Central: dudas y certezas
Libertad con alas cortas
Revista Sociedad
Cuffaro puso a todos los titulares frente a Tiro y fue 0-0: otra vez mostró falta de gol y, entre lo mejor, a Jonatan Gómez
Zarpó la fragata insignia de la Marina en un viaje de instrucción con metas acotadas por cuestión presupuestaria
Inseguridad: todas las voces y las claves. Además: Rotary, Rezzoaglio, Assumpta Serna, Deportes en el Bicentenario.
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$4 & la gente
TERREMOTO Y MISERIA. Comité local de ayuda desplegó un operativo logístico que trasciende a la ciudad
Haití: crece en Rosario fuerte movida solidaria Ya capacitan a 150 voluntarios que cumplirán tareas humanitarias en el país devastado por el sismo. Está listo para partir un contenedor repleto de donaciones Ciudad
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
Otra etapa. En Puerto Príncipe ya no buscarán más sobrevivientes: el último hallazgo fue ayer, tras 11 días
Año 1 / Número 208 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 24 de enero de 2010
LLEGÓ AYER AL PAÍS
pág.13
NA
El ex coronel tiene problemas de salud.
Brasil extraditó a represor del Plan Cóndor de los ‘70 Es un militar uruguayo que será juzgado en Argentina por crímenes cometidos en la dictadura. Montevideo también lo había reclamado ENTREVISTA
Política
Binner: “Sin plata igual se gobierna, pero achicando” El gobernador lamentó que por decisión del PJ seguirá la “injusticia tributaria” en Santa Fe y se demorarán obras educativas y de salud CASINOS BAJO LA LUPA
MARCELO MANERA
La cruzada solidaria tiene eje en la facultad de Medicina, carrera que cursan 30 de los 70 estudiantes haitianos residentes en Rosario.
pág.5
Reciente encuesta en región de Melincué relevó alto grado de efectos negativos desde que se instaló allí la ruleta
TÉLAM
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Las inversiones todavía no vuelven Florencia Lendoiro El Ciudadano
Todo indica que 2010 será un año bastante diferente a 2009 en materia económica. La crisis internacional, aun cuando no afectó tanto como se esperaba a la Argentina, habrá pasado. En el mundo en cambio, apuestan a que una nueva recaída podría repetirse. Nadie lo sabe con seguridad. En el medio de estas versiones están los empresarios. Siempre cautos a la hora de las decisiones en momentos de turbulencias, consideran que en el mercado doméstico y aun con buenas perspectivas de recuperación económica, existe cierto riesgo todavía. Por eso, las decisiones de inversión están frenadas. Un estudio realizado por SEL Consultores indica justamente que en la Argentina la recesión puede darse por concluida y en 2010 la economía volverá a crecer, probablemente bastante más de lo que se esperaba hace pocos meses. A esta conclusión se llegó por la respuesta que dieron empresarios consultados de diversos sectores. A comienzos de 2009 más de la mitad de las empresas declaraba que estaba peor que un año antes, mientras que ahora casi la mitad dice que está mejor. Dos de cada tres empresas, de hecho, esperan que su situación mejore en 2010. Pero algunos problemas que ya se presentaban en años anteriores reaparecen como parte de un escenario que afecta las compañías. Por ejemplo, la inflación y por lo tanto el aumento de costos. El impacto de estos dos problemas duplicó su peso respecto del trimestre anterior, según el estudio: ahora 69 por ciento contra el 31 por ciento de entonces. “La hipótesis promedio de inflación con la que trabajan las empresas para 2010 es de 17 por ciento. Esto sugiere expectativas crecientes respecto de 2008 y una brecha de 11 puntos con la estimación oficial. Consistente con su hipótesis de inflación, las empresas estiman un aumento de salarios de 16 por ciento”, explica Ernesto Kritz, economista de Sel. La razón negativa más importante que encuentran los empresarios, y que no solo figura en este estudio sino en todos los que elaboran cámaras de diversos sectores y consultoras de todas las tendencias políticas, está relacionado con la inseguridad jurídica que crea un mal clima de negocios. Justamente en línea con este argumento y muy próximo en menciones, otro problema que preocupa es el de proyectar planes de
Agradecimiento Al haberse cumplido el 20 de diciembre un año de la feliz intervención quirúrgica realizada en el Instituto Cardiológico de Rosario por el cirujano doctor Daniel Beltramino y su equipo, acompañados por la hepatóloga doctora Fernanda Zingale, quienes hicieron mi trasplante hepático por una hepatitis C que provocó cirrosis hepática y por la cual llegué a estado de coma por varios días. Con gran precisión y capacidad profesional, el doctor gastrohepatólogo Fernando Bessone salvó mi vida y le estoy eternamente agradecido. Bajo sus indicaciones llegué a mi querida doctora Fernanda y a su estimada coordinadora Roxana Zingale, quienes me acompañaron y contuvieron durante los años que estuve en lista de espera en el Cudaio, bajo la dirección del eficiente doctor Armando Perichón. Destaco a los familiares de mi donante anónimo que por tanto humanismo y amor (Dios los bendiga), ya que pese al dolor que sufrieron por la pérdida me permitieron tener mí nueva calidad de vida. Agradezco también a Pami I, bajo la gestión del jefe de trasplante doctor Carmelo Vignoli, que asistieron y asisten todo lo concerniente a mi recuperación. A familiares, amigos, al reverendo Ignacio Pires y a todos los que oraron por mí, agradezco con amor y deseo Feliz Año junto a sus seres queridos. Adela Chacra de Gigena LC 4.531.231
Casas viejas Sostienen que la inseguridad jurídica crea un mal clima para los negocios.
negocios en medio de un clima de incertidumbre política y falta de confianza. Según el estudio de Sel, cinco de cada diez empresas opinan que el clima de inversión es malo, y otras cinco señalan que es regular. Apenas el 3 por ciento estima que es bueno. También la mitad de las firmas cree que empeoró el contexto con relación a un año atrás. “El horizonte de previsibilidad para invertir en la Argentina es de solo 1,2 años”, aseguran. Los principales factores que no permiten calificar el clima de inversión como bueno, son la inseguridad jurídica, el intervencionismo estatal, y la incertidumbre política e imprevisibilidad económica. El 62 por ciento opina que la relación entre las empresas y el Gobierno empeoró en los últimos tiempos. No por casualidad el mes pasado, durante la conferencia industrial que anualmente hace la UIA, el titular de la entidad, Héctor Méndez, se mostró preocupado por estos temas e intentó que llegara al gobierno el mensaje que le trasmiten los socios de la central fabril diariamente. Un tramo de su discurso lo destinó a recordar que “las reformas frente a la crisis sólo tendrán éxito si están sólidamente funda-
mentadas en el imperio de la ley, el respeto a la propiedad privada, la libertad de comercio y de inversión”. En los mismos términos se habló en el tradicional coloquio de IDEA en Mar del Plata y en varias oportunidades por miembros de AEA, la otra entidad de empresarios argentinos. Lo más negativo de esta situación es que sin inversión que apunte a ampliar la producción o desarrollar nuevas actividades, no hay crecimiento sostenido posible. Y es esto aún más preocupante si la falta de proyectos se da en un contexto de expectativas favorable en materia de ventas ya que el estudio de Sel explica también que para 2010, tres de cada cuatro empresas esperan un incremento real de ventas. En rigor, “luego de la recesión, el 40 por ciento de las empresas espera aumentar sus inversiones en 2010, aunque en la mitad de ellas se trata de programas de mantenimiento, o cambios de organización, sin grandes innovaciones tecnológicas. En cualquier caso, esto es una mejora respecto de 2009, pero por debajo del desempeño hasta comienzos de 2008”, asegura el estudio.
Cuando caminamos por las calles, observando aquellas viejas casonas, nos hacemos muchas preguntas. Por ejemplo, ¿para qué le hacían tantos firuletes? O también, ¿por qué los techos eran tan altos? o ¿por qué tenían banderolas? Los ancestros no eran caprichosos. Todo tenía su razón de ser. Tal vez los adornos y decoraciones eran para mostrar su poder económico y su gusto por las cosas. Pero los techos altos, tenían su razón de ser. En aquellos años, el aire acondicionado era solamente el aire libre y natural. Ellos habían razonado que el aire caliente asciende y, por lo tanto, si los techos eran bajos el calor era asfixiante. Entonces ponían puertas altas; además, para hacer juego con las habitaciones, banderolas en la parte superior para que el aire caliente se escapara. También se usaban muchísimo los cielorrasos, ya que eso creaba una cámara de aire entre el techo y donde era el lugar habitable, manteniendo aislado de los 50 grados que junta la planchada. Cuando las casas fueron copiadas de las americanas, no tomaron en cuenta de las diferencias de los lugares donde se ubicaban. Los climas son diferentes, por lo que las casas también lo deben ser. De los ingleses hemos adoptado los ventiladores de techo, que arrojan el aire caliente del techo hacia abajo. No eran tontos los ancestros. Carina Lowell 10.193.013
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SOLIDARIDAD. “Estamos ante un ejército de héroes anónimos”, dicen desde la casa de altos estudios
Con múltiples donaciones, Rosario se mueve por Haití En la facultad de Medicina no ocultan su entusiasmo por la respuesta local para ayudar a los isleños Diego Montilla El Ciudadano
“Hemos abierto las puertas de la facultad en enero, pese al receso, y estamos muy orgullosos por la respuesta recibida. La verdad es que estamos muy entusiasmados por la acción de toda la comunidad. Esperábamos una buena respuesta porque sabemos de la generosidad de los rosarinos, pero lo que más nos llamó la atención es que nuestra convocatoria trascendió los límites de la ciudad. Estamos ante un ejército de héroes anónimos y eso es muy gratificante”, cuenta Guillermo Bill, coordinador de la Secretaría General de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, quien junto a otros integrantes de la casa de altos estudios –decano incluido– se han puesto al frente de la campaña “Todos por Haití” con el objetivo de ayudar al pueblo caribeño que fue sacudido por un terremoto el pasado 12 de enero. El hall de la facultad de Medicina es el escenario donde –de lunes a viernes, de 8 a 16– todos aquellos que estén interesados en ayudar al país caribeño en uno de sus momentos más dramáticos de su historia pueden acercarse para donar medicamentos, alimentos no perecederos, ropa liviana y agua mineral. “Nos pusimos a trabajar días después de la tragedia, ni bien conocida la noticia. Esto tiene su inicio por una iniciativa y una demanda propias de los ciudadanos haitianos que viven en Rosario. Muchos de ellos son parte de nuestra facultad. Es más, de los 70 estudiantes que hay en Rosario, 30 están estudiando medicina. Esto hizo que nos viéramos mucho más comprometidos ya que la mayoría de ellos llevan años acá y por las necesidades que tienen, por ejemplo, con respecto al idioma, esto hizo que tuviéramos una relación muy cercana”, destacó el profesional. Hay 150 voluntarios inscriptos Tras el movimiento sísmico, en la facultad de Medicina se creó el Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales. Esta acción fue acompañada por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario. “Allí se desarrollaron tres ejes a modo de ayuda. Uno fue la contención psicológica de los haitianos residentes en Rosario, ya que el golpe fue y sigue siendo muy grande para ellos. Otro de los aspectos fue la convocatoria a profesionales de la salud para armar un contingente que participe en una misión humanitaria a la isla. Ya tenemos 150 voluntarios inscriptos que están siendo capacitados para tal fin. El tercer eje es el de las donaciones. En este punto, realmente hemos visto superadas nuestras expectativas ya que no sólo estamos recibiendo los aportes de
MARCELO MANERA
Entre las donaciones, sobresalen 1.000 kilos de leche en polvo de los trabajadores de Cotar, que están en conflicto laboral.
CONTINÚAN LAS REUNIONES PARA COORDINAR DISTINTAS ACCIONES El Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales informó que las próximas reuniones organizativas se llevarán a cabo el próximo martes, en dos grupos diferenciados. A las 18 se convoca a los agentes sanitarios inscriptos para viajar a Haití, con el objetivo de armar los contingentes y coordinar las jornadas de capacitación que la misión humanitaria amerita. Luego, a las 19, se invita a todos aquellos que se quieran sumar al grupo de cultura para programar futuros eventos en el área. “Se aprovechará la reunión
los rosarinos sino también de localidades vecinas y no tan cercanas. Se han comunicado con nosotros gente de Dolores, de localidades cordobesas y demás poblaciones. Ellos están haciendo sus propias colectas para luego traerlas acá. Nosotros ya tenemos preparado un conteiner repleto y estamos haciendo las gestiones pertinentes para enviarlo a destino”, remarcó Bill. El programa de acción humanitaria propone enviar a Haití una brigada de expertos capacitados en asistencia médica y ayuda sanitaria. Está previsto llevar adelante la misión en el mes de mayo, con contingentes rotativos de 32 personas que se renueven en un período de tres meses. Mientras tanto se espera una
para actualizar y completar los datos personales de cada uno de los integrantes del comité”, según se informó. A las personas que por motivos laborales o de lejanía no puedan asistir, se les solicita que envíen un e-mail a la dirección novedadesfcm@gmail.com manifestando el grupo en el cual quisieran participar (misión humanitaria, logística de donaciones o grupo de cultura y eventos) añadiendo un teléfono de contacto. La cita es en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe 3100.
respuesta de la presidenta de la Nación, Cristina Fenández de Kirchner, frente al proyecto integral que las autoridades de la facultad presentaron con el fin de obtener financiamiento y darle sustentabilidad económica a dicho proyecto. Sobre el sistema de donación, el coordinador se encargó de poner especial énfasis en que se ha establecido un aceitado sistema para garantizar la transparencia del acto. “Cualquier persona que realiza su donación, recibe una nota por duplicado con un número, quedando el original para nosotros a modo de control. Esto a la vez es siempre supervisado por los propios chicos de Haití. Hacemos esto porque queremos absoluta transparencia y que no se repitan ver-
gonzosas experiencias del pasado. Los chicos las reciben en hall de la facultad de lunes a viernes de 8 a 16 y luego lo donado es guardado en el aula magna. Hemos creado además una comisión seguidora de las donaciones la cual garantiza la transparencia del acto”, indicó. “Las donaciones van a continuar, ya que todavía no hay fecha de cierre porque queda mucho por hacer. Además, hay una cuenta abierta en el Banco Municipal de Rosario para todos aquellos que prefieran donar efectivo. Esto último esta pensado para usarse para cubrir las demandas necesarias de una eventual misión humanitaria a la isla, esto es en caso de que el gobierno nacional no participe activamente y nos veamos en la necesidad de contar con recursos propios”, comentó. Sobre las necesidades para los habitantes de la isla, el integrante de la facultad de Medicina remarcó que “lo que se necesita es ropa liviana, porque el clima de allá es tropical, alimentos no perecederos, agua embotellada, no en bidones, medicamentos y leche en polvo”. “Con respecto a este último producto, hemos recibido una donación de mil kilos de leche en polvo de los trabajadores de Cotar quienes, pese a estar en una difícil situación como es de público conocimiento, donaron esa cantidad. Igualmente, es importante destacar que todo aporte, por pequeño que sea, es una gran ayuda”, concluyó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
GRANADERO BAIGORRIA. Solicitan que se cumpla un fallo judicial
SE INVERTIRÁN 18 MILLONES
Carta a Cristina por una reserva natural
Abren licitación para remodelar la Terminal
Piden un plan de recuperación en el marco de las obras del Bicentenario Los que propician el mantenimiento de la Reserva Natural Playa Granadero Baigorria no dejan de trabajar en pos de su objetivo y ahora llegaron a la Presidencia de la Nación. En tal sentido, le entregaron una carta a la titular del Poder Ejecutivo, Cristina Fernández de Kirchner, en la que tras consignar la historia del lugar piden que se incluya entre las obras del Bicentenario a través de la Administración de Parques Nacionales a la Reserva de la vecina localidad por intermedio de un Plan de Recuperación. Quienes conforman la Campaña Nacional en Defensa de la Reserva Natural solicitan que se le sugiera al intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, de prosperar la iniciativa, se coloque un cartel en el que se anuncie el plan de recuperación de la reserva, “para el cumplimiento de sus fines específicos como área de conservación, educación ambiental y espacio de recreación y esparcimiento abierto a la comunidad”. Posteriormente expresan que “resulta llamativo que, mientras están impulsando en el Congreso de la Nación la sanción de una ley para crear el primer Parque Nacional de la provincia de Santa Fe, se hayan desinteresado totalmente de la Reserva de Granadero Baigorria, que es la primera reserva urbana del país, anterior a la Reserva Ecológica Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires”. Asimismo consignan desde la comisión que entre otros integra el arquitecto Jorge Scrimaglio, que la Reserva de la vecina localidad es la “única área protegida del departamento Rosario, integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Argentina, fiscalizado por la Administración de Parques Nacionales”. También destacan que la Reserva fue reconocida por la Unión Internacional para
MARCELO MASUELLI
Quieren que en la reserva se cumpla con “sus fines específicos”.
la Conservación de la Naturaleza como área protegida de flora y fauna autóctona y refugio anual de aves migratorias. Por otra parte, recuerdan un fallo ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la provincia, del 16 de junio de 2005, por el que se le ordena al municipio “el retiro de los alambrados que fraccionan la costa de este reserva en beneficio de un club privado”. Más adelante precisan que en lugar del cumplimiento del fallo “pusieron en marcha obras de relleno en el sector sur de la costa de la reserva, destinadas a un megaproyecto de boating” y precisan que “el proyecto –aún en ciernes– contempla la pavimentación de la bajada silvestre de la re-
serva, correspondiente a la calle Estrada”. Para quienes defienden la existencia del sitio, la efectiva realización de las obras “equivaldría lisa y llanamente a la desaparición de esta reserva natural y una burla total del fallo destinado a su preservación”. Por otra parte, también recordaron quienes promueven la reserva que a fines del año anterior se realizó una presentación judicial a favor de los pescadores artesanales afincados en el sector costero de la Reserva, en el sector sur de la misma, a partir de la calle Rosario. Tal presentación se efectuó con el objetivo de “evitar el desalojo” de los pescadores del sitio que actualmente ocupan.
Mañana, a las 11, en la administración de la Estación Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, en el segundo piso de Cafferata 702, se realizará el acto de apertura de sobres del llamado a licitación para las obras de remodelación y ampliación del edificio del principal centro de movimiento de pasajeros que tiene la ciudad. Los trabajos, que demandarán una inversión de 18 millones de pesos, comprenderán el tendido de nuevas redes de agua, electricidad y gas; modificación de los accesos, la ejecución de nuevos módulos de boleterías y locales comerciales, al igual que sanitarios y espacios de espera. Se contempla asimismo la construcción de nuevos sanitarios, la ampliación del sector destinado a las encomiendas y mejoras en las áreas de estacionamiento. La inversión será financiada por los propios concesionarios de los diferentes espacios comerciales de la Terminal. Cabe precisar que se mantendrán las áreas consideradas de valor patrimonial del edificio de Cafferata y Santa Fe, que fue originalmente construido como estación ferroviaria y en los 50 transformado en estación de ómnibus. La obra será administrada por la empresa del estado municipal que está a cargo de la explotación del predio, donde los últimos trabajos de mejoramiento edilicio se efectuaron tiempo después de la tormenta de granizo del 15 de noviembre de 2006, cuando quedaron dañados los techos de la estación.
MARCELO MARTINEZ BERGER
Se viene una nueva Terminal.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La primera PC
Puerto de Santa Fe
1984.– La empresa estadounidense Apple Computer lanza al mercado la primera computadora personal, denominada Macintosh 128. Tenía ventanas, iconos y menúes y costaba 2.500 dólares. Era la primera que se podía utilizar sin conocimientos técnicos e incluía dos programas entonces revolucionarios: el MacPaint, que permitía pintar con el mouse (ratón), y MacWrite, el primer procesador de textos en el que lo que el usuario veía en la pantalla era lo que aparecía el papel cuando se le ordenaba a la máquina imprimir.
El gobernador Hermes Binner pondrá en funciones mañana al nuevo titular del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Marcelo Vorobiof, quien reemplazará en el cargo a Alfredo Cecchi. El acto tendrá lugar a partir de las 11 en la sede del organismo, ubicada en la Cabecera Dársena N° 1 del puerto de la ciudad capital, y en la ocasión estarán presentes también el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, junto a otras autoridades provinciales y representantes de organismos e instituciones vinculados a la actividad portuaria. Vorobiof es contador público nacional, egresado de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En el ámbito académico, se desempeñó como profesor titular de la cátedra de Costos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa Fe. En la actualidad, Vorobiof es director del Grupo Pilay, y también presidente de la firma V&V SA, dedicada al desarrollo de proyectos de inversión y a la producción agropecuaria.
La basílica San José 1998.– Un decreto del papa Juan Pablo II eleva a la categoría de basílica menor, “con los derechos y privilegios que corresponden a este género de templo”, a la iglesia rosarina San José, de San Martín y Cochabamba. La gestión había correspondido al “venerable hermano” Eduardo Vicente Mirás, arzobispo de Rosario, y el original del decreto está suscripto por el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado del Vaticano. Poco después, por ley del 1º de julio de 1999 promulgada el 29 de ese mes, el templo fue declarado “monumento histórico y cultural” de la provincia.
Los Mendietas del Negro en Cosquín En Cosquín, donde se desarrolla la 50ª edición del Festival Nacional de Folclore, se realiza la muestra Mendietas, que consta de 24 reproducciones en fibra de vidrio
del famoso perro que inmortalizó Roberto Fontanarrosa en la historieta Inodoro Pereyra. Cada obra fue realizada por artistas plásticos rosarinos.
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
Ciudad 5
& la gente
ENCUESTA. El diputado nacional Fabián Peralta plantea un debate sobre las consecuencias
Por el casino, en Melincué cambiaron los hábitos Más del 37% de los consultados conoce a alguien que se perjudicó por la instalación de la sala de juegos La instalación del casino en la ciudad de Melincué ha cambiado los hábitos, y de manera negativa,de quienes viven en la región donde está emplazada la sala de juegos. Tal afirmación la expresó el 73 por ciento de las personas consultadas en una encuesta efectuada por el diputado nacional Fabián Peralta, de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), quien preside la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara baja. El relevamiento se realizó a través de 300 encuestas domiciliarias en las localidades cercanas a Melincué: Labordeboy, Bombay, Elortondo y Carreras, y no solamente una amplia mayoría sostiene que se notan cambios en los hábitos, sino que el 44,8 por ciento de los consultados considera que los cambios fueron negativos. Asimismo el 82,8 por ciento de los entrevistados en el primer relevamiento que se efectúa sobre la presencia del casino en Melincué –el primero que se abrió en la provincia de Santa Fe–, conoce a alguna persona que asiste habitualmente a las salas de juego y de esa franja casi el 70 por ciento –exactamente el 69,4 por ciento– asevera que tales personas asisten diariamente a las instalaciones de Melincué Casino & Resort. En el mismo sentido, el 37,7 por ciento afirmó que conoce a alguna persona que se ha perjudicado de manera económica o familiar a partir de la instalación del casino. El diputado rosarino afirmó con respecto a la realización del relevamiento que “la intención es poner en debate las
ENRIQUE GALLETO
El relevamiento se realizó en ciudades cercanas a Melincué, donde está el casino.
consecuencias sociales, psíquicas y económicas que trae la instalación de las salas de juego”. Asimismo sostuvo: “Creemos que el Estado debe concientizar a la población sobre la ludopatía, que es un problema de salud grave; y que detrás de la imagen de progreso, confort y lujo que se muestran en los casinos sus consecuencias pueden con-
VUELVEN A HABILITARSE DESDE HOY LAS PILETAS DEL PARQUE ALEM
La reapertura esperada La noticia no podía ser mejor frente al infernal calor que se ensañó con la ciudad en los últimos días. Es que después de realizarse algunas tareas de mantenimiento, ayer se anunció la reapertura para hoy del complejo de piletas del parque Alem. La información fue confirmada por el presidente de Costanera Rosario, Oscar Borra, quien aseguró que concluidos los trabajos “el lugar abrirá sus puertas nuevamente a partir de su horario habitual de las 9 de la mañana”. Por el momentáneo cierre, los responsables pidieron disculpas al público usuario por los inconvenientes ocasio-
nados y recordaron que los abonados podían utilizar las instalaciones del balneario La Florida, sin cargo, de 9 a 20. Este complejo de piletas se encuentra ubicado en el parque Alem y cuenta con natatorios para mayores y menores, zonas de arboleda y guardavidas. Tiene vestuarios para ambos sexos, con cinco duchas (agua caliente y fría) y 12 baños respectivamente. Dispone, además, de servicio de bar, escuela de natación, consultorio médico de emergencias, personal médico y odontológico destinado a los controles necesarios para el uso de piscinas, guardavidas y seguridad privada.
vertirse en verdaderos dramas”. El diputado Peralta indicó que “es muy interesante hablar con los comerciantes de las localidades” y resaltó que los mismos hacen referencia a “la escasez de circulante de dinero y al deterioro de la cadena de pagos en los propios comercios”. “Nosotros suponemos que el casino de Rosario no es, ni va a ser la excepción –des-
tacó el legislador rosarino–. No alcanza con los programas de juego responsable. El Estado debe ser mucho más agresivo con esta problemática”. Para el diputado nacional de GEN “hoy por hoy las salas de juego obtienen grandes ganancias, tienen concesiones por muchísimos años, no tributan de acuerdo a sus ganancias y no se hacen cargo de los trastornos de salud que ocasionan”. Igualmente indicó que de acuerdo a estudios realizados en otros países, entre el 2 y 3 por ciento de los habitantes mayores de 18 años sufre de manera directa o indirecta trastornos vinculados con el juego. Ello “implicaría que entre 20.000 y 25.000 habitantes del Gran Rosario son potenciales ludópatas”. En noviembre pasado el legislador efectuó una encuesta en Rosario y de la misma se desprendió que se conoce poco de la ludopatía como enfermedad. En tal sentido mencionó que “es muy significativo que más del 50 por ciento de los encuestados no sepa qué es la ludopatía, y con ese porcentaje nos convencemos aún más de que hay que generar campañas preventivas para alertar a los ciudadanos sobre esta adicción”. Vale recordar que la ludopatía es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) una enfermedad desde 1992. Se la define como “un trastorno caracterizado por episodios repetitivos y frecuentes de participaciones del individuo en juegos de apuesta”.
