Edición 25 de noviembre

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 511 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Jueves 25 de noviembre de 2010

www.elciudadanoweb.com A PEDIR DE BOCA. Peratta no ocultó orgullo por el interés xeneize aunque insistió en que es feliz en Newell’s. “No voy a presionar”, dijo el arquero

TÍO SAM CON SEÚL. En el marco de la alta tensión bélica entre las dos Corea Obama ratificó alianza con la del Sur y envió un portaaviones al mar Amarillo

SALDO PARA EL GOBIERNO. Oficialismo frustró en Diputados el intento opositor de rediscutir presupuesto y reparto de la publicidad. Sólo “perdió” con el Indec

REGALO DE NAVIDAD. “ESPERAMOS QUE PUEDAN PASAR LAS FIESTAS CON MUCHA FELICIDAD”, DESEÓ LA PRESIDENTA

Jubilados cobrarán plus de $500 en diciembre Cristina anunció ayer el pago extra de fin de año para todos los pasivos con haberes de hasta 1.500 pesos, que en todo el país son más de 4 millones. “Como siempre lo hemos hecho, cuidamos a nuestros viejos”, explicó en su mensaje por cadena nacional Política

COLEGIO BONEO, ZONA NORTE

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Trasnochada escolar acabó con incidentes Alumnos que amanecieron en un surtidor se cruzaron con un joven que llegó en auto, los enfrentó y luego atropelló a un playero. Ya está detenido pág.5 LEGISLATURA SANTAFESINA

Avanza nuevo régimen de retiro docente Se logró acuerdo en comisión de Diputados provincial para la jubilación con 25 años en el cargo y limitante de 52 y 55 años de edad según sexo Política MUJERES EN RIESGO

TÉLAM

Dolor en San Nicolás. Vecinos, familiares y colegas despidieron ayer a los efectivos bonaerenses asesinados en el asalto al camión blindado. Hallaron, quemados, dos de los autos que usó la feroz banda. “Hubo un entregador”, sostuvo Scioli pág.14

Están más protegidas, pero no a salvo Hoy es Día de la No Violencia contra la Mujer. La legislación y la asistencia estatal mejoró, y se denuncia más: en Rosario, 900 casos en un año Ciudad


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Analizando a Central

EE.UU. no volverá a ser una potencia Jesús Manrique* Especial para El Ciudadano

Todas las condiciones están dadas. Pese a sus esfuerzos de continuar con ese dominio a través de las armas, los organismos multinacionales de crédito y las integraciones regionales de comercio exterior Estados Unidos no volverá a ser la potencia que fue. El país del norte acumuló derrotas, que se evidencian desde hace más de una década. Empezó con la invasión a Irak, con la excusa que dicho país estaba construyendo la bomba atómica, lo cual al final no fue cierto. Su intención fue apropiarse de sus riquezas petroleras. En la actualidad, prácticamente derrotados, se ven obligados a abandonar Irak, incluso a pedido de autoridades que ellos mismos instalaron en ese país. De otro lado, los organismos multinacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional(FMI), el Banco Mundial (BM) y el Club de París, entre otros, perdieron credibilidad al comprobarse a través de los años que sus recetas neoliberales para generar riquezas entre los países pobres y endeudados fueron catastróficas. Es el caso de nuestro país, que en la década del 90 siguió al pie de la letra estas recetas que nos hundieron en la crisis más profunda de nuestra historia, desembocando en el default y la bancarrota, con masacres incluidas. Solamente en esa década la deuda externa aumentó en más de 80 mil millones de dólares, que sumada a las generadas por los gobiernos golpistas se fue a más de 180 mil millones. En el mismo sentido, las integraciones regionales que propició, como es el caso del Alca, en nuestro continente también fracasó, en este caso gracias a la intervención fundamental de nuestro ex presidente Néstor Kichner, boicoteando dicha reunión del presidente norteamericano George W. Bush al permitir en forma paralela y en ese mismo día otra reunión de países vecinos comandados por el presidente de Venezuela Hugo Chávez ( enemigo acérrimo de Bush) en la misma ciudad (Mar del Plata). Ante estos continuos fracasos del imperio norteamericano, intentó imponer el TLC, al que solamente se adhirieron gobiernos corruptos y vendepatrias de los países subdesarrollados, porque no se puede pensar que abrir las fronteras al libre comercio pueda favorecer a los países pobres. Al funcionar este Tratado se profundiza la pobreza porque el intercambio comercial es generalmente

NA/AFP

De Bush a Obama, en la última década, el país del norte sólo acumula derrotas.

entre materias primas o insumos primarios con bienes y productos manufacturados con alta o media tecnología. Matan a la industria naciente que bien podría desarrollar estas tecnologías, para agregarle valor y así obtener mayor rentabilidad en las exportaciones. Ante estas duras realidades, en pos de mantener su hegemonía mundial, les llegó la crisis subprime, originadas por los organismos financieros mundiales, que especularan con el dólar durante década. Pensaron que este sector y no el productivo era más rentable para generar riqueza. Lo cual no es cierto. El dólar no puede generar riqueza perennemente. Si no es invertido en la producción y generación de bienes de consumo. Para esta realidad negra del imperio, jugaron un papel preponderante los medios de comunicación masiva, que ellos crean e innovan continuamente. El ser humano como tal es inteligente en diversos grados, lo necesario para darse cuenta, a través de estos medios, de la explotación, el saqueo, la opulencia, despilfarro, que practican los países desarrollados, en especial el imperio y eso genera bronca, odio y sed de venganza en habitantes de naciones pobres, que ven que su familia se desintegra, muere de hambre por la pobreza extrema en que

viven, pese a que sus tierras poseen riquezas que son explotadas y exportadas a estas naciones dominantes. Todo esto hace que resistan cualquier intento nuevo de dominación en sus tierras. Eso se está viendo en Afganistán, Irak, etc. De otro lado, en países latinoamericanos surgieron gobiernos progresistas y populares y lo más importante: solidarios y unidos, en contra de la dominación del imperio. Que paulatinamente está retrocediendo en todo el mundo al que intentó someter. Ante este marco, los norteamericanos ahora amenazan inundar con sus billetes verdes todo el planeta, generando con ello empobrecimiento en naciones que tienen sus riquezas y reservas en dólares. Previendo esto las naciones emergentes como Brasil, Rusia, India, China (BRIC) y nuestro país, están empezando a reemplazar al dólar como moneda de intercambio comercial, al negociar con sus propias monedas. Por todas esta razones expuestas y otras el imperio norteamericano ya no volverá a hacer como en el siglo pasado.

El nivel futbolístico de Rosario Central en la B Nacional es blanco de fuertes críticas de sus simpatizantes, que ven a un equipo deslucido, timorato en la faz defensiva, sin demasiadas ideas de juego en la zona de volantes y sin definición al aproximarse al arco adversario. El conjunto canalla parece despertar de su letargo cuando la pelota está en los pies de Rivero, el Pulpo González, Medina; pero luego cae en imprecisiones constantes. Tiene serios inconvenientes para hilvanar una jugada porque falla la técnica individual de los futbolistas. Los problemas no radican en el aspecto táctico. Bajo la conducción de Reinaldo Merlo, se cuestionaba el esquema ordenado por el técnico por considerarlo defensivo, especulativo para rescatar un empate de visitante. Con Rivoira, Central pelea la pelota unos metros más adelante, apuesta a un fútbol ofensivo; sin embargo los yerros se suceden en el traslado del balón, en los pases al buscar al compañero mejor posicionado en la cancha. Cuando un equipo carece de jugadores desequilibrantes, habilidosos, es difícil que el funcionamiento colectivo sea superlativo. Un equipo de fútbol siempre se arma de atrás hacia adelante. Primeramente hay que cuidar el arco, contar con una defensa férrea, impenetrable. Si los encargados de defender dejan espacios enormes para cualquier avance de los rivales, si no hay alguien que mande, que grite, que ordene... es imposible aspirar a ganar un campeonato. Si los mediocampistas no recuperan la pelota y tampoco crean, el problema es mayúsculo. Si los delanteros desperdician claras opciones para convertir, es probable que los tres puntos se obtengan de vez en cuando. El receso servirá para reorganizar el plantel y trabajar mucho. Central necesita refuerzos de categoría. ¿No es tan sencilla esa tarea? Puede ser, pero la dirigencia y el cuerpo técnico saben que no son pocos los que quisieran vestir esa camiseta plagada de lauros en la rica historia del club. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

*Asesor/consultor de Pymes manrique_jesuz@hotmail.com TÉLAM

Se corre la voz

1

ES LA GUITARRA DE PERA...

Matías Pera, el hincha de Newell’s que el lunes pasado fue baleado por desconocidos, detalló en declaraciones a diversos medios de comunicación que hasta minutos antes del ataque se encontraba en la casa de un amigo tocando la guitarra, y que además transportaba el instrumento en momentos en que

fue agredido. Una vez que pasó el susto inicial por los cinco disparos y la lógica conmoción, alguien recogió la guitarra que quedó tirada en la calle y se la entregó a la Policía. Ayer, las autoridades le devolvieron el instrumento a Pera, quien continúa internado en el Heca reponiéndose de las heridas. Ya lo dijo Miranda: “No es un solo, es la guitarra de Pera”.

2

CALOR DE RADIO

Un estudio de radio es, por sobre todas las cosas, un lugar cálido. Justo en estos días de temperaturas elevadas, el aire acondicionado de la emisora de calle Córdoba dejó de funcionar. Por eso, no pocos conductores y columnistas decidieron trabajar lo más cómodo posible: con el torso desnudo y descalzos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MUJERES EN PELIGRO. El teléfono verde atendió 3.600 llamados por casos de agresiones

Violencia de género: 900 nuevos casos en un año Así lo relevó el Área del Mujer en los distintos espacios municipales que se ocupan de atender el fenómeno Silvina Tamous

LAS HERMANAS MIRABAL

El Ciudadano

Los casos de violencia familiar son cada vez más visibles. Si bien nadie se anima a decir claramente si en realidad se trata de un incremento que va del maltrato a la agresión física, o si en realidad es que las víctimas hoy se animan y denuncian. Desde los diferentes estamentos del Estado dieron cuenta de esta problemática y respondieron en distintos sentidos. La Legislatura sancionó una ley nacional, que es elogiada “como de avanzada” por muchas organizaciones internacionales, ya que condena todo tipo de violencia de género. La Corte Suprema de Justicia de la Nación se adecuó a lo nuevos tiempos y creó la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), que en dos años atendió 12.584 casos. Desde esa dependencia comenzaron a capacitar a funcionarios del Poder Judicial de distintas provincias, algo en lo que Santa Fe ya ha avanzado. Además, en la provincia crearon nuevos juzgados de familia y decidieron desde el año pasado que las denuncias por violencia familiar fueran recepcionadas directamente en la fiscalía. Una decisión que también ayudó a aumentar el caudal de trabajo en esas dependencias que, a poco de tomarse la medida, recibían un promedio de 30 denuncias diarias en Rosario. Otro espacio que re-

Las mujeres siguen siendo víctimas.

fleja el problema es la cantidad de llamadas al 911. De un promedio de 3.500 llamadas que se recepcionaban en el 911, un 33 por ciento correspondían a problemas intrafamiliares. Desde el Área de la Mujer de la Municipalidad de Rosario destacaron que en un año se atendieron en los distintos programas y servicios que prestan en diferentes espacios 900 casos de violencia de género. En un año recibieron en el Teléfono Verde –línea que asiste este tipo de problemas– 3.646 llamados, de

El 25 de noviembre de 1960, en la ciudad de Salcedo, República Dominicana, fueron asesinadas las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal por orden del dictador Leónidas Trujillo. Las hermanas Minerva, conocidas como “las mariposas inolvidables”, fueron asesinadas a golpes y luego estranguladas con pañuelos. Tras esto, las subieron a una camioneta y las tiraron a un barranco simulando un accidente. Naciones Unidas declaró al 25 de noviembre como “Día Internacional de la No Violencia contra las mujeres y las niñas”, recordando a las hermanas Mirabal.

los cuales el 67 por ciento corresponde a casos de violencia familiar. Si bien respecto al año anterior sólo se cuenta un incremento de 223 llamadas, sí se realizaron 1.233 llamadas salientes que muestran las intervenciones que se realizan desde el Estado en éste tipo de casos. Además, aseguran que unas 43 mujeres, 36 niñas, 40 niños y 8 adolescentes debieron ser acogidas en los “centros de protección” con los que cuenta la Municipalidad al encontrarse en una situación de peligro.

Según un informe realizado desde el Área de la Mujer, más del 90 por ciento del total de las llamadas por violencia, corresponde a situaciones de violencia familiar. Muchas menos consultas obedecen a situaciones de conflicto familiar, (donde no hay violencia ni de género ni de generación) y muy pocas que se refieren a casos de violencia sexual donde el perpetrador no es del entorno familiar de la víctima. Las violencias sexuales dentro de la relación de pareja o de carácter intrafamiliar están contempladas en las llamadas por violencia familiar. Con respecto a las víctimas de las agresiones, la gran mayoría de los llamados corresponden a mujeres mayores de edad. Las llamadas que se refieren a mujeres menores de 21 años son sensiblemente menos numerosas pero esto no se debe a que no exista violencia a mujeres jóvenes sino que estas demandas son captadas por otros dispositivos de atención, por ejemplo, Políticas de Género para Adolescentes, también perteneciente al Área Mujer, entre otros. Las llamadas sobre violencia infantil se transfieren a la Dirección Municipal de Infancias y Familias, que aborda también la violencia infantil. Esto explica por qué las consultas sobre esta temática son menores, ya que existen otros mecanismos de consulta y asistencia en el Municipio que absorben la demanda.

SIN ARNÉS Y ENCIMA DE UNA PRECARIA ESCALERA, UN EMPLEADO DE UNA EMPRESA DE CARTELERÍA CAYÓ Y SE SALVÓ DE MILAGRO

Otro día de miércoles para trabajar en altura Una más y van.... Un trabajador que estaba colocando un cartel sobre el frente de la pinturería de Montevideo 619, cayó desde al menos cinco metros al moverse la precaria escalera a la que estaba trepado. Sin medida de seguridad alguna ni arnés que lo retenga, el instalador terminó de espaldas sobre el empedrado que a esa altura tiene la calle, inmóvil pero conciente. “Sólo se quebró una pierna. Se podría haber matado”, dijo a El Ciudadano la dueña del negocio lindero, dedicado a la estética corporal. La mujer que presenció la caída y hasta intentó auxiliar al herido, no dudó en apelar a la vieja frase: “Fue una desgracia con suerte”. Y el lamentable cuadro parecía darle la razón. Poco antes de las 16, un camión Agrale 6000 equipado con grúa de la empresa Marcar –acrónimo de Martín Carranza– llegó hasta la pinturería Salcedo para cambiar el letrero del frente. El trabajo era quitar el descolorido cartel de chapa de Sherwin Williams, y poner en su lugar uno de la misma marca de pinturas pero impreso sobre vinilo, más liviano y simple de colocar. Era –debería haber sido– un trabajo de rutina.

Y así fue hasta pasadas las 17. Pero algo salió mal. Se sabe, los fabricantes de letreros tienen mucho trabajo en estos tiempos, en razón de la reformada normativa municipal. Acaso por ello, a una hora de comenzado el trabajo ya estaba prácticamente terminado. Pero para que así fuera, no debía haber demoras: ni siquiera el “retraso” de instalar un arnés sobre la terraza del comercio, emplazado en una casa antigua. Una soga, tenazas, destornilladores y un taladro con percutor eran las herramientas que tenían los trabajadores. Y dos escaleras plegables de madera la ayuda para el trabajo en altura. La más precaria de ellas fue la que no aguantó: sin una base que la estabilizara, se inclinó hacia la derecha: menos de un segundo después la punta de la escalera estaba contra el balcón cerrado del primer piso, y el trabajador -Fabián Bariera, de 42 años- yacía en la calle. Allí permaneció sin moverse hasta que llegó el personal del Sies: “Le pusieron un cartón, no tenían nada para entablillarlo”, se escandalizó otra vecina, que no vio el accidente pero sí la llegada de la ambulancia,

LEONARDO VINCENTI

El obrero fue asistido por el Sies, que lo trasladó al hospital.

de la flamante moto sanitaria y de dos móviles de la Policía. Y también allí la imagen parecía darle razón: a modo de férula, un cartón con cinta inmovilizaba la pierna derecha del trabajador cuando los paramédicos y enfermeros lo subieron a la camilla para trasladarlo al Heca, fuera de peligro.

Cinco minutos después socorristas, policías, movileros, curiosos, y otros tres trabajadores de Marcar –que velozmente controlaron el cartel, guardaron todo y hasta barrieron la vereda– se habían desbandado. Y dos o tres comerciantes y vecinos de la cuadra repetían: “La sacó barata”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

ASOCIATIVISMO. El objetivo es brindar asistencia y asesoramiento tecnológico para los productores

En este club sobran trapos La Municipalidad acordó con la Asociación Empresaria de Rosario y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial crear un espacio para reunir a los emprendedores del sector de indumentaria y textil Agustín Aranda El Ciudadano

“A todo trapo”, es el nombre elegido para el flamante Club de Confeccionistas, Proveedores y Afines de Rosario. La entidad, que nucleará a casi 600 emprendedores del rubro textil en la ciudad, se creó ayer por la mañana mediante la firma de un acuerdo entre el municipio, la provincia, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y la Asociación Empresaria de Rosario. El acuerdo tiene por objeto establecer un marco general de colaboración y asistencia técnica entre las partes para instrumentar acciones tendientes a promover el desarrollo del sector textil en la ciudad de Rosario, afirmaron desde el municipio. Alrededor de 60 emprendedores del rubro textil de la ciudad se reunieron ayer por la mañana en el salón Carrasco del Palacio de los Leones para presenciar la firma del acuerdo por el que se creó “A todo trapo”. Con la presencia del intendente municipal, Miguel Lifschitz,

Según Lifschitz, “la economía solidaria contribuyó a disminuir el índice de desocupación” el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, el director provincial de Economía Social, Omar Isern, y el director del Inti, Walter Aquino, la ciudad ya cuenta con un lugar donde los pequeños emprendedores del sector podrán acudir para recibir asistencia y asesoramiento tecnológico, y de producción, comercialización y distribución. Al dirigirse al significativo grupo de emprendedores y pequeños empresarios del rubro textil, Lifschitz reflexionó acerca de lo que consideró el índice más bajo de desocupación que registra Rosario de los últimos veinte años. Este “extraordinario avance” lo atribuyó, entre otros aspectos, al crecimiento de la actividad económica en general, al desarrollo de las empresas, y al crecimiento de la actividad agropecua-

El acuerdo entre municipio y entidades se celebró ayer en el salón Carrasco.

YA SON PEQUEÑOS EMPRESARIOS “Creo que estamos en un momento extraordinario para pegar un salto adelante”, expresó Lifschitz a los emprendedores del sector textil que ayer se presentaron en la Municipalidad. De acuerdo con el mandatario, muchos de ellos atravesaron el proceso de selección natural y siguen en carrera. Tras un reconocimiento por su experiencia, perseverancia y ha-

ria de la región. “Pero también la economía solidaria y social ha tenido una cuota de participación en la disminución de este índice”, destacó, y aunque esto sea difícilmente cuantificable “no tengo dudas de que es así”, agregó. Mención aparte hubo para la labor de la Subsecretaría de Economía Solidaria –creada hace 8 años en el marco de una fuerte crisis económica– para “apoyar e impulsar a todos los emprendimientos, trabajando en

ber logrado un nicho de mercado “ya merecen ser considerados pequeños empresarios con un futuro por delante, que pueden seguir creciendo, generando empleo, que promueven y motorizan la economía de la ciudad y nos ayudan a tener una ciudad más solidaria y más integrada, que es nuestro objetivo más importante”, consideró Lifschitz.

conjunto con el gobierno nacional, el provincial, para que todos los recursos disponibles pudieran canalizarse y aprovecharse de la mejor manera posible y favorecer a los emprendedores”.

Asociativismo no forzado En diálogo con El Ciudadano, el director del Programa de Vestimenta y Calzado dependiente de la Secretaría de Promoción Social, Daniel Destito, expli-

có: “Este proyecto empezó en 2009 y romper con cierto individualismo de un sector complejo. Las participaciones del Inti y la Asociación Empresaria son valiosas para poder invitar a los nuevos emprendedores que no se han conectado con otros para nutrirse de las experiencias ajenas en cuanto a capacitaciones y asesoramientos al momento de producir y distribuir”. Según el funcionario, es importante que el empresario y el comerciante fortalezcan la economía social con, por ejemplo, descuentos en los materiales e insumos. “También crecerían los canales de comercialización de proveedores, dado que en la actualidad la mayoría trabaja para la calle San Luis. Es como que siempre están esperando que el cliente vaya. Hoy con modernas herramientas de comunicación, los detalles de los productos, las tendencias de la temporada”, apuntó. El proyecto de club no se enmarca en el cooperativismo sino en un asociativismo no forzado. “Pensamos el club como un espacio donde la interacción se

El Club de Confeccionistas cuenta en la actualidad con alrededor de 600 afiliados dé naturalmente. No hablamos de cooperativa en esta primera instancia porque sabemos que algunas iniciativas han promovido apresuradamente este modelo y no funcionó. Nosotros funcionamos desde la idea inversa: que los distintos actores se junten, puedan establecer un diálogo para compartir sus experiencias para superar el individualismo”, reflexionó Destito. De acuerdo con el funcionario, las causas de esta tendencia residen en las políticas socioeconómicas plasmadas durante la década del 90 en la Argentina. “Se fue perdiendo el oficio y la transmisión de conocimiento, en especial en este sector, donde si bien había algunas escuelas tenía un carácter más informal. El sálvese quien pueda sigue costando remontar”, concluyó Destito.

EL NUEVO PREDIO, EN OVIDIO LAGOS AL 6800, CONCENTRARÁ TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

La Mixta presenta su nueva base de operaciones La Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR) estrenará una base de operaciones, ubicada en Ovidio Lagos al 6800, donde se centralizarán todas las actividades de la firma. La inauguración oficial de este predio se realizará mañana y contará con la presencia del intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, y el presidente de la empresa, Matías Galíndez. El nuevo predio se encuentra en Calle 2133 N° 3450, a la altura de Ovidio Lagos al 6800, y está equipado con tecnología de última generación para garantizar eficiencia en todas las actividades que allí se realicen, tanto comerciales y administrativas como de tipo operativas para las líneas que actualmente administra la empresa, que son la 112, 115, 126, 127, 131, 132, 138, 139 y 140. El flamante galpón cuenta con un lay

out que permite una circulación en serie de las unidades, facilitando las tareas de preparación y puesta a punto de los vehículos para una óptima prestación del servicio. La infraestructura consta, además, de un amplio doble ingreso y una salida de unidades en los extremos del predio; tres naves cubiertas para la guarda de unidades (5.232,64 metros cuadrados) con capacidad para 60 ómnibus; dos anexos a cielo abierto para el estacionamiento de unidades (3.500 metros cuadrados) con capacidad para 60 colectivos; área de oficinas en dos plantas (304,60 metros cuadrados); taller de mantenimiento con tres fosas con pasadizo de interconexión e iluminación antiexplosiva y pañol de herramientas; playa de carga y descarga de combustible con rejilla recolectora que se conecta a una cámara

interceptora y de decantamiento en todo su perímetro para el tratamiento de los efluentes. También hay un lavadero con capacidad para dos unidades simultáneas, tanque cisterna de 15.000 litros, superficie de lavado con rejilla recolectora de líquidos en todo su perímetro, cámara interceptora y de decantamiento para el tratamiento de efluentes. Además el lugar cuenta con un consultorio médico, sala de vigilancia, depósito de gomería, depósito de lubricantes, vestuarios y sanitarios para el personal, comedor y sala de capacitación. La EMTR fue creada en noviembre de 2007 y actualmente administra nueve líneas del Transporte Urbano de Pasajeros, con una prestación que abarca a 300.000 habitantes de la ciudad y con una flota de 125 unidades.

Las líneas de La Mixta tienen nueva sede.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

ZONA NORTE. Por el hecho fue demorado el conductor de un vehículo, acusado de lesiones y amenazas

Incidentes escolares y un playero atropellado Un joven de 22 años lo embistió con un auto y se fugó tras un intento de pelea con chicos de la Boneo Un playero de la estación de servicio Petrobras ubicada en bulevar Avellaneda y avenida de las Tres Vías fue atropellado ayer por un vehículo dentro de la playa. Fue consecuencia de una pelea entre los ocupantes del auto, un Renault 19, y alumnos de la escuela Boneo, quienes estaban desayunando en el minimarket del comercio. Los jóvenes a bordo del auto se dieron a la fuga luego de embestir al trabajador, que resultó con lesiones leves. El hecho ocurrió pasadas las 6 de la mañana y el conductor del rodado, un joven de 22 años, fue detenido más tarde en su domicilio, ubicado también en la zona norte de la ciudad. Según los distintos testimonios, tanto de testigos como los brindados por la comisaría 9ª, alumnos de la Boneo estaban desayunando en la estación de servicio cuando llegaron dos jóvenes en un Renault 19 “con la música fuerte”. Al parecer, estos eran conocidos de los alumnos, pero al cabo de un rato comenzó una pelea que fue subiendo de tono minuto a minuto. A tal punto, que en un determinado momento uno de los que habían llegado en el auto tomó una botella de cerveza, y tras romperla, comenzó a amenazar con el pico a todos los que estaban en el estacionamiento. Uno de los playeros intentó calmarlo y logró sacarle el pedazo de botella. Y, acto seguido, los jóvenes volvieron a subirse al auto, pero en su huida atropellaron a uno de los trabajadores para luego darse a la fuga. El herido fue atendido en el lugar, pero sólo tenía una lesión leve. La Policía logró localizar al vehículo en una vivienda ubicada en Mazza al 1300. A su vez, el conductor de 22 años se presentó junto a un familiar en la comisaría 9ª, donde quedó demorado. Además, la Policía secuestró el auto que participó del incidente. La causa quedó a manos del Juzgado Correccional Nº 7 y está caratulada como lesiones leves y amenazas calificadas. Gustavo, uno de los playeros que fue testigo de los hechos, declaró que la mayoría de los chicos en el minimarket estaban “medio borrachos”. “Ya habían tenido problemas con las chicas de adentro. No es común que pasen esas cosas. Nosotros tenemos cámaras de seguridad, pero estos chicos estaban muy alcoholizados. Se ve que vendrían de alguna graduación”, comentó. Los incidentes no terminaron ahí ya que los chicos fueron luego hasta el colegio, donde ingresaron y continuaron festejando provocando algunos incidentes que obligaron a algunos padres a retirarlos de la institución educativa. “Tuve que venir a

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Trifulca de playa. La maniobra de un joven conductor para escapar dentro de la estación de servicio dejó un trabajador atropellado.

buscar a mi hija que es de cuarto año por una reacción lógica que tuvo al decirle a un director que los desmanes dentro del colegio estaban desubicados y eso implicó que yo tuviera que venir a buscarla por «teóricamente» una desobediencia y por decirle lo que pensaba. Me notificaron que tengo mañana (hoy) una reunión con las autoridades del colegio. Yo voy a venir y voy a escuchar. No comparto para nada cómo están dejando que se desarrollen en demasía festejos que antes no correspondían. Creo que se están yendo las cosas de las manos. Seguramente plantearemos esto cara a cara, como corresponde”, contó uno de ellos en la puerta de la institución. Una alumna de cuarto año, indicó en declaraciones radiales que “los chicos estaban todos re-agresivos”. “Nosotros llegamos a festejar con nuestro curso por Bariloche. Estábamos cantando y se nos tiraron los de quinto encima y nos sacaron la bandera que habíamos traído. Además, le pegaron a un compañero y lo único que hicieron los directivos fue separarnos, nos llevaron al salón y nos dijeron que nuestros festejos no estaban justificados. A mí mi papá me tuvo que venir a retirar del colegio porque yo estaba sin el uniforme y a los chicos de quinto los dejaron estar adentro sin el uniforme, desayunando y nosotros tenemos que estar pasando un mal momento acá”, se quejó.

