDENANZA

FENÓMENO. Las típicas casas de rasgo colonial le abren paso a la edificación moderna

Al fin los hostels tendrán normas que los regulen

Victoria se transforma

Corresponsalía Santa Fe

El perfil turístico que está consolidando Rosario tiene como uno de sus datos el crecimiento de los alojamientos conocidos como hostels, pero arrastra en este punto un vacío legal: esa figura no existe en la normativa, por lo que los dueños de tales emprendimientos los inscriben en el rubro hospedajes y pensiones. Hoy, la Municipalidad comenzará a cancelar esa deuda con la firma de un “acuerdo de convivencia” con los propietarios de los comercios para, con ese compromiso, enviar al Concejo un proyecto de ordenanza que actualiza el que presentara hace dos años el actual subsecretario de Gobierno, Miguel Pedrana. Así, se fijarán los estándares de calidad específicos para que los hostels estén a la altura de sus similares de otras ciudades y cumplan con las normativas existentes a nivel nacional e internacional. La rúbrica del acuerdo con los 40 hostels que funcionan como tales en la ciudad será encabezada por la intendenta Mónica Fein. El acto se realizará a las 10 en el Palacio de Los Leones. El texto en cuestión refleja el consenso alcanzado entre los empresarios y el Ejecutivo sobre varios aspectos, como las condiciones necesarias para el acceso libre e inclusivo de personas discapacitadas, medidas de seguridad, planes de contingencia ante crisis, espacios permitidos para un buen alojamiento, metros cúbicos de aire por persona, criterios de habilitación, control y fiscalización. El proyecto de ordenanza, que será enviado como mensaje del Ejecutivo al Concejo, estipula por ejemplo que para ser registrado como hostel un alojamiento deben tener obligatoriamente un determinado porcentaje de espacio comunitario de recreación –los hoteles, en cambio, no tienen esta obligación–, estar abierto las 24 horas y contar con una recepción, entre otros requisitos. El texto contempla un plazo para que los comercios de este tipo que ya ofrecen sus servicios puedan encarar las reformas que necesiten para adecuarse a la normativa que los regulará.

Cada vez más visitantes cruzan el Paraná para disfrutar de los encantos de la ciudad entrerriana, que desde la inauguración del puente no para de crecer Diego Mussetta El Ciudadano

Victoria es una de las ciudades del momento. Y en estos días vive un presente soñado. Desde todos los aspectos. Es que el pasado fin de semana miles de turistas coparon una población que se vio desbordada y que disfrutó de cuatro días inolvidables, con su punto cúlmine en la noche del sábado en una nueva jornada de los carnavales, a la que más de 20.000 personas le dieron un colorido extraordinario a la cuarta jornada de esta fiesta que ya traspasa fronteras. Esta ciudad de 40.000 habitantes, que ha crecido demográficamente de manera increíble en los últimos 8 años luego de la inauguración del enlace vial que la conecta con Rosario, no para de sorprender a quien la visite. Con rasgos coloniales, con casas antiguas pero también con edificaciones modernas y sobre todo con la calidad de su gente, Victoria no para de crecer. Y para que esto ocurra hubo un hecho significativo: el puente. Es que a partir de esa obra esta ciudad comenzó a recibir al turismo y a transformarse día a día en un lugar ícono de personas que la eligen para descansar tanto en verano como en invierno. Es que a las playas, el río, las piletas y los campings, la ciudad también incorporó un parque termal majestuoso, que sumado al imponente casino y al hotel cinco estrellas la hacen una localidad ideal para el descanso, el relax y el divertimento. El pasado sábado Victoria disfrutó de la cuarta noche del carnaval, una cita imperdible para cada victoriense y para cada turista que llega a esta acogedora ciudad. Desde este año, la organización de la fiesta del pueblo está en manos de una empresa de Capital Federal (Fullscren), que le aportó más glamour y más coordinación. Así, vale destacar las presencias de figuras del ambiente artístico nacio-

Al otro lado. Los carnavales en Victoria también crecieron por el “efecto puente”.

nal, como los casos de Marixa Balli, las chicas de Gran Hermano, la Niña Loly, el representante de modelos Leandro Rud y de programas televisivos de Canal 9 y Canal 13, ambos de Buenos Aires. El carnaval en Victoria se vive a full. Es que cada noche, durante cinco horas, niños y grandes se divierten arrojándose espuma y hasta los más osados (y con algunas copas de más) se suman a la comparsa “Terror do Corso”, una conjunción de personas disfrazadas que cierran el corso a puro baile y descontrol. Sin embargo, la fiesta del pueblo no para de sumar adeptos. Es que cada fin de semana de febrero llegan decenas de turistas a disfrutar de la paz de esta ciudad y a divertirse con el carnaval. El Ciudadano dijo presente el último sábado y se encontró con turistas oriundos de provincia de Buenos Aires (como por ejem-

plo de Morón, Claypole, Lanús, Sarandí), Capital Federal, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Salta y por supuesto del resto de la provincia de Entre Ríos. Y cada uno de ellos se fue, ya entrada la madrugada, con una sonrisa luego de vivir una noche de fiesta sana. Por supuesto que cada jornada cuenta con la presencia de autoridades. Y de todas ellas se destaca la del flamante intendente Darío Garcilazo, quien pese a estar en el palco oficial no para de aplaudir a cada participante como uno más del público. Además, junto al mandatario municipal siempre están miembros de su gabinete y autoridades del gobierno provincial. Victoria vivió otra noche de su fiesta. El clima volvió a acompañar y miles de personas disfrutaron al ritmo de tambores y redoblantes, bailando y cantando.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Argentina en la Antártida

Defensoría: cambio de horario

1904.– Tras un acuerdo con el explorador escocés William Bruce, la Argentina toma posesión de las instalaciones de la isla Laurie, en las Orcadas del Sur, izando por primera vez en el lugar la bandera nacional. Desde entonces, la base ha estado en funcionamiento permanente y, a 1.501 kilómetros al sudeste de Ushuaia, es la más antigua de las bases antárticas argentinas y la primera presencia ininterrupida de un país en el Continente Blanco. En recuerdo de este hecho se conmemora hoy en la Argentina el Día de la Antártida.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe informa que a partir de hoy regresa al horario habitual de atención al público, de 8 a 18, tanto en la sede de Rosario como en la de Santa Fe. El mismo horario se aplica también al Centro de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Delito (CAV) y al Centro de Mediación “Dr. Pablo Benetti Aprosio”. De esta manera, en ese horario los interesados podrán concurrir a la delegación zona sur, ubicada en pasaje Juan Álvarez 1516, frente a la plaza Pringles de Rosario, llamar al 472-1112/13 o escribir un e-mail a info@defensorsantafe.gov.ar. En tanto, para la zona norte, en la ciudad de Santa Fe, se puede concurrir a Eva Perón 2726, cuyos números telefónicos son 0342-4572990/91/92 y 4593800. El sitio web es www.defensorsantafe.gov.ar.

Los días del desplazamiento 1946.– Comienza a circular en Buenos Aires y en otras ciudades el folleto Donde estuvo, firmado por “Bill de Caledonia”. Escrito por el coronel Juan Domingo Perón, el texto contaba las peripecias y vicisitudes vividas a partir de su apartamiento del gobierno, detención y confinamiento en la isla Martín García hasta su liberación el 17 de octubre de 1945 en medio de la movilización popular que exigió su regreso y le abrió el camino hacia la Presidencia de la Nación.

El tren, la camioneta, el patio y los pibes Pudo haber sido una tragedia, pero la fortuna y la rápida reacción de un grupo de niños la evitó. Un tren de carga colisionó ayer a una vieja camioneta que estaba apostada a escasos metros de la vía y la envió so-

bre el patio de una vivienda, donde había varios chiquitos jugando. Los pibes pudieron advertir la situación y “correrse” a tiempo. El hecho sucedió Francisco Frías y Nicolás Sadi Carnot, en el barrio de la Carne.

Subsidios escolares La Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR (Coad) informa que los afiliados pueden tramitar los subsidios escolares para sus hijos en la sede de Necochea 2301, de lunes a jueves de 8 a 20 y los viernes de 8 a 17 con constancia de inscripción al año lectivo 2012 o la libreta de calificaciones del año anterior.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE BOLSILLO. Los maestros están molestos por la proximidad del ofrecimiento con el inicio de clases

Paritarias: día clave para conocer la oferta oficial El gobierno convocó a docentes y estatales para hoy a las 10, en la segunda ronda de la negociación Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Llegó el día. Gobierno y gremios retoman hoy las negociaciones paritarias en medio de un clima de tensión en el que influyen la delicada situación financiera de la provincia y las urgencias declamadas por los sindicatos, en particular de los docentes, quienes cuestionan que a menos de una semana del inicio de las clases aún no recibieron una propuesta salarial. Desde Amsafé dicen llegar a la reunión “muy apremiados” por los tiempos y con la exigencia de que el gobierno haga una “propuesta que se pueda poner a consideración de los compañeros”, según explicitó ayer el dirigente de Amsafé La Capital Rodrigo Alonso. El Ejecutivo ratificó su voluntad de “mantener” el poder adquisitivo de los salarios respecto de la inflación –a diferencia del planteo de los gremios estatales, que reclaman “mejorar” el poder adquisitivo– y, aunque el tema se coló en la negociación, voceros del gobierno descartaron que la política salarial de 2012 vaya a quedar atada a una eventual reforma tributaria. Las cartas están sobre la mesa. Los sindicatos pidieron incrementos de entre el 20 y el 30 por ciento. Y el Ejecutivo puso sobre el tapete el déficit de las cuentas públicas durante 2011 –más de 1.600 millones de pesos según el ministro de Economía Ángel Sciara–, lo que encendió la alarma en el sector gremial, desde donde interpretaron el dato –que al gobernador Antonio Bonfatti le permitió volver a plantear la necesidad de una reforma tributaria que contribuya a mejorar la recaudación de la provincia– como una justificación anticipada de una propuesta inferior al reclamo de los trabajadores. En los últimos días, Bonfatti incluso salió a descartar la posibilidad de que la provincia se endeude para afrontar la política salarial, algo que había sido conversado en la primera reunión paritaria entre el gobierno y los docentes el pasado 8 de febrero. Los dos encuentros están pautados para las 10. Los dirigentes de los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet se reunirán en el Ministerio de Trabajo con funcionarios de esa cartera, de Educación y de Economía. De la propuesta que surja en esa reunión depende –dada la amenza gremial– el normal inicio del ciclo lectivo, previsto para el martes 28 de febrero. El otro encuentro será en la Casa Gris entre los representantes de UPCN y ATE –los dos principales sindicatos de empleados públicos– y funcionarios de los ministerios de Gobierno y Economía.

“Muy apremiados” Ayer el dirigente de Amsafé La Capital Rodrigo Alonso sostuvo que llegan a la reunión “muy apremiados” por los tiempos –tienen menos de una semana para decidir, siempre y cuando el gobierno formali-

El gobierno vuelve hoy a negociar salarios con los docentes y el resto de los empleados estatales de la provincia.

ce hoy una propuesta de aumento salarial– y cuestionó al Ejecutivo por “llevar al límite” la discusión, tanto en el plano salarial y como en lo que tiene que ver con las condiciones de trabajo que reclaman los docentes. “Vamos a discutir todo lo que sea necesario hasta tener una propuesta que se pueda poner a consideración de los compañeros”, agregó Alonso. Tras la paritaria, habrá una reunión de delegados seccionales en la sede de Amsafé provincial en la que analizarán la propuesta oficial. Si no la hubiera, todos los caminos conducen a medidas de fuerza. “Si no hay propuesta, lo que se va a definir en la asamblea (gremial) es el plan de lucha para el inicio del ciclo lectivo”, anticipó el dirigente de Amsafé La Capital, aunque luego aclaró: “Nosotros reafirmamos nuestra posición de diálogo, de intentar acordar en la mesa paritaria una propuesta que esté cerca de lo que entendemos que es justo y necesario para los trabajadores de la Educación y para el bien de la escuela pública”. En la primera reunión paritaria, realizada dos semanas atrás en la capital provincial, los dirigentes de Amsafé enumeraron sus reclamos: “Un aumento sa-

larial promedio de entre 25 y 27 por ciento que se traslade a todo el escalafón docente, los concursos pendientes, el tema vivienda, la creación de cargos y de nuevos edificios y que se resuelva la situación de los directivos de escuelas que tienen cargas extra, como el seguimiento de las obras de infraestructura o hacerse cargo de comedores o copas de leche, todo lo que es extra a la tarea de educar”, según detalló la titular del gremio, Sonia Alesso. En ese encuentro los sindicatos docentes y el Ejecutivo acordaron conformar dos comisiones: una para abordar las condiciones trabajo y los próximos concursos y la otra para discutir la cuestión salarial.

¿Asamblea el sábado? Si el gobierno explicita hoy su oferta, los gremios consultarán a sus bases contra reloj. Rodrigo Alonso no descartó que se realice la asamblea provincial de Amsafé el sábado y dijo que de ese modo los docentes pueden “demostrar su predisposición”. “Nos hubiese gustado que también el gobierno tuviese esa predisposición y que no lleve la negociación al límite”, añadió el dirigente. Una semana después de esa reunión, el

martes 14, se concretó el primer encuentro paritario entre el gobierno y los estatales de UPCN y ATE. En la oportunidad los dirigentes gremiales plantearon ante los ministros de Gobierno y de Economía la necesidad de una recomposición salarial que les permita a los trabajadores recuperar el poder adquisitivo de sus salarios respecto de la inflación. Y si bien no fue un reclamo formal, el líder de UPCN Alberto Maguid habló de aumentos de entre el 20 y el 25 por ciento, aunque aclaró que en ese encuentro no fijaron ni el piso ni el techo de la discusión salarial. El secretario general de UPCN declaró tras la reunión de la semana pasada: “Hemos dejado nuestra posición bien clara: queremos un aumento de hasta el 25 por ciento y hemos dejado un detalle de 47 temas de carácter laboral que tanto ATE como UPCN planteamos y que vienen de las comisiones jurisdiccionales”. Entre esos temas hay reclamos que tienen que ver con el área de seguridad social y la corrección de adicionales, situaciones a corregir en nuevos organismos como la Agencia de Seguridad Vial, la situación de los asistentes escolares y de algunos sectores de salud, según explicó el titular de ATE Jorge Hoffmann.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

LEGISLATURA. El oficialismo puja por conseguir una silla más en Asuntos Constitucionales y Presupuesto

El Frente pide más espacio El diputado radical Juan Millet reveló que el oficialismo quiere un lugar más en dos comisiones clave de la Cámara baja provincial para acceder a integrarlas. Desde el PRO advirtieron que no corresponde Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano

Mientras el Frente Progresista analiza de qué modo integrar las comisiones internas de la Cámara de Diputados de la provincia –cuyos espacios dejaron vacantes en diciembre en señal de protesta por la decisión del Partido Justicialista de quedarse con el control de las más importantes–, el PRO salió a marcarles la cancha a los legisladores oficialistas: “No vamos a ser la variable de ajuste”, anticiparon desde la bancada de Unión PRO-Federal. La advertencia tiene que ver con una idea que deslizó el legislador radical Juan Carlos Millet: “No estamos pidiendo demasiado, sólo un miembro más de lo que nos corresponde”, dijo en referencia a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. Cuando se conformaron las comisiones en la Cámara de Diputados de la provincia, a fines de diciembre, los representantes del Frente Progresista decidieron no integrar ninguna y posponer hasta febrero las negociaciones con la oposición justicialista, que es mayoría y por lo tanto controla la Cámara y las comisiones más importantes del cuerpo legislativo. El último viernes el diputado socialista Eduardo Di Pollina confirmó: “Estamos trabajando para llegar a un acuerdo”. Es que, tras el recambio político y la elección de las autoridades de la Cámara, el Frente Progresista decidió no incorporar legisladores en ninguna comisión como forma de protesta ante la decisión de la mayoría justicialista de quedarse con el control de las comisiones de Asuntos Cons-

Piden por Consejo de Seguridad

El oficialismo pule su estrategia para integrarse a las comisiones de Diputados.

tituciones y Presupuesto y Hacienda. El radical Millet anticipó cuál será la estrategia del oficialismo: “Estamos llevando adelante una negociación porque entendemos que es necesario que haya un número de representantes del oficialismo, sobre todo en aquellas comisiones clave como son Presupuesto y Constitucionales”. “Creemos que hay una luz de posibilidad de que todo se normalice porque no estamos pidiendo demasiado: sólo un miembro más de lo que nos corresponde, no tener la mayoría ni mucho menos. Si es-

to se diera, entonces podríamos arrancar. La gente debe entender que las propuestas del Ejecutivo, cuando vayan a esas comisiones, sería ridículo que fueran explicadas por la oposición”, añadió el ex rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La bancada del PRO, que cuenta con siete integrantes a partir de la buena elección que realizó el año pasado su candidato a gobernador, el cómico Miguel Torres, reaccionó rápido: “La verdad es que tomamos con sorpresa las declaraciones del diputado Millet, desco-

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto del legislador Oscar Urruty por el que solicita al Ejecutivo que reglamente “en forma urgente” la ley que creó el Consejo Provincial por la Seguridad. “Ha raíz de las numerosas inquietudes de vecinos y organizaciones muy preocupados por la situación de inseguridad que se vive a diario en diversas ciudades de nuestra provincia, es que solicitamos la reglamentación ya que dicha ley es una instancia de consulta, propuesta y contralor de carácter permanente”, indicó. Urruty expresó que “se hace necesario otorgar previsibilidad y regularidad a las convocatorias de esta instancia colectiva, porque los hechos de violencia que se observan en gran escalada son un tema que urge tratarlo”.

nocemos a qué negociación se refiere”. “La realidad es que las comisiones ya han sido constituidas, nuestros siete diputados fueron convocados y se encuentran participando en todas las comisiones. Es impensable una modificación de estas características. Según el diputado Millet, ellos piden un miembro más de lo que les corresponde, es decir reconocen que tienen los lugares pero quieren más. Unión PRO-Federal no va a ser la variable de ajuste”, afirmaron desde el partido que a nivel nacional conduce Mauricio Macri.

CONTINÚAN HOY LOS ALEGATOS DE LAS DEFENSAS EN EL PROCESO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Se reanuda el juicio de la causa Díaz Bessone El Tribunal Oral Federal Nº 2 (TOF 2) de Rosario continuará hoy con las audiencias del juicio oral de la causa Díaz Bessone (ex-Feced), que fueron suspendidas el miércoles pasado a pedido de la defensa de los seis imputados, quienes son juzgados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. El juicio atraviesa su instancia final y en la mañana de hoy se espera que continúen los alegatos de las defensas de los represores, paso previo al conocimiento de la sentencia, que aún no tiene fecha. Hoy será el turno de la defensa del ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, el único militar imputado en la causa. El resto de los acusados son los ex policías rosarinos José Rubén Lo Fiego, Mario Marcote, Ramón Rito Vergara y José Carlos Scortechini, integrantes de la denominada patota de Feced que actuó en el centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) ubicado en la vieja Jefatura, en Dorrego y San Lorenzo. También está imputado el civil Ricardo Miguel Chomicky, acusado de complicidad con los represores policiales y militares. Chomicky fue militante peronista en los 70, fue secuestrado en diciembre de 1976 y llevado al SI, donde sufrió torturas. Según varios testimonios brindados en las audiencias del juicio

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Tras un año y medio, se acerca el final del juicio por la causa Díaz Bessone.

oral, luego de padecer tomentos el hombre pasó a colaborar con sus captores. En este caso, sólo la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Ladh) imputó a Chomicky, mientras que la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la agrupación Hijos desistieron de la acu-

sación, por lo que tampoco pidieron condena para el ex militante juvenil del PJ a la hora de los alegatos. Del mismo modo actuó la Fiscalía Federal a cargo de Gonzalo Stara, quien pidió la absolución de Chomicky. El juicio oral de la causa Díaz Bessone,

que juzga una parte menor del expediente conocido como Feced, se inició en julio del año pasado y por el pasaron más de 150 testigos y sobrevivientes de la represión ilegal de la última dictadura. El expediente contiene delitos cometidos contra 91 víctimas que pasaron por el Servicio de Informaciones en los primeros años de la dictadura, y en el mismo se juzgan casos de homicidios, privación ilegítima de la libertad, asociación ilícita y aplicación de tormentos a los detenidos-desaparecidos. Desde el Espacio Juicio y Castigo Rosario, que reúne a organismos de derechos humanos, sobrevivientes y querellantes, reclamaron a principio de este mes a los integrantes del TOF 2 mayor celeridad en la culminación del juicio oral, que lleva más de un año y medio y se convirtió en uno de los más largos de ese tipo en el país. La audiencia de hoy está prevista en dos etapas, como es habitual: de 9.30 a 14 y de 16 a 20, según informaron desde los Tribunales Federales de Rosario. Además, el juicio puede seguirse a través de internet por medio de la página web del gobierno de la provincia, en la dirección www.santafe.gob.ar/multimedia, según informó ayer el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, que invitó a la ciudadanía a seguir las alternativas del juicio.


El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

Política y Economía 9

& la gente

ESPIONAJE INTERNO. Entre otros temas, la fuerza analizaba la participación política en las organizaciones sociales

Proyecto X: ventilan informe de Gendarmería a la Justicia Brindaron detalles de tareas de inteligencia realizadas en 2009, durante el conflicto laboral en la firma Kraft Se conocieron ayer detalles del informe que Gendarmería nacional elaboró en 2009 sobre los cortes que realizaron trabajadores de la empresa Kraft en la ruta Panamericana, que disparó la investigación judicial sobre espionaje a organizaciones sociales, bajo el denominado Proyecto X. La agencia DyN accedió a documentación de la causa, en el marco de la denuncia por presunto espionaje que la fuerza de seguridad realizó, luego reconocido por el propio comandante general de la fuerza, Héctor Schenone. A lo largo de 2009 empleados e integrantes de la comisión interna de Kraft cortaron la ruta Panamericana a la altura de Campana para reclamar por el despido de 158 trabajadores y mejoras en las condiciones laborales. Los cortes produjeron el inicio de una causa judicial, mientras en paralelo comenzaban las tareas de inteligencia en el Centro de Reunión de Información “Campo de Mayo”, de Gendarmería nacional, bajo el paraguas del llamado Proyecto X, que es el nombre de un software. Además de aportar datos sobre los autores del corte, la fuerza produjo para la Justicia informes donde analizaba políticamente la disputa sindical. “Se aprecia que el conflicto se encuentra circunspecto a la materia laboral, siendo el apoyo escaso a difuso de la CCC (Corriente Clasista y Combativa) al presente; pese a ello no se descarta, y en caso de que se produzca una movilización en apoyo de esta organización (CCC) u otras”, señala uno de los informes fechado el 20 de agosto de 2009.

TÉLAM

El conflicto en Kraft en 2009 desencadenó las tareas de inteligencia de Gendarmería.

También se consignó que uno de los impulsores de los cortes, el miembro de la comisión interna de Kraft, Javier Hermosilla, “estaría alineado al Partido Obrero”, y que las medidas contaron con el apoyo “del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), militantes de organizaciones sociales (Corrientes Clasista y Combativa), políticas (Partido de los Trabajadores Socialistas), Partido Obrero, gremiales, estudiantiles, de derechos huma-

EN MARZO CREARÁN UNA CONFEDERACIÓN LIDERADA POR ANTONIO CALÓ

nos y delegados de la fábrica de cerámica neuquina Zanón”. Los informes de Gendarmería señalan las reuniones que los trabajadores mantuvieron en el Ministerio de Trabajo de la Nación el 24 de agosto de ese año, en las cuales se reportaba que ante la “inflexibilidad gremial” se cortaron las negociaciones. Así, la fuerza concluyó que “el gremio se encuentra dividido en dos sectores, uno «radicalizado» y otro «más componedor»”.

“Desde el inicio del conflicto, los protagonistas de interés han mantenido sus posturas contrapuestas. Pese a los esfuerzos realizados por la cartera laboral para el arribo a una solución, no se han alcanzado avances en la misma”, dice un reporte del 10 de septiembre bajo el título “Conclusiones”. Los informes de inteligencia señalan que el origen de la información fueron “fuentes públicas y medios de comunicación social locales”. Organizaciones políticas y sociales presentaron en noviembre pasado una denuncia para investigar si Gendarmería violó la ley de Inteligencia nacional que le impide hacer espionaje interno. Un mes después, el comandante general Schenone reconoció que la fuerza tiene tres bases de datos sobre información de inteligencia, entre ellas “Proyecto X”, que “se utiliza como herramienta de análisis y orientativa en causas judiciales, así como en apoyo informativo a Unidades Operativas, de Investigaciones Judiciales e Inteligencia Criminal del despliegue institucional, con fines judiciales”, explicó. Schenone señaló que esa base de datos se nutre de “nombres, teléfonos, direcciones, apodos, vinculaciones, vehículos, lugares, peritajes, etcétera”. La causa está a cargo del juez federal Norberto Oyarbide y del fiscal Gerardo Pollicita, quienes están a la espera de que los juzgados federales de la provincia de Buenos Aires que llevaron las causas por los cortes de Kraft les remitan copias de la actuación de Gendarmería en esos expedientes.

BCRA NEGÓ QUE DIMISIÓN DEL GERENTE TENGA QUE VER CON EL CASO CICCONE

Gremios industriales le Despegan renuncia de hacen sombra a Moyano la polémica con Boudou Los principales gremios de la industria lanzarán en los próximos días la Confederación de Gremios Industriales, una organización que no sólo reunirá a sectores con intereses comunes sino que buscará lograr un polo sindical más afín al gobierno, ante el distanciamiento de la CGT que lidera Hugo Moyano. El secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), Jorge Lobais, confirmó que “la idea de generar una Confederación de Gremios Industriales surgió de conversaciones mantenidas con el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, ya hace más de dos años”. Según Lobais, la idea es que en esa Confederación se agrupen la UOM, Smata (mecánicos), textiles, plásticos, alimentación, calzado y vestido, entre otras organizaciones sindicales. “No tiene nada que ver con una intención de reemplazar a Hugo (Moyano)”. El dirigente negó la intención de producir un cambio en la conducción cegetista para tener un perfil más proclive a un acuerdo con el gobierno nacional, detrás de la figura del metalúrgico Antonio Caló. “Nada que ver. La idea es acercarse al gobierno para discutir temas de la industria que nos interesa

hablar. El tema de la conducción de la CGT recién se tratará en julio, y ahí se verá: el que tiene más congresales manda y los demás apoyaremos”, sentenció el dirigente. Lobais anunció además que “a partir de esta semana continuarán las conversaciones con otros gremios para avanzar definitivamente en el tema”, y anticipó que se reunirá primero con el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli. En la Argentina ya existen este tipo de confederaciones gremiales: por caso, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), que nuclea a gremios como camioneros, choferes de micros, marítimos, pilotos, ferroviarios y taxistas. También está la Confederación Argentina de Sindicatos de la Industria de la Alimentación, que preside el titular de la Federación de Trabajadores de Aguas Gaseosas, Raúl Álvarez y donde participan los gremios de Aguas Gaseosas, Alimentación, Gastronómicos, Tabaco, Panaderos, Pasteleros y Lecheros, entre otros. Y está cerca de constituirse la Confederación de Gremios Ferroviarios, con la participación de La Fraternidad, Unión Ferroviaria y la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdefa).