6 Ciudad/Provincia
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
LA PELEA QUE VIENE. Al igual que UPCN, el gremio pedirá el 20 por ciento de aumento como mínimo
Salarios: ATE plantó bandera El secretario general de los estatales santafesinos, Jorge Hoffman, le dijo a El Ciudadano que no van a depender “de la buena voluntad de los actores políticos” con vistas a las próximas reuniones paritarias Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
El secretario general de ATE Santa Fe, Jorge Hoffmann, mantuvo una extensa entrevista con El Ciudadano, en la que repasó algunos temas de la agenda política actual. El dirigente sindical plantó bandera respecto de la discusión salarial que se abrirá en los próximos días entre los gremios estatales y el gobierno provincial: “No podemos depender de la buena voluntad de los actores políticos”, sostuvo, a la vez que pidió no discutir solamente el monto de los aumentos –que, como UPCN, quiere que sea del 20 por ciento como mínimo– sino también otras variables. Hoffmann dijo que le hubiera gustado una reforma tributaria aún más progresiva que la que inicialmente propuso el gobierno de Hermes Binner, reclamó una vez más que se reconozca la personería jurídica para la CTA y disparó con munición gruesa contra “los gordos de la CGT”. —¿Cuáles con las expectativas salariales para 2010, luego de la modificación del presupuesto? —Si bien no fuimos partícipes de la elaboración del presupuesto y la reforma tributaria, estábamos totalmente de acuerdo en que se gravara con Ingresos Brutos a la industria y a la construcción. Nosotros hubiésemos hecho otra propuesta de reforma, que contemplara situaciones de mayor progresividad en el impuesto Inmobiliario Rural. El rechazo a la reforma impositiva y, fundamentalmente, a la aplicación de Ingresos Brutos para la industria, es un aspecto regresivo desde el punto de vista de la distribución del ingreso. Más aún si tenemos en cuenta que, más allá del parate del crecimiento económico el año pasado, en los últimos siete años tanto la industria como la construcción crecieron en el orden del 8 o 9 por ciento anual acumulativo. Si a esto le sumamos que las provincias limítrofes importantes tienen Ingresos Brutos, no cabe ninguna duda de que fue una derrota de la ciudadanía: porque impacta sobre el Estado, que es el instrumento de distribución de la riqueza. Más allá de los errores políticos que pudo cometer este gobierno, es un perjuicio. Y esto nos coloca en una situación muy complicada. Porque si bien una de las funciones del Estado es desarrollar obras públicas, la función determinante está dada por la política de servicios: servicios de salud, educación, seguridad. Y este recorte del ingreso sin dudas va a impactar en los salarios. Los servicios se prestan a través del trabajo; un portero, una enfermera, una maestra, el personal administrativo, lo que hacen por sus salarios es prestarle un servicio a la ciudadanía. Sin perjuicio de esto, nosotros como trabajadores y como entidad sindical, no podemos depender de la buena voluntad de los actores políticos. Tenemos derechos, consagrados por las leyes, producto de nuestro trabajo. Por lo tanto demandamos una recomposición que no puede estar sujeta a los avatares de la política sino al trabajo que le prestamos a la comunidad desde el Estado. Cuando uno habla de recomposición, existen muchas variables. Por eso es muy difícil reducir el tema a un porcentaje. —¿Cuáles son esas variables? —Tienen que ver con una combinación de sumas fijas con porcentajes, con el momento a partir del cual se llega a un acuerdo. Una cosa es un determinado porcentaje a partir de enero o febrero; otra cosa es acordar un porcentaje a partir de septiembre. Una negociación salarial supone
PERFIL Jorge Hoffmann comenzó a militar en ATE durante la última dictadura, cuando el gremio estaba copado por dirigentes vinculados a los militares. Formó parte de una agrupación opositora a la conducción, encabezada en ese momento por el represor Horacio Barcos, que este año irá a juicio por delitos de lesa humanidad. En esa época se vinculó con Víctor De Gennaro, líder histórico de la CTA. Tras la recuperación de la democracia fue dirigente de ATE a nivel nacional: primero como secretario de actas, luego como secretario administrativo. En 1991 fue electo secretario general de ATE Santa Fe, cargo que ocupa hasta la fecha y en el que fue reelecto cuatro veces. En 2008, en pleno conflicto entre el gobierno nacional y las patronales del agro, fue uno de los pocos que en el ámbito de la provincia defendió la posición del gobierno de Cristina. El rechazo a la reforma de Binner “Fué una derrota de la ciudadanía”.
una complejidad que no se puede reducir a un mero porcentaje; es un proceso. Ahora, sin perjuicio de esto, naturalmente están planteadas cifras y porcentajes que pueden ser una base para el inicio de la discusión salarial: el 20 por ciento que plantea Upcn y otros gremios. Esa es una cifra que puede ser tomada como base para la discusión. Pero lo de los porcentajes es relativo: nosotros no aceptaríamos un aumento del 20 por ciento si es a partir de julio, y ni siquiera del 25. —De todos los sectores de trabajadores estatales, ¿cuál está más complicado? —Absolutamente todo trabajo es imprescindible para el desarrollo de la sociedad. En algún momento, el trabajo de una mucama se convierte en el más trascendente dentro de un hospital, así como en otro momento puede ser el trabajo de un médico o de una enfermera. Todos los trabajos, no solo en el ámbito del Estado, son dignos e imprescindibles. Por el hecho de ser trabajos, están dirigidos hacia otros: hacia la sociedad. Por lo tanto, en determinado momento se convierten en algo fundamental para la convivencia. En ese sentido, la política salarial tiene que ser equilibrada para todos los sectores. Ojalá en algún momento podamos tener, todos los trabajadores, los salarios de los trabajadores mejor remunerados. Por otra parte, en la Argentina los trabajadores seguimos con sueldos atrasados, pese al proceso de recuperación salarial de los últimos años. Por eso nuestro horizonte tiene que ser tener un salario que vaya más allá de la inflación: no solo mantener el poder adquisitivo, sino también mejorarlo. —Al principio señaló que hubo errores políticos del gobierno en las negociaciones por la reforma tributaria. ¿Cuáles fueron esos errores? —En todas las estructuras políticas argentinas hay una gran crisis de representación. En general, todas las fuerzas tienden a sobreactuar, y cuando hablo de todas las fuerzas involucro al socialismo. En ese sentido me parece que es legítimo que el socialismo sea oposición a nivel nacional por una cuestión de convicción. Está dentro de lo que son las reglas democráticas y las diferencias. Pero me parece una sobreactuación que esa oposición, que proviene del progresismo, se termine mimetizando con la oposición de derecha, con la que en tér-
minos ideológicos no tiene nada que ver. De la misma manera, podría decir que desde el kirchnerismo se generan muchísimas iniciativas políticas en las que no se da el espacio para generar consensos con fuerzas que seguramente están de acuerdo con ese tipo de decisiones. También desde el kirchnerismo hay una sobreactuación que lleva a generar situaciones de confrontación innecesarias. A eso me refiero con los errores del socialismo de sobreactuar las diferencias políticas, que luego impactan en el terreno de las alianzas que se pueden articular en la provincia. —De lo que se desprende que, si el socialismo no hubiese escatimado su apoyo a ciertos proyectos del gobierno nacional, el kirchnerismo en la provincia hubiese avalado la reforma tributaria. —No necesariamente. Pero creo que (los socialistas) no han estado muy cómodos con este grupo que se conformó cuando asumieron los nuevos diputados: el PRO, la derecha peronista, el cobismo. Aparecen como siendo parte de un grupo heterogéneo, teniendo que hacerse cargo de posturas que no son parte de sus convicciones. Cuando se sobreactúa se termina siendo una oposición exacerbada, y muchas veces los parámetros de esa oposición están determinados por el hecho de no estar de acuerdo, sino además de juntarse con otros que tampoco están de acuerdo pero que no piensan en absoluto del mismo modo. —Como referente de la CTA, ¿cómo están las gestiones por el pedido de reconocimiento de la personería jurídica? —Es una deuda muy grande que tiene el gobierno con los trabajadores. El reconocimiento de la CTA ayudaría a generar un aire fresco en la sociedad y en el mundo sindical, a partir de la crisis que hay en el sindicalismo. Hay muchos dirigentes que vienen de vieja data: empezaron con el proceso militar, sobrevivieron a Alfonsín, a Menem, tuvieron la gran virtud de ser siempre oficialistas y están muy lejos de expresar los intereses de los trabajadores. El único vínculo que tienen con los trabajadores es la necesidad de legitimarse en sus cargos. Pero no piensan ni viven como trabajadores, ni se imaginan un país en el que los trabajadores tengan más protagonismo. —¿Se refiere a los llamados “gordos de la CGT” o también a la CGT de Moyano? —Me refiero centralmente a los “gordos
de la CGT”. Podemos tener diferencias con Moyano, y de hecho las tenemos, pero nadie con buena leche puede desconocer el papel que jugó en la época de Menem ni puede considerar que Moyano entrega los intereses de los trabajadores. Uno puede no estar de acuerdo con su modelo de construcción política y sindical, pero una cosa son los “gordos” y otra Moyano. Por eso la CTA contribuiría a recrear el mundo del trabajo y también la democracia. Y a partir de ahí buscar instancias de redefinición del sistema de representación de los trabajadores, donde pueda confluir la diversidad y donde las diferencias no debiliten, sino por el contrario generen mayor fuerza para alcanzar mejores acuerdos. Ese es el modelo que se debería alumbrar hacia el futuro en el movimiento obrero, pero para eso es imprescindible reconocer la historia de la CTA. De lo contrario, el movimiento obrero quedará enredado entre las contradicciones de los “gordos”, que jamás contribuyeron a la recuperación de la democracia, que participaron del jolgorio de las privatizaciones y de las leyes de flexibilización y que hoy, como siempre, están tratando de potenciar a la derecha. Por eso para los sectores populares y progresistas es fundamental el reconocimiento de la CTA. —¿Y qué señales advierten que puedan dar cuenta de que eso va a suceder en el corto o mediano plazo? —Hay una serie de actitudes por parte del gobierno de reconocimiento en los hechos. En los anuncios más importantes, la CTA ha sido parte: la estatización del sistema previsional o la asignación universal por hijo, para citar algunos casos. De cualquier manera, esto está lejos de conformarnos. —¿Cuáles son los elementos que están frenando el reconocimiento de la CTA? —No hay dudas de que al poder económico no le interesa la democratización de los sindicatos. Acá, en la provincia, el 82 por ciento de las empresas no tienen organizaciones sindicales, y no las quieren tener. Las centrales patronales más concentradas de ninguna manera aceptan el reconocimiento de la CTA, sea porque no existen juntas internas o porque a través de los “gordos” tienen mecanismos de negociación que se ubican por encima de la democracia sindical y de los cuerpos de delegados. Por eso creo que el principal obstáculo es el poder económico y el poder de los “gordos”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
ENTREVISTA. Después de los cruces con la oposición y los docentes en la semana, el gobernador habló con este diario
“Sin plata se puede gobernar pero hay que restringir todo” Hermes Binner aseguró que la administración pública tiene mucho que aprender del sector privado Después de una semana agitada, que arrancó con una serie de declaraciones que lo llevaron a enfrentarse con el arco justicialista –los ex gobernadores José María Vernet y Víctor Félix Reviglio incluidos– y siguió el viernes con otra arremetida dialéctica que puso a los gremios docentes en guardia, el gobernador Hermes Binner habló mano a mano con El Ciudadano. En esta entrevista, el primer mandatario provincial aseguró que, a pesar de las trabas que encontró en la legislatura con la aprobación del presupuesto y la reforma tributaria, “se puede gobernar igual” y cumplir con el plan diseñado para su administración. —¿En el orden provincial, siente que la oposición, los legisladores del Partido Justicialista, le impiden gobernar? —Se puede gobernar, siempre se gobierna, nosotros hemos pasado la barrera de prueba en 2001, cuando esperábamos en diciembre de ese año un ingreso de 24 millones y medio de pesosdólares y recibimos 14. Gobernar en ese momento se tornó extraordinariamente difícil pero no imposible. Lo que nosotros vemos es que hoy tenemos una base tributaria en la provincia que hace pagar más al que menos tiene y creo que ésa es una situación de injusticia. Entonces tener una sociedad donde haya derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo cuesta dinero. Lo que me parece que sería interesante desde la oposición es verificar cómo se gasta ese dinero, pero no oponerse al ingreso de dinero. Que haya una mayor transparencia acerca de la afinación de estos recursos creo que sería una acción de madurez, lo cual, obviamente, no le resta la posibilidad de ser oposición, que es necesaria siempre y aportaría así al desarrollo de Santa Fe, de lo contrario Santa Fe queda postergada en la posibilidad de construir más hospitales, más escuelas, más centros culturales, en fin, más integración. —¿La reforma es un “impuestazo”, como dice la oposición? —La palabra impuestazo tiene en sí un hecho político. Si usted ve que durante dieciocho años no se han incrementado los impuestos, y si usted ve lo que se paga por inmobiliario con valuaciones de propiedades irrisorias, creo que si nosotros no pensáramos en una justicia contributiva sería muy difícil tener una justicia para la sociedad. Juan B. Justo decía que sin impuestos no hay democracia, y la democracia permite ir perfeccionándose, con lo cual podemos decir que los impuestos también pueden ir perfeccionándose. Hay un gran debate a nivel nacional que todavía no se ha dado y es el de la integración de las presiones tributarias, la coordinación entre Nación, provincia y municipio. Por ejemplo, no es lo mismo la tributación que tiene el municipio de Coronda que el que tiene el municipio de Rafaela, y esto sucede porque la distribución de la copar-
SOFÍA KOROL
Binner ratificó que cuando habló de “inmoralidad” no se refirió a nadie en particular.
ticipación es proporcional en función de los habitantes que tiene cada localidad. De manera que hay mucho para hablar del tema impositivo, que tiene que ver con un sistema que debe ser profundamente federal, tal cual lo dice la Constitución Nacional. Lamentablemente hoy cada vez nos separamos más de lo que debe ser un sistema federal de gobierno que respete los tres niveles: el nacional, el provincial y el municipal. —¿No se considera un Mesías después de haber resucitado a dos cadáveres políticos como Vernet y Reviglio? —En realidad no mencioné a ninguno de ellos ni a nadie en particular. Si usted recorre la grabación de ese día, lo que mencioné yo fue que vivimos en estos 25 años una situación de inmoralidad. Podemos dar muchos ejemplos de esto que tienen que ver con todos los poderes. Para mencionar uno, el hecho de que un juez le haga un “by pass” al medidor de la luz para no pagar la energía eléctrica que le corresponde. Se supone que el juez le tiene que dar un buen ejemplo a la sociedad. No me referí a nombres en particular sino a una situación en la cual después de haber salido de la calamidad de la dictadura tenemos que pensar que la democracia todos los días se puede mejorar. —Está demás preguntar si se cumplió con la oposición responsable debido a algunas posturas de senadores reute-
mistas; y además una provincia sin plata no se puede gobernar, usted lo ha dicho, ¿entonces cómo va a ser para llevar la provincia adelante? —No, mire, sin plata también se puede gobernar pero restringiendo todo, haciendo una política de guerra. Nosotros también tenemos que aprender en la administración pública de muchos cono-
cimientos que tiene hoy el sector privado. Hoy administrar el sector público, y lo vivimos en la intendencia de Rosario, que fue un aprendizaje fantástico, donde tuvimos épocas de vacas gordas, vacas flacas y de vacas raquíticas en 2002, nos dio la posibilidad de mirar hacia el sector privado para ver qué es lo que estaba haciendo. El sector privado logró una política económica de subsistencia, de cuidar la luz, de cuidar el gas, de cuidar y tapar las maquinarias y cuando viene el otro ciclo saca la cobertura del torno, lo engrasan y empiezan a funcionar y a producir. Ésta es la política que tenemos que llevar adelante en el sector público: aprender del sector privado. Nosotros pensábamos hacer ocho hospitales y ochenta centros de salud, y los vamos a hacer todos, pero habrá que ir desacelerando ese proceso de acuerdo a los resultados económicos. Las cosas se van a hacer. Si tenemos recursos se harán más rápido y si no los tenemos se harán más lento. La razón es que los ochenta centros de salud y los ocho hospitales no surgen de una ocurrencia, sino de la necesidad a partir del estudio pormenorizado que ha llevado adelante el doctor (Miguel Ángel) Cappiello de la realidad. Probablemente no cortaremos la cinta de ningún hospital y la cortarán otros, pero nosotros hemos avanzamos en un tramo importantísimo para lograr la infraestructura sanitaria después de setenta u ochenta años que no se hacía un hospital. —¿Qué va a pasar con los trabajadores de la provincia? —Debemos pensar en los sectores del trabajo, hoy son sectores que están postergados. Nosotros vamos a responder a la demanda salarial de las paritarias de los estatales en la medida que podamos, todo lo que podamos. Para nosotros es una jerarquía que el trabajador viva mejor.
8 Política
El Ciudadano
& la gente
Domingo 24 de enero de 2010
DURAS PALABRAS. El dirigente volvió a cuestionar el rol de la GUM: “No cumple la tarea de policía ni de inspector”
Critican “inacción” municipal El concejal de Rosario Federal, Diego Giuliano, sostuvo que faltan “medidas concretas” y una “mirada” local más “fuerte” sobre la inseguridad. “La autonomía no es sólo para cobrar impuestos”, aseguró papel que deben jugar los gobiernos locales en la lucha contra la inseguridad, el edil dijo que “después de dos años se envió un proyecto; creo en un proyecto para Rosario, esa ha sido mi tesis doctoral, la autonomía intermunicipal, pero no creo en el concepto de la autonomía solamente para cobrar impuestos”. “Si uno ve cómo muchos gobiernos funcionan con esta manía de que todo se resuelve cobrando más, para eso la autonomía no sirve. Ésta sirve para tener una visión política propia, para tener una capacidad de articular con las otras ciudades. Rosario no es sólo una ciudad, Rosario es una metrópolis”, indicó el concejal peronista.
Con un tono firme y volviendo a transitar por el discurso que fue el eje de su campaña en las últimas elecciones a concejales en la ciudad, el edil Diego Giuliano sostuvo ayer que se “está viviendo un momento muy crítico y comenzamos el año muy duramente en Rosario con el tema de la inseguridad, sobre todo en lo que tiene que ver con la violencia”. “Las autoridades, más allá del discurso que tengan, deben tomar medidas concretas. Y hace falta una mirada municipal muy fuerte sobre el tema de la inseguridad. El gobierno local tiene que tener ese liderazgo. Si bien la competencia es de la Policía provincial, el municipio tiene que aportar y acompañar. No creo en el concepto de la autonomía solamente para cobrar impuestos”, expresó el edil de Rosario Federal.
La GUM, a mitad de camino
“Faltan medidas concretas” Consultado sobre los delitos en estaciones de servicio, de los cuales en uno desembocó en la muerte de un trabajador la semana pasada, Giuliano expresó que se fue juntando con los distintos actores, con el sindicato de garagistas y con los empresarios “para recibir las iniciativas y reclamos que ellos hacen, pero fundamentalmente para acompañarlos a reunirnos con las autoridades, a pro-
Giuliano sostiene que el municipio debe tener liderazgo en materia de seguridad.
poner cosas, pero también a exigir medidas, porque de lo contrario las autoridades cuentan lo que pasa y lo que pasa la gente lo sabe más que nadie: lo que hace falta acá son medidas concretas y efectivas, una mirada municipal muy
fuerte. El municipio tiene que tener ese liderazgo, si bien la competencia es de la Policía provincial, el municipio tiene que aportar y acompañar”. Acerca del debate planteado sobre las iniciativas de autonomía municipal y el
Por último, Giuliano expresó que “en este marco nos preguntamos qué quiere decir el concepto de Policía Municipal que plantea el secretario de Seguridad Horacio Ghirardi: supongo que habla de un cuerpo real y armado que esté al servicio de la seguridad real y no es el caso nuestro en el sentido de cómo se encuentra planteada hoy la GUM, que no es ni policía ni inspector municipal. Está en el medio, no es ni una cosa ni la otra. Por eso yo estoy muy conforme con debatir este tema”.
Domingo 24 de enero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política 9
CONFLICTO BINACIONAL. El gobernador de Entre Ríos y el presidente electo de Uruguay se reunieron en Tacuarembó
Urribarri y Mujica, en clima para negociar por Botnia “Hay que dar señales de integración y madurez porque el corte está mal”, reconoció el entrerriano Buenos Aires
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, visitó ayer al presidente electo de Uruguay, José Mujica, y acordaron crear un clima de negociación para destrabar el conflicto binacional por la papelera Botnia. La reunión, que se celebró a puertas cerradas, tuvo lugar en la ciudad uruguaya de Tacuarembó, en una residencia llamada “Cachimba”, donde ambos coincidieron en avanzar en las negociaciones para distender el conflicto por la papelera instalada en Fray Bentos, que llevó a los asambleístas de Gualeguaychú a bloquear el paso binacional entre ambos países. Según consignó la prensa uruguaya, el encuentro entre Urribarri y Mujica se extendió por dos horas, donde dialogaron también sobre temas como turismo, intercambio de experiencias en diversos ámbitos profesionales y el Mercosur. El gobernador ingresó a Uruguay por la ciudad de Salto y arribó a la residencia de Tacuarembó; le obsequió a Pepe Mujica un mate entrerriano y una bandera de la provincia. Por su parte, Mujica le entregó al mandatario entrerriano un cuadro del artista plástico Wilmar López, conocido por sus cuadros representativos de la Fiesta de la Patria Gaucha, tradicional de Tacuarembó. Pocas horas antes de la reunión, Urribarri cuestionó el corte de la ruta 136 que mantiene desde hace tres años la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, en protesta contra la papelera, instalada sobre la margen oriental del río limítrofe y calificada por la Argentina como “contaminante”. El gobernador sostuvo que mientras el conflicto con Uruguay por la instalación de la pastera a orillas del río limítrofe se resuelve en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, “hay que dar señales de integración y madurez” porque el corte está “mal”. “La Argentina definió una estrategia a pedido de la comunidad de Gualeguaychú, que fue acudir a la máxima instancia de justicia en el planeta que es La Haya. Mientras eso se resuelve, que hay que dar señales de integración y de madurez”, señaló.
El mandatario entrerriano pidió en este sentido “que haya modificaciones de algunas actitudes”, en alusión elíptica al corte que mantienen los asambleístas en contra de la papelera, a la que califican como “contaminante”. “La valentía de la asamblea ambiental, de la comunidad de Gualeguaychú, nadie la discute, muchas generaciones deberán agradecer esa valentía en la defensa del medio ambiente, ahora, ¿qué hacemos mal? El corte”, sentenció Urribarri. Por otra parte, el gobernador se mostró “interesado en recomponer las relaciones” con el vecino país porque “la frontera entre Argentina y Uruguay es Entre Ríos”, al tiempo que agregó: “A la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) le parece bien, sabe que soy serio y responsable, y que con mucha prudencia voy a dar este paso”.
NA
Urribarri custionó el corte de la ruta 136 que se mantiene desde hace tres años.
El Ciudadano
10 Política
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. En lo que ya es un clásico, la diputada de la Coalición Cívica enbistió contra el jefe de Gabinete
Carrió: “Aníbal Fernández es un mafioso del conurbano” En defensa del ministro, Luis D’Elía dijo que Lilita “en unos años se retractará como lo hizo con Duhalde” La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, calificó ayer al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de “mafioso del conurbano”, luego de que el funcionario dijera el viernes último que Martín Redrado “no entra más al Banco Central”. La jefa del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica sostuvo que el jefe de ministros de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “es un mafioso a cuyos militantes les gusta poner a las personas en el freezer”, y renovó así sus clásicos cruces con Fernández. “A mí cuando me dice «Carrió tiene los patitos desalineados», casi lo amo al mafioso, es un agravio que me parece divino, y «pirucha» también. Esos agravios son copantes”, afirmó con sorna la dirigente opositora en declaraciones radiales. Poco antes, la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, calificó a Fernández de “patotero” y consideró “inadmisible” que el jefe de Gabinete “utilice a la Policía Federal casi como una fuerza privada de sus designios”. Así se pronunció luego de que Fernández advirtiera sobre la posibilidad de que la Policía Federal impida mañana el acceso de Redrado al Banco Central, en medio del escándalo que se desató cuando el economista se negó a abandonar la presidencia de la entidad a pesar de que la presidenta lo echó por decreto. “Lo inadmisible es que tengamos al patotero Fernández como jefe de Gabinete y que utilice a la Policía Federal casi como una fuerza privada de sus designios”, evaluó Bullrich. En esta línea, la ex ministra de Trabajo del gobierno de la Alianza señaló que el funcionario “debe llevar el fallo al Procurador General de la Nación y él debe emitir un dictamen sobre lo que hay que hacer”. “No tiene que intervenir el jefe de Gabinete, menos de patotero como jefe de una barra brava”, insistió. De esta manera la Coalición Cívica salió al cruce del jefe de Gabinete, en medio de la tensa situación generada en torno al Banco Central.
“La presidenta es una chica muy insegura”
NA
Lilita disparó munición gruesa contra el jefe de ministros del gobierno nacional.