Por su parte, el representante legal del colegio, Luciano Cefaratti, negó cualquier responsabilidad de la institución en lo ocurrido en la estación de servicio así como los incidentes dentro del establecimiento. “El colegio no está implicado en nada porque es una cuestión con personas privadas, que pasó después de las seis de la mañana, y esta gente no tiene nada que ver con el colegio. Los alumnos estaban en el lugar de los hechos festejando teóricamente la despedida de año y después fueron recibidos como habitualmente lo hacemos. Los dejamos entrar por una cuestión de responsabilidad, porque no queremos que les pase nada afuera. Una vez que los hacemos entrar tomamos cartas en el asunto, nos hacemos cargo de la situación y a los chicos que no estaban en condiciones se les informó a sus papás, que son sus responsables legales, para que vengan a la escuela y posteriormente se vayan a sus domicilios. Hubo chicos que fueron retirados por sus padres”, explicó. “Acá sucedió lo que pasa habitualmente no sólo en este, sino en todos los colegios. Lamentablemente, las agresiones verbales o los improperios por cuestiones de rivalidad son algo común en todos lados. Pero no pasó más allá de eso”, añadió. “Dentro del colegio no hubo agresión, al menos no que nos conste a nosotros. Si

afuera del colegio sucedió algo, eso se nos escapa como responsabilidad. Dentro de la escuela sólo hubo cánticos y algún que otro empujón donde intervenimos para que no pasara a mayores. Esto no es lo que nosotros pretendemos ni mucho menos, pero es un reflejo de lo que pasa afuera. Esta semana lamentablemente vimos a una diputada pegándole a otro diputado delante de todo del mundo y ésa es la sociedad que tenemos y son los ejemplos que le damos a nuestros alumnos. En este caso nosotros tomamos nota de la situación, tratamos de hablar con ellos y llamamos a los papás”, concluyó.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

ANUNCIO. El intendente Lifschitz prometió más trabajos de pavimentación

INFORMACIÓN PÚBLICA

Obra de cloacas para otras dos barriadas

La Justicia obliga a Roldán a publicar actos de gobierno

Abrieron sobres de licitación para el desagüe en Unión y Progreso y J J Urquiza Cinco empresas presentaron ofertas para la obra de cloacas en los barrios Unión y Progreso y J J Urquiza, en la zona sudoeste de la ciudad, durante un acto que se realizó ayer en el salón Intendencia del edificio ex Aduana. La ceremonia estuvo encabezada por el intendente Miguel Lifschitz, quien agradeció a la empresa Aguas Santafesinas, a los equipos técnicos y a los vecinos que “han trabajado durante muchos años con sus reclamos y sus demandas para que estos sectores sean considerados como prioritarios dentro de las primeras etapas que estamos llevando adelante”. También recalcó que “tenemos muchísimas expectativas para que este proceso que originalmente está planificado para 10 años se pueda llevar adelante en un tiempo menor. Para eso estamos buscando recursos por distintas vías para que los plazos puedan acortarse”. El intendente también anunció que durante el año próximo se va a redoblar el énfasis en las obras de pavimentación, que pasarán a ser una prioridad a medida que la infraestructura sanitaria vaya posibilitando la ejecución de las calzadas definitivas. “Al mismo tiempo estamos intentando incrementar nuestra presencia en las obras de pavimentación, que son la secuencia lógica una vez que se terminan las obras de los desagües cloacales, y que es la demanda que los vecinos hacen”, expresó. Los trabajos se realizan en el marco del plan diseñado y puesto en marcha en forma conjunta por la Municipalidad, el gobierno de la provincia, Aguas Santafesinas y el Banco Municipal de Rosario para saldar una deuda histórica con todos los barrios que no cuentan con el servicio cloacal, tras el fracaso de sucesivos planes que no fueron concretados.

Cinco empresas se presentaron a la licitación para la obra de cloacas en el oeste.

En una primera etapa el plan alcanza a los barrios Azcuénaga (ya concluido) y Bella Vista (en ejecución), en tanto que la segunda etapa abarca Las Flores Este, San Francisquito sector C y E, Unión y Progreso, San Martín A y Empalme Graneros Etapa 1. En el caso del barrio Unión y Progreso y J J Urquiza, el tendido se proyecta en el sector delimitado por las calles Presidente Perón, Fraga, Dean Funes, Cullen, Calle 1825, Pasaje Casal Marul, bulevar Seguí y Roullión. El plan comprende la instalación de 900 conexiones domiciliarias, que beneficiarán a casi 4.000 habitantes. A cinco meses de que el Concejo apro-

bó de forma unánime la ordenanza N° 8.539, ya se han cumplimentado significativos avances con el plan integral de cloacas, que en sus dos primeras etapas comprende a siete barrios de la ciudad, en los que se realizarán más de 9.850 conexiones domiciliarias, por lo que beneficiarán a igual cantidad de familias constituidas por más de 39.400 rosarinos. El próximo paso en materia de cloacas será la licitación de las obras para los barrios San Martín A y Empalme Graneros Etapa 1, que entre ambas tendrán un presupuesto de 16.370.000 pesos y alcanzarán a 3.100 conexiones domiciliarias aproximadamente.

El intendente de Roldán, José María Pedretti, deberá publicar sus actos de gobierno en el Boletín Oficial, después de que la Justicia hizo lugar a una demanda presentada por una concejala de esa localidad. La decisión fue tomada por la sala 3ª de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario al dejar firme el fallo del Juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la 11ª Nominación, a cargo de la jueza Delia Matilde Giles, que obliga a la Municipalidad de Roldán a cumplir con la ordenanza N° 517/07, que el propio Pedretti impulsó a través de los ediles oficialistas del cuerpo colegiado. La norma en cuestión, en su artículo 2°, indica que “deberán publicarse obligatoriamente las ordenanzas, decretos, resoluciones y demás normas que en uso de sus facultades dicte el Departamento Ejecutivo”. Pero el municipio nunca la cumplió y es por ello que la concejala Débora Marzioni, del Frente Progresista Cívico y Social, recurrió a la Justicia, que le dio la razón. Sin embargo, desde la administración comunal apelaron la medida aduciendo, entre otras cosas, que la que la ley sólo obliga a publicar las ordenanzas y no los decretos. También adujeron que por razones “presupuestarias” no se pudo cumplir con la ley. La sala 3ª de la Cámara de Apelaciones, integrada por los jueces Mario Chaumet, María del Carmen Álvarez y Darío Cúneo, desestimó que no exista obligación por parte del Ejecutivo de publicar los decretos porque “no le escapa la actividad de poner la plena efectivización del sistema de publicidad de los actos de gobierno que él mismo ha creado”. Y agrega que “este tipo de «ocio» es una manera de violar la norma por omisión”. En la resolución, los camaristas desestimaron el argumento de falta de presupuesto para publicar los actos de gobierno, ya que “se trata de la omisión del municipio en cumplir las normas que él mismo dictó para profundizar la participación ciudadana”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Arrojo y reconocimiento

“Argentina por descubrir”

1820.– El capitán Juan Pascual Pringles, oficial puntano del Ejército de los Andes al mando de veinticinco granaderos a caballo, es sorprendido durante una salida de reconocimiento por tres escuadrones realistas en las playas de Chancay, sobre la costa peruana. Con dos tercios de sus soldados muertos en el enfrentamiento, Pringles se arrojó al mar para evitar caer en manos del enemigo, pero el jefe adversario, ante tal muestra de heroísmo, lo hizo rescatar y le ofreció una capitulación honrosa. Por esta acción el general José de San Martín le otorgó a Pringles una condecoración que decía: “Gloria a los vencidos de Chancay”, y los realistas mandaron acuñar cinco medallas con la leyenda: “La Patria a los vencidos, vencedores de pescadores”.

Mañana a las 19.30 el Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949) inaugurará la muestra fotográfica “Argentina por descubrir” de Raquel Morales. “De norte a sur, de este a oeste, Argentina nos regala las imágenes conmovedoras, frondosas selvas, áridos desiertos, estruendosas cataratas, lagos espejados, montañas imponentes, bosques silenciosos, llanuras interminables, mudos glaciares. En cada cuadro la naturaleza nos deja sin aliento”, describe el parte de prensa que invita a presenciar esta muestra, que destaca que “las fotografías expuestas retratan extraordinarios paisajes de Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, Salta, Mendoza, Jujuy, Misiones y Tierra del Fuego”. La inauguración de la exposición será acompañada por la música del grupo Newenmapu. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de diciembre.

SOFÍA KOROL

La política del nazismo 1933.– Comienza a aplicarse en Alemania una ley contra “delincuentes peligrosos”. En julio de ese año ya se había sancionado una similar “para la prevención de la descendencia con enfermedades hereditarias”. El nazismo tejía así un sistema legal para operar contra los que consideraba sus enemigos.

Presentan la nueva cara de los silos Davis Esta tarde, a las 18, en la planta baja del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, quedará inaugurada oficialmente la nueva imagen de los silos Davis. Participarán

de este acto autoridades municipales y provinciales, y el autor de proyecto ganador del diseño que lo caracterizará por los próximos cuatro años.

Muestra artística El martes 30 de este mes se inaugurará la muestra “Construcciones cromáticas”, del artista rosarino Esteban Félix Carné. La exposición tendrá lugar en el Centro Cultural Fisherton, Morrison y Wilde, a partir de las 19.30.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

FELICES FIESTAS. Según destacó la mandataria por cadena nacional, la iniciativa busca “profundizar la inclusión social”

Cristina anunció pago extra de 500 pesos para jubilados La medida beneficiará a más de cuatro millones de pasivos que cobran haberes de hasta 1.500 pesos “Para seguir profundizando el camino de la inclusión social”. La presidenta Cristina Fernández anunció ayer por cadena nacional un plus de 500 pesos a pagarse en diciembre para todos los jubilados que cobran haberes de hasta 1.500 pesos. Durante el acto en la Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, Cristina destacó: “Como siempre lo hemos hecho, cuidamos a nuestros viejos”, para detallar que este regalo de Navidad beneficiará a más de cuatro millones de jubilados: “Esperamos puedan celebrar las fiestas con mucha felicidad”, dijo la mandataria acompañada por empresarios, sindicalistas, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, legisladores, dirigentes sociales y buena parte de su gabinete. La jefa del Estado indicó que el beneficio extra alcanzará al 83,6 por ciento de la totalidad de jubilados del país, e implicará una inversión –“no gasto ni erogación”– de 2.031 millones de pesos adicionales. En la misma línea, Cristina precisó que la medida anunciada “llevará el haber a la suma de 2.069 pesos junto con la jubilación de diciembre”. “En total, durante 2010, la Ansés va a pagar 137 mil millones de pesos para nuestros hijos, nuestros abuelos, pensionados, jubilados”, precisó la presidenta. La jefa del Estado dijo que la medida tiene como marco la “profundización de la tarea de redistribución del ingreso que inició” el ex presidente Néstor Kirchner en 2003 y agregó que es posible porque “el Estado ha podido recuperar la administración de su economía” y porque “piensa en sus hombres y mujeres de la tercera edad”. Durante el discurso, la presidenta de la Nación hizo referencia al proyecto de Presupuesto enviado al Congreso, que no pudo ser aprobado, y dijo que en esa iniciativa unos 378 mil millones de pesos –“ca-

Para economistas subirá el consumo

TÉLAM

El plus se paga en diciembre y beneficia al 83 por ciento de la totalidad de los jubilados.

si el 60 por ciento”– estaban destinados a la cobertura y protección de la seguridad social. Por otra parte, Cristina indicó que el gobierno buscará “incorporar y dar valor a otra prestación sustancial del sistema” como es el Pami, “la obra social más completa de la Argentina”. En este sentido, detalló que la obra social cuenta con 4.385.619 afiliados, y remarcó que casi un millón de ellos cuenta con cobertura de remedios del ciento por ciento, mientras que en 2004 sólo 9 mil recibían ese beneficio. También mencionó que dicha obra social cubre tratamientos especiales de oncología, del HIV, con el ciento por ciento de cobertura; tras mencionar que se rea-

EL PROYECTO DEL DIPUTADO PROVINCIAL RUBEO INCORPORÓ MODIFICACIONES

Dictamen para reforma de jubilación docente El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ-Frente para la Victoria, Luis Rubeo, informó ayer que “se logró consensuar un dictamen en la Comisión de Asuntos Laborales para avanzar en la reforma del sistema de jubilación docente”. El legislador explicó que su proyecto mantiene como eje que los trabajadores de la educación que posean 25 años frente al cargo “podrán acceder al beneficio jubilatorio, pero ahora se le incorpora la limitante de 52 años para las mujeres y 55 para los varones”. A partir de esa edad, y cuando reúnan el requisito de 25 años frente al grado, “podrán

jubilarse con el 72 por ciento del haber del activo, con la opción de seguir aportando durante cinco años más y, una vez cumplidos los 30 años de aporte, percibirán un haber jubilatorio equivalente al 82 por ciento del salario de un trabajador activo”, precisó Rubeo. “Con esas modificaciones mañana (por hoy) la comisión de Asuntos Laborales va a firmar el dictamen para avanzar en la jubilación docente”, añadió el diputado, e informó: “Incorporamos al dictamen a todo el personal provincial que está en áreas críticas, como enfermeros y médicos”.

lizaron 700 trasplantes por año desde 2003. La mandataria se emocionó cuando detalló la cantidad de trasplantes, operaciones de cadera y cataratas, audífonos y sillas de rueda entregadas durante este año por el Pami. “Se entregaron 10 mil marcapasos”, destacó con lágrimas en sus ojos, y luego agregó: “Es muy importante ayudar a que esos 10 mil corazones sigan latiendo”. En tanto, Cristina remarcó que la medida anunciada ayer significa “un esfuerzo muy importante, contextualizado en un mundo” donde sólo se escucha “la palabra ajuste o quitar derechos” y destacó que “en base a este modelo se puede seguir ampliando el universo de la inclusión social”. Y acto seguido se preguntó: “¿De

Los economistas Aldo Ferrer, Eduardo Curia, Alejandro Vanoli, Abraham Gak y Andrés Tavosnanska coincidieron ayer en destacar el impacto favorable en el consumo de sectores de bajos ingresos que se derivará del otorgamiento de una suma fija de 500 pesos antes de fin de año para los jubilados que cobran hasta 1.500 pesos. La medida, anunciada ayer por la presidenta Cristina Fernández, implica una inversión “sostenible” para el fisco y “no debería tener como correlato nuevas subas de precios”, indicaron los analistas consultados por la agencia Télam. Ferrer, profesor universitario e integrante del Plan Fénix, evaluó el anuncio como “una mejora sustantiva en el haber jubilatorio, que va a tener efecto importante en el consumo”.

qué vale tener un gran PBI o ser la primera potencia en el mundo, si no se incluye o se deja a la gente tirada?”. Más adelante, la presidenta dijo que desde 2003 a la fecha “no pudo verse un momento de tanta inclusión social y articulación entre el Estado y la sociedad, salvo la etapa de otros años felices en mitad del siglo pasado”. Cristina concluyó: “Aspiro a seguir profundizando este camino. Les pido a todos los argentinos, trabajadores, dirigentes sindicales, empresarios, intelectuales, maestros jóvenes, que hagamos un gran esfuerzo por cuidar lo que hemos logrado y tener un compromiso de que no basta con esto. Siempre vamos a querer seguir yendo por más, ese es mi compromiso”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

CONVENCIÓN PROVINCIAL. Los radicales buscarán consenso en el Frente Progresista, pero sólo si lideran la boleta

“No se modifica la decisión de encabezar la lista” La UCR ratificó su estrategia de llevar a Mario Barletta como gobernador, pero sin mencionar su nombre Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La convención provincial de la UCR –máximo órgano partidario– ratificó la decisión de presentarse a elecciones con candidato propio. Anoche, en la sede de la ciudad de Santa Fe, los convencionales votaron por unanimidad un documento en el que se reafirma la determinación de los plenarios de San Lorenzo y San Justo: por un lado, ratificaron la pertenencia de la UCR al Frente Progresista y su apoyo al gobierno de Hermes Binner y Griselda Tessio; por el otro, avalaron la estrategia electoral de cara a los comicios provinciales del año próximo. En ese sentido, determinaron que las autoridades del partido están habilitadas a iniciar negociaciones con el resto de las fuerzas políticas del Frente Progresista para intentar arribar a un acuerdo que derive en una lista única. En tal caso, la condición es que sea un radical el que encabece la fórmula. De no haber acuerdo –el escenario más probable, puesto que el socialismo insistirá en nominar al candidato a gobernador con el argumento de “la continuidad”–, la UCR irá a internas con fórmula propia para cada uno de los cargos en disputa. El documento fue avalado por la totalidad de los sectores internos del partido –el Grupo Norte, el Grupo Sur, el Grupo Universidad y el Movimiento de Acción Radical– y no incluye nombres propios. Al cierre de esta edición, un grupo de dirigentes trabajaba en un segundo documento –al

ALEJANDRO GUERRERO

Mario Barletta, el candidato a gobernador que impulsan los radicales santafesinos.

que iban a adherir por lo menos la mitad de los 60 convencionales, además de intendentes, presidentes comunales y legisladores– en el que, a manera de solicitada, expresarán su deseo de que el santafesino Mario Barletta sea quien encabece la fórmula. El presidente del partido a nivel provincial, Hugo Marcucci, explicó: “La posi-

bilidad de buscar un consenso es una primera etapa que nadie tiene que desestimar, de la misma manera que la UCR, en función del criterio de encabezar las listas, va a establecer diálogos con todos los partidos. Con los que estén de acuerdo, se buscará un consenso; lo que no se va a modificar es la decisión de encabezar la lista pa-

ra gobernador. En eso no habrá cambio de opinión porque es un mandato del partido hacia quienes tenemos la responsabilidad de plasmarlo en la realidad”. Un viejo reclamo de la UCR hacia el socialismo –la institucionalización del frente– aparece entre los puntos incluidos en el documento: “Promover definitiva y previamente al proceso electoral de 2011 la institucionalización del Frente Progresista, la alternancia en el gobierno y la integración plena de todas las fuerzas políticas para consolidar esta coalición, dándole sustentabilidad y previsibilidad a la misma”, se puede leer en el texto votado anoche. El escenario nacional –en el que radicales y socialistas negocian un acuerdo, junto al GEN, el SI, la Coalición Cívica y el espacio político que lidera Víctor de Gennaro– no influirá, según Marcucci, en la estrategia provincial. Para el presidente la UCR, no es inviable que su partido nomine al candidato a presidente y al candidato a gobernador. “Lo provincial tiene su autonomía; lo nacional tiene su propia lógica y dinámica. Incluso los cierres de listas son totalmente diferentes”, señaló Marcucci. Según el diputado provincial, tanto el vicepresidente Julio Cobos como el diputado nacional Ricardo Alfonsín –los dos nombres que suenan como posibles candidatos a la Casa Rosada– están de acuerdo con la estrategia del partido para la provincia. También el titular de la UCR a nivel nacional, Ernesto Sanz.

POR ADENTRO DEL PJ FEDERAL

PARA EL SENADOR SPINOZZI, EL INTENTO DE REFORMAR LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL “ES UNA CORTINA DE HUMO”

Das Neves y Solá caminan juntos hacia el 2011

“No es momento de debatir”

La salida de Carlos Reutemann puso de relieve que la cúpula del Peronismo Federal quedó dividida en dos sectores tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. “Hay movimientos adentro. Eso es evidente. Está expuesto todos los días en los medios. En el radicalismo pasa lo mismo y también en el oficialismo”, confesó ayer Eduardo Duhalde, que comparte el sector más radical del espacio junto al gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá; los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero, y el diputado Ramón Puerta. Del otro lado, Mario Das Neves y Felipe Solá lideran el sector de los más moderados. En efecto, los precandidatos presidenciales Solá y Das Neves anunciaron ayer que trabajarán juntos de cara a 2011, y si bien admitieron diferencias dentro del Peronismo Federal, garantizaron su permanencia en ese grupo político opositor. “No vemos la realidad de la misma forma que la ven los otros compañeros del Peronismo Federal, pero estamos en este espacio y vamos a seguir trabajando en él”, afirmó Solá. En tanto, Das Neves consideró que el peronismo disidente está en la misma situación que el resto de los partidos políticos y atribuyó algunas diferencias internas en ese espacio a que “esta es una etapa preelectoral”.

El presidente del PJ de Santa Fe, Ricardo Spinozzi, consideró ayer “inoportuno” que el Ejecutivo provincial quiera instalar nuevamente en la agenda política la reforma de la Constitución. Por otra parte, el gobernador Hermes Binner ratificó los dichos de su ministro Antonio Bonfatti, con la intención de que la nueva Carta Magna posibilite la representación de las minorías en la Cámara alta. Spinozzi consideró: “Llama la atención que el gobierno provincial envíe el proyecto de reforma cuando no hay tiempo para discutirlo”, y advirtió: “Esta actitud forma parte de una estrategia vinculada a disimular diferencias entre socialistas y radicales, e incluso entre corrientes socialistas, de cara al cierre de listas”. Para el dirigente justicialista “no resulta serio que nuevamente vuelvan a usar como cortina de humo un tema tan importante como la reforma de la Constitución para ocultar que no se trata y aprueba el presupuesto 2011 (enviado por el oficialismo), por diferencias entre radicales y socialistas en Diputados donde el Frente Progresista tiene amplia mayoría”. El legislador por el departamento General López advirtió que “esta vez (los socialistas) no van a poder echarle la culpa al peronismo en caso de no lograr un acuerdo”, sino que se deberá a “la dura

todos los que pretendan ser precandidatos incluyan en sus respectivas plataformas electorales si quieren o no una nueva Constitución para Santa Fe: “para que quede esa intención como un compromiso público frente a toda la sociedad”.

Constitución “vetusta”

ALEJANDRO GUERRERO

Spinozzi: un momento “inoportuno”.

disputa de poder que se está dando dentro de la alianza que nos gobierna en Santa Fe”. En un comunicado, Spinozzi sostuvo: “Todos estamos de acuerdo con la necesidad de la reforma”. Aunque el senador provincial ve inviable un proceso eleccionario de convencionales constituyentes en la proximidad de un año electoral, como el 2011, donde la provincia deberá afrontar cinco elecciones, “por lo que sería saludable plantear esta discusión en el año 2012” cuando no haya sufragios electivos de por medio. El legislador provincial propone que

Por su parte, el gobernador Hermes Binner ratificó ayer las declaraciones del ministro de Gobierno. Antonio Bonfatti, al afirmar: “Los santafesinos no podemos tener una constitución tan vetusta que sea contradictoria, inclusive, con la Constitución nacional”. En este sentido, el gobernador confirmó: “Estamos concluyendo este mensaje de renovación porque entendemos que es una constitución que ha quedado absolutamente relegada en función de las nuevas políticas que plantea la Constitución reformada en 1994”. Para el mandatario santafesino es de vital importancia que las minorías puedan acceder al Senado porque “todos tienen que estar representados en esta Legislatura”. Por último, Binner sostuvo que si se opta por un sistema bicameral o unicameral de representación parlamentaria “es una circunstancia que no daña la propia esencia de la nueva Constitución” y que, por lo tanto, no debería ser “un escollo para que no se pueda avanzar en la reforma”.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

ACUSACIÓN Y DEFENSA. El gobierno enviará a la Legislatura varios proyectos de ley para “mejorar” la reforma judicial

Una prórroga para el Código El ministro Superti se reunió ayer con legisladores y planteó la necesidad de demorar por 180 días la entrada en vigencia del nuevo sistema penal en la provincia con el fin de introducir ajustes normativos Corresponsalía Santa Fe

El ministro de Justicia Héctor Superti fue ayer al Senado, expuso ante legisladores del oficialismo los avances y las dificultades en la implementación de la reforma penal y planteó la necesidad de una prórroga para la entrada en vigencia plena del nuevo sistema. Para ello, el gobierno enviará a la Legislatura varios proyectos de ley con los que se propone introducir ajustes normativos que mejoren la implementación del nuevo Código de Procedimiento Penal. La visita del titular de la cartera de Justicia fue para reunirse con los integrantes de la comisión Bicameral de Seguimiento de la Implementación de la Reforma Penal. La oposición pegó el faltazo; sólo el senador Ricardo Kaufmann envió asesores, pero no estuvieron ni Cristina Berra, ni los diputados justicialistas Silvia De Cesaris y Martín Labbé, ni el radical Santiago Mascheroni. Los que dijeron presente fueron los senadores Juan Carlos Zabalza y Rodrigo Borla y el diputado Raúl Lamberto.

EL TRABAJO DE LA POLICÍA Los ministros de Seguridad, Álvaro Gaviola, y de Justicia, Héctor Superti, se reunieron ayer con autoridades de la Policía para interiorizarlos sobre las modificaciones surgidas a partir de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal. Los ministros explicaron los principales lineamientos del cambio y cómo impactará en el trabajo concreto del personal policial.

Superti expuso ante los legisladores las tareas realizadas por el Ejecutivo para la puesta en marcha del nuevo proceso penal en la provincia y anunció el envío de varios mensajes a la Legislatura, entre ellos el que hace referencia a la prórroga de la entrada en vigencia plena del nuevo sistema, prevista para el 1° de febrero de 2011. “No están dadas las condiciones hasta que no se organicen el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Provincial de la Defen-

sa Penal, por eso pediremos una prórroga”, explicó el ministro, con referencia a los organismos que se deberán crear en el ámbito de la Justicia para la puesta en marcha del nuevo sistema. “Nos parece prudencial que la vigencia completa se produzca en un lapso de 180 días desde la asunción de las máximas autoridades de estas nuevas instituciones, calculando los plazos que ya están fijados por ley para realizar distintas acciones como dictar los reglamentos y todo lo relativo a la organización y el funcionamiento de las instituciones”, agregó Superti. Y señaló que “es inminente” el envío de los pliegos, por parte del gobernador Hermes Binner, de los candidatos a ocupar los cargos máximos de la Fiscalía y la Defensa Penal. El Ejecutivo solicitará a la Legislatura que habilite su tratamiento durante el período de sesiones extraordinarias. El funcionario también planteó ante los legisladores que la Comisión de Seguimiento deberá nombrar a los representantes que participarán del comité que va a

monitorear el proceso de clausura de las causas que se siguen bajo el viejo sistema. “El sistema nuevo comenzará a trabajar con carga cero y las causas del sistema viejo van a quedar encapsuladas y se van a ir clausurando en un máximo de tres años, según las pautas que establece la ley de transición”, añadió Superti. Además, el ministro anunció el envío de un proyecto para introducir ajustes normativos que permitan mejorar la implementación del nuevo sistema penal: tienen que ver con el procedimiento abreviado, las subrogancias de los jueces penales y las audiencias imputativas. “Terminando el año podemos decir que hemos tenido dos clases de dificultades. Por un lado, las que surgen de transitar de un sistema a otro, involucrando a muchos actores, cambiando culturas de trabajo, creando nuevas instituciones. Y por otro lado, hemos tenido intensas resistencias. Pero me siento satisfecho porque veo que el cambio ha ido acallando la resistencia”, concluyó el funcionario.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

ASESINATO SINDICAL

DIPUTADOS. El sector anti K no logró quórum para el proyecto de reparto de publicidad oficial

Caso Ferreyra: procesan a los siete detenidos

Presupuesto no, reforma Indec sí

Los siete integrantes de la patota de la Unión Ferroviaria que el pasado 20 de octubre asesinó de un tiro al militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra e hirió a otros tres manifestantes fueron procesados ayer por la jueza Wilma López, quien les imputó los delitos de “homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado y coacción agravada”. Los procesados, que seguirán con prisión preventiva, son Pablo Marcelo Díaz, Cristian Daniel Favale, Gabriel Fernando Sánchez, Guillermo Armando Uño, Juan Carlos Pérez, Salvador Pipito y Jorge Daniel González. En una extensa resolución, de 147 páginas, la magistrada adjudicó los roles de tiradores en esa agresión al barra de Defensa y Justicia Cristian “Harry” Favale, al guarda de tren Gabriel “Payaso” Sánchez y el también guarda, Guillermo Uño. Al también ferroviario Juan Carlos Pérez le adjudicó haber “guardado las armas” con las que también resultaron heridos Magalí Elsa Rodríguez Sosa, Nelson Aguirre y Ariel Benjamín Pintos. Al delegado sindical Pablo Díaz le achacó haber comandado y organizado al grupo y haber recibido la orden por el handy del Gallego Fernández –presumiblemente el numero tres de la organización– de retirarse del lugar. Pipito y González, “junto con dos o tres personas más aún no identificadas”, habrían rodeado al camarógrafo Gustavo Farías y a su asistente Marcelo Polito del canal de noticias C5N, a quienes le dijeron en forma intimidante: “Bajá la cámara, no filmés, te vamos a romper todo”. Los siete detenidos fueron procesados como “coautores” de delitos que prevén pena de reclusión o prisión perpetua. Ése es el castigo que establece el Código Penal para el caso del “homicidio calificado”. A los nombrados, todos procesados con prisión preventiva, también les atribuyeron los delitos de homicidio en grado de tentativa, en perjuicio de otros tres manifestantes del grupo que sufrió la agresión, y coacción agravada en contra de tres periodistas para que no registraran el hecho. La coacción agravada tiene pena de hasta cuatro años de prisión para “el que hiciere uso de amenazas con el propósito de obligar a otro a hacer, no hacer o tolerar algo en contra de su voluntad”. En tanto, el hermano del militante del PO asesinado, Pablo Ferreyra, calificó como “en principio positiva” la decisión de la jueza de procesar por homicidio calificado a los siete miembros de la patota.