El Banco Central confirmó ayer la renuncia de su gerente general, Benigno Vélez, si bien aclaró que la dimisión no se relaciona con la polémica por la presunta contratación de una empresa cercana al vicepresidente Amado Boudou para la impresión de billetes de cien pesos. La autoridad monetaria salió a aclarar la situación de Vélez “ante informaciones falsas publicadas por distintos medios” y detalló que el funcionario “será designado en el ámbito de otra jurisdicción del gobierno nacional”. En un mail distribuido a la prensa, el Banco Central aseguró que “las decisiones sobre el proceso de impresión de papel moneda no son responsabilidad de la gerencia general, sino del directorio de la institución”, desligando de ese modo la responsabilidad del cuestionado funcionario. El ex gerente general de la institución bancaria acercó en las últimas horas del viernes pasado su renuncia de puño y letra a la titular de la autoridad monetaria, Mercedes Marcó del Pont, quien habría pensado en el economista Matías Kulfas para reemplazar al renunciante.

Vélez, un estrecho colaborador de Boudou, habría sido quien dio el aval técnico para que la firma que estaría ligada al vicepresidente imprima 600 millones de billetes, lo cual equivaldría a un contrato por un monto de 50 millones de dólares. La firma en cuestión es Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone Calcográfica), presidida por Alejandro Vanderbroele, amigo personal de Boudou, quien además encabeza la firma que aportó el dinero necesario para la quiebra de Ciccone Calcográfica, la mayor imprenta del país. El escándalo en el que se ve ligado el vicepresidente de la Nación sería el argumento necesario de Marcó del Pont para pedirle la renuncia a Vélez, quien estaba desde hace meses en medio de la interna que protagonizan la titular del BCRA y el vicepresidente Amado Boudou. Ahora, Vélez sería reemplazado por Kulfas, un hombre de máxima confianza de Marcó del Pont y quien hasta la semana pasada se desempeñaba como director del Banco Nación, con un perfil moderado. Matías Kulfas es además presidente de la Asociación de Economía para el desarrollo de Argentina (Aeda), un think tank kirchnerista de vínculos con La Cámpora.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

EN MARCHA. El gobierno respondió a los reclamos de desabastecimiento y a una posible importación de gasoil

De Vido advirtió a YPF El ministro de Planificación Federal afirmó que el Estado “va a garantizar el abastecimiento de combustible en el mercado interno” si la petrolera de capitales españoles no cumple con “su obligación” El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó ayer que el Estado nacional “va a garantizar el abastecimiento” de combustible en el mercado interno si la petrolera YPF no cumple con la obligación que tiene en tal sentido. “Si YPF no cumple con su obligación de proveer combustible, tal como fue la respuesta del secretario de Energía a las autolimitaciones que se puso la empresa, el Estado va a garantizar el abastecimiento del mercado”, dijo ayer a la tarde el ministro a través de un comunicado de prensa. “Esto no es ninguna novedad, es lo que hemos hecho siempre, como lo demuestran los 9 mil millones de dólares que debimos importar en 2011 porque las petroleras, en particular YPF, no produjeron lo suficiente para abastecer al mercado interno y así fue señalado por la presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) cuando retornó de su licencia médica”, en los últimos días de enero, sostuvo el ministro. El titular de la cartera de Planificación se refirió de esta forma a una nota publicada ayer en el diario El Cronista, en la que se señala que “falta gasoil y De Vido planea que Enarsa importe gasoil para disputarle mercado a YPF”. El ministro dijo: “Quieren obligarnos a que los precios locales sigan a los internacionales, pero de ninguna manera vamos a ceder a esta extorsión, la producción nacional, que deberá ser puesta a pleno tal como exigen los contratos de concesión y venimos planteando junto con las provincias, siempre va a tener costo argentino”. El viernes pasado, De Vido acordó poner en marcha un control permanente de stock de combustibles con las cámaras que agrupan a los estacioneros, entre las que se encuentra la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y

Siempre en“fines de semana largos”

DYN

De Vido expresó que el Estado garantizará el suministro de combustible.

Afines de la República Argentina (Cecha). Ese día acordaron un nuevo encuentro para hoy, en que terminarán de adoptar un sistema de control de inventario de combustibles cuyo fin será detectar posibles faltantes y poder garantizar el correcto abastecimiento del mercado. Tras la reunión del viernes, Castellano dijo: “La iniciativa es valiosa y nosotros (por los estacioneros) vamos a apoyarla porque el objetivo es asegurar el abastecimiento” de combustibles. Desde Planificación adelantaron que en la implementación del sistema también trabajarán el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), para

que además de analizar la calidad de los combustibles en estaciones de servicio, releven también los volúmenes de abastecimiento. El encuentro se produjo luego de que el secretario de Energía, Daniel Cameron, advirtiera la semana pasada a YPF que el gobierno “adoptará las más enérgicas medidas” si se produce algún tipo de faltante de combustibles. Las palabras de Cameron formaron parte de una nota remitida al apoderado de YPF, Mauro Dacomo, en respuesta a un escrito en el que la firma petrolera le manifestó al secretario los “inconvenientes” que viene teniendo “con relación a diversas importaciones de distintos pro-

El secretario de la Cecha (que agrupa a “estacioneros”, dueños de estaciones de servicio), Raúl Castellanos, minimizó ayer la escasez de combustibles que se registra en varios puntos del país, al señalar que “los fines de semana largos siempre hay faltantes”. “No ha sido demasiado critica la situación en estos días, pero generalmente hay algunas estaciones de servicios que se quedan sin combustible en fines de semana largos”, sostuvo el dirigentes quien puntualizó que YPF es la que registra una mayor falta de combustibles. “El faltante principal es el gasoil de YPF, que es un producto que esa empresa lo importa. Hay entre 10 y 15 por ciento menos que lo que venía disponiéndose en los meses anteriores”, añadió.

ductos”, relacionadas con el desarrollo de sus actividades. La nota cursada por YPF también alerta que, “de no contar con una pronta solución podría verse afectado el normal suministro de combustibles a los diferentes mercados”. Frente a esto, Cameron advirtió que “ante cualquier síntoma de desabastecimiento, esta Secretaría actuará con la más absoluta firmeza en defensa de los derechos de los consumidores”. “En consecuencia, se le hace saber a YPF Sociedad Anónima que esta Secretaría adoptará las más enérgicas medidas ante la evidencia de falta de cualquier tipo de combustible”, concluyó la nota.

ANTONIO BRUFAU ARRIBA JUNTO A UN FUNCIONARIO DEL GOBIERNO IBÉRICO PARA UNA REUNIÓN DE DIRECTORIO. NO SE PREVÉEN CONTACTOS CON EL GOBIERNO

Llega hoy de España el presidente de Repsol Antonio Brufau, presidente de la petrolera Repsol, llegará hoy al país para participar mañana de una reunión del directorio de YPF, empresa en la que el grupo español es el mayor accionista. La visita del alto ejecutivo, la segunda a Buenos Aires en 15 días, se da en medio de la puja entre el gobierno y las petroleras por el abastecimiento y precio del combustible en el mercado interno y coincidirá con la llegada del secretario de Estado para Iberoamérica del gobierno español, Jesús Gracia Aldaz. Fuentes de la compañía en Madrid confirmaron a DyN la llegada de Brufau y aseguraron que, a diferencia de lo que ocurrió hace dos semanas, “no está prevista ninguna reunión” con autoridades nacionales. En la primera semana de febrero Brufau estuvo en Buenos Aires pero se fue sin ser recibido por la presidenta Cristina Fernández y mantuvo encuentros con los ministros de Planificación Federal, Julio de Vido, y de Economía, Hernán Lorenzino. El viernes pasado, el gobierno advirtió a YPF que de haber desabastecimiento de combustible se adoptarían “enérgicas medidas” en su contra, luego de conocerse que la empresa se presentó ante el secretario de Energía, Daniel Cameron, para señalar que en poco tiempo más podría faltar com-

AP

En su segundo viaje al país en 15 días, Brufau tendrá una reunión de directorio.

bustible debido a las trabas oficiales para importarlo y para comprar dólares. Además, también la semana pasada, el gobierno sancionó a la petrolera por medio de la Afip con una multa de ocho millones de dólares por diferencias en la liquidación de

derechos a las exportaciones. En ese contexto, se conoció que llegarán al país Brufau y Gracia Aldaz, canciller para América Latina del gobierno conservador de Rajoy. El funcionario español, ex embajador ante Cuba y ex consejero de la Embajada de Es-

paña ante Argentina, tendría previsto entrevistarse con el canciller Héctor Timerman, en el marco de una serie de reuniones en Buenos Aires. Desde comienzos de año, YPF y el resto de las petroleras, pero especialmente la compañía ibérica, quedaron en el ojo de una tormenta que motoriza la Casa Rosada. La presidenta denunció en un acto público la falta de inversiones en el sector, mientras que, en el caso de Repsol-YPF, funcionarios nacionales hicieron saber su malestar por la remisión de utilidades a España, es decir, el dinero que debió ser invertido en nuestro país fue enviado a sus casas matrices. A eso se sumó una denuncia, difundida ayer por el diario La Nación, de Aerolíneas Argentinas contra YPF, Shell y Esso ante la Comisión de Defensa de la Competencia por el precio que cobran por el combustible para aviones. La presentación es contra tres compañías pero fuentes del sector citadas por el matutino explicaron que la principal proveedora del combustible JP1, el que utilizan los aviones, es YPF, con un 80 por ciento del suministro. YPF, en la que Repsol posee el 58 por ciento de las acciones, tiene ventas anuales cercanas a los 60.000 millones de pesos.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CUMBRE DEL G-20. Los países del grupo se reunirán el próximo fin de semana en México

Argentina propondrá nueva manera de negociar deuda El ministro Lorenzino basará la postura en la experiencia griega y el fuerte rol de las calificadoras de riesgo La Argentina impulsará la discusión de un nuevo mecanismo de resolución de deuda soberana de los países en crisis, en la cumbre de ministros de Economía y de presidentes de Bancos Centrales de los países que integran el Grupo de los 20 (G-20), que se desarrollará este fin de semana en México. La presentación será realizada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quien estará al frente de la delegación argentina junto con la titular de la entidad monetaria, Mercedes Marcó del Pont. Lorenzino impulsará la creación de un nuevo mecanismo para la resolución de deuda de los países en crisis ante el vació legal existente para reestructurar deuda soberana, lo que se refleja en la actualidad con los problemas que afronta Grecia. La Argentina padece este vacío legal desde el default del 2001 y aún habiendo resuelto el 93 por ciento de su deuda, continúa bajo la amenaza de los fondos buitres. “La propuesta fue elevada por Lorenzino ante el ministro de Economía de México y la embajada mexicana en la Argentina”, indicaron fuentes cercanas al titular del Palacio de Hacienda. Las mismas fuentes remarcaron que el funcionario buscará incluir esta iniciativa

Lorenzino llevará la postura argentina.

dentro de las prioridades de la agenda económica del G-20, a partir de la experiencia adquirida en el canje de deuda llevada adelante por la Nación, y por la provincia de Buenos Aires en su momento. Durante el encuentro, que se desarrollará en el Distrito Federal y que es uno de las previas a la Cumbre de Presidentes que

se llevará a cabo en junio en la localidad turística de Los Cabos, en Baja California Sur, Lorenzino retomará los cuestionamientos formulados contra las calificadoras de riesgo y promoverá un cambio de rol de las mismas, como lo hizo su antecesor en el cargo y actual vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. El pedido del ministro por un nuevo mecanismo de deuda soberana se enmarca en la inminente reestructuración de compromisos que llevará adelante Grecia, en la que se alcanzaría una quita de entre 50 y 70 por ciento, lo que significaría reducir al menos en unos 100 mil millones de dólares la deuda que posee con el sector privado. La Argentina también continuará defendiendo la promoción de medidas en contra la volatilidad en los precios de los commodities, siempre que éstas tengan que ver con la promoción de la oferta alimentaria y la regulación de los mercados financieros derivados de los alimentos. Los temas que integrarán la agenda del G-20 que acaba de lanzar México, país que ostenta la presidencia este año, incluyen cinco prioridades: la estabilización económica y reformas estructurales para el crecimiento y el empleo; el fortalecimiento de

los sistemas financieros y fomento de la inclusión financiera para impulsar el crecimiento económico; la mejora de la arquitectura financiera internacional en una economía global interconectada; la promoción de la seguridad alimentaria y la volatilidad del precio de las materias primas. Por otra parte se pretende alentar el desarrollo sustentable incluyendo una agenda de infraestructura, proponiendo mayor eficiencia energética, impulso al crecimiento verde y financiamiento para enfrentar el cambio climático. Otro tema que se analizará durante esta cumbre es cómo dotar de mayores recursos al FMI, también en el marco del tópico de una nueva arquitectura financiera internacional para lo que habrá, previo a la reunión de ministros, un panel especial del cual participará el subsecretario de Servicios Financieros, Guido Forcieri, quien asiste a Lorenzino en la agenda del G-20. En este punto, “la posición argentina, compartida por Brasil y los países que integran el G-20, es impulsar la reforma de la gobernabilidad del FMI, es decir dotar de más poder a los países emergentes”, que son quienes hoy motorizan la economía mundial, indicaron las fuentes consultadas.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

País

pais@elciudadanoweb.com

IRREDUCTIBLE. El gobierno del Reino Unido quiere bajar el tono, pero insiste con la autodeterminación de los kelpers

Londres acepta que no hay amenaza militar a Malvinas El ministro de Defensa británico frenó presión de parlamentarios para enviar un portaaviones a las islas El ministro de Defensa de Gran Bretaña, Philip Hammond, aseguró que la presencia militar del Reino Unido en Malvinas no aumentó recientemente, ya que no existe “una amenaza militar creíble” por parte de la Argentina, en su reclamo por la soberanía de las islas. Hammond detalló que, a pesar de las especulaciones de los medios periodísticos y la presión de parlamentarios conservadores para enviar un portaviones a las islas, no se produjo recientemente un cambio en los niveles de efectivos militares desplegados en la zona y que “no hay planes para un cambio significativo” en este sentido. De esta forma, el funcionario inglés respondió la pregunta del parlamentario conservador Amber Rudd que quería saber si el ministro tenía la “seguridad” de que el Reino Unido cuenta con “suficiente presencia naval en la zona para hacer frente a un ataque naval”. Al respecto, Hammond negó que se haya detectado una “amenaza militar creíble” por parte de la Argentina, aunque aseguró que “el gobierno de Su Majestad está comprometido en la defensa del derecho de autodeterminación de los habitantes” de las Malvinas. El ministro reveló que existen planes para un rápido fortalecimiento de las fuerzas navales, terrestres y aéreas en y alrededor de las islas en el caso de que se produzca una amenaza. En una comparecencia ante el Parlamento el titular de Defensa insistió además en que el gobierno británico “no tiene ningún deseo o intención de incrementar la intensidad” del debate en torno a la soberanía de las islas Malvinas. La escalada de diferencias con el Reino Unido, en víspera de cumplirse el trigésimo aniversario del inicio de la guerra de abril de 1982, fue iniciada por el primer ministro inglés, David Cameron, cuando declaró que la Argentina tiene intenciones “más que colonialistas” respecto de los habitantes de las archipiélago.

Causa malestar la banalización del reclamo argentino

El caso Gibraltar, bajo la misma receta Tras un encuentro con su par Mariano Rajoy en Londres el primer ministro británico, David Cameron, dejó en claro ayer que el Reino Unido no negociará con España sobre el futuro de la colonia de Gibraltar. “Son los gibraltareños quienes deben decidir su futuro, y no hablaremos de Gibraltar sin trabajar con los gibraltareños. Es importante entenderlo”,

La declaración de Cameron fue seguida del anuncio del envío a las islas de un destructor modernísimo en reemplazo de una nave similar más antigua y el arribo al archipiélago del príncipe Guillermo, heredero de la corona, para realizar entrenamiento militar. La presidenta Cristina Fernández respondió el mensaje del gobierno británico el 7 de febrero con un discurso en el que denunció la “militarización” del mar aus-

dijo Cameron, y recordó que la posición del Reino Unido “no ha cambiado”. En rueda de prensa conjunta, el presidente del gobierno español –que visitó a Cameron para hablar sobre la situación económica en la Eurozona– indicó al respecto: “Hemos hablado de Gibraltar y los ministros de Exteriores continuarán hablando en el futuro”.

tral e instrucciones al ministro de Relaciones Exteriores para denunciar en la ONU el “grave riesgo para la seguridad internacional” que ello implica. El canciller Héctor Timerman se entrevistó con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien aceptó realizar una mediación con el gobierno de Londres para iniciar conversaciones por la soberanía de los archipiélagos australes.

Voces de estupor e indignación se conocieron ayer en respuesta a expresiones de la periodista Silvina Walger, quien en el programa televisivo que conduce los domingos Mariano Grondona minimizó el valor de las Malvinas y banalizó el conflicto con comparaciones que ofendieron a familiares de ex combatientes y defensores de la soberanía en el archipiélago austral. “Hay gente que necesita de esto –la causa Malvinas– como del Gauchito Gil, como de Maradona, de tener sus íconos, y vos tocás las Malvinas y tocás una parte sensible a parte de argentinos, no el mío desde ya”, señaló. “Aparte –añadió– las Malvinas no son Cancún, yo no me voy a pelear por un islote que te morís de frío”. En otro momento, alineándose con la posición británica de que la resolución del conflicto para por la determinación de los isleños observó: “Está bien: acá se dice que no son nativos. Bueno, no son nativos. (Pero) en la Argentina, ¿quien es nativo- nativo?”. La argumentación tiene puntos de contacto con lo que trascendió del documento que hoy dará a conocer un grupo de intelectuales que expresarán su desacuerdo con la posición que sustenta el gobierno argentino y que abogarán para que se acepte –como postula el Reino Unido– el derecho de autodeterminación de los isleños, criticando lo que interpretan como actitud de “hostigamiento” del oficialismo hacia la gente del archipiélago por considerarla población implantada tras la apropiación de Malvinas por parte Gran Bretaña.

Cuando la fuerza se impone al derecho El especialista argentino en derecho internacional Marcelo Kohen consideró que es “un escándalo que el Reino Unido invoque la libre determinación” de los isleños, y aseguró que “el objetivo es ocultar que quien dispone de la fuerza impone una situación contraria a derecho”. Kohen sostuvo que “por eso pretenden ponerse en condición de víctimas e insisten en que un país de 40 millones molesta a tres mil isleños”, y recordó que el “Reino Unido expulsó a un número similar de pobladores en Diego García para permitir que Estados Unidos instale allí una base militar”. En cuanto a la militarización denunciada por el gobierno argentino, Kohen

ponderó esta actitud y recordó que “las Naciones Unidas condenan la instalación de bases militares en territorio colonial”. También consideró que las maniobras en las que participa el príncipe Guillermo “ponen a la luz que las islas son utilizadas por la potencia colonial con fines militares que nada tienen que ver con la actividad normal”. Quien fuera el abogado de la Argentina ante la Corte Internacional de La Haya en el tema de las pasteras (es el único jurista argentino que litiga ante ese tribunal) sostuvo que la posición del país “es sólida porque se basa en argumentos jurídicos. No es una cuestión de

mera proximidad geográfica”. “Las islas eran españolas al momento de la independencia y a raíz de una regla universalmente aceptada como lo es la de la sucesión de Estados, lo que era territorio español dependiente de Buenos Aires se transformó en territorio argentino”, reseñó desde Ginebra, Suiza. Kohen recordó que “el gobierno argentino tomó posesión de las islas en 1820 y el Reino Unido de Gran Bretaña no protestó, aunque tuvo conocimiento directo del hecho, reconoció a la Argentina y celebró un tratado de amistad con el país en 1825 y tampoco protestó, a pesar de que ya había actos posesorios argentinos”.

“Durante cincuenta años los británicos se olvidaron totalmente de Malvinas. Fue en el momento en que el establecimiento argentino en las islas se consolidó en 1829 y que se crea la comandancia argentina”, afirmó este profesor de Derecho Internacional del Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, “en que algunos círculos en Londres señalaron la importancia estratégica de contar con una presencia en esta parte del mundo”. “El hecho de fuerza fue ilícito en 1833 y lo es hoy. Hay gente que cree que como en ese momento la fuerza estaba permitida, la usurpación está validada”, concluyó.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

AL QUIRÓFANO. “Que nadie se alarme, y yo diría que nadie se alegre”, dijo el mandatario

FLUJO CRECIENTE EN LATINOAMÉRICA

Chávez será operado

Paraguay: en un año se radicaron 100 mil europeos

El líder venezolano confirmó que le deberán extraer “lesión” en el mismo sitio donde le fue extirpado un tumor cancerígeno pero descartó posible metástasis El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó ayer que deberá ser operado a la brevedad de una nueva lesión inguinal, que se le detectó en la zona de la operación anterior, en la que se le extrajo un tumor cancerígeno, pero desmintió las versiones que aseguraban que tenía metástasis en el hígado. El mandatario confirmó así las versiones periodísticas que anteayer aseguraron que viajó el último fin de semana a La Habana para hacerse una revisión y señaló que la lesión que se le descubrió “tiene unos dos centímetros”. “Vine a Barinas desde La Habana, llegué anteanoche a Barinas, descansé un poco, vi a la familia, y había decidido mañana miércoles dar a conocer los resultados del análisis del sábado pasado, pero como estaban los rumores me he visto obligado a hablarles hoy”, señaló Chávez ante las cámaras de la televisora estatal VTV. “En La Habana se ha detectado una lesión en el mismo sitio donde fue extraído el tumor en julio pasado, que tiene unos dos centímetros de diámetro; eso obliga a extraer esa lesión, eso obliga a una nueva intervención quirúrgica, pero yo estoy en buenas condiciones físicas para dar esta batalla”, informó el mandatario. “Me operarán de nuevo, me sacarán esa lesión, se verificará si tiene relación con el tumor anterior o no, y en base a eso informaremos a la población”, aseguró el presidente venezolano, serio y con tono firme. “Debo discutir esta noche con los compañeros dónde se hará la operación”, agregó. “Yo sé que así como algunos se alegran, también sé que la mayoría del pueblo se pone triste; yo les pido perdón”, dijo, vestido con su tradicional camisa roja y un casco de obra del mismo color, que usó para visitar la construcción de una fábrica de tractores en Barinas. “Que nadie se alarme, y yo diría que nadie se alegre porque, independientemente de mi suerte personal, esta revolución tiene un rumbo y nada ni nadie podrá detenerla”, remarcó Chávez, a quien su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) postula para buscar una nueva reelección en las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. “Yo con Dios por delante y hasta el úl-

Chávez visitó ayer una fábrica de camiones y tractores en Barinas.

OPOSITORES: RELACIÓN CON EE.UU. ES DE “VITAL IMPORTANCIA” Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos son de “vital importancia”, y deben replantearse desde la “igualdad” y el respeto mutuo, afirmó ayer el jefe de campaña del candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles. “Tenemos que rescatar la institucionalidad de las relaciones internacionales, donde sin duda las relaciones con Es-

timo día de mi vida viviré para ustedes, para el pueblo bolivariano; una vida que pido a Dios que alargue hasta donde quiera”, agregó. La versión difundida ayer por Twitter por el periodista venezolano Nelson Bocaranda, quien es columnista del diario El Universal y fue el primero que en julio último dio la noticia del cáncer de Chávez, aseguraba que el presidente había viajado en secreto a La Habana, acompañado por sus padres, sus hermanos y posiblemente sus hijos, lo que no fue explícitamente confirmado por Chávez. “El presidente aún no ha sido operado. Se hace una evaluación con nueve médicos: tres de Cuba, uno de Venezuela, tres

tados Unidos son de vital importancia para Venezuela”, afirmó Armando Briquet en teleconferencia organizada por el empresarial Consejo de las Américas. Las relaciones no pueden seguir subyugadas a “la relación personal del presidente”, dijo el vocero de Capriles, electo el candidato de la oposición en las primarias del 12 de febrero pasado.

de Brasil y dos de España, por videochat”, aseguró Bocaranda en su cuenta. Esta información se sumó a otra originada en Brasil, firmada por el ex director ejecutivo del diario O Globo, Merval Pereira, quien citando fuentes médicas de su país dijo que “el cáncer (de Chávez) está en proceso de metástasis y se está propagando en dirección al hígado”. Pero así como admitió la información difundida por Bocaranda, Chávez desmintió tajantemente lo dicho por Pereira. “Los exámenes indican que no tengo metástasis en ninguna parte, sólo esa pequeña lesión de unos dos centímetros en el mismo lugar donde estuvo el tumor anterior”, aseguró.

Alrededor de 100 mil ciudadanos de diversos países de Europa se radicaron en Paraguay durante los últimos doce meses, según un informe de la Dirección General de Migraciones (DGM), divulgado ayer. Hasta enero pasado se registraron residencias de 16.000 polacos, 15.200 alemanes, 5.140 españoles, 3.000 italianos y 2.200 franceses, indicó el informe. A esos datos deben agregarse la llegada de 5.700 ciudadanos norteamericanos, 9.200 inmigrantes japoneses y 23.000 surcoreanos. Según la DGM, la migración sería motivada por el creciente interés en afrontar los tiempos de crisis que enfrenta la eurozona y otras regiones del mundo. La cifra total en Latinoamérica asciende a casi medio millón de inmigrantes, según recientes publicaciones de medios latinoamericanos y la BBC de Londres, lo que denota una migración económica en flujo inverso al registrado hasta hace dos años. Latinoamérica es vista como espacio propicio para la inversión y la radicación de personas por los procesos que encaran las naciones del área y que en Sudamérica conforman un bloque en crecimiento dinámico, en el que empresas transnacionales reportan ganancias mayores que sus filiales europeas, asiáticas y africanas. En el caso paraguayo, la cifra de inmigrantes europeos ascendió a 62.416 hasta el mes de enero de 2012, con mayor número de ciudadanos de la eurozona. Amado García, titular de la Dirección de Migraciones, afirmó que “no se puede afirmar con completa certeza, pero es innegable que coincidentemente con la crisis en el Hemisferio Norte, crece la inmigración al país. Paraguay es un territorio, donde a pesar de los recientes conflictos por el tema de la tierra, reina un clima apropiado para los negocios, garantizado como interés por el actual gobierno, lo que es reconocido por los extranjeros”. Otro aspecto que llama la atención es el retorno de paraguayos que habían emigrado hacia diversos países, fundamentalmente España y por estos días gestionan su regreso, por las dificultades y la pérdida de empleo en la eurozona. Los mayores registros de residencia de paraguayos son España, la Argentina y Estados Unidos, con 550.713, 135.517 y 40.000, respectivamente y entre ellos comienza a manifestarse un interés creciente por volver, principalmente desde España.