El partido que conduce Carrió ya realizó dos pedidos de juicio político contra le ministro coordinador del gobierno, uno por haber instruido a la Policía para que desobedezca un fallo judicial que ordenaba desalojar el gremio de los aeronavegantes. El otro, se basa en una supuesta vinculación de Fernández con el triple crimen de General Rodríguez.
“En unos años se retractará” Por su parte, el dirigente de la Central de Movimientos Populares (CMP), Luis D’Elía, afirmó ayer que Carrió “dentro de unos años se retractará ante Aníbal Fernández”, en referencia a la acusación de vínculos con el narcotráfico que la líder de la Coalición Cívica formuló hacia el jefe de Gabinete nacional. El dirigente dijo que “a poco de pasar uno de los papelones más grandes de su
vida, donde sin ambigüedad ninguna se retractó Elisa Carrió ante (el ex presidente provisional) Eduardo Duhalde en el juzgado de la doctora (María Romilda) Servini de Cubría de las acusaciones hechas en su momento de narcotraficante, volvemos a contemplar cómo vuelve a utilizar el mismo incalificable método de hacer política que tiene esta señora”. “Seguramente dentro de algunos años, sin que se le mueva un pelo, se retractará ante Aníbal Fernández de las mismas acusaciones que en su momento le hizo a Duhalde. Después del episodio de Servini de Cubría, su palabra ha perdido prestigio y valor y sus denuncias carecen de total fundamento”, añadió el líder piquetero. A su vez, D’Elía aprovechó para ratificar su postura de que Duhalde “es el responsable político de la entrada del narcotráfico a la Argentina, que ha golpeado duramente la vida de centenares de miles de jóvenes argentinos”.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, calificó ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como una persona “insegura” y con “complejo de inferioridad”, y al diputado Néstor Kirchner de “hombre solo, débil y perverso”. La jefa del bloque de diputados de la Coalición Cívica consideró que la presidenta “es una chica muy insegura, profundamente insegura, todo el día tiene que demostrar que sabe, que está maquillada, y la verdad que uno no tiene que demostrar nada”. En declaraciones radiales, Carrió sostuvo que “cuando uno está seguro de sus defectos y virtudes, anda por el mundo de batón o de traje, y ella tiene siempre como un complejo de inferioridad que la hace mostrarse exactamente lo contrario”. “Yo le tenía una enorme paciencia a Cristina, porque era un poco violenta, un poco soberbia como es ahora, pero como a mí no me molesta nada, nunca dejé de quererla, porque uno no deja de querer porque el otro se porte muy mal”, manifestó la dirigente opositora. Por otro lado, aseguró que no tiene ningún problema personal con la presidenta ni con Néstor Kirchner pero aclaró que “políticamente, si roban, roban, si mienten, mienten, si defraudan, defraudan”. También le apuntó al ex presidente Kirchner, a quien calificó como “un hombre solo, débil y perverso que le ha hecho mucho daño a la Nación y se ha hecho mucho daño a sí mismo”. En este sentido, auguró que “la Nación se va a liberar de él, pero él no se va a liberar de él mismo”.
Desde el radicalismo renovaron el respaldo a Cobos El diputado radical Ricardo Alfonsín, el intendente de Junín, Mario Meoni, y el radicalismo de Mendoza salieron ayer a respaldar al vicepresidente Julio César Cleto Cobos y aseguraron que “no” debería renunciar a su cargo, ante las críticas del oficialismo que sigue reclamando su dimisión. Alfonsín consideró que Cobos “no” debe renunciar porque “el vice cumple un rol importante y puede representar un freno para ciertas actitudes del oficialismo”. En este sentido, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados advirtió que la permanencia de Cobos en su cargo tiene valor frente a “las características del partido de gobierno, con sesgos autoritarios y hegemónicos”. Por su parte, Meoni, recalcó ayer que “no hay razón para que Cobos deje la vicepresidencia”, a pesar de recibir todos los embates del oficialismo, que lo cuestiona por su rol opositor siendo vicepresidente. En este sentido, el intendente de Junín consideró que el enfrentamiento entre Cobos y el gobierno de Cristina Kirchner ya es
STOLBIZER: “HAY QUE TERMINAR CON LA PARANOIA” La diputada del Acuerdo Cívico y Social Margarita Stolbizer opinó ayer que la presidenta Cristina Kirchner debe “terminar con la paranoia” y “dejar de atentar” contra la figura del vicepresidente Julio Cobos. “Si la presidenta destinara el mismo tiempo que usa en descalificar, criticar y denunciar conspiraciones, para gestionar en favor de las necesidades de la gente, todos viviríamos mucho mejor”, consideró Stolbizer. Además, se sumó a las voces que respaldan a Cobos al señalar que la jefa del Estado debe “dejar de
“una historia remanida”. A su turno, la UCR de Mendoza, provincia de la que es oriundo Cobos, consideró en un comunicado que el vicepresidente “viene cumpliendo con la responsabilidad que el voto popular y la Constitución le otorgan”. El documento, firmado por el presiden-
atentar contra la institucionalidad de la figura vicepresidencial”. La titular del GEN se preguntó: “¿Cuántas de sus horas útiles en ejercicio del cargo la presidenta destina a criticar a periodistas, denunciar a su vicepresidente y elucubrar cómo desgastar o perjudicar a algunos?”. En este sentido, señaló que “muchas menos horas destina a abordar los problemas que afectan a los argentinos”, y sostuvo: “la seguridad no figura en su agenda, las obras públicas están paradas y los sectores más pobres siguen sin solución”.
te de la UCR mendocina, César Biffi, y su vice, Carlos Le Donne, destaca la permanencia de Cobos en su cargo ante el “escenario de confrontación y desencuentro político que vive el país en los últimos días”. “La falta de diálogo, el desapego a la ley, el autoritarismo, las amenazas o la búsqueda de culpables en los que continua-
mente incurre el oficialismo, no conducen a nada, salvo a la pérdida de la calidad institucional”, consideraron los dirigentes radicales. El comunicado “exhorta al oficialismo a reflexionar” y agrega: “La República no es sólo el gobierno de turno. Es mucho más que eso. Debe contenernos a todos por igual, sin exclusión, sin soberbia, con diálogo”. El respaldo de la UCR se da en momentos en que las voces del oficialismo que piden la renuncia de Cobos se multiplicaron y encontraron, además, un inesperado eco en algunos referentes opositores, como Elisa Carrió y Mauricio Macri, quienes se sumaron al reclamo. No obstante, en los últimos días Cobos salió al cruce de las críticas y desafió al gobierno a quese “anime” a iniciarle juicio político si quieren desplazarlo de su cargo. Y es que incluso la presidenta Cristina Kirchner suspendió un viaje de diez días a China tras revelar que lo hizo para no dejar a Cobos a cargo del Ejecutivo.
Domingo 24 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. Tras las agrias disputas entre oposición y oficialismo, todos los caminos conducen al Parlamento
Redrado resiste en su casa El abogado Gregorio Badeni dijo que “la Justicia no le quitó el cargo y el Congreso tiene la palabra” y precisó que “mañana no va a concurrir al Banco Central para evitar un enfrentamiento mayor” Culebrón en la recta final. Gregorio Badeni, abogado de Martín Redrado, aseguró ayer que el funcionario sigue al frente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que “solamente puede ser removido” del cargo “una vez que se expida la comisión bicameral” del Congreso. En este sentido, remarcó que “la Justicia no le quitó el cargo y el Congreso tiene la palabra” y precisó que “mañana no va a concurrir al BCRA para evitar un enfrentamiento”. En este marco, Badeni señaló que la sentencia emitida por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal sobre su situación va a quedar firme recién “dentro de 10 días hábiles”, aunque indicó desconocer si Redrado va a renunciar, tras el fallo judicial. Cabe recordar que anteayer, la Justicia revocó el fallo de la jueza María José Sarmiento en el expediente por la remoción de Redrado del Banco Central y confirmó la prohibición de usar reservas de ese organismo para pagar deuda externa. En su resolución, el Tribunal también ordenó al Poder Ejecutivo que “no designe con carácter definitivo presidente del Banco Central, hasta tanto” se expida el Congreso Nacional sobre la remoción o no de Redrado. En un contexto político agitado, pocas horas después, el Gobierno nacional adelantó, a través del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que Redrado no podrá ingresar a la sede del Banco Central y que de hacer falta hará uso de la fuerza pública para que esta disposición se cumpla. Sin embargo, Badeni opinó que “el decreto de remoción (de Redrado) era inconstitucional”, y destacó que ahora “la cámara dice que el tema se volvió a encauzar por carriles políticos”. Tras señalar que la remoción del titular del Banco Central “nunca se debió judicializar”, el abogado destacó que con el
“Ex presidente del Banco Central”
NA
Martín Redrado, según informó su abogado, se atrinchera en su casa.
nuevo fallo “sólo puede ser removido, y no sacado, una vez que se expida la comisión bicameral” del Congreso. “Las sentencias no se pueden cumplir hasta que no estén firmes”, remarcó Badeni en declaraciones a radios porteñas. En tal sentido, aseveró que “aunque al ministro (por Aníbal Fernández) no le gustara el argumento, la sentencia va a quedar firme dentro de 10 días hábiles” y que mientras tanto “Redrado sigue siendo el titular del Banco Central”.
“Redrado sigue siendo presidente del BCRA aunque no se le dé esta interpretación al fallo”, enfatizó Badeni, aunque advirtió: “no sé si va a esperar, si va a renunciar”. Como sea, para Redrado y su equipo de asesores la Justicia no le quitó el cargo y “el Congreso tiene la palabra”, y mañana, según afirmó Badén, “no va a concurrir al Central para evitar un enfrentamiento”. El abogado argumentó que “el fallo dice que la presidenta Cristina Fernández
El jefe del bloque K en diputados Agustín Rossi, que llama a Martín Redrado “ex presidente del Banco Central”, consideró que el fallo que dictó anteayer la Cámara “dispone el cese de las funciones de Redrado en el banco”, señaló ayer a radios porteñas. “Lo primero que hay que decir es que este fallo lo saca a Redrado. Redrado le provoca daño al país”, enfatizó el legislador. Y explicó que la decisión de la Cámara en los Contencioso Administrativo “deja claramente sin efecto la cautelar de primera instancia” de la jueza María José Sarmiento. Respecto a la creación del Fondo del Bicentenario, expresó “que es para pagar los servicios de la deuda externa y privada”. En este sentido, explicó que “las reservas de un país es como el ahorro de una familia. Nosotros tenemos una carga pesada que es la deuda externa. Nosotros queremos saldar la deuda para pagar menos intereses. Esa, y no otra, es la verdad”.
obró ilegalmente y que la remoción no podía ser como ella pretendía”. Y agregó: “No hay ninguna duda de que Redrado sigue siendo presidente del Central porque no hay una sentencia definitiva. Hasta que no venzan los diez días de plazos para la apelación, que se expida la comisión y la presidenta decida, sigue siendo el titular del BCRA”, insistió. Badeni, de todos modos, adelantó que no recurrirán a la Corte Suprema de Justicia.
Oficialismo y UCR por una Bicameral rápida El oficialismo y el radicalismo coincidieron ayer en pedir que se realice “en el menor tiempo posible” el debate en la Comisión Bicameral que a partir del martes analizará el decreto que echó a Martín Redrado de la presidencia del Banco Central. El diputado K Jorge Landau confió en que la Comisión Bicameral no comience “a chicanear” para extender los tiempos del debate, mientras que el legislador radical Ricardo Alfonsín consideró que debe emitir dictamen sobre la situación de Redrado “en el menor tiempo posible”. Landau consideró que Redrado “se encuentra afuera” de la máxima entidad bancaria del país al haberse corrido de la discusión la medida judicial que lo restituyó en su cargo luego de que la presidenta Cristina Kirchner lo removiera mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU). En este sentido, el diputado oficialista estimó que “caído el amparo judicial, queda solamente el cumplimiento de la reunión de la comisión”, y confió en que en ese ámbito no se empiece “a chicanear” para alargar los tiempos del dictamen no vinculante que dará una opinión positiva o negativa acerca del DNU. “Una vez que se cumpla con la reunión de la comisión y la emisión del dictamen, se termina el acto administrativo y colorín colorado esta historia ha terminado”,
NA
NA
Jorge Landau, una de las espadas K.
Ricardo Alfonsín, diputado radical.
sostuvo Landau. Según el legislador, “al quitar del medio la medida cautelar que era el único sostén que Martín Redrado tenía, lo que ha sucedido a partir de ahora es que no existe elemento para impedir el cumplimiento del DNU que oportunamente dictara la Presidenta, esto es, su desplazamiento”. Por su parte, Alfonsín estimó que la Co-
misión Bicameral debe evaluar la situación de Redrado “en el menor tiempo posible” porque es una situación que “impacta negativamente” en el país. “Si integrara la Comisión Bicameral especial , trataría de hacerlo en el menor tiempo posible. Todos coincidimos en que tenemos que resolver esta situación”, sostuvo Alfonsín.
El vicepresidente primero de la Cámara de Diputados lamentó que la discusión no se haya llevado a cabo antes en el Congreso para poder “encontrar entre todos una solución”. Alfonsín se diferenció de esta manera del diputado del Acuerdo Cívico y Social Alfonso Prat Gay, quien el último viernes afirmó que la comisión se tomará su tiempo para dar “un consejo muy informado” a la Presidenta. No obstante, el dirigente radical apuntó que “la responsabilidad de todas estas cosas es del gobierno”, y afirmó que “la ley está para ser cumplida”. Así, criticó que el Gobierno no haya cumplido con el requisito de consultar a la Comisión Bicameral antes de resolver la remoción de Redrado, tal como lo establece la Carta Orgánica del Banco Central. La comisión parlamentaria se reunirá el martes, y estará encabezada por el vicepresidente Julio Cobos e integrada por los diputados Prat Gay, quien preside la comisión de Finanzas de Diputados, y el kirchnerista Gustavo Marconato, a cargo de la de Presupuesto y Hacienda. El vicepresidente firmó la convocatoria a la comisión especial que deberá pronunciarse sobre la situación de Redrado al frente del BCRA luego de que Cristina le solicitó que cite a ese cuerpo parlamentario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PLAN CÓNDOR. El coronel retirado está acusado del asesinato de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz
Extraditan a represor oriental La Policía brasileña entregó a las autoridades argentinas al coronel retirado uruguayo Manuel Juan Cordero Piacentini, acusado de participar de actos represivos en territorio nacional en la década de 1970 El coronel retirado uruguayo Manuel Juan Cordero Piacentini, acusado de participar de actos represivos en territorio argentino en la década de 1970, en el marco del denominado Plan Cóndor –que coordinó la represión de las dictaduras militares en el Cono Sur–, fue extraditado ayer a la Argentina, según informó a la AFP la oficina de la Policía Federal brasileña en Río Grande do Sul, en el sur de Brasil. La extradición de Cordero Piacentini había sido decidida el martes pasado por la Suprema Corte brasileña, pero la medida fue postergada porque los abogados del represor alegaron que su estado de salud aconsejaba que permaneciera hospitalizado en la ciudad brasileña de Santana do Livramento, en la frontera con Uruguay. “Este sábado, Cordero Piacentini fue sometido a un examen médico y trasladado en ambulancia a la ciudad de Uruguayana –frontera con la Argentina–. Allí, después de otros exámenes, fue entregado a una ambulancia con agentes de la Policía Federal Argentina”, dijo a AFP un vocero de la Policía Federal de Brasil. Según la fuente, el traslado de Cordero Piacentini, de 71 años, a Uruguayana para su entrega a las autoridades argentinas fue posible porque “el hospital donde se encontraba recibió un compromiso de las autoridades argentinas de que continuarían el tratamiento”. Más tarde, la Policía Federal brasileña dijo en un comunicado: “Se entregó al fin de
NA
El represor, de 71 años, fue trasladado en ambulancia desde Uruguayana a la frontera.
la mañana de hoy a las autoridades argentinas al militar uruguayo retirado Manuel Juan Cordero Piacentini, en cumplimiento de la orden de extradición determinada por el Supremo Tribunal Federal (STF)”. Nacido en Montevideo el 15 de setiembre de 1938, Cordero Piacentini ingresó al
Arma de Artillería en 1951 y llegó a ser coronel del Ejército uruguayo. Desde antes de 1973 integró los cuadros de Inteligencia coordinando con la asociación criminal Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), que estaba a cargo de José López Rega durante los gobiernos de Juan
Domingo Perón y María Estela Martínez de Perón. Cordero Piacentini, alias “303” y “Manolo”, está acusado de ser uno de los responsables de la desaparición forzada del uruguayo Adalberto Soba, ocurrida en 1976 en la Argentina, en el marco del Plan Cóndor. Pesan también sobre él acusaciones de secuestro de opositores políticos y participación en el asesinato de dos parlamentarios uruguayos, el senador Zelmar Michelini y el diputado Héctor Gutiérrez Ruiz, en mayo de 1976 en Buenos Aires. Uruguay también había pedido a Brasil la extradición de Cordero Piacentini por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura en ese país (19731985), pero la Justicia brasileña se decidió por enviarlo a la Argentina, que es donde se cometió el delito del que se le acusa. Tras permanecer prófugo durante años, Cordero Piacentini, ex coronel y agente de inteligencia del Ejército uruguayo, fue detenido en febrero de 2007 en Santana do Livramento a pedido de la Justicia argentina y posteriormente también solicitado por Uruguay. Originalmente estaba previsto que Cordero Piacentini fuera entregado a las autoridades argentinas el pasado martes, pero el ex militar dijo que no se sentía bien y pidió la presencia de un cardiólogo. Un médico determinó su hospitalización y con ello el proceso quedó detenido hasta ayer.
EL BUQUE INSIGNIA DE LA ARMADA NO PARTICIPARÁ DE LA REGATA INTERNACIONAL DE GRANDES VELEROS QUE ORGANIZA ARGENTINA POR RECORTE PRESUPUESTARIO
La Fragata Libertad zarpó en viaje de instrucción La Fragata ARA Libertad zarpó ayer desde la Dársena Norte del puerto de la ciudad de Buenos Aires, iniciando el viaje de instrucción de los nuevos oficiales navales. Al mando del capitán de navío Alfredo Blanco, el buque escuela lleva en su viaje de instrucción número 41 a los integrantes de las promociones 139º del Escalafón Naval Comando y Escalafón Infantería de Marina y 95° del Cuerpo Profesional, Escalafón Intendencia, de la Escuela Naval Militar. La fragata iba a participar este año del Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros-Velas Sudamérica 2010, que unirá el puerto brasileño con el de Veracruz, entre el 31 de enero y el 28 de febrero. La embarcación argentina partirá con la derrota asegurada, ya que por orden presidencial deberá retirarse antes de que finalice la competencia. La nave argentina abandonará la competencia náutica en Venezuela, dos pruebas antes de su finalización en México. No amarrará en Santo Domingo ni en Veracruz, los últimos dos puertos que forman parte del recorrido oficial de la competencia. La Argentina y Chile son los organizadores y anfitriones de la competencia desde 2006, del evento participarán en esta ocasión 12 grandes barcos de América latina y de España, Portugal, Holanda y México. De este encuentro, único en la historia de la vela mundial por su duración y por haber
NA
El emblemático buque escuela participa de una regata pero con derrota asegurada.
sido convocado en el hemisferio sur, participarán más de una docena de grandes veleros de diversas banderas que visitarán diez países del continente, de los cuales cinco celebran este año sus bicentenarios.
Organizan la actividad náutica que se extenderá hasta fines de junio de este año las armadas de Chile y la Argentina, dos de los cinco países que conformaron en 1810 sus primeras juntas de gobierno propio.
Presidió la zarpada de la “Libertad” el director de Educación Naval, contraalmirante Álvaro Martínez, acompañado por otras autoridades navales y con la asistencia de familiares de los embarcados. En coincidencia con el itinerario del encuentro y regata de grandes veleros, en su viaje de instrucción la fragata argentina visitará los puertos de Río de Janeiro (Brasil), Mar del Plata, Montevideo (Uruguay), Buenos Aires y Ushuaia, antes de ingresar al océano Pacífico. También recalará en los puertos chilenos de Punta Arenas, Talcahuano y Valparaiso, El Callao (Perú), Guayaquil (Ecuador), Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Fortaleza (Brasil), Montevideo y Buenos Aires, donde tiene previsto arribar el próximo 6 de julio. Integran la dotación del buque escuela 27 Oficiales, 193 Suboficiales y 75 guardiamarinas en comisión, estos últimos en viaje de instrucción. De ese total son mujeres dos oficiales, diez guardiamarinas y siete suboficiales. Botada en 1956 en los Astilleros Río Santiago y con numerosos premios internacionales, la Fragata Libertad mide 103,75 metros de eslora, 14, 31 metros de manga, cala 6,65 metros, desplaza 3.765 toneladas y cuenta con 27 velas en aparejo tipo fragata de tres palos y bauprés, además de dos motores diesel de 1.200 HP cada uno.
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
HOMICIDIO. La Policía tiene identificado al presunto atacante, quien ingresó al domicilio y disparó con una escopeta
La Justicia lo dejó en libertad y la venganza le quitó la vida Un hombre de 31 años fue ejecutado en su casa de zona sur, al parecer por la muerte de un muchacho Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Un hombre de 31 años falleció ayer a la madrugada, poco después de recibir un escopetazo en el abdomen en el interior de su vivienda de zona sur, en un aparente ajuste de cuentas. Hacía una semana que Nicolás Álvarez había salido en libertad tras cumplir una condena en el penal de Piñero por distintos robos calificados. Sin embargo, la Policía relaciona su asesinato con la muerte de un muchacho de 24 años, en diciembre de 2007, ya que en su momento fue sindicado como el presunto autor material. Según relató a los pesquisas la esposa de Nicolás, alrededor de las 4.30 de la madrugada de ayer un hombre ingresó a su domicilio, en Garibaldi al 200, y sin mediar palabra le disparó a su marido con una escopeta “en el medio de la panza”. Nicolás llegó por sus propios medios al hospital Roque Sanz Peña y debido a la gravedad de la herida fue derivado de urgencia al Heca, donde falleció minutos antes de ser intervenido quirúrgicamente. La esposa de Nicolás dijo a los investigadores que conoce al asesino de su marido, a quien identificó con nombre y apellido y quien, al cierre de esta edición, era buscado por la Policía. Se trata de un muchacho de unos 20 años que vive en la misma jurisdicción que el hombre ultimado y que actuó motivado, según indicó la mujer, en venganza de un crimen que se le adjudica a su esposo pero que “él no cometió”.
MARCELO MANERA
En 2007, Nicola fue señalado como el autor de un homicidio en Alem al 4000.
Cadena de venganzas De acuerdo al relato de la mujer, el joven que ultimó a Nicola, como se conocía a su esposo, fue el sobrino de un muchacho asesinado hace dos años en uno de los pasillos de Alem entre Doctor Riva y Centeno, en la zona sur. En ese hecho, que ocurrió en la madrugada del 1º de diciembre de 2007, per-
dió la vida Pablo Daniel González, de 24 años, tras recibir un disparo en la nuca, también con una escopeta. El muchacho ultimado, que vivía allí al igual que sus tres hermanos, estaba por ingresar a uno de los pasillos que se abren en Alem al 4000 cuando un hombre le disparó por detrás, a muy poca distancia, y le causó la muerte en forma casi instantánea. Algunos testigos que presenciaron el
hecho señalaron a Nicola como autor material del homicidio, según informó en ese momento la Policía, y dijeron que se habría tratado de una venganza o ajuste de cuentas. Ya en ese entonces, ambos muchachos, que eran vecinos, contaban con varios antecedentes penales que habían comenzado a acumular siendo menores de edad. Antes de que lo encuentre la muerte, Pablo tenía en su prontuario media docena de antecedentes: tres como menor, en 1999, y otros tantos como mayor: en 2002 y 2006. Y, según fuentes tribunalicias, estaba prófugo del juzgado de Sentencia 2 desde 2006. Nicola también cargaba con una decena de antecedentes policiales desde 1997. Había sido condenado a 4 años y 11 meses de prisión en la Unidad Penitenciaria 3 de Zeballos y Riccheri y a principios de 2007 beneficiado con libertad asistida. Pero la imputación de nuevos hechos lo llevaron otra vez a prisión, esta vez en el penal de Piñero, adonde obtuvo la libertad hace una semana. Una fuente policial describió su mala fortuna con pocas palabras: “Si se quedaba guardado estaría vivo”, dijo, en relación a un hombre que pasó gran parte de su vida preso y a quien lo encontró la muerte a días de gozar de libertad. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, a cargo de María Luisa Pérez Vara, con apoyo de la División Homicidios y efectivos de la seccional 11ª de Rosario.
LO CORTE BONAERENSE APROBÓ LA MEDIDA DE LA LEY SANCIONADA EN 2008
UNA JUEZA DE LA PLATA CONSIDERÓ QUE EL CHICO ACTUÓ CON NEGLIGENCIA
Reglamentan el banco genético de violadores
Prisión preventiva tras atropellar a un ciclista
La Suprema Corte de Justicia bonaerense aprobó la reglamentación del Banco de Datos Genéticos de personas responsables de delitos contra la integridad sexual. El banco, creado a partir de una ley sancionada en 2008, tiene como objetivo facilitar el esclarecimiento de los hechos sometidos a la investigación judicial, particularmente en lo relativo a la individualización de las personas responsables, sobre la base del perfil genético identificatorio. Este organismo permitirá identificar y contribuir al paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas y resolver controversias judiciales en relación a la identidad de autores o supuestos autores de hechos delictivos. Una fuente judicial precisó que la Suprema Corte de Justicia bonaerense aprobó, a fines de diciembre último aunque recién se conoció ayer, la reglamentación del banco mediante la resolución 4.172. Según prevé la ley 13.869, el banco con-
tendrá datos de los ADN relevados en las investigaciones penales, sobre todo aquellas en las que se investiguen delitos contra la vida, la integridad sexual, la identidad o la libertad de las personas. Además, el banco tendrá un registro de condenados, con las huellas genéticas de los individuos con condena firme por delitos contra la integridad sexual y contra la vida. También contará con un registro de imputados y de evidencias con los perfiles genéticos identificatorios correspondientes a evidencias biológicas obtenidas. Este banco sólo podrá ser consultado por funcionarios judiciales, del Ministerio de Seguridad y por fuerzas policiales para las investigaciones. La normativa fue impulsada para mejorar los procesos judiciales que investigan delitos contra la integridad sexual. Su implementación facilitará la individualización de personas que ya tengan condena por hechos anteriores.
