& la gente
El Ciudadano Año 3 / Número 993 / Rosario / Santa Fe / República Argentina
www.elciudadanoweb.com
por envío fuera del Gran Rosario $0,30 $2 Recargo
Miércoles 28 de marzo de 2012
“Es cien por ciento mérito del Tata”
No ahorrará ante Vélez
Pellerano, héroe del triunfazo del lunes, ubicó al técnico como artífice excluyente del promisorio presente de Newell´s. “Nos hizo volver a creer en nosotros mismos”
El DT de Central sorprendió al decidirse por titulares para pelear por Copa Argentina. El rival será muleto
CONMOCIÓN EN LAGOS 2228. EL INCIDENTE SUCEDIÓ A DISCUSIÓN ENTRE ESTUDIANTES. NO HALLARON EL ARMA
pág.6
Un chico recibió balazo en el patio de su escuela Ocurrió ayer en la Juana Azurduy, de barrio Parque. La víctima es un alumno de 2º año que debió ser hospitalizado por una herida en la pierna que en principio se pensó por pirotecnia. Según su madre ya está identificado el agresor, un pibe de 3º
HURTO Y EXHIBICIONISMO
Ciudad
Exculpan a un intruso que robó desnudo Una joven había filmado con una webcam a vecino que entró a su pieza en su ausencia, sacó plata y se masturbó. Hubo acuerdo de partes, Fiscalía dio por reparado el daño y lo sobreseyeron
TENSIÓN EN VILLA MORENO pág.15
Uniformados en el banquillo
Triple crimen: a tres meses, no cesa la violencia
En Tribunales comenzó ayer el juicio a un agente del Servicio Penitenciario y su sobrino policía por el crimen de un chico de 16 años ocurrido en mayo de 2010 en zona oeste. Todo se inició con una discusión callejera por un parrillero pág.16
Allegados a las víctimas de la masacre del 1º de enero dicen recibir amenazas de parte de familiares de detenidos y denuncian “amparo” policial
NA
Camiones o fierros MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Esperanto: vecinos llaman a masivo “no” en registro de oposición
CGT ya definió que el 12 de julio elegirá nuevo titular. Moyano va por la reelección y el metalúrgico Caló admitió que dará pelea Política
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Servini versus Oyarbide, el otro clásico Mariano Martín Especial para El Ciudadano
Una investigación por adopciones supuestamente irregulares durante la época de la dictadura detonó un enfrentamiento entre dos jueces federales. Se trata de una causa que lleva adelante el juez Norberto Oyarbide y que derivó en pesquisas respecto de la labor de su colega María Romilda Servini de Cubría como magistrada de menores durante el último gobierno militar. Servini dijo sentirse “investigada” por su par y se quejó de que Oyarbide no le permitiera tomar conocimiento del expediente ni declarar, “ni siquiera como imputada”. El enfrentamiento resultó sorpresivo por tratarse de dos jueces de buena relación desde hace años. Y podría esconder, según dijo sospechar Servini de Cubría, un posible intento por apartarla del estratégico juzgado electoral que también está a su cargo, y del que depende la organización y ejecución de todos los operativos en épocas de votaciones. La jueza, además, reconoció haber resguardado de su época como magistrada de menores “veinte expedientes sospechosos de entregas de chicos” que, presume, podrían en algunos casos tratarse de hijos de desaparecidos dados en adopción. La causa original se remonta a 2010, cuando la dirigente de Abuelas de Plaza de Mayo María Isabel Chorobik de Mariani pidió la ampliación de una investigación respecto de la tarea del exjuez de Casación Gustavo Mitchell, que en los 70 se encontraba a cargo de un juzgado de menores de la Capital Federal, al igual que Servini de Cubría.
Excusación Ese expediente recayó en el juzgado federal de Servini, quien se excusó de intervenir por haberse desempeñado como jueza de minoridad. A continuación, el sumario que en un principio hacía eje en Mitchell quedó en manos de Oyarbide. El magistrado avanzó en la investigación y a partir de los datos recogidos formó catorce nuevos expedientes: tres relacionados con la labor de Mitchell y los otros once respecto de Servini. Ese presunto desbalanceo fue lo que provocó la ira de la magistrada en contra de su colega. En una entrevista en radio América, Servini se quejó este domingo de la actitud de su par de no aceptarla co-
FOTOS: TÉLAM
Servini de Cubría y Oyarbide, dos magistrados enfrentados por una causa.
mo parte en el expediente ni permitirle obtener fotocopias. Sobre el método de conducir la causa de Oyarbide, afirmó: “Me llama mucho la atención. Creo que debió haberme llamado y yo haber declarado. Tendría que haberme dado el derecho a declarar, incluso como imputada”. La jueza dijo sospechar, además, que la investigación podría guardar relación con su labor en el ámbito electoral: “El cargo es codiciado por varios, no sólo por Oyarbide. Además, el doctor fue fiscal de la Justicia electoral”, declaró, y recordó que en mejores épocas entre ambos le encargó en varias ocasiones suplantarla durante sus ausencias. En algunos sectores del oficialismo Servini de Cubría es vista como una jueza que suele actuar de manera autónoma respecto de las necesidades de la Casa Rosada, a diferencia de otros magistrados de los tribunales federales de Comodoro Py. En tren de suspicacias, recordó además que una de las secretarias de su colega, Patricia Palmisano, se desempeñó bajo sus órdenes años atrás. “Palmisano tenía un contrato en mi juzgado a mediados de la década pasada y se dejó sin efecto por lo mal que se comportó. Ella no nos tiene simpatía. Y me llama la
atención que Oyarbide le tenga tanta confianza, ni siquiera es buena instructora”, agregó. Servini alegó tener una excelente relación con “Chicha” Mariani y con Estela de Carlotto, presidenta de las Abuelas, y haber colaborado con las búsquedas de sus nietos desde la vuelta de la democracia. Incluso, dijo que fue la primera jueza en entregar a dos hijos de desaparecidos a sus familias de origen. Y aseguró tener “la conciencia tranquila”. También deslizó un dato que podría servir al avance de las investigaciones por la identidad de posibles hijos de desaparecidos adoptados en esos años. Sostuvo que a pesar de que la norma en los juzgados de menores obligaba a quemar expedientes de adopciones cada diez años, decidió “reservar 20 de ellos en una caja fuerte” que según dijo debería estar en las oficinas que ocupó en esa época. “Además, le di al juez Oyarbide una copia de los nombres que figuraban en los expedientes que guardé”, apuntó. En esa línea, Servini completó: “Ojalá podamos encontrar en esos expedientes que yo preservé, y le entregué a Oyarbide, varios de esos nietos que están buscando”.
el año pasado, en ocasión de una visita que Molina hizo a la ciudad para promover una cruzada solidaria y, está visto, el flechazo fue instantáneo. A partir de entonces la relación marchó sin contratiempos, con los problemas propios que implica la distancia, pero firme. Lo que no trascendió hasta el momento es si Ileana continuará ligada a los medios en su
nueva vida o acompañará a Martiniano, que hace tiempo cambió el frenesí de las calles porteñas por una casa ecológica en Quilmes, rodeado de naturaleza. Desde aquí se le hace saber al grandote Martiniano que se lleva a una exponente de lo mejor de la belleza rosarina que apareció en los medios en los últimos años.
Se corre la voz
1
A BUENOS AIRES POR AMOR
La periodista de Canal 3 Ileana Luetic deja la ciudad por amor. Ya lo tiene decidido y se lo hizo saber a sus allegados y a algunos directivos de la emisora de zona oeste, donde ya la empiezan a extrañar. Luetic se va a vivir a Buenos Aires con su novio, el cocinero Martiniano Molina. El romance nació
No ceder la palabra a los cañones En las circunstancias históricas más difíciles es cuando los escritores, artistas y todos aquellos que desarrollan actividad intelectual deben intervenir a favor de los oprimidos, de los humillados y perseguidos por los poderosos. Esta incitación al compromiso social y político explícito fue lanzada por Antonio Tabucchi, quien acaba de morir a los 68 años abatido por el cáncer. Una taxativa declaración de principios lanzada por uno de los escritores más originales de las últimas décadas. Antonio Tabucchi había nacido en Pisa, Italia, en 1943, en medio de la Segunda Guerra Mundial, su literatura se caracteriza por otorgar voz y estatura a los seres a los que la sociedad meritocrática, exitista enturbia y margina. Todas sus novelas son muestra de ello. En Sostiene Pereira (1994), Tabucchi relata la aventura y desventura de un cronista cultural resistente a la dictadura portuguesa de Oliveira Salazar, devenido héroe involuntario que acompaña a los insurgentes antifascistas. Es destacable la maestría literaria que despliega con su mirada libre de prejuicios exotistas y eurocéntricos en su libro Nocturno hindú, de 1987. Reivindicador de la figura del poeta portugués Fernando Pessoa, de quien afirmaba Tabucchi recibió una influencia determinante no sólo en términos literarios, sino también existenciales a la hora de generar una estética revulsiva y testimonial de las problemáticas sociales contemporáneas. Piazza d’Italia nos orienta en un recorrido apasionante a través de tres generaciones de una familia de la región de Toscana, para dar cuenta de las luchas de los rebeldes desde las campañas garibaldinas del siglo XIX hasta la lucha de los partisanos antifascistas de mediados del siglo XX, enarbolando su coraje y las banderas negras y rojas de la anarquía y el socialismo. Decía Antonio Tabucchi en tiempos agitados: “Sobre todo cuando parece que no se puede hacer nada, hay que alzar la voz pues quedarse en silencio sería darle la palabra a los cañones”. Una clara exhortación para la época de la que somos protagonistas. O como decía Albert Camus, seamos protagonistas para no ser agonistas a breve plazo. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
EXHIBICIONISTA. La Justicia consideró que el hombre en cuestión reparó el daño que cometió
Robaba desnudo en casa de su vecina y fue sobreseído Lo imputaron de hurto calificado, pero la Fiscalía decidió no acusarlo por el principio de oportunidad Cargada de sospechas, en septiembre del año pasado una estudiante dejó prendida antes de salir la cámara web de su computadora para descubrir quién le estaba robando dinero dentro de su departamento. Al regresar y ver la filmación su sorpresa no pudo ser mayor: en el video aparecía su propio vecino, completamente desnudo, revisando distintos lugares de la casa. Pero faltaba lo peor: antes de irse con dinero que había encontrado, se masturbó. La noticia ganó los medios, al igual que la imagen del vecino en cuestión, que debió dejar su casa y mudarse. También estuvo algunos días preso: aunque su conducta “erótica” no parecía encuadrarse en un delito, sí debió afrontar un proceso penal por hurto calificado. Sin embargo logró zafarse también de esto: la Justicia lo sobreseyó tras firmar un acuerdo con su víctima, por el cual el ahora ex vecino “reparó” el daño ocasionado, y su víctima renunció a continuar la causa penal. “Pensé que me estaba volviendo un poco loca porque sabía que tenía cien pesos y de golpe pasaba a tener 60 ó 70, sin haber realizado gastos”, declaró la joven. Según denunció, el 29 de septiembre de 2011 salió a pasear su perrita. Pero como notó en varias oportunidades que faltaba dinero de su casa, dejó prendida su cámara. Al regresar, verificó la filmación y pudo ver que apenas ella se re-
La Justicia utilizó una figura legal que es reciente en el CPP.
tiraba ingresaba su vecino completamente desnudo, se tocaba todo el tiempo sus genitales y luego sacaba dinero de su billetera. “No estuve más de media hora en la plaza Libertad y cuando llegué, tenía que irme a la práctica de fútbol y empecé a ver la grabación”, contó.
“Al principio no pasaba nada, era yo yéndome, pero después cuando lo veo a mi vecino desnudo y masturbándose, casi me muero, me aterré”, continuó. El vecino en cuestión vivía en el mismo piso que ella y la otra sorpresa es que la víctima, según declaró “tenía una bue-
na relación” con él. La muchacha tampoco alcanzó a ver si el intruso ingresó o no con llave a su departamento, pero aclaró que entre su balcón y el de su vecino sólo los separaba una mampara. La chica fue con la grabación a radicar la denuncia en la seccional 5ª y los policías detuvieron al hombre en cuestión, pero pocos días después recuperó la libertad, ya que estaba acusado de hurto –un delito excarcelable–y no tenía antecedentes penales. La Justicia acusó al hombre en cuestión de haber ingresado al departamento de su vecina atravesando la mampara y de haberse apoderado de 50 pesos. Sin embargo, la Fiscalía desistió de la acusación al considerar que en este caso puede aplicarse el llamado “principio de oportunidad”. Según consta en el fallo, “el recurso figura en el artículo 10 del Código Procesal Penal, que establece que la Fiscalía podrá abstenerse de acusar cuando exista una conciliación entre los interesados y el imputado haya reparado los daños y perjuicios causados en hechos delictivos con contenido patrimonial, cometidos sin violencia física o intimidación sobre las personas”. La tesitura, sumada a que según el mismo fallo fueron reparados –no dice cómo– “los daños y perjuicios causados”, determinó que se dictara el sobreseimiento del acusado.
“ROSARIO ALERTA 2.0” ES EL NOMBRE QUE PUSIERON LOS EDILES LÓPEZ Y SUKERMAN PARA INTEGRAR DESDE BOTONES DE PÁNICO HASTA REDES SOCIALES
Proponen un plan digital para la seguridad terrenal “Rosario Alerta 2.0”, es el nombre de la iniciativa, que consiste en integrar cámaras de videovigilancia, botones de pánico, GPS, teléfonos celulares, posnets, internet y redes sociales en una sola plataforma informática. La idea es que ese sistema de seguridad ciudadana funcione de manera coordinada en un Centro de Monitoreo, desde donde se recibirán los llamados y denuncias y se iniciará el protocolo de respuestas para resolver la situación de emergencia anoticiada. “La ciudad cuenta con recursos dispersos y unívocos y si avanzamos en el consenso de todos los sectores sobre esta propuesta, estaremos avanzando en estrategias sobre políticas de seguridad y emergencias”, explicaron los ediles del Frente para la Victoria Norma López y Roberto Sukerman, autores del proyecto que presentarán ante sus pares del Concejo Municipal. “Pensamos que Rosario Alerta 2.0 es la instancia para optimizar todos los esfuerzos del Estado en materia de emergencias, seguridad y violencia”, subrayaron los concejales del FPV. Y explicaron que tanto la Municipalidad, como la provincia y la Nación tienen desplegados distintos recur-
sos en Rosario: el plan es integrarlos. “Rosario Alerta 2.0 integra y supera los instrumentos con los que los ciudadanos cuentan”, insistieron los concejales de la oposición, y marcaron que el sistema permitiría “construir un mapa del delito real y tener respuestas sociales ante situaciones de emergencia”. Los concejales marcaron que otras ciudades de distinto porte vienen aplicando sistemas análogos al que proponen, como Tigre, Pergamino, Junín, Bahía Blanca. Y en todas se reveló su eficacia. “El objetivo es generar un sistema de protección ciudadana que trabaje coordinadamente con el gobierno de la provincia y de la Nación en la seguridad de sus habitantes para así fortalecer la capacidad operativa de las distintas fuerzas de seguridad, de emergencias y áreas municipales de protección y defensa ciudadana”, insistieron López y Sukerman. Y en esa línea marcaron como clave “establecer un mecanismo de interacción entre la ciudadanía y las distintas fuerzas de seguridad y emergencias”. “La participación ciudadana hará las veces de contralor, no sólo de las políticas que se desarrollen a partir de Rosa-
rio Alerta 2.0 sino también, de las tareas de prevención y operativos que realicen las fuerzas”, marcaron los concejales. Técnicamente el proyecto consiste en implementar herramientas tecnológicas de uso frecuente y cotidiano como celulares y computadoras “que en red y sumadas a la innovadora plataforma informática permitirán el ingreso de alertas desde los comercios de cada barrio a través de los posnet de tarjetas de crédito y débito o botones de alertas instalados a tal fin”. La denuncia de cualquier hecho que requiera asistencia se podría dar así a través de computadoras conectadas a internet, mensajes de texto de teléfonos móviles, botones de pánico, alarmas en escuelas, transporte público y más herramientas que se irán integrando a la plataforma, según el proyecto. “Y se debe procurar que las empresas de seguridad privadas habilitadas cuenten con un sistema de alerta para que las fuerzas de seguridad pública puedan intervenir eficazmente”, planteó Sukerman. “La seguridad de los ciudadanos es una tarea que debe ser asumida por las distintas fuerzas de seguridad en un trabajo conjunto y constante”, marcaron los
concejales, pensando en una plataforma donde “participen la Policía y el Comando Radioeléctrico; la Guardia Urbana Municipal y los Bomberos; Gendarmería Nacional y Prefectura Naval, el Sies, Defensa civil, la Dirección de Tránsito, el Teléfono Verde y diversos organismos que adhieran al sistema”, completó López. El plan contempla implementar un Sistema Integrado de Emergencias, que concentrará las diversas áreas de la Municipalidad, organismos de emergencia, fuerzas de seguridad provinciales y nacionales. “También deberá crearse el Centro de Monitoreo y Atención Ciudadana, cuya misión será receptar la llamadas, mensajes y denuncias, para luego coordinar las tareas de seguridad y emergencia y también confeccionar el mapa del delito”, marcaron los ediles del FPV. Por último, la vicepresidenta del Palacio Vasallo, afirmó: “También pretendemos la creación de una Comisión de Garantías para Rosario Alerta 2.0, que estará integrada por concejales, representantes del Ejecutivo y del Ministerio de Seguridad, de la Policía, de las universidades y el Poder Judicial. Vamos por una normativa superadora”.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
INFORMACIÓN MUNICIPAL
LUZ ROJA. Vecinos opositores podrán firmar su disconformidad en la ex Aduana
Una semana que viene cargada de actividades
Esperanto el no
■ Distrito Oeste:
Encuentro con centros comunitarios. Hoy a las 12, Promoción Social del Distrito Oeste tiene prevista una reunión con los centros comunitarios de la zona en el Centro de Distrito (Perón 4602). El objetivo es compartir un espacio común de diálogo y dar a conocer los lineamientos de trabajo frente a las políticas alimentarias, de inclusión social y de organización distrital. ■ Distrito Centro:
Trabajos urbanos. El CMD Centro (Wheelwright 1406) informa que esta semana se estarán realizando trabajos de escamonda y despeje de luminarias en las calles Montevideo y Zeballos, Mendoza y 3 de Febrero. Además, se concluirá con la recuperación de la histórica fuente de origen inglés, emplazada en el centro de la plaza Buratovich, delimitada por las calles Cafferata, 3 de Febrero, San Nicolás y 9 de Julio, en el corazón del barrio Echesortu. La fuente fue desconectada hace 5 años debido a los daños provocados por actos vandálicos. Será puesta en funcionamiento el próximo fin de semana. ■ Distrito Sur:
Mes de la Mujer. Este viernes 30, como cierre del Mes de la Mujer, el CMD Sur (Uriburu 637) brindará un espectáculo para agasajar a todas las mujeres del distrito. A las 18, en el auditorio del CMD, se presentarán “Las brujas del tango”, el trío formado por Valei, Lina Mariné y Verónica Muñoz, que desembarcará en Uriburu 637 con una alquimia de tangos y milongas de ayer y hoy para desparramar pasión, lirismo y provocación. Entrada libre y gratuita. ■ Distrito Norte: Asambleas del Presupuesto Participativo. Se definieron las fechas y lugares para la primera ronda del Presupuesto Participativo 2013 en el Distrito Norte. Serán 8 encuentros y comenzarán el martes 10 de abril con la asamblea del Centro Crecer Nº 4 (Luzarraiga 2900), a las 14. Los encuentros estarán distribuidos para llegar a todos los puntos geográficos del territorio distrital y posibilitar la participación masiva. ■ Distrito Sudoeste: Plan de erradicación de basurales. A partir de la presencia de basurales en el cantero central del avenida Avellaneda, desde Amenábar hasta Seguí, se comenzó la intervención de limpieza con el objetivo de preservar la higiene urbana. La Secretaría de Servicios Públicos, en coordinación con el CMD Sudoeste, interviene en la limpieza de estos espacios públicos y en la reconstrucción de las punteras del cantero central para el mejoramiento de la trama urbana y tránsito peatonal. Luego de que finalicen las obras se realizará una campaña de concientización puerta por puerta para invitar e informar a los vecinos sobre estas mejoras y comprometerlos a mantener la higiene en el sector. ■ Distrito Noroeste: Muestra de fotografías. La Escuela de Cine y Fotografía, del Programa 025, expone fotografías de los trabajos realizados por los alumnos de los talleres del Distrito Noroeste durante el ciclo 2011. Desde el 2 de abril y hasta el 30 del mismo mes se podrá visitar la muestra en el horario de 9 a 17. Más información en el 4807680 (internos 480 y 489) o en culturanoroeste@rosario.gov.ar.
Ante la inminente reapertura del registro de oposición al boliche se espera la negativa “masiva” y se denuncian irregularidades en la habilitación Luciana Sosa El Ciudadano
A días de la reapertura del registro de oposición de vecinos contra el boliche Esperanto, el referente de los vecinos que se oponen a la instalación de este local advirtió que hay “irregularidades de todo tipo” en el expediente que rige la habilitación del local a instalarse en Zeballos y Presidente Roca. “Esta reapertura del registro de oposición no va a subsanar tantas irregularidades pero es una nueva oportunidad para que los vecinos nos manifestemos contra el boliche de manera masiva”, dijo Claudio Andreani a El Ciudadano. Es así como desde el 16 de abril la oficina de Habilitación volverá a enviar 595 notificaciones a los vecinos que viven en un radio de 50 metros del lugar, las mismas que se distribuyeron en enero. “Entre algunas de las irregularidades del envío anterior registramos que fueron entregadas durante enero, un mes donde muchos estaban de vacaciones, y algunas de las cartas fueron enviadas a lugares deshabitados”, continuó Andreani. La ordenanza establece un mínimo del 33 por ciento del padrón de vecinos para que la oposición sea firme, es decir, si firman la oposición unos 196 vecinos. “Pediremos a los concejales que nos aclaren cómo se realizó y en base a qué se confeccionó el padrón de vecinos y a cuánto estamos de llegar al 33 por ciento”. A su vez, el vocero de los opositores comentó que cada sábado los vecinos de su grupo se reúnen en asamblea
SOFIA KOROL
Andreani dijo que se estudiará cada punto irregular en la habilitación.
para tomar las decisiones en conjunto, además de analizar cada evento que surge sobre el tema. Sin embargo, Andreani comentó que aún no hay prevista una reunión concreta con los ediles, “pero intentaremos, por lo menos, tener una copia del de-
creto de reapertura de este registro de oposición. Queremos saber cómo funciona la comisión fiscalizadora”. Los vecinos que reciban estas misivas podrán dirigirse al edificio de la ex Aduana, en forma individual o reunidos por consorcios.
EL CONCEJO RECHAZÓ PEDIDO DE EXCEPCIÓN PARA SOSTENER UNA EDIFICACIÓN QUE NO RESPETA LA ALTURA MÁXIMA
Otro veto al gimnasio del Rowing Club El Concejo Municipal rechazó un pedido de excepción presentado por el Rosario Rowing Club para habilitar un gimnasio cubierto sobre la costa rosarina que supera el límite de altura permitido. En realidad, la edificación ya fue levantada pese a que se violó la ordenanza que estipula cuáles son las alturas de construcción máxima a orillas del Paraná. La decisión de negar la excepción fue adoptada por la comisión de Planeamiento del Palacio Vasallo, que preside el radical Jorge Boasso. Justamente, el edil sostuvo que el pedido del Rowing “es un viejo tema que el Concejo debió dar por terminado hace mucho tiempo, ya que el expediente es de 2009, cuando el Rowing Club pidió una excepción para habilitar un gimnasio que ya había construido. Esa edificación tiene 10 metros de altura cuando la norma establece 6 metros”. Boasso contó que la obra “fue paralizada en varias oportunidades” por la Dirección de Obras Particulares y ha tenido “dictamen jurídico negativo contra quienes tomaron la decisión de construir el gimnasio sin autorización previa, ya que pretendieron trabajar sobre el hecho consumado”. A fines de 2011, el Concejo le había denegado al club una solicitud de excepción al Código Urbano con relación al gimnasio que levantaron en su predio de la zona norte y que excede la altura autorizada. En esa ocasión, el cuerpo co-
El Rowing busca ampliar sus instalaciones, pero choca con normativas
legiado le otorgó un plazo de 60 días para que las autoridades de la institución presentaran un nuevo proyecto, que la comisión de Planeamiento ahora decidió rechazar y plantear a la entidad deportiva que “se adecue a la normativa” vigente. “No satisfizo a los concejales porque sigue violando la norma. No podemos ser tan irresponsables de autori-
zar una excepción que no se ajusta a lo establecido”, apuntó Boasso en declaraciones a LT 8. Por último, el edil señaló que a partir de la determinación del Concejo, la pelota quedó del lado del Ejecutivo municipal, que “tendrá que intimar al club para que readecúe (la obra) conforme a la ordenanza”.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
BARRIO TOBA. El Movimiento Evita se deslinda de la causa y aclara que se trata de deudas anteriores
Nueva presentación judicial contra la obra de las Madres La firma local Accesaniga pidió un embargo de bienes sobre Sueños Compartidos por 950 mil pesos Diego Montilla El Ciudadano
La firma de venta de sanitarios Accesaniga presentó ante la Justicia una medida cautelar donde solicitó el embargo de bienes de la Fundación Madres de Plaza de Mayo por un monto que ronda los 950 mil pesos, a raíz de una deuda contraída por ésta al adquirir materiales para las obras del proyecto Sueños Compartidos en Juan José Paso y Travesía. La solicitud ingresó en el Juzgado Civil y Comercial de Distrito de la 16ª Nominación a cargo de Pedro Boasso, quien hizo lugar al pedido. Cabe aclarar igualmente que la demanda judicial no fue iniciada ya que a raíz de las recientes reformas en el Código Civil a nivel provincial previamente se debe llevar adelante una instancia de mediación obligatoria. Si la misma es exitosa termina el planteo con el acuerdo al que arriben las partes y si no lo es se habilita la vía judicial. Según explicó el secretario general del Movimiento Evita en Santa Fe, José Berra, “estas son deudas anteriores, de otra etapa que no tiene nada que ver con la actual”. “Calculo que esto se irá pagando a través de un fideicomiso de la manera que se termine negociando”, apuntó. Cabe recordar que tras el escándalo que surgió en el seno de la Fundación Madres de Plaza de Mayo el año pasado, con la expulsión de Sergio Schoklender como apoderado del ambicioso proceso de viviendas que se está llevando adelante a nivel nacional, las obras de Juan José Paso y Travesía quedaron suspendidas por falta de fondos para poder continuar. Tras meses
MARCELO MASUELLI
La obra de las Madres, otra vez en el ojo de la tormenta.
de incertidumbre, fue el Movimiento Evita a través de una cooperativa el que se hizo cargo de la continuidad de los trabajos y de los albañiles que los están llevando adelante. “Nosotros ahora seguimos trabajando, estamos en eso. Claro que las cosas se están dando con alguna lentitud porque todavía hay varios aspectos que deben resolverse y esperamos que se termine haciendo rápidamente. Hay un convenio entre la Nación y la provincia y esperamos que las cosas avancen en ese sentido pa-
ra que podamos seguir adelante. Nosotros estamos en el medio de una situación y estamos haciendo todo lo posible para poder destrabarla”, agregó Berra. Por su parte, desde Accesaniga no quisieron brindar mayores detalles sobre la presentación judicial y señalaron que preferían llamarse “a un discreto silencio” en esta etapa de las cosas. Hay que decir también que, a principios de febrero de este año, la Municipalidad resolvió otorgar una prórroga a la obra que llevaba adelante la Fundación
Madres de Plaza de Mayo en el barrio Toba. De esa manera se dio un paso importante para que el Ministerio de Planificación Federal de la Nación libere los fondos para comprar los materiales necesarios para terminar las 36 primeras viviendas y pagar los salarios a los trabajadores, que serán sus propietarios. En su oportunidad y al respecto, el diputado del Frente para la Victoria Eduardo Toniolli subrayó que “el proyecto goza de buena salud, al punto de que no descartan que junto con la Municipalidad puedan apuntar a nuevos proyectos del mismo estilo para construir viviendas en otros barrios”. Sobre el avance en las obras, Toniolli destacó que las primeras 36 viviendas, que representan una manzana, están construidas en un 90 por ciento. Una vez que las mismas estén terminadas se trabajará en otras 36 hasta finalizar la ambiciosa obra que incluye más de 200 viviendas. Por último, hay que recordar que a mediados de noviembre del año pasado la Fundación Madres de Plaza de Mayo recibió una demanda por parte de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) por deudas relacionadas con la cuenta de electricidad utilizada durante la construcción de viviendas. Ante el incumplimiento del pago del consumo de electricidad, los abogados de la EPE iniciaron en los Tribunales provinciales de Rosario un juicio ejecutivo contra las Madres de Plaza de Mayo. La demanda fue radicada en el Juzgado en lo Civil y Comercial de la 7ª Nominación, a cargo de Marcelo Quiroga.
PROFESIONALES DE LA SALUD DEL SIPRUS RECHAZARON LA OFERTA SALARIAL DE LA PROVINCIA Y VAN AL PARO MAÑANA
Viene un día complicado en los hospitales Profesionales del ámbito de la salud que se desempeñan en territorio provincial y están enrolados en el gremio Siprus lanzaron un cese de actividades para mañana en rechazo a la pauta salarial que el gobierno firmó el viernes con representantes de la Asociación de Médicos (Amra). La protesta interrumpirá la atención algunos efectores de salud de la ciudad, como el hospital Provincial o el Eva Perón, donde el personal dejará de prestar servicios a las 10.30 para reunirse en
asambleas. El paro se decidió con un 80 por ciento de votos a favor de la medida de fuerza. La titular del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud, María Fernanda Boriotti, explicó a elciudadanoweb.com que la oferta “no cierra” porque “históricamente los sueldos están atrasados”. La propuesta que hizo la provincia y que los afiliados a Amra convalidaron –en votación dividida– consiste en un 21
por ciento de aumento –escalonado con el 18 por ciento en los haberes de marzo y el 3 por ciento restante en los de agosto– lo cual representará para un profesional que recién se inicia un incremento de bolsillo de 800 pesos, con lo que el ingreso mínimo será de 5.250 pesos, según se informó oficialmente.
Lejos de las pretensiones “Es una propuesta que no convence y
que está muy lejos de las pretensiones de 6.200 pesos que exigimos para un profesional ingresante”, rechazó Boriotti. De hecho, tras votar durante la semana pasada en hospitales y centros de salud, el 87 por ciento de los afiliados al Siprus rechazaron la oferta. La atención se verá afectada en todos los centros de salud en los que desempeñen funciones trabajadores dependientes de la provincia. Sin embargo, se mantendrán guardias mínimas.
El Ciudadano
6 Ciudad
SANTA FE CIUDAD
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
VICTORIA
BARRIO PARQUE. El hecho ocurrió en la Juana Azurduy
Quieren atraer turistas con el cementerio
Buscan ordenar la prestación de los servicios
En el Concejo de la capital provincial se presentó el proyecto de Museo Ancestral a Cielo Abierto, iniciativa que apunta a poner en valor la necrópolis local para integrarla al circuito turístico de la ciudad. La idea es de la concejala Noelia Chiementín, de la Coalición Cívica en el Frente Progresista. “Con la llegada de las corrientes inmigratorias nuestro cementerio tiene estupendas obras de arte realizadas en excelentes materiales”, apuntó la edila en referencia al potencial turístico de ese espacio público. Pero también apuntó a los personajes famosos y apellidos “ilustres” enterrados allí, en varios casos dentro de lujosos mausoleos. Citó al recordado pugilista Carlos Monzón, a Ramón Lofeudo, Wenceslao Sedlacek, Aldo Emilio Tessio, Pedro Antonio Candioti, Enrique Rodolfo Muttis y José Carmelo Busaniche, entre otros. La concejala recordó un proyecto de su propia autoría aprobado el año pasado que prevé la planificación y armado de un circuito guiado para el conocimiento de personajes célebres, así como para valorizar las particularidades arquitectónicas y artísticas del espacio. Esa iniciativa incluye la señalización del circuito, la emisión de una guía del recorrido, capacitación del personal designado y la promoción del circuito desde la Secretaría de Turismo Municipal, además de otras acciones. En cuanto a la implementación de la propuesta, Chiementín citó como ejemplos a recorridos culturales ya en marcha en otros cementerios, entre los que enumeró por su valor patrimonial a los porteños de Recoleta y de la Chacarita y al Central de Montevideo, en Uruguay. En los fundamentos de su propuesta, la concejala argumenta sobre la importancia de poner en conocimiento a la comunidad, especialmente a niños y adolescentes, la historia de la ciudad de Santa Fe, su pasado cultural, político, y deportivo relacionado con el cementerio. A la presentación de Chimentín asistió el presidente del Concejo, Leonardo Simoniello, otros ediles y funcionarios municipales de segunda línea.