El Ciudadano

14 Mundo

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

CRISIS Y PROTESTAS. Sindicatos y partidos políticos se solidarizaron con los alumnos

QUITA RÉCORD A ACREEDORES: 53,5%

España recalentada

Europa aprobó el segundo rescate de deuda a Grecia

Miles de estudiantes marcharon en Valencia contra los recortes educativos y la dura represión sufrida anteayer. La bronca amenaza sumar a otras ciudades A pesar de la dureza de la represión policial de anteayer –con una veintena de heridos– y la presencia de fuerzas de seguridad en las calles de la ciudad española de Valencia, miles de personas, entre alumnos de secundaria, estudiantes universitarios, padres y madres, profesores y adultos en general, ocuparon ayer la céntrica calle de Xàtiva, frente al instituto público Lluís Vives. El reclamo contra los duros recortes presupuestarios –que incluye a falta de calefacción en algunas escuelas en pleno invierno español–, comenzó la semana pasada pero tuvo su máxima expresión ayer, después de que subiera la indignación por la acción policial contra alumnos secundarios –la mayor parte menores– del lunes pasado. Además, hubo marchas de apoyo en otras ciudades del país ibérico en donde crece el malestar por los ajustes. La marcha transcurrió sin incidentes hasta la altura del domicilio de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, del derechista Partido Popular (PP). Allí, los manifestantes –muchos de ellos con libros en las manos como “armas” ante la presencia policial– profirieron gritos e insultos contra Barberá, por lo que fueron perseguidos por la Policía, según publicó ayer el diario español El País. A los secundarios se sumaron estudiantes universitarios, representantes políticos de los partidos de la oposición, responsables sindicales, profesores y padres de alumnos, vigilados desde el aire por un helicóptero del Cuerpo Nacional de Policía y en tierra, por varias unidades de la Policía Local, aunque a cierta distancia, mientras los furgones del Cuerpo Nacional de Policía de España (CNP) se encontraban aún a mayor distancia. “Cuanta más violencia usen, más seremos”, “Por una educación pública, laica y de calidad”, o “Estas son nuestras armas”

NA-AFP

Estudiantes españoles coparon las calles de Valencia. Otro tanto ocurrió en Madrid.

fueron algunos de los lemas escritos y coreados en la concentración de protesta. Los sindicatos universitarios mostraron todo su apoyo a la Federació Valenciana d’Estudiants y acordaron convocar una huelga conjunta el próximo 29 de febrero. Los partidos políticos y los sindicatos convocaron, además, a una nueva manifestación para hoy en Valencia de apoyo a las protestas estudiantiles. Las movilizaciones también comenzaron a prender en otras ciudades españolas. Hubo actos de apoyo en distintos puntos, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Almería y Málaga. A través de Facebook se organizó una concentración una concentración en la

madrileña Puerta del Sol que se bautizó en Twitter como #primaveravalenciana y que convocó a 3 mil personas. En otras ciudades como Benidorm, Alicante, Cáceres, Granada, Tarragona o Palma de Mallorca las marchas fueron convocadas en las principales plazas, frente a las delegaciones de gobierno e incluso frente a la sede del PP en Jerez. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras continúen con esta represión unida a la oleada de recortes que sufrimos todos, desde estudiantes a jubilados”, afirman los estudiantes de la región valenciana de L’Horta-Albufera en un comunicado. “No basta con denunciar, tenemos que parar esta represión”, dicen.

Denuncias por “corralito” español Unos 20.000 ahorristas españoles denunciaron ser victimas de un “corralito” bancario ya que no pueden disponer de su dinero porque fue convertido por la banca española en productos “tóxicos”. Estiman que habría cerca de un millón de afectados aunque la mayor parte aún no lo sabe. Se trata de un “fraude” cometido por prácticamente la totalidad de los bancos y cajas de ahorro del país que ronda los 30.000 millones de euros, aseguró Santiago Pérez, encargado del caso en la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que comenzó con las denuncias en noviembre pasado. La asociación denunció ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la actuación fraudulenta de 52 entidades financieras, que mediante engaño comercializaron productos considerados “tóxicos”. En la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), entidad intervenida por el Banco de España en julio de 2011, el escándalo estalló con el caso de los “bonos preferentes”, ya que en la entidad alicantina se registraron algunos con vencimiento en el año 3.000. La plataforma de afectados reúne a más de 20.000 personas, quienes comenzaron a movilizarse en reclamo de sus ahorros confiscados por la banca, pero la asociación cifra los perjudicados en un millón. El caso afecta a personas que cuentan

con participaciones preferentes, deuda subordinada y cuotas participativas, todos productos que ahora están calificados como “bonos basura” y que los bancos y cajas de ahorro crearon con el objetivo de recapitalizarse a costa de los ciudadanos. Son los mal llamados productos de renta fija, es decir bonos, deuda emitida por los propios bancos y cajas, que empezaron a ofrecer a los clientes hace ya diez u ocho años “disfrazados de plazos fijos fácilmente recuperables”, explicó el representante de Adica, según un cable de Télam. Para realizar el fraude, las entidades se valieron de la falta de regulación por parte del Banco de España y por la confianza que los clientes tenían en ellas. Así colocaron estos productos “tóxicos” entre jubilados y trabajadores que no los necesitaban y ahora se encuentran ante el drama de no poder disponer de sus ahorros en medio de la crisis para afrontar problemas económicos propios o de sus familiares.

Casos en primera persona Rosa Mayars explicó el caso de su madre, de 90 años. Sus ahorros de toda una vida de trabajo estaban en una cuenta de La Caixa desde hace 40 años y no puede retirarlos. Otra afectada, Luisa García, de 57 años, llevó a la misma entidad la indemnización que recibió al ser despedida de la empresa

del sector de cosmética en la que trabajó durante 20 años. “Les dije que cuando se me acabara el subsidio de desempleo regresaría a buscar mis ahorros, y me dijeron que no había problema, que los tendría en 48 horas”, relató. Sin embargo, cuando lo hizo, porque ya no tenía dinero para comer, Luisa se encontró con que sus ahorros estaban “confiscados”. “Es un corralito en toda regla”, denunció esta mujer, a quien el banco le ofreció como opción un crédito “para seguir endeudándome” cuando lo que quiere es su dinero. Antonio Domínguez, por su parte, reclama a La Caixa 42.000 euros que tenía en una cuenta y que necesitaba retirar para ayudar a su hija que no tiene trabajo. “Eran los ahorros familiares de 26 años de trabajo, míos y de mi esposa”, contó”. Según el responsable de Adicae, más que destinados a recuperar la inversión estos productos estaban pensados para cobrar intereses del 3, 4 y 5 por ciento, similares a un depósito. Antes de la crisis, los bancos pensaban que cuando necesitaran el dinero podrían vender los bonos a otras personas, “pero ahora están calificados como basura”. Entidades como La Caixa, el BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), el Santander y el Banco Sabadell comenzaron a ofrecer canjes, nuevos bonos, depósitos, es decir no recuperar el dinero sino deudas de mejor calidad. El resto de los bancos no dijo nada.

La Eurozona desbloqueó en la madrugada de ayer un gigantesco rescate para Grecia, que incluye una inédita quita de más de la mitad de la deuda en manos de acreedores privados, a cambio del envío de una misión “de vigilancia permanente” de las cuentas a Atenas. Por su parte, los sindicatos locales reaccionaron con indignación contra el plan neoliberal que probablemente evite un default pero a cambio de años de penurias económicas, y marcharán mañana en protesta. “Hemos alcanzado un amplio acuerdo que incluye una ayuda pública y una restructuración de la deuda sin precedentes”, declaró Jean-Claude Juncker, el jefe del Eurogrupo, al final de la reunión de más de 13 horas de los ministros de Finanzas de la Eurozona. El pacto sellado en Bruselas, Bélgica, dio luz verde finalmente al rescate a Grecia que totalizará, entre fondos de ayuda y reducciones de deuda, unos 237.000 millones de euros. Este pacto “garantizará” la permanencia de Grecia en la zona euro, precisó Juncker. Tras meses de tira y afloja, los ministros de Finanzas europeos decidieron desbloquear un segundo rescate a Grecia por 130.000 millones de euros, pendiente desde octubre de 2011, tras haber concedido otro crédito de 110.000 millones en mayo 2010. Grecia necesita esa ayuda de forma urgente para evitar declarar una suspensión de pagos el próximo 20 de marzo, cuando afronta su próximo vencimiento de deuda por 14.500 millones de euros. El acuerdo reducirá la deuda griega del actual 160 por ciento del PIB (350.000 millones de euros) a un 120,5 por ciento del PIB en 2020. La meta supera levemente el objetivo inicial de un 120 por ciento del PIB fijado por la Eurozona. Para ello los acreedores privados (bancos y fondos de inversiones) deberán asumir de forma voluntaria una quita del 53,5 por ciento de la deuda de este país, es decir, unos 107.000 millones de euros, mayor al 50 por ciento prevista originalmente. Grecia lanzará en los próximos días un canje de bonos con los inversores privados. El gobierno griego aseguró que presentará un proyecto de ley para “lograr” una masa crítica de participación de acreedores privados en el plan de reestructuración de la deuda.

Una restructuración histórica La reestructuración de deuda griega será récord en la historia de las finanzas mundiales, y superará la del cese de pagos de la Argentina en 2002. El primer ministro griego, Lucas Papademos, se declaró “muy feliz” por los resultados tras la “jornada histórica”, aunque advirtió que “queda mucho por hacer en un futuro próximo, para llevar a cabo todas las acciones necesarias”.

La vida se convertirá en “infierno” La jefa del partido comunista Aleka Papariga, favorita en los sondeos para las elecciones de abril próximo, estimó que la “vida de la gente se va a convertir en un infierno” con el plan europeo. Por su lado, los sindicatos griegos convocaron mañana a nuevas manifestaciones de protesta. El país entra en su quinto año de recesión y tiene un desempleo de más del 20 por ciento de su población activa.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

FISHERTON. A su marido lo tuvieron arrodillado, con la cara pegada al piso y un arma apuntando a su cabeza

Asaltan a concejala y familia cuando volvían de cenar Los ladrones se llevaron artículos electrónicos, dinero y el auto de la edil radical María Eugenia Schmuck Ana Laura Piccolo El Ciudadano

A dos meses de asumir como concejal de la ciudad de Rosario y una semana después de reunirse con vecinos de Fisherton Residencial para tratar el problema de la inseguridad que se vive en la zona, la edil radical María Eugenia Schmuck fue víctima de un asalto a mano armada en su propia casa. Fue en la madrugada de ayer cuando volvía a su domicilio acompañada por su esposo y sus dos hijos pequeños que una pareja los sorprendió en la puerta de ingreso y, con trato cordial y extrema tranquilidad, pero apuntándolos con un arma de fuego, les pidió que entraran en la casa. En poco menos de media hora y con la ayuda de al menos dos cómplices, la casa fue desvalijada y los ladrones huyeron en el vehículo del matrimonio que quedó encerrado en una de las habitaciones. “Fueron muy educados. Nos dijeron que no nos iban a hacer nada. Cuando entramos le propusimos que nos encierren en la habitación porque teníamos terror por los chicos. Pero dijeron que no y entraron al dormitorio con nosotros. Yo me quedé mirando la pared y abrazando a mis dos hijos (el varón de seis años y la beba de cinco meses) y a mi marido lo pusieron de rodillas, cabeza al piso y todo el tiempo con el arma apoyada en la nuca”, relató Schmuck a El Ciudadano tras explicar que en ningún momento vieron el rostro de los ladrones. Mientras el matrimonio y los niños eran vigilados por una mujer y su cómplice, al menos otras dos personas tomaron un plasma, dos televisores, una computadora, una netbook, un DVD, una play station y un I-Pod. Antes de huir también se alzaron con los ahorros de la familia, unos 10.000 pesos, prendas deportivas y el cochecito del bebé que cargaron en el Peu-

“Ambos tuvimos la sensación de que nos estaba esperando”, dijo Schmuck.

geot 106 modelo 98 de la pareja. “La mujer es la que controlaba la situación. Fue amable y me decía que no me preocupe que no iba a pasar nada”, relató Schmuck, de 39 años, tras asumir que lo único que le importaba era que no dañen a su familia. “A mi me salió la mejor actriz de adentro y generé una ficción. Mi hijo de seis años estaba entre dormido, cuando me preguntó le dije que eran unos amigos. Pero cuando vio que le sacaban sus ahorros (unos 500 pesos que hace más de dos años que juntaba) le agarró un ataque de llanto, al que le siguió el de la bebé y los ladridos de la perra”, dijo María Eugenia al recordar uno de los momentos más tensos que le tocó vivir.

“Ahí nos asustamos porque la mujer que tenía el control se empezó a poner nerviosa y me dijo «calmá a tus chicos y calmá a la perra», creo que ayudó nuestra total predisposición y colaboración para que no pase algo peor. Por mí podrían haberse llevarse hasta las alacenas, lo único que quería era que se vayan y que no le pase nada a mi familia”, dijo la mujer. Su marido, Franco Bartolacci, decano de la facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario, se llevó la peor parte ya que durante el tiempo que duró el asalto estuvo arrodillado, con la cara pegada al piso y el caño de un arma apoyada en la nuca. “Me repetían que no gire la cabeza, que no mire”, relató Franco, de 36 años,

quien tampoco alcanzó a ver la cara de los agresores. El matrimonio contó que hace tres años se mudaron a esa zona de Fisherton (viven en inmediaciones de pasaje Dellarole y Colombres) y que es la primera vez que sufren un robo de estas características. “Ambos tuvimos la sensación de que nos estaba esperando”, dijo María Eugenia tras remarcar que este hecho deja en claro que le puede pasar a cualquiera: “Tener hijos chiquitos no te exime, y ser concejal tampoco”. En ese sentido, la edil recordó que una semana atrás se reunió con vecinos de Fisherton Residencial para tratar la ola de inseguridad que se vive en la zona, donde aseguran sufrir un promedio de dos robos diarios a mano armada. En ese sentido, la concejal dijo que ya es hora de “dejar de buscar responsables y juntarnos la Nación, la Provincia y el municipio para ver qué herramientas tenemos y qué soluciones encontramos. Hay que dejar de buscar responsables, cuando tenés en peligro la vida de tus hijos es una vergüenza tratar de sacar réditos políticos. Hay que hacer un pacto de colaboración permanente”, resaltó. La mujer reconoció tener miedo, pero reconoció que es necesario enfrentarlo: “Claro que tengo miedo, pero lo manejo a mi forma, haciendo la denuncia y contándoselo a todo el mundo. El miedo es el mejor amigo de los amigos de lo ajeno”. La trascendencia que tomó el hecho delictivo no tardó en llegar a las máximas autoridades y el jefe de la Policía rosarina, Néstor Arismendi, quien visitó en persona la casa de la concejal radical. El hecho ocurrió en jurisdicción de la seccional 17ª y hasta el cierre de esta edición no había imputados identificados como tampoco señales del auto sustraído. El hecho es investigado por el juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, a cargo de María Luisa Pérez Vara.

PERSONAL DE LA UNIDAD REGIONAL I BUSCA A UNA CHICA DE 19 AÑOS, EN CUYA VIVIENDA FUERON HALLADAS LAS DOS VÍCTIMAS

Santo Tomé: matan a un joven y hieren a su novia Un joven de 18 años fue asesinado de un puntazo en el pecho, mientras que su novia –de la misma edad– se encuentra internada en grave estado en el hospital Cullen, de la ciudad de Santa Fe. Por el hecho está siendo buscada una chica de 19, en cuya vivienda fue hallada la pareja, sospechada de ser la autora del ataque. El hecho tuvo lugar anteanoche en una casa ubicada en Sargento Cabral al 2400, de Santo Tomé, donde reside Verónica F., de 19 años. Según fuentes policiales, hasta allí fueron de visita Nicolás Mónaco, de 18 años y su novia, Karen M., de la misma edad, quienes vivían juntos en una vivienda ubicada en Sargento Cabral al 1900. Por causas que se investigan, en un mo-

mento las dos chicas comenzaron a discutir. La pelea fue subiendo de tono, hasta que la dueña de casa habría tomado un cuchillo de la cocina y atacó a Karen. Según fuentes del caso, su novio se interpuso entre ambos y recibió un puntazo en el pecho, por lo que cayó al piso, gravemente herido y unos instantes después perdió el conocimiento. Luego, la agresora atacó a Karen, quien recibió un puntazo en la zona izquierda del tórax y se dio a la fuga. Un llamado al 911 alertó del hecho a personal de la comisaría 12ª de Santo Tomé, que llegó al lugar y comprobó que había dos personas heridas. Ambos fueron derivados en primer término al Samco de Santo To-

mé, donde Nicolás ingresó sin vida, mientras que su novia fue trasladada al hospital Cullen, de Santa Fe, donde quedó internada con propósito reservado y con custodia policial, hasta tanto se aclara su situación, ya que entre sus ropas los pesquisas encontraron un arma blanca. Peritos de la Unidad Regional I encontraron en las inmediaciones de la vivienda donde fue hallada la pareja un arma blanca con manchas de sangre, que fue enviada a peritar. Al cierre de esta edición, personal de la comisaría 12ª de Santo Tomé, junto a agentes de la brigada de Homicidios de la Unidad Regional I continuaban buscando a la dueña de casa.

La chica está internada en el Cullen.


16 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

CASO MARITA VERÓN

BARRIO AZCUÉNAGA. El jueves prevén realizar manifestaciones en varias esquinas de la ciudad

Trimarco sostuvo que hoy “sabrán todo” lo que pasó

Reclaman seguridad

Susana Trimarco, madre de Marita Verón, la joven desaparecida hace casi diez años en Tucumán y cuyo juicio comenzó la semana pasada, declarará por tercera vez hoy y adelantó que “se sabrá todo” lo que pasó desde la desaparición de su hija. La jornada comenzará a las 8.30 en los tribunales tucumanos y una vez que declare la madre de Marita Verón las partes podrán hacer preguntas y en caso de ser necesario, realizar un careo. Los abogados que representan a la familia Verón dijeron que confían “en el temple de Susana” para afrontar la ronda de preguntas y posibles careos. El abogado José Dantona explicó que luego de la declaración de Trimarco, “comenzará la ronda de preguntas, primero fiscal, después querella y luego cada uno de los defensores”, dijo, y recordó que posteriormente las partes podrán hacer las repreguntas. Durante el juicio, parte de la estrategia de la querella, ejercida por el cordobés Dantona y su colega tucumano Carlos Garmendia, se basará en proponer todos los careos que sean necesarios para enfrentar a imputados u otros testigos. “Susana va con la verdad. Ella tiene un temple único y esa es una herramienta fundamental para los ojos de los jueces”, agregó el letrado. Trimarco mostró convicción en sus declaraciones cuando llamó “mafias” a los acusados de raptar y prostituir a su hija o cuando admitió sentirse una “estúpida” por confiar en el gobierno del peronista Julio Miranda cuando pedía ayuda por Verón y la enviaron a la remisería de los imputados. Al respecto, Dantona sostuvo que “debería haber un segundo juicio” en el caso con las 12 personas que fueron sobreseídas y no sólo con los imputados actuales. “Debería haber 25 imputados, pero en el medio hubo sobreseimientos que luego nosotros también apelamos en distintas instancias y llegamos a la Corte donde también lo ganamos”, acotó, y lamentó que muchas personas que al parecer participaron del secuestro de Verón “ni siquiera han sido llamadas como testigos”.

Un centenar de personas cortó Provincias Unidas y Pellegrini, y Mendoza y Roullión para pedir el rápido esclarecimiento del asesinato de Nicolás Varela Familiares, amigos y vecinos de Nicolás Varela, el adolescente de 16 años asesinado el viernes pasado en barrio Azcuénaga por dos personas que quisieron robarle la moto, se manifestaron ayer en dos puntos distintos de la ciudad. A las 18 la convocatoria fue en Provincias Unidas y avenida Pellegrini. Más tarde, a las 20, se reunieron en Rouillón y Mendoza, donde renovaron el reclamo de Justicia. “No vamos a aflojar hasta que (Marcos) Escajadillo (secretario de Seguridad Pública) nos atienda a todos. Queremos que los políticos se hagan cargo de lo que está pasando”, dijeron los manifestantes, quienes al cierre de esta edición iban a dar comienzo a una asamblea popular. El jueves realizarán una serie de cortes en distintos puntos de la ciudad. “No somos piqueteros, somos vecinos autoconvocados”, repitieron ayer en más de una oportunidad las personas que a las 20 se reunieron en el cruce de Rouillón y Mendoza, en reclamo de Justicia por el asesinato de Nicolás Varela. Eran cerca de cien los vecinos que, con redoblantes y pancartas, cortaron la circulación vehicular por las dos arterias de barrio Azcuénaga. “Vamos a realizar una asamblea popular más ordenada que la ayer (por anteayer) para definir cómo vamos a seguir con los reclamos. Vamos a abrir una lista de oradores para que hablen todos de forma ordenada”, detalló uno de los vecinos presentes, quien agregó que dos horas antes, cerca de las 20, hubo otra manifestación en el cruce de Provincias Unidas y avenida Pellegrini. “Queremos que los políticos se hagan cargo de la situación. Que nos den respuesta”, expresaron los presentes, quienes aseguraron que no van a parar hasta que el secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo, se acerque a la asamblea para hablar con todos los vecinos y no con algunos representantes, tal y como propuso el funcionario provincial. Los vecinos adelantaron que convoca-

JUAN JOSÉ GARCÍA

Un centenar de personas cortó ayer dos esquinas de zona oeste para pedir seguridad.

rán para mañana a una serie de marchas simultáneas que tendrán lugar en Alsina y Pellegrini, Mendoza y Rouillón, Pellegrini y Rouillón, y otra en algún punto de la avenida Alberdi, donde viven familiares a Nicolás Varela. Además, los presentes crearon una cuenta de Facebook, a través de la cual reclaman: “Leyes que nos beneficien a los ciudadanos decentes y no a la delincuentes. Para transitar por la ciudad sin miedo de perder la vida”. Nicolás Varela fue asesinado el viernes pasado en Pérez Bulnes y Rouillón, cuando dos desconocidos se le acercaron para robarle la moto. El adolescente se resistió. Los recién llegados le efectuaron un disparo que le impactó en el cuello. El domingo a la tarde, personal de Comando Radioeléctrico detuvo en Felipe Moré y La Paz a Diego Jesús L., de 17 años,

tras una persecución. El muchacho está sospechado de ser uno de los partícipes del crimen. En el marco de la investigación y por orden del Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación, anteayer la Policía realizó un allanamiento en una vivienda de Felipe Moré al 2400, adonde se secuestró un arma de fuego que será peritada para determinar si tiene vinculación con el crimen. El en mismo lugar fue demorado un pibe de 17 años, identificado como Juan Miguel R., quien fue trasladado a dependencias de la Brigada de Homicidios, adonde brindó información acerca del homicidio de Varela e involucró a una tercera persona en el hecho. El muchacho, que según las fuentes consultadas no está involucrado con el asesinato, fue entregado a sus padres y recuperó la libertad.

FISHERTON SUR

Quiso balear a un hombre y terminó herido de un tiro Un joven de 23 años quedó internado con un tiro en el cuello luego de balear con mala puntería a un vecino en Fisherton Sur. Según la investigación, tras la agresión el hermano del atacante le arrebató el arma de sus manos y terminó por herirlo. Voceros policiales indicaron que el hecho ocurrió ayer cerca de las 16 en Magaldi al 9700 donde vive Juan G., de 47 años. Allí se presentaron dos hermanos que mantenían una rivalidad de vieja data con Juan: Fabio G., de 23 años, y el apodado Ojón. Juan contó a la Policía que Fabio sacó un arma de fuego, apuntó hacia él y disparó dos veces sin dar en el blanco. Enseguida, el Ojón le sacó a su hermano el arma de las manos y efectuó otros dos disparos. Una de las balas impactó en el cuello de Fabio, quien en seguida se trabó en lucha con el Ojón por lo que le había hecho. Fabio fue trasladado al Policlínico San Martín y de allí al Heca, adonde quedó internado estable. El hecho es investigado por la subcomisaría 22ª.

FUE DURANTE UN INTENTO DE ROBO EN EL QUE FUE BALEADO EL DUEÑO DE UNA MOTO, EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

Vecinos atrapan y golpean a pibe Un adolescente de 16 años fue atrapado en la madrugada de ayer por vecinos del barrio Pueblo Nuevo, de Villa Gobernador Gálvez, luego de intentar robarle la moto a un hombre de 32, que resultó herido de bala al negarse a entregar su rodado. El muchacho, que portaba un arma de fuego, fue golpeado por varias personas, hasta que llegó la Policía, mientras que sus dos cómplices se dieron a la fuga. “Sorprende que estas personas se hayan animado a detener a este pibe porque llevaba un arma que intimida a cualquiera, un revólver calibre 44, con un caño de 40 centímetros de largo. Lo que llama la atención también es que el chico haya podido manipularlo”, confiaron voceros del caso, quienes indicaron que el adolescente está domiciliado en la zona sur de Rosario y hoy será trasladado al Instituto de Rehabilitación Adolescente (Irar). Según fuentes policiales, el hecho ocurrió minutos antes de las 2.30 de ayer, cuando la víctima identificada como Julio N., de 32 años, transitaba a bordo de su moto marca Honda Storm color negra por 3 de Febrero al 200, en Pueblo Nuevo, al noreste

de Villa Gobernador Gálvez. En ese momento, tres adolescentes lo sorprendieron, hicieron que detenga la marcha y, mientras uno de ellos lo apuntaba, le exigieron que entregue su motocicleta. El hombre se negó a acatar la orden y recibió un disparo en la pierna derecha, indicaron los pesquisas del caso. De acuerdo con la investigación, antes de herir a su víctima, el asaltante armado detonó tres veces el revólver marca Taurus calibre 44 que llevaba. “Al escuchar los disparos, los vecinos de la cuadra salieron de sus casas para ver que pasaba y se encontraron con tres pibes alrededor de la víctima. La gente fue a socorrer al motociclista y los ladrones salieron a la carrera del lugar. Sin embargo, el adolescente que estaba armado no pudo escapar a los habitantes del barrio que lo atraparon y tras golpearlo para que entregue el arma, lo retuvieron hasta que llegó personal de Comando de Villa Gobernador Gálvez”, contó un vocero relacionado al caso. En tanto, el hombre herido fue trasladado al hospital Gamen donde quedó en ob-

servación por el disparo con orificio de entrada y salida, en su muslo derecho. “Es curioso cómo los vecinos del motociclista, que vive a pocas cuadras del lugar, se animaron a sacarle el arma al asaltante porque es un revólver con un caño de 40 centímetros. Intimida a cualquiera”, apreció un investigador, quien agregó que también es raro que un menor pueda tener control con un arma de tan alto calibre. “Antes de herir a esta persona, el adolescente disparó tres veces. Uno de los proyectiles ingresó por una persiana de una vivienda y quedó alojado en un ropero. Lo que hace pensar que no lo podía manipular. Pudo ser una tragedia”, sostuvo el pesquisa. Por su parte, los voceros policiales adelantaron que el detenido, quien fue identificado como Matías G., de 16 años, con domicilio en la zona sur de Rosario, posee antecedentes por tentativa de robo, robo calificado y robo, y será trasladado al Irar por tener un pedido de captura que data de agosto de 2008 por parte del Juzgado de Menores 3ª. Mientras, continúa la búsqueda de sus dos cómplices.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ANIVERSARIO. Pese a varias investigaciones, nunca quedó precisada la causa real de su muerte

Andy Warhol, la frontera entre el arte y el consumo Se cumplen 25 años del fallecimiento del multifacético artista que representó como nadie la cultura pop Considerado como uno de los creadores más influyentes del siglo XX y el máximo representante del arte pop, tal vez el mayor aporte del artista Andy Warhol –de cuya muerte se cumplen hoy 25 años– es haber elevado a los objetos cotidianos a la categoría de obras de arte. Pintor, ilustrador, cineasta, escritor, Warhol avanzó un paso más allá en la búsqueda de nuevos modos de expresión, concentrando su interés en la relación arte-sociedad y los sistemas de producción seriados. El ícono por excelencia de la reinterpretación nació en Pittsburgh (Pennsylvania, Estados Unidos) en agosto de 1928 en un hogar de inmigrantes checoslovacos bajo el nombre de Andrew Warhola. Su infancia estuvo marcada por una salud delicada que le hizo pasar largos períodos en la cama y que de alguna manera contribuyó a estimular su creatividad. Entre 1945 y 1949 estudió en el Instituto Carnegie de Tecnología y al cabo de ese período decidió radicarse en Nueva York, donde ya con el nombre que lo volvió famoso comenzó su carrera como dibujante publicitario para revistas de moda como Vogue, Harpers Bazaar, Seventeen y The New Yorker. Mientras se volvía conocido en el mundo publicitario y editorial, el multifacético artista pintó lienzos cuya temática se basaba en algún elemento o imagen del entorno cotidiano, de la publicidad o el cómic. Obsesionado con el tema de la producción seriada, Warhol ideó un método de trabajo basado en un proceso mecánico de serigrafía con el que reproducía sus obras. Así, los rostros de mitos contemporáneos como Marilyn Monroe, Elvis Presley, Elizabeth Taylor o Mao Tse-tung empezaron a contemplarse en todo el mundo al igual que las latas de sopa Campbell o las botellas de Coca-Cola convertidas en obras de arte durante la década de los sesenta, una de las más importantes de su trayectoria artística. Estas intervenciones junto a la de obras universales, su manipulación y utilización del color, vivo y brillante, lo convirtieron en un artista polémico y provocador y a la vez famoso en el mundo entero. Obsesionado por las series, el artista fue eliminando de sus trabajos los rasgos expresionistas hasta reducir su obra a una repetición de un elemento popular procedente de la cultura de masas, el mundo del consumo o los medios de comunicación.