La Justicia de Menores de La Plata dictó la prisión preventiva a un adolescente de 17 años que, con su camioneta, embistió y mató a un ciclista y dejó gravemente herida a la joven que lo acompañaba, informó ayer una fuente judicial. La medida fue adoptada por la jueza Inés Siro por considerar que el menor, que tras el accidente intentó fugar, podría entorpecer la investigación. El hecho ocurrió el 16 de enero último, cuando el chico, cuya identidad se reserva por razones legales, conducía una camioneta por la calle 2, entre 115 y 116, de la capital bonaerense. En esa arteria, el adolescente embistió a René Ezequiel Alvarado, de 22 años, y a su novia, Jésica Álvarez, de 18, quienes circulaban en una bicicleta. Como consecuencia del impacto, Alvarado falleció poco después de ser trasladado al hospital Rossi de La Plata, en tanto que la joven resultó herida y al cie-
rre de esta edición permanecía internada en estado reservado. El adolescente recién frenó a unos 150 metros del lugar del siniestro y fue aprehendido, por lo cual quedó alojado en un instituto de menores platense. Luego de detener el automóvil, el menor quiso continuar la marcha para huir del lugar, pero no lo consiguió, por lo que habría utilizado su celular para llamar a un conocido que pudiera auxiliarlo y no para pedir ayuda para las víctimas. Esa circunstancia fue valorada por la jueza que atiende la causa al dictársele la prisión preventiva, ya que se considera que puede intentar entorpecer la investigación si está en libertad. El adolescente fue imputado de los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas. Al decidir que continúe detenido, la jueza consideró que el chico obró con “imprudencia, impericia, negligencia e inobservancia de los reglamentos”.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
REINCIDENCIA. El joven cumplió penas similares, por lo que no obtendrá libertad condicional
SANTO TOMÉ
Confirman sentencia a siete años por robo
Matan a joven en supuesto ajuste
El condenado es un muchacho de 27 años que asaltó un comercio en 2008 Carina Ortiz El Ciudadano
Los integrantes de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal confirmaron la pena de siete años de prisión para un joven que había sido sentenciado por un robo a mano armada cometido en un comercio de zona sur en marzo de 2008. En junio del año pasado, Marcos Antonio A., de 27 años, había sido sentenciado por el juez de Sentencia de la 1ª Nominación, José María Casas, por un robo cometido el 26 de marzo de 2008. Ese día el imputado ingresó armado en un comercio ubicado en inmediaciones de Virasoro y Mitre, donde tras reducir a los dueños, tomó varios elementos del negocio y se dio a la fuga. Apenas el ladrón ganó la calle, una de las víctimas dio aviso al Comando Radioeléctrico. Minutos después llegaron al lugar varios uniformados. Luego de una breve búsqueda por la zona, los policías dieron con una persona similar a la descripta por los comerciantes, quienes lo llevaron detenido. Según refirieron en su momento fuentes del caso, en su poder la Policía encontró todos los elementos robados y un arma de fuego, que luego fue reconocida por las víctimas como la utilizada en el atraco. Tras un largo proceso, el juez José María Casas consideró que Marcos Antonio A. era reincidente, ya que contaba con varios antecedentes penales y tres condenas firmes por delitos contra la propiedad. Luego, lo sentenció a siete años de prisión. La defensa apeló el fallo, solicitando se modifique la calificación legal al grado de tentativa de robo y se revoque la declaración de reincidencia.
ZONA SUR
Detienen a mujer en allanamiento El fallo fue confirmado por la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal.
Sin embargo, la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario, integrada por los jueces Otto Crippa García, Juvencio Mestres y Elena Ramón, confirmó la condena luego de considerar, entre otras cosas, que si bien el arma utilizada en el atraco no pertenecía al imputado, la misma se encontraba cargada y lista para el disparo. “No existen dudas que el imputado es el autor del hecho, ya que está relacionado con el hecho por la posesión del arma y los efectos sustraídos”, reza el fallo. Para los magistrados “no hay tentativa sino delito”. Esto es así porque el sospechoso
logró apoderarse de los elementos robados, por lo que el hecho no puede ser calificado como una tentativa, explica eL fallo. Sobre el otro pedido de la defensa, los jueces remarcaron que como Marcos A. ya había sido declarado reincidente en otro proceso anterior con condena, “la comisión del nuevo delito lo convierte en merecedor” de esa calificación. Fue por esto que los magistrados que integran la Sala III confirmaron la condena a siete años de prisión, sin la posibilidad de obtener libertad condicional. Es que este beneficio no puede ser otorgado a quienes sean reincidentes.
LA VÍCTIMA ES UN REPARADOR DE PC QUE VIVE CON SU MUJER EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MUNRO
Salió a la puerta y le dispararon Un técnico reparador de computadoras fue baleado en el cuello cuando salió a recibir a una amiga que fue a su casa de la localidad bonaerense de Munro. Los atacantes habrían sido dos sujetos que pasaban por el lugar. La Policía investiga si se trató de un intento de robo o de una cuestión personal. Es que tras el episodio la mujer desapareció del lugar, y los familiares de la víctima brindaron versiones confusas sobre si la conocían o no. El jefe de la Policía Distrital de Vicente López, Flavio Pampaloni, dijo a la agencia Télam que la víctima, identificada como Martín Machuca, de 37 años, al cierre de esta edición permanecía internado en el hospital local, pero su estado no revestía gravedad. Según los voceros, el hecho se inició a las 22.30 de anteayer, cuando Machuca recibió en su teléfono celular el llamado de una amiga –Anita–, quien le dijo que iba a ir hasta su casa, ubicada en Acassuso 3160 de la localidad bonaerense de Munro. El hombre, que se encontraba con su esposa, le dijo que no tenía inconvenientes y, poco antes de la medianoche, la joven lo volvió a llamar y le dijo que estaba en la puerta para que saliera a abrirle.
Un joven de 26 años fue asesinado a balazos y cuchilladas en un supuesto ajuste de cuentas ocurrido en la ciudad de Santo Tomé. Por el hecho fue detenido un muchacho de 20 años. Según fuentes policiales, el episodio tuvo lugar anoche en una casa ubicada en la esquina de las calles 8 y 3 del barrio Costa Azul, en la ciudad de Santo Tomé, a 4 kilómetros de la capital provincial. Allí vivía Mario Cañete, quien por causas que no habían sido establecidas fue atacado por tres sujetos que portaban armas blancas y de fuego. La víctima recibió cuatro tiros de un arma calibre 9 milímetros que le impactaron en la nuca, espalda, uno de sus tobillos y abdomen, además de una profunda herida de arma blanca en el tórax, lo que le provocó la muerte en el acto. Por el hecho fue detenido Jesús A., de 20 años, quien vive en el mismo barrio.
“La casa tiene delante un jardín de unos ocho metros y un sistema de seguridad por el cual la puerta se cierra en forma automática cuando alguien sale. Cuando la víctima fue a abrir, se encontró con que su amiga estaba con dos hombres”, relató Pampaloni. Los desconocidos intentaron ingresar a la casa, pero Machuca se trenzó en lucha con ellos y, enfurecidos porque el sistema de la puerta les impedía entrar a la propiedad, le dispararon un balazo en el cuello y quedó tendido en el piso. Pampaloni dijo que el hecho “es muy confuso, muy dudoso y todavía no está claro si le quisieron robar”. “Además, la amiga desapareció cuando el hombre fue baleado y no la podemos encontrar. Tal vez se asustó, pero si era una amiga de la familia sería lógico que se comunicara para ver cómo está (el herido)”, sostuvo. Otro dato que llamó la atención de los investigadores es que la declaración de la esposa de Machuca fue “confusa”, ya que primero dijo que conocía a la mujer y después que “era la amiga de una amiga”. “Todavía estamos tratando de entender qué pasó. Nos dieron muchas versio-
nes y nadie aporta nada”, agregó Pampaloni, en referencia a los testimonios que prestaron otros familiares que no presenciaron el hecho, pero fueron citados para ver si conocían a Anita y descubrir el móvil del ataque. Por su parte, una médica de guardia del Hospital de Vicente López explicó que el reparador de PC fue trasladado hasta allí en un patrullero “con una herida de bala en el cuello que tiene orificio de entrada y de salida” que no afectó ningún órgano vital. La médica dijo que Machuca tiene una lesión que afecta la movilidad de los nervios que salen desde la columna, y en el brazo izquierdo, por lo que se le realizó una tomografía y una resonancia magnética. “Está en el shock room, que es la terapia intensiva que tenemos en el sector de emergencias, pero el paciente está compensado y esta lesión puede ser por el mismo impacto del proyectil e ir mejorando con el correr de las horas”, señaló. Al respecto, dijo que resta determinar si el hematoma que presenta es porque el proyectil cortó alguna de las fibras nerviosas o al pasar por el tejido muscular. La causa quedó en manos de la fiscal de Vicente López Oeste, Claudia Gambotto.
Una mujer de 49 años fue detenida ayer durante el allanamiento a una vivienda de la zona sur. Si bien en el lugar la Policía buscaba la mercadería robada el miércoles pasado en una casa de computación, sólo secuestraron una pistola. Según informaron fuentes policiales, ayer personal de la Brigada de Sustracción de Automotores realizó un allanamiento en una casa de Grandoli al 3800. Esto, en el marco de las investigaciones por el robo que el miércoles pasado tuvo lugar en la casa de computación Gabée, de donde se llevaron entre 60 mil y 80 mil pesos en mercadería. Sin embargo, en el lugar sólo se secuestró una pistola calibre 9 milímetros con cargador completo, además de una caja con proyectiles del mismo calibre, indicaron los voceros. Allí fue detenida Noemí M., de 49 años, por el delito de tenencia de arma de fuego. La Policía sospecha que la mujer estaría relacionada con el o los autores del robo.
MURIERON UN NIÑO Y UN OBRERO
Accidentes con víctimas fatales Un niño de 11 años y un obrero de 31 murieron tras ser arrollados por un tractor y un camión, respectivamente, en distintos accidentes ocurridos en las localidades de Rafaela y San Carlos Centro. El primero de los hechos ocurrió en la zona rural de la ciudad de Rafaela, por donde circulaba un tractor que trasladaba un acoplado cargado de fardos de alfalfa. El chofer, de 21 años, embistió a Hernando López, de 11, quien se encontraba jugando junto a otros pequeños. El niño murió en el acto como consecuencia de los politraumatismos sufridos. Por otra parte, un obrero de una ladrillera falleció tras ser chocado por un camión Ford F-100 que se encontraba cargando materiales en la zona rural de San Carlos Centro. La víctima fue Vial Saavedra, de 31 años y nacido en Bolivia, quien falleció antes de llegar al hospital.
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE HUMANITARIA. La ONU informó que se rescataron 133 personas de los escombros y dieron por finalizada la tarea
Haití dio por terminada la etapa de búsqueda y rescate Ayer bomberos franceses rescataron al último sobreviviente, 11 días después del devastador terremoto Puerto Príncipe
Mientras el gobierno haitiano y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaraban ayer terminada la etapa de búsqueda y rescate de sobrevivientes del terremoto del pasado 12 de enero, un equipo de bomberos franceses que excavaba entre las ruinas en Puerto Príncipe halló a un hombre con vida, 11 días después del sismo de 7 grados en la escala de Richter que devastó la capital haitiana y en la que se rescató a un total de 133 personas. El último sobreviviente, un hombre de 25 años, fue hallado bajo los escombros de lo que era un supermercado, por lo que se presume que tuvo acceso a líquidos y alimentos que le permitieron mantenerse con vida 11 días bajo las ruinas del comercio. Horas antes del hallazgo, el gobierno declaró que la etapa de búsqueda y de rescate “está terminada”, según informó ayer la Organización para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios (Ocha) en su última declaración sobre la situación en Haití. “Hay 132 personas que fueron salvadas por los equipos internacionales de búsqueda y rescate”, agregó el comunicado. Una mujer de 82 años y un hombre de 22 años fueron salvados de los escombros el viernes último en Puerto Príncipe, diez días después del terremoto de magnitud 7 que arrasó parte del sur haitiano y mató a 111.499 personas, según un balance oficial de las autoridades haitianas publicado el viernes pasado. Un total de 1.918 socorristas internacionales y 160 perros adiestrados, repartidos en 67 equipos, trabajaron en los escombros de la capital y de la ciudades y poblados del sur de Haití para tratar de salvar personas sepultadas. En lo sucesivo, las operaciones humanitarias se concentrarán en la ayuda a los damnificados, cuando se aceleran las distribuciones de alimentos, agua, atención
Multitudinario adiós a arzobispo
NA
Un joven de 25 años fue rescatado ayer de los escombros de un supermercado.
médica y abrigos para los cientos de miles de sobrevivientes, en Puerto Príncipe y en las ciudades más devastadas de Jacmel y Leogane. Importantes desplazamientos de población, en parte con el acuerdo del gobierno, se llevaban a cabo. Decenas de miles de personas se dirigían este sábado hacia las regiones que no fueron afectadas por el terremoto. “El número de los que abandonan Puerto Príncipe aumenta cada día”, indicó la ONU, más de 130.000 personas aprovecharon el ofrecimiento del gobierno de transporte gratuito hacia otras ciudades. “El número total de los que parten por sus propios medios sigue siendo indeterminado”, agregó la ONU. Según una estimación de la Organización
de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), el éxodo podría implicar hasta un millón de personas y convertirse en una carga suplementaria para las regiones rurales desfavorecidas que serán los lugares de destino.
La Argentina envía un tercer avión La Argentina enviará hoy un tercer avión militar con ayuda para los damnificados por el sismo en Haití, informó ayer el ministerio de Defensa. La nave, un Hércules del Ejército, partirá hacia Puerto Príncipe con alimentos, insumos médicos, equipos de comunicaciones y repuestos para los grupos electrógenos que fueron enviados en dos vuelos anteriores
EL PRESIDENTE BOLIVIANO PUSO AYER EN FUNCIONES A SU GABINETE, UN DÍA DESPUÉS DE INICIAR SU SEGUNDO MANDATO
Evo ratificó sólo a cinco ministros El presidente de Bolivia, Evo Morales, puso ayer en funciones al nuevo gabinete de 20 ministros, que respeta la obligación constitucional de igualdad de género y combina la capacidad intelectual y el compromiso social y político. Morales ratificó a cinco de sus 20 ministros: los de Relaciones Exteriores; Economía y Finanzas; Obras Públicas y Servicios; Educación; Autonomías y Transparencia. “Es muy difícil elegir al mejor compañero o compañera combinando entre conciencia social y capacidad intelectual, pero generalmente no me equivoqué”, destacó Morales en el acto de puesta en funciones, en el que pidió a los movimientos sociales que lo respaldan que respeten su “derecho a elegir gente” de su “absoluta
confianza y compromiso”. “Antes se luchaba por la vida y por la Patria. Ahora parece que sólo lo hacen por la paga”, lamentó el mandatario, en una crítica a algunos dirigentes de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que “olvidaron su compromiso”. La lista de ministros para este segundo mandato incluye a David Choquehuanca en Relaciones Exteriores; Oscar Coca Antezana en Presidencia; Sacha Llorenti en Gobierno; Rubén Saavedra Soto en Defensa; y Elizabeth Arismendi en Defensa Legal del Estado. Además, estará en Planificación y Desarrollo, Elba Caro Hinojosa; en Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora; en Hidrocarburos, Luis Vincenti Vargas; en Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez Me-
drano; y en Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Walter Delgadillo. El equipo de gestión se completa con Milton Gómez Mamani en Minería y Metalurgia; Nilda Copa Condori en Justicia; Carmen Trujillo Cárdenas en Trabajo; Sonia Polo Andrade en Salud y Deportes; María Judaeta Velásquez en Medio Ambiente y Agua; Roberto Aguilar en Educación; Nemesia Achacollo Tola en Desarrollo Rural y Tierras; Carlos Romero en Autonomías; Nardi Suxo en Transparencia y Lucha contra la Corrupción; y Zulma Yugar Párraga en Culturas. En Tanto, los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos manifestaron su voluntad de avanzar en la construcción de un acuerdo marco en busca de recomponer las deterioradas relaciones entre ambos países.
Miles de católicos, responsables eclesiásticos y el presidente de Haití, René Préval, participaron ayer del funeral del arzobispo de Puerto Príncipe, Monseñor Serge Joseph Miot, víctima del terremoto del pasado 12 de enero. La misa al aire libre tuvo lugar cerca de la catedral devastada por el sismo y duró unas dos horas y media, puntuada por los cantos de los fieles. El cadáver de monseñor Miot, de 63 años, fue descubierto bajo los escombros de su residencia, cercana a la catedral, el día después de la catástrofe. El ataúd del prelado estuvo abierto durante la mañana; a su lado se encontraban los restos del vicario general de Puerto Príncipe, Monseñor Charles Benoit, quien también falleció en el sismo.
dispuestos por el gobierno argentino. También viajarán nueve médicos y seis miembros de los Cascos Blancos para reforzar el funcionamiento del hospital de campaña de la Fuerza Aérea Argentina en Puerto Príncipe. El avión hará una escala en Paraguay, adonde abordarán otros tres Cascos Blancos paraguayos y más equipos de asistencia. La Argentina ya envió dos aviones con alimentos, medicamentos, plantas potabilizadoras de agua, telefonía satelital, personal médico y otros insumos a la capital haitiana. El terremoto ocurrido el pasado 12 de enero dejó al menos 111.499 muertos y más de un millón de damnificados en Haití.
Chavistas y opositores llenaron calles de Caracas El aniversario de la caída de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez fue la excusa ayer, en Venezuela, para que oficialistas y opositores midieran su poder de movilización en sendas marchas que marcaron de hecho el inicio de la campaña proselitista de cara a las elecciones legislativas de septiembre. De un lado, la llamada “marea roja” de los seguidores del presidente Hugo Chávez formalizó el comienzo de la campaña por una segunda reelección del líder bolivariano, en 2012, y del otro, los opositores usaron la consigna estudiantil “Chávez estás ponchao (fuera)”, robado al lenguaje del béisbol, para cuestionar la gestión del Ejecutivo. Los chavistas arrancaron desde varios puntos de Caracas para confluir en los alrededores del Palacio de Miraflores, en el centro, y los opositores fueron hacia un popular barrio del este, Petare, cuya alcaldía maneja Carlos Ocariz.
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. CUFFARO RUSSO PUSO A TODOS LOS TITULARES EN EL EMPATE 0 A O FRENTE A TIRO FEDERAL EN EL COUNTRY DE ARROYO SECO
Dudas y certezas
PRIMER TIEMPO ■ 7m Castillón recibe cerca del área y saca un remate que se va cerca del palo derecho. ■ 10m Zelaya ensaya una pared con De León. El
Pocho queda mano a mano y saca un remate bajo que desvía Cárdenas. Zelaya convierte de rebote, pero en posición adelantada. Anulado.
Otra vez padeció la falta de gol de sus delanteros. Lo mejor, Jonatan Gómez
■ 17m De León habilita a Gómez, que ingresa al
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Central completó ayer el último amistoso de la pretemporada al empatar sin goles ante Tiro Federal. El partido, escaso de emociones, tuvo a los canallas como protagonistas. Pero la falta de eficacia le impidió a los dirigidos por Cuffaro Russo lograr un triunfo que hubiera servido, a esta altura, para decorar el cierre de la preparación. El ensayo se disputó en la cancha principal del country de Arroyo Seco. De esta forma, los auriazules dieron un paso más en la puesta a punto de cara al debut en el Clausura, el próximo sábado cuando Central visite a Racing. Teniendo en cuenta lo cercano del inicio del torneo, el partido ante los tirolenses dejó a la vista el equipo con el que los auriazules visitarán a los de Avellaneda el fin de semana entrante. Es que de los once que estuvieron desde el arranque ayer, diez son una fija. El único que estará ante Racing, pero no jugó ayer frente a Tiro Federal, es Núñez. El Yacaré, que fue preservado por una molestia que sufre a partir de un golpe que recibió en la rodilla derecha, ingresará en lugar de Lucas Moya. En el primer amistoso sin Jesús Méndez, ya transferido a Boca, Central mostró un buen funcionamiento en la mitad de la cancha. Allí sobresalió el siempre desequilibrante Gómez. Zárate, por su parte, cumplió con su tarea en la distribución. Pero no tiene las características de Méndez. Arriba, el pibe De León insinuó mucho, pero concretó poco. Para colmo, desperdició dos chances de gol inmejorables en el primer tiempo. Tampoco modificó las cosas el ingreso de Caraglio a 20 minutos del final. Aunque el Tanque sigue tomando ritmo y ya dio muestras de que puede ser material de recambio para el debut. Tal vez lo más flojo del equipo estuvo en defensa, sobre las bandas. Particularmente en el sector izquierdo, a Ambrosi le costó hacer pie. Por esa zona incursionó con éxito varias veces el atrevido y veloz Castillón, tal vez el que menos sintió la clara diferencia física entre los equipos. También Chitzoff, aunque en menor medida, tuvo problemas por su carril. El Central post Méndez también adolece de caudillo. Burdisso y Paglialunga parecen dispuestos a tomar la posta de Jesús. Pero todavía les falta rodaje para asumir esa responsabilidad. Los amistosos ante rivales de menor jerarquía no siempre son la mejor medida para saber dónde está parado un equipo. Pero el de ayer dejó algunas certezas preocupantes, que para Cuffaro no deben haber pasado inadvertidas. Porque la falta de eficacia de cara al arco rival, por ejemplo, es una falencia que se arrastra desde el torneo anterior. Y tanto ayer, como días atrás ante Belgrano de Córdoba, el equipo no tuvo gol. Ante un adversario tibio, como el Tiro
MEJORES JUGADAS
área libre en diagonal hacia el arco. Gomito se acomoda pero saca un remate mordido. ■ 19m Zelaya recupera en ataque y encara. Entrega para Zárate que desde el borde del área habilita a Moya, que llega al fondo y saca un centro que Cárdenas, intuitivo, intercepta. ■ 25m Castillón vuelve a ganar por derecha y lan-
za un centro al área. Rossi anticipa de cabeza, pero la pelota se va lejos del arco de Galíndez. ■ 31m Gómez encara y Vojvoda no lo puede de-
tener. Gomito llega al área y mete un pase bajo para De León, que frente al arco rival, dispara apenas por arriba del travesaño. La más clara. ■ 36m Castillón recibe de Rossi y saca un centro que encuentra bien ubicado a Armani. Pero el Beto no puede rematar cómodo.
SEGUNDO TIEMPO ■ 5m Córner de Moya desde la izquierda. Burdisso gana de cabeza pero la pelota llega mansa a las manos de Cárdenas. ■ 8m Gómez gana por derecha y habilita a Zárate en el borde del área. Milton abre la pelota para Moya que entra al área en diagonal y cruza en remate que Cárdenas controla en tres tiempos. ■ 12m Burdisso recupera en media cancha y toMARCELO MASUELLI
Casarini frena el avance del Cachi Zelaya. Al Canalla le faltó efectividad.
SÍNTESIS
Central
0
Tiro Federal
0
También igualados
CAMBIOS ST: 19m Juan Casarini x Bordón (TF); 22m Alexis Danelón x Moya y Caraglio x Zelaya (RC); 24m Ezequiel Benítez x Garnier (TF); 30 Gonzalo Cozzoni x Benavídez (TF), 31m Martín Astudillo x Gómez (RC) y 34m Matías Ballini x Paglialunga (RC). AMARILLA: Carretero (TF). INCIDENCIAS: Se jugaron dos tiempos de 40 minutos. CANCHA: Country de Arroyo Seco. ÁRBITRO: Gustavo Lechner (ARF). PÚBLICO: 700.
Una vez concluido el amistoso principal, se disputó otro entre los jugadores suplentes. El partido, que se jugó en dos tiempos de 35 minutos, terminó igualado en un gol. Leandro Gurrieri anotó para los canallas apenas iniciado el encuentro. Mientras que Bernardo Cuesta, en el complemento, convirtió el empate. Este ensayo le permitió a Cuffaro Russo ver en acción a algunos futbolistas que siguen tomando ritmo futbolístico. Tales los casos de Martín Astudillo, Darío Ocampo y Milton Caraglio. De arranque, el Canalla formó con Manuel García; Vallejo, Godoy, Cristian Cuffaro Russo, Santiago García; Ocampo, Ballini, Astudillo, Danelón; Gurrieri y Caraglio. En tanto, el Tirolense alistó a Silvonei; Neumayer, Charles Pérez, Casarini; Rueda, Cozzoni, Navarro, Urruti; Luis Ávila; Saucedo y Ledesma.
que jugó ayer en Arroyo, Central se las ingenió para desequilibrar en tres cuartos de cancha y generar jugadas de gol frente a Cárdenas. Pero no hubo confianza a la hora de definir. De todos modos, Cuffaro Russo tiene toda una semana de trabajo por delante para seguir puliendo detalles de cara al debut ante Racing. La estructura del equipo que cosechó 31 puntos aparece algo
debilitada por las bajas (dos vendidos y dos lesionados), pero el funcionamiento está cerca de ser el mismo que tantos réditos dio en el Apertura. La verdad se empezará a conocer el sábado que viene en Avellaneda. Allí ya no habrá tiempo para más especulaciones, y se volverá a reducir el margen de error, porque en estas 19 fechas se define el tema descenso.