El secretario de Obras y Servicios Públicos de Victoria, Carlos Bulacio, informó que de acuerdo con la estrategia impulsada por el intendente se apunta “a reordenar la estructura de la comuna para una mejor prestación de los servicios y una de las prioridades es lo que tiene que ver con las vías de comunicación, tanto interna como externa”. Por esa razón se priorizarán algunas arterias estratégicas que unen precisamente los diversos cuarteles como Piaggio, Yrigoyen, Marcos Paz, Larrea y Arenales, ya que las mismas poseen la totalidad de los servicios más importantes. Y algo similar ocurrirá con diagonal Cepeda y su continuidad Virgen del Pilar, para que haya más fluidez desde el Quinto Cuartel hacia el sector de la nueva terminal. Asimismo, con respecto a las obras en la ciudad, el ingeniero Bulacio precisó que “cuando se habla de servicios como cloacas o pavimento la realidad de las quebradas y pendientes es algo a tener muy en cuenta. Por tal motivo hay que realizar un buen encauzamiento del agua, ya que en el desagüe pluvial las calles de tierra se erosionan rápidamente. La idea es darles prioridad a las arterias con más pendiente para que no haya la erosión que se produce; además estamos realizando una microcarpeta para proteger aquellas que tienen cordón cuneta, entre las cuales están todas las obras de la Zanja de Joti. De esta forma el escurrimiento es mucho más prolijo”. Bulacio sostuvo que la cantidad de nuevas cuadras asfaltadas se mantendrá en el promedio de 120 anuales. “Lo que queremos es establecer épocas de asfaltado para tratar de no entorpecer por ejemplo las épocas donde el flujo del turismo es más intenso. Implementar dos o tres etapas de asfaltado y el resto se podría racionalizar con trabajos de mantenimiento de hormigón y tareas de desmalezado, entre otros servicios que dependen de la Secretaría de Obras Públicas. En síntesis, el mismo ritmo pero en diferentes etapas del año”, aseguró.
¿SE ACUERDA?
La CGT de los Argentinos 1968.– Luego de que tras el retiro de los gremialistas vandoristas y colaboracionistas el Congreso Normalizador Amado Olmos eligiera como secretario general al dirigente gráfico Raimundo Ongaro, la central obrera argentina se fractura en dos entidades cuando los primeros tomaron para identificarse el nombre de CGT Azopardo, en alusión a la calle donde se encuentra el edificio histórico en el que se atrincheraron. El sector de Ongaro, apoyado por un amplio arco ideológico y mayor representatividad regional, conformó la CGT de los Argentinos y pasó a funcionar la sede de la Federación Gráfica Bonaerense. Pocos días después, la Central dio a conocer el Programa del 1º de Mayo de 1968, que seguía los lineamientos de los históricos congresos de La Falda, de 1967, y Huerta Grande, de 1962, de contenido claramente antiimperialista, antimonopólico y antidictatorial. La CGT de los Argentinos, en la que confluyeron sindicalistas, agrupaciones estudiantiles, gremiales y políticas, sacerdotes del Tercer Mundo y diversos sectores socialcristianos, se convirtió en el eje articulador de la resistencia contra la dictadura de Juan Carlos Onganía.
SOFÍA KOROL
Los padres de la víctima anoche en el centro de salud donde estaba internado el chico.
Alumno baleado en su escuela Recibió tiro en la rodilla mientras estaba en el patio: en principio se pensó en una esquirla de pirotecnia Pablo Moscatello El Ciudadano
Un hecho de violencia ocurrió durante la mañana de ayer, en pleno horario de clases, en la escuela media 661 Juana Azurduy, de Barrio Parque: un alumno de segundo año resultó herido de bala en una pierna en el patio del establecimiento pero en un primer momento, tanto las autoridades escolares como el servicio de emergencia al que llamaron para atender al chico, habían diagnosticado una herida superficial derivada de la explosión de un artefacto de pirotecnia. La verdadera causa fue confirmada recién cuando el pibe fue trasladado al Sanatorio de la Mujer por su padre, quien sospechó de la existencia de un disparo. Ezequiel F., el alumno de 14 años que resultó herido, relató en principio que se encontraba en el patio de la escuela, ubicada en calle Ovidio Lagos 2228, cuando vio que otros tres alumnos bajaban por la escalera que comunica con la planta alta del establecimiento. En ese momento, mientras estaba con un compañero –siguió con su relato–, oyó una detonación y al instante sintió un impacto en la rodilla derecha. Lo curioso ocurrió minutos después. Es que, una vez sucedido el hecho, desde la escuela llamaron a una empresa de emergencias privada. Según le dijo la directora del establecimiento a Canal 5, el médico que atendió a Ezequiel diagnosticó una “herida superficial”, por lo que recomendó a la familia sólo alguna medicación y reposo, Al instante y ya con menos preocupación ante ese diagnóstico, desde la escuela se comunicaron con los padres para que pasaran retirar al chico. “Me dijeron que se había lastimado la pierna y si podía pasar a buscarlo”, relató el papá de Ezequiel, David, a El Ciudadano anoche en el sanatorio donde estaba internado su hijo. En el establecimiento escolar David fue recibido por dos preceptores y el médico que había atendido a Ezequiel. “Estaba con el pantalón arremangado y la rodilla vendada. Me manifiestan que los chicos aparentemente tiraron un artefacto pirotécnico y que lo dañó a él”, sostuvo David. No conformes con
lo precisado, los padres (una vez que lo retiraron del establecimiento) llevaron al chico a la casa de su abuelo materno, quien junto con otros familiares advirtieron que la situación podía ser más grave. De inmediato, Ezequiel fue llevado al Sanatorio de la Mujer por su propia familia. Luego de revisarlo, los médicos de este centro asistencial les informaron a los padres que el chico tenía alojado en su rodilla derecha un elemento compatible con un proyectil de arma de fuego, luego de realizarle radiografías. Según explicaron los padres, hasta anoche Ezequiel se encontraba bien, con calmantes y compensado. En tanto, en la jornada de hoy será operado con la idea de extraerle la bala, según el parte de los traumatólogos que lo atienden en el sanatorio de San Luis y Pueyrredón. En contacto con El Ciudadano, la mamá de Ezequiel, Estela G., explicó que su hijo había discutido con uno de los tres pibes que bajaban por la escalera mencionada, lugar de donde se presume provino el disparo. Ezequiel, en tanto, hacía pocos días que cursaba en esta escuela ya que hasta el año pasado realizaba sus estudios en el Liceo Militar de Funes. A partir de datos brindados por la víctima, pudo ser identificado el agresor. Según su madre, es un alumno que cursa tercer año del nivel medio, aunque anoche un vocero policial señaló que, al prestar declaración, la víctima no había aportado datos sobre el atacante. Ya en horas de la tarde, las autoridades de la Juana Azurduy se comunicaron con los familiares del sindicado agresor. De acuerdo con la versión de la mamá de Ezequiel, el padre de este chico ayer mismo decidió “retirarlo” de la institución. La directora de la escuela sostuvo que el supuesto agresor había repetido de grado el año pasado y agregó que este chico hasta ayer sólo había admitido haber detonado un petardo. “Hay que ver y aclarar el tema. Si fue él el autor o si también podría estar encubriendo a alguien”, dijo. En el colegio no fue hallada arma alguna y al cierre de esta edición no había trascendido si el juez penal en turno ordenó alguna medida en relación con el hecho.
AGENDA
Curso de historia del arte La Casa Suiza invita a los interesados a inscribirse en el curso de historia del arte, que se iniciará el 9 de abril y se dictará durante tres meses los lunes de 17 a 19; asimismo, también está abierta la inscripción para el curso de historia del arte argentino, que se iniciará el 12 del próximo mes y durante todos los jueves de 17 a 19 a lo largo de tres meses. Más información en la Casa Suiza (San Juan 1550) y en los teléfonos 4259730 y 4477005.
Capacitación en la UTN La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UTN informa que se encuentra abierta la inscripción a los siguientes cursos de capacitación: Autocad 2D (se inicia mañana); lubricación (comienza el 9 de abril); cálculo y diseño de sistemas de ventilación (desde el 18 del próximo mes) y estrés térmico (a partir del 9 de mayo). Para solicitar el programa completo de los cursos, así como más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 4484909 y 4480102 (internos 133 y 143) o escribir a las direcciones seu@frro.utn.edu.ar y capacitacion@frro.utn.edu.ar.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SINDICALISMO. A la reunión del Consejo Directivo faltaron los Gordos y el gastronómico Luis Barrionuevo
CGT: con Moyano candidato, ya hay fecha de elecciones El 12 de julio elegirán al nuevo líder cegetista. El metalúrgico Caló reconoció que le gustaría postularse El Consejo Directivo de la CGT decidió ayer convocar a elecciones para el próximo 12 de julio, según informó el líder del gremio de Dragado y Balizamiento, Juan Carlos Schmid, tras una reunión en la sede de la central obrera. El dirigente confirmó además que el actual secretario general de la central, Hugo Moyano, irá por la reelección. Al mismo tiempo el candidato impulsado por el gobierno, presente en la reunión, el metalúrgico Antonio Caló, también aceptó el deseo de postularse para conducir la central obrera. “Se ha iniciado el cronograma de llamado de convocatoria a la renovación de autoridades de la CGT. Como es sabido, el mandato termina el 12 de julio. De modo tal que el Congreso se va a realizar ese mismo día. Todavía no está claro cuál va a ser la sede donde se va a sesionar. Según los cálculos y los niveles de empadronamiento, el número va a ascender a 2.000 delegados congresales. Es importante señalar que, como se ha hecho en las dos ocasiones anteriores, el voto será secreto y directo”, detalló Schmid en conferencia de prensa al término de la reunión del Consejo Directivo. Durante el encuentro, que se extendió por más de tres horas en la sede de Azopardo 802, del que participaron más de 30 dirigentes, se ratificaron además los reclamos por el pago de fondos de las obras sociales, la suba del mínimo no imponible al impuesto a las ganancias, la tercerización laboral y el establecimiento del 82 por ciento móvil para los jubilados. En la reunión no hubo representantes del sector conocido como los Gordos, debido a que Oscar Lescano (Luz y Fuerza); Armando Cavalieri (Mercantiles) y Carlos West Ocampo (Sanidad) dejaron sus cargos ya hace tiempo en el Consejo en desacuerdo con la conducción de Moyano. Tampoco estuvo el gastronómico Luis Barrionuevo. Schmid adelantó que “la obligación del Consejo Directivo es llamar a todas las organizaciones, aún a las que se han
Tomada se excusa con ocho gremios
NA
Caló y Moyano, los dos candidatos, juntos ayer en la reunión de la CGT.
retirado o separado”. “Una vez que accedan o no, vamos a tener más claro cuál es el panorama para el debate del congreso”, detalló. Al ser consultado sobre si existen dirigentes con aspiración de disputarle la Secretaría General de la CGT al líder camionero, confirmó que “hay muchos hombres” con esa intención. “Podría ser Antonio Caló, podría ser (el dirigente textil) Jorge Lobais, podría ser (el representante de empleados estatales) Andrés Rodríguez”, adelantó. De todos modos, aclaró que el panorama “se va a ir definiendo a medida que se acerque la fecha”. En la mesa de reunión estuvieron presentes, además de Schmid, Lobais y Caló, Julio Piumato (Judiciales), Omar Viviani (taxistas), Omar Maturano (La Fraternidad), Oscar Mangone (Gas), Facundo Moyano (Peajes) y Omar Plaini (Canillitas). Del lado de los gremios denominados
“independientes”, hubo un enviado de Gerardo Martínez, de la Uocra, y el vice de UPCN, Carlos Quintana. Además, Gerónimo “Momo” Venegas, del sindicato de peones rurales mandó a su número dos, Ramón Ayala. Tanto de los Gordos como del gastronómico Luis Barrionuevo no hubo representantes.
“Soy prenda de unidad” En un acto que tuvo lugar antes del encuentro, el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, manifestó su intención de competir por la Secretaría General de la central obrera. El gremialista metalúrgico llegó al encuentro e ingresó a la sede sindical sin realizar declaraciones. “Si los compañeros me eligen y nos ponemos de acuerdo entre todos y soy prenda de unidad, claro que me gustaría estar al frente de la CGT”, manifestó Antonio Caló en un acto previo a la reu-
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, no podrá “intervenir” en eventuales conflictos laborales de ocho sindicatos, entre los que se encuentran la UOM y la Unión Ferroviaria, debido a su desempeño como representante legal de esos gremios, previo a su rol de jefe de la cartera. Así lo estableció la presidenta Cristina Fernández mediante un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, al aceptar una “excusación” del propio Tomada y determinar que lo reemplace en esas funciones el ministro de Salud, Juan Manzur. “Acéptase la excusación presentada por el señor ministro (Tomada) para intervenir en actuaciones en las que sean parte determinadas asociaciones sindicales en las que pudiera corresponder su intervención”, resaltó la resolución.
nión del Consejo de la CGT de ayer. “Creo que todo el mundo está dispuesto a estar al frente de la CGT”, añadió Caló ante la prensa, al ser consultado acerca de si está dispuesto a ser el número uno de la central obrera, durante el acto por el 85 aniversario del natalicio de Lorenzo Mariano Miguel en el cementerio de Flores, que compartió junto a los dirigentes Jorge Omar Viviani y Gerónimo “Momo” Venegas, entre otros. Al hacer referencia al sistema de votación en la futura elección del secretario general de la central obrera, Caló sostuvo que, “como está en los estatutos de la CGT, los que votan son los congresales de cada gremio, y éstos lo hacen a través del voto directo y secreto, y tienen la libertad de elegir a quién quieren”. No obstante, insistió: “Vamos a bregar por la unidad del movimiento obrero, que es lo que más necesita el país y lo que más necesitan los trabajadores”.
Randazzo: el gobierno no opina sobre la elección El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró ayer que al gobierno no le “corresponde opinar” sobre la actuación del secretario general de la CGT, Hugo Moyano y su eventual continuidad al frente de la central obrera. No obstante, Randazzo aseguró: “El país está en un proceso virtuoso que tenemos que defender todos con absoluta racionalidad y responsabilidad”. “Creemos que la CGT debe resolver sus autoridades llegado el momento, creo que es en julio, y no deberíamos tener ningún tipo de inconveniente si es que los representantes sindicales defienden los intereses de los trabajadores”, advirtió el funcio-
nario nacional en diálogo con el canal C5N. Con una mirada contrapuesta, el titular del gremio de los judiciales, Julio Piumato, acusó al gobierno nacional de querer “incidir” en las elecciones de la CGT, con el apoyo solapado al titular de la UOM, Antonio Caló. “Hay una intención del gobierno de incidir en las elecciones de la CGT, yo creo que se equivoca”, aseguró Piumato antes de ingresar a la reunión del Consejo Directivo de la central obrera. Agregó que los gremios no responden “al poder político” y ejemplificó que “cuando cayó el peronismo, las organizaciones sindicales siguieron adelante”.
“No es ese el modelo, el modelo sindical argentino es la representación de los trabajadores”, concluyó. Desde hace unos meses, la CGT mantiene un duro enfrentamiento con el gobierno de Cristina Fernández, cristalizado en el reclamo del reparto de fondos de las obras sociales, el aumento del mínimo no imponible de Impuesto a las Ganancias y el incremento de los topes al salario familiar, entre otras demandas. Según Randazzo, el gobierno no tiene “ningún problema con los trabajadores. Todas las decisiones que ha tomado este gobierno desde el 2003 a la fecha han sido en
función de favorecer a los trabajadores”. “Este gobierno ha generado acciones que han permitido que millones de argentinos recuperen el trabajo, que millones de argentinos puedan ser incluidos y aspiramos a seguir creciendo con un crecimiento sostenido, con inclusión, con igualdad, con equidad”, aseveró. El ministro evaluó que, en la relación gobiernoCGT, “no se trata de tal o cual persona”. “Moyano ha sido elegido por la CGT que tiene más de 200 gremios asociados. A nosotros no nos corresponde opinar sobre quien hoy es el secretario general de la CGT elegido por los trabajadores”, sostuvo.
El Ciudadano
8 Política y Economía
& la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
JUICIO DÍAZ BESSONE
JUSTICIALISMO. El gremialista pidió la realización de internas para la renovación partidaria
Luego del fallo, la querella espera los fundamentos
Los municipales van por el PJ provincial
Después del veredicto dictado por los jueces del Tribunal Federal Oral Nº 2 en el juicio oral por la causa Díaz Bessone, que condenó a cinco ex represores de la dictadura y absolvió al civil Ricardo Chomicky, los querellantes se aprestan a conocer los fundamentos que se harán públicos el próximo 29 de mayo, para decidir si apelarán o no la sentencia sobre el ex militante acusado de colaboracionista. La sentencia dictada por el TOF2 condenó a prisión perpetua a Ramón Díaz Bessone y José Rubén Lo Fiego por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar en la zona de Rosario, mientras que otro de los imputados, Mario Marcote, recibió 25 años, y las condenas de José Scortechini y Ramón Vergara fueron de 12 y 10 años, respectivamente. Sin embargo, Ricardo Miguel Chomicky, un ex militante montonero acusado de haber colaborado con los represores una vez que fue capturado por los grupos de tareas, fue absuelto. Según Gabriela Durruty, abogada de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, se trató de un fallo que “hay que festejar, es una alegría muy grande; consideramos que la sentencia es ejemplificadora porque en el caso puntual de Díaz Bessone no se trató de un simple funcionario sino de un jerarca de la dictadura”. Por su parte, la abogada querellante Leticia Faccendini también indicó que “no cabe más que festejar porque cinco genocidas fueron condenados con distintas graduaciones de pena. Lo importante es que tanto a Lo Fiego como a Marcote, Vergara y Scortechini les ordenaron el cumplimiento de la pena en prisiones comunes tal como solicitamos”. En relación con la absolución de Chomicky, si bien las juristas opinan que no empaña el logro de la condena y que se debe esperar el cumplimiento del período estipulado por la Justicia para la presentación de los fundamentos del veredicto, reconocen que la apelación es un hecho posible, y que esto “les da más fuerza” para seguir luchando. “Las causas penales tienen dos partes”, señaló Durruty; “la primera es la lectura del veredicto, y la segunda la exposición de los fundamentos que dieron lugar a ese fallo, que se extiende hasta 40 días hábiles después de la sentencia. En este caso la fecha se cumple el 29 de mayo”. Y agregó: “Recién allí podremos acceder a la lectura del expediente y saber por qué se decidió la absolución de Chomicky. En ese momento hablaremos con nuestros representados y decidiremos si vamos o no por la apelación”. Consultada sobre su apreciación de la resolución del caso, respondió: “Sentimos una alegría enorme, no queremos que la condena a un genocida de la jerarquía de Díaz Bessone se vea empañada por la absolución de Chomicky; esto sólo nos da más fuerza para seguir luchando”. Por otra parte, voces de diferentes espacios se sumaron al festejo de las más de cuatro mil personas presentes en las inmediaciones del Tribunal Federal Oral Nº 2 cuando se conoció la sentencia. Héctor Medina, testigo de la causa y gremialista del Sindicato Telefónicos de Rosario, dijo: “Con respecto a Chomicky creemos que la absolución es una mala medida porque por el Servicio de Informaciones pasaron entre 1.800 y 2 mil compañeros y solamente cinco colaboraron”. “Dos de ellos además pasaron a ser parte de la patota de Feced, uno era Chomicky (la otra su pareja, Nilda Folch, actualmente prófuga); creo que merecía una condena”, concluyó el sindicalista.
Ratner lanzó un espacio que dice contar con la adhesión de Bielsa y Perotti Marcos De Carlo El Ciudadano
Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario se lanzaron ayer a jugar fuerte por la conducción provincial del Partido Justicialista que el próximo 27 de mayo debe renovar sus autoridades. Antonio Ratner, secretario adjunto del gremio, solicitó durante un plenario la realización de internas para pelear por la presidencia del peronismo santafesino: “Nosotros hoy largamos esta invitación a todos los peronistas que acá tienen un lugar donde apoyarse y ser una expresión más del justicialismo. Después, quien quiera oír que oiga”. Este armado cuenta con la adhesión de dirigentes como Omar Perotti y Rafael Bielsa, según dijo el propio Ratner. En diálogo con El Ciudadano, el dirigente municipal resaltó la necesidad de lograr espacios de poder dentro del PJ para los trabajadores y se propuso para encabezar esa posibilidad, aunque no descartó que si se logra una amplia unidad entre todos los sectores se alcance un candidato de consenso. Propuso construir “la unidad con contenido, donde estén todos representados, no la unidad de cuatro o cinco dirigentes”, y adelantó que ante la última opción “vamos a ir a la interna”. —¿La idea es que usted vaya de candidato en la provincia? —Sí, vamos por el partido, esto no quiere decir que no escuchemos al resto de los candidatos, en ver cómo puede converger esto en una unidad del PJ. Pero esa unidad tiene que ser efectiva, con contenidos, con objetivos, con vocación de gobierno, con la idea de tener un partido que sea alternativa de poder en el 2013, que recupere la ciudad de Rosario y la provincia de Santa Fe. Si estamos de acuerdo con esos objetivos, seguramente vamos a trabajar por la uni-
SOFÍA KOROL
Ratner y los municipales lanzaron su proyecto para renovar autoridades en el PJ.
dad, de lo contrario nos vamos a presentar. —¿Qué sectores confluyen en este armado? —Nosotros no tenemos dificultad con ninguno, no hablamos mal de nadie, hemos trabajado con todos. Omar Perotti ha hecho llegar su adhesión, Rafael Bielsa y María Eugenia Bielsa también, Pedro González (intendente de Villa Gobernador Gálvez) y algunos intendentes. Todo indica que es la aprobación para que nosotros seamos una alternativa en el PJ. —¿Usted iría por la provincia y en la departamental Rosario se baraja la posibilidad de Diego Giuliano? —Son alternativas que seguramente nos vamos a sentar a hablar, pero nosotros hoy
largamos, ponemos esto en movimiento y seguramente después se van a sumar compañeros y entre todos vamos a ofrecer al justicialismo nuestros mejores hombres. Por lo menos una transformación y una renovación. Eso es seguro. —¿Qué evaluación hace de la conducción del PJ en los últimos años? —Ha sido una conducción que tuvo más que ver con el armado de listas para las elecciones que darle contenido. Me gustaría escuchar a un PJ que discuta reforma tributaria, que pueda debatir sobre la reforma constitucional, la autonomía municipal, sobre muchos temas. El PJ es un gran arco ideológico donde convergen distintas expresiones, y nosotros vamos a ser una más.
AGUSTÍN ROSSI ENCABEZÓ REUNIÓN ENTRE LA UNR Y UNA FUNDACIÓN ORIENTAL
Académicos se acercan a China El presidente de bloque de los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, encabezó una comitiva de referentes académicos de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario que mantuvieron, en la ciudad de Buenos Aires, un encuentro con una delegación de la Fundación China de Estudios Internacionales que se encuentra de visita en el país. La reunión contó con la presencia de Daniel Poslki (director de Asia y Oceanía de la Cancillería de la Argentina); y Gustavo Marini (director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UNR), mientras que la comitiva de la Fundación China de Estudios Internacionales estuvo encabezada por Zhang Deguang, ex vicecanciller de la República Popular China y primer secretario general de la Organización para la Cooperación de Shangai. Zhang Deguang resaltó que la visita al país tiene como objetivo profundizar los vínculos académicos entre ambos países, y anunció la reciente creación de un grupo de solidaridad china con la causa de Malvinas.
Rossi junto a integrantes de la Cancilería, la UNR y una fundación china.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CUESTIÓN DE FONDOS. El Frente Progresista y el PJ avanzan en su entendimiento para financiar al Estado
El Senado hizo buena letra La Cámara baja provincial dio ingreso al proyecto para que el gobierno emita Letras en busca de dinero a corto plazo, y se tratará mañana. La oposición pide aumentar el monto en 170 millones para municipios Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
En una sesión especial realizada ayer a la mañana, el Senado le dio ingreso al mensaje del Poder Ejecutivo por el cual se pide autorización para la emisión de Letras del Tesoro o pagarés por 456 millones de pesos con el objetivo de dotar al Estado de una herramienta de financiación para cancelar obligaciones en el corto plazo. El proyecto fue remitido a las comisiones y será tratado en el recinto en la sesión de mañana. La oposición –tiene mayoría propia en la Cámara– buscará acordar con el oficialismo algunos cambios al texto original. Hoy se debatirá sobre el punto en la reunión de la comisión de Presupuesto y mañana harán lo propio los senadores de la comisión de Asuntos Constitucionales. La intención, tanto del Frente Progresista como del PJ, es acordar un despacho con modificaciones –entre otros puntos, incorporarán una cifra extra, de entre 160 y 170 millones, para municipios y comunas– y sancionarlo mañana por unanimidad. “No tendríamos problemas”, resumió ayer el senador por San Lorenzo Armando Traferri, jefe de uno de los dos bloques del PJ. Al tope de 456 millones de pesos para el endeudamiento, buscarán sumar una cifra equivalente a la proyección anual de los descuentos que hace la provincia a municipios y comunas por la Ley de Financiamiento Educativo. “Si esto se les devuelve a los municipios y comunas, la provincia va a tener otro hueco importante. Entonces, no tendríamos problemas en aumentar el monto (del endeudamiento)”, explicó el senador opositor. Traferri dijo ayer después de la sesión: “Hay un principio de acuerdo entre el bloque que presido (Frente para la Victoria) y el que preside el senador (por San Javier, José) Baucero (PJ-Santa Fe para Todos) para darle tratamiento el día jueves. No queremos de ninguna manera entorpecer el funcionamiento de la provincia”. Respecto de las modificaciones que introducirán para atender pedidos con-
Buscan conformar una comisión clave
El Senado avanza en la aprobación del proyecto para emitir Letras de tesorería.
cretos de intendentes y presidentes comunales, el senador justicialista sostuvo: “De nada sirve que nosotros le demos esta herramienta para que la provincia pueda salir de la situación complicada en la que está si no contemplamos también cómo están los municipios y comunas. Algunos intendentes, si no tienen una ayuda financiera, van a tener serios inconvenientes para pagar los sueldos con el aumento del 14 por ciento en los próximos meses”. En rigor, el aumento del 14 por ciento a los trabajadores municipales es sólo la primera etapa de la política salarial acordada entre los intendentes y los gremios para 2012. El aumento anual será del 24 por ciento y se pagará en forma escalonada: 14 por ciento con el sueldo de marzo, otro 6 por ciento a partir de junio y el último 4 desde agosto. “Esta es una buena oportunidad –siguió Traferri– para incorporar a los municipios y comunas y una de las alternativas que
nosotros vemos es la posibilidad de que el endeudamiento que está pidiendo la provincia, que se les devuelva (a municipios y comunas) lo que se les descontó de la Ley de Financiamiento Educativo en enero, febrero y marzo y que no se les descuente el resto del año. Si esto se ve como un desfinanciamiento para la provincia, estamos dispuestos a aumentar el financiamiento que nos pidieron en materia de Letras y de esta manera solucionaríamos el problema que hoy tienen la provincia y la mayoría de los municipios y comunas”. Otro de los puntos que se modificarán tiene que ver con la garantía del endeudamiento. El mensaje original solicita a la Legislatura que se faculte al Ejecutivo a garantizar el pago de todas las obligaciones asumidas por la provincia “con recursos propios o provenientes del régimen de coparticipación federal de impuestos, ley nacional 23.548 y sus modificatorias, o el régimen legal que lo sustituya”, aclarando que la devolución del monto autorizado
El presidente del Senado, Jorge Henn, convocó a una Asamblea Legislativa para mañana a las 15 con el objetivo de definir los miembros que conformarán de la Comisión Bicameral de Acuerdos, que tiene –entre otras funciones– la obligación de estudiar los pliegos que remite el Ejecutivo para el nombramiento de jueces y funcionarios cuyas designaciones requieran aval legislativo. Tras el recambio de diciembre, la comisión quedó disuelta y, aunque el Senado ya designó a sus representantes, la Cámara de Diputados aún no lo hizo, en parte por las diferencias internas del PJ: los 28 diputados se dividieron en ocho sub-bloques y, hasta el momento, sólo designaron a los miembros de las comisiones permanentes.
se producirá en el actual ejercicio. La idea del PJ –que acompañarían los senadores del Frente Progresista– es que la devolución no quede sujeta sólo a los fondos que envía la Nación para la Caja de Jubilaciones “sino a todos los ingresos que pueda estar debiendo (la Nación), por todo concepto, a la provincia”, según el senador por San Lorenzo. “Vamos a intentar consensuar con los demás bloques para tratar de que salga por unanimidad”, completó. Por su parte, el senador socialista Miguel Lifschitz declaró: “Hay buena predisposición para tratar el tema y lograr un despacho común”. Respecto de la modificación que propuso la oposición en cuanto a garantizar con fondos nacionales la devolución de las letras o pagarés, aclaró: “No es un tema de fondo, es nada más que una argumentación en los considerandos y en los fundamentos, por lo cual estamos coincidiendo en la posibilidad de modificar en ese sentido el texto del proyecto original”.