Oposición aprobó reforma al instituto pero fracasó en intento por ley de leyes El clásico oficialismo-oposición de la Cámara baja esta vez tuvo saldo positivo para el gobierno. En la sesión de ayer el kirchnerismo resistió el intento opositor de volver a tratar en comisión el Presupuesto 2011 y la intención de reformar el sistema de reparto de la publicidad oficial, en ambos casos porque los legisladores no kirchneristas no lograron el número necesario. Los diputados opositores sí consiguieron aprobar un proyecto que cala hondo en la sensibilidad del gobierno: la reforma del Indec. Todo esto en medio de acusaciones cruzadas donde volvió a repasarse la famosa noche de los supuestos sobornos, y las repercusiones de la semana pasada, cuando la diputada Graciela Camaño cerró el episodio con un cachetazo a Carlos Kunkel (ver aparte). La oposición fracasó ayer en su último intento de resucitar el debate del Presupuesto 2011, al no contar con los votos necesarios para enviar ese proyecto de vuelta a la instancia de comisión. De esta forma, la discusión por el plan de recursos y gastos del próximo año se cerró definitivamente y la administración de Cristina Kirchner gobernará durante 2011 con el Presupuesto 2010, salvo que decida enviar un mensaje para tratarlo en sesiones extraordinarias, algo que aparece como improbable en el escenario actual. Tras realizar un análisis del reglamento de la Cámara baja, que establece que para discutir proyectos en comisión después del 20 de noviembre se necesitan los dos tercios de los votos, los integrantes del denominado Grupo A decidieron desistir de la idea. Así lo explicó en el recinto el diputado del GEN, Gerardo Milman, quien había solicitado la convocatoria a sesión especial, acompañado por un grupo de legisladores de centroizquierda y de la UCR. A su turno, el diputado oficialista Agustín Rossi dijo que sí hubo “voluntad” del FPV para el debate y se quejó porque la oposición “dejó sin Presupuesto” a la presidenta Cristina Kirchner. Mientras tanto, los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio De Vido, coincidieron ayer en que el gobierno nacional cuenta con “mecanismos constitucionales, legales y jurídicos” para conducir el país ante la falta de sanción de la ley de Presupuesto. Boudou, en declaraciones formuladas a la prensa en Casa de Gobierno, señaló que la situación generada en torno al Presupuesto 2011 es responsabilidad de la oposición, a quienes acusó de “no saber ni lo que quieren”. El titular del Palacio de Hacienda recordó que existen “mecanismos” en la ley de Administración Financiera y de

MÁS CUESTIONES DE PRIVILEGIO

NA

Rossi, titular del bloque oficialista.

Diputados oficialistas presentaron ayer distintas cuestiones de privilegio contra las opositoras Elisa Carrió, Graciela Camaño, Patricia Bullrich y Cynthia Hotton para rechazar los episodios ocurridos el miércoles pasado en el debate por las denuncias de compra de votos llevado adelante en la comisión de Asuntos Constitucionales. Las cuestiones de privilegio que elevaron los legisladores pasaron a esa comisión donde se analizarán si esas acusaciones internas tienen lugar o no, es decir, si la Cámara rechaza o no las expresiones o acciones de los diputados señalados.

Senado: triple derrota opositora La oposición sufrió tres duras derrotas en el Senado de la Nación en sus intentos por aprobar ayer la reforma del Consejo de la Magistratura, la eliminación de los llamados superpoderes y el régimen de DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia). La oposición no consiguió el número de votos necesarios para habilitar el tratamiento del proyecto para eliminar los llamados “superpoderes”, para el que necesitaba dos tercios del total de la Cámara para habilitar el debate. También fracasó en su intento de aprobar el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, ya que no consiguió

Control del Estado y que el gobierno va “a trabajar con los instrumentos que nos da la Constitución”. En la misma línea, el ministro De Vido afirmó: “Nosotros tenemos la posibilidad legal y administrativa de prorrogar el Presupuesto anterior”. De Vido señaló a la prensa que las obras públicas que ya están empezadas y que cuentan con partida serán concluidas. “Obviamente que si no se aprueba el Presupuesto 2011 y no tienen partida prevista, no se va a comenzar”, agregó.

Reforma del Indec La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró en revisión al Senado el proyecto de normalización del Instituto de Estadística y Censos (Indec), con el voto favorable de los bloques opositores, pese al rechazo de la bancada oficialista, que calificó de “anticonstitucional” la iniciativa. Con 131 votos a favor –del denominado Grupo A, Proyecto Sur y Nuevo Encuentro–, la Cámara baja aprobó en general y en par-

los 37 votos necesarios para hacerlo y el oficialismo la superó en número. El bloque kirchnerista logró rechazar el proyecto con 38 votos, mientras que la oposición sólo alcanzó 31 voluntades para pronunciarse a favor de la iniciativa. Por último, los senadores no oficialistas tuvieron un tercer fracaso al no poder aprobar el proyecto para reformar el régimen que regula los decretos de necesidad y urgencia, al no haber alcanzado los 37 votos necesarios para sancionar la medida. El proyecto cosechó 28 votos opositores a favor y 36 en contra.

ticular la iniciativa que modifica parte del texto aprobado por el Senado el 14 de agosto último, contra 98 votos en contra. El proyecto, que tomó como base una iniciativa del ex diputado del PRO Luis Galvalisi, fija un cronograma de normalización del instituto, crea dos instituciones de control, implementa la forma de designar a los directivos y devuelve a los trabajadores su situación laboral al 31 de diciembre de 2006.

Reparto de publicidad oficial Por falta de quórum, los bloques de la oposición no lograron avanzar ayer con el proyecto para reformar el sistema de reparto de publicidad oficial, medida que contaba con el respaldo de las bancadas anti K, pero que ahora quedará pendiente para el año próximo. Si bien la oposición había conseguido los 129 respaldos necesarios para iniciar el debate, tras la aprobación de los cambios en el Indec muchos legisladores se retiraron, por lo que a la hora de votar la reforma de la publicidad oficial el recinto quedó casi vacío.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CAMBIOS EN EL INDEC. El titular de Economía nacional destacó además que el acuerdo con el Club de París “está cerca”

“Sólo una cuestión técnica” El ministro Amado Boudou aclaró que el FMI no tendrá injerencia en las políticas económicas del país sino que se limitará a prestar asistencia en la elaboración del nuevo índice de precios al consumidor El ministro de Economía, Amado Boudou, salió ayer a explicar cuál será el rol que ocupará el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la elaboración del índice de precios al consumidor: “Sólo una intervención técnica”. De esta manera ratificó que la política económica “se decide en Balcarce 50” y que el organismo de crédito internacional no tendrá injerencia en las decisiones del Ejecutivo nacional. También se refirió a la cercanía de un acuerdo con el Club de París para saldar la deuda que se mantiene en default. El funcionario nacional aseguró que el gobierno sabe discernir “bien” entre lo técnico y lo político: “No tiene nada que ver con nuestra opinión política dentro del Fondo con los cambios y las reformas que necesita el FMI, nosotros no vamos a tomar ningún consejo de política económica del Fondo. Son cosas bien distintas y es bueno aclararlo”. En declaraciones radiales Boudou aseguró que el objetivo es “elaborar un índice de precios nacional” porque “el actual sólo refleja lo que pasa en la Capital y el primer cordón bonaerense, y la verdad es que esa no es la realidad argentina”. En este sentido, indicó que “para fortalecer al Indec se ha buscado asistencia técnica, para ver cómo se hacen las fórmulas, cuál debe ser la canasta de bienes”. El ministro de Economía desmintió ro-

NA

“No vamos a tomar ningún consejo de política económica del Fondo”, dijo Boudou.

tundamente los rumores acerca de que ésta intervención del FMI sea una condición para lograr el acuerdo con el Club de París. Para el funcionario, los autores de esta versión son los medios de comunicación que “dicen cualquier cosa”. Y explicó: “Cuando

AGROINDUSTRIA FAMILIAR

Santa Fe tiene marca: “Producto de mi tierra” El gobierno de Santa Fe presentó ayer la marca “Producto de mi tierra, Provincia de Santa Fe”, bajo la cual se comercializarán mercaderías elaboradas por los emprendedores que participan en el Programa de Agroindustria Familiar que lleva adelante el Ministerio de la Producción. El lanzamiento, encabezado por el gobernador, Hermes Binner, incluyó la puesta en marcha de una góndola institucional en la que estarán agrupados los productos a fin de ser ubicados en distintos canales de venta.

“Santa Fe tiene una gran suerte, que es su gente, nada más y nada menos que emprendedores, gente capacitada, con ganas de crecer, que cree en el trabajo y la producción, y que es nuestro deber como gobierno integrar a un proyecto común que permita la dignidad de todos los habitantes de la provincia”, dijo Binner. Desde el gobierno señalaron que los productos que accedan a la marca podrán participar en el circuito de ferias y exposiciones provinciales y nacionales donde participe el gobierno y en diferentes circuitos turísticos. También implicará la posibilidad de insertar la producción en canales promocionales o promocionados por el Estado provincial, comercializarlos mediante diferentes acuerdos con cámaras de supermercadistas y almaceneros, o desarrollar mercados locales para los mismos.

CORPORACIÓN FINANCIERA

Legislatura: llegó plan para banco de desarrollo El gobierno de la provincia envió a la Legislatura el proyecto para la creación de la Corporación Financiera, un instrumento bancario que reemplace al privatizado Banco de Santa Fe, aunque más modesto en su alcance. Así lo confirmó ayer el propio gobernador Hermes Binner en declaraciones a la prensa. Atento a que el año legislativo ordinario concluye esta semana, si el gobierno no incluye el tema en sesiones extraordinarias su tratamiento recién se iniciará en 2011. El proyecto de creación de la Corporación

Financiera para la provincia “surge de la necesidad de crear una entidad financiera para incentivar la promoción y el desarrollo de la economía provincial”, había señalado el gobierno cuando presentó públicamente el plan. “La denominación data del año 1999 cuando, como consecuencia de la liquidación del Banco santafesino de Inversión y Desarrollo, se autorizó al Ejecutivo a crear una corporación”, recordó en ese entonces el ministro de Economía, Ángel Sciara. La Corporación se conformará con fondos provenientes del ex Banco santafesino de Inversión y Desarrollo, que hoy son del orden de los 7 millones de pesos, más el monto en proceso de liquidación de dicha institución, que serán otros 7 millones adicionales. “Se trata de promover el crecimiento apuntando a un estrato de las empresas que tienen más dificultades de acceso a la financiación”, dijo Sciara.

salimos a hacer el canje este año decían que no se podía hacer, que iba a ser un fracaso. Se hizo. Decían que no se podía acordar con el Club de París sin el FMI y se está haciendo”. Por su parte, el director técnico del Ins-

tituto Nacional de Estadística y Censos, Norberto Itzcovich, consideró que el nuevo índice nacional que se elaborará en colaboración con el FMI es “un avance para seguir mejorando las estadísticas del instituto”. El titular Indec dijo que el índice nacional contemplará las “distintas pautas culturales de consumo” del país, y “no reemplazará” el índice de precios al consumidor que se elabora actualmente en el Gran Buenos Aires ni los provinciales. Itzcovich, por último, confirmó: “Hace tres años venimos discutiendo este tema con el FMI, arribamos a un acuerdo donde el Departamento de Estadística nos va a prestar colaboración para elaborar este índice”. En otro orden, Boudou afirmó que entre el 9 y 10 de diciembre próximos se iniciarán las reuniones con el Club de París para establecer un plan de pagos y de esta manera comenzar a saldar la deuda (de alrededor de 6.500 millones de dólares) que el país mantiene con el organismo. Con relación a los plazos estimados el funcionario detalló que se va a buscar “un plan de pago acorde a las posibilidades de la República Argentina, plazos que le permitan seguir creciendo”. Y descartó totalmente la posibilidad de concretar un pago al contado al afirmar que “ninguna de esas cosas está en las instrucciones de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

LA CLAVE. No faltan más leyes sino conocimiento y sensibilización para que el hogar no siga siendo una zona liberada

Para la mujer no hay justicia Un estudio sostiene que los operadores jurídicos aún no reconocen en forma debida que la violencia de género es una vulneración específica de los derechos humanos. La impunidad se basa en este prejuicio La Justicia penal muestra graves falencias en el procesamiento de las denuncias de mujeres víctimas de violencia de género, a quienes trata con estereotipos que aseguran impunidad a los crímenes y tiende a su perpetuación, afirmó ayer la titular del Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Stella Maris Martínez. La afirmación se desprende de los resultados del estudio sobre “Discriminación de género en las decisiones judiciales: Justicia penal y violencia de género”, hecho por Temáticas de Género de la Defensoría General de la Nación y presentada en el Ministerio Público de la Defensa. “Desde la muerte de Wanda Taddei, cuyo marido, (Eduardo) Vázquez (baterista de Callejeros), fue imputado como sospechoso (de haberla quemado), se registraron otros ocho casos con agresión de fuego, y los sospechados son parejas o ex parejas que las consideran de su propiedad y les destruyen el cuerpo”, planteó Martínez. La defensora general advirtió que mientras casos como la agresión en la vía pública de Carolina Píparo llevó rápidamente a la Justicia a establecer una medida cautelar de prisión de los responsables del ataque, en el caso de Taddei el trato fue diferente y su marido permaneció libre. “Me parece bien que se le crea a un imputado, pero si se le cree a los imputados en la violencia de género, en los demás casos no, y se decide una medida cautelar”, razonó. En los casos de violencia de género no se toma ninguna medida “hasta que no se agotan otras pruebas subjetivas”, porque se trata de una mujer agredida “no en tanto propietaria, sino en tanto propiedad”, en crímenes “que ocurren en la vida privada para que la sociedad no se inmiscuya”.

ACTO Y CAMPAÑA

Argibay: “Basta de «siempre se hizo así»”.

“No faltan más leyes sino conocimiento y sensibilización de los operadores de la Justicia penal para que no prevalezca una mirada que elimina el control público del ámbito privado y presenta el hogar como una zona franca, lo que refuerza la inmunidad del agresor”, cuestionó Martínez. A la presentación del informe asistieron las ministras de la Corte Suprema de Justicia Elena Highton de Nolasco y Carmen Argibay; la directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajadora Julia Levi; la diputada porteña Diana Maffía y la directora del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo, Susana Chiarotti. Entre las prácticas discriminatorias en los procesos judiciales se encontró que las mujeres denunciantes resultaron investi-

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM), conmemorará hoy el Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las mujeres, durante un acto en el Salón Auditorio del Banco Nación. En el mismo se presentará la campaña de difusión de la ley 26485 “Otra vida es posible. Tenemos derecho a una vida sin violencia”, a cargo del realizador audiovisual Bruno Stagnaro. El Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer evoca el asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), tres activistas políticas asesinadas en 1960 en manos de la Policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

gadas y sometidas a un profundo escrutinio, incluido si había ejercido la prostitución, que no hacía al tema analizado. También pesan los prejuicios y estereotipos a la luz de los cuales se valoran las pruebas recolectadas, sobre todo los testimonios de las mujeres, que son consideradas –según esta mirada– mentirosas, fabuladoras o corresponsables. Se revictimiza a la agredida afectando su intimidad –realizando una revisión vaginal a una niña que denunció violación anal, por ejemplo–, lo cual indica la inversión de roles frecuentes en estos procesos, en los que la víctima pasa a ser objeto de prueba. “Subyace en toda la sociedad una sombra atávica que hace que se vea al hombre propietario de su mujer y sus hijos, y puede destruirlos: si esto no fuera así, este tipo de sen-

tencias sería impensable”, dijo Martínez. A su turno, Argibay señaló que trabajan en la Justicia para “desterrar la frase «siempre se hizo así»”. “Como miembros de un poder del Estado que abolió la esclavitud en la Asamblea de 1813 no podemos permitir que una persona sea tratada como una cosa”, destacó. Highton de Nolasco, en tanto, advirtió “un cambio de actitud en los jueces penales, quienes desestimaron el 89 por ciento de los casos en el primer año de funcionamiento de la Oficina contra la Violencia Doméstica, y en el segundo año, el 66 por ciento”, disminuyendo el rechazo. Asimismo, “mientras que en 2009 resolvieron el 11 por ciento, ahora hay un 33 por ciento resuelto, lo cual muestra cómo el proceso va avanzando”, indicó la magistrada. “Tenemos (en la Oficina) 9.000 casos en penales, en total”, ejemplificó. Highton anunció un convenio “con el Colegio Público de Abogados para que unos cien letrados estén disponibles para hacer de querellantes en casos penales de violencia doméstica”. Maffía, por su parte, cuestionó “la indulgencia con la violencia en los varones, cuya masculinidad queda en duda si no hace uso del autoritarismo ni colabora con la custodia de este mandato”. Si bien no hay estadísticas oficiales, un relevamiento que realiza la Asociación Civil La Casa del Encuentro sobre los medios de comunicación concluyó que durante 2009 ocurrieron 217 casos de femicidios, dijo Maffía. Los operadores jurídicos aún no reconocen en forma debida que la violencia de género es una vulneración específica de los derechos humanos de las mujeres, sostiene el estudio.

LA POLICÍA DE LA PROVINCIA Y LA COMUNIDAD TOBA SE ACUSAN MUTUAMENTE POR EL INCIDENTE QUE CAUSÓ DOS VÍCTIMAS FATALES EN UNA DISPUTA POR TIERRAS

Muerte en Formosa y culpas cruzadas La muerte de un policía y de un aborigen en un confuso episodio el martes pasado en la localidad formoseña de Laguna Blanca derivó ayer en versiones contrapuestas respecto de la responsabilidad en los violentos hechos, ocurridos cuando se intentó

desalojar a integrantes de la comunidad toba Colonia La Primavera, que mantienen desde hace cuatro meses un corte de la ruta 81 por una disputa de tierras que según los indígenas les pertenecen. El enfrentamiento se produjo cuando

unos cien policías que acompañaba al juez y la fiscal intervinientes en la disputa ingresaron a un lugar donde se hallaban los manifestantes denunciados por “usurpación de campos”. Allí el abogado de la familia Celia –que reclama la propiedad del

terreno y su desalojo– disparó sobre el caballo del cacique Félix Díaz, ante lo cual los aborígenes pidieron a la Policía que los protegiera. “Ustedes se la buscaron”, fue la respuesta, según los denunciantes. Durante el enfrentamiento fue muerto el manifestante Sixto Gómez y el policía Herber Falcón y resultaron heridos otras dos personas de la comunidad y tres uniformados.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA NORTE. La víctima primero atacó a la madre de la uniformada, que estaba regando el césped frente a su casa

Mujer policía mata a joven que quiso robarle la moto La versión de los vecinos fue distinta a la de la agente, por lo que ésta quedó detenida en forma preventiva Una mujer policía de 32 años fue detenida anteayer a la tarde por un confuso episodio registrado a pocos metros de su casa, ubicada en la zona norte, en el que resultó muerto de un disparo un adolescente de 16 años. La agente dijo que el chico, que portaba un cuchillo, intentó robarle la moto en la que llegó y que hirió con el arma blanca a su madre, por lo que ella se identificó y luego disparó. Un caso que oscila entre la legítima defensa y el gatillo fácil, refirió un vocero de la pesquisa. Ivana G. es una empleada policial de 32 años que presta servicios en la subcomisaría 18ª del barrio Cabín 9, y vive junto a su madre de 73 años en una humilde casa de ladrillos ubicada en Boedo al 1900, en la zona norte. Según contó una vecina que vive en una vivienda lindera con la de la uniformada, anteayer cerca de las 19.30 la mujer policía y su madre llegaron a su casa en una moto marca Yamaha Crypton que pertenece a Ivana. De acuerdo con la mujer, la efectiva –que en ese momento se encontraba vestida de civil– ingresó a la parte delantera de la vivienda, adonde hay un patio, mientras que su madre se bajó del rodado, buscó una manguera y se dispuso a regar el césped de la vereda. Fue en ese momento cuando dos muchachos, uno de ellos armado con una cuchilla, se acercaron a la anciana y la amenazaron al tiempo que le ordenaron que les

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El adolescente fue herido en Boedo al 1900 y falleció horas más tarde en el Heca.

entregase el rodado. Pero, según Dora, la mujer se resistió y los recién llegados la tiraron al piso y la agredieron con el arma blanca. Voceros de la investigación detallaron que la anciana quedó internada en el Pami II a causa de los cortes que presentaba en el brazo. Sin embargo, cuando los pesquisas del

caso relatan el hecho, se perciben algunos detalles que no concuerdan con el relato de Dora y otros vecinos de la cuadra. En principio, los uniformados cuentan que la agresión ocurrió cuando la mujer policía y su madre estaban sobre la moto, y además hablan de un arma de fuego que portaba el otro ladrón.

Salvando las diferencias entre los relatos, el resultado es el mismo. Según las fuentes, la mujer se identificó como policía, extrajo su arma de fuego y tras un forcejeo con los asaltantes efectuó un disparo que impactó en la espalda de uno de ellos, identificado como Gustavo Gómez, de 16 años. De acuerdo con la versión policial, el muchacho –que portaba el arma de fuego– habría gatillado dos veces contra Ivana, pero el proyectil no salió. Ése habría sido el momento en el que la uniformada realizó el disparo con su arma reglamentaria. Enseguida, el cómplice del herido huyó a la carrera, mientras que Gustavo arrojó el cuchillo al piso y caminó unos 20 metros y dobló por calle Herrera y cayó desplomado sobre esa arteria, dejando un surco de sangre y una gran mancha escarlata. Según un vecino que ayer por la tarde tomaba mates en la vereda muy cerca del lugar en que el joven cayó, el adolescente estuvo tendido allí durante más de 15 minutos, y luego fue subido a un patrullero. Los pesquisas señalaron que Gustavo fue trasladado primero al hospital Alberdi y luego derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, adonde falleció cerca de las 2.30 de ayer a causa de los desgarros que le dejó el plomo que le ingresó por la región lumbar y le salió por la zona del ombligo. Los pesquisas dijeron que, tras el hecho, Ivana G. quedó detenida y fue puesta a disposición del Juzgado de Instrucción 2ª, a cargo de la jueza Alejandra Rodenas.

MEDIANTE LA CTC PRESENTARON UN PETITORIO DE DIEZ PUNTOS

UNO ESTABA PRESO EN PIÑERO, LOS OTROS DOS CAYERON AYER

Huelga general de presos para pedir trato digno

Identificaron a trío que robaba en zona oeste

Los internos de Unidad Penitenciaria 11 de Piñero realizan una huelga general desde el martes pasado para la reclamar por irregularidades y exigir entre otras cosas “trato digno” y la presencia de la jueza de Ejecución Penal Luciana Prunotto, que “incumplió su palabra”. Así lo aseguró ayer la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), que emitió un comunicado con los diez puntos del petitorio, al tiempo que desvinculó la medida de fuerza con la muerte de un preso herido durante una riña la semana pasada. “La huelga tiene que ver con un compromiso que se acordó con la jueza de Ejecución Penal en una reunión el 4 de agosto, donde dijo que iba a volver y no lo hizo”, dijo Carmen Maidagan, miembro de la CTC. La medida de fuerza incluye una huelga de hambre y de talleres y hasta ayer, según Maidagan, “no obtuvimos respuestas”. Además del primer ítem del petitorio que brega por “que se cumpla el compromiso fijado con respecto al juzgado de ejecución

el 4 de agosto en acta de acuerdo por la suspensión de la huelga”, los internos piden “la modificación en cuanto a la modalidad que implique reinserción grado de estudio”; “la intervención mediadora de la CTC en reunión general de todos los delegados con las autoridades del penal y dirección general”; “que las mesas de diálogo tengan algún resultado positivo y las autoridades capacidad resolutiva para que no se conviertan en una serie de pedidos de los internos que se resuelven” y “que la faz de confianza sea con trabajo extramuros real”. Sobre ese punto, Maidagan explicó que los montos oscilan entre 70 y 150 pesos mensuales, y que si bien el gobierno lo entiende como un estímulo los presos trabajan y necesitan un salario mínimo para ayudar a sus familias. Por último el petitorio exige trato humano y que se fije una política “que apunte a resocializar y rehabilitar por medio del trabajo, estudio y del deporte, ya que la mayor parte del día se permanece en encierro”.