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Nahuel Valentini Paúl Ambrosi Jonatan Gómez Milton Zárate Mario Paglialunga Lucas Moya Emilio Zelaya Adrián De León DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Miguel Cárdenas Yamil Garnier Alfredo González Bordón Juan Pablo Vojvoda Franco Lazzaroni Gastón Menicocci Exequiel Benavídez Nilo Carretero Facundo Castillón Leandro Armani Javier Rossi DT: ÁNGEL CELORIA
ma la lanza. El defensor descarga en De León y va a buscar dentro del área. Pero dispara sin demasiada potencia, para que Cárdenas resuelva sin problemas. ■ 16m Gómez mete un pase en cortada para Ze-
laya. Ingresando al área, de frente al arco, Zelaya saca un disparo mordido que se va desviado. ■ 21m Centro de Carretero que gana por izquierda. La pelota le queda a Rossi que toca suave a las manos de Galíndez. ■ 22m Zelaya gana y saca un centro que De Le-
ón conecta de taco hacia atrás para Moya, que aguanta la pelota para que remate Gómez de frente. El disparo de Gomito se va afuera. ■ 26m Castillón desborda por derecha y lanza un centro al segundo palo que encuentra libre a Armani. Pero el delantero cabecea mal, de pique al suelo, y la pelota se pierde por el fondo. ■ 31m Centro de Rossi, cabezazo débil de Armani a las manos de Galíndez. ■ 40m Remate de Ambrosi desde 35 metros. Vuela Cárdenas y se queda con la última sobre el ángulo derecho.
GALÍNDEZ SUPERÓ LA PRUEBA Hernán Galíndez superó la prueba. Si bien el arquero no fue muy exigido durante los tres amistosos de la pretemporada, cumplió. En ninguno de los tres partidos cometió errores. Despejó dudas y será titular en el inicio del torneo.
Domingo 24 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. ARIEL CUFFARO RUSSO INDICÓ QUE, PESE A LA PARTIDA DE JESÚS MÉNDEZ, EL CANALLA MANTENDRÁ EL FUNCIONAMIENTO
“Va a ser el mismo” “El equipo va a mantener la dinámica que lo caracteriza y va a estar ordenado”, dijo el DT canalla tras el amistoso Ariel Cuffaro Russo sabe que será muy difícil que el equipo no extrañe a Jesús Méndez. Sin embargo, tras el amistoso de ayer ante Tiro Federal, el DT se mostró muy optimista respecto del funcionamiento del Central post Méndez. “Va a seguir siendo el mismo, casi con seguridad”, planteó Cuffaro, quien aprovechó la charla para elogiar la tarea de los jóvenes Milton Zárate y Adrián De León, quienes asoman como titulares para el debut ante Racing. —¿Qué balance hacés del amistoso? —La verdad que al equipo lo vi un poquito mejor que ante Belgrano, sobretodo en el segundo tiempo. Pese a la temperatura y a los inconvenientes que se presentaron, creo que hicimos las cosas bastante bien. Pero lo importante es que los jugadores que venían con problemas se están recuperando, los estamos llevando bien y no tendrán problemas para jugar. —¿Uno de estos casos es el de Jonatan Gómez? —Sí, el otro día lo preservamos porque tenía una molestia en un gemelo. Pero ya está bien. Para nosotros es un jugador muy importante. Lo mismo que Mario Paglialunga, que tampoco había estado ante Belgrano y hoy (por ayer) terminó un poco agotado. —¿Se cumplió con lo que habías programado en esta pretemporada? —Sí. Obviamente se nota que todavía nos falta ritmo. Pero esto es lógico por la inactividad que arrastran todos. Por momentos al equipo se lo ve que está tomando la dinámica que lo caracteriza. —¿Qué vas a priorizar desde el lunes (por mañana)? —Vamos a ajustar algunas cositas, sobretodo en defensa. Todavía me da la sensación de que no estamos recuperando bien por las bandas. Pero me parece que en esto también influye que algunos jugadores todavía sienten el cansancio de la pretemporada. Pasa que no todos los físicos son iguales, venimos entrenando
TEMAS CANALLAS Lucho sigue corriendo. Mientras se disputaba el partido principal, Luciano Figueroa cumplió con la segunda jornada de trabajo de campo, buscando la puesta a punto física. Obviamente, los hinchas presentes en Arroyo no estuvieron pendientes únicamente del amistoso: Lucho captó la atención de varios. Y hubo aplausos sostenidos cuando el goleador hizo un parate para tomar un poco de agua cerca de la platea. Figueroa continuará la puesta a punto física durante toda la semana que viene. Y, según su evolución, se verá cuando comienza a entrenar con pelota.
MARCELO MASUELLI
El DT aseguró haber visto mejor al equipo que en el amistoso contra Belgrano.
con una exigencia muy grande. Y algunos jugadores lo sienten más que otros. También tenemos que trabajar un poco la sincronización de algunos movimientos. Y, obviamente, en el funcionamiento del equipo, para llegar lo más afilado posible al debut con Racing. —¿Hubo indicaciones especiales para Milton Zárate y Adrián De León? —No, ellos saben lo que tienen que hacer. Y me conformaron. Milton ya sabe lo que es reemplazar a Méndez, y de titular. Y cuando le tocó lo hizo bien. Obvio que tiene otras características de juego diferentes a las de Jesús. Pero creo que puede cumplir con esa función. Al menos yo lo vi bien. Lo mismo digo de De León. También hizo un buen partido. Tuvo un par de oportunidades, y anduvo cerca de convertir. Es un chico que juega bien y hay que darle confianza, la misma confianza que se le dio a Castillejos
en su momento. —¿Pensás que central post Méndez va a tener el mismo funcionamiento que el otro? ¿O se van a buscar otras cosas? —El funcionamiento va a seguir siendo el mismo, casi con seguridad. Obviamente las características del equipo no serán las mismas, pero el funcionamiento va a ser igual. El equipo va a mantener la dinámica que venía mostrando y va a estar ordenado. Después el fútbol, como siempre digo, se define en las mano a mano. Ante Tiro tuvimos 7 u 8 situaciones que fueron claras, que por ahí las terminamos mal. Ahí tenemos que mejorar. En este sentido, me pone muy bien que lo estoy viendo mejor a Milton Caraglio. Me parece que voy a poder contar con él para el primer partido, como mínimo, en el banco. Lo mismo que Astudillo, que está agarrando buen ritmo, o Danelón, que hizo una buena pretemporada.
EL DT RECONOCIÓ QUE HAY NEGOCIACIONES PERO NO QUISO DAR NOMBRES
Muchos ofrecidos
En la búsqueda de un refuerzo
Central recibió muchos ofrecimientos de jugadores en los últimos días, de los cuales el técnico canalla aceptó algunos nombres como Sebastián Prediger, Juan Mercier y Gastón Fernández. Pero ninguno de estos parece con chances ciertas de llegar a Arroyito. Prediger, actualmente en Portugal, era pretendido por Boca. Pero las autoridades de Porto anunciaron que no están dispuestos a ceder al volante. Lo mismo sucede con Mercier. El presidente de Argentinos, Luis Segura, declaró que no se desprenderían de ningún otro futbolista. En cuanto a la Gata Fernández, su pase pertenece a Tigres de Monterrey. Y se menciona que Estudiantes está cerca de contratarlo. Además, ofrecieron otros nombres, entre los que se destaca el uruguayo Mathias Cardaccio. El volante, de 21 años, se inició en Nacional y después fue transferido a Milan. Campeón Sub 20, casi no jugó en Italia. Hoy, con el pase en su poder, fue ofertado a préstamo.
Cuffaro reconoció que se encuentran en la búsqueda de un refuerzo. Pero decidió mantener el nombre en secreto. Apenas entregó una pista: juega en el fútbol local. Y se trataría de un volante ofensivo. Pero dejó en claro que no le quita el sueño. —Usandizaga reconoció que hay muchas chances de que sume un delantero o un volante ofensivo. —Son los dos puestos en los que se han ido jugadores. Pero trabajamos para encontrar el refuerzo adentro. Pero por ahí ofrecen un buen jugador, como en su momento (Federico) Insúa, un jugador interesante. Pero traer por traer, no es lo nuestro. —Delanteros, tarde o temprano, vas a tener. Pero no tendrías tantos volantes con características ofensivas… —Puede ser. Nos ilusionamos mucho porque vino Figueroa y se lo ve muy bien.
Mucho mejor de lo que esperamos. Está con unas ganas bárbaras. Y ya todos sabemos lo que es Caraglio. —¿Quiénes están en carpeta? —Hoy por hoy, son los que tenemos, los que están jugando. Queda una semana para empezar y, probablemente, los que arrancaron ante Tiro sean los que debuten con Racing. Entonces me parece que vender ilusiones no sirve, hay que vivir la realidad. Los muchachos están muy bien y queremos volver a entusiasmar a la gente. —¿Buscan a alguien en particular? —Son jugadores que por ahí uno siempre tuvo en mente, pero que valen mucha plata y se hace difícil traerlos. Por eso me parece una falta de respeto decir nombres. Tenemos un equipo armado, nunca sentí que necesitáramos cinco refuerzos. No lo necesitamos antes, mucho menos ahora.
La última de Jesús Méndez. La de ayer sí fue la última práctica de Jesús Méndez en Central. El volante se despidió de sus compañeros y mañana tendrá que presentarse en Boca para cumplir con la revisión médica. Méndez aprovechó la mañana para entrenar físicamente, acompañando en algunas tareas a Lucho Figueroa. Al término de la sesión, recibió el cariño de la gente. “Casi que lo estábamos convenciendo para que se quede, pero el padre hizo todo lo posible y más para que pasara a Boca”, le dijo a este diario una fuente dirigencial. El Vasco dijo presente. El presidente canalla, Horacio Usandizaga, arribó muy temprano a Arroyo. Y desde uno de los palcos de la cancha siguió cómodamente, aunque con calor, el partido. El Vasco estuvo acompañado por el vicepresidente, Daniel Villiguer, y su asesor de prensa, José Grimolizzi. Además, otros directivos observaron el amistoso, como el tesorero Hugo Ruggiero y el vocal Ricardo Barrionuevo. Al final, Gurrieri se queda. Leandro Gurrieri no se irá a préstamo a Instituto de Córdoba. Aunque se había llegado a un acuerdo total para ceder al Burrito, la operación se frenó. Es que ante las salidas de Castillejos y Franzoia, el cuerpo técnico pidió que lo dejaran. Ayer Gurrieri marcó el gol auriazul ante Tiro en el empate de los suplentes. Enojados con el árbitro. Como cada vez que el equipo no gana un partido de este tipo, los hinchas se enojan con el árbitro de turno. Pero esta vez, el juez rosarino Gustavo Lechner les dio argumentos. Es que a los tirolenses les costó horrores frenar a Jonatan Gómez, y para hacerlo recurrieron con demasiada frecuencia a las infracciones. Pero Lechner apenas si amonestó a Carretero. “Para mí no fue un partido muy amistoso”, dijo Gomito, con ironía. Vuelta al trabajo. Los canallas regresarán al trabajo mañana por la mañana en Arroyo. De esa manera iniciarán la preparación para el primer partido del torneo, cuando el sábado visiten a Racing en Avellaneda. El martes también habrá un turno matinal y el miércoles se llevaría a cabo un ensayo de fútbol en el Gigante de Arroyito desde las 19. El partido ante la Academia aún no tiene horario definido, pero según informó el cuerpo técnico canalla, se disputaría a las 19 o a las 21.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
NEWELL’S. BOGHOSSIAN NO SE CONFORMA CON HABER SIDO UNA DE LAS FIGURAS DEL APERTURA Y APUESTA A ANOTAR MÁS GOLES
“Siempre quiero conseguir más” JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
“Quiero hacer goles en todos los partidos. El torneo pasado me quedé con bronca por no cumplir con el objetivo que me había propuesto”. Joaquín Boghossian eleva la apuesta. Lejos de conformarse con haber sido una de las figuras del torneo Apertura, el atacante uruguayo va por más y se ilusiona con superar la marca de once goles. —¿Ya tienen en la cabeza la final que se avecina ante Emelec? —Desde que arrancamos la pretemporada estamos pensando en Emelec. Los amistosos sirvieron para ir ganando fútbol, pero siempre tuvimos claro que lo único importante es superar el partido con Emelec y pasar a la fase de grupos de la Copa. —¿Es difícil arrancar el año con un partido a todo o nada? —Es una linda prueba para saber si estamos mentalizados como creemos. Confianza nos sobra, ahora debemos demostrar en la cancha todo lo que trabajamos afuera. —Si pasan la fase van a tener cuatro meses con muchos partidos, ¿está preparado el grupo para afrontar dos torneos tan importantes? —Jugar seguido es lo más lindo. Cuanto más partidos tengamos mejor. Además van a tener más chances algunos compañeros que están muy bien y en el torneo pasado no jugaron tanto. El grupo está bien y creo que estamos preparados para pelear en los dos frentes. —¿Considerás que la Libertadores puede ser tu salto definitivo a nivel internacional?
LA LEPRA NO LO PUEDE RETENER
Cuatro meses de despedida Joaquín Boghossian sabe bien que después del 31 de mayo no seguirá en Newell’s. El acuerdo entre la dirigencia de Newell’s y el empresario Paco Casal fue de palabra: el atacante llegó al Parque gratis, pero sin opción de compra. De todas maneras el delantero no quiere pensar que este cuatrimestre significará su despedida del Parque y apuesta a entregar más goles. “Si pienso así, corro el riesgo de no hacer más goles. Después si me toca irme, me quedará un gran recuerdo”, aseguró el delantero. Es más, en caso de que Newell’s acceda a la fase de grupos de la Copa, el atacante deberá enfrentar a Cerro de Montevideo (el club dueño de su pase). “Ellos están muy contentos por mi presente y ya me dijeron que no se van a enojar si les hago algún gol”, señaló.
EL DATO
11 MARCELO MASUELLI
“Todavía no logré nada, tuve un buen año pero hay mucho por conseguir”, remarcó.
—Llegar al fútbol argentino y jugar en un club importante como Newell’s fue un paso muy importante para mi carrera. Sé muy bien que la Libertadores te da un prestigio que puede significar mucho para mí y confío en seguir haciendo bien las cosas para coronar todo lo que venimos haciendo con los muchachos. Si queremos conseguir algo, cada partido tiene que ser una final. —Después de un 2009 tan positivo, ¿qué objetivo te planteaste para este año?
—Siempre quiero mejorar, buscar más. El hambre de conseguir cosas no se tiene que terminar. La realidad es que todavía no logré nada. Más allá de que tuve un año muy bueno, tengo mucho por conseguir. Siempre trato de ponerme objetivos difíciles y eso me permite elevar mi juego. —Tuviste que cambiar de número de camiseta y no te molestó, se nota que no sos cabulero. —Lo que pasa es que si estás muy pendiente de las cábalas, te termina jugan-
goles anotó Boghossian en el pasado torneo Apertura y quedó a diez tantos de igualar la marca del paraguayo Oscar Cardozo y el brasileño Mario Zucca, los máximos goleadores extranjeros rojinegros con 21 goles.
do en contra. Llega un momento que no podés cambiarte el número, ni la camiseta, ni las medias, termina siendo un problema. Yo confío en mí, con eso me basta. —El año pasado tuviste bastante variedad en los festejos de los goles, ¿en este receso pensaste en algo nuevo? —Lo importante es que siga haciendo goles. Después el festejo sale solo. Ojalá que el problema sea cómo festejar y no que no pueda convertir.
SENSINI PRUEBA EL EQUIPO
A CRISTIAN NÚÑEZ NO LE IMPORTA SER SUPLENTE DE BOGHOSSIAN Y ASEGURA QUE SE LLEVAN MUY BIEN
Ensayo final en el Coloso
“Me alegra que le vaya bien”
A sólo tres días de jugar el primer partido oficial ante Emelec por la fase previa de la Copa Libertadores, Roberto Sensini buscará hoy darle el toque final al equipo en un ensayo de fútbol que realizará en el Coloso a partir de las 18.30, en coincidencia con el horario del partido que se disputará el miércoles en el mismo escenario. Si bien el DT no confirmó cuál será el equipo titular en la práctica de esta tarde, todo indica que los once serían Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli o Hugo Barrientos, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. La duda estarían en el carril derecho, donde el entrenador tiene en mente ubicar a Roselli, pero como el ex Aldosivi arrastra algunos problemas físicos, no sería extraño ver un rato a Barrientos o a Sperduti.
Cuando llegó al Parque proveniente de Boca Unidos de Corrientes Cristian Núñez coronó un sueño: jugar en primera. A los 29 años el chaqueño había dejado atrás el torneo Argentino y se sumó a Newell’s con toda la ilusión. Lamentablemente le tocó ocupar un lugar complicado, ser suplente de Joaquín Boghossian, pero no bajó los brazos y en la pretemporada le demostró a Sensini que puede contar con él. —¿Tu buen partido ante Colón te abre más chances de jugar? —Ojalá. En el final del torneo pasado no jugué mucho, pero hice una buena pretemporada y me puse mejor físicamente. Estoy muy contento porque jugué bien contra Colón y además pude convertir después de mucho tiempo. —No debe ser fácil tener como titular en tu puesto a Boghossian… —Es difícil. El Uru anduvo muy bien,
estuvo ahí nomás de ser el goleador del campeonato. Nos llevamos muy bien. Me alegra que le vaya bien. —¿Estuviste de acuerdo cuando la dirigencia de Ñuls no te quiso ceder? —Los dirigentes no quisieron darme a otro club y eso me pone muy contento, porque quiere decir que me tienen fe. Espero responderles con goles. —¿Cómo vivís este cariño que te brinda la gente de Newell’s? —Todavía me cuesta entenderlo y me emociona. La gente me demuestra mucho cariño a pesar de que todavía no demostré nada. Todo eso me da fuerza para seguir adelante. —Y ahora vas a poder jugar la Libertadores… —Es un sueño. Es muy lindo haber llegado del Argentino y ahora poder jugar la Copa Libertadores. Es increíble.
LEONARDO VINCENTI
Núñez apuesta a jugar un poco más.
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
El Hincha 19
& la gente
COPA REVANCHA. TRAS LA RENUNCIA DE BASILE, EL XENEIZE ENFRENTA A RIVER EN MENDOZA
Para Boca, más que un clásico River y Boca protagonizarán esta noche el segundo superclásico del verano, en Mendoza, en el marco de la revancha tras la victoria del equipo de Núñez en Mar del Plata (3-1), que derivó en la renuncia de Alfio Basile como entrenador del conjunto de La Ribera. No es la primera vez que un partido de verano se cobra la continuidad de un DT, en este caso Basile, que dejó a los dirigentes de Boca en la búsqueda de un reemplazante cuando falta una semana pa-
ra el inicio del Clausura. Con este panorama, Abel Alves se hará cargo del equipo en el partido, mientras los dirigentes xeneizes insisten en convencer al manager Carlos Bianchi para que se despierte el técnico “dormido” que tiene adentro. “¿A quién no le gusta dirigir a Boca? Con River jugamos una final del mundo”, dijo Alves en las últimas horas para motivar a un plantel golpeado por no poder respaldar con resultados el cariño
que guarda por el Coco Basile. El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, aseguró que “el técnico es Alves” y quien dirigirá al equipo en Mendoza deseó “tener seis meses para demostrar la capacidad”. Y no serán de la partida el delantero Martín Palermo, que mañana deberá asistir al predio de Ezeiza del seleccionado argentino pensando en el amistoso ante Costa Rica, y el enganche Román Riquelme, afectado por una sinovitis en la rodilla izquierda. En el superclásico en Mendoza debutaría con la camiseta millonaria el defensor Alexis Ferrero, mientras que Ariel Ortega dejó atrás las molestias que lo dejaron afuera del choque en Mar del Plata y será titular. El que no se recuperó de una fatiga muscular fue Marcelo Gallardo, quien se quedó en Benavídez con los jugadores que no viajaron a Mendoza.
ASÍ SE ANUNCIAN
TÉLAM
El Keko Villalva volverá a conformar dupla ofensiva con Funes Mori.
River
Boca
Daniel Vega Paulo Ferrari Facundo Quiroga Alexis Ferrero Juan Manuel Díaz Matías Almeida Oscar Ahumada Matías Abelairas Ariel Ortega Rogelio Funes Mori Daniel Villalva DT: LEONARDO ASTRADA
Roberto Abbondanzieri Hugo Ibarra Julio Cáceres Breyner Bonilla Claudio Morel Rodríguez Gary Medel Cristian Erbes Ariel Rosada Nicolás Colazo Pablo Mouche Lucas Viatri DT: ABEL ALVES
HORA: 22.10. ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Mendoza. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Fox Sports.
ESTUDIENTES 4- QUILMES 0
COLÓN. MOHAMED PRESENTÓ LA LISTA PARA LA LIBERTADORES
Goleada para tomar ritmo
Toda la fe copera
El equipo titular de Estudiantes de La Plata desplegó toda su contundencia y venció por 4 a 0 a Quilmes, de la B Nacional, en el último encuentro de preparación, antes de empezar a participar en el torneo Clausura y la Copa Libertadores de América. El partido se disputó en el Country Club de City Bell y se dividió en dos períodos de 30 minutos cada uno. El conjunto dirigido por Alejandro Sabella evidenció una incuestionable superioridad y se impuso con los tantos marcados por Mauro Boselli (2), Marcelo Carrusca y Enzo Pérez. El elenco platense incluyó a Agustín Orión (Damián Albil); Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato (Marcos Rojo) y Germán Ré (Federico Fernández); Pérez, Juan Sebastián Verón y Carrusca (Maximiliano Núñez); Leandro Benítez; José Sosa y Boselli.
Colón definió la lista de buena fe compuesta por 25 jugadores para disputar la Copa Libertadores de América, en la que debutará el martes ante Universidad Católica de Chile, por la fase preliminar. La lista completa, es la siguiente. Arqueros: Diego Pozo (1), Marcos Díaz (21) y Andrés Bailo (12). Defensores: Ariel Garcé (5), Salustiano Candia (3), Marcelo Goux (6), Jossimar Mosquera (2) y Pablo De Miranda (24). Mediocampistas: Ismael Quilez (4), Alejandro Capurro (22), Cristian Pellerano (7), Iván Moreno y Fabianesi (16), Germán Rivarola (13), Nicolás Torres (19), Ricardo Gómez (11), Eduardo Coudet (8), Alfredo Ramírez (25), Santiago Soto (17), Facundo Bertoglio (18) y Lucas Acosta (10). Delanteros: Esteban Fuertes (20), Federico Nieto (9), Juan Manuel Lucero
(14), Andrés Ríos (15) y Jonathan Bauman (23). En caso de superar la llave con los chilenos y acceder a la fase final, el director técnico Antonio Mohamed podrá realizar hasta tres modificaciones en la nómina. En este caso Colón jugaría en el Grupo 8, con Internacional de Brasil, Caracas de Venezuela y Universidad de Chile. Por otra parte, hoy desde las 10 hasta las 20, continuará la venta de entradas para el partido con la Católica, tanto para socios como para invitados. El expendio de los boletos, en caso de remanente, se extenderá hasta el propio día del partido, que comenzará a las 20 en el Cementerio de los Elefantes. La dirigencia santafesina evalúa asignarle a los hinchas chilenos el codo suroeste del estadio y disponer la tribuna visitante.
PASES CORTOS Arsenal. Con un gol del delantero Mauro Obolo, el equipo de Jorge Burruchaga venció a Lanús por 1 a 0, en un partido amistoso que se disputó en el estadio granate como preparación para el arranque del torneo Clausura. Lanús formó con Agustín Marchesín; Hernán Grana, Santiago Hoyos, Jadson Viera y Maximiliano Velázquez; Marcos Aguirre, Matías Fritzler, Agustín Pelletieri y Sebastián Blanco; Santiago Salcedo y Diego Lagos. Por su parte, Arsenal dispuso a Cristian Campestrini; Cristian Alvarez, Cristian Tula (Franco Peppino), Aníbal Matellán y Javier Yacuzzi; Facundo Silva (Claudio Mosca), Pérez Castro, Sergio Sena y Matías Pérez; Franco Jara y Mauro Obolo. Argentinos Juniors. El mediocampista chileno Emilio Hernández, relegado en el Cruz Azul de México, llegará a Buenos Aires mañana, para cerrar su incorporación a Argentinos Juniors. El jugador podría comenzar a entrenarse el mismo lunes con sus nuevos compañeros si se resuelven con rapidez los detalles restantes para su contratación. De esta manera los refuerzos del Bicho son, el arquero Luis Ojeda, el goleador José Luis Calderón y el mencionado Hernández. San Lorenzo. El equipo de Diego Simeone empató sin goles ante Tigre en lo que significó el debut del delantero uruguayo Emiliano Alfaro. El encuentro, que se dividió en dos tiempos de 35 minutos cada uno, se jugó en la Ciudad Deportiva del Ciclón. El Cholo implementó un 4-3-3, con Alfaro, Bordagaray y Andrés Gómez como delanteros, pero careció de ideas para vulnerar a Daniel Islas. Huracán. El Globo cayó en el Tomás A. Ducó ante Defensa y Justicia por 2 a 1 en el último partido amistoso de la pretemporada antes del comienzo de la competencia oficial, el próximo fin de semana. El conjunto que milita en la Primera B Nacional lo sorprendió con goles de Cristian Barinaga y Paolo Goltz en contra. El propio capitán de Huracán, de tiro libre en el minuto final, descontó para los dirigidos por Héctor Rivoira, que utilizaron a dos de sus incorporaciones: Adrián Peralta y Gastón Machín. Banfield. El campeón del torneo Apertura, sigue sin encontrar el rumbo y solo igualó 1 a 1 contra Deportivo Merlo, de cara al próximo campeonato Clausura y la Copa Libertadores. El Taladro sigue sin ganar, ya que empató los cuatro partidos que jugó: Olimpo de Bahía Blanca y Ferro Carril oeste, ambos de la B Nacional, y Huracán. Banfield se colocó en ventaja con un gol del uruguayo Sebastián Fernández, a los 5 minutos del segundo tiempo, pero cuando quedaba muy poco para concluir el encuentro, Víctor López en contra, empató. Vélez Sarsfield. El equipo de Liniers goleó a Chacarita Juniors por 4 a 2, en un partido jugado en la Villa Olímpica, El uruguayo Santiago Silva, Maximiliano Moralez, Juan Manuel Martínez y Rolando Zárate anotaron para Vélez. Diego Morales y Cristian Parra convirtieron los goles del Funebrero. El técnico velezano Ricardo Gareca formó un equipo mezclado entre titulares y suplentes, mientras que Fernando Gamboa puso a lo mejor que tiene. El partido fue entretenido y Vélez mostró una mejor producción a lo largo de los 90 minutos.