EL DIPUTADO ACUÑA CUESTIONÓ LOS DICHOS DE SCIARA, QUIEN NO PUDO ESTIMAR EL MONTO DEL RECORTE DE GASTOS
El PJ no se conforma “sólo con simbolismos” Corresponsalía Santa Fe
Desde el PJ reiteraron ayer sus dudas sobre el plan de “contención del gasto” anunciado el fin de semana por el gobierno provincial, que congela a valores de 2011 los gastos de funcionamiento y elimina viáticos y viajes al exterior, entre otros puntos. En particular, la oposición quiere saber cuánto representa –una cifra aproximada– el plan de ahorro decidido por el gobernador Antonio Bonfatti, para de ese modo condicionar o pone límites a la reforma tributaria que promueve el Ejecutivo con el objetivo de dotar al Estado provincial de mayor cantidad de recursos genuinos. El diputado Héctor Acuña se lamentó ayer porque el ministro de Economía Ángel Sciara no dio precisiones sobre el monto que podría ahorrar la provincia: “Si no es a Sciara, ¿a quién le preguntamos? Las paradójicas declaraciones del ministro no dejan de causarnos asombro. Si el ministro de Eco-
nomía de la provincia no puede precisar y cuantificar estimativamente el monto del ahorro que generará la gestión, la pregunta cae por sí misma: ¿Quién podrá hacerlo?”. El plan de recortes incluye la eliminación de viáticos dentro del país, cambios en el servicio de telefonía celular para disminuir los costos y una restricción en la política de contratación de servicios –para los nuevos contratos se fijará un valor de referencia que comprenderá a todos los ministerios–, con lo cual el gobierno prevé reducir el gasto corriente: un guiño a la oposición que venía reclamando, como condición para el debate de la reforma tributaria, que el Ejecutivo modere sus erogaciones. “El ministro Sciara expresa que la estimación (del ahorro) la vamos a tener recién al final del ejercicio 2012”, continuó el diputado Acuña. “Aquí la incógnita no es menor, ya que sorprende que un profesional de ese nivel confunda estimación con ejecución, porque al cierre ya no puede haber es-
timación sino que se obtiene el valor real”. “¿Cómo puede ser que, con todas las herramientas tecnológicas con que cuenta el gobierno, no pueda hacer una estimación seria?”, se preguntó el legislador del PJ. “Y, además, que nos diga casi con ligereza que se va a enterar (Sciara) de lo que pasa cuando ya pasó, por lo tanto cabe preguntarse si este gobierno es realmente capaz de poder hacer un trabajo de planificación seria”. Para el diputado opositor, se trata de un anuncio insuficiente: “No desconocemos que la política se construye también con gestos, pero no hay que confundir gestos serios de austeridad, debidamente planificados, con simples medidas simbólicas. No creemos que se gobierna en serio con medidas simbólicas, sino que administra con gestión”. “Es bueno tener en claro que, si bien, los elementos cualitativos pueden tener valor, la falta de cuantificación no nos permite saber cuánto hay de gesto y cuánto hay de gestión”, agregó. Por último, el diputado pro-
vincial reclamó “seriedad y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos” pero se lamentó de que el Ejecutivo haya respondido “con tamaña desprolijidad e inadmisible irresponsabilidad”. El senador Armando Traferri también opinó sobre el plan de ahorro. Y aprovechó para cuestionar al ex gobernador Hermes Binner: “Reconforta mucho la actitud y la valentía del gobernador (Bonfatti), que está reconociendo que hay gastos que se pueden evitar. Pero creo que es insuficiente. Muestra a las claras algo que el gobernador no puede decir, pero nosotros sí y nos hacemos cargo: ha recibido una pesada herencia”. “No se explica cómo una provincia como la nuestra, que ha tenido cuatro años de crecimiento en todas sus áreas, tenga que estar, apenas tres meses después de haber asumido el nuevo gobierno, pidiendo un endeudamiento y hablando de una reforma fiscal”, chicaneó el senador por el departamento San Lorenzo.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
ANUNCIO OFICIAL. El titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, lo definió como “la labor de toda una generación”
Un Código para el siglo XXI La presidenta presentó un anteproyecto que buscará actualizar el viejo el Código Civil. El nuevo ordenamiento jurídico busca introducir modificaciones en temas como divorcio y adopción e inseminación artificial La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo ayer que “sin sociedad y sin democracia, nunca puede haber derecho” al presentar el anteproyecto para la reforma del Código Civil y Comercial. “Con esta iniciativa se ha dado un salto absolutamente cualitativo”, aseguró la mandataria y afirmó su esperanza de que este año el instrumento sea aprobado. La presidenta presentó ayer en el Museo del Bicentenario el anteproyecto de ley para la reforma del Código Civil y Comercial, acompañada por la totalidad del gabinete, gobernadores, legisladores, organizaciones defensoras de los derechos humanos y miembros de la Corte Suprema de Justicia encabezados por su titular, Ricardo Lorenzetti. Justamente el magistrado definió al anteproyecto como “la labor de toda una generación” y destacó el espíritu de la norma, que establece una “extraordinaria protección a las personas”. Cristina anticipó que la discusión legislativa en este sentido “no se hará a libro cerrado, como ocurrió en el siglo XIX a instancias de Bartolomé Mitre. Este método no será impulsado por nosotros. Estamos ante un acto a partir del cual hay que adoptar métodos distintos”. “El gobierno propondrá la creación de una comisión bicameral para el tratamiento de la norma”, abundó. Cristina destacó los puntos más importantes de esta reforma, y al referirse al Código Comercial resaltó la figura de socio único que permitirá “incentivar las inversiones”. También mencionó la simplificación en los trámites para la adopción de un hijo y calificó como una “injusticia” las actuales trabas que existen al respecto. Dedicó además un párrafo de su discurso a los medios de comunicación que se dedican a mostrar con cierta “morbosidad” hechos de violencia familiar. A estos les pidió “sin ánimo de cercenar” que “li-
DYN
Cristina presentó anoche el anteproyecto del nuevo Código Civil de la Nación.
miten” las imágenes porque “provoca conductas repetitivas en las personas”. Al referirse a la simplificación del divorcio, dijo: “Escuché con liviandad tratar esto como divorcio exprés. El divorcio es la primera causa de estrés después de la pérdida del cónyuge”. Al respecto, ponderó la simplificación de este trámite que podrá hacerlo una de las partes si así lo desea porque dejará de ser “una tortura para aquellas personas que han dejado de amarse, o una de ellas”. “Esto es responsabilidad, cuando dos no quieren no hay pelea, para que haya matrimonio tiene que haber dos que quieran”, afirmó. Además, destacó la protección de los niños en la reforma del Código porque “cuando los chicos son tomados como rehenes en las disputas conyugales, terminan pa-
gando las consecuencias”. “Tenemos que bregar para que los jueces escuchen a los niños en cuestiones de familia”, exhortó. “Tenemos que constitucionalizar las relaciones comerciales y civiles, esto quiere decir darles el sesgo de libertad e igualdad. Asegurar libertad y dignidad de las personas para que elijan su forma de vida”, expresó más adelante Cristina. La jefa del Estado también resaltó que la reforma contempla la propiedad de los pueblos originarios que “reconoce en la comunidad la propiedad y no permite que se utilice como un instrumento de comercio, que no pueda ser arrendada, ni alquilada, ni sea materia de especulación”. Además, se refirió a la necesidad de reformar el Código Penal porque “a partir de movimientos espasmódicos de la sociedad se han ido emparchando (las leyes) y se ha
perdido organicidad”. “Articular libertad, seguridad e igualdad va a constituir un desafío a la hora de renovar el Código Penal”, aseguró. Cristina dijo que “hay una responsabilidad generacional” y añadió que es preciso superar “las diferencias que impiden avanzar para que no se conviertan en obstáculos”. “Hay que abandonar las posiciones dogmáticas”, reclamó la presidenta, quien también señaló que “ese derecho debe reflejar los problemas cotidianos de la comunidad”. “Tenemos que tener instrumentos que les sirvan a todos los hombres y a todas las mujeres, cualquiera sea el Dios al que le recen o aun cuando no tengan ningún Dios”, finalizó. Por su parte, el presidente de la corte suprema, Ricardo Lorenzetti, tras entregarle en mano a la mandataria el anteproyecto, indicó que “este es el proyecto que más participación ha tenido en toda la historia argentina, porque se ha dado participación a todos los sectores que representan la doctrina jurídica argentina”. El presidente de la Corte Suprema calificó el nuevo código elaborado como “una síntesis de las ideas que ha sostenido la doctrina jurídica argentina durante más de 30 años”. “Este anteproyecto tiene una extensa tradición humanista. Hemos respetado las decisiones soberanas del Congreso en materia legislativa”, agregó, y dijo que en lo que hace a derechos reproductivos se avanzó en asuntos como la inseminación artificial o la adopción. “Este proyecto hay que tomarlo como la labor de una generación que incluye a todos. No todos vamos a estar de acuerdo, pero sí podemos estar de acuerdo en los aspectos esenciales. Habrá disidencias y eso es bueno pero tengamos siempre por delante la idea de que el pueblo está por encima de lo intereses particulares”, finalizó.
LA EMPRESA DICE QUE CUMPLIÓ
RANDAZZO DIJO QUE WASHINTON DEFIENDE A FONDOS BUITRES; EL GOBIERNO DE OBAMA JUSTIFICÓ LA QUITA DE BENEFICIOS
La Afip acusó a Molinos de evadir
Sanción comercial: repudio a EE.UU.
A partir de una denuncia realizada por la Afip, la Justicia allanó la sede de la empresa alimenticia Molinos Río de la Plata, una de las mayores exportadoras de alimentos del país, acusada por el organismo de evadir al menos 150 millones de pesos en el impuesto a las ganancias, que ascenderían a 300 millones teniendo en cuenta los intereses resarcitorios. Posteriormente al allanamiento, la empresa investigada envió una carta a la Bolsa de Comercio porteña en la cual aseguró haber cumplido con las disposiciones impositivas vigentes, indicando que “la compañía considera que el resultado de la inspección refuerza su posición de que ha cumplimentado debidamente todas las disposiciones impositivas vigentes”. Según la Afip “la maniobra de evasión se habría llevado a cabo desde 2006 a la fecha, mediante una planificación pensada específicamente para tal fin y donde estaría involucrado uno de los estudios de abogados más grandes del país”.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, acusó ayer a los Estados Unidos de “defender fondos buitre” y consideró “absolutamente injustificada” y de “carácter político” la decisión del gobierno norteamericano de suspender a la Argentina de su sistema de preferencias arancelarias, beneficio que rige para países en desarrollo. En tanto, el Departamento de Estado indicó que Argentina no debería “sorprenderse” por la decisión de la administración Obama de suspender estos beneficios comerciales. “Si quieren volver al Sistema de Preferencias, deberán pagarles a las empresas”, dijo portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland. En igual sintonía se pronunciaron acreedores del país del norte que no se acogieron a la reestructuración de la deuda nacional y felicitaron ayer al gobierno de Barack Obama por su decisión de suspender los beneficios impositivos al gobierno de Cristina Fernández. Agrupados en la American Task Force Argentina (Atfa), los acreedores agradecieron los “esfuerzos” del gobierno estadounidense “para corregir el curso de la Argentina” y alentar al gobier-
no kirchnerista “a adoptar políticas para que el país vuelva a la corriente internacional”. La nota generó un airado repudio de parte del gobierno nacional, incluido el embajador argentino en ese país de América del Norte, Jorge Argüello, quien advirtió que son los “fondos buitres” de Atfa los que celebran la decisión de Obama. “Creemos que Estados Unidos está defendiendo a fondos buitre y nosotros estamos defendiendo a los 40 millones de argentinos”, advirtió ayer el ministro Randazzo en declaraciones radiales. El funcionario sostuvo que Estados Unidos “tomó una medida de carácter absolutamente político, sin consecuencias graves para la Argentina” y, tras juzgar que la resolución es “absolutamente injustificada”, alertó que ese país “nos tiene acostumbrados a pregonar lo que ellos no hacen, porque hablan de libre comercio y ponen permanentemente trabas arancelarias a los productos argentinos”. El gobierno de Obama decidió retirar a la Argentina de su sistema de preferencias arancelarias por el supuesto incumplimiento en el pago a dos empresas de ese país, por 300 millones de dólares, en una disputa lle-
vada al Ciadi (sigla en inglés del Centro Internacional para Resolución de Controversias). Randazzo destacó declaraciones de la presidenta Cristina Fernández cuando anteayer “hizo mención de dos productos como la carne argentina y los limones: la Argentina es el principal productor del mundo de limones y, sin embargo, es imposible entrar en el mercado de los Estados Unidos”, se quejó el ministro. “Hablan de cumplir las leyes y respetar la seguridad jurídica y pretenden que los argentinos les paguemos a sus empresas violando nuestras leyes”, lamentó. El titular de la cartera política sostuvo que, en este escenario, “por supuesto que el gobierno argentino se ofreció sentarse a negociar con las empresas que ganaron el fallo del tribunal arbitral del Ciadi, pero respetando las leyes argentinas”. La Cancillería ya había acusado al país del norte de ceder al “lobby de fondos buitres” aunque, como lo hizo ayer Randazzo, minimizó por intermedio del Ministerio de Industria el impacto de la decisión dado el volumen de exportaciones que son colocadas por esa vía.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
RECURSOS NATURALES. Gobernadores nucleados en la Ofemi se reunieron con De Vido
INDUSTRIA LÁCTEA EN DEBATE
Provincias a la caza de la renta minera
Lecheros: unos protestan y los otros dialogan
Acordaron crear empresas públicas para asociarse con compañías privadas Las provincias que integran la Organización Federal de Estados Mineros (Ofemi) firmaron ayer un acuerdo federal que apunta a “ampliar la participación de las provincias en la renta” del sector a través del desarrollo de empresas públicas provinciales y la constitución de un fondo de infraestructura. “Estamos tratando de subsanar la situación, generar un esquema no sólo asociativo sino también de asesoramiento para ampliar la participación de las provincias en la renta minera”, dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido, luego de participar de la firma del acuerdo federal minero en la Casa de Jujuy, en la ciudad de Buenos Aires. En el acto de firma estuvieron presentes los gobernadores de Jujuy, Eduardo Fellner, quien preside la Ofemi; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Catamarca, Lucía Corpacci; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de San Juan, José Luis Gioja; de Mendoza, Francisco Pérez, y de Santa Cruz, Daniel Peralta. También adhirieron al acuerdo como integrantes de la Ofemi las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. El ministro –acompañado por el secretario de Minería, Jorge Mayoral– destacó la importancia de “buscar lo más virtuoso de cada una de las empresas y buscar la maximización de la renta”. En este sentido, puso como ejemplo lo que sucede en Santa Cruz, donde “la empresa provincial (Fomicruz) participa de las ganancias de las empresas mineras y el Estado provincial cobra las regalías”. Recordó que el último acuerdo minero entre Nación y provincias data de 1990, previo a la actual legislación que otorga el dominio del recurso a los distritos. De Vido dijo que “eso habla de un gobierno nacional que entiende al federalismo como el motor y el eje de su accionar en el marco de políticas de inclusión social”. El gobernador jujeño y presidente de Ofemi, Eduardo Fellner, indicó que se “están buscando otros mecanismos” para mejorar el impacto de las regalías, estipuladas por la ley de Inversiones Mineras de 1993. Tras la firma del acuerdo, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, destacó uno de los puntos centrales de la Ofemi sobre la consolidación de empre-
OTRO POZO QUE YA NO ES DE YPF El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rescindió ayer el contrato de concesión del área de explotación Los Caldenes a la petrolera YPF, según argumentó, por falta de inversiones. La Dirección de Prensa provincial señaló que la decisión fue tomada “luego de realizar una meticulosa revisión de la documentación presentada por la petrolera”. La noticia se conoció ayer en el marco del encuentro que mantuvo el ministro de Planificación Julio De Vido junto con gobernadores de provincias petroleras. Allí evaluaron la posibilidad de nuevas reversiones de yacimientos que no son explotados de manera debida por YPF, y reiteraron la voluntad de incrementar en un 15 por ciento la explotación de crudo en dos años.
DYN
La Ofemi firmó acuerdo federal a fin de ampliar la participación en la renta minera.
sas públicas mineras provinciales. “La gran mayoría de las provincias ya cuenta con sociedades que trabajan de manera conjunta con la inversión privada para acompañarla. Allí participamos como socios minoritarios de aquellos que apuestan e invierten en la Argentina”, explicó. Por su parte, Mayoral detalló que ahora se constituirán “agencias de desarrollo local”, es decir mesas en las que participarán “todos los actores, sociales, empresarios y políticos de la región para discutir la sustentabilidad de la misma después que los recursos mineros se agotan”. El funcionario agregó: “Los minerales se agotan, y para mantener la sustentabilidad de la zona, los recursos de la renta minera deben servir para desarrollar infraestructura para emprendimientos productivos que sustituyan la minería cuando no esté”. Según Mayoral, “por este acuerdo, se propicia que los recursos naturales primarios que se extraen puedan tener valor agregado industrial al pie de los yacimientos. Eso genera nuevo empleo y hacia eso debemos ir”. Una de las principa-
les iniciativas consensuadas en la Ofemi es la de constituir empresas públicas provinciales para asociarse a las compañías mineras y participar en porcentajes variados de las rentas; de fijar fideicomisos para construir obras de infraestructura básica y de crear agencias de desarrollo locales, entre otras facultades. Los aspectos más sobresalientes de este acuerdo de once artículos aluden a la creación de empresas estatales provinciales, o empresas mixtas, con participación de privados, que permitan a las provincias una participación en la renta de las mineras. Así, el articulo 7 del acuerdo federal minero reconoce al Estado nacional y las provincias “el derecho para adquirir y ser titular de derechos mineros”. También se destacó la constitución del Fondo de Desarrollo de Infraestructura, para cuya constitución promoverán el Estado nacional y las provincias para la generación y captación de fondos provenientes de la actividad, para obras en zonas de influencia de las explotaciones mineras.
La Mesa Nacional de Productores Lecheros protestará hoy en Rafaela para exigir una suba en el precio que se le paga al productor por cada litro de leche en el tambo. Por otro lado, funcionarios nacionales se reunieron ayer con el Consejo Federal Lechero y representantes de la industria láctea con el fin de abordar temas de coyuntura y evaluar políticas para el sector. Representantes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero realizaron una exposición acerca de la situación que atraviesan los productores lácteos en cada uno de sus respectivos territorios. Defendieron el diálogo abierto con el gobierno nacional y anunciaron que no se plegarán a la medida de hoy. Por su parte, el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, sostuvo que hoy encabezará en Rafaela la protesta de tamberos organizada por la Mesa Nacional de Productores Lecheros. “Vamos a insistir con nuestro reclamo para que mejore el precio que se le paga el productor. Hace más de un año que en el tambo se percibe 1,50 peso por cada litro de leche entregado y el sachet en las góndolas no baja de los 5 pesos”, se quejó Buzzi. El dirigente agregó: “El gobierno nacional está beneficiando a grandes hipermercados y sectores concentrados de la industria láctea, en desmedro de consumidores y productores, que somos los principales perjudicados. Además, el volumen de producción de leche del país se ha mantenido en los últimos años, pero con el costo de haber concentrado muchísimo al sector”. Por otra parte, por medio de un comunicado de prensa, las cámaras de productores de leche de Córdoba, Santiago del Estero y La Pampa, así como la Mesa de Productores de Santa Fe, consideraron que “un marco regulatorio acordado a través de una ley nacional de lechería resolverá los problemas estructurales del sector” y dejaron expresamente aclarado que no adhieren a la movilización convocada para hoy por no coincidir “en el momento ni en los términos políticos que se desarrollará la misma”. En este sentido, recordaron que el 2 de marzo pasado se llegó un acuerdo comercial de partes en el sector lácteo, que “permite una mejora del 7 por ciento sobre el valor de la leche cruda pagado por la industria en febrero”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
País
pais@elciudadanoweb.com
TREINTA AÑOS DESPUÉS. El cuidador del cementerio de Malvinas espera que la tarea no se convierta en “un festival de huesos”
Polémica por los NN sepultados en Darwin Piden saber a quién pertenecen los restos enterrados sin nombre, pero también temen que el Reino Unido aproveche para enviarlos al continente A casi treinta años de la guerra entre la Argentina y el Reino Unido, de las 238 tumbas de soldados argentinos en el cementerio de Darwin, islas Malvinas, hay 123 sin nombre (NN), y sus compañeros de armas reclaman su identificación. “Lo peor que puede perder una persona es su identidad”, afirmó Ernesto Alonso, de la Comisión de Ex Combatientes de Islas Malvinas en La Plata. Alonso regresó tres veces a las islas tras la guerra y dijo que ver tantas tumbas con la placa “Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios” en Darwin llevó a que junto a sus compañeros iniciaran acciones judiciales en 2011 para resolver el tema. “Esto es parte de un proceso que continuó de la dictadura militar (y los desaparecidos). Nunca los militares se hicieron cargo de investigar para identificar a muchos de nuestros compañeros”, explicó. El cementerio de Darwin, a unos 80 kilómetros al oeste de Puerto Argentino contrasta con el británico, mucho más pequeño con solamente catorce tumbas, ubicado unos kilómetros más al norte en San Carlos, donde todos los fallecidos están identificados. Graham Didlick, un guía turístico de Darwin, explicó que “el conflicto por Malvinas fue el primero en que el gobierno británico permitió a los familiares retirar los cuerpos si así lo deseaban”. En total murieron 255 británicos en la guerra. Entre las lápidas de piedra destaca el paracaidista M. Holman-Smith, muerto a los 19 años, y según relató Didlick, “muchos de sus familiares salieron ilesos de la Segunda Guerra Mundial que duró poco más de cinco años y él murió en una guerra de 74 días”. En el cementerio argentino las cruces de madera blancas deben pintarse una vez al año, tarea que lleva cabo Sebastián Socodo, un argentino de 32 años residente en las Malvinas desde 2001, cuando huyó de la crisis financiera y recaló en Puerto Argentino gracias a una cuñada que vivía allí. “Lo peor es lidiar con el clima porque es un área muy expuesta. Salgo de acá (Puerto Argentino) soleado y llego allá (Darwin) y está lloviendo y no se puede hacer abso-
NA / AFP
En el cementerio de Darwin hay 238 tumbas. Más de cien no están identificadas.
CRUCES EN SEÚL El canciller Héctor Timerman y el viceprimer ministro de Gran Bretaña, Nick Clegg, se cruzaron ayer en la Cumbre de Seguridad Nuclear que se realiza en Seúl cuando el primero exigió al Reino Unido que confirme “la ausencia de armas” atómicas en el Atlántico Sur y el representante británico le respondió que esa acusación no tiene “fundamento” y tildó a las sospechas del ministro argentino de “insinuaciones sin base”.
lutamente nada”, explicó quien se encarga del mantenimiento. Las tumbas están adornadas con rosarios, crucifijos, cartas que dejan los familiares y flores, siempre azotadas por el viento gélido que barre la colina con vista a una cadena montañosa denominada Wickham Heights. Entre las tumbas hay una misiva enviada por Susana a su hermano Alberto
Chávez a inicios de marzo donde le relata “que no pasa un día sin pensar en él” y que lo extraña. Pero Susana pudo al menos pedirle a alguien que deje esa carta en la tumba de su hermano. Decenas de familiares no pueden hacerlo y nadie sabe en la actualidad quiénes están en esas 123 tumbas, qué hicieron, de qué provincias argentinas provienen, cómo fue su infancia o cuánto sufrieron antes de morir. Y todo empeora según Alonso porque ni siquiera se puede estar seguro sobre las tumbas identificadas. “Allí hay una cruz a nombre de Dante Pereira, pero nadie lo vio morir y nadie recuerda haberlo enterrado”, dice. La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, que emplea a Socodo y fue la que construyó el monumento ubicado detrás de las cruces, donde se encuentran los nombres de los 649 argentinos que murieron en la guerra de Malvinas, en aire, mar y tierra, apoya la demanda judicial, pero tiene reservas. César Trejo, integrante de la Comisión,
Seis premios Nobel apuran a Londres para que negocie Seis ganadores del premio Nobel de la Paz respaldaron una campaña internacional para reclamar al Reino Unido que retorne al diálogo acerca de la soberanía de las islas Malvinas siguiendo con las resoluciones de Naciones Unidas. Según informó la BBC , entre los firmantes de la carta se encuentran Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte), Rigoberta Menchú Tum (Guatemala), Desmond Tutu (Sudáfrica), Jody Williams (Estados Unidos) y Shirin Ebadi (Irán). “La falta de voluntad para dialogar con un país democrático y con vocación de paz plenamente demostrada, y la instalación y mantenimiento de una base militar en este continente, su constante reforzamiento y la realización de maniobras militares aeronavales, ponen en serio riesgo la paz y la convivencia de esta parte del mundo”, dice la carta. La campaña, de la que también participan escritores y dirigentes sociales, se realiza a pocos días del trigésimo aniversario del inicio de la guerra que en 1982 disputaron la Argentina y el Reino Unido por la soberanía del archipiélago.
dijo en Buenos Aires que antes que se realice cualquier actividad es necesario “que se consulte a todos los familiares, porque hay familias que no quieren la identificación porque ya saben que sus seres queridos están sepultados en Darwin”. Trejo pidió que no se transforme todo en un “festival de huesos” y no descartó que la iniciativa sea un “intento de los británicos por remover los restos de los soldados caídos para trasladarlos al continente”. Reconoció que algunos familiares temen que los cuerpos sean exhumados y luego repatriados aunque “no hay nada que repatriar porque están en su patria”. Socodo prefirió no hablar sobre el tema: “Es una pregunta para los padres de los fallecidos. No me corresponde opinar porque no tengo familiares enterrados allí”. Quizá sea Alonso quien resumió mejor el significado de todo esto al pedir que en la Argentina se deje “de dar tanto trabajo a Dios”. “Nos tenemos que hacer cargo como sociedad de devolver nada más ni nada menos que la identidad a aquellos que dieron la vida”, remató.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LA VIOLENCIA NO PARA. Los combates continuaron y los insurgentes acordaron seguir hasta derrocar el régimen
Siria acepta el plan de paz Lo aseguró Kofi Annan, emisario de la ONU y la Liga Árabe, si bien desde Damasco no había todavía declaración oficial, y tampoco de la oposición. El proyecto contempla un alto el fuego de ambas partes El emisario especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan, aseguró ayer que el gobierno sirio de Bashar al Assad aceptó el plan de paz propuesto que contempla un alto el fuego inmediato entre las partes implicadas, la retirada del armamento pesado de las zonas residenciales y el acceso de ayuda humanitaria a la población. Si bien desde de Damasco aún no hubo ningún pronunciamiento oficial y tampoco de parte de la oposición, la noticia fue confirmada ayer por el propio Annan, quien se encuentra en Pekín en reuniones con la cúpula del gobierno chino. Según el portavoz de Annan, la aceptación de Siria constituye un “primer paso importante que podría poner fin a la violencia y el derramamiento de sangre”, ya que “se podría crear el clima para un diálogo político para que se cumplan los deseos legítimos de la población siria”. El jefe de gobierno de China, Wen Jiabao, aseguró a Annan el apoyo de su país para avanzar con el plan de paz y consideró que con los esfuerzos de mediación del ex se-
cretario general de la ONU es posible llegar a una solución “justa, pacífica y adecuada” del conflicto”. En las últimas semanas tanto China como Rusia han estado sometidas a una fuerte presión ya que como naciones con derecho a veto han bloqueado dos resoluciones de condena a Siria. “Hemos mantenido muy buenas conversaciones sobre al situación”, dijo Annan ante la prensa tras su reunión con Wen Jiabao. “El gobierno de China quiere hacer todo lo que esté a su alcance para cooperar conmigo y asegurar que podemos solucionar este problema pacíficamente”, añadió. En tanto, los combates en Siria continuaron. En la periferia de Damasco se enfrentaron el Ejército y unidades de los insurgente. Según los activistas, en todo el país ayer murieron 16 personas. Al parecer también se registraron combates entre las tropas de Al Assad y opositores al régimen en la vecina Líbano. Por su parte, la oposición en Estambul llegó a un consenso de mínimo: derrocar el régimen de Al Assad.
Para Rusia esta es “la última oportunidad” El jefe del Kremlin, Dimitri Medvedev, calificó la misión del enviado especial de la ONU, Kofi Annan, como la “última oportunidad” para que la violencia, que ya costó unos ocho mil muertos, no escale de nuevo en Siria. Además, advirtió que una eventual renuncia del presidente Bashar al Assad no pondrá fin al derramamiento de sangre. “Pensar que la marcha de Al Assad soluciona todos los problemas es tener vista a muy corto plazo. En este caso el conflicto probablemente continuaría”, dijo Medvedev desde Seúl, donde se celebró ayer la II Cumbre de Seguridad Nuclear. El presidente de Rusia advirtió sobre el riesgo de crear un “escenario libio” en Siria. “En Libia no hay democracia ni ningún orden estatal. ¿Por qué deberíamos
condenar a Siria al mismo destino?”, preguntó. Rusia y China, aliados de Damasco, bloquearon dos resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en las que se condenaba la represión del gobierno sirio y daban pie a una intervención. El doble veto fue duramente criticado por Estados Unidos, la Unión Europea y Arabia Saudita, entre otros países del llamado bloque occidental. En tanto, el presidente de Siria, Bashar al Assad, realizó ayer una visita al barrio de Baba Amro en Homs, uno de los bastiones opositores más atacados por las fuerzas del gobierno durante los últimos meses, y prometió seguir combatiendo a los “grupos terroristas” en aras de la “seguridad” y el “Estado de derecho”.
14 Mundo
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
CRISIS DE GABINETE. Mientras el jefe de Estado trasandino se encuentra de gira por países de Asia, dimitió un funcionario
Piñera pierde a otro ministro El mandatario chileno aceptó la renuncia de Rodrigo Álvarez, cuarto jefe de la cartera de Energía en irse en sólo dos años. Había sido designado para intentar solucionar el conflicto en zona patagónica de Aysén El presidente Sebastián Piñera enfrentaba otra crisis ministerial tras la renuncia ayer del cuatro ministro de Energía en sus dos años de gobierno, quien dimitió tras ser excluido de un acuerdo que puso fin a las protestas en la Patagonia luego de liderar la negociación. El ex ministro Rodrigo Álvarez renunció ocho meses después de haber tomado posesión del cargo, sin esperar el regreso a Chile del presidente Piñera, quien realiza una extensa gira por Asia que incluye visitas a Vietnam, Corea del Sur y Japón. “Quiero informar al país que en el día de hoy (por ayer) el presidente de la República ha aceptado la renuncia presentada a su cargo por parte del ministro de Energía, don Rodrigo Álvarez”, dijo el vocero del Ejecutivo, Andrés Chadwick. Su renuncia en estas condiciones fue interpretada como una señal de malestar por ser excluido del acuerdo que puso fin a un extenso conflicto con la región de Aysén, en la Patagonia chilena, que reclamaba medidas para enfrentar su aislamiento y cuyas negociaciones lideró Álvarez por varias semanas. “Su renuncia en un momento en que el presidente se encuentra fuera del país demuestra su descontento y malestar. Se trata de una renuncia simbólica”, explicó a la AFP el politólogo de la Universidad de Santiago, Bernardo Navarrete. Pero su dimisión denota también los problemas que ha tenido Piñera para
NA-AFP
El presidente Piñera y una nueva eyección de la caliente silla de la cartera de Energía.
conformar su equipo de trabajo y los cambios de estrategia de negociación en medio de los diversos conflictos sociales que ha enfrentado en sus dos años de gobierno. “Él (Álvarez) asumió todos los costos y fue considerado como el mediador. Lo que le molestó es que no se reconociera
la labor previa que él hizo de conseguir acuerdos”, agregó Navarrete. “Creemos que no es justo que a una persona que se entregó por entero a buscar una solución al conflicto no haya estado también en la parte final”, dijo el diputado Patricio Melero, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido en el que milita Álvarez.
“Lamentable renuncia de Rodrigo Álvarez, pero la entiendo como acto de dignidad frente a proceder injusto y desconsiderado. Qué conducción”, criticó otro senador de la UDI, Hernán Larraín. En diciembre pasado, el ex ministro de Educación, Felipe Bulnes, renunció al cargo cinco meses después de haber asumido, tras restársele protagonismo en las negociaciones para alcanzar un acuerdo con los estudiantes, en un conflicto que aún hoy no se resuelve en reclamo de una educación pública gratuita y de calidad. En el caso dela cartera de Energía se trata del cuarto ministro que deja en el cargo en los dos años del gobierno de Piñera, que mantiene hoy una adhesión en torno del 30 por ciento y cuando varios de sus ministros lo superan en popularidad. Álvarez había reemplazado en julio pasado a Fernando Echeverría, quien alcanzó a ocupar el cargo sólo por tres días antes de renunciar al darse cuenta de un conflicto de interés con una de sus inversiones. Echeverría, en tanto, había reemplazado a Lorence Golborne, quien ahora ocupa la cartera de Obras Públicas, y fue reubicado en el gabinete en el ajuste que se produjo en julio pasado. En enero último, en tanto, en la primera crisis de gabinete de Piñera, renunció al cargo Ricardo Rainieri. El actual viceministro de Energía, Sergio del Campo, reemplazará en forma interina a Álvarez.
DOS MUERTOS EN HUELGA ANTI GAS
NO SE DESCARTABA REUNIÓN CON EL LÍDER DE LA REVOLUCIÓN FIDEL CASTRO
CAMPESINOS RECLAMAN TIERRAS
Perú: violento reclamo ambiental
El Papa cumple agenda política en La Habana
Guatemala: gran marcha indígena
Al menos dos muertos resultaron ayer de enfrentamientos entre más de 1.000 manifestantes y cientos de policías, durante el segundo día de huelga contra un proyecto de explotación de gas natural en Sechura, en el departamento peruano Piura, ubicado unos 1.000 kilómetros al noroeste de la capital del país incaico, Lima. Las víctimas, varones de 19 y 24 años, fueron alcanzadas por las balas y murieron cuando eran trasladadas a centros de salud en medio de los disturbios, que incluyeron el incendio de una comisaría de la que previamente manifestantes robaron armas. Los huelguistas también saquearon comercios, bloquearon rutas y causaron otros disturbios en Sechura.