The Factory En 1963, Warhol fundó The Factory, un estudio de arte situado en la quinta planta del número 231 de la calle 47 Este en Midtown (Manhattan, Nueva York) que

Una obra que se aprecia cada vez más con el tiempo

A 25 años de su muerte, el mundo recordará hoy el genio artístico de Warhol.

funcionó entre 1963 y 1968. Cinco años después, sufrió un intento de asesinato a manos de Valerie Solanas, una escritora y militante feminista que le disparó seis tiros y provocó un cambio fundamental en su vida. La primera trasformación se dio con la mudanza de The Factory a nuevo edificio: el color plata del espacio anterior fue reemplazado por color blanco, aunque ésta no fue la principal característica del cambio, ya que el nuevo estudio dejó la locura del pasado para convertirse en una entidad más burocrática y jerarquizada. Así surgió la faceta más comercial de Warhol, la del productor cinematográfico y el pintor de la alta sociedad. “Empecé como artista comercial y quiero terminar como artista de los ne-

gocios. Después de hacer eso del “arte”, o como lo llamen, me metí en el arte-negocio”, declaraba el artista en su libro Mi filosofía de A a B y de B a A.

15 minutos de fama La célebre frase “todo el mundo debería tener derecho a 15 minutos de fama”, fue urdida por Warhol en el marco de una performance que reunió a un eclético grupo de estrellas porno, drogadictos, drag-queens, músicos y librepensadores que lo ayudaron a elaborar sus cuadros, actuaron en sus películas y crearon el ambiente que convirtió a la Factory en una leyenda. “El arte ya no me divertía; me fascinaba la gente y quería pasarme todo el tiempo a su alrededor y haciendo pelí-

Los 25 años de la muerte de Andy Warhol, padre del pop art, serán recordados en todo el mundo con una extraordinaria retrospectiva itinerante que recorrerá desde Europa hasta Oriente, entre muchas otras muestras de homenaje. Año tras año aumenta la apreciación de la crítica y el mercado hacia la obra de Warhol, uno de los artistas más cotizados del siglo XX, confirmando que el alcance de su genio creativo imprimió una huella indeleble en toda una época. La obra de Warhol se inscribe en la corriente del pop art, que nacía precisamente en esos años en Inglaterra y Estados Unidos, pero mezclándose todavía con la informalidad y la abstracción. Warhol barrió con estos elementos en 1962, cuando empezó a utilizar la técnica de la serigrafía, dirigiendo la atención hacia los íconos de su tiempo. El éxito fue arrasador. El artista se dedicó también a temas de fuerte impacto y dramatismo, como en la serie Car Crash y Electric Chair, pero también son inquietantes los retratos de celebridades fijadas en la tela con la mirada inexpresiva de santos y vírgenes. Desde los años 70 Warhol realizó entre 50 y 100 retratos por año, y sus imágenes de Campbell’s y Brillo figuran en las exposiciones de museos de todo el mundo. Su última meta fue Europa, en particular París y Milán, donde entre el 18 y el 24 de enero de 1987 presentó una de sus obsesiones, la serie dedicada a la La última cena, de Da Vinci. Sin embargo, no pudo sostener en el tiempo el objetivo de afianzarse en el Viejo Continente. Apenas unos días después de regresar a Estados Unidos, falleció.

culas”, aseguró en una oportunidad a propósito de aquellos años. Truman Capote, Allen Ginsberg, Salvador Dalí, Bob Dylan, Mick Jagger, Fernando Arrabal, Brian Jones o John Giorno fueron algunas de las “stars” que pasaron por el estudio fundado por Warhol, un personaje decididamente polémico pero con una indiscutible capacidad de revulsión artística. En febrero de 1987, Warhol ingresó en un hospital del Upper East Side de Nueva York para una simple operación de vesícula biliar que se desarrolló sin complicaciones. Sin embargo, el 22 de febrero, a primera hora de la mañana, el paciente sufrió un trastorno cardíaco y murió. Pese a las varias investigaciones, nunca se han sabido con certeza las circunstancias de su fallecimiento.


El Ciudadano

18

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Que no está cocido. 6 Obra en verso. 10 Volver a ver. 11 Lirio, flor usada en heráldica. 12 Abrev. de ídem. 13 Perteneciente o relativo a la boca. 15 Símbolo químico del radio. 16 Avisado, astuto y prudente. 17 Hogar (fuego). 18 Consignado en un catálogo. 20 Rabino. 21 Vil, despreciable. 22 Que tiene fortuna o suerte. 25 Ant. hacer. 26 Aplícase al pueblo bárbaro que invadió España en 406. 28 El uno en la baraja. 29 Plancha, chapa. 30 Suspiro, quejido. 31 Contracción brusca e involuntaria de algunos músculos faciales. 32 Ladrillo de barro sin cocer. 34 De agua.

CUADRADO MATEMÁTICO

35 Emparejar con el rasero. Verticales 1 (Voz francesa) Gato para elevar un automotor. 2 Labor o tejido de mallas. 3 Ultravioleta. 4 Altercar, contender, discutir, disputar. 5 Larva de los insectos que se alimenta de vegetales. 6 Término o tiempo señalado para una cosa. 7 Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 8 Existe. 9 Sintieron amor. 14 Hace cálculos. 15 La mitad del diámetro. 16 Sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. 17 Arbitraje. 18 Semilla del cafeto, pl. 19 Ciudad española.

20 Viento fuerte, repentino y breve. 23 Silicato de magnesio que, pulverizado, se usa en cosmética. 24 Sustancia dura, brillante, irisada, que se forma en la caparazón de algunos moluscos. 27 El día anterior a hoy. 29 Extremo del miembro inferior que apoya en el suelo. 30 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 31 Pronombre de segunda persona sing. 33 Dativo de vosotros.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... el reptil más pequeño del planeta es un mini camaleón

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Padecer rabia. 2-Corta un cuerpo para examinarlo. 3-Buena espada.

3 VERTICALES 1-Arraigo. 2-Hace corte oblicuo en el borde. 3-Serie de arcos en arquitectura.

TO

P

ARA

C

UER

DO

ABA

CO

S

Como bien sabemos esta especie es conocido por su capacidad de combinar, pero este pequeño reptil es mucho más especial que la mayoría de su especie, pues se trata del camaleón más pequeño del mundo. Es tan diminuto que se lo puede observar manteniendo el equilibrio sobre la punta de la uña de un científico en Madagascar. La foto ha sido proporcionada por Animal Press (Barcroft Media) al sitio inglés Daily Mail. ¿Sabes cuanto mide? Sólo tres centímetros y no es mayor que las moscas que normalmente sobrevuelan la comida. Éste mini camelón forma parte de las cuatro nuevas especies en un pequeño islote cerca de la isla principal, Madagascar. Ahora es considerado uno de los rep-

tiles más pequeños del planeta. Las nuevas adiciones a las especies de camaleones sólo se encuentran en un área de pocos ki-

lómetros cuadrados de tamaño. Los expertos creen que puede ser especialmente sensibles a la destrucción de su hábitat.


El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Las obligaciones profesionales van en dirección contraria a las obligaciones con tu familia. Parece que el tiempo no te alcanza para cumplir con todo. Cumple hoy contigo y tus seres queridos. Organiza esos planes que tienes para el futuro y comienza a darles forma. Números de suerte: 21, 36, 19.

A veces no sabes lo que quieres y esa indecisión podría causarte problemas con tu pareja y con tus amistades. Será difícil explicar el porqué de tus acciones. Es tiempo de meditar y reflexionar. Encontrarás soluciones a lo que te aqueja cuando encuentres la paz interior. Números de suerte: 28, 14, 9.

Entras en un periodo de cambios y sorpresas. Si hiciste lo correcto en tu vida, recogerás muchos frutos, si, por el contrario, no te ocupaste de sembrar y fertilizar no tendrás una buena cosecha y tendrás que comenzar nuevamente a sembrar para el futuro. Números de suerte: 16, 20, 3.

Tu curiosidad aumenta. Te expresarás de una manera única, creativa y original. Tu apariencia personal toma mayor interés para ti, lo que podría llevarte a cambiar tu estilo de peinado y hasta tu manera de vestir. Gustarás de proyectar una imagen más moderna, juvenil y sexy. Números de suerte: 18, 33, 36.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Afirma lo que quieres mentalmente para que se realice. Te enfrentarás a problemas, pero no dejarás que nada te afecte. Tendrás el valor de cambiar aquello que no te conviene. Tus sentimientos hacia el bienestar de los demás te llevan a envolverte en actividades caritativas. Números de suerte: 12, 4, 7.

Ponte al día en tus obligaciones para que puedas disponer de tiempo y dinero para tomarte unas vacaciones. Sé más prudente al gastar. Llega una sorpresiva respuesta de alguien que no quiso cooperar contigo en el pasado. Todo contacto de negocio será positivo. Números de suerte: 34, 25, 7.

El romance y la pasión cobran fuerzas. Si tienes pareja, expresarás tu amor con mucha creatividad. Tus experiencias te llevan a ser más cauteloso y a no cometer los mismos errores. Un padre o una persona mayor puede aclarar ciertas dudas de algo que te preocupa. Números de suerte: 20, 10, 3.

En el amor sigues pasando por pruebas, pero al final será lo que más te convenga. Tú siempre tienes la opción de alejarte de lo que te molesta o te limita. Las compras te mantendrán ocupado, pero trata de no excederte para que no te salgas de tu presupuesto. Acuerdate, el ahorro es la base del futuro. Números de suerte: 1, 4, 15.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

No te preocupes tanto por pequeños detalles que sólo te producen tensión. Tus angustias, muchas veces, no tienen fundamento. Te espera hoy un día de mucha actividad y será necesario que te organices y también que delegues responsabilidades. Protege tu privacidad. Números de suerte: 28, 14, 5.

Hay una persona que está en espera de que le respondas. Te llegó el momento de tomar una decisión final en un asunto sentimental. Es tiempo de cambios, ten cuidado de hacia dónde te diriges. Aquello de lo que te quejas en salud, desaparece misteriosamente. Ten fe, ocurrirán milagros. Números de suerte: 51, 28, 36.

Las ofertas de negocios que te lleguen estúdialas, pues vienen muchas cosas buenas para ti. Atrévete a improvisar, a hacer aquello nunca probado. No le digas que no a esa invitación especial que te hagan si estás soltero y buscas pareja. Dile sí al cambio. Números de suerte: 15, 39, 1.

Excelente día para expresar a través de la palabra escrita tus sentimientos, tu amor. Tu actividad social se estimula y estarás dispuesto a compartir tu buen humor con amigos y familiares. Te enteras de algo que te sorprenderá y te llamará la atención. Pondrás todo tu empeño en salir adelante. Números de suerte: 44, 12, 8.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Ramón Omar Paszkowski q.e.p.d. Falleció el 21/2/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Su familia: hijos, hijos politicos; nietos; nietos politicos; bisnietos; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio El Celestial, de La Emilia, partiendo el cotejo a las 9.30. S.v.: Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel.

0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Enza Cerisoli q.e.p.d. Falleció el 21/2/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hermanos: Jose Carlos y Eida; sobrinos; sobrinos nietos y d.d. invitan hoy al Cementerio de Villa Gdor. Gálvez a las 11. C.m.: centenario 2 - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de verano: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ANIVERSARIO. La diva de los almuerzos prepara su retorno a la pantalla chica, esta vez por Telefé

Mirtha Legrand cumple 85 Siempre rodeada de declaraciones polémicas, y momentáneamente alejada de sus clásicos almuerzos, la actriz y conductora festejará mañana un nuevo cumpleaños en medio de los preparativos de “La dueña” Claudio D. Minghetti / Télam El Ciudadano

Mirtha Legrand, estrella del mundo del espectáculo argentino, cumple mañana 85 años, mientras se prepara para ser la protagonista de La dueña, unitario televisivo acerca de la propietaria de una fábrica de cosméticos, que se verá este año por Telefé (ver aparte). Nacida bajo el nombre Rosa María Juana Martínez Suárez el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañás, Santa Fe, saltó a la fama en el cine nacional en la llamada época de oro a imitación de lo que ocurría en Hollywood, que generaba estrellas, en algunos casos, emblemáticas. Mirtha Legrand fue en su tiempo una actriz con la capacidad de fascinar, de generar un mito glamoroso, meta que alcanzó tras sus primeras apariciones en el cine, a finales de la década del 30 y principios de la del 40. Su paso por el cine local incluye 36 largometrajes, realizados entre 1939 y 1965 y participó, además, en una docena de puestas teatrales. No obstante, su popularidad se sostuvo por casi medio siglo gracias a sus ciclos de entrevistas televisivos. Los padres de las conocidas como mellizas Legrand y del realizador cinematográfico José Antonio Martínez Suárez fueron el español José Martínez, librero de Villa Cañás, y su madre, la española Rosa Suárez, maestra de la Escuela Fiscal 178 de Santa Fe, en la que los tres hermanos realizaron sus estudios. En 1934, José y Rosa se separaron, la mujer, con sus tres hijos, partió con rumbo a Rosario, donde las mellizas tomaron cursos infantiles en el Teatro Municipal, del mismo modo que estudiaron canto, recitado, danzas clásicas y españolas, piano y zapateo americano, y en 1936 se trasladaron al barrio porteño de La Paternal. Las mellizas Mirtha y Silvia saltaron a la fama gracias a un concurso organizado por el diario de cine de Radio Belgrano, en los carnavales de 1939, e ingresaron a los sets gracias al director Luis Cesar Amadori en la película Hay que educar a Niní, con la recordada Niní Marshall como gran protagonista. Cuando la famosa conductora tenía apenas 14 años, su representante, Roberto Cerebello, la rebautizó como Mirtha Legrand, al mismo tiempo que Francisco Mugica la eligió para el papel principal de Los martes orquídeas (1941), trabajo que la popularizó en el mundo de habla hispana. Su gran simpatía, su cálida belleza, y ese imponderable que los norteamericanos llamaban “it” para señalar el magnetismo que emana de una personalidad, la convirtieron, con el paso de los años, en una institución del mundo del espectáculo argentino. El género romántico primero (El viaje, El espejo), y la comedia brillante después (El retrato, La vendedora de fantasías, entre otras), encontraron en Mirtha Legrand a la intérprete ideal, siempre bien recibida por el público. Hacia finales de la década del 50 y principios de la siguiente, asumió como actriz sus compromisos dramáticos más serios,

Regreso a la ficción televisiva luego de cuatro décadas

Mirtha Legrand, la mujer que de la mano de Daniel Tinayre se convirtió en diva.

al tiempo que en teatro participó de La luna es azul (1957), Buenos Aires de seda y percal (1962, con Niní Marshall) y Divorciémonos (1964). En el cine fue figura central de la película En la ardiente oscuridad y La patota, las dos de su esposo (desde 1945), el director franco-argentino Daniel Tinayre (19101994), y Con gusto a rabia, que rodó en 1965 en pareja con Alfredo Alcón, fue su última película. En tevé participó en varias series televisivas de ficción, como M ama a M, Carola y Carolina y Los enredos de Mariana, y a partir de 1968, la pantalla chica se convirtió casi exclusivamente en su medio laboral hasta la fecha. El éxito llegó con el ciclo de entrevistas Almorzando con las estrellas por Canal 9, con figuras del espectáculo, el deporte, la ciencia y la política, que le propuso Alejandro Romay y logró rápidamente 18 puntos de rating. El programa adoptó luego el nombre Almorzando con Mirtha Legrand, y se vio tam-

bién por Canal 7, El Trece y América, totalizando 42 temporadas, hasta su último envío en febrero de 2011. En cuanto a premios, Mirtha Legrand ganó el Cóndor de Plata en 1945 por su labor en La pequeña señora de Pérez, y el especial a su trayectoria en 1997, entregados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. A lo largo de su carrera, recibió 15 premios Martín Fierro, uno de Oro en 1993, otro a la Trayectoria en 2008, y el de Platino en 2009, entregados por Aptra. También, dos premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, en 1944 y 1952, y tres Konex, uno de ellos de Platino.

Declaraciones cuestionables Poco antes de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación, y en uno de sus programas en el que el entonces candidato participó, la actriz y conductora le expresó muy suelta de cuerpo: “¿Sabe lo que dicen..? que se viene el zurdaje”. En junio de

Sin lugar a dudas, uno de los estrenos más esperados del año será el desembarco en Telefé de la miniserie La dueña, que devolverá a Mirtha Legrand a la ficción televisiva luego de cuarenta años. La diva de los almuerzos recreará en el envío a una mujer muy poderosa que está al frente de una empresa de cosmética y que tendrá en sus manos la receta de la juventud eterna, aunque cualquier similitud con la realidad parezca “pura coincidencia”. Si bien el programa seguirá la estética del culebrón, sus creadores adelantaron al sitio television.com.ar que “se tratará de una historia hiperrealista centrada en las relaciones familiares y humanas, lejos del costumbrismo y los argentinismos, y colocará la trama en la lucha de poder dentro de una exitosa compañía”. El unitario es una apuesta de Telefé y Endemol con guión del rosarino Marcelo Camaño (responsable de productos exitosos como Montecristo y Resistiré). Según se informó desde la productora, el envío, que prepara el comienzo del rodaje para estos días, se verá entre abril y mayo, y ya tiene un elenco confirmado. La familia de “la dueña” estará formada por sus dos hijos, que serán interpretados por Fabián Vena y Gabriel Corrado, al tiempo que el elenco se completará con figuras como Andrea Frigerio, que encarnará a la esposa de uno de sus hijos, y Soledad Fandiño y Brenda Gandini, quienes serán sus nietas. Por otro lado, Claudia Lapacó será en la ficción la madre del chileno Benjamin Vicuña, quien a su vez, representará al novio de una de las nietas del personaje de Legrand.

2010, Legrand reveló que, en 1977, recurrió al ministro del Interior de la dictadura, Albano Eduardo Harguindeguy, para “salvar” a la hija de su hermano, el director José Martínez Suárez, detenida junto a su esposo, hoy desaparecido. La controversia se profundizó al emitirse la grabación del programa de Legrand del 21 de septiembre de 1978, donde defendió al entonces dictador argentino Jorge Rafael Videla y donde afirmó que las críticas al régimen respondían a una campaña “antiargentina”. En julio de 2010, en uno de sus almuerzos dedicado a la Ley de Matrimonio Igualitario, la conductora se vio nuevamente envuelta en una polémica mediática cuando en su programa televisivo entrevistó al diseñador de modas Roberto Piazza. Textualmente Mirtha le dijo: “Te voy a hacer una pregunta muy delicada: la pareja de homosexuales, suponte que adoptan a un chico... como tienen inclinaciones homosexuales, ¿no podría producirse una violación hacia su hijo?”.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 21

CAMINO AL OSCAR. Los galardones de la Academia de Hollywood se entregan el próximo domingo

EL 21 DE ABRIL, EN PUGLIESE

Iberoamérica dice presente en la gala

The Misfits vuelve a Rosario al ritmo del horror punk

No son mayoría ni fueron fuertemente anunciados, pero los glamorosos premios de la industria tendrán una importante presencia de artistas de habla hispana Si bien no parecen ser mayoría ni destacarse en las principales ternas, los iberoamericanos son más de los que parecen dentro de las ternas que el próximo domingo se disputarán en la entrega de los premios Oscar 2012. Demián Bichir, Emmanuel Lubezki, Berenice Bejo, Carlinhos Brown, Alberto Iglesias, Fernando Trueba y La mano invisible, de Guillermo del Toro, son sólo algunos de los artistas y propuestas que competirán por las preciadas estatuillas. De hecho, una de las sorpresas de la lista de nominados fue la presencia del mexicano Demián Bichir, quién competirá por el premio a mejor actor por su conmovedora interpretación de un jardinero indocumentado en Una vida mejor. Y si de sorpresas se habla, la postulación de la franco-argentina Berenice Bejo a mejor actriz de reparto por El artista no extrañó ni al público ni a la crítica pero sí a ella misma que, momentos después de que fueron anunciados los candidatos al Oscar, lamentó en París haber sido “nominada a mejor actriz de reparto y no a mejor actriz protagónica”, por su papel en la película muda de su marido, el francés Michel Hazanavicius. Cabe destacar que El artista, que figura entre las mas nominadas y es la firme candidata a alzarse con la mayor cantidad de estatuillas, llegará a la ceremonia con un total de 10 nominaciones. Otro de los films que forman parte de la lista a los candidatos al Oscar es El árbol de la vida, film que, protagonizado por el astro Brad Pitt, optará por tres estatuillas, una de ellas para el mexicano Emmanuel Lubezki quien se encargó de la fotografía de la película dirigida por Terrence Malick. Sin duda, los que más ruido hicieron respecto de las nominaciones dirigidas a Iberoamérica fueron Bichir, Bejo y Lubezki pero también figuran en la lista muchos músicos, directores y productores, de los que poco se habló, al menos hasta el momento. Entre ellos, los españoles Fernando Trueba y Javier Mariscal, fueron nominados por su película animada Chico & Rita, un musical (mitad melodrama, mi-

Demián Bichir, nominado a mejor actor por su trabajo en “Una vida mejor”.

tad cómic) que cuenta una desgarradora historia de amor al son de la música cubana de los años 50, con La Habana y Nueva York como telón de fondo. Ganador del Oscar en 1994 por Belle Epoque, Trueba realizó este homenaje al latin jazz junto al dibujante valenciano Javier Mariscal, en gran parte, en base a música del maestro cubano Bebo Valdés. Más allá de estas nominaciones, la categoría de películas animadas tendrá como principal protagonista al éxito de taquilla Rango. También estarán presentes en dicha terna animada los films Kung Fu Panda 2 y El Gato con Botas, que cuentan con la participación del mexicano Guillermo del Toro, que se ocupó de la producción ejecutiva de ambas películas en sociedad con los estudios DreamWorks. “Trabajo con ellos en edición, en historia, en el diseño de las secuencias, en personajes. Yo no llego a hacer mi versión. Yo llego para servir en la historia que ellos quieren. Vengo como productor o consultor creativo a servirles a ellos”, ha-

bía dicho a la agencia de noticias AFP el año pasado el director y productor que también rodó El laberinto del Fauno, ganadora de tres Oscar en 2007. Además, el éxito de taquilla El Gato con Botas cuenta con las voces del español Antonio Banderas y la mexicana Salma Hayek. Otro español postulado al Oscar es el reconocido compositor Alberto Iglesias, quien obtuvo su tercera nominación a mejor banda sonora por el thriller de espionaje que en Latinoamérica se conocerá como El topo. El músico gallego, de 51 años, que trabajó mayoritariamente con Pedro Almodóvar, fue nominado en 2008 por Cometas en el cielo, y en 2006 por El jardinero fiel. Por último, los brasileños Carlinhos Brown y Sergio Mendes competirán por el Oscar a mejor canción original por “Real in Río” en la película animada Río, categoría en la que se enfrentarán a “Man or Muppet”, uno de los temas del musical Los Muppets, compuesto por Bret McKenzie.

COMENZÓ EN PORTUGAL LA FILMACIÓN DE LA OBRA PÓSTUMA DEL CHILENO RAÚL RUIZ

John Malkovich rueda “Debacle” Tras la muerte de Raúl Ruiz, acontecida en agosto del año pasado en París, el actor, productor y director de cine estadounidense de ascendencia croata, John Malkovich, se puso al frente del rodaje de Debacle, un proyecto del cineasta chileno que se filma por estos días en Portugal. “No puedo expresar hasta qué punto Raúl Ruiz era único. Tenía una mirada singular, una manera de rodar que nadie podrá reemplazar nunca”, declaró el actor que formó parte de los films Transformers: el lado oscuro de la luna (2011), Quémese después de leerse (2008) y la recordada ¿Quieres ser John Malkovich? (1999).

Tras la desaparición del director de 70 años, víctima de una infección pulmonar, el productor portugués Paulo Branco anunció su intención de terminar el rodaje del film que aborda el periodo de las invasiones napoleónicas en Portugal. Pero fue hacia finales del año pasado que el proyecto fue retomado por la viuda de Ruiz y también cineasta chilena Valeria Sarmiento. “Es difícil, pero hacía falta hacerlo”, confió recientemente la propia realizadora. El proyecto reúne a numerosos actores portugueses y franceses, entre los que se destacan Catherine Deneuve, Isabelle Huppert y Michel Piccoli.

El talentoso John Malkovich.

La banda pionera del subgénero horror punk rock The Misfits, regresa a Rosario por tercera vez, el sábado 21 de abril en Pugliese (Corrientes 1530), dentro del Devil’s Rain Southamerican Tour 2012. Previamente, actuará en Buenos Aires, el viernes 20, en El Teatro Flores. Si bien todavía no hay información oficial sobre la venta de entradas, algo que se conocerá en los próximos días, el show está confirmado en la web oficial de la banda, www.misfits.com. Misfits regresa comandada por el histórico Jerry Only, y presentará en la Argentina los temas de su más reciente disco, The Devil’s rain. Genuinos creadores del subgénero horror punk, se formaron en 1977 en la ciudad de Lodi, Nueva Jersey, con el cantante Glenn Danzig y el bajista Jerry Only, influenciados por géneros como el heavy metal, el punk rock, el thrash metal y el rock and roll más genérico. Misfits mostró siempre afinidad con el público del heavy metal, debido a que sus letras y su actitud son diferentes a las de otros grupos de punk anteriores. A pesar de que el grupo se separó en 1983, Jerry Only reunió a otros músicos para reformar la banda, pero sin el vocalista. Actualmente, junto a Only en bajo y voz, conforman el trío, Erick Chupacabra Arce en batería y Dez Cadena en guitarra. La primera presentación que dieron los Misfits en Rosario, histórica más allá de algún detalle de sonido y de otras consideraciones en cuanto a la cantidad de miembros de la formación original, fue en mayo del 2008 ante un Willie Dixon repleto, donde no faltó el pogo, el mosh y algún que otro lesionado, debido a los rituales clásicos del punk.

Los singulares integrantes de Misfits.