20 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. POR LA ZONA 48, AGUIRRE RECIBE A JUVENTUD Y PABLO VI VISITA A PORVENIR
Dos que van por el despegue Por la segunda fecha del Torneo Argentino C, en el marco de la Zona 48, Coronel Aguirre recibirá esta tarde a Juventud Pueyrredón de Venado Tuerto, (dirigido por Claudio el Turco García) en el Gabino Sosa, a partir de las 18.El árbitro será Daniel Saracho, de la Liga Cañadense. El equipo de Fernando Facchetti, viene de empatar en el debut ante Pablo VI 2 a 2 y presentará una sola modificación, el ingreso de Bruno Pirchio por Hugo Fretes, con lo que también cambia el esquema, en lugar del 4-3-1-2 habitual, será un 4-4-2. En consecuencia, Aguirre formará con: Ignacio Aramburu; Horacio García, Esteban May, Damián Ratto y Gustavo Suárez; Pablo Rodríguez, Nahuel Nicoletti, Bruno Pirchio y Juan Báez; Fernando Villalba y Paolo Ortíz. Este encuentro es clave para los galvenses ya que deben hacerse fuerte de local para tener mayores chances de clasificar a la segunda fase. Por otra parte, Pablo VI será visitante de Porvenir Talleres de Villa Constitución con el arbitraje de Ezequiel Rodríguez de la Liga Deportiva del Sur y arrancará también a las 18. A priori, Talleres aparece como el rival a vencer en esta zona, no solo por haber ganado el primer partido, sino, por el buen nivel de juego demostrado. El equipo encabezado por Antonio Previtti, no presentará modificaciones y saldrá con: Nicolás Cedro; Luis Manzaneli, Alfredo Aira, Maxiliano Dotti y Julio Salado; Lucas Jove, Ezequiel Previtti, Damián Pissano y Marcos Cardozo; Julio Muller y Juan Carlos Juárez. La próxima fecha será entre Pablo VI y Juventud Pueyrredón, y Porvenir Talleres vs. Coronel Aguirre.
FÚTBOL POR EL MUNDO España. El delantero rosarino Lionel Messi, marcó el tercer tanto de Barcelona en la victoria por 3 a 0 frente a Valladolid, como visitante por la décima novena fecha de la liga española. De esta manera, Messi es el goleador del torneo con 15 tantos y Barcelona se mantiene como líder invicto finalizada la primera rueda. En otros de los cotejos adelantados, Sevilla superó 1 a 0 a Almería y Deportivo La Coruña venció 3 a 1 a Athletic Bilbao. Italia. Catania goleó a Parma por 3 a 0 y Roma venció como visitante a Juventus por 2 a 1 en los partidos adelantados de la vigésima primera fecha del calcio. En Catania jugaron los argentinos Mariano Andújar, Matías Silvestre, Pablo Álvarez y Nicolás Spolli, mientras que Ezequiel Carboni y Mariano Izco ingresaron en el complemento. Además, en Roma fue titular Nicolás Burdisso. Hoy completan: Inter (Javier Zaneti, Diego Milito, Walter Samuel y Esteban Cambiasso) vs. Milan, Bologna vs, Bari, Lazio vs. Chievo, Livorno vs. Nápoli, Siena vs. Cagliari, Palermo vs. Fiorentina, Udinese vs. Sampdoria. Copa África. Angola se enfrentará a Ghana y Costa de Marfil jugará ante Argelia en el inicio de los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones. Los cuartos de final se completarán mañana con los partidos entre Egipto (último campeón) y Camerún y Zambia ante Nigeria.
MARCELO MASUELLI
Tras el empate en el debut, Aguirre será local desde las 18 en el Gabino Sosa.
LA PELOTA COMENZÓ A RODAR EN LA B METROPOLITANA La pelota ya empezó a rodar en el certamen de la B Metropolitana. La jornada se abrió el viernes con la goleada de Colegiales 4 a 1 sobre Villa San Carlos, mientras que más tarde el líder Sarmiento no pudo con Brown de Adrogué y finalizaron 1 a 1. Ya en la tarde de ayer, Comunicaciones derrotó 1 a 0 a Temperley, en tanto que Almagro y San Telmo empataron en cero. Flandria se llevó tres
puntos de oro en su visita a Tristán Suárez, donde se impuso por 2 a 1, mientras que Atlanta aplastó 4 a 0 a Estudiantes. Otro que goleó fue Acassuso, que derrotó por 3 a 0 al alicaído Armenio y Español dio la sorpresa y venció 1 a 0 a Almirante Brown. Al cierre de esta edición, Los Andes empataba 0 a 0 con Defensores de Belgrano y mañana Chicago visitaba a Morón.
ARGENTINO YA ESTÁ PREPARADO
CENTRAL CÓRDOBA. SANTORELLI AJUSTA TODO ANTES DEL DEBUT
Jornada libre antes del debut
Ultimando detalles
Luego de otra intensa semana de trabajo, el plantel de Argentino tiene hoy su última jornada libre antes del reinicio del campeonato, programado para este martes a las 17, cuando el Sala reciba en su estadio la visita de Argentino de Merlo. Para esta parte del torneo, el Albo tendrá la obligación de completar los objetivos que se trazaron a principios del certamen: escapar al descenso y poder ingresar al octogonal. Con la llegada del defensor Federico Villar, el delantero Leandro Bernasconi y los volantes Diego Chacón y Germán Medina, Argentino dio un gran paso en la lucha por terminar de escaparle al descenso y del mismo modo, reafirmó su condición de candidato. El plantel estará volviendo mañana al trabajo, ya con la cabeza puesta en el primer partido del año.
La primera presentación oficial del año se acerca. Por tal motivo, el plantel de Central Córdoba continúa con los trabajos de pretemporada, con la firme idea de llegar al partido del miércoles frente a Comunicaciones de la mejor manera posible. La noticia más importante por el mundo charrúa pasa por la reciente incorporación del defensor Fernando Torres (llegó proveniente de Brown de Adrogué en lugar del lesionado Luis Catalán), quien se sumó ayer a las prácticas y todo parece indicar que podría ser de la partida para el choque frente al conjunto de Agronomía. Si bien durante el entrenamiento matutino de ayer desarrollado en el Gabino Sosa no hicieron fútbol, Torres tendrá su primera prueba hoy a la mañana, cuando el técnico Omar Santorelli ordene em-
pezar el ensayo previsto entre titulares y suplentes. La idea del entrenador es que Fernando Torres pueda estar en la primera presentación contra El Cartero, ya que desde su llegada al club, Santorelli manifestó que su deseo es contar con jugadores de mucha estatura (sobre todo en la defensa), motivo por el cual no habría tenido en cuenta a Emanuel Urquiza, Jorge Del Bono y Diego Delmastro, entre otros. Si bien nada está decidido, no caben dudas de que si Torres responde satisfactoriamente en la práctica de hoy, el entrenador Omar Santorelli probablemente lo incluya como titular de cara al duelo del miércoles a las 17 con Comunicaciones, que contará con el arbitraje del siempre polémico Gonzalo López Aldazabal.
Premier League. El delantero Wayne Rooney convirtió los cuatro goles de su equipo, Manchester United, que derrotó a Hull City por 4 a 0 y pasó a encabezar la Premier League con 50 puntos, disputada la vigésima tercera fecha. En otro orden, en partido de la cuarta ronda de la FA Cup (Copa inglesa), Chelsea venció a Preston por 2 a 0, mientras que hoy Manchester City, con Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, visitará a Scunthorpe y Arsenal hará lo propio con Stoke City. Alemania. Bayern Munich, con la presencia del defensor argentino Martín Demichelis, superó 3 a 2 a Werder Bremen, en condición de visitante, y accedió nuevamente al liderazgo de la Bundesliga. Además: Borussia Moenchengladbach 0, Hertha Berlín 0; Borussia Dortmund 1, Hamburgo 0; Bochum2, Schalke 04 2; Nuremberg 1, Eintracht Frankfurt 1; Mainz 1, Hannover 0 y Friburgo 0, Stuttgart 1.
NA
Messi, goleador con 15 tantos.
Domingo 24 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
TENIS. MÓNACO Y DULKO PERDIERON SUS PARTIDOS Y SE DESPIDIERON DEL ABIERTO DE AUSTRALIA
UN ARGENTINO EN LA FÓRMULA 1
No hay octavos
El Lole, feliz por Pechito
Juan Mónaco y Gisela Dulko no pudieron meterse ayer en los octavos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, en el que sólo sigue en carrera Juan Martín Del Potro. Mónaco, 30º preclasificado, cayó frente al ruso Nikolay Davydenko, sexto favorito, por 6-0, 6-3 y 6-4. En tanto que Dulko fue eliminada por la rusa Vera Zvonareva, novena cabeza de serie, por 6-1 y 7-4, mientras que Mónaco venía de luchar y mucho frente al francés Michael Llodrá, a quien superó luego de perder los dos primeros sets por 3-6, 3-6, 7-6 (7-5), 6-1 y 6-3; en tanto que Davydenko no tuvo problemas con el ucraniano Illya Marchenko y lo derrotó por 6-3, 6-3 y 6-0. Mónaco la pasó muy mal en el comienzo del partido ante Davydenko, quien le ganó el primer set por 6-0 en apenas 21 minutos. Cuando en el segundo parcial, Mónaco consiguió su primer game -perdía 3-0- levantó los brazos al cielo y festejo como si hubiese ganado el partido. Es que el ruso fue una verdadera máquina, acorde con el momento que está atravesando tenísticamente, en el que viene de ganar el Masters de Shanghai y el de Londres, a fines del 2008, y el abierto de Doha, en el comienzo de la temporada 2010. El tercer set fue el más parejo y recién se definió cuando el europeo quebró el saque del argentino en el noveno game para definir el pleito en el siguiente juego. Davydenko se medirá ahora en los octavos de final con el español Fernando Verdasco, quien le ganó por 6-1 y abandono al austríaco Stefan Koubek. De esta manera, Mónaco y Davydenko jugaron cinco y el tandilense sólo le ganó una vez, en el 2007 en Austria. En tanto el ruso lo eliminó en el 2006 en Sopot, en el 2008, en Austria, y en el 2009 en Valencia. Por su parte, Dulko había llegado a la tercera ronda tras ganarle un gran partido a la serbia Ana Ivanovic por un ajustado 6-7 (6-8), 7-5 y 6-4, mientras que Zvonareva despachó con facilidad a la checa Iveta Benesova por 6-0 y 6-3. Dulko pudo recién en el segundo set ante Zvonareva mostrar su mejor tenis, aunque no le alcanzó para llevar el encuentro al tercer parcial. La rusa conectó en el partido 22 tiros ganadores contra 11 de la argentina, que a su vez cometió 41 errores no forzados contra 28 de su rival.
NA
Dulko cayó ante la rusa Zvonareva.
NA
Mónaco perdió con Davydenko.
DEL POTRO ENFRENTABA A CILIC PARA ACCEDER A LA PRÓXIMA RONDA Juan Martín Del Potro buscaba esta madrugada meterse en los cuartos de final del Abierto de Australia, donde es el único argentino en competencia, al enfrentar al croata Marin Cilic. El tandilense, cuarto favorito del certamen y número cinco del ranking mundial de la ATP, viene de ganarle al alemán Florian Mayer (60 del mundo) por 63, 0-6, 6-4 y 7-5. Por su parte, el croata Cilic (14º preclasificado de torneo) viene de dejar en el camino al suizo Stanislas Wawrinka (19º cabeza de serie) por 4-6,
Dulko esta ahora 5-1 abajo en los enfrentamientos contra Zvonareva, a quien apenas le pudo ganar una vez, la primera vez que jugaron. El primer enfrentamiento entre ambas, en 2001, en el torneo de Citanova, fue el único triunfo de la tigrense, quien luego perdió cinco veces seguidas. La rusa la venció en el 2002, en Nápoles, dos veces en el 2004, en Memphis y Wimbledon, y una en el 2006,
6-4, 6-3 y 6-3. El año pasado el tandilense llegó hasta los cuartos de final del abierto australiano, donde perdió con el suizo Roger Federer, número uno del mundo, por 63, 6-0 y 6-0. Y justamente derrotó en los octavos de final a Cilic por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-2. La segunda vez que se enfrentaron fue también la temporada pasada en los cuartos de final del abierto de los Estados Unidos y nuevamente el triunfo fue para el tandilense por 4-6, 6-3, 6-2 y 6-1.
en Berlín, partido en el que le pudo sacar un set ya que las demás derrotas fueron en parciales corridos. Entre los favoritos al título, el suizo Roger Federer, número uno del mundo, derrotó con comodidad al español Albert Montañés por 6-3, 6-4 y 6-4, mientras que el serbio Novak Djokovic (3) eliminó al uzbeco Denis Istomin por un aplastante 6-1, 6-1 y 6-2.
MARATÓN ACUÁTICA. SE DISPUTARÁ LA 16ª EDICIÓN CON 37 PARTICIPANTES. LA LARGADA, A LAS 14.30
Carlos Alberto Reutemann consideró ayer como muy positiva e importante la llegada de José María Pechito López a la Fórmula 1, al tomar conocimiento de que mañana se anunciará oficialmente el ingreso del cordobés a la máxima categoría del automovilismo mundial. “Será importantísimo para él, teniendo en cuenta que años atrás estuvo cerca de la categoría integrando el equipo de Renault, que posteriormente consagró campeón por dos veces consecutivas a Fernando Alonso”, acotó el Lole. “Lamentablemente la falta de apoyo económico frustró la posibilidad de seguir en aquel momento y debió regresar a la Argentina y en poco tiempo se constituyó en un gran valor”, agregó el subcampeón de Fórmula 1 en el 81. “Los resultados exitosos en todas las categorías en las que intervino lo demostró con amplitud. Estuvo a punto de lograr un hecho histórico de ganar 3 campeonatos en una misma temporada. Logró 2 títulos y un subcampeonato (TC 2000, TRV6, y el Turismo Carretera)”, afirmó. Al ser consultado sobre la adaptación a la unidad del USF1 que tripulará consideró que no tendrá dificultadas de hacerlo rápidamente. “Conoce bien el manejo de un Fórmula 1. Hay que recordar que testeó en varias oportunidades el Renault con el que Alonso fue campeón”, subrayó. Con relación a la gestión de inglés Peter Windsor, Reutemann indicó que “ese es otro gran triunfo. Yo que lo conozco desde hace más de 35 años sé que siempre tuvo la esperanza de llegar a concretar el sueño de tener un Fórmula 1”. Reutemann dijo desconocer las condiciones técnicas del auto, sólo que se utilizarán en su construcción moderna tecnología norteamericana e importada. Con relación a la nueva temporada que se iniciará el 14 de marzo en Bahrein, adelantó que “será muy interesante y a la vez será una incógnita”, teniendo en cuenta fundamentalmente la eliminación de las recargas de combustible. “Habrá que ver cómo son los autos nuevos ya que tienen que prever largar con 230/240 litros de combustible. Por su parte los pilotos tendrán que adaptarse a esta situación. Será fundamental el trabajo de análisis de los boxes”, señaló. Sobre el regreso del siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher, se mostró conforme y optimista y que le vendrá bien a los jóvenes. “Creo que con Schumacher se dará una interesante situación que servirá para acortar una brecha con los jóvenes que actualmente cubren casi todas las butacas de la Fórmula 1”, finalizó.
MASSA VOLVIÓ EN MONTMELÓ
Con el río Paraná de testigo Desde el año 1995 las aguas del río Paraná son escenario de una de las competencias más atractivas del Circuito Internacional de Natación de Aguas Abiertas: el Maratón Acuático Internacional “Ciudad de Rosario”. Esta será la décima sexta edición y formará parte de los Juegos Bicentenarios 2010. Tendrá 37 participantes, procedentes de 14 países. La prueba, parte del Grand Prix de aguas abiertas organizado por la Federación Internacional (FINA), repartirá 10 mil dólares en premios y tendrá un recorrido de 15 kilómetros desde el extremo sur de La Florida
hasta el extremo norte, volviendo a la Rambla Cataluña con siete vueltas en total. La base donde estarán los entrenadores y las provisiones, será en parador “Mordisco”. Según uno de los organizadores del evento, Cristián Fredes, el circuito será de dos horas aproximadamente, aunque esto dependerá de la altura del río. La largada está pactada para las 15. Fredes se mostró muy entusiasmado con la maratón: “Deportivamente es el mejor año, tenemos cantidad y calidad de nadadores. En la parte organización esperemos ir mejorando con respecto a ediciones anteriores”.
Dentro de los nadadores más importantes están el búlgaro, número uno del mundo, Petar Stoychev, y el campeón alemán Alexander Studzinski. Dentro de los argentinos se destacan Damián Blaum y Gabriel Villagoiz, quienes el año anterior finalizaron en la segunda y tercera colocación. Por su parte en damas, aparecen como favoritas la italiana Camila Frediani y la argentina Pilar Guijo. La segunda etapa del Grand Prix se celebrará el domingo 31 con la tradicional prueba Santa Fe-Coronda y la tercera se desarrollará entre las ciudades de Hernandarias y Paraná, en la provincia de Entre Ríos, el 7 de febrero.
El piloto brasileño Felipe Massa consideró que “fue lindo volver a conducir un Fórmula 1”, luego de realizar más de 400 kilómetros al trazado catalán de Montmeló, a bordo de la Ferrari que usó en 2008. Massa volvió a subirse a un Fórmula 1 luego del grave accidente que sufrió la pasada temporada en las pruebas del Gran Premio de Hungría. El paulista tripuló un modelo F-2008 que en las dos jornadas previas había sido manejado por el múltiple campeón de motociclismo, el italiano Valentino Rossi. “Aquí pude empezar a ponerme a punto y me siento feliz, pero no veo la hora de sentarme en el habitáculo del nuevo modelo”, comentó Massa, quien recién podrá cumplir su objetivo en los primeros días de febrero.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Domingo 24 de enero de 2010
RUGBY. LOS PUMITAS JUGARÁN EN ROSARIO EN EL ESTADIO DE NEWELL´S, EN LA ZONA B JUNTO A INGLATERRA, IRLANDA Y FRANCIA
Sueños mundialistas Dan Isaack (Jockey) se desempeña como wing o centro y Agustín Demarchi (Provincial) wing o fullback LISANDRO OLEARO EL HINCHA
Es una sana costumbre del rugby de Rosario aportar jugadores en los distintos seleccionados nacionales. En esta oportunidad, Agustín Demarchi (Provincial), Dan Isaack (Jockey) y Tomás Baravalle (San Gregorio Catania), son tres rosarinos que han sido preseleccionados pumitas M20. De los 43 jugadores citados quedarán 26 para disputar el Mundial de la categoría que se realizará del 5 al 21 de junio en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná. —¿Cómo te recibieron en el club después de esta convocatoria? —(Dan) Te preguntan cómo me fue, lo habló con mis amigos, que están muy contentos que yo pueda estar acá y eso me pone muy feliz a mí. Y el apoyo de mi familia es muy importante para poder lograr el objetivo. —¿Cómo recibiste esta nueva citación? —(Agustín) La verdad me puso muy contento el hecho de haber quedado entre los 43, que es la lista previa al mundial. Y como siempre estoy muy feliz y contento de estar preseleccionado. Estoy recuperándome de una fractura en la planta del pie por stress y en breve poder entrenar muy duro. —¿Cómo se están preparando? —(DI) Vamos 5 días a la semana al Cedar, donde realizamos rutinas físicas y de gimnasio, estamos apoyados por médicos, nutricionistas que nos ayudan a llevar lo mejor posible estos entrena-
MARCELO MASUELLI
Isaack y Demarchi fueron preseleccionados con vistas al Mundial que se realizará del 5 al 21 de junio en tres ciudades.
mientos. —¿Que se viene con respecto a la pretemporada? —(AD) Se vienen varias concentraciones más y una gira por Sudáfrica, y después estaría la lista definitiva. Sería muy lindo poder viajar y jugar con Sudáfrica, pero lo más importante sería estar en esa lista de 26 que viajan, por que suma mucho para quedar en el plantel mundialista, además ahí uno puedo conocer y prepararse en el nivel que se va a jugar en el Mundial. —Está es tu primer convocatoria,
¿Por qué pensas que sucedió? —(DI) Había estado un año afuera sin jugar, a la vuelta me puse a entrenar muy duro, todo el verano y la verdad dio sus frutos. Pude lograr el campeonato de Rosario y el Veco Villegas con mi club, además tuve buenos partidos con el seleccionado de Rosario, después de todo eso me llegó la convocatoria. —¿En que hacen hincapié los técnicos? —(AD) Me dijeron que tengo que mejorar las destrezas, en la físico estoy muy bien, y que me enfoque en las destrezas
y que siga así entrenando al máximo. Siempre nos dicen que tenemos que ser muy detallistas, y siempre hacer lo mejor, a nivel internacional no podes jugar a medias, siempre hay que dar lo mejor. —¿Cuál es el sueño? —(AD) El sueño mas cercano es jugar el Mundial, sería algo importantísimo, y como todo jugador de rugby llegar a Los Pumas si se puede. —(DI) El mismo, poder integrar la lista y estar en el Mundial. Después algo más cercano poder jugar en la primera del club, sería algo muy lindo.
“SOLO PIENSO EN RUGBY”, DIJO BARAVALLE DESDE ITALIA PARA EL HINCHA
MARCELO MASUELLI
Unidos por la albiceleste. Isaack y Demarchi, dos de los tres rosarinos citados.
DESDE ITALIA. Desde noviembre del año pasado, Tomás Baravalle decidió emigrar al rugby italiano: San Gregorio Catania Rugby.
Club que milita en la seria A. Baravalle, quien en Rosario siempre jugó para Jockey, fue preseleccionado con miras al Mundial.
Domingo 24 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
LIGA B. EL VERDE ARRANCÓ CON EL PIE DERECHO LA SEGUNDA FASE EL TABLERO
LOTERÍA DE SANTA FE Ubicación
Liga A. Por la 12ª fecha de la Liga A, Diego Lo Grippo tuvo otra tremenda actuación al marcar 18 puntos y tomar 7 rebotes en el triunfo de Atenas sobre Lanús 88 a 63. Boca perdió 87 a 60 con Libertad de Sunchales, mientras que La Unión de Formosa sigue arriba tras doblegar a Unión de Sunchales 85 a 83 con 13 de Salles. Además, Gimnasia de Comodoro le ganó91 a 76 a Obras, donde Cristian Cortés hizo 13 puntos y Franco Rivero no anotó. Sionista doblegó 99 a 83 a Regatas Corrientes con 2 tantos de Ramiro Iglesias en el ganador y 10 puntos y 12 rebotes de Roberto López en el perdedor. Olímpico superó a Quilmes 75 a 68 y Estudiantes de Bahía 81 a 79 a Central Entrerriano, donde Ale Burgos hizo 4 con 5 rebotes. Suspendido Peñarol con Quimsa por la Liga de Las Américas. TNA. El Torneo Nacional de Ascenso jugó casi la totalidad de la segunda fecha de la segunda fase. En el TNA 1 Argentino le ganó 87 a 69 a El Nacional, mientras que San Martín Corrientes batió 83 a 80 a su homónimo de Marcos Juárez (Bruna 5). Bragado derrotó 85 a 83 a Ciclista (Ederra 4 y 4 asistencias). En el TNA2 mañana domingo completan Firmat con Belgrano, mientras que el viernes jugaron Oberá 96, Alma 84 e Italiana 81, Independiente 65. Liga de las Américas. Una gran labor defensiva le dio a Peñarol la victoria sobre el campeón defensor, Universo de Brasil con marcador de 73 a 70 para abrir el Grupo D de la Liga de las Américas en Ciudad de Panamá. Universo tuvo un buen arranque ofensivo, para dominar la primera mitad con Alex García (24) como figura. Pero luego del descanso de la primera mitad, Peñarol cambió su estrategia defensiva y funcionó dejando a los brasileños en 23 puntos en los últimos 20 minutos. Universo se mantuvo en juego hasta el final gracias a un triple de Valtinho quedando siete segundos para poner el marcador 7170. Dos tiros libres de Kyle La Monte pusieron el juego 73-70 y Alex García falló el triple que pudo haber forzado el tiempo extra. NBA. Otra jornada apasionante en la mejor liga del mundo, donde salen a la cancha casi todos los equipos y los argentinos tratan de sobresalir, aunque a veces sea difícil al no contar con el apoyo de los entrenadores. En el duelo más esperado, Houston Rockets le ganó a San Antonio Spurs por 116 a 109 con 13 puntos y 9 rebotes de Luis Scola. En el perdedor Tim Duncan hizo 25 y superó la barrera de los 20.000 puntos en la NBA, mientras que el bahiense Emanuel Ginóbili se anotó con 15 tantos, 6 rebotes y 2 asistencias. Además, Toronto se tomó revancha de Milwaukee y le ganó 101 a 96. En el perdedor, el santafesino Carlos Delfino metió 9 puntos y consiguió 12 rebotes. En tanto, Orlando le ganó 100 a 84 a Sacramento Kings, que tuvo 5 puntos del galvense Andrés Nocioni y Washington perdió 112 a 88 con Miami. El cordobés Fabricio Oberto terminó con 2 puntos y 1 rebote en 9 minutos para los Wizards. Argentino de Clubes. Unión de Santa Fe le ganó a Atlético Rafaela por 93 a 84 por la 8ª fecha de la zona Norte del Argentino de Clubes de Santa Fe con 27 puntos de Mauro Cosolito. También se desarrollaron los demás choques correspondientes a esta jornada con estos resultados: Huracán (San Javier) 62Atlético María Juana 77 y 9 de Julio 57Atlético Tostado 68.