El papa Benedicto XVI llegó ayer al mediodía a La Habana, donde cumplió con la agenda política de su visita de tres días a Cuba, al reunirse con el presidente Raúl Castro y los obispos cubanos y los miembros de su comitiva en la Nunciatura de la capital de la isla. Fuentes del Vaticano no descartaron la posibilidad de que Joseph Ratzinger mantuviera un encuentro con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, fuera de agenda. Joseph Ratzinger llegó al Palacio de la Revolución con extrema puntualidad, a las 17.30 (19.30 en la Argentina), como estaba previsto en la agenda, y fue recibido por Castro y saludado por funcionarios y autoridades de la Igle-
sia católica cubana. El Papa mantenía desde su arribo una reunión privada con el presidente cubano y que, según voceros de la comitiva pontifica, no se esperaba que se extendiera más allá de una hora, dado que Benedicto, de 84 años, ya estaba sintiendo el cansancio de la gira, que comenzó el viernes pasado por la mañana con su salida de Roma y con numerosas actividades en tres días en México y ayer en Santiago de Cuba, indicó la cadena Telesur. Al ofrecer un resumen de la primera jornada de Benedicto XVI en la isla, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, destacó la cálida y jubilosa acogida dispensada al sumo pontífice.
Una masiva marcha indígena campesina llegó ayer a la capital guatemalteca luego de ocho días, apoyada por académicos que consideraron “justos” y “vigentes” los reclamos de terminar con los desalojos rurales y la persecución a sus líderes, así como facilitar el acceso a la tierra y condonación de deudas. Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), explicó que las principales demandas consisten en el cese de desalojos y persecución penal contra indígenas que encabezan movimientos agrarios. Además, piden se condone la deuda agraria por unos 39 millones de dólares que afecta a más de 10.000 familias, el acceso a la tierra y el fin de la explotación minera en predios de propiedad ancestral.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TRIPLE CRIMEN. Afirman que uno de los hermanos de “Eze” amenazó a los sobrinos de “Patón” y a la madre del “Mono”
Villa Moreno: amenazas y tiros y grave sospechas Según Pedro Salinas, del Movimiento 26 de Junio, la seccional 15ª ampara a la familia del Negro Ezequiel Agustín Shcoler El Ciudadano
A casi tres meses del triple crimen ocurrido en Villa Moreno, las heridas siguen abiertas en el barrio, que sigue convulsionado pese a que los supuestos autores de la masacre, entre ellos Sergio Rodríguez, conocido como Quemado, están tras las rejas, al igual que la mayoría de los autores de un ataque previo que tuvo como víctima al Hijo del Quemado. Desde el sábado pasado se vienen sucediendo hechos que muestran el marcado conflicto que se vive en la zona, donde según Pedro Salinas, vocero del Movimiento 26 de Junio, los familiares de los tres chicos asesinados sufren el permanente asedio de la familia del Negro Ezequiel –principal sospechoso del ataque al Hijo del Quemado– bajo el presunto amparo de personal de la comisaría 15ª. Salinas dijo a El Ciudadano que el sábado, uno de los hermanos de Ezequiel a quien en la zona conocen como “Cabezón”, amenazó de muerte a los pequeños sobrinos (7 y 12 años) de Adrián “Patón” Rodríguez, uno de los muertos de la masacre. Durante la noche, “Cabezón”, quien responde al nombre de Claudio, volvió a la carga e ingresó por uno de los pasillos de la villa efectuando tiros al aire, intimando a los allegados de las tres víctimas a terminar con su reclamo de justicia aseverando que “por culpa de ustedes mi hermano está preso”, mientras le apuntaba en la cabeza con un revólver a la madre de Claudio Suárez, otro de los tres chicos asesinados.
MARCELO MASUELLI
Por justicia. Una de las marchas de allegados a la víctimas
Esto provocó la reacción de todos los vecinos de la villa, quienes se agolparon en el frente de la casa de la familia Villalba, exigiéndoles que abandonen el barrio. A los pocos minutos, todo el personal de la comisaría 15ª se hizo presente en el lugar para interceder en el conflicto, sostuvo Salinas. “Lo que pasó el fin de semana es una muestra la complicidad de la comisaría de la zona con los Villalba. Es increíble el nivel de impunidad con el que se ma-
nejan, es muy duro, como si volvieran a matar a los chicos”, indicó el militante del Frente Darío Santillán, quien contó además que cuando los vecinos se congregaron frente a la casilla de la cuestionada familia –cordón policial de por medio– Claudio se hizo presente y amenazó a todos los vecinos empuñando una escopeta Itaka. “Ya no sabemos a quién temerle. El Cabezón nos insultaba desde atrás de 40 policías y nos mostraba el arma, la le-
vantaba, era evidente que todos lo veían”, sostuvo. Según el militante, en un momento de la protesta, otro hermano de Ezequiel quiso pegarle a la madre de Claudio “Mono” Suárez. “Ella le respondió: «Pegame, si tenés huevos, pero me vas a tener que cortar las piernas para que deje de marchar y la lengua para que pare de denunciar», después de esto, al pibe se lo llevó su padre hasta la comisaría para realizar la denuncia por amenazas”, agregó Salinas. “El barrio es una locura, los policías que custodian a los Villalba comen asados con esta gente, pasás por la casa y están todos tomando mate, jugando a las cartas. Cuando nos ven nos insultan y amenazan, todo delante de los uniformados”, señaló Salinas. En relación a los allanamientos ocurridos el domingo, luego de la denuncia del sábado, Pedro contó: “Todas los domicilios registrados son de militantes del M26, pasaba un patrullero por la villa, con el Cabezón en el asiento del acompañante. Marcaban las casas y al rato caía la Policía. Esta es la gente que supuestamente tiene que velar por la seguridad de la gente” señaló el vocero de la agrupación barrial. Anoche hubo un altercado entre familiares y allegados a las víctimas del triple crimen e integrantes de la familia de Ezequiel que terminó con al menos una persona detenida en la seccional 15ª. Este hecho hizo que vecinos de Villa Moreno fueran hasta la puerta de la seccional, ubicada en Sarmiento al 4300, donde protestaron hasta que finalmente el joven detenido fue liberado.
EL HECHO OCURRIÓ ANTEAYER A LA NOCHE EN ITALIA AL 2400, CUANDO LA PAREJA LLEGABA A SU CASA Y ESTABA POR GUARDAR SU AUTO
Asaltan y golpean a pareja de ancianos Una pareja de sexagenarios fue sorprendida anteanoche por una dupla de asaltantes cuando descendían de su automóvil para ingresar a su casa, en Italia al 2400, de barrio Abasto. Los ladrones amenazaron de muerte al matrimonio con un arma de fuego y le exigieron una fuerte suma de dinero. Como las víctimas negaron la existencia de esa plata y entregaron 150 pesos que tenían en su poder, los desconocidos –al ver el magro botín– descargaron su furia contra la esposa del hombre propinándole sucesivos golpes en la cabeza con la culata del arma de fuego para luego huir del lugar. Como consecuencia de la agresión, la mujer tuvo que ser asistida en un centro de salud. Este hecho ocurrió a pocas horas y a tan solo una cuadra del intento de secuestro que sufrió un hombre cuando sacaba sus dos automóviles –que hasta anoche no fueron encontrados– de su
cochera de Viamonte al 1700. Según fuentes policiales, el violento asalto sucedió minutos antes de las 23 de anteayer cuando Alberto A., de 66 años, y su esposa, Graciela D., de 65, llegaron a su casa de Italia y Viamonte a bordo de su automóvil. El hombre estacionó el vehículo en la puerta del garaje y cuando descendía fue abordado por dos desconocidos, uno de ellos armados, que lo amenazaron y comenzaron a exigirle que entregara una abultada suma de dinero, indicaron los voceros del caso quienes no confirmaron las versiones extraoficiales que señalaban que los ladrones buscaban 100 mil pesos. De acuerdo con la investigación, los asaltantes obligaron a bajarse del auto también a la esposa del hombre y bajo amenazas de muerte reiteraron el reclamo del efectivo. “Ante la negativa de la
pareja sobre la existencia de ese dinero, el hombre que estaba armado comenzó a propinarle sucesivos golpes en la cabeza a la mujer. Acción que provocó la desesperación del esposo que entregó su billetera con 150 pesos. Al advertir que sus datos eran erróneos, la dupla huyó del lugar mientras que la mujer tuvo que ser asistida por profesionales médicos que la trasladaron a un centro de salud privado por un corte en el cráneo producto de la brutal golpiza”, reconstruyeron pesquisas policiales. En tanto, un allegado a la familia confirmó que la mujer ya estaba en su vivienda donde guardaba reposo porque continuaba muy dolorida. “La señora está recostada porque no se siente bien y el esposo fue hasta la comisaría que está a tres cuadras (por la seccional 5ª) para ampliar la denuncia. No quieren brindar declaraciones porque están muy
asustados por los sucedido”, indicó. A su vez, fuentes relacionadas a la investigación remarcaron que “los desconocidos no buscaban los automóviles como en el asalto e intento de secuestro de Viamonte al 1700 –ocurrido a primera hora de la mañana de anteayer– sino que con un dato erróneo buscaban sólo el dinero”. El brutal asalto a la pareja de sexagenarios sucedió 14 horas después de que dos hombres intentaran secuestrar al propietario de una vivienda de Viamonte al 1700, a tan sólo una cuadra de donde atacaron al matrimonio la noche de ese mismo día, y le robaran sus dos autos, un Chevrolet Astra azul, dominio EJV438, y un Peugeot 307 negro, con numeración GXK957, lo cuales al cierre de esta edición, no habían aparecido como tampoco había detenidos por este caso.
El Ciudadano
16 Policiales
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
TRIBUNALES. En mayo de 2010, Brian López recibió un fatal disparo en la nuca durante una discusión por la instalación de un parrillero
Comenzó juicio por crimen Un agente del Servicio Penitenciario de 32 años y su sobrino, de 25, integrante de la Patrulla Urbana de la UR II, enfrentan desde ayer un debate oral por el asesinato de un pibe de 15, ocurrido en zona oeste Carina Ortiz
Palabra de testigos
El Ciudadano
Miembros de las fuerzas de seguridad –un agente penitenciario y un policía– son juzgados desde ayer en los Tribunales provinciales por el asesinato de un adolescente de 15 años, ocurrida en mayo de 2010 luego de una presunta discusión. El penitenciario está acusado del homicidio de Brian López, mientras que el agente está imputado de encubrimiento. Durante la etapa de alegatos llevada a cabo en la mañana de ayer, la fiscalía solicitó que el agente penitenciario, de 32 años, sea condenado por el homicidio simple de Brian, de 16, mientras que el policía, de 25, fue acusado de encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Por su parte, la defensa del imputado como homicida basó su teoría del caso en un exceso en la legítima defensa y los defensores del uniformado tildaron la imputación fiscal de errónea y equívoca sostuvieron que los acusados son parientes y que su cliente actuó conforme a la reglamentación. Posteriormente los imputados contaron su versión de los hechos. Los jueces Carlos Carbone (presidente), Julio Kesuani y Edgardo Fertitta, forman parte del tribunal pluripersonal que, desde ayer, juzga al agente penitenciario Julio Gerardo Vanucci por el crimen de Brian López y Alan Colasso –integrante de la Policía santafesina– por incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento. En primer término expuso el fiscal Esteban Franichevich. El letrado refirió que el crimen se produjo la tarde del 14 de mayo de 2010 en Biedma y Pasaje 1870 (en la zona oeste) cuando el penitenciario mató de un disparo en la nuca a Brian (quien dos días antes había cumplido 16 años) después de una breve persecución. El funcionario judicial sostuvo que el homicidio se produjo con un arma de propiedad del acusado luego de un altercado doméstico y acusó a Vanucci por el delito de homicidio simple. Mientras que la defensa del acusado, a cargo de Luis Tomasevich, afirmó que probará la existencia de un exceso en la legítima defensa y refirió que la víctima gatilló en dos oportunidades contra su cliente y que éste realizó un disparo intimidatorio al aire. Por su parte, el policía Alan Colasso –quien prestaba servicio en la Patrulla Urbana– fue acusado por el fiscal de incumplimiento de los deberes de funcionario público ya que no se ocupó del fa-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El debate oral comenzó en la mañana de ayer en el primer piso de Tribunales.
llecido, no detuvo al procesado, no llamó a la Policía y no se ocupó de resguardar la prueba, a la vez que le achacó el delito de encubrimiento al entender que resguardó a Vanucci en su casa para luego llevarlo a la comisaría 13ª. En tanto, los defensores del policía, Eduardo Campisciano y Sebastián Pietrani, tildaron la acusación de errónea e inequívoca, explicaron que su cliente estaba circunstancialmente en el lugar y que no pudo llegar a la comisaría 19ª por el alboroto que había en el vecindario, por lo que trasladó al sospechoso hasta la seccional 13ª. Respecto al incumplimiento, apuntaron que su cliente es sobrino de Vanucci.
Los descargos de los acusados Luego, el imputado Julio Vanucci se sentó en el estrado y realizó su exposición. El penitenciario sostuvo que el día del hecho llegó a la casa de su hermana, cuando ésta estaba discutiendo con otra persona por un parrillero. “Hablé tranquilo, ahí aparecieron dos personas que no conozco y me dijeron que iban a ser más hombres así mataban a un policía”, sostuvo el acusado, quien agregó que no le prestó importancia a esos dichos y que hizo lo mismo cuando le dijeron que sabían dónde vivía y que lo iban a matar a él y a su hija. “Uno se metió la mano en el buzo como si tuviera un arma, lo corrí, me
apunta, hago un disparo intimidatorio y cuando me acerco veo que le sale sangre y le saco el arma”, dijo Vanucci después. Según el acusado, Brian López estaba armado con un revólver calibre 38 tipo lechucero y que añadió que luego de que el adolescente resultara herido, él fue agredido a piedrazos por la gente del lugar, que su sobrino Alan lo resguardó y que se fueron a la casa de su hermana a curarse. Aclaró que no sabe dónde le pegó el tiro a la víctima y que se enteró que tenía un disparo en la nuca por las noticias. El otro acusado, de 25 años, dijo que el día del crimen estaba en su casa con su mamá y que desde su domicilio observó la discusión y la actitud del menor. “Veo que ambos (su tío y Brian) corren, escucho una detonación y voy, veo que mi tío levanta algo del suelo, me lo muestra y era un arma” relató. El policía aseveró también que trasladó a su tío a su casa para hacerle unas curaciones y de allí lo llevó a la seccional 19ª; como había mucha gente y para preservar su integridad y la de Vanucci, fue a la comisaría 13ª donde realizó su ingreso, aunque el personal del Comando Radioeléctrico no le dejó hacer el acta y lo detuvieron. El acusado aclaró que llamó al 911, que detuvo a su tío y que no asistió a López ni resguardó la prueba porque la gente comenzó a tirarles piedras.
Luego fue el turno de testigos que describieron su vivencia del hecho. La primera en declarar fue una mujer que vive frente al lugar donde cayó herido el adolescente, quien aseguró que sintió un impacto y su hijo le dijo: “Le dieron al Brian”, que tras escuchar esto ella miró a la víctima y observó que se acercaban dos hombres armados, uno de ellos con dos armas aunque no pudo precisar cuál. Refirió que uno le mostró una credencial de policía y le dijo que iba a buscar una ambulancia y que luego ambos se retiraron cada uno por su lado. Su hija dio un relato similar, pero al final sostuvo que los acusados se fueron juntos, que ambos estaban armados, aunque no pudo determinar cual de ellos tenía dos armas y que escuchó dos disparos. Por su parte su otro hijo sostuvo que estaba en la galería de su casa y escuchó un disparo, se acercó y la persona que cometió “eso” se estaba yendo; refirió que se quedó al lado de López porque uno de los acusados estaba con dos armas y pensó que “se la quería poner”, aunque no pudo determinar cuál de los dos sospechosos era. Luego afirmó que estuvo todo el tiempo en el lugar, aunque cuando la defensa lo examinó, el joven sostuvo que escuchó un disparo, se asomó a la reja de su casa y vio cuando le dispararon al menor aunque dijo no acordarse bien quién accionó el arma. Otro de los testigos que brindó su testimonio fue el vecino que estaba construyendo el parrillero en la vereda de la casa de Colasso. El hombre explicó que sufre de una enfermedad renal que no le permite trabajar por lo que decidió armar un parrillero para vender pollo o hamburguesas, pero la madre de uno de los imputados estaba enojada y discutieron. El testigo refirió que, por la discusión, la mujer llamó por su celular y unos minutos después llegaron los acusados quienes le quisieron tirar el parrillero. El hombre sostuvo que ambos estaban armados, que Vanucci sacó un arma y que en ese momento un grupo de chicos (entre los que se encontraba la víctima) fueron a comprar una gaseosa y dijeron algo. El testigo agregó que cuando el acusado sacó el arma y los pibes corrieron, “yo pensé que me iba a dar a mí, corrieron y se escucharon cuatro o cinco tiros”. Tras esto, Brian cayó gravemente herido y fue trasladado en un auto particular hasta el Hospital de Emergencias, donde falleció.
FUE DURANTE UN PRESUNTO INTENTO DE ROBO EN EL TALLER DE MOTOS QUE LA VÍCTIMA POSEÍA EN BARRIO ECHESORTU
Matan a balazos a suboficial de Prefectura Un suboficial de Prefectura Naval, que era dueño de un taller de motos ubicado en 3 de Febrero al 3100, fue asesinado anteanoche de al menos tres balazos por dos ladrones que lo asaltaron en su local de barrio Echesortu, segun versión policial. Según fuentes del caso, la víctima –identificada como Carlos Hoffken, suboficial de Prefectura– fue sorprendida cerca de las 21 por dos personas armadas que irrumpieron en el lugar con presuntos fines de robo y le efectuaron al menos
tres disparos cuando el dueño del taller intentó tomar su arma reglamentaria con la intención de defenderse. Hoffken quedó tirado en el taller que alquilaba desde hacía varios años, que estaba repleto de motos. “Cuando bajamos alertados por los disparos, nada pudimos hacer: Carlos estaba muerto”, dijo el propietario del local que alquilaba la víctima. Tras describir a Hoffken como un vecino trabajador y un excelente padre de fa-
milia, el dueño del local añadió que “al momento del ataque, Carlos estaba con otra persona que zafó al tirarse al piso” y así pudo evitar los disparos. Pocos minutos después del hecho, llegó al lugar personal del Comando Radioeléctrico y de la seccional 6ª, con jurisdicción en la zona, a quienes vecinos del lugar les dijeron que escucharon entre seis y ocho tiros y que al parecer la víctima ya les había entregado el dinero a los ladrones.
Según las fuentes, uno de los ladrones le dijo a su cómplice que igualmente le disparara, y que fue en ese momento que la víctima intentó defenderse con el arma que portaba como suboficial de la Prefectura Naval. Con los datos brindados en sede policial por el único testigo del hecho, personal de la Brigada de Homicidios y la seccional 6ª buscaban a los autores del hecho, que al cierre de esta edición no habían sido apresados.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
Policiales 17
& la gente
TRELEW. El joven había sido llevado a otra provincia, pero volvió para hacerse el DNI
Asesinan a testigo protegido en Chubut La víctima era una pieza clave en una causa que investigaba abusos sexuales contra un adolescente en una comisaría, por la que están acusados 9 policías Un joven que era testigo protegido en la causa por el abuso de un adolescente en una comisaría de Trelew, Chubut, por el que están acusados nueve policías, fue asesinado a puñaladas y se investiga si el crimen está vinculado con su actuación en ese expediente, informaron fuentes judiciales. El abogado de la familia del joven abusado, Sergio Rey, dijo que “no hay que descartar ninguna hipótesis de quién lo mató, sobre todo porque apareció con tres puñaladas y no se reportó ninguna pelea”. El hecho es investigado por el fiscal penal Arnaldo Ramón Maza y la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chubut, aunque por el momento no se establecieron las circunstancias del crimen ni hay sospechosos detenidos, dijeron a Télam voceros judiciales. El testigo asesinado fue identificado como Bruno Rodríguez Monsalve (24), quien anteayer por la madrugada fue llevado al hospital con tres heridas de arma blanca, a raíz de las cuales murió durante la tarde, dijeron fuentes de la pesquisa. La víctima había declarado en la causa por “ultraje al pudor” iniciada tras la denuncia de los padres de un adolescente de 16 años que fue detenido en la seccional 2ª de Chubut, donde se sospecha que fue abusado por policías. Según la denuncia, ratificada por el testigo protegido, el joven fue golpeado y ultrajado, ya que le introdujeron un objeto contundente en el ano, presumiblemente un bastón de uso policial. Rodríguez Monsalve, quien tenía antecedentes por robo y estaba detenido en los calabozos de la comisaría 2ª de Trelew el 18 de enero último, dijo que presenció el abuso y participó de ruedas de reconocimiento, en las que identificó a algunos de los policías sospechosos. “Bruno estaba detenido, es testigo directo y él declaró en el caso. Luego de hacer la declaración, Bruno tuvo un incidente con personal policial, lo denunció y a partir de ese incidente, como corría peligro y entendimos que se encontraba en riesgo, pedimos lo que se llama un anticipo jurisdiccional de prueba”, explicó la fiscal de esa causa, María Tolomei. La fiscal añadió que esa medida consistió en adelantar la declaración del testigo, la que debe producir en juicio, con presencia de las partes y los imputados ante el juez para que luego no sea necesaria la presencia de ese testigo en el juicio.
GENTILEZA: DIARIO JORNADA, TRELEW
Frente de la comisaría 2ª de Trelew luego de la protesta de vecinos.
Tolomei dijo que “eso se hizo, el juez hizo lugar y se hicieron reconocimientos también con Bruno, en los que reconoció a algunos de los policías imputados como intervinientes en los hechos”. “Después se solicitó la ayuda del Poder Ejecutivo para darle protección a Bruno, sacarlo de la provincia por el riesgo de corría”, concluyó la fiscal. Lo mismo recordó ayer el abogado de la familia del joven abusado, Rey, quien dijo que en su momento el joven ahora asesinado “contó todo lo que escuchó” que le hicieron al adolescente en el calabozo, lo que derivó en la causa en la que hay nueve policías imputados. El abogado dijo que se sintió sorprendido al enterarse de que el testigo se encontraba en la provincia de Chubut, cuando habían requerido que se lo sacara para preservar su integridad física, aunque luego supo por familiares que había llegado hace 10 días para tramitar su documento de identidad. “No hay que descartar ninguna hipótesis, ya que la víctima no alcanzó a decir nada y lo extraño es que apareció con tres puñaladas certeras y una campera que no era de él”, expresó Rey. El hecho fue denunciado en la seccional 3ª de Trelew y la brigada de Investigaciones
procuraba anoche obtener elementos para establecer lo sucedido. En tanto, en la causa por el abuso del adolescente en la comisaría están detenidos los suboficiales de la Policía chubutense Aníbal Muñoz, Carlos Pato, Mario Bevacqua y Carlos Treuquil, acusados de “abuso sexual gravemente ultrajante, privación ilegítima de la libertad, severidades y vejaciones como coautores en concurso real”. También está arrestado el oficial a cargo de la guardia, Adolfo Carballo, a quien se le imputa “abuso sexual doblemente agravado, abusos y vejaciones en carácter de partícipe necesario, privación ilegítima de la libertad con falsedad ideológica en calidad de coautor, dos hechos”. En tanto, quedaron imputados pero no detenidos, acusados de “privación ilegítima de la libertad, incumplimiento de los deberes de funcionario público como autores” los suboficiales Bruno Rodríguez, Héctor Santibáñez, Hugo Ortiz y Sergio Castillo. De ser hallados culpables, los policías podrían ser condenados a penas de entre 8 y 25 años de prisión. Al momento de radicarse la denuncia por abuso, fue pasado a disponibilidad del jefe de esa seccional, Juan Carlos Contreras, y siguió luego con el descabezamiento de la cúpula policial de la provincia.
FALTANTE DE 3.000 EUROS
Separan a jefe de la subcomisaría de Pueblo Esther El Ministerio de Seguridad de la Provincia dispuso el pase a disponibilidad del comisario principal que estaba a cargo de la subcomisaría 15ª de Pueblo Esther, en el marco de la investigación por el faltante de una importante cantidad de euros que estaban en el equipaje de un vecino que tuvo una descompostura y posteriormente falleció. Por el caso, la semana pasada fue detenido e incomunicado un suboficial ayudante, quien ya recuperó la libertad, pero sigue imputado en el caso. La medida disciplinaria recayó sobre Ariel Darío Sánchez, quien se desempeñaba como jefe de la subcomisaría 15ª de Pueblo Esther, “ante la sospecha de la presunta comisión de los delitos de desobediencia de orden judicial y falsedad ideológica de instrumento público”. El jueves pasado, el Ministerio de Seguridad había dispuesto el pase a disponibilidad del suboficial ayudante Sergio Rodríguez, numerario de la mencionada dependencia policial, en el marco de la misma causa. Dicho agente declaró la semana pasada ante el juez de Instrucción de la 9ª Nominación, Javier Beltramone, y luego fue liberado, aunque continúa vinculado al caso. El hecho ocurrió el sábado 17, cuando Alfredo Lauría, vecino de Pueblo Esther, volvió a esa localidad luego de realizar un viaje por Europa, pero sufrió una descompostura cuando estaba llegando a su domicilio. Fue auxiliado por familiares que pidieron una ambulancia, pero cuando llegó la asistencia el hombre había fallecido. Ante esto, se dio conocimiento a la subcomisaría 15ª de Pueblo Esther, y un rato más tarde llegaron al lugar varios uniformados, entre ellos el oficial Sergio Rodríguez, confiaron fuentes del caso. En la vivienda de Lauría, los uniformados realizaron distintas actuaciones y, entre otras cosas, incautaron valijas, un maletín y otros elementos de la víctima. Según allegados a la víctima, entre las cosas que se llevaron había alrededor de 3.600 euros, pero cuando fueron a retirar las pertenencias a la sede policial se sorprendieron al ver que les devolvieron poco más de 600 euros. Ante esto, realizaron una denuncia ante el juez Beltramone, quien ordenó realizar distintas medidas. Fue así que el miércoles de la semana pasada, junto a personal de la División Judiciales y de Asuntos Internos, se allanó la seccional y se secuestró el libro de guardia. Además se le tomó declaración informativa al titular de la seccional. Tras esto, se dispuso la detención e incomunicación del oficial, quien fue imputado de los delitos de desobediencia de orden judicial y falsedad Ideológica de instrumento público, y fue puesto a disposición de la justicia de Instrucción en turno. En tanto, el comisario será indagado en la mañana de hoy por el juez Beltramone.
AMBOS FUERON INTERNADOS EN EL HECA, UNO POR UN DISPARO EN EL CRÁNEO Y EL OTRO POR UN TIRO QUE LE DIO EN EL BRAZO IZQUIERDO
Zona oeste: dos baleados en confusos hechos Personal de la Unidad Regional II investiga dos hechos registrados en la zona oeste que dejaron como saldo dos personas internadas en el Heca, una de ellas de gravedad. El primero de los casos ocurrió anteanoche en bulevar Seguí al 4700 y tuvo como víctima a un cobrador de una empresa de cable, quien denunció que le robaron un bolso que contenía casi 5 mil pesos y que fue baleado cuando intentó evitar el robo.
Según relató la víctima, identificada como Hernán A., cerca de las 21 de anteayer, cuando se desplazaba por bulevar Seguí al 4700, fue interceptada por dos personas que iban en moto, una de ellas armado, quienes bajo amenazas le pidieron que entregara un bolso que llevaba colgado en la espalda. La víctima se resistió, por lo que uno de los asaltantes le efectuó un disparo que le
ingresó por el antebrazo izquierdo. Tras esto, los ladrones huyeron en moto con el bolso en el que tenía alrededor de 5 mil pesos que pertenecen a una empresa de televisión por cable para la cual realiza cobranzas, indicó un vocero del caso. El hombre quedó internado en el Hospital de Emergencias. El otro hecho tuvo lugar cerca de las 13 de ayer en la esquina de Biedma y Rouillón, donde un joven de entre 20 y 25 años, fue
herido de un disparo en la cabeza. Voceros policiales indicaron que no se saben las causas por las cuales la víctima –que hasta anoche no había sido identificada– resultó herida. En el lugar, la Policía secuestró una vaina calibre 22 y un bolso que, según vecinos, pertenece al baleado. El herido quedó internado en grave estado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez.
El Ciudadano
18
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Rodillo para mover bultos pesados. 6 Med. Consunción. 11 Arbitraje. 12 Mamífero parecido a la foca. 13 El uno en la baraja. 14 De figura de huevo. 16 Símbolo químico del terbio. 17 Coleóptero pentámero que anda por el agua. 19 Anillo. 20 Empiezo a mostrarme. 22 Conocer, haber estudiado algo. 23 Flaco, con poca grasa. 24 Resto. 27 Adquirir una ganancia. 30 Bulbo usado como condimento. 31 Relativo al suero. 32 Pronombre de primera persona. 33 Libro de mapas. 35 Símbolo químico del praseodimio. 36 Acomete, embiste. 38 Hablar.
CUADRADO MATEMÁTICO
40 Hojalata, pl. 41 Electr. Polo positivo de un generador. Verticales 1 Calamidad grande que aflige a un pueblo. 2 Lugar con vegetación en el desierto. 3 Símbolo químico del lutecio. 4 Chiflado. 5 Persona que tiene relaciones amorosas con propósito de contraer matrimonio. 6 Que no falta ninguno. 7 Remolcará la nave con un cabo. 8 Símbolo químico del bario. 9 Prep. Denota situación intermedia. 10 Sensación que ciertos cuerpos producen en el órgano del gusto. 15 Persona muy dulce. 18 Cuadrado deformado. 19 Derecho del que se abona o suscribe. 21 Instrumento musical. 24 Tela muy basta labrada de lana burda. 25 Sandalia.
26 Mástiles. 27 Asiento a manera de escalón corrido. 28 Pequeña víbora muy venenosa, propia de Egipto. 29 Fam. niño de pecho. 34 Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 37 Símbolo químico del astato. 39 Símbolo químico del cobalto.
Solución anterior
SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
SABÍAS QUE... el hombre más grande del mundo ha dejado de crecer
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
HORIZONTALES 1-Dad forma con herramienta. 2-Sombrío. 3-Reumatismos.
3 VERTICALES 1-Materia combustible encendida. 2-Agobia. 3-Geom. Línea recta tirada desde el centro a la circunferencia, pl.
PE
LLA
S
GA
N
ABA
DO
TA
DO
Con una estatura de 2,51 metros, Sultan Kosen, es el hombre más alto del mundo, finalmente ha parado de crecer después de que se sometió a un tratamiento. En Mayo de 2010 ingresó a la universidad en Charlottsville, Virginia, para iniciar el tratamiento dirigido por la endocrinóloga Mary Lee Vance. Kosen, quien ostenta un récord guinness, y de nacionalidad turca sufre de acromegalia, un transtorno causado habitualmente por un tumor en la glándula pituitaria que exacerba la producción de la hormona del crecimiento y que puede llevar al gigantismo si el trastorno ocurre antes de la pubertad. La doctora Vance, dice que Kosen sencillamente no puede sostener su esqueleto. Dado que el tumor en la pituitaria de Kosen se había propaga-
do a áreas de su cerebro en las cuales no se podía realizar una cirugía tradicional, el neurocirujano de la UVA Jason Sheehan efec-
tuó una radiocirugía con rayos gama en agosto de 2010. Este procedimiento no invasivo dirige haces de radiación concentrada guiados por imagen de resonancia magnética a un punto específico en el cuerpo del paciente, el tumor en el caso de Kosen. Según el informe de la UVA, hace tres meses los médicos de Kosen en Turquía dijeron a Sheehan y Vance que su paciente había dejado de crecer. “El tratamiento que proporcionamos en la Universidad de Virginia ha detenido la producción excesiva de la hormona del crecimiento y ha parado el crecimiento del tumor mismo“, señaló Sheehan, quien junto con su colega apunta que la terapia puede haber salvado la vida del paciente.