Dos personas fueron arrestadas ayer en el marco de una investigación que comenzó a mediados de octubre pasado cuando varias personas asaltaron un supermercado ubicado en la zona oeste. Los detenidos están señalados en otro robo cometido al mismo comercio el 18 de junio y en el asalto a una casa de Monte Flores al 7900, desde donde se llevaron 20 mil dólares, 11 mil pesos y armas de fuego, el 30 de septiembre de este año. A su vez, un tercer integrante de la banda, tras las rejas por un hecho que ocurrió el 13 de septiembre pasado, quedó implicado en al menos uno de los asaltos al supermercado porque fue registrado en las cámaras de seguridad del local de zona oeste. Según voceros del caso, luego de analizar los videos de las cámaras de seguridad del negocio de Montevideo al 5900 se dispuso un allanamiento a la casa de uno de los sospechosos ubicada en Solís 200 bis. En ese lugar, los uniformados

detuvieron a Pablo Alejandro R. y a José Horacio F., quien estaba a bordo de un Renault 19 gris oscuro esperando afuera del lugar. De acuerdo con las pruebas, este vehículo es el que utilizaron los ladrones para huir del súper una vez que culminaron con los dos robos, indicaron los pesquisas. Luego de detener a los muchachos, los uniformados entraron a la vivienda de Pablo R. y secuestraron un revólver calibre 22 con municiones junto con prendas parecidas a las que utilizaron en el asalto. En tanto, cuando los pesquisas pasaron el parte sobre el paradero del tercer cómplice descubrieron que Fabio Sebastián C. está en la cárcel de Piñero por un robo que cometió el 13 de septiembre en jurisdicción de la comisaría 6ª. El interno de Piñero se ve en una de las filmaciones del supermercado, agregaron los voceros. El caso es investigado por los magistrados a cargo de los Juzgados de Instrucción 9ª y 10ª respectivamente junto con la Brigada de Investigaciones de la UR II.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

ROBO AL BLINDADO. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, dijo estar seguro de que “hubo un entregador”

Hallan quemados dos de los autos usados en el asalto Los encontraron en el sur del Gran Buenos Aires, donde anoche se hacían más de 20 allanamientos Dos autos similares a los que aparecen en imágenes de cámaras de seguridad que captaron el asalto al camión de caudales en el que dos policías fueron asesinados aparecieron quemados en el sur del Gran Buenos Aires, mientras se realizaban allanamientos para tratar de sumar pistas a la causa, dijeron fuentes judiciales y policiales. El primer auto es un Ford Focus gris que fue encontrado cerca del Camino de Cintura (Ruta 4) y Guatemala, en una zona de quintas de la localidad bonaerense de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría. El otro es de la misma marca pero color negro: fue hallado, también incendiado, cerca de un cementerio privado de Quilmes Oeste, en Martín Rodríguez y Smith, en una zona de basurales donde habitualmente hay autos abandonados. Pasada la medianoche de ayer, hubo un llamado al 911 a raíz de una explosión e incendio y se encontró el Focus gris envuelto en llamas, pero gracias a la rápida intervención de los bomberos se quemó sólo la mitad del coche, dijeron fuentes del caso. Ayer se avisó de otro incendio y se encontró otro Focus del que solamente quedaban vestigios de pintura en la trompa. El primer auto quedó a resguardo en la Delegación Departamental (DDI) de Esteban Echeverría y el otro en el depósito judicial de la comisaría 3ª de Quilmes para un futuro análisis de los peritos. Es que los investigadores tienen la certeza de estos autos son los mismos que quedaron grabados por las cámaras del Municipio de Tigre. El subsecretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Seguridad bonaerense, Guido Lorenzino, sostuvo que entre la tarde y noche de ayer se realizaron más de 20 allanamientos en el marco de la investigación, a cargo de los fiscales de Escobar Facundo Flores y Christian Fabio. En el marco del expediente, el sargento Juan Ignacio Lafalce, de 31 años, quien re-

sultó herido en el asalto, declaró que los delincuentes los sorprendieron y “dispararon a matar”, según contó el fiscal Fabio. Este policía perdió una falange de un dedo y lograron salvarle el resto de la mano izquierda con injertos, luego de que recibiera una perdigonada de escopeta tipo Ithaca en medio del tiroteo. “Está aún muy shockeado, pero se acuerda de todo. Contó que él venía en el asiento trasero del patrullero Fiat Siena y de repente apareció un auto negro moderno y con los vidrios polarizados”, contó el fiscal. En tanto, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que está seguro de que “hubo un entregador” en el asalto y manifestó que se trató de un hecho “planificado, organizado y fríamente calculado”. Sobre la investigación, el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, aseguró que intentan establecer si parte del armamento utilizado fue robado del regimiento Campo de Mayo del Ejército Argentino en julio del año pasado. Otra pista que sigue el fiscal Fabio es el robo del auto Volkswagen Gol Trend negro que anteayer los delincuentes dejaron abandonado en el lugar del hecho. Ese auto fue robado el viernes por la noche a la dueña de una agencia de remises en la localidad bonaerense de Pilar, donde cuatro delincuentes le sustrajeron la recaudación de su negocio y huyeron en el Gol Trend. Los investigadores están convencidos de que los ladrones de Pilar no son los mismos “profesionales” que actuaron anteayer, pero intentan llegar al reducidor de autos que pudo ser el nexo entre ambos grupos. El hecho ocurrió anteayer en el kilómetro 38 del ramal Escobar de la autopista Panamericana, cuando un grupo comando de unos 12 delincuentes intentó robar un camión blindado del Banco Provincia que se dirigía a San Nicolás con 19 millones de pesos y 200 mil dólares.

GENTILEZA: JUAN JOSÉ GARCÍA

Los restos de los dos policías fueron enterrados ayer en San Nicolás.

Despedida con aplausos y reclamos Los restos del subteniente Rubén Darío Fangio, de 42 años, y del teniente Darío Fabián García, de 46, asesinados anteayer durante un frustrado asalto a un camión de caudales fueron despedidos en el cementerio municipal de San Nicolás en medio de aplausos y llantos de sus familiares y compañeros de trabajo. A lo largo de diez cuadras, los policías recibieron el aplauso de cientos de vecinos que salieron a despedirlos a las veredas y de los miembros de la banda sinfónica de la Policía local, que lloraban a sus compañeros mientras tocaban. El jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, elogió a los policías asesinados al afirmar que, aún heridos, “pusieron en franca retirada” a la banda de al menos 12 delincuentes. “Pero en toda esta situación segaron dos vidas muy valiosas y es

lo que nos lleva a triplicar los esfuerzos para dar con estos asesinos irracionales y cobardes”, remarcó el jefe policial, quien sostuvo que los ladrones “tienen placer por matar y desprecio por la vida ajena y propia”. Por su parte, la hermana del teniente García dijo que espera que las muertes de su hermano y de su compañero “sirvan para algo”. “Yo pido que sirva para algo, que la muerte sirva para algo, pero no sirve para nada porque siguen matando, siguen asesinando y nada sirve porque siguen sumándose muertes y más muertes”, expresó la mujer durante el velatorio. Luego, varios de los presentes increparon duramente a Paggi y le reclamaron chalecos antibalas, equipamiento de los vehículos para poder enfrentar el alto poder de fuego de las bandas, entre otras cosas.

EL CUSTODIO DEL JEFE DE GABINETE, ANÍBAL FERNÁNDEZ, FUE ASESINADO DE CINCO TIROS EL LUNES PASADO EN LA PUERTA DE UNA PIZZERÍA DE VILLA MADERO

Detienen a un joven por el crimen del cabo Lozano Un muchacho de 27 años con antecedentes penales quedó ayer detenido como imputado por el crimen del cabo primero de la Policía Federal Javier Lozano, cometido el lunes pasado en la localidad bonaerense de Villa Madero. El joven quedó implicado en el hecho luego de que tres de los testigos lo reconocieran como uno de los partícipes en el asalto a la pizzería. Según fuentes judiciales, Osvaldo Andrés F. G., de 27 años, fue identificado como uno de los delincuentes que cometieron el asalto a una pizzería, en el cual asesinaron al suboficial de cinco balazos. La rueda de personas se realizó ayer a pedido de la fiscal de la causa, Celia Cejas Martín, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial La Matanza. Antes de la diligencia, efectuada en la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Matanza, el acusado se había negado a declarar en su indagatoria ante la instructora judicial.

Los tres testigos que reconocieron al muchacho estaban en la cuadra de la pizzería y lo vieron cuando huía. A su vez, el pizzero no lo pudo reconocer porque estaba en el fondo del local, al igual que una mujer porque quedó en estado de shock. De acuerdo con la investigación, tras analizar una serie de elementos la fiscal pidió la detención formal del acusado que luego fue otorgada por la jueza de Garantías Nº 1 de La Matanza, Mary Castillo. La causa está caratulada como “robo agravado por el uso de arma de fuego en concurso real con homicidio calificado por la condición de funcionario de una fuerza de seguridad de la víctima”, precisaron los voceros judiciales. Por su parte, los pesquisas agregaron que se detuvo al sospechoso en base a testimonios y que en su casa de la villa La Jabonera se secuestraron ropas como las descriptas por testigos –remeras y bermudas negras– que estaban húmedas, por lo que se

analiza en laboratorio si están manchadas con sangre y fueron lavadas. La pesquisa continúa para identificar y localizar a un segundo delincuente que participó del crimen del cabo Lozano, adelantaron las fuentes. En tanto, durante el velatorio de Lozano, realizado en una cochería de avenida Córdoba al 3500 del barrio porteño de Palermo, el jefe de la Policía Federal, comisario general Néstor Vallecca, dijo que el aprehendido había estado preso días atrás. “Hace menos de un mes fue detenido en la Capital Federal por un hecho grave de robo a mano armada y ya estaba en libertad”, precisó Vallecca. Además del alto jefe policial, en el velatorio del cabo asesinado estuvo presente el jefe de la Policía Bonaerense, Juan Carlos Paggi, ya que el padre de Lozano fue miembro de esa fuerza y pidió especial autorización para despedir a su hijo vistiendo el uniforme reglamentario.

Paggi se mostró apesadumbrado por lo ocurrido y aseguró que su presencia allí obedecía a que ambas fuerzas “comparten jornadas cotidianas de trabajo”. “Ésta es la lucha de la Policía, son nuestros mártires sociales, con orgullo lo digo: ésta es la mejor demostración de nuestra lucha contra la delincuencia. No tenemos otra opción que estar acá y hacernos presentes, compartiendo este dolor con nuestros hermanos de la Policía Federal”, expresó el hombre. Durante el velatorio, la hermana del policía asesinado, Paula, reiteró que a Javier “lo acribillaron, lo asesinaron, le pegaron un tiro y jugaron con él”. El cabo Ángel Lozano, de 34 años, quien cumplía funciones como custodio del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue asesinado el lunes cerca de las 21.30, cuando estaba junto con su mujer embarazada y se detuvo a comprar pizza en el local El Buen Sabor, ubicado en Villa Madero.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

LA RECETA. Medidas de austeridad “agraviantes” para quienes ven peligrar sus ingresos para beneficiar a los bancos

NA/AFP

NA/AFP

En Londres, estudiantes ingleses atacaron un patrullero en una protesta contra el aumento de aranceles. En Portugal, mientras tanto, hubo huelga general contra el ajuste.

La protesta gana a Europa Un paro general en Portugal, tensión en Irlanda, manifestaciones en Londres y en Roma dibujan un escenario donde trabajadores y estudiantes se enfrentan a los gobiernos contra el ajuste económico La virtual paralización de Portugal por huelga, las protestas en el Reino Unido y el intento de destituir al primer ministro irlandés, Brian Cowen, entre otros hechos, son los síntomas de una Europa que hierve por trabajadores que rechazan ajustes gubernamentales dispuestos para evitar la crisis que se cierne sobre varias de las economías del continente atadas al euro. Portugal quedó paralizado ayer por la huelga general –la primera convocada por las dos grandes centrales sindicales en más de 20 años– y que tuvo el objetivo de mostrar el rechazo al estricto ajuste económico que presumiblemente votará pasado mañana el Parlamento luso. Según el gobierno Portugués, el anunciado ajuste será “fundamental” para evitar la bancarrota del endeudado país de la eurozona. Sindicatos del sector público y privado sumaron fuerzas para el paro de 24 horas, que recuerda la catarata de movilizaciones realizadas en las últimas semanas y meses en otros atribulados países que tienen el euro, como Grecia y Francia, con gobiernos forzados a imponer impopulares medidas de austeridad. En el Reino Unido, en tanto, miles de estudiantes que salieron ayer a las calles de Londres para protestar contra el aumento de las tasas universitarias, se en-

En Irlanda no quieren al FMI, lo que pone en jaque al gobierno de Brian Cowan.

frentaron a la Policía y tomaron por asalto un móvil policial en un intento fallido por volcarlo e incendiarlo. La movilización de ayer se produjo dos semanas después de que un grupo de manifestantes, también estudiantes, tomaron la sede del Partido Conservador, rom-

pieron vidrios y produjeron destrozos en rechazo al ajuste del primer ministro, David Cameron. El plan de austeridad contempla un severo recorte a las universidades y la investigación en el Reino Unido, y se enmarca en el ajuste fiscal más profundo de

la Unión Europea y de la posguerra, con recortes de más de 130.000 millones de dólares en el gasto fiscal para los próximos cuatro años y la eliminación de medio millón de puestos de trabajo en el sector público. Italia, en tanto, también fue escenario ayer de virulentas protestas ciudadanas cuando centenares de estudiantes se enfrentaron a la Policía y lograron ingresar en el edificio del Parlamento en el marco de una manifestación de protesta contra los ajustes presupuestarios dispuestos por el gobierno del primer ministro conservador, Silvio Berlusconi. Los estudiantes protestaban contra el decreto ley promovido por la ministra de Educación, Mariastrella Gelmini, que prevé el recorte de los fondos para las universidades públicas y la investigación, mientras, por el contrario, se favorece a las universidades privadas. La ola de protestas en Europa es la respuesta encontrada por millones de trabajadores que temen ver reducidos sus ingresos y ven a sus gobiernos imponer medidas de austeridad “agraviantes para una población que simultáneamente observa cómo se inyecta dinero a los bancos”, según el secretario general sindicato CGTP, de Portugal, Manuel Carvalho da Silva.

Paran en diciembre los asalariados de toda la UE Los asalariados europeos están llamados a movilizarse el próximo 15 de diciembre en el continente para protestar contra las medidas de rigor adoptadas por los gobiernos que les hacen “pagar la factura” de la crisis, anunció ayer la Confederación Europea de Sindicatos. La fecha fue escogida en función de la próxima cumbre de jefes de Estado y gobierno de la Unión Europea (UE), prevista el 16 y 17 de diciembre en Bruselas, y aun-

que la agenda todavía no se fijó, se prevén huelgas y marchas en España, Grecia, Francia o Dinamarca, según la Confederación. “También queremos realizar una acción simbólica con un cinturón (humano) alrededor del Berlaymont, el edificio de la Comisión Europea en Bruselas, para mostrar que no podemos aceptar la austeridad y sus consecuencias terribles”, explicó el secretario adjunto de la Confederación, Joel Decaillon.

“Estamos extremadamente inquietos sobre la evolución de la situación”, afirmó Decaillon, coincidiendo con una huelga general organizada ayer contra la austeridad en Portugal y con la indignación de la opinión pública irlandesa por las medidas de ahorro que el gobierno deberá adoptar para obtener un rescate internacional de su sistema financiero. “Vemos que las crisis financieras se suceden en algunos países y que las medidas

preconizadas para enfrentarlas son casi en exclusiva de austeridad, afectando los sueldos, las pensiones, el sistema de jubilación y de protección social”, indicó este responsable.

No quieren pagar los costos “Los trabajadores tienen la impresión de que son ellos quienes pagan la factura” de la crisis financiera, agregó.


16 Mundo

El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

“INQUEBRANTABLE”. Obama reiteró la alianza de su país con Corea del Sur, donde claman por venganza

Seúl redobla la apuesta La marina surcoreana realizará desde el domingo nuevas maniobras militares en la zona de conflicto, para lo cual contará con el apoyo de un portaaviones norteamericano que navega hacia el mar Amarillo Corea, pero se halla al norte de la franja divisoria reivindicada por Pyongyang. Ya se produjeron en esa área graves incidentes navales en 1999, en 2002 y en noviembre de 2009. Yeonpyeong se encuentra dentro de la línea de demarcación marítima de cuatro kilómetros de ancho establecida en 1953, que nunca fue aceptada por Corea del Norte. El gobierno comunista señala que dicha isla y otras pertenecen a su soberanía, por lo que en 1999 fijó una frontera marítima. Según informes de aquella época, el armisticio firmado el 27 de julio de 1953 fue fundamental para la liberación de los prisioneros, especialmente para aquellos que no querían regresar a sus países de origen, pero no resolvió los puntos esenciales de la guerra que mantuvieron las dos Coreas hace ahora sesenta años.

Estados Unidos reiteró ayer su apoyo a Corea del Sur, con la que efectuará maniobras militares conjuntas tras el intercambio de disparos de artillería entre fuerzas de ese país y de Corea del Norte que provocaron cuatro muertos en una isla surcoreana y llamados a la venganza en Seúl. El presidente Barack Hussein Obama manifestó a su colega Lee Myung Bak el apoyo “inquebrantable” de Washington a Seúl, anunció ayer la Casa Blanca. Las maniobras navales, previstas antes de la actual crisis, y en las que participarán el portaaviones “USS George Washington” y navíos surcoreanos, se celebrarán desde el domingo venidero y hasta el miércoles de la semana próxima. Según el Pentágono, la fecha de inicio de esos ejercicios había sido fijada antes del ataque norcoreano. Obama, al denunciar la “amenaza” que plantea Pyongyang, exhortó a China a presionar a su aliado. “Queremos asegurarnos de que todas las partes en la región reconocen que hay una amenaza seria y continua de la que hay que ocuparse”, declaró. El bombardeo del martes pasado, que provocó la muerte de dos soldados y dos civiles surcoreanos, fue seguido por disparos de réplica de Seúl y constituye uno de los incidentes más graves en la península desde la guerra de Corea librada entre 1950 y1953. La comandancia militar norcoreana afirmó que Corea del Sur había disparado en primer lugar, y prometió: “Lanzaremos ataques sin piedad, sin vacilar, si el enemigo surcoreano osara invadir nuestras aguas territoriales aunque sólo sea 0,001 milímetro”. Por su lado, Seúl prometió “represalias” en caso de nuevas provocaciones norcoreanas. El ministro surcoreano de Defensa, Kim Tae Young, anunció un próximo despliegue de nuevas baterías de artille-

ría en la isla bombardeada. La comunidad internacional condenó el ataque, producido después de que se revelara un nuevo programa norcoreano de enriquecimiento de uranio. China, en cambio, se limitó a expresar su “preocupación”. Obama, que tiene 28.500 soldados en Corea del Sur, rehusó especular sobre eventuales represalias militares norteamericanas, pero pidió explícitamente a China que “transmita claramente a Corea

ESTATALES EN LA CALLE

DOCE MUERTOS EN VARIOS MEGAOPERATIVOS POLICIALES EN LAS FAVELAS DE LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BRASIL

Pararon en Chile por estabilidad y aumento salarial

Río en guerra contra el narcotráfico

Unos 600.000 empleados públicos realizaron ayer una huelga nacional en Chile en reclamo de un alza de 8,9 por ciento de sus remuneraciones y estabilidad laboral. “Es el mayor paro que tendrá este gobierno durante el año. Hay una amplia convocatoria”, advirtió el presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Raúl de la Puente. La protesta, que se sumó a otras dos más registradas este año por el sector público, surgió después de que el gobierno de Sebastián Piñera rechazara el alza salarial demandada por los trabajadores. Las autoridades, que ofrecieron un aumento del 3,7 por ciento, tienen además cursados miles de despidos para funcionarios provenientes del gobierno de la ex presidenta Michelle Bachelet. De la Puente, recalcó que la actual negociación es por “reajustes y derechos laborales para más de 600.000 personas”.

Seúl pide revancha

Entre los escombros, dos víctimas civiles Los cuerpos sin vida de dos civiles fueron localizados ayer en la isla surcoreana de Yeonpyeong, que el martes fue atacada por la artillería norcoreano luego de que buques de Corea del Sur realizaran disparos sobre

Un total de doce presuntos traficantes de drogas murieron en varios megaoperativos de seguridad en las favelas, orquestados para enfrentar un repunte de violencia que siembra pánico desde hace días en las calles de Río de Janeiro, sede del Mundial de fútbol en 2014. En los dos últimos días miles de policías fueron desplegados para enfrentar a los delincuentes de los barrios más pobres, donde actúa el narcotráfico, y reforzar la seguridad de Río de Janeiro, que también albergará los Juegos Olímpicos en 2016. Sólo ayer, diez presuntos delincuentes fallecieron durante la incursión policial en las favelas para rastrear a los responsables de los recientes ataques. Más temprano, dieciocho vehículos fueron incendiados y un puesto policial fue atacado por los disparos de narcotraficantes. Con coches y ómnibus incendiados en concurridas avenidas, los narcotraficantes aterrorizan desde hace días a la ciudad. En la mayoría de los casos, el modo de

un sector marítimo que el gobierno de Pyongyang reivindica como propio. Éstas fueron las primeras víctimas civiles del ataque, que costó la vida a otros dos soldados surcoreanos y heridas a otros quince.

del Norte que existen normas internacionales que deben ser respetadas”. China es considerada como la única potencia que tiene capacidad para influir en el régimen comunista de Pyongyang. La isla de Yeonpyeong, con 1.500 habitantes –la mitad de los cuales huyeron desde el ataque del martes–, está ubicada en el mar Amarillo, en una zona disputada por ambas Coreas. Está ubicada al sur de la línea fronteriza trazada por la ONU tras la guerra de

NA/AFP

Los narcos controlan los barrios pobres.

operar es el mismo: los asaltantes interceptan el vehículo, obligan a los pasajeros a descender, lo rocían con gasolina y le prenden fuego. Las autoridades sostienen que esta re-

En Seúl, mientras tanto, unos manifestantes quemaron ayer banderas de Corea del Norte y retratos del dirigente norcoreano Kim Jong Il y de su hijo y posible sucesor Kim Jong-Un. “Nuestro gobierno debe ejercer firmes acciones de revancha contra Corea del Norte”, afirmó Park Chan Sung, organizador de la manifestación. “Tras la revelación de su programa de enriquecimiento de uranio, Corea del Norte llevó a cabo este ataque para otorgar a Kim Jong Un un estatuto de poderoso líder”, declaró el ministro surcoreano de Defensa, refiriéndose al menor de los hijos del número uno norcoreano Kim Jong Il, y que parece destinado a suceder a su padre. El jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, el almirante Michael Mullen, abundó en la versión: “Creemos que esto está vinculado a la sucesión en favor de este joven de 27 años”, dijo refiriéndose a Kim Jong Un.

ciente ola de violencia es para desestabilizar a las Unidades de Policía Pacificadora (UPP), creadas para restablecer la seguridad y los servicios del Estado en favelas violentas y controladas por los narcotraficantes. El martes último, las autoridades movilizaron a cientos de sus efectivos para patrullar las favelas y ayer 1.200 agentes más fueron desplegados. También el martes, la Policía, apoyada por blindados y helicópteros, ocupó 22 favelas. Dos presuntos narcotraficantes murieron en el operativo, dos personas fueron detenidas, y fueron confiscadas armas y municiones. El secretario de seguridad del Estado de Río, José Mariano Beltrame, señaló que aparentemente dos grandes facciones de narcotraficantes se habrían unido para intentar desestabilizar el programa de UPP. Se trataría del Comando Vermelho y del ADA (Amigo de mis amigos) que dominan las dos favelas más grandes de Río: Rocían (sur) y el Complejo do Alemao (norte).


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Viaje desenfrenado con sangre alrededor Robert Rodríguez vuelve con “Machete”, film deudor de la súper acción clase B Un escape del posible fin del mundo.

Machete es un nuevo film de Robert Rodríguez, el realizador de origen mexicano que ya cuenta con una buena cantidad de títulos y que lejanamente despertó la atención de Hollywod con El Mariachi en 1992. Luego vendrían la primera Miniespías en 2001; El Mexicano, en 2003; la estupenda Sin City, en 2005; El planeta del terror, en 2007; entre otras, films que en gran parte fueron rodados en México y Estados Unidos pero contaron con producción norteamericana. Buen artífice de thrillers y películas de acción y aventuras, Rodríguez, quien armó el guión sobre una historia propia, la emprende ahora con otro relato sobre un renegado que tras aceptar un trabajo como sicario, terminará en una situación casi opuesta a la que su trabajo lo conducía. Machete es el nombre de un policía federal de México que ha sido expulsado del cuerpo tras un chantaje que le ha hecho un capo mafioso llamado Torrez. Sin terminar de gustarle, Machete se verá obligado a aceptar la oferta de un médico que planea asesinar a un senador corrupto llamado McLaughlin. De algún modo, Machete forma parte de cierta tendencia retro muy en auge en estos tiempos. En este caso, se trata de una estructura que eligió su anclaje en producciones de los setenta clase B de súper acción, específicamente realizadas para ser vistas en autocines, el espacio más popular para este tipo de exhibiciones. Así, el film está más cerca de este subgénero, que no es otro que el más puro cine de explotación sin demasiadas pretensiones. Robert Rodríguez es también un hábil productor y para Machete se recuesta en el interés despertado por el público por dos films emparentados con esta estética y que

Apocalipsis con grandes efectos especiales

Danny Trejo anima a Machete, un mercenario con mucho “filo” en sus ropas.

fueron dirigidos por él y por su amigo y colega Quentin Tarantino. La ya mencionada El planeta del terror fue la de Rodríguez, y A prueba de muerte, la de Tarantino, ambos films de carreteras y acción a las que no se les podía exigir demasiada elaboración argumental. Para salirse un poco del lugar estrictamente comercial y dar una vuelta de tuerca completa y reminiscente Rodríguez convocó a actores cuyo momento de auge está más bien caduco pero que incentivan y elevan la cuota de nostalgia, añoranza y clase B de la película. El elenco de Machete está

integrado por actores como Steven Seagal, Jeff Fahey, Don Johnson y Robert De Niro (este último es la única estrella que mantiene cierto prestigio aún hoy en día) además de Michelle Rodríguez, Jessica Alba y Lindsay Lohan en los papeles femeninos. Un especial énfasis es el que pone el protagonista Danny Trejo, una cara conocida como secundario pero que aquí intenta robarse el relato con su tremendo carisma. Machete, entonces, se propone como un film de desenfrenada y mucha, muchísima sangre. Showcase, Village

Skyline es un film de suspenso dirigido por Greg y Colin Strause, dos hermanos especialistas en efectos visuales. Se trata de un relato que se inscribe en el género de ciencia ficción y con un sesgo marcadamente apocalíptico. Todo comienza cuando extrañas luces descienden sobre la ciudad de Los Ángeles, atrayendo a la gente como insectos hacia una llama en la que una fuerza extraterrestre amenaza con tragar a toda la población humana. En cuestión de horas, de no poder parar la situación, ya no quedará nadie en la Tierra. Una pareja que viaja al sur de California verá una inquietante luz proveniente de una fuente desconocida antes del amanecer mientras se van acercando a destino. Con terror observarán desde las ventanas de un Ferry cómo la gente es impulsada a salir de sus hogares al tiempo que son tragados por naves alienígenas que han borrado el horizonte de Los Ángeles. Ahora, ambos dependerán de todos sus instintos de supervivencia para eludir la captura de las miles de monstruosas criaturas que se propagan por la ciudad. Scottie Thompson, Eric Balfour, Neil Hopkins y Brittany Daniel encabezan el elenco. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Las quijotescas andanzas de un Una historia distinta: la de los padres de Plaza de Mayo realizador de cine artesanal Precedida de gran cantidad de galardones nacionales e internacionales, se verá El Ambulante, un documental dirigido por Eduardo De La Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich que aborda la figura de Daniel Burmeister, un curioso personaje que hace registros fílmicos artesanales allí donde un pueblo se le tope en el camino de su vida peregrina. Desde hace años Burmeister lleva a cabo una de las obras más prolíficas del cine argentino. Cargado con un pequeño equipo y a bordo de su destartalado auto, recorre miles de kilómetros ofreciendo de pueblo en pueblo la creación de un film interpretado y realizado con la ayuda de los vecinos de cada localidad a cambio, únicamente, de casa y comida. Títulos como Matemos al tío, Mi amigo el doctor o Terror en la casa abandonada forman parte de su filmografía y de la memoria de miles de habitantes de pequeños pueblos del interior que participan, bajo su direc-

Daniel Burmeister en pleno rodaje.

ción, de esa experiencia. Todo el proceso creativo de Burmeister queda registrado por los realizadores de este film, que encuentran el punto de vista y el tono adecuado para contar una historia llena de emoción. El Cairo

El documental Padres de la plaza. 10 recorridos posibles basa su línea argumental en la reflexión sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina; en esa instancia es donde se entrelazan las historias de diez de estos padres. Ante la necesidad de que exista una nueva mirada a la dura realidad del golpe militar de marzo de 1976 y las posteriores consecuencias de más de 30 mil desaparecidos, Joaquín Daglio, Juan Vitale, Maximiliano Cerdá y Milena Vidal llevaron adelante un proyecto que busca restituir el lugar de los padres que tuvieron hijos desaparecidos durante la última dictadura. Daglio explicó de esta forma el proceso de elaboración del documental: “Fueron dos años de juntarnos con los padres, de generar un vínculo. Este documental era imposi-