El azar Premio $
Número
1º . . . . . . . . . $ 500.000 . . . . . . . . . . . . 15290 2º . . . . . . . . . . $ 50.000 . . . . . . . . . . . . 37763 3º . . . . . . . . . . $ 30.000 . . . . . . . . . . . . 53000 4º . . . . . . . . . . $ 20.000 . . . . . . . . . . . . 28688 5º . . . . . . . . . . $ 15.000 . . . . . . . . . . . . 48713 6º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 14641 7º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 56432 8º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 20967 9º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 00434 10º . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 31110 11º. . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 47506 12º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 03920 13º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 02677 14º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 41524 15º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 46419 16º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 20617 17º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 34183 18º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 23393 19º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 24288 20º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 04686
MARCELO MANERA
En el parcial final, el Verde ganó con un periodo magnífico de Foradori.
Sportsmen obtuvo un triunfo increíble DAVID FERRARA / EL HINCHA
El básquet es un deporte hermoso. Podrán esgrimirse cientos de razones para justificar la frase, pero antenoche quedó en evidencia una de ellas: La permanente oportunidad de tomarse revancha en un mismo juego, en apenas un cuarto o en poco más de un rato. Es que Sportsmen perdía con un flojo partido de su conductor Diego Foradori. El Verde caía tirando pésimos porcentajes de libres. Y en el parcial final ganó con un período magnífico de Foradori en el cierre y una efectividad importante desde la línea. ¿Increíble? No, básquet. El comienzo de la segunda fase de la Liga B obligaba a Sportsmen a no perder terreno de arranque en la B2 Sur, ya que si bien sólo desciende un equipo y los otros cinco juegan playoffs, la lucha por no ser ese último condenado será cruenta y el Verde venía de una mala racha de derrotas consecutivas. Por eso el duelo ante Alianza de Viedma era vital, a pesar de los nombres del rival y a pesar de los problemas propios. Y el inicio le dio la razón a los que se embelezan con los apellidos, porque los visitantes sacaron rápida ventaja de 14 a 5 con gran efectividad interna, problema crítico de Sportsmen en toda la temporada. Pero con una presión distinta (fue en terreno propio y con atrape) el Verde le cambió el rumbo al juego y los triples llovieron de la mano de Tripelli para que el marcador dé un vuelco. El recambio (aunque arriesgado por sacar a Tripelli en racha) dio resultado, ya que Vignoli y Zanni fueron intensos y Fernando Falco aportó la defensa de mano a mano contra los gigantes Ojeda y Martirena. Pero en el momento de la definición Viedma puso a los titulares (su recambio es pobre) y volvió a hacer daño bajo las tablas. Parecía que la noche le auguraba una nueva derrota a Sportsmen, pero allí apareció la actuación clave de un Foradori que mostró que a pesar de la le-
ESTADIO: Alfredo Figna. PARCIALES: 25/22, 49/45 y 63/65. ÁRBITROS: Hernán Mastrofilippo y Ricardo Casco. COMISIONADO: Francisco Espigado.
85
Viedma
78
Diego Foradori 15 Sebastián Ghirardi 9 Ignacio Tripelli 16 Pablo Mécoli 6 Mariano Allegranza 15
Andrés Berman Sebastián Farías Lucas Bianco (x) Héctor Martirena Nicolás Ojeda (x)
13 7 16 21 15
Fernando Falco (x) Cristian Yanevich Nicolás Vignoli Agustín Zanni DT: CRISTIAN LE BIHAN
Mauricio Beltramella2 Rodrigo Pascal 2 Federico Navarré 2
5 0 3 16
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6886 5632 4515 7002 8922 4469 4523 0218 9181 2421
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0862 7247 4364 6051 5542 7826 8820 2888 2271 8203
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6609 9217 8942 6508 6956 6878 8931 4563 8405 7767
Matutina
SÍNTESIS
Sportsmen
QUINIELA NACIONAL
DT: RUBÉN QUIROGA
LA FIGURA: Ignacio Tripelli, 5 de 8 en triples, 1 de 2 en simples, 3 rebotes, 1 asistencia y 3 robos.
RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE En el resto de los resultados de la primera jornada de la segunda fase, fueron los siguientes. Zona B1 Sur: Jorge Newbery 84, Sport 72; Los Indios 82, Almagro 67. Al cierre de esta edición jugaban GEVP con Huracán. En la B1 Norte, Progresista 72, San Salvador 66; Alvear 84, Banda Norte 72 y Estudiantes 78, Facundo 64. En la B2 Sur Hispano Americano 90, Colón 84; Vélez 98, Brown 69. En la B2 Norte, Central Córdoba se impuso 92 a 67 a Tiro Federal, y Unión Eléctrica 88 a 76 a Echagüe. Mañana domingo juegan San Martín con Española.
sión puede dar minutos de calidad. Así sacó la ventaja y lo definió en los libres. Ganó Sportsmen y es noticia. Y tiene otro juego como local para intentar abrirse un camino feliz en la B2. El básquet tiene esas cosas.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3559 9784 7581 1845 6807 8705 9893 0092 2282 6709
3721 7874 8478 5255 0402 7423 3950 4546 7055 8484
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0137 8201 2665 0832 4925 4883 0539 9267 0963 2553
9966 0469 6304 1346 2878 2076 3660 7016 9761 2041
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0329 0514 9216 3783 3956 9873 1365 5466 8791 9726
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9551 2283 9689 7139 2806 9204 1788 6868 4634 4331
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
205 102 338 560 861 901 418 041 911 724
Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7767 7853 8159 7208 0817 1730 5185 4034 5775 5864
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4806 6127 0064 4424 4320 3653 2429 1569 9237 2655
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5980 6297 8134 9022 6925 7518 6194 9833 3624 9448
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9806 7841 7395 2274 7795 6794 7336 7159 8468 9482
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5571 7629 6687 4350 6252 6129 4683 2386 5802 5743
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2725 4403 6262 8832 6554 3876 8523 7287 8483 5164
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7506 3920 2677 1524 6419 0617 4183 3393 4288 4686
824 758 441 087 252 467 248 944 421 960
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7879 6306 6963 9688 2797 1695 0758 9467 2853 7733
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5290 7763 3000 8688 8713 4641 6432 0967 0434 1110
4404600 4404700
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Sociedad VIENTO A FAVOR. Según el secretario de Turismo bonaerense, la diferencia está en los precios con los países vecinos
La gente descansa y gasta El gasto turístico en la provincia de Buenos Aires se incrementó este año un 25 por ciento con relación a la primera quincena de 2009. Para febrero pronostican que la temporada seguirá con números en alza El gasto turístico en la provincia de Buenos Aires creció este año un 25 por ciento, las estadías se extendieron de 3 a 10 días y la ocupación hotelera y extra hotelera subió un 20 por ciento, en todos los casos en comparación con la temporada anterior. Luego de recorrer las obras para la construcción de una terminal de cruceros en la escollera norte de Mar del Plata, el secretario de Turismo Ignacio Crotto aseguró que “el gasto turístico es un 25 por ciento superior al año pasado, las estadías pasaron de 2 o 3 días a entre 7 y 10 días, según el municipio, y la ocupación en la primera quincena fue un 20 por ciento mayor a la de la temporada pasada, y en la segunda alcanzará al 25 por ciento”. Según el secretario, las causas del crecimiento turístico en la provincia “tienen que ver con la fuerte promoción que hicimos en varias localidades, como Santa Fe, Rosario, Córdoba, Salta, Neuquén y en países como Paraguay y Perú”, pero además destacó que “la diferencia de precios con los países vecinos también ayudó”. “Otra ventaja es el acceso a la costa en pocas horas y la diversidad de playas con que cuenta la provincia, ya sea para jóvenes, mayores o familias”, continuó Crotto. El funcionario resaltó que Mar del Plata “es la elegida en la provincia de Buenos Aires por su infraestructura y por su diversidad de atractivos, como espectáculos y acontecimientos”, aunque también resaltó “la gran temporada que se está llevando a cabo en Villa Gesell”. Crotto indicó también “la gran asis-
Un 70 por ciento del gasto en vacaciones se realiza con tarjetas de crédito.
tencia turística en los balnearios del sur de la provincia, desde Bahía Blanca a San Cayetano, algunos de los cuales tuvieron este año una afluencia histórica en los últimos 5 años”. Refirió luego que “un 70 por ciento del gasto turístico, que es un 25 por ciento
superior al año pasado, se hace con tarjeta de crédito” y sostuvo que ese ítem “genera un gran movimiento de divisas y motiva la reactivación económica que el país estaba esperando”. En cuanto a febrero “hay un buen nivel de consultas y por estos días se con-
Los Astros y el destino para hoy
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Estarás muy exigente lo que te llevará a rompimientos tanto en el aspecto personal como profesional. Se acumula la tensión en tu vida pero, si te lo propones, ésta puede ser usada de manera creativa. Cuídate de explotar por tonterías ya que se presentarán conflictos con tu pareja, amistades y familia. Números de suerte: 8, 19, 33
Ve tras esas experiencias que te puedan enriquecer a nivel cultural y espiritual. Todo trabajo intelectual y creativo se encuentra ahora muy bien aspectado. Por otro lado, estarás muy aferrado a tus ideas y esto podría crearte problemas con la manera de pensar de otras personas. Números de suerte: 7, 31, 4
TAURO (20 ABR-20 MAY) Evita caer en discusiones sobre asuntos de poder. Domina tu ego. Lo que tienes, lo que posees pasará a un primer plano. Ten presente que tú eres mucho más que tus posesiones materiales. No se necesita dinero para ser una persona de buen corazón, no olvides tu verdadera esencia que es la espiritualidad y el amor. Números de suerte: 45, 9, 31 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Cuida de tu salud ya que podrían surgir problemas con infecciones o accidentes. Basta ya de excusas, te llegó el momento de la verdad y le darás frente a toda situación que se presente con toda esa energía que derraman las estrellas sobre tu persona. Te sentirás muy orgulloso de tu trabajo y de tus logros. Números de suerte: 10, 36, 2
firmarán las reservas, pero estoy seguro de que será un muy buen mes turístico, porque además los precios bajan y será más accesible para personas que no pudieron tomarse vacaciones en enero”. Sobre el puerto de cruceros que se levantará en Mar del Plata, el secretario de Turismo opinó que “es muy importante porque era lo que le faltaba a esta ciudad fantástica” e informó que el 5 de marzo próximo “llegará el primer crucero y entre diciembre próximo y febrero de 2011 ya hay algunos arribos confirmados”. “Queremos una Mar del Plata con 12 meses de turismo y la llegada de cruceros generará un importante movimiento de divisas, trasladado a la gastronomía y a gastos en general”, manifestó Crotto. Y las obras “servirán también para la regata del Bicentenario, que se realizará el 23 de febrero y que tendrá la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros presidentes de la región”, añadió el funcionario. Por otra parte señaló que para el año próximo “trataremos de que las clases comiencen más tarde, una vez que este año se cumpla el calendario escolar como lo indica la ley y esperando que no tengamos inconvenientes como el año pasado con la Gripe A”. “Hemos hablado con el ministro de Educación, Mario Oporto, y él está predispuesto a atrasar unos días más el inicio del ciclo lectivo el año que viene, siempre que se respeten los días de clases, porque todos coincidimos que la educación es un tema muy importante”, indicó Crotto.
LEO (23 JUL-22 AGO) En el amor estarás ahora muy seguro de lo que quieres y lo conseguirás. Tu presencia se hará sentir ahora gracias a la energía positiva de los planetas. Harás y dirás aquello que consideras tu verdad. Canaliza tus energías por medio de los deportes, el juego y la diversión. Disfrutarás de la competencia en todos sus aspectos. Números de suerte: 17, 4, 13 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Trabajarás fuertemente para asegurar tus intereses así como también para sobresalir en tu trabajo y hacerte notar. Es tiempo de mucha actividad para ti por lo que cuida de tu salud tanto mental como física. No olvides que no estás solo y que las personas a tu lado, especialmente tu pareja y familia, estarán en posición de ayudarte. Números de suerte: 6, 30, 24
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tu hogar se convierte ahora en centro de mucha actividad. Trabajarás fuertemente en él logrando ponerte al día en todo. Ahora se activa lo que estaba dormido en tu pasado. Cuídate de volver a caer en patrones o actitudes negativas que ya creías superadas. Busca ayuda si lo consideras necesario. Números de suerte: 18, 32, 26 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Estarás irritable y difícil de entender. Se impone que estés bien consciente de todo tu comportamiento. Si sientes que estás por perder la paciencia, aléjate de eso que tanto te molesta. El ejercicio será una excelente terapia para sacar hacia fuera tus frustraciones y descargar aquello que te esté causando tensión. Números de suerte: 25, 9, 12 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Te identificas fuertemente con tus ideas y opiniones lo que aumenta considerablemente las posibilidades de conflictos y discusiones fuertes con aquellas personas que no piensen como tú. Poseerás hoy mucha energía tanto física como mental. La relación con compañeros de trabajo, vecinos y familia será algo tensa. Números de suerte: 10, 5, 44
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Buen momento para preguntarte qué es lo que deseas lograr en tu vida y ponerte en acción para llevar a cabo tus proyectos. Las relaciones en grupos están muy bien favorecidas por lo que la cooperación que los demás te puedan brindar te será de mucha ayuda. Crea un balance entre tus intereses y los de los demás. Números de suerte: 11, 3, 47 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) En el dia de hoy algo sale de tu vida y algo nuevo llega al mismo tiempo. Tu búsqueda por encontrar respuestas te llevará a enfrentarte con algo en tu vida que te llevará, lo quieras o no, a una transformación mayor. Espera conflictos por poder, dinero, posesiones u objetos de valor que te harán cambiar tu posición. Números de suerte: 20, 5, 48 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Causarás muy buena impresión en aquellos que se encuentran en posición de ayudarte pero gustarás de ser tu propio jefe lo que te llevará a ser poco tolerante para con los demás. Las estrellas derraman mucha energía positiva sobre ti. Se intensifica tu deseo de lograr algo importante en tu vida. Si tienes un proyecto en mente, lo harás realidad. Números de suerte: 50, 30, 22
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
Sociedad 27
& la gente
CALCINADOS Y DESHIDRATADOS. El cuerpo no debe perder más del 10% de líquido
DESTITUIDO INTENDENTE DEL PJ
Mejor prevenir cuando el verano “pega” duro
Porretti, una astilla para Scioli en Pinamar
Alertan sobre los efectos y el modo de evitar el denominado “golpe de calor” Las altas temperaturas durante el verano traen como principal amenaza al denominado “golpe de calor”, ante el cual los médicos advierten que su diagnóstico y tratamiento inmediato reduce en un 70 por ciento la mortalidad. Con sensaciones térmicas superiores a los 35 grados es el momento en el que los especialistas recomiendan poner “alerta máxima” para evitar problemas. En el verano, las personas pueden sufrir varias patologías ligadas a la exposición a altas temperaturas. En primer lugar, pueden ocurrir grados variables de deshidratación por el aumento de la pérdida de líquido del organismo a través de la transpiración. Cuando el cuerpo pierde más del 10 por ciento de agua, se producen cuadros graves que pueden amenazar la vida de la gente afectada. Otro de los problemas preocupantes relacionados con la exposición a altas temperaturas es el denominado golpe de calor, que se debe a una incapacidad del organismo para disipar el calor acumulado. Este cuadro se caracteriza por fiebre alta y compromiso neurológico evidenciable en irritabilidad, conducta extraña, agresividad, alucinaciones y pérdida de conocimiento. Con los mayores de 65 años y los niños menores de 5 se debe tener especial cuidado, porque a estas edades el cuerpo tiene una menor capacidad de responder a los cambios de temperatura. La diabetes, la obesidad y el consumo de alcohol también predisponen a estos cuadros. Para evitar estas patologías el Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA) sugi-
NA
Agua bendita. Mantener una buena hidratación es clave para evitar inconvenientes.
rió las siguientes medidas:
de mayor temperatura.
■ Aumentar el consumo de líquidos sin es-
■ Usar ropa apropiada, suelta y de colores
perar a tener sed para mantener una hidratación adecuada. Cuando se estén realizando actividades físicas, lo mejor es tomar agua antes de empezarlas. Después, ingerir pequeños tragos con frecuencia durante los ejercicios y luego de realizarlos, continuar tomando líquidos. ■ Evitar hacer actividad física en las horas
Entretenimiento
que las quemaduras del sol impiden al cuerpo enfriarse adecuadamente. No exponerse al sol desde las 11 hasta las 16. ■ Permanecer en lugares con aire acondicionado o frescos y no dejar a los niños dentro de vehículos con las ventanas cerradas.
Fúnebres
Solución anterior
Horizontales 1) Adv. lat. que significa así. 4) Nombre de mujer. 7) Instrumento un poco más grande que el violín. 9) Aureola en la cabeza de las imágenes de santos. 12) Símbolo del indio, metal blanco. 13) Ultima letra del abecedario griego. 15) Abrev. de ídem. 16) Antiguo nombre de la nota do. 17) Acción y efecto de tirar con violencia. 18) Símbolo químico del bismuto. 19) Donarán, entregarán. 21) Cosa inútil y despreciable. 23) Símbolo químico del actinio. 24)
claros. ■ Protegerse de los rayos solares debido a
El destituido intendente de Pinamar Roberto Porretti complica el acuerdo electoral entre el PJ local y el vecinalismo impulsado por el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de cara a las elecciones comunales del próximo 28 de marzo, a cuatro días de que venza el plazo para la inscripción de alianzas. El intendente de Pinamar, el justicialista Rafael de Vito, y el ex jefe comunal Blas Altieri, de la corriente vecinalista, tienentiempo hasta esa fecha para inscribir ante la Justicia una posible alianza que inluiría a Altieri como candidato del PJ en las próximas elecciones. Pero el obstáculo para esta estrategia es que Porretti es el titular del PJ en Pinamar y hasta ahora no ha desistido públicamente de presentarse como candidato, aunque legalmente no podría hacerlo. Sin embargo, el mayor inconveniente es que no fue partícipe de las gestiones para que el PJ pinamarense postule a Altieri para intendente. El gobernador Scioli se reunión pocas semanas atrás con De Vito y Altieri para avanzar en el armado de un frente electoral, pero en el justicialismo bonaerense sostienen ahora que se debería haber negociado con Porretti. El ex intendente asumió el Ejecutivo comunal en diciembre de 2007 pero a las pocas semanas fue denunciado por dos empresarios de locales bailables por un presunto pedido de coima. En ese marco, el Concejo Deliberante lo suspendió y finalmente lo destituyó del cargo, pero Porretti muchas veces aseguró que De Vito había operado en su contra. El por entonces presidente del Consejo Deliberante asumió la Intendencia, pero el próximo 28 de marzo habrá nuevamente elecciones para ese cargo.
Dueña y señora. 26) Acudir, concurrir. 27) Que causa horror. 30) Ansia, deseo. 31) Espacio corto de tiempo. 33) Símbolo químico del rubidio. 34) Relativo al nodo. 37) Artículo det. masc. 38) Contracción. 39) Deidad de sexo femenino. 40) Símbolo químico del cobalto. 41) Decir que una cosa no es cierta, desmentir. 42) Cabecear la embarcación. Verticales 1) Prep. Bajo. 2) Esclavo de los lacedemonios. 3) Ir andando. 4) Aplicar goma. 5) Toque
militar al amanecer. 6) Amplitud modulada. 7) Mujer cuyo marido ha muerto. 8) Que no admite o merece tacha. 10) Local donde se tienen libros ordenados para la lectura y la consulta. 11) Sentir odio, aborrecer. 14) Símbolo químico del erbio. 20) Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña. 22) Utiliza. 25) Modalidad, forma. 28) Encaje de bolillos. 29) Adornar con orla. 30) Apócope de grande. 32) Emanación percibida por el olfato. 35) Escuchar. 36) Asidero.
✟ José María Caprino q.e.p.d. Falleció el 23/01/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Leonardo y Celina; su hija política: Natalia; su nieto: Lucas; hermanos políticos, sobrinos, primos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 hs. en el cementerio El Salvador. SV. Amenabar 2825. P. Bonino y Cía. S.A Ovidio Lagos 3002, tel. (0341) 4310610.
✟ Amanda Maria Esther Bravo q.e.p.d. Falleció el 22/1/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su hermana: Maria Ignacia Bravo; sobrinos: Marta Susana Caceres e hijos, Stella Maris y Maria Esther participan el lamentado fallecimiento y comunican que su restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
POETA VISUAL. Su reciente muerte deja al cine y a los espectadores sin uno de sus artífices más originales
La agudeza de la simplicidad Miembro pionero de la Nouvelle Vague, Eric Rohmer fue un cineasta que alumbró un universo de comedias donde los diálogos banales y la puesta austera desnudaban la esencia de los sentimientos Juan Aguzzi El Ciudadano
Decir que Eric Rohmer fue el fundador de la efímera Gazette du Cinèma junto a (Jean Luc) Godard y (Jacques) Rivette, que fue también uno de los editores de Cahiers de Cinèma (entre 1957 y 1963), y que se lo menta como uno de los fundadores de la Nouvelle Vague (junto con Godard, Chabrol, Rivette, Truffaut) como suelen comenzar por estos días las necrológicas que gran parte de los medios gráficos le están dedicando, resulta una tipificación obligada pero insuficiente. Rohmer estuvo en todos esos momentos, pero se diferenció notablemente de sus colegas porque su actitud ante el hecho cinematográfico lo iría corriendo de las líneas estéticas que definirían esa forma de entender y hacer (el) cine. Rohmer fue un autor que sostuvo una idea narrativa muy personal, que abrevó tanto en fuentes literarias como en concepciones sui generis acerca del amor juvenil, o sobre la delgada línea que cruza lo individual con lo ético. De este modo consiguió ubicarse en un lugar privilegiado durante la renovación del cine francés, es decir durante los 60, cuando la Nouvelle incorporaba una visión más corporativa de la realidad y él generaba un espacio donde volvía invisibles esos postulados empleando un tono singularmente propio. Las cámaras sencillas y flexibles que eran la herramienta preferida de los realizadores de la Nouvelle, le sirvieron para perfeccionar ese estilo evocador de sus relatos y fueron el instrumento ideal para la descripción de la interioridad de sus personajes y del entorno de matices psicológicos –no de psicologismo– que conforma el paisaje en el que se mueven.
Rohmer, un indagador de la condición humana a través de sus conductas.
Cercano a un realismo minimalista, Rohmer fue un indagador de las conductas humanas y creyó que el libre albedrío y el humor que empleaba para los diálogos, servían para su búsqueda de una verdad como justificación de una estructura de relaciones, sobre todo las que hacen al amor, a la fidelidad, a los celos. Confeso admirador de Howard Hawks, algo del clasicismo del norteamericano atraviesa sus films pero su denodada ignorancia acerca de ritmos obligados permea esa influencia en un contexto más deudor de la comedia francesa que de la señalización de Hollywood. El signo del león fue su primer largome-
traje y es en el que denotan claros signos de los atributos de Nouvelle. Fue producido por Chabrol y Godard aparece componiendo un personaje. El film tuvo poca repercusión, pero algunos de sus componentes ya denotaban una gracia inédita en el uso de los recursos. Su reconocimiento crítico vendría a partir de una serie de películas que agrupó en tres bloques bajo los nombres de Cuentos morales, Comedias y proverbios y Cuentos de las cuatro estaciones, en las que despliega sus motivaciones a través de una galería de personajes que resultan la exacta traducción de aquellos modelos sobre los que
le interesa reflexionar. La coleccionista, Mi noche con Maud, La rodilla de Clara, La mujer del aviador, Pauline en la playa, El rayo verde, Cuento de primavera, Las citas de París, Cuento de verano fueron algunos de los títulos de esa suerte de catálogo de la sensibilidad humana, sobre todo de la femenina, que Rohmer cultivó con conmovedora eficacia. Sus bellas y dispuestas, sensibles e ingenuas muchachas dejaron para siempre la huella de su corporeidad y colmaron el imaginario de la seducción femenina, baste recordar a la Francoise Fabian de Mi noche con Maud; o la Marie Rivièr de El rayo verde. Rohmer dio suma importancia a los diálogos en sus films, diálogos que eran a la vez pueriles y reflexivos y que fueron un rasgo de su cine. Situado en una posición ideológica que lo emparentaba con la burguesía, sus relatos se ambientaban en ese medio y sus personajes pertenecían a ésa o a una clase más cercana a la aristocracia, claro que casi siempre en versión levemente decadente, como pudo verse en La inglesa y el duque, donde desarrolla una singular versión de la Revolución Francesa. Triple agente, su último film estrenado comercialmente en estas tierras, una historia de espionaje que se desarrollaba dentro de un apartamento, lo mostró con un pulso confiado y con una vitalidad asombrosa para un relato sumamente novedoso. Con la muerte de Rohmer, ocurrida el pasado 11 de enero, el cine y los espectadores se quedan sin uno de sus artífices más originales. Su destreza para la comedia de sentimientos influyó a nuevos realizadores pero su perspicacia y su agudeza aún no fueron emuladas. Habrá que ver su todavía inédita Astree y Céladon, su último film de 2007, para ver qué alturas había alcanzado.