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
19
& la gente
Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Proponte establecer mejor comunicación para lograr que reine la paz. Exprésate con la verdad y serás buen ejemplo para los más jóvenes. La atención se concentra hoy en el hogar, la familia. Comparte tus experiencias con los demás, brindando consejo, ayuda, orientación. Números de suerte: 8, 4, 33.
Ve en busca de tu estabilidad económica. Es momento de tomar aquellas decisiones que has estado posponiendo por falta de confianza. Sigue adelante con todo proyecto pendiente. Sé perseverante, no te des por vencido. La fortuna está de tu parte. Números de suerte: 5, 9, 27.
Hoy será un día de mucha actividad y no deberás de agotar las energías. Establece límites. Piensa primero en tu salud, en tu bienestar. Tus buenas intenciones de ayudar a otros serán reconocidas y apreciadas, pero procura no excederte. Mantén tu vida en balance. Números de suerte: 7, 50, 3.
No te dejes intimidar por nada. Lleva el control de tu vida. Inteligencia y personalidad son tus sellos de distinción. Aporta tus ideas en tu trabajo para que otros puedan beneficiarse. Deja salir la pasión que tienes dentro de ti. Pon mente y corazón en todo lo que realices. Números de suerte: 25, 10, 16.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Por fin manifiesta tus encantos. El día será muy activo y, en horas de la noche, podría despertarse el romance y la pasión. Toda actividad social está muy bien aspectada. Reuniones, viajes o vacaciones con familiares o amistades serán unas de mucha diversión. Números de suerte: 6, 22, 15.
Ahora concentra tus energías en aquello que te ayude a progresar. No te salgas de lo estipulado, no es un buen momento. Lo que hasta el momento puedas lograr promete ser exitoso y dejará muy buenas ganancias económicas que te permitián ahorrar para el futuro. Números de suerte: 2, 8, 30.
Tu buen gusto se hará evidente. Lograrás embellecer con poca cosa tus ambientes. Aprovecha y ve en busca de nuevas experiencias en el campo profesional, como en el aspecto personal. Has algo innovador con tu look. Cambia en algo tu estilo de vida y todo resultará más divertido. Números de suerte: 44, 9, 11.
Sal de aquello que sientes te limita. Haz caso omiso a las opiniones que tú no has pedido. No te pongas al nivel de aquellas personas que buscan sacarte de tu centro. Ignóralas y continúa superándote cada día más. Proponte vencer todo tipo de complejos. Números de suerte: 18, 4, 23.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
No tomes la vida tan en serio. Controla todo tipo de exageración. Si eres muy franco, podrías llegar a ser también muy ofensivo con tus palabras. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti y te evitarás problemas. Alimenta pensamientos de felicidad. Números de suerte: 30, 10, 25.
Tómate un descanso. Planea algún tipo de actividad que te distraiga y te relaje. Dedícate a observar más y a hacer menos, por el momento. Adáptate a todo, déjate llevar por la corriente, no te resistas. Una persona conocida tiene una sorpresa muy agradable. Números de suerte: 11, 1, 7.
Refleja tu fuerza interior. Aprende a perder con una sonrisa y comenzarás a ganar. No te desgastes física y emocionalmente tratando de competir con los demás. Satúrate de optimismo, es la mejor medicina para conservar el buen humor y lograr lo que te propongas. Números de suerte: 27, 15, 20.
Una nueva fuente de ingresos está en agenda. El factor sorpresa reinará hoy. Recibirás una carta o llamada de quien menos esperas. Cuida tus intereses, asegurándote de estar bien informado al momento de finalizar algún tipo de transacción de negocios. Números de suerte: 16, 40, 2.
✝✡
FÚNEBRES ✝ José Umberto Quilici q.e.p.d. Falleció el 26/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Gloria; hijos: Silvina e Iván; hija política: Paola; nietos: Milagros, Lourdes, Tomás y Martina; hermanos: Chiche e Isabel y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. SV Moreno 1950, Funes. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Marta Emilce Cocco viuda de Zuazaga q.e.p.d. Falleció el 26/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hijo: Gustavo; hija política: Analía Aljaral; nietos: Lautaro y Octavio; hermanos: Raúl, Malena y Graciela y d.d comunican que sus
restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. SV Moreno 1950, Funes. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Dr. Agustín D. Bassó q.e.p.d. Falleció el 26/03/2012, en la ciudad de Santa Fe c.a.s.r.c. y b.p. La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe participa con profundo pesar el fallecimiento del Señor Procurador General de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, Dr. Agustín D. Bassó, y comunica que sus restos fueron inhumados en el cementerio Municipal de la ciudad de Santa Fe.
✝ Luisa Paulina Argentero q.e.p.d. Falleció el 27/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hermanas: Clotilde y Alcira Argentero; hermana política: Tita Belanti; sobrinas, sobrinos; sobrinos políticos; sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✝ Francisco Agripino Fregenal q.e.p.d. Falleció el 26/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Marcelo Giménez, Nadia Barrios, Miguel Oronado, familia Barrios, Faria Luisa; familiares; amigos y d.d. comuni-
can que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Fredesvinda Sánchez Peña de Gould q.e.p.d. Falleció el 26/03/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Antonio; hijos: José, Patricio, Ruth y Héctor; hijos políticos: Yaquelin, Anabel, Walter y Sandra; nietos: Agustina, Aylen, Sol y Paulina; hermanos; hermanos políticos; sobrinos; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).
www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar
SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
Con la pornografía como telón de fondo Pol-ka comenzó con las grabaciones de “Condicionados”, un unitario que contará con los protagónicos de Soledad Silveyra y Oscar Martínez En una nueva apuesta por repuntar en las mediciones del rating de Canal 13, arrancaron esta semana las grabaciones de Condicionados, nuevo ciclo de Pol-ka que, seguramente, estará en pantalla antes de lo previsto (se espera que a fines de abril), buscando desbancar a Telefé del podio de los canales con el mejor número de prime time (de 20 a 22), que noche a noche promedia los 25 puntos y dejó sorpresivamente en el camino a la señal que programa Adrián Suar. Una de las protagonistas de Condicionados será la actriz Leticia Brédice, que ya comenzó a rodar las primeras escenas de un personaje que, seguramente, dará que hablar, y quien de esta manera regresa a la tevé con otro rol jugado. Sucede que Brédice interpretará a Darlyng, una estrella del cine porno que decide regresar al país en busca de trabajo y nuevos horizontes. En esta nueva ficción, con guiones y dirección de Marcos Carnevale, serán de la partida, también en los roles centrales, Oscar Martínez, Soledad Silveyra, Favio Posca, Julieta Zylberberg, Bárbara Lombardo, Guillermo Pfening y Ángela Torres. Según adelantó el canal, la nueva ficción se centrará en la vida del matrimonio que integran Dicky Cocker (Oscar Martínez) y su mujer Lorna (Soledad Silveyra), quienes supieron conocer el éxito en el mundo de la pornografía en los dorados años 80, donde él brilló detrás de las cámaras y ella como actriz, convirtiéndose por entonces en la pareja estelar de la industria.
Oscar Martínez y Soledad Silveyra, en uno de los pasajes del primer capítulo.
Sin embargo, lejos de aquellos buenos tiempos, en la actualidad viven la otra cara de la moneda. Tienen dos hijos, Charo (Julieta Zylberberg) y Darío (Guillermo Pfening), y deben enfrentar los embates de la cotidianeidad y los problemas económicos. Es así como Darlyng, el referido personaje de Brédice, quien el año pasado brilló como la compleja Verónica San Martín en El elegido, llegará a la vida del matrimonio
para complicar aún más la crisis que atraviesan, todo sumado a la aparición de una hija extramatrimonial, Paloma (Ángela Torres), que el director deberá asumir frente a su familia. Por su parte, Favio Posca, quien en 2011 fue una figura clave de Los Únicos, interpretará al amigo de Dicky, Bebe, que además es productor, y Lombardo se pondrá en la piel de Yael, una joven aspirante a actriz porno.
Florencia Peña, confirmada en “Bailando 2012” Para sorpresa de muchos, se conoció ayer por la tarde la noticia de que Florencia Peña es la primera famosa confirmada para “Bailando por un sueño 2012”, el reality encubierto dentro de un concurso de baile que tiene lugar desde hace varias temporadas dentro de ShowMatch, ciclo que emite Canal 13 y que comenzará en mayo. La actriz estuvo reunida en el edificio de Ideas de Sur, ubicado en la calle Olleros, y firmó finalmente su contrato con la empresa de Marcelo Tinelli para sumarse a la lista de concursantes de la presente temporada. Fue así que, tras varios meses de negociaciones, Peña se reunió con los ya populares Federico Hoppe y Chato Prada y estampó su firma, luego de arreglar sus honorarios. Según se informó, la talentosa actriz, de vasta trayectoria en musicales, se mostró contenta por sumarse al certamen de baile que conduce Marcelo Tinelli y comenzará con los ensayos esta misma semana. Además, Peña también tendría algunas propuestas para sumarse a alguna de las ficciones que Pol-ka prepara para este año, lo que implicaría su pase completo a la lides de Canal 13, luego de ser por muchos años una figura referente de Telefé.
Peña, ayer en Ideas del Sur, en el momento de la firma de su contrato.
Peña se suma al certamen después de su frustrado paso por la Televisión Pública con la ficción Sr. y Sra. Camas, ciclo que no logró buenas mediciones de rating. Además, en las últimas semanas, estuvo en el centro
de la polémica tras abandonar un móvil para el programa Desayuno americano (América), donde se le cuestionó desde el piso su apoyo de los últimos años a la gestión de Néstor y Cristina Kirchner.
“Graduados”, un viaje a los años 80.
El rating sigue del lado de los “Graduados” En su tercera semana de emisión, Graduados (a las 21.15 por Telefé), sigue en la punta en materia de rating convirtiéndose nuevamente en lo más visto del lunes según datos de la medidora Ibope. La historia protagonizada por Nancy Dupláa, Daniel Hendler y Luciano Cáceres, al frente de un importante elenco, se quedó con el mejor promedio de la jornada, 24.1, al tiempo que el segundo lugar fue para Dulce amor, que también emite Telefé, que redondeó 20.5. A su tiempo, Minuto para ganar, envío de entretenimientos que se emite entre Graduados y Dulce amor, superó los 18 puntos completando una noche imbatible para Telefé. Por su parte, lo mejor de El Trece pasó por Soñando por cantar con 17.2 puntos. Lobo hizo 13.1, Telenoche, 10.6, y Los Únicos, en su nuevo horario de las 19, apenas promedió 7.2 puntos. En América, lo más visto fue Intrusos en el espectáculo y América Noticias, con un promedio de 6.1, al tiempo que Infama promedió 5.1.
Llega “Smash”, producida por Spielberg La serie Smash, un anunciado drama musical que muestra la belleza y el desengaño de los teatros de Broadway, se estrenará finalmente esta noche, a partir de las 22, por la señal de cable Universal Channel. La entrega, producida por el cineasta Steven Spielberg, se centra en el proceso creativo de un musical de Broadway basado en la vida de la actriz Marilyn Monroe, donde se muestran en detalle las arbitrariedades de un mundo lleno de belleza y glamour, pero también de rencores y pesares. Smash, protagonizada entre otros por la premiada Anjelica Huston, Christian Borle, Debra Messing y Jack Davenport, hace eje en el desengaño que sufren de manera recurrente los artistas novatos, que recién comienzan con audiciones y que deben soportar la presión en este tipo de selecciones para llegar a ocupar alguna vez un lugar de importancia en las marquesinas de Broadway. La serie se conoció a comienzos de febrero en los Estados Unidos y se convirtió en el mejor estreno de la cadena NBC de la temporada, con más de 11 millones de espectadores.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
& la gente
ADELANTO RECITAL. El músico se presentará el 6 de abril en Willie Dixon
Espectáculos 21
EN JULIO, EN ESPAÑA
“La libertad estética es innegociable” El guitarrista Luis Salinas se refirió a su particular forma de relacionarse con la música, y expresó que en su interpretación no conoce fronteras ni límites A poco más de un año de su último show en la ciudad, donde llegó a fines de 2010 para presentar Sin tiempo (decimocuarto disco de su carrera), el virtuoso guitarrista Luis Salinas comenzará el sábado en Buenos Aires una serie de recitales que lo traerá de regreso a Rosario el próximo 6 de abril para presentarse en Willie Dixon (Suipacha y Guemes). En base a un repertorio que comprenderá los lenguajes del jazz, el funk y la música brasileña, el concierto de Salinas se establece bajo criterios de “libertad estética” que, según aseguró el músico, “son innegociables”. “Hubo un tiempo en el que, cuando dejaba de tocar al mango para hacer una zamba o un bolero, había una parte del público que se levantaba y se iba, pero hoy se aceptó mi libertad musical”, expresó Salinas en diálogo con la agencia de noticias Télam. Elogiado por artistas de la jerarquía de Horacio Salgán, Dino Saluzzi, BB King, y Mercedes Sosa, el guitarrista explicó que siempre sintió inclinación “por la libertad de frasear una melodía e improvisar sobre eso”. “Trato de manejar el concepto del jazz, ese momento único e irrepetible. Y esa libertad es innegociable”, sentenció. Salinas ofreció un concierto de funk y blues el sábado 17 en La Trastienda en el que agotó las entradas. Por eso volverá a escena el sábado, antes de una mini gira que lo reencontrará con sus seguidores rosarinos en el templo del rock local. “La Trastienda es un lugar emblemático. El único lugar que conozco que es un teatroboliche, y yo que me hice en los boliches extraño esa intimidad que no está en los teatros”, reveló. Entre los músicos que lo acompañarán estará el baterista Waldo Madera, el bajista Alejandro Herrera, el tecladista Javier Lozano y el percusionista Oscar Pocho Porteño, entre otros. “Se sumarán, como invitados, el trompetista Juan Cruz de Urquiza y el saxofonista Gustavo Cámara, además de otras sorpresas”, adelantó. El particular vínculo que Salinas establece con su público llevó a que, con los años, ya no le demandaran la expresión de sus virtuosos solos de guitarra creando un escenario propicio para que el músico pudiese recorrer diferentes climas con mayor libertad. En relación con esta transición, Salinas contó: “Cuando empecé tocaba temas de (Carlos) Santana y (George) Benson, hasta que empecé a tocar mis canciones. Me salía aquello que había escuchado desde siempre y yo escuchaba de todo. Eso por un lado fue bueno y por otro no, porque la prensa no sabía en qué lugar ponerme. En un momento me di cuenta que cuando tocaba latin jazz me anunciaban en el diario y cuando tocaba folclore no”, destacó. Y reconoció: “De a poco fueron aceptando mi libertad musical y eso fue una bendición. Los premios ayudaron mucho. Además, los mismos músicos de cada género, de algún modo, te van autorizando. El público sabe que no hay especulación, que toco todo con el mismo amor”. Ese recorrido también le sirvió a Salinas para ir venciendo el preconcepto de la rápida ejecución: “Un día se dio de tocar con Frank Gambale, que es uno de los más rápidos del mundo. Pero cuando terminé de tocar no me sentía bien. Llegué a mi casa, me puse a tocar y me salieron boleros, cosas diferentes, que no llevaba al escenario. Me pa-
Dylan, “el poeta del rock”.
Tras Argentina, Bob Dylan tocará en el Benicàssim Inmediatamente después sus recitales en Argentina, donde tiene planeado realizar cuatro shows el 26, 27, 28 y 30 de abril en Buenos Aires (además de uno todavía no confirmado en Rosario y otro en Córdoba), el legendario músico estadounidense Bob Dylan participará en la próxima edición del Festival Internacional de Benicàssim (FIB), en España. Según la lista de asistentes publicada ayer en la web, en el encuentro convocado del 12 al 15 de julio en la ciudad española “el poeta del rock” encabezará la cartelera junto a artistas como David Guetta, Florence + The Machine, Stone Roses, New Order o los High Flying Birds de Noel Gallagher, según anunció la agencia internacional de noticias DPA. Actualmente, el músico se encuentra trabajando en la grabación de un disco (el 35º de su carrera musical) con material inédito, que podrá ver la luz a finales de 2012 y que, según se anunció, tendrá sonoridades mexicanas. El FIB será, posiblemente, la primera ocasión para escuchar los nuevos textos del autor de “Like a Rolling Stone” y “Blowin’ in the Wind”. En febrero pasado, un álbum con 75 versiones de temas de Dylan salió a la venta en España para conmemorar el 50º aniversario de Amnistía Internacional y rendir homenaje al compromiso del cantautor estadounidense a favor de los derechos humanos. En el marco de su gira The Never Ending tour, antes del FIB, Dylan también brindará shows en Brasil y Chile, mientras que, durante mayo, actuará en Costa Rica. Salinas: “Trato de manejar el concepto del jazz, ese momento único e irrepetible”.
recía que estaba yendo hacia un único lugar. Ahí empecé a cambiar el repertorio”. “Hubo momentos, especialmente en las segundas partes de los conciertos, en los que estaba tocando al mango y luego pasaba a una balada o una zamba y había gente que se levantaba y se iba. Perdí un público y gané otro. Después vino la experiencia de tocar con BB King y otras cosas, y todo se fue aceptando”, recordó. Consultado acerca de cómo afectó en el desarrollo de su enfoque musical el haber recorrido decenas de escenarios junto con consagrados músicos del mundo, dijo Salinas: “El haber ido a Jujuy, a Santiago del Estero, me permitió abordar el género folclórico de otra manera. Cuando ves cómo un tipo de ahí baila los ritmos, los acentos, los paisajes, te acercás al género de una manera que no se logra sólo con escuchar los discos. Siempre trato de escuchar para atrás, de ir a la raíz. Lo mismo que cuento con el folclore me pasó con los gitanos y los jazzeros”. Con un nivel de autosuperación que cautiva a varias generaciones, en cada show el guitarrista suele reinterpretar diversos clásicos de la canción latinoamericana. Consultado respecto de si al hacer esto busca
no repetir la manera en que fueron grabados originalmente, expresó: “Hay artistas que son muy capaces de planificar y decir «voy a hacer algo diferente», por ejemplo el Chango Farías Gómez, que era un creador. Por un lado está el músico que tiene esa capacidad y también el que simplemente toca. Yo estoy en este segundo grupo. Me acuerdo de un elogio lindo de Mercedes (Sosa) que me decía que le gustaba lo que hacía porque no intentaba hacer folclore como un tucumano o un santiagueño. A mí siempre me gustó frasear una melodía e improvisar sobre eso, no hay mucho más. Después, si cuando tocás pasa algo que nunca pasó, mucho mejor. Pero eso es algo que queda para quien escucha”. Respecto de si a esta altura de su carrera existe algún autor que haya querido grabar pero que no se sentía maduro para afrontarlo, Salinas sorprendió con el nombre del emblema del bandoneón: “Un amigo siempre me insiste con grabar algo de (Astor) Piazzolla, pero sucede que a su obra le tengo mucho respeto. Fue tan grande que, de hacer algo, quiero que sea algo creativo y no sólo para decir «toqué a Piazzolla». Es algo que tengo pendiente pero que todavía quiero entender mejor antes de dar mi opinión”.
EN MAYO, EN BUENOS AIRES
Por alta demanda de tickets, Duran Duran suma fecha La legendaria banda británica Duran Duran, que se presentará el viernes 4 de mayo en el porteño estadio Luna Park en su regreso a la Argentina, agregó una nueva función para el sábado 5 debido a la alta demanda de localidades que se registró tras la puesta en venta del primer concierto. Además de los clásicos, el grupo aprovechará la ocasión para estrenar los temas de su nuevo álbum, All you Need is Now. Los cuatro miembros originales de Duran Duran, John Taylor (bajo), Roger Taylor (batería), Nick Rhodes (teclados) y Simon Le Bon (voz líder) llegarán a Buenos Aires junto al tecladista Dominic Brown. El quinteto hará foco en la placa que incluye temas tales como “All you need is now”, “Blame the Machines”, “Being Followed”, “Leave a Light on”, “Girl Panic” y “Before the Rain”.
El Ciudadano
22 Cartelera
La salida
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
ROCÍO BASUALDO
MARÍA ELENA SOSA
ZONA GANJAH
MENTIME QUE ME GUSTA
EL ASERRADERO
EL ASERRADERO
WILLIE DIXON
LA DAMA DE LA TERTULIA
Mañana, 22 hs.
Viernes 30, 22 hs.
Miércoles 4 de abril, 21.30 hs.
Sábado 31, 22.30 hs.
La cantante rosarina Rocío Basualdo subirá al escenario de El Aserradero para presentar, junto al armonicista santiagueño Darío Tévez, un repertorio de música de Santiago del Estero y clásicos del folclore argentino.
En un encuentro más intimista y acústico, la cantante rosarina presenta sus canciones junto a Sebastian Moreyra en guitarra, Jorge Ramírez en acordeón, Fernando Bautista en percusión y Norma Medina en coros.
El grupo chileno-argentino llega nuevamente a Rosario en el marco de las Fiestas Clandestinas. Actualmente, la banda está trabajando en la publicación de Despertar, su flamante material, que saldrá a la luz en muy poco tiempo.
Adriana Felicia (Sarna Con Gusto) y Christian Álvarez (Los Nadies) presentan su espectáculo Mentime que me gusta en el marco de “Historias en el Mes de la Mujer”. La Dama de la Tertulia (Santa María de Oro 350).
COLÓN AGARRA VIAJE...
ERRORES, CRÍMENES...
VERTICAL
FIESTA GROOVY
LAVARDÉN
LAVARDÉN
ESPACIO BRAVO
BERLÍN CAFÉ
Mañana, 15 hs.
Mañana, 21 hs.
Viernes 6 de abril, 22 hs.
Viernes 30, 23 hs.
Colón agarra viaje a toda costa es una obra que cuenta las peripecias de Colón, contadas y cantadas con humor. Decidido a emprender un viaje hacia lo desconocido, el intrépido personaje tendrá que sortear numerosas dificultades en su camino.
Errores, crímenes y calamidades es una versión Teatral de Operación masacre, de Rodolfo Walsh. Dos actores representarán a los más de veinte personajes que protagonizan la historia, transformando el espacio en múltiples escenarios.
Televisión CANAL 3
La obra indaga en los estados de un grupo de personas que conviven en un estropeado condominio y que, atrapados en su propio tiempo, irán destituyendo antiguos códigos y valores humanos. Dirigida por Romina Mazzadi Arro.
Lima Sur, el grupo de hip-hop rosarino con influencias variables (funk, rap, r&b, soul, rock y sonidos de Latinoamérica), se presentará en el escenario del Café Berlín en una gran Fiesta Groovy junto a artistas invitados.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
MINUTO PARA GANAR
CANAL 7
CanalTres Rosario
08.50 Apertura y pausa 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.30 Este es el show 17.00 A todo o nada Con la conducción de Guido Kaczka
18.00 Cuestión de peso Con Claribel Medina y el Dr. Cormillot 19.00 Los Únicos 20.00 Telenoche 21.00 Soñando por cantar 23.00 Lobo 00.00 Dicen que dicen 00.30 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:
07.00 Bien temprano 09.00 Z-TV 10.00 AM 12.00 Telefé noticias 13.30 Sabores de campo 14.00 Casados con hijos 16.00 Cine: Film a confirmar 18.00 Floricienta
19.00 Gran Hermano 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Graduados 22.00 Minuto para ganar Con Marley 23.00 Dulce amor 00.00 Gran Hermano 01.00 Diario de medianoche
San Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.
07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 1.000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 17.00 Animanía
17.30 La Lleva 18.00 Encuentro 19.00 Mp3 20.00 Visión 7 central 21.00 6, 7, 8 22.00 Fútbol para todos 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Elena y los hombres
CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento
22.00 hs. / CANAL 5
Un programa de entretenimientos conducido por Marley. Se trata de una serie de juegos simples con cucharas, papel higiénico o manzanas, donde los participantes pueden ganar hasta un millón de pesos.
384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
Cartelera CINES Con el diablo adentro. Terror. De William Brent Bell. Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Sunstar: a las 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 17.30, 19.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.
Dormir al sol. Drama. De Alejandro Chomski. Con Luis Machín. Village: a las 13 y 16.15. Del Centro: a las 15, 16.45, 18.30 y 20.15.
Drive. Thriller. De Nicolas Winding Refn. Con Ryan Gosling y Carey Mulligan. Monumental: a las 14.10, 18.10 y 22.50. Trasnoche: a las 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.15, 19.05, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.55. Village: a las 14.15, 16.30 y 21.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 18.10, 20.20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.
Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard Cines del Centro: a las 16, 18.45 y 21.30.
seph Mc Ginty. Con Reese Witherspoon, Chris Pine y Tom Hardy. Monumental: a las 13 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.10, 17.25, 19.50, 22.20. Trasnoche: a la 1.05. Sunstar: a las 15.20, 17.40, 20, 22. Trasnoche: a las *0.40. Village: a las 14, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Showcase: a las 14.35, 19 y 23.20. Trasnoche: a la 1.25.
El Artista. Comedia dramática. De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Cines del Centro: a las 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Showcase: a las 12.25, 16.50 y 21.05. Trasnoche: a la 1.20.
El hombre del brazo de oro. Drama. De Otto Preminger. Con Frank Sinatra, Eleanor Parker y Kim Novak. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30.
El Topo. Suspenso. De Tomas Alfredson. Con John Hurt, Colin Firth y Gary Oldman. Cines del Centro: a las 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Monumental: a las 15, 17.30 y 20. Showcase: a las 11.55, 14.40, 17.20, 20 y 22.45. Trasnoche: a las 1.30. Sunstar: a las 15.35. Village: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.15.
El vagoneta. Comedia. De Maxi Gutierrez. Con Nicolás Abeles y Silvina Luna. Monumental: a las 15, 16.50, 18.50, 20.45 y 22.45. Trasnoche: a las 0.30. Showcase (doblada): 12.10, 14.20, 16.35, 18.55, 21 y 23.10.
rias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón.
Guerra fría, lejos de todo. Un nuevo trabajo de Juan Hessel con las actuaciones de Jessica Biancotto, Melisa Martyniuk y Francisco Fissolo. Viernes de marzo, abril, mayo y junio, a las 22. CET.
Neveldine y BrianTaylor. Con Nicolas Cage. Monumental: a las 16.10 y 20.10. Monumental 3D: a las 16.40, 21.15 y 23.10. Trasnoche: a la 1.10. Showcase 3D: a las 12.50, 14.55, 17, 19.15, 21.20 y 23.25. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar 3D: a las 21.20 y 23.20. Trasnoche: a las 1.20. Village: a las 13.30, 15.30 y 21.30. Village 3D (doblada): a las 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.
Jack and Jill. Comedia. De
Gaspar Noé. Con Nathaniel Brown, Paz de la Huerta y Cyril Roy. Cines del Centro: a las 22.
LAS IMPERDIBLES
Ghost Rider: El Motorista Fantasma 2. Acción. De Mark
Esto es guerra. Acción. De Jo-
Entrar al vacío. Drama. De
Cartelera 23
& la gente
John Carter: entre dos mundos. Aventuras. De Andrew Stanton. Con Taylor Kitsch, Mark Strong y Bryan Cranston. Monumental: a las 14.20, 17.10, 19.50 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Monumental 3D: a las 14 y 18.40. Showcase: a las 20.45 y 23.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 15.15 y 18. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar (doblada): a las *14.30, 17.10, 20 y 22. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar 3D: a las 18.40. Sunstar 3D (doblada): a las *13.20 y 16. Village (doblada): a las 13, 13.45, 16, 16.45, 19, 19.45 y 22. Trasnoche: a las 0.45. Village 3D (doblada): a las 14.20 y 17.30.
Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prèvert. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
DORMIR AL SOL CINE / Drama
La película de Alejandro Chomski, con protagónico del actor rosarino Luis Machín, está basada en la novela homónima de Adolfo Bioy Casares, que aborda el tema de la imposibilidad de la relación amorosa, la inserción de un mundo fantástico en la realidad, la especulación filosófica y el humorismo distanciador.
DVD / Terror
El film es una remake de una serie televisiva de los años 70, que aborda la historia de una niña que junto a su padre, y la novia de éste, se mudan a una vieja mansión. Allí, poco a poco, irán descubriendo la existencia de extrañas criaturas diabólicas que viven en el sótano y se van liberando al tiempo que realizan el reacondicionamiento del edificio.
noche: a la 1.45. Village (doblada): a las 13.15, 15.15, 16.15, 18.15, 19.15, 21.30 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45 y 1.15.
Los Muppets. Comedia. De
La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Village: a las 15 y 20.15.
Memoria para reincidentes. Documental. De Gabrie-
ción. De Gary Ross. Con Josh Hutcherson, Liam Hemsworth y Jennifer Lawrence. Monumental: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Monumental (doblada): a las 13.15, 16, 18.45 y 21.30. Trasnoche: a las 0.15. Showcase: a las 13.40, 14.10, 16.40, 19.40, 20.10, 20.40 y 23.05. Trasnoche: a la 1.40. Showcase (doblada): a las 13.10, 16.10, 17.10, 19.10 y 22.10. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las *14, 16.30, 19.30 y 22.30. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 14, 17, 20 y 23. Tras-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Generales: $ 15. Jubilados : $12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 30. Jubilados: $ 25. Menores (hasta 12 años):
la Jaime, Javier Gabino y Violeta Bruck. Arteón: mañana, martes 3 y miércoles 4, a las 19.15 y 21.
Mi dulce geisha. Comedia. De Jack Cardiff. Con Shirley MacLaine, Yves Montand y Edward G. Robinson. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Protegiendo al enemigo. Acción. De Daniel Espinosa. Con Denzel Washington. Monumental: a las 13.10, 15.45, 18, 20.20 y 22.40. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 15.05, 17.30, 22.05 y
22.30. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13, 15.15, 17.40, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45. Village: 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a las 1.45.
die Benning. C. C. Bernardino Rivadavia: hoy, a las 20.
Proyecto X. Drama. De Ni-
Huellas. Ciclo de cine. El dia-
ma Nourizadeh. Con Thomas Mann, Jonathan Daniel Brown, Oliver Cooper. Monumental: a las 15.15, 19.15 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15 Showcase: a las 12.15, 16.45, 18.50, 20.50 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 18.20, 20.40, 23.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 18.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.
mante blanco: domingo 1º, a las 20. Regreso a Normandía: domingo 8, a las 20. El caso Valerie: domingo 15, a las 20. La leyenda del tiempo: domingo 29, a las 20. Túnel 4.
Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Showcase (doblada): a las 14.25. Showcase 3D (doblada): a las 12.35 y 17.45. Sunstar (doblada): a las 15, 17.15 y 19.20. Village (doblada): a las 13.45, 16, 18.30, 20.45 y 22.45. Trasnoche: a la 1.
$ 20. Miércoles, entrada general: $20. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 18, jubilados, estudiantes y pasaporte joven ceroveinticinco $ 14. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. Domingos función de las 18 hs.: Entrada libre y gratuita. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
Allende, la muerte de un presidente. La obra relata la supuesta última hora de vida del presidente Salvador Allende en el Palacio de La Moneda. Sábados de marzo y abril, a las 22. Amigos del Arte.
Bruthal. Una obra dirigida por
NO LE TEMAS A LA OSCURIDAD
James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14 y 16.10.
Los juegos del hambre. Ac-
Pulpa Roja Social Club. La obra aborda la historia de un grupo de payasos que se reúnen para compartir una extraña comida. Viernes de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.
CINE GRATIS Cine de Género. Cortos de Sa-
Marina Lorenzo inspirada en el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock. Sábados de marzo, a las 21. Cultural de Abajo.
Entre nos. Una obra dirigida por Jorge Moral, con los protagónicos de Sofía Roca y Adriana Ríos. Viernes de marzo, a las 21. Sábados de marzo, a las 22. Sala Mutual de Farmacéuticos (9 de julio 754).