PARA AMANTES DEL 2X4

Punta del Este prepara su Festival de Tango El tango tendrá por primera vez su festival internacional en la ciudad uruguaya de Punta del Este. El evento tendrá lugar entre el viernes y el domingo, bajo la denominación Tango en Punta. Los veraneantes que se encuentren en Punta del Este o alrededores podrán disfrutar de las opciones de este festival internacional que incluirá danza, música y milongas en la playa, contará con la presencia de renombradas parejas de tango, varios DJs que animarán las milongas, Ariel Ardit y su Orquesta Típica y el Cuarteto Ricacosa. Además, en el encuentro se ofrecerán clases de inclusión a chicos con Síndrome de Down, en las que se los invita a participar de las danzas y también las milongas en la playa, en las que se bailará sobre la arena en la Parada 1 de la playa La Mansa.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

JORGE DREXLER

DIVIDIDOS

CARAJO

ROSARIO BLÉFARI

EL CÍRCULO

ANFITEATRO

WILLIE DIXON

ESCALINATAS DEL PARQUE ESPAÑA

Martes 29 de mayo, 21 hs.

Sábado 21 de abril, 21 hs.

Sábado 17 de marzo, 21 hs.

Sábado 10 de marzo, 19 hs.

A 20 años de la salida de su primer disco, Jorge Drexler presenta su nueva gira Mundo Abisal, un espectáculo abierto a la experimentación musical y escénica, con el mismo nivel de sofisticación de siempre.

Luego de la edición de su primer DVD oficial, el power trío de rock nacional vuelve a Rosario para presentarse el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito con un recorrido por toda su carrera y los temas de su último disco: Amapola del 66.

El trío integrado por Marcelo Corvata Corvalán, Hernán Tery Langer y Andrés Vilanova sube al escenario del templo del rock para hacer un repaso por toda su discografía. En esta oportunidad los acompaña Fluido.

En el marco de la conmemoración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, Rosario Bléfari sube a las escalinatas del Parque España para presentar su disco Privilegio, junto a Marta y los Ceroestrés y Dafne Usorach. Entrada libre y gratuita.

FITO PÁEZ

ANFI2012

ALL THE HATS & NITROMINDS

DADY BRIEVA

MONUMENTO A LA BANDERA

ANFITEATRO

PUGLIESE

TEATRO BROADWAY

Viernes 24, 21 hs.

Sábado 10 de marzo, 21 hs.

Viernes 24, 22 hs.

Viernes 20 de abril, 21.30 hs.

El músico realizará un show gratuito en el marco de los festejos por el Bicentenario de la creación de la Bandera. En el show, Páez 3 hará un repaso por todos los éxitos de su extensa trayectoria en el Monumento Nacional a la Bandera.

Una nueva edición del tradicional ciclo de verano en el que convergen la música, el teatro y la danza. En esta entrega: Mortadela Rancia, con Diego Giordano (batería), Gonzalo Aloras (guitarra, teclados y voz) y Lisandro Falcone (bajo).

Televisión CANAL 3

Las bandas, que ya compartieron giras en Brasil, la Argentina y Europa, se presentarán juntas una vez más, para desplegar un recital imperdible. Los Nitrominds presentarán su nuevo disco y All The Hats dará sus primeros pasos del año.

El humorista vuelve a Rosario con sus monólogos Recuerdos de barrio. En este show, de formato unipersonal, el ex Midachi presenta diferentes personajes que cuentan anécdotas e historias de distintos momentos de su vida.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

LOBO

CANAL 7

CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 Los Peques 11.05 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.00 2.0 TV 14.30 Este es el show 17.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario

20.00 Telenoche 22.00 Los Únicos 23.00 Lobo 00.00 La vuelta al mundo 00.45 Dicen que dicen 01.15 En síntesis 01.40 Pausa 01.45 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:

09.00 Supertorpe 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.00 Por el mundo 14.00 Casados con hijos 15.00 Cine: Film a confirmar 18.00 Gran Hermano Con la conducción de

Mariano Peluffo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano 21.30 Minuto para ganar 22.00 Dulce amor 23.00 Gran Hermano 00.00 Diario de medianoche

San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 Mil manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 17.00 Animanía

17.30 La Lleva 18.00 Encuentro 19.00 Mp3 20.00 Visión 7 21.00 6, 7, 8 22.30 Visión 7 medianoche 23.00 Cine: film a confirmar 01.00 6, 7, 8 (repetición)

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento

23.00 hs. / CANAL 3

Una nueva ficción de Pol-ka protagonizada por Gonzalo Heredia y Vanesa González sobre el espeluznante mito del lobisón. Un thriller dirigido por Jorge Montero y Jorge Bechara.

384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

Cartelera CINES Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Showcase: a las 12.45, 14.45 y 19. Sunstar: a las *13.50, 16 y 18.10. Village: a las 14.15 y 16.15.

Caballo de guerra. Bélica. De Steven Spielberg. Con Jeremy Irvine, Tom Hiddleston y David Thewlis. Showcase: a las 13, 16.05, 19.10 y 22.10. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *14.10, 16.20, 18.30, 20.50 y 23.10. Trasnoche; a la 1.10. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Trasnoche: a la 1.

El artista. Comedia dramática. De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

El estudiante. Drama. De Santiago Mitre. Con Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Felix y Valeria Correa. Arteón: Hoy, a las 21.

El Gato con Botas. Animación. De Chris Miller. Con las voces de Antonio Banderas, Salma Hayek y Billy Bob Thornton. Showcase 3D (doblada): a las 12, 16.40 y 18.40. Sunstar (doblada): a las *14 y 16.10. Village (doblada): a las 14 y 16. Fresa y chocolate. Drama. De Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Con Jorge Perugorría, Vladimir Cruz y Mirta Ibarra. Arteón: hoy, a las 18.

Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard. Cines del Centro: a las 17.05 y 21.50. Monumental: a las 19 y 21.45. Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 14.15 y 20.

Inmortales. Drama. De Tarsem Singh. Con Henry Cavill, John Hurt y Stephen Dorff. Monumental: a las 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 18.45, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. J. Edgar. Drama. De Clint Eastwood. Con Leonardo DiCaprio, Naomi Watts y Josh Lucas. Sunstar: a las 20.20 y 23. Trasnoche: a la 1.35.

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Jack and Jill. Comedia. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Monumental: a las 13.20, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las *14.10, 16.20, 18.30, 20.50 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.

22.55. Trasnoche: a las 1.05. Sunstar (doblada): a las *14.10, 16.30, 18.40 y 21. Sunstar 3D (doblada): a las *13.10 y 15.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

TEATRO Los Jumping Frijoles. Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Mañana, a las 23. Berlín Café.

La Dama de Hierro. Biopic. De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.50. Monumental: a las 18.30, 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 16.45, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.45. Village: a las 20.30.

La dama de negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental: a las 13.20, 15.20, 19.30, 21.20 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.55, 15.05, 17.35, 19.55 y 22.15. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las 18.20, 20.30 y 22.40. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo.

EL ESTUDIANTE CINE / Drama

Revistísima. Todo el glamour

El film aborda la historia de un joven que llega a Buenos Aires para cursar sus estudios universitarios. Deambulando por la facultad, conoce a una profesora que lo introduce en la política. Así, el joven aprenderá a manejarse como un dirigente estudiantil y sentirá que la política es la posibilidad que tiene de encontrar un lugar en el mundo.

EL ÁRBOL DE LA VIDA DVD / Drama

El film, dirigido por Terrence Malick, aborda la historia de tres hermanos durante los años 50 y de cómo el mayor vive la pérdida de la inocencia. Según la historia, la mayor fuerza del ser humano es el amor, que trasciende la materia para convertirse en algo espiritual y, por supuesto, mucho más poderoso.

La diva del teléfono blanco. Comedia italiana. De Dino Risi. Con Agostina Belli, Cochi Ponzoni y Maurizio Arena. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30.

La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Monumental 3D (doblada): a las 13, 15.20 y 20.20. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.50, 20.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Showcase 3D: a las 20.40 y 23.20. Trasnoche: a la 1.55. Sunstar 3D (doblada): a las 17.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.

Los descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney, Judy Gree y Shailene Woodley. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 13.15, 15.30, 17.40, 20.20 y 22.50. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.35, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Tras-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Viernes, sábados y domingos, después de las 18: $ 26. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

noche: a las 0.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Monumental: a las 14 y 16.10. Sunstar: a las *13.20, 15.40 y 18. Village: a las 14.15 y 16.30.

Mini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.35. Trasnoche: a la 1. Showcase 3D: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Village (doblada): a las 14, 16, 18 y 20. Village 3D: a las 13, 15, 17 y 18.50. Trasnoche: a las 0.30.

Misión imposible: Protocolo Fantasma. Acción. De Brad Bird. Con Tom Cruise, Jeremy Renner y Paula Patton. Village: a las 17.15 y 23.

Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller, Eddie Murphy y Matthew Broderick. Showcase: a las 14.35, 19 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las 20.20 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

Pasaje a Marsella. Acción. De Michael Curtiz. Con Humphrey Bogart, Claude Rains y Michèle Morgan. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Peter Capusotto y sus 3 dimensiones. Comedia. De Pedro Saborido. Con Diego Capusotto. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.50 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe. Animación. De Walter Tournier. Sunstar (doblada): a las *13.30 y 15.25.

Sherlock Holmes 2: juego de sombras. Acción. De Guy Ritchie. Con Robert Downey Jr.,

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Rachel McAdams y Noomi Rapace. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 23. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 18 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

Star wars: Episodio I. La amenaza fantasma 3D. Ciencia ficción. De George Lucas. Con Liam Neeson, Ewan McGregor y Natalie Portman. Monumental: a las 22.45. Trasnoche: a la 1.10. Monumental (doblada): a las 17.45. Showcase (doblada): a las 14 y 22.05. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.45.

Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.25, 16.50 y 21.15. Showcase 3D (doblada): a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y

del género revisteril con monólogos y cuadros musicales. Sábados de febrero y sábados 3, 10 y 17 de marzo, a las 22. Teatro Mateo Booz.

Algo sobre el amor. La Puesta aborda una charla ente amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón. Fraternidad. La obra indaga en la historia de dos hermanas de 50 años que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas. Sábados de marzo, a las 22. Arteón. Moderna. Una obra del grupo Pause que narra la historia de una empleada en un call center. Sábados de marzo, a las 21.30. Caras y Caretas. El malentendido. Una de las obras ganadora de Coproducciones dirigida por Carla Saccani. Domingo de marzo, a las 21. Arteón.

Hoy, a las 22.30. City Center. Deep Mariano. El artista se presentará junto al DJ Karen en una gran noche. Hoy, a las 22. Natural Mystic.

Onda Vaga. El grupo dará su primer recital del año repasando lo mejor de sus dos discos. Mañana, a partir de las 22. Pugliese.

Andrés Teruel. El humorista cordobés presentará un gran show cómico. Viernes 24, a las 23.30. City Center. Narguile. La banda tocará en el marco del Ciclo Ecléctico. Viernes 24, a las 22.30. Mano a Mano. Arc Keys. El grupo interpretará su tradicional repertorio de temas tributo a Arctic Monkeys. Sábado 25, a las 23. Berlín Café.

Balumba. La banda presenta un show con variados ritmos latinos como salsa, merengue, cuarteto y zambas brasileras. Sábado 25, a las 23.30. City Center. Clara Bertolini. La joven cantante se presentará en la ciudad para brindar un espectaculo musical de folclore con un repertorio lleno de matices. Sábado 25, a las 21.30. Amma.

Gondwana. La agrupación chilena de reggae hará un repaso por todos sus éxitos y estrenará las canciones de su próximo disco. Domingo 26 de febrero. Natural Mystic. Leonel Castillo. El artista se presentará junto a Juan Pueyrredón. Miércoles 29, a las 22. Natural Mystic.

Los Únicos. El grupo realizará un show con los éxitos de siempre. Miércoles 29, a las 22.30. City Center.

La Oca, el juego final. La obra aborda la historia de Luis, Laura y Luca, tres hermanos que esperan una firma de su padre. Viernes de abril, a las 22.30. Arteón.

Barbierísima. Una obra con más de 40 artistas en escena e insuperables cuadros de humor. Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de abril, a las 21. City Center.

MÚSICA

Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino subirá al escenario del City Center para realizar un show con todos sus clásicos. Viernes 2 de marzo, a partir de las 21. City Center. Morrissey. El ex líder de The Smiths se presentará por primera vez en Rosario en el marco de su tour sudamericano. Sábado 3 de marzo. Metropolitano.

Cuti y Roberto Carabajal.

Skay. El músico se presenta-

Los miembros de la familia tradicional santiagueña presentarán un repertorio de chacareras.

rá en Rosario junto a su banda Los Seguidores de Tláloc. Sábado 10 de marzo, a las 22.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Esto que nos ocurre La Unesco llama a proteger las lenguas indígenas Naciones Unidas llamó a prestar importancia a las lenguas maternas de los pueblos indígenas dentro de los sistemas educativos y alertó sobre la rápida desaparición de diferentes idiomas en el mundo. Ambas advertencias fueron hechas ayer por la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna. La funcionaria destacó que “las lenguas de indígenas entrañan conocimientos sobre la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas que constituyen un potencial significativo del desarrollo sostenible que merece ser compartido”, informó la agencia noticiosa Prensa Latina. En un mensaje difundido en la sede de la ONU en Nueva York, Bokova indicó que “las lenguas maternas de las poblaciones excluidas, como los pueblos indígenas, quedan a menudo ignoradas por los sistemas educativos”. Frente a eso, instó a permitir que los miembros de esos grupos reciban conocimientos en su lengua materna desde las edades tempranas y luego en las nacionales u oficiales como una vía de promover la igualdad y la inclusión social. Según la directora de la Unesco, casi la mitad de los seis mil idiomas que se hablan en el mundo “puede haber desaparecido de aquí a finales de siglo”. “La pérdida de un idioma constituye un empobrecimiento para la humanidad, un retroceso en la defensa del derecho de toda persona a ser escuchada, a aprender y a comunicarse”, insistió. Precisó que cada lengua entraña un patrimonio cultural que amplía la diversidad creadora y cultural “tan importante como la biodiversidad en la naturaleza”. En esta ocasión, la fecha tiene lugar bajo el lema “Plurilingüismo para una educación inclusiva”. El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Unesco en 1999 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo y celebrarlo cada 21 de febrero. Ese día de 1952 fueron muertos por la policía varios estudiantes de la actual Bangladesh que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua bangla como uno de los dos idiomas nacionales de ese territorio que entonces formaba parte de Pakistán.

Lenguas aborígenes, en grave riesgo.

QUITARLE EL ESTIGMA Y CONVERTIRLA EN FUENTE DE RECURSOS PARA BOLIVIA

Evo intentará que el coqueo, un hábito ancestral, logre aceptación mundial y erradique su industrialización como droga.

Por legalización de la coca El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará en marzo a Viena en el inicio de una campaña internacional para legalizar el masticado de la hoja de coca, y su vicecanciller, Juan Carlos Alurralde, informó que varios países de la Unión Europea (UE) ya expresaron su respaldo al pedido boliviano. Morales dirigió en el poblado de Lauca Ñ, en el centro de Bolivia, un programa en la emisora Kawsachum Coca (“Viva la coca”, en quechua) donde reveló que el gobierno de Perú apoyará la campaña por el masticado de coca. El mandatario boliviano viajará a Austria acompañado de dirigentes productores de coca de Yungas y Chapare. También reiteró su propuesta de industrialización como alimento de la hoja de coca. “No va a haber alternativa a la hoja de coca, sino desarrollo integral a la coca”, dijo en la emisora de Cochabamba, en alusión a que no habrá erradicación forzosa, como ocurría antes de su gobierno, sino limitación concertada y lucha contra el narcotráfico. Por su parte el vicecanciller Alurralde informó que varios países de la Unión Europea (UE) expresaron su respaldo al pedido boliviano de adhesión

con reserva a la Convención Única de las Naciones Unidas (ONU) sobre Estupefacientes. En junio pasado, a través de una ley, Bolivia denunció el artículo 49º de aquella convención. El presidente Morales solicitó el 28 de diciembre a la secretaría general de la ONU una nueva adhesión, pero con la reserva o exclusión que le permita mantener legalizado en el país el masticado de la hoja de coca. “Estuve la pasada semana en Bruselas para explicar a los veintisiete miembros de la Unión Europea (UE) los alcances de nuestra reserva y hemos tenido una respuesta muy positiva, una vez que varios países se pronunciaron dando la bienvenida y saludando la voluntad de Bolivia de volver a la convención de 1961”, señaló Alurralde, citado por el diario estatal Cambio. El vicecanciller dijo que incluso la máxima representante de relaciones internacionales de la UE, Catherine Ashton, expresó su complacencia por la solicitud del gobierno boliviano. Subrayó que Ashton “mandó una carta mencionando y agradeciendo la intención de Bolivia de volver a la convención de 1961”.

“Hemos mostrado en Bruselas y en Viena los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico, las miles de hectáreas de coca excedentarias reducidas, la destrucción de las fábricas de cocaína y la incautación de las toneladas de droga en el país”, dijo. En opinión de Alurralde, lo que más le interesa a la comunidad internacional son “los éxitos logrados en interdicción y los servicios de inteligencia”. En 1975, el ex presidente Hugo Banzer Suárez ratificó la Convención de 1961 y se comprometió a erradicar toda la hoja de coca en el país en un plazo de veinticinco años, lo que es considerado, por el actual gobierno, un error que debe ser subsanado. “Fue un error que lo hace solamente un dictador, por lo que estamos corrigiendo este error histórico. He explicado en Bruselas cómo se ratificó esta convención. El ex presidente Banzer no preguntó a nadie”, dijo el vicecanciller. Sin embargo, César Guedes, representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Onudd, por sus siglas en inglés), precisó que “Bolivia está (transitoriamente) en una situación controversial por estar fuera de la Convención de la ONU de 1961 sobre estupefacientes”.


Miércoles 22 de febrero de 2012

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL NEWELL’S

Mauricio Sperduti “Le vamos a jugar de igual a igual” LEONARDO VINCENTI

“Si pretendemos llegar donde queremos, el nivel de juego tiene que ir mejorando”, aseguró ayer el entrenador Juan Antonio Pizzi.

Pizzi sólo piensa en lo que viene El DT archivó el partido con Gimnasia y ya tiene a Atlanta en la mira: “A priori puede ser accesible”

Caso Lequi: según supo ayer “El Hincha”, el defensor no sería suspendido

El Gordo se mostró feliz por el arranque de torneo y dijo que “sería lindo” poder ganarle a Boca A COPAR LA BOMBONERA

4.500 Esa sería la cantidad de hinchas rojinegros que estarían el domingo en el estadio boquense


El Ciudadano

2 El Hincha

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

Tribuna deportiva LA FRASE DEL DÍA

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Lanús Vélez Atl. Rafaela Tigre All Boys Boca Godoy Cruz Newell’s Olimpo San Martín (SJ) Arsenal Estudiantes Unión Argentinos Racing Colón San Lorenzo Belgrano Independiente Banfield

POSICIONES

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

6 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2

5 5 5 3 2 2 2 2 4 2 2 2 0 0 0 0 2 1 0 0

1 1 2 1 0 0 1 1 3 3 2 2 0 1 1 2 5 4 2 7

EQUIPOS

“Me voy solo, no hace falta que me eche nadie”

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

JORGE GHISO Ex técnico de Atlanta

OPINIÓN

PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

River Instituto Quilmes Central Boca Unidos Gimnasia D. y Justicia Ferro Alte. Brown Atl. Tucumán Aldosivi Huracán Dep. Merlo Desamparados I. Rivadavia Patronato Gmo. Brown Atlanta Gimnasia (J) Chacarita

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

40 40 39 37 33 33 30 30 28 28 27 25 24 24 24 23 23 21 18 15

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

11 7 3 38 16 10 10 1 29 11 11 6 4 29 13 10 7 4 24 17 9 6 6 31 23 9 6 6 22 16 8 6 7 32 32 7 9 5 12 14 7 7 7 17 16 8 4 9 20 21 6 9 6 24 21 7 4 10 24 27 5 9 7 17 19 6 6 9 20 27 6 6 9 23 31 5 8 8 22 26 6 5 10 21 37 4 9 8 19 30 5 3 13 20 30 2 9 10 10 25

PROMEDIOS

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12

Vélez Estudiantes Lanús Argentinos Belgrano Boca Godoy Cruz Atl. Rafaela Independiente Colón San Martín (SJ) Banfield Newell’s Racing Arsenal All Boys Unión San Lorenzo Tigre Olimpo

1,835 1,701 1,628 1,546 1,523 1,515 1,484 1,428 1,422 1,381 1,380 1,351 1,351 1,340 1,329 1,288 1,285 1,226 1,164 1,135

178 165 158 150 32 147 144 30 138 134 29 131 131 130 129 76 27 119 113 67

97 97 97 97 21 97 97 21 97 97 21 97 97 97 97 59 21 97 97 59

61 71 60 73 47 53 68 55 73 69 46 46 52 32 -

82 69 63 54 53 63 43 47 47 42 52 57 51 47 50 48

35 25 35 23 32 47 28 30 27 32 29 11 20 32 26 25 27 20 31 19

Chance propicia para el despegue

PRIMERA DIVISIÓN (3a FECHA ) HORA PARTIDO VIERNES 24 19.10 Belgrano vs. Unión 21.15 Atl. Rafaela vs. All Boys SÁBADO 25 19.10 Colón vs. Olimpo Estudiantes vs. Independiente 21.10 Argentinos vs. San Lorenzo

PABLO SORIA / EL HINCHA

DOMINGO 26 17 Racing vs. Banfield Vélez vs. Arsenal 19.10 Godoy Cruz vs. Tomba Boca vs. Newell’s LUNES 27 21.15 Lanús vs. San Martín (SJ)

GOLEADORES JUGADOR 1º Darío Gandín (Atl. Rafaela)

Mariano Pavone (Lanús) 2º Gastón Caprari (San Martín SJ) Andrés Franzoia (Olimpo) Mauro Obolo (Vélez) Maximiliano Urruti (Newell’s) 3º Néstor Bareiro (Olimpo) Iván Bella (Vélez) Mauro Boselli (Estudiantes) Diego Braghieri (Lanús) Carlos Bueno (San Lorenzo) Juan Pablo Caffa (Arsenal)

JUAN JOSÉ GARCÍA

Maxinueve. Urruti es la gran aparición de un Newell’s que arrancó derecho.

GOLES

3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1

Dentro del ciclo mismo del Tata Martino, está en condiciones Newell’s de dar comienzo a una nueva etapa futbolística. Ya sin la pesada carga de tantas fechas de frustraciones (fueron diecisiete sin ganar entre el pasado Apertura, el actual Clausura y la Copa Argentina), llegó el momento del despegue y la consolidación. A partir de la necesidad, y fundamentalmente del convencimiento, de tener que construir una campaña superior a los treinta puntos. Martino no sacó a relucir ninguna fórmula mágica para revertir las adversidades del último semestre en apenas dos partidos. Pero sí mostró la capacidad que no habían tenido sus antecesores (Torrente y Cagna) para hacer una precisa lectura contable de lo que había en el plantel. Y desde una estructura que basada en la solidez, el orden y el equilibrio, logró disimular flancos débiles para después sí exprimir al máximo cualidades individuales. Y al amparo de un esquema confiable, que devolvió las imágenes de un auspicioso empate en el debut an-

te Estudiantes y de un merecido triunfo sobre Argentinos, el Tata consiguió potenciar el rendimiento de jugadores que no figuraban entre los principales referentes futbolísticos del plantel pero que de a poco se encaminan a transformarse en piezas fundamentales del nuevo ciclo: Pablo Pérez (Newell’s lo extrañará frente a Boca) en su función de organizador; el Piri Vangioni con su incansable trajinar por el carril izquierdo; y hasta Pellerano mejor acomodado como primer zaguero de la defensa. La incorporación de Víctor López contribuyó a la consolidación de la última línea. Vergini no tiene el vértigo del Kichu Díaz, pero casi siempre entrega la pelota redondita. Sabido es lo que aportan los experimentados Peratta, Mateo y Bernardi. El pibe Urruti, talento en versión 2.0, pinta para revelación a fuerza de goles y potrero en espacios reducidos. Materia pendiente: que Figueroa encuentre su rol en la creación y que Sperduti sepa reducir la velocidad en los últimos metros y definir con ojos bien abiertos. La visita a la Bombonera puede representar la oportunidad propicia para el despegue de Newell’s.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

River Quilmes Gimnasia Instituto Central Boca Unidos Alte. Brown Atl. Tucumán Ferro Gimnasia (J) D. y Justicia Aldosivi Dep. Merlo Patronato Huracán I. Rivadavia Desamparados Gmo. Brown Atlanta Chacarita

1,904 1,745 1,571 1,556 1,474 1,371 1,355 1,338 1,298 1,298 1,288 1,247 1,247 1,237 1,190 1,144 1,142 1,095 1,000 1,000

40 103 33 151 87 133 80 79 126 126 125 121 121 73 25 111 24 23 21 59

21 59 21 97 59 97 59 59 97 97 97 97 97 59 21 97 21 21 21 59

09/10 10/11 11/12

64 60 48 49 54 52 42 46 47 -

51 50 52 52 51 47 54 43 52 51 50 40 44

40 39 33 40 37 33 28 28 30 18 30 27 24 23 25 24 24 23 21 15

PRIMERA B NACIONAL (22a FECHA) HORA PARTIDO VIERNES 24 17 Dep. Merlo vs. Alte. Brown Patronato vs. Gimnasia (por TV) 21 Quilmes vs. I. Rivadavia SÁBADO 25 17 Central vs. Atlanta (por TV) Chacarita vs. D. y Justicia (por TV) Ferro vs. Boca Unidos Huracán vs. Gmo. Brown 21.10 Aldosivi vs. Gimnasia (J) DOMINGO 26 21.15 Desamparados vs. River (por TV) LUNES 27 19.10 Atl. Tucumán vs. Instituto (por TV)

GOLEADORES JUGADOR 1º Fernando Cavenaghi (River) 2º 3º

4º 5º

Víctor Píriz Alves (D. y Justicia) Gonzalo Castillejos (Central) Fernando Telechea (Quilmes) Paulo Dybala (Instituto) Cristian Núñez (Boca Unidos) Daniel Vega (Alte. Brown) Aldo Visconti (Boca Unidos) Cristian Fabbiani (I. Rivadavia) Mauricio Ferradas (I. Rivadavia) Matías Gigli (Aldosivi) Javier Cámpora (Huracán)

GOLES

15 15 12 11 9 9 7 7 6 6 6 6


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s OTRA IMAGEN. “HACE MUCHO QUE NO TENEMOS UNA RACHA BUENA DE TRES PARTIDOS”, ASEGURÓ EL GORDO LUEGO DE UN AÑO PARA EL OLVIDO

“Sería lindo ganar” Sperduti aseguró que está bien que la gente se ilusione y dijo que a Boca la idea es jugarle de igual a igual Mauricio Sperduti no tuvo un buen 2011. Su rendimiento dentro del campo de juego estuvo acorde al escaso relieve alcanzado por el equipo y algunas lesiones tampoco le jugaron a favor. Pero el cierre de año llegó con una sonrisa. El nacimiento de su hija Guillermina y la llegada del Tata Martino cambiaron el semblante del atacante, que ahora busca volver a su nivel. —¿Se sacaron un peso de encima con el triunfo? —Necesitábamos ganar. Por la gente, por nosotros, y especialmente para que el empate frente a Estudiantes tenga valor. Por suerte se dio un buen partido y una victoria creo que justa. —Generar seis o siete situaciones de gol fue una mejoría, aunque faltó más certeza en la red… —Siempre es importante tener varias situaciones de gol. Por ahí hubiera sido mejor anotar algún gol más, pero cuando tenés tantas chances siempre alguna va a entrar. —Tuviste dos o tres chances claras, ¿te reprochás alguna? —Al otro día vi el partido de nuevo y analicé las jugadas. La primera que me dio el pase Lucas (Bernardi) no tanto porque le pegué desde lejos, pero la del final del primer tiempo era para pegarle al segundo palo y me apuré, un poco por el cansancio. En esas jugadas si le pegás al segundo palo al menos va al arco, después puede atajarla el arquero o entrar, pero al arco no le errás. —¿Te lamentás cuando no convertís? —No tanto. Yo no soy goleador. No digo que no me guste convertir, pero también me pone bien cuando doy una asistencia. —El goleador apareció en estos dos primeros partidos, ¿te sorprendió el momento de Maxi Urruti? —Es bueno para nosotros que Maxi haya convertido. Por ser el nueve segu-

UN GRITO EN LA BOMBONERA Mauricio Sperduti ya conoce bien lo que significa jugar en la Bombonera. En su estreno en ese estadio, el Gordo anotó un golazo desde fuera del área para que Newell’s derrotara a Boca 2-0 (el otro tanto lo anotó Leandro Armani) en el Clausura 2009, primer torneo con Sensini en el banco. Esa tarde Sperduti fue la figura y comenzó a ser reconocido por los medios a nivel nacional. La única diferencia es que usaba otro número de camiseta: la 17.