Algunos de los padres protagonistas.

ble de otra manera, no lo pensábamos distinto sino a partir de generar un lazo con ellos, para que dentro de lo durísimo que es todo eso, se pudiera generar un clima indispensable para poder dar testimonio”. Sala: Arteón


18

Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

DE VISITA. Por primera vez con su formación completa, esta noche a partir de las 21 en el Salón Metropolitano

Los ochenta, siempre vigentes Camouflage, la legendaria banda alemana de synthpop, hará un repaso por sus veinte años de carrera. Marcus Meyn habló de la historia del trío, el público local y el nuevo disco que verá la luz en 2011 Javier Hernández El Ciudadano

“¿Qué es lo que nuestros fans esperan de nosotros? Gran música de pop electrónico, y ¡aquí estamos para dársela!”, señaló a El Ciudadano Marcus Meyn, una de las cabezas de la emblemática banda alemana de synthpop Camouflage, que por segunda vez en Rosario mostrará esta noche, desde las 21, en el complejo Metropolitano (Intendente Lamas 601), un repaso por su carrera. Formada en 1984 por Heiko Maile (teclados, programador, productor), Marcus Meyn (voces, sintetizador) y Oliver Kreyssig (programador, coros) a lo largo de su historia editaron siete discos de estudio con un sonido inigualable caracterizado por la fusión entre pop y electrónica que revolucionó el panorama musical europeo de los años 80. Iconos de un tiempo, dueños de inmortales himnos como “The Great Commandment”, “Love is a Shield”, “Smiling Face” y “Suspicious Love” que emocionaron a millones en el mundo, Camouflage sigue proponiendo nuevas experiencias y repasará en su presentación local mas de dos décadas de tecno pop en constante fluctuación. —A tres años del anterior concierto en Argentina, ¿cómo imaginan el regreso y cuál es la relación que establecen con su público? —¡En Argentina la gente nos dio un momento inolvidable! Fuimos recibidos como amigos y nos sentimos amados por este público. Volvemos con un nuevo repertorio que ojalá sea bien recibido también. La relación entre nosotros y nuestros seguidores fue fantástica la primera vez y esperamos que ahora se fortalezca para tener la oportunidad de ser invitados, en 2012, con el nuevo álbum. —¿Cómo definiría la esencia musical de la banda? —Hacemos música pop electrónica; no se trata de una tendencia, es un hecho. No queremos reinventar la rueda, sólo queremos escribir buenas cancio-

“La relación con nuestros seguidores fue fantástica la primera vez” dijo Marcus Meyn.

nes pop de una manera electrónica. —¿Qué cambios encuentra entre la música electrónica de los 80 y la de hoy? —La actual es una fusión de todas las épocas. Somos parte de una generación y muy a menudo nos dicen que las nuevas bandas, como por ejemplo Hurts, suenan como nosotros. El sonido actual no es compatible con el sonido de los años 80: hoy tenés una calidad con la que en esa época se soñaba. —¿Cómo hace Camouflage para conjugar sus viejos sonidos con la búsqueda de lo nuevo? —Siempre estamos en la búsqueda de algo nuevo. A veces lo encontramos por nosotros mismos o les preguntamos a algunos productores para que nos ayuden en esa búsqueda. Ésa es una forma habitual de producción; por ejemplo, incluso en una banda tan grande como Depeche Mode, nunca se inventó un “sonido” –ellos tienen las personas adecuadas para hacerlo–, junto con las fantásticas canciones. —“The Great Commandment” y “Love

is a Shield” se convirtieron en himnos. Con cierta perspectiva que da el tiempo, ¿qué debe tener una canción para transformarse en histórica? —No hay una fórmula existente para un éxito o un próximo himno. Si esto fuera así todo el mundo sólo tendría que escribirlos. Estamos hablando de suerte, o de ser afortunado, de estar en el momento y lugar perfecto, con la canción perfecta. ¿Quién sabe qué podría haber pasado si hubiéramos lanzado estas canciones antes, o incluso después? Estoy dentro del negocio de la música desde hace mucho tiempo y he visto ir y venir muchas bandas y canciones. No muchos de ellos todavía están presentes en la historia de la música, pero: ¿quien tomó esta decisión? Los fanáticos. Ellos deciden si aman a una canción y pueden hacer de ésta un éxito. —Desde el prematuro éxito conseguido en el 86, al posterior cambio de rumbo y la vuelta a los orígenes, ¿cómo fueron integrando las nuevas tecnologías al proceso creativo?

—Siempre estuvimos abiertos a las cosas nuevas. Hoy también sabemos lo que no somos por lo que no integramos todas las cosas como lo hicimos antes. En la actualidad vemos si podemos hacerlas funcionar, pero al fin y al cabo la mayoría de las veces vamos por una solución electrónica. —¿Qué buscaron con la nueva versión de “The Great Commandment v. 2”? —La única razón por la que hicimos una nueva versión fue porque nos la solicitaron para una película. Así la hicimos; y lo pasamos muy bien con ella! —Cuando parece que en la música no se puede seguir innovando aparece la tendencia de volver a las raíces; ¿cómo imaginan el futuro de Camouflage? —Como una banda que experimentó muchas facetas. Creemos que uno debe quedarse con las cosas que puede hacer mejor y hemos aprendido la lección. Durante nuestra etapa acústica perdimos un montón de fans, así que volvimos al mundo electrónico que es donde nos sentimos en casa. ¿Qué es lo que nuestros fans esperan de nosotros? Gran música de pop electrónico, y ¡aquí estamos para dársela! —En la banda existe un nuevo sentimiento desde el regreso de Oliver Kreyssig; ¿en cuánto influyó en el sonido de los últimos discos? —No se puede explicar una emoción con palabras. Es tan diferente cuando alguien que era parte de la familia regresa a ella. Todo cambia cuando se trabaja en las canciones junto a él; incluso sólo una sonrisa es algo muy importante para nosotros cuando hacemos una canción por primera vez. —En una nota dijo que estaban trabajando en un disco nuevo. ¿Qué conceptos abordarán en él? —Por el momento estamos escribiendo y tratando de acercarnos a un sonido, ésta es la parte más difícil y no hemos terminado. Pero estamos haciendo planes para terminarlo antes del otoño de 2011, debido a que ya estamos comprometidos para un tour donde lo promocionaremos. Esperamos volver con el álbum a América del Sur en 2012.

LA NOCHE DE LAS DISQUERÍAS

SE INAUGURÓ EL I FORO DE CONTENIDOS CULTURALES EN TELEVISORAS PÚBLICAS Y COMUNITARIAS DE LA UNASUR

Para disfrutar de la música con asesoramiento

Espacio para pensar la comunicación

Con artistas invitados, descuentos, promociones y otras sorpresas, se realizará hoy, a partir de las 19, La noche de las disquerías, una jornada en la que la música será la agasajada. El encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (Capif) con el apoyo de Cultura municipal de Rosario, contará con la presencia de los músicos Franco Luciani, Pablo Pino, Viviana Pozzebón y Ezequiel Tibaldo (Dios Salve a La Reina), entre otros. Con sedes en Amadeus (Córdoba 1369 Local 09), Utopía (Maipú 778, Local 08), Music Shop (Sarmiento 780 y Córdoba 1345), Playback (Shopping del Siglo) y Zivals (Corrientes 826), La noche de las disquerías contará con la presencia de periodistas de la ciudad, quienes recomendarán discos a los concurrentes.

La subsecretaria de Gestión Cultural de la Nación, Marcela Cardillo, inauguró ayer por la mañana el I Foro de Contenidos Culturales en Televisoras Públicas y Comunitarias de la Unasur, advirtiendo: “El Estado debe tener una fuerte presencia para llenar el vacío que dejan los medios de comunicación hegemónicos”. “La construcción de comunicación hegemónica tiene un interés concreto que es la del dueño del medio y que termina marcando la agenda, por eso la difusión de distintos contenidos por parte de los organismos públicos permiten mover el eje”, agregó Cardillo durante la apertura del Foro. “Con la mirada de muchos construimos una mirada de la realidad más completa –continuó–, y la producción de contenidos audiovisuales produce que el silenciamiento de miles de personas, que tienen mucho para decir por fuera de la agenda fijada, sean oídas”. En ese sentido, la funcionaria se refirió a

Marcela Cardillo, de Cultura de la Nación.

la experiencia generada por el Canal Encuentro: “Las políticas de generación de contenidos audiovisuales en manos de los organismos públicos tienden a generar discursos que, a simple vista, no tendrían rédito económico para los particulares. Sin embargo, con canales culturales como Encuentro, nosotros notamos que sí hay un interés del público”.

Al respecto, Cardillo se refirió a la importancia de la implementación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “El artículo primero propone el desarrollo de mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y fomento de la competencia con fines de abaratamiento, democratización y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información”, resaltó. En ese sentido, subrayó que “la norma fue militada desde distintos sectores, receptada por el gobierno nacional y militada por la presidenta y el ex presidente Néstor Kirchner y fue presentada como madre de todas las batallas”. El I Foro de Contenidos Culturales en Televisoras Públicas y Comunitarias de Unasur, que finaliza hoy, tiene como objetivo pasar revista sobre las televisoras de la región, elaborar un diagnóstico de contenidos culturales en medios públicos y buscar nuevas formas de intercambio entre los países que integran el bloque.


El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

KAPANGA

LEO SUJATOVICH

ARDERÁ LA MEMORIA

EL SHOW DE EDDIE Y BERNARDO

WILLIE DIXON

EL ASERRADERO

MUSEO DE LA CIUDAD

SABINA BAR

Hoy y mañana, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 19.30 hs.

Mañana, 22 hs.

La banda vuelve a Rosario para presentar dos imperdibles shows. Hoy estará repasando lo mejor de Operación Rebenque, Botánica y ¡Esta!, y mañana, dará un show con los temas de Kapangstock, Crece y Todoterreno.

El pianista argentino Leo Sujatovich y el guitarrista argentino-peruano Lucho González presentarán en la ciudad Asignatura pendiente, una propuesta que desarrollaron este año en diversos conciertos realizados en Buenos Aires.

El film recoge las vivencias de las madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario en los años más oscuros de la historia argentina y plasma la historia reciente, viva aún, que clama justicia y merece el reconocimiento permanente de la comunidad.

El show de Eddie y Bernardo es un encuentro lleno de humor y música donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay presenta un varieté cómico junto a su mayordomo. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

THE SHOUTS

DÍA DE LA INDEPENDENCIA 3

SEPTI3MBRE

JULIÁN VENEGAS

TEATRO NACIONAL ROSARIO

CEC

MCNAMARA

MCNAMARA

Mañana, 21.30 hs.

Sábado 27 y domingo 28, 17 hs.

Mañana, 21 hs.

Sábado 27, 21 hs.

Elegida como la mejor banda beatle de Latinoamérica, el grupo nacido en Buenos Aires presentará Chronology, su nuevo espectáculo. En el show, la banda recorrerá los sucesos más representativos en la carrera del cuarteto de Liverpool.

El Qubil, Músicos Independientes de Rosario, organiza el Día de la Independencia 3, una muestra integral de la producción artística. El próximo sábado se presentarán Mauro Digerolamo, Micaela Del Barro, Ignacio Espumado, Net Label y Farolitos, entre otros.

Televisión CANAL 3

La banda de indie rock formada por Maximiliano Salvatore (voz y guitarra), Federico Nini (guitarra y coros), Luciano Mastromauro (bajo y coros), y Federico Pellegrini (batería y percusión) continúa presentando su reciente disco Ahora o nunca.

Dueño de una voz expresiva, el cantautor Julián Venegas trabaja su música desde una concepción acústica a la que incorpora un fresco matiz pop. En esta ocasión, el artista continuará presentando su primer material discográfico homónimo.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

OTROS OJOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show

17.00 Cuestión de peso 19.00 Valientes 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.45 Casados con hijos 16.45 Los Simpson

18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín & Abel 23.00 Simuladores 00.30 Good Night 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 02.00 678

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

09.00 hs. / CANAL 3

Conducido por Analía Bocassi, Otros ojos es un programa que recorre diferentes lugares de la ciudad que se frecuentan a diario buscando historias no tan convencionales para contar.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad Paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 15.50, 17.50, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alma de bailarina. Musical. Con Clark Gable, Joan Crawford y Fred Astaire. Madre Cabrini: mañana, a las 18.45.

Atracción peligrosa. Acción. De Ben Affleck. Con Jeremy Renner, Rebecca Hall y Pete Postlethwaite. Sunstar: a las 16.20, 19.50 y 22.30. Sábados, a la 1.20.

El ambulante. Documental. De Eduardo De La Serna, Lucas Marcheggiano y Adriana Yurcovich. El Cairo: hoy, a las 19.30. Sábado 27, a las 18 y 20. Domingo 28, a las 22.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 13.40, 14.30, 15.20, 15.50, 16.40, 17.30, 18.20, 18.50, 20.30, 21.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30, 0.40 y 1. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.40. Sunstar (doblada): a las 13, 13.45, 16, 16.40, 19, 19.40 y 22. Sábados, a la 1. Subtitulada: a las 12, 14.50, 17.45, 20.40, 22.40 y 23.40. Sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 13.45, 14.15, 15, 16, 16.45, 17.15, 18, 19, 19.45, 20.15, 21, 22, 22.45 y 23.15. Viernes y sábados, a las 00, 1 y 1.45. Subtitulada: a las 13.30, 14, 14.30, 15.30, 16.30, 17, 17.30, 18.30, 19.30, 20, 20.30, 21.30, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

LAS IMPERDIBLES

Festival hecho por mujeres. 2º Festival de realizadoras audiovisuales mujeres. El Cairo: mañana, a las 17 y 19.30.

Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Showcase: a las 12.40 y 16.50. Función 3D: a las 12 y 14. Sunstar: a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.

MACHETE CINE / Thriller

Machete es el nombre de un ex agente federal de México que fue expulsado del cuerpo tras un chantaje que le hizo el capo mafioso Torrez. Luego del asesinato de su esposa, él vagabundea haciendo changas de albañilería y peleas clandestinas para obtener dinero. Sin embargo, la oferta de un médico que quiere contratarlo para asesinar a un candidato presidencial cambiará el rumbo de su destino.

MILLENNIUM ii

Millennium II: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.

DVD / Thriller

De Manuel Sicilia y Raúl García. Sunstar (doblada): a las 12.10 (sábados y domingos) y 14.10. Village: a las 13.15, 15.15 y 17.15.

Showcase: a las 12.25, 14.45 y 17.10. Village: a las 13.30 y 15.30.

Padres de la plaza. Documental. De Joaquín Daglio. Arteón: hoy, mañana y martes 30, a las 21. Sábado 27, a las 22.

Mi vecino es un espía. Acción. De Brian Levant. Con Jackie Chan. Monumental (doblada): a las 14.10, 18.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50.

Todo un parto. Comedia. De

Nido Azul. Teatro de sombras. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Mario Martone. Ópera en HD. Con Marcelo Álvarez, Violeta Urmana, y Carlos Álvarez. Showcase: martes 29, a las 20.05.

Lince perdido. Animación.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.30, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Insoportable. La obra narra la

Un Ballo in Maschera. De

La gran comilona. Comedia. De Marco Ferreri. Con Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret. Arteón: hoy y mañana, a las 19. Sábado 27, a las 22.

trángelo. Con Alejandra Codina, Gustavo Guirado y Haydé Calzone. El Cairo: mañana, a las 23.30. Sábado 27, a las 22. Domingo 28, a las 20.20.

Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Monumental: a las 14.45, 18.30 y 22.45. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 15.40, 18, 20.10 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 19.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

El juego del miedo VII. Terror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Monumental: a las 13, 16.40 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 16, 18.05, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 16 y 23.

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

ton. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 14.40, 18.45, 20.55 y 23.10. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1.45. Sunstar: a las 16.10, 18.20, 20.30 y 22.50. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30 y 21.15.

Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Anis-

Pensioners Inc. Documental. De Bertram Verhaag. El Cairo: hoy, a las 18.

Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Monumental: a las 16 y 20.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Village: a las 13.45, 18.15 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.

Un buen día. Drama. De Nicolás del Boca. Con Lucila Solá, Aníbal Silveyra y Andrea del Boca. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

CINE GRATIS La amiga. Drama. De Jeanine Meerapfel. Con Liv Ullmann, Cipe Lincovsky y Federico Luppi. El Cairo: hoy, a las 22. Whisky Romeo Zulu. Drama. De Enrique Piñeyro. Con Enrique Piñeyro, Mercedes Morán y Alejandro Awada. El Cairo: domingo 28, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club

Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40, 21.30 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.20. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.10, 14.40, 16.15, 16.45, 18.20, 18.50, 20.25, 20.55, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Sexo, dignidad y muerte. Documental. De Lucrecia Mas-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

Baby Jane. Una obra que narra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de noviembre, a las 22. Espacio Bravo.

La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de noviembre, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).

MÚSICA Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas.

Camouflage. Lo mejor del synth pop alemán. Hoy, a las 21. Metropolitano. El Berna. El trovador presentará un repertorio de melodías contagiosas y cargadas de nostalgias. Mañana, a las 21.30. Lavardén. Miguel Repetto y el Cuarteto Sur. Los artistas rendirán un homenaje al genial creador uruguayo Alfredo Zitarrosa. Mañana, a las 20. El Aserradero.

Muma. Standards de jazz y clásicos de la bosanova. Mañana, a las 23. Berlín Café. Ramírez Zamora Bluhn. El trío adelantará los temas de su próximo disco. Mañana, a las 22. Mano a Mano.

Tartaruga. El cuarteto preSkyline. Suspenso. De Greg

sentará sus mejores temas. Mañana, a las 20. C. C. Bernardino Rivadavia.

La Maleva. Una orquesta dirigida por Marcos Llopart. Sábado 27, a las 21. Casa del Tango.

El hombre perro. La obra ganadora del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Mañana, a las 22. CET.

Escarabajos. Una obra de Pacho O’Donnell. Mañana, a las 22. Sala Amfa (9 de julio 754). Hamlet. Una obra de Aldo El

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

historia de una familia argentina en los comienzos de la nueva democracia. Mañana, a las 22. La Manzana.

Jatib. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

Los Carabajal. Vuelve a Rosario el emblemático grupo santiagueño para adelantar su nuevo trabajo discográfico. Sábado 27, a las 21.30. Parque de la Independencia. Luger. La banda presentará temas de diferentes géneros musicales. Sábado 27, a las 23. Berlin Café.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Jueves 25 de noviembre de 2010

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha

ROMÁN LE ABRE LA PUERTA

Riquelme habló y aseguró que si llega Maradona a Boca “lo vamos a ayudar para que todos seamos felices”

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL. EN LA PRÁCTICA DE AYER EN EL GIGANTE LA FIGURA FUE LUCIANO FIGUEROA, AUTOR DE LOS DOS GOLES. ENTRENÓ VISMARA

El Chulo ya lo tiene Rivoira ensayó con el mismo equipo del martes y es un hecho que esos serán los once para ir a Santa Fe

MARCELO MASUELLI

El equipo está. Héctor Rivoira quedó conforme con las dos prácticas de fútbol y ya habría definido los titulares para visitar el sábado a los tatengues en el 15 de Abril.

NEWELL’S. EL ARQUERO EXPRESÓ QUE NO VA A “PRESIONAR” A LOS DIRIGENTES PARA QUE LO VENDAN. PERO...

“Un orgullo que Boca se haya fijado en mí” MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Peratta es feliz en Newell’s, pero...

Sebastián Peratta rompió el silencio y habló sobre el supuesto interés que mostró el club xeneize por contratarlo. “Acá soy muy feliz”, aseguró el “1”


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

CENTRAL. HUBO ENSAYO DE FÚTBOL Y EL SUPUESTO EQUIPO TITULAR GANÓ 2 A 0 CON GOLES DE LUCIANO FIGUEROA. ¿SE LE ABRIÓ EL ARCO?

El Tatengue en la mira Rivoira repitió la formación que probó en el táctico del martes. El equipo para visitar a Unión, casi confirmado El ensayo de fútbol realizado ayer por la mañana en el Gigante de Arroyito sirvió para ratificar sensaciones. Es que Héctor Rivoira había parado un probable equipo titular durante un ejercicio táctico que controló el martes en Arroyo Seco. Y ayer volvió a poner en cancha a los mismos protagonistas. En consecuencia, y más allá de que el entrenador auriazul se tomará su tiempo para oficializar los nombres de los supuestos titulares para el sábado en Santa Fe ante Unión, todo indica que no habrá sorpresas. Y que los cuatro cambios respecto del equipo que derrotó la fecha pasada a Tiro Federal, tarde o temprano quedarán confirmados por el Chulo. La sesión futbolística de ayer duró 50 minutos (NdR. dividida en un tiempo de 30 y otro de 20 minutos), y el once titular formó con: Broun; Peppino, Valentini y Braghieri; Guizasola, Diego González, Kily González y Chitzoff; Jonatan Gómez; Medina y Figueroa. Las variantes respecto del partido jugado el sábado pasado ante los tirolenses marcan los ingresos de Braghieri, Guizasola, Kily González y Gómez en lugar de Sergio Rodríguez, Shaffer, Zarif y Rivero. En cuanto a la práctica de fútbol, finalizó 2 a 0 a favor de los que estarían desde el inicio visitando a Unión el sábado desde las 21.05. Los dos goles fueron obra de Lucho Figueroa: el primero, tras la ejecución de un penal cuando se jugaban 26 minutos de la primera parte; el segundo, a partir de un fuerte zurdazo desde el borde del área, cuando concluía el ensayo. Rivoira se encargó de dar indicaciones en forma permanente, y la mayoría de ellas tenían que ver con pedidos del

MARCELO MASUELLI

No para de meterla. Tras anotar frente a Tiro, Lucho Figueroa se despachó con dos tantos ayer en la práctica. Este fue uno de ellos.

técnico referidos al funcionamiento ofensivo del equipo. En cuanto al equipo alternativo, que hizo las veces de espárrin, formó con: Bava; Danelón, Gerardo Pérez (ST Moya),

VISMARA PARTICIPÓ DE SU PRIMERA PRÁCTICA PARA EL CANALLA

Rodríguez y Shaffer; Zarif, Ballini, Zárate y Rivero; Pablo Becker (De León) y Velásquez. Tras la práctica de ayer, los canallas volverán a entrenar durante la mañana

TOLEDO ESTUVO OBSERVANDO EL ENSAYO DE FÚTBOL EN EL ESTADIO

MARCELO MASUELLI

REFUERZO EN RODAJE. Federico Vismara cumplió ayer con la primera práctica en Central. Y aunque esta se desarrolló en

el estadio, el volante sólo cumplió con tareas físicas. Vismara estará habilitado para jugar en enero próximo.

de hoy. La cita está prevista para las 9 de la mañana en el country de Arroyo Seco. En el mismo predio, el plantel entrenará mañana por la mañana, antes de viajar en micro rumbo a Santa Fe.

MARCELO MASUELLI

EN RECUPERACIÓN. Javier Toledo estuvo presente en la práctica de ayer. El delantero se sigue recuperando de la lesión

plantar que lo marginó del torneo. Para Toledo será clave la puesta a punto en la próxima pretemporada veraniega.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

CENTRAL. “LA POSICIÓN DONDE ME PONE RIVOIRA ES LA MÍA. AHORA NO TENGO MÁS EXCUSAS”, AVISÓ GOMITO, QUIEN JUGARÁ DE ENLACE

“Hacía como 20 años que no pasaba a nadie” Jonatan Gómez, sin casete, habló de lo que hizo ante Tiro y se ilusionó de cara al partido del sábado ante Unión Héctor Rivoira sigue sin encontrar el juego que él pretende para su equipo y es por esto que nuevamente cambiará de nombre para que cumpla la función de enlace. El Chulo eligió para el partido del sábado a Jonatan Gómez por sobre Martín Rivero y el fundamentó el ingreso de Gomito por lo realizado en el encuentro ante Tiro cuando entró desde el banco de suplentes. “Hacía como veinte años que no pasaba a alguien”, se sinceró el futbolista con respecto a la jugada que derivó en el penal del canalla ante los Tigres. Y rápidamente argumentó: “Yo esperaba hacer algo bueno para el equipo y el otro día se dio. Estoy contento porque la gente me aplaudió. Hacía un montón que no me pasaba”. Gómez había sido titular en el debut de Rivoira ante Instituto, pero ante Atlético Tucumán y Tiro fue al banco de relevos. “Estoy muy contento con el respaldo que me da el técnico. Ahora tengo que empezar a responderle yo”, declaró Gomito de cara a la chance de volver al once inicial el sábado en Santa Fe. Y puntualizó: “La posición donde me pone Rivoira es la mía. Es un técnico muy motivador. Él siempre está encima y eso en lo personal me sirve mucho. Ahora no tengo más excusas”. A propósito del encuentro ante el Tatengue, Jonatan Gómez dijo: “Tenemos que ser un equipo protagonista y lo vamos a demostrar en cancha de Unión. El Chulo pide que juguemos mucho. Es un equipo muy ofensivo”. Para finalizar el volante creativo habló de lo de las vaivenes de su carrera “Me banqué muchas cosas. Hasta aquí nunca encontré regularidad, pero jamás bajé los brazos”, sostuvo.

Kudelka no los confirmó El entrenador de Unión, Frank Kudelka, aún no confirmó el equipo de cara al partido del sábado, ya que tanto Alejandro Pérez como Leandro Zárate están en duda y es muy difícil que lleguen al encuentro frente al Canalla. En el lugar de Pérez ingresaría Santiago Zurbriggen, mientras que Matías Quiroga continuaría como único delantero. Además, Sebastián Vidal regresaría al equipo en lugar de Alexis Fernández. De esta manera Kudelka se inclinaría por repetir el esquema 4-4-1-1 que utilizó en el empate ante San Martín de Tucumán. El probable taengue para recibir a Central sería: Limia; Zurbriggen, Avendaño, Cárdenas, Nicolás Correa; Pablo Pérez, Vidal, Jorge Velázquez, Montero, Rosales; y Quiroga.

EL PIBE BECKER FIRMÓ CONTRATO

MARCELO MASUELLI

“Estoy muy contento con el respaldo que me da el técnico”, dijo Jonatan Gómez.

La dirigencia no dejó pasar el tiempo. Apenas Rivoira convocó a Pablo Becker para integrar el banco en el partido ante Tiro Federal, se sentaron a cerrar su primer contrato. Según averiguó El Hincha, Becker rubricó un vínculo por cuatro años, con valores fluctuantes a partir de la productividad del jugador (NdR. partidos jugados en primera, convocatorias a selecciones, etc.). Así, el volante de 17 años se transformó en el profesional más joven del plantel.

LA CAI E INDEPENDIENTE DE MENDOZA COMPLETARON LA FECHA 13 IGUALANDO EN TRES TANTOS. HOY ABRE LA 16 CON INSTITUTO - FERRO

Empate a puro gol La CAI e Independiente Rivadavia de Mendoza empataron ayer por la tarde en Comodoro Rivadavia, en el partido que había quedado pendiente de la fecha 13 del torneo de la B Nacional. El encuentro finalizó igualado en tres goles. Soto Torres abrió la cuenta para los locales a los 7 minutos. Pero Menghi, a los 8 y a los 11, dio vuelta la historia. El propio Soto Torres estableció el empate transitorio a los 22 minutos. Pero Peralta adelantó a la visita nuevamente un minuto más tarde. La igualdad definitiva llegó cerca del final, a los 34 del segundo tiempo, por intermedio de Bubas.

Hoy empieza la decimosexta Instituto de Córdoba será local esta noche ante Ferro con la premisa de lograr

DEFENSA SE QUEDÓ SIN PATRÓN La primera experiencia de Jorge Bermúdez como entrenador en el fútbol argentino se terminó rápidamente, ya que el colombiano acordó su desvinculación de Defensa y Justicia, debido a la mala campaña del equipo en el torneo de Primera B Nacional. El ciclo abarcó 8 partidos, con 5 empates, 3 derrotas y ningún triunfo.

la victoria y ser único puntero, al menos por unas horas, en el inicio de la 16ta. fecha del torneo de la B Nacional. El partido se jugará desde las 21 y será dirigido por Pablo Díaz.