Fraternidad. La obra indaga en la historia de dos hermanas de 50 años que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas. Sábados de marzo, a las 22. Arteón. La casa de Bernarda Alba. La obra narra las situa-
MÚSICA Orquesta de Cámara Municipal. Con la participación del eximio pianista Alexander Panizza y la dirección de Fernando Ciraolo. Mañana, a las 21. Teatro El Círculo.
Tiken Jah Fakoly. El vocalista marfileño llega por primera vez a la ciudad. Mañana. Willie Dixon. Tarja Turunen. La bella soprano regresa a la ciudad en el tramo final de su gira para grabar su primer DVD con su banda solista. Viernes 30 y sábado 31, a las 21.30. Teatro El Círculo. Noches de Tango. Un show con formato de Revista Musical para recorrer la historia del tango desde sus comienzos a la actualidad. Sábados de marzo, a las 23. Savoy Grand Café. Rata Blanca. La banda estará repasando temas de su último disco. Sábado 7 de abril, 21.30. Teatro Broadway.
Ricardo Arjona. El cantautor latino regresa a la Argentina con un show en el que recorrerá todos sus éxitos y presentará su último álbum. Martes 10 de abril. Estadio Newell’s Old Boys.
Roger Hodgson. La legendaria voz de Supertramp viene nuevamente a la ciudad para presentar su último material. Miércoles 18 de abril, a las 21.30. Metropolitano. Divididos. El power trío vuelve para dar un recorrido por toda su carrera y los temas de su último disco. Sábado 21 de abril, a las 21. Anfiteatro.
ciones que se dan en una casa habitada por seres que se aferran a una cultura moralmente rígida. Sábados de marzo, a las 22. La Escalera.
Misfits. La banda llega por tercera vez a la ciudad para presentar su última producción. Sábado 21 de abril, a las 20. Pugliese. Roxette. El dúo, conformado
Los Jumping Frijoles. Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Sábados de marzo, a las 23. Café de la Flor.
Moderna. Una obra del grupo Pause que narra la historia de una empleada en un call center. Sábados de marzo, a las 21.30. Caras y Caretas. Revistísima. Todo el glamour del género revisteril con monólogos y cuadros musicales. Sábados de marzo, a las 22. Teatro Mateo Booz.
Rosana. La cantautora española viene a Rosario para presentar su último trabajo discográfico. Miércoles 2 de mayo, a las 21. City Center.
Una idea para una pequeña obra. Una obra de Rody
Algo sobre el amor. La puesta aborda una charla entre amigos que va desnudando histo-
Bertol. Sábados de marzo, a partir de las 22. Teatro La Manzana.
Ute Lemper. La artista internacional llegará por primera vez a Rosario para presentar un show íntimo. Jueves 24 de mayo, a las 21. Auditorio Fundación.
TEATRO
nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.
por Marie Fredriksson y Per Gessle, llegará a la ciudad para presentar su nuevo disco. Lunes 30 de abril. Metropolitano.
VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Esto que nos ocurre
www.unr.edu.ar
De kelpers a ciudadanos británicos
Bruno Bologna (*)
El colonialismo inglés ha dejado su huella en distintos lugares del mundo. Debemos recordar el mandato dado por la Sociedad de Naciones al Reino Unido para administrar Palestina: retirándose antes del tiempo establecido dejó una región que hasta el presente no encuentra solución. Otra herencia del colonialismo inglés se puede apreciar en la división entre India y Pakistán que luego de varias guerras ha dejado en la zona dos potencias nucleares de importancia. Por otra parte, en contra de una resolución de Naciones Unidas, una población de 2.500 personas establecidas en Diego García fue trasladada a la isla de Mauricio a fin de crear una base militar norteamericana. Por supuesto, allí no se aplicó el principio de autodeterminación. En nuestro país recordemos el intento inglés de apoderarse del virreinato del Río de la Plata en 1806 y 1807 y de nuestros ríos interiores en la década de 1840. La eliminación del colonialismo ha sido uno de los objetivos de las Naciones Unidas. Es por ello que en 1960 se aprobó la resolución 1514 que es-
tablece cuáles son los medios para lograr ese objetivo. El artículo segundo establece: “Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación; en virtud de ese derecho, determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”. Pero este principio tiene una excepción incluida en el artículo sexto que expresa: “Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”. El jurista uruguayo Gros Espiell dice: “La integridad territorial del Estado argentino fue rota por la agresión británica de 1833 y una parte de su territorio fue escindida, de hecho, del territorio nacional. Por lo tanto el respeto del principio de libre determinación, tal como ha sido regulado por las Naciones Unidas, obliga a reintegrar ese territorio –en el que no vive un pueblo– a su legítima soberanía, para que el pueblo del Estado argentino ejerza su derecho de libre determinación en todo el territorio del Estado”. Así lo interpretó Naciones Unidas al aprobar el 16 de setiembre de 1965
la resolución 2065 por la cual se reconoce “la existencia de una disputa entre los gobiernos del Reino Unido y la República Argentina acerca de la soberanía de dichas islas” (Malvinas) e invita a los gobiernos a “proseguir sin demora las negociaciones”. Contrario sensu la ONU hubiera recomendado, como en otras ocasiones, que la potencia colonial arbitre los medios para que ese territorio logre su independencia por procedimiento de la libre determinación. Otro aspecto importante de la resolución 1514 fue la creación de un Comité de Descolonización para el seguimiento del objetivo de eliminar las colonias existentes en el sistema internacional después de la II Guerra Mundial. Se debe agregar que el país que más colonias tiene todavía dispersas por el mundo, a consideración en ese Comité, es el Reino Unido. (http://www.un.org/es/decolonization/nonselfgovterritories.shtml). El 2 de abril de 1964 los miembros electos del Consejo Legislativo de las islas Malvinas habían transmitido al gobierno británico su deseo de continuar siendo colonia de ese país. Igualmente habían manifestado por nota al Comité de Descolonización de Nacio-
nes Unidas, en el mismo año, “estar orgullosos de ser ciudadanos de una colonia británica” y expresaban su deseo de mantener y reforzar sus lazos con el Reino Unido, así como su firme oposición a toda asociación constitucional con una potencia extranjera”. El 21 de diciembre de 1977, viendo el estado de vasallaje de esta colonia, es que el Reino Unido incluyó en la delegación británica ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas a representantes de las islas, a pesar de la protesta de la Argentina que argumentaba que Naciones Unidas hablaba de negociaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido. Luego de la guerra de 1982 los excluidos del Reino Unido fueron considerados súbditos británicos. Si quieren ser ciudadanos británicos ¿por qué enarbolan una bandera ilegal que no es reconocida por la comunidad internacional? (*) Director de la maestría en Integración y Cooperación Internacional de la UNR. Investigador del Conicet. Director del Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario. Ex decano FCP y RRII.
Miércoles 28 de marzo de 2012
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
Pellerano “Esto es mérito del Tata” El autor del agónico gol que le dio a la Lepra el triunfo ante Vélez alabó a Martino por el presente que atraviesa el equipo
“Es el gran candidato” Un juvenil que se fue Ricardo Gareca, DT de Vélez, catalogó a la Lepra como principal aspirante al título. “Tiene identidad de juego y además a Martino”
El mediocampista Ezequiel Straccia, de 20 años, se alejó del Parque Independencia en condición libre. Jugaría en River
ROSARIO CENTRAL
A Salta con lo mejor Juan Antonio Pizzi sorprendió y mañana frente a Vélez por la Copa Argentina pondrá mayoría de titulares
El Ciudadano
2 El Hincha
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
Tribuna Deportiva EL BALANCE DE LA 7ª FECHA EL JUGADOR DE LA FECHA
Un Tata mágico
El pibe diez: Paulo Rosales. El enganche de Unión si bien no marcó ninguno de los tantos de su equipo, participó directamente en dos de ellos y le hicieron un penal. Además manejó los hilos y tiempos del Tatengue a la perfección.
HOMBRE DE NEGRO
Martino cada vez más le da su impronta a un Newell’s que logró una gran victoria ante Vélez FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA
La séptima del Clausura, además de un nuevo puntero, dejó una confirmación. Gerardo Martino definitivamente logró cambiarle la cara a Newell’s y darle a este plantel una impronta impensada no hace mucho tiempo. Ver el encuentro que fue capaz de hacerle a Vélez en su propia cancha era algo imposible de imaginar en el pasado reciente. Con sólo recordar que estos mismos jugadores, a excepción de López y Domínguez, poco menos que se arrastraban y deambulaban sin rumbo e idea fija en el pasado Apertura, ya deja en evidencia lo logrado por el técnico. Pero más allá de eso, Newell’s debe tener presente cuál es su real objetivo y no distraer su atención. Indudablemente la cercanía de la cima llevará a la ilusión genuina de los hinchas, pero eso deberá ser algo que quede para las tribunas. En el césped, jugadores y cuerpo técnico tendrán que seguir teniendo en claro que el principal objetivo es sumar la mayor cantidad de puntos para reacomodar un muy pobre primer semestre de temporada y armar el mayor colchón de unidades para la próxima cuando se vaya de los promedios el mejor año de los tres que computan. Está claro que el sueño del hincha es legítimo e imposible de frenar, pero éste sigue siendo un plantel al que no le sobra nada, sino el partido del lunes tendría que haberlo abierto sin dudas en el primer tiempo. Por el contrario, escasean muchas cosas. Que están superando por la entrega, la predisposición, el orden táctico y la idea de un Gerardo Martino que a esta altura ya es un Tata mágico por lo logrado hasta aquí. ■ Regresó el viejo Estudiantes. El Pincha poco a poco está volviendo a ser el “Rey León”. De la mano del Vasco Azconzábal llegó a la cima de la tabla y cada vez se parece más al de la época ganadora de Alejandro Sabella. Lejos de lo mostrado por el equipo de Eduardo Berizzo y mucho más aún de la paupérrima imagen que entregaba con Miguel Russo en el banco. Y todo esto sin tener en cancha a tres referentes como el Colo Ré, el Chapu Braña y la Bruja Verón. Sin dudas, de seguir así y sin competencia internacional, Estudiantes será uno de los grandes candidatos. Por plantel e
Juan Pablo Pompei. Anuló mal un gol a Penco. No le dio un penal a San Martín, le cobró uno que no era. Compensó a favor de Belgrano dándole un penal, cuanto menos dudoso. Y las tarjetas las manejó con su especial criterio. Todo mal. En definitiva acorde a su calidad de muy mal árbitro.
En alza Newell’s. El equipo de Martino fue inteligente. Maniató a Vélez, le creó situaciones y sumó su tercer triunfo al hilo. La Lepra sigue creciendo.
En baja San Lorenzo. El Ciclón aparece cada vez más comprometido. Sigue en promoción y se salvó de caer en descenso directo por la caída de Tigre.
EL PODIO
O
1 NA
Otro equipo. Gerardo Martino logró definitivamente cambiarle la cara a Newell’s.
historia, pero sobre todo por presente.
■ Boca y sus fantasmas. En las últimas
semanas, el equipo que parecía invencible parece haber desaparecido. Tras ceder el invicto de más de treinta partidos, muchas dudas se apoderaron del juego xeneize. Este fin de semana volvió a escapársele un triunfo, como ante Independiente, que ya parecía seguro. Lanús le remontó dos goles de desventaja y dejó al descubierto que ya no existe la solidez defensiva de antaño. Por su parte, el Granate pudo cortar una racha de cuatro derrotas al hilo pero igual sigue en deuda. ■ San Lorenzo no puede salir a flote. El triunfo ante Belgrano de hace un par de semanas parecía que sería el punto de partida para la recuperación, pero nada
de ello pasó. El empate de local ante Colón y la caída ante Rafaela en una final directa por el descenso hicieron que reaparezcan todas las dudas. Madelón vuelve a estar en la cuerda floja y el futuro azulgrana es cada vez más oscuro. O cambia rotundamente y pronto, o se hunde definitivamente. ■ Chau invicto y punta. El resto de la fecha dejó como nota destacada la derrota de Tigre, que vio interrumpida su marcha en el torneo Clausura. El conjunto del Vasco Arruabarrena perdió por primera vez en el certamen y también cedió la cima de la tabla de posiciones. Igualmente su lucha es otra y en esa, la de los promedios, está más que bien posicionado para pelearla hasta el final más allá del traspié.
Adrián Bastía. El volante de Colón tuvo una gran labor en la victoria ante Independiente. Se cansó de recuperar y tuvo criterio para distribuir.
O
2
Diejo Jara. Confirmó su gran momento en Unión. Marcó un gol, generó situaciones y fue muy difícil de marcar para los defensores de Racing.
O
3
Luciano Pocrnjic. El arquero del Santo sanjuanino fue determinante frente a Belgrano para que su equipo no perdiera. En el penal, nada que hacer.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 3
& la gente
Newell’s GOLEADOR. EL DEFENSOR SE MOSTRÓ FELIZ POR CONVERTIR. “FUE UNA REVANCHA DESPUÉS DE UN AÑO DONDE SUFRIMOS MUCHO”, DIJO
“El Tata nos hizo volver a creer”
GARECA PUSO A LA LEPRA ARRIBA
“Newell’s es el candidato”
Hernán Pellerano elogió a Gerardo Martino y aseguró que “todo pasa por la confianza” Hernán Pellerano se transformó en el héroe de la noche de Liniers con su gol sobre la hora que le dio la victoria a la Lepra. Tras casi cuatro años sin anotar el defensor cumplió con la “ley del ex” y festejó ante Vélez y aseguró que la victoria fue una revancha para todos. —¿Qué sensaciones te dejó esta gran victoria ante Vélez? —Nos pone contento porque nosotros siempre confiamos en el grupo, pero el torneo pasado no nos salía nada y a la confianza hay que alimentarla. Ahora con la llegada del Tata volvimos a creer en nosotros mismos y sabemos que jugando así le podemos ganar a cualquiera. Vélez fue el ejemplo de esto. Para nosotros fue una revancha después de un año donde sufrimos mucho. —¿Se disfruta más cuando se gana ante un rival tan poderoso? —Así es más fácil de ganar. Después te puede pasar que el gol no llegue y te vayas con bronca. Pero es más fácil ganar cuando jugás de esta manera, con la pelota al piso, con buen juego. Tenemos los jugadores, el técnico quiere que juguemos así, sólo falta que lo ratifiquemos semana a semana. —¿Qué hizo Martino para cambiar tanto en tan poco tiempo? —Con la llegada del Tata empezamos a creer en nosotros. Nos hizo entender que jugando así se le puede ganar a cualquiera. La manera más fácil de ganar es jugando al fútbol como lo hicimos ante Vélez. —¿Imaginabas que podías llegar al gol? —Tenía confianza que el gol podía llegar. Siempre se habla de la ‘ley del ex’ y en la semana confiaba en que se me podía dar. Parece algo intrascendente pero uno en la cabeza se mete esa idea y en cada córner pensaba que se me podía dar. Por suerte Víctor (López) anticipó de cabeza y descolocó a todos. La empujé como pude, no me pregunten cómo fue, porque la agarré de sobrepique y con la zurda y lo único que vi es que había picado adentro. —¿Dudaste en algún momento si el árbitro lo cobraba o no? —Desde donde estaba yo se vio clarito que había sido gol, pero como el línea no arrancó enseguida por un momento dudé si lo cobraba o no. Además por respeto a Vélez no quería festejar mucho. Pero en la intimidad, cuando llegué al vestuario lo grité con los pibes. —¿Qué es más meritorio, ganar o realizar un gran partido ante Vélez? —Nos quedamos con la victoria, para nosotros es importantísima. Pero además se me acercó gente amiga de Vélez y me decía ‘hace mucho que alguien no nos ganan de esta manera, con tanta contundencia y sin que podamos tener una chance de gol’. Y eso gratifica, porque podés ganar de casualidad y vale lo mismo, pero hacerlo así te llena. —¿Cómo se hace para frenar la ilusión de los hinchas?
El entrenador de Vélez, Ricardo Gareca, aseguró que Newell’s “es el principal candidato al título” en este torneo Clausura. “Newell’s es el principal candidato porque tiene intensidad en el juego, a un técnico como Gerardo Martino y, además, el camino limpio que le deja el hecho de no tener doble competencia”, evaluó Gareca en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Por ejemplo Boca tuvo una sola competencia en el semestre pasado y por eso pudo salir campeón”, argumentó el Flaco. Y agregó respecto de la candidatura de Newell’s: “Frente a nosotros jugaron un gran partido. Nos superaron en todos los aspectos y demostraron que están para más”. Por último, el Tigre hizo referencia al Tata Martino. “Podés ser un excelente entrenador, pero igual tenés que contar con un buen equipo, porque de lo contrario es imposible salir campeón. Y Newell’s tiene las dos cosas”, opinó.
EL JUVENIL STRACCIA, EN LIBERTAD
Una salida que levantó revuelo
MATEO NO ESTARÁ ANTE RACING
TRES DOMINGOS CONSECUTIVOS
La Lepra retornó ayer a los entrenamientos en el predio Bella Vista donde los titulares realizaron tareas regenerativas y los suplentes hicieron fútbol en espacios reducidos. Para el cotejo ante Racing, Leonel Vangioni ingresará por Juan Guillermo Domínguez y ayer se confirmó que Diego Mateo no estará en condiciones de regresar debido a la dolencia en el tobillo izquierdo que no le permitió entrenar con normalidad después del cotejo ante Colón. Así, Hernán Villalba será titular por tercer partido consecutivo.
El periplo de la Lepra en el presente torneo Clausura ya tiene programado los tres próximos partidos. El elenco que dirige Gerardo Martino enfrentará a Racing en el Coloso el próximo domingo a las 17.15, con arbitraje de Alejandro Toia. Por la 9ª fecha el Rojinegro visitará a Godoy Cruz en Mendoza el domingo 8 de abril a las 15, mientras que el cotejo de la 10ª fecha ante Banfield se disputará el domingo 15, con horario a confirmar. Tras muchas quejas por los días y horarios, la Lepra jugará tres domingos consecutivos.
En la jornada de ayer surgió una información en el diario deportivo Olé que levantó revuelo en el Parque ya que se aseguraba que River había comprado el 50 por ciento del porcentaje del juvenil jugador leproso Ezequiel Straccia en 200 mil dólares. Lo cierto es que el volante central, de 20 años, que jugó el año pasado algunos partidos en reserva y actualmente integraba el plantel de cuarta división, estaba entre aquellos futbolistas que deberían firmar su primer contrato en junio de este año y por “cuestiones deportivas” la Lepra decidió dejarlo en libertad, ya que el cuerpo técnico y los responsables de inferiores consideraron que en ese puesto hay otros jugadores con mayor potencial como Hernán Villalba, Marcos Pérez y Diego Díaz. Por ese motivo Straccia solicitó la libertad de acción y le cedió a Newell’s el 20 por ciento de los derechos económicos de su pase. Y luego negoció su llegada a River, que le firmaría contrato, aunque Newell’s sólo cobrará en caso de una venta futura.
—A la gente de Newell’s sólo podemos agradecerle. El torneo pasado la pasamos muy mal y ellos siempre estuvieron. Por suerte el fútbol tiene estas cosas y uno puede devolver algo de todo ese cariño. Estábamos en deuda con el hincha y de a poco le vamos dando algo. En esta ciudad el fútbol es una pasión inexplicable. Se sufre mucho o se festeja mucho, no hay término medio. Y el año pasado todos sufrimos, los jugadores, nuestras familias y también los hinchas. Nosotros no podemos perder la línea y vamos a ir partido a partido, y la gente tiene derecho
a ilusionarse. —¿Qué porcentaje de este momento tiene Gerardo Martino? —Este momento nuestro es ciento por ciento mérito del Tata y del cuerpo técnico. Son unos monstruos. El Tata le dedica mucho tiempo de trabajo al fútbol y eso se ve en la cancha, pero además nos trabajó la cabeza. Lo mental es fundamental, en el torneo pasado perdimos muchos partidos porque no estábamos convencidos de ganarlos. Hoy erramos un gol y no pasa nada, en el torneo pasado nos caíamos. Le decíamos
al rival ‘vení, hacenos un gol que estamos muertos’. Lo que hizo el Tata con nosotros desde lo mental fue clave para llegar a este momento, pero no servirá de nada si nos quedamos conformes y nada más. —Mismos jugadores, resultados opuestos, es inevitable darle crédito al Tata. —Este cuerpo técnico es muy motivador. Y lo que entendemos es que no nos dicen eso para quedar bien. Hay técnicos que tienen que meter el inflador porque saben que no tienen plantel, pero en el caso de ellos sabemos que sienten lo que dicen.
DYN
Hernán Pellerano llevaba cuatro años sin poder anotar. Cumplió con la “ley del ex”.
El Ciudadano
4 El Hincha
& la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Fútbol EL PROGRAMA DEL FIN DE SEMANA
EL SILBATO BAJO LA LUPA
PRIMERA A POS. Y PRÓXIMA FECHA (8 ) a
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Ptos
Estudiantes Boca Tigre Newell’s Vélez Arsenal Unión All Boys Colón Racing Argentinos S. Martín (SJ) Belgrano San Lorenzo Atl. Rafaela Lanús Godoy Cruz Olimpo Independiente Banfield
15 14 14 13 12 12 10 10 9 8 8 8 8 8 7 7 7 7 6 5
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Vélez 1,823 Estudiantes 1,745 Lanús 1,558 Argentinos 1,539 Boca 1,539 Belgrano 1,500 Godoy Cruz 1,441 Indepen’te 1,411 Colón 1,392 Newell’s 1,372 Arsenal 1,362 Unión 1,346 Racing 1,343 Banfield 1,333 S. Martín (SJ)1,307 All Boys 1,281 Atl. Rafaela 1,269 San Lorenzo 1,235 Tigre 1,205 Olimpo 1,109
VIERNES 30/3 19.30 Lanús vs. Belgrano SÁBADO 31/3 16 Olimpo vs. Banfield 18.15 Unión vs. Godoy Cruz 20.30 Tigre vs. Argentinos Indep’te vs. A. Rafaela DOMINGO 1º/4 15 All Boys vs. Arsenal San Lorenzo vs. Vélez 17.15 Newell’s vs. Racing San Martín (SJ) vs. Colón 19.30 Estudiantes vs. Boca
S. Laverni S. Pezzotta D. Ceballos S. Trucco P. Díaz P. Lunati P. Loustau A. Toia G. Delfino C. Maglio
B NACIONAL POS. Y PRÓXIMA FECHA (27 ) a
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Instituto River Central Quilmes Aldosivi Gimnasia (LP) D. y Justicia Boca Unidos Ferro Atl. Tucumán Patronato Alte. Brown Huracán Merlo Desamparados I. Rivadavia Atlanta Gmo. Brown Gimnasia (J) Chacarita
52 49 47 46 40 40 39 37 36 35 34 34 32 30 27 26 24 24 21 18
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
River 1,884 Quilmes 1,718 Instituto 1,598 Gimnasia LP 1,538 Central 1,515 Alte. Brown 1,343 Atl. Tucumán 1,343 Boca Unidos 1,343 Aldosivi 1,313 D. y Justicia 1,313 Patronato 1,312 Ferro 1,294 Gimnasia (J) 1,264 Merlo 1,245 Huracán 1,230 I. Rivadavia 1,107 Desamp. 1,038 Chacarita 0,968 Gmo. Brown 0,923 Atlanta 0,923
VIERNES 30/3 16 Atlanta vs. Gimnasia (LP) SÁBADO 31/3 15.30 Merlo vs. Huracán 18.15 River vs. Ferro 19 I. Rivadavia vs. A. Tucumán DOMINGO 1º/4 16 Gimnasia (J) vs. Desamp. Gmo. Brown vs. Chacarita 18 Boca Unidos vs. Patronato LUNES 2/4 17 A. Brown vs. Central 19.10 Quilmes vs. Aldosivi 21.15 Instituto vs. D. y Justicia
M. Giannini P. Argañaraz M. Vigliano F. Rapallini Y. Possi F. Estevenot M. González A. Castro F. Echenique J. Baliño
ASCENSO (EL RESTO) PRIMERA C (31ª fecha) Laferrere vs. C. Córdoba - 2/4 a las 21 (S. Bresba) PRIMERA D (27ª fecha) Argentino vs. Riestra - 31/3 a las 15.30 (R. Pafundi) ARGENTINO A (5ª fecha reválida) Tiro Federal vs. Unión (S) - 1º/4 a las 19.30
ENRIQUE GALLETTO
Análisis. Habría sido una injusticia que se inavalidase el gol de Matías Lequi. El tanto del defensor fue discutido por todos.
Tirar el achique La cultura del “Fuera de Juego”, táctica legal pero de dudosa lealtad deportiva ROMÁN LÓPEZ MARTÍN PERIODISTA Y ÁRBITRO ARF ESPECIAL PARA EL HINCHA
El fútbol en su esencia ha visto la luz con la llegada e implementación de la regla del “Fuera de Juego”, la cual sacudió los cimientos de dicho deporte en sí para dar lugar a lo que hoy conocemos como fútbol moderno. El objetivo inicial, como toda acción humana, partió de una necesidad, en este caso de regular la distribución de los jugadores dentro del campo, propiciando así el juego colectivo al eliminar el famoso “chupamate”, como bien ganado tiene el título tan egoísta ser en los potreros nacionales. La actual regla 11 del librito de oro de la Fifa no escapa a la verdad de toda legislación: fue creada afín a un espíritu, expresado en su interpretación. El espíritu del FDJ pretende nivelar la distancia a recorrer entre dos jugadores rivales; aquel que esté en mejores condiciones psicofísicas será el que finalmente triunfe. Por supuesto que nada tiene
que ver aquel que no sólo no disputa el balón, sino que se aleja del mismo. Esta paradójica situación y de gran coyuntura en el fútbol habitualmente pasa desapercibida en la táctica (más bien picardía) de “tirar el achique”, la cual es absolutamente legal, pero de dudosa lealtad deportiva. En el partido entre Central y Boca Unidos de Corrientes, el segundo tanto del elenco rosarino llegó en la cabeza de Matías Lequi con la inestimable ayuda de la defensa correntina en el fallido intento de aplicar esta aborrecible metodología. Varios medios analizaron puntillosamente la jugada, y algunos llegaron a determinar un milimétrico FDJ del zaguero canalla. Pero el espíritu de la regla aboga por los que intentan y habría sido una injusticia que se invalidase el gol, más allá de la imposibilidad física de determinarlo con precisión. El margen de error de un árbitro asistente, dependiendo de la situación, es aceptable hasta en medio metro siguiendo la técnica actual de observar primero el impacto inicial y posteriormente la posición de los jugadores involucrados en el juego. En ese cabeceo, hay imágenes que el línea deberá imaginar para acertar. ¿Imaginar? Es una de las co-
sas que se saben, pero no se dicen. Es que no se puede hacer foco visual sobre dos situaciones distintas. En la jugada en que el defensor y el delantero van en dirección opuesta (como ejemplo paradigmático), entre el tiempo del cabeceo más el de fijación de la vista, los jugadores, lanzados en velocidad, pueden hallarse entre 2,5 y 3 metros de distancia entre sí. Con el ‘telebeam’, drama nacional. La exigencia reglamentaria para el caso es imposible de llevar a cabo por un humano y no muchos están enterados de esta contradicción, a pesar de los numerosos estudios que lo confirman. Ahondar en el reglamento conlleva el riesgo, cuanto menos, de decepcionarse, casi de la misma manera que el código penal legisla para una mayoría y obvia tristes injusticias. Si la búsqueda del deporte sigue siendo deportiva, nadie debería reparar en estas nimiedades, menos aquellos que teniendo la oportunidad de jugar, se escudan en las trampas legales que ofrece la letra. Pero cuando los objetivos desbordan lo deportivo, como pasa habitualmente, comienza la cacería de brujas y el fusible más delicado en el circuito futbolístico es el equipo arbitral.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 5
& la gente
Fútbol SAN LORENZO. ARRANCÓ UNA NUEVA SEMANA CON MÁS PROBLEMAS QUE AGUDIZAN LA CRISIS: DESCONOCIDOS RAYARON AUTOS DE LOS JUGADORES
Respaldo al técnico El plantel del Ciclón dejó en claro que está junto a Leonardo Madelón y pidieron tirar todos para el mismo lado Tras la incertidumbre que se disparó sobre su continuidad, el entrenador Leonardo Madelón inició ayer una nueva semana de trabajo de cara al partido ante Vélez, otro examen que podría derivar en una nueva secuencia de deliberaciones en la dirigencia de San Lorenzo. Por lo pronto, el delantero uruguayo Carlos Bueno, el único que salió a hablar en medio de un silencio al que se plegaron técnico y futbolistas, dio un fuerte respaldo a la continuidad del entrenador y alertó sobre las complicaciones que significaría la llegada de otro conductor. “Creo que sí”, respondió sin vueltas Bueno cuando por radio La Red le preguntaron si “lo peor” que podría hacer San Lorenzo es echar a Madelón. Y pidió tácitamente a la directiva “dejarnos de tirar todas las semanas un nombre. Hemos mejorado mucho en lo futbolístico, no nos ha superado ningún equipo y nos han hecho goles por errores nuestros”, afirmó el delantero oriental a modo de autocrítica de los jugadores y deslindando responsabilidades en el entrenador. Atacaron autos de los jugadores Pero más allá del respaldo que el plantel en la voz de Bueno hizo del técnico azulgrana, está claro que el momento de crisis deportiva e institucional del club es cada vez mayor. Ayer en otra muestra del ambiente que envuelve a San Lorenzo, los autos de al menos tres futbolistas y un colaborador técnico fueron rayados dentro del estacionamiento del estadio. El descubrimiento fue hecho por los dueños de los autos en la madrugada del domingo último, cuando el plantel llegó
ANTE VÉLEZ, A PUERTA CERRADA
Estarán sólo los jugadores
TÉLAM
Apoyo a Madelón. El DT inició ayer una nueva semana de trabajo con miras a Vélez.
desde Rafaela tras la derrota por 2-1. Los autos de los futbolistas Bernardo Romeo, Juan Manuel Salgueiro y Cristian Chávez, y del ayudante técnico Fabián García, fueron los elegidos por los atacantes, que habrían utilizado alguna llave, o piedra u otro elemento de punta para dañar los vehículos. Días atrás, el vice segundo de San Lorenzo, Roberto Ribas, admitió que no se había podido identificar a quien agredió de un puñetazo a
Jonathan Bottinelli en medio de un entrenamiento dentro de la Ciudad Deportiva. Situaciones que dejan al descubierto los difíciles días que le toca atravesar al Ciclón. En lo relacionado al fútbol, el defensor Fernando Meza fue sometido a estudios por un posible esguince de rodilla. En tanto, Jonathan Bottinelli sigue en recuperación de un desgarro y también se duda sobre su posible vuelta ante Vélez.
San Lorenzo y Vélez jugarán a puerta cerrada el domingo a las 15, según decidió el Comité de Seguridad, a modo de sanción por los disturbios ocurridos tras el empate con Colón en el Nuevo Gasómetro. Por los tristes y frescos antecedentes de los partidos San Lorenzo-Vélez, que incluyeron las muertes de los hinchas Emanuel Álvarez, baleado cuando se dirigía en micro al Nuevo Gasómetro, y Ramón Aramayo, por un paro cardíaco luego de ser detenido por la Policía, además de corridas y enfrentamientos de barras, ya estaba previsto que el cotejo se jugará sólo con público local. Sin embargo, los disturbios que protagonizaron los hinchas del Ciclón ante el Sabalero, derivaron en prohibir el ingreso de público azulgrana también. Mientras tanto, ayer por la tarde también se supo que el Comité evaluará si permite o no el acceso de público de San Lorenzo para el siguiente partido como local, dentro de dos semanas, ante Godoy Cruz. “Dependerá de cómo se comporte el público”, dijo el dirigente consultado. Esta advertencia no tiene tanta relación con el choque ante Vélez, sino hacia anuncios sobre posibles movilizaciones de hinchas azulgranas en disconformidad con la penalización.