“La idea es salir a ganar en cualquier cancha, de igual a igual”, dijo el Gordo.

ramente tenía algo más de presión y estos dos goles le vinieron muy bien. Yo siempre le digo que tiene que estar en el área, no salir tanto, porque el nueve si está cerca del arco alguna chance siempre tiene. —¿Qué cambió Martino en ustedes para que se viera en la cancha un equipo tan distinto al del año pasado? —Es un gran técnico. Muy claro y sencillo en lo que te pide. Pero además trabaja mucho con lo que va a pasar el domingo. Y si algo no sale, lo repetimos hasta que salga. De todas maneras yo siempre dije que el click tenía que estar en los jugadores, porque el técnico es importante pero si uno no cambia la actitud es

difícil cambiar. —Pero se nota un cambio de actitud… —Sí, pero no significa que con (Javier) Torrente o con Diego (Cagna) no la hayamos tenido. Por ahí llegamos a un punto donde tuvimos que darnos cuenta que habíamos tocado fondo. Nosotros sabemos que Martino es un ídolo del club y aceptó venir en un momento difícil y debemos estar agradecidos con él y entregar todo en la cancha. —Hace unos días cumpliste 26 años. ¿Te sentís un referente? —Referente son Lucas (Bernardi), Pomelo (Mateo) o Seba (Peratta). A mí me gusta hablarles a los más jóvenes como lo hicieron muchos referentes conmigo.

Creo que puedo ayudarlos. No me gusta gritar o ese tipo de cosas, pero si hablarles cuando recién arrancan o cuando se bajonean por no jugar porque uno ya vivió esas cosas. ¡Ojo! Por ahí yo me siento bien haciendo eso y alguno dirá “este boludo que me viene a aconsejar”. —¿Ser papá te cambió mucho? —Muchísimo. Uno tiene otras responsabilidades, pero es algo hermoso. Antes cuando venía Ricobelli (el tesorero) y me decía que no había plata lo tomaba a la risa. Ahora lo encaro mal porque necesito para los pañales. Pero la realidad es que antes quería crecer para que mis viejos no laburaran más, ahora tengo que pensar también en el futuro de mi hija. —Hace un mes a la gente había que pedirle paciencia, ahora hay que calmarla porque están muy ilusionados y quieren ganarle a Boca. —Está bien que la gente se ilusione. Nosotros también necesitamos meter dos o tres buenos resultados, hace mucho que no tenemos una buena. La idea es salir a ganar en cualquier cancha, contra Boca vamos a salir de igual a igual. Sería lindo ganar. Pero la eficacia debe ser en casa, en el Coloso no podemos perder puntos.

GERARDO MARTINO NO DEFINIÓ QUIÉN SERÁ EL REEMPLAZANTE DE PABLO PÉREZ, AUNQUE CRISTIAN DÍAZ CORRE CON VENTAJAS

“El Tata aún no habló conmigo” Gerardo Martino aún no definió el reemplazante del suspendido Pablo Pérez para enfrentar a Boca el domingo a las 19.10, aunque Cristian Díaz, el colombiano Juan Domínguez y Hernán Villalba asoman como los candidatos a ocupar ese lugar. “El Tata todavía no habló conmigo ni con nadie. Veremos en la semana con los diferentes trabajos cuál es la decisión que toma el técnico”, opinó Cristian Díaz. “Esto es fútbol, a veces te toca y a veces no. Hay que estar preparado para cuando el técnico y el equipo me necesiten”, completó el oriundo de Villa Constitución. El Kichu aparece en la previa con más chances porque ocupó ese lugar en el amistoso de pretemporada ante Gimna-

sia de La Plata justamente cuando no estuvo Pérez, aunque aquella vez el esquema fue 4-4-2 y no 4-1-2-3, como paró el Tata el equipo en estos dos primeros partidos. No sería extraño entonces que Martino opte por Hernán Villalba o el colombiano Juan Domínguez. En el caso de Villalba tiene más marca que Pérez, algo que teniendo en cuenta el poderío del mediocampo de Boca podría ser una buena alternativa. En cambio si el Tata elije a Domínguez, debería adelantar a Leonel Vangioni, una idea que en algún momento del torneo va a implementar, y Víctor Figueroa se correría al sector derecho.

Uno que corre con menos ventaja es Martín Tonso, en especial porque el partido es fuera de casa y sus características ofensivas le jugarían en contra a la hora de que Gerardo Martino defina los once. Por lo pronto el plantel entrenó ayer en doble turno, con almuerzo y siesta en Ricardone. Hoy habrá entrenamiento matutino sin atención a la prensa y el Tata comenzará a mostrar sus cartas, aunque todo se definirá en la práctica de fútbol de mañana. El viernes el plantel entrenará por la mañana y luego viajará a Capital Federal. El sábado entrenará en Villa Domínico, último ensayo antes del compromiso ante Boca.

BOCA ENTREGARÁ 4.500 ENTRADAS Si bien no hay una confirmación oficial hasta que se junten esta noche los dirigentes de ambos clubes en la AFA, en las conversaciones previas Boca accedió a entregarle a Newell’s 4.500 entradas visitantes. Si bien el hincha leproso reclamaba más lugar, la cantidad que se confirmaría hoy es el máximo que otorga Boca a los visitantes. Una cifra similar le otorgó a Belgrano en el Apertura cuando el Pirata llegó por primera vez a la Bombonera tras mandar al descenso a River. “Hablamos con Boca y estaría todo okey por esa cifra. Por las dudas vamos a esperar antes de confirmarlo”, le aseguró a El Hincha un alto dirigente leproso.


4 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Fútbol BOCA. TRAS DOS DÍAS DE DESCANSO Y DE CARA AL DUELO CON LOS ROJINEGROS, EL PLANTEL XENEIZE RETORNA ESTA MAÑANA A LAS PRÁCTICAS

Caruzzo y Clemente serán de la partida Ambos defensores reemplazarán a los suspendidos Rolando Schiavi y Facundo Roncaglia el domingo ante Newell’s Obligados, pero cambios al fin. Los ingresos de Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez por los suspendidos Rolando Schiavi y Facundo Roncaglia son las dos variantes que pueden considerarse como prácticamente seguras en Boca para el partido del próximo domingo frente a Newell’s en La Bombonera, por la tercera fecha del Clausura. Caruzzo ya reemplazó a Schiavi desde el comienzo del segundo tiempo el pasado domingo ante Unión en Santa Fe, y es la primera alternativa que tiene el director técnico Julio Falcioni para la baja de cualquiera de los dos marcadores centrales titulares. Schiavi, que sufrió un esguince de rodilla izquierda a poco de comenzado el juego, consecuencia de una fuerte entrada del delantero Diego Jara, se mantuvo en la cancha hasta el cierre del primer tiempo, pero era muy evidente que estaba dolorido. Viejo conocedor del oficio, el defensor, previendo que difícilmente pudiera jugar la fecha siguiente, poco menos que forzó su quinta amonestación sobre el final de la etapa inicial con una infracción sobre el propio Jara y, cuando reaparezca, no cargará con ninguna tarjeta amarilla. De todas maneras, habrá que ver la evolución de la dolencia para determinar si Schiavi puede volver el 4 de marzo, cuando Boca visite a San Lorenzo por la cuarta fecha. La baja de Roncaglia, que también acumuló su quinta amonestación, se cubrirá con el regreso de Rodríguez si, como se espera, es completa su recuperación de la distensión en el aductor derecho que sufrió el 14 de este mes. Clemente sintió el dolor durante el calentamiento muscular previo al partido con Zamora, en Venezuela, y entre el jueves y el sábado de la semana anterior trabajó en forma diferenciada pero estaba previsto que a partir de hoy se reintegre a la actividad normal. De todas maneras, Clemente viene acumulando una serie de fatigas musculares en los últimos meses, por lo cual se lo está cuidando de manera muy especial y en caso de que presente algún inconveniente, el

COLAZO ESPERA LOS TRABAJOS

Ya piensa en la recuperación

Falcioni ya eligió. Matías Caruzzo ingresa por el suspendido Rolando Schiavi.

lateral izquierdo ante Newell’s sería Juan Manuel Sánchez Miño. En lo que resta de la semana se verá si Falcioni dispone alguna otra variante que le dé a su equipo el volumen de juego del que ha carecido en sus últimas presentaciones, pero en principio se estima que el entrenador respaldará a los titulares habituales. Por lo tanto, a cinco días de enfrentar a la Lepra, la más probable formación de Bo-

ca es la siguiente: Agustín Orión; Franco Sosa, Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Darío Cvitanich. El plantel, que dispuso de dos días libres (lunes y martes), volverá al trabajo esta mañana a las 9.30 en Casa Amarilla para dar inicio a tres semanas de intensa actividad en las tres competencias que afronta. Boca debe jugar el domingo 26 con Ne-

Nicolás Colazo, quien sufrió la fractura de tibia y peroné en el pie izquierdo el pasado domingo ante Unión en Santa Fe, dijo ayer que el viernes espera comenzar con “los trabajos de kinesiología” y ratificó que tendrá para al menos seis meses de recuperación. El mediocampista de Boca contó que el jefe médico del plantel, Jorge Batista, le dijo que “mañana (por hoy) ya podía usar muletas pero sin apoyar” la pierna lesionada. “Por ahí dentro de dos días más ya puedo apoyar pero muy poco. Y ya el viernes empiezo con los trabajos de kinesiología en Boca. El doctor me dijo que la operación salió muy bien, que estaba todo bien. No se agravó nada. Son seis meses o quizás un poquito más que lleva la lesión”, agregó en declaraciones radiales. Colazo comentó que Martín Palermo, el máximo goleador en la historia de Boca, le “mandó un mensaje” de apoyo desde la Polinesia, donde está de vacaciones. “Él más que nadie sabe cómo son estos temas de una lesión, así que seguramente me va a llamar y me va a apoyar mucho”, añadió sobre Palermo.

well’s por el Clausura, el miércoles 29 con Central Córdoba de Rosario en San Juan por la Copa Argentina, el domingo 4 de marzo con San Lorenzo por el Clausura, el miércoles 7 con Fluminense como local por la Copa Libertadores de América, el domingo 11 con Independiente por el Clausura, el miércoles 14 con Arsenal, en Sarandí, por la Libertadores y el domingo 18 de marzo con San Martín, en San Juan, por el Clausura.

RACING. ALFIO BASILE PIENSA EN SU ESQUEMA PREFERIDO PARA RECIBIR EL DOMINGO A BANFIELD

El Coco, con 4 atrás Alfio Basile evalúa volver a las fuentes e incluir una tradicional línea de cuatro defensores en la formación que Racing presentará este domingo ante Banfield por la tercera fecha del Clausura. Tras la modifi-

cación táctica que presentó en el fondo, con línea de tres, ante Godoy Cruz, los posibles regresos de Iván Pillud, marcador por derecha, y Lucas Licht, lateral por izquierda, harían que el Coco se defina por retor-

nar a su esquema favorito. Ambos ya mostraron signos de recuperación de sus respectivas lesiones y el entrenador planea contar con ellos nuevamente. Además, el paraguayo Marcos Cáceres volverá a la zaga central y reemplazará a Matías Martínez, quien debe purgar una fecha de castigo, a raíz de haber llegado al límite de cinco tarjetas amarillas. Entonces, el entrenador prevé ubicar en la defensa a Pillud, Cáceres, Matías Cahais y Licht para apos-

tar a su esquema táctico preferido: el 4-31-2. En la mitad de la cancha, el DT se inclinaría por situar a Patricio Toranzo en lugar de Lucas Castro, con lo que Agustín Pelletieri podría ubicarse en el sector derecho. A pesar de que todavía no lo anunció y ni siquiera lo ensayó sobre el campo, una probable formación sería con: Saja; Pillud, Cáceres, Cahais y Licht; Pelletieri, Claudio Yacob y Toranzo; Giovanni Moreno; Teófilo Gutiérrez y Hauche.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Fútbol COPA LIBERTADORES. TRAS LA VICTORIA ANTE DEFENSOR EN URUGUAY, EL FORTÍN QUIERE SEGUIR DE RACHA

CLAUSURA. TIGRE SE ILUSIONA

Va por otro grito

“No nos den por muertos”

Vélez, desde las 22, recibe a Chivas de México con la premisa de consolidar su liderazgo Vélez estrenará esta noche su localía en la Copa Libertadores cuando reciba a Chivas de México, en un cotejo en el que buscará un triunfo que le permita consolidarse en lo más alto del grupo 7. El encuentro se jugará desde las 22 en el estadio José Amalfitani de Liniers y será arbitrado por el brasileño Leandro Vuaden, quien será asistido en las bandas por sus compatriotas Roberto Braatz y Rodrigo Pereira Joia. Vélez debutó en la Copa con una brillante victoria como visitante ante Defensor Sporting de Uruguay por 3 a 0 y su objetivo pasa por aprovechar su condición de local para sumar nuevamente tres puntos y así sacar una importante ventaja en lo más alto. Vélez está invicto en partidos oficiales en 2012, ya que además de su victoria interna-

cional ante Defensor Sporting, en el Clausura primero cosechó una igualdad 1 a 1 ante Godoy Cruz y el viernes pasado le propinó una goleada por 4 a 0 a Banfield, con lo cual figura como escolta a dos puntos de Lanús. Por tal motivo, como el equipo se muestra sólido tanto en el aspecto táctico-futbolístico como en el físico, el entrenador Ricardo Gareca tiene previsto sostener la misma alineación titular en su afán de acreditarse un triunfo que le permita encaminarse a la clasificación a los octavos de final de la Copa. La única posibilidad de modificación en los once de arranque podría surgir en caso de que el entrenador se decida por

devolverle la titularidad a Héctor Canteros, ya recuperado de su dolencia, pero lo más probable es que sostenga en el mediocampo a Francisco Cerro, de gran labor en el arranque de la temporada. Por el lado de Chivas, la situación es totalmente a la inversa ya que empató en su cancha en su primer partido de la Copa ante Deportivo Quito (1-1) y en el ámbito local aún no ganó en las siete fechas que lleva el torneo Clausura. El elenco de Guadalajara es dirigido por Ignacio Ambriz y viene de empatar sin goles con San Luis en el torneo mexicano, en el que apenas anotó dos tantos en todas sus presentaciones.

ASÍ SE ANUNCIAN

Vélez

Chivas

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández F. Cerro / H. Canteros Víctor Zapata Federico Insúa Juan Manuel Martínez Mauro Obolo

Luis Michel Héctor Reynoso Johnny Magallón Kristian Álvarez Patricio Araujo Marco Fabián Xavier Báez Julio Nava Omar Arellano Carlos Fierro Alberto Medina

DT: RICARDO GARECA

DT: IGNACIO AMBRIZ

HORA: 22. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez Sarsfield. ÁRBITRO: Leandro Vuaden (Brasil). TV: Fox Sports.

Triunfo con claridad

NA / AFP

Sebastián Domínguez aporta seguridad en la defensa de los del Tigre Gareca.

GRUPO 8. GODOY CRUZ DE MENDOZA VISITARÁ A LAS 19.45 A LA UNIVERSIDAD DE CHILE. TELEVISA FOX SPORTS

El Tomba y un duro examen ASÍ SE ANUNCIAN

Universidad

Godoy Cruz

Jhonny Herrera Osvaldo González Albert Acevedo José Rojas Marcelo Díaz Charles Aránguiz Eugenio Mena Pedro Morales Gustavo Lorenzetti Francisco Castro Junior Fernandes

Sebastián Torrico R. Russo / J. Curbelo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Zelmar García Diego Villar Nicolás Olmedo Juan Carlos Falcón Ariel Rojas Facundo Castillón Rubén Ramírez

DT: JORGE SAMPAOLI

DT: NERY PUMPIDO

HORA: 19.45. ESTADIO: Santa Laura (local Universidad de Chile). ÁRBITRO: Wilson Seneme (Brasil). TV: Fox Sports.

Rodolfo Arruabarrena, técnico de Tigre, dejó un claro mensaje para aquellos que pensaban o piensan que la entidad de Victoria tiene escasas chances de permanecer en primera división y destacó que “a los que nos dan por muertos les demostramos lo que nos estamos jugando. Ese será nuestro caballito de batalla”, apuntó el entrenador tras la victoria de su equipo ante San Martín de San Juan en el cierre de la segunda fecha del Clausura. A pesar del éxito alcanzado, el equipo del norte del Gran Buenos Aires prosigue en zona de descenso directo, con un promedio de 1,164, aunque ahora tiene solamente a seis puntos a San Lorenzo (113 contra 119), situado en Promoción. “Estamos a 6 puntos de San Lorenzo, cuando arrancamos la temporada a 17. Igual ellos (por el Ciclón) tienen buenos jugadores y serán muy difíciles rivales”, apuntó el Vasco. Pero aunque el técnico sabe que la lucha será difícil hasta las últimas fechas, tiene confianza en su equipo y destaca lo que viene haciendo y en cómo arrancó esta parte de la temporada. “Ya jugamos dos finales, todavía nos quedan diecisiete. Sabemos lo que nos estamos jugando”.

Godoy Cruz de Mendoza afrontará esta tarde un difícil compromiso en su afán por alcanzar la clasificación para los octavos de final de la Copa Libertadores ya que visitará a Universidad de Chile, actual bicampeón de su país y último ganador de la Copa Sudamericana. El encuentro, válido por la segunda fecha del grupo 8, se jugará desde las 19.45 en el estadio Santa Laura de Unión Española, donde la U será local, ante un fuerte operativo de seguridad, y contará con el arbitraje del brasileño Wilson Seneme, asistido por sus coterráneos Emerson De Carvalho y Marcelo Va Gasse. El elenco argentino, dirigido técnicamente por Nery Pumpido, consiguió un valioso triunfo en su debut internacional de 2012 ante el múltiple campeón Peñarol por 1 a 0, en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, que le permitió arrancar con el pie derecho en su ilusión de avanzar de ronda. En cambio, la U de

Chile, comandada por el argentino Jorge Sampaoli, no logró estirar su racha continental ya que en su estreno cayó ante Atlético Nacional por 2 a 0, con lo cual necesita rehabilitarse para no ceder terreno en la puja por finalizar entre los dos primeros de la zona. Godoy Cruz, que afronta su segunda participación en la Copa, llega a este compromiso tras la victoria del último domingo por el Clausura ante Racing por 1 a 0. Justamente, en este cotejo local, el DT resguardó a varios de sus titulares como Diego Villar, Ariel Rojas, Facundo Castillón o el arquero Sebastián Torrico, quienes hoy volverán a ser de la partida desde el inicio. En ese sentido, respecto del triunfo ante Peñarol por la Copa, la única variante sería el ingreso de Juan Carlos Falcón en el mediocampo por Federico Lértora, mientras que la duda giraría en torno a la presencia de Roberto Russo o Jorge Curbelo en el lateral derecho de la defensa.

En el cierre de la segunda fecha, el Matador derrotó con claridad a San Martín de San Juan por 3-1 y si bien continúa en zona de descenso directo (con un promedio de 1,164), se acercó a 6 de San Lorenzo, que ocupa uno de los puestos de Promoción. Tigre sentenció el pleito con goles derivados de jugadas de pelota parada, un arma que parece haberse transformado en letal del semestre pasado a la actualidad. El primer gol del encuentro lo convirtió Diego Castaño al minuto del primer tiempo; ya en el complemento aumentaron Carlos Luna a los 24 y Matías Escobar a los 31. Cuando se jugaban 36 minutos fue expulsado Castaño y en tiempo adicionado, Gastón Caprari descontó de penal con el gol del honor para la visita.

SÍNTESIS

Tigre Javier García Carlos Casteglione Norberto Paparatto Lucas Orban Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Leandro Díaz Carlos Luna DT: R. ARRUABARRENA

3

San Martín

1

Luciano Pocrnjic Marcos Galarza Cristian Grabinski Lucas Landa Emanuel Mas Mauro Bogado Maximiliano Bustos Pablo Cantero Federico Poggi Sebastián Penco Gastón Caprari DT: DANIEL GARNERO

GOLES: PT: 1m Castaño (T). ST: 24m Luna (T), 31m Escobar (T) y 48m Caprari (SM), de penal. CAMBIOS ST: 3m Gastón Díaz x Galmarini (T), 18m Matías Escobar x Leandro Díaz (T), 23m Facundo Affranchino x Bogado y Marcelo Carrusca x Cantero (SM); 32m Emmanuel Pío x R. Martínez (T) y 38m Diego García x Poggi (SM). AMARILLAS: Casteglione y Luna (T); Mas, Caprari, Galarza, Poggi y Diego García (SM). ROJA ST: 36m Castaño (T). ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau.


El Ciudadano

6 El Hincha

& la gente

Miércoles 22 de febrero de 2012

Fútbol RIVER. MATÍAS ALMEYDA PRUEBA VARIANTES PARA DEFINIR EL EQUIPO QUE JUGARÁ EL DOMINGO ANTE DESAMPARADOS EN SAN JUAN

Dos por un puesto Rogelio Gabriel Funes Mori y David Trezeguet pelean por un lugar para reemplazar al suspendido Alejandro Domínguez Una duda mantiene Matías Almeyda pensando en el duelo del próximo domingo frente a Desamparados en San Juan. Y es saber quién será el reemplazante del suspendido Alejandro Domínguez, quien llegó a las cinco amarillas. Si se lleva por la práctica de ayer, el principal candidato a ocupar el lugar del Chori sería Rogelio Gabriel Funes, autor de tres goles en el entrenamiento, pero también tiene chances David Trezeguet. En la práctica de ayer, Funes Mori anotó tres goles en un amistoso que los suplentes le ganaron a Ferro por 4 a 2. El Melli podría ser el reemplazante del Chori Domínguez, quien acumuló su quinta tarjeta amarilla frente a Independiente Rivadavia de Mendoza, si es que el entrenador Matías Almeyda decide no pedir el artículo 225 por la convocatoria de César González al seleccionado venezolano. Por su parte, David Trezeguet volvió a realizar tareas diferenciadas por un esguince de tobillo derecho y por ahora está en duda para ser tenido en cuenta el próximo domingo en San Juan por la tercera fecha de la segunda ronda. En cuanto al pedido del artículo 225 que podría ser usado para que juegue el Chori o Carlos Sánchez –expulsado en el 3 a 0 ante la Lepra– hay tiempo hasta mañana para solicitarlo. Si bien el pedido en la AFA está en estudio y lo decidirán en las próximas horas los integrantes del cuerpo técnico, la posibilidad más firme es que River haga cumplir la suspensión de ambos jugadores para tenerlos en las fechas siguientes. Luego del viaje a San Juan, River tiene dos compromisos importantes frente a Quilmes (se jugaría el 3 de marzo en el Monumental) y a Defensa y Justicia en el estadio Único de La Plata y el DT prefiere tener completo el equipo para esas fechas. Por otro lado, el plantel del Pelado Almeyda se entrenó ayer por la mañana en el predio de Benavídez y mientras los titulares realizaron tareas de gimnasio, los suplentes enfrentaron a Ferro con una victoria por 4 a 2 con tres tantos del Melli Funes Mori y el restante de Daniel Keko Villalva.

Catamarca se prepara El próximo viernes se pondrán a la venta las localidades para presenciar el encuentro que River y Sportivo Belgrano de San Francisco, del Argentino A, sostendrán, en principio, el 6 de marzo en el estadio Bicentenario de la ciudad de Catamarca. El secretario de deportes provincial, Maximiliano Brumec, confió que “el viernes comenzará la venta de localidades. En las próximas horas definiremos montos y lugares donde se expenderán las entradas”, remarcó. En principio, la organización del torneo tenía previsto que River y el equipo cordobés se enfrenten el martes 6 en un escenario con capacidad para 20 mil personas. Sin embargo, desde la dirigencia millonaria podrían pedir la postergación del encuentro (o bien modificar la fecha), si es que no logra jugar con Quilmes, por la 23ª fecha de la B Nacional, el jueves 1º.

Los suplentes jugaron con Leandro Chichizola; Luciano Vella, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Carlos Arano; Martín Aguirre (Juan Cazares), Cristian Ledesma y Nicolás Domingo; Daniel Villalva (Gustavo Bou), Andrés Ríos y Rogelio Funes Mori. El primer gol de River lo anotó Funes Mori de zurda tras un gran pase de Villalva y minutos después volvió a anotar, desde afuera del área. Tras el descuento del equipo del Oeste, Gustavo Bou –recién ingresado– envió a la red un buen centro de Funes Mori para el 3 a 1 parcial y si bien se volvió a acercar Ferro, el joven goleador puso el cuarto con un derechazo cruzado y bajo, ingresando al área grande. El plantel millonario tiene previsto viajar a San Juan el próximo viernes a las 18.45 para jugar el domingo a las 21.10 en el estadio Bicentenario de esa ciudad, desde la cual regresará a Buenos Aires el lunes por la noche.

TÉLAM

Duda. El Pelado Almeyda ve en Trezeguet un posible reemplazante para Domínguez.

COLÓN. EL EX ENTRENADOR DE NEWELL’S LLEGÓ A UN ACUERDO Y AYER MISMO ASUMIÓ COMO EL REEMPLAZANTE DE MARIO SCIACQUA

Sensini es un sabalero más Seguirá siendo un rojinegro. Roberto Néstor Sensini fue presentado ayer como nuevo director técnico de Colón de Santa Fe en reemplazo del renunciante Mario Sciacqua, y ayer mismo dirigió su primera práctica. Sensini, ex entrenador de Newell’s y Estudiantes de La Plata, llegó a un acuerdo ayer en horas del mediodía con la dirigencia de Colón. La entidad sabalera informó que “obviamente, el debut de Sensini en el banco de Colón se producirá el sábado que viene, en ocasión del encuentro con Olimpo de Bahía Blanca, por la tercera fecha del

Clausura”, según cita un comunicado oficial. El secretario técnico de Colón, Gabriel Batistuta, ex compañero de Sensini en Newell’s y el seleccionado argentino, afirmó: “Traemos un técnico que se adapta al proyecto de Colón”. Roberto Sensini nació en General Lagos, Santa Fe, en 1966, y jugó en Newell’s (19861990) para luego desarrollar toda su carrera en Italia: Udinese (1989-1993), Parma (1993-1999), Lazio (1999-2001), Parma (2001-2002) y Udinese (2002-2005). En la selección nacional disputó tres Mundiales: el de 1990 (Argentina fue sub-

campeón en Italia), el de 1994 (llegó a octavos de final en Estados Unidos) y en 1998 (llegó a cuartos de final en Francia). Logró seis títulos de campeón como jugador: dos Copa de Italia con Parma, dos Copa Uefa con Parma, una Serie A con Lazio y un título argentino con Newell’s. Además, ganó la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 y con Passarella como entrenador. Como técnico arrancó en Udinese (2006), siguió en Estudiantes (2007 y 2008) y Newell’s (2009 a 2011). Su última gran campaña la hizo con la Lepra, cuando fue subcampeón del Apertura 2009, perdiendo el título en la última fecha.