POSICIONES

PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ

Atl. Tucumán Atl. Rafaela Chacarita Instituto Belgrano Central San Martín(S) Gimnasia Alt. Brown Unión D. Merlo Aldosivi San Martín (T) Boca Unidos Ferro I. Rivadavia D. y Justicia Tiro Patronato CAI

1,905 1,648 1,622 1,582 1,472 1,466 1,429 1,415 1,400 1,362 1,320 1,308 1,283 1,302 1,296 1,263 1,252 1,186 1,113 1,043

101 150 86 144 134 22 130 75 21 124 70 119 68 69 118 115 114 108 17 95

53 91 53 91 91 15 91 53 15 91 53 91 53 53 91 91 91 91 15 91

EQUIPOS

08/09 09/10 10/11

74 62 72 59 62 49 49 57 52 50 49 50 36

- 27 63 25 - 14 60 25 57 15 - 22 56 25 54 21 - 21 53 22 46 24 42 20 50 18 48 21 49 17 57 18 52 13 44 14 - 17 43 16

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Atl. Tucumán Atl. Rafaela San Martín (S Instituto D. Merlo Central Unión Boca Unidos Alt. Brown Gimnasia Aldosivi San Martín (T) I. Rivadavia Ferro Patronato CAI Belgrano Tiro Chacarita D. y Justicia

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

27 25 25 25 24 22 22 21 21 21 20 18 18 17 17 16 15 14 14 13

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

8 7 7 6 7 6 7 5 5 5 4 3 4 3 4 3 3 3 3 2

3 4 4 7 3 4 1 6 6 6 8 9 6 8 5 7 6 5 5 7

4 4 4 2 5 5 7 4 4 4 3 3 5 4 6 5 6 7 7 6

24 17 18 14 14 15 15 17 12 8 15 10 22 15 12 12 18 12 7 10

14 8 11 7 14 15 17 15 11 10 11 12 22 17 14 14 19 22 17 16


El Ciudadano

24 El Hincha

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

NEWELL’S. “ESTOY MUY FELIZ ACÁ. SERÍA MUY DESAGRADECIDO SI ME OLVIDO DE LA GENTE QUE CONFIÓ EN MÍ”, COMENTÓ EL ARQUERO

“No voy a presionar” Peratta aseguró que lo enorgullece que Boca se fije en él, aunque la decisión será de los dirigentes rojinegros “Es un orgullo que un club como Boca se fije en mí, pero sinceramente estoy muy feliz en Newell’s”. Las palabras de Sebastián Peratta tienen complicidad con el amor que el hincha rojinegro le brinda cada domingo, aunque el arquero rojinegro sabe que una transferencia a los 34 años le puede dar la tranquilidad económica que a esta altura no es fácil conseguir. —¿Cómo tomás el hecho de que Boca te tenga en carpeta? —Cuando llega esta época del año siempre se habla de posibles pases. Obviamente es un orgullo que un club como Boca se fije en mí, pero conmigo no habló nadie. Además, soy jugador de Newell’s y cualquiera que quiera hablar de mi pase tendrá que hacerlo con los dirigentes. —¿En caso de que la oferta sea concreta cuál será tu postura? —Como sabía lo que podía suceder a nivel medios, hablé con el Galgo (Dezotti) y con Jorge Riccobelli y les aclaré que no iba a presionar para ser transferido ni para sacar una ventaja económica de esta situación. Si llegado el caso el club decide no aceptar alguna oferta que reciba por mí, yo di mi palabra de que voy a seguir cobrando exactamente lo mismo que cobro hoy, ni un solo peso más. Tengo dos años más de contrato y no me olvido que fue Newell’s el que confió en mí cuando no tenía club. Presionar no sería precisamente una buena forma de agradecerle al club todo lo que me ha dado. Y la gente sabe como soy y esta no es mi manera de actuar. —Pero un pase en este momento puede significar una diferencia económica importante… —No digo que no, pero en estos momentos es hablar sobre supuestos. La realidad es que estoy muy feliz en Newell’s y sólo tengo palabras de agradecimiento a la gente. Si después viene Boca o un club del exterior y la oferta es conveniente para Newell’s y para mí, se verá. Hoy mi cabeza está acá y en clasificar a la Copa. —¿Por qué creés que el equipo bajó el nivel en los últimos partidos? —Es normal que suceda esto después de una derrota como la de Liga. Estábamos muy ilusionados y estuvimos muy cerca. Cuando sucede algo así, el bajón es normal. Ahora creo que debemos ha-

BOCA HARÍA UN INTENTO

La dirigencia se resiste

ENRIQUE GALLETTO

“Hoy mi cabeza está en Newell’s y buscar entrar a la Libertadores”, dijo Peratta.

EL PASE ES DE NEWELL’S

EL DATO

El pase de Sebastián Peratta pertenece en su totalidad a Newell’s. Tras algunas negociaciones, la Lepra acordó hace un año comprar el porcentaje que estaba en poder del arquero y la otra mitad que tenía Fernando Hidaldo en 600 mil dólares. De este monto ya se abonó la primera cuota y las dos restantes se harán efectivas a fin de año y en junio de 2011.

veces mantuvo la valla invicta Peratta desde que debutó con la rojinegra en la 5ª fecha del Apertura 2008. En 84 partidos del torneo local el ex Vélez mantuvo el cero el 38 por ciento de los partidos.

cer borrón y cuenta nueva y encarar estos cuatros partidos como verdaderas finales para cumplir el objetivo de entrar a la Libertadores. —¿Confías que se puede cumplir el objetivo? —Ojalá, porque este grupo merece no terminar con las manos vacías. No hay tiempo para lamentarse y hay que apre-

tar los dientes, volver a ser los mismos que supimos ser y jugar estos últimos partidos dejando todo como siempre. Lo bueno es que depende de lo que hagamos nosotros, más allá de que hay otros equipos que vienen con más aire. Y después tenemos que prender alguna vela para que Independiente no gane la Sudamericana.

32

De acá a fin de año será inevitable hablar de la posible transferencia de Sebastián Peratta a Boca, más allá de que a esta altura son muchos más los argumentos para imaginar que el arquero se quedará en el Parque. Lo cierto es que ya hubo algún sondeo del vice de Boca, José Beraldi, con un alto dirigente leproso para conocer la situación de Peratta. Aunque en esta charla el directivo xeneize entendió que para que la Lepra se desprenda del ex Vélez deberá aparecer una suma de dinero “muy tentadora”. Las posturas en el Parque son diversas. La mayoría de los directivos consideran que Peratta debería considerarse intransferible y van a ponerse firme a la hora de una posible oferta. “Van a tener que venir con toda la plata del mundo si se lo quieren llevar”, señaló un dirigente de peso en el tema fútbol. Peratta es hoy no sólo una pieza clave desde lo futbolístico, sino además, se ha transformado en un referente del grupo y especialmente en un “intocable” para los hinchas. Esto seguramente pesará en la cabeza de los dirigentes a la hora de evaluar alguna oferta. Vender a Peratta puede significar una mala medida desde lo político, mucho mayor a la que podría significar la venta de Formica o Sperduti, dos jugadores que el hincha leproso ya asumió serán transferidos en el corto plazo. Por otra parte las arcas leprosas necesitan oxígeno y si no aparece una oferta concreta por otro jugador, Peratta podría ser el único salvoconducto para tomar aire en una situación económica agobiante. Hoy resulta difícil imaginar a Peratta fuera de Newell’s en el próximo torneo. Pero Boca va a venir a la carga y la Lepra deberá estar muy fortalecida para decir “no”.

LA DIRIGENCIA BUSCA ALTERNATIVAS PARA TRAER ALGUNO DE LOS DELANTEROS QUE EXIGIÓ SENSINI PARA EL PRÓXIMO TORNEO

Nombres hay, plata muy poca Como es habitual en esta época del año comienzan a aparecer nombres de posibles refuerzos, aunque la realidad indica que la dirigencia deberá apelar una vez más al “ingenio” para tratar de conseguir fondos que puedan acercar algunos de los nombres que pretende Roberto Sensini, en especial el tan requerido delantero. Hace dos semanas el entrenador se sentó con los encargados del fútbol leproso y se puso firme respecto de la llegada de un nueve. Esta vez Sensini espera no tener que

“apostar” a un jugador con poco nombre y confía que la dirigencia haga un esfuerzo para acercar alguno de los nombres que ya les anticipó en dichas reuniones. Obviamente hay una cuestión económica en el medio y las arcas leprosas no tienen tanto sobrante como para aspirar a traer una figura de renombre, aunque algunos dirigentes ya están buscando alternativas y una de ellas sería conseguir “inversores” para traer al nueve. Esta situación ya se planteó durante el

receso pasado, cuando estuvo cerca de llegar el peruano José “Zlatan” Fernández de la mano de un inversor que compraba el pase y se lo prestaba a la Lepra. Esta operatoria tiene como único inconveniente que debe ser aprobada por la justicia, aunque el órgano fiduciario podría ayudar para que la jueza “entienda” que la operación no forma parte de algo fuera de lo común. Mientras tanto aparecen nombres como Germán Denis, que está lejos del presupuesto de la Lepra.

HOY SE SORTEA LA LIBERTADORES Hoy a las 13 se sorteará en la sede de la Conmebol la edición 2011 de la Copa Libertadores, donde Newell’s aspira a estar al menos en el repechaje. Hasta el momento Argentina tiene dos equipos clasificados de las cinco plazas disponibles: Argentinos (campeón Clausura 2010) y Estudiantes (puede ingresar por ganar el Apertura o por la tabla acumulada). Los otros tres lugares hasta la fecha son para Godoy Cruz, Vélez y Newell’s (jugaría el repechaje), aunque si Independiente gana la Sudamericana se quedaría con este último lugar.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

BOCA. EL JUGADOR NO COBRARÁ LOS ÚLTIMOS SEIS MESES YA QUE NO JUGÓ EN TODO ESE TIEMPO Y AYUDARÁ A ARREGLAR LOS VESTUARIOS

“Si viene Maradona lo vamos a ayudar” Juan Román Riquelme analizó la posibilidad de que Diego sea el director técnico xeneize y dejó de lado las peleas El mediocampista de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, negó cualquier contacto con la barra brava del club, aseguró que es mentira que haya estado el lunes pasado en una peña organizada por algunos integrantes de La Doce e indicó que no tiene problemas en que Diego Maradona sea el técnico del plantel profesional. “No es verdad lo que salió publicado en un diario deportivo, ya que el lunes estuve todo el día en mi casa. Mañana van a decir que Riquelme es gay, y después van a decir que se lo contaron. Si estuve en esa peña como el periodista dice, que publique alguna foto”, expresó el enganche en Fox Sports desde el hotel donde se encuentra concentrado el plantel xeneize. De acuerdo a lo publicado por un diario deportivo, Riquelme habría asistido el lunes a un evento organizado por La Doce en la localidad bonaerense de San Fernando. Por otra parte, Román manifestó que no condicionará a los dirigentes sobre nombramiento del futuro entrenador del plantel profesional y no tendría problemas en que Diego Maradona fuese el elegido. “Tengo las cosas bien claras. El presidente (Amor Ameal) será el que decida quién viene. No tengo problemas en trabajar con (Diego) Maradona o (Guillermo) Barros Schelotto”, manifestó. “Si es así (por Maradona), estaremos todos en el mismo barco para que las cosas salgan bien. Yo no me voy a meter en ese tema. Si es Maradona, lo ayudaremos. Lo mismo si es ( Julio César) Falcioni, (Guillermo) Barros Schelotto, (Marcelo) Bielsa o (Roberto) Pompei”, agregó. Asimismo, el volante recordó: “A mí me usaron al decir que yo no lo quería a (Miguel Angel) Russo. Yo hablo seguido con Russo y no tengo ningún problema con él”. Riquelme, quien no podrá jugar hasta el año que viene debido a una tendinitis aquiliana en la pierna derecha, se ilusionó con jugar la próxima Copa Amé-

ENTRAN ERBES Y ARAUJO

Pompei mete dos cambios

NA

Román sorprendió. Riquelme habló y dijo no tener problemas como Maradona.

rica en Argentina, aunque para ello tendrá que realizar una muy buena pretemporada. “Argentina va a ganar la Copa América. Por supuesto que tengo la ilusión de ju-

garla y ganarla, pero para eso primero tendrá que hacer una buena pretemporada y jugar bastantes partidos”, reconoció. Riquelme también expresó que no percibirá estos seis últimos meses de

Mientras sigue buscando DT, Boca entrenó pensando en el compromiso del domingo ante Newell’s. Dentro de esa práctica, el entrenador interino, Roberto Tito Pompei, contó con las buenas noticias de que, el goleador Martín Palermo, el mediocampista chileno Gary Medel y los defensores Juan Manuel Insaurralde y Christian Cellay volvieron a trabajar con normalidad. Palermo se recuperó de una molestia en ambos gemelos, Medel de una lumbalgia, Cellay de una contractura e Insaurralde de un traumatismo. La jornada de trabajo comenzó con ejercicios de resistencia física a cargo del profesor Roberto Luzzi y continuó con tareas tácticas tanto en defensa como en ataque. Lo más probable para el choque en el Parque es que Pompei realice dos variantes: Cristian Erbes ingresará por el suspendido Sebastian Battaglia y Sergio Araujo (autor del primer gol frente a Arsenal) ocupará el lugar de Lucas Viatri, quien arrastra una distensión ligamentaria en la rodilla izquierda. Por lo tanto, la probable formación para visitar a Newell`s será con Javier García; Christian Cellay, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Gary Medel, Cristian Erbes y Matías Giménez; Cristian Chávez; Sergio Araujo y Martín Palermo.

contrato, ya que no jugó durante todo ese tiempo: “Soy hincha de este club y no puedo hacerlo después de no haber jugado. Quiero ver cuál es la mejor forma de ayudar “.

RIVER. EL DELANTERO TIENE UNA MOLESTIA FÍSICA. JUAN JOSÉ LÓPEZ DEBE DEFINIR EL REEMPLAZANTE DE ALEXIS FERRERO

Pavone entrenó aparte pero llegaría El delantero Mariano Pavone se entrenó en forma diferenciada por una molestia física, pero no tendrá inconvenientes en jugar el partido que River sostendrá el domingo ante Olimpo de Bahía Blanca. En tanto, el defensor Jonatan Maidana se reintegró a las prácticas luego de haber estado el martes en la que el seleccionado argentino integrado por futbolistas del me-

dio local realizó en el predio de Ezeiza. En la práctica realizada en el complejo Buenos Aires Football, que es propiedad de Matías Almeyda, el técnico Juan José López no dio indicios de un posible equipo. Pavone realizó ejercicios aeróbicos y regenerativos, aunque no tendría problemas en jugar frente a Olimpo, uno de los rivales directos de River en la lucha

por mantener la categoría. Otro que se entrenó de manera diferenciada fue Leandro Caruso, por una contractura en el muslo izquierdo, mientras que Matías Abelairas todavía sigue recuperándose de su rotura de ligamentos. Sobre el final del entrenamiento, López ordenó un partido de fútbol informal en la cancha grande del predio y Ariel Or-

tega fue uno de los arqueros. López deberá definir quién será el reemplazante del suspendido Alexis Ferrero, ya que podrían ingresar Juan Manuel Díaz o Carlos Arano. Además, el técnico también tendrá que resolver si Diego Buonanotte o Rogelio Funes Mori ingresan entre los titulares o si van al banco de suplentes.


26 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

ESTUDIANTES. EL MÁS COMPLICADO ES EL EX ARGENTINOS JUNIORS CON UN ESGUINCE DE TOBILLO PASES CORTOS San Lorenzo. El mediocampista Diego Rivero y el delantero Sebastián Balsas quedaron nuevamente al margen de la lista de concentrados del equipo de San Lorenzo que mañana visitará a Arsenal en Sarandí, por la décima sexta fecha del torneo Apertura. El entrenador Ramón Díaz no incluyó a los citados jugadores dentro de la nómina de 18 a disposición para el compromiso del fin de semana, del mismo modo que tampoco citó al uruguayo Emiliano Alfaro ni al volante cordobés Sebastián Rusculleda. En otro orden, el mediocampista Leandro Romagnoli mejoró de la contractura que lo afectaba y podría estar desde el arranque ante Arsenal. Gimnasia. El defensor Pablo Fontanello y el volante Fabián Rinaudo no participaron del ensayo futbolístico dispuesto por el entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, Pablo Morant, pero ambos serían de la partida el próximo viernes ante Godoy Cruz, en tanto que el único cambio sería el retorno en el arco de Gastón Sessa en lugar del juvenil Fernando Monetti. En la práctica formal que dispuso Morant en el predio de Estancia Chica, Ricardo Moreira ocupó el lateral derecho de la defensa y Abel Masuero se corrió como marcador central, mientras que Hernán Encina se sumó a la línea de mediocampistas. Godoy Cruz. El entrenador Omar Asad, dispuso el ingreso del volante Diego Villar, tras cumplir la suspensión, por Roberto Russo, en el equipo titular que visitará mañana desde las 19.10 a Gimnasia y Esgrima de La Plata. El plantel bodeguero realizó la habitual práctica de fútbol semanal en el estadio Malvinas Argentinas, donde titulares y suplentes igualaron 2 a 2, con goles convertidos por David Ramírez y César Carranza para los primeros, mientras que Israel Damonte y Fabricio Núñez anotaron para el conjunto alternativo. Lanús. El mediocampista Marcos Aguirre sigue con molestias y está complicado para actuar en el equipo de Lanús que el lunes visitará a Huracán. El volante continúa entrenándose en forma diferenciada (sólo hace trabajos de kinesiología) y tiene pocas chances de vestir la camiseta granate. En tal caso, el técnico Gabriel Schurrer apostará a la continuidad del paraguayo Eduardo Ledesma en la mitad de la cancha. En tanto, el enganche Sebastián Blanco mantendría su lugar en el banco de relevos. Entonces, una probable formación de Lanús tendrá a Mauricio Caranta; Grana o Arce, Goltz, Santiago Hoyos y Luciano Balbi; Ledesma, Agustín Pelletieri y Guido Pizarro; Santiago Salcedo; Silvio Romero y Mario Regueiro. Racing. El mediocampista central de Racing Club Claudio Yacob, que no jugó ante Quilmes por un esguince en el tobillo derecho, aún no se recuperó y es la única duda del entrenador Miguel Ángel Russo de cara al partido ante Banfield. Yacob trabajó diferenciado y quizás no vuelva ante Banfield, por lo que seguiría en el equipo Bruno Zuculini. Hay que destacar que el volante estuvo con el seleccionado local que entrenó en Ezeiza. Así, Racing formaría ante Banfield con Jorge De Olivera; Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Toranzo, Yacob o Zuculini y José Luis Fernández; Moreno; Bieler y Gabriel Hauche.

Sabella espera a los lesionados Desábato, Benítez y Peñalba tienen distintas molestias de cara al choque con Independiente El entrenador de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, aguardará hasta mañana la evolución de los jugadores lesionados para confirmar el equipo que el domingo desde las 17 visitará a Independiente, por la décima sexta fecha del torneo Apertura de fútbol. Durante la jornada en City Bell, el plantel del puntero realizó un trabajo de fútbol en espacios reducidos. En ese ensayo Sabella dividió al grupo en cuatro, por lo que fue imposible observar un probable once titular y si habrá o no cambios tanto de nombres como de esquema. Mucho dependerá de la evolución de los lesionados, como Leandro Desábato (problema lumbar), Leandro Benítez y Gabriel Peñalba, ambos con esguince de tobillo. A esto se suma el interés del entrenador del León de sumar un delantero para acompañar a Gastón Fernández, que podría ser Hernán Rodrigo López, recuperado de la lesión en la rodilla derecha. En el Country Club, se lo vio muy dolorido a Gabriel Peñalba del tobillo izquierdo y por el momento asoma como complicado que pueda jugar, si bien falta mucho para el compromiso ante el Rojo. Por tal motivo, el ex Argentinos Juniors no pudo participar del trabajo que realizó el plantel superior. Por otro parte, tanto Leandro Benítez (esguince en el tobillo deecho) como Leandro Desábato trabajaron de manera diferenciada y tampoco formaron parte del ensayo de fútbol. Respecto del Chavo, se entrenó con el profesor Pablo Blanco y luego realizó tareas con pelota, ayudado por el juvenil zaguero Dylan Gissi, quien ofició de sparring y si juega lo haría en lugar de Marcos Rojo. En la práctica de fútbol de hoy los lesionados serán probados a fondo para ver si responden y pueden ser tenidos en cuenta ante Independiente.

TÉLAM

Espera por ellos. Sabella tiene varios lesionados para el juego con el Rojo.

JUAN SEBASTÍAN VERÓN HABLÓ DE LA LUCHA POR EL TÍTULO CON VÉLEZ

“Arriesgar lo necesario” Juan Sebastián Verón desestimó la ventaja de dos puntos que tomó Estudiantes respecto de Vélez Sarsfield y anunció que la lucha por el título se definirá en la última fecha. Además, planteó lo que considera que debe ser la línea de acción del Pincha: “Hay que arriesgar lo necesario y en el

momento adecuado, tampoco pasar por giles. Se necesita coraje en los momentos claves y saber qué nos estamos jugando”. “Vamos a pelear hasta el final con Vélez. El año pasado llegábamos mejor y teníamos más recambio. Este año es diferente. Ellos llegán más enteros”.

VÉLEZ. EMILIANO PAPA TIENE ESPERANZAS DE RECUPERARSE DEL DESGARRO Y PODER SER CAMPEÓN

“Hay que luchar hasta el final” El defensor de Vélez Emiliano Papa, víctima de un desgarro, expresó su confianza de lograr la recuperación para las últimas fechas del certamen, ya que tendrá que estar inactivo por tres semanas. “No sé si llego. Pero tengo fe en que me puedo recuperar. Es impredecible determinar si llego o no. Obviamente que a nadie le gusta perderse un partido, pero tengo fe. Depende de cómo evolucione la lesión, espero que sea favorablemente”, indicó. El lateral velezano se manifestó con

optimismo a pesar del desgarro que sufrió cuando se jugaban 20 en La Plata, el último domingo frente a Gimnasia. “En este momento del campeonato me preocupa más que nada el equipo, uno quiere estar, pero a quién le toque entrar tiene que dejar todo para el objetivo final que es, Dios quiera, el título”, planteó. Mariano Bíttolo o Gastón Díaz podrían ser los reemplazantes de Papa, quien todavía confía en las posibilidades de Vélez: “Creo que tenemos las chances in-

tactas. Dependemos de nosotros obviamente y de ganar los partidos que nos quedan”. “También es lógico que Estudiantes pierda algún puntito. Nunca se sabe, hay que luchar hasta el final. Uno sabe que el plantel dejó todo y tenemos que seguir dando el máximo. En un principio nos propusimos ser el protagonista y queremos luchar hasta el final. Ahora que faltan cuatro fechas hay que seguir con esa mentalidad para poder conseguir el objetivo”, concluyó.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

COPA SUDAMERICANA. EL EQUIPO DE AVELLANEDA ESTÁ OBLIGADO A GANAR POR LO MENOS POR 1-0 O 2-1 PARA ACCEDER A LA FINAL

La mística en juego Independiente recibe desde 21.30 a Liga de Quito en el encuentro de vuelta por la semifinal. En la ida cayó 3-2 Independiente, que cayó por 3-2 en la altura de Quito, está obligado a vencer esta noche como local al menos por 1-0 o por 2-1 a la Liga Deportiva Universitaria de Ecuador para acceder a la final de la Copa Sudamericana de fútbol. El encuentro, desquite de una de las semifinales, se jugará a partir de las 21.30 en un colmado estadio Libertadores de América y tendrá como árbitro al chileno Enrique Osses, a quien secundarán sus compatriotas Francisco Mondria y Sergio Román. El resultado que Independiente consiguió en la ida (cayó por 3-2 en el estadio La Casa Blanca, de Quito) motivó que sus simpatizantes agotaran en apenas 48 horas todas las localidades que se colocaron a la ventaja. Es tanta la expectativa que generó este encuentro entre los hinchas rojos, que el club de Avellaneda decidió que los simpatizantes locales ocupen también la tribuna Alta Sur, donde generalmente se ubica el público visitante. El conjunto conducido técnicamente por Antonio Mohamed llega revitalizado al desquite con la Liga, sabiendo que ganando por 1-0 o 2-1 se clasificará a una final de un certamen internacional después de 15 años. La última vez que llegó a esa instancia fue en 1995, cuando obtuvo la ya desaparecida Supercopa en Río de Janeiro frente a Flamengo de Brasil (ganó 2-0 como local y perdió 1-0 en el Maracaná).

ASÍ SE ANUNCIAN

Independiente Hilario Navarro Julián Velázquez Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Nicolás Cabrera Roberto Battión Hernán Fredes Lucas Mareque Martín Gómez Facundo Parra Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED

José Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Néicer Reasco Patricio Urrutia Gonzalo Chila Ulises De la Cruz J. M. Salgueiro/Bolaños C. Luna/William Araujo Hernán Barcos DT: EDGARDO BAUZA

HORA: 21.30 ESTADIO: Libertadores de América, Independiente. ÁRBITRO: Enrique Osses (Chile). TV: Fox Sports.

LA LIGA CORRE CON VENTAJA

NA-AFP

Un duelo que volverá a repetirse. Hernán Barcos y Eduardo Tuzzio, cara a cara.

Con la intención de tener más presencia ofensiva, el Turco decidió el ingreso del delantero Martín Gómez en lugar del mediocampista Fernando Godoy, en lo que será el único cambio respecto de la formación que comenzó el partido en Quito. De esta manera, el mendocino acompañará en el ataque a Andrés Silvera y Facundo Parra, por lo que el planteo táctico que utilizará Mohamed será un 3-4-3.

En cuanto a la Liga de Quito, hay tres jugadores titulares que llegan a este importante compromiso lejos de su mejor condición física. Ellos son los tres atacantes, el uruguayo Juan Manuel Salgueiro (traumatismo en el tobillo derecho) y los argentinos Hernán Barcos y Carlos Luna (problemas musculares). Sin embargo Edgardo Bauza, confía en que podrá contar con los tres en el choque de hoy.

ANTONIO MOHAMED, ENTRENADOR DEL ELENCO DE AVELLANEDA, HABLÓ DE LO QUE SIGNIFICA ESTE ENCUENTRO

“Será lo más importante” El entrenador de Independiente, Antonio Mohamed, se mostró tenso pero confiado ante lo que consideró que será “el partido más importante” de su carrera, mientras que el ex delantero rojo Carlos Alejandro Alfaro Moreno, hoy periodista, se prepara para el homenaje que se le tributará antes del encuentro en Avellaneda. “Es un partido de fútbol, tenemos que estar equilibrados y no desesperarnos, tenemos 90 minutos. Acá la pelota no sale disparada, estamos en el llano, entonces va a salir un partido más normal”, señaló el técnico. Pidió apoyo y paciencia de parte de los hinchas, porque sabe que todos quieren que el equipo comience ganando “de entrada”. “Yo tengo sólo un 15 por ciento de incidencia en todo esto, el resto es de los jugadores. Están todos muy comprometidos. Este escenario no lo imaginaba yo ni nadie en el club. Estamos acá por mérito de los jugadores que levantaron muchísimo”, comentó el Turco en diálogo con los periodistas. Puntualizó que el rival, “es un equipo

Liga

Bauza confía en clasificarse Edgardo Bauza reconoció ayer que la victoria por 3-2 ante Independiente, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Sudamericana, no lo dejó satisfecho por el trámite del encuentro. “El resultado nos dejó un sabor agridulce”, afirmó el Patón en declaraciones exclusivas a al programa de TyC Sports Estudio Fútbol. De todas formas, el técnico de Liga Deportiva Universitaria de Quito destacó que “por suerte se pudo ganar y eso no deja de ser una ventaja”. Además el ex técnico de Central agregó: “Vamos a encontrarnos con un equipo en levantada, que con la llegada de Mohamed (Antonio) encontró un esquema con el que el plantel de Independiente se siente cómodo”. El entrenador rosarino también se refirió a la seguidilla de partidos del club al que dirige y se mostró preocupado. “Jugamos lunes y martes, se nos complicó porque el campeonato local termina el fin de semana”, explicó el Patón Y añadió: “No sé si Barcos (Hernán), Luna (Carlos) y Salgueiro (Juan Manuel) van a estar”.