INDEPENDIENTE. HAY TITULARES CON MOLESTIAS PARA RECIBIR A RAFAELA
BOCA. PESE AL ENTORSIS DE TOBILLO, ROMÁN JUGARÁ MAÑANA
Milito ya está listo
Riquelme, titular
Ernesto Farías, Patricio Rodríguez, Osmar Ferreyra, Hernán Fredes y Patricio Vidal, titulares en la caída ante Colón de Santa Fe (3-0), están afectados por diferentes dolencias, mientras que la buena noticia es que Gabriel Milito ya está recuperado y volvería ante Atlético Rafaela. En su regreso a las prácticas tras la dura caída en Santa Fe del domingo pasado, el entrenador Cristian Díaz tuvo una jornada complicada para comenzar con los trabajos con miras al cotejo del sábado a las 20.30, por la octava fecha del Clausura, ya que prácticamente medio equipo titular está averiado. El goleador Farías padece una contractura en el recto anterior derecho, mientras que Fredes acusa una sobrecarga muscular en los dos isquiotibiales, Pato Rodríguez padece traumatismos en las piernas y Vidal está con un cuadro gripal, entre los volantes. Además, según informó el parte médico del club, el Malevo Ferreyra, quien actuó
por el lateral izquierdo el domingo en Santa Fe pero debió ser suplantado por una dolencia, tuvo que realizarse una ecografía para determinar el grado de su lesión. En cambio, el dato positivo es que Milito trabajó ayer con normalidad sin evidenciar rastros de sus dolores en la rodilla y por tal motivo se perfila para volver a ser titular después de ausentarse en el encuentro ante Colón. De la misma manera, Roberto Battión y Facundo Parra quedaron a disposición del entrenador y podrían ser una alternativa en caso de que los lesionados no se recuperen. Por otra parte, la otra novedad de la jornada fue que Leonel Núñez, quien cobró el dinero que le adeudaban, acudió al predio de Villa Domínico y trabajó junto a la reserva. A propósito, el entrenador Cristian Díaz volvió a analizar el tema y aclaró que “ninguno tiene un lugar asegurado como titular. La puerta se abre para cualquiera que haga las cosas bien”, subrayó el DT.
Boca repetirá mañana, frente a Arsenal por la Copa Libertadores de América, la misma formación inicial del empate en dos frente a Lanús, del pasado domingo por el torneo Clausura. Juan Román Riquelme, que acusa una entorsis de tobillo derecho, volvió a entrenarse de manera diferenciada pero integra la nómina de jugadores designados para concentrarse y estará entre los titulares. Por consecuencia la alineación del equipo que conduce Julio Falcioni será la siguiente: Orion; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde, Rodríguez; Rivero, Somoza, Erviti; Riquelme; Mouche y Silva. Los otros nueve futbolistas que concentraron en el Madero Hotel son Sebastián y Franco Sosa, Matías Caruzzo, Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Juan Manuel Sánchez Miño, Cristian Chávez, Darío Cvitanich y Nicolás Blandi. Cvitanich, que ayer se entrenó con normalidad, no juega desde el 4 de este mes frente a San Lo-
renzo, cuando sufrió una distensión de aductor izquierdo y muy probablemente tenga minutos de competencia durante el segundo tiempo. También reaparece entre los concentrados Blandi, que el 29 de febrero, ante Central Córdoba por la Copa Argentina, sufriera una distensión de gemelo derecho y volvió a jugar recién el lunes en el partido de reserva que Boca le ganó a Lanús 3-0 (marcó un gol). Riquelme caminó y después trotó en zapatillas en derredor de la cancha principal del complejo Pedro Pompilio, acompañado por el kinesiólogo Leonardo Betchakían y el médico Gerardo Godoy, tras lo cual completó su actividad con trabajó en gimnasio y kinesiología. La parte principal del entrenamiento consistió en un circuito de conducción, coordinación y definición para volantes y delanteros, mientras que en otro sector del campo los defensores y Somoza desarrollaban un ejercicio de salida con pelota desde el fondo y por los laterales.
El Ciudadano
6 El Hincha
& la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Central SOLAMENTE TRES CAMBIOS. VALENTINI, ALDERETE Y MONJE REEMPLAZARÁN A PEPPINO, RICKY GÓMEZ Y MEDINA, RESPECTIVAMENTE
Pizzi sorprendió y va con lo mejor
-
El entrenador canalla decidió jugar con titulares ante Vélez por la Copa Argentina Juan Antonio Pizzi sorprendió a propios y extraños. Cuando todo indicaba que iba a poner un equipo alternativo para jugar mañana en Salta ante Vélez por la Copa Argentina, el entrenador de Rosario Central pondrá lo mejor que tiene ante el Fortín y solamente realizará tres variantes con respecto a la formación que inició el encuentro del sábado ante Boca Unidos. Nahuel Valentini, Reinaldo Alderete y Leonardo Monje ingresarán en lugar de Franco Peppino, Ricardo Gómez y Antonio Medina, respectivamente. De esta manera, los once que estarán desde el arranque en el Padre Martearena serán: Manuel García; Paulo Ferrari, Valentini, Matías Lequi, Omar Zarif; Julio Mozzo, Alderete, Santiago Biglieri, Jesús Méndez; Monje y Gonzalo Castillejos. Luego del primer turno de entrenamiento de ayer, Pizzi dijo que iba a poner “un equipo competitivo que sea capaz de representar lo que significa Rosario Central”. Y luego añadió: “Yo sé lo que es representar a Rosario Central. Subestimar este torneo no me entra en la cabeza, es ridículo”. La decisión del entrenador no hace más que ratificar el pensamiento que utilizó en el primer encuentro de la Copa ante Guillermo Brown de Puerto Madryn (victoria por 1-0, con gol de Julio Moz-
“Central es mi casa” En los últimos días varios medios chilenos señalaron a Juan Antonio Pizzi como candidato para dirigir Colo Colo a partir de junio próximo. Ayer el entrenador canalla evitó hablar de este tema, aunque declaró: “Esta es mi casa, estoy cómodo. Yo no encuentro un lugar mejor que éste para trabajar”. Y agregó: “No es necesario que yo hable de temas que no benefician al club y no me benefician a mí”. Por otro lado, los dirigentes de Central ya hicieron público el deseo de prolongar el vínculo con el cuerpo técnico hasta la finalización del actual mandato (finaliza en 2014) más allá de que si se consigue o no el ascenso. Con respecto al deseo de la dirigencia para que el cuerpo técnico extienda su estadía, Pizzi sólo expresó: “No es necesario hablar del futuro, trato de evitar hablar de ese tipo de cosas. El fútbol te va llevando donde él quiere y no donde uno quiere”. Lo que sí es casi un hecho es que más allá de lo que suceda, el preparador físico Jorge Fleitas no seguiría.
Va con todo. Pizzi confirmó un equipo competitivo para enfrentar a Vélez en Salta.
Vélez irá con un alternativo
TEMAS CANALLAS El resto de los concentrados. Además de los titulares, el cuerpo técnico canalla citó a nueve futbolistas más para enfrentar a Vélez. La lista la completan: Jorge Broun, Franco Peppino, Germán Rivarola, Federico Vismara, Ricardo Gómez, Federico Carrizo, Antonio Medina, Javier Toledo y Rodrigo Salinas. La travesía rumbo a Salta. La delegación que viajará al norte del país para el encuentro por la Copa Argentina iniciará el viaje hoy a las 8. Los futbolistas están citados para las 7.30, donde luego de desayunar partirán en micro rumbo a Aeroparque. El vuelo que los depositará dos horas más tarde en Salta está previsto para las 12.40. Estando allí se hospedarán en el hotel Casa Real y por la tarde entrenarán en un predio cercano al búnker canalla. El regreso a Buenos Aires será el viernes al mediodía, para quedar concentrados a la espera del encuentro del lunes 2 de abril ante Almirante Brown, por la 27° fecha de la primera B Nacional.
zo). Ese encuentro se jugó días antes de la reanudación del torneo y el técnico canalla puso a mayoría de titulares. El ingreso de Valentini no hace otra cosa que confirmar el flojo desempeño que tuvo Peppino en el empate ante Boca Unidos, donde el cordobés perdió casi siempre el duelo con Cristian Núñez. En tanto que las ausencias de Ricky Gómez y de Medina tendrían que ver con que los dos futbolistas vienen haciendo un gran desgaste y es por esto que el cuerpo técnico pensó en darle descanso para poder contar con ambos en el choque del lunes ante Almirante Brown por la 27ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. Sin dudas la apuesta del entrenador es arriesgada teniendo en cuenta el objetivo del ascenso, pero nadie duda que la historia del club le demanda poner lo mejor en cada competencia. Como en este tipo de situaciones, el tiempo dictaminará si el DT canalla hizo bien o hizo mal.
Ante la Lepra va el lunes 9. Ayer quedó confirmado en AFA que el encuentro por la 28ª fecha ante Independiente Rivadavia de Mendoza se jugará el lunes 9 de abril a partir de las 21 en el Gigante de Arroyito. Este partido será televisado para todo el país a través del programa Fútbol para todos.La Lepra mendocina se impuso en el choque de la primera ronda por 2-0, en uno de los peores partidos del Canalla desde que Juan Antonio Pizzi se hizo cargo el primer equipo auriazul. El pito para el lunes. Alejandro Castro fue designado ayer para dirigir el encuentro del lunes ante Almirante Brown a las 17. Hasta aquí, Castro dirigió solamente un encuentro al equipo de Juan Antonio Pizzi en lo que va del torneo. Fue por la 22ª fecha en la victoria por 2 a 0 ante Atlanta en el Gigante de Arroyito. En este campeonato Castro arbitró 9 encuentros, en los que se produjeron 4 victorias locales, 2 empates y 3 triunfos visitantes.
El técnico de Vélez, Ricardo Gareca, confirmó que pondrá un equipo alternativo para enfrentar mañana a las 22 a Rosario Central por la Copa Argentina con arbitraje de Fernando Echenique y que contará con la televisación de la TV Pública. Esta decisión corresponde a que el Fortín, además del torneo Clausura, está disputando la Copa Libertadores de América. Aunque aún no decidió quiénes formarán el equipo titular, es probable que Montoya, Tobio, Cerro, Bella, Zapata, Velázquez y Jonathan Ramírez vayan desde el inicio. La lista de los 18 futbolistas que viajarán este mediodía a Salta es la siguiente: Germán Montoya, Ezequiel Cacace, Gino Peruzzi, Mariano Bíttolo, Fernando Tobio, Lautaro Gianetti, Francisco Cerro, Víctor Zapata, David Lencina, Leandro Desábato, Federico Freire, Jonathan Ramírez, Lucas Pratto, Leandro Velázquez, Iván Bella, Brian Ferreira, Martín Blanco y Eduardo Pucheta.
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Hincha 7
& la gente
Central Córdoba PRIMERA C. “NO VOY A HACER DECLARACIONES, PERO DESPUÉS DEL PARTIDO VAMOS A HABLAR BIEN”, AVISÓ EL NEGRO ANTE LOS PERIODISTAS
¿El último desafío? Por barrio Tablada se instaló el rumor de que Palma daría un paso al costado tras el choque ante Deportivo Español FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Siempre hay un pero en Central Córdoba. Desde hace unos años, las cosas nunca se mantienen en paz más de tres o cuatro meses seguidos y cuando no da para más, explota. A veces en grande, otras no tanto. Si el problema no es la falta de dinero (algo habitual a esta altura) aparece otra cosa. Parece mentira, pero siempre surge algo nuevo que atenta contra el objetivo primordial por el cual tanta gente viene trabajando desde que arrancó la temporada: volver a la B Metropolitana. Ni con un equipo protagonista y serio candidato al título hay paz en barrio Tablada. Siempre hay algo. ¿Qué pasó esta vez? Lo mismo que viene sucediendo últimamente: el DT de turno no se siente a gusto en el club y estaría buscando alguna explicación razonable para dar un paso al costado lo antes posible. “No voy a hacer declaraciones, pero mañana (por hoy) después del partido vamos a hablar bien”, anticipó Omar Palma tras la práctica vespertina que realizó el plantel ayer en el Gabino Sosa, escenario donde esta tarde el Charrúa buscará volver al triunfo ante Deportivo Español tras dos empates al hilo (ver aparte). El rumor, que se instaló en barrio Tablada desde bien tempranito, afirmaba que el entrenador habría sido “amenazado” para que abandone el cargo, algo que ya sucedió anteriormente con Marcelo Vaquero primero y con Marcelo Vivas después. De todas maneras, la verdad sería otra totalmente distinta. Lo cierto es que el equipo no viene funcionando como se esperaba y el Negro se habría ganado unos cuantos opo-
sitores dentro de la comisión directiva del club, con la cual Palma viene teniendo cortocircuitos desde hace rato por diferentes motivos. Los constantes atrasos en los sueldos del plantel sumado al insuficiente apoyo económico destinado hacia las divisiones inferiores del club, habrían sido los principales motivos que impulsaron a Palma a tomar la decisión de presentar la renuncia cuando aún restan nueve fechas para el final del campeonato de Primera C. También hay que destacar el cada vez más deteriorado terreno de juego del Gabino Sosa, hecho que molesta mucho y al entrenador, quien desde hace bastante tiempo viene reclamando para que se solucione, auque sus demandas siguen siendo repetidamente ignoradas por la dirigencia charrúa. Además, todavía no se esclareció dónde fueron a parar los 200.000 pesos que recibió la institución tras eliminar a Boca Unidos de Corrientes de la Copa Argentina. Aunque con la recompensa estaba “previsto” poner al día los sueldos de los jugadores, hoy en día el club vuelve a estar más de dos meses atrasado en los salarios de los futbolistas, y de momento no hay novedades sobre cuándo van a volver a cobrar. Razones para irse no le faltarían. De todas maneras, aún no estaría dicha la última palabra de esta historia, aunque algo es seguro: las cosas no van a seguir iguales tras el partido de esta tarde en el Gabino Sosa ante el irregular Deportivo Español. ¿Continuará Palma al frente de Central Córdoba o se convertirá en uno de los tantos que se cansó de luchar contra los constantes contratiempos que sufre desde hace rato la entidad de barrio Tablada?
MARCELO MANERA
¿Chau Palma? El Negro podría dar un paso al costado tras el choque ante Español.
PROHIBIDO FALLAR. EL CHARRÚA RECIBE AL IRREGULAR DEPORTIVO ESPAÑOL CON LA PREMISA DE VOLVER A LA VICTORIA TRAS DOS EMPATES
Sólo sirve ganar Apenas tres días después del duro compromiso en Villa Lynch ante el puntero UAI Urquiza (1-1), Central Córdoba afronta esta tarde en el Gabino Sosa un nuevo choque ante Deportivo Español, en un duelo correspondiente a la 30ª fecha del campeonato de Primera C. Los futbolistas deberán ignorar el cansancio y concentrarse al máximo para dejar los tres puntos en casa luego de dos empates consecutivos, que dejó al Charrúa a cuatro puntos de la cima que ahora comparten Villa Dálmine y el Furgón. En la previa, Córdoba dispone de una posibilidad inmejorable para descontarles puntos a los líderes. Es que la UAI visita a El Porvenir, verdugo de Dálmine en la última fecha, que esta tarde enfrenta un severo desafío en cancha del siempre di-
fícil Berazategui. En la vereda de enfrente el Charrúa tendrá a uno de los equipos más flojitos de la divisional, que atraviesa un duro presente futbolístico e institucional. El Gallego, que se encuentra entre los últimos puestos de la tabla y en zona de Promoción, llega a Rosario con la ilusión de arrebatarle un punto al Matador como sucedió en el choque de ida disputado en Flores (0-0). Si bien es un hecho que Córdoba saldrá con todos sus titulares en busca de un triunfo que le permita seguir al acecho de los líderes, el entrenador Omar Palma se negó a confirmar el once inicial que arrancará jugando esta tarde. La idea del Negro es definir sobre la hora quiénes serán los protagonistas así co-
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
D. Español
Juan Cruz Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Nahuel Rodríguez Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Nicolás De Bruno Juan Carlos Lescano Marcos Figueroa
Ezequiel Bustos Javier Brienza Cristian Peláez Mariano Díaz Luciano Moreno Patricio González King Víctor Gauto Iván Ramírez Matías Blanco Víctor Alderete Hernán Salazar
DT: OMAR PALMA
DT: MANUEL MADDONI
HORA: 16. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Pablo Giménez.
mo el sistema táctico a utilizar, ya que el regreso de Nicolás Canessa (purgó una fecha de suspensión) le permite volver a formar con línea de cuatro en el fondo.
Se puso en marcha la 30ª Ayer arrancó la 30ª fecha del campeonato de Primera C con tres compromisos. En Merlo, el local Argentino igualó sin goles ante Midland, en tanto que Dock Sud superó 2-0 a Laferrere y se acomodó en los puestos de arriba. Además, Luján y Liniers empataron 1-1. La acción continuará esta tarde, donde se disputarán el resto de los partidos. Los líderes UAI Urquiza y Villa Dálmine visitarán a El Provenir y Berazategui, respectivamente, mientras que J. J. Urquiza, otro de los protagonistas, recibirá a Defensores de Cambaceres. La fecha se completará con los duelos entre Defensores Unidos de Zárate vs. L. N. Alem, San Miguel vs. Excursionistas y Sacachispas vs. Talleres de Remedios de Escalada.
El Ciudadano
8 El Hincha
& la gente
Miércoles 28 de marzo de 2012
Fútbol TIRO FEDERAL. CON EL EQUIPO EN ZONA REVÁLIDA, EL OBJETIVO NO ES OTRO QUE EMPEZAR A PROMOVER JUVENILES DE INFERIORES
LEONARDO VINCENTI
Chau, chau y adiós. El veterano Gabriel Roth se desvincularía hoy de Tiro Federal.
MARCELO MASUELLI
El Pequi Luciano De Bruno ya rescindió contrato con la entidad de barrio Ludueña.
Renovación y cambios Con la rescisión contractual de Roth y De Bruno se puso en marcha una nueva etapa futbolística en Ludueña PABLO SORIA / EL HINCHA
CAPITALIZACIÓN Y PORCENTAJES POR TRANSFERENCIAS DE JUGADORES Renovación y cambios. La rescisión del contrato de Gabriel Roth, el veterano enganche que había llegado a principios de año con cartel de refuerzo rutilante, forma parte de una política dirigencial en marcha de Tiro Federal, con el objetivo de empezar a darle cabida en el plantel y rodaje futbolístico en el equipo a juveniles surgidos de las divisiones inferiores del club, con David Charles Pérez encabezando el proyecto desde su función de DT. Desde que Tiro Federal no pudo abrochar el pasaporte a la Zona Campeonato del Argentino A, luego de haber estado durante 25 fechas en puestos clasificatorios y de quedar afuera al cabo del último partido de la fase inicial, se modificaron abruptamente los planes futbolísticos. Y ya con participación en marcha del equipo en la Zona Reválida, comenzó la depuración del plantel para reducir el presupuesto económico y de paso para promover algunos juveniles al plantel profesional que dirige Charles. De hecho ya se desvinculó el volante Luciano De Bruno, quien en el año apenas jugó un puñado de minutos ante Libertad de Sunchales y en los últimos partidos ni siquiera fue al banco. Y detrás del Pequi lo sigue Roth, que más allá de que todavía no firmó los papeles de su desvinculación, hoy pasará por el predio de zona noroeste para retirar pertenencias y despedirse de sus compañeros. “No fue un paso feliz en mi carrera”, lamentó Roth, que jugó ocho partidos en Tiro Federal y de los cuales rindió en buen nivel en apenas dos: en el empate sin goles frente a Central Córdoba de Santiago del Estero y en la victoria sobre Juventud Antoniana en Salta. Después
Castillón, Barrios y Monserrat El fútbol profesional de Tiro Federal también se sustenta con la capitalización y con los porcentajes correspondientes por transferencias de aquellos jugadores surgidos (por ejemplo Iván Pillud, actualmente en Racing) o que pasaron por el club. Incluso de algunos futbolistas cuyos pases siguen perteneciendo a la institución de Ludueña, como el caso del delantero Facundo Castillón, de gran presente en Godoy Cruz. Los derechos federativos de Castillón (87 partidos jugados y 13 goles en el club de Ludueña) pertenecen en su totalidad a Tiro Federal. Y a fines de junio, Godoy Cruz podrá hacer uso de la opción de compra del 50 por ciento del pase del rubio delantero, cuando finalice el préstamo. En la temporada pasada, el veloz atacante también militó en un equipo de primera división: Olimpo. Por el caso de Lucas Barrios, delan-
fue decayendo su rendimiento y perdió la titularidad cuando Charles Pérez optó por modificar el esquema y jugar sin enganche. “El hecho de no haber podido clasificar a la Zona Campeonato y que no haya sido tenido muy tenido en cuenta en los últimos encuentros, incidieron en la decisión de rescindir contrato”, admitió Roth, volante ofensivo de 32 años que había llegado en carácter de refuerzo a principios de año junto al zaguero Cristian Varela y al lateral Ricardo Moreira,
tero argentino nacionalizado paraguayo que jugó en Tiro Federal en la temporada 2005/06, con 21 años y cuando el equipo estaba en la máxima categoría, la dirigencia tirolense puede recibir un 0,5 por ciento por mecanismo de solidaridad si prospera la transferencia del goleador del Borussia Dortmund de Alemania al Guangzhou Evergrande de China. “Si la negociación se hace por 10 millones de euros, nos corresponderían 100 mil euros. Una cifra nada despreciable para nuestras arcas”, reconoció el presidente Carlos Dávola. Y por el juvenil Fabián Monserrat, volante rosarino de 19 años que actualmente desarrolla sus primeras armas en la primera de Independiente, y que llegó a militar en la novena división, a Tiro Federal le corresponderá el 12,5 por ciento de una futura transferencia del mediocampista oriundo del barrio 7 de Setiembre, por derechos de formación.
y que siquiera viajó a Salta para integrar la delegación tirolense que el sábado pasado enfrentó a Gimnasia y Tiro. Y entre aquellos jugadores que entrenan aparte del plantel aparecen el zaguero Juan Francisco Casarini y el lateral Emanuel Pajón (se negaron a jugar en la primera local de Tiro Federal). Y en el caso del juvenil Luis Ezequiel Ávila, quien se ausentó una semana sin autorización a los entrenamientos por un viaje familiar a Neuquén, pasó a practicar con la cuarta división por sanción disci-
plinaria de la dirigencia. El domingo, ni bien se produjo la llegada de la delegación tirolense desde Salta, Charles Pérez se quedó en el predio para observar el partido de la primera local por la Rosarina frente a Río Negro. Y allí el DT siguió sacando conclusiones de los juveniles que en los próximos entrenamientos serán evaluados futbolísticamente para elegir a aquellos que serán promovidos al plantel profesional. Por lo pronto ya entrenan con el grupo los juveniles Elías Cantero (volante), Alejandro Olloco (enganche) y Joel Núñez (centrodelantero). Meses atrás se había incorporado el mediocampista Brian Gauto. Y ya tuvo la posibilidad de debutar el habilidoso Martín Pereyra en el partido frente a Gimnasia y Tiro, reemplazando en el entretiempo a Maximiliano Gómez. Así comenzó a ponerse en marcha un operativo futbolístico de renovación y cambios en Tiro Federal. “Se terminaron los tiempos de contratación de refuerzos costosos, que también nos demandaban alquileres de viviendas”, aseveró el presidente Dávola. Un nuevo ciclo en movimiento, con la promoción de jugadores surgidos de la cantera del club de barrio Ludueña. Tan es así que hoy, cuando el plantel desarrolle un doble turno en el predio, Charles Pérez ordenará distintos ensayos futbolísticos con el objetivo de evaluar a un selectivo de juveniles. “Llegó el momento de probar a los chicos del club. No obstante se trata de un proyecto a mediano plazo. La idea es mantener la base del equipo que jugó en Salta, para el partido frente a Unión de Sunchales”, indicó el DT sobre el próximo compromiso de Tiro Federal, que se jugará el domingo a las 19.30 en Ludueña por la 5ª fecha de la Reválida del Torneo Argentino A.
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Hincha 9
& la gente
Fútbol ¿DE ESPAÑA A ITALIA? EL LOCO VUELVE A ESTAR EN LA ÓRBITA DEL ELENCO NEROAZZURRO, QUE EMPIEZA A EDIFICAR LA ESTRATEGIA PARA CONTRATARLO
Bielsa, la obsesión Massimo Moratti, presidente de Inter, parece estar dispuesto a volver a la carga por el técnico rosarino Inter está atravesando la peor temporada de mucho tiempo a esta parte. El equipo italiano se había acostumbrado a pelear hasta las fechas finales y cosechar títulos. Pero esta 2011/12 nunca estuvo en esa línea. Eliminado de la Champions League, fuera de la Copa Italia y muy lejos de la pelea en la Liga Italiana, lo que más quieren dirigentes e hinchas es que cuanto antes llegue junio y termine esta campaña. Por eso no extraña que el empresario Massimo Moratti, presidente del club, ya esté pensando en el nuevo proyecto futbolístico. Y para ello tiene entre ceja y ceja un nombre propio: Marcelo Bielsa. El rosarino vuelve a aparecer en la órbita de Inter como ya lo hizo antes del inicio de esta temporada. El diario La Gazzetta dello Sport tituló ayer que “El Loco Bielsa es el favorito para dirigir al Inter en la próxima temporada” porque “es una obsesión de Moratti” y agregó que “todos están detrás de su contratación”, para la cual se le ofrecerá un vínculo de dos años a partir de junio próximo. Moratti había tentado al actual entrenador de Athletic de Bilbao a comienzos de temporada pero si bien le agradeció la propuesta decidió aceptar la que le realizó el equipo español, ya que se había comprometido con Josu Urrutia que si este ganaba las elecciones tomaría el equipo, como finalmente ocurrió. Bielsa, que termina contrato con el Athletic a fin de temporada, aún no renovó su vínculo contractual. Y eso es lo que pretende aprovechar el italiano Moratti para tentarlo con una jugosa oferta que le permita encontrar, esta vez, el sí de su entrenador favorito. Otro de los medios italianos que refle-
jó la intención de Inter fue Corriere dello Sport, que tituló “el futuro del Inter se cierne sobre Bielsa”, agregando que “la actual crisis del Inter obliga a un relanzamiento de su proyecto, iniciando desde el banco donde se sienta el técnico”. El periódico añadió que el dirigente Marco Branca confirmó que “existe un proyecto” y que al tope del mismo se encuentra la elección de un nombre para que sea el entrenador del equipo en la temporada 2012-2013. A lo que agregó que para Moratti, “Bielsa es un objetivo desde que el entrenador dejó su cargo al frente del seleccionado de Chile”. Como sabe que convencerlo no será una tarea sencilla, en Milán preparan un plan de seducción que incluiría varios puntos. Entre ellos, intentar contratar al joven atacante navarro Iker Muniain, figura del Bilbao; al chileno del Udinese, Mauricio Isla, al que Bielsa dirigió en la selección trasandina; y al ghanés Kwadwo Asamoah, de 23 años. No obstante, para Inter, donde actúan los argentinos Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Diego Milito, Ricardo Álvarez y Mauro Zárate, suenan también el DT portugués André Vilas Boas, recientemente desvinculado de Chelsea de Inglaterra, y el italiano Césare Prandelli, quien dirige a la selección de su país. Aunque ellos deberán esperar que se termine primero la ilusión de Marcelo Bielsa. Ese nombre que se transformó en la obsesión del presidente Massimo Moratti que intentará una vez más convencerlo para que se siente en el banco neroazzurro y devuelva a su club a los primeros planos. ¿Lo convencerá esta vez?
EL CLUB VASCO BUSCARÁ QUE EL ENTRENADOR ROSARINO SIGA. PERO…
Todos Locos. Athletic Bilbao hará lo imposible por retener el DT rosarino.
Athletic Bilbao lo quiere retener Josu Urrutia, presidente de Athletic de Bilbao, ya ha dicho en más de una oportunidad cuál es su idea: retener sí o sí a Marcelo Bielsa al frente del equipo. La extraordinaria campaña que viene teniendo el equipo tanto en España como en Europa ha hecho que todos se enamoren del trabajo del Loco, que tiene contrato hasta junio. Si bien no hay palabra oficial al respecto, y tanto presidente como entrenador han dicho en más de una oportunidad que sólo se dará a conocer la resolución una vez que se realice. Desde
la directiva son optimistas en lograr la continuidad del rosarino. El acuerdo actual es por esta temporada, la cual sería evaluada al final de la misma para ver los caminos a seguir. Algunos medios españoles hablan de una oferta de ocho millones de euros anuales para el entrenador. Pero es sabido que Bielsa no va a anteponer la cuestión económica. Por ello se tomará el tiempo que crea necesario para analizar los puntos a favor y en contra antes de dar una respuesta definitiva.
CHAMPIONS LEAGUE. ESTA TARDE EN ITALIA Y POR LOS CUARTOS JUEGAN MILAN-BARCELONA. ADEMÁS, BAYERN MÚNICH-OLYMPIQUE MARSELLA
Ibrahimovic-Messi, capítulo II El sueco Zlatan Ibrahimovic (Milan) y el rosarino Lionel Messi (Barcelona) llegan en plena forma a su nuevo duelo intergaláctico de esta tarde en el partido más esperado de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Comparar a Ibra y Leo es como hacerlo entre artistas, entre los Beatles y los Rolling Stones. Messi es el mejor, pero Ibrahimovic esta temporada está en su apogeo. Ambos representan estilos muy diferentes, pero están en un estado de gracia genial. Por un lado, Zlatan es un jugador físicamente muy potente, con destellos de bailarín y un carácter muy fuerte (en Italia lo llaman Ibrascible). Por otro, Messi, el mago del balón, la alegría del fútbol, que disputa la Liga de Campeones como un niño que juega un partido en el patio de la escuela. Los dos fueron compañeros de equipo en el Barsa de Pep Guardiola, en la 2009-
10, y en la presente temporada ya midieron sus fuerzas en la fase de grupos de la Champions, en el mismo escenario (San Siro), en un partido que ganó Barcelona (3-2) y en el que ambos marcaron (Ibra un gran gol y Messi de penal). Respecto al carácter, Messi es el niño bueno, mientras que el sueco es mucho más extrovertido. “Me siento el número uno”, repite a menudo Zlatan. Ibrahimovic parece haber madurado en Italia a sus 30 años. Marca más goles (lleva 31 en todas las competiciones esta temporada), su juego es más variado y se ha hecho más generoso con sus compañeros, destacándose también por su faceta de creador de juego y asistente. La Pulga marcó en los últimos ocho partidos de Liga y bate un récord tras otro. A sus 24 años, ya es el máximo goleador en la historia de Barcelona (235 goles) y lleva 35 goles en Liga a falta de muchos par-
tidos por disputar, batiendo así el registro de Ronaldo. El segundo récord, contando todas las competiciones, lo destrozó el año pasado, con 53 goles, y lo superará con creces esta temporada, en la que ya acumula 55. Además, el 10 del Barsa, con 12 goles en la presente edición de la Champions, encabeza la tabla de goleadores, por delante del delantero alemán del Bayern de Múnich, Mario Gómez (10). Si el Barcelona tiene Messidependencia, el Milan tiene Ibradependencia, aunque el sueco presenta un inconveniente que no plantea el argentino, y es su facilidad para ver tarjetas amarillas y ser expulsado del campo (lleva tres tarjetas rojas esta temporada), ya sea por malas acciones sobre el césped o por insultar al árbitro. Como sea, los grandes íconos de cada uno de los equipos que protagonizarán
REAL MADRID, CON UN PIE ADENTRO Real Madrid se quedó con el partido de ida, jugado en Chipre, al derrotar por 3-0 al sorprendente Apoel de Nicosia, por los cuartos de final de la Liga de Campeones. El francés Bezema, en dos ocasiones, y el brasileño Kaká anotaron los goles merengues, que recién a los 30 minutos de la segunda etapa pudo vulnerar la férrea defensa chipriota. En el otro cotejo jugado ayer, Chelsea, en condición de visitante, superó 1-0 a Benfica.
esta tarde el partido de ida del duelo más interesante y esperado de los cuartos de final de la Champions League. Por un lado el campeón, y por otro un claro aspirante al trono. En Marsella, el otro duelo. El restante encuentro del día lo protagonizarán Olympique de Marsella y Bayern Múnich. En el Stade Vélodrome el local, que jugará sus primeros cuartos de final desde 1993, quiere sacar provecho a su condición para llegar al Allianz Arena con posibilidades.