Boquita, al mando del plantel sabalero.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 7

Central AUTOCRÍTICA. “EN EL SEGUNDO TIEMPO JUGAMOS MAL, HAY QUE MEJORAR”, SUBRAYÓ EL ENTRENADOR

“Hay que mirar para adelante” Juan Pizzi dejó atrás las protestas hacia Luis Álvarez y profundizó los problemas futbolísticos Quiso dejar de lado lo que ocurrió el sábado en La Plata, con Luis Álvarez, y lo logró. Juan Antonio Pizzi orientó su mensaje hacia otro lado. El entrenador de Rosario Central habló del rendimiento de su equipo, del encuentro del sábado próximo ante Atlanta, de la lucha por el campeonato y de las cosas a corregir. “Hay que mirar para adelante y pensar en el futuro para encarar con la mejor predisposición el encuentro del sábado”, fue la frase que utilizó el técnico a modo de prólogo de la rueda de prensa brindada tras el primer turno de entrenamiento de la jornada. El Canalla mostró ante el Lobo dos caras bien diferenciadas: la del primer tiempo siendo protagonista, teniendo acciones para convertir y otra totalmente diferente en el complemento cuando donde casi no inquietó al arquero rival. A propósito de esto, Pizzi explicó: “En el segundo tiempo jugamos mal. No repetimos lo que habíamos hecho en el primero. Creo que tenemos que encontrar los motivos. Hay que tratar que lo que hicimos en la primera parte se prolongue en todo el partido”. Y rápidamente agregó: “Analizamos conjuntamente con los jugadores y sacamos la conclusión que hubo un número de factores externos que nos impidieron ganar con mayor incidencia al error del árbitro. Nosotros tenemos que corregir los errores”. Más allá de esto, el entrenador auriazul sostuvo que merecieron ganar “por lo hecho en el primer tiempo” y dijo “si pretendemos llegar donde queremos el nivel de juego tiene que ir mejorando”.

¿Lo suspenden o no a Lequi? El cuerpo técnico de Central aguardará la resolución que tome el tribunal de disciplina de AFA con respecto a Matías Lequi para saber si podrá o no contar con el defensor el sábado ante Atlanta. “Es raro que lo suspendan. Porque si hubiese tenido una actitud sancionable con expulsión le saca la roja en la cancha o pone expulsado en el informe”, le confió a El Hincha una fuente con cercana al colegio de árbitros. Sin embargo, la misma persona consultada tiró: “Igual hay que esperar que se expida el tribunal de disciplina, con ellos nunca se sabe. Pero es posible que no sea sancionado”. El Flaco fue informado, por el árbitro Luis Álvarez, pero aún no está confirmado si será suspendido o no. Las planillas que deben llenar los árbitros tras cada encuentro consta de dos columnas: una de amonestación y la otra de expulsión. Según pudo averiguar este diario, Álvarez anotó a Lequi del lado donde figuraban los cuatro expulsados que tuvo el encuentro. Pero el nombre del defensor está separado del resto por una línea y con la palabra “informado” anteponiéndose al nombre y apellido.

NO QUISO POLEMIZAR CON ÁLVAREZ Consultado sobre las declaraciones que hizo ayer el árbitro Luis Álvarez sobre que “vio infracción de Valentini y que por eso cobró penal”. Juan Anbtonio Pizzi lejos estuvo de polemizar con el hombre de negro y solamente se limitó a decir: “Es una visión muy personal. Yo no me voy a meter en las declaraciones de los demás. Yo se qué cosas tengo que decir y cuáles tengo que corregir”.

“Hay que pensar para adelante y sólo en el futuro”, analizó Juan Pizzi.

Dentro de dos fin de semana, en la vigésima tercera fecha del campeonato, Central jugará ante Instituto en Córdoba y River recibirá a Quilmes en el Monumental. Al ser consultado sobre si será una fecha de definición para el campeonato. Pizzi explicó: “Nosotros el sá-

bado tenemos un partido que a priori puede ser accesible (Atlanta). Pero la realidad es que nosotros no tenemos el nivel de juego para creer que vamos a ganar antes de jugarlo. Y como nos pasa a nosotros le puede pasar a los otros que están peleando con nosotros. Por eso

creo que no es momento para hablar de definiciones”. Otros de los problemas que evidenció el Canalla fue la falta de gol de los mediocampistas ofensivos. Con respecto a esto, el DT comentó: “No es una preocupación, es una realidad y hay que encontrar una solución. No me gusta depender del acierto de un futbolista porque limita mucho las posibilidades”.

PIZZI PROBARÁ A LOS ONCE MIENTRAS AGUARDA POR LEQUI; ZARIF Y TALAMONTI SERÍAN LOS QUE INGRESEN POR LOS EXPULSADOS

Ensayo de fútbol en Arroyo El plantel canalla trabajó ayer en doble turno y hoy, Juan Antonio Pizzi parará por primera vez un equipo pensando en el encuentro del sábado ante Atlanta en el Gigante de Arroyito. La idea del cuerpo técnico es no realizar variantes tácticas comprendiendo a, hasta ahora, las dos variantes obligadas que tendrá que hacer de manera obligada por las expulsiones de Nahuel Valentini y Germán Rivarola en el último partido. El ingreso de Leonardo Talamonti en lugar de Petaco, es un hecho. El incon-

veniente mayor surgiría en el caso de que Matías Lequi tampoco pueda estar ante el Bohemio (ver aparte). Si el Flaco no puede jugar, Pizzi recurrirá a Franco Peppino para que acompañe al Oveja en la zaga central. En cuanto al marcador de punta por izquierda, la suspensión de dos fechas de Rafael Delgado obliga al cuerpo técnico a improvisar. La primera opción es el ingreso de Omar Zarif, más allá de que el Turco es derecho pesaría su experiencia en la decisión final que tome Pizzi. Otras de las opciones sería retrasar a Ri-

cardo Gómez, algo que sucedió el campeonato pasado, pero el flojo presente de Ramiro Costa para que juegue en el mediocampo hace que esta posibilidad de desvanezca. Ayer Pizzi también hizo referencia a la posibilidad de jugar con una línea de tres defensores, pero hasta aquí Pizzi nunca la utilizó. En cuanto al entrenamiento de ayer, que tuvo dos turnos. El cuerpo técnico canalla hizo hincapié, por la mañana, en trabajos de definición para corregir ese aspecto que estuvo ausente en el último

BOHEMIO EN PROBLEMAS Atlanta, el rival del Canalla el sábado, se quedó sin entrenador. Jorge Ghiso renunció tras empatar el lunes con Atlético Tucumán y ayer acordó su salida con el presidente Alejandro Korz. Mientras la dirigencia busca su reemplazante, el plantel trabajará bajo las órdenes de: Leonardo Magarelli y Fernando Cassano, quienes serían los que estén en el banco el sábado en el Gigante.

partido y luego terminaron con un ensayo futbolístico en espacios reducidos. Por la tarde los futbolistas realizaron tareas con pelota como antesala a la espera de la práctica de fútbol de hoy.


8 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol ARGENTINO. “HAY UN MOTIVO ESPECIAL, PROFESIONALMENTE EMPECÉ DIRIGIENDO AQUÍ”, EXPRESÓ

CENTRAL CÓRDOBA

Tras diez años, volvió Barbieri

Dos retornos; un suspendido

El Cholo asumió la conducción del Salaíto luego de la renuncia del Toto Piva Diez años después, Sergio Barbieri volvió a la dirección técnica de Argentino. Luego de la renuncia de Abel Piva a raíz de los malos resultados (dos empates e igual número de derrotas), el Cholo fue convocado por el presidente Daniel Mariatti para asumir en la conducción de un plantel reducido y un equipo golpeado, que por lo pronto permanece afuera de los puestos clasificatorios al Reducido de la Primera D. Y ayer fue el día de la presentación del flamante DT, que debutará en el partido del sábado a las 17 frente al también devaluado Barracas Bolívar, por la 22ª fecha. El Cholo Barbieri, de paso por Argentino en la temporada 2001/02, cuando el equipo militaba en la B Metropolitana (lo salvó del descenso en aquel campeonato), estará secundado por el profesor Sebastián Bourlot, quien trabajó recientemente con el plantel en el ciclo de la dupla técnica compuesta por Walter Bello y Silvio Conti. “Traer un profe que no conozca a los chicos implica un tiempo mayor de adaptación. Hay que trabajar en lo físico, en lo táctico y en lo anímico. Los jugadores tienen que ponerse en la cabeza que Argentino merece estar más arriba”, consideró el DT en declaraciones al programa Fútbol y algo más, que se emite por Radio Del Plata en FM 107.5. Más allá de la escasez de recursos y de las limitaciones futbolísticas y económicas de Argentino, no dudó Barbieri en retornar al club de Sorrento y Mercante. “Hay un motivo muy especial.

Barbieri volvió al Sala tras diez años.

Profesionalmente empecé trabajando aquí. Conozco al club y a la gente del club. Y me parece que tiene plantel para pelear más arriba. Sin buenos jugadores no se puede hacer nada. Asumo un compromiso importante”, fundamentó. En una categoría amateur como la Primera D, con jugadores que no viven del fútbol sino de otras ocupaciones laborales, Barbieri es consciente de que

todo le costará el doble. “Ya me enteré de cómo ha venido trabajando el plantel. Si bien se trata de una categoría amateur, incorporándoles pequeños consejos a los jugadores, muy de a poco, se puede estar mejor. Que ellos se comprometan con nuestra forma de trabajo y con Argentino. Que jueguen y traten bien la pelota”, manifestó el nuevo DT del Salaíto. Asimismo Barbieri afirmó que se llevó una buena impresión de los futbolistas tras el primer día de trabajo. “Vi muy bien a los jugadores. Están muy bien de ánimo. Obvio que no podemos pretender estar en la B Metropolitana de golpe. Hay que intentar clasificar al Reducido para ascender a la Primera C. Los demás objetivos pueden llegar en dos años”, especuló el Cholo. Según Barbieri, el desafío de mínima no es otro que volver a meterse en los puestos de clasificación al Reducido por el segundo ascenso a la Primera C. “Juventud Unida nos lleva cinco puntos pero todavía quedan trece fechas. Son muchos puntos y tenemos que ordenarnos. Con un triunfo volverá a reinar la armonía en el equipo”, señaló. Pero Barbieri no se confía más allá de que le toque debutar contra uno de los peores equipos de la temporada como Barracas Bolívar. “Todos los partidos son difíciles. Puede haber algún que otro rival accesible. Pero la Primera D es una categoría dura porque no hay jugadores profesionales a reconocer”, concluyó.

En el peor momento de la temporada (tres empates y una derrota), que alejó a Central Córdoba aún más del puntero y del escolta, Omar Palma no sólo busca levantarle la moral a sus dirigidos de cara al partido del fin de semana frente a Leandro N. Alem, por la 25ª fecha de la Primera C, sino también en vísperas del encuentro más relevante de las últimas dos décadas, del miércoles 29 frente a Boca en San Juan por los 16avos de final de la Copa Argentina. Por lo pronto, para el partido frente a un Alem comprometido en la tabla de promedios, el Negro Palma volverá a contar con la presencia de Paulo Killer y Nahuel Rodríguez, dos defensores que tuvieron que cumplir sendas suspensiones en el encuentro ante Dock Sud. Como contrapartida, el DT perderá al zaguero Luciano Castro, quien llegó al límite de cinco amonestaciones. Pero Palma seguramente implementará alguna que otra variante táctica para intentar encontrarle la vuelta futbolística a este Central Córdoba desconcertante, que había terminado el primer semestre de la temporada al acecho del líder UAI Urquiza (47 puntos) y del escolta Villa Dálmine (44). Ahora el Charrúa quedó con 39 unidades, lo mismo que Talleres de Remedios de Escalada.

Palma busca un envión anímico.

TIRO FEDERAL. VAQUERO QUIERE TIRAR TODA LA CARNE AL ASADOR EN EL PARTIDO DEL DOMINGO ANTE SPORTIVO BELGRANO

Armani, sensación de regreso Luego del buen empate frente a San Martín en Tucumán, que lo mantuvo en la tercera posición de la tabla, Tiro Federal reanudó ayer actividades con una práctica matutina celebrada en el predio de zona noroeste, con la sensación de que puede producirse la vuelta del goleador Leandro Armani en el partido del domingo a las 20 frente a Sportivo Belgrano de San Francisco, otro rival directo en la carrera por la clasificación a la Zona Campeonato, en partido válido por la 25ª y penúltima fecha del Grupo 1, que se disputará en el Fortín de Ludueña. El Beto Armani participó del ensayo en espacios reducidos que realizaron los jugadores que no viajaron a Tucumán. Y por primera vez en lo que va del año, o sea cua-

tro partidos, se prepara para volver a quedar a disposición de Marcelo Vaquero de cara al encuentro frente a Sportivo Belgrano. A dos fechas del final de la fase inicial, Tiro Federal apunta a contar con el máximo potencial en el partido del domingo, para dar un paso clave en la lucha por la clasificación a la Zona Campeonato, que se disputará a una sola rueda entre seis equipos de la Zona 1 y cinco de la Zona 2, y que otorgará un ascenso directo a la B Nacional. Vaquero recuperará al lateral volante Rodrigo Chaves, quien purgó la fecha de suspensión. Y como contrapartida no tendrá disponible a Gonzalo Cozzoni, suspendido por haber llegado al límite de cinco amarillas.

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º

Ptos. PJ PG

Crucero San Martín (T) Tiro Federal Sp. Belgrano Libertad Juv. Antoniana C. Córdoba (Sgo) Central Norte Gimnasia y Tiro Talleres Racing (Cba) Unión (S) Alumni (VM)

37 36 32 31 30 30 30 30 30 29 28 19 16

PE PP GF GC

22 10 7 5 29 21 22 8 12 2 26 18 22 8 8 6 26 25 22 8 7 7 30 27 22 7 9 6 29 23 22 7 9 6 26 22 22 7 9 6 20 19 22 7 9 6 23 23 22 8 6 8 26 28 22 6 11 5 30 29 22 8 4 10 27 28 23 4 7 12 14 32 21 4 4 13 18 29

El Beto Armani, con chances de volver.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Fútbol LIGA DE CAMPEONES. EL POCHO SE FUE OVACIONADO DEL SAN PAOLO. ADEMÁS, REAL MADRID EMPATÓ EN RUSIA

La noche soñada Ezequiel Lavezzi anotó dos goles y fue la figura en el triunfo de Napoli sobre Chelsea Tuvo su tarde. Y fue inolvidable. Dos goles, una actuación sobresaliente y una ovación de esas que jamás se olvidará. El protagonista es Ezequiel Lavezzi, pieza determinante en la victoria de Napoli en Italia sobre Chelsea de Inglaterra por 3-1, en el encuentro de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. El Pocho, ex delantero de San Lorenzo, convirtió a los 39 minutos del primer tiempo y a los 20 del segundo, mientras que el goleador uruguayo Edinson Cavani anotó el tanto restante, a los 47 minutos del período inicial. Por su parte, el atacante español Juan Manuel Mata, a los 27 de la primera etapa, había puesto en ventaja al equipo inglés. Pero Napoli, que también contó entre los titulares con el defensor Hugo Campagnaro (citado por Alejandro Sabella al seleccionado argentino para el amistoso del próximo miércoles 29 en Suiza) y el zaguero Federico Fernández entre los suplentes, revirtió el resultado con una actuación soberbia del rosarino Lavezzi. Es que el Pocho fue imparable para la defensa británica y estuvo fino en la definición.

FÚTBOL INTERNACIONAL Silenzio stampa. Roberto Mancini, técnico de Manchester City, rehusó a develar si se ha reunido en los últimos días con el argentino Carlos Tevez, que regresó la semana pasada a Inglaterra para tratar de superar el desencuentro con su entrenador que comenzó en septiembre. Consultado en la conferencia de prensa previa al partido de dieciseisavos de final de la Europa League, el italiano al respecto sólo dijo: “La reunión que tengo es mañana (miércoles), con el Porto, y estoy aquí para hablar de eso”. Sigue con ganas. El escocés Alex Ferguson, director técnico del Manchester United desde 1986, reveló su deseo de continuar en el cargo “dos o tres años más” antes de su retiro de la actividad. El entrenador, de 70 años, condicionó esa posibilidad a que “la salud responda” y reconoció que una vez alejado del puesto le gustaría asumir un rol de embajador del United, con el que se consagró multicampeón.

Pochogol. Lavezzi metió dos tantos en la victoria de Napoli ante Chelsea.

Amargura merengue

ACTIVIDAD DEL DÍA EN EUROPA

Además, Real Madrid, con el delantero Gonzalo Higuaín entre los titulares, dejó escapar un triunfo increíble en la gélida Moscú al empatar con CSKA por 1 a 1. El conjunto merengue se puso en ventaja con un gol del atacante portugués Cristiano Ronaldo a los 28 minutos del primer tiempo; pero en el tercer minuto de tiempo adicionado el sueco Pontus Wernbloom decretó la igualdad final. De esta manera, ambas eliminatorias se definirán el próximo 14 de marzo en Inglaterra y España.

Con dos partidos se completarán las llaves de ida correspondientes a los octavos de final de la Champions League. Dos equipos con diferentes presentes se medirán en Francia. Olympique de Marsella, que no ha dejado de mejorar en las últimas semanas, recibirá a Inter de Milán, que atraviesa una crisis de juego y resultados. Mientras el conjunto galo tiene todo confirmado, en el elenco milanés aún son varias las dudas de Ranieri. Sí estarán en-

tre los titulares Samuel, Zanetti y Cambiasso. En el otro cotejo, un Bayern Munich en crisis visita en Suiza a un peligroso Basilea. Los alemanes vienen de empatar sin goles con el último de la Bundesliga, Friburgo. Por otro lado, también se disputará uno de los encuentros de vuelta de los 32avos de final de la Europa League. En Portugal, Porto intentará revertir la eliminatoria ante Manchester City, que ganó 2-1 en la ida.

Salió todo bien. El mediocampista argentino Ever Banega fue operado con éxito de la fractura de tibia y peroné sufrida en un accidente con su automóvil. El médico Enrique Gastaldi, a cargo de la operación, explicó que “una fractura por accidente de tránsito es un traumatismo más violento que en práctica deportiva. La recuperación será más lenta pero confiamos en que Ever se recupere en un tiempo prudencial para el alto nivel”. Por su parte, el jugador agradeció las muestras de apoyo a través de una red social. “Gracias por el apoyo a todos lo que siempre están dándome ánimo... Muchas gracias de corazón !!!”, escribió el volante en su cuenta de Twitter. Eusebio internado. El delantero y goleador, leyenda del fútbol portugués, fue internado en un hospital de la ciudad de Lisboa a causa de inconvenientes respiratorios. Eusebio, de 70 años, fue derivado al hospital de la Luz de Lisboa, por tercera vez en menos de dos meses. En diciembre pasado había estado aquejado por una doble neumonía, mientras que en enero último fue atendido por una cervicalgia aguda.

EL MAGNATE RUSO ROMÁN ABRAMOVICH QUIERE AL ROSARINO PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA

Bielsa, en la mira de Chelsea El nombre de Marcelo Bielsa no es uno más en el mundo del fútbol. Sus antecedentes en las selecciones argentina y chilena ya lo habían puesto en la consideración grande. Pero el excelente trabajo que está realizando en el Athletic de Bilbao hizo que las instituciones más importantes del planeta comenzaran a hablar de él. Hace algunas semanas el propio presidente del Barcelona, Sandro Rosell, fue quien lo consideró como el reemplazante ideal de Josep Guardiola una vez que deje el banco catalán. Su juego ofensivo y vistoso, muy parecido al estilo de Pep, sedujo a la máxima autoridad blaugrana. Ahora quien dejó ver su debilidad por

el técnico rosarino y manifestó su intención de contratarlo para la próxima temporada fue el magnate ruso, dueño del Chelsea, Román Abramovich. Según varios medios internacionales el Loco es la primera opción para reemplazar a André Villas-Boas, quien no seguiría en el club a raíz de la pobre campaña que viene realizando. Hay que recordar que Bielsa tiene contrato hasta final de temporada con el Bilbao que ya manifestó en voz de su presidente Josu Urrutia que pretende retenerlo y le ofrecería un contrato por dos años más. El rosarino aún no se ha manifestado al respecto ya que para permanecer pretendería por lo menos tres refuerzos de categoría para aspirar a ser

el tercer equipo de España, consiente del poderío inalcanzable que hoy tienen el Barcelona y Real Madrid. Mientras tanto, Guardiola no define su continuidad en el Barsa (algunas fuentes indican que podría ser el próximo técnico del Inter de Italia) y ya se sabe el deseo de Rosell y un tal Leo Messi que también se manifestó a favor de Bielsa diciendo que le hubiera gustado que lo dirija. Sea como fuera, habrá que esperar para conocer el futuro de Bielsa la próxima temporada. Lo que está en claro es que trabajo no le faltará y él tendrá la última palabra para ver en donde continuará contagiando su sana “locura”. Esa que despierta el interés de los clubes más importantes.

El Loco, pretendido por el club inglés.


El Ciudadano

10 El Hincha

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

Automovilismo FÓRMULA 1. PRIMEROS ENSAYOS EN EL CIRCUITO DE CATALUNYA DE CARA AL INICIO DE LA TEMPORADA 2012, QUE SERÁ EL 18 DE MARZO

Vettel, el más veloz El bicampeón del mundo, con su Red Bull, se quedó con el mejor tiempo del día mostrando el poderío de su auto El bicampeón dijo presente. Sebastian Vettel, con Red Bull, fue el más rápido en la primera jornada de ensayos libres en el circuito de Catalunya, más precisamente en Montmeló. El alemán marcó la pauta tanto en los ensayos matutinos como en los vespertinos convirtiéndose en el gran dominador de los entrenamientos de pretemporada en el trazado barcelonés. El alemán, cuyo coche estaba calzado con neumáticos intermedios y que casi siempre ha rodado en tandas cortas de tres o cuatro vueltas, ha sido el único de los pilotos de punta capaz de batir su mejor registro de una tanda a la otra ya que por la tarde mejoró su tiempo y registró la mejor vuelta en 1m23s65, 78 milésimas inferior al que había marcado por la mañana. Mientras tanto, sus principales rivales, entre ellos otros tres campeones del mundo (el británico Lewis Hamilton, el español Fernando Alonso y el también germano Michael Schumacher) lograron sus mejores tiempos en el primer

turno del día que no pudieron mejorar en horas de la tarde. Detrás de Vettel acabó el también alemán Nico Hulkenberg (Force India) con un tiempo de 1m23s44 por delante del inglés Hamilton (McLaren) con 1m23s59; el australiano Daniel Ricciardo (Toro Rosso) con 1m23s61 y el español Fernando Alonso (Ferrari). Mientras tanto, el germano Michael Schumacher, que estrenaba oficialmente el nuevo Mercedes W03, estuvo girando en tiempos muy similares a los de Alonso, del que sólo lo separaron 50 milésimas. En la sesión vespertina, Lotus no salió a girar, y Caterham sólo lo hizo al final. Ambos equipos tuvieron problemas con sus autos por la mañana cuando el francés Romain Grosejan sólo pudo completar siete vueltas, y el finlandés Heikki Kovalainen apenas nueve. Hoy continuarán las pruebas en Montmeló con la segunda jornada de ensayos libres que se extenderán hasta el próximo viernes.

SCHUMACHER Y ROSBERG MOSTRARON EL AUTO PARA EL MUNDIAL 2012

Un lujo en Montmeló. Schumacher y Rosberg presentaron el nuevo Mercedes.

Mercedes presentó el W03

Sacó la chapa. El campeón Vettel fue el más rápido de la primera jornada de ensayos.

Mercedes presentó ayer en el circuito de Montmeló (Barcelona) su nuevo monoplaza para la temporada 2012 de Fórmula 1, el W03, con el que los pilotos alemanes Michael Schumacher y Nico Rosberg intentarán acercarse a los primeros puestos del Mundial. Como ya había anunciado la escudería, el equipo dirigido por Ross Brawn, obligado por la nueva normativa, ha adoptado el morro con pico de pato, como el resto de los equipos a excepción de McLaren. “Es un coche del que me siento orgulloso y creo que nos puede dar los resultados para los que hemos trabajado

muy duro”, destacó Brawn. El nuevo monoplaza es más ligero que su antecesor, el W02, y se compone de más piezas, 4.500, por las 4.300 que tenía el coche de 2011. “He conocido muchos coches en mi carrera, pero siempre es un momento especial. Desde la primera vuelta, las sensaciones con el W03 son muy buenas, me sentí bien al volante”, declaró Schumacher en un comunicado difundido por el equipo. Por su parte, Norbert Haug, jefe del equipo, señaló que “hay buenas ideas y soluciones inteligentes plasmadas en el W03”.

EL TURISMO CARRETERA DESEMBARCARÍA EN LA FELIZ EL 16 DE SEPTIEMBRE EN EL BALNEARIO PUNTA MOGOTES

¿Callejero en Mar del Plata? ¿Fiesta en las calles de Mar del Plata? La Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) incluyó en su nuevo calendario la fecha del 16 de septiembre para realizar una competencia de Turismo Carretera en un circuito callejero del balneario de Punta Mogotes, sujeto a la revisión técnica y de seguridad final. La posibilidad de llevar a la tradicional categoría a Mar del Plata comenzó a gestarse el año pasado cuando varios dirigentes y pilotos recorrieron el lugar donde sería levantado un circuito urbano al que podría asistir gran cantidad de pú-

blico. Junto con este nuevo escenario también quedaron para confirmar su habilitación los correspondientes a Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca y La Pampa, que en principio tienen adjudicadas las fechas del 8 de abril, 3 de junio, 26 de agosto y 28 de octubre, respectivamente, según lo informado por la entidad teceísta. El reordenamiento realizado por la ACTC marca que el comienzo de la temporada se cumplirá este domingo 26 en el autódromo Luis Rubén Di Palma, de la localidad balnearia de Mar de Ajó.