TÉLAM

“Debemos estar equilibrados y no desesperarnos”, aseguró ayer el Turco Mohamed. muy ganador” y ante esa situación sostuvo que Independiente tiene que ser agresivos para ir a buscar el partido. “Es el partido más importante de mi carrera como entrenador pero lo tomo con mucha tranquilidad”, expresó Antonio Mohamed, quien también fundamentó por qué dijo que el partido va a ser más normal en el hecho de que amparado en los

efectos de la altura, Liga ataca permanentemente a los rivales y los ahoga en todo sentido. Dijo que ese equipo, suele ganarles por goleada a los conjuntos que llegan desde el llano, en partidos que no resultan normales ya que no es usual que en fútbol un equipo sea capaz de atacar en forma acelerada y permanente.

NA-AFP

El Patón Bauza va por otra final.


28 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

LIGA DE CAMPEONES. ESTEBAN CAMBIASSO LE DIO EL TRIUNFO A INTER 1 A 0 SOBRE TWENTE DE HOLANDA

ROSARINA. MORNING-RÍO NEGRO

El descenso, en Álvarez El partido final por el descenso entre Morning Star y Río Negro ya tiene estadio. La Asociación Rosarina de Fútbol (ARF) dispuso que el encuentro finalmente se dispute el domingo en la cancha de Unión de Álvarez y no en Central Córdoba, como en primera instancia se creía, a las 16. Este decisivo duelo aparece atrapante por donde se lo mire. Es que ambos conjuntos se juegan el futuro deportivo. Río Negro, en los papeles, puede aparecer como favorito por el desarrollo del torneo que en el inicio lo tuvo como revelación, pero Morning, por historia y porque levantó en los últimos partidos, no quiere dar el brazo a torcer. En las próximas horas se conocerá otro protagonista principal: el árbitro. Y aquí también la ARF buscará al mejor para poder llevar con normalidad el partido.

SEMIFINALES INFERIORES AFA NA-AFP

No paran de festejar. Messi y Dani Alves se suman a la celebración de Pedro, autor de dos goles. Barcelona mete miedo.

Otro gol y pasaje Lionel Messi marcó su noveno tanto al hilo en el triunfo de Barcelona 3-0 ante Panathinaikos El rosarino Lionel Messi marcó por noveno partido consecutivo en Barcelona que goleó a Panathinaikos, de Grecia, por 3-0, de visitante, por el Grupo D, y se clasificó a los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa, tras jugar uno de los partidos de la quinta y penúltima fecha eliminatoria. Messi, quien fue titular al igual que Javier Mascherano, hizo el segundo tanto de su equipo a los 17 minutos del segundo tiempo, en su sexto tanto en el actual certamen. Messi convirtió por noveno partido consecutivo con su equipo: marcó con

Copenhague, de Dinamarca, en los cotejos de ida y vuelta del grupo D; con Zaragoza (2); Sevilla (2), Getafe (1), Villarreal (2), Almería (3) por la liga, y ante Ceuta (1), por la Copa del Rey. Con este resultado, Barcelona quedó con 11 unidades, cuatro más que su escolta, Copenhague, de Dinamarca, que perdió con Rubin Kazan, de Rusia, con el argentino Cristian Ansaldi de titular, por 1-0. Por el grupo A, Esteban Cambiasso, quien fue titular al igual que su compatriota Javier Zanetti, hizo el gol del Inter, último campeón, que derrotó a Twente de

Holanda por 1-0 y pasó de ronda. En la llave C, el argentino Alejandro Chori Domínguez hizo el último tanto de Valencia, de España, que goleó a Bursaspor, de Turquía, por 6-1, de local, y accedió a los octavos de final. En la zona B, Schalke 04, de Alemania, goleó a Olympique Lyon, de Francia, que tuvo al argentino Lisandro López de titular, por 3-0. Además, Benfica, de Portugal, con los argentinos Pablo Aimar, Nicolás Gaitán, Eduardo Salvio y Javier Saviola de titulares, perdió con Hapoel Tel Aviv, de Israel por 3-0 de visitante.

Las sedes de Ñuls y Central Las categorías involucradas en las semifinales de inferiores de AFA ya saben los horarios y los estadios en los que se disputarán los partidos decisivos. En lo que respecta a Newell’s y Central, de las seis divisiones tres jugarán en Rosario, dos en Buenos Aires y una en Córdoba. La quinta rojinegra será local el sábado a partir de las 9 ante Belgrano en el Gabino Sosa, mientras que la sexta visitará el predio La Agostina de Instituto para chocar contra el Pirata. La séptima de Fabián Garfagnoli también será local en la cancha del Charrúa, a partir de las 11, para enfrentar a River, mientras que la octava de Gustavo Raggio será visitante en el Bajo Flores contra los millonarios. Por último, Central en sexta recibirá en Arroyo Seco a Boca a las 17 y la novena irá a Casa Amarilla a partir de las 10.

VENCIERON A ITALIA 5 A 2 EL POCHO REALIZÓ FOTOS PARA EL CALENDARIO DE NAPOLI JUNTO A SU COMPATRIOTA JOSÉ SOSA

Las Leonas y otra goleada

Un modelo de jugador Por un día, a Ezequiel Lavezzi le tocó ser “bendito entre las mujeres”. Ocho bellísimas modelos rodearon al ex San Lorenzo en la sesión de fotos del Calendario 2011 del Nápoli. El Pocho fue “utilizado” como modelo para el calendario que saldrá a la venta en diciembre y tendrá un valor de 8 euros y 90 centavos. El club sacará 70 mil ejemplares. La expectativa es grande ya que el año pasado se agotaron 65 mil en un instante. Además de los jugadores, hay ocho esculturales modelos para todos los gustos. También participó del calendario, José Sosa. Al Principito le tocó lucir patas de rana y antiparras. La edición incluirá una lámina de 70x100 y el detrás de la escena de la confección del calendario.

¡Genio! El Pocho Lavezzi posó junto a tres modelos para una producción del Napoli.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, golearon a Italia por 5 a 2 en el quinto y último de los cinco amistosos programados entre ambos equipos en Roma. Las Leonas se impusieron en el estadio Acqua Acetosa de la capital italiana y cerraron una serie de partidos que, previamente, había registrado victorias por 4-0, 7-3, 2-0 y 2-1, con un plantel en su mayoría juvenil que participó de los Jugos Olímpicos en Singapur. El equipo nacional, dirigido por Carlos Chapa Retegui, compitió en esta serie con sólo dos integrantes del equipo campeón del mundo en Rosario 2010: las arqueras Belén Succi y Laura Aladro. En diciembre, Argentina afrontará cinco juegos en territorio sudafricano ante el representativo local, desde el domingo 12 al viernes 17.


El Ciudadano

Jueves 25 de noviembre de 2010

El Hincha 29

& la gente

BÁSQUET. SPORTSMEN SUPERÓ A ATALAYA EN EL CLÁSICO Y LLEGÓ A TRES PUNTOS EN EL CUADRANGULAR FINAL DEL CLAUSURA ROSARINO

El barrio es del Verde Sportsmen Unidos derrotó a Atalaya en un clásico que tuvo un cierre apasionante y mantuvo sus chances en el cuadrangular a la espera de lo que sucedía anoche con Gimnasia y Echesortu (ver aparte). Si es necesario llegar a la última semana de la competencia, la Rosarina decidió que la última fecha será con los dos partidos el mismo día y horario para que la definición sea en simultáneo. No fue poco lo que se vivió el martes en Sportivo América en un clásico extraño. Raro porque se jugó sin público (al menos sin ingreso libre) y también porque el partido tuvo sus vaivenes, pero casi siempre Sportsmen fue el que estuvo al comando y se terminó llevando una justa victoria, la segunda en tres partidos de la temporada. Ojalá los imbéciles de turno hayan aprendido a portarse bien y la gente pueda volver a disfrutar de este espectáculo. El arranque fue contundente a favor del Verde. Y lo hizo desde la concentración y la intensidad. Sportsmen fue una aplanadora en defensa y en ataque, para generar pérdidas y lastimar con triples y rompimientos. Atalaya entró pensando demasiado en cómo superar la presión y cada duda fue un desastre. En un ratito estaban 0-9 y en un rato 5-20. Apenas si los tiros de Moyano le dejaron cerrar el primer parcial con cifras decorosas. Pereira no encontraba juego. Lo del escolta fue duro, porque Tripelli lo corrió en toda la cancha para negarle juego y lo consiguió, ante un equipo demasiado confundido como para buscar soluciones para alcanzarle la pelota. También fue buena la contención sobre Marelli y la doble o triple marca contra Noguerol. Sportsmen hizo bien la tarea y por eso dominó la primera mitad más allá de un sofocón en el inicio del segundo parcial. Sólo un espectacular triple de Pereira achicó la distancia. Pero el karma de los terceros cuartos sigue complicando al Verde, que se quedó sin gol y dejó despertar a un Atalaya que encontró en Lo Re a un despertador para mostrar el camino con decisión para atacar el aro rival y aprovechar los puntos fáciles. Noguerol empezó a recibir jue-

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Diego Báez y Ricardo Alcaraz. PARCIALES: 14/22, 29/38 y 48/53.

Atalaya

68

Sportsmen

Manuel Moyano Sebastián Pereira Giuliano Marelli Jonatan Ruiz Leandro Noguerol

18 10 9 5 15

Joel Vaccaro 0 Ignacio Tripelli 19 Cristian Yanevich 13 Sebastián Ghirardi 15 Pablo Mécoli 10

2 9

Mariano Argüero 2 Emanuel Deus 2 Juan Cravero 10 DT: CRISTIAN LE BIHAN

Axel Badía Fabricio Lo Re DT: GUSTAVO SANDRINI

71

LAS FIGURAS: Cristian Yanevich e Ignacio Tripelli.

GIMNASIA BUSCABA EL TÍTULO Anoche se enfrentaban en Sportivo América Echesortu con Gimnasia y Esgrima. Con los resultados que se dieron en las fechas anteriores, el mensana tenía la chance de consagrarse campeón si es que lograba el triunfo. Si se impone Eche la definición pasará para la semana próxima con los dos partidos en mismo día y horario: Echesortu vs. Sportsmen y Atalaya vs. Gimnasia.

ARRANCA LA FINAL DE LA B MARCELO MASUELLI

Yanevich trabajó duro todo el partido y se destapó en el cierre con ocho puntos.

go y Pereira metió sus tiros. El Azul se metió en el juego, que era deslucido pero se tornaba apasionante y dio el golpe cuando pasó al frente por primera vez en la noche por 54 a 53. Parecía un final de palo y palo pero Yanevich apareció en toda su dimensión con una ráfaga de 8 tantos que sería letal para escaparse 66 a 59. El escolta venía mal en los lanzamientos pero muy trabajador en defensa y rebotes. Y

tuvo su premio, ya que se le abrió el aro en el momento justo. Atalaya estaba contra las cuerdas y se jugó todo. Cerca estuvo de dar un susto con el robo y doble de Pereira o el triples de Moyano, pero Tripelli no falló en la línea y liquidó el clásico par darle una alegría a Sportsmen. Una victoria que puede servir o no para ser campeón, pero que suma en el orgullo del barrio.

Náutico y Provincial comenzarán a definir esta noche desde las 21 en el estadio de la ribera la final por el segundo ascenso del torneo de primera B. Será al mejor de cinco y el segundo duelo irá el martes en Provincial. En la temporada jugaron cuatro veces. En la primera fase fue Provincial 78, Náutico 80 y luego Náutico 59, Provin 66. En la segunda Náutico 72, Provincial 49 y Provincial 67, Náutico 57.

FALLECIÓ LA MADRE DE JULIO LAMAS Y LA SELECCIÓN DEBE ESPERAR

Luto y postergación La Confederación Argentina acompaña en el sentimiento al entrenador Julio Lamas por la muerte de su madre. Ante esta dolorosa situación, el presidente de la CABB, Germán Vaccaro, se reunirá recién la semana que viene con el principal candidato para dirigir a la selección. Ayer a las 8.30, en Buenos Aires, falleció la madre de Julio César Lamas. La dolorosa noticia motivó la suspensión de la reunión que el entrenador iba a tener con el presidente de la Confederación Argentina, Dr. Germán Luis Vaccaro, para hablar sobre la posibilidad de tomar la dirección técnica de la selección nacional. Luego de la no renovación con Sergio Hernández, el principal candidato para dirigir a la selección es el actual entrenador de Obras Sanitarias. La intención de la CABB es armar un proyecto a largo plazo para pro-

yectar a las nuevas promesas, que serán el recambio de la Generación Dorada. La reunión entre el DT y el máximo dirigente de la Confederación había sido postergada la semana pasada por el estado de salud de la madre de Lamas y este difícil momento vuelve a modificar los planes. La CABB expresa sus condolencias y acompaña en el sentimiento a Julio y su familia.

EL TABLERO Liga Sudamericana. Hoy continuará la actividad del hexagonal final de la Liga Sudamericana con Universo de Brasil ante Quimsa de Santiago del Estero y Flamengo frente a Boca Juniors. Liga Nacional. Peñarol de Mar del Pata irá por el triunfo y la punta cuando reciba mañana a Monte Hermoso, en el encuentro pendiente de la décima fecha de la zona Sur de la primera fase de la Liga Nacional A. El encuentro se jugará desde las 21 en el Polideportivo Islas Malvinas y lo dirigirán Roberto Smith y Fabricio Vito.

Se fue Schonwies El reconocido técnico Heriberto Schonwies falleció en la noche del martes a los 74 años. El Alemán, tal como se lo conocía, estaba trabajando en Obras pero se desempeñó también como conductor del seleccionado argentino durante el período 1976-1978, además de dirigir al San Andrés campeón de la Liga Nacional de transición, en 1984.

NBA. En una nueva jornada de la NBA, Filadelfia cayó 116 a 114 ante Washington. En el duelo ante los Sixers el novato Wall fue la gran figura con 25 puntos, mientras que el Chapu Andrés Noción fue suplente y jugó casi 28 minutos para anotar 3 de 3 en triples, 1 de 5 en dobles, tomar 4 rebotes y dar 2 asistencias en el

elenco perdedor. Argentino de Clubes. La Federación Santafesina dio a conocer el programa de partidos para este fin de semana, en la 3ª fecha del Argentino de Clubes. Atalaya recibirá mañana a las 21.30 a Sportivo Las Parejas en el marco de la zona A, mientras que Sportsmen se medirá el domingo desde las 20.30 ante Sarmiento de Cañada por el grupo B y en la zona C, Echesortu recibirá mañana a Atlético Elortondo desde las 22. Además, por la zona A jugarán 9 de Julio de Rafaela vs. Argentino de Firmat, Gimnasia Santa Fe vs. Alba de Maciel (ambos mañana) y Unión de Santa Fe vs. Olímpico de Ceres (domingo). En el grupo B mañana jugarán Colón vs. Atlético Tostado y Central San Javier vs. Norte. El sábado lo harán Peñarol vs. San Jorge. En la zona C, mañana chocarán Rivadavia vs. Platense, María Juana vs. Olimpia. El domingo Huracán San Javier vs. Adeo.


El Ciudadano

30 El Hincha

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

TENIS. EL NÚMERO UNO DEL MUNDO SE IMPUSO 7-5 Y 6-2. TAMBIÉN GANÓ BERDYCH. HOY HABRÁ ACCIÓN EN EL OTRO GRUPO: JUEGA FEDERER

Nadal, contundente El español no tuvo problemas para vencer al serbio Djokovic y dar un paso clave rumbo a las semifinales del Masters Uno de los duelos más esperados del Masters de Londres quedó en manos del español Rafael Nadal. Ayer, ante una multitud, el número uno del mundo le ganó al serbio Novak Djokovic (3) por 7-5 y 6-2, mientras que en primer turno el checo Tomas Berdych (6) venció al estadounidense Andy Roddick (8) por 7-5 y 6-3, en sendos cotejos del Grupo A del certamen que reúne a los ocho mejores del año. Con los resultados de ayer Nadal quedó primero con dos victorias, Berdych y Djokovic lo escoltan con una y Roddick cierra las posiciones con dos derrotas. Más allá de esto, los cuatro aún cuentan con chances de acceder a la próxima instancia del torneo. El español, vencedor este año en Roland Garros, Wimbledon y el US Open, sigue a paso firme en la búsqueda de ganar por primera vez en su carrera un torneo de Maestros. El mallorquín no pasó las semifinales de este certamen al cabo de tres participaciones. Además, Nadal estiró su ventaja en el historial a 16 victorias contra 7 derrotas. Por su parte, Berdych logró ayer su primer triunfo en un Masters al doblegar a Roddick, que este año lo había superado las tres veces que se enfrentaron en Brisbane, San José, y el Masters 1000 de Miami. Además el checo acortó la diferencia en los enfrentamientos entre ambos a 3 victorias y 6 caídas. “Fue estupendo ganar. Ninguno de estos partidos fue fácil, sobre todo contra Andy. Jugué tres veces con él este año y las perdí todas. Hoy (por ayer) me sentí más cómodo que en mi debut (derrota contra Djokovic). Estoy contento porque volví a jugar bien y me sentí bien en la cancha”, afirmó Berdych tras vencer al estadounidense. “No creo que él (Berdych) haya empezado con mucha confianza, pero el hecho de salvar dos pelotas de set en el primero le dio más seguridad. A partir de ahí jugó una gran partido”, señaló Roddick. Por último, el suizo Roger Federer (2), cuatro veces campeón de este torneo (2003, 2004, 2006 y 2007) jugará hoy frente al sueco Robin Soderling (4), mientras que el escocés Andy Murray (5) lo hará ante el español David Ferrer (7), en sendos partidos del Grupo B. Federer lidera la zona con dos triunfos, Soderling y Murray lo escoltan con uno, mientras que Ferrer cierra las posiciones sin victorias.

SE SUSPENDIÓ AGASSI-SAMPRAS

No vienen dos leyendas Pete Sampras, quien nunca vino a la Argentina, y Andre Agassi, que jugó en Buenos Aires por la Copa Davis en 1988, se iban a medir en la localidad de Tigre, pero el “Kid de Las Vegas” sufre una lesión en la cadera y por ese motivo el encuentro fue suspendido. La próxima fecha para jugar la exhibición sería el 26 ó 27 de abril de 2011. Sampras, ganador de 64 certámenes del ATP, es uno de los tenistas más importantes de toda la historia y cuenta en su haber con 14 títulos de Grand Slam, lo que lo ubica detrás del suizo Roger Federer. Por su parte, Agassi ganó en su carrera 60 torneos y se destacó por ser uno de los pocos jugadores en ganar el Grand Slam.

FINAL DE LA DAVIS ANTE FRANCIA

Serbia va con Djokovic

NA-AFP

Grito ganador. Rafa Nadal no tuvo piedad con Djokovic y sigue a paso firme.

Más allá de esto, los cuatro aún cuentan con chances de acceder a las semifinales del Masters. El tradicional certamen, que se juega por segundo año consecutivo en Lon-

EMILIANO SPATARO FUE EL MEJOR EN EL OSCAR CABALÉN

dres, reparte premios por 2.227.500 euros y no cuenta con el campeón defensor, el ruso Nikolay Davydenko, ni tampoco con el finalista, el argentino Juan Martín Del Potro.

Novak Djokovic, número tres del ranking mundial de la ATP, será el líder del equipo de Serbia que dentro de nueve días jugará la final del Grupo Mundial de Copa Davis 2010 ante Francia, en Belgrado. Djokovic estará acompañado por Victor Troicki, Janko Tipsarevic y el doblista Nenad Zimonjic. Con la confirmación de Serbia ya quedaron definidos los protagonistas de la final de la Davis a jugarse el 3, 4 y 5 de diciembre, ya que el martes Francia dio a conocer su formación. El capitán francés Guy Forget designó a Gael Monfils, Michael Llodrá, Gilles Simon y Arnaud Clement.

DEJÓ EL JP RACING Y CORRERÁ EN TC PARA LIGATO

Ensayos del TC 2000 Ledesma, al Tango Emiliano Spataro, con Fiat Línea, sobresalió en la última sesión de pruebas comunitarias que realizó el Turismo Competición 2000 con miras al cierre de la temporada que se disputará el 5 de diciembre en San Luis. Spataro recorrió la vuelta más rápida realizada sobre el autódromo Oscar Cabalén de Córdoba, de 2.900 metros de extensión, en 57s02. En la ocasión tomaron parte los princi-

pales equipos, que realizaron distintas pruebas de elementos y cubiertas. Spataro dominó con su Fiat, seguido por sus compañeros de equipo Martín Basso (57s07), Ignacio Charr (58s02) y Emiliano López (59s02). La escudería Ford, con sus modelos Focus tripulados por Norberto Fontana y Martín Basso, giraron en 58s02 y 58s05, respectivamente.

El marplatense Christian Ledesma correrá en la temporada 2011 del Turismo Carretera con un Chevrolet del Tango Competición, perteneciente al cordobés Marcos Ligato. Así quedó establecido tras el acuerdo entre las partes. Ledesma dijo que quiere “pelear por el campeonato”, poco después de estampar la firma que lo liga al equipo

de Ligato. El marplatense, nacido el 4 de febrero de 1976 y campeón en 2007 de la popular categoría, estuvo corriendo los dos últimos años con el JP Racing, pero desistió de seguir en la escudería que dirige Gustavo Lema ante la falta de resultados. “Estoy muy contento de integrarme al Tango Competición. Es un cambio importante en mi carrera profesional”, afirmó Ledesma.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

RUGBY. EL AMISTOSO INTERNACIONAL SE DIPUTARร EL DOMINGO DESDE LAS 11.30 EN EL AVIVA STADIUM

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Vespertina

1648 2754 5447 8353 2437 4572 9920 4685 2989 0555

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3933 2824 5240 3465 6073 3432 1091 0873 6384 0352

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9647 3802 6321 9486 6836 2561 4274 0853 9249 2627

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

0116 6335 7604 1327 0305 4982 9790 0163 3374 1161

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

2383 4589 6405 2332 4783 4091 7197 7022 2332 0946

La 1ยบ de la maรฑana

8268 8997 2201 4107 8093 2189 9093 7374 5024 7669

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

6269 5065 5716 0764 5852 6708 5621 1150 8877 5980

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9891 5333 0614 1748 0318 7698 3636 2803 4919 9640

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3445 6912 8501 2579 6173 1134 1583 5076 7244 2186

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Otra chance. El rosarino Nicolรกs Vergallo, de aceptable gira por Europa, volverรก a ser titular el domingo frente a Irlanda.

Cierra en Dublรญn

Vespertina

3306 8059 3429 6493 4302 3966 5799 6383 6222 1689

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

2384 5745 2661 9040 4499 7789 4935 7742 7684 0147

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5683 7738 2651 2522 4949 5255 0400 1203 9607 7246

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Achรกval, mientras que los tres cuartos Marcelo Bosch y Horacio Agulla reemplazarรกn a Santiago Fernรกndez y Gonzalo Camacho, respectivamente, en lo que serรกn los tres cambios respecto del equipo que cayรณ el sรกbado pasado frente a Francia por 15-9, en Montpellier. En consecuencia, Los Pumas formarรกn con Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martรญn Scelzo; Mariano Galarza y

Patricio Albacete; Genaro Fessia, Julio Farรญas Cabello y Juan Martรญn Fernรกndez Lobbe; Nicolรกs Vergallo y Felipe Contepomi (capitรกn); Lucas Gonzรกlez Amorosino, Marcelo Bosch, Gonzalo Tiesi, Horacio Agulla; Martรญn Rodrรญguez. En tanto, en el banco de suplentes estarรกn junto a Santiago Phelan: Creevy, Ayerza, Figallo, Guzmรกn, Galindo, Lalanne y Borges.

HORACIO AGULLA SERร TITULAR EL DOMINGO FRENTE A LOS IRLANDESES

โ Quiero aprovechar esta chance de jugarโ El domingo en Dublรญn Los Pumas cerrarรกn la gira europea enfrentando a Irlanda. En dicho encuentro, Santiago Phelan, entrenador del equipo argentino, dispondrรก tres variantes en relaciรณn a los quince que cayeron el sรกbado pasado ante Francia en Montpellier. Uno de los que ingresarรก serรก Horacio Agulla. El actual rugbier del Leicester Ti-

gers mostrรณ toda su ansiedad por salir a la cancha: โ Estoy con muchas ganas, con muchas expectativas, sabiendo que tengo la chance de jugar y que la quiero aprovechar. Estoy concentrado en trabajar durante la semana para llegar de la mejor forma al domingoโ . Y luego agregรณ: โ Creo que el mรญo es uno de los puestos donde mรกs jugadores hay.

Todos estรกn en un gran nivel, como Lucas (Gonzรกlez Amorosino) y Gonzalo (Camacho), quienes ya tuvieron su oportunidad y la aprovecharon bien. Tambiรฉn estรกn Lucas Borges y el Negro (Martรญn Bustos Moyano), que estรกn jugando muy bien. Hay una competencia sana, y eso genera que todos sigamos trabajando para mejorar nuestro nivelโ .