El Ciudadano
10 El Hincha
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
Automovilismo CUENTA REGRESIVA. BUENOS AIRES SE TRANSFORMA Y EMPIEZA A TOMAR LA FISONOMÍA DEFINITIVA PARA RECIBIR A LA CATEGORÍA EL FIN DE SEMANA
¿Avenida o circuito? El callejero comprendido por 9 de Julio, Roque Sáenz Peña y De Mayo empieza a vivir el ruido del Súper TC 2000 La zona céntrica de la ciudad de Buenos Aires transforma de a poco su imagen a la espera de la segunda fecha de Súper TC 2000, que tendrá lugar este fin de semana en un circuito callejero comprendido por las avenidas 9 de Julio, Roque Sáenz Peña y de Mayo. Los trabajos sobre esas arterias comenzaron el 1º de marzo con la colocación de los 1.605 bloques New Jersey norma FIA de 4 metros de largo y casi 5 toneladas que limitan el tránsito en avenida 9 de Julio a tres carriles menos. Sobre los muros de hormigón se colocaron 3.000 metros lineales de malla de contención y 5.600 metros de cables de acero. Frente a los New Jersey se instalarán 1.440 muñecos de gomas ensunchadas, formando 240 packs de 36 neumáticos cada uno. En total, 8.640 cubiertas. La veda al tránsito se potenciará desde hoy, mientras que al término del viernes todo el sector que comprende el circuito de 3.080 metros de extensión estará cerrado al tránsito. En Avenida 9 de Julio y en Avenida de Mayo pueden verse los bloques y tejidos colocados en las aceras, e incluso en la primera de ellas se encuentran algunas de las carpas que serán utilizadas como boxes, así como también varias tribunas tubulares. En tanto, las zonas de bocacalles y paradas de transporte público se terminarán de acondicionar en la etapa final de las obras y el corte total se producirá el sábado a las 0. Por su parte, en Avenida Roque Sáenz Peña, más conocida como Diagonal Norte, se realizaron trabajos de reasfaltado para eliminar desniveles y saltos, y que las poderosas máquinas de Súper TC 2000, de 430 caballos de fuerza, desplieguen toda su potencia en las calles porteñas. El trazado fue testeado el 23 de este mes por el actual campeón de la categoría, Matías Rossi, quien giró en su Toyota Corolla sobre el escenario porteño en horas de la madrugada junto al Peugeot RCZ que hará
LO DIJO UN MINISTRO PORTEÑO
Promocionará a la ciudad
NA
Escenografía distinta. La 9 de Julio, transformada para recibir el Súper TC 2000.
las veces de auto de seguridad en la competencia. Allí y sorprendiendo a quienes circulaban por la ciudad, el Toyota Corolla comenzó a recorrer los 3.080 metros de extensión que posee el circuito urbano, que pasa por el Obelisco, el Teatro Colón, la Catedral y el Cabildo, entre otros íconos porteños. La competencia, que inicialmente iba a realizarse el pasado 27 de noviembre y se postergó debido a cuestiones organizativas, marcará el debut de este tipo de trazados en la ciudad de Buenos Aires. En los últimos años, la ciudad de Santa Fe albergó este tipo de carreras en circuitos
callejeros, incluso en horas de la noche y con iluminación artificial. La categoría también supo realizar competencias en un circuito callejero de Punta del Este. “Será algo distinto a todo a lo que veníamos acostumbrados. Más allá de la experiencia de los callejeros de Santa Fe y Punta del Este esta será una ocasión única por todo lo que conlleva realizar un evento de esta magnitud en el corazón del país. Será un examen más para los pilotos esta carrera”, manifestó Alberto Scarazzini, director deportivo del PSG16 Team, uno de los equipos que compite en Súper TC 2000.
¿Suspenden carrera?
COMENZÓ LA VENTA DE ENTRADAS PARA LA COMPETENCIA QUE SE DISPUTARÁ EN ROSARIO EL 22 DE ABRIL
Ya se palpita el Súper TC 2000 El domingo 22 de abril el Súper TC 2000 correrá en Rosario después de 17 años, aunque en aquella oportunidad la categoría se llamaba TC 2000. Y para la actividad que también contará con la Fórmula Renault 2.0 y la Fiat Línea, las entradas ya están a la venta. Los diferentes abonos que tienen validez para los tres días cuestan: 150 pesos las generales, 250 las preferenciales y 350 boxes. El día de la carrera las generales costarán 200 pesos, las preferenciales 300 y boxes 400. Para adquirir las localidades hay diferentes puntos de ventas habilitados: Sarmiento 763, Sarmiento 1391, Mitre 1902, Córdoba 6797, Ovidio Lagos 3201, Molina 1962, y en Capitán Bermúdez, avenida San Lorenzo 1729.
El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, justificó ayer la realización de la carrera de Súper TC 2000 el próximo fin de semana en un callejero por el centro de la ciudad al asegurar que la competencia “promociona a la ciudad”. “Los eventos callejeros tienen que ver con la promoción de la ciudad. Hay que ser siempre cuidadosos con cuántas veces uno lo hace, pero efectivamente cuando uno mira, salvando las distancias, la Fórmula Uno en Mónaco, le da más promoción a la ciudad que dentro de un autódromo”, indicó el funcionario. En declaraciones radiales, Lombardi salió al cruce de cuestionamientos por eventual daño al Casco Histórico por las vibraciones que originarán las máquinas. En ese sentido aseguró que se hicieron estudios de impacto ambiental y señaló que “la carrera se hace porque hay una ley de la Legislatura votada por amplísima mayoría que la autorizó”. Empero, reconoció que “es clave acelerar el desarme en el post evento” para no importunar la actividad cotidiana de la metrópoli. “Hay que buscar el sano equilibrio. Por un lado, la promoción de la ciudad en un fin de semana largo para que eso pueda suceder. La ciudad tiene que revertir una situación que económicamente la perjudica mucho”, precisó.
MARCELO MANERA
Después de 17 años correrá el TC 2000 en el autódromo Juan Manuel Fangio.
La diputada de Nuevo Encuentro Delia Bisutti presentó una medida cautelar para suspender la carrera de Súper TC 2000 prevista para el domingo en un circuito callejero de la ciudad de Buenos Aires, y pidió a la Justicia una evaluación de las condiciones de seguridad previstas. En su presentación, Bisutti reclamó que la Justicia determine si están “garantizadas la seguridad de los pilotos y espectadores, como así también la seguridad ambiental y el resguardo del casco histórico del centro porteño”, informó en un comunicado. Semanas atrás, la diputada envió cartas documentos a los funcionarios de la ciudad encargados de la organización del acontecimiento, pero recibió como respuesta, según denunció, documentación imprecisa, incompleta y faltante. “Es importante trabajar para garantizar la integridad de aquellos que concurran a la carrera de TC 2000 antes de su realización”, aseguró la legisladora en su comunicado de prensa.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 11
Polideportivo TENIS. EL TANDILENSE NO TUVO PIEDAD CON EL ESTADOUNIDENSE Y AHORA ENFRENTARÁ A FISH EN MIAMI
BOXEO. INVESTIGADO POR EVASIÓN
Pacquiao, bajo la lupa judicial
Intratable. El tandilense apabulló al estadounidense Andy Roddick en los octavos de final del Master 1000 de Miami.
Está en llamas Juan Mónaco consiguió una gran victoria al derrotar a Andy Roddick por 7-5 y 6-0 Pico lo hizo de nuevo. Al igual que en la jornada del lunes, Juan Mónaco volvió a tener una gran producción y se sacó de encima al estadounidense Andy Roddick al derrotarlo por 7-5 y 6-0, por los octavos de final del Masters 1000 de Miami, catalogado como el quinto Grand Slam del mundo. El tandilense, dos días atrás, venció al francés Gael Monfils con mucha autoridad y ayer ante Roddick sencillamente lo pasó por encima, principalmente en el segundo set. La primera manga fue pareja, incluso el norteamericano quebró el saque del argentino en el cuarto game. Pero Mónaco no se dio por vencido y se llevó el primer parcial por 7-5.
En el segundo set, Pico sacó a relucir su acostumbrada garra y le agregó mucha precisión a sus tiros. Además, Roddick sintió el desgaste del partido que le ganó a Federer el lunes y erró muchísimo, principalmente con su derecha. Ahora el tandilense enfrentará en cuartos de final a otro estadounidense, ya que Mardy Fish superó a Nicolás Almagro por 6-3, 6-7 (2-7) y 6-3. Por otra parte, al cierre de esta edición, Juan Martín del Potro se jugaba el pase a cuartos de final enfrentando al español David Ferrer. En caso de obtener una victoria, el tandilense jugará con el número uno del mundo, Novak Djokovic, vencedor de Richard Gasquet.
COPA DAVIS: CROACIA CONFIRMADO Ayer se confirmaron los jugadores que integrarán el equipo de Croacia para medirse con los capitaneados por Martín Jaite desde el 6 al 8 de abril en Parque Roca. Marin Cilic, Ivo Karlovic, Antonio Veic y Lovro Zovko fueron confirmados por el capitán Zeljko Krajan. De no mediar imprevistos, Cilic (23) será el primer singlista y Karlovic (54), el segundo. La incógnita pasa por el dobles, ya que Krajan podría apostar por Cilic y Karlovic, o bien darle una chance a Antonio Veic (166) o Zovko (66 en el ranking de dobles).
El campeón de boxeo Manny Pacquiao, pese a su estatus de ícono nacional filipino, no se librará de las investigaciones fiscales que están en curso, afirmó ayer el gobierno del país asiático, pero negó que esté acosando al multimillonario deportista. El secretario de Finanzas, César Purísima, afirmó que el gobierno filipino sólo hace su trabajo al pedir a Manny Pacquiao, uno de los deportistas mejor pagos del mundo, que informe sobre sus ganancias a la Oficina de Rentas Internas (BIR). Pacquiao mostró su enfado con el gobierno por la polémica suscitada en torno a la fiscalidad de sus ingresos, asegurando que este daño a su imagen le ha hecho perder millones de dólares en patrocinios y añadió que la acusación por negarse a declarar sus ingresos a la BIR roza el acoso. Emmanuel Dapidran Pacquiao, más conocido como Manny Pacquiao, es boxeador profesional, actor, cantante y político filipino. Actualmente es el campeón de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo. También fue campeón del mundo de peso superpluma del Consejo Mundial de Boxeo, campeón del mundo en peso supergallo de la Federación Internacional de Boxeo, y campeón del mundo en peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo.
JUEGOS OLIMPICOS. LA ANTORCHA
Encienden el fuego en mayo La antigua Olimpia será escenario el 10 de mayo del tradicional encendido del fuego olímpico para los Juegos de Londres 2012, según lo informó el Comité Olímpico Griego. El primer portador de la antorcha será el nadador griego Spyros Gianniotis, cuya madre es inglesa, y tras un recorrido de alrededor de 3.000 kilómetros a través de Grecia llegará el 17 de mayo al viejo estadio olímpico de Atenas. En Atenas, escenario de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, los de 1896, la antorcha se entregara al comité organizador de Londres 2012. La llama olímpica llegará el 18 de mayo a la capital inglesa, que albergará los Juegos del 27 de julio al 12 de agosto.
HANDBOL. JUAN PABLO FERNÁNDEZ Y MAXIMILIANO FERRO SE PIERDEN LA GIRA INTERNACIONAL POR LONDRES. ¿Y LOS JUEGOS?
Lesiones en el seleccionado El lateral izquierdo Juan Pablo Fernández y el extremo izquierdo Maximiliano Ferro sufrieron sendas lesiones que no le permitirán participar del cuadrangular internacional que disputará el seleccionado masculino de handbol en Londres la próxima semana. La lesión más grave es la de Juampi Fernández, lateral izquierdo del Ciudad Encantada de España, quien el viernes pasado durante un entrenamiento su-
frió una lesión en la rodilla derecha y no pudo participar de la victoria 22-21 ante Antequera. Los médicos le realizarán los estudios pertinentes para descartar una rotura de meniscos y una lesión de ligamentos, lo que lo alejaría por el resto de la temporada y pondría en peligro su participación en los Juegos Olímpicos. Por otra parte, Maxi Ferro, extremo izquierdo del Villa de Aranda de España,
arrastra una lesión en el tendón del aductor derecho y por consejo médico decidió parar dos semanas buscando evitar el agravamiento de la lesión. Por estas lesiones, ambos jugadores no podrán participar del cuadrangular que se disputará en Londres entre el 5 y el 8 de abril, donde Argentina enfrentará a Túnez, Corea del Sur e Inglaterra (todos equipos ya clasificados para los Juegos Olímpicos).
Juampi Fernández se pierde la gira.
12 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 28 de marzo de 2012
& la gente
Rugby RENOVACIÓN DE AUTORIDADES. ADEMÁS, AGUSTÍN PICHOT REPRESENTARÁ AL RUGBY DE BUENOS AIRES
LA CITA ES HOY EN BIEI
Presencia local
Primer foro de periodistas
El rosarino Carlos Araujo será nuevamente vicepresidente de la Unión Argentina Más allá de que el presidente sea el mismo, a partir de hoy la Unión Argentina de Rugby comenzará una nueva era. La entidad madre del rugby criollo tendrá un 2012 lleno de desafíos que la posicionarán como una de las asociaciones deportivas más importantes de Argentina. Ayer en Capital Federal la UAR renovó su consejo directivo para el corriente año, destacándose la reelección del presidente Luis Castillo, el cual continuará en sus funciones por los próximos dos años. La representación del rugby rosarino recaerá en manos de Carlos Araujo (Duendes), quien regresa a la UAR después de varios años. La asamblea general ordinaria se desarrolló con normalidad en la sede de la UAR y terminó de definir el nuevo consejo directivo, el cual contará con la presencia del ex capitán de Los Pumas, Agustín Pichot, como vocal titular, en representación de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Junto al rosarino Carlos Araujo, quien ocupará el cargo de vicepresidente segundo, se destacan como autoridades el regreso del cordobés Marcelo Ambroggio (secretario) y el platense Néstor Galán, quienes ya formaron parte del consejo directivo de la UAR en años anteriores y estarán representando a las uniones de Rosario, Córdoba y Buenos Aires, respectivamente. Al respecto de la prolongación de su mandato, el presidente de la UAR, Luis Castillo, expresó: “Estoy muy contento
GENTILEZA SUPERTRY
Carlos Araujo (izquierda) reemplazará a Ricardo Paganini como vice de la UAR.
por como se dio todo el proceso y por el apoyo que mostraron todas las uniones para continuar por el camino que estamos recorriendo. Durante los últimos dos años fuimos testigos del cambio que está llevando a cabo la UAR y somos conscientes de los desafíos que se nos avecinan. Debemos seguir trabajando con esfuerzo entre todos para lograr que el
rugby argentino continúe creciendo, tanto en el plano internacional, pero fundamentalmente en todos nuestros clubes”. Además el consejo directivo estará integrado por Manuel Galindo (Tucumán), Buenaventura Mínguez (Mar del Plata), Julio Clement (Santa Fe), Néstor Galán, José Cilley, Juan Pablo Bello y Pichot (Urba).
El recientemente dirigente nacional Agustín Pichot será el último orador en el Primer Foro de Periodistas de Rugby de Argentina, organizado por diez periodistas de todo el país, incluyendo a un periodista de El Hincha. Con la idea de “Comprender más, para comunicarnos mejor” el Foro tocará diversos temas de interés para los periodistas en la búsqueda de mejorar la interrelación con el deporte y tener así una mejor llegada con los que siguen, a través de los medios, lo referente al deporte ovalado. Pichot hablará sobre el futuro del rugby argentino y luego los periodistas, que viajarán desde Mendoza, Tucumán, Rosario, Santa Fe, Córdoba, Mar del Plata, Brasil y Uruguay, debatirán y analizarán las realidades del periodismo. Todo comenzará en el Buenos Aires CRC a las 10 cuando los directores de deportes de La Nación, Daniel Arcucci, y Clarín, Julio Marini, hablen sobre como ven al rugby dos medios nacionales con distintas coberturas del mismo deporte. Luego, se hablará sobre el marketing y el rugby, Claudio Destéfano; sobre como el análisis por computadora afecta en la comprensión del juego, Germán Fernández del staff de Los Pumas y Santiago Cuenya de la firma Sportstec, sobre la visión de que la prensa tiene jugadores y entrenadores, hablará el ex Puma Diego Albanese, y por la UAR hablarán sobre su política de comunicación el Gerente General Damián Díaz y su Gerente Comercial Miguel Dupont. Habrá una mesa de periodistas, Máximo Palma y Frankie Deges, analizarán las necesidades de los periodistas en una cobertura. El Presidente de la UAR Luis Castillo había dado el sí cuando se lanzó la idea, pero un problema de agenda complicó su presencia. Lo mismo con Santiago Phelan y Marcelo Loffreda. Todos manifestaron su apoyo y prometieron estar si se realiza un segundo Foro.
LA M19 DE JOCKEY CLUB DE ROSARIO ESTÁ DE GIRA POR NUEVA ZELANDA. LA DELEGACIÓN SERÁ RECIBIDA POR LA EMBAJADA ARGENTINA EN WELLINGTON
JUVENILES DE GIRA. Desde el martes pasado la división de menores de 19 años del Jockey Club de Rosario está realizando una gira por Nueva Zelanda. Los primeros días la delegación verdi-
blanca estuvo en Auckland, donde entrenaron en el East Coast Bay, club de North Harbour, bajo las ordenes de Peter Russe (ex coach de Otago Highlanders) y Slane Mc Farland (ex Nueva Zelanda Maorí). En
el primer partido amistoso derrotaron a al Rangitoto College por 35 a 5. Además, en su estadía en Auckland concurrieron al partido del Súper XV entre Blues y Hurricans. El tour los hizo pasar por Tauranga y Tau-
po, para llegar a Wellington, donde serán recibidos en la embajada argentina. La gira es organizada por la empresa rosarina al Fair Play Travel y el 3 de abril próximo será la fecha para el regreso.
Miércoles 28 de marzo de 2012
El Ciudadano
El Hincha 13
& la gente
Básquet TORNEO NACIONAL DE ASCENSO. LA LÓGICA REFRENDA LA VICTORIA DE ARGENTINO POR DONDE SE LO MIRE
LIGA NACIONAL
Definen en la reclasificación En la serie de reclasificación de la Liga Nacional A, Quimsa de Santiago del Estero superó a Boca por 74 a 57 como visitante y descontó en la eliminatoria, que ahora pierde 2 a 1. El interno rosarino Diego Lo Grippo fue el máximo anotador del partido con 21 puntos. Esta noche, también en La Bombonerita, se disputará el cuarto juego, en el que los locales buscarán el pasaje a cuartos de final y los santiagueños el empate para ir a quinto juego. También definirán Gimnasia (2) con La Unión (2). Por la permanencia, jugarán esta noche Quilmes (0) y 9 de Julio (2). Mientras, por los cuartos de final del Torneo Nacional de Ascenso en el grupo Norte, Echagüe de Paraná superó a Unión Progresista por 85 a 78 y descontó (1-2) en la eliminatoria.
ARGENTINOS EN LA NBA
MARCELO MANERA
Se necesita continuidad. Para generar cultura de Liga en el público, Central deberá trabajar mucho en el día a día.
Aprendizaje útil Análisis de la campaña de Rosario Central en el TNA, dentro y fuera del rectángulo DAVID FERRARA / EL HINCHA
La eliminación de Central a manos de Argentino de Junín no puede sorprender a nadie. La lógica refrenda la victoria de los bonaerenses desde el costado por donde se lo mire, el de la jerarquía, la inversión, la experiencia, la gestión, el manejo, la cultura de Liga. Y no se habla exclusivamente de plantel y cuerpo técnico, sino por sobre todas las cosas del combo que incluye también a la dirigencia como una pata fundamental. Jugar es importante, permanecer es valedero y la experiencia debe ayudar para aprender y mejorar. La ilusión a veces da alas, pero la pelota y el rival marcan hasta dónde se puede llegar. Como primera medida habrá que separar dos temas fundamentales: la importancia de que Central (o cualquier equipo rosarino) juegue el TNA y después las condiciones en las que lo hace. Habrá que aplaudir (se lo hizo ya en su momento) al grupo de dirigentes, colaboradores, entusiastas, aportantes y demás, que hicieron posible que haya un equipo local en el TNA, la segunda categoría nacional, tras más de una década de ausencia. Más allá del clave aporte de la institución, ellos fueron determinantes en decidirse y animarse, un paso que no muchos se atreven a dar y que conlleva responsabilidades. Pues bien, ahí está la otra cuestión. Desde el envión inicial, gran parte del día a día de esta participación fueron discusiones, idas y vueltas, relaciones no siempre ideales en el trato con cuerpo técnico y jugadores, algunos atrasos, algunos problemas en los viajes por traslado o alojamiento (que los
otros tengan los mismos inconvenientes es una excusa muy pobre), demora para empezar a entrenar, no jugar amistosos, ida y vuelta para conseguir utilero, médico, cancha… Todo podría a llegar a ser entendible como el derecho de piso, la inexperiencia, pero finalizar la temporada sin el asistente técnico y sin el jefe de equipo habla de no haber aprendido demasiado. No son cosas inventadas, son todos tópicos que los mismos protagonistas sacaron a relucir. Otras perlas fueron la demorada y hablada salida de Morgan o la posible contratación de Pablo D’Angelo por San Martín de la Liga A. Y, si se quiere, en el momento clave en el que varios equipos se refuerzan, Central no tuvo resto para hacer un poco más largo de plantel. Mucho, demasiado para un equipo más allá de que sea su primera campaña. Obviamente que más allá de que lo que rodea al juego es clave, después está la parte fundamental, que es la que ocurre en el rectángulo. Sería de necios no reconocer que equipos en condiciones malas o regulares han tenido fuerza para lograr grandes cosas. A veces se puede saber qué inconvenientes tendrá un equipo desde el momento mismo en el que se arma el plantel, y cuando por cuestiones de presupuesto las fichas son menos de las permitidas, más todavía. Así Central jugó con Palacios como único base (lo de Stival promete ser bueno) y dependió de que esté fino y llegue bien a los cierres. Y también se quedó corto en el recambio, porque Gustavo Bronzino dio una mano enorme y Rivero aportó en varios rubros, mientras que Lucas Martina pareció no hallar su juego, pero en general eran po-
cas las variantes para apuntalar al quinteto inicial. A rigor de verdad, los pibes no pudieron ganarse a gusto del entrenador un lugar para suplir las fichas no utilizadas. El equipo se acopló en plena temporada y cuando halló al Pollo López en su nivel pudo sacarle provecho al juego externo de Carnovale y Palacios y el interno de Mártire. Hubo buenos partidos y otros malos. Hubo pocas victorias afuera pero tampoco se perdió mucho en casa. Hubo errores y aciertos de jugadores y entrenador en los partidos. Casi como en cualquier elenco que se arma para participar ver hasta dónde se puede llegar. Medianía o mediocridad. Según como se lo quiera mirar. El TNA 1 era el punto de inflexión y el recambio de Woodward por Morgan llegó tarde para lograr el objetivo, aunque fue determinante para mantener la categoría y realizar una gran segunda fase, más allá de que en algún momento la magia encontrada (en las cinco victorias seguidas) se perdió y que tanto en el final como en los playoffs el equipo volvió a ser irregular. Le tocó el peor adversario que podía tener y la temporada debut terminó con la tranquilidad de la permanencia y la tristeza de no haber poder sido más. Por más que duela, no deja de ser un final dictado por la lógica, esa que en el deporte no siempre manda, pero que en este caso salió a relucir. Es un buen momento para reconocer errores (al menos entrecasa) y comenzar a trabajar para mejorar y poner a la lógica del lado de Central. En todo caso, se podrá decir que esta temporada tuvo la importancia que deja toda enseñanza, aunque el profesor haya sido exigente. Si no es así, el futuro no es alentador.
Otra buena tarea de Scola Luis Scola aportó 18 puntos en la victoria que su equipo, Houston Rockets, logró sobre Sacramento Kings, en tiempo suplementario, por 113 a 106, luego de igualar en 99, en nueva jornada de la temporada regular de la NBA. El ala pivot del seleccionado argentino obtuvo 18 tantos (8 de 12 en dobles, 2 de 2 en libres) y 14 rebotes en los 35 minutos que estuvo en cancha. El bonaerense completó su desempeño con tres asistencias y un robo. Por su lado, el escolta santafesino Carlos Delfino tuvo una opaca tarea en la derrota que su equipo, Milwaukee Bucks, consiguió ante New York Knicks, por 89 a 80. Delfino sumó 5 puntos (1-1 en dobles y 1-5 en triples), 4 rebotes y 4 robos en los 13 minutos y 51 segundos que permaneció en el rectángulo.
EL TABLERO D’Elía en el Nike Hoop. El juvenil pivot de Boca Juniors, Marcos D’Elía, fue seleccionado para integrar el equipo de promesas del Resto del Mundo para el tradicional partido denominado Nike Hoop Summit ante un combinado de estrellas universitarias de los Estados Unidos, a jugarse en Portland, el próximo 7 de abril. En otras ocasiones hubo presencia de otros siete jugadores argentinos: Fabricio Oberto, Leandro Palladino, Lucas Victoriano, Luis Scola, Diego Gerbaudo, Matías Nocedal y Mateo Gaynor. En este certamen tomaron parte Kevin Garnett, Kevin Durant, Derrick Rose, Tony Parker, Dirk Nowitzki y Kevin Love entre otros. Euroliga. Barcelona superó 67 a 56 a Unics Kazán y está en el Final Four tras cerrar 3 a 0 la serie. NCAA. El Final Four del torneo universitario lo jugarán Kentucky, Lousiville, Ohio State y Kansas.
Miércoles 28 de marzo de 2012
De vuelta ASOCIACIÓN ROSARINA DE BÁSQUET. HOY HABRÁ SEIS PARTIDOS DE PRIMERA A, QUE ANOCHE SE ABRIÓ CON EL TALA-ALUMNI DE CASILDA
Torneo de miércoles Con la novedad de jugar mucho entre semana, larga esta noche el grueso de la máxima categoría local DAVID FERRARA EL HINCHA
Con la novedad saliente de que el día principal de juego será el miércoles, comenzará esta noche una nueva temporada del certamen rosarino de primera división, que en rigor a la verdad se abría anoche con el duelo adelantado entre El Tala y Alumni de Casilda, pero que tendrá hoy a las 21.30 el grueso de la fecha inicial con seis encuentros. Se trata de un certamen que poco a poco se irá armando a medida en que los equipos terminen de fichar a sus refuerzos, llegados en su mayoría del Argentino de Clubes. Ya hay varios que se anotan como candidatos en una campaña que tendrá el regreso de Newell’s y de Banco de Santa Fe a la máxima categoría y que tendrá pocos cambios en lo que respecta al formato. Lo más discutido fue que el día de juegos sea el miércoles, con los domingos como alternativa, algo que generó algunas respuestas positivas y otras más negativas. En la fase inicial, de temporada regular, los 16 equipos jugarán todos contra todos a dos ruedas. Tras la primera rueda los cuatro mejores elencos disputarán el ya tradicional Top 4 en cancha neutral. Y luego de disputar la segunda rueda, se conformará la tabla general y los dos últimos descenderán directamente a la B. En caso de igualdad se usará el sistema olímpico de desempate. Los mejores cuatro clasificarán directamente a playoffs y del 5º al 12º jugarán reclasificación (erróneamente denominado por la Rosarina como octavos de final) al mejor de tres. De allí en más se disputarán cuartos de final y semifinales al mejor de tres y la final al mejor de cinco duelos. Para esta noche, desde las 21.30, se presenta una serie de atractivos encuentros. Libertad recibirá a Banco de Santa Fe, mientras que Atlético Fisherton chocará con Atalaya, Temperley se medirá ante Echesortu, Sportsmen Unidos enfrentará a Los Rosarinos Estudiantil, Newell’s a Unión y Progreso y Regatas a Sportivo América. Fue postergado para el 15 de abril Gimnasia ante Rosario Central. El certamen está marcado por las muchas variantes de entrenadores que se produjeron (ver aparte) en los equipos y por la apuesta renovada a jugadores del ascenso más la positiva mirada hacia las inferiores de algunas instituciones. Si bien el mercado no fue de alto voltaje, se confirmaron algunos buenos refuerzos y con el correr de las semanas el certamen seguramente ganará en atracción. Por ejemplo, Los Rosarinos Estudiantil acordó apenas horas atrás con el interno Renzo Diperna, quien supo jugar Liga B con Central y junto a Abaca y los hermanos Allegranza serán refuerzos. Newell’s, por su parte, confir-
Listos para el debut. La Rosarina abre una temporada que promete tener mucha paridad en la búsqueda del título.
SALIÓ EL PROGRAMA DE LA C LOS CAMBIOS DE ENTRENADORES, UNA CONSTANTE DE LA PRETEMPORADA
Nueve movieron el banco Pocas veces se dio en el certamen rosarino un movimiento tan grande de entrenadores como el de la presente temporada. De los 14 elencos que permanecieron en la categoría, 9 modificaron su entrenador. Alumni de Casilda tendrá a Edgardo Venturi en lugar de Gustavo Móndolo, mientras que Atalaya presenta a Ariel Bernardini para reemplazar a Gustavo Sandrini, que a su vez conducirá a Unión y Progreso ocupando el puesto dejado vacante por Román Aguilar, quien pasó a Los Rosarinos Estudiantil (Gustavo Roig dirigirá Saladillo en la B). Mientras, Federico Sauro será el reemplazante de Venturi en Libertad y Gustavo Lalima se hizo cargo de El Tala ya en
mó a Facundo Speranza para sumarse a un nutrido plantel. Pero todos los elencos cuentan con caras nuevas y el torneo pinta parejo, aunque quizás con ventaja en el inicio para aquellos que llegan con ritmo del Argentino de Clubes. El Hincha y Básquet Rosario realizaron
el Argentino de Clubes en lugar de Néstor Ruiz Díaz. En Sportivo América Fernando Orsini estará al frente (por Marcelo Roig) y Mauro Pérez llegó a Fisherton para ocupar un puesto que tuvo Fernando Walker pero que terminó la campaña pasada con los mismos jugadores como entrenadores. Central presenta a Agustín Pujol por Jugo Juan. Roberto Maya seguirá en Gimnasia, como desde 2003 y Cristian Le Bihan lo sigue en permanencia en Sportsmen. Freddy Cano se mantiene en Echesortu, mientras que Temperley repetirá a Daniel Arcari y Regatas a Adrián Bueres. De la B llegan Newell’s con el debutante Daniel Rodríguez y Banco, con Germán Tolosa, que repite.
una producción de fotos con la presencia de Alejandro Bellía (Banco), Manuel Moyano (Atalaya), Fernando Belluomini (Temperley), Ignacio Tripelli (Sportsmen Unidos), Juan Pablo Lupo (El Tala), Ignacio Chale (Atlético Fisherton), Martín Abramovich (Sportivo América), Diego Sessa (Libertad), Eduardo Ciurleo (Alumni de Casilda), Erick
La Rosarina dio a conocer en su página oficial el programa de partidos de la primera C, que comenzará el 12 de abril. Jugarán: Ciclón vs. Paganini, Fortín vs. Puerto, Garibaldi vs. Edison, Sionista vs. Universitario, Maciel vs. Ben Hur y Central Córdoba vs. San Telmo. Libre: Velocidad.
EL DATO
2002 fue el último año de Newell’s en primera, cuando descendió primero a la B y luego a la C. Hace un par de temporadas comenzó el camino del retorno y lo concretó. Ahora vuelva a ser de primera.
Topino (Rosario Central), Franco Spatazza (Los Rosarinos Estudiantil), Tomás Dell’Arciprette (Gimnasia y Esgrima), Juan Ignacio Barturen (Regatas), Franco Sbarra (Echesortu) y Maximiliano Pellicciotti (Unión y Progreso). El único ausente por motivos particulares fue el base de Newell’s, Paulo Román, quien no pudo llegar a la cita.