Presentación oficial. El programa “Automovilismo para todos”, que permitirá la televisación en directo del Turismo Carretera, entre otras categorías, por la TV Pública, será presentado hoy en un acto oficial. El evento se llevará a cabo desde las 14 en las mismas instalaciones de Canal 7, en Figueroa Alcorta y Tagle, de Capital Federal. El Turismo Carretera, la máxima categoría del automovilismo nacional, cumplirá 75 años de vida. Y durante este año sus carreras serán emitidas por la TV Pública para todo el país. La primera competencia

se realizará este domingo 26 en la localidad balnearia de Mar de Ajó, en el circuito denominado Luis Rubén Di Palma. Al acto de hoy asistirán diversas autoridades gubernamentales, además del titular de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), el empresario Oscar Aventín. Asimismo concurrirán integrantes de la comisión directiva de la ACTC y pilotos de Turismo Carretera y TC Pista. Algunos de los pilotos que prometieron su asistencia son el séxtuple campeón, Guillermo Ortelli, el cordobés José María Pechito López, el entrerriano Omar Gurí Martínez, el chaqueño Juan Manuel Silva, el juninense Gabriel Ponce de León, los marplatenses Christian Ledesma y Lionel Ugalde y los también bonaerenses Norberto Fontana, Matías Rossi y Emanuel Moriatis, entre otros.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Tenis ATP DE BUENOS AIRES. TAMBIÉN HUBO TRIUNFOS DE FEDERICO DEL BONIS Y EL CAMPEÓN DEFENSOR NICOLÁS ALMAGRO. PERDIÓ CHELA

Avanza el Rey David El cordobés Nalbandian superó a Odesnik por 6-2 y 6-3 y ahora se cruzará con Mónaco, que eliminó a Volandri Con varias lógicas y una sorpresa. La jornada de ayer en el ATP de Buenos Aires comenzó con una inesperada derrota de Juan Ignacio Chela ante el español Albert Ramos, pero más tarde Juan Mónaco y David Nalbandian resolvieron con comodidad sus partidos y ahora se cruzarán por octavos de final en un duelo muy esperado. David Nalbandian, el símbolo del equipo de Copa Davis de la Argentina, avanzó sin sobresaltos tras superar al estadounidense Wayne Odesnik por 6-2 y 6-3. El Rey David, quien se ubica 85 en el ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 20 minutos para doblegar al yanqui Odesnik (107) en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, que lució por primera vez repleto, como para ratificar el idilio que vive el público argentino con el unquillense. El cordobés quebró en el inicio del partido el saque del estadounidense que tiene como entrenador al argentino Guillermo Cañas. A partir de allí Nalbandian impuso su juego y nunca pasó sobresaltos. El campeón en Buenos Aires en 2008, jugará en octavos de final frente a otro integrante del equipo nacional de Copa Davis, el tandilense Juan Mónaco (20), quien previamente superó al italiano Filippo Volandri (56) por 6-1, 3-1 y abandono por lesión. Pico Mónaco llega entonado tras su título en Viña del Mar y sin dudas el choque de mañana ante Nalbandian se presenta como el partido más atractivo de octavos de final.

El historial entre Nalbandian y Mónaco resalta dos triunfos del cordobés, en Indian Wells y Munich, ambos en 2005, y uno de Mónaco, en la edición 2008 del ATP porteño. Lo cierto es que se cruzarán dos campeones de Buenos Aires, Nalbandian en 2008 y Mónaco en 2007, y ya está garantizada la presencia de un argentino en cuartos de final. En tanto Juan Ignacio Chela perdió inesperadamente ante el español Albert Ramos por 4-6, 6-3 y 6-4. El de Ciudad Evita arrancó mejor y se quedó con el primer set, pero luego comenzó a cometer muchos errores y le permitió a Ramos quedarse con una victoria inesperada. Otro que tuvo un buen rendimiento fue el zurdo Federico Delbonis, quien derrotó al portugués Federico Gil por un contundente 6-2 y 6-2 en menos de una hora de juego. El oriundo de Azul tendrá una dura parada en octavos, ya que se cruzará con el campeón defensor, el español Nicolás Almagro, quien batalló durante más de dos horas para derrotar al italiano Potito Starace por 4-6, 6-3 y 7-6 (4). En otros resultados el francés Gilles Simon derrotó al portugués Rui Machado por 6-3 y 7-5, mientras que el zurdo español Fernando Verdasco eliminó al francés Eric Prodon por un claro 6-4 y 61. Al cierre de esta edición se presentaba el español David Ferrer, número cinco del ranking ATP y gran candidato a quedarse con el certamen, ante el local Andrés Molteni.

NA

Con el pie derecho. Juan Mónaco dejó en el camino al italiano Filippo Volandri.

EL ANUNCIO OFICIAL SERÁ MAÑANA EN BUENOS AIRES

Se retira Chucho Acasuso El misionero José Acasuso se despedirá del tenis profesional luego de permanecer varios meses fuera del circuito de la ATP, según informaron allegados al deportista. La decisión de Acasuso, de 29 años y actualmente en el puesto 357 del ranking mundial, se conoció luego de una prolongada ausencia en el circuito y será anunciada formalmente mañana en una conferencia de prensa que se realizará en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. El misionero no juega oficialmente desde que fue eliminado en la primera ronda de la clasificación de Roland Garros 2011, frente al italiano Alessio Di Mauro. En su carrera, Acasuso obtuvo tres títulos ATP, con victorias en Sopot, Polonia, en

2002; en Bucarest, Rumania, en 2004; y en Viña del Mar, Chile, en 2006. Chucho tuvo su primera gran aparición en el ATP de Buenos Aires en 2001, donde sorprendió al arribar a la final, en la que fue derrotado por el entonces número uno del mundo, Gustavo Kuerten. Además, tuvo una importante participación en el equipo argentino de Copa Davis, con el que disputó las finales de 2006 y 2008, con sendas derrotas frente a Rusia y España, respectivamente. De hecho, por distintas lesiones de los integrantes del equipo, Chucho debió definir ambas series, siendo derrotado por Marat Safín en Moscú, y por Fernando Verdasco en la recordada final de Mar del Plata.

NICOLAS ALMAGRO ENCONTRÓ EN ESPAÑA EL ÚNICO MOTIVO POR EL QUE TODAVIA NO SE GANÓ LA ENSALADERA DE PLATA

“Argentina debería tener la Davis” Nicolás Almagro, actual campeón del ATP de Buenos Aires, consideró que Argentina ya debería “haber ganado la Copa Davis”, pero “se topó con el tenis español y todo su poderío”. “Es una lástima que Argentina no haya tenido la oportunidad de ganar una Copa Davis, creo que sucedió porque se topó con el tenis español, sino tendría uno o dos títulos”, analizó el tenista nacido en Murcia hace 26 años poco antes de salir a defender su título en la Copa Claro. De todas maneras, Almagro, un viejo conocido del ATP porteño, puesto que

jugó siete ediciones y cumplió su mejor actuación el año pasado cuando conquistó el título tras vencer en la final a Juan Ignacio Chela, afirmó que Argentina es nuevamente candidata para conquistar en este 2012 la famosa Ensaladera de Plata. “Para España también es especial la Davis y por eso se ganaron tantos títulos. Igualmente, Argentina es serio candidato a la final este año, ya que tiene jugadores de calidad como (Juan Martín) Del Potro, (David) Nalbandian, (Juan) Mónaco y ahora (Eduardo) Schwank en el dobles”, comentó el tenista, quien viene

de ser campeón el domingo del torneo de San Pablo. España dominó la Davis con cinco títulos entre 2000 y 2011, dos de ellos tras vencer a Argentina en Mar del Plata 2008 y en diciembre último en Sevilla, pero Almagro no participó en ninguno de ellos, tapado por tenistas de la categoría de Rafael Nadal, David Ferrer, Feliciano López, Fernando Verdasco, Carlos Moya, Juan Carlos Ferrero o Tommy Robredo. “El 2011 fue el mejor año de mi carrera, ya que obtuve tres títulos y eso me permitió volver a jugar la Davis. En 2012 comen-

cé nuevamente bien, ya que gané en Brasil y ahora seguiré con humildad tratando de llegar a la final del domingo en Buenos Aires. Este torneo me dio mucho en mi carrera. El año pasado también era complicado el cuadro, y en este nadie me regalará nada, ya que están (David) Ferrer, (Gilles) Simón, Nalbandian, Mónaco y (Kei) Nishikori, y todos quieren llegar al domingo”, recordó el murciano. En ese sentido, el tenista resaltó el ATP porteño y dejó claro que le agrada visitar Buenos Aires y a los amigos que hizo luego de venir durante tantos años. “Buenos Aires es una ciudad muy bonita. Si debo destacar algo es la gastronomía, realmente se come muy bien, y también me gusta el clima similar al verano de mi país”, expresó Almagro, undécimo tenista del ranking mundial masculino.


El Ciudadano

12 El Hincha

Miércoles 22 de febrero de 2012

& la gente

Básquet DOS DUELOS. OBRAS ANTE BOCA EN UN PENDIENTE DE LA FECHA 20 Y ATENAS FRENTE A LANÚS EN UN PARTIDO ADELANTADO DE LA 26

Obras va por la cima Hoy se disputarán dos encuentros por la Liga Nacional A. El Tachero recuperará la punta de la tabla de posiciones Obras Sanitarias recibirá esta noche a Boca Juniors en busca de un triunfo que le permita afirmarse en la cima de la Liga Nacional A en un partido pendiente de la 20ª fecha de la segunda fase. Asimismo, hoy también se jugará el cotejo entre Atenas de Córdoba y Lanús, que es adelantado de la 26ª jornada. El encuentro Obras-Boca está programado para las 20.30 y será controlado por el dueto Fernando Sampietro y Oscar Martineto, mientras que el del Polideportivo Carlos Cerutti de la capital cordobesa se jugará a las 22, lo dirigirán Daniel Rodrigo y Fabricio Vito, y será televisado por TyC Sports. Obras, con un partido menos, comparte la punta con Libertad de Sunchales con 52,5 puntos, y si bien nada podrá evitar que quede solo en lo más alto, lo cierto es que no muestra el mismo nivel que exhibía antes de conquistar invicto la Liga Sudamericana. Sin dudas, el cansancio que arrastran sus jugadores (disputarán 12 partidos en 21 días) y la lesión sufrida por el base Martín Osimani, repercutieron en el rendimiento del Tachero, que quiere ganar para afirmarse en el sendero triunfal. Enfrente tendrá a un Boca (42,5) que acumula apenas dos éxitos en sus últimos seis cotejos y que perdió la identidad como equipo, afectado sobre todo porque algunas de sus figuras clave como el base Maximiliano Stanic y el escolta Larry O`Bannon no pasan por su mejor momento. En el otro juego, Atenas, que suma 46,5 puntos pero con un partido pendiente con Peñarol de Mar del Plata, programado pa-

Se viene el Interligas La Asociación de Clubes (AdC) dio a conocer que los dos cuadrangulares del Interligas se disputarán en marzo próximo, mientras que el partido decisivo se jugaría en la Argentina, el martes 27 del mes entrante. La tercera edición del certamen que aglutina equipos argentinos y brasileños contará con la definición en territorio local, en caso de que haya un representante nacional. El primero de los cuadrangulares se disputará en Brasil, entre el martes 20 y el jueves 22 de marzo. Participarán el primero y segundo de la Liga brasileña, más el tercero y cuarto de la Liga Nacional. El segundo certamen, en tanto, se celebrará en la Argentina, entre el viernes 23 y domingo 25 de marzo, con las intervenciones de los dos primeros de la LNB (Argentina) y tercero y cuarto de la NBB (Brasil).

ra el 29 de febrero, viene de perder sobre el final con San Martín de Corrientes e irá por la recuperación ante Lanús (49,5), que lleva 4 triunfos consecutivos. El Griego no está fino y exhibe irregularidad en su juego, en algo que volvió a mostrar en su derrota del domingo pasado en Corrientes. En cambio, el Granate, pese a haberse quedado sin su goleador histórico Terrell Taylor, logró suplir su ausencia y está metido en la lucha por quedarse entre los cuatro mejores equipos y así clasificarse directamente a los cuartos de final de la Liga.

Clave en la zona pintada. Juan Gutiérrez es la figura fundamental de Obras.

MOJICA, LA MISMA HISTORIA

OBERÁ VENCIÓ AL LÍDER

Que los jugadores boricuas no son confiables a la hora de cumplir con su palabra no es una novedad. La última perla la protagonizó el escolta Javier Mojica, quien dejó Estudiantes de Bahía Blanca por problemas personales pero ya debutó en Puerto Rico con 14 puntos en la victoria de Vaqueros de Bayamón, que le ganó a Brujos de Guayama 91 a 59.

Oberá jugó un tercer cuarto demoledor y derrotó al líder Unión Progresista de Villa Ángela por 102 a 85 en el partido con el que se completó la sexta fecha de la zona TNA 1 Norte del Torneo Nacional de Ascenso. Francis Nwanko anotó 24 puntos y Andrés Landoni 18 en el ganador, mientras que el perdedor Cristian Schoppler hizo 17. Progresista acumula 23 unidades y Oberá tiene 22,5.

NBA. GANARON HOUSTON Y SAN ANTONIO. PERDIÓ MILWAUKEE

ROSARINOS POR EL MUNDO. TRENTINI Y FARANNA, DESTACADOS

Victoria de Scola

Resumen europeo

El argentino Luis Scola aportó 10 puntos en la victoria de su equipo Houston ante Memphis por 97 a 93, al tiempo que su compatriota Carlos Delfino acumuló 8 en la derrota de Milwaukee frente a Orlando Magic por 93 a 90, en una nueva jornada de la NBA. Scola arrancó como titular en los Rockets y en sus 20 minutos y 46 segundos en cancha aportó 10 unidades (5/7 en dobles), más 2 rebotes y 2 asistencias. Con este resultado, Houston acumuló 19 victorias y 14 derrotas en la temporada para ubicarse en la sexta posición en la Conferencia Oeste. En tanto, el escolta Delfino

también fue de la partida en la formación inicial de Milwaukee pero no tuvo su mejor noche, ya que en los 39 minutos y 24 segundos que estuvo en cancha apenas cosechó 8 tantos (1/5 en dobles y 2/7 en triples), aunque repartió 8 asistencias, tomó 4 rebotes, robó 4 balones y perdió 1. Así, Milwaukee tiene un récord de 13 triunfos y 19 caídas. Por otra parte, San Antonio Spurs, sin el lesionado Emanuel Ginóbili, quien tiene para al menos dos semanas de recuperación, consiguió su undécimo triunfo consecutivo al vencer a Utah Jazz por 106-102.

En la Divisional B de Italia, Udine superó 93 a 79 a Montegranaro, aunque sin el lesionado Matías Príncipe. Por su parte, en la C, Monte Procida le ganó 77 a 71 a Venafro, que contó con 6 puntos y 6 rebotes del interno Luciano Trentini. En la misma división, Luciano Massari anotó 4 puntos y tomó 6 rebotes para Aics Forli, que perdió en su visita a Padova por 70 a 58. También hay un rosarino protagonista en el Promocional de Lombardia. Se trata de Hernán Trentini, quien terminó con 14 puntos en la victoria de Iseo sobre Darfo por 93 a 73. Y en la C regio-

nal de Puglia, el Murgia Santeramo de Leandro Faranna venció a Mesagne por 89 a 57 con 11 puntos del interno rosarino. España En el repaso a las competiciones de España, Breogán Lugo se impuso como visitante a Tarragona por 87 a 78 con 2 puntos y 1 asistencia del alero rosarino Alejandro Bortolussi. Llegó el final del invicto para el Xuven Establecimientos Otero del base rosarino Juan Martín Orellano. El ex Provincial anotó 2 puntos y tomó 2 rebotes en 11 minutos de juego.


Miércoles 22 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 13

& la gente

Rugby SORPRESA Y MEDIA. EL PRINCIPAL CANDIDATO A SUCEDERLO ES GASTÓN CONDE, ACTUAL COACH DE ROSARIO

Aspirina nacional Raúl Pérez dejó el Ñandú y se sumará al staff técnico de la Unión Argentina de Rugby LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Así como los jugadores son convocados a los distintos seleccionados nacionales y con ello los combinados regionales se ven disminuidos, ahora le tocó el turno a Rosario de privarse de disfrutar y aprovechar como técnico a Raúl Aspirina Pérez, quizás hoy por hoy la persona más capacitada en la ciudad cuna de la bandera para desempeñar el cargo de head coach de los seleccionados de la Unión de Rugby de Rosario. El hasta ahora responsable de los representativos de la URR está ligado a los seleccionados de la UAR desde hace varias temporadas por su crecimiento como entrenador, su participación en los equipos nacionales en 2012 se verá incrementada. No sólo como en años anteriores, donde Pérez colaboraba con Los Pampas y en alguna gira de los Jaguares, ahora estará involucrado directamente con estos seleccionados y se sumará al staff técnico que comanda Santiago Phelan, head coach de Los Pumas que en los próximos meses comenzará a diagramar el trabajo de cara a las ventanas internacionales y a la participación del primer equipo UAR en el Rugby Championship. De esta manera el Ñandú tendría que buscar reemplazante para el Aspirina, una tarea para nada fácil la que tendrá José Pepe Costante y compañía. “Mañana (por hoy) trataremos la sucesión de Raúl, pero en principio el sucesor sería Gastón Conde, pero lo tiene que ratificar el consejo”, le dijo a El Hincha José Costante, presi-

BREVES MUNDIALES Gales, con su capitán. La vuelta al equipo de Sam Warburton, el capitán, es la novedad más importante entre las tres que presenta Gales para visitar a Inglaterra por el Seis Naciones en un partido que puede resultar decisivo. Warren Gatland podrá contar con el joven líder del Dragón para la travesía por Twickenham y lo pondrá en el terreno de juego en lugar de Aaron Shingler, quien ni siquiera irá al banco de suplentes. Warren Gatland optó por los siguientes nombres: Leigh Halfpenny, Alex Cuthbert, Jonathan Davies, Jamie Roberts, George North, Rhys Priestland, Mike Phillips, Toby Faletau, Sam Warburton (c), Dan Lydiate, Ian Evans, AlunWyn Jones, Adam Jones, Ken Owens y Gethin Jenkins. Irlanda, sin cambios. Decklan Kidney se quedó con las ganas de probar el equipo ante Francia. Por eso, para recibir a Italia, nombró a los mismos hombres que iban a jugar en París. Los titulares elegidos por Declan Kidney son: Rob Kearney, Tommy Bowe, Keith Earls, Gordon D’Arcy, Andrew Trimble, Jonathan Sexton, Conor Murray, Jamie Heaslip, Sean O’Brien, Stephen Ferris, Paul O’Connell (c), Donncha O’Callaghan, Mike Ross, Rory Best y Cian Healy.

LEONARDO VINCENTI

Ahora José Costante deberá buscar un reemplazante para Raúl Pérez como coordinador.

dente de la URR, quien agregó: “Ahora se complica pero es un orgullo para el rugby de Rosario que Raúl pase a ser entrenador estable de la UAR. Habrá que seguir produciendo”. En tanto, en medio del entrenamiento del Ñandú, Raúl Pérez dialogó con El Hincha y confirmó su pase al staff de la UAR: “Dejo de ser el coordinador de Rosario. El

seleccionado que esté en competencia será mi lugar de trabajo, ya sean Los Pampas o Los Pumas”. A 11 días del debut en el Campeonato Argentino, el seleccionado de Rosario recibe otro baldazo de agua fría. El cuerpo técnico seguirá siendo el mismo pero ahora la unidad con el plantel será fundamental para sobreponerse a las adversidades.

Repite los 15. Francia tendrá una visita de riesgo a Escocia en la tercera fecha del Seis Naciones y Philippe Saint André decidió apostar por los mismos 15 que iban a jugar ante Irlanda el partido que finalmente se postergó. El XV que confirmó Philippe Saint André es: Maxime Médard, Vincent Clerc, Aurélien Rougerie, Wesley Fofana, Julien Malzieu, François Trinh-Duc, Morgan Parra, Louis Picamoles, Imanol Harinordoquy, Thierry Dusautoir (c), Yoann Maestri, Pascal Papé, Nicolas Mas, Dimitri Szarzewski y Jean-Baptiste Poux.

LOS PUMAS. SANTIAGO PHELAN, HEAD COACH DEL SELECCIONADO ARGENTINO, REGRESÓ AYER AL PAÍS DESPUÉS DE ESTAR 15 DÍAS EN EUROPA

Tati hace el balance El entrenador de Los Pumas, Santiago Phelan, regresó ayer al país tras mantener contacto con los jugadores que integran el seleccionado argentino y que participan en las ligas de Inglaterra y Francia. “Estuve en París y Londres con los jugadores que juegan en los equipos ingleses y franceses, y los encontré en excelente estado físico y con muchas ganas de comenzar a disputar la temporada internacional”, señaló Phelan. El entrenador señaló que “conversamos sobre aspectos técnicos y sobre la disponibilidad de ellos para participar en las ventanas de junio y noviembre, y en el torneo de IV Naciones”, afirmó. “Tuve la posibilidad de ver encuentros del Top 14 de Francia y de la Premiership de Inglaterra y los jugadores argentinos que participaron se encuentran en excelente estado”. Los Pumas participarán de la Rugby Championship, ex Tres Naciones, a disputarse entre agosto y octubre y que

también juegan los seleccionados de Nueva Zelanda (actual campeón del mundo), Sudáfrica y Australia. En junio, Los Pumas jugarán tres encuentros internacionales en la Argentina, dos frente a Francia y el otro ante Italia, en tanto que en noviembre enfrentarán a Gales en Cardiff, a Francia en París y a Irlanda en Dublín. Phelan aseguró que “la idea es mantener el contacto con los jugadores, ver como se encuentran físicamente y conversar sobre las posibilidades de que los clubes europeos los cedan para los encuentros que disputarán Los Pumas”. “Los dirigentes de la UAR viajarán a Europa para solicitar la cesión de los jugadores argentinos que integran los clubes de las ligas de Francia e Inglaterra, y de esa forma contar con ellos para los doce encuentros de esta temporada”, agregó. Más adelante, precisó que “en los próximos días daremos a conocer el plantel de jugadores que integrarán el selec-

“La idea es mantener el contacto con los jugadores, ver como se encuentran”, dijo Tati.

cionado de Los Pampas XV que participará de la copa Vodacom en Sudáfrica”. El representativo nacional, campeón invicto de la edición anterior de la copa

Vodacom, participará por tercera vez en el certamen que se disputa en Sudáfrica y debutará el próximo 10 de marzo ante Eastern Province Kings.




Miércoles 22 de febrero de 2012

De vuelta EFEMÉRIDE HISTÓRICA. HACE 31 AÑOS EL MEJOR JUGADOR DEL MUNDO DE TODOS LOS TIEMPOS DEBUTABA EN BOCA JUNIORS ANTE TALLERES

Inicio de una historia Un día como hoy, pero de 1981, Diego Maradona se ponía oficialmente por primera vez la camiseta azul y oro. Nacía un ídolo Un 22 de febrero, pero hace 31 años, Diego Armando Maradona se ponía por primera vez la camiseta de su querido Boca Juniors. Su llegada al equipo de la Ribera había despertado una importante puja entre varios pretendientes una vez que Argentinos Juniors, su club de origen, decidió desprenderse de su joya más preciada. A partir de allí se desató una carrera entre varias instituciones deportivas que pretendían quedarse con la figura naciente del fútbol argentino por aquellos días. Hasta el mismísimo River fue a fondo por su contratación ofreciendo un dineral al equipo de La Paternal por su pase y el mejor contrato del plantel, junto al que percibía Ubaldo Matildo Fillol, al jugador. Pero fue el propio Diego quien inclinó la balanza a favor de Boca haciendo pesar sus deseos de llegar al Xeneize pese a que por entonces atravesaba una difícil situación económica y no se encontraba en condiciones de comprar su pase. Pero la opinión de Maradona pudo más y finalmente fue cedido a préstamo por un año y medio a Boca con una opción de compra. Boca venía de un 1980 decepcionante con Ubaldo Rattín como DT y necesitaba obligatoriamente lavar una imagen discreta y cambiar la cara. Argentinos Juniors, el club donde había debutado en 1976, cedió a Diego por 2 millones de dólares a préstamo con una opción por un año y medio, a cambio además, del pase definitivo de tres jugadores (Carlos Salinas, Héctor Santos y Carlos Randazzo) y los préstamos de dos (Mario Zanabria y Miguel Ángel Bordón). Con celeridad y urgencia, la transferencia terminó de concretarse el viernes 20, justo dos días antes del debut previsto en el torneo Metropolitano. Y en la soleada tarde del domingo 22, Maradona se dio el gusto de su vida: usó por primera vez la número 10 azul y oro y la retribución de la gente (más de 55 mil hinchas abarrotaron la Bombonera para presenciar el acontecimiento) fue inmediata. Es que Diego Maradona pagó con creces, desde el primer partido, lo que el pueblo xeneize pretendía de él. No se cumplían ni siquiera 20 minutos de juego cuando Héctor Baley, arquero de Talleres y compañero en la selección argentina, trabó a Diego en el área y el árbitro Abel Gnecco sancionó el correspondiente penal.

SÍNTESIS

Boca

4

Hugo Gatti Hugo Alves Hugo Acevedo Roberto Mouzo Carlos Córdoba Miguel Ángel Brindisi Jorge Quiroz Marcelo Trobbiani Osvaldo Escudero Diego Maradona Hugo Perotti DT: SILVIO MARZOLINI

Talleres

1

Héctor Baley Abelardo Carabelli Luis Galván Victorio Ocaño Rafael Pavón Ángel Hoyos Guillermo Aramayo José Daniel Valencia Julio Mosquera José Omar Reinaldi Julio César DT: VICENTE C. RODRÍGUEZ

GOLES PT: 19m Maradona (BJ) de penal; 33 y 37m Brindisi (BJ). ST: 4m Reinaldi (T) y 43m Maradona (BJ) de penal. CAMBIOS ST: 0m José Luis Cuciuffo x Carabelli (T), 10m Abel Alves x Trobbiani (BJ). ESTADIO: La Bombonera, de Boca. ÁRBITRO: Abel Gnecco. PÚBLICO: 65.000.

Su primera vez. Diego Maradona pisó el césped de La Bombonera frente a Talleres.

Debut con festejo. El Diez facturó por duplicado en su bautismo con la azul y oro.

La ejecución, a cargo del astro, devino en el primer festejo de Maradona en su, por entonces, nueva etapa como jugador. Pero el equipo de Silvio Marzolini, en aquella ocasión, no gozaba únicamente de las bondades del pibe nacido en Villa Fiorito. Durante ese debut oficial el jugador que deslumbró a la parcialidad auriazul fue el mediocampista Miguel Ángel Brindisi, quien llegaba procedente de Huracán para reinventar su carrera y con dos excelsas definiciones elevó la cuenta a 3-0 antes de que finalizara el primer período. Y sobre el final del partido, otro penal, otra vez Diego Maradona en la ejecución y la chapa quedó decorada. En el medio se consumó el descuento de los cordobeses, a partir de una conquista aportada por la Pepona José Omar Reinaldi. “Parecía que el piso se movía”, confesaba Diego a la revista El Gráfico, cuando rememoraba el momento que saltó al campo de juego y sintió el respaldo del público xeneize. “Me dí cuenta de otra cosa: la hinchada de Boca no quiere solamente triunfos. Le gusta también el fútbol bien jugado. Ojalá todos los clubes tuvieran una hinchada como la de Boca”, completaba el astro. Aquel encuentro entre Diego, Boca y el pueblo xeneize que comenzó el idilio eterno, pese a algunos cortocircuitos que se pudieron dar en todos estos años, se sabe cómo terminó. A pesar de estas presiones, la consagración alcanzada ante Racing en La Bombonera le permitió disfrutar de su único título conseguido en el fútbol argentino, quedar para siempre en la historia grande del club y darse el enorme placer de alcanzar la gloria con la camiseta de Boca, esa que hace 31 años se puso por primera vez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.