HABÍA TRABAJADO JUNTO A MARLON BRANDO, KIRK DOUGLAS Y CARY GRANT, QUIENES SE RINDIERON A SU ENCANTO
PARA SER JUZGADO EN AUSENCIA
Murió la actriz británica Jean Simmons
Niegan petición de Roman Polansky
La actriz británica Jean Simmons, con una exitosa carrera en Hollywood donde trabajó junto a Marlon Brando, Kirk Douglas y Cary Grant, entre otros, falleció el viernes a los 80 años en Santa Mónica, California, informó su representante, Judy Page. Simmons, quien pasó a la fama tempranamente al interpretar a Ofelia en el film Hamlet junto a Laurence Olivier cuando apenas tenía 20 años, papel por el que ganó la Copa Volpi del Festival de Venecia y fue nominada al Oscar como mejor actriz secundaria, era tratada desde hacía años por un cáncer de pulmón. Con su inmaculada belleza, Simmons encandiló en la gran pantalla a los hombres más famosos de Hollywood. Gregory Peck cayó rendido ante su encanto en el western de William Wayler Horizontes de Grandeza (1958). En la película de Stanley Kubrick Espartaco (1960), Simmons brilló al lado de Kirk Douglas y Laurence Olivier. En la película de época Desirée coqueteó con Marlon Brando, que interpretaba al joven Napole-
ón. Ganadora del Globo de Oro en 1956 por su papel en Ellos y ellas, un musical donde compartió cartel con Marlon Brando y Frank Sinatra y del Globo de Oro de Honor en 1958, Simmons había nacido en Londres el 21 de enero de 1929. Inició su carrera cinematográfica en Inglaterra a los 15 años para trasladarse posteriormente a Hollywood junto a su prometido Stewart Granger, con quien se casó en 1950 y se separó en 1960, para contraer nuevo matrimonio con el guionista y director Richard Brooks. En Hollywood, Simmons fue una de las actrices más requeridas de su generación y trabajó en films como La mujer que quiso pecar, junto a Cary Grant y Robert Mitchum; El rostro del crimen, de Otto Preminger y con Kirk Douglas y Elmer Gantry, conocida también como El fuego y la palabra, con Burt Lancaster. En 1969 recibió su segunda nominación al Oscar, como mejor actriz principal por su rol en The Happy Ending, dirigida por su segundo esposo
Simmons, encanto y belleza.
Un Tribunal de Los Ángeles rechazó el viernes una petición de los abogados de Roman Polanski para que el cineasta sea sentenciado en ausencia en Estados Unidos, donde está acusado por haber sostenido una relación sexual con una niña de 13 años en 1977. Los abogados de Polanski anunciaron después de la audiencia que apelarían esta decisión.La defensa del director de El pianista había urgido este mes al juez Peter Espinoza que dirima el caso sin que el director de cine tenga que viajar a Estados Unidos, una petición que contó con el respaldo de Samantha Geimer, la mujer que mantuvo relaciones sexuales con el director en su adolescencia, y que también está en contra de su eventual extradición. Polanski, de 76 años, está bajo arresto domiciliario en Suiza, tras su detención en septiembre a petición de la Justicia estadounidense.
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
Espectáculos 29
50a EDICIÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN
Varios consagrados en la tercera luna El ex Nochero Jorge Rojas y el cuentista Luis Landriscina, cada uno a su modo, pusieron de pie a las 12 mil almas que colmaban la Próspero Molina La tercera luna del Festival de Folclore de Cosquín, que contó con unos 12 mil espectadores, pasó por la plaza Prospero Molina el viernes por la noche dejando a dos artistas entre los más celebrados: por un lado Jorge Rojas con un recital en donde no faltaron temas clásicos y de su último trabajo discográfico, y por otro Luis Landriscina, quien presentó un espectáculo en donde recorrió su historia junto al humor. Acompañado por su banda, el ex Nochero realizó un concierto donde matizó nuevos temas de su disco Mi voz y mi sangre con clásicos de su carrera solista donde irrumpieron climas que van desde las baladas románticas, chacareras, zambas, huaynos y sachas, hasta el baile del malambo, que llevó a cabo junto a sus hermanos Alfredo y Lucio. Temas como “Para cantar he nacido”, “Las alas de la libertad”, “Marca borrada”, “Adonde va el amor”, “La sin corazón”, “Lágrimas negras”, “Vuelvo”, “No saber de ti”, “Canción del adiós”, “De esas que te hacen llorar” y “Milagro de amor”, marcaron los distintos momentos del concierto. Otro de los que triunfó en la tercera luna fue Luis Landriscina, quien acompañó a la delegación de la provincia del Chaco que llegó con jóvenes promesas de la canción y la danza. Sobre el escenario Atahualpa Yupanqui, el actor, humorista, cuentista y recitador recordó con sus narraciones de velorios, locos y mamados, la primera vez que llegó a Cosquín, donde recibió su consagración por parte del público y donde al igual que en esa oportunidad, fue ovacionado de pie por toda la plaza. Luego Facundo Toro brindó un tributo a los folcloristas que fallecieron en los últimos tiempos adornado con aplaudidas interpretaciones de “Como la cigarra” para Mercedes Sosa, “Viene clareando” para el dúo Salteño, “Luna tucumana” para los Tu-
Jorge Rojas mostró varios de los temas de su reciente disco “Mi voz y mi sangre”.
cu Tucu, “A Monteros” para el Chango Nieto y “Zamba de amor en vuelo” para Tamara Castro. A esto le agregó una versión de “Quiero llenarme de ti” en ritmo de chaya en memoria de Roberto Sánchez, Sandro, para luego terminar con temas de su repertorio entre las que se encontraban “La diablera”, “El borrachito” y “Luna de Tartagal”. En la extensa noche que culminó con las primeras luces del día, el canto de la llanura y la milonga fue protagonizado de la mano de la solista Lucía Ceresani. Por su parte la chacarera se reflejó con mensaje del Duende Garnica, y la chaya riojana lo hizo en la voz de Daniel Argañaraz que se mezcló con el piano de Juan Carlos Cambas y los temas de Claudia Pirán, quien tomó como bandera composiciones de Ma-
ría Elena Walsh. Santiago del Estero volvería a ser protagonista en la juventud y el buen momento de Roxana Carabajal quien pobló de chacareras de su autoría el escenario, y la historia se hizo presente en los 50 años de carrera que cumplieron los Manseros Santiagueños, considerados los Rolling Stones del folclore argentino. Completaron la jornada, cada uno con su mensaje y estilo, Cantoral, Silvia Lallana, Pablo Lozano, Gustavo Patiño, Emiliano del Río, Penke Pereyra y Los Jilgueros. Por su parte el espectáculo repleto de zambas carperas El alma de Salta, fue protagonizado por las legendarias Voces de Orán, los de Salta, la cantante Melania Pérez y el Ballet Salta dirigido por Marina y Hugo Jiménez.
Pablo Milanés pidió disculpas al público El cantautor cubano Pablo Milanés, quien en la noche del jueves se vio imposibilitado de continuar su show por problemas de salud, apareció durante la tercera noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín en un video que la Comisión Municipal realizó en el aeropuerto de Córdoba, donde el músico pidió disculpas por la magra actuación de la segunda luna coscoína. Desde las pantallas, Milanés manifestó: “Les tengo que pedir disculpas porque me sentía muy mal, pero igualmente no quería fallarles y salí a cantar igual, pero cuando llegó la novena canción, no pude más”. En este sentido el artista comentó que “ya cuando llegué a Buenos Aires tenía mucha fiebre, dolor fuerte de garganta y un estado general que me aventuraba dificultades para presentarme en Cosquín, pero igual quise salir adelante”, remarcó. Las declaraciones del compositor de temas como “Yolanda”, “Yo pisaré las calles nuevamente” o “Yo no te pido”, continuaron al pronunciar que “le pido disculpas a todo el pueblo de Cosquín y del país que llegó para participar de los 50 años, sé que estoy en deuda con ellos, pero calculo que en el mes de mayo próximo volveré y saldaré mi deuda”. La actuación de Milanés generó comentarios en contra y la reprobación del público, motivo por el cual la Comisión Municipal de Folclore de Cosquín le exigió un descargo formal al artista, por interrumpir abruptamente su concierto debido a su estado de salud, alegando que no debería haber subido a escena.
El cubano volverá en mayo.
Víctor Heredia: las mismas expectativas que la primera vez J.H El Ciudadano
De las dos primeras lunas del Festival de Cosquín, Víctor Heredia participó en ambas. Con un homenaje a la Negra Sosa, en la primera y junto a Teresa Parodi, León Gieco, Jairo y Peteco Carabajal; y luego con un show intimista, cuando desplegó sus canciones cosechando halagos. “Amigo de la vida” como le gustaba a Mercedes Sosa decirle, Heredia comentó a El Ciudadano que en lo personal la recuerda “como una amiga realmente entrañable”, pero que también supo ser “inspiradora de muchísimos artistas. Una mujer de sus características influyó significativamente en todos nosotros”. Satisfecho del momento actual que vive la música, Heredia sostuvo que “el folclore ocupa el lugar que se merece. La gente es la que marca la convocatoria de determinadas propuestas artísticas y está demostrado que a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina estas propuestas musicales tienen una con-
vocatoria realmente inigualable”. En este orden de cosas también señaló: “Yo puedo hablar del festival de Cosquín, el de Jesús María y muchos otros lugares de este país que no bajan nunca de las 15 o 20 mil personas”. A 43 años de su primera presentación en el escenario Atahualpa Yupanqui, Heredia recuerda: “Viví ese momento realmente con muchos nervios, porque no había visto nunca tanta gente junta. La plaza estaba colmada y yo era un principiante que concursaba para los premios juveniles del festival”. En ese mismo sentido, el artista cuenta que “tuve la suerte de ganar esa noche el premio revelación juvenil con la única zamba que tenía para cantar (risas) y que se llamaba “Para cobrar altura”. Ahí empezó mi carrera artística. Me acuerdo de esa noche con una profunda emoción y alegría”. Heredia reconoció sentirse “con las mismas expectativas que cuando debuté. Cosquín es un festival realmente especial, lleno de cuestiones imprevisibles, donde lo único que hay que hacer es rogar que salga en un 60 o 70 por ciento lo que uno pensó”.
Víctor Heredia participó del homenaje a la Negra y luego hizo un concierto solista.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 24 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA HUÉRFANA DVD / Drama
LA PRINCESA Y EL SAPO
AMOR SIN ESCALAS
Animación
Comedia romántica
El film narra la historia de una joven princesa afroamericana que vive en el elegante y espléndido barrio francés de Nueva Orleans. Las misteriosas tierras bajas y pantanosas de ese lugar sirven de telón de fondo para una inolvidable historia de amor, embrujo y hallazgos. La animación retoma las premisas fundamentales de las grandes películas del género de los estudios Disney, y busca atraer a toda la familia con la primera princesa afroamericana en la historia de la compañía.
El film se centra en un momento crucial en la vida de Ryan Bingham, quien dedica su vida a reducir personal en las grandes empresas multinacionales. Por este motivo el protagonista de esta historia vive viajando por todos los Estados Unidos acompañado solamente de una pequeña valija, viviendo en hoteles de primera categoría y conduciendo autos alquilados. Sin embargo, un día descubre que no es feliz y, con la ayuda de su compañera de viaje, decide modificar su forma de vida.
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: miércoles, viernes y sábado, a la 1.25. Village: a las 14.15, 17.15, 20.15 y 23.15. Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Village: a las 21.30 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.25, 20.15 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.20, 14.50, 16.20, 16.50, 18.20, 18.50,
20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
Asesino Ninja. Acción. De James McTeigue. Con Rick Yune, Ben Miles, Naomie Harris y Sung Kang. Monumental: a las 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 20.50 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 15 y 18.15. Subtitulada: 13, 16.30, 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30, 16 y 18.50. Mañana, a las 14.30 y 19.10. Subtitulada: a las 12.30, 19.20, 22.35 y 22.10. Mañana, a las 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45, 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 15.30, 18.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
Angustia de un pasado. Con Paul Bewman y Barbara Rush. Madre Cabrini: martes 26 de enero, a las 19.
Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45 y 20.30. Viernes y sábado, a la 1.15. Chicas de calendario. Con Helen Mirren y Julie Walters. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
El sueño del perro. Experimental. De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli y Mónica Lairana. Arteón: hoy, a las 19.30.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El sexto fugitivo. Western. Con Richard Widmark y Donna Reed. Madre Cabrini: mañana, a las 19. El millonario. Comedia. Con Gregory Peck y Jane Griffiths. Madre Cabrini: miércoles 27 de enero, a las 19.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 22.15.
El magnífico. Comedia. Con Jean Paul Belmondo y Jaqueline Bisset. Madre Cabrini: jueves 28 de enero, a las 19.
lor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las 13.15, 18.15 y 23.
El film comienza cuando una pareja pierde al bebé que estaban esperando y deciden adoptar a un niño. Allí se sienten enigmáticamente atraídos por una niña de rostro angelical llamada Esther. Sin embargo, tras su llegada empezarán a ocurrir cosas extrañas. Kate, la madre adoptiva de Esther, empieza a sospechar que la niña esconde un terrible secreto, pero mientras intentan descubrir de qué se trata, cosas inesperadas comienzan a suceder. Con Peter Sarsgaard, Vera Farmiga, Jimmy Bennett, Isabelle Fuhrman y Lorry Ayers.
honov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.20, 18.20 y 22.20.
Locura de verano. Comedia. La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17 y 19. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20, 17.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
La canción de París. Comedia dramática. Con Gerard Junot y Pierre Richard. Madre Cabrini: martes 26 de enero, a las 21.30.
La diosa de la danza. Comedia musical. Con Rita Hayworth y Larry Parks. Madre Cabrini: viernes 29 de enero, a las 19. Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.30 y 20.20.
Con Katherin Hepburn y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: miércoles 27 de enero, a las 19.
Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 20.20. Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 18.45 y 22.40.
Papás a la fuerza . Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El Torcan . De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: Martes 26, miércoles 27, a las 19.30. Hoy, a las 21.
Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Tay-
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Mos-
Perdí mi corazón en Heidelberg. Concierto de Andre Rieu en 2009. Madre Cabrini: hoy, a las 17 y 19.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
Siempre hay una mujer. Comedia. Con Sophia Loren y Omar Shariff. Madre Cabrini: jueves 28 de enero, a las 19. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.55, 20.20 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 14.30, 16.40, 17.10, 19.20, 19.50, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.30 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: (doblada) a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 27 de enero, a las 21.
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 24 de enero de 2010
La salida y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15, 17.20, 19.55 y 22.20. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.40. S unstar: a las 13.30, 15.30, 17.45, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka. Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA 2 Minutos . La agrupación punk se presentará en Rosario para hacer un recorrido por los grandes éxitos de su carrera y presentar su nuevo disco Vamos a la Granja / Directo al Infierno. Viernes 5 de febrero, a las 21. Willie Dixon. Color chino . Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993. Sábado 30 de enero, a las 23. Berlín.
dón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
METRO CUADRADO
EL ROPERITO
DE LO INERTE A LO VIBRANTE
MUSEO MACRO
WHEELRIGHT AL 2000
MUSEO MACRO
Hoy de 15 a 21 hs.
Hoy de 10 a 19 hs.
Hoy de 15 a 21 hs.
Scraps y Kristania. Todo el ska bailable de Rosario y los alredederoes con Scraps y Kristania. Después la súper fiesta llamda “Perro Playero”. Jueves 28, a las 22.30. Café de la Flor (Mendoza 862).
Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo y exitoso álbum Vinagre y Rosas. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los ar-
Graciela Sacco incursiona en un proyecto del cual toma como referencia al metro cuadrado. Partiendo de la idea de que es un área encerrada en un cuadrado, cuyos lados miden un metro, la artista analiza el espacio como el mínimo que un individuo necesita para vivir.
La feria El Roperito es un espacio que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición donde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontrar a modistas para arreglos y reformas al paso, en la sección denominada “El costurero en la calle”.
Durante la jornada de hoy se podrá apreciar la muestra de Gundi Dietz que sigue el concepto de la transformación como hilo conductor. La representación de las transformaciones puede relacionarse con los dioses de la mitología clásica o la naturaleza primitiva del ser humano.
LA GRANJA DE LA INFANCIA
EL JARDÍN DE LOS NIÑOS
CENTRO ARTESANAL
PRESIDENTE PERÓN 8000
PARQUE INDEPENDENCIA
PARQUE ALEM
Hoy de 9 a 17 hs.
Hoy de 18 a 22 hs.
Hoy de 17 a 23 hs.
tistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3.
Un paseo en la ciudad pensado para que los más pequeños puedan disfrutar de la naturaleza, explorándola y ciudándola. Un lugar en el que chicos y grandes pueden compartir, divertirse y aprender. Es además una invitación para leer, escuchar música, ver películas o simplemente jugar.
Un espacio lleno de aventuras para los más pequeños. Una propuesta bajo las estrellas con juegos, misterios, construcciones y poesía. Un lugar creado para disfrutar noches mágicas, con proyecciones en la montañita encantada y fantásticos espectáculos bajo la luz de la luna.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Como un buen programa, hoy se puede visitar la Feria de los Artesanos del Parque Alem.
MERCADO RETRO
MERCADO DE PULGAS
MILONGA LAS CHIRUSAS
RIVADAVIA Y SANTIAGO
BELGRANO Y BUENOS AIRES
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy de 10 a 19 hs.
Hoy de 12 a 20 hs.
Hoy, 20.30 hs.
La granja de la Infancia. La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.
César “Banana” Pueyrre-
Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Cine Shampoo: “Vuelo mortal” “King Kong” “Señales”
“Todo poderoso” 21.30 MDQ 22.30 Canal 3 de domingo: “Descarrilados” 00.00 Resto del mundo. 00.30 Pare de sufrír 01.00 Pausa 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Un mercado de objetos de uso cotidiano, cuya característica principal es la de tener más de 25 años de antigüedad, del que participan 70 puestos. El Mercado Retro es un lugar de rescate de la memoria de los rosarinos, un espacio para reencontrarse con el pasado.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La más tradicional de todas las ferias rosarinas está conformada por un total de 58 puestos fijos donde se pueden encontrar artesanías, manualidades, antigüedades, libros usados e importantes colecciones de numismática y filatelia.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
La escuela de tango local invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. Además, a partir de las 21.30, se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30 comenzará la milonga.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 24 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
¡Si se cultivara un poco más el amor! Carlos Duclos
Es mejor hablar de las cosas que importan, de esas que tienen trascendencia y son un fin en sí mismas. El ser humano siempre, o el de nuestros días, se quedó a veces, muchas veces, en aquellas cuestiones que no son sino un medio para llegar al fin. Como suele escucharse en los foros vulgares, pero más sabios que los otros con frecuencia: “de la herramienta hizo el propósito de vida”. ¡Qué error! Será que mi falta de adecuada ilustración y sabiduría determinó que siempre me aburrieran, por ejemplo, esos autores de novelas cuyos argumentos estuvieron saturados de ideologías políticas, a veces ácidas e inflexibles, y se olvidaron de la verdadera historia. La verdadera historia en todo hombre, en toda sociedad, no es otra que el amor. Puede haber mucha erudición, mucho poder, toda la gloria y toda la fortuna, pero de nada sirve si el amor está ausente. La vida sin amor carece de sentido o, si lo tiene, este sentido es tan débil que sume al ser humano en una amarga permanencia. Hace muchos años, un viejo lobo urbano, de esos llamados locos y bohemios, me dijo algo muy cierto: “Es preferible el dolor por haber amado, que cargar con ese vacío que pierde al ser por la ausencia de sentimiento”. Ezequiel Martínez Estrada escribió un poema que ciertamente es un envase pequeño, pero repleto de amor: “Pronto hemos de separarnos / y de decirnos adiós. / Uno seguirá camino, / el otro no. / Quiero quedarme y que sigas / como si te fuera en pos; / pero no vuelvas la cara, / mujer de Lot. / Irás sola, ¿y por qué triste?, / con mi recuerdo y con Dios. / Será posible que encuentres alguna flor. / Si en cambio tú te quedaras, / ¿cómo podré seguir yo? / Las noches me encontrarían / en donde estoy”. Claro, el amor no es un sentimiento que el modelo de nuestros días tienda a cultivar. Y si no, pues que se lo pregunten a Aníbal Fernández y a Elisa Carrió (que acaba de llamarlo mafioso públicamente, ¡qué nivel!) o a Julio Cobos y Cristina Fernández de Kirchner. ¿Se imagina el lector cuán maravilloso sería para millones de personas que los dirigentes argentinos las amaran de verdad, que las dirigieran hacia un destino de paz y de justicia y no hacia la noche oscura al que sin piedad siempre las arrojan? Pero ha de convenirse que el amor no está presente, muchas veces, ni en la relación entre dos, en el vínculo de pareja. Las modernas recetas del mundo de los vínculos afectivos nos hablan de acuerdos, de contratos, de convenios (conveniencia), de dar a cambio de recibir. Es decir, en ocasiones el amor es una fabulosa transacción. A veces resulta, es cierto, pero otras, la mayoría, todo no es más que un maquillaje que la lluvia de la vida termina escurriendo para que aparezca el verdadero rostro del asunto. Martí definió al amor de esta manera: “Cultivo una rosa blanca / en julio como en enero, / para el amigo sincero / que me da su mano franca. / Y para el cruel que me arranca / el corazón con que vivo, / cardo ni ortiga cultivo, / cultivo una rosa blanca”.¡Ah, si se cultivara un poco más esa forma de amar!
LEONARDO VINCENTI
Ilusión óptica. Mientras la sensación térmica sigue rompiendo barreras día tras día y el calor no da tregua en el agobiante verano rosarino 2010, más de uno habrá soñado con toparse con esta suerte de oasis en plena jungla de cemento.
BENEDICTO XVI CONVOCÓ A LOS SACERDOTES A UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
El Papa invita a predicar por internet El papa Benedicto XVI invitó ayer a los sacerdotes a anunciar a Cristo también en el mundo digital en un mensaje difundido coincidiendo con la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. En el texto titulado El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra, el Pontífice señala que este tema se “inserta muy apropiadamente en el camino del Año Sacerdotal, y pone en primer plano la reflexión sobre un ámbito pastoral vasto y delicado como es el de la comunicación y el mundo digital, ofreciendo al sacerdote nuevas posibilidades de realizar su particular servicio a la Palabra y de la Palabra”. Seguidamente explica que la cada vez mayor importancia de los nuevos medios de comunicación y su incorporación en la vida cotidiana hace que sea “cada vez más importante y útil su uso en el ministerio sacerdotal”. Tras resaltar que “la tarea primaria del sacerdote es la de anunciar a Cristo, la Palabra de Dios hecha carne, y comunicar la multiforme gracia divina que nos salva mediante los Sacramentos”, el Papa explica que “el mundo digital, ofreciendo medios que permiten una capacidad de expresión casi ilimitada, abre importantes perspectivas y actualiza la exhortación paulina: ¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!”. Ante las nuevas experiencias de comunicación, dice el Papa, los sacerdo-
AFP
Joseph Ratzinger quiere aggiornarse.
tes “deben anunciar el Evangelio valiéndose no sólo de los medios tradicionales, sino también de los que aporta la nueva generación de medios audiovisuales (foto, video, animaciones, blogs, sitios web), ocasiones inéditas de diálogo e instrumentos útiles para la evangelización y la catequesis”. “El sacerdote podrá dar a conocer la vida de la Iglesia mediante estos modernos medios de comunicación, y ayudar a las personas de hoy a descubrir el rostro de Cristo. Para ello, ha de unir el uso oportuno y competente de tales medios adquirido también en el período de formación con una sólida preparación teológica y una honda espiritualidad sacerdotal, alimentada por su constante diálogo con el Señor”. Así, explica el papa Benedicto XVI, “en el contacto con el mundo digital, el presbítero debe transparentar, más que la mano de un simple usuario de los me-
dios, su corazón de consagrado que da alma no sólo al compromiso pastoral que le es propio, sino al continuo flujo comunicativo de la red”. Con el anuncio “digital” del Evangelio, continua el Santo Padre, “la Palabra podrá así navegar mar adentro hacia las numerosas encrucijadas que crea la tupida red de autopistas del ciberespacio, y afirmar el derecho de ciudadanía de Dios en cada época, para que Él pueda avanzar a través de las nuevas formas de comunicación por las calles de las ciudades y detenerse ante los umbrales de las casas y de los corazones y decir de nuevo: «Estoy a la puerta llamando. Si alguien oye y me abre, entraré y cenaremos juntos»”. Benedicto XVI precisa luego que “el desarrollo de las nuevas tecnologías y, en su dimensión más amplia, todo el mundo digital, representan un gran recurso para la humanidad en su conjunto y para cada persona en la singularidad de su ser, y un estímulo para el debate y el diálogo”. “Pero constituyen también una gran oportunidad para los creyentes. Ningún camino puede ni debe estar cerrado a quien, en el nombre de Cristo resucitado, se compromete a hacerse cada vez más prójimo del ser humano”, añade. Tras reiterar su llamado al uso de las tecnologías digitales, el Papa advierte que no se debe olvidar que “la fecundidad del ministerio sacerdotal deriva sobre todo de Cristo”.