6311 2623 2368 5833 1264 3087 0156 1958 3329 5439

La 1ยบ de la maรฑana

9865 0842 8503 8404 1609 5899 2200 6907 2558 7492

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

9866 1595 7503 7003 5397 0521 9322 9466 3465 6145

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

6962 1611 1803 3727 4245 3457 1382 0834 9934 4677

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5196 7880 9367 9576 4535 4256 9836 7611 2310 2157

QUINIELA DE SANTA FE Vespertina

Santiago Phelan, entrenador de Los Pumas, confirmรณ el equipo para jugar el รบltimo test match El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, confirmรณ ayer, con tres variantes, el equipo titular que el prรณximo domingo desde las 14.30 (11.30 de Argentina) enfrentarรก a Irlanda en el Aviva Stadium de Dublรญn, en el รบltimo test match de la gira europea. El tucumano Julio Farรญas Cabello ingresarรก en la tercera lรญnea por Miguel de

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

9614 7404 8036 9698 0074 4154 5348 1114 0045 3800

La 1ยบ de la maรฑana

0165 9326 6742 0616 4257 0556 9248 0337 3799 4581

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

6185 3976 7119 4627 0193 7060 6158 8682 5405 8532

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4890 8820 2328 2500 8715 2307 3832 0471 1416 1701

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1024 2852 5450 8519 2429 4832 9326 4285 2669 0484

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3322 2532 5619 3037 6792 3574 1066 0032 6331 0462

8042 8253 2096 4338 8276 2226 9072 7162 5343 7314

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3448 2168 9294 9603 9333 2173 8825 1888 5083 0257

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9934 3870 6522 9016 6297 2565 4899 0953 9745 2031

QUINI 6 Tradicional

01

09

Vacante ($5.925.091)

24

27

Segunda vuelta

00

12

13

20

Revancha

02

44

22

25

1 ganador ($2.760.720)

13

22

27

Siempre sale

01

41

Vacante ($4.359.985)

02

36

40

13 con 5 ($29.383)

17

38

40

41


Jueves 25 de noviembre de 2010

De vuelta ROSARINOS POR EL MUNDO. EL VOLANTE PASÓ POR PARAGUAY, GRECIA Y BÉLGICA Y AÑORA LOS TIEMPOS EN LA PENSIÓN ROJINEGRA

Disfrutar del fútbol Matías Fondato, ex jugador de Newell’s, está en América de Cali (Colombia) y contó su experiencia recorriendo el planeta DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

LLEGÓ POR PEDIDO DE BERMÚDEZ Apareció en primera como un volante con quite y manejo. Había sido capitán en inferiores. Fue citado por José Pekerman para las selecciones juveniles. Parecía que se iba a quedar mucho tiempo en la primera del fútbol argentino. Pero por esas cosas que tiene el fútbol, no pudo tener la continuidad necesaria y tuvo que buscar nuevos horizontes para continuar creciendo. Matías Emanuel Fondato tiene 28 años (12 de abril de 1982) y ha recorrido mucho camino desde aquel juvenil que debutó en la primera leprosa en 2002. “Después de Newell’s pasé por Guaraní de Paraguay, Ionikos de Grecia, Royal Antwerp (Bélgica), Instituto de Córdoba y desde julio de este año estoy en América de Cali”, repasó Fondato. El jugador también se refirió a los por qué de su corta estadía en la primera leprosa: “Simplemente nunca tuve la oportunidad de jugar 2 ó 3 partidos seguidos. Eso no me permitió desplegar mi juego y brindarle al equipo lo que tanto quería”. Fondato, como tantos otros chicos que pasaron por las inferiores, es hincha del equipo del Parque y en sus declaraciones lo marca a cada instante. “Siempre seguí al equipo y ahora más todavía porque volvieron amigos como Memo (Iván Borghello) y el Tano (Luciano Vella). Uno siempre tiene la ilusión de volver”, se sinceró. Y agregó: “Si bien en la época que me tocó estar en el club las cosas se manejaban de una manera muy diferente y me tocó vivir momentos muy duros, si digo que Newell’s es una etapa cerrada estaría mintiendo, siento que llevo conmigo mucho para darle, cosa que no pude hacer en aquel momento”. Siendo un juvenil, tuvo el privilegio de integrar la selección argentina con jugadores como Fabricio Coloccini o Germán Lux: “Lógicamente que ese es un recuerdo imborrable”, afirmó Fondato. Pasó por las ligas de Bégica y Grecia, dos países que en la actualidad se nutren de jugadores sudamericanos, sobre todo argentinos: “Culturalmente no me costó mucho adaptarme a esos lugares. Además de que me gusta viajar y conocer acerca de otras culturas, desde chico aprendí inglés y hoy en día se hace mucho más fácil sea en el lugar que sea, todo el mundo lo habla”. En tanto, sobre las cuestiones netamente futbolísticas, Fondato explicó: “Al estar todo muy globalizado el fútbol no varía tanto como pasaba antes. Por ahí puede ser un poco más físico en algunos lugares, pero uno siempre tiene que adaptarse a todo”. Volviendo a Newell’s, más precisamente a su etapa juvenil, el jugador que también se desempeñó como defensor

De la mano del Patrón El fútbol llevó a Matías Fondato a Colombia con un viejo conocido. Uno de los equipos más grandes del país cafetero, América de Cali, se hizo de sus servicios cuando Jorge Patrón Bermúdez asumió con entrenador. Fondato conocía al Patrón cuando el colombiano estuvo en Newell’s y llegó por pedido de él. Además de Fondato llegaron los argentino Julio Marchant (ex Boca y Racing) y Gabriel Fernández (ex Millonarios y fútbol de Venezuela) y la ilusión de hacer una buena campaña crecía día a día. Pero nada de eso sucedió. Cuestiones extrafutbolísticas entre los gerenciadores y Bermúdez hicieron que la permanencia del Patrón en el banco Escarlata fuera efímera. “Llegué por pedido del entrenador. Me conoce de su paso por Newell’s. Soy volante pero puedo desempeñarme como central”, había declarado Fondato en la presentación del equipo según publicó “Periódico Deportivo”. En la actualidad, Fondato y América de Cali están clasificados al cuadrangular final tras eliminar a Boyacá Chicó por 4 a 2 el fin de semana pasado y la hinchada sueña con poder recuperar la gloria perdida.

En Argentina, Paraguay, Grecia, Bélgica y Colombia. Fondato vistió varias camisetas.

central, destacó: “No me puedo olvidar de la pensión, de las vivencias, del hambre (se ríe) y de muchas anécdotas duras en aquel momento que gracias a Dios hoy podemos contar en un asado recordándolas con mucha gracia”. Y ponderó el sacrificio que cada juvenil hace a esa edad. “La mayoría de los chicos vive a otro ritmo o de otra manera. Yo me quedaba a dormir los viernes cuanto todos mis amigos salían y volvían cuando me levantaba”. Entre tantos años, tantos compañeros y recuerdos, Fondato no se podía olvidar de los amigos que le dejó el fútbol: “Con el Loco (Lisandro) Sacripanti siempre fuimos muy amigos, en realidad con la categoría 82 tratamos de estar en contacto la mayoría, Nicolás Saucedo, el

Coky (Jorge) Torres, el Loco (Diego) Muslera, el Flaco (Sebastián) Bartolini. Compartimos un asado en junio que es el momento donde todos volvemos al país. Además también nos seguimos comunicando con Fernando Belluschi, el Memo, Martín Seri y el Pampa (Fernando) Cafasso y con cualquier ex compañero que se cruce o que aparezca hoy con esto de internet es muy fácil comunicarse”. Por último, Fondato comentó sus deseos para lo que le queda de su carrera futbolística: “Más allá de equipos en los cuales uno quiera jugar, objetivos o metas pactadas en un solo sueño se resume todo. Poder seguir disfrutando del fútbol desde adentro de una cancha por mucho tiempo más”.

En Newell’s tuvo pocas chances.




El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ONDA VERDE. La idea, del edil Jorge Boasso, espera ser estudiada y aprobada por el Concejo Municipal

Más información en los platos para prevenir el sobrepeso Proyecto que pide a los restaurantes publicar las calorías de cada propuesta para saber qué y cuánto se come Luciana Sosa El Ciudadano

Un proyecto promete mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren de obesidad, sobre todo su vida social, dado que podrán disfrutar de mejor modo sus reuniones de amigos en un restaurante. El edil radical Jorge Boasso elevó al Concejo Municipal una idea que brega por la publicación de la carga calórica de cada plato ofrecido en la carta, para así saber qué y cuánto se come. “Desde el 2004 la Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como la primera pandemia no infecciosa del siglo XXI, por ello la necesidad de evitar el sobrepeso y al mismo tiempo promover medidas de cuidado personal”, expresó el edil. Los locales alcanzados por la presente deberán imprimir en sus cartas o menúes habituales la siguiente inscripción: “Se encuentra a disposición del público la Carta Verde donde constan los valores calóricos de los alimentos y bebidas que se ofrecen en este local.” Por su parte, el municipio, a través del Instituto del Alimento, deberá ofrecer en forma gratuita el servicio de asesoramiento básico a los fines de que los locales puedan elaborar los contenidos de la Carta Verde, de manera de cumplimentar con lo exigido sin costo alguno. También se deberán realizar convenios con las universidades y/o colegios profesionales de nutricionistas. El proyecto, además, prevé incorporar un artículo al Código de Faltas Municipal, para que los locales gastronómicos que no cumplan sean penados con multas y/o la clausura. Marcela del Turco, integrante de la agrupación de Anónimos Luchadores Contra la Obesidad (Alco), expresó a El Ciudadano que “es una buena idea” y que ayudará a quienes tienen problemas de peso a “elegir la comida y cómo alimentarnos”. Del Turco integra la entidad que se reúne cada miércoles de 20 a 22, en el grupo María Auxiliadora, la que recientemente cumplió sus 18 años de trabajo contra la obesidad y funciona en el Colegio Padre Claret (Viamonte 1561). “A mí me serviría: me siento y elijo y basta de comer puras ensaladas. Teniendo un menú preparado es más fácil y te ayuda a seguir con el tratamiento para bajar de peso”, agregó. Asimismo, Del Turco señaló que quienes se animan a concurrir a una cena en un bar o restaurante, “siempre comen algo, sea fruta o un alimento de bajas calorías para llegar con menos hambre a la cena y así no arrasar con el plato”, explicó. En tanto, si bien consiste en la fuerza de voluntad de quien intenta bajar de peso y aquél que se cuida en las comidas, Del Turco señaló: “Esto también pasa por el aprendizaje de los que cocinan y los que tratan de comer saludable, pero reconozcamos que uno no entra a la cocina del restaurante al que va, así que quedaría confiar ciegamente en lo que nos dice la carta”.

Las reuniones sociales ya no serán un sufrimiento para los excedidos de peso, dado que ahora podrán saber qué comen.

Sobre la cantidad de comida que uno debería consumir, Del Turco detalló que “un tercio del plato debe tener verduras, cocidas o crudas. El otro tercio se puede guardar para las frutas del postre y el último tercio para las proteínas (carnes rojas magras o pollo sin piel) o para los hidratos de carbono (pastas, legumbres, o pastas con más verduras).

Cómo será la Carta Verde El proyecto elevado al Concejo Municipal por el edil del radicalismo señala: “Los locales gastronómicos con servicio de mesa de la ciudad deberán contar con una carta o menú alternativo al habitual, en la cual se detallen los valores calóricos de las comidas y bebidas que comercialicen. Se encuentran alcanzados por la presente los locales del rubro restaurante, bar, café cultural, cantina, fast food y otros que posean anexo de bar y/o restaurante”. Sobre estas cartas, según la propuesta del concejal, “deberán tener una tapa de color verde con la inscripción Carta Verde y el nombre del local, y el valor calórico de cada plato deberá tener el mismo tamaño que el precio del mismo”. A su vez, los espacios gastronómicos que no cuenten con este servicio deberán afrontar una multa de mil a 4 mil pesos y/o la clausura del local por 90 días.

En Nueva York ya se sabe de cargas calóricas Las autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York obligaron a todas las cadenas de restaurantes con más de 15 establecimientos a que especifiquen claramente las calorías que tienen sus menúes. Esta medida pretende combatir la epidemia de obesidad que asuela a la ciudad de los rascacielos, donde un 54 por ciento de los adultos tiene sobrepeso o está obeso. La medida obliga a mostrarla claramente tanto en las cartas como en los paneles exteriores y en las etiquetas. Esencialmente allí donde los consumidores suelan pararse a mirar para elegir su comida, junto con la información sobre los precios.

Las comidas fuera de casa La nueva normativa afecta a las cadenas que tengan más de 15 restaurantes en todo el país, lo que supone aproximadamente el 10 por ciento de los 23 mil locales que hay en la ciudad de Nueva York. Los responsables de la salud de los neoyorquinos consideran que mostrar el

número de calorías de cada plato ayudará a los ciudadanos a tomar decisiones más sanas a la hora de elegir lo que comen. De hecho, los establecimientos que se verán afectados por la normativa sirven alrededor de un tercio de las comidas que se toman anualmente fuera de casa. “Como resultado sus habitantes podrán vivir más y mejor una vida más sana, sin contaminación”, apuntó Thomas Frieden, comisario de sanidad de la ciudad. A su juicio, la mayoría de ciudadanos infravalora el contenido calórico de lo que come, aunque cuando pueden disponer de información tienden a hacer elecciones más ‘ligeras’. De hecho, Frieden considera que algunos establecimientos han eliminado algunos de sus platos o aperitivos por exceso de calorías. “La cuestión es si la industria va a formar parte de la solución o va a seguir ocultando a sus clientes información sobre lo que les sirve. Si su modelo de negocio depende de este ocultamiento, entonces tenemos un problema muy serio”, concluyó.



ABOGADOS

CIRUJANO PLÁSTICO

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CLÍNICAS Y SANATORIOS

SEXÓLOGOS CONTADORES FLEBÓLOGOS

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Jueves 25 de noviembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Descubrir o adivinar las intenciones o cualidades de una persona. 6 Sagrado. 11 Inundación. 12 Árbol de la familia de las ulmáceas, de unos 12 a 14 metros de altura, que da un fruto comestible. 13 Acudir, concurrir. 14 Obstáculo. 16 Artículo neutro. 17 Hombre que asiste a otro a quien se administra un sacramento. 19 Fís. fonio, en la nomenclatura internacional. 20 Embustes, estafas. 21 Racimo pequeño. 22 Perteneciente o relativo a la raíz. 24 Atreverse a algo. 26 Amansaba, domesticaba. 29 Ant. Apóc. de mano. 30 Comezón. 31 Artículo det. masc. 32 Acercar algo desde otro lugar. 33 Abrev. de ídem. 34 Acción y efecto de gotear. 36 Embuste, engaño, estafa. 38 Tipo de piña.

CUADRADO MATEMÁTICO

39 Emparejar con el rasero. Verticales 1 Intestino, conducto membranoso. 2 Enojar. 3 Fam. Doña. 4 Engalanar con adornos. 5 Enojáos mucho. 6 Quito. 7 Interj. ¡hala! 8 Símbolo químico del curio. 9 Aparato para medir el tiempo. 10 Cuerpo gaseoso, de color azul, formado por tres átomos de oxígeno. 15 Asechanza. 18 Donarán, entregarán. 19 Engañoso. 21 Correa en la guarnición del caballo. 23 Dar coces. 24 Última letra del abecedario griego. 25 Aposento de grandes dimensiones. 27 Gorra redonda. 28 Ir de un lugar a otro dando pasos. 30 Parte delantera del buque. 32 Segunda pers. de sing. del imper. de tener. 35 Símbolo químico del tantalio. 37 El uno en la baraja.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Goce, disfrute espiritual. 2-Fig. Apoderarse de algo. 3-Aplicaba oro.

3 Verticales 1-Pontificado. 2-Cerrar con lacre. 3-Equivocaba.

A

DIC

TO

COS

TA

R

AR

D

ERA

SABÍAS QUE... Algunos animales se comunican mediante olores Sí, muchos animales envían señales a los demás valiéndose de las feromonas –poderosas sustancias que suelen producirse en glándulas especiales–, sea que las emitan directamente o mezcladas con la orina o las heces fecales. Así como las vallas, las placas y los números identifican las propiedades del hombre, las feromonas demarcan el territorio de ciertos animales, entre ellos el perro y el gato. Aunque dichos indicadores sean invisibles, son muy eficaces y permiten que los miembros de la misma especie “guarden las distancias”. Pero las feromonas no sólo establecen fronteras. Son como un tablero de anuncios químicos que otros animales “leen” con atención. El libro How Animals Communicate indica que cada

señal olfativa “probablemente incluye datos adicionales sobre el residente, tales como su edad, sexo, fortaleza y otras habilidades, (así como) la fase del ciclo reproductivo en que se encuentra (...). El olor de la señal se asemeja a un pasaporte que lo distingue como individuo”. Es comprensible, pues, que algunas especies tomen muy en serio dichas señales, como bien saben los cuidadores de los zoológicos. Estos han observado que, cuando se lavan las jaulas y otros recintos, muchos animales marcan de inmediato el espacio. De hecho, “la ausencia de su propio olor los somete a tensión e incluso fomenta conductas anormales y hasta esterilidad”, concluye la citada obra. Las feromonas también re-

visten gran importancia en el mundo de los insectos. Así, las feromonas de alarma logran que todo el enjambre salga o que ataque, mientras que las de agregación atraen a los individuos a una fuente de comida o a un lugar adecuado para anidar. Entre las feromonas de agregación figuran las sexuales, a las que son muy sensibles algunas criaturas. Tomemos como ejemplo a los machos de las mariposas de la seda, cuyas dos complejas antenas, semejantes a delicadas hojas de helecho, son tan sensibles que detectan una sola molécula de feromona sexual femenina. De haber 200 moléculas, el macho comenzará a buscar a la hembra. No obstante, la comunicación química no se limita a la fauna.


Jueves 25 de noviembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Aprenderás más de tus emociones y serás franco contigo mismo. Toda relación que comience ahora será profunda y con bases muy sólidas por lo que durará mucho tiempo.

Hoy te sentirás con deseos de comunicarte con tu mundo espiritual. Tu privacidad es muy importante para ti y no debes comprometerla por nada en el mundo. No dejes que otros impongan su voluntad.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

El arte, la música y el mundo de los espectáculos atraerán tu atención como diversión personal y también de negocio. Los viajes de último momento están bien aspectados.

Alguien muy cerca de ti necesita de tu comprensión y apoyo incondicional. Tu pareja o tu amigo se verá beneficiado de tu ayuda. Resalta lo bello que hay en ti. Tú solo quieres lo mejor para aquellos que amas.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Es el momento ideal para comunicarles a los demás lo mucho que los quieres y lo que significan en tu vida. La energía planetaria se combina para hacer tus palabras agradables y llenas de ternura.

Los cambios que han surgido a tu alrededor te han beneficiado en muchos aspectos. Has tenido que llevar a cabo ajustes en tu vida y tomar un nuevo rumbo. Todo lo que te sucede es lo que te conviene.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Los asuntos familiares ocupan tu mente y tu tiempo. Una mujer en tu círculo familiar puede traer la solución a los problemas existentes o causar más conflicto.

Tus amigos dicen presente ahora para ayudarte y conectarte a personas influyentes que te servirán de puente para mejorar tu economía. La suerte te llega aún cuando no la estés esperando.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Abre tu mente a nuevos conceptos en relación a tu trabajo o profesión. Los que te apoyan y colaboran contigo tienen muy buenas ideas, escucha con detenimiento lo que tienen que decir.

Es importante para ti vigilar las explosiones emocionales especialmente cuando estés con tu pareja. Las luchas de poder ponen tensión y no dejan buenos resultados. Sé flexible y diplomático.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Es momento de esperar a que tus semillas germinen. Tus esfuerzos y tus sacrificios han sido muchos y muy grandes, ahora te toca sentarte a esperar tu tan merecida recompensa.

No te puedes quejar de todo lo bueno que ha llegado a tu vida últimamente. Lo molesto o inoportuno luego se convertirá en una bendición para ti. Sabrás tomar decisiones correctas.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

RECORDATORIA ✝ Camila Cabrera Falleció el 25/11/2008. Al cumplirse hoy el segundo aniversario de su lamentado fallecimiento, la recuerdan con mucho cariño y ruegan un instante de oración a su querida e inolvidable memoria. Vicenta y Pedro.

LEGALES Convocatoria. La Asociación Mutual 29 de Noviembre, Matrícula SF 1494 convoca a sus asociados a la Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 27 de diciembre de 2010 a las 15:00 horas, en el local sito en calle Córdoba 1438 Piso 1ro. Oficina A de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe a fin de tratar el siguiente Orden del Día: 1) Elección de 2 asociados para firmar el acta conjun-

tamente con Presidente y Secretario. 2) Razones del llamado fuera de término para el punto 3. 3) Consideración de Inventario, Balance General, Cuenta de Recursos y Gastos, Memoria del Consejo Directivo e Informe de la Junta Fiscalizadora correspondiente al ejercicio social cerrado el 31-12-2009. Guillermo Lucas Cigol, Presidente. Ángel Eduardo Ferragutti, Secretario.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de noviembre de 2010

Esto que nos ocurre VIDA Y OBRA DE EVARISTO MENESES, UN POLICÍA CON FAMA DE INCORRUPTIBLE

Un Philip Marlowe entre nosotros Mariano L. Savia (*) Especial para El Ciudadano

En 1934, Raymond Chandler publica su novela El confidente, una historia en la que da vida a un personaje que luego se hizo famoso en todo el mundo: un detective privado llamado Philip Marlowe, que en el cine fue interpretado por, entre otros, James Garner, Emmett Van Hefflin y Robert Mitchum. Chandler supo decir que si hubiera podido elegir a un actor para encarnarlo le hubiera simpatizado Cary Grant, tal vez porque su apariencia física y su actuar sereno eran el reflejo del alma del investigador. El personaje de Marlowe era duro, pero a la vez capaz de enternecerse ante un niño desvalido o una dama en apuros. Nunca recurría a la violencia, pese a que a veces solía terminar maltrecho y poseía una manera muy particular de examinar la vida, describiendo sus sensaciones con un lenguaje colmado de metáforas con las que expresaba satisfacciones y especialmente desventuras. En 1907 nació en Puerto Cuatreros, un pueblo cerca de Bahía Blanca, Evaristo Meneses, quien con el transcurso de los años llegó a desempeñarse como comisario inspector de la Policía Federal Argentina, el primer escaño en la carrera de los oficiales superiores de las fuerzas policiales, equivalente a la jerarquía de general de brigada en el Ejército. Este grado, además de permitir a quien lo ostenta lucir la característica gorra con copa celeste, visera dorada y hojas de laureles en las solapas, puede ser el preludio de esa meta tan ansiada por todos los que ingresan a la policía: llegar a ser el jefe. No hay muchas fotos de Meneses con uniforme. Vestía generalmente traje oscuro, especialmente gris, y siempre usaba sombrero, y llevaba una pistola calibre 45, arma que solía palpar en su cintura casi como un reflejo condicionado. Dicen que nunca se separó de ella, pero siempre hizo todo lo posible para no dispararla. Era un hombre sano, de principios. De allí el gran respeto de sus subalternos, pares y también, aunque resulte paradójico, de los delincuentes. Estos últimos sabían que jamás los involucraría en algo que no hubieran hecho, pero que sería obsesivamente persistente para perseguirlos y probarles su infracción a la ley cuando la hubieran vulnerado. Meneses era una persona de buena contextura física. En la década del 60, cuando importantes bandas comenzaron a operar en Buenos Aires, sus superiores lo destinaron a la división Robos y Hurtos. Por momentos se temió que la delincuencia pudiera poner en jaque a las fuerzas del orden. Pero algo significativo se interpuso en la senda de los hampones: hombres al mando del mítico oficial, a los que no se tardó en comparar con Los Intocables de Eliot Ness.

Meneses hasta inspiró una historieta, “Evaristo”, de Sampayo y Solano López.

Dicen quienes lo trataron que Evaristo, el policía imponente, más de una vez buscó unos pesos en sus bolsillos para dárselos a algún desvalido que había sido detenido por su aspecto o porque no podía probar cuál era su domicilio, por la simple razón de que no tenía a dónde ir. También era capaz de apostar –aunque no mucho– a la rehabilitación de alguno que se había equivocado de camino, recorriendo el que llevaba directamente al calabozo construido en el fundo de una comisaría porteña. “Si lo trajeron aquí porque tiene los zapatos rotos, vayan aprendiendo que si fuera un ladrón tendría puesto los mejores botines. Estos son tiempos de bandidos de guantes blancos”, dijo indignado ante la detención de un joven mal arreglado. Hacía días que no dormía buscando al Pichón Juan José Laginestra, un peligroso maleante, autor de más de 50 resonantes atracos que, según se decía, había logrado guardar una importante fortuna producto de sus andanzas al margen de la Justicia. Este sujeto no se parecía en nada al policía que lo seguía de cerca. Bajo, desgarbado, comenzó su carrera delictiva aquí en Rosario, asaltando una oficina en zona sur, y después nada lo detuvo, burlándose de los custodios del orden que estaban tras sus fechorías. Cuando supo que Meneses lo buscaba se cuidó muy bien de poner sus plantas en la Capital Federal. Murió seis años antes que el policía, con una ametralladora Uzi en las manos, enfrentando a una patrulla en Villa Ballester. Desde Robos y Hurtos e Investigaciones, el Pardo Meneses siguió sin pausas su lucha contra la delincuencia organizada, esa sombra para la sociedad que según él ocupaba tanto al policía que no le permitía estudiar lo necesario para progresar en la escala social, ni disfrutar la vida, ni formar familia. Uno de los malhechores que concitó su atención y al que persiguió sin darle quie-

tud fue Jorge Eduardo Villarino, un hombre nacido en 1931 en Buenos Aires, apodado Rey de la Fuga porque cada vez que era puesto a buen recaudo se las ingeniaba para escapar de la cárcel. En el lapso que mediaban sus entradas y salidas, en seis meses, perpetró treinta asaltos, llegando con el tiempo a acumular propiedades y más de seis vehículos. Escapando de la Policía argentina terminó en Italia, donde murió cuando estaba a punto de asaltar un banco en Milán. Tenía en su poder un pasaporte a nombre de Jorge Vidal, de nacionalidad paraguaya. Los años transcurrían, implacables para el cuerpo, y Meneses solía cenar en un bar del centro su comida preferida: leche tibia azucarada, acompañada con pan tostado y queso. Dejaba sobre la barra un diario, y debajo su pistola –“por las dudas”, solía decir–, aunque muy pocas veces la usó, mientras charlaba con su brigada sobre las nuevas tareas a emprender. Así les fue haciendo imposible la supervivencia al margen de la ley a los Locos Prieto e Hidalgo, al Bebé Guido, al Turco Charlatán y a centenares de malvivientes que hubieran podido alterar la vida cotidiana si hombres como Meneses no hubieran dedicado todos los minutos de sus existencias a combatirlos. Para una gran cantidad de ciudadanos el Pardo fue un hombre probo, que nunca aceptó un centavo que no fuera proveniente de su sueldo, que jamás tuvo un automóvil propio y que fue protagonista de muchas anécdotas como la del acaudalado joyero, que luego de ser víctima de un millonario robo y recuperar sus pertenencias estuvo a punto de ser detenido por el policía cuando intentó darle una recompensa. También se recuerda el escruche a una famosa sastrería con sucursales en todo el país, cuando con términos no muy corteses se negó a recibir un traje como testimonio de agra-

decimiento por su meritoria labor al frente de sus hombres. No obstante ello existen quienes lo infamaron, especialmente algunos profesionales dedicados a la defensa de personas imputadas de delitos. Como contrapartida, el doctor Irineo Molina Portela, reconocido abogado penalista porteño, expresó en su momento que conoció en el ejercicio de su profesión a dos grandes jefes de investigaciones: Eduardo Santiago y Evaristo Meneses. “Si hubiera tenido una sola acusación por apremios –dijo–, sus enemigos hubieran utilizado esos argumentos. Ninguno de los detenidos que yo defendí, que pasan el centenar, lo acusaron”. En el devenir de los procedimientos, los uniformados suelen enfrentar situaciones muy difíciles, en las que a menudo su propia vida está en juego. Ante la inminencia de una situación de crisis, cuando el representante del orden en medio de la noche divisa al delincuente armado agazapado entre las sombras, emite el mandato legal: “¡Alto, Policía!”. No hay mayor sensación de impotencia y hasta de desamparo cuando como toda respuesta escucha un estampido y divisa el fulgor de un disparo. Ése es el momento en que el uniformado se da cuenta de que en segundos todo se puede terminar para él. En una de esas situaciones límite en la que tras el intercambio de balazos un delincuente cayó sobre el pavimento, Meneses corrió, se interpuso entre él y sus hombres y lo cubrió con su cuerpo, al grito de: “¡No lo maten, está herido!”. Ese momento crucial fue para el criminal, en medio del dolor y la orfandad, la prueba de la existencia de Dios, y llegó a él por intermedio de quien menos pudo esperarlo: un rudo policía. Los años siguieron pasando, el pelo del Pardo fue encaneciendo. Luego de tres décadas de servicio pasó a retiro. Siguió usando traje oscuro y sombrero tipo Frank Sinatra. Ahora se parecía al general Perón. Al igual que Marlowe terminó ganándose la vida como detective privado. Seguía cenando leche tibia azucarada con pan y queso. En la barra lo acompañaban dos grandes amigos, de esos que se quedan hasta el final: un florista y un almacenero. Al volver a su casa, por la noche, sus ojos celestes parecían tornarse grises, cargados de recuerdos. Había esclarecido durante su carrera casi mil doscientos robos. El 26 de mayo de 1992, en el cementerio de la Chacarita, el clarín llamó a silencio. El comisario inspector Evaristo Meneses, el policía incorruptible que supo imponer la autoridad con su prestigio, estaba siendo sepultado con honores. Como muchos grandes hombres de este mundo, murió pobre. (*) Comisario general (R) msavia@arnet.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.